desplazados

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Cinco ministros, 20 altos funcionarios y más de 150 directivos ya fueron desplazados del gobierno de Milei

Con las renuncias de Gerardo Werthein a la Cancillería y la despedida prometida por Mariano Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia, ya son cinco los ministros que dieron un portazo o fueron expulsados en lo que va de la gestión libertaria. A ellos se suman casi una veintena de funcionarios de primera línea, si se incluyen también los apartamientos de secretarios y de directores de organismos clave, como la ANSES o la AFIP.El recambio de nombres fue una constante en todas las áreas y líneas de Gobierno, y se acentuará aún más cuando Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus respectivas sillas en Seguridad y Defensa para asumir sus bancas en el Congreso, y lo propio haga en la Legislatura porteña el vocero presidencial Manuel Adorni, que también ostenta un cargo con rango de ministro.Para ese tiempo, cruzada ya la primera mitad de gestión, serán entonces ocho los ministros que, por distintos motivos, habrán dejado sus cargos. El politólogo Pablo Salinas lleva un relevamiento más amplio de la tendencia e incorpora también a subsecretarios y funcionarios políticos en general. Según sus cálculos, ya son 174 las personas que abandonaron el Gobierno. ð??¥CÚNEO LIBARONA DEJA EL GOBIERNOð???Según trascendidos del propio ministro, a partir del lunes dejará su cargo al frente de Justicia. Se suma a la salida anunciada del Canciller, elevando el número de bajas de funcionarios/as políticos a 174ð??? pic.twitter.com/MueXV1wZat— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) October 23, 2025El recambio de ministros se inauguró con Guillermo Ferraro. En enero del año pasado, a semanas del inicio de la gestión, debió abandonar la cartera de Infraestructura por presuntas filtraciones a la prensa en medio de las tratativas por la ley ómnibus, como se dio en llamar al primer intento del Gobierno por aprobar en el Congreso un ambicioso paquete de reformas. Su salida fue acompañada de un rediseño de Gabinete que incluyó la disolución de su ministerio y el reparto de sus competencias en otras áreas, la mayoría absorbidas por Economía.A Ferraro lo siguieron funcionarios importantes como la exsecretaria de Minería Flavia Royón y el exdirector de la Anses Osvaldo Giordano, que pagó con su cargo el voto contra la ley ómnibus de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres. Luego fue el turno del secretario de Trabajo, Omar Yasín, un exfuncionario de Pro a quien el Gobierno le imputó erróneamente ser el artífice del aumento de salarios a funcionarios del Poder Ejecutivo. Yasín había tomado el lugar de Horacio Pitrau, quien antes fue eyectado por intentar lograr un acuerdo con el sindicalista Armando Cavalieri, jefe histórico de los comerciales. El aumento de sueldos también se cobró la salida de Armando Guibert de Transformación del Estado, que aquel entonces no era más que una secretaría que permanecía bajo la órbita de Nicolás Posse, quien no tendría mucho tiempo más como Jefe de Gabinete. Pero antes que Posse fue el turno de Sebastián de Luca, el asesor durante la campaña presidencial de Patricia Bullrich. De Luca, que era secretario de Articulación Federal dentro del ministerio, se alejó por motu proprio del armado libertario, por estar en desacuerdo con la estrategia de confrontación directa con los gobernadores que se desplegaba desde la Casa Rosada. Luego sí, fue el turno de Posse, una de las salidas más abruptas, por la cercanía que el jefe de los ministros tenía con el presidente Milei. Su apartamiento del elenco libertario anunciaba, en marzo de 2024, que nadie contaba con protección especial y que un funcionario ensalzado un día desde el entorno presidencial podía ser despreciado al día siguiente.Con Posse cayó también el exjefe de la entonces Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvestre Sívori, que fue reemplazado por Sergio Neiffert, un hombre de Santiago Caputo, que extendía así su influencia sobre el gabinete. Más desplazamientosUna de las áreas que sufrió un mayor recambio fue la social, que solo encontró estabilidad cuando el fantasma del estallido comenzó a desdibujarse. El primero en partir fue Pablo de la Torre. Su gestión al frente de la Secretaría de Niñez y Adolescencia quedó arrinconada por dos polémicas. Primero, la administración que hizo de los alimentos destinados a la asistencia social, luego de que se conociera la existencia de más de 5000 toneladas de mercadería sin entregar; y, después, el primer pequeño escándalo de corrupción que golpeó al Gobierno, cuando detrás de un sistema de convenios con un organismo internacional apareció una presunta trama de contratos fantasmas, que hoy se sigue investigando en la Justicia. De la Torre fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro, sin experiencia en el área, que no logró hacer pie y al tiempo sería despedida, luego de un insólita polémica por la compra de una costosa cafetera.Pero antes que ella partieron al menos otros ocho funcionarios. Vicente Ventura Barreiro, un hombre de confianza de Cristian Ritondo, dejó su cargo como secretario de Seguridad por presuntamente haber intentado torcer una licitación dentro del Servicio Penitenciario Federal, según dijo la ministra Patricia Bullrich. El hecho fue investigado por la Justicia y Barreiro fue sobreseído el mes pasado. A los pocos días de su salida, dejaba su silla como número dos del ministro de Economía Joaquín Cottani. Como tantas otras, su renuncia fue por "motivos personales", pero el macroeconomista blanquearía luego que nunca "comprendió" el programa del ministro Caputo y que tampoco compartía la política cambiaria del Gobierno. También en el mes de julio dejaba el Ministerio de Economía Fernando Vilella, que fungió hasta ese momento como secretario de Bioeconomía, área que sería reconvertida luego en la actual secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería. Por esas fechas ocurrió una de los desplazamientos más curiosos: el de Julio Garro de la subsecretaría de Deportes. Comenzó a gestarse en el colectivo que llevó a la selección argentina desde el Hard Rock Stadium de Miami â??donde acaba de consagrarse campeona de la Copa América 2024â?? hasta el hotel donde había concentrado. En el traslado, el jugador Enzo Fernández tuvo expresiones discriminatorias contra los jugadores franceses que quedaron capturadas en un video que dio vuelta en las redes sociales. Tras ello, Garro sugirió que Lionel Messi, capitán del seleccionado, debía ofrecer disculpas por el comportamiento de su compañero. En poco tiempo, Garro estaba afuera del Gobierno. Como en otras oportunidades, su salida fue anticipada en las redes sociales por cuentas asociadas al oficialismo. En este caso, fue el Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien la adelantó. En los meses que siguieron se sucedieron las salidas de Francisco Sánchez de la secretaría de Culto y la de Eduardo Rodríguez Chirillo en la de Energía; luego llegarían las mucho más resonantes salidas de Mario Russo del Ministerio de Salud y la de la canciller Diana Mondino, cuya gestión quedó eclipsada por las negociaciones que estableció Werthein desde Washington con los Estados Unidos. Algo similar le ocurriría días atrás al propio Werthein, que quedó en un segundo plano durante la última negociación con los Estados Unidos por el swap, una negociación que se encarriló a través de canales diplomáticos extraoficiales, donde el asesor Caputo tiene injerencia decisiva. Sin embargo, cuando Donald Trump coronó esas gestiones advirtiendo que el auxilio económico desaparecería si Milei no ganaba las elecciones, el sector de Caputo responsabilizó a Werthein.Este año comenzó con la renuncia de Ignacio Yacobucci en la Unidad de Información Financiera (UIF), luego de ser sometido a una campaña de desgaste por el alto nivel de actividad que mostró el organismo durante su gestión en las causas judiciales. Antes, el sector de Caputo había logrado desplazar a Manuel Tessio, el segundo en la UIF, luego de que se presentara como querellante en la causa por lavado de dinero contra el kirchnerista Martín Insaurralde.También a comienzos de año partió del gobierno Eduardo Serenellini, quien había sucedido como secretario de Medios a Belén Stettler, quien, a su vez, había suplantado al comienzo de la gestión a Eduardo Roust, que estuvo solo un puñado de días en el área. El mes de febrero siguió con la salida de Mariano de los Heros de la Anses, luego de anunciar una reforma previsional. Según el Gobierno, lo hizo unilateralmente y de manera inconsulta. "Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía", explicó el presidente Milei. Ese mismo día, Sonia Cavallo dejó de ser la embajadora del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, criticara el rumbo económico de la gestión. La salida que más ruido trajo fue la de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), un cargo de menor relieve, pero desde el cual se gestó una de las mayores crisis para el oficialismo. Sus consecuencias son aún inciertas, a partir de la causa que se libra en la Justicia Federal, donde se investiga un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos en el área que, según audios atribuidos a Spagnuolo, culminaba en Karina Milei y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem.

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:53

Manifestaciones en Bogotá afectan operación de Transmilenio: desplazados adscritos a la Unidad de Víctimas serían los responsables

Un grupo de manifestantes interrumpió el paso mediante el uso de un tronco colocado sobre la vía, buscando visibilizar sus demandas

Fuente: Infobae
06/09/2025 07:05

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local

El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Los incendios arrasan el sur de Europa y dejan al menos seis muertos y miles de desplazados

ATENAS.- Grecia, Portugal, Turquía, Albania y España continúan este miércoles la lucha contra violentos incendios forestales que ya dejaron al menos seis muertos, mientras que la situación mejora en Francia e Italia. Las llamas arrasaron decenas de miles de hectáreas en los últimos días en el sur de Europa, impulsadas por una intensa ola de calor y una prolongada sequía, fenómenos que los expertos vinculan a los efectos del cambio climático.Los focos, que también afectaron esta semana a Reino Unido y a varios países de los Balcanes, se vieron avivados por ráfagas de viento, baja humedad y temperaturas extremas que superan ampliamente los 40°C. Miles de personas debieron ser evacuadas, pueblos enteros se encuentran rodeados por el fuego y numerosos países activaron mecanismos de cooperación internacional para enviar refuerzos humanos y aéreos.En Grecia, los bomberos afrontan lo que describen como "las 24 horas más difíciles" de combate al fuego. Hay 23 incendios activos, uno de ellos cerca de Patras, la tercera ciudad del país, y varios más en zonas de difícil acceso. Según Kostas Tsigas, presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, solo en la jornada anterior se registraron 82 nuevos focos, un número "muy elevado" que, sumado a los vientos de más de 80 km/h, la sequedad y las temperaturas extremas, complica el trabajo de los equipos desplegados.En total, 4850 efectivos combaten las llamas con apoyo de 33 aeronaves. El país, que perdió más de 20.000 hectáreas desde junio, solicitó a la Unión Europea (UE) cuatro aviones cisterna adicionales. Las zonas de mayor preocupación son la isla de Zante, en el mar Jónico; la isla de Chios, en el mar Egeo; la localidad de Preveza, en el oeste; y el departamento de Acaya, en el noroeste del Peloponeso. Cerca del sitio arqueológico de Voudeni, un nuevo incendio amenazaba bosques y viviendas, cubriendo la zona con una densa nube de humo negro. Desde el viernes, tres personas fallecieron, entre ellas dos turistas vietnamitas que quedaron atrapados por el fuego.Críticas al gobiernoEn Portugal, cinco grandes incendios avanzaban por el norte y el centro del país, enfrentados por más de 1800 bomberos y una veintena de medios aéreos. El foco más crítico es el de Trancoso, activo desde el sábado, donde las ráfagas de viento reavivaron las llamas durante la noche y pusieron en riesgo a varias localidades.En Aldeia Nova, una espesa nube de humo cubría las calles y los vecinos se sumaban a las tareas de apoyo a los bomberos. "Da miedo... pero siempre estamos dispuestos a ayudarnos mutuamente", relató un agricultor al canal SIC Noticias.Portugal recibió dos aviones anfibios enviados por Marruecos, después de que dos de sus propios aparatos sufrieran averías. Ante las críticas por la supuesta falta de medios, el primer ministro, Luis Montenegro, aseguró que el gobierno está haciendo "todo lo posible" y recordó que 15.000 agentes fueron movilizados y que todos los recursos están en máxima alerta. Desde principios de año, el país perdió más de 63.000 hectáreas por incendios forestales.Sospechas de intencionalidadEn España, los bomberos combaten 14 grandes incendios, concentrados principalmente en el norte del país. Las previsiones meteorológicas â??que anticipan un aumento de la humedad, algunas lluvias y un descenso de las temperaturasâ?? ofrecen la esperanza de un alivio temporal.En la región nororiental de Castilla y León, unas 6000 personas de 26 localidades fueron evacuadas de forma preventiva. Entre los evacuados se encuentra Beatriz Madrid, de 44 años, desalojada anoche de la localidad de Abejera (Zamora) y trasladada a Tábara, donde apenas pudo dormir unas horas. "No nos dio tiempo a desalojar y nos comió el fuego", relató al diario El País.Desde comienzos de año, España ha registrado 199 incendios que devastaron 99.000 hectáreas, el doble que en 2024 aunque tres veces menos que en 2022, considerado el peor año en la historia reciente.El oeste de Grecia se encuentra bajo fuegoLa ministra de Medio Ambiente, Sara Aagesen, advirtió que, por su "virulencia", algunos focos podrían haber sido provocados, aunque subrayó que aún es "demasiado pronto" para confirmarlo. El debate sobre la intencionalidad de los incendios no es exclusivo de España. El fin de semana, tras el fuego que afectó al Vesubio, un funcionario italiano también sugirió que las autoridades tenían firmes sospechas sobre un origen deliberado.En Albania, un hombre de 80 años murió tras encender un fuego en su jardín que se propagó rápidamente a casas vecinas, dejando ocho heridos. El centro y sur del país sufren múltiples focos fuera de control. El ministro de Defensa, Pirro Vengu, calificó esta como una "semana crítica" para la lucha contra el fuego.En Montenegro, donde la situación mejoró, se confirmó la muerte de una persona. El jefe de la agencia de protección civil, Ljuban Tmusic, admitió que "los recursos que tenemos... claramente no son suficientes". La Unión Europea envió ayuda con equipos terrestres y aviones tanto a miembros del bloque como a países extracomunitarios.En Turquía, un trabajador forestal murió y otros cuatro resultaron heridos este miércoles en un accidente que involucró a un camión de bomberos en el sur del país. El Ministerio de Silvicultura explicó que el operario participaba en la lucha contra un incendio forestal activo en la zona. Turquía enfrenta desde finales de junio una serie de graves incendios forestales que han dejado 18 muertos, incluyendo 10 rescatistas voluntarios y trabajadores forestales el mes pasado.En Francia, el gigantesco incendio que arrasó 16.000 hectáreas en el departamento de Aude fue controlado el domingo, pero el centro-este del país sigue bajo alerta roja por una intensa ola de calor que también golpea a Italia, Portugal, Grecia, España y los Balcanes.En Italia, el fuego en las laderas del volcán Vesubio, que había cubierto de humo a Nápoles, fue extinguido tras cinco días. En total, los bomberos informaron que habían logrado controlar o apagar nueve focos activos en todo el país.Los incendios que arrasan el continente se suman a una creciente lista de emergencias climáticas que golpean al Mediterráneo cada verano. Los expertos advierten que el cambio climático no solo aumenta la frecuencia y la intensidad de las olas de calor, sino que también prolonga la temporada de riesgo, convirtiendo regiones enteras en zonas inflamables durante meses.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
05/08/2025 08:07

El polémico patrocinio de Congo en la camiseta del Barcelona, según un buen conocedor del país: "Siete millones de desplazados, toda Cataluña"

El acuerdo millonario entre el club catalán y un país marcado por la guerra, la pobreza y la represión ha desatado un debate ético

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:25

Desplazados del Catatumbo que llegaron a Cúcuta fueron desalojados de hoteles designados por la administración: "No sabemos qué pueda pasar"

Muchos de los afectados pasaron la noche en las calles o en casas de conocidos, mientras denuncian demoras en la entrega de recursos para reubicarse en una nueva vivienda

Fuente: Infobae
28/07/2025 20:21

Denuncian llegada masiva de desplazados a Tolima desde Catatumbo y Cauca sin aviso: "El Gobierno sigue desconectado del territorio"

La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto armado sin que existiera concertación

Fuente: La Nación
25/07/2025 12:54

Crece el temor a una guerra total entre Tailandia y Camboya: nuevos choques, búnkeres caseros y más de 140.000 desplazados

SURIN, Tailandia.- Tailandia advirtió este viernes del riesgo de una guerra a gran escala contra su vecina Camboya en el segundo día de enfrentamientos transfronterizos que ya dejaron más de una quincena de muertos y decenas de miles de evacuados.El ministro tailandés del Interior indicó el viernes que al menos 138.000 civiles habían huido de aldeas a refugios temporales en cuatro provincias fronterizas afectadas, mientras que las autoridades camboyanas reportaron que más de 4000 personas evacuaron zonas próximas a la frontera.Aumenta la violencia entre Camboya y TailandiaEl Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de emergencia sobre la crisis el viernes en Nueva York, mientras que Malasia, que preside un bloque regional del que forman parte ambas naciones, pidió el fin de las hostilidades y se ofreció como mediador.Tailandia, no obstante, aclaró el viernes que prefiere la negociación bilateral en lugar de la mediación de terceros para resolver el conflicto, según informaron dos funcionarios tailandeses, mientras continuan los enfrentamientos.Las tensiones por una zona fronteriza en disputa derivaron en combates luego de que la explosión de mina terrestre en la frontera hiriera a cinco soldados tailandeses el miércoles."Podría derivar en una guerra"La disputa territorial de décadas derivó el jueves en intensas hostilidades entre ambos reinos del sudeste asiático con la movilización de aviones de combate, artillería, tanques e infantería que inquietan a la comunidad internacional."Si la situación se agrava podría derivar en una guerra, aunque por ahora sigue limitada a enfrentamientos", advirtió el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, a la prensa en Bangkok.El balance de los enfrentamientos en Tailandia se elevó el viernes a 15 muertos -un soldado y 14 civiles- y 46 heridos. En su primer parte desde el estallido de las hostilidades, las autoridades provinciales de Camboya reportaron un muerto y cinco heridos.Los combates se reanudaron en tres zonas en la madrugada del viernes, afirmó el ejército tailandés. Las fuerzas camboyanas bombardearon con armas pesadas, artillería y cohetes BM-21 y las tropas tailandesas respondieron "con el fuego de apoyo apropiado", explicó.Estados Unidos, China y Malasia -que actualmente preside el bloque regional Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean)- se ofrecieron a facilitar el diálogo, pero Bangkok busca una solución bilateral al conflicto, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura."No creo que necesitemos aún la mediación de un tercer país", dijo Nikorndej en una entrevista."Agradecemos la oferta y no queremos descartar la ayuda de un tercer país, pero en este momento creemos que los mecanismos bilaterales aún no se han agotado", dijo a la prensa el viceministro de Relaciones Exteriores tailandés, Russ Jalichandra.El primer ministro camboyano, Hun Manet, afirmó en una publicación en redes sociales que tanto Tailandia como Camboya habían aceptado inicialmente una propuesta de alto el fuego presentada por Anwar un día antes, pero que Tailandia luego revirtió su decisión.Sin embargo, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean, dijo el jueves que había hablado con los líderes de ambos países y les instó a encontrar una solución pacífica. Según informó, estos mostraron "señales positivas y predisposición"."Mantenemos nuestra posición de que el mecanismo bilateral es la mejor salida; se trata de un enfrentamiento entre dos países", dijo Nikorndej, y agregó que la parte camboyana debe cesar la violencia en la frontera primero. "Nuestras puertas siguen abiertas", agregó.DesplazamientosA medida que los combates se intensificaban y pobladores a ambos lados de la frontera quedaban atrapados en el fuego cruzado, decenas de miles decidieron abandonar sus hogares.En Tailandia, miles de personas huyeron de sus hogares el jueves en la provincia nororiental de Surin, buscando refugio en albergues improvisados.Unas 3000 personas se refugiaron en un gimnasio de la Universidad Surindra Rajabhat, situado en la capital provincial, a unos 80 kilómetros del lado tailandés de la frontera. Los evacuados se sentaron en grupos, sobre colchonetas y mantas, y hacían fila para recibir comida y bebidas.Aumenta la violencia entre Camboya y Tailandia"Estoy preocupada por nuestro hogar, nuestros animales y los cultivos por los que hemos trabajado tan duro", dijo Thidarat Homhuan, de 37 años, quien huyó con otros nueve familiares, incluida su abuela de 87 años que acababa de ser dada de alta del hospital.Rattana Meeying, otra evacuada, apuntó que también vivió los enfrentamientos de 2011, pero describió estos como peores."Niños y ancianos fueron golpeados de repente", afirmó. "Nunca imaginé que sería tan violento".En el cercano hospital Phanom Dong Rak, se podían escuchar explosiones periódicas el viernes, y un camión militar llegó al centro con tres soldados tailandeses heridos, incluido uno que había perdido ambas piernas. En la vecina provincia de Sisaket, más pobladores tomaron sus pertenencias y dejaron atrás sus hogares en una caravana de autos, camiones y motocicletas después de recibir una orden de evacuación el viernes.En el lado camboyano de la frontera, las aldeas en las afueras de la provincia de Oddar Meanchey estaban en gran parte desiertas. Las casas estaban cerradas y las gallinas y los perros deambulaban afuera.Algunos residentes cavaron agujeros para crear búnkeres subterráneos improvisados, cubriéndolos con madera, lonas y láminas de zinc para protegerse de los proyectiles. Se vio a familias con niños empacando sus pertenencias en tractores para evacuar, aunque algunos se negaron a marcharse.Varios cientos de aldeanos camboyanos se refugiaron en un remoto templo budista rodeado de campos de arroz. Las mujeres descansaban en hamacas, algunas acunando a bebés, mientras los niños corrían por el lugar. Se instalaban tiendas de plástico improvisadas bajo los árboles.Veng Chin, de 74 años, suplicó a ambos gobiernos que negocien un acuerdo "para que pueda regresar a mi hogar y trabajar en la granja".Escalada de un antiguo conflictoLas tensiones fronterizas entre los dos países no son nuevas. Su frontera de 800 kilómetros ha sido objeto de disputas durante décadas, pero en el pasado los choques solían ser limitados y breves. Entre 2008 y 2011, no obstante, se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados.Una decisión en favor de Camboya de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU zanjó esa crisis durante una década, pero un nuevo episodio comenzó en mayo, cuando un soldado camboyano murió en una confrontación. Bangkok y Nom Pen dijeron después que habían acordado rebajar la tensión, pero ambos continuaron aplicando o amenazando con medidas, incluyendo restricciones comerciales y de viaje, lo que mantuvo las tensiones altas.Aumenta la violencia entre Camboya y TailandiaLa situación empeoró cuando una mina terrestre hirió a cinco soldados tailandeses el miércoles. Bangkok respondió retirando a su embajador en Camboya y expulsando al enviado de Nom Pen en el país. Además, cerró todos los cruces fronterizos terrestres y pidió a sus ciudadanos que salieran de Camboya. Las autoridades aseguraron que las siete aerolíneas tailandesas estaban dispuestas a ayudar en la evacuación.Camboya, por su parte, rebajó el nivel de sus relaciones diplomáticas y retiró a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok.El jueves, estallaron los enfrentamientos a lo largo de la frontera.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
24/07/2025 18:18

Bullrich se reúne con Maximiliano Bondarenko en medio del escándalo por los policías desplazados

La Ministra de Seguridad recibe esta tarde al candidato libertario. El gobernador Axel Kicillof denunció una confabulación interna y dio intervención a la Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:11

Bullrich se mostrará esta tarde con el candidato libertario Maximiliano Bondarenko en medio de la polémica con Kicillof por los policías desplazados

El encuentro será en la oficina del Ministerio de Seguridad Nacional. Más de 20 jefes de la fuerza bonaerense fueron apartados acusados de organizar acciones internas en apoyo al excomisario, que competirá en la tercera sección

Fuente: Página 12
24/07/2025 12:07

El ministro de Seguridad de Kicillof acusó a los 24 policías desplazados de conspirar

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires desmintió las acusaciones de la oposición y descartó que la baja estuviera vinculada a la candidatura del excomisario libertario Maximiliano Bondarenko. Cuáles son las verdaderas razones.

Fuente: La Nación
24/07/2025 11:36

Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Maximiliano Bondarenko.Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un "golpe al comando institucional" para quedarse con puestos claves. "Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen", afirmó Alonso.Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. "Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal", indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima contra directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores. "Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato", señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. "Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía", dijo y añadió: "Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos que tenía. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados". En tanto, Alonso incluyó a Bondarenko dentro de los conspiradores. "El candidato de LLA ya fue concejal, se presentó en una elección... En ese momento pidió autorización, luego licencia. Por la ley orgánica los miembros de la Policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener opiniones, votar. Pero llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y muchísimos elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución. En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, en lo que sería un golpe al comando institucional". El ministro de Kicillof consideró que la denuncia toma más trascendencia tras los dichos del presidente Javier Milei, que en febrero de este año deslizó la posibilidad de intervenir la Provincia. "Lo que dispuso el auditor general con muy buen tino es ir a revisar las dos dependencias más importantes que estaban involucradas en la denuncia. Cuando llegaron y revisaron las computadoras se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, se encontró muchísima documentación, se encontraron muchos proyectos que no tienen nada que ver con la tarea y la labor policial", detalló sobre los procedimientos que se realizaron el martes. "De ninguna manera nosotros podemos permitir que un grupo de policías confabule contra el comando institucional. Ya vimos este año incluso unas series de acometidas, muchas desde los medios, alentando al alzamiento de la Policía, cosas que no dieron resultado porque no hubo ningún policía que se haya sumado a esa organización. A todos nos cuesta mucho llegar a fin de mes, todo está muy difícil, pero la Policía está ordenada, respondiendo a sus jefes naturales, haciendo un esfuerzo gigante", sostuvo. Bullrich criticó la medidaAl contrario de su par provincial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a criticar la decisión tomada desde la Gobernación."El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política", se quejó la funcionaria libertaria.Dijo, además, que el gobernador no echó a los miembros del peronismo acusados de atacar el canal TN, ni a aquellos que cometieron incidentes en el exterior de la casa del diputado de LLA José Luis Espert. "Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total", planteó Bullrich y marcó, siempre contra Kicillof: "El gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor".El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar aâ?¦ pic.twitter.com/3DoRm8xkxF— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025Los efectivos de la bonaerense no fueron echados sino desplazados, a la espera de que la Justicia defina sobre su situación.

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:02

"Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida": testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca

Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Fuente: Infobae
23/07/2025 16:22

Ejército reveló imágenes de intensos combates en Jamundí: hay decenas de desplazados

De acuerdo con información difundida por el Ejército de Colombia, la estructura Jaime Martínez persiste en actividades ilícitas que representan una amenaza directa para la seguridad de las comunidades locales

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:24

Miles de desplazados por conflicto armado en el Catatumbo podrían quedar en la calle si el Gobierno Petro no actúa: esto se sabe

El 22 de julio de 2025 se vence el contrato de hospedaje que firmó la actual administración para albergar a las víctimas de los enfrentamientos

Fuente: La Nación
21/06/2025 17:00

A quiénes escucha Trump para definir si ataca Irán: los asesores desplazados y los que ganaron protagonismo

WASHINGTON.- Solo cinco días antes del "ataque preventivo" de Israel sobre objetivos del plan nuclear iraní, Donald Trump mantuvo en Camp David una reunión clave con sus principales asesores, quienes le anticiparon que las probabilidades de una ofensiva de su aliado Benjamin Netanyahu eran muy altas pese a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos en la crisis.El director de la CIA, John Ratcliffe, le mostró al presidente los mapas elaborados por el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine. Ambos expusieron durante dos horas y media, según fuentes citadas por medios norteamericanos. No estaban allí, como podría imaginarse para una situación delicada, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ni el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Luego de la presentación en la icónica residencia presidencial en Maryland, Trump escuchó las propuestas de su vicepresidente, JD Vance, y del secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional interino, Marco Rubio. Las opciones de Trump ante una eventual escalada en Medio Oriente estaban sobre la mesa, entre ellas una posible intervención directa con ataques a las instalaciones nucleares subterráneas de Irán. Al día siguiente, el mandatario habló con el primer ministro israelí.La pintura de los asesores que estuvieron cerca de Trump -y los que no- en este momento determinante para su segunda presidencia expone quiénes tienen roles estelares en el círculo íntimo del líder republicano para tomar una decisión militar crucial y quiénes han perdido terreno rápidamente, tras solo cinco meses de gestión.Mientras el presidente puso un plazo máximo de dos semanas para definir si suma a Estados Unidos a la ofensiva israelí contra Irán, Vance, Rubio, Ratcliffe y Caine conforman el cuarteto central de asesores a su alrededor para el conflicto en Medio Oriente, en días en que el presidente aumentó la cantidad de reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional en la Sala de Crisis de la Casa Blanca.También hay otro general que ganó protagonismo en los últimos días, a medida que Washington moviliza fuerzas militares adicionales a Medio Oriente para respaldar a Israel y proteger los activos norteamericanos: Michael Kurilla, comandante del Mando Central de Estados Unidos, que tiene autoridad operativa para esa región.Conocido como "El gorila", varios funcionarios citados por medios norteamericanos señalaron que casi todos sus pedidos han sido autorizados, como más aviones militares y buques de guerra en la zona, y sostienen que Kurilla ha desempeñado un papel central a la hora de asesorar sobre cuál debería ser la respuesta de Estados Unidos a la escalada bélica entre Israel e Irán.Hegseth, golpeadoSegún dijo un funcionario al sitio Politico, Hegseth habría cedido a Kurilla incluso cuando el jefe del Pentágno intentó proyectar una imagen de líder duro que ejerció presión para reducir la influencia de los generales de cuatro estrellas, el más alto rango en el Ejército. "Si los militares de alto rango dan la impresión de ser duros y belicosos, Hegseth se deja convencer fácilmente de su punto de vista", explicó la fuente.Otros funcionarios dejaron entrever que Kurilla y el propio Caine han tomado la iniciativa en la discusión sobre las opciones militares con Trump, con el presidente eludiendo en gran medida a Hegseth y su equipo en el Pentágono. La medida crucial pasa por definir si Estados Unidos le proveerá a Israel la bomba Massive Ordnance Penetrator (GBU-57), conocida como el mayor "destructor de búnkeres", y los bombarderos B-2 para transportarla, vitales para destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes."Nadie está hablando con Hegseth", dijo un funcionario citado por The Washington Post. "No hay interfaz operativa entre Hegseth y la Casa Blanca en absoluto", añadió. En el entorno del secretario de Defensa intentaron quitarle peso a esa versión, y afirman que participa activamente de las reuniones en la Sala de Crisis.Más allá de que públicamente recibió el respaldo de la Casa Blanca, Hegseth sintió el impacto por la polémica que generó el llamado "Signalgate", como se conoció al grupo de chat en el que se compartió información detallada sobre ataques contra los hutíes en Yemen con el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg. Por el escándalo Trump desplazó a su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y lo reemplazó con un interinato de Rubio, que sumó un poder inusual. Desde Henry Kissinger, en la década de 1970, que una misma persona no ocupaba ese puesto y el de secretario de Estado a la vez, cargos centrales para el aparato de seguridad del país. Pero Hegseth también quedó en el ojo del huracán tras la revelación de que había creado un segundo chat con información sensible, que incluía a su esposa, su hermano y su abogado personal. Su preocupación por las filtraciones y la desconfianza en el Pentágono lo "distrajeron" de asuntos políticos sustanciales, indicó un allegado a The New York Times.Una figura de pesoEn pleno debate por qué táctica se debería adoptar en la crisis, Kurilla manifestó su apoyo a una postura agresiva contra Irán, que respalda los ataques de distintas milicias en contra de las fuerzas norteamericanas en Medio Oriente, el área de influencia de "El gorila". Según funcionarios, el general presentó una amplia gama de opciones para que sean evaluadas por Trump.Comandante del Mando Central de Estados Unidos desde 2022, Kurilla conoce muy bien la región. Hace dos décadas, como teniente coronel, estuvo en primera línea de combate luchando en Mosul, Irak, mientras dirigía un batallón de infantería. Egresado de la Academia Militar de West Point, también tuvo experiencias en Siria y Afganistán, y tiene una relación de larga data con Israel. Su primera visita al país fue cuando era un joven oficial de 20 años, y desde entonces viajó allí incontables veces, muchas de ellas en los últimos dos años."Es un líder audaz, dinámico e inspirador que infunde miedo en los corazones de los enemigos de Estados Unidos", lo definió el propio Hegseth a Fox News.Junto a Hegseth, otra funcionaria que quedó relegada del círculo de Trump para este momento determinante es Gabbard, quien era considerada una candidata controvertida para dirigir la Inteligencia Nacional, dadas sus viejas críticas a las agencias de inteligencia norteamericanas. El distanciamiento lo hizo público el propio Trump ante los periodistas en el Air Force One, en su regreso anticipado de la cumbre del G-7 en Canadá para atender la crisis en Medio Oriente.Cuán cerca está Irán de desarrollar un arma nuclear es la cuestión central que pesa sobre la decisión del presidente para unirse o no a la campaña militar de Israel.Trump criticó la evaluación de la directora de Inteligencia Nacional de que Irán no ha buscado desarrollar un arma nuclear con su programa de enriquecimiento de uranio. Reporter asks about Iran building a nuclear weapon: "Your intelligence community has said they have no evidence that they are at this point.Pres. Trump: Well then my intel community is wrong. Who in the intelligence community said that?Q: Tulsi Gabard. Trump: She's wrong. pic.twitter.com/HvV6myFfgy— CSPAN (@cspan) June 20, 2025Cuando se le mencionó que Gabbard había dicho ante el Congreso, en marzo pasado, que la comunidad de inteligencia norteamericana seguía considerando que Teherán no estaba trabajando en una ojiva nuclear, Trump respondió: "No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una". Fue la primera vez que la contradijo en público en lo que va de su nuevo mandato. La segunda no tardó en llegar. "Está equivocada", reforzó este viernes el presidente.

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:22

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado

"Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar", escribió el presidente electo

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:01

Colombia vive una emergencia humanitaria, Acnur confirma siete millones de desplazados internos

Zonas como Catatumbo y Chocó son epicentros de una crisis que afecta a miles. La ONU denuncia amenazas y restricciones impuestas a comunidades en riesgo

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

Tras el centenar de despidos: incertidumbre y una lista no oficial con los desplazados invadieron el día en el Hospital Posadas

El día de trabajo en los distintos servicios del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas transcurrió, este jueves, como de costumbre para los pacientes que ahí llegaban desde temprano para atenderse, por algún estudio o urgencia y que estaban internados. Puertas adentro, se empezaron a revisar "caso por caso" el centenar de despidos que el Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer. Una lista circulaba a través de los chats de colegas y delegados gremiales desde el momento en que, justo antes de las 17 de ayer, la cartera sanitaria hiciera público el comunicado a través de su cuenta de la red X. "El gobierno nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas. Se trata de personas que directamente no iban a trabajar", difundieron. pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025Aun cuando mencionaron que los nombres habían surgido "luego de auditorías internas y controles de asistencia", lo cierto es que ese relevamiento no había sido tan exhaustivo. El Posadas cuenta con un sistema de control de presentismo informatizado, pero también se llamó a licitación para instalar otro sistema por datos biométricos como en el Hospital Garrahan. En la versión oficial sobre la que avanzó LA NACIÓN, esos 110 telegramas -que empezarían a llegar en las próximas 48 horas- se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital ubicado en Morón hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información "consensuada" con los responsables de áreas en las que se desempeñaban."Inasistencia"En el Posadas, ayer, tras la comunicación vía la red X, derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos, según respondieron oficialmente, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería, junto con "algunos" auxiliares de enfermería."Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo", ampliaron. En el hospital, esa versión tomó algunos matices. La información se dio a conocer primero públicamente y, hoy, el área de Recursos Humanos formalizó la comunicación internamente: los despidos se efectivizarían por telegramas a los domicilios o notificaciones vía electrónica. Delegados gremiales coincidieron al mencionar que "se está revisando caso por caso". Esto, a medida que los empleados que se enteraban que aparecían en una lista "no oficial" que circulaba desde ayer y se acercaban a las representaciones sindicales a preguntar o sus jefes hacían consultas con las autoridades del hospital.En la oficina que tienen los delegados del Posadas de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también recibían las consultas. "Estamos viendo caso por caso", se limitó a responder un vocero habilitado. Hasta ese momento, solo conocían que la lista también incluía persona de seguridad y "algunos enfermeros". "Desde ayer, cuando se hizo público el comunicado, hay incertidumbre", dijo Edgardo Zacarías, técnico en cardiología y secretario gremial de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Posadas-Cicop. Mencionó que una de las empleadas despedidas es la secretaria del servicio donde trabaja que, según explicó, estaba con parte médico por una herida en la mano. Lo mismo, de acuerdo con lo que sostuvo, se repetía en los servicios de Ginecología o Neumonología, además de los puestos de turnos telefónicos. "Varios jefes de servicio están yendo a hablar a la Dirección porque esto altera el trabajo del resto de los equipos", contó Zacarías. "Se pierde tiempo de atención efectiva por el trabajo administrativo que hay que sumar al profesional", insistió. Entre los primeros nombres de despedidos por inasistencia con los que tuvieron contacto hay enfermeros, técnicos en laboratorio y odontología, junto con personal administrativo. "Aún no pudimos relevar a todos los despedidos. Se van acercando a preguntar y muchos se presentaron a trabajar porque no sabían que los habían despedido", dijo. Mañana, habrá una conferencia de prensa, a las 13, en el hall central del hospital por los despidos. Desde hace años, en el Posadas se mantienen las contrataciones temporarias, con renovaciones anuales que se repiten, suspenden o demoran de acuerdo con los recambios de gestión. Eso no solo genera inestabilidad en el cargo para el personal que cumple a diario su trabajo, sino que también abre la puerta a ingresos masivos o los despidos por motivos políticos o presión sindical. Solo en 2015, por ejemplo, cuando completaba su segundo mandato Cristina Kirchner, al Posadas ingresaron 2035 agentes; la mitad lo hizo a partir de noviembre de ese año y durante la intervención del hospital que había quedado en manos de dirigentes del partido Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella. Deshacer esas incorporaciones políticas también fue caótico en el gobierno de Mauricio Macri. "Pagan justos por pecadores", comentó un enfermero con dos décadas de antigüedad y que fue testigo de aquella incorporación masiva. "Nunca negamos los ingresos para diferentes sectores. Los otros sindicatos también ingresaron gente. Nadie está ajeno a eso. Pero queremos dejar en claro que no son 1700 ni 2000 ni, tampoco, soldados de Nuevo Encuentro. Entraron hijos de trabajadores del hospital sin filiación política con el sabbatellismo", reconoció a este medio Darío Silva, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Morón. Desde hace años, tiene su búnker en ese hospital nacional.

Fuente: Infobae
24/05/2025 03:00

Los países de la UE acuerdan digitalizar la declaración de trabajadores desplazados

La Unión Europea implementará una plataforma digital para la declaración de trabajadores desplazados, facilitando su movilidad y reduciendo el tiempo y coste burocrático para las empresas en el bloque

Fuente: Perfil
02/05/2025 21:00

La motosierra 'lo cortó' a Franco Mogetta y ya son más de 100 los funcionarios desplazados por Milei

El Ministerio de Economía encabeza el ranking de bajas, seguido por la cartera de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. En tercer lugar, se encuentra presidencia. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 18:28

Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo

La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Sudán. Asesinatos indiscriminados, cadáveres diseminados y desplazados fuera del radar de Trump

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "¡Solo quiero escapar de acá!" Asesinatos indiscriminados en Sudán, cadáveres diseminados y desplazados fuera del radar de Trump

Fuente: Perfil
15/04/2025 13:18

Sudán: dos años de guerra, millones de desplazados y una tragedia silenciada por el mundo

A dos años del conflicto en Sudán, más de 13 millones de personas huyeron por la violencia, en medio del silencio de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: La Nación
07/04/2025 04:00

Desplazados

Más que la guerra en sí, los nombres de los lugares de la guerra se repiten hasta la anestesia. Gaza, Sudán, Yemen, Sahel, Ucrania. Puntos en el mapa, batallón de noticias, cifras de muertos, detonaciones lejanas. Cuesta recordar que en cada uno de esos lugares hay niños. Cuesta pensar que en esos lugares hay gente que alguna vez tuvo vidas tan rutinarias como las nuestras; entre las bombas, alguna escuela sigue funcionando, se anuncia que la cena está lista, alguien se enamora, alguien se enferma. La niña de esta imagen se llama Liubov Kovalova, tiene 9 años y un tumor cerebral. Al momento de la foto, vivía en la región del Donbás, donde comenzó el tratamiento de quimioterapia. El avance de las tropas rusas obligó a su familia a dejar el hogar y hoy Liubov -que en eslavo significa "amor"- no solo sufre el asedio de una enfermedad cruel sino, además, la incertidumbre de los desplazados.

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:15

Crisis en el Catatumbo: guerra entre ELN y disidencias deja 86 muertos y miles de desplazados

En cuanto a las entregas voluntarias, se han registrado 127 rendiciones por parte de integrantes del frente 33, tres del ELN y 27 menores de edad recuperados

Fuente: Infobae
11/03/2025 06:49

Masacre en Ocaña: alcalde alerta que víctimas podrían ser desplazados por el ELN en el Catatumbo

Cinco personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas luego de que hombres armados dispararan en dos establecimientos comerciales

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:00

Más de 70 firmantes de paz y sus familias fueron desplazados de Mesetas, Meta, por enfrentamientos entre disidencias

El Consejo Nacional de Reincorporación advirtió que los riesgos para los firmantes se han intensificado al punto de hacer insostenible su permanencia en el territorio

Fuente: Infobae
25/02/2025 03:05

Alcalde de Medellín alerta por límite de atención ante llegada masiva de desplazados del sur de Bolívar

Cerca de 70 personas han llegado a la capital antioqueña huyendo de la violencia generada por disputas territoriales entre grupos armados

Fuente: Infobae
16/02/2025 18:27

Secretario del Interior de Chocó afirmó que paro armado del ELN podría generar más colombianos desplazados

Según comentó el secretario Interior de la Gobernación del Chocó, el anuncio del Ejército de Liberación Nacional ha generado temor en la población civil de diferentes municipios del departamento occidental

Fuente: Infobae
02/02/2025 05:47

Gobierno Petro presentó plan para retornar a desplazados del Catatumbo

Contemplan la formalización de tierras, la transformación de coca, reconocimiento de territorios forestales, constitución de Zona de Reserva Campesina (ZRC y las llamadas 'Fincas para la paz'

Fuente: Infobae
01/02/2025 21:52

Polémica por trato de 'influencer' a desplazados del Catatumbo que recibían ayudas humanitarias: "Si no le sirve el hotel, váyase"

La situación, que desató un fuerte rechazo en redes sociales, llevó al influenciador a defender sus acciones y a renunciar a su supuesto cargo en la atención a los afectados por la violencia

Fuente: Infobae
01/02/2025 09:26

Campesinos en el Catatumbo intentaron regresar a sus casas y terminaron desplazados de nuevo: denuncian minas antipersona y ocupación guerrillera en sus viviendas

Los enfrentamientos entre grupos armados han provocado desplazamientos masivos. Familias enteras quedan atrapadas en un conflicto que altera su vida y pone todo en peligro

Fuente: Infobae
31/01/2025 22:26

Este es el proceso de entrega de ayudas humanitarias a desplazados del Catatumbo en Cúcuta

Estas jornadas de entrega aplican para familias que no están alojadas en hoteles. De hecho, el alcalde de la capital nortesantandereana explicó que las personas van a ser reubicadas en albergues temporales para lograr un mayor control en la entrega de los recursos

Fuente: Infobae
26/01/2025 19:39

Crisis humanitaria en el Catatumbo: 47.084 desplazados y 41 homicidios reportados por el Ministerio de Defensa

Las autoridades evacuaron a cientos de ciudadanos desde los municipios afectados en una operación que busca mitigar el impacto de la inseguridad regional

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:31

300 desplazados quedaron atrapados en el paro armado que las Farc montaron en Nariño para exigir la salida de las fuerzas militares de la zona

Familias enteras quedaron varadas en el municipio de Los Andes, por decisión del frente Franco Benavides, perteneciente a las disidencias del Estado Mayor Central

Fuente: La Nación
26/01/2025 17:00

Tensiones en el sur del Líbano y Gaza: muertos, desplazados y nuevas acusaciones cruzadas

BEIRUT.- En medio de tensiones crecientes tras el anuncio del alto el fuego, el Ejército israelí abrió fuego este domingo en el sur de Líbano y mató a 22 personas, mientras cientos de personas intentaban regresar a sus pueblos tras expirar el plazo para la retirada de las tropas del Estado hebreo como parte de una tregua con Hezbollah. Mientras que en Gaza, los desplazados palestinos acusaron a Israel de bloquear el corredor de Netzarim, el acceso al norte del territorio.En el sur del Líbano, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra manifestantes que reclamaban el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre, que estipulaba la retirada de las tropas israelíes de la región en un plazo de 60 días. Según el Ministerio de Salud libanés, al menos 22 personas, incluidos seis mujeres y un soldado del ejército libanés, murieron, y otras 124 resultaron heridas en casi 20 aldeas de la zona fronteriza. Los manifestantes, algunos enarbolando banderas de Hezbollah, intentaron ingresar a las localidades destruidas por el conflicto, desafiando las advertencias del ejército libanés y de la ONU sobre las condiciones de seguridad.El ejército israelí justificó su prolongada presencia en la región alegando que el ejército libanés no ha completado su despliegue en la zona para garantizar que Hezbollah no restablezca su influencia al sur del río Litani. Según un comunicado de las fuerzas israelíes, los soldados realizaron "disparos de advertencia" contra personas que se acercaban a sus posiciones y detuvieron a varios manifestantes, a quienes calificaron como "sospechosos" que representaban una amenaza inminente. Por su parte, Hezbollah acusó a Israel de crímenes contra los manifestantes y pidió a la comunidad internacional que interceda para garantizar la retirada completa de las tropas israelíes."Vamos a volver a nuestros pueblos y el enemigo israelí se irá, aunque haya mártires", afirmó Ali Harb, un hombre de 27 años que intentaba regresar a su localidad, devastada, de Kfarkila. Hezbollah aplaudió una "escena de orgullo escrita por la gran gente de la resistencia que demuestra una vez más su profundo apego a su tierra". El movimiento llamó a los países garantes del acuerdo a "asumir sus responsabilidades ante las violaciones y crímenes del enemigo israelí, y obligarlo a retirarse completamente".El presidente libanés, Joseph Aoun, aseguró a la población del sur del país que la soberanía de Líbano "es innegociable" y pidió calma mientras el gobierno busca garantizar el retorno seguro de los desplazados a sus aldeas. En la misma línea, el ejército libanés anunció que está escoltando a civiles en la región y pidió a los residentes que sigan las instrucciones militares para evitar más tragedias. La ONU, a través de su misión en la región, conocida como Unifil, enfatizó que las condiciones no están dadas para el regreso seguro de los habitantes y advirtió que la escalada de violencia podría comprometer la frágil estabilidad en la zona.Mientras tanto, en la Franja de Gaza, decenas de miles de palestinos desplazados siguen esperando regresar al norte del territorio a través del corredor de Netzarim, bloqueado por el ejército israelí. Este punto de paso, una franja militarizada de siete kilómetros que divide Gaza en norte y sur, debía ser reabierto según el acuerdo de alto el fuego alcanzado hace una semana.Sin embargo, Israel ha condicionado la reapertura del corredor a la liberación de Arbel Yehud, una ciudadana israelí secuestrada por Hamas en el ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio del conflicto. "Israel no permitirá el paso de habitantes de Gaza a la parte norte de la Franja de Gaza hasta que la liberación de la civil Arbel Yehud (...) esté resuelta", dijo un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu el sábado.Fuentes palestinas indicaron que Yehud podría ser liberada esta semana como parte de un intercambio de prisioneros que incluiría la entrega de 30 palestinos encarcelados. Mientras tanto, miles de habitantes de Gaza aguardan en condiciones precarias en la carretera costera cercana al corredor, algunos incluso instalando carpas para protegerse. "Queremos regresar, aunque nuestras casas estén destruidas. Echamos de menos nuestro hogar", expresó Rafiqa Soubh, desplazada de Beit Lahia, mientras desmontaba el refugio temporal en el que vivía con su familia.El conflicto en Gaza ha desplazado al 90% de la población del enclave, según cifras de la ONU, con más de 2,4 millones de personas afectadas por los bombardeos y los enfrentamientos. A pesar de la tregua vigente desde el 19 de enero, Israel y Hamas se acusan mutuamente de incumplir las condiciones del acuerdo. Desde Ciudad de Gaza, Alaa Rajab, de 21 años, expresó su esperanza de que sus familiares desplazados "puedan regresar pronto", aunque teme encontrarlos frente a un "panorama de ruinas y desolación".El impacto de ambos conflictos es devastador. En el Líbano, más de 4000 personas han muerto y unas 900.000 han sido desplazadas, mientras que en Israel, el conflicto con Hezbollah obligó a 60.000 personas a abandonar sus hogares. En Gaza, la guerra ha causado una catástrofe humanitaria de proporciones alarmantes, con decenas de miles de desplazados atrapados en un limbo de inseguridad y desesperanza.Los líderes internacionales han instado a ambas partes a cumplir con sus compromisos. Francia y Estados Unidos, principales garantes del acuerdo de cese al fuego en el sur del Líbano, han pedido a Israel que complete su retirada, mientras que la ONU enfatizó la necesidad de eliminar las armas no autorizadas y garantizar el despliegue del ejército libanés. Sin embargo, la desconfianza mutua y las tensiones históricas complican cualquier avance hacia la paz.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
25/01/2025 22:32

Gobierno Petro anunció que entregará alojamientos temporales para desplazados por la situación de orden público en el Catatumbo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se comprometió a garantizar que las familias afectadas tengan acceso a condiciones mínimas de dignidad y seguridad

Fuente: Infobae
22/01/2025 21:52

Crisis humanitaria en el Catatumbo: más de 36.000 desplazados y decenas de muertos por el conflicto armado

Desplazados relatan cómo fueron obligados a abandonar sus viviendas en cuestión de horas, dejando todo atrás por miedo a represalias violentas. Desde noviembre estaban alertados sobre la crisis, pero las comunidades afectadas continúan enfrentando amenazas y falta de protección efectiva

Fuente: Infobae
22/01/2025 18:15

Mientras Petro está en Haití, el Gobierno nacional solo ha entregado 400 mercados para desplazados en Cúcuta

El alcalde de la capital de Norte de Santander reconoció que no estaban preparados para la cantidad de familias que han llegado a su territorio, buscando alejarse de la violencia que se registra en el Catatumbo

Fuente: Infobae
22/01/2025 05:18

A 32.000 ascendieron los desplazados en el Catatumbo según la Defensoría del Pueblo

Iris Marín indicó que la mayoría de estas personas están en Cúcuta, Ocaña y Tibú. Agregó que ya se identificaron a una treintena de cadáveres que fueron entregados a sus familiares

Fuente: Infobae
21/01/2025 11:15

Declaran emergencia humanitaria por guerra en el Catatumbo: Gobernación reporta que ya son más de 20 mil los desplazados

Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado a miles de familias desplazadas y comunidades indígenas en condiciones críticas. La ONU alerta sobre asesinatos, secuestros y desescolarización masiva en la región

Fuente: Infobae
21/01/2025 05:49

Bogotá y Medellín se solidarizan con desplazados del Catatumbo y del Guaviare

Las alcaldías de las dos principales ciudades de Colombia dispusieron lugares para que los ciudadanos donen víveres y ropa para las personas que han tenido que huir de las confrontaciones entre el ELN, el Frente 33 y la disidencias de 'Iván Mordisco' y 'Calarcá'

Fuente: Infobae
20/01/2025 22:04

Inescrupulosos se estarían haciendo pasar por desplazados del Catatumbo para recibir ayudas en Cúcuta

La capital de Norte de Santander se ha convertido en el principal albergue de los miles de afectados que ha dejado la oleada de violencia por parte del ELN contra las disidencias y excombatientes

Fuente: Infobae
20/01/2025 20:28

Crisis humanitaria en el Catatumbo: Icbf brinda atención especializada a 1.800 niños desplazados

El aumento de la violencia en la región de Norte de Santander obligó a miles de menores y sus familias a abandonar sus hogares en busca de refugio, mientras que el instituto implementa mecanismos de apoyo para los niños y niñas afectados

Fuente: Infobae
20/01/2025 09:22

Los duros relatos de desplazados por el conflicto armado en el Catatumbo: "Si no se van, los matamos"

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, reportó ochenta asesinatos, veinte secuestros, decenas de heridos y cinco mil desplazados en la región, a causa de los enfrentamientos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc

Fuente: Perfil
20/01/2025 05:36

Más de 80 muertos y miles de desplazados a Venezuela por violencia guerrillera en Colombia

"Hay ataques indistintos a combatientes y a personas civiles que son señaladas de colaborar con un grupo o con el otro", denunció la Defensora del Pueblo de Colombia. Leer más

Fuente: Infobae
19/01/2025 22:50

Ya son 5.000 los desplazados que llegaron a Cúcuta tras ola de violencia en el Catatumbo

El nororiente del territorio nacional registra una compleja situación de orden público luego de que el ELN y las disidencias de las Farc protagonizaran múltiples enfrentamientos armados durante las últimas semanas

Fuente: La Nación
19/01/2025 19:36

Violentos choques entre grupos guerrilleros en el nordeste de Colombia dejan al menos 80 muertos y miles de desplazados

BOGOTÁ.- Al menos 80 personas asesinadas y 5000 desplazados dejaron los enfrentamientos de los últimos cinco días entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), en una zona del nordeste de Colombia, fronteriza con Venezuela y estratégica por sus plantaciones de coca. La confrontación es considerada la más violenta en la historia reciente del país.El gobierno de Gustavo Petro suspendió las negociaciones de paz con el ELN, acusando a este grupo de cometer acciones violentas y coordinadas contra la población civil, delegados de la disidencia y los firmantes del acuerdo de paz logrado en 2016 con las FARC. El ELN es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea y cuenta con más de 6000 integrantes, incluidos más de 3200 combatientes.Human Rights Watch, ONG de derechos humanos, había advertido que la guerrilla del ELN, disidentes de las FARC y grupos sucesores de los paramilitares seguían cometiendo graves abusos, pese a que el conflicto armado de varias décadas entre las FARC y el gobierno terminó oficialmente con un acuerdo de paz en 2016. "Defensores de los derechos, líderes indígenas y afrocolombianos y otros activistas comunitarios enfrentan amenazas y violencia constantes. Esta violencia asociada al conflicto armado ha desplazado por la fuerza a millones de personas", advierte en su informe sobre Colombia.En los últimos cinco días, los enfrentamientos entre ambos grupos dejaron decenas de muertos y miles de desplazados. "Se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5000 han sido desplazadas", señaló hoy en un comunicado el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, donde está Catatumbo, epicentro de los enfrentamientos.El ELN está yendo "casa por casa" en estos poblados para asesinar a las personas que consideran afines al grupo de las FARC y es por esto que miles de personas dejaron sus casas para esconderse en la selva o cruzaron a Venezuela.Increíble. Civiles colombianos están huyendo hacia Venezuela. Petro lo hizo.Se disparó la guerra entre grupos terroristas al norte del país, en el Catatumbo. La población, completamente abandonada por el gobierno de Colombia, escapan hacia Venezuela. pic.twitter.com/UpQ9aYr8pV— Agustín Antonetti (@agusantonetti) January 18, 2025El ELN dijo en un comunicado ayer que había advertido a los exmiembros de las FARC que si "continuaban atacando a la población no había otra salida que la confrontación armada". El ELN y los exrebeldes de las FARC se acusan mutuamente de varios asesinatos en la zona, incluida la muerte de una pareja y su bebé de 9 meses, el 15 de enero.Entre los muertos se encuentran siete excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz de 2016 y el líder Carmelo Guerrero, de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (ASUNCAT), informó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.- Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo - ASUNCAT.- Seâ?¦— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 19, 2025La población civil permanece confinada en al menos cinco localidades, agregó la institución en su reporte y añadió que muchos firmantes de la paz, líderes sociales y sus familiares, incluidos niños y niñas, "enfrentan un riesgo especial de ser secuestrados o asesinados" por acusaciones del ELN. Aunque se realizan operativos para rescatarlos, varios huyen y se refugian en las montañas, agregó."Le pido al gobierno que me ayude; tengo mujer e hijos, por favor, auxilio, alguien que me rescate". Por favor, ayuden a difundir el mensaje de este hombre. Los grupos terroristas están asesinando civiles en el Catatumbo. Esto está pasando en COLOMBIA. pic.twitter.com/G88s7tMMYI— Agustín Antonetti (@agusantonetti) January 18, 2025José del Carmen Abril, líder social en Catatumbo, aseguró el sábado en declaraciones a La W radio de Colombia que es buscado por el ELN debido a su participación en las acciones de inserción de excombatientes guerrilleros. "Si a mí me busca el ELN no es para hablar conmigo, sino para asesinarme", afirmó tras ser rescatado por fuerzas militares que lo extrajeron de la zona.El ELN también mantuvo un enfrentamiento con el Clan del Golfo, el mayor cartel de la droga en Colombia, en otra región del norte del país, con un saldo de nueve muertos, según las autoridades.La reacción del gobiernoDebido a la embestida del ELN, Petro ordenó suspender las negociaciones de paz con esa guerrilla, a la que acusó de perpetrar "crímenes de guerra". El ELN ha intentado negociar un acuerdo de paz con el gobierno de Petro en cinco ocasiones, pero las conversaciones fracasaron tras episodios de violencia. Las demandas del ELN incluyen que se lo reconozca como una organización rebelde política, lo que los críticos han calificado de riesgoso.El viernes pasado, el gobierno suspendió las conversaciones de paz con el ELN, por segunda vez en menos de un año, las cuales tenían como fin terminar un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos. El actual gobierno realizó varios ciclos de conversaciones de paz con el ELN con el apoyo de México, Noruega, Venezuela, Cuba, Brasil y Chile, que participaban como países garantes, sin alcanzar resultados concretos.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, está en la ciudad fronteriza de Cúcuta para liderar la ofensiva militar contra las guerrillas. Las acciones del ELN y su "falta de voluntad de paz" vulneran los derechos humanos, el derecho internacional y el "principio de distinción mediante el asesinato selectivo de excombatientes", señaló ayer el comandante de las fuerzas militares colombianas, almirante Francisco Cubides, agregando que se actuará con contundencia para estabilizar la región. El "principio de distinción" obliga a distinguir entre civiles y combatientes en el contexto de los conflictos armados.Más de 5000 miembros de la fuerza pública se desplegaron en la región "para reforzar la seguridad de Norte de Santander", indicó el Ejército en un comunicado. Asimismo, informó que rescató a un líder comunitario local y a un familiar que el ELN estaba persiguiendo, pero decenas más esperaban ser rescatados. Se están enviando alimentos y kits de higiene para los desplazados.Catatumbo, el epicentroSegún el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, Catatumbo es una región históricamente marginada por el Estado, lo que hizo posible la acción de los grupos guerrilleros desde hace décadas: el ELN comenzó a operar a finales de los años 70 y las FARC a mediados de los años 80.Actualmente, ambos se disputan el control de esta región que tiene más de 43.000 hectáreas de hoja de coca, la materia prima para la cocaína. La región del Catatumbo es considerada estratégica para el narcotráfico por su cercanía con Venezuela, desde donde los grupos armados ilegales exportan la cocaína, según fuentes de seguridad.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
19/01/2025 16:29

Estadio General Santander de Cúcuta será habilitado para ayudar a desplazados por violencia en Caquetá

El alcalde Jorge Acevedo describió la situación como una prueba extrema de la capacidad de la ciudad para gestionar la crisis, enfatizando que el apoyo del Gobierno Nacional y las organizaciones internacionales es crucial

Fuente: Infobae
18/01/2025 19:45

Cientos de desplazados del Catatumbo llegaron a Cúcuta, alcalde anunció ruta de atención: "Estamos preparando todo"

La crisis humanitaria en el departamento de Norte de Santander, generada por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, tiene en alerta al país. La ciudadanía escapó de sus hogares tras el asesinato de más de 30 personas y el secuestro de otras 20 en varios municipios

Fuente: Infobae
18/01/2025 16:08

Desgarrador testimonio de exparticipante de 'La Voz Kids' que vive la crisis del Catatumbo: "Amanecimos desplazados"

Organizaciones de derechos humanos levantaron la voz, pidiendo al gobierno una intervención urgente para proteger a las comunidades afectadas




© 2017 - EsPrimicia.com