El abogado arremetió contra la presidenta de México por criticar la negociación entre Estados Unidos y su cliente
El abogado, Jeffrey Lichtman, arremetió en contra de la administración de la presidenta por criticar la negociación del hijo de "El Chapo" con EEUU
La Misión de Observación Electoral rechaza las acusaciones de vulnerabilidad en el software de escrutinio y destaca la digitalización de actas como garantía de acceso público y trazabilidad en los resultados de las elecciones
La presentadora compartió su punto de vista ante las afirmaciones del empresario, quien abordó temas como el miedo al llanto, la inseguridad personal y el impacto de la paternidad en su vida
Después del reciente informe negativo del JP Morgan, el gobierno recibió otra mala noticia en materia económica, tras la supuesta información en off que reveló al aire el conductor durante su programa de streaming, una acción que generó ruido en el tipo de cambio. "Todos los días sacan algo de la galera, pero el rumbo es el mismo. Esto no va a terminar bien", advirtió el economista Juan Enrique.
Tras el pronunciamiento del presidente sobre las elecciones de 2026, el partido político publicó un mensaje recordando la postura crítica del exvicepresidente respecto a los objetivos del Ejecutivo
El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que calificó a Marta Lucía Ramírez y a Álvaro Leyva como "viejos hidalgos españoles"
Luego de la audiencia contra Uribe, miembros de la Asociación de Madres de Falsos Positivos, respondieron ante algunas declaraciones dadas por el exmandatario en su juicio
El reportero y su esposa fueron atacados a tiros cuando salían de su casa, pero la rápida reacción de sus vecinos permitió su traslado a un hospital donde le salvaron la vida
El excanciller respondió a las declaraciones de Sarabia sobre la capacidad de la Imprenta Nacional, asegurando que dejó un plan para mantener la expedición de pasaportes
El chef tacneño, conocido por su participación en 'El Gran Chef Famosos', ha desatado controversia con sus comentarios sobre obesidad, minorías, aborto y derechos LGTBIQ+. Mientras enfrenta críticas por sus opiniones y estilo directo, Bocchio insiste en ejercer su libertad de expresión y defensa de valores tradicionales
El abogado se pronunció tras las declaraciones de Sarabia sobre presuntas órdenes para retrasar trámites de pasaportes, generando debate en el entorno político colombiano
El exjurado de 'El Gran Chef Famosos' se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir
La vicepresidenta fue mencionada en grabaciones en las que se escucha al excanciller asegurar que el primer mandatario Gustavo Petro debería salir de la Presidencia
La vida personal de Frida Muñoz volvió al centro de la conversación pública tras la detención de Julio César Chávez Jr.
La fiscalía deberá informar si el fiscal del equipo especial Lava Jato fue expresamente autorizado para abordar en medios de comunicación los avances y detalles de investigaciones vinculadas a casos emblemáticos
El enfrentamiento entre los presidentes de Colombia y Francia expuso la tensión internacional respecto a la distribución de vacunas, la crisis climática y el auge de discursos antimigrantes en países desarrollados
La conductora de Magaly TV La Firme reaccionó ante las declaraciones del bailarín y le recuerda que, aunque él no le dé importancia al pasado de su pareja, la relación con la exconductora de 'América Hoy' comenzó con una infidelidad cuando ella aún estaba casada con Rodrigo Cuba
La actriz no se quedó callada y reveló lo que le dijo a la pareja de Rodrigo Cuba luego de escuchar los comentarios que realizó sobre su hija.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria."Es una prisión conflictiva y llega un momento que no la pueden contener", justificó.
La exreina de belleza confesó que luego de que el modelo español las mencionó en 'El Valor de la Verdad' conversaron y se solidarizó con ella.
La candidata presidencial contestó en una entrevista a la denuncia penal realizada por el exmandatario de la capital de Antioquia, quien no se quedó callado y le contestó de regreso
La respuesta a Federico Gutiérrez se registró tras un evento oficial que generó críticas por la participación de excapos sentenciados en tarima con funcionarios del Gobierno
El objetivo es aclarar los hechos que ocurrieron después de la masacre y precisar la fecha exacta en la que habría sucedido el último acto de desplazamiento, en el que figura como implicado el excongresista
La medida de ARCA fue publicada en Boletín Oficial y alcanza a personas humanas y sucesiones indivisas en todo el país
La Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado este lunes en el que expresó su rechazo a declaraciones del presidente Javier Milei en LN+, donde calificó a Irán como un "enemigo de Argentina" en el marco del conflicto con Israel, al que hora se sumó Estados Unidos.En el documento, que lleva el título "Ante las guerras y los conflictos internacionales, la Argentina debe apoyar la paz y la diplomacia" y fue replicado por la exvicepresidenta Cristina Kirchner, se considera que ese tipo de afirmaciones ponen en riesgo la seguridad nacional y llamó a sostener una política internacional centrada en la paz, el multilateralismo y la resolución diplomática de los conflictos.En ese sentido, se tilda también los dichos del jefe de Estado como "prepotentes exabruptos discursivos" que reflejan "una vez más, negligencia e imprudencia". Dentro del comunicado, divulgado en X, se sostiene que estas expresiones "exponen de modo innecesario a nuestros ciudadanos a situaciones de violencia y retaliación" y anteponen opiniones personales de un mandatario por encima del interés nacional.ANTE LAS GUERRAS Y LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES, LA ARGENTINA DEBE APOYAR LA PAZ Y LA DIPLOMACIA.Comunicado de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Justicialistað???ð??¼ pic.twitter.com/jwcxX3VM6c— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 23, 2025Para el Partido Justicialista, el Gobierno debe mantenerse como un país sin enemigos predeterminados, comprometido con la no violencia, con la paz regional y con la preservación del diálogo como herramienta para la resolución de disputas internacionales. "El mundo no puede seguir aceptando agresiones y enfrentamientos que nos pueden conducir a todos a una situación letal descontrolada", señala el texto.Menciona además los bombardeos recientes llevados adelante por Estados Unidos en Irán y opina que, ante ese tipo de escenarios, la Argentina debe "llamar a las partes al acuerdo, a la paz y a la convivencia", con el objetivo de detener la escalada de violencia que golpea a las poblaciones civiles, en particular a mujeres y niños.Como cierre, desde el PJ afirmaron que "nuestro primer enemigo debe ser la violencia, la muerte y la desigualdad que arrastra a la pobreza a millones de seres humanos".Qué había dicho Javier Milei sobre el conflicto entre Israel e IránEl jueves pasado, Milei defendió el ataque preventivo de Israel a Irán y recordó lo que dijo el primer ministro alemán sobre el conflicto: "Está haciendo el trabajo sucio". Además, el jefe de Estado ratificó su alineamiento con el gobierno de Benjamin Netanyahu y advirtió: "Irán ya atentó contra la Argentina. Hubo dos atentados: AMIA y embajada de Israel, 114 muertos. Irán es un enemigo de la Argentina"."Fue durante nuestro gobierno que se declaró a Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas. Nosotros lo hicimos. No confundir con el memorándum con Irán: ese fue el kirchnerismo, y Cristina va a tener que dar explicaciones ante la Justicia. No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas", afirmó.Y añadió a continuación: "Esto es clave. En nuestro gobierno, la Argentina incluyó a Hezbollah y Hamas en la lista de agrupaciones terroristas. No es menor".El líder de La Libertad Avanza destacó además la "forma, hidalguía y el honor con el que combate Israel". "Si Israel no tuviera la Cúpula de Hierro, hoy tendría más de un millón de muertos. Irán ataca objetivos civiles. En cambio, Israel responde con ataques quirúrgicos contra altos mandos, contra objetivos militares", puntualizó.Y reflexionó para cerrar: "Recordemos que Israel ya salvó a Occidente en otras ocasiones. Lo hizo con Irak en 1981, con Siria en 2007, y ahora lo está haciendo de nuevo. Israel está defendiendo la cultura occidental. No podemos equivocarnos. Los movimientos 'woke', están del lado de la izquierda. Y la izquierda quiere destruir a Israel porque al hacerlo atacan los valores judeocristianos, que son la base del sistema capitalista".
El Partido Justicialista repudió el posicionamiento del mandatario en el conflicto entre Israel y la república islámica. "El mundo no puede seguir aceptando agresiones y enfrentamientos que nos pueden conducir a todos a una situación letal descontrolada", señalaron.
El organismo recaudador volvió a postergar la fecha de presentación y pago de los documentos impositivos. Hasta qué día tendrán los contribuyentes para realizar el trámite. Leer más
La medida del organismo recaudador alcanza a personas humanas y sucesiones indivisas en todo el país. Será publicada este martes en el Boletín Oficial
El piloto ha hablado en la Cope sobre el fin de su relación con la presentadora asturiana
La senadora y precandidata presidencial, que citó en sus redes sociales las afirmaciones del general (r) Pedro Sánchez, que afirmó que la situación por la que pasan cerca de 31 militares en el corregimiento de Argelia (Cauca) no puede disfrazarse con eufemismos, sino es una acción directa ordenada por las disidencias de las Farc
En caso de ser amonestado, el monto de dinero que tendría que pagar por sus señalamientos hechos en rueda de prensa sería de $21.352.500 a $28.470.000
Hoy, viernes 20 de junio, el juez tomará declaración este viernes a partir de las 11.00 horas a los dos dueños del piso donde se celebró la fiesta, a uno de los asistentes a la fiesta y a los dos taxistas que llevaron a Errejón y Mouliaá
Luego de que el papá del hijo de la también DJ paisa afirmara que ella le pidió una oportunidad para salvar su relación amorosa y que le se negó a la posibilidad, Marcela se pronunció: "Mi intención no era esa"
Juan Carlos Galindo calificó como prudente la decisión de la Registraduría de no avanzar con la consulta hasta que se pronuncien las altas cortes, y criticó al presidente por acusarlo de actuar de forma sediciosa
La cantante recordó diversos momentos de su carrera con fotografías luciendo sus imponentes vestuarios
La senadora mostró unos videos en los que se ve a Lozano dialogando con las parlamentarias del Centro Democrático Paloma Valencia y María Fernanda Cabal. Además, cuestionó las declaraciones sobre la presunta indisposición del Gobierno para concertar un acuerdo
El emérito vuelve a la costa gallega para participar en sus recurrentes carreras de regatas
La confesión de la intérprete de "Qué agonía" desató varias burlas en redes sociales
En medio de la polémica entre el galán de telenovelas y 'La Güerita Consentida', el intérprete musical da nuevas declaraciones
Mientras la nación vuelve a enfrentar los fantasmas del narcotráfico, Juan Sebastián Marroquín plantea la necesidad de reconsiderar la guerra contra las drogas, al afirmar que "la ilegalidad es una sentencia de muerte"
Carme da Silva exige al Gobierno español aclarar los comentarios de Abel Losada sobre el crimen en Campo Lameiro y pide una investigación exhaustiva sobre fallos en la protección a la víctima
La actriz desaprobó que la cantante haya salido a hablar sobre Pablo Heredia, después que éste se presentara en El Valor de la Verdad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este miércoles tras el fallo de la Corte Suprema que dictó condena firme contra la expresidenta Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. El ministro coordinador negó "un pacto de impunidad" con el kirchnerismo, aseguró que en el Ejecutivo no se discute la posibilidad de un indulto e indicó que la exsenadora "está proscripta porque cometió ilícitos".Respecto a sus primeras impresiones del fallo que fijó la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Francos indicó: "Tengo cierta tristeza por el hecho de que alguien que ocupó funciones tan importantes terminó condenada por una causa de corrupción y llevada a prisión. Estamos viviendo en un sistema republicano donde la Justicia cumple su rol y eso me parece bueno, es un proceso que ha sido absolutamente transparente, pasó por distintas instancias y fue juzgada". En diálogo con radio Mitre, como en reiteradas ocasiones, negó que la administración libertaria tuviera un pacto de impunidad con el kirchnerismo, a raíz de versiones que circularon hace algunos meses tras, por ejemplo, la caída del proyecto de ficha limpia que iba a impedir la candidatura de la exmandataria. "Quedó claro que no teníamos ningún [pacto]. Además, nosotros no designamos ni un juez. Nuestros dos [ministros] de la Corte Suprema fueron rechazados. En este proceso no tuvimos nada que ver, solamente pedir que se haga justicia en una causa que llevaba demasiado tiempo", insistió.Respecto a que ahora La Libertad Avanza no competirá con Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires -el bastión del peronismo- Francos dijo que no era una preferencia competir contra ella. "Me parece que se hacen muchas especulaciones. Uno analiza escenarios de cómo sería una confrontación política. Pero nunca lo consideramos así, estamos preparados a competir por los hechos, por la gestión de gobierno, no por quién tenemos enfrente", sostuvo el funcionario de Javier Milei. Por otro lado, habló del término "proscripción" que denuncia la exmandataria, que había confirmado su candidatura la semana pasada a legisladora bonaerense por la tercera sección. "No está proscripta por la voluntad política de otro ni por el Gobierno. Está proscripta porque cometió ilícitos que le impiden de por vida postularse a cargos electivos. Las ideologías nosotros las derrotamos en elecciones y estamos dispuestos a confrontar con las ideologías porque tenemos las ideas claras", destacó el jefe de Gabinete.En tanto, aseguró que está en "comunicación permanente" con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por las protestas del peronismo, kirchnerismo y sindicatos en las calles. Las movilizaciones ya provocaron este miércoles distintos cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por la noche un grupo de personas entró por la fuerza a los estudios de TN y Canal 13 y provocó destrozos. "Bullrich me transmitió tranquilidad sobre cómo estaban las cosas en la calle. Hubo focos de cortes pero ninguna violencia y cuando llegaron las fuerzas se fue liberando la vía pública. No hubo situaciones complejas. Lo que pasó en TN y Canal 13 está hecho por un grupo de vándalos que ojalá se los pueda detener. Estamos demostrando que la Argentina tiene un Estado de derecho, lo demostramos con el manejo de la calle. Hay que cumplir las normas", insistió luego.Más tarde, en diálogo con Radio La Red, Francos negó que en el Ejecutivo hablen de un indulto a Cristina Kirchner. "Nunca se habló de esto. Me llamaría muchísimo la atención que se hable de este tema. El Presidente ha sido muy claro. Uno puede ejercer el indulto presidencial en algún caso particular pero no en alguien que es condenado en un hecho de corrupción contra los argentinos. No se ha hablado del tema y no creo que Milei lo tenga en la cabeza", sentenció el funcionario.
El capitán albiceleste se mostró bastante distante con el 10 cafetero. El colombiano criticó al arbitraje de la final de la Copa América 2024.
El presidente de la mesa directiva del Senado se refirió a una propuesta del legislador republicano Eric Schmitt para cuadruplicar el gravamen
El representante instó al presidente Gustavo Petro a asumir una postura de reconciliación en un momento crítico para el país
La presentadora no se contuvo, y en una transmisión en vivo dejó su posición frente a los finalistas del reality presentado en el Canal RCN
El contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra alertó sobre inconsistencias en el sistema tributario, fallas en la Dian y desafíos económicos que amenazan la sostenibilidad fiscal del país
El hijo del expresidente López Obrador pidió que no se le llamada Andy
El excanciller ha publicado varias cartas en las que advierte supuestos problemas de drogadicción del primer mandatario
El galán de telenovelas reveló si se enojó con el productor por ventilar su vida privada
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el cantante condenó noticias desmentidas sobre su salud y profundizó en las labores actuales que realiza para impulsar un impacto positivo en comunidades vulnerables
La intérprete de "Cuéntame" aseguró que la relación con su prima era muy distinta cuando eran niñas
Viviana Canosa se tomó más de diez minutos de su programa Viviana en Vivo (eltrece) para hacer un descargo frente a las repercusiones que generó la entrevista que Rolando Graña le realizó a Tim Ballard, exagente de la CIA, que negó haber mantenido contactos con la conductora en relación con su polémica denuncia. "Quiero aclarar una cosa sobre Tim Ballard", apuntó primero Canosa. Y continuó: "Ayer me mandaban capturas de pantalla 'Tim Ballard desmiente a Canosa'. Después dicen que no es lo que el tipo dijo, pero es lo que Graña puso en su graph y, por supuesto, que te quedás con el graph. Y, la verdad, es que la denuncia que yo hice no tiene nada que ver con Tim Ballard", aclaró.La conductora hizo referencia a la cobertura televisiva que vinculó su denuncia por trata de personas, presentada hace algunas semanas en la Justicia, con el nombre del exagente, conocido en los Estados Unidos por su papel en operaciones contra el tráfico infantil. En el eje del conflicto se encuentra un encuentro que sí existió entre ambos. Según relató la conductora, ella fue invitada a una cena en la que también estaba presente el estadounidense. "Lo voy a volver a decir, y por última vez: Juan me dice 'está Tim Ballard en la Argentina', me cuenta quién es, me cuenta el documental, yo lo había visto. Voy a una cena en la que éramos un montón de personas y en la comida se habló del caso Loan. Y lo que Tim Ballard decía, para que quede claro, era que él quería ayudar al Gobierno"."Me sientan al lado de él, converso, me explica del caso Loan, de la trata de personas en Argentina y en el mundo. Me interesa el tema, por supuesto, como a cualquier persona de bien, y él me cuenta que no entiende cómo este Gobierno, con las herramientas que él tiene para ayudar, no le daban acceso a una reunión ni con el Presidente ni con la ministra de Seguridad. Punto y aparte", detalló.Durante su descargo, Canosa enfatizó en que no volvió a tener contacto con Ballard desde ese único encuentro: "Ahí terminó mi tema. Mi denuncia va por otro lado. Mi vida va por otro lado. Nunca más lo vi. No tengo el teléfono. Es más: si quiere la producción ahora sacarlo por teléfono, hablo con este señor y les cuento exactamente lo mismo que les estoy contando ahora"."No sé si es bueno o malo"Tras ello, la comunicadora denunció un intento de desinformar por parte de América TV y sus colegas: "Graña lo vendió como un malvado. Ayer veo la entrevista y es un héroe. Entonces digo: 'el que cambió fue Graña, no fui yo'". Además, reconoció que no sabe con certeza si Ballard es una figura confiable o no, pero mencionó: "No sé si es bueno o malo. Yo creo que lo que hace es bueno, porque trata de sacar a los niños de la trata. Uno me dice que es un genio, otro me dice que es un hijo de p... La verdad no sé", aclaró.En el mismo sentido, Canosa reiteró: "Yo conté que lo vi una sola vez en una comida y que me interesó el tema de la trata y lo que él había hecho con su documental. Ahora, de ahí a que sigan vinculándome... Yo entiendo que vender tal cosa sobre Canosa les garpa, pero no me involucren más, porque no tengo nada que ver. Sé que les doy rating, pero por favor no se cuelguen más de mí. No pongan: 'Tim Ballard desmiente a Canosa', porque no me desmintió. No me está desmintiendo, está diciendo la verdad, porque no tiene nada que ver con mi denuncia". "Yo la vi una sola noche a Canosa"Cabe recordar que el domingo, el exagente de la CIA se refirió a la supuesta reunión ocurrida en abril, en la que coincidió con Canosa, y a la denuncia presentada por ella. "Yo no sé nada de esto. Yo la vi una sola noche a Canosa. Estaba en una cena con nosotros. No la conozco más que eso. No hablamos de esto. No sabía nada de esto", dijo el estadounidense.La polémica comenzó dos meses atrás, cuando la comunicadora abordó la desaparición de Loan Peña en su programa. En ese contexto, relató haber coincidido con Ballard, fundador de la organización sin fines de lucro Operation Underground Railroad, dedicada a combatir el tráfico humano. "Me junté con él porque quiero saber dónde está Loan", sostuvo al aire. Aseguró además que Ballard contaba con herramientas para investigar el caso, pero que no le permitían actuar en el país. "Me reuní con este hombre y con mi abogado porque el caso Loan lo tengo atragantado", agregó.En la denuncia presentada por Canosa, se mencionan nombres de figuras del espectáculo argentino como posibles implicados en una red de captación de menores para fiestas privadas, donde supuestamente se les ofrecían drogas y se los filmaba en situaciones de vulnerabilidad. La causa quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo y de la fiscal especializada en trata, Alejandra Mángano, quienes comenzaron con las primeras medidas investigativas, entre ellas cruces de llamadas y verificación de domicilios.
La hija de Isabel Pantoja ha conectado con 'La familia de la tele' para responder al texto compartido por su hermano en redes sociales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó "IVA Simple", un nuevo mecanismo que les permitirá a los contribuyentes agilizar la presentación de declaraciones juradas del impuesto al valor agregado. A partir de ahora, se realizará un único procedimiento electrónico integral y asistido, que reemplaza a los sistemas vigentes. El nuevo "IVA Simple" se basa en una declaración jurada (Formulario F. 2051) que será precargada por el organismo que dirige Juan Pazo con la información disponible. El contribuyente podrá confirmar, agregar o modificar. "Con esta iniciativa, se reducen los errores en la carga y se facilita el cumplimiento voluntario", explicaron. Un gobierno con múltiples objetivos hasta las eleccionesDe esta manera, se podrá completar un solo formulario en lugar de los cuatro que se utilizan en la actualidad (F. 731, 810, 2002 y 2082). El nuevo esquema elimina la multiplicidad de formularios, los agrupa e integra en el mismo documento en el Libro de IVA Digital y consolida toda la información en una única declaración. Una vez registradas las operaciones, se determina el impuesto, los pagos a cuenta, los saldos a favor y el saldo resultante. En este paso, el sistema permitirá seleccionar el perfil del ciudadano, así como visualizar las retenciones y percepciones informadas a través del Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) y Sistema de Control de Retenciones (SICORE). "Con el objetivo de facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus deberes fiscales a partir de la optimización de las aplicaciones disponibles para ello, esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero estima conveniente simplificar la determinación del impuesto al valor agregado a partir de un único procedimiento electrónico integral y asistido que reemplaza los sistemas antes aludidos, así como sus respectivos formularios de declaración jurada", explicó la Resolución General 5705/2025, que se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial. La ley de Groucho Marx en la IA: tengo estos principios y, si no les gustan, tengo estos otrosEn cuanto al cronograma de implementación, desde la Agencia de Recaudación indicaron que a partir de junio estará disponible el sistema, mientras que entre junio y octubre de este año será el período de transición opcional. Finalmente, en noviembre de 2025, la implementación será obligatoria para todos los responsables inscriptos. Los contribuyentes exentos continuarán usando únicamente el Libro IVA digital. "Los beneficios para los contribuyentes son varios. La reducción del 75% en formularios requeridos, eliminación de carga manual de datos, un proceso completamente digital, menor posibilidad de errores y ahorro significativo de tiempo administrativo", apuntaron. ¿Cómo funciona IVA Simple?: dos etapasRegistro electrónico: Carga automática de operaciones de compras y ventas, con datos provistos por ARCA o importados desde sistemas propios.Determinación del impuesto y del saldo resultante: donde se informarán las condiciones para la determinación del impuesto y se visualizarán las retenciones y percepciones informadas, al igual que otros datos registrados en las bases de ARCA, como pagos a cuenta, saldos a favor, entre otros.
La Agencia de Recaudación y Control aduanero presentó el nuevo mecanismo que reemplaza a los vigentes con el objetivo de agilizar las presentaciones del impuesto al valor agregado. Leer más
9,7 millones de contribuyentes han solicitado un total de 8.251 millones de euros, que alcanzarán los 14.908 millones según las previsiones de la Agencia Tributaria
Javier Ortega Smith insta a una movilización unánime de los ciudadanos contra la corrupción del Gobierno y el PSOE, enfatizando la importancia de defender la democracia y el Estado de Derecho.
El alcalde de Bogotá, en sus redes sociales, reaccionó a lo dicho por Fabio Arias, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores, que en el cabildo abierto llevado a cabo en la Plaza de Bolívar durante el segundo día de las movilizaciones, reveló que buscan sabotear al sistema masivo
La consejera de Hacienda Elena Manzano defiende a las mujeres y subraya el machismo tras las palabras de Juan José García
La modelo de origen brasileño respondió a las recientes declaraciones del hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori
"A mí lo que me gustaría preguntarle en mano a mano al ministro Sturzenegger es por qué hacer desaparecer el Instituto", comentó el director del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Nelson Dalcolmo. Leer más
Cada año se registran entre 4 y 5 millones de procesos de baja laboral por incapacidad temporal en España
Suspendidas las declaraciones de Carlos Mur, Javier Martínez Peromingo y Antonio Burgueño en el caso de las residencias de mayores tras la primera ola de Covid-19 por falta de traslado de documentación
A través de Instagram, Lily compartió un mensaje sobre perdón y crecimiento personal, acompañado de una fotografía familiar, en medio de la controversia generada por críticas de Santos a Betsy Liliana González
Muchos usuarios enfrentaron dificultades para acceder al sistema por la alta demanda de quienes intentaban presentar su declaración de renta
En una rueda de prensa de este lunes 26, la cantante ha compartido su opinión sobre los comentarios del presentador tras la cancelación de su entrevista
Ambos partidos enfrentaron una polémica tras las controvertidas declaraciones del queretano, quien hizo un llamado a no votar por Morena
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce este domingo del actor Ricardo Darín a raíz de sus dichos sobre el precio de una docena de empanadas en la Argentina. En La Cornisa (LN+), el titular del Palacio de Hacienda aseguró sentir "vergüencita ajena" tras escuchar las palabras de Darín, quien dijo en La noche de Mirtha no entender las medidas económicas para "sacar los dólares debajo del colchón" cuando "una docena de empanadas vale $48.000â?³. "Las empanadas no valen eso, Ricardito. Se quiso hacer el nacional y popular", retrucó Caputo.En diálogo con Luis Majul, el funcionario que responde al presidente Javier Milei contraatacó: "Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes"."Todo bien si el puede comprar empanadas en lugares más exclusivos. Pero las empanadas no valen eso, Ricardito. Es como que mañana vayas a Porsche y les digas a Mirtha "los autos salen US$200.000â?³, insisto Caputo. Y cerró con una chicana: "Quedate tranquilo Ricardo que la gente come empanadas ricas por $16.000. Yo me alegro de que él se pueda comer las empanadas más caras. Pero decir que las empanadas valen eso, no".En otro tramo de la entrevista, el ministro de Economía abordó también las declaraciones de la titular del PJ, Cristina Kirchner durante el Encuentro de la Cultura Popular, que se llevó a cabo el domingo a la mañana en el Polo Cultural Saldías. "Muchos compañeros hablan del narcotráfico y de los 50 millones de pesos por mes. Muchachos, 50 millones de pesos por mes es joda. En serio, olvídense. No existe. Critiquemos por otras cosas, pero no hablemos pelotudeces", sostuvo la exvicepresidenta respecto de quienes sostienen que la derogación de controles de ARCA, anunciada el pasado jueves, busca favorecer la actividad de los narcotraficantes."Tiene razón la expresidenta. Me causó gracia como la gente lo festeja. Si lo decimos nosotros, nos putean. Estuvo muy bien. Ya quedaban ridículos. Punto para la expresidenta. Es ridículo pensar que esto apunta a los narcos. Esto es para los pequeños, para los que guardaron algo. Estuvo muy bien", coincidió el ministro de Economía.En esa línea, defendió el paquete de medidas anunciado y destacó: "Tiene por objeto devolverle la libertad a los argentinos para usar sus dólares. Es un cambio refundacional, que obedece más a nuestras ideas. Viene a romper con lo que se hacía hace 20 años. El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos. Nosotros revertimos la carga de la prueba. Había demasiados controles, tanto en precios como a nivel cepo"."Nuestro lema actual es 'tus dólares, tu decisión'. La gente tiene cientos de miles de millones de dólares que pueden motorizar la economía y generar mayores recursos, lo que permite a su vez bajar impuestos más rápido. También aumenta la formalidad y atrae mayor actividad", resaltó para cerrar su análisis.Dólar, inflación y la actitud de Milei en el TedeumEn los últimos tramos de la entrevista, Caputo habló de un dólar que se acercará más a la banda inferior -los 1000 pesos- en el futuro cercano y descartó que haya "cimbronazos". Adelantó que la libre disposición de los "dólares debajo del colchón" permitirán además alcanzar -no dio un plazo- un esquema de "dolarización endógena"."La economía necesita combustible para seguir creciendo. Y el nivel de combustible está dado por la cantidad de dinero en el mercado, que hoy es bajo. Es menos de la mitad que en condiciones normales. La cantidad de pesos, si se quiere sostener el nivel de crecimiento, es poco. Entonces hay dos posibilidades: remonetizar en pesos o en dólares. El hecho de que la gente use sus dólares va a facilitar la remonetización en dólares, lo que a su vez puede llevar a la dolarización endógena. el valor relativo de los pesos sería menor que el del dólar", profundizó.Respecto de la inflación, que se posicionó en el orden del 2,8% para abril, el titular del Palacio de Hacienda pronosticó: "Va a colapsar. Es un tema de tiempo. Cuando vos tenés un programa ordenado como este, podes estar seguro de que la inflación va a colapsar. Puede llegar a sorprender. Podría llegar a pasar antes de lo que nosotros creemos. Depende de la recuperación de la demanda de dinero que termine de absorber un eventual sobrante monetario, es famoso money overhang que nosotros heredamos. Lo que es seguro es que va a colapsar. Yo tengo la expectativa de que va a pasar antes de lo que se cree. Eso es muy importante".Por último, opinó sobre la decisión de Milei de no saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel durante la ceremonia en la Catedral por el 25 de mayo. "Es la personalidad del Presidente. Hay que tener convicción como él la tiene. Si no, lo que él hizo ya lo habría hecho alguien más. La mayor certeza que podes tener es la convicción del Presidente y cómo nos movemos los ministros. Patricia [Bullrich] terminó con los piquetes, Federico [Sturzenegger] desregula. Eso se va a materializar en el voto", dijo."El Presidente es brutalmente honesto. Creo que eso la gente lo valora. A la gente le gusta. Es una persona normal que llegó a ser presidente, lo que genera enorme cercanía. Hay mucha gente que se cansó de los modales político. Prefieren mucho más una persona que no se esperaba nadie y que lo ven y se sienten más representados. Es más natural lo que hace el Presidente. A algunos no les gustará. A mi me encanta", sentenció.
El ministro del Interior, en su perfil de X, habló de las denuncias en su contra hechas por el periodista Yohir Akerman, que lo acusó de pagar los servicios de un abogado de una testigo clave en el caso que cursa en su contra, por situaciones registradas en el Fondo Nacional de Desarrollo
La congresista también se pronunció sobre las declaraciones de la vicepresidenta ante la imposibilidad de gobernar desde su posición, además del machismo y racismo del que ha sido víctima
Según el actor argentino, su colega se separó de Geraldine Bazán debido al escándalo que se desató por sus fotos con Sousa, no por Irina Baeva
Por otro lado, el coronel (r) Mario Humberto Jiménez, declaró que Juan Carlos Meneses, uno de los testigos contra Uribe, le dijo que "Iván Cepeda andaba comprando testigos"
Para el candidato a legislador de La Libertad Avanza "no hay que hacer tanto escándalo" por el video que circuló este sábado. También celebró votarse a sí mismo. Leer más
En el contexto actual, donde cada vez se intensifica más el control fiscal transfronterizo y el intercambio de información entre países, también es relevante recordar que Colombia y Estados Unidos mantienen acuerdos de cooperación tributaria
La tarde del 15 de mayo se dio a conocer que el intérprete de origen cubano había sido arrestado en Florida
El Comité de Participación Ciudadana insta a aspirantes a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses con el fin de promover la transparencia
Jerome Powell alertó sobre riesgos de "shocks de oferta" y aseguró que revisarán sus metas de inflación y empleo.
Después de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refiriera al INTA, la generación de empleo en el campo y las retenciones en términos que causaron malestar, desde el sector agropecuario le respondieron. "No tiene techo": presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcinoVale recordar que el funcionario afirmó la semana pasada en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que el sector no generaba suficiente mano de obra. "El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa [por la región pampeana]", disparó el ministro.Ayer, en tanto, deslizó que el estancamiento en la producción de soja en la Argentina no se debe a los derechos de exportación (DEX), sino a la falta de reconocimiento de la producción intelectual que llevó a que se invirtiera menos en el país en mejoramiento genético. En el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) indicó: "Me piden bajar las retenciones, pero Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos quedamos estancados en 45 millones. Entonces, me parece que es mucho más interesante preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente", deslizó.También apuntó sobre el INTA: "¿Ustedes sabían que el INTA gasta $400.000 millones, tiene 6000 personas, tiene 3000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen? Bueno, en todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo".En ese contexto, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que las retenciones son un mal impuesto, regresivo, distorsivo y de uso discrecional por parte del Estado. "Nada de lo que se ha aportado durante más de 22 años volvió, ni al productor, ni al sector para desarrollo, ni en infraestructura, ni en tecnología. Los países vecinos le han dado a sus productores previsibilidad en sus condiciones de producción y comercialización de soja, la promueven, no la castigan con retenciones", comparó.Uno de los temas en los que hizo énfasis sobre el estancamiento productivo el ministro fue la propiedad intelectual en semillas. Sarnari precisó que, en materia de semillas, Brasil también está adherido al convenio internacional Upov 78 y tiene el mismo régimen que la Argentina. "El problema de la industria semillera también hay que mirarlo con una mirada amplia, ¿qué condiciones tiene la industria en la Argentina? Cualquier industria tiene mejores condiciones afuera que en la Argentina, no es nuevo, es un problema estructural, de costos, de carga impositiva, no es un problema de propiedad intelectual que nosotros también tenemos legislación que la protege", afirmó.Sobre el INTA señaló: "Preocupa mucho que los pasillos empiecen a hablar de una reestructuración que no estaba en la agenda y que es darle al Ministerio de Economía el manejo de los recursos del instituto. Casi 70 años han demostrado que la gobernanza autónoma del INTA dio excelentes resultados, y el manejo de los recursos también le da autonomía de la política y puesta al servicio del sector. Es necesario que siga siendo autónomo porque garantiza la visión estratégica más allá de las administraciones de turno. Todo este tiempo vinimos defendiendo la institucionalidad del INTA y fortalecer el trabajo del Consejo Directivo, si le quitan esa función vamos directo al debilitamiento y a la pérdida de autonomía, sería muy malo para los productores", afirmó. En ese contexto, Martín Vivanco, de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco, agregó que los dichos del ministro fueron una opinión desafortunada. "En el fondo trasunta que lo único que les importa son los saldos exportables. No les importa cómo les va a los ciudadanos de su propio país, ni cuál es la rentabilidad del productor agropecuario, ni cómo es la vida rural en el interior. Y, tal vez, también trasunte algunos intereses de la industria semillera. Porque decir que Brasil, gracias a la tecnología, superó cierta cantidad de hectáreas o toneladas, lo único que hace es confirmar esta lectura: lo único que les interesa es saber cuántas toneladas va a tener el país para vender. Y por medio de quién se logra eso no les importa nada. Si lo hacen productores genuinos, si lo hacen empresas enormes dedicadas al agro, con o sin arraigo en la sociedad o en el interior, o si lo hacen empresas fantasmas, da lo mismo", planteó. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también fustigó las declaraciones del funcionario. Afirmó que la falta de crecimiento en la producción agropecuaria argentina no se debe a la falta de capacidad o voluntad de los productores, sino al sistema impositivo.#ComunicadoCARBAPð??¢ Desde CARBAP rechazamos las declaraciones de Sturzenegger.Decir que el campo no genera empleo y que los DEX no frenan la producción es desconocer la realidad del interior productivo.â? ï¸?El agro perdió más de 200.000 M USD por DEX. No por falta de voluntad,â?¦ pic.twitter.com/k1hhv01GfI— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 14, 2025"Lamentamos profundamente sus dichos, en los que afirmó que el sector agropecuario no genera suficiente mano de obra y que el estancamiento en la producción de soja no se debe a los derechos de exportación. Estas afirmaciones desconocen la realidad del campo argentino y del interior productivo. A lo largo de los años, mediante los DEX, distintos gobiernos han detraído y continúan -o, como ha calificado el propio presidente Milei, robado- más de 200.000 millones de dólares al sector agropecuario", dimensionaron. Compararon que esto representa aproximadamente el 30% del PBI nacional. "Los DEX han sido un freno sistemático al crecimiento, a la inversión y a la generación de empleo genuino en el interior del país. Por lo tanto, si la producción no crece, no es por falta de capacidad o voluntad del productor agropecuario, sino por el peso de un sistema impositivo distorsivo, confiscatorio y persistente. Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada", afirmó.
La actriz afirma que las palabras del actor fomentan una campaña de desprestigio y amenazas contra su seguridad y la de sus hijos
La famosa también reveló detalles de su relación con las chicas del cuarto Fuego, después de todos los problemas que tuvieron al interior de la casa
La cifra representa un incremento del 7% en comparación del año anterior
El presidente acusó al exmandatario de realizar un "acuerdo" con Cristina Kirchner para que el proyecto no fuera aprobado en el Senado, ante lo que la candidata porteña lo acusó de "creerse las peores mentiras". Leer más
Alejandro "Marley" Wiebe generó revuelo luego de contar detalles sobre el parto de su hija Milenka, que nació por vientre subrogado el pasado 28 de diciembre en la ciudad estadounidense de Tulsa, Oklahoma. Según reveló, la vida de Kasandra, la madre subrogante, corrió riesgo por una fuerte hemorragia, pero él estaba determinado a que la bebé naciera "de forma natural". Al ver las repercusiones de su relato en las redes sociales, donde se lo acusó de ejercer violencia obstétrica, el conductor dio una nueva versión de los hechos a través de sus historias de Instagram y aseguró que los nervios por ir por primera vez a un estudio de televisión con su hija le jugaron una mala pasada.Durante una entrevista con Caras TV, Marley contó cómo fueron las instancias previas al nacimiento de Milenka, en un parto que demoró varias horas: "En un momento, viene el médico y me dice que había mucho sangrado, y me habló de un nuevo método que es como una especie de aspiradora para succionar [al bebé] y acelerar el momento. Me preguntó si quería eso y le dije 'yo no quiero eso, quiero que nazca natural'"."El médico me dijo que la bebé no estaba encontrando el camino del parto y que él tenía que priorizar que no haya sangrado. 'Por supuesto', le dije, y ahí me propuso descansar una hora y media para ver si estaba bien y si seguíamos con el trabajo de parto normal", continuó Marley en su relato. View this post on Instagram A post shared by Marley (@marley_ok)Finalmente, la situación de riesgo llevó a que los médicos eligieran el método apropiado para preservar la vida tanto de Kasandra como de Milenka. "Eran dos y media de la mañana cuando vuelve y me dice 'hay mucho sangrado', y de repente empieza con... No es una aspiradora, es un aparato médico. Y bueno, ahí fue que nació, pero nació dormida, no lloraba", concluyó el conductor.La aclaración de Marley sobre sus dichosEste jueves, el conductor acudió a sus historias de Instagram y, con su bebé sentada en brazos, dio una nueva versión de los hechos que previamente había relatado."Salgo a aclarar porque ayer salió una nota en Caras TV con Héctor Maugeri y se hizo una pequeña polémica en redes. Estaba tan preocupado porque era la primera vez que iba a un estudio con Milenka y estaba todo el tiempo mirando si estaba bien, si lloraba, si tenía hambre, porque ya era la hora de comer, y me parece que expliqué mal las cosas", señaló.A continuación, remarcó que, en realidad, fue una decisión de la madre subrogante: "Lo que expliqué fue que el médico vino y nos dijo que si no encontraba el canal de parto, iba a tener que hacer cesárea. Kasandra dijo que ella no quería cesárea sino parto natural, entonces priorizamos lo que ella quería".La aclaración de Marley sobre el relato del nacimiento de su hija Milenka"Ahí también me explican ese método que es como una aspiradora, que hace que nazca más rápido si no encuentran el canal de parto. Me dijo que esa opción la iban a dejar para más adelante, que descanse un rato", agregó."Después de una hora y media o dos horas, a las tres y media de la mañana, ahí fue donde apareció el sangrado y el doctor dijo que había que ir a cesárea. Ella dijo 'yo no quiero cesárea', entonces se utilizó la aspiradora, que tiene un pequeño riesgo para la bebé en la cabeza, pero por suerte no pasó nada y estamos todos bien", detalló. Al finalizar el video aclaró que la relación con la mujer "es genial", a tal punto que ella se ofreció en repetir como madre subrogante si él quisiera tener otro hijo.
El confeso asesino de la pequeña de 12 años que fue violada y violentada físicamente ofreció su versión del feminicidio; habló de brujería, psicoanálisis, voces internas y la sensación de "desaliento"
Juan David Díaz, que continúa en su lucha por conocer los detalles de cómo se fraguó el crimen de su padre, encontrado muerto en abril de 2003, cuestionó que el expresidente no hizo mención de cómo su progenitor había pedido, de manera insistente, protección de las autoridades