decenas

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:01

El error en la gasolina de un pueblo de Cataluña que ha dejado a decenas de personas sin coches

La empresa reconoce el incidente y lo atribuye a un "error humano"

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

"Mis ojos ya no están": las decenas de personas que quedaron ciegas en Líbano hace un año por el ataque israelí con beep

Nayfe usa gafas de sol, no para protegerse los ojos de la luz solar, sino para que las visitas no puedan ver sus ojos, ni las ojeras donde antes estaban."La esclera, la parte blanca de mis ojos, desapareció", dice."La retina y los nervios que conectan la córnea con el cerebro están completamente destruidos", añade.Un año después del mortal ataque con beepers perpetrado por Israel en Líbano, la BBC habló tanto con heridos como con miembros del gobierno sobre lo ocurrido ese día y las consecuencias a largo plazo del incidente, que según algunos activistas podrían constituir crímenes de guerra.En el centro de la sala de estar de Nayfe hay una foto suya de antes del ataque. La muestra con ojos grandes y oscuros y cejas bien definidas.Sonríe tímidamente. Su mano izquierda, con los dedos cruzados, parece sujetar una cartera al hombro.Pero esos dedos ya no están. Su cara está llena de cicatrices y desfigurada, tan irreconocible que tuvimos que comprobar con su madre si la foto era efectivamente de ella.Para Nayfe, de 29 años, el 17 de septiembre comenzó como un día cualquiera hasta que, de repente, empezaron a explotar buscapersonas en las manos de la gente en diversas zonas de Líbano.Al día siguiente, walkie-talkies estallaron en un ataque similar.Los dos incidentes causaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos niños. Casi 3.000 personas resultaron gravemente heridas, entre ellas civiles.Nayfe es una de ellas. Trabajaba en el hospital Saint George, en las afueras de Beirut, que forma parte de la red médica de Hezbollah.El grupo musulmán chiita libanés es a la vez un partido político y una fuerza militar, pero también gestiona una amplia red de instituciones civiles que abarcan desde servicios de salud y médicos hasta asistencia social.Hezbollah era el objetivo del ataque.El día del ataqueAlrededor de las 15:00 de ese día, Nayfe acababa de empezar su turno como supervisora â??â??en el departamento de limpieza y desinfección del hospital."Mi trabajo implicaba trabajar con todas las salas del hospital, no solo con una específica", dice. "Así que, cuando alguien me necesitaba, me enviaban un mensaje al beeper", cuenta.Nayfe siempre portaba el dispositivo cuando estaba de turno. Llevaba apenas cuatro meses en el puesto y le habían dado un buscapersonas nuevo solo 20 días antes.Estaba en su oficina cuando empezó a sonar sin parar.Normalmente, dice Nayfe, le daban un número en el dispositivo."Iba al teléfono fijo más cercano, los llamaba, y me decían: 'Somos de tal departamento y necesitamos a alguien'", relata.Nayfe comprobó el buscapersonas, pero la pantalla estaba inusualmente oscura, así que se lo acercó cada vez más a los ojos para leer el mensaje. Eso fue lo último que vio antes de que el dispositivo explotara y le destrozara la vida.Al mismo tiempo, miles de beepers en diferentes partes de Líbano y Siria también explotaron.Todos fueron adquiridos por Hezbollah, considerado grupo terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y varios otros países.Hezbollah es una de las organizaciones más poderosas de Líbano y, en las últimas elecciones generales de 2022, obtuvo más votos que cualquier otro partido.Los buscapersonas se distribuyeron tanto a los combatientes de Hezbollah como a miembros de sus instituciones médicas y sociales.Durante mucho tiempo, Hezbollah había podido importar equipo, material y armas a Líbano sin supervisión gubernamental o a través de canales y rutas no oficiales. Los beepers con trampas explosivas no fueron la excepción.Muchos buscapersonas fueron detonados cuando se encontraban en lugares aleatorios, como supermercados, hospitales o caminando por la calle.Las explosiones mataron, hirieron y mutilaron a miles.Operación israelíAunque se sospechó durante mucho tiempo que Israel estaba detrás del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció su responsabilidad dos meses después en declaraciones a la prensa israelí.Su gobierno no hizo comentarios públicos sobre la legalidad del ataque ni respondió a una solicitud de declaraciones.Los buscapersonas contenían trampas explosivas y se vendieron a Hezbollah a través de empresas fantasma, una de ellas en Hungría, según declararon posteriormente dos exaltos funcionarios de inteligencia israelí a la cadena de noticias estadounidense CBS.También indicaron que la operación para colocar explosivos en los walkie-talkies comenzó hace 10 años.Justo antes de que comenzaran las explosiones, una sesión del gabinete libanés estaba a punto de comenzar.Los ministros, incluido el entonces primer ministro, Najib Mikati, se encontraban en la sede del gobierno cuando empezaron a recibir alertas sobre el ataque con buscapersonas.Entre los miembros del gabinete había ministros de Hezbollah. Uno de ellos estaba sentado justo al lado del entonces ministro del Interior, Bassam Mawlawi.Consultado si hubo pánico en la sala por temor a que alguno de los ministros de Hezbollah presentes llevara un buscapersonas, Mawlawi descartó la sugerencia con una risa discreta."No creo que nadie les preguntara a los ministros [de Hezbollah] si llevaban beepers", afirma.De hecho, él probablemente no tenía ni idea. En su primer relato de ese día ante la prensa, Mawlawi recordó la rapidez con la que se sucedieron los acontecimientos.Además, transmitió el terror absoluto de lo que estaba sucediendo, incluso entre las fuerzas de seguridad.Tras los ataques con walkie-talkies, dejaron de usar sus propios dispositivos por si acaso estaban manipulados."Por supuesto, hubo cierta confusión entre quienes usan estos dispositivos inalámbricos, incluso dentro de las fuerzas de seguridad oficiales libanesas, que trabajaron en las pruebas de estos dispositivos o redujeron su uso brevemente después", señala."Aun en el Ministerio del Interior, nuestro personal y funcionarios tomaron algunas precauciones y medidas en los dos días posteriores a los ataques", agrega.Era evidente que ni siquiera los altos funcionarios de seguridad del país sabían en ese momento la profundidad de la violación de seguridad.Posibles "crímenes de guerra"Los ataques recibieron una condena generalizada, y un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU los describió como violaciones "aterradoras" del derecho internacional.Las organizaciones de derechos humanos siguen pidiendo una investigación internacional independiente."Los ataques podrían constituir crímenes de guerra", afirma Ramzi Kaiss, de Human Rights Watch.Kaiss describe el ataque como "ilegalmente indiscriminado", ya que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos con trampas explosivas.Añade que, debido a que las explosiones fueron simultáneas, no habría sido posible garantizar que los beepers estuvieran en posesión del objetivo previsto al detonar."Como hemos visto desde ese día, hubo niños que portaban los buscapersonas que resultaron heridos y muertos, y también personal médico", sostiene.En abril del año pasado, el gabinete libanés ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores que presentara una declaración ante la Corte Penal Internacional (CPI) otorgándole jurisdicción para investigar y enjuiciar presuntos crímenes de guerra en territorio libanés desde el 7 de octubre de 2023.Líbano no es miembro de la CPI, pero una solicitud podía otorgarle jurisdicción para investigar y enjuiciar crímenes relevantes en un período determinado.Sin embargo, la decisión fue posteriormente revocada, sin justificación.Se cree que el gobierno cedió a la presión de diferentes bandos y se expresó la preocupación de que la jurisdicción de la CPI pudiera extenderse a asuntos que Líbano no necesariamente querría que se examinaran.En el momento de la operación con los buscapersonas, Líbano ya era testigo de un conflicto de baja intensidad entre Hezbollah e Israel, que había comenzado tras la ofensiva israelí contra Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre.El ataque con buscapersonas indicó que la situación estaba a punto de intensificarse drásticamente."Los indicadores eran claros: una fase violenta de la guerra en Líbano estaba a punto de comenzar", afirma Mawlawi."Jamás vi escenas similares"Esa noche, las escenas en los hospitales de todo el país eran casi apocalípticas.Los médicos dedicaron horas y horas, algunos incluso días, a realizar procedimientos de emergencia a los heridos.Hablamos con Elias Warrak, un oftalmólogo experimentado, al día siguiente del ataque. Nos contó que en una sola noche había extraído más ojos dañados que en toda su carrera hasta ese momento."La mayoría de los pacientes eran hombres jóvenes de veintitantos años y, en algunos casos, tuve que extirpar ambos ojos", comentó. "En toda mi vida, no había visto escenas similares".Alrededor de 500 personas sufrieron lesiones oculares graves en el ataque, según la ONU.Nayfe desconocía lo que ocurría en Líbano. Durante casi 10 días después del ataque, estuvo sedada en el hospital Saint George.Al despertar, sufrió pérdida parcial de memoria.Le llevó meses recuperar los recuerdos del período previo al ataque. Su tratamiento fue largo y doloroso.Una asociación de Hezbollah, llamada "Fundación Herida", financia las operaciones, los injertos, la terapia ocupacional y el apoyo de salud mental que necesita.Nayfe es simpatizante de Hezbollah, al igual que muchos miembros de la comunidad chiita de Líbano.Licenciada en psicología, con certificados en programación informática y contabilidad, consiguió trabajo en el hospital tras una larga búsqueda de empleo.Los problemas económicos de Líbano hacen que muchos jóvenes tengan dificultades para encontrar trabajo.Ahora, pasa sus días esperando entre cirugías. Su madre la ayuda en casa, donde permanece la mayor parte del tiempo.Pero Nayfe asegura que progresó enormemente gracias a la terapia ocupacional.A pesar de su sufrimiento, aún conserva una sonrisa cálida y encantadora, y a veces estalla en carcajadas espontáneas.Se parte de risa cuando le preguntan si todavía usan los buscapersonas en el hospital donde trabajaba."No. Imagínate si así fuera", expresa con una leve risa.¿Qué la impulsa a seguir adelante?"La fe", responde al instante.Carine Torbey

Fuente: Clarín
16/09/2025 14:36

La otra derrota bonaerense: la UCR perdió seis senadores, ocho diputados y decenas de concejales en la última elección

La desintegración de Juntos golpeó fuerte a los radicales en la Provincia.En 2021 habían sumado muchos legisladores por la candidatura de Facundo Manes en la interna con Diego Santilli, del PRO.También van divididos para octubre.

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:42

Hombre encerró a su hijastra de 9 años y le propinó decenas de puñaladas tras pelear con su pareja

El asesinato de la niña ocurrió en medio de una discusión familiar, lo que desató el rechazo de la ciudadanía

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Decenas de miles protestan en Ankara contra un fallo judicial que amenaza a la oposición turca

ANKARA.-La capital de Turquía fue escenario este domingo de una masiva protesta convocada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal fuerza de oposición en Turquía, a pocas horas de que un tribunal decida si invalida su último congreso interno y con ello la continuidad de su actual liderazgo. Según dirigentes de la formación, al menos 50.000 personas colmaron la plaza Tandogan con banderas turcas, pancartas partidarias y camisetas con la imagen de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la república. Entre los cánticos más repetidos se escuchó un contundente: "¡Erdogan, renuncia!", mientras la multitud desbordaba el perímetro de la plaza.La audiencia judicial prevista para este lunes podría anular los resultados del congreso del CHP de noviembre de 2023 por supuestas irregularidades en la votación que consagró a Ozgur Ozel como líder. La decisión, que también podría posponerse, tiene el potencial de remodelar al partido más antiguo del país, generar turbulencias en los mercados financieros e influir en el calendario electoral que fija las próximas presidenciales en 2028.En su discurso ante la multitud, Ozel denunció que se trata de un proceso político impulsado por el presidente Recep Tayyip Erdogan y su partido, el AKP. "Este gobierno no quiere democracia. Saben que no pueden ganar elecciones si hay democracia. Lo que se está haciendo es un golpe de Estado judicial contra el futuro presidente, contra el futuro gobierno. Resistiremos, resistiremos, resistiremos", clamó. Además, pidió la convocatoria de elecciones generales anticipadas, lo que encendió aplausos y vítores de los manifestantes.Las protestas se producen tras un año de creciente presión judicial sobre la oposición. Según datos recopilados por Reuters, más de 500 personas, incluidos 17 alcaldes, fueron detenidas en municipios administrados por el CHP bajo investigaciones por corrupción y presuntos vínculos con terrorismo. Entre los afectados se encuentra Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival político de Erdogan, encarcelado en marzo. Su arresto desató las mayores manifestaciones en Turquía en una década y provocó una fuerte caída de la lira y otros activos financieros.Durante el acto de Ankara, se leyó una carta enviada desde prisión por Imamoglu. En ella acusó al gobierno de intentar "predeterminar" los próximos comicios eliminando a sus competidores legítimos. "La era del 'yo' en este país terminará y comenzará la era del 'nosotros'. Uno perderá y todos los demás ganarán", escribió. Tras escuchar sus palabras, la multitud coreó: "¡Presidente Imamoglu!".El gobierno, por su parte, sostiene que el poder judicial es independiente y rechaza cualquier injerencia política. Sin embargo, críticos locales e internacionales advierten que estas causas buscan neutralizar a la oposición después de que el CHP lograra en 2024 una victoria histórica en las elecciones municipales, arrebatando al oficialismo las principales ciudades del país y consolidando su rol como alternativa de poder.La tensión política interna se da además en un contexto internacional delicado, marcado por nuevas fricciones entre Turquía y otros aliados de Estados Unidos en Medio Oriente tras el reciente ataque israelí contra líderes de Hamás en Qatar. En este escenario, la audiencia judicial del lunes podría convertirse en un punto de inflexión para el futuro de la oposición turca y, con ella, para la estabilidad política y económica del país en los próximos años.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
13/09/2025 22:36

La explosión de un bar dejó decenas de heridos en España

Bomberos debieron rescatar a numerosos clientes, que habían quedado quedado atrapados dentro de los restos del local. De los heridos, hay que tres graves y otros dos en estado crítico. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:40

Dos incendios activos en Huelva movilizan a decenas de efectivos y obligan a cortar carreteras y vías ferroviarias

El primero se declaró la tarde del viernes en el paraje del Embalse de Teliarán y el segundo obligó a intervenir en la zona de Paterna del Campo

Fuente: La Nación
06/09/2025 15:00

Encontraron decenas de autos abandonados con altos niveles de radiación

Fukushima, una localidad japonesa, fue escenario de una de las mayores tragedias de la historia reciente. Allí, donde el tiempo parece haberse detenido desde el desastre nuclear ocurrido hace más de una década, permanecen los vestigios de aquel día. Entre ellos, cientos de autos (muchos de ellos clásicos) abandonados, que hoy funcionan como un retrato silencioso de lo que pasó.Cuánto cuesta la Toyota Hilux en septiembre 2025El hallazgo fue realizado por Bob Thissen, un explorador y documentalista holandés de 34 años que desde hace casi dos décadas recorre el mundo en busca de rincones olvidados por la humanidad. Integrante del movimiento conocido como urban explorers, se dedica a ingresar a sitios deshabitados para registrar, con su cámara, cómo la naturaleza y el paso del tiempo se apoderan de lo que alguna vez fue símbolo de actividad y modernidad. A través de su canal de YouTube, Exploring the Unbeaten Path, y de sus redes sociales, Bob Thissen compartió imágenes y videos de los enigmas antropológicos y los tesoros ocultos que descubre en cada recorrido. Su objetivo es registrar la realidad actual de sitios que quedaron abandonados, lo que lo llevó a viajar por cinco continentes y recorrer más de 75 países.En la descripción de su canal, resume su filosofía de una manera contundente: "Arriesgo mi vida, libertad y salud haciendo esto. Donde otros quieren frenar, yo elijo ir a fondo. Por eso termino en lugares que llevan mucho tiempo sin ser habitados".¿Qué ocurrió en esa ciudad? El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter sacudió el noreste de Japón y desató un tsunami con olas de hasta 15 metros que golpearon de lleno a la central nuclear de Fukushima Daiichi. El agua anegó los sistemas de enfriamiento de emergencia y provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores, lo que derivó en su destrucción.El episodio fue catalogado como nivel siete en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, la máxima calificación posible, debido a las elevadas emisiones de radiación registradas en los días posteriores al siniestro. El balance humano fue devastador, ya que unas 19.500 personas perdieron la vida como consecuencia directa del terremoto y el tsunami, mientras que otras 2313 murieron por causas vinculadas a la contaminación radiactiva. Además, más de 100.000 residentes de los alrededores de Fukushima tuvieron que ser evacuados.Un cementerio de autos radiactivosCon esa historia de fondo, el youtuber viajó hasta la zona de exclusión de Fukushima y compartió en sus redes imágenes impactantes: cientos de vehículos que quedaron abandonados aquel 11 de marzo y que nunca más volvieron a circular.En ese escenario detenido en el tiempo se mezclan todo tipo de unidades. Desde autos de uso cotidiano â??Honda, Toyota, taxis y utilitariosâ?? hasta piezas de lujo como Mercedes-Benz, Porsche, Jaguar o incluso un coche fúnebre artesanal con detalles de templo budista.Aunque a simple vista algunos podrían parecer recuperables, la realidad es que ningún vehículo hallado en la zona puede volver al mercado: los metales de sus carrocerías absorbieron partículas radiactivas que superan el límite de 0,3 microsieverts permitido para su exportación. El propio documentalista contó: "Había innumerables autos en las zonas de exclusión actuales y en las antiguas. Con los años se retiraron algunos, pero todavía quedan muchísimos".Lo que a primera vista parece un cementerio de autos es, en cierto modo, un archivo involuntario de la movilidad japonesa en los primeros años del 2000. Thissen registró desde el Toyota Crown Comfort â??el taxi más característico del país en aquella épocaâ?? hasta deportivos muy buscados en el mundo JDM, como el Nissan Skyline o el 300ZX.También quedaron en el olvido ejemplares de marcas extranjeras, entre ellos un Mercedes-Benz Clase S, un Chevrolet Impala SS y un Porsche 911 Carrera. Todos, sin excepción, condenados al abandono por su peligrosidad invisible.

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:15

Firaxis despide decenas tras el lanzamiento de Civilization VII y el fracaso de Marvel's Midnight Suns

Aunque 2K Games no dio cifras de afectados, informes extraoficiales hablan de decenas de empleados despedidos

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:22

Impactante choque múltiple de 14 vehículos en Pasamayo deja decenas de heridos y tránsito restringido

Una colisión en cadena involucró a automóviles particulares, ómnibus y camiones en una peligrosa sección de la Panamericana Norte, poniendo en alerta a autoridades y obligando a restringir la circulación en ambos sentidos

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:25

Cientos de bolsas con desechos hospitalarios peligrosos fueron encontrados en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales en Quibdó: decenas de familias habrían estado en riesgo

La SAE aseguró que el hallazgo de bolsas con deshechos de hospitales y de restos provenientes del cementerio representa un alto riesgo para trescientas familias vecinas

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:40

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas

El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:27

Fuerza Aeroespacial confirmó el arribo de dos aeronaves con decenas de soldados a Guaviare para reforzar la seguridad en la zona luego del secuestro de 34 uniformados

Acción que va de la mano con la información difundida por el comandante general de las Fuerzas Militares, para coordinar la liberación del grupo de hombres

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:29

Triple choque en estación Angamos del Metropolitano deja decenas de heridos y provoca caos con largas colas de buses

Imágenes de testigos mostraron largas filas de buses varados en la vía exclusiva, mientras la ATU aún guarda silencio sobre lo ocurrido

Fuente: Clarín
26/08/2025 10:00

Tras el ataque al hospital, Israel bombardea Gaza y mata a decenas de personas: masivas protestas de familiares de rehenes

Manifestantes israelíes decretaron este martes una jornada de lucha por los cautivos en Gaza, en contra del gobierno de Netanyahu.El lunes, el ejército israelí atacó dos veces el complejo médico Nasser, matando a 20 palestinos, entre ellos cinco periodistas.

Fuente: La Nación
25/08/2025 00:36

Qué se sabe del ataque contra una base militar y el derribo de un helicóptero de la policía que dejaron al menos 19 muertos y decenas de heridos en Colombia

Colombia vive momentos de conmoción tras dos graves ataques atribuidos a disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia): un atentado con explosivos contra una base militar en Cali, Valle del Cauca, y el derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi, en el nordeste del departamento de Antioquia, ocurridos el jueves 22 de agosto.Los hechos en Cali fueron calificados por la prensa local como los "peores ataques terroristas" desde 2019, cuando la guerrilla ELN protagonizó un atentado con carro bomba contra la escuela policial General Santander, en el sur de Bogotá, dejando 21 muertos.Al menos 19 personas murieron y 65 resultaron heridas en total hasta ahora en los sucesos de Cali y Amalfi.El presidente Gustavo Petro describió lo sucedido como "un día de muerte".El mismo mandatario y su ministro de defensa responsabilizaron por los hechos en Cali y Amalfi a dos facciones distintas de las disidencias de las extintas Farc.La explosión en Cali la adjudicaron a integrantes del Estado Mayor Central, la disidencia dirigida por alias Iván Mordisco, mientras que el derribo del helicóptero en Antioquia lo relacionaron con el frente 36 de la disidencia dirigida por alias Calarcá.Mordisco y Calarcá solían dirigir una misma estructura armada, autodenominada Estado Mayor Central (EMC), pero esta se escinidió en abril de 2024, y la facción dirigida por Calarcá fue rebautizada como Estado Mayor de Bloques y Frentes.Ningún grupo armado se ha atribuido la autoría de los ataques.Desde 2016, diversas disidencias de las Farc emergieron tras el acuerdo de paz entre gobierno y la mayor parte de esta guerrilla.Desde entonces, las disidencias han sufrido escisiones, generándose un escenario de conflictos simultáneos en los que confluyen varios grupos armados fragmentados.A principios de este mes, Colombia enterró al candidato presidencial conservador Miguel Uribe, de 39 años, quien en junio fue baleado durante un acto de campaña en Bogotá, la capital.Los últimos ataques aumentan la presión sobre el gobierno de Petro.Sus opositores señalan que la postura conciliadora del presidente hacia los grupos armados tiene relación con este repunte de violencia que, aunque no alcanza los niveles de décadas pasadas, preocupa crecientemente en el país.¿Qué ocurrió en Cali?El ataque con explosivos en Cali, una ciudad de 2,2 millones de habitantes, fue realizado con cilindros bomba cargados en un camión, según varias autoridades.Estas señalan que tenía como objetivo la base aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de la ciudad.Testigos en el terreno contaron a la agencia de noticias AFP que escucharon explosiones cerca de la base, que había muchas personas heridas y que varias viviendas resultaron dañadas.La Fiscalía de Colombia señaló este sábado que los camiones fueron trasladados con granadas de mortero y cilindros cargados de material explosivo a base de nitrato de amonio y aluminio desde zona rural de Corinto, en el Cauca, hasta la ciudad de Cali.Luego, dichos artefactos fueron activados "mediante un mecanismo de mecha lenta".La explosión, que cobró la vida de seis civiles, tuvo lugar cerca de las 15 hora local.Diversos edificios fueron evacuados y la alcaldía informó de cierres de calles y restricciones en la circulación.En la misma zona se detectó la presencia de una furgoneta con cilindros bomba en su interior, aunque luego se descartó que estuvieran cargados.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó un estado de emergencia en la ciudad.También anunció una prohibición temporal del ingreso de camiones de gran tamaño y ofreció una recompensa de US$100.000 para quienes colaboren con las autoridades.Valle del Cauca, departamento que tiene como capital Cali, ha sido blanco frecuente de ataques en los últimos meses.El pasado 10 junio, se atribuyó al EMC la responsabilidad de una oleada de explosiones y ataques armados que dejaron siete muertos.Otros 12 atentados ocurrieron en el vecino departamento del Cauca, en los que fallecieron ocho personas.En esta región del país confluyen varias disidencias de las FARC, facciones herederas del paramilitarismo y el ELN (Ejército de Liberación Nacional).Todos grupos que se disputan el control territorial y mantienen una pugna armada entre ellos y contra el Estado colombiano.¿Qué detalles hay sobre el derribo del helicóptero?Horas antes de las explosiones en Cali, el general de la policía, Carlos Fernando Triana, calificó como "acción terrorista" el derribo de un helicóptero policial con un dron en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 13 agentes de acuerdo al gobernador de este departamento, Andrés Julián Rendón.Según Triana, estas acciones se produjeron "contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución".La emisora de radio W reportó que el ataque con drones se produjo mientras la aeronave "se dirigía a apoyar a un grupo de policías que adelantaba labores de erradicación manual de cultivos ilícitos".El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, inicialmente atribuyó el atentado al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas de Colombia.Pero posteriormente afirmó que fue obra de la facción escindida del EMC liderada por el comandante Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.¿Qué se sabe de los posibles responsables?En la noche del sábado 23 de agosto, la Fiscalía informó que dos sospechosos, "Walter Esteban Yonda Pía y Carlos Steven Obando Aguirre", permanecerían privados de libertad en centro carcelario mientras se investigaba su "posible" participación en el ataque.Los procesados, quienes no aceptaron los cargos, fueron imputados de los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos".El día del ataque, reportes de la prensa local indicaron que ciudadanos detuvieron a un hombre desarmado que intentaba huir de la escena de explosiones en Cali.Más tarde, el presidente Petro compartió en su cuenta de X que se trataba de un individuo identificado como alias Sebastián, quien supuestamente pertenece a una de las estructuras de EMC, dirigidas por Iván Jacob Idrobo, alias Marlon.El mandatario, en conferencia de prensa, dijo que el atentado fue ejecutado por "dos personas, sin armas, pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo apenas uno de los camiones se activó, y que la población ayudó a capturar en el barrio contiguo".La Fiscalía se refirió horas más tarde "dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos" en Cali y que fueron puestos a disposición de esta entidad."La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc", dijo la Fiscalía en X el pasado jueves.Esta institución también verifica y analiza las estructuras criminales que operan en la zona donde se derribó el helicóptero."A partir de las primeras diligencias, se cuenta con elementos materiales probatorios que involucran al frente 36 del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc", añadió la Fiscalía en X.De las extintas Farc quedan múltiples disidencias fragmentadas, surgidas tras rechazar el acuerdo de paz firmado en 2016 con la mayor parte de las Farc tras seis décadas de insurgencia.Guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y cárteles aún controlan zonas de Colombia, pero el país ha disfrutado de años de relativa calma.Sin embargo, se ha producido un reciente aumento de la violencia que, según los expertos, demuestra que los grupos armados están recuperando fuerza y capacidad para llevar a cabo ataques coordinados y complejos.Los colombianos temen un retorno a la violencia de las décadas de 1980 y 1990, cuando eran comunes los ataques de los cárteles, la violencia guerrillera y los asesinatos políticos.Sin embargo, analistas consultados por BBC Mundo insisten en que, si bien la tendencia es preocupante, la violencia está lejos de ser la de entonces.¿Cómo reaccionó el gobierno?Después de lo sucedido, el presidente Petro viajó a Cali, en donde tuvo una reunión con altos cargos militares y funcionarios de diversos ministerios de su gobierno.Aunque en un principio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló sobre la posibilidad de establecer un "estado de conmoción interior", esta idea fue descartada por el primer mandatario el mismo jueves.No obstante, se ordenó la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender las secuelas de la emergencia.De acuerdo con el periódico El Tiempo, se aumentará la presencia militar en la zona.Eder, alcalde de Cali, explicó que el objetivo del PMU será recuperar sectores del sur del Valle del Cauca.En respuesta a los ataques del jueves, Petro anunció que los guerrilleros disidentes de las FARC leales al líder Néstor Gregorio Vera, otro grupo conocido como la "Segunda Marquetalia" y el cartel más grande del país, el Clan del Golfo, serían declarados como "organizaciones terroristas".

Fuente: Infobae
23/08/2025 22:50

Dos accidentes en Chiapas y Puebla dejan muertos y decenas de heridos en menos de 24 horas

Una menor fue localizada con vida tras el accidente en Huauchinango, autoridades buscan a sus familiares y en Chiapas, cuatro personas permanecen hospitalizadas en estado grave

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:38

Disparan ocho veces contra colegio en el Rímac y ponen en riesgo a decenas de estudiantes

El ataque ocurrió cuando los alumnos salían de clases. Dos sujetos en motocicleta abrieron fuego contra la fachada del plantel, generando terror y caos en la comunidad escolar

Fuente: Clarín
22/08/2025 20:36

Trágico accidente de un bus turístico en el norte de Nueva York deja al menos cinco muertos y decenas de heridos

21 heridos fueron trasladados al centro hospitalario del Condado de Erie. Venían de una excursión a las cataratas del Niágara.Entre los fallecidos, se confirmó la muerte de un menor.

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:28

Gustavo Petro llegó a Cali tras ataque terrorista que dejó varios muertos y decenas de heridos: liderará un consejo de seguridad

La capital vallecaucana enfrente una ola de violencia que se ha hecho evidente durante meses de atentados. El presidente aseguró que es un acto de represalia por operativos del Ejércit

Fuente: Ámbito
15/08/2025 20:37

Inundaciones en India y Pakistán: aumenta la cifra 280 muertos y decenas de desaparecidos

Lluvias torrenciales obligaron a evacuar a más de 1.600 personas en zonas montañosas. Una peregrinación hindú fue suspendida.

Fuente: Infobae
15/08/2025 13:24

Declararon toque de queda en Melgar en pleno puente festivo: la medida afectará a decenas de turistas

La medida de toque de queda se aplicará en todo el territorio urbano y rural de Melgar y restringirá la libre circulación de personas y vehículos desde las 11:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del 14 al 16 de agosto

Fuente: La Nación
14/08/2025 21:00

La militancia libertaria llegó a La Plata a bordo de decenas de colectivos y con cánticos contra la casta

LA PLATA.- Cae la noche en el centro de La Plata y en el interior del Club Atenas el sonido de los bombos y trompetas retumba en las paredes e invita a los transeúntes a sumarse a la velada. Son alrededor de las 19 y el presidente Javier Milei ya está camino a la capital provincial para encabezar el lanzamiento de campaña para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.La militancia lo espera ansiosa. Desde antes de las 17, horario al que estaba convocado el acto, agitaban sus banderas y arengaban eufóricos a un Presidente al que ven como su "esperanza". Esperanza de construir un país diferente, de "hacer las cosas bien".Así lo explica un joven de 17 años que se acercó esta tarde a acompañar a Milei. Viene con la columna de La Libertad Avanza de Berazategui. Arropados con camperas y accesorios violetas para repararse del frío y ayudar a "teñir de violeta" las calles de la provincia. Ese es su objetivo, para acabar con la vieja política de la que quieren desligarse, aunque algunos rasgos mantengan resabios de las prácticas de aquel sector.A pocos metros de donde concentra la columna de Berazategui, un colectivo de la línea 365 frena. Las puertas se abren y un grupo de militantes desciende entre cánticos contra la casta e instrucciones para ordenarse. Llevan banderas enrolladas y un espíritu inquebrantable de apoyo al "león" de la Casa Rosada.El colectivo se vacía y aguarda en doble fila. No seguirá su recorrido habitual. Su tarea -según relata un chofer a LA NACION- es trasladar a los militantes violetas desde Adrogué, su ciudad de origen hasta la capital provincial. Como los micros escolares que alguna vez repudió el Presidente.Los militantes se forman para pasar el primer control. No saben, aún, que probablemente deban dejar parte de sus pertenencias en la entrada. Tampoco lo sabe Laura, militante de 56 años, que se prepara para que revisen su bolsa. El equipo de seguridad no permite el ingreso de encendedores, ni auriculares ni cargadores. Tampoco perfumes o botellas de otro material que no sea plástico. "Es por seguridad", aclaran en el vallado en relación al protocolo que también alcanza a menores de edad escolar.Son tres los niños ilusionados que se acercan al vallado. Salen del colegio y esperan ver al líder de La Libertad Avanza. Acompañados de su madre, enfrentan una primera negativa. "No tenemos tijeras", dicen cuando les aclaran que no pueden entrar con útiles escolares. Pero las lapiceras y lápices también son un obstáculo para que disfruten del show y deben retirarse.No son los únicos. Aquellos que no se resignan a abandonar sus objetos personales, ni tienen lugar donde guardarlos hasta entrada la noche, se retiran sin escuchar a los candidatos que los representarán en las urnas el 7 de septiembre. No logran saldar la distancia que -muchos dirigentes denunciaron en los últimos años- separa a la ciudadanía de la política.

Fuente: La Nación
13/08/2025 11:00

La historia de un pueblo de 3000 habitantes en el que las deepfakes porno arruinaron la vida de decenas de mujeres

Era septiembre de 2023 cuando Eli recibió una llamada de su hija. Desesperada y entre lágrimas, le confesó que su rostro había sido editado y montado sobre la imagen de una mujer desnuda, y había sido difundida en un grupo de Telegram integrado exclusivamente por hombres. Se llamaba "Chicas de Sanje y la Zona", en referencia a San Jerónimo Sud, una pequeña localidad santafesina de apenas 3000 habitantes. Sus integrantes solicitaban imágenes de mujeres del pueblo, y una persona las generaba con inteligencia artificial (IA) para luego compartirlas con otros hombres de la zona. En ese grupo circularon imágenes de más de 80 mujeres del pueblo, de las cuales 18 se animaron a denunciar. Fue al reunirse con algunas de ellas que Eli descubrió dos verdades que cambiarían su vida para siempre. La primera: su hija no era la única víctima. Ella también aparecía desnuda en esas creaciones, tan realistas como perturbadoras. La segunda: quien había hecho esas imágenes no era un desconocido, sino su vecino de toda la vida, al que seguiría cruzándose en la calle sin que enfrentara consecuencia alguna. ¿El motivo? Lo que hizo no era considerado un delito en la Argentina. Y, hasta el día de hoy, todavía no lo es.Las imágenes sexuales y pornográficas de mujeres generadas con inteligencia artificial entran en el marco de lo que se conoce como deepfakes [ultrafalsos], que consisten en la creación o edición de imágenes con inteligencia artificial de personas reales o inexistentes. La problemática apareció en 2017 a la par del crecimiento de la IA en el mundo. Los casos empezaron a surgir en diferentes países. Muchos se originaron en foros de la red social Reddit, donde las deepfakes sexuales buscaban alterar videos de actrices o cantantes y volverlos pornográficos."Vos toda tu vida intentas hacer lo correcto y, solo con un clic, un tipo te arruina la vida", lamentó Eli. El caso de San Jerónimo Sud fue uno de los más reconocidos en la Argentina. Comenzó el 15 de septiembre de 2023, cuando varias mujeres del pueblo empezaron a recibir mensajes de sus vecinos y conocidos advirtiendo que había imágenes pornográficas de ellas circulando en Telegram, una red de mensajería conocida por su falta de regulación sobre los contenidos y en paralelo, una extrema protección sobre la identidad de los usuarios que difunden, como en este caso, material pornográfico o violento.El equipo de Ley Olimpia en la Argentina contabilizó, al menos, 30.000 grupos en el país que propagan material íntimo, sexual, de explotación sexual de niñas, mujeres y adolescentes, en muchos casos, creado con inteligencia artificial. Estos chats proliferan principalmente en Telegram.Nilda se enteró cuando una amiga la llamó. "Ella me dijo que sabía que no era yo porque se daba cuenta. Pero ella es mi amiga de toda la vida y me conoce. Tuve que llamar a mi hijo, que en ese entonces tenía 21 años, para explicarle que habían circulado imágenes, pero que no era yo", recordó. Nilda se encontró con otras mujeres que decían haber sufrido lo mismo y juntas crearon un grupo de Whatsapp, alarmadas ante algo de lo que no tenían conocimiento alguno."Fuimos a hablar con la presidenta comunal acá en el pueblo, pero dijo que se trataba de algo del ámbito privado. Fuimos a la comisaría, pero no sabían cómo tomarnos la denuncia", explicó. Se dirigieron a un juez comunitario de pequeñas causas, quien las llevó a un juzgado y las escuchó una por una. Aun así, era inútil: no había manera de proceder. Las víctimas denunciaron al número de teléfono en Telegram, que en esa red figuraba como A.O. Sin embargo, al vincularlo al Whatsapp, figuraba con el nombre de una mujer que vivía en el pueblo -enfrente de la casa de toda la vida de Eli-, y que, un día antes de la presentación de las víctimas, había denunciado que le hackearon el celular. Ella y su esposo eran los principales apuntados. "Parecía un delivery. Había gente que pedía y consumía. Escribía '¿tenés la foto de tal chica de San Jerónimo?' y esta persona se dedicaba a idearla. Había comentarios horribles", señaló Nilda."Yo tuve que ir a avisarle a mis padres, porque vivimos enfrente. Mi hija tiene su negocio enfrente y yo a 20 metros. Fue una situación rara y perversa", agregó Eli.Para colmo, Telegram inhabilita la posibilidad de sacar captura de pantalla a las conversaciones, lo que hizo que las víctimas tengan que sacarles fotos desde otro celular a cada uno de los chats. 18 mujeres denunciaron lo ocurrido en la fiscalía de San Lorenzo. Tiempo después, hubo un allanamiento a la casa de la pareja, donde secuestraron el teléfono del hombre de 49 años y descubrieron que las fotos estaban en ese celular. Sin embargo, el allanamiento no se relacionó con la denuncia por las deepfakes, sino por un antecedente penal que el hombre posee por distribución y circulación de material pornográfico a raíz de una presentación de la ONG Missing Children. Le secuestraron seis celulares, dos pendrives, una notebook, 29 discos, una cámara y cinco archivos de memoria. Encontraron imágenes sexuales creadas con IA de mujeres adultas y menores de edad. También identificaron videos e imágenes de pornografía infantil de niños desconocidos. A pesar de que identificaron más de 48.000 imágenes en los dispositivos, el hombre no fue detenido y, junto a su mujer y su hija pequeña, se mudaron a Roldán, una localidad aledaña. Hasta hoy viven impunes.El vacío legal y la falta de regulación de las plataformasLa creación de deepfakes porno es un fenómeno que creció de manera exorbitante desde fines de la pandemia. Sin embargo, la mayoría de los gobiernos del mundo carecen de regulaciones o leyes que permitan controlar y penalizar la difusión del contenido sexual credo con imágenes de adultos. Uno de los marcos regulatorios más grandes está en la Unión Europea, donde rige la Ley de Servicios Digitales. Por esa ley, el dueño de Telegram, el empresario ruso Pavel Durov, fue detenido en agosto de 2024 cuando aterrizó con su avión privado en París. Las autoridades judiciales lo acusaron, entre otras cosas, de presunta complicidad en el funcionamiento de una plataforma que permite transacciones ilícitas, imágenes de abuso sexual infantil, tráfico de drogas y fraude, y la negativa a compartir información con la justicia francesa sobre blanqueo de dinero y prestación de servicios cifrados a delincuentes.A Durov lo liberaron bajo fianza y con la condición de que se presentara dos veces por semana ante el Palacio de Justicia. Durov rechazó las acusaciones. Pero el problema no es centralmente Telegram, en todo caso es uno de los canales en lo que esto ocurre. Decenas de sitios web especializados en la creación de este tipo de contenido triunfan en internet, donde usuarios anónimos las usan para su producción en masa y su distribución. Hace tan solo dos meses, el sitio web Mrdeepfakes, conocido como la página de mayor reproducción de este contenido a nivel mundial, anunció que cerraría tras siete años en funcionamiento. Fue luego de perder un proveedor de servicios clave y que haya una fuerte militancia en contra del sitio. Según un estudio de la Universidad de Stanford, para noviembre de 2023, la página era responsable de 43.000 deepfakes sexuales de 3800 individuos. El 95,3% eran mujeres. Otros sitios continúan triunfando, muchas veces utilizados por los usuarios para la "pornovenganza", amenazas, entre otros. Luego comercializan ese contenido en la dark web.Las deepfakes porno no están penalizadas hoy en día en la Argentina. Este fenómeno existe hace varios años y hay una ardua batalla encabezada por víctimas, abogados y ONGs para que este accionar sea incluido como un delito en el Código Penal, en particular en su artículo 128, que actualmente penaliza a quienes produzcan, publiquen o distribuyan imágenes pornográficas de menores de edad."El fundamento principal para su inclusión es que los pedófilos usan materiales creados artificialmente de niños llevando a cabo actividades sexuales para seducir a otros niños de ser abusados y naturalizarlo. Es un método de captación", señaló la encargada de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy.Según la fiscal, esto facilita la constante circulación de este tipo de material: "En el Ministerio Público Fiscal ingresaron 124.000 casos de material de niños, niñas y adolescentes reales en 2024, que son 300 o 400 casos por día. Si a eso se suma la facilidad de estas fotos o videos, esta cantidad va a ir aumentando y provoca, lejos de desalentar a los pedófilos, a que siga pidiendo material de inteligencia artificial".Con el desarrollo de la IA, estas imágenes hiperrealistas son cada vez más difíciles de detectar como falsas, incluso pericialmente. El problema no es solo el vacío legal, sino que este contenido es colgado en plataformas y redes sociales donde no hay regulación. Una vez que las imágenes son difundidas en gran escala, éstas quedan para siempre en manos de los usuarios."Yo puedo pedirle a la plataforma que baje el contenido, pero el problema es que una o varias personas pueden haber bajado el archivo y volver a subirlo a las redes. Esto es la victimización latente, terciaria, porque la víctima no solo sufre por la comisión del delito, sino por su entorno. Le impacta en lo social, familiar, escolar (si es menor). Y vive con temor", explicó Dupuy.Recientemente, la Cámara de Apelaciones de Zárate-Campana emitió un fallo histórico: consideró que el artículo 128 del Código Penal comprende representaciones generadas o modificadas por inteligencia artificial de niños, aun cuando no haya víctimas reales. Es la primera vez que ocurre en el país.Sin embargo, no hay legislación vigente que incluya a los adultos afectados por este fenómeno. Y persiste el conflicto con las plataformas. "No hay una regulación en la Argentina que las obligue a cumplir con los pedidos administrativos por parte de las usuarias [de eliminar los deepfakes]. Esto genera mucha resistencia en las grandes plataformas, que tienen mucho poder. Hace 15 años que no podemos legislar sobre la difusión no consentida de material íntimo y se caen todos los proyectos que se presentan", reclamó Florencia Zerdá, abogada y fundadora de GENTIC, una organización que promueve el activismo contra la ciberviolencia de género.En grandes compañías como Meta existen políticas para denunciar a cuentas que se encargan de la sextorsión o que suben contenido sexual no consentido, con un foco puesto principalmente en menores de edad. Sin embargo, una vez que las imágenes fueron publicadas, nada garantiza que vayan a ser eliminadas rápidamente. Algunos pedidos pueden tardar días, semanas, o directamente nunca resolverse.La diputada Mónica Macha, una de las principales impulsoras de la tipificación de las deepfakes sexuales en el Código Penal, remarcó que el diálogo con las plataformas "no es fluido". Un click para arruinar una vida"Tenemos miedo de todo. En septiembre se cumplen dos años de lo que pasó y estamos remando contra la corriente", lamentó Nilda. Ella, Eli y otras cuatro mujeres se encuentran como querellantes en la denuncia que realizaron en la fiscalía de San Lorenzo. El resto de las víctimas decidió no involucrarse debido al fuerte impacto que tuvo en sus vidas la difusión de las deepfakes.Depresión, ataques de pánico, separaciones de pareja y cambios en sus trabajos son los principales conflictos que afectan a quienes fueron expuestas por este vecino de San Jerónimo Sud. Hasta el día de hoy, las persigue el miedo de la revictimización: que quienes descargaron esas imágenes en sus celulares puedan volver a publicarlas. "No sabemos quiénes más están detrás de esto", afirmó Eli."Yo estoy acá sentada y no sé si hay alguien en otro punto del país viendo las fotos", sostuvo Nilda. Las deepfakes, además, incluían el nombre y apellido de las mujeres que aparecían. "Estaban nuestros nombres, nuestros rostrosâ?¦ algunos videos parecían reales. Te los quedas mirando yâ?¦ parezco yo, pero no lo soy", señaló. Eli agregó: "Cuando vas a una juntada en cualquier lugar y decís que sos de San Jerónimo y reconocen al pueblo, te paralizas. El primer pensamiento es que saben sobre las fotos".Una vez que las víctimas tuvieron acceso a las imágenes encontradas en el teléfono del hombre, notaron que él no solo robaba imágenes de sus redes sociales, sino que también les sacaba fotos a sus víctimas desde una verdulería que era de su propiedad y donde trabajaba con su mujer. También lo hacía en el taller comunal a donde enviaban a su hija. "Yo fui compañera desde preescolar con él. Y vecinos. Si vos me hubieses preguntado, ¿lo creías capaz de eso? Te hubiese dicho que no", masculló Eli.Desde ese momento, sus vidas cambiaron por completo. Eli, dueña de un estudio de pilates, dejó de publicar fotos de su trabajo, ya que luego eran usadas por el hombre para crear otras imágenes donde las posiciones deportivas se convertían en poses sexuales. "Me limitó un montón a nivel laboral. Antes siempre hacíamos videos con las alumnasâ?¦ eso se terminó. Dejé de tomar hombres en mi estudio. A mis padres hasta el día de hoy les cuesta horrores que su hija y su nieta esténâ?¦ es terrible". Durante un año, la familia de Eli la acompañó con medidas de seguridad: su padre la vigilaba cuando salía de trabajar y su esposo la esperaba afuera de la casa cuando llegaba. Eli, además, pasó más de seis meses sin publicar nada en redes sociales.Esto también modificó la forma en la que la percibían socialmente. Varios hombres del pueblo se encontraban en el grupo de Telegram donde se difundían las imágenes. "A mi esposo lo llamaron para decirle, 'che, ¿podemos ver la foto?'. Está ese morbo", contó Eli.Nilda sufrió también con su pareja: "Me afectó mucho la intimidad al punto de separarme. La pasé muy mal. Me trajo daños físicos. Cada vez que hablo de este tema, se me brota la piel. Nadie sabe cómo ayudarte y nosotras no sabíamos qué hacer", recordó. "Te sentís sola. Y querés alzar la voz y del otro lado no hay nadie para escucharte". Ante la inexistencia de una tipificación en el Código Penal de este delito, las víctimas de San Jerónimo Sud debieron recurrir a una denuncia por injurias. "No puede ser que no haya una ley que proteja a las mujeres. Porque al final se termina protegiendo a la violencia", sumó Eli.Juliana Tagliati, abogada de las víctimas e integrante del Centro de Asistencia Judicial, sostuvo que la normativa actual deja a las víctimas "en la incertidumbre". "Los abogados tenemos que ver en qué delito incluirlo. Tenemos que pensar de manera muy artesanal y arriesgada", señaló. Y agregó: "Los daños son tales que queda la duda de si eran ellas o no a nivel reputación. Una vez que se instala, es muy difícil de probar que las fotos son montadas y es muy difícil reparar el daño frente a esta violencia de la cual sus víctimas son principalmente mujeres". Las posibles solucionesUna serie de proyectos se presentaron hasta el momento en el Congreso de la Nación para conseguir la tipificación de estos accionares bajo el artículo 128 del Código Penal. GENTIC y la organización Ley Olimpia -que luchó porque la violencia digital sea considerada un delito en base a la experiencia de Olimpia Coral Melo, una activista mexicana que fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo- son algunos de sus principales impulsores."La Ley Olimpia en Argentina planteó la incorporación de la violencia digital como una forma de violencia a las mujeres y diversidades en la Ley 26.485. Es el reconocimiento de un tipo de violencia nuevo, y mostró la necesidad de invertir y tener un presupuesto para políticas de prevención, asistencia y acompañamiento a víctimas", explicó la diputada Mónica Macha, una de las principales impulsoras de la Ley Olimpia, ya sancionada en el país.Ahora, Macha y diferentes organizaciones luchan por el tratamiento y sanción de la Ley Belén, que busca que la violencia digital se incorpore en el Código Penal. "Plantea además que el responsable es el que sube el material, pero también el que lo viraliza", analizó. Allí se incluye la creación y difusión de imágenes sexuales creadas con IA. Y aunque se aprobara, todavía queda mucho trabajo. "Puede llevar años construir esa consciencia de lo nocivas que pueden resultar estas conductas, que tienen que tratarse en la educación y en políticas públicas. La sociedad tiene que despertar y hacer un click", cerró la abogada Florencia Zerdá.

Fuente: Infobae
12/08/2025 04:03

España se enfrenta a decenas de incendios, avivados por el viento y el intenso calor: Castilla y León, con más de 3.000 desalojados, se lleva la peor parte

Los equipos de extinción trabajan sin descanso en diferentes puntos del país en medio de la ola de calor. Interior ha activado la fase de preemergencia

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:07

Explosión en planta de U.S. Steel en Pensilvania deja al menos dos muertos y decenas de heridos

Las autoridades recomiendan a los habitantes del área no salir de sus hogares mientras continúa la emergencia

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:01

Esta será la nueva tarifa del transporte público en el Estado de México que afectará a decenas de personas

Las negociaciones para definir el próximo aumento en la tarifa reúnen a representantes de la Secretaría de Movilidad, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas y la propia gobernadora

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:30

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Las nuevas tarifas, que van del 10 % al 50 %, afectan tanto a socios con acuerdos parciales como a países sancionados por no negociar con Washington

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:31

Viajó desde Perú en busca de una nueva vida en España, pero terminó viviendo en el aeropuerto de Madrid con decenas de migrantes sin hogar

Decenas de personas pasan la noche en Barajas, enfrentando la falta de vivienda pese a tener empleo, mientras nuevas restricciones y la escasez de soluciones agravan la crisis habitacional en la capital española

Fuente: Perfil
04/08/2025 08:36

Lesa Humanidad: Severa reprimenda de la Cámara Federal al juez Sánchez Freytes donde declaró nulas decenas de procesamientos

Es un expediente aún más voluminoso que La Perla. Tiene 500 víctimas y más de 60 imputados. Acumula hechos derivados de los juicios realizados y tipifica las violaciones a mujeres en cautiverio. ¿Qué pasó y cómo sigue la investigación? Leer más

Fuente: Página 12
01/08/2025 00:12

"Desde que trabajo en medios vi cómo abusaban a mis compañeras y a mí decenas de veces"

La guionista y humorista fue noticia esta semana por hacer un chiste sobre Ari Paluch y Pedro Brieger, el primero un machista confeso y el segundo, un acosador sexual. Fue durante el discurso que dio cuando fue a recibir su premio. Alkorta, siempre punzante, aprovechó ese momento para denunciar la violencia machista en la tv con sarcasmo y humor, algunxs la criticaron, pero también fue celebrada y logró enviar un mensaje contundente: denunciar los acosos y los abusos sexuales que sucedieron y suceden detrás de las cámaras.

Fuente: Infobae
31/07/2025 21:32

EN VIVO: Donald Trump impuso aranceles de entre el 10% y el 41% a decenas de países

El presidente estadounidense estableció gravámenes "recíprocos" que afectarán a la mayoría de los socios comerciales de la potencia norteamericana

Fuente: Perfil
31/07/2025 18:18

El ritual ancestral de circuncisión dejó 39 muertos y decenas de mutilados en Sudáfrica

La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones del pueblo xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 17:18

El ritual ancestral Ulwaluko deja 39 muertos y decenas de mutilados en Sudáfrica

La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

Día frenético para Trump y sus aranceles: la amenaza a Canadá, un nuevo plazo para México y decenas de países en vilo

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial con Canadá a horas de la fecha límite del 1 de agosto para un acuerdo arancelario, diciendo que sería "muy difícil" llegar a un acuerdo con Canadá después de que dio su apoyo al Estado palestino. Mientras tanto, el mandatario volvió a posponer el periodo de negociación con su otro vecino, México, y decenas de otros países siguen atentos a los anuncios que se esperan para esta noche.Trump se disponía a imponer un arancel del 35% a todos los productos canadienses no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá si los dos países no llegan a un acuerdo antes de la fecha límite."¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos", dijo Trump en Truth Social.El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó previamente que las negociaciones arancelarias con Washington habían sido constructivas, pero que las conversaciones podrían no concluir antes de la fecha límite. Añadió que las conversaciones entre ambos países se encontraban en una fase intensa, pero que era improbable que se alcanzara un acuerdo que eliminara todos los aranceles estadounidenses.Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos después de México y el mayor comprador de exportaciones estadounidenses. El año pasado, compró 349.400 millones de dólares en productos estadounidenses y exportó 412.700 millones de dólares a este país, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.Canadá también es el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, y enfrenta aranceles tanto sobre los metales como sobre las exportaciones de vehículos.El mes pasado, el gobierno de Carney descartó un impuesto a los servicios digitales planificado dirigido a empresas tecnológicas estadounidenses después de que Trump cancelara abruptamente las negociaciones comerciales diciendo que el impuesto era un "ataque flagrante".En paralelo, Trump anunció este jueves que mantendrá durante 90 días los aranceles actuales a los productos mexicanos para negociar un "acuerdo comercial dentro de ese plazo", tras hablar por teléfono con su homóloga, Claudia Sheinbaum."Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior", en virtud del cual, México "seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre", escribió Trump en su plataforma Truth Social.México "acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas", añadió sin precisarlas. Mientras tanto, los países que todavía no sellaron un acuerdo comercial o no recibieron una carta arancelaria del gobierno Trump tendrán noticias de Estados Unidos sobre los términos del comercio al final del día, dijo la Casa Blanca el jueves."El equipo de comercio ha estado trabajando sin descanso para tratar de estar en correspondencia con tantos países como sea posible, pero si aún no han escuchado de nosotros, lo harán en forma de una carta o un decreto para la medianoche de hoy", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas en la Casa Blanca.Reconocimiento de PalestinaCarney siguió los pasos de Francia y Gran Bretaña al decir el miércoles que su país planea reconocer al Estado de Palestina en una reunión de las Naciones Unidas en septiembre. El premier afirmó que la medida es necesaria para preservar la esperanza de una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino, un objetivo canadiense de larga data que "se está erosionando ante nuestros ojos", dijo en rueda de prensa."Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025â?³, señaló el premier.Al anunciar la decisión, Carney habló de la realidad sobre el terreno, incluida la hambruna en Gaza."Canadá condena el hecho de que el gobierno israelí haya permitido que se produzca una catástrofe en Gaza", afirmó.La intención de Canadá "se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias", declaró Carney, en referencia a la organización liderada por el presidente Mahmud Abás que gobierna partes de Cisjordania.Carney también afirmó que se basaba en la promesa de Abás de "celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamas no pueda participar, y de desmilitarizar el Estado palestino".Israel y Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, rechazaron los comentarios de Carney."Reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023", afirmó la embajada israelí en Ottawa en un comunicado.En cambio, el presidente de la Autoridad Palestina elogió el jueves la decisión de Canadá.En una llamada telefónica con Carney, Abás "saludó la posición histórica de Canadá de reconocer al Estado palestino, lo cual reforzará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región", informó la agencia palestina de noticias Wafa."Esta posición valiente se da en un momento histórico y crítico para salvar la solución de los dos Estados", agregóAgencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación
29/07/2025 17:18

El Filba vuelve a Bahía Blanca con decenas de invitados y más de doce mil libros para las bibliotecas afectadas por el temporal

Después de trece años, el Filba Nacional regresa a Bahía Blanca con decenas de invitados (38 en total) que participarán de jueves a sábado de lecturas, talleres, charlas magistrales y entrevistas, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, gala de poetas y encuentros con docentes y mediadores de lectura. Los organizadores, además, entregarán más de doce mil libros recolectados en una campaña solidaria a algunas de las bibliotecas bahienses afectadas por las inundaciones. Entre otros autores, viajarán los escritores Martín Kohan, Alejandra Kamiya, Jorge Consiglio, Melisa Depetris, Martín Armada y Marina Yuszczuk; el alemán Timo Berger y se sumarán los bahienses Roberta Iannamico, Sergio Raimondi, Natalia Romero, Luis Sagasti, Sonia Budassi, Marcelo Díaz, Sebastián Morfes, Lucía Bianco, Karen Garrote y Valeria Tentoni, algunos de ellos residentes en la ciudad. Habrá 35 actividades gratuitas.El escritor y profesor Mario Ortiz, de Bahía Blanca, brindará la conferencia inaugural, "Arriba los que van a Guaite", el jueves a las 19.30, en la rectoría de la Universidad Nacional del Sur.Ya está completo el cupo para la charla magistral de Kohan, el viernes a las 10.30, "Ficción y no-ficción: la cuestión de la verdad" (pero el jueves a las 18 será entrevistado por Agustín Hernandorena). Ese mismo día, a las 16, se hará la lectura "Memorias del agua"; a las 19, Kamiya conversará con Julia Zamora, y a las 21, habrá una gala de poetas en La Macanuda, donde se beberá caña con ruda, con intervalos musicales y de danza para disfrutar a sorbos. Serán parte, entre otros, Mercedes Halfon, Juani Guerrero, Alberto Manguello y Andrea López Kosak.El sábado es el día con mayor índice de actividades, en el Museo del Puerto Ingeniero White y en el Museo Taller/Ferrowhite. La programación completa se puede consultar en este enlace."Los que vivimos en Bahía estamos muy agradecidos de que por segunda vez el Filba se celebre en nuestra ciudad -dice Luis Sagasti a LA NACION-. La inundación del 7 de marzo ha devastado gran parte de la ciudad. De modo que este encuentro es para nosotros un aliciente cultural muy importante. He sido invitado para mantener con Mario Ortiz y Natalia Romero un diálogo sobre ciertos contextos de la creación literaria [viernes, a las 17.30, en 2Museos Bellas Artes y MAC] y para dar una charla sobre el poder de la lectura [el sábado, a las 10, en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia]"."La ciudad siempre tuvo efervescencia de grupos artísticos y culturales; poetas, narradores, artistas, teatro; hay bibliotecas, museos, galerías, centros culturales, con una calidad y variedad y con ímpetu de primer puntapié -dice Sonia Budassi-. Hay acá ferias del libro de distinto tipo, el ya clásico Festival Internacional de Poesía, el Festival de Narrativa, editoriales independientes de poesía como Salta y Perú, de narrativa como HD Ediciones y 17 grises, de proyección nacional, y dejo mucho afuera. Nuestras casas, nuestros ímpetus creativos, las realidades materiales se quebraron para siempre luego de la catástrofe del 7 de marzo. Espacios como Factor C, oficinas editoriales y bibliotecas quedaron destruidos. Hoy el paisaje muestra una urbe arrasada. Y si bien se sigue adelante, el trauma, la pérdida material y la incertidumbre aún están. Por eso genera mucha expectativa el Filba como espacio de reunión de distintos escritoras y escritores; como una puesta en marcha nueva, de intercambio entre pares y lectores y, sobre todo, en esta contemporaneidad que exige funcionar rápido y bien como si nada hubiera pasado, un reducto y laboratorio de reflexión crítica, y de sociabilizar, con matiz literario siempre, el trauma de lo vivido, de lo perdido". Budassi dará un taller de no ficción el jueves a la mañana y participará de los paneles "Memorias del agua" y "Derivas" (viernes y sábado, a las 16)."El Instituto Cultural de Bahía Blanca apoyó, abriendo las puertas de algunas de sus sedes y colaborando básicamente en conversaciones de asesoramiento local, pero no hubo apoyo económico porque nuestra idea era que el festival fuera financiado en su totalidad de manera privada, por Fundación Filba o los sponsors nuestros, pero no por parte del municipio, que todavía sigue muy dedicado a la reconstrucción total de la ciudad", informó Amalia Sanz, directora de Filba a LA NACION. El año pasado no hubo Filba Nacional, cuyo primer destino, en 2012, había sido Bahía Blanca. "Esta ciudad inauguró y fue puerto de partida hacia muchos itinerarios que hicimos de ahí en adelante -destacan los organizadores en un comunicado-. En 2025 volvemos a buen puerto, a una ciudad que, seguramente, ya no es la misma. Pasó el tiempo, pasó el viento y pasó el agua. Pero volvemos por lo que quedó, por lo que siempre va a estar: sus enormes escritores, sus lectores entusiastas, sus bibliotecas vigorosas".Los libros que lectores y editoriales pequeñas, medianas y grandes donaron desde el 23 de junio en la librería Eterna Cadencia -y que ya están en camino a Bahía Blanca gracias a la empresa de logística STC- serán entregados este miércoles, en las vísperas del festival, al Instituto Cultural bahiense. A finales de junio, la Fundación El Libro, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, había enviado más de ocho mil libros para las bibliotecas afectadas.

Fuente: Perfil
26/07/2025 00:00

Vecinos de Morteros faenaron decenas de vacas tras el vuelco de un camión

El camión se dirigía al frigorífico cuando perdió el control en un camino rural y volcó. La mayoría de los animales murieron en el accidente. "¡Si hay miseria que no se note!", expresó un poblador. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:40

Pizzería de Wisconsin vendió alimentos con THC generado decenas de casos de intoxicación; según CDC

Los afectados presentaron síntomas diversos horas después de consumir productos del establecimiento, lo que llevó a las autoridades sanitarias a emprender una investigación y a difundir advertencias a la población local

Fuente: Ámbito
25/07/2025 09:29

Tragedia en Santa Cruz: cuatro muertos y decenas de heridos tras un choque entre un micro y un camión en la Ruta 3

Los pasajeros dañados fueron trasladados por los equipos de emergencia a la capital de la provincia. Entre los fallecidos se encuentra el conductor del vehículo.

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Fentanilo: nadie se hace cargo de decenas de muertes

Hay pocos antecedentes en la historia democrática argentina en los que más de 50 muertes hayan pasado prácticamente inadvertidas para la opinión pública. Y, aun peor, con la mirada lejana de parte de la Justicia Federal y el silencio cómplice de sectores del poder político.El fentanilo mortal cuenta muertos de a decenas mientras el silencio rodea un caso que parece estremecer a pocos. Desde que se conocieron las primeras muertes, a comienzos de mayo, inmediatamente se supo cuál era el laboratorio que había producido el veneno mortal y, poco después, quiénes eran los responsables técnicos. Con el nombre de las plantas donde nacieron aquellas ampollas, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, llegar a los dueños era cosa de minutos. Sin embargo, pese a las muertes y a la evidencia, el cuestionado juez federal de La Plata Ernesto Kreplak recién dispuso dos meses después la "inhibición general de bienes" a 31 personas y a una docena de sociedades que estarían relacionadas con la "existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero de las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB".Durante ese tiempo, los medios de comunicación fueron los encargados de poner de manifiesto las irregularidades que se observan en cada uno de los movimientos del laboratorio, pero, sobre todo, los potenciales vínculos que existían entre los productores del fentanilo mortal y el narcotráfico. Recién ahora se les prohibió salir del país a los sospechosos, que podrían haberse fugado en los últimos 60 días. A lo largo de estos dos meses se conoció también que decenas de familias que lloraron a sus muertos por una rara "pulmonía bilateral" podrían haber estado equivocadas en el diagnóstico. Con solo una pregunta a los médicos se podría saber que, en realidad, todos ellos fueron tratados con fentanilo. La irregularidad del caso llega al extremo de que no es posible contestar dos preguntas básicas, si podría haber más muertos que los 52 reportados o si es posible conocer el listado de los fallecidos. Nadie lo tiene. Nadie reclama.La investigación periodística aportó datos a la opinión pública, como la relación de los hermanos García Furfaro -responsables del laboratorio- con Lázaro Báez, condenado por corrupción y detenido, amigo de Néstor Kirchner. Esa cercanía tomó cuerpo en una sociedad que administraba los aviones del convicto y que compartía domicilio con las empresas de los hermanos García Furfaro. La gran mayoría de las creaciones societarias tenían como sede la casa de la madre de los hermanos. A ese domicilio en Caballito también arribó la firma de Báez, que, vale aclarar, es un edificio particular, de barrio, y no un bloque de oficinas donde el azar los podía haber unido. También LA NACION reveló los vínculos con el poder de Paraguay que llega al expresidente y líder del Partido Colorado y hoy oficialista Horacio Cartes. Los García Furfaro importaron una planta farmacéutica a la Argentina, beneficiados por los permisos que se entregaban discrecionalmente durante el último gobierno kirchnerista, que encabezó Alberto Fernández. Arropados por el dólar oficial, montaron un laboratorio en Ciudad del Este, en la Triple Frontera, uno de los lugares más permeables al crimen organizado.La cabecera de playa en aquel país la tramitó, como socio en una de las empresas, Gustavo Leite, senador nacional por el paraguayo Partido Colorado, desde 2023, actualmente nominado como embajador de ese país en los Estados Unidos.Como se dijo, la causa penal que se empezó a instruir después de que trascendieron las primeras muertes en el Hospital Italiano de La Plata la lleva adelante el juez Ernesto Kreplak, hermano de Nicolás, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. La mención de estos hermanos no es menor. Sucede que las muertes se produjeron en territorio bonaerense, en este caso en una clínica que no depende del hermano ministro, pero bien podría darse que la consecución de la investigación lleve la pesquisa a las puertas de la oficina del titular de la cartera, ya que la provincia de Buenos Aires, además de muchos de los municipios, era compradora de productos como el fentanilo de la droguería Alfarma, de los García Furfaro. La incompatibilidad de tareas ha quedado muy cerca para el magistrado. Por ahora, los querellantes en la causa son el Ministerio de Salud de la Nación y la Municipalidad de Rosario, otro de los epicentros de las muertes y de la actividad de los productores del fentanilo mortal. El municipio santafesino apunta en su presentación a los antecedentes del laboratorio en esa ciudad, donde algunos de sus socios estuvieron relacionados con la mafia de los medicamentos y tratan de probar la relación con Mario Segovia, conocido como "el rey de la efedrina", socio de los García Furfaro en un laboratorio, Apolo, que se incendió de manera sospechosa.El gobierno bonaerense no ha movido sus fichas. De hacerlo, el juez debería declararse incompetente.Una última curiosidad tiene que ver con el carácter de querellante del Ministerio de Salud nacional. Sucede que dentro de esta cartera funciona el organismo regulador y de contralor de los medicamentos: la Anmat. Gran parte de las pruebas y de las irregularidades se esconden en los archivos de estas dependencias. No resulta fácil verlos con la ropa de querellantes; más bien deberían ser motivo de una exhaustiva investigación para conocer qué es lo que pasó, qué control se pasó por alto y quiénes incumplieron sus deberes.Mientras tanto, las muertes se suceden y los responsables están libres.

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Choque fatal en ruta 3 entre un camión y un micro: hay tres muertos y decenas de heridos

Un trágico choque ocurrió a últimas horas del jueves en la Ruta Nacional N° 3, a ocho kilómetros de Güer Aike, en la salida de la localidad de Río Gallegos. El siniestro tuvo como protagonistas a un micro de la empresa Andesmar y un camión. Por el momento hay tres muertos y decenas de heridos, mientras los servicios de emergencia continúan trabajando en la zona.Según indicó el medio local La Opinión Austral, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Regional, de la capital santacruceña. En el micro viajaban 25 personas, entre las cuales se encontraban las tres víctimas fatales: el chofer y dos pasajeros.Los primeros reportes de la Policía provincial aseguran que el camión embistió por detrás al micro, que había salido desde la capital santacruceña con destino al norte, y lo desvió de la calzada por más de 500 metros. Se investiga si el conductor del transporte de carga se quedó dormido al volante, mientras que las autoridades también evalúan si la ruta se encontraba en buen estado.En tanto, en el lugar están trabajando efectivos de la policía, bomberos, profesionales de la salud, agentes de Protección Civil, autoridades municipales, fuerzas armadas y equipos de emergencia. A su vez, la zona donde se produjo el accidente fue cortada, según informó la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz. "Circulación restringida para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso por siniestro vial", señalaron en referencia al tramo que une Piedra Buena con Güer Aike.Desde el gobierno provincial no se expresaron sobre el siniestro, aunque están en permanente contacto tanto con los equipos médicos como los de seguridad vial. De momento, esperan que se publique un parte oficial sobre el estado de los pasajeros que fueron internados en el hospital.En las duras imágenes que trascendieron se puede ver el estado en el que quedó el micro de Andesmar, el cual se vio notablemente afectado por el choque. Según las fotos, la parte delantera se vino abajo, mientras que parte del techo también.

Fuente: Perfil
24/07/2025 21:36

El arte de estafar con pasajes: así operaba Karyna, la presunta revendedora vip que dejó varadas a decenas de pasajeros

Prometía vuelos baratos con beneficios de aerolíneas y un sistema "exclusivo" de empleados jerárquicos. Funcionó durante un tiempo, pero luego se le fue de las manos y desapareció. La Justicia ahora investiga si se trató de una estafa sistemática. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Decenas de pasajeros quedaron varados en Europa por los pasajes "fantasma" vendidos por Karyna

El foco del "Ponzigate aéreo", que estalló en Buenos Aires en los últimos días cuando decenas de "clientes" de una mujer que ofrecía pasajes con códigos especiales internos de la aerolínea Iberia se enteraron de que no obtendrían los boletos por los que ya habían pagado en efectivo, se encendió también en el Viejo Continente.Por un lado, están los damnificados que sacaron tickets para viajar desde Madrid hacia Ezeiza y que, a juzgar por las noticias que les llegan desde el otro lado del océano Atlántico, interpretan que en realidad quedaron con las manos vacías. Por otro, muchos pasajeros que llegaron a viajar a distintos destinos europeos antes de que estalle la burbuja de los pasajes baratos que vendía Karyna -como se hacía llamar Karina María Alvarado Ríos, la ecuatoriana de 55 años que está detrás de la operatoria- temen que, cuando lleguen al aeropuerto de Barajas para abordar hacia Ezeiza, se encuentren con la dramática novedad de que carecen de boleto de regreso.Mientras, los damnificados bonaerenses intentan organizarse en grupos para compartir información y novedades. Según sus propios cálculos, hay unos 200 "clientes" que tenían programados sus viajes y descubrieron, horas antes de abordar, que sus reservas no existían. Según sus estimaciones preliminares, el desfalco podría llegar a 300.000 dólares.Según pudo saber LA NACION, algunos han conseguido que Agustina B., socia en el "emprendimiento", les devuelva el dinero. "Está pagando de su propio bolsillo", dijo un informante que está al tanto de las negociaciones. De Karyna, en cambio, no se sabe nada. Dicen que sigue internada, pero lo que está claro es que no atiende a nadie.Por otra parte, Iberia, que en esta trama resulta ser otra de las partes afectadas, ya que los pasajes que ofrecían Karyna y Agustina a valores de entre 900 y 1200 dólares, eran, en rigor, de uso exclusivo para personal de la compañía, avanza en la investigación interna del caso. Ya lograron establecer que uno de los tickets inválidos fue vendido por una agencia de viajes.Varados y lejos de casaEl drama de los estafados con los pasajes se intensifica con el paso de los días. Algunos de los clientes que ya estaban en viaje quedaron literalmente atrapados, sin un pasaje válido para regresar al país y con la angustia de no saber qué hacer. Debieron improvisar, gastar fortunas y hasta recurrir a la solidaridad de familiares y desconocidos para no pasar la noche en la calle. "Un conocido mío, que también fue estafado por Karyna, me dijo que encontró a más de 70 víctimas varadas en el Aeropuerto de Barajas, Madrid. Estaban desolados", reconoció una de las tantas víctimas contactadas por LA NACION. El golpe económico es demoledor. En casos de viajes familiares terminaron perdiendo entre 3000 y 4000 dólares como mínimo. Varios damnificados quedaron varados en aeropuertos extranjeros, durmiendo en salas de espera, sin poder costear hoteles y obligados a endeudarse para pagar nuevos pasajes a precios elevados.Más allá de la pérdida de dinero está el impacto emocional: proyectos truncados, reencuentros familiares cancelados y la sensación de haber sido engañados sin poder reaccionar a tiempo. Cada testimonio revela un calvario marcado por la incertidumbre, el miedo a quedarse sin recursos y la bronca de haber confiado en una red que resultó ser una trampa. "Hay muchos que estamos en Europa, sin vuelta o habiendo comprado pasajes millonarios por nuestra cuenta para poder volver", manifestó otra de las víctimas a este medio. G., otro de los damnificados, contó a LA NACION cómo la trama fraudulenta lo dejó sin los pasajes de regreso a la Argentina y con la angustia de haber recomendado a familiares y amigos un servicio que terminó siendo un engaño."Nosotros viajamos a España el 10 de marzo de 2025 con los pasajes de ida que Karyna nos dio. Hasta ese momento la experiencia con ella había sido buena; incluso la recomendamos a mi cuñada y a un amigo que iba a venir para el Día del Amigo. El lunes pasado empezó todo a desmoronarse, porque mi amigo no recibió ni los pasajes ni la devolución del dinero", explicó G. Este hombre, que vive en España junto a su esposa, sostuvo que recién esta semana supo que había sido estafado. "Lo que no tengo ahora son los pasajes de vuelta. Me enteré por lo que salió a la luz, de lo contrario hubiera descubierto todo yendo al aeropuerto. Mi hija tenía pasaje de vuelta para el 20 de diciembre. Mi mujer y mi hijo en marzo de 2026. Llamé a Iberia y solo me dieron el dato de la agencia que había emitido mi pasaje de ida: Tucano Tours. Nadie sabe nada más", sostuvo.G. aclaró que aunque no está varado en Europa, ya que cuenta con un trabajo estable, el golpe económico es enorme, ya que entre su familia y amigos perdieron 10.200 dólares. "Ahora vamos a tener que gastar lo que no estaba previsto para volver a la Argentina. Nos sentimos responsables porque, al haber confiado en Karyna, la recomendamos a amigos y familiares. Mi cuñada tenía planeado pasar un mes con nosotros y no pudo venir. Mi amigo tampoco llegó para el Día del Amigo. Todas las ilusiones y planes de reencuentro después de más de cinco meses viviendo afuera se derrumbaron", lamentó.En diálogo con LA NACION, G. sostuvo que la aerolínea debería intervenir: "Iberia tiene que hacerse cargo, al igual que las agencias de viajes que emitieron los pasajes. Estas últimas trabajan habitualmente para Karyna y su gente. No son improvisados, sabían, o al menos sospechaban, con quién estaban operando".La sombra de más implicadosG. sospecha que Karyna no actuó sola. "Creo que tiene una socia -Agustina- y que debe haber más involucrados. No pienso que Karyna tenga todo el dinero en su poder. Lo más importante será cuando salga de la internación y pueda explicar qué hizo con la plata y a quién se la entregó. Esto no quita que sea el eslabón principal de la estafa, pero seguro hay más gente arriba de ella", sentenció.Mientras tanto, los damnificados, organizados en un grupo de WhatsApp, buscan asesoramiento legal para avanzar con una denuncia penal colectiva. "Queremos justicia y que nos devuelvan lo que nos robaron. No es solo una cuestión de dinero, es el daño emocional y la impotencia de ver cómo un viaje soñado se convierte en una pesadilla", coincidieron las víctimas consultadas por LA NACION.Enterarse un día antesA diferencia de otros damnificados, la pesadilla que L., relató a LA NACION, comenzó antes de despegar. Española, radicada en Buenos Aires y madre de cuatro hijos, planeaba, como cada julio, viajar a Barcelona para visitar a su familia. Confiaba plenamente en Karyna, que ya le había vendido pasajes anteriormente. Pero esta vez la ilusión se convirtió en desesperación. "El 17 de julio, un día antes de salir hacia Barcelona, nos dimos cuenta de que Karyna no tenía los pasajes. Nos dijo que había problemas por un paro y que compráramos la ida por nuestra cuenta, que ella nos pasaría los códigos de regreso", contó L. a LA NACION.Para no perder el viaje familiar, decidieron hacer un esfuerzo económico enorme: "Pagamos unos vuelos millonarios: cinco pasajes por Air France". Aun así, confiaron -por segunda vez- en la promesa de Karyna de que, al menos, el regreso estaba asegurado. "Ese día, antes de volar, la estuvimos 'apretando' a Karyna para pedirle esos códigos, ya que para salir con pasaporte argentino nos pedían el pasaje de vuelta. Finalmente, cuando estábamos yendo a Ezeiza, nos envió cinco capturas de pantalla con supuestos códigos para las vueltas. Los mostramos en el check-in para poder embarcar, pero una vez en la puerta de embarque verificamos en la web de Iberia y los códigos no existían. Le escribimos y nos dijo que era normal, que tardaban en activarse porque eran códigos de empleados de Iberia", explicó la mujer.Al llegar a Barcelona, la verdad se le hizo evidente. "El 19 de julio llamamos a Iberia; muy amablemente trataron de ubicar ese supuesto código de reserva por varias formas. Pero nos dijeron que no existía. Rabia e impotencia es lo que sentimos. Fue muy duro, no solo por la plata perdida sino porque volvimos a confiar en ella por segunda vez", explicó L. El golpe económico fue devastador. No solo perdieron los 5000 dólares que habían entregado a Karyna con la promesa de conseguir los pasajes, sino que, al descubrir que los boletos de regreso eran falsos, se vieron obligados a comprar de urgencia nuevos tickets para poder viajar."Pedimos ayuda a mi familia para comprar nuevos pasajes de ida -más de 10.000 euros por cinco pasajes- y la vuelta la costeamos nosotros, por unos 7000 euros", lamentó L. Ese gasto no planificado desbarató por completo el presupuesto familiar. Lo que debía ser un viaje de reencuentro en Barcelona terminó convirtiéndose en una pesadilla logística y financiera. Un modus operandi calculadoL. aseguró a LA NACION que todo parecía creíble porque Karyna los había atendido personalmente en su departamento de la calle Posadas en el momento del pago. "La primera vez nos fue bien y hasta la recomendamos a familiares y amigos. Cuando ella se comunicaba lo hacía con mensajes escuetos, pero en ese momento no sospechamos. Ahora vemos que fue un error enorme. Lo barato sale caro: gastamos casi 18.000 euros para poder ir y volver de Barcelona", afirmó.Lo más grave es que no fueron los únicos afectados. "Hay muchas familias varadas o sin poder regresar. Nuestro caso no es tan desesperante porque tenemos familia en España y plata para poder volver, pero la gente que dependía de esos códigos se quedó sin poder disfrutar ", dijo L., con angustia.Por ahora, la familia no realizó la denuncia formal, pero están en contacto con otros damnificados para organizar una presentación conjunta. "Queremos justicia. No se trata solo de dinero, se trata de que nos arruinó los planes. Necesitamos que esto se sepa. No es posible que nadie haya detectado esta maniobra antes", concluyó L.

Fuente: Infobae
24/07/2025 18:21

La historia del "Niño Pastelero" que conmovió a decenas de personas que aportaron para ayudarlo a superar su enfermedad

Con talento y dedicación, Giovani ha convertido la repostería en una herramienta para crecer, enseñar y salir adelante, incluso en medio de las complicaciones de salud que ahora enfrenta

Fuente: Infobae
23/07/2025 16:22

Ejército reveló imágenes de intensos combates en Jamundí: hay decenas de desplazados

De acuerdo con información difundida por el Ejército de Colombia, la estructura Jaime Martínez persiste en actividades ilícitas que representan una amenaza directa para la seguridad de las comunidades locales

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Ofrecía ganancias del 5% mensual en "granjas" de minería de criptomonedas: lo detuvieron por estafar a decenas de inversores

La publicidad en Instagram sonaba convincente: invertir en la compra del equipamiento para montar "granjas" de minería de criptomonedas y recibir ganancias mensuales del 5%. Pero sonaba demasiado bien para ser verdad. Los que apostaron a través de la app cryptofarm cobraron los intereses prometidos un par de veces, y después, la nada que precedió a la certeza de que habían caído en una estafa.Este martes a la mañana, tras una serie de operativos ejecutados por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro en el marco de la investigación realizada por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro, encabezada por el fiscal Alejandro Musso, fue detenido el líder de la maniobra, Leonardo Javier Viqueira, el "empresario" que ponía la cara en los videos promocionales de la red.En cambio, su hermano, Carlos Alberto, también acusado por una megaestafa que, por ahora, cuenta con decenas de damnificados por montos superiores a los 360.000 dólares, no fue ubicado por la policía y se encuentra prófugo. Leonardo Viqueira fue arrestado en su domicilio, en la calle Virrey Olaguer y Feliú al 3100, en la zona residencial de Olivos, partido de Vicente López, a tres cuadras de la autopista Panamericana. Le incautaron su auto, un BMW328i, su computadora y su celular. Según consta en el dictamen del fiscal Musso, la maniobra defraudatoria comenzó en junio de 2021 y se extendió hasta fines de 2022. Los hermanos Viqueira, a través de posteos en redes sociales ofrecían inversiones en minería de criptomonedas con una rentabilidad fija del 5% mensual, a través de la empresa Global Digital S.R.L. "La captación de inversores se realizó a través de campañas publicitarias engañosas difundidas en redes sociales, especialmente en Instagram", señaló el fiscal. A los inversores se les hizo creer que su dinero estaba protegido por "empresas aseguradoras de las más importantes" y que podrían "retirar sus ingresos cuando lo desearan".Según varios de los damnificados detallaron en sus denuncias, firmaban contratos de locación de servicios, accedían a una plataforma web (cryptofarm.com.ar) en la que veían reflejadas sus inversiones y sus supuestas ganancias. Los "rescates" de dinero solicitados eran entregados por los Viqueira en persona.En el dictamen, Musso opinó que "los contratos eran simulados" y que "la plataforma era falsa, diseñada para mostrar montos ficticios y generar confianza". De hecho, los inversores advirtieron, primero, que la "empresa" cambiaba los términos del contrato unilateralmente (bajando los intereses a 2% y extendiendo los plazos de rescate a 90 días, supuestamente por causa de la baja en la cotización de las criptomonedas). Pero, además, los damnificados pronto advirtieron que nadie respondía a sus reclamos y que las súper computadoras necesarias para montar las granjas cripto no eran más que una ilusión.Uno de los damnificados, al declarar como testigo, detalló que "los equipos nunca eran comprados", que la empresa le echaba la culpa a un exportador chino y que, cuando se reclamó la rescisión del contrato y la devolución de lo invertido, "la empresa se escudó tras abogados" para no devolver el dinero."Pasados 18 meses de reclamos ya no se recibe más que una respuesta automática", declaró I. A. S., uno de los damnificados. Otro testigo, M. Z., relató que solo había podido realizar dos extracciones antes de que la inversión "dejara de reportar dividendos en la app", y que aunque les envió una carta documento para exigir el pago, "los hermanos Viqueira dejaron de atender sus mensajes y llamados".AmenazasAunque la dinámica más habitual eran las evasivas y el silencio, las respuestas ante los reclamos también podían ser intimidatorias, sostuvieron al menos dos testigos.C. G. F., uno de los denunciantes, que había llegado a invertir casi 90.000 dólares para la compra de equipos de minería cripto, que según los acusados no podían entregar por "problemas aduaneros", declaró que en una reunión mantenida para discutir el incumplimiento contractual, Viqueira le dijo que "estos asuntos se resolvían llenándolos de agujeros". M. C. M., una diseñadora gráfica que había trabajado para los imputados en una empresa previa y que había estado a cargo del diseño de la página web del emprendimiento www.cryptofarm.com.ar, afirmó que Viqueira "portaba armas en la oficina", situada en la avenida Ader, en Villa Adelina. Su amiga N. E., que apostó dinero en cryptofarm por su recomendación y que solo pudo recuperar el 20% de lo invertido, también mencionó que "Leonardo Viqueira habría proferido amenazas hacia exempleados para evitar denuncias" y afirmó que la sede de la empresa en Villa Adelina funcionaba también como un depósito de bebidas alcohólicas y que allí "había equipos informáticos para minería sin medidas de seguridad".Según describió el fiscal en su dictamen, los acusados, "para brindar una apariencia de legalidad y profesionalismo, montaron oficinas con personal contratado, realizaron campañas de marketing, confeccionaron contratos simulados de locación de servicios, diseñaron sitios web y exhibieron supuestos equipos de minado". Hasta el momento de los allanamientos de ayer, en la causa se habían documentado 13 casos con víctimas identificadas que invirtieron un total de 364.036 dólares. Pero según confió a LA NACION una calificada fuente de la investigación, una mujer que pasaba por la puerta de la casa de Virrey Olaguer y Feliú entre Valle Grande y Francisco Beiró advirtió, por el operativo, que algo andaría mal con su inversión en cryptofarm. "Le dijo a los detectives que ella había entregado a Viqueira unos 150.000 dólares para colocar en las granjas de minería. Fue directo a la fiscalía a hacer su denuncia", explicó el vocero consultado.El fiscal Musso estima que los damnificados podrían contarse por cientos, tanto en la Argentina como más allá de las fronteras. Es que se detectó que los Viqueira habían expandido sus operaciones a Paraguay, bajo el nombre de fantasía de "Criptofarm Latam".Colaborador y damnificadoAdemás del caso de J. A. D., que invirtió 130.000 dólares y denunció haber recibido amenazas tras reclamar la devolución, se destaca el de G. D. P., que comenzó como inversor y se convirtió en socio de los Viqueira en "la migración del negocio a Paraguay". Tal como declaró, tarde descubrió que "el verdadero negocio no era la minería, sino una gran estafa".Afirmó: "Tardíamente, advierto que el verdadero destino de mi inversión, y la del resto de los damnificados no se encontraba dirigido a compra de equipos ni minado de criptomonedas, sino que solo se trataba de estafas y extorsiones, con el fin de exigir nuevas inversiones. En algunos casos habrán destinado fondos a préstamos, ya que se jactaban de "apretar" a los nuevos "deudores" cuando estos no pagaban".El fiscal Musso solicitó al juez de Garantías Nº4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, que avalara los allanamientos y las detenciones de los hermanos Viqueira, y también pidió autorización para la apertura compulsiva de celulares mediante biometría, ante el riesgo de que los imputados borraran evidencia digital o transfieran criptoactivos. Según pudo saber LA NACION, no se encontraron billeteras de criptomonedas en los dispositivos.También afirmó, al fundamentar los pedidos de arresto, que había riesgo de fuga (como efectivamente ocurrió con Carlos Viqueira) y de entorpecimiento del desarrollo de la investigación, y recordó que "el imputado cuenta con un antecedente condenatorio por un delito de idénticas características".

Fuente: Perfil
19/07/2025 12:00

Un auto arrolló a decenas de personas frente a un club en East Hollywood y dejó varios heridos graves

Las autoridades aún no confirmaron si se trató de un hecho deliberado o el conductor sufrió un problema de salud, que lo llevó a perder el control del vehiculo y embestir a quienes estaban en la vereda. Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 17:00

Se disfrazó de mujer, engañó a decenas de hombres y podría ser ejecutado: el caso que escandaliza a toda China

El delincuente, identificado como Sr. Jiao, era conocido en internet como "Sister Hong".Qué dice el comunicado que emitió la policía de la provincia de Nanjing.

Fuente: Infobae
17/07/2025 08:05

Decenas de personas realizaron una vigilia frente a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de presos políticos

Los manifestantes, en su mayoría familiares de los detenidos, afirmaron que sus allegados están detenidos por el régimen desde hace casi un año, en procesos judiciales sin resolución y bajo cargos relacionados con terrorismo

Fuente: La Nación
15/07/2025 10:36

El video que muestra el instante en que se inunda un subte en Nueva York con decenas de personas adentro

El noreste de Estados Unidos se encuentra por estas horas bajo estado de emergencia por intensas y repentinas inundaciones y fuertes lluvias. Las tormentas, que afectan especialmente a zonas de los estados de Nueva York y Nueva Jersey, generaron la paralización del servicio de subte por anegamientos en numerosas estaciones, cortes de energía, suspensión de vuelos, evacuaciones y cierre de rutas.Subte NYLas imágenes reproducidas por LN+ muestran el violento ingreso de un torrente de agua en una estación del metro neoyorquino, mientras pasajeros atónitos, atrapados dentro de los vagones, registraban el momento con sus celulares en un intento por captar la tensión que se vivía.AlertaEn el transcurso del lunes usuarios compartieron en redes sociales videos donde se ve a personas tratando de escapar por escaleras cubiertas por agua y otros pasajeros de pie sobre los asientos del subte para evitar el contacto con el agua, que comenzaba a empapar el suelo.Se emitió también una alerta de inundación para Staten Island, donde cayeron entre 10 y 15 centímetros de lluvia, según el sistema de notificación de emergencias de la ciudad de Nueva York.En tanto, el gobernador del estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, instó a los ciudadanos a "quedarse en casa y evitar viajes innecesarios" tras declarar un alerta en cinco distritos. El panorama, por el momento, no es alentador.Más de 8000 personas quedaron sin electricidad en Nueva Jersey durante el punto álgido del temporal. Hacia las 22 (hora local), al menos 5000 usuarios continuaban sin suministro eléctrico, según datos del sitio Power Outage.Varias calles y rutas, aún cubiertas de basura y agua, seguían intransitables hasta la mañana de este martes.Con información de AP

Fuente: Infobae
14/07/2025 11:26

Devastador incendio: 9 muertos, decenas de heridos y horas de angustia en un asilo de Massachusetts

Algunos de los residentes se asomaban por las ventanas mientras gritaban por ayuda mientras los equipos de emergencia derribaban puertas y hacían lo posible por sacarlos de las llamas

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:19

Bombardeo en Valdivia, Antioquia, dejó decenas de muertos del Clan del Golfo: así lo confirmó el ministro Pedro Sánchez

La operación militar, ejecutada con aeronaves Kfir, se realizó en la zona rural de Valdivia y forma parte de la ofensiva estatal para debilitar estructuras criminales en el Bajo Cauca

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:24

Despiden al presentador de 'MasterChef' en Reino Unido tras decenas de denuncias de "manoseos" y acoso sexual

Gregg Wallace ha sido el conductor del concurso de cocina británico durante más de veinte años

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

Inundaciones en Texas: más de 100 muertos y decenas de desaparecidos

El gobernador del Estado de la Estrella Solitaria, Greg Abbott, emitió un comunicado en el cual se comprometió a continuar con las tareas de rescate hasta que se encuentren a todas las personas que aún continúan desaparecidas en la zona de desastre. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 12:12

Roselle, la labradora guía que salvó a su dueño ciego y a decenas de personas durante el atentado del 11-S en Nueva York

Michael Hingson, ciego de nacimiento, confió plenamente en su compañera canina para descender 78 pisos del World Trade Center tras el impacto del avión

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:26

Ascendió a 52 el número de muertos por las inundaciones en Texas: hay decenas de heridos y desaparecidos

Las impactantes cifras mantienen en vilo a comunidades enteras mientras la búsqueda se intensifica en zonas afectadas

Fuente: La Nación
04/07/2025 10:00

El video que muestra la impactante explosión de una estación de servicio en Roma con decenas de heridos

Una fuerte explosión este viernes en una estación de servicio de Roma, Italia, dejó un saldo de al menos 27 heridos.Roma explosionLN+ reprodujo impresionantes imágenes del estallido. En los videos se ven columnas de humo gigantes y llamas colosales, una cancha de tenis incinerada, y una suerte de garrafa volando por los aires.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
04/07/2025 09:00

Roma: explotó una estación de servicio y causó decenas de heridos

ROMA.- Al menos 27 personas resultaron heridas este viernes por la explosión en una estación de servicio en Roma, Italia. El episodio quedó registrado en videos que mostraron después del estallido columnas de humo gigantes y grandes llamas.De acuerdo a lo que indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri, la mayoría de los heridos no revestían cuadros de gravedad. Entre ellos había nueve miembros de las fuerzas de seguridad. Gualtieri añadió que la Policía local y los bomberos llegaron al área tras ser alertados sobre una fuga de gas y que se registraron dos explosiones después del arribo de las fuerzas.En base a los primeros datos, el siniestro se habría originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera. Ese escape habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la Policía y los bomberos- y el incendio la explosión.La detonación se escuchó en toda la ciudad y en Internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. "Hubo algunas explosiones en cadena después de la primera", afirmó la portavoz de la Policía romana, Elisabetta Accardo, quien sostuvo que los agentes heridos sufrieron quemaduras pero están fuera de peligro. Residentes entrevistados por medios locales dijeron que la detonación fue tan fuerte y violenta que sacudió los edificios cercanos "como un terremoto"."Fue muy fuerte, sentí que me ardía la piel", declaró a la Agencia AFP Michele Seco, un joven de 23 años que, cuando se produjo el hecho, trabajaba en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños.Por su parte, el director de ese centro, Fabio Balzani, detalló que ocurrió un primer incendio en la estación de servicio hacia las 7.30 (2.30 en la Argentina), y que se evitó un daño mayor. "Si hubiera ocurrido a las 8.30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe", dijo, debido a que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños para un campamento de verano y otras 12 personas más habían reservado turno en la pileta.De momento, la Policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar, mientras revisaba el área en busca de personas heridas o atrapadas. Asimismo, evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.En tanto, los fiscales de Roma iniciaron una investigación sobre la causa de la explosión.El papa León XIV dijo que rezaba por los afectados. "Ocurrió en el corazón de mi Diócesis", comentó.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:20

Una mujer de vacaciones en Canarias con su familia se desploma por las escaleras y se fractura el cuello tras levantarse con decenas de picaduras de mosquitos: está en coma

La familia sigue pagando los costes del hotel a la espera de ver como evoluciona el estado de salud de la mujer

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Video: se congeló la superficie de un río en Neuquén y decenas de truchas nadaron por debajo

El frío no afloja y en medio de las temperaturas bajo cero que azotan a gran parte del país, los vecinos de la ciudad de Junín de los Andes, en Neuquén, se encontraron con una imagen que causó sorpresa. Este lunes, la superficie del río Curruhué se congeló y la gente podía ver a decenas de truchas nadando vivazmente por debajo de la capa de agua helada.La ola polar se sintió con fuerza en el arranque de la semana en Junín de los Andes, con temperaturas promedio entre -10 °C y 1 °C, vientos suaves del este y sensaciones térmicas extremas. Este martes, en tanto, la temperatura mínima era de -8 °C y se esperaba una máxima de 6, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se congeló la superficie de un río en Neuquén y decenas de truchas nadaron por debajoLos videos del río, muy querido entre los asiduos pescadores deportivos de la zona, ya que a diario se ven cientos de especies de peces recorriendo su cauce, se volvieron virales en pocas horas. Ese afluente nace en el lago del mismo nombre que está ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y desemboca en el río Chimehuín. Alberga principalmente a truchas arcoíris.Otro cauce congelado en la PatagoniaHoras atrás, fue el río Pichileufu, en Río Negro, el que se congeló de manera parcial. "Rondamos los 23 grados bajo cero. No quiero ni pensar cuál fue la sensación térmica. De solo caminar, se te congela la nariz", contó entre risas, al diario local Río Negro, Luis Fernández, un poblador del paraje Pichi Leufu que vive sobre la Ruta 23.El Pichileufu está ubicado a unos 60 kilómetros de Bariloche y recorre 120 kilómetros hasta desembocar en el lago constituido por la represa de Piedra del Águila. "Que se congele sucede cada unos 10 años. Ahora, al estar tan bajo porque no llovió ni nevó, tiene tan poca corriente que se está congelando casi todo", explicó el vecino y estimó que "debe haber unos 6 o 7 centímetros de estructura de hielo".Fernández recordó que 10 años atrás el río también se congeló: "Mi perro se fue por la parte gruesa y cayó por una grieta. En un momento creí que me iba a tener que meter con 20 grados bajo cero, pero logré sacarlo".

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:35

Decenas de miles de personas marchan en el Orgullo de Budapest a pesar de las advertencias de Orbán

El 30º Desfile del Orgullo ha reunido entre 35.000 y 40.000 personas y "ha sido uno de los hitos más importantes para la comunidad LGBTI"

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:24

Personal de la CFE perfora tubería de agua y afectan a decenas de colonias en García, NL | Video

El error provocó una fuga masiva del vital líquido; autoridades procedieron a realizan reparaciones urgentes

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

El Gobierno anunció el cierre de decenas de sucursales del Banco Nación

El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en medio de la reorganización de la entidad. Con esta medida se ahorrarían más de $100 millones mensuales, en base al cálculo oficial. Si bien cuando llegó el gobierno de Javier Milei pretendió privatizar el Nación no obtuvo respaldo del Congreso. Después, avanzó vía decreto con una transformación de entidad autárquica a Sociedad Anónima (S.A.), que fue anulada por la Justicia ante los reclamos que emitió La Bancaria junto a otros actores del sector.Este martes, desde la presidencia del banco, a cargo de Daniel Tillard, emitieron una comunicación en la que notificaron las modificaciones en las sucursales, entre otras.EL BANCO NACIÓN CIERRA SUCURSALES, AHORRA EN ALQUILERES, MEJORA EL SERVICIO Y SOSTIENE RESULTADOS POSITIVOSEn el marco de su transformación, la entidad avanzó en una serie de medidas que permitieron un reordenamiento de su funcionamiento, con mayor eficiencia y, también, con unâ?¦— Prensa BNA (@prensabna) June 24, 2025"En el marco de su transformación, el Banco Nación avanzó en una serie de medidas que permitieron un reordenamiento de su funcionamiento, con mayor eficiencia y también con un importante ahorro a partir del achicamiento y fusión de estructuras, la reasignación de recursos y el fortalecimiento de la presencia estratégica", afirmaron.Entonces dijeron que en diciembre de 2024 había 769 puntos de atención y que, como parte del "Plan Estratégico 2024-2027â?³ se inició un "proceso de unificación", con el objetivo de alcanzar la cantidad de sedes de 2015, cuando eran 709; o sea, 60 menos. "En ese camino, los costos ahorrados estimados son $139.481.510,47 mensuales que, multiplicados por los meses que restan de 2025, se transformarán en $836.889.0632â?³, calcularon. Asimismo, marcaron que como parte de este programa están en proceso de transformación 45 Centros de Atención PyME Nación hacia un "nuevo modelo" donde la idea es que el personal del banco visite a los clientes en vez de que los clientes vayan al banco. Según informaron, 14 de estos centros se ubican en locales alquilados."Este cambio de paradigma busca crear nuevas oportunidades de negocio, maximizando sus beneficios, y genera un ahorro de $30 millones mensuales en alquiler, lo que proyectado al semestre del año restante se traduce en $180 millones", indicaron.A su vez, aseguraron que están en pleno desarrollo de los canales digitales y electrónicos del banco. "A fines de mayo pasado, 98% de las transacciones se hacían de ese modo, 7/24 [los siete días de la semana, durante 24 horas], sin papeles, sin horario y sin desplazarse a una sucursal. Las operaciones de Tesorería disminuyen a razón del 25% interanual. Cada día más productos y servicios a favor de las familias y las empresas argentinas", arengaron.Además, el banco apunta a una "readecuación" de las gerencias zonales, que ya pasaron de 33 a 29, con reasignación de sucursales. "Permitirá reducir gastos al unificar equipos zonales con un único gerente", aseguraron. "Así el Banco Nación cumple plenamente el mandato del gobierno del presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en Sociedad Anónima", destacaron.

Fuente: Perfil
24/06/2025 19:00

Motosierra en el Banco Nación: anunció el cierre de decenas de sucursales en todo el país

El Plan Estratégico 2024-2027 tiene como objetivo alcanzar la cantidad de puntos de atención del año 2015, que era de 709. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 06:18

La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

Este año Agustina Propato, la esposa de Berni, ya sacó al menos 60 aéreos gratis a través de la Cámara de Diputados, casi todos a Bariloche.

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:45

Decenas de millones de personas se preparan este domingo para una sofocante ola de calor

Las intensas temperaturas siguen afectando a Estados Unidos, desde Dakota del Norte hasta Luisiana

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:03

Este popular supermercado de Estados Unidos cerrará decenas de tiendas en los próximos meses

La empresa, que cuenta con cientos de sucursales en al menos 16 estados, aseguró que la medida responde a una reestructuración financiera

Fuente: La Nación
21/06/2025 20:18

Caso $Libra: detectan decenas de archivos borrados en un dispositivo de un protagonista del escándalo

Peritos informáticos que colaboran con la Justicia argentina en la investigación del "caso $LIBRA" detectaron que uno de los protagonistas del escándalo, Mauricio Novelli, eliminó decenas de archivos de al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos. Podría tratarse de una acción irrelevante o, según coincidieron fuentes con acceso al expediente, un intento por ocultar material sensible para la Casa Rosada.El borrado de los archivos electrónicos consta en un informe pericial que el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática del Ministerio Público remitió al fiscal federal Eduardo Taiano. Incluyó precisiones sobre el contenido de pendrives, computadoras y otros dispositivos que pertenecen a Novelli y otros imputados por la presunta comisión de un desfalco junto al "empresario" estadounidense Hayden Mark Davis, por cientos de millones de dólares.El jefe de ese laboratorio, Nicolás Sanguinetti, y uno de sus analistas, Leandro Cossio, precisaron al fiscal Taiano que un pendrive marca Sony de 32 gigabytes de capacidad registra "una serie de carpetas eliminadas" que ellos u otros expertos de la Dirección General de Investigación y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (conocida como Datip) del Ministerio Público Fiscal acaso podrían recuperar."En caso de resultar de interés, se deberá ejecutar un proceso de carving en esta imagen forense, en pos de intentar recuperar carpetas y archivos eliminados", indicaron los expertos, según consta en la copia del informe que obtuvo LA NACION. A continuación, detallaron los nombres aparentes de las carpetas y archivos que fueron eliminados y que abarcarían archivos sobre economía y matemáticas, películas y capítulos de series y miniseries, sin que los investigadores descarten algo más."Hayden Davis afirmó en unas de las entrevistas que Milei habría grabado un video para apoyar el lanzamiento de $LIBRA que al final no se difundió y jamás apareció", precisó una fuente con acceso al expediente. "Si es como dice Davis, ¿dónde está ese video? ¿Quién lo tiene? ¿Puede ser uno de esos archivos eliminados? No sabemos, pero hay que verificarlo", abundó.Los títulos de algunos archivos eliminados parecen inocuos -como la versión "unrated" de "50 sombras de Grey", además de varios posibles capítulos de las series "The Mentalist", "Greys Anatomy" o "Los cuentos de la criada"-. Pero los expertos deberían recuperar y abrir cada archivo para constatar que su contenido se condiga con el título antes de descartarlos.(LA NACION procuró contactar al abogado de Novelli, pero al cierre de esta edición no había contestado el mensaje).Entrada y salida del país sin registroSin embargo, el material eliminado de al menos uno de los dispositivos electrónicos es apenas una de las preguntas sin respuesta que surgen de la investigación judicial. También incluyen cómo entró y salió de la Argentina uno de los responsables tecnológicos del lanzamiento de la criptomoneda, Julián Peh, o quién actuó de padrino o madrina del entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, dentro del Gobierno.Fundador y CEO de la plataforma KIP Protocol, Peh participó del evento Tech Forum que organizaron Novelli y Manuel Terrones Godoy, a mediados de octubre pasado. El empresario oriundo de Singapur se reunió allí con el presidente Milei, con quien apareció en una foto grupal y a solas, en una "selfie" que subió a su cuenta oficial en la red social X.Sin embargo, no hay constancias sobre cómo, cuándo y por dónde ingresó o salió Peh de la Argentina, según le informó a la Justicia la Dirección de Información Migratoria de la Dirección General de Migraciones, que depende de la Jefatura de Gabinete, en un reporte cuya copia obtuvo LA NACION."No surgen movimientos migratorios con los datos aportados", respondió esa dependencia oficial, con lo que provocó más preguntas entre los investigadores, según constató LA NACIÓN. ¿Cómo accedió al Presidente una persona sobre la que no hay constancias de entrada o salida del país? ¿Alguien de su custodia o su círculo íntimo efectuó un control previo para resguardar la seguridad del jefe de Estado?Otras preguntas que siguen sin obtener una respuesta en el expediente judicial se centran en el asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el mundo de los criptoactivos, Sergio Morales, socio de otro de los acusados, Manuel Terrones Godoy. ¿Por qué? Porque tampoco hay constancias de quién impulsó antes su nombre para que lo designaran dentro de la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, ni tampoco luego quien bajó allí su nombre, pero lo propuso para la CNV.En esa línea, Morales se presentó en al menos un evento de 2024 como supuesto "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia", cargo para el que no llegó a ser designado de manera formal, antes de ingresar a la CNV, con la categoría administrativa más alta. Según reconstruyó la Justicia, las autoridades de la Comisión convocaron a una búsqueda interna, pero relegaron a tres empleados que se postularon, para luego encarar una búsqueda externa para la que sólo se habría postulado Morales. Entró, y casi de inmediato la CNV envió un pedido formal a Tech Forum -es decir, al socio de Morales- para que el flamante asesor participara como orador en el evento.LA NACION consultó a la CNV sobre el proceso de selección y designación de Morales, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuestas. También consultó a allegados del propio Morales, quienes dieron su versión sobre lo ocurrido. "Su nombre fue sugerido a la Casa Rosada por quien ya te imaginás [en alusión a Novelli], pero no llegó a asumir y él no tiene relación alguna con el Presidente", indicó una de las personas consultadas. "Y en cuanto a la CNV, fue muy sencillo: recibió un mensaje a través de LinkedIn indicándole sobre esta búsqueda externa. Y puede presentar ante la Justicia una copia de ese mensaje que le envió un director de la CNV, si fuera necesario. No hubo nada raro y él no tiene nada que ver en esto".A través de sus abogados, en tanto, Morales presentó ya un escrito en los tribunales federales, semanas atrás. Allí indicó que "sólo la vio dos veces en su vida" a Karina Milei. Fue en junio de 2024, cuando ingresó a la Casa Rosada junto a Novelli, y a continuación sus letrados lo despegaron del escándalo. "Enfatizamos que nada tuvo que ver con la criptomoneda Libra", indicaron. "No participó de su creación, comercio ni difusión".

Fuente: Infobae
19/06/2025 03:33

"250 son los nuevos 50", la última propuesta del PP que dejaría sin comité de empresa a decenas de miles de trabajadores

Los 'populares' pretenden con esta medida fomentar el crecimiento del tejido empresarial a costa de los derechos laborales y la representación colectiva en las pymes

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:09

Airbus se retrasa en la entrega de decenas de aviones debido a una escasez de inodoros: "Admitirlo da un poco de vergüenza"

Christian Scherer, director de aviones comerciales, ha reconocido este sorprendente problema

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:00

Explosivos en Cali: detonación controlada en Junín tras ola violenta que dejó decenas de heridos

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó sobre el hecho a través de su cuenta oficial en la red X

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:48

Un hombre vuela gratis decenas de veces haciéndose pasar por miembro de la tripulación: se enfrenta a 30 años de cárcel por fraude

Las autoridades revelan el esquema de fraude digital que Tiron Alexander, un estadounidense de 35 años, utilizaba para acceder a zonas de seguridad en aeropuertos y conseguir billetes gratuitos

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

ICE no pierde el tiempo en Los Ángeles: decenas de migrantes detenidos en las redadas ya fueron deportados

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está en el foco de la conversación por sus detenciones en Los Ángeles. En las últimas horas, The Washington Post confirmó que el organismo inició la deportación de algunos detenidos. Qué se sabe de las deportaciones tras las redadas de ICE El medio estadounidense anunció la noticia a través del caso de Juan Fernando, un miembro de la comunidad indígena zapoteca de 23 años que fue arrestado en Los Ángeles el pasado 6 de junio. Dos días después de su detención, ICE lo obligó a firmar un consentimiento para una prueba de coronavirus y lo trasladaron hacia un puente internacional. En ese momento, recibió la orden de cruzar hacia México. Los padres de Fernando aseveraron que por la rapidez de su detención, no les dio tiempo para contratar un abogado. Por tanto, solicitaron justicia a las autoridades federales. "No estuvo bien cómo lo deportaron. Es un hombre tranquilo y trabajador. Pedimos justicia porque violaron sus derechos", destacó el papá del mexicano en una entrevista con el medio citado. Cómo fueron las redadas que afectaron a la comunidad de migrantes en Los ÁngelesEl inicio de los operativos en La Gran Naranja iniciaron la primera semana de junio, cuando oficiales del ICE detuvieron a decenas de migrantes en algunos puntos estratégicos como el Distrito de la Moda. El número de arrestos aumentó a 100 en los primeros días, lo que dio inicio a una serie de manifestaciones en el centro de la ciudad y a un memorándum del presidente Donald Trump que solicitaba el despliegue de la Fuerza Armada para controlar los disturbios. "Se supone que deben protegernos, pero en realidad, son enviados a atacarnos. Esto ya no es una democracia", destacó la ciudadana Kelly Diemer en contacto con AFP. La medida impuesta por la administración Trump generó rechazo en la gobernación de California. Gavin Newsom, gobernador del estado, denunció al presidente para poner fin a la "grave extralimitación de autoridad del gobierno federal". "Donald Trump está sembrando el miedo y el terror al incumplir la Constitución de los Estados Unidos y abusar de su autoridad. Esta es una crisis artificial para permitirle tomar el control de una milicia estatal, dañando así los cimientos mismos de nuestra república. Es un paso inequívoco hacia el autoritarismo. No permitiremos que esto siga así", destacó Newsom en el sitio web de la gobernación. Las nuevas medidas de Donald Trump contra las manifestaciones El presidente de EE.UU. anunció un nuevo despliegue en medio de la denuncia presentada por Gavin Newsom. Según consignó AP, solicitó el traslado de los 700 marines a Los Ángeles para restablecer el orden. "Debido al aumento de las amenazas a los agentes del orden público y a los edificios federales, aproximadamente 700 marines estadounidenses en servicio activo de Camp Pendleton están siendo desplegados en Los Ángeles para restablecer el orden. Tenemos la obligación de defender a los agentes del orden público, incluso si Gavin Newsom no lo hace", destacó el Secretario de Defensa Pete Hegseth en su cuenta de X.

Fuente: Infobae
08/06/2025 07:53

Feijóo reúne en Madrid a decenas de miles de personas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y presiona para que adelante elecciones: "Ríndase ante la democracia"

La manifestación convocada por el PP es la sexta desde que Feijóo asumiese la presidencia del partido. El líder popular ha pedido una concentración sin "siglas ni ideología"

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Una estampida en la India durante los festejos de un torneo de cricket deja 7 muertos y decenas de heridos

BANGALORE, India.- Más de 11 personas murieron y por lo menos 50 resultaron heridas en una estampida este miércoles afuera de un estadio de cricket en el estado de Karnataka, en el sur de India. Se espera que el número de muertos aumente.El periódico The Times of India informó de por lo menos siete muertos en la aglomeración. Las autoridades aún no revelaron la identidad de los fallecidos pero confirmaron que entre las víctimas se encuentra una niña. El incidente ocurrió alrededor de las 16.45 (hora local) cuando miles de aficionados al cricket se reunieron fuera del Estadio M. Chinnaswamy en la ciudad de Bengaluru para celebrar a los ganadores de la Indian Premier League, que es el torneo de críquet T20 más popular del mundo. La estampida se produjo cuando cientos de personas intentaron entrar al estadio por una puerta cerca del Parque Cubbon.Los canales de noticias locales de televisión mostraron imágenes de la policía trasladando a las personas heridas e inconscientes a ambulancias, que luego derivaron a los heridos al hospital Bowring en Shivajinagar. Muchos heridos también fueron trasladados a Vydehi y a otros hospitales cercanos al estadio, mientras que algunos de los heridos recibieron RCP por parte de otros aficionados en el lugar.Los gritos desesperados de los familiares en los hospitales resultaron en escenas desgarradoras. Divyamshi, una niña de 14 años que había acudido con su madre, su tía y otros familiares, estaba entre los fallecidos, según informó su abuelo en el hospital.La policía también tuvo que recurrir a los machetes para tratar de controlar a la multitud cuando los seguidores comenzaron a apiñarse en el estadio. Incluso intentaron escalar el muro del recinto. De hecho, un hombre se rompió una pierna al caerse al intentar escalarlo.El primer ministro Modi declaró que el accidente ocurrido es "absolutamente desgarrador", envió sus condolencias a los seres queridos de las víctimas y pidió rezos para que se recuperen los heridos. La oposición criticó al gobierno estatal por su "negligencia criminal". El principal partido opositor, el BJP Karnataka afirmó en una publicación de X que el ministro principal Siddaramaiah y el viceministro principal DK Shivakumar estaban ocupados grabando videos y acaparando la atención con jugadores de críquet. "Qué vergüenza que el gobierno del Congreso se fotografíe. Esto es una negligencia criminal. Hay sangre en las manos del gobierno del Congreso", añadió.El líder del BJP y exministro CT Ravi alegó que el gobierno estatal es responsable de las muertes. "No hubo preparación. Este es un asesinato patrocinado por el Estado", tuiteó.D.K. Shivakumar, el vice primer ministro del estado de Karnataka, trató de defender su gestión y la labor de los policías frente al caos. "La multitud era muy incontrolable", dijo y agregó que no podía culpar a las fuerzas oficiales porque estaban frente a una "situación muy difícil".B. Y. Vijayendra, miembro de la asamblea legislativa de Karnataka, acusó al gobierno estatal de querer aprovechar la victoria deportiva para "publicidad" propia y por no haber realizado preparativos previos. "El gobierno estatal debe asumir toda la responsabilidad por esta tragedia", sentenció. Además, agregó que la policía el había denegado al gobierno el permiso para realizar el festejo.El líder de la oposición en la Cámara Alta, Chalavadi Narayanaswamy, declaró: "Es imperdonable. La estampida no fue un accidente, sino resultado del fracaso total del gobierno del Congreso en la gestión de multitudes y la seguridad. La celebración se convirtió en tragedia, porque este gobierno estaba dormido".El evento se estaba llevando a cabo para celebrar la primera victoria del título de la Indian Premier League por parte de los Royal Challengers de Bengaluru el martes. El equipo había llegado a Garden City el miércoles por la tarde en medio de una bienvenida caótica y rugiente de los fanáticos, que se alinearon en las calles y llenaron el estadio para ver a las estrellas del equipo, incluido el talismán Virat Kohli.El hacinamiento y la falta de control de multitudes podrían haber provocado pánico fuera del estadio durante las celebraciones, pero aún se espera una investigación sobre el incidente y las fallas en el control de multitudes.Las estampidas son relativamente comunes en India cuando grandes multitudes se reúnen en un lugar. En enero, al menos 30 personas murieron cuando miles de hindúes se apresuraron a bañarse en un río sagrado durante el festival Maha Kumbh, la reunión religiosa más grande del mundo.Agencias AP y ANSA

Fuente: La Nación
03/06/2025 23:18

Reportan la muerte de decenas de palestinos en el tercer día de ataques israelíes cerca de los centros de distribución de ayuda en Gaza

Al menos 27 palestinos murieron por disparos israelíes cuando intentaban recoger ayuda cerca de un centro de distribución en Gaza, según informan las autoridades locales.Tanques, drones y helicópteros dispararon contra civiles cerca de la rotonda de Al Alam, que se encuentra a un kilómetro del centro de distribución de ayuda, declaró Mahmoud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas dispararon tras identificar a unos sospechosos que se dirigían hacia ellas "desviándose de las rutas de acceso designadas".Israel ya negó antes haber disparado contra palestinos en un incidente similar ocurrido el domingo, en el que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, murieron 31 personas y casi 200 resultaron heridas.Este desmentido contradice las declaraciones de decenas de testigos civiles, ONG y funcionarios de sanidad.Tras el incidente de este martes, el director del hospital Nasser de Jan Yunis, Atef al Hout, dijo que 24 personas murieron y 37 heridos llegaron con heridas de bala, y aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra "multitudes de civiles que esperaban ayuda en Rafah".Un médico extranjero que trabajaba en la zona le dijo a la BBC que fue una "carnicería total" y que se vieron desbordados por las bajas.En un video compartido en las redes sociales por un periodista local, un vecino de Gaza, Nadeem Zarab, relató cómo se dirigió con su tío al centro de ayuda en mitad de la noche.Cuando llegaron a la rotonda "empezaron los disparos, desde un helicóptero, tanques y soldados francotiradores", añadió."Los disparos venían de todas direcciones. Empezamos a usar el muro como cobertura, protegiéndonos cerca de él", explicó."La gente, mientras corría, empezó a desplomarse delante de nosotros. Mi tío no podía soportarlo, vio cómo disparaban contra alguien justo delante de él, así que intentó correr y sujetarlo. Pero yo le dije: '¡Vuelve, vuelve! ¿Adónde vas?".Otro testigo, que no quiso dar su nombre, le contó al servicio árabe de la BBC que era desplazado de Jan Yunis y responsable de una familia de cinco miembros."El ejército israelí nos informó de que recibiríamos ayuda a través del comité estadounidense. Cuando llegamos, el puesto de control abrió a las 6 en punto. De repente, estallaron disparos en todas direcciones"."Cientos de personas murieron o resultaron heridas, la escena fue espantosa. Después de movernos sólo 200 metros, las ametralladoras empezaron a dispararnos", agregó el hombre.En un comunicado, las FDI afirmaron que sus tropas "no estaban impidiendo la llegada de civiles de Gaza a los lugares de distribución de ayuda humanitaria"."Los disparos de advertencia se efectuaron aproximadamente a medio kilómetro del lugar de distribución de ayuda humanitaria hacia varios sospechosos que avanzaron hacia las tropas de tal forma que suponían una amenaza para ellas", añadió.Israel no permite la entrada en Gaza a los medios internacionales, entre ellos la BBC, lo que dificulta la verificación de lo que ocurre en el terreno.Una polémica fundaciónOtro hombre, identificado solo como "F", le contó al servicio árabe de la BBC que corrió al centro de distribución de ayuda para conseguir comida para sus hijos hambrientos, pero que fueron recibidos "con misiles y cohetes sin previo aviso"."¿Qué hicimos mal? No estamos relacionados con Hamás, Fatah ni ningún dirigente político. Sólo somos civiles, luchando por sobrevivir en las ruinas de nuestros hogares. De día, llevamos a nuestros hijos a los hospitales; de noche, duermen sobre los escombros. ¿Por qué nos ocurre esto? Estamos exhaustos, indefensos y olvidados", lamentó el hombre, desesperado."La matanza de civiles que acudieron en busca de ayuda alimentaria redoblará las críticas al controvertido nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza", analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un controvertido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos que pretende sustituir a las agencias de la ONU y otras organizaciones, se ha hecho cargo recientemente de la distribución de ayuda.El sistema de la GHF obliga a los civiles a acudir a centros de distribución situados en zonas bajo control militar israelí y atendidos por contratistas armados de seguridad estadounidenses.Los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias para recoger la ayuda y cargar con cajas de hasta 20 kg de peso.El anterior sistema de la ONU entregaba la ayuda directamente en las comunidades, en 400 puntos repartidos por toda Gaza. También distribuía la ayuda basándose en un registro de la población, garantizando alimentos a todos.El nuevo sistema parece funcionar por orden de llegada, lo que significa que los palestinos se concentran durante toda la noche para asegurarse un lugar al principio de la fila, y luego tienen que correr para recoger los suministros cuando el centro de ayuda abre horas más tarde."La GHF se puso en marcha después de que la prohibición total israelí de enviar alimentos y otro tipo de ayuda a Gaza dejara a toda la población en riesgo de hambruna, según la agencia que recopila datos sobre emergencias alimentarias en nombre de los países y de la ONU", señala Bowen.Críticas internacionalesOrganismos de la ONU y la comunidad internacional en general han criticado duramente a la GHF por "militarizar" la ayuda y crear un sistema contrario a los principios humanitarios."Ayer nos dijeron que viniéramos hoy. Llegué al punto de distribución de ayuda a las 5 de la mañana, con la esperanza de llevar comida y agua a nuestra familia", aseguró al servicio árabe otro testigo de los ataques."Nunca imaginé lo que vería allí: intensos bombardeos de aviones y tanques. Mi consejo a todos: no vayan al punto de distribución de ayuda", relató el hombre, que solo quiso identificarse como "M".En respuesta al incidente del martes, el grupo declaró que "aunque la distribución de la ayuda se ha llevado a cabo hoy de forma segura y sin incidentes en nuestro centro, tenemos entendido que las FDI están investigando si varios civiles resultaron heridos tras salirse del corredor de seguridad designado e internarse en una zona militar cerrada. Se trataba de una zona situada mucho más allá de nuestro lugar seguro de distribución y de nuestra zona de operaciones".Más tarde, la GHF informó que los centros de distribución de ayuda permanecerán cerrados durante un día el miércoles, ya que el ejército israelí advirtió que las carreteras que conducen a ellos se considerarán "zonas de combate".La fundación anunció el cierre de sus centros para realizar "obras de actualización, organización y mejora de la eficiencia".En una actualización aparte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se prohibiría la entrada a los centros de distribución o el tránsito por las carreteras que conducen a ellos.El responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, lamentó que "por tercer día consecutivo, han muerto personas en los alrededores de un lugar de distribución de ayuda"."A los palestinos se les ha presentado la más sombría de las opciones: morir de inanición o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se ponen a su disposición a través del mecanismo militarizado de ayuda humanitaria de Israel", declaró en un comunicado.Durante el incidente del domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que su hospital de Rafah recibió "una afluencia masiva de víctimas", 21 de las cuales "fueron declaradas muertas a su llegada".El ejército israelí declaró que los resultados de una investigación inicial indican que sus fuerzas no dispararon contra las personas que se encontraban cerca o dentro del centro de ayuda.La GHF también negó las afirmaciones sobre heridos y víctimas en su centro y dijo que fueron difundidas por Hamás.En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió al incidente del domingo y dijo estar consternado "por las informaciones de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza"."Pido una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los autores rindan cuentas".Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Al menos 54.470 personas han muerto en Gaza desde entonces, 4.201 de ellas desde que Israel reanudara su ofensiva el 18 de marzo, según el Ministerio de Sanidad gazatí.Los incidentes mortales en los centros de distribución de ayuda se producen en un momento en que los aliados cercanos de Israel, entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá, "exigen grandes cambios en su conducta en Gaza", señala Jeremy Bowen.Han amenazado con medidas concretas, muy probablemente sanciones y tal vez el reconocimiento de un Estado palestino, si Israel no pone fin a su última ofensiva.*Con reportería de Tom Bennet de BBC News desde Jerusalén.

Fuente: Perfil
01/06/2025 01:00

Rusia: 7 muertos y decenas de heridos por el colapso de un puente que cayó sobre un tren de pasajeros

El siniestro ocurrió en la región de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania. Las autoridades investigan si el puente se derrumbó "naturalmente" o puede haber sido un sabotaje. Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 23:00

Al menos 7 muertos y decenas de heridos por el derrumbe de un puente en Rusia que impactó sobre un tren

Ocurrió en la ciudad de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania. Denunciaron que el colapso de la estructura fue causado por una "interferencia ilegal en la operación de transporte".

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:15

Polémica por aumento en la retención en la fuente que podría quebrar a decenas de empresas: esta es la comparación entre las tablas anteriores y las nuevas

El Decreto 0572 del Ministerio de Hacienda modifica las tarifas de retención en la fuente, con incrementos de las tasas en varios sectores económicos con el objetivo de aumentar el recaudo fiscal

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:31

Vuelca un cayuco con decenas de personas en el muelle de La Restinga (El Hierro)

Decenas de personas caen al agua tras el vuelco de un cayuco en el puerto de La Restinga; los servicios de emergencia atienden la situación actual en El Hierro

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Tensión en Gaza: decenas de heridos por disparos israelíes durante disturbios en un centro de ayuda humanitaria

Se estima que 47 personas sufrieron lesiones por disparos y que "se estaba disparando desde las Fuerzas de Defensa de Israel", según explicó un funcionario de alta jerarquía de la ONU. Además, al menos dos habrían muerto. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 21:00

HSBC despide a decenas de analistas y reestructura su equipo global de investigación

La mayoría de los recortes se concentraron en Europa, aunque incluyen a Steven Major, director global de investigación de renta fija del banco en Dubái. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:05

Página de la Dian presentó fallas y decenas de personas no pudieron presentar declaraciones tributarias

Muchos usuarios enfrentaron dificultades para acceder al sistema por la alta demanda de quienes intentaban presentar su declaración de renta

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:21

Petro recuerda el estallido social para defender su apoyo a las protestas: miedo es "sacarle los ojos a decenas" de jóvenes

Con la segunda consulta popular en el centro del debate, el presidente compartió un video que generó críticas por parte de la periodista Luz María Sierra, pero su defensa fue lo que llamó la atención

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:22

Tornado en Chile deja sin hogar a decenas de personas: alcalde de Puerto Varas reporta graves daños en la ciudad

Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos, que cuenta con una creciente comunidad peruana residente

Fuente: Perfil
25/05/2025 00:18

Decenas de muertos en Gaza por la ofensiva israelí, entre ellos 9 niños

Defensa Civil de la Franja, bajo el dominio de Hamas, informó que al menos 24 personas murieron en las últimas horas a causa de los bombardeos de Israel. Entre ellos hay nueve hijos de una pareja de pediatras que trabaja en hospitales regionales. El Ejército israelí dijo que había atacado a "sospechosos" en la zona, pero que iba a investigar. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 14:24

Defensoría del Pueblo urge cumplimiento de fallo que ordena reubicar a decenas de familias en zona de riesgo en Floridablanca

La decisión del Tribunal Administrativo de Santander obliga al traslado de unas 40 familias, pero las autoridades locales no han avanzado con la medida

Fuente: Perfil
14/05/2025 05:18

Mundial 2034: Human Rights Watch denuncia la muerte de decenas de trabajadores en la construcción de estadios

La ONG advierte que las autoridades sauditas no garantizan condiciones mínimas de seguridad laboral. Al menos 50 albañiles murieron en la construcción de los megaestadios. Leer más

Fuente: La Nación
11/05/2025 19:18

Decenas de migrantes deportados tras redada masiva en Colorado: más de 80 siguen detenidos por el ICE

El pasado 27 de abril de 2025, un operativo conjunto entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) se llevó a cabo en un club nocturno llamado "Warike", ubicado en Colorado Springs. La operación resultó en la detención de 104 personas, de las cuales 18 ya han sido deportadas. Las otras 86 permanecen bajo custodia de ICE en espera de sus procesos migratorios.Redada en club clandestino deja más de 100 detenidos en Colorado SpringsDe las 104 personas arrestadas en la redada del 27 de abril en Colorado Springs, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se confirmó que 18 ya fueron deportadas tras recibir órdenes finales de expulsión. Estas personas, según las autoridades, no tenían posibilidad de apelar sus casos y fueron removidas del país en cuestión de días. Mientras tanto, 86 individuos continúan bajo custodia de ICE en espera de sus procedimientos migratorios. Este grupo enfrenta procesos legales activos y podrían permanecer detenidos por semanas o incluso meses, según lo informado por Fox 31.El operativo, parte de la "Operación Safeguard", tiene como objetivo acelerar las deportaciones en zonas urbanas con políticas de protección a inmigrantes, conocidas como "ciudades santuario".Qué encontraron las autoridades en la redada al club "Warike" en Colorado Durante la redada, los agentes incautaron 12 armas de fuego, así como diversas drogas ilícitas, incluyendo cocaína, metanfetamina y tusi (también conocida como cocaína rosa). El club "Warike" estaba bajo investigación por presuntas actividades ilegales, entre ellas tráfico de drogas, prostitución y delitos violentos.Según lo informado, los arrestados eran originarios de Guatemala, Cuba, El Salvador, México, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Chile y Honduras. De este grupo, 14 personas tenían antecedentes penales que incluyen cargos por robo, asalto y posesión de estupefacientes.La redada en Colorado Springs forma parte de la llamada "Operación Safeguard", un plan federal implementado en enero de 2025 para acelerar las deportaciones en ciudades santuario y otras áreas urbanas con alta concentración de inmigrantes indocumentados. Colorado fue identificado como uno de los estados prioritarios en esta ofensiva migratoria.Qué sigue para los detenidos y la investigación del club "Warike"De acuerdo con la información dada a conocer, las investigaciones sobre las actividades ilícitas del club nocturno "Warike" sigue en curso, y no se descarta que en los próximos días se produzcan nuevos arrestos o procesos de deportación. ICE junto con otras agencias federales, mantiene abiertas varias líneas de investigación relacionadas con tráfico de drogas, vínculos con el crimen organizado y posibles delitos federales.Mientras tanto, diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles y migratorios intensificaron su presión sobre ICE, exigiendo transparencia en los procesos judiciales y garantías del debido proceso para las más de 80 personas que aún permanecen detenidas. Estas agrupaciones denuncian un patrón de redadas masivas que afectan a comunidades vulnerables y demandan una revisión del enfoque actual de las políticas migratorias en ciudades santuario como Colorado Springs. ¿Qué derechos tienen las personas detenidas por ICE?Las personas detenidas por ICE, incluso si se encuentran en situación migratoria irregular, conservan ciertos derechos fundamentales durante todo el proceso, según lo informado por organizaciones especializadas como el Centro de Justicia Inmigrante Nacional. Uno de los más importantes es el derecho a recibir un debido proceso legal, lo que implica la posibilidad de comparecer ante un juez de inmigración antes de ser deportadas, a menos que ya exista una orden final de remoción.También tienen derecho a comunicarse con un abogado, aunque el gobierno no proporciona uno de forma gratuita. Sin embargo, pueden contactar con organizaciones de asistencia legal o defensores de inmigrantes que ofrecen apoyo gratuito o de bajo costo. Además, los detenidos tienen derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin comprenderlos completamente y a recibir atención médica adecuada durante su detención.

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:10

Clan del Golfo ordenó acabar con el 'plan pistola' perpetrado contra la fuerza pública tras decenas de asesinatos

Policías y militares han sido víctimas de homicidio por parte de la estructura armada, que llevaba varios días ejecutando ataques contra las autoridades en diferentes departamentos del país. Las acciones criminales obedecerían al éxito de los operativos de la fuerza pública en contra de la estructural al margen de la ley




© 2017 - EsPrimicia.com