La farmacéutica y 'coach' nutricional María Casas dice sus panes favoritos de supermercado
Consumir la fruta cruda permite obtener todas sus ventajas
El consumo de esta fruta aumenta en México durante los meses fríos, cuando su precio baja y su disponibilidad crece
Opciones como zarzamora, pera y zapote ofrecen nutrientes esenciales que ayudan a prevenir infecciones y mantener el bienestar durante los cambios de clima
Estas ciudades destacan por su tradición, monumentalidad e historia, siendo una parada obligada en nuestro país
Una nueva declaración científica de la Asociación Americana del Corazón destaca la importancia de la salud circadiana.Cuando el reloj biológico interno no coincide con las actividades, aparecen los problemas.
Se consultó a ChatGPT sobre este tema en cuestión, tomando en cuenta factores como la saturación del mercado, la automatización, la digitalización y las necesidades cambiantes de las empresas
Con la opción "Habilitar personalización", el usuario puede compartir datos básicos. Esta información ayuda a que ChatGPT ofrezca respuestas más ajustadas sin afectar la privacidad
Soluciones de software empresarial y automatización transforman procesos administrativos, exigiendo a los profesionales una actualización constante y la integración de habilidades en análisis de datos y sistemas digitales
La conexión a Internet es una de las necesidades de la vida cotidiana que se fue convirtiendo en esencial para la comunicación y la rutina de trabajo diario, y por este motivo es importante conocer cuáles son los tres lugares de la casa donde nunca se debería poner el router wifi si se busca la máxima cobertura posible.Para posicionar este dispositivo es preciso tener en cuenta dos aspectos: la distancia del router a otros artículos electrónicos del hogar y su cercanía a ventanas o lugares de la casa con muchas paredes o recovecos.Los tres lugares de tu casa donde nunca deberías poner el router wifi A continuación figuran los lugares menos recomendados para colocar el router wifi, debido a que pueden interferir en la señal y disminuir su potencia, lo que se verá reflejada en una conexión a Internet más lenta a la habitual.Cerca de un aparato electrónico, ya que este dispositivo disminuirá la intensidad de la señal. Al monopolizarla, provocará que se distribuya de una manera menos uniforme y peor, lo que terminará afectando la velocidad del resto de los dispositivos. Para un mejor rendimiento de la señal de wifi se debe colocar el router al menos a 30 centímetros de otros dispositivos electrónicos como parlantes, computadoras y televisores, entre otros.Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal. Por eso, en espacios pequeños o en una distribución con muchas paredes, el Wi-Fi tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar. Dentro de armarios es un lugar desaconsejable, porque los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.Evitar colocar el router Wi-Fi en el exterior, ya que el agua, los árboles o el sol pueden interferir de forma negativa en la conexión. En el caso de que se desee una buena conexión en un jardín o balcón, lo mejor es usar un repetidor.Debido a que los routers expanden la señal Wi-Fi hacia abajo, se recomienda colocarlo en alguna posición alta y evitar que aparatos viejos se conecten a la señal, porque podrían ralentizarla. Cada dispositivo conectado comparte y divide la velocidad que el módem puede entregar.Además, existen ciertos elementos que "repelen" la señal Wi-Fi. Estos son:Teléfonos inalámbricos.Tachos de basura metálicos.Ventanas (cuando el módem está junto a ella).Recipientes con agua (florero, pecera, etcétera).Dispositivos USB 3.0 enchufados a la computadora.
No todos los coches provenientes de Japón han logrado mantener su prestigio. Algunos ejemplare han sido señalados por problemas mecánicos, falta de aceptación o incluso riesgos de seguridad
Desde el Feng Shui hasta la numerología, estas fechas específicas ayudan a eliminar energías negativas, mejorar el bienestar emocional y abrir caminos a nuevas oportunidades
Este experto recomienda varias características que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano
Con alto contenido de hidratos de carbono complejos, minerales y vitaminas, este alimento tiene varios beneficios a la salud
Aunque la actitud es muy importante, lo cierto es que la manera en la que nos vestimos también habla de nosotros, de qué le queremos demostrar al resto y, según las circunstancias, cuáles son los propósitos que tenemos. Pese a que también entran en juego gustos, hay tres prendas que evidencian mal gusto y no deberías tenerlas en tu guardarropa. María José Gómez es experta en protocolo y utiliza sus redes sociales para compartir sus conocimientos con la comunidad que la sigue, la misma que hoy alcanza en TikTok los 300.000 seguidores. En los últimos días, sorprendió al mencionar qué es eso que debés dejarte de poner si querés ser visto como alguien sofisticado. "Tres prendas que gritan mal gusto y que deberían desaparecer de los armarios elegantes", dijo a modo de introducción en el clip que publicó en su perfil. Acto seguido, señaló como un error el optar por conjuntos de jogging al momento de salir. "Solo si su destino es el sofá o hacer spinning", expresó.En esa misma línea, agregó: "Suecos de goma. Seguramente cómodos, pero no afortunados para un look de calle".Por último, nombró a las prendas que tienen logos grandes, las cuales dejan en evidencia dónde se compraron. Y, aunque muchos se sientan mejor al ser reconocidos por costosas firmas, no deja de ser vulgar. "Entendemos que es de marca. La primera vez es habitual, una segunda y quizás una tercera, pero el verdadero estilo no necesita un cartel luminoso", aseveró. Además de los miles de likes, la experta recibió algunas opiniones de los usuarios, quienes también se atrevieron a decir qué es lo que ellos detestan en cuestiones de moda. "Ropa muy apretada, pijama por la calle"; "Total acuerdo, no soy cartel rentable ni me pagan por promocionar" y "Rotos, joggins, uñas extralargas y llenas de decoración, pestañas postizas, estampados muy llamativos, colores neón... tengo una lista infinita", fueron solo algunos de los más destacados. Cinco errores que toda mujer debe evitar si quiere verse eleganteOtras de las publicaciones de Gómez que no pasaron inadvertidas por la audiencia se trata de un video en el que explica cuáles son los cinco errores que toda mujer debe evitar si quiere lucir elegante. "Ropa interior visible, rota o que no combina perfectamente con tu atuendo. Siempre debés ser discreta y adecuada, porque lo que no se ve, también habla de vos", dijo y añadió: "Medias con agujeros, mejor a la basura".Cuáles son los cinco errores que cometen las mujeres a la hora de vestirseOtro de los puntos que consideró importante es no llevar las uñas con el esmalte saltado. "Las uñas son una de nuestras primeras cartas de presentación. Si no podés mantener un esmalte perfecto, no sucede nada. Las uñas naturales son bellísimas tal y como son. Simplemente, tenés que cuidarlas, limpias y bien cortadas y tu carta de presentación será perfecta", aseguró.Los zapatos desgastados y sucios son para ella "un error silencioso, pero fatal". "Un par limpio y bien cuidado siempre elevará tu look; mientras que unos desgastados o sucios te lo arruinará", subrayó.En el cuarto puesto, María José mencionó a las medias cancanes con agujeros. "Las medias en buen estado son clave", manifestó y siguió con el último: "Lenguaje corporal y verbal. La elegancia no es solo lo que llevás, sino también cómo te comportás".
El maíz destaca por su aporte de carbohidratos complejos, fibra y otros nutrientes benéficos para el cuerpo humano
Tirar el boarding pass al llegar a destino puede parecer algo lógico, pero tiene implicancias prácticas.Lo que para muchos es basura, para otros es evidencia, respaldo o documento clave.
Muchos pasajeros subestiman lo que puede pasar cuando se depende solo del formato digital.Pero el ticket impreso muchas veces puede salvarlos de perder un vuelo.
Este fruto rojo, producido principalmente en Michoacán y Baja California, contiene amplios beneficios a la salud
La dieta juega un papel fundamental en la salud ósea, especialmente aquellos alimentos ricos en calcio y vitamina D
El gel extraído del cactus mexicano se posiciona como un aliado en las rutinas de belleza
Más allá de su uso en ponche, este fruto originario del altiplano ofrece diversos beneficios para la salud
La nueva herramienta convierte la cámara del teléfono en un escáner, pero su uso sin precaución puede exponer datos personales
Aunque a simple vista no sea vea, en este tipo de secadores públicos se suelen concentrar las bacterias y microorganismos
Un par de gotitas es suficiente para conseguir que los huevos en la sartén alcancen un nivel superior que poca gente conoce
La seguridad informática puede verse comprometida en ciertas circunstancias
Los teléfonos actuales repiten pequeños ciclos de recarga mientras están conectados, lo que reduce su vida útil con el tiempo
Ricas en agua, vitaminas y minerales, estas verduras ayudan a regular la presión arterial y favorecen la función intestinal
Aunque el azul suele ser sinónimo de elegancia, los expertos sugieren evitarlo y apostar por tonos cálidos
Su aporte de fibra, potasio y bajo contenido de sodio lo convierten en una opción recomendable
Identificar los números internacionales sospechosos es clave para evitar caer en trampas y fraudes
El Banco Central Europeo hace una recomendación para cubrir las necesidades básicas de una persona durante 72 horas
Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente
Gracias a su bajo aporte calórico y su contenido de fibra, esta verdura ayuda a la salud general de las personas
Un simple descuido puede derivar en la alteración de la salud humana
El 70% de la población aún no está plenamente bancarizada, lo que convierte a las fintech en la puerta de acceso a créditos, pagos y ahorro
La doctora Gabriela Marreno advierte de los peligros de levantar a un perro de forma inadecuada
La joven viajó para reencontrarse con su madre, pero la reacción de esta al conocerla fue desgarradora
La función que simplifica la conexión de dispositivos puede convertirse en la puerta de entrada favorita de los ciberdelincuentes
Estos animales requieren un esfuerzo extra para cuidarlos que puede complicarse para los que nunca han tenido animales
En el contexto de una entrevista laboral, las palabras tienen un peso que va mucho más allá de lo que parece. No se trata únicamente de contar la experiencia o enumerar las habilidades, sino de transmitir confianza, seguridad y una actitud positiva que refleje el perfil profesional que se busca. Debido a esto, saber cómo responder y, sobre todo, qué evitar, puede convertirse en un factor decisivo que incline la balanza a favor del candidato. Por eso, prepararse de antemano resulta clave para afrontar el encuentro con claridad y dejar una impresión duradera en los reclutadores.En este sentido, Sarah Huet, cofundadora de A Female Agency (AFA) â??una consultora de reclutamiento enfocada en vincular a mujeres con posiciones de liderazgo en grandes compañíasâ??, compartió recientemente una reflexión sobre el tema. A través de una publicación, destacó la importancia de elegir bien las palabras y señaló cuáles son aquellas frases que conviene evitar para no poner en riesgo una oportunidad laboral.Una por una, las frases que tenés que evitar en una entrevista de trabajo"No digas que el salario no te importa"Huet señaló que una de las frases más perjudiciales es afirmar que se es flexible y que el dinero no es la principal motivación. Según explicó, esto transmite la idea de que la persona no reconoce su propio valor ni tiene claras sus expectativas profesionales. Por ende, la especialista recomienda llegar siempre con un rango definido y respaldarlo con argumentos concretos, como la experiencia previa y la responsabilidad del puesto."No critiques a tu exjefe, compañeros ni empresa anterior"De acuerdo con Huet, salir de un empleo por un conflicto puede dar la imagen de alguien que no busca soluciones, y hablar mal de colegas o superiores refuerza la percepción de negatividad. "Aunque el 90% de los empleados que dejan un trabajo lo hacen por culpa de su jefe, tras una frase como esa, un responsable de Recursos Humanos se pregunta inmediatamente si será el siguiente en la lista y cómo gestiona los conflictos este candidato", advirtió."No respondas simplemente que viste el anuncio del puesto"Para la especialista, decir que se aplicó porque se encontró el aviso resulta poco convincente. La recomendación es hablar sobre las verdaderas motivaciones para el cambio, explicar por qué se eligió esa empresa y conectar la respuesta con los objetivos profesionales."No preguntes por el horario en la primera entrevista"Otro error común, según Huet, es interesarse por las condiciones laborales demasiado pronto. La experta aclaró que, salvo el caso del teletrabajo â??donde cada compañía tiene su propio reglamentoâ??, los detalles sobre horarios y beneficios deben quedar para etapas posteriores del proceso de selección.En definitiva, una entrevista de trabajo no solo es una instancia para mostrar experiencia y habilidades técnicas, sino también para proyectar seguridad, coherencia y claridad en los objetivos personales y profesionales. Por ende, evitar frases que transmitan dudas, negatividad o falta de preparación puede marcar la diferencia y dejar una impresión positiva en los reclutadores. La recomendación es prepararse con anticipación, reflexionar sobre lo que se quiere comunicar y sostener un discurso alineado con la propia trayectoria, para así poder acercarse un paso más al empleo deseado.
Con escenas de acción asombrosas, "Tron: Ares" pretende invocar el espíritu visionario de su predecesora. La saga continúa redefiniendo la interacción entre humanidad y tecnología.
Gracias a su contenido en proteínas vegetales y grasas saludables, generan sensación de saciedad
Entre las variedades más populares de plantas de interior se encuentran las conocidas como "lengua de suegra" o sansevieria, que tienen un estilo peculiar y elegante, dignas de decorar los rincones de cualquier casa. Pese a que parezca que no requieren de cuidados específicos, los expertos en jardinería sugieren limpiar sus hojas con leche vacuna, ya que aportan propiedades específicas para que reluzcan aún más.El cuidado de las plantas de interior es una tarea que parece fácil, pero que para muchos puede pasar desapercibida, ya que simplemente se recae en el pensamiento común de que no están expuestas a los mismos peligros que en el exterior. Mientras algunos solo las riegan con poca frecuencia, otros olvidan que limpiar sus hojas es vital para que sigan con vida. Tené en cuenta los siguientes consejos para mejorar el estado de tu lengua de suegra.¿Por qué limpiar las hojas con leche?La leche de vaca es más utilizada de lo que se cree en la jardinería. Gracias a su composición química resulta un potente fungicida, por lo que impide el desarrollo de hongos y hasta ciertas bacterias. Su ácido láctico elimina las impurezas y mantiene sana a la planta.Al igual que con otros productos, la leche vacuna embellece las hojas de la sansevieria y le aporta brillo. A través de los poros, absorbe el calcio, la proteína y algunas vitaminas que le proveen de aquello que la planta no puede tomar de la tierra en la maceta. Este método hace que crezca más fortalecida y erguida.Para aplicar este truco necesitás mojar un algodón en un tazón con leche. Luego escurrirlo y a continuación repasá cada hoja. A medida que pierda humedad, repetí el procedimiento hasta cubrir toda la planta. Cabe destacar que si es joven, se sugiere diluir media taza de leche en tres de agua. De este modo no resultará tan invasivo y permitirá que se adapte progresivamente al método de limpieza. ¿Por qué es necesario limpiar las hojas de las plantas?La importancia de mantener las hojas libres de polvo se refleja no solo en la mejora estética, sino también en la salud de la planta. Según un estudio del Journal of Agricultural Meteorology, si están limpias pueden aumentar su capacidad fotosintética hasta en un 40%, lo que beneficia su crecimiento y resistencia a plagas y enfermedades. Limpiar las frondas facilita que estas absorban la luz de manera más eficiente, así se optimiza la producción de energía, lo cual a su vez asegura una mejor calidad de vida.Cómo cuidar las hojas de las plantas con leche vacuna Además de la leche vacuna, existen diversas alternativas naturales para mantener las hojas de las plantas en buen estado. Cada una tiene propiedades particulares que pueden contribuir a la salud y apariencia de las especies vegetales en el hogar. Hay sitios web especializados en el cuidado de plantas, que ofrecen productos específicos para combatir plagas y enfermedades.Entre las opciones viables, se encuentra el vinagre, que ayuda a despejar los poros y permite una mejor regulación de la temperatura y un balance hídrico adecuado. Otro producto factible es el jabón potásico, ideal para quienes buscan eliminar plagas como pulgones y cochinillas.
La veterinaria conocida como María VetiCan indica las compras básicas para cuidar de los cachorros
La empresaria confesó que la decisión de tatuarse fue impulsiva y ocurrió tras su debut en Saturday Night Live
Si lo haces, estas son las consecuencias que puede tener en su desarrollo
Expertos y usuarios coinciden en que la mayoría de las marcas visibles son superficiales y no afectan la durabilidad, mientras Apple ya planea mejoras para futuras generaciones tras escuchar el feedback
Dicho fruto destaca, entre otras cosas, por su aporte de vitaminas y minerales
El huevo tiene diferentes formas de preparación y combinaciones con otros ingredientes para comerlo en la primera comida del día. Leer más
Más que un alimento tradicional y sabroso: es una fuente de nutrientes, fibra y antioxidantes
Ingrediente clave en festividades mexicanas, este vegetal tropical destaca, entre otras razones, por su aporte energético
Los especialistas insisten en la importancia de establecer instrucciones claras sobre las últimas voluntades, independientemente de la situación económica de cada individuo
El arranque de la temporada de este fruto impulsa cambios en la alimentación, gracias a sus beneficios a la salud
Según especialistas, la masificación turística amenaza no solo la conservación de los patrimonios culturales, sino también la seguridad y la experiencia de millones de visitantes en destinos icónicos
Por costumbre, al regresar a casa después de hacer las compras, solemos guardar los productos en la heladera. Pero ¿sabías que no todos los alimentos frescos tienen que conservarse así? La heladera es uno de los electrodomésticos más prácticos en la cocina, ya que facilita la conservación de los alimentos. Sin embargo, no siempre es la solución a todo.De acuerdo con el blog de la marca Whirlpool, consultar la etiqueta de los productos o investigar la manera adecuada de almacenarlos ayuda a mantener el orden y la limpieza en este aparato, además de facilitar la preparación de las comidas. Por su parte, el portal especializado en nutrición EatingWell señaló que aprender a conservar las frutas y verduras reduce el desperdicio, pues muchas veces terminan pudriéndose o en la basura.Otra ventaja de mantener la heladera ordenada y limpia, según lo indica un artículo de Harvard Health Publishing, es que ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por microbios o toxinas que contaminan los alimentos y bebidas, tales como la Salmonella, norovirus, Listeria o Escherichia coli.Por lo anterior, identificar el lugar correcto para almacenar los productos perecederos es un paso clave para garantizar la seguridad alimentaria en los hogares.¿Qué frutas no van en la heladera?El sitio especializado de Martha Stewart explicó que algunas frutas y verduras continúan su proceso de maduración incluso después de ser cosechadas. Por ello, es recomendable mantenerlas a temperatura ambiente hasta que alcancen su punto óptimo.Según diversos especialistas, la mayoría de las frutas y verduras presentan una maduración climatérica. Esto significa que, al separarse de la planta, siguen madurando gracias a la producción de gas etileno, compuesto que acelera cambios como el aumento de dulzor, el aroma, el color y la textura.En ese sentido, las frutas que no se deben guardar en la heladera son:Manzana: se mantienen frescas hasta 1 o 2 semanas a temperatura ambiente. Además, liberan etileno, por lo que pueden ayudar a madurar a otras frutas si se colocan juntas.Palta: maduran de manera uniforme a temperatura ambiente. Un truco es envolverlos en papel de diario o colocarlos junto a una manzana para acelerar el proceso.Banana: lo ideal es conservarlos en la despensa o colgados en un gancho. Si se quiere retrasar la oxidación, se pueden separar del racimo y envolver el tallo con papel aluminio.Frutillas, frambuesas, moras y arándanos: la humedad puede dañarlas. Se recomienda guardarlas en un recipiente ventilado y no lavarlas hasta el momento de consumo.Melón entero: debe estar fuera de la heladera porque al madurar desarrolla mejor su aroma. Una vez cortado, sí debe ponerse al frío para evitar bacterias.Peras: continúan madurando después de ser cosechadas; se pueden dejar fuera de la heladera y refrigerarlas solo cuando estén en su punto.Kiwis: si están verdes, maduran mejor a temperatura ambiente. Para acelerar el proceso, también se pueden guardar junto a una manzana o banana.Mango: desarrolla más sabor y jugosidad fuera de la heladera. Y cuando maduró, se puede pasar al frío para prolongar unos días su vida útil.Duraznos: al madurar a temperatura ambiente se vuelven más jugosos y dulces. En cambio, en la heladera pueden volverse harinosos.Piñas: desarrollan mejor su dulzor natural fuera de la heladera. Una vez peladas o cortadas, sí deben guardarse en el frío.Ciruelas: maduran mejor en fuera de la heladera. En cambio, con el frío, puede detener el proceso y dejarlas demasiado duras.¿Qué verduras no van en la heladera?Ahora te presentamos la lista de verduras que no tienen que ir en la heladera:Pimientos morrones: al guardarlos en la heladera, su piel puede perder firmeza y dejar de estar crujiente.Pepino: el frío puede volverlos acuosos y generar huecos en la piel. Lo ideal es conservarlos a temperatura ambiente.Ajo: en la heladera, se tornan gomosos. Es mejor almacenarlos en un lugar fresco, seco y alejado de fuentes de calor.Cebollas: la humedad de la heladera favorece que se ablanden y enmohezcan. Se recomienda guardarlas en un sitio ventilado.Papas: el frío convierte su almidón en azúcar, lo que les da una textura arenosa y un sabor dulzón. Mejor guardalas en una bolsa de papel a temperatura ambiente.Tomates: refrigerarlos altera su sabor y jugosidad; de preferencia, déjalos madurar.Sin dudas, mantener un correcto almacenamiento de las frutas y verduras es una práctica que marca la diferencia en la frescura de tus preparaciones.
También es conocida como espina de Cristo, rosa de pasión o corona de espinas
Algunos animales pueden permanecer al aire libre durante todo el año, pero hay circunstancias que requieren trasladarlos al interior
La experta en psicología infantil y juvenil recomienda un compendio de películas sobre la resiliencia y la empatía
El consumo regular de esta cactácea mexicana proporciona fibra soluble e insoluble
Este método se ha popularizado por los beneficios que tiene para tener una buena limpieza
¿Quién no se ha sentado a ver en la televisión cómo se demolían casas para levantar nuevas o cómo los millonarios compraban propiedades en los lugares más caros? Los reality shows se convirtieron en un fenómeno televisivo, desde espiar la vida de las personas (como es el caso de Gran Hermano), hasta sentirse dentro de casas ajenas.Ya no alcanza con recorrer diversas webs de agencias inmobiliarias: el entretenimiento ahora también muestra cómo viven (y negocian) los ricos y famosos, qué reformas hacen las familias comunes para volver a enamorarse de su hogar o por qué algunas personas eligen vender todo para mudarse a unatiny house.El precio de las propiedades: aumento del costo de construcción y suba de los departamentos usados y en pozoEn la Argentina, donde la compraventa de inmuebles muchas veces parece un privilegio lejano, los reality shows de real estate invitan a conocer otros mercados. Y uno de los programas más vistos y que generó fanáticos en todo el mundo es Hermanos a la Obra, donde los gemelos canadienses Jonathan y Drew Scott lograron construir un imperio con este formato que combina humor y renovación. Uno de ellos es agente inmobiliario y el otro contratista: juntos ayudan a familias a comprar casas en mal estado para transformarlas en su hogar soñado. El programa tiene múltiples spin-offs, incluyendo especiales en ciudades icónicas como Las Vegas o Nueva Orleans.Discovery Home & Health Brasil 7371886376859536645-no-watermarkPero, existen otros realities que combinan negocios, diseño, lifestyle y mucha puesta en escena. A continuación, un repaso por los reality shows más populares que todo fanático de Hermanos a la Obra debería ver, todos disponibles en plataformas de streaming o canales de cable especializados (como es el caso de Discovery Home & Health).Los mejores reality shows1) Million Dollar ListingUno de los pioneros del género y un clásico para los fanáticos del lujo. Con versiones en Los Ángeles y Nueva York, este reality sigue el día a día de agentes inmobiliarios de altísimo perfil que venden propiedades millonarias a celebridades, empresarios y compradores exigentes. Además de mostrar mansiones impresionantes, hay negociaciones duras, egos enfrentados y mucho glamur.Million Dollar Listing 2) Selling SunsetMás cerca de un drama estilo telenovela que de un programa tradicional de real estate, esta serie de Netflix muestra el detrás de escena de una de las inmobiliarias más exclusivas de Los Ángeles: The Oppenheim Group. Agentes que parecen modelos, disputas internas y mansiones de hasta US$40 millones. Ideal para los fanáticos de los reality shows con contenido sobre conflictos.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?3) House HuntersUn clásico del canal HGTV. En cada episodio, una pareja o familia busca casa nueva y debe elegir entre tres opciones, con la ayuda de un agente inmobiliario. Aunque la estructura es simple, el programa se volvió adictivo por su ritmo y por mostrar diferentes estilos de vida en ciudades de todo el mundo. Existen múltiples versiones.House Hunters - SNL4) Vívala o véndala (Love It or List It)El reality muestra a propietarios que están indecisos entre quedarse en su casa actual (luego de una renovación a cargo de una diseñadora) o venderla para mudarse a una nueva, sugerida por un bróker inmobiliario. Al final, deben decidir si la "aman o la venden". Es ideal para ver el antes y después de reformas impactantes y los dilemas reales de quienes necesitan más espacio o funcionalidad.5) Tiny House NationEn un mundo cada vez más atento al consumo responsable, este programa propone una alternativa radical: vivir en casas diminutas, pero ingeniosamente diseñadas. Cada episodio presenta una familia que decide achicar su vida al extremo, en viviendas que suelen tener menos de 40 m².Minicasas¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?¿Por qué nos atrapan estos programas?Más allá del entretenimiento, estos reality shows ofrecen una ventana al mercado inmobiliario internacional. Permiten conocer tendencias en diseño, estrategias de venta y estilos de vida, al mismo tiempo que despiertan una fantasía compartida: la de encontrar el lugar perfecto para vivir.En un país donde el acceso a la vivienda está lleno de obstáculos, estas series funcionan como un escape y también como inspiración. Después de todo, ver cómo otros resuelven problemas habitacionales -aunque sea en contextos más glamorosos o lejanos- siempre genera ideas, proyecciones y, por qué no, un poco de ilusión.
El pozole es una sopa prehispánica mexicana elaborada con maíz y carne, tradicional en celebraciones patrias
La doctora Alexia Hartmann da sus claves para un botiquín bien equipado
Es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para la contraseña
Alivia el tránsito lento, aporta sensación de ligereza y facilita estudios médicos
Este es uno de los mejores alimentos que podemos incluir en nuestra alimentación
Conoce los permisos esenciales y los opcionales, así como las recomendaciones para proteger tus datos
Mariam, una joven migrante de 25 años oriunda de Georgia â??país ubicado en la región euroasiática del Cáucasoâ?? y dueña del restaurante Mamali NYC en Greenwich Village, Nueva York, fue increpada por un cliente que le exigió que "hablara buen inglés". Ella registró el momento en un video y lo compartió en TikTok, donde se volvió viral.¿Qué ocurrió en Mamali NYC con el cliente que la criticó por su inglés?En la grabación se observa a un hombre discutir con Mariam porque no entendía cómo ella pronunciaba la palabra "bowl". Pese a que la dueña del local ubicado en la 70 Christopher Street, le explicó con calma que es inmigrante y que su inglés no siempre es perfecto, el cliente la interrumpió: "Estás trabajando en Estados Unidos, deberías hablar buen inglés. Eso no es una excusa", reclamó, en tono elevado. Fue increpada en su restaurante de Nueva York por su acentoEl hombre llegó incluso a preguntarle cuántos años llevaba en el país y, al escuchar que eran cuatro, insistió: "¿Cuatro años y no pensaste en aprender mejor inglés?". Más tarde reclamó hablar con otro supuesto dueño "que hable mejor inglés", a lo que Mariam respondió que ella era la única propietaria.En el texto que acompañó el video, Mariam reconoció: "Tal vez todavía tengo un acento y no sé el significado de todas las palabras, pero estoy intentando aprender".Varios usuarios le aseguraron que "su inglés es perfecto" y que, en realidad, "habla mejor que muchos estadounidenses nativos". Otros cuestionaron la doble vara de quienes "exigen a los inmigrantes hablar un inglés impecable, pero luego viajan a Francia o Italia y esperan que los atiendan en inglés sin aprender la lengua local". Hubo quienes calificaron la actitud del hombre como racista y defendieron el derecho de Mariam a "negarle el servicio y hacerlo salir del local". La respuesta de la joven ante el apoyo que recibió en redesFrente a la ola de respaldo, Mariam publicó un segundo video en el que agradeció emocionada: "Un extraño me insultó por mi acento, pero después recibí amor de miles de desconocidos de todo el mundo. Estoy muy feliz y agradecida".El cliente cuestionó su pronunciación de la palabra "bowl"En esa grabación amplió el mensaje: "Si no fuera por ese hombre, no hubiera conocido a personas tan increíbles. Vinieron muchos clientes, me llamaron desde Canadá, Australia, Suiza, de todas partes".La historia de Mariam, de Georgia a Nueva YorkMariam se define como una estudiante informal que cambió el rumbo de su vida al llegar a Estados Unidos. Según la presentación publicada en la página oficial de Mamali NYC, su idea inicial era continuar sus estudios, pero tras instalarse en Nueva York descubrió que la ciudad la atrapaba con su ritmo vertiginoso. "Me rechazaron más de una vez, pero seguí adelante", escribió en la sección Our Story.Con el dinero que sus padres habían destinado para su educación, decidió arriesgarse y abrir su propio local. "Tomé todo ese dinero y empecé esta aventura. No sé exactamente qué estoy haciendo, dónde estoy ni qué va a pasar, pero cada segundo es muy interesante", relató.La emprendedora explica que el nombre y la esencia del restaurante están inspirados en su infancia en Georgia. "Esta historia habla de mi niñez, de una simple mañana soleada y ruidosa en el pueblo, donde viven nuestros recuerdos más preciados", resume.
La principal diferencia radica en la capacidad de transmitir diferentes tipos de formatos y calidades de audio
Cuando una empresa recurre a motivos inventados para justificar un despido, la ley protege al trabajador, con posibles indemnizaciones por improcedencia o incluso la readmisión si se declara nulo
Ambos alimentos tradicionales aportan diferentes cantidades de calorías, proteínas y minerales
Es la proteína más abundante en el organismo y es la unidad de estructura de músculos, piel, venas, arterias, córneas y dientes
En un mundo cada vez más mediado por las pantallas, los emojis se convirtieron en una extensión de nuestro lenguaje, capaces de transmitir emociones y matices que la palabra escrita no siempre logra concentrar. Sin embargo, al igual que sucede con las palabras, algunos de estos íconos cayeron en desuso, consiguieron connotaciones negativas o, simplemente, son ambiguos. Tras una consulta con la inteligencia artificial (IA), que tiene una capacidad de análisis mucho más ágil, se pueden establecer cuáles son los cinco emojis que no se deberían usar nunca. Estos son los cinco emojis que no deberías usar nuncaEl primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia "un gesto de chocar los cinco", según la IA. "Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto". Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe "como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad", afirma la IA, y continúa: "Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa".El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. "Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos", afirma la tecnología.En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, "este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar", describe la IA.Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. "Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada", afirma la tecnología.
Este alimento es ampliamente valorado tanto por sus propiedades culinarias como por sus beneficios para la salud
Gracias a su alto contenido de agua y bajo aporte calórico, es recomendada para mantener una adecuada hidratación y apoyar una alimentación equilibrada
Investigaciones de Harvard y nutricionistas revelan que pimientos, brócoli y otros alimentos aportan más ácido ascórbico que los cítricos, reforzando las defensas, la piel y la absorción de hierro
Se debe depurar, tener protección celular y reducción del estrés de este órgano
Al pelar una banana, seguramente te pasó de encontrarte con los característicos filamentos que recorren la fruta de punta a punta. Es habitual que muchas personas los arranquen y los tiren a la basura sin ninguna preocupación, pero lo que no saben es que poseen propiedades beneficiosas para la salud. Estos "hilitos", a menudo descartados, tienen un nombre específico: floemas.Los floemas forman parte esencial del sistema vascular de la banana, ya que son los encargados de transportar los nutrientes desde la planta hacia el fruto durante su crecimiento. Aunque su apariencia pueda parecer insignificante o incluso molesta, estos floemas son completamente comestibles y poseen un valor nutricional considerable que muy poca gente conoce. Al igual que el resto de la fruta, contienen fibra, vitaminas y minerales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. La fibra que aportan es fundamental para una óptima digestión y para prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso en el control del apetito. Además, incorporan pequeñas cantidades de potasio, vital para la salud muscular; vitamina B6 -crucial para el sistema nervioso- y vitamina C, un potente antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo.Por estas razones, los expertos recomiendan su consumo en lugar de desecharlos. Es importante destacar que los floemas no alteran el sabor característico de la banana, integrándose perfectamente al comerla. Pueden consumirse directamente al pelar la fruta, o incorporarse de diversas maneras en la dieta. Por ejemplo, al licuar la banana para preparar batidos o compotas, los "hilitos" se integran sin notarse, sumando su aporte de fibra sin modificar la textura ni el gusto. También pueden ser parte de ensaladas de frutas o acompañar frutos secos.Más allá de su ingesta, los floemas también tienen aplicaciones prácticas en el ámbito doméstico y agrícola. Al igual que la cáscara de la banana, se descomponen rápidamente en el compost, enriqueciéndolo con nutrientes esenciales para el suelo. Asimismo, al macerarlos junto con la cáscara en agua con un poco de azúcar o melaza, liberan potasio y otros minerales útiles, convirtiéndose en un fertilizante natural para plantas.En el campo de la investigación, los floemas de la banana son objeto de estudio por su potencial en diversas aplicaciones. Al ser floema, contienen celulosa y hemicelulosa, fibras naturales que podrían ser aprovechadas en la producción de papel, bioplásticos o textiles, aunque a pequeña escala su procesamiento no resulta práctico. También se investiga la presencia de compuestos bioactivos, como antioxidantes y sustancias con efecto antimicrobiano, que podrían tener usos en la industria alimentaria o cosmética. Así, lo que muchos consideran un simple desecho, se revela como un componente valioso con múltiples beneficios y un futuro prometedor en diversas áreas.Por eso, la próxima vez que vayas a comer una banana no tires los floemas que tantos beneficios traen a tu organismo. En caso de que no quieras comerlos por la textura o la forma que tienen, se recomienda que los guardes para poder usarlos para el compost o como fertilizante para las plantas. Al fin y al cabo, esta fruta tan popular puede aprovecharse casi en su totalidad, lo que la transforma en una gran aliada para el día a día del hogar.
El análisis del perdón ha ocupado a numerosos especialistas en salud mental
Las tendencias digitales han impulsado la obsesión por eliminar células muertas
La mayor parte de la fibra se encuentra en la cáscara de este vegetal, por lo que es recomendable comerla también
La exposición a la luz azul antes de dormir incrementa el riesgo de fatiga ocular, trastornos del sueño y posibles enfermedades visuales
Una porción de 100 gramos de esta fruta cubre las necesidades diarias de vitamina C en adulto
La popularidad de ciertos remedios clásicos en redes sociales puede llevar a prácticas inseguras
Estudios recientes han encontrado que su consumo puede favorecer la relajación y la reparación muscular
Llegar a un destino no debería ser solo dejar las cosas en la habitación del hospedaje y salir a conocer el lugar. O por lo menos esto es lo que recomendaron los especialistas de la reconocida revista especializada Travel Leisure, que dieron una serie de consejos para los viajeros y remarcaron un importante tip: por ningún motivo dejar el equipaje tirado en el suelo de la habitación.Normalmente, al armar las valijas se suele tener en cuenta qué se puede llevar en el equipaje de mano y el peso límite para no excederse de lo permitido. Sin embargo, ahora también es importante prestar atención a qué hacer al llegar al destino elegido.Según los especialistas, dónde colocar las pertenencias de forma segura es importante para mantenerlas limpias, secas y libre de plagas, como chinches o alimañas similares. Además de sugerir no colocarlo directamente sobre la cama al registrarte en una nueva habitación para evitar que las bacterias pasen al lugar en donde luego vas a descansar, también instan a evitar colocarlo en el suelo y ponerlo en los soportes de equipaje disponibles."Personalmente, siempre uso el portaequipajes para desempacar y luego guardar mi equipaje en el armario. Profesionalmente, desaconsejo dejar el equipaje en el suelo por el riesgo de que entren bichos indeseados", dijo LaDell Carter, fundadora y consultora de viajes principal de Royal Expression Travels al medio especializado.Y añadió: "Por ejemplo, durante un viaje a Jamaica, una vez dejé mi equipaje en el suelo por un rato. Al regresar a casa, descubrí que, sin darme cuenta, había traído lagartijas pequeñas que se habían metido en mi maleta".Kelli Tolliday, experta en viajes de bienestar y fundadora de Rising Nature Retreats, coincidió con Carter y dijo a Travel Leisure que las chinches suelen ser los insectos que más se cuelan entre el equipaje y la ropa de los viajeros: "Una vez instaladas, erradicarlas puede ser increíblemente difícil y costoso, lo que supone un gran dolor de cabeza para los viajeros"."A pesar de la limpieza regular, los suelos de las habitaciones de hotel pueden albergar suciedad, bacterias y otras impurezas, sobre todo en las habitaciones con alfombra. Los suelos están expuestos a los zapatos de huéspedes anteriores, a derrames y a productos de limpieza", explicó Tolliday.Además, sugirió que, también para mejorar el orden, es ideal sacar la ropa de la valija y guardarla en el armario o, al menos, colocar el equipaje sobre una superficie dura para reducir el riesgo de recoger insectos.Tolliday añadió que viajar "debería ser un momento de disfrute y descubrimiento", sin preocupaciones por plagas, suciedad ni daños a sus pertenencias. "Con solo mantener su equipaje fuera del suelo de la habitación, puede mejorar su experiencia de viaje, garantizando que sus pertenencias permanezcan seguras, limpias y organizadas", cerró.
Algunas investigaciones observacionales han vinculado el consumo habitual de durazno con una menor incidencia de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y la osteoporosis, aunque se requieren más estudios para confirmar estos efectos
Esta semilla originaria de México y Guatemala aporta proteínas, fibra, grasas saludables y minerales esenciales, lo que la convierte en una opción recomendada para complementar una dieta equilibrada y favorecer el bienestar general
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 3,8% de la población mundial convive con este trastorno
Estas fechas específicas ayudan a eliminar energías negativas, mejorar el bienestar emocional y abrir caminos a nuevas oportunidades
Para alargar la vida útil de nuestros tomates y mantener intactos su sabor y textura, tendremos que conservarlos en una zona fresca, seca y oscura, alejada de la luz solar directa
En México se producen principalmente dos variedades de este fruto
Una mala noche puede desajustar todo tu día, y la solución está en elegir los alimentos adecuados
El uso de extensiones eléctricas no está recomendado para todos los electrodomésticos. Mira cuál es el que siempre debes enchufar a la pared.
Los mapaches pueden aparecer en los jardines de las casas de todo Estados Unidos, ya que habitan principalmente bosques, humedales, suburbios, parques, ciudades y cualquier lugar que puedan contemplar como refugio y encuentren alimento y agua. Por ello, se pueden poseer tres tipos de plantas que ahuyentan a este animal.Tres plantas que pueden ahuyentar a los mapaches en casaA pesar de poder presentar una apariencia adorable y enternecedora, la Federación Nacional de Vida Silvestre alertó que, en ocasiones, esta especie puede tener un carácter agresivo. También pueden aparecer en las inmediaciones de las viviendas en busca de comida.Uno de los lugares frecuentados por los mapaches son los contenedores de basura, ya que al ser omnívoros se alimentan de carne y verduras. Además, son animales nocturnos, así que pueden adentrarse en los jardines sin ser advertidos.El blog A Z Animals detalló tres tipos de plantas que pueden servir para ahuyentar a los mapaches en el hogar. Estas son:Ajo: debido a su componente de enzima azufrada, la alicina, se desprende un olor que hace huir a esta especie. Es útil colocar esta planta en puntos de acceso al jardín, como los porches o alrededor de los contenedores de basura, donde suelen buscar restos de comida.Pimienta negra: posee capsaicina para el picante, por lo que puede producir una sensación de ardor en los ojos de los mapaches, así como en su nariz, y provocar que se alejen de la vivienda.Cayena: también un componente picante, que puede resultar en que los animales pierdan el interés en buscar alimentos en la casa que las contiene.Además, los mapaches se suelen alimentar de frutas, frutos secos, bayas, nueces, huevos de aves o insectos como los saltamontes.Esta especie cobró un gran protagonismo en Estados Unidos, debido a ciertos incidentes, como uno ocurrido en octubre de 2024 en Washington, cuando una mujer alertó al 911 de la presencia de alrededor de 100 mapaches en la zona de Kitsap, cerca de Suquamish. Si bien se dedicó a la alimentación de estos animales durante más de 30 años, en aquel momento se sintió amenazada y decidió poner la situación en manos de las autoridades.Pero su agudo sentido del olfato puede hacerles que se alejen de propiedades en las que se contienen plantas que desprenden olores fuertes o desagradables. Además de esta estrategia, existen una serie de trucos caseros que pueden contribuir a mantener a raya a esta especie de los hogares.Trucos caseros para ahuyentar a los mapaches de las casasCiertos preparados pueden contribuir a mantener a raya a estos animales, debido a su fuerte olor. Así, el aceite de menta piperita puede servir como un repelente natural por su intenso aroma. Esto se debe a que tiene una alta concentración de mentol.También se pueden emplear otras fragancias como el vinagre, que al mezclarlo con agua dispara un olor a ácido. Estas disoluciones pueden esparcirse con un pulverizador sobre zonas estratégicas, como las puertas y ventanas de la vivienda, los contenedores de basura o incluso en áreas del jardín.
En el estado hay solo una población con esa denominación
Es la única localidad del estado con esa denominación
Expertos en jardinería alertaron sobre cuatro tipos de plantas que son un imán para la aparición de las garrapatas. Estos parásitos que buscan alimentarse de sangre para sobrevivir suelen ocultarse entre el ramaje de algunas plantas y así perjudicar la vida de los seres humanos y, también, de los animales.Ante la aparición de una posible víctima, las garrapatas activan su sentido de orientación y se adhieren al cuerpo de su presa, generando una sensación molesta. Para evitar este momento desagradable, se deberá evaluar qué tipo de plantas son las que más le llaman la atención a estos animales.Una de las plantas que más se desaconseja tener en un jardín es el helecho. Su follaje voluminoso es ideal para que las garrapatas sobrevivan y se reproduzcan. Al crear una gran capa gruesa de sombra con sus hojas, las temperaturas son frescas y agradables para que puedan instalarse en esa zona de la casa.La siguiente en la lista es la hiedra. Al ser una planta decorativa, que cubre paredes, medianeras y suelos, se convierte en un hábitat ideal para que se oculten las garrapatas, quienes aprovechan el denso follaje.El limoncillo también enciende las luces de alerta para la reproducción de garrapatas. Es que su crecimiento compacto y la tendencia a mantener el suelo húmedo convierten al lugar en un escenario ideal para el desarrollo de larvas.La última opción que debes desechar si no querés tener la presencia de garrapatas es el banano oriental -o plátano oriental-. Aunque este tipo de planta no es muy común por estas latitudes, son plantas que proporcionan un ambiente sombrío y húmedo, capaz de atraer a cualquier tipo de animal de pequeño tamaño. Es clave comprender que el problema de las plantas mencionadas no es su aroma, ni aspecto, sino el microclima que generan para la reproducción de las garrapatas. Al tener una vegetación espesa y húmeda, sobre todo, se convierten en un refugio para estos parásitos.Consejos para ahuyentar a la plaga de garrapatasDos tips fundamentales para combatir la proliferación de estas larvas y parásitos son la poda y limpieza y el cultivo de plantas repelentes, tales como la lavanda, el romero, entre otras, quienes con su aroma repelen a las garrapatas y las alejan de esa zona del jardín.Lo primero -y necesario- es podar el césped del jardín para dejarlo presentable y favorecer la circulación del aire. Al tener un corte al ras, las garrapatas no tendrán un lugar para poder ocultarse. Otro consejo es levantar las hojas caídas de los árboles y los desechos vegetales para el mismo fin: eliminar los espacios para que se puedan esconder.Otro detalle a tener en cuenta es la inclusión de plantas repelentes o aromáticas que ahuyenten a las garrapatas. La lavanda, el romero, la menta y la citronela son ejemplos a tener en cuenta no solo para espantar a las larvas, sino, también, para darle un color diferente al jardín con cultivos que espantan a estos animales que se convierten en una pesadilla.
MADRID.- Es un ritual de verano. Como comer una sandía fría al caer la tarde, tomar higos directamente del árbol o tumbarse sobre una manta en medio de la noche para observar el paso de las Perseidas. Recolectar caparazones y caracoles a la orilla del mar forma parte de las tradiciones más típicas de agosto. Pero tiene un costo, siempre lo ha tenido. "Supongamos lo siguiente", dice Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida (Estados Unidos) especializado en el estudio de invertebrados: "Hay, anualmente y casi con certeza en todo el mundo, alrededor de 10 mil millones de visitas a playas. Y digamos que se recoge una caracola por cada 100 visitas, lo cual suena a poco, pero aun así estaríamos hablando de 10.000 toneladas que desaparecen de las playas cada año". Esto es como si se llenaran hasta arriba tres piscinas olímpicas. Parece un gesto mínimo e inocente, pero el despunte del turismo masivo en las playas mediterráneas está alterando sus ecosistemas de manera irreversible y ahora cargar con un souvenir de verano a casa está dejando una huella cada vez más profunda.Los científicos vienen alertando de esto desde hace años. Un estudio de Kowalewski con investigadores de la Universidad de Barcelona publicado en la revista PLOS One, en 2014, ya evidenciaba una disminución drástica en el número de caracolas presentes en la playa Larga de Salou (Cataluña). Los autores compararon dos series de muestreos sistemáticos realizados en la misma localidad con 30 años de diferencia: el primero entre 1978 y 1981, y el segundo entre 2008 y 2010. Así, encontraron que la presencia de caracolas se redujo casi tres veces durante el período de estudio.El efecto turísticoEsta disminución coincidió en el tiempo con un incremento casi paralelo en el número de turistas, que se multiplicó por 2,7 en ese lapso. En cambio, las condiciones físicas del entorno â??como la energía del oleaje y el climaâ?? se mantuvieron estables. Además, los indicadores ecológicos extraídos del estudio de esas piezas â??dominancia de especies, distribución de tamaños, frecuencia de perforación de los caparazones por depredadoresâ?? fueron constantes a lo largo de los años. Esto indica que no ha habido cambios sustanciales en la dinámica de las poblaciones de moluscos, ni en la estructura básica del ecosistema marino local. Así parece que la culpa es de los humanos."Más turismo implicar una mayor urbanización de la zona costera y una mayor actividad de embarcaciones", apunta Kowalewski. Y añade: "El uso de maquinaria para la limpieza de las playas también aumenta progresivamente y esto es relevante porque implica el paso de maquinaria sobre la arena que pulveriza las caparazones". Además, está el detalle de la recolección."Claro que no es inocuo", asegura Jordi Martinell Callicó, otro de los autores del estudio que, además, ha pasado toda su vida en la playa que se eligió para hacer el muestreo y ha visto con sus propios ojos el deterioro progresivo de la región. "La presión que tiene la zona costera es muy fuerte", agrega."Estoy de acuerdo en que llevarse una sola caracola no tiene gran importancia", comenta Kowalewski. El problema es que miles de millones de personas, al visitar las playas cada año, a menudo se lleven cubetas enteras. "Las colocan en casa, pero con el tiempo, la mayoría de ellas terminan en la basura o en vertederos", advierte.Desde hace décadas, esto, además, está técnicamente prohibido en España. La Ley de Costas establece que arena, piedras, caracolas, moluscos y fósiles playeros son bienes de dominio público y que su extracción no autorizada es ilegal. Si bien tomar una o dos como recuerdo no se persigue activamente, puede acarrear sanciones de entre 500 euros y 3.000 euros.Una función ambiental esencialEn el salón de casa son decoración, pero en las playas, los caparazones realizan múltiples servicios ecosistémicos y tienen una función ambiental esencial. "No están ahí por casualidad: forman parte del engranaje natural que mantiene vivas y estables nuestras playas", explica Fernando García Guerrero, uno de los responsables de la colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los expertos consultados detallan que una de las competencias principales de los caparazones es la estabilización física de las playas. "Cada una, por pequeña que parezca, ayuda a mantener la arena en su sitio, frenando su arrastre con cada marea. Gracias a ellas, las playas conservan su forma, su firmeza y su capacidad para resistir la erosión", detalla García."Los caparazones, al disolverse, también afectan la acidez del agua, ya que contienen carbonato cálcico, que modifica el pH del océano", explica Martinell. Esto ayuda a reciclar calcio y otros elementos al mar, lo que colabora a mantener los ciclos vitales dentro del agua, incluida la generación de nuevas caracolas.Las caracolas son, a su vez, refugio y hábitat para muchos organismos. Algas, pastos marinos, cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y hasta aves costeras las utilizan como hogar o como material para construir uno. Algunos pájaros incluso las aprovechan para afilarse el pico. Es indiscutible: su pérdida altera el equilibrio físico, químico y biológico de las playas.Mejor dejarla donde estáA estas alturas, el impacto de la actividad humana sobre la costa parece inevitable. "Sin embargo, todavía podemos minimizar nuestra huella mientras paseamos", espeta Kowalewski. El científico dice que abogaría por lo más sencillo y a la vez más complicado de todo: educación ambiental. "Creo que esa es la mejor forma de empezar a mitigar el problema", opina. Martinell coincide: "Hace falta concienciar a los veraneantes para que sean cuidadosos, respeten el medio playero y no lo destruyan. Llevarse una puede parecer nada. Pero no es necesario, mejor dejarla donde está"."La buena noticia -consigna García- es que disfrutar de la playa y cuidar de ella no solo es compatible, sino que deberían ir de la mano". En lugar de llevarse las caracolas, el científico sugiere observarlas, fotografiarlas o simplemente admirarlas. "La experiencia no pierde valor por no tener un objeto físico como recuerdo; al contrario, ganamos en conexión con la naturaleza", espeta.También menciona que, al visitar una playa, es importante no alterar la vegetación dunar, evitar caminar fuera de los senderos señalizados, recoger los residuos y seguir las indicaciones de las autoridades ambientales. "Cuidar la costa no significa renunciar a disfrutarla", recuerda. Luego, apostilla: "Al contrario, significa aprender a valorarla de verdad. Porque lo que protegemos, lo conservamos. Y lo que conservamos, permanece".Facundo Macchi