Un caso estremecedor conmovió a Japón y captó la atención internacional tras el hallazgo de restos humanos en una vivienda de los suburbios.
Fernando Sierra y Karina Hein, de Vika Muebles, empresa abocada al diseño y producción de mobiliario, le dieron vida al dos ambientes de un matrimonio que, luego de años de crianza, emprendió una nueva etapa en la que se unen su amor por el campo, el trabajo y la ciudad."Refugio citadino" es el nombre que recibe el espacio 210 de Experiencia Living. Una propuesta llena de detalles hechos por diseñadores locales y soluciones muy inteligentes para el guardado. ¡Te llevamos a recorrerlo!Pensado para dosEl departamento de 50 m2 tiene el tamaño perfecto para sus dueños, una pareja que entró en una nueva etapa de vida, después de años de crianza y dedicación a la familia. Acá, emergen su gusto por el arte y su búsqueda de días en los que la calma prime.Una cocina que invite a quedarse. Eso buscaron Fernando y Karina al diseñarla. En su propuesta incluyeron una barra tipo desayunador de madera, para comidas informales.Un oasis detallistaComo este es un departamento también para compartir cuando los hijos o amigos están de visita, se lo equipó con una cómoda mesa de madera. La iluminación es un factor clave en todos los ambientes. Su diseño estuvo a cargo de la arquitecta Verónica Damonte. En el comedor, un ejemplo de su trabajo: sutilmente colocadas para resaltar detalles, tiras LED Rodda (Idea Iluminación) dan calidez y una excelente reproducción cromática.Quisimos crear un oasis de armonía y tranquilidad, diseñado con un enfoque práctico, detallista y funcional.Fernando Sierra y Karina Hein, de Vika MueblesPara el interiorismo, se eligieron piezas de arte con un fuerte significado para la pareja, así como textiles artesanales y materiales como madera, cuero y vidrio, que le dan a este hogar una impronta personal y acogedora.El mural pintado a mano es un diseño creado especialmente para el espacio por Guada Santa Cruz (Kaika Diseños).Regreso a lo esencialEl dormitorio tenía que ser un santuario del descanso. Por eso, se usaron materiales que transmitieran calma, como petiribí, tejidos, cuero y lino crudo.Las alfombras que visten todo el departamento son Maki Warmi, hechas en lana tejida a mano, piezas únicas en tonos naturales y teñidas con tintes provenientes de la tierra. Para las cortinas se usó el sistema ABO (Isea Iluminación), de perfiles con tiras de led por medio de una garganta.En el ingreso al espacio nos encontramos con una nueva pieza de Cristina Codern. Sobre ella, la artista nos cuenta: "La idea siempre fue una obra de hilo de algodón embarrilado que contuviera la paleta de colores del espacio, con un diseño abstracto que tuviera movimiento y diera un marco a esa pared de color. Los materiales utilizados son linos, seda vegetal, bambú y algodón peinado".Transmitir unidadEl baño principal es puro carácter gracias a la presencia de la madera y el revestimiento de piso a techo en mármol Veria Green. La mesada conformada en el mismo material genera la impresión de ser una pieza única (De Stéfano, trabajados por Artecnia mármoles).Conexión con el afueraLos detalles en vidrio reaparecen en el balcón, un espacio pensado para respirar, contemplar y dejarse llevar.
La interiorista Alejandra Roteta es la directora de diseño de Concepto Design Center, empresa santafesina abocada al amoblamiento para hogares y oficinas, con piezas a medida. Junto a Martín Cabral creó el espacio 204 de Experiencia Living, muestra en la que participan por segunda vez, al que llamaron "My Own Jungle".El proyecto se plantea como un refugio personal para un hombre soltero que quiere desacelerar el ritmo -a veces demasiado rápido- de la ciudad y reencontrarse consigo mismo. El objetivo principal fue el de optimizar cada metro cuadrado mediante divisiones virtuales sutiles, que permitieran mantener la fluidez natural entre los distintos espacios.Una jungla propiaEn este departamento, cada elemento fue pensado para acompañar una dinámica fluida. No hay cortes abruptos, ni límites innecesarios: todo está conectado. En este sector, la cocina se vincula directamente con el comedor y la barra funciona como nexo y soporte para los encuentros.Diseño y funcionalidad se encuentran en perfecta armonía. La apuesta fue crear un ambiente cálido y sereno, donde los materiales naturales y las líneas simples embellecieran y facilitaran lo cotidiano.La mesa central se pensó para extender los tiempos y compartir más allá de lo funcional. Las sillas, cómodas y suaves, se destacan por sus curvas orgánicas y color.El gran foco de este departamento es el revestimiento de pared verde intenso con varillas que le dan una vuelta a las tradicionales molduras. Una verdadera reivindicación de la boiserie francesa de los siglos XVII y XVIII.Escape personalEl mobiliario a medida, hecho especialmente para este proyecto, optimiza el espacio sin sacrificar estilo ni confort, convirtiendo al departamento en un verdadero santuario personal.Alejandra Roteta y Martín Cabral, de Concepto DesignRespiro diarioEn el sector del balcón que da al living se instaló un estar al aire libre, con muebles de líneas simples para quedarse largo rato a disfrutar de las vistas.Pequeños espacios, grandes utilidadesEl departamento cuenta con un lavadero en el que se aprovecha al máximo el espacio, con muebles que esconden accesorios como la tabla para planchar, y un toilette que juega con los colores blanco, gris y negro.Conectar con lo esencial"Más que un espacio funcional, este diseño propone un refugio. Un pequeño escape del ritmo urbano, donde el habitar se vuelve introspectivo, tranquilo, casi ritual. Un lugar para reconectar con lo esencial, en la intimidad de lo propio.""Los materiales y colores fueron seleccionados para transmitir equilibrio y serenidad. Las texturas cálidas conviven con tonos neutros y modernos, generando un contraste armónico".El sistema de iluminación se adapta a distintas intensidades, dando pie al relax o a los encuentros, según lo que su dueño necesite.El vestidor se hizo a medida, tiene sector para almacenar zapatos, camisero y muchas posibilidades de guardado.Elegancia contemporáneaDiseñado como un espacio de introspección y sofisticación, el baño principal combina elegancia contemporánea con una estética sobria y contundente. Los revestimientos de gran formato, con textura pétrea en tonalidades neutras generan una atmósfera envolvente y serena.El espejo botiquín suma una cuota de luminosidad sutil que completa la experiencia sensorial planteada en el recorrido.Play zoneOtro sector del balcón, menos introspectivo y más lúdico, para compartir cuando el dueño de casa recibe amigos o familia.
Los alquileres en la ciudad de Rosario continúan en alza, tal es así que en abril registraron un aumento del 2% en el valor por metro cuadrado medido en pesos, en relación al mes anterior, así lo releva el último informe de Mercado Libre en colaboración con la Universidad de San Andrés. De esta forma, el valor por m² alcanzó un valor de $8051, frente a los $7895 del mes anterior. En cuanto a las zonas más demandadas de la ciudad se encuentran los siguientes barrios: Centro, Abasto, Martin, Puerto Norte y Nuestra Señora de Lourdes. "Un nuevo desafío": Isela Costantini es parte de uno de los grupos que se presentan en la licitación del cerro ChapelcoCuánto cuesta alquilar un departamento en RosarioDe acuerdo a un relevamiento realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), la cantidad de viviendas ofrecidas para alquiler permanente se redujo un 12,5% en relación a noviembre de 2024 pero se mantuvo relativamente estable con respecto al mismo mes de 2024. El aumento más importante de la oferta se registró luego de la derogación de la ley de alquileres a fines de 2023. El estudio reveló que el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la ciudad santafesina ronda los $300.000. En este caso, barrio del Abasto y Pichincha presentan valores superiores a la media. Mientras que por el lado contrario se encuentra República de la Sexta con valores por debajo de la media. En el centro, Martin y Nuestra Señora de Lourdes, el valor promedio es igual al general.En cuanto al resto de las tipologías, un monoambiente ronda los $230.000. En este caso, Barrio Martin, Alberto Olmedo (Pichincha) y Nuestra Señora de Lourdes se encuentran con precios por encima del promedio, mientras que Barrio Abasto y República de la Sexta se encuentran por debajo. La zona que coincide con la media es el centro de la ciudad.En las unidades de tres ambientes el calculo es otro: la media en Rosario llega a los $425.000. En este caso también los barrios Abasto, Martin y Centro son los que presentan valores por encima. Mientras que el resto de las zonas se encuentran por debajo de la media. Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?Las diferencias con la ciudad de Buenos AiresSegún el último informe de Zonaprop correspondiente al cuarto mes del año, en la Ciudad de Buenos Aires el valor promedio de un alquiler en la ciudad subió el 2,9% en comparación con marzo.En números concretos, los valores de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires alcanzaron cifras récord. Actualmente, el precio promedio de un monoambiente es de $527.566 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.
La renovación de un piso en el barrio de Palermo integró materiales cálidos, estética contemporánea y optimizó los metros de cada rincón
Los senadores nacionales apoyaron la iniciativa presentada por el salteño Sergio Leavy. Ayer hubo temporal en el norte salteño, lo que complica más la situación de habitantes de parajes que están aislados desde diciembre.
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, nuevos actores ingresaron y cambiaron las reglas del juego. El más revolucionario hasta ahora: la vuelta del crédito hipotecario. Gracias a esta forma de financiamiento, más personas pueden acceder a la posibilidad de por lo menos pensar en comprar su casa propia. Y ya esta opción se hace presente en los números: en marzo de 2025 se realizaron 4747 escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las que 992 fueron formalizadas con hipoteca, un 1042% respecto al mismo mes del año pasado. Se trata del sexto mes consecutivo en que se registran 1000 operaciones con crédito. Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿Qué va a hacer?"Es un número bastante estable, pero tampoco fue una subida repentina como en los UVA de Macri", analizan desde el Colegio de Escribanos, y agregan: "Para tomar dimensión, en marzo de 2018, hubo más de 6000 operaciones, de las cuales 2200 fueron hipotecas. Es decir, más del 30%. Ahora, en marzo de 2025, la participación de los préstamos rondará en el 20%".Los especialistas coinciden en que hace falta que haya más estabilidad macroeconómica para que suba la cantidad de créditos hipotecarios otorgados. Es necesaria también una recuperación del salario real y estabilidad en la inflación, para que se abra la posibilidad de acceso al préstamo hipotecario a mayor cantidad de gente. Además, todo dependerá de la capacidad de fondeo de los bancos, para que puedan seguir prestando dinero a los tomadores de crédito.La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoLa importancia de conocer la tasa de un créditoYa son 24 los bancos que desde finales de abril de 2024 lanzaron sus líneas de préstamos en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), para que cada vez más personas tengan la posibilidad de acceder a su vivienda propia, con tasas que van desde el 3% al 14% -con beneficios para los que tengan cuenta sueldo en los bancos-.Pedir un préstamo para la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida, ya que tiene un gran impacto en la situación financiera de una persona o de una familia. Por lo que es importante tener en cuenta ciertas consideraciones antes de asumir la responsabilidad. Una de ellas es la cantidad de dinero que se deberá destinar por mes para abonar cada cuota.En general, una tasa de interés más baja en un crédito hipotecario implica que el préstamo sea más barato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cuotas del crédito pueden variar con el tiempo debido al ajuste por inflación. "La tasa de un crédito hipotecario va a impactar más en el monto total de la cuota que el plazo en que se solicite", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Por lo que, los analistas del mercado inmobiliario concuerdan en que mientras más baja sea la tasa, "más barato" será el préstamo.Los 5 bancos con las tasas más bajas1) La tasa más baja: el Banco Municipal de RosarioEl Banco Municipal de Rosario lanzó sus líneas de créditos hipotecarios "NIDO", con el objetivo de otorgar préstamos UVA dirigidos a toda la provincia de Santa Fe con la tasa más baja del mercado: del 3% para sus clientes con cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no cobren sus haberes allí.Condiciones y requisitos del banco con la tasa más baja:El crédito otorga hasta $100 millonesFinancia el 75% del valor del inmuebleEl plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante.Pueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Santa Fe, entre 18 a 65 años, que posean ingresos demostrables, pudiendo ser: empleados en relación de dependencia o trabajadores independientes (autónomos o monotributistas)Se pueden sumar ingresos con otros cotitulares siempre y cuando los firmantes sean hasta el tercer grado de consanguinidad, es decir: padre o madre, cónyuge o conviviente, hermanos e hijos, abuelos, tíosEdad máxima para cancelar el crédito: 75 añosAntigüedad laboral mínima de un añoLa inscripción o solicitud es 100% online a través de la página web del banco.Con el nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades en mayo 20252) Banco CiudadEl Banco de la ciudad de Buenos Aires cuenta con una tasa promocional del 3,5% para comprar en el microcentro porteño y en el sur de la ciudad, mientras que para el resto de las zonas la tasa es del 5,5%.Requisitos y condiciones para comprar una propiedad con el préstamo del Banco Ciudad:Pueden acceder quienes ya cobren o migren la acreditación de su sueldo al Banco CiudadEl crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta)El monto máximo del préstamo es de $350 millones (hasta un 75% del valor de venta de la unidad a adquirir, y para la modalidad en que el solicitante presente garante -hasta dos máximo-, el monto máximo de financiación es de hasta el 65%)El capital es ajustable por UVALos plazos son de hasta 20 añosLa cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiarSe puede precancelar el crédito de forma anticipadaPermite sumar los ingresos de hasta seis personas3) Banco de NeuquénLa entidad provincial cuenta con diferentes tasas para dos tipos de líneas:La primera tiene la tasa más baja del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y la otra es del 4,5%, abarca a clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda líneaLa primera otorga hasta hasta $75 millones y tiene la tasa más baja: del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y del 4,5% para clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda línea es de hasta $150 millones, con una tasa del 8,5% para clientes del banco con paquete de productos y del 9,5% para los que no cobren sus haberes.Requisitos y condiciones del crédito del Banco de Neuquén:Financia hasta un 80% en el caso de adquisición y un 100% para la construcciónDestinados a viviendas únicas y de ocupación permanente, tanto para la compra como para la construcción. En este último caso, la obra deberá desarrollarse en terreno propio y libre de ocupaciónEl plazo para la amortización es de hasta 20 añosEl valor de la cuota no puede superar el 30% de los ingresosEdad Mínima es de 18 años y la máxima de 65 añosNo tener un préstamo para Construcción, remodelación y/o ampliaciones vigenteLa construcción o el inmueble debe encontrarse en la Provincia del NeuquénLas tasas de los bancos van desde el 3% al 14%Cristian Storto - Shutterstock4) Banco de ChubutEl banco de la provincia de Chubut otorga créditos UVA para adquisición, construcción, terminación y refacción para vivienda de uso permanente y no permanente, siempre y cuando no tenga destino comercial ni profesional, y que estén ubicados dentro de la provincia de Chubut. En este caso, la Tasa Nominal Anual también es del 3,5% para quienes tengan cuenta sueldo y del 8% para quienes no acrediten sus haberes en el banco.Condiciones del crédito hipotecario del BCH:El crédito otorga hasta $200 millones, tanto para adquisición como para construcción, y se financia el 75% del valor del inmueble. En el caso de terminación se financia hasta el 60% del valor del presupuesto con un máximo de hasta $75 millones y de aplicación es el 100% sin superar el 35% el valor de la garantía, hasta un total de $75 millones.El plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas) y con un mínimo de 5 años (60 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitantePueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Chubut, entre 18 a 65 años"Hoy hay propiedades que se reservan en dos días": los 5 datos que explican por qué ya no es discutible el precio5) Banco NaciónLa tasa del banco más importante del país también se encuentra entre las más bajas del mercado. En este caso, la tasa es del 4,5% para los clientes con cuenta sueldo que soliciten hasta 180.000 UVAs; mientras que para quienes no cobren sus haberes en la entidad o soliciten un monto mayor a 180 mil UVAs la tasa asciende al 8%.Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación:El monto máximo es de 260.000 UVAsLa financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la vivienda adquirirModalidad de pago en UVAsLa relación de la cuota con el ingreso del solicitante no debe superar el 25%El plazo para pedir el préstamo es de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 añosEl crédito esta destinado a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de primera y segunda vivienda en todo el paísLa edad máxima para solicitarlo es no superar los 85 años al momento de terminar el cronograma de pagoEste banco admite hasta dos titulares y dos codeudores
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú informó que los precios de vivienda en Lima se han consolidado, pese a la alta demanda y la tendencia a reducir tamaños. ¿Cuáles son los nuevos distritos más demandados?
El juego de apuestas ya ha caído en cinco oportunidades en el último mes. De hecho, apenas el lunes 5 de mayo, un apostador en Quipile, Cundinamarca, se llevó un premio gordo de 300 millones de pesos
La joven luchaba contra una infección y problemas de salud mental, afirman.Qué reveló la autopsia.
Pasión por el arte culinario y las reuniones para compartirlo. Esos fueron los puntos de partida con los que las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, creadoras del estudio Vara, comenzaron a proyectar el hogar de una joven que ama investigar sobre ingredientes, seguir las últimas tendencias en locales de café y compartir con los afectos todos sus descubrimientos.El resultado de su trabajo es "Sensoria", espacio que puede visitarse hasta el 11 de mayo en la tercera edición de Experiencia Living. Una propuesta que es pura apertura, fluidez e invitación al disfrute. Donde gira el encuentroNo bien entramos, los detalles de la cocina empiezan a marcar el espíritu de lo que se abrirá más adelante. Por empezar, el ruteado cuadriculado de la madera del mobiliario (Calyfornio), que se ve a la izquierda de la imagen superior.Elegimos para todos los espacios tonos vibrantes e intensos que estimulen los sentidos y el disfrute. Arqs. Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, creadoras del estudio VaraLo circular como símbolo de reuniónEn este departamento de dos ambientes, lo social se articula alrededor de una gran mesa/barra curva, donde es posible cocinar, crear y encontrarse con amigos al mismo tiempo. En el comedor se destaca también una estantería (Calyfornio) que enmarca el espacio con el llamativo celeste que se eligió para laquear el MDF de base y el juego de iluminación LED. "La elección de mobiliario curvo busca generar distintas sensaciones y recorridos. Es el concepto principal que llevamos a todos los ambientes", detalla Vanesa.Juego de contrastesEn el living se optó por colores claros que contrastan con diversos elementos, como la mesa de arrime o las obras de arte de Diderot, generando una atmósfera cálida y equilibrada. Con artefactos de Idea, los arquitectos Delia Dubra y Ariel Battafarano, hicieron un diseño de iluminación que reforzó la energía del espacio, acentuando puntos clave y realzando la composición general.La consola (Taller Ferro) retoma el mismo ruteado en cuadriculado que vimos en la cocina, dando continuidad visual y material al diseño. Texturas, luz y muchos detallesEl toilette es un verdadero compendio de detalles, entre los que se destacan el revestimiento continuo de pared y cielo raso en madera (Patagonia Flooring) y el vanitory: una pieza homogénea hecha con un tótem de mármol de De Stefano ejecutado por Mutra Marmolería) y una bacha redonda en tonos similares (Ferrum). Multiplicando el espacio, el espejo nace desde la pared trasera y sube hasta el techo, mientras que la superficie de ladrillos de vidrio (Vitroblock) y el nicho de mármol (Mutra) forman un novedoso telón de fondo.Un lugar para fluir"En el dormitorio, el concepto de fluidez cobra fuerza mediante un vestidor exento que configura el espacio."El placard, que también funciona como respaldo de cama, aporta funcionalidad y diseño en una sola pieza.Fuera de lo convencional
Los personajes de los que parte Casa Áurea son una pareja que comparte su amor por el arte. Él coleccionista y ella artista. Sus características no los alejan mucho de la realidad de quienes le dieron forma al espacio 201 de Experiencia Living: los socios de Abstracto Interiorismo, Verónica del Olmo y Manuel Estruga."Hacemos sencillo lo difícil" es el lema con el que trabajan, y en este caso, el punto de partida fue tan claro como íntimo: "Nos personificamos. Soy arquitecta y artista; Manuel es desarrollador y coleccionista. Por eso, nos resultó fácil armar el espacio. Pensamos en nosotros mismos, en lo que hacemos en el día a día compartido, y lo trajimos al proyecto", cuenta Verónica, mientras nos abre las puertas del departamento que hoy recorremos. El negro como amalgamaEl desafío partió de la forma. En la integración de cocina, living y comedor se forma un triángulo. "Eso hizo que le diéramos a la cocina gran preponderancia visual -señala Manuel-, incluyendo mármoles y tonos negros".Los frentes de los muebles de cocina se hicieron en Rehau negro mate y el piso en Multiestrato Riverwashed (Patagonia Flooring).Queremos invitar a no temerle al negro. Es un color desafiante, audaz. Genera elegancia, sofisticación. Decora y hace que sobresalgan las obras de arte. Arq. Verónica del Olmo, socia de Abstracto InteriorismoSutileza que enamora"Al comedor le quisimos dar una sutileza especial. Por eso, acudimos a esta piedra hermosa de De Stéfano", señala Manuel. "Cuando fuimos a la cantera para definir cuál iba a ser el hilo, nos enamoramos de ella -agrega Verónica-, era una obra de arte en sí misma. Definimos que sería la vedette distintiva con la que saldríamos del negro".Calidez localTrabajamos mucho en la propuesta de los materiales, tomando aquellos que fueran bien argentinos, que representaran y sumaran calidez. Lic. Manuel Estruga, socio de Abstracto InteriorismoSobre el entablonado de madera rústica realizado por el Estudio, gran obra de Sofía Mastai (Diderot Arte), artista que viste diversos ambientes del departamento.Bien pensadoLa identidad del proyecto se condensa en el toilette, donde el gran protagonista es el empapelado con motivos naturales (@tiendadeplotters), que contrasta con las paredes pintadas en látex común negro (Colorín). El espejo curvo -con estructura de hierro realizada por @taller.metalico y espejo de @cristales.sanchez- refuerza el juego de verticalidad y acompaña con elegancia.Atelier de arteComo este es un hogar signado por el arte, la dueña de casa debía tener su propio atelier. Así, el segundo dormitorio se transformó en este espacio con base neutra y muy luminoso, donde las ideas toman forma.Para el disfrute diarioLa decisión de crear un dormitorio en negro podría generar algunas dudas en primera instancia. "Para equilibrar su fuerza, volvimos a jugar con el arte, en este caso de Daniela Ramsenfeld (Diderot Art) y la naturaleza -al lado de la cama hay un gomero-. Así se logra un efecto muy cálido y de disfrute para todos los días", detalla Manuel.En las paredes se aplicó estucado con 2 tonos de látex común (Colorín). La amplitud la dan dos espejos verticales de gran tamaño frente a la cama (estructura de @taller.metalico y espejo de @cristales.sanchez).Para todos los gustosEl match principal de este hogar se replica también en el baño, uniendo negro, a través del revestimiento Neolith (De Stefano), madera -presente en la mesada- y transparencias, con la mampara en hierro repartido."Buscamos hacer una propuesta que se adapte a todos los gustos. Es un espacio elegante, sofisticado, con mucho arte, muy estético", dice Verónica.Generoso balcón"Con Verónica buscamos que quien entre se enamore de los ambientes. No buscamos una propuesta tan abstracta, genérica o conceptual, sino algo que sea vivible. De acá el visitante se puede llevar muchas ideas para su casa", sintetiza Manuel.Pensado para compartir tardes de verano o comidas al aire libre, el balcón se equió con un juego de muebles en madera negra, a tono con la estética general del departamento.
El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indicó que encontraron un problema en medio de las actividades de vigilancia de rutina
Anita Rainier y su esposo se mudaron hace unos meses a su nueva casa ubicada en las afueras de Seattle, Washington. Recientemente, vivieron una experiencia inquietante cuando descubrieron una nota escondida en su cocina.Una noche, mientras conversaban sobre las renovaciones que planeaban hacer en su hogar, Anita dio con el mensaje en cuestión. "Mi esposo y yo estábamos charlando en la cocina, decidiendo cómo deberíamos configurar una vitrina en particular", relató Rainier a Newsweek. "Me agaché en un ángulo y de repente solté un grito de '¿qué diablos es eso?'"."Hoy hay propiedades que se reservan en dos días": los 5 datos que explican por qué ya no es discutible el precioLo que la pareja encontró fue una pequeña nota escrita a mano, oculta de manera casi imperceptible en la parte superior de uno de los armarios de la cocina. "Era un pedazo de papel muy bien escondido, totalmente fuera de la vista a menos que estuvieras mirando hacia arriba", explicó la mujer.Cuando Anita y su esposo desdoblaron el papel, leyeron una advertencia inquietante: "No mires debajo del suelo". Al darle la vuelta, encontraron también una larga secuencia de números aleatorios: "29065300489382".A pesar de lo extraño del hallazgo, la pareja se tomó la situación con humor. "Fue a la vez hilarante y emocionante pensar que podría haber algún misterio oculto aquí", comentó Rainier.La curiosidad no tardó en apoderarse de ellos; sin embargo, al intentar buscar los números en internet, no lograron encontrar ninguna pista. "Esperábamos que fuera algún número relacionado con al menos algo", dijeron.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $80.000.000 a pagar en 30 añosSin darse por vencidos, Rainier y su esposo comenzaron a probar combinaciones. "Lo dividimos por nuestro número de departamento, código postal, año en que se construyó el edificio, etc., para ver si podíamos obtener un número entero o un número de teléfono o algo así. ¡No hubo suerte!", contó Anita.Finalmente, decidieron recurrir a las redes sociales en busca de ayuda. En plataformas como Reddit, algunos usuarios sugirieron que el código podría ser un "número de tarjeta de biblioteca", tal vez relacionado con algún libro. Otros bromearon sobre el misterio: "Imagina que rompes la tabla del piso y encuentras otra nota que solo dice: 'Te hice mirar'", escribió un usuario. Un tercero comentó: "14 dígitos... ¿Coordenadas? ¿Caja de seguridad? ¿Combinación de caja fuerte oculta? ¿Coordinación del alfabeto para cada número? ¿Qué has probado?".De momento, la pareja no ha podido resolver el misterio detrás de su inquietante hallazgo.Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoyLo primero que tenés revisar al comprar una casaAl comprar una casa, enfocáte en la estructura e instalaciones. Inspeccioná cuidadosamente cimientos, paredes, techo para detectar grietas o humedades. Verificá el estado de las instalaciones eléctricas, de agua y gas, asegurándote de que funcionen correctamente y no presenten fugas o deterioros. Estos aspectos son cruciales para evitar problemas costosos a futuro.Además, revisá los acabados y la documentación. Observá el estado de pisos, pintura, puertas y ventanas, considerando si requerirán reparaciones o reemplazos. Igualmente importante es asegurarte de que la documentación de la propiedad esté en regla, incluyendo títulos de propiedad, pagos de impuestos al día y permisos de construcción si los hubiera. Esto te dará seguridad jurídica sobre tu inversión.Finalmente, no olvides evaluar la ubicación y los servicios cercanos. Considerá la accesibilidad a transporte público, escuelas, hospitales, supermercados y otros servicios que sean importantes para tu estilo de vida. Un entorno favorable puede influir significativamente en tu calidad de vida y en el valor futuro de la propiedad.
Los valores de los departamentos volvieron a aumentar en dólares durante abril. Cuáles son los barrios porteños más caros y más baratos tanto para comprar como para alquilar según un relevamiento privado. Leer más
En Mingueo y Maicao las autoridades incautaron enormes cantidades de mercancía ilegal. Impacto en la economía y desafíos para una región asediada por redes delictivas
El primer paso fue alquilar un departamento en Palermo de manera temporal. Después, citaron a las futuras víctimas. Les habían hecho creer que eran "cambistas" y les robaron los 20.000 dólares que pensaban cambiar por pesos.Palermo: les hicieron creer que eran "arbolitos", los citaron y les robaron Todo ocurrió en las últimas horas en un edificio situado en Ortega y Gasset al 1600, en Palermo. Pero los falsos "cambistas" no pudieron ir muy lejos porque fueron detenidos por personal de la Policía de la Ciudad. Se trata de una joven de 28 años y un hombre de 34."Los delincuentes habían alquilado el departamento ese mismo día de manera temporal. Luego, con engaños, citaron a las víctimas, quienes asistieron creyendo que iban a cambiar dólares. El ladrón los amenazó con un cuchillo, les quitó el dinero y los dejó encerrados mientras se daba a la fuga con su cómplice", informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.Una de las víctimas logró llamar al número de emergencias 911. Rápido, llegó al edificio personal de la Comisaría Vecinal 14 B. "Al llegar, los uniformados observaron como una pareja salía del edificio intentando darse a la fuga. Tras forcejear, los sospechosos fueron demorados e identificados", explicaron las fuentes consultadas.El personal de la Policía de la Ciudad secuestró el dinero que los ladrones le habían robado a las víctimas.Los sospechosos quedaron a disposición del Juzgado en Nacional en lo Criminal y Correccional porteño N°3.
Hasta el 11 de mayo podés visitar este departamento de dos ambientes, especialmente creado para la tercera edición de Experiencia Living, que lleva la firma de las diseñadoras Danisa Ilich y Josefina Leone, creadoras del estudio de interiorismo Concepto Fusión.La musa inspiradora es una profesional del marketing de 42 años, que vive sola y cuyo trabajo en una empresa multinacional requiere que viaje regularmente. Esto tiene un doble efecto en su departamento: no lo usa a tiempo completo y está teñido por las distintas tendencias de vanguardia que le propone el mundo. Hoy, abrimos las puertas de "Entre Texturas", nombre con el que las diseñadoras bautizaron el espacio.Inspiración itineranteNuestro concepto se basa en el confort visual, donde una caja arquitectónica cálida abraza a quien ingrese al espacio y asimismo consigue llamar la atención del usuario a través de las texturas y los patrones.Danisa Ilich y Josefina Leone, diseñadoras de Concepto Fusión"Lo primero que pensamos al comenzar el diseño fue en los colores que queríamos trabajar -recuerda Josefina-. Así, dimos con una paleta neutra, con el blanco, el negro y la calidez que aporta la madera"."El bordó y el colorado son tendencia. Supimos desde el principio que queríamos trabajarlos en nuestra propuesta".La idea de rescatar materiales olvidados late en esta cocina. "La empapelamos -muestra Danisa-. Es un recurso que se había dejado de usar hace muchos años y que se está recuperando. Al papel lo podés limpiar fácilmente, es lindo y permite que todo el espacio tenga un buen diálogo"."La cocina incorporada al living queda súper bien y te da amplitud", explica Danisa. Algo fundamental para este departamento que debe acoger el ritmo activo de su dueña, que disfruta de salidas y encuentros con afectos y amigos.Buscando el dinamismoPara darle atractivo visual a los livings en general y a este en particular, Danisa propone "colocar bibliotecas que no sean tan rígidas o estáticas, sino que -por el contrario- tengan cierto dinamismo y movimiento". En la que eligieron para su clienta ficticia, incluyeron, además de libros, piezas de arte (Diderot Art) y una lámpara Lula (Idea)."Este es un departamento que debía ser muy luminoso, con un fuerte diálogo entre los objetos, las texturas y los colores. Su habitante viaja mucho y ve muchas tendencias, por lo que queremos que, cuando llega a su hogar, sienta que sigue estando en ese mundo que tanto le gusta", cuenta Danisa.Guiños inesperadosTener un lavadero en un dos ambientes es un verdadero plus, y acá se aprovechó cada centímetro. Además, se sumaron detalles que mantienen el espíritu del resto de la casa, como el empapelado en el ingreso y el cuadro de Mar Nadler, que demuestra cómo el arte puede quedar genial hasta en los rincones más inesperados.Pensado hasta en el último detalle, el toilette combina lo vintage y lo contemporáneo: el revestimiento de rafia en las paredes aporta textura y un toque retro, mientras el conjunto de espejos verticales retroiluminados realza el diseño del lavatorio en mármol.Abrazo eclécticoDanisa y Josefina se encontraron con el desafío de hacer de esta unidad -que pasa gran parte del tiempo deshabitada-, un hogar al cual siempre volver, que uniera el estilo ecléctico de su dueña con texturas y colores que la abrazaran en cada vuelta a Buenos Aires. Misión más que cumplida en todos los ambientes.La madera clara en el solado ayuda a conseguir una sensación de mayor amplitud.En el dormitorio, se construye un equilibrio preciso entre vitalidad y calma. La cama tapizada en bouclé italiano con vivo en cuero (Concepto Fusión) suma textura densa y acogedora, mientras que el respaldo de líneas puras dialoga con las mesas de luz. Una plácida comunión de materiales.Geometría puraCon una estética depurada, el baño en suite sigue un planteo dominado por la materia y la geometría. Las lámparas SHHH MICRO (Idea) bañan con luz puntual la pared de la ducha y la obra de arte.Para llevarse a casaDel recorrido por este dos ambientes nos llevamos varias ideas inspiradoras:Animarse a mezclar texturas.Dejar atrás el miedo al "ya no se usa más". Danisa y Josefina invitan a incorporar elementos que solemos asociar al pasado -como el granito en las mesadas, los revestimientos de rafia o los empapelados- para sumar color y textura a los ambientes.Salir de la paleta neutra. Introducir tonos como el colorado, el negro o el esmeralda, que aportan personalidad y carácter.Priorizar la funcionalidad. Las diseñadoras recomiendan, por ejemplo, instalar el lavarropas en altura para optimizar el espacio o elegir cajones con divisiones internas. "Son detalles que suman mucho al confort", sintetizan.
La ceremonia se realizó el viernes pasado en Vélez
El presidente pidió garantizar las regulaciones ecológicas en la construcción del puerto, mientras Rendón lamentó los mensajes del mandatario, intensificando el intercambio de declaraciones sobre dicho proyecto
A lo largo y a lo ancho de la Argentina, los valores de venta y de alquiler de propiedades varía significativamente. Según un informe de Zonaprop, de marzo de este año, la ciudad de Córdoba resulta un 44% más barata a la hora de adquirir una propiedad. En la city cordobesa, el precio promedio de los departamentos es de US$1329/m², de manera que un departamento de dos ambientes, de unos 50 m², tiene un valor aproximado de US$70.000. En tanto que, en el otro extremo, uno de igual dimensiones situado en la ciudad porteña, cuesta US$126.000, allí el valor del m² sube a US$2396. Si se piensa en uno más amplio, de tres ambientes y unos 70 m2, se mantiene la diferencia. En Córdoba, un departamento con dos dormitorios y 70 m² alcanza los US$96.000, en tanto que en CABA se eleva a US$174.000.Otra de las ciudades donde el m² es más económico que en la Capital Federal es Rosario, allí el valor alcanza los US$1648/m², por lo que un departamento de dos ambientes cuesta US$83.000 y uno de tres, US$125.000. En Mar del Plata, a la hora de comprar un departamento, el valor del m² se cotiza a un promedio de US$1847 y una unidad con un dormitorio está US$98.000 dólares y uno de dos, US$133.000.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025La razón en la diferencia de valores se define por diversos aspectos como el precio que el propietario pretende por su inmueble, el valor de la tierra donde está emplazada la propiedad y el más relevante que tiene que ver con las preferencias subjetivas de los consumidores. Esta última variable es lo que incrementa o achica la demanda y lo que moverá el precio mayormente. Por ejemplo, luego de la pandemia, ciertas propiedades en las afueras de las grandes ciudades con espacios amplios y verde se revalorizaron notablemente. En este caso, la alta demanda se produjo por el gran interés de las personas por vivir en lugares en los que pudieran estar en contacto con la naturaleza.Los alquileres más económicosSi se trata de precios de alquiler, Rosario se ubica como una de las ciudades en que la renta resulta más barata. De acuerdo a los datos que arroja el relevamiento de Zonaprop, allí el valor promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes, de unos 50 m², es de $375.052 por mes muy por debajo de lo que se necesita para alquilar uno de similares características en la ciudad de Buenos Aires, donde este valor se eleva a los $604.905. Mientras que, en la capital cordobesa, el precio promedio de alquiler de un departamento de un dormitorio se ubica en $445.796 por mes y en Mar del Plata alcanza unos $582.132 mensuales.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $60.000.000 a pagar en 30 añosEn cuanto a la rentabilidad, es decir, el beneficio que obtiene el propietario por la inversión en un inmueble, la ciudad de Córdoba, encabeza la lista con una relación alquiler/precio de 7.53% anual. Actualmente se necesitan 13.3 años de alquiler para repagar la inversión de compra, 22% menos que un año atrás. San Vicente y Providencia son los mejores barrios para los inversores que buscan renta. En tanto que, en CABA desciende al 5.26% bruto anual y son necesarios 19.0 años de alquiler para recuperar la inversión, 11.2% menos de lo requerido un año atrás. El informe señala a Villa Lugano y Nueva Pompeya como los mejores barrios para inversores que buscan rentabilidad. Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaEn Rosario, la cifra desciende un poco al 5.07% bruto anual y se requieren 19.7 años de alquiler para repagar la inversión de compra, 26% menos que hace un año atrás. En esta ciudad, el relevo ubica a Gral. José de San Martín como el mejor barrio para este tipo de inversores.
La interiorista Gaby Orlando, al frente de Gaby Orlando Deco (GOD), creó en Experiencia Living este departamento para Magnolia, una profesional consagrada en la renovación de espacios que vive entre viajes, buscando nuevas tendencias en distintas culturas. Con sus hijos en el exterior y una agenda intensa, acá encuentra un lugar donde desconectarse y dejar fluir su creatividad. El departamento que Gaby Orlando intervino para su clienta ficticia está ubicado en la "proa" del edificio. Súper luminoso, es un espacio de calma y orden donde puede desconectarse y, al mismo tiempo, dejar fluir su creatividad.Si bien son súper atractivos y luminosos, los departamentos de la proa suponen un desafío para la ambientación que Gaby Orlando superó con creces en estética y funcionalidad. Un factor de inspiración fueron objetos de estilo tribal. "A partir de ellos, empecé a buscar todo lo que tuviera que ver con rayas y cruces".Lo primero que pienso al diseñar los espacios es qué colores voy a usar. En este caso, rigen el blanco, el negro, el gris y los tonos de la maderaGaby OrlandoSi al entrar la vista se va hacia el living, pasando por sobre la barra, darse vuelta es notar con sorpresa la magnitud que tomó la cocina.Entre la cocina y el living, una mesa tipo isla de diseño escultórico, con patas al mejor estilo de las columnas clásicas. "Queremos que quienes nos visiten se lleven muchas ideas para vivir contentos sus espacios, después de trabajar o al juntarse con amigos".Espacio de lavadoYendo hacia la suite, otra sorpresa: el lavadero. Súper práctico, combina texturas y patrones en una paleta neutra que lo vuelve cálido y contemporáneo. Las canastas de fibras naturales con tramas siguen la inspiración primera.Para que la inspiración fluyaMagnolia tiene una carrera consolidada en la renovación de espacios. Ese éxito le permite viajar en busca de nuevas inspiraciones y tendencias. Cuando está en Buenos Aires, cuenta con su propio estudio donde deja fluir lo descubierto, aplicándolo a la deco local. "Quise crear un espacio que le diera paz a Magnolia para poder crear. Que sea cálido y moderno, que invite siempre, para que quiera estar todo el día en su casa".En el baño del estudio, el mix de revestimientos suma atractivo visual, en sintonía con el espíritu general. Las superficies oscuras en madera aportan sobriedad, mientras que el verde y los patrones geométricos le dan ritmo al espacio. Con aire tribalLas cortinas de gasa 'Sand' de Hunter Douglas (Delia Mucci) filtran la luz y generan una atmósfera cálida que se refuerza con un ficus Pandurata."Estamos fascinados con la fusión que la obra logró en este espacio que Gaby y su equipo pensaron hasta el último detalle; como siempre, con la impronta disruptiva pero serena que caracteriza su talento", se entusiasma Cristina Codern, autora de la obra textil sobre el respaldo.El vestidor refuerza el espíritu de orden y serenidad. Con espacios abiertos, materiales nobles y una paleta neutra, conecta fluidamente el sector de descanso con el baño en suite.El blanco y el negro vuelven a brillar en una impactante trama formada por cerámicos que se reitera en los textiles.Disfrutar del aire libreGeneroso y envolvente, el balcón recorre gran parte del perímetro del departamento y se convierte en una extensión de los espacios interiores. Una invitación a disfrutar del aire libre sin salir de casa.
El bolso sustraído contenía identificaciones gubernamentales, dinero en efectivo y objetos personales de la funcionaria, mientras las autoridades mantienen activa la búsqueda de un segundo implicado relacionado con el caso
La joven habría llegado procedente de Monterrey para trabajar en un bar
Durante dos años determinantes en la historia del rock, esta vivienda, situada en el centro de Marylebone, Londres, fue el hogar de Mick Jagger. En pleno auge de los Rolling Stones, el departamento fue testigo del ritmo acelerado de la banda y el estilo de vida de la época. Ahora, esta propiedad, que conserva la memoria de una era musical icónica, está disponible en el mercado inmobiliario por un precio de £5,5 millones (â?¬6,3 millones).Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025El departamento está ubicado en la cuarta planta de Harley House, un edificio de estilo eduardiano en una zona céntrica de Londres, cerca de Regent's Park y Harley Street. Tiene 230 m² con espacios bien distribuidos en forma funcional y cómoda. Al ingresar, un pasillo de tres metros da acceso a una amplia sala de estar y un comedor formal, ambos con acceso a un balcón privado a través de grandes ventanales que proporcionan abundante luz natural.La cocina-comedor, completamente renovada, está equipada con electrodomésticos de alta gama, gabinetes elegantes y una isla central que amplía el espacio de trabajo.El departamento cuenta con cuatro dormitorios. La suite principal incluye vestidor, baño con bañera exenta, lavatorio doble y ducha a ras de suelo. Uno de los dormitorios ha sido transformado en sala de cine y otro en despacho, aunque ambos pueden volver a ser habitaciones.La decoración interior mezcla colores delicados con detalles clásicos y motivos animales, creando un ambiente sofisticado y audaz. La zona de estar conecta el salón con el comedor y cuenta con una chimenea que refuerza el carácter acogedor de la vivienda.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadradosCuándo vivió Mick Jager en este departamentoEntre 1966 y 1968, esta residencia fue epicentro del estilo de vida desenfrenado que marcó una época. Mick Jagger la compartió con la cantante Marianne Faithfull y recibió a su compañero de banda Keith Richards y hasta a la princesa Margarita, hermana de la Reina Isabel II. En este lugar se celebraron fiestas memorables y se tomaron fotografías icónicas, como las del célebre Gered Mankowitz en el llamado "salón hippie".Tras dos años de vivir allí, Jagger se mudó a Chelsea Square, pero su paso por Marylebone quedó inscrito en la memoria cultural de Londres. Hoy, esa misma vivienda regresa al foco noticioso como pieza de colección para quienes deseen habitar una página viva de la historia del rock.
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública
Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca, informó que ya se aplicaron "más de 57.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en lo que va de 2025â?³
El presidente de la República afirmó que creía que le habían revocado la visa americana, por lo que no podría entrar al país liderado por Donald Trump
Una inminente reestructuración impulsada por la administración Trump transformará el funcionamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos. Según documentos internos, la agencia reducirá su estructura al eliminar 132 oficinas y reorganizar otras 137. La medida podría dejar sin empleo a más de 700 personas, entre funcionarios públicos y miembros del servicio exterior.Reorganización en el Departamento de Estado genera preocupación laboralEl plan fue anunciado por el secretario de estado, Marco Rubio, a través de sus redes sociales. En su mensaje destacó que esta reforma busca simplificar el aparato estatal y enfocarlo en los intereses estratégicos del país norteamericano. Según explicó, el objetivo es reducir duplicidades, eliminar gastos innecesarios y alinear las funciones diplomáticas con la política de "Estados Unidos primero"."Bajo el liderazgo de Donald Trump y mi dirección, estamos revirtiendo décadas de exceso de personal y burocracia en el Departamento de Estado", escribió en su cuenta de X. "Estos cambios radicales permitirán a nuestros talentosos diplomáticos poner a EE.UU. y a los estadounidenses en primer lugar", agregó.Qué implica la reducción de oficinas del Departamento de EstadoActualmente, el Departamento de Estado cuenta con 734 oficinas. Con la reestructuración, ese número pasará a ser 602, lo que representa una reducción del 17%. Además, según los documentos obtenidos por el medio local The Free Press, se solicitó a los subsecretarios que presenten en un plazo de 30 días propuestas para reducir el personal en sus respectivas divisiones en un 15%.Entre las áreas afectadas se encuentran dependencias que históricamente trabajaron en la promoción de derechos humanos, democracia, prevención de conflictos y ayuda humanitaria. Varios de estos programas quedarán bajo la supervisión de una nueva figura administrativa, el Coordinador de Asistencia Exterior y Asuntos Humanitarios, cuya función será limitar el alcance de las iniciativas que no se consideren prioritarias según la nueva dirección política.Una parte significativa de las funciones actuales será reubicada dentro de otras dependencias del mismo organismo. Las oficinas regionales recibirán nuevas responsabilidades y tendrán que absorber tareas relacionadas con seguridad, desarrollo económico y relaciones multilaterales.Por ejemplo, toda la asistencia exterior que no esté relacionada con seguridad será manejada desde oficinas regionales. Esta decisión busca centralizar la gestión por zona geográfica y reducir la superposición entre departamentos.En paralelo, otras áreas, como la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, y la Oficina de Población, Refugiados y Migración, verán reducida su capacidad operativa. En el caso de la segunda, el gobierno justificó los cambios al argumentar que parte de sus funciones han promovido agendas que ya no coinciden con las prioridades nacionales.Reorgranización en el Departamento de Estado: el impacto sobre el personalEl recorte de oficinas implica también la eliminación de al menos 700 puestos de trabajo. Este número no incluye a los nombramientos políticos, sino que afecta principalmente a empleados de carrera, tanto civiles como del servicio exterior.El anuncio generó incertidumbre entre los trabajadores, muchos de los cuales aún no conocen si sus posiciones serán trasladadas o suprimidas. Las autoridades internas tienen 30 días para presentar propuestas concretas de implementación.El Departamento de Estado ya comunicó los cambios al congreso, aunque se espera una explicación más detallada en las próximas semanas.Rubio defendió la reestructuración al argumentar que la actual estructura del Departamento es ineficiente y que muchas funciones se han desviado del interés nacional. Según el comunicado del secretario, los costos de la agencia aumentaron en los últimos años sin una mejora proporcional en su desempeño diplomático."Por eso es que anuncio un plan integral de reorganización que modernizará el Departamento. Este enfoque fortalecerá a la agencia desde sus cimientos, desde las oficinas hasta las embajadas", aseguró.También señaló que algunas oficinas fueron "capturadas por intereses ideológicos", lo que habría alejado a la agencia de sus objetivos fundacionales. En ese sentido, el nuevo enfoque prioriza el pragmatismo, la seguridad y la influencia internacional basada en intereses concretos.El rediseño institucional, además, responde a una visión más centralizada del gobierno federal, con funciones más claras por región y menos espacio para lo que la administración considera burocracia innecesaria."Tenemos un comandante en jefe comprometido con poner a EE.UU. y a los estadounidenses en primer lugar. Como su secretario de estado, confío en que un Departamento de Estado reformado estará a la altura de las circunstancias y contribuirá a que nuestro país vuelva a ser grande", finalizó.
La tecnología avanza a pasos agigantados y, poco a poco, va despegando en el mundo de las inversiones. En medio de esa revolución, la tokenización es parte de una transformación silenciosa, pero revolucionaria y sin vuelta atrás. De hecho, permite "ser propietario de una parte" de una propiedad con solo US$100; algo impensado en el mundo del real estate. No solo eso, sino que acelera exponencialmente las ventas: hay casos concretos en los que se vendió un departamento en menos de 10 minutos.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaLa experiencia de Facundo permite reflejar mejor la dinámica de esta tecnología. Tiene 23 años y desde hace un año decidió meterse en el mundo de las inversiones digitales, para "sacar la plata de abajo del colchón y destinarla a un activo", revela. Estudia en la universidad y, desde hace un tiempo, empezó a trabajar. Parte de lo que logró ahorrar en ese último tiempo (US$500) decidió invertirlo en inmuebles, más precisamente, en tokens digitales de la plataforma R3al Blocks, de un edificio ubicado en el barrio de Monserrat. "Todo el proceso fue muy fácil, entré a la web y en dos minutos pude registrarme y comprar. Ahora soy propietario de 'un pedacito del departamento en pozo' -cinco fracciones de un departamento-, que me dará un 15% de rendimiento anual, producto de la revaluación del metro cuadrado una vez que se venda el inmueble", comparte el joven.Pedro, de 55 años, también se interesó por el mundo de la tokenización: "Puse mis ahorros, sabía que esta tecnología iba a llegar a los bienes inmuebles y pronto estará en el mundo de los autos". Además, explica que, a diferencia de las inversiones tradicionales en real estate, acá puede entrar y salir cuando quiere. "Comprar una propiedad no es fácil, pero en este modelo te manejás con facilidad y, además, si quiero, puedo ir a conocer los proyectos, porque estoy invirtiendo en algo tangible, que existe".La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoPoco a poco, historias como estas se replican, pero vale preguntarse ¿qué significa tokenizar? Para llevarlo a una explicación simple, se podría decir que consiste en dividir un departamento "en pedazos" y representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- esa fracción del activo. Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital, pero que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y es inmutable, es decir, no puede ser alterada ni controlada por una sola entidad.En otras palabras, cuando se habla de tokenizar, lo que se hace es representar digitalmente un activo del mundo real, dentro de la blockchain, una red que no tiene intermediarios y que cuenta con ciertas ventajas, que van desde la posibilidad de fragmentar el activo y que sean varios los propietarios de él o de los flujos de fondos que genera, hasta contar con mayor liquidez en mercados que son ilíquidos (porque el token puede venderse en cualquier momento). Esta tecnología ya se aplica hoy en distintos modelos de negocios, comprando tokens digitales de jugadores de fútbol, invirtiendo en la agricultura, en la energía y el arte. "Nos están contactando desarrolladores, especialmente desde el interior del país, para tokenizar proyectos inmobiliarios", comparte Pedro Nicholson, abogado especializado en real estate del Estudio Béccar Varela, que forma parte también del equipo de Metro Futuro, y agrega: "Se está generando un clima de negocios que antes no existía. Nos vinieron a buscar de Brasil, que ya vienen tokenizando desde hace seis años".Perspectivas a futuro"El 2025 va a ser el año de la tokenización, todo se va a tokenizar, desde autos, inmuebles, contratos de agro", comparte Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de Pala Blockchain, una empresa de tecnología que trabaja desarrollando plataformas para que los emprendedores inmobiliarios y otras industrias puedan contar con un soporte para vender sus productos de forma tokenizada. Recientemente, estuvieron en el Foro Económico Mundial de Davos presentando su modelo, conocido como tokenización por contenedores de documento: "Nuestros tokens actúan como 'contenedores' que pueden albergar diferentes tipos de documentos, como una escritura de una propiedad, permitiendo su comercialización de forma fácil y segura, similar a una moneda digital, pero con la ventaja de ser documentos firmados por escribanos".En números, según datos de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios afirman que la tokenización de RWA- son las siglas en inglés de Real World Assets (activos del mundo real)- será un mercado de US$16 billones hacia fin de la década, y que el 10% del PBI global será almacenado y negociado vía blockchains. Se calcula que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó los US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030."La idea es que en un futuro los tokens sirvan para hacer una garantía de alquiler, un préstamo personal o hipotecario. Creemos 100% que esto va a mover el tablero", comparte Juan Porrazzo, socio de Metro Futuro, empresa argentina que empezó tokenizando activos inmobiliarios en España en 2021 y que, a fines del 2024 desembarcó en la Argentina."La tokenización permite que las personas puedan invertir desde cualquier parte del mundo, diversificando la inversión", aseguró Eric Sánchez, CEO de Reental, empresa española que nació en 2021 y ya tokenizó 79 proyectos inmobiliarios que suman US$56 millones y una comunidad de más de 21.000 usuarios, procedentes de 85 países. Además, el argentino Luis Scola, exjugador de la generación dorada en la selección argentina de básquet, es uno de sus embajadores. "Es algo que no sólo está llegando a pequeños inversores, sino también a desarrolladores más grandes, como Blackrock, porque el valor de esta tecnología facilita procesos", agrega Sánchez, que detalla que el año pasado tuvieron en Reental un retorno de inversión del 13,10% en sus proyectos tokenizados.Papa Francisco: cómo es la casa en la que nació y vivió su infancia¿Cuáles son las ventajas de esta tecnología?"Llevamos la inversión del ladrillo a la clase media"En cuanto a las ventajas de esta tecnología, aún desconocida para la mayoría de la gente, las fuentes consultadas destacan la democratización de la inversión. El real estate funcionó históricamente como refugio de valor para los argentinos, pero se trata de un mercado en el que los tickets de ingreso son altos. Es difícil que quien no tenga como mínimo US$50.000 pueda acceder a una propiedad. Con la tokenización, al representar digitalmente un activo inmobiliario, es posible fragmentarlo en varias partes y contar con una mayor cantidad de inversores, que ingresen a este negocio con pequeñas sumas de dinero, que pueden partir desde los US$100."Esta herramienta permitió generar acceso a la inversión en real estate a un público que lo veía totalmente lejano", comparte Porrazzo, quien agrega que Metro Futuro fue la primera empresa del mercado inmobiliario argentino aceptada por la Cámara Fintech. "La llegada a nuestro país estaba pensada para más adelante, pero el cambio de gobierno nos aceleró los planes", revela Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, la empresa que empezó en Europa, adquiriendo propiedades a bajos precios, que luego reciclaban y tokenizaban para vender a varios interesados. Ellos se hacen cargo de la gestión del alquiler y los que adquirieron tokens ganan con el flujo de fondos que se genera.Débora Carrizo, cofounder y CEO de R3al Blocks, startup que utiliza la tecnología blockchain para transformar activos del mundo real en tokens digitales, explica que es un instrumento que le permite llevar el ladrillo a la clase media. "Siempre consideré la tecnología como una herramienta para abrir caminos e igualar", agrega Carrizo que revela que nació en una familia de clase media trabajadora, estudió ingeniera y es "rebelde". Actualmente, es Head of Technology en la organización Women of Web3 for United Nations y detalla que Real Blocks es su cuarto emprendimiento tecnológico con el que busca generar alto impacto.Carrizo detalla que, con su emprendimiento, está comercializando un edificio que se está construyendo en el barrio de Monserrat. "Los tickets de las unidades arrancan en US$54.800 pero gracias a la tokenización, se puede invertir en una fracción a partir de los US$100â?³, aclara.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencial"Vendemos propiedades en 10 minutos"Vender una propiedad no es nada fácil. Principalmente, porque es un activo que puede arrancar en US$50.000 y llegar a valer medio millón de dólares, por lo que es una decisión que no se toma de un día para el otro. Sin embargo, la tokenización trajo liquidez a una industria tradicionalmente ilíquida, ya que las propiedades tokenizadas en la blockchain están fraccionadas en montos que pueden ser muy bajos y transferirse a un tercero prácticamente en cualquier momento. "El hecho de disponer de un boleto de compraventa de una fracción de un inmueble y que luego puedas cederlo en un mercado secundario en cualquier momento, permite una liquidez en un sector que tradicionalmente no lo era", agrega Vigliano, de Pala Blockchain, que, además, agrega que se pueden tokenizar activos de distintos países. El emprendedor está tokenizando un proyecto de hoteles en el que se puede comprar una participación, que se representa en un token, "que puede pasar de mano tantas veces como los dueños de ese token quieran transferirlo". Una vez terminada la obra, ganan con la diferencia que se genera al vender el inmueble, aunque también tienen la posibilidad de adquirir un token del fideicomiso de administración del hotel y recibir los flujos de fondos que genere el hospedaje. La ganancia depende de cada activo, pero hoy cuentan con una rentabilidad esperable en sus productos existentes que puede ir del 7% al 13%.¿Y los desarrolladores?Otra ventaja que brinda esta tecnología está vinculada a la financiación para los desarrolladores. La tokenización podría permitir a un emprendedor inmobiliario tener un universo más amplio de potenciales inversores en sus proyectos, ya que, por pocos montos, se podría invertir en desarrollos de real estate. Esto deriva en un win-win, ya que el que compra tokens entra en una inversión de ladrillo y el desarrollador puede tener fondos para ir avanzando con la obra.Hoy, esto se logra tokenizando el fideicomiso que la desarrolladora genera a la hora de empezar un proyecto inmobiliario. "Se le da al fideicomiso la posibilidad de administrar la propiedad y, al tokenizarlo, podemos salir a comercializar fracciones del departamento. De esta forma, el token es 'el comprobante' que muestra que el inversor es parte de ese fideicomiso", explica Manuel Arias, cofounder y CFO de R3al Blocks, y agrega: "Hoy la estructura legal para lograr la tokenización es la planteada por Arias aunque desde la CNV, Cámara Fintech y la UIF están trabajando por lograr una ley de tokenización".Un dato que refleja el cambio de paradigma que trae el modelo es que es posible vender proyectos inmobiliarios en 10 minutos. Lo afirma el abogado de Beccar Varela, Nicholson y aclara que ese es un fenómeno que ya está sucediendo en España en algunos emprendimientos: "Cuando se logra generar una comunidad de tokenistas, que ya conocen a la empresa que suele tokenizar proyectos inmobiliarios, es posible vender propiedades en 10 minutos, ya que ingresan rápidamente a las nuevas inversiones que surgen".Pero, ¿es seguro?Las fuentes consultadas aclaran que, una vez que se tokenizan los activos, se los aloja dentro de una blockchain, una red en donde se codifica información y en la que no existen intermediarios, ya que está descentralizada. "Los tokens permiten representar valor y fraccionarlo en partes tan pequeñas como queramos, transfiriéndolo sin la necesidad de contar con alguien en el medio, como sí ocurre con internet", explica Carrizo.Además, la información se representa a través de un código que no se puede editar, algo que brinda mayor seguridad a la herramienta. "Está criptográficamente protegido: gracias a la codificación, estás seguro de que viaja, sin que nadie lo pueda modificar. Existen digitalmente en una nueva capa de internet, sin necesidad de un tercero que los custodie", finaliza Vigliano de Pala Blockchain.
Aunque el precio del alquiler en Lima subió, este distrito pudo mantener sus bajos costos e incluso reducirlos. La venta por m2 también cayó en esta zona y se ubica en S/ 3.670
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., busca priorizar el bienestar infantil, reducir alimentos y bebidas procesados contaminados por tintes derivados del petróleo
El plan consiste en reducir el total de empleados en un 15%, al mismo tiempo que cierra más de 100 oficinas en todo el mundo
El juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz, dio por formalizada la investigación contra una mujer y su hija, acusadas de subalquilar cinco inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, un narco que el mes pasado fue condenado junto a su pareja por controlar una "cocina" de droga en un departamento de la ribera norte rosarina.A instancias de los fiscales coadyuvantes Franco Benetti y Santiago Cruz Alberdi, de la Unidad Fiscal Rosario, Andrea O. y Camila P.C., fueron imputadas por los delitos de encubrimiento agravado, en calidad de coautora y partícipe necesaria. Siguen en libertad y deben cumplir diversas disposiciones procesales y judiciales para continuar en esa condición.Según informó la Procuración General de la Nación en su portal de noticias institucional www.fiscales.gob.ar, "el hombre al que ambas mujeres habrían encubierto fue detenido el 1° de octubre pasado al salir de uno de los departamentos que arrendaba, ubicado en la avenida Carballo al 500, donde regenteaba una "cocina" de droga. En marzo pasado Ortigoza fue condenado en un juicio abreviado a 4 años y 6 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y encubrimiento, mientras que su pareja, Keila Jazmín Santos Lenz, recibió 3 años de prisión condicional como partícipe secundaria de los mismos delitos".La prosecución de la investigación para desentrañar la logística con la que contaba Ortigoza para ocultarse condujo a los fiscales Benetti y Cruz Alberdi hasta ambas mujeres, a quienes imputaron por "haber ayudado a Ortigoza a eludir las investigaciones federales de las que se encontraba prófugo desde 2022, y a sustraerse de la acción de la autoridad proporcionándole lugares donde vivir sin tener que entregar datos registrales, todo ello con conocimiento de que estaba prófugo".La pesquisa comenzó con "el descubrimiento de una cocina de cocaína en una de las zonas residenciales más exclusivas de Rosario, montada por una persona que tenía dos pedidos de captura por narcotráfico", indicó.El fiscal Benetti resaltó "la gravedad de la conducta desplegada por las imputadas" y remarcó: "No solo permitió que esa persona pudiera evadirse de la Justicia, sino que continuara con su actividad. Hay elementos para asegurar que la señora Andrea O. conocía personalmente a Ortigoza y sabía que tenía problemas con la Justicia y no podía alquilar; le prestó auxilio al menos por un año y medio y se benefició económicamente".MultidestinoPara la fiscalía, Andrea O. le subalquiló a Ortigoza cinco inmuebles al menos entre abril de 2023 y hasta el 1° de octubre de 2024, día de su detención: dos en Roldán -a 25 kilómetros al noroeste de Rosario-, uno en Granadero Baigorria -15 kilómetros al norte de Rosario- y los otros dos en Rosario. El último fue el de Carballo al 500, donde se descubrió la "cocina" de cocaína.Los fiscales además le atribuyeron a la hija de la mujer el haber suscripto el contrato de locación temporario de este último departamento con el fin de ocultar la verdadera identidad del inquilino. Los hechos imputados fueron calificados como encubrimiento agravado por actuar con ánimo de lucro.Los chats que las complicanLos fiscales expusieron el cruce de conversaciones telefónicas que demuestran el conocimiento que tenían ambas mujeres sobre la situación de Ortigoza. Una de ellas, extraídas del teléfono de Andrea, fue remitido el 6 de mayo de 2023 por Ortigoza: "Soy inteligente, por algo me dicen Spiderman, que me escapo de los edificios, no voy a saber poner eso, me extraña Andrea".El 29 de mayo de 2023 Andrea O. le remitió a Ortigoza un audio: "Escuchá, el de Puerto Norte es más caro. Te lo puedo dejar en 150. Mañana podrías ingresarâ?¦ Con alguien con el documento. Tiene que ser una persona que hace un pequeño contratito. Esta chica, con un documento que esté bien, ¿Entendés? Que no tenga nada en el Google, que no vean que tiene ningún problema. A lo mejor la chica tuya y después vas vos. Ese va a estar libre".Los fiscales resaltaron que esa comunicación dejó en claro que se debía mantener a resguardo la identidad de Ortigoza porque una búsqueda de su nombre en Google hubiera permitido conocer que ya existían al menos dos notas periodísticas que lo mencionaban como prófugo del fuero federal de Córdoba.También repasaron un mensaje remitido el 10 de junio de 2023 por Ortigoza: "Si te llegan a preguntar algún día donde estoy, no le digas a nadie, con eso no quiero saber nada". Ese mismo día el narco hizo referencia a su interlocutora, en otro mensaje, a una vivienda que no le agradaba: "El lugar donde me mandaste que te alquilé por dos días no me sirve, es feo, te digo la verdad, ese loft, son lugares feos, no quiero ir donde está quemadoâ?¦ ¿Vos me entendés lo que te quiero decir?".Veinte días después, Ortigoza volvió a escribirle a la mujer: "Te voy a ser honesto, no puedo ir a un lugar que esté re quemado, ¿entendés? Esos lofts que vos tenés en el barrio que me mandaste el otro día no voy ni loco, tiene que ser otro lugar, qué sé yo, como la casa esa de la esquina que me habías mandado vosâ?¦ Era lindo lugar y estaba bien".La fiscalía puso de relieve un nuevo mensaje de Ortigoza enviado el 6 de julio de 2023, pues deja en evidencia que la acusada conocía su condición de prófugo: "Escuchá, Maxi. Borrá el mensaje. Yo también lo borro. A mí no me importa lo que cada uno hace, la vida de cada unoâ?¦ Mientras no me traiga problemas, te entiendo perfecto y me parece bárbaro. Mientras me cumplas no hay problemaâ?¦ En cuanto a la otra casa que yo te ofrezco, es una persona conocida mía que no sabe de todas estas cosas. Se muere, se infarta. Así que quedate tranquilo que cero problema".Para reforzar la imputación, los fiscales expusieron los chats entre Andrea O. y el operador inmobiliario que le alquiló el departamento de avenida Carballo al 580 para que, supuestamente, lo ocupara su hija. En la audiencia se exhibió un contrato de locación donde la mujer aparece como locadora y su hija como locataria.Ese documento establecía el 22 de junio de 2024 como fecha de ocupación. El agente inmobiliario consultó puntualmente si el departamento era para la hija y la mujer respondió afirmativamente, tras lo cual entregó copia de DNI y número de teléfono de Camila P.C.Luego, en una comunicación, la principal acusada luego informó al agente que Camila no se sentía cómoda y que al departamento alquilado se había mudado su prima. De acuerdo con lo averiguado en la pesquisa, con el correr de los días el operador inmobiliario detectó que una pareja había ocupado el departamento y, en consecuencia, le pidió explicaciones a Andrea O., quien asumió que su hija no vivía más en el lugar.En su declaración en el caso, el agente inmobiliario recordó que, sobre el final del contrato, como no se pagaban las expensas, Andrea le facilitó el contacto de Ortigoza, quien finalmente admitió que subalquilaba el departamento.
Ellen Mayock es profesora en una universidad privada en el estado de Virginia, donde el gobernador republicano Youngkin ha eliminado los programas de diversidad, equidad e igualdad
WASHINGTON.- En una iniciativa que quebraría el compromiso de Estados Unidos con un mundo multilateral, el borrador de una orden ejecutiva del presidente norteamericano Donald Trump propone una reestructuración radical del Departamento de Estado que incluye la eliminación de casi todas sus operaciones en África y el cierre de embajadas y consulados en todo el continente, según revelaron funcionarios norteamericanos.El proyecto también pide recortar oficinas internas del Departamento de Estado que abordan cuestiones relacionadas con el cambio climático y los refugiados, así como la defensa de la democracia y de los derechos humanos.Si llegaran a aprobarse, los cambios constituirían una de las mayores reorganizaciones del departamento desde su fundación en 1789, según la agencia Bloomberg, que tuvo acceso a una copia del borrador de 16 páginas. Y constituirían un rechazo significativo al compromiso de Estados Unidos con un orden mundial multilateral.Las fuentes y la prensa norteamericana no especificaron quién compiló el documento ni en qué etapa de los debates internos sobre la reestructuración del Departamento de Estado se encontraba.Algunas de las iniciativas del documento fueron debatidas entre funcionarios estadounidenses en las últimas semanas.El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió un breve comentario en redes sociales tras la publicación de la noticia en The New York Times, calificándolo de "noticia falsa". "El New York Times es víctima de otro engaño", escribió Rubio en X.No hay indicios de que Rubio o sus principales asesores hayan aprobado el documento, aunque han estado trabajando en una reorganización del Departamento de Estado.El propósito de la orden ejecutiva es imponer una reorganización disciplinada del Departamento de Estado y agilizar la ejecución de las misiones, a la vez que reduce "el despilfarro, el fraude y el abuso", según una copia del borrador de 16 páginas obtenida por The New York Times. La orden establece que el departamento debe implementar los cambios antes del 1° de octubre.This is fake news. The â?¦@nytimesâ?© falls victim to another hoax. https://t.co/hXSiV1t9HC— Marco Rubio (@marcorubio) April 20, 2025Algunos de los cambios propuestos en el borrador requerirían notificación al Congreso y sin duda serían impugnados por los legisladores, incluyendo el cierre masivo de misiones diplomáticas y oficinas centrales, así como una reestructuración del cuerpo diplomático. Si los funcionarios intentaran implementarlos, partes sustanciales del documento probablemente serían objeto de demandas.El borrador comenzó a circular entre diplomáticos, exdiplomáticos y funcionarios norteamericanos ayer.Los importantes cambios estructurales en el Departamento de Estado irían acompañados de medidas para despedir tanto a diplomáticos de carrera, conocidos como funcionarios del servicio exterior, como a empleados del servicio civil, que suelen trabajar en la sede del departamento en Washington, según informaron funcionarios familiarizados con los planes. El departamento comenzaría a conceder licencias remuneradas a un gran número de empleados y a enviar notificaciones de despido.El proyecto de orden ejecutiva exige poner fin al examen de servicio exterior para los aspirantes a diplomáticos y establece nuevos criterios para la contratación, incluida la "alineación con la visión de política exterior del presidente".El borrador dice que el departamento debe ampliar considerablemente el uso de inteligencia artificial para ayudar a redactar documentos y llevar a cabo el "desarrollo y revisión de políticas" y la "planificación operativa".La reorganización propuesta eliminaría las oficinas regionales que ayudan a elaborar y aplicar políticas en grandes partes del mundo.En cambio, dice el borrador, esas funciones caerían bajo cuatro "cuerpos": Cuerpo de Eurasia, integrado por Europa, Rusia y Asia Central; Cuerpo de Medio Oriente, integrado por las naciones árabes, Irán, Pakistán y Afganistán; Cuerpo de América Latina, integrado por América Central, América del Sur y el Caribe; y Cuerpo del Indopacífico, integrado por Asia Oriental, el Sudeste Asiático, India, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Bután y las Maldivas.Uno de los cambios más drásticos propuestos sería la eliminación de la Oficina de Asuntos Africanos, encargada de supervisar las políticas en el África subsahariana. Esta sería reemplazada por una oficina de enviados especiales para asuntos africanos, mucho más pequeña, que reportaría al Consejo de Seguridad Nacional. Esta oficina se enfocaría en varios temas, como las operaciones antiterroristas coordinadas y la extracción y el comercio estratégicos de recursos naturales críticos.El borrador también estipula que todas las embajadas y consulados "no esenciales" en África subsahariana cerrarían el 1° de octubre. Se enviarían diplomáticos a África en "despliegues específicos y orientados a misiones", según el documento.Las operaciones en Canadá se transferirían a una nueva oficina de asuntos norteamericanos bajo la autoridad de Rubio, dirigida por un equipo significativamente reducido. El departamento también reduciría drásticamente la embajada norteamericana en Ottawa.El departamento además eliminaría una oficina que supervisa asuntos de democracia y derechos humanos; otra que se ocupa de refugiados y migración; y otra que colabora con organizaciones internacionales. Se eliminaría el puesto de subsecretario que supervisa las dos primeras oficinas, así como la oficina del subsecretario de Diplomacia Pública y Asuntos Públicos. El departamento también eliminaría el puesto de enviado especial para el clima.En tanto, los cambios establecerían un nuevo puesto de alto nivel, el de subsecretario para la eliminación de amenazas transnacionales, para supervisar la política antinarcóticos y otros asuntos.La Oficina de Asistencia Humanitaria absorbería los restos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), que fue desmantelada en los últimos dos meses por Rubio y otros miembros de la administración Trump.En cuanto al personal, el memorándum señala que el departamento necesita pasar de su actual modelo de rotación global generalista, obsoleto y desorganizado a un marco de servicio de carrera más inteligente, estratégico y especializado a nivel regional para maximizar la experiencia.Esto significa que las personas que intentan ingresar en el Servicio Exterior elegirían durante el proceso de solicitud en qué cuerpo regional desean trabajar.El gobierno ofrecería indemnizaciones a funcionarios del servicio exterior y del servicio civil hasta el 30 de septiembre, según el borrador.El Departamento de Estado cuenta con unos 80.000 empleados, de los cuales 50.000 son ciudadanos locales en el extranjero. Del resto, unos 14.000 son diplomáticos calificados que rotan en el extranjero, denominados oficiales y especialistas del Servicio Exterior, y 13.000 son funcionarios públicos que trabajan desde Washington.El proyecto también pide limitar las becas Fulbright para que se otorguen únicamente a estudiantes que realicen estudios de maestría en asuntos de seguridad nacional.Por último, la orden ejecutiva que Trump firmaría este semana dice que el departamento rescindirá su contrato con la Universidad Howard, una institución históricamente afroamericana, para reclutar candidatos para las becas Rangel y Pickering, las cuales serán canceladas. El objetivo de estas becas es ayudar a estudiantes de grupos subrepresentados a tener la oportunidad de ingresar en el Servicio Exterior poco después de graduarse.Diarios The New York Times y The Washington Post
Talleres Sustentables, firma que hace muebles a mano con materias primas naturales y nacionales, se unió a la decoradora Carina Michelli y a la diseñadora de interiores Dulce Cattaneo para proyectar y ejecutar este departamento que forma parte de la muestra de decoración Experiencia Living.Su dueña es Almendra, una diseñadora textil y escenógrafa de 35 años que necesitaba un hogar cálido en el que pudiera disfrutar de su activa vida social y también trabajar después de dejar de alquilar el estudio que compartía con una colega. ¡Los invitamos a recorrerlo!Un hogar creado en equipo"La idea global del departamento la trabajamos con Carina Michelli y Dulce Cattaneo", cuenta Rodrigo Matta, alma máter de Talleres Sustentables. "Nosotros hicimos la parte constructiva y todos los muebles. Dulce se ocupó del diseño interior y, Carina, del estilismo. Combinando maderas, telas de colores y arte para lograr el ambiente cálido, vivible y lindo que buscábamos"."El resultado es un lugar alegre. Tiene mucho de femenino. Su nombre, 'Natural', se relaciona con la forma de trabajo de Talleres Sustentables, pero también con la impronta general del departamento", detalla Michelli."Al entrar, encontrás elementos románticos, naturales, diseño y simpleza. No hay nada imposible de llevar a tu casa; todo se puede emular".El objetivo de Carina y Dulce es que quienes visiten el espacio puedan llevarse ideas. "Sabemos que no se puede tener todo, pero sí algunos elemento para jugar, como una linda mesa con sillas como estas".La pared entelada en arpillera con paneles como molduras le da cuerpo y capas al comedor.Una cocina para resolverEl hogar de Almendra es el centro de todas sus actividades. Es muy sociable y, aunque la cocina no es su especialidad, resuelve preparaciones simples. A partir de esa premisa, el equipo creó una cocina funcional llena de detalles y guiños de diseño actual, como las alzadas con curvas, el reborde o el laqueados de los muebles. "Los materiales de la cocina tenían que ser lo más naturales y sustentables posible, que es nuestro sello".Rodrigo Matta, creador de Talleres SustentablesPaleta en armonía"Para nosotros, era importante que cada lugar tuviera su impronta. Lo obtuvimos con la madera como materialidad principal", explica Rodrigo.En el living se materializa la paleta elegida por Carina y Dulce, apoyada en tonos como el lila, naranja, celeste y azul que armonizan con los tonos naturales de la alfombra de fibras naturales lo los tablones de madera.Un taller que abrazaEn el estudio es donde la dueña de casa tiene sus telas. Se lo equipó con bibliotecas cálidas para almacenar su muestrario y dos escritorios "uno para trabajar lo textil y otro para las tareas más administrativas", señala Dulce. "Pusimos madera también en el cielorraso para que abrace y su dueña se sienta cómoda, porque es un espacio que lo va a vivir mucho sentada", señala Dulce.Entre un escritorio y otro se instalaron paneles corredizos. "Si en algún momento se suma alguien a trabajar con Almendra, pueden tener intimidad corriéndolos", explica Rodrigo. Soñar entre texturas"Nuestro objetivo como interioristas fue ayudar a componer este hogar. Elementos sobran. El acento y la originalidad nos guían para que sea único, encienda el espíritu y fomente la creatividad", sintetizan Dulce y Carina."Se suele usar cortinas roller porque es práctico", señala Dulce, "pero volvieron con todo las cortinas tradicionales. Visten el espacio y resultan súper cálidas. Además, es de los sistemas más económicos. Nosotras jugamos con esos textiles en cada ambiente usando distintos géneros".
Lince casi entra al top con unos S/ 7.200 por m2. En comparación a lo reportado en febrero, los precios en el sector inmobiliario han incrementado en un 0,3%
En este distrito, el m2 está S/ 7,250 en promedio. Previamente, Surquillo Centro era la zona con mejor rentabilidad inmobiliaria
La institución atribuye a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc el material bélico con el que pretendían sembrar miedo a la población civil
Un abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue despedido tras declarar en una audiencia federal que el gobierno deportó por error a un inmigrante salvadoreño, a pesar de que una orden judicial impedía su expulsión. La remoción de Erez Reuveni, quien había sido nombrado subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración en marzo, ocurrió poco después de su intervención en el caso de Kilmar Armando Ábrego García, que permanece detenido en El Salvador.El Departamento de Justicia despidió al abogado que cuestionó la deportación de Ábrego GarcíaEl gobierno de Donald Trump removió de su cargo a Erez Reuveni, subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración, pocos días después de que reconociera ante una jueza federal que no existía base legal para deportar a Kilmar Ábrego García. La información fue confirmada por CNN, que accedió a un memorando interno, y por The Wall Street Journal, que entrevistó a funcionarios familiarizados con el caso.En principio, Reuveni fue puesto en licencia administrativa pocos días después y luego fue removido formalmente de su cargo. En la corte, el funcionario había manifestado su posición jurídica respecto de la acción del gobierno con Ábrego García: "Nuestros únicos argumentos son jurídicos. No debió haber sido enviado a El Salvador".Caso Ábrego García: una deportación sin orden judicialÁbrego García, inmigrante salvadoreño y residente en Maryland desde hace más de una década, fue deportado el 15 de marzo en un vuelo federal junto a personas señaladas como integrantes del Tren de Aragua y de la MS-13. Al llegar a El Salvador, fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por el presidente Nayib Bukele.Desde 2019, el inmigrante contaba con una orden de protección emitida por un juez de inmigración que determinó que enfrentaba "riesgo real" si era regresado a su país. Durante una audiencia reciente, la jueza federal Paula Xinis preguntó si existía una orden judicial para su remoción. Reuveni respondió que no y admitió: "Se aceptan los hechos: el demandante no debió ser deportado".El caso fue discutido incluso en la Oficina Oval. Según CNN, el asesor presidencial Stephen Miller restó importancia al episodio, al calificarlo como "una línea mal escrita en un documento legal". Por otra parte, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, respaldó la decisión y afirmó: "Todos los abogados del Departamento deben defender con fervor los intereses del país. Cualquier incumplimiento tendrá consecuencias".Apenas asumió en marzo, Bondi había instruido a los fiscales a actuar con "alineamiento total" a la estrategia legal del Ejecutivo.La familia de Ábrego García pide su liberación de El Salvador y su regreso a EE.UU.La esposa de Ábrego García, ciudadana estadounidense, solicitó públicamente su repatriación. En declaraciones a CBS, expresó: "Nuestra familia está destruida. Mi esposo no es un criminal. Es un padre y esposo ejemplar".Una jueza ordenó que el inmigrante fuera devuelto antes del 7 de abril, pero el Departamento de Justicia solicitó más tiempo para apelar. Hasta la fecha, no se registraron gestiones formales con el gobierno de El Salvador para facilitar su retorno.
Hoy, nos detenemos en el espacio que Patagonia Flooring creó junto a la interiorista Leticia Rocco, al frente de Estudio 11.11 , inspirado nada más y nada menos que en Francis Mallmann.El objetivo de la propuesta, que pueden vistar en Experiencia Living 2025, fue el de lograr la armonía entre el pasado y el presente, entre el calor de los recuerdos y los sueños que aún chisporrotean en las llamas de Mallmann.Desafío inicial: una cocina para FrancisCrear un hogar para Mallman requería de ciertos cuidados. Además de ser un chef de renombre, tiene un gran conocimiento deco y un estilo muy marcado. "Primero, tuvimos una charla y nos dio total libertad. Después, visité su casa acá y en Uruguay. Fue un placer trabajar con él y con Patagonia. El resultado tuvo el mejor reconocimiento con la frase que nos dijo: 'Este espacio e un romance con la vida'", comparte Leticia.Desde el inicio, Leticia Rocco tuvo más que claro que la cocina sería la piedra angular. "Por eso, le pedimos a Bliss Bs. As. el departamento con la cocina más importante. A partir de ella crecería el resto de los ambientes". Barra revestida en Neolith Basalt Black (De Stefano)Con una cuadrícula de madera, el techo gana movimientos que evocan a la naturaleza y se acerca más a la impresionante barra de corteza de piedra natural."Cuando visitamos la casa de Francis, descubrimos que le gusta mucho el acero, material que trasladamos a nuestra propuesta"."Francis fue muy generoso con nosotros. Apoyó el proyecto ciento por ciento. Tanto es así que hasta nos prestó sus ollas francesas Le Creuset, que son increíbles".Este departamento no es solo un lugar donde vivir; es un mapa emocional que refleja la vida de Francis entre caminos, fuegos y sabores.Leticia Rocco, al frente de Estudio 11.11"El resultado de la cocina es impresionante. Todos los que entran se quedan enamorados". La razón salta a la vista.Paisaje nativoGuillermina Lynch transformó un lienzo de pana de algodón verde en este tapiz artesanal que combina frutas y verduras, con flores y árboles que evocan un paisaje nativo."Como Estudio, la propuesta fue muy estimulante por el desafío que significó. Somos muy clásicos, pero como somos conscientes de que cada casa tiene que reflejar a quien la habita, sabíamos que teníamos que sumar mucho color. Francis es recontra colorido, mezcla todo, le gusta el patchwork, los cuadrados con flores. Ese fuer el norte que nos dio la impronta del espacio".Sabores y aromas del mundo"Francis va recolectando objetos de los lugares que visita, por eso hay un montón de géneros en la despensa. Acá quisimos mostrar un poco esa faceta. Es un espacio que guarda los sabores y aromas de sus travesías".La puesta en escena también tiene el sello de la directora de arte Maria Filguerias, hija de Leticia. La vajilla inglesa también representa los gustos de Francis, de hecho los platos colgados son suyos. Iluminar detallesLas arquitectas Emilia Cappiello y Diana Portillo Cappiello estuvieron a cargo del diseño de iluminación arquitectónica, gran protagonista de los ambientes. "La idea fue destacar las texturas, las maderas y los cueros", nos explica Emilia.Al ritmo de un espíritu inquieto"Francis tiene una parte muy romántica que le permite disfrutar de la música y conectarse con el arte", señala Leticia. De ahí que se creara esta sala de música."Quisimos que este lugar fuera cálido para que funcionara como refugio. Este es el espacio donde Francis escucha música o toca la guitarra y se distrae de la cocina".Uno de sus elementos más destacados es el sillón negro vintage. Gran sorpresa fue escuchar su historia: "Me lo regaló mi mamá; lo reciclamos muchas veces (estuvo tapizado en terciopelo, pana y cuero rústico) y siempre está impecable. Tiene muchas vidas", compartió Rocco.Otro de los puntos focales son las paredes y techo revestidos en madera que se ondulan en movimientos curvos. "Estuvimos el año pasado en la feria de Milán y estas formas más orgánicas son tendencia", cuenta Leticia.Refugio para un espíritu libreImpactante, el cuarto dedicado a Mallmann tiene techo a dos aguas, para hacerlo sentir en una cabaña del Sur que tanto ama. "Esto fue idea de nuestra arquitecta Serena Terzolo, que ayudó mucho a salir de la caja cuadrada y darle formas y movimientos a los espacios".El espíritu libre y viajero del chef se materializa en este departamento. Cada rincón evoca un recuerdo, un paisaje o una emoción. Desde los objetos que trajo de África, Francia y los que atesora de Argentina, hasta la música que lo acompaña, cada rincón habla de él.El propio Mallmann intervino en el modo en que se debía vestir la cama.La madera en su versión natural y quemada, los cueros, la luz. Elementos de gran presencia que conviven sin disputarse peso: "Todos se van acompañando armónicamente, es una unión que fluye".Vínculo emocionalEl cuarto destinado a sus hijas refleja su vínculo emocional. Se trata de un espacio que las espera con la calidez de un regreso, en el que el Estudio 11.11 colocó un vestidor y cuadro de Adriana Carambia en técnica mixta sobre papel de algodón tailandés (Diderot.art).Balcón mediterráneo"Quisimos mezclar lo moderno de los muebles (Mike) con lo autóctono y lo rústico, que tanto le gusta a Francis", cuenta Leticia, quien no dudó en traer de su propia casa este espectacular fogonero que acompañó con troncos y bancos de madera.Los olivos y las plantas aromáticas le suman al generoso balcón un aire mediterráneo que invita al descanso al aire libre.El equipo que desarrolló este departamento se completa con los diseñadores y decoradores Ornella Brielli, Felipe Fernandez Sanz, Olivia Fernández Sáenz y, por parte de Patagonia Flooring, Aylén Salgado y Sofía Maestri.Ideas para llevarse a casaDe recorrer los ambientes que Patagonia Flooring y Leticia Rocco crearon para Francis Mallmann se desprenden varios tips fácilmente aplicables a nuestros hogares:Crear una despensa. "Yo también armé una en casa", dice Leticia. "La podés hacer estilo rústico, que puede ser más económico. Más si uno se da maña. Se pueden optar por maderas como pino Brasil o una pinotea antigua".Darle color: "Eso lo aprendí de la directora de arte, mi hija María Figueira", dice orgullosa Leticia. "Ella me enseña a conectarme más con los colores, a jugármela. Usar color les da personalidad a los espacios. Podés seguir las tendencias, pero con tu impronta".Segunda mano. María también recomienda incorporar objetos de segunda mano. "Así, podés contar en cada lugar tu propia historia y sumarle originalidad".Unir estilos. "Usamos muchos objetos vintage, que también pueden ser más accesibles. La clave está en poder mezclarlos con otros de estilo moderno. Ese es un gran tip".Mezclar materiales: "Lo hicimos con cueros, maderas, lino. Hay que aprender a jugar con esto".
En un contexto en que los precios se aceleraron sorpresivamente en marzo y la inflación de ese mes, según el INDEC, fue de 3,7%, mayor a enero y febrero. Algunos se preguntan cómo se encuentran los precios de los servicios y de la vivienda, entre otros. Si se analiza el caso particular de los alquileres, en una ciudad universitaria como es La Plata, donde la demanda por departamentos durante el año es alta, los precios varían significativamente según la zona de la que se esté hablando. Es que La Plata, fundada el 19 de noviembre de 1882, es conocida como la "Ciudad de las diagonales", "de los tilos" y "de los estudiantes", dada su amplia oferta educativa a nivel universitario y terciario. Famosa por haber sido planificada desde cero, en una urbanización que genera un perfecto cuadrado, cuenta con varias localidades a las afueras de esta forma geométrica que también forman parte del partido de La Plata, aunque cada una cuenta con sus particularidades y tiene precios de alquileres variados.El número uno de Zonaprop adelanta cómo impactará la salida del cepo en las propiedadesLo más cercano al "cuadrado" es Tolosa y Ringuelet, zonas donde predominan las casas. Yendo todavía más hacia el norte, se encuentran Gonnet y City Bell, zonas más residenciales, con countries y en el caso de la segunda, con un centro comercial donde se ha desarrollado una gastronomía pujante en el último tiempo. Más hacia el norte todavía, se encuentra Villa Elisa, zona donde destacan las casas amplias."Los barrios como City Bell, Gonnet y Villa Elisa tienden a ofrecer valores más elevados, especialmente para propiedades más amplias o con mayores comodidades. Por otro lado, zonas como Ringuelet y Tolosa ofrecen opciones más accesibles, siendo atractivas para quienes buscan equilibrar costo y ubicación", comparte Facundo Franchi de Century 21. ¿Cuánto cuesta alquilar en cada barrio de La Plata?El último informe de Reporte Inmobiliario, de inicios de febrero de 2025, muestra que el alquiler de un departamento de dos ambientes promedio en La Plata se ubica en $397.690. Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Córdoba capitalAnte la consulta de valores promedio en cada localidad de La Plata, Franchi de Century 21 detalla que, a abril de este año, las zonas rondan los siguientes valores: Centro de La PlataDepartamentos de un ambiente: $290.000 a $320.000 Departamentos de dos ambientes: $350.000 a $430.000 Departamentos de tres ambientes: $500.000 a $750.000Gonnet y City BellLas casas de tres ambientes/dúplex: arrancan en $700.000 y llegan hasta $1.000.000 En los barrios cerrados, las casas están entre US$2.000 a US$4.000, dependiendo del country y las comodidades de la propiedadTolosa y Ringuelet:Casas de tres ambientes: $500.000 Casas de cuatro ambientes: $650.000Villa ElisaCasas de tres ambientes: $700.000Casas de cuatro ambientes: $1.200.000
La Patagonia enamora a todo el que la visita. Desde Ushuaia, ubicada en el fin del mundo, hasta la provincia de Neuquén, con su conocido San Martín de los Andes. Y entre todos esos destinos, Bariloche es una parada obligatoria, que explotó en consultas de propiedades luego de la pandemia para mudarse allí. En ese contexto, muchos se preguntan cuánto ronda el alquiler permanente de los inmuebles en este punto del país. Creditos hipotecarios: cómo se compran los dólares y cómo se están realizando las escrituras en los bancosSegún los datos publicados por Reporte Inmobiliario a fines de marzo, un departamento de dos ambientes "usado, bueno, en el casco urbano" arranca en un mínimo de $750.000 y puede llegar a máximos de $950.000. Por su parte, una unidad con esas mismas características, pero de tres ambientes arranca en un mínimo de $850.000 y llega a $1.128.000. Ahora bien, si se toman datos de Toribio Achával, inmobiliaria que viene trabajando en la ciudad desde hace años y que hace unos meses desembarcó más fuerte, se pueden conocer los precios promedio de abril, según las tipologías. Además, puntualizan variaciones de valores según distintas zonas. De esta forma, un departamento de un ambiente se ubica entre los $500.000 y los $700.000 mensuales; un dos ambientes, fluctúa entre los $600.000 y los $850.000 ; un tres ambientes arranca en $800.000 y puede llegar a $1.000.000. Si la mirada se pone en las casas, una vivienda de tres a cuatro ambientes puede estar entre $1.000.000 y $1.500.000 mensuales; por su parte, una casa premium o con vista al lado, puede superar los $2.000.000. Desde la inmobiliaria destacan algunas zonas, como el centro y Belgrano, por su buena calidad de vida y su conectividad, lo que lleva a elevar su demanda y a tener precios más elevados, también por la cercanía a servicios. Melipal y Las Victorias también resaltan, aunque son zonas más bien residenciales, con buena conectividad y precios intermedios. Por su parte, Dina Huapi también destaca, aunque se trata de una opción más accesible, con alquileres desde $600.000 mensuales.Cuantó costarán las propiedades sin el cepo cambiarioTambién agregan que ha aumentado la oferta de propiedades en alquiler permanente, debido a la conversión de propiedades turísticas a esta modalidad. Los contratos en general se están cerrando de 12 a 24 meses, con ajustes trimestrales, según el IPC. Detallan que suelen pedir garantía propietaria o seguro de caución, ingresos comprobables y depósito en garantía. También que hay mayor aceptación de mascotas en propiedades, aunque con restricciones en algunos casos. ¿Cómo está el mercado de alquileres en Bariloche?El crecimiento inmobiliario en la Patagonia tiene su explicación: hoy ese destino tiene un público aspiracional, de gente que sueña con cambiar de estilo de vida y que compra para disfrutar de este lugar. "Antes vivían en la Patagonia personas de la zona, hoy se abrió para mucha gente, que no necesariamente es de la montaña", señala Mateo García, director residencial de Toribio Achával."La demanda es mixta, se combina un público de gente que compra para invertir y otro de profesionales que vienen a vivir y trabajar remoto desde acá", señala Santiago Cerruti, socio gerente de plataforma Patagonia de Toribio Achával, y agrega que se duplicaron las consultas por Bariloche luego de la pandemia, en búsqueda de otro estilo de vida. "En el imaginario colectivo, Bariloche está más cerca y es más accesible desde Buenos Aires que Villa la Angostura y que San Martín de los Andes, aunque en la realidad, se encuentra más lejos", afirma.
Cuáles son las ventajas en comparación con un alquiler tradicional. Qué tener en cuenta antes de ofrecer la propiedad.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. Las autoridades activaron el "Protocolo Alba" y detectaron una serie de detalles que los sorpendió dentro del lugar donde vivía. Leer más
Vecinos de la alcaldía Venustiano Carranza alertaron a las autoridades por un olor inusual en el departamento ubicado en la colonia Morelos
Desde Nueva Córdoba hasta General Paz, el mercado de alquileres en Córdoba capital sigue mostrando precios en aumento. Aunque el ritmo de subas fue algo más moderado en el último año, los valores de los departamentos de dos ambientes continúan creciendo por encima de la inflación general. ¿Cuánto se necesita hoy para alquilar una unidad de este tipo en la ciudad?Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsAppSegún el último informe de Reporte Inmobiliario, los precios de alquiler en las principales ciudades del interior del país, incluida Córdoba capital, aumentaron en el último año a un ritmo menor que en trimestres anteriores, pero aun así se ubicaron por encima de la inflación general, que en ese período fue del 88,95%.El informe destaca que en Córdoba capital, alquilar un departamento de dos ambientes cuesta entre $350.000 y $600.000, con un valor promedio de $478.335. Este rango fue relevado en febrero de 2025 y da cuenta de una tendencia que, si bien muestra señales de desaceleración, no se traduce en una baja efectiva para los inquilinos.A su vez, la oferta también creció: la cantidad de unidades de dos ambientes disponibles se incrementó un 133% interanual en las localidades relevadas por Reporte Inmobiliario, mientras que los tres ambientes crecieron un 125% en promedio. Esta expansión en la oferta podría estar empezando a ejercer una leve presión a la baja sobre los aumentos, aunque los precios siguen siendo altos en términos reales.El portal Zonaprop, con un relevamiento de 623 departamentos en Córdoba capital, indica que los valores para un dos ambientes pueden llegar a $1.300.000, en edificios nuevos con amenities en zonas premium.Por su parte, el sitio Cordobaprop analizó 48 propiedades y encontró que los precios de alquiler para un dos ambientes varían entre $230.000 y $850.000, confirmando la tendencia alcista pero también señalando la existencia de opciones más accesibles fuera de los polos más demandados.El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue aumentando y no encuentra techoEn un contexto donde la ley de alquileres ya fue derogada y los contratos se negocian con mayor flexibilidad, Córdoba muestra señales de reacomodamiento. Sin embargo, para muchos inquilinos acceder a un alquiler razonable sigue siendo un desafío, con precios que, aún con subas más moderadas, crecen a un ritmo mayor que sus ingresos.
Mendoza, una de las provincias más visitadas y de gran crecimiento en el interior del país, sigue mostrando un aumento constante en los precios de los alquileres. Aunque los incrementos se moderaron en comparación con trimestres anteriores, los valores siguen por encima de la inflación general. Según el último informe de Reporte Inmobiliario, el alquiler de departamentos en el interior del país ha mostrado una tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado. Durante el último año, las unidades de dos ambientes aumentaron un 132% interanual, y las de tres ambientes lo hicieron en un 125%. A pesar de que los aumentos han sido más mesurado en los últimos meses, en 2024-2025 los alquileres continúan superando la inflación, que fue del 88,95% en el mismo período.Fin del cepo: qué va a pasar con el precio de las propiedades, las ventas y el costo de construcciónEn Mendoza, el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad capital se ubica entre $350.000 y $700.000, con un valor promedio de $506.000 registrado en febrero de 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con febrero de 2024, cuando el valor promedio era de $218.000. Este incremento interanual alcanza aproximadamente un 132%. Para noviembre de 2024, el alquiler promedio ya había trepado a $445.000.Según el mapa interactivo de Zonaprop, que relevó 98 propiedades en la ciudad, los alquileres más bajos de un departamento de dos ambientes comienzan en $190.000, mientras que los más caros alcanzan los $800.000, especialmente en zonas residenciales exclusivas.A estos aumentos se suman factores estructurales que impactan directamente en la demanda. Según los datos preliminares del Censo Nacional 2022, Mendoza superó los dos millones de habitantes, con una concentración cada vez mayor en el Gran Mendoza, donde se encuentran la capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Maipú. Esta concentración urbana genera una demanda habitacional permanente, sobre todo entre jóvenes adultos, trabajadores del sector servicios y estudiantes universitarios, que buscan viviendas accesibles y funcionales como los departamentos de dos ambientes.Qué es la caminata del granjero: el ejercicio que arrasa en el mundo fit, mejora la fuerza y el equilibrioA este fenómeno se suma el peso del turismo, uno de los motores más dinámicos de la economía mendocina. La provincia recibe anualmente más de 1,5 millones de turistas, especialmente atraídos por su propuesta enoturística, su gastronomía, el entorno natural de la Cordillera de los Andes y eventos de gran convocatoria como la Fiesta Nacional de la Vendimia. En épocas de alta ocupación, muchos propietarios optan por volcar sus propiedades al alquiler temporario, a través de plataformas como Airbnb, reduciendo la oferta disponible para el alquiler tradicional y empujando los precios al alza.Con un alquiler promedio que ya supera el medio millón de pesos por mes, el mercado inmobiliario de Mendoza refleja una combinación de factores estructurales y coyunturales que sostienen la presión sobre los precios. Aunque los incrementos muestran signos de moderación, la evolución en los próximos meses dependerá tanto del contexto económico como de la dinámica de la demanda, en una plaza donde la necesidad habitacional convive con un turismo consolidado y una oferta en transformación.
Wanda Nara volvió contrariar a sus detractores de la forma que sabe hacer mejor, con un bombardeo de historias de Instagram en la que dejó en claro que su amor por Elián Valenzuela está más vivo que nunca. Para ello, subió una serie de fotos y videos en los que expuso la velada tierna que le preparó al cantante en su departamento del Chateau Libertador. El sábado por la tarde el compositor de cumbia 420 arribó a la Argentina luego de su gira por Colombia, en el marco de una serie de conciertos internacionales que lo llevaron primero a Paraguay y luego a Chile. Pese a que su presencia allí fue corta, Wanda Nara lo recibió con una sorpresa romántica que muchos hinchas de River Plate envidiarían. En el primer video que agregó a su cuenta, solo mostró la mano de ella agarrada a la de él cerca de la palanca de los cambios de la camioneta. Esto sucedió mientras los dos se dirigían al departamento de la figura de Telefe, al tiempo que ella agregó a la imagen el emoticono de un corazón. La sorpresa que Wanda Nara preparó para L-GanteDespués añadió una foto de ambos en el ascensor de camino a su casa en Núñez y, un rato más tarde, expuso la sorpresa que le armó a su novio: una cama en el balcón (que está parcialmente cubierto), con vistas al estadio Más Monumental de River Plate. Para la ocasión, la conductora puso dos peluches de Hello Kitty sobre el acolchado, tendencia decorativa que suele repetir en cada rincón de su hogar. En un siguiente clip, Nara se sentó en el lado del conductor de su camioneta y de acompañante fue L-Gante. Para ambientar la noche, puso de fondo un tema musical del cantante y los dos emprendieron la salida del Chateau Libertador sin dar referencias. Lo cierto es que esta mañana habrían amanecido separados, ya que la mediática expuso una foto de su hija menor, la cual es fruto de su antigua relación con Mauro Icardi, Isabella, y escribió: "Recién llegada mi chiquita. Te extrañé un montón". Así salín del Chateau Wanda y L-Gante De esta manera, Wanda Nara y Elián Valenzuela dejaron en claro que su amor está intacto, a pesar de las críticas y las especulaciones que surgieron en su entorno hace semanas, sobre una presunta crisis de pareja. Incluso, se vio al cantante con buen ánimo, expresión que dejó a sus seguidores y fans más tranquilos, ya que días antes de cumplir 25 años, emitió un comunicado a través de su cuenta de Facebook en donde anunciaba que su estado anímico no era el mejor. "Estoy destruido hace mucho tiempo. Estaré en soledad hasta que me vuelva a sentir bien y volveré con todo", escribió hace dos semanas, a poco de cumplir años. "Gracias, amigos, por nunca soltarme la mano. Ya aprendí bastante acá", continuó. En esa misma línea, en un segundo posteo, agregó: "Voy a lograr todo lo que me proponga". Y por último, sentenció: "Jamás voy a quebrar y hablar mal de alguien que ame. Soy un hombre y todo lo que di de mí lo disfrutará mi hija". Después de aquella serie de mensajes alarmantes, el sábado pasado L-Gante celebró otro aniversario de vida, pero esta vez con un círculo más pequeño, en donde en las fotos no apareció su hija Jamaica [fruto de su relación con Tamara Báez] o su familia, pero sí Wanda Nara. Tras ese festejo, Elián Valenzuela continuó con sus obligaciones laborales y no volvió a referirse a sus sentimientos, pese a que se mostró feliz en las recientes historias de Instagram que la mediática agregó a sus redes.
Alias Pescado y alias Panadero pertenecen a la subestructura Édgar Madrid Benjumea y, según las investigaciones, estaban a cargo de expandir las rentas criminales del grupo armado en el departamento
Primeras indagaciones de la Policía Nacional apuntan a que las víctimas serían dos mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas desde el viernes 11 de abril; el presunto responsable fue detenido
Se piden US$40 millones por un dúplex de 1350 metros cuadrados con el living más grande de Nueva York con 280 m². Eso es lo que piden los actuales propietarios de esta auténtica joya de la corona inmobiliaria neoyorquina, el penthouse del edificio One Hundred Barclay.Puede parecer un precio poco menos que obsceno (un comentarista en redes sociales dice que "habría que estar loco para pagar una auténtica fortuna por el privilegio de tardar un cuarto de hora en llegar a tu propio baño"), pero habría que precisar que se trata de uno de los áticos más espaciosos de Manhattan, ofrece magníficas vistas de la ciudad y está en la cima de un rascacielos muy emblemático, una joya art déco en la encrucijada entre el distrito financiero y el vecindario de moda. Fin del cepo y aumento de la inflación: qué pasará con los créditos hipotecariosBasta con ver este tour virtual para hacerse una idea. Sus propietarios lo describen como "una mansión que supone el perfecto lienzo para hacer realidad la casa de tus sueños".The Largest Apartment In NYC â?¢Sitting Atop The World's First Art Deco Skyscraper, This $40,000,000 Penthouse Is A Masterpiece In The Heart Of NYC. With A Jaw-dropping 90-foot-long Great Room And Ceilings Soaring La mayoría de los que acuden al barrio de Tribeca, al oeste de Manhattan, lo hacen atraídos por su alta densidad de residentes ilustres, de Robert de Niro a Scarlett Johansson, pasando por Meg Ryan, Beyoncé, Heather Graham, Leo DiCaprio, Justin Timberlake, Jennifer Lawrence, Mariah Carey, Ryan Reynolds o Meryl Streep.Casi todos ellos viven en exclusivas comunidades de acceso muy restringido, pero frecuentan, al parecer, los cafés, restaurantes y galerías de arte del barrio. Entre los recién llegados, Harry Styles, Taylor Swift, Jake Gyllenhaal o el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, propietario de un ático de US$51 millones de dólares en uno de los edificios más emblemáticos de Tribeca, el número 443 de Greenwich Street.El barrio de modaTribeca, tal y como explicaba hace unos años Robert de Niro, es el barrio que se puso de moda cuando el Soho y Little Italy murieron de éxito. Más allá del turismo, presenta atractivos como su festival de cine, su parque fluvial a orillas del Hudson (Pier 25, el mejor lugar de Nueva York para jugar a voleibol con mochileros australianos), la célebre cabaña irlandesa de la esquina de Vesey Street, el cuartel de bomberos que inmortalizó la película Cazafantasmas o los veleros turísticos que surcan el río cargados de ostras y champán.Ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosTribeca, además, ofrece un formidable parque de excelencia arquitectónica al aire libre, con edificios como el Woolworth, la iglesia neoclásica de San Pedro o el coqueto rascacielos high-tech del número 56 de la calle Leonard, ganador de un premio Pritzker. Mención aparte merece una de las joyas semiocultas del barrio, el One Hundred Barclay, uno de los primeros rascacielos art déco del planeta, diseñado por Ralph Thomas Walker e inaugurado en 1927.De Walker, un neoyorquino de adopción nacido en Connecticut en 1889, sabemos que Frank Lloyd Wright lo consideraba "el único arquitecto honesto de América", el único que fue capaz de "comprometerse con el futuro sin prostituirse en el presente". Un recorrido por la obra de este pionero de la construcción de altura nos llevaría a recorrer Nueva York de punta a punta, empezando por los cuarteles del Ejército de Salvación en Chelsea y acabando en el número 32 de la Avenida de las Américas.Visionario a sueldo de los barones de la industria y las grandes fortunas hereditarias, Walker fue esparciendo por la ciudad pulcras y rotundas fachadas de una estética entre historicista y fabril. A Wright le entusiasmaban su ambiciosa austeridad y su palpable desprecio a los gustos convencionales.Pero su obra maestra es el One Hundred, también conocido como edificio Barclay-Vesey (por el par de calles que forman la esquina en que se eleva), el Verizon o la sede de la antigua Compañía de Teléfonos de Nueva York.Cuando fue construido, el art déco era aún un estilo incipiente con el que la crítica internacional no se había familiarizado aún. Así que las revistas de arquitectura optaron por describir esta original mole de granito y ladrillo como una pirámide maya modernista o un ejemplo de modernismo vertical. Para Walker, fue la niña de sus ojos, el primer gran edificio del que se hizo cargo en solitario, tras años creciendo a la sombra de los socios del estudio McKenzie, Voorhees & Gmelin.Pirámides en ManhattanSu estructura escalonada fue un creativo intento de adaptarse a una normativa municipal, vigente en Nueva York desde 1916, que prohibía construir edificios completamente verticales de más de 20 pisos para que no impidiesen que el aire y la luz llegasen a las veredas, pero con el tiempo se convertiría en una de las características más reconocibles de los rascacielos art déco. Walker se inspiró en las pirámides escalonadas de Yucatán, pero también en la arquitectura centroeuropea de la época, lo que daba a la obra, en su opinión, un estilo "alpino".Por qué conviene desactivar el Meta AI de WhatsappUna pirámide sobre una montaña centroeuropea en el corazón del Nueva York más rutilante y corporativo. Eso pretendía ser el edificio que acabaría convirtiéndose en heraldo del nuevo estilo. Los escultores John De Cesare y Ulysses Ricci se encargaron de enriquecer y ornamentar la fachada con ovas, dardos, hojas de acanto y demás motivos muy del gusto de la época.En palabras de una página especializada, el edificio causó sensación en su día, "fue muy publicitado y cautivó la imaginación de sus contemporáneos neoyorquinos". Además, "animó a otros arquitectos a hacer uso de formas arquitectónicas similares. Tuvo tanto éxito, que Ralph Walker fue invitado a convertirse en socio principal de su estudio, junto a Voorhees y Gmelin". Así arrancaba una carrera que "se basó siempre en parámetros muy similares, aunque con un nivel de adorno cada vez superior", renunciando gradualmente a la austera belleza de su pirámide alpina.Tras décadas albergando oficinas, el edificio de 32 pisos, vecino del World Trade Center, sufrió serios desperfectos durante los ataques del 11 de septiembre. Restaurado entre 2001 y 2004 por un importe que superó los US$1400 millones, acabó parcialmente transformado en comunidad residencial de lujo en 2016.Estos días, el ático del edificio vuelve a estar a la venta. Ya fue publicitado, a un precio incluso superior al actual, en 2019, poco después de completada la transformación en condominio de las antiguas oficinas. Por entonces, se destacaba que el departamento era "un inmenso y magnífico" libro en blanco para escribir en él sueños de confort y opulencia, con un living de 280 m², techos altos, fastuosos ventanales en arco, vistas de la ribera del Hudson a la estatua de la Libertad y gran parte del skyline neoyorquino, una enorme cocina gourmet con despensa y bodega. En esta última, como detalle complementario, los compradores encontrarán una completa elección de 630 botellas de vino premium.Los promotores añaden que se trata de un espacio idóneo para celebraciones corporativas o muestras de arte. La alternativa es, por supuesto, que alguno de los ilustres y adinerados residentes de Tribeca (Taylor, Scarlett, Ryanâ?¦) decida mudarse al ático del número 100 de la calle Barclay.
Las autoridades locales y departamentales han iniciado investigaciones para determinar la veracidad de las declaraciones y la posible presencia del grupo armado en el territorio
Con una estética que fusiona lo natural con lo contemporáneo, Compañía Nativa proyectó este departamento pensando en un empresario de la industria musical que, a sus 55 años, ha consolidado su carrera, su gusto por lo estético y tiene una vida social súper activa. Al proyecto lo llevó a cabo CN Estudio, estudio de diseño, interiorismo y arquitectura con la esencia de Compañía Nativa. Está encabezado por la arquitecta Clara Cambrea y su hermana, Florencia Cambrea, y en este caso contaron con la colaboración de las diseñadoras Natalia Levinton y Paula Fernández de Moin.Orgánico y modernoLa idea fue aprovechar el espacio con pocos muebles de gran escala, característicos de nuestra marca. Para adaptarnos a las dimensiones del lugar, los hicimos con usos flexibles.Arq. Clara Cambrea, de Compañía Nativa Detrás de puertas con sistema eclipse, se ocultan o revelan la estación de café y la bacha con estantes. "Esto hace que del sector algo totalmente versátil en términos de imagen y adaptable a las circunstancias del dueño de casa"."La barra-comedor nos permitió sintetizar el espacio para que no se sintiera demasiado lleno", define Clara Cambrea.Antes y después en videoExperiencia Living, antes y después del departamento de Compañía Nativa.mp4Para vivir y compartirEl cliente imaginado por Compañía Nativa vive solo, pero le gusta recibir amigos abrir. Por eso, el departamento tenía que adaptarse fácilmente a la contemplación en soledad y la celebración compartida. El resultado es un equilibrio perfecto entre funcionalidad, calidez y diseño.Mucho espacio en los balcones de Bliss Bs. As. con sector para sentarse a contemplar la caída del sol o tener reuniones al aire libre. Poco espacio, mucho ingenioEl toilette es una muestra absoluta de ingenio a la hora de darle personalidad y funcionalidad a pocos metros. Para sumar espacio de guardado, se instaló un mueble en gris tapir (Línea Mesopotamia), textura Supermate.Los pisos interiores se hicieron con el modelo 'Proa Pale' de la línea Fusion Composite de Patagonia Flooring con tratamiento hidrófugo.Universo musicalUno de los tres ambientes del departamento se destinó a la sala de música, pensada para prácticas personales y juntadas compartidas con amigos. Al entrar, nos recibe un pequeño cuarto donde se guardan los instrumentos musicales (Yamaha). Está tomado por un mueble de melamina Blend 'Sauco' (Faplac) y un fino juego de iluminación Luego, se avanza hacia este sector donde el dueño de casa toca, practica, compone y escucha. Para mantener la elegancia y la buena relación con los vecinos, se eligieron materiales y géneros que garantizaran una buena acústica, como el cortinado 360° de la línea Tradicional de Hunter Douglas en tela Blossom Recycled Dark Grey.Para descansarPensado para una vida práctica, pero con estilo, los ambientes combinan texturas orgánicas con muebles de líneas modernas. El dormitorio da cuenta de esto. "Queríamos crear algo que se sintiera íntimo y sofisticado a la vez", explica Clara. Cada pieza fue cuidadosamente seleccionada para dialogar con las otras, generando armonía sin perder carácter.La envidia de todos. Un vestidor en conexión con el dormitorio, pero sectorizado por un mueble divisor.Luces y sombrasEn el baño principal, así como en todo el depto, se jugó con el diseño de iluminación, que estuvo a cargo de Sol Lopatín, que trabajó con artefactos de Idea Iluminación y logró, entre otras cosas espectaculares efectos en el contorno de ducha.
Las ventas de viviendas en Perú han aumentado un 30% en 2024, destacando la recuperación del sector y el creciente interés de los peruanos por adquirir un inmueble
Cuatro son integrantes de la familia L'Abbate, dueña de la constructora Induplack Fiduciaria. Hay más de 200 damnificados. Qué dice la resolución judicial.
En medio de un contexto económico desafiante, los precios de los alquileres en la ciudad de Rosario continúan ajustándose mes a mes. En marzo, los departamentos de uno y dos ambientes registraron fuertes subas respecto a febrero: 8,7% y 10%, respectivamente. En cambio, los alquileres de las unidades de tres ambientes se mantuvieron estables.De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), los incrementos en las unidades más chicas superan la inflación proyectada para el mes (cerca del 3%), aunque los aumentos interanuales tanto para estas como para las unidades de tres ambientes siguen por debajo de la inflación. Esta tendencia se viene observando desde abril del año pasado.Suba del dólar: las consecuencias inesperadas en los créditos hipotecariosEn cuanto a los aumentos interanuales, los alquileres de departamentos de uno, dos y tres ambientes no han superado el 80%. Puntualmente, los valores fueron del 66,7% para monoambientes, 78,4% para unidades de dos ambientes y nuevamente 66,7% para las de tres ambientes.Cuánto cuesta alquilar un departamento en RosarioLos valores medios para alquilar en Rosario son: $250.000 para un monoambiente, $330.000 para un departamento de dos ambientes y $400.000 para las unidades de tres ambientes.Por otro lado, las expensas siguen teniendo un peso importante en el costo total de la vivienda y la cantidad de unidades ofrecidas se mantiene en niveles similares a los de marzo de 2024, lo que sugiere una cierta estabilidad en el stock de inmuebles disponibles para alquilar en la ciudad.Cuánto cuesta construir una casa económica hoyLas diferencias con la ciudad de Buenos AiresSegún el último informe de Zonaprop correspondiente al tercer mes del año, en la Ciudad de Buenos Aires el valor promedio de un alquiler en la ciudad subió un 3,1% en comparación con febrero y acumula un incremento del 9,9% en el primer trimestre del 2025, superando en más de 2% a la inflación del período (se estima que con el dato de marzo, llegaría al 7,2%).En los últimos 12 meses, los alquileres aumentaron un 43,2%, un incremento significativamente menor al del Índice de Contratos de Locación (ICL), que registró una suba anual del 124,7% -este es el índice con el que se ajustan anualmente los alquileres que fueron pactados durante la antigua ley-.Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosEn números concretos, los valores de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires alcanzaron cifras récord. Actualmente, el precio promedio de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.
Una resolución de la CNV puso en marcha la normativa que permitirá crear una "representación digital" de esos activos y comercializarla a través de las billeteras cripto
En medio de un contexto de completa incertidumbre y volatilidad por el revuelo en los mercados globales -con impacto en los bonos, acciones y criptomonedas-, luego de que Estados Unidos anunciara medidas arancelarias a la mayoría de los países, muchos inversores comenzaron a preguntarse dónde conviene colocar sus ahorros y salieron a buscar alternativas más rentables."La mayoría busca hoy refugiar el valor de sus ahorros y tener seguridad", señala Jonatan Kon Oppel, experto en finanzas y educación económica. "Cayeron las inversiones más riesgosas y hubo más demanda por inversiones más conservadoras".Esa tendencia, sin embargo, no es homogénea. "La forma de invertir depende mucho de cada persona: alguien que está retirado va a priorizar liquidez y seguridad, mientras que alguien joven que piensa ahorrar por los próximos 20 años buscará rentabilidad. Por eso, la inversión ideal para cada uno es diferente", destaca Kon Oppel.Créditos hipotecarios: por la subas del dólar, ¿se enfría la demanda de quienes quieren comprar casa?Sin embargo, en estos momentos de turbulencia muchos inversores vuelven a mirar al real estate como una de las opciones más estables para proteger sus ahorros. "En tiempos de crisis, los activos inmobiliarios han mantenido retornos atractivos y estables", afirma Ramiro Juliá, CEO de Americas Capital. El rendimiento del alquilerEn marzo, de acuerdo a Zonaprop, la relación alquiler/precio subió y se ubicó en 5,26% anual. Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás."Hay barrios donde el combo entre precio de compra bajo y alta demanda de alquiler hace que la rentabilidad suba fuerte", dice Ezequiel Wierzba, CEO de Clicks Aparts, y agrega: "Si elegís bien la zona y la propiedad, el alquiler sigue siendo una gran forma de cuidar tu plata, generar ingresos y apostar a largo plazo en algo concreto".Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8% cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.En números concretos, el valor promedio del alquiler de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.El alquiler frente a otras inversionesEl ladrillo fue históricamente visto como un refugio de valor. Según Soledad Balayan, analista del mercado inmobiliario y titular de Maure Inmobiliaria, "este es un buen momento para volver al mercado de alquiler"."Los propietarios que con la ley de alquileres -sancionada en julio de 2020 y derogada en diciembre de 2023- querían vender sus inmuebles, ahora quieren volver a alquilar. Ven al ladrillo más rentable y más tranquilo que lo financiero, que puede ser más volátil", explica. Hoy, asegura, "volvimos a una rentabilidad del 5% bruto anual", y aunque admite que hay riesgos -como la posibilidad de elegir mal al inquilino-, destaca que "los contratos se ajustan por inflación" y que "a futuro es un activo que podés dejar a tus hijos".Kon Oppel coincide en que el rendimiento bruto ronda entre el 5% y 6% anual en dólares, tomando datos de Zonaprop y de Reporte Inmobiliario, pero advierte que esa cifra no contempla gastos de mantenimiento, impuestos y costos de entrada y salida como escribanía o comisiones. "Cuando se tiene en cuenta todo eso, la rentabilidad es menor", remarca.En contraste, explica que "hoy los bonos de empresas argentinas rinden entre 7% y 8% anual en dólares, y los del Gobierno superan el 10%". Para quienes buscan diversificación global, hay bonos internacionales con tasas similares pero menor riesgo local.La esquina porteña en la que se invertirán US$75 millones y será el epicentro de Palermo Nuevo, Hollywood y SohoVentajas y desventajas de cada opciónInvertir en ladrillos"La ventaja del ladrillo es que da una renta mensual, lo cual es útil para personas que buscan ingresos constantes. Y suele acompañar la inflación local", dice Kon Oppel. Pero resalta que "es muy caro entrar y salir de esta inversión, y se necesita mucho capital para diversificar".Balayan subraya otro punto clave: "El inversor tradicional del ladrillo no necesita grandes conocimientos técnicos. Es algo más generacional y cultural. El mercado financiero requiere un saber técnico más complejo"."Cuanto mayor es la brecha con el oficial, más lejos estás del dólar MEP y la rentabilidad tiende a bajar", advierte el CEO de Americas Capital, quien suma una visión más global. "Estamos en una época de súper turbulencia. En el mundo, cuando hay inestabilidad, la gente se refugia en el oro o en el ladrillo. El oro es el activo más buscado globalmente, y luego el real estate, dependiendo del mercado puntual".Según explica, en Estados Unidos -país que hoy genera parte de esta turbulencia global- el comportamiento de los inversores también está condicionado por las tasas de interés. "Si las letras del Tesoro rinden 5%, muchos prefieren quedarse tranquilos con eso. Pero si, como se espera, la recesión obliga a bajar las tasas, el refugio financiero dejará de ser tan atractivo y veremos una migración al real estate", anticipa."Hace tres años que se invierte poco en ladrillos por el alto costo del dinero, pero la demanda por vivienda y oficinas sigue. Creo que se viene un nuevo ciclo expansivo: los activos Core -inversiones inmobiliarias seguras y estables, que son de bajo riesgo- sin apalancamiento (sin crédito o deuda) dejarán un 6-7% anual, y con apalancamiento podrían llegar al 10% en activos clase A", proyecta Juliá.En Argentina, el CEO de Americas Capital también detecta una migración de capitales hacia el real estate. "El Banco Central dejó de prestarle al Gobierno, ahora le presta al sector privado y eso empuja hacia negocios genuinos. Las acciones y bonos vienen en caída, por eso veo que los inversores están yendo hacia activos más duros y seguros", afirma.Sin embargo, aclara que "las rentas no son tan buenas porque los salarios están deprimidos y la pesificación por la brecha es muy desfavorable". Aun así, el mercado local, según Juliá, se encuentra en condiciones favorables: "Vamos hacia un crecimiento lento pero positivo. No espero un boom, pero sí una suba moderada de precios. Se viene un ciclo expansivo para el real estate, y con el 'liberation day' (con la nueva política arancelaria de Trump), más todavía".En definitiva, concluye: "Mientras el mundo va al oro, el argentino va al dólar en las épocas de inestabilidad".Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosInvertir en bonos y accionesA diferencia del ladrillo, "los instrumentos financieros permiten invertir y desinvertir con bajo costo, y en múltiples activos y países. Además, podés colocar desde montos bajos y hasta vender una parte. En real estate no podés vender el 3% de un departamento", resume Kon Oppel.En el cortísimo plazo, los instrumentos financieros sufren la volatilidad. "En los últimos días cayeron las acciones y los bonos, por lo cual hoy estarías mejor habiendo tenido dólares bajo el colchón que hace 10 días. Pero si invertiste hace unos años, ganaste más con acciones y bonos que con los dólares", sostiene Kon Oppel.Y advierte: "Los dólares sin invertir pierden valor todos los años con la inflación. Las acciones y bonos, si los mantenés por suficiente tiempo y diversificás, siempre protegieron el valor adquisitivo y el crecimiento de los ahorros". El especialista explica que las acciones del mundo están más baratas que hace unos días, y los bonos ofrecen tasas de interés mejores. Lo que está pasando en el mundo ayuda a aquellos que disponen de dinero para invertir. Además, "la reciente volatilidad le enseña qué tipos de movimientos puede ver en su cartera de inversiones de largo plazo".Por lo que, aquellos que tienen ahorros que no van a usar por los próximos años, "ahora pueden aprovechar para invertir pudiendo obtener mejores rendimientos durante los próximos años". Pero, es necesario entender que el próximo año los bonos y las acciones podrían o no caer y que esto es imposible saberlo. "Quienes vayan a mantener sus inversiones por varios años, pueden obtener buenos rendimientos y hacer crecer sus ahorros para objetivos importantes que tengan", asegura Kon Oppel, y agrega: "Esto no significa que comprar cualquier acción o bono sea seguro. Pero invertir en forma diversificada en numerosas acciones y bonos, siempre protegió el valor de los ahorros y los hizo crecer".La volatilidad cambiaria y las propiedades¿Cómo influye la volatilidad cambiaria en la decisión de invertir en propiedades? Los especialistas concuerdan en que este es un punto que puede afectar a los posibles compradores de una propiedad, principalmente a aquellos que decidan tomar un crédito hipotecario porque las propiedades se venden en dólares, pero los préstamos se otorgan en pesos. Este es el punto clave que puede dejar a una persona fuera de la posibilidad: si el dólar sube, se necesitarán más pesos para acceder. Cuando el dólar se mantiene estable y el valor de las propiedades en dólares no se mueve demasiado, el salario en pesos puede ir ganando algo de terreno en términos relativos. Es decir: cada vez se necesita menos sueldo (o menos dólares) para llegar a una propiedad. Pero cuando el dólar sube, todo se da vuelta.
La madre de la hija menor del exfutbolista pidió al Poder Judicial que se adopten medidas urgentes para salvaguardar su seguridad y la de su hija, tras denunciar acoso y ataques verbales
La exministra de Ambiente sostuvo varios encuentros con el presidente Petro para enfocarse en los propósitos que deberá cumplir en la entidad de planeación
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones
Un correo electrónico incorrecto enviado a personas ucranianas con libertad condicional generó confusión sobre su permanencia en el país
La modelo y su pareja, Ítalo Farias, perdieron por orden judicial dos bienes valorados en US$ 255,157.60, los cuales fueron adquiridos con fondos ilícitos, según la Fiscalía. Un peritaje contable reveló desbalances patrimoniales en ambos
El sujeto les prometía a las menores que iba a peinarles el cabello. Aunque la Fiscalía no detalló las circunstancias, las menores accedían a las palabras del hombre que luego las sometía a reprochables delitos
Comprar una vivienda en Canadá no es sencillo. Sin embargo, la artista Marianne Plaisance y su pareja consiguieron una propiedad única: un departamento de 325 metros cuadrados, ubicado dentro de un antiguo banco abandonado en Montreal. La propiedad, que conserva elementos originales de la institución financiera, como los pisos de mármol y una bóveda, les costó US$500 mil y fue transformada por sus nuevos dueños. "Era un hermoso lienzo blanco", contó la joven.Una oportunidad única: así encontró su vivienda dentro de un banco la artistaPlaisance y su novio pasaron dos años en busca de una casa. Antes de encontrar este inusual departamento, habían visto otras propiedades para comprar, pero ninguna los convencía. La oportunidad que esperaban llegó en 2022, con un anuncio en un sitio inmobiliario online. "La primera vez que vi el anuncio, me puse nerviosa. Sabía que era para nosotros, pero mantuve la calma porque el mercado inmobiliario está un poco loco", contó Marianne a CNBC Make It.La artista explicó que la descripción del inmueble era perfecta para ellos. El departamento, ubicado dentro de un antiguo banco, tenía tres habitaciones y dos baños y mucho espacio: 325 metros cuadrados, distribuidos en una planta y un sótano, ideal para que ella instalara su atelier.Caro, pero diferente: cuánto pagaron por su departamento en MontrealMarianne relató que, en un principio, la propiedad había salido a la venta por US$625 mil, pero que cuando fueron a visitarla descubrieron que el precio había bajado a US$521 mil. "El anuncio estuvo mucho tiempo. Nadie parecía interesado en comprar la propiedad", explicó. Por eso, hicieron una propuesta por US$500 mil y se convirtieron en sus nuevos propietarios.La pareja detalló que pagan US$2655 mensuales de hipoteca y que los impuestos alcanzan los US$4080 anuales. Además, entre otros gastos mencionaron que abonan US$275 en servicios públicos, US$92 por internet y US$70 por estacionamiento, cada mes.Así convirtieron un departamento en un banco, en un hogar singularMás allá de su costo, Plaisance y su novio destacaron que la suya es una vivienda especial, con características únicas. El departamento mantiene varias características del banco original. Además de los pisos de mármol, destacan las molduras en los techos altos, las cajas de seguridad y la bóveda, que la artista convirtió en su vestidor."Está lleno de todo lo que me encanta. Es el armario de mis sueños", comentó sobre el uso que le dio a la antigua caja fuerte del banco. El excéntrico departamento también conserva su entrada original, aunque con un cambio particular: la pareja la convirtió en la habitación de su perro.Plaisance, quien trabaja como creadora de contenido, con experiencia en diseño gráfico y fotografía comercial, vio en esta propiedad la oportunidad perfecta para darle rienda suelta a su creatividad. "Fue un lienzo hermoso para mí", expresó.Las paredes blancas y los muebles grises y oscuros que antes caracterizaban al lugar cambiaron por completo y se convirtieron en espacios llenos de colores intensos y de objetos de diseño. "Lo primero que hice al mudarme fue poner cortinas de arcoíris por todo el espacio. Y lo divertido de mis cortinas es que al cerrarlas se crea un arcoíris gigante", relató.Entre los muebles más llamativos de su departamento se encuentran un sofá con forma de labios y dos cerezas de gran tamaño, adquiridas en una tienda de segunda mano y restauradas como piezas decorativas. "Una buena forma de describir mi estilo sería 'maximalismo intencional' porque me gustan mucho los artículos de decoración maximalistas, pero no demasiados", explicó.A lo largo de dos años, Plaisance invirtió US$28.000 en remodelaciones. Con ayuda de su padre, añadió molduras a las paredes y diseñó un espacio de estudio en la sala de estar, donde filma contenido.El dormitorio principal, cuyo diseño tardó un año en completarse, fusiona un estilo "espacial con castillo parisino", según describió. Además, convirtió uno de los dormitorios en su oficina, decorada con obras de arte que la inspiran.Por su parte, su pareja utiliza el tercer dormitorio, ubicado en el sótano, como oficina. En este nivel también hay un segundo baño y un pasillo que conduce a una zona compartida del edificio, donde Plaisance tiene su taller. "Parece una ferretería, lo cual me encanta", comentó.Las renovaciones que faltan y los planes a futuroLa pareja todavía no terminó con las remodelaciones. "Tengo muchas ganas de tomarme mi tiempo para transformar el lugar porque sé que quiero vivir aquí mucho tiempo. Es un trabajo en progreso", afirmó Marianne.Según contó, entre sus próximos proyectos se encuentra la renovación de la cocina, una actualización de los baños y el rediseño de algunos espacios. "No creo que llegue el momento en que no haga algo en casa. Y creo que tal vez en 10 años reharé todo lo que hice", expresó.
El productor musical Benny Blanco cerró la venta de su lujoso departamento ubicado en Nueva York por US$3,6 millones. La operación se concretó semanas después de que él y su prometida, la actriz Selena Gomez, compraran una mansión en Beverly Hills por US$35 millones, propiedad que probablemente será su residencia matrimonial.Blanco había puesto su departamento en el mercado en mayo de 2024, poco tiempo después de que hiciera pública su relación con Gomez. De acuerdo a Realtor, en un primer momento, el productor musical fijó un precio de US$4 millones; sin embargo, con correr del tiempo tuvo que bajar sus pretensiones a US$3,6 millones. Finalmente, la venta se cerró el pasado 27 de marzo.¿Cómo era el departamento de lujo que vendió Blanco?La propiedad, que se encuentra ubicada en el exclusivo edificio Chelsea Mercantile, cuenta con alrededor de 200 metros cuadrados. Para darle su toque personal al departamento, Blanco realizó una remodelación total para darle un diseño más moderno a su vivienda. Algunas de las obras realizadas en el inmueble incluye la fusión de la sala de estar y la cocina.Las habitaciones fueron personalizadas según los gustos del productor musical. La suite principal, a la que se accede una puerta de roble blanco de 2,7 metros de altura, cuenta con un vestidor, escritorio con ventana y un baño con terminaciones en nogal y negro. Otro de los dormitorios tiene un baño en suite revestido en mármol, mientras que el tercero fue remodelado para funcionar como una oficina.El Chelsea Mercantile, que fue construido originalmente en 1908 como sede de la empresa de indumentaria The National Cloak and Suit Company, se convirtió en un edificio residencial con departamentos de lujo. Este condominio cuenta con servicios como un portero disponible las 24 horas, valet parking, gimnasio, terraza, sala de conferencias y un área de juegos para niños. Además, en el vecindario hay gran cantidad de galerías de arte, restaurantes exclusivos y el icónico parque High Line.Blanco y Gomez compraron una mansión en Beverly HillsMientras se concretaba la venta del departamento, Blanco y Gomez compraron una imponente mansión de Beverly Hills. La propiedad, que la pareja adquirió en una operación fuera de mercado a través de una LLC vinculada al equipo del productor musical, cuenta con siete dormitorios, 12 baños y una gran cantidad de espacios que están destinados para el confort.En su interior, esta vivienda cuenta con una escalera de caracol, una biblioteca y una sala de juegos, mientras que en la parte externa, hay una piscina que está rodeada de piedras, un gimnasio y un solárium. Además, la mansión viene con un invernadero de cristal para que mantenga viva su pasión por la jardinería.Las propiedades de Selena GomezSelena Gomez tuvo una gran cantidad propiedades en su haber a lo largo de los años. Además de su reciente adquisición en Beverly Hills, es dueña de una casa en SoCal que compró en 2020 por US$4,9 millones y de una propiedad en Woodland Hills, Los Ángeles, que fue adquirida en 2017 por US$1,8 millones. En el pasado, también fue propietaria de inmuebles en Studio City, Calabasas y Texas, donde tuvo una casa para hospedarse durante sus visitas familiares.
Si bien se inició en el medio como actriz a los siete años en la película Papá por un día, Julieta Poggio alcanzó la fama en 2022 gracias a su participación en Gran Hermano (Telefe). Fue una de las concursantes más destacadas de la edición y terminó en el tercer puesto. Cuando salió de la casa, comenzó a trabajar como influencer con diversas marcas, incursionó en el streaming, firmó contratos para hacer teatro, desfiló en Nueva York y hasta lanzó su propia línea de maquillajes. Todos esos proyectos se tradujeron no solo en un reconocimiento artístico, sino que le permitieron una independencia económica. En las últimas horas, la joven de 23 años reveló que â??siguió el consejo que le dio Carolina 'Pampita' Ardohain tiempo atrásâ?? y se compró su primer departamento.En 2023, en medio de una desbordante exposición y mientras todas las repercusiones de su participación en el reality se hacían eco, Juli Poggio recibió un importante consejo de parte de Pampita. "Me dijo que no gastemos en ropa, que no compremos zapatos, que ahorremos para un departamento. Básicamente, que no gastemos en tonterías, ese fue su consejo financiero", contó la influencer durante su paso por PH: Podemos hablar (Telefe). En el último tiempo, ambas compartieron varios eventos y de hecho viajaron juntas a Tailandia con una conocida marca y otras influencers.Ahora, Poggio dio cuenta de que efectivamente escuchó el consejo financiero de Ardohain. "¡Hola mi gente! Quiero compartir este día tan especial para mí con ustedes, porque también siento que se los debo y agradezco porque están siempre ahí. Después de dos años desde que salí de Gran Hermano con mucho esfuerzo y laburo, porque los que me siguen y me conocen saben cómo me gusta levantar la pala, puedo decirles que oficialmente ¡soy propietaria de mi próximo departamento!", sostuvo Julieta en un posteo que hizo en Instagram.Sus palabras estuvieron acompañadas por una foto que se tomó con su madre Patricia Destefani junto a una mesa con los diversos papeles y un arreglo floral que recibió de regalo. Acto seguido subió un video del momento en el que firmó la escritura para convertirse en propietaria. "Gracias mami, sin vos nunca lo hubiera logrado. Gracias a mis amigos por siempre bancarme cuando cancelaba planes por trabajar; a mi novio por motivarme siempre; A ustedes porque sin mi comunidad real esto no sería posible", precisó Poggio a modo de agradecimiento. "Gracias a cada marca y agencia que confió en mi laburo; al universo por ser tan bendecida. Gracias a mí por darlo todo siempre, estando casada, mal y triste. Estoy muy feliz y agradecida", continuó. Fiel a su estilo, la ex Gran Hermano no dudó en dar un primer vistazo de su nuevo hogar. Se mostró en una amplia terraza con césped sintético y parrilla. La recorrió feliz y cuando vio a una persona que estaba trabajando en el lugar le dijo: "Esta es mi terraza, la compré hoy". Él, por su parte, la felicitó. "Contándole al hombre que era mi nueva terraza privada", comentó Poggio divertida. Por último, la influencer se tomó una selfie frente al espejo y les aseguró a sus seguidores que próximamente iba a compartir con ellos el proceso de equipamiento de su departamento. "Va a quedar hermoso, tal cual siempre lo soñé", sentenció feliz y emocionada.
La finalista del reality celebró la adquisición de su vivienda en redes sociales. Firmó los documentos que la acreditaron como propietaria en compañía de su mamá, Pato Destefani.
Pese a que es un delito penado, la invasión por parte de "paracaidistas" parece incrementar a lo largo del país
El mandatario departamental aseguró que bloquear las vías para atraer la atención del Gobierno Nacional es "insensato y contraproducente"
Apenas el conductor se percató de que las autoridades estaba realizando operativos de revisión, abandonó el vehículo y lo dejó en manos de miembros del Ejército
En 2024, Harvey Keitel, uno de los más prestigiosos actores de Hollywood vino a la Argentina para filmar una película bajo la dirección de Rodrigo Vila. Se trata de The letter (La carta), un drama de 90 minutos que cuenta la historia de un veterano de guerra, que quiere escribirle una carta de despedida a su hija y para ello decide contratar a una escritora, Julia (Britt Robertson), que acepta el trabajo porque necesita plata. Este es el comienzo de una relación de dos personajes desesperados -por diferentes situaciones- que al irse conociendo irán convirtiéndose en amigos y, a la vez, verán sus vidas transformadas.Vila cuenta que el papel fue especialmente escrito para Keitel y que él inmediatamente aceptó la propuesta de trasladarse a Buenos Aires para el rodaje que se extendió a lo largo de cinco semanas.Desde 2019, Keitel y Vila comenzaron una relación que se mantuvo hasta ahora. El actor había quedado muy conforme con el trabajo del director argentino en el filme de ciencia ficción El último hombre, y le insistía para volver a filmar juntos. Así fue como Vila junto al guionista Sebastián Meschengieser escribieron una historia pensando en el actor y se la enviaron. Y a Keitel la propuesta le interesó tanto que el proyecto se concretó.Alquileres: estos son los impuestos que deben pagar los propietariosEl dato de color es que una de las propiedades que se utilizó como locación en la que se filmaron escenas de la película, está en venta. Pero lo más sorprendente es que la historia sucede en los Estados Unidos y el departamento sería en Brooklyn aunque está en Buenos Aires. La venta está a cargo de Martin Pinus, director de la inmobiliaria homónima, quien dice que "nos gusta tomar propiedades que fueron remodeladas con carácter, y este es un buen ejemplo. Se integró la cocina para lograr un espacio social amplio, poniendo en valor materiales originales, e incorporando otros que respetan la arquitectura de época y su calidad constructiva". La propiedad tiene 90 metros cuadrados, distribuidos en tres ambientes, con luz natural en cada rincón, que resalta aún más los techos altos y las molduras de esta propiedad aggiornada, de principios del siglo XX.El departamento está en Sánchez de Bustamante y la avenida Córdoba y es parte de un edificio histórico de solo tres pisos construido en 1923, donde originalmente todos los que vivían pertenecían a la misma familia. La arquitecta Ekaterina Künzel compró la propiedad para reformarla y su intención fue armonizar el estilo contemporáneo con la historia. En concreto, generó ambientes luminosos y amplios.Durante el proceso, Künzel relató a LA NACION que contó con la colaboración de uno de sus vecinos, nieto del propietario original, quien la ayudó al momento de definir las reformas. También contó detalles y secretos de la propiedad que ya es un emblema en la Ciudad.El misterioso mensaje oculto y los objetos que se escondían dentro de la cripta del monumento a Cristóbal Colón-¿Cómo eligieron la propiedad como locación?-La productora necesitaba una locación estilo loft para la película. Mi casa simula ser el departamento donde vive la protagonista (Britt Robertson). La historia transcurre en EE.UU. y en la trama, se ubica en Brooklyn.-¿Cuántos días llevó la filmación? -El rodaje en esta locación fue de seis días distribuidos en el transcurso de dos semanas, entre armado y desarmado de equipos.-¿Quién seleccionó la propiedad para ser locación del film?-Fue una historia graciosa porque llegó de una manera inesperada. Mi analista, que es conocido de la productora ejecutiva de la película, Dalila Zaritzky, conocía las características de mi departamento porque yo le había compartido imágenes durante el proceso de remodelación. Se enteró de que buscaban una locación de estas características y me puso en contacto con la productora Cinema 7 Films."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronLa verdad es que no tenía en mis planes alquilar mi casa como locación, fue algo realmente inesperado. Sin embargo, luego de charlar con Dalila y conocer al equipo liderado por Claudio Sambi (director de producción) y Nico Calvar (jefe de locaciones) quedé fascinada con el detrás de escena del mundo del cine y con el funcionamiento y profesionalismo de este equipo en particular. Sinceramente me sentí con muchas ganas de formar parte de este proyecto, de conocer el trabajo más de cerca, aunque resultara complejo de llevar a cabo.Este departamento, como me explicó el equipo técnico, enamoró al director Rodrigo H. Vila pero requería de una logística muy particular. Todo el espacio común de la casa iba a ser set de filmación, pero no quedaba lugar para armar la sala de monitores y para alojar a todo el equipo técnico que se requiere en un rodaje.Así que les comente de esta situación a los pocos vecinos que hay en el edificio. Todos forman parte de la misma familia y mantenemos un diálogo amistoso y fluido. Ellos también se entusiasmaron con el proyecto porque este edificio fue construido por su tío abuelo, Gino Marchesotti, y es un legado familiar del que están orgullosos. De alguna manera sienten que es como inmortalizar esta arquitectura en el cine.-¿Cómo fue el rodaje?-Tuvimos varias reuniones con los vecinos y el equipo de la peli. Finalmente se acordó armar la sala de monitores -que es donde está el director viendo en pantalla las escenas que se están rodando- en el departamento que está contiguo al mío, así podía ir y venir fácilmente desde el set. También se montó otro espacio para el resto del equipo, un piso más arriba. Había cerca de 50 personas en el edificio, un tráiler en la puerta, jornadas de filmación que terminaban a altas horas de la noche y así y todo la convivencia en esos días fue hermosa.El equipo a cargo de Cinema 7 Films es excelente, la comunicación era fluida, se cuido muchisimo todo el departamento y todas las situaciones se manejan con un alto grado de sincronía y profesionalismo. Cuando me decían que iba a haber 50 personas entrando y saliendo del edificio yo me imaginaba un calvario, pero fue todo lo contrario. Las veces que atravesaba las áreas comunes reinaba un silencio y una discreción que me hacían preguntarme: "¿Dónde está toda esta gente?".
En un mercado inmobiliario en el que la vuelta del crédito hipotecario ilusiona a todos los que están pensando en poder comprar su casa propia, existen algunos puntos clave a tener en cuenta antes de tomar una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona, como lo es la adquisición de una vivienda.En este sentido, acceder a una línea de préstamo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) que hoy ofrecen 24 bancos, requiere cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, demostrar ingresos suficientes. ¿Cuánto hay que ganar para calificar? En esta nota, analizamos los ingresos mínimos que exigen los bancos para un préstamo de $100 millones (unos US$80.150 -tomando la cotización del dólar MEP a la fecha-) y cómo varía la cuota según el plazo elegido.El misterioso mensaje oculto y los objetos que se escondían dentro de la cripta del monumento a Cristóbal Colón"A partir del primer anuncio que se hizo de crédito hipotecario se despertó una enorme expectativa dentro del mercado y de los interesados en poder acceder a una vivienda", afirma esperanzado José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Tal fue la respuesta de los consumidores que, en 2024 se otorgaron más de 11.000 préstamos, con un promedio de US$75.000 por cada uno, de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano. Mientras que el dato del comienzo de este año es de alrededor de 5000 créditos hipotecarios UVA ya otorgados.Si bien el regreso de los créditos UVA facilita el acceso a la vivienda propia, las condiciones económicas actuales siguen siendo una barrera significativa. Para una familia promedio, alcanzar los ingresos mínimos necesarios para cubrir la cuota inicial de un crédito sigue siendo un desafío. Además, el ajuste por inflación supone un riesgo que los solicitantes deben considerar cuidadosamente antes de embarcarse en un préstamo de este tipo.Para acceder a un crédito UVA, en la mayoría de los casos, la cuota inicial a pagar por el crédito no puede superar el 25% del ingreso mensual del solicitante o del grupo familiar, a excepción de algunos bancos en los que la relación cuota ingreso es del 30%.Los bancos que exigen los ingresos más bajosEl ingreso mínimo para calificar pidiendo $100 millones es de $2.028.000, este es el caso del Banco Nación a 30 años para los clientes con cuenta sueldo (que tiene una tasa de interés del 4,5%). La cuota inicial será de $507.028.Se conocieron en un partido de tenis, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronA esta entidad, le siguen:Banco Patagonia: con una tasa del 6.5% para clientes con cuenta sueldo, el ingreso mínimo necesario es de $2.540.000, mientras que la cuota inicial es de $632.242.Banco Municipal de Rosario, con la tasa de 3%: exige un ingreso mínimo de $2.605.371,60, con una cuota inicial de $651.343, en un plazo de 20 años.BBVA (con la tasa del 6,5%): en este caso, el ingreso necesario es de $2.650.000, y cuota inicial de $658.446.Banco Galicia (tasa del 7%): los ingresos requeridos $2.680.000, cuota inicial de $663.476, a 30 años.¿Qué pasa si querés sacar un crédito por menos años?Cuanto menor sea el plazo del crédito, mayor será la cuota mensual, lo que implica que el ingreso exigido también será más alto. Por eso, los créditos a 15 años o menos son viables solo para quienes tienen ingresos elevados. A continuación, se detallan algunos ejemplos de ingresos necesarios y las cuotas iniciales si se opta por este plazo:Banco Nación:Ingreso necesario: $3.059.973Cuota inicial: $764.993Banco Galicia:Ingreso mínimo requerido: $3.595.300Cuota mensual inicial: $898.800Banco Santander:Ingreso mínimo requerido: $3.595.312Cuota mensual inicial: $898.828BBVA:Ingreso mínimo requerido: $3.600.908Cuota mensual inicial: $900.227Alquileres: estos son los impuestos que deben pagar los propietariosComo se puede observar, a medida que el plazo de pago se reduce, los ingresos requeridos aumentan considerablemente. Esto se debe a que, al reducirse el tiempo de amortización del crédito, las cuotas mensuales aumentan, lo que obliga a tener mayores ingresos para poder afrontarlas.
El presidente colombiano señaló que este cobro adicional a la tarifa de energía para los santandereanos no generará una respuesta inmediata para afectar a los grupos delincuenciales en la región
Los restos estaban envueltos en una bolsa plástica y fue divisado por unos campesinos de la región de Santo Tomás, cerca de Sabanagrande, en el departamento del Atlántico
Las declaraciones de la precandidata presidencial se hicieron en medio de la Asamblea Anual de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca
Ezequiel Matías Vergara, un muchacho de 28 años oriundo de Neuquén capital, es intensamente buscado por la Brigada de Investigaciones tras ser visto por última vez el pasado viernes en la ciudad de Villa La Angostura. Patricia, su madre y quién mantuvo la última interacción con el joven, fue la encargada de hacer la denuncia policial. Según informaron medios locales, Ezequiel dejó un mensaje escrito en la pared del departamento que alquilaba antes de que su familia le perdiera el rastro.En diálogo con LMNeuquén, Patricia contó que habló con su hijo por última vez el 21 de marzo. "El viernes comenzó el otoño y mandé un mensaje al grupo que tengo con mis tres hijos. El fue el primero en reaccionar con un corazón. Después no supe nada más. Parece que, a donde haya ido, no se llevó el teléfono con él". Tras notificar a las autoridades sobre la desaparición de Ezequiel, fuerzas policiales, personal de parques nacionales, rescatistas y autoconvocados iniciaron la búsqueda.Este jueves, el comisario inspector Luis Mardone dijo que no hay indicios del paradero del joven. Las búsqueda se enfoca en tres puntos donde pudo haber transitado. Uno de ellos es el cerro Inacayal, que cuenta con dos senderos que conducen a una cascada del mismo nombre. Otro es el sendero Cajón Negro, que conduce en la misma dirección, pero empieza en la ciudad. Por último, se realizan rastrillajes en Bahía Mansa y Bahía Brava, ubicadas en la zona del Bosque de Arrayanes.En paralelo con las tareas de búsqueda, la familia hizo un impactante hallazgo. Tras acudir al departamento que el joven alquilaba, se encontraron con la siguiente imagen: "Había cables, dos celulares, las cosas en orden, una campera y calzado. Hallamos una nota escrita en una de las paredes. Decía que [Ezequiel] no iba a molestar o hacer daño a las personas que amaba". Inmediatamente, la madre se comunicó con amigos de Ezequiel, quienes dijeron no entender su significado.En la publicación oficial de búsqueda policial se detalla que el muchacho de 28 años mide 1,90 metros de altura, es de tez blanca y cabellos cortos, con contextura robusta. No se sabe qué ropa llevaba puesta al momento de su desaparición. La causa judicial quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas y las diligencias operativas corren por cuenta de la Comisaría 28 de Villa La Angostura, que solicitó que ante cualquier información se comuniquen al 299-4494121.Tanto Patricia como el padre del joven, Alejandro, realizaron publicaciones en Facebook con la esperanza de obtener algún dato relacionado con la desaparición de su hijo. "Buscamos a mi hijo Matías Ezequiel Vergara de 28 años. Su último contacto con la familia fue el 21 de marzo de 2025 en Villa La Angostura, su lugar de residencia. Cualquier información darla a mi celular 299-5871647â?³, escribió la madre del joven el martes en la plataforma.A ello, Alejando sumó: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen. Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán. Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta. Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien. He puesto en Jehová el Señor mi esperanza. Declaró que Dios está en control de la vida de mi hijo Ezequiel y lo traerá a sus pies. Amén!".
El Tribunal Superior de Bogotá aprobó medidas que incluyen acceso a registros financieros y de comunicaciones., mientras que la Fiscalía investiga posible desvío de fondos públicos en la administración de emergencias
las demandas contra el departamento resaltan el enfrentamiento entre prestatarios y restricciones legales, con incertidumbre sobre el futuro de la condonación financiera
El gobernador Julián Andrés Rendón elogió el operativo militar contra el Clan del Golfo y destacó que hay que permitir que la Fuerza Pública actúe con determinación contra los grupos criminales
La investigación reveló que los contratos fueron manipulados para favorecer intereses particulares, que afectaron gravemente el acceso a la salud en el departamento
"SoliÌ?a entrar a las obras una vez terminadas. Ahora, trabajo desde el minuto cero mano a mano con los arquitectos, y eso nos permite retroalimentarnos y hacer, a tiempo, los ajustes necesarios para que los ambientes queden tal cual los planeamos", nos cuenta a diseñadora industrial Valeria Lamas. EmpezoÌ? su carrera disenÌ?ando muebles, pero la creciente confianza que fueron depositando en ella sus clientes la llevoÌ? a involucrarse en tareas maÌ?s amplias de interiorismo. Entonces, cuando la llamaron para reformar este departamento ubicado en Belgrano, no dudoÌ? en convocar al estudio de arquitectura CaÌ?nepa Sevilla para sacar provecho de su aporte teÌ?cnico y definir, en conjunto, los espacios que imaginaba: amplios y de uso total. Con el layout listo, la direccioÌ?n de obra quedoÌ? en manos de otra arquitecta, Mariana Hadida, mientras que Victoria D'Ornellas â??al igual que Valeria, disenÌ?adora industrialâ?? participoÌ? en el delineado de varios muebles, como los del living, el comedor y la suite principal.Este departamento tenía que resultarles elegante y duradero a los clientes, pero no por eso anticuado. Por ejemplo, la cocina propone recorridos dinámicos y el comedor diario tiene un box con mesa curva, que convoca a un encuentro informal.Valerias Lamas, diseñadora industrial e interiorista"La cocina se diseñó en base a una placa de granito 'Alpinus' que encontré durante la exploración de materiales. Para que mantuviera su protagonismo, el mobiliario se hizo blanco y sumamos algunos detalles en bronce que resaltan la veta".La zona del escritorioEl escritorio se pintó un poco más oscuro que el living, para darle profundidad y perspectiva. "Quería que el remate se distinguiera, y aportar con el gris una cualidad más íntima en este espacio de lectura y trabajo", comparte Lamas.En balcón de la entrada el verde quedó asegurado: fue el único que conservó espacio para plantas, luego de que en la obra se avanzara sobre el que está en el extremo del living, para ganar metros de estarA modo de caja continua, el cielo raso y las paredes del toilette se pintaron del mismo color.En conexión con el livingApuntaladas por BaÌ?rbara SchuÌ?nemann en la iluminacioÌ?n, a este equipo interdisciplinario no se le escapoÌ? un detalle: cada pieza estaÌ? hecha a medida; cada geÌ?nero, comprado en un lugar distinto, y los colores se aprobaron tras mucha prueba y error.La obra de Mariana Sissia se colgó con ganchos que la mantienen tensada sin necesidad de tocar la pared."El cielo raso más bajo marca el lugar del antiguo balcón. Para disimular el salto de alturas, se instaló una biblioteca de hierro abierta de piso a techo que le da continuidad a la pared detrás del sillón".Diseño esquemáticoLa disenÌ?adora Valeria Lamas prefiere los croquis de liÌ?neas puras para mostrar sus ideas a los clientes, ya que considera que los renders y los montajes en los que se aplican materiales "limitan" las elecciones futuras del mobiliario y "encapsulan" la imaginacioÌ?n."El vajillero del comedor y el mueble del bar de madera de sasafrás tienen un mismo lenguaje de líneas simples. Esto conecta los dos fondos y fusiona ambos espacios"Espacios desafiantesEn todos los dormitorios se cambiaron las puertas corredizas de los placares por unas de abrir, un detalle que, seguÌ?n Valeria, "da maÌ?s categoriÌ?a" al departamento, pero roba espacio. Esto disparoÌ? el desafiÌ?o de proyectar escritorios y estanteriÌ?as compactas alrededor de las camas.El espejo, circular y desplazado del eje de la cama, da dinamismo a este dormitorio que no es tan ancho; también, color, en tanto hace que las plantas entren al cuarto. ¡Y una bienvenida actualización en edad de selfies!"Suelo usar materiales puros, no aquellos que imitan otros: madera, piedra, metal, cerámica. Esto marcó el carácter clásico del departamento, al cual sumé toques modernos con géneros especialmente elegidos o detalles como el revestimiento del baño, de piezas irregulares colocadas en forma perpendicular".Una biblioteca que evolucionaEl diseño logrado en este segundo dormitorio, según la diseñadora, "crece con el cuarto". ¿Por qué? Porque en la biblioteca mutan los objetos exhibidos y la tarima es apta para chicos, en su formato de "cueva", y para el relax de adolescentes.Televisor, biblioteca, escritorio, tarima para juegos, una cama principal y otra para invitados. Todo eso incluyó Valeria en un solo mueble, donde además se disfruta el verde, tanto desde el escritorio como desde la cabecera."La idea del laqueado gris surgioÌ? al ver pintado asiÌ? un sector en un local de iluminacioÌ?n; fue un buen recurso para esquivar el blanco, que estaÌ? maÌ?s visto, y aportar más elegancia"La suite principal, con un vestidor híper pensado "Al dormitorio principal, por ejemplo, lo pintamos tres veces hasta dar con el tono adecuado, porque rebotaban tanto el verde de los aÌ?rboles como el ladrillo de un edificio de enfrente"."Busqué correrme del vestidor clásico, en el que entrás a un cuarto y todo es placard. Como quería algo con más aire, diseñé un ropero de incienso con fondo de lino y estantes y barrales que parecen flotar, pero que están sostenidos por 62 ménsulas hechas a medida"En el baño principal, el mármol de Carrara sube del piso a las paredes a modo de marmetas, cortadas una a una como si fueran placas de revestimiento
Los precios de los alquileres de los departamentos en la ciudad de Buenos Aires continúan en aumento: en febrero la suba fue del 3,7% con respecto al mes anterior, según el último reporte de Zonaprop.En números, un departamento de tres ambientes y 70 m² en la ciudad de Buenos Aires se alquila en promedio por $788.847.A su vez, un dato clave es que el volumen de oferta actual es 3,3 veces superior al registrado en febrero 2023 y se ubica en cerca del 190% en lo que va del año, luego de la derogación de la ley de alquileres el 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el DNU.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosCuáles son los barrios más caros y más baratos para alquilar un tres ambientes en CABAEl portal inmobiliario dio a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos de tres ambientes en los diferentes barrios de la ciudad, en el mes de octubre, de acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios varían de la siguiente manera:Los más caros de la ciudadPuerto Madero: $1.456.200Núñez: $964.800Coghlan: $940.200Palermo: $909.700Villa Urquiza: $907.200Belgrano: $904.200Saavedra: $901.900Chacarita: $895.600Villa Ortuzar: $881.200Colegiales: $860.600El destino impensado que tendrá la emblemática casa donde vivieron Duki, YSY A y Neo Pistea, los creadores del trap argentinoLos barrios más baratos por mesLugano: $558.800Constitución: $622.400Vélez Sarsfield: $678.100San Nicolás: $698.500La Boca: $699.600Villa General Mitre: $711.200Montserrat: $714.100Balvanera: $717.800Flores: $726.100San Cristóbal: $729.500Los barrios con precios intermediosVilla Crespo: $816.800Parque Chacabuco: $800.300Boedo: $796.400Villa Pueyrredón: $794.500Villa del Parque: $794.300Almagro: $793.900Retiro: $779.200Villa Luro: $774.600Santa Rita: $774.000San Telmo: $769.000Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasCómo se cierran los nuevos contratos de alquilerSegún datos del mercado inmobiliario, los nuevos contratos se pactan por dos años, en pesos y con ajuste trimestral o cuatrimestral por IPC, "aunque aún hay varios acuerdos que se ajustan por ICL", explican desde el Colegio Inmobiliario de la ciudad.Los brokers inmobiliarios coinciden en que el objetivo del propietario con la actualización es no perder frente a la inflación. "Hoy prefieren los pesos con ajuste trimestral por IPC y el inquilino lo está aceptando sin conflictividad entre las partes", agrega Daniel Salaya Romera, titular de la inmobiliaria homónima.
Los vecinos se percataron de lo ocurrido por el intenso olor que desprendía el cuerpo
En medio de un mercado inmobiliario que se está reacomodando, luego de años de estancamiento, los créditos hipotecarios siguen dando de que hablar: "En diciembre se otorgaron US$240 millones en crédito hipotecario UVA", de acuerdo al Banco Central de la República Argentina, y uno de los mercados en los cuales estas subas se evidenciaron es el de la ciudad de Buenos Aires: en el primer mes de 2025, se registraron 3645 escrituras de compraventas inscriptas, de las cuales el 26% se realizaron con hipoteca, de acuerdo a los datos del Colegio de Escribanos porteño.En este sentido, ya son 24 los bancos que desde finales de abril de 2024 lanzaron sus líneas de préstamos en UVAs, para que cada vez más personas tengan la posibilidad de acceder a su vivienda propia, con tasas que van desde el 3% al 14% -con beneficios para los que tengan cuenta sueldo en los bancos-.Pedir un préstamo para la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida, ya que tiene un gran impacto en la situación financiera de una persona o de una familia. Por lo que es importante tener en cuenta ciertas consideraciones antes de asumir la responsabilidad. Una de ellas es la cantidad de dinero que se deberá destinar por mes para abonar cada cuota.El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquilerEn general, una tasa de interés más baja en un crédito hipotecario implica que el préstamo sea más barato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cuotas del crédito pueden variar con el tiempo debido al ajuste por inflación. "La tasa de un crédito hipotecario va a impactar más en el monto total de la cuota que el plazo en que se solicite", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Por lo que, los analistas del mercado inmobiliario concuerdan en que mientras más baja sea la tasa, "más barato" será el préstamo.Los 5 bancos con las tasas más bajas del mercado1) La tasa más baja: el Banco Municipal de RosarioEl Banco Municipal de Rosario lanzó sus líneas de créditos hipotecarios "NIDO", con el objetivo de otorgar préstamos UVA dirigidos a toda la provincia de Santa Fe con la tasa más baja del mercado: del 3% para sus clientes con cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no cobren sus haberes allí.Condiciones y requisitos del banco con la tasa más baja:El crédito otorga hasta $100 millonesFinancia el 75% del valor del inmuebleEl plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante.Pueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Santa Fe, entre 18 a 65 años, que posean ingresos demostrables, pudiendo ser: empleados en relación de dependencia o trabajadores independientes (autónomos o monotributistas)Se pueden sumar ingresos con otros cotitulares siempre y cuando los firmantes sean hasta el tercer grado de consanguinidad, es decir: padre o madre, cónyuge o conviviente, hermanos e hijos, abuelos, tíosEdad máxima para cancelar el crédito: 75 añosAntigüedad laboral mínima de un añoLa inscripción o solicitud es 100% online a través de la página web del banco.2) Banco CiudadEl Banco de la ciudad de Buenos Aires cuenta con una tasa promocional del 3,5% para comprar en el microcentro porteño y en el sur de la ciudad, mientras que para el resto de las zonas la tasa es del 5,5%.Requisitos y condiciones para comprar una propiedad con el préstamo del Banco Ciudad:Pueden acceder quienes ya cobren o migren la acreditación de su sueldo al Banco CiudadEl crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta)El monto máximo del préstamo es de $350 millones (hasta un 75% del valor de venta de la unidad a adquirir, y para la modalidad en que el solicitante presente garante -hasta dos máximo-, el monto máximo de financiación es de hasta el 65%)El capital es ajustable por UVALos plazos son de hasta 20 añosLa cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiarSe puede precancelar el crédito de forma anticipadaPermite sumar los ingresos de hasta seis personasQuién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar3) Banco de NeuquénLa entidad provincial cuenta con diferentes tasas para dos tipos de líneas:La primera tiene la tasa más baja del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y la otra es del 4,5%, abarca a clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda líneaLa primera otorga hasta hasta $50 millones y tiene la tasa más baja: del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y del 4,5% para clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda línea es de hasta $100 millones, con una tasa del 8,5% para clientes del banco con paquete de productos y del 9,5% para los que no cobren sus haberes.Requisitos y condiciones del crédito del Banco de Neuquén:Financia hasta un 80% en el caso de adquisición y un 100% para la construcciónDestinados a viviendas únicas y de ocupación permanente, tanto para la compra como para la construcción. En este último caso, la obra deberá desarrollarse en terreno propio y libre de ocupaciónEl plazo para la amortización es de hasta 20 añosEl valor de la cuota no puede superar el 30% de los ingresosEdad Mínima es de 18 años y la máxima de 65 añosNo tener un préstamo para Construcción, remodelación y/o ampliaciones vigenteLa construcción o el inmueble debe encontrarse en la Provincia del Neuquén4) Banco de ChubutEl banco de la provincia de Chubut otorga créditos UVA para adquisición, construcción, terminación y refacción para vivienda de uso permanente y no permanente, siempre y cuando no tenga destino comercial ni profesional, y que estén ubicados dentro de la provincia de Chubut. En este caso, la Tasa Nominal Anual también es del 3,5% para quienes tengan cuenta sueldo y del 8% para quienes no acrediten sus haberes en el banco.Condiciones del crédito hipotecario del BCH:El crédito otorga hasta $200 millones, tanto para adquisición como para construcción, y se financia el 75% del valor del inmueble. En el caso de terminación se financia hasta el 60% del valor del presupuesto con un máximo de hasta $75 millones y de aplicación es el 100% sin superar el 35% el valor de la garantía, hasta un total de $75 millones.El plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas) y con un mínimo de 5 años (60 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitantePueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Chubut, entre 18 a 65 años¿Alexa escucha las conversaciones? Los lugares de la casa donde nunca se debe dejar a la asistente virtual5) Banco NaciónLa tasa del banco más importante del país también se encuentra entre las más bajas del mercado. En este caso, la tasa es del 4,5% para los clientes con cuenta sueldo que soliciten hasta 180.000 UVAs; mientras que para quienes no cobren sus haberes en la entidad o soliciten un monto mayor a 180 mil UVAs la tasa asciende al 8%.Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación:El monto máximo es de 230.000 UVAsLa financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la vivienda adquirirModalidad de pago en UVAsLa relación de la cuota con el ingreso del solicitante no debe superar el 25%El plazo para pedir el préstamo es de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 añosEl crédito esta destinado a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de primera y segunda vivienda en todo el paísLa edad máxima para solicitarlo es no superar los 85 años al momento de terminar el cronograma de pagoEste banco admite hasta dos titulares y dos codeudores
Varios de los legisladores, entre ellos el actual secretario de Estado Marco Rubio y Ted Cruz, escribieron cartas a Joe Biden para que castigara a la ex presidenta por corrupta.Ahora lo hizo Trump.
Oportunidad única para adquirir un departamento en una de las zonas más tradicionales de Buenos Aires.Subasta online: cómo inscribirse y participar en el remate que se realizará a finales de marzo.
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Por lo que, con el regreso de los créditos hipotecarios UVA, a fines de abril de 2024, se abrió la posibilidad para que cada vez más personas puedan acceder a su casa propia.Pero, antes de decidir tomar un préstamo, es clave conocer el proceso para acceder a este tipo de financiamiento y evitar contratiempos en la compra de un inmueble. A continuación, se detalla el paso a paso para solicitar y obtener un crédito hipotecario en Argentina.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemas1. Evaluar la admisión para el préstamoEl primer paso clave es analizar la capacidad de endeudamiento y la situación financiera del solicitante. Es recomendable que quienes deseen adquirir una vivienda aseguren primero la posibilidad de obtener un crédito y, en paralelo, inicien la búsqueda de propiedades.Para ello, es fundamental comparar entre distintas entidades bancarias, evaluando tasas de interés, plazos de amortización, costos de cancelación y el monto máximo de financiamiento. Sin embargo, especialistas sugieren solicitar el préstamo en la entidad donde el cliente ya es usuario, ya que esto puede facilitar la aprobación y obtener mejores condiciones.2. Solicitar la precalificación crediticiaEl siguiente paso es acercarse al banco elegido para iniciar el proceso de calificación crediticia. En la mayoría de los casos, esto puede realizarse a través de la página web del banco, donde se solicitan datos como:Ingresos totalesAntigüedad laboralSi el sueldo se cobra en la entidadValor estimado de la propiedadEl banco evaluará la capacidad de pago del solicitante y determinará el monto del préstamo al que puede acceder.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadrados3. Contar con el ahorro inicialLos bancos suelen financiar alrededor del 75% del valor total del inmueble, por lo que el comprador deberá contar con al menos el 25% del valor de la propiedad para completar la operación.Es importante evaluar la situación financiera familiar en su conjunto, considerando la estabilidad laboral, la capacidad de ahorro y el objetivo final de la compra.4. Buscar una propiedad apta para crédito hipotecarioUna vez que el banco otorga la precalificación crediticia, el comprador debe buscar una propiedad que sea "apta crédito", es decir, que cumpla con los requisitos exigidos por la entidad financiera. La elección de la vivienda debe ajustarse al presupuesto disponible para evitar inconvenientes.Se recomienda que cualquier reserva de la propiedad se haga "ad referéndum" de la aprobación definitiva del crédito, lo que protege al comprador en caso de que el financiamiento no sea aprobado.5. Formalizar la operaciónCon la propiedad elegida y la aprobación bancaria, se debe contactar a un corredor inmobiliario matriculado para avanzar con la compra. Luego, se presentará la documentación requerida ante el banco, que realizará la evaluación final y aprobará la operación.Créditos hipotecarios: el dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo6. Designación de escribanía y firma de escrituraUna vez aprobado el crédito, el banco designará una escribanía para formalizar la hipoteca. No obstante, el comprador puede optar por otra escribanía de su confianza. El escribano verificará los títulos y antecedentes del inmueble para confirmar que todo esté en orden.Finalmente, se fijará una fecha para la firma de la escritura. En ese momento, el banco desembolsará el préstamo en pesos, por lo que el comprador deberá convertirlos a dólares MEP, ya que las propiedades en Argentina se comercializan en esa moneda.
El cierre total del organismo solo podría concretarse con el aval del Congreso
Una investigación del Ministerio Público de la Ciudad derivó en el allanamiento y clausura de un inmueble del barrio de Belgrano que funcionaba como prostíbulo. En el procedimiento fueron rescatadas dos mujeres que eran víctimas de una situación de trata de personas con fines de explotación sexual, en tanto que otras dos mujeres fueron imputadas por facilitamiento de la prostitución y por tenencia de estupefacientes, que fueron secuestrados en el lugar. La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas (PCyF) N°35 de Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez.Con auxilio del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la fiscal logró establecer que en un inmueble situado en Zabala al 2400 se ejercía la prostitución y se vendían drogas, por lo que Ramírez solicitó una orden de allanamiento del lugar. El procedimiento fue realizado por personal del CIJ), la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Fiscalización y Control (Dgfyc) del gobierno porteño, la Dirección Nacional de Migraciones y el Centro de Asistencia a la Víctima de la Ciudad.En el allanamiento se secuestraron celulares y drogas, y fueron identificadas cuatro mujeres; dos eran víctimas de explotación sexual y las otras dos fueron imputadas por tenencia estupefacientes para consumo y facilitamiento de la prostitución.Finalmente, se dispuso la clausura administrativa y judicial del establecimiento, informó el Ministerio Público de la Ciudad.
WASHINGTON.- Para cumplir una promesa de campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dispone a firmar este jueves una orden ejecutiva que pide el cierre del Departamento de Educación, una agencia que los republicanos amenazan con cerrar desde hace décadas.La Casa Blanca dice que se ordenará a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, que facilite el cierre del departamento mientras "continúa asegurando la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses".Eliminar el departamento por completo sería una tarea engorrosa, que probablemente requeriría una ley del Congreso. Pero aún así, surgen las preguntas sobre cómo reemplazarlo.Los funcionarios han sugerido que otras agencias podrían asumir sus principales responsabilidades: la aplicación de los derechos civiles al Departamento de Justicia, tal vez; los préstamos estudiantiles al del Tesoro o al de Comercio; la supervisión de los derechos de los estudiantes con discapacidad al Departamento de Salud y Servicios Humanos.Menos claro es qué podría suceder con una parte más noble de su misión: promover la igualdad de acceso para los estudiantes en un sistema educativo estadounidense que es fundamentalmente desigual.En las últimas semanas, el gobierno de Trump ya ha estado reestructurando el departamento, reduciendo a la mitad el personal en una agencia que, según él, es derrochadora y está infiltrada por izquierdistas. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk, recortó docenas de contratos y desmanteló el Instituto de Ciencias de la Educación, que recopila datos sobre el progreso académico del país.Los defensores temen que sin el departamento, el gobierno federal no cuidaría de la misma manera de los estudiantes pobres, los que todavía están aprendiendo inglés, los estudiantes discapacitados y las minorías raciales y étnicas."Desmantelar la agencia encargada de garantizar la igualdad de acceso a la educación para todos los niños solo va a crear una clase baja de estudiantes", dijo Weadé James, director sénior de políticas educativas K-12 del Center for American Progress, un grupo de expertos que aboga por políticas de equidad racial y una mayor inversión en las escuelas públicas.El objetivo de equidad del Departamento de Educación, creado por el Congreso en 1979, surgió en parte de los movimientos contra la pobreza y por los derechos civiles de las décadas de 1960 y 1970. La ley que creó el departamento describió su misión, en parte, como: «Fortalecer el compromiso federal de garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades educativas para todas las personas».Si la nueva Secretaria de Educación McMahon realmente se queda sin trabajo, como Trump ha anticipado, el gobierno perderá una plataforma para llamar la atención sobre los desafíos de la nación y promover soluciones, dijo Michael Petrilli, presidente del Instituto Thomas B. Fordham, un grupo de expertos en educación que aboga por estándares académicos más rigurosos y rendición de cuentas para las escuelas públicas.Pero Petrilli duda que reducir significativamente el departamento, o incluso eliminarlo por completo, sea "notable en el mundo real".Control a los estadosLos resultados de las pruebas siguen mostrando que muchos alumnos tienen dificultades académicas. Las últimas pruebas nacionales mostraron que un tercio de los estudiantes de octavo grado carecen de habilidades fundamentales en lectura, y una brecha cada vez mayor entre los estudiantes con mejor rendimiento y los de menor rendimiento. Esa es la justificación que McMahon y otros aliados de Trump han utilizado para desmantelar el departamento y enviar sus fondos directamente a los estados para su gasto.Lejos de ser perfecto, el departamento ha ofrecido un valioso "objetivo" para las escuelas, afirmó Wil Del Pilar, vicepresidente senior de EdTrust, un centro de estudios con sede en Washington que aboga por la equidad educativa. La función del departamento es establecer barreras, inversiones y protecciones que promuevan la igualdad de resultados para los estudiantes, añadió.Trump ha dicho que quiere devolver todo el control de las escuelas a los estados.La pregunta más importante para muchos es qué pasa con los miles de millones de dólares que se envían cada año para administrar las escuelas públicas, como el financiamiento del Título I, que apoya a las escuelas en comunidades con altas concentraciones de pobreza.Educar a niños de bajos recursos, estudiantes que aprenden inglés y personas con discapacidades suele ser más costoso porque requiere enseñanza especializada o clases con menos alumnos. Los distritos sin una base impositiva sólida para financiar las escuelas suelen tener dificultades para satisfacer las necesidades de estos estudiantes, algo que el Congreso reconoció al autorizar el financiamiento.McMahon ha declarado que quiere enviar el dinero directamente a los estados, con menos restricciones. Algunos temen que, sin medidas de protección ni supervisión federal, los estados utilicen el dinero para promover sus propias prioridades, de maneras que podrían afianzar la desigualdad.Si los fondos se distribuyen a los estados en forma de subvenciones globales, es potencialmente una forma de desfinanciar la educación pública, dijo Del Pilar. Las subvenciones globales permiten a los políticos "destinar fondos como mejor les parezca, y eso podría alejarlos de las escuelas", añadió.Los estudiantes de Misisipi, Dakota del Sur, Arkansas, Montana y Alaska podrían ser los más afectados si cambian las normas o la supervisión sobre cómo los estados gastan este dinero. Durante el año escolar 2021-2022, estos estados dependieron de la ayuda federal para al menos el 20% de su financiación escolar, según datos del gobierno.Agencia afectadaLa agencia ha trabajado tradicionalmente en defensa de los estudiantes desfavorecidos a través de su Oficina de Derechos Civiles, con énfasis en la defensa de los derechos de los estudiantes con discapacidades y de los estudiantes que enfrentan acoso por su color de piel. Bajo la administración Trump, la agencia ha priorizado las acusaciones de antisemitismo.Aunque algunos defensores se preocupan por el cambio de prioridades, algunos abogados dicen que habían renunciado a recomendar a los padres que presentaran quejas ante la Oficina de Derechos Civiles, que percibían como carente de personal y demasiado lenta para brindar ayuda.Mucho antes de que Trump asumiera su cargo para un segundo mandato, el sistema avanzaba lentamente, pero ahora ha empeorado aún más, dijo A. Kelly Neal, abogada de educación especial en Macon, Georgia."Normalmente eran un poco más receptivos", dijo Neal. "Quizás no fue la respuesta que esperabas. Pero al menos intentaron aparentar que estaban haciendo algo". Agregó que no tendría ningún problema si el Departamento de Justicia se hiciera cargo de la ejecución de estos casos.Como parte de una ofensiva contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, el mes pasado la administración Trump rescindió el contrato del Centro de Asistencia para la Equidad del Sur, un programa de asistencia técnica para los distritos escolares del sur que aún opera bajo órdenes federales de desegregación. La semana pasada, la Fundación de Educación del Sur apeló la decisión de cancelar su contrato para la gestión del centro.El intento de cerrar estos centros anula la responsabilidad del gobierno de "ayudar a los distritos escolares a abordar las desigualdades educativas y brindar mayores oportunidades educativas para nuestros estudiantes", dijo Raymond Pierce, presidente y director ejecutivo de la Southern Education Foundation.Agencia AP
Se espera que lo haga este jueves. Lo considera "derrochador" y contaminado por la ideología progresista.Sin embargo, su desmantelamiento no será fácil.
Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 3,7% en febrero de 2025, y lo hicieron por encima de la inflación (2,4% en el último mes), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.Un dato clave es que el volumen de oferta actual cayó un 8,2% en el segundo mes del año, pero es 2,9 veces superior al registrado en febrero de 2023 -mínimo histórico-. Este fue uno de los efectos positivos de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadrados"El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales", comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 40.7% en los últimos 12 meses, avanzaron por debajo de la inflación que fue del 66,9% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (174,42%) hasta el momento. Este último, es el índice por el que se ajustan en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU."El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)", señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalezca en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.En números, el alquiler de un departamento de un ambiente en promedio en la ciudad se ubica en los $489.115 mes, un dos ambientes se puede alquilar por $586.791, mientras que un tres ambientes lo hace por $788.847, de acuerdo a Zonaprop.Cepo cambiario: especialistas responden que pasará con los precios de las propiedades si se levanta o hay una devaluaciónEn cuanto a la rentabilidad, bajó levemente en febrero con relación al mes anterior. La relación alquiler/precio se ubica en 5,20% anual. Hoy se necesitan 19,2 años de alquiler para recuperar la inversión, 8,5% menos de lo requerido un año atrás. Lugano y Nueva Pompeya se mantienen como los mejores barrios para inversores que buscan renta, con un retorno promedio de 8,4% cada uno. Mientras que Puerto Madero (3,4%), Palermo (4,2%) y Belgrano (4,3%) son los que menor rentabilidad generan.Los barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABADe acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $994.694 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $425.064 mensuales.Los barrios con los alquileres de dos ambientes más carosPuerto Madero: $994.694Palermo: $654.940Núñez: $650.901Saavedra: $635.397Coghlan: $633.247Parque Chas: $627.752Belgrano: $627.708Chacarita: $616.551Colegiales: $614.668Recoleta: $614.419Los barrios con los alquileres más económicosLugano: $425.064Floresta: $501.711Mataderos: $508.150Vélez Sarsfield: $517.448Constitución: $518.394Monte Castro: $521.554Liniers: $525.630La Boca: $526.978Villa Luro: $529.706San Nicolás: $531.969Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos AiresLos barrios con valores de alquileres intermediosRetiro: $571.703Paternal: $570.944San Telmo: $570.436San Cristóbal: $568.661Nueva Pompeya: $562.599Barracas: $562.313Villa General Mitre: $558.909Villa del Parque: $556.803Villa Pueyrredón: $556.624Parque Chacabuco: $555.484
El mandatario estadounidense firmará una orden ejecutiva que redefinirá el panorama educativo del país
El Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) implementó modificaciones en su política de exenciones de visas de no inmigrante. Esta medida afecta a quienes buscan ingresar al país norteamericano con una exceptuación por su elegibilidad y genera incertidumbre en el proceso de obtención de las autorizaciones.Qué es una exención de visa de no inmigranteLas exenciones de visa de no inmigrante permiten que personas consideradas inadmisibles ingresen a EE.UU. a pesar de las restricciones legales. Los motivos de inadmisibilidad incluyen antecedentes penales, problemas de salud y violaciones migratorias, entre otros. Para superar estas barreras, los solicitantes pueden presentar una solicitud de exención, que se evalúa de acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Para otorgar estas exenciones, los funcionarios consulares consideran factores sociales y humanitarios frente a posibles riesgos para la sociedad. También evalúan la gravedad de las violaciones pasadas y los motivos por los cuales el solicitante busca ingresar a EE.UU.Las visas de no inmigrante se emiten a extranjeros que tienen la intención de permanecer el país de manera temporal, no permanente, como la de turista.Cambios en las políticas de exención de visas no inmigrantes: eliminan la "deferencia" en las decisiones consularesHasta la actualización de la política, los funcionarios consulares generalmente otorgaban exenciones de visas de no inmigrante cuando el solicitante ya había recibido una en el pasado. Solo una nueva información negativa o cambios significativos en la situación podrían modificar la decisión, explica Boundless.Con el nuevo criterio, cada solicitud se examinará sin tomar en cuenta decisiones anteriores. Los funcionarios no podrán utilizar exenciones previas como referencia y deberán analizar cada caso desde cero, lo que implica mayor flexibilidad en las evaluaciones, pero también más incertidumbre para los solicitantes.Cómo afectan las modificaciones a los solicitantesEl cambio impide que los solicitantes asuman que recibirán una exención porque ya se les otorgó antes. Como cada petición se evaluará de manera independiente, será clave presentar una solicitud para ser exceptuado bien fundamentada con documentación clara y actualizada.Así, quienes necesiten la exención se enfrentarán a un proceso más estricto. Para aumentar sus posibilidades de éxito, se recomienda contar con asesoría legal si es necesario.Exenciones de visas de inmigrante: ¿afectan estos cambios?Estas modificaciones establecidas por el DOS solo se aplican a las exenciones de visas de no inmigrante. Las visas de inmigrante, que permiten la residencia permanente en EE.UU., se regulan bajo procesos diferentes y no están sujetas a los cambios anunciados.Cambios en el programa Dropbox y entrevistas de visaEl Departamento de Estado también realizó ajustes en el programa de exención de entrevistas, conocido como Dropbox. Antes, quienes renovaban su visa podían hacerlo sin presentarse en persona, pero con la nueva normativa, muchos solicitantes deberán acudir a una entrevista en un consulado estadounidense.Solo califican para la exención de entrevista quienes renueven su visa dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento. Previamente, el período permitido era de hasta 48 meses.Además, los solicitantes que deseen renovar su visa en una categoría distinta a la que tenían previamente ya no podrán hacerlo a través del proceso Dropbox.