deberían

Fuente: La Nación
21/03/2025 13:36

Las cosas que se tiran al inodoro y no deberían

El inodoro es uno de los elementos infaltables en los hogares del mundo. Generalmente, estos se ubican en una pequeña habitación y son utilizados para orinar y defecar de forma tranquila y segura. Sin embargo, son muchas las personas que acostumbran a arrojar artículos como papel, toallitas húmedas, toallas higiénicas y preservativos, entre otros artículos. Lo anterior se debe a que cada persona tiene hábitos de aseo propios, que adquirieron por medio de sus familiares cercanos. En los últimos años, se descubrió que son muchos los residuos sanitarios que se arrojan por medio del inodoro, lo que genera contaminación y taponamiento en las tuberías, dado que la descomposición suele durar varios años.La Fundación Aquae, con sede en Madrid, España, enlistó cuáles son los residuos sanitarios que no se deben desechar en el inodoro y que, por el contrario, deben ser cuidadosamente tirados en bolsas separadas de otro tipo de residuos.Toallitas húmedas: aunque algunas se anuncien como 'desechables' o 'biodegradables', no se descomponen como el papel higiénico y pueden obstruir las tuberías y las alcantarillas.Tampones y toallas higiénicas: estos productos absorben agua y se expanden, lo que puede provocar taponamientos en la cañería.Pañales: están fabricados en un material similar a los tampones y toallas higiénicas. Los pañales son muy absorbentes y no se descomponen fácilmente.Algodones y bastoncillos de algodón: estos objetos pequeños pueden acumularse y formar grandes obstrucciones.Hilo dental: puede enredarse en las tuberías y atrapar otros desechos, causando atascos.Cabello: se enreda fácilmente y puede formar grandes masas que obstruyen las tuberías.Preservativos: no se descomponen y pueden obstruir las tuberías.Colillas de cigarrillos: no se descomponen y pueden contaminar el agua.Restos de comida: pueden obstruir las tuberías y atraer plagas.Aceite de cocina: se solidifica en las tuberías y puede causar atascos.Medicamentos: pueden contaminar el agua y dañar el medio ambiente.Pinturas y disolventes: estos productos químicos son tóxicos y pueden contaminar el agua.Por Tania Alejandra Hernández Torres

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:04

A unos años de mudarse al extranjero, Colombiano explicó lo que los suyos deberían aprender de Alemania: 'La cultura del vivo' es lo que nos lleva jodiendo"

Pequeños actos, como colarse en Transmilenio y pasarse el semáforo en rojo, corrompería a los cafeteros

Fuente: Clarín
20/03/2025 06:00

Adolescencia: la serie de Netflix que todos los padres y madres deberían ver

La serie de 4 episodios es una de las más vistas de Netflix.Narra la historia de un joven de 13 años acusado del asesinato de una compañera de su escuela. Dos psicólogas especializadas hablan de la crianza de adolescentes y sus desafíos.

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:50

¿Quiénes no deberían tomar té de jengibre y por qué?

Aunque esta bebida en general es buena para la salud, existen ciertas restricciones que es importante considerar

Fuente: La Nación
16/03/2025 12:18

Qué beneficios tiene usar el orégano como mascarilla para la cara y quiénes no deberían hacerlo

El orégano se usa comúnmente en la gastronomía; su aroma y sabor particular lo convierten en uno de los ingredientes más codiciados y populares en las recetas. Sin embargo, su uso va más allá de la cocina, ya que sus propiedades también pueden aprovecharse para mantener un rostro más joven, sin arrugas ni puntos negros. Conocé la fórmula definitiva para aplicarla en tu cara.Esta hierba aromática de origen europeo es el ingrediente perfecto para crear una mascarilla facial capaz de combatir el acné en pocos días. Se trata de una crema casera, completamente natural y con otros componentes orgánicos.Beneficios del orégano para tener un rostro sin acnéAntes de realizar cualquier procedimiento, es importante que consultes con tu dermatólogo de confianza para saber si tu piel es apta para esta fórmula casera. Quienes tengan afecciones cutáneas o alergias deberían evitar su uso.Según un artículo del sitio Well + Good, el orégano se convirtió en un protagonista dentro de los centros de estética gracias a su poderosa capacidad para limpiar los poros de la piel y eliminar impurezas. Además, esta hierba tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que ayuda a erradicar microorganismos perjudiciales presentes en el rostro.El orégano contiene carvacrol, timol, ácido rosmarínico, fenoles, terpenos y terpenoides, compuestos beneficiosos para la piel, según detalló la cirujana plástica Jaimie DeRosa, del DeRosa Center Plastic Surgery & Med Spa en Boston y Palm Beach.El carvacrol, en particular, es un potente antiséptico que frena el desarrollo de bacterias en los poros y protege la piel contra infecciones. En 2008 se comprobó que este compuesto químico inhibe el crecimiento de Propionibacterium acnes, la bacteria responsable del acné. Incluso, DeRosa aseguró que "ayuda a aumentar la síntesis de colágeno mediante la activación de genes dentro de las células de la piel responsables de su producción".Además de aportar un aroma característico, los fenoles, terpenos y terpenoides actúan como antioxidantes, combatiendo los radicales libres que dañan las células de la piel y aceleran su envejecimiento.La doctora también recomendó el uso de una mascarilla con orégano para aquellas personas que exponen su piel constantemente al sol o a ambientes nocivos. Este producto casero tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la hinchazón en pequeños cortes, moretones y quemaduras provocadas por el afeitado.Por último, también actúa como un repelente natural contra algunos insectos, como mosquitos y garrapatas. Además, se lo considera un eficaz antifúngico, por lo que podría ayudar a combatir la caspa.Cómo preparar aceite de orégano Paso a paso: cómo aplicar la mascarilla de oréganoLos dermatólogos sugieren comprar aceite de orégano o prepararlo de forma casera, ya que es la manera más efectiva de aprovechar sus propiedades.Ingredientes:1 cucharada de aceite de orégano.2 hojas de laurel trituradas.1 cucharada de aceite de oliva.1 clara de huevo.Preparación y aplicación:En un recipiente, mezclá todos los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea.Antes de aplicar la mascarilla, limpiá bien tu rostro.Colocala en la cara haciendo suaves masajes circulares.Dejala actuar durante 15 minutos.Retirala con agua fría y aplicá una crema hidratante.Repetí este procedimiento a diario para lograr una piel radiante, elástica y sin acné. "La constancia es fundamental al usar orégano. Aplicar estos ingredientes beneficiosos a la piel continuamente, día y noche, la mantendrá adecuadamente nutrida y le proporcionará beneficios las 24 horas del día", afirmó la experta citada anteriormente.

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:33

Fernando Clavijo: deberían salir con urgencia de Canarias al menos 4.000 menores migrantes

Fernando Clavijo denuncia la falta de acuerdo en la crisis migratoria, urge la salida de 4.000 menores de Canarias y critica la insolidaridad del Gobierno y la Unión Europea en la situación atual

Fuente: Perfil
14/03/2025 15:36

Emiliano Yacobitti: "Scioli y Francos no le dicen al PJ qué hacer, los radicales mileístas tampoco deberían"

El referente del radicalismo porteño declaró que no imagina que la Convención Nacional decida aliarse con Javier Milei, que dijo que "Alfonsín fue el peor presidente democrático". Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 18:00

El alimento económico y nutritivo que las mujeres de más de 40 deberían consumir

A medida que el cuerpo cambia con la edad, la alimentación juega un papel fundamental en el bienestar. En particular, las mujeres a partir de los 40 años enfrentan transformaciones hormonales y metabólicas que pueden afectar muchas dimensiones de su salud. En este contexto, el consumo adecuado de proteínas se vuelve esencial y, entre las opciones más accesibles y beneficiosas, se encuentra un fruto seco que muchas veces pasa desapercibido.La cuarta década en las mujeres es un punto de inflexión. Llegada esta edad, la producción de estrógenos disminuye, lo que puede provocar que el cuerpo procese y utilice las proteínas de manera menos eficiente, lo que deriva en una pérdida muscular y un mayor riesgo de acumulación de grasa, además de afectar el metabolismo, explica un estudio publicado en PubMed Central. Complementariamente, los niveles de energía tienden a disminuir y aumentan los riesgos de desarrollar osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.En este escenario, la búsqueda de fuentes proteicas se vuelve clave, ya que estos nutrientes son esenciales para el cuidado de la piel, las articulaciones y el cabello. Aunque las fuentes tradicionales de proteína incluyen carnes, pescados, huevos y lácteos, los frutos secos también son una excelente opción por su combinación de proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales. Entre ellos, el maní destaca por su disponibilidad y su impresionante perfil nutricional.Un aliado clave en la alimentación femeninaAunque el maní es técnicamente una legumbre, su composición nutricional es similar a la de los frutos secos, lo que lo convierte en una opción ideal para complementar la dieta. Su contenido de proteínas, grasas saludables y antioxidantes lo hace especialmente beneficioso para quienes buscan mejorar su alimentación sin renunciar al sabor.De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en términos nutricionales, una porción de 30 gramos de maní aporta aproximadamente 7 gramos de proteínas. Comparado con otras fuentes proteicas, el maní contiene 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad similar a la del pollo (27 gramos) y superior a la de las lentejas cocidas (9 gramos) y las almendras (21 gramos). Esto lo convierte en una alternativa proteica sin depender exclusivamente de alimentos de origen animal.Beneficios adicionales para la saludMás allá de su aporte en proteínas, el maní ofrece beneficios adicionales que lo convierten en un alimento versátil y recomendable. Su contenido en grasas monoinsaturadas ayuda a reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"), lo que favorece la salud del corazón, según el medio especializado WebMD. Además, su aporte de vitamina B3 y antioxidantes contribuye a mejorar la memoria y la concentración.Por otro lado, su combinación de proteínas, grasas y fibra genera una mayor sensación de saciedad, lo cual ayuda a evitar el consumo excesivo de otros alimentos. También favorece la salud ósea, ya que su contenido de magnesio y fósforo es clave para mantener la densidad ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.Para aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías, The Peanut Institute recomienda consumir entre 30 y 40 gramos diarios, lo que equivale a un pequeño puñado. Se puede incluir en la alimentación de diversas maneras: como snack natural o tostadas sin sal, en ensaladas para aportar crocancia y nutrientes, en forma de manteca de maní sin azúcar agregada o en batidos y yogures.Si bien el maní es un alimento muy saludable, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Es un alérgeno común y puede causar reacciones en personas sensibles. Además, su alto contenido calórico requiere moderación en dietas de control de peso. Por otro lado, muchas presentaciones comerciales incluyen azúcar, sal y aceites añadidos, por lo que es recomendable optar por versiones naturales.Dado que cada organismo tiene necesidades específicas, es ideal consultar con un nutricionista para determinar la cantidad adecuada de proteínas y adaptar la dieta a cada caso particular.Otros hábitos clave para el bienestar para mujeres post 40Incorporar el maní en la dieta es solo una parte de un estilo de vida saludable. Para mantener el bienestar general, algunas de las recomendaciones del medio especializado Healthline son:Realizar ejercicio regularmente, combinar entrenamiento de fuerza y una alimentación equilibrada con los nutrientes adecuados ayuda a fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades.El equilibrio hormonal influye en el bienestar físico y emocional. Realizar chequeos médicos regulares permite detectar desbalances y corregirlos a tiempo.La prevención es clave para un envejecimiento saludable. Mantenerse activa físicamente, ejercitar la mente y mejorar la calidad del sueño son hábitos esenciales.El seguimiento médico es fundamental para detectar posibles factores de riesgo. Además del control con el médico de cabecera, es importante visitar especialistas como cardiólogos, ginecólogos y dermatólogos.Monitorear indicadores de salud permite conocer el estado del organismo y tomar decisiones informadas. Controlar la inflamación, el colesterol y los niveles de glucosa ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Fuente: Infobae
12/03/2025 03:01

Estas son las personas que no deberían comer ajo

No todas las personas pueden consumirlo, especialmente quienes padecen ciertas enfermedades o siguen tratamientos médicos

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:55

Siete plantas de interior que no deberían tener las personas alérgicas

Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas. Cuáles evitar

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:16

Pico y Placa Solidario de Bogotá se volvió un negocio: "Los ciudadanos deberían conocer la destinación real del dinero que pagan"

Con un recaudo superior a los 423 mil millones de pesos en 2024, el concejal Forero exigió explicaciones sobre el destino de los fondos recogidos por la medida

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:22

"Deberían dejarlos estudiar y formarse": María Fernanda Cabal a congresistas del Pacto Histórico por estudiantes que protestaron en Congreso por hundimiento de reforma laboral

La senadora acusó a los congresistas del Pacto Histórico de "manipular" a los jóvenes, que se presentaron ante el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Fuente: Clarín
05/03/2025 05:18

Entrevista laboral: la mejor respuesta a la pregunta de "por qué deberían contratarte"

En las entrevistas de trabajo suelen requerir una autoevaluación del aspirante.Consejos para responder de manera efectiva a la pregunta: "¿por qué deberíamos contratarte?".

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:24

Estas son las personas que no deberían comer pan de maíz

Este alimento se ha popularizado en los últimos años, pero no todas las personas son aptas para su consumo

Fuente: Infobae
01/03/2025 09:54

Top 3 de las carreras universitarias que no se deberían estudiar, según la IA

Estas disciplinas experimentarán una transformación significativa debido a la automatización de numerosas tareas y al avance de la digitalización

Fuente: La Nación
28/02/2025 11:00

Oscar 2025: qué película y director ganarán y cuáles deberían llevarse el premio

En un tiempo en el que las estrellas nacen y se apagan en las redes sociales muchas veces bajo el yugo de su propio teclado, recuperar el misterio y los aires de excepcionalidad que forman parte del ADN de los galardones que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas desde 1929, parece una batalla perdida. Sin embargo, este año el Oscar sí consiguió transformar la competencia en una trama de suspenso abierto hasta el último capítulo de su saga.En el caso de la categoría de Mejor película parte de la incógnita fue accidental: nadie podía prever que la aparente favorita al inicio de la temporada, Emilia Pérez, iba a derrumbarse bajo el peso de un escándalo de relaciones públicas y un examen más detallado de sus -escasos- valores artísticos. Por otro lado, los otros nueve nominados -Cónclave, Anora, El brutalista, Un completo desconocido, Duna: Parte 2, Aún estoy aquí, La sustancia, Wicked y Nickel Boys- presentan un abanico tan amplio y diverso de los estilos y miradas que componen el hacer cinematográfico en la actualidad que la ausencia de un candidato obvio cobra sentido. De todos modos, según las pistas que dejaron el resto de las entregas de galardones, hay un par de films que parecen tener la ventaja. Anora, de Sean Baker, fue elegida por los sindicatos de directores, guionistas y por el influyente gremio de productores, que además usa el mismo sistema de votación que los Oscar para seleccionar a su ganador. Además, se llevó los premios Spirit al cine independiente y el reconocimiento de la asociación de críticos de los Estados Unidos. Mientras que Cónclave acaba de quedarse con la estatuilla a Mejor elenco en los SAG (sindicato de actores) y ganó el premio a la Mejor película en los BAFTA, el galardón que reparte la Academia de cine británica. El hecho de que su director, Edward Berger, no haya sido nominado en su categoría para los Oscar, le resta posibilidades pero su buena racha reciente podría compensar esa falta.¿Qué película va a ganar el Oscar?Anora. Por todo lo dicho, este año no hay certezas sobre el film que se llevará el premio más codiciado de la noche. Hasta hace pocos días, el film de Sean Baker sobre la stripper con el corazón de oro y los puños de hierro había tomado un último impulso en la carrera por el Oscar que lo situó como líder de la competencia. Pero el triunfo de Cónclave en la ceremonia de los SAG del domingo pasado volvió a afirmar el atractivo del thriller ambientado en el Vaticano. Aunque la votación para los premios de la Academia ya estaba cerrada desde el martes pasado, la elección del sindicato de actores funcionó como indicador de hacia qué película se inclinó el péndulo de los votantes que forman el grupo más numeroso en los Oscar. Para resumir: si bien esta nota obliga al ejercicio de señalar al film con mayores posibilidades de ganar la categoría de Mejor película, este año ese pronóstico es más falible que nunca.¿Qué película debería ganar el Oscar?Un completo desconocido. El film de James Mangold protagonizado por Timothée Chalamet logró renovar el género de la biopic utilizando los recursos del cine clásico y construyendo un personaje tan fascinante en la pantalla como su inspiración de la vida real.Gracias al trabajo de Chalamet y el resto del elenco, la película sobre Bob Dylan y sus primeros años de carrera bajo el ala del movimiento de música folk es nostálgica sin ser museográfica, una hagiografía que mantiene el misterio de su personaje central y al mismo tiempo cuenta mucho sobre el microclima en el que afinó su enorme talento. Un film construido con maestría y sensibilidad, Un completo desconocido cuenta con lo necesario para esquivar el usual destino de inmediato olvido que suele tocarle a los ganadores de la categoría.La antesala de la temporada de premios comienza mucho antes de que las alfombras rojas de Los Ángeles salgan de la hibernación. Es en los festivales de cine de Cannes y Venecia donde los futuros nominados dan sus primeros pasos frente al público y los críticos. Y cada año la pregunta pasa por si sus triunfos tempranos con los jurados de expertos podrán extenderse en el tiempo y llamar la atención de los votantes de los Oscar. Desde mayo en la muestra francesa y en septiembre en la italiana la maquinaria de promoción de los estudios se pone en marcha para estirar la vida útil de los triunfos europeos-y tal vez la publicidad adquirida en el festival de Toronto que también se celebra en septiembre-, y hacerlos valer en Hollywood. Este año, quien en principio pareció aprovechar mejor aquellos laudos festivaleros fue Brady Corbet, el director de El brutalista y ganador del León de plata al mejor realizador en el festival de Venecia, donde su film tuvo su premiere mundial. Su puesto como el favorito de la categoría para los Oscar se confirmó cuando Corbet se quedó con el Globo de Oro a Mejor director y todo indicaba que al menos el rubro de realizadores tenía un ganador asegurado. Claro que antes de que El brutalista apareciera en el mapa en Venecia, Anora, de Sean Baker ya había ganado la Palma de Oro del festival de Cannes, el encuentro cinematográfico más importante e influyente del mundo. Sin embargo, más asociado con el cine independiente y la escena de cine arte, Baker sostuvo un perfil bastante bajo en las primeras semanas de la temporada de premios. Eso hasta que el sindicato de directores (DGA) lo eligió como el mejor del año y dinamitó la relativamente calma carrera por el Oscar en ese rubro. Es que, aunque pocos días después de la entrega de los DGA Corbet se quedó con la estatuilla a Mejor director en los BAFTA, el sello de aprobación de los sindicatos suele ser un pasaje seguro al escenario del teatro Dolby. En los últimos 25 años solo en tres ocasiones el realizador ganador en los premios de los directores no lo fue también en los Oscar.¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor dirección?Sean Baker. Un veterano del cine independiente y una de las miradas más interesantes e inventivas entre los creadores norteamericanos, Baker logró que la Academia, reacia a prestarle atención a las comedias, se interesara por su film. Una versión moderna de las clásicas screwball comedies (esas "comedias disparatadas" de la década del treinta y cuarenta), Anora es el tipo de cine de autor que el Hollywood actual -apenas-logra digerir y la industria intenta fagocitar. El sello de aprobación del Oscar no garantiza un cambio en la carrera de un realizador, pero sí la ampliación de su campo de juego y el acceso a la financiación que hace posible su trabajo. Entre los contendientes de este año -Corbet (Cónclave), Mangold (Un completo desconocido), Jacques Audiard (Emilia Pérez) y Coralie Fargeat (La sustancia)-, Baker es el más preparado para recibir ese impulso.¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor dirección? Sean Baker. Uno de los debates usuales en relación a la repartija de estatuillas en los Oscar es aquel que se plantea cuando el director del film coronado como la Mejor película no es reconocido a la par de su obra o incluso no llega a ser nominado. Una ecuación que se dio, en años recientes, con Argo (2012), Green Book. Una amistad sin fronteras (2018) y CODA (2021), y que podría repetirse en esta edición si Cónclave finalmente se queda con el trofeo a Mejor película. Es que el director del thriller eclesiástico, Edward Berger, no consiguió la nominación en su rubro. Y aunque resulte contradictorio y hasta absurdo que el director de la potencial Mejor película ni siquiera figure en la categoría, el hecho puede despejar el camino para Baker. O, en menor medida, para Corbet que si llegara a ganar se transformaría a los 36 años en el quinto director más joven en quedarse con esa estatuilla en la historia de los premios Oscar.

Fuente: Infobae
26/02/2025 21:15

Por qué las empresas deberían consolidar los roles tecnológicos a nivel ejecutivo

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Clarín
25/02/2025 13:18

Los 5 signos que se resisten a bloquear a su ex y ya deberían haberlo hecho, según el Horóscopo Negro

Mantener contacto virtual con un ex puede perjudicar la salud emocional de algunos signos.El Horóscopo Negro destaca la importancia de aprender a poner límites emocionales.

Fuente: La Nación
25/02/2025 11:00

Oscar 2025: quiénes van a ganar y quiénes deberían ganar en las categorías actriz protagónica y actriz de reparto

Nuevamente, la carrera por los premios de la Academia echa a correr las apuestas y si bien hay categorías en las que parece estar todo dicho, la que reúne a las actrices principales todavía arroja varias incógnitas. Este año estuvo signado por desaires (Nicole Kidman por Babygirl, Angelina Jolie por Maria), sorpresas y controversias: el regreso de Demi Moore a la cima gracias a su aparición en La sustancia, luego de años de papeles menores y lo que parecía un retiro prematuro; la inclusión entre las nominadas de una actriz desconocida como Mikey Madison, estrella absoluta de Anora, película premiada con la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes; el reconocimiento a la brasilera Fernanda Torres -siguiendo el linaje de su madre, Fernanda Montenegro- por su trabajo bajo las órdenes de Walter Salles en Aún estoy aquí; la performance musical de la británica Cynthia Erivo en Wicked, spin off de El mago de Oz que llega al cine desde Broadway; y por supuesto, el remolino alrededor de la española Karla Sofía Gascón, cuyas declaraciones ofensivas en redes malograron su meteórica carrera a la estatuilla por la singular Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard.Hace unos meses, la exitosa campaña de Emilia Pérez -musical que combina una agenda criminal como la trata de personas y el narcotráfico en México con una puesta operística y artificial, un repertorio cool y voces latinas como la de Zoe Saldaña y Selena Gomez-, parecía alfombrar un camino seguro al triunfo. Pero el creciente rechazo de parte de la crítica latinoamericana por el tratamiento banal de una temática compleja y dolorosa, y por la persistencia de estereotipos en la representación de las comunidades afectadas, se sumó la controversia que envolvió Gascón -primera intérprete transgénero en recibir una nominación al Oscar-, afectando el recorrido de la película y el de su propia nominación. Tras la revelación de viejos mensajes racistas e insultantes publicados en redes por la intérprete española, lo que parecía un triunfo seguro se convirtió en un severo ninguneo y una ostensible desacreditación.¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actriz?Desplazada Gascón en la carrera, la que asoma como favorita, según las últimas predicciones, es Demi Moore, en lo que sería el perfecto regreso para los estándares de Hollywood. Una actriz que había obtenido popularidad y éxito económico en las películas de los 90 (Propuesta indecente, Acoso sexual, Striptease), luego olvidada en el panteón de las viejas estrellas, con películas menores en los últimos años, y alguna que otra aparición en la prensa (en el último tiempo a raíz de su pasada relación con Bruce Willis y debido a la enfermedad del actor). El sorprendente triunfo de La sustancia la convirtió nuevamente en el centro de la escena y reveló un talento que hasta ahora nunca había sido reconocido. Su actuación evoca la autoconciencia de su personaje público y de su propia fama, aborda las presiones de la industria del entretenimiento por la juventud y la belleza de las mujeres, y combina con astucia el body horror más pegajoso con los excesos satíricos de la comedia negra. Moore fue la ganadora del Globo de Oro, del Critic's Choice y del SAG, y qué mejor que coronar ese resurgimiento levantando la estatuilla en la noche de los Oscar.¿Quién debería ganar el Oscar a mejor actriz?Y si Demi Moore tiene los mejores números para la consagración, quien debería ganar es Mikey Madison, la actriz revelación de Anora, aquella que no solo concentra la fuerza de la película, sino que resume un estilo de actuación que Sean Baker ha buscado en todo su universo desde sus primeras películas en Nueva York. Conocido primero por la extravagancia de Tangerine (2015), filmada íntegramente con un teléfono celular, y luego por la inolvidable Proyecto Florida (2017), Baker se ha consolidado como el director más importante de la independencia en la periferia de Hollywood, logrando un protagonismo inusual tras su triunfo en el festival francés este año, y dando a Madison un rol a su altura. Anora es una trabajadora sexual de Nueva York que vive un mágico cuento de hadas con el hijo de un magnate ruso, para luego recorrer el camino del desencanto y la revelación. Película y actriz están siempre en sintonía, Madison recorre todos los géneros que Baker deconstruye: la comedia romántica, el slapstick más desenfadado, la sinuosa frontera entre el noir invernal y el augusto melodrama. Como antesala para su posible triunfo, tiene el BAFTA en su haber, y sería la consagración de una intérprete nueva, un talento que todavía puede florecer.A la hora de pensar en las actrices de reparto, también las cinco nominadas pertenecen a películas que integran la lista de candidatas a Mejor Película, con lo cual un triunfo temprano en esta categoría (que suele ser de las primeras de la noche) marcaría un camino posible para la gran ganadora de la ceremonia. Están Zoe Saldaña por Emilia Pérez, Isabella Rossellini por Cónclave, Felicity Jones por El brutalista, Ariana Grande por Wicked, y Monica Barbaro por Un completo desconocido. Estas dos últimas son las que asoman con mayor predilección en las votaciones de la audiencia -según lo publicado por The Hollywood Reporter hace unos días-; en el caso de la cantante Ariana Grande, su popularidad es uno de los contrapesos más importantes para los estándares de Hollywood, algo que ya vimos en el desaire a Lady Gaga por su rol en Nace una estrella. Y Barbaro, quizás la más desconocida de todas pese a tener en su haber roles en series como The Good Cop y Fubar, con Arnold Schwarzenegger, ha consolidado apoyos por su notable interpretación de Joan Báez, la estrella del folk de los 60.¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actriz de reparto?Es claro que para todas las apuestas la absoluta favorita es Zoe Saldaña, por un papel que por el tiempo en pantalla le hubiera valido una nominación en la categoría principal. A la hora de repartir actrices y asegurarse premios, los responsables de Emilia Pérez fueron con Gascón como Mejor actriz, con más a su favor por el personaje y ahora todo en contra sus pasadas declaraciones, y relegaron a Saldaña a la categoría de Mejor actriz de reparto, en la que sigue firme pese al naufragio de su compañera de elenco. Emilia Pérez - Trailer oficialGanadora del Globo de Oro, el Critic's Choice, el BAFTA y el SAG, es quizás el único número puesto de toda la temporada. La actriz de Avatar ha intentado despegarse de los dichos de Gascón en cada aparición pública y probablemente muchos votantes entusiastas de Emilia Pérez depositen en ella su apoyo a la película.¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor actriz de reparto?Sin embargo, a la hora de evaluar todas las actuaciones nominadas, la que debería ganar es Monica Barbaro por Un completo desconocido. Su acercamiento sutil y poderoso a la figura de Joan Báez esquiva los vicios de las biopic, consigue evocar la potencia operística de la cantante folk, y se integra a la perfección en el universo creado por James Mangold para recorrer el camino de Bob Dylan desde sus comienzos hacia su consagración. También sería un triunfo justo para Isabella Rossellini, en esta etapa crepuscular de su carrera en la que ha conseguido grandes personajes -por ejemplo, en la reciente La quimera, de la italiana Alice Rohrwacher-, ya que su personaje en Cónclave tiene poco tiempo en escena pero asume el peso de una gran revelación, y su efectividad dramática está integrada a la perfección con la rigurosa puesta del director alemán Edward Berger. Con Rossellini se reconoce la importante trayectoria que lleva consigo la heredera de Ingrid Bergman y Roberto Rossellini; la premiación de Barbaro sería un hallazgo en lo que se refiere a la valoración de roles musicales, algo en lo que la Academia no suele lucirse. Habrá que esperar a este domingo para develar el misterio.

Fuente: Clarín
24/02/2025 14:18

El Gobierno cruzó a los gremios por el paro docente en el inicio de clases: "Deberían estar en las aulas educando a los chicos"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió contra los sindicatos por dedicarse a cortar las calles, en lugar de estar en las aulas."El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen".Esta tarde hay una reunión en la Secretaría de Trabajo.

Fuente: Perfil
21/02/2025 09:18

Llaryora tras la suspensión de las PASO: "En el futuro deberían ser eliminadas"

"Su costo es irracional y su propósito original se ha distorsionado con el tiempo", sostuvo el gobernador de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:08

Petro le lanzó pulla a los comerciantes afiliados a Fenalco: "Deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando"

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal

Fuente: La Nación
09/02/2025 02:36

Alejandro Galliano: "Trump, Musk, Thiel y Milei deberían pensar cómo hacer gobernable al Frankenstein ingobernable que somos todos"

"El hombre nuevo es ingobernable", afirma. "Es innegable que Milei logró enganchar con elementos de la libido colectiva local", sostiene. "Desde afuera hacia dentro, se ve a Milei como referente de la desregulación económica y de la agenda neoconservadora", precisa. "Si Trump tiene alguna misión histórica, es liderar esa especie de repliegue a lo real de los capitales de vanguardia", señala. "Elon Musk representa la combinación del empresario disruptivo, propio del capitalismo digital, y la bajada a lo concreto", comenta. "Durante mucho tiempo se pensó que la digitalidad iba a reducir la contaminación y las empresas iban a prescindir de activos. Hoy vemos que no es así", asegura. "Empezamos a sentir la estrechez de los recursos y la importancia de los Estados soberanos para respaldar a las empresas. Hay un proceso de desglobalización y de reterritorialización", define. "La izquierda falla sobre todo en la posibilidad de ofrecer futuros tentadores. Parece que lo único que se puede ofrecer es austeridad y precariedad", cuestiona. "Seguir hablando de neoliberalismo hoy es una entelequia. Los rasgos de la sociedad neoliberal no existen más", plantea. "A diferencia de Steve Jobs, Musk y Peter Thiel quieren introducir la disrupción de lo digital al mundo de lo material: autos, naves espaciales, colonización, el cuerpo humano", compara. "Thiel dice que no va a perder más tiempo con el libertarianismo y va a buscar el futuro de la humanidad en tres lugares: el espacio exterior, el ciberespacio y el seasteading", plantea. "Es renunciar a cualquier tipo de regulación estatal y a cualquier tipo de rendición de cuentas democrático e institucional", sigue, para explicar la conexión de Milei con el nuevo orden. "Falta un tejido institucional que gobierne eso y una nueva hegemonía global. El camino va a ser largo y pedregoso", advierte. "Por eso el autoritarismo y las excepciones y los matices a la democracia liberal están a la orden del día", concluye. "La economía popular y solidaria tiene el mismo espíritu de lucro que todos los mercados", subraya. "A medida que la sociedad salarial se carcome, todos nos volvemos un poco emprendedores", dice. "La palabra "solidaridad" inevitablemente huele a pobre. Dejó de tener esa idea de proyecto colectivo del siglo XX", contrasta. "Hasta el más progresista está esperando que no haya cepo, poder girar dinero o que no le cobren el 30 por ciento por gastos afuera", reconoce. "El kirchnerismo cayó en la misma trampa que cayó el primer peronismo: usar a la emisión como vía de distribución", analiza. "El aceleracionismo de derecha se afincó en que, al final del capitalismo, hay otro capitalismo, y que quizás lo que se caiga en el medio sea la democracia y la propia condición humana pero el capitalismo va a seguir, incluso sin nosotros", reflexiona. "El aceleracionismo de derecha hoy está en su salsa y si para seguir su marcha y acelerar, el capitalismo tiene que prescindir del mundo, lo va a hacer", anticipa.El historiador Alejandro Galliano, dueño de una mirada singular, estuvo en La Repregunta. Galliano es licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor de historia de los sistemas políticos. Su trabajo se enfoca en la historia conceptual y la sociología de la cultura. Es editor de la revista digital Supernova y autor de La máquina ingobernable, entre otros títulos.De Milei a Musk, ¿cómo pensar el presente y el futuro? Nuevas derechas, ¿nuevo capitalismo, o su final? De Marte y Musk a los "Estados flotantes" de Peter Thiel y de ahí, a Milei: ¿qué lugar tiene en la imaginación del futuro global? Desregulación y reterritorialización, democracia y desglobalización, ¿en qué termina? ¿Ahora los capitales digitales vuelven a los activos reales? De los autos a las naves espaciales y el cuerpo humano. ¿Qué significa el desenganche de la OMS? Galliano hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa.De Trump a Milei. ¿Llega un nuevo capitalismo de Estado? Los capitales digitales, entre la desglobalización y la re territorialización-Todos lo sólido se desvanece en el aire y organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o Naciones Unidas están cuestionadas por distintos gobiernos y por todo un sector ideológico que se define como "la nueva derecha". ¿Ése es un signo de los cambios y del nuevo tiempo que está atravesando el mundo?-Sí, de hecho se podría invertir la frase. Después de cuarenta años de decir todos los sólidos se disuelve el aire, o en bits o en el flujo financiero, lo que estamos viendo ahora, y que caracteriza a esta nueva fase del capitalismo, es que todo lo que pensábamos que se disolvía en el aire, está volviendo a ser sólido. Empezamos a sentir la estrechez de los recursos y la importancia de los Estados soberanos para respaldar a las firmas. Hay un proceso de desglobalización, casi de re territorialización. Si Trump tiene alguna misión histórica, es liderar esa especie de repliegue de los capitales. Estoy hablando de los capitales de vanguardia, no de la industria que supuestamente él defiende, sino de Silicon Valley, que no por nada se quiere mudar a Texas. Hay como una revalorización de la tierra. Si podemos definir a esta nueva fase del capitalismo, diría que es como un retorno y una venganza de lo real. Eso es lo que la define.-¿De lo real territorial, en principio, bajo la idea de que el Estado-Nación coincide con un territorio y no con una super supra estructura de gobernanza global?-Exactamente. Pero acompaña un proceso de re territorialización de los capitales. Durante cincuenta años, después de la crisis de los '70, la solución que encontraron todas las grandes corporaciones occidentales fue globalizarse. Fue desengancharse de los procesos nacionales, de los marcos regulatorios, y los Estados acompañaron ese proceso. En las condiciones actuales, en los rasgos que definen al capitalismo ahora, parece tener ventaja un modelo más asiático que identificamos con China, pero que se puede extender a toda Asia, en el que las firmas son nativas y están muy respaldadas por los Estados. Hay un capitalismo nativo que a la hora de disputar recursos, a la hora de disputar datos, a la hora de disputar prosumidores, tiene más herramientas para garantizárselos a las firmas.Thiel dice que no va a perder más tiempo con el libertarianismo y va a buscar el futuro de la humanidad en tres lugares: el espacio exterior, el ciberespacio y el seasteading. Eso es renunciar a cualquier tipo de regulación estatal y a cualquier tipo de rendición de cuentas democrático e institucional-¿El capitalismo de Estado de China es el modelo por antonomasia de eso?-El modelo y por otro lado, el contra modelo porque si uno escucha a Trump, a Musk y a Milei, China es lo que hay que evitar. Pero paradójicamente, para evitar a China, para combatirla, hay cierto proceso de mimesis, hay cierto proceso de adopción de esa política de capitalismo nativo, o sea, desglobalizar. En el camino, caen principios universales, instituciones globales, criterios de gobernanza también mundial que se consideran obstáculos obsoletos. Incluso se persiguen a algunas instituciones globalistas casi como si fuera una conspiración.Elon Musk y Peter Thiel vs Steve Jobs. ¿Por qué el capitalismo digital regresa a la posesión de activos reales? Autos y naves espaciales-Milei dio un discurso en este Davos 2025 que generó muchas polémicas. No me interesa entrar en ese discurso cuya interpretación ya está muy gastada. Pero sí quiero ir a otro discurso de Milei. Para mí, el mejor discurso que ha dado desde que llegó al poder, que es el discurso del Milken Institute el año pasado. Allí plantea la idea del héroe empresario, Elon Musk como el ejemplo de una nueva etapa en la evolución de la humanidad, de la especie humana, saltando hacia Marte, desprendiéndose de las restricciones de la Tierra y llevando ese espíritu emprendedor al universo. ¿El héroe actual de esta nueva fase de capitalismo queda descripto por ese ideario que propone Milei?-Musk, más allá de las exageraciones de Milei, a quien le gusta hablar en escalasâ?¦ "el ajuste más grande de la historia de la humanidad" y ese tipo de escala inchequeable.. Musk representa muy bien esa combinación del empresario disruptivo característico del capitalismo digital y la bajada a lo concreto. Musk está haciendo punta en dos industrias vetustas pero muy representativas del capitalismo norteamericano, la industria automotriz y la carrera aeroespacial.-¿Vetustas porque tienen una larga data, pero no porque hacia el futuro tengan riesgos?-Si uno escucha al CEO de Ford, la industria automotriz norteamericana no tiene nada que hacer ante la competencia china por los autos eléctricos. Realmente tiraron la toalla. Solamente basta ver el diseño: hasta los años '80 o '90, el diseño de automóviles representaba la vanguardia del diseño. Hoy, las SUV son todas iguales.-¿Tesla no representa el futuro de esa industria?-Musk se enfrenta a ese discurso de ya está, perdimos, pero con un modelo distinto porque si hay algo regulado, eso es la industria automotriz. Y Musk llega ahí casi con un auto en versión beta que puede pisar a un ciclista o prenderse fuego y bueno, mala suerte, vamos a seguir mejorándolo. Esa idea de ir mejorando las cosas en el camino, de tener una escala de empresa chica, más startup y no la gran corporación es trasplantar prácticas y modelos de negocios del mundo digital al mundo material. Por eso te decía que se está dando el retorno de lo real. Peter Thiel, una persona muy cercana a Elon Musk, que quiere llevar esto ya directamente a la ciencia de la vida, dice que lo que caracteriza a lo digital es que es inmaterial pero los procesos son reversibles. Puedo borrar, es decir, "control z" y vuelvo. En cambio, lo que caracteriza a la biología es que es material, y por eso son procesos irreversibles. Thiel propone trasplantar la reversibilidad de los procesos digitales a la materialidad de los procesos biológicos. Ese cruce es lo que define la disrupción hoy. Ya no es el discurso de Steve Jobs, es una bajada a lo real.-¿Cómo era el discurso de Steve Jobs comparado con esto de Thiel?-Steve Jobs era el representante, primero, del optimismo y del emprendedorismo, pero también de una sociedad que era percibida más desde lo de lo líquido, como decía Bauman: los datos circulaban, los flujos financieros también,. Durante muchos años, se percibió erróneamente una especie de desmaterialización de la economía. Se pensaba que en líneas generales la digitalidad iba a reducir la contaminación y que las empresas iban a prescindir de activos. Hoy vemos que no es así: el consumo de carbón se disparó por el deep learning por encima de los números de antes de los acuerdos ambientales.-¿Se refiere al consumo de energía?-Pero de la peor energía: el carbón típico del siglo XIX.-¿Esto es por el consumo de carbón de China?-Por eso y por todas las usinas que necesitan alimentar una infraestructura que consume energía de una manera demencial al agregar el blockchain. Pero el deep learning, que es la industria de punta de esta fase del capitalismo, es altamente consumidora. Los centros de datos requieren condiciones meteorológicas, agua dulce para funcionar. Hay una disputa por los recursos.-¿Podría subrayar la diferencia central de Musk y Thiel con Steve Jobs?-Es la bajada a lo material, querer introducir la disrupción de lo digital al mundo de lo material: autos, naves espaciales, colonización.-Biotecnología.-El mismo cuerpo humano.De Milei a Musk y Marte y a Thiel y los "Estados-flotantes". ¿La nueva utopía es la desregulación al infinito y más allá?-Musk habla de Marte. Y Thiel habla o hablaba del "seasteading", usted me dirá si estoy atrasada en eso. Milei tiene una relación muy cercana con Elon Musk, hay una fascinación mutua según se ve, por lo menos públicamente. Y a principios de 2024, cuando Milei recién iniciaba su presidencia, Peter Thiel llegó a la Argentina para encontrarse con Milei. Es decir, esas dos figuras centrales, están en contacto con Milei y llegan con toda esa imaginación, la de Musk depositada en Marte y la de Peter Thiel, en la biotecnología, y en algún momento, en el "seasteading". ¿Qué es eso y qué significa todo ese imaginario para el mundo de la vida cultural, social y política?-El seasteading es un proyecto de larga data. El primer experimento que me viene a la memoria es el de Minerva, que es de 1972: es crear enclaves en alta mar que se sustraigan de cualquier legislación y soberanía nacional.Empezamos a sentir la estrechez de los recursos y la importancia de los Estados soberanos para respaldar a las empresas. Hay un proceso de desglobalización y de reterritorialización-Como "floating states", Estados- flotantes.-Son flotantes y son comunitarios. Hay algo medio contracultural, medio setentista en ellos. Son libertarios. Es increíble qué cantidad de ideas de la contracultura de los años 60 y 70 fueron sucesivamente asimiladas por otras corrientes de ideas. Thiel tiene un artículo en la revista Cato, la revista libertariaâ?¦-¿Del Cato Institute?-Sí. Thiel dice que está decepcionado de la política, que ya está, que no va a perder más tiempo con el libertarianismo y que va a buscar el futuro de la humanidad en tres lugares: en el espacio exterior, en el ciberespacio y en el seasteading. Es renunciar a cualquier tipo de regulación estatal y sobre todo, a cualquier tipo de rendición de cuentas democrático e institucional. Esto es muy importante porque en la medida en que hoy estas personas tienen llegada directa a un Estado soberano, esta mixtura tan rara entre lo privado y lo público, entre lo constitucional y lo autoritario, puede llegar a tener un alcance que no tiene un experimento de sistema como el de Minerva. En todos los casos, estas ideas implican una fuga, implican irse, pero irse a algo concreto, no flotar en los flujos globalesâ?¦-En territorios nuevos: el mar, el espacio o la biología.-Hace poco, Trump dijo que él quería ser el nuevo (William) McKinley. Es un presidente de Estados Unidos que quedó en la historia por dos cosas. Primero, por las tarifas que impulsó en su época de diputado, cuando le complicó la vida a muchos países, entre ellos a la Argentina, que exportaba lana en ese momento. Pero otra cosa importante es que McKinley anexionó Hawai y Filipinas. Representa un último ramalazo del viejo espíritu colonizador que ya no es en el midwest. Obviamente, esto se hacía en el contexto del imperialismo mundial. Estados Unidos no participó mucho de esa carrera, pero McKinley dijo: mientras yo sea presidente, Filipinas va a estar en el mapa norteamericano. En Trump, también hay una intención de recuperar ese espíritu colonialista.-El emprendedor conquistador.-Y Musk lo representa perfectamente.Milei y el caso OMS. ¿Milei, el arquetipo del desregulador global?-Entonces, en esta idea de soltar amarras de las regulaciones y los controles y de los límites que ponen los Estados nacionales, ¿Milei se convierte por eso en una figura tan atractiva para estos nombres?-Seguramente, sí. El problema es que hay dos lecturas de Milei. Una es la que se puede hacer desde afuera hacia adentro. Ahí Milei aparece como un referente no solamente de la desregulación económica sino también de cierta agenda neoconservador e incluso, neo reaccionaria. Y otra es la lectura que podemos hacer nosotros desde adentro hacia afuera, en donde vemos que Milei está solucionando o está tratando de solucionar un conjunto de problemas macroeconómicos estrictamente argentinos. Si vemos de cerca y punto por punto el ajuste que está aplicando, no hay mucha diferencia con otros ajustes que se hayan aplicado, incluyendo medidas heterodoxas como cepos e impuestos. Hay como una especie de Milei global que es atractivo, y es el lugar donde Milei se siente más cómodo. Por eso prefiero los foros internacionales y por eso, a veces, uno lo ve como demasiado preocupado por una agenda que no es prioritaria en la Argentina.-La faceta desreguladora, por ejemplo con el fin de la intermediación de las obras sociales para la derivación de aportes a las prepagas, ¿eso no es una agenda desreguladora que va en ese sentido, de empezar a soltar amarras de algunas restricciones que ponía el red-tape, como se dice en Estados Unidos, la burocracia y las regulaciones que pueden poner restricciones a los individuos?-Sí, totalmente. Pero andá a explicarle a los norteamericano lo que es una obra social y lo que es una prepaga. Milei está desregulando en el contexto argentino, que tiene una tradición de regulaciones y un volumen de regulaciones muy distinto, no digo ya comparado con Estados Unidos, sino incluso con el resto de Sudamérica.-¿El anuncio de salirse de la OMS se alinea más con esa tendencia internacional?-Creo que fue (Gabriel) Tokatlián el que dijo que Milei le habla al 1 por ciento global. No recuerdo más de un solo discurso en el que Milei se haya dirigido a los argentinos. Es un Presidente que está más preocupado por ese foro y por esa imagen de desregulador, pero también de referente neoconservador. Casi te diría, neo reaccionario. La política doméstica de Milei se explica mucho más desde la historia económica argentina. La lectura que puede haber afuera es muy interesante, pero nosotros conocemos quizás el lado más folk de Milei."Héroe colectivo" vs. "héroe individual" Milei: ¿el regreso del héroe individual y el progreso personal? Individuo, precariedad y "el emprendedor"-Usted planteó que muchas de las ideas de la nueva derecha se tocan de manera muy curiosa con algún ideario contracultural de la década del '60 o '70. En esos idearios, el héroe era colectivo. En el caso de Milei y de la nueva derecha, el héroe es individual. Con ese regreso de Milei, esa re legitimación del héroe individual, ¿es cuando Milei conecta con los argentinos y logra la representación en la Argentina? Porque usted plantea que le habla al 1 por ciento de la gente en el mundo pero en la Argentina ha tenido un éxito electoral muy contundente. ¿Es porque recupera el valor del individuo, del progreso individual y de la prosperidad personal ya no como un signo de egoísmo sino como un destino completamente deseable y legítimo?-Sí, es innegable que logró enganchar con elementos de la libido colectiva local.-¿Eso nos conecta con el mundo? Quiero decir: ¿por razones argentinas terminamos conectados con el mundo?-Si hay algo que nos conecta con el mundo es la precariedad. En todos estos años, a nivel global, crecieron lo que llamamos "mercados informales". Hay un reporte de la Agencia de Comercio Exterior norteamericana dedicado a listarlos y catalogarlos, y lo ven como un problema: no paran de crecer.La economía popular y solidaria tiene el mismo espíritu de lucro que todos los mercados-¿Con precariedad se refiere a gente que no tiene un empleo formal, con aportes?-Informalidad económica pero junto con la informalidad económica, vino un nuevo estilo de vida en donde los procesos son menos previsibles, los proyectos de vida no son tan planificados como los que podía tener un obrero asalariado. Es un fenómeno que creció de manera global y obviamente, en nuestra región y en nuestro país, mucho más. El tema son las lecturas que se hicieron. Para Estados Unidos, es un problema. Para gran parte del mundo, es algo que está por debajo del radar. En la Argentina, fue leído, sobre todo por movimientos populares y progresistas, como parte del movimiento popular.-La famosa economía popular.-Exactamente. Y no te olvides del apellido que tiene la economía popular: "solidaria". En Brasil, le dicen "economía solidaria".-Claro, tiene que ser virtuosa.-Se entendía que, por las condiciones de vida, los agentes de esa economía eran automáticamente solidarios. Y no es así. Son agentes de una economía que tiene el mismo espíritu de lucro que todos los mercados, pero desatado por la falta de cualquier regulación. Eso creció bajo una mirada un poco compasiva que entendía que siempre iban a ser compañeros de ruta de cualquier proyecto progresista o popular. Y en realidad, no fue así. Milei sintonizó con ese sector: esa fue la sorpresa. Lo votó la clase media alta, algo que quizás estaba en los cálculos porque se lo suponía heredero de ciertos votos que en su momento había tenido el PRO o Cambiemos. La sorpresa fue cuando vieron que mucha gente en la Provincia de Buenos Aires cortó boleta y votó Milei-Kicillof. Esa es la fuerza interna de Milei porque el estilo de vida de esa gran cantidad de gente, que diagnosticó hace mucho tiempo (José) Pepe Nun como "la masa marginal", sí se refrenda en el discurso emprendedor. Hoy ese discurso lo tiene Milei. pero no nos olvidemos que lo articuló primero, de manera mucho más moderada, el Pro.-¿Podría desarrollar esa comparación? La idea del emprendedor y de salir a ganarse el pan con la imaginación propia.-La historia de la palabra "emprendedor" es muy curiosa. A la Argentina, la trajo la Fundación Endeavor, con muchísima incidencia y muchísima influencia en los empresarios más dinámicos de la Argentina. Cuenta la leyenda que su fundadora (NdelE: Linda Rottenberg), hablando con un taxista porteño que además era ingeniero, le preguntó por qué no era empresario, y el hombre la miró con asco. Claro, si a un argentino le dicen "empresario", piensa más en Bulgheroni. Ella se dio cuenta de que había que buscar una palabra que fuera más aceptable. La palabra es "emprendedor", es el empresario chico, el empresario aventurero, el empresario que todavía tiene un sustrato popular, empresas que nos pueden llegar a caer bien.-O es el ciudadano común que tiene una fuerza vital que lo lleva a querer progresar.-Es que en la medida en que la sociedad salarial se carcome, y se viene carcomiendo hace cuarenta años, todos somos un poco emprendedores. Incluso aquellas personas que tienen empleos en blanco no resisten la tentación de abrirse una actividad por fuera. Entonces, en algún punto, eso nos interpeló a todos. Algunas personas tienen anticuerpos ideológicos que las inhibieron de subirse a eso; otras, no. Pero en un punto, hasta el más progresista está esperando que no haya cepo, que pueda girar dinero afuera sin problemas, que no le cobren el 30 por ciento por gastos afuera. Hay como una libido realmente muy difundida de emprendedorismo.Milei vs. progresismo. ¿Por qué la izquierda no logra interpretar la nueva libido social? Austeridad vs. espíritu de lucro.-Si aún las personas más progresistas tienen ese deseo, ¿quiere decir que la izquierda falló en interpretar o dejó de entender la libido social profunda?-Sí, la respuesta corta sería sí, con la aclaración piadosa de que no es tan fácil entenderla. Casi todo el sistema político falló en conectar con eso, y por eso triunfó un outsider, que no sé si se lo propuso o le salió. Eso quedará en el cerebro de Milei por los siglos de los siglos. Para la izquierda, es un problema porque pierde conexión con el sector que quiere y se propone movilizar. Pero también falla en la posibilidad de ofrecer futuros tentadores, que sí es un reproche más fuerte que se le puede hacer. Parece que lo único que se puede ofrecer es austeridad y precariedad,-Solidaridad pero con precariedad. Solidaridad en la pobreza compartida.-Lo que pasa es que la solidaridad es una palabra que se fue percudiendo en la medida en que cambió la economía que la hacía posible. En el siglo XIX, solidaridad era un gesto que tenían las élites hacia los más desfavorecidos de la sociedad.-Filantropía.-Orfanatos, etcétera. En el siglo XX, pero sobre todo a partir de los años '30, se dan dos procesos. Primero, el Estado se hace cargo de todo eso mucho antes de que Eva Perón expropie la Sociedad de Beneficencia. Pero en segundo lugar, la sociedad salarizada tiene mecanismos de movilidad ascendente que estructuran la solidaridad.-¿Está pensando en las jubilaciones, por ejemplo?-Pero también estoy pensando en proyectos de vida predecibles: militar en un sindicato permite acceder a un ingreso que permite comprar una casa, que permite dar una estabilidad a la familia, que me permite que los hijos estudien, que permite que el día de mañana no tengan que trabajar de lo mismo que sus padres.-Pero con el correr de los años, eso se institucionaliza y pierde potencia vital y se convierte en el botín de una casta, en parte.-Las posibilidades de vivir así son cada vez más reducidas. Hoy, dentro de la clase trabajadora, ser un empleado en blanco sindicalizado, con paritarias, es pertenecer a una aristocracia obrera. El tema es que la solidaridad se reformula: ya ni siquiera es que las élites ayuden a los desfavorecidos sino que los desfavorecidos se ayudan entre sí. De ahí viene la idea de economía solidaria. Entonces, la palabra "solidaridad" inevitablemente huele a pobre. Dejó de tener esa idea de proyecto colectivo que pudo haber tenido en el siglo XX, conectado con la idea de solidaridad.Justicia social, entre Milei y el Kirchnerismo. ¿Tiene algún lugar en la imaginación del futuro? Inflación y las trampas del kirchnerismo-Conectado con la idea de solidaridad, hay otro debate que es el de la justicia social. Milei plantea una idea interesante: que justicia social es bajar la inflación.-Justicia social puede ser cualquier cosa que beneficie a la mayoría.-Pero las acciones de discriminación positiva o de políticias sociales muy orientadas a los sectores más vulnerables, como las de un gobierno progresista como el kirchnerismo, por ejemplo, con una inflación alta fogoneada por la emisión, no era un proceso virtuoso de justicia social y cuidado de los más débiles.-El kirchnerismo cayó en la misma trampa que cayó el primer peronismo, que es usar a la emisión como vía de distribución, una distribución desenganchada de la productividad basada en la confianza de que los salarios siempre le iban a ganar a la inflación. Es algo que todavía hoy sostiene gente como Julia Strada. Por eso siempre conviene ver los procesos y aprender de ellos. El problema es que es muy difícil sostener el nivel de salario real por encima de la inflación, y tarde o temprano la inflación le gana a los salarios y ahí viene un proceso de deterioro de los ingresos.-Además, ese proceso de indexación continua también genera inflación.-Pero en términos de justicia social, ellos podrían decir: la macroeconomía tiene que subordinarse a la distribución del ingreso. El problema es que al final hasta la distribución del ingreso cayó. Entonces tenía ventajas en un contexto inflacionario para aquella persona que tenía ingresos en otra moneda o que podía poner sus ahorros en un activo que no fuera monetarios. Aquella persona que tenía poca capacidad de ahorro y se manejaba esencialmente con circulante local, salía perjudicada, y esos son los más pobres. A Milei se lo votó para bajar la inflación mucho más que para combatir la agenda woke o para criticar el estilo de vida de los homosexuales o para desengancharse de la Organización Mundial de la Salud.De Milei a Musk. ¿El fin del "hombre neoliberal" y la llegada del "híbrido ingobernable"? ¿Qué democracia para el "Frankenstein ingobernable"?-Quiero volver al futuro, que es tan interesante. En la década del '60, la representación de lo que podía ser el "hombre nuevo" era la cara del Che Guevara. Con este orden global en reconstrucción, en una especie de barajar y dar de nuevo, y una nueva derecha tallando fuerte y sin complejos, ¿por dónde pasa la imaginación del futuro en términos de ciudadanía?-Ya somos hombres nuevos. Nuestra subjetividad, que está envuelta en digitalidad, ya cambió hace muchos años. El rasgo principal de esta nueva subjetividad es que nos hicimos ingobernables. El hombre neoliberal, para llamarlo de alguna manera, era un consumidor pasivo que estaba en frente de la televisión, en frente de una vidriera. En cambio, nosotros estamos envueltos en una digitalidad que nos pide todo el tiempo un retorno, todo el tiempo un feedback. Nos impulsa a opinar, a participar de las identidades más radicalizadas posibles.-¿El hombre nuevo es libertario o anarco capitalista?-El hombre nuevo es ingobernable. Y a ese rasgo, ponele el contenido que quieras. Si hay un proyecto que mueve o debería mover a las élites a las que pertenece Trump, Musk, Peter Thiel y también nuestro gobierno es hacer gobernable a este nuevo sujeto. Por eso el autoritarismo y las excepciones y los matices a la democracia liberal están a la orden del día. Ese es el horizonte más fuerte y los que todavía creemos en la democracia liberal deberíamos movilizarnos en ese sentido.-¿Qué tiene que ver Frankenstein en este conglomerado de ideas?-Frankenstein es el primer híbrido.-Pero es un híbrido que termina mal. Entonces, ¿este capitalismo que estamos viviendo es el fin del capitalismo y el camino hacia un nuevo orden?-Frankenstein es un híbrido ingobernable como todos nosotros somos ahora. El fin del capitalismo llega siempre. Después viene otro capitalismo. Estamos viendo el advenimiento bastante consolidado de una especie de capitalismo 4.0, con rasgos muy diferentes al capitalismo anterior. Seguir hablando de neoliberalismo hoy es una entelequia.-¿Es una antigüedad?-Sí, los rasgos de la sociedad neoliberal no existen más. Tenemos otra máquina nodal, otro paradigma tecnológico que es el deep learning, otras condiciones que es la aceleración de la crisis climática. Falta un tejido institucional que gobierne eso y una nueva hegemonía global. El camino va a ser largo y pedregoso.De Milei a Musk y Trump. ¿La nueva hegemonía del "aceleracionismo de derecha"?-Usted suele hablar del aceleracionismo de la izquierda y cómo no fue suficiente para producir una alternativa al capitalismo. ¿Qué es el aceleracionismo y por qué no logra resultados?-El aceleracionismo es una doctrina que propone acelerar al capitalismo al punto de que se disuelva en sí mismo. Al principio, no era ni de izquierda ni de derecha. Lo que pasa es que sus mentores, Nick Land por un lado y por otro lado gente como Mark Fisher están tratando de dar una bajada política. El aceleracionismo de izquierda fracasó porque confiaba en que al final del capitalismo, había otra cosa que no era capitalista. El aceleracionismo de derecha se afincó en que, al final del capitalismo, hay otro capitalismo, y que quizás lo que se caiga en el medio sea la democracia y la propia condición humana pero el capitalismo va a seguir, incluso sin nosotros. Ante esa apuesta tan radicalizada, y que uno la puede encontrar en algunas formulacionesâ?¦Hace un tiempo un tuitero aparentemente muy próximo al gobierno tuiteó algo así como: "es desesperante saber el futuro y ver lo que tardamos en llegar a él". Bueno, eso es aceleracionismo.-Lo nombró a Mark Fisher, que es alguien que usted cita en muchos de sus artículos. Tiene una frase muy interesante: "Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo".-Es una frase que se memificó muy rápido. No estoy de acuerdo con esa frase. Pero lo que está proponiendo el aceleracionismo de derecha, que hoy está en su salsa, es que si para seguir su marcha y acelerar, el capitalismo tiene que prescindir del mundo, lo va a hacer y lo tiene que hacer: Musk quiere ir a Marte.

Fuente: Infobae
04/02/2025 22:38

Gustavo Bolívar también rechazó el nombramiento de Sarabia y Benedetti en el Gobierno: "No deberían ocupar estos altos cargos"

El director del DPS apoyó a la vicepresidenta Francia Márquez y a la ministra Mohamad en el Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
04/02/2025 04:15

La conversación que deberían tener todas las parejas antes de casarse, según un experto en divorcios

Tener claras las similitudes y diferencias antes de comprometerse evitará mayores problemas en el futuro

Fuente: Infobae
30/01/2025 12:21

¿Por qué mi hijo no quiere ir al colegio? Las dos posibilidades que deberían saber los padres, según los expertos

Un grupo de psicólogos explica los motivos detrás de este comportamiento y cómo actuar ante este problema

Fuente: Infobae
29/01/2025 16:19

Congresista de EEUU dijo que los niños que reciben almuerzos escolares gratis deberían trabajar en McDonald's

Las declaraciones fueron dadas durante una entrevista con CNN. Rich McCormick se encontraba en Doral, Florida, donde los republicanos de la Cámara de Representantes celebran su conferencia anual

Fuente: La Nación
26/01/2025 14:00

Cinco actividades que deberían hacer todas las personas mayores de 60 años

Conforme pasan los años se vuelve cada vez más importante cuidar la salud, por lo que a continuación te daremos algunos consejos que deberían seguir todas las personas mayores de 60 años.¿Cuáles son las actividades que deberían de hacer todas las personas mayores de 60 años?Llegar a los 60 años o más no significa detenerse; al contrario, es una etapa para mantenerse activos y disfrutar de una vida plena. Estas son algunas actividades que deberían hacer todas las personas mayores de 60 años:Caminar al aire libreCaminar es una de las actividades más recomendadas para las personas mayores, ya que mejora la circulación, fortalece los músculos y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, hacerlo al aire libre permite disfrutar de la naturaleza, lo que contribuye al bienestar mental. La exposición al sol (con las debidas precauciones) ayuda a sintetizar vitamina D, esencial para la salud ósea.Practicar ejercicios de fuerza y equilibrioCon la edad, la masa muscular y el equilibrio pueden disminuir, aumentando el riesgo de caídas. Realizar ejercicios como levantamiento de pesas ligeras o practicar yoga o tai-chi ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que estos ejercicios también reducen el riesgo de fracturas y osteoporosis.Participar en actividades socialesMantener una vida social activa es fundamental para combatir la soledad y el aislamiento, que pueden afectar la salud mental. Actividades como participar en clubes, realizar voluntariado o simplemente reunirse con amigos fortalecen los lazos sociales y mejoran el estado de ánimo. Las personas con redes sociales fuertes tienen menos probabilidades de desarrollar depresión o demencia.Estimular la mente con pasatiemposLeer, aprender un nuevo idioma, hacer crucigramas o practicar manualidades son excelentes formas de mantener el cerebro activo. Estas actividades estimulan la memoria, mejoran la concentración y pueden prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad. Inscribirse en talleres o cursos en línea también puede ser una manera divertida de aprender algo nuevo.Adoptar una rutina de meditación o relajaciónEl estrés no desaparece con la edad, pero practicar técnicas de meditación, respiración profunda o relajación puede ayudar a controlarlo. Estas actividades también benefician la presión arterial, mejoran la calidad del sueño y promueven una sensación de calma. Asistir a clases de meditación grupales puede combinar beneficios emocionales y sociales.

Fuente: Infobae
21/01/2025 14:14

El truco para ahorrar energía con la licuadora que todos deberían conocer

Este electrodoméstico es uno de los que menos electricidad consume en el hogar, pero al realizar una simple configuración al momento de usarlo, es posible reducir aún más su consumo y ahorrar dinero

Fuente: Clarín
19/01/2025 18:00

Los homicidios dolosos no deberían prescribir

El principio rector es que todo delito debe ser penado. Porque la ley previene los ilícitos amenazando a la población con penas.

Fuente: Perfil
17/01/2025 12:18

Humberto Schiavoni: "Quienes responden a Patricia Bullrich deberían irse del PRO""

Para el expresidente del PRO, es positivo que se "blanquee" la decisión del sector cercano a la ministra de Seguridad de dejar el partido, aunque aseguró que "ya estaban en un bloque con La Libertad Avanza". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com