descubrió

Fuente: Perfil
20/05/2025 13:18

Se hizo pasar por ciega, ganó el oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 pero se descubrió que ve

La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, fue sancionada con una descalificación de por vida tras una revisión médica que determinó que no presenta la discapacidad visual necesaria para competir en su categoría Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 17:18

Tiene 8 años, caminaba con su detector de metales y de casualidad descubrió un naufragio del siglo XIX

Un niño exploraba el Parque Provincial Point Farms, al norte de Goderich, Ontario, con su detector de metales cuando descubrió un tesoro arqueológico de más de un siglo y medio de antigüedad. Su regalo de cumpleaños fue la herramienta que lo llevó a quedar inmortalizado en la historia.Un pequeño canadiense encontró un naufragio del siglo XIXEn 2023, Lucas Atchison caminaba junto a su familia cuando su detector de metales comenzó a sonar. Al excavar un poco, el niño de entonces ocho años, encontró una estaca de metal unida a un pedazo de madera. "Estábamos en la playa, sacamos nuestro detector de metales, y en cuanto lo instalamos, ¡ding! Era una estaca del naufragio", recordó Lucas, quien ahora tiene 10 años, en diálogo con CBC News.En un principio, el padre del menor, Jason Atchison, pensó que se trataba de restos residuales comunes, pero el niño insistió en seguir con la exploración. Pronto encontraron más clavos y decidieron regresar al otro día para continuar. No sabían que, en realidad, se trataba de un naufragio del Siglo XIX. La familia decidió informar el hallazgo al personal de los parques provinciales y luego se comunicaron con el Comité de Patrimonio Marino de Ontario (OMHC, por sus siglas en inglés), una organización de voluntarios sin fines de lucro que registra y preserva diferentes hallazgos de la historia marina.La excavación comenzó dos años después Si bien la OMHC se contactó con Lucas y hablaron sobre el descubrimiento, no comenzaron el procedimiento de inmediato.Para iniciar un proceso de excavación se requieren diferentes aprobaciones y requisitos reglamentarios. Recién el miércoles 7 de mayo de 2025, un grupo de voluntarios del OMHC acudió al lugar con palas, cepillos y las maquinarias adecuadas, proporcionadas por el parque provincial, para descubrir el tesoro enterrado en la arena. La investigación quedó a cargo de la arqueóloga marina Scarlett Janusas y el historiador Patrick Folkes. Encontraron una parte más pequeña del barco de la que esperaban, pero igual de importante."Teníamos cuadernas dobles, lo que parece indicar que era un barco de construcción más robusta, y creemos que era una goleta, que suele ser un velero de dos mástiles, generalmente de madera", explicó Janusas. Folkes considera que podría ser el famoso naufragio St. Anthony o San Antonio. El naufragio podría ser el San Antonio, perdido desde 1856Todavía no se halló la suficiente información para determinar de qué naufragio son los restos de la embarcación. Sin embargo, por sus características y lugar de hallazgo podría tratarse del San Antonio, un barco que naufragó en octubre de 1856 durante un viaje de Chicago a Buffalo, Nueva York, y que llevaba cargamento de granos. "Se describe que encalló a cuatro millas al norte de Goderich, lo cual coincide aproximadamente con la ubicación de estos restos, y esto solo representaría una pequeña parte", sostuvo Janusas.Según explicó Folkes, para poder circular las embarcaciones del siglo XIX requerían una cierta cantidad de clavos y una forma específica de cuadernas con cierta distancia. Esas características puede ayudar a establecer la antigüedad del barco.A pesar del hallazgo de Lucas, volverán a enterrar el barcoLos voluntarios del OMHC ya han realizado una serie de dibujos a escala del naufragio, de una vista desde arriba y un perfil lateral. Ahora, comenzaron a volver a enterar el barco para poder preservarlo. De acuerdo con los especialistas, el proceso es el siguiente: se vuelve a rellenar el agujero para enterrar la embarcación y se crea un ambiente anaeróbico. Es decir, sin oxígeno, para que no haya ningún tipo de parásitos, u otro organismo que destruya los restos. "No es una solución perfecta, pero mantendrá la estructura de ese barco durante al menos otros 50 años", aseguró Janusas.

Fuente: Infobae
18/05/2025 11:07

Expareja de Marcelo Dos Santos contó cómo descubrió los engaños y otras razones por las que se separó: "Ya lo conocía"

Beatriz Helena Álvarez habló sobre las afecciones de salud que sufrió tras conocer las infidelidades de su esposo. Señaló que él no le pidió perdón e intentó culparla. "Aumentó el estrés y la ansiedad"

Fuente: Clarín
18/05/2025 11:00

La tradición de cientos de años que rompió la Iglesia Católica con el papa León XIV y casi nadie descubrió

Sorpresa en el Vaticano con un comunicado sobre el nuevo Papa.El inicio del pontificado de Robert Prevost.

Fuente: La Nación
17/05/2025 20:18

Tramitaba su ciudadanía en Florida, pero Uscis descubrió esto en su historial y la arrestó: "Es un privilegio"

Una mujer fue arrestada en Tampa, Florida, mientras avanzaba en su solicitud para obtener la ciudadanía estadounidense. Durante la verificación de antecedentes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó que tenía pendiente una orden pendiente de arresto.La arrestaron en plena cita de inmigraciónEl hecho fue informado por la agencia de inmigración estadounidense a través de una publicación en X. De acuerdo con el comunicado, al realizarse un control estándar, se detectó que la mujer enfrentaba una orden judicial activa. Ante el hallazgo, se notificó a la oficina del alguacil del condado de Hillsborough, cuyos agentes concretaron la aprehensión en el sitio. "Cuando una solicitante de ciudadanía se presentó en nuestra oficina de Tampa, nuestros controles de seguridad revelaron que tenía una orden de arresto pendiente", informó la agencia federal.El Uscis reafirma que la ciudadanía es un "privilegio"La publicación oficial también incluyó una declaración que refuerza la postura de la actual administración en materia de inmigración. Uscis remarcó: "La ciudadanía estadounidense es un privilegio y, bajo la gestión de la secretaria Noem, no hay refugio para personas con antecedentes criminales". Las autoridades no revelaron la identidad de la mujer ni los motivos específicos de la orden. Sin embargo, la agencia federal reiteró que mantendrá controles estrictos en todas las etapas del proceso migratorio.¿Qué dice Uscis sobre los antecedentes penales y la ciudadanía?El Uscis establece que ciertos antecedentes penales pueden impedir el acceso a la ciudadanía. Para solicitar la naturalización, la persona debe demostrar buena conducta moral, uno de los requisitos centrales del proceso, según lo indicado en la guía oficial. No se puede cumplir el requisito de buena conducta moral si la persona fue condenada por asesinato en cualquier momento o por algún delito grave (aggravated felony) si la condena ocurrió a partir del 29 de noviembre de 1990. Estas faltas constituyen un impedimento permanente para obtener la ciudadanía. ¿Qué conductas impiden temporalmente obtener la ciudadanía?El Uscis enumera ejemplos de acciones que pueden impedir el acceso a la ciudadanía durante un período determinado. Estas no representan un obstáculo permanente, pero afectan el requisito de buena conducta moral si ocurrieron dentro de los últimos cinco años (o tres años si el solicitante aplica por matrimonio con un ciudadano estadounidense). Los ejemplos incluyen:Cualquier delito contra una persona con intención de causar daño.Cualquier delito contra bienes o contra el gobierno que involucre fraude o intención maliciosa.Dos o más delitos con sentencias acumuladas de cinco años o más.Violaciones a leyes sobre sustancias controladas (drogas) en Estados Unidos, otros estados o países.Alcoholismo habitual.Juego ilegal.Prostitución.Poligamia (estar casado con más de una persona al mismo tiempo).Mentir para obtener beneficios migratorios.Incumplir pagos de manutención de hijos o pensión alimenticia ordenados por un tribunal.Haber estado en prisión o detenido por un total de 180 días o más durante los últimos cinco años (o tres años en el caso de solicitudes por matrimonio).No haber completado una sentencia condicional, libertad condicional o pena suspendida antes de solicitar la naturalización.Haber cometido actos de terrorismo.Haber participado en persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.¿Qué debe declarar el solicitante?El formulario N-400 incluye varias preguntas sobre antecedentes criminales. Uscis exige que el solicitante informe todos los delitos cometidos, incluso los que hayan sido expurgados del historial o los ocurridos antes de cumplir 18 años. Si no informa correctamente estos datos, la solicitud puede ser rechazada, aunque el delito no sea motivo directo de denegación.¿Qué documentación exige Uscis?Cuando hay antecedentes, el solicitante debe presentar copias certificadas del informe de arresto, disposición judicial, sentencia y otros documentos relevantes. También puede incluir pruebas adicionales sobre las circunstancias del hecho.Uscis aclara que no es necesario presentar documentación por infracciones de tránsito si el único castigo fue una multa inferior a 500 dólares y no hubo arresto ni relación con drogas o alcohol.

Fuente: Clarín
17/05/2025 19:36

Dormía en un vuelo, se despertó y descubrió que al lado suyo había alguien conocido: "Qué emoción"

Una mujer se llevó una sorpresa mientras viajaba en avión.El video del momento recorrió las redes.

Fuente: La Nación
17/05/2025 09:18

Multa de US$1000: intentó pasar productos prohibidos por la frontera con Texas y la CPB lo descubrió

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) retuvo en Texas a un conductor que transportaba una mercancía no permitida para ingresar a ese país en su vehículo. Los agentes descubrieron que el hombre ya había sido multado con 1000 dólares por un hecho similar, por lo que ahora analizan la posibilidad de aplicar sanciones civiles.Mercancía prohibida en Estados Unidos: la CBP detuvo a un hombre que quería ingresar a Texas desde MéxicoLa agencia gubernamental compartió un comunicado en el que brindó detalles respecto del hehco sucedido el pasado 8 de mayo, cuando interceptaron un vehículo en la frontera de Texas poco antes de las 20 hs. El conductor era un hombre de 61 años que fue sometido a una inspección en el puerto de entrada.Los especialistas en agricultura analizaron la mercancía que transportaba el hombre en un Mazda CX-50 2024 y confiscaron ciertos productos que está prohibido ingresar a Estados Unidos, de acuerdo a las regulaciones del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).En específico, se encontraron alimentos: 25 rollos de mortadela, por un total de 125 kilos; dos paquetes de jamón de cerdo, por ocho kilos; y 16 rollos de chorizo, que sumaban tres kilos. Todos estaban ocultos en diferentes partes del vehículo mientras el hombre trataba de atravesar el cruce internacional de Paso del Norte.Reincidencia: el hombre ya había sido multado por contrabando en la frontera de TexasAgentes de la CBP informaron que el mismo conductor había sido retenido previamente por las autoridades de la frontera entre México y Estados Unidos, en el puerto de entrada de El Paso. En esa oportunidad, había tratado de ingresar a EE.UU. con 30 rollos de mortadela, por lo que se le impuso una multa de US$1000.Al tratarse de un hecho reincidente, la CBP señaló que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones civiles al individuo. "Es importante que el público viajero comprenda claramente que los productos porcinos pueden introducir enfermedades animales extranjeras a EE.UU.", indicó la agencia en el comunicado oficial.Por su parte, Héctor A. Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, expresó: "El impacto en la economía estadounidense y en nuestra industria agrícola podría ser devastador".El caso, investigado como contrabando, ha sido remitido a los Servicios de Investigación y Cumplimiento de USDA.Productos prohibidos en el ingreso a Estados UnidosLas autoridades solicitan una declaración de la mercancía que se transporta desde el exterior y detallan un listado de productos que no están permitidos o su ingreso está restringido en EE.UU., con el objetivo de evitar plagas y enfermedades en el territorio. Algunos de ellos, detallados por CBP, son:Carnes, frutas y verduras frescas.Plantas, semillas, tierra y productos elaborados con materiales animales o vegetales.Embalajes de madera.Bebidas alcohólicas.Animales como aves silvestres, mamíferos terrestres o marinos y sus productos derivados.Medicamentos no sujetos a las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).Pelaje de perros y gatos.Armas de fuego.

Fuente: Clarín
17/05/2025 06:18

Cecilia Grierson: la primera médica del país que descubrió su vocación por la enfermedad de una amiga

Nacida en 1859, logró graduarse luego de una tenaz lucha para que la admitieran en la carrera.Fue pionera también en el campo de la obstetricia y la kinesiología.

Fuente: Clarín
16/05/2025 17:18

Viajaba en avión, descubrió que una pasajera estaba en problemas y logró ayudarla: "Como en las películas"

Una joven auxilió a otra mujer en medio de un vuelo, de acuerdo con su relato.La historia, revelada por ella, se volvió viral.

Fuente: La Nación
16/05/2025 17:00

Ciencia: el inesperado uso que se descubrió para la ceniza volcánica

Una investigación realizada en Filipinas por científicos de la National University y la Ateneo de Manila University reveló que la ceniza volcánica puede ser usada para fabricar un nuevo tipo de material de construcción (mortero geopolimérico) capaz de actuar como aislante térmico y escudo frente a radiación, tanto en hospitales como en instalaciones nucleares o industriales. La novedad radica en que el material desarrollado, elaborado con restos del volcán Taal, demostró tener una capacidad superior de atenuar rayos X y gamma, al tiempo que representa una opción económica y ecológica frente a los convencionales bloques de plomo o de hormigón.En diálogo con LA NACIÓN, especialistas locales en geología y vulcanología explicaron cómo funciona esta tecnología, qué potencial tiene en la región y cuáles son las limitaciones que aún enfrenta su aplicación industrial en la Argentina."Es un tema renovedoso. La clave está en la empaquetadura electrónica, o sea, la forma en que están ordenados los electrones dentro del mineral y sobre todo la cantidad de los mismos. Es por esto que el plomo, de alta densidad, es tan eficiente para frenar radiaciones. Entonces, cenizas como las de las últimas erupciones del volcán Pinatubo, ricas en minerales de hierro -óxidos como la hematita y la magnetita- vienen a satisfacer esta condición", explicó a este medio el geólogo especializado en vulcanología Iván Alejandro Petrinovic.El equipo filipino analizó las propiedades principales del nuevo material construido con ceniza volcánica, llamado mortero geopolimérico. Se trata de una mezcla similar al cemento, pero hecha con compuestos químicos distintos y sin necesidad de altas temperaturas para su fabricación. En este caso, se usó la ceniza como materia prima. Los investigadores evaluaron qué tan resistente era este mortero, cómo era su estructura interna y, sobre todo, si podía funcionar como barrera contra distintos tipos de radiación, como los rayos X o gamma, que se utilizan en hospitales o en instalaciones nucleares.Utilizando un software especializado, comprobaron que este nuevo material tenía una gran capacidad para frenar el paso de la radiación. Esa capacidad se mide con distintos valores técnicos, como la "atenuación" (cuánto disminuye la radiación al atravesar el material), la "densidad electrónica" (la cantidad de electrones disponibles para absorber esa energía) y el "número atómico efectivo" (una medida relacionada con los elementos químicos presentes). Cuanto más altos son esos valores, mejor actúa el material como escudo protector.Una de las conclusiones más importantes fue que este mortero necesitaba menos espesor para frenar la radiación que la ceniza volcánica sola. Por ejemplo, para reducir a la mitad un haz de rayos X, se requerían 23,48 centímetros de ceniza, mientras que el mortero lograba el mismo efecto con solo 15,82 centímetros. Esto se debe a que la mezcla final era más densa y tenía una mayor proporción de minerales como el hierro y el calcio, que ayudan a detener la radiación de forma más eficiente."Mientras más fina es la ceniza, más eficiente es el freno a la radiación. Las cenizas que caen durante una erupción serán gruesas cerca del volcán -menos de 10 kilómetros- y muy finas a la distancia -más de 100 kilómetros-", añadió Petrinovic, quien remarcó que el agregado de polímeros en la mezcla mejora aún más las propiedades de atenuación del material.En la ArgentinaEn cuanto a la viabilidad de aplicar esta tecnología en Argentina, el especialista sostuvo que existen zonas volcánicas con depósitos de ceniza útiles para ser analizados. "Las zonas volcánicas, donde se concentran la mayor cantidad de volcanes en los Andes, esto es, el noroeste y la Patagonia. No obstante, erupciones ocurridas dentro del territorio argentino -como Córdoba y San Luis- hace millones de años, aún conservan gruesas capas de cenizas a ser analizadas", afirmó.El estudio realizado en Filipinas no es solo una investigación de laboratorio: lo que descubrieron puede tener usos concretos en la vida real. Por ejemplo, este nuevo material podría servir para encerrar de forma segura los desechos radiactivos, construir paredes que protejan de la radiación en hospitales o reforzar estructuras en lugares como laboratorios o plantas de energía. Además, este mortero es más ecológico que el cemento tradicional (conocido como cemento Portland), porque no necesita grandes hornos ni altas temperaturas para fabricarse, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental y el consumo de energía.El vulcanólogo Gustavo Villarosa, también consultado por este medio, explicó que aunque en la Argentina ya se usó ceniza volcánica en algunas construcciones, hay muchas dificultades para pensar en un uso industrial a gran escala. "Después de las últimas erupciones en la Patagonia, muchos se preguntaron si esa ceniza podía aprovecharse para algo útil. Porque al principio se la ve como un residuo, algo que molesta y que hay que limpiar. Pero el problema aparece cuando tenés que juntar grandes cantidades: una capa de tres o cinco centímetros que cubre un pueblo no es tanta como parece, cuesta mucho recolectarla, se mezcla con basura y tierra, y después hay que transportarla. Todo eso encarece y complica su aprovechamiento", explicó."Minería de cenizas"Villarosa añadió que pensar en una "minería de cenizas" para su uso industrial presenta varios obstáculos. Uno de ellos es la dispersión geográfica del material, ya que suele estar extendido en capas delgadas sobre grandes superficies. Además, la cantidad disponible por kilómetro cuadrado es baja y su recolección resulta compleja. "La ceniza que cae sobre una localidad suele formar una capa de apenas unos pocos centímetros. Esa cantidad, distribuida en una amplia superficie, es difícil de recolectar, y durante el proceso suele contaminarse con residuos o tierra. A eso se suma el problema del transporte: una vez reunido el material, hay que trasladarlo a un lugar donde pueda procesarse, lo que genera costos logísticos elevados", explicó.También advirtió que, en muchos casos, las zonas donde se acumula la mayor cantidad de ceniza volcánica están ubicadas en áreas protegidas, como parques nacionales o provinciales de la cordillera. Esto impone serias restricciones ambientales para cualquier intento de extracción. "Los lugares más cercanos a los volcanes, que son donde se encuentra la mayor concentración de ceniza, suelen coincidir con entornos naturales sensibles, como bosques nativos o reservas. Por ejemplo, sería inviable intentar remover varios metros de suelo en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ya que eso implicaría un daño ambiental severo. No se puede intervenir esas zonas con actividades mineras o de explotación sin causar un impacto ecológico considerable", explicó.Usos En la Argentina, el uso de ceniza volcánica no es nuevo, aunque estuvo limitado a funciones más rudimentarias. "El mayor uso que se ha hecho es como pulidor, como la legendaria marca PulOil, que se comercializó luego de la lluvia de cenizas del Quizapu en 1932. La mezcla de cenizas con amoníaco y detergente resultó ser un eficaz limpiador. Otro uso muy común es como bloques para la construcción: escuelas, hospitales y obras públicas fueron levantadas con estos bloques en muchas provincias argentinas. El uso más reciente es como adoquinado y revestimiento decorativo, son los denominados 'pórfidos patagónicos' que no son otra cosa que cenizas consolidadas", contó Petrinovic.Para Petrinovic, el camino en la Argentina pasa por la articulación entre ciencia, tecnología y sector privado. "El recurso existe en el país. El paso siguiente es evaluarlo tecnológicamente buscando que cumpla las condiciones y sea económico su transporte y comercialización. La combinación ideal es a través de organismos como el Conicet combinado con el INTI [Instituto Nacional de Tecnología Industrial] y la iniciativa privada que se interese en la comercialización del producto final. La Argentina tiene el know how y las posibilidades", consideró.

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:21

Youtuber descubrió el afrodisiaco más famoso de Medio Oriente: "Para estar como un tiburón"

El creador de contenido recorrió el mercado principal de Omán, en donde le expusieron una de las tradiciones que tienen antes de un matrimonio

Fuente: La Nación
09/05/2025 13:18

Viajaban en una camioneta con un menor para despistar a los controles, pero se descubrió la artimaña narco

Personal de la Gendarmería Nacional decomisó un cargamento de 31 kilos de cocaína que estaban ocultos en una camioneta. El procedimiento fue realizado durante un control vial que el Escuadrón 45 había instalado en los alrededores de la localidad salteña de Joaquín V González. "Mientras inspeccionaban el rodado, los gendarmes notaron que había una especie de cajón anexado a la estructura del rodado que se ubicaba por encima del tanque de combustible. Ese hallazgo, derivó en una inspección muy minuciosa en la que los uniformados primero quitaron los asientos traseros, luego, la alfombra y en ese momento visualizaron un pequeño corte rectangular en el piso que funcionaba como una tapa. En presencia de testigos, los funcionarios sacaron ese rectángulo y detectaron un doble fondo del que extrajeron 30 paquetes de color amarillo", se indicó en un comunicado de prensa sobre el hallazgo de la droga.En esa camioneta Toyota Hilux viajaban dos hombre y una mujer que fueron detenidos por el transporte de cocaína y quedaron a disposición de la fiscalía federal de Salta. En el vehículo se encontraba, admeás, un menor, que fue entregado por la Justicia a sus abuelos paternos.La zona donde se registró esta incautación de drogas había sido escenario pocos días atrás de otro importante decomiso de cocaína. En esa oportunidad, efectivos de la Gendarmería descubrieron 195 kilos de cocaína con la marca del delfín, que los investigadores señalan que es una referencia a los cargamentos del clan del detenido jefe narco Delfín Castedo.El procedimiento dejó al descubierto 186 paquetes acondicionados debajo de la alfombra del piso, del baúl y de los zócalos de un Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, por el largo corredor que une las localidades de Aguaray, a solo 28 kilómetros de la ciudad boliviana de Yacuiba, y Joaquín V. González, en Salta, cerca de la frontera interprovincial con Santiago del Estero y con Tucumán.La información provista por la fuerza de seguridad federal indicó que efectivos del Escuadrón 45 Salta que realizaban un control vial a la altura del kilómetro 18 de la Ruta Provincial N°30 detuvieron la marcha de Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, cerca de la localidad salteña de Joaquín V. González.En la requisa, los gendarmes advirtieron que la alfombra del lado del acompañante lucía extrañamente desacomodada. Al levantarla, los efectivos federales descubrieron un compartimiento de donde extrajeron varios ladrillos de droga. El hallazgo motivó una consulta de urgencia con la fiscalía federal en turno de Salta, que ordenó trasladar el vehículo y a su conductor a la sede del Escuadrón 45. Allí, una revisión más exhaustiva reveló que había más panes de cocaína ocultos en dobles fondos del baúl y en los zócalos izquierdo y derecho del vehículo.La droga con la marca del delfín aparece en forma reiterada en los operativos de control vial en el norte. Hace casi un mes, entre la noche del 30 y la madrugada del 31 de marzo pasados, efectivos de la Policía Federal detuvieron la marcha de un camión con acoplado que llevaba, según su manifiesto, un cargamento de bananas. El conductor informó a los agentes que provenía de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, en la frontera de Salta con Bolivia, y se dirigía hacia las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.Lo cierto es que durante el operativo realizado en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, los efectivos federales hallaron 13 cajones que no solo contenían bananas, sino también 152 kilos de cocaína.

Fuente: Infobae
07/05/2025 17:20

La Atlantis mexicana oculta en la selva maya que descubrió un estudiante en internet, así es Valeriana

Descubierta gracias a tecnología de mapeo láser, esta reliquia está desafiando paradigmas sobre los trópicos y el desarrollo urbano prehispánico

Fuente: Infobae
07/05/2025 13:13

Tomó el celular de su madre y compró 70,000 paletas, la travesura se descubrió cuando colapsó la cuenta bancaria

El incidente, que involucró un pedido masivo de golosinas valorado en 4,000 dólares, obligó a los adultos responsables a coordinar devoluciones y contactar con la empresa distribuidora

Fuente: Clarín
06/05/2025 22:00

Tuvo un accidente con su dedo y tres años después descubrió que había un trozo de vidrio en su cuerpo

Una joven aseguró que hizo un hallazgo inesperado en su dedo. La historia recorrió las redes.

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:17

Estafa procesal: un juez descubrió una maniobra para inventar accidentes de tránsito y cobrar el seguro

Por el caso quedaron acusados el responsable del auto y también su abogada. Hasta presentó las mismas fotos para tres demandas distintas

Fuente: Clarín
04/05/2025 20:00

Entraron a robarle mientras dormía, los descubrió y lo mataron a cuchillazos: los detenidos son vecinos del barrio

José "Pepe" Zmuda (48) se enfrentó a uno de los ladrones que entró a su casa, el sábado a la madrugada, en el barrio San Jorge, de San Miguel.Por el caso fueron atrapados tres hombres que viven a 100 metros de la casa de la víctima. Aseguran que ya robaron a otros vecinos.

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

Espías rusos en la Argentina. Tenían hijos, documentos legales y una fachada perfecta. Hasta que alguien los descubrió

Jueves 12 de julio de 2012. A bordo de un Flecha Bus proveniente de Montevideo, Ludwig Gisch entró a la Argentina. Pasaporte austríaco válido, clase 1984. Pasó los controles migratorios y aduaneros sin sobresaltos. Y en la madrugada del viernes 13 llegó a Buenos Aires, donde lo primero que hizo fue ultrajar el cadáver de su madre. Gisch tramitó la traducción oficial al español de la partida de defunción de Helga Tatschke, una argentina que había nacido en el Hospital Alemán de Buenos Aires, en octubre de 1942 y vivido en la porteña avenida Pueyrredón, antes de emigrar a África -donde lo tuvo a Gisch- y mudarse luego en Europa, donde murió el 19 de junio de 2010, en Viena, a los 67 años. Le fue bien: Gisch obtuvo la certificación.Pero todo era mentira. El certificado de defunción austríaco correspondía a otra persona fallecida en Viena y había sido adulterado por manos talentosas. Porque Tatschke había fallecido en Buenos Aires, a los 4 años, el 17 de abril de 1947, y permanece enterrada desde entonces en la tumba UC-16-255 del Cementerio Alemán de la Chacarita. Múltiples identidadesGisch fue, sabemos ahora, la cuarta identidad del espía Ð?Ñ?Ñ?Ñ?м Ð?икÑ?оÑ?овиÑ? Ð?Ñ?лÑ?Ñ?ев; en español, Artyom Vitktorovich o Artem Víctor Dultsev. Oficial del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso, el espía se movió por Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y la Argentina, donde vivió durante años. Se instaló en el barrio porteño de Belgrano.Gisch se movió por la Argentina con eficacia, atento siempre y en todo lugar a un dogma del espionaje: jamás llamar la atención. Ni por brillante, ni por torpe, acotando al mínimo sus huellas físicas y digitales, sin fotos suyas en Internet. Con impuestos pagos y ninguna pelea; con servicios públicos al día, cero multas o infracciones con su Volkswagen Gol 1.6, negro -el auto más vendido en el país durante una década-; sin tatuajes, ni ropa estrafalaria; sin nada que destaque, ni nada que avergüence. Ser, en suma, una persona gris. Esa que cuesta recordar, de la que hay poco para decir, a la que todos olvidan minutos después. Pero él y todo lo que él tocó fue falso.Los clientes de su empresita informática DSM&IT eran apócrifos.La empresita informática en sí era una fachada.Las antenas que montó en las azoteas de su departamento sobre la calle O'Higgins y de su oficina en la avenida Cabildo no eran para fines inocuos.Él no era informático.Y Ludwig Gisch no era su verdadero nombre.AvisosTodo eso, sin embargo, sólo saldría a la luz hasta once años después, cuando llegó el primer aviso desde la otra orilla del Atlántico. El 17 de septiembre de 2012, Moscú inició la siguiente fase del desembarco en las calles porteñas. María Rosa Mayer Muños arribó al aeropuerto de Ezeiza. Nacida en Grecia, de nacionalidad mexicana, la suya también era una identidad de cartón. Su nombre verdadero era Ð?нна Ð?алеÑ?Ñ?евна Ð?Ñ?дина; Anna Valerievna Iudina o Ana Valeria Iyudina, según la traducción, también agente del SVR.Durante los siguientes diez años, Ludwig y María construyeron su "leyenda" como argentinos, la fachada que les permitió mostrarse ante el mundo como lo que no eran: un informático y una galerista de arte que se conocieron, se enamoraron y se casaron en Buenos Aires, donde tuvieron a sus hijos Sophie y Daniel. Pero también espiaron, incluso a madres del colegio seleccionadas con precisión. Madres a las que se acercaron por sus trabajos en el sector energético -Vaca Muerta- o por sus vínculos -estar casada con un estadounidense-.Recién a partir de 2017, los Gisch encararon la siguiente fase de su despliegue. Migraron a Eslovenia, aunque mantuvieron un pie en la Argentina, a donde volvieron repetidas veces durante años. Retornaron para renovar sus pasaportes, para visitar amigos e, incluso, para votar en las elecciones nacionales. Votaron en la Escuela Normal Superior 10 "Juan Bautista Alberdi". Él, en la mesa 5913; ella, en la 5923.Capturados a fines de 2022 en la capital de Eslovenia por tropas especiales, los Gisch resistieron durante meses. Insistieron que eran quienes decían ser: él, informático, argentino por opción; ella, galerista, nacionalizada argentina. Hasta que, 18 meses después, protagonizaron el intercambio de prisioneros y espías más grande desde el final de la Guerra Fría. En agosto de 2024, el premier ruso -y teniente coronel de la KGB-, Vladimir Putin, los recibió al pie del avión en Moscú. La estela de mentiras y espionaje de los espías rusos en la Argentina sale ahora a la luz.

Fuente: Clarín
02/05/2025 18:00

Una foto la hizo sospechar y así descubrió a su tía asesinada: el novio de la víctima preso

María Claudia Sack (65) residía en Pilar y estaba en pareja con el ahora detenido, Franco Rubén Giménez (30).A la sobrina de la mujer también le llamó la atención que su tía no publicó ningún estado de WhatsApp en las últimas semanas.

Fuente: Clarín
01/05/2025 18:00

Detectó un olor extraño en su habitación de hotel y descubrió que había un hombre debajo de la cama

Una joven aseguró que encontró a un desconocido en su habitación de hotel.La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

"La estaba pasando mal". Fue modelo en los '90 y se reinventó: descubrió en el hielo una salida de bienestar para ella y los demás

Hubo un tiempo en que Carola Kirkby (43) vivía a mil: aviones, aeropuertos, campañas, desfiles, publicidades, televisión. Llegaba a su casa de Palermo para desarmar una valija y armar otraâ?¦ Es que su vida tuvo un primer giro cuando, a los 18, ganó el Elite Model Look 2001, dejó de lado sus planes de estudiar Relaciones Internacionales y se convirtió en una modelo cotizada (fue parte del staff de la agencia de Ricardo Piñeiro). Veinte años después, otro twist inesperado la llevó a cambiar la ciudad por el bosque y a encontrar la felicidad -y encontrarse- en el contacto con la naturaleza. Se mudó a una casa entre árboles y pájaros, que ella misma convirtió en un manual de instrucciones para pensar la vida, estudió para ser instructora del método Wim Hof (llamado así por el atleta holandés que lo descubrió cuando intentaba recuperarse de la depresión que le causó el suicidio de su mujer) y en dos años metió en hielo más de dos mil personas, y se olvidó del estrés. Aunque es la misma Carola, ahora tiene otra piel y se nota. De todo esto y más habló con ¡HOLA! Argentina.-¿Cómo descubriste el método Wim Hof? -Durante la pandemia, la estaba pasando mal, estaba completamente fuera de mi eje, y alguien me dijo: "Probá el Wim Hof", que en ese momento se volvió masivo además porque ayudó a mucha gente. Yo estoy acá porque la pasé realmente mal: el estrés me superó y encontré en Wim Hof un aliado que me hizo bien. Cuando lo probé, me di cuenta de que en diez minutos podía volver a mi eje. Por supuesto que esto no implica que no tengas ayuda profesional de un psicólogo o un psiquiatra, pero contar con algo que te ayude a reducir los niveles de estrés simplemente abriendo la ducha fría es fantástico. -Cuando hiciste la experiencia por primera vez, ¿notaste los cambios enseguida? -De inmediato. De inmediato noté que algo cambió para mejor. Empecé a sentirme más liviana, más conectada, y eso es lo que me gustó. -¿Cuáles son esos cambios? -Estoy más concentrada, tengo mucha más energía, duermo mejor, me siento más flexible y amorosa conmigo. Antes, cuando cualquier cosa me estresaba, me desbordaba la emoción y no sabía qué hacer. Hoy, en esa situación, siento que puedo autogestionar esa emoción de otra manera. Ojo, igual trato y resuelvo otras cosas con Solvey [Raquel Ferrazzano de Solvey], que es mi médica de cabecera, psicóloga y psiquiatra. -¿Por qué la gente se decide a vivir la experiencia de meterse en hielo? -El 70 por ciento de la gente viene por estrés. Y no hablo solamente de gente común, también vienen médicos, por ejemplo. El estrés y los problemas de ansiedad son el principal motor por el que la gente explora el método Wim Hof. -¿Por qué decidiste convertirte en instructora? -Quiero abrir puertas y compartir herramientas que nos hagan bien. -¿Cuántos instructores de Wim Hof hay en el mundo y en el país? -En el mundo, algo más de mil y en Argentina no llegamos a diez. -¿Todas las personas pueden meterse en hielo? -No todas. Las personas con epilepsia no, quienes sufren cardiopatías severas y embarazadas tampoco. En el caso de las embarazadas, es porque no están dentro de ningún protocolo. Si yo me quedara embarazada, por ejemplo, me vas a ver con la panzota metiéndome en el hielo, pero porque yo ya entreno hielo. Por supuesto después del primer trimestre. -¿Cuál es la edad promedio de quienes vienen a tus talleres? -Vienen muchas familias, sobre todo familias con hijos adolescentes (los menores sólo pueden hacer la experiencia acompañados de sus padres). También parejas de mediana edad, grupos de amigos y amigas, y gente de más de 70 años. No hay límite de edad para meterse en el hielo. A mí me encanta cuando llegan acá en familia. En general, los chicos vienen empujados por la curiosidad, porque ven a deportistas que admiran metiéndose en hielo, y otros llegan porque sufren ataques de ansiedad o de pánico. Esta es una herramienta inmejorable para eso y lo mejor de que hagan el taller en familia es que cuando el hijo lo necesita, padres e hijos pueden respirar juntos, porque ya saben hacerlo. -¿Un interesado puede venir a mirar? -No, no acepto observadores. Toda la gente que viene lo hace para participar. -¿Es cierto que hay gente que viene a Bosque de Hielo a pasar su cumpleaños? -Sí, algunos eligen pasar su año nuevo haciendo una actividad de wellness, en contacto con la naturaleza y comiendo rico. Juntan un grupo de amigos y hacen un taller privado. ¡¿Qué mejor?! Incluso traen su torta y algo para brindar al final -¿Ser conocida te ayudó cuando empezaste como instructora Wim Hof? -Nunca lo usé y no lo digo. Y si alguien me reconoce y me dice: "Ah, vos eras modelo", yo suelo contestar: "Sí, pero eso fue en el 86". Nunca lo usé como un canal para llegar a más gente, pero todo lo que aprendí en esos años me sirvió de algo. Haber trabajado en televisión me sirvió para que la parte de comunicar me resulte fácil. -¿Cómo es la devolución de la gente cuando terminan el taller? -Se van felices. Esto es como una medicina que te la llevás puesta: ese mismo día sentís los cambios. Cuando se habla del método, la gente cree que sólo es la exposición al frío, pero lo mejor que tiene Wim Hof es la respiración. -¿Cuáles son los beneficios de esa respiración? -Cuando hacés por primera vez la respiración, liberás más adrenalina que en un salto en bungee. En la respiración Wim Hof te conectás con un montón de cosas: la gente ve luces, conecta con emociones que tiene medio apagadasâ?¦ En diez minutos de respiración podés regular el sistema nervioso. Por eso siempre le digo a la gente que viene: "Sean sus propios científicos. Exploren esto por ustedes mismos". -¿Qué significa que regula el sistema nervioso? -Que interviene en el estrés y lo neutraliza. Porque con la respiración el organismo primero se estresa y después se calma. ¿Para qué hacemos esto? Para que cuando estés pasando por una situación real de estrés cambies la reacción por la acción, y empieces a manejar tu sistema nervioso. Pensá que la India tiene cinco mil años diciéndonos que respiremos. -¿Y el contacto con el hielo y el agua fría, qué beneficios trae? -El agua fría ayuda a fortalecer tu sistema inmune, el frío entrena tu sistema inmune. Esto no quiere decir que vas a dejar de enfermarte, pero te vas a enfermar menos. Si pasás por un momento en el que tu salud mental no está estable, te sentís caído, depresivo o te falta energía, meterte dos minutos en la ducha fría va a subirte la dopamina y todos los primos de la dopamina, la noradrenalina, que es una hormona que ayuda a estar atento y sigiloso, y eso va a hacer que te sientas más feliz. En dos minutos podés cambiar la química de tu organismo y yo lo que hago es enseñarte cómo hacerlo. Por eso los talleres son de única vez. -¿Hay gente que vuelve? -Sí, tengo una chica que ya lo hizo ocho o nueve veces. -¿En tus años de modelo alguna vez te imaginaste que tu vida iba a dar un giro en este sentido? -Desde los 28 empecé a conectarme con la salud mental, a ser más de tierra y no tan volada. Adentro mío sabía que algo de esto podía suceder, y nada de lo que estoy haciendo me sorprende. Cuando me mudé acá y todavía no era instructora Wim Hof, vi que acá me sanaba y podía ayudar a mucha gente a sanar. -¿Te hace feliz dedicarte a esto? -¡Claro! Mi intención es ayudar a las personas y, cuando tenés un objetivo que es mucho más grande que vos y tus necesidades, todo confluye para que eso suceda.Peinado y maquillaje: Sofi Verdondoni para @delavegamakeup. Agradecimientos: Lacoste

Fuente: La Nación
30/04/2025 18:36

Fue campeón de América, su esposa descubrió una infidelidad por un error básico y se divorció con escándalo

Artur Jorge, actual entrenador de Braga y campeón de la Copa Libertadores 2024 con Botagofo, puso fin a su matrimonio con María Marques luego de más de 30 años de estar juntos en medio de un escándalo de infidelidad. Así lo reveló el medio brasilero Extra en su artículo titulado: "La esposa de Artur Jorge descubrió que él lo engañaba luego de que el exentrenador del Botafogo olvidó terminar la llamada". Infraganti... por una llamada de teléfono Según consta en la nota, el entrenador mantenía un romance con la carioca Hanna Santos, nieta del ídolo Nilton Santos y experiodista de Botafogo TV. Su esposa habría descubierto la traición luego de escuchar una conversación de Artur Jorge con su amante porque él se olvidó de colgar la llamada. Esto habría ocurrido durante el viaje a Qatar, donde Botafogo disputó un partido Intercontinental. Artur y Hanna habrían paseado juntos por el centro de Doha en su tiempo libre e incluso se habrían tomado fotos románticas, mientras que María Marques estaba en Río de Janeiro. Gracias al descuido de Artur Jorge, Marques pudo conocer la infidelidad del hombre con el que compartió la mayor parte de su vida. Lo cierto es que esta situación le habría dado más impulso a la reciente pareja para mostrarse enamorados en público. De acuerdo a Extra, Artur y Hanna decidieron dejar de ocultarse y se mostraron a los besos en el avión en un viaje de regreso a Brasil el 12 de diciembre. La joven habría dejado su puesto de trabajo como reportera de Botafogo TV y habría visitado al técnico en Qatar en diversas ocasiones. Sin embargo, parece ser que el nuevo amor de Artur no le cayó nada bien a los hijos de él y se habrían distanciado. Cabe aclarar que, encima, tanto María Marques como Artur Jorge son abuelos de tres pequeños y, durante todos estos años, lograron consolidar una familia muy unida.El apoyo que recibió la exesposa de Artur Jorge tras la infidelidad Luego de haber sido engañada por el padre de sus hijos y compañero de vida, María Marques reactivó sus redes sociales y compartió algunas fotos de ella, sin imaginar la cantidad de comentarios de apoyo de los usuarios que recibiría. "Hay días que lo cambian todo, incluso en silencio. No porque el mundo exterior haya cambiado, sino porque, en mi interior, algo se ha alineado. Fueron días de escuchar, de hacer una pausa y estar presente", escribió en su Instagram con una selfie sonriente. Y continuó: "Días en los que aprendí a reconocer lo que me pesa, lo que ya no me pertenece y lo que merece espacio dentro de mí. Hoy, de regreso, siento que cargo con menos peso, pero con más de mí misma. Sin prisas, sin promesas, solo la certeza de que camino más ligera. Más fiel a quien soy. Hay comienzos que no necesitan ruido. Este es uno de ellos". Las muestras de apoyo, incentivos y buenos deseos no tardaron en llegar. Decenas de usuarios le dedicaron unas tiernas palabras a través de las redes: "Donde una mujer se va llorando, la otra no sonríe durante mucho tiempo. ¡Tienes una legión contigo! Vamos", dijo una usuaria; "Estoy pasando por lo mismo que tú, siéntete abrazada", escribió otra; "¡Por siempre la primera dama de Botafogo! ¡Tu grito por nuestro logro nunca será olvidado!", la incentivó otra; y "¡Es genial saber que estás buscando la felicidad! Estamos apoyándote", le escribieron, entre tantos otros comentarios. Incluso, cuando María posteó un saludo en conmemoración a la muerte del Papa Francisco, también recibió mensajes de apoyo en relación con su polémica separación de Artur Jorge.

Fuente: La Nación
30/04/2025 17:36

El detalle imperceptible en El Eternauta que descubrió un usuario: "Lo vi y grité"

Después de una larga espera, este miércoles 30 de abril Netflix lanzó El Eternauta, la serie que narra la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Pese a que la ficción que tiene como protagonista a Ricardo Darín se estrenó durante la madrugada, muchos no pudieron contenerse y no solo se vieron algunos capítulos, sino que hasta encontraron un detalle que revolucionó a los santafesinos. A través de X, algunos usuarios compartieron lo que habían visto: en medio de la tormenta mortal, la misma que azota a la Ciudad de Buenos Aires y pone a los personajes entre la espada y la pared, se puede ver un cartel que promociona un show de Los Palmeras, con fecha 15 de diciembre. "Alerta de momento Santa Fe en El Eternauta: Cartel de Los Palmeras en medio de la nevada mortal", escribió el usuario Esteban Jourdán desde su perfil. Más tarde y en diálogo con el ciclo santafesino Ahora vengo, el hombre expresó: "Lo vi al toque, fue como ese meme de Leonardo DiCaprio señalando la pantalla. Grité: ¡Los Palmeras!".Tal como explicó Bruno Stagnaro, el propio director, la serie fue grabada respectando la ambientación original de las calles porteñas, por lo que aquella publicidad no fue colocada intencionalmente, sino que se trataba de una marquesina real. "Querían que los espectadores se sintieran identificados con las calles que ven", agregó Jourdán.Pero, ¿en qué capítulo está la imagen que los fanáticos del grupo musical de cumbia santafesina quiere ver? Se trata del minuto 9 del episodio 4, cuando Juan Salvo (Darín) y Favalli (César Troncoso) bajan del auto en una de las calles que quedaron totalmente destruidas ante el extraño fenómeno que tiene en alerta a los argentinos. "Hasta ahora, el capítulo 4 es el mejor de todos", añadió luego en diálogo con el programa Aire, donde se declaró fanático del cómic original y se mostró encantado con la adaptación. Pero esta no es la única referencia a la movida tropical. Cuando la ficción comienza, tres jóvenes se encuentran disfrutando de un paseo nocturno en un velero. Además de los tragos y las risas, las acompañaba "Paisaje", una de las canciones célebres de Gilda. Así como Esteban, otros usuarios quisieron dejar su reseña en la red social. "No se puede creer lo que se logró con El Eternauta. Te impacta desde la primera escena, pero cuando llegás al capítulo 4 la cabeza directamente te explota mientras caes en el grandioso talento nacional que tenemos y logró esta obra a una escala absoluta"; "Finalmente El Eternauta está acá. Y se parece mucho a lo que todos alguna vez soñamos ver. Es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso y que no deja que la ambición épica se lleve puesta su alma, su corazón" y "La serie tiene los ritmos del género, generando expectativa, suspenso y, Stagnaro mediante momentos claustrofóbicos bastante inquietantes", fueron solo algunos. ¿De qué trata El Eternauta?La serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, la cual es liderada por Juan Salvo, quien se encargará de la supervivencia del grupo que lucha por la libertad. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo.El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín

Fuente: Clarín
30/04/2025 10:18

Un hombre descubrió que compró su propio coche que le habían robado

Dos meses atrás su coche, un Honda Civic negro, desapareció de la entrada de su casa.Ahora compró un usado igual y en el historial del sistema de navegación incorporado figuraban su dirección y la de sus padres. Era su auto robado.

Fuente: La Nación
27/04/2025 19:00

Compró una casa del siglo XVI y al remodelarla descubrió algo terrorífico: "Es humano"

Emmie Brookman, de 24 años, y su esposo Norton Johnston, de 34 años, se mudaron a una casa del siglo XVI en Barrowford, Lancashire, Inglaterra. La adquisición de la propiedad fue en 2023 y recién en agosto del año pasado comenzaron con las reformas estructurales debido a algunas fallas en los muros. Lo cierto es que, cuando la pareja inició con las obras, descubrió un oscuro y aterrador secreto de la fecha en que se erigió el edificio. Las viviendas antiguas del Reino Unido suelen guardar profundos misterios, en particular aquellas en las que sus dueños cambiaron sucesivamente a lo largo de los siglos. En la actualidad, cuando matrimonios jóvenes compran esas casas y comienzan un proceso de modernización, se topan con decenas de objetos sorprendentes asociados al pasado y los orígenes de los viejos propietarios. Así descubrió Emmie los huesos en los muros de su casa Ese fue el caso de Brookman y Johnston, que al poco tiempo de arribar al pequeño chalet decidieron renovar parte de los muros porque el revestimiento que recubría las piedras era de mala calidad y permitía la formación de moho. En primer lugar, los dos averiguaron con un equipo de profesionales del pueblo, pero debido al alto costo de reparación, optaron por refaccionarla ellos mismos. Es así como dieron paso a la obra, que consistía en retirar parte de la capa exterior para llegar a la mampostería original. "Había moho rosado creciendo en la pared. Había mucho olor a humedad", justificó la mujer inglesa, que contó el proceso de remodelación a través de su cuenta de Instagram. A medida que avanzaron con el cincel, Brookman encontró huesos incrustados en las paredes. Algunos de ellos de animales y en particular uno que pertenecía a una mano humana. Según averiguó en un libro del pasado de la ciudad, hace siglos creían que, si construían la casa y colocaban restos óseos, la familia estaría protegida de todo mal externo. Además, extrajeron una botella en miniatura con cenizas y hierbas. Según la leyenda, construían las casas y colocaban huesos para protegerse de la desgracia"Encontramos un artículo sobre magia en Kendal y leímos que realmente creían en las brujas. Solían poner huesos en las paredes y hierbas para alejar el mal. Es lo que creían que los protegía. Encontramos huesos en casi todas las habitaciones. Uno voló hacia mí y el otro creo que era un dedo", describió Brookman. Una vez que retiró cada uno de los restos óseos, los enseñó mediante su cuenta para que todos sus seguidores pudieran constatar que el hecho era real. Asimismo, contó que expondría algunos de ellos y otros los devolvería a su sitio inicial, ya que correspondían a la identidad del hogar. "Me gusta encontrar algo que tenga una historia y que encaje en la casa", sostuvo. Sin embargo, la experiencia aterradora no terminó allí para la pareja. Al mismo tiempo que detectaron los huesos en las paredes, se enteraron de que en la casa contigua vivió un asesino muy famoso en la localidad. Se trató de James Hargreaves, que hace años fue declarado culpable por agredir a su ama de llaves y asesinó a un abogado, empleado de la jurisdicción, que le había entregado la orden judicial de arresto. Más allá del susto del principio, semanas después finalizaron con la remodelación más importante y se mostraron felices de que solo les falta terminar con el baño del pequeño chalet inglés del 1580. Según explicaron, lo que les atrae de esa casa es su "carácter y peculiaridad".

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:51

Fue a un restaurante de comida mexicana y descubrió algo insólito dentro de su margarita

Una mujer de Virginia denunció haber temido por su vida durante una noche con su esposo cuando encontró una serpiente dentro de su bebida

Fuente: Infobae
26/04/2025 17:40

Duro golpe a grupos armados: Ejército descubrió depósito ilegal de armas de largo alcance en zona rural del Meta

En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

El bioquímico que descubrió el código divino de la vida: "Los genes no son un destino fijo, sino un interruptor que puedes activar o desactivar"

En sus numerosas intervenciones, el científico no buscó la manera de abrir un diálogo entre la ciencia moderna, la medicina y la espiritualidad

Fuente: La Nación
24/04/2025 03:00

Notó algo raro en su perro, le hizo una prueba de ADN y descubrió algo que lo dejó sin palabras: "Es un gran chico"

Las historias de convivencia entre humanos y animales de compañía son comunes, pero hay pocas que logran dar un giro sorprendente, como la de Patrick Fitzgerald y su perro. A veces, las respuestas a ciertas sospechas pueden cambiar por completo la forma en que vemos a quienes nos acompañan a diario. Esto es lo que le ocurrió a un hombre de Virginia y su historia se volvió viral en TikTok. Le prueba de ADN que reveló la verdad oculta detrás de su enorme perroPatrick Fitzgerald, un residente de Ruckersville, Virginia, reconocido por su participación en la comunidad local, se volvió famoso en TikTok después de que reveló un secreto sobre su imponente compañero perruno de 45 kilos. El joven contó en la red social que le realizó una prueba genética a su mascota y que el resultado fue inesperado: el perro es más de la mitad lobo.Ssstik.io 1745265845151Fitzgerald, quien en la red social china se hace llamar @patrick.fitzgerald1, compartió los resultados de la prueba de ADN de su perro de 2 años tras recibir numerosos comentarios que ponían en duda su aspecto. Lo que parecía una simple curiosidad se convirtió en un fenómeno viral, con más de 7,4 millones de visualizaciones.El informe del análisis fue sorprendente: su mascota es 52,6 % lobo gris, además de tener genes de malamute de Alaska (21,4 %), pastor alemán (17,6 %) y husky siberiano (8,4 %). "Es un perro lobo de contenido medio", afirmó Patrick en el video, mientras mostraba imágenes adorables de su enorme y cariñoso compañero.Reacciones virales: entre la admiración y la advertenciaLos comentarios no tardaron en aparecer debajo de la publicación. Algunos bromeaban con que los genes de husky eran los que mantenían a Patrick a salvo, mientras que otros destacaban lo evidente del linaje salvaje. También hubo quienes aprovecharon para alertar sobre los desafíos de tener un perro lobo como mascota."Los perros lobo no son para cualquiera", advirtió una usuaria. El propio Patrick respondió con sinceridad: "Eso es muy cierto; la mayoría de la gente no está preparada ni siquiera para un perro común".Perros lobo: belleza salvaje, pero con cuidados especialesAunque los perros lobo pueden parecer fascinantes, su tenencia no es sencilla. Según expertos en comportamiento canino, estos animales requieren un entorno adecuado, entrenamiento especializado y una gran responsabilidad. Son conocidos por su timidez, su habilidad para escapar y su tendencia a sufrir ansiedad por separación. Además, su estatus legal varía considerablemente en Estados Unidos. Mientras que estados como Nueva York y Alaska los prohíben, otros como Florida permiten su tenencia bajo estrictas regulaciones. La ausencia de una ley federal clara deja a muchos dueños en un limbo legal.A pesar de las advertencias y el debate, la mayoría de los usuarios en TikTok coincidieron en una cosa: más allá de su genética, este perro lobo ha conquistado los corazones de millones. Como lo resumió un comentario viral: "No importa de dónde venga, es 100 % buen chico".¿Cómo cuidar un perro lobo?Socialización temprana: la interacción desde cachorros es fundamental para que los perros lobo se adapten a convivir con personas y otros animales. Suelen ser más tímidos o desconfiados con desconocidos, por lo que es importante exponerlos a distintos ambientes y estímulos desde una edad temprana para promover una conducta equilibrada.Comprender su comportamiento complejo: estos híbridos mantienen muchos rasgos de sus ancestros salvajes, como la formación de jerarquías, el aullido, la excavación y una gran curiosidad. Esto puede dificultar su adiestramiento, especialmente para personas sin experiencia previa. Alimentación rica en proteínas y cuidados veterinarios regulares: su dieta debe contener altos niveles de proteínas y grasas para satisfacer sus necesidades energéticas. Aunque suelen gozar de buena salud gracias a la heterosis (vigor híbrido), es importante realizar revisiones veterinarias frecuentes para prevenir posibles problemas y garantizar su bienestar general.Conocimientos específicos y un alto nivel de compromiso: los perros lobo, al ser una mezcla entre lobos y perros domésticos, presentan comportamientos y exigencias especiales, muy distintas a las de una mascota convencional. Alta demanda de actividad física y estimulación: estos híbridos requieren un mínimo de dos horas de ejercicio diario. Las caminatas extensas, juegos que fomenten su inteligencia y actividades como senderismo o deportes caninos son clave para mantenerlos equilibrados física y mentalmente.

Fuente: Clarín
23/04/2025 21:00

Tenía dolor de ojo y pensó que era conjuntivitis, pero en el hospital descubrió el verdadero diagnóstico

Un hombre reveló una historia personal sobre su salud para concientizar."Sentía que el ojo me iba a estallar", dijo.

Fuente: La Nación
23/04/2025 01:00

Una automotriz descubrió la manera de no lastimar peatones ni ciclistas en caso de choques frontales

La seguridad es de los aspectos más importantes a considerar al momento de comprar un nuevo auto, y es que siempre se debe tomar en cuenta la integridad tanto de los pasajeros al interior del auto como de otros conductores, peatones, ciclistas y motociclistas.El avance en la materia de tecnología automotriz ha promovido la creación de nuevos sistemas de seguridad que brindan una mayor protección al interior y exterior del automóvil. Precisamente, un modelo reciente de SUV ha llamado la atención de los expertos por incluir en sus nuevas funciones de seguridad la integración de una bolsa de aire pensada para proteger a los ciclistas en caso de una colisión frontal. Se trata del Forester, el SUV más reciente de la firma japonesa Subaru, que recientemente publicó las especificaciones técnicas de este nuevo vehículo para su mercado local.Entre ellas, destacó la integración de una gran bolsa de aire en forma de "U" ubicada en la parte posterior del capot y que se despliega a lo largo del mismo y los bordes del parabrisas, la cual está diseñada para proteger a ciclistas en caso de una colisión frontal.Si bien este tipo de bolsas que se despliegan en la parte frontal del vehículo ya se han integrado desde tiempo atrás, la firma japonesa mencionó que tras diversas pruebas e investigaciones, comprobaron que la cabeza de un ciclista adopta una posición diferente a la de un peatón cuando sufre algún siniestro. Por tanto, desarrollaron esta nueva airbag con la intención de cumplir un doble propósito al proteger a peatones y ciclistas.Con el tiempo, han salido al mercado nuevos artefactos que funcionan en pro de la seguridad de aquellos que no viajan al interior de un vehículo. Sin embargo, Subaru se convierte en el primer fabricante del mundo en implementar estas medidas de seguridad como parte del vehículo.Uno de los autos más vendidos del país presenta nueva versión¿Cómo es el nuevo Forester?De acuerdo a las especificaciones compartidas por el fabricante, además de la innovadora bolsa de aire, este SUV integra un motor tipo bóxer de 4 cilindros y 1.8L que produce 174 caballos de potencia.Hasta el momento solo se ha anunciado el lanzamiento de este automóvil en el mercado japonés y se desconoce si en próximas fechas llegará a países europeos y Estados Unidos para su comercialización. Sin embargo, al ser un modelo de reciente producción se espera que extienda su distribución en un futuro cercano.

Fuente: La Nación
21/04/2025 08:36

Trabajaba como enfermera en Carolina del Norte, Netflix la descubrió y hoy protagoniza una de las series del momento

Desde su estreno en Netflix durante el pasado 25 de febrero de 2025, la serie Zero Day logró ganar notoriedad entre las tendencias más buscadas de la plataforma. Más allá de quienes se intrigaron por su trama enfocada en conspiraciones políticas, muchos destacan la participación de la actriz coreano-estadounidense Eden Lee, quien además de interpretar a la agente Angela Kim, se desempeña como enfermera.¿Quién es Eden Lee, la enfermera que se convirtió en actriz de Netflix?Con 34 años de edad en la actualidad, Eden Lee trabajó la mayor parte de su vida como enfermera de emergencias. De hecho, mediante su cuenta de Instagram, reveló hace poco a sus seguidores que se graduó con honores de la licenciatura en enfermería por la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (llamada popularmente UNC Charlotte). Pese a que los hospitales y las emergencias médicas son la especialidad de Lee, ella siempre mantuvo activo su interés por la actuación. Además del papel que tiene ahora en Zero Day, anteriormente participó en producciones independientes como Christmas in the Pines (2021), y en cortometrajes como Liv (2021) y Snowbirds (2020).Según la propia Lee, su oportunidad se dio cuando acudió por curiosidad a la audición que Netflix ideó para el personaje de Angela Kim. Gracias a sus conocimientos médicos, naturalidad para utilizar lenguaje técnico y habilidad histriónica, consiguió el papel que hoy la tiene junto a actores de la talla de Robert De Niro y Lizzy Caplan.El personaje de Eden Lee en la serie Zero Day y su futuro en la actuaciónEn la serie Zero Day, Eden Lee es la encargada de dar vida a Angela Kim, una agente especial que forma parte de una comisión encargada de investigar un ciberataque en Estados Unidos. A lo largo de la serie, Kim colabora estrechamente con otros miembros de su equipo para desentrañar la red de conspiraciones que componen el ataque. De acuerdo a una entrevista que Fox News realizó a Lee, ella misma ve como positiva la inclusión de un personaje como Angela Kim en la trama. Desde su perspectiva, la también enfermera de emergencias subraya la importancia de la diversidad actual y de la representación en roles de liderazgo femenino dentro de las agencias gubernamentales. Conforme la actuación de Eden Lee es elogiada por la crítica debido a su autenticidad, se espera que continúe con su fichaje en futuros proyectos televisivos. No obstante, Lee asegura que su trabajo principal siempre estará enfocado a ser enfermera del área de emergencias.¿De qué trata Zero Day, la serie con Eden Lee y Robert De Niro que conquistó Netflix?En la sinopsis oficial de Netflix, Zero Day se define como un prometedor thriller político de seis episodios. En él, Robert De Niro interpreta a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos que es llamado nuevamente al servicio por la mandataria vigente. La intención del llamado, es que Mullen lidere una comisión especial para investigar un misterioso ciberataque que ya logró causar miles de muertes y crisis en EE.UU. Así, conforme el expresidente profundiza en la investigación, se enfrenta a una red de conspiraciones que involucran a figuras poderosas (e inesperadas) del ámbito tecnológico y político, incluyendo a algunos de sus allegados de confianza.Hasta el momento, la serie es elogiada por la crítica en Hollywood; en especial, porque la narrativa explora con sensibilidad y precisión temas como la manipulación de información, la fragilidad de las autoridades y los dilemas éticos en la era digital. Adicionalmente, la subtrama que involucra la salud mental del protagonista añade una complejidad discreta que también fue bien recibida.

Fuente: La Nación
20/04/2025 11:18

Es argentino, tuvo como inversor a Favaloro y descubrió a caballo una zona que es un boom

Hace poco más de 30 años, cuando los residentes de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a migrar a áreas suburbanas buscando el verde, muchos desarrolladores inmobiliarios se volcaron a construir en el eje San Isidro-Pilar, para atender a esta demanda. Pero hubo otros más osados que apostaron por nuevos destinos como el corredor de Canning: una zona que pasó de tener 8000 a 100.000 habitantes en 25 años. Dentro de este último grupo hay un visionario que se encuentra construyendo en una nueva zona que poco a poco va creciendo y que en palabras de él será "más fuerte que la anterior". Issel Kiperszmid tiene 74 años y lleva casi 50 desarrollando proyectos. Maneja Dypsa y también fue el fundador de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), que reúne a 140 empresas del sector. Oriundo de un sencillo barrio de trabajadores de La Plata, mejor conocido como Mondongo, comenzó desarrollando edificios justamente en su ciudad natal. Se trata de una vocación que llevaba en la sangre, ya que su abuelo, quien falleció en el holocausto, también trabajó en el sector de la construcción. Fin del cepo: cuáles son las propiedades que conviene comprarEn 1975, Kiperszmid se incorporó a una empresa constructora en la misma ciudad, se hizo cargo de la compañía a sus pocos 24 años y revela que los obstáculos en su carrera no tardaron en aparecer. Su primer desafío: el Rodrigazo, un plan económico del entonces ministro de Economía de la Nación, que incluyó una devaluación del peso, un incremento de las tarifas de servicios públicos y un tope a los incrementos salariales. "En ese momento estábamos en medio de obras y me propuse terminar todo, para cumplir con las entregas que habíamos prometido a la gente", recuerda.Uno de sus inversores en sus primeros años de trabajo fue nada menos que René Favaloro, médico argentino creador de la técnica del bypass coronario. "Yo iba al Hospital Güemes, donde él trabajaba; esperaba a que saliera de operar y él, que era hincha del club Gimnasia y Esgrima de La Plata me decía a mí, que soy del equipo contrario (Estudiantes de La Plata): 'Pincha, ¿qué tenés para ofrecerme?'", recuerda divertido Kiperszmid y agrega conmovido: "Yo lo vi comprar departamentos y después venderlos para poder sacar adelante la fundación que creó". La apuesta por la zona surEl desarrollador fue creciendo poco a poco en su profesión y en los 90, cuando muchos se lanzaron a construir en zona norte, fue uno de los visionarios que descubrió otra lugar a sólo 40 minutos de la ciudad de Buenos Aires, pero camino hacia el sur. Es que la construcción de autopistas permitió un acceso fluido a zonas donde antes era más difícil llegar: una de ellas, la 25 de Mayo, se inauguró el 6 de diciembre de 1980 y conectó el centro de Buenos Aires con el oeste. "Agarramos un mapa y nos pusimos a estudiar qué zonas tenían fácil acceso a la capital y buenas posibilidades de desarrollar grandes emprendimientos. Así fue cómo llegamos a Canning", recuerda Kiperszmid, que explica que, en ese entonces, se acababa de abrir el paso de la Autopista Ezeiza-Cañuelas que llegaba a este lugar y en la que sólo existían barrios de la colectividad coreana y judía. "La primera vez que visité la zona, llegué a caballo", cuenta divertido Kiperszmid.Cómo es la mansión flotante de Cristiano Ronaldo que forma parte de su imperio inmobiliarioCanning se utilizaba sólo como espacio de fin de semana, pero "nosotros queríamos orientarnos a gente que no fuera ocasionalmente al lugar, sino que residiera ahí de forma permanente". Kiperszmid detalla que apuntaban a un público de Caballito, Lomas de Zamora o Lanús que buscara una mejor calidad de vida. Con eso en mente, llevaron el modelo del housing a la zona: ofrecían 12 modelos de casas, con posibilidad de agregar varios adicionales y seis meses después se entregaba llave en mano el modelo elegido. Hicieron una alianza con dos bancos para ofrecer la posibilidad de comprar con financiación a 20 años y, así, lograron vender 548 casas en la zona. "Es un modelo que en Estados Unidos es sumamente habitual y, a través del cual comprás una casa con todas las ventajas que tiene, pero por el valor de un departamento de tres ambientes. La clave es que haya estabilidad macroeconómica, porque el comprador de este producto es siempre consumidor final, no inversor, por lo que necesita apoyo crediticio, algo que se da en una economía equilibrada", agrega el developer. Así creó Campos de Echeverría, uno de los pocos barrios de Buenos Aires que tiene casas muy similares entre sí.Hoy, Canning explota. Aunque el corredor incluye áreas de varios partidos (Ezeiza, San Vicente, Esteban Echeverría y Presidente Perón), con solo analizar los números de la localidad de Canning, ya se puede ver el crecimiento exponencial de la zona: según el último censo, cuenta con 18.457 habitantes, pero en los 90 apenas tenía 4136, según Poblaciones.org. Es decir, la localidad creció un 346,25 % en poco más de 30 años. Si los números se amplían a Ezeiza, Gastón Granados, intendente de ese municipio, detalla que "hace 25 años, esta zona de Canning/Ezeiza contaba con aproximadamente 8000 habitantes. Hoy en día, esta cifra ha aumentado a casi 100.000 residentes, principalmente de clase media y media alta". Además, explica que la expansión de barrios cerrados fue un factor clave en la transformación urbana, y revela que, actualmente, la región alberga más de 60 urbanizaciones, incluyendo clubes de campo, barrios privados y condominios de alta gama.Una nueva zona en la miraUn nuevo lugar captó la atención de este desarrollador inmobiliario. Es que el auge de Canning está contagiando a sus zonas aledañas y ahora derrama en la intersección de la Autopista Ezeiza Cañuelas y Presidente Perón, el corredor que es la continuación de Camino del Buen Ayre. Este lugar que también está en la mira del empresario, es vecino de Canning y forma parte de Distrito Camino Real, la nueva localidad que se está creando en el Municipio de Ezeiza, según anunció recientemente su intendente Granados. La zona ya alberga algunos barrios, como La Tercera o Lomas de Ezeiza y cuenta con un acceso llamado Camino Real, que conecta con la Autopista Riccheri y que se está pavimentando. "Dentro de 15 años, será más fuerte que Canning", se anima a decir Kiperszmid y enumera las virtudes que justifican esa afirmación: existe acceso directo desde la Autopista Ezeiza Cañuelas, mientras que "hoy el acceso a la segunda etapa de Canning se ha transformado en un cuello de botella tremendo, por la sumatoria de varios proyectos que se han ido levantando en el corredor". El emprendimiento que está construyendo Kiperszmid ahí es un complejo llamado Aluen, y se encuentra justo antes de llegar a Canning, por lo que se puede acceder a él sin tomar el camino donde hoy existe congestión. Además, también se cruza con la Autopista Presidente Perón, que suma otra salida a esta nueva zona. El proyecto suma unas 112 hectáreas totales y contempla una inversión estimada de US$20 millones. Contará con 560 casas con el modelo housing, de entre 180 m² y 300 m², en terrenos de 800 m² promedio. También habrá 120 townhouses de entre 110/120 m² cubiertos y edificios con 252 departamentos de entre 60 m² y 110 m². El metro cuadrado ronda los US$1700/1800 y las casas van de los US$230.000 a los US$300.000 aproximadamente. Todo se venderá en alianza con un banco que otorgará financiación con créditos UVA de acá a 20 años, aunque aún dan a conocer qué entidad es. Además, realizaron un programa con el banco de valores, para poder securitizar las hipotecas: esto le permitirá a la empresa recibir el pago de las casas inmediatamente y seguir financiando nuevos proyectos.Cuál es el horario ideal para darle de comer a un perroEl proyecto contempla el desarrollo de una zona comercial, un hotel Howard Johnson que ya está funcionando y una sede del Colegio North Hills. "El crecimiento va a ser explosivo", apunta. Ya está hecha toda la urbanización de las primeras 80 hectáreas y en este momento se encuentran construyendo las casas, que saldrán a la venta a mediados del 2025. No es menor el hecho de que la Autopista Ezeiza-Cañuelas alberga a 20 km de este lugar varios proyectos de mucha envergadura, vinculados al polo, que van tomando forma. Cañuelas ya cuenta con cinco clubes de polo consolidados, con varios más en gestación, además de 15 organizaciones dedicadas a este deporte. Y su infraestructura sigue el ritmo de este auge, con 35 canchas construidas y más de 30 proyectadas. Mientras que el corazón de este mundo, los caballos, suman actualmente 2500 ejemplares bajo cuidado, un número que podría duplicarse en tan solo cinco años.Una vocación en actoAhora bien, ¿cuál es el secreto de este desarrollador que encuentra nuevas zonas y se lanza a emprender ahí? Crear colegios. La empresa llevó adelante uno de los primeros barrios que llegaron a Canning e hicieron una inversión para trasladar el tradicional colegio Grilli al lado de Campos de Echeverría y a pocos metros de Echeverría del Lago, los countries que construyó. "No hacemos barrios, creamos comunidades. Y el colegio es un pilar en la comunidad, porque la consolida", revela el empresario. También explica que el tipo de construcción que utilizan es semi industrializada, una clave en su modelo de negocios: se ahorran tiempos, ya que el 60% del trabajo se hace en una fábrica; además, en este modelo, cuando se generan grandes volúmenes -como es su caso-, los costos son menores. El desarrollador también revela que uno de los lemas que guía su trabajo es que "en la vida hay éxitos o aprendizajes, no fracasos". Este leit motiv lo acompañó especialmente en el emprendimiento que hizo en Puerto Madero, donde levantó dos torres, una de 42 pisos y otra de 52, conocidas como Renoir. "En ese momento, tuve la fantasía de creer que Buenos Aires podía transformarse en una ciudad de destino de inversión inmobiliaria para el resto del mundo, ya que es muy atractiva por su oferta cultural y gastronómica, cuenta con mayor seguridad que otros países de Latinoamérica y está alejada de los conflictos del mundo. Pero en el 2007, cuando surgió la crisis del campo, la gente que había mirado la Argentina para comprar empezó a dudar", cuenta Kiperszmid, y recuerda que habían vendido el emprendimiento en dólares a precio fijo, pero en ese entonces hubo una fuerte inflación en dólares "que generó un quebranto importante". El empresario también fue el creador del shopping de San Justo, un centro comercial ubicado en La Matanza, inaugurado en 2009, que cuenta con 25.000 m², 120 espacios comerciales, y que es visitado por 600.000/700.000 personas mensualmente, según números de Dypsa Group. Hoy avanzan con proyectos en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, donde existe una gran demanda de desarrollos de real estate para abastecer la vivienda de los trabajadores de la zona. Explica que cuentan con un hotel en la zona que funciona desde antes de la pandemia y ofrece servicios ejecutivos a las empresas que operan allí o que tienen a profesionales trabajando. "Entendemos que Vaca Muerta se trata de una zona donde están dadas todas las condiciones para que haya un desarrollo de relevancia", comparte Kiperszmid, que detalla que a mediados de abril lanzarán la venta de 28 nuevos departamentos en Añelo.No sólo eso, sino que proyecta hacer townhouses en Zárate: un emprendimiento para personal de las empresas que están erradicadas en esa zona. Además, tiene en sus planes la construcción de un colegio en Hudson, con pequeño centro comercial y departamentos. Por último, están preparando un emprendimiento en Parque Patricios: un hub de tecnología que será un punto de encuentro para los generadores de esta industria.

Fuente: Clarín
18/04/2025 14:18

Fue al funeral de su hermana, le dieron las cenizas y siete meses después descubrió que está viva

La historia, que parece de película, es un caso real que transcurre en Nueva York.Toda la familia quedó en shock al conocer la verdad.

Fuente: La Nación
18/04/2025 14:00

CBP revisaba un cargamento de chayote en Texas y descubrió un secreto de millones de dólares

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron una carga de metanfetamina valuada en más de 8 millones de dólares, escondida dentro de un cargamento de chayote proveniente de México. El hallazgo ocurrió en el Puente Internacional de Pharr, Texas, durante un control de rutina realizado el 13 de abril, según informó el sitio oficial del organismo.El operativo de CBP y el secuestro de metanfetaminaEl cargamento fue detectado cuando un camión procedente de México fue remitido a una inspección secundaria. Durante el procedimiento, los oficiales del CBP emplearon tecnología de inspección no intrusiva, junto con la asistencia de un equipo canino entrenado en la detección de sustancias ilícitas. Gracias a esta combinación de métodos, se logró identificar la posible presencia de narcóticos ocultos en la carga. Luego de una jornada completa de revisión, los agentes encontraron un total de 3770 paquetes ocultos entre los productos vegetales transportados. En conjunto, los bultos pesaban 454,5 kilos, y contenían lo que se presume que es metanfetamina.La carga estaba rotulada como chayote, un producto agrícola también conocido como vegetable pear, por su forma similar a una pera y su característico color verde. Esta fruta, originaria de México, suele formar parte de exportaciones legales de productos vegetales. Sin embargo, en esta ocasión, los oficiales descubrieron que los paquetes con supuesta metanfetamina estaban cuidadosamente camuflados, lo que dificultaba su detección a simple vista.¿Qué dijo CBP tras la incautación?El director del puerto de entrada de Hidalgo/Pharr/Anzalduas, Carlos Rodríguez, destacó el esfuerzo sostenido del personal de CBP en la lucha contra el narcotráfico. "Nuestros oficiales continúan desmantelando carga tras carga de narcóticos, demostrando el trabajo incansable de proteger nuestra frontera y nuestras comunidades", afirmó, según se detalla en el comunicado oficial difundido por la agencia.Tras el hallazgo, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), específicamente de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), iniciaron una investigación penal para determinar el origen y el destino de la droga. Como parte del procedimiento, tanto la sustancia ilícita como el vehículo utilizado para transportarla fueron incautados. En el comunicado oficial, la CBP recordó que su misión principal es proteger al país norteamericano en tierra, aire y mar, al tiempo que facilita el comercio legítimo y los viajes legales.CBP lanzó una nueva función en su app para tramitar el ingreso a EE.UU.La CBP incorporó una nueva herramienta digital en su aplicación móvil que permite a los viajeros gestionar de forma anticipada el formulario I-94, indispensable para ingresar legalmente a EE.UU. La medida, anunciada en el sitio oficial del organismo, busca reducir los tiempos de espera en los puertos de entrada al facilitar un trámite que antes solo podía realizarse al llegar a la frontera. La solicitud anticipada se puede completar desde la app CBP Home, disponible para sistemas iOS y Android, por un costo de seis dólares, y debe validarse dentro de los siete días posteriores en el punto de inspección. Según informó la agencia, esta actualización es parte de un esfuerzo más amplio para digitalizar procesos migratorios y hacer más eficiente el cruce fronterizo, especialmente para viajeros frecuentes o con estadías prolongadas.

Fuente: La Nación
17/04/2025 20:00

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Las pasiones llevan a las personas a hacer cosas impensadas. Y la historia de Michel Siffre no es la excepción. Se trató de uno de los hombres más apasionados por la geología: a sus 23 años decidió acampar 63 días solo en una cueva en los Alpes franceses para autoexperimentar sobre la cronobiología. Y, gracias a que se expuso de esa forma, lograron descubrir un hallazgo que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. En una entrevista con Cabinet Magazine en 2008, el geólogo contó por qué decidió realizar esa experiencia tan riesgosa y solitaria: "Tienes que entender que yo era geólogo de formación. En 1961, descubrimos un glaciar subterráneo en los Alpes, a unos setenta kilómetros de Niza. Al principio, mi idea era preparar una expedición geológica y pasar unos quince días bajo tierra estudiando el glaciar, pero un par de meses después, me dije que quince días no eran suficientes".Siffre ingresó en la cueva subterránea en los Alpes el 16 de junio de 1962 y salió el 17 de septiembre de ese mismo año. En su experimentación, el científico especialista en el estudio de las cuevas terminó con un hallazgo inesperado que transformó la compresión sobre la percepción del tiempo que tienen los humanos. "Decidí quedarme dos meses; y entonces se me ocurrió esta idea, la idea que se convirtió en la idea de mi vida. Decidí vivir como un animal, sin reloj, en la oscuridad, sin saber la hora", dijo en referencia a cómo surgió la idea de analizar la percepción del paso del tiempo en los humanos. Para la investigación, Siffre inventó un protocolo. "Puse un equipo a la entrada de la cueva. Decidí llamarlos al despertar, al comer y justo antes de dormir. Mi equipo no tenía derecho a llamarme, así que no tenía ni idea de la hora que era afuera. Sin saberlo, había creado el campo de la cronobiología humana", relató sobre el proceso en que llevaron a cabo el protocolo. En 1922, se había descubierto que las ratas tienen un reloj biológico interno. "Mi experimento demostró que los humanos, al igual que los mamíferos inferiores, también tenemos un reloj biológico", aseveró.Además, el apasionado geólogo contó que tenía un equipo deficiente y un campamento pequeño "con muchas cosas apretadas dentro". El científico pasaba el tiempo acompañado de la lectura, la escritura y la investigación de la cueva en la que estaba. "Me hacían dos pruebas cada vez que salía a la superficie. Primero, me tomaba el pulso. Segundo, una prueba psicológica. Tenía que contar del 1 al 120, a un ritmo de un dígito por segundo. Con esa prueba hicimos un gran descubrimiento: tardé cinco minutos en contar hasta 120â?³, expresó. Los hallazgos de Siffre sugieren que, sin los ritmos circadianos que son guiados por la naturaleza a través de la salida y la puesta del sol, nuestros cuerpos parecen tener un reloj interno que funciona aproximadamente en un ciclo de 48 horas. Esta teoría fue reforzada a través de otros experimentos que realizó el espeleólogo francés a lo largo de sus más de 50 años de trayectoria.

Fuente: Clarín
16/04/2025 20:18

El fenómeno que descubrió la NASA y podría afectar a la Argentina: cuáles son las consecuencias

La región del Atlántico Sur presenta una particularidad que intriga a la comunidad científica.Investigaciones recientes revelan cambios importantes en el campo magnético terrestre.

Fuente: Clarín
15/04/2025 21:00

Viajaba en avión y al aterrizar descubrió el origen de un fuerte olor en el ambiente: "Alguien vomitó encima mío"

Una joven vivió una desafortunada experiencia durante un vuelo, según su relato.La historia se volvió viral.

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:43

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: "Me indigné"

En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Fuente: Perfil
14/04/2025 16:00

PAE descubrió gas no convencional en Chubut y logró extender la vida útil de Cerro Dragón

La petrolera reconvertirá el área en una concesión no convencional de hidrocarburos. El anuncio, junto al gobernador Ignacio Torres, incluirá una inversión de USD 250 millones. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

Impacto internacional: Pan American Energy descubrió gas similar al de Vaca Muerta en Chubut

En una noticia que podría ser un antes y un después para Chubut, la empresa Pan American Energy (PAE), de la cual la familia Bulgheroni es accionista, anunció hoy que encontró gas no convencional en el Golfo San Jorge, como hay en Vaca Muerta. Esto podría extender la vida útil de los yacimientos que venían mostrando productividad en declinación en los últimos años.En detalle, PAE informó que reconvirtió el área de su bloque Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos tras verificar la existencia de shale gas (no convencional) dentro de la formación. La compañía comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón. "PAE continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut, pero además comprobó la existencia de shale gas mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo. En conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3500 metros de profundidad dentro de la formación D-129â?³, dijo la compañía en un comunicado."Adicionalmente, el pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales", agregó. Sobre la base al resultado de los estudios geológicos obtenidos, PAE ejerció el derecho otorgado por la ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el decreto nacional N° 1057/24 (artículos 27 bis y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia del Chubut la reconversión de la concesión de Cerro Dragón en una concesión de explotación no convencional. Esta ya fue autorizada por decreto provincial por un plazo de 35 años. PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional que incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros, comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas. Adicionalmente, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a los US$250 millones. "Desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo. Quiero agradecer al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área, que nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge", dijo Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, en un acto que compartió con el gobernador."Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido", dijo Ignacio Torres.Chubut percibirá ingresos de alrededor de US$90 millones durante los próximos cinco años por la reconversión de la concesión. El desarrollo del área sumará mayores ingresos a la provincia por las regalías asociadas a la nueva producción no convencional y por la mayor actividad en la cuenca. Durante el período de vigencia de la concesión no convencional, PAE desarrollará un programa de becas para la formación de ingenieros en petróleo, geofísicos y geólogos; priorizará la contratación de proveedores locales; y sostendrá un programa de garantías de préstamos para emprendimientos de pymes en la provincia del Chubut, dijeron.

Fuente: Infobae
14/04/2025 11:19

Con 18 años, un estudiante descubrió un millón de objetos en el espacio usando inteligencia artificial

Gracias a este hallazgo, el estudiante fue contratado por una empresa para realizar trabajos relacionados con la observación y el análisis de datos astronómicos

Fuente: Infobae
13/04/2025 00:01

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia

Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Fuente: Infobae
11/04/2025 23:25

Expareja de Jhon Jairo Bustos reveló cómo descubrió material sexual en su computador: "Tenía videos de mi hermanita"

Alhena Gabriela García, abogada del Externado, confrontó al exdocente de la universidad luego de hallar en su computador imágenes y grabaciones explícitas de mujeres grabadas sin su consentimiento y de amigos manteniendo relaciones sexuales

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:14

Una mujer finge ser sorda y cobra durante 16 años una pensión: la descubrió un detective al preguntarle que dónde estaba El Corte Inglés y ahora se juega la cárcel

El caso se remonta a 2003, cuando la mujer, que trabajaba como cajera en un supermercado, sufrió una agresión por parte de una cliente, lo que derivó en un diagnóstico inicial de estrés postraumático severo

Fuente: La Nación
09/04/2025 17:18

La NASA descubrió misteriosos puntos de referencia en Marte y se abrió un debate

En los últimos años, la NASA logró desarrollar tecnología de avanzada que le permitió progresar en el estudio del espacio y de los planetas de nuestro sistema solar. En este contexto, se llegaron a conocer aspectos del espacio que, hasta hace un par de años, parecían inimaginables. Esta semana, el protagonista fue Marte, donde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio encontró diversos signos y puntos de referencia que volvieron a ilusionar a quienes creen con fervor que hubo vida allí en algún momento.Al parecer, a través de una serie de imágenes satelitales, los expertos en la materia encontraron puntos similares a un signo de exclamación en el planeta. Si bien para muchos esto es una prueba clara que indica que hubo vida en marte, para muchos otros se trata tan solo de una postal más tomada desde el espacio.En una entrevista con Daily Mail, el doctor George J. Haas, quien hace más de 30 años se dedica a analizar este tipo de fotografías publicadas por la NASA, dio su opinión al respecto. De acuerdo con el especialista, las formas geométricas que aparecieron en el planeta rojo a lo largo de los años no tienen explicación natural alguna. "No hace falta ser geólogo para saber la diferencia entre una roca y una escultura, algo geométrico", señaló. "La creación natural de dos formaciones geométricamente opuestas parece ir mucho más allá de la probabilidad del azar", sumó más adelante.Por su parte, especialistas en psicología aseguran que quienes ven formas determinadas en las fotos tienen, en realidad, "pareidolia". A causa de este fenómeno, los seres humanos pueden llegar a detectar ciertos patrones o figuras, incluso cuando no están realmente ahí.Según el sitio web especializado Psiquiatria.com, la pareidolia aparece cuando una persona "ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una pared desconchada o las láminas del Test de Rorschach" y deforma la realidad para ver lo que desea ver. Por este motivo, muchos podrían percibir "estructuras" o "figuras" en Marte, aunque no estén realmente allí. En el año 2022 hubo un debate similar. En ese entonces, la NASA publicó una imagen capturada por una cámara científica de alta resolución en la que se ve un profundo agujero negro en medio de la superficie del planeta rojo. Según se observó, el cráter se encontraba al borde de un antiguo volcán. Si bien no se pudo determinar su profundidad exacta, se llegó a la conclusión de que las condiciones allí son menos hostiles. De esta manera, se determinó que podría servir de refugio para futuras misiones espaciales, ya que en ese lugar los astronautas quedarían a salvo de la radiación. Por este motivo, también se empezó a especular que estos agujeros podrían haber sido el hogar de antiguas civilizaciones. Aunque la vida en Marte no se pueda probar a partir de este tipo de suposiciones, muchos creen que estas fotos son el punto de partida para empezar a buscar otras señales ahí. Si bien no hay nada puntual en desarrollo, desde la agencia espacial revelaron que están orquestando futuras misiones con robots que puedan brindar más información sobre los aspectos desconocidos del planeta rojo.

Fuente: La Nación
09/04/2025 09:18

Vivió 39 años como ciudadano estadounidense, era indocumentado y el ICE descubrió que robó la identidad de un niño

Durante casi cuatro décadas, el supuesto Gene Katzorke vivió en Estados Unidos. Su familia y allegados lo describen como un ciudadano estadounidense "ejemplar": se alistó al Ejército y luchó en la guerra de Irak, se recibió de ingeniero, se casó y tuvo tres hijos. Sin embargo, toda la vida que construyó se basó sobre una mentira. Robo de identidad: de migrante indocumentado a ciudadano de EE.UU.En realidad, el hombre era un migrante mexicano que robó la identidad de un niño fallecido en 1966. Su verdadera historia salió a la luz semanas atrás, cuando intentó renovar su pasaporte y fue detenido por agentes del ICE. Ahora, enfrenta cargos federales que podrían valerle una condena de 10 años de prisión y corre riesgo de ser deportado.Enrique Ricardo Díaz Vázquez, ese es su nombre real, nació en Guadalajara hace sesenta años. Emigró a Estados Unidos y en 1986 quiso ingresar al Ejército. Como era indocumentado, lo rechazaron. Entonces visitó un cementerio en Tucson, Arizona, y tomó de una lápida el nombre de Gene Katzorke, un niño de dos años que había muerto dos décadas antes. Con esa identidad falsa, logró enlistarse en las fuerzas armadas, señala un comunicado oficial de la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito de Arizona.Según informó el Diario de Nueva York, el verdadero Gene Katzorke había fallecido en un hospital de Colorado. Sin embargo, bajo ese nombre, Díaz Vázquez no solo accedió al Ejército, sino que también se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió en una universidad y trabajó en el sector tecnológico.Toda una vida construida con un nombre falsoA lo largo de casi 40 años, el migrante mexicano construyó una vida que parecía ejemplar. Tras servir en el Ejército y luchar en la Guerra de Irak, estudió Ingeniería en la universidad, compitió y ganó premios en fisicoculturismo y se incorporó al mundo laboral en empresas reconocidas.El migrante se casó en dos oportunidades y tuvo tres hijos. Desde 2016, trabaja para PayPal en el área de ciberseguridad. Incluso, aún mantiene ese empleo pese a estar detenido, según indicó Univision. Su hija, Kazandra Grey, le dijo a este mismo medio: "En todo sentido de la palabra es americano y ahora existe toda esta historia intentando hacer creer que no lo es y que necesita ser deportado".Así se descubrió su identidad falsa y fue detenido por agentes del ICEEn mayo de 2022, el migrante solicitó por cuarta vez la renovación de su pasaporte. Ese trámite de rutina activó una investigación, ya que los registros indicaban que el verdadero Gene Katzorke había muerto cuando era niño.El 7 de marzo, agentes federales lo arrestaron por fraude de pasaporte y visa. Según información oficial, durante una entrevista posterior a su detención "admitió que su verdadero nombre era Enrique Ricardo Díaz Vázquez y que su lugar de nacimiento era Guadalajara, México." También explicó que había asumido esa identidad falsa porque quería unirse al Ejército y lo habían rechazado por ser indocumentado, por lo que tomó el nombre de una lápida de un cementerio de Tulsa.Desde su arresto, el migrante permanece detenido sin derecho a fianza. Enfrenta cargos por fraude de visa y pasaporte, por lo que podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión y una multa de hasta US$250 mil. Su juicio comenzará en junio.El abogado Josh Kolsrud declaró a Univision que su cliente "es un americano orgulloso" y "un ingeniero brillante", que tuvo "un comportamiento ejemplar en EE.UU.", por lo que intentará llegar a un acuerdo con la fiscalía para evitar su deportación.Un oscuro pasado judicial: una condena anulada por homicidioA pesar de que la familia y el abogado afirman que Díaz Vázquez es un ciudadano ejemplar, su historia tiene un oscuro pasado judicial. En 1988, fue acusado de la muerte de una bebé de nueve meses, hija de su pareja en aquel entonces. Aunque alegó que la menor sufrió una caída, la autopsia reveló lesiones graves. La niña murió en el hospital.Tras el incidente, fue condenado por homicidio y negligencia. Sin embargo, una corte de apelaciones anuló la sentencia por errores en la selección del jurado. El hombre quedó en libertad y retomó su vida con la identidad falsa.Después del juicio anulado, Díaz Vázquez volvió a enlistarse en el Ejército y luchó en Irak. "Se reincorporó al ejército de Estados Unidos para luchar en Irak y lo hizo porque amaba a América. Después de su segundo período de servicio militar, fue dado de baja honorablemente. Luego de eso, tuvo varios hijos, se casó y también pagó sus impuestos", detalló.Durante el registro de su vivienda en Phoenix, en marzo, las autoridades encontraron 10 armas de fuego y casi 1000 balas. Los documentos judiciales señalan que adquirió ese arsenal con su identidad falsa, por lo que podrían sumar nuevos cargos.

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:11

Un ensayo clínico descubrió un enorme beneficio para la salud de los arándanos

Nuevos datos muestran efectos positivos del consumo diario en marcadores cardiovasculares y microbioma en personas con sobrepeso

Fuente: La Nación
07/04/2025 13:00

Mintió para obtener la ciudadanía americana en una pregunta y Uscis lo descubrió, pero también robó US$1,6 millones

Un cartero estadounidense construyó una vida de lujo sobre cheques robados y engaños. Hachikosela Muchimba, empleado postal en Washington, desvió 1,6 millones de dólares en cheques fiscales durante tres años. El fraude se destapó cuando investigadores descubrieron que, además de robar fondos públicos, mintió en su solicitud de ciudadanía estadounidense. Este delito podría costarle hasta 30 años de prisión y la nacionalidad que obtuvo fraudulentamente.Fraude postal: robo de cheques por más de US$1,6 millonesMuchimba, de 44 años y residente en Washington D. C., utilizó su puesto como cartero para robar cheques pertenecientes al Departamento del Tesoro y a entidades privadas entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. En total, sustrajo casi 100 cheques, que luego alteró y depositó en cuentas bancarias bajo su control.Según los fiscales del Departamento de Justicia, los fondos robados fueron utilizados para financiar un estilo de vida de lujo que incluyó viajes internacionales, compras de alto nivel, visitas a clubes privados de striptease y gastos en alojamientos exclusivos, según destacó People. Uno de los destinos más destacados de Muchimba fue el Bulgari Resort Bali, en julio de 2022, donde gastó más de 14000 dólares en una escapada tropical.Las autoridades descubrieron este esquema tras la denuncia de un individuo que identificó su cheque del Tesoro de EE. UU. como el mismo que había sido depositado en una cuenta bancaria controlada por Muchimba. Esta denuncia llevó a la investigación de más cheques malversados, que totalizaron un monto de 1.6 millones de dólares.Mentira en la solicitud de ciudadanía: la falsificación de informaciónEl hombre estaba acostumbrado a mentir y engañar y su trámite de ciudadanía no fue la excepción. Mientras Muchimba robaba cheques, intentó naturalizarse. En su formulario, mintió al afirmar que no tenía antecedentes criminales. Este fraude fue descubierto gracias al trabajo de Uscis, que colaboró estrechamente con el Departamento de Justicia y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU.La falsificación en la solicitud de ciudadanía es un delito grave, con consecuencias legales que incluyen la revocación de la naturalización y una pena de hasta diez años de prisión. En este punto, Uscis tuvo un rol fundamental -según señalaron en un comunicado oficial- al identificar este fraude y evitar que un individuo involucrado en actividades criminales obtuviera los beneficios de la ciudadanía estadounidense.Las consecuencias legales tras el fraude al UscisMuchimba enfrentó múltiples cargos, que incluyen el robo postal y el fraude bancario. Las acusaciones por el fraude podría conllevar hasta 30 años de prisión, mientras que el robo de correo tiene una pena de hasta cinco años de cárcel. Además, el intento de obtener la ciudadanía de manera fraudulenta podría resultar en una pena adicional.El caso fue procesado por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia, con la colaboración de varias agencias federales, incluyendo el Departamento del Tesoro y el Inspector General del Servicio Postal de EE. UU. La sentencia final de Muchimba será dictada el 8 de agosto de 2025.

Fuente: Infobae
06/04/2025 20:17

Mujer descubrió infidelidad de su pareja gracias a aplicación de transporte: "Tienes que saber leer esas señales"

A través de TikTok, se conoció la historia de Valentina que tras confrontar a su pareja decidió romper todo contacto y mudarse con sus padres, incapaz de superar la traición y las mentiras

Fuente: Clarín
05/04/2025 21:00

Vio a una perra y pensó que estaba sola, pero descubrió la verdad al leer su chapita identificatoria

Una mujer tuvo una experiencia particular con un can mientras visitaba una playa.La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
05/04/2025 17:00

Es latina, fue a declarar impuestos ante el IRS y descubrió algo inesperado: "Me robaron mi vida"

Ileana Zúñiga descubrió que le habían robado su identidad en Louisiana cuando intentó declarar sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y le llegó un documento fiscal a su nombre de constructora de Tennessee. Ella asegura que nunca trabajó allí.Descubrió que robaron su identidad mientras declaraba sus impuestos y lo denunció ante el IRSLa mujer latina recibió un formulario W-2 con toda su información, en medio de la temporada de impuestos en Estados Unidos. "Me di cuenta de que alguien está usando mi nombre, mi dirección, mi seguro social, todo", aseguró Zúñiga en declaraciones a Telemundo 52, donde contó su caso para alertar a otros residentes latinos, y lamentó: "Me robaron mi vida".Según Zúñiga, el documento era falso. Ella asegura que jamás trabajó para esa empresa y que ni siquiera visitó Louisiana. "No sabía cómo reaccionar. No sabía qué decir. Por un momento mis manos empezaron a sudar de la frustración que sentía por dentro. Me traté de calmar. Mi hermana me dijo 'todo va a estar bien, relájate', pero en ese momento sentía que la sangre hervía de coraje", recordó sobre cómo descubrió que otra persona había robado su identidad.La mujer decidió buscar a la empresa que aparecía en el formulario W-2 para hacer un reclamo. Según contó, primero la escucharon incrédulos, pero finalmente le creyeron cuando envió el reporte policial. Desde la empresa constructora le enviaron un correo electrónico con los documentos que la impostora había presentado para obtener el trabajo: usó su nombre, su dirección, seguro social y toda su información, con otra foto.Zúñiga reportó el hecho ante el IRS, la policía y su seguro social. "(En) el IRS lo primero que me dijeron fue 'no puedes declarar tus impuestos hasta que nosotros arreglemos esto. Se va a tardar tiempo. Esto no se arregla de la noche a la mañana'", contó la mujer.El organismo federal también le informó a Zúñiga que existía otro formulario W-2 a su nombre por parte de otra empresa donde ella, asegura, tampoco ha trabajado. "Son como fantasmas, nunca vas a saber realmente su nombre", consideró la afectada. Ante el hecho, la mujer decidió invertir en un servicio de protección contra el robo de identidad.¿Qué puedo hacer si me roban mi identidad?El IRS recomienda tomar las siguientes medidas ante un robo de identidad:Reportar el hecho: si se recibe un formulario W-2 o cualquier otro documento en el que no se reconoce al empleador o los ingresos, se debe reportar el hecho ante la Agencia Federal.No incluir el formulario: si no se reconoce el formulario, lo mejor es no incluirlo en la declaración de impuestos, ni realizar una declaración enmendada.Proteger tu identidad: el IRS recomienda obtener un pin para la protección de la identidad (IP PIN) y reportarlo a la administración del seguro social.Los consejos de IRS para proteger su Número de Seguridad Social (SSN)Guardar la tarjeta y cualquier otro documento en el que aparezca su SSN en un lugar seguro.No llevar de forma habitual la tarjeta u otros documentos que muestren el número.Compartir únicamente el SSN cuando sea necesario.Proteger la información financiera personal en casa y en los dispositivos.Revisar el informe de crédito habitualmente.Revisar el estado de ingresos de la Administración del Seguro Social anualmente.Proteger las computadoras personales mediante firewalls, software de antispam y antivirus.Proteger la información personal de identificación (PII, por sus siglas en inglés) y mantenerla en privado.

Fuente: Clarín
02/04/2025 20:36

Durmió durante un vuelo y al bajar descubrió que un pasajero le había hecho un cambio de look en su pelo

Una joven se llevó una ingrata sorpresa después de haber viajado en avión, de acuerdo con su relato.Su anécdota se volvió viral.

Fuente: Clarín
02/04/2025 14:36

La odisea de una mujer que llevó a vacunar a su bebé de cuatro meses y descubrió que le dejaron la aguja clavada en la pierna

Ocurrió en Florencio Varela y luego sucedieron distintas irregularidades.La denuncia y la respuesta del municipio.

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:13

Su novio la sorprendió con una cena: después de comer descubrió que usó una lima de pies para rallar el queso

La mujer miró hacia el fregadero y vio un bloque de queso junto a un objeto que inmediatamente reconoció como un utensilio que usa para el cuidado personal

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:56

Así fue como descubrió que el hombre con el que había estado por más de un año la engañaba: "En la casa lo apoyan"

A través de un video en TikTok, Paola Romero explicó que la confrontación con el infiel terminó en una discusión violenta, con ella al borde de un colapso emocional

Fuente: Infobae
30/03/2025 21:16

Descubrió la doble vida de su novio y lo confrontó el día de su boda con otra mujer: "Se arrepintió de no haberse quedado conmigo"

La creadora de contenido Pamela Estapelaa compartió una historia de infidelidad que marcó su adolescencia y que permaneció en secreto hasta que un familiar del implicado decidió revelar la verdad

Fuente: La Nación
29/03/2025 16:00

Descubrió un tesoro familiar enterrado hace 80 años gracias a un mapa: lo dibujó su padre durante la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tiene por detrás cientos de relatos por parte de todos los involucrados, quienes incluso siquiera formaron parte del conflicto bélico. Allí es donde entra en escena el nombre de Jan Glazewski, descendiente de una familia polaca que en septiembre de 1938 huyó de ese país tras la invasión de Alemania.El hallazgo de un tesoro familiar después de 80 añosLa Universidad de Ciudad del Cabo de Sudáfrica fue quien reveló en su portal oficial esta sorprendente historia familiar. Ocurrió durante una conferencia de la Escuela de Verano ante un numeroso grupo de alumnos, brindada por el propio Glazewski, hoy en día profesor.Adam Glazewski, abuelo de Jan, fue el único en la familia que decidió permanecer en tierras polacas, mientras que sus cuatro hijos se dispersaron en diferentes rincones del mundo y nunca más volvieron a verse. Gustaw, padre del profesor universitario, se instaló en Ciudad del Cabo y dibujó en un papel el sitio exacto en donde enterró el tesoro familiar.Un descubrimiento a más de 80 años de la Segunda Guerra MundialCon toda esta información, Jan Glazewski emprendió su búsqueda de los objetos familiares que habían sido enterrados en el patio de sus abuelos. Sin embargo, cuando visitó la antigua casa en Polonia, descubrió que la bodega era lo único que quedaba en pie. "Fue realmente como buscar una aguja en un pajar", añadió.Sin ánimos de abandonar la misión, volvió a la propiedad en 2019 con el mismo y claro objetivo. No obstante, gran parte del área estaba cubierta con arbustos y el sótano ya no era visible como antes, algo que puso el hallazgo del tesoro al borde del abismo.Cómo encontró el tesoro de la Segunda Guerra MundialCon la ayuda de varios vecinos igual de motivados, el hombre logró encontrar el sótano, el muro del patio aledaño y finalmente los objetos enterrados. Esto les tomó un total de tres días, según el relato de Glazewski, quien añadió no tener mayores precisiones por parte de su padre más allá del mapa: "No me dio ninguna pista sobre lo que estaba enterrado".Sorprendido, el nieto de Adam explicó: "Simplemente, imaginé que sería la misma plata familiar que tenemos en la repisa de la chimenea, pero encontré un volumen enorme que se remontaba a generaciones. Me hubiera alegrado encontrar solo una cucharadita, pero encontré mucho más que eso".¿Qué había allí entonces? Entre otros objetos, Glazewski logró encontrar candelabros de plata, jarras de leche, monedas, medallones, una cruz de oro con incrustaciones de amatistas, copas, algunas armas de caza y demás baratijas. Esto fue gracias a un detector de metales, el cual resultó crucial en la extensa búsqueda.Qué sucedió con el tesoro de la Segunda Guerra MundialAl día de hoy, el tesoro que el profesor de la Universidad del Cabo encontró en la casa de sus abuelos se encuentra custodiado en Lviv, ciudad de Ucrania (antes perteneciente a Polonia). Tras este hallazgo, Glazewski escribió un libro llamado Sangre y plata: una historia real de supervivencia y la búsqueda de un hijo por el tesoro familiar.

Fuente: Clarín
27/03/2025 19:36

Compró un pasaje a Costa Rica y cuando bajó del avión descubrió que estaba en otra parte del mundo

Una joven se llevó una sorpresa durante unas vacaciones en compañía de su amiga. La historia recorrió las redes.

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:18

Así fue como Melissa Gate descubrió que su amiga Norma Nivia hablaba mal de ella: "Me confundiste"

En medio de la dinámica "detector de mentiras", la modelo tolimense vivió un incómodo momento cuando el Jefe le preguntó sobre su relación con Melissa Gate, provocando desconcierto en sus compañeros y en la paisa

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

Caminaba con su detector de metales y descubrió un tesoro hecho de un material que era el "oro" de hace 2000 años

Un extraño e importante descubrimiento fue revelado al mundo este martes 25 de marzo a través de un grupo de arqueólogos, pertenecientes a la Universidad de Durham en Inglaterra. Se trata del tesoro de Melsonby, llamado así en honor al nombre de la ciudad de North Yorkshire. De acuerdo a la información compartida, tiene más de 2000 años de antigüedad y pertenece a la Edad de Hierro.Los detalles del tesoro de Melsonby: qué objetos se encontraronUn video que la propia universidad subió a su cuenta de Instagram muestra los detalles de este hallazgo. La Dra. Sophia Adams, conservadora del Museo Británico, remarcó la importancia del descubrimiento: "El tesoro es probablemente uno de los más grandes que hemos encontrado, no solo en Inglaterra, pero quizás también en Europa".Un alucinante tesoro fue descubierto en Reino UnidoLa Universidad de Durham detalló que fue hallado en diciembre de 2021 por Peter Heads, un hombre que realizaba exploraciones con un detector de metales en la zona, con autorización del propietario del terreno.Por su parte, Tom Moore, jefe de arqueología de la Universidad de Durham, detalló todos los objetos que componen el tesoro: "Incluye más de 800 objetos individuales: la mayoría de ese material es lo que llamamos 'Horse Harness', es decir, cosas como piezas de la espada y de decoración para los carros". Además, 28 tiras de hierro, dos vasos, una caldera, un bolso de mezcla de vino, una espada y un montón de materiales."Mi reacción al encuentro cuando se descubrió fue una sensación de orgullo. Es bastante increíble tener todo este material preservado junto. Aún estamos esperando por el dato científico para estar exactamente seguros de qué tan antiguos son", detalló Moore, aunque aclaró que todo parece indicar que se trata de la Edad de Hierro.Dónde se encontró el extraño tesoro de la Edad de HierroA través de su sitio oficial, la Universidad de Durham reveló que estos objetos estaban depositados en dos zanjas. Ante ello, los científicos añadieron que podrían haber sido parte de una cremación ritual, lo que podría explicar por qué no se encontraron restos humanos. En tanto, esperan que los ayude a comprender mejor la vida de los ricos del norte de Inglaterra en la época de la conquista romana."Parece impresionante ahora, pero en la Edad de Hierro este era el material más valioso que se pudo tener. Este tesoro es increíblemente significativo y llevará a muchas evaluaciones de la Edad de Hierro", sintetizó Moore.Según los expertos, el material de este tesoro perteneció a alguien vinculado a una amplia red de élites que abarcaba Inglaterra, Europa e incluso el mundo romano.El hallazgo del tesoro requirió de una millonaria inversiónTras el hallazgo del detector de metales, un equipo del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham, en colaboración con Servicios Arqueológicos, comenzó en 2022 a analizar la zona. Contó con el apoyo del Museo Británico y una subvención de más de 120.000 libras (unos 154 mil dólares) otorgada por Historic England.Actualmente, los objetos se encuentran en la Universidad de Durham. El Museo de Yorkshire planea iniciar una campaña de recaudación de fondos, con el objetivo de adquirir el tesoro para preservarlo como patrimonio nacional.

Fuente: Clarín
25/03/2025 20:18

Compró una pintura por tres dólares y descubrió que era una obra de arte de un famoso artista

Una mujer se llevó una sorpresa mientras estaba en una tienda de segunda mano.Ella subastó el artículo y reveló por cuánto dinero lo vendió.

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Se hizo un examen de ADN de rutina y lo que descubrió sobre su padre y su exnovio la horrorizó

La vida de Victoria Hill, una mujer de los suburbios de Connecticut, Estados Unidos, cambió radicalmente tras hacerse un examen de ADN. Las dudas sobre su identidad comenzaron hace años cuando ella observó muchas características disimiles a las de su padre, en cuanto al comportamiento y la personalidad. Así, las dudas la motivaron a buscar soluciones a través de la genética. Sin embargo, lo que parecía una simple percepción por aquel entonces se agudizó al hacerse una prueba de ADN. Para llegar a esta instancia, Victoria, en diálogo con la CNN, explicó que estuvo "enferma durante un largo periodo" y ninguno de sus padres, a lo largo de su vida, habían sufrido algunos de esos síntomas.Con varios indicios sobre la mesa, la mujer decidió hacerse la prueba de identidad y envió los resultados a una empresa genómica. A las semanas, los resultados arrojaron, en primer lugar, que no tenia un solo hermano, sino 22. Pero eso no fue todo. El shock se dio cuando se enteró de que su papá biológico no era el hombre con el que creció, sino que un médico, llamado Burton Caldwell, especialista en fertilidad. Tras este dato desgarrador, que cambió su vida para siempre, Victoria se enteró que su mamá fue engañada por Caldwell ya que en búsqueda de un esperma donado para concebir recibió el de este hombre sin su consentimiento."Todo esto me traumatizó" En búsqueda de reconstruir su árbol genealógico, Victoria siguió recibiendo mazazos: uno de sus hermanos recién descubiertos fue su novio durante un tiempo y, según relató ella, estuvo a punto de casarse con él, lo que hubiese significado un suceso trágico."Todo esto me traumatizó. Ahora miro fotos de gente pensando: 'Si él pudo ser mi hermano, cualquiera podría ser mi hermano'", deslizó Hill a CNN, sin poder creer el giro radical que dio su vida al enterarse de toda la trama familiar que la rodeó durante todo este tiempo.Al ser un caso único en el mundo donde una persona tiene relaciones íntimas con su medio hermano, distintos profesionales se expresaron al respecto e indicaron la gravedad de este fraude de fertilidad."Es la primera vez que tenemos un caso confirmado de alguien que tiene relaciones íntimas con alguien que es su medio hermano", afirmó Jody Madeira, profesora de Derecho de la Universidad de Indiana y experta en fraudes de fertilidad, a CNN, para dar una visión profesional del tema."Los salones de manicura están más regulados que el sector de la fertilidad", afirmó Eve Wiley, para sumarle un grado más de polémica al asunto que dejó consternado al pueblo de Connecticut en los Estados Unidos.Este caso de Hill volvió a poner en escena un hecho sensible y aterrador. En años anteriores, una oleada de personas realizaron denuncias acerca de fraudes en torno a la fertilidad y cómo esta situación generó muchos casos de angustia. Según la CNN, los damnificados denunciaron grupos enormes de hermanos, médicos "poco éticos", padres biológicos inaccesibles y hasta falta de datos sobre el historial médico de la familia biológica.

Fuente: Infobae
24/03/2025 08:09

Mujer creyó estar cuidando a un gato macho sin hogar, hasta que un día descubrió gatitos junto a él

Una cuidadora descubrió que el animal no sólo no era un macho sino que estaba dando a luz bajo temperaturas gélidas

Fuente: Infobae
23/03/2025 17:07

Boda cancelada y doble vida: la curiosa historia de cómo una mujer descubrió que su prometido se casó con otra en el extranjero

Un día antes del evento, el prometido de Rosa desapareció sin dejar rastro, generando preocupación y angustia y causó comentarios de apoyo y solidaridad en redes sociales

Fuente: Clarín
20/03/2025 20:36

Atendió a dos mujeres en su restaurante y descubrió que ellas acababan de auxiliar a su hijo en un accidente de ruta

Un propietario de un negocio se enteró de que dos comensales habían ayudado a su hijo.Esta noticia se conoció primero mediante las redes.

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:10

Revelan las supuestas pruebas de infidelidad que Zuria Vega descubrió en el celular de Alberto Guerra

La relación entre los actores sigue dando de qué hablar desde que Juan José Origel destapó que tenían una crisis matrimonial

Fuente: La Nación
19/03/2025 19:36

Se cansó de manejar en tránsito y descubrió una forma de evadirlo que sorprendió a todos

La congestión vial y un tránsito intenso es una de las principales problemáticas que atraviesan las grandes ciudades por el colapso de las principales vías en la hora pico, e incluso por fuera de los horarios convencionales, lo que provoca que un viaje se demore el doble o el triple del tiempo que se tardaría sin tantos vehículos en la calle.Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en la rutaCon la llegada de la pandemia, se alteraron los horarios de tránsito que antes estaban focalizados en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Ahora, como consecuencia del home office y los horarios diversos de la gente, se evidencia una constante hora pico y un flujo elevado de vehículos en calle a todas horas. El problema es universal y afecta a todos los países, por lo que cualquier ciudadano de cualquier parte del mundo desearía tener una manera rápida y efectiva de esquivar el tránsito. Una de las ideas más descabelladas pero efectivas fue la que tuvo Michael O'Leary, el CEO de la aerolínea low cost Ryanair.Cansado de demorar horas en hacer trayectos cortos en la ciudad de Dublín, Irlanda, encontró un truco que le permitió esquivar a los autos detenidos por la acumulación de tráfico. En ese país, los taxis tienen permitida la circulación por un carril alternativo de uso exclusivo para el transporte de pasajeros. Es algo similar a lo que ocurre en algunas calles de la Ciudad de Buenos Aires, donde carriles se reservan para taxis porteños y colectivos.Con esa información en mano, O'Leary creó una empresa de taxis con un único vehículo en flota que llamó O'Leary Cabs y que luego pasó a llamarse Tillingdale. De esa manera, con la habilitación correspondiente, O'Leary se puso al volante de su taxi y utilizó los carriles exclusivos para esquivar el tránsito. En Irlanda, un auto que pague la licencia de transporte de pasajeros, tenga la señalética correspondiente en el exterior del auto, equipe un taxímetro y tenga un cartel en el techo puede funcionar como taxi y así utilizar el carril exclusivo.De esta manera, O'Leary manejaba con total libertad su Mercedes-Benz Clase S (por el carril exclusivo) como si fuese un taxi, pero con una gran diferencia, sin ningún pasajero. Solo lo usaban él y su esposa y así, llegaban a todos lados con una gran rapidez sea la hora que sea.Para disfrazar la situación, el ejecutivo se pagaba a él mismo el viaje para demostrar que el taxi estaba en su correcto funcionamiento. Años más tarde, esta maniobra salió a la luz y O'Leary fue muy cuestionado por lo que decidió romper el silencio: "La última vez que verifiqué esto era una república democrática. Pago mis impuestos así que soy libre de hacer con mi dinero lo que me apetezca".A fines del 2011, el taxi del multimillonario se puso en venta como uno de los taxis más famosos de Irlanda por un precio de â?¬20.000, hasta ese momento el auto contaba con 275.000 kilómetros en su cuentakilómetros.En la actualidad, la compañía sigue operando pero con otro nombre, se convirtió en una Sociedad Anónima y lo hace bajo Tillingdale Unlimited. Según consta en medios especializados, incluso contrató un chofer y ya no es él quien maneja la unidad.

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

Descubrió bitcoin gracias a su tesis y sin buscarlo se convirtió en millonario

Con bitcoin como protagonista, la industria de las criptomonedas se encuentra en uno de sus mejores momentos. La llegada de nuevos usuarios y las expectativas sobre las primeras medidas de Donald Trump a favor del sector no solo potencian la euforia y el optimismo en redes sociales, sino que también reviven casos emblemáticos que marcaron a la comunidad cripto a nivel mundial. Una de esas historias es la de Kristoffer Koch, un ingeniero oriundo de Noruega.En 2009, Koch se encontraba trabajando en su tesis sobre criptografía. Fue en ese entonces cuando conoció bitcoin, un activo digital con poca popularidad y valor. Por curiosidad, decidió invertir alrededor de 150 coronas noruegas (US$27) en 5000 bitcoins. Con el tiempo, Koch perdió el interés y olvidó su compra.Pero bitcoin volvió a captar su atención en 2013, cuando la cotización de la criptomoneda se disparó y se convirtió en noticia de los principales medios de comunicación del mundo. Al revisar su billetera digital -algo que le costó varios intentos, ya que había olvidado su contraseña-, se encontró con una impresionante sorpresa: sus 5000 bitcoins habían alcanzado un valor de 885.000 dólares.Sin dudarlo, Koch destinó buena parte de su fortuna para mejorar su calidad de vida y comprar un lujoso departamento en Oslo, entre otras inversiones -se quedó con varios bitcoins, que hoy en día cotizan en alrededor de US$100.000-. La comunidad cripto reconoce y celebra este caso como un ejemplo del poder impredecible de las criptomonedas.Bitcoin, un basural y una fortuna perdidaPero no todas las historias vinculadas a inversiones de bitcoin tienen un final feliz. Tal es el caso de James Howells, un ingeniero de la ciudad de Newport, Gales, que tiró a la basura un disco duro con alrededor de 8000 bitcoins que había logrado minar en su casa un tiempo después de que la criptomoneda irrumpiera en el mercado en 2009.Con el auge de la criptomoneda en los últimos años, Howells emprendió el difícil trabajo de recuperar sus bitcoins, ahora convertidos en fortuna -se estima que serían unos 760 millones de dólares-. Durante más de diez años, los intentos de Howells fueron cientos: probó con demandar al ayuntamiento de Newport, con ofrecer el 10% de las regalías al municipio si encontraba el disco, con contratar un equipo de gente dispuesta a revisar la basura en busca del disco (del que no hay garantías de que esté ahí, ni de que siga funcionando), de explicar que solo tienen que revisar una parte específica del basural, unas 100.000 toneladas de las 1400 millones de toneladas de basura que están en el lugar. Nada dio resultado.Hace unos días, The Guardian informó que la Justicia galesa desestimó la demanda al Ayuntamiento de Newport. Según el juez de la causa, "los detalles de la demanda no muestran ningún motivo razonable para presentar este caso. También considero que la demanda no tendría perspectivas realistas de prosperar si fuera a juicio y que no hay otra razón de peso para que se desestime en el juicio"."El caso, que fue desestimado en la primera audiencia, ni siquiera me da la oportunidad de explicarme ni la oportunidad de obtener justicia en cualquier forma. Había mucho más que podría haberse explicado en un juicio completo y eso es lo que estaba esperando", le dijo Howells a la BBC.Añadió que había "estado tratando de colaborar con el Ayuntamiento de Newport de todas las formas humanamente posibles durante los últimos 12 años" y que ahora le dijeran que se le acabó el tiempo fue como "una patada en los dientes". "No se trata de avaricia, estoy feliz de compartir las ganancias, pero nadie en una posición de poder tendrá una conversación decente conmigo", dijo.

Fuente: La Nación
18/03/2025 04:00

Trabajó 15 años en Publicidad pero fue en un viaje que descubrió su verdadera vocación: "Sé que cada día vale la pena esforzarse"

Cuando finalizó el secundario, Valeria Fidalgo tenía claro que quería estudiar y vivir de algo que no le resultara rutinario. Quería que su profesión le propusiera desafíos constantes y le permitiera hacer cosas diferentes. Entonces, en marzo de 1.999 se decidió por Publicidad y Marketing, dos palabras que para ese entonces no tenían la magnitud que tienen en la actualidad ya que, entre otras cosas, no existían las redes sociales."Fui muy afortunada de haber podido desarrollar mi carrera desde agencias de comunicación y grandes multinacionales, con grandes mentores, compañeros y equipos que me dedicaron tiempo, me acompañaron y me enseñaron todo lo que hoy sé y, sobre todo, que me ayudaron a crecer y a hacer un trabajo que durante muchos años me resultó apasionante".Durante muchos años trabajando en este rubro, Valeria aprendió sobre la construcción de marcas, estrategia, desarrollo de productos, ventas, distribución, producción, escuchar a los consumidores, finanzas y liderazgo, entre otras cosas. Pero llegó un momento, cuenta, en el que sentía que el crecimiento que venía no la entusiasmaba tanto y que se empezaba a volver monótono y, cada vez, el trabajo se adueñaba más de su vida."Esto se sumó a cambios que estaban pasando en mi vida personal y en conjunto generaron la tormenta perfecta para darme cuenta que necesitaba un cambio".Un viaje que cambiaría su destinoY fue en 2018, a los 37 años, después de comenzar terapia que se animó a hacer algo que siempre había soñado, pero nunca había intentado: irse a surfear. De esa forma planificó con una amiga su "aventura" a Costa Rica, donde se encontró con el deporte que le iba a cambiar la vida.El surf y el mar, dice, le mostraron una parte de esa Valeria que en algún momento iba a salir a la superficie. Una mujer llena de ganas de realizar cambios, de darle un giro a su vida. Incluso, de volver a empezar. Si bien en la teoría lo tenía bastante claro, todavía era muy temprano para poder visualizarse en ese otro lugar nuevo que tanto anhelaba. Había muchas olas que todavía debía surfear."Ya no me interesaba tanto mi carrera laboral en una empresa y en una reunión de planes, cuando uno de mis jefes preguntó qué queríamos para el próximo año, mi cerebro en lo único que pensó fue en estar más cerca del mar. Y ahí fue cuando realmente me di cuenta que tenía que hacer un cambio, que quería otro estilo de vida. Y ahí arranque, llena de miedos y dudas a reorganizar mi cabeza, mis prioridades y mi forma de vivir".Para ese entonces, prácticamente el surf se había apoderado de su vida: entrenaba enfocada en mejorar su técnica y físico, viajaba todos los meses a Mar del Plata para seguir aprendiendo, conocer personas que también surfeaban. Y en ese contexto decidió renunciar a su trabajo, vender el auto y alquilar su casa para irse a surfear otra vez a Costa Rica.El proyecto comienza a tomar formaLas vueltas de la vida, cuenta, la trajeron nuevamente a Buenos Aires. Y fue en ese momento donde se enfrentó con la realidad de estar sin trabajo. Fueron momentos de achicarse, de pensar, de dudar si era el camino correcto, de tener más miedo a ese cambio que parecía tan cerca, pero a la vez muy lejano."Fue recién durante la pandemia que las cosas empezaron a tomar de a poco otro camino. Cuando mi pareja en ese momento y actual socio, un amante y apasionado del surf, me planteó la idea de que armáramos algo juntos para poder vivir de esto. La idea me parecía increíble, pero no estaba segura si era el camino correcto para mí. De a poco, el proyecto fue tomando forma y empezamos a construir la propuesta".En ese proceso de transformación fue fundamental la ayuda de Anita Olmedo, psicóloga, mentora y especialista en Desarrollo Personal y Profesional. "Ella logró que me diera cuenta de que con mi profesión y todos los años trabajando en multinacionales enormes tenía un rol muy claro para aportar al proyecto, podía manejar la organización, estrategia de negocio y comunicación, procesos y ejecución"."Logramos el sueño de conectar nuestro trabajo con nuestra pasión"Y así fue como en 2021, junto a Rodrigo Garcia Bassetto, Valeria abrió Surfing Baires, una escuela y centro de entrenamiento para surfistas que viven lejos del mar."Nuestro objetivo es acompañar, entrenar y ayudar a cada surfista de Buenos Aires a mantener vivo el surf en sus vidas. Con mucho corazón, trabajo y esfuerzo logramos nuestro sueño de conectar nuestro trabajo con nuestra pasión".En la escuela realizan entrenamientos físicos y técnicos en pileta y gimnasio, encuentros de surf skate, clínicas de surf y eventos para la comunidad, entre otras actividades.A tres años de la inauguración seguimos siempre buscando mejorar y hacer crecer nuestra propuesta. Sumamos a nuestro proyecto WaveSeekers, en donde buscamos ofrecer a nuestra comunidad y otros surfistas viajes a diferentes destinos con las mejores olas para seguir disfrutando y entrenando su surf. Y esto recién está empezando, sé que para adelante hay más para seguir trabajando, creando y aportando a este hermoso deporte", se ilusiona Valeria.¿Cómo te sentís haciendo esto que tanto te apasiona?Cuando me detengo y lo pienso, me siento orgullosa y feliz. Realmente el emprender no es un camino fácil y mucho menos estable. Pero hoy sé que todo lo que construimos es algo por lo que cada día vale la pena esforzarse y seguir jugándosela.¿Cómo influye esto en tu salud física y mental?Realmente tuve que reaprender muchas cosas en este camino de emprender. Fue un desafío grande e implicó arriesgarse más de lo que uno aprende en un trabajo en relación de dependencia. Pero al final del día me siento tranquila porque sé que todo lo que hago es para mi proyecto, todo lo que arriesgo es para mejorar algo propio.¿Qué le dirías a las personas que no se animan a dar ese salto que vos diste?Mi mayor aprendizaje en todos estos años fue que las cosas pueden armarse y desarmarse cuando uno quiera y tantas veces como se necesite hasta encontrar eso que te hace bien.Quizás, antes pensaba que las cosas eran más permanentes y que cuando tomaba una decisión era importante no equivocarme. Pero con el tiempo me di cuenta que el que se equivoca es el que hace, el que lo intenta, el que prueba, el que se arriesga. Y que es eso lo que te acerca a tus sueños.Así que si es algo que querés o soñaste, intentalo siempre. Nunca te quedes con las dudas ni con las ganas.

Fuente: Clarín
17/03/2025 12:00

Don Johnson recordó el momento que 'descubrió' a Bruce Willis y nació su longeva amistad

El actor contó los detalles detrás del debut de Bruce Willis en Hollywood y cómo su desolador e irreversible diagnóstico reforzó su relación.

Fuente: La Nación
15/03/2025 21:00

Fue al médico por un fuerte ardor en los pies y cuando descubrió lo que tenía en el cerebro no lo podía creer

El caso de una mujer de 30 años en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, reavivó el debate sobre los riesgos de consumir caracoles, babosas, camarones y langostinos crudos o poco cocidos. Según relató, un dolor de pies se transformó en su peor pesadilla: especialistas descubrieron un parásito viviendo en su cerebro.Previo a los síntomas, la paciente había realizado un viaje a Tailandia, Japón y Hawái. Sin embargo, al regresar empezó a sentir una fuerte sensación de ardor en sus piernas, volviéndolas extremadamente sensibles al tacto. Al principio, la mujer le restó importancia al incidente y atribuyó los dolores al cansancio del viaje. Sin embargo, cuando el dolor aumentó y aparecieron nuevos malestares, decidió ir a un hospital a realizarse un chequeo.En primera instancia, los exámenes no arrojaron anomalías en el cuerpo de la mujer, razón por la cual fue dada de alta. Pero lejos de mejorar, el dolor se extendió a su cabeza, sus brazos y torso. Aunque regresó al hospital y le realizaron nuevos estudios, fue enviada nuevamente a su hogar con medicamentos para el dolor. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose.Ante la gravedad de la situación, su esposo la llevó una vez más al hospital, donde finalmente los médicos realizaron una punción lumbar para analizar su líquido cefalorraquídeo. Los resultados de los estudios sorprendieron a los especialistas al encontrar un nivel muy alto de eosinófilos, un grupo de glóbulos blancos que se asocia a las infecciones parasitarias.Fue diagnosticada con meningitis eosinofílica, producto del gusano pulmonar de la rata. Aunque no encontraron el parásito en su sangre, los análisis arrojaron su presencia en el cerebro. Afortunadamente, pudo ser tratada a tiempo por 14 días en los que recibió antiparasitarios y esteroides para lograr reducir la inflamación en su sistema nervioso.El Angiostrongylus cantonensis es un parásito común en regiones subtropicales y tropicales, como lo es Hawái. Suele alojarse en ratas y se transmite por medio de caracoles infectados, así como babosas. Las personas pueden resultar infectadas por medio del consumo de moluscos crudos, verduras contaminadas o animales enfermos.Autor: Johan Steven Guerrero

Fuente: La Nación
15/03/2025 19:00

Trabajaba en una clínica con una identidad falsa, pero un cartero encubierto lo descubrió

Un oficial de la policía bonaerense se disfrazó de cartero para sorprender y detener a un hombre de 46 años acusado de participar del asesinato del kiosquero Darío Alejandro Rodríguez Galazzi, ocurrido en septiembre de 2024 en La Matanza. Se trata del segundo detenido en la causa. El procedimiento fue realizado en la zona oeste del Gran Buenos Aires tras semanas de investigación, en un operativo supervisado por la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial bonaerense. La causa está a cargo del fiscal Claudio Gabriel Fornaro, de la Unidad Funcional Temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.El detenido, que trabajaba con una identidad falsa en una clínica, fue ubicado por agentes de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la zona. Para lograr su captura, un policía se hizo pasar por cartero e ingresó en el establecimiento donde trabajaba el sospechoso. Luego de vigilar sus movimientos, el operativo se concretó en las cercanías del cruce de Hipólito Yrigoyen y Almafuerte, en San Justo, donde el hombre fue arrestado.El fiscal Fornaro le imputó los delitos de "robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en banda, privación ilegal de la libertad coactiva agravada y homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por ser criminis causae". Se espera que sea indagado en las próximas horas.El primer detenido en la causa, un joven de 19 años identificado como D. G. A., había sido arrestado en diciembre de 2024 en la localidad de Virrey del Pino, también en La Matanza. Los investigadores lo localizaron luego de descubrir que, a pesar de estar prófugo, realizaba visitas constantes a la casa de su novia. Fue interceptado y detenido mientras caminaba por la vía pública. Oportunamente, la policía afirmó que contaba con "elementos irrefutables" que vinculaban a D. G. A. con el asesinato del kiosquero uruguayo de 46 años.El crimen tuvo lugar en la medianoche del 6 de septiembre pasado, cuando cuatro delincuentes ingresaron en el kiosco de Rodríguez y su pareja, Yesica Vaishein, en la calle Esperanza. Los asaltantes maniataron al comerciante y, a pesar de que no representaba una amenaza, le dispararon en el tórax. Tras el homicidio, los agresores entraron en la vivienda familiar, ubicada detrás del comercio, donde ataron a los hijos de los comerciantes, una niña de 3 años y un adolescente de 13. Robaron electrodomésticos y otros objetos de valor antes de huir en la camioneta Chevrolet C-10 de la víctima, que apareció incendiada en el cruce de Republiquetas y Manuel Padilla, en el barrio La Tregua, de virrey del Pino.Los peritajes realizados por la Policía Científica determinaron que la víctima recibió un disparo de un arma calibre .45 en la parte frontal del cuerpo; el proyectil quedó alojado en su región intercostal. En el lugar se encontró una vaina servida y un revólver calibre .22 sin municiones, presuntamente perteneciente a Rodríguez.La investigación avanzó con el análisis de cámaras de seguridad y testimonios, lo que permitió identificar a tres de los presuntos responsables del robo seguido de muerte. Tres serían mayores de edad y uno, menor. A finales de septiembre, la policía bonaerense llevó a cabo siete allanamientos en la zona sin lograr capturar a los sospechosos, pero recabando elementos de interés para la causa.En paralelo, la pesquisa sigue en marcha para localizar a uno de los implicados mayores de edad e identificar al menor que habría participado del crimen. Fuentes judiciales confirmaron a este medio que las fuerzas de seguridad mantienen operativos en distintos puntos de la provincia para dar con su paradero.

Fuente: La Nación
15/03/2025 17:00

La NASA descubrió un "caramelo" en la superficie de Marte

Un nuevo hallazgo en Marte despertó la curiosidad de científicos y fanáticos del espacio. La cámara del rover Curiosity de la NASA captó una imagen de un objeto nunca antes visto en el planeta rojo. Su forma y color hizo que fuera comparado con un "caramelo" en la plataforma Reddit, donde rápidamente la fotografía se volvió viral y generó gran cantidad de especulaciones sobre el origen de este misterioso objeto.El ente perdido en el espacio tiene una apariencia lisa y ovalada, con un tono blanco pálido que resalta sobre la superficie rocosa del planeta rojo. Su sombra proyectada sugiere que está ligeramente elevado, lo que llevó a algunos a pensar que podría flotar. Este fenómeno les recordó a muchos el famoso avistamiento del "OVNI Tic Tac", observado en la Tierra por pilotos de la Marina de Estados Unidos, en 2004.Si bien la imagen generó diversas teorías entre los fanáticos de los ovnis, los científicos mantienen una postura más cautelosa. Expertos en geología planetaria explicaron que la formación de rocas con formas inusuales es común en Marte debido a la erosión y las condiciones atmosféricas extremas. Algunos sostienen que podría tratarse de un mineral cristalizado o de una roca erosionada por el viento marciano durante millones de años."No es raro encontrar rocas con formas sorprendentes en Marte. La erosión eólica, combinada con procesos geológicos desconocidos, puede dar lugar a estructuras que parecen esculpidas a mano", le comentó el astrobiólogo Michael Peterson de la NASA al diario británico The Sun.Pero esta explicación científica pareció no ser suficiente para aquellas personas que creen en la existencia de objetos voladores no identificados. Algunos usuarios sostuvieron que el objeto no es una simple roca, sino una posible evidencia de tecnología superior a las conocidas en la Tierra. "Si cuando volvamos a ese sitio el objeto ya no está, sabremos que no era una simple roca", escribió un usuario en un foro de discusión sobre vida extraterrestre.¿Cuándo prevé la NASA conocer Marte?Mientras la comunidad científica analiza este curioso hallazgo, la NASA sigue adelante con su misión de exploración en Marte. En septiembre de 2023, la agencia espacial publicó un informe detallado sobre la búsqueda de vida extraterrestre y el uso de Inteligencia Artificial para identificar posibles indicios en otros planetas.La agencia espacial norteamericana tiene previsto el envío de una misión tripulada a Marte para el año 2030, con el objetivo de estudiar el planeta en mayor profundidad y probar tecnologías que podrían permitir una colonización futura. Mientras tanto, misiones robóticas como las que encontraron al "caramelo marciano" recopilan datos esenciales que permiten preparar el terreno para la llegada de los astronautas.¿Cuánto tardaríamos en llegar a Marte?Quien también habló sobre la posibilidad de visitar Marte antes de lo previsto fue el propio Elon Musk, consejero de Donald Trump e ingeniero en jefe de SpaceX. El empresario también prevé enviar un cohete llamado Starship a finales de 2026."Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable", escribió Musk en su red social X.

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Mejoró la calidad de la foto más famosa del hombre en la Luna y descubrió un detalle jamás visto

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en pisar la Luna. Bajo la misión Apolo 11, los dos astronautas protagonizaron el primer alunizaje y despertaron admiración en gran parte del mundo, como así también cierta suspicacias en los teóricos de las conspiraciones.La foto de Aldrin, tomada por Armstrong, es una de las imágenes que recorrió el mundo y se convirtió en un registro histórico invaluable. Con el correr del tiempo, en búsqueda de resaltar la aparición de los astronautas en la Luna, los fotógrafos buscaron la forma de poder mejorar la calidad de la postal. Uno de ellos, en los últimos días, logró un resultado sorprendente y lo subió a la plataforma digital Reedit.Con el objetivo de darle un giro a la histórica foto, Michael Ranger se centró en el reflejo de Armstrong, el cual se ve en la visera de su compañero, como así también en la imagen diminuta de nuestro propio planeta.Tras la mejora de la foto, el artista dialogó con el medio PetaPixel y explicó cómo fue el proceso de edición en su estudio ubicado en Los Angeles, Estados Unidos: "La razón por la que tuve la idea de hacer esto y supe cómo hacerlo fácilmente fue que en efectos visuales usamos bolas de espejos para tomar imágenes HDRI de 360° de un entorno y luego usamos esas imágenes para aplicar iluminación y reflejos fotorrealistas al contenido generado por computadora y colocar ese contenido en metraje real".Además de los detalles técnicos especificados, el fotógrafo marcó un punto importantísimo de donde se sostuvo para poder mejorar la foto y brindar una nueva perspectiva de una postal tomada hace más de 50 años. "Me di cuenta de que el visor del traje espacial es básicamente una bola de espejos, sin información en los laterales", indicó Ranger.Mediante corrección de colores, ajuste de brillos y contrastes y otra serie de filtros que hicieron a la cuestión, Ranger especificó: "Las viseras de los trajes espaciales están recubiertas de oro, así que corregí el color usando la foto completa como referencia de color para los colores del mundo real"."También agregué más espacio al recorte inicial de la foto alrededor de los bordes de la visera para que, al 'desenvolverla', reflejara con mayor precisión el espacio en la imagen final de 360° que representa el interior de su casco", sintetizó el fotógrafo, quien se animó a darle un punto de giro a esta historia y enaltecer a los dos astronautas pertenecientes a la misión Apolo 11.En conclusión, la imagen muestra, de manera nítida y contundente, a Neil Armstrong de pie junto al módulo lunar Eagle. A su vez, como un detalle impactante a simple vista, se observa un punto de color azul pálido de la Tierra anclado en la esquina superior derecha del marco.Este descubrimiento llamó poderosamente la atención de los usuarios de Reedit, quienes dieron el visto bueno ante semejante hallazgo y felicitaron al fotógrafo por lo conseguido.

Fuente: La Nación
12/03/2025 22:00

La terapia que descubrió qué parte del cuerpo puede "sanarnos" despertando nuestra creatividad

"Abuela, ¿cómo se afronta el dolor?""Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente en lugar de aliviar el dolor, este se endurece aún más"."¿Con las manos abuela?""Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".Adiós Spotify Premium APK: por qué dejó de funcionarEste bellísimo texto de Elena Bernabé, extractado de su libro "Con las manos", ilustra cómo el arte puede ser un canal de expresión y transformación en un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser moneda corriente. Más allá de una actividad recreativa, el arteterapia es una disciplina que facilita la conexión con nuestras emociones más profundas a través de distintos lenguajes expresivos.Todo aquello que somos y hacemos tiene un impacto en el mundo y en nuestro mundo personal. En mi caso, mi mundo personal ES y SON las Artes Expresivas como lenguajes para ahondar el misterio de estar vivos y presentes cada día. Como arterapeuta me he especializado en una modalidad de abordaje denominada Conexión Creativa®.Se trata de una secuencia de acciones creativas en la cual niveles inexplorados de la subjetividad se despiertan, dinamizan y asocian a través de diferentes lenguajes artísticos. Es un proceso multiplicador de experiencias que constituye un instrumento eficaz para generar transformaciones en la vida anímica, tanto en un encuadre clínico como educativo y de acción comunitaria.El arteterapia no requiere conocimientos previos en ninguna disciplina artística. A través de la pintura, la escritura, la música, la danza, la fotografía y otras formas de expresión, se propicia un espacio seguro donde las emociones encuentran una vía de manifestación y se puede poner palabras a lo indecible.El proceso creativo permite que emerjan los conflictos o problemas a través de lenguajes verbales y no verbales. Las manos, en particular, son herramientas fundamentales en este proceso, porque, como dice Bernabé: "son las antenas del alma". Cuando las movemos creativamente, transformamos el dolor y accedemos a lo más profundo y sabio de nosotros mismos.En la actualidad, la formación en arteterapia está cobrando mayor relevancia. En la Fundación Columbia se ofrece capacitación para terapeutas en artes expresivas, con el fin de integrar conocimientos, facilitar procesos y generar nuevos recursos para quienes trabajan en la prevención y promoción de la salud y la educación.El arte y la creatividad son aspectos inherentes al ser humano. Todos tenemos la capacidad de desarrollarlos e incorporarlos como herramientas para la expresión y el autoconocimiento.En un mundo cada vez más vertiginoso, encontrar refugio en la creatividad no solo es una posibilidad, sino una necesidad. Como diría la abuela a su nieta: "Muévelas, mi amor, comienza a crear con tus manos, y todo dentro de ti se moverá".La autora es doctora en Psicología, Psicóloga, Psicopedagoga, Arte Terapeuta -REAT (Registred Expressive Artas Therapist) por IEATA, docente de la Universidad Nacional de Hong Kong, Universidad del Valle-Guatemala y de Fundación Columbia, Buenos Aires

Fuente: Clarín
11/03/2025 16:00

Famoso cazafantasmas de la TV descubrió que su esposa contrató a un sicario para matarlo: "Está sorprendido"

La mujer se mandaba mensajes de texto con un preso de una cárcel de Florida.La reacción del esposo al enterarse.

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:05

Shakira descubrió la infidelidad de Gerard Piqué mientras su padre estaba en la UCI: paparazzi lo reveló

Fotógrafo y periodista confesó en una reciente entrevista que la barranquillera se enteró la infidelidad con Clara Chía el mismo día que su padre se accidentó

Fuente: La Nación
10/03/2025 20:00

Quisieron transportar extranjeros ilegales por la frontera de EE.UU. y así los descubrió CBP

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) del sector de Tucson, en Arizona, llevaron adelante un arresto el pasado 1° de marzo: se trató de dos hombres que circulaban en un automóvil con siete extranjeros adentro, todos ellos sin los papeles en regla para residir legalmente.Los detalles del arresto que encabezó la CBPLos agentes observaron a un vehículo de la marca Ford Fusion. Basándose en "sospechas razonables", le pidieron al conductor detenerse en una parada de vehículos en Ruby Road, al este de Nogales.Para su gran sorpresa, los ocupantes estaban estratégicamente distribuidos dentro, incluso tres en el baúl. Puntualmente, se trató de cuatro mujeres adultas y dos hombres, todos ellos oriundos de México. El séptimo interceptado fue un menor de edad y también proveniente del mismo país, sin los papeles legales.El portal oficial de CBP reveló que tanto el conductor como el pasajero que iba a su lado en el Ford Fusion eran hermanos, procedentes de Nogales. Ambos fueron arrestados de inmediato bajo el cargo de tráfico de personas. En tanto, todos los ocupantes del vehículo fueron transportados a la estación de Nogales para su procesamiento.Qué ocurrirá con los inmigrantes detenidosLa fuente oficial reveló que los siete inmigrantes ilegales (incluido el menor de edad), serán procesados â??â??para su posterior e irrevocable deportación. Además, algunos adultos que se encontraban en el vehículo serán utilizados como testigos materiales en un proceso penal contra los dos hermanos por tráfico de personas.Por otro lado, y a través de Facebook, el departamento dio a conocer que los hermanos son de nacionalidad estadounidense y se los imputará por tráfico de personas, "un delito grave". Se trata de la Ley 8-USC 1324 de Estados Unidos, la cual indica que las penas de encarcelamiento van desde los 5 a 20 años."El Sector de Tucson recuerda al público que traer, transportar o albergar a ciertos extranjeros en los Estados Unidos es un delito grave según el artículo 8 USC 1324 y podría resultar en una pena de prisión si se lo encuentra culpable en un tribunal de justicia", informó el portal de CBP.Cómo saber en dónde están las personas detenidas por CBPEl departamento detalla que para buscar a alguien en custodia de CBP se puede consultar el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) si han pasado más de 48 horas desde la detención.¿Cuáles son las razones para enviar a un migrante a un centro de detención en EE.UU.?ICE puede detener a personas por varias razones relacionadas con la seguridad, el cumplimiento de la ley migratoria o procedimientos en curso. Entre las principales causas se incluyen:Ingreso no autorizado: personas que cruzan la frontera sin pasar por un punto de control autorizado.Violaciones de visa: permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido o incumplir las condiciones de la visa.Procesos de deportación: migrantes con órdenes de deportación o audiencias pendientes.Consideraciones de seguridad: aquellos que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional, especialmente si tienen antecedentes penales.Riesgo de fuga: casos donde se determine que la persona podría no asistir a futuras audiencias migratorias.Cada caso es evaluado individualmente por las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:16

Policía descubrió depósito repleto de armas del Clan del Golfo en Turbo, Antioquia

Este importante golpe contra grupos armados ilegales, que se financian de los negocios del narcotráfico, se logró luego de que se desmantelara un megacomplejo cocalero que funcionaba en la misma zona estratégica

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:01

Se descubrió que el celular activa el cerebro como una adicción: qué sucede cuando no se usa por 72 horas

La investigación reveló que ver un teléfono encendido genera patrones de actividad cerebral similares a los observados en personas con dependencia a sustancias como la nicotina

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:59

Un youtuber reveló lo que nadie dice sobre la arrachera y esto fue lo que descubrió

Según el influencer, ciertos métodos industriales utilizados para mejorar su textura plantean interrogantes sobre la seguridad alimentaria, alterando un clásico de la barbacoa mexicana

Fuente: La Nación
04/03/2025 00:00

Es estudiante, vive en Nueva Jersey y descubrió un depredador marino nunca antes visto en EE.UU.

Un hallazgo inesperado dio comienzo a un nuevo capítulo en el mundo de la biología marina. Diederik Boonman, un estudiante de la Universidad de Monmouth, en Nueva Jersey, identificó por primera vez en las costas de América del Norte una nueva especie de animal marino que, hasta ahora, solo se había registrado en Europa.Se trata de la anémona Actinia equina, conocida también como anémona beadlet, una criatura similar a las medusas que habita en las costas rocosas del norte de Europa y las Islas Británicas y que nunca había sido vista entre la fauna marina estadounidense.Según los investigadores que encabezaron el hallazgo, habría sido un ecosistema artificial lo que le permitió prosperar en Nueva Jersey: los espigones construidos para contener la arena reemplazaron las formaciones naturales que esta especie necesita para sobrevivir.Una investigación en conjuntoEl hallazgo fue confirmado por la Universidad de Monmouth y ocurrió mientras uno de sus estudiantes, Diederik Boonman, realizaba un relevamiento de la zona intermareal de una playa cercana a su campus junto a un profesor. La especie no figuraba en los registros de la región y ni él ni su profesor, Jason Adolf, lograron identificarla ni bien la avistaron.Luego de una investigación minuciosa y la consulta con expertos de Estados Unidos y el Reino Unido, el equipo confirmó la identidad del organismo mediante una comparación de ADN con muestras europeas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jason Adolf (@monmouth_phab_lab) "Es un privilegio trabajar con estudiantes motivados como Diederik para documentar cambios importantes en la fauna marina de nuestra región", destacó Adolf en un comunicado oficial en el sitio web de la institución. Y agregó: "El siguiente paso es ampliar lo que sabemos sobre la distribución de esta anémona y ver cómo encaja en el ecosistema local".Los expertos consideran que la especie pudo haber cruzado el océano adherida a un barco. Hasta el momento, su presencia se identificó en los condados de Monmouth y Ocean, desde Sandy Hook hasta el Parque Estatal de Island Beach.Efectos sobre el ecosistemaLa anémona descubierta tiene un cuerpo de color verde pálido con un anillo azul en la base y tentáculos de un tono verdoso con puntas azules. Es un depredador agresivo que se alimenta de peces pequeños, cangrejos y moluscos, atrapándolos con sus tentáculos urticantes. A pesar de que produce una toxina, no representa un riesgo para los humanos.Estas anémonas comparten características con las medusas debido a que poseen tentáculos urticantes y segregan toxinas para paralizar a sus presas.Los investigadores están llevando a cabo pruebas pertinentes para observar su interacción con otras especies acuáticas y así determinar si representa un riesgo para la biodiversidad del área o si, en su defecto, puede llegar a convivir con el resto de las criaturas. Sin embargo, su efecto sobre la vida marina nativa aún es incierto.Boonman y Adolf desarrollaron un mapa para seguir la expansión de la anémona en la zona y pidieron a quienes avisten nuevos ejemplares de este tipo que envíen información a jadolf@monmouth.edu, para contribuir así a la comprensión de esta nueva incorporación a la biodiversidad de la región.

Fuente: Infobae
02/03/2025 21:06

Así fue como la estrella de 'Grey's Anatomy', Kate Walsh descubrió que tenía un tumor cerebral

Según la actriz, de 57 años, los primeros síntomas parecían inofensivos por los que tuvo que insistir mucho para que le realizaran una resonancia magnética

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

La científica que descubrió una enfermedad rara en una zona remota donde "casi todos son primos"

Giulia Granchi y Vitor Tavares, enviados de BBC Brasil a Serrinha dos PintosSilvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.Las hijas de doña Loló a la entrada de la ciudad, Rejane al final de la carretera, Marquinhos justo después de la gasolinera, Paulinha delante de la escuela...Fue en esta ciudad de menos de 5.000 habitantes del sertón de Río Grande del Norte que la bióloga y doctora en genética descubrió, estudió y bautizó una rara enfermedad genética hasta entonces desconocida en el mundo: el síndrome de Spoan.Causado por una mutación genética que se remonta a los primeros colonos que exploraron el interior de Brasil, el síndrome afecta el sistema nervioso y provoca rigidez y debilitamiento progresivo de las piernas y los brazos. Los ojos de los afectados muestran un movimiento rápido e involuntario.Para que el síndrome se manifieste, la persona debe heredar un gen con la mutación tanto de la madre como del padre.Esto significa que si los padres están emparentados y comparten la misma herencia genética, la probabilidad de que tengan el mismo gen mutado (y de que el síndrome se presente en sus hijos) aumenta considerablemente.Por estar lejos de cualquier metrópoli y aislada en una sierra con poca historia de llegada de nueva población, en Serrinha dos Pintos es común que los residentes tengan algún grado -aunque distante- de parentesco.Muchos matrimonios, en algunos casos incluso sin que la gente lo sepa, ocurren entre primos, un fenómeno que interesa a genetistas como Silvana.El nordeste de Brasil, especialmente en las ciudades del interior, es la región donde estas uniones consanguíneas son más comunes en el país.En el noreste también se concentran la mayoría de los casos de enfermedades genéticas raras, muchas de las cuales aún no tienen nombre.Hasta la llegada de Silvana, que se enamoró de la región y se mudó allí, familias del Alto Oeste Potiguar, donde se encuentra Serrinha, buscaban explicaciones para la enfermedad que sólo existía allí.Hoy en día, los residentes hablan del Spoan y de la genética con autoridad y firmeza."Ella trajo un diagnóstico que nosotros no teníamos. [Con la investigación] empezaron a llegar personas, recursos, sillas de ruedas", recuerda Marcos Queiroz, Marquinhos, uno de los pacientes con Spoan.BBC News Brasil fue a Serrinha dos Pintos con Silvana Santos y recorrió el camino que hizo la investigadora hace más de 20 años para contar la historia de cómo se descubrió este raro síndrome.Por su investigación, Silvana Santos fue elegida por la BBC a finales de 2024 como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, en una lista que reconoce el impacto del trabajo de estas mujeres a fin de cambiar el mundo.Descubrimiento por casualidad"Allí hay mucha gente que no puede caminar, pero nadie sabe qué es".Esto es lo que la genetista Silvana Santos escuchó de sus vecinos de la calle en São Paulo sobre la ciudad de donde provienen: Serrinha dos Pintos.En esa época, a finales de la década de 1990, Silvana hacía un doctorado en la Universidad de São Paulo (USP) con el objetivo de investigar precisamente cómo las parejas de primos explicaban el origen de algunas enfermedades familiares."Mi idea era entender cómo percibían la genética en las uniones consanguíneas y comencé a poner a prueba mis cuestionarios con ellos, que se convirtieron en mis amigos. No tenía idea de que estaba frente a una enfermedad desconocida", recuerda Silvana. Pero lo estaba.La condición no diagnosticada que le llamó la atención fue la de Zirlândia, la hija de una de las parejas vecinas.En los primeros años de su vida, los ojos de "Zi", como la llamaba su familia, mostraban un movimiento rápido e involuntario. Con el tiempo, los síntomas progresaron hasta causar dificultad para caminar y pérdida motora grave. Sus piernas y brazos se atrofiaron y Zi terminó usando una silla de ruedas y necesitando ayuda con tareas básicas.Como Silvana y un equipo de investigadores descubrirían más tarde, se trataba de síntomas de una enfermedad que no tenía registro en la literatura médica: el síndrome de Spoan.Años de investigación, que incluyeron el traslado permanente de Silvana al noreste, revelaron 82 casos de síndrome de Spoan en el mundo. De estos, 70 se concentran en municipios vecinos del Alto Oeste Potiguar, y 18 de ellos en Serrinha dos Pintos.Serrinha dos Pintos: un universo apartePor invitación de sus vecinos, Silvana decidió visitar la ciudad durante unas vacaciones, con sus dos hijas pequeñas. Describe su llegada como el ingreso a un "universo aparte", no sólo por la belleza de la caatinga verde y las montañas que conforman la Serra de Martins, sino también por la rara composición genética que parecía existir allí.Cuanto más caminaba y hablaba con los residentes, más se sorprendía por un fenómeno que era mucho más común de lo que imaginaba: "Todos se casaban entre primos".Las explicaciones para tantas relaciones endogámicas en la región, además del aislamiento geográfico, fueron la creencia de que este tipo de matrimonios duran más. La red de apoyo en torno a la pareja también parecía ser más sólida, según la investigación realizada por Silvana.En muchos casos, sin embargo, esto no significa que la gente buscara conscientemente este tipo de unión. "Aquí en Serrinha, todos son primos si los buscas", dice la recién casada Larissa Queiroz, de 25 años, quien descubrió que estaba saliendo con un primo después de meses de noviazgo.En general, el matrimonio entre personas de la misma familia es bastante común en el mundo, con estimaciones en torno al 10%. Y los hijos de las parejas, en la mayoría de los casos, no nacen con discapacidades, explican los genetistas.Si la pareja no tiene parentesco, la probabilidad de tener un bebé con una anomalía congénita, una enfermedad genética rara o discapacidad intelectual es de entre el 2% y el 3%, explica el genetista Luzivan Costa Reis, investigador de la Universidad Federal de Río Grande del Sur.Si son primos, la probabilidad está entre el 5% y el 6% para cada embarazo."Esto sucede debido a la mayor probabilidad de que los padres tengan la misma variante patogénica [mutación], que está presente en la historia familiar de la pareja".Esto significa que cuando una población tiene personas con alguna mutación genética y se casan entre sí, los riesgos de enfermedades raras aumentan. Y eso fue exactamente lo que ocurrió en Serrinha dos Pintos.Las investigaciones de los años siguientes demostrarían que, en la ciudad, más del 30% de las parejas eran consanguíneas y, de éstas, un tercio tenía al menos un hijo con discapacidad. Esto convierte a Serrinha en la segunda ciudad de Brasil con mayor índice de matrimonios entre parientes, entre los ya estudiados por los genetistas, según muestra la investigación de ReisEl Censo Nacional de Individuos Aislados (Ceniso), una encuesta del Instituto Nacional de Genética Médica Poblacional (Inagemp) que identifica localidades con alta frecuencia de enfermedades genéticas o anomalías congénitas, muestra que el nordeste es la región del país donde hay más casos de poblaciones afectadas.El reconocimiento del Spoan trajo alivio a las familias que buscaban respuestas."Vivíamos en la oscuridad. La luz sólo llegó cuando se descubrió la causa, que era un problema genético y degenerativo. Fue un alivio", recuerda la agricultora Elenara Queiroz, madre de Paula Daiana, Paulinha, una de las diagnosticadas con la enfermedad.Aunque no existe cura para la enfermedad, para la madre, saber "qué esperar" del síndrome fue como dejar escapar un largo suspiro después de contener la respiración durante mucho tiempo. Una oportunidad para conocer y atender mejor las necesidades de Paulinha, y también para planificar las próximas generaciones.La importancia de tener un diagnóstico clínico, enfatiza Silvana, es precisamente conocer la progresión de una enfermedad."En el caso de un niño de dos años, sabemos cómo va a evolucionar su estado hasta los 80 años, cuál es su tasa de supervivencia, las dificultades que va a tener que afrontar, y así podemos orientar mucho mejor a la familia", afirma.Elenara dice que tenía un conocimiento vago sobre los riesgos del matrimonio entre familiares."Sólo por una telenovela que vi. Cuando me casé, tenía miedo de tener un hijo con discapacidad. Durante el embarazo de Isabela [la primera hija, que nació sin el síndrome], pasé nueve meses con miedo. Pero aun sabiendo los riesgos, no veía a su padre como un primo"."En Serrinha, la población está formada básicamente por dos familias: Queiroz y Fernandes. Pero la coincidencia de que mi marido y yo tengamos los mismos genes con 'defectos' nos tomó por sorpresa".Para su marido, José Moura Sobrinho, la unión con Elenara estaba predestinada, algo que el miedo a las alteraciones genéticas no pudo impedir."Creo que puedes salir con quien quieras, pero sólo debes casarte con la persona adecuada".El camino hacia el diagnósticoDe regreso a São Paulo, tras su primera visita, Silvana sabía que tenía una misión: encontrar un diagnóstico y una explicación para la gente de Serrinha dos Pintos.Con los exámenes de sus vecinos en la mano, buscó al neurogenetista Fernando Cok, referente en la materia: "Le expliqué que buscaba un diagnóstico para varias personas con los mismos síntomas"."Me dijo: 'Silvana, no sé qué es esto. Y probablemente nadie lo sepa'".Serrinha dos Pintos y las ciudades circundantes se convirtieron entonces en objeto de estudio. El investigador comenzó a planificar los pasos para un estudio genético detallado, algo que requeriría varios viajes -y una mudanza permanente- a la región.Las canciones de Roberto Carlos sonaban en la radio mientras Silvana conducía sola los más de dos mil kilómetros entre São Paulo y Serrinha dos Pintos, un trayecto que duró nada menos que tres días y que fue recorrido por ella decenas de veces en los primeros años de investigación.Silvana fue puerta por puerta, comiendo pastel y tomando café mientras escuchaba historias familiares, preguntaba por personas con discapacidad y recolectaba muestras de ADN.La idea era encontrar dónde estaba la mutación que causaba la enfermedad."Imaginemos que cada uno de nosotros lleva consigo enormes libros de cocina, llamados cromosomas. Hay 23 libros en total [en cada célula], cada uno con miles de recetas que definen nuestras características".El complejo escenario de Serrinha hizo que Silvana dejara su vida en São Paulo, se mudara a la ciudad vecina de Martins (RN) con sus dos hijas y se sumergiera en ese universo.La investigadora vivió allí durante aproximadamente un año, hasta mudarse a Campina Grande, donde se convirtió en profesora de la Universidad Estatal de Paraíba (UEPB) y desde donde pudo viajar frecuentemente a ciudades de Rio Grande del Norte.Lo que habrían sido tres meses de investigación de campo se convirtieron en años de dedicación a un proyecto que cambió la vida de decenas de personas que vivían sin diagnóstico.La publicación que reveló al mundo la existencia del Spoan en el sertón de Rio Grande del Norte ocurrió en 2005, en los Anales de Neurología, a través del Centro de Estudios Genómicos del Hospital de Clínicas de São Paulo.La mutación genética y el viejo MaximianoLa investigación del grupo de Silvana demostró que la mutación consiste en la pérdida de un pequeño fragmento de material genético en una región específica del cromosoma 11, llamada 11q13.La pérdida hace que el gen KLC2, que produce una proteína importante para transportar sustancias dentro de las neuronas, funcione de manera exagerada.Los residentes relacionaban a menudo la enfermedad con una figura del pasado, un hombre conocido como "El Viejo Maximiano"."En aquella época dijeron que la causa eraâ?¯una sífilisâ?¯hereditaria que venía de Maximiano, un hombre de nuestra familia, un viejo mujeriego", cuenta el agricultor Manoel Firmino, conocido como Seu Lolô, que es el padre de Rejane, una de las pacientes del Spoan en la ciudad.La sífilis no tenía relación con el síndrome de Spoan, pero la idea que repetían los residentes sí tenía una explicación histórica."En el pasado, la sífilis no tenía tratamiento y quienes la contraían podían enfermarse gravemente, incluso con problemas motrices y pérdida de la capacidad de caminar. Por eso, la idea de que la sífilis podría ser la causa de esta enfermedad no es una idea completamente absurda; aunque no tiene relación con Spoan, también tiene un origen en la historia de la ciencia", afirma Silvana.Lolô, vaquero y agricultor durante décadas, se casó con su prima y nunca abandonó Serrinha dos Pintos. "Nunca he estado en São Paulo ni en ningún otro lugar. Mi cuñado quería llevarme allí, pero me negué. Me gusta aquí, es más aireado".A sus 83 años y viudo, Lolô todavía pastorea sus bueyes y cuida de los animales en una pequeña casa en la carretera que lleva al centro de Serrinha dos Pintos. Para cuidar de su hija, depende de familiares que viven en el mismo terreno.Aunque el síndrome de Spoan afecta las capacidades físicas y no las cognitivas, las limitaciones que impone la condición terminan perjudicando la salud mental."Y cuando se sienten deprimidos, parece que el cuadro en su conjunto acaba empeorando. Es como si el estado depresivo acelerara el empeoramiento", afirma Claudia Galvão, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB).En los últimos años, una de las funciones de Claudia ha sido ayudar a los residentes de Serrinha con el síndrome a obtener sillas de ruedas adaptadas a sus necesidades.Rejane tiene dificultad para realizar tareas que se consideran sencillas para la mayoría de las personas, como levantar un vaso. "Depender de los demás es malo. Hoy no puedo hacer nada sin ayuda", afirma.BBC News Brasil intentó comunicarse con el ayuntamiento de Serrinha dos Pintos varias veces para discutir sobre asistencia a pacientes con síndrome de Spoan en la ciudad, pero no recibió respuesta.Mutación de más de 500 añosLa explicación genética de lo que ocurre en el cuerpo de Rejane y de decenas de otras personas de la región es, de hecho, mucho más antigua que el viejo Maximiano.La mutación que causa el síndrome de Spoan llegó a la región con las primeras ocupaciones inmigrantes en el interior del nordeste."Estudios de secuenciación genética han demostrado una mayor contribución europea en los pacientes con SPOAN, confirmando registros históricos que hablan de la presencia de judíos portugueses, holandeses y sefardíes desde la costa hasta el interior del nordeste", señala Silvana, quien calculó que la mutación ocurrió hace más de 500 años.Esta hipótesis se ve reforzada por el descubrimiento de dos pacientes con Spoan en Egipto después de que una investigación brasileña fuera publicada en revistas científicas internacionales."Esto ha permitido a genetistas como yo identificar más familias [con casos de Spoan]", dice Maha Zaki, quien dirigió el descubrimiento en el Centro Nacional de Investigación de Egipto en El Cairo.Según otro estudio de la genetista Allyson Allan de Farias, de la USP, la genética de individuos brasileños y egipcios mostró ascendencia europea, lo que sugiere un ancestro común en la Península Ibérica."Esto sugiere la llegada de parejas emparentadas de judíos sefardíes o moros que pudieron haber emigrado de la Península Ibérica para escapar de la Inquisición. Esta población se instaló en la costa y luego en el sertón del nordeste", afirma.Para Silvana, "esta edad también indica que probablemente haya más exponentes repartidos por el mundo", especialmente en Portugal.Nueva eraDesde su descubrimiento, no ha habido avances significativos hacia la cura o estabilización de la Spoan."La falta de inversión en investigaciones sobre el tema dificulta los descubrimientos", afirma Silvana, quien refuerza la existencia de enfermedades aún desconocidas en el sertón nordestino.Pero el seguimiento de quienes padecen el síndrome ha permitido lograr algunos avances para las comunidades del Alto Oeste Potiguar.El primero de ellos, recuerda Rejane, fue el modo en que la gente trataba a quienes padecían el síndrome. "En el pasado, la gente mayor les decía lisiados. Ni siquiera eran discapacitados".Hoy en día, el término peyorativo es cosa del pasado. En cambio, se explica que "tienen Spoan" o, como prefiere Silvana, son los "pequeños Spoan".La llegada de las sillas de ruedas contribuyó no sólo a la independencia de estas personas, sino también a evitar que su cuerpo se curvara y las deformidades se volvieran demasiado severas.Las familias que no pudieron encontrar sillas de ruedas en ciudades más urbanizadas, como Natal, no tuvieron otra opción que mantener a sus familiares con el síndrome en una cama o en el suelo.La atrofia y las limitaciones físicas que impone el síndrome tienden a empeorar con la edad. A partir de los 50 años prácticamente todos los pacientes se vuelven completamente dependientes.Es el caso de los hijos de doña Inés, que están entre los mayores con Spoan en la ciudad. Chiquinho, a sus 59 años, ya no puede hablar y Marquinhos, a sus 46 años, se comunica con dificultad."Es difícil tener un hijo 'especial'. Los queremos por igual, pero sufrimos por ellos", dice Inés, que está casada con un primo segundo. Propietaria de un pequeño supermercado, aconseja a los familiares más jóvenes que busquen matrimonios fuera de los vínculos familiares en Serrinha.Genética para las nuevas generacionesLa sobrina de Marquinho y Chiquinho, Larissa Queiroz, de 25 años, también se casó con un hombre con quien comparte un grado de parentesco, aunque no de primer grado.Larissa y su actual marido, Saulo, descubrieron que tenían un ancestro común recién después de unos meses de noviazgo, algo que, para ella, hizo sonar las alarmas."No sé cómo lo ve la gente de fuera, pero aquí, en Serrinha dos Pintos, al final, todos somos una familia. En el fondo, somos primos, somos parientes de alguien... No de alguien, de todos."Ella dice que se siente responsable de buscar asesoramiento genético no sólo para conocer su riesgo de padecer el síndrome de Spoan, sino también de otras afecciones genéticas.Parejas como Larissa y Saulo son las que un nuevo proyecto de investigación, del que Silvana forma parte, pretende guiar.Por medio de un proyecto del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CEL) de la USP y con el apoyo del Ministerio de Salud, investigadores quieren iniciar el cribado de genes responsables de enfermedades genéticas recesivas."La idea es ofrecer pruebas genéticas que incluyen la secuenciación del genoma, para buscar mutaciones y evaluar el riesgo que tienen estas parejas de tener un hijo con una enfermedad genética grave", explica Silvana.Coordinada por el genetista Michel Naslavsky, la propuesta es estudiar 5.000 parejas en edad reproductiva en São Paulo, Paraíba, Bahía y Espírito Santo. Dependiendo de la financiación de la investigación, el proyecto podría, en el futuro, incluir a personas de otros estados.El objetivo, según el grupo, no es intentar impedir los matrimonios entre primos, sino brindar información a las parejas sobre la genética familiar para que puedan tomar decisiones: "Es para que puedan conocer un poco más su historia", resume Silvana.Hoy profesora de la UEPB de João Pessoa, Silvana está a cargo del Centro de Estudios en Genética y Educación (Nege) y continúa dedicándose a ampliar los servicios de mapeo genético en la Región Nordeste.La investigadora ya no vive en la región de Serrinha dos Pintos, pero cada vez que regresa, es como si nunca se hubiera ido."Es como si Silvana fuera parte de nuestra familia", dice doña Inés.En cierto modo, aunque no sea por genética, la ciudad ha ganado una nueva prima en los últimos años.Gráficos hechos por Caroline Souza, del Equipo de Periodismo Visual de BBC News Brasil.

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:22

Comerciante fingió su propio secuestro porque su mujer lo descubrió en una infidelidad: no le quería dar la cara

Una semana después de haber sido "secuestrado", Janer Albeiro Rivera reapareció en Cali para recuperar su camioneta de ochocientos millones dce pesos, que había sido abandonada

Fuente: Clarín
26/02/2025 07:00

Caminaban sobre las brasas sin sentir dolor: así se descubrió un medicamento clave

Con este avance de la ciencia aparece un nuevo analgésico. Cómo actúa en el cuerpo.

Fuente: La Nación
25/02/2025 18:00

Se hizo pasar por un alguacil aéreo federal de EE.UU., pero el ICE lo descubrió: será deportado por estos delitos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el pasado viernes 21 de febrero al ciudadano británico Mark Adrian Vicars, momentos después de que saliera del Centro de Detención Metropolitano de la Oficina de Prisiones de Estados Unidos en Brooklyn. El hombre de 58 años había permanecido ilegalmente en Estados Unidos y tenía antecedentes por hacerse pasar por un alguacil aéreo federal y por posesión ilegal de armas de fuego.El ICE arrestó a Mark Adrian Vicars tras su liberación en Nueva YorkLas autoridades migratorias ejecutaron la orden de detención contra Mark Adrian Vicars como parte de su estrategia para deportar a extranjeros con antecedentes penales."Vicars no solo deshonró a nuestra comunidad de aplicación de la ley federal y violó nuestras leyes de inmigración, sino que también representó una amenaza al estar armado ilegalmente", declaró en un comunicado William P. Joyce, director interino de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Nueva York.El historial criminal de Mark Adrian Vicars: múltiples condenasMark Adrian Vicars tiene un largo historial delictivo en Estados Unidos:En 2017, el Tribunal del Condado de Nassau lo condenó a seis años de prisión por posesión ilegal de armas de fuego. El cargo incluía la posesión de un arma cargada y otras cinco adicionalesTambién recibió un año de prisión por tener un documento falsificado.En 2024, fue sentenciado a cuatro meses de cárcel por proporcionar información falsa en una solicitud de pasaporte, además de dos años de libertad supervisada.Tras cumplir su condena y quedar en libertad en febrero de 2025, el ICE lo clasificó como un "objetivo prioritario" por sus antecedentes. Esto llevó a su arresto inmediato. Actualmente, Vicars permanece detenido sin derecho a fianza en el Centro de Detención Federal de Batavia, Nueva York, mientras se define su proceso de deportación.El arresto de Vicars se enmarca en una estrategia del ICE para reforzar la seguridad y acelerar la expulsión de extranjeros con antecedentes criminales. La agencia informó que incrementó sus operativos en diversas ciudades, una medida que incluyó al estado de Nueva York.Nueva York demanda a Trump por fondos migratorios retenidosEn paralelo a estas acciones, la ciudad de Nueva York, bajo el liderazgo del alcalde Eric Adams, presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, a la que acusó de retener ilegalmente 80 millones de dólares destinados a la gestión de la crisis migratoria. La alcaldía calificó la medida como un "despojo ilegal" de recursos, en medio de lo que parecía un acercamiento entre Adams y Trump en semanas previas.Según el Departamento de Leyes de la Ciudad de Nueva York, el gobierno federal retiró unilateralmente fondos ya aprobados y desembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). La medida se justificó con una carta de "incumplimiento" enviada el 19 de febrero de 2025, pero la ciudad alega que no se presentaron pruebas concretas de violación de los términos del programa de Subvenciones para Refugio y Servicios (SSP, por sus siglas en inglés).La demanda tiene varios objetivos clave:Exigir la devolución de los 80 millones de dólares retenidos por la administración federal.Impedir la retirada de fondos adicionales relacionados con las subvenciones del SSP.Garantizar que el proceso de revisión y desembolso de fondos se realice conforme a la ley federal.Desafiar la presunta arbitrariedad y abuso de autoridad por parte del gobierno federal.Proteger a los migrantes y a los contribuyentes de la ciudad, que han soportado costos significativos en la crisis migratoria.

Fuente: La Nación
25/02/2025 18:00

Danny Pardo, el argentino que fue valet parking y vendedor, descubrió su pasión por la actuación y hoy es el elegido de John Travolta

Se mudó a Miami en 2001, desesperanzado porque no encontraba trabajo en Buenos Aires. Abrió una distribuidora de galletitas, pero a los meses quebró. Fue valet parking y vendedor de productos químicos hasta que descubrió que quería ser b Desde entonces Danny Pardo grabó episodios de series como Prision break y The Shield, y ahora es el villano de la nueva película de John Travolta, High Rollers, que se estrena en marzo en nuestro país. Además, está filmando la cuarta temporada de The Cleaning Lady, junto con Elodie Yung. En una charla con LA NACIÓN, el actor da detalles de su transformación, cuenta sus aventuras en Miami y Los Ángeles y habla de la experiencia de trabajar con Travolta. "En marzo o abril empezamos a filmar la secuela y estoy muy entusiasmado, porque fue una experiencia muy buena. ¡Y yo voy a estar porque en esta película no me matan! Esta vez mi personaje abre la película", cuenta entre risas.-Tuviste casi todas las escenas con John Travolta, ¿cómo fue compartir con una leyenda del cine?-Si bien no se permitía sacar fotos en el set, el tipo es muy buena onda. Cuando llegué a filmar, lo primero que hice fue hacer la prueba de ropa en la locación en la que estaban trabajando y aproveché para saludar a todos. En el break me acerqué a Travolta, lo saludé y le dije: "Soy tu Salazar", que es el nombre de mi personaje. Entonces abrió los ojos bien grandes, me hizo una sonrisa de oreja a oreja y me dio un abrazo de lo más cariñoso. "¡Estoy tan feliz de que estés acá! Gracias", me dijo. Cuando hice la audición para el film, el director me llamó y me dijo que Travolta quería verme hacer las escenas, pero con una dirección determinada. Claro que lo hice, y a las horas me respondió que estaba encantado y que el personaje era mío. Entonces, el que me eligió fue John Travolta. En los cortes entre las escenas, siempre se mostró interesado en conversar conmigo. Me preguntó si era argentino y me dijo que le gusta mucho nuestro país, que había venido, que es piloto y había viajado en su avión personal.-¿Cómo era el trato en el día a día?-Tengo muchas anécdotas con él. Por ejemplo, mientras filmábamos, él improvisaba mucho y yo lo seguía siempreâ?¦ En una de las escenas, su personaje le dice al mío: "Estás calienteâ?¦". Y ahí cortan y yo le respondí: "Más o menosâ?¦". Y se rió muchísimo. De verdad, es un tipo muy buena onda. Otra vez me miró y me preguntó: "¿Esos dientes son tuyos?". "Sí", y le mostré. Me abrió la boca y le mostró al resto, diciendo: "Miren los dientes que tiene (risas)". Cuando me despedí, le tomé las manos, le di las gracias, le dije que era un placer trabajar con él. Y me respondió que estaba muy feliz de que trabajara con ellos y que lo mejor de todo era que él me había elegido. Fue una experiencia súper bonita, con una hermosa energía. Cuando terminé, no pude dormir por 48 horas, de la adrenalina que sentía. Travolta es una leyenda y, como tal, puede hacer las tomas, cobrar su cheque y listo. Pero está comprometido con su trabajo. Miraba las tomas después de hacerlas, y si no estaba convencido y no le gustaban, las repetíamos las veces que fuera necesario. A veces él sentía que sobreactuaba, entonces paraba y volvía a hacerlo. Y en ese momento me enamoré de él, como persona y artista. Le da mucho valor a su trabajo y no tolera hacer las cosas mal. Eso me acercó mucho a él; no deja que su fama lo pase por encima.-Hiciste tu carrera en los Estados Unidos y allá te hiciste actor, ¿cómo fue?-Tengo un título de administración de empresas con orientación en Marketing y trabajaba en Buenos Aires, como gerente de una división de una importadora de neumáticos y llantas. Había llegado a mi techo y busqué otras alternativas. En un viaje a Miami conocí a un francés, con el que hablamos de la posibilidad de hacer algo juntos. Cuando se cayó una oportunidad laboral interesante en la Argentina, se me vino el mundo abajo... No conseguía trabajo, estaba perdido y lo llamé. Me dijo que fuera a Miami, que tenía unos contactos para vender galletitas. Así empezamos, con una distribuidora que fue creciendo. En enero de 2001 me mudé a Miami y nos fue muy bien, nos multiplicamos por diez en poco tiempo, hasta que sucedió la tragedia del 11 de septiembre y quebramos, porque la economía de Florida se vino abajo, no había turismo, muchos clientes dejaron de pagar.-¿Ahí viste la posibilidad de actuar?-Sí, un tiempo después. Cerramos la empresa, busqué trabajo por todos lados y nada. Hablo cinco idiomas, tengo un buen curriculum y no conseguía nada. A punto de estar en situación de calle, conseguí una changa como valet en un hotel, por cuatro dólares la hora. Al mes y medio me efectivizaron como manager de turno en un hotel mejor. Poco a poco salí adelante, y a los meses ya estaba cansado de hacer algo que no tenía nada que ver conmigo, conseguí otro trabajo en venta de productos químicos y los fines de semana seguía estacionando autos. Estaba quemado. A mediados de 2003 hice un curso de transformación personal que se llama El Foro Landmark. Y me cambió la vida.-¿Cómo te cambió la vida un curso?-Con todas las herramientas que aprendí, descubrí que a los 17 años, cuando terminé la secundaria, no elegí mi carrera. No tenía idea de qué hacer y me decidí por lo que conocía; ni miré las carreras no convencionales. Seguí Administración de Empresas por descarte. A los 32 años también me di cuenta de que nunca había sido feliz haciendo el trabajo que hacía; me faltaba divertirme. Mi cabeza voló hacia atrás hasta cuando tenía nueve años en el living de mi casa, frente a la televisión viendo a Pablo Rago en una novela. Recuerdo que dije: "Uy, qué divertido". Fue revelador, se me abrió otro mundo y pude completar un pasado que me venía determinando lo que yo tenía que hacer. Sentí que se me cayó una mochila de 120 toneladas. Al mes, estaba en un set filmando mi primer comercial.-Y a partir de ese momento hiciste series, películas.-Desde ese momento me dedico cien por ciento a la actuación. Hice novelas para la cadena Telemundo, estuve en Prision Break, The Shield, en películas como Planes, Fire and Rescue, Pretty Obsesion, Contragolpe, Siete días en Las Vegas.-Y acá te conocimos en Entre caníbales. ¿Cómo se dio la oportunidad de trabajar con Juan José Campanella?-En 2005 me contacté con Sabrina Kirzner, la hermana de Adrián Suar y cuando fui de vacaciones a Buenos Aires hice un pequeño papel en Alguien que me quiera, y al otro año en Sos mi hombre. Otra vez hice un casting en Telefe, me volví a Los Ángeles y al mes me llamaron para ser parte de Entre caníbales, donde fui el Padre Martín. Otra experiencia hermosa.En familia-Pero volviste a los Estados unidos, ¿allá tenés familia?-Sí, me casé con Ana Amortegui, que es colombiana. Nos conocimos filmando una película; ella es directora de fotografía. Y somos padres de Mila, que tiene 6seis años. Vivimos en Los Ángeles, pero cuando viajamos por trabajo por mucho tiempo, tratamos de ir todos juntos.-¿Ahora estás filmando la serie La chica que limpia?-Sí, estoy en la cuarta temporada de The Cleaning Lady, con Elodie Yung. Estoy en Albuquerque, Nuevo México, desde hace unos meses y me faltan algunas semanas todavía. Mi personaje es El Don, la mano derecha del jefe del cartel mexicano.-Un actor argentino o latinoamericano en los EE.UU. ¿está condenado a ser narco, traficantes de armas o villano?-(Risas) En general hago papeles de villano, pero también fui un papá bueno, e hice otros personajes. Hay una realidad: en Hollywood creen que de la frontera de los Estados Unidos para abajo somos todos narcos. Aunque tengamos fisonomías distintas, hay un estereotipo. En el mercado hispano saben que eso no es así y hay series en las que no somos todos narcotraficantes.-Hace 25 años que vivís allá, ¿seguís siendo extranjero?-En el mundo del entretenimiento la cosa está más amalgamada ahora, pero antes la diferencia estaba muy marcada. Había muchos límites para un latinoamericano y pocos personajes disponibles. Hoy todo cambió y hay mucha mezcla de etnias en cada proyecto, para representar a todos. Tengo muchas más posibilidades que antes. En The Cleaning Lady hay pocos norteamericanos en realidad: la protagonista es francesa, hay un chileno, una mexicana que es Kate del Castillo, y yo, que soy argentino.

Fuente: Ámbito
24/02/2025 11:26

Jugó a la lotería, creyó ganar â?¬8 y descubrió que el premio era de era â?¬1.2 millones

Una corazonada llevó a este ciudadano a confiar en su instinto para dar un giro increíble en su vida económica y recaudar una impresionante suma de dinero.

Fuente: La Nación
23/02/2025 19:00

Es mexicano, el ICE lo detuvo en Texas y se descubrió que fue deportado hasta 6 veces desde EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, según sus siglas en inglés) informó la deportación de Francisco López Meléndez. Se trata de un ciudadano mexicano de 32 años que fue señalado como presunto miembro de la pandilla Sureños-13, del área de Houston, Texas. El hombre fue expulsado de EE.UU. en seis ocasiones.Los antecedentes penales del migrante mexicano deportadoLópez Meléndez, cuenta con un amplio historial delictivo en Estados Unidos. Según detalló el ICE en el pasado tuvo tres condenas por proporcionar información falsa a las autoridades, dos por posesión de drogas e ingreso ilegal a Estados Unidos, y otras por uso no autorizado de un vehículo, bienes robados, robo, conducir en estado de ebriedad y evasión de arresto.Además, esta es la tercera vez en tan solo diez días que la agencia deporta a un integrante de la banda criminal Sureños-13, que según Telemundo, opera en el área metropolitana de Houston, en Texas.En el caso de López Meléndez, fue expulsado el pasado 19 de febrero tras haber ingresado ilegalmente a EE.UU. al menos seis veces. Ya había sido deportado en noviembre de 2013, mayo de 2015, mayo de 2018, octubre de 2018 y noviembre de 2019.Deportaciones en febrero: redadas del ICE contra reincidentesEsta acción forma parte de una serie de deportaciones realizadas por ICE en la última semana. El 10 de febrero, la agencia deportó a Jesús Álvarez Sinecio, un ciudadano mexicano de 32 años que también había sido removido de EE.UU. en seis ocasiones.Días después, el 13 de febrero, fue expulsado Humberto Romero Ávila, un presunto miembro de la pandilla Paisas y fugitivo internacional que había ingresado ilegalmente al país norteamericano al menos diez veces. Romero era buscado en México por un homicidio cometido en 2007.ICE refuerza las medidas de seguridad en la fronteraEl director de la oficina de ICE en Houston, Bret Bradford, destacó que estas expulsiones responden al compromiso de las autoridades de reforzar la seguridad en la frontera sur y retirar de EE.UU. a personas con antecedentes criminales."Estos criminales violentos han infiltrado nuestras comunidades y generado terror entre los residentes. La comunidad policial en Texas ha unido fuerzas para remover a estos individuos y restaurar el orden en nuestras ciudades", afirmó.Otro caso en Texas: capturan a un hombre que transportaba 36 inmigrantes ilegales en un camiónUn residente de Texas enfrenta hasta cinco años de prisión tras declararse culpable de transportar a 36 inmigrantes indocumentados en un camión. La detención ocurrió el 13 de diciembre de 2024 en un punto de inspección de la Patrulla Fronteriza, cerca de Sarita, Texas, según informó ICE.Eusebio Cavazos, de 33 años y residente de Alamo, fue interceptado en un operativo conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Un perro entrenado alertó sobre la posible presencia de personas en el remolque, donde los agentes encontraron a los inmigrantes ocultos.Según ICE, entre ellos había 15 ciudadanos de Guatemala, 10 de Honduras, ocho de México y tres de El Salvador. Cinco enfrentan cargos adicionales por reingresar a EE.UU. tras una deportación. Cavazos admitió que recibió mil dólares por cada persona transportada, lo que sumaba un total de US$36 mil.El acusado fue imputado por tráfico de inmigrantes, un delito federal que conlleva hasta cinco años de prisión y una multa de US$250 mil. ICE destacó la cooperación entre agencias y reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de personas.

Fuente: La Nación
20/02/2025 15:00

Un hombre sin hogar descubrió que era millonario al ir a pedir el ingreso mínimo vital

En 2021, un hombre sin hogar de Taranto, Italia, fue a solicitar su ingreso mínimo vital y descubrió que era el representante legal de una empresa que había recibido una financiación por valor aproximado de 1200.000 euros. Debido a esto, al señor, de 59 años, le negaron el subsidio. Según reportó el medio local La Gazzetta del Mezzogiorno, era residente en un centro de acogida nocturno gestionado por Cáritas.A raíz de esto, el hombre decidió denunciar la inusual situación y, en la actualidad, se pudo finalizar una indagación compleja que tiene bajo investigación a tres empresarios. Los sospechosos, de 52, 39 y 74 años, deben responder a diversos cargos de estafa agravada, suplantación de identidad y defraudación a persona incapacitada.Según el diario ya citado, la investigación fue realizada por los financistas del Grupo Taranto, bajo la dirección del capitán Mauro Nuzzo y la coordinación de los fiscales Lucia Isceri y Raffaele Graziano.El caso comenzó cuando un empresario de 52 años, junto con un cómplice, llevó al señor sin hogar ante un contable en Martina Franca, haciéndole firmar una serie de documentos sin que este se percatara de que lo estaban nombrando administrador de una empresa de construcción mecánica, la cual, poco después, obtuvo un préstamo de un millón de dólares.Después de esto, el hombre le creó un documento de identificación falso y se puso en contacto con bancos y notarías para poder adelantar el proceso y obtener el dinero. El hombre sin hogar había aplicado a un subsidio para personas en condiciones de pobreza extrema o exclusión social. El Estado rechazó su solicitud, ya que supuestamente era el administrador de una empresa con un gran poder económico.Cuando las autoridades investigaron la situación, se dieron cuenta del caso de fraude financiero del que hacía parte sin saberlo. Ahora, la Guardia di Finanza y la Fiscalía evalúan las pruebas para proceder con las acusaciones formales. Tras finalizar la fase de investigación preliminar, la Fiscalía de Taranto deberá determinar si avanza con un juicio formal contra los tres empresarios. Mientras tanto, el hombre sin hogar, que aún reside en el centro de acogida de Cáritas, ha recibido asistencia legal y social para afrontar las consecuencias de esta situación.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: La Nación
19/02/2025 12:00

La tenista Emma Raducanu vivió un mal momento en el WTA 1000 de Dubai: descubrió a un acosador en la platea, avisó a la jueza de silla y se largó a llorar

La tenista británica Emma Raducanu (61 del ranking de la WTA) vivió este martes un episodio desagradable en su partido de segunda ronda del WTA 1000 de Dubai, en los Emiratos Árabes. La campeona del US Open 2021 identificó en las primeras filas de la cancha a un hombre que ya la había acosado el lunes en un espacio público del torneo y, cuando la checa Karolina Muchova se imponía por 2-0 en el primer set resolvió acercarse a la silla de la jueza principal para explicarle lo que estaba pasando. Luego de hablar, y entre lágrimas, la inglesa se escudó detrás de la silla. No se la vio por unos instantes, en los que su rival se acercó para ver qué le ocurría. Finalmente, Raducanu regresó al court y completó su partido, que perdió por 7-6 (6) y 6-4. El hombre fue identificado, retirado de la cancha por la seguridad del torneo y la WTA afirmó en un comunicado que no podrá acudir a ningún partido hasta que se compruebe su peligrosidad.La WTA contó lo sucedido y habló de un "incidente de seguridad". El documento de la asociación mundial de tenistas dice lo siguiente: "El lunes 17 de febrero Emma Raducanu fue abordada en un área pública por un hombre que mostró una actitud acosadora. Este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma de este martes en el Dubai Duty Free Tennis Championships y rápidamente expulsado del recinto. Se le ha prohibido el acceso a todos los torneos del circuito WTA a la espera de una evaluación de la amenaza".La WTA insistió en hacer foco en la seguridad de las jugadoras, que considera su máxima prioridad. "La seguridad de las jugadoras es nuestra máxima prioridad, y los torneos reciben consejos sobre las mejores prácticas seguridad para torneos deportivos internacionales. La WTA está trabajando con Emma y su equipo para asegurar su bienestar y darle el apoyo que necesite. Seguimos colaborando con los torneos y su seguridad y la de sus equipos en todo el mundo para mantener un ambiente seguro para los tenistas". Los organizadores del torneo emiratí, en tanto, dijeron que trabajaron con el equipo de seguridad de la WTA para identificar y expulsar al individuo en cuestión. "Apoyamos la decisión de la WTA de impedirle el ingreso a cualquier evento próximo. Compartimos con la asociación el compromiso con el bienestar de las jugadoresas y su seguridad", aseguraron los responsables del torneo.WTA statement on the security incident in Dubai:On Monday, February 17, Emma Raducanu was approached in a public area by a man who exhibited fixated behavior. This same individual was identified in the first few rows during Emma's match on Tuesday at the Dubai Duty Free Tennisâ?¦— wta (@WTA) February 19, 2025No es la primera vezEn febrero de 2022, un tribunal británico determinó que un varón de 35 años que había acosado a Raducanu hasta en su propio domicilio londinense no podría acercarse a ella por los siguientes cinco años. Amrit Magar, un ex repartidor de Amazon, acudió en tres ocasiones entre noviembre y diciembre de 2021 al domicilio de la jugadora de 19 años. Allí decoró un árbol y le dejó un ramos de flores con una carta en la que le decía que ella "merecía el amor". El hombre, originario del noreste de Londres, también había enviado a la campeona británica un dibujo para mostrarle las "23 millas" (37 km) que caminó para acudir a su casa, en el sureste de la ciudad, reportó la agencia AFP. El diario inglés The Sun accedió al mapa garabateado a mano con la letra cursiva de Magar.El acosador no puede contactar con Emma Raducanu ni con sus padres, ni acercarse a menos de una milla (1,6 kilómetros) de su calle o acudir a unas instalaciones en las que la tenista esté compitiendo o entrenándose. También debió hacer 200 horas de trabajo comunitario y tiene que respetar un toque de queda específico entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana: para eso usoó una tobillera electrónica, según reportó el diario inglés The Sun. Además, pagó 500 libras esterlinas en concepto de costas del juicio y una indemnización de 95 libras a la víctima.Magar había sido arrestado después de que el padre de la número 85 del ránking mundial alertase de su presencia, detectada por una cámara de vigilancia, y de que echase en falta una zapatilla de deporte que había dejado en el exterior. Magar afirmó ante las autoridades que se sintió "atraído" por Raducanu después de su victoria en el US Open, y que tomó la zapatilla "como recuerdo", pensando que pertenecía a la joven. A la hora de escuchar el veredicto de la Justicia, el acosador de la tenista ni siquiera se sacó los auriculares.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:56

Earl, el burro que pasó toda su vida solo y descubrió la alegría de la forma más inesperada

Después de una vida en soledad, este burro finalmente encontró la felicidad que tanto necesitaba

Fuente: Infobae
19/02/2025 01:46

Nicolás Copérnico: el hombre que descubrió que los planetas giraban alrededor del sol, pero dudó en darlo a conocer

Consciente de la época en la que vivía, se movió con la suficiente prudencia para que su teoría no enervara a la iglesia, ya que su descubrimiento iba en contra de lo que sostenían las Sagradas Escrituras. Pinceladas de la vida de este médico, matemático, astrónomo y hasta eclesiástico polaco, cuyas conclusiones serían tomadas por otros genios, como Galileo Galilei

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

No tenía dónde vivir, fue a pedir una ayuda social y lo que descubrió lo dejó sin palabras

En 2021, un hombre sin hogar de Taranto, Italia, fue a solicitar su ingreso mínimo vital y descubrió una situación que lo dejó sin palabras. Sin que él lo supiera era el representante legal de una empresa que había recibido una financiación por valor aproximado de 1.200.000 euros.Debido a esto, al señor, de 59 años, le negaron el subsidio. Según reportó el medio local La Gazzetta del Mezzogiorno, el hombre vivía en un centro nocturno de Cáritas. A raíz de esta situación, el hombre decidió hacer la denuncia y en la actualidad se pudo finalizar una indagación compleja que tiene bajo investigación a tres empresarios. Los sospechosos, de 52, 39 y 74 años, deben responder a diversos cargos de estafa agravada, suplantación de identidad y defraudación a persona incapacitada.Según el diario ya citado, la investigación fue realizada por los financistas del Grupo Taranto, bajo la dirección del capitán Mauro Nuzzo y la coordinación de los fiscales Lucia Isceri y Raffaele Graziano. El caso comenzó cuando un empresario de 52 años, junto con un cómplice, llevó al señor sin hogar ante un contable en Martina Franca, haciéndole firmar una serie de documentos sin que este se percatara de que lo estaban nombrando administrador de una empresa de construcción, la cual, poco después, obtuvo un préstamo de un millón de dólares.Después de esto, el hombre le creó un documento de identificación falso y se puso en contacto con bancos y escribanías para poder adelantar el proceso y obtener el dinero.¿Qué pasó con el hombre sin hogar?El hombre sin hogar había aplicado a un subsidio para personas en condiciones de pobreza extrema o exclusión social. El Estado rechazó su solicitud, ya que supuestamente era el administrador de una empresa con un gran poder económico.Cuando las autoridades investigaron la situación, se dieron cuenta del caso de fraude financiero del que hacía parte sin saberlo. Ahora, la Guardia di Finanza y la Fiscalía evalúan las pruebas para proceder con las acusaciones formales. Tras finalizar la fase de investigación preliminar, la Fiscalía de Taranto deberá determinar si avanza con un juicio formal contra los tres empresarios. Mientras tanto, el hombre sin hogar, que aún reside en el centro de acogida de Cáritas, ha recibido asistencia legal y social para afrontar las consecuencias de esta situación.

Fuente: Infobae
18/02/2025 02:33

Era una promesa del voley pero el cáncer y la diálisis lo retiraron a los 19 años: la vocación que descubrió en el hospital

Concentró con la Selección Nacional Infantil y a los 17 recibió su primer diagnóstico. Hoy concientiza a pacientes pediátricos y sus familias

Fuente: La Nación
17/02/2025 15:00

Su novio murió el día de su casamiento y tres años después descubrió su terrible secreto

Kaitlin Palmieri soñaba con caminar hasta el altar vestida de blanco el día de su boda. A sus 38 años, pensó que por fin había llegado el momento de hacerlo para casarse con Eric, quien pensó que era el amor de su vida. Sin embargo, tras su abrupto fallecimiento, todos sus deseos quedaron en el pasado. Lo que nunca se imaginó fue que, tres años después, descubriría un secreto que cambió todo. Una historia de amorKaitlin y Eric se conocieron en 2018, a través de una aplicación de citas. Si bien todo venía excelente, la joven, de entonces 33 años, sintió que tenía que ser sincera desde un principio y le contó a su nueva pareja una de las tragedias más grandes que le tocó vivir en su vida: el fallecimiento de su exnovio Mike en un terrible accidente, en 2015. Según contó la joven en una entrevista con The New York Post, el día de su cumpleaños número 30, su entonces novio se resbaló al borde de la pileta y, a raíz de una fractura de cuello, murió seis días después. Tras este episodio, Palmieri pensó que nunca más encontraría el amor, hasta que, tres años más tarde, conoció a Eric y su perspectiva cambió. Después de un año de noviazgo, se comprometieron en pleno Central Park y planearon su boda para agosto de 2020. El día del casamiento, para seguir la tradición, ambos decidieron dormir en habitaciones separadas. La mañana del gran evento, Kaitlin se despertó con una devastadora noticia: su prometido había fallecido a causa un accidente cardiovascular, provocado por una enfermedad preexistente de la que ella no tenía conocimiento. "Me sentí atrapada emocionalmente y no podía correr a ningún lado. Tenía tanta frustración y no sabía dónde ponerla. Él se había ido", recordó la joven en la nota con el medio estadounidense.El gran secreto de su novio Con terapia, grupos de apoyo y el amor de sus seres queridos, Kaitlin logró seguir con su vida a pesar del dolor que le generó esta segunda tragedia. Sin embargo, tres años después, recibió accidentalmente una noticia todavía más devastadora: su "casi esposo" llevaba una doble vida. "Había estado saliendo con esta otra mujer, a quien había conocido por Internet, desde marzo de 2019", explicó la joven. Todo esto salió a la luz gracias a que la otra mujer con la que salía Eric hizo un posteo tras su fallecimiento el día de su cumpleaños. Al verlo, Kaitlin quedó sin palabras. Luego de contactarse con la amante de su prometido, Palmieri pudo constatar el romance paralelo a través de capturas de pantalla. Incluso, comprobó que intercambió mensajes con la amante siete días antes de su boda. "Los últimos mensajes que le enviaron fueron repugnantes y sexuales", aseguró. Tras esta gran traición, Kaitlin quedó aún más golpeada emocionalmente y confesó que no es capaz de perdonar a Eric por lo que hizo. "Me pregunto si realmente me amaba. ¿Solo quería la estabilidad y la fachada del matrimonio conmigo? Porque lo que hizo no fue amor", sentenció. Palmieri decidió hacer pública la tragedia que vivió para poder ayudar a otras personas que pasan por situaciones similares. "Está permitido estar enojado y herido. No sientas que tienes que perdonar automáticamente a alguien porque murió", enfatizó al final de su testimonio.

Fuente: La Nación
14/02/2025 15:18

No solo era un tractor: quiso pasar por la frontera de Texas con una carga millonaria, pero la CBP lo descubrió

Los filtros de control de Estados Unidos involucran revisiones en todas las fronteras, incluso si se llega por vía terrestre. El 6 de febrero, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un camión para una segunda revisión y descubrieron su carga ilegal.CBP intercepta más de un millón de dólares en drogas en Eagle PassEn las últimas semanas, la agencia interceptó varios cargamentos de drogas en la frontera entre Texas y México. Estos hallazgos, realizados en puertos de entrada clave como Eagle Pass, involucraron análisis más profundos.Según informó el director del puerto, Pete Beattie, la incautación tuvo lugar en el Puente Internacional Camino Real, donde un oficial de CBP ordenó la revisión detallada de un tractor Freightliner modelo 2013 que transportaba un camión cisterna de combustible. Durante el procedimiento, los agentes utilizaron perros detectores y tecnología de escaneo.Luego de la inspección detallada, hallaron 42 paquetes con un total de 49 kilogramos de cocaína escondidos dentro del vehículo. En total, el valor del cargamento incautado fue de 1,4 millones de dólares.Además de los narcóticos, la CBP confiscó el tractor y el camión cisterna. El conductor del vehículo no fue identificado públicamente, y las autoridades no han confirmado si enfrentará cargos."Nuestros oficiales de primera línea continúan manteniendo una vigilancia rigurosa y esa dedicación, sumada a la tecnología del sistema de inspección no intrusiva, produjo esta importante incautación de cocaína", agregó Pete Beattie.CBP refuerza la vigilancia fronterizaLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. es una de las agencias de aplicación de la ley más grandes de esa nación y se encarga de proteger la frontera en tierra, aire y mar. Según datos oficiales, CBP emplea a más de 65.000 personas y trabaja para garantizar la seguridad nacional mediante el control de viajeros y mercancías que ingresan al país norteamericano.Las incautaciones de drogas en la frontera entre México y EE.UU. han aumentado en las últimas semanas. En un operativo similar ocurrido el 4 de febrero de 2025 en el Puente Internacional de Pharr, los agentes descubrieron una carga ilegal de metanfetamina y heroína oculta entre jalapeños y pepinos. En total, se encontraron 26 paquetes con 3,42 kilos de heroína y 8206 paquetes de metanfetamina, con un valor estimado en US$19 millones.Casos como estos se han vuelto recurrentes en distintos puntos de entrada. En el Puente Internacional de Hidalgo, un hombre fue detenido cuando intentaba ingresar a Texas con 12 paquetes de cocaína ocultos en su vehículo. El valor del cargamento se estimó en US$370.893. Horas después, otra camioneta fue inspeccionada, y se encontraron 35,08 kilos adicionales de cocaína con un valor de US$1.032.614.Las organizaciones delictivas buscan desarrollar estrategias para evadir los controles aduaneros y utilizan escondites sofisticados en vehículos hasta camuflaje de drogas en productos alimenticios. Sin embargo, la tecnología y la experiencia de los agentes han sido clave para detectar estos intentos de contrabando.Los oficiales de CBP emplean herramientas avanzadas como escáneres de inspección no intrusiva, rayos X y el uso de perros detectores para identificar sustancias prohibidas. También reciben capacitación continua para detectar patrones sospechosos en el tráfico de mercaderías y viajeros.Los retenes en Texas operan dentro de una franja de 160 kilómetros desde la frontera con México.




© 2017 - EsPrimicia.com