delante

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:14

Luciana Fuster rompe su silencio tras escándalo de Mr. Nawat en Miss Universo: "El respeto por delante de todo"

La Miss Grand International 2023 usó sus redes sociales para emitir un mensaje en medio de las críticas al anfitrión del MU 2025

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:53

Unos montañeros atrapados en una tormenta de nieve en el Everest piden ayuda y el helicóptero de rescate se estrella delante de ellos

El único ocupante de la aeronave ha resultado ileso. El accidente tiene lugar en un contexto de condiciones meteorológicas extremas provocadas por el ciclón tropical Montha

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:45

Dos alpinistas piden ayuda en la montaña y el helicóptero de rescate se estrella delante de ellos

Ocurrió en uno de los campamentos de la base debido a la presencia de fuertes vientos, nieve y muy baja visibilidad

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:18

La presunta amenaza de muerte en contra del presidente Petro por la que pidieron a la Fiscalía investigar a un usuario en X: "Así nos toque sacarlo con las patas pa' delante"

"No te regalaremos el país, eso sí téngalo por seguro", precisó el usuario en redes sociales, identificado como Rafael Navarro

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:14

Opositores del Gobierno de Gustavo Petro reaccionaron a los señalamientos de Donald Trump: "Por puro calculo electoral se llevó al país por delante"

Las afirmaciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro y la suspensión de subsidios estadounidenses provocaron una ola de respuestas de figuras opositoras, que responsabilizan al mandatario colombiano por el deterioro de los vínculos bilaterales

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:09

Apuñaló a la clienta delante de ella con un cuchillo que compró porque 'se demoró' pagando

El ataque ocurrió en Nueva Jersey, en el estacionamiento de una famosa cadena de descuentos a nivel nacional tras una disputa dentro de la tienda

Fuente: Clarín
16/10/2025 19:00

"Ataque especulativo": la frase de Bausili delante de inversores de Wall Street para explicar qué pasa con el dólar y por qué no cambiarán las bandas

Según la autoridad monetaria hay un shock político que una vez que pasen las elecciones se disipará la tensión cambiaria.Junto a Luis Caputo hablaron en un seminario de JP Morgan en Washington.También dijo que la acumulación de reservas podría ser inflacionaria en la Argentina.

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:04

La Generalitat celebra el fracaso de la OPA y el Gobierno muestra su "total respeto": "Ahora hay que mirar hacia delante"

Después de 17 meses desde su lanzamiento, BBVA no ha alcanzado el 30% que habría permitido iniciar una segunda OPA en efectivo por el capital pendiente

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:00

El Gobierno enfada a ATA y al PP con el anuncio del aumento progresivo de las cotizaciones de los autónomos: acusaciones de "sablazo" y de "llevarse por delante a la clase media"

Desde el Ministerio plantean un aumento progresivo de las cuotas desde 2026, con subidas más altas para quienes declaran mayores ingresos, y que oscilarán entre los 217 y los 796 euros

Fuente: La Nación
12/10/2025 22:18

Un cierre de campaña en Washington y muchos deberes por delante

La Argentina convertida en un eterno parque de diversiones, llena de calesitas que dan vueltas sobre su eje, montañas rusas oxidadas, trenes fantasma y salones de espejos (retrovisores), no deja nunca de provocar súbitas emociones y de proveer pocas soluciones exitosas y duraderas. Pero siempre recrea la ilusión de que se está a un paso de encontrar la salida. Como ahora.En ese escenario, Javier Milei y su equipo económico acaban de hacer lo posible por reinstalar en la agenda pública otra vez una expectativa esperanzadora, gracias a la ayuda de su guardavidas personal Donald Trump, justo cuando todos los veían al borde de la catástrofe. El oficialismo tratará, en función de eso, que la reunión bilateral de este martes con el presidente norteamericano en Washington opere de virtual cierre de campaña electoral anticipado y ponerle candado. Aunque todavía quedarán por delante siete agitados días de proselitismo y, sobre todo, de ruedas bursátiles. La duda por despejar es si hasta el domingo 26 predominará la vieja montaña rusa o la calesita. Fuentes con llegada a la cúpula mileísta y otros con buenos vínculos en Washington advierten que después de mañana el Gobierno ya no tendría mucho más para mostrar hasta el día de las elecciones que lo ya anunciado junto con los elogios y nuevas promesas de Trump.Es un hecho que, además de lisonjas y salvavidas (concretos o prometidos), el presidente argentino se traerá de la Casa Blanca una lista de tareas nada sencillas a la que habrá de rubricar, tanto para lo inmediato como para el mediano plazo. Antes que nada, el oficialismo está obligado a revertir, al menos parcialmente, el catastrófico escenario electoral que le dejaron los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, así como lo sucedido en las otras siete elecciones provinciales, sobre un total de nueve en las que sus candidatos fueron derrotados. Ya lo anticipó el secretario del Tesoro (y bombero) Scott Bessent, cuando puso como condición el apoyo del electorado para que el Gobierno tuviera éxito y, en consecuencia, se determinara la dimensión y la oportunidad de la ayuda. El poco tiempo transcurrido desde ese última desastre electoral ha sido demasiado pródigo en novedades y, salvo los anuncios de auxilio estadounidense, la mayoría han sido negativas para el Gobierno. Allí sobresale el escándalo por supuestos aportes del narcotráfico que terminó hace nada más que ocho días con la postulación de José Luis Espert como primer candidato libertario a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Esa gigantesca mancha aún no se ha disipado, a pesar de la obligada dimisión y de los inéditos anuncios de asistencia provenientes de Washington, que parecieron volver a entusiasmar a los operadores financieros y opacaron el eufórico (y esperpéntico) recital presidencial, brindado tres días antes, en medio de la zozobra por el caso Espert.Por lo pronto, el Gobierno se encomienda a que la Cámara Nacional Electoral vuelva a fallar en su favor de manera urgente sobre la reimpresión de boletas, como lo hizo respecto del orden en la lista electoral, que puso a Diego Santilli por encima de Karen Reichardt, al revocar un fallo de primera instancia. Los miembros del tribunal de alzada tienen la intención de fallar hoy. Por ahora, también en este caso el fiscal Ramiro González se opuso a que se rehagan las papeletas, que llevan el nombre y, sobre todo, la cara del postulante objetado hasta por los propios y renunciado a la fuerza."A pesar del impresionante salvataje de Estados Unidos, todavía nada está encaminado y menos si la cara de Espert llegara a estar en la boleta. Eso podría ser casi letal", admitió una de las figuras destacadas del armado político oficialista.Los números de las encuestas no dan ninguna certidumbre. A las crecientes limitaciones y estrepitosos fracasos que ha mostrado esa herramienta para la previsión de resultados electorales se le suma en esta elección la vertiginosa sucesión de acontecimientos que cada día alteran la agenda pública, la compleja situación económica, alejada de cualquier estabilidad y más aún de ofrecer un bienestar mayoritario. Además, debutará nacionalmente la boleta única papel (BUP), que para la mayoría será una experiencia inédita. Los simulacros y ensayos de la BUP realizados hasta ahora con electores muestran que si bien su utilización es bastante sencilla se trata de una experiencia más personal y demanda un acción más consciente. Según quienes han realizado el experimento, no es igual marcar el casillero de una lista partidaria que solo poner una boleta en un sobre, y más aún cuando hay que marcar dos veces en las provincias en las que se eligen senadores. El temor a que se marque un solo casillero suponiendo que se está eligiendo así las dos categorías o que se divida el voto abunda en los espacios mayoritarios. Aunque todos dicen que manda la marca y el color partidarios, la debilidad de algunas candidaturas los pone en alerta. A eso debe añadirse que sigue en curso el proceso aún inconcluso de reconfiguración del mapa político y el sostenido proceso de desafección política, luego de la sucesión de fracasos de los gobiernos anteriores, que derivó en el colapso de las estructuras partidarias y en la irrupción y acceso al poder de Milei.Aún con esas reservas, no abundan augurios demasiado benévolos para el oficialismo y hasta en el caso de los mejores pronósticos todo indica que Milei, particularmente, deberá hacer un notable esfuerzo (casi una auténtica reconversión personal) para aprobar con buena nota una de las tareas primordiales que Trump, Bessent y los mercados ya la han fijado para después del 26 de octubre. Por lo pronto, la Casa Rosada solo se animó a prometer que tendrá asegurado el tercio de la Cámara de Diputados, sin votos prestados (como ahora) para sostener los vetos presidenciales. El Presidente está siendo intimado, como nunca antes, a pronunciar la otrora maldita (para él y los suyos) palabra consenso y conjugar el verbo acordar. Y no será solo hacer juego para la tribuna. Le exigen goles. Los más colaboradores presidenciales más optimistas se animan a pronosticar que después de los comicios contarán con la disposición y la ayuda de gobernadores y legisladores a los que la Casa Rosada se empeñó en poner en la vereda opuesta. El resultado del 26 diseñará la escenografía y los límites sobre los cual Milei deberá ejecutar aquel mandato de buscar apoyos mayoritarios para sus políticas. La habilitación o la negativa para reimprimir la boleta bonaerense y poner el rostro de Diego Santilli, junto al de Reichardt (nombre artístico de Karina Celia Vázquez), que ya estaba, desvela a la Casa Rosada, pero no es lo único que mantiene alerta a los estrategas y responsables políticos del oficialismo. En ese espacio impactaron con fuerza en los últimos días los rumores respecto de que podrían aparecer novedades que complicarían más a una altísima figura del Gobierno en el caso $Libra. Nadie puede asegurar que se trate de un exceso de susceptibilidad, de versiones interesadas o de prevenciones hechas por gente (o agentes) que altos funcionarios mileístas consideran siempre bien informada y a la que suelen consultar, pero es lo que han dejado trascender. Todo es bastante típico de los cierres de campañas signadas por la incertidumbre y la inestabilidad. Más cuando en los principales espacios las disputas internas no están saldadas, sino apenas asordinadas. El cuadro de los últimos días está dominado por el desplazamiento de los primeros planos de la hermanísima Karina, la recuperación de cierta centralidad del asesor Santiago Caputo, motivada por la dinámica electoral y varios fracasos así como por su relación con el salvataje trumpista, más algunas expresiones de fatiga y fastidio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.Con ese trasfondo, lo que ocurra mañana en Washington tendrá superlativa relevancia tanto como las evaluaciones que de esa reunión, de la situación argentina y de la coyuntura política estadounidense, donde abundan críticas y reticencias al salvataje, hagan los operadores bursátiles. La pregunta es si en este caso Trump también es "capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad", como dijo el director de la Casa Blanca en el panegírico pronunciado respecto de su jefe para lamentar que le hubieran dado el Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado y no al presidente estadounidense. Tiempos de personalismos y de líderes que demandan reconocimiento.La extrema volatilidad que domina el panorama político y financiero no es solo un motivo de inquietud y de incertidumbre para el oficialismo. Al resto de las fuerzas políticas las atraviesan los mismos sentimientos."En las recorridas que estuvimos haciendo por la provincia de Buenos Aires el panorama es bastante desalentador. Hay mucho desencanto con Milei de los que fueron sus votantes menos ideológicos, pero también con la política en general. Por eso lo que percibimos es que la abstención va a ser alta y que las terceras fuerzas podemos capitalizar ese sentimiento solo en parte. Como me dijeron en tres ciudades, pueden volver al peronismo los que fueron votantes peronistas o que provienen de entornos peronistas, de los cuales algunos votaron a Milei en 2023", admite un candidato y a la vez agudo analista, que se presenta por fuera de las antinomias mileísmo-antimileísmo, kirchnerismo-antikirchnerismo, que alientan esos polos.En el kirchnerismo agradecen la dicotomía que el Gobierno se empeña en sostener y reforzar. "Es una campaña atípica. No es propositiva de parte de ninguno de los dos grandes espacios. Nosotros ofrecemos 'ponerle un freno a Milei" y ellos, 'kirchnerismo nunca más'. Nos viene bárbaro, más después de los escándalos que muestran que no son lo que decían que venían a ser y a hacer y de que se entregaran a Trump para que los salve. En la Argentina, Trump es rechazado por la mayoría de la sociedad", dice un importante colaborador de la cúpula kirchnerista, de diálogo frecuente con Cristina y Máximo Kirchner. El malo es el otro. La alteridad manda. ¿Y alcanza? La fragilidad autopercibida por todos parece ser tal que antes que salir a ganar votantes, la energía está puesta en evitar más fugas. Para la abstención no tienen más antídoto que el miedo.Ellos, como los libertarios, apuestan, necesitan y trabajan por el fracaso de las opciones que están por fuera de los polos. El espacio construido por los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Santa Fe, denominado "Provincias Unidas", es su blanco preferido, al igual que cualquier candidato que exprese alguna cercanía con ese alianza, aunque no la integre.Sobre la base de encuestas que dicen augurarle un complicado escenario electoral, especialmente, al cordobés Martín Llaryora, al santafesino Maximiliano Pullaro y al chubutense Ignacio Torres, le adjudican al hiperactivo Sergio Massa, un experto en fracciones, haber pronosticado que luego del 26 ese conglomerado pasará a llamarse "Provincias Hundidas". Viejos rencores, sobre todo, con el cordobés Juan Schiaretti alimentan la maledicencia ingeniosa.Hasta el día mismo de las elecciones habrá que esperar novedades aunque mañana, después de la reunión con Trump. El Gobierno querría ponerle candado a la campaña electoral. La decisión cada vez más se toma a último momento.

Fuente: Clarín
06/10/2025 00:00

El camino por delante: ¿cuánto tiempo le queda a Gavin Newsom en su cargo?

Para algunos analistas, el gobernador aspira a ser candidato demócrata en las presidenciales de 2028.Pero todavía le queda algún tiempo en su Oficina de Sacramento. Veamos cuánto.

Fuente: Infobae
03/10/2025 06:17

Pepe Navarro y su casa de Ibiza, afectados por el temporal de la isla: "Era como tener una pared negra delante"

El presentador, de 73 años, relató en directo cómo la tormenta convirtió su casa en San José en un "escenario irreal" después de que parte del techo se desplomara por las intensas lluvias

Fuente: Infobae
01/10/2025 05:50

Magaly Medina destruye a Jair Céspedes tras minimizar chats con Dayanita delante de amigos: "No fue una palomillada"

"Una persona borracha sí sabe lo que hace", comentó la actriz cómica sobre su conversación con futbolista

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:00

Los militares se quejan a la ministra de Defensa de no querer seguir haciéndose los análisis de orina delante de un testigo

La asociación de tropa y marinería ATME amenaza con acudir a los tribunales si Defensa no cambia esta norma. Ya han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. La Asesoría Jurídica del Ejército ya señaló que vulneraba los derechos de los militares

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:51

El director de un colegio lo mantiene abierto un día de huelga, un profesor lo reprende delante de los alumnos y es sancionado: el caso termina en los tribunales

El docente ha sido sancionado con suspensión de empleo y sueldo por diez días en Italia

Fuente: La Nación
26/09/2025 21:18

Turquía: un femicida mató a su expareja delante de sus compañeros de trabajo y podría enfrentar cadena perpetua

Una mujer fue asesinada a escopetazos por su exesposo en Turquía el mismo día que presentó su cuarta orden de restricción contra el femicida. El hecho ocurrió a fines de mayo y este viernes comenzó la primera audiencia en el juicio donde se lo acusa de homicidio premeditado contra su exesposa. El fiscal solicitó la cadena perpetua sin la posibilidad de reducir la condena por buen comportamiento. El asesinato sucedió el 21 de mayo, cuando Atila Ayintapli, de 44 años, solicitó un turno en el hospital privado donde trabajaba Eser Karaca, de 42 años, en la ciudad turca de Kahramanmarash. La hija de Karaca denunció que no era la primera vez que Ayintapli pedía turnos en el hospital a pesar de que no era un paciente, reportó el medio turco DHA.Ayintapli se habría presentado repetidas veces en el hospital y había contactado y amenazado a personal del nosocomio. Ese día, al ser notificada del turno, Karaca había pedido no ir a trabajar. Sin embargo, las autoridades le contestaron que el lugar estaba "lleno de gente" y que "no había posibilidad" de que la asesinaran "al aire libre y entre tantas personas". Aun así, eso fue exactamente lo que ocurrió. Grabaciones de las cámaras de seguridad del hospital mostraban a Karaca sentada en una silla afuera de su oficina mientras hablaba por teléfono. Sus movimientos parecían los de una persona estresada. Al mismo tiempo que Karaca ingresó a su oficina, Ayintapli comenzaba a entrar al hospital con una bolsa en sus manos. Segundos después, se encontraron. Una amiga y compañera de trabajo de Ayintapli, identificada como C.A., relató lo ocurrido. "Eser me había mandado un mensaje avisándome que Atila se encontraba en el lugar y que llamara a seguridad", señaló C.A. en la audiencia. Luego, la mujer se dirigió hacia la oficina de Karaca y se encontró con ella y Ayintapli discutiendo. "Cuando entré, Eser le estaba diciendo: 'Atila, ¿podrías salir?'. Él se negó. Después me pidió a mí que me fuera y yo le dije que no", detalló, según reportó DHA.Ayintapli cerró la puerta y dijo: "Entonces voy a matarlas a ambas". Segundos después, comenzó un forcejeo entre los tres involucrados, hasta que C.A. y Karaca pudieron escapar de la habitación. Ambas corrieron en direcciones opuestas. Sin embargo, Ayintapli siguió a Karaca hasta una sala de espera del hospital, que se encontraba colmada de gente. Mientras corría, sacaba de la bolsa que tenía en sus manos una escopeta.Turquía: un femicida mató a su expareja delante de sus compañeros de trabajo y fue condenado a perpetuaFue entonces que Karaca corrió hace una escalera que daba al piso de abajo y le rogó que no disparara levantando las manos. Sin embargo, Ayintapli la asesinó violentamente de tres tiros delante de varios testigos. Inmediatamente, corrió, tiró la escopeta en el pasillo de entrada y escapó. Dentro del hospital, los testigos gritaban horrorizados y pedían por ayuda. Aunque trasladaron a Karaca rápidamente a la guardia de emergencias del sanatorio, no pudieron salvarla, y murió en el momento. Tras un llamado al 911, numerosos equipos policiales fueron enviados al hospital. Ayintapli fue detenido y puesto bajo custodia de inmediato. Los hijos de la pareja, que acudieron al lugar al enterarse del incidente, rompieron en llanto al recibir la noticia del asesinato de su madre.Karaca había iniciado una demanda contra Ayitanpli alegando que la había acosado, una vez en 2019 y dos veces en 2025. Junto a esta acusación había solicitado tres órdenes de restricción. El día que fue asesinada fue cuando pidió la cuarta.Ayintapli fue imputado ante el 5° Tribunal Penal Superior de Kahramanmarash al término de la investigación y se enfrenta a una pena de cadena perpetua agravada por el asesinato premeditado de su exesposa y hasta siete años de prisión por amenazar con un arma a C.A.A la primera audiencia asistió Ayintapli; la hija de la pareja, Sila Ayintapli; el padre de Eser, Mustafa Karaca; y su hermano, Sefa Karaca. Al final de la audiencia, el fiscal presentó su dictamen y solicitó la cadena perpetua por el asesinato y los siete años por la amenaza con un arma de fuego. Allí pidió también que su condena no pueda ser reducida por buena conducta.

Fuente: La Nación
20/09/2025 14:36

Colapinto sabe que ya controla el Alpine tan bien como Gasly y que su misión para el domingo es terminar delante de su compañero

El Alpine A525 se acercó como una bala a la entrada de la curva 4. Colapinto se la estaba jugando. Ya había sido claramente más rápido que su compañero Pierre Gasly desde que comenzó la Q1 de la clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán. Venía bajando en tres décimas todos sus tiempos anteriores. De repente, el coche de Gasly fue como una mancha azul-rosa borrosa ahí, en la calle de escape, porque el francés se había pasado en la frenada. Franco giró el volante, desconcentrado por una bandera blanca y la imagen de Gasly en problemas retuvo un instante de más el freno. Desprovisto de peso y adherencia, el eje trasero quiso rebelarse. El vértice de la curva a 90 grados a la derecha quedó a un metro. Franco contravolanteó. La trayectoria se abrió. Y llegó el golpe, primero el eje trasero y después el delantero. Allí quedó el Alpine 525. Parecía una repetición de la película de su accidente de la FP1 de 2024 con el Williams. En el arco de menos de cinco segundos los dos Alpine quedaban fuera de juego, sin pasar a la Q2 que parecía un objetivo alcanzable. Colapinto, preparado para largar 16º. Y Gasly, que había sido dominado por el argentino en la FP3 de la mañana, 19º (aunque largará 18° por una sanción a Ocon).Allí adelante, en la galaxia de los mejores, venciendo al viento y a una pista ligeramente húmeda por una llovizna procedente del Mar Caspio, Max Verstappen lograba otra pole position consecutiva tras la conquistada en Monza. Con su Red Bull superaba a un favorablemente sorprendido Carlos Sainz (Williams) que se había visto favorecido por las interrupciones de la Q3 y el desmejoramiento de la pista.En una prueba de clasificación muy accidentada por rápidas ráfagas de viento con velocidad superior por momentos a 70 km/h nada menos que 6 automóviles iban a golpearse y ello, sin contar las múltiples excursiones por las calles de escape, durante todo lo disputado el fin de semana. Hasta los más experimentados y ganadores cayeron en las trampas del viento y las condiciones cambiantes. Entre ellos, Charles Leclerc, Oscar Piastri, Alex Albon, Oliver Bearman y Nico Hülkenberg. Este sábado, Bakú batió el récord de banderas rojas en una misma sesión: hubo nada menos que seis.Las interpretaciones de BriatoreLa pregunta clave es: ¿cómo interpretará Flavio Briatore, ante la evidencia de tantos accidentes, el golpe de Colapinto? ¿Pondrá el italiano en el debe del argentino el incidente? ¿Acaso la excursión de Gasly por la calle de escape en un momento crucial de la Q1 no merecería la misma calificación?Briatore decía el viernes por la tarde-noche que en un par de carreras iba a decidir sobre la plaza todavía sin dueño en su equipo. Y que los únicos candidatos eran Franco y el estonio Paul Aron.La declaración de Briatore sugería que la carrera de Bakú y la siguiente en Singapur iban a ser definitivas para el futuro de Colapinto. Franco, en realidad ahora no corre contra Aron u otros rivales que comparten pista con él. Compite contra las interpretaciones de Briatore. No parecía para nada apesadumbrado por el golpe y explicaba a Juan Fossaroli de ESPN:-¿Te distrajo un poco lo que pasó con Gasly porque enseguida hubo bandera amarilla ahí? -Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca. Cuando él se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró. No sé qué pasó, no entiendo por qué. Venía haciendo una buena vuelta, venía bajando tres décimas en esa vuelta, más esas dos décimas que perdí cuando toqué la pared en la última parte hubiera hecho un buen tiempo. Teníamos buen ritmo, obviamente no para Q3, pero hubiéramos pasado a la Q2 seguro. Pero bueno, ahora hay que enfocarse en lo que viene mañana y tratar de hacer una mejor carrera.A pesar del choque, su ánimo era positivo y tenía algunas buenas razones porque tras las sesiones de viernes, sábado y la clasificación, una vez más, estaba por delante de su compañero-referencia, Gasly.El viernes a la noche Colapinto se retiró a dormir en su hotel de Bakú con una tranquilidad que podía contrastar con la última posición en la que había acabado la segunda práctica libre para el Gran Premio de Bakú. Esa tarde, Briatore, el mismo que le había criticado el viernes anterior al GP de Países Bajos, decía sobre la segunda plaza de Alpine para 2026: "Está entre Franco y Paul (Aron)." Y añadía: "Antes me volvía loco la gente diciendo que yo manejaba al 50% de los pilotos. Ahora no manejo a nadie. No me importa. Sólo me interesa elegir al mejor piloto posible para el equipo y hacer el mejor trabajo. Así de simple".Mejor coche en pista peligrosaEntre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana antes del tercer entrenamiento libre los ingenieros hicieron cambios de puesta a punto que iban a beneficiar a ambos coches.Franco y Pierre arrancaron la sesión matutina con los neumáticos duros. Había en la recta ráfagas que llegaban a 29 km/h en sentido contrario a la marcha pero a favor en las frenadas de las curvas tres y transversal en la cuatro. Tras 11 giros Colapinto pasó a calzado blando. La intención, dejar todo listo para la clasificación. Marcaba 1m42s 789/1000 en la 15ª ronda. Gasly, que había montado los blandos en su vuelta 13ª, recién conseguía su mejor tiempo, 1m43s 322/1000 en el 17º giro. El francés tenía dificultades para seguir el ritmo del argentino. Los dos coches tenían una carga aerodinámica algo mayor que la del viernes, ya que se perdía demasiado en las curvas y no compensaba la mayor velocidad en la recta.Franco quedaba 15º a 1s 566/1000 del más rápido en ese momento, Lando Norris, pero Gasly tenía una desventaja inusitadamente amplia. Se situaba 19º a 2s 099/1000 de Norris y a 599/1000 de Colapinto. El oriundo de Pilar aparecía incluso superando a rivales que en las carreras previas parecían dominar a los Alpine, entre ellos el Red Bull de Yuki Tsunoda, el Haas de Esteban Ocon y el Sauber de Gabriel Bortoleto.Colapinto se seguía afirmando. Su punto de inflexión, cuando hizo las paces con el chasis del A525 fue en Bélgica y a partir de ahí o estuvo en velocidad a la altura de Gasly o acabó siendo más rápido los sábados. Esto se dio en Hungría, en Italia y podía repetirse en Azerbaiyán.Ya en la Q1, Franco estableció diferencias claras con Gasly construyendo su ventaja entre las curvas 3 y 10. Cuando hasta hace 4 carreras se quejaba de no comprender el coche en las curvas lentas, ahora era ahí mismo, en virajes de entre 70 y 120 km/h donde descontaba tiempo a Pierre. Marcaba en su quinta vuelta 1m 42s 778/1000. Y Gasly conseguía lo mejor suyo, 1m43s 139/1000, también en su quinta vuelta. El ritmo de Franco era muy bueno, podía aspirar a pasar a la Q2 y Pierre tenía que mejorar mucho para aspirar a lo mismo. De todas maneras, el francés siempre suele guardarse un comodín para usar a último momento. Para el segundo y último intento Gasly salió de boxes por delante de Franco. Este esperó un momento y le siguió. Cuando ambos circulaban en su séptima vuelta, Gasly llegó primero al frenado de la curva 4. Su relato iba a reforzar lo que sintió Colapinto en el momento de frenar: "No asumí tanto riesgo. Pero, al final, cometí un error y no estoy contento con eso", dijo. "Fue muy difícil, especialmente esa curva con el viento de cola. Pero sí, necesito completar la vuelta, y desafortunadamente, no pude hacerlo. Solo frené un poquito más tarde e intenté tomar la curva y perdí la parte trasera inmediatamente, y entonces tuve que seguir recto".Choque de Colapinto en BakúAsí culminó una jornada en la que hubo esperanzas no concretadas con ambos Alpine. Colapinto se retiraba relativamente satisfecho con el ritmo que había mostrado con las mejoras logradas de viernes a sábado en la puesta a punto y, sin decirlo, porque una vez más, demostraba a su jefe de equipo que ya controla al Alpine al menos tan bien como Gasly. El domingo tiene una misión: no importa en qué posición -porque con un A525 no se puede ser muy ambicioso- debe terminar por delante de su compañero francés.

Fuente: Perfil
20/09/2025 08:18

Colapinto mejoró en la última tanda de ensayos libres, de nuevo por delante de Gasly

El argentino fue 15° dejando una impresión interesante para la clasificación, que comienza en minutos. Seguilo en vivo Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 14:18

Javier Milei respaldó al gabinete delante de la prensa durante la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior

La breve jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior ya era un hecho en el mediodía del lunes, cuando Javier Milei bajó del estrado del salón Blanco. Muy sonriente, y ya sin transmisión oficial de la ceremonia, el Presidente caminó unos pasos para abrazar de modo efusivo a cada uno de sus ministros, sin olvidarse de ninguno, empezando por Luis "Toto" Caputo, su ministro de Economía, y el resto del gabinete. "¿Cómo andás?", le dijo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien había compartido apenas unos minutos antes la reunión de la mesa política nacional. De allí se dirigió al costado del salón, desde donde Santiago Caputo había seguido las alternativas de la jura, y también se fundió en un sonoro abrazo -incluidas tres fuertes palmadas en la espalda- con el multifacético asesor y estratega.De ese modo, y ante la mirada de los periodistas, el Presidente escenificó su respaldo al gabinete, en tiempos de rumores de cambios y una interna desatada entre el sector que responde a Karina Milei, que ingresó junto a Martín Menem cuando el salón estaba colmado, y el de Caputo y las Fuezas del Cielo, cuyos referentes son los que, de modo más insistente, reclaman cambios de nombres como respuesta a la derrota electoral del domingo 7 pasado en la provincia de Buenos Aires. La asunción de Catalán como ministro del Interior fue la primera a la que se permitió la asistencia de periodistas desde noviembre pasado, cuando Gerardo Werthein asumió como canciller en reemplazo de Diana Mondino. No fue casualidad, entonces, que Milei aprovechara para respaldar a sus ministros y funcionarios, algunos de ellos cuestionados internamente luego de la elección provincial. A pesar de haberse visto en la reunión previa-que duró dos horas en el despacho presidencial-Milei también se fundió en un abrazo con la secretaria general de la Presidencia, que se quedó en el salón Blanco un rato más, ya con el Presidente de regreso en su despacho."Vamos a tratar de hablar con todos""Es una decisión del Presidente, jerarquizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias. Vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir", afirmó Catalán a la prensa luego de los interminables saludos y fotos con miembros de su familia, allegados y funcionarios que llegaron a saludarlo. "Vamos a tratar de hablar con todos", respondió cuando le preguntaron por la posibilidad de más reuniones con mandatarios provinciales, al estilo de las que ya sostuvo con los mandatarios Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), en Casa Rosada, más Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), a quienes el flamante ministro visitó en sus provincias durante el fin de semana. "Somos optimistas en que el futuro del país va a ser bueno", cerró con el mismo tono conciliador. En la previa de la presentación del presupuesto 2026, con un discurso que grabará esta tarde y se emitirá por cadena nacional esta noche, el Presidente volvió a ser el primero en llegar. Uno a uno, fueron arribando al Salón de los Bustos los demás miembros de la mesa política nacional, desde el asesor Caputo hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el portavoz Manuel Adorni y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Con Karina Milei ingresando siempre por una puerta lateral, solo faltó en los primeros minutos el jefe de gabinete Guillermo Francos, que llegó más tarde con turno médico programado. Catalán, en tanto, había llegó a las 9.20 a la Casa Rosada para su día de asunción como ministro. Recibió a sus invitados en el despacho que tiene en la planta baja, pegado al de su jefe político Francos, y que por el momento no piensa abandonar. Además de los ministros, otros funcionarios vinieron a saludarlo para la jura, como el secretario de Deportes, Daniel Scioli; el director del Banco Nación, Carlos Balter, el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, y Martín Borrelli, ex legislador porteño de Pro y amigo personal desde hace décadas. "Es el momento de Lisandro, tiene que demostrar que tiene poder propio, más allá del vínculo que tiene con Francos", dijo uno de los invitados a la asunción del nuevo ministro, que recibió el respaldo del Presidente en momentos de tensión política y económica para el gobierno libertario. Mientras el salón se vaciaba, en otro sector de la Casa Rosada comenzaba la reunión de la mesa política bonaerense, dedicada ya a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. A la cabeza de la reunión está Sebastián Pareja, el armador bonaerense cuestionado por los "celestiales", pero respaldado por Karina Milei.

Fuente: La Nación
14/09/2025 13:18

"Todavía me queda una enorme curva de aprendizaje por delante". León XIV cumplió 70 años y concedió su primera entrevista

ROMA.- Al cumplir este domingo 70 años y en su primer cumpleaños como Pontífice, el papa León XIV agradeció a la multitud que le cantó en la Plaza de San Pedro, al mediodía, tras su tradicional oración mariana. "Parece que saben que hoy cumplo setenta años: doy gracias al Señor y a mis padres, y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones. ¡Muchas gracias a todos! ¡Gracias!", dijo, sin ocultar su emoción y estrechando sus dos manos para agradecer el agasajo público, protagonizado especialmente por la comunidad peruana, que desplejó una inmensa pancarta donde se leía "Feliz cumple Papa León".Feliz cumple 70º al papa León XIV, que al final del Angelus agradeció a la multitud que trajo pancartas (una de la comunidad ð??µð??ª) y le cantó en la plaza de San Pedro. "Agradezco al Señor, a mis padres y a quienes me recuerdan en sus oraciones", dijo, emocionado pic.twitter.com/qhiWcJXbET— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 14, 2025Amén de recibir decenas de mensajes de felicitaciones de parte de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo e incluso dibujos de niños del hospital pediátrico Bambin Gesú, en su septuagésimo cumpleaños Francis Robert Prevost -que nació en la periferia de Chicago el 14 de septiembre de 1955-, dio más pistas sobre su reservada personalidad y sobre su pontificado.Coincidiendo con su cumpleaños, en efecto, se publicaron extractos de la primera entrevista de su pontificado, que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen, corresponsal en Roma para Crux, medio especializado en catolicismo, para su libro-biografía "León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", que sale a la venta en Perú el próximo martes."Estoy aprendiendo mucho y me siento desafiado, pero no abrumado. En ese aspecto, tuve que saltar al fondo de la piscina muy rápidamente", dijo el primer Papa estadounidense y agustino, pero peruano de adopción, al ser preguntado cómo estaba viviendo sus primeros meses como 267 sucesor de Pedro, según anticipó el diario El Comercio de Lima. Queridos amigos, hoy cumplo setenta años. Doy gracias al Señor y a mis padres; y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones.— Papa León XIV (@Pontifex_es) September 14, 2025Medido en todas sus respuestas, en la entrevista el papa León XIV -que fue electo el 8 de mayo pasado como sucesor de Francisco-, reiteró su gran preocupación por la paz, insistió en la necesidad de construir puentes y buscar el diálogo y, en continuidad con su antecesor, reafirmó la apuesta por la sinodalidad en la Iglesia católica.Preguntado por la polarización que marca a fuego al mundo en este momento, advirtió que una de las causas es la enorme brecha que hay entre ricos y pobres. "Es muy importante comenzar una reflexión más profunda, tratando de descifrar por qué el mundo está tan polarizado. ¿Qué está pasando? Hay muchos motivos. La crisis de 2020 y la pandemia tuvieron un efecto en todo esto, pero creo que comenzó mucho antes. Tal vez, en algunos lugares, la pérdida de un sentido más elevado de la vida humana tiene algo que ver también. El valor de la vida humana, el valor de la familia y el valor de la sociedad. Si perdemos el sentido de esos valores, ¿qué importa ya?", afirmó. "A esto hay que añadir otros factores. Uno muy significativo es la brecha cada vez más amplia entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el de los más ricos. Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según las últimas cifras que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio. Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema", alertó. Cuando Allen le preguntó por esa curiosa doble identidad estadounidense-peruana, visto que Prevost vivió al menos dos décadas en Perú -como joven misionero y luego, como obispo-, según el extracto de un video de la entrevista que publicó Crux, el Papa se remontó mucho más allá en su árbol genealógico y recordó sus "raíces africanas, con ancestros franceses, españoles, italianos, cubanos y haitianos". "Soy, obviamente, estadounidense, y me siento muy estadounidense, pero también amo mucho al Perú, al pueblo peruano, por lo que eso es parte de lo que soy. La mitad de mi vida ministerial la pasé en Perú, por lo que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí", explicó León. "Eso también se refleja en el aprecio que tengo por la vida de la Iglesia de América Latina, que fue significativa tanto en mi conexión con el papa Francisco como en mi comprensión de parte de la visión que él tenía para la Iglesia y cómo podemos seguir adelante en términos de una verdadera visión profética para la Iglesia de hoy y de mañana", sumó. De jugarse un partido de fútbol en un Mundial entre Estados Unidos y Perú, el papa León "probablemente" hincharía por Perú, "sólo por lazos afectivos", indicó. Aunque también confesó ser un "tifoso" de la selección de Italia, país donde también vivió mucho tiempo al haber sido por 12 años el superior de los Agustinos.Prevost -un papa deportista, que juega al tenis e hincha del equipo de baseball de los White Sox de Chicago-, en todo caso, muy diplomáticamente subrayó que "como papa, soy aficionado de todos los equipos". "Incluso en casa, crecí siendo aficionado de los White Sox, pero mi madre era de los Cubs, así que no podías ser de esos aficionados que excluyen al otro bando. Aprendimos, incluso en los deportes, a tener una postura abierta, dialogante, amistosa ¡porque de lo contrario puede que no hubiéramos cenado!", evocó, desplegando sentido del humor.Consultado sobre cómo entiende el papado, León contestó con humildad. "Todavía me queda una enorme curva de aprendizaje por delante. Hay una gran parte en la que siento que he podido moverme sin muchas dificultades, que es la parte pastoral", dijo. "Aún me sorprende la respuesta [de la gente], lo buena que sigue siendo, el acercamiento a personas de todas las edades. (...) Aprecio a todos, sean quienes sean, vengan de donde vengan, y los escucho", añadió. "El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial. Es algo muy público, la gente conoce las conversaciones telefónicas o las reuniones que he tenido con jefes de Estado de varios Gobiernos y países de todo el mundo, en un momento en el que la voz de la Iglesia tiene un papel importante que desempeñar. Estoy aprendiendo mucho sobre cómo la Santa Sede ha tenido un rol en el mundo diplomático durante muchos años. (...) Todo eso es nuevo para mí en cuanto a la práctica. He seguido la actualidad durante muchos años. Siempre he tratado de estar al tanto de las noticias, pero el papel de Papa es ciertamente nuevo para mí", reconoció. Pero se mostró muy sereno, convencido de que si ha llegado a ese difícil rol de líder de los 1400 millones de católicos del mundo es porque así Dios lo quiso: "ser papa, llamado a confirmar a otros en su fe, que es la parte más importante, es también algo que solo puede suceder por la gracia de Dios; no hay otra explicación. El Espíritu Santo es la única forma de explicarlo. ¿Cómo fui elegido para este cargo, para este ministerio? Por mi fe, por lo que he vivido, por mi comprensión de Jesucristo y del Evangelio, dije que sí, estoy aquí. Espero ser capaz de confirmar a otros en su fe, porque ese es el papel fundamental que tiene el sucesor de Pedro".

Fuente: La Nación
13/09/2025 16:18

Murió Máximo Parpagnoli, un artista que capturó la vida del Teatro Colón, delante y detrás del telón

Ayer, a los 67 años, murió en Buenos Aires el fotógrafo Máximo Parpagnoli, artista incansable, querido y respetado compañero de generaciones de músicos, bailarines y técnicos con los que trabajó durante cuatro décadas en el Teatro Colón, una institución que "recordará por siempre su legado artístico, que ha marcado una huella en la historia del primer coliseo", tal como consignó en su comunicado oficial. Delante y detrás del telón, Parpagnoli registró la vida agitada y fascinante de una casa dedicada al ballet, la ópera y los conciertos. Estaba internado desde hacía días por una afección cardíaca, que derivó en un cuadro con múltiples complicaciones."Creo que cada fotógrafo tiene una mirada distinta, independientemente del bagaje que trae y que forma parte de su mirada. Desde el punto de vista técnico puro, dos fotógrafos puestos a sacar el mismo objeto o sujeto, en el mismo momento, no sacan la misma foto", decía hace unos años en un video en el que, además, explicaba por qué había llegado al mejor lugar donde podía hacer carrera: "Para un fotógrafo de espectáculos trabajar en el Teatro Colón es uno de los mayores objetivos a los que puede aspirar". Además de su arte, tras la triste noticia por estas horas se lo recuerda como un gran profesional y un hombre íntegro, compañero y generoso.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del QuijoteMáximo Parpagnoli había nacido en Tucumán en 1958 y desde 1969 comenzó a realizar cursos de fotografía. Se mudó a Buenos Aires con el regreso de la democracia e ingresó como fotógrafo en el Teatro Colón en 1984, cargo en el que fue ratificado por concurso cuatro años más tarde. Luego, en 2013, asumió nuevamente por concurso el rol de Supervisor en Fotografía del Teatro Colón, que ocupó hasta 2023, cuando cumplió los 65 años en abril. No obstante, su pasión por la fotografía también se desplegó en la escena independiente y proyectos personales: en julio pasado había inaugurado la exposición De pequeñas a grandes titánides, una nueva serie de las fotografías de mujeres en las que venía trabajando los últimos años, con pinturas de Silvana Robert.A lo largo de su carrera, publicó sus fotos en medios especializados en lírica y ballet como la propia Revista del Teatro Colón, Revista Clásica, Balletin Dance, Música Hoy, Correo Musical Argentino, Cantábile, L'Avant Scène Opera, Opera Magazine, Música Clásica BA, entre otras. Sus imágenes, además, se incluyeron en folletos, afiches, almanaques, avisos publicitarios y programas de mano. En 2019, el Teatro Colón publicó el libro Arnaldo y Máximo, fotógrafos del Teatro Colón y, este año, el volumen conmemorativo Cien años de los elencos estables del Teatro Colón incluyó también varias de las imágenes con las que Parpagnoli documentó la actividad escénica de las últimas décadas.Entre otras muestras individuales, realizó Fotografías del Teatro Colón (Universidad de Santiago de Chile, 2006) y Dos décadas en el Colón (Museo de Arte Contemporáneo de Salta, 2007) y obtuvo el premio 35 Awards, que lo ubicó como uno de los cien mejores fotógrafos de Argentina."Estás en ese estado de ánimo particular que produce la emoción soplando adentro tuyo como si fuera un Pampero. Las luces de la sala declinan; lo mismo hacen las voces del público. Aplausos, silencio... Se abre el telón. En el primer acorde, en el primer paso, en la primera nota, en la primera palabra... ya sabés que estás perdido. Levantás tu cámara sintiendo que tenés el ojo, el oído, el dedo y el corazón en sintonía. En un momento cualquiera, desde la escena, el Duende te mira directamente a los ojos y te hace un guiño. Entonces sentís que la emoción sube desde tus pies, asciende por la espalda hasta tu cuello y con elegante firmeza te atenaza la garganta; tu piel se estremece, tus ojos se humedecen. Sostenés la emoción en su punto más alto, contenés el llanto para que tu visión no se nuble y en ése instante tomás una foto. Y tal vez, sólo tal vez, el mundo sea un mejor lugar". En eso creía Máximo Parpagnoli. Su último adiós será este domingo 14 de septiembre, a las 10, en la capilla del Cementerio de Chacarita.

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:39

La increíble historia de la mujer que se enamoró, se casó y tuvo un hijo con un preso que tenía 15 años de condena por delante

"Lo que parecía un desvarío fue la forma en que la vida me sorprendió, recordándome que estaba viva", cuenta Andrea Casamento

Fuente: Clarín
04/09/2025 14:00

José Bianco recordó cómo murió un joven delante suyo hace 15 años y le llevó tranquilidad a su familia

El periodista reveló cómo acompañó a Diego Tanuscio, luego de que fuera atropellado.Gracias a esto, el hermano de la víctima pudo reconstruir lo ocurrido.

Fuente: Perfil
31/08/2025 13:18

Un colectivo 60 se llevó "la tormenta por delante" en Balvanera: fuerte choque con un VW Gol y 5 heridos

Fue en Córdoba y Junión, esquina de Facultad que tiene semáforos, así que alguien cruzó en rojo... Hubo gran despliegue del SAME, y de los heridos tres son menores de edad, por suerte todos sin gravedad. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Discutió con su ex novia y la prendió fuego delante de su nueva pareja: la mujer murió tras agonizar en el hospital

La víctima, de 31 años, tenía hijos en común con el agresor y había padecido varios episodios de violencia de género. El sospechoso la roció con combustible antes de incendiarla tras encontrarla en la calle con sus amigos y su novio actual. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:45

Unos padres encuentran a su hijo muerto delante del ordenador con una máscara de gas: creen que puede ser otra víctima más de las redes sociales y los retos virales

Más allá de la motivación del joven, sobre lo cual las fuentes oficiales afirman que "no se puede descartar que se trate de un reto en redes sociales", la falta de señales de violencia o lesiones apunta a que se trató de un acto voluntario

Fuente: La Nación
25/08/2025 14:00

Intento de femicidio: un policía baleó a su pareja delante de su hija de cinco años y luego quiso suicidarse

Un policía de Gualeguaychú baleó a su pareja frente a su hija de cinco años y luego intentó suicidarse con la misma arma reglamentaria. Ambos permanecen internados en terapia intensiva, con pronóstico reservado. El intento de femicidio y suicidio ocurrió en el marco de una discusión en el domicilio que compartían, y es investigado por la Justicia local.El episodio ocurrió ayer, pasadas las 21, en una vivienda situada en la intersección de las calles Gutenberg y Rioja, en la ciudad entrerriana. Según fuentes vinculadas a la investigación, el hecho se produjo tras una discusión entre Mariano Leonel Corvalán, de 38 años, integrante de la fuerza, y Carolina Ivana Huck, de 30, docente integral y actual secretaria de un establecimiento de educación especial en la ciudad.La violencia escaló hasta que Corvalán desenfundó su arma reglamentaria y le disparó a Huck. El proyectil impactó en la zona baja del tórax y alta del abdomen de la mujer.Tras el ataque, Corvalán se comunicó con la Sala del Comando Radioeléctrico para dar aviso de lo ocurrido y solicitar una ambulancia en el domicilio que compartía la pareja y su hija. En diálogo con RADIO 2820, el jefe de Policía de Gualeguaychú, comisario mayor Luis Báez, indicó que desde el Comando se dio aviso al Hospital Centenario y a personal de la Comisaría 4ª, que acudió al lugar."Corvalán asistió a su pareja durante los primeros momentos, dio aviso a una hermana para que retirara a su hija de cinco años, que había presenciado todo lo ocurrido, y esperó en la vereda al móvil policial. Cuando los uniformados llegaron, se disparó con su arma reglamentaria en la parte baja de la mandíbula, con un tiro ascendente", detalló Báez.Ambos fueron trasladados al Servicio de Guardia del Hospital Centenario, donde recibieron las primeras atenciones médicas. "En el lugar actuó la Policía Científica, que realizó el peritaje y secuestró el arma reglamentaria con la que se efectuaron los disparos", agregó el jefe policial.Según indicaron fuentes policiales, la mujer alcanzó a enviar un mensaje de audio a una amiga para contar lo que estaba ocurriendo: "Leonel me pegó un tiro, por favor pedí ayuda". En el fondo del audio se escucharía el llanto de la hija de ambos.El mensaje habría sido grabado a las 21.28 de ayer. Carolina había pasado buena parte de la tarde con la amiga a la que le envió el audio, y le habría comentado que, en los últimos tiempos, Corvalán "estaba muy celoso y eso llevaba a discusiones".Fuentes sanitarias confirmaron que el estado de salud de ambos es crítico. Huck fue intervenida quirúrgicamente: le extirparon el bazo y le suturaron el diafragma. Permanece en terapia intensiva con drenajes en ambos pulmones por hemoneumotórax bilateral, acumulación de sangre y aire en ambos pulmones. "Su situación es muy delicada, con gran pérdida de sangre", indicaron.En el caso de Corvalán, "su estado es reservado. Permanece internado también en terapia intensiva, con una lesión cerebral importante"."El disparo que propinó Corvalán a su pareja fue dentro del domicilio, mientras que el intento de quitarse la vida ocurrió en la vereda, de donde ya recogimos un casquillo que se corresponde con el arma reglamentaria del policía", dijo a LA NACION el fiscal Jorge Gutiérrez, a cargo de la investigación."Más allá del estado delicado de Corvalán, ordené su aprehensión y se encuentra bajo custodia policial. También solicité la intervención de Gendarmería para que realice las pericias y estamos recabando testimonios", agregó."Según tengo entendido, la niña presenció todo lo ocurrido. Actualmente, se encuentra con un familiar de su madre", concluyó el fiscal.

Fuente: Infobae
24/08/2025 01:43

Javier Timerman: "Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno"

En diálogo con Infobae desde Nueva York, el economista y cabeza de Adcap advirtió sobre los desafíos de la coyuntura, evaluó el plan económico y puso foco en la importancia de la confianza para atraer inversiones

Fuente: Infobae
24/08/2025 00:06

Pamela López espera el pedido oficial de Paul Michael para ser novios delante de sus hijos: "Sería bonito"

La influencer y el cantante han llevado su relación con discreción ante los pequeños, pero la expareja de Christian Cueva sueña con que el cantante le pida ser su novia oficialmente delante de sus hijos.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

Confesó uno de los adolescentes acusados del homicidio de la mujer asesinada delante de su hijo

Uno de los adolescentes acusados de haber participado del homicidio de Rita Suárez, la mujer de 47 años asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza, confesó haber sido quien efectuó el disparo mortal, pero sostuvo que el tiro se le escapó.Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de la declaración del sospechoso, de tan solo 17 años. El adolescente fue indagado ayer por el fiscal Pablo Insúa, del fuero penal juvenil del Departamento Judicial de La Matanza.La fuga de los delincuentes después del homicidioEl viernes se realizará una audiencia donde el representante del Ministerio Público Fiscal, seguramente, pedirá que el menor continúe bajo un régimen de encierro."Esta defensa no hará ningún pedido respecto a mi asistido. La decisión que se tomó entre él y su familia es que se entregara ante la Justicia para pagar por lo que hizo", afirmó a LA NACION el abogado del menor, Adrián Cajal.Suárez fue asesinada de un balazo la tarde del viernes pasado en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, cuando esperaba a su hija de 18 años que saliera de una clase de canto.Había estacionado su Renault Sandero en la esquina de Miró y Florio. Estaba acompañada de su hijo adolescente, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante.Madre e hijo fueron sorprendidos por tres delincuentes mientras esperaban a la joven. El objetivo era robar el vehículo. Uno de los atacantes disparó sin mediar palabra. Suárez fue trasladada a una clínica cercana, donde murió pocos minutos después.Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.En un primer momento, la investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino."Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo del fiscal Insúa, del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.Los dos menores, el que confesó haber hecho el disparo, y otro de 16 años, fueron entregados a la Justicia por sus familias.El confeso autor del disparo letal sostuvo en su declaración que el arma homicida era de un amigo, que había insistido para que se la guarde y le aseguró que estaba descargada, dijeron las fuentes consultadas."El día del crimen, según afirmó, le pidió a dos amigos que lo acompañen a entregar el arma cerca del shopping de San Justo, pero se equivocaron de colectivo y se bajaron por Villa Luzuriaga. Cuando caminaban vieron que [Suárez] estaba 'regalada' [como dicen en la jerga delictiva cuando tienen creer tener fácil un golpe] y decidieron robar el vehículo de la mujer", dijo una fuente al tanto de la confesión del sospechoso.Intentaron abrir las puertas, pero estaban trabadas. En ese momento, según la confesión, el adolescente de 17 años le pegó a la ventanilla con el arma. "Dijo que se le escapó el tiro. Y como escucharon, gritos, decidieron escapar. Pero no pensaron que el disparo había causado la muerte de la mujer. Se enteraron después", dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: La Nación
15/08/2025 17:00

Horror en La Matanza: preceptora y fanática de La Renga, quién era la mujer asesinada delante de su hijo

"Con profundo dolor les informamos que nuestra compañera Rita ha fallecido. Acompañamos en este momento de tristeza a su familia, amistades y seres queridos. Invitamos a que nos acompañemos mutuamente en este difícil momento", así el "equipo de conducción" de la Escuela de Educación Secundaria N°142 de González Catán, en La Matanza, despedía a Rita Suárez, la mujer de 47 años asesinada ayer delante de su hijo adolescente durante un intento de robo.Suárez era preceptora en el establecimiento educativo. Además, tenía un emprendimiento laboral: Bordando Rock, en el que realizaba bordados y ponía apliques en camperas, jeans y otras indumentarias, todo con logos o letras de bandas de rock, en su mayoría de La Renga, una de sus pasiones. View this post on Instagram A post shared by Rita LMDS (@bordandorock73)Suárez, que tenía dos hijos, fue asesinada ayer a la tarde en Villa Luzuriaga, en La Matanza, cuando esperaba a su hija de 18 años que saliera de una clase de canto.Había estacionado su Renault Sandero en la esquina de Miró y Florio. Estaba acompañada de su hijo adolescente, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante.Madre e hijo, de pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Suárez murió pocos minutos después en la clínica donde había sido trasladada.La fuga de los delincuentes después del homicidio Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino."Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.

Fuente: La Nación
15/08/2025 14:00

Video: así fue el crimen a sangre fría de una mujer dentro de su auto y delante de su hijo de 12 años

En las últimas horas se difundieron nuevas imágenes relacionadas con el brutal asesinato de una mujer en su propia auto delante de su hijo de 12 años a plena luz del día en la ciudad bonaerense Villa Luzuriaga, La Matanza.En los videos, reproducidos por LN+, se puede ver qué pasó antes del crimen, que ocurrió cuando la conductora se encontraba estacionada entre las calles Miró y Juan Florio.Las cámaras de seguridad de una casa vecina registran cómo los delincuentes se acercan al auto a pie, y escapan corriendo luego de que uno de ellos le disparara a quemarropa.Las cámaras de seguridad captaron a los sospechososOtras imágenes muestran a uno de ellos junto a sus cómplices, minutos después del ataque en la caja de un supermercado chino con una botella de agua en una mano y con un celular en la otra.La fuga de los delincuentes después del homicidioSegún informó LN+, la Policía detuvo a dos sospechosos. La habrían asesinado de un balazo con una pistola calibre 380 que ya fue secuestrada.El testimonio de una vecina"Estaba acostada y escuché el tiro y los gritos. Me levanté para ver lo que estaba pasando y veo gente alrededor del auto. Fue a las seis de la tarde. La Policía llegó más o menos 20 minutos después. La ambulancia nunca llegó. Uno de los vecinos tuvo que llevarla en su camioneta. Tuvieron que cortar el cinturón de seguridad para poder sacarla del auto. El hijo estaba muy mal y alterado, los vecinos trataron de calmarlo", relató Analía, una de las vecinas del barrio."La zona es muy insegura. Salís y no sabes si volvés", concluyó.

Fuente: La Nación
15/08/2025 13:00

Otra vez el horror en La Matanza: mataron a una mujer delante de su hijo de 12 años

Rita Suárez estacionó su Renault Sandero y esperó. Había llegado con tiempo. Su hija de 18 años terminaba la clase de canto a las 18.30. Faltaban 15 minutos. Estaba acompañada por su hijo de 12, que estaba sentado en el asiento del lado del acompañante. De pronto, mientras esperaban a la joven, fueron sorprendidos por tres delincuentes. Querían robar el vehículo. Uno de los ladrones, sin mediar palabra, disparó. Poco después, la mujer moría. Fue asesinada a sangre fría delante del niño.La fuga de los delincuentes después del homicidioAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El homicidio ocurrió ayer a la tarde en Villa Luzuriaga. Se trató del segundo asesinato en La Matanza en 24 horas. El día anterior motochorros mataron a balazos a una joven de 23 años cuando intentaron robarle la moto en González Catán.Según las estadísticas oficiales, La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Las cifras oficiales indicaron que durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.Además de los homicidios, en La Matanza recrudecieron los robos de vehículos. Durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada.Sánchez tenía 47 años. Fue sorprendida por los ladrones en Miró y Florio, en Villa Luzuriaga. Tras el disparo, los ladrones escaparon sin robar nada. Parte de la huida quedó registrada por distintas cámaras de seguridad.La investigación del crimen quedó a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, que contó con la colaboración de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires."Obviamente, el niño no pudo declarar porque estaba en estado de shock, pero llegó a decirle al personal policial que llegó a la escena del homicidio que los delincuentes dispararon sin decir nada", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Según la reconstrucción que pudieron hacer los detectives policiales y judiciales, cuando la víctima y su hijo esperaban a que terminara la clase de canto, llegaron los delincuentes. Dos se pusieron del lado de la puerta de la conductora y el tercero, en la puerta del acompañante."Uno de los ladrones quiso abrir la puerta del auto, pero sin decir nada disparó. La víctima fue trasladada de urgencia a una clínica de San Justo, donde finalmente falleció", explicaron las fuentes judiciales.Los delincuentes fueron rápidamente identificados. La pista surgió a partir de una compra que realizaron en un supermercado chino.Las cámaras de seguridad captaron a los sospechosos"Uno de los sospechosos pagó la compra de una botella de agua mineral con una billetera virtual, situación que permitió ser identificado", dijeron fuentes policiales y judiciales.El delincuente, según la información obtenida en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tenía declarado como domicilio un inmueble en Rafael Castillo, en La Matanza. La policía bonaerense hizo un allanamiento, pero con resultado negativo.A partir del análisis de las filmaciones de distintas cámaras de seguridad se determinó que después de la compra en el supermercado chino, los delincuentes se dirigieron a una agencia de remises, donde pidieron un auto. El viaje también fue pagado con una billetera virtual."El chofer reconoció a uno de los pasajeros. Tras la información aportada de donde terminó el viaje, los detectives policiales se dirigieron al domicilio en cuestión. En ese momento, el sospechoso, al ver a los uniformados, intentó escapar. Pero fue detenido. Estaba vestido con la misma ropa que utilizó durante el intento de robo y homicidio", dijeron fuentes del caso.El personal policial secuestró una pistola, un cargador con ocho municiones y la ropa que vestía el sospechoso en el momento en que mataron a la víctima.Poco después se identificó a los otros dos delincuentes, pero como se trataban de menores de edad, el fiscal Arribas declinó la competencia y la causa quedó a cargo de una fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de La Matanza.

Fuente: Infobae
13/08/2025 04:04

Un hombre se desmaya en la calle y muere tras permanecer horas desatendido: "Se estaba muriendo delante de todos"

La Fiscalía francesa ha abierto una causa para esclarecer los motivos del fallecimiento y se ha programado una autopsia del cuerpo durante la semana

Fuente: Clarín
12/08/2025 20:00

Detuvieron por cuarta vez en cuatro meses al Orejudo, el joven que mató a un hombre delante de sus hijos para robarle la moto

Tiene 16 años y es inimputable. En febrero de 2024 participó del crimen de Sebastián Villarreal en Córdoba capital. Ahora cayó por un robo en Villa Carlos Paz.

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:47

Pamela Anderson habló de Liam Neeson: "No sé si es legal contar lo que le he visto hacer delante de mí"

La dupla sorprendió con una complicidad desbordante durante la promoción de "La pistola desnuda", prometiendo risas y una nueva vida para la saga más irreverente del cine de parodia

Fuente: Perfil
30/07/2025 19:18

El hombre que asesinó a su pareja delante de su hijo y quiso suicidarse está fuera de peligro y quedó "casi ciego"

Nicolás Castro Oviedo sigue detenido por el crimen de su esposa, Yesica Duarte, con quien compartía arresto domiciliario en una casa de Berisso. Continúa internado con custodia policial y fue imputado por el crimen. Leer más

Fuente: Perfil
29/07/2025 17:00

El hombre que asesinó a su pareja delante de su hijo se había casado con la mujer en la cárcel hace dos meses

Yesica Duarte fue asesinada a balazos en su casa de la localidad de Berisso. El principal sospechoso es su pareja, Nicolás Castro, que habría intentado suicidarse y permanece internado. Ambos cumplían con prisión domiciliaria y tenían tobilleras electrónicas. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 08:15

Verstappen ganó el sprint de Spa delante de los McLaren, Sainz fue sexto y Alonso, el 14

El piloto neerlandés de Red Bull dominó la prueba corta en Bélgica, seguido por Piastri y Norris, mientras el español Sainz terminó en el sexto lugar y Alonso quedó lejos de los puntos en una jornada intensa en Spa

Fuente: Clarín
23/07/2025 15:36

Violó la perimetral y atacó a su ex pareja delante de sus cuatro hijos: la mujer está muy grave

El agresor se escapó pero luego lo detuvieron. La víctima debió ser operada y está en terapia intensiva.

Fuente: La Nación
17/07/2025 09:00

Franco Colapinto en la Fórmula 1: todas las carreras que tiene por delante en la temporada 2025

Franco Colapinto tiene garantizado completar la temporada 2025 de la Fórmula 1 con Alpine, aseguró días atrás el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla. Así, dejó atrás los rumores de una posible salida de la titularidad a raíz de que el asesor ejecutivo de la escudería francesa, Flavio Briatore, negociaba con Mercedes el desembarco del experimentado piloto finlandés Valtteri Bottas."Franco terminará el campeonato", manifestó Sibilla. En otro tramo de la entrevista en el canal de streaming Lovest, dejó en claro que la afirmación de Briatore sobre las "cinco carreras" de "prueba", no fue así: "Con el tema de las cinco carreras, por ahí fue mal comunicado o mal entendido, ya que el propio Flavio (Briatore) dijo 'olvídense de las cinco carreras, ya está'".Las dudas sobre la continuidad del piloto se basaron en, además de las charlas con Bottas, su rendimiendo por debajo de las expectativas en las seis carreras que disputó este año. Todavía no sumó puntos, algo que le pidió Briatore, y en la última fecha, el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, abandonó antes de que comience la carrera por un desperfecto en su monoplaza, algo que es ajeno a su accionar pero que envalentona, para mal, su producción.Desde que reemplazó a Jack Doohan, el pilarense tuvo sus mejores actuaciones en los GP de Mónaco y Canadá en Motreal, donde terminó 13°. En su regreso a la categoría, en el GP de Emilia-Romagna en Imola se accidentó en la clasificación mientras que en el de Silverstone tuvo un despiste, aunque no llegó a dañar su auto.Franco Colapinto despistó en InglaterraResultados de Franco Colapinto en la F1 2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: Abandonó.Ratificado hasta el cierre de la temporada 2025, Colapinto disputará los 12 GP que restan, es decir la segunda mitad del fixture. La próxima jornada será el último fin de semana de julio el GP de Bélgica en Spa-Francorchamps con carrera sprint. Una semana después el torneo seguirá con el GP de Hungría en Budapest, que será la última carrera antes del receso por el verano en Europa.El argentino es uno de los dos conductores que todavía no sumó puntos en la tabla de posiciones de pilotos del certamen junto a su compañero Doohan. Todas las unidades que consiguió Alpine fueron por obra de Pierre Gasly, quien marcha 13° con 19 unidades en la general que domina Oscar Piastri (McLaren) con 234. El campeonato de constructores los lidera McLaren gracias a la producción de Piastri y de Lando Norris, escolta en la general de pilotos.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:19

Flavia Laos intentó pegarle a 'La Chama' por besar a Patricio Parodi en su delante: "Le sacó el novio", aseguró Macarena

La modelo argentina también acusó a venezolana Alexandra Méndez de involucrarse en el romance de Mayra Goñi y Fabio Agostini

Fuente: Clarín
09/07/2025 13:36

Brutal femicidio en Misiones: mató a su expareja de 23 machetazos delante de sus hijos

Claudia Batista (28) fue atacada por Walter Cruz (25) en su casa, cercana a Posadas.La mujer lo había denunciado y le advirtió a sus allegados: "Ya no aguanto más, tengo ganas de salir corriendo".

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:37

Gigi Mitre critica a Eva Ayllón por faltar a la boda de su hijo Francisco García: "Un hijo siempre debe estar por delante"

La conductora de 'Amor y Fuego' cuestionó duramente a la cantante tras sus declaraciones en las que justifica su ausencia en la boda.

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:26

"Los decretos que tenemos que revisar son 700 mil, hay mucho trabajo por delante", adelantó Sturzenegger tras la finalización de las facultades delegadas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló el balance de un año de reformas, defendió la reducción de organismos y fondos fiduciarios, y señaló los desafíos que enfrenta el gobierno

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Opinión. Los suelos de la Argentina: ¿el carro delante de los caballos?

La actividad agropecuaria de nuestro país, según registros de la época, se inició hace más de un siglo, desde la instalación de las colonias, con una intensificación en las últimas tres décadas vinculadas al progreso de las tecnologías superadoras en diferentes disciplinas del sector. El arranque fue todo sobre un suelo de manto mágico de fertilidad y, a la vez finito, frágil y no renovable, que fue abasteciendo con sus bondades los ininterrumpidos ciclos agrícolas. En contraposición, sus registros de reservas decrecían sin limites, y aún no colapsó. Sin embargo se ubica lejos de lo que fue "tope de gama".Solo como anticipo, entre Hunter y Los Indios, Buenos Aires, en uno de los establecimientos de rindes sostenidos y monitoreo regular, el mejor lote promedio auditado fue: fósforo 11 ppm, materia orgánica 2,1%, zinc con 1,6 ppm. Del mismo campo, en un área inmaculada del siglo XIX, el fósforo rozaba 101 ppm, "el oro gris" -zinc- escalaba a lecturas de 4 ppm y la materia orgánica 6%.Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millonesTodo un imperio de recurso natural cuando la alfalfa alcanzaba la verija del caballo, las avenas superaban el sexto hilo y los trigos eran de abundancia y amplificaban las cargas del ferrocarril. Absoluto signo de robustez de la época desde un tan generoso suelo que, por desidia, desconocimiento u otras urgencias condujeron a poner el carro delante de los caballos.El año 1986 fue el punto de partida para auditar información estratificada a 60 cm para esclarecer qué nutrientes quedan retenidos superficialmente a tasas no deseadas y con derivaciones en estructura laminar; los que migran por el perfil generando desbalances y el decaimiento o bloqueo de los principales índices, además de los parámetros de rutina. Las regiones mapeadas fueron desde el Domo Occidental, barrido por la núcleo sojera, hasta abordar la Patagonia, entre Chubut y Santa Cruz.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"Las regiones tuvieron una lectura común. Además de la merma de reserva de fósforo apareció la fuga de cationes nutricionales -calcio y magnesio-. Su interacción con potasio, sodio, hidrógeno, amonio, hierro, aluminio, las modificaciones de la capacidad de intercambio, inducción en los poros. Se adicionó el monitoreo por hoja.Respecto de las fuentes del fósforo y el zinc, en el amplio paneo de ofertas podrán ser frecuentes las funciones desde el arranque con bajas dosis de reacción inmediata, convencionales, líquidos y mezclas que se adecuan a los requerimientos de todos los cultivos. Para abordar las pérdidas de calcio y magnesio se pueden rescatar, a través de aportes de respuesta súbita y dependiendo de la estrategia, la protección del suelo podrá ser de mediano y largo plazo con carbonatos, carbonatos dobles o sulfatos todos de cantera preferentemente de ultra finas partículas que luego podrán ser de diferentes formas físicas, sólidas o líquidas, promoviendo ligantes entre las partículas del suelo. Promueve excitación de la matriz orgánica, ordena el equilibrio en los espacios de poros con más posiciones de aire y redundarán en estatus de recuentos enzimáticos y eleverán el diálogo de los fertilizantes con los primordios radiculares.Sin dudas que los materiales de mercado para proteger al suelo y nutrir a los cultivos es extenso. Si se lo compara con la década del ochenta en la Argentina, el fertilizante tenía un arancel de importación casi como el de un perfume francés. Fue imprescindible la impronta y acción del productor independiente y empresas para flexibilizar el estado de las cosas y que actualmente satisfaga un amplio arco de requerimientos.La empresa agropecuaria, cuando ingresa a la campaña, tiene que tomar diversas acciones, intensas: control de gestión de los procesos, evaluar seguros de riesgo, recorrer los lotes, muestrear y analizar, planificar rotaciones, hacer una adecuada elección de semillas, mezclas de nutrientes o la pastura a instalar. Una tecnología como el tratamiento profesional de semillas, con enriquecimiento nutritivo, PGPR (promotores del rendimiento), micorrizas entre otras, tienen impactos positivos en la producción. Dicho esto, para los que aún no iniciaron el programa de acciones en sus lotes, pueden complementar en futuros inventarios de suelo todos los nutrientes asociados a la esencialidad, al menos cada cinco campañas, tales como materia orgánica, pH, pH-Buffer, capacidad de intercambio, conductividad, calcio, magnesio, potasio, sodio, calcular el porcentaje de saturación, azufre, oligo elementos, ultra traza, caracteres físicos, recuento microbiano, estratificar con determinación de pH y cationes para asegurar una proyección de suelo sostenible tanto para los que levantan alambrados para perpetuar agricultura como los que sostienen el esquema 33% chacra/33% vaca/33% novillo, ya que en ambos la migración y/o extracciones nutricionales es reiterada.Desplegar la práctica de la ingeniería agronómica es ordenar el carro detrás de los caballos, lo que redunda en beneficios para una actividad llena de oportunidades.El autor es asesor privado

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:23

El juez de la Audiencia Nacional rechaza anular el registro de la casa de la exmujer de Koldo, Patricia Uriz, que denunció el uso de metralletas delante de su hija

La exmilitante del PSOE denunció que la entrada y registro de su casa, se hizo "con evidente abuso de autoridad y de derecho"

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Era hijo de una mega estrella, estaba a punto de casarse y un descuido lo mató delante de todos

Una pistola mal revisada, un protocolo ignorado y un fragmento de bala olvidado en el cañón. El 31 de marzo de 1993, estos elementos se combinaron para crear la tragedia que acabó con la vida de Brandon Lee, a los 28 años, mientras filmaba la que sería su película más importante.El hijo de Bruce Lee había luchado toda su carrera por escapar de la sombra paterna y construir su propia identidad como actor dramático. Estaba a solo ocho días de completar El Cuervo, la película que prometía catapultarlo al estrellato y a una semana de casarse con el amor de su vida. Sin embargo, cuando el actor Michael Massee apretó el gatillo de un revólver Smith & Wesson .44 Magnum esa madrugada en Wilmington, Carolina del Norte, no solo disparó una bala de fogueo: expulsó un fragmento metálico que había quedado atascado días antes y convirtió al set de filmación en el escenario de una muerte que conmocionaría para siempre a la industria cinematográfica.La sombra del dragónBrandon Bruce Lee nació el 1 de febrero de 1965 en Oakland, California, hijo del legendario Bruce Lee y Linda Lee Cadwell. Su padre, quien revolucionó las artes marciales en el cine mundial, había emigrado de Hong Kong para conquistar Hollywood. La familia vivía entre Estados Unidos y Asia debido a que seguía la ascendente carrera de Bruce Lee, quien se convirtió en un ícono global con películas como Operación Dragón. Sin embargo, el destino lo golpeó temprano. El 20 de julio de 1973, cuando Brandon tenía apenas ocho años, Bruce Lee murió súbitamente por un edema cerebral a los 32 años. El niño quedó "terriblemente herido", según recordaría su madre. La muerte prematura del padre marcaría para siempre al pequeño Brandon, quien perdió no solo a su progenitor sino también a su mentor en las artes marciales.Tras la tragedia, Linda trasladó a la familia a Seattle y luego a Los Ángeles, donde intentaron reconstruir sus vidas lejos del peso abrumador del legado paterno. Brandon, quien hablaba cantonés con fluidez debido a sus años en Hong Kong, tuvo que readaptarse al inglés y a una nueva realidad sin su héroe personal.El camino hacia la actuaciónA diferencia de su padre, Brandon no quería ser recordado como un artista marcial. "Siempre quise ser actor", declaró en una entrevista de 1992. "Nunca pensé en hacer otra cosa, ni siquiera cuando estaba en la escuela primaria", aseguraba. Su objetivo era la actuación dramática, alejada de los estereotipos del cine de acción.Durante su adolescencia, Brandon entrenó con Dan Inosanto, protegido de Bruce Lee y uno de los maestros más respetados en artes marciales. Jeff Imada, quien trabajaba como instructor en el Instituto Kali de Inosanto, contó que Brandon luchaba con su identidad al ver las fotos de su padre que ocupaban tanto espacio en el dojo. Esta presión lo llevó a abandonar temporalmente las artes marciales para jugar fútbol americano.Brandon era un estudiante rebelde. En 1983, cuatro meses antes de graduarse, fue expulsado de la Escuela Chadwick por mala conducta. Obtuvo su diploma equivalente en la Escuela Secundaria Miraleste antes de mudarse a Nueva York para estudiar actuación en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg. Luego, asistió al Emerson College de Boston, donde se especializó en teatro.Los primeros pasos en HollywoodEn 1985, Brandon regresó a Los Ángeles y trabajó como lector de guiones mientras buscaba oportunidades actorales. El director de casting Lynn Stalmaster lo descubrió y le ofreció su primer papel acreditado en Kung Fu: The Movie (1986), un largometraje para televisión protagonizado por David Carradine.Ese mismo año protagonizó Legacy of Rage, dirigida por Ronny Yu en Hong Kong. Fue su única película en cantonés y le valió una nominación al Premio de Cine de Hong Kong como Mejor Artista Revelación. Yu recordaría años después que ambos no se llevaban bien durante el rodaje, pero reconocía el talento innato del joven actor.La carrera de Brandon avanzó gradualmente con Laser Mission (1989), filmada en Namibia, donde interpretaba a un mercenario. Aunque la película fue criticada, se convirtió en un éxito comercial en video doméstico. El salto a las grandes produccionesEn 1991, Brandon protagonizó Showdown in Little Tokyo. La película de acción policial, dirigida por Mark L. Lester, marcó su debut oficial en el cine estadounidense. Aunque recaudó apenas 2.2 millones de dólares en Estados Unidos y recibió críticas negativas, luego se convirtió en un film de culto.Su siguiente proyecto fue Rapid Fire (1992). Brandon interpretaba a Jake Lo, un estudiante que presencia un asesinato y entra en el programa de protección de testigos. El productor Robert Lawrence había notado su potencial tras ver Legacy of Rage. La película, que se estrenó en el tercer lugar de taquilla y recaudó más de 14 millones de dólares, estableció a Brandon como una estrella de acción emergente.Para Rapid Fire, Brandon trabajó con Jeff Imada como coordinador de acrobacias. Ambos desarrollaron una coreografía de lucha que incorporaba elementos del Jeet Kune Do de Bruce Lee. El amor de su vidaEn 1990, el destino presentó a Brandon con Eliza Hutton en la oficina del director Renny Harlin, donde ella trabajaba como asistente personal. La atracción fue inmediata. "Era genuino, encantador, muy inteligente, perspicaz, intrépido, romántico y divertidísimo, todo envuelto en una belleza deslumbrante", recordaría Eliza años después.Ambos se mudaron a vivir juntos a principios de 1991 y, en octubre de 1992, durante un viaje romántico a Venecia, Italia, Brandon le propuso matrimonio en una acción que Eliza describió como "inolvidable". Planeaban casarse el 17 de abril de 1993 en Ensenada, México, una semana después de que Brandon completara el rodaje de El Cuervo.El Cuervo: el papel de su vidaEn otoño de 1992, mientras promocionaba Rapid Fire, Brandon consiguió el papel principal en El Cuervo, dirigida por Alex Proyas. La adaptación del cómic de James O'Barr contaba la historia de Eric Draven, un músico asesinado junto a su prometida en la víspera de su boda, quien regresa de entre los muertos para vengar sus muertes.El productor Jeff Most había encontrado el cómic en una tienda de Los Ángeles y quedó fascinado. Después de tocar 51 puertas en Hollywood y recibir igual número de rechazos por considerarlo "demasiado oscuro", consiguió financiación gracias a Barbara Lieberman, productora de Saturday Night Live, quien lo conectó con el productor Ed Pressman.Brandon se identificó profundamente con el personaje. "Tenía una buena comprensión del personaje y le gustaban las líneas líricas del guion", relató Most. El actor incluso citaba pasajes de El Cielo Protector de Paul Bowles para explicar la filosofía de Eric Draven: "Como no sabemos cuándo moriremos, llegamos a pensar en la vida como un pozo inagotable".Para prepararse físicamente, Brandon hizo una dieta estricta para eliminar masa muscular y lograr la apariencia demacrada de un rockero resucitado. Incluso se sumergía en bolsas de hielo para experimentar la sensación de la resurrección. El rodaje en Wilmington, Carolina del Norte, fue brutal. La mayoría de las escenas se filmaban de noche, con Brandon frecuentemente sin camisa y descalzo en temperaturas bajo cero. La estilista Michelle Johnson señaló que en las escenas de lluvia, Brandon se mojaba antes de rodar y actuaba sin protección contra el frío.La noche fatal: morir en el set El 30 de marzo de 1993, Brandon se ejercitó en el gimnasio Fitness Today antes de dirigirse al estudio. Lewis E. Davis Jr., propietario del gimnasio, notó que se veía cansado pero optimista. Charlaron sobre su próxima boda, programada para el 17 de abril.Esa noche debía filmarse una escena crucial donde Eric Draven recibe varios disparos al entrar a un apartamento. Michael Massee, quien interpretaba al villano Funboy, tenía que disparar un revólver Smith & Wesson Modelo 629 .44 Magnum desde aproximadamente cuatro metros de distancia.La tragedia se gestó días antes durante una filmación previa. El equipo de utilería había fabricado cartuchos de imitación y quitó la pólvora de balas reales pero dejó los fulminantes activos. En algún momento, se disparó una de estas balas falsas y la punta de plomo quedó atascada en el cañón.Para la escena fatal, los cartuchos de imitación fueron reemplazados por balas de fogueo, que contenían pólvora pero no proyectil sólido. Sin embargo, nadie revisó que el cañón estuviera despejado. Cuando Massee disparó, la bala de fogueo expulsó la punta de plomo alojada con fuerza letal.Alrededor de las 12:30 de la madrugada del 31 de marzo, Brandon cruzó la puerta con una bolsa de supermercado. Massee disparó, el petardo detonó según lo planeado y Brandon cayó al suelo. Cuando el director Alex Proyas gritó "corte", Brandon no se levantó.El proyectil había impactado en su abdomen y causó daños devastadores. Fue trasladado de urgencia al Centro Médico Regional New Hanover, donde los cirujanos lucharon durante seis horas. Le transfundieron 27 litros de sangre, pero el daño era irreparable. Con Eliza a su lado, Brandon Lee murió a la 1:04 p.m. del 31 de marzo de 1993.Las consecuencias y cambios en la industriaLa muerte de Brandon Lee provocó una investigación exhaustiva que resultó en cambios significativos en los protocolos de seguridad de Hollywood. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional multó a la producción con 84 mil dólares, posteriormente reducidos a 55 mil dólares. No se presentaron cargos criminales contra Michael Massee, pero Linda Lee Cadwell demandó a los productores en un litigio que se resolvió por una cantidad no revelada.El Cuervo se completó con efectos especiales y el doble Chad Stahelski, quien después dirigiría John Wick. La película se estrenó en 1994, recaudó más de 50 millones de dólares y se convirtió en clásico de culto. Massee nunca se recuperó del trauma y murió en 2016 sin haber visto la película.El accidente estableció nuevos estándares para el manejo de armas en sets cinematográficos, pero 28 años después, la tragedia se repitió cuando Alec Baldwin disparó accidentalmente una pistola que mató a la directora de fotografía Halyna Hutchins en Rust. Shannon Lee, hermana de Brandon, continúa luchando por la eliminación total de armas reales en producciones cinematográficas.La carrera de Brandon Lee, aunque breve, demostró su potencial como actor dramático más allá del legado familiar. Roger Ebert, un destacado crítico cinematográfico estadounidense, consideró El Cuervo superior a cualquier película de Bruce Lee, estableciendo finalmente la identidad propia que Brandon tanto buscaba.

Fuente: La Nación
21/06/2025 12:00

Fue reina de belleza y tenía una exitosa carrera por delante, pero dejó todo para convertirse en monja

Con solo 21 años, la Hermana Eva se convirtió en un fenómeno mundial: nacida en Brasil y con un pasado vinculado al modelaje y los certámenes de belleza, hoy dedica su vida por completo a la fe. Su historia se volvió viral en las redes sociales, donde su sonrisa luminosa y su compromiso solidario emocionaron a miles de personas tras protagonizar una campaña que conmovió por su sencillez y autenticidad.Antes de convertirse en la Hermana Eva, su nombre era Kamila Cardoso y había alcanzado reconocimiento en el mundo de los certámenes de belleza, donde incluso fue coronada reina en una de esas competencias. Sin embargo, lejos de dejarse encandilar por la fama y la exposición, experimentó una transformación interior que la llevó a dejar atrás ese camino para responder con convicción al llamado de la fe."Ser modelo ya no me llenaba el corazón. Ser la esposa de Jesús es una de las vocaciones más hermosas", contó en una entrevista y añadió que su decisión la tomó cuando, durante una misa, rezaba el rosario y la presencia de una monja la dejó impactada. Aquel momento fue el punto de inflexión que marcó su camino hacia una vida completamente distinta.Con convicción, Eva dejó atrás los reflectores y abrazó una vocación más silenciosa pero profundamente significativa: el servicio espiritual. En la actualidad, forma parte de la Congregación Sancta Dei Genitrix, una comunidad religiosa independiente de la Iglesia Católica Apostólica Romana.Con sencillez y autenticidad, su testimonio viral inspira a jóvenes en todo el mundoLa congregación a la que pertenece la Hermana Eva está dirigida por el sacerdote ortodoxo José Ribamar Dias, una figura que también ganó notoriedad en el mundo digital, al acumular más de 287 mil seguidores en sus redes sociales. Fue en ese mismo espíritu de cercanía y acción concreta que la joven monja se volvió viral, gracias a un video donde se la ve recorrer un barrio humilde de Brasil, tocando timbres y vendiendo llaveros con el objetivo de recaudar fondos para construir el edificio del convento donde reside junto a otras hermanas."Hola, somos hermanas de una comunidad católica. Estamos vendiendo llaveros para ayudar a construir nuestra casa. ¿Querés colaborar con nosotras?", se la escucha decir en portugués en el video, mientras sonríe con dulzura y muestra con humildad los pequeños colgantes. La escena, registrada por una vecina, rápidamente se volvió viral: su imagen generó sorpresa, admiración y ternura. Muchos usuarios destacaron que su belleza no se opacaba por el hábito, sino que, por el contrario, brillaba con una luz especial.Desde la propia comunidad religiosa agradecieron las muestras de cariño y explicaron que cada llavero vendido representa simbólicamente un "ladrillo" en la construcción de su hogar espiritual. Sin recurrir a campañas institucionales ni grandes plataformas, Eva y sus compañeras apuestan por una solidaridad directa: puerta a puerta, con palabras simples, contacto humano y una fe profunda que guía cada paso.El lugar donde desarrollan su misión también forma parte del compromiso que asumieron. "Aquí, en Sol Nascente, somos una región periférica. Es la favela horizontal más grande de Latinoamérica, por lo que hay muchas familias que necesitan ayuda", explicó Eva, subrayando que su vocación no se queda solo en lo espiritual, sino que se arraiga en el acompañamiento concreto a quienes más lo necesitan, en un territorio marcado por la vulnerabilidad.Hoy, Eva transita las calles humildes con el propósito de sembrar esperanza desde la fe y el servicio. Su historia, lejos de ser una simple curiosidad viral, se transformó en un testimonio inspirador de cambio, entrega y valentía. Sin lugar a dudas, se trata de un reflejo de que hay jóvenes dispuestos a seguir sus ideales, aunque eso implique desafiar las expectativas del mundo que los rodea.

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:17

Simeone: "Por delante tenemos todo finales"

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:35

Criminal que mató a puñaladas a su cuñada delante de su hija fue enviado a prisión

La declaración de la niña, que presenció el ataque, fue determinante para que las autoridades avanzaran en la investigación

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:28

Un empresario es asaltado cuatro veces en tres años delante de su McLaren y se arma con una pistola de gas pimienta: "¿Hay que vivir desnudo y sin nada?"

Perseguido por delincuentes debido a un signo externo de riqueza, ha terminado por mudarse a otro lugar

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:54

Bárbara Rey revela lo que haría si tuviese a Juan Carlos I y a la reina Sofía delante: "Hubiéramos arreglado las cosas de otra manera"

La vedette ha acudido a '¡De Viernes!', donde ha anunciado que tomará acciones legales contra la exsecretaria de Adolfo Suárez

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:44

Un mastín muerde en la garganta y mata a un yorkshire delante de su dueña, de 83 años: "Alzo la voz para que esto no le pase a un niño"

La dueña del mastín, lejos de preocuparse o disculparse, agarró a su perro y "se fue corriendo"

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:30

Este implante cerebral permite a un hombre que perdió el habla debido a ELA producir sonidos y frases que suenan naturales instantáneamente: "Es un salto muy grande hacia delante"

Un sistema de electrodos conectado a un algoritmo logra traducir la actividad neuronal en sonidos y palabras en apenas 25 milisegundos

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:06

Harold Tejada terminó segundo en la etapa 3 del Critérium del Dauphine y se metió al podio por delante de Tadej Pogacar

El líder del Astana realiza una destacada actuación y deberá defender su lugar en el podio en la etapa contrarreloj ante de la llegada de la alta montaña

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:20

Una mujer es atropellada mortalmente delante de sus hijas: los vecinos llevaban reclamando reductores de velocidad desde 2016

El ayuntamiento se comprometió a instalarlos, pero se acabó echando atrás justificándose en el coste

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

Por delante de PAÍS: qué es el impuesto inflacionario y por qué se podría convertir en la mayor baja impositiva de este año

El impuesto inflacionario es el que más podría bajar este año. Incluso se encontraría por delante del impuesto PAÍS, que se eliminó en diciembre del año pasado (medido contra toda el valor de la economía). Con los precios de la economía a la baja, esta "carga fiscal" podría caer 2,3 puntos porcentuales del PBI en 2025, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Desde el Gobierno lo mencionan una y otra vez en su discurso. "Hemos bajado 16 impuestos... Sin dudas los más relevantes han sido el impuesto inflacionario y el impuesto PAÍS. Falta mucho, sí... Pero con lo hecho, hemos hecho más que en un siglo... CIAO! (SIC)", le respondió el presidente Javier Milei a un usuario de X a comienzos de mayo.Cómo es la experiencia cordobesa, donde cada vez más gente produce su propia electricidadEl impuesto inflacionario es la pérdida de poder adquisitivo del dinero líquido que tienen los distintos agentes económicos, entre los que se encuentran los consumidores y las empresas. La base imponible de este impuesto es la cantidad de dinero líquido, usualmente medido a través del agregado monetario M2 privado, mientras que la alícuota es la tasa de inflación del período que se pone bajo análisis."El Banco Central (BCRA) tiene la potestad de emitir dinero, lo que, a través de la generación de inflación, termina derivando en una pérdida real para los tenedores de pesos y activos líquidos (circulante y depósitos a la vista). Este impuesto no solamente puede beneficiar al Estado, sino también a los bancos, que, al crear dinero secundario, también pueden verse beneficiados por los pasivos líquidos que tengan con sus clientes", explicaron desde el IARAF.Si se analiza la recaudación del impuesto inflacionario desde 2017 en adelante, creció a la par del aumento de precios hasta llegar a máximos en 2023 y 2024. El impuesto inflacionario sobre el dinero físico, las cuentas corrientes y las cajas de ahorro privadas fue del 2,2% del PBI en 2017, mientras que llegó al 4,8% del PBI en 2023 y retrocedió al 4,7% en 2024, de acuerdo con el análisis que hizo el instituto. "La casi nula reducción del impuesto inflacionario entre los años 2023 y 2024 se explica por el marcado aumento de la inflación promedio anual, que contrarrestó por completo la disminución del M2 privado promedio anual, que descendió desde 8,3% del PBI en 2023 al 6,8% del PBI en 2024â?³, explicaron. El futuro de Flybondi: cambio de planes y la posible llegada de un nuevo accionistaSin embargo, hay un quiebre en la tendencia para este año, consecuencia de la desinflación. La recaudación del impuesto inflacionario podría llegar a bajar 2,3 puntos porcentuales del PBI durante 2025, para terminar diciembre en 2,4% del PBI. Para eso, se tuvo en cuenta que el M2 privado tendrá un crecimiento gradual, sobre la base del cumplimiento de la meta objetivo fijada por el Banco Central para el agregado monetario M2 privado transaccional al inicio de la "Fase tres del programa económico". Mientras que la inflación terminaría con un promedio anual del 41%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el BCRA. "Este descenso interanual surge de pasar de una inflación promedio del 220% en 2024 a una del 41% en 2025 y de un aumento de M2 privado equivalente a 1,4 puntos porcentuales del PBI entre ambos años. De concretarse estos supuestos de descenso de la inflación y de aumento del M2 privado, la reducción de 2,3 puntos porcentuales del PBI del impuesto inflacionario constituiría la principal baja impositiva del año 2025, seguida en segundo lugar por la desaparición de impuesto PAIS, que tuvo una recaudación de 1,1% del PBI durante el año 2024â?³, cerró el informe.

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:14

Unos vecinos reciben múltiples multas de hasta 100 euros por aparcar delante de sus propias casas: "Es una pesadilla"

Muchos vecinos no pueden impugnar las sanciones porque "hay mucha gente mayor aquí, algunos con discapacidades"

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:13

Imprudente taxista se llevó por delante a un motociclista tras discusión en Medellín: Fico Gutiérrez rechazó el acto

Autoridades actuaron con rapidez tras la difusión de imágenes del caso de intolerancia vial, logrando ubicar el vehículo y sancionar al conductor involucrado

Fuente: Perfil
03/06/2025 12:18

Día 537: Cristina, con todo el pasado por delante

Con el desafío de vencer a los libertarios sin heredar su techo electoral, Cristina Kirchner se lanzó como candidata a diputada bonaerense sin autocrítica y con la misma narrativa que hace años. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:09

Por delante de LinkedIn, Netflix y Shein: la web de la Aemet se corona como una de las más visitadas de España

La presidenta del organismo también la ha ubicado como la más consultada de toda la Administración del Estado

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

El grito de María que nadie escuchó: la historia de la mujer asesinada por su marido delante de sus hijos

María Isabel Speratti Aquino salía de su casa en Cañuelas junto a sus hijos para llevarlos al colegio cuando Gabriel Alejandro Núñez le disparó cuatro veces.A dos años de su muerte y a dos días de un nuevo Ni Una Menos, su familia pide Justicia.Cada día un chico se queda sin madre a causa de un femicidio.

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:20

¿La Liendra le pidió matrimonio a Dani Duke? Esta fue la sorpresa que le dio delante de la mamá de su novia

La creadora de contenido y maquilladora compartió un video en el que explicó que pasó con el anillo que le regaló su novio y que su familia pensó que era de compromiso

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:50

Deposita 16.500 euros en efectivo en un cajero automático y la máquina se apaga tras tragarse los billetes: un técnico estaba delante y no supo qué hacer

"El cajero comenzó a contar los últimos billetes antes de apagarse de repente. Mi tarjeta fue expulsada y el monitor se puso en negro. El dinero había desaparecido", contó el afectado, Alain Plouvier

Fuente: Infobae
25/05/2025 11:19

La historia del niño superdotado de 4 años que se niega a ir al colegio: "Su profesora gritó delante de todo del mundo que se había hecho pis encima"

En el Cours Privé Cyrano, una escuela especializada en altas capacidades, ha comenzado a recuperar el gusto por aprender tras meses de rechazo escolar

Fuente: La Nación
22/05/2025 01:00

¿Cómo medir la distancia que mantenemos con el auto que está delante en el camino?

Un informe sobre seguridad vial, elaborado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), arrojó que que en las autopistas hay un alto índice de conductas peligrosas por parte de los conductores.De fabricar Whisky y sobrevivir a dos guerras a convertirse en uno de los empresarios automotrices más importantes del mundoEn ese sentido, uno de los indicadores que peores cifras demostró fue el del incumplimiento de la distancia mínima de seguridad, ya que el 46% de los vehículos livianos de los vehículos analizados que circularon por el Acceso Norte no la respetó. Otro acceso en el cual se elaboró este informe fue en el Acceso Oeste, donde el porcentaje fue menor, del 33%."Este comportamiento se traduce en un mayor riesgo de colisión, especialmente en contextos de alta densidad de tránsito y velocidad constante", afirmaron los autores del estudio. Por ende, para evitar choques causados por error de otro conductor o por un imprevisto en el camino o con el vehículo, se necesita tiempo y distancia para maniobrar.Para manejar de manera segura existe una forma de calcular la distancia segura con el vehículo de adelante y es la de fijar una distancia mínima de dos segundos, según informa Luchemos por la Vida, una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la prevención de accidentes de tránsito, en su sitio web.¿Cómo se hace esto? Se debe determinar un punto fijo, ya sea un poste o un árbol y al momento que el auto de adelante lo sobrepasa, deben pasar por lo menos dos segundos hasta que el auto de uno llegue allí.Ahora bien, en caso de contextos adversos, como lluvia o de noche, entre otros, se aconseja que esa cifra de segundos se eleve a tres o cuatro.Otros tips de seguridad vialSegún los expertos, la seguridad vial es una problemática multicausal, ya que en cada siniestro incide una serie de factores que dan lugar a que haya personas heridas o en casos fatales, fallecidas. No obstante, hay una serie de medidas que hacen a una conducción más segura y son los siguientes: Mantener la distancia de seguridad.Usar casco o cinturón de seguridad.Manejar bien descansado y sin haber consumido alcohol.Respetar los límites de velocidad establecidos.Utilizar el giro para cambiar de carril.No utilizar el celular al volante.Salir con tiempo para evitar el estrés al conducir.En caso de lluvia o niebla, reducir la velocidad.

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Violenta pelea entre pastores evangélicos delante de los fieles en un templo

Un violento e insólito episodio ocurrió en Santiago del Estero cuando dos pastores evangélicos se enfrentaron a los golpes delante de los fieles en un templo al sur de la capital. Parte del altercado quedó registrado por un testigo, que los filmó a ambos con su celular. La secuencia comenzó en un templo evangélico de la capital santiagueña cuando dos pastores -identificados en el video como Marcelo y Hernán- comenzaron a discutir de manera verbal. Al cabo de segundos, la agresión pasó a ser física. Todo esto ocurrió delante de los fieles que estaban presentes por una congregación evangélica. Uno de los pastores, Marcelo, tomó un fierro y atacó a su compañero, y rápidamente la escena se transformó en caótica, con gritos, forcejeos y rastros de sangre, de acuerdo a lo que publicó el medio local El Liberal. Si bien por momentos el diálogo entre ambos es inaudible, por momentos se escuchan los cruces verbales. "Te merecés una denuncia por amenaza de muerte", le dijo un pastor al otro, quien luego redobló la apuesta en un tono desafiante: "¿A mí me vas a denunciar?"."Tratemos de hablar con respeto", pidió una mujer en el lugar. Pero los pedidos no resultaron efectivos. Luego de que empezara la agresión física con un fierro por parte de Marcelo, los presentes le pidieron que cesara con los golpes. Estaba también allí el hijo del pastor. "Fijate que tu hijo te está diciendo que pares", pidió otra mujer.A raíz de la rápida viralización del video, la pelea ya fue judicializada. En el caso interviene la fiscal Victoria Sottini, quien ordenó la prohibición de acercamiento recíproca entre ambos pastores mientras avanza la investigación. Además, la Unidad Fiscal recabó testimonios y analiza el material fílmico para determinar las causas del altercado."De repente, uno de los pastores tomó lo que parecía un hierro y se lo lanzó al otro. Todos empezaron a gritar y a correr. Fue una locura", dijo una fiel evangélica tras los hechos, según publicó Ciudadano News. El mismo portal indicó que la Justicia considera que es "una situación gravísima" y que no se descarta que el origen de la pelea haya sido por disputas internas de poder o manejo del templo.

Fuente: Clarín
20/05/2025 22:00

Luis Caputo delante de CEOs y tras el triunfo del domingo: "Les agarró el apuro: ahora todos quieren ser Suiza mañana"

El ministro anunció la baja de aranceles a la importación de maquinaria.Dijo que los controles antilavado "no son culpa" de los bancos.Y prometió una apertura económica "de a poco".

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:05

Una mujer adelanta cuando el coche de delante señaliza un giro a la izquierda y en línea continua: muere su hija de 9 años y en estado crítico su otro hijo de 18

Las autoridades investigan si la maniobra fue una imprudencia o pudo estar motivada por favores como un deslumbramiento

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:24

Conductor se llevó por delante a agente de Tránsito que intentó inmovilizarlo en Villavicencio: uniformado debió agarrarse del capó

Al parecer, el hombre estaba operando su vehículo por medio de plataformas digitales de transporte. Sin embargo, su respuesta fue embestir al uniformado

Fuente: La Nación
09/05/2025 01:00

Otro día en el que la historia ocurrió delante de nuestros ojos

Nada se compara, por supuesto, con aquel miércoles 13 de marzo de 2013, cuando todos nos estremecimos y nos emocionamos al enterarnos, a las 15.01, de que, por primera vez en la historia, tendríamos un papa argentino: un líder global que había nacido en Flores, que sufría con San Lorenzo, que había caminado por las mismas calles y tomado los mismos subtes que muchos de nosotros. Ayer, sin embargo, volvimos a tener esa sensación particular que nos produce el hecho de sabernos testigos de un acontecimiento histórico. Hay circunstancias que por más que estén anunciadas, y que nos toquen de más cerca o de más lejos, nos ubican frente a una instancia crucial en la que el mundo inicia una nueva etapa. Son hechos que marcan un hito, un mojón, no solo en la historia global, sino en la de cada uno de nosotros."Yo lo vi", "yo me acuerdo", "yo estaba ahí". Son giros que de alguna forma nos incluyen y que definen nuestro tiempo histórico. Por eso el de ayer no fue un día más en nuestras vidas. Y algo de eso se percibió en las calles, en los ámbitos laborales, en los cafés, en las escuelas y en los hogares. Tal vez la escena no quede tan marcada a fuego como aquella de 2013, pero seguramente recordaremos dónde estábamos, y en qué etapa de nuestras vidas nos encontró, la elección de León XIV, el primer papa norteamericano.Los grandes líderes mundiales marcan la época en la que vivimos. Tal vez sea eso lo que nos impacta en un lugar especial de nuestra sensibilidad, aun cuando nos resulte difícil dimensionarlo y explicarlo. Uno podría tener la sensación de que nada va a cambiar a su alrededor y de que la novedad, aun con su inmensa relevancia histórica, no nos afectará en nuestra vida cotidiana. Un nuevo papa implica, sin embargo, la certeza de que el mundo en el que nos toca vivir tendrá por lo pronto una nueva huella, una impronta diferente, un protagonismo que se nos hará familiar y que, de un modo más o menos directo, influirá sobre la nuestra y sobre las próximas generaciones.En cualquier orden, desde la religión a la política, desde el deporte a la cultura, haber sido contemporáneo de determinadas figuras define nuestra propia identidad, aun cuando aquellos protagonistas nos hayan resultado lejanos. Los que vivieron el tiempo de Kennedy, de los Beatles, de Borges, de De Gaulle, de Mandela o de Pablo VI, por apelar a menciones arbitrarias, sienten, con razón, que esas presencias fueron parte de su tiempo, y por lo tanto de ellos mismos. Sus muertes producen, por ese motivo, una sensación de orfandad, además del dolor de la pérdida. Pero el nacimiento de un nuevo liderazgo, que no siempre es tan nítido como en el caso de un papa, nos recuerda que cada tiempo tiene su propia impronta y su propia identidad. Asistir al surgimiento de algo nuevo nos moviliza y nos impacta. Por eso, ayer, millones de argentinos de todas las edades sintieron, después del mediodía, que no estaban viviendo un día como cualquier otro: la fumata blanca nos conectaba, a través de una tradición que lleva siglos, con la dimensión de un cambio histórico. La imagen televisiva resultaba hipnótica, las radios alteraron sus programaciones habituales, los diarios del mundo entero coincidieron en una apertura que registraba la dimensión de un acontecimiento excepcional. Era imposible despojarse de cierto aire de solemnidad asociado a esa frase breve, rotunda y cargada de significado: "Habemus Papam". Si hubiéramos vivido en el siglo XIX o en el XX, se hubieran escuchado las sirenas que hacían sonar los diarios o los municipios en muchas ciudades del interior para anunciar acontecimientos llamados a quedar grabados en la memoria colectiva.No todos con la misma emoción ni con el mismo interés, por supuesto, pero la inmensa mayoría de los argentinos ayer se tomó al menos unos minutos para observar ese balcón del Vaticano, imponente y austero a la vez, en el que empezó a escribirse otro capítulo de la historia universal. Todos miramos a los ojos a ese nuevo líder global, que a partir de ahora empezará a dejar una marca en nuestro tiempo. Intentamos retener sus facciones, prestamos atención a sus gestos, a su tono, a su vestimenta. Nos sorprendimos al escucharlo hablar en un español perfecto y coloquial. Lo sentimos de alguna forma cercano, antes incluso de poder incorporar su nombre y de familiarizarnos con su biografía.En medio de la rutina de un día que amaneció lluvioso y que a la hora del anuncio ya se había vuelto soleado, sentimos que algo cambiaba en el mundo, pero también que hay muchas cosas que siguen igual: esa vieja y oxidada chimenea que anuncia la decisión del cónclave simboliza una tradición que se mantiene erguida a pesar del ritmo vertiginoso con el que todo se transforma.Esta vez, la elección de un nuevo papa tiene para millones de argentinos un dejo de tristeza. Es imposible disociarla de un sentimiento de pérdida por la muerte de Francisco. Pero más allá de las cercanías, las creencias y las subjetividades, todos tuvimos ayer ese hormigueo indescriptible que registramos en esos días en los que la historia ocurre delante de nuestros ojos.

Fuente: Clarín
01/05/2025 04:36

Santa Fe: un docente se descompensó y murió en plena clase delante de los alumnos

La muerte se produjo luego de que experimentara un fuerte dolor de cabeza, entre otros síntomas, según indicaron medios locales.El hombre, de 38 años, fue identificado como Marcos Negri Ocampo, a quien sus compañeros despidieron con emotivos mensajes en redes sociales.

Fuente: Infobae
27/04/2025 18:03

Detenido por intentar lanzar a su pareja desde una sexta planta delante de sus hijos

Un hombre arrestado en Torremolinos tras intentar agredir a su pareja arrojándola desde la terraza en presencia de sus hijos, según la Policía Nacional que investiga el incidente

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

Tras la salida del cepo: las tres reformas que tiene por delante el Gobierno

Lo dijo el presidente Javier Milei; lo repitió varias veces el ministro de Economía, Luis Caputo, y lo escribió en decenas de hojas el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe técnico sobre la Argentina: llegó una nueva etapa en la gestión económica. Se trata de la tercera, después de la eliminación del déficit fiscal y una posterior que consistió en bajar el cuasi fiscal.¿Cuál es la tercera? En principio, la consolidación de las variables macro y los primeros pasos de un país sin cepo cambiario. Ahora bien, la pregunta que sigue es saber si llegó la etapa de las reformas estructurares. Y la respuesta es aún una incógnita y dependerá de la conformación del Congreso pasadas las elecciones. Pero si hay algo que quedó claro en las primeras horas después del anuncio es que en la Casa Rosada no forzarán acuerdos inmediatos en busca de nuevas leyes. El paradigma es más o menos así: si no hay fuertes consensos, no habrá iniciativas. Y si hay que esperar a 2026 o, incluso, a diciembre de 2027, se espera. "Las reformas necesitan mucho apoyo legislativo. No se lo puede lograr ahora", dijo un hombre de poder a pocas horas de haber abierto el cepo. Esas reformas estructurales son, básicamente, tres consideraciones que están repetidas en el Staff Report, el informe de los técnicos del FMI que acompañó el acuerdo. Se habla de tres proyectos para modificar los sistemas previsional e impositivo, y avanzar con cambios profundos en la legislación laboral."Son leyes que requieren mucho más que una mayoría parlamentaria para ser aprobadas. De hecho, en la presidencia de Mauricio Macri se aprobaron cambios en el sistema previsional y en materia impositiva con el Pacto Fiscal. Duraron una semana después que empezó el gobierno de Alberto Fernández", dijo otra fuente oficial que camina y deambula por los pasillos del Congreso.La hora de las "reformas estructurales" ha sido un punto crítico para muchos planes de estabilización que lograron su objetivo a corto plazo, pero que jamás pudieron remontar la cuesta que implica subir al barco a más gente que solo al oficialismo. Por caso, la reforma laboral implica negociaciones con los gremios, y la impositiva, con los gobernadores. Esa mirada de mediano plazo que tiene el Gobierno, claro, podría modificarse si las condiciones cambian. "No hay tanto apuro, si se da, veremos entonces", resumía un funcionario. Mientras tanto, el trabajo estará centrado en las cuestiones macro, en la disciplina fiscal y en la enorme posibilidad de usar el bisturí en gran cantidad de territorios sin necesidad de ir al Poder Legislativo. A tiro de decreto o de resolución, se podría decir.Ahora bien, más allá del diagnóstico y la mesura, hay varios paquetes normativos que tienen fecha como para empezar a definirse. Por caso, la cuestión tributaria. De acuerdo con las conversaciones del equipo económico con el staff del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma tributaria para eliminar gradualmente los impuestos más distorsivos (sobre las transacciones comerciales y financieras), además de reducir el "gasto tributario ineficiente (previsto para ciertos grupos y regiones)". Entre líneas, el Gobierno y el FMI posaron la vista en algunas exenciones regionales como Tierra del Fuego o el beneficio que tienen los petroleros de la Patagonia, con un régimen especial en el impuesto a las ganancias.Según el compromiso de ambos, en diciembre de 2025 se compartirá con el FMI "una propuesta de reforma" y se espera que su implementación, que requerirá la aprobación del Congreso, comience a más tardar en 2026. ¿Se podrá aprobar? Pues dependerá mucho de lo que suceda en las elecciones de octubre.En esa mesa de negociación y redacción, siempre según el compromiso con el FMI, se deberán sentar los gobernadores: "Para mejorar los incentivos fiscales y la disciplina en los distintos niveles de gobierno, las autoridades pretenden complementar la reforma fiscal a nivel federal, con una reforma del sistema de coparticipación de ingresos, que también se espera que aborde el conjunto altamente distorsionador y complejo de impuestos provinciales y municipales".¿Qué pasará con la reforma previsional? Hay que esperar. "Las autoridades preparan una reforma integral del sistema de pensiones, centrada en mejorar tanto su equidad como su sostenibilidad (finales de diciembre de 2026)", es el compromiso de la administración Milei.La hoja de ruta se completa con la eliminación total de los fondos fiduciarios para septiembre de este año, con la excepción del que se usa para subsidios del gas domiciliario. También para ese mismo mes se deberán eliminar todas las reparticiones "extrapresupuestarias ineficientes", y tener terminado un plan para avanzar con privatizaciones y concesiones.Para diciembre de 2025, y para mejorar la focalización y eficiencia de los programas sociales, se espera terminar con una base de datos administrativa única para todos los planes, Sistema de Indicadores Sociales (SIS).Miguel Kiguel, economista, PhD de la Universidad de Columbia, especialista en macroeconomía y mercados financieros, como él se presenta en la red social X, escribió un libro llamado Las crisis económicas argentinas. "La etapa que viene es política monetaria, lo que están haciendo, controlar los agregados monetarios y subir la tasa de interés con el tipo de cambio más o menos flotante o con bandas. Para frenar la inflación, como lo hizo Israel, es más o menos con esta receta y de a poco. Con tipo de cambio más flexible y tasa de interés", dice. Luego agrega: "Las reformas estructurales son importantes, pero hacen a la sostenibilidad de todo el programa, no solamente de la inflación, y son necesarias para que empiece a haber crecimiento. Lo que sí es clave es una reforma fiscal, o un marco que asegure que hay equilibrio fiscal para que el Banco Central no tenga que emitir".El informe del Fondo le entrega un papel fundamental en la situación actual a la desregulación, ya no sólo de la economía, sino de la burocracia, que lleva adelante el ministro Federico Sturzenegger. "Las reformas en curso impulsarán la productividad y crearán una economía más orientada al mercado. Si bien el fortalecimiento duradero de los fundamentos macroeconómicos es condición necesaria para un crecimiento sostenible, las autoridades se comprometen a complementarlo abordando continuamente los profundos desafíos estructurales que han frenado la mejora del nivel de vida", sostiene el informe del organismo.De acuerdo a los datos con los que ilustran el pedido de reformas, a diferencia de los países de la región, el ingreso real per cápita de la Argentina se contrajo más del 10 % durante el período que va de 2011 a 2023. Las áreas de reforma más destacadas que aconseja el FMI incluyen un primer capítulo llamado "funcionamiento del mercado". Allí habla de una mayor flexibilidad del mercado de productos y del mercado laboral, "a la vez que reducirán las barreras de entrada para fomentar la competencia y el empleo formal". Luego, entrega algunos ejemplos de desregulación que se impulsaron desde diciembre de 2023 -alquileres, industria aérea, transporte por carretera y parte del mercado farmacéutico-, y relata un compromiso del Gobierno: avanzar para reducir las barreras de entrada y mejorar la competencia en otros sectores como por navegación, alimentos procesados, fertilizantes y herbicidas. "Estos esfuerzos se verán respaldados por las recientes mejoras e implementación de la Ley de Competencia, así como por las evaluaciones continuas de las prácticas antimonopolio en industrias específicas". La cuestión laboral está presente. "Tras las reformas dirigidas a permitir una mayor flexibilidad para negociar salarios y el régimen de indemnización por despido a nivel sectorial, se seguirán impulsando los esfuerzos para fomentar la adhesión al nuevo marco, al tiempo que se considera una reforma más amplia de los mercados laborales", se lee. Luego, argumenta la necesidad de articular esta reforma con la cuestión tributaria, así como con políticas activas de mercado laboral que fomenten la movilidad de los trabajadores hacia sectores con mayor potencial y ventaja comparativa, especialmente a medida que se eliminan las restricciones a la importación.El capítulo "motosierra" La idea de mantener el ritmo para achicar el Estado que impuso la administración Milei ocupa parte de la hoja de ruta. "Los esfuerzos para consolidar las entidades estatales (fondos fiduciarios, oficinas estatales, empresas estatales) y profesionalizar el servicio público continuarán mejorando la eficiencia del Estado y racionalizando funciones y estructuras innecesarias", dice el trabajo que, además, valora la remoción de la burocracia para trámites.Finalmente, la transparencia. El FMI pide la expansión de la digitalización de los procesos administrativos, además de una ruta de navegación para "mejorar la eficiencia y la transparencia de los procesos de contratación pública"; "fortalecer los marcos anticorrupción", con la sanción de una actualización de la Ley de Ética Pública; y adecuar los controles destinados a mitigar los riesgos transfronterizos de lavado de dinero. "Estas reformas se implementarán en colaboración con el Fondo y otros socios para el desarrollo", aseguró el organismo.Como se dijo, la tarea para el hogar que entregó el FMI requiere de un enorme esfuerzo regulatorio y legislativo. A diferencia de otras veces, los planes del organismo para el país se encuadran perfectamente dentro del manual libertario. Gran parte se podrá hacer por regulación o decreto. Para el resto se necesita, además, una mano política capaz de juntar voluntades. Y ahí aparece una de las falencias del gobierno de Milei. Al menos, por lo que ha demostrado en su corta historia en el poder.

Fuente: La Nación
15/04/2025 07:00

Creyó que su hija tenía autismo, pero un estudio genético lo cambió todo: "Sentí miedo, ansiedad y un mundo nuevo por delante"

Cuando Juana llegó al mundo, su mamá Valeria Argañaras, apenas tuvo tiempo de abrazarla, antes de que los médicos decidieran dejarla internada. Durante 10 días, la bebe permaneció internada porque no lograba regular su temperatura corporal. Una semana después de recibir el alta, una fiebre persistente encendió las alarmas. El diagnóstico fue una infección urinaria. Le hicieron estudios para descartar complicaciones, sobre todo en los riñones. Los resultados no muestran nada fuera de lo común. Aliviados, sus padres intentaron volver a la normalidad. Dos meses más tarde, incluso se permitieron unas vacaciones, como si el peor susto ya hubiera quedado atrás.Pero había algo que a Valeria la inquietaba. Notaba que el cuerpito de su hija era inusualmente blando, como si no tuviera músculos. Con el tiempo, las señales se volvieron más claras: Juana se sentaba encorvada, no lograba sostener la cabeza. Algo no estaba bien. "Alrededor del año, empezó con el patrón de sueño alterado: es que no durmiera por dolor, sino que simplemente no tenía sueño y quería jugar en plena madrugada. También nos dimos cuenta que no gateaba, como suelen hacerlo otros nenes a los siete u ocho meses", recuerda Valeria."Me sugirió que le pusiera videos de Buba en YouTube para estimularla"Valeria y su esposo, Diego, consultaron sus dudas con el pediatra. Para él, no era motivo de alarma: los síntomas de Juana podrían estar vinculados a las internaciones que había atravesado. Aun así, ellos se mantuvieron atentos, siguiendo de cerca su evolución. Con el tiempo, el médico decidió derivarlos a una neuróloga."La neuróloga no le dio demasiada importancia a lo que yo le contaba", recuerda Valeria. "Le hizo a Juana un análisis de sangre y ahí apareció un déficit de carnitina, una sustancia que ayuda a llevar los ácidos grasos hacia las mitocondrias, donde se genera la energía. A eso le atribuyó el bajo tono muscular, y me recetó un suplemento diciendo que con eso iba a mejorar", dice.Valeria también le mencionó que Juana hablaba poco para su edad y le llevó un informe de la estimuladora temprana. "Me explicó que si bien a esa altura los chicos ya deberían decir una cierta cantidad de palabras y Juana decía menos, no era algo grave. Me recomendó ponerle videos de Buba, un monito que estaba de moda en YouTube en ese momento. Según ella, eso podía ayudarla", agrega.Además, la profesional le sugirió a Valeria que inscribiera a Juana en un jardín maternal, para que pudiera estar en contacto con otros niños. Según la médica, al ver e imitar las acciones y comportamientos de sus pares, iba a avanzar más rápido."No me quedé conforme. Fue entonces cuando el pediatra, junto con el jefe de los consultorios, me derivaron a otro neurólogo. Este sí me escuchó, la revisó y el examen físico dio dentro de lo normal. También leyó el informe del jardín al que Juana había comenzado a asistir, aunque solo iba una hora y salía llorando, desconsolada".¿Por qué el diagnóstico no era definitivo?El neurólogo derivó a Juana para que le hicieran los estudios necesarios y así poder descartar (o confirmar) algún trastorno del desarrollo. Los resultados indicaron que Juana tenía autismo."Lo primero que sentí fue alivio... no estaba loca, que no era solo algo que yo imaginaba. Eso me hizo sentir más liviana. Ahí empecé a procesar que Juana iba a ser distinta y que nuestra forma de criarla no sería la misma que tuvimos con nuestra hija mayor", dice Valeria.De todos modos, la psicóloga le explicó que no se trataba de un diagnóstico definitivo. Juana todavía era muy chiquita y, con el paso del tiempo, las terapias y los avances que lograra, el cuadro podría definirse de otra manera: Síndrome de Asperger o quizás, un trastorno del lenguaje.A partir de ese momento, Juana, que tenía tres años, arrancó con las terapias básicas recomendadas para el autismo: 20 horas semanales de terapia psicológica cognitivo conductual. Además, sus padres la llevaban a un centro para que hiciera musicoterapia, terapia ocupacional y fono neurolingüística."Pero no había caso. El enfoque estaba muy centrado en lo conductual. Yo esperaba que mejorara su lenguaje, que empezara a decir más palabrasâ?¦ pero eso nunca ocurrió. Al contrario, incluso perdió esas poquitas palabras que había aprendido", dice Valeria.Mientras otros chicos que habían comenzado las terapias al mismo tiempo que Juana mostraban avances, aunque eran pequeños, Valeria sintió que su hija no lograba progresar. "Ahí fue cuando empezaron a aparecer nuevos síntomas. Dejó de chupar los cuellitos de las remeras, algo que hacía todo el tiempo, y empezó a mover las manos de una manera muy específica, repetitiva. También dejó de tomar objetos, juguetes, la comida, el vasoâ?¦ cosas que antes podía hacer sola, pero que ese movimiento constante en las manos no le permitía hacer más", dice. ¿Qué es el Síndrome de Rett?Fue en ese momento cuando los padres de Juana decidieron consultar con una neuróloga recomendada por la primera estimuladora temprana que había tenido cuando era bebé. Con ella, cuenta Valeria, por fin se sintieron escuchados. Notaron enseguida su compromiso genuino por entender qué le estaba pasando a su hija. La especialista les explicó que algunas de las conductas de tipo autistas que tenía Juana podían tener un origen en una enfermedad metabólica. Y les habló sobre la posibilidad de que se trate del Síndrome de Rett.Después de más de tres meses de espera, los resultados del estudio genético confirmaron el diagnóstico: Juana tenía el Síndrome de Rett. Se trata de un desorden del neurodesarrollo de origen genético que, en la mayoría de los casos, afecta a las niñas. Esta causado por mutaciones en el gen MECP2 ligado al cromosoma X, gen maestro regulador y encargado de generar las proteínas necesarias para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central (cerebro) y en gran parte del organismo. Aunque al principio el desarrollo parece normal, con el tiempo aparecen signos como la pérdida de habilidades adquiridas, dificultades en el lenguaje, alteraciones motoras y movimientos repetitivos de las manos, entre otros síntomas que impactan profundamente en la vida cotidiana."Yo conocía la palabra porque había estado investigando, aunque no es algo común. Cuando nos dieron el diagnóstico, sentí una mezcla de emociones: por un lado, satisfacción, porque después de tantas consultas finalmente sabíamos que tenía Juana. Sentí alivio, pero al mismo tiempo me invadió un miedo enorme. Ya había leído sobre el síndrome, y sabía lo que, en términos estadísticos, podía significar para la vida de Juana. Eso me generó mucha ansiedad y mucho temor por lo que vendría".Valeria comenzó a conectarse con otras familias a través de la Fundación Sin Rett, que forma parte de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), la organización que reúne a grupos, asociaciones y fundaciones de pacientes de todo el país y trabaja para acompañar a las personas y familias que enfrentan enfermedades genéticas, poco frecuentes, crónicas o de difícil diagnóstico. Su misión es brindar apoyo, contención y buscar soluciones para quienes conviven con condiciones discapacitantes, degenerativas o sin tratamiento conocido. "Somos 140 familias, pero se cree que hay muchas más personas con el Síndrome de Rett que simplemente no lo saben porque aún no llegaron al diagnóstico. Por eso es tan importante contar nuestra historia y darle visibilidad. En nuestro caso, recién con el quinto neurólogo pudimos tener un diagnóstico claro", dice Valeria. Conociendo a JuanaEn el año 2020 Juana, que hoy tiene 12 años, comenzó a tener convulsiones. Tras varios estudios, los especialistas les informaron a sus padres que se trataba de epilepsia refractaria, una condición asociada al síndrome de Rett. Actualmente, Juana toma dos anticonvulsivos, uno de rescate y también aceite de cannabis para ayudar a controlar los episodios.Desde hace dos años, además, sigue una dieta antiinflamatoria sin gluten, azúcar, lácteos ni conservantes. Según cuenta su mamá, esta alimentación le está haciendo muy bien: ya logró subir dos kilos, "lo cual es muchísimo", dice Valeria, ya que a los chicos con este diagnóstico suele costarles mucho aumentar de peso."Juana no habla, pero con sus expresiones sabemos perfectamente qué le gusta y qué quiere. En casa la entendemos. Ahora está comenzando a usar Tobii, un dispositivo que esperamos se convierta en su forma de comunicarse. Es como una tableta con pictogramas o fotos que tiene un lector ocular que detecta dónde mira para decir en voz alta la palabra elegida. Eso la va a ayudar a comunicarse con los demás", dice Valeria.-¿Qué le gusta hacer a Juana?-Le encanta la pileta y los caballos. Los sábados vamos a equinoterapia y lo disfruta muchísimo. También le gusta estar con otros nenes, aunque no juegue como ellos. Solo estar ahí, cerca, ya la hace feliz. Le encanta que la abracen y le den besos. Además, disfruta mucho de la comida, de bailar y de mirar vídeos en YouTube.-Se suele decir que los hijos son grandes maestros. ¿Qué te enseñó Juana en estos años?-Aprendí la importancia de empezar el día con alegría. Juana se despierta todos las mañanas con una sonrisa, incluso sabiendo que le esperan muchas terapias. Me asombra su fortaleza, su valentía... a pesar de su cuerpito chiquito. Me enseña que no se necesitan palabras para expresar amor: su cariño se siente en cada gesto.-¿Qué expectativas tenés sobre los avances científicos relacionados con el síndrome de Juana?-Las investigaciones comenzaron hace pocos años, pero para nosotros son muy importante porque buscan una cura para la enfermedad. Y eso, sinceramente, es nuestro sueño. Actualmente, existe un solo tratamiento (por vía oral) aprobado por la FDA que está indicado para mejorar los síntomas. Sin embargo, no es para todos los casos. Algunos pacientes lograron mejoras significativas, mientras que otros tuvieron efectos secundarios, como más convulsiones o diarrea crónica.Lo más prometedor es una investigación con terapia génica que está bastante avanzada. Si bien no revertiría la enfermedad ni recuperarían lo perdido, les permitiría aprender cosas nuevas y mantener esos aprendizajes. También hay otros estudios en marcha, pero todavía están en etapas de laboratorio.Para nosotros saber que hay investigaciones en curso para esta enfermedad es muy esperanzador. Hay muchas enfermedades que ni siquiera se estudian, así que ver que el síndrome de Rett sí está siendo investigado ya es muchísimo.

Fuente: La Nación
13/04/2025 14:00

Es nicaragüense, vivía ilegalmente en Estados Unidos y cuenta cómo la deportaron: "Una mano atrás y otra delante"

Desde la llegada de Donald Trump al poder, con sus políticas antiinmigración, en las redes sociales se multiplican las historias de indocumentados detenidos por agentes del ICE y expulsados. Una mujer oriunda de Nicaragua contó en un video que, después de vivir más de una década en Colorado, Estados Unidos, fue deportada. El operativo la tomó por sorpresa y llegó a su país natal "con una mano atrás y otra adelante".Operativo sorpresa del ICE y deportación a NicaraguaLa mujer publicó un video en el que le explicó a sus seguidores por qué había sido deportada de Estados Unidos a fines de marzo. "Pues lógicamente, es porque yo tenía orden de deportación desde hace como 12 años atrás", afirmó.Es latina y contó por qué la deportaronSegún su relato, pese a que sabía que estatus migratorio en EE.UU. era irregular, el operativo de los agentes del ICE la tomó por sorpresa. "Llegaron a mi casa, tocaron la puerta, alguien abrió y pues normal, entró migración y pidieron documentos", detalló.Ese día, ni ella ni ninguno de los presentes en la vivienda tenía papeles. Por ello, cuando se identificaron ante los oficiales de migración, el sistema arrojó la información que selló su destino: "Das tu nombre, tus datos y ahí sale que tienes orden de deportación, si es que la tienes".Ella la tenía, desde 2013. Y, una vez que los agentes tuvieron esa información, la llevaron a un centro de detención, donde estuvo un mes junto a otras mujeres migrantes hasta que fue deportada.El regreso a Nicaragua: de un día para el otro y sin recursosLa migrante contó que, si bien vivía hace tiempo en Colorado, nunca tuvo la intención de instalarse en Estados Unidos de modo definitivo. "Uno siempre está deseando regresar a tu pueblo, a tu tierra, a tu país, a ver a tu gente, tu familia", dijo.Sin embargo, a pesar de que deseaba volver a su país natal, el hecho de haber sido deportada le generó angustia. "Es un cambio drástico de un día para otro, imagínate", expresó. La vuelta forzada a Nicaragua, explicó, no era lo que había soñado. "No es la idea volver así, ¿verdad? Con una mano atrás y otra delante, como venimos la mayoría de los deportados", se lamentó.Según contó, las autoridades no le dieron tiempo para alistarse ni juntar pertenencias: "Como te agarran te mandan. Si andas en chancleta, si andas en pijama, si andas dinero o no andas dinero, así te mandan".La deportación la dejó en Nicaragua sin haberlo previsto. Sin embargo, trata de no desanimarse. "Se siente la diferencia, obviamente, de aquel país a este. Pero igual, o sea, hay que tomar las cosas positivamente", afirmó.Aunque reconoció que no era el momento que había imaginado para regresar, trató de encontrar una explicación en su fe: "Feliz, yo estoy feliz. La verdad que no eran mis planes todavía venir, pero fueron los planes de Dios y aquí estamos. Todo bien".Latina contó cómo vivió su deportaciónLa mujer señaló también en otro video que recibió apoyo desde Texas. Su hermana, que todavía vive en San Antonio, organizó el envío de sus pertenencias. "Mis cosas, todo bien, me las mandó mi hermana para acá. Tengo una hermana que quedó viviendo allá en San Antonio, Texas", relató.Aunque algunos objetos aún no llegaron, agradeció la ayuda. "Gracias a Dios que la tenía allá y ella me mandó mis cosas para acá. Algunas todavía no han llegado, pero llegarán".

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:23

Sara Sorribes pone por delante a España

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:46

Aumenta el calor récord en el oeste de EEUU con varios días de entre 32 y 38 grados Celsius por delante

Desde California hasta Montana, el país se enfrenta a un aumento sin precedentes en las temperaturas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y deshielos peligrosos

Fuente: Perfil
10/04/2025 16:36

Las condiciones que tiene por delante el Gobierno para salir del cepo

La Casa Rosada evalúa distintos escenarios para cumplir con una de sus principales promesas de campaña. El rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), clave. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:05

Un trabajador es despedido por llamar "zorra mentirosa" a su jefa delante de sus compañeros: la Justicia lo declara procedente

El empleado impugnó el despido, alegando que el insulto no era suficientemente grave como para justificar la sanción más extrema

Fuente: Infobae
06/04/2025 09:04

Irene Montero será la candidata de Podemos en las próximas elecciones generales: "Solo una mujer pacifista, una verdadera patriota, va a hacer la tarea que tenemos por delante"

La líder del partido, Ione Belarra, ha pedido este domingo a la exministra que se ponga al frente de una candidatura para los próximos comicios

Fuente: Infobae
04/04/2025 07:03

Moncho Fernández: "Queda mucho trabajo por delante"




© 2017 - EsPrimicia.com