La Andi rechazó recientes declaraciones de la ministra encargada de Comercio sobre su exclusión en decisiones vinculadas a la Ruta de la Seda
Veinticinco estados aplicaron aumentos en sus salarios mínimos en 2025, en un movimiento que refleja las diferencias políticas y económicas que atraviesan a Estados Unidos. Mientras los estados con gobiernos demócratas ajustan sus pisos salariales según inflación o legislaciones progresivas, los conservadores se aferran al mínimo federal, congelado en US$7,25 desde hace 15 años.Salario mínimo 2025: cuánto sube en California, Washington y OregonSegún los registros actualizados de los Departamentos de Trabajo estatales, los cambios afectarán a 26 millones de trabajadores, lo que incrementa las diferencias entre regiones urbanas y rurales, y entre las costas y el sur del país norteamericano.En la Costa Oeste se concentran los ajustes más altos. California incrementó su salario mínimo estatal de US$16 a US$16,50 por hora desde el pasado 1° de enero de 2025. En paralelo, ciudades como Los Ángeles establecieron un piso de US$17,27 por hora para empleados de hotelería, mientras que San Francisco lo elevó a US$18.Washington, que ya lidera la tabla nacional, subió su mínimo de US$16,28 a US$16,66, manteniendo así el primer puesto entre los estados con mejores condiciones para los trabajadores con ingresos más bajos.Oregon aplicará un sistema diferenciado: US$15,95 para Portland y US$13,70 para las zonas rurales. De este modo, un trabajador californiano a tiempo completo percibirá US$34.320 al año, frente a los US$15.080 anuales que fija el salario mínimo federal para un empleo de jornada completa.Subas moderadas del salario mínimo en Nueva York y Nueva JerseyEn el noreste, Nueva York llevó el mínimo a US$16,50 en Nueva York City y los condados metropolitanos cercanos, mientras que en el resto del estado permanecerá en US$15,50. Por su parte, Nueva Jersey actualizó su salario mínimo a US$15,49, en función de la inflación.Massachusetts y Connecticut mantendrán sus valores actuales: US$15 y US$16,35 respectivamente, sin ajustes previstos para 2025. Según los Departamentos de Trabajo de ambos estados, alrededor de 12 millones de personas en esta región ya perciben salarios por encima del doble que en los estados del sur.Salarios mínimos en el sur de Estados Unidos: estados que mantienen US$7.25En 2025, varios estados de EE.UU. operan con el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, una cifra que no ha cambiado desde 2009. En total, 18 estados siguen esta pauta, lo que afecta a millones de trabajadores.Estados que mantienen el salario mínimo federal en 2025:AlabamaCarolina del NorteCarolina del SurGeorgiaIdahoIndianaIowaKansasKentuckyLouisianaMississippiOklahomaPensilvaniaTennesseeTexasUtahWisconsinWyomingEste salario se mantendrá vigente en estos estados, sin ajustes, a pesar de la inflación y el aumento en el costo de vida en muchas áreas de EE.UU. Del sur del país norteamericano, solo Florida tiene aprobado un aumento progresivo que llevará su salario mínimo a US$15 en 2026, tras la sanción de un referéndum estatal.Virginia efectuará un incremento moderado a US$12,41, aunque con excepciones para pequeñas y medianas empresas. En contraste, un empleado de jornada completa en estos estados gana menos de la mitad que su par en la costa oeste.Estados que impulsan aumentos del salario mínimo y los que quedan rezagadosEl contraste se profundiza en el centro del país norteamericano. Colorado ajustará su mínimo a US$15,69, Illinois a US$15 y Minnesota a US$15,57 en áreas urbanas, lo que deja US$13 para zonas rurales. En cambio, estados como Alabama y Mississippi seguirán alineados al mínimo federal.La actualización de los salarios mínimos, documentada por los registros de los Departamentos de Trabajo estatales, refleja una tendencia sostenida en la que las grandes ciudades y los estados costeros adoptan medidas para mejorar los ingresos de los sectores con menores recursos, mientras buena parte del sur y del centro resiste cualquier cambio.
Las monedas con el rostro del expresidente Abraham Lincoln han formado parte del sistema monetario estadounidense desde 1909. Su vigencia y circulación durante más de un siglo las han transformado en piezas de interés para los coleccionistas. Entre todas las variantes, hay una en particular que destaca por su rareza y valor en el mercado de subastas: el centavo de 1909 con las iniciales "VDB".Los detalles que hacen que este centavo con el rostro de Lincoln valga hasta US$380 milEl centavo de Lincoln fue acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia durante el año en que se lanzó por primera vez el diseño conmemorativo del expresidente de Estados Unidos, con motivo del centenario de su nacimiento. El boceto fue obra del grabador Victor David Brenner, cuyas iniciales fueron estampadas de forma prominente en el reverso del ejemplar. Esa inclusión, sin embargo, generó una fuerte controversia.La decisión de colocar "VDB" en una posición visible generó críticas públicas por lo que se interpretó como una firma demasiado destacada del artista. La reacción fue tal que, poco tiempo después de comenzar la producción, la Casa de la Moneda decidió eliminar esas letras. Ese cambio generó una particularidad: las piezas con las iniciales solo circularon durante un corto periodo, lo que redujo considerablemente su cantidad.En total, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se acuñaron 1194 unidades de este centavo en formato prueba (proof), todas sin marca de ceca, lo que indica que fueron hechas en Filadelfia.Cómo identificar un centavo Lincoln de 1909 valiosoEl centavo Lincoln VDB de 1909 presenta características específicas que determinan su autenticidad y precio:Año de emisión: 1909.Casa de acuñación: Filadelfia, sin marca de ceca.Diseñador: Victor David Brenner.Material: 95% cobre, 5% estaño y zinc.Peso: 3,11 gramos.Diámetro: 19 mm.Tirada: 1194 unidades en versión prueba (proof)Anverso: se encuentra el retrato de Lincoln mirando hacia la derecha, acompañado por la palabra "LIBERTY" a su izquierda y la fecha de emisión a la derecha. La frase "IN GOD WE TRUST" aparece en el borde superior.Reverso: aparecen las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA", flanqueadas por dos espigas de trigo. En la parte superior del borde se encuentra el lema "E PLURIBUS UNUM", y en el borde inferior aparecen las iniciales "VDB", que marcan su rareza.Estado de conservación: aquellas clasificadas como GEM (gema sin circular), MS (Mint State) o PR (de prueba), especialmente las que obtienen calificaciones superiores a MS65 o PR66 por parte de entidades especializadas como PCGS o NGC, son las más valiosas. Las piezas con calificación PR67 o superior son extremadamente raras.Coloración original: las monedas que conservan su color rojizo original (designadas como "RD" por las certificadoras) son especialmente apreciadas.Cuánto vale el centavo Lincoln de 1909 con las iniciales VDBEl valor de esta moneda en el mercado puede variar significativamente según su condición. Una de las piezas más destacadas, clasificada como PR67+RD por PCGS y certificada por CAC con el sello verde, alcanzó los US$365.625 en una subasta organizada por Great Collections.Otro ejemplar, con calificación PR66RD y también certificada por CAC, fue vendido en US$70.500 por Legend Auctions. Estas cifras evidencian cómo pequeñas diferencias en la conservación pueden representar variaciones en el precio final.La guía de precios de PCGS estima que una moneda de estas características en estado excepcional puede llegar a vale hasta US$380 mil.La cotización de estas monedas depende de varios factores. Uno de los principales es la nitidez del grabado: bordes bien definidos y detalles visibles en el rostro de Lincoln son indicadores de una acuñación precisa. Además, las superficies limpias, sin arañazos ni manchas, son esenciales para una alta calificación.En algunos casos, solo con una lupa se pueden notar pequeñas marcas, como restos mínimos de huellas dactilares. Las piezas calificadas como RD mantienen su color cobrizo original, lo que también influye en su precio.
El Grand Theft Auto VI saldrá a la venta el 26 de mayo de 2026.Rockstar Games publicó el segundo adelanto del videojuego.
El mercado de la numismática puede sorprender todo el tiempo. Las monedas pueden adquirir valores increíbles en subastas por distintos motivos que puede ser antigüedad, una edición limitada o especial, errores de acuñación o simplemente un detalle en particular que la hace valiosa. En este caso, hay una de 25 centavos que estuvo en circulación en Hawái y puede llegar a costar US$16.500.La historia de la monedaDe acuerdo a la información de NGC Coin, Claus Spreckels, un poderoso banquero de la costa oeste y magnate azucarero, había centrado su atención en Hawái tras la aprobación de un tratado de reciprocidad entre ambos países en la década de 1870. La reducción de aranceles prevista en esta legislación potencialmente hizo que la producción de caña de azúcar fuera extremadamente rentable, lo que le brindó a Spreckels la oportunidad que necesitaba. Arrendó y posteriormente adquirió miles de hectáreas de tierra y construyó molinos para procesar la caña. Su influencia sobre el rey Kalakaua y sus sólidas conexiones en California finalmente propiciaron un contrato con la Casa de la Moneda de los Estados Unidos para producir la moneda hawaiana de 1883, en la que su generosa comisión incluyó los cientos de miles de monedas que posteriormente se fundieron. De las cuatro denominaciones, la moneda de veinticinco centavos es, con mucho, la más fácil de adquirir en calidades sin circular, gracias a un acervo disperso desde hace tiempo.Un modelo raro y valioso al mismo tiempoEn el sitio se detalla que no hay demasiados registros oficiales en el censo que se fue realizando con el paso de los años. NGC Coin hizo 1827 calificaciones en la que promedió 61, lo que quiere decir que no están en un estado óptimo de conservación.En lo que respecta al valor, fue mutando en las subastas. Pasó de precios inferiores a US$300, a costar US$16.500 que es el precio que hoy se calcula. Dónde vender monedas raras en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, estuvoen la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.
María Belén Zerda, la mujer argentina que había desaparecido en Cancún, México, rompió el silencio y este viernes publicó un mensaje en redes sociales por primera vez desde que fue encontrada por las autoridades mexicanas. Su caso causó un fuerte revuelo en el país durante las casi dos semanas donde se desconoció su paradero. En un extenso posteo, aclaró que no tiene ninguna enfermedad o patología, tras versiones que aseguraban que tenía esquizofrenia, y agradeció a su familia por "cubrir los gastos de su rescate", aunque la fiscalía mexicana había descartado la hipótesis de un secuestro. La mujer de 38 años desapareció el pasado 6 de abril en la ciudad mexicana donde residía de forma temporal en un departamento alquilado. Las autoridades señalaron que Zerda se encontraba con otras personas cuando, sin motivo alguno, habría salido corriendo hacia una zona selvática. La denuncia fue radicada cuatro días después, ante la policía de Quintana Roo. Fue entonces que se activó el protocolo de búsqueda Alba, especializado en la desaparición de mujeres y niñas. El departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono, con un celular envuelto en cinta, notas manuscritas presuntamente redactadas por la propia Zerda y papeles en el suelo. Las hipótesis aseguraban que Zerda tenía esquizofrenia, y que había escapado en medio de un episodio. Aun así, su familia había negado estas versiones y este sábado también lo hizo la propia víctima. En un comunicado en su cuenta de Instagram, la mujer agradeció a quienes la apoyaron "en el momento tan especial que le tocó vivir y rezaron por ella". "Quiero aclarar que soy una persona con una trayectoria laboral y personal sólida, con experiencia en empresas reconocidas donde he superado diversas entrevistas y tests psicológicos, demostrando mi capacidad y estabilidad. No tengo ninguna enfermedad ni patología como esquizofrenia", aclaró.Desde la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo habían informado oficialmente que no había indicios de que haya sido víctima de un delito y descartaron las hipótesis de un secuestro. Sin embargo, en su posteo, Zerda agradeció a su familia por pagar su rescate: "Agradezco profundamente a mi familia por cubrir los gastos de mi rescate, entendiendo que algunas personas puedan tener preocupaciones al respecto".Y agregó: "A aquellos que juzgaron sin conocer la historia, les pido con humildad que consideren la importancia de la empatía y la comprensión. No todos los caminos son iguales, y cada persona vive experiencias únicas. Ojalá aprendamos algún día la importancia de la compasión y el apoyo mutuo, ya que el apoyo puede hacer una gran diferencia en momentos críticos".Zerda fue encontrada por las autoridades mexicanas caminando por el boulevard Luis Donaldo Colosio con la misma ropa, doce días después de su desaparición. Le realizaron una valoración médica, que reportó como estable. En diálogo con LA NACION, su hermano Guillermo Zerda había dicho que "estuvo escondida en la selva, está bien de salud y lúcida". "Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir todos estos días, pero estuvo metida ahí. Es una locura. Mi mamá recién ahora empieza a respirar", comentó.También había revelado que su hermana había hablado con él el día que desapareció: "Mandó un mail diciendo que le habían hackeado todas las cuentas".La mujer remarcó que no entraría en detalles sobre su experiencia, ya que buscaba salir adelante. "Estoy viva y sana, lo cual es un milagro. Mi salud física y mental está en proceso de recuperación, y estoy enfocada en reconstruir mi vida y superar los desafíos que conlleva, afirmó.Y concluyó: "Quiero agradecer especialmente a mi familia, amigos, medios de comunicación, cancillería, embajada, Confederación Argentina de Cestoball y a todas las personas que ayudaron, incluyendo a María Fernanda Vizan, Ana la policía mexicana. Su apoyo fue fundamental para facilitarme la situación y me siento agradecida por su ayuda en este proceso de recuperación. Gracias a todos por estar allí para mí. Que la empatía y la compasión nos guíen siempre".
Pese a que en su momento prefirieron mantener su romance lejos de la prensa, Santiago Maratea y Guillermina Valdés no tienen inconvenientes al momento de contestar preguntas que remitan al breve noviazgo que mantuvieron a finales de 2022, cuando la actriz se había separado de Marcelo Tinelli. Este viernes, fue el turno del influencer, quien visitó Ángel Responde (Bondi) y no pudo esquivar las dudas de los oyentes."¿Santi, estás con Guillermina?", leyó Ángel de Brito y agregó: "No, ya está lo de Guillermina". Entre risas y mientras inclinaba el termo para cebarse un mate, el joven lanzó: "Basta, chicos". Acto seguido, el conductor del ciclo de streaming señaló que como se trataba de una persona famosa, "se lo iban a preguntar eternamente". En esa línea, el periodista comentó que días atrás había hablado con la modelo y que también había visto una nota en la que ella aseguraba que con Santiago "eran amigos". "Si terminaste bien, ¿por qué te vas a pelear?", indagó el conductor."Para mí, lo peor de conectar con una piba y cortar es si perdés eso que tiene la otra persona. Y a mí Guille, sobre todo, me parece muy sabia y muy que desdramatiza", expresó Maratea y continuó: "Las dos últimas veces que la vi tuvimos una charla linda, donde yo le decía: 'Si querés encontrá o encontremos la manera de que la gente conozca eso que conocemos, los que te conocemos en privado, que es que sos una piba re piola, re abierta, re sabia".Las declaraciones de quien en los últimos días debutó como delantero en la Reserva de Colegiales llegaron semanas después de que Valdés aclarara cuál es el vínculo que mantiene con él. Todo comenzó a principios de abril de este año, cuando Momi Giardina encendió las alarmas y contó en Luzu TV que había ido a cenar con Maratea y Valdés. A raíz de esto, la actriz de 47 años despejó las dudas sobre aquella salida.A través de su Instagram, cuenta en la que acumula tres millones de seguidores, publicó una storie en la que escribió: "Es una aclaración que siento necesaria, tuve algo con Santi, sí. Fue a finales del 2022. Luego fuimos y somos amigos y espero por mucho tiempo porque lo quiero mucho".Luego, a modo de reflexión sobre la evolución de los vínculos, Guillermina cerró su descargo con un mensaje positivo: "Las relaciones se transforman y pueden mutar. Valoro mucho esas posibilidades que nos da la vida. Las celebro y las recomiendo". El rotundo cambio de vida de Santi MarateaEl influencer no solo habló con Ángel de Brito sobre ciertos detalles de su romance con Valdés, sino también de cómo es su vida hoy, luego de que decidiera calzarse los botines y formar parte de la Reserva de Colegiales, en el que cumple el rol de delantero.Santi Maratea habló de su rotundo cambio de vidaPara formar parte del equipo de fútbol, necesitó implementar varios de hábitos, por ejemplo, dejar el cigarrillo. Ante la pregunta de Dalma Maradona sobre si había perdido algunos de sus vínculos, se sinceró: "Al principio, me daba miedo decirle a mis amigos: 'Che, no fumo más'. Se genera una situación incómoda, como: '¿Cómo que no fumás?'. Para sorpresa mía, algunos de mis amigos se sumaron a dejar de fumar. No tuve problema con algún amigo en especial, pero sí tuve miedo".
Después de una larga espera, este miércoles 30 de abril Netflix lanzó El Eternauta, la serie que narra la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Pese a que la ficción que tiene como protagonista a Ricardo Darín se estrenó durante la madrugada, muchos no pudieron contenerse y no solo se vieron algunos capítulos, sino que hasta encontraron un detalle que revolucionó a los santafesinos. A través de X, algunos usuarios compartieron lo que habían visto: en medio de la tormenta mortal, la misma que azota a la Ciudad de Buenos Aires y pone a los personajes entre la espada y la pared, se puede ver un cartel que promociona un show de Los Palmeras, con fecha 15 de diciembre. "Alerta de momento Santa Fe en El Eternauta: Cartel de Los Palmeras en medio de la nevada mortal", escribió el usuario Esteban Jourdán desde su perfil. Más tarde y en diálogo con el ciclo santafesino Ahora vengo, el hombre expresó: "Lo vi al toque, fue como ese meme de Leonardo DiCaprio señalando la pantalla. Grité: ¡Los Palmeras!".Tal como explicó Bruno Stagnaro, el propio director, la serie fue grabada respectando la ambientación original de las calles porteñas, por lo que aquella publicidad no fue colocada intencionalmente, sino que se trataba de una marquesina real. "Querían que los espectadores se sintieran identificados con las calles que ven", agregó Jourdán.Pero, ¿en qué capítulo está la imagen que los fanáticos del grupo musical de cumbia santafesina quiere ver? Se trata del minuto 9 del episodio 4, cuando Juan Salvo (Darín) y Favalli (César Troncoso) bajan del auto en una de las calles que quedaron totalmente destruidas ante el extraño fenómeno que tiene en alerta a los argentinos. "Hasta ahora, el capítulo 4 es el mejor de todos", añadió luego en diálogo con el programa Aire, donde se declaró fanático del cómic original y se mostró encantado con la adaptación. Pero esta no es la única referencia a la movida tropical. Cuando la ficción comienza, tres jóvenes se encuentran disfrutando de un paseo nocturno en un velero. Además de los tragos y las risas, las acompañaba "Paisaje", una de las canciones célebres de Gilda. Así como Esteban, otros usuarios quisieron dejar su reseña en la red social. "No se puede creer lo que se logró con El Eternauta. Te impacta desde la primera escena, pero cuando llegás al capítulo 4 la cabeza directamente te explota mientras caes en el grandioso talento nacional que tenemos y logró esta obra a una escala absoluta"; "Finalmente El Eternauta está acá. Y se parece mucho a lo que todos alguna vez soñamos ver. Es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso y que no deja que la ambición épica se lleve puesta su alma, su corazón" y "La serie tiene los ritmos del género, generando expectativa, suspenso y, Stagnaro mediante momentos claustrofóbicos bastante inquietantes", fueron solo algunos. ¿De qué trata El Eternauta?La serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, la cual es liderada por Juan Salvo, quien se encargará de la supervivencia del grupo que lucha por la libertad. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo.El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín
Entre las monedas históricas de Estados Unidos, el dólar de la Paz de 1922 se destaca por una versión en particular: la de prueba con acabado mate y alto relieve. Se trata de una pieza escasa, de la cual se estima que existen una docena de ejemplares, aunque podría haber más aún sin conocer. De acuerdo con grado de conservación, su valor puede llegar hasta 475 mil dólares.El origen del dólar de la Paz de 1922Tras la Primera Guerra Mundial, el Congreso autorizó la producción de nuevos dólares de plata para reponer el metal utilizado durante el conflicto bélico. Según Stacks Bowers, de esta manera surgió el dólar de la Paz, diseñado por Anthony de Francisci, que comenzó a acuñarse en 1921.Las primeras piezas fueron emitidas en alto relieve, pero la dificultad técnica para producirlas en grandes cantidades llevó a la Casa de la Moneda a reducir esa prominencia en los años siguientes. Antes de esa modificación, se hicieron algunas pruebas limitadas con los troqueles de 1922, de las cuales surgieron las versiones más raras.Su valor en el mercado de coleccionistas se basa en tres factores principales: su acuñación limitada, su diseño especial y su condición prácticamente intacta. Algunos ejemplares han superado los US$450 mil en subastas, lo que la convierte en una de las monedas de un dólar más valiosas del siglo XX.Cómo identificar un dólar de la Paz de 1922Los ejemplares de prueba de 1922 se produjeron con un proceso especial que incluía varias presiones sobre la prensa de medallas y un tratamiento de pulido con chorro de arena, también conocido como "sand blast". Este procedimiento proporcionaba una textura opaca y uniforme. Muchos se refieren a estas monedas como "proof matte".Los detalles físicos para identificar una pieza de esta serie son:Diseñador: Anthony de FrancisciMetal: 90% plata y 10% cobrePeso: 26,73 gramosDiámetro: 38,10 milímetrosCasa de la Moneda: Filadelfia (sin marca de ceca)Fecha: 1922Acuñación estimada: diez piezasAnverso: muestra el rostro de la Libertad con la palabra LIBERTY arriba. La inscripción "IN GOD WE TRUST" está dividida a ambos lados del cuello, y la fecha aparece centrada abajo. Reverso: un águila descansa sobre una roca, rodeado por "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM". La denominación aparece cerca de la base del diseño y la palabra PEACE en la parte inferior.Estas piezas tienen una serie de características distintivas que ayudarán a saber si se trata de una auténtica:Relieve pronunciado, especialmente en el rostro y los rayos del fondo.Superficie mate sin brillo reflectante.Tono gris acero con matices dorados y azulados en algunos casos.Ausencia de rayas, abrasiones o daños visibles.Marcas de fabricación como motas microscópicas o detalles manuales en el troquel.Cuánto vale el dólar de la Paz de 1922Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar de prueba de 1922 en estado PR67 o superior puede alcanzar precios por hasta US$475 mil. El récord conocido es de US$458.250, establecido en una subasta de Goldberg Auctioneers.Otras piezas similares fueron subastadas en Heritage Audictions y Stacks Bowers por US$329 mil y US$325 mil, respectivamente. Esto muestra que el valor final depende del grado de conservación, certificación profesional y documentación histórica.Dónde vender monedas en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras como el dólar de la Paz de 1922:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó 1760 millones de dólares en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.
James Cameron decidió incorporar un guiño histórico que transformó a la película en un tributo a la tragedia
Ana Navarra, una joven mexicana, contó en sus redes sociales que le aprobaron la visa para viajar a Estados Unidos y compartió su experiencia con consejos para otras personas que tengan que hacer el mismo trámite. Desde la solicitud hasta la entrevista final en la Ciudad de México, detalló qué hizo, qué documentos presentó y reveló la clave para tener éxito. Cómo hizo la solicitud de su visaEn un video que publicó en TikTok, Ana explicó que inició el proceso en octubre de 2024 y que ella misma completó el formulario DS-160, un requisito obligatorio para quienes solicitan una visa de no inmigrante. El primer paso fue ingresar todos los datos en línea. Lo hizo sin contar con asistencia profesional. "Lo llené, yo solita", remarcó.Así fue el proceso para que aprobaran su visaSegún explicó la mexicana, el único servicio por el que pagó fue para adelantar su cita, originalmente había sido pautada para noviembre de 2025. "Me lo adelantó a abril de este año, entonces estuvo bastante bien", dijo. Gracias a ese adelanto, logró completar su proceso siete meses antes de lo previsto.Trámite para visa de turista: qué llevó al Centro de Atención al SolicitanteAna señaló que el trámite se dividió en dos citas: una para el registro de huellas y la foto y otra para la entrevista consular. En las dos oportunidades se presentó en las oficinas de Ciudad de México. La mujer llegó 40 minutos antes a la primera cita y llevó únicamente dos cosas: su pasaporte y la hoja de confirmación del formulario DS-160. Eso fue lo único que le pidieron. "No llevé aretes, fui sin collar, sin absolutamente nada, sin bolsa, sin celular, sin nada", detalló. Por ello, recomendó seguir sus pasos: "Mejor solamente ve con esta cosa y con tu pasaporte y ya".También explicó que, al llegar, el control fue rápido: ingresó al edificio, pasó por un detector de metales, se formó en una fila y luego colocó sus huellas en un escáner. Tras sacarse la foto, le devolvieron sus documentos.Solicitud de visa de no inmigrante: cómo fue la entrevista en la embajadaEl día de la entrevista, Ana se presentó 10 minutos antes de la hora asignada, aunque notó que había personas que llegaron incluso media hora tarde y no tuvieron inconvenientes. "Nos pusieron a todos en la misma fila", explicó.Antes de ingresar, dijo, el personal revisó que nadie llevara dispositivos electrónicos, relojes inteligentes, cables, audífonos ni botellas de más de 100 ml. "Déjalo en otro lado, dáselo a alguien, o sea, no lo lleves eso".Al igual que en la cita anterior, ella solo entró con lo necesario. "Nada más mi celular apagado y listo. Te piden igual el pasaporte y la confirmación de DS- 160â?³, agregó.Las preguntas de la entrevista de visa y un detalle importanteLa entrevista consular duró pocos minutos. Ana contó que solo le hicieron cuatro preguntas:1. Motivo del viaje: ella respondió que quería visitar Nueva York, tal como había indicado en su formulario DS-160.2. Viajes anteriores a EE.UU.: dijo que había estado en 2015, información que también coincidía con lo declarado en el formulario.3. Situación laboral: detalló dónde trabajaba y usó las mismas palabras que había escrito previamente.4. Si tenía hijos: contestó que no.La joven mexicana marcó lo que para ella fue la clave de su éxito: las respuestas que dio en la entrevista coincidían con lo que había puesto en el DS-160. "Si tú lo hiciste con una agencia de visas, okay, está bien, pero pídeles que te manden esto", dijo, en referencia al formulario. Según su experiencia, si las respuestas fuesen diferentes, podrían haber rechazado su solicitud. "Para, mí el único tip importante que les puedo dar es: 'Digan lo que pusieron en su DS -160â?³, concluyó.
Cliona Ward, de 54 años, regresó a Estados Unidos tras un viaje para visitar a su madre y fue detenida en el aeropuerto internacional de San Francisco. Aunque tiene una green card válida hasta 2033 y vive hace más de tres décadas en California, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) la arrestaron por sus antecedentes penales, que habían sido desestimados. Así detuvieron a Cliona Ward en el aeropuerto de San Francisco, a pesar de tener green cardWard, una ciudadana oriunda de Irlanda que hace tres décadas emigró a Estados Unidos, fue detenida a fines de marzo, cuando intentaba regresar a su hogar en Santa Cruz, California, después de haber visitado a su madre en su país de origen. Según informó NBC Bay Area, al llegar al aeropuerto de San Francisco, agentes de CBP la arrestaron en la inspección federal por registros criminales antiguos. En su historial había seis casos entre 2003 y 2008, relacionados con posesión de drogas y robos. Algunos correspondían a delitos menores, mientras que otros eran graves.La mujer explicó que esos cargos habían sido desestimados. Entonces, fue liberada y le permitieron volver a su casa, con la condición de que presentara los documentos que confirmaban que su historial había sido borrado en California. Sin embargo, cuando regresó al aeropuerto el lunes siguiente con los documentos requeridos, los oficiales de la CBP la arrestaron otra vez y le indicaron que debía presentar su caso ante un juez de inmigración. Desde ese momento, su familia denuncia que no pudo volver a comunicarse con ella. Detenida con green card vigente, por su "pasado criminal"La familia de Ward aseguró que los antecedentes por los que se la detuvo habían sido eliminados. "Ella tiene un pasado criminal, por el que fue expiada", afirmó su hermana, quien explicó que Cliona atravesó un periodo de adicción hace años, lo que la llevó a enfrentar cargos judiciales. Más tarde, al superar esa etapa, inició el proceso de limpieza de sus antecedentes, el cual, según la familia, se concretó a nivel estatal en California.No obstante, una fuente del entorno judicial explicó a NBC Bay Area que esa eliminación de cargos no necesariamente se refleja en los registros federales, lo cual podría haber motivado su detención por parte de la CBP.La hermana de Cliona denunció que desde que fue detenida, no pudieron tener contacto con ella y aseguró que "la forma en que la están tratando es peor que la de un criminal".Holladay mencionó que Ward es la principal cuidadora de su hijo, ciudadano estadounidense, quien padece una enfermedad crónica. Desde su detención, no puede encargarse de él. "No es una criminal", aseguró.Qué dijeron las autoridades sobre la detención de Cliona WardAunque la CBP evitó comentar sobre casos específicos, un portavoz explicó a NBC Bay Area que "cuando un residente permanente legal con múltiples condenas, incluidos delitos graves, se presenta para una inspección federal, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza siguen protocolos estrictos para garantizar que el viajero cumpla".La familia de Cliona dijo que cree que su detención obedece a las políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, ya que el mandatario prometió detener a inmigrantes con antecedentes penales.En esa misma línea, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, expresó en declaraciones a Newsweek: "La administración Trump está haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que la administración anterior no hizo".Por su parte, el representante demócrata Jimmy Panetta criticó duramente el accionar de la CBP: "Es inimaginable que un incidente de hace 20 años, supuestamente eliminado, pueda usarse como justificación para deportar a un residente permanente legal que es un miembro productivo de nuestra comunidad"."La detención de Cliona Ward, que ahora tiene 50 años y es titular de una green card, por delitos de décadas de antigüedad que, según se informa, fueron eliminados de su registro personal, es incomprensible e inaceptable", remarcó.
Claudia Gabriel se presentó a su cita en la embajada de Estados Unidos para tramitar su visa. Llevaba una carpeta repleta con sus documentos, todos en regla, y con comprobantes de domicilio, recibos de impuestos y constancias laborales. Sin embargo, nada de eso le sirvió. Durante la entrevista, le hicieron una pregunta que la descolocó y, como no pudo contestarla, le negaron la visa. "Me quedé confundida", reconoció.Una pregunta sin respuesta: el detalle que arruinó su solicitud de visaEn un video que compartió en su cuenta de TikTok, Claudia compartió con sus seguidores cómo fue la entrevista para obtener su visa estadounidense. En un principio, relató, todo iba bien. "Me toca pasar en mí en mi turno, pongo mis documentos, me pregunta cuánto tiempo llevo aquí, a qué me dedico, a qué voy a Estados Unidos, le respondo", recordó.Le negaron la visa y contó los motivosPero todo cambió cuando el oficial consular vio que había llevado la visa de su pareja, tal como le habían recomendado que hiciera al iniciar el proceso para facilitar su trámite. "Desde un principio, en la solicitud yo puse que mi pareja tenía visa y la llevé", explicó.Al finalizar de hacerle una serie de preguntas personales, el oficial le consultó de quién era la visa que había presentado. Claudia respondió que pertenecía a su novio. En ese momento, el agente le pidió que se la entregara. "¿Me la prestas?", le dijo el funcionario y la joven se la entregó. Así, el oficial revisó los datos de la visa de su pareja en el sistema y le formuló una pregunta inesperada: "¿Cómo se llaman los padres de tu novio?". Claudia no supo qué contestar. "Jamás me imaginé que me fueran a preguntar eso", expresó. La joven reconoció que la pregunta la descolocó y se quedó en blanco: "No me acordé de sus nombres en ese momento". El error que centró la entrevista consular en su relación de parejaA partir del momento en que Claudia no pudo responder cómo se llamaban sus suegros, el oficial cambió el tono. "¿Cómo es que es tu novio y no te sabes los nombres de sus papás?", la increpó. La joven intentó explicar por qué no recordaba sus nombres. "Yo no convivo con ellos, ellos están en su mundo, yo en el mío", justificó.El oficial no se dio por satisfecho con su respuesta. Insistió y todo empeoró. "Me puse nerviosa, no supe qué decir", comentó la joven. Fue en ese momento en que recibió la noticia que nunca hubiera querido escuchar. "Denegada", le dijo el funcionario y rechazó su trámite. Rechazaron su visa por no saber un dato: su consejo para otros migrantesClaudia dijo sentirse frustrada por el resultado de su entrevista. Tenía toda la documentación en regla, pero no le sirvió de nada. "Llevaba todo y no me hizo ninguna pregunta ni me pidió ningún documento de ese tipo de cosas, se enfocó más en la visa de mi novio", señaló. La joven remarcó que el foco de su entrevista estuvo puesto en su relación de pareja. Le preguntaron a qué se dedicaba su novio, en qué empresa trabajaba y, sobre todo, por qué no conocía detalles básicos de su entorno familiar.Tras esta experiencia, Claudia compartió un consejo para quienes están por atravesar el mismo proceso: "Deben irse preparados para todo tipo de preguntas".
Más allá de los factores climáticos y ambientales, son cada vez más los elementos económicos los que entran en juego a la hora de apostar al trigo, lo que obliga a los productores a "afilar el lápiz" y ajustar estrategias a un contexto cambiante.En un escenario climático y económico incierto, la fina se perfila como una decisión estratégica: trigo si, trigo no, diversificar con otras especies, o bien, pasar de largo. Por otra parte, quienes deciden apostar a la gramínea, toman nota de la campaña pasada y ajustan variables clave como identificación de ambientes, fertilización y anticipación comercial. Productores de los Nodos Regionales Litoral, Centro y Sur de Aapresid compartieron experiencias y expectativas para este 2025.Dólar: tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran RosarioDesde el centro de Buenos Aires, Federico Botti, de ATR Regional 25 de Mayo, remarcó que el doble cultivo sigue siendo atractivo, sobre todo si la soja de segunda se comporta bien. Pero en muchos casos el maíz aparece como opción más rentable. "La comercialización es el gran pendiente: hay que capturar precios a tiempo, no esperar a la cosecha", recomendó.Cuando se analizan los márgenes de la pasada campaña en campos alquilados, se observa que la decisión está fuertemente condicionada por el alquiler: "en nuestra zona, si el arrendamiento sube de 12 a 18 qq/ha, necesitamos pasar de 4800 a 5300 kg/ha de rinde de indiferencia para que el trigo sea rentable", explicó Botti.En el Nodo Sur, el ATR de la Regional Aapresid Bahía Blanca, Martin Dumrauf, fue un paso más allá y estimó márgenes brutos con un trigo a US$220/t: "Con alquileres de US$200/ha, el negocio recién empieza a cerrar a partir de 3000 kilos/ha, mientras que con US$90/ha, ya desde los 2500 kilos/ha hay algo de ganancia". Explosión de casos: alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacasAsí, los asesores coincidieron en que cuando el alquiler aprieta, es clave un rinde que acompañe. Por eso, cuando por definiciones contractuales se hace difícil planificar siembras tempranas y apostar a un trigo rendidor, Botti abrió el abanico con camelina como alternativa que entra en una ventana ideal. "Se siembra en junio, se cosecha en noviembre, genera ingreso y reduce el uso de agroquímicos al competir con malezas", describió.Desde su región, Dumrauf señaló que la cebada es la alternativa más directa si el trigo no cierra por precio o manejo: "En 2015 pasó eso y la superficie de cebada se disparó. También hay espacio para avena con destino forrajero, especialmente en campos mixtos, que son mayoría en la zona".En la Regional Aapresid Paraná, el ATR Rodrigo Penco afirmó que en el Nodo Litoral el trigo seguirá firme en 2025/26, aunque hay creciente interés por crucíferas como camelina, carinata, colza o canola. "Son cultivos interesantes, pero todavía con rendimientos más inestables. Requieren más manejo y asumir riesgos", señaló. En caso de que falte agua para la siembra de invierno, la salida más habitual es hacer maíz temprano o soja de primera, dos cultivos que tienen buena demanda local.Lecciones del 2024En el Nodo Centro, a pesar de una siembra con lluvias escasas y un septiembre complicado, el buen cierre climático permitió superar los 5200 kg/h, por encima de los 4800 kilos de promedio histórico de la zona. "Fue clave que no hubo heladas en el período crítico", resaltó Botti.En el sur de Buenos Aires, el panorama climático fue más exigente: "la falta de agua en septiembre y octubre puso en riesgo los cultivos, pero las lluvias de noviembre ayudaron a salvar parte de la campaña", explicó Dumrauf . La variabilidad en los ambientes es una característica de la zona, y esto se reflejó en los rindes, que promediaron los 2500 kg/ha, con pisos de 1500 y techos de hasta 5000 kilos.El Nodo Litoral también transitó un paisaje variado, con extremos de 1000 y 5500 kilos/ha, y promedios de 3000/3200 kg/ha. "Si bien la recarga inicial de los perfiles fue buena, el retraso en la cosecha de soja de segunda y de las lluvias hasta el mes de junio, afectó la siembra de trigos de ciclo largo", comentó.La elección de variedades adaptadas, el escalonamiento de fechas de siembra y el control sanitario fueron parte del combo técnico aplicado por los productores.En el Nodo Centro, la apuesta usual es a los ciclos intermedios sembrados en la primera quincena de junio, y a los ciclos cortos entre finales de junio y principios de julio. Pero lograr esta distribución fue difícil en 2024. "Los trigos de ciclo largo, que suelen rendir más, esta vez sufrieron por la falta de agua, o directamente no se sembraron." apuntó Botti.Dumrauf explicó que en el sur se siguen usando variedades de ciclo largo, porque se adaptan bien al frío y a las condiciones locales, sembrados mayormente entre mayo y junio.En Entre Ríos, Penco señaló que se utilizaron tanto trigos largos como cortos, ajustando según el lote y la disponibilidad de agua. "La genética en la región evolucionó mucho. Se buscan variedades resistentes a roya y mancha amarilla, lo que permite reducir la aplicación de fungicidas", indicó.FertilizaciónEn los Nodos Centro y Sur, los análisis de suelo fueron punto de partida para definir dosis de nitrógeno, que se aplican tanto a la siembra como en macollaje. Las cantidades varían según el ambiente, con un rango de entre 60 y 120 kilos por hectárea. Según las necesidades del lote y el potencial del cultivo, se complementa con fertilizaciones de fósforo, azufre y, en algunos casos, zinc foliar, un nutriente que mejora la eficiencia del nitrógeno y contribuye a la tolerancia al estrés.La incorporación de herramientas de fertilización variable sigue ganando terreno, especialmente en ambientes muy diferenciados, donde la inversión se justifica. Cada vez más lotes se manejan con esta lógica, ajustando dosis en función de mapas de rendimiento y ambientes.En el Litoral, el manejo de nutrientes es más conservador. "La recarga hídrica en febrero define la inversión en fertilizantes, que a su vez conlleva una logística difícil", afirmó Penco.MalezasEl raigrás resistente es una amenaza que no discrimina regiones. En 25 de Mayo, Botti explicó que se controla bien con posemergentes, aunque hay preocupación por el avance de las crucíferas como nabo y nabón: "Hay que anticiparse, planificar cada lote con tiempo".Dumrauf fue más categórico: "El gran drama en nuestra zona es el raigrás resistente a glifosato y cletodim". Por eso, en Bahía Blanca se generalizó el uso de preemergentes, incluso combinados con glufosinato. La rotación con cebada o avena, y el uso de cultivos de servicios, también ayudan a mantener la sanidad.En Entre Ríos, Penco señaló que el cultivo de trigo es útil para limpiar el lote antes de la gruesa, sobre todo contra yuyo colorado. Aun así, el raigrás resistente y la avena negra generan complicaciones. "La clave es manejar la rotación y ajustar fechas y densidades para evitar escapes", cerró.
La moneda de oro Double Eagle de 20 dólares, emitida en el año 1861, fue vendida por US$7,2 millones en una subasta en Estados Unidos. Esto la convierte en uno de los ejemplares más valiosos de la historia de la numismática. El modelo cuenta con un diseño conocido como Paquet Reverse, una variante muy rara en el reverso que fue rápidamente retirada de circulación.Este ejemplar es uno de los dos conocidos que fueron acuñados ese año en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Según The sun, esta pieza tiene un estado de conservación M-67 y fue calificada como "la cúspide absoluta de la rareza y la condición exquisita". Además de estos dos ejemplares, se tiene registro de algunas unidades que fueron acuñadas por la Casa de la Moneda de San Francisco, aunque su número es muy reducido.Qué es el diseño Paquet Reverse y por qué fue discontinuadoEl diseño Paquet Reverse fue una propuesta de Anthony Paquet que tenía el objetivo de modernizar el aspecto del reverso de las monedas de oro de US$20. A pesar de que el anverso mantuvo la figura de Lady Liberty, el reverso fue modificado con un águila que tiene las alas desplegadas, tipografías más estilizadas y un borde más delgado. Este último detalle fue el que generó problemas para su acuñación masiva y provocó que este diseño fuera discontinuado.La historia de la moneda Double Eagle de US$20 Para conocer la historia del Double Eagle hay que remontarse al año 1849, momento en el que se aprobó la Ley de Acuñación de Monedas luego del auge de la fiebre del oro en California. El valor nominal de US$20 de este modelo lo ubicaba como una de las denominaciones más elevadas entre las monedas de oro en Estados Unidos. Estos ejemplares, compuestos en un 90% oro y 10% cobre, servían tanto para el uso interno como para las transacciones internacionales.El Paquet Reverse de 1861 es uno de los ejemplares más codiciados. La escasa cantidad producida y las modificaciones estéticas, que nunca llegaron a implementarse, elevaron sideralmente el valor de este modelo para los coleccionistas. Los US$7,2 millones que se pagaron en la subasta de Heritage Auctions demuestran el estatus que tienen estas en el mercado. Otras monedas Double Eagle que alcanzaron precios millonariosOtra versión igualmente famosa del Double Eagle de 1861 es la de 1933, una moneda que nunca llegó a circular de manera oficial y que fue retirada por el gobierno estadounidense antes de ser utilizada. Uno de esos ejemplares se vendió en la casa de subastas Sotheby's por US$18,8 millones. Legalmente, solo uno de ellos puede ser de propiedad privada, por lo que el resto forma parte de la Colección Nacional.
Existen cientos de monedas de Estados Unidos que, por diferentes motivos, causan un gran interés entre coleccionistas y se comercializan con precios elevados en el mercado. Una de ellas es la de tres centavos de plata acuñada en 1865. Su rareza y estado de conservación la convierten en una pieza codiciada cuyo valor puede llegar hasta los 185 mil dólares.La razón por la que esta moneda de tres centavos puede valer miles de dólaresSegún la empresa Numismatic Guaranty Company (NGC), la acuñación de la moneda de tres centavos fue muy limitada en 1865, con solo 8000 ejemplares producidos. Esta cifra marcó el punto más bajo en la fabricación de esta serie, iniciada durante la Guerra Civil. La mayoría de los ejemplares sobrevivientes están en excelente estado, lo cual es inusual para piezas de circulación, lo que le da un valor elevado en el mercado de subastas. Su diseño fue obra de James Barton Longacre. La moneda contiene 90% de plata y 10% de cobre. En tanto, su diámetro es de 14,30 milímetros y pesa apenas 0,75 gramos.Cómo identificar esta moneda valiosa de tres centavos de 1865Para determinar si una moneda de tres centavos de 1865 puede tener valor, se deben observar varios elementos:Anverso: en el frente de la pieza, aparece una estrella de seis puntas con un arpa en el centro. Alrededor, se lee "ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA" y la fecha de emisión. Esta versión, correspondiente al tipo III (1859-1873), incluye una única línea de marco que rodea la estrella.Reverso: presenta el número romano III centrado dentro de una gran letra C ornamentada, con 13 estrellas a su alrededor. Se incluye una ramita de olivo sobre el número, detalle que distingue a esta variante.Conservación: el ejemplar debe conservar detalles nítidos tanto en el anverso como en el reverso y no presentar desgaste notable.Color: aquellas en mejor estado de conservación deben presentar acabados brillantes o contrastes de camafeo.Acuñación: 1865.Marca de ceca: sin marca de ceca, correspondiente a la emisión emitida por la Casa de la Moneda de Filadelfia.Uno de los factores clave para determinar el valor de estas monedas es el estado de conservación. La firma Professional Coin Grading Service (PCGS) indicó que es común encontrar piezas en estados MS63 a MS64, pero muy escasas las de grados superiores. La mejor calificación otorgada a un ejemplar de esta serie es MS69 y solo una unidad alcanzó esta puntuación.Estas calificaciones se otorgan tras un análisis que considera marcas de fabricación, brillo, nitidez de detalles y ausencia de desgaste. Aquellas en condiciones prístinas tienen una superficie uniforme y pueden mostrar reflejos semibrillantes o acabados similares a los de prueba, sin haber sido creadas como tales.Cuánto vale la moneda de tres centavos de 1865La guía de precios de PCGS estima que una moneda de tres centavos de 1865 puede alcanzar los US$185.000 en calidad ultra gem. Los ejemplares con calificaciones más bajas también tienen demanda, especialmente si superan el nivel AU (Almost Uncirculated).Una pieza en calidad MS69 fue subastada por la casa Stack's Bowers por US$180.000. Se trata del único ejemplar de toda la serie con dicha calificación, lo que lo convierte en una referencia de máxima calidad y rareza.Los especialistas afirman que su estado técnico es casi perfecto. Tiene campos suaves, sin imperfecciones, y una pátina que mezcla tonos dorados con matices azulados en ciertas áreas. Estos detalles, junto con la baja cantidad de monedas acuñadas, aumentan su valor en el mercado.Dado que solo se acuñaron 8000 unidades en 1865, el interés por estas monedas podría seguir en aumento. Los ejemplares mejor conservados y certificados por organismos como PCGS o NGC tienen más posibilidades de alcanzar cifras altas en subastas o ventas privadas.
Por ser la menor de las tres hijas de los reyes de los Países Bajos, Ariane es la más mimada de Huis ten Bosch, el palacio de La Haya en el que viven, y la menos conocida. Dueña de un perfil bajísimo y hasta el momento con escasa participación en la agenda real, es poco lo que se sabe de ella más allá de que ama los caballos, tocar la guitarra y el piano, dibujar y pintar.Tal como hicieron con Amalia (21) y Alexia (19), Guillermo Alejandro y Máxima pusieron mucho empeño en que tuviera una vida lo más normal posible. Después de egresar en 2023 del Instituto Christelijk Gymnasium Sorghvliet, Ariane está cursando el Bachillerato Internacional en el United World College of the Adriatic, ubicado en Duino, Italia y, una vez que termine, se especula con cuál será su próximo paso. Por el momento, se habla de que podría tomarse un año sabático para viajar y hacer trabajo de voluntariado, tal como hicieron sus hermanas. Y, una vez que se matricule en alguna universidad, podría congeniar sus estudios con sus primeros actos oficiales en solitario.REGALOS REALESAunque no trascendió específicamente cómo celebró su gran día, sí se sabe que la mayoría de edad le llegó con una serie de distinciones reales: el Rey le concedió la Gran Cruz de la Orden del León de los Países Bajos y la nombró dama de la Orden del jefe de Estado (todos los hijos del jefe del Estado son distinguidos con este título al cumplir 18 años) y ahora podrá usar su propio escudo. Además, la Casa Real compartió cuatro fotografías nuevas tomadas en el salón chino de Huis ten Bosch por Frank Ruiter. En ellas se la ve en su versión más adulta, muy elegante con dos looks de inspiración romántica, perfectamente maquillada, subida a unos stilettos de vértigo y usando algunas alhajas del cofre de Orange Nassau y otras de Máxima. Los retratos, en claroscuro, son parte de una serie que empezó con Amalia, princesa heredera, y siguió con Alexia cuando cumplieron sus 18 años.Este cumpleaños y la mayoría de edad le traerán mayor exposición a Ariane, que es la tercera en la línea de sucesión al trono. Más allá de participar como siempre en el Día del Rey, la fecha que se celebra el cumpleaños del monarca, y en los posados familiares que hacen al inicio de las vacaciones de verano y para fin de año, el próximo septiembre será parte del Día del Príncipe. Se trata de una cita fundamental en la agenda real y marca el comienzo de manera oficial del calendario político del país mediante el simbólico acto de la apertura del Parlamento. Ese día Ariane acompañará a su familia en el Teatro Real de La Haya y saldrá a saludar desde el balcón del Palacio Noordeinde, junto a sus padres, sus hermanas y sus tíos, el príncipe Constantino y la princesa Laurentien. Además, según publicó el sitio neerlandés Vorsten, en el verano boreal dará su primera conferencia de prensa.NEERLANDESA Y ARGENTINA, A MUCHA HONRAAriane Guillermina Máxima Inés, tal es su nombre completo, nació el 10 de abril de 2007 en el hospital Bronovo, de La Haya. Más allá de elegirle un nombre que empezara con "A", como hicieron con sus hijas mayores, Sus Majestades quisieron honrar tanto la sangre neerlandesa como la sangre argentina que corre por las venas de Ariane. Incluyeron los nombres de sus respectivas bisabuelas, la reina Guillermina y Máxima Blanca Bonorino, y el de la hermana menor de la Reina, Inés Zorreguieta, con quien la monarca tenía un vínculo especialísimo a pesar de los trece años de diferencia que le llevaba. Incluso, la eligió como madrina de bautismo, un honor que compartió con el príncipe Guillermo de Luxemburgo, Baron Tijo Collot d'Escury, Antoine Frilling y con Valeria Delger, compañera de Máxima en el colegio Northlands.CRECER DE GOLPECon apenas 11 años, Ariane vivió una de las experiencias más demoledoras y dolorosas de su vida: el 7 de junio de 2018, su querida madrina, Inés Zorreguieta, fue encontrada muerta en su departamento de Caballito y la policía habló de suicidio. La noticia, devastadora, hizo que Máxima, Guillermo Alejandro y las tres princesas volaran de inmediato a Argentina para despedir sus restos y acompañar a su madre, María del Carmen. Tiempo después, en mayo de 2021, con valentía y el corazón partido, Máxima declaró: "Sabíamos que ella no estaba bien desde hacía tiempo, en los últimos ocho o nueve años. Y aun así seguía existiendo un tabú entre nosotros, no hablábamos de ello. No conocíamos exactamente cuál era su diagnóstico. No sabíamos realmente cómo ayudarla".Durante una entrevista con Matthijs van Nieuwkerk para la Televisión Nacional de Holanda, agregó: "Ella tenía una depresión, un desorden de la personalidad. Hicimos lo mejor que pudimos para ayudarla y apoyarla, pero la realidad es que no somos profesionales. Estuvo internada varias veces, pero pensás que no sabés si es lo mejor para ella. Creo que hay mucho que hacer todavía en el tema de la salud mental". Desde entonces, la salud mental es una de los tantas causas que abraza.LA SALUD DE ARIANEA pesar de ser una férrea defensora de la intimidad de su familia, en febrero pasado, y en plan de concientizar sobre las consecuencias que puede generar la alta exposición a las pantallas, Máxima participó en la conferencia Clicks & Issues: Young and Online que organizaron Unicef Países Bajos, la fundación MIND Us y la ciudad de Ámsterdam en el marco del Día de Internet Segura y reveló que Ariane tiene problemas de visión debido al "tiempo que pasa frente a la pantalla".Según se supo, la princesa tiene problemas para enfocar los ojos, algo que le puede causar desde fatiga ocular hasta dolores de cabeza y molestias al leer.Esta no es la primera vez que la salud de Ariane preocupa a su familia. Cuando tenía menos de un mes la internaron por una afección respiratoria que la mantuvo en neonatología una semana. Y meses más tarde se repitió el cuadro, pero de este lado del Atlántico, mientras estaba de visita en Argentina.
Entre las distintas emisiones de billetes realizadas por el gobierno de Estados Unidos a fines del siglo XIX, hay una serie que sigue generando interés por su contexto histórico y sus características poco frecuentes. Se trata del billete de US$50 de 1891, parte de una emisión conocida como "Treasury Notes", de la cual circularon pocos ejemplares.Origen y características del billete de US$50 de 1891El billete de US$50 emitido en 1891 pertenece a una serie especial conocida como "Treasury Notes" o "Coin Notes", que se imprimió entre 1890 y 1891. Según datos de Stack's Bowers Galleries, se produjeron 80.000 ejemplares, pero solo 23.500 llegaron a circular. Hoy, se estima que sobreviven apenas 25 unidades, en su mayoría conservadas por museos o instituciones públicas.Una de las características más llamativas de este billete es su diseño. En el centro aparece el retrato de William Henry Seward, quien fue secretario de Estado de Estados Unidos y protagonizó uno de los acuerdos más comentados del siglo XIX: la compra de Alaska. También incluye un sello rojo del Tesoro y números de serie que terminan con una estrella roja, dos detalles que suelen elevar su valor entre los coleccionistas. â??El estado en que se encuentra el billete puede influir en su valor, ya que los ejemplares bien conservados, sin dobleces, manchas ni señales de uso, suelen alcanzar cifras más elevadas. Ejemplares destacados y su cotización en subastas recientesUno de los billetes más destacados es el que lleva el número de serie "B7", subastado en 2018 por la reconocida casa Stack's Bowers Galleries, que alcanzó los US$660.000 debido a su excelente estado de conservación. Clasificado como "Gem New 65 PPQ", una categoría que indica que el billete está prácticamente impecable, con colores intensos, sin dobleces visibles y bordes bien definidos.A lo largo de las décadas, el valor de estos billetes fue en aumento. En 1960, uno en condición "Very Fine", con cierto desgaste, pero todavía bien conservado, se cotizaba en unos US$2.500. Veinte años después, el precio había subido a US$20.000, y para 2006 ya rondaba los US$45.000.Cómo identificar billetes de alto valorAlgunos billetes antiguos pueden superar ampliamente su valor nominal. En ciertos casos, detalles específicos permiten identificar ejemplares que podrían tener una cotización elevada en el mercado. Entre los aspectos que suelen marcar la diferencia se encuentran:Números de serie únicos: Billetes con números de serie bajos (por ejemplo, inferiores a 1,000), altos (cercanos a 99,999,999), repetitivos o palindrómicos pueden ser más valiosos.Errores de impresión: Defectos como desalineaciones, doble impresión o cortes incorrectos aumentan el valor del billete debido a su rareza.Notas estrella ("Star Notes"): Billetes emitidos para reemplazar otros defectuosos, identificados por una estrella al final del número de serie, suelen ser más buscados por los coleccionistas.Series limitadas o conmemorativas: Emisiones especiales o billetes de series cortas pueden tener un valor añadido.â??Cómo vender un billete en el mercado de coleccionistasSi se identifica un billete significativo, es importante seguir algunos pasos para maximizar su valor:Evaluar su autenticidad: usar servicios de certificación como PMG o PCGS para confirmar que se trata de un ejemplar genuino.Consultar con expertos: numismáticos o casas de subastas pueden ofrecer una estimación inicial del precio.Participar en subastas: plataformas como Heritage Auctions o Stacks Bowers son ideales para alcanzar cotizaciones altas.Cuidar la conservación: manipular el ejemplar con cuidado y guardarlo en un protector de plástico para evitar daños.Los billetes representan una oportunidad única para los coleccionistas y una sorpresa agradable para quienes los encuentren entre su dinero en efectivo. Identificar uno de estos y comprender su valor en el mercado puede convertir un simple dólar en una pequeña fortuna.
Ámsterdam se vistió de gala para celebrar la visita de dos días del sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said. En los eventos de la primera jornada (hubo un acto de bienvenida en la Plaza Dam y, luego, un almuerzo privado), una de las grandes protagonistas fue, sin dudas, Amalia (21), la princesa de Orange. Con un sentador vestido con mangas cortas y capa by Safiyaa -la firma británica creada por Daniela Karnuts, una diseñadora que eligen las royals y las celebrites-, la primogénita de los soberanos de los Países Bajos fue el centro de todas las miradas en la cena de gala que se realizó en el Palacio Real, en Ámsterdam. Por primera vez, Amalia llevó en público la tiara Mellerio que, hasta ahora, lucía su madre, la reina Máxima. La tiara Mellerio es muy especial para la Casa Real neerlandesa: el rey Guillermo III de Holanda la mandó a hacer en 1888 especialmente para su mujer, la reina Emma. Tiene, además, una particularidad: las 385 piedras preciosas que tiene -entre diamantes, rubíes y otras piedras preciosas- son intercambiables. Durante el luto por la muerte de Guillermo III (que fue el tataratataraabuelo de Amalia), Emma prescindió de los rubíes: así, la joya lucía toda en blanco. De una altura considerable (aseguran que no es fácil de llevar), la tiara había sido una de las favoritas de Amalia cuando era más chica. En la biografía que la escritora Claudia de Breij hizo de la heredera al trono, publicó una foto inédita de Amalia probándose esa tiara: sucedió en 2012, cuando la princesa tenía ocho años y estaba mirando cómo su madre se preparaba para una cena oficial. "Solía ponerme las tiaras de mi madre. Si había una en su tocador, de inmediato la tenía directamente en mi cabeza", le contó a de Breij. "Me encantan las tiaras. Muéstrame una y te diré dónde viene. Puedo reconocer todas las tiaras en Europa", le dijo y le confesó que, cuando era más chica, no solo su madre, la reina Máxima la dejaba probarse sus tiaras. También tenía el permiso de su abuela, la reina Beatriz.
Miguel, un inmigrante colombiano que vive en Estados Unidos, publicó un video en sus redes sociales con un consejo clave para quienes compren un auto en ese país: "Vayan al DMV a ponerlo a su nombre". Según dijo, con ese simple trámite, evitarán problemas con la policía que podrían dejarlos expuestos ante las autoridades migratorias. Registrar el auto en el DMV: un trámite sencillo, para evitar problemasEn un clip que subió a su cuenta de TikTok, Miguel comentó el caso de una mujer que fue detenida por agentes de tránsito en Florida y, que por no haber hecho un trámite sencillo, temía que llamaran a inmigración. El problema que la dejaba expuesta ante las autoridades era que el coche que conducía, y que había comprado hace poco, no estaba a su nombre. El consejo que todos los que tengan un auto deben considerarSegún detalló, la mujer "se compró su carrito hace como cuatro meses, pero no lo puso a su nombre" porque "vio los stickers que todavía tenían vigencia y a ella le pareció fácil dejarlo y esperar unos días" para hacerlo. Una decisión que, a su entender, podría traerle consecuencias graves, como una posible deportación.De acuerdo a su explicación, la conductora no había cometido ninguna infracción. "No la pararon porque ella manejara mal. Ella iba superbién", sostuvo, y aseguró que tenía su seguro en regla. El problema que hizo que los agentes de tránsito la pararan fue que las placas de su auto "supuestamente decían que el que iba manejando tenía antecedentes". Por ello, insistió: "Cuando usted se compre un carrito, vaya y lo pone a su nombre para que lean sus nuevas placas y sus nuevos stickers, que son personales". De este modo, se evitarán dolores de cabeza. DMV: el trámite obligatorio tras comprar un auto en EE.UU.En Estados Unidos, el comprador de un vehículo usado debe acercarse al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para actualizar la titularidad del automóvil. Según explicó el migrante, que el auto tenga placas y stickers en regla no implica que esté correctamente registrado. Cada placa está vinculada a la información personal del propietario anterior, lo que â??como en el caso de la mujer mencionada por Miguelâ?? puede generar problemas legales si no se realiza el cambio.Comprar placas con stickers vigentes: una práctica riesgosaMiguel también hizo una advertencia sobre un fenómeno frecuente en redes sociales. "He visto mucha gente vendiendo placas que porque tienen los stickers al día. Eso nunca lo compre", enfatizó."Aquí las placas de los carros se cambian con la información de cada dueño. Entonces, no es como nuestro país, que las placas salen desde Tránsito y siempre son las mismas", aclaró.Qué se debe hacer después de comprar un auto usado en EE.UU.Cuando se compra un auto usado en Estados Unidos es obligatorio tramitar el registro del vehículo y hacer el cambio de titularidad en el Departamento de Vehículos Motorizados en las oficinas ubicadas en la jurisdicción donde se hizo la operación.Para realizar el registro vehicular, se necesita:Llenar el formulario de registro de manera presencial en la oficina local del DMV del condado. En esa instancia, ya que el auto es usado, se necesitará también el certificado de registro expedido por el DMV correspondiente.La firma de quien haya sido el propietario inmediatamente anterior.Firmar el nuevo certificado de registro.Pagar los derechos correspondientes.
Mediante la resolución 265 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad aeronáutica permite obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo con menos requisitos y habilita más actividades sin necesidad de renovaciones periódicas
Antonela Roccuzzo, la influencer rosarina y esposa de Lionel Messi, se destaca por llevar una vida muy saludable, enfocada en la alimentación sana y la actividad física. Recientemente, lanzó su propia línea de ropa deportiva con la marca Adidas y la promocionó con un mega evento que se realizó en simultáneo en Estados Unidos y Argentina. Es que la familia Messi está instalada en Miami desde julio de 2023, cuando el campeón del mundo firmó contrato con el club Inter Miami, el cual es copropiedad de David Beckham. Lo cierto es que no importa si Antonela está en Argentina, Barcelona, París o Miami, ella siempre se las arregla para equilibrar su vida personal y laboral, y compartirlo con sus más de 40 millones de seguidores en Instagram. Y en su último post compartió un video en la que se la puede ver mientras entrena y modela con la nueva línea Optime de ropa deportiva que lanzó. Se trata de una colección de looks sporty a prueba de diversos tipos de entrenamientos que representa una gran parte de su lifestyle y el mensaje que busca dar sobre la importancia de la actividad física en la vida diaria. Y quién mejor que ella para promocionarla. Sin embargo, un detalle en su termo Stanley acaparó toda la atención de sus fanáticos: se puede ver un sticker muy especial de sus tres hijos, Mateo, Thiago y Ciro, abrazándola. Es que Antonela, más allá de ser una figura mediática y dedicarle mucho tiempo a su carrera en el mundo de la moda, siempre se mostró como una madre presente, protectora y muy comprometida con la crianza de sus hijos. Además, los stickers son cosa habitual en los objetos de la familia Messi. En otro de sus últimos posts, en el que está presente el capitán de la selección argentina y dos de los chicos, se puede ver que el termo del mate tiene distintas calcomanías de la Copa del Mundo y de figuras del fútbol. A su vez, para su cumpleaños N.º 37, Anto decidió decorar su torta con distintas mini fotos de sus seres más queridos, lo que deja bien en claro la importancia que tienen tanto sus niños como a Leo en todo lo que hace.En una entrevista con la revista norteamericana Haute Living, Roccuzzo precisamente se refirió a su vida familiar en Florida: "Es bastante normal. Nos levantamos temprano, llevamos a los niños al colegio y luego voy al gimnasio o intento hacer algo de actividad física (...) El resto de la mañana y del día lo dedico al trabajo. Si tengo alguna reunión, evento o compromiso laboral, intento programarlo mientras los niños están en el colegio". Asimismo, contó que cuando sus hijos llegan a la casa se dedica a pasar tiempo con ellos. "Asistimos a sus actividades extraescolares, cenamos temprano y luego es hora de dormir", aseguró. Y sobre los valores fundamentales a la hora de criar una familia, la modelo dijo que para ella son la humildad, el respeto y "ayudarnos unos a otros y ser equipo".
Este billete es más grande que los actuales y su rareza ha elevado su valor en el mercado. En subastas, su precio inicial ronda los 1000 a 1250 dólares, aunque ejemplares en buen estado pueden venderse por hasta 350 mil o más. Su valor depende de factores como la conservación, la serie a la que pertenece y la cantidad emitida por cada distrito de la Reserva Federal.¿Cómo es el dólar estadounidense buscado por los coleccionistas? El billete de 500 dólares de la serie de 1928, emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, es de curso legal compuesto de papel y con un tamaño de 155 Ã? 66 milímetros. Presenta un diseño rectangular con impresión en blanco y negro en el anverso, donde se encuentra el retrato ovalado del presidente William McKinley en el centro, acompañado del sello verde del Tesoro y los números de serie.También incluye la inscripción "Federal Reserve Note" y la leyenda que indica que el billete es canjeable por oro a demanda en el Tesoro de los Estados Unidos o en cualquier banco de la Reserva Federal. En el reverso, impreso en verde y blanco, se observa la denominación del billete en las cuatro esquinas y en el centro, junto con la inscripción "The United States of America" y "Five Hundred Dollars". Lleva las firmas de Walter Orr Woods, como Tesorero de los Estados Unidos, y Andrew William Mellon, como Secretario del Tesoro.¿Por qué este dólar "raro" tiene tanto valor? El dólar de 500 multiplicó su valor principalmente debido a su rareza, antigüedad y demanda entre coleccionistas. Emitido en 1934, era poco común en su época, ya que equivalía a una suma significativa de dinero, similar a 11.619 dólares actuales. Aunque dejó de imprimirse en 1945 y su circulación fue suspendida en 1969, sigue siendo de curso legal.El diseño más conocido lleva el retrato de William McKinley y, aunque se imprimieron más de 900.000 ejemplares, algunos son especialmente valiosos, como los emitidos en Cleveland, de los cuales solo se produjeron 28.800. Su gran tamaño, en comparación con los billetes actuales, y su historia contribuyen a su atractivo.¿Volverán los billetes de 500 dólares a EE.UU.? El legislador republicano Paul Gosar propuso un proyecto de ley para reintroducir el billete de 500 dólares en EE.UU., con el reemplazo de la imagen de William McKinley por la de Donald Trump. La iniciativa, llamada "Presentación de Retratos Memorables de la Reserva del Tesoro" (TRUMP, por sus siglas en inglés), busca tanto rendir homenaje a Trump como enfrentar la inflación.Sin embargo, el proyecto aún no es aprobado ni tiene una fecha estimada de impresión. Dado el contexto electoral, generó opiniones divididas entre los políticos. En caso de ser aceptado, el billete facilitará transacciones de alto valor y reduciría costos de producción.De aprobarse, el nuevo billete de 500 dólares mantendrá un diseño moderno con elementos de seguridad avanzados, como tinta que cambia de color y detalles en relieve para evitar falsificaciones. Además, su circulación estará orientada a facilitar grandes transacciones sin necesidad de múltiples billetes de menor denominación.¿Cómo identificar un billete falso?La Reserva Federal de EE.UU. incluye identificadores en los billetes para proporcionar información sobre su emisión y autenticidad. Estos contienen el número de serie, indicadores del banco de la Reserva Federal, posición de impresión, números de placa y el sello del Tesoro.Cada billete tiene un número de serie único compuesto por once caracteres, cuya primera letra indica el año de la serie. El papel dinero sustitutos llevan un sufijo de estrella. Además, en las denominaciones de US$5 a US$100, un código de letra y número identifica el banco de la Reserva Federal que emitió el billete.El sello del Tesoro, presente desde la serie de 1969, certifica su autenticidad. Finalmente, el año de la serie indica la aprobación del diseño o la incorporación de nuevas firmas oficiales.
Entre las series más apreciadas en Estados Unidos, los centavos de Lincoln, emitidos desde 1909 hasta hoy en día, tienen un lugar destacado. Entre ellos, una de las variantes más buscadas por coleccionistas es la moneda de 1921 sin marca de ceca acuñada en Filadelfia. Aunque a simple vista puede parecer una pieza común, ciertas condiciones hacen que su valor se dispare en el mercado.Características valiosas del centavo de Lincoln de 1921Este centavo forma parte de la emisión conocida como "wheat penny" o centavos de trigo, reconocibles por su reverso con dos espigas que rodean la leyenda "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA". El busto de Abraham Lincoln aparece en el anverso, acompañado de la inscripción "IN GOD WE TRUST", la palabra "LIBERTY" a la izquierda y la fecha a la derecha.Lo que hace particular a la pieza de 1921 es una combinación de factores históricos y técnicos. De acuerdo con Numismatic Guaranty Company (NGC), en ese año, la producción de monedas bajó considerablemente en Filadelfia, ya que el stock acumulado durante años anteriores fue suficiente para abastecer la circulación. Esta situación, sumada al uso prolongado de los cuños por razones presupuestarias, afectó la calidad de los ejemplares emitidos.La mayoría de los centavos de 1921 se acuñaron en los primeros meses del año, con pequeñas cantidades adicionales en julio y noviembre. A diferencia de otras monedas de Filadelfia, las de este año presentan detalles llamativos, como las iniciales del diseñador Victor David Brenner, que fueron reforzadas manualmente en el cuño maestro.No obstante, debido al desgaste de los equipos utilizados, muchas piezas tienen una acuñación deficiente. Esto hace aún más valiosas aquellas pocas que se conservaron sin marcas de circulación y con los detalles bien definidos.Cómo identificar un centavo de Lincoln valioso de 1921Algunas características que elevan el valor de este centavo son:Año: 1921 sin marca de ceca (acuñada en Filadelfia).Estado de conservación: MS65 o superior.Color: clasificación "Red" (RD), que indica la preservación del tono rojizo original del cobre.Detalles visibles: las iniciales de Brenner en la parte inferior del busto deben ser nítidas.Una moneda que cumpla estas condiciones puede alcanzar precios superiores a su valor nominal, especialmente si cuenta con certificaciones de casas especializadas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o NGC.Cuánto vale una moneda de 1921Aunque muchas monedas de 1921 siguen en circulación o están disponibles en estado usado, conseguir una en condición "gem" sin circular (Mint State, MS) es raro. En particular, los ejemplares calificados como MS65 o superiores son muy escasos.El sistema de clasificación numismática otorga puntuaciones del 1 al 70, con este último como estado perfecto. Además del número, las piezas de cobre pueden recibir la calificación adicional "Red" (RD), "Red Brown" (RB) o "Brown" (BN), según la cantidad de color rojo original que conserven. Aquella clasificada como MS68 RD (rojo) está prácticamente en condición de ceca y conserva la mayor parte de su color original.Uno de estos centavos de 1921, con calificación MS68 RD otorgada por PCGS, fue subastado por US$55.200 en Heritage Audictions. Otra pieza similar, vendida por Great Collections, alcanzó los US$59.625, lo que refleja la alta demanda y el creciente valor de estos ejemplares de alta calidad. Aquellas con calificación MS68 RD son extremadamente escasas. Con solo dos ejemplares certificados con esta puntuación, su valor podría seguir en aumento en los próximos años.¿Qué factores influyen en el precio de una moneda?Rareza: las piezas bien conservadas son escasas.Demanda: los centavos de Lincoln tienen un mercado constante y entusiasta.Calificación: las monedas mejor puntuadas tienen más valor.Atractivo visual: el brillo, el color y la ausencia de rayones influyen en el interés del comprador.Además, factores como la historia de la pieza, la visibilidad en subastas y la reputación del certificador pueden influir directamente en su valor de mercado.
La limpieza de las cafeteras es un aspecto fundamental para ofrecer un servicio impecable al consumidor y evitar la transmisión de bacterias peligrosas
Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país norteamericano se encontraron con una realidad completamente distinta
Aplica a partir de las listas de abril, en consonancia con lo dispuesto por la Secretaría de Comercio. Arroja una incidencia de entre 10% y 21% de los impuestos nacionales, pero no incluye los de las provincias y municipios,cuyo porcentaje podría ser aun superior.
En el trabajo, en la calle y en las redes, todos hablan de Adolescencia, la serie británica que se estrenó el 13 de marzo en Netflix y que hoy sigue posicionándose como una de las más vistas por los suscriptores de la plataforma de streaming. A medida que pasan los días, varios intentan indagar aún más en la producción que retrata el asesinato de una adolescente en Reino Unido por parte de un compañero de colegio, un tema que genera impacto. De hecho, en las últimas horas, un detalle perturbador salió a la luz. Se trata de una de las primeras escenas donde Jamie Miller (Owen Cooper) está recostado en su habitación, con una mano sobre la cama y otra sobre la pared, mientras la policía intenta arrestarlo por el crimen de Katie, la compañera de clase que fue hallada sin vida tras recibir una gran cantidad de apuñaladas. En aquella secuencia, se observa un tajo sobre el empapelado de la pared, lo que para muchos significó una señal de lo que vendría después. Diego Andrade es un director de cine que comenta algunas producciones en su Instagram y que aprovechó el boom de este thriller de cuatro capítulos para mostrar un dato revelador. "El director de #adolescencia de @netflixlat, no solo te dice quién cometió el crimen, cuándo, cómo, por qué, con qué arma, sino, qué también te dice dónde estuvo el cuchillo, esta pista está en el primer capítulo y en el último. ¿Caíste en cuenta?", escribió en la descripción de la publicación.Con la publicación, Andrade dio a entender que antes de asesinar a Katie, Jamie dejó una marca en su habitación. Sin manifestar todas las cuestiones, la serie creada por Stephen Graham y Jack Thorne, dice mucho en los detalles. A raíz de esto, algunos usuarios dieron su punto de vista y llegaron a la teoría de que aquel rayón en la pared revelaría lo que iba a ocurrir después. "No te dice donde lo escondió al cuchillo. La imagen con el papel de la pared roto con forma de cuchillo es un símbolo visual de lo que va a suceder durante la serie. No alude a dónde lo escondió, eso queda sin resolverse durante la serie, y de hecho poco importa", sostuvo una usuaria. Sin embargo, algunos se mostraron en desacuerdo con ella. "Yo no lo veo así. Me parece un simple rasguño en el papel de la pared"; "¿Ustedes creen que la policía allanó la casa y no se dieron cuenta de que ese cuchillo estaba allí? ¿Ustedes de verdad van a creer que ellos omitieron ese error?" y "Al principio no entendí lo que quería decir al ver esta publicación, luego me metí aquí en los comentarios y realmente ahora tampoco entendí nada. Gracias por nada", fueron parte de las opiniones. Owen Cooper actuará junto a Margot Robbie en la nueva versión de Cumbres borrascosasFue tal la repercusión que alcanzó Owen Cooper con su debut protagónico en la serie, que recibió múltiples propuestas. El papel de Jamie Miller le valió de un lugar en la nueva película que protagonizará Margot Robbie. Según lo confirmó el mismo actor, es una adaptación de la novela Cumbres borrascosas, de Emily Brontë.La adaptación de esta ficción literaria está a cargo de Emerald Fennell. Y en los roles protagónicos, además de la mencionada Robbie, estará Jacob Elordi. Según se conoció, el rodaje de la película ya inició y se espera que el estreno sea el 13 de febrero de 2026.
Los fiscales quieren aplicar la figura del concurso real para encuadrar todos los delitos por los que los acusan.De esta manera, se rompería el techo de los ocho años de prisión por tener y distribuir material de abuso sexual infantil.
Las monedas tienen valores nominales en la mayoría de los casos bajos. Sin embargo, ya sea por antigüedad, estado de conservación, edición limitada por algún motivo en particular o error de acuñación, hay casos en los que su valor puede crecer considerablemente y alcanzar cifras increíbles en el mercado de la numismática.Es el caso de las monedas conmemorativas del Bicentenario, emitidas en 1976 para celebrar los 200 años de la independencia de Estados Unidos, cuyo precio asciende a cifras cercanas a los US$200 mil para los coleccionistas.Una moneda muy valiosaEstas monedas millonarias tienen la cabeza de George Washington en una cara, pero lo que las distingue es el reverso, debido a que muestra a un soldado revolucionario tocando un tambor en lugar del águila habitual, de acuerdo a El Diario NY. La realidad es que el valor depende de distintos factores como la casa de la moneda donde fueron acuñadas, el tipo de moneda, posibles errores, y otros detalles adicionales que influyen al momento de ponerle un precio.Por lo que, evaluando puntualmente cada una de estas cuestiones, las monedas tienen distintos valores y varían en los modelos.Las diferentes ediciones de la monedaEntre los distintos modelos de los que hay presencia, algunos pueden estar hechos de 40% de plata, lo que aumenta su valor, mientras que otras están chapadas, lo que significa que tienen varias capas de metales diferentes. Esa es una de las disparidades.Por ejemplo, una moneda de Filadelfia chapada sin letras se vendió por una cifra que rondó los US$1200 en 2022 y hubo una versión de Denver, en las mismas condiciones, que alcanzó los US$6400 en 2017. También con varios metales, la edición regular de 1976 tuvo un costo de US$1119 en una subasta.Pero los coleccionistas ambicionan las más raras como las de 1976-S Bicentennial Quarter de plata, que podría llegar a valer hasta US$19.200, la 1976-S Bicentennial Quarter, plata, que se comercializa alrededor de los US$13.500 y otras que podrían alcanzar los US$200.000, según El Diario NY.Dónde vender monedas raras en Estados UnidosSi se cree tener una moneda valiosa y se quiere venderla, existen diversas plataformas y casas de subastas especializadas:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords. Estuvo en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: La Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.
Tras la muerte del actor y su esposa, Betsy Arakawa, comenzó la batalla por el patrimonio que dejó la pareja.Una decisión de Hackman deja entrever cuál era su intención antes de morir.
Pasado el año, el control de la baja ya no está en manos del médico de cabecera ni de la mutua
Aunque un billete de US$10 suele considerarse de bajo valor, existen ejemplares raros y especiales que pueden alcanzar cifras sorprendentes en el mercado de coleccionistas. Estos billetes únicos son altamente codiciados, y algunos fueron vendidos por más de US$300.000 en subastas.¿Cuáles son los billetes de US$10 más buscados por los coleccionistas?Demand Note de 1861El Demand Note de 1861 es uno de los billetes más importantes en la historia financiera de Estados Unidos, ya que fue uno de los primeros billetes oficiales del gobierno y marcó el inicio de un sistema monetario centralizado. Su antigüedad y la escasez de ejemplares bien conservados lo convierten en una pieza muy buscada. En 2014, un billete con el número de serie 1 se vendió por US$381.875.Certificados de plata de 1878El certificado de plata de 1878, conocido como "Fr. 284â?³, es una pieza destacada en la numismática. Su escasez lo convirtió en un billete muy buscado por los coleccionistas, ya que solo se identificaron cuatro ejemplares bien conservados. Su rareza y valor histórico lo vuelven una de las adquisiciones más codiciadas en el mercado.En 2023, uno de estos billetes se vendió por US$$312,000 debido a su condición impecable y su firma original.Billetes de 1880Los billetes de US$10 emitidos en 1880, conocidos como "Legal Tender", se caracterizan por su diseño y su importancia en la evolución económica de Estados Unidos. Debido a su emisión reducida y la dificultad de encontrar ejemplares bien conservados, son muy codiciados. En 2006, uno se subastó por 184.000 dólares, destacando por su estado impecable y sus detalles únicos.Billetes del Banco de la Reserva Federal de 1915Los billetes emitidos en 1915 por el Banco de la Reserva Federal reflejan una etapa clave en la transformación del sistema financiero de Estados Unidos. Con menos de 30 ejemplares registrados en cualquier estado de conservación, su rareza los convirtió en piezas de gran interés. En 2009, uno en buen estado se vendió por US$126.500 en subasta.Star Notes de 1923Los Star Notes de 1923 fueron emitidos para reemplazar billetes dañados durante la impresión. La estrella que los diferencia de los billetes regulares les otorga un atractivo especial para los coleccionistas. Son menos comunes que los billetes estándar, y los que se mantuvieron en excelente estado son difíciles de encontrar. En 2009, uno en buenas condiciones alcanzó los US$92.000 en subasta.Factores que aumentan el valor de un billete de US$10Para que un billete de US$10 alcance un valor elevado en el mercado de coleccionistas, debe cumplir con ciertas características:Antigüedad: Los billetes emitidos en el siglo XIX o principios del XX suelen ser más valiosos debido a su historia y rareza.Condición: La conservación es fundamental. Billetes sin dobleces, manchas o daños tienen mayor valor.Número de serie: Números bajos, repetitivos o con patrones únicos (como 00000001 o 12344321) son altamente deseables.Errores de impresión: Fallos en el diseño o impresión pueden convertir un billete ordinario en una pieza valiosa.Marcas especiales: Sellos poco comunes o diseños discontinuados aumentan el atractivo del billete.¿Cómo determinar el valor de tu billete?Si posees un billete antiguo y deseas conocer su valor, considera los siguientes pasos:Evaluación profesional: Acude a un numismático o casa de subastas especializada para una valoración precisa.Investigación en línea: Consulta catálogos numismáticos y sitios web especializados para comparar características y precios de venta.Comunidades de coleccionistas: Participa en foros o grupos dedicados a la numismática donde puedas obtener opiniones y asesoramiento.
Desde los Estados Unidos, Lionel Messi y su familia, compuesta por su esposa, Antonela Roccuzzo, y sus tres hijos, Thiago, Ciro y Mateo, posaron para las cámaras en una foto que causó revuelo en las redes sociales.Tras su ausencia en la doble fecha de Eliminatorias contra Uruguay y Brasil a causa de una dolencia en el aductor izquierdo, el delantero del Inter Miami comenzó la recuperación en compañía de su círculo íntimo.En una postal que, rápidamente, se viralizó en las redes sociales, Leo, vestido con una remera negra y una gorra, abrazó a sus dos hijos, Mateo y Thiago, mientras Antonela, con gafas de sol y una camisa rosa apoyó sus brazos sobre Ciro, el hijo más pequeño de la familia, que apareció con una protección en uno de sus brazos.A pesar de que la foto parecería una más de la familia Messi, un detalle sorprendió a todos y volvió a encender una pequeña luz de esperanza acerca de que el capitán de la selección pueda jugar en el fútbol argentino. Es que su hijo Mateo posó para la cámara con la remera alternativa de Newell's Old Boys, club del cual es hincha La Pulga y muchos fanáticos volvieron a preguntarse si es posible que uno de los deportistas más consagrados de la historia pueda jugar en el fútbol local.Como no podía ser de otra forma, la jornada se completó con un posteo de Antonela Roccuzzo, quien, desde hace años, se convirtió en un nexo entre los fanáticos y el capitán de la selección argentina.La influencer, a diferencia de Leo, redobló la apuesta y subió cuatro instantáneas donde se observa la unión familiar entre los cinco integrantes. La foto de apertura de la publicación se la ve a Antonela, distendida y acostada junto a Thiago, quien optó por utilizar la camiseta del Inter Miami, el club que le dio la posibilidad de dar sus primeros pasos en el fútbol.También, la rosarina, decidió fotografiar a Leo y sus tres hijos, en una pose similar a la anteriormente descrita. En dicha postal, el futbolista muestra los tatuajes de su pierna y deja entrever una mueca de sonrisa que denota comodidad y placer de estar rodeado de su familia.Por último, Antonela se reservó un espacio para dos fotos suyas: en ambas, el denominador común es la pileta para refrescarse ante las altas temperaturas de Miami.Con un bikini de color azul y la camisa de tonalidad clara, la celebridad exhibió su escultural cuerpo ante las cámaras y despertó un sinfín de reacciones por parte de los seguidores tanto de ella como de Leo en Instagram."El mejor del mundo"; "Disfrute la familia y pronta recuperación Leo, acá los pibes están haciendo las cosas bien. Te esperamos capitán"; "El mejor de la historia se merece toda la felicidad del mundo" y "La mujer del capitán no se mira, gente", fueron las reacciones de los usuarios que siguen a la familia Messi y se deleitan con cada una de las postales y videos que aparecen en sus perfiles públicos.
Hay monedas que por distintos motivos como años de antigüedad, ediciones limitadas, especiales, conmemorativas o simplemente por un error de acuñación; pueden llegar a alcanzar cifras millonarias en subastas. También sucede lo mismo con los billetes buscados por los coleccionistas, que están dispuestos a invertir mucho dinero en algunos de ellos. Es el caso de un billete de dólar que cuenta con un número de serie exacto y que podría valer hasta US$60.000.¿Cómo es el dólar "raro" y por qué es tan valioso?A pesar de la simpleza que se puede notar en la secuencia de números:"H12345678D", es un detalle que lo convirtió en un gran deseo para miles de coleccionistas debido a su patrón exacto.Los números de este billete van del 1 al 8, una característica poco común que, sumado a un buen estado de conservación, podría alcanzar valores más altos, que en este caso llega a los US$60.000.Es por eso que, en caso de contar con uno de estos billetes, es importante chequear que esté en óptimas condiciones y que no tenga cortes, arrugas, manchas u otros detalles similares, productos del uso que pueden afectar considerablemente al precio final que se ofrezca.Otros modelos similaresEl Comercio resaltó también que existen otros ejemplares muy parecidos, por lo que se puede llegar a una cifra de US$150.000 y son los dólares Fancy. Estos tienen un número de serie especial, aunque no son de tan fácil acceso como los anteriores, que circulan con una mayor cantidad de ejemplares.Además, está el caso del curioso "billete escalera". Fue apodado así debido a que la serie de sus números va en orden ascendente. Un papel moneda con una secuencia limpia solo se imprime una vez de cada 96 millones de billetes en un tiraje estándar, de ahí que sea tan codiciado.También existen dos billetes con números de serie casi perfectos. Uno de ellos muestra el numeral JC12456789D, faltándole el 3; el otro tiene JC1234500D. Otra variación se conoce como "aletas", que se pueden leer de la misma manera al derecho: "Este billete podría costar varios cientos de dólares en eBay", establece GoBanking Rates.
Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa
La gran revelación de los casi 64.000 documentos fue que no había gran cosa que revelar.
Durante los últimos minutos de la serie, suena una canción que cuenta con una importante carga narrativa
El mercado de la soja "se presenta enigmático". Así lo señaló Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, al analizar la situación actual de los granos en la plaza global. A pesar de que los niveles de stocks son altos y las compras de China avanzan lentamente, los precios se mantienen firmes.Para Romano, la clave de esta fortaleza podría estar en el aceite. "El stock/consumo de los principales aceites está en mínimos históricos, pero con la palma en stocks muy bajos y precios disparados. En tanto el de colza no solo tuvo baja producción, sino que tanto China como EE.UU. pusieron aranceles que frenan el comercio. Ambos deberán enfocar más su demanda en aceite de soja. A la vez, India ya venía haciendo lo mismo, incluso postergando sus compras de aceite de palma a la espera de precios más bajos. La gran duda aquí es la política de biocombustibles en EE.UU. Sin el aceite usado de China ni la colza de Canadá, el aceite de soja seguiría muy demandado, y sus stocks en EE.UU. son mínimos", explicó.¿Detonante o freno? La ayuda que la carne le dio a Milei en uno de sus mayores éxitos de gobiernoEn el caso de la Argentina, este escenario genera una capacidad de pago de exportación por debajo de US$270 por tonelada, mientras que la industria se sitúa en US$297 con un margen razonable para la cosecha y en US$317 con "margen 0â?³. "Ese sería el piso y techo de cotizaciones, así como su valor más razonable", indicó Romano. En cuanto al maíz, las novedades a nivel global son pocas. "La normalización de lluvias en la Argentina, la agilidad con la que se sembró la safrinha en Brasil cuando el clima lo permitió, y la confirmación de mayor área en Estados Unidos hicieron que el mercado bajara un escalón. Sin embargo, con stocks chicos por mayor consumo que lo esperado, los precios siguen interesantes", señaló el especialista.El consumo interno de Brasil continuaría en aumento, lo que genera una señal alcista para los precios, mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta menores importaciones de China, incluso más bajas de lo que estima el propio país asiático, lo que representa un factor bajista.En el mercado local, la cosecha de maíz se encuentra demorada por las lluvias, y existen discrepancias entre las estimaciones de producción: 49 millones de toneladas según la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y 44 millones según la Bolsa de Comercio de Rosario. "Para el mundo esto no es significativo, y localmente estando por encima de 40 no debería ser un problema. Sin embargo, en un contexto de demanda internacional activa, podemos ver tirantez", detalló Romano.Con menos área de soja en EE.UU. y más de maíz, "el precio de la soja debería ir de valores bajos a más altos y los de maíz bajar cuando llegue el ciclo nuevo, y el clima en ese país empezara a tomar la escena en los próximos meses"."Peligro constante": un juez ordenó a Vialidad Nacional acelerar la reparación de 177 kilómetros de una ruta estratégicaFinalmente, sobre el trigo, Romano destacó el papel clave de Rusia. "Las exportaciones mes a mes se hacen más pequeñas, y la cosecha nueva, por más que el gobierno muestre que mejora, tiene un problema de fondo: se sembró sin humedad. Pero esto está ya muy descontado en precios y los stocks del mundo tampoco son tan bajos. Adicionalmente otros países ya están aumentando intención de siembra ante la señal de precios".En la Argentina, quedan unas 8 millones de toneladas del ciclo anterior por colocar, de las cuales 4 millones deberían destinarse al consumo interno. "Con lo restante se puede abastecer a Brasil con creces, lo que nos fuerza a ir en búsqueda de otros mercados. No podemos pedirle un salto a este mercado. En tanto, la relación de insumo producto del trigo, y la recarga de humedad, hace pensar en mantener o incrementar el área. Si es así, tengamos cuidado con los precios del nuevo ciclo", advirtió Romano.
El pasado jueves 13 de marzo se estrenó, en Netflix, la miniserie llamada Adolescencia. La misma aborda, durante cuatro capítulos, la historia de un chico llamado Owen Cooper, de 13 años, acusado de asesinar a Katie, su compañera de escuela. Con una trama impactante, los directores apuntan a cómo las redes sociales y las plataformas digitales inciden de manera directa en los adolescentes.Coproducida por Brad Pitt, la miniserie logró un fuerte impacto en los usuarios de Netflix, quienes quedaron absortos al ver cómo se desarrolla la historia. Mientras el inspector Luke Bascombe se encarga de recolectar las pruebas para determinar el culpable del asesinato, la trama esconde muchos detalles que hacen a la historia.Según detalló el medio The Mirror, en el último capítulo de la serie, donde Jamie finalmente admite el asesinato de su compañera de colegio, se escucha una emotiva versión del tema musical "Trough the eyes of child" (A través de los ojos de un niño, en castellano) de Aurora donde se escucha, por primera vez, la voz de Katie, interpretada por la actriz Emilia Holliday.Cabe destacar que la victima aparece solamente en el primer capítulo de la miniserie, donde se la ve por las cámaras de seguridad en el momento previo a su asesinato por parte de Owen, quien la apuñaló hasta su muerte.Adolescencia - Tráiler oficial Netflix"No podía dejar de pensar en ella. Es absolutamente increíble", explicó Philip Barantini, director de la serie, al medio Tudum, acerca del guion que le alcanzó Jack Thorne y lo impresionó por completo.Dirigido por Barantini y escrita por Stephen Graham, el papel del acusado cobra una relevancia suprema. Al ser un niño de tan solo 13 años, tanto los familiares como los protagonistas quedan conmovidos ante tamaño asesinato. Cabe destacar que los cuatro capítulos de la serie son filmados en una toma continua, lo que quiere decir, en términos técnicos, que se pulsa el botón de grabar y no se detiene hasta el final de la hora. Este método requiere de mucha preparación y la intervención de profesionales capacitados para que cada toma tenga un riguroso seguimiento."Uno de nuestros objetivos era preguntarnos: '¿Qué les está pasando a los jóvenes hoy en día? ¿A qué presiones se enfrentan por parte de sus compañeros, de internet y de las redes sociales?'. Y esas presiones son tan difíciles para los jóvenes de aquí como para los de cualquier otra parte del mundo", manifestó Graham, en diálogo con Netflix, para darle un marco más imponente a esta historia que no sucedió en la vida real, pero expone las consecuencias de estar mimetizado con el mundo virtual.La sinopsis oficial de Adolescencia "Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad", reza la sinopsis oficial de esta producción que escaló rápidamente al Top 10 y está protagonizada por Owen Cooper como Jamie Miller; Stephen Graham como Eddie Miller; Ashley Walters, Erin Doherty y Faye Marsay, entre otros actores que le dan forma al guion.
Actualmente, el programa social beneficia a estudiantes de secundaria pública en todo el país con mil 900 pesos bimestrales
Rituales y procedimientos del sorteo de la Lotería de Navidad, premios históricos y detalles sobre la verificación y cobro de los mismos en Madrid
En Georgia, Estados Unidos, los migrantes latinos deben reducir el amplio abanico de opciones de nombres para ajustarlo a las leyes y regulaciones de esa jurisdicción del sureste de EE.UU. Es que las normativas estatales prohíben el uso de símbolos, números, palabras o términos obscenos en cualquier idioma en el certificado de nacimiento.Las limitaciones en la elección del nombre: en Georgia no se pueden agregar tildesDe acuerdo al Capítulo 511-1, Asunto 511-1-3 compartido por la Oficina del Secretario de Estado, en los certificados de nacimiento no se pueden poner ningún tipo de símbolos, incluidas las tildes, un signo ortográfico muy común en los nombres de Latinoamérica. Por ejemplo, nombres como Sofía o José se deberán escribir sin tilde, como Sofia y Jose.Georgia no es el único estado de EE.UU. donde se prohíben estos signos diacríticos. Según informó The Guardian, existen restricciones similares en Texas, California, Massachusetts y Kansas. En ciertos casos, estos impedimentos se deben a los antiguos sistemas informáticos que no incluyen caracteres especiales en su base de datos.Más restricciones en las actas de nacimiento emitidas en GeorgiaExisten otras normativas especiales que se aplican en los nombres en Georgia. Por ejemplo, se establece que el apellido del niño siempre corresponderá al de la madre al momento de escribir su acta de nacimiento. Los padres pueden otorgarles su apellido únicamente si:Están casados con la madre, ya sea en el momento de la concepción o el nacimiento.Si no están casados, pero ambos firmaron un consentimiento por escrito para otorgarle su apellido. En este caso, también se requiere un reconocimiento de paternidad.Si un tribunal de jurisdicción competente emitió una orden determinando la paternidad del niño.Asimismo, las leyes del estado contemplan las prácticas de cada país. Es por eso que los padres podrán designar cualquier apellido, siempre que se elige "de conformidad con una convención de denominación cultural de buena fe", según explica el citado medio.Por último, en Georgia se permite emitir un nuevo certificado de nacimiento cuando ocurre algún cambio de estatus legal por adopción. El acta de nacimiento existente y la evidencia en la que se basó la nueva quedarán en un expediente especial, al que solo tendrá acceso un tribunal competente.Las leyes poco conocidas en los nombres en EE.UU.En Estados Unidos se aplican leyes especiales para evitar que las personas elijan nombres ofensivos, poco prácticos o confusos, al igual que se prohíben las marcas registradas como la identidad de alguien, así como también caracteres especiales. Por ejemplo, en todo EE.UU. no se puede utilizar Jesucristo, Nutella, Adolf Hitler, @ o Harry 3, según el sitio web US Birth Certificates.Sin embargo, algunos estados tienen restricciones específicas como:En Texas: los caracteres especiales como números y emojis están prohibidos.En Carolina del Norte: no se permiten los dígitos numéricos, símbolos y emojis.En Minnesota: se prohíben los números y los símbolos especiales, excepto los apóstrofes y los guiones.En Louisiana: los nombres deben tener únicamente letras del alfabeto inglés estándar.En California: no se permiten nombres despectivos u obscenos, pictogramas y caracteres no ingleses.En Nueva York: el primer y el segundo nombre tienen una longitud máxima de 30 caracteres cada uno.
La barranquillera explicó que tenía exigencias muy concretas sobre el diseño de este vestido, con el fin de generar un impacto visual mayor en la audiencia
Desde su emisión en 1849, el dólar de oro ha sido una pieza de interés para coleccionistas debido a su composición de 90% oro y 10% cobre. Sin embargo, un pequeño detalle ha convertido a una variante en particular en una de las más codiciadas, que alcanzan un valor de hasta 140 mil dólares en subastas.El dólar de oro de 1849 sin la "L": un error que lo hace únicoLas monedas de 1849 presentan dos variedades: aquellas que incluyen la inicial "L" en el anverso y aquellas que carecen de ella. La variante sin la "L" es extremadamente rara y, por lo tanto, altamente valorada por los coleccionistas.Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), esta versión es significativamente más escasa que su contraparte con la inicial. La exclusión de la "L" no fue intencional, sino el resultado de un descuido durante la producción de algunos troqueles.El dólar de oro de 1849 es una de las primeras emisiones de esta denominación en Estados Unidos. Su introducción respondió a la abundancia tras la fiebre del oro en California, lo que llevó a la Casa de la Moneda a producir ejemplares con este metal. James B. Longacre diseñó la pieza con su inicial, pero no todos los ejemplares la llevan, lo que creó una variación accidentalmente valiosa.Cómo identificar un dólar de oro valioso de 1849Para determinar si una moneda pertenece a la variante relevante "sin L", es necesario examinar el anverso y buscar la inicial en la parte inferior del busto de la Libertad. Si la "L" está ausente, se trata de una pieza escasa con un alto potencial de cotización en el mercado numismático.Los coleccionistas también consideran otros factores al evaluar estas monedas, como:Estado de conservación: cuanto mejor sea el estado, mayor será su valor.Apariencia: el brillo, la coloración y el atractivo visual influyen en la cotización de la pieza.Errores de acuñación: variaciones menores en el diseño pueden hacer que la moneda sea más significativa.Diseñador: James Barton LongacreCeca: FiladelfiaMaterial: 90% oro, 10% cobreAcuñación: 1000 ejemplaresDiámetro: 12,70 mmEl reverso de la pieza muestra una corona que rodea el número "1", el valor "DOLLAR" y la fecha "1849". La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece alrededor del borde.¿Cuánto vale la moneda de 1849?El PCGS ha catalogado la variante "sin L" como una de las más raras dentro de los dólares de oro de 1849. Se estima que existen muchos 1000 ejemplares, menos en comparación con la variante que incluye la inicial. La mayoría de estas monedas han sido encontrados en estado de conservación impecable, lo que contribuyó a su alto precio en el mercado de coleccionistas.Según registros de subastas, un ejemplar certificado como MS67+ con aprobación CAC alcanzó los US$90.000 en una subasta de Heritage Auctions. Sin embargo, de acuerdo con la guía de precios del PCGS, una pieza en condiciones excepcionales podría llegar a valer hasta US$140 mil.La producción de los dólares de oro comenzó en 1849 y continuó hasta 1854, fueron acuñados principalmente en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Otras casas, como las de Nueva Orleans, Charlotte y Dahlonega, también contribuyeron a la emisión de estas piezas, aunque en menor cantidad.El interés por los dólares de oro históricos ha ido en aumento en las últimas décadas, con inversores y coleccionistas dispuestos a pagar sumas considerables por piezas únicas. La variante "sin L" del dólar de oro de 1849 es un ejemplo de cómo un pequeño detalle puede marcar la diferencia.
Christina Unkel, especialista en reglamento, confirmó los "dos toques" del argentino del Atlético de Madrid.Examinó la jugada y explicó qué fue lo que se revisó para determinar que el remate no era válido.El juez polaco a cargo del partido que cautivó a la Champions dio su punto de vista con una curiosa frase.
La serie de centavos de Lincoln, emitida desde 1909, ha sido una de las más buscadas por los coleccionistas de monedas. Entre ellas, una variante específica de 1992 llamó la atención en la numismática por un pequeño detalle en su diseño, lo que hizo que algunos ejemplares alcancen valores de hasta US$35.000 en subastas.El error de acuñación en los centavos Lincoln de 1992En 1992, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo aproximadamente 4.648.905.000 unidades de esta denominación, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, dentro de esta gran cantidad, existe un número de monedas con un rasgo particular que las convierte en piezas cotizadas.Los ejemplares con error de acuñación de esta emisión son conocidos como "Close AM" debido a que las letras "A" y "M" en la palabra "AMERICA" en el reverso están más juntas de lo normal, con las bases de ambas letras casi tocándose.Se cree que esta variante surgió cuando se utilizó un diseño del reverso previsto para los centavos de 1993, lo que generó un error de transición en algunas piezas acuñadas en 1992.El primer centavo "Close AM" de 1992 fue descubierto en 2006, catorce años después de su emisión, por Parker Ogilvie, un coleccionista de Michigan. Desde entonces, solo se han registrado unos pocos ejemplares, lo que aumenta significativamente su valor en el mercado.Cómo identificar el centavo de Lincoln valioso de 1992Para determinar si una moneda pertenece a esta rara variante, es necesario observar con atención la palabra "AMERICA" en el reverso. En los centavos de Lincoln regulares de 1992, la "A" y la "M" tienen un espacio notable entre ellas. En la versión "Close AM", estas letras están prácticamente unidas en la base.Otro detalle a tener en cuenta son las iniciales "FG" del diseñador Frank Gasparro, que aparecen en la parte inferior derecha del reverso. En la variedad rara, estas iniciales están ubicadas ligeramente más alejadas del edificio del Monumento a Lincoln en comparación con las comunes de 1992.Para determinar si se tiene un centavo de Lincoln "Close AM" de 1992, también se deben observar los siguientes detalles:Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln con la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior, "LIBERTY" a la izquierda y la fecha "1992" a la derecha.Reverso: muestra el Monumento a Lincoln con las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia. La frase "E PLURIBUS UNUM" se encuentra en la parte superior del diseño.Verifica el año y la marca de la Casa de la Moneda: asegurarse de que la pieza sea de 1992 y que no tenga marca de ceca, que son las que pertenecen a Filadelfia.Valor del centavo Lincoln de 1992 en el mercadoEl valor de estas monedas depende de su estado de conservación y de su certificación por parte de entidades especializadas como PCGS o Numismatic Guaranty Company (NGC).Según la guía de precios de PCGS, un centavo Lincoln "Close AM" de 1992 en excelente estado puede venderse por hasta US$35.000. La pieza más valiosa registrada hasta la fecha fue un ejemplar calificado como MS67 Rojo por PCGS, que se subastó por US$25.850 en Heritage Auctions.Importancia de la certificación y autenticación de las monedasDado que esta moneda es una rareza y ha ganado notoriedad entre los coleccionistas, es fundamental que cualquier hallazgo sea certificado por expertos en numismática. La autenticación garantiza su valor y permite que los vendedores obtengan el mejor precio en subastas o en el mercado de coleccionistas.Si bien estos centavos han sido descubiertos esporádicamente en circulación o en lotes de centavos antiguos, su extrema rareza hace que cada hallazgo sea un evento significativo en la comunidad. Los coleccionistas siguen en la búsqueda de más ejemplares de esta relevante pieza, lo que mantiene su demanda y precio elevado en el mercado.
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en pisar la Luna. Bajo la misión Apolo 11, los dos astronautas protagonizaron el primer alunizaje y despertaron admiración en gran parte del mundo, como así también cierta suspicacias en los teóricos de las conspiraciones.La foto de Aldrin, tomada por Armstrong, es una de las imágenes que recorrió el mundo y se convirtió en un registro histórico invaluable. Con el correr del tiempo, en búsqueda de resaltar la aparición de los astronautas en la Luna, los fotógrafos buscaron la forma de poder mejorar la calidad de la postal. Uno de ellos, en los últimos días, logró un resultado sorprendente y lo subió a la plataforma digital Reedit.Con el objetivo de darle un giro a la histórica foto, Michael Ranger se centró en el reflejo de Armstrong, el cual se ve en la visera de su compañero, como así también en la imagen diminuta de nuestro propio planeta.Tras la mejora de la foto, el artista dialogó con el medio PetaPixel y explicó cómo fue el proceso de edición en su estudio ubicado en Los Angeles, Estados Unidos: "La razón por la que tuve la idea de hacer esto y supe cómo hacerlo fácilmente fue que en efectos visuales usamos bolas de espejos para tomar imágenes HDRI de 360° de un entorno y luego usamos esas imágenes para aplicar iluminación y reflejos fotorrealistas al contenido generado por computadora y colocar ese contenido en metraje real".Además de los detalles técnicos especificados, el fotógrafo marcó un punto importantísimo de donde se sostuvo para poder mejorar la foto y brindar una nueva perspectiva de una postal tomada hace más de 50 años. "Me di cuenta de que el visor del traje espacial es básicamente una bola de espejos, sin información en los laterales", indicó Ranger.Mediante corrección de colores, ajuste de brillos y contrastes y otra serie de filtros que hicieron a la cuestión, Ranger especificó: "Las viseras de los trajes espaciales están recubiertas de oro, así que corregí el color usando la foto completa como referencia de color para los colores del mundo real"."También agregué más espacio al recorte inicial de la foto alrededor de los bordes de la visera para que, al 'desenvolverla', reflejara con mayor precisión el espacio en la imagen final de 360° que representa el interior de su casco", sintetizó el fotógrafo, quien se animó a darle un punto de giro a esta historia y enaltecer a los dos astronautas pertenecientes a la misión Apolo 11.En conclusión, la imagen muestra, de manera nítida y contundente, a Neil Armstrong de pie junto al módulo lunar Eagle. A su vez, como un detalle impactante a simple vista, se observa un punto de color azul pálido de la Tierra anclado en la esquina superior derecha del marco.Este descubrimiento llamó poderosamente la atención de los usuarios de Reedit, quienes dieron el visto bueno ante semejante hallazgo y felicitaron al fotógrafo por lo conseguido.
Un hombre que se había escapado de una cárcel en Puerto Rico en 1987, fue arrestado días atrás en Fort Myers, Florida. Había vivido las últimas décadas bajo una identidad falsa. Las autoridades lograron identificarlo gracias a un análisis de huellas dactilares, lo que permitió que sea recapturado en cuestión de horas.La fuga y una nueva vida con una identidad falsaJorge Milla-Valdés escapó de una prisión puertorriqueña en 1987 y adoptó el nombre de Luis Aguirre para evitar ser detectado por las autoridades, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Lee. Bajo esa identidad falsa, se estableció en Florida, donde logró evadir a la Justicia durante casi 40 años.El fugitivo no solo logró ocultar su verdadera identidad, sino que también acumuló antecedentes penales en el estado. De acuerdo con los registros policiales del condado de Monroe, bajo su nuevo nombre cometió delitos como robo y agresión agravada con un arma mortal, consignó CBS News.Así detuvieron a un hombre prófugo por casi 4 décadasLa pista que los llevó al fugitivoLas autoridades de Puerto Rico alertaron a las fuerzas de seguridad de Florida sobre la posibilidad de que Milla-Valdés estuviera instalado en Fort Myers, indicó en un comunicado el sheriff del condado de Lee, Carmine Marceno. El Departamento de Justicia puertorriqueño informó que el hombre podría estar utilizando un alias y facilitó información relevante para su identificación.Con esta pista, la Unidad de Órdenes de Arresto de Fugitivos del sheriff de Lee comenzó la búsqueda. Los agentes analizaron registros previos y establecieron un posible paradero en el vecindario de Fort Myers Shores.La clave de la detención: huellas dactilares tomadas hace más de 40 añosPara verificar la identidad de Milla-Valdés, el Departamento de Justicia de Puerto Rico proporcionó un conjunto de huellas dactilares tomadas en 1986, un año antes de su fuga. Estas huellas fueron comparadas con registros en el condado de Monroe, donde "Luis Aguirre" había sido registrado en el pasado por varios delitos.En apenas 15 minutos, la supervisora de huellas latentes, Tina Carver, confirmó la coincidencia entre las huellas de Milla-Valdés y Aguirre. Eran la misma persona. "Gracias al arduo trabajo y la determinación de mi Unidad de Órdenes de Arresto de Fugitivos y de la Supervisora de Huellas Latentes, se logró una identificación positiva en minutos", destacó Marceno.Así fue el operativo que llevó al arresto del fugitivo en FloridaCon la identificación confirmada, los agentes localizaron a Milla-Valdés en Fort Myers Shores. Dos horas después, lo detuvieron en su casa sin que opusiera resistencia.En imágenes difundidas por la oficina del sheriff se puede ver cómo el hombre admitió su verdadera identidad cuando un oficial le preguntó si su nombre real era "Jorge". Tras responder afirmativamente, el oficial le informó que Puerto Rico había emitido una orden de arresto en su contra y lo detuvieron.Tras el operativo, Marceno elogió el trabajo de los agentes y la rapidez con la que identificaron y detuvieron al prófugo. "La habilidad de mi equipo es incomparable en todos los niveles; incluso si sus crímenes no comienzan aquí en el condado de Lee, le prometo que terminarán aquí", afirmó.
La temporada de impuestos ya comenzó en Estados Unidos y, aunque la fecha límite para presentar la declaración de este año es el 15 de abril de 2025, hay un dato poco conocido que puede hacer que miles de contribuyentes pierdan dinero sin saberlo. Es que el reembolso de impuestos no se entrega automáticamente: debe reclamarse mediante la presentación de la declaración y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) establece un límite claro para hacerlo.Plazos clave para pedir el reembolso del IRSEl plazo para solicitar el reembolso correspondiente al año fiscal 2024 se extiende hasta el 15 de abril de 2028. A partir de ese día, quienes no hayan declarado pierden el derecho a recibir cualquier devolución, aunque el dinero esté a su favor.En específico, el IRS establece que la última fecha para reclamar un crédito o reembolso de impuestos federales sobre los ingresos es la última de las siguientes dos fechas:Tres años a partir de la fecha en que presentó su declaración federal de impuestos sobre los ingresos (hay plazo hasta el 15 de abril de 2025).Dos años desde la fecha en que pagó el impuesto.Este período se conoce como Fecha de Vencimiento del Estatuto de Reembolso (RSED, por sus siglas en inglés). Según establece el IRS, si la declaración se presenta antes del plazo oficial, se considera presentada el mismo día del vencimiento.Asimismo, los pagos anticipados, como las retenciones de impuestos sobre los ingresos o los pagos estimados realizados durante el año, se consideran efectuados en esa misma fecha límite, por lo que la fecha para reclamar el reembolso se extiende hasta el 15 de abril de 2028.Cuál es la importancia de presentar la declaración a tiempoEs fundamental que los contribuyentes presenten sus declaraciones de impuestos dentro de los plazos establecidos. En cuanto a las peticiones de devoluciones, si una persona no lo hace dentro de los tres años posteriores a la fecha de vencimiento, pierde el derecho a reclamar cualquier reembolso que pudiera haber recibido.Además, las retenciones de impuestos sobre la renta o los pagos estimados realizados durante el año se consideran efectuados en la fecha de vencimiento de la declaración.Dónde puede verificar el estado del reembolsoPara facilitar el proceso, el IRS ofrece la herramienta en línea "¿Dónde está mi reembolso?", que permite a los contribuyentes verificar el estado de su devolución.Esta herramienta está disponible las 24 horas del día y se actualiza diariamente, generalmente durante la noche. Para utilizarla, es necesario proporcionar el número de Seguro Social o ITIN, el estado civil para efectos de la declaración y la cantidad exacta del reembolso esperado.Pasos para utilizar "¿Dónde está mi reembolso?"Acceder a la herramienta a través de la página oficial del IRS o mediante la aplicación móvil IRS2Go.Ingresar su número de Seguro Social o ITIN.Proporcionar su estado civil para efectos de la declaración.Introducir la cantidad exacta del reembolso esperado en dólares.Después de ingresar esta información, la herramienta mostrará el estado actual del reembolso. Es importante destacar que presentar la misma declaración de impuestos nuevamente no acelerará el proceso y podría causar retrasos.Cuál es el tiempo de procesamiento de reembolsosLa mayoría de los reembolsos se emiten en menos de 21 días calendario. Los contribuyentes que presentaron electrónicamente pueden verificar el estado dentro de las 24 horas posteriores a la presentación. Para aquellos que enviaron su declaración en papel, la información generalmente está disponible después de cuatro semanas.
Los centavos de la serie Lincoln han sido objeto de gran interés por parte de coleccionistas y numismáticos debido a su historia y a las variaciones en su acuñación. Entre ellos, el de 1943 emitido por la Casa de la Moneda de Denver ("D") destacó por un detalle inusual que lo convirtió en una de las piezas más valiosas.Origen del centavo Lincoln de 1943-DDurante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era un recurso esencial para la producción de material bélico, por lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió cambiar la composición de los centavos y fabricar las monedas de 1943 con acero recubierto de zinc en lugar de bronce. Sin embargo, algunas planchas de bronce quedaron atrapadas en las máquinas de acuñación, lo que resultó en la producción de un número muy limitado de ejemplares con este material durante esa etapa bélica.Se estima que existen alrededor de 15 ejemplares del centavo de bronce de 1943 acuñados en Filadelfia y solo seis en San Francisco. No obstante, el caso del Lincoln de 1943-D es aún más excepcional, ya que hasta la fecha solo se ha identificado un ejemplar con la marca de la Casa de la Moneda de Denver, lo que lo convierte en una rareza única, según Heritage Auctions.El único centavo Lincoln de bronce de 1943-D conocidoEste centavo en particular estuvo en manos de un exempleado de la Casa de la Moneda de Denver, quien se cree que lo acuñó de manera intencional al colocar una plancha de bronce en la prensa de la pieza.A diferencia de otras monedas de error de la época, este centavo tiene una impresión más fuerte, lo que sugiere que fue golpeado dos veces con los troqueles para garantizar que el diseño quedara bien marcado.Durante años, la existencia de este ejemplar fue desconocida para el público hasta que, en 1996, uno de los herederos del antiguo propietario decidió consignarlo a una subasta en la casa de Superior Galleries. Posteriormente, la pieza fue certificada por distintas entidades numismáticas, por lo que recibió una calificación de MS64BN por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más prestigiosas en la evaluación de monedas.Cómo reconocer un centavo Lincoln de 1943 valiosoPara identificar un centavo Lincoln de 1943-D de bronce, es importante considerar los siguientes aspectos:Anverso: la imagen en perfil de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la parte superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha y la marca de ceca ubicadas en el lado derecho.Reverso: espigas de trigo que rodean las palabras "ONE CENT", "UNITED STATES OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" se ubica en la parte superior de la pieza.Material: está compuesto de 95% cobre y 5% zinc y estaño, en lugar de acero recubierto de zinc.Marca de ceca: presenta la letra "D" debajo de la fecha, lo que indica que fue acuñado en Denver.Color y desgaste: exhibe un tono marrón oliva con reflejos carmesí y mantiene su brillo original.Definición del diseño: los detalles en el cabello de Lincoln y los tallos de trigo en el reverso están bien marcados debido a la alta presión utilizada en su acuñación.¿Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943?La rareza y la historia de esta moneda han generado un gran interés en el mercado de coleccionistas. De acuerdo con PCGS, se vendió en una subasta por US$1,7 millones, lo que estableció un récord para un centavo de la serie Lincoln.En 2021, esa misma pieza fue subastada por US$840 mil a través de Heritage Auctions. Hasta el momento, no se volvió a poner en el mercado nuevamente al único ejemplar conocido.La historia de la moneda Lincoln de 1943-D ha capturado la imaginación de coleccionistas y aficionados a la numismática durante décadas. Su rareza lo convierte en el "Santo Grial" de los centavos estadounidenses.
El hijo del expresidente Juan Manuel Santos compartió la fotografía de la factura, pero en la imagen se observa que el cobro no corresponde a uno de los productos por los que pagó
El humorista, con ayuda de Lady Tabares, puso en marcha una estrategia muy particular para celebrar el día especial de las residentes en la casa estudio
Asisa destaca la importancia de los nuevos términos del concierto de Muface, incluyendo un incremento del 33 % en la prima, y analizará su impacto en el sistema sanitario nacional
En el mercado de subastas, algunas monedas comunes pueden convertirse en auténticos tesoros debido a su rareza, estado de conservación o errores de acuñación. Este es el caso del centavo Lincoln de 1919, un ejemplar que, en condiciones excepcionales, puede valer hasta 421 mil dólares.La historia del centavo LincolnEl centavo Lincoln fue introducido en 1909 para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln, por lo que se convirtió en la primera moneda estadounidense en presentar el rostro de una persona real.Diseñada por Victor David Brenner, la pieza muestra en su anverso el perfil de Lincoln junto a las inscripciones "In God We Trust", "Liberty" y el año de acuñación. En el reverso, aparecen dos espigas de trigo, símbolo de prosperidad, junto con las palabras "One Cent" y "United States of America".Este diseño, conocido como "Wheat Penny" (centavo de trigo), se mantuvo en circulación hasta 1958, cuando fue reemplazado por la imagen del Lincoln Memorial. Aunque muchos de estos centavos aún se mantienen en circulación, ciertas versiones raras han alcanzado valores elevados en el mercado de coleccionistas.El centavo Lincoln de 1919: ¿qué lo hace especial?Para la serie Lincoln Cent, 1919 es un año particularmente significativo. Aunque los ejemplares en circulación son comunes y de bajo valor, aquellos en estado sin circular y con superficies completamente rojas (un indicador de su excelente conservación) son extremadamente raros. Esto se debe a que, durante ese año, los troqueles utilizados para acuñar las piezas se desgastaron más de lo habitual, lo que resultó en ejemplares de menor calidad.Además, en ese entonces había pocos coleccionistas que conservaran las mejores monedas, lo que ha llevado a que aquellas en estado prístino sean extremadamente difíciles de encontrar. Las acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, que no llevan marca de ceca, son las más valiosas.¿Cómo identificar esta moneda valiosa de 1919?Para identificar un centavo Lincoln de 1919 relevante, es importante prestar atención a los siguientes detalles:Anverso: retrato de Abraham Lincoln con las inscripciones "In God We Trust", "Liberty" y el año 1919.Reverso: dos espigas de trigo alrededor de las palabras "One Cent" y "United States of America".Estado de conservación: aquellas en estado MS69RD (Mint State 69 Red) son las más cotizadas. Este grado indica que la moneda está en condiciones casi perfectas, con un brillo original y sin imperfecciones visibles.¿Cuánto vale el centavo Lincoln de 1919?El valor de un centavo Lincoln de 1919 depende en gran medida de su estado de conservación. El récord actual lo ostenta un ejemplar acuñado en Filadelfia, calificado como MS69RD por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Esta moneda fue subastada en la plataforma Great Collections por US$421.875.Según la guía de precios de PCGS, aquellas en mejores estados de conservación pueden venderse por hasta US$425 mil.Por otro lado, una pieza acuñada en San Francisco (marca de ceca "S") y calificada como MS66 Rojo fue vendida el pasado 16 de enero de 2025 por US$43.200 en Heritage Auctions.Dónde vender monedas rarasSi se tiene un centavo Lincoln de 1919 u otra moneda rara, existen varias plataformas confiables para venderlas:Heritage Auctions: una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, alcanzó ventas totales por US$1760 millones.Stack's Bowers Galleries: con un legado histórico en el mundo de las subastas, ofrece opciones para vender ejemplares en vivo o en línea.Apmex: uno de los mercados en línea más grandes para metales preciosos y monedas raras. Ofrece cotizaciones rápidas y pagos garantizados.El centavo Lincoln de 1919 es un ejemplo de cómo una moneda común puede convertirse en un tesoro numismático. Su precio elevado en el mercado se debe a su rareza, estado de conservación y la historia detrás de su acuñación.
El gobierno de Donald Trump puso en marcha una serie de operativos con el objetivo de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, este plan enfrenta serios desafíos logísticos, económicos y diplomáticos, lo que podría dificultar su cumplimiento en la escala prometida.Dificultades operativas para llevar a cabo el plan de deportación masivaLas detenciones de inmigrantes requieren una planificación meticulosa y un despliegue extenso de agentes. Los operativos de ICE implican la investigación de los objetivos, la ubicación de sus paraderos y la movilización de recursos para su captura. En muchas ocasiones, los agentes deben esperar horas para poder ejecutar los arrestos, lo que ralentiza la operación, según un reciente análisis del The New York Times.Además, en varias ciudades santuario, las autoridades locales limitan la cooperación con ICE, lo que complica la captura de personas indocumentadas en lugares públicos, educativos y religiosos, entre otros.Estas políticas, que ponen en jaque la operación de deportación de Trump, fueron implementadas con el fin de garantizar la confianza de la comunidad inmigrante en las fuerzas del orden locales, para evitar así que el temor a la deportación impida la denuncia de delitos.Para contrarrestar esta problemática, según lo retomado por el The New York Times, el gobierno de Trump propuso solicitar más órdenes judiciales que permitan el ingreso forzado de agentes a domicilios. Sin embargo, esta estrategia podría enfrentar impugnaciones legales y retrasos en su aplicación.Problemas diplomáticos y logísticos en las deportaciones de EE.UU.El gobierno también enfrenta obstáculos para asegurar el regreso de los inmigrantes a sus países de origen. La coordinación con naciones extranjeras para aceptar vuelos de deportación y facilitar la repatriación de personas indocumentadas ha sido un problema recurrente en el último tiempo.Según documentos obtenidos por el The New York Times, la administración actual considera la posibilidad de enviar a los inmigrantes deportados a países terceros que se ofrezcan a colaborar. Costa Rica y Panamá son un claro ejemplo de esto, ya que funcionaron como "países puente", luego de llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense, por lo cual recibieron 300 expulsados de EE.UU. de origen asiáticos.Otro aspecto en consideración es la posible reactivación de centros de detención en bases militares, lo que permitiría ampliar la capacidad de alojamiento de indocumentados en espera de su deportación. Sin embargo, esta opción podría generar controversia debido a los costos operativos y a las críticas sobre el trato a los inmigrantes detenidos.Estrategias para acelerar las deportacionesAnte las dificultades logísticas y financieras, la administración Trump comenzó a evaluar nuevas estrategias para persuadir a los inmigrantes indocumentados a abandonar EE.UU. por su cuenta. Entre estas medidas se encuentra el lanzamiento de una campaña publicitaria multimillonaria que advierte sobre las consecuencias de permanecer ilegalmente en EE.UU.La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció en redes sociales el inicio de esta campaña dirigida a inmigrantes que consideran ingresar a ese país de manera irregular. "Esto sirve como una fuerte advertencia. Si vienen ilegalmente, serán perseguidos", afirmó.A pesar de los esfuerzos de la administración Trump por aumentar las deportaciones, los límites presupuestarios, los problemas logísticos y la resistencia de gobiernos locales y extranjeros podrían ralentizar la ejecución de su plan.El impacto económico de la deportación masivaSe estima que en EE.UU. residen más de 10,5 millones de inmigrantes sin estatus legal, lo que representa un reto significativo para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La implementación de arrestos, procesos judiciales y deportaciones masivas requiere un nivel de recursos que actualmente excede las capacidades del sistema migratorio estadounidense.Según un análisis de CBS News basado en datos oficiales, el costo promedio de deportar a una persona en los últimos cinco años fiscales ha sido de aproximadamente 19.599 dólares. Esta cifra contempla desde la aprehensión hasta el transporte del expulsado fuera de EE.UU. Si el gobierno estadounidense busca deportar a la totalidad de la población indocumentada, el gasto anual podría alcanzar entre US$40.000 y US$54.000 millones, lo que totalizaría un estimado de más de US$216 mil millones durante e|l mandato presidencial. Estos costos elevados han generado preocupación entre los funcionarios encargados de la operación, ya que la financiación requerida para lograr el objetivo no está garantizada.
El creador de contenido @denniscondosenes apunta que hay un proceso que no solemos tener en cuenta, pero que es necesario realizar
El exfutbolista de F.C. Barcelona habló sobre varios temas importantes relacionados con la pasión hacia el fútbol de Milán y Sasha
Destacó que el asesor presidencial maneja la SIDE, la AFIP y los trolls del Gobierno.Además, reiteró que lo golpearon.
¿Qué tan racistas somos, en realidad? ¿Los jugadores de básquet de elite vienen de hogares pobres? ¿La gente educada tiende a deprimirse más? ¿Qué porcentaje de la población es homosexual? ¿Pueden los chistes sobre candidatos ayudar a predecir resultados electorales?Hace poco más de una década, el egresado de Harvard Seth Stephen Davidowitz, experto en datos, exempleado de Google y columnista del New York Times, comenzó a responder estas preguntas de manera muy novedosa sobre la base de la información de internet. Davidowitz, entrevistado varias veces en Álter Eco, publicó luego estos análisis en libros que fueron best sellers, como "Todo el mundo miente".La premisa era simple: los datos masivos de navegación permitieron detectar cuán errados estuvieron por décadas los números recabados mediante encuestas, no importaba cuán sofisticadas fueran. La corrección que se hizo famosa fue la del porcentaje de personas homosexuales, que históricamente en los Estados Unidos se había calculado en 8%-9% y que el científico de datos re-estimó al 13%, a partir de las búsquedas de pornografía de esta categoría en la intimidad de los hogares, donde es más difícil que "todo el mundo mienta".Con el despliegue de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), este nivel de detalle o "granularidad" de los datos se eleva en una potencia de varios factores. Todo (hasta nuestras intenciones no reveladas) pasa ahora del plasma al 4D de definición, para usar una figura del creativo Carlos Pérez. Y esto trae un potencial enorme de análisis y de nuevas respuestas para la economía y los negocios. Veamos algunas:1 Índice económico conversado: en los poco más de dos años de despliegue masivo que lleva la IAG (ChatGPT salió a fines de 2022), la mayor parte de los estudios económicos de impacto se basaron también en encuestas donde se preguntó a personas cuánto usaban IAG en sus tareas diarias. Esta metodología dio una variabilidad muy alta entre los distintos papers. El "4D" llegó aquí hace semanas, con el "Índice Económico de Anthropic", lanzado por la empresa homónima, una de las estrellas más celebradas en el firmamento de la IAG. ¿Su base de datos? Millones de conversaciones "anonimizadas" que se extrajeron de Claude, el LLM de la compañía.Aquí nadie responde "del 1 al 10 cuánto usa la IA", sino que directamente se analizan conversaciones donde se ve si la nueva tecnología está siendo usada sólo como un nuevo motor de búsqueda algo más sofisticado o va más allá. Entre las conclusiones más interesantes del estudio de Anthropic se destaca cómo la IA se está integrando a nivel de tareas en lugar de reemplazar empleos enteros. Por ejemplo, sólo alrededor del 4% de las ocupaciones utiliza la IA en la mayoría de sus tareas, mientras que aproximadamente el 36% la incorpora en al menos un 25% de ellas. Además, se observa que el 57% de los usos se orientan a la aumentación (la IA trabaja en colaboración con las personas) frente a un 43% en automatización (la IA realiza tareas de forma autónoma). Este patrón, junto con la mayor adopción en roles de salario medio a alto (como en el desarrollo de software y la redacción técnica), "sugiere una transformación gradual en la que la IA potencia la productividad sin desplazar de inmediato a la mano de obra humana", se destacó en el informe inicial.2 Economía de las intenciones: que las empresas conozcan las intenciones de compra de los consumidores antes de que estos las manifiesten no es algo nuevo: hay historias de cómo en la década del 80 mujeres se enteraban de que estaban embarazadas cuando en el supermercado se les ofrecía un cupón de descuento para pañales a partir del cambio en su patrón de consumo. Las firmas de consumo masivo detectaban la condición antes que nadie. Con big data esto se potenció, y ahora con billones de conversaciones en ChatGPT, Claude, Perplexity, DeepSeek o la plataforma que sea, la denominada "economía de las intenciones" vuela por el aire.El Harvard Data Science Review publicó recientemente un estudio de académicos de Cambridge que muestra las consecuencias del acceso a vastas cantidades de conversaciones que revelen los detalles más íntimos sobre comportamiento e intenciones, como está sucediendo ahora. Según el estudio, "se prevé que herramientas de IA, especialmente mediante grandes modelos de lenguaje, extraigan y transformen las señales íntimas de intención (es decir, datos sobre nuestras motivaciones y planes) en una moneda comercial".Los riesgos son elevados ya que "estas tecnologías pueden anticipar y, en última instancia, influir o manipular decisiones antes de que se tomen, desde la compra de entradas para el cine hasta elecciones políticas". Mientras que tradicionalmente la "economía de la atención" ha sido la base (vender la atención de los usuarios), esta nueva etapa convertiría las motivaciones y planes personales en un recurso a ofertar en tiempo real.3 El océano del conocimiento tácito: otro frente de "detallismo" que trae la IAG es todo el campo del "conocimiento tácito", todo eso que "no sabemos que sabemos". El concepto fue desarrollado hace casi 60 años por el polímata húngaro-estadounidense Michael Polanyi, en su libro "La dimensión tácita", publicado en 1966. Polanyi hizo énfasis en la dificultad de codificar o automatizar tareas que los seres humanos realizan de manera intuitiva o implícita, sin necesidad de una comprensión consciente o explícita de cómo las llevan a cabo. Se resume en una máxima famosa de su autoría: "Sabemos más de lo que podemos expresar". La revolución digital de las últimas dos décadas pudo perforar poco esta pared, porque este conocimiento desestructurado y no explicitado es muy difícil de organizar. Pero ahora los LLM pueden aprender de las decisiones y hasta de los gestos y expresiones de, por ejemplo, los mejores vendedores de una empresa, y trasladar luego ese conocimiento a los empleados menos productivos. O inclusive, al igual que sucede con "la economía de las intenciones", generar un "mercado de conocimiento tácito" en el cual por ejemplo una agencia de viajes o de cualquier rubro le venda ese activo a otra.Algún lector puede haberse visto impactado (e inclusive asustado) en las últimas semanas al notar cómo la página theyseeyourtphotos.com puede, mediante IA, describir una foto que se suba con un nivel de detalle enorme. Del plasma al 4D, se abre una nueva era donde la granularidad de la información despliega un abanico inmenso de nuevos negocios y posibilidades.
El actor y su esposa, Betsy Arakawa, no habían hecho apariciones públicas oficiales en 20 años.Un matrimonio amigo de la pareja brindó información reveladora sobre su relación.
El hijo del reconocido no solo carga con el peso de su apellido, sino también con el legado de una de las familias más influyentes en la historia del vallenato
Este simple orificio escondido en el diseño es una característica clave para su conservación
Este miércoles 26 de febrero, Antonela Roccuzzo festejó sus 37 años en familia. Tras los saludos de sus amigas más cercanas a través de las redes sociales, este jueves compartió una foto en su cuenta de Instagram de lo que fue su festejo con Lionel Messi y sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Con una temática de Harry Potter -ya es sabido su fanatismo por la saga y por los libros en general-, la rosarina publicó la foto familiar y un detalle en Ciro llamó la atención de todos. El menor de los hermanos, que tiene 6 años, apareció en la foto con una lesión. Se lo puede ver con el brazo en un cabestrillo que lo ayuda a sostener su mano izquierda que parecería estar enyesada. El cabestrillo, pese a lo incómodo y difícil de la situación, tiene un diseño divertido para un niño de su edad y se luce con barquitos y soles dibujados en él. No se sabe con exactitud cómo se lesionó Ciro ni por cuánto tiempo deberá dejar el brazo inmovilizado. En los últimos días, se viralizó un video de Ciro durante un partido de fútbol en Inter Miami. Lo que más llamó la atención fueron sus movimientos tan parecidos a los de su papá Lionel Messi y los golazos que convirtió. Tanto Antonela como La Pulga, acompañan siempre a sus hijos en sus entrenamientos y partidos de fútbol y suelen mostrarlo en las redes. Como el último 18 de febrero, cuando compartieron una foto de la familia con más títulos, esta vez, de los menores. "Campeones por tres", escribió Antonela junto a una foto de todos juntos.
La eliminación de Boca en el repechaje de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima desató un escándalo que sacudió a jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Una de las situaciones que más llamó la atención fue cuando, a punto de terminarse el partido, el arquero Agustín Marchesin fue sustituido por su suplente, Leandro Brey, quien se había lucido hace unos meses en una tanda de penales por Copa Argentina. Lo que se desprendía de la escena era que, al ser en los papeles mejor atajador de penales, ingresara para la definición desde los doce pasos que iba a comenzar.Sin embargo, pese a que el cambio se hizo, no dio resultado: Brey no atajó ningún penal. Y por lo tanto explotó una bomba -otra más- en el mundo Boca: ¿la idea fue de Marchesin? ¿Fernando Gago estaba al tanto? ¿quién aceptó que la modificación se hiciera? Todas estas dudas intentaron ser respondidas en el programa F90, de ESPN, donde la producción hizo lectura de labios de los implicados durante el partido.Del "¡Decile a Cristian!" a "¿Qué es mejor?", la escena del cambio de Marchesin"Marchesin va y le dice a Roberto, el preparado físico: 'Para los penales'", introdujo el video Sebastián "El Pollo" Vignolo, el conductor, quien también se mostró sorprendido por el desconcierto que reinaba en el banco de Boca. Es ahí donde ESPN hizo la lectura de labios de Fernando Gago con sus ayudantes, cuando señaló: "Decile a Cristian (Muñoz). ¡Decile a Cristian!". Se refería, así, al entrenador de arqueros.Fue ahí que Vignolo intervino: "Si vos sabés que esto está preestablecido, nadie se sorprende". Acto seguido, mostraron cómo siguió la secuencia, donde el DT les preguntó a sus ayudantes: "¿Qué es mejor? ¿Es mejor? (en referencia a Brey)". Y se paró y le gritó al arquero suplente: "¡Lea (Brey! ¿Vamos?". Y le insistió: "¿Estás bien?". En ese momento, Morena Beltrán subrayó: "No estaba ni haciendo la entrada en calor".Boca: le hicieron lectura de labios a Gago y descubrieron un detalle en el cambio de Marchesin por BreyLo que continuó fue Gago, quien les pidió a sus colaboradores: "Llamalo a Agustín (por Marchesin)". Y le exigía que el arquero titular se tirara al piso para poder hacer el cambio. Luego, se leyó: "Bolu... cambio, cambio, cambio". Y nuevamente la insistencia del DT para el arquero: "¡Tirate, tirate!".Una perla que encontró la producción de ESPN fue la reacción de Marcos Rojo, quien cuando notó la situación preguntó: "¿Por qué Brey? ¿Por los penales?". Y al entender que era por eso, puso una cara de asombro y resignación. "El gesto de Rojo da entender: esto es cualquier cosa", sentenció Vignolo.
Más allá de su talento y estilo inconfundible, el actor, quien siempre ha sido reservado con su vida privada, contó cómo enfrenta un desafío que influyó en su trabajo
El conductor de "Ventaneando" empeoró en cuestión de horas, asegura Alex
Este domingo Juana Viale inauguró el segundo programa del Almorzando desde Mar del Plata y que se emite por la pantalla de eltrece. Tras presentar su look osado, por un mal movimiento, casi expuso una de sus partes íntimas ante la cámara. El vestuario se trató de un diseño transparente con un detalle de lujo que no pasó desapercibido.Para esta ocasión, la actriz recibió en su mesaza a Belén Francese, Darío Lopilato, José Carlos "Yayo" Guridi, Federico Diego Pérez de Villarreal (Fredy Villareal) y Valentina Bassi.Luego de la larga espera, la nieta de Mirtha Legrand retornó a la conducción de su ciclo y como es de costumbre, lució un atuendo diseñado por Gino Bogani, quien se encarga del vestuario de la actriz cada semana. En esta oportunidad llevó un conjunto de crepe de seda natural en color agua. "Es una túnica de paneles sostenida por un collar de piedras turquesas sobre pantalón, con cintura, tipo faja", especificó Viale.Después de posar frente a cámara, se corrió los pliegues delanteros y dejó ver la parte interior: "Un poco transparente. Estoy media en 'pelotis', pero es muy Gino Bogani". En tanto, como calzado, portó un par de sandalias con plataforma.El accesorio que se llevó la atención de todos, fue su reloj Gucci y dijo de forma irónica: "Es chiquito, para ver la hora de dos kilómetros a la redonda".El look de Juana Viale en su segundo programa desde Mar del PlataSobre el atuendo que escogió esta vez, expresó: "Está muy lindo, muy veraniego, para hacer la terraza de Mirtha Legrand afuera, con el viento".Después de agradecer al hotel Costa Galana por el espacio para realizar la emisión del Almorzando con Juana, la actriz recordó el cumpleaños de Mirtha. "Lo más importante me estaba olvidando. Hoy cumple la abuela. Increíble. Después me cambio, me pongo un pantalón y me voy a festejar. Tengo un día largo, tengo que manejar hasta Buenos Aires. ¿Dónde lo festejará? ¿Se sabe?", dijo.Cabe recordar que este 23 de febrero "La Chiqui" celebra su aniversario de vida número 98. Según trascendió, Legrand lo festejará en la casa de su hija, Marcela Tinayre, donde se espera que asistan los familiares cercanos, amigos y algunas personalidades de la farándula. El evento sería para 60 personas.La semana pasada Juana presentó el primer Almorzando del año desde "La Feliz" y lo hizo fiel a su estilo, con un vestido blanco similar a uno de bodas y una tiara plateada que le dio un toque aristocrático. Según definió más tarde, esa emisión fue todo un "éxito".El regreso de Viale a la televisión sucedió después de un mes y medio de vacaciones, mientras esperaba que el canal y la productora de su hermano, Nacho Viale, decidieran si el ciclo volvería al aire o no. En ese ínterin, la actriz viajó en velero junto a sus hijos, amigos y su novio, Yago Lange, desde la Argentina hasta la costa norte de Brasil.Por lo pronto, tanto Juana como Mirtha solo conducirán dos programas desde Mar del Plata y luego continuarán en los estudios habituales de Buenos Aires. Así lo confirmó Viale días atrás.
El animal trasladaba algo en sus fauces que sorprende. El video, que se hizo viral, en esta nota.
En 2005, la Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó una serie conmemorativa llamada Westward Journey Nickel, en honor a la expedición de Lewis y Clark. Dentro de esta colección, una de las piezas más destacadas es la moneda de 5 centavos con el diseño de un bisonte, conocida como American Bison Nickel. Sin embargo, lo que hace que algunas de estas monedas sean altamente cotizadas no es solo su diseño, sino un defecto en su acuñación. Este error, conocido como "bisonte atravesado" (o speared bison, en inglés), se debe a una hendidura en el troquel que generó una línea que parece una lanza cruzando el cuerpo del animal en el reverso de la moneda. Esta imperfección convirtió a esta pieza en un codiciado objeto de colección.¿Cómo identificar una de estas monedas de 5 centavos?No todas las monedas de 5 centavos de 2005 tienen este error, por lo que es importante saber qué buscar. Primero, la moneda debe tener la marca de ceca "D", que indica que fue acuñada en la Casa de Moneda de Denver. Segundo, en el reverso, donde se encuentra la imagen del bisonte, debe aparecer una línea que atraviesa su torso, como si fuera una lanza.Pagan Hasta US$1150 Por Una Moneda De 5 Centavos De 2005 - Video TikTok @ColeccionistasporelmundoEl valor de estas monedas depende de su estado de conservación. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), los precios pueden oscilar entre US$135 y US$1150. Dependerá de su condición. Una moneda en estado MS-66, una de las mejores conservadas, puede superar los US$1100 en subastas, informaron desde el sitio Coin Value Chekcer.¿Por qué los errores en las monedas son tan valiosos?Las monedas con defectos de acuñación suelen ser altamente valoradas en el mundo del coleccionismo. Esto se debe a su rareza, ya que la mayoría de las monedas con errores son retiradas de circulación antes de que lleguen a manos del público. En el caso del bisonte atravesado, se desconoce cuántas unidades existen, lo que aumenta su atractivo para los coleccionistas.Además, la historia detrás de estas monedas les otorga un valor adicional. El diseño de 2005 fue una edición especial que conmemoró un momento clave en la historia de Estados Unidos, lo que hace que estas piezas sean aún más deseadas.Si se cree tener una de estas monedas, lo recomendable es verificar su autenticidad y estado con expertos en numismática. Organizaciones como el PCGS o casas de subastas especializadas pueden ayudar a tasar monedas y obtener el mejor precio posible.Las plataformas en línea, como eBay o Heritage Auctions, son populares para la compra y venta de monedas raras. No obstante, es importante asegurarse de que el comprador sea confiable y de establecer un precio acorde al valor de la pieza según su estado.Aunque parezca increíble, una simple moneda de 5 centavos podría valer más de US$1000 gracias a un error de acuñación. Revisar el cambio y prestar atención a pequeños detalles podría significar una ganancia inesperada.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en un operativo reciente se logró la detención de un ciudadano ecuatoriano que intentó cruzar la frontera con una identificación falsa. La detención se llevó a cabo el 11 de febrero de 2025 en el puerto de entrada de Douglas, Arizona.La CBP frustró el intento de un ecuatoriano de ingresar ilegalmente a EE.UU.Según el comunicado oficial de CBP, el hecho ocurrió cuando un joven estadounidense de 16 años se presentó en el puesto de inspección en una camioneta Toyota Tacoma que conducía. Junto a él viajaba un hombre adulto que aseguró ser ciudadano de EE.UU y que presentó una tarjeta de identificación del estado de Arizona.Durante la inspección primaria, los oficiales de CBP detectaron irregularidades en la identificación del pasajero y decidieron enviar el vehículo a una inspección secundaria. Fue allí que se descubrió que la tarjeta de identificación presentada era genuina, pero no pertenecía al individuo que la portaba.Tras una verificación más detallada en los sistemas de la agencia federal, se determinó que el pasajero era un ciudadano ecuatoriano de 28 años y que tenía una orden de captura activa en Nueva York, debido a un accidente de tránsito fatal en el que huyó de la escena.A la espera de la extradiciónEn un principio, el inmigrante de Ecuador fue entregado al Departamento de Policía de Douglas, mientras que luego fue trasladado a la cárcel del condado de Cochise, donde esperará su extradición.En cuanto al adolescente que conducía la camioneta, se informó que fue arrestado. Hasta el momento se desconocen más detalles de los implicados.Compromiso de CBP con la seguridad fronterizaMartín Gómez, Director del Puerto del Área de Douglas, destacó el trabajo de los oficiales involucrados en la detención. "Seguimos comprometidos con la aplicación de las leyes de inmigración y la protección del público estadounidense. La experiencia y el profesionalismo de nuestros oficiales evitaron la entrada de un individuo buscado por la justicia", afirmó.CBP recordó que la ley federal permite a sus agentes presentar cargos mediante denuncias, un procedimiento que no implica una presunción de culpabilidad. En todos los casos, una persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial.Funciones clave de CBP en la seguridad fronteriza de EE.UU.La Oficina de Operaciones de Campo de CBP es la principal organización dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) encargada de aplicar medidas antiterroristas o migratorias en los puertos de entrada de ese país. Entre sus responsabilidades se incluyen:Inspección de personas, vehículos y mercancías para prevenir la entrada de actividades ilícitas en EE.UU.Interdicción de narcóticos y aplicación de leyes de inmigración y comercio.Protección de la industria agrícola y del suministro de alimentos contra plagas y enfermedades.CBP es considerada la primera línea de defensa del país norteamericano y la agencia de aplicación de la ley más grande de EE.UU., con más de 65.000 agentes que trabajan en la protección de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas.Bajo la actual administración Donald Trump, los operativos de control migratorio han sido intensificados como parte del plan de deportación masiva. El objetivo es fortalecer la seguridad nacional y evitar el ingreso de personas con antecedentes criminales.
La bebé duerme en la cuna que fue un regalo de Susana Giménez para Mirko."Es realmente bellísima", señalo el conductor, que compartió un video de su hija durmiendo.
El Presidente intentó bajarle el tono a la promoción de $Libra, pero una insignia en su cuenta de X lo complica. Qué significa la tilde gris que aparece junto a su nombre.
En la búsqueda de dar "racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente el costo de producción de nuestro sector agropecuario", el Gobierno liberó el tránsito de los fertilizantes e, inclusive, facilitó la importación de productos de otros países. Lo hizo a través del decreto 101, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y; el ministro de Economía, Luis Caputo.Es así que los fertilizantes y enmiendas que se elaboren, fraccionen, vendan, importen o exporten estarán sujetos al registro a cargo del Senasa, con el fin de asegurar al usuario la calidad garantizada de estos. En este sentido, la nueva normativa señaló que las personas humanas o jurídicas que fabriquen, importen, exporten, fraccionen o distribuyan fertilizantes o enmiendas deberán inscribirse."Una montaña rusa": el combo complejo que impactará en el negocio del agro hasta fin de 2025En los considerandos se explica qué es un fertilizante: "Producto destinado a aumentar el crecimiento y la productividad de los cultivos debido al aporte directo de nutrientes que podrá ser de carácter inorgánico u orgánico, y podrán contener diversos elementos nutrientes".En tanto que una "enmienda es toda sustancia o mezcla de sustancias de carácter mineral u orgánico, que incorporada al suelo modifique favorablemente sus características físicas, químicas o biológicas, sin tener en cuenta su valor como fertilizante, como ser: yeso, cales, azufre, dolomita, turba y toda otra sustancia".Mientras los responsables de vender dólares a $300 cuando valía $1200 critican al presidente por presuntos actos de una empresa privada, el presidente sigue trabajando como todos los días. El Decreto 101/25 publicado hoy con firmas de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR impulsaâ?¦— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 17, 2025Será la Secretaría de Agricultura la que por intermedio del Senasa establecerá el procedimiento administrativo de inscripción en el registro y que deberá expedirse sobre la solicitud de inscripción en el plazo de 10 días hábiles y que, ante el silencio, la solicitud se dará por aprobada.En relación a los fertilizantes y enmiendas que cuenten con certificaciones emitidas por las autoridades competentes de los países o grupos de países individualizados estarán autorizados para la importación, distribución y comercialización. Será el Senasa quien deba incorporar dichos productos al registro.Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial"Todo fertilizante y enmienda que cuente con certificaciones emitidas por las autoridades competentes de los países o grupos de países individualizados en el Anexo I (IF-2025-15582414-APN-SAGYP#MEC) que integra el presente decreto, o los que en el futuro incorpore a dicho Anexo I la Autoridad de Aplicación, estarán autorizados para la importación, distribución y comercialización", dice la resolución oficial. El anexo sobre el listado de países para un reconocimiento de aprobación automática está compuesto por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Israel, Unión Europea, Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Fue el propio ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien en su cuenta de X lo contó. "Mientras los responsables de vender dólares a $300 cuando valía $1200 critican al presidente por presuntos actos de una empresa privada, el presidente sigue trabajando como todos los días. El decreto publicado hoy impulsa una importante desregulación en la comercialización, tanto externa como interna de fertilizantes, uno de los insumos claves para el país", dijo el funcionario."A partir del decreto todo fertilizante (no orgánico) certificado en el exterior podrá ser comercializado sin restricciones en el país y sin necesidad de trámites ni autorizaciones. Pero lo más importante, y curioso, es que liberamos el tránsito de fertilizantes dentro del país ¿Estaba restringido? Sí, y aunque no lo crea, por un tema militar", agregó y explicó que "el nitrato de amonio (NHâ??NOâ??) es tanto un fertilizante como un posible precursor de explosivos".En ese contexto, Sturzenegger detalló que por este motivo, la reglamentación -la ley de Lanusse- impuso restricciones al movimiento de todos los fertilizantes en el país, el artículo 6 de la Ley de Fertilizantes 20.466). "Lo cierto es que lo que en el año 1973 quizás podría podía haber tenido sentido (seamos generosos) hace tiempo que lo perdió. Pero la restricción quedó olvidada ¡por 50 años!", enfatizó.Contó que fue así que a partir de ahora se liberó el tránsito de fertilizantes en el país, "dejando la restricción solo para el nitrato de amonio y solo cuando se mueve en cantidades importantes". "De esa manera le damos racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente el costo de producción de nuestro sector agropecuario. VLLC! Este decreto, por simple que parezca, nos llevó exactamente 365 días desde nuestra primera reunión (el expediente parecía que tenía Poxirán). Una complicación era dilucidar quién verificaría el tránsito del nitrato de amonio ¿Seguridad? ¿Senasa? Nadie sabía. Lo cual revela otra cosa: el trámite existía, pero en la práctica nadie verificaba nada. Es decir que era una norma que solo imponía costos, porque sí se exigía el trámite, pero no el control que se suponía venía con el mismo. Gracias al grupo de la Secretaria de Agricultura de Sergio Iraeta (y a Fernando Villela con quien arrancamos las primeras discusiones)", finalizó.La normativa explicó que "los importadores y/o comercializadores deberán exponer, con carácter de declaración jurada, las certificaciones correspondientes a modo de documentación respaldatoria y que los fertilizantes y enmiendas de carácter biológico que no tengan antecedentes de registro en el país, no están alcanzados".Por otro lado, el Gobierno indicó que la inscripción de los productos y de personas humanas o jurídicas en el registro estará exenta de aranceles y tendrá vigencia plena sin límite de tiempo: "Cualquier modificación o variación significativa de la fórmula o alteración del producto o sus componentes determinará la cancelación del registro del producto. En estos casos, se deberá reinscribir el producto".En cuanto a la comercialización de fertilizantes que contengan nitrato de amonio a granel, donde el peso siendo trasladado sea de más de 50 toneladas, los envíos deberán ser comunicados al Senasa, con 10 días hábiles de antelación.Por último, la Secretaría de Agricultrura, por intermedio de su servicio especializado, adoptará las medidas necesarias para limitar, y aun prohibir, la aplicación de aquellos fertilizantes y/o enmiendas que considere inapropiados para determinadas regiones y/o cultivos; asimismo, podrá remover productos del registro.
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
Desde los primeros días de febrero, los observadores del cielo nocturno pueden notar la presencia de algunos planetas que irán apareciendo progresivamente
A pesar de su ruptura, el modelo chileno sorprendió a su expareja por el lanzamiento de su nueva canción
En el mundo de la numismática, algunas monedas adquieren un precio muy superior a su valor original debido a factores como errores de acuñación, su rareza e incluso su estado de conservación. Este es el caso de la moneda de un dólar de Eisenhower que fue acuñada en la década de 1970 y puede llegar a tener una cotización de más de US$10 mil en el mercado de coleccionistas.El detalle de la moneda de un dólar que se vende por una fortunaDe acuerdo con 2001online.com, este ejemplar corresponde a las monedas de un dólar que fueron fabricadas entre 1971 y 1978 en la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor al expresidente Dwight D. Eisenhower y a la misión Apolo 11, que marcó el primer alunizaje en 1969. Sin embargo, no se trata de cualquier moneda de esta serie, sino que de aquellas que presentan características particulares que las vuelven únicas y, por lo tanto, valiosas.Cómo es la moneda que puede llegar a valer más de US$10 milUno de los aspectos que le otorga su alto valor a esta moneda es el lugar donde fueron acuñadas. Mientras que la mayoría de estas monedas cuentan con las marcas de ceca "D" o "S", que indican que su producción se realizó en Denver y San Francisco respectivamente, las versiones más codiciadas no tienen ninguna marca. Esto significa que fueron acuñadas en Filadelfia, lo que las convierte en ejemplares escasos dentro de esta colección.Los detalles del diseño son fundamentales para poder identificar estas monedas. En el anverso hay una imagen de Eisenhower acompañado de las inscripciones "Liberty", "In God We Trust" y el año en el que el ejemplar se emitió. Por su parte, el reverso muestra un águila que desciende sobre la superficie lunar con el planeta Tierra de fondo, junto a las palabras "United States of America" y "E Pluribus Unum".Qué factores son los que elevan el precio de una monedaEl valor de una moneda depende de múltiples factores. La rareza es uno de los elementos más importantes, ya que los ejemplares que tienen pocas unidades en circulación suelen alcanzar montos elevados en el mercado. Otro aspecto relevante es el estado de conservación debido a que cuanto mejor sean las condiciones en la que está la moneda, mayor será su valor para los coleccionistas. Además, los errores de acuñación pueden incrementar la cotización del ejemplar.Aquellas personas que posean monedas que tenga características especiales, se le recomienda verificar su autenticidad a través de un vendedor de confianza o una empresa especializada como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Esta certificación es fundamental para poder determinar el valor real del ejemplar y así participar en subastas.Las monedas históricas y las que cuentan con detalles especiales que las vuelven únicas siguen despertando el interés de los coleccionistas, quienes están dispuestos a hacer erogaciones económicas importantes para adquirirlas. En este caso del dólar de Eisenhower sin marca de ceca, que se convirtió en una de las piezas más buscadas y valiosas dentro de la cultura numismática en Estados Unidos.
En 1917, la Casa de la Moneda de Estados Unidos emitió una serie de ejemplares de 50 centavos que, con el tiempo, se han convertido en objetos altamente codiciados por coleccionistas. Lo que inicialmente parecía una pieza común, terminó por alcanzar cifras elevadas en subastas debido a una característica particular.La historia de la moneda Walking LibertyLa moneda de medio dólar Walking Liberty fue diseñada por el escultor Adolfo Alexander Weinman y se acuñó entre 1916 y 1947. Su diseño representa a la Libertad caminando hacia el sol naciente, con ramas de olivo en una mano y un escudo en la otra. En el reverso, aparece un águila calva posada sobre una roca, símbolo de fortaleza y libertad.La versión de 1917, específicamente la acuñada en San Francisco (identificada por la marca de ceca "S"), es una de las más buscadas por los coleccionistas. Esto se debe a su baja producción y a la dificultad de encontrar ejemplares en excelente estado de conservación.¿Cómo identificar la moneda valiosa de 1917?Uno de los aspectos más destacados de esta moneda es su procedencia. Se trata del medio dólar Walking Liberty de 1917, específicamente la versión con la marca "S" en el anverso. Durante mucho tiempo, este ejemplar ha sido considerado uno de los más difíciles de encontrar en alta calidad, lo que elevó su valor en el mercado.Según expertos en numismática de Heritage Auctions, la escasez de estos ejemplares en estado impecable ha convertido a esta moneda en una de las más relevantes de la serie. En décadas pasadas, se creía que era la pieza más difícil de conseguir en condiciones de conservación excepcionales, aunque existen otras variantes aún más escasas. Aun así, su rareza es notable.Características de la moneda de 1917-SLa Walking Liberty de 1917-S se distingue por ciertos rasgos que la hacen única:Año de acuñación: 1917Casa de la Moneda: San Francisco (marca "S")Diseñador: Adolfo Alexander WeinmanComposición: 90% plata, 10% cobreCantidad emitida: aproximadamente 952 mil ejemplaresDiámetro: 30.6 mmPeso: 12.5 gramos¿Cuánto vale la moneda de 1917-S?El precio de esta moneda depende en gran medida de su estado de conservación. De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Company (NGC), los valores aproximados son los siguientes:Monedas con desgaste visible: pueden venderse desde US$2000 hasta US$3900.Ejemplares en estado de conservación medio: alcanzan entre US$35.000 y US$75.000.Piezas en condición impecable y certificadas: se vendieron en más de US$150 mil.La venta más alta registrada para esta moneda ocurrió en 2015, cuando un ejemplar calificado como MS67 por PCGS fue subastado por US$152.750 en un evento organizado por Heritage Auctions.¿Por qué esta moneda es tan valiosa?Existen varios factores que influyen en el alto valor de esta pieza:Baja cantidad de ejemplares en alta calidad: a pesar de haber sido acuñadas más de 900 mil monedas, muy pocas han sobrevivido en estado casi perfecto.Ubicación de la marca de ceca: en 1917, la Casa de la Moneda de San Francisco colocó la marca "S" en el anverso de algunas piezas.Demanda entre coleccionistas: la serie Walking Liberty es una de las más apreciadas en la numismática estadounidense, lo que eleva su precio en el mercado de subastas.Estado de conservación: aquellas con una calificación superior a MS65 son extremadamente raras y pueden alcanzar precios superiores a los US$100 mil.Para obtener una valoración precisa, es recomendable enviar la moneda a un servicio de certificación como PCGS o NGC. Estos expertos evalúan su estado y autenticidad, lo que aumenta su valor en el mercado.El medio dólar Walking Liberty de 1917-S en anverso es una de las monedas más codiciadas en la numismática. Su escasez, diseño icónico y excelente estado de conservación impulsaron su valor en diversas subastas.
En junio de 2020, una noticia conmovió al mundo: Naya Rivera, exprotagonista de Glee, murió ahogada mientras navegaba con su pequeño hijo, Josey. Este miércoles, el tema volvió a ganar espacio en los principales medios estadounidenses luego de que la expareja de la actriz, Ryan Dorsey, compartió un nuevo detalle desgarrador de aquel fatídico día. El actor, de 41 años, decidió hablar por primera vez sobre lo ocurrido en una entrevista exclusiva que brindó a la revista People. Allí, reveló que Josey, el hijo de ambos que actualmente tiene 9 años, aún se siente culpable de no haber podido salvar a su madre cuando la vio ahogarse mientras navegaban un bote alquilado en el lago Piru, en el condado de Ventura, California. View this post on Instagram A post shared by Ryan Dorsey (@dorseyryan)"Algo que Josey dice una y otra vez desde aquel momento es que encontró una cuerda, pero cuando quiso tirársela, vio que había una araña grande en ella y sintió demasiado miedo y se paralizó", reveló el actor. Y agregó: "Yo le digo una y otra vez: 'Amigo, esa cuerda no iba a ser lo suficientemente larga'".En la entrevista, Dorsey señaló que Josey, que tenía solo 4 años en el momento en el que se produjo la tragedia, también recuerda que había mucho viento ese día y describe que le preocupaba meterse al agua, pero su madre le dijo: "¡No seas tonto!".Después de nadar un rato, Rivera notó que el bote no estaba equipado con ancla ni dispositivos de flotación -puntos que Dorsey incluyó en la demanda por negligencia que presentó en nombre de Josey contra el condado de Ventura y que se resolvió en 2022-, y por lo tanto, estaba a la deriva. View this post on Instagram A post shared by Naya Rivera (@nayarivera)En ese momento, la actriz le pidió a su hijo que nadara de regreso a la embarcación, y él recuerda haber agarrado "los tanques" y haber tirado de ellos "alrededor del bote", según contó Dorsey. Esa versión se contradice con la oficial: el informe del incidente decía que Rivera se ahogó después de agotarse por haber llevado a su hijo de regreso al bote. "Él dijo que lo último que ella dijo fue su nombre, y luego ella se hundió y él no la volvió a ver", relató Dorsey. "Me parte el alma que él haya tenido que presenciar sus últimos momentos", indicó el actor. View this post on Instagram A post shared by Ryan Dorsey (@dorseyryan)Dorsey se enteró de que Rivera había desaparecido gracias a una llamada del marido de su madre, Yolanda. En ese momento, él se encontraba en un supermercado de California, comprando comida para la barbacoa de cumpleaños de un amigo. "Me desplomé sobre un palé de bebidas. Temí lo peor", rememoró.Inmediatamente, se subió a su coche y condujo a 230 kilómetros por hora hasta el lago Piru. "Conduje a 200 y pico todo el camino con las luces de emergencia en las cuatro direcciones, llorando y fumando un cigarrillo tras otro, y yo ni siquiera fumo, en realidad. Solo quería llegar y abrazar a Josey", agregó. View this post on Instagram A post shared by Ryan Dorsey (@dorseyryan)El pequeño había sido encontrado solo y dormido y solo en un pontón a la deriva que Rivera había alquilado tres horas antes ese día. "Si hubiéramos perdido a Naya y a Josey, no sé cómo habría seguido con mi vida", indicó Dorsey. "No sé qué habría hecho, pero estoy seguro de que no habría sido nada bueno", aseguró.Después de cinco días de búsqueda, el cuerpo de Rivera fue encontrado el 13 de julio, en una parte remota del lago. "Cuando eso sucedió, me quedé sacudiendo la cabeza y pensando: 'No puedo creer que se haya ido'", recordó Dorsey. Y reveló: "Todavía hoy me parece surrealista". View this post on Instagram A post shared by Ryan Dorsey (@dorseyryan)Hace dos años, el actor abandonó Los Ángeles y regresó a su estado natal, Virginia Occidental, junto a su hijo. "Armamos un libro de recuerdos de Naya para Josey que siempre está junto a su cama, y â??â??durante las vacaciones lloraba mirándolo", contó Dorsey. "En esos momentos, solo puedo darle un abrazo y decirle: 'Lo sé, la vida no es justa. Suceden cosas malas e inexplicables, pero vos solo tenés que hacer lo mejor que puedas para ser una buena persona'", explicó. View this post on Instagram A post shared by Naya Rivera (@nayarivera)El actor, que reveló que la Navidad, Año Nuevo, Acción de Gracias y las celebraciones en las que se suelen reunir las familias son los momentos más difíciles para su hijo, indicó: "Es difícil intentar explicar cosas que vos mismo no entendés. No creo mucho en esa máxima que reza que todo sucede por una razón, porque nunca se me ocurre una razón por la que mi hijo no deba crecer junto a su madre".
Cindy Pérez, una madre hondureña que reside en Cloverleaf, Texas, se encuentra en medio de una compleja batalla legal por la que no puede regresar a su país natal con su hijo de 10 años. La mujer, quien denuncia ser víctima de violencia doméstica, busca retornar voluntariamente a Honduras antes de enfrentar una posible deportación.El deseo de regresar a Honduras y las dificultades legalesSegún las leyes estadounidenses, ambos padres deben dar su consentimiento para que un menor obtenga un pasaporte. El padre del hijo de Pérez se niega a firmar el permiso necesario para que el pequeño pueda viajar. Esta negativa dejó a la mujer atrapada en una situación que la angustia aún más: teme que, en caso de ser deportada, su hijo se quede en EE.UU. sin ella.Pérez relató su situación: "Yo me quiero regresar a Honduras con mi niño y no puedo, porque me dicen que necesito la firma del padre para el pasaporte", dijo a Telemundo.La madre asegura que su situación económica y social es insostenible, lo que la motiva a regresar a su país. Según su declaración, el sueño que fueron a buscar en Estados Unidos no se cumplió y ella no encontró un trabajo estable. Ahora, el temor a ser detenida y deportada la ha dejado en un estado de desesperación.Además, la migrante denunció que recibió violencia doméstica del padre de su hijo, motivo por el cual no mantiene contacto con él. En este contexto, ella considera que no le queda opción alguna más que regresar a Honduras: "Ya no puedo vivir aquí, pero quiero llevarme a mi hijo".Cuál es el procedimiento legal en EE.UU. para viajar con su hijoLa situación de Cindy llamó la atención de las autoridades consulares de Honduras. En este sentido, la Cónsul General en Houston, Gilda Silvestrucci, le brindó asesoramiento legal para orientarla en este complicado proceso.De acuerdo con Slilvestrucci, el primer paso en estos casos es presentar una denuncia formal ante las autoridades estadounidenses.Esta acción permitiría a la corte revisar la situación legal de la madre y el padre, con el objetivo de evaluar si es posible suspender la tutela. De ser necesario, este proceso podría otorgar a Pérez el permiso legal para salir del país con su hijo, sin el consentimiento del padre."Si ella presenta la denuncia formal ante las autoridades competentes, esto permitirá que la corte revise el caso y, de ser necesario, suspenda la tutela del padre", explicó Silvestrucci. "Esto sería un respaldo para que ella pueda salir del país con el niño".Ante este complejo panorama, Pérez aceptó la representación legal de la cónsul y comenzó los trámites necesarios para resolver su situación."Ya estoy haciendo lo que me dijeron los abogados. He empezado con todo lo que está a mi alcance, pero no sé qué más hacer", expresó Pérez, quien mantiene la esperanza de que pronto podrá regresar a Honduras con su hijo para retomar su vida.
Recuperado de su ACV, el periodista cuenta a fondo sus extrañas sensaciones.Cómo fue el "increíble viaje" que le cambió la forma de mirar la vida.
La Ley Real ID establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de las licencias de conducir y tarjetas de identificación. Después de varios años de posponer la entrada en vigor de la norma, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) tomó una importante decisión que ha generado dudas con respecto a cómo aplicará y la fecha límite.Real ID: la regla final de la TSA y la fecha de aplicaciónEn enero de este año, la agencia dio a conocer una regla final acerca del enfoque gradual para la aplicación de la ley. De acuerdo con la publicación en el Registro Federal, la norma garantiza que las agencias federales tengan la flexibilidad adecuada para implementar las disposiciones en fases, pero no cambia la fecha límite dispuesta para el 7 de mayo de 2025.Sin embargo, después de casi un mes de darse a conocer las últimas determinaciones, todavía hay dudas acerca de cómo se aplicarán. En ese sentido, Jessica Mayle, portavoz regional de la TSA para los Grandes Lagos, señaló para KAALTV, de ABC, que todavía no saben qué significa la "flexibilidad" para el puesto de control.En tanto, explicó que si bien las personas no deben confiarse en no tener la Real ID para el 7 de mayo, ellos como dependencia local no han recibido instrucciones de la forma en que se aplicará la norma final. "No sabemos cómo serán esas flexibilidades de control. Como mínimo, creo que la gente podría ver demoras", advirtió.¿Qué dice la norma acerca de la aplicación gradual de la Ley Real ID?Según el texto en el Registro Federal, las agencias podrán implementar las disposiciones de cumplimiento a través de un plan por fases si lo consideran apropiado, tras tomar en cuenta factores relevantes, como la seguridad, la viabilidad operativa y el impacto público.La norma también exige que las agencias coordinen sus planes con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los pongan a disposición del público y logren su cumplimiento total antes del 5 de mayo de 2027."Para garantizar que los planes de aplicación de las agencias promuevan adecuadamente los objetivos de las regulaciones Real ID y mantengan un progreso constante hacia la aplicación total, los planes deben coordinarse con el DHS", se lee en el documento. Esto garantiza la coherencia y mantiene la supervisión de la implementación exitosa de la ley y los requisitos regulatorios.Asimismo, indica que, para evitar confusiones con las disposiciones anunciadas, se exigirá que las agencias que utilicen un enfoque por fases publiquen su plan en su página web, con las políticas de control de acceso, incluidas otras formas aceptables de identificación. Además, precisa que es importante que el DHS difunda una lista de las dependencias en el sitio oficial de la Real ID del Departamento.La regla permitirá a las agencias desarrollar planes de aplicación gradual individuales que se adapten mejor a contextos específicos. Por ejemplo, incluir una fase inicial para emitir avisos de advertencia y/o una fase que involucra medidas de aplicación progresivas, como un sistema de "tres strikes" u otros métodos.Además, este enfoque en fases incluye una interacción con los estados que tienen bajas tasas de emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con la Real ID, una campaña publicitaria para generar conciencia sobre la próxima aplicación, los beneficios de obtener una credencial de este tipo y comunicación con la industria de viajes.
En el mundo del coleccionismo, ciertos billetes y monedas adquieren un valor superior al nominal. Factores como errores de acuñación, rareza e incluso su estado de conservación pueden influir en la cotización. En Estados Unidos, algunos ejemplares de un dólar alcanzaron cifras inesperadas en subastas. Un caso particular es el de una serie emitida en la década de 1970, que según especialistas se puede vender por 13.500 dólares.Cómo identificar la moneda de un dólar que cuesta hasta US$13.500Este valioso dólar fue producido entre 1971 y 1978 por la Casa de la Moneda de Estados Unidos para honrar al expresidente Dwight D. Eisenhower y a la misión Apolo 11, que logró el primer alunizaje en 1969.Detalles para reconocer la moneda:Anverso: está el rostro del expresidente junto con las inscripciones "Liberty", "In god we trust" y la fecha de emisión. También cuenta con una marca de ceca, que indica el lugar de producción.Reverso: hay un águila descendiendo sobre la Luna con la Tierra en el fondo. Además, incluye las frases "United states of America" y "E pluribus unum", que significa "De muchos, uno". Estas palabras del latín han sido utilizadas como lema de los Estados Unidos desde 1782 y simbolizan la unión de los distintos estados para formar una sola nación.La mayoría de estas monedas fueron acuñadas en Denver y San Francisco, lo que se distingue por las letras D o S en el anverso. Sin embargo, aquí se encuentra el detalle puede elevar su valor de manera considerable. Existen ejemplares sin ninguna marca de ceca, lo que indica que fueron acuñados en Filadelfia. Esta particularidad es clave para los coleccionistas, ya que representa una rareza dentro de la serie.Por su parte, el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) establece un precio estimado para este tipo de piezas. Un ejemplar en excelente estado de conservación podría alcanzar los US$13.500. Este valor depende de factores como la pureza del material, la nitidez de los detalles y el desgaste visible en la superficie.El prototipo de este dólar que llegó a valer US$264 milEsta misma moneda de dólar que homenajea al exmandatario Dwight D. Eisenhower y a la misión espacial Apolo 11 tuvo un prototipo que llegó a valer US$264 mil en una subasta de Heritage Auctions en 2022."Este prototipo es uno de los dólares de plata más raros de todos los acuñados desde 1794 y se lo ha descrito poéticamente como el 'certificado de nacimiento del último dólar de plata de Estados Unidos'. Solo se conocen tres prototipos en total desde que se acuñaron hace 50 años", aseguraron los especialistas en la publicación.Estas tres monedas no se encuentran en ninguna de las colecciones más importantes de Estados Unidos, así como tampoco en los museos de la Reserva Federal. En este contexto, el reciente propietario fue invitado a poner esta pieza a préstamo en alguna de las instituciones especializadas, tales como la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, la Colección Numismática Nacional del Smithsonian y la Asociación Numismática Estadounidense y la Sociedad Numismática Estadounidense. No trascendió si aceptó alguna de las propuestas.
Adquirir un vehículo eléctrico usado puede ser una experiencia desafiante para quienes exploran esta opción por primera vez. Según una encuesta reciente de Kelley Blue Book, el 52% de los consumidores admitió que su falta de conocimiento sobre las baterías de estos vehículos genera dudas o reticencia a la hora de tomar una decisión de compra.Y esta precaución no está del todo fuera de lugar. Autotrader, plataforma especializada en compra y venta de autos, destacó a Washington Hispanic que el factor más crítico para evaluar un auto eléctrico usado es la salud de la batería, incluso por encima del estado general del vehículo.Un buen punto de partida es verificar si el vehículo cuenta con una calificación de estado de la batería. Esta evaluación proporciona información sobre su capacidad actual y el kilometraje estimado. Por ejemplo, si una batería originalmente ofrecía una autonomía de 482 kilómetros, un auto usado podría ofrecer entre 402 y 434 km según su condición, explicó Brian Moody, editor ejecutivo de Autotrader al medio.Un auto con una calificación baja en la salud de la batería puede implicar gastos significativos en el futuro. Aunque es posible reemplazar las baterías, los costos suelen ser prohibitivos. Moody señala que el precio de sustituir una batería de iones de litio puede oscilar entre 5000 y 16.000 dólares, una cifra que en muchos casos supera el valor del vehículo usado.Consejos para preservar la batería y su valor de reventaLos propietarios de vehículos eléctricos nuevos pueden tomar medidas para prolongar la vida útil de la batería y, al mismo tiempo, preservar el valor de reventa del auto. El consejo principal es seguir al pie de la letra las instrucciones del manual del propietario.Por ejemplo, aunque las estaciones de carga rápida son convenientes para ahorrar tiempo, su uso frecuente puede deteriorar la capacidad de carga de la batería a largo plazo. El experto también recomienda al sitio web evitar cargar la batería al 100% o dejar que se descargue por completo. Mantener el nivel de carga entre el 20% y el 90% es una práctica ideal. Además, sugiere no cargar el vehículo todos los días, sino hacerlo durante varios días dependiendo del uso.Una opción híbrida: una alternativa para considerarPara quienes buscan una opción más asequible y menos compleja, Moody sugiere considerar los vehículos híbridos usados. Estos autos suelen mantener mejor su valor en el mercado y, en caso de necesitar un reemplazo de batería, los costos son considerablemente menores en comparación con los modelos 100 % eléctricos.El mercado de autos electrificados está en rápido crecimiento. Kelley Blue Book proyecta en su informe que para 2025 uno de cada cuatro vehículos nuevos vendidos será electrificado, incluyendo modelos eléctricos puros, híbridos, híbridos enchufables y de celdas de combustible. Solo en 2024, según Motor Intelligence, se vendieron 3.2 millones de vehículos electrificados, con marcas como Tesla, Hyundai, Kia, General Motors, Ford y BMW liderando el mercado.Al considerar la compra de un auto eléctrico usado, evaluar el estado de la batería es clave para evitar sorpresas costosas. Siguiendo los consejos adecuados y explorando alternativas como los híbridos, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y obtener el mejor valor por su inversión.
Liam Payne murió el 16 de octubre del año pasado tras caer de un balcón en un hotel de Buenos Aires. Luego del hecho y la repatriación de sus restos al país de origen, se tejieron versiones cruzadas sobre su vínculo con Kate Cassidy, su novia, quien se especuló que antes del fatídico suceso, habrían discutido fuerte. Sin embargo, este miércoles, por primera vez la influencer rompió el silencio y desmintió las acusaciones en su contra.Cabe recordar que durante su paso por la capital de la Argentina, los novios se mostraron en las redes sociales felices, pero después del viaje repentino de Kate a Florida, surgieron rumores de una separación.Kate Cassidy, la novia de Liam Payne habló con The SunEn diálogo con el medio de comunicación británico The Sun, Cassidy dio su punto de vista al respecto. Entre lágrimas y con la voz quebrada relató parte de los últimos días con Liam y explicó la razón que la obligó retornar a su hogar.La joven de 25 años describió que su relación fue como "un cuento de hadas" y que lo apoyó "en las buenas y en las malas". Al mismo tiempo presentó 10 fotografías inéditas de ambos que nunca se postearon en las redes sociales. "El amor es muy optimista y uno solo espera que todo salga bien al final. Obviamente, si lo hubiera sabido, si hubiera podido ver el futuro, nunca me habría ido de Argentina", lamentó con congoja.Luego desmintió las teorías conspirativas sobre su regreso inminente a los Estados Unidos y respondió: "Tenía una responsabilidad, teníamos una responsabilidad. Teníamos a nuestro perro y, obviamente, nunca pensé que esto sucedería". Según la influencer, su deber era cuidar de Nala, la mascota que habían rescatado meses atrás, por lo que ella decidió retornar primero a casa.En tanto, de forma contundente afirmó que para ella no fue "un suicidio", sino más bien, ocurrió "un accidente". "No, nunca pensé que (él pudiera morir joven). Pero, ya sabés, teníamos nuestras propias vidas separadas; esta no era la primera vez que viajábamos por separado". En plena congoja reconoció que nunca imaginó que la situación terminaría de la manera en que lo hizo y admitió: "Todavía no me parece del todo real que él no esté aquí".Kate atravesó varios meses sin emitir palabra alguna ante los medios de comunicación y cargó con la presión y el peso de las miradas en las redes sociales. Sin embargo, durante esas semanas recapacitó e hizo el duelo necesario para poder enfrentar la vida. Según informó The Sun, se mantuvo en terapia a lo largo de tres meses y medio."Estoy tratando de ser lo mejor que puedo, pero siento que mi vida cambió mucho. Pienso en Liam cada segundo de cada día", comentó la joven, quien desde la muerte del ex One Direction abandonó la mansión que compartían en Florida y se mudó a una residencia en Nueva Jersey.La vida sin Liam se tornó diferente, según definió Kate. Reconoció que desde los 10 años que está enamorada del cantante y que en la actualidad aún llama por teléfono a su expareja para escuchar su voz en el contestador. Incluso, al principio se quedaba dormida con su música de fondo, pero ahora no puede reproducirla.La última conversación que Kate mantuvo con LiamEn un viaje por los Estados Unidos en 2022, Payne conoció a Cassidy, quien en ese entonces trabajaba como camarera en un bar. El amor entre ellos nació de repente y fue así como iniciaron una relación que se extendió hasta el 2024.Los dos eran unidos, a pesar de que cada uno tenía su propia agenda laboral. Cuando Kate regresó a su casa en Florida, lo primero que hizo fue enviarle un mensaje a Liam a pocos días de Halloween, ese fue el último texto que intercambiaron. "No puedo esperar a que llegues a casa y veas la casa", dijo ella en referencia a la decoración."Tengo 25 años, no soy experta en nada de esto, así que fue difícil. Pero lo amaba y lo amaba sin importar nada. Simplemente, hice lo que podía hacer y lo que podía lograr. Liam estaba muy bien mentalmente cuando me fui de la Argentina. Estábamos en un lugar maravilloso, lleno de amor; él estaba tan feliz y positivo. Y no puedo creer cómo terminaron las cosas", concluyó Kate.
"La cosa es bastante lineal acá: si trabajás, podés vivir bien. Si trabajás mucho, podés vivir mucho mejor. Pero si comparás con el resto de Europa, buenoâ?¦ a España le falta mucho", dice Santiago Scauso, un argentino nacido y criado en Villa María, Córdoba, que salió por primera vez al mundo a los catorce años, cuando hizo un intercambio a Inglaterra que le cambió su vida para siempre.Amante del cine, la escritura, la música, el teatro y la pintura, desde muy chico se inclinó por todo lo que tuviera que ver con el arte, una pasión que primero intentó desarrollar en Córdoba capital, luego en Estados Unidos por un brevísimo tiempo, hasta que aterrizó en Buenos Aires, la ciudad de sus sueños, donde se quedó a vivir por diez años.Santiago creía que allí, en el sur del mundo y el corazón capitalino de la Argentina, se iba a quedar el resto de su vida, hasta que cierto día del 2019 emergió Madrid y, sin previo aviso, lanzó un hechizo sobre él: "Me absorbió desde el primer momento, quedarme, más que una decisión o un plan de vida, fue una sensación. Todos conocemos esa sensación, algunos le hacen caso y otros no. Voy a hacerle publicidad: se llama intuición, ¡La uso y recomiendo!", reflexiona hoy, mientras repasa su historia.La sensación atendida y la decisión de vivir en Madrid: "Me costó verbalizarlo"Tras años de trabajo duro, ahorro y cerrar varios nuevos proyectos en Buenos Aires, Santiago había llegado a España para tomarse unas vacaciones extendidas. Su idea era volver a la Argentina para encarar con energía renovada lo que se perfilaba en el horizonte. Pero a medida que los días madrileños transcurrían, comenzó a sentir que se tenía que quedar."Lo dudé bastante y me costó verbalizarlo, pero siento que desde que llegué ya lo sabía inconscientemente, incluso no sé si no lo sabía cuando saqué el pasaje", cuenta. "Una vez tomada la decisión tuve que bajarme de los proyectos que tenía allá, organizar a distancia qué iba a hacer con mi casa, mi gato, mis cosas, ¡mi vida entera!".Santiago regresó a la Argentina un año más tarde, envuelto en una sensación extraña: ya tenía su vida armada en Madrid, y en Buenos Aires todo había permanecido tal cual como lo había dejado, como paralizado en un tiempo sin tiempo.Pero más extraño aún fue que, por causa de la pandemia, no pudo volver en la fecha anticipada, se quedó a vivir junto a sus padres y allí, en familia, pudieron hacer esa despedida que un año atrás ni siquiera estaba en sus planes. Ese tiempo compartido e inesperado iluminó el camino a seguir.Lo brillante y lo que ya no brilla en Madrid: "Muchos, como yo, dejamos de beber alcohol porque ya no hace ni gracia"Al momento del regreso definitivo, la magia de Madrid seguía intacta. Como fan de "La Movida" (Almodóvar, Alaska y los Pegamoides, Luis y Carlos Berlanga, y el cine quinqui, en especial de Eloy de la Iglesia), en un comienzo a Santiago le sorprendió que aquello que veía y respiraba en las calles, lejos de ser clichés, se parecía a lo que mostraban las películas. Todo se presentaba así, tal cual: la gente perfumadísima caminando por Gran Vía, ataviados en invierno con sus tapados de piel; los bares llenos desde la mañana hasta la noche, siempre celebrando, sea el día que sea."Se está mucho en la calle, hay poco espacio y tiempo para la introspección. En Madrid siempre hay un plan, las terrazas de los bares repletas, gritos y risas, si pasás caminando seguramente conozcas a alguno de los que están ahí y le levantes la mano para saludar, y si quedás a tomar algo con alguien, es muy probable que al rato se sume alguien más a la mesa, porque justo pasaba o porque como había sol te escribió un mensaje para ir de vermuteo. Y así hasta completar una mesa larguísima y sin darte cuenta ya se hizo de noche"."Me gusta que la gente vaya mucho al cine y en los cines no solo se programan películas comerciales, si no que hay muchos estrenos de todo tipo", continúa. "La parte no tan buena, es que al ser los encuentros sociales todos afuera de las casas, hay mucho alcohol de por medio. Desde la mañana hasta la noche la gente bebe. Pocas veces quedás a tomar café y si lo hacés, seguramente en la mesa de al lado haya alguien tomando una cerveza o un licor, aunque sea la mañana. Muchos, como yo, dejamos de beber alcohol porque ya no hace ni gracia", revela.No hace falta ser "gato" para sentirse madrileño: "El mayor tesoro de Madrid"En poco tiempo, Santiago se sintió parte de la ciudad y su pulso. Madrid, como a todos, lo hacía sentir madrileño, a pesar de no ser "gato" (nacido en Madrid, con padres y abuelos también nacidos en la capital de España). Pronto descubrió que originarios, descendientes de varias generaciones, había pocos, por ello mismo todos podían ser de Madrid sin serlo.En un comienzo apenas tenía un par de conocidos, en general salía solo al bar, teatro o cine, y las personas se acercaban a él como a cualquiera que anduviera suelto, de manera espontánea: "Es una ciudad muy amable y abierta a lo nuevo y los nuevos, eso no es muy normal cuando llegás a una ciudad y creo que es el mayor tesoro de Madrid", asegura."Post COVID cambiaron las cosas: Madrid se llenó de argentinos, especialmente en 2024, ahora caminás por las calles de ciertos barrios como Lavapiés o La Latina y escuchás argentinos en cada cuadra, eso está bueno porque acorta mucho las distancias. Otra ventaja es que ahora es más fácil conseguir alfajores y dulce de leche", agrega entre risas."En cuanto a lo laboral, España no es un país en el que venís y hacés dinero como otros países de Europa, pero sí que podés mantener un nivel de vida elevado: comer afuera, comprarte tus cosas, viajar (es muy barato viajar), tener tiempo de ocio y darte el lujo de no mirar tanto los precios. El Estado está presente y hay muchas ayudas para los trabajadores, pero sobre todo para los desempleados. Hay algo que yo destaco de esa calidad de vida: en un mismo bar hay gente de todas las clases sociales, porque una copa sale más o menos lo mismo acá o allá y eso hace que la gente sea consciente de la realidad que tiene el de al lado y sus necesidades más allá de los privilegios personales", continúa Santiago, quien en 2021 se asoció con una pareja amiga y puso un bar, CEMENTO, en honor al mítico espacio artístico homónimo de Buenos Aires: "Se convirtió en un punto de referencia para artistas y la comunidad LGBTIQ+ de españoles y argentinos. Hacemos muchos eventos culturales como lecturas, conciertos, exposiciones, performances y más".El lado emocional bloqueado y las enseñanzas en el camino: "No saber y aprender de la incertidumbre"Seis años después de su llegada a España, Santiago ya no piensa si algo es "muy de acá o de allá". Hubo costumbres que incorporó de inmediato, como su interés por la política, las tradiciones madrileñas e incluso los programas de chimentos. Para él, además del cine, los museos o la literatura, la televisión es una fuente esencial para comprender a su entorno.Mientras tanto, Argentina ocupa un lugar primario, más por las personas que por la geografía; la tierra que pisa hoy cuando visita su país, ya no es la misma que la que dejó años atrás. Pero volver, inevitablemente significa despertar recuerdos al recorrer ciertos lugares entrañables: "Aunque también me siento expulsado y voy con la idea clara de que voy a hacer una cosa en particular o a visitar y después tengo que irme. Es duro, sobre todo al ver a mis sobrinos crecer o al no ser parte de la vida cotidiana de mi familia, pero bueno, es mi elección. A mí me encanta que me manden mensajes desde allá, hacer videollamadas, pero tampoco puedo obligar a la gente de allá que esté pendiente de mí todo el tiempo, así que suelo tener bloqueado el lado emocional y de extrañitis en mi vida cotidiana", dice pensativo.Y en esa Buenos Aires de sus sueños que Santiago dejó atrás, el arte también se respira en cada rincón, pero, tal vez, la diferencia y enorme atractivo de Madrid radica en el rol de suma importancia que ocupan las expresiones artísticas en la agenda del Estado: "En mi caso, aparte del bar, yo sigo con mi trabajo de actor y director. Acá se respeta el trabajo del artista, la cultura es un valor importante para los europeos. Hay que estar atento y activo, generar cosas, pero hay mucho apoyo del sector privado y del Estado, en Europa en general, incluso afuera mucho más que en España", asegura Santiago."Vivir afuera es tener el corazón dividido siempre", continúa. "Yo aprendí a convivir con eso y creo que hoy sería más difícil a nivel emocional irme de Madrid que lo que fue irme de Buenos Aires o de Villa María en mi adolescencia. A mi Madrid me dio una sensación de hogar que yo no había conocido más allá de la casa de mis padres; y eso que Buenos Aires fue y será la ciudad de mis sueños, pero acá sin querer, sin buscarlo, tuve un flechazo con la ciudad. Es raro ponerlo en palabras y más si quiero ser concreto. Entonces, el mayor aprendizaje es el de no saber y aprender de la incertidumbre. Hoy es hoy y lo doy todo. Yo creía que tenía una vida armada en Buenos Aires y de repente, pum, vivo en Madrid. Hoy es hoy y mañana quién sabe...", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Este domingo, la China Suárez compartió imágenes en su cuenta de Instagram que muestran cómo fueron sus primeras horas en Estambul junto a Mauro Icardi tras sus románticos días en Milán. Por lo que se ve en las fotos y videos que subió a su cuenta de Instagram, la ex Casi Ángeles tuvo que salir sola a recorrer la capital turca mientras el futbolista resolvía sus asuntos pendientes con el Galatasaray.En la primera foto que compartió Suárez en sus historias, se ve que, apenas llegaron, inauguraron la visita a Turquía con una cena. Para arrancar, comieron una pizza con queso, hojas verdes y hongos de primera calidad. Minutos más tarde, la actriz mostró que, para el postre, Mauro Icardi la sorprendió con un detalle en la habitación: frutillas bañadas con chocolate negro y blanco. "Me malcrían", escribió para acompañar la postal.Ya iniciado su recorrido por Estambul, la China Suárez publicó una foto en la que se la ve a punto de comer un curioso sandwich que llamó la atención de los usuarios. Por lo que mostró, eligió varios rellenos y salsas que estaban exhibidas en el puesto. Aunque todo parecía indicar que la comida que mostró estaba envuelta en panes, la realidad es que se trata de un Kumpir, una comida rápida muy popular en las calles de Turquía que consiste en una papa al horno coronada con varios rellenos a gusto del comensal. De acuerdo al lugar donde se compre, puede llevar manteca, aceitunas, crema ácida, cebollas, salchicha, queso, hongos u otros rellenos.A continuación, la actriz entró a una lujosa tienda de perfumes y esencias aromáticas turcas, ya que están en tendencia en las redes sociales desde hace un par de meses. En un divertido video, entre risas, Suárez mostró que el dueño del local en el que compró las fragancias tenía la foto de Mauro Icardi con la camiseta del Galatasaray como fondo de pantalla en su teléfono, por lo que la atendieron de la mejor manera.Istanbul Que FelicidaaaaaaaadddddddEn medio de su visita turística en solitario, la actriz mostró que visitó uno de los templos religiosos más importantes de Estambul: la Mezquita de Suleiman. El imponente lugar, que fue construido entre 1550 y 1557, rinde homenaje al gran Sultán Suleiman, por lo que tanto su tumba como la de su esposa se encuentran en el interior, junto con escuelas seculares y bibliotecas.Como no podía ser de otra manera, para completar su tour de compras típicas, visitó un increíble negocio de especias y frutos secos, que se encuentran sin dudas entre los mejores del mundo. En la postal que compartió desde allí, la actriz se mostró muy contenta, ya que varias veces se refirió a que es una apasionada de la gastronomía y la cocina.A la salida de uno de sus paseos, Suárez se encontró inesperadamente con un perro callejero, y no dudó en quedarse unos minutos junto a él para tomarse unas fotos y hacerle caricias. Es importante recordar que la actriz tiene un gran amor por los animales, por lo que rescató varias mascotas y lleva una dieta vegetariana.Por su parte, Mauro Icardi, ya regresó al Galatasaray donde tendrá que ver cómo seguir con su recuperación de ligamento cruzado que sufrió a fines del año pasado.
En un operativo internacional coordinado, Jorge Néstor Sánchez, líder de las organizaciones Calor, Calor y Pentágono de Santa Ana, fue arrestado en territorio colombiano. El panameño, buscado por narcotráfico y lavado de activos, será extraditado a Panamá
El mercado de la numismática crece cada vez más y a grandes pasos. Monedas que inesperadamente tienen una particularidad especial, como un detalle, un error de acuñación o simplemente el hecho de ser una edición limitada, se comercializan en cifras extraordinarias. Es el caso de una moneda de un euro fabricada en Francia que puede llegar a elevar su valor en 700 veces.Una moneda muy raraEsta moneda fue producida en 1999, año en que el euro comenzó a circular en las economías de la Unión Europea. En los primeros dos o tres años convivió con los tipos de monedas locales, como fueron los francos en Francia o las pesetas en España, y fue en ese entonces en el que se la tomó como una rareza.De acuerdo a lo publicado por AS, la moneda sigue el diseño estándar europeo, con el número uno en el anverso rodeado de los característicos colores dorado y plateado, aunque la principal particularidad rige en el reverso. En el centro de un hexágono aparece un árbol, símbolo de vida y crecimiento, acompañado por el lema nacional francés, "Liberté, Égalité, Fraternité".Una de las características que también es llamativa es la presencia del año de acuñación, "1999â?³, que se sitúa debajo del símbolo.Su increíble valorAunque a simple vista no pareciera ser una moneda muy valiosa, la realidad es que tiene una cantidad de ejemplares limitada que la llevan a formar una cotización alta. Los coleccionistas buscan ediciones de 1999, ya que representan los primeros pasos de una moneda que ahora es divisa oficial en 20 países de la Unión Europea y seis territorios adicionales del Viejo Continente, como Mónaco, Andorra y San Marino.La misma fuente destacó que aquellas que tienen un buen mantenimiento y cuentan con un correcto estado de conservación pueden ser una verdadera joya, ya que su valor es de 700 veces más, es decir, que de un euro (US$1,04) pasa a valer 700 euros (US$730,40) en la venta.Una moneda que es símbolo de una nueva eraEste precio se halla mayormente en las subastas, que es en donde hacen un análisis minucioso de la moneda con el ojo puesto en las rarezas mencionadas. Estas monedas suelen ser consideradas símbolos de un momento crucial, en este caso, el inicio de una nueva era económica y política para Europa.
El Winter Florida United Numismatists (FUN) Show 2025, celebrado del 15 al 19 de enero en Orlando, Florida, destacó las grandes joyas del mercado numismático en Estados Unidos. Si bien los objetos presentados fueron muchos, hubo una moneda que se destacó entre todas por su exorbitante valor. Se trata de "Open Wreath", una rara moneda de un dólar de oro 1849-C.Según el sitio especializado USA Coin, esta moneda fue acuñada en 1849 en la Casa de la Moneda de Charlotte. Su diseño incluye una corona abierta en el reverso, lo que la distingue de otras variantes. Está compuesta por un 90% de oro y un 10% de cobre, con un peso de aproximadamente 1.67 gramos.Un ejemplar con una historia únicaEl dólar de oro de 1849-C "Open Wreath" ostenta el título de la más rara de esta casa de moneda. Este ejemplar, que finalmente fue adquirido por el reconocido coleccionista Dell Loy Hansen por $1.56 millones, estableció un récord histórico.Su valor se debe a un motivo: solo existen cuatro ejemplares conocidos. Según Coin Week, uno de ellos se encuentra en perfecto estado de acuñación, mientras que los otros tres están clasificados como PCGS AU58 (casi sin circular), PCGS XF40 (extremadamente fino) y otro más que muestra daños significativos por haber sido usado como pieza de joyería. Esto convierte a la moneda en un objeto de deseo casi inalcanzable para la mayoría de los coleccionistas.La casa de moneda Charlotte Mint, ubicada en Carolina del Norte, operó entre 1838 y 1861, acuñando de manera exclusiva monedas de oro extraído en la región. Este contexto histórico hace que sus monedas sean muy valoradas por los aficionados a la numismática.Como identificar una moneda "Open Wreath"Año y diseño: esta moneda fue acuñada en 1849 en la Casa de la Moneda de Charlotte.Composición: está hecha de 90% oro y 10% cobre, pesa 1.672 gramos y tiene un diámetro de 13 mm.Variedad "Open Wreath": esta variedad tiene un diseño en el reverso con una corona abierta, lo que significa que hay más espacio entre los extremos de la corona y el número "1â?³. Esto la diferencia de la variedad "Closed Wreath", donde los extremos de la corona están más cerca del número "1â?³.Valor y eareza: la "Open Wreath" es extremadamente rara y valiosa. En condiciones de alta calidad, puede valer más de $1 millón. En condiciones promedio, su valor estimado es de alrededor de $272,764, y en condiciones sin circular puede valer entre $591,049 y $916,997.Un mercado competitivoHansen, el nuevo dueño de la pieza, aspira a completar el "Super Eliasberg Set", una colección que busca superar la legendaria de Louis Eliasberg, al pretender reunir cada moneda emitida en Estados Unidos desde 1792 en calidad de registro.La compra del "Open Wreath" representa no solo una inversión millonaria, sino también una muestra del dinamismo y la competitividad del mercado numismático en 2025. Para Hansen, completar el "Super Eliasberg Set" no será solo una cuestión de recursos económicos, sino de tener la oportunidad de adquirir ejemplares que rara vez salen a la luz.
Los seguidores de la presentadora han expresado su apoyo y alegría por verla feliz en esta nueva etapa de su vida. Las publicaciones de ambos en redes sociales, donde comparten momentos juntos, han recibido miles de comentarios positivos y muestras de cariño
Aunque la franquicia ha pasado por distintas fases, la nueva entrega podría recuperar un elemento clave que parecía haber quedado en el olvido. El agente 007 se reinventa una vez más, apostando por un tono que recuerda a los días dorados de Sean Connery y Pierce Brosnan
La creadora de contenido ha logrado mantener una amistad con quien ella desde pequeña admiraba y reconocía como su "ídola". Ahora, juntas graban videos para redes sociales, además de que la venezolana se dio el lujo de participar uno en los clips musicales de la barranquillera
Con las últimas remodelaciones, tiene capacidad para casi 90.000 personas.Por qué es reconocido como único en la región.