Evita que tu celular se sature con contenido irrelevante, desactiva la descarga automática y limpia la 'papelera' de WhatsApp
Las relaciones familiares de una pareja pueden ser desafiantes. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, para así poder tener éxito. La relación con los cuñados, por ejemplo, a veces puede parecer compleja, pero no tiene por qué serlo. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu cuñado.En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre cuñados y concuñados, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse dentro de ese vínculo.Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu cuñado, según la IA"En el complejo entramado de las relaciones familiares, hay vínculos que pueden ser tan frágiles como fundamentales. Uno de ellos es el del cuñado: figura híbrida entre amigo, hermano político y ocasional confidente", comienza la IA. Luego, la tecnología remarca que, si bien cada dinámica familiar tiene sus propios códigos, su análisis coincide en que hay ciertas frases que conviene evitar a toda costa. Según la IA, la principal es: "Conseguite una vida".La tecnología profundiza: "La frase, cargada de desprecio y juicio, puede parecer un comentario al pasar, lanzado en medio de una discusión trivial o una charla con más sarcasmo que tacto. Sin embargo, en términos simbólicos, encierra una fuerte descalificación que puede dejar huellas duraderas". Lejos de ser una simple ironía, lo que la IA sugiere es que el mensaje parece querer decir que el otro carece de propósito, autonomía o madurez, algo que difícilmente pueda tomarse con humor."¿Por qué impacta tanto? Porque toca una fibra sensible: la validación personal", opina. En muchos casos, el cuñado es una figura que intenta ganarse su lugar dentro de una familia que ya tiene sus propias reglas, ritmos y afectos. Descalificar su estilo de vida â??ya sea por sus elecciones laborales, pasatiempos o rutinasâ?? puede abrir una grieta innecesaria en una relación que debería priorizar la diplomacia, explica la inteligencia artificial."Las estadísticas y estudios en dinámicas familiares resaltan que los conflictos entre cuñados suelen escalar por malentendidos o comentarios pasivo-agresivos", define. Por eso, si el objetivo es mantener la paz en reuniones familiares y encuentros sociales, conviene "afinar el lenguaje". Las palabras construyen o destruyen puentes. Y en un asado de domingo o una fiesta de cumpleaños, nadie quiere terminar siendo "el que se fue ofendido", dice la tecnología.La inteligencia artificial también comenzó a identificar patrones de lenguaje dañinos en las relaciones humanas. Y aunque no reemplaza la intuición ni la empatía, puede alertar sobre frases cargadas de toxicidad. En este caso, lo hace con claridad: "Conseguite una vida", figura entre las expresiones más lesivas en vínculos como el que uno tiene con su cuñado.
Algunos hilos del pañal podrían quedarse enganchados en su cuerpo, como en los tobillos, las muñecas o incluso en la lengua
Las motos y bicimotos eléctricas se han vuelto populares para viajes cortos por la ciudad. Sin embargo, según la normativa, deben contar con documentos obligatorios para poder circular
Investigaciones científicas y regulaciones internacionales revelan que la pureza total es un ideal inalcanzable fuera del laboratorio, mientras el consumo cotidiano responde más a percepciones que a hechos
El filósofo fue uno de los mayores representantes del Estoicismo, que ahora regresa como guía a seguir para ayudar a tener una vida más plena y feliz.
Una primera cita es un momento muy particular donde dos personas se encuentran para empezar a conocerse. Existen palabras que no se deberían decir jamás en una primera cita, al ser un espacio donde ambas personas pueden tener nervios y están constantemente evaluando cómo es la otra persona. La inteligencia artificial (IA) tiene una opinión al respecto. "Un comentario fuera de lugar puede marcar la diferencia entre una conexión prometedora y una despedida incómoda", expresa ChatGPT, una tecnología que, como toda la IA, tiene una capacidad de análisis muy ágil y completa a la hora de consultas donde los humanos pueden diferir.Estas son las palabras no deberías decirle jamás en una primera cita, según la IA1. Palabras que denotan desesperaciónDecir cosas como "necesito encontrar a alguien ya" o "siento que me voy a quedar solo/a para siempre" puede generar una sensación de urgencia que resulta poco atractiva, según la IA. La tecnología destaca que mostrarse demasiado necesitado de afecto o de un vínculo desde el principio suele percibirse como una señal de inseguridad o dependencia emocional, con personas que ni siquiera uno conoce. "En una primera cita, lo recomendable es mantener una actitud relajada, sin apresurarse a definir vínculos o futuros en común", explica la IA.2. Frases demasiado negativasExpresiones como "odio mi trabajo", "todo me sale mal" o "la vida es una porquería" también aparecen entre las más problemáticas, dice la tecnología. Aunque ser honesto es valorado, "un exceso de negatividad puede hacer que la otra persona se sienta incómoda o incluso responsable por levantar el ánimo", afirma ChatGPT. La IA recomienda enfocarse en temas positivos, proyectos personales o intereses compartidos.3. Menciones a exparejasTraer a colación a una expareja en la primera cita, incluso de manera casual, es un error frecuente y poco estratégico, según la inteligencia artificial. Frases como "mi ex solía decir eso" o "esto me recuerda a cuando iba con mi ex a tal lugar" activan alarmas inmediatas. Según el análisis de la IA, estos comentarios suelen interpretarse como señales de que la persona aún no cerró ese capítulo, lo cual genera desconfianza o desinterés.4. Palabras relacionadas con dinero o statusAunque puedan parecer parte de una charla informal, hablar de sueldos, propiedades o marcas de lujo puede generar "una imagen frívola o superficial". Comentarios del tipo "me compré un auto importado" o "mi reloj vale más que este lugar" fueron marcados como red flags por el modelo de IA, especialmente si se mencionan sin contexto o con tono presumido.5. Términos demasiado íntimos o sexualesPor último, la IA detectó que el uso de lenguaje demasiado sugestivo o insinuaciones sexuales en la primera cita â??sin que haya un marco de confianza mutuaâ?? es uno de los mayores factores de rechazo. "La mayoría de las personas prioriza el respeto y la empatía en estos encuentros iniciales, y este tipo de comentarios suelen interpretarse como una falta de tacto o madurez", defiende la IA.
Las relaciones familiares son particularmente complejas. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, y así poder tener éxito. La relación con los suegros, por ejemplo, tiene siempre el estigma social de ser difícil, pero no tiene por qué serlo. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro.En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre yernos o nueras y sus suegros, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse en ese vínculo.Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro, según la IA"En tiempos donde las relaciones familiares se entrelazan con nuevas formas de comunicación y vínculos cada vez más diversos, yo puedo ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar â??o al menos no arruinarâ?? la convivencia cotidiana", expresa ChatGPT antes de dar su opinión.La respuesta fue clara: "Mi papá/mamá lo haría mejor" es la frase que la IA cree que no se debería jamás decir a un suegro.Según el análisis del modelo de inteligencia artificial, este tipo de comparación, especialmente en contextos familiares, tiende a generar "tensiones profundas y resentimientos duraderos". Se trata de "una frase que, aunque puede parecer inofensiva o incluso dicha en tono de broma, suele ser percibida como una desvalorización directa del rol que ocupa el suegro o la suegra en la familia extendida"."La comparación con figuras parentales propias suele activar mecanismos de defensa en el interlocutor, más aún si se trata de una figura que espera respeto o reconocimiento dentro de la dinámica familiar", señala la IA. En ese sentido, la plataforma advierte que este tipo de expresiones pueden afectar de manera significativa la armonía en reuniones familiares y generar "distanciamiento emocional a largo plazo".Según explica, la IA se basó en un análisis de conversaciones y situaciones reales extraídas de foros, redes sociales y consultas en plataformas de ayuda familiar, además de estudios en psicología de la comunicación. En ese marco, otras frases que también figuran como potencialmente problemáticas incluyen: "Siempre hacés lo mismo", "¿No te parece que ya estás grande para eso?" o "Prefiero no hablar con vos de estas cosas", aunque ninguna â??opinaâ?? genera una respuesta tan negativa como la comparación directa con los propios padres."Más allá del humor con que muchas veces se tratan los vínculos con los suegros en el imaginario popular, lo cierto es que son relaciones que requieren un delicado equilibrio entre cercanía, respeto y autonomía". Y, como sugiere la IA, es central saber qué no decir puede ser tan importante como saber qué decir.
La institución explicó qué es lo que más consume internet cuando el celular no está conectado a una red Wi-Fi
De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima
Muchos usuarios culpan al hardware o al paso del tiempo, pero el verdadero problema podría estar en la forma en que usas tu dispositivo
Parte fundamental del folclore de la panadería argentina, la crema pastelera es uno de esos rellenos clásicos que tiene tantos fanáticos como desertores. Supuestamente creada por el chef francés François Massialot (se le asigna su origen ya que es responsable del primer registro formal de su receta. La incluyó en su libro "Le Cuisinier Royal et Bourgeois" publicado en 1691), su origen nos remonta al siglo XVII en Francia, en donde tuvo un lugar especial dentro de las cocinas aristocráticas. Gracias a su textura suave y sabor delicado, conquistó los paladares de la gente más refinada pero â??a lo largo de la historiaâ?? fue ganando su espacio a lo largo y ancho de la gastronomía.Manteniendo su receta casi intacta (es elaborada a base de leche, yemas de huevo, azúcar, harina o fécula y aromatizada con vainilla), una de sus máximas curiosidades es que cada país buscó apropiarse de la crema pastelera y darle una vuelta de tuerca. Por ejemplo: en España se le suma canela, en Italia se la combina con licores y en Japón con té verde.Parte fundamental de tartas, facturas, éclairs y milhojas, si sos un verdadero fanático de la crema pastelera acá algunas de las preparaciones que no deberías perderte.1. Croissants de masa madreMerienda (Uriarte 2106) es uno de esos lugares que invitan a redescubrir los sabores de la infancia, en un ambiente muy canchero e ideal para sacar alguna que otra fotito para Instagram. Con un menú en donde se pueden elegir piezas reversionadas de la merengada o la tita, en el mundillo de la crema pastelera tienen unos deliciosos croissants de masa madre así como medialunas. Ambas ideales para disfrutar con un buen café con leche.2. Profiteroles à la pistacheSi la pastelería francesa es una de tus favoritas, entonces vas a volverte fanático de BAGA (Av. del Libertador 4101) ya que no solo son especialistas en esto, sino también lo fusionan con ingredientes locales. Entre las propuestas estrellas de su menú está el postre profiteroles à la pistache, compuesto por pequeñas piezas de masa choux rellenas con crema pastelera de pistacho y acompañadas con salsa de chocolate amargo.3. Sfogliatella rellena Parte de la sección "Dolci fatti in casa" de Ciro (Pierina Dealessi 1350 y Guatemala 4798), la sfogliatella es un pastelito tradicional de la pastelería italiana, originario de la región de Campania y especialmente asociado con Nápoles. En esta propuesta está rellena de una riquísima crema pastelera de vainilla y coronada por una lluvia de azúcar impalpable que le da un toque final muy especial. Sin dudas, una de esas piezas que se convierten en tu confort food del invierno.4. DanesasAnippe (Bucarelli 2460) tiene una crema pastelera que resulta muy interesante ya que incorpora zest de naranja lo que le da un toque cítrico que realza su sabor. Para probarla solo tenés que pedir una de las grandes protagonistas de su vitrina: las danesas. Combinando la delicadeza de la pastelera con toppings de frutas frescas, entre las favoritas de los clientes frecuentes están la coronada con kiwi, frutilla y arándanos, y la de frutos rojos con arándanos y pistachos.5. Flat croissant Referente absoluto de la heladería artesanal y la cafetería de especialidad, si estás paseando por Villa Urquiza el lugar que tenés que ir a conocer es Jopo (Juramento 5299). Su receta de crema pastelera es la tradicional, lo que da como resultado una textura suave, untuosa y con el equilibrio justo de dulzura. Convirtiéndose en una excusa perfecta para probar una de las tendencias más fuertes en TikTok (el flat croissant), su propuesta llega a la mesa con un relleno de su inconfundible crema pastelera que se combina con una pasta de pistachos.6. Napoleones de dulce de leche y pasteleraDirigida por el chef Alejandro Feraud, Boutique de Alo's (Av. Alte. Blanco Encalada 2120) es un lugar que todo amante de la pastelería y panadería de excelencia tiene que ir a conocer. Para los fanáticos de la crema pastelera tienen muchas opciones: sus danesas con frutas frescas o dulce de membrillo, las croissants rellenas, sus napoleones de dulce de leche y pastelera, o los profiteroles con crema pastelera de naranja.7. Torre de profiterolesCuando Laban tuvo que mudarse de Belgrano a Palermo, subió muchísimos puntos en sus propuestas gastronómicas innovadoras. Con un local que llama la atención desde el vamos (Charcas 3656), además de sus magníficos macahelados tienen una amplia propuesta de pastelería francesa en donde todo (¡todo!) es delicioso. El imperdible para los amantes de la crema pastelera es su torre de profiteroles rellena de crema pastelera de vainilla y hecha con pate a choux (masa bomba).
Estos cultivos ancestrales destacan por su alto valor nutricional, su impacto en el agro rural y su rol en la identidad alimentaria nacional
Una experta en relaciones y comportamiento humano reveló lo que nunca se debería preguntar en una primera cita si se quiere iniciar un vínculo. Dar una buena impresión es importante en todo tipo de relaciones, ya sea que buscando una pareja, una amistad o incluso un trabajo, por eso hay temas que mejor evitar. La experta en comunicación no verbal e investigadora del comportamiento humano, Vanessa Van Edwards, participó del pódcast Diary of a CEO, conducido por el empresario británico Steven Bartlett, y alertó que no suele haber una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Por eso, la especialista explicó que si se quiere parecer interesante, inteligente y auténtico, se debe usar el lenguaje adecuado para que los demás entiendan las intenciones. Según Van Edwards, lo que nunca se debería decir a una potencial pareja en un principio es: "¿A qué te dedicás?".Aunque puede parecer la forma más simple de saber en qué ocupa su tiempo la otra persona, la experta advirtió que esto arruina la posibilidad de tener una conversación interesante. "Dejá de preguntar '¿A qué te dedicás?', dejá de decir '¿Cómo estás?' o '¿Cómo va todo?'. Si hacés esas preguntas, por supuesto que la gente no va a conectar, son las preguntas más aburridas que existen", aseveró. Van Edwards propuso un desafío: pasar 30 días sin preguntar "¿A qué te dedicás?", y señaló que esta pregunta puede sonar grosera sin que lo sepas, y eso puede arruinar la posibilidad de agradarle a alguien. Explicó que cuando se hace esa pregunta en realidad le estás diciendo a la otra persona: "¿Cuánto valés?". Y eso es un cuestionamiento impertinente para alguien que no se define por su trabajo.En su lugar, sugirió decir algo como: "¿Estás trabajando en algo emocionante últimamente?", ya que eso genera una "conexión con permiso", dándole a la otra persona la posibilidad de hablar sobre lo que realmente le parece interesante."Eso también te da buenos puntos de conversación para la próxima vez que la veas", dijo. "Podés decir: '¿Cómo va eso en lo que estabas trabajando que sonaba tan emocionante?'", aclaró. Otra pregunta que recomendó la especialista para conocerse es: "¿Cuál es tu mayor objetivo en este momento?".Van Edwards es autora de libros exitosos como "Captivate: The Science of Succeeding with People" (2017) y "Cues: Master the Secret Language of Charismatic Communication" (2022), que figuró en la lista de bestâ??sellers del Wall Street Journal Su canal de YouTube cuenta con más de 1â?¯millón de suscriptores y más de 66â?¯millones de visualizaciones. La especialista estudia cómo los gestos, expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje corporal influyen en cómo son percibidas las personas y busca ayudar desarrollar carisma, empatía, confianza y habilidades sociales en los individuos. The Diary of a CEO es un pódcast muy popular conducido por Bartlett, que tiene más de 10 millones de suscriptores en YouTube. En el programa, conversa en profundidad con personas influyentes del mundo de los negocios, el deporte, la salud mental, la cultura y el entretenimiento. En la charla con Van Edwards, el enfoque principal estuvo en explorar las emociones humanas detrás del éxito y la importancia del manejo del lenguaje para los distintos ámbitos de la vida, entre ellos, el momento de conocer a otras personas.
Estos residuos tienen múltiples beneficios
Es urgente aumentar el acceso al tratamiento en pacientes con infección crónica por hepatitis B, para evitar complicaciones hepáticas irreversibles
La mayoría de los especialistas coincide en que la preferencia individual suele ser suficiente para mantener una hidratación efectiva, sin importar la temperatura
El profesor Adam Taylor explica cómo interfiere el choque de temperatura en el mecanismo natural del organismo para regularse
Los recientes pronunciamientos sobre riesgos asociados a este líquido sorprenden a quienes nunca imaginaron posibles consecuencias para el hígado
La transición hacia una dieta sin productos animales suele generar dudas sobre el aporte suficiente de proteínas. Sin embargo, los alimentos vegetales pueden cumplir perfectamente esta función. Lina Begdache, dietista registrada y docente en Nueva York, indicó que las legumbres, como porotos, lentejas, garbanzos y arvejas partidas, son una de las mejores fuentes que existen para quienes no consumen carne.¿Las legumbres puede reemplazar a la carne?En un artículo para EatingWell, Begdache afirmó que las legumbres pueden aportar el mismo valor nutricional que la carne si se integra a una dieta variada y equilibrada, aunque los cambios alimenticios resultan de manera distinta en cada cuerpo, por lo que se recomienda consultar con un especialista que lleve un seguimiento.Natalie Allen, dietista registrada estadounidense, también le explicó al medio especializado en alimentación saludable que las lentejas y los porotos representan la recomendación proteica más frecuente en la dieta vegetariana o vegana. "Son versátiles, asequibles, ricas en fibra, y aportan nutrientes clave como el hierro y el folato, que los vegetarianos suelen necesitar en mayor cantidad", explicó. El valor de estos alimentos de origen vegetal van más allá de lo proteico.Perfil nutricional completo de las legumbresLos garbanzos ejemplifican la riqueza de las legumbres. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una taza de 164 gramos aporta:Calorías: 269.Proteínas: 14,5 gramos.Carbohidratos complejos: 45 g.Fibra dietética: 12,5 g.Folato: 71% del valor diario.Cobre: 64% del valor diario.Magnesio: 73% del valor diario.Hierro: 26% del valor diario.Por otro lado, una taza de porotos negros cocidos proporciona 15 gramos de proteína, mientras que una porción equivalente de lentejas cocidas alcanza los 18 gramos. Estos valores compiten directamente con porciones similares en aquellas derivadas de origen animal, pero con ventajas adicionales significativas."Las legumbres son naturalmente bajas en grasas saturadas y no contienen colesterol", afirmó Begdache. "Esto las convierte en una opción cardiosaludable, especialmente para quienes buscan controlar sus niveles de colesterol o reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares", agregó.Claves para una alimentación rica en proteínas sin carneEl artículo de EatingWell destacó varios aspectos beneficiosos que tiene introducir legumbres a una dieta equilibrada. Entre estos se encuentran:Complemento de aminoácidos esenciales: aunque algunas legumbres no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solas, combinarlas con otros alimentos vegetales a lo largo del día permite cubrir todas las necesidades del organismo. Por ejemplo, cereales como el arroz o el maíz pueden complementar perfectamente a las lentejas o los porotos.Impacto en la salud metabólica: un estudio publicado en PubMed muestra que el consumo regular de legumbres ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina. En comparación con otros alimentos ricos en carbohidratos, los garbanzos han demostrado generar menores picos de glucosa tras las comidas.Fortalecimiento de la microbiota intestinal: gracias a su alto contenido en fibra y a ciertos compuestos fermentables, favorecen el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Esto se traduce en una mejor salud digestiva y en una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta, que fortalecen la barrera intestinal.Un aporte significativo de hierro: el hierro es uno de los nutrientes que más preocupa a quienes eliminan alimentos de origen animal de su dieta. Sin embargo, una taza de lentejas aporta alrededor de 6,6 mg de hierro, lo que supera incluso la cantidad que proporciona una porción de carne de res. Al combinar estos nutrientes con fuentes de vitamina C, como tomate o morrones, se mejora la absorción del hierro vegetal. Impacto en la salud cardiovascular: estas también son ricas en potasio. Por ejemplo, los porotos blancos aportan cerca de 1000 mg por taza, lo que contribuye al control de la presión arterial y a la salud cardiovascular.Las legumbres no solo son saludables, también son accesibles y amigables con el medioambiente. Su producción requiere menos agua y recursos que la ganadería, y tienen una larga vida útil, lo que las convierte en una opción viable para cualquier presupuesto.Opciones para incorporar legumbres a la dieta diariaLa nutricionista de Nueva York afirmó que introducir estos alimentos a la dieta diaria es sencillo y abarca una variedad de opciones como:Sopas y guisos: agregar lentejas o porotos a platos calientes tradicionales es una forma práctica de aumentar la proteína.Ensaladas: los garbanzos cocidos aportan textura y valor nutricional a las ensaladas.Snacks: hummus, dips de porotos o garbanzos tostados son opciones saludables para picar.Tazones o bowls: acompañar cereales integrales con legumbres permite construir comidas completas y balanceadas.Salsas: incluir lentejas o porotos en salsas para pastas mejora su contenido nutricional.Lina Begdache concluye que las legumbres deben estar presentes en todas las dietas, no solo en las vegetarianas. Su perfil nutricional, junto con su versatilidad culinaria, las convierte en una fuente proteica ideal para quienes buscan mejorar su salud sin recurrir a la carne. "Estas comidas son saciantes y sabrosas, y ofrecen un rico aporte nutricional", finalizó.
Las rebajas oficiales y promociones de operadores tras cada lanzamiento hacen que la espera valga la pena
La exposición prolongada al teléfono durante el almuerzo o la cena no solo afecta la atención, también deteriora funciones físicas y psicológicas, según organismos de salud
La intervención de las distintas herramientas de inteligencia artificial en la vida cotidiana de los ciudadanos de todo el mundo permite contar, incluso, con algunas sugerencias, consejos o recomendaciones para distintas situaciones diarias y la IA puede indicar con precisión cuál es la frase que no se le debe decir jamás a un jefe.La consulta a la IA ofrece distintas variantes para opinar sobre una determinada circunstancia laboral y arroja información sobre algunas frases que no resultan convenientes en una conversación que tenga un empleado con otra persona que cumpla un rol superior, o sea su jefe en las tareas diarias.De acuerdo a los datos que recopila la IA, un trabajador nunca debería decirle a tu jefe: "Ese no es mi trabajo", porque esta frase puede sonar poco colaborativa y dar la impresión de que el empleado no está dispuesto a asumir responsabilidades o trabajar en equipo, incluso si tiene razón en sus planteos. Para evitar esta frase tajante, es preferible utilizar otras que no generan rechazo en el interlocutor, como por ejemplo: "No estoy familiarizado con esa tarea, pero puedo intentarlo o ayudar en lo que pueda."Otra alternativa que sugiere la IA, es usar una oración similar a la siguiente: "¿Podrías aclararme si esto forma parte de mis responsabilidades? Así puedo organizar mejor mis prioridades."Frases que hay que evitar decirle a un jefeEse no es mi trabajo.No sé.Siempre lo hemos hecho así.No puedo.Culpa de [otro compañero/departamento].Estoy demasiado ocupado.No me pagan lo suficiente para esto.No es justo.Eso no va a funcionar.No tengo tiempo para eso.Además de las frases prohibidas en este tipo de charlas, también es importante considerar que ante un jefe es necesario utilizar una comunicación asertiva y desarrollar, previamente, algún tipo de autorregulación para evitar errores.Las frases más usadas para cerrar un trato, según la IALas herramientas de análisis de datos permiten descubrir patrones en diferentes áreas de la vida cotidiana y uno de ellos tiene que ver con el cierre de acuerdos, donde algunas frases pueden favorecer una definición provechosa para las partes."¿Estás listo para seguir adelante? Te puedo enviar el contrato ahora mismo si lo deseas", es una de las frases que ofrece la IA para culminar un trato, debido a que combina la confirmación de la intención del cliente con una acción inmediata para concretar una venta.Una alternativa puede ser la siguiente: "Con todas estas ventajas, ¿verdad que es fácil ver la solución al problema?" Aquí la frase busca reafirmar el valor de la oferta y la satisfacción del cliente.Otro ejemplo para cerrar un acuerdo puede ser: "¿Te gustaría que empecemos con el proceso de implementación hoy mismo?", lo que propone a la otra persona una acción específica de acuerdo a lo conversado previamente.
Las enfermedades crónicas han triplicado sus cifras desde los años 90. Advierten que el sistema de salud mexicano no soportará el impacto si las cifras aumentan
Mientras las autoridades evalúan los daños materiales, lo ocurrido el domingo 15 de junio demuestra que muchas personas aún desconocen los errores más peligrosos que se cometen durante un movimiento telúrico
Una experta en nutrición las destaca como las mejores opciones para aumentar la ingesta diaria de este nutriente, con beneficios comprobados para la salud integral, mantener el peso y proteger el corazón
Todos los cortes de pollo son excelentes, pero en varios aspectos, la humilde pechuga se lleva el premio. Además de contener nutrientes que intervienen en la reparación de los tejidos corporales, el fortalecimiento del sistema inmunitario y el aumento de energía, la pechuga de pollo tiene menos grasas saturadas que los muslos, las piernas y las alas, lo que la convierte en una opción inteligente para quienes se preocupan por su salud cardiovascular.A continuación se muestran algunas formas en las que la pechuga de pollo beneficia el cuerpo, junto con algunas recetas de New York Times Cooking.Es una de las mejores fuentes alimenticias de proteínasEn términos de calorías, no hay muchos alimentos integrales más ricos en proteínas que la pechuga de pollo. "Habría que consumir proteína en polvo para obtener más proteínas", afirma Dave Bridges, bioquímico y profesor asociado de ciencias de la nutrición en la Universidad de Michigan.Tres fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dieta"La pechuga de pollo no contiene carbohidratos y tiene poca grasa, especialmente si se le quita la piel", dice Heidi Silver, directora del Centro de Dieta, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad de Vanderbilt. Una porción de 95 gramos de pechuga de pollo deshuesada y sin piel contiene aproximadamente 160 calorías y 32 gramos de proteína. Esto equivale a casi la mitad de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio de 84 kilos. (Algunas investigaciones sugieren que quienes realizan entrenamiento de fuerza o resistencia con regularidad pueden beneficiarse de consumir más proteína al día). En comparación, una porción similar de salmón del Atlántico de piscifactoría contiene aproximadamente 206 calorías y 22 gramos de proteína.Además de desarrollar músculo, la proteína es esencial para reparar las células, producir anticuerpos que combaten las enfermedades y producir las enzimas que mantienen el funcionamiento de los sistemas. "Todo el cuerpo está formado por proteínas", añade Silver.Es mejor para el corazón"La pechuga de pollo es muy baja en grasas saturadas, las que se asocian con el colesterol alto y otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas", explica el Dr. Bridges. Una porción de 95 gramos contiene solo un gramo. El pollo también contiene una dosis moderada de ácidos oleico y linoleico, dos tipos de grasas que han demostrado ser beneficiosas para la salud cardíaca, agrega."El simple hecho de añadir más pollo a la dieta no necesariamente reducirá el riesgo de enfermedad cardíaca", dice Bridges, pero sustituir carnes rojas y procesadas (como tocino o salchichas) por pollo podría hacerlo.Está llena de vitaminas BLa pechuga de pollo contiene más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de vitamina B3, también conocida como niacina, y más del 70 por ciento de la cantidad recomendada de vitamina B6."Estos nutrientes cumplen una gran cantidad de funciones", desarrolla la Dra. Silver. Por un lado, son esenciales para la salud cerebral. Sin ellos, explica, no se podría producir dopamina, serotonina ni melatonina, las sustancias químicas que regulan el estado de ánimo, sueño, atención y más. "Los necesitamos para la memoria, el aprendizaje y el procesamiento de palabras e información", añade.Las vitaminas B también son esenciales para la producción de ADN y ayudan a transformar los alimentos en energía, señala Lee Murphy, instructor de nutrición en la Universidad de Tennessee, Knoxville.Cómo consumirlo para que ayude a aliviar la acidez estomacal y las migrañas¿Cuál es la mejor manera de comerla?Si es una opción, Bridges recomienda comprar productos orgánicos. Para obtener la certificación orgánica, el Departamento de Agricultura exige que las granjas avícolas permitan a las gallinas tener acceso al aire libre y espacio para moverse, además de proporcionarles alimento orgánico. Existe evidencia de que este tipo de pollos contiene ligeramente más grasas beneficiosas y menos grasas saturadas, afirma."La pechuga no es la única parte del pollo que vale la pena comer", destaca Silver. Los cortes oscuros de carne, como los muslos y los contramuslos, son más grasosos, pero también suelen tener niveles más altos de algunas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el hierro y el zinc.Para preservar los beneficios del pollo para la salud cardiovascular, Silver aconseja usar un método de cocción bajo en grasa, como hornear, asar a la parrilla o freír al aire. Aquí algunas recetas de NYT Cooking para empezar.1. Rollitos de lechuga con pollo, cilantro y mentaCon su mezcla de hierbas y chiles de color verde brillante, el chutney de hari agrega una frescura picante al pollo desmenuzado escalfado.2. Pollo al limón y ajo con tomates cherryMarinar las pechugas de pollo antes de aplanarlas las hace más jugosas y sabrosas.3. Ensalada de pollo y apio con aderezo de wasabi y tahiniEl wasabi le da un toque especial a esta ensalada cremosa y crujiente. Se aconseja preparar una buena cantidad y disfrutarla para el almuerzo durante toda la semana, fría o a temperatura ambiente.4. Pollo Mei FunEn esta comida preparada en una sola sartén, los fideos de arroz vermicelli se mezclan con pechuga de pollo marinada en soja y muchas verduras.5. Tajín de pollo entre semanaEsta versión simplificada del clásico marroquí puede no ser tradicional, pero su mezcla de jengibre, cúrcuma y limón en conserva brinda la calidez familiar del plato en menos de una hora.
Gracias a sus propiedades, este ingrediente contrarresta una reacción enzimática que afecta el color y la textura
La vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, advirtió sobre un proceso de despoblación y que en 2028 podría haber un 40% de vacantes escolares sin ocupar. Planteó la necesidad de atraer inmigrantes para mantener la vitalidad urbana
La vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, realizó una polémica publicación en sus redes sociales, donde propuso que haya un "rejuvenecimiento poblacional", a través de la llegada de inmigrantes. Además, expresó: "Si no te preocupa la natalidad, deberías preocuparte por la inmigración"."Los nacimientos cayeron tanto que el 30% de las vacantes de primer grado están vacías u ocupadas por chicos que no nacieron en la Ciudad. Hacia 2028, ese número será del 40% y seguirá creciendo. La capital perderá vitalidad. Muy pronto, la Ciudad tendrá que elegir: aceptar la despoblación y el envejecimiento, o rejuvenecer recibiendo inmigrantes jóvenes que ocupen espacios vacantes. Así ocurrió en Europa: París tiene un 34% de población extranjera, mientras que Estocolmo 45,4%. No es un juicio de valor, es una observación", afirmó.La segunda de Jorge Macri aseguró que, ante este escenario, Buenos Aires podría tener un problema serio y dijo que, para atraer inmigrantes, debe "competir con ciudades con mejores empleos, salarios, universidades o vínculos culturales". "Tal vez no captemos a los perfiles más idóneos, sino los que podamos. La ciudad podría quedar relegada como segunda, tercera y hasta cuarta opción", advirtió.SI NO TE PREOCUPA LA NATALIDAD, DEBERÍAS PREOCUPARTE POR LA INMIGRACIÓNYa lo dijimos: los nacimientos cayeron tanto que el 30% de las vacantes de primer grado están vacías u ocupadas por chicos que no nacieron en la Ciudad. Hacia 2028, ese número será del 40% y seguiráâ?¦ pic.twitter.com/repY08m1a0— Clara Muzzio (@claramuzzio) June 5, 2025Acto seguido, Muzzio planteó "reemplazar" el 30% o 40% de la población por extranjeros y atribuyó como beneficios el "rejuvenecimiento poblacional, mayor cantidad de niños, impulso económico y crecimiento". En tanto, aseveró que la "incorporación masiva" de visitantes podría "crear tensiones culturales si los recién llegados tienen creencias o valores opuestos a los locales" y agregó: "Habrá una presión creciente sobre servicios como salud, educación o ayuda social. En ese contexto los porteños pueden sentir que los inmigrantes gastan el dinero de sus impuestos y compiten por empleos"."Una ciudad inmigrante puede mejorar con nuevos talentos y mezcla cultural. O no. El futuro no está escrito", excusó y continuó: "Sé que nadie va a tener hijos por cuestiones demográficas, pero los hechos son los hechos. Sin niños debemos pensar temas difíciles sobre la ciudad futura. Esa curva descendente es una señal. Ocuparse de ella no es una decisión moral, sino política. La curva dibuja tu barrio del futuro, el idioma de tus vecinos, la religión que tendrán los diputados, tu trabajo, el origen de las maestras, tus parejas. Somos una ciudad brillante gracias a los inmigrantes. Pero el mundo cambió. Y si no tenemos un plan, un objetivo claro, con esta caída brutal de la natalidad, las cosas podrían complicarse".A su vez, la vicejefa expuso un gráfico del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, en el cual se refleja una caída de la tasa de natalidad desde 2015.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) creció de manera exponencial en los últimos años y, específicamente durante 2024, su impacto en la comunidad resultó innovador. Más allá de un simple texto generado por ChatGPT, este tipo de innovación llegó para quedarse y expandirse a todas las áreas laborales como la medicina y la agricultura, a excepción de tres, en las que Bill Gates predijo que el ser humano no podrá ser reemplazado.En una entrevista concedida en marzo de este año a Jimmy Fallon, en The Tonight Show Starring, el fundador de Microsoft se refirió al momento de transformación profunda que atraviesa la humanidad, camino a una nueva era, en la que ya no será imprescindible en muchos ámbitos. Por eso, alentó a todos a especializarse en tres carreras, en particular que, según su visión, difícilmente puedan ser ocupadas por la IA.Los seres humanos no serán desplazados por la IA en estas tres profesiones: 1. BiologíaSegún explicó Gates, la Inteligencia Artificial tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y funciona como respaldo en la toma de decisiones. Sin embargo, no posee pensamiento crítico ni capacidad analítica en contextos reales. Su percepción se basa en información comparativa cargada por personas, pero carece de rigor científico y técnico propio.Por eso, destacó: "Los biólogos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano y los descubrimientos médicos. Incluso con la ayuda de la IA, formular hipótesis y lograr avances conceptuales sigue siendo una tarea profundamente humana."En pocas palabras, el descubrimiento científico necesita de la mente y la intuición humanas. Esta tecnología no "piensa" de forma creativa ni se adapta a la realidad del mundo. La IA puede sugerir teorías, pero son los científicos quienes realizan los ensayos, cuestionan sus métodos y evalúan los riesgos.2. ProgramaciónLos desarrolladores de software son esenciales para construir, supervisar y adaptar los propios sistemas de IA que están transformando otros sectores. Aunque esta tecnología puede trabajar más rápido que un programador junior, comete errores y puede fallar en la implementación. Por eso, es clave el análisis y la coordinación humana previa.La IA sigue patrones, pero no puede crear sistemas complejos y escalables como lo hacen las personas. No es capaz de comprender la experiencia del usuario, la visión del producto ni las necesidades del negocio. "Podrá respaldar el desarrollo de software y la creación de sistemas complejos o innovadores, pero seguirá requiriendo conocimiento y adaptabilidad humana", sostuvo el magnate.3. EnergíaLos profesionales del sector energético son indispensables para atender las "impredecibles necesidades de un clima global cambiante". Esta es un área que no puede ser controlada completamente por la Inteligencia Artificial debido a la delicadeza de las decisiones que implica: desde el manejo de centrales nucleares hasta redes eléctricas o represas.Pueden existir riesgos en su forma de gestionar el flujo y la demanda, además de que carece de pensamiento crítico respecto a las necesidades poblacionales. Si bien es útil para analizar datos, las políticas y decisiones deben seguir en manos humanas.En tono de broma, Gates agregó que hay una disciplina que la IA probablemente nunca podrá reemplazar: el deporte. "Sabés, como en el béisbol, no querremos ver a las computadoras jugar al béisbol", dijo, y remató: "Habrá cosas que nos reservamos para nosotros".A pesar de que el futuro es incierto y muchos puestos de trabajo podrían desaparecer, Gates se mostró optimista. Aseguró que el uso de la IA en áreas estratégicas como la medicina, la educación y la agricultura podría mejorar la calidad de vida humana. Según su visión, en los próximos diez años una gran parte de los trabajos serán transformados o reemplazados por esta innovadora herramienta.
Este artículo de higiene personal puede irritar la piel si se usa de forma incorrecta
Diversos estudios alertan de los riesgos de contaminación al utilizar papel de aluminio con ciertos alimentos
Si se propasa el tiempo recomendado se aumenta el riesgo de hemorroides, debilitamiento del suelo pélvico y, en algunos casos, con el prolapso rectal.
Más allá de ser un básico en la cocina, ofrece múltiples beneficios para la salud
Cada LED del dispositivo comunica un estado específico de la red. Entender su comportamiento puede facilitar el diagnóstico de errores y mejorar la conexión en casa o en la oficina
Un motivo frecuente de conflictos en las familias es que rechacen alimentos como las verduras
El abogado Juanma Lorente explica los límites que no debe aguantar un trabajador por parte de sus jefes
Convivir con animales domésticos aporta beneficios comprobados en la salud mental, física y social, destacándose como una forma de reducir estrés, fomentar el ejercicio y fortalecer los lazos emocionales por medio de rutinas compartidas
Factores como el tipo de bebida, la cantidad ingerida o si has comido antes determinan cuánto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo
Quiénes son y cuál es su filosofía de vida.Conceptos y teorías sobre la felicidad.
Es importante pararse a reparar en sus peligros
¿Sabías que, en promedio, las baterías de litio que tienen la mayoría de los celulares están diseñadas para completar de 500 a 1000 ciclos de carga?Vale la pena mencionar que este intervalo depende de la antigüedad del dispositivo. Por ejemplo, el iPhone 14 y sus versiones anteriores tienen 500 ciclos de carga; mientras que los modelos posteriores soportan 1000.Y aunque el dato anterior se encuentra visible en los manuales de usuario, los fabricantes no siempre incluyen medidas para proteger la batería. ¿Por qué se sugiere quitar la funda al cargar el celular? AVG, empresa de tecnología y antivirus, explica que es normal que los celulares se calienten un poco cuando cargan, debido a que las baterías de iones de litio desprenden calor cuando entran en contacto con la electricidad.Pero cuando ese incremento de temperatura sucede de manera prolongada, entonces puede indicar un problema grave.Y es que uno de los motivos por los que la batería se sobrecalienta se debe a que la funda (especialmente las que son de silicón) "atrapan" las altas temperaturas.Lo normal es que el celular se encuentre entre los 0° y 35°; si rebasa esta medida, podría afectar el rendimiento, tanto del dispositivo como de la fuente de energía (es decir, el cargador).Por lo anterior, empresas como Samsung y Apple sugieren que, para aumentar la duración de la batería, no se debe exponer a temperaturas altas o factores que hagan que se eleven, tal es el caso de la funda o "case".Recordá que no todos los celulares funcionan de la misma manera y sus cuidados dependen de las instrucciones del fabricante. Quitarle la funda puede ser una medida de prevención, pero no es obligatorio en todos los dispositivos.Otras medidas para alargar la vida útil de la bateríaEvitá cargar tu celular en ambientes con altas temperaturas, aconseja Apple.Reducí el brillo de la pantalla al mínimo, lo que hace que cargue más rápido y el dispositivo no trabaje a marchas forzadas.No utilices tu celular mientras lo estás cargando; tampoco abras juegos o aplicaciones pesadas.Cargá la batería del celular entre el 20% y 80%.Utilizá adaptadores de alimentación y cargadores originales; las versiones "pirata" pueden dañar la batería o tu dispositivo.
Además de la comodidad, se deben tener en cuenta cuestiones como la higiene o la sensación térmica durante el trayecto
A partir de los 60 años comienza una etapa bisagra en la vida de las personas ya que el ritmo de vida cambia drásticamente; llega el momento de jubilarse y dejar de trabajar, el cuerpo ya no tiene la misma energía para hacer cosas, y ser sedentario se vuelve la norma. En síntesis, la mayoría de las funciones cognitivas y físicas se empiezan a alterar.La Organización Mundial de la Salud (OMS), describe a este proceso como "el resultado de la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, y a una mayor vulnerabilidad de desarrollar enfermedades".A pesar de que la genética es un factor determinante en cuanto a cómo se envejece, existen otros factores directamente relacionados con la calidad de vida, entre los que la nutrición se vuelve protagonista.Tres alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensasLa licenciada en Nutrición, María Sol Pascua, señaló que una nutrición planificada puede ayudar con los problemas más frecuentes de este grupo etario: fragilidad o sarcopenia, deshidratación, desnutrición por falta de apetito y problemas gastrointestinales como diarrea y constipación. "Además, esta población suele estar polimedicada y dicho consumo podría generar interacciones con los alimentos por lo cual como profesionales siempre tenemos que estar atentos a la presencia de estos o al agregado dentro del seguimiento nutricional", indicó.5 alimentos que es mejor evitar1- Carbohidratos refinadosDan Brennan, médico y colaborador de la Academia Estadounidense de Pediatría, informa en el sitio especializado en salud, WebMD, que hay ciertos alimentos que los adultos mayores deberían alejar de su dieta. Entre ellos destaca los carbohidratos refinados que están repletos de azúcares simples y no tienen los mismos minerales, vitaminas y fibras que los carbohidratos complejos; "Pueden hacer que el nivel de azúcar en la sangre se dispare y luego se desplome", menciona. 2- Carnes rojasEl consumo de productos de origen animal es recomendado por profesionales para llevar una alimentación integral. Sin embargo, Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural, revela que es importante comerlos con moderación ya que estos tardan más en digerirse que los alimentos de origen vegetal. "Es clave no consumirlas más de 2-3 veces a la semana", reafirma.Una investigación científica, publicada en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, evidenció que los adultos mayores que comen más carne roja tienen un 22% más de riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular aterosclerótica.3- Alimentos crudosEn conversación con la institución Aging Care, Ruth Frechman, dietista registrada y vocera de la Asociación Dietética Estadounidense, explicó que las personas mayores deberían evitar algunos alimentos que parecen saludables, especialmente si se los sirven crudos, debido a los gérmenes que pueden tener. Huevos poco cocidos, sushi y quesos blandos son algunos de los que encabezan la lista. "A medida que envejecemos, se vuelve más difícil para el cuerpo combatir las infecciones, lo que facilita que nos enfermemos", dijo. Para Frechman las personas mayores deben evitar comer alimentos crudos o poco cocidos, precisamente, para reducir el riesgo de contraer una intoxicación alimentaria.Esta es la fruta que ayuda a revertir la disfunción eréctil y que es fácil de conseguir4- Congelados Los alimentos congelados suelen ser ultraprocesados y, si bien facilitan el proceso de preparación de las comidas, a menudo tienen un contenido excesivo de sodio y de conservantes que son nocivos para la salud, advirtió a LN Bienestar Gabriel Lapman, médico nefrólogo y autor de Más zapatillas, menos pastillas.La Fundación Nacional del Riñón estima que este tipo de alimentos suelen contener más de 1000 miligramos de sodio por porción y, a su vez, aconseja limitarse a un total de 2300 mg de sodio por día. "Aquellos que tienen enfermedad renal o presión arterial alta deben limitar la ingesta de sodio a 1500 mg por día", añade.5- AlcoholHasbani explica que las bebidas alcohólicas son nocivas y que su ingesta en la tercera edad no se recomienda ni siquiera en dosis bajas. Prueba de esto es un estudio de la Universidad de Pensilvania que observó a 36.000 adultos y encontró que incluso los niveles moderados de consumo de alcohol generaban daños en el cerebro. "Aunque se crea que puede facilitar el descanso, no ayuda a permanecer dormido ya que con frecuencia hace que uno se despierte en medio de la noche para ir al baño", reconocieron los investigadores en las conclusiones del escrito.5 alimentos beneficiosos para consumir1- Hortalizas de hoja verdeSon una fuente inagotable de antioxidantes, vitaminas C, E y K, y minerales, lo que las hace excelentes para incorporar diariamente a la alimentación. La Lic. en Nutrición Juliana Gimenez reveló previamente a este medio que son fuente de calcio â??mineral encargado de mantener los huesos sanos y garantizar el funcionamiento de numerosas funciones del organismoâ??. "Sabemos con certeza que a mayor edad, menos absorción hay de calcio por lo que incorporarlas puede contrarrestar esto", dijo.2- Frutos secosLos frutos secos como las nueces, almendras, avellanas o pistachos son alimentos repletos de nutrientes esenciales que pueden beneficiar significativamente la salud de las personas mayores. Hasbani destaca sobre todo su aporte de omega-3, grasas esenciales para la salud, que el cuerpo no puede producir por sí solo y debe obtener a través de la alimentación.En relación con esto, un estudio realizado en España dentro del marco del proyecto PREDIMED demostró que llevar una dieta rica en frutos secos mejora la función cardíaca y puede reducir el riesgo de demencia.3- LegumbresLegumbres como las lentejas, garbanzos, porotos y arvejas son de los alimentos más completos, versátiles y económicos para los adultos mayores. Poseen proteínas vegetales, fibra, hierro, magnesio y antioxidantes. "Son ricos en hierro que, por ejemplo, es un elemento importante de la hemoglobina y tiene como función llevar el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo a través de la sangre", explicó la Lic. Pascua. Además, su alto contenido de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, un problema frecuente en personas mayores.4- PaltaA pesar de tener mala fama por su contenido de grasas monoinsaturadas, Hasbani asegura que se trata de un alimento ideal para promover el bienestar en la tercera edad. Y uno de los beneficios que más se destacan de su ingesta es el de un mejor estado cognitivo: un estudio observacional realizado por investigadores de la Universidad de Kansas utilizó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de EE. UU. entre 2011 y 2014 para demostrar que los adultos mayores que consumieron este alimento durante las 24 horas previas a la encuesta obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en pruebas cognitivas que quienes no lo hicieron. @oliviaadriance AVOCADO TOMATO AND HERB SALADâ?¨ Finally sharing this highly requested side dish! It's been a go-to for Kyle and I for years and I hope you love it ð?«¶ð??» Ingredients: 2 avocados, larger diced 1 cup grape or cherry tomatoes, halved handful of basil leaves 1/4 cup extra virgin olive oil juice of 1 lemon 1 tbsp champagne vinegar 1 tsp honey 3/4 tsp grated ginger salt and pepper to season high quality olive oil for drizzling (I used @getgraza) flaky sea salt for serving (I used @maldonsalt) Directions: Add your olive oil, lemon, vinegar, honey, ginger, salt and pepper to a bowl and whisk to combine Gently toss your avocado with your dressing and set aside to marinate while you prepare the rest of your meal (I let it sit anywhere from 10-30 minutes) When ready to eat, add your tomatoes and basil Generously drizzle with olive oil and season with flaky sea salt Serve and ENJOY! Follow for more simple, healthy recipes! . . #avocadotomatosalad #easysidedish #healthysidedish #healthyrecipe #easyrecipe #recipereel #asmrrecipe #eattolive #lowcarbrecipes #lowcarbsidedish â?¬ original sound - Olivia Adriance 5- Frutos rojosProporcionan una "nutrición amplia" para los adultos porque tienen múltiples nutrientes. "Ricas en prebióticos, potasio, magnesio, flavonoides, vitaminas C y K. Son útiles para combatir el envejecimiento, especialmente la declinación en las funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje", escribe el médico Jorge Dotto en su libro ¿Qué comemos?. compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. El estudio "Comer más frutos rojos, manzanas y té podría tener beneficios protectores contra el Alzheimer" analizó 20 años de alimentación de casi tres mil personas mayores de 50 años y descubrió que aquellas que consumían pocos alimentos ricos en flavonoides â??como es el caso de estos frutosâ?? tenían entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar demencia.
Más allá de almacenar archivos, estos dispositivos cumplen funciones clave en seguridad digital, soporte de sistemas operativos portátiles y soluciones de emergencia
Desinstalar ciertas aplicaciones puede parecer una solución rápida, pero en realidad debilita el sistema y deja expuesta toda tu información personal
Uno de cada diez españoles con más de 50 años padece esta condición
El dietista-nutricionista Luis A. Zamora aconseja no consumir estos alimentos semanalmente
Durante el inverno se suele olvidar ropa que agrupa bacterias que pueden ocasionar enfermedades en casa
Stephanie Montero completó un nado entre Isla Isabel y playa El Sesteo
Barras de granola, yogures light y fruta enlatada forman parte de la dieta diaria de millones, pero una investigación advierte que estos productos no representan la mejor opción
El titular del servicio de internet puede ser inicialmente responsabilizado por actividades ilícitas realizadas desde su red, incluso si fueron cometidas por terceros
El magnesio es uno de esos minerales que, aunque no siempre se lleva toda la atención, cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo. Está involucrado en más de 300 procesos esenciales: contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, ayuda a relajar los músculos después del esfuerzo, fortalece los huesos y participa en la producción y transporte de energía. Muchas veces, su falta se nota en síntomas tan comunes como el cansancio, los calambres o el insomnio, pero pocas personas lo asocian directamente con la alimentación. La buena noticia es que incorporar magnesio a la dieta no es complicado ni requiere grandes cambios, ya que se puede lograr al sumar algunos alimentos clave a las comidas de todos los días.En relación con esto, la Clínica Universidad de Navarra elaboró un ranking con los 30 alimentos que más cantidad de magnesio aportan. Tal y como detallaron en Vanitatis, son ingredientes que se pueden incorporar de forma simple en ensaladas, snacks o platos principales, y que además aportan otros beneficios nutricionales. Este listado no solo sirve como guía práctica, sino que también invita a prestar más atención a un mineral esencial que muchas veces pasa desapercibido, pero que tiene mucho para ofrecer en términos de salud y bienestar. A continuación, el listado completo.Frutos secos y legumbres: pequeños gigantes del magnesioAlmendras: 250 mg por porción. Ricas, crocantes y perfectas para sumar a cualquier snack.Maní: también con 250 mg. Energético y económico.Avellanas, pistachos y nueces: aportan magnesio y grasas saludables.Garbanzos, judías blancas y lentejas: ideales para platos de cuchara o ensaladas frías.Arvejas verdes: frescas o congeladas, son realmente fáciles de incorporar.Dulces y cereales que sumanChocolate negro: aporta magnesio y antioxidantes. Cuanto más puro, mejor.Chocolate con leche: posee menos aporte, pero también suma.Pan integral: más fibra y más magnesio que el pan blanco. Pasta (preferentemente integral): práctica y versátil.Maíz: en granos, polenta o tortillas.Mariscos y pescados: sabor a mar con nutrientesCaracoles: 250 mg. Son una verdadera rareza nutricional.Gambas, langostinos y camarones: perfectos para una dieta mediterránea.Sardinas en conserva: accesibles y completas.Almejas y berberechos (moluscos similares a las almejas): ideales en pastas o guisos.Merluza, besugo y dorada: opciones livianas y nutritivas.Conejo: carne blanca con buen perfil mineral.Verduras de hoja y acompañamientos claveEspinacas y acelgas: cocidas, al vapor o en salteados.Arvejas: fuente vegetal muy completa.Puré de papas: simple y reconfortante, con más aporte del que parece.Lácteos y frutas secasQuesos: además de calcio, también poseen magnesio.Dátiles: dulces, energéticos y con fibra.Ciruelas pasas: aliadas de la digestión y ricas en magnesio.Castañas: clásicas del otoño, nutritivas y saciantes.Muchos de estos alimentos se pueden sumar sin esfuerzo a la rutina: los frutos secos van perfecto como colación entre comidas, en yogures o ensaladas; las legumbres se adaptan a guisos, hamburguesas caseras o ensaladas frías; y las verduras de hoja verde pueden ir en tartas, salteados o sopas. Por otro lado, los pescados y mariscos aportan variedad a los platos principales, y hasta el chocolate amargo o los dátiles pueden ser aliados en un postre saludable. La clave está en combinar y rotar, para que el cuerpo reciba una buena dosis de magnesio sin caer en la monotonía.Al final del día, sumar magnesio a la dieta no solo es sencillo, ya que también es una forma concreta de cuidar el cuerpo desde adentro. Con pequeños cambios en las elecciones diarias, se pueden obtener grandes beneficios para el sistema nervioso, los músculos y la energía general. A veces, mejorar la salud no requiere fórmulas complicadas, sino prestar atención a lo que ponemos en el plato.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, se recomienda consultar con un médico especialista.
Aunque el cascabel se usa para reducir la caza felina, los especialistas apuntan que afecta el comportamiento natural de los gatos, planteando un dilema sobre su uso adecuado en la actualidad
Desde que la inteligencia artificial (IA) está al alcance de la mayoría las personas, generó un cambio drástico en la forma de relacionarnos y buscar información. A partir de la incorporación de Meta IA en WhatsApp, los usuarios pueden utilizarla para que responda consultas, genere imágenes, sugiera recomendaciones e, incluso, poder acceder a información en tiempo real, entre otras tareas. Sin embargo, lo que más preocupa de la integración de la inteligencia artificial que la empresa acopló a la app de mensajería y también a Facebook e Instagram, es que la IA trata datos personales, es decir que el funcionamiento del asistente implica analizar patrones de conversación privada para luego poder responder de forma personalizada. Esto implica que la actividad del usuario puede ser procesada y usada para crear un perfilar digital y así poder brindar un servicio más personalizado. Otro de los riesgos que existen no solo con Meta IA, sino también con ChatGPT y Gemini, es que puede brindar información falsa o incorrecta. Incluso relacionadas con temáticas como la salud, el derecho, la tecnología o los mapas, entre otras tantas. Por eso, hay que siempre contemplar que se trata de una función que está en desarrollo y, por ende, no hay que considerar las respuestas como verdaderas. Recientemente, una investigación de The Wall Street Journal detectó que la inteligencia artificial de Meta AI (y también de ChatGPT) puede mantener charlas explícitas con niños. La realidad es que la interacción con los chatbots está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad. No obstante, Meta asegura que ya puso en marcha "medidas adicionales". Además, hay un motivo muy particular relacionado con la tecnología: el asistente requiere procesar información de forma constante, lo que puede afectar el rendimiento del celular. Los modelos más antiguos son los que tienen más probabilidades de que esto efectivamente suceda. Este procesamiento implica el consumo de energía extra del móvil, ya que utiliza la batería y los recursos internos del dispositivo. A largo plazo podría generar problemas con respecto al funcionamiento y la rapidez.Por último, hay un argumento que está relacionado con un debate más profundo y general. Meta AI puede influir en cómo las personas procesan la información. Esto sucede porque, al tener respuestas al instante y sin esfuerzo, se reduce el tiempo natural de esperar y también el impulso de cada persona para pensar críticamente, poder investigar o chequear la información. Sin dudas, es una cuestión que está directamente relacionada con la cultura de la inmediatez en la cual la gran mayoría de los usuarios están inmersos. Es por eso que poder poner un límite al uso que se hace de la tecnología y, también, al acceso de la información personal y conversaciones privadas, es clave para proteger la intimidad personal y también a los niños.Guía: ¿cómo desactivar Meta IA?Aunque WhatsApp no permite desactivar Meta AI por completo, sí se puede limitar. Este es el paso a paso: Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirmar que se desea eliminar la conversación. De este modo, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp, a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. En caso de que se desee volver a utilizar Meta IA, hay que buscar el nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación al cliquear el ícono sobre la barra de búsqueda.
Esto no significa que sea un ejemplar "negativo", sino que simplemente no es el más adecuado para este tipo de espacios
Además del ayuno por la mañana, lo mejor será no consumir ciertos alimentos la noche anterior a una analítica
Cinta bucal, melatonina, "diarios de preocupaciones": esto es lo que realmente podría ayudarte a dormir.
Algunas de estas pueden hacer daños incluso a personas sanas
En muchos casos, estos datos son utilizados con fines publicitarios o para personalizar la experiencia del usuario
Durante el coito, la entrada de bacterias en la uretra y la región genital se vuelve más susceptible
Te decimos los demás beneficios que se le atribuyen a este ingrediente
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El interior del auto también necesita mantenimiento regular, y muchos lo pasan por alto.Una promo especial con tarjeta 365 que puede ayudarte a mantenerlo impecable sin gastar de más.
Al cuidar de cultivar un huerto o jardín, es importante no solo elegir bien las especies, sino también considerar la ubicación de cada una
Juanma Lorente detalla los pasos a seguir en caso de tener que enfrentar esta situación
En tiempos donde lo inmediato se impone sobre lo profundo y lo visible sobre lo interno, elegir cómo moverse dice algo sobre uno mismo y sobre cómo quiere estar. En este sentido, el yoga, con su enorme variedad de estilos y escuelas, ofrece múltiples maneras de habitar el cuerpo y hay dos prácticas que -lejos de parecer compatibles a simple vista-, al combinarse generan un equilibrio poderoso. Se trata del yin y el Bikram: dos variaciones dentro del campo del yoga, en las que uno trabaja desde la quietud y el calor extremo, hacia la rendición absoluta del cuerpo en distintas posiciones. Qué es la caminata afgana: el ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoriaYin yoga: la potencia de la pausa Hay prácticas físicas que parecen no hacer nada pero que lo transforman todo. El yin yoga es una de ellas. Quietud, estiramiento profundo, introspección. No hay saltos ni secuencias dinámicas porque no se activa el músculo, sino que se lo invita a soltar. Las posturas â??sostenidas entre tres y hasta 15 minutos y la mayoría en el sueloâ?? estimulan las capas más densas del cuerpo: ligamentos, tendones, fascias y articulaciones. "El yin representa lo estable, pasivo y profundo", explica Laura Arroqui, profesora con más de seis años enseñando la disciplina. "En el cuerpo, el yin se asocia con los tejidos conectivos más densos, mientras que el yang se relaciona con los músculos y el sistema circulatorio".Inspirado en la filosofía taoísta y el hatha yoga, el yin nació en Estados Unidos en los años 70. Hoy, se lo valora también por su impacto neurofisiológico, puesto que activa el sistema nervioso parasimpático (el que relaja, regenera, repara) y reduce el cortisol, la hormona del estrés."Al sotener una postura pasiva durante mucho tiempo, el cuerpo se rehidrata, el tejido se vuelve más elástico y las articulaciones recuperan su movilidad", describe Sol Candotti, preparadora física. "Es una forma de mover sin exigir, de soltar sin debilitarse".El yin también se convierte, muchas veces, en un espacio de contención emocional. Valentina (37), diagnosticada con ansiedad e insomnio, cuenta: "No transpiré ni me cansé y, así y todo, puedo decir que trabajé un montón. Las posturas parecen fáciles pero te muestran todo lo que duele y está tenso en el cuerpo, y no podés escapar. Cuando terminé, sentí que algo se acomodó adentro mío". @integridad.fisica libera tu estrés con la practica del yin yoga #yinyoga #yogabienestar #reducirestres #yogaparaelestres #yogaparatodos #calmarelestres #yogaonline â?¬ Amélie - Andrea Vanzo Bikram yoga: el fuego como métodoDel otro lado del espectro, el Bikram yoga. La práctica sucede en una sala a 40 grados con 40% de humedad, dura 90 minutos e incluye una secuencia fija de 26 posturas y dos ejercicios de respiración. Nada cambia. Ese es un poco el punto.El calor es parte del método, explica Julia Malfitani, profesora desde hace más de diez años. La transpiración es inmediata y genera una desintoxicación profunda: se limpian órganos, tejidos, se reoxigena el cuerpo. Pero además el calor disminuye la fricción entre músculos y mejora la flexibilidad de forma segura. "En un ambiente caluroso, las posturas y estiramientos permiten que los músculos se relajen y alarguen con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de lesiones", señala Sol Candotti, preparadora física. "A su vez, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación muscular".Se empieza con un ejercicio de respiración profunda de pie, para oxigenar el cuerpo, seguida de una serie de posturas enfocadas en el equilibrio y la fuerza (de alrededor de 40 minutos), y luego una secuencia de posturas en el piso, orientadas a trabajar espalda y caderas (de otros 40 minutos). Concluye con un ejercicio de respiración final, que -como toda práctica de yoga- termina en savasana, acostado boca arriba. En esta última instancia suelen dejarse unos minutos para relajarse.Candotti también argumenta que, al requerir soportar el peso del cuerpo en posiciones exigentes, el Bikram funciona como un entrenamiento de la fuerza, activando músculos profundos y promoviendo la resistencia muscular.Por otro lado, varios estudios hablan de los beneficios del ejercicio a altas temperaturas sobre el sistema cardiovascular. Una investigación publicada en el National Institute of Health (NIH) explica: "El aumento en la respuesta de sudoración y en el flujo sanguíneo hacia la piel y la expansión del volumen plasmático logra una mayor estabilidad cardiovascular (es decir, una mejor capacidad para mantener la presión arterial y el gasto cardíaco), además de un equilibrio óptimo de fluidos y electrolitos".Pero no es solo físico: el Bikram entrena la mente. "El calor es desafiante a nivel mental. Hay que fortalecer la concentración para poder estar presente", comparte Arroqui, que también lo practica. La intensidad obliga a estar. A elegir seguir. "La determinación y paciencia es mayor a la que se necesita en una clase de yoga a temperatura ambiente"."Lo que más remarcan los alumnos al terminar una práctica son la sensación inmediata de bienestar general, el cuerpo más liviano, fuerte y receptivo, y una calma profunda y gratitud hacia la vida", comparte Malfitani.Un equilibrio necesarioUno restaura, el otro activa. Uno lleva hacia adentro, el otro demanda energía. Uno busca soltar, el otro exige sostener. Pero en ese contrapunto está la riqueza. La práctica simultánea â??o intercaladaâ?? de yin y Bikram yoga potencia los beneficios de ambas y, sobre todo, amplía la conciencia corporal.Mientras que el yin afina la escucha interna, mejora la movilidad articular, regula el sistema nervioso y genera una pausa real, especialmente útil en contextos de estrés, sobrecarga muscular o transición hormonal, el Bikram, estimula la fuerza, la resistencia y la depuración. Exige foco, transpiración y entrega. Lejos de competir, el yin y el Bikram se complementan. Son herramientas diferentes para atravesar lo mismo: el cuerpo, el tiempo, las emociones, el presente.Precauciones y recomendacionesPara quienes se inician, hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones, sobre todo en relación al Bikram:Hidratación previa y posterior. El calor puede llevar a deshidratación y desequilibrio de sales. Se recomienda no tomar agua en exceso durante la clase para evitar malestar.Evitar comidas pesadas dos horas antes.Ropa ligera y apta para sudar.En personas con presión baja o enfermedades cardiovasculares, se sugiere consultar con un profesional antes de asistir a una clase de Bikram.El yin, en cambio, es apto para todo público, especialmente recomendado para adultos mayores, deportistas, personas con movilidad reducida y quienes buscan regular el sistema endocrino o transitan etapas hormonales como la menopausia.
Las grasas son un tipo de nutrientes que son indispensables para el organismo y se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas son beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que ayudan a controlar los niveles de colesterol y tienen efectos antiinflamatorios. Muchos alimentos son ricos en estas grasas, por ejemplo, en las monoinsaturadas, las cuales están en el aceite de oliva extra virgen, la palta, los frutos secos y aceitunas, mientras que en las poliinsaturadas están presentes el salmón, sardinas, caballa, atún, semillas de chía, sésamo, nueces o aceites vegetales como el girasol.Estas son imprescindibles para el organismo, pero deben elegirse de la manera adecuada para aprovechar todos sus beneficios y su ingesta siempre debe ser con moderación. Al respecto de esto, Clara Joaquín Ortiz, coordinadora del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, explicó: "Resulta esencial en nuestra dieta porque desempeña varias funciones importantes: es necesaria para la formación de membranas celulares y hormonas; es una fuente relevante de energía y es fuente de vitaminas liposolubles (A, D, E y K)".Además, comentó que estas grasas ayudan a proteger los órganos vitales y regulan la temperatura corporal, contribuyendo a la saciedad y al sabor de los alimentos; por ello deben elegirse de la manera adecuada. "No se trata de eliminarlas, sino de elegir las adecuadas. Uno de los mitos más extendidos es que todas las grasas son malas y esto no es cierto", apuntó Uxía Rodríguez, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietista-Nutricionista.Para algunos debe ser todo un reto elegir aquellos alimentos que son ricos en grasas y que ayudan a bajar de peso. Es por eso que muchos especialistas recomiendan que los mejores son aquellos que están frescos.Uno por uno, los alimentos que contienen grasas saludables"Elegir alimentos frescos y poco procesados, siguiendo una dieta equilibrada. Lo importante es seleccionar bien la fuente de grasa, más que eliminarla completamente", aconsejó Clara Joaquín. Ahora bien, aquellos alimentos que contienen grasas saludables y que los expertos recomiendan su consumo son:Pescado: salmón, sardinas, atún blanco y trucha arcoíris.Nueces.Semillas de lino.Aceite de canola.Palta.Nueces y semillas: almendras, nueces, maní, piñones, semillas de calabaza, semillas de sésamo o girasol.Aceite de oliva y aceitunas.Aceites vegetales como el aceite de girasol, maíz y soja.Pasta de maní.Así como estas son importantes para la salud, hay algunas que son perjudiciales, como lo son las trans y las saturadas, que en exceso pueden provocar algunas enfermedades y aumentar el peso. "Es pensar que comer grasa engorda. Sin embargo, el aumento de peso se debe al exceso de calorías, no a un nutriente específico. De hecho, se puede adelgazar comiendo grasas, siempre que sean de calidad y dentro de una dieta equilibrada. Las saludables ayudan a mantenernos saciados durante más tiempo, lo que contribuye a tomar la cantidad adecuada de alimentos", manifestó Uxía Rodríguez.*Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista *Por Wendys Pitre Ariza
La inteligencia artificial en WhatsApp puede ser útil pero también invasiva.Por qué tener el control sobre lo que usamos en el celular es más importante que nunca.
Pese a que esta festividad tiene un trasfondo religioso, muchas personas aprovechan este periodo para viajar o tomarse unos días de descanso
Lo que hasta hace poco era desconocido, hoy se convierte en tema de debate entre quienes investigan opciones sostenibles y seguras para optimizar la salud física
Los supermercados suelen jugar a confundir los tipos de canela para ofertar siempre el más barato, a pesar de las propiedades de cada uno
Te decimos todo lo que debes saber para que te decidas a colocar un ejemplar de estos en tu hogar
La alimentación puede tener un fuerte impacto en la calidad del sueño
Las redes abiertas en lugares públicos son el objetivo perfecto para los atacantes, que pueden robar contraseñas, datos bancarios y hasta ubicarte físicamente mediante tu señal
La Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos ha señalado que en 2023 esta afección ya afectaba al 25% de la población española
No es una vitamina tradicional, pero sí un poderoso compuesto natural con múltiples beneficios para la salud
Estudios recientes refuerzan el papel de esta raíz en rutinas alimenticias modernas gracias a sus efectos positivos en digestión, defensas, metabolismo y molestias comunes. GQ lo destaca como imprescindible en el bienestar diario
Te decimos en qué plantas funciona mejor este remedio casero
En medio de una nueva conexión del reality colombiano con la versión de Telemundo se desató una nueva pelea entre Yina y un concursante mexicano
Diversos estudios y análisis han encontrado que los accidentes relacionados con la manipulación de líquidos en este aparato son más comunes y severos de lo que se piensa
El cardiólogo Aurelio Rojas ha explicado que la combinación de ciertos fármacos con algunos medicamentos puede llegar a ser peligroso para la salud
Aunque es considerado como un cereal alto en proteína, su consumo en abundancia puede tener efectos contraproducentes
Los productos con carbohidratos sueltan acrilamida, una sustancia cancerígena, al exponerse a altas temperaturas
Factores como el voltaje, el cargador y el sistema eléctrico del vehículo pueden afectar al celular y al propio automóvil
Este popular compuesto es conocido popular por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
Incluir este fruto en la dieta diaria podría traer múltiple beneficios para algunos órganos del cuerpo
Se trata de un modo de proceder "arriesgado". La empresa puede buscar que el trabajador deje de acudir al puesto de trabajo, para, ante las faltas de asistencia reiteradas, tener vía libre para acordar un despido disciplinario o para alegar que se ha dimitido voluntariamente
Uno de los factores que afecta el tacto aterciopelado es el lavado
El agotamiento del solicitante de un puesto de trabajo puede jugar una mala pasada en la entrevista
La estética no lo es todo. Hay una serie de implicaciones relacionadas con la salud que conviene tener en cuenta a la hora de hacerse la manicura
Con esta técnica poco conocida puedes aumentar en gran medida sus beneficios
Algunos fabricantes utilizan tecnologías específicas o protocolos desarrollados por marcas como Apple, Samsung o Huawei
Se trata de un ingrediente común en muchas cocinas, prometiendo un sabor intenso y una preparación rápida
El trabajo con pesas o la calistenia son un método eficaz para fortalecer los músculos en los adultos, tanto hombres, como mujeres, y combatir así la sarcopenia
Existen múltiples factores a considerar al elegir entre las naturales y las sintéticas
Si integrás el grupo de personas que desecha el tallo del brócoli para realizar cualquier otra receta, deberías tener en cuenta evitar su desperdicio la próxima vez, ya que, al igual que el resto de la verdura, posee un alto nivel vitamínico y de minerales esenciales para el cuerpo. Descubrí en qué otras preparaciones lo podés incorporar.Los vegetales ofrecen una variada cantidad de vitaminas y minerales que el organismo requiere a diario para poder desarrollar todas las funciones vitales, es por ello que los expertos en nutrición sugieren consumir de manera equilibrada todas las propuestas naturales que están en el mercado. Allí es donde entra el brócoli, un poderoso antioxidante y fortalecedor del sistema inmune, colmado íntegramente de nutrientes.Tres opciones para evitar el desperdicio de los tallos del brócoliEl brócoli es una crucífera con múltiples propiedades para la salud. Debido a su olor, no todo el mundo lo prefiere en su plato diario, pero sus compuestos vitamínicos deberían ser un motivo más que suficiente para elegirlo en las recetas. Esto también incluye al tallo, que posee fibra, vitaminas y minerales esenciales. Además, es una opción saludable extra que evita el desperdicio de comida.Esta verdura de la familia de las hortalizas, no solo concentra sus beneficios en las flores. Es rica en betacarotenos, vitamina A y C, ácido fólico y potasio. Dentro de los minerales, los que más destacan por sus proporciones son el hierro y el magnesio, pero además cuenta con zinc, yodo y calcio.En las redes sociales abundan las recetas que ofrecen una idea de cómo aprovechar los tallos del brócoli, al igual que sus hojas, que también suelen tirarse al momento de consumir el vegetal. Conocé las siguientes recetas.1. Bastones saludablesReceta con tallo de brócoli: bastones empanadosIngredientes:Un tallo de brócoli entero, sin ramificaciones ni hojas.Sal y condimentos a gusto.Pan rallado para rebosar.1 huevo.Aceite.100 g de harina de almendra.Paso a paso:Cortar el tallo en discos o bastones. Se sugiere utilizar una mandolina para que su forma quede pareja y prolija.Pasar los círculos o bastones por la mezcla de huevo, harina de almendra y especias. Luego pasar por pan rallado hasta que quede cubierto.Su cocción puede ser frita o al horno. Si se fríe, debe realizarse a fuego moderado y con el aceite caliente, lo suficiente para que permita la cocción, pero no para que queme al vegetal. Si es al horno, tenés que colocarla en una bandeja con papel manteca para evitar que se peguen.Cuando la preparación esté dorada, retirar del fuego y secarlo sobre una servilleta o papel absorbente.2. Bastones y hojas crocantesReceta con tallo de brócoli: bastones y hojas al hornoIngredientes:El tallo de un brócoli sin ramificaciones ni la parte fibrosa.Sal y especias a gusto.Aceite de oliva.Hojas de la planta, limpias.Paso a paso:Cortá el tallo en forma de bastones y condimentalos a gusto.En una bandeja para horno poné aceite en la superficie y colocá los bastones.Al mismo tiempo, repetí ese proceso con las hojas del brócoli en una bandeja para horno distinta.Enviá ambas preparaciones al horno hasta que se doren.Retirar y comer de inmediato para que no se humedezcan y pierdan la estructura crocante.3. Pan de tallo de brócoliReceta con tallo de brócoli: Pan saludableIngredientes:1 tallo de brócoli sin los bordes.Sal y condimentos a gusto.1 huevo.100 g de harina de almendra.1 cucharadita de polvo de hornear.1 cucharada de aceite de oliva.Paso a paso:Rallar el tallo del brócoli.En un bowl batir el huevo con la sal y las especias. Volcar la ralladura del tallo y mezclar.Añadir la harina de almendra y el polvo de hornear. Unir los ingredientes y agregar el aceite de oliva.En un molde para horno poner la preparación y enviarla durante 10 minutos a una temperatura de 180° C.Retirar cuando este dorado en la superficie.
A pesar de ser un descuento tentador, podría salir costoso debido a que estos dispositivos vienen con su vida útil reducida