deberías

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:54

Silvia Severino, psicóloga: "Antes de que tus hijos cumplan 12 años, deberías ver estas películas con ellos"

La experta en psicología infantil y juvenil recomienda un compendio de películas sobre la resiliencia y la empatía

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:20

Por esta razón deberías de comer nopal con frecuencia

El consumo regular de esta cactácea mexicana proporciona fibra soluble e insoluble

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:42

¿Por qué deberías agregarle una cucharada de azúcar a tu shampoo?

Este método se ha popularizado por los beneficios que tiene para tener una buena limpieza

Fuente: La Nación
15/09/2025 19:18

¿Qué programa de TV deberías ver si sos fanático de Hermanos a la Obra?

¿Quién no se ha sentado a ver en la televisión cómo se demolían casas para levantar nuevas o cómo los millonarios compraban propiedades en los lugares más caros? Los reality shows se convirtieron en un fenómeno televisivo, desde espiar la vida de las personas (como es el caso de Gran Hermano), hasta sentirse dentro de casas ajenas.Ya no alcanza con recorrer diversas webs de agencias inmobiliarias: el entretenimiento ahora también muestra cómo viven (y negocian) los ricos y famosos, qué reformas hacen las familias comunes para volver a enamorarse de su hogar o por qué algunas personas eligen vender todo para mudarse a unatiny house.El precio de las propiedades: aumento del costo de construcción y suba de los departamentos usados y en pozoEn la Argentina, donde la compraventa de inmuebles muchas veces parece un privilegio lejano, los reality shows de real estate invitan a conocer otros mercados. Y uno de los programas más vistos y que generó fanáticos en todo el mundo es Hermanos a la Obra, donde los gemelos canadienses Jonathan y Drew Scott lograron construir un imperio con este formato que combina humor y renovación. Uno de ellos es agente inmobiliario y el otro contratista: juntos ayudan a familias a comprar casas en mal estado para transformarlas en su hogar soñado. El programa tiene múltiples spin-offs, incluyendo especiales en ciudades icónicas como Las Vegas o Nueva Orleans.Discovery Home & Health Brasil 7371886376859536645-no-watermarkPero, existen otros realities que combinan negocios, diseño, lifestyle y mucha puesta en escena. A continuación, un repaso por los reality shows más populares que todo fanático de Hermanos a la Obra debería ver, todos disponibles en plataformas de streaming o canales de cable especializados (como es el caso de Discovery Home & Health).Los mejores reality shows1) Million Dollar ListingUno de los pioneros del género y un clásico para los fanáticos del lujo. Con versiones en Los Ángeles y Nueva York, este reality sigue el día a día de agentes inmobiliarios de altísimo perfil que venden propiedades millonarias a celebridades, empresarios y compradores exigentes. Además de mostrar mansiones impresionantes, hay negociaciones duras, egos enfrentados y mucho glamur.Million Dollar Listing 2) Selling SunsetMás cerca de un drama estilo telenovela que de un programa tradicional de real estate, esta serie de Netflix muestra el detrás de escena de una de las inmobiliarias más exclusivas de Los Ángeles: The Oppenheim Group. Agentes que parecen modelos, disputas internas y mansiones de hasta US$40 millones. Ideal para los fanáticos de los reality shows con contenido sobre conflictos.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?3) House HuntersUn clásico del canal HGTV. En cada episodio, una pareja o familia busca casa nueva y debe elegir entre tres opciones, con la ayuda de un agente inmobiliario. Aunque la estructura es simple, el programa se volvió adictivo por su ritmo y por mostrar diferentes estilos de vida en ciudades de todo el mundo. Existen múltiples versiones.House Hunters - SNL4) Vívala o véndala (Love It or List It)El reality muestra a propietarios que están indecisos entre quedarse en su casa actual (luego de una renovación a cargo de una diseñadora) o venderla para mudarse a una nueva, sugerida por un bróker inmobiliario. Al final, deben decidir si la "aman o la venden". Es ideal para ver el antes y después de reformas impactantes y los dilemas reales de quienes necesitan más espacio o funcionalidad.5) Tiny House NationEn un mundo cada vez más atento al consumo responsable, este programa propone una alternativa radical: vivir en casas diminutas, pero ingeniosamente diseñadas. Cada episodio presenta una familia que decide achicar su vida al extremo, en viviendas que suelen tener menos de 40 m².Minicasas¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?¿Por qué nos atrapan estos programas?Más allá del entretenimiento, estos reality shows ofrecen una ventana al mercado inmobiliario internacional. Permiten conocer tendencias en diseño, estrategias de venta y estilos de vida, al mismo tiempo que despiertan una fantasía compartida: la de encontrar el lugar perfecto para vivir.En un país donde el acceso a la vivienda está lleno de obstáculos, estas series funcionan como un escape y también como inspiración. Después de todo, ver cómo otros resuelven problemas habitacionales -aunque sea en contextos más glamorosos o lejanos- siempre genera ideas, proyecciones y, por qué no, un poco de ilusión.

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:02

¿Por qué no deberías cenar pozole en este Grito de Independencia?

El pozole es una sopa prehispánica mexicana elaborada con maíz y carne, tradicional en celebraciones patrias

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:13

Una médica explica todo lo que deberías tener en tu botiquín casero: "Recomendaría en concreto dos cosas fundamentales"

La doctora Alexia Hartmann da sus claves para un botiquín bien equipado

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:52

Pensión Bienestar: qué NIP no deberías usar para proteger tu cuenta

Es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para la contraseña

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:00

¿Cuáles son los beneficios del té de sen? Esta es la razón por la que deberías beberlo

Alivia el tránsito lento, aporta sensación de ligereza y facilita estudios médicos

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:29

Por esta razón deberías desayunar huevo todos los días

Este es uno de los mejores alimentos que podemos incluir en nuestra alimentación

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:59

Qué permisos solicitan más las IA y cuáles deberías bloquear

Conoce los permisos esenciales y los opcionales, así como las recomendaciones para proteger tus datos

Fuente: La Nación
13/09/2025 03:36

Es de Georgia, tiene un restaurante en Nueva York y fue criticada por un cliente: "Deberías hablar bien inglés"

Mariam, una joven migrante de 25 años oriunda de Georgia â??país ubicado en la región euroasiática del Cáucasoâ?? y dueña del restaurante Mamali NYC en Greenwich Village, Nueva York, fue increpada por un cliente que le exigió que "hablara buen inglés". Ella registró el momento en un video y lo compartió en TikTok, donde se volvió viral.¿Qué ocurrió en Mamali NYC con el cliente que la criticó por su inglés?En la grabación se observa a un hombre discutir con Mariam porque no entendía cómo ella pronunciaba la palabra "bowl". Pese a que la dueña del local ubicado en la 70 Christopher Street, le explicó con calma que es inmigrante y que su inglés no siempre es perfecto, el cliente la interrumpió: "Estás trabajando en Estados Unidos, deberías hablar buen inglés. Eso no es una excusa", reclamó, en tono elevado. Fue increpada en su restaurante de Nueva York por su acentoEl hombre llegó incluso a preguntarle cuántos años llevaba en el país y, al escuchar que eran cuatro, insistió: "¿Cuatro años y no pensaste en aprender mejor inglés?". Más tarde reclamó hablar con otro supuesto dueño "que hable mejor inglés", a lo que Mariam respondió que ella era la única propietaria.En el texto que acompañó el video, Mariam reconoció: "Tal vez todavía tengo un acento y no sé el significado de todas las palabras, pero estoy intentando aprender".Varios usuarios le aseguraron que "su inglés es perfecto" y que, en realidad, "habla mejor que muchos estadounidenses nativos". Otros cuestionaron la doble vara de quienes "exigen a los inmigrantes hablar un inglés impecable, pero luego viajan a Francia o Italia y esperan que los atiendan en inglés sin aprender la lengua local". Hubo quienes calificaron la actitud del hombre como racista y defendieron el derecho de Mariam a "negarle el servicio y hacerlo salir del local". La respuesta de la joven ante el apoyo que recibió en redesFrente a la ola de respaldo, Mariam publicó un segundo video en el que agradeció emocionada: "Un extraño me insultó por mi acento, pero después recibí amor de miles de desconocidos de todo el mundo. Estoy muy feliz y agradecida".El cliente cuestionó su pronunciación de la palabra "bowl"En esa grabación amplió el mensaje: "Si no fuera por ese hombre, no hubiera conocido a personas tan increíbles. Vinieron muchos clientes, me llamaron desde Canadá, Australia, Suiza, de todas partes".La historia de Mariam, de Georgia a Nueva YorkMariam se define como una estudiante informal que cambió el rumbo de su vida al llegar a Estados Unidos. Según la presentación publicada en la página oficial de Mamali NYC, su idea inicial era continuar sus estudios, pero tras instalarse en Nueva York descubrió que la ciudad la atrapaba con su ritmo vertiginoso. "Me rechazaron más de una vez, pero seguí adelante", escribió en la sección Our Story.Con el dinero que sus padres habían destinado para su educación, decidió arriesgarse y abrir su propio local. "Tomé todo ese dinero y empecé esta aventura. No sé exactamente qué estoy haciendo, dónde estoy ni qué va a pasar, pero cada segundo es muy interesante", relató.La emprendedora explica que el nombre y la esencia del restaurante están inspirados en su infancia en Georgia. "Esta historia habla de mi niñez, de una simple mañana soleada y ruidosa en el pueblo, donde viven nuestros recuerdos más preciados", resume.

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:21

En qué se diferencian HDMI ARC y eARC: todo lo que deberías saber

La principal diferencia radica en la capacidad de transmitir diferentes tipos de formatos y calidades de audio

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:38

Si te despiden disciplinariamente por algo que no has hecho, esto es lo que deberías hacer, según un abogado: "No te quedes de brazos cruzados"

Cuando una empresa recurre a motivos inventados para justificar un despido, la ley protege al trabajador, con posibles indemnizaciones por improcedencia o incluso la readmisión si se declara nulo

Fuente: Infobae
11/09/2025 01:35

¿A cuántas tortillas equivale un pan integral? Para bajar de peso solo deberías consumir esta cantidad

Ambos alimentos tradicionales aportan diferentes cantidades de calorías, proteínas y minerales

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:42

¿Cuánto colágeno tiene la gelatina y qué tanta deberías comer para fortalecer los huesos o articulaciones?

Es la proteína más abundante en el organismo y es la unidad de estructura de músculos, piel, venas, arterias, córneas y dientes

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

Estos son los cinco emojis que no deberías usar nunca en WhatsApp

En un mundo cada vez más mediado por las pantallas, los emojis se convirtieron en una extensión de nuestro lenguaje, capaces de transmitir emociones y matices que la palabra escrita no siempre logra concentrar. Sin embargo, al igual que sucede con las palabras, algunos de estos íconos cayeron en desuso, consiguieron connotaciones negativas o, simplemente, son ambiguos. Tras una consulta con la inteligencia artificial (IA), que tiene una capacidad de análisis mucho más ágil, se pueden establecer cuáles son los cinco emojis que no se deberían usar nunca. Estos son los cinco emojis que no deberías usar nuncaEl primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia "un gesto de chocar los cinco", según la IA. "Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto". Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe "como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad", afirma la IA, y continúa: "Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa".El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. "Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos", afirma la tecnología.En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, "este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar", describe la IA.Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. "Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada", afirma la tecnología.

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:43

Por esta razón deberías comer ajo todos los días

Este alimento es ampliamente valorado tanto por sus propiedades culinarias como por sus beneficios para la salud

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:15

Por esta razón deberías de comer sandía con frecuencia

Gracias a su alto contenido de agua y bajo aporte calórico, es recomendada para mantener una adecuada hidratación y apoyar una alimentación equilibrada

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:05

Cuáles son las verduras más ricas en vitamina C y por qué deberías sumarlas a tu dieta

Investigaciones de Harvard y nutricionistas revelan que pimientos, brócoli y otros alimentos aportan más ácido ascórbico que los cítricos, reforzando las defensas, la piel y la absorción de hierro

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:00

Los alimentos que deberías consumir si padeces hígado graso, según los médicos

Se debe depurar, tener protección celular y reducción del estrés de este órgano

Fuente: La Nación
07/09/2025 08:18

Este es el verdadero nombre de los "hilitos" de la banana: por qué no deberías tirarlos

Al pelar una banana, seguramente te pasó de encontrarte con los característicos filamentos que recorren la fruta de punta a punta. Es habitual que muchas personas los arranquen y los tiren a la basura sin ninguna preocupación, pero lo que no saben es que poseen propiedades beneficiosas para la salud. Estos "hilitos", a menudo descartados, tienen un nombre específico: floemas.Los floemas forman parte esencial del sistema vascular de la banana, ya que son los encargados de transportar los nutrientes desde la planta hacia el fruto durante su crecimiento. Aunque su apariencia pueda parecer insignificante o incluso molesta, estos floemas son completamente comestibles y poseen un valor nutricional considerable que muy poca gente conoce. Al igual que el resto de la fruta, contienen fibra, vitaminas y minerales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. La fibra que aportan es fundamental para una óptima digestión y para prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso en el control del apetito. Además, incorporan pequeñas cantidades de potasio, vital para la salud muscular; vitamina B6 -crucial para el sistema nervioso- y vitamina C, un potente antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo.Por estas razones, los expertos recomiendan su consumo en lugar de desecharlos. Es importante destacar que los floemas no alteran el sabor característico de la banana, integrándose perfectamente al comerla. Pueden consumirse directamente al pelar la fruta, o incorporarse de diversas maneras en la dieta. Por ejemplo, al licuar la banana para preparar batidos o compotas, los "hilitos" se integran sin notarse, sumando su aporte de fibra sin modificar la textura ni el gusto. También pueden ser parte de ensaladas de frutas o acompañar frutos secos.Más allá de su ingesta, los floemas también tienen aplicaciones prácticas en el ámbito doméstico y agrícola. Al igual que la cáscara de la banana, se descomponen rápidamente en el compost, enriqueciéndolo con nutrientes esenciales para el suelo. Asimismo, al macerarlos junto con la cáscara en agua con un poco de azúcar o melaza, liberan potasio y otros minerales útiles, convirtiéndose en un fertilizante natural para plantas.En el campo de la investigación, los floemas de la banana son objeto de estudio por su potencial en diversas aplicaciones. Al ser floema, contienen celulosa y hemicelulosa, fibras naturales que podrían ser aprovechadas en la producción de papel, bioplásticos o textiles, aunque a pequeña escala su procesamiento no resulta práctico. También se investiga la presencia de compuestos bioactivos, como antioxidantes y sustancias con efecto antimicrobiano, que podrían tener usos en la industria alimentaria o cosmética. Así, lo que muchos consideran un simple desecho, se revela como un componente valioso con múltiples beneficios y un futuro prometedor en diversas áreas.Por eso, la próxima vez que vayas a comer una banana no tires los floemas que tantos beneficios traen a tu organismo. En caso de que no quieras comerlos por la textura o la forma que tienen, se recomienda que los guardes para poder usarlos para el compost o como fertilizante para las plantas. Al fin y al cabo, esta fruta tan popular puede aprovecharse casi en su totalidad, lo que la transforma en una gran aliada para el día a día del hogar.

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:24

¿Por qué no deberías perdonar a todos los que te han hecho daño?

El análisis del perdón ha ocupado a numerosos especialistas en salud mental

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:21

¿Por qué no deberías exfoliarte frecuentemente?

Las tendencias digitales han impulsado la obsesión por eliminar células muertas

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:48

Por esta razón deberías de comer pepino con frecuencia

La mayor parte de la fibra se encuentra en la cáscara de este vegetal, por lo que es recomendable comerla también

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:07

Por qué deberías evitar el smartphone antes de dormir

La exposición a la luz azul antes de dormir incrementa el riesgo de fatiga ocular, trastornos del sueño y posibles enfermedades visuales

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:50

Por esta razón deberías de comer mango con frecuencia

Una porción de 100 gramos de esta fruta cubre las necesidades diarias de vitamina C en adulto

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:03

Médico explica por qué no deberías usar Vaselina en la cara como remedio casero: estos son los riesgos

La popularidad de ciertos remedios clásicos en redes sociales puede llevar a prácticas inseguras

Fuente: Infobae
02/09/2025 19:30

La razón por la que deberías consumir kiwi antes de dormir si realizas ejercicio por la noche

Estudios recientes han encontrado que su consumo puede favorecer la relajación y la reparación muscular

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

Por qué no deberías dejar el equipaje en el suelo de la habitación del hotel

Llegar a un destino no debería ser solo dejar las cosas en la habitación del hospedaje y salir a conocer el lugar. O por lo menos esto es lo que recomendaron los especialistas de la reconocida revista especializada Travel Leisure, que dieron una serie de consejos para los viajeros y remarcaron un importante tip: por ningún motivo dejar el equipaje tirado en el suelo de la habitación.Normalmente, al armar las valijas se suele tener en cuenta qué se puede llevar en el equipaje de mano y el peso límite para no excederse de lo permitido. Sin embargo, ahora también es importante prestar atención a qué hacer al llegar al destino elegido.Según los especialistas, dónde colocar las pertenencias de forma segura es importante para mantenerlas limpias, secas y libre de plagas, como chinches o alimañas similares. Además de sugerir no colocarlo directamente sobre la cama al registrarte en una nueva habitación para evitar que las bacterias pasen al lugar en donde luego vas a descansar, también instan a evitar colocarlo en el suelo y ponerlo en los soportes de equipaje disponibles."Personalmente, siempre uso el portaequipajes para desempacar y luego guardar mi equipaje en el armario. Profesionalmente, desaconsejo dejar el equipaje en el suelo por el riesgo de que entren bichos indeseados", dijo LaDell Carter, fundadora y consultora de viajes principal de Royal Expression Travels al medio especializado.Y añadió: "Por ejemplo, durante un viaje a Jamaica, una vez dejé mi equipaje en el suelo por un rato. Al regresar a casa, descubrí que, sin darme cuenta, había traído lagartijas pequeñas que se habían metido en mi maleta".Kelli Tolliday, experta en viajes de bienestar y fundadora de Rising Nature Retreats, coincidió con Carter y dijo a Travel Leisure que las chinches suelen ser los insectos que más se cuelan entre el equipaje y la ropa de los viajeros: "Una vez instaladas, erradicarlas puede ser increíblemente difícil y costoso, lo que supone un gran dolor de cabeza para los viajeros"."A pesar de la limpieza regular, los suelos de las habitaciones de hotel pueden albergar suciedad, bacterias y otras impurezas, sobre todo en las habitaciones con alfombra. Los suelos están expuestos a los zapatos de huéspedes anteriores, a derrames y a productos de limpieza", explicó Tolliday.Además, sugirió que, también para mejorar el orden, es ideal sacar la ropa de la valija y guardarla en el armario o, al menos, colocar el equipaje sobre una superficie dura para reducir el riesgo de recoger insectos.Tolliday añadió que viajar "debería ser un momento de disfrute y descubrimiento", sin preocupaciones por plagas, suciedad ni daños a sus pertenencias. "Con solo mantener su equipaje fuera del suelo de la habitación, puede mejorar su experiencia de viaje, garantizando que sus pertenencias permanezcan seguras, limpias y organizadas", cerró.

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:55

Por esta razón deberías de comer durazno con frecuencia

Algunas investigaciones observacionales han vinculado el consumo habitual de durazno con una menor incidencia de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y la osteoporosis, aunque se requieren más estudios para confirmar estos efectos

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:50

Por esta razón deberías de comer chía con frecuencia

Esta semilla originaria de México y Guatemala aporta proteínas, fibra, grasas saludables y minerales esenciales, lo que la convierte en una opción recomendada para complementar una dieta equilibrada y favorecer el bienestar general

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:56

Un psicólogo explica lo que no deberías de hacer nunca a una persona con depresión: "Esto es durísimo"

La Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 3,8% de la población mundial convive con este trastorno

Fuente: Infobae
27/08/2025 08:20

Cuándo y por qué deberías quemar laurel en septiembre, según la filosofía oriental

Estas fechas específicas ayudan a eliminar energías negativas, mejorar el bienestar emocional y abrir caminos a nuevas oportunidades

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:20

Por qué nunca deberías guardar tus tomates en el frutero junto a manzanas o plátanos

Para alargar la vida útil de nuestros tomates y mantener intactos su sabor y textura, tendremos que conservarlos en una zona fresca, seca y oscura, alejada de la luz solar directa

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:05

Por esta razón deberías de comer limón con frecuencia

En México se producen principalmente dos variedades de este fruto

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:23

Esto es lo que deberías comer al día siguiente si has dormido mal

Una mala noche puede desajustar todo tu día, y la solución está en elegir los alimentos adecuados

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

Peligro inminente: ¿cuál es el aparato eléctrico de tu cocina que jamás deberías conectar a una extensión eléctrica?

El uso de extensiones eléctricas no está recomendado para todos los electrodomésticos. Mira cuál es el que siempre debes enchufar a la pared.

Fuente: La Nación
20/08/2025 17:18

Cuáles son las tres plantas que deberías tener en tu casa para ahuyentar a los mapaches

Los mapaches pueden aparecer en los jardines de las casas de todo Estados Unidos, ya que habitan principalmente bosques, humedales, suburbios, parques, ciudades y cualquier lugar que puedan contemplar como refugio y encuentren alimento y agua. Por ello, se pueden poseer tres tipos de plantas que ahuyentan a este animal.Tres plantas que pueden ahuyentar a los mapaches en casaA pesar de poder presentar una apariencia adorable y enternecedora, la Federación Nacional de Vida Silvestre alertó que, en ocasiones, esta especie puede tener un carácter agresivo. También pueden aparecer en las inmediaciones de las viviendas en busca de comida.Uno de los lugares frecuentados por los mapaches son los contenedores de basura, ya que al ser omnívoros se alimentan de carne y verduras. Además, son animales nocturnos, así que pueden adentrarse en los jardines sin ser advertidos.El blog A Z Animals detalló tres tipos de plantas que pueden servir para ahuyentar a los mapaches en el hogar. Estas son:Ajo: debido a su componente de enzima azufrada, la alicina, se desprende un olor que hace huir a esta especie. Es útil colocar esta planta en puntos de acceso al jardín, como los porches o alrededor de los contenedores de basura, donde suelen buscar restos de comida.Pimienta negra: posee capsaicina para el picante, por lo que puede producir una sensación de ardor en los ojos de los mapaches, así como en su nariz, y provocar que se alejen de la vivienda.Cayena: también un componente picante, que puede resultar en que los animales pierdan el interés en buscar alimentos en la casa que las contiene.Además, los mapaches se suelen alimentar de frutas, frutos secos, bayas, nueces, huevos de aves o insectos como los saltamontes.Esta especie cobró un gran protagonismo en Estados Unidos, debido a ciertos incidentes, como uno ocurrido en octubre de 2024 en Washington, cuando una mujer alertó al 911 de la presencia de alrededor de 100 mapaches en la zona de Kitsap, cerca de Suquamish. Si bien se dedicó a la alimentación de estos animales durante más de 30 años, en aquel momento se sintió amenazada y decidió poner la situación en manos de las autoridades.Pero su agudo sentido del olfato puede hacerles que se alejen de propiedades en las que se contienen plantas que desprenden olores fuertes o desagradables. Además de esta estrategia, existen una serie de trucos caseros que pueden contribuir a mantener a raya a esta especie de los hogares.Trucos caseros para ahuyentar a los mapaches de las casasCiertos preparados pueden contribuir a mantener a raya a estos animales, debido a su fuerte olor. Así, el aceite de menta piperita puede servir como un repelente natural por su intenso aroma. Esto se debe a que tiene una alta concentración de mentol.También se pueden emplear otras fragancias como el vinagre, que al mezclarlo con agua dispara un olor a ácido. Estas disoluciones pueden esparcirse con un pulverizador sobre zonas estratégicas, como las puertas y ventanas de la vivienda, los contenedores de basura o incluso en áreas del jardín.

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:40

¿Por qué deberías visitar este Pueblo Mágico en Baja California, según la IA?

En el estado hay solo una población con esa denominación

Fuente: Infobae
19/08/2025 01:05

¿Por qué deberías visitar este Pueblo Mágico en Colima, según la IA?

Es la única localidad del estado con esa denominación

Fuente: La Nación
17/08/2025 12:00

Cuáles son las cuatro plantas que no deberías tener en tu casa para no sufrir la presencia de garrapatas

Expertos en jardinería alertaron sobre cuatro tipos de plantas que son un imán para la aparición de las garrapatas. Estos parásitos que buscan alimentarse de sangre para sobrevivir suelen ocultarse entre el ramaje de algunas plantas y así perjudicar la vida de los seres humanos y, también, de los animales.Ante la aparición de una posible víctima, las garrapatas activan su sentido de orientación y se adhieren al cuerpo de su presa, generando una sensación molesta. Para evitar este momento desagradable, se deberá evaluar qué tipo de plantas son las que más le llaman la atención a estos animales.Una de las plantas que más se desaconseja tener en un jardín es el helecho. Su follaje voluminoso es ideal para que las garrapatas sobrevivan y se reproduzcan. Al crear una gran capa gruesa de sombra con sus hojas, las temperaturas son frescas y agradables para que puedan instalarse en esa zona de la casa.La siguiente en la lista es la hiedra. Al ser una planta decorativa, que cubre paredes, medianeras y suelos, se convierte en un hábitat ideal para que se oculten las garrapatas, quienes aprovechan el denso follaje.El limoncillo también enciende las luces de alerta para la reproducción de garrapatas. Es que su crecimiento compacto y la tendencia a mantener el suelo húmedo convierten al lugar en un escenario ideal para el desarrollo de larvas.La última opción que debes desechar si no querés tener la presencia de garrapatas es el banano oriental -o plátano oriental-. Aunque este tipo de planta no es muy común por estas latitudes, son plantas que proporcionan un ambiente sombrío y húmedo, capaz de atraer a cualquier tipo de animal de pequeño tamaño. Es clave comprender que el problema de las plantas mencionadas no es su aroma, ni aspecto, sino el microclima que generan para la reproducción de las garrapatas. Al tener una vegetación espesa y húmeda, sobre todo, se convierten en un refugio para estos parásitos.Consejos para ahuyentar a la plaga de garrapatasDos tips fundamentales para combatir la proliferación de estas larvas y parásitos son la poda y limpieza y el cultivo de plantas repelentes, tales como la lavanda, el romero, entre otras, quienes con su aroma repelen a las garrapatas y las alejan de esa zona del jardín.Lo primero -y necesario- es podar el césped del jardín para dejarlo presentable y favorecer la circulación del aire. Al tener un corte al ras, las garrapatas no tendrán un lugar para poder ocultarse. Otro consejo es levantar las hojas caídas de los árboles y los desechos vegetales para el mismo fin: eliminar los espacios para que se puedan esconder.Otro detalle a tener en cuenta es la inclusión de plantas repelentes o aromáticas que ahuyenten a las garrapatas. La lavanda, el romero, la menta y la citronela son ejemplos a tener en cuenta no solo para espantar a las larvas, sino, también, para darle un color diferente al jardín con cultivos que espantan a estos animales que se convierten en una pesadilla.

Fuente: La Nación
17/08/2025 08:00

Un ritual peligroso: ¿Te llevás caracoles de la playa? Esta es la razón por la que no deberías hacerlo

MADRID.- Es un ritual de verano. Como comer una sandía fría al caer la tarde, tomar higos directamente del árbol o tumbarse sobre una manta en medio de la noche para observar el paso de las Perseidas. Recolectar caparazones y caracoles a la orilla del mar forma parte de las tradiciones más típicas de agosto. Pero tiene un costo, siempre lo ha tenido. "Supongamos lo siguiente", dice Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida (Estados Unidos) especializado en el estudio de invertebrados: "Hay, anualmente y casi con certeza en todo el mundo, alrededor de 10 mil millones de visitas a playas. Y digamos que se recoge una caracola por cada 100 visitas, lo cual suena a poco, pero aun así estaríamos hablando de 10.000 toneladas que desaparecen de las playas cada año". Esto es como si se llenaran hasta arriba tres piscinas olímpicas. Parece un gesto mínimo e inocente, pero el despunte del turismo masivo en las playas mediterráneas está alterando sus ecosistemas de manera irreversible y ahora cargar con un souvenir de verano a casa está dejando una huella cada vez más profunda.Los científicos vienen alertando de esto desde hace años. Un estudio de Kowalewski con investigadores de la Universidad de Barcelona publicado en la revista PLOS One, en 2014, ya evidenciaba una disminución drástica en el número de caracolas presentes en la playa Larga de Salou (Cataluña). Los autores compararon dos series de muestreos sistemáticos realizados en la misma localidad con 30 años de diferencia: el primero entre 1978 y 1981, y el segundo entre 2008 y 2010. Así, encontraron que la presencia de caracolas se redujo casi tres veces durante el período de estudio.El efecto turísticoEsta disminución coincidió en el tiempo con un incremento casi paralelo en el número de turistas, que se multiplicó por 2,7 en ese lapso. En cambio, las condiciones físicas del entorno â??como la energía del oleaje y el climaâ?? se mantuvieron estables. Además, los indicadores ecológicos extraídos del estudio de esas piezas â??dominancia de especies, distribución de tamaños, frecuencia de perforación de los caparazones por depredadoresâ?? fueron constantes a lo largo de los años. Esto indica que no ha habido cambios sustanciales en la dinámica de las poblaciones de moluscos, ni en la estructura básica del ecosistema marino local. Así parece que la culpa es de los humanos."Más turismo implicar una mayor urbanización de la zona costera y una mayor actividad de embarcaciones", apunta Kowalewski. Y añade: "El uso de maquinaria para la limpieza de las playas también aumenta progresivamente y esto es relevante porque implica el paso de maquinaria sobre la arena que pulveriza las caparazones". Además, está el detalle de la recolección."Claro que no es inocuo", asegura Jordi Martinell Callicó, otro de los autores del estudio que, además, ha pasado toda su vida en la playa que se eligió para hacer el muestreo y ha visto con sus propios ojos el deterioro progresivo de la región. "La presión que tiene la zona costera es muy fuerte", agrega."Estoy de acuerdo en que llevarse una sola caracola no tiene gran importancia", comenta Kowalewski. El problema es que miles de millones de personas, al visitar las playas cada año, a menudo se lleven cubetas enteras. "Las colocan en casa, pero con el tiempo, la mayoría de ellas terminan en la basura o en vertederos", advierte.Desde hace décadas, esto, además, está técnicamente prohibido en España. La Ley de Costas establece que arena, piedras, caracolas, moluscos y fósiles playeros son bienes de dominio público y que su extracción no autorizada es ilegal. Si bien tomar una o dos como recuerdo no se persigue activamente, puede acarrear sanciones de entre 500 euros y 3.000 euros.Una función ambiental esencialEn el salón de casa son decoración, pero en las playas, los caparazones realizan múltiples servicios ecosistémicos y tienen una función ambiental esencial. "No están ahí por casualidad: forman parte del engranaje natural que mantiene vivas y estables nuestras playas", explica Fernando García Guerrero, uno de los responsables de la colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los expertos consultados detallan que una de las competencias principales de los caparazones es la estabilización física de las playas. "Cada una, por pequeña que parezca, ayuda a mantener la arena en su sitio, frenando su arrastre con cada marea. Gracias a ellas, las playas conservan su forma, su firmeza y su capacidad para resistir la erosión", detalla García."Los caparazones, al disolverse, también afectan la acidez del agua, ya que contienen carbonato cálcico, que modifica el pH del océano", explica Martinell. Esto ayuda a reciclar calcio y otros elementos al mar, lo que colabora a mantener los ciclos vitales dentro del agua, incluida la generación de nuevas caracolas.Las caracolas son, a su vez, refugio y hábitat para muchos organismos. Algas, pastos marinos, cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y hasta aves costeras las utilizan como hogar o como material para construir uno. Algunos pájaros incluso las aprovechan para afilarse el pico. Es indiscutible: su pérdida altera el equilibrio físico, químico y biológico de las playas.Mejor dejarla donde estáA estas alturas, el impacto de la actividad humana sobre la costa parece inevitable. "Sin embargo, todavía podemos minimizar nuestra huella mientras paseamos", espeta Kowalewski. El científico dice que abogaría por lo más sencillo y a la vez más complicado de todo: educación ambiental. "Creo que esa es la mejor forma de empezar a mitigar el problema", opina. Martinell coincide: "Hace falta concienciar a los veraneantes para que sean cuidadosos, respeten el medio playero y no lo destruyan. Llevarse una puede parecer nada. Pero no es necesario, mejor dejarla donde está"."La buena noticia -consigna García- es que disfrutar de la playa y cuidar de ella no solo es compatible, sino que deberían ir de la mano". En lugar de llevarse las caracolas, el científico sugiere observarlas, fotografiarlas o simplemente admirarlas. "La experiencia no pierde valor por no tener un objeto físico como recuerdo; al contrario, ganamos en conexión con la naturaleza", espeta.También menciona que, al visitar una playa, es importante no alterar la vegetación dunar, evitar caminar fuera de los senderos señalizados, recoger los residuos y seguir las indicaciones de las autoridades ambientales. "Cuidar la costa no significa renunciar a disfrutarla", recuerda. Luego, apostilla: "Al contrario, significa aprender a valorarla de verdad. Porque lo que protegemos, lo conservamos. Y lo que conservamos, permanece".Facundo Macchi

Fuente: Infobae
16/08/2025 00:40

Dos frutas que deberías comer para controlar el peso, fortalecer tu corazón y prevenir infartos

La Profeco informó sobre los precios mínimos y máximos de ambos frutos, además de destacar los beneficios que tienen para la salud

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:11

Por qué deberías evitar comprar un iPhone o Android que no se pueden restablecer ni actualizar

En lo que respecta a smartphones, el dicho "lo barato sale caro" aplica en la mayoría de las gangas anunciadas en Marketplace

Fuente: Infobae
13/08/2025 22:25

¿Por qué deberías lavar tu ropa con romero?

Esta alternativa ecológica aprovecha los aceites esenciales de la planta para neutralizar microorganismos

Fuente: Perfil
13/08/2025 16:00

Privacidad en riesgo: qué información nunca deberías ingresar en ChatGPT

Un informe advierte sobre el uso indebido de datos personales, laborales y financieros en herramientas de inteligencia artificial generativa. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:10

Instagram Maps: Qué es, cómo funciona y por qué deberías desactivarlo

La herramienta facilita compartir la localización exacta entre contactos, pero genera cuestionamientos asociados a una mayor exposición digital y la gestión de datos por parte de Meta

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

¿Por qué sobrepensás justo antes de irse a dormir? Lo que deberías saber sobre la ansiedad nocturna

Apagás la luz, te acomodás en la cama y cerrás los ojos con la esperanza de sumergirte en un sueño profundo y reparador. Sin embargo, apenas el silencio se instala, tu mente se activa y comienza a correr a mil por hora. Una frase dicha en la mañana, una conversación pendiente, un correo sin responder, ese eterno "¿y siâ?¦?" que nunca llega a ningún lado y una serie de pensamientos que van uno detrás de otro. Lo que debería ser un momento de desconexión se convierte en una tormenta mental que parece no tener fin.Este fenómeno, conocido como ansiedad nocturna, no es un diagnóstico clínico, pero sí una experiencia abrumadora para millones. No es un trastorno en sí, sino un conjunto de síntomas que aparecen o se intensifican al caer la noche. Según señaló Susan Albers, psicóloga de Cleveland Clinic, "se trata de un patrón de ansiedad vinculado a la dificultad para desconectar del ritmo mental del día". Por ello, es común que surjan pensamientos intrusivos sobre el futuro, la salud o el trabajo. La psicóloga clínica Ana Ramírez explicó que esta forma de ansiedad suele reflejar la presencia de un trastorno subyacente, como la ansiedad generalizada o incluso el estrés postraumático. Aunque no es un diagnóstico independiente, se manifiesta en un momento específico del día, y sus síntomas pueden incluir insomnio, palpitaciones, tensión muscular y esa sensación de que los pensamientos simplemente no cesan.Por su parte, la licenciada Patricia Cortijo, neuropsicóloga de Clínica Internacional, añadió que durante estos episodios el cuerpo puede liberar adrenalina, lo que intensifica los síntomas físicos como la aceleración del pensamiento, la preocupación excesiva, la sensación de falta de aire y la dificultad para dormir. De acuerdo con Cortijo, este patrón ocurre porque durante el día estamos inmersos en un sinfín de actividades, estímulos y responsabilidades que mantienen nuestra mente ocupada. En cambio, en la quietud de la noche, sin esas distracciones externas, el cerebro finalmente encuentra el espacio para procesar emociones o preocupaciones no resueltas.Es precisamente en ese momento cuando se activa la red neuronal por defecto (RND), asociada a la autorreflexión y al pensamiento interno. La neuropsicóloga destacó que, según estudios publicados en Nature Reviews Neuroscience, esta red tiende a volverse hiperactiva en personas con ansiedad o depresión, intensificando los pensamientos intrusivos de noche.Además, en este proceso intervienen poderosos mecanismos de evitación emocional. "Evitar es un mecanismo de defensa", subrayó la experta y prosiguió: "Cuando evitamos sentir o procesar emociones durante el día -por ejemplo, al no hablar de lo que nos molesta, distraernos constantemente o ignorar señales internas- esas emociones no desaparecen, solo se desplazan o se guardan. Y en la noche, cuando todo se calma, esas emociones reprimidas aparecen con más fuerza". Desde la psicología cognitivo-conductual, se sabe que evitar el malestar solo refuerza la ansiedad a largo plazo.Los impactosEl impacto es profundo, pues cuando la mente se llena de pensamientos repetitivos e intrusivos al final del día, se activa un estado de alerta que impide la relajación necesaria para conciliar el sueño. Según Karin Domínguez Ayesta, psicoterapeuta y subgerenta de Modo Usil de la Universidad San Ignacio de Loyola, esto genera un desgaste emocional y físico al activar el sistema de estrés justo cuando el cuerpo debería desconectarse. La persona quiere descansar, pero su mente no se detiene, lo que provoca una sensación de impotencia y hace que la noche se perciba como un momento angustiante en lugar de reparador."Este tipo de pensamiento activa la amígdala y eleva los niveles de cortisol, interfiriendo con la producción de melatonina. Esta desregulación emocional y cognitiva puede derivar en insomnio, despertares frecuentes y, en casos más intensos, ataques de pánico nocturnos", expresó Ana Ramírez.Albers también enfatizó que este patrón genera una sensación de vulnerabilidad e incluso aislamiento, lo que alimenta un ciclo perjudicial para la salud mental y emocional.De acuerdo con la experta, ciertos rasgos de personalidad, como el perfeccionismo, la autoexigencia y la necesidad excesiva de control, son algunos de los principales detonantes. Las personas con estas características suelen repasar mentalmente cada detalle del día, cuestionando si hicieron lo correcto o si podrían haberlo hecho mejor. Este hábito de evaluación constante activa un estado de alerta mental que dificulta desconectarse y relajarse.A esto se suma una baja tolerancia a la incertidumbre. Quienes sienten la necesidad de tener todo resuelto antes de dormir tienden a experimentar más ansiedad, especialmente cuando no pueden anticipar lo que ocurrirá al día siguiente. En lugar de entregarse al descanso, su mente intenta llenar los vacíos con pensamientos catastróficos, como forma de "prevenir" posibles problemas.Aunque parezca contradictorio, el cerebro de una persona con ansiedad puede llegar a interpretar la cama o la hora de dormir como una amenaza. Básicamente, esto ocurre porque ese órgano ansioso permanece en modo de supervivencia, constantemente en busca de señales de peligro, incluso en entornos seguros. Así, la cama -que debería ser sinónimo de descanso- se asocia con ansiedad, rumiación y pensamientos intrusivos. Con el tiempo, este patrón se convierte en un ciclo donde la persona anticipa el malestar antes de acostarse, lo que refuerza la ansiedad nocturna."Esta respuesta tiene una base evolutiva: el cerebro está diseñado para mantenerse alerta frente a posibles amenazas. Sin embargo, en la actualidad, donde los peligros inmediatos son menos frecuentes, esta alerta se convierte en una distorsión cognitiva que alimenta la preocupación excesiva justo antes de dormir", dijo Albers.Señales de alertaPara Ana Ramírez, la señal más importante es cuando el sobrepensamiento interfiere con la vida diaria: "Si le está causando problemas de sueño significativos, le genera un estrés considerable o empieza a afectar su funcionamiento social o laboral, es un claro indicador de que es hora de buscar ayuda profesional".A esto Patricia Cortijo añadió que, si el patrón ocurre varias veces por semana, dificulta el sueño y genera fatiga, irritabilidad o problemas de concentración, debe atenderse cuanto antes.Ignorar el sobrepensamiento nocturno y la ansiedad asociada puede traer consigo una serie de consecuencias graves a largo plazo, como un mayor riesgo de depresión, trastornos de ansiedad y agotamiento emocional, así como un aumento del riesgo de enfermedades crónicas, alteraciones hormonales y debilitamiento del sistema inmune."Diversos estudios señalaron que los trastornos del sueño sostenidos por el sobrepensamiento están asociados con un 40 % más de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. El descanso no es un lujo, sino una necesidad biológica indispensable para nuestra salud integral. Por ello, abordar y tratar este patrón a tiempo es una forma proactiva de prevenir consecuencias más serias y proteger la calidad de vida", resaltó Cortijo, neuropsicóloga de la Clínica Internacional.¿Qué se puede hacer? Superar la ansiedad nocturna y el sobrepensamiento es posible si se adoptan hábitos conscientes y estratégicos. Según las psicólogas, la clave está en preparar la mente y el cuerpo para el descanso, no solo al momento de apagar la luz, sino a lo largo de todo el día, con prácticas como desarrollar una higiene del sueño, consistente en mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana. Esta constancia ayuda a regular el reloj biológico.Hacer ejercicio con regularidad, pues mover el cuerpo no solo mejora el estado de ánimo, sino que también favorece un descanso más profundo. Eso sí, evite actividades intensas justo antes de dormir. Otra recomendación es procesar las emociones a tiempo al hablar de lo que le molesta, gestionar el estrés con técnicas como la meditación o el yoga, o tomar un tiempo para desconectarse mentalmente de los problemas.Otras claves son limitar la cafeína y el alcohol, pues estos pueden activar el sistema nervioso y dificultar la relajación necesaria para conciliar el sueño; y evitar la exposición a celulares, tablets o computadoras al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño.A la hora de dormirYa al momento de ir a dormir también hay otras claves que podrían ayudarte, como establecer una rutina relajante o un ritual presueño, que puede incluir tomar una ducha tibia, leer un libro (no en pantalla) o escuchar música suave.Practicar la relajación muscular progresiva, tensando y luego relajando sistemáticamente los músculos, ayuda a liberar tensiones físicas y mentales, preparando el cuerpo para el descanso. También puede ser útil una técnica de meditación como el mindfulness, que permite enfocarse en el momento presente, en la respiración o en sensaciones corporales, para reducir la hiperactividad mental.Alexandra Sabal, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, también habla de escribir las preocupaciones, tareas pendientes o cualquier pensamiento que ronda la cabeza en un diario de gratitud o de preocupaciones, pues esto es como "sacar las preocupaciones de ti", lo cual libera la mente para descansar.Las expertas también recomiendan respirar profundamente, pues unas cuantas respiraciones lentas y profundas pueden calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad. Si tras 20 o 30 minutos no puede dormir, puede intentar levantarse para hacer algo relajante con poca luz y luego regresar cuando ya sienta sueño."Evite planificar o tomar decisiones importantes en la cama. Si el sobrepensamiento es recurrente o interfiere con su vida diaria, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es altamente efectiva para reestructurar estos patrones y recuperar el descanso", concluyó Cortijo. Por Milenka Duarte

Fuente: Infobae
09/08/2025 20:00

Plantas que jamás deberías tener en casa porque alejan la abundancia, según expertos

El Feng Shui y el Vastu influyen en la selección de plantas ornamentales para promover la prosperidad y el bienestar

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:27

¿Por qué deberías tomar té bergamota si tienes problemas en los riñones o cardiacos?

Conoce los detalles de la investigación sobre los extractos ricos en polifenoles de esta fruta

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:00

Si tomas estos medicamentos, no deberías consumir cebolla

Estos son los fármacos que no van bien con el popular alimento

Fuente: Infobae
09/08/2025 07:56

Los tres casos en los que no deberías tomar creatina, según una médica: no todos los organismos son iguales

La hidratación, la digestión complicada y la respuesta individual son clave para el buen consumo de este suplemento

Fuente: Infobae
08/08/2025 07:24

La razón por la que nunca deberías cocinar tu carne en aceite, según los carniceros: "Es como ponerle kétchup a un jamón de bellota"

Son muchos los factores que influyen a la hora de cocinar una buena pieza de carne, y el tipo de grasa que utilicemos es uno de ellos

Fuente: La Nación
05/08/2025 01:00

Aunque parezca contradictorio: por qué no deberías lavarte las manos en los baños del avión

Mientras que hay quienes aman la experiencia de volar y otros que simplemente ven al avión como un medio para llegar al tan ansiado destino, lo cierto es que lo que sucede dentro de estos gigantes de acero tiene sus propias dinámicas, reglas y hasta recomendaciones. Tanto es así que abundan los influencers, expertos y viajeros frecuentes que comparten en redes sociales sus claves para hacer de cada vuelo una experiencia lo más cómoda y disfrutable posible.Si hace unos años se generó polémica en torno a las cafeteras de abordo â??y por qué algunas azafatas no recomendaban consumir té o caféâ??, recientemente volvieron a circular investigaciones y testimonios profesionales que ponen en duda otro gesto cotidiano: lavarse las manos con el agua del baño del avión.Agua a bordo: limpia, pero no tantoEl agua que sale de las canillas en los baños del avión no proviene de una fuente impoluta. Se almacena en tanques dentro de la propia aeronave que, si bien son regulados por protocolos estrictos, no siempre se limpian con la frecuencia que imaginaríamos. Según Shanina Knighton, investigadora de la Universidad Case Western Reserve, existen evidencias suficientes de que esa agua puede contener bacterias potencialmente nocivas. "No querría empezar mis vacaciones con un virus estomacal por haberme expuesto a agua contaminada", afirmó en una entrevista con una reconocida revista especializada en viajes.En 2019, el Hunter College NYC Food Policy Center â??organización estadounidense dedicada al análisis de políticas alimentariasâ?? publicó un estudio sobre la calidad del agua potable en distintas aerolíneas. Los resultados fueron poco alentadores: se detectaron coliformes y otros indicadores de contaminación microbiológica. Por eso, los investigadores recomendaron evitar el consumo de bebidas calientes a bordo, ya que suelen prepararse con esa misma agua almacenada.Otros puntos a tener en cuentaEn esa misma línea, otro foco de atención son los hielos que acompañan las bebidas. En 2017, una investigación publicada en la revista Annals of Microbiology encontró más de 50 cepas bacterianas en muestras de hielo tomadas en aeropuertos y plantas industriales que abastecen a compañías aéreas. Varias de esas bacterias son agentes conocidos de infecciones humanas. Lo preocupante es que el hielo suele pasar inadvertido: se ve limpio, es transparente, y transmite una sensación de frescura y seguridad. Pero podría ser un canal invisible hacia una gastroenteritis o malestar digestivo en pleno viaje.Más allá del agua, otro aspecto clave en la higiene a bordo tiene que ver con las superficies de uso común. La puerta del baño, la traba, los picaportes, la pantalla del asiento o la mesita rebatible pueden ser verdaderos focos de acumulación bacteriana. "Los inodoros se limpian con regularidad, pero las cerraduras y manijas no siempre", advirtió la azafata y bloguera Josephine Remo. Por su parte, Knighton añadió que trata de evitar el baño durante el vuelo y, si tiene que usarlo, lo hace con sumo cuidado: abre la puerta con un pañuelo descartable o con el codo, evita tocarse la cara y se higieniza inmediatamente con toallitas o alcohol en gel.Entonces, ¿mejor no lavarse las manos?Es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades, especialmente en espacios cerrados y con gran circulación de personas, como el interior de un avión. Pero la recomendación de evitar el agua del baño no implica descuidar la higiene, sino adaptarla a un entorno donde esa agua podría no ser segura.Durante el vuelo, lo más conveniente es utilizar alcohol en gel con una concentración mínima del 60â?¯%, toallitas desinfectantes o sprays sanitizantes (en muchos casos, las aerolíneas ya los incluyen en su kit de bienvenida). Estos elementos permiten higienizar las manos luego de ir al baño, antes de ingerir alimentos o tras haber estado en contacto con superficies compartidas como el cinturón de seguridad o el apoyabrazos. Una vez en el aeropuerto o en el destino final, sí se recomienda lavarse las manos con agua potable y jabón durante al menos 20 segundos.Kit de higiene personalPara poder sostener estos cuidados durante todo el vuelo, una buena práctica es armar un pequeño kit de higiene personal, que entre sin problemas en el equipaje de mano. Algunos elementos útiles son:Toallitas antibacterialesAlcohol en gelPañuelos descartables para manipular superficies como las manijas del bañoTapabocas, si se desea reforzar la protecciónUna pequeña provisión de alimentos propios, para evitar el contacto con envoltorios o utensilios poco higienizadosLa higiene de manos no pierde vigencia. La diferencia está en elegir el modo más seguro de garantizarla cuando se viaja en condiciones que no siempre ofrecen agua confiable. Tomar precauciones no significa vivir con paranoia, sino viajar mejor informados y cuidarnos un poco más, incluso en el aire.

Fuente: Infobae
04/08/2025 18:05

Qué tan saludables son los tamales y cuántos deberías comer para no excederte

Este platillo tradicional forma parte de la gastronomía mexicana en donde destacan por su variedad de sabores y versiones

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:27

La función del módem que deberías desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa

Desactivar protocolos antiguos mejora la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:54

Los tres alimentos que no deberías comer antes de dormir, según un experto

A la hora de buscar un buen descanso, no solo importa tener una rutina relajante o apagar las pantallas a tiempo: lo que comemos en la cena también juega un papel clave. Lejos de ser un detalle menor, la elección de los alimentos en las últimas horas del día puede influir directamente en cómo dormimos. Algunos ingredientes pueden favorecer un sueño profundo y reparador, mientras que otros podrían ser los responsables de una noche inquieta y poco descansada. Por eso, prestar atención a estas comidas es un paso fundamental para mejorar la calidad del sueño.En este sentido, el médico José Manuel Felices, conocido por compartir consejos de salud en su cuenta de TikTok (@doctorfelices), advirtió que hay ciertos alimentos que, si bien forman parte de una dieta equilibrada, no son recomendables para consumir antes de ir a dormir. "Nuestro objetivo es ayudarte a elegir el mejor momento del día para comerlos, sobre todo si te cuesta conciliar el sueño", explicó en uno de sus videos. Es importante destacar que su enfoque busca orientar sobre el horario más adecuado para incorporarlos sin que afecten negativamente al descanso nocturno.Uno por uno, los alimentos no recomendables para comer antes de dormirEl experto aclaró que no se trata de eliminar estos alimentos de la dieta, sino de tener en cuenta el momento del día en que los consumimos. Según explicó, todos ellos son saludables y nutritivos, pero si se ingieren justo antes de ir a dormir, pueden interferir con la calidad del descanso y dificultar la conciliación del sueño. A continuación, los alimentos que hay que evitar antes de acostarse:Piña: Si bien es conocida por sus propiedades antioxidantes y digestivas, su acidez puede provocar molestias estomacales en personas con reflujo, especialmente si se consume por la noche.Sandía y melón: Son frutas muy refrescantes e hidratantes, pero su alto contenido de agua puede hacer que te despiertes en plena madrugada con ganas de ir al baño.Palta: Este alimento, apodado "oro verde" por sus múltiples beneficios, tiene una digestión más lenta y contiene tirosina, un aminoácido que podría activar el cerebro y entorpecer el descanso si se consume antes de dormir.Como recomendación, si realmente se desea incorporar estos alimentos en la cena, lo ideal es hacerlo en pequeñas porciones y con moderación. Además, es clave dejar pasar un margen de tiempo suficiente entre la última comida y el momento de acostarse. De esta manera, el cuerpo tendrá tiempo para hacer la digestión con mayor comodidad y se reducirá la posibilidad de interrupciones nocturnas, como las ganas de ir al baño o molestias estomacales.Alimentos recomendables para la cenaPara equilibrar la cena y favorecer un buen descanso, el experto también destacó algunos alimentos que sí son recomendables en las últimas horas del día. Estos ingredientes no solo aportan nutrientes beneficiosos, sino que también pueden colaborar activamente en la conciliación del sueño. Es el caso de los pistachos, la banana y la pechuga de pollo, todos ellos aliados naturales del descanso nocturno.Los pistachos se destacan por su alto contenido en melatonina, conocida como la hormona del sueño, y también en magnesio, lo que los convierte en un "suplemento" natural y económico. La banana, por su parte, combina triptófano, magnesio y potasio, una fórmula ideal para estimular la producción de serotonina y melatonina. Por último, la pechuga de pollo aporta proteínas sin exceso de grasa y es rica en triptófano, lo que ayuda a dormir bien sin provocar una digestión pesada. Sin dudas, elegir estos alimentos para la cena puede ser una forma sencilla y efectiva de mejorar la calidad del descanso.

Fuente: Infobae
01/08/2025 22:20

Cinco hábitos que deberías hacer cada día para mejorar tu salud intestinal: el último te va a sorprender

Un especialista en microbiota comparte una práctica poco conocida que va más allá de la dieta y ayuda a optimizar la función digestiva, promoviendo un sistema inmune más fuerte y una mejor calidad de vida

Fuente: Infobae
31/07/2025 07:21

Cuánto dinero deberías ahorrar si te quieres comprar una vivienda, según una experta en hipotecas

Desde iAhorro explican por qué contar con el 30% del valor del inmueble es clave para acceder a financiación ara comprar una casa y dar el paso hacia la propiedad

Fuente: Infobae
30/07/2025 08:05

¿Por qué deberías comer pera hervida todos los días?

La pera es una de las frutas que destaca por su sabor suave, su textura refrescante y sus numerosas propiedades nutritivas

Fuente: Infobae
30/07/2025 00:31

Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: "La gente no siempre quiere verte brillar"

Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil, asegura que hay información personal que es mejor mantener en secreto: "Haz que se pregunten. El misterio también es poder"

Fuente: La Nación
29/07/2025 15:18

Qué pasa si le ponés vinagre al agua de las lentejas y por qué deberías probarlo

De generación en generación, los trucos de cocina moldearon la manera en que preparamos nuestros platos diarios. Algunos se mantienen como clásicos infalibles, mientras que otros resurgen con fuerza gracias al boca a boca o a las redes sociales. En ese universo de consejos culinarios, hay uno que viene ganando protagonismo y tiene como protagonista a un producto estrella que seguro tenés en casa: el vinagre. Usado tradicionalmente para condimentar ensaladas o conservar alimentos, ahora también se supo que es ideal para la cocción de las lentejas, y el motivo sorprende a más de uno.El vinagre es un ácido natural muy presente en la cocina y en la limpieza del hogar, conocido por su versatilidad y eficacia. Al pensar en este producto, es común que vengan a la mente imágenes de ensaladas bien condimentadas o trucos caseros para eliminar el sarro. Sin embargo, más allá de sus populares usos, el vinagre también guarda secretos menos difundidos que pueden marcar una gran diferencia en nuestras preparaciones diarias.En línea con esto, existe un truco con vinagre que está revolucionando la manera en que muchas personas cocinan legumbres. Se trata de un gesto que puede mejorar notablemente tus recetas, especialmente si solés preparar lentejas. Este alimento vegetal, altamente nutritivo y cada vez más presente en los hogares, se destaca por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a todo tipo de platos, en especial aquellos pensados para dietas sin carne o ricas en vegetales.El vinagre apto para alimentos no solo se destaca por su sabor intenso y ácido, sino también por sus beneficios al momento de cocinar legumbres. Un simple chorro de vinagre en el agua de cocción de las lentejas puede marcar la diferencia: mejora la calidad del plato final, favorece la textura y, además, ayuda a que sean más fáciles de digerir. Este truco, cada vez más popular, también puede aplicarse a otras legumbres como los porotos o los garbanzos, con resultados igualmente positivos.Uno de los principales aportes del vinagre en este contexto es su capacidad para reducir los llamados antinutrientes, compuestos que pueden interferir en la absorción de minerales clave como el hierro y el calcio, presentes naturalmente en las lentejas. Además, el vinagre ablanda las hojuelas durante la cocción, lo que da como resultado una textura más suave y agradable al paladar. Como beneficio adicional, al facilitar la digestión, también ayuda a disminuir la producción de gases, un efecto que muchas veces desalienta el consumo de estos alimentos tan nutritivos.Paso a paso para poner en práctica el trucoPara poner en práctica este sencillo truco de cocina, solo tenés que añadir un chorro de vinagre apto para alimentos en el agua donde estés cocinando las lentejas, una vez que comienza a hervir. No hace falta medir con exactitud: alcanza con una pequeña cantidad para notar la diferencia. Además de todos los beneficios que aporta durante la cocción, el vinagre también suma ciertos nutrientes como vitaminas y antioxidantes, lo que lo convierte en un aliado aún más completo. Y lo mejor es que este mismo método puede aplicarse a otros alimentos como las papas, el arroz o incluso los huevos duros, potenciando sus propiedades sin alterar su sabor de forma negativa.En definitiva, este truco con vinagre es una muestra más de cómo los detalles simples pueden transformar nuestras preparaciones cotidianas. Incorporarlo a tu rutina no solo mejorará el resultado final de tus platos, sino que también puede ayudarte a aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. A veces, lo que parece un detalle menor es en realidad un gran secreto de cocina.

Fuente: Infobae
29/07/2025 05:24

Este es el motivo por el que no deberías ducharte mientras funciona la lavadora, según los fontaneros

Los expertos explican algunos trucos para evitar que se pierda la eficacia del calentador y que la factura de la electricidad no aumente con esta práctica

Fuente: La Nación
27/07/2025 17:18

Por qué no deberías tener fotos de familiares muertos en tu mesita de luz, según el Feng Shui

La manera de preservar un recuerdo lindo de un ser querido fallecido es gracias a las imágenes y, en muchas ocasiones, se colocan cuadros en distintas partes de la casa, en especial en las mesitas de luz, como un símbolo de cercanía y protección. Sin embargo, este gesto natural del ser humano podría tener un efecto contrario, según el Feng Shui.Esta disciplina proviene del antiguo sistema filosófico chino, que busca armonizar a las personas con su entorno, especialmente en los espacios donde viven o trabajan. Su nombre significa literalmente "viento y agua", dos elementos que en la cultura china representan el flujo vital de la naturaleza. Según el Feng Shui, todos los espacios (una casa, una oficina, incluso una habitación) están atravesados por una energía invisible llamada "chi". Esta energía puede ser positiva o negativa, y su circulación afecta nuestro bienestar, nuestras emociones y hasta nuestras oportunidades.La especialista en esta práctica, Montserrat Beltrán, dialogó con el medio en español El Mueble y explicó que las fotos son buenas y necesarias dentro del hogar para aumentar la energía positiva del ambiente, pero el sitio donde se ubican es importante y debe seleccionarse adrede. Para la experta, si queremos recordar a un ser querido que ya no está presente, lo mejor es hacerlo con una foto chica y en la que aparezca sola. Además, indicó que no debe estar en la habitación, en especial en las mesitas de luz o cómodas que veamos al despertar. Además, destacó que no tiene que superar la cantidad que haya con parientes vivos, porque se produciría un desequilibrio energético y podría generar un efecto de nostalgia. Lo que se intenta es que la persona recuerde de buena manera a ese ser cercano que murió, pero que no viva atrapada en la nostalgia. Esto va en contra de las leyes del Feng Shui y provoca un estancamiento en el hogar. Con una sola y en el living es más que suficiente. Otra foto prohibida para esta disciplina, dentro del cuarto, es la de los hijos que se fueron de casa hace tiempo. Es común que los padres tiendan a colocar en sus propias habitaciones retratos de ellos, pero esto aumenta el síndrome del nido vacío y mantiene la nostalgia. Luego de su advertencia, Beltrán recomendó algunos rincones donde sí pueden colocarse portarretratos de la familia en momentos felices. Esto tiene una incidencia directa en el ánimo de todos los residentes del hogar, ya que se evoca a recuerdos colmados de alegría, de amor y de paz. El propósito es que las fotos transmitan la sensación de positividad. Las imágenes de parejas también son aceptadas por el Feng Shui. Las mismas invitan al recuerdo de instantes plenos entre los individuos. Eso despierta felicidad y permite que fluya la buena energía. Por qué no podés tener fotos de familiares muertos en tu habitaciónDonde colocar las fotografías para que la energía se distribuya de manera equilibradaEl living es uno de los espacios ideales para colocar fotos de amigos, familiares y sucesos que emiten alegría. Es un lugar común que se comparte con el resto de los integrantes de la casa o las visitas, por ende, debe ser ameno. En el dormitorio solo se colocan imágenes de las personas que duermen allí o de paisajes, pero nunca de niños u otros familiares, porque pueden interferir en la intimidad.En el comedor se ponen retratos de amigos y familiares que transmitan abundancia, prosperidad y felicidad.En el recibidor o entrada a la casa es mejor colocar un portarretrato con una imagen familiar. Única, como símbolo de bienvenida alegre.En el baño no se sugiere poner fotos, ya que el agua arrastra la energía y puede debilitar la vibra positiva de la persona o el hogar.

Fuente: Infobae
25/07/2025 06:16

Los dos ingredientes que nunca deberías añadir a tu salsa de tomate casera, según los chefs italianos

Elaborada tradicionalmente con tomate, ajo, hierbas frescas y cebolla, es la acompañante perfecta para platos pasta y para pizzas caseras

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:20

Por qué deberías de incluir los pistaches en tu dieta

Una porción diaria aporta proteínas, fibra y grasas saludables, favoreciendo el bienestar general

Fuente: Infobae
23/07/2025 23:05

SAT 2025: esta es la razón por la que deberías revisar con frecuencia el buzón tributario

Todas las personas físicas y morales con RFC cuentan con uno

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:27

Un asesor financiero explica qué deberías saber a la hora de pedir una hipoteca: la diferencia entre TIN y TAE

Muchas personas no conocen todos los costes que conlleva el acuerdo con el banco

Fuente: Infobae
23/07/2025 00:30

Por qué deberías incluir la nuez de la india en tu dieta

Las vitaminas del complejo B en este nutritivo snack son esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento neurológico

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:00

La fruta que deberías evitar si tomas fármacos, según una doctora: "Tienes infinidad, no optes por esta"

El consumo diario de fruta es un componente clave de una dieta saludable, pues favorece la digestión, la hidratación y la saciedad

Fuente: Clarín
18/07/2025 15:00

Si estás guardando estos objetos en tu casa podrías estar atrayendo mala energía: lo que jamás deberías tener en tu hogar según el feng shui

El Feng Shui es una práctica que se enfoca en el equilibrio y flujo de energía en los espacios.Las malas energías pueden provocar conflictos, cansancio y dificultades emocionales.

Fuente: La Nación
17/07/2025 19:18

¿Por qué deberías comer más bananas? Sus cinco beneficios respaldados por la ciencia

La banana es altamente versátil y aporta una variedad de nutrientes para la salud gracias a su composición natural. Es una excelente fuente de potasio, un mineral esencial para mantener la presión arterial en niveles saludables y apoyar el funcionamiento del corazón y los músculos. Recientemente, National Geographic destacó cinco beneficios nutricionales que pueden tener un impacto positivo en el cuerpo, de acuerdo con estudios científicos.Un dato no menor es que es una de las frutas más producidas, comercializadas y consumidas en todo el mundo. En Argentina, por ejemplo, es la fruta favorita en términos de consumo, según datos del Mercado Central. Si bien existen más de 1000 variedades, la más cultivada y conocida es la Cavendish, que representa poco menos de la mitad de la producción mundial. India es el principal productor y Ecuador el mayor exportador, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Los cinco beneficios más importantes de las bananas 1. Favorece la digestiónLas bananas son una gran fuente de hidratos de carbono, que proporcionan energía de forma rápida y eficaz. Además, es una fuente saludable de fibra, potasio, magnesio, vitamina B6, vitamina C y diversos antioxidantes y fitonutrientes, lo que lo convierte en un alimento muy rico. Contribuye en gran medida al tránsito intestinal y ayuda a mover correctamente los alimentos por todo el sistema digestivo. 2. Equilibra el sistema nervioso La vitamina B6, presente en buenas cantidades en la banana, es un nutriente esencial que cumple múltiples funciones en el cuerpo. Por un lado, ayuda al metabolismo porque participa en la transformación de los alimentos (proteínas, grasas y carbohidratos) en energía utilizable y actúa como una coenzima en varias reacciones metabólicas que permiten que el cuerpo obtenga combustible de manera eficiente.Por otro lado, esta vitamina es clave para equilibrar el sistema nervioso. Interviene en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son sustancias químicas fundamentales para regular el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al estrés. Una deficiencia de vitamina B6 puede provocar irritabilidad, confusión, fatiga y alteraciones del sueño.3. Favorece la inmunidad y combate los radicales libresFavorecen el sistema inmunológico principalmente gracias a su contenido de vitamina C y otros antioxidantes naturales. La vitamina C es conocida por estimular la producción y el funcionamiento de los glóbulos blancos, que son las células encargadas de defender al organismo contra infecciones. Además, fortalece las membranas celulares, lo que ayuda a que virus y bacterias no penetren tan fácilmente.Por otro lado, las bananas también colaboran en combatir los radicales libres, que son moléculas inestables que dañan las células y aceleran el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades.4. Ayuda a reducir la hipertensión y a mejorar los niveles de azúcar en sangreEl potasio ayuda a equilibrar los efectos del sodio (sal) en el cuerpo y promueve la eliminación del exceso a través de la orina. Esto reduce la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, disminuye la presión arterial. Además, el potasio favorece la relajación de los vasos sanguíneos, lo que también contribuye a una mejor circulación. Por eso, la American Heart Association y la Organización Mundial de la Salud recomiendan alimentos ricos en potasio para prevenir la hipertensión.Aunque las bananas contienen azúcares naturales, también aportan una buena cantidad de fibra, especialmente un tipo llamada pectina, que ayuda a ralentizar la digestión y la absorción de los carbohidratos. Esto evita picos bruscos de glucosa en sangre y promueve una liberación más estable y sostenida de energía. Además, las bananas tienen un índice glucémico medio a bajo, lo que significa que, en porciones adecuadas, no elevan el azúcar en sangre de forma rápida.5. Ayuda a mejorar la calidad del sueñoLa banana ayuda a dormir mejor porque contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina y melatonina, dos hormonas que regulan el sueño. También aporta magnesio y potasio, minerales que relajan los músculos y calman el sistema nervioso. Además, gracias a su vitamina B6, mejora el estado de ánimo y favorece un descanso más profundo. Por eso, comer una banana antes de acostarse puede ser una forma natural y efectiva de mejorar la calidad del sueño.

Fuente: La Nación
17/07/2025 02:00

Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegra, según la IA

Las relaciones familiares son particularmente complejas. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, y así poder tener éxito. La relación con las suegras, por ejemplo, tienen algo de estigma social, como si las parejas de sus hijos o hijas no pudiesen llevarse bien, pero lo cierto es que es posible. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano y central. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegra.En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre yernos o nueras y sus suegras, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse en ese vínculo.Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegra, según la IA"En tiempos donde las relaciones familiares se entrelazan con nuevas formas de comunicación y vínculos cada vez más diversos, yo puedo ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar â??o al menos no arruinarâ?? la convivencia cotidiana", expresa ChatGPT antes de dar su opinión.La respuesta fue clara. "Tu hijo era más feliz antes de que vos te metieras en todo" es la frase que la IA cree que no se debería jamás decir a una suegra.Según el análisis del modelo de inteligencia artificial, esta frase "combina crítica directa, juicio sobre su rol familiar y una confrontación emocional que puede dinamitar cualquier tipo de vínculo". Se trata de un comentario "que implica que su presencia es un problema, ataca su relación con su hijo y pone al medio a la pareja"."El ataque al vínculo de una madre con su hijo o hija suele activar mecanismos defensivos y ofensivos en el interlocutor, más aún si se trata de una figura que espera respeto o reconocimiento dentro de la dinámica familiar", señala la IA. En ese sentido, la plataforma advierte que este tipo de expresiones pueden afectar de manera significativa la armonía en reuniones familiares y generar "distanciamiento emocional a largo plazo". Y finaliza: "El cóctel perfecto para el conflicto".Según explica, la IA se basó en un análisis de conversaciones y situaciones reales extraídas de foros, redes sociales y consultas en plataformas de ayuda familiar, además de estudios en psicología de la comunicación. En ese marco, otras frases que también figuran como potencialmente problemáticas incluyen: "Siempre hacés lo mismo", "¿No te parece que ya estás grande para eso?" o "Prefiero no hablar con vos de estas cosas", aunque ninguna â??opinaâ?? genera una respuesta tan negativa como la comparación directa con los propios padres."Más allá del humor con que suelen abordarse las relaciones con las suegras en el imaginario colectivo â??donde abundan los chistes y estereotiposâ??, lo cierto es que se trata de vínculos que demandan una construcción paciente basada en el respeto mutuo, la empatía y ciertos límites saludables", sugiere la IA. Conocer qué frases evitar puede ser tan importante como saber cómo construir una convivencia armónica. "A fin de cuentas, muchas veces lo que no se dice es lo que preserva la paz", concluye.

Fuente: Clarín
17/07/2025 00:00

Este es el perfume que deberías usar de acuerdo con tu estado de ánimo, según expertas en fragancias

El perfume tiene el poder de modificar el estado de ánimo de forma inmediata.Los aromas activan zonas del cerebro vinculadas con la memoria y las emociones.

Fuente: Perfil
15/07/2025 17:00

Por qué no deberías asar carne curada: el riesgo invisible de las nitrosaminas

Salchichas, panceta y otros embutidos curados pueden liberar compuestos cancerígenos al ser cocinados a altas temperaturas. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:21

Por qué deberías vaciar la papelera de WhatsApp cada mes: así puedes hacerlo rápido

Evita que tu celular se sature con contenido irrelevante, desactiva la descarga automática y limpia la 'papelera' de WhatsApp

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu cuñado, según la IA

Las relaciones familiares de una pareja pueden ser desafiantes. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, para así poder tener éxito. La relación con los cuñados, por ejemplo, a veces puede parecer compleja, pero no tiene por qué serlo. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu cuñado.En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre cuñados y concuñados, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse dentro de ese vínculo.Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu cuñado, según la IA"En el complejo entramado de las relaciones familiares, hay vínculos que pueden ser tan frágiles como fundamentales. Uno de ellos es el del cuñado: figura híbrida entre amigo, hermano político y ocasional confidente", comienza la IA. Luego, la tecnología remarca que, si bien cada dinámica familiar tiene sus propios códigos, su análisis coincide en que hay ciertas frases que conviene evitar a toda costa. Según la IA, la principal es: "Conseguite una vida".La tecnología profundiza: "La frase, cargada de desprecio y juicio, puede parecer un comentario al pasar, lanzado en medio de una discusión trivial o una charla con más sarcasmo que tacto. Sin embargo, en términos simbólicos, encierra una fuerte descalificación que puede dejar huellas duraderas". Lejos de ser una simple ironía, lo que la IA sugiere es que el mensaje parece querer decir que el otro carece de propósito, autonomía o madurez, algo que difícilmente pueda tomarse con humor."¿Por qué impacta tanto? Porque toca una fibra sensible: la validación personal", opina. En muchos casos, el cuñado es una figura que intenta ganarse su lugar dentro de una familia que ya tiene sus propias reglas, ritmos y afectos. Descalificar su estilo de vida â??ya sea por sus elecciones laborales, pasatiempos o rutinasâ?? puede abrir una grieta innecesaria en una relación que debería priorizar la diplomacia, explica la inteligencia artificial."Las estadísticas y estudios en dinámicas familiares resaltan que los conflictos entre cuñados suelen escalar por malentendidos o comentarios pasivo-agresivos", define. Por eso, si el objetivo es mantener la paz en reuniones familiares y encuentros sociales, conviene "afinar el lenguaje". Las palabras construyen o destruyen puentes. Y en un asado de domingo o una fiesta de cumpleaños, nadie quiere terminar siendo "el que se fue ofendido", dice la tecnología.La inteligencia artificial también comenzó a identificar patrones de lenguaje dañinos en las relaciones humanas. Y aunque no reemplaza la intuición ni la empatía, puede alertar sobre frases cargadas de toxicidad. En este caso, lo hace con claridad: "Conseguite una vida", figura entre las expresiones más lesivas en vínculos como el que uno tiene con su cuñado.

Fuente: Infobae
14/07/2025 07:25

La razón por la que deberías revisar los dedos de las manos y de los pies de tu bebé después de cambiarle el pañal

Algunos hilos del pañal podrían quedarse enganchados en su cuerpo, como en los tobillos, las muñecas o incluso en la lengua

Fuente: Infobae
12/07/2025 23:30

¿Manejas moto eléctrica o scooter? Esto es lo que deberías saber para evitar multas de hasta S/2.100

Las motos y bicimotos eléctricas se han vuelto populares para viajes cortos por la ciudad. Sin embargo, según la normativa, deben contar con documentos obligatorios para poder circular

Fuente: Infobae
10/07/2025 06:05

Agua ultrapura: qué es, cómo se obtiene y por qué no deberías beberla

Investigaciones científicas y regulaciones internacionales revelan que la pureza total es un ideal inalcanzable fuera del laboratorio, mientras el consumo cotidiano responde más a percepciones que a hechos

Fuente: Clarín
08/07/2025 05:18

Las 3 lecciones de vida que dejó Epicteto y que deberías aplicas para ser feliz hoy

El filósofo fue uno de los mayores representantes del Estoicismo, que ahora regresa como guía a seguir para ayudar a tener una vida más plena y feliz.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Estas son las palabras no deberías decir jamás en una primera cita, según la IA

Una primera cita es un momento muy particular donde dos personas se encuentran para empezar a conocerse. Existen palabras que no se deberían decir jamás en una primera cita, al ser un espacio donde ambas personas pueden tener nervios y están constantemente evaluando cómo es la otra persona. La inteligencia artificial (IA) tiene una opinión al respecto. "Un comentario fuera de lugar puede marcar la diferencia entre una conexión prometedora y una despedida incómoda", expresa ChatGPT, una tecnología que, como toda la IA, tiene una capacidad de análisis muy ágil y completa a la hora de consultas donde los humanos pueden diferir.Estas son las palabras no deberías decirle jamás en una primera cita, según la IA1. Palabras que denotan desesperaciónDecir cosas como "necesito encontrar a alguien ya" o "siento que me voy a quedar solo/a para siempre" puede generar una sensación de urgencia que resulta poco atractiva, según la IA. La tecnología destaca que mostrarse demasiado necesitado de afecto o de un vínculo desde el principio suele percibirse como una señal de inseguridad o dependencia emocional, con personas que ni siquiera uno conoce. "En una primera cita, lo recomendable es mantener una actitud relajada, sin apresurarse a definir vínculos o futuros en común", explica la IA.2. Frases demasiado negativasExpresiones como "odio mi trabajo", "todo me sale mal" o "la vida es una porquería" también aparecen entre las más problemáticas, dice la tecnología. Aunque ser honesto es valorado, "un exceso de negatividad puede hacer que la otra persona se sienta incómoda o incluso responsable por levantar el ánimo", afirma ChatGPT. La IA recomienda enfocarse en temas positivos, proyectos personales o intereses compartidos.3. Menciones a exparejasTraer a colación a una expareja en la primera cita, incluso de manera casual, es un error frecuente y poco estratégico, según la inteligencia artificial. Frases como "mi ex solía decir eso" o "esto me recuerda a cuando iba con mi ex a tal lugar" activan alarmas inmediatas. Según el análisis de la IA, estos comentarios suelen interpretarse como señales de que la persona aún no cerró ese capítulo, lo cual genera desconfianza o desinterés.4. Palabras relacionadas con dinero o statusAunque puedan parecer parte de una charla informal, hablar de sueldos, propiedades o marcas de lujo puede generar "una imagen frívola o superficial". Comentarios del tipo "me compré un auto importado" o "mi reloj vale más que este lugar" fueron marcados como red flags por el modelo de IA, especialmente si se mencionan sin contexto o con tono presumido.5. Términos demasiado íntimos o sexualesPor último, la IA detectó que el uso de lenguaje demasiado sugestivo o insinuaciones sexuales en la primera cita â??sin que haya un marco de confianza mutuaâ?? es uno de los mayores factores de rechazo. "La mayoría de las personas prioriza el respeto y la empatía en estos encuentros iniciales, y este tipo de comentarios suelen interpretarse como una falta de tacto o madurez", defiende la IA.

Fuente: La Nación
06/07/2025 13:18

Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro, según la IA

Las relaciones familiares son particularmente complejas. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, y así poder tener éxito. La relación con los suegros, por ejemplo, tiene siempre el estigma social de ser difícil, pero no tiene por qué serlo. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro.En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre yernos o nueras y sus suegros, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse en ese vínculo.Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro, según la IA"En tiempos donde las relaciones familiares se entrelazan con nuevas formas de comunicación y vínculos cada vez más diversos, yo puedo ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar â??o al menos no arruinarâ?? la convivencia cotidiana", expresa ChatGPT antes de dar su opinión.La respuesta fue clara: "Mi papá/mamá lo haría mejor" es la frase que la IA cree que no se debería jamás decir a un suegro.Según el análisis del modelo de inteligencia artificial, este tipo de comparación, especialmente en contextos familiares, tiende a generar "tensiones profundas y resentimientos duraderos". Se trata de "una frase que, aunque puede parecer inofensiva o incluso dicha en tono de broma, suele ser percibida como una desvalorización directa del rol que ocupa el suegro o la suegra en la familia extendida"."La comparación con figuras parentales propias suele activar mecanismos de defensa en el interlocutor, más aún si se trata de una figura que espera respeto o reconocimiento dentro de la dinámica familiar", señala la IA. En ese sentido, la plataforma advierte que este tipo de expresiones pueden afectar de manera significativa la armonía en reuniones familiares y generar "distanciamiento emocional a largo plazo".Según explica, la IA se basó en un análisis de conversaciones y situaciones reales extraídas de foros, redes sociales y consultas en plataformas de ayuda familiar, además de estudios en psicología de la comunicación. En ese marco, otras frases que también figuran como potencialmente problemáticas incluyen: "Siempre hacés lo mismo", "¿No te parece que ya estás grande para eso?" o "Prefiero no hablar con vos de estas cosas", aunque ninguna â??opinaâ?? genera una respuesta tan negativa como la comparación directa con los propios padres."Más allá del humor con que muchas veces se tratan los vínculos con los suegros en el imaginario popular, lo cierto es que son relaciones que requieren un delicado equilibrio entre cercanía, respeto y autonomía". Y, como sugiere la IA, es central saber qué no decir puede ser tan importante como saber qué decir.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:25

Esto es lo que jamás deberías hacer con los datos móviles de tu celular, según Profeco

La institución explicó qué es lo que más consume internet cuando el celular no está conectado a una red Wi-Fi

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:04

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:24

Por qué tu smartphone está más lento: los errores que deberías dejar de cometer ya

Muchos usuarios culpan al hardware o al paso del tiempo, pero el verdadero problema podría estar en la forma en que usas tu dispositivo

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

7 lugares que deberías conocer si sos fanático de la crema pastelera y su suave textura

Parte fundamental del folclore de la panadería argentina, la crema pastelera es uno de esos rellenos clásicos que tiene tantos fanáticos como desertores. Supuestamente creada por el chef francés François Massialot (se le asigna su origen ya que es responsable del primer registro formal de su receta. La incluyó en su libro "Le Cuisinier Royal et Bourgeois" publicado en 1691), su origen nos remonta al siglo XVII en Francia, en donde tuvo un lugar especial dentro de las cocinas aristocráticas. Gracias a su textura suave y sabor delicado, conquistó los paladares de la gente más refinada pero â??a lo largo de la historiaâ?? fue ganando su espacio a lo largo y ancho de la gastronomía.Manteniendo su receta casi intacta (es elaborada a base de leche, yemas de huevo, azúcar, harina o fécula y aromatizada con vainilla), una de sus máximas curiosidades es que cada país buscó apropiarse de la crema pastelera y darle una vuelta de tuerca. Por ejemplo: en España se le suma canela, en Italia se la combina con licores y en Japón con té verde.Parte fundamental de tartas, facturas, éclairs y milhojas, si sos un verdadero fanático de la crema pastelera acá algunas de las preparaciones que no deberías perderte.1. Croissants de masa madreMerienda (Uriarte 2106) es uno de esos lugares que invitan a redescubrir los sabores de la infancia, en un ambiente muy canchero e ideal para sacar alguna que otra fotito para Instagram. Con un menú en donde se pueden elegir piezas reversionadas de la merengada o la tita, en el mundillo de la crema pastelera tienen unos deliciosos croissants de masa madre así como medialunas. Ambas ideales para disfrutar con un buen café con leche.2. Profiteroles à la pistacheSi la pastelería francesa es una de tus favoritas, entonces vas a volverte fanático de BAGA (Av. del Libertador 4101) ya que no solo son especialistas en esto, sino también lo fusionan con ingredientes locales. Entre las propuestas estrellas de su menú está el postre profiteroles à la pistache, compuesto por pequeñas piezas de masa choux rellenas con crema pastelera de pistacho y acompañadas con salsa de chocolate amargo.3. Sfogliatella rellena Parte de la sección "Dolci fatti in casa" de Ciro (Pierina Dealessi 1350 y Guatemala 4798), la sfogliatella es un pastelito tradicional de la pastelería italiana, originario de la región de Campania y especialmente asociado con Nápoles. En esta propuesta está rellena de una riquísima crema pastelera de vainilla y coronada por una lluvia de azúcar impalpable que le da un toque final muy especial. Sin dudas, una de esas piezas que se convierten en tu confort food del invierno.4. DanesasAnippe (Bucarelli 2460) tiene una crema pastelera que resulta muy interesante ya que incorpora zest de naranja lo que le da un toque cítrico que realza su sabor. Para probarla solo tenés que pedir una de las grandes protagonistas de su vitrina: las danesas. Combinando la delicadeza de la pastelera con toppings de frutas frescas, entre las favoritas de los clientes frecuentes están la coronada con kiwi, frutilla y arándanos, y la de frutos rojos con arándanos y pistachos.5. Flat croissant Referente absoluto de la heladería artesanal y la cafetería de especialidad, si estás paseando por Villa Urquiza el lugar que tenés que ir a conocer es Jopo (Juramento 5299). Su receta de crema pastelera es la tradicional, lo que da como resultado una textura suave, untuosa y con el equilibrio justo de dulzura. Convirtiéndose en una excusa perfecta para probar una de las tendencias más fuertes en TikTok (el flat croissant), su propuesta llega a la mesa con un relleno de su inconfundible crema pastelera que se combina con una pasta de pistachos.6. Napoleones de dulce de leche y pasteleraDirigida por el chef Alejandro Feraud, Boutique de Alo's (Av. Alte. Blanco Encalada 2120) es un lugar que todo amante de la pastelería y panadería de excelencia tiene que ir a conocer. Para los fanáticos de la crema pastelera tienen muchas opciones: sus danesas con frutas frescas o dulce de membrillo, las croissants rellenas, sus napoleones de dulce de leche y pastelera, o los profiteroles con crema pastelera de naranja.7. Torre de profiterolesCuando Laban tuvo que mudarse de Belgrano a Palermo, subió muchísimos puntos en sus propuestas gastronómicas innovadoras. Con un local que llama la atención desde el vamos (Charcas 3656), además de sus magníficos macahelados tienen una amplia propuesta de pastelería francesa en donde todo (¡todo!) es delicioso. El imperdible para los amantes de la crema pastelera es su torre de profiteroles rellena de crema pastelera de vainilla y hecha con pate a choux (masa bomba).

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:55

Día Nacional de los Granos Andinos: estos son los superalimentos peruanos que deberías incluir en tu dieta

Estos cultivos ancestrales destacan por su alto valor nutricional, su impacto en el agro rural y su rol en la identidad alimentaria nacional

Fuente: La Nación
29/06/2025 12:18

Qué no deberías preguntar nunca en una primera cita, según una experta en relaciones

Una experta en relaciones y comportamiento humano reveló lo que nunca se debería preguntar en una primera cita si se quiere iniciar un vínculo. Dar una buena impresión es importante en todo tipo de relaciones, ya sea que buscando una pareja, una amistad o incluso un trabajo, por eso hay temas que mejor evitar. La experta en comunicación no verbal e investigadora del comportamiento humano, Vanessa Van Edwards, participó del pódcast Diary of a CEO, conducido por el empresario británico Steven Bartlett, y alertó que no suele haber una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Por eso, la especialista explicó que si se quiere parecer interesante, inteligente y auténtico, se debe usar el lenguaje adecuado para que los demás entiendan las intenciones. Según Van Edwards, lo que nunca se debería decir a una potencial pareja en un principio es: "¿A qué te dedicás?".Aunque puede parecer la forma más simple de saber en qué ocupa su tiempo la otra persona, la experta advirtió que esto arruina la posibilidad de tener una conversación interesante. "Dejá de preguntar '¿A qué te dedicás?', dejá de decir '¿Cómo estás?' o '¿Cómo va todo?'. Si hacés esas preguntas, por supuesto que la gente no va a conectar, son las preguntas más aburridas que existen", aseveró. Van Edwards propuso un desafío: pasar 30 días sin preguntar "¿A qué te dedicás?", y señaló que esta pregunta puede sonar grosera sin que lo sepas, y eso puede arruinar la posibilidad de agradarle a alguien. Explicó que cuando se hace esa pregunta en realidad le estás diciendo a la otra persona: "¿Cuánto valés?". Y eso es un cuestionamiento impertinente para alguien que no se define por su trabajo.En su lugar, sugirió decir algo como: "¿Estás trabajando en algo emocionante últimamente?", ya que eso genera una "conexión con permiso", dándole a la otra persona la posibilidad de hablar sobre lo que realmente le parece interesante."Eso también te da buenos puntos de conversación para la próxima vez que la veas", dijo. "Podés decir: '¿Cómo va eso en lo que estabas trabajando que sonaba tan emocionante?'", aclaró. Otra pregunta que recomendó la especialista para conocerse es: "¿Cuál es tu mayor objetivo en este momento?".Van Edwards es autora de libros exitosos como "Captivate: The Science of Succeeding with People" (2017) y "Cues: Master the Secret Language of Charismatic Communication" (2022), que figuró en la lista de bestâ??sellers del Wall Street Journal Su canal de YouTube cuenta con más de 1â?¯millón de suscriptores y más de 66â?¯millones de visualizaciones. La especialista estudia cómo los gestos, expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje corporal influyen en cómo son percibidas las personas y busca ayudar desarrollar carisma, empatía, confianza y habilidades sociales en los individuos. The Diary of a CEO es un pódcast muy popular conducido por Bartlett, que tiene más de 10 millones de suscriptores en YouTube. En el programa, conversa en profundidad con personas influyentes del mundo de los negocios, el deporte, la salud mental, la cultura y el entretenimiento. En la charla con Van Edwards, el enfoque principal estuvo en explorar las emociones humanas detrás del éxito y la importancia del manejo del lenguaje para los distintos ámbitos de la vida, entre ellos, el momento de conocer a otras personas.

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:11

Las 7 razones por las que no deberías tirar las cáscaras de pistacho: son todo un tesoro

Estos residuos tienen múltiples beneficios

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:26

La hepatitis B puede no dar señales: ¿cuándo deberías hablar con tu médico?

Es urgente aumentar el acceso al tratamiento en pacientes con infección crónica por hepatitis B, para evitar complicaciones hepáticas irreversibles

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:19

En clima caluroso, ¿deberías beber agua con hielo?

La mayoría de los especialistas coincide en que la preferencia individual suele ser suficiente para mantener una hidratación efectiva, sin importar la temperatura

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:10

La razón por la que no deberías ducharte con agua fría durante una ola de calor, según expertos

El profesor Adam Taylor explica cómo interfiere el choque de temperatura en el mecanismo natural del organismo para regularse

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:15

El vínculo poco conocido entre una bebida popular y el cáncer hepático; jamás deberías ingerirla

Los recientes pronunciamientos sobre riesgos asociados a este líquido sorprenden a quienes nunca imaginaron posibles consecuencias para el hígado

Fuente: La Nación
22/06/2025 13:18

Es nutricionista en Nueva York y revela la proteína que deberías consumir, incluso si no comes carne

La transición hacia una dieta sin productos animales suele generar dudas sobre el aporte suficiente de proteínas. Sin embargo, los alimentos vegetales pueden cumplir perfectamente esta función. Lina Begdache, dietista registrada y docente en Nueva York, indicó que las legumbres, como porotos, lentejas, garbanzos y arvejas partidas, son una de las mejores fuentes que existen para quienes no consumen carne.¿Las legumbres puede reemplazar a la carne?En un artículo para EatingWell, Begdache afirmó que las legumbres pueden aportar el mismo valor nutricional que la carne si se integra a una dieta variada y equilibrada, aunque los cambios alimenticios resultan de manera distinta en cada cuerpo, por lo que se recomienda consultar con un especialista que lleve un seguimiento.Natalie Allen, dietista registrada estadounidense, también le explicó al medio especializado en alimentación saludable que las lentejas y los porotos representan la recomendación proteica más frecuente en la dieta vegetariana o vegana. "Son versátiles, asequibles, ricas en fibra, y aportan nutrientes clave como el hierro y el folato, que los vegetarianos suelen necesitar en mayor cantidad", explicó. El valor de estos alimentos de origen vegetal van más allá de lo proteico.Perfil nutricional completo de las legumbresLos garbanzos ejemplifican la riqueza de las legumbres. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una taza de 164 gramos aporta:Calorías: 269.Proteínas: 14,5 gramos.Carbohidratos complejos: 45 g.Fibra dietética: 12,5 g.Folato: 71% del valor diario.Cobre: 64% del valor diario.Magnesio: 73% del valor diario.Hierro: 26% del valor diario.Por otro lado, una taza de porotos negros cocidos proporciona 15 gramos de proteína, mientras que una porción equivalente de lentejas cocidas alcanza los 18 gramos. Estos valores compiten directamente con porciones similares en aquellas derivadas de origen animal, pero con ventajas adicionales significativas."Las legumbres son naturalmente bajas en grasas saturadas y no contienen colesterol", afirmó Begdache. "Esto las convierte en una opción cardiosaludable, especialmente para quienes buscan controlar sus niveles de colesterol o reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares", agregó.Claves para una alimentación rica en proteínas sin carneEl artículo de EatingWell destacó varios aspectos beneficiosos que tiene introducir legumbres a una dieta equilibrada. Entre estos se encuentran:Complemento de aminoácidos esenciales: aunque algunas legumbres no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solas, combinarlas con otros alimentos vegetales a lo largo del día permite cubrir todas las necesidades del organismo. Por ejemplo, cereales como el arroz o el maíz pueden complementar perfectamente a las lentejas o los porotos.Impacto en la salud metabólica: un estudio publicado en PubMed muestra que el consumo regular de legumbres ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina. En comparación con otros alimentos ricos en carbohidratos, los garbanzos han demostrado generar menores picos de glucosa tras las comidas.Fortalecimiento de la microbiota intestinal: gracias a su alto contenido en fibra y a ciertos compuestos fermentables, favorecen el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Esto se traduce en una mejor salud digestiva y en una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta, que fortalecen la barrera intestinal.Un aporte significativo de hierro: el hierro es uno de los nutrientes que más preocupa a quienes eliminan alimentos de origen animal de su dieta. Sin embargo, una taza de lentejas aporta alrededor de 6,6 mg de hierro, lo que supera incluso la cantidad que proporciona una porción de carne de res. Al combinar estos nutrientes con fuentes de vitamina C, como tomate o morrones, se mejora la absorción del hierro vegetal. Impacto en la salud cardiovascular: estas también son ricas en potasio. Por ejemplo, los porotos blancos aportan cerca de 1000 mg por taza, lo que contribuye al control de la presión arterial y a la salud cardiovascular.Las legumbres no solo son saludables, también son accesibles y amigables con el medioambiente. Su producción requiere menos agua y recursos que la ganadería, y tienen una larga vida útil, lo que las convierte en una opción viable para cualquier presupuesto.Opciones para incorporar legumbres a la dieta diariaLa nutricionista de Nueva York afirmó que introducir estos alimentos a la dieta diaria es sencillo y abarca una variedad de opciones como:Sopas y guisos: agregar lentejas o porotos a platos calientes tradicionales es una forma práctica de aumentar la proteína.Ensaladas: los garbanzos cocidos aportan textura y valor nutricional a las ensaladas.Snacks: hummus, dips de porotos o garbanzos tostados son opciones saludables para picar.Tazones o bowls: acompañar cereales integrales con legumbres permite construir comidas completas y balanceadas.Salsas: incluir lentejas o porotos en salsas para pastas mejora su contenido nutricional.Lina Begdache concluye que las legumbres deben estar presentes en todas las dietas, no solo en las vegetarianas. Su perfil nutricional, junto con su versatilidad culinaria, las convierte en una fuente proteica ideal para quienes buscan mejorar su salud sin recurrir a la carne. "Estas comidas son saciantes y sabrosas, y ofrecen un rico aporte nutricional", finalizó.

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:29

Dos razones clave por las que deberías esperar al próximo iPhone: habrá más diversión

Las rebajas oficiales y promociones de operadores tras cada lanzamiento hacen que la espera valga la pena

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:11

Cuatro razones por las que no deberías usar el teléfono móvil mientras comes

La exposición prolongada al teléfono durante el almuerzo o la cena no solo afecta la atención, también deteriora funciones físicas y psicológicas, según organismos de salud

Fuente: La Nación
19/06/2025 19:00

Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu jefe, según la inteligencia artificial

La intervención de las distintas herramientas de inteligencia artificial en la vida cotidiana de los ciudadanos de todo el mundo permite contar, incluso, con algunas sugerencias, consejos o recomendaciones para distintas situaciones diarias y la IA puede indicar con precisión cuál es la frase que no se le debe decir jamás a un jefe.La consulta a la IA ofrece distintas variantes para opinar sobre una determinada circunstancia laboral y arroja información sobre algunas frases que no resultan convenientes en una conversación que tenga un empleado con otra persona que cumpla un rol superior, o sea su jefe en las tareas diarias.De acuerdo a los datos que recopila la IA, un trabajador nunca debería decirle a tu jefe: "Ese no es mi trabajo", porque esta frase puede sonar poco colaborativa y dar la impresión de que el empleado no está dispuesto a asumir responsabilidades o trabajar en equipo, incluso si tiene razón en sus planteos. Para evitar esta frase tajante, es preferible utilizar otras que no generan rechazo en el interlocutor, como por ejemplo: "No estoy familiarizado con esa tarea, pero puedo intentarlo o ayudar en lo que pueda."Otra alternativa que sugiere la IA, es usar una oración similar a la siguiente: "¿Podrías aclararme si esto forma parte de mis responsabilidades? Así puedo organizar mejor mis prioridades."Frases que hay que evitar decirle a un jefeEse no es mi trabajo.No sé.Siempre lo hemos hecho así.No puedo.Culpa de [otro compañero/departamento].Estoy demasiado ocupado.No me pagan lo suficiente para esto.No es justo.Eso no va a funcionar.No tengo tiempo para eso.Además de las frases prohibidas en este tipo de charlas, también es importante considerar que ante un jefe es necesario utilizar una comunicación asertiva y desarrollar, previamente, algún tipo de autorregulación para evitar errores.Las frases más usadas para cerrar un trato, según la IALas herramientas de análisis de datos permiten descubrir patrones en diferentes áreas de la vida cotidiana y uno de ellos tiene que ver con el cierre de acuerdos, donde algunas frases pueden favorecer una definición provechosa para las partes."¿Estás listo para seguir adelante? Te puedo enviar el contrato ahora mismo si lo deseas", es una de las frases que ofrece la IA para culminar un trato, debido a que combina la confirmación de la intención del cliente con una acción inmediata para concretar una venta.Una alternativa puede ser la siguiente: "Con todas estas ventajas, ¿verdad que es fácil ver la solución al problema?" Aquí la frase busca reafirmar el valor de la oferta y la satisfacción del cliente.Otro ejemplo para cerrar un acuerdo puede ser: "¿Te gustaría que empecemos con el proceso de implementación hoy mismo?", lo que propone a la otra persona una acción específica de acuerdo a lo conversado previamente.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:30

¿Estás cuidando tu cuerpo como deberías? titular del ISSSTE te da 10 claves para lograrlo

Las enfermedades crónicas han triplicado sus cifras desde los años 90. Advierten que el sistema de salud mexicano no soportará el impacto si las cifras aumentan

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:22

¿Estamos seguros en nuestras viviendas ante un terremoto en Lima? Esto es lo que no deberías hacer durante un fuerte sismo

Mientras las autoridades evalúan los daños materiales, lo ocurrido el domingo 15 de junio demuestra que muchas personas aún desconocen los errores más peligrosos que se cometen durante un movimiento telúrico




© 2017 - EsPrimicia.com