debería

Fuente: La Nación
05/05/2025 00:36

Guillermo Moreno debería estar preso

Las estadísticas confiables son pilar esencial de cualquier Estado moderno que pretenda diseñar políticas públicas eficaces, justas y sostenibles. Esos andamiajes no se construyen sobre intuiciones, anécdotas ni preferencias ideológicas: se basan en evidencia empírica, en datos públicos duros, verificables y producidos con metodologías tan rigurosas como transparentes. Es a través de estos datos que los gobiernos pueden diagnosticar problemas reales, identificar poblaciones vulnerables, distribuir recursos con equidad y medir el impacto de sus intervenciones. Cuando esa base objetiva es corroída, todo el edificio institucional se ve peligrosamente afectado.Entre 2007 y 2011, bajo la intervención del entonces violento secretario de Comercio Guillermo Moreno y sus secuaces, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue siniestramente sometido a una sistemática manipulación de sus indicadores, en particular del índice de precios al consumidor. Esta intervención no fue un mero desliz técnico ni un error de gestión, sino una operación deliberada para falsear la realidad económica del país, encubrir niveles de inflación incompatibles con el discurso oficial y disminuir, entre otras cosas, el pago de cláusulas atadas a la inflación en bonos soberanos, en el contexto de una gestión en la que el relato pretendió suplantar la verdad. La destrucción de la credibilidad de un organismo hasta entonces reconocido como el Indec significó, en términos prácticos, dejar al país sin brújula estadística. Las cifras de pobreza, empleo, actividad económica y precios dejaron de reflejar la situación real de los argentinos, impidiendo la elaboración de diagnósticos certeros y desarticulando cualquier intento serio de política pública basada en evidencia. El daño no fue solo institucional, fue también profundamente social, pues las condiciones de vida de millones de ciudadanos quedaron invisibilizadas y se construyeron programas públicos sin saber con precisión a quiénes debían dirigirse ni cómo evaluar su efectividad. Este vaciamiento técnico del sistema estadístico argentino representó uno de los actos más graves contra la capacidad del Estado para actuar racionalmente en beneficio de su población, por lo que corresponde también hablar de un vaciamiento ético aun cuando sus responsables desconozcan profundamente el valor de esta palabra. Tanto que Moreno pretende seguir burlándose de nosotros sonriendo desde afiches de la agrupación política "Principios y Valores", que incluye la leyenda "Orgullosamente peronistas". Resulta inadmisible que quienes fueron responsables directos de esta destrucción se pavoneen jactanciosos en prestigiosos espacios dedicados al pensamiento, diseño y evaluación de políticas públicas. La irritante presencia de Guillermo Moreno en esos foros no solo banaliza el enorme daño causado, sino que, más grave aún, contradice el espíritu mismo de instituciones que se construyen sobre la premisa de que la política pública debe ser informada por datos confiables, no por siniestras operaciones políticas, mucho menos por objetivos personales. Reivindicar el valor de la estadística pública y señalar sin ambages a los responsables de su malintencionada manipulación es también una forma de defender la democracia, la transparencia y los derechos ciudadanos.El exfuncionario kirchnerista fue condenado en agosto último por el Tribunal Oral Federal N°2 a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por el delito de abuso de autoridad, al ser considerado responsable de la manipulación de los datos del Indec. Carga, además, con otras dos condenas previas: una de dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñar cargos públicos, por el uso de fondos públicos para solventar el cotillón de la denominada campaña "Clarín miente", y otra de dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos por amenazas coactivas en una asamblea de Papel Prensa. Pero las sentencias no se han ejecutado aún pues la Corte Suprema debe pronunciarse sobre un recurso de queja presentado por su defensa. Moreno pretende hoy seguir dando cátedra de economía, pero debería estar preso.

Fuente: Clarín
05/05/2025 00:00

¿Por qué no se debería usar el celular como despertador, según expertos en salud?

Las enormes ventajas de la era digital suelen ocultarnos sus contras y amenazas.Todos los médicos y las investigaciones alertan sobre los peligros de usar el celular en la cama como despertador.

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:48

Para Cavallo, el BCRA no debería esperar que el dólar llegue a $1.000 para comprar reservas y bajar la inflación

El ex ministro de Economía opinó que el Central tiene que acumular dólares para bajar el riesgo país. Pidió levantar el resto del cepo cambiario y una convivencia "total" de pesos y dólares

Fuente: La Nación
03/05/2025 23:36

Esta es la ciudad más subestimada de Nueva Jersey: por qué se debería visitar en 2025

En Nueva Jersey existe un rincón que, lejos del ambiente ruidoso de la costa, fue señalado como la ciudad más subestimada del estado. El pequeño municipio de Frenchtown Borough se encuentra en las cercanías del río Delaware y cuenta con paisajes rurales, una larga historia, muestras de arte y un encanto que conquistó a todos los expertos en viajes. Frenchtown: la ciudad más subestimada de Nueva JerseySegún 94.3 The Point, un ranking elaborado por Love Exploring puso a esta localidad de tan solo 1.370 habitantes en el centro de atención, luego de ubicarla como el destino más infravalorado del "Estado Jardín". Si bien esta localidad del condado de Hunterdon no está entre los lugares típicos que suelen encabezar todos los rankings, quienes conocen esta localidad aseguran que su atractivo es principalmente la tranquilidad.Su historiaDe acuerdo al sitio web de Frenchtown, hay que remontarse al siglo XIX para conocer el origen esta ciudad. A pesar de que sus tierras ya habían sido habitadas por mucho tiempo por la tribu Lenni-Lenape, este municipio fue establecido formalmente el 4 de abril de 1867. Los vínculos con el arte se remontan a principios del siglo XX y hoy siguen presentes en numerosas galerías, talleres y boutiques que se encuentran en la calle principal. Esta localidad se encuentra a solo 51 kilómetros al noroeste de Trenton, la capital estatal, y está conectada con Pensilvania a través del puente Uhlerstown-Frenchtown, una estructura de acero sin peaje que reemplazó a un antiguo puente de madera construido en 1841. Esta conexión convirtió a este pequeño pueblo en una puerta de entrada hacia el condado de Bucks, hecho que amplió su actividad comercial y turística. Cuáles son los atractivos de FrenchtownUno de los mayores encantos de esta localidad son sus hermosos paisajes. El municipio cuenta con pequeñas colinas, vegetación frondosa y riberas que suelen ser transitadas por los locales y los turistas tanto a pie como en bicicleta.El Parque Estatal de Delaware y Raritan es uno de los principales atractivos para aquellas personas que buscan realizar actividades al aire libre. Desde allí, es posible seguir el antiguo camino de sirga a lo largo de río Delaware hasta Trenton, o bien continuar hacia el este, siguiendo el curso del río Raritan en dirección a Nuevo Brunswick. Según Visit NJ, este municipio también tiene opciones para aquellos que prefieren dar un paseo más relajado. Cuentan con tiendas de antigüedades, los cafés y los negocios artesanales que forman parte del circuito habitual que realizan los turistas que visitan la ciudad en busca de conocer su cultura. Además, cuenta con tres festivales anuales que ya son parte de la identidad de esta pequeña ciudad. Hablamos del Festival de Vino y Arte en mayo, el Día de la Bastilla en julio y el RiverFest en septiembre.Su compromiso con las energías renovablesSi bien cuenta con una población pequeña, esta localidad logró posicionarse como una referente de la zona en temas de energía limpia gracias al complejo Frenchtown Solar, el cual está compuesto por tres parques que abarcan alrededor de 40 hectáreas y albergan más de 68 mil paneles solares. Este desarrollo es uno de los mayores emprendimientos del estado y demuestra el compromiso de los locales con un modelo energético más sustentable.

Fuente: La Nación
03/05/2025 11:36

Lily Ray: "Google debería hacer más para abordar el problema de respuestas inventadas en la IA"

Nació y creció rodeada de computadoras, en una casa donde su padre formó parte del equipo creador de Java y su hermano sería desarrollador web. Lily Ray aprendió HTML antes que muchos adultos supieran encender una PC, y a los 8 años ya había creado su primer sitio personal. Hoy, con más de 15 años de experiencia en la industria digital, es una de las voces más influyentes en SEO (Search Engine Optimization, por su sigla en inglés, es decir optimización de motores de búsqueda) y referente en estrategias para posicionar contenido en los motores de búsqueda.Desde su rol como vicepresidenta de Estrategia y SEO en la agencia Amsive, lidera equipos diversos, audita sitios en profundidad y asesora a medios, e-commerce y empresas tecnológicas sobre cómo sobrevivir a los constantes cambios del algoritmo de Google. Ray se destaca por su enfoque ético, su dominio técnico y su obsesión con el concepto E-E-A-T: experiencia, conocimiento, autoridad y confianza. "Las marcas que invierten en contenido útil y original son las que resisten el largo plazo", asegura.Paul Bradshaw: "La falta de datos puede ser la historia en sí misma"En esta entrevista con LA NACION, habla sobre la amenaza de las respuestas falsas generadas por inteligencia artificial, explica por qué Google debería tener un estándar más alto que otros modelos, y comparte su visión sobre el futuro del SEO en los mercados hispanos. También, claro, cuenta cómo equilibra su vida profesional con su faceta artística como DJ. - Comenzó su carrera en SEO durante la crisis económica de 2008. ¿Cómo cree que ese contexto moldeó su enfoque hacia la resiliencia y la adaptabilidad en un campo que evoluciona constantemente?- Tuve suerte de conseguir un trabajo en SEO en ese momento, ya que era bastante difícil encontrar empleo en Nueva York, incluso para profesionales altamente calificados. Rápidamente aprendí que el SEO parece ser bastante "a prueba de recesiones" y también "a prueba de pandemias", ya que siempre ha existido una demanda constante de información, productos y servicios a través de los motores de búsqueda e internet. Es cierto que trabajar en SEO durante tiempos difíciles, como las crisis económicas, te obliga a ser más industrioso, reflexivo y creativo en tu enfoque: tenés que pensar en los problemas reales que afectan a tu audiencia y adaptar la forma en que te comunicás con ellos.- En algún momento mencionó que su padre fue parte del equipo que creó Java. ¿Cómo influyó esa exposición temprana a la tecnología en tu perspectiva sobre la evolución de los motores de búsqueda y la web?- Cuando era chica, mi papá y mi hermano -que luego se convirtió en desarrollador web profesional- estaban realmente obsesionados con la tecnología y las computadoras, así que yo también pasaba mucho tiempo frente a ellas. Siento que crecí en Internet: ¡tuve mi primer sitio web personal programado en HTML cuando tenía 8 años! Estar conectada prácticamente todos los días desde que era pequeña me permitió comprender mejor cómo busca y usa la gente internet, lo cual ha sido un conocimiento esencial a lo largo de mi carrera en SEO. Además, al comienzo de mi carrera, me apoyaba mucho en mi papá y mi hermano para resolver dudas técnicas sobre SEO. Sentía que eran mi arma secreta y realmente me ayudaban a resolver misterios técnicos en un momento en el que no había mucha información disponible sobre estos temas.- En sus auditorías E-E-A-T (experiencia, especialización, autoridad y confiabilidad), ¿cómo logra equilibrar las directrices de Google con la preservación de la voz y autenticidad de una marca?- No son cosas excluyentes; de hecho, deberían trabajar siempre juntas. Las directrices de Google hablan mucho sobre E-E-A-T, y también mencionan frecuentemente el "esfuerzo" y la "originalidad" en el contenido. Estas guías facilitan -y hacen divertida- la creación de enfoques originales y creativos para generar contenido útil y único con nuestros clientes. Las empresas de medios que se enfocan en ofrecer investigaciones originales y aportar nueva información -como fotografías, videos e ideas propias- son las que tienden a sobrevivir a largo plazo en SEO y a sobrellevar mejor las actualizaciones del algoritmo de Google.Google agregó los AI Overviews en la parte superior de los resultados de búsqueda en muchos países sin dar al usuario la opción de desactivarlos- Lideró equipos de SEO en agencias durante más de una década. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al gestionar equipos diversos y cómo fomenta la innovación dentro de ellos?- El principal desafío es que hacer SEO abarca un conjunto muy amplio de habilidades, y distintas personas son buenas en diferentes áreas. Además, los profesionales de SEO tienden a especializarse en distintos aspectos: SEO técnico, SEO local, analítica, marketing de contenidos, relaciones públicas digitales, entre otros. No es posible que una sola persona sea experta en todas las áreas. Entonces, construir un equipo sólido de implica tener un buen equilibrio de personas con habilidades diversas trabajando en todos estos aspectos, porque todos son importantes. En nuestro equipo en Amsive, tenemos más de seis empleados dedicados exclusivamente al SEO técnico para cubrir las distintas necesidades técnicas de los clientes. También tenemos especialistas en SEO local que ayudan a negocios locales y franquicias con temas como el perfil de empresa en Google y funciones de mapas. Además, contamos con experiodistas y presentadores de noticias que trabajan con clientes de medios en Top Stories, Google News y Discover. Tener el equilibrio adecuado (además de encontrar personas que colaboren bien y mantengan una buena energía) es esencial para que todo el equipo siga aprendiendo y creciendo en conjunto.Pepe Cerezo: "Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión"- Como DJ y experta en SEO, ¿encuentra paralelismos entre crear una experiencia musical y optimizar la experiencia de usuario online?- Aunque parezca increíble, hay muchos paralelismos, especialmente en los aspectos sociales e interpersonales de ambas profesiones, y al prepararse para presentaciones en conferencias o sets como DJ. Pero sí, en general me gusta enfocarme en conocer a mi audiencia y pensar en qué les va a aportar valor y una experiencia positiva. Esa es siempre mi forma de pensar tanto en marketing como en DJing y networking en ambas industrias.- Ha expresado preocupaciones sobre las respuestas generadas por IA que carecen de precisión. ¿Qué medidas propondría para mejorar la confiabilidad de estas herramientas al ofrecer información veraz?- Creo que Google en particular debería hacer más para abordar el problema de respuestas inexactas o inventadas en los AI Overviews. Google los agregó en la parte superior de los resultados de búsqueda en muchos países sin dar al usuario la opción de desactivarlos. Muchos usuarios toman estas respuestas como válidas, incluso si tienen una pequeña etiqueta que las marca como "experimentales". Por eso, creo que tienen una responsabilidad aún mayor que otros modelos de lenguaje, ya que los usuarios podrían no saber que las respuestas pueden ser inexactas. Google debería encontrar una forma de generar respuestas con IA solo cuando tenga alta confianza en que son correctas. Ya sea mostrando menos respuestas AIO, y/o integrando verificación de hechos en las respuestas, son desafíos técnicos que, personalmente, creo que Google debería haber resuelto antes de lanzar este producto y expandirlo rápidamente por todo el mundo. Además, Google suele citar muchos sitios web en los AI Overviews que son spam, poco confiables o contienen información destinada a usuarios de otros países.- En una entrevista anterior, mencionó que Google quiere mantener a los usuarios dentro de su ecosistema. ¿Cómo deberían adaptarse los creadores de contenido y editores a esta tendencia?- Esta es la gran pregunta existencial del SEO, y representa un desafío creciente desde hace tiempo. La principal respuesta es diversificar el origen de tu tráfico y visibilidad. Estar presente en múltiples plataformas como YouTube, Reddit, Instagram, Threads, TikTok, LinkedIn, X, Bluesky, Medium, Slideshare, etc., ya que tienen sus propias audiencias que descubren contenido de forma orgánica. A los motores de búsqueda también les gusta mostrar contenido generado por usuarios de estas plataformas. Así que reutilizar y compartir contenido original en múltiples formatos es la clave del juego en este momento.- Trabajó tanto con sitios de comercio electrónico como con medios. ¿Qué diferencias clave ve en las estrategias SEO de ambas industrias?- Son increíblemente diferentes; en esencia, los sitios de comercio electrónico se enfocan en transacciones, mientras que los medios lo hacen en vistas de página y suscripciones. Por ejemplo, los medios se enfocan mucho más en Top Stories, Google News y Discover, lo cual requiere una estrategia de volumen alto de contenido relevante y oportuno. Los sitios de comercio electrónico se centran más en la gestión de productos y categorías, lo cual conlleva numerosos desafíos técnicos, como filtros, facetas y rastreabilidad del sitio.- En el contexto de actualizaciones del algoritmo de Google, ¿qué estrategias recomendaría a sitios que se han visto negativamente afectados y quieren recuperarse?- En muchos casos, los sitios estaban utilizando enfoques SEO que caen en una zona gris respecto a las políticas de contenido y enlaces de Google. Muchos se beneficiaron durante años creando contenido de baja calidad en grandes volúmenes, como páginas locales para ciudades donde no tienen presencia física. En otros casos, el sitio puede ser difícil de rastrear e indexar por problemas técnicos. La recuperación tras una actualización generalmente requiere mejoras en múltiples frentes: técnicas, de experiencia de usuario, optimización de conversiones, eliminación de contenido de baja calidad y fortalecimiento del contenido útil.Google ya está experimentando con su "Modo IA"- Ha resaltado la importancia del branding personal en SEO. ¿Cómo pueden los profesionales construir una marca personal fuerte que complemente su estrategia de búsqueda?- Esto es cada vez más importante. Los modelos de lenguaje también tienden a extraer información de entidades reconocidas (como personas con una marca personal fuerte). Por ejemplo, cada modelo de lenguaje puede hablar sobre mis actividades, ideas, etc., porque "saben" quién soy y cuáles redes sociales administro. Mis publicaciones en LinkedIn, Instagram, X, etc. a menudo son citadas por los LLMs. Además, compartir opiniones originales en plataformas como TikTok y YouTube es esencial para aparecer en resultados de búsqueda, en la pestaña de videos o en los carruseles de "Videos" y "Videos cortos" de Google, que amplifican las voces de creadores individuales. Google también tiene una función relativamente nueva llamada "Lo que la gente está diciendo", que resalta artículos y videos de creadores individuales.Es muy fácil dejarse engañar por atajos SEO que funcionan de manera temporaria pero causan daños a largo plazo, como el abuso de contenido escalado, abuso de dominios expirados o el abuso de reputación de sitio- Durante la pandemia, usó sus sets como DJ para recaudar fondos para organizaciones benéficas. ¿Cómo integra sus pasiones personales en su vida profesional y qué impacto tiene eso en su trabajo?- Siempre he encontrado formas de conectar mis pasiones, y fue un placer recaudar dinero para negocios locales, restaurantes, hospitales y otras causas con mis transmisiones en vivo como DJ durante la pandemia de coronavirus. Siempre intento que el trabajo sea divertido y entretenido, ya sea incluyendo humor en mis presentaciones o experimentos de SEO. Creo que eso hace que el trabajo sea más interesante y disfrutable.- Dijo que el SEO puede ser "una carrera a largo plazo". ¿Qué consejo le daría a quienes buscan resultados rápidos sin comprometer la calidad y sostenibilidad a largo plazo?- Seguí a las personas correctas. Compará siempre los consejos SEO con lo que dice Google en sus propias políticas de contenido y enlaces. Es muy fácil dejarse engañar por atajos SEO que funcionan de manera temporaria pero causan daños a largo plazo, como el abuso de contenido escalado, abuso de dominios expirados o el abuso de reputación de sitio. Claro, si estás dispuesto a perderlo todo y solo querés que un proyecto funcione por poco tiempo, estas tácticas pueden funcionar brevemente. Pero Google y otros motores son cada vez más sofisticados para detectar y neutralizar el spam, o incluso penalizar todo el sitio. Todo depende de tu tolerancia al riesgo y de cuánto querés que tu sitio (u otros activos digitales) tengan éxito a largo plazo.- Como hispanohablante y profesional en EE.UU., ¿cómo ve la evolución del SEO en los mercados hispanos y qué oportunidades detecta para las marcas que quieren expandirse en esos espacios?- Cuando investigo SEO en países latinoamericanos, normalmente encuentro que los sitios pueden aplicar tácticas un poco más agresivas que en EE.UU. o países angloparlantes. Dicho esto, no lo recomendaría, porque el riesgo de ser penalizado puede dificultar, o incluso hacer imposible, la recuperación. Así que me apegaría a las mismas guías: demostrar SEO auténtico y un buen E-E-A-T, incluso si los motores no siempre distinguen la diferencia. Los usuarios sí lo hacen, cada vez mejor. ¡Hacelo por tus usuarios!

Fuente: Perfil
03/05/2025 10:00

Las 5 historietas argentinas que Netflix debería transformar en series tras el éxito de "El Eternauta"

Las obras maestras del género que deben ser adaptadas a la plataforma digital tras el suceso de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Leer más

Fuente: Perfil
02/05/2025 16:00

Para un economista, "la inflación de abril debería estar por debajo del 3%, debería empezar con 2"

"El salto fuerte ya se dio y en abril hubo remarcaciones, pero no del mismo calibre", desarrolló el economista, Alejandro Barros. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 03:08

La dermatóloga Ana Molina advierte del peligro de los rayos UVA: "En los soláriums o centros de bronceado debería haber un cartel que dijera 'Esto mata'"

La experta recuerda que la sobreexposición es perjudicial para la salud y puede causar "cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daño irreversible"

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:41

Hermana de Alejandra Baigorria no se arrepiente de agredir a su madre Verónica Alcalá: "Debería estar presa"

Thamara Medina no se quedó callada antes las duras críticas que recibió por haber golpeado a su propia madre el día del matrimonio de su hermana Alejandra Baigorria

Fuente: Ámbito
29/04/2025 13:15

¿Dólar sin cepo está atrasado? Cuánto debería valer según Fausto Spotorno

El economista analizó el nuevo esquema cambiario y celebró la salida del cepo, pero advirtió que el tipo de cambio actual sigue por debajo del nivel de equilibrio. Qué implica este atraso para la competitividad y el futuro del modelo.

Fuente: Clarín
28/04/2025 18:18

Cuánto peso debería poder levantar a los 40 y 50 años

Un especialista en envejecimiento destaca ejercicios de fuerza y kilos,La importancia de ganar masa muscular para un adulto.

Fuente: Infobae
28/04/2025 08:02

Rueda considera que el fiscal general "está en una posición insostenible": "Hay un clamor del que debería tomar nota"

Alfonso Rueda critica el desempeño del fiscal general Álvaro García Ortiz, destacando la necesidad de que este tome nota del descontento general y la falta de confianza en la justicia

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:02

Míchel responde a Martín Presa: "Debería saber lo que piensa la gente de Vallecas"

Míchel critica al Rayo por las pérdidas de tiempo y reafirma su conexión con Vallecas, defendiendo su postura tras el enfrentamiento reciente y la respuesta del presidente Martín Presa

Fuente: Infobae
27/04/2025 17:42

Esta es la planta común y que debería evitar sembrar para no atraer serpientes

Expertos advierten que algunas hierbas populares en zonas verdes crean un entorno atractivo para los reptiles, lo que podría representar un riesgo de seguridad para los hogares

Fuente: Infobae
27/04/2025 12:29

Por qué no se debería cambiar de celular cada dos años

Diferentes organizaciones proponen mantener dispositivos hasta 10 años para un menor impacto ambiental

Fuente: Clarín
26/04/2025 20:18

Milei debería morderse la lengua. La muerte de Bergoglio, un golpe para el peronismo

Como Papa, Francisco cerró grietas. Aquí se pegó al bando del kirchnerismo.El Presidente blanqueó que su asesor Caputo es el que más manda en el Gobierno.¿A santo de qué devaluó así a Francos, que tiene que negociar todo el tiempo con gobernadores y la oposición?

Fuente: Infobae
26/04/2025 00:00

Altri se queda sin los fondos europeos que pidió para instalar su macrocelulosa en Galicia, pero el proyecto continúa: "No debería recibir ni un euro público"

El Gobierno ha confirmado que la empresa portuguesa no recibirá los 30 millones de las ayudas de descarbonización. Desde el movimiento ecologista y vecinal muestran cautela e instan a la población a seguir protestando contra la macrofactoría de celulosa

Fuente: Perfil
25/04/2025 23:00

Sara Majorel: "Juntos por la Libertad debería llamarse la alianza del PRO y LLA en Córdoba"

La intendenta de Marcos Juárez elogió a Mauricio Macri y habló de política, gestión y papas fritas en grasa para sus nietos. Impulsa su municipio con amplio apoyo de la provincia aunque en octubre quiere que su partido no pierda protagonismo. Es una mandataria con casi un 49% de imagen positiva, según un último relevamiento provincial. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 19:19

20 fotos del genocidio armenio que explican por qué debería ser reconocido por todos los países del mundo

Este semana se cumplieron 110 años del inicio de la masacre de un millón y medio de personas a manos del Imperio Otomano, que comenzó el 24 de abril de 1915. En esta nota recorremos el Museo y Memorial de Tsitsernakaberd, en Ereván. IMÁGENES SENSIBLES

Fuente: Infobae
24/04/2025 13:17

En medio de la suba, Milei insistió en que el precio del dólar debería bajar

El Presidente reiteró que el ingreso de reservas tras el acuerdo con el FMI implica una mejor cobertura sobre los dólares en circulación. La visión oficial es que, más allá de alguna "turbulencia", el precio de billete verde vaya más cerca de los $1.000

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:06

Por qué el desayuno debería empezar con verduras

Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:14

Cuál debería ser la capital de Argentina si no fuese Buenos Aires, según la inteligencia artificial

La selección de esta ciudad se basa en datos sobre ubicación, población, infraestructura, conectividad y presencia de instituciones

Fuente: Infobae
19/04/2025 08:04

Una experta en lenguaje explica cómo debería hablar un niño según su edad: "Al principio solo es llanto, pero después vienen las palabras"

Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero si se detectan señales de alerta es fundamental acudir a un especialista

Fuente: Perfil
19/04/2025 03:36

El IPC debería ser del 1% para cumplir con la meta

Leer más

Fuente: Clarín
15/04/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente dijo que el dólar debería bajar y contó que él quería poner el piso de la banda por debajo de los $ 1.000

El mandatario dijo también que apunta a romper la barrera de los 500 puntos básicos de riesgo país.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:11

Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas

El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el "triple ajuste" del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de "arancel cero"

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:26

Empresas dejaron en evidencia a Petro por supuesta especulación con el precio del gas: "No debería alterar las reglas"

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, le recordó al mandatario que las cifras del sector son precisadas por entidades del Gobierno y no por los gremios

Fuente: Perfil
10/04/2025 13:36

El City proyecta un dólar global débil pero que "no debería ponerle mucha presión al peso"

Ernesto Revilla, economista jefe del City para América Latina hizo un recorrido por las proyecciones del del banco para la Argentina, Paraguay y Uruguay en 2025. "La región está bien posicionada en un entorno más complicado", proyectó el economista. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:00

El derecho a la muerte digna encalla en los tribunales de Cataluña: "Nadie puede pedir la eutanasia por ti y nadie debería poder impedirla"

Francesc y Nuria deben pelear ante los juzgados su derecho a una muerte digna

Fuente: Clarín
06/04/2025 17:00

Una experiencia que no debería repetirse

Los miembros de la Corte Suprema designados en comisión son jueces provisorios y carecen de la inamovilidad propia de quienes poseen el acuerdo del Senado.

Fuente: Perfil
05/04/2025 21:00

Guillermo Francos le respondió con ironía a Lorenzetti por deslizar que García-Mansilla debería dejar la Corte Suprema

El jefe de Gabinete contestó con sarcasmo al juez del máximo tribunal, luego de que este cuestionara la designación por decreto de García-Mansilla. "Habrá estado en la toma de juramentoâ?¦", lanzó Francos, en alusión a la participación de Lorenzetti en el acto oficial. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 11:36

Editorial de The Economist: por qué el FMI debería rescatar a la Argentina, "un moroso reincidente"

En el marco del inminente nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la revista británica The Economist publicó este jueves una editorial en la que analiza por qué el organismo de crédito debería "rescatar a un moroso reincidente" -a raíz de la numerosa cantidad de préstamos que pidió la Argentina en la historia- y hace una advertencia sobre la estabilidad macroeconómica. El artículo comienza con una mención a que este nuevo desembolso de US$20.000 millones, que significará que la Argentina será "rescatada por vigésimo tercera vez" y que "ningún otro país se ha endeudado con tanta frecuencia y en cantidades tan elevadas, ni ha sido un cliente tan difícil". Esto en alusión al incumplimiento en numerosas ocasiones -según la revista británica- de las condiciones que impone el organismo internacional de crédito.Sin embargo -según el editorial- el presidente Javier Milei "parece representar una inusual ruptura con el pasado", porque desde que asumió el sillón de Rivadavia en diciembre de 2023 "redujo enérgicamente los costos y las regulaciones". Es tras ello que The Economist expresa: "Si el FMI quiere que el país se retire de los rescates en serie, debería ser generoso ahora".En tanto, el medio con sede en Londres hace un repaso por la historia de la deuda que tiene la Argentina con el FMI y asegura que la dependencia con el organismo "ha adquirido proporciones abrumadoras". "En 2018, el Fondo aprobó un gigantesco préstamo de rescate de US$57.000 millones para los predecesores de Milei. Estos no lograron controlar el gasto, y pronto la Argentina se quedó sin reservas internacionales, salvo las que le había prestado el organismo. Para 2022, la única forma en que el país podía cumplir con sus pagos era mediante otro préstamo de US$40.000 millones que, en efecto, canceló la ayuda anterior. La Argentina ahora debe al FMI el 15% de su deuda externa, lo que convierte al Fondo en su mayor acreedor individual", enumera.En ese contexto, considera que hay una "dependencia" de la Argentina con el FMI y que es un "problema" para ambas partes porque además de que aumenta la deuda en el país, el Fondo "perdería su excelente calificación crediticia" en términos de reputación por el histórico incumplimiento de las condiciones. "Cuerda floja"En otro tramo del artículo, The Economist afirma que "ahora la estabilidad financiera de la Argentina está nuevamente en la cuerda floja". "Desde que asumió el cargo, Milei devaluó el peso, pero la inflación no disminuyó con la suficiente rapidez, lo que dejó al peso nuevamente sobrevaluado. Excluyendo el oro y las líneas de swap de otros países, las reservas internacionales siguen en números rojos. Unos pocos meses de elevadas facturas de importación, o una pérdida de confianza de los inversores extranjeros, podrían llevar al país a una crisis de balanza de pagos", advierte.En ese marco, la revista sugiere que esta vez el préstamo puede ser diferente y que en este rescate financiero no se "tirará el dinero a la basura". "Milei es el mejor reformador económico de la Argentina en décadas. Durante el último año del programa, logró generar un superávit fiscal, más del doble de la consolidación que buscaba el fondo. Esto a pesar de que los desembolsos se concentraron al principio, lo que significa que tenía menos incentivos financieros para impresionar al Fondo", indica y agrega que el libertario emitió "una señal prometedora" para cumplir las condiciones debido al ajuste económico. "El Presidente afirma que quiere resolver su problema con el peso de forma permanente, eliminando los controles de capital y, eventualmente, permitiendo la flotación del peso. Esto impulsaría las exportaciones y aliviaría la presión sobre las reservas, dos elementos necesarios para el crecimiento de la Argentina. Sin embargo, a Milei le preocupa que, si se sigue adelante sin un amplio colchón de dólares, se corra el riesgo de fuga de capitales, lo que desencadenaría una crisis monetaria y un repunte de la inflación antes de las elecciones de mitad de mandato en noviembre", considera The Economist.Es por eso que, para finalizar, la editorial sugiere que el FMI ofrezca "una generosa cantidad de dinero pronto". "Debería insistir en un valor más realista del peso [en referencia a una devaluación], garantizar que el plazo para eliminar los controles de capital [cepo] no se demore e impulsar una transición rápida hacia un tipo de cambio totalmente flotante. La nueva Argentina necesita ayuda para seguir con las reformas. Al FMI le conviene respaldarla", cierra.

Fuente: La Nación
03/04/2025 22:36

José Mayans aseguró que Milei debería "estar preso" por la "estafa piramidal" de la criptomoneda $LIBRA

El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, apuntó fuertemente contra Javier Milei en medio de la sesión por los pliegos de la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El senador se refirió al escándalo $LIBRA, el cual consideró una "estafa piramidal" de la que responsabilizó al mandatario. "El Presidente tendría que estar preso, es vergonzoso lo que hizo", sostuvo en el recinto. Además, consideró que el discurso de Milei sobre las Islas Malvinas ayer fue una "canallada" y una "falta de respeto con los que ofrecieron su vida".La sesión obtuvo el quórum suficiente con una mayoría de bancas de Unión por la Patria ocupadas, con el principal objetivo de rechazar ambas candidaturas a la Corte Suprema. Las postulaciones no lograron conseguir el tercio de los presentes. Para Mayans, los pliegos se trataban de una maniobra de distracción en un fuerte contexto político y económico para el país.Para comenzar, se refirió al discurso de Milei durante el acto de 43° aniversario de la guerra de Malvinas, donde el mandatario se refirió a los isleños como "malvinenses" y remarcó su deseo de que sean ellos quienes decidan ser argentinos, en vez de que se trate de una "imposición". Las críticas de la oposición sobre sus palabras fueron fuertes, ya que lo consideraban un discurso similar al brindado por Reino Unido y una forma de reconocimiento de la autodeterminación de los kelpers. "Hay un sentimiento de indignación por la canallada del Presidente. Ha cometido una falta de respeto y de consideración para con los que ofrecieron su vida en Malvinas. Es un ignorante y entreguista, admirador de Margaret Thatcher", apuntó Mayans."Cada argentino rechaza hoy en su casa la expresión del Presidente de entregar las Malvinas a los kelpers y al Reino Unido. Como dijo la presidenta de nuestro partido, un verdadero cipayo. No se puede ser más cipayo y más irresponsable", agregó. Además, sostuvo que rechaza "todo enclave colonial en América Latina y ratifica el deseo de la democracia del pueblo argentino con justicia social".Discurso por Malvinas: Cristina Kirchner llamó "pequeño hombrecito" y "cipayo" a MileiTras ello, mencionó las últimas marchas que se realizaron frente al Congreso por los jubilados, algunos donde hubo fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, en especial aquella donde se sumaron hinchas de fútbol y barrabravas que terminó con decenas de heridos y cientos de detenidos. Para el jefe del bloque peronista, los efectivos "atacaron a los jubilados". "Para que entienda esta persona que está absolutamente desquiciada, las fuerzas de seguridad están para proteger a los ciudadanos de bien, no para atacar. Es para ir contra el delito organizado, el narcotráfico, la mafia", reclamó en relación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Allí, su discurso giró hacia las designaciones por decreto de García-Mansilla y Lijo, donde las relacionó con los repetidos pedidos de Milei para que Cristina Kirchner vaya presa. "Está bajo amenaza la presidenta del Partido Justicialista, que es el partido de oposición más fuerte del país. ¿Quién le hace la amenaza? El Presidente de la Nación le dice 'va a ir presa'. Le está ordenando a la Corte que vaya presa. Y después sale uno de los miembros de la Corte, que es una de las personas que está a consideración, y dice 'le vamos a llevar presa', así como hicieron con Lula [da Silva] en Brasil", criticó.También se refirió allí a los "jueces que violan la Constitución y se creen dioses del Olimpo": "Quieren jueces que le digan 'sí, patrón' al Presidente. Hay que poner en marcha el mecanismo. Digámosle 'señores, su tiempo terminó'. Basta. Mientras que estos corruptos hacen lo que pide el Presidente y te amenazanâ?¦ El poder político tiene que poner límites. Nuestro bloque va a rechazar, va votar en contra de ambos pliegos. Es una vergüenza. No puede haber jueces por comisión. No tienen independencia o parcialidad. A lo que ponen por decreto, se lo saca por decreto".El acuerdo con el FMI y el escándalo $LIBRAEn medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente llegada de Milei a Estados Unidos con el objetivo de reunirse con Donald Trump, Mayans mencionó la deuda del país con el organismo financiero. Para el senador, el acuerdo "viola la Constitución y el sistema legal de la República Argentina": "Por el acuerdo [de Mauricio] Macri vamos a terminar pagando US$15.000 millones y ahora, sin anuencia al Congreso, quieren aprobar US$20.000 millones para llevar la deuda al fondo a US$64.000 millones. ¿Quién va a pagar eso? Los tataranietos de los tataranietos"."El plan económico está haciendo agua por todos lados y el Presidente viaja para chuparle las medias a Trump, que tiene una política absolutamente distinta para endeudarnos en US$20.000 millones", sumó. Milei viajó con el objetivo de recibir un premio en Mar-a-Largo, la residencia privada de su par norteamericano en Palm Beach. En tanto, buscaba tener un encuentro informal con Trump en medio de las negociaciones con el FMI."Esto es una jugada de distracción. No estamos tratando a los jueces de la Corte. Acá estamos tratando una jugada que hizo el Presidente. ¿Por qué? Por lo que pasó con Kueider [expulsado del Senado por el contrabando de dólares], por lo que pasó con él [Milei] y con su hermana, que hicieron un desfalco, una estafa millonaria. Vergonzoso realmente. El Presidente tendría que estar preso. Es vergonzoso, una estafa piramidal. Nos están demandando a todos los argentinos en todas partes por la estafa del jefe de Estado. Entonces dice 'vamos a distraer'", señaló. Una de estas distracciones es la "sanción de cosas por decreto".Finalmente, este jueves, el Senado rechazó ambos pliegos. Es la primera vez desde 1983 que la Cámara alta vota contra los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo.

Fuente: Perfil
02/04/2025 22:36

Martín Guzmán puso en duda la legitimidad del acuerdo con el FMI: "El mundo debería prestar mucha atención a lo que está ocurriendo"

El exministro de Economía advirtió sobre "los riesgos para el futuro del financiamiento multilateral" y denunció que el Gobierno "busca un nuevo préstamo para intervenir en los mercados cambiarios". Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:09

Por qué se debería permitir que Marine Le Pen se presente a la presidencia

Castigar al infractor sin castigar también la democracia francesa

Fuente: Perfil
31/03/2025 17:00

Volatilidad en el dólar: "Con el correr de los días esto debería diluirse", aseguró un experto

Según explicó el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, "el mercado sigue el impulso desatado el viernes anterior, potenciado por el vencimiento de fin de mes y la necesidad de cubrir posiciones". Leer más

Fuente: Perfil
31/03/2025 16:00

Ismael Bermúdez: "El Gobierno debería decir 'subimos 10 millones de pobres y ahora volvemos al punto de partida'"

Para el economista, la baja de los indicadores de pobreza se debe al incremento de la ayuda estatal y no a la política económica del Gobierno. "Beneficiaron a 5 millones de chicos y perjudicaron a 5 millones de viejos", señaló. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 11:20

María Eugenia Vidal volvió a apuntar contra Karina Milei tras el cierre de listas en CABA: "Debería pensar en los porteños"

La diputada y jefa de campaña del PRO acusó a la hermana del presidente de anteponer disputas internas a las prioridades de los vecinos de la Ciudad. Además, defendió la gestión de Jorge Macri

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

En medio de una turbulencia innecesaria que no debería derivar en una crisis

En un paper publicado en 1999, titulado "Do Exchange Rate-Based Stabilizations Carry the Seeds of Their Own Destruction?", los economistas Carmen Reinhart y Carlos Vegh escribieron que encontraron una regularidad persistente en la dinámica de las estabilizaciones basadas en tipo de cambio (ERBS) en países con inflaciones crónicas: "En las primeras etapas, la inflación cae, la economía se expande y el gasto de los consumidores (particularmente de bienes duraderos) se dispara. A la luz de esto, la figura del Ministro de Finanzas toma proporciones divinas. Poco después, sin embargo, surge el 'lado oscuro' de ERBS. La lenta convergencia de la inflación alimenta una gran apreciación del tipo de cambio real que, junto con la caída del ahorro privado, conduce a grandes desequilibrios en cuenta corriente y a un sobreendeudamiento. A estas alturas, el ministro de Hacienda se enfrenta a un dilema nada envidiable: deflación o devaluación. A menudo forzado por una corrida contra la moneda, finalmente no le queda más remedio que devaluar y luego, habiendo roto la promesa de no devaluación, es obligado a dejar el cargo, vilipendiado y culpado de la mayoría de los males económicos del país".La turbulencia financiera en la que está inmersa la Argentina en las últimas semanas parece sugerir que la profecía de Reinhart y Vegh se volvería a cumplir. Es una turbulencia innecesaria, producto de haber extendido el esquema monetario/cambiario más de la cuenta. No está mal haber usado un ERBS al inicio del gobierno, dada la frágil herencia que dejo el tándem Massa/Fernández/Kirchner. Es un esquema muy efectivo para bajar la inflación, y el que tiene menor costo en términos de actividad. Pero, para el final del tercer trimestre de 2024 los signos de sobrevaluación cambiaria ya eran evidentes. En ese momento, en lugar de introducir cambios en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI, las autoridades -envalentonadas por la baja de la inflación y el éxito del blanqueo de activosâ??decidieron redoblar la apuesta. Por un lado, introdujeron incentivos para que el mercado se tiente con el "carry trade", la venta de dólares para invertir los pesos en instrumentos de corto plazo como las Lecaps. Este incentivo dio resultados: los importadores volvieron a retrasar pagos, y los exportadores aumentaron el financiamiento de sus casas matrices y de bancos locales, permitiendo como consecuencia al Banco Central (BCRA) comprar casi US$4000 millones en el cuarto trimestre, cuando todos pronosticábamos un trimestre más complicado. A esto se sumó luego la reducción de la tasa de depreciación mensual del tipo de cambio oficial (el crawl) del 2% al 1%. Así, todo indicaba que el Gobierno pretendía llegar a las elecciones de octubre sin modificaciones al régimen monetario/cambiario.Al iniciarse 2025, las condiciones cambiaron. Por un lado, la economía global se complicó debido a la incertidumbre impuesta por las idas y vueltas de Donald Trump en la imposición de aranceles a la importación. Desde la asunción de Trump, el S&P500, cayó un 7%, luego de subas de mas del 20% durante dos años consecutivos. En el plano local, las compras de dólares por parte del BCRA comenzaron a ralentizarse, en parte debido a un creciente déficit en cuenta corriente (balance de bienes, servicios y pagos de intereses y dividendos): las importaciones crecieron un 33,5% en el primer bimestre, y la salida de turistas al exterior se disparó un 74,3% en los primeros dos meses. Esta ralentización, más el uso de dólares para pagos de deuda, hicieron caer fuertemente las reservas, desde US$31700 millones el 2 de enero hasta US$28100 a fines de febrero. Esta dinámica debe haber convencido al Gobierno de que no llegaría hasta las elecciones sin sobresaltos. Quizás mejor introducir cambios ahora que sufrir cerca de las elecciones, más aún luego de la suspensión de las PASO, lo que retrasó el proceso electoral nacional en tres meses. Así, las negociaciones con el FMI se aceleraron. Y este, a cambio de un apoyo sustancial, lo más probable es que haya pedido cambios al régimen monetario/cambiario. Apenas los operadores locales se desayunaron que venían cambios, ya entrado marzo, comenzaron a desarmar sus operaciones de carry. Esto llevó al BCRA a vender más de US$1000 millones desde el 10 de marzo, y desde entonces las reservas cayeron en US$1868 millones, hasta cerca de US$26.000 millones. Las tensiones de esta turbulencia se ven también en las tasas de interés, que subieron en las últimas semanas (por ejemplo, las tasas para grandes depósitos subieron de poco mas del 28% al 31%) y, en forma relacionada, en una suba del precio del dólar en el mercado de futuros. A fin de enero se podía pactar la compra de dólares en diciembre de 2025 a $1259.5 por dólar, mientras que el jueves pasado ese mismo contrato se negociaba a $1386. Las condiciones del actual programa económico permiten sugerir, sin embargo, que la profecía de Reinhart y Vegh no se cumplirá esta vez, a menos que se cometan muchos errores en el camino. En primer lugar, la turbulencia por el desarme de posiciones de carry no significa un riesgo sustancial para la estabilidad del programa económico. Existe una diferencia fundamental con lo que ocurrió en 2018, cuando el desarme de las posiciones de carry desestabilizó al gobierno de Mauricio Macri: hoy, la participación de extranjeros es sumamente limitada, mientras que en aquel momento fondos del exterior tenían posiciones gigantes en activos argentinos como las Lebacs del BCRA. Hoy, la posición de carry es relativamente chica y principalmente de argentinos: importadores que dilataron pagos y exportadores que adelantaron la entrada de dólares. Es más, es probable que algunos jugadores importantes entre estos ni siquiera cierren estas posiciones. En segundo lugar, la sólida posición fiscal, sumada a un balance del BCRA limpio y a lo que parece un fuerte apoyo financiero del FMI deberían limitar los riesgos de salir del esquema monetario/cambiario actual. Esto no quita reconocer que estos riesgos existen. Al momento de escribir este artículo no se conocen todavía algunos detalles importantes del programa, más allá de que el monto del desembolso será importante, y que será utilizado para recapitalizar el BCRA. El jueves, el ministro de economía Luis Caputo adelantó que el monto del préstamo que se negocia con el FMI asciende a los US$20.000 millones lo que, sumado a préstamos de otros organismos internacionales como el Banco Mundial, permitiría a las reservas internacionales llegar a los US$50.000 millones. Es decir, dado que las reservas están en US$26.000 millones, habría US$4000 millones de otros organismos internacionales. En dicha presentación, el ministro además dio a entender que este dinero estará disponible desde el inicio cuando dijo que "en unos días" llegaremos a un respaldo los pasivos con reservas "como no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la Convertibilidad". Para agregar confusión al tema, a las pocas horas la vocera del FMI, Julie Kozack, si bien confirmó que el préstamo será importante, aseguró que se daría en forma escalonada y no todo al inicio. Esta diferencia de interpretación es importante para el mercado. Si, en el marco del programa, el Gobierno va a adoptar un esquema de "flotación sucia", es decir, un esquema de flotación pero donde el Central modera fuertemente las variaciones del tipo de cambio, la cantidad de munición con la que contará es muy importante. Al abandonar el crawl del 1% y comenzar a flotar, es muy probable que el peso se deprecie relativamente rápido en el mercado de cambios oficial, para evitar quemar demasiadas reservas inicialmente. La inflación, que va a ser mayor al 2,5% en marzo, superaría el 3% por al menos un par de meses. El Gobierno contará, sin embargo, con formas de limitar dicha depreciación, dado que el levantamiento de los controles de capitales será función de cuánto dinero fresco reciba del FMI y otros organismos. La fórmula es simple: cuanto más dinero fresco, más capacidad de intervenir en el mercado, y por lo tanto más capacidad de levantar controles de capitales, y viceversa. La magnitud de la depreciación del peso dependerá de un factor adicional importante, que es el apoyo del mercado. Al ver el nuevo esquema este votará, como siempre, con la billetera. ¿Vencerá la codicia al miedo? ¿Se reactivará nuevamente el carry trade? ¿Las inversiones que están a la espera se destrabarán al levantarse parcialmente el cepo? Todo esto dependerá de muchos factores, entre ellos si el mercado piensa que el nuevo tipo de cambio es (más) competitivo, cuál es la tasa de interés en el nuevo esquema, y la magnitud del apoyo externo (FMI y organismos) e interno. Para esto último, los inversores estarán pidiendo instantáneamente encuestas del impacto de la suba de la inflación en la popularidad del Presidente. Para mitigar este impacto, el Gobierno también tiene algunas herramientas. Cuenta con espacio fiscal para evitar que las tarifas suban inmediatamente si se deprecia el peso. Quizás también pueda pedirle a YPF que modere la suba de las naftas, ayudado además por precios internacionales que están relativamente bajos. Todas especulaciones, que se resolverán muy pronto. Solo esperemos que, a diferencia del pronóstico de Reinhart y Vegh, esta vez sea diferente.

Fuente: Infobae
29/03/2025 21:28

Hasta Gustavo Petro se sumó a la tendencia de las imágenes con estilo del Studio Ghibli: "Debería estar trabajando"

El mandatario publicó varias ilustraciones creadas con inteligencia artificial, pero esto molestó a varios usuarios, que le indicaron que el presidente de Colombia debería estar enfocado en otros aspectos

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:48

SUST- PNV cree que el Gobierno debería haber acordado los actos de Franco y se sumará según sea el evento

Aitor Esteban lamenta que el Gobierno no consultara los actos del aniversario de Franco y critica la falta de valentía del PSOE para cambiar estructuras del Estado

Fuente: Infobae
28/03/2025 04:03

El PNV cree que el Gobierno debería haber acordado los actos del aniversario de Franco y se sumará según sea el evento

Aitor Esteban del PNV critica la falta de consenso en los actos del 50 aniversario de Franco y plantea la necesidad de diálogo político sobre la memoria democrática y la transición en España

Fuente: Perfil
27/03/2025 21:00

Melody Rakauskas, denunciante de Fernando Espinoza: "Debería estar preso porque un violador no cambia"

El intendente de La Matanza fue acusado de abusar de su secretaria privada en mayo de 2021. El juez Fernando Caunedo, no dio lugar al pedido de sobreseimiento de la defensa. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:10

Un nutricionista advierte sobre uno de los productos más populares de Mercadona: "No es queso y su nombre debería hacernos saltar las alarmas"

Miodrag Borges, a través de su cuenta de TikTok, propone como alternativas como el queso elemental o mozzarella

Fuente: Infobae
26/03/2025 14:20

"Los colombianos son el claro ejemplo de lo que se debería de hacer": turista mexicano, sobre plaza de toros a la que se le dio un giro en Cartagena

En visitante se refiere a la transformación que se hizo de una plaza de toros en la ciudad amurallada de la capital de Bolívar

Fuente: Perfil
26/03/2025 02:00

Jorge Carrera, exvicepresidente del BCRA, sobre el acuerdo con el FMI: "El Gobierno debería subir la tasa"

El economista analizó las circunstancias que rodean al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los interrogantes que aún existen. "Tal vez Javier Milei y Luis Caputo anticiparon demasiado rápido el acuerdo", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 17:21

María Fernanda Cabal aseguró que se debería declarar estado de cosas inconstitucional por crisis en la salud: "Incompetentes"

La congresista de la oposición afirmó que el Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, ha afectado gravemente el sistema actual, poniendo en riesgo la vida de los afiliados

Fuente: Infobae
25/03/2025 14:12

¿Debería aplicarse una dosis de refuerzo contra el sarampión? Esto es lo que se debe saber

A lo largo del primer trimestre del año, autoridades sanitarias federales han identificado casi 400 personas afectadas por una infección viral que se creía controlada

Fuente: Infobae
25/03/2025 12:19

Exgobernador del Chocó fue condenado a 22 años de prisión y a pagar una multa de $1.700 millones, por desviar millonada que debería ser para los más pobres del departamento

La investigación reveló que los contratos fueron manipulados para favorecer intereses particulares, que afectaron gravemente el acceso a la salud en el departamento

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:03

Ceci Flores pregunta a la IA Grok cómo se le debería nombrar a lo hallado en Teuchitlán; esta fue la respuesta

Una consulta en redes entre la buscadora de desaparecidos Ceci Flores y la inteligencia artificial Grok reactivó la controversia por la clasificación del Rancho Izaguirre

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Revés para Kathy Hochul: el beneficio que debería sacrificar para financiar el plan millonario de la MTA en Nueva York

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se enfrenta una difícil decisión en relación con el plan de capital de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), que pide 68.400 millones de dólares para mejorar y renovar la infraestructura en el estado. Para financiar este proyecto, la mandataria podría verse obligada a sacrificar el programa de reembolso por inflación.¿En qué consiste el proyecto de la MTA en Nueva York?El plan de capital de la MTA promete ser el más grande en la historia de la agencia y buscará abordar una serie de necesidades críticas de infraestructura. Con el enfoque puesto principalmente en la modernización de estaciones y la adquisición de nuevos trenes y vagones, su principal objetivo será mejorar la calidad y la accesibilidad del servicio para los millones de residentes de la ciudad de Nueva York y sus alrededores.La MTA detalló en su web oficial que el costo total de la renovación será de US$68.400 millones, y cubrir esta cifra será un desafío considerable para el gobierno local. Mientras que la agencia planea obtener US$14.000 millones de fondos federales y generar US$13.000 millones mediante bonos, aún queda un déficit de aproximadamente US$33.000 millones que el estado debe cubrir. De esta forma, el reembolso por inflación, destinado a ayudar a las familias más vulnerables, podría ser cancelado.Reembolso por inflación: el programa que podría desaparecer por falta de fondosEl reembolso por inflación, conocido en inglés como "inflation rebate", es un programa que diseñado para proporcionarle alivio fiscal a muchos residentes de Nueva York, particularmente a aquellos de ingresos bajos o moderados. A través de este beneficio, el estado devolvió parte de sus impuestos a los contribuyentes, para ayudarles a hacer frente al aumento de precios.Pese a que esta iniciativa fue bien recibida, el enorme costo del plan de la MTA y el déficit de financiación, sugieren que los fondos destinados al inflation rebate podrían ser redirigidos. The New York Post destacó que sacrificar este programa podría ser una de las formas más viables de cubrir el déficit restante.Fin del reembolso por inflación: el impacto en familias de bajos ingresosPor su parte, Gothamist informó que la posible eliminación o reducción del reembolso por inflación no sería bien recibido por muchas familias de bajos ingresos que dependen de este programa para cubrir sus necesidades básicas. Sacrificar este beneficio podría ser visto como un incumplimiento de las promesas de Hochul, lo que tendría un costo político significativo.Cómo se financiará el plan de transporte de la MTA: peajes en ManhattanEl plan de capital de la MTA incluye otras fuentes de financiamiento como el congestion pricing, un sistema de peajes que se puso en marcha el pasado 5 de enero y mediante el cual se le cobra a los vehículos que ingresan a áreas específicas de Manhattan. La medida se implementó para disminuir el tráfico en el centro de la ciudad y financiar mejoras en el transporte público local.La tarifa estándar para la mayoría de los autos es de nueve dólares durante las horas pico, mientras que los camiones y vehículos más grandes enfrentan costos más elevados que varían según sus dimensiones. Estas tarifas se aplican a aquellos que ingresan al área de negocios central de Manhattan, específicamente al sur de la calle 60.Tras asumir como presidente de EE.UU., Donald Trump exigió que se pusiera fin al programa y la gobernadora Hochul apeló esta medida, lo que desató una batalla judicial entre el gobierno federal y estatal. Recientemente, el jefe de Estado extendió 30 días el plazo para que Nueva York efectivice la suspensión. Así, la nueva fecha límite será este 20 de abril.Pese a esto, la gobernadora defendió la iniciativa y destacó sus beneficios en la reducción del tráfico y la mejora del transporte público. En esa línea, la oficina de la mandataria reafirmó que no planean suspender el sistema, por lo que todavía se trata de una disputa con final abierto.

Fuente: Clarín
24/03/2025 09:00

"Debería dejar de ser feriado": la polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

El diputado nacional pidió "dar vuelta la página de la historia" y terminar con los "curros" de los derechos humanos. También consideró que el 24 de marzo "no hay nada que festejar".

Fuente: Perfil
24/03/2025 01:18

Espert dijo que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado nacional"

"Desearía que algún día demos vuelta la página por completo. Basta, estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", se quejó el diputado de La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 19:12

Las películas favoritas de Cillian Murphy que todo amante del cine debería conocer

El actor irlandés, conocido por su papel en "Oppenheimer", entre otros, compartió sus filmes imprescindibles, según publicó Far Out

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:59

Martín Rapetti, de Equilibra: "Argentina debería ir hacia un régimen de flotación administrada como Perú y Uruguay"

El economista sostuvo que el Gobierno avanzó en estabilizar la macro, pero alertó sobre los desequilibrios del frente externo y la necesidad de impulsar una estrategia que integre a la industria, al agro y a las economías regionales

Fuente: La Nación
23/03/2025 00:36

Logró que los chicos con discapacidad no puedan ser rechazados por los colegios: "La dirigencia política debería escuchar más"

El centro de la ciudad de Buenos Aires, un día de semana, es un caos de autos, bocinas, gente. Pero un sábado, una mañana de marzo con sol primaveral, el centro se siente como un alivio. La calle Carlos Pellegrini, a pocos metros del Obelisco, se ve más amplia; las pocas personas que caminan por ahí, pasean; se escucha la brisa en las copas de los árboles.Ese día, sobre esa calle, en el 4to piso de un edificio señorial de portón de hierro, de esos pesados que cuesta empujar, Celeste Fernández, una abogada de 35 años especializada en derechos humanos, se prepara para charlar con LA NACION. Más tarde se sumarán dos mujeres, madres de niños que ella representó hace unos años en una causa sin precedentes.Por esa causa, que encabezó contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, logró que se convierta en una política pública la lucha contra la discriminación de niños y niñas con discapacidad en el ingreso a escuelas comunes de gestión privada."Encontrarnos un sábado es mejor. La vida de las personas que tienen chicos con alguna discapacidad siempre está atravesada por la falta de tiempo: terapias, mil trámites en las prepagas y obras sociales, estar atentas a cualquier problemaâ?¦", dice. Ofrece medialunas que acaba de comprar y pide disculpas porque no hay café. Enseguida, agradece el encuentro y sonríe, achica los ojos marrones ámbar, frunce la naríz.Su voz resuena en el piso de habitaciones amplias y luminosas. Es la sede de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), donde trabaja desde 2016 y hoy es codirectora. Comparte una de las oficinas con su equipo. En una mesa blanca y larga, dispuesta contra una de las paredes, hay varios puestos, entre ellos el de Celeste. Se identifica porque está su credencial. También, en esa porción de la mesa, hay solo una abrochadora y una pila de papeles manuscritos e impresos.ACIJ, que trabaja por una sociedad justa e inclusiva, con foco en revertir la pobreza y la discriminación de grupos vulnerables, tiene como uno de sus objetivos prioritarios que las personas conozcan qué herramientas tienen desde el derecho para defenderse. Es una organización apartidaria, sin fines de lucro, que se financia principalmente gracias a la cooperación de organizaciones internacionales. El trabajo de Celeste y su equipo es asesorar e influir en la creación de políticas inclusivas para personas con discapacidad.-¿Por qué creés que debe haber una educación inclusiva?-No hay forma de crear comunidades inclusivas, que valoren la diversidad, si tenemos instituciones como escuelas que etiquetan y excluyen. En nuestra sociedad se cree que hay mentes y cuerpos que son mejores que otros. Se mide a las personas según lo que producen desde un ideal de "productividad".-Y cómo definirías tu rol en esa lucha?-Me considero una activista de la educación inclusiva porque la educación es el antídoto contra el capacitismo, el clasismo, el racismo, el heterocispatriarcado. Todos en algún momento necesitamos un apoyo, nadie se salva solo. Para ir a trabajar, una madre necesita una niñera, una guardería o hacer red con una abuela. Una persona con discapacidad también necesita una red para estudiar, trabajar, intentar ser independiente.Cuando habla de su oficio se pone seria, habla rápido, utiliza conceptos jurídicos, mueve las manos, se pone a disposición para explicar. Hace un silencio antes de responder y a veces, cuando hay que dar un respiro, se ríe con una carcajada grave que recordará a la niñez: frunce la nariz, ladea la cabeza, sube los hombros.También se emociona. Cuando describe las situaciones que deben enfrentar las personas que representa, aprieta los labios y a un gesto severo le sigue un "disculpas". Ataja las lágrimas antes de que caigan, sin pensar en si en esa acción se le corre un poco el maquillaje. No le importa."Es imposible no sentir el sufrimiento del otro y por eso acá nos apoyamos entre todos. Vos me ves emocionarme, pero durante los juicios soy muy peleadora", asegura y lanza otra carcajada.Después, recuerda una anécdota con la cual suelen bromear sus colegas, también abogados. Se remonta a 2022, cuando recibió la resolución de la jueza a favor de que los chicos con discapacidad no puedan ser rechazados en las escuelas comunes, lo que los empujaba muchas veces a tener que optar por escuelas especiales."Fue un proceso largo que empezó en 2019 y pudimos conseguir el testimonio de muchas familias para que sean tomados como prueba. Cuando los presenté fui muy firme. Pero cuando tuve en mis manos la resolución, mis compañeros pensaron que habíamos perdido porque yo no paraba de llorar, pero de la emoción", se ríe.Vuelve a jurar que suele ser muy dura cuando defiende lo que es justo. Sus padres y colegas darán fe de eso.Que un show de Disney sea accesible"Desde chiquita María Celeste era muy vehemente a la hora de defender lo que pensaba. Una vez encaró a una amiguita que se había puesto a criticar a otras nenas". Las palabras son de Nora, la mamá de Celeste. Su marido coincide. Hablan con este medio en una llamada por WhatsApp."Cuando tenía 8 años fuimos a ver un espectáculo de Disney en el Colón. La entrada había sido cara, ella lo sabía. Al salir, antes de decirme que le había gustado, me dijo que todos los chicos deberían tener la posibilidad de ver un show como ese. Siempre nos sorprendía", dice Eduardo.Como la voz se le quiebra, Nora continúa. Explica que sabía que su hija estudiaría algo relacionado con una carrera humanitaria. Por las discusiones que tenían también le decía que debería ser abogada porque "le ganaría a los jueces por cansancio".Tanto Celeste como Sol, su hermana mayor, fueron a un colegio católico de Caballito, barrio en el que se criaron y todavía hoy viven sus padres, que trabajan en el rubro de comercio. Eduardo cuenta que ella siempre les dice que tuvo el privilegio de haber nacido en una familia que le dio todo."Trabaja mucho, a deshoras, pero si una amiga la necesita siempre está", suma Nora y comenta que su hija tiene muchos grupos de amistades: del trabajo, la escuela, la facultad. También del teatro porque desde niña estudió canto, baile y actuación.Hasta los veintipico, Celeste hizo comedia musical y en 2019 un taller de montaje teatral. Ir al teatro "es su escape". También, con un poco de vergüenza, admite que es a la que canta en las reuniones de amigos. Ellos son su red, dice, al igual que su familia. Cuando tiene tiempo lee, ahora: "La fuerza de la no violencia", de Judith Butler."No le interesa ganar plata"Hace un par de años, se fue a vivir sola a un pequeño departamento de Palermo. "Más cerca de la oficina", que "más que trabajo es una forma de vida" que la hace feliz. Se levanta temprano, a las 7, y los días que da clases de "Derecho constitucional" en la Facultad de Derecho de la UBA, arranca todavía más temprano."Le interesó la abogacía, pero no para ganar plata. Siguió la orientación de Derechos Humanos. Siempre le decíamos que podría trabajar por fuera de organizaciones para ganar un mejor sueldo porque es una excelente profesional. Pero a ella no le interesa la plata. A ella le interesa la gente", dice Nora.Celeste estudió Derecho en la USAL, y diferentes masters en la UBA y en la Universidad Di Tella. Hizo una pasantía en una oficina especializada en violencia de género en el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires. Allí supo que una diputada radical, Carla Carrizo, necesitaba una asesora técnica y le interesó. "No por la militancia, sino porque abordaba temas de infancia y yo tenía la libertad de no meterme en lo partidario". Con ella trabajó dos años, hasta que ACIJ publicó una búsqueda para su equipo de discapacidad."No sabía mucho de la temática, pero me interesó porque ACIJ es una organización muy imparcial, tiene un trabajo más de incidencia en política pública y al mismo tiempo un trabajo muy territorial", explica.Pilar Cobeñas es docente, licenciada en Educación Especial y la referente de la Asociación Azul, de La Plata, que trabaja en visibilizar la importancia de garantizar a las personas con discapacidad el derecho a la vida independiente. A Celeste la conoció hace seis años, cuando hacía poco había ingresado a ACIJ."Me llamó la atención lo empática que era y comprometida cuando nos asesoró. Fui entendiendo que lo que hace no solo es un trabajo más para ella. Está para vos a cualquier hora, es humilde y tiene la capacidad de la distancia cuando debe defender algún tema porque es supertécnica y minuciosa. Todo eso la muestra como lo que es, una activista más", cuenta Pilar.Lo que resta hacerSon las 11 y Ariadna Gonzáles Naya, docente y madre de Benjamín, avisa por WhatsApp que está abajo. Benja tiene 8 años, fue diagnosticado con el síndrome de Prader Willi, lo que explica su retraso madurativo. Benja prefirió quedarse ese día en su casa. También llega Natacha Gedwillo, una abogada comercial, junto a su marido y su hijo Iñaqui, de 13 años, que tiene una condición del espectro autista. Celeste baja a abrirles y las mujeres la abrazan. Iñaki también, pero prefiere no subir a las oficinas y se queda con su padre.Lo que le sigue a eso, será la charla de tres mujeres que hablan sobre los logros y los desafíos que viven día a día. Natacha y Ariadna conocieron a Celeste cuando intentaban que sus hijos, allá por 2019, pudieran estudiar en colegios comunes de gestión privada.Las dos pasaron por lo mismo. Llamaban a las escuelas, les decían que tenían vacante y cuando iban a las entrevistas con sus hijos la respuesta solía ser "este colegio no es el adecuado para él" o "recién se ocupó una vacante". Siempre algún directivo soltaba un "¿es agresivo el nene?".Cada una recorrió unos 70 colegios y ese periplo, que describen "angustiante" y "doloroso", fue el mismo de decenas de familias que fueron parte de la causa por la cual se le pidió al Gobierno porteño que asegurara el derecho a la educación de sus hijos. Gracias a eso, y tras un acuerdo con ACIJ, en 2024 la cartera de Educación porteña anunció un plan que incluye el acompañamiento a las familias en el proceso de inscripción o denuncia ante un caso de discriminación, así como la difusión de una guía para las familias.Si bien Benjamín e Iñaqui no llegaron a ingresar en colegios comunes, le abrieron la posibilidad a otros. Ariadna explica que siempre se necesita un andamiaje de ayuda: "Yo sin Celeste no me puedo pensar. Cuando la conocí me di cuenta de que en la Justicia podía encontrar un abrigo, un acompañamiento, porque una se siente muy sola". Y se indigna y quiebra al decir: "Si tenés un hijo con una discapacidad tenés miles de necesidades y das miles de batallas. Y ahora se está evaluando si esas necesidades conllevan un derecho"."La amamos a Celeste, y no es un tema de profesionalismo únicamente, sino que tiene corazón para comprender y acompañar con las herramientas que ella tiene", suma Natacha.Después hablan del cansancio, del llanto, de la trabas con las que se topan en el sistema de salud, de que siempre hay que presentar los mismos papeles cada año. En medio de todo eso, agradecen la contención de Celeste. Y las lágrimas de las tres ocurren.Celeste se emociona y repite que es importante mejorar las políticas de inclusión.-¿Cómo evaluás lo que ocurre hoy con las políticas en discapacidad?-En los últimos años hubo un concepto de discapacidad que fue evolucionando en el sentido de que la persona no es un diagnóstico y tiene que tener los mismos derechos que todos: a tener trabajo, salud, libertad en decidir sobre su cuerpo. Las leyes y las convenciones internacionales a las que suscribió la Argentina han ayudado. Pero como dice Ariadna, hoy hay que explicar de nuevo cuáles son esos derechos.-¿Qué opinás de las últimas medidas del actual gobierno?-Se entiende que se revean, por ejemplo, las pensiones por invalidez, porque siempre puede haber una cuota de corrupción. Pero hay que decir que en la última resolución del Gobierno, la que hablaba de "idiotas, imbéciles" y cosas horribles, y continúa vigente, se están reinstalando requisitos viejos que van en contra de los derechos y son muy vagos.-Por ejemplo, ¿cuáles?-Se instala nuevamente que para cobrar una pensión, una persona tiene que tener el 66% de invalidez laboral. Una persona con Síndrome de Down no tiene un 66% de invalidez laboral, pero no la contrata nadie.Natacha comenta que en su rubro la ley de cupos no se cumple, que ahora lidia con directivos de escuelas especiales que le ponen peros para admitir a Iñaqui. "Sí, hay discriminación también en este sector", dice.Ariadna, sueña con que su hijo sea en un futuro independiente, teme lo que le pase cuando ella no esté y tiene una gran incertidumbre. La madre de Iñaqui asiente con una sonrisa triste."Hay algo en estas voces que es insustituible", dice Celeste después de apretar los labios, fruncir el ceño. "Desde que entré a ACIJ, de lo que más aprendí no fue de los documentos de la ONU o las leyes. Aprendí mucho hablando con las personas con discapacidad y sus familias. Creo que visibilizar sus historias es clave porque la dirigencia política no suele escucharlas y debe hacerlo". En el mediodía soleado del sábado, su voz resuena en la habitación y se siente como una promesa para dar batalla.Más informaciónDiscapacidadyderechos.org.ar es un sitio web creado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) para ayuda a personas con discapacidad a conocer sus derechos, entre los que figuran el acceso a la pensión no contributiva.Navega la guía de LA NACION que explica por qué las escuelas comunes no pueden rechazar a ningún chico con discapacidad

Fuente: Página 12
21/03/2025 00:09

"La Mutilación Genital Femenina debería ser parte de la agenda de los feminismos"

¿Sabías que la Mutilación Genital Femenina (MGF) existe en al menos 94 países del mundo y afecta a afecta al alrededor de 230 millones de mujeres y niñas? Es una forma de violencia de género y una expresión de violencia sexual que los Estados del mundo no están abordando. La abogada colombiana Leandra Vimary Becerra Copete, experta en aplicación del enfoque de género y étnico racial, realizó un informe junto a la ONG Equality Now, donde analizan está problemática y presentan herramientas para impulsar su erradicación en Colombia y el mundo.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:00

El Ayuntamiento de Dublín considera mover la estatua de Molly Malone por los manoseos "misóginos" que han desgastado el color original del bronce: "Debería ser observado como cualquier otra reliquia histórica"

Tilly Cripwell lanzó una campaña en contra de las acciones de los turistas al "ridiculizar" el legado de Molly Malone

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Tres datos que tu mejor amigo jamás debería saber sobre tu matrimonio

Una pareja se construye con el tiempo y la confianza que existe entre ambos. A partir de este último punto, algunos consejeros matrimoniales ponen el ojo en qué se cuenta de la intimidad a los amigos. Aunque parezca un tema sin relevancia, manifestar algún problema del matrimonio puede poner en jaque la estabilidad sentimental.A raíz de este problema, Sharon Rivkin, consejera matrimonial, le expresó a La Vanguardia los ítems a tener en cuenta para no erosionar el vínculo de la pareja. Según detalló la especialista, tener un apoyo externo no está mal, pero se debe consensuar de antemano qué contar y qué no para que la confianza no se deteriore.En lo que respectan a los límites, Rivkin señaló tres datos que ella considera claves para poder mantener la armonía en la pareja. Uno de ellos está relacionado a las finanzas, específicamente a los ingresos y deudas de la pareja."Revelar el salario o las deudas de tu pareja a amigos no solo es potencialmente vergonzoso, sino que hace que la conversación se vuelva incómoda para otros. Hablar de temas financieros puede generar comparaciones o sentimientos de incomodidad", indicó la especialista, que puso énfasis en esta cuestión tan sensible que puede afectar la privacidad de la pareja.Además de lo económico, la consejera aclaró que los detalles íntimos de la relación deben quedar puertas adentro y no ser ventilados al exterior, por más confianza que tenga uno en sus amistades. "Compartir aspectos privados de tu relación puede parecer inofensivo pero es algo que puede hacer mucho daño. Genera incomodidad e incluso resentimiento en tu pareja. Es importante verificar con tu pareja lo que se considera apropiado compartir", indicó la experta acerca de este segundo ítem que apunta a fortalecer la intimidad y el consenso dentro del matrimonio.Con este panorama sobre la mesa, Rivkin aconsejó acudir a un profesional en la materia en caso de existir algún problema en la pareja. De esta forma, con el soporte de un especialista, se podrán zanjar algunas cuestiones que, en caso, de ventilarlas a un amigo podrían afectar sensiblemente la confianza entre los integrantes.La existencia de un truco "mágico" para salvar un matrimonioUn estudio de la revista Science Direct determinó que existe una "frase mágica" para poder salvar a un matrimonio. En consonancia con lo expresado anteriormente, los especialistas dan herramientas a aquellas personas que buscan la reconciliación con su media naranja.Para el estudio, Science Direct convocó a 74 parejas heterosexuales, a quienes las interrogaron acerca de cómo manejan los conflictos internos. Una vez conocido cada caso, los especialistas pusieron en práctica la "humildad intelectual", la cual está relacionada con como cada persona reconoce si sus puntos de vista y creencias son erróneos."La humildad intelectual de los hombres jugó un papel más importante en la calidad de las relaciones entre nuestros participantes que la de las mujeres", destacaron, como conclusión, desde Science Direct acerca de esta investigación que tiene como fin zanjar las diferencias y fortalecer a las parejas.

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

Opinión: las enseñanzas del campo, el caso del camino rural que debería servir a todos y el ejemplo del comercio de granos

La tragedia acontecida en Bahía Blanca muestra a las claras y pone en evidencia como ciertas "frases hechas", casi a modo de muletillas, no solo no se sostienen, sino que hoy se caen a pedazos. Comencé a trabajar en este rubro en 1985. Podría decir que durante décadas escuché y siempre me opuse a aquella falsa dicotomía de "campo o ciudad". Trabajé con la Fundación Barbechando un tiempo y ahí terminé de entender que no estaba errado en mi forma de pensar.Cuántas veces habremos leído o escuchado aquello de que el campo reclama casi insaciablemente o solo para su propio beneficio. Hoy, con los hechos a la vista, entenderemos que el camino rural que utiliza un productor sojero, lechero o ganadero para sacar su producción y abastecer a esa gran red comercial que es la agroindustria, es el mismo que debió haber estado en condiciones para que en esta tragedia pudiera haber circulado en tiempo y forma ayuda de todo tipo. Ambulancias, bomberos, fuerzas de seguridad y socorristas se vieron en muchas oportunidades impedidos de poder llevar adelante su trabajo por el deplorable estado de esos caminos. Si logramos entender estas cuestiones, fundamentales, por cierto, entenderemos que el beneficio es para toda la comunidad.Flagelo: denuncian un exponencial crecimiento del robo de carne en una región y los productores ponen vigilancia propiaUn claro ejemplo de esto a lo que hago referencia podría ser lo que la cadena comercial ha construido, mantenido y consolidado desde el inicio mismo de nuestra organización como Nación. El comercio de granos en la Argentina es casi único. Todos y cada uno de los integrantes de la cadena comercial, hoy en día transformada en una gran red, han hecho su aporte desde las instituciones. Por ello, nacieron las Bolsas, Cámaras y Mercados. Desde esos lugares de vanguardia se plasmaron las bases de un sistema en el cual prevaleció la búsqueda del bien común por sobre los enfoques sectoriales, algunas de sus consecuencias positivas fueron la transparente formación y publicidad de los precios, la estandarización de contratos, la constante preocupación por estándares y calidades, la formación de tribunales arbitrales de amigables componedores y la democratización de la oferta (precios iguales más allá de las cantidades) este sistema institucional posibilitó, potenció y acompaño el crecimiento de la producción.En oportunidad de asistir a la fiesta de los 70 años de la compañía Cargill, ese día el presidente de la filial argentina de dicha multinacional dijo que nuestro país fue el primero en donde esa compañía desembarcó cuando decidió salir de los Estados Unidos y expandirse por el mundo. Eso no fue algo librado al azar. La Argentina ha sido la cuna de estos y otros ejemplos que hablan a las claras del rol que hemos tenido y debemos mantener en el comercio internacional.Es por todo lo explicado que cuando un sector institucionalmente maduro como el campo argentino reclama reglas claras, obras de infraestructura, un sistema impositivo justo y progresivo que fomente la producción y el agregado de valor, lo hace, no con la mirada en sí mismo, sino con el convencimiento de que se producirá crecimiento y desarrollo que mejorará a la economía nacional, impactando en los índices sociales lo cual aportará al bienestar general de todos los ciudadanos de nuestro querido país. Así, no solo declamándolo, sino con el ejemplo, nuestro campo muestra a la clase política que la búsqueda del bien común es la solución y el camino a seguir, a través de diálogos y consensos necesarios para que nuestro país supere la crisis que desde hace décadas lo aqueja.La pandemia nos dejó una enseñanza a modo de legado. Para estar bien uno, debo ocuparme y preocuparme por el prójimo. Hoy por ti y mañana por mí. Así funciona, no es tan complejo. Debemos como sociedad recuperar el interés por el bien común. Pensemos que la fortaleza de nuestras acciones se sostiene por el propio convencimiento de que la realidad puede cambiarse.Trabajemos por todo ello, apostemos por el cambio y la transformación que debemos asumir. No más dicotomías, no más muletillas, no más excusas. El tiempo, lo único que no podemos recuperar, nos apremia. Jamás renunciemos a nuestras convicciones. No dejemos de soñar. Pensemos que, en cualquier orden de la vida, con esfuerzo y voluntad, cualquier objetivo podremos alcanzar.El autor es presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:17

El PSOE ve al PP alejado del partido de Estado que "era y que debería ser"

Enma López critica la falta de rumbo del PP y su conexión con la ultraderecha, mientras destaca las acciones del Gobierno del PSOE para mejorar la calidad de vida de los españoles

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:18

"Petro debería hacerse revisar": María Fernanda Cabal explotó tras discurso del presidente en las marchas del 18M

La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático se expresó en sus redes sociales tras escuchar las declaraciones del presidente de la República, en el acto de cierre de las manifestaciones en la plaza de Bolívar

Fuente: Infobae
17/03/2025 12:18

El PP de Madrid asegura que la historia política de Reyes Maroto "ha terminado": "Debería dimitir hoy mismo"

Carlos Izquierdo exige la dimisión de Reyes Maroto en el Pleno del Palacio de Cibeles, cuestionando su relación con el presunto implicado en corrupción, Víctor de Aldama

Fuente: La Nación
12/03/2025 12:00

Denuncian serias irregularidades en el organismo que debería supervisar los datos hidrológicos de la provincia

LA PLATA.- La red hidrométrica de la provincia de Buenos Aires, creada para recopilar datos hidrológicos sobre caudales de agua de ríos y arroyos de este territorio, es deficiente en su funcionamiento pese a que existe una ley que ordena un protocolo para evitar las consecuencias de catástrofes climáticas de magnitud, como la que ocurrió en Bahía Blanca.A partir de estas inconsistencias, el bloque de la Coalición Cívica (CC) presentó ayer un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dirigido al gobernador Axel Kicillof para garantizar el acceso público a la información sobre los recursos hídricos, conforme a la ley vigente. Se trata de la ley 14.520, ideada para prevenir eventos climáticos, proyectar obras hidráulicas y salvar vidas.Un acuerdo en medio de una crisis mundialLa ley 14.520 fue votada por la Legislatura provincial después de la trágica inundación de La Plata de 2013, que dejó más de 89 muertos. Más de una década después, la parálisis del Estado para prevenir la inundación en Bahía Blanca, que ya dejó al menos 16 muertos, es alarmante, según denunció Marcelo Díaz, exdiputado provincial y autor de la norma sancionada."Le ley está lejos de cumplirse: no hay un banco de datos hidrológico de la provincia, ni ningún sistema de alertas", dijo en similar sentido la diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, autora del pedido de informe presentado ayer. La CC es la fuerza política que tiene como referente nacional a Elisa Carrió.Las autoridades del entre Agua provincial no respondieron los motivos por los que no se avanzó en cumplir la ley 14.520, creada para dar impulso a una red hidrométrica integrada por estaciones de relevamiento de datos "in situ"; estaciones remotas y una estación central, donde se deberían recibir los datos trasmitidos por aquellas. Esta ley prevé un Banco de Datos Hidrológicos que registre los siguientes detalles: la ubicación y característica de cada estación; la medición de caudales determinados por aforos hidráulicos en ríos y arroyos; niveles de aguas superficiales y subterráneas; intensidad y duración de precipitaciones; magnitud de evaporación; índice de saturación; medición de humedad ambiental; direcciones y velocidades de los vientos; cantidad de radiación solar; calidad del agua y, toda otra variable que estime procedente relevar la Autoridad del Agua."El Poder Ejecutivo nunca avanzó en todos los aspectos pertinentes para implementar el Banco de datos Hidrológicos y el procedimiento a seguir en la recolección de los datos", dijo Díaz, diputado mandato cumplido por GEN, el partido vinculado a Margarita Stolbizer.De acuerdo a la misma ley, la Autoridad del Agua debe publicar un anuario hidrológico, confeccionado en base a todos los datos sistematizados indicados en el artículo anterior y suministrado por el Banco de Datos Hidrológicos, así como informes públicos de previsión de situaciones que se consideren relevantes. Las inscripciones, modificaciones, alteraciones o cancelaciones en el Catastro de Aguas, a instancias de parte o de oficio, deberían ser publicadas por dos veces en 15 días en el Boletín Oficial y en un diario de la zona, siguiendo el procedimiento establecido en este Código para el otorgamiento de concesiones de uso de agua pública.La autoridad del Agua es hoy presidida por Daniel Costamagna. Es un organismo que depende del ministerio de Infraestructura y Servicios, que dirige Gabriel Katopodis.En la página oficial del organismo se informa que la autoridad del Agua "realiza el mantenimiento de la Red Hidrométrica Provincial, basado en mediciones "in situ" de alturas de escalas y caudales, tarea realizada por técnicos especializados o aforadores"."Esta información está georreferenciada. La misma es indispensable para evaluar la disponibilidad de agua, y propender a la equilibrada gestión del recurso hídrico superficial, mediante un racional aprovechamiento, protección y saneamiento para los diferentes usos del recurso", según el único informe en línea de la Autoridad del Agua. No hay más información pública que esa reseña. No hay un Banco de Datos publicado para acceso de los municipios tal como ordena la ley, que dispone la realización y publicación de un anuario hidrológico."Cabe consignar que a partir del año 1957, se comenzó a diseñar una red hidrométrica en toda la Provincia que permitió tener un conocimiento aproximado del comportamiento del recurso hídrico, fundamentalmente superficial. Paralelamente se realizaron muchos estudios hidrogeológicos sobre áreas determinadas. En la actualidad la situación referida a la medición de parámetros hidrológicos no difiere de la realizada desde su creación", aseguró Díaz.Ante una consulta de LA NACION, desde la Autoridad del Agua se informó: "Como primer paso para construcción de estos modelos, es necesaria la utilización de los datos hidrológicos de las 64 cuencas provinciales. Entre las redes utilizadas para la obtención de los datos hidrometereológicos, se encuentran: el Servicio Meteorológico Nacional, IHREDA (Instituto de Hidrológica de llanuras- Redimec SRL y Autoridad del Agua), la Red Hidrológica Nacional, el Instituto Hidrológico de Llanuras, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); Instituto Nacional del Agua, la red de la Universidad Nacional de Luján, Hidrología Naval; redes de lluvias informales de los partidos de Ayacucho, General Lavalle, Madariaga; red de precipitaciones participativa con toma de la ciudadanía implementada por ADA, red participativa de la ciudadanía de medición de niveles de agua a través de escalas hidrométricas implementada por ADA, la red de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, sensores remotos, entre otras fuentes de datos".En el gobierno de Kicillof, a través de la Autoridad del Agua, señalaron a LA NACION: "Actualmente se encuentra en fase de implementación la instalación de 15 nuevas estaciones automáticas de monitoreo hidrometeorológico (EMA), en la cuenca del Río Reconquista, financiada a través de un Préstamo internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del proyecto "Programa de saneamiento ambiental de la cuenca del río Reconquista", con el cual se tendrá acceso a los datos de lluvia, humedad ambiente, viento, nivel de napa freática, altura de agua del Río Reconquista, calidad de agua"."En el mismo orden- aseguró la Autoridad del Agua-, está en instancia de licitación la red compuesta por 40 estaciones automáticas a ser financiada por el Préstamo BID denominado Drenaje urbano, abarcando el Noroeste y sur del territorio provincial, para lo cual se han definido los sitios y características a implementar, respetando en algunos casos, el emplazamiento de estaciones preexistentes (no activas) que cuentan con récords históricos de datos muy valiosos. También se encuentra en etapa de licitación el proyecto que prevé una red de estaciones compuesta por 15 EMA en la cuenca del Río Luján a ser financiada por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe".Finalmente, la Autoridad del Agua admitió que el Banco que Datos está demorado: "Los dispositivos descriptos conformarán el Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) de la provincia de Buenos Aires, el que además articulará con las otras redes de monitoreo que actualmente se utilizan como fuente de información".

Fuente: La Nación
12/03/2025 11:00

Denuncian serias irregularidades en el organismo que debería supervisar los datos hidrológicos de la provincia

LA PLATA.- La red hidrométrica de la provincia de Buenos Aires, creada para recopilar datos hidrológicos sobre caudales de agua de ríos y arroyos de este territorio, es deficiente en su funcionamiento pese a que existe una ley que ordena un protocolo para evitar las consecuencias de catástrofes climáticas de magnitud, como la que ocurrió en Bahía Blanca.A partir de estas inconsistencias, el bloque de la Coalición Cívica (CC) presentó ayer un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dirigido al gobernador Axel Kicillof para garantizar el acceso público a la información sobre los recursos hídricos, conforme a la ley vigente. Se trata de la ley 14.520, ideada para prevenir eventos climáticos, proyectar obras hidráulicas y salvar vidas.Un acuerdo en medio de una crisis mundialLa ley 14.520 fue votada por la Legislatura provincial después de la trágica inundación de La Plata de 2013, que dejó más de 89 muertos. Más de una década después, la parálisis del Estado para prevenir la inundación en Bahía Blanca, que ya dejó al menos 16 muertos, es alarmante, según denunció Marcelo Díaz, exdiputado provincial y autor de la norma sancionada. "Le ley está lejos de cumplirse: no hay un banco de datos hidrológico de la provincia, ni ningún sistema de alertas", dijo en similar sentido la diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, autora del pedido de informe presentado ayer. La CC es la fuerza política que tiene como referente nacional a Elisa Carrió. Las autoridades del entre Agua provincial no respondieron los motivos por los que no se avanzó en cumplir la ley 14.520, creada para dar impulso a una red hidrométrica integrada por estaciones de relevamiento de datos "in situ"; estaciones remotas y una estación central, donde se deberían recibir los datos trasmitidos por aquellas. Esta ley prevé un Banco de Datos Hidrológicos que registre los siguientes detalles: la ubicación y característica de cada estación; la medición de caudales determinados por aforos hidráulicos en ríos y arroyos; niveles de aguas superficiales y subterráneas; intensidad y duración de precipitaciones; magnitud de evaporación; índice de saturación; medición de humedad ambiental; direcciones y velocidades de los vientos; cantidad de radiación solar; calidad del agua y, toda otra variable que estime procedente relevar la Autoridad del Agua."El Poder Ejecutivo nunca avanzó en todos los aspectos pertinentes para implementar el Banco de datos Hidrológicos y el procedimiento a seguir en la recolección de los datos", dijo Díaz, diputado mandato cumplido por GEN, el partido vinculado a Margarita Stolbizer.De acuerdo a la misma ley, la Autoridad del Agua debe publicar un anuario hidrológico, confeccionado en base a todos los datos sistematizados indicados en el artículo anterior y suministrado por el Banco de Datos Hidrológicos, así como informes públicos de previsión de situaciones que se consideren relevantes. Las inscripciones, modificaciones, alteraciones o cancelaciones en el Catastro de Aguas, a instancias de parte o de oficio, deberían ser publicadas por dos veces en 15 días en el Boletín Oficial y en un diario de la zona, siguiendo el procedimiento establecido en este Código para el otorgamiento de concesiones de uso de agua pública.La autoridad del Agua es hoy presidida por Daniel Costamagna. Es un organismo que depende del ministerio de Infraestructura y Servicios, que dirige Gabriel Katopodis. En la página oficial del organismo se informa que la autoridad del Agua "realiza el mantenimiento de la Red Hidrométrica Provincial, basado en mediciones "in situ" de alturas de escalas y caudales, tarea realizada por técnicos especializados o aforadores"."Esta información está georreferenciada. La misma es indispensable para evaluar la disponibilidad de agua, y propender a la equilibrada gestión del recurso hídrico superficial, mediante un racional aprovechamiento, protección y saneamiento para los diferentes usos del recurso", según el único informe en línea de la Autoridad del Agua. No hay más información pública que esa reseña. No hay un Banco de Datos publicado para acceso de los municipios tal como ordena la ley, que dispone la realización y publicación de un anuario hidrológico."Cabe consignar que a partir del año 1957, se comenzó a diseñar una red hidrométrica en toda la Provincia que permitió tener un conocimiento aproximado del comportamiento del recurso hídrico, fundamentalmente superficial. Paralelamente se realizaron muchos estudios hidrogeológicos sobre áreas determinadas. En la actualidad la situación referida a la medición de parámetros hidrológicos no difiere de la realizada desde su creación", aseguró Díaz. Ante una consulta de LA NACION, desde la Autoridad del Agua se informó: "Como primer paso para construcción de estos modelos, es necesaria la utilización de los datos hidrológicos de las 64 cuencas provinciales. Entre las redes utilizadas para la obtención de los datos hidrometereológicos, se encuentran: el Servicio Meteorológico Nacional, IHREDA (Instituto de Hidrológica de llanuras- Redimec SRL y Autoridad del Agua), la Red Hidrológica Nacional, el Instituto Hidrológico de Llanuras, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); Instituto Nacional del Agua, la red de la Universidad Nacional de Luján, Hidrología Naval; redes de lluvias informales de los partidos de Ayacucho, General Lavalle, Madariaga; red de precipitaciones participativa con toma de la ciudadanía implementada por ADA, red participativa de la ciudadanía de medición de niveles de agua a través de escalas hidrométricas implementada por ADA, la red de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, sensores remotos, entre otras fuentes de datos".En el gobierno de Kicillof, a través de la Autoridad del Agua, señalaron a LA NACION: "Actualmente se encuentra en fase de implementación la instalación de 15 nuevas estaciones automáticas de monitoreo hidrometeorológico (EMA), en la cuenca del Río Reconquista, financiada a través de un Préstamo internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del proyecto "Programa de saneamiento ambiental de la cuenca del río Reconquista", con el cual se tendrá acceso a los datos de lluvia, humedad ambiente, viento, nivel de napa freática, altura de agua del Río Reconquista, calidad de agua"."En el mismo orden- aseguró la Autoridad del Agua-, está en instancia de licitación la red compuesta por 40 estaciones automáticas a ser financiada por el Préstamo BID denominado Drenaje urbano, abarcando el Noroeste y sur del territorio provincial, para lo cual se han definido los sitios y características a implementar, respetando en algunos casos, el emplazamiento de estaciones preexistentes (no activas) que cuentan con récords históricos de datos muy valiosos. También se encuentra en etapa de licitación el proyecto que prevé una red de estaciones compuesta por 15 EMA en la cuenca del Río Luján a ser financiada por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe".Finalmente, la Autoridad del Agua admitió que el Banco que Datos está demorado: "Los dispositivos descriptos conformarán el Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) de la provincia de Buenos Aires, el que además articulará con las otras redes de monitoreo que actualmente se utilizan como fuente de información".

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:11

Se acerca la temporada de dragones azules en España: el hermoso depredador que nadie debería tocar

El fascinante gasterópodo, conocido por su veneno y colores únicos, podría reaparecer en las aguas españolas en 2025

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:00

Cuál es el significado del anturio y por qué debería tener uno en casa, según el Feng Shui

Su apariencia ornamental y fácil mantenimiento la hacen ideal para espacios interiores o exteriores

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:17

Esposa de Armando Benedetti insistió en que nunca ha sido maltratada: "Le debería dar vergüenza a usted como mujer seguir revictimizándome"

La esposa del actual ministro del Interior del Gobierno Petro discutió con una periodista en redes sociales y volvió a asegurar que no ha sido víctima de maltrato por parte de Benedetti

Fuente: Infobae
08/03/2025 08:47

Drones, sí; cazas de Estados Unidos, no: los expertos señalan en qué armamento debería invertir Europa

Analistas y referentes de la industria proponen comprar armas fabricadas por empresas europeas para reducir la dependencia de Estados Unidos. Un "muro de drones" y una red de defensa submarina, entre las prioridades

Fuente: Infobae
08/03/2025 04:00

"Octomom", la célebre madre de octillizos cuenta su historia: "Debería haber demandado a mi médico de fertilidad"

La historia de Natalie Suleman desató un intenso debate sobre los límites éticos de la medicina reproductiva y terminó con la revocación de la licencia de su médico

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:09

Ricardo Rondón cuestiona la salida de Giacomo Bocchio de 'EGCF': "La fe en Cristo no debería gener enemigos"

El exconductor lamentó que el chef tacneño haya sido separado del concurso gastronómico de Latina TV

Fuente: Infobae
04/03/2025 06:21

Críticas al príncipe Guillermo tras su primer discurso en galés: "Debería hacer algo más que leer durante unos segundos un mensaje"

El hijo del rey Carlos III se ha situado en el centro de los focos tras hablar por primera vez en el idioma oficial de la región de Gales

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:44

María Fernanda Cabal se pronunció por nuevo escándalo de exalcalde de Calima El Darién: "Debería estar recluido"

La Policía impuso sanciones a Martín Mejía tanto por conducir ebrio como por comportamientos contrarios a la convivencia durante el altercado

Fuente: Infobae
27/02/2025 22:59

Tres municipios de Cundinamarca antes de llegar a Villavicencio que debería conocer: sus paisajes son deslumbrantes

A solo unos kilómetros de la capital, estos tres pueblos ofrecen todo lo que necesitas para una escapada llena de historia, cultura y naturaleza

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:49

Este es el dulce que debería incluir en su dieta para fortalecer los huesos y mejorar la circulación

Los expertos aseguran que este alimento puede llegar a impactar en su energía y el bienestar en general

Fuente: La Nación
27/02/2025 11:00

Oscar 2025: quién ganará y quién debería ganar los premios a actor protagónico y actor de reparto

Allá por septiembre de 2024, cuando la temporada de premios se ponía en marcha, los pronósticos más tempranos sobre los nominados al Oscar como Mejor actor protagónico adelantaban casi los mismos nombres que aparecen ahora, al final de la carrera. Esa inalterable lista, de la que formaron parte desde el primer momento Adrien Brody (El brutalista), Timothée Chalamet (Un completo desconocido), Ralph Fiennes (Cónclave) y Colman Domingo (Las vidas de Sing Sing), develará el domingo un triunfador sin que pueda esta vez anticiparse con alguna certeza cuál es el nombre impreso en el sobre que se abrirá durante el tramo decisivo de la ceremonia. A estos cuatro nombres, el voto de los integrantes de la Academia de Hollywood sumó el de Sebastian Stan (El aprendiz). A diferencia de lo ocurrido hace un año, cuando Cillian Murphy (Oppenheimer) se impuso como la gran mayoría descontaba -gracias al peso ejercido por la película de Christopher Nolan, sobre el vencedor moral de ese premio, Paul Giamatti (Los que se quedan)-, en esta temporada la incertidumbre va a perdurar hasta el último minuto, sobre todo a partir de lo ocurrido el domingo pasado en la fiesta de los actores de Hollywood, los SAG.¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actor?En el análisis y las previsiones de los expertos, Chalamet llega a la ceremonia del domingo detrás de Adrien Brody, que en principio cuenta con las mayores chances objetivas y emocionales para ganar por segunda vez en su carrera el Oscar al mejor actor protagónico, 23 años después de su triunfo con El pianista.Hay más de una coincidencia entre el personaje que Brody interpretó a las órdenes de Roman Polanski en 2002 y el que le permite ahora, gracias a El brutalista, estar más cerca que cualquier otro nominado de ganar este año el premio dorado de la Academia. Lo primero que distingue a Wladislaw Spilman, el compositor y músico polaco de familia judía que sobrevive a los horrores de la Segunda Guerra Mundial en El pianista, de Laszlo Toth, el arquitecto húngaro llegado a Nueva York después de escapar de una muerte segura en los campos de exterminio nazi, es la sencilla diferencia entre un personaje real (el primero) y otro ficticio.Tráiler de El BrutalistaPero Brody, con una portentosa y magnética presencia ante la cámara, consigue darle una identidad muy parecida a ambos personajes. Dentro de la cabeza del espectador impactado por la poderosa descripción del capitalismo de posguerra que Brady Corbet hace en El brutalista, Toth es ni más ni menos que la prolongación de Spilman. Alguien que soporta toda clase de dolores, humillaciones y penurias con tal de sostener una identidad, una vocación y un destino configurado desde el origen por los padecimientos que sufrió o de los que fue testigo durante la guerra.Si Brody alcanzó de manera indiscutida el Oscar dos décadas atrás por cómo encarnó a Spilman en El pianista, ¿cómo no imaginar un resultado similar para un personaje como el de El brutalista, que se le parece tanto? Ese parece ser, más allá del triunfo de Chalamet en los SAG, el pensamiento mayoritario entre los votantes de los grandes premios de Hollywood y el argumento que sostiene con más fuerza la creencia de que Brody será de nuevo este año el ganador del Oscar. ¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor actor?El anuncio de Chalamet como ganador del SAG a Mejor actor se produjo después del cierre de la votación del Oscar, el martes 18, por lo que ese reconocimiento no ejercería a priori influencia alguna en el veredicto del domingo 2. Pero no puede dejar de considerarse el hecho de que los actores tienen la representación más amplia dentro de la Academia de Hollywood y por número son los que terminan pesando más fuerte en el resultado final.¿Será definitivo este vuelco final en favor de Chalamet? La personificación que el joven intérprete neoyorquino hace del primer Bob Dylan en Un completo desconocido acumula méritos de sobra para convertirlo, de ganar, en el dueño más joven del Oscar al mejor actor protagónico en los casi cien años de historia del premio de la Academia.Chalamet expresa a la perfección el espíritu de la época en la que transcurre la película de James Mangold. Es suya por completo la introspección de Dylan, así como le sobra personalidad para transformar en una carga liviana y muy llevadera todo el proceso transformador que el personaje experimenta a lo largo del relato. Lo vemos transformarse en Dylan sin imitarlo o copiar miméticamente gestos o inflexiones vocales, mientras nos guía con extraordinaria seguridad en el recorrido por las zonas más diáfanas y más oscuras de esta primera y consagratoria etapa. Si Chalamet merece largamente el Oscar y es quien debería ganarlo como actor protagónico este año es porque a través suyo ese tiempo de cambios, descubrimientos, hallazgos, rupturas y volantazos culturales abruptos alcanza toda la potencia de una verdad.Además, en su caso, actuar significa también colgarse al hombro una guitarra, afinar la armónica y ponerle voz al personaje por medio de sus canciones. Como lo demostró hace muy poco en Saturday Night Live (el episodio está disponible en Flow), Chalamet reconoce a Dylan desde el lugar y la mirada de su generación. Aquella verdad cobra todavía más vuelo cuando el actor entona algunos clásicos (junto a temas mucho menos conocidos) de su personaje. Cada vez que se lo escucha carraspear o cuando arrastra o estira alguna palabra queda claro que Chalamet entiende a la perfección todo lo que Dylan se propuso transformar a partir de una muy reconocible tradición.Esa misma impronta de cambio, disruptiva y renovadora, acompañó a Chalamet durante toda su creativa presencia en esta campaña de temporada de premios frente a quienes toman las decisiones y eligen a los ganadores. Con asombrosa seguridad y una confianza a toda prueba, Chalamet viene mostrando en todas las ocasiones posibles a lo largo de esta temporada de premios que Dylan tiene a través suyo mucho para decir en este momento y que el Oscar puede ser una inmejorable herramienta para lograr ese propósito.Todo lo contrario ocurre en el escenario del Oscar al Mejor actor de reparto. Aquí es un hecho absolutamente indiscutido (y largamente adelantado) el premio para Kieran Culkin. No habrá nada de aquí al domingo que le quite, ni siquiera en el terreno de las especulaciones, un festejo que viene anunciándose desde hace varias semanas sin la más mínima voz en condiciones de objetarlo. Lo mismo que en el caso de los actores protagónicos, esta categoría mantuvo desde el comienzo a los mismos nombres. Solo quedó al margen Denzel Washington (Gladiador 2), que a fines del año pasado era visto por muchos especialistas como favorito para ganar. Hasta que de a poco, cuando empezaron a aparecer los premios, su nombre se esfumó de golpe junto a la película. Quedaron en la lista final de cinco nominados, junto a Culkin, Yura Borisov (Anora), Edward Norton (Un completo desconocido), Guy Pearce (El brutalista) y Jeremy Strong (El aprendiz). ¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actor de reparto?Culkin vivió la temporada de premios como el piloto de un auto de competición que arrancó la carrera en la punta y la mantuvo hasta el final, sacando frente al resto de los participantes una ventaja inalcanzable. Ganó el domingo pasado el SAG después de llevarse sucesivamente el BAFTA, el Globo de Oro, el Critics Choice, el Independent Spirit y más de 30 premios de otras tantas asociaciones de críticos en el hemisferio norte. ¿Quién podría quitarle la estatuilla dorada, coronación de toda esta extraordinaria secuencia de triunfos, a la interpretación más celebrada (en el sentido más lúdico del término) de toda esta larga temporada? Lo que hizo Culkin en Un dolor real es un verdadero modelo del tipo de actuación que los representantes de los distintos oficios de la industria del entretenimiento idolatran: empática, de rango amplísimo (de la euforia a la depresión), sensible, esperanzadora, histriónica, introspectiva.Desde la perspectiva sobre todo de sus pares, no hay nada más cercano a la interpretación perfecta que la coexistencia perfecta bajo un mismo rostro entre las dos máscaras esenciales de un actor: la comedia y la tragedia. Eso, ni más ni menos, es lo que ven en Culkin y lo que va a darle el Oscar este domingo a una de las figuras de Succession.¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor actor de reparto?Es difícil en la realidad que vive el Oscar este año escapar de semejante unanimidad, pero cuando lo hacemos encontramos valores muy destacables en otro de los nominados hasta el punto de reconocer que merece el premio. Por más que ya parezca todo definitivamente escrito en la categoría, nadie objetaría esta vez un Oscar para Edward Norton.Es la cuarta vez que Norton está nominado al premio de la Academia de Hollywood. En las anteriores (La verdad desnuda, América X y Birdman) veíamos a un intérprete cargado de impostura, arrogancia, tics innecesarios y hasta cierto distanciamiento y falta de compromiso. Curiosamente, la Academia nunca tuvo en cuenta sus mejores apariciones en pantalla, entre las cuales La hora 25 resulta todavía insuperable. Como en aquella película de Spike Lee, pero ubicándose en otra dimensión, Norton alcanza en Un completo desconocido una sinceridad poco común, en este caso representando a una figura de la vida real, clave en el febril movimiento musical estadounidense en los años 60. Nos convence de que Pete Seeger es un personaje que sabe ocupar su lugar en el mundo, mucho más cuando aparece junto a él una fuerza extraordinariamente transformadora como la de Bob Dylan.En términos de merecimientos, el tándem de Un completo desconocido (Chalamet como actor protagónico; Norton como actor de reparto) debería llevarse el triunfo en el domingo del Oscar. Todo indica que los ganadores serán otros.

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:19

Gustavo Petro le contesta a Katherine Miranda por ajuste de la UPC que ordenó la Corte Constitucional: "Debería ayudarnos en vigilar que no haya existido irregulares"

La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde criticó al Gobierno Nacional, porque está "burlando a las altas cortes" y porque no ha "respetado la separación de poderes"

Fuente: Infobae
24/02/2025 11:18

El 55% de los españoles cree que se debería gastar más en defensa en la UE, según el Eurobarómetro

El Eurobarómetro revela que 76% de los españoles apoya más colaboración en defensa, mientras que el 84% está a favor de compras conjuntas de energía entre Estados miembros de la UE

Fuente: La Nación
23/02/2025 18:00

Miguel Pichetto: "El Gobierno debería preocuparse por las derivaciones que el escándalo por $LIBRA podría tener en Estados Unidos"

Por su vasta experiencia cerca del poder, Miguel Pichetto se muestra cauto frente a las derivaciones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que tuvo como protagonista a Javier Milei. Consciente de que es la investidura presidencial la que está en juego, evita la acusación fácil hasta tanto la Justicia no avance en la investigación. Eso sí: cree imprescindible que el Congreso también tome cartas en el asunto y, pese a que la oposición fracasó en su intento en el Senado, insiste en que debe crearse una comisión investigadora.Más allá de cuánto avancen las pesquisas en la Justicia local y, eventualmente, en el Congreso, Pichetto pone el acento en lo que podría suceder en los Estados Unidos si prospera una investigación judicial a partir de una demanda que podrían presentar los damnificados por la estafa. Esa debería ser la principal preocupación del Gobierno, sostiene. "Allá no se andan con chiquitas", advierte en diálogo con LA NACION.-¿Qué participación real cree que tuvo Milei en esta estafa? ¿Se trató de un error no forzado, fue engañado o fue partícipe?-No puedo hacer una valoración de esa naturaleza porque eso es materia de investigación judicial en la Argentina y, posiblemente también, en los Estados Unidos. Después de la experiencia Bernie Madoff, que fue un hecho de estafa Ponzi resonante, Estados Unidos tiene frente a este tipo de delitos una mirada muy dura, muy crítica y penas muy altas porque se lesiona a la República y se afecta a los inversores.Respecto a la conducta del Presidente y de sus colaboradores, lo que sí puedo advertir es sobre la precariedad en el sistema de toma de decisiones del Gobierno, limitado a un círculo muy chico. Este primer dato me parece muy relevante. Creo, además, que pudo haber en la actitud del Presidente una intención de fomentar alguna alternativa de financiamiento, pero indudablemente hubo una actitud ligera de no haber contado con un mejor asesoramiento, de no haber consultado al ministro de Economía antes de haber lanzado un tuit sabiendo de la confianza que su palabra genera en la gente, no sólo en la Argentina sino en el mundo.-¿Cree que el Congreso debería investigar este caso?-Nosotros (los diputados de Encuentro Federal) ya hemos planteado un pedido de informes. Es imprescindible que el Gobierno dé explicaciones: debería conformarse una comisión para analizar este tema con seriedad y responsabilidad. Y que la valoración de eventuales conductas ilícitas recaiga exclusivamente en la Justicia. El caso está en manos de una jueza que tiene mucha experiencia, María Servini, quien seguramente va a analizar este tema también con la mayor seriedad para no afectar la marcha de un gobierno. Indudablemente hay algunos personajes vinculados a este mundo bitcoin que van a tener que dar explicaciones en la justicia argentina, que son los que lo vincularon al Presidente con esta estafa. Son los principales implicados. Acá lo que es indudable es que hubo una acción delictiva de estos personajes que, cuando la criptomoneda llegó a valer cinco dólares, retiraron la plata. Lo que implica, de parte de esos actores, no del Presidente, una acción dolosa dirigida a quedarse con la plata de la gente de buena fe que apostó.-¿Cree que la responsabilidad recae solo en ellos o en el Gobierno hubo asesores o funcionarios involucrados?-[Interrumpe] Yo no puedo decir algo al respecto, no puedo realizar afirmaciones que son de carácter judicial. Sería imprudente de mi parte. Por eso quiero manejarme desde la mirada política que tengo sobre el tema.-Algunos apuntan a Karina Milei, porque los registros confirman que en varias oportunidades autorizó el ingreso de los involucrados en la estafa a la Casa Rosada.-Tampoco puedo hablar del rol de Karina Milei, estamos hablando de la secretaria general de la Presidenciaâ?¦ No sé si permitió o no el ingreso de estos gestores, son temas que deben ser investigados, por ahora solo hay presunciones, no certidumbre. Por eso yo creo que el Congreso requiere y necesita de explicaciones, porque la que demanda explicaciones es la sociedad. Estos son casos que conmocionan, fíjese que una semana antes de este escándalo, el presidente de la República Centroafricana [Faustin-Archange Touadéra] anunció el lanzamiento de una meme coin para supuestamente apoyar el desarrollo nacional. La operación fue parecida; trepó en su valor y después se desplomó. ¿Qué quiero decir con todo esto? A ver, aquí hubo una operación precedente e indudablemente los que organizaron esto aprovecharon la confiabilidad que puede generar un presidente como Milei.-¿Usted cree que el Presidente fue engañado en su buena fe?-Es el argumento del Gobierno, esa respuesta que usted me pide la tiene que dar la investigación judicial que se lleva adelante. Yo nunca hago política judicial, no me gusta hacer calificaciones sobre conductas cuando no tengo elementos de prueba. Si los tuviera, podría decir que fue engañado o que lo hizo con intencionalidad. Nosotros hemos pedido un informe para que organismos del Estado, como la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central, puedan respondernos. ¿Estaba registrada esta moneda $LIBRA en la CNV? Resulta ser que no. Habría indicios de estos personajes que orquestaron la estafa en la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Por otra parte, hace un tiempo atrás habría sucedido un caso similar. ¿No hubo sospechas en ningún organismo del Estado? Todas estas cosas las queremos saber y creo que el marco no es un juicio político; sí creo que es imprescindible el armado de una comisión investigadora y saber, entre otras cosas, si hay argentinos comprometidos en esta operación y si se beneficiaron con esta estafa. El Gobierno debería ayudarnos y debería colaborar para que estos delincuentes que cometieron el ilícito y lesionaron la fe pública del Presidente, sean investigados y eventualmente castigados.-¿Cómo evalúa el impacto internacional que tuvo este escándalo?-Es indudable que este tipo de operaciones ha despertado una fuerte preocupación en los estados. Porque como estas actividades no están reguladas, después del caso africano y del argentino, en Estados Unidos la SEC (Security Exchange Commission) anunció la creación de una unidad de ciberseguridad para combatir este tipo de operaciones y proteger a los inversores minoristas. ¿Qué significa esto? Que indudablemente en Estados Unidos están muy atentos al tema, allí también hay un curso de investigación por el conocimiento público que ha tenido el caso y el FBI estaría interviniendo. Fíjese, hubo dos declaraciones de este señor Davis, que forma parte de la operación $LIBRA, un operador de nacionalidad americana y en este tipo de temas, repito, después del caso Madoff, los americanos no se atan con chiquitas. Se dice que hay 75.000 perjudicados.-¿El Gobierno debería preocuparse si llegara a avanzar una investigación en los Estados Unidos?-Bueno, indudablemente que el gobierno argentino debería tener una tensión y una preocupación ante esta cuestión y por lo que pase con los personajes que armaron esta maniobra. El sistema americano tiene herramientas para este tipo de delitos financieros. Tiene la figura del colaborador. El señor Hayden Davis fue el armador de este evento, y lo veo como preocupado, indudablemente, por las contingencias o consecuencias de este episodio.-¿Cree que la credibilidad de Milei quedó afectada con este escándalo?-Por lo menos en esta instancia sí. Vamos a ver si el Gobierno avanza en el esclarecimiento del caso y ayuda a definir el rol que tuvo este señor [Mauricio] Novelli [operador que actuó de nexo entre Milei y los promotores de la criptomoneda $LIBRA] y de otros personajes que armaron la maniobra.-¿El Presidente debería ser convocado a una comisión investigadora en el caso de que esta se constituyera?-Me parece que eso debería ser en una última instancia. Y, llegado el caso, creo que la figura de una interpelación sería más adecuada.-Usted tuvo un cortocircuito con el periodista Jonatan Viale y le dedicó un largo posteo en sus redes. ¿Cómo va a seguir esa controversia?-La verdad, ya le contesté, ya dije lo que pensaba públicamente. No tengo nada más para agregar. Yo no tengo problemas personales con él y no quiero seguir profundizando esta polémica. Pero bueno, si me busca, me encuentra. Mi posteo tuvo un millón de repercusiones. Tengo capacidad de respuesta.

Fuente: Infobae
23/02/2025 01:09

Rodrigo Lussich: la rivalidad con de Brito, por qué del Moro no debería conducir Gran Hermano y quién es la mejor panelista de la tele

El periodista y conductor acaba de regresar a América TV al frente de "Intrusos 25 años", el programa de espectáculos insignia del canal, junto a su dupla Adrián Pallares. Feliz con su presente laboral, hizo un repaso de tres momentos históricos de Intrusos y opinó, sin filtros, sobre el trabajo de figuras como Susana Giménez, Juana Viale y Yanina Latorre. También, habló sobre su dolorosa separación y sobre política, aunque salgan a decirle "'¿Que te metés uruguayo? Andá a contar chimentos', pero yo vivo hace 40 años en este país"

Fuente: Infobae
22/02/2025 22:17

Tellado, tras retirar Prohens los Presupuestos en Baleares: "Vox no debería equivocarse sobre quién es su adversario"

El portavoz del PP, Miguel Tellado, advierte a Vox sobre su rol político tras la retirada de los Presupuestos en Baleares, enfatizando que su verdadero adversario es el PSOE de Pedro Sánchez

Fuente: Perfil
21/02/2025 14:18

Christian Buteler: "El $Libra gate daña la reputación del Gobierno, pero no debería afectar el acuerdo con el FMI"

Con respecto a la gira que empezó el Presidente Javier Milei por Estados Unidos, el analista financiero recalcó que, "los inversores esperan acciones concretas más allá de las fotos". Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 19:00

Donald Trump sugiere que el gobierno federal debería tomar el control de Washington

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que quiere que el gobierno tome el control de Washington, afirmando que ve con buenos ojos devolver el Distrito de Columbia al control federal directo, como era en su fundación."Creo que deberíamos gobernar el Distrito de Columbia... Creo que deberíamos hacerlo con fuerza, hacerlo con ley y orden, hacerlo de forma absolutamente impecable", dijo a periodistas a bordo del avión presidencial, el Air Force One.President Donald Trump said Wednesday night that the federal government "should take over the governance of D.C.," claiming that leaders of the nation's capital are not doing enough to reduce crime, clean up graffiti and remove homeless encampments. https://t.co/hakoErCVb1 pic.twitter.com/XSjQS7S4h2— The Washington Post (@washingtonpost) February 20, 2025El Distrito de Columbia, la capital de Estados Unidos, tiene autonomía, aunque limitada por el Congreso, desde 1973, y es un sólido bastión demócrata desde 1964. Bajo los términos de la autoridad de Autonomía Local de la ciudad, el Congreso ya revisa todas las leyes de Washington y puede anularlas por completo.Sin embargo, algunos republicanos en el Congreso buscaron ir más allá, presentando a principios de febrero un proyecto de ley para derogar el estatuto de la capital.El presidente argumentó que no puede tener vistas de personas en situación de calle cuando recibe a líderes extranjeros en Washington. "Simplemente no podés permitir que eso suceda," dijo Trump."Cuando vengan a visitarme líderes, como [el presidente francés, Emmanuel] Macron o el primer ministro del Reino Unido [Keir Starmer], eventualmente tendremos al presidente chino, Xi Jinping, no podemos permitir que esto suceda. No podemos tener carpas en todas partes", dijo a los periodistas.Relación con la alcaldesaAunque destacó encontrarse en buenos términos con la alcaldesa del distrito, Muriel Bowser, Trump ha tenido una relación conflictiva con la líder demócrata desde su primer mandato."Me llevo muy bien con ella, pero no están haciendo su trabajo: hay demasiados delitos, demasiados grafitis, demasiadas carpas en los jardines... Es una cosa triste, hay personas sin hogar por todas partes, tenemos que ocuparnos de ellas, pero no podemos tener esto en Washington. No puede haber carpas en nuestras magníficas plazas y parques", reclamó Trump.El presidente dijo además querer llevar seguridad a una ciudad en la que, afirmó, "se mata a la gente, la hieren"."El gobierno federal debería hacerse cargo de la gobernanza de Washington. Podríamos evitar que mataran a gente", insistió Trump.Los parlamentarios republicanos presentaron hace dos semanas un proyecto de ley que eliminaría el gobierno local del distrito de Columbia, incluidos el alcalde y el consejo municipal electos. También permitiría al Congreso legislar para sus 700.000 habitantes, el 44% de los cuales son afroamericanos.En los últimos años, los republicanos han tratado de anular la autonomía del distrito de Columbia sin éxitos en más de una oportunidad.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Infobae
18/02/2025 16:24

Qué pasa si encuentra oro en la calle: esto es lo que debería saber antes de recogerlo

Más allá de su valor material, este metal precioso ha sido considerado a lo largo de los siglos como un elemento con profundas connotaciones espirituales y energéticas




© 2017 - EsPrimicia.com