Una clienta habitual de Costco descubrió un sorprendente beneficio oculto de su membresía: pudo ahorrar hasta 88 dólares en otra tienda que no pertenece a la cadena de almacenes. El hallazgo, compartido a través de la red social TikTok, se volvió viral y ha generado gran interés entre compradores que buscan maximizar el valor de sus membresías.Una membresía con beneficios más allá de Costco para ahorrar hasta US$88La cadena, conocida por ofrecer productos al por mayor a precios competitivos, así como por su famoso patio de comidas y servicios exclusivos como viajes y seguros para socios. Sin embargo, una usuaria de TikTok, identificada como @pieandprayer, reveló que su tarjeta de membresía le permitió acceder a un ahorro significativo en Discount Tire, una reconocida tienda de neumáticos en EE.UU.Tarjeta de miembro de CostcoDurante su visita a la tienda, la compradora escuchó a un empleado hablar con otra pareja interesada en adquirir neumáticos. Al preguntar si pensaban comprar en Costco, la pareja respondió afirmativamente. En ese momento, el vendedor de Discount Tire les ofreció igualar la oferta de instalación gratuita que Costco ofrece a sus miembros.Aunque la pareja no aceptó la propuesta, la tiktoker decidió intervenir y comentó que también era miembro de Costco. Como resultado, Discount Tire le redujo los costos de instalación, lo que le ahorró aproximadamente US$88 (alrededor de $22 por neumático).Cómo funciona el ahorro y por qué sucedeLa tarifa estándar de instalación en Discount Tire incluye balanceo, rotación, reparación de pinchazos y remoción de neumáticos viejos. Aunque no es una política oficial de la empresa, algunos empleados pueden ofrecer descuentos o igualar beneficios de la competencia para cerrar la venta, especialmente si el cliente menciona Costco, como explican en The Sun.Un usuario que dijo trabajar en Discount Tire explicó en los comentarios del video que estas ofertas no son corporativas, sino decisiones locales de cada tienda. "Lo hacen para conseguir la venta", escribió.Por eso, si se tiene una membresía de Costco, vale la pena preguntar si otros minoristas pueden igualar sus beneficios. En este caso, simplemente mostrar la tarjeta de Costco bastó para eliminar un cargo de instalación.Qué incluye la membresía de CostcoCostco ofrece dos tipos de membresía principales:Gold Star Membership (US$65 al año): permite comprar en todas las tiendas Costco y en línea. Incluye dos tarjetas para el hogar.Executive Membership (US$130 al año): además de todos los beneficios anteriores, ofrece una recompensa del 2% anual y descuentos adicionales en servicios.Ambas opciones pueden generar ahorros importantes no solo en Costco, sino también, como demuestra este caso, fuera de la tienda, si el cliente sabe cómo usarlas estratégicamente, asegura The Sun.Comparativa con otras membresías popularesAdemás de Costco, muchos minoristas ofrecen tarjetas de fidelidad con diferentes beneficios:Sam's Club Plus (US$110 al año): ofrece envío gratis, acceso anticipado a promociones y ahorro en farmacias.Target Circle: programa gratuito que otorga 1% en recompensas y acceso a ofertas personalizadas.Walmart+ (US$98 al año): incluye envío gratuito, descuentos en combustible y acceso a Paramount+.Aunque cada programa tiene ventajas, The Sun asegura que el ahorro inesperado en otra tienda gracias a Costco ha despertado un renovado interés en sus membresías.Cuál es la mejor opción para comprar neumáticosLos usuarios en TikTok debatieron si era mejor comprar neumáticos en Costco o en Discount Tire. Algunos destacaron que Costco ofrece servicios gratuitos como rotación de neumáticos y cobertura por daños en carretera. Otros señalaron que Discount Tire suele tener citas más rápidas y disponibilidad inmediata.Un usuario comentó: "Costco se preocupa más por sus clientes, incluso si es un poco más caro". Sin embargo, otro expresó su frustración por los largos tiempos de espera: "Cada vez que mi hija tenía una llanta pinchada, nos hacían esperar días para una cita".
Un hombre corrió la cama para rescatar a su gato, atascado en un recoveco, y se llevó una sorpresa."Fue un milagro", dijo sobre lo sucedido.
Los científicos coinciden en la importancia de su monitoreo continuo como parte de los esfuerzos de defensa planetaria. Las perturbaciones gravitacionales, provocadas por la interacción con otros planetas, pueden alterar significativamente su recorrido. Leer más
Pasó durante una cobertura de San Fermín en la TVE de España. En redes se debatió si fue real o si se trató de un montaje.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) arrestó a un migrante venezolano por manejar sin licencia de conducir en Michigan y, al revisar sus antecedentes, los agentes descubrieron que era buscado por Interpol. El hombre ocultaba un oscuro historial delictivo.La CBP lo detuvo por conducir sin licencia, pero este era su perfilEl venezolano Franh Enrique Yonkaiker Machado Rivas, de 27 años, fue detenido la semana pasada por manejar sin licencia de conducir en la ciudad Lincoln Park, Michigan. Agentes de la Estación Gibraltar de la CBP acudieron al lugar ante un llamado de asistencia y lo que descubrieron los impactó. Machado-Rivas admitió ante los agentes que se encontraba ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, al revisar sus antecedentes penales descubrieron que era buscado por la Interpol por una investigación de homicidio en Venezuela."Este arresto pone de relieve el compromiso inquebrantable de la Patrulla Fronteriza con la protección de nuestras comunidades y el respeto al Estado de derecho", destacó el agente jefe de la patrulla, John R. Morris, de acuerdo con un comunicado compartido por la CBP. El oficial, además, resaltó el trabajo en conjunto de los diferentes agentes: "Gracias a una sólida colaboración con las fuerzas del orden locales y federales, podemos identificar y expulsar a individuos peligrosos, como este sospechoso de homicidio, antes de que representen una amenaza para la seguridad pública".Según informaron las autoridades, Machado-Rivas se encuentra en proceso de deportación de Estados Unidos hacia su país de origen. El endurecimiento de las políticas migratorias de Trump logra 65.000 deportacionesPoco después de asumir el cargo en enero, el presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que le permite a las autoridades federales detener a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y que hayan sido acusados â??â??de delitos para posteriormente deportarlos. En ese contexto, Stephen Miller, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, instó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementar el número de detenciones diarias de migrantes ilegales en el país con un nuevo objetivo de 3000. En las crecientes redadas en diferentes estados del país, se han visto participar agentes de la CBP junto al ICE. En mayo solo el ICE había logrado más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos. "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News en ese momento.Incluso, en una publicación en Truth Social el mes pasado, Trump pidió a los agentes migratorios que hagan "todo lo que esté a su alcance" para lograr el objetivo de implementar "el programa de deportación masiva más grande de la historia".
Un joven se llevó una sorpresa con un hedor durante un vuelo, de acuerdo con su relato. El video del momento obtuvo millones de reproducciones.
La artista Emma Webster se emocionó cuando supo que la estrella del pop quería comprar una de sus obras. Pero se trataba de un impostor y ha pedido ayuda al FBI.
Agentes de la Patrulla Fronteriza de la Estación Campo del Sector de San Diego incautaron más de 128 libras (58 kilogramos) de fentanilo ocultos en un remolque, lo que representa uno de los mayores decomisos registrados en la zona. El operativo tuvo lugar el viernes 27 de junio por la tarde en California, donde oficiales descubrieron la droga oculta en un remolque. El conductor mexicano de la camioneta fue detenido. La patrulla fronteriza de San Diego incautó fentanilo valuado en 758 mil dólaresSegún un comunicado oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), una camioneta que transportaba un remolque vacío fue detenida en el punto de control de la Interestatal 8, en Pine Valley.El hecho ocurrió durante una inspección secundaria, luego de que un perro policial alertara sobre la posible presencia de narcóticos. Tras una revisión minuciosa, los oficiales localizaron 42 paquetes escondidos en compartimentos dentro del marco del remolque. El cargamento fue analizado y pesado en la estación policial, donde se confirmó que las pastillas de fentanilo tienen un valor estimado en el mercado callejero de 758 mil dólares.Jeffrey D. Stalnaker, agente jefe de la patrulla interino del sector de San Diego, afirmó: "Esta incautación demuestra el papel de la Patrulla Fronteriza en la protección de las comunidades estadounidenses. El fentanilo es letal incluso en pequeñas cantidades y la interceptación de una cantidad tan grande salvó innumerables vidas en todo el país".El conductor, un ciudadano mexicano, quedó detenido. En tanto, el caso fue derivado para su procesamiento por la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de San Diego, bajo el cargo de posesión de una sustancia controlada con intención de distribución.Así evalúan los agentes fronterizos a quienes cruzan la fronteraSegún informó el gobierno de EE.UU en un comunicado de prensa, las personas que intentan ingresar a Estados Unidos son evaluadas en los puertos de entrada (POE, por sus siglas en inglés) por oficiales de la CBP, quienes determinan si son admisibles. Los agentes tienen la responsabilidad de verificar la identidad y nacionalidad de cada persona que solicita entrar a Estados Unidos. En tanto, debe negar el paso de aquellos extranjeros que no cumplan con los requisitos legales. A su vez, los oficiales están facultados para interrogar a cualquier persona que intente ingresar con el fin de determinar su admisibilidad. El inspector tiene autoridad para realizar registros, sin necesidad de una orden judicial.La misión del programa de inspecciones es controlar y proteger las fronteras de Estados Unidos contra la entrada ilegal de extranjeros. Estos son los objetivos:Funcionar como el primer componente de un sistema integral de aplicación de la ley migratoria.Impedir el ingreso de terroristas, narcotraficantes, delincuentes y otras personas que representen una amenaza para el interés nacional.Disuadir la inmigración ilegal mediante la detección de documentos falsos y esquemas de entrada fraudulenta.Iniciar procesos judiciales contra quienes intenten, faciliten o inciten la entrada ilegal al país.Cooperar con agencias de seguridad internacionales, federales, estatales y locales para alcanzar objetivos comunes.Contribuir al diseño y ejecución de la política exterior vinculada al ingreso de personas.Facilitar la entrada de individuos involucrados en actividades legales como el comercio o el turismo.Llevar a cabo inspecciones y revisión de documentos de forma profesional.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó metanfetamina con un valor de US$513.692 el 27 de junio en el puente Colombia-Solidarity, en Laredo, Texas. La droga, escondida en un Toyota Sienna modelo 2011, fue descubierta tras una inspección secundaria.¿Cómo encontraron la metanfetamina en el Toyota Sienna?Oficiales de la CBP realizaron un control de rutina que derivó en una inspección más exhaustiva del vehículo. Según informó la CBP, un perro adiestrado señaló la posible presencia de sustancias ilegales. Un escaneo posterior detectó anomalías que condujeron al hallazgo de 14 paquetes con un total de 55 libras (25,35 kilos) de metanfetamina.La agencia destacó que este tipo de incautaciones debilitan a las organizaciones criminales transnacionales que operan en la frontera sur de Estados Unidos.¿Qué dijeron las autoridades del puerto de Laredo?Alberto Flores, director del puerto de entrada de Laredo, afirmó en el comunicado oficial: "Esta intercepción de metanfetamina es un testimonio de la habilidad y el compromiso de nuestros oficiales". Y agregó: "Su dedicación a la misión de seguridad fronteriza continúa interrumpiendo las actividades de grupos criminales y protege a nuestras comunidades del peligro de los narcóticos ilícitos".La CBP explicó que los narcóticos fueron confiscados y entregados a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes trabajan para identificar a los responsables y desmantelar redes de narcotráfico vinculadas al caso.¿Qué pueden detectar los perros de la CBP en controles fronterizos?Los perros entrenados de la CBP desempeñan un papel clave en la seguridad de Estados Unidos gracias a su capacidad para detectar una variedad de amenazas en aeropuertos, puertos de entrada y zonas fronterizas. Según el sitio oficial del organismo, los canes del programa de detección están entrenados para identificar humanos ocultos y drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina, hachís y éxtasis, incluso cuando se encuentran disimulados en vehículos, equipajes, cargamentos o correo.La CBP informó que sus perros especializados también son capaces de rastrear y seguir el rastro de personas (tracking/trailing), una habilidad esencial para la captura de individuos y la recolección de pruebas en investigaciones criminales. Además, las unidades caninas de búsqueda y rescate se entrenan en obediencia, rastreo, búsqueda en grandes áreas, navegación terrestre con mapas y GPS, y despliegues en entornos diversos como nieve, desiertos, bosques o montañas.Otro de los campos en los que los perros de la agencia son fundamentales es la detección de restos humanos, donde se los capacita para encontrar personas fallecidas en zonas remotas debido a exposición o deshidratación. Este entrenamiento es utilizado en búsquedas de personas desaparecidas o investigaciones por muertes sospechosas.De acuerdo con la CBP, el programa canino también incluye entrenamiento para la detección de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo, sustancias clave para prevenir actividades delictivas relacionadas con el tráfico de armas y lavado de dinero. En todos los casos, los agentes y los perros aprenden secuencias de búsqueda adecuadas para inspeccionar vehículos, aeronaves, carga, equipajes, correspondencia, pasajeros y edificios.La agencia explicó que estas disciplinas forman parte de un programa integral cuyo objetivo es reforzar la seguridad en las fronteras y proteger la economía y salud pública de Estados Unidos. Los perros detectores son herramientas vitales para impedir la entrada de drogas, armas, plagas agrícolas y otras amenazas que podrían causar daños millonarios.
Un joven se llevó una triste sorpresa al despertar. La historia recorrió las redes.
La salsera narró cómo logró descubrir la verdad tras seguirlo en su camioneta. Conoce los detalles de su testimonio y su decisión de cerrar ese ciclo personal.
La Justicia avanza en la investigación por la muerte de cinco integrantes de una familia en Villa Devoto. Un informe técnico reciente arrojó nuevas pistas sobre lo que habría ocurrido dentro de la vivienda. Leer más
Un hombre entró a robar a un almacén en la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 54, entre 8 y 9. Al descubrir la situación a través de las cámaras de seguridad del comercio, el dueño le dio a elegir entre baldear la vereda o llamar a la Policía, y el delincuente optó por la primera opción. Al terminar de limpiar, le ofreció dos sánguches y el ladrón los rechazó porque su pedido "le había sacado el hambre"."Ya me pasó varias veces, llamé a la Policía y actué como corresponde. En esta ocasión, le di dos opciones al muchacho y terminó barriendo la vereda", expresó el dueño de Taurus Market, quien también precisó que el hecho ocurrió este sábado, pero se conoció recién este miércoles.Consultado acerca de si le surgió la idea en el momento o ya lo tenía previsto, contó: "La verdad es que tengo amigos que ya me habían dicho 'cuando te pasa así, hacelos trabajar'. En el momento me acordé de eso y le di las dos opciones, y él aceptó el trabajo"."Él agarró un café y se lo guardó. Yo estuve atento a las cámaras porque ya había venido tres veces, se robó cosas y no lo pudimos registrar con las cámaras. Vino el viernes con una actitud sospechosa, se llevó unos chicles, pero no se llegó a ver en las cámaras y no podíamos acusarlo", añadió, en diálogo con Telefe.En la misma línea, el dueño explicó que el sábado pasado el ladrón ingresó al local y él lo saludó de forma habitual, como saluda a todos los clientes. "Me quedé mirando las cámaras esperando en momento en que se mandara una cag... y bueno, agarró un café".Detalló, paso a paso, cómo fue el accionar del hombre que terminó limpiando la vereda a cambio de no llamar al 911. "Pasó justo un proveedor por al lado de él mientras uno de los chicos reponía una heladera. En un descuido, delante del empleado, se guardó el café y yo lo estaba esperando, estaba esperando el momento", dijo.Juicio exprés en La PlataQuedó escrachado en las cámaras de un comercio y terminó baldeando la vereda. Las pruebas lo fulminaron y la sentencia fue condenatoria. pic.twitter.com/p38B3fGXzq— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) July 1, 2025La charla del dueño con el delincuenteFrente a la consulta de cómo fue el intercambio verbal con el delincuente, el dueño del lugar explicó que, como había clientes, no quiso levantar la voz ni asustarlos. "No quise generar una discusión ni que pasara a mayores", aclaró. "Lo encaré, le pedí permiso y, cuando giró, le dije que me devolviera lo que se había guardado. Sacó el café, lo dejó en la góndola y le dije que estaba mal lo que hacía. No me pidió disculpas, pero me dijo que lo hacía porque tenía hambre y le dije que le daba dos sánguches".El ladrón rechazó la comidaLo llamativo de la situación fue que, al terminar de baldear la vereda del comercio, el ladrón rechazó la comida porque el accionar del dueño le "había sacado el hambre"."En la charla que tuvimos, hablando cerca y bajo para que no se escuchara, le sentí olor a alcohol. No estaba en sus cabales", sumó el entrevistado.Por último también expresó que no es la primera vez que experimenta una situación similar en su local. "Me ha pasado en varias ocasiones, pero es la primera vez que reacciono así. Una vez, una mujer se llevó un paquete de salchichas y la encaré tranquilo. Le di ayuda porque me dijo que era por necesidad, por hambre", afirmó. "Le di unas milanesas, una bolsa de pan y le dije que, cuando quisiera y nosotros pudiéramos, la íbamos a ayudar. Me re agradeció, me dio un abrazo y me dijo que iba a volver, pero nunca volvió", concluyó.
"A veces tengo 53 años y a veces tengo 65".El doctor Pierdante (Pier) Piccioni es un viajero en el tiempo involuntario.Despertó en el futuro, sus seres queridos eran diferentes, el mundo cambió, su propio rostro era irreconocible. Encima descubrió que tenía un lado oscuro.Su historia terminó el 25 de octubre de 2001 y comenzó de nuevo el 31 de mayo de 2013 en una cama de hospital en el norte de Italia.Pier era el jefe de la sala de emergencias, pero ese día se despertó como paciente, unas horas después de un grave accidente automovilístico."Permanecí en coma unas 6 horas y cuando me desperté, mis colegas me preguntaron, '¿cómo te llamas?' Traté de responder. No podía hablar muy bien."Y cuando preguntaron: '¿Qué día es hoy?', pensé. 5-6 segundos y respondí: '25 de octubre de 2001â?², y vi la incredulidad en sus ojos."Y me preguntaron: 'Pero exactamente, ¿qué día de la semana?."Respondí: 'Jueves'".Los doctores chequearon y confirmaron que efectivamente el 25 de octubre de 2001 había sido un jueves."Para ellos era increíble que recordara exactamente el día de la semana de hacía 12 años. Para ellos, no para mí".Para Pier, ese jueves de hacía 12 años, era ahora.Sus médicos estaban perplejos, pero no le dijeron nada en ese momento.Lo que sí le preguntaron era si quería ver a su esposa."La persona que entró era alguien como mi mujer, pero con muchas arrugas, pelo diferente, gafas... totalmente distinta."Mi primer pensamiento fue: '¿qué pasó?', y el segundo fue: '¿dónde está la cámara? Porque esto es ficción. Esto no es la vida real. Es una broma muy grande'."Luego, entraron mis hijos -que en mi mente eran niños de 8 y 11 años- y eran dos adultos de 20 y 23 años, ¡totalmente diferentes!".Pier pensaba que sus hijos eran actores, dos mentirosos, pero no podía entender nada."Uno de los dos médicos era un viejo amigo, pero lo recordaba con pelo, y ya no lo tenía."Ahora puedo reírme, pero en ese momento fue terrible porque no entendía qué había pasado, por qué había cambiado tanto el mundo."La realidad era que quien había cambiado era yo: perdí 12 años de mi vida".Pier sólo comprendió que no se trataba de una broma cruel al día siguiente, cuando vio en el diario local su foto en primera página en un artículo sobre el grave accidente del jefe del servicio de urgencias."La fecha del diario era el 1 de junio de 2013."Pensé. 'No es una broma, sino un trauma cerebral y estas son las consecuencias'".Pronto notó que no sólo la gente había cambiado."Me mostraron todos los avances técnicos de esos 12 años: internet, WhatsApp, correo electrónico..."Yo me acosté con el fax y me desperté con el correo electrónico."El teléfono que recordaba me permitía hacer llamadas y enviar SMS, pero todas las redes sociales como Instagram o Messenger, y el teléfono inteligente llegaron durante mi agujero negro".El mundo estaba completamente transformado. Y en ese mundo nuevo, había una ausencia que le dolería en el alma.Su madre había muerto durante esos años que no recordaba."¡Mi joven mamá!"Lo primero que quise hacer al salir del hospital fue ir al cementerio, y sólo cuando vi su fotografía en el cementerio, me di cuenta de que era cierto, y fue terrible."La peor experiencia es no poder recordar lo que tu mamá te dijo antes de morir".El agujero negroLa situación con la que Pier tuvo que lidiar es difícilmente imaginable.Ese agujero negro, como él lo llama, se había tragado una docena de años de recuerdos con su esposa Maria Assunta Zanetti, sus hijos Filippo y Tommaso, sus amigos y colegas.No se acordaba de cómo había llegado a convertirse en jefe de Urgencias.No se acordaba ni siquiera de sí mismo."Al principio estaba muy, muy enojado con Dios, con el mundo y conmigo o, mejor dicho, con el que veía en el espejo, porque no era exactamente yo, sino otra persona con canas y arrugas a la que odiaba".Además de haber perdido su aspecto juvenil aparentemente de la noche a la mañana, había perdido su trabajo. ¿Cómo iba a trabajar como médico cuando algo tan dramático le había ocurrido?, le dijeron sus jefes."Meses después, con las resonancias magnéticas, vimos las consecuencias del accidente: tenía agujeros en mi cerebro."Los lugares en los que tenía esos agujeros probablemente es donde almacenamos la memoria a largo plazo, así que me siguieron estudiando porque soy un paciente muy, muy interesante para los neurocientíficos".Pier se sometió a todas las pruebas y todos los procedimientos para tratar de recuperar sus recuerdos. Probó pastillas y terapia, incluso un tratamiento de choque, pero nada funcionó.Sin un pasado, descubrió que le temía al futuro."Era como un estranjero en un mundo que no entendía. Me sentí solo. Nadie me entendía. Nadie podía entenderme."Y me sentí solo durante mucho tiempo porque mi mamá había muerto, y mis hijos, esos niños, murieron y fueron reeplazados por dos adultos."¿Para qué seguir viviendo? Pensé en suicidarme".Afortunadamente, aunque se sentía solo, no lo estaba.Su esposa estuvo a su lado todo el tiempo tratando de ayudarlo, a pesar de las dificultades."Fue muy difícil al principio. Ella trataba de explicarme muchas cosas que sucedieron, pero esos eran sus recuerdos, no los míos".Además reñían mucho por cuestiones prácticas, pues en esos años que se habían borrado de su memoria, se habían mudado de casa."Lo que para ella era el hogar, para mí era nuevo, y no sabía exactamente dónde estaban las cosas. Eso era muy problemático. Discutíamos mucho".Pero, ¿recordaba que la amaba o había olvidado también ese sentimiento?Pier confiesa que esa primera vez que su esposa lo visitó en el hospital, cuando lo alarmó ver el paso de los años en su rostro, al momento de partir ocurrió algo."Se volteó y yo la vi de espaldas y fue como: ¡Guau, qué bonita!"Me enamoré, pero para mí no era mi esposa."Creo que soy el único hombre que puede decir que ha traicionado a mi esposa con mi esposa, pues ella era otra persona y me volví a enamorar... ¡y me volví a enamorar del trasero de mi esposa!".Volver a encariñarse con sus hijos fue más complicado."Mis hijos empezaron a quererme. Para ellos fue más fácil porque tenían todos sus recuerdos. El problema es que, sin memoria, no sabes realmente la línea desde la que puedes empezar".Había pasado de ser padre de niños pequeños a padre de adultos."Era un problema muy grande. Si no has estado con ellos en la adolescencia, es muy difícil ser padre de un adulto."Un ejemplo fue cuando vi a mis chicos con sus novias."En mi mente, todavía estaba pensando en qué cuentos de hadas les iba a contar a la hora de dormir."Pero la realidad era que existía la posibilidad de que mis hijos pudieran embarazar a sus novias".Había pasado de los cuentos a los condones en un abrir y cerrar de ojos.Una de las estrategias fue "revivir momentos por medio de pasiones comunes, como el fútbol."Vimos, por ejemplo, el partido con el que Italia se proclamó campeona del mundo, en 2006."Yo lo había olvidado, así que lo vi por primera vez, pero lo importante fue que habíamos hecho algo juntos, y de esa manera, creado un nuevo recuerdo".Y con ayuda psicológica aprendió a manejar su realidad."Me tomó tres años de mi vida después del incidente entender cómo transformar la ira en oportunidad."No fue fácil, pero me esforcé por volver para estudiar mi profesión y escuchar a mi familia y amigos".Y, al escuchar, se enteró de algo que lo sorprendió.El príncipe bastardoUna pregunta candente que Pier tenía para su familia, amigos y colegas era qué clase de hombre era."¿Era un hombre bueno o malo?"Mis compañeros me contaron que cuando llegué a ser jefe de Urgencias y tenía unas 230 personas bajo mi mando, mi apodo era El Príncipe Bastardo".Lo de bastardo, era muy diciente; lo de príncipe se debía a "que era caballeroso al insultar y elegante al regañar"."Cuando descubrí eso, me pregunté por qué, pues en mi mente no era un bastardo, pero tampoco era el jefe".Pier había sido ascendido en algún momento de los últimos 12 años y se había convertido en una persona poco agradable."Era muy difícil de creer, porque nunca antes había sido una mala persona."Me dijeron que era muy, muy oscuro. Que era como un diamante: muy fuerte, muy correcto, pero demasiado duro con otras personas".Lo que Pier hizo fue buscarse a sí mismo en todos los correos electrónicos que había escrito en los años que no recordaba."Leí todos los correos, más de 76.000, para tratar de entender quién era yo."En algunos encontré confirmación de que era un hombre y un jefe malo, una persona severa, y me entristecí".Su esposa también le dijo que cuando asumió el cargo de jefe se había convertido en un adicto al trabajo.Dos años después, cuenta Pier, un colega le dijo: "si hubiéramos sabido que un golpe en la cabeza te haría mejor persona, te habríamos golpeado antes".Pero, ¿cómo se convirtió en una persona más agradable?Recobrando lo perdido12 años después del accidente, Pier no ha perdido la esperanza de recobrar sus memorias perdidas, pero dice, "he aprendido una cosa importante: si quieres vivir, no puedes seguir pensando en el pasado, sino en el futuro".Habiendo olvidado parte de su pasado, tuvo que "empezar a reconstruir mi vida, no con mis recuerdos, sino con los de mi esposa, mis amigos, mis hijos."Lo que no pudieron devolverme fueron las emociones conectadas con esos recuerdos, que son importantes".Además de reconstruir, tenía que reparar los daños causados por la persona en la que se había convertido.Con su esposa, empezaron a crear nuevos recuerdos, y uno de los más significativos para él, relató, "fue cuando le pregunté si yo aún sabía besar. Y me besó"."No estaba muy seguro de que quisiera seguir conmigo. Afortunadamente así fue."Ella todavía me ama, y yo también. Es muy bonito. Y tengo mucha suerte, porque desde que me recuperé he conocido a mucha gente con mi problema y la mayoría de las parejas se rompen, porque es muy difícil volver a empezar."Estamos felices. Creo que mi esposa prefiere el Pier nuevo al Pier viejo."En mi experiencia, el mundo prefiere al Pier nuevo".Sus amigos, por su parte, también se fueron acomodando a la realidad."Al principio, cuando parecía ser más estúpido de lo habitual, era muy difícil para ellos entender. Cuando se dieron cuenta de que tenía un gran problema, empezaron a ser más empáticos, más amables, más pacientes".No perdían, sin embargo, la oportunidad de hacerle bromas, o de sorprenderlo."En una ocasión, me mostraron una fotografía de un hombre negro alto, y cuando me dijeron que era el presidente de Estados Unidos de América, me pareció imposible".Era, por supuesto, Barack Obama. Pier no recordaba su elección, y se alegró."Pensé que el nuevo mundo es mejor que el viejo."Estoy orgulloso de vivir en otro tipo de mundo, en un mundo donde, por ejemplo, las mujeres en mi profesión alcanzan mucho más que antes los niveles más altos, y eso es muy importante".Y, aunque le tomó dos años y medio, volvió a ser médico, a pesar de haber sufrido tal lesión cerebral."Tuve que pasar más de 63 pruebas técnicas, psicológicas y ambientales para demostrar que estaba en condiciones de volver a ser médico."Y volver a estudiar esos 12 años de medicina."Pero el problema no era la parte técnica. Cuando recibí el nuevo permiso para volver a trabajar, el problema eran las relaciones con mis compañeros, y sobre todo con los pacientes, porque tuve en mi segunda vida laboral los mismos pacientes que en la primera."Todos se preguntaban: ¿ha vuelto el Príncipe Bastardo?"Pero la mayoría de ellos, después de mi primera visita, me dijeron que realmente había cambiado."Haber sido paciente, me había transformado en una persona más amable y en un mejor médico".Profesionalmente, Pier cambió de enfoque: de ser el jefe de un departamento de emergencias pasó a trabajar con pacientes mayores, muchos de los cuales tienen demencia y pérdida de memoria."Todo el mundo dice: 'eres más empático, me escuchas. Antes me hablabas, ahora te callas'."Y cuando escuchas pacientemente, has hecho la mitad de tu trabajo, pues los pacientes te lo cuentan todo".Escuchar mucho y hablar muy poco fue una de las cosas que aprendió.Otra de las claves de su transformación, dice, fue "escribir un diario. Escribía lo que me parecía importante o cosas estúpidas de mi día, de mi vida".Ese diario sobre su viaje entre sus dos existencias fue la base de sus memorias, publicadas en italiano con el título "Meno Dodici" (o "Menos doce"), y ese libro a su vez se convirtió en la base de la exitosa serie italiana "Doc-Nelle tue mani" (o Doc-en tus manos).Y este año, la cadena de televisión Fox también lanzó una serie inspirada en la historia de Pier, y también llamada "Doc", aunque quien sufre un accidente que le cambia la vida es una doctora."Creo que ahora, aunque tengo muchos problemas con el mundo, por supuesto, soy más normal, si es que la normalidad existe".Una normalidad que incluye, no obstante, anomalías."Cuando me despierto, me siento de 53 años; durante el día descubro que tengo 65 años".Envejecer 12 años todos los días es "tan difícil de manejar que a veces, en esos momentos, lloro"."Tengo que decirme a mí mismo: debes ser feliz. En el pasado fui feliz, en el presente y en el futuro debo ser feliz".Y lo ayuda el que "mi nuevo mundo es mejor que el otro"... a excepción de una cosa, un cambio que realmente le disgustó."El costo del espresso macchiato".Por Jo Fidgen y Edgar Maddicott
Las autoridades encontraron en el lugar una grúa de más de 300 millones de pesos, en operativos por las constantes denuncias por hurtos de vehículos en esa zona de la capital
Se encuentra en un agujero negro supermasivo. Los científicos creen que es la más grande y lejana que se conoce en el universo. Leer más
Un ciudadano egipcio quiso ingresar a Washington D.C. con más de 100 libras (45 kilogramos) de productos prohibidos, pero fue descubierto por un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles. Entonces, Hamed Ramadan Bayoumy Aly Marie pateó el beagle, por lo que quedó detenido y luego fue deportado. Washington D.C.: un cargamento ilegal que activó la alarma de la CBPEl beagle Freddie, de cinco años, inspeccionaba el vuelo EgyptAir 981 cuando detectó olores sospechosos. Al alertar sobre el equipaje del ciudadano egipcio, recibió una fuerte patada que lo levantó del suelo.El hombre de 70 años llevaba más de 100 libras de productos agrícolas prohibidos en Estados Unidos. El cargamento estaba conformado por:55 libras (25 kilos) de carne de res44 libras (20 kilos) de arroz15 libras (siete kilos) de berenjenasDos libras (un kilo) de semillas de maízPepinosPimientosHierbas La agresión física ocurrió cuando Freddy se acercó a una de las maletas del hombre, que lo golpeó con fuerza. El impacto le provocó una contusión en la parte delantera derecha de su caja torácica, según informó en un comunicado oficial la CBP.Detenido y expulsado de EE.UU. tras golpear a un perro de la CBPLos agentes de la CBP detuvieron a Marie en el acto y lo entregaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Según declaró la directora de la oficina en Washington D.C., Christine Waugh, "ser atrapado con productos prohibidos no justifica agredir a un perro indefenso".El ciudadano egipcio fue acusado por dañar a un animal usado en la aplicación de la ley, un delito federal según el código penal de Estados Unidos (18 USC 1368). La Corte del Distrito Este de Virginia aceptó su declaración de culpabilidad. En tanto, Marie fue condenado con crédito por tiempo cumplido, multado y deportado a Egipto.Por otro lado, la CBP especificó que los productos transportados por el egipcio estaban completamente prohibidos. La agencia decomisó los alimentos y recordó la importancia de declarar toda mercadería. Las reglas buscan proteger la producción agrícola local y la seguridad alimentaria nacional.De regreso a El Cairo: multa y deportación inmediataEl juez ordenó su deportación y el pago de los gastos veterinarios, por un total de 840 dólares. La CBP informó que Marie salió de Estados Unidos el jueves a las 12.30 hs en un vuelo directo.Freddie, el beagle agredido de la CBP, recibió atención de emergencia. A pesar de las lesiones, Waugh aclaró que el perro está de vuelta en servicio. "Su trabajo es asegurarse de que ningún producto agrícola ilegal o no declarado ingrese a los Estados Unidos", comentó.El beagle forma parte del equipo de detección de productos agrícolas en el aeropuerto Dulles. "Dependemos mucho de nuestros socios caninos y Freddie solo hacía su trabajo. Cualquier ataque malicioso a uno de nosotros es un ataque a todos, y la oficina seguirá su trabajo con nuestros socios para aplicar justicia rápida y severa", concluyó la directora de la CBP en Washington D.C.
No hay dudas de que el sistema solar es un misterio lleno de sorpresas para los científicos y astrónomos, quienes no dejan de asombrarse con cada uno de los hallazgos que surgen. Así, en las últimas horas, volvieron a hacerlo al conocerse que la NASA descubrió un "muro de fuego" (término que no se refiere a una barrera física que resista el fuego, sino a una región de alta energía y temperatura que marca el límite del sistema solar) en el borde del sistema solar. Las sondas Voyager, lanzadas en la década de 1970, viajaron más lejos que cualquier otro objeto creado por el hombre. Al llegar al borde del sistema solar, detectaron temperaturas extremadamente altas, que oscilan entre 30.000 y 50.000 Kelvin (aproximadamente 29.727â?¯°C y 49.727â?¯°C). Esto se debe a la interacción entre el viento solar y el viento interestelar.Asimismo, estas también llevan consigo un "disco de oro", que contiene información sobre la humanidad y la Tierra, el cual incluye imágenes de especies terrestres, saludos del Secretario General de la ONU y del Presidente de Estados Unidos en el momento del lanzamiento, así como sonidos de la Tierra, como ruidos de animales, llantos de bebés y música.Pero, ¿qué es un muro de fuego? En realidad, se trata de la heliopausa, un límite importante que marca el fin del sistema solar y el comienzo del espacio interestelar. En este punto, el viento solar se encuentra con el viento interestelar, creando una "burbuja gigante" alrededor del Sol y sus planetas, conocida como la heliosfera. Esta burbuja protege al sistema solar de la radiación interestelar, manteniéndola a un costado. "El Sol envía un flujo constante de partículas cargadas llamado viento solar, que finalmente viaja más allá de todos los planetas hasta unas tres veces la distancia a Plutón antes de ser impedido por el medio interestelar", explicó la NASA al respecto y agregó: "Esto forma una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas, conocida como heliosfera. El límite entre el viento solar y el viento interestelar es la heliopausa, donde la presión de ambos vientos está en equilibrio. Este equilibrio de presión hace que el viento solar retroceda y fluya por la cola de la heliosfera"."A medida que la heliosfera avanza a través del espacio interestelar, se forma una onda de choque, similar a la que se forma cuando un barco navega a través del océano", comentaron. A raíz de esto es que subrayaron que la "burbuja gigante" cumple un papel importante al mantener alejada la radiación interestelar para que no afecte al sistema solar.Por otra parte, es importante señalar que la NASA tiene varias misiones para lo que resta del 2025, entre las cuales se encuentra: Artemis II: se trata de la primera misión tripulada de la NASA a la Luna en más de 50 años. Está programada para septiembre de 2025 y enviará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la nave espacial Orión, utilizando el cohete SLS. IM-2: esta misión, conocida como M1, de Intuitive Machines, se dirige a la región del Polo Sur de la Luna. El módulo de aterrizaje Nova-C llevará instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA, incluyendo un taladro para investigar el regolito lunar. VIPER: el rover VIPER de la NASA, que investigará los volátiles en el Polo Sur de la Luna, está previsto para ser lanzado a finales de 2024, pero su llegada a la luna podría ocurrir en 2025.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) evitaron el ingreso a Estados Unidos de mercancía ilegal. Durante un control de rutina en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York, interceptaron un cargamento valuado en US$248 mil. Tras el hallazgo, la agencia federal lanzó una advertencia.Sorpresa en el Aeropuerto JFK de Nueva York: qué encontró la CBPLos oficiales de la CBP detectaron un lote de relojes de diseño que presentaban inconsistencias. Tras una inspección más detallada, determinaron que se trataba de imitaciones. La carga incluía modelos de alto valor, que en el mercado podrían haber alcanzado un precio cercano a los US$250 mil. Luego de la incautación, el director de la CBP en el Aeropuerto JFK, Sal Ingrassia, publicó un mensaje en el que informó sobre el alcance del operativo y lanzó una advertencia: "Recuerde: las ganancias provenientes de las ventas de mercancías falsificadas financian empresas criminales y amenazan la economía de nuestra nación".Esta publicación fue compartida por la cuenta oficial de la CBP, que agregó otro mensaje contundente. "Es hora de abandonar el plan", afirmó para referirse a no caer en las ventas ilícitas.El objetivo de estos mensajes es desalentar el contrabando de mercancías fraudulentas y resaltar los vínculos entre ese tipo de comercio y actividades delictivas más amplias.Contrabando de inhibidores de señal, un delito que preocupa a la CBP y el DHSLas agencias estadounidenses no solo combaten los intentos de ingresar productos de lujo falsificados. Según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en el último tiempo aumentó el contrabando de tecnología ilegal, en especial los inhibidores de señal fabricados en China. A través de un comunicado, la agencia detalló que se registró un incremento del 830% en la incautación de estos equipos desde 2021. Muchos de ellos fueron introducidos por empresas que intentaron evadir los controles mediante maniobras de camuflaje y rotulado engañoso.Los llamados signal jammers (inhibidores de señal) interfieren en comunicaciones críticas. Además, estos dispositivos interrumpen frecuencias utilizadas por servicios de emergencia, fuerzas de seguridad y sistemas de infraestructura esencial. El uso y la importación de estos aparatos están prohibidos por ley en Estados Unidos. Las autoridades remarcaron que su presencia representa una amenaza directa para la aviación civil y la seguridad pública.Las investigaciones del DHS revelaron además que los inhibidores se usan durante robos en casas y bancos en distintos estados del país. Uno de los hechos más graves ocurrió en diciembre de 2024, cuando un delincuente utilizó un jammer durante un operativo policial para entorpecer la respuesta de los agentes.Para frenar esta modalidad, la CBP aumentó la vigilancia en los principales accesos a EE.UU. Según un vocero del DHS, muchos de los dispositivos incautados eran transportados con métodos sofisticados para burlar los escáneres. Aun así, el número de decomisos creció año a año. "Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos", indicó el organismo.
Todo comenzó cuando Derek decidió cambiar una bombilla fundida en su Toyota Corolla. Lo que parecía un arreglo sencillo resultó ser mucho más complicado, ya que para acceder a la bombilla era necesario quitar el parachoques completo y, en su lugar, comprar un faro nuevo. Esta situación evidenció que los costos ocultos pueden ser mucho más altos de lo esperado.La pieza del Toyota Corolla que hizo que se arrepintiera de su compraEl usuario de TikTok @wrenchin_derek se viralizó en redes sociales después de contar el problema al que se enfrentó después de comprar un auto Toyota Corolla 2022. En la grabación, el joven se plantea cuáles son los pros y contras de adquirir un auto nuevo y los gastos que eso representa, en especial a la hora de intentar reparar sus piezas.Al comunicarse con la tienda de repuestos para conseguir la pieza rápidamente y evitar problemas al conducir, Derek recibió una respuesta inesperada. "No lo quieres saber", le dijeron, antes de informarle que el precio del faro oscilaba entre 1000 y 1100 dólares, un gasto que no había previsto y que refleja la importancia de anticipar todos los costos asociados al mantenimiento de un automóvil.Compró un Toyota y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción de US$120El joven explicó que tras volver a casa se cruzó con sus padres, quienes le dijeron que se le rompió un faro del lado del conductor y tenía que cambiarlo antes de que lo detuviera la policía, por lo que decidió ir casa y descansar para resolver el asunto en las primeras horas del día siguiente.El hombre destacó que no iba a pagar tanta cantidad por la pieza, por lo que decidió buscar en internet. En Amazon encontró un conjunto de faros XSE (Extreme Sport) Edition por 120 libras, un aproximado de 162 dólares estadounidenses, un costo mucho menor al que originalmente tendría que pagar por la pieza dañada.No obstante, el viaje para recoger la pieza sería largo, por lo que corría el riesgo de transitar por las calles con el faro de su auto descompuesto, en especial si se trataba de conducir por la noche. Los usuarios de redes mostraron comprensión por la situación de Dereck e incluso le dieron consejos sobre lo que debía hacer. Uno de ellos señaló que un faro LED debía durar más de 3 años, aunque con esto corría el riesgo de que lo detuvieran en cualquier momento.Otro de ellos le indicó que él podría ayudarle con la reparación por un precio mucho menor y de manera personalizada. Aunque este proceso sería con herramientas y materiales poco usuales como pegamento y cinta adhesiva, las cuales podrían ser la solución en el corto plazo, pero en cualquier momento pueden desprenderse.Por otro lado, un usuario comentó que las agencias no quieren que trabajes de manera independiente en los coches, ya que quieren tener todo bajo su control, incluso sugirió que tener unidades selladas era una forma de engañar a los clientes para que realizaran reparaciones costosas.
Un jurado federal presentó el martes pasado una acusación formal contra Enrico Ronquillo, un filipino de 37 años. El migrante, que reside legalmente en Estados Unidos, robó la identidad de un ciudadano estadounidense y se hizo pasar por él durante un crucero en Alaska. Ahora enfrenta una sentencia de hasta nueve años de prisión.Acusan a un filipino de suplantar la identidad de un estadounidense durante un crucero en AlaskaSegún un comunicado difundido por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), entre el 11 y el 14 de mayo de este año, Enrico Ronquillo se registró en la lista de pasajeros del crucero con una licencia de conducir y un certificado de nacimiento falsificados de California. Ambos documentos contenían la información personal de un ciudadano estadounidense. La acusación también señala que Ronquillo elaboró y presentó un formulario W-9 fraudulento del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) con el nombre, dirección, firma y número de seguro social de la persona a la que le robó la identidad.Robo de identidad: los cargos que enfrenta y las posibles penasEl acusado será presentado por primera vez ante un juez de primera instancia del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Alaska. "Está acusado de un cargo de suplantación de identidad de ciudadano estadounidense, un cargo de elaboración y uso de documento falso y dos cargos de robo de identidad agravado", detalla el documento.En caso de ser hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima obligatoria de dos años de prisión por cada cargo de robo de identidad agravado, así como hasta cinco años de prisión adicionales y una multa de hasta 250 mil dólares por los demás cargos, por lo que se computa una sentencia total de hasta nueve años. La sentencia final será determinada por un juez federal, quien evaluará las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos junto con otros factores legales pertinentes.Los detalles de la investigación sobre el filipino que robó la identidad de un estadounidense El caso fue anunciado por Michael J. Heyman, el fiscal federal para el Distrito de Alaska; Rebecca Day, la agente especial a cargo de la Oficina de Campo de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en Anchorage, y Kymberly Fernández, directora del puerto del área de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en el Puerto de Anchorage. En tanto, el fiscal federal adjunto Bill Reed está a cargo del proceso judicialEste caso forma parte de la Operación "Recuperemos América", una iniciativa nacional liderada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos cuyo objetivo es combatir la inmigración ilegal, desarticular cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y reforzar la seguridad comunitaria.
Una joven argentina, que comparte computadora con su pareja, desató una ola de comentarios en redes sociales tras compartir la insólita búsqueda en Internet
Un ciudadano mexicano deportado en tres ocasiones fue arrestado el 17 de marzo en Mississippi por intentar reingresar ilegalmente a Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) identificó a Luis Simón Acevedo Rodríguez, de 32 años, durante un control vehicular en el condado de Rankin. El hombre admitió estar en el país norteamericano sin autorización y fue procesado para su deportación¿Qué dijo la Patrulla Fronteriza sobre el mexicano detenido en Mississippi?El jefe interino de la Patrulla Fronteriza en el Sector de Nueva Orleans, Adam Calderón, lanzó una advertencia clara para las personas en situación migratoria irregular. "Hay consecuencias para quienes continúan ignorando las leyes de nuestra nación. Si está en Estados Unidos ilegalmente o participa en una operación de contrabando, será capturado y enfrentará consecuencias", expresó.La afirmación fue incluida en el comunicado difundido por la CBP, donde se informó que el operativo se llevó a cabo con el apoyo de la Oficina del Sheriff del Condado de Rankin. ¿Cómo descubrieron al hombre deportado tres veces?Durante labores de vigilancia en la autopista interestatal 20, oficiales de la Patrulla Fronteriza realizaron la detención de un automóvil en el que se desplazaba Acevedo Rodríguez. En el lugar, el individuo admitió ser originario de México y reconoció que carecía de autorización para permanecer en territorio estadounidense.Posteriormente, las huellas dactilares fueron sometidas a un proceso de verificación a través de las bases de datos administradas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La consulta arrojó como resultado el registro de tres expulsiones anteriores del país norteamericano, además de antecedentes por reingreso ilegal en el Distrito Oeste del estado de Texas.¿Qué pena podría recibir el mexicano por reingreso ilegal?Acevedo Rodríguez admitió ante la justicia su responsabilidad por haber regresado de manera ilegal a Estados Unidos después de haber recibido una condena previa por un delito grave. La audiencia en la que se determinará su castigo está programada para el 8 de septiembre de 2025 y tendrá lugar en una corte federal.De acuerdo con el informe emitido por el CBP, el acusado podría ser sentenciado a una pena de hasta diez años de reclusión, en función de las directrices establecidas para casos de este tipo y si se tienen en cuenta los factores legales que el juez encargado del caso decida tomar en cuenta al momento de dictar resolución.¿En qué operativo fue detenido y qué dice la orden ejecutiva de Trump?El caso forma parte de las operaciones impulsadas por la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional de Mississippi, una unidad creada tras la implementación de la Orden Ejecutiva 14159. Esta medida fue firmada por el presidente Donald Trump y lleva por título "Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión".La iniciativa del republicano, que recibe el nombre de Operación Recuperar América, tiene como propósito principal enfrentar la inmigración ilegal, desarticular redes criminales transnacionales y disminuir los niveles de violencia vinculados a actividades delictivas.La estrategia contempla la participación conjunta de varias agencias, entre ellas el DHS y otros entes federales.
Un encargado de un establecimiento gastronómico actuó rápido para auxiliar a una mujer. La historia recorrió las redes.
Una escena de furia captada en la avenida del Libertador, de Santa Marta, se volvió viral: una joven ataca el carro de su padre con un casco y una piedra, al sorprenderlo con una mujer diferente a su madre
Un hombre se llevó una sorpresa mientras lavaba su coche.La historia recorrió las redes.
En una de las redadas masivas que realizó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Glenn Valley Foods, una empresa alimenticia ubicada en Omaha, Nebraska, las autoridades hallaron alrededor de 70 migrantes que habían robado la identidad de ciudadanos estadounidenses para obtener autorización de empleo. Este fue el modus operandi.Parecían migrantes legales, pero robaron la identidad de estadounidensesEl pasado 10 de junio, el ICE realizó un operativo en Glenn Valley Foods. En su mayoría, los detenidos resultaron migrantes ilegales que utilizaban números de Seguro Social e identidades robadas para poder tener autorización de empleo, percibir salarios y beneficios de salud. El robo de identidad afectó a más de 100 víctimas que enfrentaron consecuencias financieras y legales, según informó la agencia en un comunicado. La investigación todavía se encuentra en curso."Algunas personas han declarado públicamente que los ladrones de identidad que arrestamos la semana pasada son 'buenos, trabajadores y honestos'. Estos supuestos trabajadores honestos han causado inconmensurables dificultades económicas y emocionales a estadounidenses inocentes", apuntó Mark Zito, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional de Kansas City, que cubre Omaha."Si hacerse pasar por alguien que no se es para robarles la vida no es una flagrante deshonestidad criminal, entonces no sé qué lo es", agregó.Cómo afectó a las víctimas el robo de identidadLa agencia federal citó algunos ejemplos para graficar como el robo de identidad e información afectó a diferentes ciudadanos estadounidenses legales.Entre las víctimas, ICE mencionó a un vecino de Pensilvania al que un profesional de la salud le negó las recetas médicas que necesita luego de que robaron su identidad. "Posteriormente, se determinó que alguien usó el nombre y el número de Seguro Social de la víctima para obtener ilegalmente empleo y beneficios médicos a través de un trabajo fraudulento en Glenn Valley Foods", explicó la agencia.Otra víctima fue una persona con discapacidad en Texas, que no podía trabajar y tuvo dificultades para obtener sus pagos de discapacidad del Seguro Social porque un migrante ilegal utilizaba su identidad para cobrar sus salarios en la empresa alimenticia.Además, la agencia reveló que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) tuvo que solicitarle a una víctima en Colorado que reembolsara más de US$5000, luego de que sus ingresos aumentaran porque un extranjero había robado su identidad y la había utilizado para trabajar. También, la agencia contó la historia de una estudiante de enfermería de Missouri que perdió la ayuda para su matrícula universitaria porque se detectó que ganaba demasiado dinero para recibir una beca. En realidad se trataba de un migrante indocumentado que utilizaba su número de Seguro Social en Omaha. La estudiante tampoco pudo renovar su licencia de conducir en Missouri. Cuando la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) se contactó al Departamento de Vehículos Motorizados estatal en su nombre, descubrió que el inmigrante que usaba su identidad tenía múltiples infracciones de tránsito pendientes de pago."Estas víctimas no son estadísticas anónimas, son personas reales a quienes se les niega la atención médica y han perdido oportunidades educativas", remarcó Zito, al tiempo que aseveró: "Los criminales que robaron estas identidades no solo violaron la ley, sino que trastocaron vidas".
Una mujer se llevó una sorpresa al haber recibido un correo electrónico de una empresa con un mensaje.La anécdota recorrió las redes.
Uno de los rincones más exclusivos de Nueva York esconde un secreto que pocos conocen. Se trata de una casa que, a simple vista, no tiene nada fuera de lo común y se mimetiza con el resto de las elegantes viviendas de Brooklyn Heights, valuadas en más de 5 millones de dólares. Sin embargo, según reveló un joven youtuber de origen latino, esta propiedad no tiene habitantes, ni muebles, ni paredes, ni puertas: solo es una fachada falsa que oculta un enorme sistema de ventilación del subterráneo de la ciudad.Una casa falsa en medio de Brooklyn HeightsHenry Urrunaga, un reconocido youtuber peruano, contó en un video que la casa falsa está ubicada en el número 58 de Joralemon Street, en una zona donde predominan las casas estilo Brownstone. "Está cotizada en US$4 millones, pero no se puede vender", detalló el joven, quien explicó que, a decir verdad, no es una vivienda, sino que simula serlo.Solo se trata de una fachada con ladrillos a la vista, ventanas oscuras y una puerta principal que no abre.De acuerdo a su relato fue construida en 1847 y, décadas después, en 1905, fue adquirida por la por entonces empresa IRT, precursora de la actual Metropolitan Transportation Authority (MTA, por sus siglas en inglés), que le dio una función estratégica para el subterráneo.Es, nada más y nada menos, que el sistema de ventilación del metro, encargado de regular la temperatura y renovar el aire de los túneles del subte entre Brooklyn y Manhattan.¿Por qué ocultaron el sistema de ventilación del subterráneo detrás de una fachada falsa?¿Por qué alguien construiría una fachada falsa? La razón es sencilla. Este gigantesco ventilador del subte está ubicado en uno de los barrios más caros de la ciudad, donde las propiedades valen millones de dólares. Para evitar conflictos con los vecinos y que las propiedades se desvaloricen por tener esta ventilación en medio de la cuadra, la MTA decidió que lo mejor era mantenerla oculta detrás de una fachada que respetara la estética del entorno. Como la construcción del sistema de ventilación del subte no era negociable, ya que era necesario para evitar que el calor generado por los trenes y sus sistemas eléctricos se acumule en los túneles, la MTA y los propietarios del barrio hicieron un trato. "Tuvieron que acordar que la casa no se viera como un ventilador, para que no afectara el valor del barrio", explicó el youtuber.Otra casa falsa en Nueva York oculta a la vista de todosLa casa falsa de Brooklyn Heights no es la única. Urrunaga también recorrió una zona del Bronx donde, a la vista de todos, se oculta otro edificio falso, donde hay viviendas y comercios "simulados". "Este es el mejor ejemplo de lo que leí sobre fachadismo", expresó el joven mientras caminaba por un complejo cerrado que, por fuera, parece un pequeño centro comercial o condominio, pero detrás de sus paredes hay una central eléctrica.A simple vista, las propiedades tienen puertas, ventanas y hasta faroles en la entrada. Pero si se mira con detenimiento se puede ver que ninguna propiedad tiene número, ni personas que entran o salen.Roosevelt Island: un refugio con historia y utilidad ocultaHenry también se detuvo en Roosevelt Island, un rincón verde entre Manhattan y Queens. Esta isla fue históricamente utilizada para aislar pacientes con enfermedades contagiosas. Con el paso del tiempo, las instituciones médicas desaparecieron y quedaron en ruinas o fueron recicladas.Desde el año 2000, parte de la isla alberga una estación eléctrica que abastece al sistema de subte. La antigua estructura recibió una renovación y hoy se integra al paisaje sin sobresaltos.
Hace 161 años nacía el neuropsiquiatra alemán que en 1906 definió la afección que lleva su nombre. Su hallazgo cambió para siempre el modo de entender la demencia. Este padecimiento, que en Argentina alcanza a unas 400.000 personas, sigue representando uno de los mayores desafíos de la medicina
En el taxi que se movilizaban los delincuentes al momento de escapar, las autoridades hallaron el botín hurtado junto a las muletas de uno de los detenidos, al que le tocó ser auxiliado por uno de sus compañeros
Un ciudadano de Uzbekistán y una mujer Puerto Rico quedaron bajo investigación federal, sospechados de haberse casado con el único objetivo de burlar las leyes migratorias de Estados Unidos. Así lo informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que precisó que ahora ambos enfrentan cargos por conspiración y fraude matrimonial. En caso de ser hallados culpables, podrían recibir una pena de hasta cinco años de prisión. Fraude matrimonial en Puerto Rico Según consta en un comunicado oficial de la CBP, la pareja se casó en Puerto Rico el 13 de marzo de 2024. Meses después de la ceremonia, iniciaron los trámites ante el Departamento de Seguridad Nacional con el objetivo de regularizar la situación migratoria de Khalilov, ciudadano de Uzbekistán, en Estados Unidos.En octubre de ese mismo año, Maisonet-Ortiz presentó una Petición I-130, conocido como "petición de familiar extranjero". Al mismo tiempo, Khalilov solicitó un ajuste de estatus mediante el Formulario I-485, con el que buscaba obtener la residencia permanente bajo la justificación del matrimonio.El acta de acusación sostiene que el vínculo que los unía no era amoroso. En ese sentido, las autoridades creen que la pareja se casó con una intención clara: evitar las disposiciones legales migratorias de EE.UU.Las posibles consecuencias legales para los acusados de fraude matrimonialLa acusación formal que pesa sobre Khalilov y Maisonet-Ortiz contempla dos delitos: conspiración para cometer fraude matrimonial y fraude matrimonial. Ambos cargos son federales y, en caso de ser hallados culpables, podrían recibir penas de hasta cinco años de prisión.Keily Maisonet-Ortiz se presentó este miércoles ante la jueza Giselle López Soler, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. Por su parte, su esposo y presunto cómplice deberá comparecer ante la Justicia la próxima semana.El fiscal federal W. Stephen Muldrow y la fiscal adjunta Emelina M. Agrait-Barreto encabezan el proceso judicial. Estos funcionaros buscarán demostrar que el matrimonio entre la mujer de Puerto Rico y el ciudadano de Uzbekistán no se llevó a cabo por amor, sino por conveniencia. Un caso de fraude migratorio único en la regiónLas autoridades remarcaron que el caso es inédito en la región. La investigación que estuvo a cargo de agentes del Sector Ramey, el único de los 21 sectores de la Patrulla Fronteriza estadounidense que opera fuera del territorio continental estadounidense. En ese sentido, es la primera vez que esa fuerza trata un episodio de estas características.Reggie Johnson, jefe del sector Ramsey, expresó: "Por primera vez, nuestros agentes han investigado y ayudado a presentar una acusación formal sobre fraude matrimonial, enviando un mensaje claro de que permanecemos vigilantes contra todas las formas de fraude de inmigración".También subrayó la importancia de actuar frente a este tipo de delitos. "Proteger la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación es una piedra angular de la seguridad fronteriza, y continuaremos trabajando junto a nuestros socios federales para garantizar que aquellos que intentan explotarlo rindan cuentas", enfatizó. El Sector Ramsey abarca las islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, con un área de responsabilidad de aproximadamente 15.500 kilómetros cuadrados. Esto incluye superficie terrestre, zonas marítimas y las 19 kilómetros de aguas territoriales que rodean las islas.
Un ciudadano brasileño fue sentenciado en un tribunal federal de Boston, Massachusetts, a 16 meses de prisión por mentir en su solicitud de asilo en Estados Unidos. Según el Departamento de Justicia, ocultó haber sido condenado por 11 homicidios y otros delitos en su país. El caso fue descubierto gracias a la colaboración del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).¿Cómo mintió en la solicitud de visa y asilo?El acusado, Antonio José de Abreu Vidal Filho, de 31 años y residente en Malden, Massachusetts, obtuvo en 2017 una visa B2 tras declarar falsamente que nunca había sido arrestado. En realidad, había sido detenido por su implicación en la masacre de Curió, un operativo en el que policías brasileños asesinaron a 11 personas, la mayoría adolescentes, en barrios periféricos de Fortaleza, explica la publicación de Uscis.Con la visa aprobada, ingresó a EE.UU. en mayo de 2018 y tramitó documentos estatales y federales entre 2018 y 2023, incluidos licencia de conducir y número de Seguro Social. En 2020, solicitó asilo político ante el gobierno estadounidense y nuevamente omitió su historial criminal. También mintió en la petición.¿Qué reveló la condena en Brasil y cómo reaccionó la Justicia de EE.UU.?El 25 de junio de 2023, el Tribunal de Fortaleza lo declaró culpable de 11 asesinatos, tres intentos de homicidio y cuatro casos de tortura. Fue condenado a 275 años y 11 meses de prisión, y se emitió una orden de captura.En febrero de 2024, declaró bajo juramento ante una Corte de Inmigración que no había mentido en sus solicitudes migratorias, pese a haber omitido deliberadamente los datos penales. En 2025, se declaró culpable de dos cargos de perjurio.La jueza federal Denise J. Casper dictó la condena el 11 de junio en Boston. Una vez que cumpla su sentencia, De Abreu será deportado a Brasil. ¿Qué rol tuvo Uscis y qué agencias intervinieron en el caso?La investigación fue llevada adelante por la Unidad de Seguridad Nacional de la fiscalía, con participación de Uscis y el Centro Interagencial de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de Estados Unidos.El caso fue anunciado por Leah B. Foley, fiscal federal del distrito de Massachusetts, junto a agentes del Homeland Security Investigations, la Oficina del Inspector General del Seguro Social y el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado. La fiscal Laura J. Kaplan fue la encargada de la acusación.¿Cómo ocurrió la masacre de Curió en la que participó Abreu Vidal Filho?Entre la noche del 11 de noviembre y la madrugada del 12 de noviembre de 2015, policías militares, con los que participó Abreu Vidal Filho, asesinaron a 11 personas en barrios de la periferia de Fortaleza, como Curió, Barroso, Messejana, Guajeru y Lagoa Redonda, informó el medio brasileño Globo. Según el Ministerio Público del Estado de Ceará, los ataques fueron motivados por venganza: horas antes, el soldado Valtemberg Chaves Serpa fue asesinado al intentar proteger a su esposa durante un asalto en un barrio llamado Lagoa Redonda.Las víctimas, en su mayoría adolescentes de entre 16 y 18 años, no tenían antecedentes penales. De acuerdo con la cobertura de G1, los condenados actuaron en grupo y algunos cuerpos presentaban signos de tortura física y mental.
Nació en septiembre de 1981, "el año más violento en la ciudad de Nueva York", aunque él proviene de Fuerte Apache, donde aún vive con su familia. A los veinte años, tras un homicidio en ocasión de robo en Villa Lugano, fue condenado a reclusión perpetua. Sin embargo, gracias a su formación en los centros universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las cárceles de Ezeiza y Devoto, y al buen comportamiento, Gastón Brossio salió en libertad condicional en 2016, "bajo palabra de honor", a los 35 años. La condena concluyó en abril.Es licenciado en Administración de Empresas, futuro licenciado en Letras (a fin de año recibirá el título de profesor) y autor de cinco libros que firma con las siglas WK (por Wakiki, pero también Waiki y Waikiki) y PVC (Pensamiento Villero Contemporáneo), que integran la colección Catarsis. Este viernes, a las 18, se presenta en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM, Agüero 2502) acompañado por el profesor Lucar Adur, mientras en la BNMM se expone hasta el 17 de agosto, en la Sala Juan L. Ortiz, la muestra Cárceles. Narraciones del encierro (1878-2025), con entrada libre y gratuita."No había leído un libro hasta que caí preso a los veinte años -dice Wakiki, en diálogo con LA NACION-. Había ingresado solo con el primario a prisión, luego terminé el secundario en Ezeiza y cursé dos carreras universitarias. Me mandaron Buenos días, Espíritu Santo, del pastor Benny Hinn. Fue el primer libro que leí en mi vida y después de hacerlo pensé cómo algo tan efímero como un papel podía causar tantas emociones. Lloré mucho. Eso me motivó a querer ser escritor. Pensé que para eso tenía que comerme muchos libros, para tener experiencias y saber cómo redactarlas".Su pentalogía, con libros de distintos géneros escritos en contexto de encierro, están publicados por Tren en Movimiento. Brossio los distribuye por su cuenta y se pueden adquirir, a solo tres euros cada uno, en Amazon. Los títulos, con un número y una "bajada", son 79: El ladrón que escribe poesía; 118: Cien veces sangre, con proverbios; 48: El muerto que escribe cuentos; 17: Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano) y 33 boludeces, donde incursiona en un género literario "nuevo", el delictivo, que deriva del policial. Con otros escritores que estudiaron en la cárcel de Devoto, integra el grupo Pensadores Villeros Contemporáneos. "Los números de los títulos son por la quiniela y la cábala, pero principalmente por la quiniela -explica el autor-. 79 es el ladrón; 17, la desgracia; 33, la edad de Cristo". En el Centro Universitario de Devoto también intentó estudiar Derecho, pero no pudo seguir. "Me hacía mucho daño, era una forma de autoflagelarme ahí adentro, porque todo lo que aprendía a hacer casi nunca prosperaba". Entre sus autores favoritos, sobresalen los "autores malditos", de Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud a Charles Bukowski. "También me gustan Girondo, Vargas Llosa, Lispector y, entre los teóricos, Jacques Rancière y Boris Groys", cuenta. Este año se publicará su sexto libro: 22.Actualmente, da clases de literatura en la escuela n° 21, en Villa Los Rusos (cerca de Fuerte Apache), en las cooperativas 30.000 Razones, en Ciudadela, y Memorias del Fuego, en La Matanza. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en Caballito, digitaliza textos académicos para personas no videntes. "Hago de todo un poco -agrega-. Soy albañil, remisero, estoy haciendo Rappi con la bicicleta para ayudar; lo que pinte, siempre y cuando esté dentro de las reglas"."Vivo en Fuerte Apache, con las mismas carencias de siempre, pero con una mentalidad diferente -señala-. Aunque viva en una economía de guerra como la actual, y tenga que comer fideos hervidos o papas todos los días, no tengo acciones delictivas, porque uno puede pensar como un delincuente, pero no actuar como tal. Eso lo tengo claro".Su madre, que murió en 2008, lo apodó Waiki por el modo en que lloraba cuando era un bebé. Además de escritor, es artista. Tiene dos hijas y tres nietos.Como todo escritor que se precie, aspira a ganar el Premio Nobel de Literatura. "Creo en mi trabajo y, desde la precariedad en la que vivo en Fuerte Apache, sueño con ser Premio Nobel; es un sueño y un deseo. Hace veinte años le dedico todo a la literatura y la escritura; sé lo esforzado que fue el camino, lo que tuve que leer y lo que sigo leyendo. No creo que exista un ser humano que haya escrito cinco libros en la cárcel, así que pienso sacarle jugo. La literatura tendría que hacer algo en favor de Waikiki, y el Nobel sería un vuelto", grafica."Los prejuicios vienen de afuera y los perjuicios, de adentro, son los que le corresponden a cada uno internamente -sentencia-. A los prejuicios no les paso tanta cabida, aunque sé que son como pequeños cortes en la piel, en el corazón. Cargar esos estigmas te hieren un poco y te van desangrando. No justifico lo que hice por la indiferencia social, eso ya está pagado y, a pesar de todo, sigo adelante. Me dieron otra oportunidad y la universidad me brindó herramientas con las que quiero modificar mi mundo. Una de mis metas es poner una universidad en Fuerte Apache".Defiende los centros universitarios en cárceles con vehemencia. "No nos olvidemos que solo reincide el 2% de las personas que pasaron por los centros universitarios en contexto de encierro. ¿Qué quiere decir esto? Que la educación salva, te da otro criterio, otra subjetividad que en la calle no la encontrás. Es mentira que no hay mejor escuela que la calle. El estudio te da educación, comportamiento y un cambio de subjetividad para afrontar la vida, para tener proyectos de vida y para cambiar tu entorno"."Leerlo es una experiencia que te desarma"El profesor e investigador Lucas Adur, que integra la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, prologó el último libro del autor, 33 boludeces. "Waiki es un escritor que no se parece a ninguno -dice Adur a LA NACION-. Lo conocí cuando era estudiante del Centro Universitario de Devoto y lo primero que me asombró fue su ímpetu y desenfado. En tiempos donde muchos se acercan a la literatura como pidiendo perdón o permiso, él ya había escrito tres o cuatro libros y contribuido a fundar un colectivo, los Pensadores Villeros Contemporáneos, que se proponía renovar la narrativa argentina y hasta inventar un nuevo género literario. Usa el lenguaje y el arsenal retórico y conceptual que adquirió en sus lecturas 'académicas' de un modo absolutamente imprevisible, combinándolo, a veces violentamente, con sus propias ideas, experiencias, recorridos. Leerlo es una experiencia que te desarma, que te transforma, y que nadie se debería perder".Para agendarCárceles. Narraciones del encierro (1878-2025), donde se exhiben cartas, documentos, ficciones, ensayos, poemas, publicaciones periódicas y fotografías, se puede visitar hasta el 17 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 21; y sábados y domingos de 12 a 19, en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502).
Como en la película Atrápame si puedes, protagonizada por Leonardo DiCaprio, un hombre del sur de Florida cometió su propia estafa aérea: entre 2018 y 2024 se hizo pasar por tripulante de distintas aerolíneas para conseguir vuelos gratuitos y logró reservar más de 120 pasajes de avión. Este jueves 5 de junio, un jurado federal lo halló culpable por fraude electrónico e ingreso indebido a zonas restringidas de aeropuertos.El modus operandi para conseguir viajar gratis en aviónSegún la página oficial del gobierno de Estados Unidos del Distrito Sur de Florida, Tiron Alexander, de 35 años, logró reservar vuelos gratuitos destinados únicamente para el personal aéreo. Durante ese período, logró realizar 34 viajes en avión, presentándose como auxiliar de vuelo de distintas compañías.Para acceder a los pasajes utilizó la página web de una aerolínea que permite a los pilotos y tripulantes solicitar vuelos sin costo. De esta forma, completó un formulario donde debía indicar su rol, la empresa para la que supuestamente trabajaba, su fecha de contratación y un número de identificación laboral. Las pruebas presentadas en el juicio indicaron que Alexander afirmó pertenecer a siete aerolíneas distintas. Además, llegó a utilizar alrededor de 30 números de placas y fechas de contratación diferentes. El falso auxiliar intentó el mismo engaño con otras tres compañías.En total, el joven reservó más de 120 vuelos gratuitos bajo identidades falsas. La estafa fue sostenida durante seis años, hasta que finalmente fue detectada por las autoridades de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La fecha de la condena para el hombre que fingió ser auxiliar de vueloLa condena contra Alexander se dará a conocer el 25 de agosto de 2025, cuando la jueza federal Jacqueline Becerra emita su fallo. Para determinar la sentencia, la magistrada tomará en cuenta las Pautas de Sentencia de Estados Unidos junto con otros criterios legales establecidos por la legislación federal.El anuncio del caso fue realizado por el fiscal estadounidense Hayden P. O'Byrne, del Distrito Sur de Florida, junto al agente especial Antonio L. Pittman, responsable de la oficina de campo en Atlanta de la TSA.La causa está siendo llevada adelante por los fiscales federales adjuntos Michael C. Shepherd, Zachary A. Keller y Andrés E. Chinchilla, quienes impulsan el proceso judicial por los delitos de fraude electrónico e ingreso indebido a zonas restringidas de aeropuertos.Un famoso actor también fue detenido por la TSALa TSA es la agencia encargada de proteger los sistemas de transporte en Estados Unidos, que abarca aeropuertos, puertos, carreteras y transporte público. Su misión central es garantizar la seguridad de los pasajeros, y en el caso de las terminales aéreas, sus autoridades inspeccionan equipaje y pertenencias para asegurar un entorno libre de amenazas. Esa vigilancia se aplica por igual a todos los viajeros, incluso a celebridades. En un caso reciente, la TSA detuvo al actor puertorriqueño Benicio del Toro durante un control de seguridad. En una entrevista en el programa Late Night, del Toro contó una experiencia que vivió en el aeropuerto de Boston mientras se preparaba para volar a Los Ángeles.Benicio Del Toro fue detenido por agentes del SAT en el aeropuerto de BostonSegún relató, los agentes le pidieron inspeccionar su equipaje de mano porque no había retirado su computadora. Al revisar su mochila, se encontraron con el guion de su próxima película. El actor explicó que suele marcar sus libretos con encabezados grandes para poder ubicarse con rapidez. En este caso, las primeras páginas contenían escenas con títulos como: "Interior: Avión. Bomba. Interior: Cabina. Eyectar al piloto. Accidente". Del Toro aclaró rápidamente que se trataba de un guion cinematográfico, pero varios oficiales se acercaron a verificarlo. Finalmente, lo dejaron continuar con su viaje.
El actor argentino contó que Alessandra descubrió mensajes comprometedores con Alondra García Miró durante su relación, lo que generó una fuerte discusión y tensión sentimental.
Un hombre se llevó una sorpresa tras haber visto una notificación en su teléfono celular.La historia recorrió las redes.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintió al dominicano Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido mediáticamente como Ángel Martínez, y negó que fuera alguna vez agente federal. El hombre aseguraba ser un investigador internacional en redes sociales y era buscado por múltiples causas de estafa, extorsión y difamación en República Dominicana.Un dominicano aseguraba que era un ex agente federal, pero fue detenidoDurante años, Ángel Martínez aseguró públicamente ser un detective internacional y exagente de organismos de seguridad de Estados Unidos. A pesar de sus más de 60.000 seguidores en Instagram â??donde compartía posteos en los que decía tener acceso a información confidencial estadounidenseâ?? el influencer fue arrestado el pasado 26 de mayo por las autoridades de República Dominicana mientras se encontraba a bordo del crucero MSC World America, que había atracado en Puerto Plata. Conocido como "el detective", el dominicano tenía una orden judicial de arresto tras ser declarado en rebeldía por no comparecer ante la justicia en un caso de difamación presentado por Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Además, enfrentaba diferentes pedidos de detención por delitos como extorsión, difamación e injuria.Martínez no solo aseguraba en redes sociales ser un exagente federal, sino que participa en casos, tenía una agencia de detectives y llegó a escribir 34 libros, algunos de ellos disponibles en Amazon.Qué delitos cometió Ángel Martínez Además de la denuncia de difamación de Mazara, el dominicano, que fingía ser agente, enfrenta diferentes causas judiciales en su país por:Extorsión y estafa: esta acusación fue impulsada por Sandra Eugenia de la Rosa, quien asegura que Martínez le pidió más de 300 mil dólares, luego de ofrecerle resolver un caso judicial mediante supuestos contactos en la CIA y el FBI. La mujer declaró haberle entregado más de 80 depósitos entre 2013 y 2023.Chantaje: el presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, lo denunció por chantaje, difamación e injuria, tras la publicación de un video en el que Martínez cuestionaba su reputación.Difamación e injuria: la ministra de Interior y Policía dominicana, Faride Raful, presentó una demanda junto a la comunicadora Ingrid Jorge por difamación e injuria, que incluye el pedido de una indemnización por 100 millones de pesos dominicanos. También el diputado dominicano Sergio Moya interpuso una querella por difamación en 2021, Martínez jamás se presentó a declarar y se lo consideró en rebeldía. Acusaciones infundadas: la periodista Vargavila Riverón lo demandó por haberla acusado de tener vínculos con redes criminales y enriquecimiento ilícito, sin fundamento. Reclama una compensación de 10 millones de pesos dominicanos.Propagación de rumores falsos: esta causa fue presentada por Milagros De Camps Germán, exviceministra de Medio Ambiente, quien denunció el dominicano compartió información falsa, incluso imágenes manipuladas sobre su vida privada.Pero no tuvo problemas legales solo en su tierra, también en Estados Unidos llegó a ser arrestado y multado. De acuerdo a Univision, Martínez fue detenido en 2013 por hurto mayor en el condado de Miami-Dade. Los cargos fueron levantados cuando completó un programa local de intervención preventiva para personas con pocos delitos o ninguno en su historial penal. En el informe del arresto se señaló que el dominicano ofreció sus servicios de investigación privada para ayudar a una conocida a renegociar un préstamo bancario y evitar el embargo de su vehículo. La mujer le pagó US$2500, pero denunció que el supuesto detective nunca contactó al banco para negociar nuevas condiciones de pago.En 2018, la División de Licencias advirtió que operaba como agencia de investigación privada sin una licencia "A" válida. En esa ocasión, lo acusaron de fraude, engaño, negligencia o mala conducta por no proporcionar a un cliente una factura detallada o un informe de investigación por un trabajo de investigación remunerado. Tuvo que abonar una multa de US$1750.La DEA desmintió que sea un ex agente federal de Estados UnidosEn declaraciones a El Día, el vocero de la DEA para Puerto Rico, Tony Velásquez, explicó que la agencia realizó una revisión exhaustiva en los registros oficiales y que, en realidad, Martínez jamás perteneció a alguna de las agencias federales norteamericanas. "Luego de verificar nuestros archivos, el señor Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez no trabaja ni ha trabajado con nosotros ni con ninguna oficina del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, incluyendo el FBI, la DEA y la ATF", remarcó el portavoz.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene bajo custodia a un ciudadano de El Salvador que pertenecía a la pandilla MS-13 y fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza. La investigación reveló que el acusado era buscado por la Interpol por otros delitos previos.El operativo del ICE para detener a un miembro de la pandilla MS-13Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un miembro de la designada como organización terrorista en un control de vehículos en Rangeley, Maine, el viernes 23 de mayo, informó en un comunicado la CBP. Se trata del segundo arresto de un acusado de pertenecer a esta pandilla en el sector Houlton en 2025.El organismo migratorio detalló que el detenido se encontraba sin estatus legal en EE.UU., aunque no reveló su identidad, y fue entregado a la Oficina de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).La investigación, que continúa abierta, indicó que el arrestado era buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en El Salvador, debido a una acusación por homicidio agravado.En tanto, en el operativo también participaron oficiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), además de la CBP y el ICE. Las autoridades incrementaron sus esfuerzos en la detección de los miembros de estas pandillas, así como del Tren de Aragua, tras la designación de la banda como organización terrorista extranjera en febrero pasado.En este contexto, las relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, se estrecharon en sintonía con el intercambio de migrantes arrestados y la disposición de centros de detención para su custodia.La advertencia de las autoridades tras la detención del miembro de MS-13En el comunicado oficial publicado el viernes 30 de mayo, la Patrulla Fronteriza de Maine aseguró que trabaja en el territorio "para garantizar la seguridad de las comunidades" y que los agentes designados en el sector Houlton "desalojan con valentía a delincuentes violentos y peligrosos que se encuentran en el país violando la ley". A su vez, reiteraron las intenciones de la administración federal de deportar a un millón de extranjeros no autorizados en EE.UU. al año, con el objetivo principal situado en aquellos que poseen antecedentes penales."El mensaje es claro: si ingresa ilegalmente a Estados Unidos, será detenido y se le impondrán las consecuencias legales correspondientes", aseveraron. Además, sugirieron la alternativa a la expulsión que implementó el gobierno federal, sobre CBP Home."Ofrece un proceso voluntario e incentivado para que los extranjeros indocumentados en EE.UU. regresen a su país de origen o a otra región que los acepte", apuntaron. Este procedimiento, conocido como autodeportación, permite solicitar una salida voluntaria del territorio norteamericano."Los extranjeros elegibles pueden calificar para asistencia de viaje, ayuda con la documentación y la despriorización de la detención y expulsión mientras se preparan para partir. Cualquier indocumentado que use la aplicación y confirme su salida a través de ella, recibirá un estipendio de US$1000â?³, concluye el texto.
Gustavo del Dago, docente y arqueólogo computacional de la Universidad Nacional de José C. Paz, logró descifrar un "easter egg" que no estaba documentado.La "ingeniería inversa", método clave para el hallazgo y por qué es importante.
Una mujer se vio envuelta en un problema de dinero, según su relato.La historia recorrió las redes.
En abril de 2010, Cathy Terkanian recibió una carta que le cambió la vida. Era del Departamento de Servicios Sociales de Virginia y ella, una enfermera jubilada que vivía en Florida, Estados Unidos, había estado anhelando recibir noticias de ellos por mucho tiempo. "Me quedé atónita". Seguramente se trataba de la hija que había dado en adopción 36 años antes, una bebé a la que llamó Alexis y en la que no había dejado de pensar."Les dejé toda mi información para contactarme y la pusieron en el archivo cerrado. Les dije: si mi hija viene buscándome, denle esto. Así que cuando vi la carta inmediatamente pensé que me iba a encontrar con ella. La abrí, con todas mis esperanzas y sueños, y leí que había surgido un asunto muy importante, y necesitaban que los llamara. Los llamé de inmediato. Una mujer me dijo que un detective se había presentado en su oficina y que quería mi ADN porque mi hija había desaparecido y se había encontrado un cuerpo en Racine, Wisconsin, que posiblemente era de ella". La noticia la estremeció.Cathy necesitaba saber más, y no se iba a quedar de brazos cruzados. Le habían dado muy pocos datos, aparte de que su hija había desaparecido de su hogar adoptivo en Michigan cuando tenía 14 años. Buscó información en línea sobre niñas desaparecidas en esa ciudad, y no tardó en encontrar una del pueblo de Holland, cuya fecha de nacimiento y descripción física coincidían con las de Alexis."Su nombre adoptivo era Aundria Michelle Bowman". La foto era de una adolescente, difícil de reconocer: "La última vez que la vi era una bebé de 9 meses". "Me tomó horas procesar y ver que se parecía a mí. Parecía mía. Era como un torbellino de recuerdos". Recuerdos que la llevaron al principio de esa historia, y a coincidencias: como su hija, Cathy también había huido de su hogar cuando tenía 14 años.La chica gorila"Soy el producto de un hogar roto y de todas las cosas malas que lo acompañan. Una madre que estuvo en un estado de bipolaridad toda mi vida. Hermanos naciendo a diestra y siniestra: tengo 7 medios hermanos. Eso es suficiente para volverte loco. Además, mi madre fue abandonada con cuatro hijos, y yo no lo supe hasta los 18 años, pero la razón fue porque ella le dijo a ese hombre que yo era su hija, y él se enteró de lo contrario. En su mente, yo tenía la culpa. Así que me fui. Hice autostop y terminé en Nueva Orleans".En medio del movimiento contracultural de los años 70, Cathy no era la única adolescente fugitiva en la cuna del jazz. Conoció una red de jóvenes que se ayudaban mutuamente y, en ese grupo, a quien sería su pareja: Randy Badger. Vivían y trabajaban juntos, en un espectáculo de circo."Yo era la chica gorila. Hace años había carnavales itinerantes y uno necesitaba una mujer joven que se convirtiera en gorila y viajara con el circo, así que lo hice. Es una ilusión óptica hecha con vidrio y luces en una caja negra. Fue divertido, y el padre de Alexis estaba conmigo: él era el gorila. Dejamos de hacerlo porque era un trabajo muy duro y pagaban casi nada, pero viajé por todo el sur y la pasé muy bien".Cathy y Randy se casaron con permiso de sus padres, pues era menor de edad, y unos meses después se enteraron de que esperaban un hijo. "Así que ahí estaba yo, embarazada a los 15 años. Él no tenía ningún interés en ser padre -solo tenía 19 años-. No lo obligué, pero estaba casado conmigo y me amaba". En junio de 1974, Cathy dio a luz a Alexis. La relación con Randy pronto se deterioró y a Cathy no le quedó más opción que regresar a Virginia."Escuché a los adultos"Tras su experiencia como chica independiente lejos de su hogar, Cathy estaba segura de que, con un poquito de apoyo, podría darle a su hija una vida mejor de la que ella había tenido. Pero esa esperanza se desmoronó apenas vio el desdén con el que las recibió su madre. "Cuando le entregué a mi bebé y ella la levantó como si fuera ropa sucia y la inspeccionó en lugar de abrazarla".Cathy se enteró de cosas que no sabía. "Yo no sabía que le habían diagnosticado cáncer de mama y le habían dado máximo 5 años de vida. Su esposo estaba en el mar, y ella tenía 3 hijos en casa, todos menores de 15 años. Y mi hermana menor, que es epiléptica crónica, estaba en un hogar para niños que necesitan cuidados especiales, y mi madre simplemente no podía proporcionársela. Así que ella estaba al límite. Si lo hubiera sabido, me habría quedado en Nueva Orleans". Y había más."Yo no sabía que ella había ido a organizaciones benéficas católicas y había tenido una larga conversación sobre cómo alejarme de mi hija". Era lo menos que Cathy quería pero "destrozar a una chica traumatizada de 16 años es muy fácil". "Me decían que no sabía lo que estaba haciendo, que no podía cuidar a mi bebé. Al final, escuché a los adultos. No debería haberlo hecho".Aceptó dar a su bebé en adopción, y su madre se encargó de la logística. "Nunca le dije 'adiós'. Fue como dejar que otra persona la cuidara un rato. Uno nunca se separa de los hijos. Tal vez físicamente, pero psicológicamente, nunca me separé".De brillante a oscuraCathy se fue de casa poco después. Más tarde, estudió enfermería y conoció a su esposo actual. Nunca tuvo más hijos, nunca volvió a saber de Alexis, pero la imaginaba "feliz, una hermosa niña que sobresalía en cualquier cosa que quisiera hacer porque tenía buenos padres que la apoyaban". Hasta que llegó esa carta.Envió su muestra de ADN para que la analizaran, pero en lugar de esperar los resultados, decidió averiguar todo lo que pudiera sobre lo que le había sucedido a su niña. "Averigüé que Dennis y Brenda Bowman la adoptaron a los 16 meses de edad, que habría sido en 1975".Desesperada por saber más, creó una página de Facebook, así como una cuenta en Classmates.com a nombre de Aundria, con la esperanza de encontrar viejos amigos de su hija. Fue por esa vía que conoció a Carl Koppelman, un contador quien además es detective aficionado que trabaja voluntariamente investigando en internet y coopera con las autoridades.Revisa bases de datos de personas desaparecidas y cuerpos no identificados, en busca de algún parecido que pueda generar una pista para las fuerzas del orden en casos no resueltos. "Él fue el catalizador que puso en marcha todo el caso. Fue él quien desarrolló la teoría de que el cuerpo encontrado en Racine podía ser mi hija, por una foto de la morgue y varias coincidencias".Juntos investigaron por doquier: no sólo querían saber si Alexis estaba viva o muerta, sino también qué le había pasado. Las amigas del colegio que con el tiempo se animaron a hablarles, les contaron que había sido "graciosa, dulce, curiosa y brillante", pero que en algún momento "se volvió oscura y cada vez menos visible en la escuela". Cathy también se enteró de cosas sobre el padre adoptivo de su hija... cosas muy preocupantes.El padreDennis Bowman tenía antecedentes penales. "En 1980 había atacado a una adolescente que iba en bicicleta. Se le atravesó en su motocicleta y le ordenó que se adentrara en el bosque. Ella no le obedeció, él sacó una pistola y comenzó a dispararle. La chica aprovechó el paso de un camión para escaparse, y cuando llegó a casa, llamaron a la Policía. Lo atraparon".Bowman fue declarado culpable de agresión con intención de cometer un delito sexual y condenado a entre cinco y diez años de prisión. Cumplió la pena mínima, quedando libre cuando Alexis tenía 11 años. En 1989, poco después de la desaparición de Alexis, los Bowman mudaron a un pueblo llamado Hamilton, Michigan. Fue ahí donde Bowman cometió el segundo delito registrado que encontró Cathy. "En 1998 irrumpió en la casa de una compañera de trabajo, por lo que fue arrestado por robo y encarcelado durante un año".El abogado de Bowman presentó cartas de apoyo, incluyendo una de él, en la que aceptaba "haber cometido errores en el pasado", y dijo que tenía dos hijas: una de 11 años y otra de 25. "No mencionó en esa carta al juez que esa niña había estado desaparecida por más de una década".Entre más averiguaba, más se alarmaba. "Entré en pánico: era malo y no había mucho que pudiera hacer. La Policía no me iba a escuchar. No era su madre. No podía llamarlos y decirles '¡hagan algo!'". Desesperada, Cathy contrató a un detective privado quien consiguió el registro del el 11 de marzo de 1989, cuando Dennis Bowman denunció que su hija de 14 años se había escapado. Decía que regresó a casa del trabajo y descubrió que había desaparecido, junto con algunas de sus posesiones y US$100 de su dinero.Ese informe se actualizó más tarde para cambiar la cantidad de dinero que se había robado a US$150, suficiente para que la policía incluyera a Bowman como víctima y emitiera una orden de arresto contra Alexis. Pero esta no fue la primera entrada en el archivo. Cuatro meses antes, la Policía había respondido a acusaciones de abuso en la casa de Bowman. El informe no incluyó detalles, se determinó que eran falsas y no se tomaron más medidas.Para Cathy, esto fue combustible para su fuego. Y fue entonces que llegaron los resultados de la prueba de ADN, tres años después de haber enviado su muestra, diciendo que el cuerpo no era de Alexis. "Me sentí aliviada. Tenía la esperanza de encontrarla".Extraña intuiciónNo obstante, Cathy sabía que, a su pesar, todo apuntaba a que Alexis estaba muerta y que su padre adoptivo la había matado. Pero la Policía no podía ayudarla. Así que tomó acción directa y compró un espacio de vallas publicitarias cerca de la casa de Bowman."Es una zona rural, así que, al pasar, él, su esposa, su hija, quien sea que condujera por la carretera lo iba a ver. En la valla ofrecí una recompensa de US$11.000 por información que condujera a un arresto, porque estaba convencida de que él la había matado". Y, a pesar de que todas las pruebas que tenía eran, en el mejor de los casos, circunstanciales, Cathy lo acusó en redes sociales a quemarropa de haber asesinado a su hija."En EE.UU. puedo acusarte de matar a alguien y tenés que demostrar que no lo hiciste. La mayoría de las personas acuden a un abogado para que las defienda de difamación. Pero el acusado tiene que dar una declaración. Lo estaba presionando porque él nunca había hecho ninguna declaración legalmente vinculante sobre lo que sucedió".Además de estar convencida de la culpabilidad de Bowman, Cathy tenía una certeza inexplicable sobre el lugar donde yacían los restos de su hija. Tras años de examinar mapas de Google e imágenes satelitales, había localizado una losa de hormigón en la parte trasera de la propiedad de Bowman, y estaba segura de que él había enterrado a Alexis ahí. Era una aseveración extraña pues los Bowman no vivían en ese lugar cuando ella desapareció. "Lo que me hizo sospechar fue ver, en las imágenes de Google, cambios en el patio trasero de esa casa".Por supuesto, su conjetura no era suficiente para conseguir una orden judicial. "Me sentía terriblemente impotente". Había pasado 9 años en una búsqueda aparentemente infructuosa pero seguía decidida a que no fuera vana.Y en 2019, Bowman fue arrestado por la violación y asesinato de una joven llamada Kathleen Doyle en 1980. "Me alivió que ya no estuviera en la calle. Estaba triste de que no se tratara de mi hija, pues buscaba la verdad, pero al menos la de este otro asesinato iba a salir a la luz". Tres meses después por fin llegó el momento que tanto esperó.JusticiaCuenta Cathy que, como enfermera, estaba entrenada para hacer estudios de casos, y, tras todos esos años, algo que sabía respecto a Dennis y Brenda Bowman era que "lo que más querían era permanecer juntos"."Hablé con la Policía, y le dijeron a Bowman que si revelaba qué le hizo a Alexis, podía quedarse en Michigan". Funcionó: admitió que la había matado y que su cuerpo estaba enterrado en el patio trasero. Después de 10 años en busca de la verdad, Cathy había urdido una confesión, que tristemente confirmaba que Alexis estaba muerta. Y vendrían otras revelaciones espeluznantes. A principios de 2020, la Policía y un equipo forense excavaron el patio, hallaron restos humanos y le volvieron a solicitar ADN a Cathy. "Esta vez fue rápido. En una semana supe que eran los de mi hija". Bowman siempre negó haber asesinado a Alexis. Alegó que había sido un accidente, que la abofeteó y al caerse se rompió el cuello. Detalló que desmembró el cuerpo para meterlo en un contenedor, y cuando se mudó de casa, lo llevó y lo enterró en el patio. Fue condenado a dos cadenas perpetuas por el asesinato de Kathleen Doyle. Y recibió de 35 a 50 años adicionales por lo que le hizo a Alexis. Y lo que le hizo fue despojarla de futuro y condenarla al olvido. Pero su madre siempre la recordó y, contra todo pronóstico, al final la encontró.La historia de lucha de Cathy Terkanian fue plasmada en un documental llamado Entre las llamas: la hija perdida (Into the Fire: The Lost Daughter), disponible en Netflix.*Por Jo Fidgen
Un control de rutina en el aeropuerto de Boise, Idaho, dejó asombrados a los agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Mientras pasaban las pertenencias de un pasajero por los rayos X, descubrieron que lo que parecía ser un bastón común y corriente era algo más. Se trataba de una pistola eléctrica.Control de TSA en el aeropuerto de Boise: un descubrimiento que generó alarmaTodo ocurrió poco antes de las 10 hs de la mañana (hora local) del martes 20 de mayo, en el aeropuerto de Boise. Como todos los días, un agente de la TSA controlaba con un escáner de rayos X las pertenencias de los pasajeros.Todo iba normal hasta que llegó el turno de analizar un bastón. Los rayos revelaron irregularidades en la estructura del objeto: su aspecto exterior, no coincidía con lo que mostraba la radiografía. Ante esa situación, el oficial solicitó una inspección física del equipaje.Durante esta segunda revisión, el personal de seguridad identificó un dispositivo que estaba oculto cerca del mango extraíble. No se trataba de un componente decorativo ni de un simple refuerzo: se trataba de una pistola eléctrica camuflada dentro del bastón.Qué declaró el pasajero que transportaba el bastón en su equipajeTras el hallazgo de la pistola eléctrica, el dueño del bastón dio una explicación de por qué llevaba ese objeto en su equipaje. Según dijo, lo había comprado en California con fines de defensa personal. El hombre señaló que su intención original era comprar uno que tuviera una arma blanca oculta dentro del mango. Al no encontrarlo disponible, optó por la versión con pistola eléctrica.Al momento del hallazgo, el pasajero entregó voluntariamente el bastón modificado a los agentes. Esta decisión permitió que continuara su viaje sin demoras ni mayores inconvenientes.Qué dijo la TSA tras el hallazgo de la pistola eléctricaEl director de Seguridad Federal de la TSA para Idaho, James Spies, remarcó la importancia del hallazgo. "El descubrimiento de este impactante dispositivo ilustra a la perfección por qué la TSA revisa constantemente todos los efectos personales y a los viajeros para detectar posibles amenazas a la seguridad", expresó en un comunicado.El funcionario también destacó el accionar del agente que detectó el objeto. "Agradezco al agente de la TSA que notó que algo andaba mal con el bastón, actuó instintivamente y, finalmente, evitó que este artículo llegara a la cabina del avión", añadió.Qué dice la normativa de la TSA sobre los dispositivos eléctricosDe acuerdo con la herramienta oficial "¿Qué puedo llevar?" que ofrece la TSA, todos los dispositivos de defensa personal como pistolas Taser, armas de electrochoque y dispositivos similares deben viajar exclusivamente en el equipaje facturado. También deben estar embalados de forma que no puedan activarse accidentalmente durante el traslado.El artículo incautado no cumplía con ninguno de estos requisitos. Estaba camuflado y se encontraba entre los objetos de mano del viajero, lo que generó la alerta inmediata del personal de seguridad.Qué elementos similares están prohibidos en los vuelosSegún la TSA, los pasajeros deben tener en cuenta una serie de restricciones cuando preparan su equipaje. Algunos de los artículos que no se permiten en la cabina incluyen:Armas de fuego reales o de imitaciónArmas blancas ocultas o camufladasDispositivos de defensa personal que funcionen con electricidadBastones modificados con tecnología o mecanismos de descargaCualquier intento de ingresar estos objetos sin declarar puede derivar en la confiscación inmediata o, en algunos casos, en sanciones mayores.
Viajar a Marte siempre fue una de las mayores ambiciones de la exploración espacial. Sin embargo, hasta ahora, se consideraba que una misión tripulada al planeta rojo podría tardar entre seis y nueve meses, debido a la enorme distancia que lo separa de la Tierra (aproximadamente 225 millones de kilómetros). Pero esa estimación acaba de ser desafiada por un científico estadounidense, que presentó una propuesta para reducir ese trayecto a apenas 90 días. El responsable del hallazgo es Jack Kingdon, investigador del Departamento de Física de la Universidad de California, en Santa Bárbara, quien diseñó un plan basado en rutas alternativas y en tecnologías que permiten superar el tiempo hasta ahora estimado de viaje de entre 90 y 104 días. En principio, su propuesta toma como base la arquitectura de misión diseñada por SpaceX para su programa Starship Mars. En total, el físico contempla el envío de seis naves: cuatro de carga y dos tripuladas. Las primeras transportarían hasta 400 toneladas métricas de insumos, mientras que las cápsulas restantes estarían destinadas a llevar a 200 pasajeros. A su vez, las cápsulas tienen una capacidad de almacenamiento de 1500 toneladas métricas de combustible, lo que requerirá el apoyo de 15 buques cisterna para cada reabastecimiento completo dentro de la órbita terrestre baja. En contraste, las naves de carga, con trayectorias más largas, solo necesitarían cuatro, según indica el informe publicado en la revista científica Nature.En diálogo con el medio científico Universe Today, el físico explicó que su propuesta resulta más viable que otras tecnologías en desarrollo, como VASIMR (propulsión por radiofrecuencia) o los motores NEP (propulsión nuclear eléctrica), ambos promovidos por la NASA. "Tecnologías como VASIMR y los motores NEP (NdR: son propuestas por la NASA) están aún lejos de estar listas para misiones reales, ya que dependen de grandes reactores nucleares espaciales, cuyo desarrollo es técnicamente complejo (...) El NTP, que se basa en propulsión nuclear térmica, aunque factible, probablemente sea más costoso que los sistemas químicos y no ofrece mejoras sustanciales", señaló.Su estudio fue muy bien recibido dentro del ámbito científico, ya que reduce los plazos y los costos de una misión interplanetaria sin depender de desarrollos a largo plazo. Además, plantea una logística escalable que permitiría establecer una ruta frecuente entre la Tierra y Marte, con objetivos más ambiciosos a mediano plazo.Elon Musk habla sobre la posibilidad de viajar a MarteLa misión con la que la NASA planea llegar a MarteAunque las publicaciones de Jack Kingdon y SpaceX parecieran querer desacreditar los estudios realizados por la NASA, en paralelo, la agencia espacial avanza con su programa Artemis, que planea regresar a la Luna con humanos en 2027. Ese sería el paso previo para conquistar Marte. "Con la campaña Artemis de la NASA, exploramos la Luna para realizar descubrimientos científicos, impulsar avances tecnológicos y aprender a vivir y trabajar en otro mundo, mientras nos preparamos para las misiones tripuladas a Marte. Colaboraremos con socios comerciales e internacionales y estableceremos la primera presencia a largo plazo en la Luna", aseguraron los equipos del Centro Espacial Kennedy en su sitio oficial. Sin embargo, si propuestas como la de Jack Kingdon logran aplicarse, el cronograma espacial podría acelerarse de forma significativa.
Luke Melling, un hombre de 31 años de Melbourne, Australia, viajó 16.000 kilómetros para conocer al desconocido que le salvó la vida. Luke, quien sufría una rara forma de cáncer de sangre, cuenta que "estaba enfrentándose a la muerte" antes de recibir un trasplante de células madre de Alastair Hawken, de Lincolnshire, en Reino Unido.La compatibilidad entre ambos fue tan perfecta que ahora creen que podrían ser parientes lejanos, ya que las familias de los dos son de Preston, la ciudad británica en el condado de Lancashire que eligieron para su emotivo primer encuentro. Ellos decidieron compartir su historia para animar a más personas a unirse al Registro de Donantes de Células Madre del Servicio Nacional de Salud, conocido por sus siglas NHS.Hace tres años, Luke, que entonces tenía 28 años, se encontraba gravemente enfermo en el hospital con linfoma de Hodgkin. Llevaba viviendo con la enfermedad desde los 16 años y, a pesar de haber estado en remisión cuatro veces, el cáncer seguía reapareciendo. Tras agotar todos los demás tratamientos, le dijeron que necesitaba un trasplante de células madre (que se encuentran en la médula ósea y producen células sanguíneas esenciales) para sobrevivir. Pero, nadie en su familia, ni en Australia, era compatible, así que los médicos comenzaron a buscar un donante en registros internacionales de células madre."Era algo así como 'esto es todo, esta es la única opción que tenés. Es esto o te morís'", dice Luke. "Descubrir que mi hermana no era compatible fue aterrador; simplemente no sabíamos si habría alguien registrado que fuera compatible conmigo". Pero entonces, tras seis meses de espera, a Luke le dijeron que había esperanza. El registro había encontrado un posible donante al otro lado del mundo.Esperanza"Cuando descubrimos que teníamos la compatibilidad perfecta, fue un momento emotivo", recuerda Luke. "Recuerdo a mi madre, estaba histérica, llorando".Para Alastair, que entonces tenía 48 años, la llamada telefónica fue inesperada. Donante de sangre habitual, se había inscripto en el registro del NHS en 2008. Cuando le preguntaron si aún estaba dispuesto a donar, este padre de tres hijos no lo dudó. "No fue ningún problema", dice. "¿Qué puedo hacer? ¿Dónde puedo estar? Fue lindo sentir que alguien me necesitaba o que podía serle útil".Antes de la donación, a Alastair le inyectaron un fármaco de alta potencia para generar células. Tras un par de días, apenas podía moverse, pero le dijeron que eso demostraba que el proceso estaba funcionando y que su cuerpo estaba generando una "cantidad excesiva de células madre". Luego fue a un hospital para que le extrajeran las células madre mediante un proceso similar a la donación de sangre, mientras comía refrigerios y veía la televisión."No sentís ninguna molestia", afirma. "Las células madre se extraen, se empaquetan y luego se cuentan en el laboratorio. Necesitábamos 85 millones para Luke, y eso fue lo que extrajeron. Me sentí increíble; mi cuerpo estaba compuesto de células madre frescas, y luego mis células madre [recolectadas] emprendieron su viaje". Las células se congelaron criogénicamente en cuestión de horas para ser enviadas a Australia, donde Luke esperaba.Encuentro inolvidableLuke recibió su trasplante un mes después, pero lo único que sabía del donante era que era un hombre de 48 años de Reino Unido. No le permitieron ponerse en contacto con Alastair hasta que pasaron dos años y el tratamiento se consideró exitoso. En ese momento, Alastair desconocía si Luke había sobrevivido. "Solo esperaba. Esperaba y rezaba por que así fuera", dice. Y entonces, un correo electrónico llegó a su bandeja de entrada a través del registro de células madre."Fue como si todas mis Navidades hubieran llegado a la vez", recuerda Alastair. "Fue un momento realmente hermoso". Los hombres se pusieron en contacto y finalmente se encontraron hace pocos días. "Tener a alguien como vos, tan hermoso, encantador y amable, después de todo esto, me alegro de que sean tus células. No tengo palabras para agradecerte", Luke le dijo a Alastair cuando se encontraron. "Si aunque lo único que logre sea ver esa sonrisa en tu rostro, entonces habré logrado todo lo que necesito lograr", le respondió Alastair.Preston, en el noroeste de Reino Unido, resultó el lugar ideal para reunirse, ya que los abuelos de Alastair vivían allí y la familia de Luke también tiene raíces en ese sitio. Luke, que ahora tiene 31 años y recuperó la salud, siente que puede dejar atrás los últimos 15 años. Incluso corrió una maratón."Conocer a Alastair en persona es un sueño hecho realidad", dice. "¿Qué le decís a la persona que te devolvió la vida, literalmente, dándote una parte de sí misma? Poder subirme a ese avión y volar por el mundo solo es posible gracias a él. El momento en que pude darle ese enorme abrazo y agradecerle en persona es un momento que nunca olvidaré".Alastair, que ahora tiene 51 años, espera que su historia anime a otros a inscribirse en el registro de células madre. "Conocer a Luke hoy realmente me hace comprender la diferencia que puede marcar ese simple acto", dice. "Ojalá más personas se registraran para donar, ya sean plaquetas, órganos, sangre o células madre; es el regalo de la vida. No hay nada que te haga sentir más completo como ser humano, y cuando se trata de una historia de éxito, como claramente lo ha sido en nuestro caso, todo vale la pena".*Por Fi Lamdin & Emma Petrie / Información adicional de Paul Johnson
Una joven se llevó una incómoda sorpresa mientras se sometía a un tratamiento cosmético. La historia recorrió las redes.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio precisó que este agujero negro desafía las diferentes teorías de la evolución que existen acerca de estos sucesos. Leer más
La lógica dice que un solo relato no alcanzaría para abarcar todas las facetas de la vida y la obra de Roberto Gómez Bolaños, ese "pequeño Shakespeare de 1,60" que se convirtió en uno de los artistas populares más importantes de México y, por extensión, de todo el mundo hispanohablante en el siglo XX gracias a la inmensa repercusión de los personajes agrupados bajo el título genérico de El show del Chavo. Al menos así fue como se conocieron en la Argentina, uno de los países que mejor recibió estas creaciones en toda América latina. Y durante más tiempo: las andanzas del Chavo y su grupo (Doña Florinda, el Profesor Jirafales, Quico, Don Ramón, La Bruja del 71, el Señor Barriga, la Chilindrina) estuvieron durante décadas, más allá de las eternas repeticiones de cada episodio, entre las favoritas del público local a través de la televisión abierta. La respuesta a esa extensa y probada fidelidad es la presencia en Buenos Aires del protagonista del primer relato de ficción que se asoma a la vida y la obra del creador de ese enorme legado. "La semana en que me enteré que iba a ser yo este personaje, que me quedaría con este papel, fue la misma semana en la que supe que iba a ser papá", responde afirmativamente Pablo Cruz cuando LA NACION le preguntó si su transformación en Roberto Gómez Bolaños le cambió la vida. Acompañado por Paola Montes de Oca (que personifica a la Chilindrina), Cruz dedicó su tercera visita a la Argentina a la presentación oficial de Chespirito: sin querer queriendo, miniserie de ocho episodios que estará disponible en la plataforma de streaming Max, a razón de uno por semana, a partir del jueves 5 de junio. La producción se inspira en la autobiografía del mismo nombre, publicada por primera vez, y ahora llevada a la pantalla por Roberto Gómez Fernández, el único varón de los seis hijos que tuvo Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández. Cruz nació en la Ciudad de México hace 41 años y ganó reconocimiento temprano por sus apariciones en varias telenovelas exitosas y como un villano ficticio (inspirado en varios personajes de la realidad) en otra serie autobiográfica tomada de la vida de un mexicano famoso en todo el mundo de habla hispana: Luis Miguel. Ahora llega a Buenos Aires y al encuentro con LA NACION en un elegante hotel porteño como protagonista de una ambiciosa producción con llegada directa al streaming y una crecida barba que lo distingue de la extraordinaria figura a la que acaba de personificar. En la serie sí queda a la vista el asombroso parecido fisonómico y gestual entre Cruz y Gómez Bolaños. "¿Cómo me preparé para este papel? Puedo hablarte de varias etapas y de tres pilares. El primero fue ver muchos capítulos de la obra de Roberto y de sus entrevistas, material público que puede verse en Internet. La segunda, platicar mucho con su familia, charlas en las que aparecieron unos archivos muy extensos de fotos familiares y videos caseros con Roberto jugando y haciendo sketches solo para él mismo y sus conocidos. Y la tercera, compartir tiempo con el resto de los actores, con los intérpretes de la Vecindad, para recargarme en ellos y en todo lo que habían construido cada vez que tenía alguna duda", explica Cruz en la continuidad de una conversación iniciada hace tres semanas en Madrid, cuando fue una de las estrellas invitadas a la ceremonia de entrega de los premios Platino 2025. -¿Eras fan del Chavo del 8 y de aquella televisión de la Vecindad? -Me tardé mucho en serlo. Aunque por edad pertenezco a una de las generaciones que creció con esos personajes yo estuve muy distanciado de Chespirito y de su mundo durante mi infancia. Y en la adolescencia me di cuenta que ese distanciamiento me había provocado cierta desventaja social. -¿Y a qué se debió ese distanciamiento?-A que cuando mis hermanos y yo nacimos mis padres acababan de regresar de los Estados Unidos. Ellos tenían cierto grado de nostalgia de aquella vida y se unieron a aquella burbuja de la población mexicana que veía a Chespirito como algo muy distante y sobre todo muy simplista dentro de la concepción del humor que tenían. No les causaba risa. Mucho después pude conectarme de una manera más objetiva. -¿Cuándo?-En la adolescencia me fui dando cuenta que mis compañeros, mis amigos y sus familiares estaban mucho más relacionados que yo con esos contenidos. No fue hasta muchísimos años después que empecé a concientizar todo eso y apenas hace dos o tres años que empecé a disfrutarlo de lleno como espectador. -¿Cuál de sus personajes te atrae o te agrada más?-El Chapulín Colorado. Alguien torpe, inútil, al que le cuesta trabajo planear o resolver algo y aún así su voluntad lo lleva a hacer actos valientes. Además, el Chapulín contrasta mucho con una cultura de superhéroes que ha estado predominando en el cine. Es la antítesis de ese tipo de personajes. -Desde la Argentina siempre hemos visto a estos personajes como una versión si se quiere simplista o muy ingenua del imaginario de los mexicanos. ¿Hay una identificación de vuestros compatriotas con una figura como la de Gómez Bolaños, como en su momento ocurrió en el caso de Cantinflas?-Esa unanimidad es hasta involuntaria. Al mexicano siempre le dio muchísimo orgullo que nuestras historias salieran de casa. De esta simplicidad a la que aludes, después de tantas décadas de concientización, muchos mexicanos ahora ven a Chespirito como algo mucho más elaborado y profundo, con un nivel de complejidad enorme y muchas capas escondidas detrás de los personajes y cada una de estas historias. -¿Qué representa la figura de Gómez Bolaños como narrador de historias con una llegada tan franca y amplia a tantas generaciones?-Una fuente de unión. Estas historias salen a buscar la unión y la voluntad colectiva a través de la ternura que provoca un niño huérfano. Sobre esa tesitura se construye el humor. -Como artista y como mexicano, ¿definirías a Gómez Bolaños como una suerte de héroe nacional?-Sí, definitivamente. Representa todo lo que queremos los mexicanos y muchas veces no tenemos el valor de aceptar, que es la conexión con el resto de la gente. Roberto nunca dimensionó que sus historias escritas como sketches para la televisión iban a cruzar fronteras y tener un impacto aún más fuerte y mayor al de las series que se estrenan hoy. Game of Thrones puede hacer 50 millones de espectadores por capítulo o en un cierre de temporada, mientras Chespirito, que se estrenó a mediados de los 70, tenía 300 millones de espectadores semanales. Con estas cifras no es ningún misterio que 50 años después siga vigente no solo en México, sino en todas las fronteras que atravesó. -La bandera de Gómez Bolaños fue la comedia en un país que siempre se distinguió, como productor de grandes contenidos audiovisuales con llegada a todo el mundo de habla hispana, por sus grandes telenovelas. Comedia en vez de melodrama. -El mundo en el que Roberto había crecido, y en esto incluyo a México, estaba lleno de conflictos bélicos. Él nació en 1929 y a los 10 años ya veía cómo entrábamos en la Segunda Guerra Mundial. En ese mundo, donde el entretenimiento más accesible para él su familia eran las noticias, por lo general negativas, llenas de solemnidad, de oposiciones políticas, de robos en las campañas, él se preguntaba dónde está el humor, aquello que puede sentarse a ver con sus hijos. -Tu interpretación es muy minimalista. No hay demasiadas muestras de expresividad. -Roberto era más bien contenido, más introvertido. Es un tema que hablé mucho con los directores de la serie y con los dos hijos de Roberto, Bobby y Paulina, que estuvieron todos los días en el set: mi obsesión por querer imitar el gesto de la mano, de la boca, del mentón, la voz, el caminar. Y después de muchas semanas, los hijos me dijeron: "Te escogimos por tu rango interpretativo, no porque fueras un gemelo de papá. Aunque tú todavía no lo sientas, la familia ya está percibiendo la presencia de papá". -A propósito de eso, me interesa saber cómo hace en este caso un actor para alejarse del riesgo de la imitación y trabajar con la representación de un personaje real. Una verdadera actuación. -Había que acercarse lo más que se pudiera a la gente que vivió en ese mundo y hacerles preguntas acerca de cuáles eran los objetivos de Roberto en esos momentos de su vida. Tuve el grandísimo don de contar con mucha gente cercana que me guió con esa información. Roberto era un cuate muy sencillo. No era el gran sibarita que pedía un pato laqueado en frutas. Su manera de vestir, de comer, siempre fue muy austera. Era conservador e introvertido y no se permitía todo lo que se animaba a jugar con sus personajes. Tengo una historia muy bonita al respecto. -A ver. -Todo el día tenía puesto un saco color café, una camisa café, un pantalón café. "¿Por qué siempre te vistes de café?", le preguntaban. "Es que solo tengo zapatos café", era su contestación. Hablaba de su austeridad, pero también aplicaba el humor para describir quién era. No le interesaba tener siete colores de zapatos o ropas de todos los colores o estilos. Si algo le funcionaba, iba sobre eso. Y también era muy económico con su humor. -Toda una definición. -Estamos muy acostumbrados en las comedias de hoy, tanto actores como directores, a caer en esas ganas de seguir hablando y hablando porque la escena no terminó y seguimos buscando algo rescatable. Sin embargo, yo creo que el humor es mucho más matemático. Cuando la comedia tiene capacidad de síntesis, el punchline es mucho más fuerte. Así era Roberto. En las palabras y también en cómo se vestía o comía siempre partió de la austeridad. -Es inevitable pensar que cuando tenemos, como este caso, un relato oficial, autorizado por sus herederos, sobre la vida de un personaje famoso, ellos pueden dejar de lado algunas cuestiones controvertidas o incómodas para cuidar ese legado. Pero aquí, como ocurrió con la serie de Luis Miguel, no faltan esos temas y situaciones complicadas. ¿Cómo lo ves desde adentro?-Pues que no sé si como espectadores es justo plantear un juicio de valor acerca de si quedan bien o mal parados. Tú hablaste de legado y el hecho de que exista hoy, a 50 años de la aparición de Chespirito, tanta expectativa sobre esta serie, además de que se esos episodios se siguen pasando con éxito en tantos países, nos dice que el legado ya está. Yo no estoy creando historia al personificar a Roberto Gómez Bolaños. Le estoy dando continuidad a un legado ya existente. -Si el legado ya está, ¿qué queda entonces por decir? ¿Qué podríamos descubrir del mundo de Roberto Gómez Bolaños y de Chespirito a través de una serie como esta?-Que la gente no solo aprecie el legado de ficción que nos dejó Roberto. Que lo pueda apreciar también a él y a todo lo que dejó como ser humano, como persona, como creador. Conocemos muy poco de la pluma que había detrás de esos personajes, y de las inquietudes que tuvo para lograr sus objetivos. -En la serie se percibe la idea de mostrar a Gómez Bolaños antes que nada como un escritor. El actor aparece en segundo plano. -Así se autonombraba. Él decía que no era ni director ni actor: "Yo soy escritor de profesión, y como escribo de profesión, bueno, pues he tenido la oportunidad de interpretar personajes que escribí". -La serie también deja la impresión que Gómez Bolaños tiene una característica personal que comparte con muchos otros comediantes. No son personas particularmente graciosas en su vida privada, mucho más reservadas e introvertidas que sociables. -Ese matiz no tiene nada que ver conmigo, porque soy naturalmente extrovertido y disfruto de exponerme y a veces de provocar a la gente. Pero Roberto era otra cosa, alguien que respetaba ciertos protocolos sociales y normas de la época, el contexto histórico y social. Por eso creo que fue a buscar un espacio que le permitiera hacer el ridículo. Esa es otra cosa que van a descubrir en la serie.
La mujer descubrió que su novio preso era un criminal al ver un programa de televisión donde describían como había asesinado a una mujer.El hombre fue trasladado a su casa para cumplir prisión domiciliaria, escapó de allí para ir a buscar a su pareja y matarla de 30 puñaladas.
La actriz que interpretó a Pam Beesly defendió la calidad de los episodios posteriores a la salida de Steve Carell
Esa mañana, mientras conducía por una autopista transitada del estado de Virginia, notó un bulto peludo al costado del camino. Aunque el resto de los vehículos pasaba a toda velocidad sin siquiera advertir que algo ocurría, Beasley, el conductor preocupado, supo de inmediato que alguien necesitaba ayuda. Puso balizas y estacionó su auto. Cuando se acercó al bulto descubrió que se trataba de un mapache herido e inmóvil. Fue entonces cuando llamó al Refugio de Vida Silvestre Evelyn (EWR). "Sin duda, otros la habían visto allí", escribió uno de los voluntarios de EWR en Facebook. "Pero una persona decidió marcar la diferencia en su vida y llamar a un refugio para pedir ayuda".Vieron la foto en un grupo de WhatsApp y se involucraron: "Estaba enfermo y tan débil que no se podía mover"Beasley se quedó con el mapache hasta que el equipo de rescate de EWR pudo presentarse en el lugar. Al llegar, el equipo recogió al mapache, le puso el nombre de Beasley en honor a su amable rescatista y trasladó al animal a su sede para un examen médico exhaustivo.Lamentablemente, las lesiones de Beasley -una hembra joven- sugerían que había sido atropellada por un coche: tenía un ojo gravemente dañado y aparentemente una pata rota. No podía sostenerse por sí sola y tendrían que extirparle el ojo lesionado, pero el equipo del EWR le prometió que se sentiría mejor con el correr de los días. El Refugio de Vida Silvestre Evelyn (EWR por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de fauna silvestre nativa de Virginia, herida o huérfana, para luego liberarla en sus hábitats naturales. Para aliviar el dolor y reducir el riesgo de infecciones, a Beasley se le administraron una serie de medicamentos. Luego de nuevos estudios, se supo que la mapache tenía el esternón dislocado, por lo que se indicó seguir con el tratamiento del dolor hasta que sanara.Lamentablemente, perdió su ojo derecho. "Luego de la cirugía en la que se le extrajo el globo ocular dañado, nos centramos en que la zona intervenida sanara sin infección", detallaron desde el refugio. Al poco tiempo, la dulce mapache empezó a mostrarse más animada y, para sorpresa de todos, su barriga empezó a crecer.Aunque los veterinarios de EWR le habían realizado una ecografía el día de su rescate, en ese momento no pudieron ver ninguna cría y ese fue el motivo por el que determinaron que no estaba embarazada. Sin embargo, aproximadamente un mes después de su rescate, Beasley dejó a todos sin palabras."Mientras se recuperaba, decidió sorprendernos con tres crías", escribió el EWR en Facebook. "Cuando llegó, le hicimos una ecografía, pero desafortunadamente, el embarazo era muy temprano y no detectamos que estuviera embarazada".El equipo de EWR no esperaba que Beasley diera a luz bajo su cuidado, pero finalmente se sintieron aliviados de que tuviera un espacio seguro para tener a sus cachorros. Tras ser atropellada y abandonada a un lado de la carretera, Beasley tenía una segunda oportunidad como madre primeriza, y sus instintos se despertaron de inmediato."Después de tener a las crías, se volvió bastante protectora y agresiva. Por lo general, cuando sabemos que están embarazadas, las llevamos a un recinto exterior para que tengan más privacidad y se sientan un poco más seguras. Desafortunadamente, ese no fue su caso", explicaron los voluntarios del refugio.El equipo de EWR perdió la oportunidad de colocar a Beasley en un recinto exterior antes de que nacieran sus cachorros, pero aún tuvieron tiempo de trasladar a la pequeña familia tras su llegada. Entonces, colocaron cuidadosamente a Beasley y a sus cachorros en una jaula y luego los trasladaron a su nuevo hogar.Beasley y sus crías se han adaptado a su nuevo recinto, y los cachorros siguen creciendo cada día. Pasará un tiempo antes de que Beasley y sus cachorros regresen a la naturaleza, pero el equipo de EWR no tiene prisa. La pequeña familia está más segura bajo su cuidado, y el equipo está feliz de tenerlos."Permanecerán bajo nuestro cuidado hasta que sus crías sean mayores. Las crías de mapache a veces se quedan con sus madres hasta un año". Beasley y los cachorros deberían estar listos para ser liberados en aproximadamente un año. Hasta entonces, seguirán creciendo en EWR, agradecidos de que un hombre amable que conducía por la carretera decidiera detenerse por ellos.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Una joven se llevó una sorpresa luego de haber lavado varias prendas, según su relato.La historia recorrió las redes.
Cuando tenía 41 años, la abogada Mel Robbins vivía en una profunda crisis personal: estaba ahogada en deudas, desempleada y con un divorcio en puerta. Deprimida y con algunos problemas incipientes de ansiedad, un día decidió cambiar de hábitos y desarrolló la "regla de los 5 segundos", un método que hoy la tiene como una de las autoras y locutoras más famosas de Estados Unidos.La historia de Mel Robbins: de abogada desempleada a autora mundialmente reconocidaMel Robbins estaba en medio de una crisis matrimonial que culminó en divorcio. Ella misma contó en su sitio web que durante esa época se encontraba sin empleo y con cuentas pendientes por pagar. Todo era caos. No parecía dar con la solución a sus problemas.No obstante, una noche en la que conducía de regreso a casa, Mel vio el anuncio sobre el lanzamiento de un cohete y su tradicional cuenta regresiva para despegar. Algo cambió para siempre en ese instante."En aquel momento pensé: mañana seré como un cohete y me tomaré un breve conteo de cinco segundos para empezar a cambiar mi día", expresó Mel en su sitio oficial. Tal como se prometió, a la mañana siguiente Mel despertó y contó cinco segundos para levantarse de la cama por completo. En aquel momento, según explica en charlas como en la que dio para TED Talk, sintió un impulso de adrenalina que la motivó a hacer más cosas cotidianas, pero difíciles para una persona con depresión.Poco a poco, Mel aplicó esta "regla de los 5 segundos" y pudo superar su difícil situación. Cada vez que tenía una idea positiva para sí misma (como aplicar a un nuevo empleo, salir a pasear, escribir un artículo), Mel contaba hasta cinco para darse un breve respiro antes de avanzar.Conforme compartió su "secreto" acerca de la "regla de los 5 segundos", Mel pasó de difundirla en pequeñas conferencias a los grandes escenarios. Ahora, 15 años después de su mayor crisis de vida, Robbins ya tiene escritos cuatro libros de autoayuda con su método para contar hasta cinco. Además, en 2022 estrenó el The Mel Robbins Podcast.¿Qué es la "regla de los 5 segundos" y cómo puede ayudar a cambiar la vida diaria?En su libro The 5 Second Rule de 2017, Mel Robbins explica al detalle el método que la ayudó a darle un giro a su vida. En general, define a la "regla de los 5 segundos" como una herramienta mental que consiste en contar regresivamente 5-4-3-2-1 y actuar de inmediato.El objetivo de esta regla es interrumpir patrones mentales negativos que comienzan a actuar si una idea se reflexiona por más de cinco segundos. Así, según explica Mel, al cortar "en seco" cualquier idea contraria al pensamiento inicial se activa el área racional del cerebro (corteza prefrontal) y, por lo tanto, se dejan de lado emociones como el miedo, las excusas o la pereza.En términos simples, el método de Mel Robbins se resume bajo las siguientes ventajas:Rompe la procrastinación y obliga a actuar antes del "autosabotaje".Construye hábitos positivos para tomar decisiones rápidas y disciplinadas.Mejora la autoestima al reducir la inseguridad para actuar.Otorga control al demostrar que se tiene el poder de cambiar las "respuestas automáticas" del día a día.Otros métodos de autoayuda por parte de Mel Robbins Además de la "regla de los 5 segundos", Mel Robbins (ahora como voz relevante de motivación y autoayuda en EE.UU.) desarrolló otros métodos que están destinados a promover crecimiento emocional y buena autoestima entre sus seguidores: El "High Five Habit": un hábito para cada mañana hacer un "High Five" (chocar esos cinco) frente al espejo y dar auto-ánimos para el resto del día.La regla "Let Them": una respuesta emocional para liberar a otros de las expectativas propias; es decir, dejar que los demás "sean como quieran ser" sin que eso afecte.
Aunque la mujer ya no vive, la historia resurgió luego de que su progenitor y una de sus hijas ofrecieran un testimonio de los hechos
Ziv Nitzan es una niña israelí de tres años que junto con sus padres y hermana decidió visitar el yacimiento arqueológico de Tel Azeka, a unos 30 kilómetros de Jerusalén, pero nunca llegó a imaginar que el paseo se terminaría convirtiendo en toda una aventura.Al llegar al lugar, ella y su hermana, Omer Nitzan, paseaban por un camino cuando se toparon con una piedra que llamó su atención, pero jamás se imaginaron que iban a encontrar un tesoro de 3800 años de antigüedad cuando retiraron la arena."Ziv se agachó y, de todas las piedras que tenía a su lado, recogió esta. Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos que aquello era algo diferente. Llamé a mis padres para que vinieran a ver la piedra, ¡y nos dimos cuenta de que habíamos descubierto un hallazgo arqueológico!", manifestó Nitzan a un medio de comunicación israelí.Sus progenitores, al ver que podría tratarse de un tesoro, se pusieron en contacto con la Autoridad de Antigüedades de Israel, quienes no solo quedaron sorprendidos por el descubrimiento de la pequeña, sino que confirmaron que se trataba de un escarabajo pelotero, un sello de la Edad de Bronce medio, originario de Egipto y que tenía unos 3800 años de antigüedad."En ese período, los escarabajos se utilizaban como sellos y amuletos. Se encontraban en tumbas, edificios públicos y hogares particulares", explicó la doctora Daphna Ben-Tor en un comunicado.Debido al descubrimiento que tuvo la familia Nitzan, recibieron un certificado otorgado por Semyon Gendler, arqueólogo encargado de la región de Judá. Además, este amuleto fue incluido en una exposición especial para la Pascua judía, la cual conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto.En la mitología de antiguo Egipto, los escarabajos eran considerados un símbolo de nueva vida, debido a la bola de estiércol que creaba y en la que posteriormente ponían los huevos. Su significado en egipcio viene del verbo "llegar a existir" o "ser creado".El lugar en el que fue encontrada esta "hermosa piedra" corresponde a un yacimiento en las inmediaciones de Beit Shemesh, en el que previamente hallaron evidencias de la evolución de diferentes culturas.Además, cerca de ese lugar, según relata la Biblia, fue la batalla entre David y Goliat. "El sello que la pequeña Ziv encontró durante un viaje familiar a Tel Azekah nos conecta con una gran historia, la de las antiguas civilizaciones que habitaron esta tierra hace miles de años", manifestó el Ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu.El profesor Oded Lipschits, quien dirige excavaciones en este sitio, comentó que: "Los hallazgos demuestran que durante la Edad de Bronce Medio y Tardío, aquí prosperó una de las ciudades más importantes de las tierras bajas de Judea".También, explicó que este amuleto posee una gran importancia arqueológica, debido a la importancia cultural y espiritual, ya que los antiguos egipcios consideraban sagrados a los escarabajos peloteros.Por Wendys Pitre Ariza
Una mujer obtuvo una gratificación por haber llevado a cabo una buena acción.La historia se volvió viral.
El escándalo impactó de lleno en el edificio de los Tribunales de San Isidro. La conmoción era mayúscula. Las imágenes confirmaban que la jueza Julieta Makintach era parte central de un documental sobre el juicio que intentaba develar si hay responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona. A las 15.07 la suerte de la magistrada ya había sido definida. El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, pronunció la palabra "apartada". Ahora, el debate pende de un hilo. Pasado mañana, al mediodía, será la audiencia clave para determinar si se declara nulo el proceso, que comenzó el 11 de marzo pasado, o si se encuentra otra manera de resolver el conflicto de repercusión mundial.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaYa había pasado la presentación del Ministerio Público. Cada palabra elegida por Patricio Ferrari, uno de los dos fiscales generales adjuntos de San Isidro, había sido una bomba expansiva. Cada prueba presentada en la sala de audiencias, como el tráiler y el guion del documental Justicia Divina, que tenía a la jueza Makintach como protagonista, no dejaba de sorprender. "Por lo que vieron y ya verán, no logro salir del asombro. La doctora Makintach, nuevamente, volvió a mentirnos a todos en la cara", afirmó Ferrari. Las pruebas eran contundentes. Irrefutables.El juicio estaba herido de muerte. Agonizaba.A nadie le quedaban dudas de la vinculación de la magistrada, que integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, pero que se había sumado al TOC N°3 para el debate, de su vínculo con la producción de un documental sobre el juicio. Sorprendió, a propios y extraños, su rol protagónico y el avanzado estado de proyecto audiovisual, que estipulaba una miniserie de seis capítulos de media hora casa uno. La palabras de esa magistrada, con las que había querido contraatacar en el comienzo de la audiencia, habían sido en vano. Nadie le creyó al ver las contundencias de las pruebas que lograron recolectar los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo en una semana de investigación. Se puso en víctima. Pero era tarde."No voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no se lo merece, no hay sospecha de imparcialidad. Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza de la Justicia para ninguna de las partes. Ni mi almohada sabe lo que voy a decidir, no lo saben mi marido, mis hijos. Más allá de este escarnio mediático, se metieron en mi vida de una manera inusitada. El escarnio mediático fue tremendo. No hay sospecha de falta de neutralidad", había dicho Makintach. Poco después, sus palabras iban a perder sentido."Esto no es nada personal, la conozco [a la jueza Makintach] desde hace más de 20 años. No es fácil recusar a un juez, he quedado asombrado, no encuentro palabras para describir. Nos mintió en la cara durante tres meses", se lamentó Ferrari. Luego hizo que se reprodujese en la sala el tráiler del documental."La gravedad institucional que tiene la situación derivó en una investigación criminal donde se ordenaron seis allanamientos. Un juez tuvo que mandar a romper seis puertas porque nos mintieron. Si creemos que el juez nos va a mentir, cómo podemos creer que va a fallar justamente. La investigación tuvo un resultado devastador", agregó el representante del Ministerio Público.Ferrari se refirió así a la investigación que realizaron en la última semana sus colegas Asprella, Chaieb y Amallo, luego de que se estableciese la sospecha sobre la realización de un documental no autorizado sobre un juicio que tiene interés internacional. El juicio tiene como acusados al neurcirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna, Nancy Forlini, coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios en la prepaga Swiss Medical, y el psicólogo Carlos Díaz. Las audiencias se habían suspendido para llevar adelante procedimientos que revelaron la preparación de ese documental, tal como quedó expuesto en la audiencia de hoy"No sé qué pensar, no sé qué decir, esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach, que en todo momento oficio de actriz y no de jueza", criticó Ferrari tras mostrar a las partes y al tribunal las pruebas que se habían obtenido sobre la participación de la magistrada en ese documental.La indignación por lo ocurrido alcanzó a los colegas de Makintach, que ahora deben resolver como continuará el juicio luego de haber definido apartar a la jueza cuestionada tanto por acusadores como por defensores. La actitud de Makintach puede dejar incluso fuera de un juicio histórico, como es establecer las causas de la muerte de Maradona, a los otros dos magistrados. Ambos tomaron distancia de su colega en unas 20 audiencias.Savarino sostuvo: "Fuimos filmados por un cámara oculta. Escuché falsedades de mí y de mi colega [por Verónica Di Tommaso]. No tenemos nada que ver con la filmación, con el documental. No voy a permitir que nadie me denuncie falsamente. Di Tommaso y yo integramos un mismo tribunal [el TOC N°3]. Hace cinco años que nos falta un juez. Makintach integra otro tribunal, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2. No tenemos nada que ver con la filmación. Es una infamia decir que yo sabía, que vi a alguien grabando en la primera audiencia. Tengo una carrera de esfuerzo, que empezó como meritorio".El presidente del tribunal remarcó: "Reitero. Nosotros, Di Tommaso y yo no tenemos que ver con ningún documental".A su turno, su colega afirmó: "Quiero y cuido mucho mi trabajo. No puedo quedarme callada. Uno espera que del trabajo de uno no hablen o cuando dicen algo lo ponderen. Cuando escucho que mi apellido está vinculado a escándalo, engaño, sospecha, ego, papelón, vergüenza. Que mi apellido este cerca de esas palabras no lo merezco. No merezco ninguna de esas palabras que califican mi trabajo. Yo soy la primera profesional de mi familia. mis padres hicieron un esfuerzo gigante para que yo fuera a la universidad pública. No soy hija de ningún funcionario, no soy hija de nadie, sobrina de nadie". Fue una clara alusión a Makintach, hija de un histórico juez.Antes de tomar la palabra para fijar sus posiciones, esos magistrados ya habían mostrado que estaban a pocos minutos de dejar de compartir el tribunal con su colega. Eso quedó en evidencia mientras se transmitía frente a las partes, los acusados, familiares de Maradona y un los periodisyas acreditados para cubrir el juicio, el tráiler del documental, Justicia Divina. En ese momento, Makintach se tomaba la cabeza. En la sala reinaba el estupor. Todos estaban viendo las imágenes de una serie en proceso."¡Basura! ¡Me sacaste en un documental!", le gritó, desde el medio de la sala, el abogado Rodolfo Baqué, al que el tribunal echó del juicio, tras los alegatos de inicio, en una votación que contó con el voto de la magistrada ahora desplazada."Guardemos orden en la sala", pidió la jueza Di Tomasso, ante la posibilidad de que la audiencia se desmadrara. Makintach pidió que retiraran del recinto a Baqué por el epíteto que le había lanzado. Y ocurrió de nuevo: Savarino y Di Tomasso la desacreditaron y, por mayoría, resolvieron que el abogado podía permanecer en la audiencia. Con esos votos también decidirían poco después aceptar los pedidos de recusación de Makintach, jueza que suma ahora pedidos de juicio político por mal desempeño.Los abogados que representan a los particulares damnificados sumaron sus críticas. "Es tan brutal lo que se ve, son salvajes las imágenes. No es, ni más ni menos, que la imagen de la Justicia. Yo vengo de una familia judicial y estoy acostumbrado a algo diferente. Me parece válido el enojo. Esto es un bochorno mundial: es la imagen de la Justicia en el mundo", se lamentó Fernando Burlando, el letrado de Dalma y Gianinna Maradona. Y agregó: "Es realmente demencial lo que estamos viviendo. Nunca visto. Es inaudito".En la misma línea se expresó su socio, Fabián Améndola: "No podemos dejar de señalar que es evidente que la tarea desempeñada desde el inicio del debate ha estado signada por una cuestión ajena a la función para la que fue convocada la jueza Makintach". Ironizó sobre la defensa que mantenía por entonces la jueza: "Cuando escucho [por parte de la magistrada] que no hay nada oculto, no lo puedo creer. 'Yo no soy', dijo la doctora cuando fueron proyectados los videos. ¿Será la Inteligencia Artificial?"."Solo fingiendo demencia podemos continuar este juicio con esta integración", dijo Burlando, sobre el final de su exposición y cerró: "Se violaron valores morales y éticos". El letrado es uno de los dos que impulsaron el pedido contra la jueza Makintach, junto a Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y representante de Diego Fernando Maradona, el hijo más chico de astro. Baudry fue duro al cuestionar a la jueza: "Esta actitud de la magistrada le ha causado mucho dolor a la familia Maradona, por lo menos a la parte que represento. Es una impresentable y una persona indigna para ocupar el cargo de juez".Por su parte, Félix Linfante, abogado de Jana Maradona, dijo: "Me siento en una serie de ciencia ficción. Parece mentira".Los defensores tampoco fueron contemplativos. "Quiero que usted se vaya de este tribunal, hubiese preferido que se excusara, hubiese esperado eso. Me siento triste quebrado", sostuvo el abogado de Luque, Julio Rivas y comenzó a llorar. En la misma línea, Vadim Mischanchuk, abogado de la psiquiatra Cosachov argumentó: "Qué seguridad le puedo dar a mi cliente si se habla de que había un guion para una miniserie". También, Diego Olmedo, abogado del psicólogo Carlos Díaz cuestionó a la magistrada: "La prueba es abrumadora. ¿Qué tengo que imaginarme qué iba a pasar con Carlos Díaz y la 'jueza de Dios'? Lo iba a condenar". Y Miguel Ángel Pierri, abogado de Perroni, dijo: "Siento vergüenza e impotencia. Estamos siendo vistos por todo el mundo, estamos dando la peor imagen que podemos dar".Frente a ese escenario se desmoronó Makintach. La magistrada tomó la palabra: "Para mí es una sorpresa y una película de ficción. Tras el pedido de todas las partes no tengo otra opción que hacer lugar a la recusación". Pero fueron sus colegas quienes decidieron apartarla de sus funciones en el juicio.Ahora se abre un escenario incierto. El fiscal Ferrari expuso una posición compartida por otros abogados en la sala: "La posición de la fiscalía es que deben designarse nuevos jueces hábiles para que prosigan con la continuidad del proceso. Eso no implica la designación de un nuevo tribunal, son los jueces los que deben cambiar. Sé el prestigio que ustedes tienen (en referencia Savarino y Di Tommaso) , no es un juicio de valor. Queremos que la muerte de Diego no tenga impunidad".
La historia fue compartida en Reddit, donde el usuario identificado como economics3 afirmó haber ido al doctor, donde se confirmaron las teorías del grupo
Una mujer de Estados Unidos contó su experiencia con una enfermedad.Ella compartió la historia para generar conciencia.
La Policía de la Ciudad atrapó a cuatro hermanas, de entre 16 y 35 años, que fueron señaladas por su rol en robos durante los cuales se adormecía a la víctima para facilitar el atraco. Los investigadores definieron que se trata de una familia de viudas negras, tal como se denomina a la modalidad delictiva empleada por esas mujeres. Uno de los casos por los que eran buscadas no trata de una simple apropiación de bienes, sino que las detenidas serán imputadas de homicidio.Están acusadas de cometer una serie de robos en los barrios de Villa Crespo, La Paternal y Palermo, en una maniobra criminal que consistía en seducir hombres para luego drogarlos en sus hogares y robarles sus pertenencias. En uno de los hechos, una de las víctimas murió luego de ingerir la mezcla de alcohol y estupefacientes que las mujeres habían preparado sin que se diese cuenta.La investigación del caso empezó en febrero de este año, cuando personal de la comisaría vecinal 14A, recibió un alerta de un hombre fallecido y otro desvanecido en una vivienda ubicada en Fray Justo Santamaría de Oro al 2400. Los hombres habían sido víctimas de cuatro viudas negras que conocieron a la salida de un boliche.Como suele suceder en este tipo de delitos, las víctimas bebieron bebidas alcohólicas con las mujeres hasta que se quedaron dormidos. Uno de los dos nunca despertó y el otro, amaneció con un importante cuadro de intoxicación. En la casa faltaban distintos objetos como una PlayStation 4, dos joysticks, dinero en efectivo y teléfonos celulares.La policía logró reconstruir el momento en el que las viudas negras conocieron a los dos hombres y posteriormente, el recorrido que realizaron las delincuentes después de abandonar la vivienda. De esta forma, se pudo corroborar que se digirieron hacia el barrio de Mataderos. El Departamento de Delitos contra las Personas y la División Homicidios encabezaron allanamientos simultáneos, tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de capturar a las sospechosas y encontrar evidencias útiles a los fines de la investigación.Se pudo confirmar que las cuatro viudas negras eran hermanas, así como también que una de ellas era menor de edad. Además, se constató que ya habían protagonizado otros robos de similares características, al menos tres veces, en los barrios de Villa Crespo, Palermo y La Paternal. En total, seis hombres lograron ser identificados como víctimas de esta banda familiar.Se consignó también, que una de las mujeres tenía vigente un pedido de captura, por ser coautora penalmente responsable del delito de robo agravado por su comisión en poblado y en banda.Los procedimientos contaron con la intervención del juzgado nacional de menores N°3, a cargo de Julia Marano Sanchis y de la secretaría N°8. Finalmente, las cuatro hermanas que tienen 16, 21, 24 y 35 años, fueron detenidas. Por otra parte, se incautaron prendas de vestir, teléfonos celulares y perfumes.
Tenía 10 días de vida cuando la casa de su familia se prendió fuego. Pensaron que había muerto, pero la verdad era otra.
La eterna discusión sobre cómo colocar el papel higiénicoâ??con la hoja por delante, colgando libremente, o con la hoja pegada a la paredâ?? ha generado un sinfín de debates en hogares de todo el mundo. Esta polémica aparentemente trivial ha dividido opiniones y generado debates familiares y sociales durante décadas, incluso siglos. Sin embargo, un documento oficial registrado hace más de 130 años podría aclarar de forma definitiva cuál es la forma correcta de colocar el papel higiénico: la patente número 465.588, concedida a Seth Wheeler el 22 de diciembre de 1891 en Albany, Nueva York.Seth Wheeler, inventor y empresario estadounidense, patentó una serie de mejoras que revolucionaron la presentación y uso del papel higiénico en rollo, un producto que empezaba a consolidarse en la época. La patente 465.588 no solo describe el mecanismo técnico para facilitar la separación limpia y ordenada de cada hoja, sino que también incluye una ilustración que muestra explícitamente cómo debía colocarse el rollo: colgando por encima, de modo que la hoja sobresalga alejada de la pared.Esta representación no era un mero detalle gráfico, sino parte fundamental del diseño propuesto. El documento indica que la hoja debe estar libre para facilitar su agarre, evitando que la persona tenga que acercar la mano a la pared para alcanzar el extremo del papel. Este detalle resulta clave para entender por qué, desde un punto de vista técnico, la posición "con la hoja hacia afuera" es la recomendada.El diseño patentado por Wheeler incluía características específicas que respondían a problemas técnicos de los papeles higiénicos previos. Entre estas innovaciones destacan unas incisiones laterales en cada hoja, que comenzaban en los bordes y se dirigían hacia el centro sin llegar a unirse, culminando en un corte angular en forma de "V". Esta estructura permitía que cada hoja se desprendiera con un simple tirón, minimizando el riesgo de desgarrar varias hojas a la vez o dañar las adyacentes.Además, los bordes serrados y los cortes curvos facilitaban la localización del extremo de la hoja, problema común en rollos anteriores donde el papel podía quedar pegado o difícil de identificar. Este sistema técnico implicaba que la hoja colgante debía estar hacia afuera para que la presión y el tirón se ejercieran de manera óptima y segura.Antes de las contribuciones de Wheeler, el papel higiénico no se comercializaba en rollos, sino en hojas sueltas. Joseph Gayetty, en 1857, fue uno de los pioneros en introducir papel higiénico, aunque su formato distaba mucho del actual. El cambio significativo ocurrió a finales del siglo XIX, cuando la Scott Paper Company popularizó el papel higiénico en rollo, una innovación que transformó su uso cotidiano.En este contexto, las patentes de Wheeler fueron cruciales para perfeccionar el producto, mejorando tanto la presentación como la funcionalidad. La incorporación de incisiones para facilitar el desprendimiento y la forma recomendada de colgar el papel sentaron las bases del diseño industrial que se mantiene hasta hoy.Con el paso del tiempo, la imagen técnica incluida en la patente de 1891 se ha convertido en un símbolo recurrente cada vez que resurgen las discusiones sobre la orientación del papel higiénico, especialmente en redes sociales y foros en línea. Para quienes defienden la colocación "por delante", el dibujo de Wheeler representa una prueba clara y definitiva de cuál es la manera correcta de usar el papel.No obstante, la popularidad del debate también refleja factores culturales, personales y de hábito. Mientras unos argumentan con base en la patente y la eficiencia técnica, otros sostienen que la elección depende de las preferencias individuales, el espacio del baño o incluso tradiciones familiares. En definitiva, aunque la patente apunta a una solución técnica, la controversia persiste en la vida cotidiana.La contribución de Seth Wheeler va más allá de la mera posición del papel. Su trabajo ayudó a que el papel higiénico evolucionara de un simple producto funcional a un artículo de uso cotidiano optimizado para la comodidad y la higiene. La comercialización masiva del papel en rollos y su diseño técnico facilitaron su aceptación global y permitieron la creación de nuevos estándares de fabricación.Este invento, que hoy puede parecer simple, implicó un avance tecnológico relevante para la época y contribuyó a transformar hábitos de higiene en todo el mundo.Por Elim Johana Alonso Dorado
Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben contar con la documentación correspondiente para su estadía legal, ya sea una visa temporal o la residencia permanente. O bien, deben ser ciudadanos naturalizados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó recientemente un fraude en el trámite de un solicitante de ciudadanía y dio detalles de la investigación.El Uscis investigó a un solicitante de ciudadanía estadounidenseLa agencia federal emitió un comunicado oficial en el que reveló que la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Florida comenzó un caso contra el solicitante de un trámite. Yunier Pérez-Bertemati, de 40 años y de origen cubano, está acusado formalmente de 22 cargos por fraude y otros delitos.Entre las acusaciones que pesan en su contra, se encuentran posesión y tráfico de equipos de fabricación de dispositivos no autorizados, robo de identidad agravado, realizar una declaración falsa en una solicitud de inmigración y una declaración falsa a un agente federal.Los hechos están enmarcados entre noviembre de 2023 y enero de 2025, cuando el acusado habría vendido tarjetas de crédito y débito con información de cuentas robadas, además de equipos de extracción de datos que se emplean para obtener reportes confidenciales de las víctimas en puntos de uso.En la investigación, en la que cooperaron la agencia federal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Cumplimiento de la Ley Agrícola del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida; se descubrió que el hombre proporcionó información falsa en su trámite migratorio.¿Qué sanciones enfrenta el acusado de cometer fraude en el trámite migratorio?El acusado solicitó el proceso de naturalización ante el Uscis, pero la agencia federal encontró que proporcionó información falsa en su trámite de ciudadanía estadounidense, así como en una entrevista con un oficial de inmigración. Se trata de una violación grave que puede implicar el rechazo inmediato de la petición, entre otras sanciones.En este caso, Pérez-Bertemati será procesado por el fiscal federal auxiliar Robert D. Sowell y podría enfrentar 10 años de cárcel por el cargo relacionado con emitir declaraciones falsas en la solicitud de naturalización y 5 años más por aportar información falsa en la entrevista con un agente federal.A su vez, podría enfrentar una pena máxima de 10 años de cárcel en una prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por los cargos de equipos de fabricación de dispositivos; y una sentencia de dos años adicionales por los cargos de robo agravado de identidad.En tanto, la acusación también informó al hombre de origen cubano que Estados Unidos "tiene la intención de recuperar US$9650â?³, una cifra que representa presuntamente la ganancia que obtuvo por los delitos que cometió en ese período.La agencia federal advierte en su página web oficial que la violación de estas normas puede derivar asimismo en la deportación de Estados Unidos e incluso en la prohibición o restricción del reingreso al país, además de las sanciones legales.
Cada vez son más los delincuentes que deciden utilizar el engaño como método para robarle dinero a las personas. En la actualidad, existen estafas a través de llamadas por teléfono, correos electrónicos, redes sociales, apps, códigos QR falsos y varias más; sin embargo, en todas estas hay un dispositivo de por medio. Pero, en las últimas horas, una influencer española llamada Coral Corbí contó que fue estafada en plena cita romántica. A través de su cuenta de TikTok, la creadora de contenido publicó tres videos en los que detalló cómo le mintieron en la cara. "Una cita de Tinder me estafó 150 euros", tituló. Mientras se maquillaba frente a la cámara, Corbí contó cómo fue engañada por un estafador que encontró en la popular app de citas: "Era mono, tenía un perfil bastante normal. Decía que le gustaban los animales y que le gustaba la lectura. Una no termina de escarmentar". La joven brindó detalles de cómo ella reaccionó tras haber sido estafada (Parte 2)La joven y el estafador hablaron varios días por el chat de la app, hasta que decidieron juntarse a comer en un bar de tapas. Sobre la primera impresión dijo: "De primeras, me sorprendió un poquito porque era un poquito diferente a las fotos (...) Pero obviamente yo, muy estúpida, le di otra oportunidad". "Todo iba maravillosamente bien hasta que de pronto lo llamaron por teléfono y ahí mismo en la mesa tomó la llamada y no sé qué le dijeron que le cambió la cara por completo y se puso a llorar. Intentó aguantarse el llanto, pero se le caían los lagrimones", rememoró Coral Corbí, que ni bien colgó, le preguntó qué le pasaba. Él le pidió perdón por la situación y le contó que tenía un problema familiar, pero que no quería irse. La creadora de contenido ayudó a otra chica para que no le suceda lo mismo que a ella (Parte 3)Entonces, tras el pedido de ella, el joven le relató el supuesto motivo por el que se había puesto a llorar. "Su hermana de 27 años tenía, desde hace tiempo, una enfermedad que le afectaba al sistema nervioso y casi ni podía hablar", contó la tiktoker. Según le comentó, lo habían llamado para decirle que la habían ingresado al hospital en su país de origen. Aunque él tenía muchas ganas de ir a verla, no tenía plata para comprarse el pasaje, que tenía un valor de 150 euros. En ese momento, conmovida, ella le ofreció ese monto y se lo envió por una aplicación llamada Bizum, que es muy popular en España. Luego de aquella cita, hablaron algunos días. Él le agradeció el préstamo y simuló que ya había viajado y que se encontraba con su hermana. Sin embargo, la historia de la estafa no terminó ahí. "Realmente yo me podría haber quedado con la imagen de que ayudé a un muchacho y ya está, pero el destino quiso hacerme saber que fui estúpida", lamentó la joven. En su último video, Coral contó que volvió a pasar por casualidad por el bar y se sorprendió al ver al mismo chico mientras tomaba algo con otra mujer. "Me oculté para que no me vea e hizo exactamente lo mismo, le sonó el teléfono, se puso a llorar y la otra lo intentó consolar", dijo. Y luego, antes de contar lo que hizo en ese momento, justificó su decisión: "Me muero de vergüenza en estas situaciones, pero que caiga otra chica y le pase lo mismo que a mí, no. Yo tenía que hacerlo". Finalmente, la influencer admitió que se acercó a la joven que estaba por ser una nueva víctima del estafador y le advirtió la situación. Cuando él la vio "se puso blanco", según indicó Coral, y mencionó que le reclamó sus 150 euros, pero le respondió que no se los podía devolver porque no los tenía. "De actuación, un diez", concluyó con humor la española.
Por primera vez, los investigadores confirmaron la presencia de agua cristalina en forma de hielo fuera de nuestro sistema solar. Se encuentra en un disco de escombros polvorientos que orbita una estrella similar al Sol, llamada HD 181327, que está ubicada a 155 años luz de distancia. Este hito, que llevó mucho tiempo de investigación se consiguió gracias al Telescopio Espacial James Webb de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).De acuerdo con la información que brindó la NASA, "el término hielo de agua especifica su composición, puesto que también se observan muchas otras moléculas congeladas en el espacio, como el hielo de dióxido de carbono o hielo seco". HD 181327 es más joven que el Sol, se estima que tiene 23 millones de años, en comparación con los 4600 millones de años de la estrella solar, que es más madura. Además, es más caliente, por lo que propiciaría la formación de un sistema ligeramente mayor a su alrededor. El hielo de agua no se distribuye uniformemente por todo este sistema. La mayor parte se encuentra en las zonas más frías y alejadas de la estrella. Hacia la mitad del disco de escombros, se detectó alrededor de un 8% de hielo de agua. En esta zona, es probable que las partículas de Hâ??O congeladas se produzcan a un ritmo superior al de su destrucción. En la zona del disco de escombros más cercana a la estrella, el telescopio prácticamente no detectó nada. Es probable que la luz ultravioleta de la estrella vaporice las partículas más cercanas. Toda el agua congelada que detectó el telescopio está acompañada de polvo por todo el disco, como diminutas "bolas de nieve sucias". Por otro lado, es posible que las rocas conocidas como planetesimales (pequeños cuerpos rocosos o helados que se forman en los inicios de un sistema planetario y que actúan como bloques de construcción de los planetas) tengan agua congelada atrapada en su interior, algo que el observador astronómico James Webb no puede detectar todavía. Cabe destacar que en 2008, datos del Telescopio Espacial Spitzer, que ya se encuentra retirado, insinuaron la posibilidad de que existía agua congelada en este sistema. Asimismo, las observaciones revelaron que existe una brecha significativa entre la estrella y su disco de escombros, una amplia zona libre de polvo. Otro dato importante es que su disco es similar al Cinturón de Kuiper del sistema solar, donde se encuentran planetas enanos, cometas y otros fragmentos de hielo y roca que a veces colisionan entre sí. Se estima que hace miles de millones de años, nuestro Cinturón de Kuiper probablemente era similar al disco de escombros de esta estrella.Los resultados de este descubrimiento fueron publicados en la prestigiosa revista científica Nature. Además, allí se reveló que existe un entorno dinámico en el que el hielo de agua se destruye y se repone.El hielo de agua es un componente vital de los discos que rodean a estrellas jóvenes porque influye en la formación de planetas y puede ser transportado por cuerpos pequeños como cometas y asteroides a otros ya formados. Con este descubrimiento, se abre la puerta a que la comunidad científica investigue cómo estos procesos se desarrollan en otros sistemas planetarios.
Una joven filmó un impactante momento mientras volaba a bordo de una aeronave.El hecho ocurrió en EE.UU.
La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, fue sancionada con una descalificación de por vida tras una revisión médica que determinó que no presenta la discapacidad visual necesaria para competir en su categoría Leer más
Un niño exploraba el Parque Provincial Point Farms, al norte de Goderich, Ontario, con su detector de metales cuando descubrió un tesoro arqueológico de más de un siglo y medio de antigüedad. Su regalo de cumpleaños fue la herramienta que lo llevó a quedar inmortalizado en la historia.Un pequeño canadiense encontró un naufragio del siglo XIXEn 2023, Lucas Atchison caminaba junto a su familia cuando su detector de metales comenzó a sonar. Al excavar un poco, el niño de entonces ocho años, encontró una estaca de metal unida a un pedazo de madera. "Estábamos en la playa, sacamos nuestro detector de metales, y en cuanto lo instalamos, ¡ding! Era una estaca del naufragio", recordó Lucas, quien ahora tiene 10 años, en diálogo con CBC News.En un principio, el padre del menor, Jason Atchison, pensó que se trataba de restos residuales comunes, pero el niño insistió en seguir con la exploración. Pronto encontraron más clavos y decidieron regresar al otro día para continuar. No sabían que, en realidad, se trataba de un naufragio del Siglo XIX. La familia decidió informar el hallazgo al personal de los parques provinciales y luego se comunicaron con el Comité de Patrimonio Marino de Ontario (OMHC, por sus siglas en inglés), una organización de voluntarios sin fines de lucro que registra y preserva diferentes hallazgos de la historia marina.La excavación comenzó dos años después Si bien la OMHC se contactó con Lucas y hablaron sobre el descubrimiento, no comenzaron el procedimiento de inmediato.Para iniciar un proceso de excavación se requieren diferentes aprobaciones y requisitos reglamentarios. Recién el miércoles 7 de mayo de 2025, un grupo de voluntarios del OMHC acudió al lugar con palas, cepillos y las maquinarias adecuadas, proporcionadas por el parque provincial, para descubrir el tesoro enterrado en la arena. La investigación quedó a cargo de la arqueóloga marina Scarlett Janusas y el historiador Patrick Folkes. Encontraron una parte más pequeña del barco de la que esperaban, pero igual de importante."Teníamos cuadernas dobles, lo que parece indicar que era un barco de construcción más robusta, y creemos que era una goleta, que suele ser un velero de dos mástiles, generalmente de madera", explicó Janusas. Folkes considera que podría ser el famoso naufragio St. Anthony o San Antonio. El naufragio podría ser el San Antonio, perdido desde 1856Todavía no se halló la suficiente información para determinar de qué naufragio son los restos de la embarcación. Sin embargo, por sus características y lugar de hallazgo podría tratarse del San Antonio, un barco que naufragó en octubre de 1856 durante un viaje de Chicago a Buffalo, Nueva York, y que llevaba cargamento de granos. "Se describe que encalló a cuatro millas al norte de Goderich, lo cual coincide aproximadamente con la ubicación de estos restos, y esto solo representaría una pequeña parte", sostuvo Janusas.Según explicó Folkes, para poder circular las embarcaciones del siglo XIX requerían una cierta cantidad de clavos y una forma específica de cuadernas con cierta distancia. Esas características puede ayudar a establecer la antigüedad del barco.A pesar del hallazgo de Lucas, volverán a enterrar el barcoLos voluntarios del OMHC ya han realizado una serie de dibujos a escala del naufragio, de una vista desde arriba y un perfil lateral. Ahora, comenzaron a volver a enterar el barco para poder preservarlo. De acuerdo con los especialistas, el proceso es el siguiente: se vuelve a rellenar el agujero para enterrar la embarcación y se crea un ambiente anaeróbico. Es decir, sin oxígeno, para que no haya ningún tipo de parásitos, u otro organismo que destruya los restos. "No es una solución perfecta, pero mantendrá la estructura de ese barco durante al menos otros 50 años", aseguró Janusas.
Beatriz Helena Álvarez habló sobre las afecciones de salud que sufrió tras conocer las infidelidades de su esposo. Señaló que él no le pidió perdón e intentó culparla. "Aumentó el estrés y la ansiedad"
Sorpresa en el Vaticano con un comunicado sobre el nuevo Papa.El inicio del pontificado de Robert Prevost.
Una mujer fue arrestada en Tampa, Florida, mientras avanzaba en su solicitud para obtener la ciudadanía estadounidense. Durante la verificación de antecedentes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó que tenía pendiente una orden pendiente de arresto.La arrestaron en plena cita de inmigraciónEl hecho fue informado por la agencia de inmigración estadounidense a través de una publicación en X. De acuerdo con el comunicado, al realizarse un control estándar, se detectó que la mujer enfrentaba una orden judicial activa. Ante el hallazgo, se notificó a la oficina del alguacil del condado de Hillsborough, cuyos agentes concretaron la aprehensión en el sitio. "Cuando una solicitante de ciudadanía se presentó en nuestra oficina de Tampa, nuestros controles de seguridad revelaron que tenía una orden de arresto pendiente", informó la agencia federal.El Uscis reafirma que la ciudadanía es un "privilegio"La publicación oficial también incluyó una declaración que refuerza la postura de la actual administración en materia de inmigración. Uscis remarcó: "La ciudadanía estadounidense es un privilegio y, bajo la gestión de la secretaria Noem, no hay refugio para personas con antecedentes criminales". Las autoridades no revelaron la identidad de la mujer ni los motivos específicos de la orden. Sin embargo, la agencia federal reiteró que mantendrá controles estrictos en todas las etapas del proceso migratorio.¿Qué dice Uscis sobre los antecedentes penales y la ciudadanía?El Uscis establece que ciertos antecedentes penales pueden impedir el acceso a la ciudadanía. Para solicitar la naturalización, la persona debe demostrar buena conducta moral, uno de los requisitos centrales del proceso, según lo indicado en la guía oficial. No se puede cumplir el requisito de buena conducta moral si la persona fue condenada por asesinato en cualquier momento o por algún delito grave (aggravated felony) si la condena ocurrió a partir del 29 de noviembre de 1990. Estas faltas constituyen un impedimento permanente para obtener la ciudadanía. ¿Qué conductas impiden temporalmente obtener la ciudadanía?El Uscis enumera ejemplos de acciones que pueden impedir el acceso a la ciudadanía durante un período determinado. Estas no representan un obstáculo permanente, pero afectan el requisito de buena conducta moral si ocurrieron dentro de los últimos cinco años (o tres años si el solicitante aplica por matrimonio con un ciudadano estadounidense). Los ejemplos incluyen:Cualquier delito contra una persona con intención de causar daño.Cualquier delito contra bienes o contra el gobierno que involucre fraude o intención maliciosa.Dos o más delitos con sentencias acumuladas de cinco años o más.Violaciones a leyes sobre sustancias controladas (drogas) en Estados Unidos, otros estados o países.Alcoholismo habitual.Juego ilegal.Prostitución.Poligamia (estar casado con más de una persona al mismo tiempo).Mentir para obtener beneficios migratorios.Incumplir pagos de manutención de hijos o pensión alimenticia ordenados por un tribunal.Haber estado en prisión o detenido por un total de 180 días o más durante los últimos cinco años (o tres años en el caso de solicitudes por matrimonio).No haber completado una sentencia condicional, libertad condicional o pena suspendida antes de solicitar la naturalización.Haber cometido actos de terrorismo.Haber participado en persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.¿Qué debe declarar el solicitante?El formulario N-400 incluye varias preguntas sobre antecedentes criminales. Uscis exige que el solicitante informe todos los delitos cometidos, incluso los que hayan sido expurgados del historial o los ocurridos antes de cumplir 18 años. Si no informa correctamente estos datos, la solicitud puede ser rechazada, aunque el delito no sea motivo directo de denegación.¿Qué documentación exige Uscis?Cuando hay antecedentes, el solicitante debe presentar copias certificadas del informe de arresto, disposición judicial, sentencia y otros documentos relevantes. También puede incluir pruebas adicionales sobre las circunstancias del hecho.Uscis aclara que no es necesario presentar documentación por infracciones de tránsito si el único castigo fue una multa inferior a 500 dólares y no hubo arresto ni relación con drogas o alcohol.
Una mujer se llevó una sorpresa mientras viajaba en avión.El video del momento recorrió las redes.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) retuvo en Texas a un conductor que transportaba una mercancía no permitida para ingresar a ese país en su vehículo. Los agentes descubrieron que el hombre ya había sido multado con 1000 dólares por un hecho similar, por lo que ahora analizan la posibilidad de aplicar sanciones civiles.Mercancía prohibida en Estados Unidos: la CBP detuvo a un hombre que quería ingresar a Texas desde MéxicoLa agencia gubernamental compartió un comunicado en el que brindó detalles respecto del hehco sucedido el pasado 8 de mayo, cuando interceptaron un vehículo en la frontera de Texas poco antes de las 20 hs. El conductor era un hombre de 61 años que fue sometido a una inspección en el puerto de entrada.Los especialistas en agricultura analizaron la mercancía que transportaba el hombre en un Mazda CX-50 2024 y confiscaron ciertos productos que está prohibido ingresar a Estados Unidos, de acuerdo a las regulaciones del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).En específico, se encontraron alimentos: 25 rollos de mortadela, por un total de 125 kilos; dos paquetes de jamón de cerdo, por ocho kilos; y 16 rollos de chorizo, que sumaban tres kilos. Todos estaban ocultos en diferentes partes del vehículo mientras el hombre trataba de atravesar el cruce internacional de Paso del Norte.Reincidencia: el hombre ya había sido multado por contrabando en la frontera de TexasAgentes de la CBP informaron que el mismo conductor había sido retenido previamente por las autoridades de la frontera entre México y Estados Unidos, en el puerto de entrada de El Paso. En esa oportunidad, había tratado de ingresar a EE.UU. con 30 rollos de mortadela, por lo que se le impuso una multa de US$1000.Al tratarse de un hecho reincidente, la CBP señaló que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones civiles al individuo. "Es importante que el público viajero comprenda claramente que los productos porcinos pueden introducir enfermedades animales extranjeras a EE.UU.", indicó la agencia en el comunicado oficial.Por su parte, Héctor A. Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, expresó: "El impacto en la economía estadounidense y en nuestra industria agrícola podría ser devastador".El caso, investigado como contrabando, ha sido remitido a los Servicios de Investigación y Cumplimiento de USDA.Productos prohibidos en el ingreso a Estados UnidosLas autoridades solicitan una declaración de la mercancía que se transporta desde el exterior y detallan un listado de productos que no están permitidos o su ingreso está restringido en EE.UU., con el objetivo de evitar plagas y enfermedades en el territorio. Algunos de ellos, detallados por CBP, son:Carnes, frutas y verduras frescas.Plantas, semillas, tierra y productos elaborados con materiales animales o vegetales.Embalajes de madera.Bebidas alcohólicas.Animales como aves silvestres, mamíferos terrestres o marinos y sus productos derivados.Medicamentos no sujetos a las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).Pelaje de perros y gatos.Armas de fuego.
Nacida en 1859, logró graduarse luego de una tenaz lucha para que la admitieran en la carrera.Fue pionera también en el campo de la obstetricia y la kinesiología.
Una joven auxilió a otra mujer en medio de un vuelo, de acuerdo con su relato.La historia, revelada por ella, se volvió viral.
Una investigación realizada en Filipinas por científicos de la National University y la Ateneo de Manila University reveló que la ceniza volcánica puede ser usada para fabricar un nuevo tipo de material de construcción (mortero geopolimérico) capaz de actuar como aislante térmico y escudo frente a radiación, tanto en hospitales como en instalaciones nucleares o industriales. La novedad radica en que el material desarrollado, elaborado con restos del volcán Taal, demostró tener una capacidad superior de atenuar rayos X y gamma, al tiempo que representa una opción económica y ecológica frente a los convencionales bloques de plomo o de hormigón.En diálogo con LA NACIÓN, especialistas locales en geología y vulcanología explicaron cómo funciona esta tecnología, qué potencial tiene en la región y cuáles son las limitaciones que aún enfrenta su aplicación industrial en la Argentina."Es un tema renovedoso. La clave está en la empaquetadura electrónica, o sea, la forma en que están ordenados los electrones dentro del mineral y sobre todo la cantidad de los mismos. Es por esto que el plomo, de alta densidad, es tan eficiente para frenar radiaciones. Entonces, cenizas como las de las últimas erupciones del volcán Pinatubo, ricas en minerales de hierro -óxidos como la hematita y la magnetita- vienen a satisfacer esta condición", explicó a este medio el geólogo especializado en vulcanología Iván Alejandro Petrinovic.El equipo filipino analizó las propiedades principales del nuevo material construido con ceniza volcánica, llamado mortero geopolimérico. Se trata de una mezcla similar al cemento, pero hecha con compuestos químicos distintos y sin necesidad de altas temperaturas para su fabricación. En este caso, se usó la ceniza como materia prima. Los investigadores evaluaron qué tan resistente era este mortero, cómo era su estructura interna y, sobre todo, si podía funcionar como barrera contra distintos tipos de radiación, como los rayos X o gamma, que se utilizan en hospitales o en instalaciones nucleares.Utilizando un software especializado, comprobaron que este nuevo material tenía una gran capacidad para frenar el paso de la radiación. Esa capacidad se mide con distintos valores técnicos, como la "atenuación" (cuánto disminuye la radiación al atravesar el material), la "densidad electrónica" (la cantidad de electrones disponibles para absorber esa energía) y el "número atómico efectivo" (una medida relacionada con los elementos químicos presentes). Cuanto más altos son esos valores, mejor actúa el material como escudo protector.Una de las conclusiones más importantes fue que este mortero necesitaba menos espesor para frenar la radiación que la ceniza volcánica sola. Por ejemplo, para reducir a la mitad un haz de rayos X, se requerían 23,48 centímetros de ceniza, mientras que el mortero lograba el mismo efecto con solo 15,82 centímetros. Esto se debe a que la mezcla final era más densa y tenía una mayor proporción de minerales como el hierro y el calcio, que ayudan a detener la radiación de forma más eficiente."Mientras más fina es la ceniza, más eficiente es el freno a la radiación. Las cenizas que caen durante una erupción serán gruesas cerca del volcán -menos de 10 kilómetros- y muy finas a la distancia -más de 100 kilómetros-", añadió Petrinovic, quien remarcó que el agregado de polímeros en la mezcla mejora aún más las propiedades de atenuación del material.En la ArgentinaEn cuanto a la viabilidad de aplicar esta tecnología en Argentina, el especialista sostuvo que existen zonas volcánicas con depósitos de ceniza útiles para ser analizados. "Las zonas volcánicas, donde se concentran la mayor cantidad de volcanes en los Andes, esto es, el noroeste y la Patagonia. No obstante, erupciones ocurridas dentro del territorio argentino -como Córdoba y San Luis- hace millones de años, aún conservan gruesas capas de cenizas a ser analizadas", afirmó.El estudio realizado en Filipinas no es solo una investigación de laboratorio: lo que descubrieron puede tener usos concretos en la vida real. Por ejemplo, este nuevo material podría servir para encerrar de forma segura los desechos radiactivos, construir paredes que protejan de la radiación en hospitales o reforzar estructuras en lugares como laboratorios o plantas de energía. Además, este mortero es más ecológico que el cemento tradicional (conocido como cemento Portland), porque no necesita grandes hornos ni altas temperaturas para fabricarse, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental y el consumo de energía.El vulcanólogo Gustavo Villarosa, también consultado por este medio, explicó que aunque en la Argentina ya se usó ceniza volcánica en algunas construcciones, hay muchas dificultades para pensar en un uso industrial a gran escala. "Después de las últimas erupciones en la Patagonia, muchos se preguntaron si esa ceniza podía aprovecharse para algo útil. Porque al principio se la ve como un residuo, algo que molesta y que hay que limpiar. Pero el problema aparece cuando tenés que juntar grandes cantidades: una capa de tres o cinco centímetros que cubre un pueblo no es tanta como parece, cuesta mucho recolectarla, se mezcla con basura y tierra, y después hay que transportarla. Todo eso encarece y complica su aprovechamiento", explicó."Minería de cenizas"Villarosa añadió que pensar en una "minería de cenizas" para su uso industrial presenta varios obstáculos. Uno de ellos es la dispersión geográfica del material, ya que suele estar extendido en capas delgadas sobre grandes superficies. Además, la cantidad disponible por kilómetro cuadrado es baja y su recolección resulta compleja. "La ceniza que cae sobre una localidad suele formar una capa de apenas unos pocos centímetros. Esa cantidad, distribuida en una amplia superficie, es difícil de recolectar, y durante el proceso suele contaminarse con residuos o tierra. A eso se suma el problema del transporte: una vez reunido el material, hay que trasladarlo a un lugar donde pueda procesarse, lo que genera costos logísticos elevados", explicó.También advirtió que, en muchos casos, las zonas donde se acumula la mayor cantidad de ceniza volcánica están ubicadas en áreas protegidas, como parques nacionales o provinciales de la cordillera. Esto impone serias restricciones ambientales para cualquier intento de extracción. "Los lugares más cercanos a los volcanes, que son donde se encuentra la mayor concentración de ceniza, suelen coincidir con entornos naturales sensibles, como bosques nativos o reservas. Por ejemplo, sería inviable intentar remover varios metros de suelo en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ya que eso implicaría un daño ambiental severo. No se puede intervenir esas zonas con actividades mineras o de explotación sin causar un impacto ecológico considerable", explicó.Usos En la Argentina, el uso de ceniza volcánica no es nuevo, aunque estuvo limitado a funciones más rudimentarias. "El mayor uso que se ha hecho es como pulidor, como la legendaria marca PulOil, que se comercializó luego de la lluvia de cenizas del Quizapu en 1932. La mezcla de cenizas con amoníaco y detergente resultó ser un eficaz limpiador. Otro uso muy común es como bloques para la construcción: escuelas, hospitales y obras públicas fueron levantadas con estos bloques en muchas provincias argentinas. El uso más reciente es como adoquinado y revestimiento decorativo, son los denominados 'pórfidos patagónicos' que no son otra cosa que cenizas consolidadas", contó Petrinovic.Para Petrinovic, el camino en la Argentina pasa por la articulación entre ciencia, tecnología y sector privado. "El recurso existe en el país. El paso siguiente es evaluarlo tecnológicamente buscando que cumpla las condiciones y sea económico su transporte y comercialización. La combinación ideal es a través de organismos como el Conicet combinado con el INTI [Instituto Nacional de Tecnología Industrial] y la iniciativa privada que se interese en la comercialización del producto final. La Argentina tiene el know how y las posibilidades", consideró.
El creador de contenido recorrió el mercado principal de Omán, en donde le expusieron una de las tradiciones que tienen antes de un matrimonio
Personal de la Gendarmería Nacional decomisó un cargamento de 31 kilos de cocaína que estaban ocultos en una camioneta. El procedimiento fue realizado durante un control vial que el Escuadrón 45 había instalado en los alrededores de la localidad salteña de Joaquín V González. "Mientras inspeccionaban el rodado, los gendarmes notaron que había una especie de cajón anexado a la estructura del rodado que se ubicaba por encima del tanque de combustible. Ese hallazgo, derivó en una inspección muy minuciosa en la que los uniformados primero quitaron los asientos traseros, luego, la alfombra y en ese momento visualizaron un pequeño corte rectangular en el piso que funcionaba como una tapa. En presencia de testigos, los funcionarios sacaron ese rectángulo y detectaron un doble fondo del que extrajeron 30 paquetes de color amarillo", se indicó en un comunicado de prensa sobre el hallazgo de la droga.En esa camioneta Toyota Hilux viajaban dos hombre y una mujer que fueron detenidos por el transporte de cocaína y quedaron a disposición de la fiscalía federal de Salta. En el vehículo se encontraba, admeás, un menor, que fue entregado por la Justicia a sus abuelos paternos.La zona donde se registró esta incautación de drogas había sido escenario pocos días atrás de otro importante decomiso de cocaína. En esa oportunidad, efectivos de la Gendarmería descubrieron 195 kilos de cocaína con la marca del delfín, que los investigadores señalan que es una referencia a los cargamentos del clan del detenido jefe narco Delfín Castedo.El procedimiento dejó al descubierto 186 paquetes acondicionados debajo de la alfombra del piso, del baúl y de los zócalos de un Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, por el largo corredor que une las localidades de Aguaray, a solo 28 kilómetros de la ciudad boliviana de Yacuiba, y Joaquín V. González, en Salta, cerca de la frontera interprovincial con Santiago del Estero y con Tucumán.La información provista por la fuerza de seguridad federal indicó que efectivos del Escuadrón 45 Salta que realizaban un control vial a la altura del kilómetro 18 de la Ruta Provincial N°30 detuvieron la marcha de Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, cerca de la localidad salteña de Joaquín V. González.En la requisa, los gendarmes advirtieron que la alfombra del lado del acompañante lucía extrañamente desacomodada. Al levantarla, los efectivos federales descubrieron un compartimiento de donde extrajeron varios ladrillos de droga. El hallazgo motivó una consulta de urgencia con la fiscalía federal en turno de Salta, que ordenó trasladar el vehículo y a su conductor a la sede del Escuadrón 45. Allí, una revisión más exhaustiva reveló que había más panes de cocaína ocultos en dobles fondos del baúl y en los zócalos izquierdo y derecho del vehículo.La droga con la marca del delfín aparece en forma reiterada en los operativos de control vial en el norte. Hace casi un mes, entre la noche del 30 y la madrugada del 31 de marzo pasados, efectivos de la Policía Federal detuvieron la marcha de un camión con acoplado que llevaba, según su manifiesto, un cargamento de bananas. El conductor informó a los agentes que provenía de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, en la frontera de Salta con Bolivia, y se dirigía hacia las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.Lo cierto es que durante el operativo realizado en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, los efectivos federales hallaron 13 cajones que no solo contenían bananas, sino también 152 kilos de cocaína.
Descubierta gracias a tecnología de mapeo láser, esta reliquia está desafiando paradigmas sobre los trópicos y el desarrollo urbano prehispánico
El incidente, que involucró un pedido masivo de golosinas valorado en 4,000 dólares, obligó a los adultos responsables a coordinar devoluciones y contactar con la empresa distribuidora
Una joven aseguró que hizo un hallazgo inesperado en su dedo. La historia recorrió las redes.
Por el caso quedaron acusados el responsable del auto y también su abogada. Hasta presentó las mismas fotos para tres demandas distintas
José "Pepe" Zmuda (48) se enfrentó a uno de los ladrones que entró a su casa, el sábado a la madrugada, en el barrio San Jorge, de San Miguel.Por el caso fueron atrapados tres hombres que viven a 100 metros de la casa de la víctima. Aseguran que ya robaron a otros vecinos.
Jueves 12 de julio de 2012. A bordo de un Flecha Bus proveniente de Montevideo, Ludwig Gisch entró a la Argentina. Pasaporte austríaco válido, clase 1984. Pasó los controles migratorios y aduaneros sin sobresaltos. Y en la madrugada del viernes 13 llegó a Buenos Aires, donde lo primero que hizo fue ultrajar el cadáver de su madre. Gisch tramitó la traducción oficial al español de la partida de defunción de Helga Tatschke, una argentina que había nacido en el Hospital Alemán de Buenos Aires, en octubre de 1942 y vivido en la porteña avenida Pueyrredón, antes de emigrar a África -donde lo tuvo a Gisch- y mudarse luego en Europa, donde murió el 19 de junio de 2010, en Viena, a los 67 años. Le fue bien: Gisch obtuvo la certificación.Pero todo era mentira. El certificado de defunción austríaco correspondía a otra persona fallecida en Viena y había sido adulterado por manos talentosas. Porque Tatschke había fallecido en Buenos Aires, a los 4 años, el 17 de abril de 1947, y permanece enterrada desde entonces en la tumba UC-16-255 del Cementerio Alemán de la Chacarita. Múltiples identidadesGisch fue, sabemos ahora, la cuarta identidad del espía Ð?Ñ?Ñ?Ñ?м Ð?икÑ?оÑ?овиÑ? Ð?Ñ?лÑ?Ñ?ев; en español, Artyom Vitktorovich o Artem Víctor Dultsev. Oficial del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso, el espía se movió por Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y la Argentina, donde vivió durante años. Se instaló en el barrio porteño de Belgrano.Gisch se movió por la Argentina con eficacia, atento siempre y en todo lugar a un dogma del espionaje: jamás llamar la atención. Ni por brillante, ni por torpe, acotando al mínimo sus huellas físicas y digitales, sin fotos suyas en Internet. Con impuestos pagos y ninguna pelea; con servicios públicos al día, cero multas o infracciones con su Volkswagen Gol 1.6, negro -el auto más vendido en el país durante una década-; sin tatuajes, ni ropa estrafalaria; sin nada que destaque, ni nada que avergüence. Ser, en suma, una persona gris. Esa que cuesta recordar, de la que hay poco para decir, a la que todos olvidan minutos después. Pero él y todo lo que él tocó fue falso.Los clientes de su empresita informática DSM&IT eran apócrifos.La empresita informática en sí era una fachada.Las antenas que montó en las azoteas de su departamento sobre la calle O'Higgins y de su oficina en la avenida Cabildo no eran para fines inocuos.Él no era informático.Y Ludwig Gisch no era su verdadero nombre.AvisosTodo eso, sin embargo, sólo saldría a la luz hasta once años después, cuando llegó el primer aviso desde la otra orilla del Atlántico. El 17 de septiembre de 2012, Moscú inició la siguiente fase del desembarco en las calles porteñas. María Rosa Mayer Muños arribó al aeropuerto de Ezeiza. Nacida en Grecia, de nacionalidad mexicana, la suya también era una identidad de cartón. Su nombre verdadero era Ð?нна Ð?алеÑ?Ñ?евна Ð?Ñ?дина; Anna Valerievna Iudina o Ana Valeria Iyudina, según la traducción, también agente del SVR.Durante los siguientes diez años, Ludwig y María construyeron su "leyenda" como argentinos, la fachada que les permitió mostrarse ante el mundo como lo que no eran: un informático y una galerista de arte que se conocieron, se enamoraron y se casaron en Buenos Aires, donde tuvieron a sus hijos Sophie y Daniel. Pero también espiaron, incluso a madres del colegio seleccionadas con precisión. Madres a las que se acercaron por sus trabajos en el sector energético -Vaca Muerta- o por sus vínculos -estar casada con un estadounidense-.Recién a partir de 2017, los Gisch encararon la siguiente fase de su despliegue. Migraron a Eslovenia, aunque mantuvieron un pie en la Argentina, a donde volvieron repetidas veces durante años. Retornaron para renovar sus pasaportes, para visitar amigos e, incluso, para votar en las elecciones nacionales. Votaron en la Escuela Normal Superior 10 "Juan Bautista Alberdi". Él, en la mesa 5913; ella, en la 5923.Capturados a fines de 2022 en la capital de Eslovenia por tropas especiales, los Gisch resistieron durante meses. Insistieron que eran quienes decían ser: él, informático, argentino por opción; ella, galerista, nacionalizada argentina. Hasta que, 18 meses después, protagonizaron el intercambio de prisioneros y espías más grande desde el final de la Guerra Fría. En agosto de 2024, el premier ruso -y teniente coronel de la KGB-, Vladimir Putin, los recibió al pie del avión en Moscú. La estela de mentiras y espionaje de los espías rusos en la Argentina sale ahora a la luz.
María Claudia Sack (65) residía en Pilar y estaba en pareja con el ahora detenido, Franco Rubén Giménez (30).A la sobrina de la mujer también le llamó la atención que su tía no publicó ningún estado de WhatsApp en las últimas semanas.
Una joven aseguró que encontró a un desconocido en su habitación de hotel.La historia recorrió las redes.
Hubo un tiempo en que Carola Kirkby (43) vivía a mil: aviones, aeropuertos, campañas, desfiles, publicidades, televisión. Llegaba a su casa de Palermo para desarmar una valija y armar otraâ?¦ Es que su vida tuvo un primer giro cuando, a los 18, ganó el Elite Model Look 2001, dejó de lado sus planes de estudiar Relaciones Internacionales y se convirtió en una modelo cotizada (fue parte del staff de la agencia de Ricardo Piñeiro). Veinte años después, otro twist inesperado la llevó a cambiar la ciudad por el bosque y a encontrar la felicidad -y encontrarse- en el contacto con la naturaleza. Se mudó a una casa entre árboles y pájaros, que ella misma convirtió en un manual de instrucciones para pensar la vida, estudió para ser instructora del método Wim Hof (llamado así por el atleta holandés que lo descubrió cuando intentaba recuperarse de la depresión que le causó el suicidio de su mujer) y en dos años metió en hielo más de dos mil personas, y se olvidó del estrés. Aunque es la misma Carola, ahora tiene otra piel y se nota. De todo esto y más habló con ¡HOLA! Argentina.-¿Cómo descubriste el método Wim Hof? -Durante la pandemia, la estaba pasando mal, estaba completamente fuera de mi eje, y alguien me dijo: "Probá el Wim Hof", que en ese momento se volvió masivo además porque ayudó a mucha gente. Yo estoy acá porque la pasé realmente mal: el estrés me superó y encontré en Wim Hof un aliado que me hizo bien. Cuando lo probé, me di cuenta de que en diez minutos podía volver a mi eje. Por supuesto que esto no implica que no tengas ayuda profesional de un psicólogo o un psiquiatra, pero contar con algo que te ayude a reducir los niveles de estrés simplemente abriendo la ducha fría es fantástico. -Cuando hiciste la experiencia por primera vez, ¿notaste los cambios enseguida? -De inmediato. De inmediato noté que algo cambió para mejor. Empecé a sentirme más liviana, más conectada, y eso es lo que me gustó. -¿Cuáles son esos cambios? -Estoy más concentrada, tengo mucha más energía, duermo mejor, me siento más flexible y amorosa conmigo. Antes, cuando cualquier cosa me estresaba, me desbordaba la emoción y no sabía qué hacer. Hoy, en esa situación, siento que puedo autogestionar esa emoción de otra manera. Ojo, igual trato y resuelvo otras cosas con Solvey [Raquel Ferrazzano de Solvey], que es mi médica de cabecera, psicóloga y psiquiatra. -¿Por qué la gente se decide a vivir la experiencia de meterse en hielo? -El 70 por ciento de la gente viene por estrés. Y no hablo solamente de gente común, también vienen médicos, por ejemplo. El estrés y los problemas de ansiedad son el principal motor por el que la gente explora el método Wim Hof. -¿Por qué decidiste convertirte en instructora? -Quiero abrir puertas y compartir herramientas que nos hagan bien. -¿Cuántos instructores de Wim Hof hay en el mundo y en el país? -En el mundo, algo más de mil y en Argentina no llegamos a diez. -¿Todas las personas pueden meterse en hielo? -No todas. Las personas con epilepsia no, quienes sufren cardiopatías severas y embarazadas tampoco. En el caso de las embarazadas, es porque no están dentro de ningún protocolo. Si yo me quedara embarazada, por ejemplo, me vas a ver con la panzota metiéndome en el hielo, pero porque yo ya entreno hielo. Por supuesto después del primer trimestre. -¿Cuál es la edad promedio de quienes vienen a tus talleres? -Vienen muchas familias, sobre todo familias con hijos adolescentes (los menores sólo pueden hacer la experiencia acompañados de sus padres). También parejas de mediana edad, grupos de amigos y amigas, y gente de más de 70 años. No hay límite de edad para meterse en el hielo. A mí me encanta cuando llegan acá en familia. En general, los chicos vienen empujados por la curiosidad, porque ven a deportistas que admiran metiéndose en hielo, y otros llegan porque sufren ataques de ansiedad o de pánico. Esta es una herramienta inmejorable para eso y lo mejor de que hagan el taller en familia es que cuando el hijo lo necesita, padres e hijos pueden respirar juntos, porque ya saben hacerlo. -¿Un interesado puede venir a mirar? -No, no acepto observadores. Toda la gente que viene lo hace para participar. -¿Es cierto que hay gente que viene a Bosque de Hielo a pasar su cumpleaños? -Sí, algunos eligen pasar su año nuevo haciendo una actividad de wellness, en contacto con la naturaleza y comiendo rico. Juntan un grupo de amigos y hacen un taller privado. ¡¿Qué mejor?! Incluso traen su torta y algo para brindar al final -¿Ser conocida te ayudó cuando empezaste como instructora Wim Hof? -Nunca lo usé y no lo digo. Y si alguien me reconoce y me dice: "Ah, vos eras modelo", yo suelo contestar: "Sí, pero eso fue en el 86". Nunca lo usé como un canal para llegar a más gente, pero todo lo que aprendí en esos años me sirvió de algo. Haber trabajado en televisión me sirvió para que la parte de comunicar me resulte fácil. -¿Cómo es la devolución de la gente cuando terminan el taller? -Se van felices. Esto es como una medicina que te la llevás puesta: ese mismo día sentís los cambios. Cuando se habla del método, la gente cree que sólo es la exposición al frío, pero lo mejor que tiene Wim Hof es la respiración. -¿Cuáles son los beneficios de esa respiración? -Cuando hacés por primera vez la respiración, liberás más adrenalina que en un salto en bungee. En la respiración Wim Hof te conectás con un montón de cosas: la gente ve luces, conecta con emociones que tiene medio apagadasâ?¦ En diez minutos de respiración podés regular el sistema nervioso. Por eso siempre le digo a la gente que viene: "Sean sus propios científicos. Exploren esto por ustedes mismos". -¿Qué significa que regula el sistema nervioso? -Que interviene en el estrés y lo neutraliza. Porque con la respiración el organismo primero se estresa y después se calma. ¿Para qué hacemos esto? Para que cuando estés pasando por una situación real de estrés cambies la reacción por la acción, y empieces a manejar tu sistema nervioso. Pensá que la India tiene cinco mil años diciéndonos que respiremos. -¿Y el contacto con el hielo y el agua fría, qué beneficios trae? -El agua fría ayuda a fortalecer tu sistema inmune, el frío entrena tu sistema inmune. Esto no quiere decir que vas a dejar de enfermarte, pero te vas a enfermar menos. Si pasás por un momento en el que tu salud mental no está estable, te sentís caído, depresivo o te falta energía, meterte dos minutos en la ducha fría va a subirte la dopamina y todos los primos de la dopamina, la noradrenalina, que es una hormona que ayuda a estar atento y sigiloso, y eso va a hacer que te sientas más feliz. En dos minutos podés cambiar la química de tu organismo y yo lo que hago es enseñarte cómo hacerlo. Por eso los talleres son de única vez. -¿Hay gente que vuelve? -Sí, tengo una chica que ya lo hizo ocho o nueve veces. -¿En tus años de modelo alguna vez te imaginaste que tu vida iba a dar un giro en este sentido? -Desde los 28 empecé a conectarme con la salud mental, a ser más de tierra y no tan volada. Adentro mío sabía que algo de esto podía suceder, y nada de lo que estoy haciendo me sorprende. Cuando me mudé acá y todavía no era instructora Wim Hof, vi que acá me sanaba y podía ayudar a mucha gente a sanar. -¿Te hace feliz dedicarte a esto? -¡Claro! Mi intención es ayudar a las personas y, cuando tenés un objetivo que es mucho más grande que vos y tus necesidades, todo confluye para que eso suceda.Peinado y maquillaje: Sofi Verdondoni para @delavegamakeup. Agradecimientos: Lacoste
Artur Jorge, actual entrenador de Braga y campeón de la Copa Libertadores 2024 con Botagofo, puso fin a su matrimonio con María Marques luego de más de 30 años de estar juntos en medio de un escándalo de infidelidad. Así lo reveló el medio brasilero Extra en su artículo titulado: "La esposa de Artur Jorge descubrió que él lo engañaba luego de que el exentrenador del Botafogo olvidó terminar la llamada". Infraganti... por una llamada de teléfono Según consta en la nota, el entrenador mantenía un romance con la carioca Hanna Santos, nieta del ídolo Nilton Santos y experiodista de Botafogo TV. Su esposa habría descubierto la traición luego de escuchar una conversación de Artur Jorge con su amante porque él se olvidó de colgar la llamada. Esto habría ocurrido durante el viaje a Qatar, donde Botafogo disputó un partido Intercontinental. Artur y Hanna habrían paseado juntos por el centro de Doha en su tiempo libre e incluso se habrían tomado fotos románticas, mientras que María Marques estaba en Río de Janeiro. Gracias al descuido de Artur Jorge, Marques pudo conocer la infidelidad del hombre con el que compartió la mayor parte de su vida. Lo cierto es que esta situación le habría dado más impulso a la reciente pareja para mostrarse enamorados en público. De acuerdo a Extra, Artur y Hanna decidieron dejar de ocultarse y se mostraron a los besos en el avión en un viaje de regreso a Brasil el 12 de diciembre. La joven habría dejado su puesto de trabajo como reportera de Botafogo TV y habría visitado al técnico en Qatar en diversas ocasiones. Sin embargo, parece ser que el nuevo amor de Artur no le cayó nada bien a los hijos de él y se habrían distanciado. Cabe aclarar que, encima, tanto María Marques como Artur Jorge son abuelos de tres pequeños y, durante todos estos años, lograron consolidar una familia muy unida.El apoyo que recibió la exesposa de Artur Jorge tras la infidelidad Luego de haber sido engañada por el padre de sus hijos y compañero de vida, María Marques reactivó sus redes sociales y compartió algunas fotos de ella, sin imaginar la cantidad de comentarios de apoyo de los usuarios que recibiría. "Hay días que lo cambian todo, incluso en silencio. No porque el mundo exterior haya cambiado, sino porque, en mi interior, algo se ha alineado. Fueron días de escuchar, de hacer una pausa y estar presente", escribió en su Instagram con una selfie sonriente. Y continuó: "Días en los que aprendí a reconocer lo que me pesa, lo que ya no me pertenece y lo que merece espacio dentro de mí. Hoy, de regreso, siento que cargo con menos peso, pero con más de mí misma. Sin prisas, sin promesas, solo la certeza de que camino más ligera. Más fiel a quien soy. Hay comienzos que no necesitan ruido. Este es uno de ellos". Las muestras de apoyo, incentivos y buenos deseos no tardaron en llegar. Decenas de usuarios le dedicaron unas tiernas palabras a través de las redes: "Donde una mujer se va llorando, la otra no sonríe durante mucho tiempo. ¡Tienes una legión contigo! Vamos", dijo una usuaria; "Estoy pasando por lo mismo que tú, siéntete abrazada", escribió otra; "¡Por siempre la primera dama de Botafogo! ¡Tu grito por nuestro logro nunca será olvidado!", la incentivó otra; y "¡Es genial saber que estás buscando la felicidad! Estamos apoyándote", le escribieron, entre tantos otros comentarios. Incluso, cuando María posteó un saludo en conmemoración a la muerte del Papa Francisco, también recibió mensajes de apoyo en relación con su polémica separación de Artur Jorge.
Después de una larga espera, este miércoles 30 de abril Netflix lanzó El Eternauta, la serie que narra la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Pese a que la ficción que tiene como protagonista a Ricardo Darín se estrenó durante la madrugada, muchos no pudieron contenerse y no solo se vieron algunos capítulos, sino que hasta encontraron un detalle que revolucionó a los santafesinos. A través de X, algunos usuarios compartieron lo que habían visto: en medio de la tormenta mortal, la misma que azota a la Ciudad de Buenos Aires y pone a los personajes entre la espada y la pared, se puede ver un cartel que promociona un show de Los Palmeras, con fecha 15 de diciembre. "Alerta de momento Santa Fe en El Eternauta: Cartel de Los Palmeras en medio de la nevada mortal", escribió el usuario Esteban Jourdán desde su perfil. Más tarde y en diálogo con el ciclo santafesino Ahora vengo, el hombre expresó: "Lo vi al toque, fue como ese meme de Leonardo DiCaprio señalando la pantalla. Grité: ¡Los Palmeras!".Tal como explicó Bruno Stagnaro, el propio director, la serie fue grabada respectando la ambientación original de las calles porteñas, por lo que aquella publicidad no fue colocada intencionalmente, sino que se trataba de una marquesina real. "Querían que los espectadores se sintieran identificados con las calles que ven", agregó Jourdán.Pero, ¿en qué capítulo está la imagen que los fanáticos del grupo musical de cumbia santafesina quiere ver? Se trata del minuto 9 del episodio 4, cuando Juan Salvo (Darín) y Favalli (César Troncoso) bajan del auto en una de las calles que quedaron totalmente destruidas ante el extraño fenómeno que tiene en alerta a los argentinos. "Hasta ahora, el capítulo 4 es el mejor de todos", añadió luego en diálogo con el programa Aire, donde se declaró fanático del cómic original y se mostró encantado con la adaptación. Pero esta no es la única referencia a la movida tropical. Cuando la ficción comienza, tres jóvenes se encuentran disfrutando de un paseo nocturno en un velero. Además de los tragos y las risas, las acompañaba "Paisaje", una de las canciones célebres de Gilda. Así como Esteban, otros usuarios quisieron dejar su reseña en la red social. "No se puede creer lo que se logró con El Eternauta. Te impacta desde la primera escena, pero cuando llegás al capítulo 4 la cabeza directamente te explota mientras caes en el grandioso talento nacional que tenemos y logró esta obra a una escala absoluta"; "Finalmente El Eternauta está acá. Y se parece mucho a lo que todos alguna vez soñamos ver. Es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso y que no deja que la ambición épica se lleve puesta su alma, su corazón" y "La serie tiene los ritmos del género, generando expectativa, suspenso y, Stagnaro mediante momentos claustrofóbicos bastante inquietantes", fueron solo algunos. ¿De qué trata El Eternauta?La serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, la cual es liderada por Juan Salvo, quien se encargará de la supervivencia del grupo que lucha por la libertad. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo.El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín
Dos meses atrás su coche, un Honda Civic negro, desapareció de la entrada de su casa.Ahora compró un usado igual y en el historial del sistema de navegación incorporado figuraban su dirección y la de sus padres. Era su auto robado.
Emmie Brookman, de 24 años, y su esposo Norton Johnston, de 34 años, se mudaron a una casa del siglo XVI en Barrowford, Lancashire, Inglaterra. La adquisición de la propiedad fue en 2023 y recién en agosto del año pasado comenzaron con las reformas estructurales debido a algunas fallas en los muros. Lo cierto es que, cuando la pareja inició con las obras, descubrió un oscuro y aterrador secreto de la fecha en que se erigió el edificio. Las viviendas antiguas del Reino Unido suelen guardar profundos misterios, en particular aquellas en las que sus dueños cambiaron sucesivamente a lo largo de los siglos. En la actualidad, cuando matrimonios jóvenes compran esas casas y comienzan un proceso de modernización, se topan con decenas de objetos sorprendentes asociados al pasado y los orígenes de los viejos propietarios. Así descubrió Emmie los huesos en los muros de su casa Ese fue el caso de Brookman y Johnston, que al poco tiempo de arribar al pequeño chalet decidieron renovar parte de los muros porque el revestimiento que recubría las piedras era de mala calidad y permitía la formación de moho. En primer lugar, los dos averiguaron con un equipo de profesionales del pueblo, pero debido al alto costo de reparación, optaron por refaccionarla ellos mismos. Es así como dieron paso a la obra, que consistía en retirar parte de la capa exterior para llegar a la mampostería original. "Había moho rosado creciendo en la pared. Había mucho olor a humedad", justificó la mujer inglesa, que contó el proceso de remodelación a través de su cuenta de Instagram. A medida que avanzaron con el cincel, Brookman encontró huesos incrustados en las paredes. Algunos de ellos de animales y en particular uno que pertenecía a una mano humana. Según averiguó en un libro del pasado de la ciudad, hace siglos creían que, si construían la casa y colocaban restos óseos, la familia estaría protegida de todo mal externo. Además, extrajeron una botella en miniatura con cenizas y hierbas. Según la leyenda, construían las casas y colocaban huesos para protegerse de la desgracia"Encontramos un artículo sobre magia en Kendal y leímos que realmente creían en las brujas. Solían poner huesos en las paredes y hierbas para alejar el mal. Es lo que creían que los protegía. Encontramos huesos en casi todas las habitaciones. Uno voló hacia mí y el otro creo que era un dedo", describió Brookman. Una vez que retiró cada uno de los restos óseos, los enseñó mediante su cuenta para que todos sus seguidores pudieran constatar que el hecho era real. Asimismo, contó que expondría algunos de ellos y otros los devolvería a su sitio inicial, ya que correspondían a la identidad del hogar. "Me gusta encontrar algo que tenga una historia y que encaje en la casa", sostuvo. Sin embargo, la experiencia aterradora no terminó allí para la pareja. Al mismo tiempo que detectaron los huesos en las paredes, se enteraron de que en la casa contigua vivió un asesino muy famoso en la localidad. Se trató de James Hargreaves, que hace años fue declarado culpable por agredir a su ama de llaves y asesinó a un abogado, empleado de la jurisdicción, que le había entregado la orden judicial de arresto. Más allá del susto del principio, semanas después finalizaron con la remodelación más importante y se mostraron felices de que solo les falta terminar con el baño del pequeño chalet inglés del 1580. Según explicaron, lo que les atrae de esa casa es su "carácter y peculiaridad".
Una mujer de Virginia denunció haber temido por su vida durante una noche con su esposo cuando encontró una serpiente dentro de su bebida
En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc
En sus numerosas intervenciones, el científico no buscó la manera de abrir un diálogo entre la ciencia moderna, la medicina y la espiritualidad
Las historias de convivencia entre humanos y animales de compañía son comunes, pero hay pocas que logran dar un giro sorprendente, como la de Patrick Fitzgerald y su perro. A veces, las respuestas a ciertas sospechas pueden cambiar por completo la forma en que vemos a quienes nos acompañan a diario. Esto es lo que le ocurrió a un hombre de Virginia y su historia se volvió viral en TikTok. Le prueba de ADN que reveló la verdad oculta detrás de su enorme perroPatrick Fitzgerald, un residente de Ruckersville, Virginia, reconocido por su participación en la comunidad local, se volvió famoso en TikTok después de que reveló un secreto sobre su imponente compañero perruno de 45 kilos. El joven contó en la red social que le realizó una prueba genética a su mascota y que el resultado fue inesperado: el perro es más de la mitad lobo.Ssstik.io 1745265845151Fitzgerald, quien en la red social china se hace llamar @patrick.fitzgerald1, compartió los resultados de la prueba de ADN de su perro de 2 años tras recibir numerosos comentarios que ponían en duda su aspecto. Lo que parecía una simple curiosidad se convirtió en un fenómeno viral, con más de 7,4 millones de visualizaciones.El informe del análisis fue sorprendente: su mascota es 52,6 % lobo gris, además de tener genes de malamute de Alaska (21,4 %), pastor alemán (17,6 %) y husky siberiano (8,4 %). "Es un perro lobo de contenido medio", afirmó Patrick en el video, mientras mostraba imágenes adorables de su enorme y cariñoso compañero.Reacciones virales: entre la admiración y la advertenciaLos comentarios no tardaron en aparecer debajo de la publicación. Algunos bromeaban con que los genes de husky eran los que mantenían a Patrick a salvo, mientras que otros destacaban lo evidente del linaje salvaje. También hubo quienes aprovecharon para alertar sobre los desafíos de tener un perro lobo como mascota."Los perros lobo no son para cualquiera", advirtió una usuaria. El propio Patrick respondió con sinceridad: "Eso es muy cierto; la mayoría de la gente no está preparada ni siquiera para un perro común".Perros lobo: belleza salvaje, pero con cuidados especialesAunque los perros lobo pueden parecer fascinantes, su tenencia no es sencilla. Según expertos en comportamiento canino, estos animales requieren un entorno adecuado, entrenamiento especializado y una gran responsabilidad. Son conocidos por su timidez, su habilidad para escapar y su tendencia a sufrir ansiedad por separación. Además, su estatus legal varía considerablemente en Estados Unidos. Mientras que estados como Nueva York y Alaska los prohíben, otros como Florida permiten su tenencia bajo estrictas regulaciones. La ausencia de una ley federal clara deja a muchos dueños en un limbo legal.A pesar de las advertencias y el debate, la mayoría de los usuarios en TikTok coincidieron en una cosa: más allá de su genética, este perro lobo ha conquistado los corazones de millones. Como lo resumió un comentario viral: "No importa de dónde venga, es 100 % buen chico".¿Cómo cuidar un perro lobo?Socialización temprana: la interacción desde cachorros es fundamental para que los perros lobo se adapten a convivir con personas y otros animales. Suelen ser más tímidos o desconfiados con desconocidos, por lo que es importante exponerlos a distintos ambientes y estímulos desde una edad temprana para promover una conducta equilibrada.Comprender su comportamiento complejo: estos híbridos mantienen muchos rasgos de sus ancestros salvajes, como la formación de jerarquías, el aullido, la excavación y una gran curiosidad. Esto puede dificultar su adiestramiento, especialmente para personas sin experiencia previa. Alimentación rica en proteínas y cuidados veterinarios regulares: su dieta debe contener altos niveles de proteínas y grasas para satisfacer sus necesidades energéticas. Aunque suelen gozar de buena salud gracias a la heterosis (vigor híbrido), es importante realizar revisiones veterinarias frecuentes para prevenir posibles problemas y garantizar su bienestar general.Conocimientos específicos y un alto nivel de compromiso: los perros lobo, al ser una mezcla entre lobos y perros domésticos, presentan comportamientos y exigencias especiales, muy distintas a las de una mascota convencional. Alta demanda de actividad física y estimulación: estos híbridos requieren un mínimo de dos horas de ejercicio diario. Las caminatas extensas, juegos que fomenten su inteligencia y actividades como senderismo o deportes caninos son clave para mantenerlos equilibrados física y mentalmente.
Un hombre reveló una historia personal sobre su salud para concientizar."Sentía que el ojo me iba a estallar", dijo.
La seguridad es de los aspectos más importantes a considerar al momento de comprar un nuevo auto, y es que siempre se debe tomar en cuenta la integridad tanto de los pasajeros al interior del auto como de otros conductores, peatones, ciclistas y motociclistas.El avance en la materia de tecnología automotriz ha promovido la creación de nuevos sistemas de seguridad que brindan una mayor protección al interior y exterior del automóvil. Precisamente, un modelo reciente de SUV ha llamado la atención de los expertos por incluir en sus nuevas funciones de seguridad la integración de una bolsa de aire pensada para proteger a los ciclistas en caso de una colisión frontal. Se trata del Forester, el SUV más reciente de la firma japonesa Subaru, que recientemente publicó las especificaciones técnicas de este nuevo vehículo para su mercado local.Entre ellas, destacó la integración de una gran bolsa de aire en forma de "U" ubicada en la parte posterior del capot y que se despliega a lo largo del mismo y los bordes del parabrisas, la cual está diseñada para proteger a ciclistas en caso de una colisión frontal.Si bien este tipo de bolsas que se despliegan en la parte frontal del vehículo ya se han integrado desde tiempo atrás, la firma japonesa mencionó que tras diversas pruebas e investigaciones, comprobaron que la cabeza de un ciclista adopta una posición diferente a la de un peatón cuando sufre algún siniestro. Por tanto, desarrollaron esta nueva airbag con la intención de cumplir un doble propósito al proteger a peatones y ciclistas.Con el tiempo, han salido al mercado nuevos artefactos que funcionan en pro de la seguridad de aquellos que no viajan al interior de un vehículo. Sin embargo, Subaru se convierte en el primer fabricante del mundo en implementar estas medidas de seguridad como parte del vehículo.Uno de los autos más vendidos del país presenta nueva versión¿Cómo es el nuevo Forester?De acuerdo a las especificaciones compartidas por el fabricante, además de la innovadora bolsa de aire, este SUV integra un motor tipo bóxer de 4 cilindros y 1.8L que produce 174 caballos de potencia.Hasta el momento solo se ha anunciado el lanzamiento de este automóvil en el mercado japonés y se desconoce si en próximas fechas llegará a países europeos y Estados Unidos para su comercialización. Sin embargo, al ser un modelo de reciente producción se espera que extienda su distribución en un futuro cercano.
Desde su estreno en Netflix durante el pasado 25 de febrero de 2025, la serie Zero Day logró ganar notoriedad entre las tendencias más buscadas de la plataforma. Más allá de quienes se intrigaron por su trama enfocada en conspiraciones políticas, muchos destacan la participación de la actriz coreano-estadounidense Eden Lee, quien además de interpretar a la agente Angela Kim, se desempeña como enfermera.¿Quién es Eden Lee, la enfermera que se convirtió en actriz de Netflix?Con 34 años de edad en la actualidad, Eden Lee trabajó la mayor parte de su vida como enfermera de emergencias. De hecho, mediante su cuenta de Instagram, reveló hace poco a sus seguidores que se graduó con honores de la licenciatura en enfermería por la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (llamada popularmente UNC Charlotte). Pese a que los hospitales y las emergencias médicas son la especialidad de Lee, ella siempre mantuvo activo su interés por la actuación. Además del papel que tiene ahora en Zero Day, anteriormente participó en producciones independientes como Christmas in the Pines (2021), y en cortometrajes como Liv (2021) y Snowbirds (2020).Según la propia Lee, su oportunidad se dio cuando acudió por curiosidad a la audición que Netflix ideó para el personaje de Angela Kim. Gracias a sus conocimientos médicos, naturalidad para utilizar lenguaje técnico y habilidad histriónica, consiguió el papel que hoy la tiene junto a actores de la talla de Robert De Niro y Lizzy Caplan.El personaje de Eden Lee en la serie Zero Day y su futuro en la actuaciónEn la serie Zero Day, Eden Lee es la encargada de dar vida a Angela Kim, una agente especial que forma parte de una comisión encargada de investigar un ciberataque en Estados Unidos. A lo largo de la serie, Kim colabora estrechamente con otros miembros de su equipo para desentrañar la red de conspiraciones que componen el ataque. De acuerdo a una entrevista que Fox News realizó a Lee, ella misma ve como positiva la inclusión de un personaje como Angela Kim en la trama. Desde su perspectiva, la también enfermera de emergencias subraya la importancia de la diversidad actual y de la representación en roles de liderazgo femenino dentro de las agencias gubernamentales. Conforme la actuación de Eden Lee es elogiada por la crítica debido a su autenticidad, se espera que continúe con su fichaje en futuros proyectos televisivos. No obstante, Lee asegura que su trabajo principal siempre estará enfocado a ser enfermera del área de emergencias.¿De qué trata Zero Day, la serie con Eden Lee y Robert De Niro que conquistó Netflix?En la sinopsis oficial de Netflix, Zero Day se define como un prometedor thriller político de seis episodios. En él, Robert De Niro interpreta a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos que es llamado nuevamente al servicio por la mandataria vigente. La intención del llamado, es que Mullen lidere una comisión especial para investigar un misterioso ciberataque que ya logró causar miles de muertes y crisis en EE.UU. Así, conforme el expresidente profundiza en la investigación, se enfrenta a una red de conspiraciones que involucran a figuras poderosas (e inesperadas) del ámbito tecnológico y político, incluyendo a algunos de sus allegados de confianza.Hasta el momento, la serie es elogiada por la crítica en Hollywood; en especial, porque la narrativa explora con sensibilidad y precisión temas como la manipulación de información, la fragilidad de las autoridades y los dilemas éticos en la era digital. Adicionalmente, la subtrama que involucra la salud mental del protagonista añade una complejidad discreta que también fue bien recibida.
Hace poco más de 30 años, cuando los residentes de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a migrar a áreas suburbanas buscando el verde, muchos desarrolladores inmobiliarios se volcaron a construir en el eje San Isidro-Pilar, para atender a esta demanda. Pero hubo otros más osados que apostaron por nuevos destinos como el corredor de Canning: una zona que pasó de tener 8000 a 100.000 habitantes en 25 años. Dentro de este último grupo hay un visionario que se encuentra construyendo en una nueva zona que poco a poco va creciendo y que en palabras de él será "más fuerte que la anterior". Issel Kiperszmid tiene 74 años y lleva casi 50 desarrollando proyectos. Maneja Dypsa y también fue el fundador de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), que reúne a 140 empresas del sector. Oriundo de un sencillo barrio de trabajadores de La Plata, mejor conocido como Mondongo, comenzó desarrollando edificios justamente en su ciudad natal. Se trata de una vocación que llevaba en la sangre, ya que su abuelo, quien falleció en el holocausto, también trabajó en el sector de la construcción. Fin del cepo: cuáles son las propiedades que conviene comprarEn 1975, Kiperszmid se incorporó a una empresa constructora en la misma ciudad, se hizo cargo de la compañía a sus pocos 24 años y revela que los obstáculos en su carrera no tardaron en aparecer. Su primer desafío: el Rodrigazo, un plan económico del entonces ministro de Economía de la Nación, que incluyó una devaluación del peso, un incremento de las tarifas de servicios públicos y un tope a los incrementos salariales. "En ese momento estábamos en medio de obras y me propuse terminar todo, para cumplir con las entregas que habíamos prometido a la gente", recuerda.Uno de sus inversores en sus primeros años de trabajo fue nada menos que René Favaloro, médico argentino creador de la técnica del bypass coronario. "Yo iba al Hospital Güemes, donde él trabajaba; esperaba a que saliera de operar y él, que era hincha del club Gimnasia y Esgrima de La Plata me decía a mí, que soy del equipo contrario (Estudiantes de La Plata): 'Pincha, ¿qué tenés para ofrecerme?'", recuerda divertido Kiperszmid y agrega conmovido: "Yo lo vi comprar departamentos y después venderlos para poder sacar adelante la fundación que creó". La apuesta por la zona surEl desarrollador fue creciendo poco a poco en su profesión y en los 90, cuando muchos se lanzaron a construir en zona norte, fue uno de los visionarios que descubrió otra lugar a sólo 40 minutos de la ciudad de Buenos Aires, pero camino hacia el sur. Es que la construcción de autopistas permitió un acceso fluido a zonas donde antes era más difícil llegar: una de ellas, la 25 de Mayo, se inauguró el 6 de diciembre de 1980 y conectó el centro de Buenos Aires con el oeste. "Agarramos un mapa y nos pusimos a estudiar qué zonas tenían fácil acceso a la capital y buenas posibilidades de desarrollar grandes emprendimientos. Así fue cómo llegamos a Canning", recuerda Kiperszmid, que explica que, en ese entonces, se acababa de abrir el paso de la Autopista Ezeiza-Cañuelas que llegaba a este lugar y en la que sólo existían barrios de la colectividad coreana y judía. "La primera vez que visité la zona, llegué a caballo", cuenta divertido Kiperszmid.Cómo es la mansión flotante de Cristiano Ronaldo que forma parte de su imperio inmobiliarioCanning se utilizaba sólo como espacio de fin de semana, pero "nosotros queríamos orientarnos a gente que no fuera ocasionalmente al lugar, sino que residiera ahí de forma permanente". Kiperszmid detalla que apuntaban a un público de Caballito, Lomas de Zamora o Lanús que buscara una mejor calidad de vida. Con eso en mente, llevaron el modelo del housing a la zona: ofrecían 12 modelos de casas, con posibilidad de agregar varios adicionales y seis meses después se entregaba llave en mano el modelo elegido. Hicieron una alianza con dos bancos para ofrecer la posibilidad de comprar con financiación a 20 años y, así, lograron vender 548 casas en la zona. "Es un modelo que en Estados Unidos es sumamente habitual y, a través del cual comprás una casa con todas las ventajas que tiene, pero por el valor de un departamento de tres ambientes. La clave es que haya estabilidad macroeconómica, porque el comprador de este producto es siempre consumidor final, no inversor, por lo que necesita apoyo crediticio, algo que se da en una economía equilibrada", agrega el developer. Así creó Campos de Echeverría, uno de los pocos barrios de Buenos Aires que tiene casas muy similares entre sí.Hoy, Canning explota. Aunque el corredor incluye áreas de varios partidos (Ezeiza, San Vicente, Esteban Echeverría y Presidente Perón), con solo analizar los números de la localidad de Canning, ya se puede ver el crecimiento exponencial de la zona: según el último censo, cuenta con 18.457 habitantes, pero en los 90 apenas tenía 4136, según Poblaciones.org. Es decir, la localidad creció un 346,25 % en poco más de 30 años. Si los números se amplían a Ezeiza, Gastón Granados, intendente de ese municipio, detalla que "hace 25 años, esta zona de Canning/Ezeiza contaba con aproximadamente 8000 habitantes. Hoy en día, esta cifra ha aumentado a casi 100.000 residentes, principalmente de clase media y media alta". Además, explica que la expansión de barrios cerrados fue un factor clave en la transformación urbana, y revela que, actualmente, la región alberga más de 60 urbanizaciones, incluyendo clubes de campo, barrios privados y condominios de alta gama.Una nueva zona en la miraUn nuevo lugar captó la atención de este desarrollador inmobiliario. Es que el auge de Canning está contagiando a sus zonas aledañas y ahora derrama en la intersección de la Autopista Ezeiza Cañuelas y Presidente Perón, el corredor que es la continuación de Camino del Buen Ayre. Este lugar que también está en la mira del empresario, es vecino de Canning y forma parte de Distrito Camino Real, la nueva localidad que se está creando en el Municipio de Ezeiza, según anunció recientemente su intendente Granados. La zona ya alberga algunos barrios, como La Tercera o Lomas de Ezeiza y cuenta con un acceso llamado Camino Real, que conecta con la Autopista Riccheri y que se está pavimentando. "Dentro de 15 años, será más fuerte que Canning", se anima a decir Kiperszmid y enumera las virtudes que justifican esa afirmación: existe acceso directo desde la Autopista Ezeiza Cañuelas, mientras que "hoy el acceso a la segunda etapa de Canning se ha transformado en un cuello de botella tremendo, por la sumatoria de varios proyectos que se han ido levantando en el corredor". El emprendimiento que está construyendo Kiperszmid ahí es un complejo llamado Aluen, y se encuentra justo antes de llegar a Canning, por lo que se puede acceder a él sin tomar el camino donde hoy existe congestión. Además, también se cruza con la Autopista Presidente Perón, que suma otra salida a esta nueva zona. El proyecto suma unas 112 hectáreas totales y contempla una inversión estimada de US$20 millones. Contará con 560 casas con el modelo housing, de entre 180 m² y 300 m², en terrenos de 800 m² promedio. También habrá 120 townhouses de entre 110/120 m² cubiertos y edificios con 252 departamentos de entre 60 m² y 110 m². El metro cuadrado ronda los US$1700/1800 y las casas van de los US$230.000 a los US$300.000 aproximadamente. Todo se venderá en alianza con un banco que otorgará financiación con créditos UVA de acá a 20 años, aunque aún dan a conocer qué entidad es. Además, realizaron un programa con el banco de valores, para poder securitizar las hipotecas: esto le permitirá a la empresa recibir el pago de las casas inmediatamente y seguir financiando nuevos proyectos.Cuál es el horario ideal para darle de comer a un perroEl proyecto contempla el desarrollo de una zona comercial, un hotel Howard Johnson que ya está funcionando y una sede del Colegio North Hills. "El crecimiento va a ser explosivo", apunta. Ya está hecha toda la urbanización de las primeras 80 hectáreas y en este momento se encuentran construyendo las casas, que saldrán a la venta a mediados del 2025. No es menor el hecho de que la Autopista Ezeiza-Cañuelas alberga a 20 km de este lugar varios proyectos de mucha envergadura, vinculados al polo, que van tomando forma. Cañuelas ya cuenta con cinco clubes de polo consolidados, con varios más en gestación, además de 15 organizaciones dedicadas a este deporte. Y su infraestructura sigue el ritmo de este auge, con 35 canchas construidas y más de 30 proyectadas. Mientras que el corazón de este mundo, los caballos, suman actualmente 2500 ejemplares bajo cuidado, un número que podría duplicarse en tan solo cinco años.Una vocación en actoAhora bien, ¿cuál es el secreto de este desarrollador que encuentra nuevas zonas y se lanza a emprender ahí? Crear colegios. La empresa llevó adelante uno de los primeros barrios que llegaron a Canning e hicieron una inversión para trasladar el tradicional colegio Grilli al lado de Campos de Echeverría y a pocos metros de Echeverría del Lago, los countries que construyó. "No hacemos barrios, creamos comunidades. Y el colegio es un pilar en la comunidad, porque la consolida", revela el empresario. También explica que el tipo de construcción que utilizan es semi industrializada, una clave en su modelo de negocios: se ahorran tiempos, ya que el 60% del trabajo se hace en una fábrica; además, en este modelo, cuando se generan grandes volúmenes -como es su caso-, los costos son menores. El desarrollador también revela que uno de los lemas que guía su trabajo es que "en la vida hay éxitos o aprendizajes, no fracasos". Este leit motiv lo acompañó especialmente en el emprendimiento que hizo en Puerto Madero, donde levantó dos torres, una de 42 pisos y otra de 52, conocidas como Renoir. "En ese momento, tuve la fantasía de creer que Buenos Aires podía transformarse en una ciudad de destino de inversión inmobiliaria para el resto del mundo, ya que es muy atractiva por su oferta cultural y gastronómica, cuenta con mayor seguridad que otros países de Latinoamérica y está alejada de los conflictos del mundo. Pero en el 2007, cuando surgió la crisis del campo, la gente que había mirado la Argentina para comprar empezó a dudar", cuenta Kiperszmid, y recuerda que habían vendido el emprendimiento en dólares a precio fijo, pero en ese entonces hubo una fuerte inflación en dólares "que generó un quebranto importante". El empresario también fue el creador del shopping de San Justo, un centro comercial ubicado en La Matanza, inaugurado en 2009, que cuenta con 25.000 m², 120 espacios comerciales, y que es visitado por 600.000/700.000 personas mensualmente, según números de Dypsa Group. Hoy avanzan con proyectos en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, donde existe una gran demanda de desarrollos de real estate para abastecer la vivienda de los trabajadores de la zona. Explica que cuentan con un hotel en la zona que funciona desde antes de la pandemia y ofrece servicios ejecutivos a las empresas que operan allí o que tienen a profesionales trabajando. "Entendemos que Vaca Muerta se trata de una zona donde están dadas todas las condiciones para que haya un desarrollo de relevancia", comparte Kiperszmid, que detalla que a mediados de abril lanzarán la venta de 28 nuevos departamentos en Añelo.No sólo eso, sino que proyecta hacer townhouses en Zárate: un emprendimiento para personal de las empresas que están erradicadas en esa zona. Además, tiene en sus planes la construcción de un colegio en Hudson, con pequeño centro comercial y departamentos. Por último, están preparando un emprendimiento en Parque Patricios: un hub de tecnología que será un punto de encuentro para los generadores de esta industria.