El presidente negó que la "operación" haya involucrado dinero del narcotráfico y desligó la responsabilidad de la guerrilla por la muerte de magistrados
La periodista compareció durante cuatro horas entre lágrimas y relató con detalle cómo transcurrió su comida con Mazón el 29 de octubre de 2024
El líder de Vox mantiene el silencio de su partido sobre el reemplazo de Mazón y exige al PP resolver primero sus disputas internas
Un año y cinco días después de la DANA, el presidente autonómico, cercado ya por la Justicia, ha decidido echarse a un lado tras el enorme daño causado a los valencianos y a su propio partido
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Mercedes Valois Flores y Gloria Romero, abuela y madre de Cecilia Strzyzowski, fueron las primeras en declarar en el juicio contra el clan Sena. Tras más de dos años de espera, las mujeres pidieron justicia ante el jurado que definirá la culpabilidad de los acusados.Habían solicitado declarar sin la presencia de los Sena. Las autoridades judiciales decidieron que los trasladarían a una habitación contigua pero finalmente, retiraron a los siete acusados de la sala. La primera en declarar fue Mercedes, con quien Cecilia vivía. Su testimonio duró una hora. "[Los Sena] Tenían varios departamentos en el centro, pero no se lo quisieron dar porque no la querían a Cecilia", dijo Mercedes y precisó que la pareja se mudó con ella luego de casarse.César y Cecilia estuvieron casados apenas cuatro días. Ninguno de los Sena fue al casamiento, y esa misma noche, según la familia, César no durmió con Cecilia. Su madre lo habría mandado a buscar. Mercedes relató la última vez que vio a su nieta, que se despidió porque se iría de viaje a Ushuaia. Ambas contaron que Marcela Acuña, su suegra, le habría conseguido a la pareja un trabajo en "planificación" en el gobierno, por el que les pagarían $350.000 a cada uno y les darían una vivienda.Recordó que Cecilia presentía que se iba a morir. "Me abrazó fuerte para despedirse y me dijo: 'Se va a desintegrar el avión y no me van a encontrar nunca, ni a mí, ni al avión. En ese viaje me voy a morir", contó su abuela. Luego detalló los días posteriores en los que intentaron comunicarse con ella, y creen que era César quien le contestaba. Reconoció nuevamente los objetos quemados que encontraron de Cecilia, un dije que le había regalado su hermana y su anillo de compromiso.Dijo que le llamó la atención que César "siempre andaba armado" y que tiempo después halló un chaleco antibalas en su placard. "Espero justicia por mi nieta y por todos los desaparecidos en democracia. Que no haya nunca más una Cecilia", cerró mirando al jurado. Después fue el turno de Gloria, quien durante toda su declaración sostuvo un rosario y estuvo acompañada por su psicóloga. Debieron interrumpir su declaración varias veces, le acercaron un vaso de agua y pañuelos. Declararon en el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad en una audiencia cerrada. A la prensa le prohibieron ingresar al lugar. La opción que habilitó la jueza y la Oficina de Juicio por Jurados fue seguirlo a través de una transmisión cerrada en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, a unas seis cuadras. No permiten ingresar con computadoras, celulares ni agua. Apenas con un cuaderno para tomar notas.A su madre también le pidieron que detallara la última vez que vio a Cecilia y cómo fueron los días posteriores. "Se hizo tarde y ella al final no pudo despedirse. No le pude dar un abrazo", dijo antes de quebrarse. "Le mandaba mensajes y no me contestaba. Me parecía muy raro que no posteara nada", agregó.Relató que se enteró de su desaparición por la advertencia de dos hombres de Investigaciones que le pidieron que hiciera la denuncia. "Me dijeron que una persona del barrio Emerenciano escuchó que algo raro le había pasado a Cecilia. Ellos me fueron guiando. Me dijeron que le pidiera una prueba de vida", relató. Luego se explayó sobre la relación de su hija. "César no me gustaba porque había salido de Tinder y porque era piquetero. Después de una gran pelea, yo le dije: 'él o yo', y ella me contestó: 'Mami, me voy a casar'. Me decía que era grande y que era su vida". También habló del mal vínculo con su suegra, Marcela Acuña. "A la semana, la madre le pidió a César el divorcio. Sé que él tenía una herencia de una abuela que solo podía cobrar si estaba soltero. Marcela le ofreció plata a Cecilia, y yo le decía que sí, que se divorciara. Yo quería que se divorciara", sostuvo.Ambas coincidieron en que César había bromeado antes sobre la chanchería. "Cuando él tomaba un poco, empezaba a hablar. Una vez, en un asado, dijo: 'Nosotros sabemos hacer desaparecer gente. Les armamos un viajecito y los tiramos a los chanchos", contó Mercedes.A su turno, Gloria dijo: "Lo que pasaba con él era que terminaba de decir una frase y te decía: '¿te la creíste?'. Entonces nunca sabías". Y agregó que César habría hablado de "un crimen perfecto": "Se los das a los chanchos y después los quemás". Pasadas las 17, decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando deberá terminar de declarar Gloria.
La modelo antioqueña fue sorprendida por el dominicano durante una actividad grupal, donde él expresó abiertamente su atracción y reiteró que no tendría interés en ninguna otra participante del 'reality'
El jefe del gobierno valenciano oficializa una jornada anual de duelo coincidiendo con el aniversario de la catástrofe de 1982, busca honrar a quienes perdieron la vida y reconoce que aún quedan heridas abiertas en la comunidad
La mujer de Macarena se ha presentado en los juzgados de Granada este jueves como investigada, tras la denuncia de su expareja, que tiene la custodia de Daniel
El proceso para personas naturales cerró con cifras históricas, impulsado por una plataforma digital robusta y una estrategia de atención ciudadana que fortaleció la confianza en los servicios tributarios digitales
La esposa de Konstantin Rudnev cuestionó el proceso judicial y alertó por su estado de detención, impulsando reclamos por garantías y respeto a los derechos fundamentales. Leer más
Miles de contribuyentes podrán recuperar pagos en exceso luego de finalizar el calendario tributario, siempre que cumplan con los requisitos y plazos establecidos por la autoridad fiscal colombiana
Conciertos bajo revisión: el estado de emergencia en Lima obliga a los organizadores de estos eventos musicales a pedir nuevos permisos.
El congresista reprodujo una grabación en la que el precandidato admite que no tiene conocimiento directo de que el expresidente haya participado en la conformación de un bloque paramilitar
Diversas opiniones han mostrado a los representantes del legislativo sobre esta ya conocida iniciativa, pero ahora dispuesta por José Jerí
La espontaneidad de la artista en una entrevista desató un intenso debate en redes sociales sobre privacidad y vínculos amorosos
Los parlamentarios culparon al mandatario colombiano de afectar gravemente las relaciones diplomáticas entre ambos países, según ellos, por dar prioridad a los criminales antes que al presidente de los Estados Unidos
El pago de cupos podría 'legalizarse' como deducción de impuesto a la renta. Esto es lo que propone el congresista de Somos Perú
Durante quince años, Fernando Miele condujo a San Lorenzo, en un período en el que el club pasó de no tener que jugar a contar con el estadio Nuevo Gasómetro, el gran logro de su gestión. Hoy, al margen de la entidad azulgrana, el veterano dirigente habló de la actualidad del club que tuvo a su cargo, y no anduvo con vueltas sobre la situación del actual mandatario, Marcelo Moretti.Miele, presidente del Ciclón entre 1986 y 2001, dio declaraciones al canal DeporTV en medio de una de las peores crisis dirigenciales de San Lorenzo en los últimos años, mientras las voces críticas no paran de sumarse. El exdirigente, de 77 años, no dudó en calificar la gestión de Moretti como "caótica" y acusó al actual titular de "hacer todo mal". Sus palabras se suman a un clima de tensión creciente en Boedo, con el club inmerso en conflictos políticos, económicos y judiciales.ð??¥ "LE VAN A METER UN TIRO EN UNA PIERNA".La terrible predicción de Fernando Miele con Marcelo Moretti. Durísimo...ð??½ï¸? @canaldeportv pic.twitter.com/ulsxdAetIw— Mundo Azulgrana (@MundoAzulgrana) October 15, 2025"Hoy no se puede creer, Moretti te dice todo que sí y después hace lo que quiere, y lamentablemente lo hace todo mal. Porque no tiene cuatro o cinco amigos al lado que lo puedan enderezar y llevarlo por una conducción sana, por eso hace lo que quiere", dijo Miele a DeporTV, con el expresidente visiblemente molesto con el rumbo que tomó la institución.En su análisis, el empresario sostuvo que el actual presidente carece de liderazgo y de un entorno capaz de asesorarlo con criterio. Además, no dudó en tildarlo de mentiroso: "Miente, creo que está en otra galaxia, se cree que es el presidente del país", dando cuenta de la distancia que percibe entre Moretti y la realidad que vive San Lorenzo.El exmandatario fue más allá al relatar conversaciones personales que mantuvo con Moretti, en las que le advirtió que su comportamiento podía traerle consecuencias graves: "Yo se lo pregunto todos los días, le digo: largala (presidencia) porque te van a meter un tiro en una pierna y no vas a saber de dónde viene el tiro y no vas a poder caminar más tampoco. Tenés familia, un montón de cosas que vas a perder. ¿Para qué? Ya fuiste presidente, te diste el gusto. No lo quiere entender, quiere seguir".En ese mismo contexto, el exdirigente manifestó su preocupación por la falta de claridad en la economía del club: "No sabés si San Lorenzo debe mucha plata. Primero hay que arreglar el desorden, y hace muchos años que no lo quieren arreglar".Miele destacó que el club perdió la brújula hace tiempo y señaló que es necesaria una refundación administrativa que le devuelva estabilidad: "Para mí, la solución es llamar a elecciones y convocar gente nueva. Lógicamente tiene que haber experiencia en el club, pero no se pueden despilfarrar los dos o tres primeros años, que van a ser los más difíciles para enderezarlo. Tiene que haber una juventud que empuje".Las declaraciones del expresidente llegan en un momento de máxima tensión institucional, con Moretti resistiendo en el cargo pese a los pedidos de renuncia de los socios y los escándalos recientes que lo involucran.A todo esto, Moretti se presentó el jueves en la reunión de comité ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) que se desarrolló al mediodía en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza. El presidente de San Lorenzo, que regresó al club gracias a una medida cautelar presentada en la Justicia, le pidió la palabra al presidente de AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, y dejó en claro que su intención era volver también a estar activo en la LPF y la propia AFA, en la que ocupa una vocalía en el comité ejecutivo."No le negaron la palabra. Moretti apareció cuando ya había empezado la reunión. Nadie lo esperaba", contó un asistente al cónclave, fuera de micrófono. La Gendarmería Nacional había preparado un dispositivo de seguridad para la ocasión: no quería que se repitieran las imágenes de este lunes en la sede azulgrana de la avenida La Plata, cuando el dirigente debió irse escoltado por la Policía de la Ciudad.ð??¨ Así ingresaba Marcelo Moretti a la Comisaría vecinal 5B luego que el patrullero lo saque de la sede de Av La Plata. pic.twitter.com/SpjU3KRNAJ— San Lorenzo TV (@sanlorenzotvnet) October 13, 2025"Buenas tardes. Solamente vengo acá para decirles que ya me restituyeron en mi club. Quería decirles que así como me restituyeron en mi club, me estoy reintegrando y me quedan dos años de mandato, así que los quiero cumplir", dijo el dirigente, según reconstruyó LA NACION. Moretti agregó: "También les digo que también mi pretensión es estar en el comité ejecutivo, y volver al comité de la liga sin ningún problema. Para eso me dijo [Andrés] Paton Urich [asesor legal de AFA] que tengo que trabajar la resolución judicial, y para poder participar en el comité de Liga necesito trabajar la resolución judicial que me habilita".Lejos de la normalidad, el retorno del presidente no implica el fin de la crisis, ya que tal como lo dispuso la Justicia, Moretti debe citar en los próximos 15 días a esa reunión dirigencial que será para evaluar la continuidad o no de los miembros de la comisión directiva.
Federico Bal fue noticia en las últimas semanas por hablar de su presente sentimental, en el que aseguró que sale con distintas mujeres del ámbito del espectáculo, pero sin necesidad de formalizar con ninguna de ellas. En medio de este revuelo, el actor aceptó brindarle una entrevista a Mario Pergolini, a quien dejó sorprendido al contarle cómo llama a su mamá, Carmen Barbieri.Todo comenzó cuando en el ciclo Otro día perdido (eltrece), el conductor le consultó por sus finanzas. "Me imagino que será difícil para una persona como vos, con poca conducta con el dinero, estar de viaje todo el tiempo...", exclamó Pergolini; a lo que Fede Bal reconoció: "No tenés idea. De esa plata del mes no vuelve nada. Muchas veces, y esto me da vergüenza, le pido plata a mi madre para pagar las tarjetas. Después se lo devuelvo y todo. A veces me da un pánico de una tarjeta que la veo y digo: '¡ya está, no puedo!'. Así que mi santa madre me da y al otro mes le pago". A lo que la panelista y humorista Laila Roth acotó: "Siento que además tu madre no te debe poder decir que no a nada...". Asintiendo entre risas, el intérprete dijo: "Es este rostro". Sin poder dejarle pasar esta secuencia, con su característico humor ácido, Mario Pergolini le dijo: "Bueno, pero si es por el rostro vayan al psicólogo los dos porque tienen un problema. ¡Se aman!". "Bueno, pero mi mamá es mi noviecita...", respondió Bal. Incrédulo con la respuesta, el conductor del ciclo exclamó: "No, bueno... Vos tenés que ir... Tengo mi esposa psicóloga o mi hijo psicólogo, podés ir a cualquiera de los dos". Para molestar aún más a Pergolini, Fede siguió insistente: "Pero es mi noviecita. ¡Mía y de nadie más! ¿Está mal lo que estoy diciendo?"."¿Cuándo vez a Cristian Castro con su mamá te parece que es normal?", le gritó el ex CQC, quien puso como ejemplo a otra de las relaciones madre e hijo más polémicas del espectáculo. Sin poder contener la risa, Bal exclamó: "Pero si es la mejor mujer del mundo esa mujer. Déjenme amarla y decirle que es mi noviecita. ¡Dejame sacarla del lugar de madre, tranquilo!". Rápidamente, su reacción se volvió viral en redes sociales donde gran cantidad de personas entendieron el humor del artista, mientras que otras coincidieron como todo el panel de Otro día perdido que debía asistir a un experto en salud mental y relaciones parentales para mejorar su vínculo tanto con su madre como con sus futuras parejas. "Raro. Y lo repitió. Y la mamá le paga las tarjetas si no llega. 36 años, pero de mente es un preadolescente. Deje de mirar porque Bal me da pena, no maduró"; "En serio que es inentendible que este enano tenga levante"; " No tengo muy claro por qué, pero a mí me cae bien Fede Bal" y "Esto no puede ser real", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en X.
El imputado por el doble femicidio de Córdoba, Pablo Rodríguez Laurta, dijo sus primeras palabras a primera hora de este miércoles en el momento en que salía de la comisaría donde estaba detenido, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, para ser trasladado en un camión policial hacia Concordia, donde prestaría declaración indagatoria. "Todo fue por justicia", aseguró en dos oportunidades a un medio local.Mientras era escoltado por uniformados, y cubierto con un casco, una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó "¿qué hiciste con [Martín] Palacio?", en referencia al remisero que habría sido hallado muerto en las últimas horas. "Todo fue por justicia", contestó el hombre. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", le reiteró la cronista. "¡Que todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial.Según ese medio entrerriano, el arribo de Laurta está previsto para antes de las 9 de este miércoles, momento en el que prestará declaración indagatoria ante la fiscal Daniela Montangie.El sospechoso, el sindicado doble femicida de Córdoba, llegó a Entre Ríos el sábado 4 de este mes. Había cruzado el río Uruguay desde la ciudad uruguaya de Salto en una canoa que ocultó entre vegetación en Puerto Yeruá. Durante tres días se alojó en un hotel de Concordia con una identidad falsa. Rodríguez Laurta intentó pagar el alojamiento en dólares, pero los encargados le pidieron pesos argentinos. Después, a la tarde del martes 7 de octubre, cuando ya oscurecía, fue hasta la terminal de ómnibus donde se encontró con el chofer Martín Palacio, otra de sus víctimas. El plan criminal que había comenzado a ejecutarse iba a terminar con los homicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y el secuestro de su hijo Pedro, que este martes cumplió 6 años.Sobre la desaparición del remisero PalacioDurante una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dijo que el remisero Palacio, que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos de un momento a otro. "La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes", indicó.El funcionario explicó que la familia de Palacio radicó el miércoles 8 una denuncia ante la Policía de Córdoba para averiguar su paradero. Un día después, el jueves 9, se trasladó a Concordia y realizó otra denuncia. "Hasta ahí, no se sabía lo que había pasado", precisó Roncaglia. "En ese momento se tomó conocimiento de que había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta y, tras la denuncia, se empezó a ir para atrás para ubicarlo", sumó.
El sospechoso por el doble femicidio en Córdoba habló con la prensa local mientras era trasladado por efectivos policiales para prestar declaración indagatoria. Leer más
El nuevo criterio fiscal obliga a revisar la planificación tributaria y puede modificar el saldo final de quienes accedieron a estos apoyos
Celeste Magalí González Guerrero (28), que vivía en la casa donde encontraron los cuerpos, declaró este miércoles.Ubicó a Víctor Sotacuro Lázaro (41) por encima de "Pequeño J" en la organización criminal.Su defensor pidió que declare junto a su sobrina, Milagros Florencia Ibáñez (20), y que convoquen a quien lo acusó de estar dentro de la casa al momento del asesinato.
Celeste Magalí González Guerrero, una de las personas detenidas por su presunta participación en el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, rompió el pacto de silencio y relató estremecedores detalles de los asesinatos.LN+: Celeste rompio el pacto de silencio y brindo una declaracion"Dos días antes de los asesinatos, Julio, ["Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen], a quién conozco a través de mi pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, quien se hace llamar "Gonzalo", llamó a mi celular y le preguntó a Gonzalo si el viernes podía venir a nuestra casa porque quería hacer una fiesta con amigas", confesó Guerrero ante el fiscal de La Matanza, Adrián Arribas, a cargo de la investigación."El mismo viernes a las 21, Julio vuelve a llamar para que le abra el portón de mi casa. Luego ingresa una Chevrolet Tracker blanca en la cual iban las tres chicas y tres hombres. Al descender, del lado del acompañante se baja Víctor Sotacuro, de apodo 'Duro' y a quien 'Julio' trata de 'Tío', y me entrega US$1.000 en la mano", continuó Guerrero. Además de "Pequeño J" y "Duro", Guerrero identificó al tercer hombre como "una persona de tez blanca, canosa y con una pistola Glock en la mano". "A las chicas se las veía alegres, contentas: pensaban que venían a una fiesta", precisó la dueña de "la casa del horror".¿Qué pasó antes de la llegada de "Pequeño J"?En palabras de Guerrero, "antes de que llegue Julio, en la casa estaban Matías Ozorio -ladero de "Pequeño J"-, "Paco" y "Nero": ellos fueron quienes se encargaron de cavar el pozo para enterrar a las chicas". Según la mujer, removieron la tierra escuchando música a todo volumen. Recién apagaron el parlante cuando llegaron las tres víctimas.Consultada sobre cómo era la venta de droga, práctica comercial que Guerrero ejercía en su domicilio, la pareja de Villanueva Silva precisó: "Ozorio me traía la cocaína. Entre 100 y 120 envoltorios por día, que valían $10.000 cada uno. Y esa droga la traían desde uno de los departamentos que Julio tenía en el barrio porteño de Pompeya".Los hombres en la oscuridadLa declaración de Guerrero continuó hacia el momento en el que abandonó su casa. "Cuando me estoy yendo veo a tres hombres con guantes de látex blancos. Fue justo cuando llegaron las chicas y se cortó la música. Estaban en el living y con las luces apagadas", revivió la mujer. Sobre las apariencias de los mismos, puntualizó: "Uno era muy alto y flaco, el otro medio gordito de 1,60 metro y el otro no me acuerdo". Al momento de hacer un reconocimiento de fotos impartidas por la Fiscalía, Guerrero reconoció a David Gustavo Morales Huamaní, conocido también como "el loco David", como uno de los hombres que llevaba guantes de látex puestos.Un regreso manchado de sangre"A eso de las cuatro de la mañana vuelvo a mi domicilio y veo que mi pareja tenía una de sus manos sangrando. Me dice que cuando abrió la puerta, una de las chicas quiso salir corriendo para escapar", manifestó Guerrero.Al preguntarle qué le había ocurrido, según Guerrero, Villanueva Silva le respondió: "agarré un destornillador y un vidrio y la maté para que no se escape. Pero como seguía viva fui a buscar un hierro y le aplasté la cara".Por último, la mujer relató lo que hicieron cuando los sicarios abandonaron su casa. "Nos fuimos a la estación de servicio que está cruzando el bajo nivel sobre la calle presidente Perón, porque los chicos de ahí siempre nos compran droga. Y como todos nos conocen, compramos varios bidones de nafta, alrededor de 20 litros", concluyó Guerrero.
Celeste Magalí González Guerrero (28) es la dueña de la casa donde encontraron los cuerpos.Ubicó a Víctor Sotacuro Lázaro (41) por encima de "Pequeño J" en la organización criminal.¿Qué rol les asignó a cada uno y quiénes faltan identificar?
Gastón Marano, abogado del propietario de los laboratorios a los que se vincula con la muerte de 124 pacientes, argumentó irregularidades en la acusación y cuestionó la investigación judicial
El show de Milei en el Movistar Arena trasciende fronteras. Al repostear una publicación de la cuenta de la red social X "Crazy Ass Moments in LatAm Politics" [momentos delirantes de la política latinoamericana], en la que se ve el fragmento de un video del concierto de rock con el que el presidente Javier Milei presentó su nuevo libro, La construcción del milagro (Hojas del Sur), el premiado escritor estadounidense de "narcothrillers" y novelas policiales Don Winslow opinó sobre el presidente argentino y la promesa de auxilio financiero del gobierno de Estados Unidos: "Donald Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota".Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraEn el video que comparte, Milei canta "Rock del gato", de Los Ratones Paranoicos. Donald Trump gave $20 billion to this idiot right here. https://t.co/ArvF2wm8yF— Don Winslow (@donwinslow) October 7, 2025Winslow es un exitoso autor, de 71 años, que antes de dedicarse a la literatura se desempeñó como detective privado y guionista de cine y televisión. En 2021, obtuvo el premio Pepe Carvalho de novela negra (que se otorga durante el Festival BCNegra, en Barcelona). Días atrás, había reposteado una publicación en X de la política estadounidense Neera Tanden: "Alguien debe explicar la razón de recortar la ayuda de USAID [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional] pero rescatar a la Argentina de sus propias políticas descabelladas".Es espectacular. El tipo acusó a cada artista del país de vivir del Estado, y termina haciendo una muestra de fin de año para cumplir su sueño de cantar con público, con la plata del Estado.— Ana Correa (@anaecorrea) October 7, 2025El posteo de Winslow -autor de novelas como Salvajes (llevada al cine por Oliver Stone), El poder del perro, El cártel y Ciudad en llamas- fue compartido por varios escritores de la Argentina, críticos del Gobierno, como Sebastián Robles, Hinde Pomeraniec y Marcelo Figueras que escribió: "Hay que ser muy, pero muy mamarracho para sorprender a un estadounidense acostumbrado a las payasadas de Donald Trump". Muy bien Milei. Vital Milei.— Alejandro Rozitchner (@AlejRozitchner) October 7, 2025El show de Milei y La Banda Presidencial en el Movistar Arena, el lunes a la tarde, despertó en redes sociales reacciones críticas por parte de escritores e intelectuales locales (si bien ninguno llamó "idiota" al Presidente, como hizo Winslow) -entre otros, Pablo Avelluto, Claudia Piñeiro, Enzo Maqueira y Ana Correa- y otras favorables, como las de Nicolás Márquez, biógrafo del Presidente, y el filósofo Alejandro Rozitchner, que ponderó la "vitalidad" de Milei.
Lo primero que hizo antes de comenzar con su declaración testimonial fue pedir "una consigna policial de índole federal" para custodiar su casa y los domicilios de sus padres. Después, Sabrina Mara del Castillo, la madre de Morena Verdi, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, hizo un relato de las amenazas que dice recibir desde que fueron hallados los cuerpos de su hija y de las otras dos chicas. Además, identificó por el apodo de Gordo Dylan a una de las personas que, según una filmación incorporada en el expediente, camina junto a Lara Gutiérrez, otra de las víctimas, y Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios, por la avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Flores, dos semanas antes de los asesinatos.Del Castillo, de 43 años, declaró ayer como testigo ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación del triple crimen.Después de explicar que decidió pedir la "consigna policial" por las "numerosas amenazas" que recibe, la madre de Morena comenzó su testimonio recordando qué pasó la noche en que desaparecieron su hija y las otras dos víctimas, el 19 de septiembre pasado, y la posterior denuncia en una comisaría de la policía bonaerense, donde no le habrían querido tomar la denuncia en un primer momento, según sus palabras.Triple crimen: el video completo que muestra a Pequeño J y Lara Gutiérrez juntosLa mujer hizo referencia a la filmación que se conoció en las últimas horas donde se ve a Lara, que tenía 15 años, cuando caminaba por el barrio de Flores la noche del 6 de septiembre pasado. La adolescente recorría la avenida Rivadavia al 7100, en compañía de otras tres personas. Ya se sabía que uno de los "caminantes" era Pequeño J. Ahora la madre de Morena dijo que el otro varón que aparece en la grabación era conocido como Gordo Dylan y la otra chica que se ve en las imágenes es una amiga de Lara."Me dijeron que a una de las personas lo conocen como Gordo Dylan. Por comentarios en el barrio se sabe que vive en Claypole [partido de Almirante Brown]", sostuvo del Castillo.Después habló de cómo son las disputas en el barrio donde vive [por la zona conocida como los monoblocks de Ciudad Evita, en La Tablada] por el negocio de la venta de droga. Dijo que un grupo conocido como "los bolivianos del 19â?³ fueron desplazados por una banda integrada por ciudadanos peruanos y que ahora hay una nueva generación a cargo del negocio.Aseguró que por comentarios del barrio le hicieron llegar un mensaje: "Si no para esto también van a ir por Hanna", en referencia a su otra hija. La mujer cree que la amenaza fue por su búsqueda en conocer la verdad de lo que le pasó a su hija.Afirmó estar convencida de que se trató de un "narco femicidio" porque Lara tenía los dedos de las manos cortados y que, según averiguaciones que hizo, esa mutilación es una "modalidad narco cuando se toca algo que no se debía tocar".La madre de Morena repitió un apodo que ya había sido nombrado en el expediente: Loco David. Dijo que se trata de una persona que habría estado en la fiesta donde fueron las tres víctimas la noche en que desaparecieron y que maneja el tráfico de droga en el barrio Las Antenas, en Lomas del Mirador, y en la denominada villa Palito, en San Justo, ambas localidades de La MatanzaEl Loco David había sido nombrado por Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos detenidos por su presunta participación en el triple crimen, durante su declaración indagatoria.Sotacuro Lázaro dijo que la madrugada del 20 de septiembre pasado, pocas horas después de la desaparición de las víctimas, fue a buscar al Loco David, también conocido como Tartamudo, y lo llevó desde Florencio Varela hasta la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y que cuando se subió a su auto estaba mojado y embarrado.
A pocos días de las elecciones en Nueva York, el candidato republicano Andrew Cuomo apuntó contra Zohran Mamdani, quien se posicionó como favorito en las últimas encuestas, y aseguró que "es un regalo para Donald Trump" si se consagra alcalde de la ciudad. La polémica declaración hizo referencia al escenario que representaría la victoria del identificado como socialista demócrata para el mandatario estadounidense.Qué dijo Cuomo sobre la posibilidad de que Mamdani gane las elecciones en Nueva YorkEn una intervención televisiva el lunes 6 de octubre, Cuomo lanzó una advertencia sobre el triunfo de Mamdani en las elecciones de Nueva York, que tendrán lugar el 4 de noviembre próximo. El exgobernador del estado aseveró que su victoria representaría "un regalo para Trump", enmarcada en una presunta amenaza para la estabilidad política de la región.El candidato independiente participó en el programa The View y señaló que, si Mamdani gana las elecciones a la alcaldía en la ciudad de Nueva York, la situación "provocaría una intervención federal" y se convertiría en "un ejemplo del presidente para desacreditar a los progresistas en otras ciudades"."Es un regalo para él, porque es la excusa que necesita para tomar el control de Nueva York", apuntó. Y añadió: "Trump tomará una foto de Mamdani y recorrerá el país diciendo: 'Esto es lo que pasa cuando los demócratas eligen a un socialista".La reacción de Mamdani a la polémica declaración de Cuomo sobre su triunfo y TrumpEn declaraciones remarcadas por ABC News, la campaña de Mamdani respondió: "Trump y sus donantes multimillonarios han dejado clarísimo que Cuomo es su candidato predilecto para la alcaldía". En julio pasado, el presidente señaló que Cuomo "tendría una buena oportunidad" de ganar las elecciones en Nueva York, pero el interpelado negó el respaldo directo del mandatario de EE.UU.Tras las declaraciones televisivas de Cuomo, Mamdani apuntó que el candidato independiente "le extendería la alfombra roja a Trump".La advertencia de Trump a los votantes de Nueva York que respalden a MamdaniEl 29 de septiembre pasado, Trump aseguró que Mamdani "tendrá problemas con Washington" si gana la alcaldía de la ciudad, a través de una publicación en Truth Social. Asimismo, hizo referencia a un recorte de fondos federales para la administración local: "No recibirán nada"."El autoproclamado comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, demostrará ser una de las mejores cosas que le han pasado a nuestro gran Partido Republicano", concluyó.Una encuesta reciente, realizada entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre a cargo de Hispanic Federation y Lake Research, mostró que Mamdani obtuvo un 48% del apoyo, frente al 24% de Cuomo. En tanto, Curtis Sliwa alcanzó el 13% y el 13% de los 600 consultados se declaró indeciso. A su vez, los electores latinos mostraron preferencia por el candidato demócrata, que duplicó esta estadística con respecto a los apoyos de la comunidad al republicano.Tras la retirada de la candidatura de Eric Adams, Emerson College/PiX11/The Hill realizaron un análisis del escenario político si también bajara su campaña Sliwa. En ese hipotético panorama, la brecha se reduciría entre los dos principales, con un 47% de apoyos a Mamdani y un 40% a Cuomo.
Un episodio reciente estuvo marcado por un enfrentamiento entre el participante y la chef, quienes protagonizaron un intercambio de opiniones que terminó en un inesperado gesto de acercamiento
La enemistad entre judíos y palestinos "comenzó" cuando un conde británico y el barón Rothschild, un banquero sionista, acordaron que el pueblo judío tuviera un territorio propio en la región de Palestina. Qué tuvieron que ver la Primera Guerra Mundial, Lawrence de Arabia y la acetona en este conflicto que nadie sabe cómo terminará. Leer más
Optar por la retribución flexible, comprar, vender o alquilar una vivienda, adquirir un coche eléctrico o donar a ONGs o a asociaciones culturales puede reducir los impuestos a pagar a Hacienda
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, acusó a De la Espriella de intentar apartarlo de la campaña presidencial y lanzó calificativos directos en su contra
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio respondió a usuarios que lo acusaron de inconsistencias en su patrimonio, reiterando que ha denunciado irregularidades y que está dispuesto a aclarar dudas sobre su declaración
La organización islamista aceptó los términos del presidente de Estados Unidos para liberar rehenes y entregar cuerpos cautivos desde hace dos años.Pide que la Franja de Gaza sea administrada por una autoridad palestina "independiente".
El mandatario colombiano respaldó las declaraciones del actor sobre el expresidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
El abogado de Ibáñez y Sotacuro afirmó que sus defendidos no estuvieron en la casa donde se cometió el femicidio y adelantó que "habrá muchos más detenidos". La joven y su tío están siendo investigados por la Justicia porque, el día del crimen, habrían usado un auto Volkswagen Fox como apoyo de la Chevrolet Tracker que llevó a las tres jóvenes. Leer más
El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, declaró el estado de emergencia ante la llegada de la tormenta tropical Imelda, que se convirtió en huracán la mañana del martes 30 de septiembre. En medio de condiciones climáticas peligrosas para el estado, la administración detalló las medidas que se llevan a cabo en estos casos.Qué significa el estado de emergencia en Carolina del NorteEn un comunicado oficial el sábado 27 de septiembre, el gobierno estatal declaró el estado de emergencia, en medio del desplazamiento de la entonces tormenta tropical Imelda y los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), que anticipaban su avance a huracán de categoría 2. Stein indicó la situación en Carolina del Norte."Los habitantes de Carolina del Norte deben prepararse para el clima tropical, con fuertes lluvias y posibles inundaciones" puntualizó. Y añadió: "Este estado de emergencia permite al Equipo de Respuesta a Emergencias del estado movilizar recursos y prepararse para posibles impactos".El domingo, el gobernador demócrata indicó un cambio en la trayectoria de Imelda, pero mantuvo el estado de emergencia vigente ante posibles efectos en el clima. En una publicación en su perfil de X el domingo, que volvió a compartir este martes, advirtió a la población que preparara un kit de emergencia y siguiera las recomendaciones locales para estar seguros e informados.La declaración del estado de emergencia implica que las autoridades pueden emitir medidas preventivas, como órdenes de evacuación a los habitantes, así como la suspensión de ciertas regulaciones para agilizar la respuesta de los equipos de rescate. La administración de Carolina del Norte declaró el estado de emergencia ante los efectos que puedan producirse en el clima en medio de la trayectoria del huracán Imelda y la aproximación en el Atlántico del también huracán Humberto.Qué hacer ante el riesgo de inundaciones en Carolina del NorteEl gobierno de Stein compartió las indicaciones a seguir en caso de que existan riesgos de que se produzca una inundación en el estado:Escuchar los pronósticos meteorológicos locales y habilitar las notificaciones celulares del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Visitar el sitio web KnowYourZone.NC.gov para conocer la zona en la que se ubica la dirección de cada residente, para los casos en los que se emitan órdenes de evacuación.Buscar una ruta diferente si se advierte una barricada, que tienen el fin de proporcionar seguridad.No caminar en el agua en movimiento, ni siquiera si se trata de 15 centímetros.No conducir un vehículo por zonas inundadas.En su última actualización, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detalló que se esperan resacas y corrientes de resaca peligrosas en las Bermudas, el norte del Caribe, las Bahamas y la costa este de Estados Unidos durante esta semana.Medidas preventivas en la temporada de huracanes en Carolina del NorteLa temporada de huracanes en el Atlántico se desarrolla entre el 1º de junio y el 30 de noviembre, por lo que las autoridades de EE.UU. compartieron una serie de consejos para prevenir sus efectos en todo el territorio. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) puntualizaron algunas indicaciones, como:Preparar un kit de emergencias: que contenga suministros, medicamentos y algunos útiles para curar heridas.Anotar números de emergencia y situarlos en una zona visible de la vivienda.Identificar un refugio cercano y planificar rutas desde la casa.Almacenar agua y alimentos no perecederos. También es recomendable contar con linternas.Guardar los muebles y elementos que puedan arrastrarse por vientos fuertes y causar daños en el exterior.Si se realiza una orden de evacuación: desenchufar los electrodomésticos.
El 17 de octubre próximo, a las 10.30, Norberto Critian Graf, quien fue compañero de la escuela técnica donde estudió Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984, cuyos restos fueron hallados enterrados en el fondo de la casa de donde aún vive Graf, en Coghlan, deberá presentarse a prestar declaración indagatoria.Así lo resolvió en las últimas horas el juez en lo crimial y correcional juez Alejandro Litvack, magistrado que interviene en el expediente, al hacer lugar a un pedido del fiscal Martín Lopez Perrando, a cargo de la investigación. El representante del Ministerio Público había imputado a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia.El lunes pasado, en su nuevo dictamen, López Perrando había insistido en que luego del hallazgo de los restos óseos de Fernández Lima, hace cuatro meses -el 20 de mayo pasado- el sospechoso "llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio]".La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaComo informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, la nueva presentación de López Perrando se da luego de que, en agosto pasado, el juez en lo criminal y correccional Alejandro Litvack, pidiera a la fiscalía que reformula la imputación por considerar que si bien el dictamen original detallaba la prueba recolectada en la investigación y las acciones desplegadas por el sospechoso, no se había efectuado una concreta imputación para citar al excompañero de la víctima.Entre las "maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente", el fiscal resaltó "la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta"; "la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación", y "la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación".Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las manifestaciones que hiciera el sospechoso "resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención generando hipótesis falsas que relativizaran o confundieran su hallazgo".López Perrando explicó que "si bien no fue posible aún determinar fehacientemente la autoría del homicidio de Fernández Lima, sí pudo acreditarse que la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca [sic]" que habita -y habitaba- el imputado "tras lo cual inmediatamente luego del hallazgo de los restos practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad".Por otra parte, el fiscal sostuvo que "el delito encubierto es el homicidio de Fernández Lima" y que, si bien aún "no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos" y agregó que se trató de "un hecho sorpresivo e imprevisto, que pudo haber tomado desprevenido al autor o haber ocurrido en circunstancias donde este no contaba con tiempo suficiente para asegurar un ocultamiento más elaborado".Para el fiscal, el imputado no pudo ser "ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín de la vivienda en que habitaba al momento del homicidio de Fernández Lima y que habita aún hoy".El delito de encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 incisos 1° y 3°, apartados "a" y "c", del Código Penal, contempla una pena de prisión entre uno y seis años, mientras que la supresión de evidencia (artículo 255 Código Penal), establece una pena de entre un mes y cuatro años de cárcel.A lo largo de su dictamen de 16 páginas, el fiscal López Perrando dijo que Graf dio explicaciones "absurdas" y que, en un acto de "desfachatez disfrazada de indignado asombro", exigió explicaciones sobre lo que ocurrió -un homicidio- "dentro de la intimidad del hogar que habitaba y habita junto a algunos de los integrantes de su reducido núcleo familiar". El representante del Ministerio Público afirmó en su escrito, al que tuvo acceso LA NACION: "Esta Fiscalía no solo logró la remoción y preservación del cuerpo del delito y de su escenario primario, sino también en instancia posterior, la identificación de los restos hallados y la naturaleza violenta de la muerte para finalmente determinar la relación de conocimiento y cercanía existente entre víctima y victimario. Y fue a partir de ese momento, y no antes, que Graf desplegó las maniobras imputadas, como si hasta entonces hubiese naturalizado el hecho de que en su propio jardín yaciera una persona apuñalada y enterrada. En términos jurídicos, además, ello significa que fue hallado en posesión y disposición del cuerpo del delito".Y agregó: "En definitiva, su conducta encuadra exactamente en la figura del encubridor: no solo pretende obstaculizar el acceso a la verdad, sino que promueve, de manera directa, la impunidad de los autores y partícipes del homicidio. Y estos hechos se cometieron inmediatamente después del hallazgo. Finalizando entonces se puede concluir que nadie encubre aquello que desconoce. Y es por ese mismo motivo que, ese conocimiento del hecho se revela cuando comienzan las maniobras distractivas". Pedido de la familiaHace diez días, los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, letrados que representan a Javier Fernández, hermano de la víctima, solicitaron una serie de medidas de prueba.Explicaron que "resultará de interés fundamental que se implemente, por medio de la Gendarmería Nacional u otra fuerza de seguridad, técnicas de georradar en el domicilio" de los Graf.En el escrito, que tiene nueve páginas, también se solicitó mayores precisiones sobre la llamada al número de emergencias 911 que alertó sobre el hallazgo de los restos óseos."Concretamente, resultará fundamental poder conocer la identidad de la persona que efectuó dicha llamada telefónica a los fines de poder recibir un amplio testimonio respecto a lo que vio y bajo qué circunstancias", se sostuvo en la presentación.Entre otros puntos del escrito, la familia Fernández solicitó que se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble de la ciudad de Buenos Aires a "los fines de que se informe desde el año 1984 en adelante quiénes son o fueron los titulares de los distintos inmuebles situados en la manzana circunscripta entre las intersecciones de la avenida Congreso, calles Washington, Manuel Ugarte y Naón".El casoComo se dijo, Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados, accidentalmente, casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.Eso pasó hace cuatro meses. Tras el hallazgo de los huesos, el arquitecto a cargo de la dirección de la obra llamó al número de emergencias 911. A los pocos minutos llegó personal de la Comisaría Vecinal 12C y se sumaron luego peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), quienes levantaron 151 piezas óseas y otras evidencias que terminaron siendo clave para la investigación.Ahora, con el avance de la investigación, el fiscal López Perrando explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades".El fiscal a cargo de la investigación sostuvo: el día del hallazgo de los restos óseos, "su preocupación [por Graf] se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Fernández Lima, al que apodaban Gaita, y Graf, conocido como Jirafa, habían sido compañeros, hasta un año antes del crimen, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. No eran amigos.El hallazgo de los huesosEl caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del EAAF. Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado."Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.De pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma.El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match".
El senador de Morena confesó que ese dinero sí lo recibió, pero negó que no fuera declarado en 2023 y 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino celebró el apoyo internacional y reclamó su adopción inmediata para lograr un cese al fuego en Gaza.
La senadora por el Centro Democrático aseguró que Petro va a la ONU a hablar sobre algo que no pregona con acciones, según ella, en su propio país: la lucha por los derechos humanos
Otro testigo que declaró en la causa de los supuestos cobros de retornos para la compra de medicamentos mencionó que Dario Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad, le comentó que Eduardo "Lule" Menem era quien "manejaba todo" en el organismo.El testigo es el abogado Agustín Rodríguez, panelista en el streaming Neura que conduce Alejandro Fantino.Rodríguez declaró el 16 de septiembre pasado ante el fiscal Franco Picardi y recordó una situación insólita que protagonizó con Diego Spagnuolo. El exfuncionario le pidió ser entrevistado y una vez al aire dio marcha atrás y evitó toda referencia a Lule Menem.Su declaración se suma a la del especialista en comunicación digital Fernando Cerimedo, quien dijo que Spagnuolo le contó que Lule Menem era quien manejaba la ANDIS y que habían aumentado los sobreprecios de los medicamentos un 3 por ciento para que el funcionario se llevara su retorno. Cerimedo además que Lule Menem se llevaba "un palo por mes".Estas declaraciones, si bien son dichos de oída y ambos testigos le asignan un alcance diferente a la actuación de Lule Menem, son consideradas como "un elemento que robustece la hipótesis" por los investigadores. Sostienen que le dan verosimilitud a los audios. "No son una prueba plena en si mismos, pero al coincidir con grabaciones y documentación son datos que refuerzan el objeto de la investigación", dijo una fuente del caso.El fiscal Picardi investiga en esta causa un fraude en perjuicio del Estado. Su hipótesis de investigación son "maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre de 2023 a agosto de 2025", que habrían contado con la"voluntad de integrantes del gabinete"para participar en el esquema delictivo.La caratula del expediente es: "Denunciado: Milei, Javier y otros/ defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles". El abogado Rodríguez contó en su declaración -a la que accedió LA NACION- que conoció a Spagnuolo cuando este era abogado personal de Javier Milei y que ambos estaban enfrentados en una causa civil.Se trataba de una demanda por daños y perjuicios que inició Milei contra Débora Plager, Martín Candalaft, Pablo Vilouta y Fabián Doman, antes de ser presidente, en 2002, y Rodríguez representaba a los periodistas."Teníamos una coincidencia ideológica con Spagnuolo, intentamos arreglar la situación, hasta que Javier Milei gana las elecciones", recordó. Dijo que cuando lo nombraron en la ANDIS, Spagnuolo renunció al patrocinio de Milei en el caso. "En un momento me llama y me pide que Alejandro Fantino le haga una nota en Neura, que es un canal de streaming que tengo con él. Entonces le dije a Alejandro Fantino que le haga una nota, él no estaba muy de acuerdo, pero aceptó; era un mano a mano y no le gusta mucho, finalmente se hizo", relató.Contó que fue al canal y que él mismo recibió a Spagnuolo. "Alejandro no había llegado, y yo me quedé charlando con Diego Spagnuolo un rato, pasó más o menos en julio del 2024; le pregunté cómo estaba en la ANDIS y me dijo que encontró muchas irregularidades, de las otras gestiones; subsidios mal dados, todo lo que contó siempre". Pero, según Rodríguez, "en un momento me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem"."Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem", mencionó el testigo y agregó que Spagnuolo estaba como "enojado, frustrado".Luego recordó que llegó Alejandro Fantino y que el abogado le recomendó que le preguntara por Menem, porque estaba fastidioso con eso, como para darle título a la nota".Cuando en la fiscalía le preguntaron qué manejaba Lule Menem, declaró: "No me lo dijo, no explicó qué significaba esto".Siguió contando que cuando estaban en el aire, "Fantino, para darle el pie, le dijo algo así como ¿'te sentís condicionado por Lule-Tucumán'?". Se trata de un juego de palabras usado por el conductor para referirse a Menem, sin mencionarlo. La ciudad tucumana, en realidad, se llama Lules.A pesar del pie del conductor, Spagnuolo "no dijo nada" en la entrevista.Al finalizar le preguntaron si quería agregar algo más, y mencionó: "Siempre Diego Spagnuolo me dijo que respondía solo a Javier Milei y a nadie más".El testigo contó que concurrió en 2024 a una nota que le hizo con la periodista Malena de los Ríos. "He hablado muchas veces con él, en un momento me manifestó -en tema Garrahan- que era un garrón que se estaban comiendo con Milei por culpa de Mario Lugones", agregó, en referencia al ministro de Salud.En el expediente judicial los investigadores están en las primeras etapas. Por ejemplo levantaron el secreto fiscal y bancario de todos los investigados que son Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini y los hermanos Kovalivker, Jhonatan y Emmanuel, socios de la Droguería Suizo Argentina.El fiscal Picardi pidió informes detallados a la ARCA sobre las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios. Y empezó a trabajar sobre el contenido de los servidores y computadoras secuestrados en la droguería Suizo Argentina.En la causa se presentó además la empresa Droguería Suizo Argentina con sus abogados Santiago Kent y Alejandor López Lecube y pidió expresamente extremar los recaudos con la información de los registros digitales del servidor porque dicen que contienen datos que hacen a la confidencialidad de la historia clínica de pacientes a los que llegaron los medicamentos que vendió la firma. Con respecto de los teléfonos secuestrados, aquellos a los que se pudieron acceder se copiaron y en el caso de celular de Spagnuolo se verificó que hay mensajes borrados, como anticipó LA NACION, y se encargaron tareas para recuperarlos.El expediente ya reunió más de 200 fojas y contiene los informes de las empresas telefónicas sobre las comunicaciones, mensajes de texto y uso de datos de los investigados, informes bancarios sobre la existencia de cuentas personales y de la firma.También hay sumarios policiales con el relato de los allanamientos donde se secuestró dinero y computadoras y las constancias de las entradas y salidas de los barrios cerrados, donde viven funcionarios y empresarios para determinar si se visitaron, que no arrojaron ningún resultado de interés.
Cuando en el juzgado le preguntaron a la titular de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Sanitaria (Anmat) si tenía algo más que agregar sobre la llegada al mercado de lotes contaminados de fentanilo -una droga de uso habitual en terapias intensivas y quirófanos-, la funcionaria dijo que no. Era su primera declaración en sede judicial, a tres días de la denuncia presentada por el brote asociado al uso del producto de HLB Pharma en el Hospital Italiano de La Plata. Ahora, reconoció que hubo una reunión en enero con el laboratorio inspeccionado que no fue incorporada al registro oficial de audiencias y fue más allá: planteó que quisieron involucrarla en responsabilidades que le eran ajenas.En el mismo acto en que designó abogados defensores ante el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Agustina Bisio se refirió por primera vez y a través de un escrito al encuentro "interno" del 14 de enero pasado, sobre el que dio cuenta LA NACION. Participaron Gabriela Mantecón Fumadó, entonces directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), y cuatro representantes de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, incluido su dueño, Ariel García Furfaro. Ninguna de ellas había hecho referencia en sus declaraciones testimoniales de mayo pasado a esa audiencia previa a la Carta de Advertencia que firmaron en febrero pasado dirigida a la directora técnica de Laboratorios Ramallo, donde se habían elaborado los lotes de fentanilo contaminado. Con esa carta, la planta ubicada en el Parque Industrial Comirsa, en la localidad bonaerense de Ramallo, no podía seguir produciendo ni vendiendo medicamentos hasta resolver "ciertos desvíos" detectados en una inspección "entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre del año pasado", de acuerdo con el documento de la Anmat. Tras su detención, García Furfaro declaró sobre esa inspección que había sido "en noviembre" y que duró "tres horas". La Anmat consideró en ese documento que esos desvíos eran "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros". La autoridad regulatoria agregó que "los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados". La propia titular de la Anmat mencionó en mayo, al prestar declaración testimonial, que "la elaboración [de fentanilo] habría ocurrido con anterioridad a esa inhibición". El lote N° 31.202, al que pertenecían las ampollas que utilizaron en el Hospital Italiano de La Plata, se había elaborado entre el 18 y el 19 de diciembre. Sobre ese lote recayó la primera alerta de la Anmat, el 8 de mayo. El laboratorio lo liberó al mercado el 4 de enero â??10 días antes de la reunión en la Anmatâ??, de acuerdo con la información que reunió la Justicia. Para febrero, las 154.530 ampollas se estaban comercializando a través de droguerías. Judicialmente, se acreditó que se empezó a suministrar a pacientes desde marzo. El otro lote adulterado â??N° 31,244-, de 151.430 ampollas, se liberó al mercado el 6 de enero y se empezó a comercializar ese mismo mes. El encuentroCasi un mes antes de firmar digitalmente la Carta de Advertencia destinada a Carolina Ansaldi, directora técnica de Laboratorios Ramallo, las dos funcionarias de la Anmat se reunieron con García Furfaro en el salón del 3° piso de la sede central del organismo, donde se encuentra la oficina de la administradora nacional. No fue en la sede del Iname, algo que Bisio también señaló en el escrito de la semana pasada. Participaron con ellos Diego García Furfaro, hermano de Ariel; María Victoria García, gerente de Gestión de Calidad de Ramallo, y Javier Tchukran, que en la investigación aparece como director de manufactura. La convocatoria a la reunión del 14 de enero, a las 15.30, partió de Mantecón Fumadó. No fue incorporada al Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses, a través del que los funcionarios dejan constancia pública de con quiénes se reúnen en el ejercicio de sus cargos, dónde y con qué motivo. Eso, según la titular de la Anmat, no sucedió en este caso porque se trató del tipo de "reuniones organizadas internamente", en lugar de "solicitudes de audiencias de terceros (regulados)", que sí registran y aunque "todas se vuelvan en Google Calendar", de acceso común para el personal administrativo y las autoridades del organismo. El Iname, a la vez, tiene una agenda "independiente" para ambos tipos de encuentros. El 14 de enero, en el calendario online, Bisio tenía agendada la reunión con representantes de HLB Pharma y, luego, otra en el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con el registro oficial de audiencias, ese día, tuvo una reunión al mediodía con el presidente de una firma que comercializa distintas marcas de productos de cuidado personal y para el hogar por "oportunidades de articulación conjunta entre la empresa y la Anmat", según quedó declarado.La funcionaria mencionó que la directora del Iname le propuso que el encuentro con HLB Pharma fuera en la sede central, sobre la avenida de Mayo al 800, porque se trataba de "personas complicadas" y "para que mantuviera el orden". Afirmó que no recibió más precisiones de su subordinada, pero accedió al pedido. ¿El motivo? "HLB con la Dra. Mantecón Fumadó", según constaría en la agenda interna. "Esta fue la primera y única reunión que mantuve con personas vinculadas a la firma HLB Pharma Group", afirmó por escrito la administradora. "Yo hablé en enero con Anmat, me atendió Bisio", había declarado García Furfaro semanas atrás. Sobre Bisio aún no hay imputación formal alguna, según indicó ante la consulta uno de sus abogados, Gustavo Daguerre Báez Peña. La representarán como defensores con Diego Álvarez Bognar.Por temor a represaliasDurante los 40 minutos que duró el encuentro en la Anmat, Bisio dijo que permaneció en silencio, mientras la directora del Iname y los cuatro representantes de los laboratorios bajo investigación hablaron sobre los resultados de la inspección de noviembre. Lo describió como un "intercambio acalorado" sobre la tarea de los inspectores y las deficiencias halladas en "una de las líneas de producción" de Laboratorios Ramallo, con reclamos "efusivamente" de parte de la empresa por los problemas con las aprobaciones. Agregó que, al mes siguiente, firmó la Carta de Advertencia para Ramallo a pedido de Mantecón Fumadó aunque no estaba dentro de sus obligaciones. "Por más que no era mi tarea, sino una función propia de la directora nacional del Iname, me pidió que la suscribiera junto con ella porque temía represalias contra su persona, a lo que accedí, nuevamente, a pesar de que se trataba de algo excepcional (hoy, tras todo lo sucedido, advierto que también fue posible que, con esos pedidos, la doctora Mantecón Fumadó intentara involucrarme en cuestiones en las que ella era la única responsable, por sus facultades, para intervenir)", planteó Bisio. "Accedí a estar en la reunión y a suscribir la aludida sanción [por la inhibición en la Carta de Advertencia] porque advertí que la doctora Mantecón Fumadó se encontraba temerosa de hacerlo", sumó. El Ministerio de Salud echó de su cargo a la exdirectora del Iname fue separada de su cargo el mes pasado. Más recientemente, se habría excusado de declarar a la espera del curso penal que pueda seguir el sumario administrativo, no así de expresar que las medidas que había adoptado las conocían sus superiores. Ahí, habría mencionado tanto a Bisio como al ministro Mario Lugones. Al desplazarla, el Ministerio de Salud argumentó que había pasado por alto un informe del 26 de marzo con las irregularidades de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la producción de diferentes medicamentos, incluidos productos de Surar Pharma, clausurado en 2015.La abogada ingresó a la función pública en 1999 como asesora jurídica justamente de la cartera sanitaria nacional. En 2002, fue designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras y, en 2005, pasó a la Anmat, donde fue asesora jurídica de la dirección del Iname casi durante dos décadas hasta que, en 2022, asumió frente del Iname de manera por designación transitoria y por excepción. "No reúne los requisitos mínimos establecidos en el Convenio Colectivo aplicable", indica el expediente de ese nombramiento. Bisio, en tanto, es médica psiquiatra, trabajó más de 30 años en el Iname, donde llegó a dirigir la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos. En diciembre de 2023, el Gobierno la ascendió al frente de la agencia regulatoria, que reporta al Ministerio de Salud.
El consultor relató ante la Justicia cómo Diego Spagnuolo le confió detalles sobre un presunto circuito de coimas vinculada a la familia que "se estaba choreando casi un palo por mes".
Joaquín Cottani, exnúmero dos del ministro de Economía, sorprendió con fuertes críticas a la gestión económica. "Esto no entra en ningún manual de teoría monetaria", afirmó. Leer más
Nuevos topes y requisitos fiscales impactan la gestión de patrimonios familiares a partir de 2025, exigiendo mayor atención de los responsables de sucesiones
Matías Jurado, de 37 años, permanece detenido desde fines de julio después de que se encontraran restos óseos, ropa y elementos calcinados en su domicilio. Ya estaba imputado por el crimen de otros dos hombres que estaban desaparecidos. Leer más
La autoridad fiscal reforzó la vigilancia en las declaraciones de renta, con cruces de datos y nuevas tecnologías para detectar inconsistencias y prevenir errores en la próxima temporada tributaria
Una frase de Flavio Briatore abrió todos los interrogantes para la temporada 2026. Mientras las especulaciones acerca del futuro de Franco Colapinto se multiplican, el principal asesor de Alpine, dejó abierta la posibilidad de un cambio de piloto para la segunda butaca de la escudería para acompañar a Pierre Gasly, ya que explicó que evalúan probar a pilotos jóvenes para competir con el argentino.Briatore, una entrevista con el medio especializado alemán Auto Motor und Sport, desactivó los rumores que vinculaban a Mick Schumacher con Alpine, también ratificó que no habló con Valtteri Bottas para sumarlo a la escudería y explicó que tampoco conversó con Sergio Checo Pérez. Ahora bien, el italiano también habló acerca de la segunda butaca para 2026 de Alpine y abrió todos los interrogantes: "Tenemos a Colapinto, a Paul Aron y también volveremos a probar con Jack Doohan".En medio de las negociaciones de la extensión del contrato de Pierre Gasly hasta 2028, Briatore fue muy claro cuando le preguntaron por el segundo piloto de la escudería y no tuvo problemas en decir: "El segundo asiento sigue abierto. ¿Quizás debería fichar a un piloto de Fórmula E? En serio, seguimos abiertos. Los dos pilotos experimentados se van a Cadillac. A ver qué tal rinden nuestros jóvenes pilotos lo que resta de temporada...". El italiano, fiel a su estilo, no tuvo problemas en reconocer que los rendimientos de Doohan y de Colapinto estuvieron muy lejos de las expectativas del equipo Alpine. "Doohan tuvo demasiados accidentes. Colapinto también fue decepcionante al principio. Pensábamos que rendiría mejor. Ahora está tomando ritmo poco a poco. Conoce mejor el coche y se siente más cómodo".Y agregó: "En retrospectiva, subestimamos la presión que sufren estos jóvenes pilotos. Alpine es un equipo de fábrica. La presión es aún mayor allí. Se multiplica en una temporada difícil. Los novatos lo tienen más fácil en un equipo pequeño. Fíjense en Hadjar y Bortoleto".El medio alemán aseguró que el final de la temporada de Colapinto será determinante para la decisión de Alpine. Con la mayoría de las butacas ocupadas para la temporada 2026â??sólo falta Mercedes por anunciar la renovación de Antonelli y Russell y Red Bull decidir qué hace con sus pilotosâ??, la escudería francesa se tomará un tiempo para decidir quién acompañará a Gasly. Según explicó Briatore en un reportaje con el medio Sky Sports F1, la decisión les llevará un par de semanas más, de acuerdo con el desempeño de Colapinto en las carreras que restan de este año.
Felipe VI habló del "sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes" en la franja.Su declaración tomó por sorpresa a todos, ya que los monarcas casi nunca toma posición política.
Expertos recomiendan revisar cuidadosamente los datos y utilizar los canales oficiales para no tener complicaciones futuras
MADRID.- El rey de España, Felipe VI, denunció este martes la "insoportable" crisis humanitaria en la Franja de Gaza, que ha provocado "el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes", en un discurso durante un viaje a Egipto.Felipe VI declaró que el último episodio de este conflicto, que estalló tras la operación del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, a la que definió como "brutal ataque terrorista en Israel", "degeneró en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes y en la total devastación de Gaza"."Este viaje tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región", dijo el monarca, que es el jefe de Estado pero realiza contadas declaraciones y casi nunca toma posición, ya que la Casa Real afirma sostener una neutralidad política.El gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, reconoció el Estado palestino en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y se convirtió en uno de los Ejecutivos de la UE más críticos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.La creciente tensión diplomática fue atizada tras la anulación de la etapa final de la Vuelta ciclista a España el domingo, después de que cerca de 100.000 manifestantes propalestinos irrumpieran en el recorrido de la carrera en Madrid.Sánchez -que preside un gobierno de coalición de izquierda- declaró su "profunda admiración" por la movilización y sugirió excluir a Israel de las competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie".Israel no tiene embajador en España desde el reconocimiento del Estado palestino.Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores español llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv el 8 de septiembre, tras los cruces de declaraciones cada vez más duros entre ambos gobiernos, después de que el gabinete de Sánchez anunciara nuevas medidas para "poner fin al genocidio en Gaza", entre ellas no vender ni comprar armas a Israel.El 7 de octubre de 2023, comandos terroristas encabezados por Hamas mataron en Israel a 1219 personas, la mayoría de ellas civiles. Además, secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, entre ellas tres argentinos. Del total de rehenes, 25 habrían muerto, de acuerdo con el ejército israelí.La campaña de represalia israelí ya deja más de 64.900 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.Agencias AFP y ANSA
El Gobierno reconoce que ajustó 40,25% los salarios y casi 80% las becas de estudiantes. Los argumentos a favor y en contra del veto. Las prioridades de una administración.
Las familias afectadas relataron haber recibido materiales ajenos a los restos de sus seres queridos, lo que impulsó la presión para una pena ejemplar
La legisladora Sandra Mendoza dijo que el presidente Javier Milei "ya no tiene sostén político ni social"."Esto no da para más y ya le han soltado la mano todos", apuntó la integrante de la Cámara alta.
La previa a la celebración del juicio que enfrenta a Blake Lively contra Justin Baldoni no deja de dar noticias. El proceso, que comenzará formalmente el próximo 9 de marzo del 2026, podría tener un testimonio que sin lugar a dudas atraerá la atención de la prensa especializada, y es el de Taylor Swift. La cantante sonó en varias oportunidades como posible convocada a declarar durante el enfrentamiento legal entre el actor y la actriz, y en las últimas horas, se confirmó cuál es la situación de la cantante en ese contexto. En una presentación realizada por el equipo legal que representa a Baldoni, se informó que Swift estaría dispuesta a declarar entre el 20 y el 25 de octubre. Sin embargo, un comunicado por parte del abogado de la cantante, Douglas Baldridge, aclaró que ella no tiene "ningún rol en este contexto".Más adelante, el abogado de Taylor detalló: "De hecho, mi clienta no aceptó prestar declaración. Pero si es forzada a declarar, solicitamos que su citación se acomode a la semana comprendida a partir del 20 de octubre, si es que las partes logran conciliar sus diferencias".De esa manera, el abogado de Taylor deja en claro que bajo ningún punto de vista Swift prestaría declaración por voluntad propia, sino que solo lo haría en caso de ser citada formalmente, y no tener posibilidad de negarse a ello. Para el equipo legal de Blake Lively, la insistencia de Baldoni por convocar a la artista es un ardid publicitario para distraer la atención de lo verdaderamente relevante, en el marco de la denuncia por acoso sexual realizada por Lively. Sin embargo, oportunamente los abogados de Baldoni acusaron a la esposa de Ryan Reynolds de extorsionar a su amiga, Swift, para que se involucre en su defensa. Los letrados alegaron que Lively le pidió a Swift que borrara todos los mensajes de texto, audio y mails en los que se refieren al conflicto que se presentó durante la filmación de Romper el círculo, la película que protagonizó junto a Baldoni. "Taylor Swift nunca pisó el set de esta película, no participó en ningún casting ni en decisiones creativas, no compuso la banda sonora, nunca vio una edición ni tomó notas sobre la película, ni siquiera vio Romper el círculo hasta semanas después de su estreno, y estuvo viajando por el mundo durante 2023 y 2024 encabezando la gira más grande de la historia", dijo su representante."La conexión de Taylor con esta película fue permitir el uso de una canción, 'My Tears Ricochet'. Dado que su participación consistió en licenciar una canción para la película, algo que también hicieron otros 19 artistas, esta citación está diseñada para usar el nombre de Taylor Swift y atraer la atención del público, creando clickbait sensacionalista en lugar de centrarse en los hechos del caso", alegó el portavoz.En marzo del 2026 comenzarán las audiencias del juicio oral que enfrenta a Lively y Justin Baldoni, un cruce que comenzó cuando la actriz presentó una demanda contra su coprotagonista (y director del film) por acoso sexual y por haber llevado una campaña de desprestigio en su contra. Por su parte, Baldoni respondió con otra demanda contra Lively (y Reynolds) en la que se refiere a malos tratos, manipulaciones y humillaciones.Hace varias semanas, el juicio tuvo otro revés cuando los abogados que representan a la protagonista de Gossip Girl, solicitaron que se retiraran y desestimaran las demandas contra Baldoni, por los "daños emocionales causados intencionalmente" y por los "daños emocionales causados por negligencia".
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes la Declaración de Nueva York, un documento que busca revitalizar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. La medida, que excluye de manera explícita al grupo Hamas, obtuvo 142 votos a favor, diez en contra y 12 abstenciones, con una fuerte oposición del gobierno israelí y Estados Unidos.¿Qué establece la Declaración de Nueva York?El texto, redactado por Francia y Arabia Saudita, representa un intento por sentar las bases de un proceso de paz tras casi dos años de guerra en la Franja de Gaza. Su contenido se centra en varios puntos clave. Primero, condena de manera inequívoca el ataque de Hamas del siete de octubre de 2023 y exige la liberación inmediata de todos los rehenes que permanecen retenidos.La resolución establece que, una vez finalizado el conflicto, "Hamas debe cesar el ejercicio de su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional". El documento también aboga por una solución justa, pacífica y duradera del conflicto, basada en la aplicación efectiva de la solución de dos Estados.En anticipación a un eventual alto el fuego, el texto contempla el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza. Esta fuerza operaría bajo mandato del Consejo de Seguridad con el objetivo de proteger a la población, fortalecer las instituciones palestinas y ofrecer garantías de seguridad tanto a Palestina como a Israel.Cómo fue la votación y qué países se opusieronLa resolución consiguió una amplia mayoría con 142 votos a favor. Los países de la Unión Europea (UE) respaldaron la iniciativa en bloque. Sin embargo, diez naciones rechazaron el documento. Entre ellas figuran Estados Unidos, Israel y Hungría.La Argentina y Paraguay también votaron en contra, junto a Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea. Además, 12 países optaron por la abstención. El resultado evidencia una división en la comunidad internacional sobre el abordaje del conflicto.El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la votación y afirmó que se sientan "las bases de un camino irreversible hacia la paz en Medio Oriente". Macron, quien prometió reconocer formalmente al Estado palestino en dicha cumbre, agregó: "Dos pueblos, dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno junto al otro en paz y seguridad. ¡De nosotros depende implementarlo!".Cuál fue la reacción de Israel y la Autoridad PalestinaEl gobierno israelí calificó la resolución de "vergonzosa". Oren Marmorstein, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, escribió en la red social X: "Israel rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU". El funcionario aseguró que el texto alienta a Hamas a "continuar la guerra" y no favorece una solución pacífica.La Autoridad Palestina expresó una postura completamente opuesta. Su vicepresidente, Husein al Sheij, afirmó que la votación es "un paso importante hacia el fin de la ocupación". En un mensaje en X, Al Sheij celebró la adopción de la resolución y la consideró una expresión de la voluntad internacional a favor de los derechos del pueblo palestino. Añadió que acerca la concreción de un Estado independiente "sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El trámite fiscal recae en los representantes legales cuando los montos superan los límites establecidos por la autoridad tributaria
El caso ha tenido un sinfín de discusiones sobre la condena y los posibles beneficios que 'Tianz' pueda tener al ser menor de 18, sin embargo, un juez le habría cerrado la puerta a estas condiciones
La discusión sobre declarar el uso de inteligencia artificial generativa habla más sobre nuestros prejuicios tecnológicos que sobre la calidad del contenido. ¿Es hora de repensar lo qué realmente queremos evaluar?
El autor de la bitácora de la corrupción será enjuiciado junto a Cristina Kirchner, Julio De Vido y su jefe Roberto Baratta como un supuesto miembro de la asociación ilícita. El rol de su amigo ex policía, su ex mujer y la polémica entre pericias
Donald Trump compartió un meme creado con inteligencia artificial en el que aparece caracterizado como un personaje de la película Apocalypse Now (1979), acompañado de frases que sugieren un escenario bélico contra Chicago, en un contexto marcado por el posible desembarco de la Guardia Nacional en esa ciudad. La respuesta del gobernador de Illinois, JB Pritzker, no se hizo esperar: tildó de "dictador" al presidente de Estados Unidos.El mensaje bélico de Trump a Chicago y la reacción inmediata de JB PritzkerTrump publicó la imagen en su plataforma, Truth Social, junto a una frase que imitaba un diálogo del clásico cinematográfico: "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦". Además, lanzó una advertencia que vinculó con su reciente orden ejecutiva, con la que cambió el nombre del Pentágono: "Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra".Por su parte, el gobernador JB Pritzker respondió a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter): "El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".Trump intensifica su retórica bélica, con la vuelta del "Departamento de Guerra"La publicación de Trump no fue un hecho aislado. Apenas días antes, el 5 de septiembre de 2025, firmó una orden ejecutiva que restituyó de manera simbólica el antiguo nombre del Departamento de Defensa, que pasó a llamarse "Departamento de Guerra".Según el texto oficial, Trump justificó la medida al recordar que bajo esa denominación, Estados Unidos libró y ganó conflictos históricos como la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. En su argumentación, sostuvo que la palabra "Defensa" proyectaba debilidad, mientras que "Guerra" reflejaba poder, disposición y determinación para actuar con rapidez.Estos son los puntos más relevantes de la orden ejecutiva:El secretario de Defensa podrá utilizar el título secundario de "Secretario de Guerra" en actos oficiales y comunicaciones públicas.Todos los departamentos y agencias federales deberán reconocer y acomodar el uso de esta denominación.En un plazo de 60 días, el propio secretario deberá presentar al presidente un plan para que el cambio de nombre se vuelva definitivo a través de medidas legislativas y ejecutivas.El documento deja en claro que, mientras tanto, las referencias legales a "Defensa" seguirán vigentes hasta una modificación del Congreso.Esta reinterpretación del lenguaje bélico sirvió de marco para que Trump usara su red social como un canal de advertencia a ciudades como Chicago y Baltimore, insinuando que podría movilizar tropas como la Guardia Nacional.Chicago en alerta: la Guardia Nacional y las Fiestas PatriasLa retórica presidencial tuvo efectos concretos en la comunidad latina de Chicago. Apenas Trump sugirió que enviaría a la Guardia Nacional, los organizadores de las celebraciones por la independencia de México, el sábado 6 de septiembre, cancelaron o pospusieron sus eventos por temor a redadas migratorias y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Los tres festejos más importantes de Chicago sufrieron alteraciones:Fiestas Patrias en Waukegan: el desfile y festival se trasladaron a noviembre por motivos de seguridad. "Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente", explicó Margaret Carrasco, presidenta del comité organizador, según informó CNN.El Grito Chicago en Grant Park: fue suspendido indefinidamente por "preocupaciones de la seguridad de nuestra comunidad", según un comunicado oficial.Desfile de Pilsen en La Villita: se mantuvo en agenda, pero con refuerzos de voluntarios y con la distribución de información legal para inmigrantes en caso de redadas.
Información relacionada con el reporte de dependientes y deducciones alertaron a la autoridad fiscal, que intensifica la revisión de los formularios presentados este año
En el condado de Harris, Texas, pagar una multa de tránsito equivale a un reconocimiento de culpabilidad ante la ley. Al recibir una infracción, los conductores pueden optar por abonarla, declararse inocentes o completar un curso de seguridad vial. Elegir la primera opción implica asumir la responsabilidad por la sanción.En el condado de Harris, pagar una multa de tránsito implica asumir la culpabilidadEn caso de recibir una infracción de tránsito en el condado Harris, antes de la fecha de audiencia indicada, se puede optar por pagar el importe correspondiente. La mayoría de los montos se especifica en el Aviso Uniforme de Tráfico y también se puede consultar a través de la función "Find My Case and Court Date", en el sitio web de los Tribunales del Juez de Paz del Condado de Harris. Las sanciones se pueden pagar en línea, con tarjeta de crédito; por correo, mediante cheque de caja o giro postal, a nombre del Juez de Paz; o en persona en el tribunal, según informó Harris County Justice Courts. Frente a una infracción, existen tres posibles acciones:Declararse "Culpable" o "No Contender": de esta forma, se renuncia al derecho a un juicio con jurado, ya sea en persona o por correo, antes de la fecha de audiencia indicada en la infracción. La multa evaluada debe pagarse antes de que pasen 31 días desde que se recibió la notificación.Declararse "No Culpable": el tribunal debe recibir dicha declaración antes de la fecha de audiencia indicada en la infracción. También es posible indicar si se renuncia al derecho a un juicio con jurado.Solicitar curso de seguridad vial o de operador de moto, o especializado en seguridad vial para el uso correcto de asientos de seguridad infantil: es posible pedir que la infracción sea retirada al completar exitosamente el taller correspondiente. Este derecho se pierde si no se notifica al tribunal la intención de tomar la capacitación antes de la fecha de audiencia.Cómo afectan las infracciones de tránsito en el condado de Harris al historial de conducciónLas infracciones de tránsito pueden tener consecuencias directas en el historial de manejo de los conductores. El Departamento de Seguridad Pública recibe información sobre condenas, pérdida de fianzas y la finalización de programas de seguridad vial o de operador de moto. Sin embargo, ciertas acciones, como completar exitosamente un periodo de libertad condicional bajo suspensión de sentencia y aplazamiento de resolución, no se notifican. Además, el Programa de Responsabilidad del Conductor establece un sistema de puntos que refleja la gravedad de cada infracción y su impacto en la licencia de conducir: Una violación de tránsito en movimiento se asigna dos puntos.Una violación que resulta en accidente se asigna tres puntos.No se asignan puntos por exceso de velocidad menor al 10% del límite, salvo que sea en zona escolar.No se asignan puntos tras completar con éxito la libertad condicional o los programas de seguridad vial.Si se acumulan seis o más puntos en un periodo de 36 meses, se debe pagar un recargo de 100 dólares y US$25 por cada punto adicional al Departamento de Seguridad Pública. Además, se aplican cargos extra si se registra una condena por "conducir con licencia inválida", "no mostrar prueba de seguro" u "operar un vehículo con registro suspendido" durante los últimos tres años.
Cande Molfese volvió a robarse todas las miradas en redes sociales pero esta vez no por el fin o el inicio de un vínculo amoroso. La influencer fue blanco de fuertes críticas tras relatar cómo la afectó modificar su alimentación: en un viejo video en Luzu TV dijo que a partir de cambiar la dieta "empezó a ver hadas". Obviamente, el clip generó un gran revuelo y produjo una ola de comentarios en broma y otros que alertaron sobre los trastornos de alimentación, problemas en la vista y otras afecciones. Cuando Cande era parte del programa Antes Que Nadie (Luzu), dejó una polémica frase que dejó atónitos a Mica Vázquez, Diego Leuco y Martín "El Trinche" Dardik, sus compañeros de piso. "Desde que cambié mi alimentación, empecé a ver hadas", aseveró la modelo y los demás empezaron a preguntarle cómo sucedió para intentar comprender lo que estaba relatando. "Yo veo hadas, te juro que sí, es increíble cuando me pasa", dijo Cande con una sonrisa. "¿Por qué te reís?", le preguntó Mica ante el desopilante relato de la panelista. "Porque es hermoso verlas", respondió rápidamente la exnovia de Gastón Sofritti. "No me pasa siempre, es algo que me pasa cada tanto y cuando las veo son todos brillos en el aire", siguió su relato. "¿Son como destellos?", indagó Leuco. "Son destellos en el aire y muchas y alrededor mío. Veo hadas, chicos. Las veo en el aire", concluyó la creadora de contenido, que actualmente tiene más de 7,5 millones de seguidores en Instagram. La grabación no tardó en difundirse masivamente en las redes sociales, sobre todo en X, y produjo una catarata de reacciones, que no se hicieron esperar por parte de los usuarios. Muchos se tomaron el video para hacer bromas mientras que otros se preocuparon por los síntomas que mostraba Cande. "Esta generación está completamente perdida", comentó uno de ellos. "Ver destellos de luz, conocidos como fotopsias o fosfenos oculares, pueden ser inofensivos si son esporádicos y se deben a presiones sobre la retina, como frotarse los ojos. Si los destellos son repentinos, recurrentes, pueden ser un síntoma de un desprendimiento vítreo. Avísenle", advirtió otro internauta. "Yo también las veo cuando me baja la presión o me paro rápido", comentó otra.
Así afecta la Ley de Bienestar Animal en la deducción del coste de ciertos tratamientos dependiendo de si eres particular o autónomo
Una vez verificados, el magistrado ordena su remisión a la UCO para su análisis
La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) destacó la implementación de una nueva declaración jurada para molinos puesta en marcha por parte de la Dirección Nacional de Control Agropecuario que conduce Matías Canosa en el ámbito de la Secretaría de Agricultura. La medida apunta a una mayor fiscalización y control de la evasión en la actividad. Las empresas tienen tiempo hasta el 5 del actual para informar. El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganadería"El organismo de control lanzó una nueva declaración jurada obligatoria para los molinos de trigo, con el objetivo de avanzar en un sistema de fiscalización más eficiente, basado en datos y tecnología, sin necesidad de ampliar la estructura estatal", dijo FAIM, que preside Diego Cifarelli. Según detalló, los molinos deberán informar datos técnicos de su proceso productivo y maquinaria utilizada, "lo que permitirá detectar posibles inconsistencias entre el consumo energético y el volumen de molienda declarado, a través de herramientas de inteligencia de datos" y el nombre del responsable de la calibración y mantenimiento de la balanza de trigo de primera rotura, "un punto clave en el control tras haberse detectado balanzas adulteradas en algunas inspecciones recientes". También se implementará un sistema de alertas automáticas ante desvíos de los parámetros declarados y se cruzará esta información con otras fuentes para detectar posibles irregularidades, apuntó FAIM."Este nuevo esquema apunta a reducir la informalidad en la cadena triguera, aprovechando la tecnología para lograr un control más preciso, sin aumentar la burocracia del Estado", expresó la industria.Cifarelli remarcó el trabajo de Agricultura en el combate a la informalidad, en todos los sectores agroindustriales. "Este nuevo sistema permitirá conocer en detalle la situación de la industria incorporando tecnología para dimensionar y combatir la informalidad, objetivo compartido por la FAIM", informó la cámara."Estamos muy satisfechos con el trabajo que están desarrollando en el combate a la informalidad tanto ARCA como la Dirección de Control Agropecuario de la Secretaría de Agricultura. Esta declaración jurada es muy oportuna y trascendente en nuestra historia, ya que le permite a los organismos de control dimensionar la capacidad productiva y tecnológica de la industria nacional", afirmó Cifarelli."Oportunidad enorme": el gran continente que solo aprovecha el 10% de 400 millones de hectáreas"Con los resultados podremos observar y constatar que la industria puede abastecer tres consumos como el de nuestro país. Ha crecido mucho la capacidad instalada en los últimos años y la informalidad nos ha tapado. Estamos convencidos de que, con el énfasis y el profesionalismo que le están poniendo las autoridades de aplicación, se llegará a un buen puerto para premiar al que hace las cosas como se deben hacer. Comercio formal y empleo formal no debería ser un desafío, sino una naturalidad", indicó el presidente de FAIM.
El testimonio de la barranquillera fue clave para la imputación y captura del hijo mayor del presidente Gustavo Petro; sin embargo, el abogado alega que la entrega de esa evidencia no siguió el procedimiento adecuado y presenta vacíos
En el Congreso de la República se anticipa un debate intenso sobre la definición de equidad y la distribución de la carga fiscal en Colombia con la nueva iniciativa
La actriz ganadora del Oscar sorprendió en el Festival de Cine de Venecia al afirmar que cree en la existencia de vida extraterrestre
La entidad pidió a los ciudadanos verificar siempre el origen de las comunicaciones y no ingresar a enlaces sospechosos
Pese a la paridad vigente en la Legislatura, gran parte de los convencionales se negaron a incorporar denominaciones igualitarias en el texto. Lucila De Ponti, de Más para Santa Fe, propuso renombrar a las Cámaras y la socialista Lionella Cattalini apoyó la visibilización de las mujeres en la Carta Magna.
La cineasta aborda el asesinato y desaparición del adolescente a manos de la policía, y radiografía a una Argentina que se ha convertido en un país monstruoso.
El 10 metió un doblete y clasificó a Inter Miami a la final de la Leagues Cup.Tras el partido le preguntaron si el jueves 4 de septiembre será su último partido con la Selección en nuestro país. Su respuesta levantó polémica en redes. Qué dijo realmente.
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, dijo que pueden elegir la opción que más les convenga tributariamente
Desde la Mesa Asesora Yerbatera hicieron la solicitud al gobernador de Misiones debido a que los precios que reciben no alcanzan a cubrir los costos y "ponen en riesgo el sustento de más de 35.000 familias". Leer más
El cofundador del Cártel de Sinaloa pidió desde Estados Unidos un cese al fuego entre facciones del grupo criminal