decidir

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:58

Caso Daniel Sancho: expareja de Edwin Arrieta arremetió contra el padre del asesino: "La jueza tiene que decidir cuál es la versión correcta"

Nilson Domínguez aseguró que Rodolfo intentó sobornarlo para que declarara de manera negativa sobre el cirujano colombiano

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:03

Petro se refirió a la derrota de Milei para defender su proyecto político: "Le toca al pueblo colombiano decidir, si como el pueblo bonaerense va hacia adelante o retrocede"

Petro vinculó el desenlace electoral argentino con el escenario político en Colombia, planteando que los ciudadanos tendrán que decidir si respaldan cambios estructurales en economía

Fuente: Clarín
07/09/2025 01:00

US Open 2025: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner juegan la final por el título, un cheque de 5 millones y decidir quién es el mejor del mundo

Se repite la final de Wimbledon y Roland Garros entre los líderes del ranking ATP.El 1 y el 2 del planeta podrían cambiar de posición en el Abierto de Estados Unidos.A qué hora es el partido en Flushing Meadows y cómo verlo por TV.

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

Tony Blair, el invitado sorpresa en un encuentro de alto nivel en la Casa Blanca para decidir qué hacer con Gaza después de la guerra

El ex primer ministro laborista británico, que nunca visitó la Franja de Gaza por razones de seguridad durante sus ocho años como enviado a Oriente Medio, ahora está trabajando con Jared Kushner, yerno de Donald Trump y ex mediador de paz en la región.Se reunirá esta semana en la Casa Blanca con el presidente, quien ha expresado su deseo de transformar la empobrecida Gaza en una "Costa Azul" frente al Mediterráneo.

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:14

Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de María José Pizarro en disputa con el CNE: deberá decidir sobre el partido que busca liderar

La decisión busca resolver la solicitud de escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), que permitiría la creación del partido Progresistas

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:24

María Corina Machado advirtió a altos funcionarios chavistas que tienen "poco tiempo" para decidir su futuro político

La líder opositora de Venezuela llamó a los colaboradores del régimen a apartarse y facilitar una transición, en medio del aumento de la recompensa de Estados Unidos a 50 millones de dólares por la captura del dictador Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:32

Así funcionan los Chats Temporales en Gemini: más opciones para decidir qué datos se guardan y cómo se usan

Google promete que la nueva función permite mantener conversaciones que desaparecen tras 72 horas, sin dejar rastro en el historial ni usarse para personalización, reforzando el control sobre la información personal en la aplicación

Fuente: Perfil
05/08/2025 19:00

ARCA pone en jaque a las pymes que actualizaron quebrantos: "Hay que decidir si pagar en cuotas durante 10 años o litigar"

Elisabet Piacentini, contadora y especialista en pymes, explicó en una entrevista con Canal E la situación de las empresas frente a los reclamos de ARCA por quebrantos actualizados. La disputa entre la interpretación doctrinaria y la postura del fisco podría llevar a muchas firmas a una cesación de pagos. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:36

Dólar versus plazo fijo: claves para decidir la mejor estrategia de inversión en corto plazo

La volatilidad financiera impone un permanente desafío a quienes buscan preservar y maximizar el valor de sus ahorros. Es importante analizar los resultados históricos y proyectar los posibles escenarios

Fuente: La Nación
01/08/2025 00:00

Es cubano, fue detenido por el ICE en Alligator Alcatraz y comenzó una huelga de hambre: "Les toca decidir"

Pedro Lorenzo Concepción es un migrante cubano de 44 años que vive en Estados Unidos desde hace más de una década. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestó en Florida y lo trasladó al controvertido centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en medio de los pantanos de los Everglades. Allí inició una huelga de hambre que mantiene hace ocho días. "Les toca decidir si vivo o muero", expresó.Por qué el ICE arrestó al cubano Pedro Lorenzo Concepción en FloridaPedro llegó a Estados Unidos en 2014, tras cruzar el mar en balsa luego de dos intentos fallidos de dejar Cuba. Logró establecerse en Florida y con el tiempo formó una familia con Daimarys Hernández, a quien conocía desde 2006. Juntos tuvieron dos hijos. Aunque consiguió la residencia permanente, años después afrontó cargos por cuidar una casa con plantaciones de marihuana y por haber sido chofer de personas vinculadas al robo de tarjetas, según informó El País. Esto derivó en la revocación de su estatus legal.Aunque las autoridades estadounidenses intentaron deportarlo dos veces, Cuba no lo aceptó. Así, Pedro logró rehacer su vida y mantener una rutina. Desde hace tiempo asistía regularmente a la oficina del ICE en Miramar, como parte de los requisitos migratorios. El 8 de julio pasado fue con su esposa como siempre, pero esa mañana no volvió a salir. A través de una llamada desde adentro del edificio, le dijo a Daimarys que había sido arrestado. Esa fue la última vez que ella lo vio en libertad.Las condiciones en Alligator Alcatraz y las razones de su protestaPedro fue trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz. No le dieron casi explicaciones. El día que lo llevaron, lo esposaron de pies y manos, mientras que lo dejaron atado al piso por más de diez horas. "Es una prisión de mucho rigor", denunció. El 22 de julio, comenzó una huelga de hambre para reclamar por su situación. Desde entonces, rechaza alimentos y tratamientos médicos. "Sentí que mi vida ya no me pertenecía", contó sobre los motivos de la protesta, en una entrevista telefónica que brindó desde la prisión. Además, dejó un mensaje directo para las autoridades migratorias: "Les toca a ellos decidir si vivo o muero". En esa misma conversación, consideró que "no están midiendo las consecuencias de quitarle la libertad a una persona". Desde que fue llevado al centro en Everglades, comparte una celda con otros 30 hombres. Los extranjeros detenidos allí no tienen noción del paso del tiempo porque no hay relojes, mientras que las luces están encendidas las 24 horas y los baños no tienen puertas ni privacidad. Tampoco las duchas.Asimismo, describió que las condiciones de higiene son deplorables, que les entregan comida fría y que todo el tiempo son monitoreados por cámaras de seguridad. Desde que comenzó su huelga de hambre, hace ocho días, Pedro se cayó dos veces. "Me siento débil, con mucha acidez", relató. Pese a ello, aseguró que no va a finalizar la protesta hasta obtener una respuesta a su situación. "Me rehúso a comer", dijo.En este sentido, afirmó que su lucha es por su familia, para poder recuperar su vida y el derecho a criar a sus hijos, pero que también lo hace "por todos los cubanos" que se encuentran en su misma situación.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

Ciudad: cuarto intermedio para decidir el futuro de un puente centenario que cuenta con protección patrimonial

El conflicto en torno a la intención del gobierno porteño de remover el centenario puente Ciudad de La Paz-Soler continúa abierto. Si bien se esperaba que hoy el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) de la ciudad de Buenos Aires definiera afirmativa o negativamente el pedido de la empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) para quitarle a la estructura la catalogación como bien protegido, la reunión pasó esta tarde a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.Esta decisión resulta fundamental para que AUSA pueda avanzar con la licitación que lanzó para reemplazar el viaducto por otro nuevo y con capacidad para el tránsito de vehículos de mayor porte, en medio de una polémica con vecinos y especialistas en patrimonio que rechazan el recambio de esta estructura, recientemente refaccionada y reinaugurada, para permitir el paso de vehículos de mayor porte.Según pudo saber LA NACION, la prórroga por el cuarto intermedio surgió a raíz de que los expositores de AUSA en la reunión del CAAP presentaron informes técnicos para fundamentar "que el puente agotó su vida útil y tiene problemas estructurales". A este documento se oponía otro, ya en poder del consejo, según el cual sí podría pasar todo tipo de vehículos por el viaducto, que une los barrios de Palermo y Colegiales sobre las vías del tren Mitre. Los primeros cinco expositores, antes del cuarto intermedio, expresaron su rechazo a los planes de desmantelar el puente.La estructura, que data de entre 1916 y 1919, es el eje de una controversia desde hace varias semanas, a raíz de la intención oficial de desmantelarla para erigir, en su lugar, una nueva estructura. Para concretar ese proyecto, primero se le debe quitar la protección patrimonial que tiene y que los vecinos defienden.Todo se desató con el llamado a licitación efectuado por AUSA antes de que el CAAP interviniera en este delicado análisis para dar de baja la catalogación. Algunas ONG y especialistas denuncian posibles irregularidades, dada la forma apurada y el proceso de licitación "exprés", con un plazo de solo un mes para presentar ofertas, lo que muchos consideran exiguo.Al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales que tiene hoy en sus manos el futuro del puente Ciudad de La Paz-Soler lo integran representantes de trece instituciones y dependencias oficiales: la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y de Bienes Históricos; el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop), el Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, el Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura porteño, el Consejo del Plan Urbano Ambiental; la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico y la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA, y la Dirección General de Interpretación Urbanística (Dgiur) de la Subsecretaría de Gestión Urbana porteña, que lo preside.Esta tarde, antes de pasar al cuarto intermedio a mitad del debate, que se realizó de manera virtual, cinco de estas instituciones llegaron a desarrollar argumentos en contra de quitar la protección a la estructura: la CPAU, la Cicop, la FADU, la SCA y la Comisión Nacional de Monumentos. Pero, pese a esto, algunos de ellos prefirieron no votar hoy por ratificar la catalogación del puente para poder estudiar la nueva documentación presentada por AUSA, según pudo saber LA NACION.También, según trascendió, se solicitó a la empresa estatal que lleve alternativas que apunten a mantener el puente, haciendo los refuerzos y modificaciones necesarias, como se ha hecho con otras estructuras.La empresa estatal reiteró hoy a LA NACION que el viaducto original fue construido para el paso del tranvía y, por eso, nunca estuvo pensado para soportar el peso de la pavimentación o situaciones típicas de la "vida urbana", como choques, por ejemplo.Las reuniones del CAAP siempre son cerradas, por lo que solo pueden participar sus integrantes. Esta es otra cuestión en debate, ya que muchas de las entidades que participan vienen pidiendo que se hagan públicas. Hoy el consejo está presidido por Cristina Giraud, en su condición de titular de la Dgiur, dependencia que se encarga de interpretar y aplicar el Código Urbanístico de la ciudad, tanto en proyectos urbanos como arquitéctonicos, usos del suelo y patrimonio. Consultadas sobre la reunión del CAAP y los pasos por seguir, fuentes de la Dgiur solamente confirmación que AUSA presentó documentación y se aprobó un cuarto intermedio hasta el martes.Según el arquitecto especialista en conservación del patrimonio Marcelo Magadán, en el debate que debe sostener el CAAP no deberían considerarse las variables del deterioro actual o potencial: "El puente tiene valores históricos, paisajísticos, económicos, sociales, identitarios, que fueron considerados por los funcionarios del gobierno porteño cuando decidieron sumarlo al catálogo de los bienes protegidos. A partir de esta situación, el puente tiene que ser rehabilitado, consolidado. En el campo de la conservación hay procedimientos, materiales y criterios para trabajar este tipo de situaciones", detalló.La idea oficial apunta a desmontarlo y desarmarlo en secciones. "Algún tramo podría preservarse y, aunque no se puede asegurar 100%, porque es difícil saber cómo resistirá la estructura y en qué condiciones quedará luego de los trabajos de desmonte, se están estudiando posibles alternativas para preservar alguna parte del puente histórico", informaron las fuentes. Desde AUSA alegaron que el pedido para quitarle la protección patrimonial al puente lo empezaron a principios de este año, si bien la reunión se realizó recién hoy y fue la ocasión para actualizar la documentación. Si obtuviera una respuesta positiva, sería suplantado por uno nuevo que soporte el paso de vehículos de mayor porte: mientras que por el momento solo lo puede cruzar el transporte liviano, la idea -afirman- es que la limitación se extienda e incluya camiones de basura (dada la cercanía de un predio del Ceamse), ambulancias, autobombas y fletes.Ayer, a los cuestionamientos de varios vecinos se sumó un proyecto de la legisladora Sol Méndez (Confianza Pública) para que la Ciudad brinde más información sobre el plan de desmantelamiento. "Según hemos podido conversar con asociaciones y vecinos, han cuestionado y no han obtenido respuesta por parte del Ejecutivo respecto de los criterios técnicos, licitatorios, presupuestarios, plazos, impacto patrimonial y participación ciudadana asociados al llamado a licitación realizado por AUSA, así como el proceso de descatalogación del bien patrimonial ante el CAAP", se lee en los fundamentos del pedido de informes.

Fuente: Infobae
29/07/2025 09:25

A finales de agosto, Tribunal Superior de Bogotá podría decidir la apelación de la defensa de Álvaro Uribe, señaló abogado Francisco Bernate

El abogado penalista explicó que el tribunal podría priorizar el proceso del exmandatario colombiano, porque en octubre el proceso puede prescribir

Fuente: Perfil
21/07/2025 11:36

Al fin y al cabo, es mi vida: Silvia Kutika, Fabio Aste y Mirta Wons abren el debate sobre el derecho a decidir

Hablamos con Wons, hija de un cirujano que se especializó en cuidados paliativos, quien siente de cerca la temática de esta obra que abre la polémica: ¿tenemos derecho a elegir cómo queremos vivir y cuándo queremos morir?. Se estrena el 23 en el Metropolitan. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 01:00

El Ejecutivo busca decidir qué investigaciones del Conicet seguirán activas y cuáles "no lo valen"

Según indicaron desde Casa Rosada, quieren modificar el sistema de manejo del organismo en base a sus ideales. Sin embargo, la medida todavía está en revisión y no hay plazos claros. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 01:36

"Argentina con Cristina": el PJ bonaerense se reúne para decidir qué medidas tomará contra la "condena ilegítima" de la expresidenta

Participarán de la reunión el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y Frente Grande. El mitin forma parte del movimiento a favor de la expresidenta. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:15

El Gobierno aprueba el decreto antiapagones con el que impulsa las renovables y deja en manos de los tribunales decidir quiénes son los culpables

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se ha presentado este real decreto-ley, la ministra Aagesen ha asegurado que dejan en manos de los tribunales la determinación de responsabilidades por el apagón

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:40

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: "Es un régimen que patrocina el terrorismo"

En medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente y con la intervención de la Casa Blanca en el conflicto el pasado fin de semana, Washington espera claridad por parte de sus socios de la OEA

Fuente: Perfil
20/06/2025 03:00

Ya hay fecha límite: cuántos días se tomará Trump para decidir si Estados Unidos se involucra militarmente en la guerra entre Israel e Irán

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dio todos los detalles al respecto en una rueda de prensa, remarcando que Trump "es el presidente de la paz a través de la fuerza. Si hay una oportunidad para la diplomacia, siempre va a apostar por ello, pero no tiene miedo a usar la fuerza también". Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

Los socios del PSOE evitan fijar sus líneas rojas con el 'caso Koldo': están a expensas de nuevas revelaciones para decidir si sueltan la mano a Sánchez

Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos, Junts, PNV y BNG centran sus esfuerzos en exigir más explicaciones, medidas contundentes contran la corrupción y avanzar en la agenda social o cumplir los acuerdos comprometidos en la investidura

Fuente: Ámbito
18/06/2025 10:26

Donald Trump vuelve a extender el plazo para decidir el futuro de TikTok en Estados Unidos

Donald Trump volverá a extender el plazo para decidir sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos. La aplicación sigue bajo amenaza de prohibición, pero la Casa Blanca dio 90 días más para lograr un acuerdo.

Fuente: La Nación
15/06/2025 14:18

Vivió 20 años en Estados Unidos y cuenta su duelo al decidir regresar a México: "Ha sido muy difícil"

Iris Estrada emigró hace dos décadas a Estados Unidos. Allí formó una familia, crio a sus hijas y construyó su vida. Sin embargo, tiempo atrás, tomó una decisión que puso su mundo de cabeza: volver a México, su país de origen. El proceso de regreso a su tierra natal se convirtió en una experiencia intensa y abrumadora, tanto a nivel físico como emocional. "Es un duelo que tengo que pasar", reconoció.Volver a México después de 20 años: "Duelo migratorio""Estoy en el proceso de regresar a México después de más de 20 años de vivir aquí en Estados Unidos y honestamente ha sido muy difícil", comentó Iris Estrada en un video que publicó en su cuenta de TikTok. Según comentó, la experiencia le resulta agotadora "en todos los aspectos", tanto por el desgaste físico como mental que implica volver a cambiar de país. Vivió 20 años en EEUU y regresó a MéxicoSi bien explicó que se trata de una decisión analizada y consensuada con su esposo, no le resulta sencilla. La mudanza agregó, implica una nueva separación de amigos y relaciones que tejió en los años que lleva en Estados Unidos. Y es un golpe anímico importante. "He tenido que procesar que personas relevantes para mí no van conmigo y se quedan atrás. Es un duelo que tengo que pasar", explicó."Tener que mudarte a otro país, aunque sea a tu propio país, no se compara con el mudarte solo de casa", reflexionó. Para ella, este regreso no es una vuelta simple: es una transformación de vida. "Tienes que lidiar con muchos duelos y tienes que madurar, quieras o no", aseguró. Por qué decidió regresar a México, tras 20 años en Estados UnidosIris explicó que el contexto que se vive actualmente en Estados Unidos, con políticas migratorias cada vez más duras, fue uno de los motivos por los que su familia decidió volver a México. "Todos los días se están cambiando las políticas y lamentablemente cada vez se está poniendo más cabrón este país", detalló.La llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca, con los cambios y restricciones que impuso para los extranjeros en Estados Unidos la impulsó a considerar el regreso a su tierra natal e iniciar el proceso migratorio inverso con documentos, formularios y gestiones complejas entre dos naciones que, dijo, pueden ser agotadores.Estas son las dificultades que implica volver a migrarLa mujer explicó que no es fácil desarmar la vida que construyó con su familia en EE.UU. y mudarse nuevamente a México. Los trámites y gestiones son complicados y estresantes. "Mover tu dinero de un país a otro es otro problema", mencionó. Pero no es la única dificultad, tampoco es tan fácil trasladar las cosas que se quieren llevar de un lugar al otro.En su caso, señaló que su familia planea llevar su auto a México y remarcó que para ello hay que hacer muchas gestiones. "Hay que legalizarlo y ver cómo lo vas a mandar", relató.Aunque organizó con tiempo la doble ciudadanía de sus hijas y formalizó su matrimonio para no tener problemas, reconoció que no había imaginado todos los pasos y trámites que necesitaría hacer. "Quisiera que existiera una lista o que alguien te dijera cómo hacer las cosas porque, por muy preparado que tú sientas que estás, en realidad no lo estás", afirmó.Estrés y agotamiento físico: el duro proceso de migrar por segunda vezLa suma de trámites, mudanza y emociones comenzó a pasar factura en Iris. "Me siento cansada, ya como que quiero terminar con esto", expresó. La mujer contó también que un factor que le suma estrés es que además puso en venta su casa en Estados Unidos. "Son muchas cosas. Mucho papeleo, mucho trámite y la mente se cansa", dijo.

Fuente: Página 12
13/06/2025 00:08

Milei ataca a Católicas por el Derecho a Decidir

El gobierno de Javier Milei realizó una presentación formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que rechaza la inclusión de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, que trabaja en la defensa de los derechos humanos y el acceso efectivo a los derechos sexuales y reproductivos. Lo hace a pesar de no tener facultades para impedir la participación de una organización, sin embargo, este hecho representa un nuevo ataque que intenta restringir la pluralidad de voces y disciplinar a quienes defienden la interrupción voluntaria del embarazo.

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:01

Rafael López Aliaga anuncia su retiro como alcalde de Lima para decidir si será candidato presidencial en 2026

El líder de Renovación Popular anunció que se alejará temporalmente de la alcaldía de Lima en octubre para evaluar una posible candidatura. Anteriormente, mencionó que tendría una decisión entre el "11 y 12â?³ de ese mes

Fuente: La Nación
10/06/2025 13:00

El presidente de la Corte Suprema convocó a una reunión esta tarde para decidir sobre la condena de Cristina

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial.De hecho tras esa reunión, se difundió el dato oficial de que el expediente empezó a circular para la firma de los jueces, y se encontraba, en primera instancia, en la secretaría de Ricardo Lorenzetti, otro de los magistrados que integran el tribunal.Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.La otra opción sería que acepten el planteo del fiscal Mario Villar, avalada por el procurador General, Eduardo Casal, y soliciten que se investigue también el delito de asociación ilícita, lo cual elevaría la pena a doce años.Para que haya un fallo deben ponerse de acuerdo los tres ministros de la Corte: Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esto es así porque al haber dos vacantes en el tribunal de cinco miembros, es necesario un mínimo de tres votos en un mismo sentido. En el caso de que no ocurra, deberán convocar a conjueces para conformar una mayoría, lo cual demoraría el pronunciamiento.Por ser mayor de 70 años (tiene 72), Cristina Kirchner podrá gozar del beneficio de la prisión domiciliaria en el caso de ser condenada. Se especuló con distintas posibilidades, pero la opción más probable es que lo haga en su departamento de San Cristóbal, adonde se mudó tras su paso por Recoleta.La decisión de decidir hoy mismo sobre el futuro de Cristina Kirchner sorprendió al mundo judicial, porque en los últimos días el máximo tribunal había dejado trascender que no lo haría esta semana sino en las próximas.Sin embargo, la difusión ayer del dato de que el secretario penal de la Corte, Diego Seitún, se pronunció en favor de la ratificar la condena, pareció acelerar los plazos.Cristina Kirchner pareció intuir la inminencia del fallo ya que ayer convocó a toda la dirigencia peronista en la sede de Matheu del PJ y pronunció un discurso en el que dijo que se consideraba "una fusilada que vive".Hoy también volvió a ir a la sede partidaria para reunirse con senadores de Unión por la Patria (UP), en medio de un clima enrarecido y con varios pedidos de movilización.Una eventual condena seguramente generará una fuerte reacción de todo el peronismo, no sólo de los sectores más afines a la titular del partido. Una prueba de ello fue que ayer el gobernador Axel Kicillof, que estuvo enfrentado con ella hasta la semana pasada, apuró ayer una reunión con intendentes para poder estar en el acto que encabezó Cristina.También tendrá un impacto electoral, ya que la expresidenta había anunciado que se postularía para legisladora provincia por la tercera sección electoral. Esto también impacta en la estrategia del Gobierno, que había planeado su estrategia en base a la dicotomía "kirchnerismo o libertad", tal como había hecho en la elección porteña de mayo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

La Corte se apresta a decidir si el "señor del tabaco" debe pagar US$2000 millones en impuestos

La Corte Suprema de Justicia se apresta a decidir si Tabacalera Sarandí, la empresa de Pablo Otero, conocido como el "señor del Tabaco", debe pagar 2000 millones de dólares en impuestos internos por los cigarrillos que comercializó en la última década.La Corte ya revocó las medidas cautelares que le permitieron a Otero no pagar ese impuesto, y revocó también otro fallo de fondo que adelantaba la ejecución de la sentencia. Pero como estaba pendiente el fondo del asunto, es decir la constitucionalidad o no de ese gravamen, es que Otero no pagó. Ahora la Corte Suprema de Justicia convocó a tres conjueces para votar sobre la constitucionalidad de la Ley que establece el pago del impuesto mínimo a los cigarrillos. El sorteo de los conjueces entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país se realizará este martes. Fue necesario llamar a conjueces porque la Corte tiene tres integrantes. Sarandí recusó al juez Rosenkrantz, pero esa recusación fue rechazada por la Corte. El magistrado, sin embargo, se excusó "por razones de decoro".Como la Corte no puede fallar con dos jueces, pues la mayoría se conforma con tres como mínimo, es que sortearán a tres conjueces para que sean cinco los que decida: Horacio Rosatti, Ricardo Lorezentti y tres más. Si la Corte declara la inconstitucionalidad del impuesto, Otero no deberá pagar nada por lo que derivaría en reclamos de las las empresas al Estado de las empresas que sí lo abonaron. Por el contrario, si la Corte confirma que era válido el impuesto, aún cuando hoy no esté vigente, Otero deberá pagar la deuda que el reclama el ARCA, con un plan de pagos. Aunque se descuenta que volverá a judicializar el asunto.En 2018, Tabacalera Sarandí le inició un reclamo a la AFIP cuestionando la constitucionalidad del impuesto interno a los cigarrillo, una norma que hoy no está vigente ya que fue derogada por la Ley Bases. Ese impuesto es equivalente al 70 por ciento del precio de venta. Pero se estableció un piso para el precio de venta y no se podía vender por debajo de determinado piso para que el impuesto tuviera impacto.Sin embargo, Sarandí cuestionó la constitucionalidad de esa norma y logró diversas medidas cautelares del juez Enrique Lavié Pico, que luego confirmó la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La Corte revocó esas cautelares con el voto de Rosatti y Juan Carlos Maqueda (entonces en el tribunal), en conjunto, y de Ricardo Lorenzetti, que lo hizo aparte, con una argumentación diferente y más extensa. Desde hace 8 años, la empresa, mediante sentencias judiciales y medidas cautelares, evitó pagar ese tributo y vender sus productos de marcas populares a precio más barato, con lo que conquistó el 35 por ciento del mercado de los cigarrillos, en perjuicio de las empresas que comercializan las marcas premium.La Corte Suprema de Justicia había dejado sin efecto medidas cautelares en las que se sostenía la empresa, pero la firma siguió sin pagar porque tenía dos fallos de fondo, que le daban la razón al declarar la inconstitucionalidad de la ley que imponía el pago de montos mínimos para distintos tipos de productos relacionados con el tabaco. Por eso, es que la justicia había dispuesto ejecutar esas sentencias lo que permitió a Tabacalera Sarandí no pagar.Entonces, la Corte dispuso la suspensión de la ejecución de las sentencias que lo habilitaban a no pagar, con lo que la empresa debería haber empezado a tributar el impuesto interno al tabaco. Sin embargo, restaban aún resolverse las cuestiones de fondo sobre la constitucionalidad del gravamen.La disposición que impuso el impuesto motivó una serie de acciones judiciales por parte de diversas empresas tabacaleras más pequeñas, con el argumento central de que, al establecerse un piso mínimo elevado en el impuesto, las empresas de menor tamaño se encontraban en inferioridad de condiciones para competir con las grandes multinacionales.El 28 de mayo pasado, la Corte dejó sin efecto cuatro medidas cautelares concedidas a Tabacalera Sarandí S.A., que frenaban el actuación del fisco para perseguir el cobro del impuesto interno al tabaco. A la semana siguiente, la Corte dejó sin efecto otra medida cautelar similar, pero que favorecía a otra tabacalera, la santafesina Bronway Technology S.A.En paralelo, sobre la cuestión de fondo (la constitucionalidad o no de la normativa que regula el impuesto interno al tabaco), aún resta una definición. El tribunal envió el caso al Procuración General de la Nación y ahora debe fallar sobre este asunto.La puja adoptó un carácter institucional cuando se quitó de la ley ómnibus original un capítulo con el objetivo de favorecer a Tabacalera Sarandí. Tallaron fuerte las exigencias de diputados de Pro y La Libertad Avanza. El capítulo resistido por Otero fue finalmente aprobado por la Cámara Baja con el texto de la actual Ley Bases, luego de ser reincorporado por iniciativa de la Coalición Cívica.El resultado de la votación para reintroducir las modificaciones da cuenta de que logró aprobarse por una sugestiva cantidad de abstenciones. En líneas generales, La Libertad Avanza y Pro votaron en favor de mantener el régimen que beneficia a Otero, mientras que los diputados de bloques provinciales y la Coalición Cívica votaron para reformarlo. La mayor parte de la izquierda y el Frente de Todos se abstuvieron. El resultado fue 82 votos afirmativos, 77 negativos y 69 abstenciones.La empresa de Otero produce las marcas Master Red, Red Point y Kiel, significativamente más baratas que las que venden sus competidoras. Ellas son los gigantes internacionales de la industria, pero Otero contó con la ventaja de la protección de esas cautelares.

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Condena a Cristina Kirchner: se reúne la Corte Suprema para decidir el futuro de la expresidenta

El Máximo Tribunal se reunirá en un plenario clave, aunque persiste la incertidumbre sobre la ratificación de la pena a Cristina Kirchner. Fuentes judiciales indican que los jueces podrían optar por elaborar un fallo más detallado debido al impacto político del caso. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 07:00

De sobrevivir a decidir: los 4 peldaños hacia tu libertad financiera

No hay fórmulas mágicas para alcanzar la riqueza, pero sí existen caminos claros que se pueden transitar paso a paso. En este texto te voy a mostrar los 4 escalones que, tarde o temprano, todo ahorrista o inversor recorre en su camino hacia la libertad financiera. No hablamos de recetas vacías ni de promesas de marketing: se trata de saber con precisión dónde estás parado hoy, qué viene después y con qué herramientas contás para seguir avanzando. Cada escalón marca una etapa distinta en el crecimiento financiero, con desafíos únicos y estrategias concretas. Lo que buscamos es simple: que puedas reconocer tu situación actual y tengas una guía realista para seguir subiendo hacia una economía más estable, consciente y, sobre todo, libre. Vamos a hablar de ingresos, gastos, ahorro e inversión. Pero también de elecciones. ¡Comencemos! Escalón 1: independencia de deudas El primer paso hacia la riqueza no es ganar más, sino sacarse de encima el lastre de las deudas. No todas son iguales: algunas nacen del desorden, otras de la necesidad, y muchas del deseo de aparentar. La llamada "deuda ficcional" es la más peligrosa: la que se asume para vivir por encima de lo que uno puede sostener. También está la "deuda hormiga", que surge de pequeños créditos dispersos que se acumulan hasta volverse inmanejables. Y la "deuda de subsistencia", la que aparece cuando no alcanza para cubrir lo básico, aunque muchas veces se disfrazan de necesarias cosas que no lo son. Por último, la "deuda para invertir" puede jugar a favor, pero solo si se la maneja con criterio y cautela. Salir de las deudas es posible. El primer paso es dejar de cavar. Inventariar, priorizar, recortar y renegociar. Nada de pagos mínimos eternos ni tasas imposibles. Y, sobre todo, cambiar el vínculo con la plata. Cuando el ingreso empieza a superar al gasto de forma regular, podés avanzar al siguiente nivel. Escalón 2: independencia laboral Mucha gente cree que dejar de trabajar para otros es sinónimo de independencia económica. Pero no es tan así. Podés ser independiente económicamente hablando trabajando en relación de dependencia también, siempre y cuando tengas margen para ahorrar e invertir. Aun así, suele ser más viable avanzar cuando usás tu tiempo para proyectos propios. La independencia laboral implica dejar de depender de un jefe o un horario ajeno y pasar a depender de vos mismo. La pandemia aceleró esta transición: algunos se vieron obligados a emprender, otros aprovecharon el home office para desarrollar actividades paralelas. Es un cambio de mentalidad: dejar de verse como empleado y empezar a verse como generador de valor. No hace falta hacerlo de golpe. Puede empezar con un servicio, un emprendimiento chico o una habilidad monetizable. Lo importante es que puedas decidir cómo usar tu tiempo, y que el ingreso tenga más que ver con tu creatividad y estrategia que con tu disponibilidad horaria. No es el final del camino, pero es un giro clave: cuando tu tiempo empieza a responder a tus objetivos, estás en otra etapa. Escalón 3: independencia económica La independencia económica ocurre cuando tus ingresos pasivos cubren tus gastos totales, tanto fijos como variables. No es dejar de trabajar para siempre, sino que tus cuentas se sostienen incluso si decidieras no hacerlo. Eso requiere diversificar las fuentes de ingresos pasivos: Alquilar activos: un departamento, una cochera, un auto, un depósito. Esto genera ingresos propietarios. Crear algo que te genere regalías: un libro, una app, un curso. Son ingresos patentados. Montar negocios online que funcionen con supervisión reducida: tiendas, membresías, canales de contenido. Ingresos monitoreados. Invertir en instrumentos financieros: bonos, acciones, plazos fijos, staking. No se trata de no hacer nada, sino de tener la opción de elegir. De trabajar, si querés, no porque lo necesitás. Y de mantener una estructura que funcione sin que vos estés 100% presente todo el tiempo. Escalón 4: independencia financiera Este es el punto de equilibrio. Cuando tenés ingresos pasivos provenientes de al menos tres fuentes distintas, con distribución en diferentes monedas y bajo riesgo, y si alguno de esos canales se cae, el sistema sigue funcionando. No hace falta ser rico, sino estructurado. Tener margen. Estar cubierto. Diversificá tu portafolio: Incluí monedas fuertes como dólares, euros, francos suizos o incluso criptomonedas. Mantené ingresos en distintos sectores y regiones. Y asegurate de que el riesgo total sea bajo o moderado. Acá ya no pensás en llegar a fin de mes, sino en qué hacer con tu tiempo libre. En qué causas apoyar. En qué personas ayudar. Porque la libertad no se mide solo en pesos o dólares, sino también en energía mental y tiempo libre. La independencia financiera no es el final. Es el principio de una vida con otras preguntas. Y muchas más respuestas propias. Conclusión La riqueza real no se mide por lo que acumulás, sino por lo que podés elegir. Por la libertad de decirle "no" a lo que no te suma y "sí" a lo que de verdad te mueve. No todos van a subir estos cuatro escalones al mismo ritmo ni con las mismas herramientas. Y está bien. Lo importante es saber que el camino existe, y que está ahí para quien lo recorra con intención y constancia. Tal vez la pregunta no sea "¿cómo llego?", sino "¿cuál es el próximo paso que puedo dar hoy?". Porque cuando dejás de enfocarte solo en la meta y empezás a abrazar el proceso con claridad y compromiso, no solo ganás libertad: también te vas encontrando de a poco con la persona que realmente querés ser. Nos encontramos el próximo martes con más contenido de finanzas personales e inversiones.

Fuente: Clarín
05/06/2025 20:00

Meghan Markle no se puede decidir por uno: estos son sus tres perfumes favoritos

La Duquesa de Sussex apuesta por fragancias frescas, elegantes y con un toque de misterio.De Jo Malone a Oribe, estos aromas la acompañan en su vida cotidiana y en los eventos reales.

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:30

La Fiscalía analizará el 'pen drive' con información de Leire Díez antes de decidir si lo envía a Anticorrupción

La exmilitante del PSOE Leire Díez entrega un 'pen drive' a la Fiscalía con información sobre presuntas irregularidades, mientras la portavoz del partido aboga por la transparencia y la verdad en el proceso

Fuente: Infobae
31/05/2025 20:26

Juicio Uribe: se conoció la fecha tentativa en la que la jueza podría decidir si el expresidente es inocente o culpable

El plazo está ligado al tiempo en el que la defensa del líder político del Centro Democrático termine de presentar las pruebas

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:02

El Gobierno tiene 30 días naturales no prorrogables para decidir sobre opa BBVA a Sabadell

El ministro de Economía detalla que el Consejo de Ministros deberá evaluar el impacto de la opa en empleo y cohesión territorial en 30 días tras informe de la CNMC

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:05

Fallo clave de la Corte Constitucional respalda el derecho a decidir de mujeres sobre métodos anticonceptivos

El alto tribunal ordenó a prestadores de salud garantizar el acceso libre, informado y sin barreras a todos los métodos de planificación, reconociendo el derecho de las adolescentes indígenas a decidir sobre su cuerpo

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:16

OCU ve confusa la consulta pública sobre la opa y dice que deben decidir los accionistas

La OCU critica la consulta pública del Gobierno sobre la opa de BBVA al Sabadell, demandando que los accionistas tomen la decisión final y exigiendo protección para los usuarios afectados

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Hugo Haime: "El PRO tiene que decidir si quiere seguir existiendo"

El analista político analizó el impacto del resultado electoral en CABA y advirtió que el PRO enfrenta una encrucijada existencial ante la expansión de La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Datos para decidir mejor: cómo es el acuerdo entre Mercado Libre y las inmobiliarias de Córdoba

El convenio busca compartir información relevante sobre la oferta y la demanda de propiedades, así como tendencias de precios en la provincia. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 09:18

En el peor momento de Inter Miami, Messi debe decidir si sigue en 2026, el año del Mundial

Para llegar al próximo Mundial, el principal requisito que necesita cumplir Lionel Messi es mantenerse activo en un equipo de club. Eso y su voluntad de disputar su sexta copa del mundo, de acuerdo con el examen de conciencia que haga de su nivel futbolístico y capacidad física. La veteranía le impone mediciones que se salteaba en su esplendor. Lo único que no cambia es que siempre tendrá las puertas abiertas del seleccionado, donde habrá que calibrar desde qué lugar puede seguir siendo influyente, tanto dentro del campo como por la cantidad de minutos. Lionel Scaloni y el plantel serán sus cómplices para plantar el escenario más conveniente, siempre pensando en el bien común y los objetivos colectivos. Cualquier otro enfoque sería perjudicial para todos.El contrato de Messi con Inter Miami vence a fines de este año. Del lado del club que dirigen Jorge Mas y David Beckham no hay dudas: ya le hicieron la propuesta para extender el vínculo, lo quieren tener para la inauguración del Freedom Park, el nuevo estadio, cuya construcción está avanzada. Leo sigue siendo una pieza estratégica en la proyección de Inter Miami, tanto a nivel comercial como deportivo.Gallese le tapa una definición a MessiThat's why they call Pedro Gallese 'El Pulpo' ð??? pic.twitter.com/Ux2xxNCKzB— Major League Soccer (@MLS) May 19, 2025Las últimas imágenes deportivas de Messi fueron más de rezongos hacia árbitros y rivales que de satisfacciones. Un malestar muy vinculado con las fallas estructurales de un equipo inestable en lo colectivo y demasiado vulnerable, que recibió 20 goles en sus últimos 7 partidos. Una descompensación que se advierte desde el componente etario del plantel: varios jugadores largamente por encima de los 30 años y otros que apenas pasaron los 20. Falta la generación intermedia, la que debería tener una experiencia acumulada y las piernas y pulmones para el esfuerzo continuado.La formación de Inter Miami que este domingo perdió 3-0 ante Orlando City tuvo cinco titulares por encima de los 35 años y tres que no pasaban de los 23. El promedio de edad de los 11 del comienzo daba 29,9 años. Demasiado para un fútbol de mucho trajín, que en el desorden táctico predominante se abren espacios para carreras continuas.¿Lo tenías al Jefecito hablando en inglés? Mascherano, entrenador de Inter Miami, habló de la renovación de los contratos de Jordi Alba y Leo Messi. ¿Se acercan novedades? ð??¹ @MLS | @MLSes pic.twitter.com/rLbE0sqWOT— SportsCenter (@SC_ESPN) May 18, 2025La gestión de Javier Mascherano, reemplazante de un Gerardo Martino que decidió no continuar, está por debajo de las expectativas. Quedó eliminado en la Concachampions (la copa continental de la Concacaf) y empieza a retrasarse en la MLS. El equipo no tiene un estilo definido, depende demasiado de la impronta individual.Antes de la dura derrota en el clásico de la Florida, Mascherano dio una entrevista en la que remarcó la importancia de que Jordi Alba (36 años) renovara contrato por dos años más para "mostrar estabilidad". Y adelantó que el próximo en poner la firma puede ser Messi: "Con suerte, en unas semanas tenemos noticias de Leo. Creo que sería importante para el club, para los hinchas y también para la MLS".Cuando Messi decidió cerrar su carrera futbolística en Europa, su elección de Miami como destino tuvo muy en cuenta el proyecto familiar, una experiencia de vida que excediera a las canchas. Muy probablemente esté más conforme con la integración familiar a la ciudad que con el devenir futbolístico del equipo. Cuando se incorporó en el segundo semestre de 2023, su impacto fue inmediato: goles y asistencias para conquistar la Leagues Cup. Lo más pobre y preocupante vendría después.Consultado tras la goleada sufrida frente a Orlando, Messi cargó las tintas en los últimos arbitrajes y gambeteó una evaluación crítica sobre la actualidad de Inter Miami. Prometió que el grupo tendrá fortaleza para salir de este momento. Quizá lo que le haga más ilusión ahora mismo es reencontrarse por primera vez en el año con sus compañeros del seleccionado para la doble fecha de las eliminatorias de la primera quincena de junio, ante Chile y Colombia. Inmediatamente después le espera el Mundial de Clubes. Cuando le preguntaron por la renovación de su contrato, sonrió por primera y única vez en la noche, pero solo para evadir la respuesta, dar media vuelta y meterse en el vestuario.

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:26

Petro estalló contra el Senado de la República por hundir la consulta popular: "Esto es un fraude y el pueblo debe decidir"

El jefe de Estado convocó a los colombianos a salir a las calles a modo de protesta

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:00

El Casademont quiere volver a Valencia para decidir el título

Casademont Zaragoza busca forzar el tercer partido de la eliminatoria de la Liga Femenina ante Valencia Basket, enfrentándose a un rival que domina el historial reciente de enfrentamientos directos

Fuente: Infobae
11/05/2025 17:00

The Killers vs Queen: se enciende el debate para decidir cuál es el mejor concierto en la historia de Puebla

La banda originaria de Las Vegas, Nevada desató la euforia de 45 mil personas en el Teatro del Pueblo durante la feria tradicional del estado

Fuente: Infobae
08/05/2025 07:20

El clásico puede decidir LaLiga

Fuente: Infobae
29/04/2025 07:02

El PP estudiará "en profundidad" el decreto antes de decidir su voto: "Esto va de si es bueno o malo para los españoles"

El PP analiza las implicaciones del nuevo decreto del Gobierno, con énfasis en la protección de los españoles y la transparencia en la inclusión de medidas sobre el PNV y las pensiones

Fuente: Infobae
26/04/2025 10:48

Yolanda Díaz defiende reunirse con Puigdemont y subraya que Sánchez es el que debe decidir "cuándo y cómo" hacerlo

Yolanda Díaz expresa la importancia de diálogo con Carles Puigdemont para reconstruir la confianza, destacando la responsabilidad del PP en el rechazo al decreto 'ómnibus' y la necesidad de diálogo político

Fuente: Perfil
22/04/2025 18:00

Damián Arabia sobre el COVIAR: "Los productores deberían poder decidir libremente si se adhieren o no"

El diputado de Mendoza, explica porqué se busca eliminar el aporte compulsivo de los productores vitivinícolas a la COVIAR, organización que representa a los intereses de la industria en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:06

Corte Constitucional ya puso fecha para decidir si tumba, o no, el decreto de conmoción en el Catatumbo: será estudiado por la Sala Plena

El estudio del decreto emitido por el Gobierno apareció por primera vez en el orden del día el martes 22 de abril y los magistrados tienen un plazo de 14 días para emitir un concepto definitivo

Fuente: Clarín
19/04/2025 06:36

"Decidir es fácil": el plan para pasar a la acción de una experta en desarrollo personal

Sofía Contreras es conferencista y asesora de empresas, y tiene más de 600.000 seguidores en Instagram. Acaba de publicar un libro sobre hábitos y asegura: "Hay que tomar el control de la construcción de la propia vida".

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:23

María Fernanda Cabal confirmó que le propuso a Álvaro Uribe convertirse en candidato vicepresidencial en 2026: "Deberá decidir"

La precandidata del Centro Democrático se sumó a la petición de Paola Holguín y Paloma Valencia de que el exsenador sea parte fundamental de las aspiraciones de su partido

Fuente: Perfil
11/04/2025 19:36

Hugo Haime: "Macri tiene que decidir si sigue con el PRO o si se sube al barco de Milei"

El analista político aborda la crisis interna del peronismo y la situación del PRO ante el ascenso de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:00

El PSOE apurará los plazos para decidir si la tauromaquia deja de ser patrimonio cultural: "En el Congreso iremos a una, pero en el partido es imposible"

La formación de Pedro Sánchez augura un nuevo "problema" con el debate en la Cámara Baja sobre la iniciativa legislativa contra esta práctica. Su voto, junto al PNV, hará inclinar la balanza hacia un lado u otro

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:18

Más de 9.000 militantes llamados a decidir el liderazgo del PSOE extremeño

El PSOE de Extremadura inicia sus primarias con más de 9.000 militantes votando por el liderazgo entre Miguel Ángel Gallardo y Esther Gutiérrez, previa al congreso regional en Plasencia

Fuente: Infobae
06/04/2025 13:24

El reto de Irene Montero de cara a las próximas elecciones tras el desplome de 71 a 5 escaños: fortalecer la posición de Podemos y decidir si consuma la pelea con Sumar

Más de una década después de su irrupción, Podemos confía en Montero para sostener su representación en el Congreso en los siguientes comicios

Fuente: La Nación
04/04/2025 09:36

Lorenzetti dijo que García-Mansilla deberá decidir si se queda o se va de la Corte y afirmó: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti habló este viernes después de que el Senado rechazara los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para el máximo tribunal. El cortesano aseguró que respeta la decisión tomada por la Cámara alta y que ahora será García-Mansilla quien deberá decidir si se queda o si se va, debido a que está nombrado por decreto pero su pliego fue dado de baja por el Legislativo. En tanto, admitió que él jamás hubiera aceptado ser nombrado a través de un DNU."Es más una decisión personal, que cada uno tiene que analizar y decidir", opinó en Radio Mitre Lorenzetti sobre la situación de García-Mansilla, quien ya juró en el máximo tribunal cuando Javier Milei lo nombró.Sin embargo, afirmó: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes. Lo dije muy claramente cuando hace muchos años lo hizo [Mauricio] Macri y no era una mirada personal, fue una opinión de la Corte, estaban [Carlos] Maqueda, [Elena] Highton y [Carlos] Fayt. En ese momento sugerimos que no era conveniente, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible, tomó esa decisión, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión... Acá lo que hay que discutir es la cuestión institucional: el decreto, cómo funcionan los requisitos... Pero las personas tienen opiniones, hay que ser respetuosos con García-Mansilla y ver qué decide él".Cuando admitió que no aceptaría un nombramiento por decreto, Lorenzetti se plantó en otra vereda que la de Ariel Lijo, quien trascendió como su preferido para acompañarlo en el máximo tribunal. Esta mañana, al respecto de su vinculación con el postulante que ahora se quedará en su juzgado federal y no llegará a la Corte, buscó poner paños fríos. "A mí me parece que la decisión del Senado hay que respetarla, es correcta, no hay cuestiones de perdedores o ganadores. Soy muy respetuoso de las instituciones, tengo un respeto por el doctor Lijo, creo que el Presidente tomó una decisión, que es proponerlo, me pareció importante que la proposición sea desde la Justicia Federal porque la vacante que había que cubrir era la de la doctora Highton, que tanto como Argibay eran juezas, miembros del Poder Judicial. La Corte necesita miembros del Poder Judicial porque siempre los miembros de la Corte son una suerte de equilibrio, con algunos del sector político, como Carlos Rosatti o Maqueda; otros del mundo académico, como Rosenkrantz y yo; y después la doctora Argibay o Highton, del mundo judicial. Me parecía importante que se proponga a alguien del mundo judicial", alegó sobre su respaldo a la candidatura de Lijo. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
25/03/2025 09:36

El médico del Papa Francisco contó que debieron decidir entre "dejarlo ir o probar con todo"

El médico Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, reveló detalles sobre la grave infección respiratoria que sufrió el Papa Francisco y los momentos críticos en los que temieron por su vida. "Él sabía que quizá no sobreviviera". Leer más

Fuente: Clarín
23/03/2025 14:18

Franco Colapinto, el más buscado de la Fórmula 1: Alpine debe decidir qué hace con Doohan y Red Bull lo quiere para Racing Bulls

El nacido en Pilar estuvo como piloto reserva en el debut en Australia y este fin de semana en China junto a la escudería francesa.Hizo un esperanzador posteo tras la penalidad a Doohan y la descalificación de Gasly.Lo blindaron para la prensa, pero se las ingenió para dejar sutiles indicios.El equipo ya tomó una decisión para las fechas en Japón y Bahrein.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:00

Meloni sigue sin una posición clara sobre el rearme europeo: Italia debe decidir si seguir comprando 'acciones Trump' o sumarse a los líderes de la UE

La primera ministra italiana ha fracasado en ser el puente entre Washington y Bruselas y ahora debe jugar con equilibrismos para no caer en fuera de juego. En clave nacional, deberá contener a sus socios de gobierno, que piden posiciones contrarias

Fuente: Infobae
18/03/2025 21:03

Podemos Euskadi reivindica el impuesto a energéticas y destaca que no tienen ningún problema con el "derecho a decidir"

El coordinador de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, defiende la permanencia del impuesto a las energéticas y reafirma la importancia del "derecho a decidir" en el contexto de la política vasca

Fuente: Perfil
15/03/2025 10:00

Sergio Massa vuelve al ruedo: reúne al Frente Renovador para decidir su rol en la interna peronista

Tras varios meses de bajo perfil, el tigrense reunirá este sábado a su partido para debatir sobre actualidad, futuro y, quizás, sobre su propio destino político. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:07

Ebrard anuncia consultas a empresarios de acero y aluminio para decidir medidas ante aranceles de EEUU

El secretario dijo que actuarán con "sangre fría" en las negociaciones con su socio comercial más importante

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:19

Barcelona lidera una alianza de ciudades que quieren decidir las políticas de vivienda

Diez alcaldes europeos, liderados por Barcelona, solicitan un papel clave en políticas de vivienda y gestión directa de fondos europeos para abordar la crisis de acceso a la vivienda asequible

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:16

Petro convocó a una consulta popular para decidir futuro de reformas: en qué consiste este mecanismo de participación

De acuerdo con la ley colombiana, la consulta debe ser aprobada por el Senado y la pregunta debe ser clara, permitiendo respuestas de "Sí" o "No"

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:33

AM-PSE apela a sacar el derecho a decidir del debate estatutario y aprovechar la oportunidad para lograr "un gran pacto"

El PSE-EE plantea una reforma del Estatuto de Gernika con un gran pacto que reconozca el poder municipal y otorgue competencias tributarias al Parlamento Vasco, excluyendo el derecho a decidir del debate estatutario

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:03

PSE apela a sacar el derecho a decidir del debate estatutario y aprovechar "la oportunidad" para lograr "un gran pacto"

El PSE-EE propone una reforma del Estatuto de Gernika centrada en competencias tributarias y reconocimiento municipal, buscando un consenso que refleje la realidad vasca actual

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:38

Seis preguntas que ayudarán a decidir qué buscar en el próximo trabajo

Antes de perseguir un cambio en la carrera profesional, es importante evaluar cuáles son sus motivaciones y qué espera del ámbito laboral

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:17

Sumar señala que el grupo del Congreso tendrá que decidir si quiere más cambios internos

Lara Hernández destaca el diálogo en la reestructuración de Sumar y menciona que los diputados decidirán sobre futuros cambios mientras Rosa Martínez coordina el trabajo político del grupo

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:48

Espadas avisa de que lo que "va a decidir el PSOE-A" próximamente no tiene "nada que ver" con "conjeturas" que "respeta"

Juan Espadas aclara que las especulaciones sobre el futuro del PSOE-A no influirán en las decisiones del congreso regional y reafirma la confianza en la dirección federal del partido

Fuente: La Nación
06/03/2025 16:18

La nueva Corte | El Gobierno dice que no esperaba el voto de García-Mansilla y que ahora Lijo deberá decidir si renuncia

En la Casa Rosada, esta mañana seguían minuto a minuto la suerte de Ariel Lijo y su pedido de licencia para asumir en la Corte "en comisión" sin renunciar a su juzgado de Comodoro Py. Pasadas las 10, cuando trascendió en los medios de comunicación que ya había tres jueces (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla) que le habían denegado el permiso a Lijo, los teléfonos del Poder Ejecutivo comenzaron a tronar."No es cierto, todavía no están las firmas", decía un importantísimo colaborador de Javier Milei que caminaba raudo por un pasillo de la sede de gobierno. Hubo varios minutos de sorpresa y confusión en la Casa Rosada. Desde afuera, se reportaba enchufado a su teléfono el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que fue quien en todo momento movió los hilos para intentar que Lijo y García-Mansilla se sentaran en la Corte. Cerca de Milei imaginaban que, por la formación de García-Mansilla, resultaba difícil para él votar a favor de otorgarle la licencia a Lijo. Pero esperaban que, dado que él fue nombrado en comisión en el mismo decreto presidencial en el que fue designado Lijo, de mínima, se abstuviera.Pasadas las 12.30 circuló un borrador de la resolución con las tres firmas, sin número ni fecha y sin la postura del cuarto juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que fue quien desde el día uno promocionó el ascenso del Lijo al máximo tribunal. Finalmente, minutos antes de las 15, se publicó la resolución oficial firmada los otros tres magistrados y sin la intervención de Lorenzetti.Cómo sigueEn el Gobierno transmiten que esperaban que la Corte Suprema le otorgara la licencia extraordinaria al juez federal. Ahora no van a retirar su pliego del Senado. Dicen que "será decisión de Lijo" renunciar a su juzgado en Comodoro Py para ascender al máximo tribunal o, en cambio, aguardar en su posición hasta conseguir el acuerdo de la Cámara alta. "Es una decisión personal de un tercero, no nos metemos", afirman.Fuentes cercanas a Lijo informaron hoy, cuando se conoció la decisión de la Corte, que él no planea renunciar a su cargo y que apuesta que el Senado le de su acuerdo (con los dos tercios de los votos presentes en una sesión) para asumir en el alto tribunal de forma definitiva.Lijo hubiera acumulado mucho poder si hubiera accedido al máximo tribunal sin perder su influencia sobre los tribunales federales, donde se tramitan las causas de corrupción. Pero Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla hoy le obturaron esa posibilidad.Ahora, el Gobierno podría enfrentar un nuevo round en el Senado porque los bloques de la oposición evalúan pedir una sesión especial para la semana próxima para tratar los pliegos de los dos jueces. En la Casa Rosada siempre dijeron que la Cámara alta no puede revertir las designaciones en comisión de Lijo y de García-Mansilla y que ellos deben desempeñarse en el máximo tribunal, sí o sí, hasta que se inicie un nuevo período legislativo, en 2026.Pero, con la licencia de Lijo rechazada, la situación de los dos jueces no es la misma, porque el magistrado de Comodoro Py todavía no prestó juramento en el máximo tribunal mientras que García-Mansilla sí.Al Gobierno, toda esta trama que empezó hace un año le insumió un fuerte desgaste político. Cuando Milei se convenció del plan para postular a Lijo y al catedrático García-Mansilla lo hizo convencido de que el juez federal juntaría en el Senado los votos para sí y para el otro candidato. Pero eso se trabó, porque el kirchnerismo nunca admitió el perfil conservador de García-Mansilla y ni siquiera firmó su dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado. A partir de entonces, hubo un sinfín de negociaciones y pujas entre la Casa Rosada y el peronismo que no llegaron a ningún lado en la Cámara alta.Finalmente, para no retroceder, en la última semana de febrero el Gobierno optó por nombrar a los dos candidatos por decreto. Pero Lijo no quiso renunciar a su juzgado de Comodoro Py para asumir en la Corte Suprema sin la estabilidad del cargo y pidió una licencia. García-Mansilla, que pudo jurar como supremo y finalmente sacó ventaja en la carrera, no le otorgó el permiso.En el Gobierno siguen con atención el nuevo paisaje de la Corte. Se preguntan si los votos de hoy implican que se conformó una nueva mayoría, con Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla. Un importante colaborador oficial analizó: "Estamos convencidos de que la mayoría puede cambiar según el tema. Hay asuntos de fondo en los que Rosatti y García-Mansilla, por sus perfiles, probablemente no van a votar juntos".

Fuente: Clarín
06/03/2025 06:18

LeBron James, la leyenda que no para de batir récords y sabe cuál es la clave para decidir si seguirá en la NBA

El Rey se convirtió en el primer jugador en superar la barrera de los 50.000 puntos.Los Ángeles Lakers vive un gran momento con él y con el esloveno Luka DonÄ?ic.Si continúa en la próxima temporada, batirá otra marca impresionante.

Fuente: Infobae
02/03/2025 04:04

El PSE, dispuesto a reconocer la nacionalidad vasca pero no el derecho a decidir, que está "fuera del marco legal"

Eneko Andueza del PSE-EE aboga por el reconocimiento de la nacionalidad vasca, rechazando el derecho a decidir y proponiendo un nuevo Estatuto que priorice los derechos sociales y la convivencia en Euskadi

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:24

Ecopetrol y Enel están a punto de hacer el negocio del año: Superintendencia de Industria y Comercio tendrá que decidir

De concretarse, se podría generar energía a 500.000 hogares, es decir, se podría abastecer a una ciudad del tamaño de Montería o Ibagué

Fuente: Infobae
27/02/2025 00:37

Reunión clave de la Corte Suprema: podría decidir si le toma juramento a Lijo y a García Mansilla esta semana

El presidente Javier Milei hizo llegar ayer este pedido al tribunal de manera informal. Quiere que la jura de los nuevos miembros de la Corte sea antes de su discurso frente a la Asamblea Legislativa, el sábado

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:04

Llarena sostiene que es el Tribunal Supremo el que tiene que decidir quién es amnistiable

El magistrado Pablo Llarena aclara que corresponde al Tribunal Supremo determinar la amnistía, afirmando que la ley actual es inconstitucional y denunciando la polarización en el debate sobre justicia

Fuente: Perfil
25/02/2025 11:36

Sospechas por la velocidad en que se vendió Telefónica: "El Estado debe decidir si frena o permite la operación"

Las especulaciones giran en torno al traspaso tan inmediato de Telefónica a Telecom, donde hay sospechas de un posible caso de monopolización. "Incluso hubo ofertas más altas, como la de Telecentro, que fueron descartadas", indicó el periodista, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 13:18

El PNV reclama el reconocimiento del derecho a decidir pactado con el Estado y la UE

El PNV plantea en su Asamblea General un nuevo estatus para Euskadi basado en el reconocimiento de su derecho a decidir, en un contexto de reciente centralización y búsqueda de mayor autogobierno

Fuente: Infobae
22/02/2025 09:18

El PNV defiende el reconocimiento de la nación vasca e institucionalizar el derecho a decidir en su ponencia política

El PNV plantea el impulso del derecho a decidir y la declaración de Euskadi como nación, destacando la importancia de la soberanía foral en la Unión Europea y el respeto democrático mutuo reivindicado

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:19

Lobato reivindica la "autonomía y la libertad" de los socialistas para decidir "el futuro de su partido"

Juan Lobato manifiesta su apoyo a la militancia socialista y propone un enfoque basado en la autonomía y la libertad para abordar los retos del PSOE en Madrid y España

Fuente: Clarín
19/02/2025 16:36

¿La solución de River? Los pibes Mastantuono y Subiabre volvieron del Sub 20 y Gallardo debe decidir dónde los usa

También retornó el goleador Agustín Ruberto, pero deberá operarse de la rotura de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda.¿Los sube al avión rumbo a San Juan o les da descanso después de la clasificación al Mundial?

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:00

"Aunque parezca mentira, hemos acabado": tras el final del juicio a Rubiales, el juez debe decidir la sentencia del expresidente de la RFEF

Después de dos semanas de sesiones, el juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso y las posteriores coacciones ha finalizado y está visto para sentencia

Fuente: Infobae
16/02/2025 20:04

'Araña' habría interpuesto hábeas corpus y podría quedar en libertad: justicia tendría menos de dos días para decidir

Al parecer, desde el entorno de Geovany Andrés Rojas habrían alegado que en el momento de su captura se habrían violado garantías constitucionales, lo que podría valer como recurso para que el criminal sea liberado próximamente




© 2017 - EsPrimicia.com