dejaron

Fuente: Clarín
20/10/2025 18:36

Mario Roberto Álvarez: edificios para la salud que dejaron huella

Forman parte del Plan Analítico de Salud pública de Ramón Carrillo.Es una obra que abarca un ambicioso programa. Cómo se ponen de manifiesto su austeridad expresiva y su rigor constructivo.

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:03

Usuarios de Transmilenio en Bogotá dejaron colgando a ladrón por una ventana: todo quedó en video

En redes sociales varias personas celebraron el hecho, mientras otras hicieron un llamado a la calma para no ponerse al nivel de los delincuentes

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:02

20 segundos en 'Stream Fighters 4â?²: Así fueron los puños de Andrea Valdiri que dejaron a Yina Calderón contra las cuerdas

El encuentro entre las dos creadoras de contenido no se desarrolló de la manera en que los espectadores y asistentes esperaban, debido a las constantes indirectas protagonizadas en redes

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:07

Sicarios asesinan a joven venezolana con más de 20 disparos en San Juan de Miraflores: dejaron una rosa sobre su cuerpo

La PNP inició con las diligencias correspondientes, pero debido a la ferocidad del ataque no se descarte un ajuste de cuentas entre bandas delictivas

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:34

Nuevo ataque extorsivo a combi en Lurín deja al menos un fallecido: sicarios dispararon contra unidad y dejaron otros pasajeros heridos

Los sicarios persiguieron la unidad en una motocicleta y dispararon contra el conductor y la cobradora; además, cuatro pasajeros resultaron heridos, algunos de ellos en estado grave

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:06

La emoción de Pettovello y las promesas para después de las elecciones: qué dejaron las reuniones cerradas del Coloquio de IDEA

Los ejecutivos de empresas patrocinantes del coloquio compartieron almuerzos privados con distintos funcionarios del Gobierno. De qué hablaron y cuáles son las principales preocupaciones planteadas por los hombres de negocios

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:13

Paloma Valencia denunció falta de garantías en votación del presupuesto para 2026: "No dejaron discutir las proposiciones"

El presidente del Senado, Lidio García, rechazó los señalamientos en contra de la Presidencia del Senado y aseguró que hubo una amplia discusión de la iniciativa

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

Coloquio IDEA: Scola y Cambiaso le dejaron a los empresarios algunas lecciones para competir en la elite

MAR DEL PLATA.- Parar la pelota, nivelar la cancha, salir a competir. Este año el Coloquio IDEA se llenó de metáforas deportivas para transmitir el reclamo del empresariado argentino, mientras que en los pasillos del Hotel Sheraton se palpó una tensión creciente a la espera de los resultados de la elección del próximo 26 de octubre. Pero como cierre de la primera jornada, para distender de la coyuntura, se subieron al escenario el excapitán de la Generación Dorada, Luis Scola, y el polista número uno del mundo, Adolfo Cambiaso. "Me fui de la Argentina en el 97. Pasé más de mi vida afuera, pero siempre hay una conexión y siempre está la cosa de fondo en la cabeza de hacer algo acá de lo que hicimos afuera de nuestro país", dijo Scola. "¿Estás seguro de eso?", bromearon los empresarios, que despertó la risa de los asistentes.En los pasillos, los empresarios volvieron a hablar del futuro del dólar y de la economía del "metro cuadrado"Lejos de las canchas, en una cena que no estuvo abierta para todos los asistentes, los deportistas se sentaron a conversar con Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y CEO de AdecoAgro; y Gastón Remy, secretario de IDEA y CEO de NuQlea. Con una dosis de curiosidad por entender por qué los ejecutivos número uno de la Argentina los habían convocado, contaron su historia y deslizaron algunos paralelismos con el mundo de los negocios. "Siempre trato de buscar a los mejores compañeros del momento para poder ganar. Cuesta tomar algunas decisiones, por amiguismo podría poner a mi hermano o a mi mejor amigo. Pero para llegar al objetivo se tiene que poner a la mejor persona, en una empresa o en cualquier cosa que uno haga. Los sentimientos hay que dejarlos de lado, al amigo hay que invitarlo a tomar un café. Si no, te hundís", reflexionó Cambiaso.El fracaso también estuvo presente en la charla. Pero lejos de romantizar la idea de que los errores se aprende, ambos deportistas coincidieron en su aversión a la derrota. "Me molesta mucho perder, no sé si me importa tanto ganar", confesó Cambiaso. El auditorio se llenó de risas y Scola redobló la apuesta con una dosis de humor y sinceridad. "Lo mío es más tóxico. No quiero que otros festejen. Me molesta más que ellos estén contentos, que estar yo triste", remató, lo que puso en escena la autoexigencia del deporte de elite. Sin embargo, cuando las cosas no van bien, Scola recordó que los subas y bajas son parte de la trayectoria. En esos momentos, aconsejó tomar distancia de la cancha y ver el recorrido que se hizo para tomar dimensión del promedio que uno hizo. "Cuando entendí eso, me daba cuenta de que disfrutaba del momento malo, porque era la antesala de algo bueno", sumó."Te va a pasar por arriba": la receta para sobrevivir de seis empresas "sorprendentes"Incluso en el deporte, la innovación estuvo presente. El polista relató cómo, tras la trágica lesión de su caballo preferido en 2006, le empezó a rondar en la cabeza la idea de la clonación. Guardó las células de su caballo y, cinco años más tarde, viajó a Texas y descubrió que era posible hacerlo realidad. Hoy, tiene la empresa número uno de caballos clonados del mundo, con el nacimiento de 1500 potros por año. "Me dio años de carrera", acotó.En formato sobremesa, los panelistas estaban sentados en una mesa con un mantel a cuadrillé rojo y blanco, donde charlaron durante casi una hora. Había velas, agua y una botella de vino en el centro. La cena arrancó llena y entre los asistentes desfilaron platos con queso brie caramelizado, ojo de bife braseado y mousse de chocolate. Pero a medida que transcurría el panel, la sala se fue vaciando. Algunos empresarios se fueron a dormir, otros a un after organizado por Quilmes y Globant. Finalmente, el panel terminó cerca de las 12 de la noche, una hora después de lo previsto en la agenda. Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Como cierre, como un consejo para que se lleven los asistentes, ambos deportistas encontraron un punto en común: la pasión como el combustible indispensable. "Te permite recorrer esa milla extra", dijo Scola, trazando un paralelismo entre su carrera deportiva y su nueva faceta como CEO de Pallacanestro Varese."Siempre las cosas hay que hacerlas con pasión. Todo cuesta y las decisiones siempre son difíciles, en todo deporte hay decisiones que duelen. En mi experiencia, es tomar buenas decisiones y hacerlo con pasión", cerró Cambiaso, socio fundador de La Dolfina.

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:18

Presidente José Jerí acude al Congreso de la República tras manifestaciones que dejaron un fallecido

El jefe de Estado sorprendió con su ingreso al Parlamento en una jornada marcada por el impacto social de recientes manifestaciones y la búsqueda de diálogo entre poderes

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:48

Marcha Nacional: Municipalidad de Lima advierte que 415 cámaras de videovigilancia dejaron de funcionar tras sabotaje

Desde la administración del alcalde Renzo Reggiardo denunciaron un boicot en contra de su sistema de seguridad, el cual fue restablecido horas antes de las movilizaciones sociales

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:05

Camilo reveló la experiencia con la comida que le dejaron en el 'catering' de su concierto en Japón: "Se parece a las cosas que comen los personajes de ánime"

Durante su visita en ese país, el cantante colombiano se animó a consumir desde onigiris hasta caramelos de vegetales, y compartió cada descubrimiento con su equipo

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:30

Gustavo Petro lanzó acusaciones directas contra congresistas que dejaron vacío el diálogo sobre la reforma a la salud: "Yo no he citado ninguna reunión"

El presidente afirmó en redes sociales que no convocó a quienes, según él, han intentado bloquear reformas clave y ahora favorecen a las EPS

Fuente: Infobae
12/10/2025 21:53

Fans de Super Junior señalan que no las dejaron pasar con freebies al concierto

Las últimas horas de espera para el concierto del Palacio de los Deportes no fueron del todo agradables por este problema

Fuente: Infobae
12/10/2025 21:46

Combates en Sonsón, Antioquia, dejaron heridos a un menor de edad y a un hombre de 25 años

Operaciones militares en el oriente antioqueño provocaron lesiones a personas ajenas a los hechos, una asonada y bloqueos promovidos por habitantes bajo presunta influencia de estructuras criminales

Fuente: Perfil
12/10/2025 18:18

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el país y dejaron $260 mil millones

El primer fin de semana largo de octubre registró más movimiento que en 2024. Estadías breves, gasto moderado y fuerte impacto en las economías regionales. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 14:18

Nissan y Renault dejaron de fabricar sus pickups en la Argentina

El jueves 9 de octubre marcó el final de una etapa para la industria automotriz argentina. Tras más de siete años de producción conjunta, Nissan y Renault detuvieron definitivamente la fabricación de las pickups Frontier y Alaskan en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. La medida cierra el proyecto industrial iniciado en 2018, que representó una inversión de US$600 millones y formó parte de una alianza estratégica entre ambas marcas.El cierre se inscribe en una reorganización global impulsada por Nissan, que busca reducir su capacidad industrial, concentrar la producción y mejorar la rentabilidad. Desde 2026, la pickup Frontier â??junto a la NP300 y el Versaâ?? se fabricará exclusivamente en México, primero en la planta CIVAC (Morelos) y luego en el complejo de Aguascalientes, donde la marca centralizará toda su producción mexicana durante el próximo ejercicio fiscal.Autoclásica 2025: los imperdibles y lo que hay que saber sobre la expo que se hace en San IsidroEl proceso no se limita a América Latina. En su país de origen, la marca también confirmó que cesará la producción en su histórica planta de Oppama, Japón, en marzo de 2028, trasladando sus operaciones a Kyushu y otras unidades productivas. De esta manera, Nissan avanza hacia un esquema con menos fábricas y mayor tasa de utilización, al tiempo que reduce su capacidad global de 3,5 millones a 2,5 millones de unidades anuales (excluyendo China). En nuestro país, la compañía japonesa permanecerá como importadora y seguirá manteniendo su amplia oferta, importando la Frontier desde México.Para Renault Argentina, el fin del acuerdo con Nissan también marca un cambio de rumbo.Con la salida de Alaskan de la producción local, Renault concentrará su operación en el Proyecto Niágara, la nueva pickup de media tonelada del rombo, que ocupará dos tercios de la capacidad industrial de Santa Isabel y trabajará con dos turnos completos. El modelo â??aún sin nombre definitivoâ?? se producirá sobre la misma línea del Kangoo, con equipamiento de última generación y una arquitectura electrónica avanzada, y se sumará a la amplia lista de modelos producidos por la marca francesa en la Argentina.La pickup tendrá una proyección de hasta 160.000 unidades para exportación y entre 60.000 y 80.000 para el mercado local, según detalló su CEO, Pablo Sibilla, en los festejos por los 70 años de la planta de Santa Isabel en marzo último.La detención de las líneas de Frontier y Alaskan pone punto final a un ciclo industrial compartido entre Renault y Nissan, que en su concepción original también había incluido a Mercedes-Benz con la cancelada Clase X.Así, se conjuga un nuevo mercado en el país. Por un lado, Renault apuntará con fuerza a la producción de la pickup compacta y Nissan encausará el plan "Re:Nissan" que, a nivel global, se resume en menos plantas, nueva estrategia internacional y nuevos modelos con distintos focos en cada mercado.

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:10

Fleteros robaron millonaria suma de dinero y dejaron herido a un policía en Girón, cerca de Bucaramanga

La investigación que adelantan las autoridades con respecto al crimen se centra en las grabaciones y pruebas halladas tras el asalto, mientras la policía busca identificar a los responsables

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:08

Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

El ritmo de incrementos se aceleró a partir de agosto en las estaciones de servicio de todo el país. Los valores en detalle

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Las extrañas respuestas de Nico Vázquez que dejaron más dudas sobre su vínculo con Dai Fernández

Nicolás Vázquez volvió a hablar públicamente y, lejos de aclarar los rumores que lo vinculan sentimentalmente con Dai Fernández, sus declaraciones dejaron aún más dudas sobre la verdadera naturaleza de la relación. Aunque el actor insiste en que no tiene "nada para confirmar", sus respuestas en televisión estuvieron cargadas de frases que muchos interpretaron como señales de un incipiente romance.El miércoles a la salida de Rocky, la obra que protagoniza en el Teatro Lola Membrives, Vázquez dialogó con Puro Show (eltrece) y fue consultado directamente por su relación con Fernández. "No quiero hablar de mi vida privada porque pasé 30 años haciéndolo. En este momento me quiero preservar y cuidar, por lo que estoy bien. Con quien sea que empiece algo se van a enterar porque lo dicen", comenzó. Nico Vázquez rompió el silencio y habló de los rumores de romance con Dai Fernández"Si hoy no me están viendo en ningún lado será porque no empecé nada con nadie. No soy de esconderme, me gusta vivir la vida y ahora estoy en un momento en que me empecé a sentir bien. No me molestan (los comentarios), pero me es difícil encontrarme en este lugar. Me parece que no es interesante y quizás por mucho tiempo fui de una manera, no es que la voy a cambiar, pero me voy a reservar un poco", agregó Vázquez, lo que generó que muchas personas se preguntaran a qué se debe este cambio repentino en su conducta. "Cuando lo tenga que confirmar lo voy a hacer con mucha alegría, pero ahora no tengo nada. Estoy enamorado de la vida y de mí. Le debo mucho al trabajo y al público", cerró. Al día siguiente, el actor volvió a enfrentar las cámaras, pero esta vez de LAM (América TV) y, aunque reafirmó que no tiene "nada que explicar", dejó entrever que atraviesa una etapa personal muy distinta a la que vivía meses atrás. "No tengo nada que explicar todavía, así que me siento bien, feliz otra vez conmigo, que estoy bien de salud y que estamos llenando la sala de Rocky desde que empezó. Es una bendición porque desde el 12 de junio que trabajamos a sala llena", lanzó y asumió que podría existir un vínculo del cual "todavía" no está listo para hablar. "Quiero empezar a resguardar un poco mi vida privada. Sé que están acostumbrados a que siempre cuente todo, pero fue un gran aprendizaje también lo que me pasó y quiero guardarme un poquito para mí", reconoció sobre su experiencia previa con Gimena Accardi, con la que todo estalló por los aires cuando su expareja decidió contar públicamente que le había sido infiel. Fue entonces que, para tratar de halagarlo, el cronista de LAM le dijo: "Se te ve mejor...". A lo que el intérprete aseguró: "Sí, yo también me siento mejor. Mucha terapia y me está haciendo muy bien. Le mando un beso grande a Ana que me ayuda mucho y hoy justamente tuve también. Y es importante que alguien te acompañe en todo sentido".Con respecto a los rumores sobre que él y su coprotagonista ya habrían tenido una salida romántica en público al restaurante Kansas de zona norte, Nico Vázquez lo negó rotundamente y solicitó que quienes inventan estos encuentros "presenten las pruebas". "Que me muestren la foto. Dan por confirmado algo que ni yo sabía qué estaba sucediendo. Ella está haciendo un duelo de su separación, yo también. No tengo nada para confirmar", expresó un tanto molesto. Fue ahí que otra de sus respuestas sembró dudas, dado que le hizo frente a los rumores que dicen que los dos vínculos, el suyo con Accardi y el nuevo supuesto romance con Fernández, se habrían superpuesto en el tiempo: "Acá no hay nada pisado. Que quede clarísimo".

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:16

El lado más personal de José Sacristán: una dura infancia, su romance con Mila Ximénez y pérdidas que dejaron huella

El intérprete acude esta noche a 'El Hormiguero' para presentar su nueva obra 'El hijo de la cómica', que llegará el próximo 14 de marzo al Teatro de la Abadía

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:17

Profesor de inglés confesó crimen contra adulto mayor en Bogotá y los dejaron libre: hay indignación

El caso de un cuidador que reconoció haber asesinado a un hombre de 93 años genera alarma en la comunidad, que pide explicaciones sobre la medida adoptada tras la audiencia judicial en Engativá

Fuente: Página 12
07/10/2025 00:17

Mate, gauchos y federalismo frustrado: Sáenz quiso acampar, pero no lo dejaron

El gobernador de Salta llegó a Buenos Aires con mate y gauchos para cumplir su promesa de instalar una carpa frente a la Casa Rosada, en reclamo por las obras públicas paralizadas. Sin embargo, la Policía Federal no le permitió instalarse. Guillermo Francos salió a saludarlo y le prometio "reencauzar el diálogo" después de las elecciones.

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:17

Dos tiroteos masivos dejaron al menos tres personas muertas y quince heridas en Estados Unidos

Las autoridades de Carolina del Sur y de Alabama mantienen investigaciones abiertas y refuerzan las medidas de seguridad ante la preocupación de las comunidades afectadas

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:30

"Me metió el pie": Emiliano Aguilar asegura que lo dejaron fuera de los Premios Billboard tras intervención de 'alguien'

La inesperada decisión de apartarlo de la gala en Miami desató una ola de teorías y reacciones

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Ánimos alterados: destrozó un colectivo porque no le dejaron pagar el viaje en efectivo

Un episodio de violencia alteró la rutina del transporte urbano en Córdoba este jueves a la mañana, cuando un pasajero de 40 años destrozó un colectivo de la línea 11 de la empresa Coniferal tras negarse a pagar el boleto.El hecho ocurrió en boulevard Illia al 600, en barrio Nueva Córdoba. Según informaron fuentes policiales, el hombre discutió con el chofer y, en medio del altercado, tomó un martillo de emergencia y rompió tres ventanillas y la puerta central de la unidad, que circulaba con pasajeros a bordo.El conductor, identificado como Ezequiel Mora, relató que el agresor subió "ya violento, prepotente" y que se negó a abonar el pasaje. "Dijo que no iba a pagar, que era guardia de seguridad", contó en diálogo con medios locales. La tensión escaló rápidamente: "Le pegó patadas a la puerta del medio y la rompió toda; después rompió tres ventanas dobles con un martillo", agregó.Mientras el hombre descargaba su furia, el pánico se apoderó del habitáculo. "Por lo que yo podía ver, las caras de los pasajerosâ?¦ y sí, yo también me preocupé porque no se sabía qué se podía esperar de estas personas", describió Mora. Según su testimonio, el atacante amenazó varias veces y se mostró "muy agresivo", hasta el punto de de intentar escapar por una de las ventanas que él mismo había destruido.El chofer especuló sobre las causas del arrebato: "Parecíaâ?¦ muy violento por alguna situación, no sé si es bajo algún efecto de estupefaciente, o algo que arrastraba realmente personal".La secuencia fue tan rápida como violenta. El colectivero activó el botón antipánico, lo que permitió la intervención inmediata de la Policía de la Provincia de Córdoba. Gracias a la visualización del sistema de cámaras del 911, efectivos de la policía caminera llegaron al lugar y detuvieron al sospechoso en la esquina, cuando intentaba huir por una de las aberturas dañadas.El comisario a cargo informó que el detenido presentaba heridas en las manos y fue asistido por personal médico. Ninguno de los pasajeros resultó lesionado.Las imágenes posteriores al ataque reflejan la magnitud del daño. En el interior del colectivo, los asientos quedaron cubiertos de fragmentos de vidrio y varias ventanillas aparecen completamente destrozadas. El martillo de emergencia, que debería usarse solo en casos críticos, fue el instrumento que el agresor utilizó para desatar la violencia.En el exterior, el panorama no era menos elocuente: el colectivo de la empresa Coniferal permanecía detenido sobre boulevard Illia, rodeado de restos de cristales esparcidos en la vereda y la calzada. Las fotografías muestran al menos tres ventanillas destruidas, lo que confirma el relato del chofer sobre la brutalidad del ataque.El impacto del ataque quedó reflejado en la descripción del propio chofer: "Rompió toda la unidad". La escena, en pleno corazón de la ciudad, transformó un viaje cotidiano en un momento de tensión extrema para quienes estaban a bordo.

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:32

Operativos en Bogotá dejaron entre los detenidos a uno de los más buscados por homicidio: alias Tostao le disparó a su víctima mientras dejaba a su hija en un jardín infantil

En septiembre fueron capturadas 28 personas por su presunta participación en homicidios y otros delitos violentos registrados en distintas localidades de la capital

Fuente: La Nación
30/09/2025 21:18

Bausili contó por qué las fintech dejaron de operar con el tipo de cambio oficial

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó este martes por qué las billeteras virtuales no pueden vender al dólar oficial luego de un día de gran revuelo en el mercado. Hoy, billeteras como Cocos Capital confirmaran que el banco a través del cuál operaban hasta hoy con el tipo de cambio oficial les cortara la posibilidad de esa operación. Bausili sostuvo en declaraciones televisivas que se trató de "una interpretación errónea de la normativa". "Había una operatoria donde entidades no autorizadas realizaban transacciones en el mercado de cambio para personas humanas. Esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central", señaló en A24. El presidente de la entidad explicó que las billeteras y ALyC "no son entidades reguladas por el Banco Central". El revuelo se generó luego de que Cocos Capital, una de las fintech más importantes del sector, confirmara que había dejado de vender a dólar oficial y que su CEO, Ariel Sbdar dijera que "les pidieron apagar".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Triple crimen: la carta anónima que dejaron en una comisaría con datos sobre el presunto ladero de Pequeño J

Sobre la calle California 1850, en la puerta de la Comisaría 4 D del barrio porteño de Barracas, un anónimo dejó una carta. El mensaje, escrito a mano con lapicera negra, abrió una nueva línea de investigación sobre el supuesto ladero de Pequeño J, principal sospechoso de idear el triple crimen de Florencio Varela. En un informe de LN+ revelaron el texto completo.En el texto original se lee: "Emanuel Nicolás se llama el narcotráfico [narcotraficante] amigo de "Pequeño J" y ahora vive [dirección pixelada para no obstaculizar la investigación judicial] que mataron a las tres chicas. Antes vivía en Villa Zavaleta". El documento ya se encuentra en poder del fiscal Adrián Arribas, especialista en homicidios y género de la UFI de La Matanza. Según las autoridades, el texto estaba escrito en el frente de un sobre tipo papel madera cortado por la mitad.Además de brindar el nombre del supuesto ladero de "Pequeño J", en el mensaje figura un domicilio, que por cuestiones de preservación legal no tomó conocimiento público.Pese a tratarse de una central policial, las cámaras de seguridad no lograron identificar a la persona ni el momento en el que el mensaje fue depositado en la comisaría.Qué pasó con las chicas, según un investigador del narcotráfico peruanoEl investigador de terrorismo y narcotráfico peruano Jaime Antezana analizó en LN+ el triple crimen de Florencio Varela, donde asesinaron a Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez. "Dudo que las chicas se hayan robado dinero, pero sí drogas. Solamente por esa razón es que estas bandas cortan dedos, orejas y luego asesinan. Es un ritual antes del sacrificio", aseguró Antezana.Jaime Antezana, investigador de narcotrafico y terrorismo peruano"En Perú no se sabía quién era "Pequeño J" hasta que ocurrió el triple crimen", detalló Antezana. "Sin embargo, Trujillo, la provincia donde él nació, es el corazón de las mafias peruanas, una zona histórica del narcotráfico", agregó el investigador.En alusión a las bandas narco criminales de su país, el especialista dijo: "La más famosa es la de "Los Pulpos" [con la cual estaría vinculado "Pequeño J"] y "La Jauría". Ambas convirtieron a Trujillo en la zona más importante de homicidios por sicariato y secuestro. También realizan explosiones con granadas y dinamita".

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

"Mataron a las tres chicas", qué decía en el manuscrito que dejaron en una comisaría

"Emanuel Nicolás se llama el narcotráfico [sic] amigo de Pequeño J. Mataron a las tres chicas", decía parte de una anotación escrita a mano que ayer dejaron en la guardia de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía de la Ciudad, situada en el barrio porteño de Barracas. Y agregaba una dirección donde viviría ahora uno de los supuestos cómplices del sindicado autor intelectual y material del triple crimen de Florencio Varela. El manuscrito ahora es analizado por la Justicia.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. El manuscrito ya está en poder del fiscal de La Matanza Adrián Arribas, funcionario a cargo de la causa."En el día de ayer personal de la Guardia de la Comisaría Vecinal 4D encontró una nota manuscrita que haría referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela. El fiscal Arribas dispuso el secuestro del sobre y su remisión a sede judicial, la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia y la elevación de las actuaciones", explicaron fuentes policiales.En el citado manuscrito, se decía que el supuesto cómplice de Pequeño J, alias de Tony Janzen Valverde Victoriano, quien tiene una orden de captura internacional, antes vivía en la villa Zavaleta (en la anotación se escribió como Villa Zabaleta).Ahora el fiscal Arribas y detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires intentan determinar si los datos del manuscrito tienen veracidad o si se trata de una pista falsa para desviar la investigación.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
29/09/2025 10:36

Se hizo una cirugía y le dejaron un tubo en el cuerpo

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Junín ordenó este jueves que la clínica "La Pequeña Familia" y su aseguradora deberán pagarle una indemnización al paciente. Leer más

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

Marcos Pereda sobre el fin de las retenciones cero: "No dejaron ni siquiera el gustito de poder probar la medida"

El vicepresidente de la SRA aseveró que la baja temporal de las retenciones "no es una oportunidad para el campo, sino una necesidad de dólares que tiene el Gobierno". Leer más

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

A quién benefició las retenciones cero: "La liquidación fue de grandes exportadores y dejaron afuera el campo"

En base a la explicación del economista, Juan Valerdi, "esto fue un gran negocio para 5 o 6 grandes exportadores que claramente ya estaba preparado como as en la manga para cuando tuviera problemas el Gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:34

Universidad Nacional se pronunció por los desmanes ocurridos en la tarde del 23 de septiembre que dejaron varios lesionados y algunas motos incineradas

La posición de la administración universitaria es de rechazo absoluto a cualquier manifestación violenta que altera el normal desarrollo de las actividades dentro del campus

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Revuelo: una cámara de matarifes estalló porque la dejaron afuera de un espacio de toda la cadena de la carne

Luego de que varios de los miembros que componen la Mesa de las Carnes fueran eliminados de un grupo de Whatsapp de esta agrupación de manera sorpresiva, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), uno de los que fueron dejados afuera, denunció su exclusión. En un comunicado público mostró su preocupación y rechazó la decisión de que fuese apartada de la participación en la Mesa de las Carnes. "Es un ámbito que debería constituir un espacio plural, inclusivo y representativo de todos los eslabones de la cadena productiva de la carne en la Argentina", enfatizó.El Gobierno oficializó la eliminación de retenciones a las exportaciones de carne hasta octubre"Lejos de ser un ámbito saludable de diálogo y construcción colectiva, nuestra exclusión, junto a la de otros sectores también desplazados, responde a intereses particulares de ciertos operadores vinculados con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), organismo que nuestra institución viene señalando y denunciando por prácticas que atentan contra la equidad y la transparencia en el sector", agregaron.La Mesa de las Carnes nació en 2015, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, con la participación de unas 30 entidades de la cadena de ganados y carnes. Su objetivo era trabajar para poner fin a los años de intervenciones que habían marcado la actividad y proyectar el desarrollo de la actividad a largo plazo.En este contexto, en Camya afirmaron que "la Mesa de las Carnes pierde legitimidad si no garantiza la participación de todos los actores que conforman la cadena, especialmente aquellos que, como los matarifes y abastecedores, cumplen un rol central en la comercialización y en el abastecimiento cotidiano de la carne a la población".Reunión: el Gobierno le remarcó a la Mesa de Enlace que la baja de las retenciones a 0% vence el 31 de octubreCamya hizo "un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se reconozca la necesidad de contar con espacios de debate transparentes, equitativos y verdaderamente participativos, donde se priorice el interés del país y no las maniobras sectoriales que buscan excluir voces críticas e independientes". Por su parte, en diálogo con LA NACION, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, dijo que la posición muy dura de Camya con respecto al Ipcva generó muchos problemas dentro de la Mesa de Carnes. "Eso trajo un malestar muy fuerte dentro de los frigoríficos y dentro de las otras entidades. Lo hablé en su momento con Leonardo Rafael, su presidente, y me dijo que no sabía si su entidad quería seguir siendo parte de la mesa. Pasó un tiempo y limpié el mail. Somos una mesa informal, no tenemos personería jurídica, no tenemos nada, solo tenemos voluntad de juntarnos. Había una gran presión de la industria frigorífica para que Camya no esté; como coordinador, hago lo que la mayoría pide y soy el que operativamente hago estas cosas. Esta embestida que tuvo Camya contra el Ipcva tuvo consecuencias, no es gratis", remarcó.Al respecto, Rafael dijo: "La verdad que no esté el consumo interno en la Mesa de las Carnes, que representa el 70% de la faena a nivel nacional, hace que esa institución no tenga ninguna representatividad".

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:22

Video | La llave de lucha libre que un ladrón le aplicó a su víctima en una estación de Megabus en Pereira: lo dejaron sin nada

Los hechos se presentaron en la estación Viaducto y tres integrantes de la banda de rateros aparecen en el video: una persona reconoció por redes a uno de delincuentes

Fuente: La Nación
22/09/2025 21:00

¿Ahora sí se comprarán dólares? Cinco preguntas que dejaron las medidas anunciadas por el gobierno de Milei

El Gobierno logró lo impensado: cambiar la dinámica. Si el domingo se podía esperar para hoy más de la "carnicería" vivida la semana pasada en el mercado, las medidas diseñadas por el equipo económico y las señales recibidas desde EE.UU. torcieron, por ahora, las expectativas. No es un logro menor en momentos en que los agentes económicos perdían la confianza. Esto no implica que, para quienes siguen la economía argentina, se haya llegado a la solución definitiva ni mucho menos. Hasta ayer, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires y los reveses en el Congreso, las opciones que se le abrían al Poder Ejecutivo en medio del tembladeral con la venta de reservas -US$1110 millones en tres días- eran desarmar el esquema de bandas de flotación y volver a poner un cepo o dejar flotar al dólar. La primera devolvería una brecha cambiaria intransitable camino a octubre y eliminaría de un plumazo el track-record acumulado por el equipo económico. La segunda opción, con un probable overshooting, devolvería la inflación, aquel flagelo que Milei había prometido erradicar. El Gobierno se oponía a los dos caminos. La eliminación transitoria de las retenciones ayuda a sumar dólares ya ante la escasa oferta que se verificaba en el mercado cambiario. El hilo de cuatro poderosos posteos en X del secretario del Tesoro, Scott Bessent, dando su respaldo a la Argentina para garantizar el pago de la deuda era la señal política necesaria y dice, sólo dice: los dólares están. El riesgo país y el dólar se calmaron. El campo adelantará la entrega de sus divisas; Donald Trump y el FMI sostendrán a Milei. Así, el Gobierno puede mantener el rumbo hasta el 26 de octubre, aunque una pregunta que se abre es si conviene o no hacerlo. Dependerá del resultado electoral si puede o no -las chances juegan en contra- volver al mercado voluntario en el primer trimestre, como preveía.En el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo -autor de las medidas- siguen creyendo que el problema es político y responde a la "ingobernabilidad" que provoca la oposición. Los fundamentos de la economía, para el ministro, son potentes: superávit fiscal, saldo comercial positivo, base monetaria amplia fija y chica con relación al PBI, un BCRA "recapitalizado", menos licitaciones previstas, desregulación, apertura comercial y una inflación "controlada". La confianza en ese camino la dejó explícitamente ratificada el director de la entidad monetaria Federico Furiase el último viernes negro.    Sin embargo, esas variables no alcanzaron y se debió recurrir a los anuncios de hoy. Los primeros resultados en el mercado dicen que el equipo económico habría logrado balizar un camino a octubre menos pedregoso, aire para llegar sin crisis financiera a los comicios . Con las liquidaciones esperadas del campo, tras la eliminación transitoria de retenciones, ¿comprarán dólares? "Sigue el programa tal cual está", contó una importante fuente oficial a LA NACION. Se estima entonces que el Banco Central (BCRA) no comprará reservas hasta que llegue al piso de la banda ($947,17). Sí, en cambio, podría hacerlo en bloque el Tesoro si es que el tipo de cambio, explicó hombre que sigue de cerca las decisiones oficiales, se acerca a un valor de "indiferencia" para los precios en las góndolas. Este especialista ubicó ese precio en $1350. No habría margen, por el alto el riesgo país (pese a que bajó), para volver a la opción del Bonte para hacerse de divisas. Muchos en el mercado cuestionaron que el Gobierno no comprara dólares tras el acuerdo con el Fondo Monetario y en medio de la cosecha gruesa. Eso, estimaron los analistas, puso un piso a la baja del riesgo país. ¿Cómo se absorberá el costo fiscal de las medidas? Economía no dio el número, pero los analistas privados estimaron en entre US$1000 millones y US$1500 millones el costo fiscal que tendrá la baja de retenciones a todos los granos y la carne. Para este año, el Gobierno habría prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit este año de 1,6% del producto (lo aumentó frente al 1,3% del PBI estampado en el staff report por el temor global que había generado la guerra comercial de Trump). En los primeros ocho meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB, según Caputo. Esos números deberán ser recalculados. El Ministerio de Economía no informó cómo recuperará ingresos en una economía amesetada o qué gastos cortará. ¿Habrá un impacto en la inflación de la baja de retenciones? "No te va a afectar mucho septiembre, porque son pocos días. Pero sí en octubre. La eliminación, aunque sea transitoria, puede tener un impacto en precios de alimentos y dejarte en un nivel de 2% y pico", contó Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra. "Esto juega a partir de la última semana de septiembre, así que va a impactar en el IPC de octubre, pero debería hacerlo en aceites, en farináceos, que tienen su peso en el Indec", dijo Gabriel Caamaño. "Lo vamos a ver recién en octubre, después de las elecciones, aunque va a ser acotado, porque es una eliminación transitoria", agregó, pero cuestionó las "distorsiones" que medidas como la que tomó el Gobierno genera en la cadena. ¿Qué ocurrirá con los pesos que queden sueltos tras las ventas de los productores o las liquidaciones de los exportadores? Con cepo cambiario, subía la brecha, pero estos actores no se comían reservas porque se hacían de dólares financieros o informales luego de liquidar o vender. Sin embargo, sin cepo, podrían -si no se quedan en pesos con una tasa elevada para hacer carry trade, algo que en el contexto actual es inverosímil- acceder a su homebanking y sacarle divisas al Banco Central. En el Gobierno no respondieron a las dudas de LA NACION. "Está prohibido", clarificaron, en tanto, en una agroexportadora. Esas firmas tienen prohibición "total" de acceder al mercado de cambios, aclararon. Sin embargo, ellos entregan pesos a los productores y ellos sí, por caso, "podrían volver a comprar dólares" en el MULC. ¿Tiene condicionalidades el apoyo de los Estados Unidos? En el Gobierno festejaron la medida. "Ya tenemos asegurado el roll-over", dijeron sobre los vencimientos de enero y julio, que llegan casi a los US$9000 millones. "De concretarse este préstamo, se gastará mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años. Al país le quedará más deuda externa sin incrementar la capacidad productiva, sin que haya más y mejor trabajo, para beneficiar a un gobierno con un modelo agotado", escribió el exministro Martín Guzmán en un posteo en X en el que habla de "condiciones opacas" que tendría el préstamo, que no tiene número final, ofrecido por el gobierno de Estados Unidos. Milei, en cambio, habló de "apoyo incondicional" en el tuit en el que le agradeció directamente al secretario del Tesoro, Scott Bessent. El Fondo de Estabilización suma US$219.460 millones. Bessent podría ofrecer un swap, la compra de bonos soberanos por parte de ese Fondo y, como última opción, la compra de pesos. "Esta no sería la primera vez que ocurre en la Argentina: México, Brasil y la Argentina fueron, los mayores prestatarios entre 1980 y 1994.  Hubo préstamos a México por US$3000 millones de dólares, US$2100 millones para Brasil y US$1700 para la Argentina. Todos los giros se reembolsaron en un plazo de seis meses", contó días atrás el economista Santiago Bulat. ¿Las condicionalidades? "México [para un crédito mayor] tuvo que garantizar los préstamos con ingresos futuros de la petrolera PEMEX, depositando sus ganancias por exportación de crudo en una cuenta colateral a favor del Tesoro", contó. A Sudán, por caso, le pidieron reformas económicas que apuntaban a la estabilización y una mayor transparencia financiera.

Fuente: Perfil
22/09/2025 14:00

Capitanich promete reactivar el Segundo Puente: "Milei y Zdero dejaron a la región sin una obra vital"

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria aseguró que el proyecto ejecutivo ya está concluido y con financiamiento internacional aprobado. Apuntó contra el gobierno nacional y los gobernadores por "silencio cómplice" frente a la parálisis. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 21:11

RLA atribuye a cartas y presión política su fallida reunión con el papa León XIV: "No me dejaron, pero los perdono"

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, atribuyó a "cartas difamatorias" y a factores políticos su exclusión de una audiencia con el Papa León XIV durante su reciente visita a Roma

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:13

Injertos del Cono Norte dejaron carta extorsiva con cuatro balas y pedido de 20 mil soles en una casa equivocada de Independencia

Los hijos de la familia encontraron en la puerta un sobre manila con balas y una carta intimidante de la organización criminal. Al revisarlo, los padres notaron que las amenazas estaban dirigidas a nombres que no correspondían a ninguno de ellos

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:15

Angie Chávez estalla tras su paso por 'América Hoy': "Llevé pruebas, pero no me dejaron hablar ni mostrar nada"

La exSon Tentación asegura que fue emboscada en magazine y acusa a Janet Barboza de no dejarla defenderse.

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

Córdoba: un limpiavidrios recibió una brutal golpiza por parte de dos hombres, que lo dejaron inconsciente

Un limpiavidrios fue víctima de una violenta golpiza por parte de dos hombres que lo abordaron en las calles de la provincia de Córdoba. El episodio ocurrió el domingo pasado y quedó registrado por la cámara de un vecino.Según ElDoceTV, el ataque tuvo lugar en la intersección de Cañada y La Rioja. Existen dos versiones contrapuestas sobre lo sucedido, aunque ninguna de ellas fue confirmada hasta ahora por la Policía loca.Algunos testigos señalaron a las fuerzas de seguridad que los agresores descendieron del vehículo en el que se desplazaban y arremetieron contra la víctima luego de que esta les golpeara el automóvil enojado por que no aceptaron sus servicios. Otros, en cambio, afirman que la agresión se produjo sin motivo aparente.Las imágenes, que se viralizaron rápidamente en redes sociales, muestran al muchacho -con remera y gorra blancas- mientras acomoda algunas materiales que tenía guardados dentro de una mochila.En ese momento, se observa a lo lejos cómo discute con los individuos en cuestión, quienes se acercan desde ambos lados y comienzan a propinarle numerosos golpes en la cabeza hasta derribarlo.Ya en el suelo, uno de los atacantes lo patea mientras el otro lo sigue golpeando con los puños. Durante la brutal agresión, se escucha a los hombres increpando a la víctima con frases que no logran escucharse.Finalmente, uno de los agresores lo toma del cuello e intenta estrangularlo, mientras su cómplice parece intervenir, posiblemente por temor a que la maniobra le provocara la muerte. Tras unos 20 segundos de ahorque, el limpiavidrios quedó inconsciente y tendido de espaldas en la vereda. Antes de huir, uno de los agresores lo remató con una patada en la cabeza. Ambos se fueron caminando.Según el parte policial, el hombre fue ingresado horas después en un centro hospitalario, donde se le encontraron traumatismos varios y un corte superficial en la pierna derecha. No radicó ninguna denuncia por el ataque.

Fuente: Clarín
15/09/2025 20:18

"Siento odio, siento bronca": la reacción del padre de Solange Musse tras la absolución de los funcionarios que no lo dejaron despedirse de su hija

Se mostró decepcionado por la decisión del jurado popular y adelantó que apelará.Confesó tener "el mismo sentimiento" que sintió cuando no lo dejaron despedirse de su hija.

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Enrique Hernández: "Los conciertos de Oasis dejaron 54 millones de dólares en Ciudad de México"

La banda británica agotó dos recitales durante las fiestas patrias, generando un fuerte impacto económico y cultural en la capital. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Desde que asumió Milei, más de 18.000 militares dejaron las Fuerzas Armadas, pero relativizan el impacto de las bajas

En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.El informe del jefe de Gabinete, que responde a las preguntas de los legisladores con datos aportados por el Ministerio de Defensa el mes pasado, revela que a partir del 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el presidente Javier Milei, dejaron las fuerzas 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios. La mayor deserción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria. Las Fuerzas Armadas tienen hoy un plantel de 83.000 militares desplegados en todo el país. Según el detalle ofrecido por Francos, de los 18.659 efectivos que pidieron la baja, 14.614 pertenecen al Ejército, 2971 a la Fuerza Aérea y 1074 a la Armada. En distintas unidades coinciden en que la cantidad de bajas no es compensada por los egresos de los institutos de formación militar. Ya en julio pasado LA NACION reveló que más de 2200 militares y efectivos de seguridad habían pedido la baja en el primer semestre del año, por los bajos salarios."No es un problema nuevo, se viene dando hace diez años. Pero no por eso deja de ser alarmante y preocupante", dijo a LA NACION un general en actividad, que mira los números con preocupación.En cambio, en sectores cercanos a la conducción de las Fuerzas Armadas relativizaron las cifras. "Es un número excesivo. Además de las bajas debe contabilizar el personal retirado, que no es lo mismo. El retiro comprende a los que cumplen los años de servicio. Desde el punto de vista estadístico no presenta ninguna alarma. El movimiento de soldados es normal. Todos los años hay bajas y altas", argumentó la fuente castrense, ante una consulta de LA NACION.Soldados voluntariosLa mayor deserción se registra en el servicio militar voluntario, que incorpora soldados por contratos que se extienden por dos o cuatro años, al cabo de los cuales tienen posibilidades de sumarse al Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. En ese universo, la renovación es constante, dado que no pueden permanecer más allá de los 28 años de edad, pero llama la atención, principalmente en el Ejército, la alta proporción de bajas, que desde diciembre de 2023 acumula 12.866 soldados."Las mayores bajas se dan en las grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde los costos de vida son más altos y existen mejores ofertas laborales, en un contexto de crisis. Por ejemplo, un cabo enfermero en un Hospital Militar cobra en mano $500.000, pero es muy requerido en el ámbito civil y al incorporarse al sector privado, al día siguiente de su baja pasa a cobrar $ 1.000.000", evaluó una fuente militar.Además, al formar sus propias policías, los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba proponen ofertas tentadoras a oficiales y suboficiales jóvenes y capacitados de las Fuerzas Armadas para que, una vez producida la baja, se sumen a las fuerzas locales, con el reconocimiento de la antigüedad y el grado, pero con un sueldo duplicado o triplicado, mejores condiciones laborales y una cobertura de salud más completa. En ese sentido, la crisis del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda de $210.000 millones y castiga a sus afiliados con un cese de prestaciones en varios distritos, conforma un panorama más caótico.El retraso salarialLos militares conservan el reclamo de la equiparación de haberes con las fuerzas de seguridad, una promesa que lleva ya varios años y, por lo menos, dos gobiernos. En muchos casos, los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas pelean por no caer bajo la línea de pobreza, que para una familia tipo, según el Indec, ascendía en junio último a $1.128.398.Los bajos salarios impactan particularmente en las jerarquías más bajas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, la remuneración de un teniente primero y de un teniente de fragata llega a $938.420. Un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017 y un subteniente, un guardiamarina y un alférez -las categorías más bajas entre los oficiales- cobran $766.215.Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero, $727.764 y un cabo segundo, $673.588.En el interior de las fuerzas entienden que la problemática salarial es decisiva, dado que el estilo de vida de los militares, en general, obliga a tener un solo ingreso familiar, porque con cada cambio de destino su cónyuge suele perder su trabajo. "También existen privaciones relativas a su entorno familiar y de amigos, que muchas veces influye en la decisión de pedir la baja, pese a la vocación", señaló una fuente castrense.Incluso, hay voces que sostienen que los suboficiales presentan mejores condiciones relativas que los oficiales que los mandan. "La mayor permanencia en los destinos permite a los suboficiales que su pareja o cónyuge tenga un trabajo más estable y acceso a planes provinciales de vivienda y a emprendimientos. Algunos consideran que tal vez les habría convenido ser suboficial. La diferencia de responsabilidades no está reflejada en las escalas salariales", señaló una de las fuentes consultadas. "Hoy la información circula con rapidez y los jóvenes oficiales advierten que en las Fuerzas Armadas de países vecinos, a diferencia de la situación local, proveen el uniforme y las botas. "Acá duran seis meses y las fuerzas entrega anualmente un 20% de las necesidades. En las fotos de ejercicios militares se puede ver el nivel de desgaste de los materiales y elementos", resumen las fuentes consultadas.Como ejemplo ilustrativo de las restricciones en el equipamiento, muchos militares en el Ejército portan los mismos fusiles FAL que se usaban en Malvinas, un arma con 70 años de vigencia, sin todos los accesorios de tiro y visión de un arma moderna."Los morteros pesados, de 120 milímetros, han pasado periodos de cuatro o cinco años sin municiones y unos pocos al año para los morteros de 81 milímetros. La artillería de 105 milímetros recibe unos 40 a 60 proyectiles anuales, lo que alcanza apenas para una sesión de tiro de escuela. Armas antitanque modernas, como el AT4, fueron compradas de a una para cada unidad y hacen solo un disparo al año", describen en los cuarteles, al señalar que ello impacta en la insatisfacción profesional y la consecuente pérdida de vocación militar.

Fuente: La Nación
13/09/2025 22:18

Spagnuolo siente que lo dejaron "solo": la trama oculta del quiebre con sus abogados

"Siente que lo dejaron solo y está quebrado desde el punto de vista emocional", asegura uno de los pocos interlocutores que tuvo Diego Spagnuolo en los últimos días. El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) vive en un estado de paranoia permanente. Desconfía de todos y casi no usa el teléfono. Prefiere los contactos cara a cara. Su situación se complicó el viernes, con la última tanda de allanamientos. Casi a la misma hora se quedaba sin abogados. Spagnuolo tuvo que salir a hacer un "casting" a la distancia: habló con al menos dos penalistas de peso en Comodoro Py. Hasta ahora no llegaron a un arreglo. Las próximas horas serán decisivas. La causa se activó el viernes con una nueva tanda de allanamientos. El fiscal Franco Picardi mandó a buscar el listado de visitas de la casa de Spagnuolo en el barrio Altos de Campo Grande, en la zona de Pilar. También pidió los movimientos de la vivienda de Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la Andis desplazado de su cargo tras el inicio del escándalo.El procedimiento que tuvo más impacto ocurrió en el Banco Francés, donde Spagnuolo tenía una caja de seguridad a su nombre. La Policía de la Ciudad encontró 80 mil dólares y 2 mil euros. El dinero no estaba declarado. En su última declaración jurada, el ex funcionario dijo tener apenas 25 mil dólares y un patrimonio total de $80.975.637. El hallazgo del dinero, a casi un mes de la filtración de los audios, despertó todo tipo de especulaciones. "Era una caja de seguridad que tenía desde antes de entrar a la Andis. Dijo que no tenía acceso por alguna medida que había tomado la Justicia en los últimos días", contó a LA NACION una de las pocas personas que habló con Spagnuolo en las últimas semanas. La versión no tendría asidero. En Tribunales aseguran que se había tomado ninguna medida que le impidiera retirar el dinero. La última tanda de allanamientos coincidió con la renuncia de sus abogados, Ignacio Rada Schultze y Juan Araoz Lamadrid. El escrito ingresó al juzgado de Sebastián Casanello el viernes a las 17:35. "Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido", dice el documento. Era solo una formalidad. Según pudo saber LA NACION, la ruptura con los abogados se venía gestando hace tiempo y se concretó el jueves a la tarde, antes que comenzara la declaración del consultor Fernando Cerimedo. Ese testimonio fue clave para la causa porque ratifica el contenido de los audios. Hubo varios motivos para llegar a la ruptura. Spagnuolo comenzó a desconfiar de sus defensores y puso a otros dos abogados que oficiaban de intermediarios. El diálogo se interrumpió el martes. "Diego sentía que había filtraciones de cosas que venían hablando y les contó algo a propósito para ver si trascendía", explicó una fuente que conoce los detalles de la trama. El jueves a la tarde, uno de esos intermediarios se comunicó con los abogados designados en la causa y les pidió que den un paso al costado: "Diego está muy agradecido con ustedes pero prefiere llegar hasta acá". Ante tanta desconfianza, los abogados se comunicaron con Spagnuolo para ratificar su decisión. "Lo que dijo Eduardo está bien", le respondió por teléfono. La desconfianza no fue el único motivo. También hubo un factor económico. El rumor circuló rápidamente entre abogados penalistas. En ese contexto desfavorable, Spagnuolo salió a hacer un "casting". Al menos dos penalistas muy reconocidos en Comodoro Py fueron sondeados por el entorno del ex funcionario. Uno de ellos hasta hizo una propuesta económica millonaria. La primera condición era que se pagara por adelantado. Spagnuolo la rechazó automáticamente. Con el otro abogado, la negociación no pasó de la primera charla. El secuestro de los 80 mil dólares en la caja de seguridad complicó el escenario. Ahora un allegado de Spagnuolo sería el encargado de conseguir el dinero para poder solventar su nueva defensa. Spagnuolo evalúa por estas horas otros nombres. En su teléfono comenzó a recibir propuestas de abogados penalistas pero su estado de "paranoia permanente" lo condiciona para hablar con gente desconocida. No es una decisión fácil y encima lo apremia el tiempo. Los allanamientos no habrían terminado. En los audios, Spagnuolo hablaba de un sistema de coimas que supuestamente no integraba. Para los investigadores, su rol todavía es incierto. "Puede ser participe de una maniobra que no integraba o hasta cómplice", explicó una fuente de Comodoro Py. Aunque su situación judicial es delicada, la posibilidad que Spagnuolo se arrepienta y aporte nuevos datos ante la Justicia parece lejana. "El estado de la causa no amerita que piense en eso en este momento", dijo una fuente de su entorno que lo aconseja. Sin embargo, el rumor circuló con insistencia. "El mismo hizo correr esa versión para subirse el precio pero rebotó en varios lugares", dijo un abogado que conoce el trasfondo de la negociación. Dicho en otros términos, el Gobierno se negó a entablar una negociación pese al riesgo que eso implica. En el expediente, que sigue bajo secreto de sumario, Spagnuolo hasta ahora solo pidió una prórroga para opinar sobre los pedidos de nulidad que presentó el abogado de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Esa presentación tuvo diferentes interpretaciones, pero en los hechos era solo para ganar tiempo. En el medio se conoció un video de Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel mientras cenaban en un restorán de Pilar. El ex funcionario no le dio importancia a esa filtración. "Me junté mil veces con Victoria, tengo una relación hace mucho tiempo", le dijo ese día a un interlocutor. Spagnuolo vive horas de extrema tensión. En la intimidad se queja del tratamiento mediático del escándalo y se lamenta que no podrá volver a trabajar de abogado por un largo tiempo. Los puentes con el gobierno de Javier Milei están rotos. "Me dejaron solo, me quieren tirar a la parrilla", se lamentó en las últimas horas. c

Fuente: Perfil
13/09/2025 00:18

Los abogados de Diego Spagnuolo dejaron su defensa tras los allanamientos y audios sobre sobornos

En la causa por presuntos sobreprecios en medicamentos y pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, los letrados de Spagnuolo renunciaron sorpresivamente. Se investiga su patrimonio y circulan audios comprometedores que involucran a su entorno más cercano. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:03

Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar

En la vereda Las Delicias, zona rural de Tibú, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Llevó un pato a su casa, dejaron que se quede y formó la amistad menos pensada

Lo que comenzó como una divertida historia hogareña terminó convirtiéndose en un video viral en redes sociales. Una familia decidió adoptar a un pato que fue rescatado por su propio perro, y el vínculo que construyeron desde entonces se transformó en uno de los contenidos más consumidos por los usuarios de X. La grabación de tan solo un minuto muestra a un perro labrador cachorro ingresando a la casa con un pato entre sus dientes. De fondo, se puede escuchar a la dueña del animal que grabó la escena con voz exaltada, ya que en un primer momento creyó que su mascota había matado al pequeño pato. Pero al llegar al centro del living, el perrito abrió su boca y dejó que el ave caminara tranquila por la sala. Esto llenó de alivio a su dueña, quien rápidamente verificó que el pato no tuviera heridas de gravedad. A partir de este encuentro de película, el perro y el pato comenzaron a vivir juntos y sus dueños empezaron a registrar cada aventura que protagonizan juntos. Ambos conviven en una misma casa en la que tienen acceso a un amplio jardín, donde se les coloca su alimento y agua. También suelen salir a la calle a pasear, algo que llamó la atención de gran cantidad de usuarios. La publicación compartida por la cuenta @MicaDeJota ya superó las 70.000 reproducciones y recibió cientos de comentarios de usuarios que no solo celebran la ternura del gesto, sino que también comparten sus propias experiencias con estos animales poco convencionales. "Amo a ese pato, es lindo, pulcro, elegante y simpático", "Parece un pato hermoso e inteligente! Yo tuve dos que rescaté. ¡Mi esposo les construyó su propia casita! Vivieron bastante tiempo. Son muy inteligentes y cariñosos" y "¡Dios mío, está tan emocionada y feliz! Obviamente, es el mejor lugar para ese patito".Aunque a muchas personas pueda parecerles extraña esta sociabilización entre dos especies completamente distintas, suele ser mucho más normal de lo que se imagina. El portal Ducks of providence asegura que los perros y patos pueden vivir juntos siempre y cuando haya una adaptación previa y una supervisión por parte de los humanos. "El éxito de esta convivencia depende en gran medida de la personalidad del perro, su adiestramiento y cómo se gestione la presentación", aseguraron en el artículo.La primera medida que se debe adoptar para que este vínculo funcione es que ambos tengan una buena presentación. Para ello se recomienda que los animales tengan una valla de por medio para que ambos puedan verse y sobre todo el perro pueda olfatear al pato. Una vez superada la presentación, debe estarse atento a las señales que emitan ambos. "Una mirada fija, una postura rígida o arremetidas son señales de alerta en un perro. Nunca deje a su perro y a sus patos sin supervisión hasta que esté absolutamente seguro de que es seguro. Algunos cuidadores de patos informan que logran una coexistencia exitosa a largo plazo con perros gentiles y bien entrenados, pero esto requiere tiempo y constancia", explicaron los expertos.

Fuente: Clarín
11/09/2025 10:36

El Mono Burgos aclaró sus dichos racistas contra Lamine Yamal que lo dejaron sin trabajo: "Fue un elogio, en forma de chiste"

El exasistente de Diego Simeone intentó salir de la polémica en El Chiringuito."Si no le va bien en el fútbol, puede terminar en un semáforo", había dicho sobre la joven estrella del Barcelona.

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:00

Peruana en Nepal pide ayuda en medio de protestas que dejaron en cenizas las instituciones del Estado: "Estamos vivos de milagro"

Stefanny Bedoya, una peruana residente en Barcelona, relata su experiencia al quedar atrapada en Nepal durante una ola de protestas violentas que dejó al menos 30 muertos

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Una menor de 14 años mató a puñaladas a su vecina tras una discusión: "Dejaron sin madre a cuatro nenes"

Ocurrió en Concordia. La víctima tenía 26 años y ya había realizado denuncias contra la adolescente y su familia por agresiones y amenazas verbales. Hay nueve personas detenidas. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:26

Operativos en Córdoba dejaron la captura de 6 miembros del Clan del Golfo: hay dos Policías activos y un escolta

Los hechos que motivaron el proceso ocurrieron en 2023 en el municipio de Puerto Libertador, una zona donde el Clan del Golfo mantiene una presencia significativa

Fuente: Clarín
10/09/2025 13:18

Una adolescente de 14 años mató a puñaladas a una vecina en Entre Ríos: "Dejaron sin madre a cuatro nenes"

La víctima de 26 años había hecho varias denuncias contra la acusada y su familia, y el trágico final ocurrió tras una discusión vecinal.Hay nueve detenidos. La instalación de una cámara de seguridad desató el drama entre vecinos.

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Qué pasó en Nepal con las protestas que dejaron 19 muertos

Tras la renuncia del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, la represión gubernamental provocó protestas masivas que derivaron en actos de violencia extrema que dejaron al menos 19 muertos, ataques directos a líderes políticos y la destrucción de edificios gubernamentales.Las protestas en NepalLas protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids", mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo. El desempleo juvenil alcanzó el 20% el año pasado, según datos del Banco Mundial. El gobierno estima que más de 2000 jóvenes dejan el país diariamente en busca de empleo en el Oriente Medio o el Sudeste Asiático.Se intensificó la violencia y las imágenes conmocionaron al mundoUno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.Queman la casa del exprimer ministro de NepalLa esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.Medios como India Today y Khabarhub informaron que la familia del exprimer ministro confirmó la muerte y calificó el hecho como un "golpe devastador". Analistas en Katmandú consideran que este ataque representa un salto cualitativo en la violencia, al dirigirse no solo contra edificios oficiales, sino también contra las familias de los líderes.El ataque sufrido por el ministro de Finanzas El ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Bishnu Prasad Paudel, sufrió una persecución brutal en el centro de Katmandú. Imágenes difundidas por Times of India y NDTV muestran a decenas de manifestantes persiguiéndolo y arrojándole piedras mientras le gritan.La turba lo despojó de su ropa y lo obligó a huir en ropa interior hasta lanzarse a un río cercano para salvarse. Analistas locales describieron el episodio como un símbolo de la "humillación" que sufre la élite política, incapaz de protegerse ni de resguardar su autoridad.Los ataques contra Paudel generaron indignación en el oficialismo, que lo calificó de "linchamiento público". El incidente se viralizó en redes sociales, amplificando la sensación de desmoronamiento de las instituciones.Otros funcionarios atacados La canciller Arzu Rana Deuba, esposa del también ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fue agredida a golpes cerca de su casa. Videos publicados por NDTV muestran el momento en que un grupo de manifestantes la intercepta, la rodea y comienza a propinarle golpes de puño y patadas en el rostro, mientras otras personas graban la escena con sus teléfonos.Golpean al ministro de Relaciones Exteriores de NepalTestigos afirman que la ministra intentó dialogar con algunos de los presentes, pero fue empujada al suelo y quedó a merced de la multitud hasta que un cordón policial logró dispersar a los agresores y rescatarla. Tanto ella como su esposo resultaron gravemente heridos.Edificios atacadosEstos incidentes coincidieron con la quema del Parlamento y del complejo gubernamental de Singha Durbar, así como con ataques contra la residencia oficial del primer ministro y otros ministerios. Varios edificios quedaron parcialmente destruidos y decenas de vehículos oficiales fueron incendiados, incluidos autos de magistrados y patrullas policiales.Según AP y The Wall Street Journal, la magnitud de los daños obligó a las fuerzas armadas a evacuar en helicóptero a ministros y jueces, en escenas que evocaron un colapso de la autoridad estatal. La prensa local describió el momento como el peor estallido de violencia desde la abolición de la monarquía en 2008."Lo que vimos en estos días es más que una protesta: es un cuestionamiento frontal a toda la clase dirigente", escribió el analista Dipendra Kandel en The Kathmandu Post.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/09/2025 13:18

Las perlitas de las elecciones en Buenos Aires: el bombero que llegó a votar en un autobomba y el mensaje que le dejaron a Karina Milei

Tras una campaña intensa en territorio bonaerense, la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires arrancó con algunas complicaciones: varias mesas del conurbano abrieron tarde por falta de autoridades. El gobernador Axel Kicillof aseguró que el problema quedó resuelto pasadas las 10 de la mañana. Para entonces, ya se habían registrado varias perlitas de la jornada.En el Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, donde vota la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, un autobomba se detuvo en la puerta y generó sorpresa entre los presentes. No se trataba de una emergencia, sino de un bombero que había llegado para emitir su voto."Vine a votar", dijo al móvil de LN+. "En total somos 10 y nos tenemos que dividir: la mitad está acá y la otra mitad en el cuartel. Hoy está todo tranquilo", explicó sobre la jornada en su distrito.El mensaje que le dejaron a Karina Milei En la puerta de la misma institución educativa, apareció una intervención con birome en el padrón de electores exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito "3%" al lado del nombre de la hermana del Presidente.Se trata del porcentaje que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo "desfalcado".En la grabación, la voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.El llanto de KicillofMinutos después de las 10.30, el gobernador Axel Kicillof votó en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrera de La Plata. Allí se emocionó al hablar de su hijo mayor, León, que sufragia por primera vez."Hoy vota por primera vez León, mi hijo mayor. Todavía no lo hizo, probablemente lo acompañe. Es un acto familiar", contó con la voz quebrada.Luego remarcó: "El voto es el acto sagrado de la democracia. Cada sufragio vale igual. Más allá de los resultados, gana la democracia, porque hubo épocas en la Argentina en las que no se podía votar".Kicillof añadió que, tras conversar con intendentes, se resolvieron los inconvenientes de la mañana: "En toda la provincia ya se está votando bien. Es un hermoso día para que el pueblo se exprese con conciencia en una elección importante".Demoras en la apertura de mesasDe acuerdo a lo que informó LA NACION, escuelas de Avellaneda, Vicente López, San Martín y La Matanza reportaron demoras en la apertura de mesas por la ausencia de autoridades designadas durante el comienzo de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires.En Avellaneda, vecinos reclamaban en la puerta de una escuela del municipio que gobierna Jorge Ferraresi: "¡Que venga el responsable!". El malestar fue atendido en el lugar por un efectivo de la Policía Bonaerense, que intentaba llevar calma a los electores.En Villa Celina, en tanto, a las 9.30 en algunas escuelas todavía no se había comenzado a votar, cómo el Jardín de Infantes N°923 Mariano Moreno. "Pensé que iba a ser mas rápido. Pero me dicen que no se puede votar porque no hay autoridades de mesa", dijo a este medio Teodora Colman.Finalmente, ese Jardín de Infantes abrió las mesas para votar a las 10. Sin autoridades, tuvieron que designar a los primeros votantes como presidentes de mesa.

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:00

Dos muertos y un herido dejaron atentados sicariales con arma de fuego en Atlántico

Las autoridades ya se encuentran en fase de investigación para dar con el paradero de los responsables

Fuente: Clarín
06/09/2025 05:36

Los Pumas perdieron en la última jugada ante Australia y dejaron pasar una chance inmejorable en el Rugby Championship

El equipo de Felipe Contepomi estuvo la mayor parte del partido arriba en el marcador, pero los Wallabies apostaron en el cierre y ganaron 28-24.Si la Albiceleste vencía, lo pasaba en el ranking, clave para el sorteo del Mundial 2027.Mirá el resumen.

Fuente: Perfil
06/09/2025 05:00

Los Pumas cayeron en la última jugada ante los Wallabies por 28-24 y dejaron escapar un triunfo clave en Townsville

El seleccionado argentino ganaba 24-21 a un minuto del final, pero un try de Angus Bell selló la victoria de los australianos en la tercera fecha del torneo del Hemisferio Sur. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 05:00

Los Pumas pecaron de atrevidos y dejaron escapar la victoria

Cinco minutos habían pasado del minuto 80 cuando Australia llegó al try y dejó con las manos vacías a un equipo de los Pumas que tuvo todo para ganarlo y no pudo resistir al final. En ventaja 21-7 al término de un excelso primer tiempo y 24-21 a un minuto del final, al final fue la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido que se multiplicó por tres hasta que llegó la conquista que sentenció el 28-24 final.Los Pumas llegaron a Townsville, Queensland, con la gran posibilidad de dar un golpe sobre la mesa y establecerse como candidatos a pelear por el título del Rugby Championship 2025 luego de la victoria ante los All Blacks. De hecho, cuando jugaron con serenidad impusieron condiciones y conquistaron dos tries de gran factura para establecer una diferencia que podría haber sido mayor. Sin embargo, en la segunda mitad entraron en el vértigo que propuso Australia, no tuvieron la fineza necesaria para capitalizar sus oportunidades y le dieron vida al rival, que asume ahora esa condición de aspirante a la corona.Un penal de Juan Cruz Mallía a un minuto y medio del final parecía darle la victoria a los argentinos, que habían defendido con solidez durante todo el partido y sólo necesitaban continuar con esa agresividad y mantener la disciplina. Sin embargo, esta vez esa no fue una de las cualidades de los Pumas: fueron nueve penales en el segundo tiempo (12 en total), el más doloroso de todos con el tiempo cumplido que le dio vida a los Wallabies. Con el empuje del público, en lugar de buscar el empate fueron al line-out por la victoria y, después de cinco minutos y un par de infracciones más, lo consiguieron por intermedio del pilar Angus Bell.Los Pumas terminaron jugando con un debutante absoluto (Gerónimo Prisciantelli), uno que sólo tenía un partido no oficial (Boris Wenger) y tres que hacían su debut en el certamen y no tenían más de cuatro caps (Francisco Coria, Agustín Moyano y Benjamín Elizalde). La falta de experiencia fue un factor en el cierre, aunque no fue la causa de la derrota.Si hay que buscar un factor determinante, éste fue el exceso de entusiasmo con que jugaron en el segundo tiempo. Con la ventaja a su favor y el rival confundido, equivocaron los caminos arriesgando en exceso, lo que los llevó a desperdiciar varias situaciones de ataque profundo y, sobre todo, a llevar el juego al territorio que más le convenía al local. Nunca tomaron el control del partido. En el juego establecido, los Pumas contuvieron muy bien los embates de los Wallabies y los obligaron a desprenderse de la pelota con asiduidad. Cuando la pelota iba de un lado a otro, los locales sacaban rédito. En esa tónica, consiguió dos tries obra de Joseph-Aukuso Saua'ali'i, la figura del partido, para igualar en 21. Lo mejor del equipo argentino se vio en los últimos 15 minutos del primer tiempo. En dos jugadas directas de scrum consiguieron dos tries magníficos tras precisas combinaciones de los backs gestados por los centros y definidos por los wings: de Chocobares para Delguy uno, de Cinti para Mateo Carreras el segundo. Rucks rápidos, velocidad de liberación de Gonzalo García y carreras punzantes desbordaron la defensa aussie. Hubo un penal más para adelantarse 21-7 y un scrum propio a cinco metros del try que el árbitro Paul Williams frustró con un free-kick. El neocelandés, el mismo que dirigió en el partido con Irlanda en noviembre último e incidió en el final, volvió a ser protagonista con fallos extraños en contra de los argentinos, sobre todo en el segundo tiempo. Los Pumas habían entrado a jugar muy concentrados y disciplinados, aunque algo inconexos en ataque. Esto hizo que el dominio inicial sólo se plasmara en seis puntos (dos penales de Santiago Carreras, el segundo de larga distancia y esquinado), capitalizando sólo en parte el desorden australiano (seis penales en los primeros 10 minutos). Los locales tomaron confianza a partir de un par de acciones donde sacaron rédito de su mayor virtud: las jugadas rotas que nacen de una pelota suelta o un contraataque. Fueron 10 minutos de dominio en los que los argentinos defendieron con solvencia y agresividad y obligaron a Australia a jugar de manera conservadora. Así consiguieron un penal (el primero de los Pumas), un line-out en ataque y un try demasiado fácil para pasar al frente.Compacto de la derrota de los Pumas en TownsvilleTomar riesgos en ataque es parte del ADN de este equipo de Felipe Contepomi. Sólo así se pudieron alcanzar las victorias que lo elevaron a este momento de gracia. En esta derrota quedó en evidencia que todavía falta madurez para interpretar los momentos de los partidos.Con cinco puntos y una paridad general en el certamen, la ilusión de pelear por el título sigue viva. En Townsville, los Pumas dejaron pasar una buena oportunidad.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:31

Alcalde de Celaya revela amenazas en su contra, le dejaron balas en su auto: "no vamos a aceptar ninguna presión"

Refirió que tanto la Guardia Nacional como la Secretaría de la Defensa han mostrado apoyo regularmente y que redoblaron sus esfuerzos

Fuente: Perfil
03/09/2025 23:36

Raúl Milano: "Las lluvias dejaron pérdidas de hasta 100 millones de dólares en la ganadería"

El consultor ganadero, advirtió sobre el grave impacto de las inundaciones en los animales, pasturas y reservas forrajeras en la zona núcleo del país. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 21:00

Emmanuel Horvilleur recordó la vez que lo llevaron detenido y lo dejaron libre "por llorón"

Emmanuel Horvilleur fue invitado al programa Otro día perdido (eltrece) y, en diálogo con Mario Pergolini, recordó una anécdota que dejó sin palabras al conductor. El cantante reveló cómo fue el día que lo llevaron detenido, pero lo liberaron por llorón. Todo comenzó cuando Pergolini le preguntó: "Emma, ¿por qué estuviste detenido?". En ese momento, el artista detalló que su arresto tuvo lugar en una esquina del barrio de Belgrano, en el preciso momento en que se había detenido frente a la vidriera de una reconocida tienda: "Yo estaba en la vidriera de una disquería de esas de Cabildo y Juramento, de las de esa época tan conocidas".La otra anécdota de Emmanuel que generó risas en el programa"Y estaba mirando, no sé qué y se metió un policía como a pedirme documentos ahí, mientras yo estaba mirando los discos, y como que me enojé un poco", continuó. "Y me dice 'documentos', 'no tengo', le dije. No tenía realmente. Y me dice su nombre, y le dije 'no me acuerdo'. 'Ah, no se acuerda, ok, venga conmigo'", contó, entre risas. Sin embargo, dejo bien en claro que no fue un momento agradable. "¿Y quién te fue a buscar?", quiso saber el conductor. "Me dejaron salir porque me puse a llorar", se sinceró. "Me puse a llorar de verdad, porque me agarró como miedo en un momento. Era la época también de [Walter] Bulacio, habían pasado como unos años, pero era esa onda", recordó. "Andate pibe, no rompas más las pelotas", fue la frase con la que lo dejaron ir.Sin embargo, esta no es la única anécdota que generó risas en el estudio. "Había una época en Crónica, que había un programa a la noche, que no me acuerdo con quién era. Y yo me acuerdo de estar viendo Crónica y de golpe apareces, llamabas por teléfono para salir al aire para boludear al conductor", aseguró Pergolini. Y Emmanuel lo corrigió: "No, no, no, no. Se te mezclaron un par de cosas. Pero está bien, está bien. Al que llamábamos para boludearlo era a Baby [Etchecopar]. Pero en un programa que tenía...". "El Ángel de la Medianoche", lo interrumpió el conductor. "Sí, pero en un canal de La Lucila", aclaró Horvilleur y contó que una vez le preguntó qué opinaba sobre la legalización de la marihuana. "Hizo una respuesta ahí que mejor olvidarla", afirmó. No obstante, el conductor se mostró sorprendido por las veces que llamaba al programa: "Pero qué, estaban esperando y llamaban por teléfono, porque había que discar mucho para salir al aire". Con humor, Emmanuel dijo: "No existían los memes. Tenía que generar el propio humor, ¿entendés?". En esta misma línea, Pergolini concluyó con un guiño: "La noche sin Instagram era difícil. La pornografía era en papel, para que se den una idea". Cabe destacar que Emmanuel Horvilleur es un influyente músico argentino reconocido por su versatilidad artística y su capacidad para fusionar géneros como el funk, el rock y el hip hop. Saltó a la fama como parte del dúo Illya Kuryaki & The Valderramas junto a Dante Spinetta, con quien dejó una marca en la música. A lo largo de su carrera como solista, lanzó álbumes destacados como Música y delirio (2003), Mordisco (2007) y Pitada (2021), y se consolidó como un referente de la música contemporánea argentina. En una entrevista con LA NACION, contó qué significa para él su trabajo como artista. "Siento que es la forma de hacer mi aporte a la sociedad. Por lo menos siento que a mí la música me hizo mejor persona. Con el disco Pitada, que surgió en pandemia, mucha gente se sintió abrazada en soledad por el disco: fue algo que desde su lugar ayudó (...) Es una militancia, sin subirle ni bajarle el precio, siento que es un espacio de expresión que la sociedad hoy necesita mucho", reflexionó.

Fuente: Perfil
03/09/2025 10:00

Transporte en Corrientes: colectivos dejaron de circular de 23 a 6 y hay menos unidades en el día

La UTA Corrientes denunció la reducción del servicio de colectivos de las empresas Ersa y San Lorenzo. Qué dijo la Municipalidad Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 00:00

Kicillof dijo que el FMI y Wall Street dejaron de apoyar el programa económico de Milei por el escándalo de los audios

"El FMI y Wall Street le festejan la política económica a Milei, pero estos últimos días del 3% ya no", afirmó Axel Kicillof en referencia a los audios de Diego Spagnuolo, la mención de la secretaría general de la nación, Karina Milei, y el impacto que puede tener ese escándalo en el apoyo del mercado al Gobierno. En un acto llevado a cabo por el Día de la Industria, y en medio del cierre de la campaña bonaerense, el mandatario provincial también calificó de "calamidad" la situación económica y sostuvo que la mirada del Ejecutivo es "profundamente anti industrial".El gobernador comparó el actual modelo con la "tablita" de Martínez de Hoz, la convertibilidad de los noventa y con el aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri. "Estamos viviendo por cuarta vez la misma historia y la víctima es la industria argentina", afirmó. Para Kicillof, el plan actual "rompe todas las reglas para sostener un dólar barato artificialmente, con salario bajo y ajuste contractivo".Kicillof señaló que la lógica del gobierno nacional es reducir la discusión a la macroeconomía, sin atender a las consecuencias sociales y productivas. "Milei dijo: a nosotros nos preocupa la macro, no la micro. La micro es un problema de empresarios, familias, sectores, pero la micro no es lo mío", recordó. Para el mandatario, esa visión se traduce en una fractura entre las cifras celebradas por el mercado y la vida cotidiana de los trabajadores. "Lo que le pasa al laburante es que la guita no alcanza, que a los jubilados no le alcanzan los remedios, el comercio, el turismo, es todo producto del programa de Milei. Lo que le pasa al turismo tiene un solo responsable y se llama Javier Milei", sostuvo.El acto en el que habló el gobernador de la provincia de Buenos Aires se realizó en el municipio de San Martín y contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de infraestructura y servicios públicos, Gabriel Katopodis, el ministro de producción, ciencia e innovación tecnológica, Augusto Costa, y el funcionario que dirige la cartera bonaerense de trabajo, Walter Correa. También estuvieron Sergio Massa y Malena Galmarini, y los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Moyano y el diputado nacional Hugo Yasky.En otro tramo de su discurso, apuntó contra la condescendencia del FMI con el actual gobierno. "Hoy mismo rompió la regla cambiaria que acordó con el FMI y el organismo no dijo nada. No dijo nada. Hoy abandonó las bandas de flotación, se hundieron, no flotan más", señaló. Y recordó un antecedente reciente para remarcar la diferencia de trato: "Recuerdo cuando Sergio era ministro. El FMI apretaba al país y obligó a una devaluación entre las PASO y las generales. Y ahora este gobierno lo soporta todo".El gobernador bonaerense también recuperó la definición que Milei le dio a los empresarios en un encuentro con la UIA. Recordó que les dijo que la industria argentina es "parasitaria", que "vive de la producción del campo". En esa misma línea, señaló las contradicciones en el mensaje hacia distintos sectores productivos. "A la industria le dijo que dependía del campo y al campo que se dedique a la timba. Es un modelo donde lo único que funciona bien es la timba, la especulación, la bicicleta financiera. Lo dicen ellos", expresó.Por otra parte, vinculó las decisiones económicas con el cierre de empresas y la destrucción del entramado productivo. "Tenemos que observar que mataron 15.000 PyMEs en la Argentina y cómo destruye el sector industrial", remarcó.En el cierre de su exposición, convocó a los empresarios a involucrarse más activamente para representar al empresariado. "El empresario bonaerense y la pyme es un trabajador más, es parte de los que empujan con su esfuerzo y son los que necesitamos todos los días alzando la voz", afirmó.

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

Dibu Martínez cumple 33 años: las mejores 33 frases que dejaron una marca y lo convirtieron en un ídolo

Emiliano "Dibu" Martínez cumple 33 años. Oriundo de Mar del Plata, el arquero, en un tiempo récord, no solo se adueñó del arco de la selección argentina, sino que generó una rápida conexión con el público que lo adoptó como un ídolo. El 3 de junio de 2021 se produjo su debut con la selección mayor en un encuentro contra Chile que terminó 1-1. Desde ese entonces, hasta la actualidad, Martínez se convirtió en número fijo en el arco y en una pieza inamovible para el ciclo de Lionel Scaloni que consiguió dos Copa América, una Copa del Mundo y una Finalissima.En un nivel ascendente, Martínez dejó atrás una sacrificada etapa donde pujaba por un puesto en cada uno de los clubes que lo contrataba, a ser el titular inamovible en el Aston Villa, el club inglés que le dio el plafón para destacarse.Con mucho margen para crecer y desafiarse asimismo, Dibu Martínez aguardó expectante el mercado de pases en Europa para cambiar de equipo. Manchester United y Galatasaray pidieron condiciones por el marplatense, aunque al guardameta solamente le contentaba la opción de seguir en Inglaterra. Sin llegar a un acuerdo, el libro de transferencias cerró en el Viejo continente y el arquero seguirá en el Aston Villa.Aparejado con lo deportivo, Martínez, fiel a su personalidad, dejó un tendal de frases a lo largo de su carrera que demuestra su liderazgo, confianza y también la gratitud hacia su familia que lo cobijó en momentos complicados.Las mejores 33 frases de Dibu Martínez1) "Teo veo nervioso, te estás riendo pero estás nervioso. Mirá que está un poco adelantada la pelota. Sí, sí, hacete el bol***. Ya te conozco a vos. Te gusta el farandueleo. Mirá que si me la cruzás te la atajo eh. Mirá que te como, hermano".2) "Trabajo para hacer esto. Me tiro 500 veces por entrenamiento. Tenemos que dar siempre lo mejor, el país y la gente se lo merece".La emoción de Dibu Martínez al recordar cómo son sus entrenamientos3) "La noche anterior (a la final contra Francia) pude dormir bien. Duermo bárbaro antes de los partidos. Y dormí tres horas de siesta el día de la final. Me comí un sanguche de jamón y queso con mate. Esa fue mi merienda antes de una final".4) "Yo fui chico, fui fanático del fútbol, he ido a clubes para que me firmen la camiseta los jugadores, he estado llorando para que me firmen una camiseta. Hoy en día si veo a un chico llorando tengo que parar porque es lo que yo sentía de chico. Que todos hagan tu bailecito, tu coreo, me llena la motivación de hacerlo por ellos".5) "Sigo haciendo pilates. Y cuando estiro esa pierna (la izquierda), digo 'esta me dio la copa del mundo'. No es suerte, es entrenamiento".6) "Cuando ganás un Mundial, es increíble, pero también es muy duro porque ya nunca vas a jugar de la misma forma, ni a sentir lo mismo".7) "Lo que opinen o digan realmente no me afecta. Pueden opinar para bien o para mal, pero sé quién soy, cómo trato a mi familia y amigos. Muchos te juzgan por un partido, pero esto va más allá. Voy a vivir y morir por el fútbol".8) "Siempre fui un enfermo por el fútbol. Nunca salí de joda, ni tomé alcohol. Soy un chico de familia, cerrado, no salgo a un bar, prefiero quedarme en casa jugando a la Play con mis amigos y levantarme temprano para estar con mis nenes".9) "El arco de la Selección es muy difícil. Pero lo más lindo es que defiendo a un país, las ganas son muchas más".10) Soy un tipo que le gusta andar por todas las habitaciones. Tomo mate con todo el plantel, con todo el staff médico, utileros... Creo que todos estamos en el mismo barco .Ser campeón de todo no significa no estar motivado. Por eso a la hora de decir 'ya son campeones de mundo, de América, están más relajados, están totalmente equivocados".11) "Me decís que voy a jugar mi cuarta final a esta edad, nunca lo hubiera planificado, me costó muchísimo: Desde los 12 años me fui a la pensión del Rojo y después a los 16/17 me fui Inglaterra por un sueño. Me costó muchísimo más de lo que yo esperaba. Pero bueno, a veces el fútbol te da esos caminos. No cambiaría mi carrera para nada. Hoy soy el arquero soy gracias a eso".12) "Mi psicólogo es una parte muy importante de mi proceso. Comencé a trabajar con él cuando las cosas no iban bien, desearía haber empezado antes. Cuando inicié con el psicólogo, recién nacía mi primer hijo, dije que solamente iba a hacer una sesión más y que iba a dejar todo para jugar de forma más regular. Me puse ese objetivo y el psicólogo me ayudó en los momentos más difíciles y también en los altos".13)) "Hago pilates, relajación, terapia y yoga. Si sigo todo eso, podré jugar hasta después de los 40â?³.14) "Leo (Messi) es un orgullo para nuestro país, representa lo que es un argentino, es el ejemplo a seguir".15) "Siempre me preguntan quiénes son tus ídolos en la vida o qué arquero mirabas cuando eras chico y yo siempre digo que ver a mi mamá limpiar edificios 8 ó 9 horas, ver a mi papá trabajar, ¿la verdad? Mis ídolos son ellos".Dibu Martínez recordó a su familia en la entrega del premio The Best16) "Fue como un viaje escolar, como cuando vas con tus amigos. Éramos 26 amigos y el entrenador liderándonos como un amigo. Fue bueno tener a la familia ahí. Debutaron 9 o 10 jugadores, incluyéndome a mi. Te lleva uno o dos partidos ver en la situación en la que estás. No es nada fácil, sino todos ganarían la Copa del Mundo".17) "Scaloni es un crack, me hace representar mucho a mí como persona. Es un enfermo de trabajo, hiperactivo, alegre y un ejemplo como argentino".18) "El partido con Francia fue el que más disfruté del Mundial. Ver a los chicos con tanta confianza me hizo pensar que lo ganábamos". 19) "Yo no tengo nada contra nadie. Lo que quedó ahí, quedó. Es del fútbol".20) "Vine solo a Inglaterra con 12 años, dejé mi Mar del Plata natal para cumplir un sueño".21) "Cuando ganás un Mundial, es tocar el cielo con las manos, pero hay que bajar a la tierra rápido".22) "¿Estás cagado? Dale, cag**. Vos estabas hablando en el entretiempo. Te gusta esperar cag**".23) "No somos la selección más talentosa, pero somos el mejor grupo de todos y lo sabemos porque somos amigos".24) "Creo que todos sabemos que Messi completó el fútbol".25) "El objetivo del arco en cero, la verdad, pasa a segundo plano hoy en día. Lo importante es ganar".26) "2-0 a México, acordate. El mejor del Mundial voy a ser yo".27) "Para los argentinos es más fácil ir a España, por el idioma. Entré en el vestuario de Arsenal y algunos chicos me dijeron: 'Hi, Em'. ¡No sabía lo que significaba! Pensaba que sólo se decía 'Hello'. Ya ves lo mal que hablaba inglés".28) "Tenía 16 años. Mi papá lloraba. En casa, en general, no podíamos pagar las cuentas. Me acuerdo de que, desde muy chico, cuando me fui, pensaba: 'Tengo que luchar por mi familia, financieramente'. Así que la primera casa fue para ellos, el primer auto fue para ellos".29) "Tenía un bono en mi contrato porque Arsenal me dijo con firmeza: 'Tenés que hablar el idioma'. Así que lo pusimos en el contrato. Si aprobaba un examen de la Universidad de Cambridge, me iban a dar un bono de 20.000 libras. Le dije a mi profesor: '¡Por favor, necesito aprobar este examen! Así que estudié mucho durante un año y aprobé el examen de la Universidad de Cambridge".30) "En Europa recibís una consola, y allá simplemente te dan una pelota. Te dan stickers, la camiseta de Messi, la camiseta de Dybala. No te dan nada más, es fútbol 24-7â?³.31) "La experiencia de ganar un Mundial es algo que vas a recordar y hablar hasta los 80 años".32) "Antes de un partido, rezo y cierro los ojos para jugar como en la plaza de Mar del Plata".33) "Soy un hombre de convicciones, siempre creí que iba a llegar a la selección".

Fuente: Clarín
02/09/2025 06:36

"Usted va a ser deportado": el viajero argentino al que no dejaron entrar a Nicaragua y fue enviado de regreso al país

Un creador de contenidos de viajes llegó a Nicaragua para visitar sitios turísticos.Pero apenas pisó el aeropuerto de Managua fue interceptado por policías y enviado de regreso, sin que le dijeran los motivos.

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Una conductora de televisión rusa contó que se ofreció para ir a rescatar a Natalia Nagovitsyna, la alpinista que desapareció en el Pico Victoria, pero no la dejaron

Victoria Bonya dijo que contactó al gobierno kirguiso para intentar colaborar en las misiones de rescate. Estaba dispuesta a financiar parte de la operación.

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:03

Revelan cómo llegaron a Cali los camiones bomba que dejaron siete muertos y más de 70 heridos: recorrieron varios municipios

El recorrido de los implicados, la explosión y la intervención de vecinos revelan la complejidad y el impacto del ataque en la ciudad

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:30

Elizabeth Loaiza pide "empatía" a sus seguidores luego de recibir críticas por la cicatriz que le dejaron los biopolímeros en sus glúteos

La modelo caleña se pronunció en redes sociales ante los comentarios negativos sobre la huella que dejó la peligrosa sustancia convirtiendo una crítica en un contundente mensaje de amor propio y empatía

Fuente: Clarín
30/08/2025 13:18

Todos los baños dejaron de funcionar durante un vuelo y se le pidió a los pasajeros que "orinaran en botellas"

"Fue inhumano y una falta grave a la salud pública", dijo uno de los viajeros.Ocurrió en el vuelo VA50 de Virgin Australia Airlines, que despegó desde Bali hacia Brisbane.

Fuente: La Nación
26/08/2025 10:00

Una jueza federal de Rosario denunció que entraron a su casa y dejaron una intimidante señal

ROSARIO.-Una jueza federal de Rosario denunció el domingo a la noche que vivió una situación extraña e intimidante en su departamento, cuando percibió que alguien había entrado -en momentos en que ella no se encontraba en el domicilio- sin violentar la puerta y dejó algunas señales para demostrar que un intruso había estado allí, como un cigarrillo apagado en la mesada de la cocina. La magistrada Natalia Martínez, conjueza federal a cargo del Juzgado federal número 2 de Rosario, realizó la denuncia ante el fiscal federal coordinador Javier Arzubi Calvo, y comunicó la situación a la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, que dispuso una custodia de Policía Federal y de Prefectura. Este caso se suma a otras situaciones "extrañas" que empezaron a enfrentar otros funcionarios de alto rango en la justicia federal, luego de que empezaran las investigaciones contra jueces de esa jurisdicción, como Marcelo Bailaque, actualmente ya no ocupa ese cargo y está detenido en su domicilio, y Gastón Salmain, que está siendo investigado en la fiscalía federal y en el Consejo de la Magistratura. Fuentes judiciales señalaron a LA NACION, que los investigadores detectaron que "alguien ingresó sin la llave al departamento" cuando la jueza no se encontraba. Ahora se están analizando las huellas y los rastros que se levantaron en el apartamento. Martínez se encuentra hace menos de dos meses desempeñándose en ese cargo tras la renuncia de su anterior titular. El domingo Martínez volvió a las 20.30 a su domicilio, ubicado en la zona céntrica de Rosario, donde, en principio, no había nada que llamara la atención. No estaba ni la cerradura forzada y todo estaba en su lugar, tal cual lo había dejado al salir. Sin embargo, la mujer advirtió que alguien había entrado a su casa: una luz encendida y los restos de un cigarrillo confirmaron las sus sospechas.El indicio del cigarrillo fue clave. La jueza no fuma. Nadie puede saber aún si se trató de un mensaje. Por lo pronto, Martínez llamó de inmediato a la Policía y a sus superiores para reportar la situación.Por el código acusatorio, la causa quedó en manos de la fiscalía a cargo de la fiscal María Virginia Sosa, con la intervención del juez de Garantías Carlos Vera Barros, que abrió una causa por intimidación y violación de domicilio. Se ordenó una inspección ocular en el departamento y el levantamiento de huellas. Los investigadores detallaron que se habrían encontrado rastros que ahora serán analizados. Fuentes judiciales indicaron que tras enterarse de la situación, funcionarios de la Corte Suprema de la Nación se comunicaron con la magistrada para manifestarle su apoyo y disponer el refuerzo de su seguridad.Oriunda de la ciudad bonaerense de San Nicolás, Martínez estudió derecho en la Universidad Nacional de Rosario y, tras recibirse, ingresó a trabajar en Juzgado Federal de San Nicolás en 2002 como pasante y luego trabajó en una fiscalía. En 2013 comenzó a trabajar en el Fuero Federal de la Seguridad Social y en marzo de 2019 fue nombrada secretaria del juzgado federal 3. En 2022, tras un concurso y el respaldo de la Cámara de Senadores de la Nación, a través del decreto 643/2022, el Ejecutivo la nombró entre un grupo de conjuezas y conjueces para la provincia de Santa Fe. El 3 de julio último, por acordada 98/2025 de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, fue designada conjueza del Juzgado Federal de Rosario N°2 en razón de la renuncia -aceptada por el Poder Ejecutivo Nacional a partir del 1/5/2025 de la Dra. Sylvia Raquel Arramberri.En los últimos días, su nombre apareció en los medios de comunicación. Fue cuando rechazó las excusaciones que había firmado el juez federal Gastón Salmain, investigado por el Consejo de la Magistratura y denunciado por un fiscal por sospechas de forum shopping que le permitieron hacer lugar a reclamos millonarios en que intervinieron un selecto grupo de estudios jurídicos. Precisamente, con la difusión de esa noticia, Salmain decidió excusarse de intervenir en todas las demandas jubilatorias que tenía en su juzgado y los casos recayeron en manos de la conjueza Martínez.Sin embargo, Martínez rechazó en durísimos términos la excusación y advirtió que de aceptar el apartamiento de Salmain "ocasionaría el colapso del fuero previsional, en el cual sus actores presentan una especial situación de vulnerabilidad", exponiendo la gravedad del escenario que se planteaba y "las posibles consecuencias sobre la administración del servicio de justicia" que derivaría en un "vaciamiento de la jurisdicción". Finalmente, la Cámara Federal de Rosario rechazó las excusaciones de Salmain.Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1. En tanto, Marcelo Bailaque decidió renunciar a su juzgado cuando avanzaba en su contra un proceso de destitución y terminó detenido por sus vínculos con el narcotráfico y las denuncias de manipulación de causas, confesadas incluso por un arrepentido el jefe de la AFIP Rosario Carlos Vaudagna.

Fuente: Clarín
26/08/2025 07:00

Lo dejaron salir de su puesto de guardia para pasar la noche con su novia: cinco prefectos condenados

El joven debía estar en un destacamento ubicado sobre la costa del río Uruguay, en Corrientes.Como hacía mucho tiempo que no veía a la mujer, le permitieron salir, pero se accidentó cuando volvía en la ruta nacional 14.Allí se puso en marcha una maniobra para evitar que saliera a la luz la irregularidad, pero un agente se quebró y contó la verdad.

Fuente: La Nación
25/08/2025 00:36

Qué se sabe del ataque contra una base militar y el derribo de un helicóptero de la policía que dejaron al menos 19 muertos y decenas de heridos en Colombia

Colombia vive momentos de conmoción tras dos graves ataques atribuidos a disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia): un atentado con explosivos contra una base militar en Cali, Valle del Cauca, y el derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi, en el nordeste del departamento de Antioquia, ocurridos el jueves 22 de agosto.Los hechos en Cali fueron calificados por la prensa local como los "peores ataques terroristas" desde 2019, cuando la guerrilla ELN protagonizó un atentado con carro bomba contra la escuela policial General Santander, en el sur de Bogotá, dejando 21 muertos.Al menos 19 personas murieron y 65 resultaron heridas en total hasta ahora en los sucesos de Cali y Amalfi.El presidente Gustavo Petro describió lo sucedido como "un día de muerte".El mismo mandatario y su ministro de defensa responsabilizaron por los hechos en Cali y Amalfi a dos facciones distintas de las disidencias de las extintas Farc.La explosión en Cali la adjudicaron a integrantes del Estado Mayor Central, la disidencia dirigida por alias Iván Mordisco, mientras que el derribo del helicóptero en Antioquia lo relacionaron con el frente 36 de la disidencia dirigida por alias Calarcá.Mordisco y Calarcá solían dirigir una misma estructura armada, autodenominada Estado Mayor Central (EMC), pero esta se escinidió en abril de 2024, y la facción dirigida por Calarcá fue rebautizada como Estado Mayor de Bloques y Frentes.Ningún grupo armado se ha atribuido la autoría de los ataques.Desde 2016, diversas disidencias de las Farc emergieron tras el acuerdo de paz entre gobierno y la mayor parte de esta guerrilla.Desde entonces, las disidencias han sufrido escisiones, generándose un escenario de conflictos simultáneos en los que confluyen varios grupos armados fragmentados.A principios de este mes, Colombia enterró al candidato presidencial conservador Miguel Uribe, de 39 años, quien en junio fue baleado durante un acto de campaña en Bogotá, la capital.Los últimos ataques aumentan la presión sobre el gobierno de Petro.Sus opositores señalan que la postura conciliadora del presidente hacia los grupos armados tiene relación con este repunte de violencia que, aunque no alcanza los niveles de décadas pasadas, preocupa crecientemente en el país.¿Qué ocurrió en Cali?El ataque con explosivos en Cali, una ciudad de 2,2 millones de habitantes, fue realizado con cilindros bomba cargados en un camión, según varias autoridades.Estas señalan que tenía como objetivo la base aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de la ciudad.Testigos en el terreno contaron a la agencia de noticias AFP que escucharon explosiones cerca de la base, que había muchas personas heridas y que varias viviendas resultaron dañadas.La Fiscalía de Colombia señaló este sábado que los camiones fueron trasladados con granadas de mortero y cilindros cargados de material explosivo a base de nitrato de amonio y aluminio desde zona rural de Corinto, en el Cauca, hasta la ciudad de Cali.Luego, dichos artefactos fueron activados "mediante un mecanismo de mecha lenta".La explosión, que cobró la vida de seis civiles, tuvo lugar cerca de las 15 hora local.Diversos edificios fueron evacuados y la alcaldía informó de cierres de calles y restricciones en la circulación.En la misma zona se detectó la presencia de una furgoneta con cilindros bomba en su interior, aunque luego se descartó que estuvieran cargados.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó un estado de emergencia en la ciudad.También anunció una prohibición temporal del ingreso de camiones de gran tamaño y ofreció una recompensa de US$100.000 para quienes colaboren con las autoridades.Valle del Cauca, departamento que tiene como capital Cali, ha sido blanco frecuente de ataques en los últimos meses.El pasado 10 junio, se atribuyó al EMC la responsabilidad de una oleada de explosiones y ataques armados que dejaron siete muertos.Otros 12 atentados ocurrieron en el vecino departamento del Cauca, en los que fallecieron ocho personas.En esta región del país confluyen varias disidencias de las FARC, facciones herederas del paramilitarismo y el ELN (Ejército de Liberación Nacional).Todos grupos que se disputan el control territorial y mantienen una pugna armada entre ellos y contra el Estado colombiano.¿Qué detalles hay sobre el derribo del helicóptero?Horas antes de las explosiones en Cali, el general de la policía, Carlos Fernando Triana, calificó como "acción terrorista" el derribo de un helicóptero policial con un dron en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 13 agentes de acuerdo al gobernador de este departamento, Andrés Julián Rendón.Según Triana, estas acciones se produjeron "contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución".La emisora de radio W reportó que el ataque con drones se produjo mientras la aeronave "se dirigía a apoyar a un grupo de policías que adelantaba labores de erradicación manual de cultivos ilícitos".El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, inicialmente atribuyó el atentado al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas de Colombia.Pero posteriormente afirmó que fue obra de la facción escindida del EMC liderada por el comandante Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.¿Qué se sabe de los posibles responsables?En la noche del sábado 23 de agosto, la Fiscalía informó que dos sospechosos, "Walter Esteban Yonda Pía y Carlos Steven Obando Aguirre", permanecerían privados de libertad en centro carcelario mientras se investigaba su "posible" participación en el ataque.Los procesados, quienes no aceptaron los cargos, fueron imputados de los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos".El día del ataque, reportes de la prensa local indicaron que ciudadanos detuvieron a un hombre desarmado que intentaba huir de la escena de explosiones en Cali.Más tarde, el presidente Petro compartió en su cuenta de X que se trataba de un individuo identificado como alias Sebastián, quien supuestamente pertenece a una de las estructuras de EMC, dirigidas por Iván Jacob Idrobo, alias Marlon.El mandatario, en conferencia de prensa, dijo que el atentado fue ejecutado por "dos personas, sin armas, pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo apenas uno de los camiones se activó, y que la población ayudó a capturar en el barrio contiguo".La Fiscalía se refirió horas más tarde "dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos" en Cali y que fueron puestos a disposición de esta entidad."La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc", dijo la Fiscalía en X el pasado jueves.Esta institución también verifica y analiza las estructuras criminales que operan en la zona donde se derribó el helicóptero."A partir de las primeras diligencias, se cuenta con elementos materiales probatorios que involucran al frente 36 del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc", añadió la Fiscalía en X.De las extintas Farc quedan múltiples disidencias fragmentadas, surgidas tras rechazar el acuerdo de paz firmado en 2016 con la mayor parte de las Farc tras seis décadas de insurgencia.Guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y cárteles aún controlan zonas de Colombia, pero el país ha disfrutado de años de relativa calma.Sin embargo, se ha producido un reciente aumento de la violencia que, según los expertos, demuestra que los grupos armados están recuperando fuerza y capacidad para llevar a cabo ataques coordinados y complejos.Los colombianos temen un retorno a la violencia de las décadas de 1980 y 1990, cuando eran comunes los ataques de los cárteles, la violencia guerrillera y los asesinatos políticos.Sin embargo, analistas consultados por BBC Mundo insisten en que, si bien la tendencia es preocupante, la violencia está lejos de ser la de entonces.¿Cómo reaccionó el gobierno?Después de lo sucedido, el presidente Petro viajó a Cali, en donde tuvo una reunión con altos cargos militares y funcionarios de diversos ministerios de su gobierno.Aunque en un principio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló sobre la posibilidad de establecer un "estado de conmoción interior", esta idea fue descartada por el primer mandatario el mismo jueves.No obstante, se ordenó la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender las secuelas de la emergencia.De acuerdo con el periódico El Tiempo, se aumentará la presencia militar en la zona.Eder, alcalde de Cali, explicó que el objetivo del PMU será recuperar sectores del sur del Valle del Cauca.En respuesta a los ataques del jueves, Petro anunció que los guerrilleros disidentes de las FARC leales al líder Néstor Gregorio Vera, otro grupo conocido como la "Segunda Marquetalia" y el cartel más grande del país, el Clan del Golfo, serían declarados como "organizaciones terroristas".

Fuente: Infobae
24/08/2025 23:08

Joven policía con trauma craneoencefálico y 16 heridos más dejaron los disturbios en el segundo día de Hip Hop al Parque: alcalde se pronunció

Los hechos violentos se registraron en la tarde de la segunda jornada cuando un grupo de vendedores informales intento ingresar de manera irregular el festival musical

Fuente: La Nación
23/08/2025 09:36

En California: su restaurante hispano estaba en crisis, hasta que cuatro clientes le dejaron la propina de su vida

Un inesperado acto de generosidad sorprendió al dueño de un restaurante hispano en San Pablo, cuando cuatro clientes dejaron una propina que multiplicó por 10 el valor de lo que habían consumido. Juan Padilla, el dueño del local y quien atendió personalmente a los visitantes, se mostró conmovido por el gesto que alegró su negocio en un momento difícil económicamente.El dueño de un restaurante en California recibió una propina de 1000 dólaresEl hecho tuvo lugar en Mely's Café, ubicado en 13501 San Pablo Ave. Ste. B. Padilla atendió a dos parejas jóvenes que parecían turistas, quienes llegaron al restaurante atraídos por los comentarios positivos en internet, según detalló el dueño del establecimiento a Telemundo 48.En total, los clientes tenían que pagar una cuenta de US$104. "Ellos me llaman y me dicen: 'Tenemos una sorpresa para ti'. Abrí el cheque y vi que tenía 1000 dólares de propina. Me aseguraron: 'No creas que estamos bromeando, esto es real, en agradecimiento por lo que están haciendo, queremos apoyarlos'", afirmó Padilla.El trabajador explicó que uno de sus comensales habituales habló con las parejas y les contó que el negocio atravesaba un momento económico difícil, lo que motivó su sorprendente gesto. "Se siente una alegría inmensa, realmente nunca había visto una persona generosa de esa manera", expresó.A su vez, detalló la difícil situación que atraviesa su local: "Las ventas han bajado como un 30%. Nunca había visto esto, tengo muchos años en el negocio. La gente tiene miedo de salir, y la inflación, todo junto. Está mucho peor que durante la pandemia".Qué se vende en Mely's Café Según su sitio oficial, Mely's Café ofrece una fusión de cocina americana, italiana, mexicana y francesa. En su menú de desayuno y almuerzo destacan los panqueques, las tostadas francesas, ensaladas, hamburguesas, omelettes y quesadillas, con precios que van de 13,95 a 17,95 dólares. Para la cena, el restaurante propone platos de pasta, pollo y salmón, mientras que entre los postres se incluyen flan de caramelo, cheesecake, helado de vainilla y profiteroles.Otro gesto de generosidad en un restaurante de Virginia OccidentalUn hecho similar ocurrió a fines de abril, cuando una mesera del restaurante DaVinci's, en Virginia Occidental, obtuvo una propina que superó más de 13 veces el valor de un pedido de US$148,41."Hay domingos, y luego están los DOMINGOS. Hoy, una de nuestras meseras recibió una propina increíble ¡Se pueden imaginar su emoción! Tenemos mucha suerte de contar con clientes tan generosos", señaló la publicación de la página del restaurante donde se mostraba el recibo.El dueño explicó que la gratificación de US$2000 se produjo tras un pedido de comida italiana y el postre Mississippi Mud Pie. A los clientes les gustó tanto el postre que decidieron llevarse 10 porciones adicionales para disfrutar después. "[La moza] Estaba temblando y seguía diciendo que no podía aceptarlo, y yo le dije: 'Sí puedes'", relató Chris Bender, dueño del restaurante, a CBS. A su vez, indicó que con este dinero, la mesera pagará el alquiler de su departamento y que el resto lo pondrá en sus ahorros. "Esto era muy necesario y totalmente merecido. Es un cambio de vida absoluto para ella", agregó Bender.

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:30

Centro Democrático impulsa moción de censura contra el ministro de Defensa tras ataques que dejaron trece policías muertos en Antioquia y atentado en Cali

El representante Juan Espinal exige responsabilidades políticas por la gestión de la seguridad, tras el asesinato de trece agentes y la polémica reacción oficial ante los atentados en Amalfi, Cali y Florencia

Fuente: Infobae
22/08/2025 09:22

Simón Pulgarín y Daniela Salazar dejaron ver cómo son las habitaciones del crucero más grande del mundo con su hijo al mando: este es el video

El pequeño Pedro Pulgarín se robó el 'show' con ternura y humor mientras mostraba cada rincón del camarote del crucero en el que pasan vacaciones

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

Es dominicana, volvió a EE.UU. con la green card vencida y las autoridades migratorias la dejaron entrar por este motivo

Una migrante dominicana que vive en Estados Unidos compartió en sus redes sociales su experiencia al intentar regresar al país norteamericano de un modo que muchas personas consideran un riesgo: con su tarjeta de residencia permanente vencida. En el video mostró que logró pasar los controles migratorios sin problemas, ya que llevaba una carta de extensión, y le dejó un consejo a otras personas que deban viajar en su situación: "No se dejen hinchar la cabeza".Volver a EE.UU. con green card vencida: así fue su experienciaEn un clip que publicó en su cuenta de Tiktok, la joven migrante contó que había viajado a su país de origen, República Dominicana, para pasar sus vacaciones. Antes de abordar su vuelo de regreso a Estados Unidos, explicó cuál era su situación: su green card estaba vencida y llevaba una carta de extensión.Volvió a EE.UU. con la green card vencida y pudo entrar por este motivo"Si eres residente, no puedes salir del país y mucho menos si tienes tu residencia vencida y lo que tienes es una extensión. Eso es lo que todo el mundo dice", señaló. Sin embargo, en lugar de sentirse preocupada por si podría abordar el vuelo y regresar a EE.UU., la migrante lanzó un desafío. "Tengo la residencia vencida y mi carta de extensión. Me encuentro aquí en República Dominicana, vamos a ponerlo a prueba", dijo.En el aeropuerto dominicano, contó que -a pesar de esas condiciones particulares de su documentación- el proceso resultó más sencillo de lo que esperaba. "Ya pasamos inmigración, todo bien", afirmó.Y explicó qué fue lo que le pidieron las autoridades: "Mi residencia y mi extensión, la carta". Una vez que los presentó, pudo pasar al avión. "Ahora vamos a ver si es verdad que no me van a dejar entrar a los Estados Unidos", relató mientras se preparaba para su vuelo.Viajó con su green card expirada y carta de extensión: qué pasó al llegar a EE.UU.La joven contó que, horas más tarde, su avión aterrizó en suelo estadounidense. Y, al igual que en República Dominicana, pudo pasar los controles migratorios sin inconvenientes. "Ya estamos aquí en Estados Unidos, pasamos todo bien", afirmó.Con respecto a si le solicitaron alguna documentación extra, la migrante aclaró que no. "Solo me pidieron la carta y la residencia, obviamente vencida, pero ya estamos aquí en Miami". Luego, agregó, tendría que tomar otro vuelo rumbo a Chicago, donde vive. Al dar a conocer su experiencia, la migrante buscó poner a prueba la advertencia que había escuchado sobre la imposibilidad de salir de Estados Unidos y regresar con la green card vencida, incluso si se cuenta con una extensión emitida por las autoridades migratorias. De acuerdo con su relato, esa versión quedó desmentida y por ello aconsejó a otras personas en su misma situación: "No se dejen hinchar la cabeza con todas esas noticias falsas que ustedes ven aquí en las redes".¿Qué es la carta de extensión de la green card?La carta de extensión es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) que prolonga la validez de la green card mientras el titular espera la renovación oficial. Este documento sirve como prueba de que la persona mantiene su estatus de residente permanente, aunque la tarjeta física esté vencida.Desde el 14 de septiembre del año pasado, la vigencia de las tarjetas de residencia permanente se extiende manera automática por un período de 36 meses. Esta medida alcanza a quienes presenten el formulario I-90 para renovar una green card que vaya a vencer o esté vencida.

Fuente: Infobae
15/08/2025 15:25

Vendedora informal se está viralizando por reacción a la muerte de Miguel Uribe: "No me dejaron camellar porque el señor se murió"

La vendedora ambulante fue entrevistada por el mayor de la Reserva Activa, Militar y Policial, Germán Rodríguez, y se quejó de que no pudo trabajar durante la última jornada de honras fúnebres del senador asesinado

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:04

En TransMilenio no existe el 2X1: en videos dejaron registros de como el sistema está perdiendo millones por los evasores del pasaje

El fenómeno de los colados y el salto de torniquetes genera un déficit diario que afecta la sostenibilidad del transporte público y obliga a destinar recursos públicos para cubrir el hueco financiero

Fuente: Ámbito
13/08/2025 19:13

Fallas globales afectaron a WhatsApp Web y dejaron a miles de usuarios sin servicio

La versión de escritorio de la aplicación de Meta registró interrupciones desde las 13, con la mayoría de las quejas vinculadas a problemas en el sitio web. Finalmente, cerca de las 19 horas comenzó a normalizarse.

Fuente: Infobae
13/08/2025 00:44

Día internacional de las personas zurdas: cifras, curiosidades y las celebridades que dejaron su huella

La efeméride invita a recuperar la trayectoria de personalidades que se destacaron en ámbitos como el arte, el deporte, la ciencia y la tecnología

Fuente: Clarín
13/08/2025 00:00

Los salarios del sector privado dejaron de caer en junio, según el Gobierno

Son los datos oficiales para los empleados en relación de dependencia en el sector privado.Sucedió después de tres meses de baja real en el salario.

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:21

El aterrador mensaje que asesinos dejaron en el cuerpo del menor Harold Aroca, torturado y ejecutado en los cerros de Bogotá: "Eso le pasa por sapo"

El hallazgo del cuerpo del joven de 16 años con signos de tortura, generó indignación y presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen y frenar la violencia contra menores en la capital

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:18

Karina García habló de las enemistades que se ganó en la final de 'La casa de los famosos': "Se dejaron influenciar"

La modelo paisa reveló que se sorprendió por las actitudes que, según ella, tomaron en su contra, como "el Falco" Solórzano y Camilo Trujillo, pues pensaba que no tenían rivalidad

Fuente: Infobae
08/08/2025 04:05

Agustín Bravo carga contra 'Supervivientes' cuatro años después de su participación como concursante: "No me dejaron hacer nada"

El presentador ha compartido el mal sabor de boca que le dejó un concurso para el que tenía muchas expectativas

Fuente: Infobae
07/08/2025 19:12

Rebeldía y gomina, cómo surgieron los "greasers" y por qué dejaron una marca en la cultura popular

En los años cincuenta, un grupo de adolescentes obreras usó la estética greaser para afirmar su identidad, romper con los mandatos sociales y dejar una huella visible en la historia de las subculturas juveniles

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

La Matanza: dos hombres les propinaron a una brutal golpiza a empleadas de un bar que no los dejaron irse sin pagar

Dos empleadas de una cervecería ubicada en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, partido de La Matanza, fueron violentamente atacadas por dos clientes que intentaron abandonar el lugar sin pagar.El episodio ocurrió durante la madrugada del lunes en el bar Berlín, sobre la avenida Carlos Casares al 500, y quedó registrado por una cámara de seguridad del local. Las imágenes se viralizaron en las últimas horas.Las grabaciones muestran a dos individuos-uno de ellos estaba en el lugar con su pareja- mientras discuten con empleadas del establecimiento gastronómico, intercambio verbal que terminó a los golpes.Durante la secuencia, se lo puede ver a Luis Aguirre, uno de los dos involucrados, cuando le propina una patada a la recepcionista del establecimiento gastronómico y varios golpes en la cara a una de las mozas.SjYO1SE2GWWrTGWOSu acompañante, que vestía un buzo rojo y cuya identidad no fue dada a conocer, intentó contenerlo mientras se defendía también de la respuesta de algunos empleados. La situación escaló durante aproximadamente 20 segundos, hasta que ambos individuos se retiraron en medio de empujones y sillazos.Daniela, la recepcionista del bar y una de las víctimas de la agresión, brindó detalles sobre lo ocurrido: "Ese domingo teníamos un show con Daniel Agostini, y como siempre, el ingreso se hace con reserva anticipada"."Es un ambiente familiar. Sin embargo, desde que estos dos hombres hicieron reserva, ya hubo problemas: llegaron cerca de la medianoche. Accedimos a darles una mesa porque el local no estaba completo", explicó.Durante el espectáculo, uno de los hombres se levantó e intentó acercarse al escenario. "Fui a pedirle que regresara a su lugar, ya que nadie puede permanecer de pie durante el show. Primero no me respondió, y cuando volví junto a un compañero, reaccionó de forma hostil", relató la empleada en diálogo con El Trece.Según dijo, el agresor mostró desde ese momento una actitud provocadora. Sin embargo, el principal embate ocurrió cuando el grupo ya se estaba retirando: "Luis Aguirre, cerca de las dos de la madrugada, se acercó a nosotros y se negó a pagar. Le insistí con el ticket y se enojó. No podía retirarse sin el ticket".Daniela sufrió un golpe en la pierna, con una inflamación en la rodilla, pero sin lesiones graves. "Mi compañera, que es moza fue quien recibió los golpes más fuertes. Quedó con lesiones visibles en la cara. Lamentablemente, uno ya aprende a detectar cuando alguien va a buscar problemas", expresó sobre el final de la entrevista.De acuerdo con la información aportada por el personal del local, los agresores serían hermanos. Uno de ellos practica kickboxing y el otro sería integrante de una fuerza de seguridad. El caso está en manos del fiscal Matías Marando, quien ya cuenta con las imágenes del hecho y avanza con la localización de los responsables.

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:31

Carla Giraldo ya no esconde a su nueva pareja: estuvieron de viaje en Marruecos y dejaron llamativas postales

La actriz y presentadora dejó atrás la discreción y publicó una serie de imágenes junto a Roberto Asis, en las que compartió su complicidad, mientras visitaban el país en el que la paisa estuvo presente grabando una telenovela

Fuente: Infobae
05/08/2025 20:26

Pepillo Origel asegura que lo dejaron fuera del aniversario de "Hoy" y Andrea Legarreta le responde

El conductor envió sus felicitaciones al matutino, pero dejó ver su indignación por no ser parte de la celebración

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Les preguntaron si habían sufrido por amor y las respuestas dejaron sin palabras a todos

Un video de LACA stream se volvió tendencia en la red social X porque, en el marco del día mundial del desamor, le preguntaron a diversas personas que encontraron por la calle si alguna vez sufrieron por amor y las respuestas dejaron sin palabras a todos. La primera respuesta la dio una mujer que se mostró muy indignada por lo que le había pasado. "No me hables del desamor porque tuve una pareja un año y me engañó con mi primo que es pu**. Así que, por favor, no me hables de desamor", señaló. Ante la pregunta del periodista sobre cómo se enteró de la infidelidad, dijo que fue por el hermano.El segundo testimonio también causó sorpresa. Un joven contó el desamor que vivió con su exnovia: "Uy, nos estábamos por mudar solos a un departamento allá en zona oeste y me enteré de que me había re cag**o un día antes. Un día antes de mudarnos". Luego, una joven reveló que le fueron infiel durante mucho tiempo. "Me enteré de que estaba de novia con otra cuando salía conmigo. Yo salía como hace un año y pico con este pibe", expresó.Asimismo, otra mujer dio a conocer una fea situación que vivió con un hombre que estaba conociendo. "Salimos como un mes y medio, me dijo que me quería y a la semana siguiente me ghosteó", rememoró. Cabe destacar que el término ghostear significa cortar toda comunicación de forma repentina y sin explicación. La persona que ghostea desaparece como un "fantasma" e ignora mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto. Por último, un hombre mayor, fue quien más dejó a todos sin palabras con su declaración. "La verdad que nunca tuve pareja porque yo únicamente voy con pu**s", aseguró.El Día Internacional del Mal de Amores es una jornada simbólica que se conmemora el 29 de julio y busca visibilizar el impacto emocional que generan las rupturas amorosas, los vínculos fallidos y las heridas sentimentales. A diferencia de fechas como el Día de San Valentín, que celebran el amor romántico, este día propone abrir un espacio para hablar del desamor, del dolor que deja una relación rota y de la importancia de sanar emocionalmente. El mal de amores no es solo una tristeza pasajera: puede implicar un dolor emocional profundo, sentimientos de vacío, ansiedad, tristeza persistente o la dificultad para cerrar ciclos y soltar vínculos que ya no nos hacen bien. Este día invita a romper con la idea de que sufrir por amor es algo banal o exagerado, y a reconocer que muchas veces las heridas del corazón afectan seriamente nuestra salud mental. En los últimos años, este día cobró mayor relevancia por varios motivos: el crecimiento de la conciencia colectiva sobre la salud emocional, el auge de vínculos fugaces y relaciones descartables en la era digital (con fenómenos como el ghosting), y el rol de las redes sociales como espacio de catarsis y reflexión compartida. Más allá del dolor, este día tiene un mensaje claro: sanar también es parte de amar. Validar el sufrimiento, hablar sin vergüenza de las rupturas y reconectarse con uno mismo son pasos fundamentales para recuperar la paz interior y construir vínculos más sanos. Incluso, tomarse el mal de amores con humor es fundamental.

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:59

Caos en Usme: disturbios dejaron 6 buses vandalizados, 2 mujeres heridas y caos en el transporte público

Una manifestación en apoyo a detenidos del estallido social de 2021 terminó en violentos disturbios en el sector de Yomasa. Las autoridades investigan para identificar a los responsables de los daños a buses del Sitp

Fuente: Perfil
26/07/2025 15:00

Las mejores fotos que dejaron el presidente Javier Milei y sus ministros en su paso por la Rural en Palermo

Desde el mandatario con el casco multicampeón de Adolfito Cambiaso, al tremendo sandwich de chorizo que saboreaba el ministro de Economía, Luis Caputo, la cámara de Pablo Cuarterolo retrató como siempre momentos muy especiales de la visita del Gobierno a la Exposición del campo en Palermo. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 08:36

Por qué las personas dejaron de publicar tanto contenido en redes sociales, según un experto

Después de pasar dos décadas compartiendo contenido en Internet, parece que decidimos empezar a hacerlo menos. Una nueva encuesta muestra que casi un tercio de todos los usuarios de redes sociales publican menos que hace un año. Esa tendencia es especialmente evidente entre los adultos de la Generación Z.En un reciente artículo de la revista New Yorker, el escritor Kyle Chayka sugirió que la sociedad podría estar encaminándose hacia lo que él denomina "publicar cero": un punto en el que la gente normal siente que no vale la pena compartir sus vidas en el mundo digital.Noté esta tendencia a la baja en mis propias redes sociales. Por cada foto de las vacaciones de un amigo o de los hijos de un compañero de trabajo, parece haber docenas (sino cientos) de publicaciones de marcas e influencers promocionando un nuevo producto o comentando las últimas tendencias. Las redes sociales solían parecerme una fotocopia imperfecta de mi vida social, pero ahora se parecen más a "contenido".Sé que parte de esto se debe a que las propias plataformas cambiaron. TikTok e Instagram acumularon infinidad de vídeos verticales y han creado algoritmos muy potentes e inquietantes para guiarnos a través de ellos.Pero, ¿qué ocurre con nuestras vidas digitales cuando las redes sociales parecen volverse mucho menos sociales? Decidí llamar a Kyle Chayka para preguntarle más al respecto. Es redactor de la revista The New Yorker y su último libro se titula Filterworld: How Algorithms Flattened Culture (El mundo filtrado: cómo los algoritmos han aplanado la cultura). A continuación un extracto de nuestra conversación que fue o editada por motivos de extensión y claridad.â??Cuando miro mis redes sociales, noto que están llenas de anuncios y fotos de casas preciosas que nunca compraré en lugares que probablemente nunca visitaré, así que estoy intentando recordar cuándo fue la última vez que vi una publicación de un amigo. ¿Qué significa para el futuro de estas plataformas que nuestra razón para utilizarlas ahora sea totalmente diferente de lo que era hace tan solo un par de años?â??Creo que las redes sociales se volvieron menos sociales. Ahora se trata de consumir este tipo de contenido altamente mercantilizado. Se trata más de aspiraciones de estilo de vida, no solo de lo que sucede a tu alrededor y cómo te relacionas con tus amigos y familiares. Para mí, eso le quita el sentido a las redes sociales.Si las plataformas están perdiendo su influencia en la vida cotidiana de las personas y la gente normal ya no siente el incentivo de publicar, entonces las redes sociales se convierten en algo parecido a la televisión. Lo que nos queda entonces es la publicidad de marcas, la moda rápida y los anuncios de casas y hoteles, y eso no es lo mismo que el contenido orgánico y con mucha textura al que estábamos acostumbrados.â??Las personas que dirigen estas empresas de redes sociales cuentan con los algoritmos más sofisticados para engancharnos. ¿Cuál es su respuesta ante esto? ¿O simplemente se alegran de que haya más publicidad y, por lo tanto, obtengan más ingresos publicitarios?â??Creo que sus principales clientes son los anunciantes. Por lo tanto, mientras los usuarios sigamos participando, su modelo de negocio seguirá funcionando. Creo que también están apostando porque el contenido generado por humanos sea sustituido gradualmente por contenido generado por IA. Se puede ver que Meta ya está orientando el feed de Facebook y el de Instagram hacia ese tipo de contenido generado por ordenador, que obviamente es infinito y barato, pero también, en mi opinión, carece de sentido.â??¿Creés que existe la posibilidad de que las plataformas de redes sociales experimenten una caída significativa entre las personas que realmente las visitaban para ver cosas como dónde iban de vacaciones nuestros amigos o qué desayunaban?â??Creo que sí, que hay un lento declive. Conozco un estudio reciente que reveló que cada vez menos personas publican en TikTok. Pero lo que estas plataformas han descubierto, en particular Instagram, es que nuestro intercambio personal se está desplazando hacia los mensajes directos y las conversaciones individuales con nuestros amigos.En realidad, necesitamos una red social virtual. Las redes sociales que tenemos ahora no quieren desempeñar ese papel. Por lo tanto, creo que surgirán nuevos espacios y tal vez incluso nuevas aplicaciones para satisfacer esa necesidad, ya sea una versión ampliada de WhatsApp o un mejor sistema de gestión para todos los chats grupales de tus amigos. Creo que simplemente estamos pasando a una forma más privada e íntima de conectarnos en línea.â??Tengo hijos veinteañeros y adolescentes. Entre mi generación existía la sensación generalizada de que a los jóvenes de hoy en día no les importa la privacidad y que están encantados de publicar cualquier cosa en Internet. Me pregunto si nos equivocamos al pensar eso, si los jóvenes probaron este mundo en el que todo se expone públicamente y ahora piensan: "En realidad, prefiero que mis grupos sean más íntimos y selectos", en lugar de que todo el mundo sepa lo que desayuné.â??Creo que a lo largo de la década de 2010 aprendimos las desventajas de difundir nuestra vida privada en Internet. Lo vimos con los casos de humillación pública o situaciones embarazosas que se volvieron virales.Me parece que el contrato social de las redes sociales cambió. El trato era: si publicabas cosas, si publicabas contenido, podías conseguir una audiencia masiva. Pero eso se convierte en un círculo vicioso que acaba dominando toda tu vida. Así que, a menos que intentes convertirte en un influencer o en un profesional de las publicaciones en Internet, ese trato ya no parece tan bueno. Las desventajas de publicar son demasiado grandes y las ventajas no son lo suficientemente buenas. Parece mejor enviar un mensaje de texto a tus amigosâ??Tuve una conversación muy interesante con Jonathan Haidt, quien trabajó mucho para eliminar los teléfonos de las escuelas. ¿Creés que si la tendencia que estás observando, a la que llamas "publicar cero", resulta ser una especie de ola significativa hacia la que nos estamos moviendo, realmente facilitará romper la adicción de los niños a los teléfonos y dispositivos?â??Es una buena pregunta. Creo que, en cierto modo, hemos superado el pico de las redes sociales, pero no creo que eso elimine la conversación digital que la gente mantiene las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Lo que ocurre es que la conversación se aleja de los canales públicos y se traslada a chats grupales, mensajes directos o plataformas más efímeras, como Snapchat.La capacidad adictiva del teléfono sigue ahí. La distracción también sigue ahí. Pero creo que ahora tiene menos carácter público. Creo que es un poco mejor que hayamos salido de la esfera pública y hayamos eliminado el riesgo de quedar totalmente expuestos al mundo entero y hacernos virales por motivos equivocados. Pero seguimos enviándonos mensajes todo el día. Seguimos consumiendo memes. Seguimos distrayéndonos con las redes sociales.â??Pensando en el futuro. ¿Qué veremos en nuestros teléfonos dentro de cinco años? ¿En qué medida cambiarán nuestras interacciones con el componente social de nuestros teléfonos y dispositivos?â??Creo que se parecerá aún más a la televisión. Si observamos cómo están evolucionando las cosas, vemos que hay muchos medios profesionalizados. Se trata en gran medida de ver cosas de forma pasiva. Hoy en día vemos cómo YouTube, TikTok y Netflix se fusionan en una combinación poco ortodoxa de audio, vídeo y algoritmos.Si tuviera que hacer una predicción, diría que la conversación y el aspecto social se trasladarán a los mensajes de texto o, quizá, a la vida real. Creo que el auge de las redes sociales creó un mayor deseo de interacción en persona y nos recordó el valor de compartir cosas en la vida real. Eso me da un poco de esperanza.â??¿Creés que llegaremos a un mundo sin publicaciones, en el que personas como vos y yo ya no publiquemos nada?â??Creo que sí y creo que llegará antes de lo que esperamos simplemente porque ya no hay ningún incentivo para publicar. ¿Por qué publicar tus selfies o tu desayuno si no recibes atención por ello, no puedes llegar a tus amigos y solo estás compitiendo con toda esa basura remota y abstracta que hay por ahí? Quizás las redes sociales fueron una aberración en cierto modo, o un desvío. Y esta idea de que toda persona normal debería compartir su vida en público era un poco errónea desde el principio. Ahora estamos despertando un poco de eso, viendo el daño que causó y avanzando un poco con nuestros hábitos.*Por Katty Kay

Fuente: Perfil
23/07/2025 20:00

Gastón Alonso: "La desaceleración de la inflación se estancó y los salarios dejaron de ganarle al mes anterior"

El economista analizó las causas del estancamiento económico y proyectó un panorama de estabilidad o retroceso hasta las elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
23/07/2025 17:36

Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con "evidentes signos de desequilibrio mental" dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó LA NACION, el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto. "Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos", informó el ministro y agregó: "No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta".Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos.No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo porâ?¦— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) July 23, 2025El estudio de abogados se especializa en derecho penal y es conocido por intervenir en causas de alto perfil mediático y empresarial. Además de Matías, la firma está integrado por el resto de los hermanos Cúneo Libarona: Mariano, Rafael y Cristian Cúneo Libarona. Todos con amplia trayectoria en el ámbito penal. Con respecto a Mariano, como es de público conocimiento, se encuentra bajo licencia del estudio tras asumir en diciembre de 2023 el cargo de ministro de Justicia de la Nación bajo la administración de Javier Milei.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
23/07/2025 14:36

Video: las impactantes imágenes de las lluvias monzónicas que dejaron más de 200 muertos en Pakistán

Las lluvias monzónicas azotan Pakistán desde hace varias semanas y ya dejaron un saldo trágico: al menos 225 muertos y 600 heridos, según informaron las autoridades locales. Además, se reportaron graves daños materiales, entre ellos la destrucción total de más de 800 viviendas y el anegamiento de las principales calles y avenidas de la provincia de Punyab, una de las más afectadas por el temporal.Mas de 220 muertos en Pakistan por las lluvias monzonicasLa Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) informó que hay cientos de personas evacuadas y que los trabajos para medir las consecuencias materiales se detuvieron debido a la incesante caída de agua. Pakistán, con una población de más de 240 millones de habitantes, es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, se ha visto cada vez más expuesto a fenómenos meteorológicos extremos, tanto en intensidad como en frecuencia.La temporada de monzones en la región se extiende habitualmente entre junio y septiembre, un periodo marcado por intensas precipitaciones que suelen provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, en especial en zonas densamente pobladas o con sistemas de drenaje deficientes.El desastre natural, en imágenes




© 2017 - EsPrimicia.com