"¿Cómo me voy a sentir mal?" Para mí fue un honor. El Presidente elige a sus colaboradores", decía Lisandro Catalán a un grupo de periodistas, antes de ingresar por última vez a su despacho del Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50. Sigiloso, Guillermo Francos aprovechó la distracción de la prensa ingresó por una puerta lateral a la Casa Rosada, en el inicio de su largo adiós como jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei.Luego de su desprolija salida del Gobierno, el viernes vía tuit y luego de esperar un respaldo que nunca llegó, Francos se llamó a silencio. Festejó el cumpleaños 40 de su hija Camila y esperó, paciente, el día de su despedida. Una despedida que llegó en la mañana de hoy, y que tuvo dos partes: una reunión de "transición" con su sucesor, Manuel Adorni, y una despedida en el salón de los Escudos de la Casa Rosada, a la que llegaron varias decenas de funcionarios que dependen de la Jefatura de Gabinete. "Muchachos, estoy desempleado", bromeó al llegar Adorni, quien renunció ayer como portavoz del Gobierno y asumirá mañana como nuevo ministro coordinador. En la reunión de trabajo, que fue breve, también estuvieron Catalán (renunciado horas después de su jefe político) y el designado ministro del Interior, Diego Santilli, quien llegó minutos pasadas las 11 y prometió hablar a la salida, pero no cumplió. "El nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, se reunió con Guillermo Francos con el fin de ordenar la transición de los temas y proyectos referidos a su cartera. Dialogaron sobre la implementación de las reformas estructurales que se impulsarán con la nueva conformación del Congreso", rezó el comunicado oficial, cuando Francos aún estaba dentro de la Casa Rosada."Venimos a despedir a Guillermo", contaron mientras apuraban el paso varios de los funcionarios que llegaron a saludarlo, entre ellos el secretario de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj; el interventor del Conicet, Daniel Salamone; y el director del Archivo General de la Nación, Emilio Perina. También Lorena Scioli, asesora de la Secretaría de Turismo y en representación de su padre, Daniel Scioli, llegado al universo mileista de la mano de Francos, y José Luis Vila, renunciado secretario de Asuntos Estratégicos. Abundaban los rostros serios, sin margen para ninguna celebración. Después de la foto con Adorni, Francos se despidió de su gente, que lo esperaba en el salón contiguo. "Espero que sigan trabajando así, aprendí mucho de ustedes", les dijo, emocionado. A su lado, Catalán asentía, sin emitir palabra. "Se quedan con grandes funcionarios, como son Manuel Adorni y Diego Santilli", agregó Francos, elogiando a su sucesor y a quien tomará-en día aún a definir-el mando de la cartera política. Al discurso, que duró unos cinco minutos, le siguió un aplauso continuado de los funcionarios, que según testigos duró más o menos el mismo tiempo. "Difícil no emocionarse", describió otro de los presentes en el encuentro final. "Nos conocemos hace mucho con Guillermo, fue un momento muy emotivo", dijo Lorena Scioli al salir de la reunión, y evitó dar precisiones sobre la continuidad de su padre en el cargo.Luego del espaldarazo de sus ya ex colaboradores, Francos se quedó un rato más, saludando a grupos más pequeños de colaboradores, antes de abandonar la Casa Rosada, del mismo modo silencioso con el que había llegado, y mientras la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, arribaba al salón de los Bustos, junto a su perro Thor. Ni ella ni el Presidente llegaron a saludarlo, aunque Francos tuvo la posibilidad, que no tuvieron otros miembros del gabinete que dejaron su puesto, de una despedida in situ, a modo de cierre de sus casi dos años en la gestión libertaria.
La salida de Vesga estuvo marcada por un ambiente de emociones intensas, tras un reto de eliminación que lo llevó a despedirse entre aplausos, lágrimas y muestras de reconocimiento por parte de concursantes y equipo técnico del programa
"Nos estamos preparando para nombrar una nueva lista de miembros para la comisión que estén más alineados con las políticas de 'Estados Unidos Primero' del presidente Trump", dijo un funcionario de la residencia presidencial
Las azafatas decidieron no participar en el vuelo, invocando el procedimiento "no apta para volar".Es un principio de seguridad que permite al personal de cabina declararse incapacitado para operar un vuelo.
La fintech de Pierpaolo Barbieri ejecutó un ajuste del 8% de su plantilla regional. Es la segunda tanda de desvinculaciones en menos de un año y refleja el freno del ciclo expansivo del sector.
La fintech argentina Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri, despidió a 135 empleados en América Latina, equivalentes al 8% de su plantilla regional, en el marco de una nueva reorganización interna orientada â??según la empresaâ?? a "una mayor eficiencia" y al impacto de la automatización de tareas. La mayoría de los despidos se dieron en la Argentina, donde los afectados fueron 110."En búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas, se llevó a cabo una reorganización con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo", indicó la compañía en un comunicado. "Este cambio afectó a 135 personas a nivel regional, lo que equivale al 8% del equipo. En todos los casos se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales".Por otro lado, fuentes cercanas a la empresa negaron a LA NACION rumores de otra tanda de despidos en lo que resta del año.El ajuste llega menos de un año después de la última reestructuración de Ualá. En mayo de 2024, la firma había anunciado el despido de 140 empleados, equivalente al 9% de su plantilla, también bajo el argumento de una "búsqueda de eficiencia" y para evitar la duplicación de posiciones tras varias adquisiciones en la región. "Como parte de nuestra estrategia de fortalecimiento del negocio regional, en los últimos años se han adquirido cuatro entidades que generaron algunas posiciones duplicadas", había explicado entonces la fintech.En noviembre de 2022, fuentes del sector habían señalado que Ualá también había reducido su personal â??en ese caso, por debajo del 10% de la plantillaâ?? debido a "solapamientos" generados por las adquisiciones de otras compañías. En aquella ocasión, la empresa no emitió un comunicado oficial.Paralelamente a estos recortes, Ualá continúa atrayendo capital y fortaleciendo su posición en la región. En marzo de 2025, la compañía amplió su ronda de inversión Serie E, asegurándose US$66 millones adicionales y elevando su recaudación total a US$366 millones. Con foco en acelerar su crecimiento en la Argentina, México y Colombia, la valuación del unicornio alcanzó los US$2816 millones.El cierre inicial de esa ronda se concretó en noviembre de 2024, liderado por Allianz X, el brazo de inversión del grupo asegurador Allianz, mientras que en el segundo cierre se sumó TelevisaUnivision, la principal empresa de medios en español en el mundo."Mejorar la rentabilidad"Otras dos empresas importantes del sector tecnológico argentino anunciaron despidos este año: Globant y Tienda Nube. En el caso de Globant, la empresa anunció la desvinculación de aproximadamente el 3% de su plantilla global, lo que equivale a cerca de 1000 empleados, en el marco de su proceso de reestructuración denominado "Visión 2030". El recorte se produjo en un contexto de fuerte caída bursátil â??la acción acumuló una pérdida de alrededor del 58%â?? y estuvo acompañado por un giro estratégico hacia servicios de inteligencia artificial y el cierre de dos oficinas en la Argentina (en Ushuaia y Resistencia).En tanto, Tienda Nube anunció en octubre que atravesó "una reorganización de su equipo, con el objetivo de perseguir la eficiencia operacional que la caracteriza". En ese marco, se desvincularon un total de 50 personas (equivalente al 5% de su plantilla), de las cuales 17 correspondieron a la Argentina -el resto, a otros mercados latinoamericanos-. La empresa aclaró que las salidas no respondieron a una crisis financiera sino al "exceso" de estructuras tras un crecimiento acelerado y la necesidad de adaptarse a un mercado más conservador.Los casos ilustran la actualidad del sector. Según un relevamiento de la consultora Experis, a principios de año el 33% de las empresas tecnológicas en la Argentina anticipaban recortes de personal en 2025, mientras que solo el 27% proyecta nuevas contrataciones. El informe indicaba que la tendencia responde a la presión por mejorar la rentabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en ciertos roles operativos y la desaceleración de las inversiones de capital de riesgo.
La empresa redujo en un 8% el total de su dotación total de personal en razón de "automatización de tareas"
La derrota del domingo contra Lazio marcó el punto final para el sucesor de Thiago Motta.Spaletti, Mancini y Paladino pican en punta para hacerse cargo de la Vecchia Signora.
La industria automotriz suele despedirse de sus modelos más icónicos con un dejo de nostalgia y, en ocasiones especiales, promesas de futuro. Esa parece ser la estrategia de Nissan, que en febrero pasado anunció el fin de la producción de su histórico GT-R R35, su deportivo que marcó una época y que, tras 18 años en el mercado, dejó un vacío entre los entusiastas de la velocidad. Sin embargo, la firma japonesa ya adelantó que el nombre no desaparecerá para siempre. El deportivo, conocido entre los fanáticos como Godzilla, por su capacidad para desafiar a superdeportivos mucho más costosos, fue presentado en un primer momento en 2007 durante el Salón del Automóvil de Tokio. Cuáles son los autos más rápidos del mundo que pisan la obsesión por los 500 km/hA lo largo de casi dos décadas, recibió múltiples actualizaciones y mejoras, la última de ellas en 2023, pero el avance de las normativas de emisiones en los principales mercados internacionales terminó por sentenciar su producción.El 28 de febrero, a través de un comunicado en su sitio web oficial, Nissan confirmó que la producción para el mercado japonés â??el último en mantenerlo vigenteâ?? había llegado a su fin. "Hemos recibido muchos pedidos del Nissan GT-R y ahora hemos terminado de aceptar pedidos para la cantidad de producción planificada. Nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros clientes por su apoyo desde su lanzamiento en 2007", expresó en su momento la automotriz.Antes, el modelo ya había sido discontinuado en Europa en 2022, mientras que Australia y Nueva Zelanda dejaron de recibirlo incluso antes, en 2021. América del Norte, tradicional bastión del GT-R, fue la penúltima región en la que cesó la producción, en octubre del año pasado.Una promesa de regresoA pesar de su salida del mercado, su historia parece estar lejos de terminar. Ponz Pandikuthira, jefe de planificación de productos de Nissan en Estados Unidos, aseguró en declaraciones al medio especializado Motor1 que: "No hay dudas de que el GT-R volverá. La tecnología de baterías y de motores tiene que alcanzar ciertos estándares para permitirlo, pero sucederá, aunque tome algunos años", afirmó.La referencia a las nuevas tecnologías no es casual. La necesidad de cumplir con normas de emisiones cada vez más estrictas plantea desafíos para la continuidad de los deportivos de alto rendimiento tradicionales. Por eso es que se puede esperar que el futuro modelo, identificado tentativamente como R36, estaría basado en una motorización eléctrica, en línea con el concepto Hyper Force que la marca japonesa presentó hace dos años.El Hyper Force Concept, un prototipo de diseño agresivo y mecánica avanzada, anticipa la orientación que tomará la próxima generación del mencionado deportivo. Sin embargo, el proyecto enfrenta condicionantes: dependería de baterías de estado sólido, una tecnología que aún está en desarrollo y que, según los propios plazos de la compañía, no estará disponible antes de 2028. Esto implica que la llegada del nuevo GT-R no ocurrirá en el corto plazo.Godzilla: un legado difícil de igualarA lo largo de su vida comercial, el vehículo fue ganándose un lugar entre los deportivos más respetados del mundo. Equipado con un motor V6 biturbo de 3.8L, comenzó entregando 473 CV, una cifra que fue incrementándose con el tiempo hasta alcanzar unos 565 CV en las versiones de 2023. Para los más exigentes, la variante Nismo ofrecía aún más: 600 CV, acompañados de una puesta a punto específica para circuitos.Con esta mecánica, el modelo supo ser definido como un "asesino de superdeportivos", por su potencial capacidad de desafiar a modelos con precios muy superiores gracias a su impresionante rendimiento en manos expertas.El hasta luego del R35 no solo marca el cierre de una etapa para Nissan, sino también para una forma de entender la conducción deportiva. Para muchos fanáticos, el linaje clásico del GT-R podría haberse cerrado, dando paso a una nueva era eléctrica que, aunque prometedora en términos tecnológicos, plantea el desafío de preservar el espíritu que convirtió a Godzilla en una leyenda.
El presidente anunció la salida de Edward Steven Libreros durante una transmisión en directo: , a quien criticó por su gestión: "El viceministro de Agua le cree más a Andesco que a nuestro proyecto"
Según Kadri Paparazzi, la conductora de 'Hoy' decidió terminar su relación laboral con su exasistente luego de que una negociación fallida con una marca importante le costara jugosos contratos y generara tensión en su entorno profesional
El cantante y actor conmovió a sus seguidores al rendir homenaje a Gustavo Angarita y Carlos Barbosa, dos figuras icónicas que marcaron su carrera y dejaron huella en la pantalla chica nacional
El arquero con más presencias en la Selección Argentina estuvo por última vez en el Boca predio.Atajó 88 partidos en el Xeneize y ganó un título.
Los malos resultados de Gimnasia y Esgrima de La Plata propiciaron su vertiginosa salida. Tras perder el último partido de local, los dirigentes del "Lobo" despidieron al director técnico Alejandro Orfila a seis días del clásico ante Estudiantes.Luego de solo doce partidos en los que consiguió siete derrotas, cuatro victorias y un empate, Gimnasia La Plata decidió ponerle fin al vínculo con el entrenador justo antes del crucial duelo ante el "Pincha" válido por la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, encuentro que tendrá lugar en el estadio Jorge Luis Hirschi este domingo 19 de octubre desde las 15.La última caída por 2 a 1 ante Talleres de Córdoba terminó por precipitar la decisión de la Comisión Directiva. "El Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata informa que Orfila dejó de ser el entrenador del plantel profesional. Desde mañana, Fernando Zarinatto asumirá la conducción técnica del equipo. Agradecemos a Alejandro y su cuerpo técnico por el trabajo y compromiso. Les deseamos éxitos en sus próximos proyectos", se informó a través de un comunicado.pic.twitter.com/eDN90EViuv— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 14, 2025El Lobo se encuentra en la duodécima posición de la Zona B con 13 puntos, a dos de Sarmiento -último clasificado hasta el momento a los Playoffs del campeonato local -, pero en la vigesimoquinta plaza de la tabla anual, a cinco puntos de la temida zona del descenso.La salida de Orfila marcó el tercer cambio de entrenador en Gimnasia de La Plata en la actual temporada tras el despido primero de Marcelo Méndez, luego de dos fechas, y de Diego Flores después.El agónico triunfo de Talleres sobre GimnasiaEste fin de semana, Talleres de Córdoba le ganó como visitante 2 a 1 a Gimnasia La Plata por la duodécima fecha del Torneo Clausura y sumó tres puntos que valen oro en su lucha por la permanencia en Primera División. El gol de los locales llegó a través del delantero Bautista Merlini, mientras que para la "T" anotaron del atacante Federico Girotti y del defensor Augusto Schott.El gol del triunfo de los dirigidos por Carlos Tévez llegó a los 93 minutos, cuando Schott pudo anotar el tanto definitivo al conectar tras un gran centro del venezolano Miguel Navarro, quien había ingresado en el complemento.
La gimnasta estadounidense se despidió tras su visita a la Argentina con un emotivo mensaje en redes sociales y una galería de fotos con algunas de las principales actividades que realizó en Buenos Aires. "Volviendo a casa con el corazón lleno de amor", escribió.La gimnasta más condecorada de la historia visitó Buenos Aires la semana pasada en el marco del anuncio de la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027. La deportista de 28 años llegó el miércoles 7 por la mañana al aeropuerto de Ezeiza y se alojó en un hotel de Recoleta hasta su partida, el viernes 9."Gracias, Argentina, por la cálida bienvenida a su país. ¡De verdad me sentí como en familia durante mi visita! Gracias por compartir conmigo todos los malbecs, empanadas, mates y dulce de leche. ¡Hasta pronto!", publicó en su cuenta oficial de Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SIMONE BILES (@simonebiles) La visita de Biles al país no pasó desapercibida y se dividió entre actividades donde pudo interactuar con el público y visitas reservadas para ella y sus acompañantes a algunos de los principales restaurantes y locaciones turísticas de la Capital Federal. El jueves, llegando al hotel, se viralizó en redes sociales el emotivo encuentro con una niña gimnasta argentina llamada Abril, que la esperó con un cartel y un regalo: una pulsera celeste y blanca que Biles se colocó en el acto.Aquel día, por la noche, cenó en la parrilla Don Julio junto a su entrenador y su representante, donde probó un bife de chorizo, vino argentino y varios acompañamientos. Al día siguiente, comenzó su agenda oficial con un encuentro con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien le obsequió una pequeña muñeca de Mafalda y un mate. Luego del encuentro y su charla "El poder de creer" ante más de 300 personas en la sede de Gobierno de Parque Patricios, protagonizó un emotivo momento al consolar y abrazar a Amparo, una niña gimnasta que no podía dejar de llorar al verla, y le firmó la malla del club. El propio jefe de Gobierno porteño respondió a la publicación de despedida de Biles: "Tenerte aquí fue realmente un placer. Gracias por compartir tu talento, tu alegría y tu energía con todos nosotros, especialmente con nuestros jóvenes, que se sintieron profundamente conmovidos e inspirados al verte. Fue un honor mostrarte un poco de nuestra hermosa ciudad y compartir ese momento tan especial con vos. Siempre tendrás un lugar aquí, ¡y esperamos volver a verte muy pronto!".Siguiendo con sus actividades, Biles también participó de un asado en un hotel de La Boca, donde probó por primera vez el fernet ("Sabe rico, quizá estoy loca", dijo entre risas). Por la noche cenó en Croque Madame, junto al Museo Nacional de Arte Decorativo, y disfrutó de postres con dulce de leche y alfajores que llevó de recuerdo. Al día siguiente recorrió la ciudad: dio una entrevista exclusiva, subió al mirador del Obelisco en un bus turístico cerrado para ella, y fue ovacionada por alumnos que la reconocieron al pasar. Su jornada culminó con una clínica de gimnasia ante casi 10.000 personas en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca, donde desató una verdadera revolución entre niñas y adolescentes. Ya de noche, cerró su estadía con una visita a la tanguería Tango Porteño.Antes de partir, visitó una estancia y bodega en Cardales, donde recorrió viñedos, probó vinos y carnes asadas.En su posteo de redes incluyó algunas fotos de todos estos sitios: una en el viñedo vistiendo una camiseta de la selección argentina de fútbol personalizada con su nombre. También de la charla y el acto en la sede de gobierno porteño y en el estadio de Parque Roca. Además, sumó una de la noche en la parrilla Don Julio y finalmente de su paso por el Obelisco.
Tras el éxito descomunal de The Dark Side of the Moon, Pink Floyd se enfrentó al dilema que atormenta a muchos artistas con un triunfo de esas características planetarias: ¿Qué hacer después de alcanzar la perfección? El 28 de marzo de 1973, El lado oscuro de la Luna había ingresado al número uno de las listas de ventas estadounidenses, algo a lo que anteriormente Pink Floyd (ese "extraño grupo de experimentales músicos ingleses") nunca se había ni acercado. El disco se convirtió en un fenómeno de masas y barrió records de venta y de duración en los charts (donde permaneció nada menos que 700 semanas). Después de tantos años de búsqueda y cambios, aquel álbum los había convertido en multimillonarios y en íconos culturales, pero también había sembrado el germen de la distancia, del desgaste interno y de una insatisfacción que Roger Waters pronto transformaría en motor creativo. De esa tensión nació Wish You Were Here (1975), un disco tan introspectivo como melancólico, atravesado por la sensación de vacío que deja el éxito y por la sombra siempre presente de Syd Barrett, el miembro fundador que se había perdido en el laberinto de su propia mente. Waters comentó por entonces: "Cuando triunfás, todos creen que todo va a salir bienâ?¦ Y en el fondo sabes que no es así".La desilusión resultaba paradójica: The Dark Side of the Moon había alcanzado el número uno en Inglaterra y Estados Unidos, y Pink Floyd parecía haber tocado el cielo. Pero dentro del grupo, el clima era otro: la comunicación se había vuelto distante y el proceso creativo, cada vez más arduo. El equilibrio interno comenzaba a resquebrajarse anticipando lo que luego se convertiría en un liderazgo casi tiránico de Waters sobre el resto de sus compañeros de banda. A fines de 1973, el cuarteto regresó a los estudios Abbey Road para iniciar un nuevo proyecto. Intentaron retomar un viejo experimento: hacer música con objetos comunes -bandas elásticas, copas de vino, rollos de cinta adhesiva- en lugar de instrumentos, cuyo nombre tentativo sería "Household objects". Aquello no prosperó, pero un sonido en particular, el tono cristalino que surgía al frotar el borde de una copa de vino, se convertiría en el punto de partida de "Shine On You Crazy Diamond", la pieza central del álbum. Durante 1974, Floyd ensayó intensamente en un local de King's Cross y probó en vivo nuevo material. Entre esas canciones estaban "You've Got to Be Crazy" y "Raving and Drooling", dos furiosas críticas a la industria musical que más tarde mutarían en "Dogs" y "Sheep", incluidas en Animals (1977). De nuevo en estudiosEn la primavera de 1975, con el álbum ya bastante avanzado, Pink Floyd volvió a Abbey Road acompañado por un equipo de lujo: el ingeniero Brian Humphries, las coristas Carlena Williams y Venetta Fields, y el saxofonista Dick Parry, viejo amigo de la banda. Fue allí donde ocurrió uno de los episodios más conmovedores de la historia del rock: la inesperada visita de Syd Barrett. Según cuentan los testigos, Floyd estaba grabando justamente "Shine On You Crazy Diamond" â??la canción que le rendía tributoâ?? cuando Barrett apareció sin aviso. Estaba irreconocible: con la cabeza completamente rapada, con sobrepeso, y llevando una bolsa de supermercado. Algunos lo vieron limpiándose los dientes una y otra vez; otros recordaron que preguntó cuándo le tocaba tocar su parte. Richard Wright relató: "Syd se levantó y dijo: 'Bien, ¿cuándo me pongo a tocar la guitarra?'â?¦ Pero no tenía ninguna guitarra con él". El impacto fue enorme. Aquella aparición casi espectral parecía cerrar un círculo: el grupo cantaba sobre su amigo perdido, y ese mismo amigo, en carne y hueso, irrumpía en el estudio convertido en una figura trágica. El discoMusicalmente, "Shine On You Crazy Diamond" es una suite en nueve movimientos que resume la esencia del sonido Floyd. Las primeras secciones se balancean entre la melancolía y la majestuosidad coral, hasta que el saxo de Parry irrumpe como un viento cálido. Las últimas partes se deslizan hacia un tono más relajado, de blues perezoso y funk difuso, con un solo de lap steel de Gilmour que parece flotar en el aire antes de regresar al motivo inicial. Pero más allá del homenaje a Barrett, la canción reflejaba algo más profundo: la propia alienación interna del grupo. El disco incluye también dos furiosos alegatos contra la maquinaria del negocio musical. "Welcome to the Machine" es una de las piezas más sombrías y desoladoras de toda la carrera de Floyd: un retrato mecánico y sin esperanza del sistema que devora artistas. Aun hoy, suena tan inquietante como en 1975, tal vez uno de los temas más musicalmente audaces del disco, lejos del "rock espacial" que caracterizaba estilísticamente a la banda. La otra, "Have a Cigar", resulta más sarcástica. Waters no quiso cantarla, Gilmour tampoco, y así la voz principal quedó en manos del cantautor Roy Harper (el gran amigo de Jimmy Page, de Led Zeppelin), quien se encontraba grabando en una sala de estudio vecina. Su interpretación â??con ese mordaz: "By the way, which one's Pink?" ("por cierto, ¿cuál de ustedes es Pink?")â?? capturó a la perfección el tono irónico del tema. De lejano sonido acústico en su comienzo, el álbum contiene una de las canciones más populares de Pink Floyd, la desgarradora "Wish You Were Here" que da nombre al disco, una canción de amor y pérdida en la que Waters mezcla la melancolía de su primer divorcio, la nostalgia por Barrett y una clara alusión a la distancia emocional entre él y Gilmour. La frase "dos almas perdidas nadando en una pecera" se convirtió en un símbolo del aislamiento que marcaba la vida del grupo. Pese a su dureza, Wish You Were Here fue otro triunfo mundial. Pink Floyd se volvió aún más grande, pero también más distante. Sus integrantes parecían flotar en universos paralelos, y esa sensación de desconexión impregna cada compás del disco. "Shine On You Crazy Diamond" con sus distintas partes, abre (partes 1 a 5) y cierra (partes 6 a 9) el álbum, como un ciclo vital que se extingue lentamente.La evocación del amigoDavid Gilmour ha contado en varias ocasiones que la introducción de "Shine On You Crazy Diamond" â??esa secuencia etérea y conmovedora de cuatro notas que se repite como un mantraâ?? nació de manera totalmente casual, casi como un accidente sonoro en medio de una larga sesión de improvisaciones. A comienzos de 1974, mientras Pink Floyd ensayaba nuevo material en los estudios King's Cross de Londres, Gilmour experimentaba con una Fender Stratocaster conectada a su amplificador Hiwatt y a un pedal de delay Binson Echorec, el mismo que ya había usado en Echoes. En un descanso de las pruebas de sonido, empezó a tocar un motivo muy simple, una secuencia descendente de cuatro notas en Sol menor. El fraseo era pausado, casi tímido, pero tenía algo especial: un aire melancólico, como si flotara en el tiempo. El propio Gilmour lo relató así años después: "No tenía la intención de crear nada en particular. Simplemente estaba tocando esas notas, una tras otra, y Roger se giró y me dijo: 'Eso es. Eso suena a Syd'. Entonces todos nos dimos cuenta de que habíamos encontrado el corazón del álbum." Esa observación de Roger Waters fue decisiva. En esas cuatro notas, lentas y resonantes, había algo que evocaba inevitablemente a Syd Barrett: su dulzura, su tristeza, su pérdida. Desde ese instante, "Shine On You Crazy Diamond" se convirtió en un homenaje explícito al viejo amigo ausente. Gilmour también explicó que el tono y la textura del sonido fueron producto de una búsqueda obsesiva. Usó la pastilla del mástil de su Stratocaster, un poco de compresión, reverberación moderada y el retardo del Binson, que le daba ese eco líquido y envolvente. Tocó muy cerca del traste doce, con un ataque suave, casi acariciando las cuerdas con los dedos en lugar de la púa. "Quería que sonara como si flotara, como si el sonido viniera de muy lejos, de otro mundo", recordó Gilmour. "Esa atmósfera era esencial para todo el disco: melancólica, distante, pero hermosa." Nick Mason, el baterista, siempre destacó la simplicidad del motivo: "Es increíble pensar que toda esa monumental pieza nació de cuatro notas. Pero David tiene esa habilidad de convertir algo mínimo en una emoción enorme." Según Rick Wright: "David tocó esa pequeña frase, tan simple y tan perfecta, que yo solo me senté al piano e intenté acompañarla sin romper la magia. Todo surgió de manera natural, casi sin hablar. Era un lamento." De ese diálogo entre guitarra y teclados nació una atmósfera que definió el álbum entero: un espacio suspendido entre la nostalgia y el duelo, donde cada sonido parece recordar algo perdido. Con el tiempo, esa introducción se volvió uno de los pasajes más icónicos de la historia del rock. Es la puerta de entrada al universo de Wish You Were Here, y funciona casi como un epitafio para Syd Barrett. En los shows de Pink Floyd, Gilmour siempre la interpretó como un acto de comunión silenciosa. En el documental The Story of Wish You Were Here (2012), confesó: "Cada vez que tocamos esas notas, pienso en Syd. No hay forma de no hacerlo. Él está ahí, en cada eco."El disco preferido de RickRichard Wright, el tecladista fallecido años después, solía decir que si debía elegir un favorito, éste sería Wish You Were Here. No es casual: Wright está presente en casi todas las composiciones, y su huella melódica atraviesa el álbum con una sutileza que Floyd nunca volvería a repetir. Los sintetizadores de la época pueden parecer hoy rudimentarios, pero siguen produciendo ese clima etéreo y sobrecogedor que define la obra, mientras la guitarra de Gilmour y las letras de Waters dialogan entre la belleza y la angustia. Entre los integrantes de Pink Floyd, Richard Wright fue siempre el más silencioso. Sin embargo, su música hablaba por él. En Wish You Were Here, ese lenguaje interior encontró su punto más profundo. Para Wright, aquel álbum no era solo una obra maestra de estudio: era el reflejo exacto de lo que el grupo estaba viviendo, una mezcla de desilusión, melancolía y belleza crepuscular. "De todos los discos que hicimos, Wish You Were Here es el que más me llega", recordaría años más tarde. "Tiene una tristeza y una honestidad que reflejan exactamente lo que éramos en ese momento." Wright describía ese período como un instante irrepetible dentro de la historia del grupo: "En Wish You Were Here sabíamos lo que el otro iba a tocar antes de hacerlo. Había una conexión silenciosa, una melancolía compartida. Después de ese disco, esa sensación desapareció." Musicalmente, Wright fue el arquitecto invisible del sonido de Wish You Were Here. Sus capas de Minimoog, ARP String Ensemble y Wurlitzer eléctrico no buscaban protagonismo, sino atmósfera: eran el eco de una emoción contenida. "No quería que los teclados fueran un adorno", explicó, "Quería que todo sonara como un recuerdo. No toqué para lucirme, toqué para crear un clima." Años después, cuando se le preguntó cuál de los discos de Pink Floyd lo conmovía más, Wright no dudó. Wish You Were Here seguía siendo el único capaz de emocionarlo: "Cuando lo escucho, me veo en Abbey Road, con las luces bajas, buscando el sonido justo. Es el único álbum nuestro con el que todavía puedo sentir algo. En realidad, es el último álbum que hicimos realmente juntos."
"Con la más profunda tristeza, tenemos que anunciar que John Lodge, nuestro querido esposo, padre, abuelo, suegro y hermano, nos ha sido arrebatado repentina e inesperadamente". A través de un comunicado que llevó estas palabras, la familia del bajista y cantante de la famosa banda The Moody Blues informó sobre la partida del músico. Tenía 82 años.Seguramente aquellos que tengan edad suficiente recordarán temas como "The Night in White Satin", esa curiosa pieza romántica que, desde la acentuación del blues se sumergía en una balada de amor, con arreglos que terminaban con fuerza orquestal, una tendencia que se imponía incluso en las corrientes rockeras del Reino Unido."John se fue en paz, rodeado de sus seres queridos y con la música de los Everly Brothers y Buddy Holly. Extrañaremos por siempre su amor, su sonrisa, su amabilidad y su apoyo incondicional", continúa el comunicado, aunque sin especificar las causas de su muerte.El testimonio de colegas y amigos no se hizo esperar: "Me entristece enterarme del fallecimiento de John Lodge, de los Moody Blues. Almorcé con él hace unas semanas, así que fue una gran sorpresa. Eran otra banda de Birmingham, a menudo ignorada.Q.E.P.D. Tony", escribió Tony Iommi, quien perteneció a Black Sabbath, grupo, también de Birmingham, que dio meses atrás su último e histórico concierto. También se suma un testimonio desde la cuenta oficial de X del icónico grupo Yes: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de John Lodge. Como muchos fans de YES saben, John fue un viejo amigo de la banda, siendo suegro del cantante de YES, Jon Davison, y habiendo estado de gira con ellos en el Tour The Royal Affair, de 2019. Únanse a nosotros para compartir nuestro cariño y más sentido pésame a la familia de John de parte de YES y de todo el equipo de YESworld".We are sad to hear of John Lodge's passing. As many YESfans will know, John was a longtime friend of the band, as father-in-law to YES singer Jon Davison, and having toured with them on The Royal Affair Tour of 2019.Please join us in sharing our love and heartfelt condolencesâ?¦ pic.twitter.com/38i2lOCZhR— YESofficial (@yesofficial) October 10, 2025John Lodge ingresó con The Moody Blues al Salón de la Fama del Rock and Roll. A pesar de que aquel gran éxito de la banda ("Nights in White Satin") fue escrito e interpretado por el guitarrista Justin Hayward, la potente voz y la forma de tocar el bajo de Lodge resultaron fundamentales al momento de pensar en la formación clásica del grupo y en lo que ha dejado. Llevan su firma composiciones como "Ride My See-Saw" y "I'm Just a Singer in a Rock and Roll Band". "Estamos desconsolados, pero seguiremos adelante en paz, rodeados del amor que sentía por cada uno de nosotros. Como siempre decía John al final del programa, gracias por mantener la fe", completa el mensaje familiar.Una escena en ebulliciónSi bien los Moody Blues formaban parte de la próspera escena del rock en Birmingham, Inglaterra, a principios de la década de 1960 y lograron un gran éxito con su versión de la balada de R&B "Go Now" de Bessie Banks, la banda no siguió ese éxito y el cantante y guitarrista Denny Laine (posteriormente de The Wings) y el bajista Clint Warwick, abandonaron la banda. Los miembros restantes, el baterista Graeme Lodge, el tecladista Mike Pinder y el multiinstrumentista Ray Thomas, reclutaron a Lodge y Hayward en 1966. El primer álbum de la nueva formación fue Days of Future Past, que los presentó grabando con una orquesta y escribiendo obras más experimentales, inspiradas por los Beatles y el floreciente movimiento psicodélico. Según medios especializados, muchos lo consideran el primer álbum de rock progresivo. Si bien incluía el gran clásico "Nights in White Satin" y alcanzó el puesto número 27 en la lista de álbumes británica, la canción se convirtió inesperadamente en un éxito radial varios años más tarde, en los Estados Unidos.Para la década del setenta, el grupo seguía despuntando su perfil más progresivo, con una serie de álbumes como On the Threshold of a Dream, To Our Children's Children's Children, A Question of Balance, Every Good Boy Deserves Favour y Seventh Sojourn. Luego de un receso, los muchachos se reagruparon y alcanzaron, a más de una década de la fundación de la banda el disco más exitoso de su carrera, Long Distance Voyager, de 1981, con temas como "The Voice" y "Gemini Dream". A pesar de que no lograron escalar buenas posiciones en los charts, la banda continuó activa en los escenarios hasta 2010. Su inclusión en el Salón de la Fama de Rock & Roll llegó en 2018. De la formación más representativa que tuvo la banda, la partida de Lodge deja a Justin Hayward como último sobreviviente. La sorpresa que causó su partida en el seno familiar fue porque Lodge seguía activo sobre los escenarios. A su gira para 2025 la había bautizado Singer in a Rock and Roll Band y contaba con el apoyo de su grupo 10.000 Light Years Band y, como invitado especial, Jon Davison de YES. En años anteriores había realizado otr, denominada Days of Future Passed, que le sirvió para evocar el repertorio de los años dorados de su vieja banda.
'El cantante del gol', como es conocido Fernández, se retiraría del canal antes de iniciarse el Mundial de Fútbol, para dedicarse a nuevos proyectos personales
El TSXG estima también el recurso interpuesto por la afectada y también condena a la empresa a pagarle los salarios dejados de percibir desde su cese hasta su readmisión
El siete veces campeón de la Fórmula 1 anunció la muerte de su mascota, que llevaba varios días internado."Tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida, amar tan profundamente y ser amado a cambio", sostuvo el inglés.
El santandereano fue destituido por el Consejo de Estado por doble militancia
La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional
En su último programa, la periodista pudo en duda la autenticidad de las lágrimas de Maju Mantilla durante su despedida de Arriba Mi Gente, y reprochó que no negara explícitamente los rumores sobre una relación con el productor Christian Rodríguez.
El saliente mandatario de la capital santandereana fue destituido por un fallo del Consejo de Estado, acusado de haber incurrido en doble militancia al momento de aspirar al cargo, una de las causales para declarar nula su elección
No pagaban en tiempo y forma desde octubre del año pasado. Este viernes, los empleados tendrán una reunión para definir cómo sigue el plan de lucha.
Su despedida marcó un hito en la historia de la monarquía inglesa. Katharine Worsley, duquesa de Kent, recibió el último adiós por parte de la familia real británica en un funeral católico, el primero en cuatrocientos años. También fue la primera vez que un monarca reinante inglés, Carlos III, asistió formalmente a una misa católica en su propio territorio. El martes 16 de septiembre, el soberano (la reina Camilla, no pudo asistir por sufrir una sinusitis aguda), los príncipes de Gales, William y Kate, el duque Eduardo de Kent y sus familiares más cercanos despidieron a la prima política de Isabel II en una ceremonia celebrada en la Catedral de Westminster. SU HISTORIA Y LEGADO Worsley, que murió el 4 de septiembre pasado a los 92 años, se casó con el príncipe Eduardo, duque de Kent y primo hermano de Isabel II, en la Catedral de York en 1961 y desde entonces fue muy querida por la familia real. Convertida al catolicismo en 1994, formó una familia junto a sus tres hijos; George, conde de St. Andrews, Lady Helen Taylor, y Lord Nicholas Windsor, y sus diez nietos (entre ellos, la bella modelo e influencer, Lady Amelia Windsor). "Durante las tres últimas décadas de su vida, la duquesa centró la atención en su pasión por la música, dejando de ser miembro activo de la familia real en 2002 para enfocarse en su labor privada y benéfica en este ámbito", informó la Casa Real tras su muerte. A partir de ese momento, la duquesa se dedicó a dar clases de música en una escuela primaria, donde era conocida simplemente como 'Mrs Kent", y en 2004 fundó Future Talent, una ONG destinada a apoyar a chicos de bajos recursos con talento musical. Sin dudas, su funeral marcó un hito en la relación de la Corona británica y la Iglesia católica. Consciente del cambio de los tiempos y fruto de su propia experiencia y conocimiento, Carlos III quiso dar ese paso para continuar apostando al pluralismo religioso como medida de convivencia.
La empresa despidió a un empleado de su sucursal de Michigan tras negarse a imprimir posters para una vigilia en memoria del activista conservador Charlie Kirk, asesinado esta semana en Utah.La compañía emitió una disculpa pública tras la viralización del incidente.
Se trata del Grupo Simpa quien comunicó que trasladará la producción a su complejo de Pilar. El gremio metalúrgico cuestionó la falta de aviso previo.
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales
La presentadora la definió como "fantástica, inteligente y coqueta", resaltando la personalidad y el carácter único que hicieron de Paris parte esencial e irreemplazable de la familia
El conductor fue el sexto eliminado de este reality
El líder del entonces programa 'El Wasap de JB' no perdonó ni una sola indisciplina por parte de su hermano y tomó una drástica decisión
Messi, siempre Messi. Como siempre y, tal vez como nunca, el 10 argentino acaparó los flashes en el Monumental. Jugó su último partido en el país por eliminatorias y brindó un show: hizo un gol en cada tiempo, Argentina ganó 3-0 (Lautaro Martínez, el otro goleador) y la Pulga se convirtió en el máximo goleador del continente con ocho tantos. El martes podrá hacer efectivo ese título, uno de los pocos que le falta en su vitrina.Luego del partido, y con el estadio rendido a sus pies -sobre todo, a su zurda, que hace milagros durante el partido- Messi no confirmó su presencia en el próximo mundial. Aceptó que no habrá más partidos por los puntos en casa, y que "la pasa mal" cuando no se siente bien. "Voy día a día", insiste. Vislumbró el final de la temporada con Inter Miami y el comienzo de la próxima campaña. ð??£ï¸? Messi, de la "ILUSIÓN" por le Mundial 2026 a la contundente afirmación sobre el partido con Venezuela: "ESTÁ CLARO QUE HOY FUE EL ÚLTIMO POR LOS PUNTOS ACÁ".ð???ï¸? @gastonedul pic.twitter.com/X0UXbQEGWk— TyC Sports (@TyCSports) September 5, 2025No habló del Mundial. Aclaró que nueve meses puede ser mucho tiempo. No se atreve a hablar de la Copa del Mundo. Al menos, por ahora. Y esa es la única mueca de tristeza en una noche tan perfecta -por el 3 a 0- como emocionante para el público que colmó el Monumental para despedir al ídolo. Al capitán. A la Pulga. Al hijo de Celia y al marido de Antonela. Al papá de Ciro, Mateo y Thiago. A Lionel Andrés Messi.Sus compañeros lo rodearon apenas culminó el partido, y cantaron: "Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar". Leo, serio, se soltó y les dijo: "Me van a hacer llorar".ð??£ï¸? "ME VAN A HACER LLORAR" ð?¥¹El mensaje EMOTIVO de MESSI a sus compañeros tras la goleada de Argentina ante Venezuela, en su último partido por los puntos. #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/Z0By8WFl0K— TyC Sports (@TyCSports) September 5, 2025Su testimonio post partido sembró un manto de dudas sobre su presencia en el Mundial del año próximo: "Muchas emociones. Viví muchas cosas en esta cancha. Buenas, no tan buenas. Siempre es una alegría jugar en Argentina delante de nuestra gente. Hace muchos años que venimos disfrutando partido tras partido. Muy feliz. Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé. Durante muchos años se hablaron muchas cosas, me quedo con todo lo bueno que hicimos. Que lo intentó, que no consiguió consagrarse. Y después pudimos".La Pulga continuó: "Voy día a día. Partido tras partido, muchísimas seguidillas. Volví, me volví a resentir. Pude jugar tres partidos seguidos. Ir día a día. Sí está claro que era el último por los puntos acá. Intentando día a día sentirme bien. Ser sincero conmigo mismo. Cuando me siento bien disfruto. Si no estoy bien, no la paso bien y prefiero no estar".Y cerró: "A esta altura nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón. Veré cómo me iré sintiendo. Espero hacer una buena pretemporada. Después prepararnos. No estoy preparado para no defender más esta camiseta. No es algo que me guste. Va pasando el tiempo. Ya son muchos años. A veces me siento bien, a veces no tan bien. Depende mucho de eso".Luego, en la zona mixta, amplió: "Creo que en el inicio de toda la noche fue el momento más emotivo, cuando salí con mis hijos, con el himno. Fue un día muy especial, rodeado de mi familia, pude convertir. Fue una linda noche".MESSI CONFIRMA QUE NO VIAJA A ECUADOR"Hablé con Scaloni y decidió que descanse"#LaTiraDeTNTSports pic.twitter.com/kauO2awKgL— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 5, 2025Sobre todo lo que vivió en estos días, Leo compartió: "Fueron días muy intensos en los que no paré, me reencontré con muchos amigos y no tuve tiempo de pensar mucho. Fui a ver a Nico (Vázquez), que es un amigo. Pude disfrutar todo".Por último, Messi confirmó que no viajará a Ecuador: "Hablé con Leo (Scaloni) y me pidió que descanse, aunque en octubre nos volvemos a encontrar (amistosos ante Venezuela y Puerto Rico). Se vienen partidos importantes en la MLS y queremos ganarla".
El testimonio de la Andy Cunningham, experta en marketing, muestra cómo la exigencia extrema del cofundador de Apple impulsó a algunos profesionales a superarse, mientras que otros no lograron adaptarse a la presión
La estrella de Hollywood recordó los momentos que pasó con el actor cuando trabajaron juntos en "Bailando con lobos"
Laurent Freixe, que llevaba 39 años en la empresa, no recibirá indemnización.La investigación fue liderada por el presidente de la compañía, Paul Bulcke.
El 31 de agosto de 2025, la comunidad acompañó el último adiós a la pequeña de 10 años con una caravana fúnebre que partió desde el municipio de Chía
El incumplimiento de compromisos financieros y una deuda que supera los $25 mil millones, representa un golpe para el fundador de la cadena de restaurantes, el humorista Pedro Antonio González
Lucas Felici, secretario Gremial del Sindicato Químico y Petroquímico de Río Tercero, denunció que producto de la apertura indiscriminada de importaciones y la recesión, ya son más de 330 los despidos en la Petroquímica Río Tercero.
Francisco Cerúndolo se despidió del último Grand Slam del año ante la sorpresa del torneo, Leandro Riedi.
La siderúrgica pasó de producir entre 100 mil y 120 mil toneladas mensuales de acero en sus distintas manufacturas, a solo 50.000 en los últimos meses, y menos también. Desde finales de 2023, su proyección de 1,2 millón de toneladas de laminado anual decreció a menos de 600.000 toneladas para 2025.
El oriundo de Mar del Plata cayó en cuatro sets ante el británico en un partido parejo que duró cuatro horas.
Tras debutar el año pasado en el main draw del US Open alcanzando la tercera ronda, Francisco Comesaña (54°, el mejor ranking de su carrera) buscaba repetir el registro, que lo hubiera encumbrado como el cuarto argentino de la Era Abierta en llegar a esa instancia en sus dos primeras participaciones en el torneo neoyorquino (algo obtenido sólo por Ricardo Cano, José Luis Clerc y Guillermo Coria). Sin embargo, el marplatense cayó frente al británico Cameron Norrie (35°) por 7-6 (7-5), 6-3, 6-7 (0-7) y 7-6 (7-4), en cuatro horas exactas. Una hora duró el primer set. Jugaron 82 puntos (42 fueron para el europeo) y hubo dos quiebres, uno por lado. Sin embargo, por pocos detalles, la moneda cayó del lado de Norrie. El jugador entrenado por el argentino Facundo Lugones se apropió de la definición en el tie-break, por 7-5. Así fue como el historial lo cargó de ilusión, porque tras ganar el primer set en partidos del US open ostentaba un registro de 9-0. Claro que las estadísticas también están para romperse.Comesaña abrió el segundo set sosteniendo su servicio (1-0) y contó con una oportunidad de quiebre, de la que finalmente Norrie se escapó y celebró, con euforia, crispando el puño (1-1). Animado por un numeroso grupo de espectadores argentinos que se apiñaron en un rincón del court 5 (donde un rato antes Tomás Etcheverry había perdido con el checo Jiri Lehecka), Comesaña sacó 0-40, pero salvó los tres break points, sin embargo el zurdo nacido en Johannesburgo (pero nacionalizado británico) siguió insistiendo y, en la cuarta chance de rompimiento, acertó y tomó ventaja (2-1). Norrie, ahora sí mucho más consistente, sostuvo su saque y volvió a quebrárselo a Comesaña (4-1). Algo aturdido, el hincha de Aldosivi de Mar del Plata volvió a trastabillar en el noveno game: Norrie quebró y firmó el segundo set, por 6-3.El jugador entrenado por Sebastián Gutiérrez encaró renovado el tercer set, como si no estuviera en desventaja en el resultado. Empezó a soltarse más y logró rápidos resultados: le rompió el servicio a Norrie en el tercer game (2-1), dio un paso al frente y resistió los intentos de reacción del británico, número 8 del mundo en 2022. El bonaerense mostró coraje y se ganó la chance de sacar para set (5-4), pero Norrie tuvo calma en los momentos clave, se concentró en la devolución, generó break points otra vez y, en el cuarto, le rompió el servicio al argentino (5-5). Pese al baldazo de agua helada, Comesaña no se amedrentó, siguió buscando alternativas, logró tiros profundos, le rompió el saque a Norrie y se dio la oportunidad de sacar para set una vez más... Pero, vaya karma: volvió a perder el saque. Fueron al tie-break y, allí sí, el argentino se iluminó y pudo imponerse con mucha autoridad, por 7-0 (lo cerró con un ace). En el cuarto set, Comesaña no pudo sostener su saque en el tercer game y quedó 2-1 abajo. El argentino perdió pimienta y Norrie, con mayor experiencia en los torneos grandes, se plantó con certezas en el cemento neoyorquino, haciéndole añicos el saque a su rival otra vez, en el quinto game (4-1). Pero el Tiburón, con apetito, siguió luchando, se quedó con el saque del europeo (4-2) y con el game siguiente (4-3). Norrie, finalista del ATP de Buenos Aires en 2023, cortó el impulso de Come (5-3). El argentino, con Javier Frana como espectador (el capitán del equipo de Copa Davis lo convocó para la próxima serie ante Países Bajos) y camisetas de River y Boca en la tribuna, rugió y sumó con su saque (5-4). Norrie sacó para ganar el partido, pero no lo pudo cerrar: Comesaña tuvo un break point, sonrió, se liberó y quebró (5-5). El público albiceleste deliró por semejante espectáculo. El bonaerense sumó un game más (6-5) y, con el saque de Norrie, tuvo tres puntos para set... pero le faltó puntería y el jugador británico, fanático del rugby y de Los Pumas (de hecho, tiene un yaguareté tatuado en la zona de las costillas), sobrevivió (6-6) y llegaron al tie-break. Norrie tomó la iniciativa de los puntos y una buena ventaja, por 4-1. El público se involucró. Comesaña falló un revés con slice, quedó 5-2 abajo y sacó, convencido y con amor propio, ganando sus puntos (5-4). Norrie sorprendió al argentino y logró un gran saque a la T, quedando con doble match point (6-4). Pero sólo necesitó el primero: con un ace le colocó un moño a una verdadera batalla en el grande neoyorquino. En total jugaron 332 puntos: el británico ganó 170. Comesaña finalizó con 16 aces, 60 tiros ganadores y 54 errores no forzados. Así, el único singlista argentino que queda en el US Open es Francisco Cerúndolo (19° preclasificado), que este jueves, en el segundo turno del court 5 (aproximadamente a las 14 de nuestro país, por ESPN y Disney+), se medirá con el suizo Leandro Riedi, 435°, proveniente de la clasificación, buscando un lugar en la tercera ronda. Draper, verdugo de Gómez, se bajóDos días después de vencer al argentino Federico Gómez, el británico Jack Draper, quinto preclasificado del US Open, se bajó del torneo antes de presentarse en la segunda rueda por una lesión que le viene generando dificultades en el brazo izquierdo. "Lamento informarles que me retiraré del Abierto de Estados Unidos. Hice todo lo posible por estar aquí y aprovechar al máximo las oportunidades para jugar, pero las molestias en el brazo son insoportables y tengo que hacer lo correcto y cuidarme. Gracias por todo el apoyo", comunicó Draper por redes sociales.De esta manera, el belga Zizou Bergs (48°) avanza directamente a la tercera ronda. Draper era un potencial rival del italiano Jannik Sinner (1° y campeón defensor) en los cuartos de final.Djokovic sufrió, pero festejóTras sufrir un susto inicial ante el estadounidense Zachary Svajda (145°, 22 años, proveniente de la qualy), Novak Djokovic recompuso el camino y se instaló en la tercera ronda al imponerse por 6-7 (5-7), 6-3, 6-3 y 6-1.Nole, de 38 años y séptimo preclasificado, mostró una versión física recargada en comparación con la espinosa victoria ante el también estadounidense Learner Tien, el domingo pasado, en su debut. "En los Grand Slam cuanto más avanzo, más ritmo agarro, aunque últimamente, en los últimos años, ha sido un poco distinto debido a mi cuerpo, ha sido más pesado, tengo que lidiar con mucha recuperación para estar listo y jugar al más alto nivel", afirmó la leyenda serbia.Djokovic, cuatro veces campeón en Flushing Meadows (la última, en 2023) se medirá en la tercera ronda ante Norrie. En otro de los resultados del día, João Fonseca (45°) tuvo una pronta despedida en su primer US Open. En la segunda ronda, el brasileño de 19 años perdió ante el checo Tomas Machac (21° cabeza de serie) por 7-6 (7-4), 6-2 y 6-3.
Luego de ocho meses muy pobres, en los que la búsqueda de dar un salto de calidad en el tour -acompañado por Horacio De la Peña como coach- estuvo muy lejos de funcionar, Tomás Martín Etcheverry, de cierta manera, está comenzando una nueva etapa, otra vez conducido por Waly Grinóvero, el entrenador que lo logró potenciar en 2023/2024. Pero el retroceso y la pérdida de certezas del tenista platense, actual 59° (27° en febrero de 2024), fue tan pronunciado que la recuperación debería llevar su tiempo. En la segunda ronda del US Open, el último grande del año, el argentino mostró altibajos contra Jiri Lehecka (20° cabeza de serie) y, ante los primeros mazazos, se despidió: cayó por 3-6, 6-0, 6-2 y 6-4, en dos horas y 34 minutos. En el court número 5, un pequeño escenario con capacidad para 1148 espectadores, en la esquina noroeste del USTA Billie Jean King National Tennis Center, Etcheverry construyó un primer set impecable, con dos quiebres de servicio (en los games número dos y nueve), pero sobre todo con paciencia y perspicacia para jugar con la ansiedad y la potencia del rival. No hizo falta que Etcheverry impactara fortísimo en cada pelota: lo hizo cuando se sintió cómodo, bien posicionado. Después, hizo un gran esfuerzo para devolver siempre una pelota más, provocando que el europeo se apurara en la aceleración (terminó cometiendo trece errores no forzados, cinco más que el bonaerense). Pero el tenis es cambiante y extremadamente demandante desde el aspecto emocional. Y, cualquier imprecisión técnica, se paga. Todo lo positivo que Etcheverry realizó sobre el cemento neoyorquino en el primer parcial se diluyó en el segundo: bajó la energía, perdió pimienta y lo padeció. Lejos de desmoralizarse por el errático arranque del partido, Lehecka mejoró la calidad de impactos y elevó la cantidad de tiros ganadores, le rompió el saque a Tommy en el primer game y volvió a conseguirlo en el tercero y el quinto, sosteniendo el servicio propio en el segundo, el cuarto y el sexto juego, es decir, completando el segundo set por 6-0. Etcheverry no perdía un set sin ganar ni un game desde el 20 de marzo, en la caída 6-3 y 6-0 en Miami, con Gabriel Diallo (Canadá). Etcheverry no logró despojarse de la incomodidad a la que lo acarreó Lehecka. Además, bajó la efectividad en el saque, todo un peligro frente a un rival de jerarquía como Lehecka. El checo, campeón en el arranque de la temporada en el cemento de Brisbane y, más tarde, finalista en el césped de Queen's, aprovechó el envión del segundo set y, en el primer break point que generó, lo concretó, adelantándose por 2-1. Etcheverry maldijo, no ocultó el fastidio y no pudo despojarse de ese estado crítico. Olfateando los nervios del otro lado de la red y aminorando los errores propios, Lehecka empuñó todavía más fuerte la raqueta, apretó y atacó, quebrándole otra vez el saque al argentino (5-2). Impuso rápido sus condiciones y, ya con su servicio, firmó el tercer set (6-2).Los rayos de sol que hasta entonces cubrían la cancha, se aplacaron; el cielo se nubló y se levantó viento. Etcheverry, urgido por una reacción, comenzó sacando el cuarto set, pero... cedió su saque por sexta vez en el match, en esta oportunidad en cero, sin ganar puntos (0-1). El inicio fue un cimbronazo demasiado fuerte como para hacer pie. Pero en la medida que el set se fue acercando al final, Lehecka exhibió una pizca de tensión, que sumado al espíritu luchador del argentino de 26 años, redujo la distancia. De todos modos, Lehecka siguió defendiendo sus turnos de saque. Con el score 5-4, finalmente, sirvió para ganar el partido y no dudó (6-4), clasificándose para la tercera ronda.Grinóvero, antes del US Open, en declaraciones a Vorterix Litoral, de Paraná, su ciudad natal, contó con qué versión de Etcheverry se encontró en las últimas semanas, desde que volvieron a trabajar: "Lo vi nervioso, desordenado, con dudas. Hay que entender que esto no es magia. Hay que empezar por encontrar la tranquilidad, las rutinas que le hacían bien. Es un proceso largo". La radiografía del nuevo/antiguo entrenador del platense fue contundente: la apuesta que Etcheverry y algunos integrantes de su entorno/equipo intentaron realizar desde fines del año pasado con De la Peña (y otras modificaciones en el día a día), no fue favorable; el cambio fue brusco. Pero eso parece ser parte del pasado y, ahora, está en el proceso de intentar recuperar lo extraviado.
La inteligencia artificial impregna cada vez más nuestras vidas y se integra a las tareas diarias. Pero, en algunos casos literalmente "se impone", ya que, quienes no la usan, pueden quedar incluso afuera de sus puestos de trabajo. El activo que superó su pico histórico y alcanzó una suba de casi 254% en los últimos cuatro mesesEste es el caso de Brian Armstrong, CEO y cofundador de Coinbase, uno de los más grandes exchanges de cripto en el mundo. Fundada en 2012, este año se convirtió en la primera compañía cripto en ser integrada al índice S&P 500, que selecciona 500 empresas estadounidenses por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica. Y en los últimos días fue noticia por un despido repentino que hizo en su empresa.En una entrevista con John Collison en el programa "Cheeky Pint" contó que están invirtiendo todo lo que pueden en inteligencia artificial e hicieron un "gran esfuerzo" para que todos los ingenieros usen Cursor y Copilot. Más concretamente, exigió que los empleados adopten esta herramienta y justifiquen ante él, el CEO, si no lo estaban haciendo.Detalla que le respondieron que sería durante el siguiente trimestre o el otro que llegarían al 50% de adopción de esta tecnología. Sin embargo, Armstrong no aceptó un "no" por respuesta y publicó en el canal de Slack el siguiente mensaje:"La IA es importante. Necesitamos que todos la aprendan y, al menos, la integren. No tienen que usarla a diario hasta que hagamos una capacitación, pero al menos incorpórenla para el final de la semana. Si no, organizaré una reunión el sábado con todos los que aún no la han usado y me gustaría reunirme con ustedes para entender por qué".La regulación del mercado de capitales que busca patear el tablero de las inversiones argentinasDurante el llamado del sábado, hubo personas que justificaron su imposibilidad de usar la IA: "Algunas tenían una buena razón, porque acababan de regresar de un viaje o algo así, y otras no, y las despidieron". Parece que el despido no implicó a mucha gente, según informó el medio TechCrunch, pero el mensaje fue claro: la adopción de esta herramienta es un must en algunas empresas. El CEO dio detalles sobre cómo son algunas de las actuales capacitaciones que llevan adelante en esta materia en la empresa. Cada mes organizan una prueba rápida de inteligencia artificial, donde uno de los ingenieros se ofrece como voluntario para impartir una capacitación sobre uso. "Estamos llegando a un mundo donde, incluso como director ejecutivo, por cierto, lo uso mucho. Utilizamos un proceso de toma de decisiones llamado RAPIDS, donde todos escriben sus comentarios. Ahora tenemos una línea para la IA que escribe sus comentarios como una de las personas que ayudan a tomar decisiones. Estamos probando los límites de cuándo puede realmente comenzar a tomar decisiones en algunas cosas y hacerlo mejor que los humanos", concluye Armstrong.
Se trata de un jefe de la DIA, cuyo informe revelaba que los ataques contra Irán solo habían retrasado unos meses su programa nuclear. Trump tildó el informe de "erróneo".
Botafogo cayó por 2-0 ante Liga de Quito en Ecuador y no podrá defender el título.Ahora los Albos esperan por Sao Paulo.
La empresa IgniteTech realizó un recorte masivo tras la resistencia interna a la implementación de IA, medida que buscó acelerar la transformación tecnológica de la compañía.
Ocurrió tras un encuentro disputado entre Roma y Argentino de Rosario por la cuarta categoría Juveniles C del fútbol argentino.La entidad madre del fútbol argentino sacó un duro comunicado donde explica por qué decidió cesantear a Sebastián Solís.
La pérdida dejó un gran vacío en la familia y el dolor que embargó a su mamá al perder su perrita llamada Loca, dedicando un sentido mensaje de despedida
En la misiva, María Camila Hoyos repasó momentos clave de su vida, como la despedida de su madre, Diana Turbay, asesinada tras seis meses de secuestro
La ilusión de San Luis impactó contra la fortaleza de Belgrano. Y se hizo pedazos. Con el corazón cargado de fuertes emociones, el club marista se plantó valientemente. Hizo su juego, presentó batalla, pero chocó contra la rutinaria firmeza del arrasador puntero del campeonato. En Tolosa, el líder derrotó por 22-17 a San Luis, sumó el duodécimo triunfo consecutivo y, cumplidas dieciséis fechas de veintidós, desfila gallardamente hacia los playoffs del Top 12 de la URBA.El éxito del subcampeón ya no es noticia y pasó a segundo plano en la fría tarde del sábado. Suceden que se han vuelto habituales sus triunfos. Se repiten los tries de Pedro Arana por la punta, el dominio en el line-out de Julián Rebussone y Juan Penoucos, los quiebres de Franco Vega, Francisco Lusarreta y Augusto Vaccarino, las pescas del inoxidable Francisco Ferronato, las escapadas de Tomás Cubelli y de Theo Blaksley, cuando lo reemplaza... Sábado tras sábado sucede lo mismo: la solidez en el juego y la contundencia en el ataque destraban los partidos y Belgrano es quien acaba festejando. La novedad de la jornada fue el retiro de un símbolo de San Luis y un gladiador de la última etapa de los Pumas: Agustín Creevy. El hijo pródigo que regresó a casa, tras 15 años, para cerrar su carrera deportiva. "San Luis es mi vida. Acá viví todas mis alegrías y me dio apoyo cuando lo necesité. Esto no es un adiós, es el lógico fin de una etapa, pero no me voy: aportaré desde donde sea", alcanzó a decir con la voz cortada y los ojos chiquitos y empañados.Un try del apertura Valentino Quattrochi, convertido por él mismo, decoró sobre la hora un marcador que ya tenía ganador. Belgrano sacó del medio y tras la recepción del local, Creevy hizo el último pase de su trayectoria. Combinó con Quattrochi y a continuación la pelota fue al piso. Producto del knock-on, el árbitro Pablo Houghton le bajó la cortina al encuentro e, inmediatamente, todos apuntaron sus pasos hacia el hooker. Los compañeros y los adversarios, en primer lugar, y luego, decenas de chicos y grandes, en busca de una firma o una foto, y los familiares y los amigos. Las ganas de saludar a la leyenda fueron unánimes, y eso le aflojó la guardia al Gladiador. Que agradeció y se emocionó en la ronda en la que siempre habla el capitán. Y lagrimeó cuando le acercaron el micrófono en el homenaje sobre el medio de la cancha.ð?¥¹ ¡La ronda final!ð??µð??´ Las palabras de Agustín Creevy después de jugar su último partido con el club de sus amores, San Luis.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/vf7oDYnwBZ— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 16, 2025Agustín colgó los botines. El referente del rugby argentino se retiró a los 40 años y en su casa. La que le abrió las puertas a los 12, cuando el chiquilín de entonces soñaba con llegar a la primera y consagrarse en el seleccionado. Debutó en la división superior, como octavo, el 17 de abril de 2004 ante Hindú, y se desplazó al centro de la primera línea, su sitio en el campo, el 19 de abril de 2009, en una visita a Atlético del Rosario. En 2005 resultó subcampeón del Nacional de Clubes con la camiseta a cuadros colorados y azules. Ocurrió en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde San Luis cayó en la definición contra Hindú por 17-13, la única final que Creevy afrontó en su club. A estos datos, aportados por el periodista Santiago Roccetti, hay que agregar el exitoso paso por los Pumas, selección en la que cumplió durante años el rol de capitán."Soy lo que soy en el rugby gracias al club. Acá tengo metida a mi familia, tengo a mis amigos. El rugby me regaló la posibilidad de ser parte de los Pumas. Fue la bandera que siempre seguí. Todo lo que hice fue por jugar en los Pumas, mi vida transitó a través de los Pumas", enfatizó el jugador número 643 del combinado albiceleste.El 4 de septiembre de 2010, frente a La Plata, en Gonnet y por el Top 14, era el último día de Agustín con la camiseta marista. Luego partió a Europa; lo esperaba Clermont, en Francia, para que iniciara su largo camino por el rugby profesional. En su última campaña en la URBA Agustín protagonizó 13 partidos y marcó una docena de tries. Este sábado, ante Belgrano, estuvo cerca de anotar uno, pero a su arremetida le faltó un par de metros más de inercia y tracción. Como al equipo en general, para complicar mayormente al duro adversario."Desde que regresé para jugar este partido, viví tres semanas increíbles, inolvidables", completó el hooker, rodeado por familiares, amigos y rivales ocasionales, que compartieron con él sus últimos minutos de pantalón corto y botines. Creevy se sacó mil fotos, firmó decenas de autógrafos. Y agradeció nuevamente. Con la mirada aún mojada emprendió, de a poco, el camino al vestuario. Con sus pasos cortos. La cabeza casi hundida entre los hombros, esos hombros que tantos scrums sostuvieron y con los que empujó. Con los ojos chiquitos y estirados, mirando al frente y sonriendo.Compacto del último partido de Agustín CreevySe retiró Creevy. Esa es la noticia. El triunfo de Belgrano es pura rutina.Síntesis de San Luis 17 vs. Belgrano 22San Luis: Felipe Crispo; Felipe Hernández, Benjamín Marbán, Segundo Galán y Eduardo Ruesta; Valentino Quattrochi y Martín Aereboe (capitán); Ramiro Bruni, Agustín Torello y Nahuel Curti; Santiago Canal y Matías Perisinoto; Alexis Uvieda, Agustín Creevy y Santiago Bonavento.Cambios: ST, 29 minutos, Luka Gullo por Aereboe, y 31, Alejo García por Bonavento.Entrenadores: Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini y Emiliano Zannini.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Tomás Cubelli; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Augusto Vaccarino; Juan Penoucos y Ramón Duggan; Lisandro García Dragui, Franciso Lusarreta y Francisco Ferronato.Cambios: ST, 12 minutos, Mateo Gasparotti por Rebussone; 14, Theo Blaksley por Cubelli; 22, Santino Ruzzante por Pedro Arana; 29, Eliseo Marchetti por García Dragui, y 38, Luciano Tecca por Duggan y Juan Aparicio por Mihura.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.Primer tiempo: 6 minutos, penal de Landó (B); 22, gol de Landó por try de Pedro Arana (B); 26, penal de Quattrochi (SL), y 40, gol de Quattrochi por try de Marbán (SL). Resultado parcial: San Luis 10 vs. Belgrano 10.Segundo tiempo: 13 minutos, try de Pedro Arana (B); 29, gol de Landó por try de Vega (B), y 38, gol de Quattrochi por try propio (SL). Amonestados: 22, Torello (SL). Resultado parcial: San Luis 7 vs. Belgrano 12.Árbitro: Pablo Houghton.Cancha: San Luis.Intermedia: San Luis 30 vs. Belgrano 29.
Se terminó el paso argentino por el Masters 1000 de Cincinnati. En la jornada de los octavos de final, Francisco Comesaña (71°) no pudo con el ruso Andrey Rublev (11°), que se impuso por un cómodo 6-2 y 6-3, en una hora y 4 minutos de acción. En la ronda de los ocho mejores sobre el cemento de Ohio, el jugador nacido en Moscú se enfrentará con el español Carlos Alcaraz.En la cancha 3, y en uno de los últimos cotejos de una jornada pasada por agua -una más, dentro de un torneo marcado por las lluvias-, a Comesaña le tocaba un examen complejo: enfrentarse al número 11 del mundo y finalista en Cincinnati en 2021. Como también es cierto que el ruso le traía buenos recuerdos: el Tiburón había logrado el año pasado un triunfo memorable sobre el entonces 6° del ranking en la primera ronda de Wimbledon. Más allá de jugarse en horario nocturno, había un factor extra. Comesaña venía de ganarle un partidazo al gigante Reilly Opelka, el martes por la tarde, tras casi tres horas de batalla bajo un intenso calor, por lo que debió ser atendido. Tras semejante esfuerzo, tuvo poco más de 24 horas de descanso. Posiblemente el trajín le haya jugado en contra al jugador marplatense, acompañado en esta gira por su entrenador, Sebastián Gutiérrez.that return + that smile ð???ð??? @AndreyRublev97 is into his 15th ATP Masters 1000 QF after defeating Comesaña 6-2 6-3!@CincyTennis | #CincyTennis pic.twitter.com/2pOcVIu6ek— ATP Tour (@atptour) August 14, 2025El primer set se le fue al argentino en apenas 32 minutos. No tardó Rublev en presionar con la devolución, y Comesaña tropezó con su segundo servicio, con el que apenas ganó 2 puntos sobre 11 (18%) en ese parcial. El ruso consiguió dos quiebres, casi no enfrentó problemas con su saque -salvó un punto de quiebre en el tercer game- y dominó con amplitud el primer capítulo, a partir de un juego agresivo.El marplatense intentó recuperar temprano en el comienzo del segundo set. Rublev no tuvo un buen juego de saque y Comesaña tuvo su primer quiebre (2-0), pero el ruso se recuperó enseguida y ya no daría más chances. Pasó el frente con dos breaks (de 0-2 a 4-2), y sentenció el duelo con una devolución ganadora. El encuentro dejó un balance favorable para Rublev de 20 tiros ganadores y 13 errores no forzados; la misma cuenta dio en rojo para el argentino (15 aciertos y 18 equivocaciones). La gran diferencia pasó por el saque: Rublev ganó el 81% de los puntos con el primer servicio; presionado, Comesaña sólo sumó el 25% con el segundo.Más allá de la derrota, al marplatense le queda un saldo positivo de su actuación en el cemento de Ohio, del que se fue con valiosos puntos. En la próxima publicación del ranking, aparecerá cerca del puesto 54°, la ubicación más alta de su carrera, con un ascenso de unos 17 escalones, por encima de su mejor marca previa (61°), alcanzada en abril de este año.Las buenas actuaciones en Cincinnati y en esta temporada (cuartos de final en Gstaad, semifinales en Río de Janeiro) le dieron el crédito para subirse a la Copa Davis. Antes del partido con Rublev, Comesaña agradeció en un posteo la convocatoria del capitán Javier Frana al equipo argentino que se enfrentará con Países Bajos en Groningen el 12 y 13 del mes próximo; en esa serie estará en juego un pasaje a las Finales de la Ensaladera.Será un orgullo defender la bandera ð??¦ð??·Gracias por la oportunidad ð???ð??¾ð?¦?VAMOS ARGENTINA https://t.co/1wA4okPgu0— Fran Comesaña (@fran_comesana) August 13, 2025Otros resultados de octavos de final:Jannik Sinner (Italia, 1°) a Adrian Mannarino (Francia) 6-4 y 7-6 (7-4)Carlos Alcaraz (España, 2°) a Luca Nardi (Italia) 6-1 y 6-4Holger Rune (Dinamarca, 7°) a Frances Tiafoe (Estados Unidos, 10°) 6-4, 3-1 y retiroFelix Auger-Aliassime (Canadá 23°) a Benjamin Bonzi (Francia) 6-4 y 6-3Terence Atmane (Francia) a Taylor Fritz (Estados Unidos, 4°) 3-6, 7-5 y 6-3
El representante afirmó que, una semana antes del atentado contra el senador, Gustavo Petro había difundido mensajes en su contra y la de su familia, por lo que, de cierta forma, lo señaló como responsable del crimen
El senador y precandidato presidencial murió luego de una larga lucha por sobrevivir tras el atentado del 7 de junio, un asesinato que ha generado conmoción en la política y la sociedad colombiana
La diferencia en el tono y la rapidez de los mensajes de Gustavo Petro tras la muerte de Carlos Noval y el asesinato de Miguel Uribe Turbay provocó una ola de críticas en redes sociales
En un emotivo mensaje desde el Congreso, la viuda del senador agradeció a médicos y ciudadanos por el apoyo, recordó el legado de su esposo y pidió rechazar la violencia
En la recta final de su embarazo, la periodista y conductora le puso un freno a sus compromisos laborales."Comienzo mi descanso antes de la llegada de mi bebé", aseguró.
El famoso artista barranquillero sorprendió al interpretar una canción para su papá, que recién falleció, aunque el foco estuvo en su talento
La salida de Marcos Rojo de Boca ya es un hecho consumado, pero faltaba su palabra. Este viernes, mientras se prepara para firmar como nuevo jugador de Racing, el defensor rompió el silencio y publicó en su cuenta de Instagram un mensaje de despedida con un fuerte contenido emocional, dirigido a los hinchas y al club que, según sus propias palabras, lo marcó para siempre."Hoy me toca despedirme de Boca. Del club del cual soy hincha y donde siempre quise jugar", comienza el extenso mensaje del, ahora, excapitán xeneize. Rojo compartió en sus redes, luego de firmar la rescisión de su contrato con el club. En su texto, el defensor repasa su paso, expresando gratitud por lo vivido, reconoce errores y subraya el orgullo de haber llevado la cinta.Rojo, que llegó a principios de 2021 y fue parte de un ciclo en el que logró cuatro títulos, eligió una despedida sentida, sin eufemismos y con una frase que resume su sentir: "Fui el jugador más feliz del mundo vistiendo mis colores". También explicó que su salida responde a un final de ciclo: "Me toca irme de donde no quisiera tener que irme nunca, pero creo que hay ciclos que se terminan. A veces, no como uno quiere". View this post on Instagram A post shared by Marcos Rojo â?½ï¸? (@marcosrojo)A lo largo de su mensaje, Rojo se dirigió de forma directa al hincha. "Quiero que ustedes, los hinchas, sepan que cada vez que defendí esta camiseta di todo. Sé que a veces me equivoqué", reconoció. Y más adelante agregó: "Les pido disculpas por mis errores y les agradezco por el apoyo que siempre nos dieron, aunque a veces las cosas no salían".El texto, firmado con las iniciales "MR6", incluyó también agradecimientos a entrenadores, compañeros y empleados del club. Y cerró con una sugestiva frase: "Hay cosas que prefiero guardarme, por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas". Aunque la despedida se da en un momento complejo para su carrera, afectada por lesiones, irregularidades y algunos episodios de tensión, Rojo optó por un tono conciliador. "Gracias por esta aventura inolvidable. Los quiero y los voy a extrañar, bosteros", concluyó su carta.Horas antes de la publicación, el defensor había hablado brevemente con la prensa al salir de la escribanía, donde formalizó su salida de Boca. "Agradezco el cariño y el respeto de la gente", dijo ante ESPN. "Por suerte esta mañana pude despedirme de mis compañeros", añadió. Al ser consultado por su futuro, señaló: "La idea es seguir jugando al fútbol". Y sorprendió al revelar que podría estar en la Bombonera este sábado, justo en la previa del partido entre Boca y Racing: "Creo que sí, espero que sí".En esas mismas declaraciones, Rojo confirmó que no tuvo contacto con el presidente del club, Juan Román Riquelme, pero sí con Marcelo Delgado, el único sobreviviente de la limpieza del Consejo de Fútbol.Con 35 años, se prepara para firmar con Racing. Una vez haga la revisión médica, se convertirá en un refuerzo express para Gustavo Costas, para afrontar los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Peñarol. Con su experiencia y liderazgo, el club de Avellaneda apuesta a sumar solidez en la última línea.
El defensor rescindió su contrato con el club y está cerca de firmar con Racing.Antes de llegar a la Academia, se expresó a pura sinceridad en sus redes sociales.Se declaró hincha de Boca y contó que cumplió un sueño al ponerse la camiseta.
Hoy, a las 82 años, murió en la ciudad de Buenos Aires el librero anticuario Alberto Casares, fundador de la emblemática librería homónima y primer presidente de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (Alada). Estaba internado en el Hospital Alemán. Había nacido en Montevideo el 21 de junio de 1943, aunque siempre se identificó como argentino. "Súper argentino", remarcó a este diario uno de sus amigos más cercanos. En 2003, la librería que lleva su nombre fue declarada "de valor patrimonial de Buenos Aires" por la Secretaría de Cultura del gobierno porteño. Con su esposa, Marta, tuvo ocho hijos.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Casares decía que un librero anticuario debía tener cuatro cualidades: ser bibliófilo, tener algo de bibliotecario, algo de investigador y ser un buen comerciante (para sostener el proyecto en el tiempo). "El coleccionista [de libros] sabe que no es más que un poseedor transitorio de bienes que pertenecen a todos", dijo a LA NACION. En su librería convivían libros antiguos y modernos.Entre 1966 y 1975, se desempeñó como gerente editorial de Ediciones Carlos Lohlé y, de manera independiente, editó libros y plaquettes, entre las que se destaca la única edición facsimilar de Fervor de Buenos Aires, poemario de Jorge Luis Borges. Además, dirigió la colección Memoria Argentina, de Emecé Editores, en la que reeditó obras de literatura e historia argentina que estaban agotadas. La sede actual de Alberto Casares está en Suipacha 521 y continuará al cuidado de sus hijos, dignos herederos de la profesión. "Tanto en su profesión como en su vida siempre se guió por el cariño y la generosidad", dice uno de ellos, Francisco Casares.Fundada en 1975, la librería tuvo varias locaciones. Abrió sus puertas en un local de la galería Bond Street (avenida Santa Fe 1670), donde el joven librero empezó a descubrir el fabuloso "reino" del libro antiguo, agotado y difícil de conseguir. En 1976 se trasladó a un local en Arenales 1723 en el que Jorge Luis Borges se despidió de Buenos Aires y de su amigo Adolfo Bioy Casares, el 27 de noviembre de 1985, en una exposición de sus primeras ediciones organizada por Casares. Una foto en la vidriera de la librería testimonia el adiós borgeano. Ese mismo año, Bioy Casares presentó Aventuras de un fotógrafo en La Plata. En 1986, se mudó a otro local más amplio, en Arenales 1739, donde Bioy Casares presentó los cuentos de Historias desaforadas, y en 1989 se instaló en forma definitiva en la sede de Suipacha 521. Entre 1999 y 2000, tuvo una sucursal en la Galería Alvear (avenida Alvear 1761). Intervino en la compra de la biblioteca de Bioy Casares, a quien lo unía un lejano parentesco.Con un grupo de libreros anticuarios, refundó en 2000 la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina -que había sido fundada en 1952- y fue su presidente hasta 2017."Conocí a Alberto Casares en los años 80, cuando tenía su librería en la calle Arenales al 1700, a pasos de donde vivía Bernardo Kordon -dice a LA NACION el escritor y periodista Marcelo Gioffré-. Épocas en que no existía internet y los libros raros se rastreaban a través de las librerías de viejo. En aquel local recuerdo que Bioy Casares presentó uno de sus últimos libros: había pedido que no hubiera agasajo ni champagne. Éramos unos pocos admiradores que Alberto había convocado y conservo una foto de aquel acto. Siempre que pasaba cerca de la librería, ya mudada a Suipacha, me detenía y manteníamos largas charlas; era un caballero muy refinado en el sentido clásico del término, siempre estaba él ahí atendiendo personalmente, en general vestía con corbata y saco y su barba solía estar impecable. Cuando con Juan José Sebreli hicimos un programa de televisión llamado Aguafiestas, en 2009, la primera emisión fue en su librería, que prestó generosamente. Nos había preparado una mesita muy linda con una lámpara y allí charlamos, mientras Alberto nos escuchaba desde el fondo. En los últimos aÅ?os ya era más difícil encontrarlo. Con su partida el mundo cultural de Buenos Aires pierde a uno de sus grandes personajes".El librero anticuario Lucio Aquilanti fue amigo y discípulo de Casares. "Fuimos un dúo inseparable en este mundo del libro antiguo y grandes amigos durante más de treinta años -destaca Aquilanti-. Cuando le propuse refundar Alada, la extinta Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina, me contestó: 'Si es con vos, me anoto'. 'Sin vos, ni empiezo', le respondí. Y así fue que durante veinte años nos llenamos de aventuras y de experiencias que terminaron forjando una hermosa y larga amistad. Su figura para mí es la de un noble amigo, generoso, lleno de risas y abrazos y, de alguna manera, debido al hecho de que por aquellos tiempos yo había perdido a mi padre, también librero anticuario, y a la diferencia de edad entre nosotros, es que él tuvo un lugar muy importante en mi vida. Con su partida el mundo del libro pierde un tesoro, pero nos deja una librería preciosa que continuará en manos de sus hijos, un legado enorme, una familia hermosísima y el recuerdo de un abrazo siempre abierto. Lo extrañaré siempre". View this post on Instagram A post shared by ALADA â?¢ Libros antiguos (@aladalibros)"Las palabras siempre serán pocas para decirle adiós a Alberto que tan amorosamente dedicó mucho de su tiempo para que mi camino como librera fuera más llano, más amable -despide a su amigo la librera Elena Padín Olinik, de Helena de Buenos Aires-. Su disposición permanente para la corrección de mis catálogos, su paciencia infinita y su don de gente deja una huella imborrable"."La segunda etapa de Alada le debe su existencia a Alberto, su refundador y su constante impulsor -dice el librero anticuario Víctor Aizenman, vicepresidente de la entidad-. Actuó con vocación inclaudicable por la jerarquización de nuestro métier, e hizo del libro antiguo y de su difusión entre públicos amplios el eje de su vida. Fue un apasionado borgeano, reeditó facsimilarmente Fervor de Buenos Aires y Borges se despidió de Buenos Aires en su librería. Conquistó con su conducta ética y su versación el afecto y el respeto de los coleccionistas, bibliófilos y lectores que lo frecuentaron".Por su parte, el periodista de LA NACION José Claudio Escribano lo despidió con las siguientes palabras: "Alberto era la quintaesencia de lo que uno imagina como un gran librero. Fue el mejor que conocí en su oficio y aprendí mucho en una larga amistad con el".El velatorio de Casares será esta noche a partir de las 23, en O'Higgins 2842 (Sala Impresionista). Mañana a las 14 desde allí saldrán hacia el cementerio Jardín del Pilar (Parque Memorial), donde se lo despedirá a las 15.
Con más de 400 mil asistentes y cuatro días de shows, el festival en Grant Park reunió a artistas como Olivia Rodrigo, Tyler, The Creator y Korn, y marcó la cuenta regresiva para Lollapalooza Argentina 2026 en el Hipódromo de San Isidro. Leer más
Las autoridades han señalado que, por el momento, la hipótesis principal apunta a un posible suicidio, aunque no se descarta un homicidio: esto es lo que se conoce
La entidad manejada por Cielo Rusinque aseguró que han trabajado conforme a la ley y que se priorizaron a personas que demostraron algún tipo de discapacidad, entre ellas, el hijo de la coordinadora del área de Talento Humano
El presidente norteamericano fue durísimo con la funcionaria: "He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos". Leer más
En Rosario, Belgrano se impuso 2-0 con goles de Jara y Zelarayán y se metió en cuartos de final. El "Rojo" ahora apuntará a la Copa Sudamericana y el Torneo Clausura.
Lágrimas, reconocimiento y una ovación emocionante. Así fue el último partido profesional de Eugenie Bouchard, que eligió como último torneo de su destacada carrera en el tenis profesional el Abierto de Montreal, para que el cierre sea en su ciudad, en su cancha y ante su gente. La canadiense, de 30 años, le puso fin a una carrera que despertó ilusiones, generó pasiones y también atravesó duros tropiezos. Se despidió en la segunda ronda del torneo, tras caer en tres sets ante la suiza Belinda Bencic (6-2, 3-6 y 6-4). Pero más allá del resultado, la noche fue toda suya, como se esperaba.Merci, Genie. â?¤ï¸?ð?¤?Bouchard speaks to the home crowd in Canada one final time ð?¥¹ #OBN25 pic.twitter.com/hKfJNd4biX— Tennis Channel (@TennisChannel) July 31, 2025En la pista central, donde alguna vez soñó jugar siendo apenas una nena sentada en las gradas, Bouchard vivió el momento más simbólico de su carrera. "Es muy especial jugar mi último partido en Montreal, en esta cancha, frente a ustedes", dijo con la voz entrecortada, mientras intentaba contener las lágrimas y, al mismo tiempo, absorber cada segundo del cariño que le devolvía el público. Un público que se puso de pie, que gritó su nombre, que levantó carteles con el mensaje "Merci, Genie" y que celebró, más allá de la derrota, una trayectoria.Su discurso, emotivo y sincero, recorrió su historia como si fuera un álbum de fotos íntimo. Habló de su infancia, de los entrenamientos en esas mismas canchas, de los sueños que alguna vez parecían imposibles. Recordó a su familia ("mamá, papá, mis hermanas y mi hermano, sin su apoyo yo no estaría acá" y agradeció a entrenadores, preparadores físicos y fisioterapeutas que la acompañaron en su largo camino."Qué suerte tengo de haber vivido mis sueños", lanzó, con una mezcla de gratitud y alivio. Porque Bouchard supo lo que era estar en la cima: llegó a ser la número 5 del ranking mundial, disputó una final de Wimbledon en 2014, y durante varios años fue la cara visible del tenis canadiense. Pero también conoció el otro lado, el del dolor físico, las lesiones, la presión mediática, los altibajos deportivos y el juicio constante de una industria que muchas veces le exigió más fuera de la cancha que dentro.Por eso este cierre fue distinto. Porque fue elegido. Porque, como ella misma dijo, "siempre supe que quería terminar mi carrera en Montreal, y ahora todo tiene sentido".El homenaje en la pista incluyó un video con los mejores momentos de su carrera y un cuadro conmemorativo. Ella, visiblemente emocionada, solo atinó a sonreír entre lágrimas. Lejos de los flashes y las cámaras, en el vestuario, la atmósfera fue similar: abrazos, lágrimas, aplausos. Y algo que sobrevoló durante toda la jornada: se fue una referente del tenis canadiense.Genie se relajó cuando se refirió a lo que viene de ahora en adelante en su vida: "Lo primero serán unas vacaciones. ¡Estoy deseando dormir hasta tarde mañana!", bromeó. Y agregó que se tomará un tiempo para pensar sus próximos pasos. Y agregó: "Siempre sentí que me perdí la etapa universitaria, así que quizás explore eso". Luego, lanzó una propuesta que hizo reir a todos: "También me gusta mucho todo lo relacionado con televisión, así que probablemente me oriente por ahí. ¿Alguno tiene una oferta?".A lo largo de los años, Bouchard fue más que una tenista. Fue ícono de la moda, protagonista de campañas publicitarias, influencer involuntaria, y blanco frecuente del foco mediático, incluso cuando los resultados deportivos no la acompañaban. Pero también fue una inspiración para una generación de niñas que la vieron romper barreras en un deporte históricamente difícil para las mujeres canadienses."No sé cómo me van a recordar, pero espero que, además de por mis logros, sea por haber sido una buena persona. Siempre intenté devolver lo que recibí", dijo, antes de recibir una última gran ovación y meterse en la zona de vestuarios por última vez.
En la noche canadiense reinó la lógica. Se esforzó al máximo Francisco Comesaña, pero su despliegue no encontró premio ante la superioridad del australiano Alex de Miñaur, que en la trasnoche del miércoles se impuso al argentino por 6-4 y 6-2, y firmó así su pase a la tercera ronda en el Masters 1000 de Toronto, etapa en la que se enfrentará con su compatriota Christopher O'Connell. El encuentro estaba originalmente previsto para disputarse en la cancha 2, pero los encuentros anteriores se demoraron más de lo esperado, y la organización movió el partido al Court 1. De Miñaur era un examen interesante para el Tiburón (71° del ranking), que contaba con un par de triunfos frente a rivales del Top 10, y se enfrentaba por primera vez con el australiano (8° del mundo), de 26 años, hijo de un uruguayo (Aníbal) y una española (Esther) radicados en Sydney, y que llegaba con la confianza a tope luego de consagrarse campeón el domingo pasado en Washington.A Comesaña se le escapó un punto de quiebre en el segundo game; una pena, porque no habría muchas más oportunidades. En el séptimo game, el oceánico tuvo su primera ocasión; Comesaña salvó dos break-points con su saque. Apareció la lluvia por un rato y el umpire Fergus Murphy dispuso una interrupción breve. Al regreso, De Miñaur aceleró primero y mejor, y consiguió el quiebre (4-3) que le daba la llave para quedarse con el primer set. Esa interrupción modificó por completo el trazado del encuentro. La paridad de esos primeros siete games le dio paso a un dominio total del australiano. Sólido desde la base, veloz en sus desplazamientos y con una gran capacidad de defensa, De Miñaur se convirtió en un muro. Buscó el Tiburón una rendija y no la encontró.Comesaña terminó el duelo con 13 tiros ganadores y 36 errores no forzados; el ganador conectó 10 aciertos y 22 equivocaciones. El australiano lastimó cuando pudo sobre el segundo saque del argentino (apenas 25% de segundos servicios), y tomó tres quiebres sobre seis chances; Comesaña no tuvo más puntos de quiebre que aquel del arranque del primer set, que no pudo capitalizar. Este jueves, Francisco Cerúndolo (24°) y Tomás Martín Etcheverry (60°) se enfrentarán en el segundo turno del Grandstand, en un duelo en el que estará en juego un pase a los octavos de final. Será la novena vez que chocarán entre sí, pero el primer duelo entre ambos en un Masters 1000, y el segundo sobre cemento luego de medirse el año pasado en la segunda ronda del US Open, con triunfo aquella vez en cinco parciales para Etcheverry. El historial global, incluidos torneos por fuera de los ATP, es parejo, con 4 victorias por lado. Este año se enfrentaron en los cuartos de final de Santiago, en Chile, y allí se impuso Cerúndolo por 4-6, 6-3 y 7-5.Otros resultados del miércoles:Ben Shelton (EEUU, 4°) a Adrian Mannarino (Francia) 6-2 y 6-3.Andrey Rublev (Rusia, 6°) a Hugo Gaston (Francia) 6-2 y 6-3Frances Tiafoe (EEUU, 7°) a Yosuke Watanuki (Japón) 1-6, 7-5 y 7-6 (7-5)Jakub Mensik (Chequia, 12°) a Tristan Boyer (EEUU) 6-4 y 6-4Flavio Cobolli (Italia, 13°) a Alexis Galarneau (Canadá) 6-4, 5-7 y 6-4Arthur Fils (Francia, 15°) a Pablo Carreño Busta (España) 6-3 y 6-4Jiri Lehecka (Chequia, 19°) a Mackenzie McDonald (EEUU) 7-6 (7-2) y 6-4Alejandro Davidovich Fokina (España, 20°) a Corentin Moutet (Francia) 6-4 y 6-3Fabian Marozsan (Hungría) a Felix Auger-Aliassime (Canadá, 21°) 6-4 y 6-4Christopher O'Connell (Australia) a Stefanos Tsitsipas (Grecia, 23°) 6-4, 4-6 y 6-2Brandon Nakashima (EEUU, 25°) a Ethan Quinn (EEUU) 7-6 (8-6) y 6-4Gabriel Diallo (Canadá, 27°) a Matteo Gigante (Italia) 6-3 y 7-6 (7-5)Lorenzo Sonego (Italia, 28°) a Yunchaokete Bu (China) 6-1 y 6-4Aleksandar Vukic (Australia) a Cameron Norrie (Gran Bretaña, 31°) 6-3, 6-7 (2-7) y 6-3
Rodrigo Aliendro se transformó este jueves en nuevo jugador de Vélez. A medida que fueron llegando mediocampistas a River en los últimos mercados de pases, se le fueron achicando las posibilidades de mantener su lugar en el equipo de Gallardo. Así, como en las últimas semanas había sido pedido con insistencia por Guillermo Barros Schelotto, arribó a Liniers en condición de libre tras rescindir el contrato en el Monumental. Y firmó su contrato hasta diciembre de 2027."Llega el momento de cerrar una etapa muy importante en mi vida, y no es fácil poner en palabras todo lo que significó River para mí", arrancó Aliendro en sus redes sociales. Y agregó: "Esta gran institución fue una casa, un espacio donde continué creciendo no solo como jugador, sino como persona. Siempre lo hice con pasión, con compromiso, dando lo mejor de mí en cada entrenamiento y en cada partido. A veces salió bien, otras no tanto, pero con la tranquilidad de que siempre entregué todo", dijo Aliendro, que en River jugó más de 100 partidos y ganó 3 títulos en 2023: el Trofeo de Campeones, la Supercopa Argentina y la Superliga.En el emotivo posteo fue agradecido de todas las personas que conoció en el Mundo River: "Tuve la suerte de compartir el día a día con personas increíbles: entrenadores, compañeros, empleados del club, médicos, kinesiólogos, dirigentes, hinchas. Todos dejaron una huella en mí, y a todos les estoy profundamente agradecido". Y cerró: "Me voy con miles de recuerdos, algunos buenos, otros difíciles, pero todos valiosos porque cada momento vivido acá me formó, me enseñó y me preparó para lo que viene: los quiero mucho y los voy a extrañar".En junio de 2022 Aliendro había sido el futbolista estrella del mercado de pases. El futbolista por entonces de Colón, nacido en Merlo, había tenido varias charlas con Boca y con Independiente, pero finalmente se dejó seducir por el proyecto de Marcelo Gallardo y en una operación relámpago firmó para River. El mediocampista de largo andar por el fútbol del ascenso y de muy buenas temporadas en Atlético Tucumán y el Sabalero, donde fue campeón, llegaba a un equipo grande.En 2019 lo había comprado Colón, club en el que consiguió el primer título en su carrera: la Copa de la Liga Profesional 2021. Tan convencido estaba el entrenador de River, que lo puso de entrada. Gallardo contó con él inmediatamente para el primer encuentro de la serie de Copa Libertadores ante Vélez. No hubo lugar ni tiempo para la adaptación: Aliendro apareció en la noche del xxxxx en el estadio José Amalfitani como un suplente más, listo para saltar a la cancha. Y lo hizo a los 15 minutos del segundo tiempo, en lugar de José Paradela, para reforzar un mediocampo que el doble cinco velezano (con los jóvenes y enjundiosos Nicolás Garayalde y Máximo Perrone) tenía dominado. Entró en un momento caliente del partido, cuando parecía que los locales tenían todo servido para ampliar la diferencia ante un equipo millonario que padecía el desarrollo. PING PONG ð??? con el nuevo refuerzo de Vélez.Aliendro es de Vélez ð??? pic.twitter.com/p8hOxEF92x— Vélez Sarsfield (@Velez) July 24, 2025Pero a los 40 tuvo el primer susto: Aliendro saltó a cabecear una pelota en la mitad de la cancha con Mulet, y el centrocampista de Vélez, en su afán por ganar la posición impactó con su antebrazo en el hombre de River. La caída de Aliendro -claramente conmovido por el golpe- fue lo peor: se desplomó y al impactar en el suelo se vio cómo se producía un latigazo en su cuello. Inmediatamente, el árbitro, Raphael Claus, hizo gestos presurosos para que ingresaran a atenderlo. Y debió salir: fue reemplazado por Agustín Palavecino.Tuvo otra lesión seria: una fractura del macizo facial con hundimiento del malar tras un choque con Alan Varela en el Superclásico del 11 de septiembre de 2022, que ganó Boca 1-0 con un tanto de Darío Benedetto. Era su primer clásico y no fue como esperaba el mediocampista de River, debido a que solamente pudo estar en el campo 24 minutos en la Bombonera, por la fecha 18 de la Liga Profesional.En agosto de 2024, en el quinto partido desde el regreso de Gallardo a River, Aliendro ingresó a los 37 minutos del segundo tiempo ante Newell's, en reemplazo de Matías Kraneviter. Pero pocos minutos después debió ser sustituido (por Rodrigo Villagra) ya que padeció una severa lesión en el hombro izquierdo. El primer diagnóstico fue luxación del hombro izquierdo.Pero dejó su huella con buenos partidos también en River y fue clave en el equipo que Martín Demichelis se consagró en el ámbito local. También lo pretendía Gustavo Costas para Racing, pero luego de la ejecución de la cláusula de Maxi Salas las relaciones no quedaron del todo bien entre los dirigentes de ambas instituciones. Ahora jugará para Guillermo Barros Schelotto, que siempre tuvo debilidad de jugadores de sus características. Esa clase de interiores que van de área a área y que pueden aportar desequilibrio y gol.
La conductora le dijo adiós a "Viviana en vivo" (El Trece), tras anticipar su retiro en las redes sociales.Aseguró que se va en buenos términos.
Este jueves marca el final de Viviana en vivo, el programa conducido por Viviana Canosa por la pantalla de eltrece. A pesar de ser jueves, el programa comenzó, como cada viernes, con un resumen de lo que ocurrió en el país durante la semana y luego, sí, la conductora comenzó a despedirse de la audiencia con su característico estilo. "Lo que me llevo es el amor de todos. Después haremos una despedida... Quiero empezar el programa como lo hacemos todos los días", comenzó diciéndole a su público. Luego, explicó a qué se debió su ausencia en los últimos días: "El lunes salí del streaming, comí sushi y me cayó mal, porque estaba muy estresada. Ese día me sentí muy mal, al siguiente no vine y después me sentía rara, angustiada, triste... Y bueno, es un duelo que uno va atravesando. Sin dramatismo, eh... Me sentí mal y falté".La conductora explicó luego que había evaluado la posibilidad de dar por terminado el ciclo sin despedirse de los televidentes. "Sentía que no tenía la fuerza suficiente, o la entrega... Este programa es tan artesanal que cada noche hablo con el productor, lo armo, mando tapes, información... Cuento con la ayuda de todo el canal, pero es un programa muy de mi entraña y de mi cabeza; es muy de autor. Y empecé a sentir que no tenía más fuerzas", explicó. Pero luego cambió de opinión: "Cené con mi hija la noche anterior y sentí que no podía estar triste, porque no me lo merezco. Tengo una vida hermosa. Así que, solo puedo decir gracias". "Ya saben más o menos por qué se termina... ¿Viste cuando tenés el celular con diez de batería y no tenés cargador? Voy a dar todo lo que puedo. Siempre doy todo lo que puedo y más, y cuando el cuerpo me va a avisando que ya está, ya está", indicó luego, para explicar por qué decidió dar por terminada su participación este jueves y no la semana próxima, como estaba previsto.Canosa indicó que habló con el gerente de contenidos del canal, Pablo Codevilla, para coordinar su salida adelantada y que les contó a sus panelistas su decisión el mismo miércoles. "Les resumo lo que pasó: el canal quería un programa y yo quería otro. El canal quería un 80 por ciento de espectáculos y 20 de política, y yo al revés. Lo que pasa es que me enteré al aire", reveló luego, sobre los motivos por los que su presencia en eltrece no resultó del todo armónica. Sin embargo, aclaró: "Pero la vida da muchas vueltas y yo me quiero ir con mucha alegría y mucho agradecimiento. Los trapitos sucios se lavan en casa. Es un laburo, es una experiencia. Pasaron muchas cosas y quiero seguir siendo la mina plena, contenta, feliz... Me gusta laburar con mucha paz y tranquilidad y las cosas no se dieron como esperábamos de ambos lados. No es por el rating, es que el canal quiere una cosa y yo otra", afirmó."No hubo portazos ni nada de eso. Estoy muy triste por irme del canal. No es que digo: '¡Qué bueno! ¡Me voy!'. Cero. Sí siento que es una mochila pesada cuando no se ponen de acuerdo las partes. Pero es como un matrimonio, una relación de cualquier tipo. No quiero que sea un drama, porque este canal me va a volver a llamar y voy a volver; o no. No importa. Yo me voy bien de los lugares de los que me voy", reforzó. Y explicó: "Aprendí con los años que uno tiene que estar cómodo. Y no solo en un trabajo, en la vida, en una relación, en un vínculo de pareja. A veces, tomar una decisión es incómodo, pero cuando es lo más sano para los dos, es lo mejor. Eso lo hago en mi vida personal, y por qué no voy a hacerlo en mi trabajo. Seguramente el canal se va a organizar para armar la programación de acá al jueves, pero es lo mejor y lo más sano para todos".
Era un desenlace anunciado, cuestión de ponerle día y hora. Fue en el atardecer de este lunes. Keylor Navas se va de Newell's después de haber estado nada más que un semestre, cuando en enero había firmado contrato hasta diciembre de 2026. La negativa del arquero costarricense atajar en las dos primeras fechas del torneo Clausura precipitó su venta a Pumas, de México, tal cual era su deseo.Newell's hizo pública la transferencia por un monto cercano a los dos millones de dólares, después de haber rechazado una primera oferta de un millón. En el comunicado oficial, el club rosarino da entender su malestar por un comportamiento de Navas que considera poco profesional y de escaso compromiso. "Creemos firmemente que, para alcanzar nuestros objetivos deportivos y humanos, es indispensable que cada integrante camine en la misma dirección, priorizando siempre lo grupal por sobre lo individual. Nuestro camino es claro: unidad, esfuerzo y pertenencia", se lee en la nota, en la que no hay ningún agradecimiento a Navas ni deseos de éxitos en su nueva etapa en el fútbol mexicano.COMUNICADO OFICIALEl Club Atlético Newell's Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que el futbolista Keylor Navas ya no forma parte del plantel profesional de fútbol y continuará su carrera en Pumas de México.Esta decisión ha sido tomada en función de la convicciónâ?¦ pic.twitter.com/on5E4waRGJ— Newell's Old Boys (@Newells) July 21, 2025En Newell's atajó en 16 cotejos -14 por el Apertura y dos por la Copa Argentina-, con seis victorias, cinco empates y cinco derrotas; recibió 11 goles. Pumas, urgido por contratar a un N°1 tras los errores que cometió un juvenil de 17 años, aceleró las negociaciones en los últimos. Navas había alegado un malestar estomacal para no ser incluido en la primera fecha, en la victoria sobre Independiente Rivadavia, en Mendoza, donde su reemplazante, Williams Barlasina, tuvo una floja respuesta en el gol local. Ese domingo, ante la baja intempestiva del ex Real Madrid, Newell's no tuvo arquero suplente -por reglamento tuvo que designar a Darío Benedetto- porque había viajado solo con dos guardavallas. Esa fue la primera medida que tomó Navas para empezar a forzar su transferencia.El último viernes, Cristian Fabbiani había anunciado que el costarricense, que disputó 120 partidos con su selección y participó en tres mundiales, iba a ser el titular frente a Banfield, el último domingo. Para sorpresa de muchos, Navas hizo el calentamiento de media hora en la cancha del estadio Marcelo Bielsa, pero ya había pedido ser suplente. Hizo los ejercicios con normalidad y al final se acercó a la cabecera para firmar autógrafos y saludar a los hinchas, que ni imaginaban que no lo iban a volver a ver. Entre los dirigentes y Fabbiani decidieron dejarlo afuera de la planilla. El conflicto ya no tenía retorno. Tras el encuentro, Fabbiani se negó a hablar del caso Navas: "En la semana daré una conferencia de prensa". El entrenador también se sentía descolocado, luego de haberlo elogiado en las semanas anteriores: "El que lo conozca a Keylor lo quiere para novio de su hija. Tiene una humildad anormal por la manera que se brinda con el grupo y con Monzón, el entrenador de arqueros. Teniendo en cuenta todo lo que ganó, nunca vi a un jugador tan humilde como Keylor. Es un ejemplo para los más chicos. Y en lo futbolístico, que me pateen desde afuera del área, no hay problema, porque Keylor te resuelve todo de una manera muy simple".Tras el partido contra Banfield, el capitán Ever Banega dio entender el sentimiento general por el Navasgate: "Estoy para seguir compitiendo con mis compañeros. Es un tema de Keylor, no me voy a meter. Lo que sí puedo decir es que nosotros vamos a dar el 100 por ciento por esta camiseta. Newell's está siempre por delante".Newell's se quedó con el arquero Barlasina, de 27 años, que se formó en las inferiores de Newell's y siguió su carrera en el ascenso (Agropecuario y Estudiantes de Río Cuarto). Llegó procedente de Aldosivi y en el club rosarino suma apenas cuatro partidos. Contra Banfield no tuvo responsabilidad en los dos goles y se anotó tres intervenciones meritorias. El domingo, el suplente fue Faustino Piotti, de 21 años, sin partidos en primera división.Ante este panorama, Newell's saldrá al mercado. En un primer momento se mencionó la posibilidad de Sergio Romero, que no ataja en Boca desde noviembre de 2024 por una lesión en una rodilla de la que se operó en enero de este año. En las últimas horas surgió el nombre de Esteban Andrada, de Monterrey, en una operación compleja por razones económicas.
La actriz señaló que su salida de Canal A junto a Tula Rodríguez ocurrió tras negarse a acompañar a Álvarez y Raúl Dávila a una fiesta con el expresidente. Años después, advierte sobre su postulación presidencial
Los días juntos en Turquía de María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi -que comenzó envuelto en escándalo por la decisión de Benjamín Vicuña de revocarle el permiso de viaje de sus hijos- llegaron a su fin. Desde sus respectivas redes sociales, los enamorados mostraron el minuto a minuto de la velada de despedida en un restaurante de un lujoso hotel.La cita tuvo lugar en el Aliée Instambul, el cual pertenece a Paris Society Collection, empresa que posee una colección de establecimientos de alta gama que ofrecen experiencias sofisticadas. Mediante sus cuentas de Instagram, la ex Casi Ángeles y el delantero del Galatasaray mostraron el diseño moderno y animado del lugar.La China Suárez se despidió de Mauro Icardi y Estambul con una velada romántica frente al mar"Dios, no puede ser real este lugar, estoy enamorada", escribió la actriz desde su perfil de Instagram, en el que posee 7.8 millones de seguidores, junto a fotografías que dejaron ver los rincones del sitio que ofrece a sus huéspedes 122 habitaciones, suites envueltas en una exclusividad absoluta con vistas al mar y un increíble jardín con chimenea y terrazas privadas. Mientras disfrutaba de un trago a la espera de la cena de autor, la pareja se deleitó con la vista de El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, el cual separa la parte europea de la parte asiática de Turquía, aguas en las que se sumergieron días atrás y que despertaron todo tipo de comentarios entre los usuarios. Al momento de retocarse el maquillaje, la actriz registró su paso por baño con una selfie en la que dejó ver un gran espejo en forma de arco, un tocador de mármol y una grifería dorada que le añadió un toque clásico, pero no por eso menos ostentoso. En la siguiente imagen, mostró un espacio de relajación y bienestar, donde había dos grandes plataformas elevadas de mármol pulido, lugar para realizarse masajes y tratamientos de calor. Además de su estructura, los enamorados disfrutaron de los platos que el mismo Thomas Bühner preparó. Se trata de un reconocido chef alemán, aclamado internacionalmente por su cocina de alta gama y su filosofía culinaria, que tiene nada más ni nada menos que 3 Estrellas Michelin, lo que lo posiciona en la élite de la gastronomía mundial. En lo que respecta al outfit que eligieron para la ocasión, ambos recurrieron a un total black. Mauro optó por una camisa, pantalón y zapatillas blancas; mientras que Eugenia, un catsuit strapless a puro brillo y sandalias con plataforma. La joven de 33 años complementó su atuendo con el pelo suelto, labial y sombras en los ojos en tonos tierra. Cabe destacar que el regreso de Suárez a la Argentina se debe a que este viernes 18 de julio, Rufina, su hija mayor, cumple 12 años. Según trascendió, dentro de una semana regresará a Turquía, pero con sus tres hijos, quienes en las próximas horas comenzarán el receso invernal. Si bien inicialmente hubo complicaciones con los permisos para viajar con sus hijos menores, finalmente logró obtener la autorización de Vicuña para llevarlos durante la segunda semana de vacaciones escolares. Mientras que con Nicolás Cabré, padre de su primogénita, la situación parecería menos tensa, ya que con él mantiene comunicación directa y el canal de diálogo está abierto.
Esta tarde, desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado
La eliminación del exfutbolista antioqueño tomó por sorpresa a los participantes de la competencia culinaria, que no contuvieron las lágrimas cuando el chef Jorge Rausch anunció su nombre: "La sal me traicionó"
CÓRDOBA.- La empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) anunció este lunes el despido de 124 empleados como parte de un "proceso de reestructuración profunda, motivado por la crítica situación económico-financiera que atraviesa la compañía", según indicó a su plantel. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas local declaró un paro total de actividades.Los despidos afectan tanto al personal del complejo industrial ubicado en Río Tercero como a trabajadores de las oficinas de Buenos Aires. Según comunicó la empresa, la medida se enmarca en "una transformación estructural destinada a garantizar la continuidad operativa bajo nuevas condiciones".Además, el comunicado oficial señala que el resto del personal será dispensado temporalmente. Esto significa que no deberán presentarse a trabajar, pero continuarán percibiendo su salario, hasta tanto la empresa evalúe que existen las condiciones necesarias para retomar la producción en la línea química.La compañía no brindó detalles sobre plazos ni sobre las medidas futuras que podrían adoptarse en el marco de esta transformación.Hace tres semanas comunicó al Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podía pagarles a sus trabajadores el sueldo de junio ni el medio aguinaldo. La situación se dio ocho meses después de reducir en 125 empleados su plantel y quedarse con 250.La delegación local del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero está en estado de alerta y trabaja a reglamento, indicaron.En octubre pasado la empresa dejó de producir Diisocianato de Tolueno (TDI); era la única que lo hacía en Latinoamérica. Se trata de un producto usado en la industria automotriz y colchonera, que atraviesa una caída mundial ventas, a lo que se suma una mayor oferta por industrias instaladas en Asia.Petroquímica es propiedad del grupo Piero, que, junto con la Fábrica Militar de Río Tercero, era su principal cliente del TDI para los colchones.Los dueños habían comprado la empresa en 1996, y en 2014 anunciaron una inversión de US$22 millones para la modernización y el reacondicionamiento ecológico y técnico de la planta de producción de cloro y soda cáustica."Es devastadora la situación. Esta fábrica ya había ejecutado 140 despidos en octubre del año pasado, lo que hace un total de más de 250 despidos en los últimos meses. Un desastre para Río Tercero", afirmó Lucas Felici, titular de la delegación local del sindicato.Río Tercero tiene 45.000 habitantes y los dos grandes empleadores son Petroquímica y Fabricaciones Militares, que también pasa por un proceso de cambios.
El británico se expresó a través de una carta que publicó en sus redes.Allí repasó sus títulos y agradece a sus compañeros de escudería.Destacó a los fanáticos e incluso a los rivales, pero no a sus pilotos.
La Fórmula 1 arrancó el miércoles con una noticia de alto impacto. El británico Christian Horner fue despedido como CEO de Red Bull Racing después de 20 años al frente de la escudería austríaca. Su reemplazo, además, ya está definido: será Laurent Mekies, hasta ahora al mando de Visa Cash App Racing Bulls, según informaron desde el equipo en un comunicado.Tal y como publicó la Fórmula 1 en sus redes sociales, Horner -de 51 años- deja "con efecto inmediato" su cargo como CEO de Red Bull. Desde la competencia recordaron que en sus dos décadas al frente de la escudería, en la que arrancó en 2005, cosechó 14 títulos -seis de constructores y ocho de pilotos (cuatro para Sebastian Vettel y otros tantos para Max Verstappen) y sumó 124 carreras ganadas sobre 405 en total. BREAKING: Christian Horner is to exit Red Bull Racing with immediate effect#F1 pic.twitter.com/v50mwnBlV6— Formula 1 (@F1) July 9, 2025La salida de Horner se da luego de un caso de comportamiento inapropiado que le achacaron, conocido como 'sexgate', con una empleada del equipo. Eso ya había dejado afectada su posición e imagen dentro de la estructura. Por esta presentación que hizo su compañera de trabajo en febrero de 2024, la situación de Horner en la estructura de Milton Keynes empezó a tambalearse. El británico negó esta denuncia desde el principio y también fue desestimada una apelación. Mientras, Horner no tenía la mejor relación con Vertsappen, en parte por los encontronazos habituales con el también expiloto y padre de 'Mad Max', Jos Verstappen. No es casual que el cese de Horner se produzca en medio de los rumores sobre la salida de Red Bull del tetracampeón del mundo de la F1, además de en un contexto de bajo rendimiento del equipo austríaco, con solo un triunfo en las últimas nueve carreras. View this post on Instagram A post shared by Oracle Red Bull Racing (@redbullracing)La escudería de la bebida energética perdió fuerza y poder en la parrilla en los últimos meses y pasó por la salida de grandes figuras de los éxitos más recientes. La partida más importante fue la del ingeniero Adrian Newey, que se fue a Aston Martin.Con esta novedad, Horner ya no estará al frente de Red Bull en el próximo Gran Premio de Bélgica, decimotercera prueba del calendario en el Circuito de Spa-Francorchamps, que se celebrará del 25 al 27 de julio."Nos gustaría dar las gracias a Christian Horner por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Gracias por todo, Christian, y permanecerás para siempre como una parte importante de la historia de nuestro equipo", expresó el director general de Red Bull, Oliver Mintzlaff, en declaraciones que publicó Sky Sports.Mintzlaff destacó el "incansable compromiso, experiencia, conocimiento y pensamiento innovador" de Horner al frente de la escudería en las últimas dos décadas. "Fue fundamental en el establecimiento de Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos en la Fórmula 1", agregó.Las nuevas caras de Red BullAhora comienza una nueva etapa en Red Bull, que encomienda el cargo de CEO de la escudería a Laurent Mekies, hasta ahora Team Principal de Visa Cash App Racing Bulls, filial de los "energéticos". Mientras que Alan Permane, actual director de Carrera de RB, pasará a dirigir el equipo.Antiguo director deportivo de Ferrari, Mekies tendrá la misión de acercar Red Bull a McLaren, nuevo equipo a batir en la Fórmula 1. También deberá convencer a Verstappen de que continúe en la escudería.BREAKING: Laurent Mekies takes over CEO duties at Red Bull Racing with immediate effect#F1 pic.twitter.com/z0VfUrVvA6— Formula 1 (@F1) July 9, 2025"El último año y medio fue un absoluto privilegio liderar el equipo. Fue una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto con todo nuestro talento. El espíritu de equipo es increíble y creo firmemente que esto es solo el principio. Alan es la persona perfecta para tomar las riendas y continuar nuestra trayectoria", valoró Mekies. Por su parte, Permane afirmó sentirse "muy honrado de asumir el cargo de Director del Equipo" en Red Bull. "Quiero agradecer a Oliver y Helmut la confianza depositada en mí. Tengo muchas ganas de trabajar con Peter para continuar el buen trabajo que tanto él como Laurent realizaron para sacar adelante a este equipo. Este es un nuevo reto para mí, pero sé que puedo contar con el apoyo de todos", concluyó.BREAKING: Alan Permane appointed Team Principal of Racing Bulls#F1 pic.twitter.com/8OyJ1nI7i0— Formula 1 (@F1) July 9, 2025Con información de DPA y AFP
El Rey del Pop fue enterrado en un cajón que costó 25.000 dólares. La ceremonia íntima y cómo fueron sus últimas horas
Tras un inicio prometedor y tres rondas sólidas, el golfista antioqueño no logró mantener el ritmo en la jornada final del John Deere Classic, alejándose de la pelea por su sexta victoria en el PGA Tour
Estos despidos se suman a los más de 200 que la compañía ejecutó este año en el sector azucarero. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), recuperada por sus afiliados, denuncia maniobras de tercerización y señala que la Ley Bases profundiza la precarización.
Matías Martin compartió este domingo una historia de Instagram en la que despidió a la madre de Nancy Dupláa y abuela de su hijo mayor, Luca. Con un texto emotivo y una foto retro, mencionó el amor que Elsa Quatrocchi le tenía y el orgullo que significó su primer nieto.Quatrocchi murió el sábado, según lo anunció la actriz en un posteo de la misma red social. Por lo tanto, el periodista no tardó en enviar su sentido pésame y dejar en claro que su afecto por ella nunca desapareció.En la foto que publicó Martin, puede verse a él con Dupláa de muy jóvenes y a Luca con tan solo unos meses entre los brazos de Quatrocchi. "Nunca dejaste de tratarme y de quererme como alguien de tu familia más cercana", escribió, y luego añadió: "Una abuela amorosa siempre. Enamorada de su primer nieto varón". Por último remató: "Gracias Elsita". En una siguiente historia, el periodista compartió la última imagen en la que su ex recordó a su mamá y expresó: "Todo mi cariño para Elsa y para Julio [padre de la actriz]". Por su parte, Dupláa replicó ese posteo y lo mencionó: "Matu", al tiempo que añadió un emoticón de una carita triste. Nancy Dupláa escribió unas sentidas palabras tras la muerte de su madre el pasado 5 de julio, luego de la publicación de un carrusel con fotos en blanco y negro y otras de los 90 y 2000, con el fin de recordar diferentes etapas de la mujer que le dio la vida. "Ahora siâ?¦ Bailá Mamitaâ?¦. Una vida dedicada al otroâ?¦ al servicio de los que la están pasando malâ?¦ un cuerpo puesto a prueba y cansado de tanto DAR. ¡Las veces que te habrán dicho GRACIAS Mamitaâ?¦! ¡Faaaa! Qué afortunada fuiste y qué afortunados aquellos que cayeron a los cuidados de tus manos piadosasâ?¦. Ahoraâ?¦ a bailarâ?¦. Que bien que lo hiciste siempreâ?¦ Un ritmo delicado y sobre todo disfrutadoâ?¦". Hacia el final cerró: "Te debo lo que soy Mamita. Gracias por la fuerza. Te honro para siempre Elsita". Cabe recordar que el 23 de junio, durante la entrega de los premios Martín Fierro de Teatro, Pablo Echarri le dedicó el galardón a su suegra y explicó que atravesaba una compleja situación de salud. "Está peleando tal vez su pelea más difícil", dijo arriba del escenario. En cuanto a la relación entre Matías Martin y Nancy Dupláa, se separaron hace más de 23 años, cuando decidieron ponerle fin a un fuerte romance a principios de la década de los 90. Sin embargo, siempre primaron el bienestar de Luca, por lo que eligieron preservar el vínculo unido y cariñoso.
Según la sentencia, "el trabajador no realizó durante su periodo de incapacidad temporal ninguna tarea incompatible con su situación de baja, por lo que se declara improcedente el despido"
La muerte de Michael Madsen provocó un profundo impacto en la comunidad artística. El reconocido intérprete, sumamente popular por sus habituales colaboraciones con Quentin Tarantino (aunque también por su extensa trayectoria), falleció a los 67 años. La noticia suscitó innumerables mensajes en redes sociales. Famosos y anónimos despidieron al actor, con textos que celebraran su obra. Y en las últimas horas, Luke Madsen, uno de los hijo de Michael, recurrió a su cuenta de Instagram para dedicarle un emotivo texto. View this post on Instagram A post shared by Luke Madsen (@the_appaloosa1)Junto a varias imágenes en las que Luke es muy pequeño y se encuentra junto a su papá, el joven escribió: "Los héroes de algunas personas llevan capas, y vuelan disparando rayos desde sus ojos. Los héroes de algunas personas pueden enfrentarse a ejércitos y superar todo. Pero mi héroe usaba un sombrero de vaquero. Mi héroe se mantuvo más alto y más fuerte que ningún otro hombre al que conociera".En las fotos se puede apreciar a Madsen con el mencionado sombrero de vaquero, junto a su hijo, pero también hay otra imagen en la que ambos están sobre una moto. Más adelante, el texto de Luke continúa: "Mi héroe me entendía mejor que nadie. Mi héroe es el tipo más canchero y más rudo que conozco. No solo fue mi héroe un famoso duro que fue estrella de cine. Mi héroe fue mi padre. Y demonios que fue bueno". Y en el último tramo del posteo, con evidente emoción, el hijo del intérprete concluye: "Te amo viejo. Te veré de nuevo algún día. Mandale saludos a Hudson".Hudson, a quien menciona Luke Madsen, era Hudson Madsen, otro hijo de Michael Madsen, que murió a los 26 años en la isla Oahu, en enero del 2022. En ese momento, se informó que Hudson había sido encontrado muerto por una herida de bala. "Puedo confirmar que Hudson Lee Madsen, de 26 años, murió por una herida de bala en la cabeza en un presunto suicidio", dijo oportunamente un representante del Departamento del Médico Forense en Honolulu.En septiembre del 2024 y tras 28 años de matrimonio, Michael Madsen solicitó el divorcio de DeAnna Madsen. El actor de Kill Bill citó "diferencias irreconciliables" como motivo de su separación en los documentos judiciales presentados ante los tribunales de Los Ángeles. Esos mismos documentos indican que la separación se produjo poco después del suicidio de su hijo Hudson, hecho por el que el intérprete culpó a su exesposa.Además del divorcio, Michael luego buscó una orden de restricción por violencia doméstica contra DeAnna. "Una vez que los barrotes de la celda se cierran sobre ti, es el telón final de cualquier matrimonio o relación, y el mío no fue la excepción", expresó el actor en su presentación.La despedida de su hermanaLa actriz Virginia Madsen, poco después que se diera a conocer el fallecimiento de su hermano, decidió despedirlo dedicándole unas profundas y sentidas palabras. "Mi hermano Michael ha dejado el escenario", escribió la actriz de Entre copas en un comunicado que compartió en sus redes sociales. "Era un trueno y un terciopelo. Travesura envuelta en ternura. Un poeta disfrazado de forajido. Un padre, un hijo, un hermano: marcado por la contradicción, atemperado por un amor que dejó huella", lo describió con ternura.Y explicó: "No lloramos a una figura pública. No lloramos a un mito, sino a alguien de carne y hueso y un corazón feroz. Que embistió la vida con fuerza, brillantez y un fuego casi ardiente. Que nos deja ecos â??ásperos, brillantes, irrepetiblesâ?? mitad leyenda, mitad canción de cuna"."Voy a extrañar nuestras bromas, las risas repentinas, su voz. Extrañaré al niño que era antes de convertirse en leyenda; extraño a mi hermano mayor. Gracias a todos los que nos han brindado su cariño y recuerdo. Con el tiempo, compartiremos cómo planeamos celebrar su vida, pero por ahora, nos mantendremos unidos y dejaremos que el silencio exprese lo que las palabras no pueden".Virginia y Michael comenzaron a actuar en los escenarios de Chicago, la ciudad que los vio nacer y crecer. Los dos hermanos, que se apoyaron mutuamente en los estrenos de sus respectivos proyectos cinematográficos a lo largo de los años y aparecieron juntos en el falso documental de 2007, Being Michael Madsen, del director Michael Mongillo , interpretando versiones ficticias de sí mismos.
Con apenas 17 años, Franco Mastantuono se convirtió en protagonista de una de las transferencias más comentadas del mercado de pases, no solo de la Argentina, sino a nivel mundial. El juvenil de River, considerado una de las grandes promesas del fútbol argentino, publicó una carta en sus redes sociales en la que se despidió del club de Núñez antes de continuar su carrera en el Real Madrid, una oportunidad que definió como "única, de esas que se presentan una sola vez en la vida"."Hoy me toca escribir unas líneas que jamás imaginé tener que escribir tan pronto", comienza el texto difundido en su Instagram personal. "Con el corazón en la mano y muchas emociones cruzadas, quiero contarles que me toca dar un paso muy importante en mi carrera: se abre una nueva etapa, en otro club, en otro lugar, con nuevos desafíos", expresó el mediocampista, que debutó en la primera de River a los 16 años en 2024, promovido por el entonces entrenador, Martín Demichelis. View this post on Instagram A post shared by Franco Mastantuono (@franco.mastantuono)A lo largo de su mensaje, Mastantuono remarcó el profundo vínculo que mantiene con el club que lo formó. "River no es solo el club donde crecí como jugador. Es mi casa, mi familia, el lugar donde aprendí lo que significa ponerse esta camiseta con orgullo, con respeto, con hambre de gloria", escribió. También agradeció a los hinchas por el "cariño incondicional" y a sus compañeros y formadores "por compartir esta pasión".A pesar de que su incorporación formal al equipo blanco está prevista recién para el 15 de agosto (ya cumplidos los 18 años), cuando se presente en Valdebebas para trabajar bajo las órdenes de Xabi Alonso â??entrenador que ya lo elogió públicamente durante el Mundial de Clubesâ??, Mastantuono ya comenzó a transitar su desvinculación deportiva del millonario.Tras regresar de disputar el torneo en los Estados Unidos, el juvenil dejó de entrenarse junto al grupo conducido por Marcelo Gallardo. Durante la transición, continuará ejercitándose por separado bajo la supervisión de un preparador físico asignado."River me enseñó que los sueños se persiguen con humildad, esfuerzo y amor por la camiseta", aseguró el juvenil, que aclaró que su anhelo de conquistar títulos con el club de Núñez permanece intacto: "Mi sueño de ganar cosas con River no desapareció. No se fue. Solo cambió el orden. Hoy me toca salir, crecer, vivir nuevas experiencias y aprender. Pero el deseo sigue intacto, más fuerte que nunca".El impacto de su salida no pasó desapercibido entre los hinchas del conjunto de Núñez. La decisión del futbolista de aceptar la propuesta del club español fue recibida con malestar por un sector mayoritario de la parcialidad riverplatense, que lamentó tanto su prematura partida como el carácter unilateral de la cláusula de rescisión.En ese contexto, su carta de despedida pública parece responder a la necesidad de explicar su elección y, al mismo tiempo, dejar abierta la puerta a un futuro regreso. Una promesa que, como él mismo expresó, solo el tiempo podrá confirmar.El traspaso de Mastantuono al equipo blanco ya fue confirmado oficialmente previo al Mundial de Clubes, luego de que el club español decidiera pagar la cláusula de rescisión fijada en 45 millones de euros, a pagar en cuotas, según contó el especialista en mercado de fichajes Fabrizio Romano. Con los merengues firmará contrato por seis años. La despedida concluye con un mensaje que apunta a una futura vuelta al club que lo vio nacer: "Gracias, River, por todo. No es un adiós, es un hasta pronto".
"Hoy me toca salir, crecer, vivir nuevas experiencias y aprender. Pero el deseo sigue intacto, más fuerte que nunca. Yo sé que va a pasar (...). Gracias, River, por todo. No es un adiós, es un hasta pronto".
Michael Madsen falleció el 3 de julio en su casa de Los Ángeles a causa de un paro cardíaco. Tenía 67 años.
José Daniel Rojas Medellín expresó por medio de redes sociales su emoción por haber visto al goleador en el equipo capitalino, mientras la noticia de su partida genera impacto entre seguidores del club
Los penales y la Copa Argentina, una historia de múltiples episodios. Las rachas muchas veces marcan a los equipos, los convierte en especialistas en estas definiciones o en clubes que cargan con una mochila pesada. Independiente Rivadavia se estrenó con firmeza: el arquero Ezequiel Centurión detuvo dos remates y observó cómo el rival fallaba el último disparo, mientras que sus compañeros apenas malograron uno de los cuatro. Un éxito que clasificó por primera vez a los octavos de final a la Lepra, que en el camino dejó a Platense, el último campeón del torneo Apertura y que por cuarta vez se despide del certamen en una definición por penales: Belgrano (Córdoba), Huracán y San Lorenzo fueron los anteriores clubes que amargaron al Calamar. El marcador 3 a 1 desde los once metros dio sensación de justicia, después del empate 2 a 2; Independiente Rivadavia marcó el pulso, pero careció de puntería para festejar en el tiempo reglamentario. Central Córdoba, de Rosario será el futuro rival; el club de la Primera C eliminó a Sarmiento (Junín) y a Gimnasia y Esgrima La Plata.La mano-penal de Tomás Silva rompió antes de los diez minutos el partido. El pelotazo de Sebastián Villa para Kevin Retamar y el lateral izquierdo, que en aquel polémico partido con River lidió para controlar a Mastantuono, interceptó el balón con el brazo. El árbitro Pablo Dóvalo sancionó la falta del defensor, y ante la ausencia del VAR para revisar la acción -esta instancia no cuenta con la ayuda de la tecnología- la decisión no se modificó. El remate fuerte y al medio del capitán Villa, por el que Independiente Rivadavia hizo un esfuerzo económico para retenerlo en el plantel, fue la primera emoción en la fría noche en el estadio de Newell's, en Rosario.La cancha del Parque Independencia era un escenario de gratos recuerdos para Platense, porque ahí, en 2021, obtuvo el ascenso por penales frente a Estudiantes, de Río Cuarto. Pero el comienzo del ciclo que lidera el Kily González, que tomó el cargo tras la sorpresiva salida de la dupla Fabio Orsi y Sergio Gómez -los arquitectos del equipo que ganó el Apertura 2025-, no tuvo en el arranque el aura de aquella noche en Rosario, ni tampoco la gloria que brindaron los entrenadores que lograron la primera estrella. El nuevo DT apenas ensayó dos modificaciones, respecto del once inicial que se consagró campeón: Vicente Taborda y Augusto Liotti, lesionados, pero que estarían en el estreno contra River, en diez días, fueron los nombres que no integraron la alineación; Franco Zapiola y Nicolás Orsini, los que tomaron los puestos.El control del juego que ejercía el campeón -que desde los cuartos de final no recibía un gol, también de penal, a través de Mastantuono- se derrumbó con el tanto de Villa. Platense, una formación granítica, que achicaba los espacios para recortar el recorrido del rival, ahora mutó a una alineación más abierta, y esas zonas las explotó Independiente Rivadavia con la velocidad de Villa y Fabrizio Sartori. En dos contraataques, los mendocinos pudieron aumentar la ventaja: primero, el lateral derecho Mauricio Cardillo no le acertó al arco; más tarde, Villa no llegó a conectar el pase de su socio ofensivo Sartori.Sin desarmar la base del equipo campeón, Platense observa las decisiones que toma Boca para reforzar el plantel. Los juveniles Milton Delgado -los xeneizes no aceptan un préstamo- y Camilo Rey Domenech son dos alternativas que maneja la conducción del Calamar para jerarquizar el grupo; Exequiel Zeballos completa la trilogía de futbolistas que interesan del Xeneize, aunque por el delantero hay también otros clubes interesados: Vélez y Necaxa (México). Independiente Rivadavia repatrió al paraguayo Álex Arce, una de las figuras en ascenso y que se marchó a Liga de Quito. Para provocar el retorno, los mendocinos desembolsaron 3 millones de dólares, aunque en Ecuador señalan que la cifra es mayor y rondaría los US$ 5.000.000. Como en el Apertura, al que se clasificó a los playoffs con el último aliento, Platense enseñó que tiene la fortaleza de espíritu y no escatima esfuerzos para sobreponerse a la adversidad. Las situaciones de riesgo que Independiente Rivadavia no capitalizó, oxigenaron al rival: una acción de pelota parada, un córner, fue la llave para igualar el resultado. Un rebote y Leonel Picco, con una pirueta, remató de derecha y dejó sin reacción al arquero Centurión. Veinte segundos demoró Independiente Rivadavia en fabricar una jugada de peligro, tras el regreso del entretiempo. El capitán Ignacio Vázquez pretendió salir con la pelota dominada, pero Retamar le quitó el balón y el error del zaguero lo corrigió el arquero Juan Pablo Cozzani, que dominó en el mano a mano frente el atacante. Villa es el futbolista desequilibrante que encontraron los mendocinos en el torneo Apertura y fue el abanderado para la nueva conquista de la Lepra: desbordó por la izquierda -Platense reclamó un golpe del colombiano sobre Enzo Roldán, que reemplazó a Rodrigo Herrera-, combinó con Franco Amarfil, que con un toque habilitó a Thomas Ortega; el centro del volante descubrió, por el segundo poste y sin marca, a Retamar, que de cabeza revirtió el recorrido de la pelota y dejó fuera de escena al arquero Cozzani.El juego de segundas pelotas impuso el apuro que envolvía a Platense, que dejó las mejores sensaciones cuando intentó triangular, asociarse con una secuencia de pases, aunque jugar con la línea defensiva adelantada abrió campo para que Independiente Rivadavia explotara esos espacios: Retamar y Amarfil fallaron en la estocada y, como en el primer tiempo, Platense hizo un pleno con una jugada de pelota detenida. Guido Mainero lanzó un tiro libre en forma de centro, Cardillo sujetó a Oscar Salomón y Dóvalo no dudó en sancionar penal. El hombre que desató la locura en la final en Santiago del Estero, Mainero, tomó la responsabilidad y derrotó a Centurión.Entre el cansancio físico y la falta de competencia, las equivocaciones se multiplicaron en el último cuarto de horaâ?¦ Villa tuvo la última oportunidad para que el partido no se definiera por penales. El festejo se demoró, pero la sonrisa la dibujó Independiente Rivadavia.El resumen del partido
Víctor Díaz es un peón oriundo de Paraguay que, el viernes pasado, fue desvinculado sin motivo aparente por su empleador, quien además lo instó a abandonar el campo donde residía. La noticia se viralizó rápidamente, luego de que el trabajador compartiera en redes sociales videos en los que se lo ve llorar por la situación. Las imágenes conmovieron a miles de personas y motivaron la visita de autoridades provinciales a la estancia, quienes finalmente intimaron al propietario por distintas irregularidades.Díaz es bastante conocido en Internet. Es influencer y cuenta con más de medio millón de seguidores en Instagram. Desde allí, solía compartir sus experiencias cotidianas en un campo ubicado en San Vicente, provincia de Buenos Aires, donde mostraba en primera persona las tareas rurales. Esa misma exposición terminó jugándole en contra cuando publicó un video del interior de un silo bolsa con granos en mal estado. Esa habría sido la excusa del dueño para justificar su despido.Víctor Díaz contó cómo fue despedido tras 11 añosEl viernes, Díaz recibió un telegrama en el que se le informaba que debía abandonar la vivienda y retirarse con sus pertenencias el martes 1 de julio. Sin rodeos, compartió la noticia con sus seguidores y expresó la angustia que le generaba quedarse sin trabajo y sin hogar. "Me echaron después de 11 años. Le agradezco a mi patrón por haberme aguantado tantos años. Fuiste bueno y también malo. Ojalá me pague todo, yo no entiendo mucho de cuentas. Me voy con la frente en alto, aprendí mucho acá en el campo. Hay que buscar otro trabajo, por ahí si saben (de algo)", expuso.La repercusión fue tal que el registro fílmico llegó al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que de inmediato envió una comitiva al establecimiento. Allí constataron que las condiciones en las que vivía el peón eran deplorables."La historia de Víctor Díaz conmovió a todo el país. Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, inspeccionamos su lugar de trabajo y constatamos graves irregularidades", expresaron desde la cuenta oficial en X y acompañaron la publicación con un video de la vivienda.Entre las anomalías encontradas se mencionaron "cables expuestos, ausencia de elementos de protección personal y condiciones higiénicas deficientes tanto en el lugar de trabajo como en la vivienda". A raíz de esto, el empleador fue intimado a regularizar la relación laboral y garantizar condiciones mínimas de salud y seguridad.La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) también intervino en el caso. Según comunicaron en sus redes sociales, Díaz fue desalojado de la casa sin alternativa inmediata, lo que lo dejó en una situación de extrema vulnerabilidad."Lamentablemente, hay muchos casos de despidos injustificados y trabajo no registrado en el ámbito rural. El caso de Víctor nos ayuda a visibilizar esta problemática y a decir basta", expresaron desde el sindicato.Mientras el organismo provincial avanza con las medidas correspondientes, Víctor ya recibió distintas ofertas laborales. Incluso, según informó el medio especializado Bichos de campo, varios seguidores se solidarizaron enviándole ayuda económica para afrontar los gastos legales y conseguir un techo provisorio.También trascendió que el propietario habría tomado la decisión de despedirlo por grabar situaciones privadas del campo sin su consentimiento, lo que habría quebrado la confianza entre ambos.El emotivo video del peón rural despidiendo al perro del campo El martes, al dejar el lugar en el que trabajó durante más de una década, Víctor grabó un emotivo video en el que se lo ve llorar mientras se despide de uno de los perros de la estancia. "Estoy llorando. Me sigue porque piensa que voy a trabajar todavía", relató entre lágrimas.
La famosa confesó lo que sucedió a través de sus redes sociales y sorprendió a sus seguidores
El delantero pasó por Avellaneda a saludar a sus ahora excompañeros. Sale a través de la polémica cláusula de rescisión y se convertirá en la tercera compra más cara de la segunda era de Gallardo.
La Secretaria de Transporte confirmó este martes la desvinculación de dos maleteros de Intercargo que se hicieron virales en las últimas horas por imágenes en las que maltratan el equipaje de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. A través de un comunicado, la cartera que lidera Luis Perrini calificó el hecho como una "falta grave" y advirtió: "No se tolerará ningún tipo de conducta que comprometa la calidad"."Intercargo desvinculó de manera inmediata a dos empleados que fueron grabados manipulando el equipaje de manera deliberadamente negligente en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad", reza el escrito."El comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal. Este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo", resalta en uno de sus párrafos.Se notifica además que Intercargo solicitó a la empresa GPS â??proveedora del servicio de vigilanciaâ?? el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que "al no actuar conforme a sus deberes omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro". Y concluye: "Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor".Despedidos.Fin. pic.twitter.com/y2K2EAf6vR— Manuel Adorni (@madorni) July 1, 2025El vocero presidencial y legislador electo por la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, escribió "Despedidos. Fin." en la red social X tras conocerse la noticia. Lo propio hizo además Javier Lanari, que celebró la decisión con una frase recurrente en el oficialismo: "Echaron a los maleteros de Intercargo por maltrato de equipaje. Además apartaron a dos agentes de seguridad por incumplir funciones. El que las hace, las paga".Javier Milei, por su parte, se pronunció de manera indirecta al replicar un posteo de la cuenta Agarra La Pala: "Rajaron a dos ñoquis camporistas de Intercargo por maltratar las maletas de los pasajeros. El que las hace, las paga. Se acabó la joda de laburar mal y no tener consecuencias. Transporte decidió echar a los dos empleados que aparecen en el video y, además, a dos personas encargadas de la seguridad por no controlar".No es la primera vez que dos empleados de la empresa que ofrece servicios aeroportuarios en tierra son desvinculados por incurrir en faltas similares. En septiembre del año pasado, el mismo Adorni anunció el despido de dos trabajadores que no solo manipulaban de forma descuidada las valijas de los pasajeros sino que, además, las cargaban con lentitud en las cinta que las ubica finalmente en el avión.Un descargo similar al actual se había hecho asimismo desde la Secretaría de Transporte, que entonces estaba a cargo de Franco Mogetta. "A raíz de las imágenes publicadas, quería contar que ya se les envió el telegrama de despido a los dos empleados involucrados. Los maleteros cometieron una falta grave, generando retrasos en la operación. Atentaron contra la imagen y el buen nombre de la empresa, configurando una injuria laboral de tal magnitud que hace imposible la continuación del vínculo laboral", sentenció.Qué tareas lleva adelante IntercargoLa empresa estatal que está bajo la órbita de Transporte opera en 19 aeropuertos de todo el país, donde realiza diversas actividades vinculadas al servicio de rampa y de pasajeros, entre las que se destacan las siguientes:Servicios de rampa:Remolque de la aeronave.Señalero, calzas y conos de seguridad.Embarque y desembarque de pasajeros.Conexión de la aeronave con pasarelas telescópicas y escaleras motorizadas o de remolque.Carga y descarga de equipaje, correo y carga.Clasificación y carga de equipaje en contenedores.Suministro de energía eléctrica a la aeronave en tierra.Aire acondicionado para la aeronave en tierra.Arranque neumático de aeronave en tierra.Carga de agua potable a las aeronaves.Desagote de baños.Servicios especiales para aeronaves cargueras: carga/descarga de piezas de gran porte como motores, turbinas, satélites, etc.Limpieza de aeronave (de cabina, tránsito, terminal, limpieza intensiva, de boxes, etc).Traslados a depósito franco dentro de la plataforma operativa.De-icing/deshielo en escalas con nevadas en temporada invernal.Retiro y tratamiento de residuos orgánicos provenientes del exterior.Servicio a pasajerosTransporte de pasajeros y tripulaciones en plataforma operativa.Servicio de transporte terrestre desde Aeroparque a distintos puntos de la ciudad.Vehículo para embarque/desembarque de personas con necesidades especiales.Embalaje de equipaje de pasajeros.
El personal que operaba en Aeroparque fue desvinculado de la empresa dados los daños generados a los pasajeros
Lo informó la Secretaría de Transporte mediante un comunicado oficial. La decisión del despido se resolvió de forma inmediata.
El país lamenta la muerte de la ex primera dama, reconocida por su labor social y liderazgo en Solidaridad por Colombia, mientras su familia enfrenta momentos difíciles tras el atentado a su nieto Miguel Uribe Turbay
Son números del ministerio que dirige Federico Sturzenegger.Representa el 10% del empleo en el Estado.
El mediocampista de 25 años se convirtió en el primer refuerzo azulcrema