Acostumbrado a salir de la zona de confort casi en forma permanente, Ezequiel Miedvietzky, líder de Amarilla, la constructora argentina que se expandió a Estados Unidos, ahora encontró un destino poco frecuente: India.¿Cuál es el magnesio que quita el cansancio y ayuda a bajar de peso?El emprendedor nació en Chaco, estudió Ingeniería Industrial en Buenos Aires, Management y Desarrollos en Harvard, y a muy temprana edad se volcó de lleno al mundo de la construcción. Arrancó levantando una torre de lujo en su provincia, pero hoy, si bien sigue construyendo en el país, su foco está afuera; de hecho, se encuentra levantando casas en los barrios más exclusivos de Miami.Hace dos años y medio decidió mudarse a Estados Unidos, desde donde sigue dirigiendo la empresa familiar y en donde encontró un público interesado en sus productos: grandes empresarios o figuras del cine y del deporte, que quieren construir casas icónicas que valen millones de dólares. Una de ellas se ubica en Bal Harbour -un barrio en el norte de Miami Beach, conocido por su elegancia y lujo- que se estima que estará lista para fines de 2024 y costará US$40 millones.Pero la novedad que pone de manifiesto su espiritu discruptivo es su reciente desembarco en la India. "Mi leit motiv es que la construcción es un acto de amor", explica Miedvietzky, quien sólo construye proyectos de nicho que aspiran a ser emblemáticos. Uno de ellos se ubica en Juhu, un barrio de la ciudad de Bombay, India, en donde levanta una casa de 7 pisos y dos subsuelos. "Es la casa de una familia en la que convivirán tres y hasta cuatro generaciones, donde residen los abuelos, padres e hijos, compartiendo amenities y servicios", detalla y revela que la casa se está construyendo sobre un terreno de 1000 m², por el que se desembolsaron US$25 millones."La propiedad tendrá un costo total de 40 millones de dólares. En ese mismo proyecto, además de construir la casa para la familia, levantamos una vivienda contigua, para las 20/25 personas pertenecientes al staff y que trabajan en la casa", agrega. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención en el lugar es que, para albergar a los obreros que trabajan en la construcción, Miedvietzky también hizo construir una casa contigua. "La Argentina respeta como en ningún lugar lo que es seguridad e higiene y nosotros queremos llevar esa bandera a todas partes", explica el emprendedor.Así es el hotel de Palermo donde murió Liam Payne, el ex cantante de One DirectionOtro dato curioso es que el interiorista de esta propiedad es el mismo que decoró la casa de Mukesh Ambani, la undécima persona más rica del mundo. El magnate posee una fortuna valorada en US$123.000 millones y tiene una casa de 27 pisos y 37.161 metros cuadrados que habría costado más de US$1000 millones.Cerca de las raícesEl emprendedor chaqueño ha exportado sus productos fuera del país, pero no deja de invertir en la Argentina. Explica que CABA le parece "una de las mejores ciudades", y agrega que "en el mundo de la construcción y la arquitectura contamos con los mejores talentos, y las empresas sólo pueden crecer con talento". Asegura que la Ciudad de Buenos Aires está muy consolidada y, a la hora de responder a la pregunta sobre los barrios con potencial, señala que son aquellos que pueden generar microclimas o microzonas: "Devoto lo logró y el Microcentro podría alcanzarlo".Una de sus primeras apuestas en el país fue en Resistencia, Chaco, la tierra en donde nació. Levantó Harmony, una torre residencial premium de 30 pisos y 49 departamentos con 13.000 m² de obra. Ahora avanza fuerte en la ampliación de The Vines, un emprendimiento ubicado en el Valle de Uco, Mendoza, en un terreno de 500 hectáreas. Se trata de un hotel bodega con un loteo de viñedos, con el restaurante del chef Francis Mallmann, Siete Fuegos, y con residencias frente al majestuoso paisaje de montaña mendocino, en el que los visitantes pueden hacer su propio vino.
La demostración de fuerza en respaldo a la expresidenta condenada judicialmente cambió de horario. Será este miércoles a las 14 en Plaza de Mayo. Habrá columnas que partan desde su domicilio de Constitución. Leer más
La resolución se adoptó este mediodía en la Federación de Sanidad y se difundirá otro comunicado para explicar la postura cegetista. El porqué de la reacción dispar de los sindicatos
Se trata de Globant, cuya acción cayó fuertemente en mayo, debido a los datos del primer trimestre. Desde la empresa aclararon que se trata de oficinas que tenían muy poca actividad y que el cierre no implica despidos
JERUSALÉN.- Israel lleva mucho tiempo imaginando un ataque militar contra las instalaciones nucleares de Irán. Muchos en Medio Oriente, Estados Unidos y Europa se se habían preguntado en las últimas si ese momento había llegado.El miércoles, The New York Times informó que funcionarios de Estados Unidos y Europa creían que Israel parece estar preparándose para un posible ataque, incluso mientras la administración Trump está buscando un acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear. El ataque israelí ahora puede desencadenar una guerra regional que podría involucrar a Estados Unidos, que retiró a algunos diplomáticos y personal de Medio Oriente esta semana por temor a una represalia iraní. El presidente Trump había advertido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra cualquier ataque a Irán, lo que ha aumentado las tensiones entre ambos líderes.¿Por qué podría Israel ataca ahora?Israel lleva mucho tiempo decidido a impedir que Irán, su enemigo más feroz, obtenga un arma nuclear. Desde el auge de la República Islámica a finales de la década de 1970, los gobernantes iraníes han prometido repetidamente destruir a Israel.Según los analistas, el programa nuclear iraní ha avanzado considerablemente en la última década. Actualmente, está a punto de fabricar suficiente material nuclear para alimentar diez armas nucleares, aunque producir una bomba utilizable probablemente tardaría muchos meses más.El jueves, el Organismo Internacional de Energía Atómica declaró que Irán incumplía sus obligaciones de no proliferación nuclear, la primera censura de este tipo en dos décadas. Irán condenó la votación, afirmando que "ponía en duda por completo la credibilidad y el prestigio" del organismo de control nuclear.Pero Irán se ha visto debilitado desde que Hamas lanzó el ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Hamas y Hezbollah, respaldados por Irán, han sido diezmados en sus guerras contra Israel.Netanyahu ha argumentado en privado que la vulnerabilidad de Irán no durará mucho, lo que significa que Israel tenía una ventana limitada para lanzar un ataque."De una forma u otra, Irán no tendrá armas nucleares", dijo en un discurso en abril.Irán había esgrimido la amenaza de una respuesta formidable de Hezbollah en el Líbano como medida disuasoria contra el ataque israelí. Pero después de que Hezbolá atacara a Israel en solidaridad con Hamas, Israel derrotó al grupo, eliminando metódicamente a sus líderes y matando a miles de sus combatientes.Los ataques israelíes contra las defensas aéreas iraníes el año pasado debilitaron su capacidad, lo que permitió a los aviones de combate israelíes lanzar un nuevo ataque masivo con mayor seguridad, según funcionarios y analistas. Si Israel esperaba demasiado, Irán podría restablecerlas, según los analistas.¿Cuál es el estado de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán?Los negociadores estadounidenses e iraníes planeaban reunirse el domingo en Omán para una sexta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní. Ambas partes se encuentran en un punto muerto sobre si Irán debería poder continuar enriqueciendo uranio dentro de sus fronteras.Durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán de 2015, firmado por Barack Obama, calificándolo de "parcial". Esta vez, parece ansioso por evitar verse involucrado en un conflicto a gran escala en Medio Oriente.A principios de esta semana, Trump afirmó que Irán había adoptado una postura negociadora "inaceptable" y minimizó las perspectivas de un acuerdo. "Cada vez tengo menos confianza", declaró a The New York Post en un podcast el miércoles. "Parece que se están demorando y me parece una pena".Aun así, Trump ha advertido repetidamente a Netanyahu contra ataques a las instalaciones nucleares de Irán mientras se llevan a cabo las conversaciones. "Le dije que sería inapropiado hacerlo ahora mismo porque estamos muy cerca de una solución", declaró Trump en mayo.¿Por qué son enemigos Israel e Irán?Irán e Israel han sido enemigos durante décadas.Irán ha apoyado a una red de milicianos, como Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza, para presionar a Israel en múltiples frentes. Israel ha bombardeado emplazamientos en Siria y asesinado a científicos nucleares iraníes.En el último año, su guerra en la sombra se ha vuelto abierta. En abril de 2024, Israel asesinó a jefes de seguridad iraníes en un ataque aéreo en Siria , lo que llevó a Irán a disparar cientos de drones y misiles contra Israel. Posteriormente, Israel contraatacó a Irán.Varios meses después, Irán disparó más de 150 misiles contra Israel en respuesta al asesinato de Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, en el Líbano, y al asesinato de Ismail Haniyeh , líder de Hamas, en Teherán. Israel respondió bombardeando de nuevo las defensas aéreas iraníes .Los ataques de Israel han destruido efectivamente cuatro sistemas de defensa aérea S-300 que Irán había comprado a Rusia, dijeron funcionarios iraníes e israelíes, incluido uno cerca de Natanz, una ciudad en el centro de Irán que es crítica para el programa nuclear del país.¿Puede Israel combatir por sí solo?Israel posee capacidades militares sofisticadas. Pero los analistas militares afirman que destruir el programa nuclear iraní sería complicado, incluso para una de las potencias más poderosas de Medio Oriente, y probablemente requeriría el apoyo militar estadounidense.Los planes israelíes previos para atacar a Irán han dependido en gran medida del respaldo estadounidense. Israel también espera que las fuerzas estadounidenses lo defiendan de las represalias iraníes, que se prevé serán rápidas y contundentes.Los aviones israelíes tendrían que volar largas distancias para atacar a Irán. En ataques similares, como los contra los hutíes en Yemen , las fuerzas israelíes han volado más de 1600 kilómetros, utilizando docenas de aviones de combate que tuvieron que reabastecerse en pleno vuelo. Israel ya ha llevado a cabo operaciones similares, pero un ataque masivo pondría a prueba el alcance de sus recursos.Los expertos afirman que destruir todos los sitios nucleares de Irán â??algunos de los cuales se encuentran en instalaciones subterráneas altamente reforzadas bajo las montañasâ?? requeriría municiones extremadamente potentes. Hasta la fecha, Estados Unidos ha rechazado las solicitudes israelíes de proporcionar la bomba más potente de su arsenal, una bomba antibúnkeres de 13.600 kilos.Y si un ataque israelí no logra erradicar las capacidades nucleares de Irán, podría hacer que el programa de armas se vuelva más clandestino, lo que llevaría a Irán a prohibir el acceso a los pocos inspectores nucleares que aún tienen acceso regular, aunque limitado, a sus principales instalaciones.Un ataque israelí también puede impulsar a los dirigentes iraníes a decidir finalmente emprender una carrera para conseguir una bomba, la línea que sus mulás y generales han estado a punto de cruzar durante casi un cuarto de siglo.
La medida fue oficializada mediante la Resolución N° 419/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.Se busca dar más tiempo al trabajo técnico y político iniciado en la Patagonia
Alas y buen viento. Telefónica del Perú dejará su operación en manos de la argentina Integra TEC y se convertirá en Integratel Perú. ¿Qué significa la creación de las nuevas acciones Clase A, y por qué representan una salvedad para los acreedores ante una posible liquidación?
La medida ya había tenido varias advertencias de expertos y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), generando inquietud en los mercados financieros
Veinte años atrás, Janet Blaser decidió dar un salto de fe. Cargó sus pertenencias en su auto y dejó atrás la vida que había creado en California y que ya no la hacía feliz. Cansada de vivir en una ciudad en la que se sentía "invisible" y en la que su carrera de periodista estaba estancada, se mudó a Mazatlán, México, una localidad que había conocido un año antes durante unas vacaciones y la enamoró por completo. "Ahora es mi hogar", contó.De California a Mazatlán, México: las razones de su cambio de vidaEn 2005, Janet â??una periodista estadounidense y madre soltera de tres hijos ya grandesâ?? sintió que la vida que llevaba en Santa Cruz, California, no la hacía feliz. Su carrera estaba estancada, su situación económica era complicada y necesitaba un cambio rotundo. "Realmente quería una aventura", le contó a CNN Travel. Había viajado de vacaciones a Mazatlán, una ciudad costera al oeste de México, y sintió que era su lugar en el mundo. "Suena muy cursi, pero me tocó el corazón", confesó.Después de recorrer el Centro Histórico y caminar por sus calles empedradas, tuvo una certeza: "Me sentí como en casa". A pesar de que apenas conocía el país y que su dominio del idioma español no era óptimo, Blaser tuvo la sensación de que allí había encontrado lo que tanto buscaba: una comunidad y un lugar donde empezar de nuevo, con un estilo de vida más relajado. "Cuando estás en el sitio correcto, lo sientes", afirmó.Cuando regresó a California, la mujer empezó a planear su mudanza. Así, en enero de 2006, cargó su coche con sus pertenencias y salió a la ruta rumbo a México, pero esta vez no iba de vacaciones. Iba a reiniciar su vida allí. Estaba entusiasmada, pero también llena de miedo e incertidumbre. "Lloré los cuatro días completos" que duró la travesía, recordó. El aliento de sus hijos la convenció de seguir adelante: "Este es tu sueño, ve a cumplirlo", le dijeron.Janet se instaló en una propiedad alquilada en Mazatlán. Sin dominar el idioma y con pocas redes locales, empezó desde cero. En poco tiempo se sintió a gusto. "Fue muy fácil conocer gente", relató. Un nuevo comienzo profesional: de periodista a editora y autoraJanet aprovechó su experiencia periodística para iniciar una revista en inglés destinada a la comunidad estadounidense y canadiense que residía o visitaba Mazatlán. "Ese fue mi gran momento", explicó. Desde el primer número, la publicación sirvió de puente entre residentes locales y expatriados.Más tarde, fundó el Mercado Orgánico de Mazatlán, un espacio semanal donde productores locales ofrecen alimentos cultivados sin agroquímicos. "Uno de mis sueños al mudarme era comenzar un mercado de agricultores real", escribió en su sitio web oficial. El proyecto, que creó con la ayuda de una junta de vecinos y productores, hoy lleva más de una década de actividad. En 2019, Janet publicó su primer libro "Why We Left: An Anthology of American Women Expats" y actualmente trabaja en una serie sobre estadounidenses que viven en otros países.Si bien Janet señaló que vivir en Mazatlán era lo que había soñado, remarcó que su proceso de integración no fue sencillo ni inmediato. Al principio, tuvo que atravesar algunas dificultades. En primer lugar, su español no era tan bueno como creía, y eso limitó sus relaciones sociales. También le costó acostumbrarse a la distancia con sus hijos y conocidos. "Si me deprimía o extrañaba a mis hijos, no podía llamar a nadie", mencionó. El impacto del menor costo de vida: "Una gran diferencia"Uno de los factores que más alivio le trajo fue el ahorro que consiguió al vivir en México. "Marcó una gran diferencia, obviamente, en mi nivel de estrés", declaró. Durante sus primeros años en México, pagaba menos de US$250 al mes de alquiler. También las facturas de servicios eran más accesibles que en California. "Nunca pagué más de US$35 al mes por la electricidad, incluso con el aire acondicionado encendido durante el verano", detalló.Durante los últimos años, Janet se trasladó a distintas localidades mexicanas. Pasó una temporada en Lo de Marcos, un pequeño pueblo rural en Nayarit, donde escribió su libro y luego volvió a Mazatlán para enfocarse en la escritura independiente, la promoción de libros y el surf.En 2024, publicó Going Expat Mexico y lanzó un servicio de Consultoría para Expatriados, con asesorías personalizadas para quienes desean mudarse fuera de Estados Unidos. "Si puedo ayudar a alguien a lograr su sueño, o ser un poco más feliz, entonces siento que he hecho algo bueno en el mundo", afirmó.
El economista reveló que el Ejecutivo optó por emitir deuda en lugar de acumular reservas para mantener la calma económica. Leer más
Lo confirmó Andrés Peti Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR local
En medio de la polémica por la exclusión de los estudiantes chinos para estudiar en la Universidad de Harvard, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva proclamación por la que quedaron suspendidos los visados a nuevos estudiantes internacionales para esa casa de estudios y en la que se sugiere revisar la revocación de aquellos que ya están cursando carreras en el centro académico."He determinado que es necesario restringir la entrada de ciudadanos extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos con el único o principal propósito de participar en un curso de estudios (...) o en un programa de intercambio en la Universidad de Harvard", dice el comunicado difundido por la Casa Blanca.De esta manera, el mandatario ha suspendido los visados F, M y J, empleados por ciudadanos extranjeros que quieran estudiar en la prestigiosa universidad de la Ivy League, mientras que ha dejado "a discreción del secretario de Estado si se debe revocar el visado" a aquellos que actualmente asisten al mismo centro con esos permisos.Las críticas y los cuestionamientos del mandatario giran en torno a la denuncia que indica que Harvard recibió "más de 1000 millones de dólares de fuentes extranjeras", "más de 150 millones de dólares de gobiernos extranjeros en los últimos cinco años" y la misma cantidad en los últimos diez años "solo de China".Según se sostiene en el escrito, la universidad norteamericana habría recibido esta financiación a cambio de recibir "a miembros de una organización paramilitar del Partido Comunista Chino" y de asociarse con personas radicadas en el país asiático "para llevar a cabo investigaciones que podrían contribuir a la modernización militar".En ese sentido, el presidente estadounidense acusó a Harvard de admitir a estudiantes de países "que buscan la destrucción de Estados Unidos y sus aliados, o el exterminio de pueblos enteros", en lugar de "a estadounidenses que trabajan duro", por lo que se mostró contrario a "reducir aún más las oportunidades de los estudiantes estadounidenses mediante la matriculación excesiva de estudiantes extranjeros".Entre sus denuncias, Trump sostiene que la prestigiosa universidad "vulnera los derechos civiles de sus estudiantes y profesores" y discrimina "contra las razas desfavorecidas (...) negando la igualdad de oportunidades a los estadounidenses trabajadores".Si bien se trata de una medida que despertó revuelo en los extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, la Casa Blanca se encargó de aclarar que la medida "no se aplicará a ningún extranjero cuya entrada sea de interés nacional, según lo determinen el secretario de Estado, el secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados", así como tampoco a aquellos que "entren en Estados Unidos para asistir a otras universidades", tal y como indica el documento.Este anuncio llega doce días después de que la jueza del tribunal federal de Massachusetts Allison Burroughs revocase una prohibición de la Casa Blanca contra la matriculación de alumnos extranjeros en la Universidad de Harvard, fallando en favor de la institución educativa, que había presentado una moción para evitar lo que finalmente sucedió.Con información de DPA y AFP.
Desde Unibares, gremio de propietarios de establecimientos nocturnos de Bucaramanga, rechazaron la decisión tomada por Beltrán
A menos de 20 días para el partido ante los British and Irish Lions, Felipe Contepomi desmenuza todos los detalles que involucran convocatorias para el primer encuentro del año de la selección argentina y también para la ventana de julio. El staff analiza las cargas físicas de los jugadores, evalúa a los que se recuperan de lesiones y los que siguen en actividad, en un calendario demandante para Los Pumas. La Premiership ya tiene a sus cuatro clasificados para las semifinales, que se llevarán a cabo el próximo fin de semana. Bath, el gran favorito, recibirá el viernes a Bristol Bears, que el sábado superó a Harlequins 52-26 y se aseguró el boleto entre los mejores cuatro. En el conjunto conducido por Pat Lam apoyó un try Santiago Grondona, que además tuvo mucha participación en ataque y en defensa (11 tackles). La otra novedad fue el debut de Pedro Rubiolo, el potente forward rafaelino, que se recuperó de una larga lesión en el pie e hizo su estreno en su nuevo club al que arribó en enero. El jugador de 22 años completó los 80 minutos, con siete ataques y ocho tackles. Con Julián Montoya como capitán, Leicester Tigers cumplió ante Newcastle Falcons y con la victoria culminó segundo; en la semifinal del sábado recibirá a Sale Sharks. Otra buena noticia para los Pumas fue el regreso de Lucio Cinti, que sumó minutos en Saracens después de casi cinco meses por una lesión en el isquiotibial.Como en cada cierre de temporada, fue un fin de semana de despedidas: Santiago Carreras terminó su etapa en Gloucester, luego de cinco años y 86 partidos en los Cherry and White. Se mudará a Bath la próxima temporada. Sin jugar, también finalizó su vínculo Mayco Vivas, que aún no definió su destino. Franco Molina disputó su último encuentro con Exeter Chiefs y por el momento tampoco consiguió club.Ohh Santi Carreras! ð??¶Good luck Santi... but not too much ð???ð??? pic.twitter.com/3WUU0g6CjG— Gloucester Rugby ð??? (@gloucesterrugby) June 1, 2025En Francia, además de Benjamín Urdapilleta, que fue ovacionado por el público de Clermont luego de convertirse en el goleador histórico del Top 14, Facundo Isa recibió un reconocimiento en el último partido como local de la temporada regular de Toulon. El octavo fue titular en la victoria por 27-10 ante Bordeaux Begles, que le aseguró el boleto a los play-off y lo deja con chances matemáticas de clasificarse directamente a las semifinales. El santiagueño acumula 155 partidos en el club entre sus dos ciclos: el primero, con una corta estadía en la temporada 2013/2014, y el segundo como una figura internacional, desde 2017. Su futuro estará en Pau.Con una fecha por jugar, el Top 14 está al rojo vivo. Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía apoyaron tries en Toulouse, que goleó 43-3 a Lyon y terminará primero en la temporada regular. Chocobares fue una de las figuras de la cancha, con tackles contundentes y mucha actividad en ataque. En Lyon Tomás Lavanini recibió una tarjeta amarilla, tras una embestida sobre Jack Willis en un ruck.ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/D91tI9ynhH— Stade Toulousain (@StadeToulousain) June 1, 2025Bayonne (64 puntos), Castres (63), La Rochelle (62) y Clermont (59) pelean por los tres puestos restantes en los play-off. El descenso se definirá en la última fecha: Stade Francais (41 puntos), Perpignan (40) y Vannes (36) intentarán evitar bajar al PRO D2. El último desciende y el penúltimo deberá afrontar el repechaje. El que se encuentra en una situación más delicada es el club de los argentinos Francisco Gorrissen, Santiago Medrano y Bautista Pedemonte, que deberá superar de visitante a Bordeaux Begles y esperar resultados en otras canchas.Una definición inéditaEn los cuartos de final del United Rugby Championship, el torneo en el que participan las mejores franquicias de Irlanda, Gales, Escocia, Italia y Sudáfrica, no hubo presencia argentina en la cancha. Sebastián Cancelliere fue uno de los jugadores que recibió un cuadro con una camiseta de Glasgow Warriors. El wing de 31 años dejará Escocia y volverá a jugar en Hindú. View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)En los cuartos de final no hubo sorpresas y se impusieron los locales. Bulls derrotó a Edinburgh, Leinster hizo lo propio ante Scarlets, mientras que Glasgow dejó en el camino a Stormers. La situación más curiosa del fin de semana se llevó a cabo en Durban: después de empatar durante los 80 minutos, Sharks y Munster tampoco se sacaron diferencias en los 20 del suplementario. Ante la persistente igualdad, se definió por patadas a los palos: seis ejecuciones divididas entre tres jugadores. El conjunto sudafricano acertó todos, mientras que el irlandés falló una y quedó eliminado.A place-kick competition to settle a #VURC quarter-final ð??¿The emotions were all over the place in Durban as fans witnessed one of the most memorable endings to a rugby match.The Sharks head to Loftus to face the Bulls in a South African derby semi-final this Saturday ð??¿ pic.twitter.com/BPewWbOYDI— SuperSport Rugby (@SSRugby) June 1, 2025
La audiencia del miércoles pasado por el divorcio de Wanda Nara y Mauro Icardi, quienes buscan ponerle fin a su matrimonio de poco más de una década, dio mucho de qué hablar. Uno de los puntos que no pasó desapercibido por los que siguen la escandalosa separación fue la llegada de la mediática al Tribunal de la familia de Milán en un Lamborghini Huracán Spyder rosa, una versión distinta del auto con el que se paseaba junto al futbolista.Según trascendió, tras hacer la división de bienes en el pasado, el exclusivo automóvil habría quedado en manos de Wanda. Cabe señalar que es esa misma división la que Mauro quiere desestimar en el proceso judicial que lleva en la ciudad italiana.El auto de alta gama era originalmente celeste eléctrico; pero, la conductora de Love is Blind Argentina (Netflix) lo pintó e intentó mostrar con este pequeño gesto su empoderamiento femenino ante aquella circunstancia. Después de tanta repercusión sobre su decisión, rompió el silencio en el streaming de El Ejército de la mañana (Bondi Live). "¿Puedo preguntarte por qué ploteaste el auto favorito de Mauro?", le preguntó a través de una conversación de WhatsApp Pepe Ochoa. A lo que ella contestó: "Ploteé todos mis autos. Me encanta porque protege la pintura original el plotter y porque todos mis autos son negros. Hice dos o tres de colores para el verano europeo". Pero el rodado italiano no fue el único detalle que capturó la atención de quienes estaban expectantes ese día. El espectáculo visual fue acompañado con un look muy particular: un conjunto sastrero de pantalón y saco gris con líneas simples, camisa blanca, una corbata a rayas y stilettos de taco alto, outfit que completó con un rodete despeinado y una minicartera bordó. Minutos después de haberla visto, gran parte de los 17.5 millones de seguidores que tiene en Instagram comentaron que estaba muy parecida a Amber Heard, exesposa de Johnny Depp, durante el juicio en el que se enfrentó contra el reconocido actor.Tras el revuelo que la empresaria de cosméticos provocó, el delantero del Galatasaray no tardó en reaccionar y lo hizo nuevamente de la mano de Johnny Depp, estrella de Hollywood con la que se identifica y a la que siempre recurre en la guerra judicial contra la madre de sus dos hijas, Francesca e Isabella. "En un mes nos verán en un Lamborghini rosa, Johnny", escribió Mauro, sobre una imagen creada con Inteligencia Artificial (IA). Mientras Nara e Icardi están a la espera de la devolución del tribunal italiano sobre si existió algún tipo de adulterio entre las partes (lo que llevaría a quien lo cometió a tener que indemnizar económicamente a la otra parte), la conductora trabaja en distintos proyectos televisivos. Además de reaparecer en el Ballando con le stelle, la versión italiana de El Bailando, está en pleno preparativo para su regreso como presentadora de MasterChef (Telefe)."Ayer hicimos reunión online con Lebrino y Pendino. Estamos preparando todo", le dijo a Ochoa, quien también aprovechó para preguntarle sobre la instancia judicial que atravesó con el padre de sus dos hijas. "Viste que ya no hablo más de él. Estoy en otra cosa. Y por respeto a mi nueva vida, no hablo nunca más", concluyó.
El órgano de control presentó un informe señalando que el análisis forense y técnico llevó a la conclusión que el exfuncionario se había suicidado
Sucedió lo que todos suponían: el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona volvió a "foja cero". Tras el apartamiento de cuestionada jueza Julieta Makintach, sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso declararon la nulidad del debate. Esto significa que deberá sortearse un nuevo tribunal y repetir las alternativas de las 21 audiencias desarrolladas desde el 11 de marzo.Así lo anunciaron en una breve audiencia los dos integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 y ante la atenta mirada de las tres hijas del astro del fútbol: Dalma, Gianinna y Jana Maradona. También estaban en la sala Verónica Ojeda, madre del hijo menor de Diego, y los siete acusados.Los magistrados ingresaron a las 12.52, tomó la palabra el presidente del Tribunal, Maximiliano Savarino, y dijo: "Habiendo sido oídas todas las partes se da a conocer la resolución del tribunal que es la nulidad del juicio"."La jueza Makintach no intervino de forma imparcial. Su conducta provocó un perjuicio para las partes acusadoras, como para las defensas", sostuvo el juez Savarino al leer los fundamentos de la resolución."Para nosotros constituye una decisión ingrata proceder a la nulidad. Coincidimos en un todo con lo dicho por el fiscal Patricio Ferrari cuando expresó que la única responsable fue la jueza recusada [Julieta Makintach]", afirmó Savarino después de leer los fundamentos de la resolución.Savarino se lamentó: "El juicio estaba siendo bien desarrollado por todos, salvo por una persona".A su turno, Di Tommaso fue categórica: "Hubo una persona que se equivocó y deberá seguir dando explicaciones, pero no es la Justicia. La Justicia no se mancha". Mientras la jueza expresaba estas palabras, Dalma y Gianinna Maradona rompieron en llanto."Les deseo mucha suerte y que a cada uno le llegue la Justicia que se merece", cerró la vocal del TOC N°3."La jueza [por Di Tommaso] diciendo 'la Justicia no se mancha', mirando a las hijas de Maradona, es una joda", dijo indignado Leopoldo Luque, uno de los acusados al terminar la audiencia.Noticia en desarrollo.
Un nuevo club privado alineado con Donald Trump y comandado por uno de los hijos del mandatario abre sus puertas en Washington D.C. y genera tensión dentro del mismo Partido Republicano. Llamado Executive Branch, cuesta hasta 500 mil dólares ingresar y excluye a los republicanos considerados del "viejo orden".Executive Branch: lujo, influencia y exclusividad republicanaExecutive Branch abrirá sus puertas en junio de 2025 en una zona subterránea del barrio Georgetown, en Washington D.C., según informó The New York Times. La ubicación fue elegida estratégicamente: un espacio escondido, sin acceso visible, pensado para preservar la privacidad y alejar a la prensa.El club apunta a menos de 200 miembros vinculados al universo de Trump. Uno de sus fundadores, David Sacks, el "zar de las criptomonedas" de la Casa Blanca, explicó en su pódcast que el objetivo es evitar "insiders" tradicionales y medios de comunicación. "No queremos sentarnos junto a un reportero de fake news", ironizó.Donald Trump Jr. y la formación de una nueva élite conservadoraEntre los impulsores del club, quienes forman parte del nuevo entramado empresarial y político alineado con el presidente, están:Donald Trump Jr.Omeed Malik: empresario y exbanquero, fundador de Farvahar Partners y defensor de la inversión en compañías alineadas con valores conservadores.Zach y Alex Witkoff: hermanos empresarios vinculados al sector inmobiliario y tecnológico; hijos de Steven Witkoff, desarrollador inmobiliario de Nueva York.Los gemelos Winklevoss: Cameron y Tyler, empresarios conocidos por su disputa con Mark Zuckerberg por Facebook y por fundar Gemini, una plataforma de criptomonedas.Otros propietarios incluyen a Jeff Miller y Chris Buskirk, vinculados a redes conservadoras de donantes y figuras como el vicepresidente JD Vance. La presencia de figuras del entorno de Trump asegura su orientación ideológica y política.En su podcast, Sacks aseguró que Executive Branch excluye a los republicanos de la era de George Bush. En sus palabras, busca ser "más moderno y alineado con Trump". El mensaje es claro: la vieja guardia no tiene lugar.El club ocupará el local de un antiguo bar llamado Clubhouse y tendrá decoración inspirada en el hotel Aman de Nueva York. La idea es ofrecer un entorno sofisticado y cerrado, sin la exposición del viejo Trump International Hotel.Executive Branch, la competencia de los viejos clubes políticos de Washington D. C.Executive Branch llega para disputar terreno a clásicos como el Metropolitan Club y el Cosmos Club. Fundados en el siglo XIX, estos clubes albergaron a expresidentes, intelectuales y figuras del poder tradicional.El Metropolitan, donde alguna vez se reunió Henry Kissinger, evita el contacto con la prensa. El Cosmos, en cambio, exalta la ciencia y la literatura con miembros como ganadores del Nobel y el Pulitzer.Diana Kendall, socióloga experta en clubes exclusivos, calificó a Executive Branch como "asombroso y escandaloso". Según la especialista, sus encuentros eran relativamente públicos en el hotel de Trump. Sin embargo, ahora el presidente republicano "puede moverse tras bambalinas" sin que se sepa con quién habla. "Especialmente con magnates que buscan acceso al poder", añadió Kendall.El mapa de los clubes en la capital de Estados UnidosMientras Executive Branch apuesta a la privacidad y la ideología, otros clubes como Ned's buscan la mezcla partidaria. Ned's Club abrió en enero pasado frente al Departamento del Tesoro y tiene más de 1500 miembros.Con cuotas de ingreso de US$5000 hasta US$125 mil para los miembros más exclusivos, Ned's acoge a varias figuras del gobierno, periodistas y empresarios. Tiene terrazas con vista a la Casa Blanca y una lista de espera activa.Ron Burkle y Michael Milken, ambos con historial financiero controvertido, según The New York Times, están detrás del proyecto Ned's. Aunque con filosofía distinta, compiten por la nueva élite capitalina."Me encanta entrar al Ned y ver a otros profesionales negros jóvenes como yo", dijo Symone Sanders Townsend, presentadora de MSNBC y miembro del comité de membresía de Ned's Club. "No creo que esté en su lista de miembros", explicó sobre ser invitada a Executive Branch. En palabras de Sally Quinn, autora y experta en la vida social de Washington D.C., "en tiempos de caos, la gente busca un lugar donde conocer a los suyos". Executive Branch busca ser ese refugio para las figuras alineadas con Trump.
Los anunció tras reunirse con el secretario de Salud de EE.UU., Robert Kennedy Jr., de visita en el país.Dijeron que el ministro Lugones busca un modelo de salud más preventivo y basado en la evidencia.Por eso también propone una revisión exhaustiva de los remedios de muy alto costo que se aprueban.
Las historias de latinos que triunfan en EE.UU. no son tan inusuales cuando se plantean casos como el de Cindy Romina Mansilla, quien llegó al país desde Venezuela con el único objetivo de aprender inglés. Sin embargo, fue en la Unión Americana que Cindy descubrió una nueva vocación en el sector bancario, y en poco tiempo, diversificó su éxito para incentivar el desarrollo de otros hispanos ahí.Cindy Romina Mansilla: de aprender inglés a triunfar en el sector bancarioEn 1996, cuando Cindy tenía 23 años de edad, emigró a Estados Unidos para aprender inglés tras completar su carrera de ingeniería en computación. Según contó Mansilla en su entrevista exclusiva con La Noticia, en aquel entonces poseía un nivel muy básico del idioma, pero con el tiempo, se involucró en actividades que le permitían practicarlo de manera activa.Al vivir en Florence, Carolina del Sur, Cindy se matriculó en la Francis Marion University, y si bien su entendimiento del inglés mejoró en cuestión de pocos meses, pasó por muchas dificultades antes de adaptarse. "Fue duro porque el número de latinos era muy poco, yo era quizás una de las pocas venezolanas que vivía allí en el pueblo. El cambio cultural y la falta de familia también fue duro", recordó Mansilla en su mencionada charla.Pese a la difícil situación, todo mejoró cuando Cindy hizo honor a la profesión que estudió en Venezuela y se anotó a un voluntariado en un centro de computación. En ese lugar muy pocas personas hablaban español, por lo que prácticamente se "obligó" a entender el inglés con dedicación extra.En muy poco tiempo, Cindy obtuvo una beca para estudiar una maestría en negocios, ello, gracias a su entusiasmo demostrado en el centro de computación. Poco a poco, todo se "ordenó" en la vida de Cindy, y al terminar su maestría, logró más y mejores ofertas laborales. El crecimiento laboral gracias a su maestría y a un artículo que leyó por casualidad Cuando Cindy Romina Mansilla terminó sus estudios se mudó a Charlotte, en Carolina del Norte, esto con el objetivo de probar suerte en el ámbito gerencial de la tienda Circuit City, en donde logró convertirse en gerente. Tras años de éxito en ese sector, Mansilla viajó a Venezuela en 2006, y en el avión, leyó un artículo que le cambió la vida."Leí una revista en el avión que decía que Wachovia Bank era uno de los mejores lugares para trabajar si eres mujer. Me llamó la atención enseguida, y me prometí a mí misma que al regresar de las vacaciones exploraría el cambiarme al sector bancario", contó Cindy en su entrevista con La Noticia.Luego de una serie de entrevistas, Cindy logró obtener el puesto de gerente en un Wachovia Bank ubicado en South Boulevard, un sector con alta presencia latina en Carolina del Norte. Gracias a su dedicación, Cindy trabajó allí por 15 años, e incluso vivió la adquisición del banco por parte de la firma Wells Fargo. Aunque Romina Mansilla nunca imaginó que su inicial ambiente universitario cambiara al sector bancario en Estados Unidos, hoy día está convencida de que su dedicación y sus esfuerzos le abrieron paso. Además, ella misma se dice comprometida a ayudar a otros latinos al abrir espacios laborales desde su posición vigente.Mansilla estima que, a través de sus esfuerzos gerenciales, logró la contratación de más de 100 latinos en la sucursal a su cargo. Hoy día, asegura que el 90% de sus empleados son de herencia latina.El futuro como referente bancario en EE.UU. para otros latinosSegún contó Romina, en 2022 fue ascendida de gerente local a gerente regional y consejera financiera de su banco, desde donde continúa sus esfuerzos de empoderamiento latino. Además, en su entrevista con La Noticia, calculó que su carrera la llevó a atender a más de 50.000 clientes, a quienes les brindó desde orientación financiera personalizada hasta la asesoría pertinente para dar pie al inicio de un negocio.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- De cara a la temporada de invierno, esta semana se lanzará en esta ciudad Bariloche Sale, una plataforma que reunirá descuentos de hasta el 40% en hotelería, gastronomía y servicios turísticos. Además de ofrecer rebajas, el sector congelará las tarifas del verano.La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (Feeba) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb), y será ejecutada desde el Emprotur, el ente de promoción de la ciudad.En diálogo con LA NACION, Martín Lago, presidente de la Aehgb, afirmó: "La página web estará disponible la semana próxima. Se trata de un esquema de beneficios y descuentos de entre el 20 y el 40% en todo tipo de servicio turístico en el destino, ofrecidos por múltiples prestadores. También apostamos por el congelamiento de nuestros precios. Así que la apuesta es doble: congelamos las tarifas del verano y muchos establecimientos y emprendimientos redoblarán con descuentos atractivos". Mientras que históricamente los precios cambiaban el 1° de julio, este año los actores del sector turístico decidieron mantener las tarifas del primer semestre.Quienes idearon la campaña Bariloche Sale contaron que la iniciativa surgió del sector privado como resultado del asociativismo y el trabajo abroquelado de todos los actores de la cadena de valor de turismo. "Bariloche es el destino número 1 a nivel nacional, consolidado durante décadas, pero viene sufriendo junto a otros destinos una caída en el volumen de afluencia de turistas. Y no es solo lo que vemos de cara a la temporada de invierno sino también en el último año y medio respecto de los niveles históricos", señaló Lago. La caída en las reservas para este invierno se ubica entre un 20% y un 40% respecto de temporadas pasadas.El presidente de la Aehgb sumó que la Argentina está en un momento difícil para el rubro, con una canasta turística muy desfavorable: "Del mapa de 4 millones de viajeros que tenemos por año, en lo que va de 2025, 2,3 millones ya se fueron al exterior y el restante debe estar evaluando hacer lo mismo por un tema de competitividad. Lo cierto es que nuestros servicios son de excelencia, pero estamos un 40% o 50% más caro que ofertas similares, no solo en la región, sino en Centroamérica y el hemisferio norte". En ese sentido, el sector privado barilochense busca amplificar "un destino de relevancia con un mensaje positivo, constructivo, haciendo lectura de la coyuntura con la madurez propia de quien entiende la dinámica de una industria y actúa en consecuencia". "Meses robustos"Si bien las reservas para julio vienen bien, desde las asociaciones turísticas crece la preocupación por la escasa demanda para agosto y septiembre. "Con un mes solo no cubrís el déficit de muchos meses. De hecho, venimos a pérdida, necesitamos llegar al verano con meses robustos. Por eso es clave concatenar todo el ecosistema detrás de un esquema unificado: los esfuerzos individuales se licuan y son difíciles de visualizar. Estamos encolumnando un destino a través de una acción del Emprotur en cogobernanza con el Estado", agregó Lago.Asimismo, se refirió a la importancia de que el intendente Walter Cortés haya dado por hecho recientemente que los precios en el cerro Catedral -el centro de esquí de Bariloche- quedarán congelados esta temporada y el pase diario volverá a costar $115.000, como en 2024. Si bien todavía no hay confirmación oficial sobre el congelamiento de las tarifas en la nieve, Catedral Alta Patagonia, la concesionaria del centro de esquí, tiene tiempo hasta el 1° de junio para pedir una actualización de los precios y aún no lo ha hecho. Según trascendió, la intención era llevar el pase diario de adultos a $199.000."El objetivo es diferenciarnos del resto de los destinos. Nos cuesta por ahora ver al otro lado de la orilla, pero queremos llegar tan bien como cuando salimos, con una garantía de satisfacción de 80 años de recorrido histórico como ciudad turística siendo número 1 del país. Buscamos sostener los niveles de actividad y atraer con beneficios a quienes decidan venir a Bariloche", cerró Lago.
En Perú, la última entrega de la histórica saga tuvo su preestreno en el Cinemark de Angamos, evento organizado por Paramount Pictures y Universal Pictures
A los 18 años, la hija de Jessica Newton y Carlos Morales, eligió llevar el apellido del hombre que la crio, Fernando Sánchez de Lamadrid
El ruso Anatoly Movskin confesó haber profanado 44 tumbas y practicar la magia negra. Pidió salire para un tratamiento ambulatorio. Qué le respondió la Justicia. Leer más
Fue uno de los decretos más polémicos del presidente después de la restauración de la República
Comenzó a hablar a los 6 meses y entró en el Guinness por su coeficiente intelectual de 210. Sin embargo, el joven surcoreano eligió otro destino para su vida
Si alguien le hubiera dicho a Hyacinth Tucker que 2022 sería un gran año para ella, no lo habría creído. La pandemia de coronavirus había paralizado su negocio de eventos, se acababa de divorciar y necesitaba sumar ingresos desesperadamente: trabajaba como conductora en una aplicación, cuidaba mascotas y hacía cualquier otra tarea para ganar unos dólares. Por eso, cuando una amiga le pagó US$20 para que la ayudara con el lavado de su ropa, descubrió un rubro con potencial. Tiempo después, lanzó su propio servicio de lavandería en Maryland, Estados Unidos, con el que hoy gana miles de dólares al mes.De un favor casual a una amiga, a un negocio rentableTres años atrás, Tucker visitaba a una amiga cuando notó el caos que reinaba en la casa. Había ropa sucia esparcida por todos lados, una situación que avergonzó a su anfitriona. A modo de chiste, su amiga le dijo que necesitaba "un hada madrina" que se llevara todo y lo lavara. Y ella se ofreció a hacerlo. Como agradecimiento, su amiga le pagó US$20. Días después, durante una reunión de madres en el colegio de su hijo, mencionó al pasar lo que había hecho. Las demás mujeres se mostraron interesadas de inmediato. "¿Estás lavando? ¿Puedes venir a lavarme la ropa?'", recordó que le dijeron en diálogo con The Guardian.Así, les pasó una hoja y una lapicera para que quienes quisieran que le lavara su ropa, anotaran su nombre y su dirección. Creía que solo iba a tener unos pocos pedidos, pero cuando le devolvieron el papel, los encargos ocupaban las dos carillas. Así supo que tenía un negocio entre manos y se lanzó a crear su emprendimiento.A partir de esa experiencia, contrató a dos conductores y comenzó a retirar la ropa para lavar por las casas. Si bien reconoció que al principio no sabía qué hacía y tomaba encargos a gran distancia, logró forjar una clientela importante. Al mismo tiempo, se dedicó a difundir su negocio: la mujer mandó a hacer remeras con el logo de su negocio "The laundry basket", repartió tarjetas personales y se anotó en eventos de emprendedores para aprender a gestionar su nueva empresa.Obstáculos financieros: cómo los superóTucker contó que intentó conseguir un préstamo bancario para sostener el crecimiento, pero se lo negaron. Entonces recurrió a préstamos con tasas elevadas, pero pronto descubrió que no eran lo que necesitaba.Así, comenzó a presentarse en concursos de emprendedores. Participó en 18 certámenes y ganó varios. "Mi historia realmente impactó a la gente", afirmó.Gracias a esos premios y subvenciones, reunió más de US$100 mil en dos años. Luego sumó inversiones de personas cercanas.The Laundry Basket: una empresa con impacto socialHoy, The Laundry Basket lava hasta 3175 kilos de ropa al mes. Tucker dirige un equipo de tres personas y su empresa no solo atiende a clientes particulares, sino que colabora con organizaciones sociales. Se alió con una ONG de Baltimore y lavan ropa donada que luego se distribuye en refugios.En 2024, la emprendedora fundó el Laundry Basket Institute, una iniciativa educativa para formar trabajadores en la industria de la lavandería y la limpieza en seco. A través de este programa, ya capacitó a cinco estudiantes. Se enfoca en personas que enfrentan dificultades para acceder al empleo tradicional, como jóvenes que salieron del sistema de cuidado estatal, personas con antecedentes penales o discapacidades. "Puede ser una trayectoria profesional estable, sostenible y empoderadora", expresó.
Tras semanas de controversia, la agrupación sinaloense habló por primera vez a fondo del tema y aseguraron que se les "salió de las manos"
Tony Cortés, un reconocido actor, productor y emprendedor cubano que hoy se convirtió en "esporádico" de los escenarios para priorizar un proyecto de streaming. Su vida y carrera dio un giro cuando decidió migrar a Estados Unidos.Tony Cortés y su vida en Cuba antes de irse a Estados UnidosSegún recopila el sitio local CubitaNOW, Tony Cortés nació en La Habana, Cuba, el 31 de agosto de 1968. Con talento para la actuación desde niño, Cortés comenzó su carrera a los ocho años en la película Los sobrevivientes; y con el paso de los años, estudió Teatrología y Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte de La Habana.Tras sus estudios, Tony participó en diversas producciones teatrales y televisivas en Cuba, de entre las cuales, destacan La vida en rosa, Mojado Power y Mírame así. Adicionalmente, Cortés incursionó en la música con su banda BM Expresso, con la cual logró grabar discos para sellos como EGREM y Fania Records.Migración de Tony Cortés a Estados Unidos y su gradual "cambio" de carrera Dada su gradual evolución artística tras colaborar con Televisa en México, Tony Cortés se estableció en Miami, Estados Unidos, para continuar con su expansión. Según recopila CubitaNow en el informe biográfico anteriormente mencionado, Tony condujo allí programas de televisión como Casados y algo más, Flor de Hialeah, y Raíces y Recuerdos.Adicionalmente, en 2010, Tony estrenó un documental autobiográfico titulado Sobre mis pasos, mismo que narra su breve regreso a Cuba. Con este material, Cortés ganó dos Premios Emmy en 2011, lo que contribuyó a darle más notoriedad en todo el continente americano.Sin embargo, Tony Cortés deseaba incursionar en todo lo que conlleva el entretenimiento "tras bambalinas". Por lo mismo, según reveló en una entrevista con TodoTVNews, se interesó en Monytize, una plataforma de streaming y red social basada en tecnología Web3 con una división específica para audiencia hispana.Dado que esta plataforma ayuda a los creadores emergentes de contenido, Cortés se decidió a invertir y a involucrarse de forma más comprometida. Esto lo logró a punto tal, que fue nombrado director ejecutivo de la División Hispana de Monytize Inc., desde donde refleja su compromiso con los hispanohablantes en el ámbito creativo estadounidense.Además, en este rol, Cortés es responsable de desarrollar estrategias de crecimiento y crear producciones originales. En la entrevista anteriormente citada, el propio Tony afirmó que su objetivo es consolidar a Monytize como un espacio único para el arte en latino en Estados Unidos, ello, al actuar como intermediario entre la plataforma de streaming y algunos artistas emergentes.Monytize, que cuenta con unos 4 millones de suscriptores globales, se distingue por sí misma gracias a su modelo de negocio: se accede solo por invitación, y los creadores de contenido que logran entrar a él, construyen sus propias redes de difusión y promoción.El futuro de Tony Cortés y otros logros que mantiene dentro y fuera del escenario en EE.UU.En 2021, Tony Cortés cofundó Cachita Universal Studios Miami, el cual se formó gracias a la adquisición de antiguos estudios de Telemundo. Según se resalta en el sitio web, el objetivo es que este espacio sirva para la producción de cine, televisión, audio, pódcast y otros proyectos de farándula.En complemento a lo anterior, Tony Cortés fomenta su nueva carrera de empresario al impulsar Café Cachita, una marca de café que comparte nombre con los estudios de televisión cofundados por el cubano, aunque prioritariamente diseñada para promover el empleo del talento hispano desde varios ámbitos.
El grupo empresarial manifestó que esta decisión responde a su estrategia corporativa de concentrarse en aquellas unidades de negocio en las que tiene mayor participación e influencia operativa
Durante años, Rose McGowan (51) fue una figura reconocida del cine y la televisión estadounidense; su rostro apareció en revistas, alfombras rojas y películas taquilleras como Hechiceras, Jawbreaker y Planeta terror. Sin embargo, en los últimos años decidió alejarse de Hollywood y comenzar una nueva vida lejos de los reflectores. Desde hace cinco años vive en México, un país que, según ella, le devolvió la alegría. Su última aparición pública fue durante un panel en el 90â?¯s Con 2025, un evento que celebra la cultura y música de los años 90. Allí se reunió con su excompañera de Charmed, Holly Marie Combs. En su participación, la estrella habló sobre su decisión de mudarse a México en 2020, motivada por el deseo de silencio y desconexión luego de años de exposición mediática. "Quería escuchar más de lo que quería hablar", explicó. "Mi padre vivió en México durante 35 años y me gusta mucho este país. Es increíble, diverso y tiene tanta alegría", expresó en un emotivo mensaje que combinó inglés y español.A pesar de los desafíos idiomáticos y tener que adaptarse a una cultura totalmente distinta a la que estaba acostumbrada, la diva aseguró que encontró en México una gran cantidad de amigos y aceptación. "Es una tierra realmente curativa. Mágica", sostuvo en el pódcast The Dab Roast, donde también afirmó que no tiene planes de regresar a Estados Unidos."Hay color, hay pasión, hay diferencia. Es un lugar donde la gente realmente vive", describió con emoción, sobre el país que considera su segunda casa. Aunque no dejó del todo la actuación ni su perfil público, ahora prefiere elegir con cautela cuándo y cómo hablar con gente del ambiente. "Después de tantos años siendo la que denuncia, simplemente necesitaba silencio", explicó.McGowan se hizo conocida en los años noventa con películas como Scream (1996), Jawbreaker (1999) y The Doom Generation (1995). Su papel como Paige Matthews en Charmed consolidó su popularidad global, manteniéndola en pantalla hasta 2006. A partir de 2017, su figura adquirió un nuevo peso mediático al convertirse en una de las voces más relevantes del movimiento #MeToo.La actriz fue una de las primeras mujeres en denunciar públicamente al productor Harvey Weinstein por agresión sexual, una experiencia que narró con crudos detalles en sus memorias, Brave, publicadas en 2018. Allí relató el abuso que sufrió en 1997, cuando tenía 23 años, y cómo ese hecho marcó su vida personal y profesional. También denunció el silencio de colegas y ejecutivos de la industria que sabían lo que ocurría y decidieron mirar hacia otro lado."Si estás intentando tener sexo con una menor, estás cometiendo un crimen, incluso si la menor no lo sabe. A mí me atraía él, así que pensé que era mi culpa, pero eso no es correcto. No era una adulta", escribió en su cuenta de X en el año 2020. Y continuó: "Los medios dicen que éramos amigos. No, éramos conocidos de Hollywood. Estoy muy feliz de estar libre del culto de Hollywood. Sin embargo, es más grande que Hollywood, es el sistema".
En un día histórico para los más de 1.200 millones de católicos alrededor del mundo, la asunción del nuevo papa León XIV abre una serie de interrogantes sobre los ejes que tendrá su papado. El significado de presentarse como continuador de León XIII, su vinculación con el movimiento obrero y los desposeídos y su llamado a la unidad entre ortodoxos y reformistas. Leer más
Segundos después de que se anunciara el nombre que llevará el nuevo Sumo Pontífice, surgió la curiosidad sobre cómo fue el desempeño de los 13 anteriores papas que eligieron la misma denominación que el estadounidense-peruano.
El revuelo que causó la exclusión del chamamé de la lista de rubros de los Premios Gardel despertó las primeras quejas de músicos, apenas se conocieron las listas de nominados para la edición 2025. Pero la cosa no quedó allí. Algunos decidieron ampliar el descontento con una petición via Change.org para que sea reincorporado como uno de los géneros musicales a premiar. Al mismo tiempo, consultada por LA NACION, la cámara de la industria musical que organiza los premios, Capif, explicó por qué este año el rubro no figura entre sus nominados.La petición se dio a conocer desde las oficinas de Change.org, mediante un comunicado: "Una petición en Change.org apela a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y a los organizadores de los premios a que revisen los criterios de selección y garantizar la representación de todas las expresiones musicales del país""La exclusión del chamamé de las ternas oficiales en la edición 2025 de los Premios Gardel -continúa el mensaje- generó una ola de indignación entre músicos, referentes culturales y amantes de la música popular argentina. La medida, que deja fuera de competencia a uno de los géneros más representativos del Litoral y del país, fue percibida como un acto de invisibilización hacia una expresión artística que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que sigue viva, vigente y profundamente arraigada en la identidad nacional. La ausencia del rubro dedicado al chamamé no es solo una omisión simbólica: es una señal preocupante sobre el rumbo de los espacios de reconocimiento de nuestra música".Chango Spasiuk fue uno de los primeros referentes de este género en levantar la voz sobre el tema. Su comentario en redes sirvió, de manera directa o indirecta, para que se creara esta petición. "La decisión de dejar fuera el rubro de 'Chamame' en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante", comienza su mensaje."No sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas. Es importante reconocer que la música argentina es diversa y rica en expresiones y géneros. La exclusión del chamamé (...) puede afectar principalmente a los jóvenes músicos, compositores, intérpretes y a la industria independiente que produce música dentro de este género, limitando sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento. Es fundamental que los Premios Gardel sean un espacio inclusivo y representativo de la diversidad musical argentina. La revisión de las categorías y criterios de selección podría ser un paso importante para garantizar que todos los géneros y propuestas musicales tengan un lugar en esta premiación y celebración de estos premios. No olviden una frase histórica impresa en la contratapa de las producciones 'El disco es cultura'". View this post on Instagram A post shared by Chango Spasiuk (@changospasiuk)Además, el acordeonista misionero recordó que el chamamé fue declarado en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y destacó su relevancia como una expresión clave de la identidad del Litoral argentino, con raíces guaraníes y europeas.La respuesta de CapifDesde las oficinas de Capif se da una respuesta técnica y no se descarta la posibilidad de que vuelvan a verse ternas chamameceras en próximas ediciones."Para que una categoría en los premios permanezca vigente y activa se necesita un volumen de postulaciones que sostenga y estimule ese rubro, y que a su vez también muestre diversidad al jurado a la hora de votar. Cuando eso no sucede, porque el volumen de postulaciones recibidas presenta caída anual de forma sostenida, ninguna producción es rechazada ni mucho menos discriminada sino reubicada en otros rubros hasta tanto el rubro en cuestión recupere un volumen considerable de material postulado. La categoría chamamé presentaba un volumen cada vez menor de postulaciones, por eso las producciones de ese género se recibieron en Folklore o incluso en otros rubros afines, buscando siempre las mejores oportunidades para cada producción", señalaron."Para garantizar la continuidad de las categorías debe existir un volumen de postulaciones que sostengan ese rubro. Si se incorporan nuevos rubros es porque hay volumen de producciones postuladas en esos géneros, sean cuales fueren. Si -en cambio- las producciones de cierto rubro se reubican en otros, es porque el rubro original mostraba clara tendencia a la baja de postulaciones, lo que no quita que, si a futuro hubiera un flujo saludable que amerite reabrir esa categoría, dicho rubro se muestre nuevamente operativo en la nómina de categorías".Pese a la explicación oficial, el reclamo impulsado por distintos referentes del género sigue en pie. "La campaña en Change.org, impulsada por ciudadanos y músicos de todo el país, expresa un profundo malestar frente a la exclusión del género en la edición 2025 de los Premios Gardel. La eliminación de las ternas chamameceras es un acto de invisibilización cultural que afecta directamente a quienes dedican su vida a este arte", afirma Lucio Albirosa en el texto de la petición.
Los que trabajen en hospitales nacionales fuera de Capital ya no deberán abonar mensualmente la matrícula provincial. La medida alcanza también a los residentes, que según el Gobierno podrían cobrar en entre un 7% y un 15% más.
Nissan decidió congelar su lista de precios y no aumentar el valor de sus autos para abril. La automotriz, que anunció el cese de fabricación de la pickup Frontier y que quedará como importadora a partir de 2026, se sumó a Ford en la decisión de no aplicar aumentos este mes.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del autoEsto se da luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiera en redes sociales a las marcas luego de que circulara la versión de que el Grupo Stellantis aumentaría en torno al 3,5% sus modelos."No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores", avisó Caputo, en la red social X, ante esa versión.No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025Las primeras en anunciar cambios fueron Chevrolet y Toyota, que siguieron la lógica que venían manteniendo desde comienzos de año y aumentaron en torno al 1,4%.De 80 a 8 minutos: la ciudad del mundo que quiere eliminar el tránsito con un innovador proyectoLa diferencia en este caso la tomó Ford. "Con respecto a los precios para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas", remarcó Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, a última hora del viernes último.Ahora, Nissan se sumó a esa decisión y dejó sus valores configurados de igual manera que en abril. NISSAN FRONTIEREn abril se vendieron 642 unidades de la chata, un 1,3% del mercado total de autos. Además, lleva vendidas 2741 camionetas en lo que va del año, lo que implica un crecimiento del 34,3% en su comparación interanual. Para mantener su nivel de patentamientos, mantuvo sus precios del mes pasado:Frontier S 4X2 MT: $39.205.700Frontier S 4X2 AT: $41.629.400Frontier S 4X4 MT: $43.771.500Frontier XE 4X2 MT: $50.610.600Frontier XE 4X2 AT: $53.711.800Frontier X-Gear 4X4 AT: $52.412.000Frontier XE 4X4 MT: $50.345.500Frontier Platinum 4X2 AT: $54.948.800Frontier Platinum 4X4 AT: $61.932.900Frontier Pro 4X 4X4 AT: $63.723.800NISSAN KICKSSe trata de otro de los modelos de la marca con mejor rendimiento en ventas en nuestro país. El mes pasado el SUV, que llega importado desde Brasil, vendió 294 unidades, un 0,6% de todo el mercado. Si bien patentó un 15,3% más que en marzo, en la comparativa con abril 2024 sus números cayeron un 37,8%. En lo que va del año lleva vendidas 1274 unidades. Para poder mejorar sus números, ya publicaron desde la compañía los montos del modelo para mayo:Kicks Play 1.6 Sense MT: $28.547.500 Kicks Play 1.6 Advance CVT: $34.448.300 Kicks Play 1.6 Advance CVT PLUS: $36.075.400 Kicks Play 1.6 Exclusive CVT: $37.885.000Por otro lado, el resto de la oferta en el país por parte de la compañía con sede central en Yokohama, Japón, quedó de la siguiente manera:NISSAN VERSAVERSA 1.6 SENSE MT: $27.163.200 VERSA 1.6 ADVANCE MT: $31.983.000 VERSA 1.6 ADVANCE CVT: $32.942.400 VERSA 1.6 SR CVT: $33.582.400VERSA 1.6 EXCLUSIVE CVT: $33.902.000NISSAN SENTRASENTRA 2.0 ADVANCE CVT: $36.399.100SENTRA 2.0 SR CVT: $40.945.500 SENTRA 2.0 EXCLUSIVE CVT: $40.945.500NISSAN X-TRAILX-TRAIL 2.5 EXCLUSIVE CVT: $63.630.000 X-TRAIL EPOWER EXCLUSIVE CVT: $76.254.200NISSAN LEAFLEAF MY23: $74.900.000
El hijo del Nobel de Literatura reveló cómo fueron los últimos meses del escritor peruano, quien decidió pasar sus últimos meses de vida en el Perú
Mientras que algunas de las empresas del sector dieron de baja sus nuevas listas, otras decidieron no subir. Y una aplicó un incremento menor a la inflación. Exhaustiva evaluación de costos en la industria
La jueza del Juzgado de Catarroja coordina investigaciones sobre la dana en Valencia, solicita datos a Miteco sobre presas y averigua la decisión sobre el SMS de alerta emitido el 29 de octubre
La jueza de Catarroja asume la investigación sobre la gestión de la dana, solicita detalles al Miteco sobre presas y cauces, y reclama información sobre el SMS de alerta enviado el 29 de octubre
Leandro de Souza llegó a ser la persona más tatuada de Brasil antes de que en el 2024 decidiera quitarse gran parte de los diseños de su cuerpo. Lo que pareció una buena idea terminó por convertirse en un calvario, ya que ni la anestesia calma el dolor de las cirugías. De Souza, que ahora tiene 35 años, pasó a ser una atracción para su país, con el 95 por ciento del cuerpo completamente cubierto con diseños hechos de tinta. Su obsesión empezó cuando tenía 13 años y nunca paró. Los primeros tatuajes fueron en referencia a películas y personajes que le llamaban la atención y con el tiempo sumó otros distintos. Su piel pasó a tener 170 tatuajes, lo que se volvió un estilo de vida asociado al rock y a la rebeldía. No quería asimilarse con lo convencional y dentro de esa subcultura encontró puntos afines que compatibilizaron con su autoestima. Los primeros fueron como un culto a Nirvana, Guns N' Roses y Metallica, típico de los jóvenes de los 90. Sin embargo, lo que inició como un juego, se transformó en una conducta similar a la adicción. En una entrevista con G1 en agosto del año pasado, reconoció sus más de 20 años de excesos y gracias a su acercamiento a la religión evangelista entendió que debía cambiar por completo sus hábitos. Es así como dio un giro de 180° y empezó a borrarse los tatuajes de su cuerpo. Mediante su cuenta de TikTok e Instagram, a menudo suele compartir con sus seguidores parte del proceso, que no es fácil ya que, para borrar la tinta de la piel, es necesaria una cirugía por láser, de la que reconoció ni la anestesia calma el dolor. Hace un año comenzó este camino, gracias a un especialista que se ofreció a realizarle las operaciones totalmente gratis, según dijo al medio citado. Al parecer, el testimonio de salvación divina conmovió a Franco da Rocha, que ya le realizó cuatro sesiones y aún quedarían otras dos. Cada visita al especialista sucede en un período de tres meses, y el tiempo dentro del quirófano es de 30 a 40 minutos. En diferentes videos en sus redes sociales muestra sesiones de eliminación con láser de los tatuajes que anteriormente mostraba con orgullo. "Duele mucho, por más que le pongan anestesia, el dolor es horrible. Pero eso es parte del precio de las cosas que he hecho en el pasado", afirmó.De acuerdo a su testimonio, el objetivo de eliminar los tatuajes es un mensaje de querer quitar de su vida todos recuerdos que le hicieron mal. A los 25 años se inclinó por el consumo de estupefacientes y mantuvo relaciones sexuales sin control. "Ya no soportaba la vida que llevaba. Era una atracción en un evento y me sentía como un animal de circo", reflexionó el fotógrafo y ahora ferviente evangelista. Leandro De Souza y el antes y después de su rostro sin tatuajes Cuando tocó fondo, se refugió en una granja para adictos en Bagé, una localidad en el límite con Uruguay. Allí una mujer lo evangelizó y según reconoció: "El mejor momento de mi vida". En la actualidad vive entre la búsqueda de un contrato fijo como fotógrafo para recaudar dinero suficiente que le permita mantener a su hijo de 10 años. Además, enfrenta una petición judicial para obtener la tutela de su madre, que es anciana y está al resguardo en un geriátrico. "Hoy vivo con una comprensión de todo para no estar ansioso. Para no tener prisa por nada. Porque hay un momento adecuado bajo el cielo para todo", concluyó.
Tras varios meses consecutivos de recortes en 2023 y 2024, en este año la Superintendencia Financiera estableció tres aumentos en la tasa de usura
Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa
La actriz abrió su corazón en una reciente entrevista y reveló, además, cuáles son los retos que ha tenido que asumir siendo mamá
Con el 95% de su cuerpo cubierto de tinta, Leandro de Souza ha decidido borrar su pasado y comenzar una nueva etapa, impulsado por una transformación espiritual y el apoyo de sus seguidores. IMAGENES SENSIBLES
Los restos del Sumo Pontífice argentino descansan en la basílica que eligió para su sepultura.A lo largo de su pontificado habló muchas veces sobre la desigualdad de género dentro de la religión católica y realizó nombramientos históricos.
ROMA.- "La Madonna me dijo: 'prepara tu tumba'. Y enseguida me pidió que buscara un lugar donde colocarla", relató este viernes el cardenal Rolandas Makrickas, comisario extraordinario de la Basílica de Santa María la Mayor y futuro guardián de los restos de Francisco.Fue el 10 de mayo de 2022. Ese día comenzó la aventura histórica de buscarle una sepultura a ese Papa "venido del fin del mundo", que terminará este sábado, cuando sus restos descansen cerca del altar de San Francisco, en el nicho de la nave lateral de la imponente basílica papal, entre la capilla Paulina, donde se encuentra el ícono mariano de la Salus Populi Romani, venerado por los romanos, y la capilla Sforza.El objetivo del breve encuentro del cardenal Makrickas con la prensa, al exterior de la célebre basílica invadida por una multitud que ha convertido a Roma en un caos de enormes proporciones, era recordar la portentosa historia de ese templo, testimonio de la fe cristiana desde el siglo V, y por qué Francisco la escogió para descansar por la eternidad, alejándose así de la tradición vaticana, que prefiere conservar los restos de los papas entre sus muros. "Antes que nada, esta basílica papal es el santuario más importante dedicado a la Madre de Dios, María Santísima. Desde el siglo V está ubicada en esta colina del Esquilino. Hablo de la actual, porque la primera fue construida en el siglo IV", explicó Makrickas."Es una de las cuatro basílicas que nunca ha sido ni destruida, ni arruinada, ni quemada. Es realmente un símbolo del arte, de la espiritualidad y especialmente de la espiritualidad mariana", agregó. Pero, sobre todo, Santa María la Mayor está fuertemente ligada a la espiritualidad jesuítica. San Ignacio de Loyola celebró su primera misa precisamente allí, ya que allí se encuentran las reliquias de la Sagrada Cuna. "Según la historia, San Ignacio habría querido celebrar su primera misa en Belén, donde nació Jesús, después de ser ordenado en Venecia. Pero no pudiendo partir de Venecia por largo tiempo, después de un año celebró su primera misa, en la noche de Navidad de 1538, en la basílica romana", prosiguió Makrickas, recordando que, durante el Covid, Francisco fue, solo, a celebrar la misa en ese mismo altar. Santa María la Mayor también conserva la imagen de Salus Populi Romani, que es un ícono antiquísimo, también ligado a la espiritualidad jesuítica, ya que los misioneros jesuitas llevaban esa imagen a las tierras donde iban como misioneros. "El papa Francisco fue un gran misionero, que visitó numerosos países y quería que sus viajes apostólicos comenzaran siempre desde esta basílica papal, a partir de la imagen de la Salus Populi Romani", relató el cardenal.Y como quien habla de Iglesia y de fe, habla de símbolos, el futuro custodio de la tumba de Francisco señaló que la basílica de Santa María la Mayor está conectada directamente con la basílica de San Juan de Letrán, particularmente ligada a San Francisco. "Observen este vínculo muy particular: por un lado, nuestra basílica más ligada a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los Jesuitas y, por el otro, la basílica lateranense ligada a San Francisco. Porque allí fue el santo a probar su regla y naturalmente vino varias veces a esta basílica", relató.Imponente templo, Santa María la Mayor, que ya cobija los restos de siete papas, incluidos el primer papa franciscano, Nicolás IV, y el primer papa dominico, Pío V, ahora será la tumba del primer papa jesuita. Francisco quiso personalmente que su tumba estuviera en esa basílica. "En uno de mis encuentros con él, le pregunté si había pensado en tener su tumba en esta basílica, que está tan ligada a la imagen de la Salus Populi Romani y a la devoción mariana. Era el 13 de mayo de 2022 y en ese momento dijo que no, porque â??decíaâ?? los papas debían ser sepultados en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, después de una semana, el 20 de mayo, me llamó desde Santa Marta y dijo: 'La Madonna me dijo: prepárate la tumba'. Y añadió: 'Estoy feliz de que la Madonna no se haya olvidado de mí'. Y me pidió que buscara un lugar donde pudiéramos instalar su sepultura", recordó Makrickas. Francisco dijo que no quería ser sepultado en la capilla Paulina porque, "está dedicada al Santísimo, y las personas que vienen deben rezarle al Señor, venerar a la Madonna, y no a mirar la tumba de un papa". De modo que, estudiando los ambientes de la basílica, el cardenal y sus ayudantes vieron que en la nave lateral había un lugar que podía ser adecuado. "Primero porque se encuentra cerca de la capilla Paulina, la capilla de la Salus Populi Romani, y cerca de la capilla Sforza, que es una de las primeras capillas de la basílica. Allí había un nicho donde se guardaban candelabros y otras cosas útiles para el servicio de la basílica", prosiguió. Ese lugar les pareció más adecuado también por otra razón: porque al lado está el altar de San Francisco. El 31 de mayo de 2022, cuando Francisco celebró allí la liturgia del Santo Rosario, pasó por la capilla Paulina. Por primera vez le mostraron el lugar, que le pareció adecuado, y dio a conocer detalles de cómo quería que fuera su propia tumba. El Papa quería que su sepultura respetara su vida y hablara de ella. Es decir, de simplicidad y de cosas esenciales. "Quiso que solo hubiera una inscripción en latín, Franciscus, su nombre como pontífice, su cruz pectoral ampliada, y que la piedra del sepulcro fuera de la tierra de sus antepasados. Es decir, de piedra de Liguria", precisó el cardenal. "No es una tumba artística, sino simple y esencial", insistió.Francisco tampoco quiso que se hiciera un cambio estructural. Dejó la losa que se encuentra sobre la tumba. Una losa algo histórica, pues en ese lugar había una puerta que unía la basílica con el palacio apostólico papal. Santa María la Mayor incluía, en efecto, el palacio papal que se encontraba al lado, y donde vivieron cuatro papas.Esa puerta conectaba la basílica con el palacio papal. Se dice que, en la Edad Media, encima de esa puerta estaba colocado el ícono de la Salus Populi Romani, que después fue trasladado al centro de la basílica, en uno de los nichos, donde se encuentra desde 1613. En todo caso, según el cardenal Makrickas, todos esos símbolos fueron elegidos para reproducir los valores que Papa Francisco defendió en su vida."Son los mismos detalles que vimos también en su testamento. El Santo Padre quiso poner estos detalles en su voluntad testamentaria. No porque le importara tanto la tumba, sino porque no quería que hubiera cosas que no respetaran su vida, como él la vivió. Yo veo una conexión también entre la elección de no ir a vivir al palacio apostólico, sino a Santa Marta, y en que su vida termine en un lugar diferente y sencillo", concluyó. Según el cardenal, el domingo 27 de abril a las 16:00 horas todos los cardenales se harán presentes en la basílica papal para pasar la Puerta Santa y detenerse para una oración personal en la tumba de Francisco. Entrarán después en la capilla de la Salus Populi Romani y se detendrán para la oración de las segundas vísperas del domingo de Misericordia. Este evento no está registrado en el calendario oficial y no forma parte de los actos organizados por la oficina litúrgica.Monseñor Rolandas Makrickas, de 51 años, es una de las figuras destacadas de la curia romana, que ha experimentado un ascenso discreto pero decisivo bajo el pontificado de Francisco. Originario de Lituania, un país profundamente marcado por el catolicisÂmo, se ha distinguido por su experiencia dentro de la administración vaticana.Esta fuerte tradición católica seguramente influyó en el recorrido de Makrickas, que fue nombrado en 2021 comisario extraordinario de la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, donde supervisa su gestión económica.
Fue una de las súper modelos de los 90 y logró acuerdos exorbitantes.Los nuevos proyectos y por qué eligió el bajo perfil.
La joven trans oriunda de Santa Cruz compartió la noticia con emoción.
Cuando terminaba enero, el ministro de Economía, Luis Caputo, reforzó su cruzada contra las provincias que aumentaron impuestos. Puso el foco específicamente en Ingresos Brutos. En su momento, buena parte del empresariado lo apoyó. Dos meses y medio después, Chaco se movió en la dirección reclamada por el Gobierno: aprobó una ley tarifaria que estipula la baja de ese tributo, sumado a la reducción de la carga de otros gravámenes.La legislatura chaqueña aprobó la ley tarifaria provincial que tiene como su aspecto más llamativo la baja en Ingresos Brutos, que se da luego del reclamo del Gobierno a los gobernadores. En este caso, la iniciativa â??que empezará a implementarse una vez que el gobernador Leandro Zdero la promulgueâ?? dispone una reducción de la alícuota general del 3,5% al 2,9%, que se aplicará para ventas mayoristas y minoristas.De esta manera, Chaco se convertirá en la provincia con la menor alícuota de Ingresos Brutos para ventas minoristas junto con Corrientes, de acuerdo con un relevamiento del tributarista César Litvin, quien consideró que este es el "impuesto más distorsivo".Según los datos del especialista, CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Neuquén, La Rioja, Río Negro, Salta y Tucumán gravan las ventas minoristas con 5% de Ingresos Brutos.En tanto, Catamarca aplica un 4,8%; Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe, un 4,5%; San Luis, un 4,2%; La Pampa, un 3,9%; y San Juan, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Formosa, un 3%.En el caso de las ventas mayoristas, CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz encabezan el ránking con un 5%. Les siguen Jujuy, Mendoza y Misiones con 4,5%; Tucumán con 4%, La Pampa y Catamarca con 3,9%, Formosa, San Juan, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, con 3%, y San Luis y Santa Fe, con 2,5%.Fuentes del Ministerio de Economía chaqueño explicaron que la baja impositiva se aplicará de manera gradual: comenzará en 2025 y llegará al umbral de 2,9% en 2026. También destacan que la tasa para el sector primario (agro) pasará de 0,75% a 0,5% y que la presión para distribuidoras quedará unificada en 2,9%.La gobernación destacó el impacto que tendrá esto en otras actividades. Por ejemplo, los productores de seguros tenían una tasa del 5,1%, que caerá a 2,9%, y los sectores industriales tendrán escalas cuyo gravamen dependerá del nivel de ventas y oscilará entre 0% y 1,5%.Asimismo, indicaron que algunos contribuyentes dejarán de pagar el Impuesto a los Sellos, ya que se implementará un mínimo imponible que arrancará en los $320.000.A su vez, los contratos de locación también sufrirán modificaciones. En el caso de alquiler de vivienda, estarán exentos si la cuota mensual no supera dos salarios mínimos. Si se ubica por encima, pagará una alícuota de 0,5%.Si los contratos de locación fueran para comercios, la gestión de Zdero dispuso la baja de 1,5% a 1%, así como la exención total del Impuesto Inmobiliario Rural para propiedades de hasta 1.000 hectáreas.Esta "sintonía impositiva" entre la gobernación de Chaco y la Casa Rosada no es el primer movimiento que muestra a ambas partes cercanas.De hecho, la semana pasada el Gobierno volvió a licitar una obra pública en Chaco, mediante la cual autorizó un presupuesto oficial de $71.305 millones, algo poco usual en los tiempos del "no hay plata". Esa inversión busca finalizar el Segundo Acueducto para el interior de Chaco, que comenzó en 2011 y, tras cambios en su financiamiento salpicado por el Lava Jato brasileño, sufrió reprogramaciones.Antes de eso, Zdero anunció una alianza local entre el radicalismo chaqueño y La Libertad Avanza.
NUEVA YORK.â?? Sarah Redzikowski inclinó la cabeza y se acercó a la cámara de su teléfono, examinando el enrojecimiento que se extendía desde sus pómulos hasta su barbilla. Recorrió la piel hinchada con los dedos y emitió un sollozo, cubriendo su rostro con las manos."Odio que me hago esto a mí misma", dijo en voz baja.Redzikowski, de 40 años, hablaba a sus seguidores de TikTok sobre un secreto que había ocultado durante décadas hasta de sus familiares y sus amigos más cercanos: desde los 12 años, se pellizca compulsivamente la piel, a menudo hasta el punto de sangrar y dejar cicatrices. Por mucho que quiera dejarlo, Redzikowski, que padece una enfermedad mental llamada dermatilomanía, no puede parar.Ella calcula que pasa al menos dos horas a la semana rascándose la piel de la cara, además del cuero cabelludo, los brazos, la espalda, el pecho y las piernas. "He pasado al menos 125 días de mi vida inclinada ante un espejo", dijo en el video. "Y son 125 días que nunca recuperaré".Se secó los ojos y se echó un chorro de limpiador en las palmas de las manos, masajeando su cara con él hasta que empezó a hacer espuma. Luego comenzó la habitual rutina de intentar reparar el daño que se había hecho. Agitó una varita de alta frecuencia sobre la constelación de lesiones que cubría sus mejillas, deseando que sanaran más deprisa. Se untó la cara con tratamientos y sueros.Con todo, su piel estaba enojada, sangrando en algunos lugares. Y ella estaba enojada consigo misma."Es una batalla interna, porque sé que no es mi culpa, y no es que quiera hacer esto", explicó en una entrevista. "Pero es mi mano. Y yo hice el daño".Las personas con dermatilomanía u otras afecciones similares, como arrancarse el pelo o morderse las uñas de forma incontrolable â??algo que se conoce como conductas repetitivas centradas en el cuerpo o CRCCâ??, pueden tener un sentimiento de vergüenza tan debilitante que ni siquiera admiten estas conductas en encuestas anónimas, dijeron los expertos médicos. Al fin y al cabo, son sus dedos los que arrancan mechones de pelo. Son sus uñas las que se clavan en la piel.Pero esta reserva ha hecho que para muchas personas con CRCC, que afectan al menos al 3 por ciento de la población mundial, sanar sea una meta complicada. "Es difícil avanzar si estás tan atrapado en la vergüenza que no puedes hablar de eso con nadie", afirmó Suzanne Mouton-Odum, psicóloga especializada en el tratamiento de este problema y que trabaja con una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con CRCC.Es por eso por lo que mostrar su piel en redes sociales fue algo tan radical para Redzikowski. Aceptar que hablar de eso era una forma de curarse fue una lección dolorosa que tardó décadas en aprender.Un 'ciclo constante de vergüenza'Cuando era niña, el único lugar de la casa donde vivía Redzikowski que tenía cerradura era el baño. Allí se refugiaba cuando su madre y su padrastro se peleaban. Fue delante del espejo de ese cuarto de baño donde se dio cuenta de que tenía unos granos en la espalda, así que empezó a exprimirlos y a rascarlos. Con el tiempo, sus dedos se dirigieron a las imperfecciones de la cara, que resaltaban bajo la dura luz del techo. Se rascaba la piel durante horas, poniéndose en cuclillas en el lavabo para acercarse lo más posible al espejo. Esto le proporcionaba cierta comodidad, una sensación de control.Cuando se detenía, le costaba recordar por qué había empezado."Me pongo frente al espejo y de pronto ya pasó el tiempo", dijo. Pero entonces volvía a mirar su reflejo y veía que ahora su piel estaba mucho peor. "Era un ciclo constante de vergüenza", dijo.De adolescente, Redzikowski hizo todo lo que pudo para mantener este hábito en secreto. Se rizaba el pelo hacia la cara para ocultar sus mejillas en carne viva, y a veces tocaba con la plancha caliente las zonas que se había manipulado, para que las quemaduras llamaran más la atención que las costras. Usaba camisetas debajo del uniforme sin mangas de porrista para cubrir las cicatrices en la espalda y el pecho. Una vez, en pánico tras un episodio especialmente severo la noche anterior al día de la foto escolar, se cortó un flequillo para disimular la hinchazón en la frente.Sin embargo, puede ser casi imposible ocultar a todo el mundo los signos de una CRCC: cortes abiertos o llagas en la piel, zonas calvas o sangre bajo las uñas.Cuando Saharra Dixon comenzó a jalarse el vello púbico poco después de llegar a la pubertad â??un detonante frecuenteâ??, su abuelo le preguntó por qué siempre llevaba las manos en los pantalones. Avergonzada, pasó al cabello de su cabeza. Su madre no tardó en regañarla por las zonas calvas de su cuero cabelludo. "Cuando te lleve a la peluquería, ya no vas a tener pelo que te arreglen", recordó Dixon que le decía su madre. Las preguntas solo hacían que se sintiera peor por su tendencia a arrancarse el pelo, o tricotilomanía."Fue el hecho de señalarlo constantemente lo que empezó a avergonzarme", dijo Dixon, que ahora tiene 29 años, es estudiante de doctorado y asesora de salud que ayuda a personas de color y de otras comunidades marginadas con CRCC.Mouton-Odum dijo que había trabajado con padres que habían culpado al cáncer de la falta de cabello de sus hijos ocasionada por tirarse del pelo. "Imagina ese nivel de vergüenza", dijo, "que prefieras decir 'Mi hijo tiene cáncer' que 'Mi hijo se arranca el pelo'".Redzikowski aprendió a maquillarse hábilmente para ocultar su piel dañada a su familia y amigos, y para sentirse más segura de sí misma. Así, decidió seguir una carrera como maquillista profesional."No importa qué tipo de problemas tenga alguien que se siente en mi silla; soy conocida por hacer que la piel se vea impecable", dijo.Pero, especialmente después de los episodios en los que su piel terminaba más dañada, Redzikowski se sentía mortificada al presentarse en un set, y le preocupaba que sus clientes la menospreciaran. Sentía los ojos de las modelos sobre su piel irregular cuando se acercaba para trazar un delineado. "La gente te pierde el respeto porque creen que no puedes controlarte", dijo.Una noche, Redzikowski se lastimó tanto la piel que no podía soportar la idea de mostrar su cara en el trabajo al día siguiente. Entonces se tomó un puñado de analgésicos. "Mi manera de rascarme la piel me había creado una situación de tanta angustia que pensé que esa era mi única salida", dijo. Despertó en su habitación más de 24 horas después.Reprimiendo el impulso de rascarseDurante la mayor parte de su vida, Redzikowski pensó que solo se trataba de un mal hábito. No supo lo que era la dermatilomanía hasta que empezó a ir al psiquiatra por su depresión en 2021. El año anterior, se había rascado la piel hasta el punto de sangrar casi todos los días durante los confinamientos de la COVID-19.Su psiquiatra le recetó un tratamiento que incluía un aminoácido llamado N-acetilcisteína (NAC), que en algunas personas puede reducir el impulso de pellizcarse o jalarse la piel. Le sugirió que cubriera los espejos de su casa y que comprara juguetes antiestrés para mantener las manos ocupadas. Sin embargo, estaban tan enfocados en tratar la depresión de Redzikowski que nunca hablaron a fondo sobre la conducta compulsiva ni intentaron identificar lo que la detonaba. La situación apenas mejoró.La CRCC no tiene cura, y las intervenciones físicas solo sirven hasta cierto punto si no se aborda "la necesidad subyacente que impulsa el comportamiento", afirmó Mouton-Odum.Hace poco, en terapia, Redzikowski ubicó la raíz del problema en su caótica infancia. Rascarse "se convirtió en mi mecanismo para sobrellevar las cosas", dijo. Actualmente, sigue siendo un comportamiento que la tranquiliza, al que recurre en momentos de estrés, como los recientes incendios forestales cerca de su casa de Los Ángeles. Pero incluso cuando no está agobiada, se siente obligada a pellizcar o rascar cualquier defecto que vea. "Si veo una imperfección, quiero eliminarla", dijo.A menudo, el objetivo del tratamiento es simplemente reducir la compulsión a rascar o pellizcar. Ese impulso puede sentirse como una picadura de mosquito que da una comezón insoportable y que uno simplemente tiene que rascarse, dijo Barbara Lally, quien ha documentado su experiencia con la tricotilomanía en las redes sociales. Una vez que Lally, de 33 años, se arranca el mechón de pelo "correcto" â??uno que se sienta áspero o resecoâ?? se siente aliviada. "En realidad no duele", dijo. "Se siente bien".Ella recreó este ritual en un video para sus más de 10.000 seguidores de Instagram, de los que muchos también padecen esta afección. "No puedo creer que haya entendido esto", escribió una persona. "¿QUÉ? ¿OTRAS PERSONAS PASAN POR ESTO?", comentó alguien más.Para ayudar a las personas a aprender a tolerar ese impulso sin actuar en consecuencia, los especialistas suelen recomendar ciertos tipos de terapia, así como grupos de apoyo entre iguales.Para Jason Yu, de 31 años, el mero hecho de hablar abiertamente de este comportamiento fue una revelación. Llevaba una década intentándolo todo para dejar de rascarse la piel de las manos, como ponerse guantes y atarlos a sus muñecas para que fuera más difícil quitárselos, o cubrirse las manos de loción. Pero no fue sino hasta que se unió a un grupo de apoyo que realmente empezó a encontrar un alivio. Con el tiempo, creó un pódcast sobre CRCC con un amigo de ese grupo.Ahora, cuando se da cuenta de que está rascándose los nudillos, lo ve como una señal de su cuerpo, de que está ansioso y podría necesitar algo: un tentempié, llamar a un amigo, aire fresco. Aceptar el comportamiento le ayudó a reducirlo, dijo Yu. "No me he dejado de lastimar al 100 por ciento", dijo. "Pero estoy en un sólido 95, y eso me basta".Compartiendo sus cicatricesUn día, Redzikowski decidió que estaba harta de ocultarse.Se puso una cinta esponjosa color rosa en la cabeza, se echó el pelo hacia atrás para mostrar su rostro descubierto y miró a la cámara de su teléfono. "Hoy les voy a mostrar cómo voy a cubrir esta piel lastimada que me destrocé el fin de semana", dijo, y comenzó a mostrar su lucha de décadas mientras se aplicaba un poco de corrector.El video obtuvo casi 400.000 visitas en TikTok y cientos de comentarios de personas con CRCC. "Gracias por contar esta historia. Creía que estaba sola", comentó una persona. "Nunca me había sentido tan vista", decía otra.Redzikowski no ha dejado de rascarse, y duda que alguna vez lo haga del todo. A menudo se recuerda a sí misma: "Esto es un trastorno, no una elección".Esa mentalidad la ha ayudado a convertirse en una influente de belleza a su manera. Habiendo renunciado a los filtros de las redes sociales desde hace tiempo, ha conseguido colaboraciones con marcas cuidando y maquillando su propia piel imperfecta. La respuesta a estos videos "me ha ayudado mucho a curarme", dijo entre lágrimas.A veces, su prometido, Kimoon Kim, se une a su rutina nocturna de cuidado de la piel. Cuando empezaron a salir, ella ponía excusas sobre su piel â??achacando el enrojecimiento a una reacción alérgica o a una mala erupciónâ?? hasta que terminó por sincerarse. Ahora intentan acostarse a la misma hora para que ella no se distraiga frente al espejo. Si él se da cuenta de que se está rascando, no le dice que deje de hacerlo. En lugar de eso, le señala el comportamiento y le pregunta qué siente, un enfoque que aprendió cuando habló con su terapeuta. Y comenta casi todos sus videos de TikTok para apoyarla.Redzikowski reconoce que, a veces, ver su propia cara sin filtros en su feed puede detonar el impulso de rascarse o generar pensamientos negativos. Aun así, siente la necesidad de seguir publicando de todos modos. "No puedo imaginar cómo habría impactado mi vida si hubiera visto el contenido que creo cuando era más joven", dijo.Hace poco vio un comentario de una cara conocida en uno de sus videos: una modelo con la que había trabajado hace unos años. Redzikowski recordaba que la modelo tenía un cutis impecable. Sin embargo, ella escribió bajo el video que también se rascaba la piel. "Me rasco la piel hasta que parece que me han picado 1000 avispas, y luego me arrepiento totalmente", escribió.Redzikowski respondió: "¡¡¡Definitivamente no estás sola!!!".
El artista catalán tiene un asombroso parecido físico y vocal con el Rey del Pop, a quien llegó a conocer.Hizo de doble de él, en el casamiento con Lisa Marie Presley, para despistar a los medios.Este viernes 25 de abril presenta "The Michael Jackson Experience" en el Teatro Gran Rex.
Todavía recuerda el día en que tuvo que salir corriendo de la casa en la que vivía con su marido y sus dos hijos. Fue hace más de tres décadas, cuando la joven Gabriela, de treinta y cinco años, entendió que las palizas que varias veces el hombre le había propinado no iban a parar.La separación fue, no podía ser de otro modo, en malos términos y la dejó con todo un futuro incierto por delante. El proyecto familiar había quedado trunco, pero agradeció el hecho de poder regresar a la casa de sus padres, donde al menos tuvo un techo donde cobijar a sus hijos. Siendo la tercera de seis hermanos, Gabriela Callelo nunca se había sentido realmente tomada en cuenta en su familia, sin embargo esa vez recibió el apoyo que necesitaba y se dispuso a demostrarse a sí misma que iba a poder hacer frente a los desafíos que tenía por delante: "Tuve que empezar a salir adelante sola para poder llevar adelante mi familia, que son mis hijos", recuerda.A sus 58 años la heroína de esta historia, quien se define como "una persona común", asegura que lo que la salvó de caer en un abismo de autoconmisceración y le dio fuerzas para salir adelante cuando temía por su integridad fue el running, actividad a la que hoy con 58 años se consagra con pasión y se convirtió en su medio de vida. Primero se recibió de profesora de educación física, luego de entrenadora y, finalmente, estudió en la UBA para convertirse en licenciada en kinesiología y fisiatría. Esa formación le dio la independencia económica que necesitaba para mantenerse y sostener a sus hijos. "Siendo bastante joven, la profesión me salvó porque me dio independencia económica para poder ir a trabajar y mantenerme", afirma y agrega: "Pero yo quería otra cosa".Cuando los hijos crecieron Tuvo que esperar unos años, hasta que los chicos se hicieron mayores, para empezar a entrenar a diario. "Empecé a correr cuando mis hijos ya eran un poco más grandes, en el horario que ellos iban a inglés. Me fui dando cuenta de que tenía condiciones, pero lo que me definió para tomarme el running más en serio fue la sensación de libertad que experimentaba al correr. Cada día que pasaba veía que me levantaba la autoestima, que me sentía fuerte con mi cuerpo y también con mi mente. Y fue ahí entonces donde me planteé hacer un entrenamiento un poco más serio y fue alrededor del 2012. Y ese año mismo, mucho más tarde, fue el que conocí al que hoy es mi marido.", rememora.Como profesora de Educación Física, Gabriela siempre tuvo una idea del deporte, por eso cuando empezó a tener tiempo para correr se lo tomó muy en serio. Desde hace doce años entrena de manera sistemática, siguiendo un plan y cumpliendo objetivos. Su rutina de entrenamiento se extiende de martes a domingo, sin importar las condiciones climáticas. Se levanta temprano, especialmente los martes y jueves, cuando viaja a Capital para entrenar con un grupo de amigos y un entrenador; esos días se despierta antes de las 5 de la mañana y a las 7 y media ya está reunida con su equipo, sin importar si llueve, hace frío o calor. Es que el grupo juega un rol fundamental. Cuando Gabi entrena para una carrera de 30, 32 o 42 kilómetros, el equipo la motiva y la impulsa. Esos días en los que flaquea el entusiasmo el compromiso con sus compañeros la mantiene firme en su entrenamiento. Destaca que, después de cada sesión, disfrutan juntos de un café, lo que refuerza el vínculo y hace que el esfuerzo valga la pena.Para ella, la clave está en la conducta y la constancia, y sostiene que esa es la diferencia entre quienes corren y logran sus objetivos y quienes no. Agrega que muchas veces las personas admiran esa disciplina en los demás. Siempre buscandoCuando se recibió de kinesióloga entró a trabajar a una clínica de rehabilitación neurológica. Allí observó que los pacientes que tenían un propósito por fuera de lo terapéutico se recuperaban más rápido. Por eso decidió abrir su propio consultorio donde poder incorporar su propio estilo de trabajo, llevando a los pacientes a caminar al parque, a un natatorio o a sumar actividades recreativas. Por un tiempo le fue bien pero a la larga el proyecto dejó de funcionar. Fue cuando se dio cuenta de que aquel espacio no la representaba, porque ella antes que kinesióloga es deportista. No le gusta estar en lugares cerrados. En cambio, el running sí refleja su identidad en todas sus expresiones. Afirma que correr la hace sentir libre y fiel a sus valores, ya que disfruta del aire libre y de moverse a su propio ritmo.Ocho años atrás, a los cincuenta y junto con su actual marido, Gabriela dejó la Ciudad de Buenos Aires para instalarse en Maschwitz, Escobar. Aunque sus hijos permanecieron en la Capital, ella encontró allí un nuevo proyecto. Hace dos años, creó su propio running team, un grupo de entrenamiento conformado en su mayoría por personas mayores de 45 años. "Como kinesióloga, entrenadora, profesora de educación física y maratonista, podía hacerlo", dice con orgullo. Hoy, su equipo cuenta con 40 corredores que hallaron en el running un espacio de comunidad y superación.Así se convirtió en evangelizadora de esta disciplina y asegura que con solo tener ganas cualquier persona puede empezar a correr. Muchos de los que se sumaron a su grupo no podían correr ni 100 metros al principio, pero la constancia y el compromiso con el equipo marcan la diferencia. Señala que el grupo funciona como una red de apoyo: en su barrio, por ejemplo, los corredores suelen pasarse a buscar unos a otros, lo que refuerza el compromiso y la motivación.Atreverse sin importar la edadEl año pasado, Gabriela asistió a un congreso sobre la Generación Silver, donde descubrió que las personas mayores de 50 años son más activas de lo que muchos creen: viajan, se capacitan y hacen deporte. "Me pareció interesante empoderarme con la Generación Silver, teniendo yo 58 años", cuenta. Ese espíritu la llevó a completar la prestigiosa Six Major, una serie de seis maratones internacionales que representan el sueño de muchos corredores.La historia de Gabriela refleja el impacto que puede tener la actividad física en la vida de las personas, tengan la edad que tengan. Nunca es tarde para empezar a moverse. Bajo su liderazgo, muchos de sus alumnos pasaron de no poder correr una cuadra a completar los 21K de Buenos Aires. "Ellos me ven como una persona normal que entrena, y trato de ser un ejemplo para que puedan verse reflejados", dice. Gabriela demuestra que nunca es tarde para desafiar los propios límites y que la edad no es un obstáculo para el bienestar y la superación personal.Una de las cosas que a Gabi más le gustan es que el running brinda un espacio social donde además de hacer amigos algunas personas también encuentran pareja. Para mucha gente formar parte de un running team representa su primer acercamiento a un equipo deportivo y por eso, quienes nunca habían jugado a un deporte o participado en una competencia, el hecho de calzarse unas zapatillas y empezar a correr representa un logro. En su caso, además, disfruta del espíritu competitivo que siempre la motivó, por eso participa de maratones desafiantes en distintas partes del mundo. Nada se compara con la felicidad de recibir una medalla o completar una carrera. "El running tiene un fuerte componente de autosuperación, ya que alcanzar una metaâ??como correr 5 o 10 kilómetrosâ??puede trasladarse a otros aspectos de la vida: enfrentar desafíos en el trabajo, con los hijos o en proyectos personales.", concluye Gabi. Por eso hoy se aboca a transmitir a otros a descubrir este deporte que, afirma, a ella le salvó la vida.
El presidente de Estados Unidos ahora apuesta al diálogo con Teherán, pero no descarta una ofensiva militar si el líder religioso Khamenei insiste en preservar la capacidad técnica iraní para armar su arsenal atómico
Grupo Firme decidió no interpretar dicha canción tras la entrada en vigor de una ley en Aguascalientes que prohíbe la difusión de narcocorridos
De acuerdo a Jaime Bayly, fue el Nobel peruano el que decidió terminar su relación con la socialité filipina, pues su amor por ella se terminó
Agostina Alarcón, la hija de los actores Claribel Medina y Pablo Alarcón, decidió dar un salto muy importante en 2021. La joven, atravesada por las artes escénicas, intentó varias veces insertarse en el medio del espectáculo en el país; sin embargo, no pudo conseguir un trabajo estable y fue por eso que decidió ir a probar suerte en el exterior. Miami fue el destino que eligió para dar un giro de 180 grados en varios aspectos de su vida. Todo comenzó cuando hizo un viaje con su mamá a Estados Unidos, en 2021. Como Claribel Medina es puertorriqueña, la joven heredó la ciudadanía norteamericana y, como se le estaba por vencer, decidió quedarse un mes; ese mes se trasladó en años y comenzó una nueva vida. En una entrevista con LA NACIÓN, contó que para ella era difícil conseguir trabajo en Buenos Aires, algo que se convirtió en el determinante para su decisión: "Hay que estar muy preparado y hay muy buenos artistas. A mí me enorgullece cuando veo colegas míos que están en proyectos interesantes porque veo que son personas que se esfuerzan, que estudian, que trabajan. Creo que hay un lugarcito para todos". "Recibimos lo que merecemos. Yo ahora bajé mis expectativas, porque antes me frustraba no llegar a donde quería. Entonces, prefiero ir paso a paso. Esta experiencia de viajar me dio eso. No estoy allá, donde quería estar, pero estoy acá y está bueno también", contó Agostina. Una vez instalada en Miami, decidió cambiar su nombre por Maia, ya que a los estadounidenses le costaba pronunciar el suyo. Incluso, optó por utilizar el apellido "Marabotto", que corresponde al apellido real de su padre, Pablo Alarcón. Pero, en sus redes sociales se identifica como Sindy Nero Live. "¿Buscas novia? Encontremos el amor juntos. Entrevistas callejeras. Nuevo video: cuando pueda", destaca en su descripción. La actriz realiza entrevistas por las calles de Miami y se viste de un personaje llamado Sindy. A través de ella, interactúa con las personas. De esta forma, continúa ligada al mundo de las artes, pero con otra identidad y lejos del país que la vio nacer. En sus redes sube distintos videos como Sindy en los que busca sacarle una sonrisa a los transeúntes. Desde que llegó allí, trabajó en distintos lugares como el reconocido bar Mango's Tropical Café frente a la playa en Miami Beach, donde fue bartender y bailarina. "¿Es real el amor a primera vista? ¿Qué opinan? Los quiero a todos", publicó la actriz (Video: Instagram @sindynerolive)La hija de Claribel Medina contó que conoció mucha gente en Miami que llega de Argentina o de otros países y vio lo que tienen que luchar para poder ser ciudadana. "Sin papeles, todo lo que uno piensa que es el sueño americano, no se puede realizar. Hay gente que se tiene que casar o se pone abogados para conseguir una visa de trabajo. Son todas cosas muy caras y para ahorrar ese dinero tal vez estás años", reflexionó. Sobre la relación con su madre, reveló que, al principio, la conductora lloraba mucho, pero ahora, por más que estén lejos, Agustina se las ingenia para estar cerca de ella. En el último cumpleaños, le envió un hermoso ramo de rosas rojas. "Feliz cumple a la mejor mamá del mundo, te amo. Tu hija", rezaba la tarjeta. Por su parte, Claribel también muestra el afecto que tiene por sus hijas a través de las redes. Para el día de la mujer, les dedicó a Agostina y a su hermana, un tierno mensaje. "Hola mis hijas y amores de mi vida, las amo por auténticas, las amo por verdaderas y auténticas, las amo por sensibles, las amo porque son ustedes y no hay otra como ustedes por únicas por hacer de mí la mujer que las trajo al mundo, las amo por luchadoras, por dudar, cuestionar, pensar y buscar siempre! ¡Las amo por comprometerse con lo que hacen las amo, mujeres únicas, mis hijas! ¡Gran día tengan hoy en el día 8 de marzo, el día por la igualdad de la mujer! Unidas, las amo Mama", escribió.
Si alguien hace una lista de las romcoms (comedias románticas) que hay que ver por lo menos una vez en la vida, es muy probable que Mujer Bonita (Pretty Woman) aparezca en el Top 10. La historia de amor de 1990 dirigida por Garry Marshall (Novia fugitiva, El diario de la princesa) y protagonizada por la icónica dupla de Richard Gere y Julia Roberts, quienes interpretaron a Edward Lewis y Vivian Ward, se convirtió en un clásico del cine que traspasó generaciones y aún hoy da de qué hablar. La intimidad del rodaje siempre generó curiosidad entre los fanáticos e incluso, hace un tiempo, el propio Gere contó detalles de cómo fue su primer encuentro con Roberts, momento que se convertiría en el puntapié para más de un éxito en el futuro."Amo la película", dijo Richard Gere durante su paso por The Tonight Show (NBC) en noviembre, cuando Jimmy Fallon hizo mención a Mujer Bonita. "¿Te diste cuenta inmediatamente de la química que tenían cuando se conocieron?", quiso saber el conductor en referencia a Julia Roberts. "Sí", afirmó el actor y se dispuso a contar en detalle cómo fue su primer encuentro con su coprotagonista."Creo que ella había hecho una película antes, Mystic Pizza, y Gary Marshall nos presentó", reveló Gere. "Me acuerdo de que Julia vino a verme a Nueva York y él me dijo: 'Richard, Julia es buena. Es buena, te va a gustar'". El actor contó que Roberts fue a verlo a su oficina: "Gary nos presentó y se fue. Volvió a llamar como 45 minutos después y me preguntó: '¿Qué tal?'"."Y le dije [a Julia]: 'Es Gary'. Estaba hablando con Gary, y ella estaba del otro lado del escritorio, escribiendo algo en papel. Después lo dio la vuelta, lo dejó, y yo la leí, y decía: 'Por favor, di que sí'. Así que le dije: 'Gary, creo que acabo de decir que sí'", reveló el actor e hizo suspirar a todo el estudio. Incluso, se ocupó de aclarar que era una "historia real". A su vez, bromearon en que "Por favor, di que sí", podría ser el título de una tercera comedia romántica protagonizada por ambos. Mujer Bonita fue la primera película en la Richard Gere trabajó con Julia Roberts. Su química inicial fue difícil de ignorar. De hecho, en 2015, durante una entrevista con Today en el marco de los 25 años del estreno del film, el galán de Hollywood contó que quedó "hipnotizado" al ver a la actriz por primera vez. Esto fue advertido también por el director Garry Marshall, quien los vio charlar en un pasillo y se dio cuenta de la conexión que tenían sin conocerse. Por ello, nueve años después de la película, volvió a reunirlos para protagonizar otra comedia romántica, Novia fugitiva (Runaway Bride).En la década del noventa, el público quedó encantado con la historia de amor de Vivian Ward y Edward Lewis. Mujer Bonita no solo se posicionó como un clásico del cine, sino que también le significó un salto importante a sus protagonistas, puesto que, gracias a su actuación, Julia Roberts consiguió su primera nominación al Premio Oscar a Mejor Actriz principal. A su vez, la canción del film, "Oh, Pretty Woman" de Roy Orbison, se convirtió en un hit que suena hasta la actualidad.Para quienes quieran darle play, por primera o décima vez, Mujer bonita está disponible en la plataforma de streaming Disney+ y en Mercado Play, y tiene una duración de 120 minutos.
El Muñeco se refirió a las graves declaraciones de los conductores del programa partidario "Sintonía Monumental"."El fútbol me ha dado más amor que la crítica dañina que genera un odio", dijo.Los comunicadores habían dicho que estaba "enfermo" y "que se ahorque".
Luis Bermejo, cofundador de Alaya Capital Partners, defendió una regulación mínima para plataformas de transporte como Uber. Apela a que el marco legal acompañe la transformación impulsada por el consumidor, sin trabas ni distorsiones al mercado. Leer más
A veces, la honestidad también tiene un sabor agridulce. En Marruecos, la decisión de Lamine Yamal de representar a España sigue doliendo. Pero duele de una manera distinta. Porque no hay engaño, ni doble discurso. Solo la certeza de que un crack generacional dijo su verdad desde el principio y eligió con el corazón."Dos o tres días después de hablar con él me llamó con respeto y me dijo 'Míster, gracias por el cariño, pero voy a elegir a España. Me siento español'. Es un chaval muy honesto", reconoció Walid Regragui, el entrenador que condujo a Marruecos a un histórico cuarto puesto en el Mundial de Qatar 2022, en una entrevista televisiva con El Chiringuito.La confesión, que sorprendió por su tono calmo y despojado de rencor, fue acompañada de otra frase que lo dice todo: "El chico nunca mintió. No jugó al soy marroquí o español. Simplemente eligió a España. Así es el fútbol".Detrás de ese tono de aceptación, sin embargo, hay una pérdida mayúscula. Marruecos lo intentó todo: Regragui lo llamó personalmente, la Federación le presentó un proyecto ambicioso que incluía la Copa Africana de Naciones en casa y el Mundial 2030 compartido con España y Portugal, con la chance de que Yamal fuera el estandarte de una generación dorada. Pero no fue suficiente.El joven nacido en Mataró, Cataluña, es hijo de madre ecuatoguineana y padre marroquí, y eligió el lugar donde creció, el país que lo formó. Lo hizo sin escándalos, sin presiones públicas. Y cuando en septiembre de 2023 debutó con la camiseta de España, con solo 16 años y 57 días, rompió dos récords: el del jugador más joven en debutar y el más precoz en marcar un gol con la Roja."Yo hablé directamente con Lamine Yamal y él fue honesto conmigo y también con la Federación de Marruecos. Hablamos con él, con su familia y con su abogado. Fue el primer caso que tuve cuando llegué a la selección", detalló Regragui. "Lo intentamos todo con el proyecto que tenemos con Marruecos, con el Mundial de 2030, con el cariño que el país podía darle a Lamine... Pero el chaval nunca mintió", volvió a remarcar.ð??²ð??¦ REGRAGUI, seleccionador marroquí, explica POR QUÉ LAMINE eligió ESPAÑA:ð?«? "Fue muy respetuoso conmigo, me dijo que se sentía español".ð??? "Intentamos todo para tenerle, será uno de los grandes". pic.twitter.com/iszsudsIjI— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) April 15, 2025Yamal se crió en el barrio de Rocafonda, en Mataró, y desde muy chico se destacó por su talento dentro de la cancha. Su irrupción en el fútbol profesional fue meteórica. Aún sin cumplir los 18, ya suma casi cien partidos con el primer equipo del Barcelona, en los que marcó 21 goles y dio 30 asistencias. Con el conjunto culé, ganó dos títulos: LaLiga 2022/23 y la Supercopa de España 2025.Con la selección mayor de España, ya disputó 19 encuentros y anotó 4 goles. Fue jugador clave del equipo que ganó la Eurocopa 2024 en Alemania, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del fútbol mundial. Su valor de mercado actual asciende a 180 millones de euros, cifra que lo coloca a la par de Jude Bellingham y solo por debajo de Erling Haaland y Vinícius Júnior, ambos tasados en 200 millones.Desde Marruecos, la decisión de Yamal se vive con resignación. El propio Regragui, con una mezcla de admiración y pesar, reconoció: "Lamine Yamal es un crack generacional. Lo que hace a su edad es increíble. Le deseamos mucha suerte".Más allá del dolor deportivo que significa perder a un jugador de ese calibre, la Federación Marroquí valora que el proceso fue transparente. En un contexto donde muchos jugadores con doble nacionalidad se ven envueltos en presiones, especulaciones o promesas incumplidas, el caso de Yamal fue distinto. No hubo manipuleos ni estrategias dilatorias. Solo una elección clara y honesta."Así es el fútbol", repite Regragui. Y en Marruecos, por más que cueste, eligieron aceptar la decisión de Lamine con respeto. Hoy, mientras Yamal sigue escribiendo su historia con la camiseta de España, desde Rabat lo siguen con una mezcla de orgullo ajeno y lo que pudo ser. Porque cuando un talento como él aparece, lo único que queda es admirarlo. Aunque haya elegido vestir otros colores.
La vacunación contra la aftosa en la Argentina seguirá sin cambios, según pudo saber este medio, pese a un pedido que había formulado la Mesa de Enlace al Gobierno. Las autoridades ya les dijeron a los dirigentes que todo seguirá como hasta ahora y quizá en octubre próximo se vuelva a abordar el tema. En marzo último, la agrupación que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) solicitaron al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, cambios en actual esquema de dos vacunaciones en el año. En una carta al secretario pidieron "excluir definitivamente a la categoría novillo, junto a la vaca y el toro, para la segunda campaña de vacunación de este 2025". En tanto, luego proponían en 2026 realizar "una única campaña de vacunación total y revacunar solamente a la categoría terneros". A 34 años del Hudson: el pueblo que se quedó sin amanecer por el volcán cumplió un sueño para la cereza más austral del mundoEn el país, salvo en la Patagonia, que es libre de aftosa sin vacunación, se hacen dos campañas de vacunación. La primera, de otoño, va de marzo a mayo e incluye todas las categorías de animales. La segunda, de primavera, corre desde octubre a diciembre y allí se vacunan animales de menos de un año, terneros, vaquillonas y novillitos. La campaña que cubre el otoño arrancó el 10 de marzo en las provincias de la zona central y el litoral del país. También se puso en marcha la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses. Estas provincias empezaron en la fecha indicada contra la aftosa: Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis. En tanto, según el Senasa, algunos planes de vacunación en Jujuy, Salta y La Rioja empezarán el 7 del mes próximo. En este marco, además de que las entidades ya saben que no habrá cambios, desde el Gobierno, según trascendió, esgrimieron sus argumentos para no hacer cambios. "Por la situación en el mundo", dijo una fuente consultada. En rigor, la decisión de no introducir modificaciones obedece, dijeron, a distintos casos de fiebre aftosa detectados en el último tiempo en el mundo. Hubo episodios en Alemania, Hungría Eslovaquia, anteriormente en Irak y Corea del Sur. Según fuentes al tanto de la decisión en torno de la vacunación, la preocupación a nivel global está centrada en qué evolución tendrá la enfermedad en función de los focos que se registraron. "Hay que ver qué pasa con las cepas [de la enfermedad]", apuntaron. Cuando pidió cambios en la vacunación, la Mesa de Enlace le dijo al Gobierno que su plan presentado tiene "fuertes bases técnicas que no deja ninguna duda en la faz sanitaria, que se transformaría en un incentivo para los miles de productores que año a año vienen vacunando categorías que no encuentran justificación y estaría en perfecta consonancia con la estrategia implementada por nuestros vecinos de la región". En mayo del año pasado, Brasil, el mayor exportador de carne del mundo con unos tres millones de toneladas, se declaró libre de aftosa después de vacunar durante 50 años. El vecino país tiene 244 millones de bovinos y búfalos. Brasil aguarda ahora el reconocimiento de libre de la enfermedad por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Para algunas fuentes, en tanto, los casos de la enfermedad que se dieron en el mundo han sembrado dudas sobre los tiempos para esa aprobación más allá de que debería ocurrir en mayo próximo. Dura medida: México suspendió las exportaciones de 10 frigoríficos argentinos por un incumplimiento sanitarioSudamérica enfrenta en materia de aftosa una situación única. Recientemente, desde la Organización Panamericana de la Salud se indicó que la región tiene 65% del ganado en zonas libres sin necesidad de vacunación. Apuntó: "Sudamérica ha pasado del 35% al 65% del ganado bovino en áreas libres de aftosa sin vacunación tras la inclusión de Bolivia y Brasil, que han dejado de vacunar en todo el territorio nacional. Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que los países han logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática del ganado, lo que reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales".
El 2 de febrero de 2011, durante la 'Noche Crema' en el Estadio Monumental, el autor de 'La ciudad y los perros' fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.
Durante la década de 1990, Televisa filmó muchas telenovelas que ganaron fama mundial. En algunas de ellas, figuraron rostros juveniles que en su momento fueron halagados, pero que hoy en día están completamente desaparecidos de los reflectores.El galán de telenovelas mexicanas que se convirtió en fotógrafoCon el paso de los años, algunos de los "galanes" que antes eran recurrentes en producciones mexicanas cambiaron de carrera y, por decisión propia, se involucraron en nuevas profesiones u oficios. No obstante, muchos de ellos permanecen en contacto con sus fans gracias a las redes sociales, desde donde se ponen al día lejos de proyectos televisivos.Gustavo Cárdenas Ávila, cuyo nombre artístico es "Jan", participó en telenovelas mexicanas como Soñadoras, DKDA: Sueños de juventud, Niña amada mía, Rubí, Destilando amor y Rafaela. Esta mencionada producción del 2011, representó la última aparición de Jan en la pantalla chica.En la actualidad, con 46 años de edad, Jan lleva una vida alejada de los escenarios y, en general, del mundo del espectáculo como principal fuente de trabajo. Sin embargo, no dejó de lado su inquietud artística del todo, ya que se dedica a la impresión fotográfica y ocasionalmente a la música.En años recientes, Jan inauguró un estudio fotográfico y no perdió la oportunidad de invitar a sus amigos del medio para promocionarlo. Así, al utilizar sus propias redes sociales para dar a conocer su nuevo emprendimiento, el exactor de telenovelas mostró como invitados especiales a los amigos que hizo cuando trabajó en Rubí: Eduardo Santamarina y Jaqueline Bracamontes, quienes fungieron como "padrinos" de la nueva iniciativa de su excolega.Con respecto a su vida familiar, Jan es muy discreto, pero gracias a su cuenta de Instagram sus fans pudieron conocer a su esposa e hijos, quienes no tienen relación alguna con la farándula. De manera frecuente, Jan halaga a su pareja y se muestra en un entorno relajado junto a su descendencia.Los primeros años de Jan en el ámbito artístico antes de las telenovelasOriginario del estado mexicano de Guanajuato, Gustavo Cárdenas Ávila (Jan) siempre mostró inquietud por la música. A los 18 años de edad se mudó a Estados Unidos para estudiar música, y cuando regresó a su país de origen para asentarse en la Ciudad de México, fundó su grupo musical 'Sombras' en donde hizo de vocalista y baterista.La primera vez que Jan se dio a notar en televisión nacional fue en 1995, cuando el show Siempre en Domingo llegó a Guanajuato para buscar talento local. Así, al aprovechar que estaba de visita en su estado natal, Jan hizo casting y pudo participar como invitado musical en el famoso programa, en donde también aparecieron los miembros de su banda. "Soñadoras": la telenovela más importante para la carrera artística de Jan Tras una serie de trabajos musicales dentro de Televisa, Jan fue descubierto por el productor Emilio Larrosa, quien lo invitó a interpretar el personaje de "Jerry" en Soñadoras, una telenovela juvenil de 1998. De ahí en adelante, el foco internacional tocó a Jan: como su personaje era el de un músico, pudo mostrar tanto su galanura como sus dotes para tocar diversos instrumentos y cantar.Si bien Jan nunca estudió actuación de manera completamente formal, la práctica en Soñadoras y su aparente talento histriónico natural hicieron que fuese llamado para otras telenovelas juveniles de la época. Aunque hoy en día este ex galán está lejos de volver a filmar cualquier tipo de melodrama, sus redes sociales están llenas de comentarios con sus fans femeninas de antaño, quienes lo recuerdan con cariño y nostalgia.
Sarah Myers nació y se crio entre Vermont y Nueva York, pero hace algunos años decidió dejar atrás el ritmo frenético de la ciudad para establecerse en una zona rural del medio oeste de Estados Unidos. Hoy, a sus 33 años, y tras un largo camino de formación y trabajos temporales, se desempeña como supervisora forestal en Dakota del Sur y gana US$92.100 al año.De Nueva York a Dakota del SurLa transición fue tan personal como profesional. Su vínculo con la naturaleza viene desde su infancia, cuando solía acampar, hacer senderismo y canotaje en los bosques de Adirondacks junto a su familia. Por este motivo, eligió estudiar gestión de recursos naturales en la Universidad de Cornell y también hizo una maestría en sistemas de información geográfica en Penn State, según CNBC.Antes de su puesto como supervisora tuvo que pasar por varios trabajos temporalesAntes de conseguir un cargo permanente como supervisora forestal, pasó varios años trabajando en puestos estacionales con contratos de entre cuatro y seis meses. Entre el 2013 y 2017 ocupó cinco cargos en distintas zonas del país que abarcan desde el noreste hasta Alaska. Durante ese período, ganaba alrededor de US$15 por hora haciendo mediciones de especies forestales, estimaciones de la edad de los árboles y otros tipos de tareas técnicas."Vivís con las valijas y lo que entra en el auto", contó Myers. Su primer empleo permanente llegó recién en el año 2018, en Colorado, y en 2022 accedió a su cargo actual. Hoy en día, su trabajo abarca la planificación de reforestaciones, ventas de madera y el control de incendios forestales durante las temporadas de riesgo."El trabajo perfecto apareció y aprovechó un poco de toda mi experiencia y trayectoria", detalló. Sus ingresos están compuestos por un salario base de US$77.390 a lo que hay que sumarle US$14.710 extras por las horas adicionales que trabajo la supervisora durante los incendios. Esto da un total de US$92.100.Cómo es su vida en Dakota del SurMyers vive en Hot Springs, una pequeña ciudad ubicada en Dakota del Sur, junto a su pareja, quien también trabaja para el gobierno federal. En el año 2022, compraron una casa de tres habitaciones por US$300 mil y ella cubrió el anticipo de US$65 mil con sus ahorros y una herencia familiar. Ambos aportan a una cuenta conjunta para los gastos compartidos y manejan un estilo de vida ordenado. "No somos quisquillosos ni contamos centavos", reveló.Los gastos mensuales de Myers y su pareja incluyen alimentos, vivienda, entretenimiento, servicios, seguros y ahorros. En febrero, la mujer destinó US$1.360 para comprar comida, US$1.200 para los gastos de vivienda y servicios públicos, US$1.052 a inversiones y planes de retiro y US$1.167 para viajes, entretenimiento, comida para las mascotas, entre otras cosas.La supervisora tiene un fondo de emergencia y una cuenta de ahorro de alto rendimiento que, según explicó, utilizará para comprar su próximo auto. Además, ya acumula más de US$79 mil en su plan de jubilación.El sueño de retirarse joven y vivir de una granjaPese a que la incertidumbre económica que azota a Estados Unidos les impide proyectar a largo plazo con total seguridad, la pareja tiene claro que quieren retirarse antes de tiempo y vivir una segunda etapa como profesional más vinculada con lo artesanal. "Siempre soñé con volver al noroeste, producir jarabe de arce y tener una pequeña granja", cerró Myers.
La "reina de los realities", como es conocida la 'influencer' mexicana, contó detalles de los retoques que se ha hecho y cuál cirujano se las practicó
El magistrado que estuvo en la Corte durante 22 años también consideró "una bravocunada" el decreto 137 del presidente Milei que nombró a ese constitucionalista y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal en comisión. Y opinó que si el recurso de queja de Cristina Kirchenr no tiene argumentos constitucionales se debe decidir "rápido".
El reciente anuncio de inversión de Volkswagen confirma el rumbo productivo del sector. La competencia con Brasil
Friends will be friends, postea en X Javier Milei al conocerse los aranceles que Estados Unidos le impone a cada país: amigos son los amigos. A la Argentina le tocó "sólo" el 10%. En realidad, le tocó lo mismo que a casi todos los países de la región. Luiz Inacio Lula da Silva ,en Brasil; Gabriel Boric, en Chile, y Gustavo Petro, en Colombia, no son tan amigos de Donald Trump y también tienen aranceles del 10%. Pero el juego de los amigos en política internacional se da sobre varios tableros al mismo tiempo. Como en aquellas partidas simultáneas de ajedrez donde un mismo jugador participa de varios partidos en paralelo, además del juego económico, comercial y financiero, el tablero geopolítico también tiene un lugar central. Y mientras que en el tablero económico, comercial y financiero se juega con socios y con competidores, en el tablero geopolítico se juega con aliados o hasta amigos, y con adversarios o enemigos.En esta metáfora del ajedrez, bien podríamos imaginarnos a Estados Unidos en el centro de esos partidos. Incluso en un mundo multipolar, incluso con el vertiginoso ascenso chino, incluso con la impetuosa irrupción del sur global, Estados Unidos sigue siendo un actor fundamental en política internacional.Desde la Segunda Guerra Mundial, el juego geopolítico de Estados Unidos no se basó solamente en la construcción de alianzas. Está claro que las alianzas pueden ser muy efectivas para ganar guerras, pero pueden durar poco cuando el desafío es de más largo plazo.En cambio, con algunos países, Estados Unidos encaró un proyecto de mayor alcance. Por ejemplo, con Canadá, Europa occidental, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Israel y Taiwán, Estados Unidos buscó crear un clima favorable a la estabilidad a través de iniciativas con profundo impacto. Para eso, fortaleció una comunidad de valores compartidos, ideales políticos compatibles, instituciones internacionales y apoyo mutuo en esas instituciones, ofreció garantías de seguridad y, no menor, garantías nucleares durante la Guerra Fría que sobrevivieron en la posguerra fría, y finalmente, también modelos económicos y comerciales abiertos e integrados. Todas estas cosas hicieron que entre socios y amigos, incluso cuando hablamos de países, crecieran la confianza mutua, la reciprocidad aunque no sea en igualdad de condiciones, y las visiones de un futuro compartido. En los últimos 80 años, Estados Unidos estuvo en el centro de este proyecto, que podríamos llamar de "amistad internacional". Estos son los tableros que pateó Trump. El de los valores compartidos, cuando erosionó con sus acciones y actitudes la solidaridad, previsibilidad, confianza y sensibilidad de los países y líderes amigos de Estados Unidos. Señales tan diversas como la abierta admiración de Trump por dictadores como Vladimir Putin o Xi Jinping, y el cierre de los programas de la agencia USAID dan la pauta de un cambio normativo significativo. El de los ideales políticos compatibles, Trump lo pateó con su desprecio por los aspectos más sustantivos de la democracia, como los derechos humanos (para botón de muestra, basta ver el tratamiento a los inmigrantes), el acceso irrestricto de la prensa a la Casa Blanca y la libertad de pensamiento en las universidades. El tablero de las instituciones internacionales ya lo había pateado en su primer mandato al retirar a Estados Unidos de instancias clave, como los acuerdos de medioambiente y el tratado nuclear con Irán. Trump 2.0 profundiza esa tendencia al abandonar la OMS, el Consejo de Derechos Humanos y el Acuerdo de París, declarando difunto el multilateralismo. Las garantías de seguridad y nucleares se desvanecieron en el Salón Oval durante la desastrosa reunión con Zelensky. Quedó claro que a Trump no le da remordimiento abandonar a aliados y amigos. Finalmente, las políticas de imposición de aranceles anunciadas esta semana, que no fueron consultadas ni informadas por anticipado a países amigos, muestran que también pateó el tablero de los modelos económicos y comerciales abiertos e integrados. Claramente, Estados Unidos ya está jugando a otra cosa.Muchas incertidumbres surgen en esta encrucijada. Una tiene que ver con que ni siquiera Estados Unidos puede jugar solo en el mundo actual. ¿Cómo va a pilotear la pérdida de amigos y aliados? ¿A qué países se va a acercar, en qué países se va a apoyar? ¿Cómo se van a reconfigurar esas partidas simultáneas de ajedrez?Otra tiene que ver con las reglas. Un sistema internacional con reglas, por débiles que sean, es más ordenado y preferible que uno donde conflictos como los de Ucrania, Gaza y Sudán proliferen y el patoterismo domine. ¿Quiénes van a concertar esas reglas? ¿Quién o quiénes van a negociar con China? ¿Puede la Unión Europea (UE) retomar la iniciativa y volver a jugar algunos partidos en la mesa grande?Es posible (o no, nadie lo sabe a ciencia cierta) que el gobierno norteamericano use estas posiciones extremas para presionar y negociar. Es posible (o no) que estas políticas no se implementen tal como están planteadas.En cualquier caso, los dichos del primer ministro australiano seguramente resuenen hoy en varias capitales: "Esto no es el acto propio de un amigo (...) es una decisión contraria a los valores compartidos que han sido el pilar de nuestra histórica amistad".Cualquiera que haya terminado una amistad de años sabe lo difícil que es perdonar a un amigo traicionero. Es más fácil reconstruir lazos con un rival en quien nunca se confió demasiado que con un amigo que nos dio la espalda en momentos críticos y se volvió imprevisible.En política internacional y en diplomacia, el daño al destratar a amigos tradicionales puede ser material, pero es fundamentalmente simbólico. Y puede resultar caro hasta para quien todavía es el país más poderoso del mundo.La autora es Doctora en Relaciones Internacionales y profesora en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés.
"No quiero ser la persona más fuerte que conozcas", es una de las tantas frases que Molly Kochan dejó posteadas en su cuenta de Instagram la cual â??al contrario de lo que uno podría imaginar en una primera instanciaâ?? no está repleta de fotos de ella sonriendo a cámara y mostrándose fuerte, sino, de su cuerpo en poses sumamente sensuales, provocadoras y en ropa interior. Rompiendo con absolutamente todos los tabúes alrededor de los pacientes de cáncer, Molly Kochan explica este contenido desde el minuto cero en su su biografía: "Combinando declaraciones honestas sobre el cáncer de mama en etapa IV con las selfies sexys que les envío a extraños para sentirme viva (Pairing honest statements about stage iv breast cancer with the sexy selfies I send to strangers to feel alive)".De Nueva York a Los Ángeles: el sueño de ser escritoraNacida y criada en Upper West Side de Nueva York, el primer capítulo en la vida de Molly Kochan, en una primera instancia, puede haber parecido una vida más o menos normal. Hija de padres divorciados, siempre soñó con ser escritora y eso fue lo que la impulsó a cambiar de costa y migrar a Los Ángeles. Fue ahí en donde conoció a quien sería su futuro marido pero, ya comprometida, decidió volver a su ciudad natal para terminar su MFA en escritura creativa en The New School y una vez que se recibió se casó y juntos se instalaron en Silver Lake (California). Iniciando su carrera como escritora, y en medio de la búsqueda de hacerse un nombre dentro de esta industria, en 2015 Molly recibió una de las noticias más duras de su vida: fue diagnosticada con cáncer en etapa IV, lo cual significaba que la enfermedad ya había diseminado a otras partes del cuerpo.Dejarlo todo para iniciar de nuevoEl diagnóstico de cáncer funcionó para Molly como un impulso para tomar las cartas de la mesa, volver a mezclar y dar una nueva mano. Fue por esto que decidió terminar un matrimonio que no la hacía realmente feliz y explorar su sexualidad e intimidad como nunca antes lo había hecho. Fue en la búsqueda de sentirse viva (desde el deseo, la mirada y el tacto del otro) que empezó a tener muchísimas citas y encuentros íntimos con diferentes personas; persiguió el sexo y la conexión humana sin restricciones, a veces de forma temeraria: "Cada vez que mis miedos por la salud aumentaban, también lo hacían mis aventuras sexuales. Era una forma de distraerme", escribió en sus memorias. Una experiencia que años más tardes sería descripta como una "odisea erótica que la llevó al mundo de los fetiches, el sexo casual y el sexting provocativo".De acuerdo a cómo lo cuenta su mejor amiga, Nikki Boyer, fue en 2018 que después de juntarse a almorzar junto a Molly (quien, esa mañana, ya había tenido dos citas) que nació la ideal del podcast Dying for Sex en el cual â??a lo largo de seis episodios que son narrados por Boyerâ?? la dupla comparten sus experiencias y reflexiones sobre la vida, hablan de la amistad y exploran de manera abierta ese recorrido de redescubrimiento sexual que Molly emprendió, además de explicar por qué decidió usar el sexo como un vehículo para comprender su vida. Estrenado en febrero de 2020, para finales de ese mismo año ya había sido descargado más de 5 millones de veces.Sanar los traumas y encontrar al verdadero amor de su vidaMucho más allá de su enfermedad y de sus aventuras motivadas por el impulso de sentirse vida, el sueño de Molly se mantenía intacto: deseaba ser una autora publicada y tener su libro. Es por esto que dedicó sus últimos meses de vida, ya internada en el hospital, a escribir sus memorias. Más allá de las ironías y el humor con el que trataba el tema de la enfermedad y la muerte, esta autobiografía se convirtió en un relato crudo y honesto en donde contó cosas de su vida de las que nunca antes había hablado y que iban mucho más allá de sus aventuras sexuales. Desde el impacto que tuvo en ella el divorcio de sus padres hasta el hecho de que su papá se mudara a vivir en California por trabajo (era mánager de bandas como REO Speedwagon), pasando por cómo la codependencia emocional de su madre la expuso a muchos peligros, alegando que uno de sus novios abusó sexualmente de ella.Cayendo en un ciclo de vergüenza y miedo, este evento traumático bloqueó su impulso creativo y ambición: "Cualquier forma de reconocimiento, cualquier posible crítica o incluso elogio, significaba que habría ojos sobre mí, e, históricamente, eso no era seguro. Así que me sentí confundida y desmotivadaâ?¦ Internalicé todo el miedo que tenía sobre el mundo exterior. Lo que pudo haber sido una forma de expresión enriquecedora, se convirtió en una profunda duda, depresión y tristeza, que se manifestaron como una aparente falta de ambición", contó en su libro además de hablar cómo ese acto violento alteró su percepción del sexo: "Probablemente la disociación fue una habilidad que desarrollé la noche en que fui abusada".Viéndose obligada a enfrentar el trauma que había tapado y ocultado por muchísimos años después de un encuentro sexual brusco, que casi rozó el abuso, hablar de sexo y compartir parte de sus experiencias fue también una manera de sanar y poder reconciliarse con ella misma: "En el libro habla sobre lo que el sexo hizo por ella (...) No se trata tanto de los fetiches o los juegos. Su primera experiencia con un hombre despertó algo en ella. Él terminó quitándose la vida y el proceso que vivió después de eso es una revisión de su trauma. Eso nunca se mencionó en el podcast y creo que ella misma no lo había comprendido del todo", explicó años más tarde su amiga. Boyer.Reconectando con sus padres y perdonándo sus errores, Molly Kochan falleció en marzo de 2019 a los 45 años como consecuencia del cáncer de mama metastásico y después de estar internada por varios meses.Pero muchos se preguntarán si Molly finalmente encontró el amor y es la propia autora quien da una respuesta brillante sobre este punto: "Ojalá pudiera terminar la historia del hospital con un relato asombroso sobre un hombre que me hizo sonrojar y me enamoró, pero mi visitante nunca llegó" (...) [Pero] Me doy cuenta de que sí llegué a enamorarme. Estoy enamorada. De mí misma".Dónde podés conocer más sobre la historia de Molly KochanPosicionándose como una voz súper relevante en la concientización sobre la lucha contra el cáncer, existen varias producciones que todavía están disponibles si lo que se busca es conocer un poco más sobre su historia. El primero es su famoso podcast, el cual sigue disponible y, si el inglés no representa una barrera de idioma, se puede escuchar en todas las plataformas de streaming. Otra excelente opción es leer su autobiografía: "A la mierda con el cáncer: cómo volverse completo" (Screw Cancer: Becoming Whole) en donde habla sobre el amor, la pérdida y qué es lo que realmente significó para ella lanzarse de cabeza a las profundidades de la oscuridad en busca de la luz. Por último y disponible en Disney+ a partir del 4 de abril, se puede disfrutar de la serie â??Morir de placerâ?? protagonizada por Michelle Williams y Jenny Slate. La historia inicia en el momento del diagnóstico y acompaña a los personajes en la decisión de hacer un cambio de vida y empezar a explorar con honestidad la complejidad de sus deseos sexuales.
La sesión estuvo atravesada por un clima de tensión porque, en medio de ese debate, el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar a Kicillof con un llamado a la unidad y un pedido para que las elecciones sean concurrentes en la provincia de Buenos Aires. Leer más
"Contratamos al estudio uruguayo MAPA por su experiencia en proyectar casas en lugares remotos de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. También, porque siguen una línea moderna y minimalista, parecida a la de Solsken, mi marca de interiorismo", nos dijo cuando Érica Heidenreich cuando la visitamos en su casa del Delta, que bautizó "Anfibia" por su condición acuática y terrenal.La galería está conectada al muelle y tiene de 2,5 metros de ancho. "Al estar aislados, siempre llegamos cargados de cosas, y me pareció importante tener lugar de sobra para apoyarlas".Además de su expertise en terrenos inhóspitos, el estudio MAPA, cargo del proyecto supo interpretar a la perfección la normativa de la certificación alemana Passivhaus (casa pasiva), un estándar que quisieron alcanzar los dueños y que es poco común en la Argentina. Lo hicieron de la mano del estudio cordobés Pumm, con acreditación de la institución europea, cuyo objetivo es reducir el consumo energético y disponer de una buena calidad de aire interior mediante protecciones solares, sistemas de ventilación natural y ventanas de altas prestaciones térmicas, entre otras herramientas.Al estudio de arquitectura y la diseñadora de interiores se sumó un equipo fantástico: el constructor Horacio Battagliero, que cuenta con un obrador flotante y la logística necesaria para dar respuesta a obras en las orillas del río Paraná; una paisajista con creatividad para intervenir este amplio terreno arenoso (Clara Billoch), un director de obra independiente dispuesto a cruzar el charco (Joaquín Berdes), una experta en iluminación (Eli Sirlin) y un arquitecto enfocado en el diseño sustentable (Pedro Reyna, del mencionado estudi Pumm). Entrada a un mundo brillante"El estilo es despejado y de pocos colores para que, cuando uno entra, no tenga que describir ni interpretar nada, sino que al instante pueda sentirse en calma", nos explica sobre una de sus intenciones de diseño la dueña de casa. La biblioteca de guatambú se funde con el machimbre de la pared para que en cada nicho se destaquen las piezas decorativas."En la cocina integrada todo se hizo bien negro, hasta los electrodomésticos. La idea es que pase desapercibida y que los ojos se dirijan a la arboleda enmarcada por el trío de ventanas", dice Érica.El trabajo conjunto del equipo hizo realidad los deseos de Erica: tener una casa convocante, fresca, práctica, con espacios amplios y con una cocina extensa, donde desplegar las habilidades culinarias de toda la familia.La vista hacia el comedor"Para ablandar las líneas geométricas del diseño, sumamos elementos artesanales como las lámparas tejidas, muchas de las cuales traje de Centroamérica".Placer de galeríasLas reglas energéticas de estas construcciones prohíben las chimeneas dentro de la casa; por eso, las únicas son la de la parrilla y la salamandra de la galería.Camino al espacio privadoLos ambientes principales (dormitorios incluidos) tienen vista al río y orientación norte. "El semicubierto está calculado de modo tal que el sol nunca toque el vidrio para así evitar el efecto invernadero".Un perfil inolvidableLa encargada de diseñar los jardines fue la paisajista Clara Billoch. Aunque todavía están creciendo algunas de las especies plantadas, Erica le pidió que la intervención fuese mínima: "No quería una vegetación 'manicurada', sino que se mezclara con el paisaje rebelde del Delta conservando su condición natural".
El presidente de EEUU prorrogó la pausa de aranceles sobre bienes de esos dos países cubiertos por el TMEC
James Hunt solía pasar sus días viajando a Londres, donde dirigía una exitosa empresa de marketing. Pero, a sus hijos Jude y Tommy les diagnosticaron autismo cuando eran pequeños, y él tomó la decisión de cuidar de ellos, y de sus padres, a tiempo completo.James comenzó a escribir un blog sobre sus vidas hace nueve años y ahora tiene más de un millón de seguidores en las redes sociales. Aquí, en sus propias palabras, James habla sobre las esperanzas que tiene para el futuro de sus hijos adolescentes."Fue el período más difícil de mi vida"Cuando mi hijo mayor, Jude, era un bebé, gateaba lentamente y no respondía a su nombre. Solía â??â??mirar por la ventana, era bastante distante y estaba como en otro mundo. Su madre, Charlotte, mi exmujer, me planteó sus preocupaciones por primera vez cuando tenía ocho meses, pero yo pensé que se había retrasado un poco porque era prematuro.Fuimos al médico varias veces antes de que le diagnosticaran autismo en 2009, cuando tenía 18 meses. En ese momento, la información disponible era muy clínica; la mayoría de las cosas que leíamos provenían del sitio web del servicio de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) y de revistas médicas. Sentía que no podía asimilarlas y tenía muchas preguntas sin respuesta.Tres años después, Tommy pasó por el mismo diagnóstico a una edad similar. Sabía mucho más sobre el autismo que cuando nació Jude, pero los niños siempre fueron muy diferentes.No disfruté tanto del primer año de vida de Tommy como podría haberlo hecho porque pasé mucho tiempo observándolo y buscando señales. Alcanzó ciertos hitos mucho más rápido que Jude, pero no establecía contacto visual, se frustraba fácilmente y disfrutaba jugando solo.Casi al mismo tiempo, cuando Jude tenía cuatro años, comenzó a tener grandes crisis y se lastimaba físicamente. Jude no habla, por lo que le resulta muy difícil explicar qué le pasa. Ese fue el período más difícil de mi vida. Solía â??â??despertarse por la noche gritando y golpeándose. Afortunadamente, a medida que Jude se hizo mayor y aprendimos más sobre cómo satisfacer sus necesidades, mejoró mucho."Decidimos separar a los chicos"Lamentablemente, en ese momento, Tommy era un gran detonante para él porque era ruidoso e impredecible. Sus autolesiones lo asustaban, así que a menudo solíamos tener que mantenerlos separados.Lamentablemente, en 2016, mi esposa Charlotte y yo decidimos separarnos. Tomamos la increíblemente difícil decisión de separar a Jude y Tommy, y nos sentimos culpables, como si estuviéramos fracasando. Pero, Jude pasó inmediatamente a ser un niño diferente, podíamos sentir como se iba su ansiedad, así que sabíamos que era la decisión correcta.Vivo en un anexo en la casa de mis padres y ayudo a cuidar a mi padre, que tiene párkinson, y a mi madre, que tiene demencia, aunque ahora está en una residencia.Está frente a la casa de mi exmujer y me quedo con uno de los niños varias noches a la semana y luego nos cambiamos y me quedo con el otro. Ambos necesitan cuidados individuales y es imposible que vivan juntos. Nunca imaginás una vida así. No sé si algún día podrán vivir juntos, pero siempre serán parte de la vida del otro. Me gustaría poder estar con los dos al mismo tiempo y no tengo mucho tiempo libre, pero esto es lo mejor para ellos en este momento. Probablemente, hizo que ser padre soltero sea más fácil para mí porque nunca estoy solo. Su escuela los está ayudando a hacer más cosas divertidas juntos."Acabo de tener uno de mis mejores días con ellos"Jude tiene ahora 16 años y le encanta la música, así que hacemos largos viajes en coche escuchando la radio. Es uno de los pocos lugares en los que se siente seguro y puede relajarse Hubo momentos en los que estuvo demasiado ansioso para hacerlo y nos quedamos en casa, pero por el momento se encuentra bien.Tommy tiene 13 años y es descarado, travieso, divertido y siente curiosidad por todo lo que le rodea. Le encanta mirar libros y rompecabezas. No es totalmente verbal, pero utiliza un dispositivo de comunicación.Hace poco pasé uno de los mejores días que tuve con Jude y Tommy. En el pasado, cuando intentamos hacer algo para celebrar la Navidad, nunca fue bien, era demasiado abrumador para ellos. Pero, fuimos a ver a Papá Noel y creamos recuerdos muy especiales."Me conecté con gente de todo el mundo"Hace nueve años comencé a compartir historias de nuestras vidas en línea, en un blog semanal. Luego abrí cuentas en Facebook, Instagram y TikTok. Al principio, era una forma de mostrarles a mis amigos y familiares cómo era realmente nuestra vida. A Jude y Tommy les costaba ir a eventos sociales, así que dejamos de ir.Nunca pude encontrar las palabras para explicarlo y quería mostrarles lo orgulloso que estaba de ellos, así que comencé a escribir. Nunca me imaginé cuánto resonarían nuestras historias en los demás, o cuánto me ayudarían. Aprendí mucho más sobre el autismo, me conecté con personas de todo el mundo y descubrí una pasión por ayudar a otras familias. Tuve la suerte de poder ganarme la vida a través de las redes sociales. Tuve que dejar mi trabajo anterior para estar ahí para los chicos.El año pasado comencé una línea de ropa con mensajes positivos sobre el autismo, las discapacidades y la neurodivergencia. Me encanta recibir mensajes de personas que dicen que se toparon con alguien que usa una de las sudaderas con capucha y eso inició una conversación.Abrí una tienda en Burnham-on-Crouch donde almacenamos la ropa, envolvemos, empaquetamos y enviamos los pedidos. Es un lugar que la gente de la comunidad puede visitar, tenemos una sala sensorial en la tienda y muchos padres vienen a charlar un rato. Todos los que trabajan en la tienda son padres, cuidadores o personas autistas, por lo que pueden compartir sus experiencias con los clientes."Aprendí a apreciar las cosas sencillas"Siempre trato de concentrarme en lo positivo y no pensar demasiado en el futuro, pero hay días en los que mi mente se me va de las manos. Será un gran desafío cuando los chicos dejen la escuela cuando tengan 19 años. Eso da mucho miedo porque de repente tienes que confiar en un grupo de personas completamente nuevo.Hay una universidad a tiempo parcial a la que espero que puedan ir, pero es una gran incógnita y habrá que tomar decisiones importantes. Sentís que tenés que vivir para siempre para cuidar de ellos, y ese es el mayor temor de muchos padres.Jude y Tommy necesitarán apoyo durante toda la vida, y empecé a darme cuenta de que tal vez no siempre pueda proporcionárselo. No sé cómo será el futuro, pero sé que tengo que pensar en cómo ayudarlos a vivir de la forma más independiente posible y prepararlos para los días en los que no esté aquí.El autismo significó que tuvimos algunos de los momentos más altos y experimentamos algunos momentos más bajos de los que jamás hubiera imaginado. Me enseñó a apreciar y disfrutar las cosas simples y solo quiero que los chicos sean felices.Al recordar cómo me sentí cuando les diagnosticaron la enfermedad, me gustaría decirme a mí mismo que todo va a estar bien. Esos primeros años pueden ser una época muy aterradora y emotiva. Sientes que no tienes idea de lo que estás haciendo.No te lo guardes todo, buscá personas con las que abrirte. Tus amigos y familiares quieren ayudarte, pero aún no saben cómo hacerlo. Pasarás por los días más desafiantes y difíciles de tu vida, pero aprenderás mucho de tus hijos y tu amor por ellos te ayudará a superarlos.
Tras varios meses consecutivos de recortes en 2023 y 2024, en este año la Superintendencia Financiera estableció dos aumentos en la tasa de usura
El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota
María Jesús Montero anuncia su candidatura a la Secretaría General del PSOE en Andalucía, destacando la coordinación con Juan Espadas y la importancia de la comunidad autónoma para el país
La editorial suspendió indefinidamente la distribución del polémico libro El odio. El texto reconstruye el caso de José Bretón, condenado por el asesinato de sus hijos. La decisión llega tras una solicitud de medidas cautelares presentada por la madre de los menores, Ruth Ortiz.
La actriz afirmó que ahora las personas podrán entender la razón de su comportamiento fuera de lo común
La famosa lleva varios años prófuga de la justicia
Se estima que un grupo de empresas interesadas en comprar Telefónica habrían denunciado la movida de Telecom, "dicen que gracias a su denuncia, el Gobierno intervino y frenó la fusión", indicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el extenista explicó cómo, a pesar de haber logrado grandes éxitos en su carrera, como estar en el Top 20 del ranking mundial, no encontró la satisfacción que esperaba y se retiró antes de lo previsto. También se refirió a su experiencia con la fama, las críticas en las redes sociales y su rol como padre
Un incendio en la subestación eléctrica de North Hyde, cerca de sus pistas, dejó al principal aeropuerto de Europa sin el suministro necesario de energía. Pero, en ese momento, el jefe ejecutivo de Heathrow, Thomas Woldbye, optó por irse a dormir para estar "fresco" al día siguiente. Leer más
Así el dirigente K, que ya tiene una condena firme, deberá reanudarse un juicio oral por el desvío de 10 millones de pesos destinados a medios comunitarios que terminaron financiando actividades políticas del kirchnerismo.
Según indicó Gustavo Rossi, presidente del Partido Laborista Argentina, "no nos oponemos ni a la privatización ni a la modernización, pero toda acción política debe tener un contenido social". Leer más
El cantante es uno de los más queridos por los seguidores del programa gracias a los comentarios acertados que hace a los participantes del programa musical
El exjefe de Gobierno porteño aseguró que se mantiene dentro de "los valores" de ese espacio político pero reconoció que no tiene trato con las autoridades, en particular con el expresidente.Volvió a cuestionar a la actual administración e insistió en que "la ciudad no está bien".
Una residente del condado de Kent, en el estado de Michigan sorprendió a las autoridades de la lotería tras ganar 1 millón de dólares al jugar en un tipo de raspadito que no era el que ella quería en un primer momento. La mujer pidió en la tienda un ticket diferente al que efectivamente recibió: la cajera no tenía más y la invitó a probar suerte con otro.La historia de la mujer que ganó la lotería tras elegir otro juego diferente al que ella queríaLa mujer asistió a comprar un boleto de lotería en un comercio cerca de su casa. Al llegar, descubrió que el juego que quería no estaba disponible. En lugar de retirarse, optó por adquirir uno distinto: un ticket de raspadito del juego Wild Cherry. Sin embargo, nunca imaginó que esa decisión de último minuto la haría ganar US$1 millón.Hasta el momento, las autoridades no difundieron la identidad de la mujer. Sin embargo, en un comunicado, replicaron su historia. "La tienda no tenía el juego que quería comprar, así que decidí probar suerte con el Wild Cherry", contó la ganadora, quien explicó que luego de raspar la primera parte del ticket, pensó que había obtenido US$10.000."Le devolví el billete a la cajera y le pedí que lo revisara. Me ayudó a raspar el resto, y cuando vio que había ganado un millón de dólares, gritó: '¡Acaba de ganar un millón de dólares!'", agregó la mujer.La Comisionada de Lotería de Michigan, Suzanna Shkreli, dio declaraciones sobre esta historia que llamó la atención de distintos medios estadounidenses por su particularidad. "Nunca sabes cuándo puedes encontrar un boleto ganador es parte de lo que hace que jugar a juegos instantáneos sea divertido. ¡Ganar un millón de dólares, especialmente en un juego que juegas por primera vez, es una forma increíblemente emocionante de ganar!", concluyó.Ganó US$1 millón: cómo decidió cobrar su premio la mujer de MichiganDías después de comprar su ticket y darse cuenta de que había ganado el premio, la mujer de Michigan visitó las oficinas de la Lotería para reclamar su dinero. Según detallaron las autoridades, ella optó por recibir el monto en un único pago que tras restar el pago de impuestos fue de aproximadamente US$693 mil. Otra opción posible en estos casos en recibir el premio en anualidades.Según relató, su intención con esta plata es destinar una gran parte del premio a la compra de una casa nueva para vivir y luego, planea ahorrar el resto para tener un futuro estable a nivel económico.Cómo reclamar un premio de lotería en MichiganLas autoridades de la lotería de Michigan detallan en su página web los pasos que deben seguir los ganadores de premios para poder reclamar el dinero.Los premios de hasta US$600 se pueden reclamar en los comercios adheridos a la lotería. Es importante saber que estas tiendas no están obligadas a pagar los premios, pero la gran mayoría lo hace como un servicio a los jugadores.Los premios que van desde US$601 a US$99.999,99 pueden reclamarse en una oficina regional de la Lotería o en un centro de reclamos designado, solo con cita previa. Las ubicaciones de estos lugares se detallan en la página web.Finalmente, los premios de US$100.000 o más deben reclamarse en la sede de la Lotería, ubicada en 101 E. Hillsdale, en el centro de Lansing. Para programar una cita, los ganadores deben llamar a "Relaciones con Jugadores de la Lotería" al 844-887-6836 y marcar la opción dos.Cada ganador debe presentar un boleto ganador, los originales de su identificación oficial con foto (normalmente una licencia de conducir o una identificación estatal) y su tarjeta de Seguro Social para reclamar el premio.
Por la emergencia que vive Bahía Blanca como consecuencia de la inédita tormenta que dejó bajo el agua a la ciudad y provocó, al menos, 16 muertos y daños irreparables, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, decidió donar mercadería que había ordenado secuestrar en diferentes causas judiciales.En un "despachado" dirigido al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, el magistrado sostuvo: "Tengo el agrado de dirigirme a usted en mi carácter de juez federal a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana con el objeto de hacerle saber que, en virtud de la situación de emergencia que atraviesa el municipio a su cargo debido a las inclemencias climáticas, en el día de la fecha dispuse la donación de los elementos secuestrados en el marco de siete causas en infracción a la ley 22.362, del registro del Tribunal a mi cargo, ordenando que la entrega se haga a la Secretaría de Producción a su cargo".La ley 22.362 es la normativa que regula "las marcas y sus designaciones". González Charvay explicó que la entrega de la mercadería estará a cargo de personal de la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval y la policía bonaerense.
Una migrante de República Dominicana contó en sus redes sociales cómo después de vivir siete años en Estados Unidos decidió volver a su país de origen. Según consideró, su caso no es aislado y cada vez son más los extranjeros que luego de una temporada en EE.UU. arman sus valijas y retornan a sus hogares. "Creo que el sueño americano ahora es regresarte", afirmó.Volver al país de origen, ¿el nuevo sueño americano?Una tiktoker dominicana (@rachzxv) compartió con sus seguidores de esa red social que tiempo atrás había emigrado a Estados Unidos con su familia, en busca de una vida mejor. Sin embargo, luego de siete años, retornó al país caribeño. "Fue la mejor decisión que yo he tomado y que tomamos en toda nuestra vida como familia", aseguró.Emigró a EE.UU. y regresó a su paísSegún dijo la joven, en el último tiempo cada vez más migrantes siguen ese camino: "No sé si es porque yo pasé por algo así, pero entro a las redes sociales y solamente me salen videos de gente que está tomando la decisión de regresarse a sus países".Por ello, señaló que esta podría ser una nueva tendencia entre los inmigrantes. "Creo que el sueño americano ahora es regresarte a tu país", expresó.Los motivos por los que decidió volver a su país con su familiaLa inmigrante confió que uno de los motivos que la llevó a regresar a República Dominicana fue la "monotonía extrema" de la vida en EE.UU. "La única diversión que nosotros teníamos era salir al restaurante, a comer o al mall a comprar ropa que no se sabe cuándo nos la íbamos a poner", relató.Su día a día se redujo a su empleo: "Trabajar y trabajar y trabajar", describió. Ahora, ya instalada nuevamente en su país, la joven siente que su calidad de vida mejoró: "Prefiero un millón de veces estar como estamos ahora que como estábamos allá"."Sé que soy privilegiada porque puedo seguir trabajando con las redes sociales desde cualquier parte del mundo", reconoció. Sin embargo, afirmó que si ese no fuera el caso, preferiría ganar menos dinero pero vivir en República Dominicana. "Al final de cuentas, es tu vida y no vale la pena desperdiciarla en cosas en las que tú no te sientes bien", resaltó la latina."Vacío emocional" y discriminación, parte de su experiencia como inmigrante en EE.UU.De acuerdo con su relato, su sensación de insatisfacción en EE.UU. no fue inmediato. "Yo ni sabía que no me sentía bien, es ahora cuando voy para atrás y digo: en verdad yo me sentía vacía'", expresó sobre su experiencia fuera de su país.Para ella, lo más difícil fue tomar la decisión de volver a República Dominicana. "Todo estaba parado por mí, porque yo no me decidía", admitió. Pero una vez que se animó a dar el paso, entendió que había llegado su momento de regresar a su país: "Era nuestro momento".Otro punto que influyó en su regreso fue la discriminación que enfrentan los migrantes latinos en EE.UU. "Yo preferiría estar en mi país donde yo no voy a ser discriminada, donde no me van a atacar, por ser latina, por hablar español", manifestó.Por último, remarcó que prefiere hacer sacrificios en su país antes que trabajar el doble en otro lugar. "Uno a veces está dispuesto a irse a otro país, a hacer cosas que en tu país no harías. Pero, ¿por qué no sacrificarte en el tuyo?", cuestionó la tiktoker.
Estados Unidos alberga a millones de inmigrantes, donde la comunidad latina representa a una de las más numerosas. Detrás de cada migración se tejen historias personales que los llevaron a dejar sus países de origen, y la búsqueda de oportunidades laborales es uno de los motivos principales. Esta realidad fue compartida por un latino, identificado como Santiago Patiño, quien relató su experiencia.Por qué este migrante eligió vivir en Columbus: "Nos pagaban todo"En la cuenta @viviendoenlausa, este extranjero nacido en Colombia sube frecuentemente su estilo de vida en el país norteamericano. Luego de residir un tiempo en Florida, le reveló a su numerosa comunidad que había escogido trasladarse hacia el estado de Ohio, precisamente en la ciudad de Columbus.Una decisión de vida"Señores, yo no tenía ni idea que esta ciudad existía (por Columbus), el destino me trajo aquí", comenzó. "Yo vivía en Miami, tenía mi trabajo estable, no me pagaban tan bien, pero era estable. Estaba en una zona de confort y tranquilo", agregó.El Estado del Sol es uno de los más populares entre la comunidad latina, pero el migrante colombiano lo tuvo que abandonar por una causa de fuerza mayor: "Llegó la pandemia y el Covid mató al jefe mío en ese momento, ¿Pueden creerlo? Yo seguí trabajando, pero a las dos semanas me empezaron a quitar días. Ustedes saben que cuando a uno le quitan un día, se descuadra todo".Sin embargo, las oportunidades también llegaron. "Cómo es la vida, que el amigo con el que yo vivía en ese momento me dijo que le había salido un proyecto de construcción en otro estado, en Louisiana. Nos iban a pagar a US$13 dólares la hora".Pero no solo había un buen salario por delante, sino que otros beneficios. "Nos iban a pagar renta, nos pagaban almuerzo, nos pagaban todo. Obviamente, renuncié y al otro día arrancamos a Louisiana y como el proyecto iba a durar tres meses, entregamos la pieza donde vivíamos. Estábamos como unos mochileros", describió el joven migrante.Un proyecto que se desmoronó para el migranteUna vez instalado en su nuevo lugar, Santiago contó que hubo otra prueba. "Llegamos a Louisiana, nos recibieron en un hotel que era donde estaba durmiendo toda la gente que trabajaba y teníamos que trabajar como 12 horas al día".Sin embargo, el empleo que a priori iba a durar tres meses fue de apenas 16 días, aunque logró ganar US$3000 a lo largo de las dos semanas.Fue así como llegó una oportunidad más. "Los dueños de la compañía en donde trabajaba nos dijeron, 'tenemos trabajo en Columbus, Ohio. Y nosotros dijimos: '¿Qué es Columbus? ¿Eso es una universidad o qué?', expresó.A fin de cuentas, junto a su amigo, el joven aceptó el desafío y ahora tiene un nuevo hogar. "Como ya nos habíamos quedado sin trabajo y habíamos entregado al lugar donde vivíamos, obviamente nos vinimos para acá y nos encantó esta ciudad", sintetizó.Las principales atracciones de ColumbusOhio ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas que han sido valoradas por los usuarios de TripAdvisor, sitio especialista en viajes. Entre ellas se encuentran:Franklin Park Conservatory and Botanical Gardens: este jardín botánico presenta una impresionante colección de plantas de todo el mundo.Columbus Zoo and Aquarium: reconocido por su diversidad de especies y programas de conservación, el zoológico ofrece experiencias educativas para todas las edades.COSI (Center of Science and Industry): un museo interactivo de ciencia que ofrece exhibiciones educativas y entretenidas.Short North Arts District: este vecindario es conocido por sus numerosas galerías de arte, restaurantes, tiendas y una animada vida nocturna.Ohio Statehouse: un edificio histórico que sirve como sede del Gobierno estatal, que ostenta una arquitectura impresionante y la oportunidad de aprender sobre la historia política de Ohio.
Luego de un año de tira y afloje con la administración de La Libertad Avanza (LLA), pero relativa calma, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió dar un golpe en la mesa y endurecer su postura con el gobierno nacional. Así se resolvió el martes por la tarde durante una reunión de la mesa chica cegetista de la que participó Hugo Moyano, y en donde se definió el plan de acción a seguir durante las próximas semanas: acompañar la marcha de jubilados de este miércoles y movilizarse el 24 de marzo, entre otras medidas.A pesar de la "tregua" a la que había llegado la cúpula de la CGT con la Casa Rosada desde la segunda mitad de 2024, en la reunión llevada a cabo en la sede de UPCN, se trataron algunos temas que atañen "a la situación social, laboral, y económica y afectan derechos y puestos de trabajo de distintas actividades de forma grave" y que desembocaron en un quiebre con el Ejecutivo.La mesa chica liderada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, coquetea con la idea de realizar un nuevo paro general (el anterior fue en enero de 2024), algo que inquieta puertas adentro al Gobierno. Esto, aun no llegó a una definición, pero se convocó a una reunión plenaria del Consejo Directivo de la CGT para la próxima semana, donde podría definirse una fecha tentativa para la medida de fuerza a nivel nacional.No obstante, en principio, la CGT consignó acompañar la marcha de jubilados prevista para este miércoles frente al Congreso, que fue fogoneada por Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda (FIY), y a la que se sumaron diferentes barras bravas de diversos equipos del fútbol argentino, como River, Boca, Independiente, Racing, Estudiantes y Gimnasia, entre otros. Desde la cartera de Seguridad advirtieron que tomarán "estrictas medidas" por posibles disturbios y se espera un importante operativo de seguridad, teniendo en cuenta que desde las 12 fue convocada una sesión especial en Diputados.Por otro lado, la CGT confirmó su participación en el primer congreso general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) que se realizará el próximo 13 de marzo -con motivo del 12° aniversario de la asunción del papa Francisco- y con la intención de formalizar su integración a la central de trabajadores, tras su creación en 2019. La misma está conformada por diferentes organizaciones de la llamada economía popular como la CTEP, el Movimiento Evita, Somos Barrio de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Popular. Se realizará en el Salon Felipe Vallese de la calle Azopardo.Una semana después, la CGT invitó a todos los gremios confederados a una reunión especial en la sede de la Central Obrera con los Organismos de Derechos Humanos para el próximo viernes 21 de marzo a partir de las 11 de la mañana.Por último, a pesar de nuevas acciones que puedan definirse en la reunión de la semana siguiente, se decidió pautar una movilización para el próximo lunes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la cual se prevé que se ejecute en Plaza de Mayo y que cuente con la adhesión de sectores de DD.HH. izquierda y del kirchnerismo.
Amber Laudermilk enfrenta cargos de abuso luego de presuntamente mutilar los restos de Charles Roy Rodríguez. Autoridades aseguran que la ley exige respeto para todos los cuerpos
Al ser amenazado con palos y cascos por los conductores, el hombre decidió engullir su botín para asegurarse de recibir algo a cambio en el mercado negro
El Presidente suspendió su viaje a Mendoza y sopesó los riesgos de presentarse en la zona azotada por el desastre natural. Pero hasta ayer se quedaba en la residencia oficial. El caso $Libra, las críticas por el acuerdo con el FMI y las dificultades para avanzar con Lijo en la Corte no dejan lugar a otro traspié