Tener que visitar al mecánico puede significar dos cosas: o hay que hacer un chequeo completo del estado del auto de forma rutinaria o bien se rompió algo. Y la segunda opción, además de traer algún que otro dolor de cabeza, significa un inesperado gasto económico. Autos en cuotas y a tasa 0: una automotriz actualiza su línea de crédito para mayoEn el mejor de los casos, la pieza se reemplaza fácil y el problema se resuelve rápido sin gastar demasiado; en un escenario más grave, hay que esperar días, conseguir repuestos y gastar bastante dinero.Sea cual fuere el motivo, hay que tratar con el mecánico y si bien pueden existir los históricos especialistas de confianza, a veces es necesario recurrir a un centro nuevo para resolver un problema específico.Plantear el problema con claridad y no dudar es importante. Es por eso que Jonathan Rose, periodista especializado del diario británico The Sun, elaboró una serie de consejos para hablar con el mecánico y confeccionó, junto con especialistas del área, una lista de tres cosas que nunca hay que decir.En primer lugar, lo que se recomienda es evitar preguntar bruscamente cuánto se tardará en el arreglo. "Puede haber demoras, complicaciones y dificultad para conseguir las piezas", señaló el experto. Lo que se sugiere en esos casos es buscar informarse, saber bien qué es lo que le pasa al auto en cuestión y acceder a la información sobre plazos potenciales con amabilidad. "Lo que nosotros queremos es terminar el trabajo, cobrarlo y sacar el auto del taller lo más pronto posible tanto como usted", especificó el mecánico.Y en esa misma línea corre el siguiente consejo: no hay que discutir el precio. La regla es simple: si no convence ese valor, se puede consultar en otro lado. Pero regatear e intentar que un especialista baje el precio, más aún cuando no se tiene demasiado conocimiento de lo que se plantea, puede ser perjudicial. "Se puede negociar para llegar a un acuerdo, pero las autopartes son caras y no dependen de nosotros", sintetizaron.Cómo se preparan los autos de Fórmula 1 tras un accidente: la carrera contrarreloj que nadie veEl último tip que dieron en este marco resulta un tanto obvio, pero eso no significa que muchas veces se pase por alto. A menudo, el mecánico de confianza no está disponible y es imprescindible recurrir a otro centro. Ir a un taller "como segunda opción" es algo común, pero según indicaron los especialistas consultados en el Reino Unido es algo que nunca hay que comunicarle al mecánico.Por último, y a modo de bonus track, se recomienda tener una idea general de lo que puede estar ocurriendo para evitar caer en debates y discusiones que no llevan a ningún lugar y que pueden derivar en un arreglo a las apuradas o de mala gana si el experto percibe que se trata de un cliente de paso que no volverá.
Hablar desde la convicción frente a decisiones cuestionables, revela madurez profesional y compromiso con el éxito colectivo, dicen los expertos
En una carta, Álvaro Leyva afirmó que el jefe de Estado desapareció en París, Francia, para conseguir estupefacientes
Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757
Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió sobre las consencuencias de la cortesia con el chatbot de inteligencia artificial
Con la llegada de las estaciones más cálidas, numerosos hogares experimentan un incremento en la presencia de insectos
En medio de un partido de tenis pueden pasar muchas cosas. Un jugador puede fastidiarse por cualquier motivo, incluso el menos esperado. Y algo de eso sucedió en el torneo WTA 250 que se juega en la ciudad francesa de Rouen, en polvo de ladrillo y bajo techo.La acción ocurrió durante el encuentro que disputaban la jugadora local Lois Boisson, 303ª del ranking mundial, y la británica Harriet Dart (110ª), un encuentro dominado ampliamente por la tenista local, que en definitiva se impuso por 6-0 y 6-3 en una hora y 18 minutos de juego.Lo insólito ocurrió después de un descanso. Mientras se dirigía al otro lado de la cancha, Dart le pidió a la jueza de silla respecto de su rival: "¿Puedes decirle que se ponga desodorante?". Desde luego, no hubo respuesta positiva de parte de la encargada de conducir el partido.Por si pensabais que lo habíais visto todo en una pista de tenis, estabais equivocados.Dart le pide a la juez de silla que le diga a Boisson que se ponga más desodorante.Para no créerselo ð??³ð??³ð??³ pic.twitter.com/g4n2WcgdCf— José Morón (@jmgmoron) April 15, 2025Después del encuentro, Boisson se enteró de lo sucedido y tomó el reclamo de su adversaria de buena manera. En sus redes sociales, la francesa posteó una foto en la que se la ve con un desodorante de una reconocida marca de cosméticos, arrobó a esta empresa y escribió: "Parece que necesito una colaboración", con emojis de risas.Boisson, de 21 años, avanzó así a la segunda ronda del Abierto de Rouen, etapa en la que espera a la ganadora del cruce entre la japonesa Moyuka Uchijima, quinta preclasificada, y la rusa Kamilla Rakhimova. Habrá que esperar hasta el jueves, día en el que la francesa volverá a a la acción, por si surge alguna reacción sobre este hecho que llamó mucho la atención dentro del tour femenino... y saber también si recibió alguna propuesta de la popular firma de cuidados personales. Dentro de una carrera con escasas participaciones aún dentro de los torneos de la WTA, Boisson disfrutó su mejor momento en mayo del año pasado, cuando conquistó el torneo 125 de Saint- Malo, aunque semanas después debió ser operada por la rotura de meniscos y del ligamento cruzado anterior de la pierna izquierda, razón por la cual estuvo casi nueve meses fuera del circuito, y perdió varias posiciones en el ranking. La semana pasada llegó a las semifinales en el ITF60 en Bellinzona, Suiza. Por su bajo ranking, y para ayudar a su reinserción en el tour, recibió un wild card (invitación) de la organización para jugar en el cuadro principal de este certamen.El torneo de Rouen, con 275.000 euros en premios, es uno de los que componen la gira europea de canchas lentas en la ruta hacia Roland Garros, y tiene como máxima candidata a la ucraniana Elina Svitolina, 18ª del mundo y casada desde hace tres años con el tenista francés Gaël Monfils.
La británica Harriet Dart le hizo un curioso reclamo a la jueza de silla en el WTA de Rouen. El video viral.
En 2021, Mario Vargas Llosa sorprendió al pedir a los peruanos que votaran por Keiko Fujimori en la segunda vuelta electoral, a pesar de haberla calificado previamente como un "cáncer terminal". El Nobel argumentó que Fujimori representaba el "mal menor" frente a Pedro Castillo, cuya victoria, según él, podría llevar a Perú hacia una ruina económica
El jefe de Gabinete respondió a la entrevista que su antecesor dio a Infobae Perú, en la que lo llamó "fantasma" y denunció una persecución política. "La conducta que adopta hoy está lejos de la palabra lealtad", afirmó
En medio del conflicto económico entre el exfutbolista campeón de la Libertadores y el Ciclón, se conoció un mensaje donde el ladero de Tinelli intenta frenar una medida de fuerza de los jugadores.Piatti pidió el embargo del predio de Avenida La Plata por una deuda cercana a los tres millones de dólares.
El conductor de 'El Valor de la Verdad' se mostró en contra de las palabras de Milagros Montoya contra su hija, lo que desató un transtorno alimentario en ella
El exministro de Hacienda también advirtió que si no se toman medidas fiscales adecuadas, las consecuencias serán graves en Colombia
La convivencia en el trabajo es algo necesario. Pero a veces se torna sinuosa o compleja.Cómo hablar con los empleados que no están rindiendo en su trabajo.
El hijo de Nancy Dupláa y Matías Martin tiene ya 24 años y reconoce que hoy, cuando ve videos de su adolescencia, piensa que no estaba tan gordo ni tan feo como había asimilado. "Hay algo que aprendí en los últimos dos años: toda la gente con la que estuviste lo hicieron por lástima", dice. Su participación en la obra "Sex", la bisexualidad, la relación con sus padres y su vínculo con Pablo Echarri
Aún existe un malentendido sobre esta fecha y muchas personas se comportan como si fuera una celebración cuando en realidad se trata de un día de reflexión, memoria y reivindicación de derechos
Para muchas personas, las mascotas son más que simples animales de compañía: son parte de la familia. Con el paso del tiempo se crean lazos profundos con sus dueños y llenan los hogares de amor. Por ello, enfrentarse a su partida puede ser una experiencia muy dolorosa para todos sus seres queridos.Cuando las mascotas llegan a una edad avanzada o padecen enfermedades terminales, sus cuidadores deben tomar la decisión de dejarlas ir y, muchas veces, se genera la duda de si es la decisión correcta. La eutanasia busca proporcionarles a los animales una despedida digna, en paz y sin dolor. Sin embargo, reconocer cuándo es el momento adecuado requiere una evaluación cuidadosa de su calidad de vida por parte de los expertos.Según la American Humane Society, hay ciertos signos que pueden indicar que una mascota está sufriendo y que su bienestar se encuentra comprometido. Entre ellos se destacan:Dolor crónico que no puede ser aliviado con medicamentos.Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, como jugar o interactuar con la familia. Pérdida de apetito, en especial si el animal solo come cuando se le obliga.Vómitos o diarrea frecuentes, lo que puede provocar deshidratación y una drástica pérdida de peso.Dificultades para moverse, que afectan su capacidad para caminar o levantarse sin ayuda.Problemas respiratorios persistentes, que pueden indicar un deterioro grave de su salud.Los veterinarios son los profesionales mejor capacitados para evaluar estos síntomas y asesorar a los dueños sobre la mejor decisión para su mascota. En algunos casos, pueden determinar que la eutanasia es la mejor opción cuando el sufrimiento del animal es evidente y no hay posibilidades de recuperación. Pero, en otras situaciones, la decisión recae en los dueños, lo que puede generar sentimientos de culpa e incertidumbre.Una veterinaria explica cuando es recomendable practicar la eutanasiaSi se toma la difícil decisión de practicar la eutanasia, es importante planificar el proceso para que sea lo más respetuoso y tranquilo posible. Los especialistas recomiendan que todos los miembros de la familia tengan la oportunidad de despedirse. En el caso de los niños, se aconseja explicarles la situación con un lenguaje adecuado a su edad y permitirles expresar sus emociones al respecto. Para muchos infantes este suele ser el primer contacto con la muerte, por lo que se los debe comprender y ayudar a transitar el duelo. Algunos veterinarios ofrecen la opción de realizar el procedimiento en el hogar, lo que permite que la mascota se sienta en un entorno familiar y cómodo. Para quienes optan por acudir a una clínica, los veterinarios suelen explicar en detalle cómo se llevará a cabo el procedimiento, lo que permitirá estar preparado.La eutanasia consiste en la administración de una sobredosis de un anestésico llamado sodio pentobarbital, que induce una pérdida de conciencia rápida y sin dolor. En algunos casos, primero se suministra un sedante para relajar al animal antes de la inyección final. Una vez administrado el medicamento, la muerte ocurre en pocos minutos de manera indolora.
La exalcaldesa de Bogotá envió dos mensajes en contra del expresidente antioqueño, a quien también le solicito que "se respetara"
La diputada nacional y referenta del espacio Peronismo x la Ciudad aseguró que después de casi dos décadas de gestión hay un fin de ciclo del PRO en la Capital Federal. "Hay una nueva etapa que está comenzando", sostuvo.
La creadora de contenido contó cómo se sintió al ingresar al programa y volver a ver a su novio y también habló de las palabras que quería decirle y se le olvidaron
El tribunal señala que este tipo de expresiones afectan la dignidad del trabajador e infringen principios básicos enmarcados en la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores
Herido y sangrando, el hombre hizo la videollamada a su prometida para decirle por última vez antes de morir que la amaba.La pareja había comprado recientemente una casa y planeaba casarse en unos meses.
La limpieza del hogar puede ser agotadora, pero este método lograrás resultados eficientes.El paso a paso del método OLÉ para mantener tu hogar organizado y libre de desorden.
La vicepresidenta de Colombia fue contundente en desmentir los rumores sobre su posible candidatura y, por otro lado, denunció que ha sido víctima de ataques por ser "mujer negra"
Los elogios que los padres utilizan para motivar a sus hijos pueden influir en su desarrollo emocional. La psicóloga estadounidense Becky Kennedy señala que frases como "buen trabajo" pueden no ser lo más adecuado. Aunque estas expresiones tienen buenas intenciones, pueden limitar la conversación y reducir el impacto del reconocimiento."Decir 'buen trabajo' no perjudica a los niños", afirmó Kennedy en el pódcast The Tim Ferriss Show. "Pero es una forma de acabar con la conversación", agregó.La especialista explica que cuando un niño comparte un logro, como un dibujo o un proyecto escolar, busca algo más que una aprobación superficial. Los expertos recomiendan que en lugar de elogiar solo el resultado, los padres deberían centrarse en el proceso y en la experiencia que tuvo el niño al realizar la actividad. La psicoterapeuta Lesley Koeppel sugiere cambiar la forma en que se hacen preguntas. "En lugar de preguntar '¿cómo te fue hoy en el colegio?', podemos preguntar '¿qué fue lo más divertido de tu día?'", indicó en una entrevista con The New York Post."No demuestra que te interesas de verdad por ellos: sus gustos, aversiones, toma de decisiones, amigos, profesores o puntos fuertes. Es más impactante hacer preguntas que se centren en los procesos diarios del niño", agregó Koeppel. Frases como "buen chico" o "buena chica" también pueden ser poco efectivas para el reconocimiento. Los especialistas sugieren que los padres usen lo que llaman "elogio del proceso", que se enfoca en los esfuerzos y estrategias empleadas más que en el resultado final.Kennedy destaca la importancia de que los niños desarrollen confianza en sí mismos sin depender únicamente de la validación externa. Señala que los menores deben aprender a sentirse orgullosos de sus propios logros antes de buscar reconocimiento en otras personas, como amigos, redes sociales o, en su vida adulta, jefes. Cuando la seguridad personal no se fomenta adecuadamente, la experta advierte que los niños pueden experimentar inseguridad y ansiedad. Los pequeños que carecen de seguridad en sí mismos pueden crecer sintiéndose "vacíos, frágiles y muy, muy ansiosos", advirtió.El portal Kidshealth indica que la base de una educación efectiva es el amor incondicional. Es recomendable demostrar afecto a los niños con abrazos, palabras de aliento y tiempo de calidad juntos. Establecer límites claros y constantes ayuda a que los menores comprendan qué se espera de ellos. Explicar el propósito de cada norma facilita su cumplimiento y fomenta un mejor comportamiento. También es importante promover una comunicación abierta, donde los niños se sientan seguros para expresar sus emociones y preocupaciones.El refuerzo positivo puede ser una herramienta útil para guiar su desarrollo. Reconocer sus esfuerzos y logros, por pequeños que sean, es una estrategia eficaz. Es importante evitar enfocarse solo en los errores y, cuando sea necesario, aplicar consecuencias, hacerlo de manera equilibrada y comprensible. Finalmente, el ejemplo que los padres dan en sus acciones y palabras tiene un impacto significativo en los hijos. Los niños aprenden observando el comportamiento de los adultos, por lo que es fundamental actuar de manera coherente con los valores que se desean inculcar.Autor: María Salas Valencia
El entrenador explotó contra el polémico juez tras la derrota del Fortín ante el Calamar.El ex Tigre le fue a pedir explicaciones en un cara a cara que fue subiendo de tono."Si hablo te prendo fuego", fue la frase que le valió el castigo del Tribunal de Disciplina.
Productores autoconvocados hicieron un pedido urgente para que el gobierno nacional y los provinciales lleven adelante la eliminación de la carga impositiva que tiene el sector agropecuario. Solicitaron una audiencia al presidente Javier Milei para buscar e implementar soluciones que les permitan "liberar las fuerzas de la producción". Según dicen, el productor ya "no puede esperar más", ya que los márgenes dan negativo. El pedido llega en el contexto en el que Mesa de Enlace le solicitó una audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo, y que, como informó LA NACION, fue agendada para el 6 de febrero próximo.La Argentina retoma el segundo lugar como exportador mundial de cebada tras una décadaLos productores reclaman la eliminación de los derechos de exportación, la eliminación del impuesto a los bienes personales y de los anticipos del impuesto a las Ganancias, por parte del Estado nacional. Vale recordar que la semana pasada se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, a quien le advirtieron que "no pocos agricultores se verán obligados a dejar la actividad". Iraeta les respondió que el Gobierno valoraba el "enorme esfuerzo" que está haciendo el campo, pero les dijo que la baja de retenciones dependía de la sostenibilidad fiscal y de la mejora de las condiciones macroeconómicas.Lejos de quedarse en el reclamo a nivel nacional, los autoconvocados sumaron la eliminación de Ingresos Brutos por parte de los gobiernos provinciales y la eliminación de tasas que no prestan ningún servicio por parte de los gobiernos locales y que configuran una asfixiante presión fiscal superior al 70%. Dicen que a esto se le agrega "la apertura de los mercados que permita acelerar el proceso económico para la baja de costos de insumos, maquinarias, repuestos y otros componentes de la cadena productiva".Ariel Bianchi, un productor del norte bonaerense, dijo a LA NACION que lo que buscan es "igualdad", y que los productores sean tratados de la misma forma que otros sectores. "Si tenemos que aportar, aportemos todos y que no sean siempre los mismos los que tienen que aportar. El sistema impositivo que tenemos en la Argentina es totalmente obsoleto y esquilmante", afirmó.Lo que proponen, añadió, es la baja de las retenciones que consideran "un robo" que se hace desde hace más de 20 años. Vale recordar que los derechos de exportación, tal y como se conocen hoy, fueron aprobadas durante el gobierno de Eduardo Duhalde, junto al entonces ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, quien las anunció como "transitorias. En rigor, la soja paga el 33% en la retención de los derechos de exportación. En tanto, el maíz y el trigo pagan el 12%; mientras que el girasol un 7% y la cebada un 5%. La carne vacuna con la Cuota Hilton paga un 6,75%.Por eso, Bianchi resaltó que en la Argentina tiene que haber una reforma impositiva. Los autoconvocados insisten en que lo que necesitan es una reunión con el presidente Milei. "Queremos que nos reciba y que hable con los productores genuinos, con el que produce el grano y no con intermediarios; ese es el gran inconveniente que tienen todos los gobiernos, no es solo este, que utilizan para informarse y dialogar a intermediarios que no conocen de la tierra y el campo. Nosotros estamos a disposición, cuando el Presidente quiera para contarle lo que es el campo, lo que es producir y que con otro esquema tributario al país le puede ir mucho mejor", precisó. En el comunicado, destacaron que es "fundamental readecuar las reglas de juego para que prime la igualdad ante la ley del sector productivo con el sector financiero, las cooperativas y otras figuras jurídicas de las actividades económicas, que hasta la fecha no han hecho más que promover beneficios y penalidades arbitrarias desde la violencia del Estado"."La producción agropecuaria hoy se encuentra en esta encrucijada, en la que los que más chances tienen de sobrevivir son los pooles que se financian con fondos de la corrupción política y del narcotráfico, dado que, en ese caso, con blanquear dinero, aunque se pierda, igual sirve. En cambio, para los productores genuinos, la altísima presión impositiva que afecta tanto ex ante, dado que los costos tienen un alto contenido de Estado que los encarece profundamente, y ex post vía los confiscatorios impuestos a las exportaciones que afectan severamente e incrementan día a día el riesgo de quiebras masivas", señalaron.Dijeron que la "violencia física" del Estado sobre los individuos y las empresas se viene ejerciendo en todo su esplendor en las últimas dos décadas en la Argentina. "Numerosas empresas e individuos en nuestro país quiebran o cesan en su actividad no por falta de competitividad, sino por acción del Estado, al igual que otros se benefician también por acción del Estado, quien actúa como juez y parte, consagrando a cada paso el prebendarismo y la destrucción del proceso económico espontáneo, basado en los fundamentales del mercado. Nos tocó producir bajo las reglas de una economía intervenida y lo hicimos. No logramos los niveles de eficiencia potencial que podríamos alcanzar, pero lo hicimos", ahondaron.Alexander Pérez, un productor de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, resaltó a LA NACION que los mercados internacionales están muy bajos y la carga impositiva muy alta junto a un dólar muy pisado, que se suma a los efectos climatológicos aversos. "No hay forma de producir con estos números. No solo para la agricultura, sino para las economías regionales que están pasando por lo mismo y encima abren importaciones con la mitad de impuestos. Se complica trabajar de esta manera. El productor no da más, está muy endeudado de muchas campañas atrás y esto lleva a la desaparición de los productores", dimensionó.De acuerdo con los productores, los márgenes de la actividad hoy dan negativos. "No puede ser que el campo sea el que más dólares aporta y el que le meten siempre la pata arriba de la cabeza, es como un exprimidor. Lo están llevando contra la pared hasta que reviente, los pequeños y medianos son los que sostienen los pueblos del interior. Estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos a costa de una política de seguir esperando. No se puede esperar más; se llegó hasta el punto de de que el Gobierno se tiene que aggiornar a los mercados internacionales y devolverle al campo. No hay forma de esperarlo", cerró.
El periodista argentino arremetió contra la actriz peruana luego de que esta negara que sea "verdadero amigo" de su pareja. Insistió en que están separados