decepción

Fuente: La Nación
20/04/2025 01:18

Milei, la esperanza y la decepción

Es probable que el precio del dólar siga cayendo. Los economistas del Estado sostienen que realmente no hay pesos como para que los argentinos se arriesguen a una corrida cambiaria y que, además, falta todavía una parte de la liquidación de la cosecha de soja. Esa liquidación se hará en mayo por una postergación que se debe más que nada a cuestiones climáticas. Con pocos pesos y con algunos dólares en el Banco Central, la caída en el precio de la moneda norteamericana es previsible. El Presidente anticipó, inclusive, que espera un dólar a 1000 pesos; se supone que solo entonces la autoridad monetaria comprará dólares para las reservas. Una acumulación de reservas de dólares fue una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional en el acuerdo firmado con el gobierno argentino; ahora, el Banco Central tiene reservas negativas de entre 6000 y 7000 millones de dólares. Quiere decir que usaron dólares de los ahorristas. Ante ese paisaje financiero, el Central debe comprar primero dólares para compensar las reservas negativas, y luego para consolidar sus reservas reales. Javier Milei, a todo esto, se niega a hacerlo antes de que el precio del dólar toque el piso de 1000 pesos acordado con el Fondo.Cuando la nación política esperaba con expectativa la salida del cepo, después de seis años corridos de laberintos estatales para comprar dólares, la discusión refiere a por qué el Gobierno deja caer su precio. Más allá de las razones técnicas que esgrimen los tertulianos del dólar, no puede ignorarse la conclusión política de que la salida del cepo trató bien a la administración de Milei. Si el debate es por qué está bajando el precio de la moneda norteamericana y no por qué subió con un ritmo inmanejable (como ocurrió casi siempre en la Argentina), puede deducirse que la primera etapa de la salida del devastador cepo fue exitosa. Es difícil que el argentino común sepa quién es Scott Bessent, el poderoso secretario del Tesoro norteamericano; a un comprador común de pocos dólares ese nombre no le dice nada. Sin embargo, Bessent es una de las pocas personas que realmente influyen en la economía mundial. Esto lo saben los grandes operadores del mercado financiero local, los que están en condiciones de conmover el mercado, si tienen con qué y si quieren. Aseguran fuentes oficiales que el ministro del Economía, Luis Caputo, le contó a Bessent en una conversación telefónica, en la semana previa a la salida del cepo, sus inquietudes ante el fin de una era que duró más que el último lustro. En efecto, hubo cepo antes, durante todo el segundo mandato de Cristina Kirchner; la única excepción reciente a una rigurosa regulación para la compraventa de dólares sucedió durante casi todo el mandato de Mauricio Macri. Bessent le ofreció a Caputo algo más que un gesto; le anunció que podía viajar a Buenos Aires por unas pocas horas durante el crucial lunes. "Si sirve de algo", le aclaró. Caputo aceptó en el acto y Bessent estuvo aquí durante diez horas extenuantes, según aceptaron fuentes diplomáticas norteamericanas. Esa presencia no pasó inadvertida para los protagonistas más importantes de la economía local. En declaraciones posteriores a la agencia Bloomberg, Bessent aconsejó que el país le pague cuanto antes a China el swap de 5000 millones de dólares que usaron "los anteriores gobiernos peronistas", aclaró con prolija precisión. Para Bessent, América Latina es un objetivo importante de la política exterior de China, a la que acusó en ese mismo reportaje de haber sometido a países de África a acuerdos humillantes. Sea como fuere, tampoco se puede ignorar otra conclusión política, que consiste en advertir el fuerte compromiso del gobierno de Donald Trump con la administración de Milei. Falta saber si el mundo económicamente desquiciado que está construyendo Trump le servirá -o le hará daño- a Milei. Difícilmente le sea útil a cualquier país una economía internacional que no tiene reglas buenas o malas: simplemente, no tiene reglas. Es el resultado de la gestión del líder de la principal potencia del mundo, Trump, que cambia las reglas permanentemente. Nadie sabe cómo terminará todo, porque no existe una experiencia previa en la que Estados Unidos haya sido el factor disruptivo del statu quo internacional. Las catástrofes de Trump no desmerecen el gesto de Bessent.A su vez, el gobierno argentino no solo deberá cumplir con lo pactado con el Fondo y comprar dólares para aumentar las reservas del Banco Central; también deberá hacer profundas reformas tributaria, previsional y laboral. Todas deberían pasar por un Congreso que será minoritario para Milei aun si este ganaran las elecciones legislativas de octubre próximo. La reforma tributaria es la única que no podrá eludir el Congreso, porque la Constitución dice que los impuestos están excluidos de los decretos de necesidad y urgencia y que cualquier decisión sobre ellos debe ser aprobada previamente por senadores y diputados. Más vale que alguien le aconseje a Milei que respete las instituciones. Las necesitará. También las reformas laboral y previsional deberían ser aprobadas por el Congreso para tener una imprescindible legitimidad política y durar más allá del tiempo que dure Milei en el poder. En el país de los argentinos, lo primero que hacen los adversarios cuando ganan el poder es destruir todo lo que hizo el gobierno que perdió las elecciones. ¿Ejemplo? Alberto Fernández desmoronó cada una de las políticas y de las obras que había levantado Macri. Por destruir, destruyó hasta el aeropuerto de El Palomar y la política aerocomercial de vuelos low cost; así, condenó a los argentinos a regresar como rehenes de los dirigentes sindicales de Aerolíneas Argentinas. Por eso, es difícil que empresarios extranjeros inviertan en la Argentina hasta la próxima elección presidencial. ¿Las políticas ortodoxas de ahora son la regla o solo una ráfaga excepcional?Una de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario constituirá, si se concreta, el fin de la promoción industrial de Tierra del Fuego. Ese régimen, que beneficia a tres o cuatro empresarios, le cuesta al Estado más de 1000 millones de dólares anuales en exenciones impositivas. ¿Para qué? Para que los argentinos paguen entre un 60 y un 100 por ciento más caros los celulares, televisores o acondicionadores de aire que en Estados Unidos o en Chile. Hay análisis que ya se han hecho sobre esa diferencia de precios. Milei y sus funcionarios no hablaron nunca del régimen de Tierra del Fuego, a pesar de la motosierra que se convirtió en un símbolo de la gestión libertaria. "Hay derechos adquiridos", suelen responder, pero solo ante preguntas muy concretas sobre tales privilegios. Es posible -cómo no- que esos empresarios planteen que tienen derechos adquiridos. Pero ¿por qué no dejar que sea la Justicia la que determine si existen tales derechos? ¿Acaso los jubilados no tienen también derechos adquiridos y todos los gobiernos les han metido las manos en los bolsillos? ¿Por qué aceptar esos supuestos derechos de los empresarios fueguinos sin que el Estado haga ningún esfuerzo en la defensa de sus intereses? Raro.Tarde o temprano, el Presidente deberá responder por su falta de respeto a las buenas formas de la política, porque estas son las formas de la democraciaDurante este año, la economía dependerá también de algo más que la saludable eliminación del déficit. Algo que, quizás, tendrá más influencia todavía que la salida del inútil cepo al dólar. Serán los resultados de las elecciones de mitad de mandato. Milei anticipó que él quiere un acuerdo con dirigentes de Pro en la provincia de Buenos Aires para "terminar con el kirchnerismo", pero se negó a un acuerdo con el partido de Macri en la Capital. Será difícil y arduo hacer una campaña como adversarios en la Capital y como aliados en la provincia de Buenos Aires. Los límites geográficos están en los mapas, pero no en la vida cotidiana de la sociedad; porteños y bonaerenses, sobre todo los que viven en el decisivo conurbano, tienen las mismas fuentes de información y, a veces, una parecida percepción de las cosas públicas. El Presidente no lo quiere a Jorge Macri y descree de un acuerdo partidario en la provincia entre La Libertad Avanza y Pro. Por eso, su hermana, Karina Milei, encargada del pasteleo político, prefiere una alianza con dirigentes de Pro, no con Pro. Ya se sacó algunas fotos con los dirigentes macristas que aspira a cooptar: Cristian Ritondo, presidente del bloque de diputados nacionales de Pro; Diego Santilli, diputado nacional, y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata. Ritondo y Santilli dijeron a LA NACION, ante una puntual consulta, que participan de esas negociaciones en nombre de Pro y que ellos no harán acuerdos personales con La Libertad Avanza. Hace dos semanas, Mauricio Macri se reunió con Santilli, lo miró fijó a los ojos y le preguntó: "¿Vas a arreglar con ellos?". Santilli le contestó que él había sido leal con Horacio Rodríguez Larreta hasta cuando este ya estaba desahuciado. "No he cambiado. Aspiro a un acuerdo entre los dos partidos, porque los bonaerenses lo piden, no a acuerdos personales", le aseguró. A su vez, Ritondo le dice siempre a quien quiera escucharlo: "Yo voy a las reuniones con el Gobierno como presidente del bloque de diputados de Pro. No se confundan". De todos modos, a ciertos políticos no peronistas empieza a preocuparlos la aparición de encuestas que señalan un posible triunfo en la Capital del candidato del peronismo kirchnerista, Leandro Santoro. Cristina Kirchner y Axel Kicillof tienen, además, un ascendiente importante en los distritos más poblados, y más pobres, del Gran Buenos Aires. ¿Qué explicación existe para la popularidad de una expresidenta que dejó el país en estado agónico y de un gobernador que no solucionó ningún problema en la enorme Buenos Aires? Dejémosle la respuesta a la sociología; lo que importa ahora es qué sucederá con la economía si el kirchnerismo demuestra que está vivo. Nada bueno.El Presidente debería explicar por qué, entre tantas fragilidades, maltrata, insulta o calumnia a Florencia Donovan, una periodista bien informada y objetiva, y a María Laura Santillán, con una impecable trayectoria en el periodismo televisivo. O por qué insiste sin razón con viejos agravios contra los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco. Los cinco no son iguales, salvo en la férrea defensa que hacen de su independencia intelectual y de la libertad para expresar sus ideas. La libertad de prensa es la primera de las libertades, porque sin ella no podrían existir las otras libertades. ¿Alguien imagina una sociedad democrática, pero desinformada? Sería un oxímoron. Tarde o temprano, el Presidente deberá responder por su falta de respeto a las buenas formas de la política, porque estas son las formas de la democracia. Quizás, al jefe del Estado no le importe ninguno de los preceptos que impone la democracia, pero en ese caso habrá optado por una variante autoritaria que le haría daño a él mismo antes que a nadie. El Presidente fue legal y legítimamente elegido dentro de un sistema democrático, que es el sistema por el que los argentinos optaron hace más de cuarenta años. En efecto, sus malos modos lo empobrecen a él mismo. La investidura presidencial es un símbolo que todos tenemos que respetar, pero el Presidente es el primero que debe honrar su propia investidura. Los periodistas insistiremos en nuestra defensa de la libertad de expresarnos porque el peor remedio sería tomar como normal lo que es claramente una anomalía. Tampoco podemos justificar alegremente esas excentricidades de Milei con el argumento de que el Presidente es así; estaríamos avalando la censura indirecta. No es solo él: se han conocido en los últimos días tuits de trolls oficialistas con filmaciones de personas pegándole a un muñeco. Es una alegoría de los mileístas sobre la relación del Gobierno con el periodismo. Creer que esa relación consiste en un combate perpetuo es un error; suponer que tal combate se resuelve con insultos propagados por el megáfono presidencial, es peor aún. El Presidente tiene una función, y el periodismo tiene otra.

Fuente: Clarín
19/04/2025 17:36

GP de Arabia Saudita: Max Verstappen se quedó con la pole en un final apasionante, con el choque de Norris y otra decepción para Doohan

El tetracampeón metió la cola con su Red Bull en la clasificación y le arrebató el 1 a Piastri.McLaren padeció también un palazo de Lando Norris, que largará décimo este domingo.En Alpine, otra buena jornada para Pierre Gasly mientras se espera por Franco Colapinto.

Fuente: Infobae
15/04/2025 16:14

Shuhei Yoshida elogia y critica a Nintendo: ¿Es Nintendo Switch 2 una decepción?

Según Shuhei Yoshida, el ex ejecutivo de PlayStation, Nintendo prioriza potencia sobre la innovación tradicional

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

Imagen del presidente: "El Gobierno de Milei enfrenta una crisis de decepción y pérdida de credibilidad"

Para el analista político, Gustavo Córdoba, "hay una caída en la aprobación de gestión y en la imagen personal del Presidente, motivada por la baja en las expectativas económicas". Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 15:18

Le dijeron que iba a tener un varón y su decepción fue total: quería una niña

Una mujer se decepcionó cuando reveló que iba a tener un niño y no una niña.

Fuente: Clarín
04/04/2025 14:00

Una goma desinflada, demoras y decepción: por qué no se concretó la foto entre Trump y Milei en Mar-a-lago

El presidente argentino recibió un premio y dio un discurso en una gala en la mansión del magnate en Palm Beach.Pero Trump no llegó al evento con la delegación argentina y centenares de invitados.

Fuente: Infobae
01/04/2025 09:23

Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, de Aterciopelados, hablan sobre su decepción con el Gobierno Petro: "Desencantada"

La vocalista de Aterciopelados reflexionó acerca de sus posturas políticas y su participación en la campaña de Gustavo Petro, mostrando frustración ante las promesas incumplidas

Fuente: La Nación
22/03/2025 17:36

La crisis de Venezuela: pasó del entusiasmo a la decepción y uno de los apuntados es Fernando Batista

Un lastre de nueve partidos sin ganar hunde a Venezuela en la clasificatoria sudamericana del Mundial de fútbol de 2026.No es una carga fácil de llevar, con un peso que aumenta jornada a jornada. La derrota por 2-1 que la Vinotinto del argentino Fernando 'Bocha' Batista sufrió este viernes frente a Ecuador en Quito, en la 13ª fecha, amplió la brecha con respecto a las selecciones que ocupan puestos de acceso directo a la Copa del Mundo, mientras el repechaje parece ir quedando como único salvavidas.Con la urgencia de reencontrarse con el triunfo, el equipo de Batista recibirá este martes a Perú, también desesperado por la última ubicación."Será todo o nada para nosotros", dijo el defensor central Nahuel Ferraresi a los canales oficiales de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).Los seis mejores de América del Sur clasificarán a la Copa del Mundo y el séptimo irá al repechaje por un puesto adicional. Único país de esta parte del mundo que jamás ha estado en el Mundial, Venezuela se derrumbó. Cayó hasta la octava casilla.A punto de certificar su ticket al Mundial que albergarán Estados Unidos, México y Canadá, la Argentina encabeza la tabla con 28 unidades, por delante de Ecuador, con 22; Brasil, con 21; Uruguay y Paraguay, con 20 y Colombia, que con 19 marca el límite de las plazas directas. Bolivia, que se ubica en el lugar que da derecho a la "repesca", les sigue con 13.Mientras el nivel de las aguas sube, las posibilidades de Venezuela de seguir aspirando a tomar el salvavidas dependerán en gran medida del encuentro ante Perú en el Estadio Monumental de la ciudad de Maturín que suele ser un infierno para los visitantes. "Sabemos que el martes nos jugamos la final", comentó en rueda de prensa Batista.La Vinotinto se mantuvo invicta en la calurosa Maturín, pero la última de sus victorias premundialistas llegó en octubre de 2023, cuando se impuso por 3-0 frente a Chile. De ahí en adelante, empates. Los rivales: Ecuador (0-0), Uruguay (0-0), Argentina (1-1, bajo un diluvio) y Brasil (1-1).En medio de la mala racha en el clasificatorio mundialista, la Copa América fue un oasis para la selección venezolana, con pleno de tres triunfos en la primera rueda, aunque después fuese eliminada por Canadá en los cuartos de final. "A veces no te salen las cosas", se lamentó Batista, en una rueda de prensa tras el partido, que se interrumpió debido a un apagón.Batista apostó el viernes por una alineación alternativa, con una defensa reconstruida debido a lesiones y suspensiones y, a la vez, la decisión de reservar a futbolistas clave en la mitad de la cancha como Yangel Herrera o José 'El Brujo' Martínez, que se hubieran perdido el vital compromiso contra Perú si recibían una tarjeta amarilla ante Ecuador.Baluartes de la zaga como el lateral derecho Jon Aramburu o el central Wilker Ángel estarán de nuevo disponibles tras cumplir una fecha de castigo precisamente por acumulación de amonestaciones.Son buenas noticias para el entrenador: Enner Valencia -autor de un doblete- y los jugadores de Ecuador encontraron facilidades que Venezuela no puede darse el lujo de darle a Perú.ð???ð???ð??¬ð??­ð??? ð??ªð??®ð??? ð???ð???ð??£ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? â?¥#SiempreVinotinto ð??»ð??ª#Hastaquedejedelatir#HQDDL pic.twitter.com/couEjEM0FO— La Vinotinto (@SeleVinotinto) March 18, 2025No era el plan A. Bocha Batista había aterrizado en Venezuela como ayudante de campo de José Pekerman, pero el destino le puso al frente a la Vinotinto para devolverle la fe tras durísimos fracasos. Había vuelto la esperanza, no solo con buenos resultados: con nobles propuestas.La Vinotinto había sido última en las clasificatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018 y Qatar 2022. La etiqueta de Cenicienta volvía a pertenecerle. Batista, que había dirigido a las selecciones Sub 20 y Sub 23 de la Argentina y estuvo a cargo de la selección albiceleste que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue elegido como DT de Venezuela en marzo de 2023.Apareció como plan B, como solución de emergencia, luego de la sorpresiva salida de Pekerman, un entrenador de pasado mundialista con la Argentina y con Colombia al que se le había encargado de liderar una reestructuración del fútbol venezolano al asumir el cargo en noviembre de 2021.Manteniéndose al margen de polémicas previas a su nombramiento, Batista fue construyendo su equipo. Ratificó a estandartes de la 'vieja guardia' como el goleador Salomón Rondón y abrió puertas a figuras emergentes, una fórmula que fue exitosa.... en el pasado."Teníamos primero que creer en nosotros. El gran rival de Venezuela era la propia Venezuela. Si nosotros partíamos de ahí, íbamos a respetar a todo el mundo, pero miedo no le íbamos a tener a nadie", dijo, tiempo atrás. Ahora, cuestionado, debe recuperar el inflador anímico.

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:09

Un joven compra una taza importada por Internet y recibe una decepción monumental

Un usuario de redes sociales experimentó una amarga sorpresa al recibir un producto que no cumplía con sus expectativas

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:25

'La casa de los famosos' pasó de la alegría a la decepción con la selección Colombia: así vivieron el partido ante Brasil

Gracias a la producción del 'reality show', los participantes disfrutaron del encuentro por las eliminatorias, bajo ciertas condiciones

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:00

"Es raro descubrir que tu ídolo te odia": Eddie Murphy reveló la mayor decepción de su carrera

El actor y director de cine estadounidense recordó en una reciente entrevista su frustración al conocer a uno de sus referentes y tener un encuentro fallido en el rodaje de una de sus películas

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:32

Un año de luces y sombras en la selección femenina: Liga de Naciones y decepción en París

España logra la primera Liga de Naciones, pero el cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024 genera críticas y análisis sobre el posible relevo generacional en la selección femenina

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

El mensaje de Demi Moore a Mikey Madison, tras su decepción al perder el Oscar como Mejor actriz

Demi Moore perfilaba como la gran favorita para llevarse el Oscar a Mejor actriz gracias a su interpretación en La sustancia. Sin embargo, la estatuilla terminó en manos de Mikey Madison por su papel en Anora. Si bien la veterana intérprete no pudo ocultar su decepción en el momento del anuncio, más tarde no dudó en felicitar a su colega.La célebre actriz compartía nominación con Madison, Karla Sofía Gascón, Fernanda Torres y Cynthia Erivo y, cuando se anunció que el triunfo era para la intérprete de 25 años, las cámaras enfocaron a Moore, cuyo gesto de sorpresa, levantando levemente las cejas y apretando los labios, rápidamente se viralizó en las redes sociales. Tras esa reacción inicial, luego recuperó la compostura, sonrió y dirigió una mirada hacia el lugar donde se encontraba la ganadora.Ya digerida la derrota, Moore compartió ayer un mensaje en su cuenta de Instagram en el que expresó su gratitud por el camino recorrido y dedicó unas palabras a la actriz de Anora. "Esta temporada de premios llega a su fin y estoy llena de gratitud por este viaje. Ha sido el viaje de mi vida y esto apenas comienza", escribió, destacando su agradecimiento hacia su equipo, sus compañeras nominadas y todos aquellos que hicieron de la experiencia un momento especial.Además, la célebre artista envió un mensaje a la ganadora. "Una gran felicitación a Mikey Madison. No puedo esperar a ver qué harás a partir de ahora", expresó dejando en claro su respeto por la intérprete del film reconocido además como Mejor película. View this post on Instagram A post shared by Demi Moore (@demimoore)"Está destrozada"Si bien el mensaje de Moore fue recibido como un buen gesto dirigido hacia su colega, una fuente cercana a la actriz reveló a Page Six que está "destrozada" por haber perdido el premio. "Demi no puede evitar sentirse derrotada. Tenía muchas esperanzas de ganar y sintió que esta era su gran oportunidad para llevarse a casa un Oscar", comentó la fuente. "Está emocionada por Mikey y por todas las mujeres nominadas, pero, por supuesto, fue una gran decepción no escuchar su nombre".El impacto de la derrota de Moore se sintió en la fiesta posterior a los Oscar organizada por Vanity Fair, donde la actriz habría recibido muestras de apoyo por parte de amigos y conocidos de la industria. "Un montón de personas se acercaron a Demi para mostrarle su amor y apoyo por su trabajo. Aunque no ganó, sigue siendo una de las actuaciones más destacadas del año", agregó la fuente. View this post on Instagram A post shared by Demi Moore (@demimoore)¿Qué dijo Madison sobre Demi Moore?Por su parte, Mikey Madison también se refirió a la competencia con Moore en una entrevista con The Hollywood Reporter. La actriz compartió cómo fue su experiencia tras recibir el Oscar y su reacción ante la avalancha de mensajes que llegaron a su teléfono. "Quería escribirle a mi mejor amiga porque no pudo ir a la ceremonia, pero cuando miré mi celular tenía cientos de mensajes de todo tipo: me escribieron desde mi médico hasta una persona que me vendió una alfombra hace unas semanas", relató entre risas.Madison también destacó el cariño que recibió por parte de sus compañeras nominadas y, en particular, la admiración que siente por Moore. "Nos enviamos mensajes después de la ceremonia. Demi es una de las personas más dulces y amables que he conocido en mi vida. Me siento muy agradecida de haber compartido esta experiencia con ella y de haber presenciado su brillo y talento en persona", expresó la joven actriz. "No puedo esperar a ver qué hará después. Creo que todos estamos ansiosos por ver los personajes que nos traerá", apuntó asimismo.En cuanto a sus próximos pasos en la actuación, la joven actriz destacó en la noche del domingo: "Realmente no sé qué pasará en el futuro. Solo quiero seguir haciendo películas y continuar trabajando con personas que me inspiren e interpreten personajes interesantes, contando historias que sean convincentes", dijo. Y sumó: "Estoy tratando de recordarme a mí misma que debo vivir el presente lo más que pueda en este momento".

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:17

Mañueco expresa su "profunda decepción" y su "cabreo" tras la Conferencia de Presidentes

Alfonso Fernández Mañueco critica la intención del Gobierno de España de condonar deudas autonómicas, abogando por un nuevo modelo de financiación que garantice la igualdad entre comunidades

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:23

Piqué mostró su decepción por inesperado detalle que notó en sus hijos desde que viven con Shakira: "Debe haber cambios"

El exfutbolista de F.C. Barcelona habló sobre varios temas importantes relacionados con la pasión hacia el fútbol de Milán y Sasha

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:20

Desconcierto y decepción por la exclusión de Shannen Doherty en el 'In Memoriam' de los Premios Oscar

La estrella de "Heathers" quedó fuera del segmento de homenaje a las celebridades fallecidas en los últimos 12 meses

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

El gobierno de Trump desclasifica documentos del caso Epstein y generan decepción

WASHINGTON.- La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, publicó el jueves documentos oficiales relacionados con el magnate financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual y otros delitos graves, pero el primer conjunto de archivos publicado en el sitio web del Departamento de Justicia ya había estado circulando en gran medida en el dominio público durante años y no incluía ninguna novedad impactante sobre el caso.De las aproximadamente 200 páginas de documentos no se desprende ninguna revelación importante: entre los nombres famosos de la lista de contactos de Epstein se encuentran el líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, Michael Jackson y el actor Alec Baldwin.Entre los demás nombres de la lista de contactos se encuentran los de Ethel Kennedy (madre de Robert F. Kennedy Jr.), el ex gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, la supermodelo Naomi Campbell, la cantante Courtney Love, Bob Weinstein (hermano del exproductor acusado de abuso Harvey Weinstein), el fallecido senador Ted Kennedy y el actor Ralph Fiennes.Pero no se trata de "una lista de clientes" de Epstein, advierte el New York Post, sino de personas que figuran en la extensa lista de contactos del exfinancista, la gran mayoría de los cuales -si no todos- han sido denunciados a lo largo de los años en demandas y filtraciones relacionadas con el caso.El nombre de Donald Trump no aparece en los contactos, pero los documentos confirman que Epstein también mantuvo relaciones con el presidente de Estados Unidos.Durante el escándalo habían salido a la luz algunas fotos de Trump con Epstein. Ahora, los registros del avión privado de este último muestran que el presidente lo utilizó junto con su entonces esposa Marla Maples (la pareja se divorció en 1999), su hija Tiffany y la niñera, el 15 de mayo de 1994.Pero no fueron los famosos vuelos a la isla de Little Saint James -donde se cometieron abusos contra cientos de mujeres, entre ellas muchas menores- sino dos conexiones internas: desde Palm Beach hasta el aeropuerto Reagan en Washington y desde Washington hasta Teteboro, en Nueva Jersey.Los documentos incluían copias de los registros de vuelos del avión privado de Epstein, que han estado disponibles en múltiples casos judiciales durante mucho tiempo, y una fotocopia muy censurada de una agenda que presuntamente fue compilada por Epstein y su confidente de mucho tiempo, Ghislaine Maxwell, que ha sido mencionada en informes de la prensa durante muchos años.El Departamento de Justicia también publicó una lista de masajistas, cuyos nombres fueron cubiertos porque también eran víctimas, con partes censuradas y una lista de evidencias que mostraba links a más de 150 artículos, incluyendo imágenes de desnudos, mesas de masaje, juguetes sexuales y otros objetos. No había indicios de si la lista provenía del caso de Epstein, del caso de Maxwell o de alguna otra investigación.Bondi había anticipado los documentos durante una aparición en Fox News el miércoles, en la que señaló: "Noticias de última hora en este momento, van a ver información sobre Epstein publicada". El Departamento de Justicia dijo que estaba haciendo públicos los documentos para mostrar su compromiso con la transparencia.Trump, quien era presidente cuando Epstein fue arrestado en 2019, sugirió mientras hacía campaña el año pasado que buscaría desclasificar los archivos del gobierno.Sin "bombas"Sin embargo, la presentación de los documentos -que primero se entregaron a comentaristas políticos en la Casa Blanca horas antes en carpetas que decían "Los Archivos Epstein: Fase I"- mostró la inclinación del gobierno por el espectáculo y su preferencia por influencers conservadores con una gran cantidad de seguidores en las redes sociales.El Departamento de Justicia no publicó los archivos en su sitio web hasta horas después, junto con una nota que minimizaba su importancia. "La primera fase de archivos desclasificados contiene en gran medida documentos que han sido filtrados anteriormente, pero nunca publicados de manera formal por el gobierno de Estados Unidos", señala la nota.La podcaster Liz Wheeler, quien fue una de las primeras influencers en acceder a los documentos, posteó en un vídeo publicado en X que no recibieron "bombas" en los archivos. "Todos estamos esperando cosas jugosas, y eso no es en absoluto lo que hay en esta carpeta", dijo, y agregó que "lo que estábamos buscando estaba oculto para nosotros".La representante Anna Paulina Luna (republicana por Florida) calificó la falta de nueva información como una "completa decepción" y escribió en una publicación en X: "¡Entreguen la información que pedimos!"Aún no está claro si algún material restante inédito sobre la investigación de Epstein, que ya ha sido ampliamente documentada en documentos judiciales, filtraciones y revelaciones de registros públicos, arrojaría alguna nueva luz sobre el caso.Es poco probable que los documentos satisfagan a los curiosos de internet ansiosos por nuevos detalles sobre los delitos de Epstein y sus conexiones con personas famosas, que han sido objeto de un intenso escrutinio mediático durante mucho tiempo. La falta de nueva información atrajo críticas incluso por parte de algunos conservadores.El departamento dijo que los archivos contenían en gran medida "documentos que se habían filtrado anteriormente pero que nunca fueron divulgados formalmente por el gobierno de Estados Unidos".Epstein fue acusado de abusar sexualmente de decenas de niñas menores de edad a principios de la década del 2000, pero terminó cumpliendo sólo 13 meses en prisión. Fue acusado de cargos federales en Nueva York en 2019, más de una década después de que llegara en secreto a un acuerdo con fiscales federales de Florida para deshacerse de cargos similares de tráfico sexual, pero su suicidio por ahorcamiento en una prisión de Nueva York en agosto de ese año detuvo su procesamiento. El caso ha atraído una amplia atención debido a los vínculos de Epstein y su expareja Ghislaine Maxwell con miembros de la realeza, presidentes y multimillonarios. La propia Maxwell es hija del difunto magnate británico de los medios de comunicación Robert Maxwell, que fue propietario del New York Daily News.Los documentos clasificados del caso incluían los nombres de varios políticos, famosos y empresarios de alto nivel, lo que alimentó las teorías conspirativas en torno a su muerte en agosto de 2019. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI no encontraron pruebas un crimen en su muerte. Un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de 2023 concluyó que una "combinación de negligencia, mala conducta y fallos en el desempeño del trabajo" condujeron a las circunstancias que permitieron a Epstein quitarse la vida.Agencias AP, ANSA y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
19/02/2025 14:06

Seguidores de 'La casa de los famosos' expresaron su decepción con la participación de La Jesuú: "Ese cupo era de alguien más"

Los seguidores del programa han recopilado en video las acciones por la que quieren eliminar a la caleña del programa

Fuente: La Nación
19/02/2025 09:00

Decepción en el Río Open por la caída de João Fonseca: "Sabía que tendría que enfrentar el miedo"

RÍO DE JANEIRO.- Si revalidar los logros de un día para el otro en el exigente mundo de las raquetas no es una tarea sencilla para los tenistas más veteranos, se podía sospechar, quizás, que mucho menos lo sería para un adolescente de 18 años que en pocas semanas cobró una notoriedad descomunal, bien ganada pero sumamente desgastante. Apenas dos días después de jugar su primera final de ATP Tour y, encima, ganarla, en Buenos Aires, João Fonseca descubrió en primera persona y en su ciudad lo que están generando sus avances. El Río Open, único certamen sudamericano de categoría 500, lo recibió con los brazos abiertos y el público le demostró su fanatismo a cada momento. Por ello la frustración de los 6000 espectadores que poblaron el court central en la noche del martes para verlo en vivo y vitorearlo: el francés Alexandre Muller (60° del ranking) se disfrazó de aguafiestas, jugó un partido sólido de principio a fin y se impuso, en la primera ronda, por 6-1 y 7-6 (7-4)."Físicamente estuve al 100%. Logré dormir bien dos noches y descansar bien. Hoy no tuvo nada que ver con lo físico: fue la parte mental", reconoció Fonseca, que durante el lunes y el martes se movió por el Jockey Club Brasileiro -el complejo que cobija el ATP de Río- cual si fuera una estrella de rock, custodiado con recelo. Y no porque él quisiera distanciarse del público o tener mayor privacidad, sino porque la efervescencia -a veces, histeria- que genera es tan grande que se necesitó tomar recaudos. Sus dos ensayos en los courts auxiliares fueron seguidos por decenas de personas apiñadas contra los alambrados. El partido, finalmente, fue un subibaja de emociones. Un puñado de espectadores, impacientes porque Muller no cedía terreno, hasta se excedieron, insultando al europeo, lo que provocó la reacción y el pedido de respeto por parte del umpire, el ecuatoriano Jimmy Pinoargote."Sabía que me pondría nervioso, que tendría que enfrentar el miedo de jugar con tanta gente. Intenté con todas mis fuerzas enfrentar el momento, pero no pude; es parte del deporte. Se trata de aprender de estas experiencias para volverse más fuerte", reconoció Fonseca. La versión tenística que derramó sobre el court central Guga Kuerten no tuvo nada que ver con la ostentada en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, la semana pasada. Errático, tenso, impreciso, fastidioso... Fonseca no halló soluciones nunca y, a medida que pasaban los games, cada vez giraba más la mirada a su coach, Guilherme Teixeira, con preocupación, buscando una respuesta que nunca llegó. En una hora y 32 minutos, fueron 34 los errores no forzados del joven carioca. Muller, además, le generó diez chances de quiebre, logrando el rompimiento en ocho. Si en Buenos Aires Fonseca se mostró encendido, con fiereza y tiros fulminantes desde los dos costados, aquí fue todo lo contrario, una versión debilitada.Muller, de 28 años, logró su primera victoria desde que obtuvo su primer título ATP en la primera semana de la temporada, en Hong Kong. Desde entonces había perdido en Australia, en el Challenger de Rosario y en el Argentina Open. "Fue difícil jugar contra un rival tan bueno y contra miles de espectadores, pero estoy muy feliz de haber logrado la victoria. Me sentí tranquilo. No aproveché mis oportunidades de conseguir un quiebre en el segundo set y luego él mejoró, pero jugué un gran tie-break para terminar el partido", expresó Muller, que en los octavos de final se medirá con el platense Tomás Etcheverry, que derrotó al díscolo francés Corentin Moutet por 6-3 y 7-6 (7-1).Y añadió: "Lo siento por el torneo y por los aficionados. Fonseca es una superestrella aquí, pero yo quería ganar. João ganará durante muchos, muchos años. Algún día les podré decir a mis hijos que le gané a Fonseca en su casa. Estoy seguro de que João en el futuro será una leyenda". Flawless ð??¥Alexandre Muller pulls out the "cold celebration" as he takes out local hero Fonseca 6-1 7-6 under the lights in Rio!#RioOpen pic.twitter.com/Jv87ZzXuOi— Tennis TV (@TennisTV) February 19, 2025"Así es el tenis, en general se pierde más de lo que se gana. Quiero mejorar como deportista y como persona", sentenció Fonseca, consciente de la decepción que sintió el público local que pobló el Río Open especialmente por él, pero así es el deporte. El garoto maravilhoso convivirá con estos cimbronazos. Pero muestra talento y pasta de campeón para sobreponerse y seguir escribiendo su propia historia; ni la del "sustituto de Kuerten" ni la de otro jugador. Su propia historia, como dijo.Alegrías argentinas al por mayorToda la frustración que absorbieron los brasileños por la rápida eliminación de Fonseca, tuvo un destino opuesto para los argentinos. En la jornada de ayer, cinco singlistas nacionales celebraron en el ATP 500 carioca. Francisco Cerúndolo (cuarto preclasificado y finalista el último domingo en el Argentina Open), debió cambiar el chip interno rápidamente y ponerse a competir: debutó en Río y venció al francés Hugo Gastón por 7-6 (11-9) y 6-0; este jueves, por los 8vos de final, su rival será el argentino nacionalizado italiano Luciano Darderi. Etcheverry, como ya quedó citado, también avanzó a los octavos de final. Fran y Tommy, muy amigos en el tour, jugaron en dobles en el cierre de la jornada, por los 8vos de final, pero perdieron ante Darderi y Mariano Navone por 1-6, 7-6 (7-4) y 11-9.Otro de los argentinos que actuó ayer fue Sebastián Báez, vigente campeón del Río Open. En la cancha central, en el primer turno de la calurosa tarde, el quinto preclasificado tenía programado actuar ante Sumit Nagal, pero el jugador de la India se bajó y lo reemplazó Román Burruchaga, como perdedor afortunado. Después de una hora y 37 minutos, Báez se impuso por 6-3 y 7-5. Este miércoles, no antes de las 18.30, Báez se enfrentará con Navone, precisamente el duelo final del año pasado. Ayer, el jugador de Nueve de Julio superó al español Roberto Carballes Baena por 6-4 y 6-3. Quien construyó una tarea formidable hasta lograr una de las mejores victorias de su carrera fue Camilo Ugo Carabelli, que entró como perdedor afortunado al torneo brasileño. Actual 91° del tour, el porteño derrotó al español Pedro Martínez, 37° del mundo y reciente semifinalista del Argentina Open: fue por 4-6, 6-3 y 6-3, en 2h23m. Su próximo rival será Damir Dzumhur (Bosnia, 97°). Este miércoles, además, desde las 16.30, por los 8vos de final, se enfrentarán el marplatense Francisco Comesaña y el chileno Nicolás Jarry. A continuación, el máximo favorito y número 2 del mundo, el alemán Alexander Zverev, contra Alexander Shevchenko, de Kazajistán.

Fuente: Clarín
31/01/2025 13:36

Habla Petrona, la reciente expulsada de Gran Hermano: la decepción de la "doña" que se fue del reality por extrañar a los nietos

La depiladora tucumana pintaba como favorita para llegar al fin del certamen, pero terminó pidiendo que no la votaran para quedarse en la casa.Disfruta de la popularidad conseguida, pero dice que hasta acá llegó y cuenta a quiénes ve con posibilidades de triunfar.

Fuente: La Nación
30/01/2025 13:00

Según la IA: qué equipo tiene más chances de ganar el Apertura y cuál puede ser la "gran decepción"

¿Quién va a ser el campeón del torneo Apertura 2025? ¿Quién va a ser la gran decepción? Basando sus análisis en el historial de resultados, en el desempeño reciente en torneos nacionales y copas internacionales, y también en el último mercado de pases y el estado del plantel, las IA ChatGPT y DeepSeek eligieron a sus candidatos.¿Quién va a ganar el Apertura? La respuesta de ChatGPT"Estos equipos, respaldados por sus recientes actuaciones y movimientos en el mercado de pases, se perfilan como los principales aspirantes al título en el próximo Torneo Apertura del fútbol argentino", advierte la IA de OpenAI, y enumera a sus candidatos en orden:River Plate: el equipo dirigido por Marcelo Gallardo ha realizado incorporaciones significativas, incluyendo los regresos de Gonzalo Montiel, Sebastián Driussi y Lucas Martínez Quarta. Estas adquisiciones refuerzan una plantilla ya de por sí competitiva, posicionando a River como uno de los principales candidatos al campeonato.Boca Juniors: el conjunto xeneize también ha sido protagonista en el mercado, sumando jugadores de renombre como Ander Herrera, Alan Velasco y Rodrigo Battaglia. Estas incorporaciones buscan fortalecer al equipo tras una temporada 2024 sin títulos destacados, con el objetivo de volver a los primeros planos del fútbol argentino.Racing Club: tras consagrarse campeón de la Copa Sudamericana en 2024 y finalizar en la tercera posición de la liga local, Racing ha mantenido una base sólida y ha añadido refuerzos estratégicos. Su desempeño reciente y la estabilidad en su plantel lo convierten en un contendiente serio para el Apertura 2025.Talleres de Córdoba: el equipo cordobés estuvo cerca de obtener el título en la última temporada, finalizando en la segunda posición. Con una plantilla joven y talentosa, y tras mantener a figuras clave, Talleres aspira a dar el salto definitivo y conquistar el campeonato en esta nueva edición.Vélez Sarsfield: actual campeón de la Liga Profesional 2024, Vélez buscará revalidar su título en el Apertura 2025. El equipo ha demostrado solidez y eficacia, manteniendo una base de jugadores que le permite soñar con un nuevo campeonato.Por otro lado, ChatGPT destaca, como si hiciera falta, que el fútbol argentino es impredecible. "Las proyecciones pueden variar a medida que avanza el torneo. Factores como lesiones, adaptaciones tácticas y el rendimiento de nuevos fichajes pueden influir significativamente en el desempeño de los equipos", dice. Y con esa advertencia en mente, elige dos candidatos como potenciales decepciones del torneo -e incluye a uno que también eligió como candidato al título-:Boca Juniors: a pesar de haber realizado fichajes destacados como Alan Velasco, Rodrigo Battaglia y Ander Herrera, el equipo dirigido por Fernando Gago no ha mostrado el rendimiento esperado en sus primeros encuentros. En su debut en el torneo, Boca empató sin goles ante Argentinos Juniors en La Bombonera, dejando dudas sobre su capacidad ofensiva y cohesión en el juego. Gago reconoció que el equipo necesita tiempo para mejorar, pero la exigencia de resultados inmediatos en un club de la magnitud de Boca podría generar presión adicional.San Lorenzo: a pesar de haber tenido una pretemporada positiva con victorias ante equipos como Nacional de Uruguay y Peñarol, el equipo de Boedo enfrenta limitaciones en el mercado de fichajes y sufrió la baja por lesión de su arquero titular, Facundo Altamirano. Estas circunstancias podrían afectar su rendimiento en el torneo y generar una campaña decepcionante para sus seguidores.¿Quién va a ganar el Apertura? La respuesta de DeepSeek"En el fútbol argentino, la competencia es muy equilibrada y varios equipos tienen posibilidades de ser campeones del Torneo Apertura (o cualquier otro torneo de la Liga Profesional)", advierte DeepSeek en primer lugar, demostrando conocimiento del fútbol local y quizás hasta atajándose de un nuevo cambio de formato."Sin embargo, algunos equipos suelen ser considerados favoritos debido a su historia, plantel y rendimiento reciente. Aquí te doy algunos ejemplos de equipos que suelen tener más probabilidades de ser campeones y las razones":1. River PlatePor qué: River Plate es uno de los equipos más grandes y exitosos de Argentina. Cuenta con una de las mejores plantillas en términos de calidad técnica y profundidad. Además, tiene un gran poder económico para reforzarse y un estilo de juego ofensivo que suele ser efectivo en el fútbol argentino.Ejemplo: En los últimos años, River ha ganado múltiples títulos, incluyendo la Copa Libertadores y torneos locales, demostrando su consistencia.2. Boca JuniorsPor qué: Boca es otro de los equipos más grandes del país y tiene una enorme hinchada que lo respalda. Aunque en algunos momentos ha tenido altibajos, su capacidad para reforzarse y su experiencia en partidos clave lo convierten en un candidato permanente al título.Ejemplo: Boca ha ganado varios torneos locales en la última década y siempre compite en la parte alta de la tabla.3. Racing ClubPor qué: Racing ha resurgido en los últimos años y se ha consolidado como un equipo competitivo. Tiene una buena mezcla de juventud y experiencia, y su estilo de juego dinámico lo hace peligroso.Ejemplo: Ganó la Liga Profesional en 2022-2023, demostrando que puede competir con los grandes.4. Talleres (Córdoba)Por qué: Talleres ha crecido mucho en los últimos años y se ha convertido en un equipo fuerte, especialmente en su estadio. Tiene un buen proyecto deportivo y ha logrado mantener a jugadores clave.Ejemplo: En los últimos torneos, Talleres ha estado en la parte alta de la tabla y ha sido un rival difícil para los equipos grandes.5. San LorenzoPor qué: San Lorenzo es otro de los equipos tradicionales de Argentina. Aunque ha tenido momentos difíciles en los últimos años, su historia y su capacidad para armar buenos equipos lo mantienen como un candidato potencial.Ejemplo: Ganó el Torneo Inicial en 2013 y ha tenido participaciones destacadas en torneos internacionales.6. Defensa y JusticiaPor qué: Este equipo se ha convertido en una sorpresa en los últimos años. Con un modelo de gestión enfocado en jóvenes talentos y un estilo de juego bien trabajado, Defensa y Justicia ha logrado competir con los grandes.Ejemplo: Ganó la Copa Sudamericana en 2020 y ha tenido buenas campañas en la liga local.Por otro lado, a la hora de elegir a su gran decepción, DeepSeek destaca: "En el fútbol argentino, la impredecibilidad es una constante, y cada torneo suele tener equipos que, a pesar de las expectativas, terminan siendo una gran decepción. Esto puede deberse a problemas internos, lesiones, falta de refuerzos o simplemente un rendimiento inferior al esperado. Aquí te doy algunos ejemplos de equipos que podrían ser la gran decepción del Torneo Apertura y las razones por las que esto podría ocurrir":1. IndependientePor qué: Independiente es uno de los clubes más grandes de Argentina, pero en los últimos años ha pasado por una profunda crisis institucional y deportiva. A pesar de su historia, no ha podido armar un equipo competitivo y ha tenido problemas económicos que limitan sus refuerzos.Ejemplo: En los últimos torneos, Independiente ha luchado por no descender y ha terminado en posiciones mediocres, muy lejos de sus estándares históricos.2. HuracánPor qué: Huracán ha tenido momentos de buen rendimiento en los últimos años, pero suele ser irregular. Si no logra mantener a sus jugadores clave o no refuerza adecuadamente, podría caer en una decepción.Ejemplo: En el Torneo 2023, Huracán tuvo un inicio prometedor pero luego decayó, terminando en una posición media-baja.3. Argentinos JuniorsPor qué: Argentinos Juniors es un equipo que suele formar buenos jugadores y tiene un estilo de juego interesante, pero carece de la profundidad de plantel para mantenerse consistentemente en la parte alta de la tabla. Si pierde a sus figuras, podría tener un torneo decepcionante.Ejemplo: En algunos torneos recientes, Argentinos Juniors ha mostrado altibajos, pasando de luchar por el título a terminar en posiciones mediocres.

Fuente: La Nación
29/01/2025 23:00

Otra decepción: Boca empató con Unión y sigue lejos de cumplir con las expectativas

El fútbol tiene estas cosas: el Boca alternativo, sin Marcos Rojo, sin Cavani y sin Ander Herrera, se imponía por 1-0 en la cancha de Unión y sumaba su primera victoria en el torneo tras el decepcionante estreno frente a Argentinos Juniors. Sin embargo, en una de las últimas pelotas de la noche apareció Franco Fragapane, justo un exBoca, para amargar nuevamente al conjunto de Fernando Gago y asestarle un nuevo golpe a un equipo que, a pesar de los cambios y las buenas intenciones, sigue lejos de cumplir las expectativas.Boca fue de mayor a menor en su visita al 15 de abril. Facturó en su primera llegada a fondo (centro pasado de Blondel y remate furibundo del lateral uruguayo) y, con un Alan Velasco encendido y una buena estructura defensiva, liderada por un sólido Rodrigo Battaglia, dominó las acciones a gusto durante la primera media hora de juego. Gago rotó ocho jugadores en relación al 0 a 0 del domingo en la Bombonera. No estuvieron Advíncula, Rojo, Herrera (lesionados) y tampoco Fabra, Rey Domenech, Aguirre, Palacios y Edinson Cavani, preservados para el partido con Huracán. Boca se plantó mejor con el 3-4-3 y marcó el pulso del partido desde el arranque. Mostró una mayor fisonomía de equipo, ocupó mejor el ancho del terreno y contó con las chances más claras ante un Unión sin rebeldía que apostó casi todas sus fichas a la pelota parada. Justamente, la vía por la que Fragapane, libre de marca, encontró el gol a falta de un puñado de minutos.Si bien los de arriba no estuvieron finos (flojo Zeballos, impreciso Merentiel), Velasco se encargó de convertir cada aproximación al área de Cardozo en una acción de peligro para el arco del Tatengue. Es que el exDallas mostró destellos de aquel talentoso volante surgido de Independiente que superaba rivales como conos a pura gambeta y velocidad.Lo mejor de Unión vs. BocaSe presentaba un partido sencillo para Boca, imponiéndose desde la tenencia y generando buenas combinaciones por izquierda con el tándem Velasco-Saracchi, otros de los puntos altos de la noche. Pero Boca fue otro equipo después del parate para refrescarse. Esa pausa a los 30 minutos del primer tiempo frenó el ímpetu ofensivo del Xeneize, que desaprovechó su momento en el partido y permitió que Unión emparejara el trámite con enjundia y actitud. Algo cansado, Boca se replegó peligrosamente y buscó lastimar de contra. Pero el arco le quedó demasiado lejos y fue el Tatengue, con poco, comenzó a merodear el empate, siempre a través de la pelota quieta. Un cabezazo de Franco Pardo, tras un córner desde la derecha, dio en el techo del travesaño ante la estéril estirada de Brey.Gago buscó defenderse con la pelota, con el ingreso de Kevin Zenón en lugar del contrariado Zeballos, que desperdició una nueva oportunidad de consolidarse entre los 11. Pero el exUnión tampoco aprovechó la oportunidad y despilfarró una situación clarísima pocos minutos antes del empate de Fragapane. Mano a mano con Cardozo, definió al cuerpo del arquero cuando Milton Giménez se relamía para empujarla a la red. El chileno Palacios entró en el momento de mayor confusión del equipo y aportó cierto desequilibrio por adentro ante un Unión abierto, que dejaba espacios a la espalda de sus volantes. Asistió bárbaro a Zenón, pero el volante se nubló y le obsequió una vida más al local cuando el partido parecía terminarse.Gago soñará una y mil veces con ese centro que cayó desde la derecha, que Giménez no alcanzó a rechazar (perdió en el salto con Colazo) y que Fragapane, uno de los ingresados en el complemento, convirtió en gol tras un fuerte remate de derecha que se colgó contra un palo. Nadie lo marcó y el volante nacido en Boca (disputó cuatro partidos entre 2012 y 2014) lo gritó con alma y vida.El arranque de Boca está lejos de ser el ideal. Ni los titulares (ante Argentinos) ni los suplentes (frente a Unión) lograron marcar la diferencia ante rivales de menor valía. Y en un torneo de 14 fechas, dejar escapar cuatro puntos puede ser a futuro un pecado capital. El domingo tendrá revancha ante Huracán, en un comienzo inesperado que sigue sembrando dudas.

Fuente: Infobae
29/01/2025 16:27

Luis Donaldo Colosio Riojas muestra decepción ante proceso de tómbola del Comité Judicial: "Es una invasión de funciones"

El político enfatizó en que la opción de la tómbola para la designación de candidatos no se encontraba contemplada en la reforma, de ello precede su inconformidad

Fuente: La Nación
25/01/2025 10:36

Decepción de los familiares de los argentinos que siguen secuestrados: Israel apuntó contra Hamas por no liberarlos

JERUSALÉN.- Tras conocerse la liberación de las cuatro soldados de Israel este sábado como parte de la tregua alcanzada por el gobierno de Benjamin Netanhayu y el grupo terrorista Hamas, desde el Ejército israelí exigieron el regreso de la argentina-israelí Shiri Bibas y de sus hijos, cuyo destino tiene "profundamente preocupado" a todo el país, señaló el contralmirante Daniel Hagari, vocero de las Fuerzas de Defensa de ISrael (FDI), quien habló sobre Kfir y Ariel Bibas, de 2 y 5 años, secuestrados con su madre.La declaración de Hagari llegó horas después de que la familia de Bibas, rehén de Hamas desde el 7 de octubre de 2021, publicara un comunicado en el que mostraron su desazón al enterarse que la argentina-israelí y sus dos hijos habían quedado fuera de la lista de cautivos que finalmente fueron liberadas este sábado. "Nuestro mundo se derrumbó sobre nosotros", señalaron los familiares en un comunicado.A message from the Bibas family published this morning:"Morning 477, Once again last night, we had no respite. Yesterday at 16:00 when the list of those intended to be released was published, our world collapsed. Despite having prepared for this, we had hoped to see Shiri andâ?¦ pic.twitter.com/SGSrsGF5Zt— Yossi BenYakar (@YossiBenYakar) January 25, 2025"Cuando se publicó la lista de los rehenes designados para ser liberados, nuestro mundo se derrumbó sobre nosotros. Aunque estábamos preparados para ello, esperábamos ver a Shiri y a los niños en la lista que supuestamente sería de civiles"."Liri, Daniela, Naama y Karina, esperamos verlas sonriendo, envueltas en amor, en casa con sus increíbles familias", continúa el comunicado de la familia Bibas. "Shiri, Yarden, Ariel y Kfir, seguiremos esperando y exigiendo su regreso. No se acaba hasta que se acaba", añade.La declaración de la familia Bibas arremetió contra la cobertura mediática israelí del anuncio de Hamas, por no mencionar "nuestro dolor, nuestra lucha y, lo que es más importante, el debate crucial sobre la complejidad y la tragedia de que no estén en la lista"."¿Acaso la grave preocupación por sus vidas anula el hecho de que son civiles cautivos que deben ser llevados a casa?", se preguntó la familia. "¿Significa la grave preocupación por la vida de Shiri que ya no es necesario mostrar su foto como civil secuestrada en Gaza, cuyo destino sigue siendo desconocido? La respuesta es no", remarcaron en la nota.Hamas había anunciado el viernes que liberaría a cuatro mujeres soldados -Liri Albag, Naama Levy, Daniella Gilboa y Karina Ariev-, en un incumplimiento del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes de Gaza, que exige al grupo terrorista dar prioridad a la liberación de mujeres y niños civiles. El marido de Silberman Bibas, Yarden Bibas, será liberado más adelante, en la primera fase del acuerdo.Tras la liberación de las cuatro mujeres este sábado, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, dijo que Hamas había violado el acuerdo al no liberar primero a todas las mujeres civiles. Señaló que Israel se aseguraría de que la rehén civil Arbel Yehud, que Israel cree que está viva, sea liberada pronto, junto con Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, secuestrado cuando tenía solo 9 meses.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
22/01/2025 20:19

Alcalde de Arauca mostró su decepción del Gobierno Petro por incumplir promesa de campaña: "Estamos arrepentidos"

Juan Quenza aseguró que en esa zona del país, el actual mandatario tuvo un apoyo significativo durante su campaña presidencial, especialmente, porque dijo que iba a acabar con el ELN en tres meses




© 2017 - EsPrimicia.com