descubrió

Fuente: La Nación
18/03/2025 04:00

Trabajó 15 años en Publicidad pero fue en un viaje que descubrió su verdadera vocación: "Sé que cada día vale la pena esforzarse"

Cuando finalizó el secundario, Valeria Fidalgo tenía claro que quería estudiar y vivir de algo que no le resultara rutinario. Quería que su profesión le propusiera desafíos constantes y le permitiera hacer cosas diferentes. Entonces, en marzo de 1.999 se decidió por Publicidad y Marketing, dos palabras que para ese entonces no tenían la magnitud que tienen en la actualidad ya que, entre otras cosas, no existían las redes sociales."Fui muy afortunada de haber podido desarrollar mi carrera desde agencias de comunicación y grandes multinacionales, con grandes mentores, compañeros y equipos que me dedicaron tiempo, me acompañaron y me enseñaron todo lo que hoy sé y, sobre todo, que me ayudaron a crecer y a hacer un trabajo que durante muchos años me resultó apasionante".Durante muchos años trabajando en este rubro, Valeria aprendió sobre la construcción de marcas, estrategia, desarrollo de productos, ventas, distribución, producción, escuchar a los consumidores, finanzas y liderazgo, entre otras cosas. Pero llegó un momento, cuenta, en el que sentía que el crecimiento que venía no la entusiasmaba tanto y que se empezaba a volver monótono y, cada vez, el trabajo se adueñaba más de su vida."Esto se sumó a cambios que estaban pasando en mi vida personal y en conjunto generaron la tormenta perfecta para darme cuenta que necesitaba un cambio".Un viaje que cambiaría su destinoY fue en 2018, a los 37 años, después de comenzar terapia que se animó a hacer algo que siempre había soñado, pero nunca había intentado: irse a surfear. De esa forma planificó con una amiga su "aventura" a Costa Rica, donde se encontró con el deporte que le iba a cambiar la vida.El surf y el mar, dice, le mostraron una parte de esa Valeria que en algún momento iba a salir a la superficie. Una mujer llena de ganas de realizar cambios, de darle un giro a su vida. Incluso, de volver a empezar. Si bien en la teoría lo tenía bastante claro, todavía era muy temprano para poder visualizarse en ese otro lugar nuevo que tanto anhelaba. Había muchas olas que todavía debía surfear."Ya no me interesaba tanto mi carrera laboral en una empresa y en una reunión de planes, cuando uno de mis jefes preguntó qué queríamos para el próximo año, mi cerebro en lo único que pensó fue en estar más cerca del mar. Y ahí fue cuando realmente me di cuenta que tenía que hacer un cambio, que quería otro estilo de vida. Y ahí arranque, llena de miedos y dudas a reorganizar mi cabeza, mis prioridades y mi forma de vivir".Para ese entonces, prácticamente el surf se había apoderado de su vida: entrenaba enfocada en mejorar su técnica y físico, viajaba todos los meses a Mar del Plata para seguir aprendiendo, conocer personas que también surfeaban. Y en ese contexto decidió renunciar a su trabajo, vender el auto y alquilar su casa para irse a surfear otra vez a Costa Rica.El proyecto comienza a tomar formaLas vueltas de la vida, cuenta, la trajeron nuevamente a Buenos Aires. Y fue en ese momento donde se enfrentó con la realidad de estar sin trabajo. Fueron momentos de achicarse, de pensar, de dudar si era el camino correcto, de tener más miedo a ese cambio que parecía tan cerca, pero a la vez muy lejano."Fue recién durante la pandemia que las cosas empezaron a tomar de a poco otro camino. Cuando mi pareja en ese momento y actual socio, un amante y apasionado del surf, me planteó la idea de que armáramos algo juntos para poder vivir de esto. La idea me parecía increíble, pero no estaba segura si era el camino correcto para mí. De a poco, el proyecto fue tomando forma y empezamos a construir la propuesta".En ese proceso de transformación fue fundamental la ayuda de Anita Olmedo, psicóloga, mentora y especialista en Desarrollo Personal y Profesional. "Ella logró que me diera cuenta de que con mi profesión y todos los años trabajando en multinacionales enormes tenía un rol muy claro para aportar al proyecto, podía manejar la organización, estrategia de negocio y comunicación, procesos y ejecución"."Logramos el sueño de conectar nuestro trabajo con nuestra pasión"Y así fue como en 2021, junto a Rodrigo Garcia Bassetto, Valeria abrió Surfing Baires, una escuela y centro de entrenamiento para surfistas que viven lejos del mar."Nuestro objetivo es acompañar, entrenar y ayudar a cada surfista de Buenos Aires a mantener vivo el surf en sus vidas. Con mucho corazón, trabajo y esfuerzo logramos nuestro sueño de conectar nuestro trabajo con nuestra pasión".En la escuela realizan entrenamientos físicos y técnicos en pileta y gimnasio, encuentros de surf skate, clínicas de surf y eventos para la comunidad, entre otras actividades.A tres años de la inauguración seguimos siempre buscando mejorar y hacer crecer nuestra propuesta. Sumamos a nuestro proyecto WaveSeekers, en donde buscamos ofrecer a nuestra comunidad y otros surfistas viajes a diferentes destinos con las mejores olas para seguir disfrutando y entrenando su surf. Y esto recién está empezando, sé que para adelante hay más para seguir trabajando, creando y aportando a este hermoso deporte", se ilusiona Valeria.¿Cómo te sentís haciendo esto que tanto te apasiona?Cuando me detengo y lo pienso, me siento orgullosa y feliz. Realmente el emprender no es un camino fácil y mucho menos estable. Pero hoy sé que todo lo que construimos es algo por lo que cada día vale la pena esforzarse y seguir jugándosela.¿Cómo influye esto en tu salud física y mental?Realmente tuve que reaprender muchas cosas en este camino de emprender. Fue un desafío grande e implicó arriesgarse más de lo que uno aprende en un trabajo en relación de dependencia. Pero al final del día me siento tranquila porque sé que todo lo que hago es para mi proyecto, todo lo que arriesgo es para mejorar algo propio.¿Qué le dirías a las personas que no se animan a dar ese salto que vos diste?Mi mayor aprendizaje en todos estos años fue que las cosas pueden armarse y desarmarse cuando uno quiera y tantas veces como se necesite hasta encontrar eso que te hace bien.Quizás, antes pensaba que las cosas eran más permanentes y que cuando tomaba una decisión era importante no equivocarme. Pero con el tiempo me di cuenta que el que se equivoca es el que hace, el que lo intenta, el que prueba, el que se arriesga. Y que es eso lo que te acerca a tus sueños.Así que si es algo que querés o soñaste, intentalo siempre. Nunca te quedes con las dudas ni con las ganas.

Fuente: Clarín
17/03/2025 12:00

Don Johnson recordó el momento que 'descubrió' a Bruce Willis y nació su longeva amistad

El actor contó los detalles detrás del debut de Bruce Willis en Hollywood y cómo su desolador e irreversible diagnóstico reforzó su relación.

Fuente: La Nación
15/03/2025 21:00

Fue al médico por un fuerte ardor en los pies y cuando descubrió lo que tenía en el cerebro no lo podía creer

El caso de una mujer de 30 años en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, reavivó el debate sobre los riesgos de consumir caracoles, babosas, camarones y langostinos crudos o poco cocidos. Según relató, un dolor de pies se transformó en su peor pesadilla: especialistas descubrieron un parásito viviendo en su cerebro.Previo a los síntomas, la paciente había realizado un viaje a Tailandia, Japón y Hawái. Sin embargo, al regresar empezó a sentir una fuerte sensación de ardor en sus piernas, volviéndolas extremadamente sensibles al tacto. Al principio, la mujer le restó importancia al incidente y atribuyó los dolores al cansancio del viaje. Sin embargo, cuando el dolor aumentó y aparecieron nuevos malestares, decidió ir a un hospital a realizarse un chequeo.En primera instancia, los exámenes no arrojaron anomalías en el cuerpo de la mujer, razón por la cual fue dada de alta. Pero lejos de mejorar, el dolor se extendió a su cabeza, sus brazos y torso. Aunque regresó al hospital y le realizaron nuevos estudios, fue enviada nuevamente a su hogar con medicamentos para el dolor. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose.Ante la gravedad de la situación, su esposo la llevó una vez más al hospital, donde finalmente los médicos realizaron una punción lumbar para analizar su líquido cefalorraquídeo. Los resultados de los estudios sorprendieron a los especialistas al encontrar un nivel muy alto de eosinófilos, un grupo de glóbulos blancos que se asocia a las infecciones parasitarias.Fue diagnosticada con meningitis eosinofílica, producto del gusano pulmonar de la rata. Aunque no encontraron el parásito en su sangre, los análisis arrojaron su presencia en el cerebro. Afortunadamente, pudo ser tratada a tiempo por 14 días en los que recibió antiparasitarios y esteroides para lograr reducir la inflamación en su sistema nervioso.El Angiostrongylus cantonensis es un parásito común en regiones subtropicales y tropicales, como lo es Hawái. Suele alojarse en ratas y se transmite por medio de caracoles infectados, así como babosas. Las personas pueden resultar infectadas por medio del consumo de moluscos crudos, verduras contaminadas o animales enfermos.Autor: Johan Steven Guerrero

Fuente: La Nación
15/03/2025 19:00

Trabajaba en una clínica con una identidad falsa, pero un cartero encubierto lo descubrió

Un oficial de la policía bonaerense se disfrazó de cartero para sorprender y detener a un hombre de 46 años acusado de participar del asesinato del kiosquero Darío Alejandro Rodríguez Galazzi, ocurrido en septiembre de 2024 en La Matanza. Se trata del segundo detenido en la causa. El procedimiento fue realizado en la zona oeste del Gran Buenos Aires tras semanas de investigación, en un operativo supervisado por la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial bonaerense. La causa está a cargo del fiscal Claudio Gabriel Fornaro, de la Unidad Funcional Temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.El detenido, que trabajaba con una identidad falsa en una clínica, fue ubicado por agentes de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la zona. Para lograr su captura, un policía se hizo pasar por cartero e ingresó en el establecimiento donde trabajaba el sospechoso. Luego de vigilar sus movimientos, el operativo se concretó en las cercanías del cruce de Hipólito Yrigoyen y Almafuerte, en San Justo, donde el hombre fue arrestado.El fiscal Fornaro le imputó los delitos de "robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en banda, privación ilegal de la libertad coactiva agravada y homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por ser criminis causae". Se espera que sea indagado en las próximas horas.El primer detenido en la causa, un joven de 19 años identificado como D. G. A., había sido arrestado en diciembre de 2024 en la localidad de Virrey del Pino, también en La Matanza. Los investigadores lo localizaron luego de descubrir que, a pesar de estar prófugo, realizaba visitas constantes a la casa de su novia. Fue interceptado y detenido mientras caminaba por la vía pública. Oportunamente, la policía afirmó que contaba con "elementos irrefutables" que vinculaban a D. G. A. con el asesinato del kiosquero uruguayo de 46 años.El crimen tuvo lugar en la medianoche del 6 de septiembre pasado, cuando cuatro delincuentes ingresaron en el kiosco de Rodríguez y su pareja, Yesica Vaishein, en la calle Esperanza. Los asaltantes maniataron al comerciante y, a pesar de que no representaba una amenaza, le dispararon en el tórax. Tras el homicidio, los agresores entraron en la vivienda familiar, ubicada detrás del comercio, donde ataron a los hijos de los comerciantes, una niña de 3 años y un adolescente de 13. Robaron electrodomésticos y otros objetos de valor antes de huir en la camioneta Chevrolet C-10 de la víctima, que apareció incendiada en el cruce de Republiquetas y Manuel Padilla, en el barrio La Tregua, de virrey del Pino.Los peritajes realizados por la Policía Científica determinaron que la víctima recibió un disparo de un arma calibre .45 en la parte frontal del cuerpo; el proyectil quedó alojado en su región intercostal. En el lugar se encontró una vaina servida y un revólver calibre .22 sin municiones, presuntamente perteneciente a Rodríguez.La investigación avanzó con el análisis de cámaras de seguridad y testimonios, lo que permitió identificar a tres de los presuntos responsables del robo seguido de muerte. Tres serían mayores de edad y uno, menor. A finales de septiembre, la policía bonaerense llevó a cabo siete allanamientos en la zona sin lograr capturar a los sospechosos, pero recabando elementos de interés para la causa.En paralelo, la pesquisa sigue en marcha para localizar a uno de los implicados mayores de edad e identificar al menor que habría participado del crimen. Fuentes judiciales confirmaron a este medio que las fuerzas de seguridad mantienen operativos en distintos puntos de la provincia para dar con su paradero.

Fuente: La Nación
15/03/2025 17:00

La NASA descubrió un "caramelo" en la superficie de Marte

Un nuevo hallazgo en Marte despertó la curiosidad de científicos y fanáticos del espacio. La cámara del rover Curiosity de la NASA captó una imagen de un objeto nunca antes visto en el planeta rojo. Su forma y color hizo que fuera comparado con un "caramelo" en la plataforma Reddit, donde rápidamente la fotografía se volvió viral y generó gran cantidad de especulaciones sobre el origen de este misterioso objeto.El ente perdido en el espacio tiene una apariencia lisa y ovalada, con un tono blanco pálido que resalta sobre la superficie rocosa del planeta rojo. Su sombra proyectada sugiere que está ligeramente elevado, lo que llevó a algunos a pensar que podría flotar. Este fenómeno les recordó a muchos el famoso avistamiento del "OVNI Tic Tac", observado en la Tierra por pilotos de la Marina de Estados Unidos, en 2004.Si bien la imagen generó diversas teorías entre los fanáticos de los ovnis, los científicos mantienen una postura más cautelosa. Expertos en geología planetaria explicaron que la formación de rocas con formas inusuales es común en Marte debido a la erosión y las condiciones atmosféricas extremas. Algunos sostienen que podría tratarse de un mineral cristalizado o de una roca erosionada por el viento marciano durante millones de años."No es raro encontrar rocas con formas sorprendentes en Marte. La erosión eólica, combinada con procesos geológicos desconocidos, puede dar lugar a estructuras que parecen esculpidas a mano", le comentó el astrobiólogo Michael Peterson de la NASA al diario británico The Sun.Pero esta explicación científica pareció no ser suficiente para aquellas personas que creen en la existencia de objetos voladores no identificados. Algunos usuarios sostuvieron que el objeto no es una simple roca, sino una posible evidencia de tecnología superior a las conocidas en la Tierra. "Si cuando volvamos a ese sitio el objeto ya no está, sabremos que no era una simple roca", escribió un usuario en un foro de discusión sobre vida extraterrestre.¿Cuándo prevé la NASA conocer Marte?Mientras la comunidad científica analiza este curioso hallazgo, la NASA sigue adelante con su misión de exploración en Marte. En septiembre de 2023, la agencia espacial publicó un informe detallado sobre la búsqueda de vida extraterrestre y el uso de Inteligencia Artificial para identificar posibles indicios en otros planetas.La agencia espacial norteamericana tiene previsto el envío de una misión tripulada a Marte para el año 2030, con el objetivo de estudiar el planeta en mayor profundidad y probar tecnologías que podrían permitir una colonización futura. Mientras tanto, misiones robóticas como las que encontraron al "caramelo marciano" recopilan datos esenciales que permiten preparar el terreno para la llegada de los astronautas.¿Cuánto tardaríamos en llegar a Marte?Quien también habló sobre la posibilidad de visitar Marte antes de lo previsto fue el propio Elon Musk, consejero de Donald Trump e ingeniero en jefe de SpaceX. El empresario también prevé enviar un cohete llamado Starship a finales de 2026."Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable", escribió Musk en su red social X.

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Mejoró la calidad de la foto más famosa del hombre en la Luna y descubrió un detalle jamás visto

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en pisar la Luna. Bajo la misión Apolo 11, los dos astronautas protagonizaron el primer alunizaje y despertaron admiración en gran parte del mundo, como así también cierta suspicacias en los teóricos de las conspiraciones.La foto de Aldrin, tomada por Armstrong, es una de las imágenes que recorrió el mundo y se convirtió en un registro histórico invaluable. Con el correr del tiempo, en búsqueda de resaltar la aparición de los astronautas en la Luna, los fotógrafos buscaron la forma de poder mejorar la calidad de la postal. Uno de ellos, en los últimos días, logró un resultado sorprendente y lo subió a la plataforma digital Reedit.Con el objetivo de darle un giro a la histórica foto, Michael Ranger se centró en el reflejo de Armstrong, el cual se ve en la visera de su compañero, como así también en la imagen diminuta de nuestro propio planeta.Tras la mejora de la foto, el artista dialogó con el medio PetaPixel y explicó cómo fue el proceso de edición en su estudio ubicado en Los Angeles, Estados Unidos: "La razón por la que tuve la idea de hacer esto y supe cómo hacerlo fácilmente fue que en efectos visuales usamos bolas de espejos para tomar imágenes HDRI de 360° de un entorno y luego usamos esas imágenes para aplicar iluminación y reflejos fotorrealistas al contenido generado por computadora y colocar ese contenido en metraje real".Además de los detalles técnicos especificados, el fotógrafo marcó un punto importantísimo de donde se sostuvo para poder mejorar la foto y brindar una nueva perspectiva de una postal tomada hace más de 50 años. "Me di cuenta de que el visor del traje espacial es básicamente una bola de espejos, sin información en los laterales", indicó Ranger.Mediante corrección de colores, ajuste de brillos y contrastes y otra serie de filtros que hicieron a la cuestión, Ranger especificó: "Las viseras de los trajes espaciales están recubiertas de oro, así que corregí el color usando la foto completa como referencia de color para los colores del mundo real"."También agregué más espacio al recorte inicial de la foto alrededor de los bordes de la visera para que, al 'desenvolverla', reflejara con mayor precisión el espacio en la imagen final de 360° que representa el interior de su casco", sintetizó el fotógrafo, quien se animó a darle un punto de giro a esta historia y enaltecer a los dos astronautas pertenecientes a la misión Apolo 11.En conclusión, la imagen muestra, de manera nítida y contundente, a Neil Armstrong de pie junto al módulo lunar Eagle. A su vez, como un detalle impactante a simple vista, se observa un punto de color azul pálido de la Tierra anclado en la esquina superior derecha del marco.Este descubrimiento llamó poderosamente la atención de los usuarios de Reedit, quienes dieron el visto bueno ante semejante hallazgo y felicitaron al fotógrafo por lo conseguido.

Fuente: La Nación
12/03/2025 22:00

La terapia que descubrió qué parte del cuerpo puede "sanarnos" despertando nuestra creatividad

"Abuela, ¿cómo se afronta el dolor?""Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente en lugar de aliviar el dolor, este se endurece aún más"."¿Con las manos abuela?""Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".Adiós Spotify Premium APK: por qué dejó de funcionarEste bellísimo texto de Elena Bernabé, extractado de su libro "Con las manos", ilustra cómo el arte puede ser un canal de expresión y transformación en un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser moneda corriente. Más allá de una actividad recreativa, el arteterapia es una disciplina que facilita la conexión con nuestras emociones más profundas a través de distintos lenguajes expresivos.Todo aquello que somos y hacemos tiene un impacto en el mundo y en nuestro mundo personal. En mi caso, mi mundo personal ES y SON las Artes Expresivas como lenguajes para ahondar el misterio de estar vivos y presentes cada día. Como arterapeuta me he especializado en una modalidad de abordaje denominada Conexión Creativa®.Se trata de una secuencia de acciones creativas en la cual niveles inexplorados de la subjetividad se despiertan, dinamizan y asocian a través de diferentes lenguajes artísticos. Es un proceso multiplicador de experiencias que constituye un instrumento eficaz para generar transformaciones en la vida anímica, tanto en un encuadre clínico como educativo y de acción comunitaria.El arteterapia no requiere conocimientos previos en ninguna disciplina artística. A través de la pintura, la escritura, la música, la danza, la fotografía y otras formas de expresión, se propicia un espacio seguro donde las emociones encuentran una vía de manifestación y se puede poner palabras a lo indecible.El proceso creativo permite que emerjan los conflictos o problemas a través de lenguajes verbales y no verbales. Las manos, en particular, son herramientas fundamentales en este proceso, porque, como dice Bernabé: "son las antenas del alma". Cuando las movemos creativamente, transformamos el dolor y accedemos a lo más profundo y sabio de nosotros mismos.En la actualidad, la formación en arteterapia está cobrando mayor relevancia. En la Fundación Columbia se ofrece capacitación para terapeutas en artes expresivas, con el fin de integrar conocimientos, facilitar procesos y generar nuevos recursos para quienes trabajan en la prevención y promoción de la salud y la educación.El arte y la creatividad son aspectos inherentes al ser humano. Todos tenemos la capacidad de desarrollarlos e incorporarlos como herramientas para la expresión y el autoconocimiento.En un mundo cada vez más vertiginoso, encontrar refugio en la creatividad no solo es una posibilidad, sino una necesidad. Como diría la abuela a su nieta: "Muévelas, mi amor, comienza a crear con tus manos, y todo dentro de ti se moverá".La autora es doctora en Psicología, Psicóloga, Psicopedagoga, Arte Terapeuta -REAT (Registred Expressive Artas Therapist) por IEATA, docente de la Universidad Nacional de Hong Kong, Universidad del Valle-Guatemala y de Fundación Columbia, Buenos Aires

Fuente: Clarín
11/03/2025 16:00

Famoso cazafantasmas de la TV descubrió que su esposa contrató a un sicario para matarlo: "Está sorprendido"

La mujer se mandaba mensajes de texto con un preso de una cárcel de Florida.La reacción del esposo al enterarse.

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:05

Shakira descubrió la infidelidad de Gerard Piqué mientras su padre estaba en la UCI: paparazzi lo reveló

Fotógrafo y periodista confesó en una reciente entrevista que la barranquillera se enteró la infidelidad con Clara Chía el mismo día que su padre se accidentó

Fuente: La Nación
10/03/2025 20:00

Quisieron transportar extranjeros ilegales por la frontera de EE.UU. y así los descubrió CBP

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) del sector de Tucson, en Arizona, llevaron adelante un arresto el pasado 1° de marzo: se trató de dos hombres que circulaban en un automóvil con siete extranjeros adentro, todos ellos sin los papeles en regla para residir legalmente.Los detalles del arresto que encabezó la CBPLos agentes observaron a un vehículo de la marca Ford Fusion. Basándose en "sospechas razonables", le pidieron al conductor detenerse en una parada de vehículos en Ruby Road, al este de Nogales.Para su gran sorpresa, los ocupantes estaban estratégicamente distribuidos dentro, incluso tres en el baúl. Puntualmente, se trató de cuatro mujeres adultas y dos hombres, todos ellos oriundos de México. El séptimo interceptado fue un menor de edad y también proveniente del mismo país, sin los papeles legales.El portal oficial de CBP reveló que tanto el conductor como el pasajero que iba a su lado en el Ford Fusion eran hermanos, procedentes de Nogales. Ambos fueron arrestados de inmediato bajo el cargo de tráfico de personas. En tanto, todos los ocupantes del vehículo fueron transportados a la estación de Nogales para su procesamiento.Qué ocurrirá con los inmigrantes detenidosLa fuente oficial reveló que los siete inmigrantes ilegales (incluido el menor de edad), serán procesados â??â??para su posterior e irrevocable deportación. Además, algunos adultos que se encontraban en el vehículo serán utilizados como testigos materiales en un proceso penal contra los dos hermanos por tráfico de personas.Por otro lado, y a través de Facebook, el departamento dio a conocer que los hermanos son de nacionalidad estadounidense y se los imputará por tráfico de personas, "un delito grave". Se trata de la Ley 8-USC 1324 de Estados Unidos, la cual indica que las penas de encarcelamiento van desde los 5 a 20 años."El Sector de Tucson recuerda al público que traer, transportar o albergar a ciertos extranjeros en los Estados Unidos es un delito grave según el artículo 8 USC 1324 y podría resultar en una pena de prisión si se lo encuentra culpable en un tribunal de justicia", informó el portal de CBP.Cómo saber en dónde están las personas detenidas por CBPEl departamento detalla que para buscar a alguien en custodia de CBP se puede consultar el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) si han pasado más de 48 horas desde la detención.¿Cuáles son las razones para enviar a un migrante a un centro de detención en EE.UU.?ICE puede detener a personas por varias razones relacionadas con la seguridad, el cumplimiento de la ley migratoria o procedimientos en curso. Entre las principales causas se incluyen:Ingreso no autorizado: personas que cruzan la frontera sin pasar por un punto de control autorizado.Violaciones de visa: permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido o incumplir las condiciones de la visa.Procesos de deportación: migrantes con órdenes de deportación o audiencias pendientes.Consideraciones de seguridad: aquellos que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional, especialmente si tienen antecedentes penales.Riesgo de fuga: casos donde se determine que la persona podría no asistir a futuras audiencias migratorias.Cada caso es evaluado individualmente por las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:16

Policía descubrió depósito repleto de armas del Clan del Golfo en Turbo, Antioquia

Este importante golpe contra grupos armados ilegales, que se financian de los negocios del narcotráfico, se logró luego de que se desmantelara un megacomplejo cocalero que funcionaba en la misma zona estratégica

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:01

Se descubrió que el celular activa el cerebro como una adicción: qué sucede cuando no se usa por 72 horas

La investigación reveló que ver un teléfono encendido genera patrones de actividad cerebral similares a los observados en personas con dependencia a sustancias como la nicotina

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:59

Un youtuber reveló lo que nadie dice sobre la arrachera y esto fue lo que descubrió

Según el influencer, ciertos métodos industriales utilizados para mejorar su textura plantean interrogantes sobre la seguridad alimentaria, alterando un clásico de la barbacoa mexicana

Fuente: La Nación
04/03/2025 00:00

Es estudiante, vive en Nueva Jersey y descubrió un depredador marino nunca antes visto en EE.UU.

Un hallazgo inesperado dio comienzo a un nuevo capítulo en el mundo de la biología marina. Diederik Boonman, un estudiante de la Universidad de Monmouth, en Nueva Jersey, identificó por primera vez en las costas de América del Norte una nueva especie de animal marino que, hasta ahora, solo se había registrado en Europa.Se trata de la anémona Actinia equina, conocida también como anémona beadlet, una criatura similar a las medusas que habita en las costas rocosas del norte de Europa y las Islas Británicas y que nunca había sido vista entre la fauna marina estadounidense.Según los investigadores que encabezaron el hallazgo, habría sido un ecosistema artificial lo que le permitió prosperar en Nueva Jersey: los espigones construidos para contener la arena reemplazaron las formaciones naturales que esta especie necesita para sobrevivir.Una investigación en conjuntoEl hallazgo fue confirmado por la Universidad de Monmouth y ocurrió mientras uno de sus estudiantes, Diederik Boonman, realizaba un relevamiento de la zona intermareal de una playa cercana a su campus junto a un profesor. La especie no figuraba en los registros de la región y ni él ni su profesor, Jason Adolf, lograron identificarla ni bien la avistaron.Luego de una investigación minuciosa y la consulta con expertos de Estados Unidos y el Reino Unido, el equipo confirmó la identidad del organismo mediante una comparación de ADN con muestras europeas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jason Adolf (@monmouth_phab_lab) "Es un privilegio trabajar con estudiantes motivados como Diederik para documentar cambios importantes en la fauna marina de nuestra región", destacó Adolf en un comunicado oficial en el sitio web de la institución. Y agregó: "El siguiente paso es ampliar lo que sabemos sobre la distribución de esta anémona y ver cómo encaja en el ecosistema local".Los expertos consideran que la especie pudo haber cruzado el océano adherida a un barco. Hasta el momento, su presencia se identificó en los condados de Monmouth y Ocean, desde Sandy Hook hasta el Parque Estatal de Island Beach.Efectos sobre el ecosistemaLa anémona descubierta tiene un cuerpo de color verde pálido con un anillo azul en la base y tentáculos de un tono verdoso con puntas azules. Es un depredador agresivo que se alimenta de peces pequeños, cangrejos y moluscos, atrapándolos con sus tentáculos urticantes. A pesar de que produce una toxina, no representa un riesgo para los humanos.Estas anémonas comparten características con las medusas debido a que poseen tentáculos urticantes y segregan toxinas para paralizar a sus presas.Los investigadores están llevando a cabo pruebas pertinentes para observar su interacción con otras especies acuáticas y así determinar si representa un riesgo para la biodiversidad del área o si, en su defecto, puede llegar a convivir con el resto de las criaturas. Sin embargo, su efecto sobre la vida marina nativa aún es incierto.Boonman y Adolf desarrollaron un mapa para seguir la expansión de la anémona en la zona y pidieron a quienes avisten nuevos ejemplares de este tipo que envíen información a jadolf@monmouth.edu, para contribuir así a la comprensión de esta nueva incorporación a la biodiversidad de la región.

Fuente: Infobae
02/03/2025 21:06

Así fue como la estrella de 'Grey's Anatomy', Kate Walsh descubrió que tenía un tumor cerebral

Según la actriz, de 57 años, los primeros síntomas parecían inofensivos por los que tuvo que insistir mucho para que le realizaran una resonancia magnética

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

La científica que descubrió una enfermedad rara en una zona remota donde "casi todos son primos"

Giulia Granchi y Vitor Tavares, enviados de BBC Brasil a Serrinha dos PintosSilvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.Las hijas de doña Loló a la entrada de la ciudad, Rejane al final de la carretera, Marquinhos justo después de la gasolinera, Paulinha delante de la escuela...Fue en esta ciudad de menos de 5.000 habitantes del sertón de Río Grande del Norte que la bióloga y doctora en genética descubrió, estudió y bautizó una rara enfermedad genética hasta entonces desconocida en el mundo: el síndrome de Spoan.Causado por una mutación genética que se remonta a los primeros colonos que exploraron el interior de Brasil, el síndrome afecta el sistema nervioso y provoca rigidez y debilitamiento progresivo de las piernas y los brazos. Los ojos de los afectados muestran un movimiento rápido e involuntario.Para que el síndrome se manifieste, la persona debe heredar un gen con la mutación tanto de la madre como del padre.Esto significa que si los padres están emparentados y comparten la misma herencia genética, la probabilidad de que tengan el mismo gen mutado (y de que el síndrome se presente en sus hijos) aumenta considerablemente.Por estar lejos de cualquier metrópoli y aislada en una sierra con poca historia de llegada de nueva población, en Serrinha dos Pintos es común que los residentes tengan algún grado -aunque distante- de parentesco.Muchos matrimonios, en algunos casos incluso sin que la gente lo sepa, ocurren entre primos, un fenómeno que interesa a genetistas como Silvana.El nordeste de Brasil, especialmente en las ciudades del interior, es la región donde estas uniones consanguíneas son más comunes en el país.En el noreste también se concentran la mayoría de los casos de enfermedades genéticas raras, muchas de las cuales aún no tienen nombre.Hasta la llegada de Silvana, que se enamoró de la región y se mudó allí, familias del Alto Oeste Potiguar, donde se encuentra Serrinha, buscaban explicaciones para la enfermedad que sólo existía allí.Hoy en día, los residentes hablan del Spoan y de la genética con autoridad y firmeza."Ella trajo un diagnóstico que nosotros no teníamos. [Con la investigación] empezaron a llegar personas, recursos, sillas de ruedas", recuerda Marcos Queiroz, Marquinhos, uno de los pacientes con Spoan.BBC News Brasil fue a Serrinha dos Pintos con Silvana Santos y recorrió el camino que hizo la investigadora hace más de 20 años para contar la historia de cómo se descubrió este raro síndrome.Por su investigación, Silvana Santos fue elegida por la BBC a finales de 2024 como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, en una lista que reconoce el impacto del trabajo de estas mujeres a fin de cambiar el mundo.Descubrimiento por casualidad"Allí hay mucha gente que no puede caminar, pero nadie sabe qué es".Esto es lo que la genetista Silvana Santos escuchó de sus vecinos de la calle en São Paulo sobre la ciudad de donde provienen: Serrinha dos Pintos.En esa época, a finales de la década de 1990, Silvana hacía un doctorado en la Universidad de São Paulo (USP) con el objetivo de investigar precisamente cómo las parejas de primos explicaban el origen de algunas enfermedades familiares."Mi idea era entender cómo percibían la genética en las uniones consanguíneas y comencé a poner a prueba mis cuestionarios con ellos, que se convirtieron en mis amigos. No tenía idea de que estaba frente a una enfermedad desconocida", recuerda Silvana. Pero lo estaba.La condición no diagnosticada que le llamó la atención fue la de Zirlândia, la hija de una de las parejas vecinas.En los primeros años de su vida, los ojos de "Zi", como la llamaba su familia, mostraban un movimiento rápido e involuntario. Con el tiempo, los síntomas progresaron hasta causar dificultad para caminar y pérdida motora grave. Sus piernas y brazos se atrofiaron y Zi terminó usando una silla de ruedas y necesitando ayuda con tareas básicas.Como Silvana y un equipo de investigadores descubrirían más tarde, se trataba de síntomas de una enfermedad que no tenía registro en la literatura médica: el síndrome de Spoan.Años de investigación, que incluyeron el traslado permanente de Silvana al noreste, revelaron 82 casos de síndrome de Spoan en el mundo. De estos, 70 se concentran en municipios vecinos del Alto Oeste Potiguar, y 18 de ellos en Serrinha dos Pintos.Serrinha dos Pintos: un universo apartePor invitación de sus vecinos, Silvana decidió visitar la ciudad durante unas vacaciones, con sus dos hijas pequeñas. Describe su llegada como el ingreso a un "universo aparte", no sólo por la belleza de la caatinga verde y las montañas que conforman la Serra de Martins, sino también por la rara composición genética que parecía existir allí.Cuanto más caminaba y hablaba con los residentes, más se sorprendía por un fenómeno que era mucho más común de lo que imaginaba: "Todos se casaban entre primos".Las explicaciones para tantas relaciones endogámicas en la región, además del aislamiento geográfico, fueron la creencia de que este tipo de matrimonios duran más. La red de apoyo en torno a la pareja también parecía ser más sólida, según la investigación realizada por Silvana.En muchos casos, sin embargo, esto no significa que la gente buscara conscientemente este tipo de unión. "Aquí en Serrinha, todos son primos si los buscas", dice la recién casada Larissa Queiroz, de 25 años, quien descubrió que estaba saliendo con un primo después de meses de noviazgo.En general, el matrimonio entre personas de la misma familia es bastante común en el mundo, con estimaciones en torno al 10%. Y los hijos de las parejas, en la mayoría de los casos, no nacen con discapacidades, explican los genetistas.Si la pareja no tiene parentesco, la probabilidad de tener un bebé con una anomalía congénita, una enfermedad genética rara o discapacidad intelectual es de entre el 2% y el 3%, explica el genetista Luzivan Costa Reis, investigador de la Universidad Federal de Río Grande del Sur.Si son primos, la probabilidad está entre el 5% y el 6% para cada embarazo."Esto sucede debido a la mayor probabilidad de que los padres tengan la misma variante patogénica [mutación], que está presente en la historia familiar de la pareja".Esto significa que cuando una población tiene personas con alguna mutación genética y se casan entre sí, los riesgos de enfermedades raras aumentan. Y eso fue exactamente lo que ocurrió en Serrinha dos Pintos.Las investigaciones de los años siguientes demostrarían que, en la ciudad, más del 30% de las parejas eran consanguíneas y, de éstas, un tercio tenía al menos un hijo con discapacidad. Esto convierte a Serrinha en la segunda ciudad de Brasil con mayor índice de matrimonios entre parientes, entre los ya estudiados por los genetistas, según muestra la investigación de ReisEl Censo Nacional de Individuos Aislados (Ceniso), una encuesta del Instituto Nacional de Genética Médica Poblacional (Inagemp) que identifica localidades con alta frecuencia de enfermedades genéticas o anomalías congénitas, muestra que el nordeste es la región del país donde hay más casos de poblaciones afectadas.El reconocimiento del Spoan trajo alivio a las familias que buscaban respuestas."Vivíamos en la oscuridad. La luz sólo llegó cuando se descubrió la causa, que era un problema genético y degenerativo. Fue un alivio", recuerda la agricultora Elenara Queiroz, madre de Paula Daiana, Paulinha, una de las diagnosticadas con la enfermedad.Aunque no existe cura para la enfermedad, para la madre, saber "qué esperar" del síndrome fue como dejar escapar un largo suspiro después de contener la respiración durante mucho tiempo. Una oportunidad para conocer y atender mejor las necesidades de Paulinha, y también para planificar las próximas generaciones.La importancia de tener un diagnóstico clínico, enfatiza Silvana, es precisamente conocer la progresión de una enfermedad."En el caso de un niño de dos años, sabemos cómo va a evolucionar su estado hasta los 80 años, cuál es su tasa de supervivencia, las dificultades que va a tener que afrontar, y así podemos orientar mucho mejor a la familia", afirma.Elenara dice que tenía un conocimiento vago sobre los riesgos del matrimonio entre familiares."Sólo por una telenovela que vi. Cuando me casé, tenía miedo de tener un hijo con discapacidad. Durante el embarazo de Isabela [la primera hija, que nació sin el síndrome], pasé nueve meses con miedo. Pero aun sabiendo los riesgos, no veía a su padre como un primo"."En Serrinha, la población está formada básicamente por dos familias: Queiroz y Fernandes. Pero la coincidencia de que mi marido y yo tengamos los mismos genes con 'defectos' nos tomó por sorpresa".Para su marido, José Moura Sobrinho, la unión con Elenara estaba predestinada, algo que el miedo a las alteraciones genéticas no pudo impedir."Creo que puedes salir con quien quieras, pero sólo debes casarte con la persona adecuada".El camino hacia el diagnósticoDe regreso a São Paulo, tras su primera visita, Silvana sabía que tenía una misión: encontrar un diagnóstico y una explicación para la gente de Serrinha dos Pintos.Con los exámenes de sus vecinos en la mano, buscó al neurogenetista Fernando Cok, referente en la materia: "Le expliqué que buscaba un diagnóstico para varias personas con los mismos síntomas"."Me dijo: 'Silvana, no sé qué es esto. Y probablemente nadie lo sepa'".Serrinha dos Pintos y las ciudades circundantes se convirtieron entonces en objeto de estudio. El investigador comenzó a planificar los pasos para un estudio genético detallado, algo que requeriría varios viajes -y una mudanza permanente- a la región.Las canciones de Roberto Carlos sonaban en la radio mientras Silvana conducía sola los más de dos mil kilómetros entre São Paulo y Serrinha dos Pintos, un trayecto que duró nada menos que tres días y que fue recorrido por ella decenas de veces en los primeros años de investigación.Silvana fue puerta por puerta, comiendo pastel y tomando café mientras escuchaba historias familiares, preguntaba por personas con discapacidad y recolectaba muestras de ADN.La idea era encontrar dónde estaba la mutación que causaba la enfermedad."Imaginemos que cada uno de nosotros lleva consigo enormes libros de cocina, llamados cromosomas. Hay 23 libros en total [en cada célula], cada uno con miles de recetas que definen nuestras características".El complejo escenario de Serrinha hizo que Silvana dejara su vida en São Paulo, se mudara a la ciudad vecina de Martins (RN) con sus dos hijas y se sumergiera en ese universo.La investigadora vivió allí durante aproximadamente un año, hasta mudarse a Campina Grande, donde se convirtió en profesora de la Universidad Estatal de Paraíba (UEPB) y desde donde pudo viajar frecuentemente a ciudades de Rio Grande del Norte.Lo que habrían sido tres meses de investigación de campo se convirtieron en años de dedicación a un proyecto que cambió la vida de decenas de personas que vivían sin diagnóstico.La publicación que reveló al mundo la existencia del Spoan en el sertón de Rio Grande del Norte ocurrió en 2005, en los Anales de Neurología, a través del Centro de Estudios Genómicos del Hospital de Clínicas de São Paulo.La mutación genética y el viejo MaximianoLa investigación del grupo de Silvana demostró que la mutación consiste en la pérdida de un pequeño fragmento de material genético en una región específica del cromosoma 11, llamada 11q13.La pérdida hace que el gen KLC2, que produce una proteína importante para transportar sustancias dentro de las neuronas, funcione de manera exagerada.Los residentes relacionaban a menudo la enfermedad con una figura del pasado, un hombre conocido como "El Viejo Maximiano"."En aquella época dijeron que la causa eraâ?¯una sífilisâ?¯hereditaria que venía de Maximiano, un hombre de nuestra familia, un viejo mujeriego", cuenta el agricultor Manoel Firmino, conocido como Seu Lolô, que es el padre de Rejane, una de las pacientes del Spoan en la ciudad.La sífilis no tenía relación con el síndrome de Spoan, pero la idea que repetían los residentes sí tenía una explicación histórica."En el pasado, la sífilis no tenía tratamiento y quienes la contraían podían enfermarse gravemente, incluso con problemas motrices y pérdida de la capacidad de caminar. Por eso, la idea de que la sífilis podría ser la causa de esta enfermedad no es una idea completamente absurda; aunque no tiene relación con Spoan, también tiene un origen en la historia de la ciencia", afirma Silvana.Lolô, vaquero y agricultor durante décadas, se casó con su prima y nunca abandonó Serrinha dos Pintos. "Nunca he estado en São Paulo ni en ningún otro lugar. Mi cuñado quería llevarme allí, pero me negué. Me gusta aquí, es más aireado".A sus 83 años y viudo, Lolô todavía pastorea sus bueyes y cuida de los animales en una pequeña casa en la carretera que lleva al centro de Serrinha dos Pintos. Para cuidar de su hija, depende de familiares que viven en el mismo terreno.Aunque el síndrome de Spoan afecta las capacidades físicas y no las cognitivas, las limitaciones que impone la condición terminan perjudicando la salud mental."Y cuando se sienten deprimidos, parece que el cuadro en su conjunto acaba empeorando. Es como si el estado depresivo acelerara el empeoramiento", afirma Claudia Galvão, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB).En los últimos años, una de las funciones de Claudia ha sido ayudar a los residentes de Serrinha con el síndrome a obtener sillas de ruedas adaptadas a sus necesidades.Rejane tiene dificultad para realizar tareas que se consideran sencillas para la mayoría de las personas, como levantar un vaso. "Depender de los demás es malo. Hoy no puedo hacer nada sin ayuda", afirma.BBC News Brasil intentó comunicarse con el ayuntamiento de Serrinha dos Pintos varias veces para discutir sobre asistencia a pacientes con síndrome de Spoan en la ciudad, pero no recibió respuesta.Mutación de más de 500 añosLa explicación genética de lo que ocurre en el cuerpo de Rejane y de decenas de otras personas de la región es, de hecho, mucho más antigua que el viejo Maximiano.La mutación que causa el síndrome de Spoan llegó a la región con las primeras ocupaciones inmigrantes en el interior del nordeste."Estudios de secuenciación genética han demostrado una mayor contribución europea en los pacientes con SPOAN, confirmando registros históricos que hablan de la presencia de judíos portugueses, holandeses y sefardíes desde la costa hasta el interior del nordeste", señala Silvana, quien calculó que la mutación ocurrió hace más de 500 años.Esta hipótesis se ve reforzada por el descubrimiento de dos pacientes con Spoan en Egipto después de que una investigación brasileña fuera publicada en revistas científicas internacionales."Esto ha permitido a genetistas como yo identificar más familias [con casos de Spoan]", dice Maha Zaki, quien dirigió el descubrimiento en el Centro Nacional de Investigación de Egipto en El Cairo.Según otro estudio de la genetista Allyson Allan de Farias, de la USP, la genética de individuos brasileños y egipcios mostró ascendencia europea, lo que sugiere un ancestro común en la Península Ibérica."Esto sugiere la llegada de parejas emparentadas de judíos sefardíes o moros que pudieron haber emigrado de la Península Ibérica para escapar de la Inquisición. Esta población se instaló en la costa y luego en el sertón del nordeste", afirma.Para Silvana, "esta edad también indica que probablemente haya más exponentes repartidos por el mundo", especialmente en Portugal.Nueva eraDesde su descubrimiento, no ha habido avances significativos hacia la cura o estabilización de la Spoan."La falta de inversión en investigaciones sobre el tema dificulta los descubrimientos", afirma Silvana, quien refuerza la existencia de enfermedades aún desconocidas en el sertón nordestino.Pero el seguimiento de quienes padecen el síndrome ha permitido lograr algunos avances para las comunidades del Alto Oeste Potiguar.El primero de ellos, recuerda Rejane, fue el modo en que la gente trataba a quienes padecían el síndrome. "En el pasado, la gente mayor les decía lisiados. Ni siquiera eran discapacitados".Hoy en día, el término peyorativo es cosa del pasado. En cambio, se explica que "tienen Spoan" o, como prefiere Silvana, son los "pequeños Spoan".La llegada de las sillas de ruedas contribuyó no sólo a la independencia de estas personas, sino también a evitar que su cuerpo se curvara y las deformidades se volvieran demasiado severas.Las familias que no pudieron encontrar sillas de ruedas en ciudades más urbanizadas, como Natal, no tuvieron otra opción que mantener a sus familiares con el síndrome en una cama o en el suelo.La atrofia y las limitaciones físicas que impone el síndrome tienden a empeorar con la edad. A partir de los 50 años prácticamente todos los pacientes se vuelven completamente dependientes.Es el caso de los hijos de doña Inés, que están entre los mayores con Spoan en la ciudad. Chiquinho, a sus 59 años, ya no puede hablar y Marquinhos, a sus 46 años, se comunica con dificultad."Es difícil tener un hijo 'especial'. Los queremos por igual, pero sufrimos por ellos", dice Inés, que está casada con un primo segundo. Propietaria de un pequeño supermercado, aconseja a los familiares más jóvenes que busquen matrimonios fuera de los vínculos familiares en Serrinha.Genética para las nuevas generacionesLa sobrina de Marquinho y Chiquinho, Larissa Queiroz, de 25 años, también se casó con un hombre con quien comparte un grado de parentesco, aunque no de primer grado.Larissa y su actual marido, Saulo, descubrieron que tenían un ancestro común recién después de unos meses de noviazgo, algo que, para ella, hizo sonar las alarmas."No sé cómo lo ve la gente de fuera, pero aquí, en Serrinha dos Pintos, al final, todos somos una familia. En el fondo, somos primos, somos parientes de alguien... No de alguien, de todos."Ella dice que se siente responsable de buscar asesoramiento genético no sólo para conocer su riesgo de padecer el síndrome de Spoan, sino también de otras afecciones genéticas.Parejas como Larissa y Saulo son las que un nuevo proyecto de investigación, del que Silvana forma parte, pretende guiar.Por medio de un proyecto del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CEL) de la USP y con el apoyo del Ministerio de Salud, investigadores quieren iniciar el cribado de genes responsables de enfermedades genéticas recesivas."La idea es ofrecer pruebas genéticas que incluyen la secuenciación del genoma, para buscar mutaciones y evaluar el riesgo que tienen estas parejas de tener un hijo con una enfermedad genética grave", explica Silvana.Coordinada por el genetista Michel Naslavsky, la propuesta es estudiar 5.000 parejas en edad reproductiva en São Paulo, Paraíba, Bahía y Espírito Santo. Dependiendo de la financiación de la investigación, el proyecto podría, en el futuro, incluir a personas de otros estados.El objetivo, según el grupo, no es intentar impedir los matrimonios entre primos, sino brindar información a las parejas sobre la genética familiar para que puedan tomar decisiones: "Es para que puedan conocer un poco más su historia", resume Silvana.Hoy profesora de la UEPB de João Pessoa, Silvana está a cargo del Centro de Estudios en Genética y Educación (Nege) y continúa dedicándose a ampliar los servicios de mapeo genético en la Región Nordeste.La investigadora ya no vive en la región de Serrinha dos Pintos, pero cada vez que regresa, es como si nunca se hubiera ido."Es como si Silvana fuera parte de nuestra familia", dice doña Inés.En cierto modo, aunque no sea por genética, la ciudad ha ganado una nueva prima en los últimos años.Gráficos hechos por Caroline Souza, del Equipo de Periodismo Visual de BBC News Brasil.

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:22

Comerciante fingió su propio secuestro porque su mujer lo descubrió en una infidelidad: no le quería dar la cara

Una semana después de haber sido "secuestrado", Janer Albeiro Rivera reapareció en Cali para recuperar su camioneta de ochocientos millones dce pesos, que había sido abandonada

Fuente: Clarín
26/02/2025 07:00

Caminaban sobre las brasas sin sentir dolor: así se descubrió un medicamento clave

Con este avance de la ciencia aparece un nuevo analgésico. Cómo actúa en el cuerpo.

Fuente: La Nación
25/02/2025 18:00

Se hizo pasar por un alguacil aéreo federal de EE.UU., pero el ICE lo descubrió: será deportado por estos delitos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el pasado viernes 21 de febrero al ciudadano británico Mark Adrian Vicars, momentos después de que saliera del Centro de Detención Metropolitano de la Oficina de Prisiones de Estados Unidos en Brooklyn. El hombre de 58 años había permanecido ilegalmente en Estados Unidos y tenía antecedentes por hacerse pasar por un alguacil aéreo federal y por posesión ilegal de armas de fuego.El ICE arrestó a Mark Adrian Vicars tras su liberación en Nueva YorkLas autoridades migratorias ejecutaron la orden de detención contra Mark Adrian Vicars como parte de su estrategia para deportar a extranjeros con antecedentes penales."Vicars no solo deshonró a nuestra comunidad de aplicación de la ley federal y violó nuestras leyes de inmigración, sino que también representó una amenaza al estar armado ilegalmente", declaró en un comunicado William P. Joyce, director interino de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Nueva York.El historial criminal de Mark Adrian Vicars: múltiples condenasMark Adrian Vicars tiene un largo historial delictivo en Estados Unidos:En 2017, el Tribunal del Condado de Nassau lo condenó a seis años de prisión por posesión ilegal de armas de fuego. El cargo incluía la posesión de un arma cargada y otras cinco adicionalesTambién recibió un año de prisión por tener un documento falsificado.En 2024, fue sentenciado a cuatro meses de cárcel por proporcionar información falsa en una solicitud de pasaporte, además de dos años de libertad supervisada.Tras cumplir su condena y quedar en libertad en febrero de 2025, el ICE lo clasificó como un "objetivo prioritario" por sus antecedentes. Esto llevó a su arresto inmediato. Actualmente, Vicars permanece detenido sin derecho a fianza en el Centro de Detención Federal de Batavia, Nueva York, mientras se define su proceso de deportación.El arresto de Vicars se enmarca en una estrategia del ICE para reforzar la seguridad y acelerar la expulsión de extranjeros con antecedentes criminales. La agencia informó que incrementó sus operativos en diversas ciudades, una medida que incluyó al estado de Nueva York.Nueva York demanda a Trump por fondos migratorios retenidosEn paralelo a estas acciones, la ciudad de Nueva York, bajo el liderazgo del alcalde Eric Adams, presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, a la que acusó de retener ilegalmente 80 millones de dólares destinados a la gestión de la crisis migratoria. La alcaldía calificó la medida como un "despojo ilegal" de recursos, en medio de lo que parecía un acercamiento entre Adams y Trump en semanas previas.Según el Departamento de Leyes de la Ciudad de Nueva York, el gobierno federal retiró unilateralmente fondos ya aprobados y desembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). La medida se justificó con una carta de "incumplimiento" enviada el 19 de febrero de 2025, pero la ciudad alega que no se presentaron pruebas concretas de violación de los términos del programa de Subvenciones para Refugio y Servicios (SSP, por sus siglas en inglés).La demanda tiene varios objetivos clave:Exigir la devolución de los 80 millones de dólares retenidos por la administración federal.Impedir la retirada de fondos adicionales relacionados con las subvenciones del SSP.Garantizar que el proceso de revisión y desembolso de fondos se realice conforme a la ley federal.Desafiar la presunta arbitrariedad y abuso de autoridad por parte del gobierno federal.Proteger a los migrantes y a los contribuyentes de la ciudad, que han soportado costos significativos en la crisis migratoria.

Fuente: La Nación
25/02/2025 18:00

Danny Pardo, el argentino que fue valet parking y vendedor, descubrió su pasión por la actuación y hoy es el elegido de John Travolta

Se mudó a Miami en 2001, desesperanzado porque no encontraba trabajo en Buenos Aires. Abrió una distribuidora de galletitas, pero a los meses quebró. Fue valet parking y vendedor de productos químicos hasta que descubrió que quería ser b Desde entonces Danny Pardo grabó episodios de series como Prision break y The Shield, y ahora es el villano de la nueva película de John Travolta, High Rollers, que se estrena en marzo en nuestro país. Además, está filmando la cuarta temporada de The Cleaning Lady, junto con Elodie Yung. En una charla con LA NACIÓN, el actor da detalles de su transformación, cuenta sus aventuras en Miami y Los Ángeles y habla de la experiencia de trabajar con Travolta. "En marzo o abril empezamos a filmar la secuela y estoy muy entusiasmado, porque fue una experiencia muy buena. ¡Y yo voy a estar porque en esta película no me matan! Esta vez mi personaje abre la película", cuenta entre risas.-Tuviste casi todas las escenas con John Travolta, ¿cómo fue compartir con una leyenda del cine?-Si bien no se permitía sacar fotos en el set, el tipo es muy buena onda. Cuando llegué a filmar, lo primero que hice fue hacer la prueba de ropa en la locación en la que estaban trabajando y aproveché para saludar a todos. En el break me acerqué a Travolta, lo saludé y le dije: "Soy tu Salazar", que es el nombre de mi personaje. Entonces abrió los ojos bien grandes, me hizo una sonrisa de oreja a oreja y me dio un abrazo de lo más cariñoso. "¡Estoy tan feliz de que estés acá! Gracias", me dijo. Cuando hice la audición para el film, el director me llamó y me dijo que Travolta quería verme hacer las escenas, pero con una dirección determinada. Claro que lo hice, y a las horas me respondió que estaba encantado y que el personaje era mío. Entonces, el que me eligió fue John Travolta. En los cortes entre las escenas, siempre se mostró interesado en conversar conmigo. Me preguntó si era argentino y me dijo que le gusta mucho nuestro país, que había venido, que es piloto y había viajado en su avión personal.-¿Cómo era el trato en el día a día?-Tengo muchas anécdotas con él. Por ejemplo, mientras filmábamos, él improvisaba mucho y yo lo seguía siempreâ?¦ En una de las escenas, su personaje le dice al mío: "Estás calienteâ?¦". Y ahí cortan y yo le respondí: "Más o menosâ?¦". Y se rió muchísimo. De verdad, es un tipo muy buena onda. Otra vez me miró y me preguntó: "¿Esos dientes son tuyos?". "Sí", y le mostré. Me abrió la boca y le mostró al resto, diciendo: "Miren los dientes que tiene (risas)". Cuando me despedí, le tomé las manos, le di las gracias, le dije que era un placer trabajar con él. Y me respondió que estaba muy feliz de que trabajara con ellos y que lo mejor de todo era que él me había elegido. Fue una experiencia súper bonita, con una hermosa energía. Cuando terminé, no pude dormir por 48 horas, de la adrenalina que sentía. Travolta es una leyenda y, como tal, puede hacer las tomas, cobrar su cheque y listo. Pero está comprometido con su trabajo. Miraba las tomas después de hacerlas, y si no estaba convencido y no le gustaban, las repetíamos las veces que fuera necesario. A veces él sentía que sobreactuaba, entonces paraba y volvía a hacerlo. Y en ese momento me enamoré de él, como persona y artista. Le da mucho valor a su trabajo y no tolera hacer las cosas mal. Eso me acercó mucho a él; no deja que su fama lo pase por encima.-Hiciste tu carrera en los Estados Unidos y allá te hiciste actor, ¿cómo fue?-Tengo un título de administración de empresas con orientación en Marketing y trabajaba en Buenos Aires, como gerente de una división de una importadora de neumáticos y llantas. Había llegado a mi techo y busqué otras alternativas. En un viaje a Miami conocí a un francés, con el que hablamos de la posibilidad de hacer algo juntos. Cuando se cayó una oportunidad laboral interesante en la Argentina, se me vino el mundo abajo... No conseguía trabajo, estaba perdido y lo llamé. Me dijo que fuera a Miami, que tenía unos contactos para vender galletitas. Así empezamos, con una distribuidora que fue creciendo. En enero de 2001 me mudé a Miami y nos fue muy bien, nos multiplicamos por diez en poco tiempo, hasta que sucedió la tragedia del 11 de septiembre y quebramos, porque la economía de Florida se vino abajo, no había turismo, muchos clientes dejaron de pagar.-¿Ahí viste la posibilidad de actuar?-Sí, un tiempo después. Cerramos la empresa, busqué trabajo por todos lados y nada. Hablo cinco idiomas, tengo un buen curriculum y no conseguía nada. A punto de estar en situación de calle, conseguí una changa como valet en un hotel, por cuatro dólares la hora. Al mes y medio me efectivizaron como manager de turno en un hotel mejor. Poco a poco salí adelante, y a los meses ya estaba cansado de hacer algo que no tenía nada que ver conmigo, conseguí otro trabajo en venta de productos químicos y los fines de semana seguía estacionando autos. Estaba quemado. A mediados de 2003 hice un curso de transformación personal que se llama El Foro Landmark. Y me cambió la vida.-¿Cómo te cambió la vida un curso?-Con todas las herramientas que aprendí, descubrí que a los 17 años, cuando terminé la secundaria, no elegí mi carrera. No tenía idea de qué hacer y me decidí por lo que conocía; ni miré las carreras no convencionales. Seguí Administración de Empresas por descarte. A los 32 años también me di cuenta de que nunca había sido feliz haciendo el trabajo que hacía; me faltaba divertirme. Mi cabeza voló hacia atrás hasta cuando tenía nueve años en el living de mi casa, frente a la televisión viendo a Pablo Rago en una novela. Recuerdo que dije: "Uy, qué divertido". Fue revelador, se me abrió otro mundo y pude completar un pasado que me venía determinando lo que yo tenía que hacer. Sentí que se me cayó una mochila de 120 toneladas. Al mes, estaba en un set filmando mi primer comercial.-Y a partir de ese momento hiciste series, películas.-Desde ese momento me dedico cien por ciento a la actuación. Hice novelas para la cadena Telemundo, estuve en Prision Break, The Shield, en películas como Planes, Fire and Rescue, Pretty Obsesion, Contragolpe, Siete días en Las Vegas.-Y acá te conocimos en Entre caníbales. ¿Cómo se dio la oportunidad de trabajar con Juan José Campanella?-En 2005 me contacté con Sabrina Kirzner, la hermana de Adrián Suar y cuando fui de vacaciones a Buenos Aires hice un pequeño papel en Alguien que me quiera, y al otro año en Sos mi hombre. Otra vez hice un casting en Telefe, me volví a Los Ángeles y al mes me llamaron para ser parte de Entre caníbales, donde fui el Padre Martín. Otra experiencia hermosa.En familia-Pero volviste a los Estados unidos, ¿allá tenés familia?-Sí, me casé con Ana Amortegui, que es colombiana. Nos conocimos filmando una película; ella es directora de fotografía. Y somos padres de Mila, que tiene 6seis años. Vivimos en Los Ángeles, pero cuando viajamos por trabajo por mucho tiempo, tratamos de ir todos juntos.-¿Ahora estás filmando la serie La chica que limpia?-Sí, estoy en la cuarta temporada de The Cleaning Lady, con Elodie Yung. Estoy en Albuquerque, Nuevo México, desde hace unos meses y me faltan algunas semanas todavía. Mi personaje es El Don, la mano derecha del jefe del cartel mexicano.-Un actor argentino o latinoamericano en los EE.UU. ¿está condenado a ser narco, traficantes de armas o villano?-(Risas) En general hago papeles de villano, pero también fui un papá bueno, e hice otros personajes. Hay una realidad: en Hollywood creen que de la frontera de los Estados Unidos para abajo somos todos narcos. Aunque tengamos fisonomías distintas, hay un estereotipo. En el mercado hispano saben que eso no es así y hay series en las que no somos todos narcotraficantes.-Hace 25 años que vivís allá, ¿seguís siendo extranjero?-En el mundo del entretenimiento la cosa está más amalgamada ahora, pero antes la diferencia estaba muy marcada. Había muchos límites para un latinoamericano y pocos personajes disponibles. Hoy todo cambió y hay mucha mezcla de etnias en cada proyecto, para representar a todos. Tengo muchas más posibilidades que antes. En The Cleaning Lady hay pocos norteamericanos en realidad: la protagonista es francesa, hay un chileno, una mexicana que es Kate del Castillo, y yo, que soy argentino.

Fuente: Ámbito
24/02/2025 11:26

Jugó a la lotería, creyó ganar â?¬8 y descubrió que el premio era de era â?¬1.2 millones

Una corazonada llevó a este ciudadano a confiar en su instinto para dar un giro increíble en su vida económica y recaudar una impresionante suma de dinero.

Fuente: La Nación
23/02/2025 19:00

Es mexicano, el ICE lo detuvo en Texas y se descubrió que fue deportado hasta 6 veces desde EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, según sus siglas en inglés) informó la deportación de Francisco López Meléndez. Se trata de un ciudadano mexicano de 32 años que fue señalado como presunto miembro de la pandilla Sureños-13, del área de Houston, Texas. El hombre fue expulsado de EE.UU. en seis ocasiones.Los antecedentes penales del migrante mexicano deportadoLópez Meléndez, cuenta con un amplio historial delictivo en Estados Unidos. Según detalló el ICE en el pasado tuvo tres condenas por proporcionar información falsa a las autoridades, dos por posesión de drogas e ingreso ilegal a Estados Unidos, y otras por uso no autorizado de un vehículo, bienes robados, robo, conducir en estado de ebriedad y evasión de arresto.Además, esta es la tercera vez en tan solo diez días que la agencia deporta a un integrante de la banda criminal Sureños-13, que según Telemundo, opera en el área metropolitana de Houston, en Texas.En el caso de López Meléndez, fue expulsado el pasado 19 de febrero tras haber ingresado ilegalmente a EE.UU. al menos seis veces. Ya había sido deportado en noviembre de 2013, mayo de 2015, mayo de 2018, octubre de 2018 y noviembre de 2019.Deportaciones en febrero: redadas del ICE contra reincidentesEsta acción forma parte de una serie de deportaciones realizadas por ICE en la última semana. El 10 de febrero, la agencia deportó a Jesús Álvarez Sinecio, un ciudadano mexicano de 32 años que también había sido removido de EE.UU. en seis ocasiones.Días después, el 13 de febrero, fue expulsado Humberto Romero Ávila, un presunto miembro de la pandilla Paisas y fugitivo internacional que había ingresado ilegalmente al país norteamericano al menos diez veces. Romero era buscado en México por un homicidio cometido en 2007.ICE refuerza las medidas de seguridad en la fronteraEl director de la oficina de ICE en Houston, Bret Bradford, destacó que estas expulsiones responden al compromiso de las autoridades de reforzar la seguridad en la frontera sur y retirar de EE.UU. a personas con antecedentes criminales."Estos criminales violentos han infiltrado nuestras comunidades y generado terror entre los residentes. La comunidad policial en Texas ha unido fuerzas para remover a estos individuos y restaurar el orden en nuestras ciudades", afirmó.Otro caso en Texas: capturan a un hombre que transportaba 36 inmigrantes ilegales en un camiónUn residente de Texas enfrenta hasta cinco años de prisión tras declararse culpable de transportar a 36 inmigrantes indocumentados en un camión. La detención ocurrió el 13 de diciembre de 2024 en un punto de inspección de la Patrulla Fronteriza, cerca de Sarita, Texas, según informó ICE.Eusebio Cavazos, de 33 años y residente de Alamo, fue interceptado en un operativo conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Un perro entrenado alertó sobre la posible presencia de personas en el remolque, donde los agentes encontraron a los inmigrantes ocultos.Según ICE, entre ellos había 15 ciudadanos de Guatemala, 10 de Honduras, ocho de México y tres de El Salvador. Cinco enfrentan cargos adicionales por reingresar a EE.UU. tras una deportación. Cavazos admitió que recibió mil dólares por cada persona transportada, lo que sumaba un total de US$36 mil.El acusado fue imputado por tráfico de inmigrantes, un delito federal que conlleva hasta cinco años de prisión y una multa de US$250 mil. ICE destacó la cooperación entre agencias y reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de personas.

Fuente: La Nación
20/02/2025 15:00

Un hombre sin hogar descubrió que era millonario al ir a pedir el ingreso mínimo vital

En 2021, un hombre sin hogar de Taranto, Italia, fue a solicitar su ingreso mínimo vital y descubrió que era el representante legal de una empresa que había recibido una financiación por valor aproximado de 1200.000 euros. Debido a esto, al señor, de 59 años, le negaron el subsidio. Según reportó el medio local La Gazzetta del Mezzogiorno, era residente en un centro de acogida nocturno gestionado por Cáritas.A raíz de esto, el hombre decidió denunciar la inusual situación y, en la actualidad, se pudo finalizar una indagación compleja que tiene bajo investigación a tres empresarios. Los sospechosos, de 52, 39 y 74 años, deben responder a diversos cargos de estafa agravada, suplantación de identidad y defraudación a persona incapacitada.Según el diario ya citado, la investigación fue realizada por los financistas del Grupo Taranto, bajo la dirección del capitán Mauro Nuzzo y la coordinación de los fiscales Lucia Isceri y Raffaele Graziano.El caso comenzó cuando un empresario de 52 años, junto con un cómplice, llevó al señor sin hogar ante un contable en Martina Franca, haciéndole firmar una serie de documentos sin que este se percatara de que lo estaban nombrando administrador de una empresa de construcción mecánica, la cual, poco después, obtuvo un préstamo de un millón de dólares.Después de esto, el hombre le creó un documento de identificación falso y se puso en contacto con bancos y notarías para poder adelantar el proceso y obtener el dinero. El hombre sin hogar había aplicado a un subsidio para personas en condiciones de pobreza extrema o exclusión social. El Estado rechazó su solicitud, ya que supuestamente era el administrador de una empresa con un gran poder económico.Cuando las autoridades investigaron la situación, se dieron cuenta del caso de fraude financiero del que hacía parte sin saberlo. Ahora, la Guardia di Finanza y la Fiscalía evalúan las pruebas para proceder con las acusaciones formales. Tras finalizar la fase de investigación preliminar, la Fiscalía de Taranto deberá determinar si avanza con un juicio formal contra los tres empresarios. Mientras tanto, el hombre sin hogar, que aún reside en el centro de acogida de Cáritas, ha recibido asistencia legal y social para afrontar las consecuencias de esta situación.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: La Nación
19/02/2025 12:00

La tenista Emma Raducanu vivió un mal momento en el WTA 1000 de Dubai: descubrió a un acosador en la platea, avisó a la jueza de silla y se largó a llorar

La tenista británica Emma Raducanu (61 del ranking de la WTA) vivió este martes un episodio desagradable en su partido de segunda ronda del WTA 1000 de Dubai, en los Emiratos Árabes. La campeona del US Open 2021 identificó en las primeras filas de la cancha a un hombre que ya la había acosado el lunes en un espacio público del torneo y, cuando la checa Karolina Muchova se imponía por 2-0 en el primer set resolvió acercarse a la silla de la jueza principal para explicarle lo que estaba pasando. Luego de hablar, y entre lágrimas, la inglesa se escudó detrás de la silla. No se la vio por unos instantes, en los que su rival se acercó para ver qué le ocurría. Finalmente, Raducanu regresó al court y completó su partido, que perdió por 7-6 (6) y 6-4. El hombre fue identificado, retirado de la cancha por la seguridad del torneo y la WTA afirmó en un comunicado que no podrá acudir a ningún partido hasta que se compruebe su peligrosidad.La WTA contó lo sucedido y habló de un "incidente de seguridad". El documento de la asociación mundial de tenistas dice lo siguiente: "El lunes 17 de febrero Emma Raducanu fue abordada en un área pública por un hombre que mostró una actitud acosadora. Este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma de este martes en el Dubai Duty Free Tennis Championships y rápidamente expulsado del recinto. Se le ha prohibido el acceso a todos los torneos del circuito WTA a la espera de una evaluación de la amenaza".La WTA insistió en hacer foco en la seguridad de las jugadoras, que considera su máxima prioridad. "La seguridad de las jugadoras es nuestra máxima prioridad, y los torneos reciben consejos sobre las mejores prácticas seguridad para torneos deportivos internacionales. La WTA está trabajando con Emma y su equipo para asegurar su bienestar y darle el apoyo que necesite. Seguimos colaborando con los torneos y su seguridad y la de sus equipos en todo el mundo para mantener un ambiente seguro para los tenistas". Los organizadores del torneo emiratí, en tanto, dijeron que trabajaron con el equipo de seguridad de la WTA para identificar y expulsar al individuo en cuestión. "Apoyamos la decisión de la WTA de impedirle el ingreso a cualquier evento próximo. Compartimos con la asociación el compromiso con el bienestar de las jugadoresas y su seguridad", aseguraron los responsables del torneo.WTA statement on the security incident in Dubai:On Monday, February 17, Emma Raducanu was approached in a public area by a man who exhibited fixated behavior. This same individual was identified in the first few rows during Emma's match on Tuesday at the Dubai Duty Free Tennisâ?¦— wta (@WTA) February 19, 2025No es la primera vezEn febrero de 2022, un tribunal británico determinó que un varón de 35 años que había acosado a Raducanu hasta en su propio domicilio londinense no podría acercarse a ella por los siguientes cinco años. Amrit Magar, un ex repartidor de Amazon, acudió en tres ocasiones entre noviembre y diciembre de 2021 al domicilio de la jugadora de 19 años. Allí decoró un árbol y le dejó un ramos de flores con una carta en la que le decía que ella "merecía el amor". El hombre, originario del noreste de Londres, también había enviado a la campeona británica un dibujo para mostrarle las "23 millas" (37 km) que caminó para acudir a su casa, en el sureste de la ciudad, reportó la agencia AFP. El diario inglés The Sun accedió al mapa garabateado a mano con la letra cursiva de Magar.El acosador no puede contactar con Emma Raducanu ni con sus padres, ni acercarse a menos de una milla (1,6 kilómetros) de su calle o acudir a unas instalaciones en las que la tenista esté compitiendo o entrenándose. También debió hacer 200 horas de trabajo comunitario y tiene que respetar un toque de queda específico entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana: para eso usoó una tobillera electrónica, según reportó el diario inglés The Sun. Además, pagó 500 libras esterlinas en concepto de costas del juicio y una indemnización de 95 libras a la víctima.Magar había sido arrestado después de que el padre de la número 85 del ránking mundial alertase de su presencia, detectada por una cámara de vigilancia, y de que echase en falta una zapatilla de deporte que había dejado en el exterior. Magar afirmó ante las autoridades que se sintió "atraído" por Raducanu después de su victoria en el US Open, y que tomó la zapatilla "como recuerdo", pensando que pertenecía a la joven. A la hora de escuchar el veredicto de la Justicia, el acosador de la tenista ni siquiera se sacó los auriculares.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:56

Earl, el burro que pasó toda su vida solo y descubrió la alegría de la forma más inesperada

Después de una vida en soledad, este burro finalmente encontró la felicidad que tanto necesitaba

Fuente: Infobae
19/02/2025 01:46

Nicolás Copérnico: el hombre que descubrió que los planetas giraban alrededor del sol, pero dudó en darlo a conocer

Consciente de la época en la que vivía, se movió con la suficiente prudencia para que su teoría no enervara a la iglesia, ya que su descubrimiento iba en contra de lo que sostenían las Sagradas Escrituras. Pinceladas de la vida de este médico, matemático, astrónomo y hasta eclesiástico polaco, cuyas conclusiones serían tomadas por otros genios, como Galileo Galilei

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

No tenía dónde vivir, fue a pedir una ayuda social y lo que descubrió lo dejó sin palabras

En 2021, un hombre sin hogar de Taranto, Italia, fue a solicitar su ingreso mínimo vital y descubrió una situación que lo dejó sin palabras. Sin que él lo supiera era el representante legal de una empresa que había recibido una financiación por valor aproximado de 1.200.000 euros.Debido a esto, al señor, de 59 años, le negaron el subsidio. Según reportó el medio local La Gazzetta del Mezzogiorno, el hombre vivía en un centro nocturno de Cáritas. A raíz de esta situación, el hombre decidió hacer la denuncia y en la actualidad se pudo finalizar una indagación compleja que tiene bajo investigación a tres empresarios. Los sospechosos, de 52, 39 y 74 años, deben responder a diversos cargos de estafa agravada, suplantación de identidad y defraudación a persona incapacitada.Según el diario ya citado, la investigación fue realizada por los financistas del Grupo Taranto, bajo la dirección del capitán Mauro Nuzzo y la coordinación de los fiscales Lucia Isceri y Raffaele Graziano. El caso comenzó cuando un empresario de 52 años, junto con un cómplice, llevó al señor sin hogar ante un contable en Martina Franca, haciéndole firmar una serie de documentos sin que este se percatara de que lo estaban nombrando administrador de una empresa de construcción, la cual, poco después, obtuvo un préstamo de un millón de dólares.Después de esto, el hombre le creó un documento de identificación falso y se puso en contacto con bancos y escribanías para poder adelantar el proceso y obtener el dinero.¿Qué pasó con el hombre sin hogar?El hombre sin hogar había aplicado a un subsidio para personas en condiciones de pobreza extrema o exclusión social. El Estado rechazó su solicitud, ya que supuestamente era el administrador de una empresa con un gran poder económico.Cuando las autoridades investigaron la situación, se dieron cuenta del caso de fraude financiero del que hacía parte sin saberlo. Ahora, la Guardia di Finanza y la Fiscalía evalúan las pruebas para proceder con las acusaciones formales. Tras finalizar la fase de investigación preliminar, la Fiscalía de Taranto deberá determinar si avanza con un juicio formal contra los tres empresarios. Mientras tanto, el hombre sin hogar, que aún reside en el centro de acogida de Cáritas, ha recibido asistencia legal y social para afrontar las consecuencias de esta situación.

Fuente: Infobae
18/02/2025 02:33

Era una promesa del voley pero el cáncer y la diálisis lo retiraron a los 19 años: la vocación que descubrió en el hospital

Concentró con la Selección Nacional Infantil y a los 17 recibió su primer diagnóstico. Hoy concientiza a pacientes pediátricos y sus familias

Fuente: La Nación
17/02/2025 15:00

Su novio murió el día de su casamiento y tres años después descubrió su terrible secreto

Kaitlin Palmieri soñaba con caminar hasta el altar vestida de blanco el día de su boda. A sus 38 años, pensó que por fin había llegado el momento de hacerlo para casarse con Eric, quien pensó que era el amor de su vida. Sin embargo, tras su abrupto fallecimiento, todos sus deseos quedaron en el pasado. Lo que nunca se imaginó fue que, tres años después, descubriría un secreto que cambió todo. Una historia de amorKaitlin y Eric se conocieron en 2018, a través de una aplicación de citas. Si bien todo venía excelente, la joven, de entonces 33 años, sintió que tenía que ser sincera desde un principio y le contó a su nueva pareja una de las tragedias más grandes que le tocó vivir en su vida: el fallecimiento de su exnovio Mike en un terrible accidente, en 2015. Según contó la joven en una entrevista con The New York Post, el día de su cumpleaños número 30, su entonces novio se resbaló al borde de la pileta y, a raíz de una fractura de cuello, murió seis días después. Tras este episodio, Palmieri pensó que nunca más encontraría el amor, hasta que, tres años más tarde, conoció a Eric y su perspectiva cambió. Después de un año de noviazgo, se comprometieron en pleno Central Park y planearon su boda para agosto de 2020. El día del casamiento, para seguir la tradición, ambos decidieron dormir en habitaciones separadas. La mañana del gran evento, Kaitlin se despertó con una devastadora noticia: su prometido había fallecido a causa un accidente cardiovascular, provocado por una enfermedad preexistente de la que ella no tenía conocimiento. "Me sentí atrapada emocionalmente y no podía correr a ningún lado. Tenía tanta frustración y no sabía dónde ponerla. Él se había ido", recordó la joven en la nota con el medio estadounidense.El gran secreto de su novio Con terapia, grupos de apoyo y el amor de sus seres queridos, Kaitlin logró seguir con su vida a pesar del dolor que le generó esta segunda tragedia. Sin embargo, tres años después, recibió accidentalmente una noticia todavía más devastadora: su "casi esposo" llevaba una doble vida. "Había estado saliendo con esta otra mujer, a quien había conocido por Internet, desde marzo de 2019", explicó la joven. Todo esto salió a la luz gracias a que la otra mujer con la que salía Eric hizo un posteo tras su fallecimiento el día de su cumpleaños. Al verlo, Kaitlin quedó sin palabras. Luego de contactarse con la amante de su prometido, Palmieri pudo constatar el romance paralelo a través de capturas de pantalla. Incluso, comprobó que intercambió mensajes con la amante siete días antes de su boda. "Los últimos mensajes que le enviaron fueron repugnantes y sexuales", aseguró. Tras esta gran traición, Kaitlin quedó aún más golpeada emocionalmente y confesó que no es capaz de perdonar a Eric por lo que hizo. "Me pregunto si realmente me amaba. ¿Solo quería la estabilidad y la fachada del matrimonio conmigo? Porque lo que hizo no fue amor", sentenció. Palmieri decidió hacer pública la tragedia que vivió para poder ayudar a otras personas que pasan por situaciones similares. "Está permitido estar enojado y herido. No sientas que tienes que perdonar automáticamente a alguien porque murió", enfatizó al final de su testimonio.

Fuente: La Nación
14/02/2025 15:18

No solo era un tractor: quiso pasar por la frontera de Texas con una carga millonaria, pero la CBP lo descubrió

Los filtros de control de Estados Unidos involucran revisiones en todas las fronteras, incluso si se llega por vía terrestre. El 6 de febrero, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un camión para una segunda revisión y descubrieron su carga ilegal.CBP intercepta más de un millón de dólares en drogas en Eagle PassEn las últimas semanas, la agencia interceptó varios cargamentos de drogas en la frontera entre Texas y México. Estos hallazgos, realizados en puertos de entrada clave como Eagle Pass, involucraron análisis más profundos.Según informó el director del puerto, Pete Beattie, la incautación tuvo lugar en el Puente Internacional Camino Real, donde un oficial de CBP ordenó la revisión detallada de un tractor Freightliner modelo 2013 que transportaba un camión cisterna de combustible. Durante el procedimiento, los agentes utilizaron perros detectores y tecnología de escaneo.Luego de la inspección detallada, hallaron 42 paquetes con un total de 49 kilogramos de cocaína escondidos dentro del vehículo. En total, el valor del cargamento incautado fue de 1,4 millones de dólares.Además de los narcóticos, la CBP confiscó el tractor y el camión cisterna. El conductor del vehículo no fue identificado públicamente, y las autoridades no han confirmado si enfrentará cargos."Nuestros oficiales de primera línea continúan manteniendo una vigilancia rigurosa y esa dedicación, sumada a la tecnología del sistema de inspección no intrusiva, produjo esta importante incautación de cocaína", agregó Pete Beattie.CBP refuerza la vigilancia fronterizaLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. es una de las agencias de aplicación de la ley más grandes de esa nación y se encarga de proteger la frontera en tierra, aire y mar. Según datos oficiales, CBP emplea a más de 65.000 personas y trabaja para garantizar la seguridad nacional mediante el control de viajeros y mercancías que ingresan al país norteamericano.Las incautaciones de drogas en la frontera entre México y EE.UU. han aumentado en las últimas semanas. En un operativo similar ocurrido el 4 de febrero de 2025 en el Puente Internacional de Pharr, los agentes descubrieron una carga ilegal de metanfetamina y heroína oculta entre jalapeños y pepinos. En total, se encontraron 26 paquetes con 3,42 kilos de heroína y 8206 paquetes de metanfetamina, con un valor estimado en US$19 millones.Casos como estos se han vuelto recurrentes en distintos puntos de entrada. En el Puente Internacional de Hidalgo, un hombre fue detenido cuando intentaba ingresar a Texas con 12 paquetes de cocaína ocultos en su vehículo. El valor del cargamento se estimó en US$370.893. Horas después, otra camioneta fue inspeccionada, y se encontraron 35,08 kilos adicionales de cocaína con un valor de US$1.032.614.Las organizaciones delictivas buscan desarrollar estrategias para evadir los controles aduaneros y utilizan escondites sofisticados en vehículos hasta camuflaje de drogas en productos alimenticios. Sin embargo, la tecnología y la experiencia de los agentes han sido clave para detectar estos intentos de contrabando.Los oficiales de CBP emplean herramientas avanzadas como escáneres de inspección no intrusiva, rayos X y el uso de perros detectores para identificar sustancias prohibidas. También reciben capacitación continua para detectar patrones sospechosos en el tráfico de mercaderías y viajeros.Los retenes en Texas operan dentro de una franja de 160 kilómetros desde la frontera con México.

Fuente: Clarín
13/02/2025 17:36

Adoptó un gato, pensó que envejecía pronto, pero descubrió una verdad impactante

Una mujer compartió un video sobre la situación de su mascota. Qué revelaron los estudios del veterinario.

Fuente: La Nación
11/02/2025 18:00

Mordió un chocolate y lo que descubrió lo indignó: "Sentí algo extraño en mis labios"

A través de las redes sociales, cada día se comparten innumerables contenidos, desde noticias y curiosidades hasta historias de vida que, en ciertos casos, logran sorprender a miles de personas. Esto teniendo en cuenta que muchas de estas anécdotas se viralizan rápidamente, generando todo tipo de reacciones entre los usuarios. Este fue el caso de Daniel, un padre de familia nacido en Bristol, Reino Unido, que vivió una desagradable sorpresa después de morder una tableta de chocolate que había comprado en el supermercado.Daniel contó que, tras el primer mordisco, algo no le pareció normal. "Sentí algo extraño en mis labios", relató en declaraciones a Newsweek. Debido a eso, al percibir un sabor y una textura inusuales, decidió examinar la tableta con más atención. Fue entonces cuando descubrió, incrustado en el chocolate, un fragmento de plástico.Las reacciones de los usuarios al sorprendente sucesoEl hombre, indignado por lo ocurrido, reaccionó de inmediato compartiendo su experiencia en Reddit. Sin lugar a dudas, su publicación no tardó en generar preocupación entre los consumidores, quienes rápidamente comenzaron a comentar y compartir el caso y advirtieron sobre la gravedad del incidente. Muchos usuarios expresaron su inquietud ante la posibilidad de que algo similar les ocurriera a ellos o a sus familias, mientras que otros exigieron respuestas y medidas por parte de la empresa responsable. "Yo se lo haría saber. ¿Qué pasa si un niño pequeño se lo come y se atraganta o se queda atascado en algún sitio que no es bueno?", "El azul indica una bolsa apta para alimentos que se utiliza para transportar chocolate a un producto terminado", "Definitivamente, contactate con ellos sobre esto, las grandes corporaciones querrán saber cuando sus productos tienen defectos/problemas como este", fueron algunas de las reacciones más destacadas por parte de los usuarios, que quedaron realmente impactados por la situación.La respuesta de la empresaTras esto, Daniel decidió dar el siguiente paso y se puso en contacto con la marca de chocolates para reportar lo sucedido y exigir una explicación. Teniendo en cuenta la gravedad del hecho, la empresa se disculpó con Daniel y le aseguró que llegarían al fondo de lo ocurrido: "La seguridad y la calidad de nuestros productos es de suma importancia para nosotros y lamentamos esta experiencia. Agradeceríamos la oportunidad de investigar este asunto directamente y le pediríamos a la persona en cuestión que se comunique con nuestro equipo de atención al consumidor para obtener ayuda", dijo un portavoz de la empresa matriz de la marca de chocolate.Más allá del mal momento, Daniel expresó alivio por no haber sufrido ningún daño, pero también mostró preocupación por lo que podría haber ocurrido en un escenario diferente. "No me pasó nada, pero un niño podría haber resultado herido", comentó, al ser consultado al respecto. Sin dudas, su testimonio dejó en evidencia los riesgos que este tipo de incidentes pueden representar para los consumidores, especialmente para niños o personas más vulnerables a la ingestión de objetos extraños. Debido a esto, su caso reavivó el debate sobre los estándares de seguridad en la industria alimentaria.Finalmente, todo quedó en un susto sin mayores consecuencias, pero este caso sirve como recordatorio de la importancia de estar atentos al consumir alimentos, ya sea para nosotros mismos o para los miembros de nuestra familia. Claramente, la seguridad alimentaria es un aspecto fundamental, y revisar los productos antes de ingerirlos puede ayudar a prevenir situaciones inesperadas.

Fuente: Infobae
10/02/2025 06:03

El día que Priscilla Presley descubrió las infidelidades de Elvis: "Él estaba viviendo otra vida"

La empresaria de 79 años habló sobre su difícil matrimonio con el rey del rock y cómo se enteró de sus engaños

Fuente: La Nación
08/02/2025 02:00

La Universidad de Cambridge descubrió los efectos impensados que produce trabajar

Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, concluyó que la actividad física diaria aumenta cuando los jóvenes entran al mercado laboral, mientras que el tiempo de sueño disminuye ligeramente.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 4 de febreroEl aumento en la actividad física fue más notable entre quienes desempeñaron ocupaciones rutinarias o semi-rutinarias, como limpieza, camareros o conductores, alcanzando un promedio de 28 minutos más de actividad moderada al día.Por el contrario, quienes trabajaron desde casa mostraron una disminución inicial de 32 minutos de actividad moderada diaria. El estudio, que incluyó datos de más de 3.000 personas entre 16 y 30 años, mostró diferencias significativas según el nivel educativo. Las personas sin un título universitario incrementaron su actividad física en un promedio de 42 minutos diarios, frente a los 15 minutos de quienes tenían un título.En términos de género, los hombres experimentaron un aumento promedio de 45 minutos diarios de actividad física moderada al comenzar a trabajar, mientras que en las mujeres el incremento fue de 16 minutos.El tiempo de sueño, por su parte, se redujo en casi 10 minutos al comenzar a trabajar. Aquellos sin un título universitario vieron una disminución continua en el sueño de tres minutos por año, mientras que los universitarios lograron recuperar sus niveles previos.Los investigadores también examinaron otros hábitos de salud, como el consumo de frutas y verduras, y no encontraron cambios significativos tras comenzar a trabajar. Alena Oxenham, coautora del estudio, aseguró que "comenzar a trabajar puede tener un profundo impacto en nuestro estilo de vida y en comportamientos que podrían marcar una diferencia en nuestra salud, si no inmediatamente, al menos más adelante en la vida".Oxenham subrayó que los lugares de trabajo tienen un papel clave: "Brindar entornos y culturas que fomenten dietas más saludables, más actividad física y un mejor sueño podría dar como resultado empleados más saludables y beneficios a largo plazo", agregó.

Fuente: La Nación
07/02/2025 21:00

Descubrió que tenía piojos unos días antes de conocer a Ed Sheeran y la secuencia se viralizó

Las redes sociales no dejan de sorprender con sus exóticas historias, sobre todo, cuando estas tienen relación con algún que otro famoso; y ese fue el caso de Paola, una joven mexicana que se viralizó al contar la particular anécdota del día que conoció a Ed Sheeran.A través de su cuenta de Tiktok, @paolautnerosss, la fanática reveló que le contagió piojos al cantante británico durante un Meet & Greet del que participó en el año 2017. "Nunca le había contado esta historia a nadie que no fuera de familia. Cuando tenía 16 años era muy fan del cantante Ed Sheeran y en 2017 vino a México para dar su concierto", comenzó su relato en el carrete que compartió en su red social.Y siguió: "Yo no tenía ticket, pero sacaron concursos para ganar un Meet & Greet y así poder conocerlo. Yo participé en todo: escuchar la radio todo el día, comprar sus discos, hacer un escenario para una foto, contestar varias preguntas, etc".Sin embargo, no fue nada fácil, ya que le costaba ganar lo que tanto esperaba. "No ganaba ninguno y yo ya me estaba desesperando. Cuando a las tres de la mañana Sanborns (una empresa mexicana) anunció que si comprabas su disco con ellos y era una de las tres primeras personas en mandarles correo con las respuestas correctas te llevabas el M&G", señaló.Al mostrar la evidencia de que tenía el ticket de su compra, Paola envió inmediatamente un mail a la empresa y no tardaron en responderle: "¡Felicidades! Eres ganadora para conocer a Ed Sheeran en Monterrey". No obstante, se sorprendió por el lugar en el que iba a llevarse a cabo el evento, ya que no le quedaba cerca de su hogar. "No tenía dinero, pero no podía perder esta oportunidad. El concierto era en el mes de mi cumpleaños, así que le rogué unos días a mi papá para que me llevara", recordó.Pero no todo fue color de rosa. Tres días antes del gran día, la madre de Paola descubrió que su hija tenía tres piojos. "Entré en pánico y le dije que hiciera de todo para sacármelos... Nada funcionaba. Hasta que después me tuvo que cortar el pelo como Dora, la exploradora y ya faltaba un día para el evento", sostuvo.Pese a aquella situación, la joven iba a hacer todo para cumplir su sueño y así fue. Intentó evitar el contacto de su cabeza con el de otras personas para no contagiarlas. "Era mi turno, me pasaron a un cuarto y estaba él. En ese momento se me olvidó todo y corrí a abrazarlo. Estaba alto, así que mi cabeza no llegaba a la suya. Hasta que al tomarnos la foto se agachó y quedó su cara a la altura de la mía. Ahí fue cuando me acordé", comentó.Por último, se hizo una pregunta que descolocó a los usuarios: "Nunca supe si le pegué los piojos o no. Solo sé que él no regresa a México desde 2017, ¿habrá sido por mi culpa?".Además del millón de likes, obtuvo miles de comentarios. "El buscador: Ed Sheeran piojos en 2017â?³; "Wey no cualquiera puede decir que le paso piojos a Ed Sheeran" y "¿Me dan permiso de traducir tremendo chisme al inglés jajaja?, es que Ed Sheeran merece saber quién le pasó los piojos", fueron solo algunos de los mensajes que recibió.

Fuente: La Nación
07/02/2025 03:00

Brotes masivos: la enfermedad que paralizó a cientos de niños argentinos hasta que se descubrió su vacuna

Durante el otoño porteño de 1956, incluso las calles más bulliciosas estaban inusualmente calmas. Los padres mantenían a sus hijos en casa, lejos de las plazas y escuelas. El miedo a la poliomielitis, una enfermedad que podía paralizar a un niño en algunas horas, se había apoderado de la ciudad. Ese año, Argentina reportó más de 6.000 casos de polio. Las imágenes de niños en pulmones de acero, unas máquinas gigantes que les ayudaban a respirar, colmaban los hospitales. Esta situación generaría una gran conmoción hasta la llegada de las campañas globales de vacunación, donde tuvo una gran participación la Organización Mundial de la Salud (OMS).Aunque la poliomielitis no era nueva y se registran casos previos, a fines del siglo 20 comenzó a atacar repentinamente en brotes masivos. En 1916, Nueva York reportó más de 9.000 casos y 2.000 muertes. La enfermedad no discriminaba: afectaba a ricos y pobres por igual. Personalidades como Frida Kahlo, Mia Farrow y Francis Ford Coppola sufrieron sus secuelas de por vida. Las noticias llegaban por radio, una de las principales fuentes de información de la época, donde se advertía sobre la expansión del virus.En algunos casos, el contagio incluso llegó a presentar un serio riesgo de vida para algunos adultos. "Se trataba de una infección cuya gravedad y frecuencia variaba de una región a otra y, si bien en ciertas zonas era una enfermedad exclusivamente infantil, en otras atacaba por igual a niños y adultos", señaló un estudio de la Asociación Latinoamericana de Población.Según el informe de la OMS de esos años, los brotes de polio se extendieron por toda América Latina, y la Argentina no fue la excepción. El primer gran brote llegó al país en 1943 y tendría su cúspide en 1956, convirtiéndose en una de las crisis sanitarias más graves de su historia. Las familias argentinas vivieron la angustia del diagnóstico, que solía llegar sin previo aviso y afectaba el sistema nervioso, causando en algunos casos parálisis.La imagen de un niño postrado, incapaz de mover sus extremidades, se convirtió en un miedo constante de los hogares argentinos. Las madres temían el más mínimo síntoma en sus hijos, ya que la enfermedad no perdonaba. La fiebre alta, los dolores musculares y la fatiga eran señales de alarma. Además, la parálisis no siempre se manifestaba de inmediato, lo que generaba incertidumbre entre los padres. Las consultas se multiplicaban, pero los diagnósticos se retrasaban, y la sensación de desprotección era generalizada.Los esfuerzos para contener la epidemia fueron múltiples, pero las medidas de aislamiento social, que incluían la suspensión de actividades públicas, no lograban frenar el avance del mal por mucho tiempo. Los médicos luchaban con los escasos recursos disponibles y el desconocimiento general sobre el virus. Algunos hospitales comenzaban a colapsar con pacientes que no daban abasto y las escuelas se cerraban cada vez que se confirmaba un brote."La falta de vacunas y la escasa disponibilidad de tratamientos eficaces fueron factores que incrementaron el pánico colectivo. Fue en este contexto que comenzaron a organizarse campañas de concientización, que incluían desde charlas en las plazas hasta carteles en los colectivos, para educar a la población sobre los síntomas y medidas preventivas", recuerdan desde el Ministerio de Salud de la Nación.La llegada de la vacunaEn medio de este caos global, aparecieron dos héroes: Jonas Salk y Albert Sabin. Salk, un investigador médico y virólogo estadounidense, desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis en 1955. Era inyectable y usaba virus inactivados. Su aprobación fue un momento histórico porque estimulaba la producción de anticuerpos sin riesgo de infección, un avance crucial en la lucha contra la enfermedad.Su aplicación comenzó de inmediato en Estados Unidos, donde en solo dos años los casos de polio disminuyeron en más del 80%. Pronto, otros países adoptaron la vacuna, y para fines de la década de 1950, varias naciones de Europa y América Latina habían iniciado campañas de inmunización, reduciendo significativamente la incidencia de la enfermedad.Pero la vacuna de Salk tenía limitaciones. Al ser inyectable, requería personal capacitado para la aplicación y su inmunidad no se transmitía de persona a persona. En 1961, Albert Sabin presentó una vacuna oral basada en virus vivos atenuados, lo que representó un cambio clave en la lucha. Su fórmula no sólo era más fácil de administrar, mediante gotas orales en lugar de inyecciones, sino que también inducía inmunidad en la mucosa intestinal, evitando la propagación del virus en la comunidad.Además, permitía la inmunización indirecta, ya que las personas vacunadas podían transmitir el virus atenuado a otros, reforzando así la protección colectiva. En 1962, la vacuna de Sabin comenzó a aplicarse en Estados Unidos y pronto se extendió a otros países. Durante la década de 1960, se implementaron campañas masivas de vacunación en la Unión Soviética y en América Latina, logrando la eliminación de la polio en varias regiones.Debido a su efectividad y facilidad de distribución, la vacuna oral de Sabin reemplazó progresivamente a la de Salk en la mayoría de los programas de vacunación del mundo. Hoy en día, la poliomielitis está al borde de la erradicación, con solo unos pocos focos endémicos en Afganistán y Pakistán.Argentina libre de poliomielitisLa vacuna de Salk llegó a la Argentina en 1956, y aunque su aplicación fue limitada hasta 1957 por barreras logísticas y materiales, marcó el inicio de una nueva era. Dirigida principalmente a niños y mujeres embarazadas, la campaña logró reducir drásticamente la incidencia de la enfermedad en el país."Las autoridades sanitarias, preocupadas por los altos costos de adquirir una vacuna importada, convocaron a la AsociacioÌ?n para la Lucha contra la ParaÌ?lisis Infantil (ALPI) para la realizacioÌ?n de la Primera CampanÌ?a de RecaudacioÌ?n Pro VacunacioÌ?n, con el propoÌ?sito de reunir fondos entre la poblacioÌ?n y de ese modo morigerar el impacto econoÌ?mico que la inmunizacioÌ?n a gran escala significariÌ?a para las arcas estatales", explica Daniela Edelvis Testa en una investigación para la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).En Argentina, el último caso de polio se registró en 1984 y unos años más tarde se pudo confirmar la certificación oficial de la eliminación de la polio en toda América. "La Erradicación de la Poliomielitis se llevó a cabo a través de cinco indicadores; obteniéndose la certificación oficial para la Región de las Américas en 1994â?³, informó la Organización Panamericana de la Salud en la Revista Panamericana de Salud Pública.Actualmente la Argentina dejó de utilizar la vacuna oral contra la polio y pasó a aplicar exclusivamente la vacuna inactivada inyectable. Esta decisión se tomó siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y forma parte de una estrategia global para erradicar definitivamente la enfermedad.La vacuna oral, aunque efectiva y clave en la reducción de la polio, utiliza un virus atenuado que, en casos extremadamente raros, puede mutar y generar brotes de poliovirus derivado de la vacuna. Para evitar este riesgo y garantizar una inmunización más segura, Argentina y muchos otros países adoptaron el esquema de vacunación inyectable, que utiliza virus inactivados y no conlleva este peligro.Erradicación global y rumores falsosEn 1988, la OMS lanzó la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis. El objetivo era ambicioso: eliminar la enfermedad para el año 2000. Aunque no se logró en su totalidad, los avances fueron impresionantes. Logró una reducción de más del 99% en los casos a nivel global. Cuando comenzó, se estimaban 350.000 casos en más de 125 países endémicos; para 2018, esta cifra se redujo a solo 33 casos en dos países. Este éxito se atribuye a la vacunación de más de 2.500 millones de niños por una red global de 20 millones de voluntarios.Pero no todo fue fácil. En otros países, como Nigeria, rumores falsos sobre la vacuna llevaron a un boicot en 2003. El resultado fue un aumento del 900% en los casos de polio en solo dos años. Fue un recordatorio claro de que la desinformación puede costar vidas. En 2019, Filipinas reportó su primer caso en 19 años. En 2020, Pakistán y Afganistán siguieron siendo los únicos países donde el virus circula libremente.Los conflictos armados y la desconfianza en las vacunas complican los esfuerzos. Por eso, la OMS y sus socios siguen trabajando para erradicar la enfermedad. En 2020, África fue declarada libre de polio salvaje, un logro monumental. Pero el desafío continúa. Expertos afirman que se necesitan más fondos, voluntarios y concientización.En Argentina, las campañas de vacunación siguen siendo una prioridad. Cada año, millones de niños reciben la vacuna oral contra la polio, asegurando que el virus no regrese. Pero el movimiento antivacunas representa una amenaza creciente. En 2018, un brote de sarampión en el país sirvió como advertencia: si se reduce la vacunación, enfermedades que parecían en el olvido pueden volverse una realidad concreta.No hace falta más que observar como, en 2019, Samoa sufrió un brote de sarampión que causó la muerte de al menos 83 personas, principalmente niños, debido a la baja tasa de vacunación causada por la desinformación. Tras un error en la administración de la vacuna por parte de las encargadas de la aplicación, grupos antivacunas propagaron miedo, reduciendo la inmunización al 31% y dejando a la población vulnerable. El gobierno declaró el estado de emergencia y lanzó una campaña de vacunación masiva, logrando superar el 95% de cobertura y contener el brote. Este caso evidenció el impacto de la desinformación y la importancia de la confianza en las campañas sanitarias.

Fuente: Infobae
06/02/2025 15:32

Suplantó a su hermana gemela para evitar que fuera a prisión, pero la policía la descubrió

Sarah Peterson confesó haber asumido la identidad de su hermana para encubrir su responsabilidad en un choque que causó la muerte de dos menores en Minnesota

Fuente: La Nación
06/02/2025 03:00

En Olivos, algo cayó a sus pies y descubrió que se trataba de un recién nacido: "Todavía estaba en el huevo"

Tomaba sol en un club de Olivos cuando sintió que algo pequeño cayó al lado de sus pies descalzos. Pensó que el viento había llevado alguna rama o montón de hojas pero cuando se dispuso a ver qué había sucedido se encontró con algo inesperado. Se trataba de un huevo roto con un pichón de pato en su interior.Levantó la vista y detectó un carancho posado en lo alto del pino que daba sombra en el lugar. Comprendió que el ave rapaz quizás había capturado al patito pero lo perdió en el camino. El pichón, que todavía estaba en el huevo, conservaba su vitelo (es decir, el conjunto de sustancias que se encuentran en el interior de un huevo y que nutren al embrión), por lo que la mujer pudo suponer que había eclosionado hacía poco tiempo. De inmediato se puso en contacto con la Fundación Temaikèn para solicitar ayuda.Al adoptarla una cirugía menor complicó la vida feliz que le habían prometido pero tomaron una decisión: "Todos se enamoran de ella"Un nido en altura que resultó inseguroAunque la gran mayoría de los patos hace nidos en ambientes palustres cercanos al agua en el suelo -formando un montículo de pequeñas fibras vegetales y oculto entre pastizales- en el caso del pato barcino (Anas flavirostris) no es así. Esta especie hace nidos en altura y busca huecos naturales u hojas de palmera. Los adultos llevan allí fibras vegetales y preparan un nido mullido, que terminan con un tamizado de plumón del abdomen propio de la hembra. En ese nido sucede la ovoposición, es decir, la puesta de huevos, que suelen ser en promedio 8 huevos y comienza la incubación ahí.Pero esa no era la suerte que había corrido ese patito. El pichón requería cuidados muy exhaustivos. Por eso fue alojado en el Centro de Incubación y Recría, ubicado en las instalaciones del Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn (CRET). Allí se le proporcionó un ambiente con temperatura y lámpara de calor específica con el objetivo de simular la protección del cobijo de las plumas que le brinda su madre."Necesitan del cuidado de sus padres"En cuanto al desarrollo al salir del huevo, el grupo que incluye a los patos, las grullas, los faisanes, los pavos reales y las gallinas, entre otros, "nace con un cuerpo cubierto de plumón, tiene movimientos coordinados, ojos abiertos y, prácticamente, se puede valer por sí mismo pero necesita del cuidado y aprendizaje de los padres", explica Andrés Suares, Coordinador de la Población Animal de Fundación Temaikèn.Los primeros días, y una vez que se seca el plumón con el que nacen, los patitos están siempre en cercanías de la mamá y la siguen donde ella vaya. Si bien podrían comer solos, necesitan de un gran repertorio de enseñanzas en comportamiento que se las imparten los padres- en este caso la madre-. De los adultos aprenden a comer, a llegar al agua (aunque ya naturalmente saben nadar) y a desarrollar habilidades de natación."En todo momento ellos necesitan abrigo y por eso es muy común que a los patitos se los vea en el dorso o entre las alas de la madre, o la madre se hace a orillas del cuerpo de agua y se le ponen todos abajo para secarse de alguna manera y empezar a abrigarse", aclara Suares.Con respecto de la ingesta, el patito no requería alimentación pico a pico de parte de la madre o del padre, pero sí aprender comportamientos que le aseguran los adultos. En la naturaleza, por imitación, empiezan a saber qué comer. Al comienzo, la ingesta es de pequeños organismos acuáticos y vegetales que encuentran en el agua y que los padres van picoteando y arrancando y les van enseñando cómo comer."Hicimos títeres y el pichón los adoptó como sus padres""Para asegurarnos de que el patito tuviese todas esas condiciones, aplicamos procedimientos y protocolos de alimentación y comportamiento de aves nidífugas que están estudiados y que buscan simular lo más posible tanto la dieta como el lugar adecuado para los primeros días de vida y para que puedan comenzar a crecer. Para eso confeccionamos tutores (o títeres), que el pichón adoptó como si fueran sus padres", dice el especialista.Así se le empezó a suministrar alimentación mediante un protocolo específico, elaborado por el área de nutrición y se ambientó el pequeño recinto también como una especie de pastizal. Con esto se recreó una situación donde el patito estaba cerca del nido con los padres, con la temperatura que ellos le proporcionarían y la alimentación correspondiente."Al criar animales desde tan pequeños, para evitar que adquieran impronta (identificación) con sus cuidadores humanos, utilizamos pequeñas simulaciones de títeres y ambientamos el lugar donde se los cría con vegetación para que ellos se sientan resguardados y que simule, en el caso de este patito, la orilla de un lugar palustre", detalla Suares. Y continúa: "una vez que pasa esos primeros días en los que puede llegar a provocarse la impronta, resguardamos su buen crecimiento, que el animal adquiera todo el plumaje completo, que tenga las plumas remeras de las alas bien completas y que alcance el peso adecuado de un animal subadulto".Final feliz: de regreso a la naturalezaLuego de unos meses de crianza asistida y sostenida, el patito fue trasladado a un ambiente externo especialmente acondicionado, que le permitió continuar con su desarrollo. Allí convivió con otras especies similares y se realizaron observaciones clave para evaluar su posible liberación: uso de la pileta y actitud evasiva ante la presencia humana, comportamiento fundamental para poder evaluar sus posibilidades para regresar a la vida silvestre. Esos dos aspectos sumados a una buena alimentación por iniciativa propia y la capacidad de hacer vuelos cortos le permitieron obtener el alta sanitaria y comportamental para regresar a la naturaleza.Con nueve meses de edad, el pato fue liberado en una reserva privada en Belén de Escobar. Como es época de nidificación, probablemente busque una pareja y comience a preparar el territorio para que nazcan sus pichones. Cuando llegue el invierno, se trasladará junto a otros de su especie a zonas como cuerpos de agua o sembradíos donde abunde el alimento: pequeños crustáceos, pequeños moluscos, alevines de peces, etc. Su pico, con el característico formato filtrador, les permite obtener los nutrientes de la orilla y la superficie acuática. El rápido accionar de la mujer permitió que la ayuda llegara a tiempo para darle al patito una segunda oportunidad y la posibilidad de regresar a la naturaleza, donde pertenece. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
05/02/2025 15:00

Santa Fe: enterró sus joyas en el jardín, se fue de vacaciones a Brasil y al regresar descubrió que las habían robado

Una joven de 19 años denunció el robo millonario de las joyas de su abuela y bisabuela que se encontraban enterradas en un cantero en el jardín de su casa. El hecho ocurrió el viernes pasado en el barrio René Favaloro, en la ciudad de Santa Fe, cuando la víctima volvió de Brasil y descubrió que habían desaparecido.Según detalló La Capital, en octubre del año pasado, la joven había puesto en un recipiente plástico las joyas que había heredado de sus ancestros valuadas en U$S 30.000 y las enterró en un cantero del patio de su vivienda, en San José al 10.400.El 12 de enero de 2025 se fue de vacaciones a Brasil, el 30 regresó y descubrió que se las habían robado. De inmediato, informó a la policía, que llegó a la vivienda acompañada de peritos para inspeccionar la escena y recoger pruebas. No obstante, no se hallaron signos de violencia ni elementos que pudieran ayudar a reconstruir cómo los delincuentes encontraron el escondite, según indicó El Litoral.Fuentes oficiales le detallaron al medio local que alrededor de las 22 personal de la comisaría 27ma arribó al domicilio, entrevistó a la víctima y llevó a cabo un relevamiento en la escena. Se tomaron fotografías y se trabajó con peritos en busca de rastros, aunque sin resultados positivos.La víctima no pudo determinar con precisión el momento del robo, ya que estuvo fuera del país durante varios días. En el lugar también estaban presentes dos testigos, vecinos del barrio. Por el momento, ninguna hipótesis fue descartada, mientras la policía trabaja en reconstruir los movimientos previos al hallazgo del botín por parte de los delincuentes.Otro caso similarUn caso parecido ocurrió a finales de enero en el partido bonaerense de Salto cuando un grupo organizado de delincuentes ingresó al establecimiento agropecuario de Horacio Aguilar, denominado callejón de Tacuarí, y le robaron 33 vacunos por un valor de más de $30 millones.El hecho sucedió cuando Aguilar y su mujer se encontraban de vacaciones en Mar del Plata y una vecina le advirtió que sus vacas estaban pastando soja en un lote vecino. Inmediatamente, interrumpieron su descanso y se dirigieron al campo.Al llegar, encontraron los alambrados cortados y, al hacer el recuento del ganado, entre los animales desaparecidos había un toro puro de raza Limousin, un novillo de 600 kilos que Rosa había criado desde pequeño, una vaca de 600 kilos, además de novillitos y vaquillonas que pesaban entre 250 y 280 kilos.

Fuente: Infobae
05/02/2025 01:01

¿La música es cada vez más simple?: qué descubrió un estudio tras analizar 20 mil obras

Investigadores ahondaron en composiciones musicales de los últimos siglos y observaron, entre otras cosas, una tendencia a la homogeneización y la simplicidad. Las conclusiones sobre la música clásica, el jazz y los nuevos géneros

Fuente: Perfil
04/02/2025 19:00

"Nunca vi algo así en mi carrera", el perito que descubrió niveles de potasio e insulina letales en bebés

En el marco del juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, el prestigioso perito toxicológico Luis Ferrari tuvo un papel central por sus hallazgos sobre los niveles de potasio e insulina encontrados en los bebés fallecidos. Leer más

Fuente: Infobae
03/02/2025 23:29

Un hombre compró un plato por USD 4.99 en una tienda de segunda mano y descubrió que valía miles de dólares

Para confirmar su autenticidad el comprador realizó una búsqueda en Google Lens y encontró uno idéntico que se había vendido por más de 4,000 dólares

Fuente: La Nación
03/02/2025 19:00

Un equipo de buzos descubrió un naufragio de 2500 años en la costa de Sicilia que provocaría un giro histórico

Un equipo de arqueólogos marinos descubrió al sur de la costa de Sicilia, en Italia, los restos de un naufragio que data de entre los siglos VI y V a.C. Este hallazgo representa un hito para el patrimonio y la cultura de la isla, según manifestaron los expertos, en particular porque perteneció a un período de transición de hegemonía en la región.La existencia de elementos y arquitectura de civilizaciones europeas pasadas no solo se encuentran en la superficie, sino que en el mar Mediterráneo existe un cementerio de objetos antiguos que representan a diferentes pueblos que se emplazaron allí a lo largo de distintas épocas históricas.El navío se descubrió en el marco del Proyecto Kaukana y yace bajo las aguas de Santa Maria del Focallo, una localidad cerca de Ispica. En ese trabajo intervinieron arqueólogos de Departamento de Estudios Humanísticos y del Patrimonio Cultural de la Universidad de Údine y de la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia.Se estimó que el barco tendría una antigüedad de 2500 años y fue hecho con una técnica primitiva llamada "on shell", la cual consistía en conectar las tablas entre sí mediante juntas. De esa forma, la nave era más resistente y podía cargar más peso. Esta costumbre de construcción fue de las más populares en las culturas del Mediterráneo.Los restos del pequeño buque se ubicaron a seis metros de profundidad, cerca de un grupo de rocas y un banco de arena que impidió su hallazgo a simple vista.A tan solo dos metros del yacimiento, los expertos rescataron dos anclas de hierro en forma de "T" invertidas que, posiblemente, fueron construidas en el siglo VII d.C. Además, encontraron otras cuatro de carácter líctico de la prehistoria, de las cuales una de ellas se las conoce con la tipología de "tres agujeros", señalaron los arqueólogos.Después de la expedición, los investigadores emplearon un proceso de fotogrametría subacuática para reconstruir una imagen tridimensional del naufragio.El siguiente paso tras el hallazgo será aplicar un análisis paleobotánico para conocer de cerca qué materiales se utilizaron en su construcción y qué condiciones eran las de su entorno.En cuanto al estado de conservación del navío, los expertos remarcaron que hay fragmentos que resistieron el paso del tiempo, a diferencia de otros que se desgastaron y erosionaron por la sal marina.En una conferencia de prensa que ofreció parte del equipo de trabajo, el coordinador del proyecto, Massimo Capulli, de la Universidad de Údine, reveló que "el estado general del casco, que desde hace mucho tiempo es objeto del ataque de moluscos que se alimentan de madera, es extremadamente delicado y requiere no solo experiencia, sino también mucha precaución".Además, agregó: "Estudiar el naufragio puede ayudar a esclarecer cómo se desarrollaba el comercio entre los antiguos griegos y los cartagineses, dos grupos que hace miles de años lucharon por el control de los mares que rodean la actual Sicilia. De hecho, nos encontramos ante pruebas materiales del tráfico y el comercio de una época muy antigua".Acerca de la importancia que significa el navío para la historia italiana y de la humanidad, Francesco Paolo Scarpinato, Sicilia para el Patrimonio Cultural y la Identidad Siciliana, expresó: "este descubrimiento es una contribución extraordinaria al conocimiento de la historia marítima de Sicilia y del Mediterráneo y destaca una vez más el papel central de la isla en el tráfico y los intercambios culturales de la Antigüedad. El pecio, que data de un período crucial para la transición entre la Grecia arcaica y la clásica, es una pieza preciosa del patrimonio cultural siciliano sumergido".

Fuente: La Nación
03/02/2025 15:00

En California: descubrió que ganó 1.2 millones del Mega Millions tras recibir una broma

El pasado 5 de noviembre no solo el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se alzó con un gran triunfo, sino también un hombre de California, quien fue el afortunado acreedor de 1.2 millones de dólares tras acertar las cinco bolas en el sorteo del Mega Millions que se realizó ese día. Sin embargo, a diferencia de Trump, el nuevo millonario se enteró de su fortuna de una manera insólita y casi increíble.El chiste de la fortunaUn hombre del sur de California se dio cuenta de que había ganado 1.2 millones de dólares en el Mega Millions de la Lotería de California después de que un compañero de trabajo le enviara un mensaje de texto bromeando y preguntándole si efectivamente había ganado la lotería y por eso había faltado ese día a la oficina. El extraño y premonitorio suceso tuvo como protagonista a Miguel Chávez, un trabajador de California que, increíblemente se enteró en el marco de un chiste, que se había convertido en millonario."Un compañero me preguntó en la mañana del 6 si la razón por la que no estaba en el trabajo era porque había ganado el millón. Incluso me felicitó en broma", le contó Chávez a los funcionarios de la lotería en un comunicado publicado por Telemundo."El 5 de noviembre me desperté durante la noche para ver los resultados de las elecciones y ver quién había ganado para presidente, no el Mega Millions", dijo Chávez a la Lotería de California. Además, comentó que no tenía ninguna intención de revisar los números del sorteo de lotería esa noche. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando, el día 6, recibió un mensaje de texto de un compañero que, al ver que Chávez no estaba en el trabajo, le envió la información que cambiaría su vida para siempre: Un mensaje risueño acompañado por la foto de los resultados del sorteo.Así fue que el trabajador, después de mirar varias veces la foto, se dio cuenta de que efectivamente había acertado cinco de los seis números y estaba en condiciones de reclamar US$1.214.818. "No podía creer lo que veía", le detalló Chávez a los funcionarios.Junto con su increíble historia, el trabajador señaló que había comprado el boleto en Lake Liquor en Lakewood. Desde la lotería corroboraron que la tienda recibirá US$6000 por venderlo y ratificaron que los números ganadores del sorteo del 5 de noviembre fueron 2-24-25-52-58 y el número Mega fue 9.El hombre no relató para qué piensa utilizar su fortuna, aunque seguramente algo le regalará a su compañero, ya que confesó que si no hubiera sido por ese mensaje de texto, tal vez nunca habría revisado el boleto. "Nunca olvidaré la noche de las elecciones, ni especialmente ese mensaje de texto", concluyó.De acuerdo con el sitio oficial de Mega Millions, Los períodos válidos para reclamar un premio varían según la jurisdicción y las reglas y regulaciones locales, por lo que el período de tiempo para reclamar premios oscila entre 90 días y un año a partir de la fecha del sorteo. La normativa de California establece que los ganadores tienen un plazo de un año desde el sorteo para reclamar los premios mayores. Sin embargo, muchos desconocen estos límites o simplemente olvidan verificar sus boletos.

Fuente: La Nación
02/02/2025 23:00

Es colombiano, vive en Illinois y la policía lo descubrió sin licencia de conducir, pero lo dejaron ir: esto fue lo qué pasó

Las redadas masivas y controles migratorios que se llevaron a cabo en los últimos días en Estados Unidos produjeron un gran flujo de testimonios en redes sociales de inmigrantes que viven un clima de tensión e incertidumbre. Este es el caso de Rick Escobar, un joven colombiano que acababa de aterrizar en Illinois en busca de mejores condiciones de vida y fue detenido por la policía migratoria mientras conducía sin licencia norteamericana.En uno de sus vídeos más recientes, el usuario @eldiarioderick.usa contó los detalles de la situación que vivió y se volvió viral.Según relató, recién había empezado a trabajar como repartidor a través de una conocida plataforma de pedidos y conducía únicamente con la licencia de su país de origen.Rick contó que lo paró la policía y no tenía licencia norteamericanaLa policía lo descubrió sin licencia de conducir y esto fue lo qué pasóEn las imágenes, el tiktoker contó que la patrulla le hizo señales con las luces para que parara, pero él no se percató al principio. Al darse cuenta, el joven frenó el vehículo y el oficial le explicó que se había saltado un cartel de "stop" ("pare", en español) y que, además, debería haber reducido la velocidad del auto cuando se lo indicaron."Yo me detuve y el señor se bajó y me preguntó por qué no paré el carro. Se lo dije en inglés, pero él vio que no era mi primer lenguaje", relató. Luego, el oficial le preguntó si hablaba español y comenzó a hablarle en ese idioma. Tras explicarle las causas por las que lo detuvieron, el agente le pidió su permiso de conducir y el seguro del coche."Cuando regresó vio que yo tenía un delivery y me dijo 'veo que está haciendo entregas, quiere reunir algo de dinero y se nota que acaba de llegar', porque revisó mi historial", recordó. Allí, el efectivo le dijo que con la licencia de su país de origen tenía permitido conducir, "pero solo tres meses".Al final de la escena, el creador de contenido señaló que únicamente le hicieron una advertencia, en donde dejaron constancia de que se le notificó que, tras el tiempo permitido, deberá tramitar una licencia de Estados Unidos. Además, el oficial dejó que se retirara sin ninguna multa.Sin esconder su gratitud, se despidió del policía y este le advirtió que "tuviera cuidado, ya que esas multas son de 168 dólares". El video cuenta con más de 500 mil visualizaciones y cientos de preguntas de usuarios por su estatus migratorio y permiso de trabajo en el país.El joven ingresó a Estados Unidos en medio de un contexto donde la inmigración ilegal está en la mira. El creador de contenido documentó su día a día desde que llegó a Estados Unidos En sus videos, enseñó desde cuánto dinero recaudó hasta la compra de su primer auto y cómo se abrió su cuenta bancaria únicamente con su pasaporte.¿La licencia de conducir implica un estatus migratorio legal en Illinois?Illinois es uno de los estados que emite licencias de conducir para indocumentados,. Cabe aclarar que estas no son una prueba válida para demostrar ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que se tiene un estatus migratorio legal en el país.El 30 de junio de 2023, el gobernador Jay Robert "JB" Pritzker, firmó la ley HB 3882, que otorga a las personas con estatus migratorio irregular un permiso que no tiene diferencias con el de los ciudadanos o de las personas con residencia permanente, pero sí con el Real ID.Este nuevo permiso sustituyó a la Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL, por sus siglas en inglés) que permitía conducir, pero no era válida como identificación oficial. Ahora, este se considera como una forma permitida de identificación y "cumple con la ley federal del Real ID".

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:12

Ejército Nacional descubrió un centro de comunicaciones que sería de las disidencias de las Farc: utilizaban energía solar para su funcionamiento

Unidades de las Fuerzas Públicas lograron atravesar un campo minado hasta llegar a la base de operaciones que sería utilizada para dirigir ataques en diferentes partes de Nariño

Fuente: La Nación
31/01/2025 21:00

Creció en la Europa de la posguerra, su mamá hacía blusas para sobrevivir y en los retazos de tela descubrió su pasión

La creatividad es un don, una cualidad y un manantial de energía que da riqueza y sentido a la vida. Es una fuerza transformadora que fluye en cada persona de un modo único: a veces como un río tranquilo, otras como un volcán en erupción. Es un camino de autodescubrimiento, de escucha profunda a esos anhelos que brotan desde el alma y que nos impulsan a descubrir quiénes somos realmente.Tenía un tic en el ojo, pensaron que era estrés, pero el diagnóstico fue aterradorDesde niña comprendí que, incluso en medio de las circunstancias más adversas, la creatividad podía ser un refugio y una herramienta poderosa. Crecí en la Europa de la posguerra, donde mi madre diseñaba blusas para sobrevivir, y yo jugaba bajo la mesa con los retazos de tela que caían al suelo. Con esas pequeñas piezas, entrelazaba historias, construía mundos. Esa experiencia marcó el inicio de una relación profunda y vital con el arte y la creatividad.En mis talleres suelo decir que la creatividad es como una semilla. Dentro de cada uno de nosotros existe un tesoro oculto: una fuente de talento, intuición y sabiduría que espera ser descubierta y desarrollada. Pero para que esa semilla crezca, necesita ser plantada y cuidada, aún a riesgo de enfrentarse a las adversidades. Dejarla guardada en su cáscara la protege, pero también la condena a la inacción. Plantarla, en cambio, abre la posibilidad de desplegar flores, frutos y, eventualmente, nuevas semillas.La creatividad no se limita al arte, aunque el arte sea uno de sus canales más potentes. Todo lo que expresamos, ya sea en danza, teatro, escritura, deporte o incluso en una sesión de psicología, nos libera y nos transforma. Cuando reveo el camino transitado, se vuelve claro lo entretejido que está mi avance plástico y creativo con la enseñanza. Quizá por eso me siento tan a gusto compartiendo experiencias, certezas adquiridas a lo largo de mi camino.En mis clases inspiro a otros a explorar y ejercitar su capacidad creativa, a conectar con sus anhelos más profundos, a transformar sus emociones y experiencias en algo nuevo y significativo. No importa la forma: lo importante es sacar a la luz aquello que guardamos dentro, permitirnos vibrar en una energía distinta, más libre, más plena.Para mí, el arte es eso: una chispa que moviliza internamente, que nos hace vibrar, que nos da piel de gallina. Es un lenguaje universal que conecta corazones y despierta almas. He sentido esa chispa en una obra de teatro, en un libro, en una película, incluso en la naturaleza. Y me emociona ver cómo, a través del arte, mis alumnos descubren su propia chispa y empiezan a crear, a soñar y a transformarse.La creatividad está en todos nosotros. Es un don que nos libera, que nos hace únicos, como el amor. Cada día es una oportunidad para desplegarla, para vivir plenamente, para plantar nuestra semilla y ver cómo florece. Si estás leyendo estas palabras, te invito a explorar ese tesoro interior que llevas contigo. No hay mayor regalo que descubrirlo y compartirlo con el mundo.* La autora es Silke, una artista visual reconocida internacionalmente, con décadas dedicadas a transmitir su experiencia en creatividad. Actualmente, es docente en la Fundación Columbia

Fuente: La Nación
29/01/2025 11:00

La reacción de Liza Minnelli el día que descubrió que su primer marido era gay

"Quedó devastada". Con esas palabras, Michael Feinstein, uno de los mejores amigos de Liza Minnelli, describe el momento más dramático de la diva de las comedidas musicales. Su testimonio forma parte del nuevo documental Liza: A Truly Terrific Absolutely Story, que se estrenó a mediados de año en el Festival de Cine de Tribeca y desde esta semana se emite en salas en los Estados Unidos.Uno de los ejes centrales del documental es la vida amorosa de la actriz y cantante, que se casó -y se divorció- en cuatro oportunidades. En ese contexto, Feinstein y otras de las personas del círculo más cercano de la protagonista de Cabaret aseguran que la ruptura con su primer marido, el artista australiano Peter Allen, fue la más demoledora."El exacto momento en el que la vi más feliz con un hombre, fue con Peter", asegura Mia Farrow, otra de sus grandes amigas. Las dos estrellas de Hollywood se conocieron mucho antes de que los grandes directores y el público se fijaran en ellas: tenían apenas 5 años cuando sus padres las anotaron en la misma sala de preescolar. Sin embargo, se hicieron amigas un tiempo después, cuando eran adolescentes y coincidieron en una sesión de fotos para la revista Seventeen.En la película, la propia Minnelli opina sobre el atractivo de su primer marido, con quien estuvo casada entre 1967 y 1974. "Peter Allen era muy gracioso y era muy divertido estar con él", dice la ganadora del Oscar, de 78 años. "Y era fantástico en el escenario", agrega. Sin embargo, había un pequeño detalle que ella desconocía a la hora de pasar por el altar: Allen era gay."Ella quedó realmente devastada cuando encontró a Peter Allen en una situación comprometedora con otro hombre", revela Feinstein en el documental. "Y la gente siempre dice: '¿Cómo es posible que no lo supiera?'. Ella no lo sabía. Yo lo creo absolutamente", asegura.Allen fue una de las tantas víctimas de uno de los grandes males de finales del siglo pasado: murió víctima del VIH, a los 48 años, en 1992. A la hora de brindar su propio testimonio sobre aquella relación, Minnelli decidió abordar el tema desde el humor. Luego de reírse cuando le preguntan sobre su primer matrimonio, la actriz expresa: "Creo que se sentía limitado. Necesitaba literalmente salir del armario".Su segundo esposo, Jack Haley Jr., con quien estuvo casada entre 1974 y 1979, también tiene su momento en el documental. El director y productor, que murió en 2001, era hijo de Jack Haley, el actor que interpretó al Hombre de Hojalata en el El mago de Oz (1939). Quizá por eso, la prensa y el público los consideraban una pareja perfecta."Cuando Liza se casó con Jack Haley Jr. se habló mucho de que 'la hija de Dorothy [Judy Garland, la madre de la actriz, interpretó aquel personaje en la recordada película basada en la novela de L. Frank Baum] se casa con el hijo del Hombre de Hojalata'", rememoró Feinstein. Y agrega: "Y realmente eran el uno para el otro en el sentido de que ambos crecieron en Hollywood y tenían una hermosa comunicación cuando estaban juntos y se divertían mucho". La media hermana menor de Minnelli, Lorna Luft, de 72 años, añade: "Él realmente amaba a mi hermana".Farrow, sin embargo, tiene otra mirada sobre aquella relación. "Me encantaba Jack y todo eso, pero francamente no creía que Jack fuera un buen partido para ella", afirma sin dar más detalles. El documental también cubre los matrimonios de Minnelli con Mark Gero (1979-1992) y su muy publicitada boda de 2002 y posterior separación de su cuarto marido, David Gest, quien murió en 2016. Sobre esto último, Farrow tiene la última palabra. "Ese último marido suyo", dice, sin siquiera intentar ocultar su incredulidad. "Yo fui a la boda. ¡Dios mío!".Otros de los ejes que aborda la película biográfica es el lugar que ocupó en el mundo del espectáculo aun antes de nacer. Hija de Garland y del laureado director Vincent Minnelli, Liza: A Truly Terrific Absolutely Story incluye imágenes nunca antes vistas de sus décadas en el mundo del espectáculo.Garland, que también luchaba contra la adicción, sucumbió a una sobredosis accidental de drogas el 22 de junio de 1969 en Londres, donde vivía en ese momento. Tenía 47 años. Minnelli, que tenía 23 años, se negó a creer la noticia. "¿Mi madre? No, a ella nunca le va a pasar", recuerda haber pensado. Cuando finalmente se dio cuenta de que Garland efectivamente había muerto, Liza cayó en un profundo pozo depresivo. "Literalmente, no paré de llorar por unos ocho días. Fue devastador para mí". Su amigo Michael Feinstein agregó: "La muerte de su madre fue una catástrofe".

Fuente: La Nación
28/01/2025 18:36

Escándalo en la Liga Nacional de Básquet: el relato de una jugadora que descubrió que las filmaban en la ducha

"Este tipo de agresiones no tienen lugar en una sociedad que busca justicia, igualdad y respeto", se quejó Luciana Delabarba, la jugadora de básquet del club El Talar que descubrió que un celular las filmaba mientras se duchaban en el vestuario del Club Náutico Sportivo Avellaneda de Rosario. En una publicación que realizó en su cuenta de Instagram, la joven expresó su rechazo ante cualquier acto de violencia contra las mujeres y pidió justicia. Tras el episodio, las deportistas decidieron no jugar el partido previsto contra el conjunto local.En un posteo con fondo negro y letras blancas, la basquetbolista escribió: "Es responsabilidad de todos y todas visibilizar, denunciar y trabajar para erradicar la violencia en todas sus formas. Exijo justicia y un compromiso real para construir un mundo libre de violencia hacia las mujeres". En el epígrafe del mensaje, sostuvo: "Abrazo desde el corazón a mis compañeras y a todas las mujeres que han pasado por situaciones de violencia. BASTA", junto a una etiqueta de la Liga Femenina de Básquetbol Argentina. View this post on Instagram A post shared by LUCIANA DELABARBA (@lucianadelabarba)La denuncia de las jugadoras de El TalarDesde la entidad denunciante, las jugadoras de El Talar utilizaron las redes sociales para explicar que habían viajado a la sede de esa institución santafesina para jugar un encuentro. Y sumaron: "Apenas arribamos al club fuimos a entrenar, al terminar el mismo fuimos a almorzar y luego todas juntas nos dirigimos a los vestuarios dispuestos por el club. Después de unos minutos de ingresar, mientras algunas nos estábamos bañando y otras esperaban para hacerlo, vimos un brazo que sostenía un celular negro por encima de la pared que divide el vestuario de hombres con el de mujeres"."El mismo [por el teléfono celular] apuntaba hacia las duchas y los cambiadores, donde nos encontrábamos las 12 jugadoras", precisaron. "Inmediatamente, dimos aviso a nuestros dirigentes. Ellos hicieron lo propio con las autoridades del Club Náutico, quienes pusieron a nuestra disposición las cámaras del club en las cuales se pudo visibilizar a un masculino en actitud sospechosa, que entraba y salía del vestuario", agregaron.COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/5SsaUN9WUM— El Talar | Básquet (@ElTalarBasquet) January 27, 2025Al mismo tiempo, afirmaron que las autoridades de su club realizaron la denuncia correspondiente ante la justicia. "Repudiamos enérgicamente lo sucedido, por lo cual las jugadoras acompañadas de nuestro staff, decidimos no presentarnos a jugar el partido correspondiente a la fecha donde oficiábamos de visitantes, por considerar un hecho intolerante que viola la privacidad de cada una de las integrantes de este plantel. Por nosotras, por todos los equipos femeninos sin distinción de deportes y por aquellas mujeres que atravesamos situaciones similares, esto no puede ni debe normalizarse", indicó.Por último, las integrantes del equipo femenino de básquet agradecieron el comportamiento de las autoridades del Club Náutico Sportivo Avellaneda: "Siempre se pusieron a disposición y comprendieron la gravedad del caso", aseguraron.El sospechoso"Todavía no sé si fueron fotos o se estaba tomando un video, pero nos súper impactó", contó Rocío Cejas, capitana del equipo femenino de El Talar, en una entrevista a El Tres TV. La jugadora dijo que al principio no vieron a nadie por los pasillos del club. Finalmente, con las cámaras internas se detectó a un menor que entraba y salía de los vestuarios. "Eso no confirma que sea la misma persona. Fue una situación angustiante", reconoció la joven deportista.Lara Tribouley y Juana Barrionuevo, dos integrantes del equipo, denunciaron ante LN+: "Él es socio del club, la familia, por lo que nos dijeron, no. El hecho de no jugar fue una forma de protestar hacia lo que nos pasó y también es algo que le pudo haber pasado a alguien, a menores de edad. Además, no somos todas mayores, somos muy jóvenes en el equipo. El club es muy familiar, muy de barrio, había más gente bañándose, eso también nos preocupa".Tras agradecer el apoyo que están recibiendo de equipos de otros clubes, expresaron: "Para nosotras es una situación difícil de pasar y con la que vamos a tener que convivir el resto de nuestros días". "No sabemos que es lo que quería hacer el chico con los videos o con su actitud. Creo que le puede pasar a cualquiera, le ha pasado a mucha gente y era nuestro momento para salir a hablar y que deje de pasar o sea menor", remarcaron.Sobre el final de la entrevista, dijeron: "No es fácil hablar, nosotras somos 12, somos un euipo, es algo que nos hizo más fuertes y eso tal vez nos unió. Cada mujer, cada persona, que sufre algo así lo vive de distinta manera, de distinta forma y hace lo que puede. Por eso, está la lucha de las mujeres todos los días y por eso seguiremos luchando nosotras", y diferenciaron: "También hay hombres que están del lado de respeto y de la igualdad".Los detalles del episodioCejas brindó detalles acerca de cómo ocurrió el hecho: "Fue alrededor de las tres de la tarde, el partido se iba a disputar a las 21, pero nosotras llegamos temprano para entrenar en la cancha del Náutico. Almorzamos ahí, el plan era bañarnos y después descansar para ir al partido". Destacó, al mismo tiempo, que el episodio las paralizó por unos instantes: "Una vez que estábamos en el vestuario y nos ocurrió este suceso, al principio nos quedamos súper impactadas, nos costó reaccionar. Cuando entendimos la gravedad de la situación, se lo comunicamos a nuestros dirigentes, quienes se contactaron con los dirigentes del Náutico para tomar medidas"."Nosotras estábamos como siempre en el vestuario, tranquilas, con música, ya distendidas después de haber entrenado, disfrutando de la compañía, del momento. En el momento en que pasó, la compañera que vio la mano con el celular pidió que bajáramos la música y nos comunicó a todas lo que había visto. Ella, en ese momento, recién se estaba empezando a cambiar, todas estábamos en ropa interior". Consultada por TN, la jugadora dijo que, tras el comentario de su colega, la mano desapareció: "Esa persona seguramente se dio cuenta de que ella lo había descubierto. Incluso, como ella miró para arriba, tal vez se dio cuenta de que lo vieron", completó.

Fuente: Clarín
27/01/2025 09:18

Tuvo que vender su PlayStation después que su mujer descubrió que no era un purificador de aire

El hombre había engañado a su mujer al comprarla. Pero después de unos días la mujer se dio cuenta que el aparato no era lo que su esposo le había dicho.

Fuente: Clarín
24/01/2025 10:36

Luciana de "Gran Hermano" y su historia de vida: cómo descubrió su identidad, cuál es su sueño y cómo era su vida en Pico Truncado

Su madre y uno de sus hermanos hablaron con Clarín y contaron todo sobre la participante del reality.Cuál fue su reacción al verla en el programa, cómo se enteraron de su cambio de nombre, por qué se cambió el apellido y cómo la ven dentro de la casa.

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:23

Caso Sheyla Cóndor: Nuevos videos confirman presencia de Darwin Condori en comisaría el día que se descubrió el cuerpo

Con el mensaje "¿Quién protege a Condori?", los abogados de la familia de Sheyla Cóndor comunicaron el nuevo descubrimiento que revela graves irregularidades en la investigación del feminicidio

Fuente: Infobae
23/01/2025 05:51

Un grupo de científicos descubrió cuál es la temperatura en la que mejor funciona el cerebro

Fuera del rango óptimo se duplican las probabilidades de problemas cognitivos en personas mayores, según un estudio realizado en comunidades residenciales

Fuente: La Nación
23/01/2025 04:18

Con un consultorio flotante descubrió la aventura de trabajar en el Tigre: "Lo más urgente es el ataque de la yarará"

Leila Peluso tiene 31 años, es de Zona Norte y creció rodeada de animales y de agua: su familia tenía en el delta un local de deportes náuticos y le inculcaron el amor por los animales. Entonces cuando terminó el colegio no lo dudó: estudió veterinaria, una carrera difícil, pero a la que se pudo dedicar al cien por ciento y recibirse joven para empezar, sin saberlo, un camino de logros en el delta."Me dedico a animales de compañía que serían perros y gatos, pero hay de todo en el delta y con la dificultad de trasladar animales en embarcación hago de todo. He atendido caballos, vacas, conejos, ovejas, cabras, no son mi especialidad pero como primer auxilio puedo atender", asegura Leila.El búfalo del barrio, un hidroavión y un león marinoCada día Leila arma el plano de los lugares que visitará al día siguiente, recorre muchos kilómetros en el delta y tiene que optimizar los tiempos. El último censo indicó que hay 12.000 personas viviendo en las islas, y su paciente más lejano le queda en la isla Martín García a cinco horas en lancha entre ida y vuelta. Pero todo puede cambiar esa misma mañana al despertar, chequear el clima y, por ejemplo, ver que se avecina una tormenta después del mediodía. Esa es la señal para reprogamar todo: "Siempre primero la seguridad mía y de la embarcación. A veces el día está hermoso pero muy baja el agua y hay ríos por los que no puedo entrar, estoy muy limitada a las cuestiones climáticas", asegura.Trabajar en el delta conlleva encontrarse con varias sorpresas. Un día Leila se encontró con un elefante marino que entró perdido del mar y se mareó en el laberinto de ríos y arroyos. Junto a fundaciones hicieron el rescate del animal y su devolución al mar.Hace poco se encontró con un búfalo nadando en el medio del río. Al parecer hace muchos años un extranjero trajo búfalos para hacer una producción, se llama búfalo de agua, hay bastantes producciones en Entre Ríos porque son animales adaptados a la humedad de las patas y bucean bastante tiempo. "Los vecinos ya lo conocen y lo ves nadando los días de calor, es un animal grande, viejo, hay que respetarlos, tener cuidado para no atropellarlo, no es peligroso para la comunidad, no es autóctono pero está hace mucho tiempo", explica Leila.Otro día vio un avión en el medio del río, al observarlo notó que le hacían señas, era un hidroavión que no podía trasladarse y Leila fue la encargada de remolcarlo con su lancha.Se conoce la mayoría de los ríos, cuando están un poco más alejados mira el mapa, también pide referencias para ubicar el muelle desde la embarcación, y así una vez le pasaron el dato, "es un muelle de madera con una bolsa de basura en la punta", cuando entró al arroyo todos tenían aquella característica. Desde entonces, les pide que cuando ella esté cerca la esperen en el muelle.Mordeduras de carpinchos y urgencias por víbora yararáLa universidad te prepara, pero la realidad te encuentra con situaciones que.no te imaginabas. En lo que se denomina la primera sección es donde vive más gente, las casas están una al lado de la otra, los terrenos son más pequeños. Después está la segunda y tercera sección, con los terrenos más altos y animales de granja. En la primera sección algunos también tienen animales de granja, no hay cerco entre vecinos y si bien reina la armonía animal en la convivencia, cada tanto hay peleas entre animales de uno y otro terreno.Quienes viven en esa primera sección, donde están los terrenos más inundables, construyen refugios con rampa en altura para que, por ejemplo, el caballo este protegido. "Esos animales sufren bastante en las patas con la humedad, por eso son importante los refugios para que los días que sube el agua no estén con las patas constantemente en el agua", cuenta Leila al pensar en una dificultad con la que se topó en la zona y de la que tuvo que aprender.En la práctica e investigando, también se encontró con dos patologías propias del delta que no están en la ciudad: dos parásitos, uno es por tomar agua del río que afecta a los riñones, otro por la picadura de mosquitos que trasmite un parásito que va a la sangre y se aloja en el corazón. "Son típicos de acá y me tuve que especializar. Con los años fui estudiando y aprendiendo a manejar las heridas por anzuelos, algo muy típico en los animales, que ven el anzuelo con la carnada en el muelle y lo tragan o lo muerden, lamentablemente es un accidente bastante típico", cuenta Leila.También suele atender heridas por mordedura de carpincho, los perros se pelean con ellos -que son animales autóctonos- por el territorio. Pero el peligro más urgente para atender es el ataque de la víbora yarará que es venenosa. Si bien no es un accidente común, al menos atiende por este motivo a cuatro o cinco animales por año. "Son casos de urgencia máxima, hay que actuar lo más rápido posible. Sucede principalmente en primavera - verano. Hay que tener las mismas precauciones que tiene la gente de campo, caminar con zapatos adecuados en pastizales, mantener las zonas perimetrales a la vivienda limpias y no acumular madera", explica la joven veterinaria.Sus comienzos como ayudanteComo cualquier estudiante Leila comenzó, en sus últimos años de facultad, a trabajar como ayudante en una veterinaria en el centro de Tigre y los fines de semana se iba para el delta con su familia. Eran conocidos en la zona y la gente cuando se enteró de que Leila se recibió le empezó a pedir que llevara sus materiales para tratar a los animales, y así fueron llegando los primeros pacientes de boca en boca, de isla en isla.Si bien había otros colegas trabajando en la zona, mucha gente cruzaba a la ciudad para atender a sus animales, pero era un problema porque si el animal se sentía mal había que subirlo a la lancha y luego a un auto hasta el consultorio.Leila se dio cuenta de que había una necesidad a la que ella podía hacerle frente. Dejó de trabajar un día en la veterinaria para dedicarse de lleno a su nueva zona de trabajo: iba con la lancha colectiva a atender a los animales. La demanda fue creciendo y se presentó la primera problemática: "Hay ríos en lo que para llegar o salir tenés una lancha a la mañana y otra a la tarde, entonces atendía treinta minutos y esperaba tres horas en el muelle a que vuelva a pasar la lancha. Al principio me lo tomaba como experiencia y diversión, pero cuando dije me gusta trabajar acá, este es mi lugar, supe que necesitaba más comodidades", recuerda."Me dio un montón de independencia"La pérdida de tiempo entre conexiones con la lancha colectiva la llevó a dar su siguiente paso: se compró su primera embarcación que era un semirrígido de cuatro metros, "era chiquito pero me dio un montón de independencia para manejarme por el delta", asegura Leila. Para ese entonces no sabía manejar, si bien había pasado su vida yendo y viniendo al delta nunca había tenido la necesidad de aprender y sacar el registro de conductor náutico, así que con su primer gomón practicó y obtuvo su licencia.Ahora sí había llegado el vertiginoso momento de renunciar a la veterinaria para ser independiente y dedicarse 100% a la isla. "Fue un paso grande, manejar tus tiempos, negocio, comprar tu propio stock, que no se te venzan las cosas", dice.Pero Leila siempre mira para adelante y va por más, tenía un nuevo obstáculo por superar, y su próxima meta: las condiciones climáticas. Los días de lluvia no tenía techo y además el semirrígido apenas la llevaba y la traía a los lugares que quería con un bolsito en la mano y nada más. Así empezó el sueño de su próxima embarcación más cómoda, con techo y una cabina donde poder poner la camilla adentro y armar su propio consultorio flotante."Atiendo al animal adentro de mi embarcación"Y lo logró, "Tengo todas las comodidades de un consultorio, voy a cada muelle, a cada casa, tengo muchas más herramientas, atiendo al animal adentro de mi embarcación", explica. En ese entonces ya se había mudado a una isla, pero cuando se casó se fue a vivir cerca, ahora va y viene a su consultorio flotante de la misma forma que uno va y viene a su oficina en capital.Pero aún quedaba un último problema por resolver: las cirugías. Entonces Leila armó, en la isla de Jorge, un vecino amigo amante de los animales, su propio quirófano. "Construimos de cero, fue todo un mundo nuevo hacerlo en el delta, no es tan simple porque tenés que llevar todos los materiales en lancha allá. Realizamos una construcción en seco, más simple, más rápida, con paredes de chapa y telgopor que son super limpias para lo que es una veterinaria. La chapa blanca es super fácil de limpiar, por eso la usamos más que nada para el quirófano. Llevamos en barco la estructura y en una semana lo armamos", explica sin que se le pase un detalle. Allí conviven también los animales que tienen Leila y Jorge: dos caballos, un chancho, aves de todo tipo, gatos y perros que fueron rescatados."Todos los planes que fui teniendo a futuro los pude ir realizando, en este momento estoy armando una página web para llegar a más gente lejos del delta con mis productos y atención online. Me gusta mucho lo que hago, disfruto este trabajo todos los días, del contacto con la naturaleza, los animales, estar rodeada de agua. Es hermoso el lugar que elegí. Es un pueblo sobre el agua, nos conocemos, todos son super amables, me quedo tomando mate en las casas, lo elegí por lo lindo de la comunidad", concluye Leila.

Fuente: Infobae
22/01/2025 18:10

Abuelos fueron asesinados dentro de su propia casa: vecina descubrió los cuerpos con varias puñaladas en la espalda

Las autoridades ofrecieron una recompensa para aquellos ciudadanos que entreguen información que permita esclarecer el brutal acto de violencia

Fuente: Infobae
22/01/2025 11:17

Bióloga fue sorprendida con 118.000 dosis de marihuana en un bus intermunicipal del Valle: perro antinarcóticos la descubrió

La captura se produjo en la terminal de transportes de Tuluá, cuando la mujer se encontraba en un bus de servicio público que se dirigía hacia Bogotá

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:28

Estados Unidos: una mujer fue a renovar su licencia de conducir y descubrió que figuraba como fallecida en el sistema

Nicole Paulino perdió su seguro médico y enfrentó dudas hasta de sus cercanos por un error de una funeraria que utilizó su número de Seguro Social

Fuente: La Nación
19/01/2025 15:36

Caminaba con un detector de metales cuando descubrió un tesoro romano de 1800 años

Paul se volvió el hombre más famoso de Gales a poco de empezar el 2025, luego del hallazgo de más de 5000 monedas de plata de hace 1800 años que fueron enterradas en un campo. Como aficionado a la búsqueda de tesoros ocultos, el hombre utilizó su detector de metales y después de una larga recorrida dio con un botín inusual para aquella región de las islas británicas.Lo que actualmente es Reino Unido, en la antigüedad fue parte de la provincia de Britania, que estuvo controlada por el Imperio Romano, desde el siglo I al V d.C. Con dos tercios de la isla ocupada, los invasores desarrollaron una vida igual que en el continente y eso se tradujo en las mismas costumbres y maneras de servir al régimen. En su retirada, dejaron construcciones y muestras de su paso por allí, de las que muchas se conservan a simple vista y otras aún permanecen en secreto bajo tierra.A diario, los portales de noticias británicos suelen compartir las historias de curiosos que, con sus detectores de metales, salen a recorrer el campo con la ilusión de encontrar algún tesoro. Y a pesar de que muchos vuelven a sus casas con las manos vacías, el caso de Paul fue uno de los que terminó en éxito, con una pequeña fortuna de 6000 monedas romanas.Según publicó la cuenta Minelab, que se dedica a la fabricación de estos detectores, cuando Paul pasó con su rastreador por una zona en particular, el aparato sonó más de lo normal, lo que indicó que debajo había algo interesante. Por ese motivo excavó entre 45 a 50 centímetros y extrajo un cofre de terracota repleto de monedas.Cuando el hombre se hizo con el botín, lo entregó de inmediato al Museo Nacional de Gales para estudiar a fondo su origen y por qué se enterró allí.Según los expertos, Gales fue una de las regiones donde se llevaban a cabo enfrentamientos constantes, por lo que era habitual esconder parte del dinero y así asegurarse que los saqueadores no se robarían las ganancias de la comunidad.Los primeros datos de la investigación señalaron que el tesoro habría pertenecido a un comerciante o a un funcionario romano, que, por alguna razón, nunca lo recuperó. Esta vasija estaba aislada, lejos del asentamiento, otra medida rutinaria para proteger la riqueza.Estas monedas son un claro ejemplo de uno de los períodos más oscuros que las tribus galesas y celtas vivieron con la ocupación romana. Aquel territorio se sometió a una "romanización" en todos los aspectos, desde la cultura, las tradiciones y las construcciones. Sin embargo, los primeros pobladores se resistieron y lograron preservar su identidad tras la retirada del Imperio.Las monedas de plata eran conocidas como denarios. Su uso estaba extendido por todo el territorio romano y se introdujo en el siglo III d.C. Cada uno tenía el valor diario de un legionario (soldado de infantería) y con ello, podían comprar desde 8 kilos de pan a una noche en una posada.Los historiadores valuaron cada denario entre 20 a 50 euros actuales, por lo que el hallazgo podría traducirse aproximadamente en 120.000 euros. Sin embargo, detallaron que no será ofrecido a la venta, ya que su aporte a la arqueología galesa es significativo.El segundo paso en cuestión por parte del Museo Nacional de Gales es el de limpiar, catalogar y analizar cada una de las monedas. Se estudiará cada grabado para comprender en profundidad la sociedad y la economía de la región. A futuro, se espera que sean exhibidas para el público en general.

Fuente: Clarín
19/01/2025 12:00

Un checo descubrió desde su casa un cometa con un telescopio ubicado en Argentina

El físico Martin MaÅ¡ek analizaba desde su domicilio en República Checa las imágenes que le llegaban al ordenador de su casa.Las mismas arribaban desde un telescopio en la provincia argentina de Mendoza a 12.000 kilómetros de distancia. Mirá el video.

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:45

Era una "novia fugitiva" hasta que se cruzó con un hombre misterioso y descubrió que jamás había conocido el amor verdadero

Lea tuvo incontables romances pero por alguna cuestión siempre terminaban en la nada. Mirando la película de Julia Roberts entendió que su problema era simple: no sabía lo que quería. Un día llegó Román y, del modo más enigmático, le mostró otra manera de amar

Fuente: Infobae
18/01/2025 16:55

Descubrió que le eran infiel gracias a un detalle en la cuenta de Spotify: "El que busca, encuentra"

Con un mínimo detalle, la mujer se percató de la traición por parte de su novio




© 2017 - EsPrimicia.com