deberá

Fuente: La Nación
09/12/2023 17:36

La Argentina, en grave crisis. Esta es la pesada herencia que deberá gestionar Javier Milei

div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} a fondo La Argentina, en grave crisisEsta es la pesada herencia que deberá gestionar Javier Milei

Fuente: La Nación
07/12/2023 21:00

Rumbo al Oscar: con qué películas deberá medirse el cine argentino en busca de una nominación por segundo año consecutivo

La Argentina busca por segundo año consecutivo un lugar en el Oscar 2024. ¿Qué competidores tendrá Los delincuentes en la búsqueda de un lugar entre las próximas nominadas como mejor película internacional? La Academia de Hollywood confirmó que este año, para la entrega número 96 del premio más importante de la industria del cine, fueron habilitadas en esta categoría 88 películas representando a igual cantidad de países, cuatro menos que en la edición anterior.La expectativa para el cine argentino se sostiene en el cercano recuerdo de lo cerca que estuvo en marzo pasado Argentina, 1985 de ganar el tercer Oscar internacional para nuestro país, al llegar a la ceremonia del 12 de marzo pasado entre las cinco nominadas finales a ganar el premio. Ahora le toca a la película de Rodrigo Moreno, elegida como representante oficial de la Argentina en esta temporada, aguardar primero a lo que ocurra el próximo jueves 21 para ver si se repite la historia. Ese día, la Academia de Hollywood dará a conocer una primera preselección de candidatos al Oscar internacional (conocida como "lista corta") de 15 largometrajes. La nómina definitiva con los cinco aspirantes finales al premio se revelará el 23 de enero de 2024, cuando se haga el anuncio oficial de los nominados en todas las categorías.Según las reglas de la Academia de Hollywood, cada uno de sus casi 11 mil miembros está invitado a sumarse a esta primera votación de 15 películas preseleccionadas. Quienes se comprometan a hacerlo deberán cumplir un mínimo de reglas relacionadas con la visualización de las películas y así quedar habilitadas para tomar parte en la elección.Los pronósticos hasta ahora auguran una situación parecida a la del año pasado en relación con algunos de los candidatos más firmes. En la temporada pasada, la película alemana Sin novedad en el frente, que finalmente se llevó la estatuilla derrotando a la candidata argentina, en su momento reforzó muchísimo sus aspiraciones en la categoría internacional al sumar otras nominaciones al Oscar, especialmente la de mejor película.Algo parecido se vislumbra este año en los pálpitos de los mayores expertos en premios conocidos hasta el momento con The Zone of Interest, de Jonathan Glazer, que representa al Reino Unido y es la gran favorita hasta el momento para ganar el próximo Oscar internacional. El film que se llevó el Gran Premio del Jurado en Cannes (segundo en importancia del principal festival de cine del planeta) explora la vida cotidiana del comandante nazi de Auschwitz y de su familia en una casa muy próxima al emplazamiento de ese campo de exterminio. Su estreno está previsto en los cines de nuestro país para el 1° de febrero.Hay otra película realizada fuera de Hollywood que suena con fuerza en algunos pronósticos muy serios para integrar la lista de futuras nominadas al Oscar 2024 como mejor película. Es la producción francesa Anatomy of a Fall, de Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro 2023 en Cannes, un thriller psicológico sobre violencia y dilemas morales que se abren cuando una mujer es investigada y acusada del crimen de su marido, que vivía con ella y el hijo de ambos en una zona aislada. Su estreno en los cines argentinos se anuncia para el 29 de febrero próximo.Anatomy of a Fall deberá apostar todo al premio mayor porque no está habilitada para competir en la categoría internacional. En lugar de elegirla, Francia optó por The Taste of Things, de Tran Anh Hung, un drama romántico en el que la cocina ocupa un lugar protagónico. Con esa película, el cine francés también podría asegurarse un lugar entre los nominados.Como se ve, la Argentina se enfrenta en las instancias previas a la definición de los candidatos a un tándem europeo muy poderoso. En la mayoría de los pronósticos se cree que, al igual que en la temporada anterior, una película del Viejo Continente podría llevarse el Oscar internacional. A los films postulados por el Reino Unido y Francia se suman como firmes aspirantes otra producción alemana, The Theachers' Lounge, de Ilker Catak; la rumana Do Not Expect Too Much From the End of the World, de Radu Jude (el mismo de Sexo desafortunado o porno loco); la islandesa Godland, de Hýlnur Palmason, y la polaca The Peasants, de Dorota Kobiela y Hugh Welchman, artífices del elogiado film sobre la figura de Van Gogh Loving Vincent.Hay más. Netflix parece dispuesta a apostar muy fuerte en la categoría internacional por La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, que representa a España. Es la película sobre la Tragedia de los Andes de 1972, con elenco argentino y uruguayo, que llegará a los cines argentinos el próximo jueves 14, poco antes de su desembarco en el streaming.Y por el lado de Mubi hay confianza en las aspiraciones de dos de las películas más aplaudidas y mejor recibidas en Cannes: Días perfectos (Perfect Days), del alemán Wim Wenders, que representa a Japón y cuenta la historia de vida del encargado de la limpieza de un baño público en Tokio (Koji Yakusho, mejor actor), y la finlandesa Hojas de otoño (Fallen Leaves), de Aki Kaurismäki (Premio del Jurado en Cannes), que acaba de iniciar su segunda semana en la cartelera de los cines argentinos.Fuera de Europa también aparecen títulos para considerar como posibles candidatos en una categoría en la que nunca faltan las sorpresas o algún título inesperado. Vale anotar en este sentido a la turca About Dry Glasses, del premiado Nuri Bilge Ceylan; la chilena Los colonos, de Felipe Gálvez; la mexicana Tótem, de Lila Avilés; la australiana Suayda, de Noora Niasari, y las representantes de Bhután (The Monk and the Gun, de Pawo Choyning Dorji), Túnez (Four Daugthers, de Kaouther Ben Hania) y Nigeria (Mami Wata, de C. J. Obasi).¿Qué tiene Los delincuentes para salir a buscar con aspiraciones y fundada expectativa un lugar entre las películas nominadas? La excelente recepción que obtuvo en Cannes (donde fue estrenada y compitió en la sección Un Certain Regard), los triunfos que obtuvo en los prestigiosos festivales de Gent y Chicago, y una gran valoración recibida desde muchos espacios de la crítica más rigurosa. El sitio IndieWire, por ejemplo, acaba de incluirla en el puesto 13 de su lista con las 25 mejores películas de este año, por encima inclusive de Oppenheimer y Los asesinos de la luna.Los primeros premios de la temporada a la mejor película internacional (Gotham, British Independent, National Board of Review) fueron para Anatomy of a Fall, que como dijimos no fue habilitada por la Academia para competir en este rubro. Hasta mediados de enero, cuando se conozcan las nominaciones, y el 12 de marzo, fecha prevista para la ceremonia número 96 de la historia del Oscar, la carrera está abierta. En todo el mundo se espera antes de fin de año el anuncio de los 15 finalistas al premio internacional de la Academia de Hollywood. Todo puede pasar.

Fuente: Infobae
07/12/2023 20:10

JEP deberá definir la situación jurídica de más de 100 militares vinculados a 'falsos positivos' en Huila

Se trata de miembros adscritos a la Novena Brigada del Ejército Nacional, quienes se relacionan con los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate

Fuente: Página 12
07/12/2023 12:18

Fabián Gianola deberá hacer tareas comunitarias y un curso sobre violencia de género

La resolución judicial estableció que no habrá juicio porque el actor y su denunciante, Viviana Aguirre, llegaron a un acuerdo.

Fuente: La Nación
07/12/2023 12:00

Fabián Gianola deberá hacer tareas comunitarias tras la suspensión del juicio por abuso sexual

El Tribunal Oral Número 3 dictaminó la suspensión del juicio a pruebas en el caso de la denuncia por presunto abuso sexual interpuesta por Viviana Aguirre contra Fabián Gianola. Las partes llegaron a un acuerdo y el actor y conductor deberá realizar una probation.La conductora denunció años atrás que fue tocada de manera abusiva por Gianola en tres ocasiones: el 15 de mayo de 2019 en los estudios de Radio Colonia y al día siguiente, durante la emisión radial del programa Estamos de vuelta, durante una tanda publicitaria cuando la besó en la boca. El tercer suceso habría tenido lugar durante el mismo programa de radio, el 22 de mayo de 2019, ocasión en la que afirma que el conductor también la tocó.Por estos hechos, Gianola, que también fue denunciado por Fernanda Meneses en 2019 por abuso sexual "con acceso carnal"- aunque por ello fue sobreseído en mayo de este año-, quedó imputado y la causa por la demanda de Aguirre fue elevada a juicio oral. Estaba previsto que el proceso comenzara en 2024, pero, tras el reciente acuerdo, fue suspendido por dos años.En consecuencia, Gianola deberá realizar tareas comunitarias y cursos relacionados con la perspectiva de género y la violencia machista dictados por una institución pública, a la vez que deberá indemnizar a Aguirre por 100.000 pesos.En los documentos judiciales, se señala que "en tal contexto de esta audiencia se le solicita al doctor Tenca (representante legal de Gianola) la posibilidad de la aplicación de la suspensión del juicio a prueba, teniendo en cuenta la inexistencia de antecedentes penales" del actor, "la calificación jurídica prevista para los hechos que motivaron el requerimiento de elevación a juicio y la posibilidad concreta de que en el eventual caso de recaer sentencia condenatoria la misma sea de cumplimiento en suspenso".En cuanto a la indemnización, el fallo indica: "Ofrece asimismo en este acto el señor Gianola la suma de 100.000 pesos a fin de cumplir con la exigencia legal de reparación del daño en la medida de lo posible, ante lo cual la señora Aguirre manifiesta que lo acepta y quiere que sea donado a una institución de bien público sobre la que aportará los datos".Los mensajes de audio que Aguirre recibió del conductorA finales de 2021, Aguirre dio a conocer en el programa El noti de A24 una serie de audios de WhatsApp que el actor le habría enviado y que se incorporaron a la causa como prueba de los episodios de acoso permanente que habría padecido en el período en el que trabajaron juntos en la radio. "Si hay que poner el cuerpo, Vivi, lo tenés que poner por la profesión. Si hay que poner el c..., ya sabemos, lo ponemos; en este caso, lo ponés vos", se lo escucha decir el actor.En otro de los mensajes, el conductor le dice: "Corazón, vamos hablando a ver qué hacés el fin de semana, la función de mañana se suspende porque se cayó el techo del teatro, mañana no tengo nada que hacer, así que si estás por Capitaaaal (SIC), nos podríamos encontrar".Aguirre y Gianola se conocieron en diciembre de 2018 durante el programa Noche Selfie, de Canal 26, que conducía el actor y en el que ella era productora independiente. Luego, lo invitó a un evento y hablaron sobre la posibilidad de crear un programa de radio en conjunto. Según el testimonio de la locutora, el vínculo comenzó en buenos términos. En su declaración, asevera que Gianola era "muy simpático, muy entrador", aunque "siempre tenía eso como de querer tocarte más de lo común cuando te saludaba, es decir, era como mucho del contacto físico, pasarte el brazo a lo largo de toda la espalda cuando te saludaba, a eso voy. Pero yo hasta ahí como que podía manejarlo, frenarlo, le ponía el brazo como para marcar distancia", aseguró.Ante las denuncias presentadas en contra del conductor y un pedido que realizó Actrices Argentinas, la Asociación Argentina de Actores suspendió a Gianola en medio de la polémica. La lista de acusaciones de mujeres que afirmaron haber tenido muy malas interacciones con Gianola incluye a la fallecida Natacha Jaitt, Fabiola Yáñez, Andrea Ghidone, Mercedes Funes, Miriam Lanzoni, Dallys Ferreira y Sabrina Artaza.El actor negó las acusaciones y llegó a presentar un escrito donde sostuvo: "Quiero manifestar que niego enfática y categóricamente todos y cada uno de los hechos que se me imputan".

Fuente: La Nación
06/12/2023 16:36

La hija de Pablo Escobar deberá pagar millones en impuestos por bienes que su padre dejó a su nombre

La hija de Pablo Escobar, que cambió su nombre a Juana Manuela Marroquín Santos, deberá pagar millonarios impuestos al gobierno de Colombia por bienes que su padre dejó a su nombre. La pesada herencia de la mujer, de ahora 39 años, la había mantenido en una batalla legal con las autoridades de Hacienda de aquel país. Ahora, un nuevo fallo en su contra hará que tenga que cubrir una importante suma.Cómo es el billete de 2 dólares con fecha de 2003 por el que pagan hasta US$5000 por su peculiar número de serieEl Consejo de Estado negó el recurso extraordinario de revisión, presentado Marroquín a través de sus abogados. La solicitud tenía como objetivo anular una millonaria multa impuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la que la acusaban de evadir pagos durante 10 años.Juana Manuela, hija de Pablo Escobar, deberá pagar millonarios impuestosDe acuerdo con SEMANA, el alto tribunal, con ponencia del magistrado César Palomino Cortés, declaró "infundado el recurso extraordinario de revisión", por lo que deberá pagar sus deudas pendientes. En el fallo de 22 páginas se indicó que no existe justificación para excusar, durante una década, la omisión del pago de los impuestos sobre los bienes a su nombre.Así, el fallo rechazó un informe del contador de la familia que explicaba que desde hace más de tres décadas viven fuera de Colombia. También señaló que fue Marroquín quien declaró para 2006 que tenía un patrimonio líquido de $5.400.068.000 millones de pesos colombianos (más de US$1,3 millones de dólares), por lo que era un sujeto pasivo del impuesto al patrimonio del año gravable 2010, explica el medio.Según El Colombiano, en 2006, la hija de Escobar incluyó en su declaración de renta, los edificios Mónaco, Dallas y la sociedad "Valencia y Henao y Cía. Colectiva Civil", como bienes propios. Fue entonces que la DIAN le impuso el pago de impuestos de $64.801.000 (más de US$16.000) y una multa de $103.681.000 (US$26.000 aproximadamente), por no haberlos declarado.En el fallo de esta semana, el Consejo de Estado también le ordenó a Marroquín, quien vive en Argentina desde niña, cuando salió huyendo con su mamá y su hermano mayor de Colombia, pagar una suma como condena.Estados Unidos le devolvió a Turquía antigüedades robadas y valuadas en 8 millones de dólaresLa batalla legal de la hija del líder del Cartel de MedellínFue desde el 2006, que Marroquín alegó que esos bienes fueron agregados por error de su contador en la declaración de renta, y que esas propiedades se encontraban bajo el proceso de extinción de dominio, un mecanismo jurídico a través del cual se permite el embargo de bienes privados que hayan sido adquiridos, utilizados y/o destinados para actividades ilícitas."La sanción se impuso descartando una prueba directa, como fueron los documentos allegados por la parte interesada, con los cuales se acreditaba la extinción de dominio. Es decir, que la señora Juana Manuela Marroquín no estaba obligada a declarar el impuesto al patrimonio porque no tenía bienes ni patrimonio a su nombre", fue el alegato presentado por la defensa de la hija del capo narco, retomado por El Colombiano.SEMANA explica que en la demanda se señala que Manuela Escobar Henao (nombre anterior a 1994) nació en la Ciudad de Panamá en 1984, y que cuando tenía tres años, su padre, Pablo Emilio Escobar Gaviria, puso a su nombre varios bienes inmuebles y partes de una sociedad, pese a que no contaba con la edad legal para manejar ningún tipo de negocio o realizar transacciones. A su vez, se indica que la declaración se ejecutó para colaborar con el Estado colombiano, pero que debido a la situación y al hecho que no podía volver al país, la mujer le otorgó el poder a un contador público, cercano a su tía, para que realizara la declaración del impuesto, en la que se incluyeron los bienes que habían sido objeto de extinción de dominio.

Fuente: Clarín
06/12/2023 06:36

"Papas calientes": los temas urgentes que deberá resolver Santiago Bausili, el futuro presidente del Banco Central

El tipo de cambio y el problema de las Leliq, entre los temas destacados de la hoja de ruta para la próxima gestión.

Fuente: Infobae
05/12/2023 23:15

Ésta es la multa que deberá pagar Funticket por conciertos de Luis Miguel cancelados en León

La exitosa gira de 2023 que marcó el regreso del cantante a los escenarios ha tenido algunas modificaciones de fechas

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:11

La próxima economía: el "campo minado" de pesos que deberá atravesar el nuevo Gobierno en 2024

El comienzo de la gestión de Javier Milei tendrá que abordar desafíos mayúsculos, como el fuerte déficit, la deuda del Tesoro, los pasivos del BCRA y una amenazante inercia inflacionaria

Fuente: Infobae
01/12/2023 14:05

Juez de Ica deberá fallar en las próximas horas sobre posible excarcelación de Alberto Fujimori

Magistrado Fernando Fernández decidirá si el exdictador abandona el Penal de Barbadillo o continúa en prisión cumpliendo la sentencia de 25 años por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta

Fuente: Infobae
30/11/2023 13:04

Raúl Ruidíaz y el millonario monto que deberá resignar para jugar en el centenario de Universitario

Los hinchas 'cremas' se ilusionan con el regreso de la 'Pulga', pero aún tiene contrato con Seattle Sounders de la Major League Soccer. ¿Podrá pegar la vuelta?

Fuente: La Nación
30/11/2023 12:00

Hernán Lacunza destacó "un activo" de Milei y se refirió a los desafíos que deberá enfrentar

A la espera de mayores definiciones del gobierno electo, que el miércoles confirmó a Luis "Toto" Caputo como el futuro titular del Palacio de Hacienda, el economista Hernán Lacunza destacó un activo de Javier Milei, quien ocupará el sillón de Rivadavia el próximo 10 de diciembre. "Milei interpretó [a la sociedad] con eslóganes de campaña, como la motosierra y la dolarización, y él esta convencido de eso. Creo que es su filosofía", dijo, y sumó: "Es un activo que lo hizo ganar y que le da orientación y rumbo. Como es genuino, resulta creíble. A veces, esa vocación irrefrenable de no poder parar de decir la verdad, aunque sea inconveniente, es un activo".Alineado con las declaraciones de Milei, quien ayer destacó que se vienen tiempos de estanflación, Lacunza diagnosticó "un periodo muy ácido". "Se va a agudizar eso, muy probablemente, porque esta situación de hoy es artificialmente inflada, con importaciones que no podemos pagar e inflación reprimida", explicó, y añadió: "La inflación apunta a 200 porciento anualizada; el ajuste es inevitable, inexorable. No podés seguir gastando".En diálogo con Radio con vos, sin embargo, Lacunza también destacó pasivos del presidente electo. "A seis días hábiles no sabemos bien ni el plan ni el equipo". "Se ve alguna improvisación; faltan 6 días hábiles y el equipo económico y el plan económico ya deberían ser un activo propio del gobierno, y no que llames y que te digan 'no tenemos mucha idea'", señaló Lacunza, y protestó: "Ya deberían estar hablando de la propuesta, porque no hay tiempo para perder. No es un funcionario [el que tienen que confirmar], son 300, que tiene que estar espalda con espalda, porque tiene que haber confianza y tranquilidad para tomar medidas y eso no está"."A seis días hábiles no sabemos bien ni el plan ni el equipo. Vos tenés que llegar el 10 de diciembre, dar el discurso de rumbo, la visión", siguió, y destacó: "Eso es una oportunidad para dejar el primer proyecto de ley, que es el presupuesto, la guía para 2024. No conocemos el enfoque integral".De esta manera, destacó otros dos pasivos del presidente electo. "Tiene una herencia muy pesada. Es muy complicado, porque están todos los números en rojo, mucho peor que en 2015 o 2019. No hay nada que haya quedado bien producto de una muy mala política económica", definió el economista, y agregó: "No sé si la gente sabe bien lo que significan sus medidas, y el musculo político para soportar eso es muy débil".Al ser consultado por lo que se conoce hasta ahora del equipo económico de Milei, el exministro de Hacienda Mauricio Macri dijo: "El equipo económico idóneo se está conformando, no creo en descalificaciones, nadie es todólogo. La cuestión es que cuando se tenga que ir al quirófano entren todos los profesionales adecuados. Tiene que tener un equilibrio general y que esté coordinado y en sintonía".Y cerró: "Por eso, el equipo se forma antes, porque tenés que entrenar. Esa sintonía fina es más difícil hacerla en 3 días que en 180 días".

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Bienes Personales: a partir de qué patrimonio deberá pagarse el impuesto de este año y qué exenciones habrá

El impuesto a los Bienes Personales correspondiente a este año alcanzará a quienes tengan, al 31 de diciembre próximo, un patrimonio valuado en al menos $27,38 millones, aproximadamente, en tanto que la vivienda estará exenta hasta un valor de alrededor de $136,91 millones. Las cifras surgen de aplicarles a las que rigieron por el ejercicio 2022 la actualización que está fijada por ley y serían las vigentes, claro, en caso de no mediar ningún cambio en la normativa antes de fin de año.La actualización implica un reajuste de valores en un porcentaje equivalente a la inflación acumulada en 12 meses, según el Indec, hasta octubre último. Es decir, los montos se incrementan en un 142,7%. Este es el segundo año en el que se aplicará esta regla, surgida de la ley 27.667 y clarificada por el decreto 912 de fines de 2021.En un contexto de inflación al alza como el actual, al tomar en cuenta la inflación de octubre a octubre, el reajuste quedaría desfasado. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, en promedio, los economistas estiman que el año cerrará con un aumento de precios de 188,6%.La actualización establecida por incluye, además del monto del patrimonio exento, los valores incluidos en las dos tablas (una referida a los bienes en el país y otra a los ubicados en el exterior) que, en función del monto del patrimonio alcanzado por la carga fiscal, determina cuál es la alícuota a aplicar.El vencimiento de las obligaciones de presentar la declaración jurada y de pagar el saldo que eventualmente corresponda llegará en junio de 2024. En los últimos años, previamente a la fecha en que se debe cumplir con la obligación, la AFIP publicó las valuaciones que deben considerarse para varios activos, como los vehículos y la moneda extranjera. La declaración siempre contempla las tenencias al 31 de diciembre. Y, en el caso del dólar, la cotización que se toma es la del Banco Nación, tipo comprador, al último día del año.Cuánto se pagaA partir de una reforma que impulsó al inicio de su mandato el gobierno ahora saliente, existen dos tablas de alícuotas, una por los activos ubicados en el país y otra por los que están en el exterior. Con la actualización, si el patrimonio está en la Argentina quienes tengan bienes por un valor superior a los $27,38 millones pagarán el impuesto según los siguientes montos y alícuotas (los números son aproximados, porque los importes finales dependen del redondeo y se conocerán cuando los publique oficialmente la AFIP).Si el valor de los activos, una vez descontado el mencionado monto libre del tributo, no excede los $13,69 millones se tributará un 0,5%. En el segundo escalón de la tabla, quienes tengan bienes que excedan lo no imponible por una cifra de entre $13,69 millones y $29,66 millones, pagarán un monto de $68.454 más el 0,75% calculado sobre lo que exceda de $13,69 millones. En el siguiente casillero, por patrimonios de entre $29,66 millones y $82,15 millones (siempre en exceso de los $27,38 millones), se abonará un fijo de $188.250, aproximadamente, más el 1% del excedente de $29,66 millones.Para patrimonios más elevados, si el conjunto de bienes gravados suma un valor superior, por sobre lo exento, de entre $82,15 millones y $456,36 millones, el tributo anual será de $713.067 más el 1,25% calculado sobre el monto que exceda los $82,15 millones. Y si el patrimonio en el país es mayor a los $456,36 millones y de hasta $1369 millones, la imposición será de $5.3890.783 (monto fijo) más el 1,5% de lo que exceda de $456,36. Finalmente, si el patrimonio es de más de $1369 millones, la alícuota será de algo más de $19 millones más el 1,75% del excedente de $1369 millones Hasta aquí, todos los valores a pagar son por los activos ubicados en el país.En el caso de los bienes ubicados en el exterior, las alícuotas son más elevadas. Por el impuesto 2023 serán de 0,7% si los bienes totales del contribuyente (en el país y fuera de las fronteras) superan (por arriba de los $27,38 millones) los $13,69 millones; de 1,2% para patrimonios de más de esa cifra y de hasta $29,66 millones; 1,8% si el monto es de entre ese último valor y $82,15 millones, y de 2,25% cuando la cifra sea mayor a $82,15 millones.Cómo se declaran los activosMás allá de la actualización automática de los importes que definen quiénes y cuánto tributan, los valores que se declaran por los bienes gravados tienen sus propios reajustes. En el caso de los inmuebles, el valor a consignar en la declaración es el mayor de dos que deben observarse: el de adquisición o ingreso al patrimonio (descontada una amortización) o el fiscal. En el segundo caso, debe considerarse el monto informado por la jurisdicción correspondiente (para la definición de los impuestos inmobiliarios locales) para diciembre de 2017, y se ajusta esa cifra por la inflación acumulada desde entonces y hasta el 31 de diciembre de este año.En cuanto a las tenencias de moneda extranjera o bienes valuados en moneda extranjera (por estar en el exterior) se utiliza el valor del tipo de cambio que publica la AFIP y que responde al precio tipo comprador del Banco Nación, al último día del año. También son informados por el organismo de recaudación los valores declarables por los saldos de determinadas inversiones o por los vehículos (que, una vez pasados 5 años del ingreso al patrimonio, quedan libertados del impuesto).Además de los bienes ya mencionados, están gravados los ahorros en billetes (en pesos o en moneda extranjera), los bienes muebles registrados, los saldos de cuentas corrientes, los títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales, los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales, los créditos, y los bienes y depósitos en el exterior.En cambio, están libres de la carga tributaria los depósitos a plazo fijo, los saldos de cajas de ahorro bancarias, las cuentas individuales de seguro de retiro, las cuotas sociales de cooperativas, los inmuebles rurales, los títulos y bonos emitidos por el Estado en sus diferentes niveles, las obligaciones negociables y las cuotapartes de fondos comunes de inversión que cumplan con determinadas condiciones que dispone la normativa.La declaración anual de Bienes Personales implica "tomar una foto" de los activos al 31 de diciembre. Por eso, la manera en que está integrado el patrimonio a ese día determina cuál será la obligación de pago al fisco.

Fuente: La Nación
29/11/2023 15:00

Juicio por la expropiación de YPF: el próximo gobierno deberá negociar la indemnización o definir si sigue con la apelación

La jueza Loretta Preska, de Corte del Distrito Sur de Nueva York, accedió hoy a un pedido que había realizado la defensa del Estado argentino para extender hasta el 10 de enero el plazo en el cual el país debía depositar una garantía para evitar embargos por parte de los fondos Burford Capital e Eton Park. Se trata del juicio por la expropiación de YPF, en el marco del cual cual Preska sentenció que el país debe pagar una indemnización de US$16.100 por haber incumplido las pautas del estatuto de la empresa en el marco de la iniciativa por "estatizar" las acciones de la petrolera que impulsaron la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía, Axel Kicillof, en 2012. El abogado estadounidense Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell que representa al Estado argentino, había solicitado a la jueza extender del 5 de diciembre al 10 de enero la fecha límite por la cual la Argentina debía depositar la garantía. La Argentina no aceptó pagar la indemnización y notificó que apelará el fallo ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.Por disposición de los demandantes y de la jueza Preska, la Argentina debía dejar como garantía el 26% de las acciones de YPF que están en manos del Estado (un 25% corresponden a las provincias y el 49% restante de inversores privados), y una supuesta deuda que Paraguay mantiene con la Argentina por la construcción de la represa Yacyretá, equivalente a unos US$2000 millones al valor actual.En realidad, al apelar un fallo, correspondía al país dejar como garantía la emisión de un bono por el total de la indemnización que se debe pagar para evitar futuros embargos. Es decir, debía ser un título público por US$16.100 millones.La defensa argentina dijo que no podía realizar ese tipo de endeudamiento en las actuales condiciones macroeconómicas, y los demandantes respondieron que el país ofreciera a cambio otros activos. Entre ellos, propuso las acciones de YPF; la deuda que el Gobierno actual dijo que Paraguay tiene con el país por la construcción de Yacyretá, y el capital del del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. La jueza Preska accedió a los primeros dos pedidos, pero dijo que el FGS estaba comprometido con los haberes jubilatorios.El próximo gobierno deberá ahora diseñar la nueva estrategia a seguir respecto al juicio. Por un lado, la Argentina tiene la opción de negociar un pago con los fondos Burford e Eton y cerrar el caso, o puede continuar con la apelación. Para ello, a mediados de enero deberá presentar el escrito con los argumentos correspondientes para que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito decida si acepta el proceso.En caso de continuar con el caso, también se deberá negociar el fondo de garantía pedido por Preska para evitar embargos de activos, ya que para poder dejar acciones de YPF como prenda el Ejecutivo debe tener el aval del Congreso, siguiendo con las disposiciones que determinó la ley de expropiación de la petrolera. Por otro lado, tampoco es claro que efectivamente Paraguay tenga una deuda por US$4000 millones con la Argentina por la construcción de Yacyretá, como dicen los demandantes (señalan que si se cotiza esa deuda actualmente, podría valer US$2000 millones, que piden en la garantía)."Se concede la solicitud de la República Argentina demandada para ampliar el plazo del 5 de diciembre y la suspensión provisional de la ejecución", determinó la jueza Preska, y dejó una advertencia. "Aunque el Tribunal concede esta solicitud, recuerda a la República que, como condición para suspender la ejecución con una seguridad mínima, el Tribunal exigió a la República que solicitara una revisión acelerada del Tribunal de Apelaciones; no es una cuestión de acuerdo entre las partes", indicó"Para adaptarse a la nueva administración en la Argentina, el Tribunal permitirá hasta el 10 de enero de 2024 para que la República prometa activos a los Demandantes, como se indica en la Orden del Tribunal del 21 de noviembre. Además, el Tribunal permitirá una extensión de una semana del plazo de la República, hasta el 30 de enero de 2024, para presentar su escrito de apertura y solicitar una revisión acelerada del Tribunal de Apelaciones. La suspensión temporal de la ejecución permanecerá en vigor hasta lo que ocurra primero", dijo la jueza.

Fuente: La Nación
28/11/2023 17:00

Sin luna de miel: los desafíos que deberá enfrentar el nuevo secretario de Energía en los primeros días de gestión

No habrá tiempo para la luna de miel para el flamante secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y para el futuro presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Apenas asuman, el próximo 10 de diciembre, deberán resolver algunas cuestiones contrarreloj, ya que hay plazos de vencimientos que les marcarán la agenda.Rodríguez Chirillo fue confirmado hoy en las redes sociales de la Oficina del Presidente Electo a través de un comunicado de prensa. El consultor ya estuvo en la función pública durante la década del 90, bajo las órdenes del entonces secretario de Energía Carlos Bastos. Con ideas que trae de Europa, donde vivió los últimos 20 años, Rodríguez Chirillo tendrá como prioridad aplicar los aumentos tarifarios para reducir uno de los mayores gastos que tiene el Estado a través de los subsidios económicos.El exasesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y realizó el doctorado en derecho en la Universidad de Navarra, España. El flamante secretario no tendrá tiempo para acomodarse en las oficinas del Palacio de Hacienda: en el sector hay ansiedad por al menos dos cuestiones que deberían haberse resuelto durante la actual administración.Marín, por su parte, deberá enfrentar el atraso en el precio de los combustibles, que impactó de lleno en los ingresos de la compañía, y la apelación del juicio por la expropiación de YPF.Falta de gas en el norte argentinoLas obras de la reversión del gasoducto del Norte son la principal prioridad dentro del sector energético. Es un tema de importancia, ya que a partir del invierno próximo, Bolivia no tendrá la obligación de exportar gas a la Argentina (finalizan los contratos ininterrumpibles). Además, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se comprometió con Brasil a aumentarle los envíos. Es un país que paga a término, a diferencia de las demoras argentinas por la falta de dólares.Bolivia comenzó hace años un proceso de fuerte declinación de su producción de gas. En el mismo período, la Argentina realizó el proceso inverso gracias al desarrollo de Vaca Muerta. Sin embargo, para que la mayor oferta argentina pueda llegar al norte, es necesario cambiarle el sentido del flujo de gas al gasoducto del Norte.La actual gestión consiguió un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) por US$540 millones para financiar parte del proyecto. Además, licitó y pagó la compra de los caños a Ternium, del grupo Techint.El costo total del proyecto está estimado en US$710 millones. Los US$170 millones restantes iban a surgir de la compañía Cammesa, a cargo de los despachos de energía eléctrica. Si bien se trata de una empresa mixta, es controlada por el Estado y necesita de fondos públicos para cubrir su creciente déficit por el subsidio a las tarifas de luz.El presidente electo, Javier Milei, repitió en varias ocasiones que no se financiarán más las obras públicas con fondos del Estado, por lo tanto, el futuro de la obra es una incógnita.La empresa estatal Enarsa, a cargo del proyecto, frenó el proceso de licitación para la construcción del proyecto, que ya se había iniciado con la apertura de las ofertas económicas. El plazo de obra es de alrededor de seis meses y la demora complicará la finalización del proyecto antes del 31 de mayo, que es la fecha a partir de la cual Bolivia ya no tendrá obligación de venderle gas a la Argentina.Concesión de las centrales hidroeléctricasEl nuevo secretario de Energía deberá decidir también acerca del futuro de las concesiones de las centrales hidroeléctricas que están en la región del Comahue, entre Río Negro y Neuquén. Los contratos con duración de 30 años vencieron en agosto pasado, pero el actual gobierno los extendió en dos ocasiones y la nueva fecha límite es el 18 de enero.Esta situación incluye a las centrales AES Alicurá, Enel Generación El Chocón y Orazul Energy Cerros Colorados. En tanto, la represa Piedra del Águila, que está bajo el control de Central Puerto, tiene fecha de finalización de la concesión el 7 de junio. El Estado todavía tiene la posibilidad de extender la concesión por seis meses más, hasta tomar una decisión definitiva.La idea del actual gobierno era crear una nueva empresa estatal que se quedara con el control de las represas y que licitara solo la operación y el mantenimiento, pero sin traspasar el activo físico a las empresas privadas, como ocurre actualmente. Eso les permite a las compañías a cargo de las concesiones tener en sus balances la propiedad de las represas. Sin embargo, debido a la falta de consenso dentro del gobierno y con los gobernadores de las provincias donde están las represas, la Secretaría de Energía fue extendiendo el plazo de concesión.Precio de los combustiblesLos precios de la nafta y el gasoil aumentaron en el año alrededor de 96%, mientras que la inflación estimada en el mismo período estuvo más cerca de 145%. Los ingresos por venta de combustibles son el corazón de YPF, y marcan el pulso de la capacidad de inversión que tendrá la petrolera.El principal desafío de Marín, un técnico que hizo su carrera en el sector upstream (producción de petróleo y gas) en Techint, será establecer un sendero de precios que permita a la empresa recuperar la rentabilidad que perdió en el último trimestre.Los precios actuales de YPF para la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son: nafta súper, $311 (US$0,86 al tipo de cambio oficial mayorista); nafta premium, $395 (US$1,1); gasoil súper, $328 (US$0,90), y gasoil premium, $444 (US$1,23).La situación se podría complicar si el futuro gobierno aplica una brusca devaluación del tipo de cambio oficial (actualmente en $360) para acumular reservas, como proyectan los mercados financieros.Juicio por la expropiación de YPFEl juicio por la expropiación del 51% de las acciones argentinas no es un tema que tendrá que afrontar puntualmente la Secretaría de Energía, sino que la estrategia seguirá en manos de la Procuración del Tesoro, como suele ocurrir. Sin embargo, el caso involucra directamente a YPF, quien pese a haber sido eximida de culpa por la jueza Loretta Preska, los fondos apelaron el fallo y la petrolera podría verse involucrada.Al momento, hay un fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que establece que el Estado argentino debe indemnizar a los demandantes -los fondos Burford Capital e Eton Park- por un total de US$16.100 millones.El Estado notificó que apelará el fallo y, a mediados de enero, deberá presentar el escrito con los argumentos correspondientes para que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito decida si acepta la apelación. Los abogados que representan a la Argentina también pidieron eximirse de depositar un bono por el total de la indemnización como garantía, al alegar que el país no tiene financiamiento. Esa garantía es necesaria para evitar embargos de los demandantes.La jueza Preska aceptó el pedido, pero condicionó la suspensión de los embargos a que la Argentina deposite a más tardar del 5 de diciembre dos activos: el 26% de las acciones de YPF que están en manos del Estado (un 25% son propiedad de las provincias y el 49% restante de inversores privados), y una supuesta deuda que Paraguay mantiene por US$2000 millones al valor actual con la Argentina por la construcción de la represa Yacyretá.Ayer, los abogados defensores le solicitaron a la jueza Preska que extienda el plazo de depósito de la garantía para el próximo 10 de enero, para darle tiempo a la nueva gestión de diseñar su estrategia: si sigue adelante con la apelación o negocia con los demandantes.

Fuente: Perfil
28/11/2023 12:18

Expareja de la madre deberá pagar la cuota alimentaria de una adolescente

La mujer solicitó que la obligación alimentaria esté a cargo del padre afín de su hija biológica. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 11:18

El gobierno de Javier Milei deberá enfrentar solo en "enero con USD 5500 millones de deuda"

Comienza la era Milei y una serie de importantes obligaciones y deudas deberá enfrentar en los primeros días del próximo año. Por ello economista Sergio Rodriguez Glowinski se refirió a los principales compromisos de deuda dde 2024. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 11:18

Tagle: "Milei deberá encarar las reformas con un gradualismo acelerado"

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba sostuvo que el "ajuste necesario que hay que aplicar después del gobierno kirchnerista" debe hacerse en un plazo corto, pero es imposible en la economía actual aplicar políticas de shock. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:13

La millonaria suma que deberá pagar Red Bull a la FIA por 'culpa' de Verstappen para competir el año que viene en Fórmula 1

La escudería austríaca pagará la cantidad más alta de la historia para poder correr en 2024: 560.000 euros como cuota de inscripción y 5,7 millones de euros por cada punto obtenido durante esta temporada

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:35

La Corte Suprema deberá resolver si acepta la mayor reparación de la historia en una causa de corrupción

Es por el caso de lavado de dinero del "BNP Paribas". Los acusados ofrecieron más de 2.000 millones de pesos para no ir a juicio. El tribunal oral lo aceptó pero la Cámara Federal de Casación no. Ahora intervendrá el máximo tribunal. Por qué puede ser clave el gobierno de Javier Milei

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:35

Subsidios energéticos y atraso tarifario: otra "bomba" que deberá desarmar el próximo gobierno

La brecha entre el costo de los servicios y lo que paga casi 70% de los usuarios es astronómica y esconde una suma de asistencia que será muy difícil reducir. Los factores limitantes

Fuente: Perfil
22/11/2023 18:36

Fuerte denuncia a Binance: el CEO accedió a renunciar y deberá pagar una multa millonaria

"El delito por el cual se admite culpable el CEO de Binance es facilitar que ciudadanos iraníes transaccionen en su plataforma y que esto influya en el financiamiento del terrorismo", señaló la speaker y educadora especializada en adopción tecnológica, Daiana Banegas. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 06:06

Por qué la Seguridad Social deberá pagar 1.800 euros a hombres a los que denegó el complemento de maternidad: "Te deben dinero desde 2016â?³

Hasta hace unos años no era posible, pero ahora los hombres con más de dos hijos también pueden pedir el complemento por maternidad. Aquí te explicamos cuál es el procedimiento que deben seguir

Fuente: Infobae
20/11/2023 13:04

Excomandante del Ejército de Colombia deberá responder por crímenes de guerra

La JEP informó que imputó a 35 miembros del Ejército nacional en Huila, entre estos, al general (r) Jaime Lasprilla Villamizar, por doscientos casos de falsos positivos entre los años 2005 y 2008

Fuente: Infobae
20/11/2023 12:01

Resolución histórica: exmagistrado deberá reconocer hijos no aceptados durante casi cuatro décadas

En un veredicto sin precedentes, la justicia determina la paternidad que fue rechazada desde la década de 1980. Ahora Nicolás Pájaro Peñaranda deberá responder por los dos hijos que tuvo fuera de su matrimonio

Fuente: Infobae
19/11/2023 15:21

Las primeras medidas que no podrán faltar y que deberá tomar el presidente electo, según 8 economistas

Dólar, inflación, déficit, FMI, deuda y reservas son de los principales puntos que señalan los analistas en los que deberá dar certidumbre el nuevo Gobierno. La clave del equipo económico para generar expectativas

Fuente: Infobae
18/11/2023 12:13

La Seguridad Social deberá pagar 1.800 euros a los hombres a los que denegó el complemento de maternidad

El Supremo ha abordado la indemnización que debía recibir un hombre tras habérsele denegado el complemento de maternidad por aportación demográfica por su condición masculina

Fuente: Página 12
17/11/2023 22:10

El influencer de los Spidermans deberá pagar $350.000 a una asociación civil

Así lo determinó la Fiscalía Especializada en Eventos Masivos. Uki Dean, quien convocó a romper el récord Guinness de hombres araña en el Obelisco, fue detenido con una credencial trucha al intentar ingresar a un show de la cantante estadounidense.

Fuente: Perfil
17/11/2023 12:00

38 mil pesos por día, lo que deberá pagar un turista este fin de semana en la Costa

Mónica Portela, secretaria de Turismo del Partido de la Costa, reveló que las reservas turísticas han disminuido un 50% en comparación con el año pasado, influenciadas por las elecciones y la reprogramación de actividades. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 17:07

Magaly Medina pierde apelación y deberá pagar indemnización a Jefferson Farfán por difamación

El Poder Judicial ratificó condena contra la conductora de 'Magaly TV La Firme', quien deberá pagar 100 mil soles al futbolista. Por su parte, el deportista celebró la decisión en sus redes sociales.

Fuente: La Nación
14/11/2023 17:00

Chaco: denuncian que Capitanich emitió cheques por $3500 millones que deberá pagar el próximo gobierno

A pocos días de dejar la gestión, la transición en la provincia de Chaco quedó envuelta en un nuevo escándalo después de la denuncia que diputados chaqueños del bloque de Juntos por el Cambio (JxC) denunciara que el gobierno de Jorge Capitanich emitió una serie de cheques de pago diferido por $3500 millones que deberían ser cancelados después del 10 de diciembre, lo que comprometería a la nueva administración que estará a cargo del gobernador electo de Juntos por el Cambio (JxC), Leandro Zdero.Esta semana, la Subsecretaría de Hacienda del Chaco emitió el Memorándum 170 a través del cual dio instrucción de emitir cheques de pago diferido a favor del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) por un monto de $3500 millones con vencimiento entre los días 20 a 22 de diciembre.Junto a ello, diferentes versiones aseguran que el gobierno de Capitanich pretende anular pagos de préstamos a plazo corto por $30.000 millones que fueron realizados entre enero y octubre de este año a las empresas SAMEEP y SECHEEP, una maniobra que afectaría seriamente las finanzas del gobierno entrante.El pedido del bloque de diputados de JxCAnte esta situación, el bloque de Juntos por el Cambio sostuvo que "la gestión de Capitanich está llevando adelante una serie de maniobras que comprometen las arcas públicas" y presentó ante la Legislatura provincial un pedido de informes."Según versiones recogidas en los medios, el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, a un mes del cambio de gobierno habría tomado decisiones que dificultarían y complicarían el arranque del nuevo gobierno", señalaron los legisladores de la oposición Leandro Césa Zdero, Doris Lilian Arkwright, Andrea Silvina Canteros Reiser, Debora Soledad Cardozo, Gustavo Silvio Corradi, Zulma Galeano, Livio Edgardo Gutierrez y Sebastian Leonardo Lazzarini.En ese sentido, expresaron: "La maniobra complicaría financieramente la gestión que se inicia, a un mes de asumir el gobernador electo. Se trataría de un posible operativo irregular de anulación de órdenes de préstamos a SECHEEP y SAMEEP de préstamos a corto plazo que fueron auditadas por la Contaduría General de la provincia, que pretenden ser reemplazadas por cuentas a cobrar a largo plazo".Este hecho se suma a la polémica que tuvo lugar a principios de mes, cuando la Legislatura- por pedido de Capitanich- aprobó el pase a planta permanente de 17.000 personas, en su gran mayoría militantes, familiares y ex funcionarios, hasta el año 2030. Al igual que ocurrió este martes, el mandatario electo de Juntos por el Cambio por la provincia de Chaco criticó el proyecto oficialista."Utilizar un concepto tan importante como el derecho de los empleados públicos para meter 'amigos y militantes' por la ventana nos parece aberrante y una falta de respeto a la sociedad. Durante años no se han ocupado de hacer lo correcto y ahora, en un plan de retirada, quieren quedar bien con los que maltrataron comprometiendo los recursos del Estado. Permítannos hacerlo con responsabilidad valorando a los que trabajan", señaló Zdero en un comunicado."La carga que hoy pesa sobre los chaqueños es enorme, y no es justo que debamos asumir adicionalmente esta mochila de acomodados de último momento", subrayó dentro del documento que tiene por título "Madurez política para que el Estado no reviente".Y concluyó: "Recorrí la provincia de este a oeste, de sur a norte y sé que muchos trabajadores hace tiempo están precarizados. Los valoro y quiero trabajar para darles seguridad, pero estas picardías propias de la vieja política y de algunos imprudentes que se creen los dueños del Estado se pueden llevar puesta la provincia y comprometer su presente y su futuro".Una fuente opositora adelantó a LA NACION que, si se aprueba la iniciativa, escasearían los recursos para pagar los sueldos estatales de finales del próximo mes.

Fuente: Clarín
13/11/2023 20:36

Chaco: denuncian que Capitanich emitió cheques por más de $ 1.500 millones que deberá pagar el próximo gobierno

La oposición acusó a la gestión saliente de comprometer financieramente a la provincia. Se suma al pase a planta permanente de 17 mil personas, en su gran mayoría militantes, familiares y ex funcionarios.

Fuente: Clarín
11/11/2023 14:36

Robert De Niro perdió un juicio con una ex empleada y deberá pagar más de un millón de dólares "por pedir que le rascara la espalda"

Su empresa de producción deberá abonar 1.264.000 dólares por "daños monetarios y no monetarios".La acusación fue por "discriminación de género y represalias".

Fuente: Infobae
11/11/2023 00:37

Un joven deberá realizar tareas comunitarias por intentar contrabandear más de 130 semillas de marihuana desde España

Producto de un acuerdo para suspender el juicio, el imputado también deberá donar dinero al Hospital Garrahan y abandonar la mercadería secuestrada en favor del Estado

Fuente: Infobae
10/11/2023 20:24

Por qué Checo Pérez deberá pagar 10 millones de pesos para competir en la temporada 2024

El mexicano tiene contrato por un año más con la escudería Red Bull Racing

Fuente: La Nación
10/11/2023 04:00

La casa productora de Robert De Niro deberá pagar US$1.2 millones a su exasistente luego de perder demanda por abuso laboral

Una batalla legal de dos años llega a su fin.Un jurado de Nueva York decidió este jueves que la empresa productora del actor Robert De Niro deberá pagar US$1.2 millones a su exasistente Graham Chase Robinson, luego de perder una demanda por abuso laboral y discriminación de género.Robinson demandó al intérprete por US$12 millones luego de renunciar como empleada de Canal Productions. Tras su dimisión, acusó a De Niro de pagarle mal y tratarle como una "esposa de oficina".En el juicio, sin embargo, el jurado no encontró al actor culpable de forma personal, sino a su compañía. La mujer estuvo en la nómina de De Niro durante 11 años. Fue contratada en 2008 y luego ascendió a ser la vicepresidenta de producción y finanzas.No obstante, luego de renunciar en 2019, presentó una demanda por "angustia emocional y daño a la reputación". En el recurso legal alegó que De Niro a menudo hacía "comentarios vulgares, inapropiados y de género" y le asignaba tareas "estereotípicamente femeninas".Por su parte, De Niro negó las acusaciones. Indicó que nunca fue abusivo y, aunque admitió que tenía mal carácter en ocasiones, aseguró que las declaraciones de Robinson no eran reales.Al tiempo, la productora Canal contrademandó a Robinson por US$6 millones. Le acusó de malversación de fondos, robo de propiedad y de haberse transferido más de US$450.000 en millas aéreas a su cuenta personal.Pero, después de ocho días de testimonio y cinco horas de deliberación, el jurado no encontró a la exasistente responsable de ninguno de los señalamientos.Las reaccionesCuando se leyó la sentencia, el actor no estaba en el tribunal. Pero a Robinson se le vio sonriente, abrazando a sus abogados cuando el jurado dejó la sala, de acuerdo con la agencia Associated Press."La señora Robinson no sólo ganó su caso contra Canal, sino que el jurado la reivindicó completamente al encontrar que las afirmaciones de De Niro contra ella carecían de mérito", explicó David Sanford, abogado de Robinson en una declaración.Cuando le tocó estar en el estrado, De Niro admitió que ocasionalmente la había reprendido y alzado la voz en su presencia, pero dijo que "nunca fue abusivo, nunca". Pero en un arrebato dramático durante el juicio, el intérprete miró a Robinson en plena corte y le gritó "qué vergüenza".Durante el proceso legal, De Niro admitió además que, al menos en dos ocasiones, había pedido a Robinson que le rascara la espalda.También comentó que ella había solicitado en varias ocasiones mayores beneficios laborales para quedarse en el trabajo, por lo que él le aumentó su salario y le cambió su posición pese que sus responsabilidades eran en gran medida las mismas.En su turno en el estrado, Robinson dijo que De Niro exigía que estuviera disponible por teléfono a todas horas, incluso en días festivos, y que le gritaba.Afirmó que renunció después de una "crisis emocional y mental" que la hizo tocar "fondo", y que ha sufrido ansiedad y depresión. "No tengo una vida social", dijo. "Perdí mi vida. Perdí mi carrera. Perdí mi independencia financiera. Lo perdí todo", concluyó.

Fuente: Página 12
09/11/2023 01:41

El gobierno de Jujuy deberá responder a la Corte Suprema sobre la reforma

La Corte corrió traslado al estado provincial sobre la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el gobierno nacional en junio pasado. Mientras tanto, Morales avanza con proyectos de ley para implementar la reforma.

Fuente: Perfil
08/11/2023 13:00

Edenor deberá resarcir a 801 usuarios en más de $36 millones por facturación incorrecta

La decision del ENRE se oficializó en la Resolución 808/2023 que establece que la firma eléctrica deberá acreditar a cada uno de los 801 usuarios un monto de $ 45.938 en la factura, dentro de los próximos 10 días hábiles administrativos. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2023 12:36

Edenor deberá resarcir en más de $ 36 millones a usuarios por facturaciones incorrectas

Edenor deberá resarcir a unos 801 usuarios por haber cometido errores en la facturación, por lo que deberá pagar un monto total de $36.796.338, de acuerdo con lo que determinó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).Tal como se detalla en la Resolución 808/2023, la empresa concesionaria de electricidad deberá acreditar a cada uno de los 801 usuarios con un monto de $45.938, que deberán constar en la factura, en los próximos 10 días hábiles administrativos.Si el monto supera el importe total de la liquidación, el saldo deberá ser acreditado en las boletas siguientes, se explicó desde el ENRE. Además, la empresa deberá normalizar las instalaciones aún pendientes de regularización, reintegrar los importes cobrados en exceso y anular todos los intereses y recargos mal imputados.Según se informó desde el ENRE, los usuarios habían denunciado â??primero ante la empresa; luego ante el ENREâ?? el cobro indebido de un monto atribuido a consumos no registrados, es decir, a consumos presuntamente reales que el medidor no registró, o bien porque funciona mal o bien porque habría sido adulterado.Así, el ente constató gracias al trabajo de su personal técnico que Edenor incurrió en varias faltas:Labró actas de comprobación con omisiones e inconsistencias que impiden determinar de manera fehaciente la existencia de consumos no registrados.Facturó cargos o gastos que la normativa vigente no autoriza.Cometió errores de cálculo a la hora de comprar períodos de consumo.Incumplió pautas de procedimiento, por ejemplo la debida notificación de la inspección de medidores, así como el plazo de quince días hábiles administrativos que el Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica establece para la correcta tramitación y resolución de reclamos.El interventor Walter Martello expresó desde un comunicado que se aplicaron sanciones millonarias. "Durante el último año determinamos resarcimientos a usuarios y aplicamos sanciones a las empresas distribuidoras por más de $ 10.000 millones. En gran medida pudimos hacerlo por los reclamos que los usuarios presentan primero ante las distribuidoras y luego ante el ENRE", aseguró.

Fuente: Infobae
07/11/2023 22:21

Congreso deberá suspender investigación contra la JNJ: Poder Judicial concede medida cautelar

Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior dispuso la paralización provisional del proceso que lleva la Comisión de Justicia en contra de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia

Fuente: Clarín
03/11/2023 21:36

Se conoció la cantidad de dólares deberá pagar Al Pacino para la manutención del hijo que tuvo a los 83 años

La madre del menor, Noor Alfallah, pidió la custodia del niñoSe hizo un acuerdo judicial y la cifra que deberá pagar el actor podría aumentar

Fuente: La Nación
03/11/2023 17:36

La importante cifra mensual que deberá pagar Al Pacino por la manutención de su hijo Roman

A sus 83 años, Al Pacino volvió a convertirse en padre junto a su pareja de 29 años, la productora Noor Alfallah. No obstante, en septiembre, tres meses después del nacimiento del bebé, a quien llamaron Roman, la mujer solicitó, ante la Justicia, la custodia total del hijo. Por su parte, según consignó Radar Online, el actor contrató al prestigioso abogado Adam Philip Lipsic para que se hiciera cargo de la situación. En estos últimos días se supo que finalmente llegaron a un acuerdo y lo cierto es que el mismo no beneficiaría del todo al bolsillo del protagonista de Perfume de mujer, quien deberá pagar varios miles de dólares de manutención y aportar importantes sumas para otras cuestiones referidas a su hijo.La icónica película de 1995 con Al Pacino y Robert De Niro a la que Netflix le dio una segunda oportunidadLa paternidad de Al Pacino tomó de sorpresa no solo a sus fanáticos, sino también a él mismo. Incluso llegó a sospechar que el bebe que esperaba Noor Alfallah, quien es 54 años menos que él, podía no ser suyo. Según el medio TMZ, que habló en su momento con personas cercanas a la pareja, el actor estaba tan seguro de que no podía dejar embarazada a su novia que al principio no creía que el bebé fuera suyo, por lo que pidió una contraprueba. La misma se llevó a cabo y determinó que efectivamente, a sus 83 años, el actor iba a ser padre por cuarta vez.Roman Pacino nació el 6 de junio en el Cedar's Sinai Hospital de Los Ángeles. En agosto, la madre del bebé compartió una postal en Instagram donde se pudo ver al pequeño y junto a él, un dulce mensaje: "Todo mi corazón y la mayor bendición en mi vida. Roman".Si bien el actor se mostró feliz con la llegada de su hijo, tres meses después los rumores de crisis entre la pareja empezaron a hacerse eco cuando Noor Alfallah solicitó la custodia física total de su único hijo y que su pareja tuviera "visitas razonables". Asimismo, pidió compartir la custodia legal para estar involucrada en la educación y tratamiento médico del niño. La Justicia tomó cartas en el asunto y se supo que los padres llegaron a un acuerdo, pero que no será barato para el ganador del Oscar.La película que se estrenó hace 26 años, la protagonizan dos celebridades y ahora resurgió gracias a NetflixSegún documentos legales a los que accedió el medio TMZ, la mujer tendrá la custodia física de Roman, Al Pacino podrá hacer las visitas, y la custodia legal será compartida. Asimismo, ambos estarán involucrados tanto en la organización de las vacaciones del niño, como así también en su escolarización y en las actividades que pudiera tener por fuera de la escuela. En cuanto a la manutención, al protagonista de El Padrino, tiene que entregar 110.000 por adelantado y, de acuerdo al acuerdo alcanzado, deberá abonar 30.000 dólares mensuales.Pero eso no es todo, porque además deberá aportar al fondo de educación para Roman con 15.000 dólares anuales y llegado el caso también podría verse en la obligación de aportar otros 90.000 dólares, a fin de año, dependiendo de sus ganancias. En este arreglo económico también se contempla que el artista de 83 años ya venía pagando 13.000 dólares mensuales por los servicios de una enfermera nocturna.Al Pacino oficializó su relación con Noor Alfallah en abril de 2022 y en junio de 2023 ella dio a luz a Roman, el primer hijo de ella y el cuarto de él. Además del bebé, el actor tiene a Julie Marie, nacida en 1989, fruto de amor con la coach actoral Jan Tarrant. Asimismo, en 2001, junto a su pareja de aquel entonces, la actriz Beverly D'Angelo, le dio la bienvenida a los mellizos Anton y Olivia.

Fuente: Infobae
02/11/2023 01:38

La Argentina deberá pagar deuda por USD 12.000 millones hasta abril y Massa ya prepara una renegociación con el FMI

Los vencimientos entre el último bimestre del año y abril de 2024 obligan al próximo Gobierno a generar un puente hasta que comiencen a ingresar los dólares de la cosecha gruesa

Fuente: Perfil
01/11/2023 20:36

Bolsonaro fue declarado "inelegible" una vez más: no podrá postularse en 2030 y deberá pagar una multa

El Tribunal Superior Electoral consideró que usó a favor de su campaña por la reelección los actos de conmemoración de la fecha patria en Brasilia y Río de Janeiro. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2023 19:11

Fifa le dio la razón al Junior de Barranquilla, Porto deberá pagarle un porcentaje por el fichaje de Luis Díaz

A comienzos de 2022, el Liverpool confirmó la contratación del jugador colombiano por 47 millones de euros

Fuente: Clarín
01/11/2023 17:00

La provincia de Chaco deberá pagarle más de 13 millones de pesos a la familia de un joven quinielero al que un policía asesinó de más de 100 golpes en la cabeza para robarle

El homicidio ocurrió durante agosto de 2019 en el pueblo de General Vedia. El policía delincuente había sido asesinado por otro agente luego del robo.

Fuente: Infobae
31/10/2023 02:26

Una mujer no deberá pagar multas porque comprobó que los equipos que tomaron las fotos no funcionaban adecuadamente

Se trata de casi 50 infracciones por exceso de velocidad en la Capital Federal. La absolución fue dictada por la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, quien consideró que los cinemómetros no cumplían con los requisitos legales necesarios para operar como instrumentos de medición

Fuente: Infobae
28/10/2023 00:48

Un sanatorio médico no contrató a un hombre portador del VIH y deberá indemnizarlo por discriminación

Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil al fijar en casi 1 millón y medio de pesos la reparación del daño moral y psíquico del demandante, quien había realizado el examen preocupacional para ingresar a trabajar en la clínica

Fuente: Clarín
26/10/2023 05:18

China lanzó su misión Shenzhou-17 a la estación espacial Tiangong: qué misión deberá cumplir la joven tripulación

La nave, que despegó desde Tiangong, llevaba tres astronautas a bordo. El país asiático apunta a enviar una misión tripulada a la Luna antes que termine esta década.

Fuente: Infobae
25/10/2023 18:15

¿Qué funciones deberá cumplir Luciana Fuster durante su reinado del Miss Grand International 2023?

Tras su coronación este 25 de octubre en Vietnam, la modelo se mudará a Tailandia y recibirá un jugoso premio que la alejará temporalmente de los programas de competencia.

Fuente: Infobae
24/10/2023 05:05

La familia Franco deberá abrir cuatro días al mes la Casa Cornide, un valioso palacete del siglo XVIII que fue ayuntamiento de A Coruña

El inmueble ya es Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que sus titulares deben permitir "su visita pública gratuita un número mínimo de cuatro días al mes durante, al menos, cuatro horas al día"

Fuente: Página 12
23/10/2023 21:42

Alak deberá esperar el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral comunicó que el próximo miércoles comenzará el conteo que resolverá la contienda entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Kicillof y el peronismo aseguran que ganaron. El intendente Garro, también.

Fuente: Clarín
23/10/2023 02:00

Diputados: el oficialismo perdió bancas y deberá negociar para sesionar

Unión por la Patria perdió 11 bancas mientras que JxC tuvo una baja de 23 representantes.Los libertarios tendrán un bloque de casi 40 diputados.

Fuente: La Nación
23/10/2023 02:00

Elecciones 2023: Leandro Santoro y un capítulo más de un enfrentamiento histórico que deberá apelar a la hazaña

Mesurado, como es habitual, Leandro Santoro definió el próximo paso poco después de conocer los primeros resultados de las elecciones. "Hemos decidido esperar hasta el recuento definitivo porque la diferencia es muy finita", anunció el candidato a jefe de gobierno de Unión por la Patria, que entraría a la segunda vuelta frente a Jorge Macri, que arañó el 50% con más del 96% de las mesas escrutadas.Si el recuento definitivo confirma la diferencia y los porcentajes, Santoro y Macri definirán el 19 de noviembre en un mano a mano que ya lleva varios rounds históricos, con la moneda siempre inclinándose del lado de Juntos.Santoro, el radical devenido candidato del kirchnerismo, está en el lugar que deseaba instalarse consciente de que no le daba el combustible para pelear la primera vuelta en un distrito tan amarillo. Así, ya mejoró lo que hizo en 2015 cuando acompañó en la fórmula a Mariano Recalde y apenas pudieron conseguir el 22% de los votos, quedándose afuera del ballottage. Ahora tendrá por delante el karma de las segundas vueltas para el peronismo, que suma varios capítulos de derrotas.El antecedente más inmediato no es nada favorable. En 2019, Horacio Rodríguez Larreta no le dio margen al kirchnerismo y lo apabulló en primera vuelta, con un contundente 53,49% de votos frente a los 33,56% de Matías Lammens, que desde diciembre será legislador porteño por Unión por la Patria.Dos enfrentamientos anteriores tuvieron a los mismos protagonistas con idéntico resultado. En 2007, Mauricio Macri le sacó más de 20 puntos a Daniel Filmus para llegar al Ejecutivo porteño y en 2011 lo superó por poco menos de 30 puntos.¿Está Santoro en condiciones de dar el batacazo y romper una tradición Pro? El escenario es complejo, quizá más que los anteriores para el peronismo porteño, porque el umbral de votos que logró Jorge Macri (49,6%) lo pone a un paso de ser el sucesor de Rodríguez Larreta. En un escenario en el que Santoro lograse retener todos sus votos y captar todos los votos de La Libertad Avanza y de la izquierda, el kirchnerista de genética radical apenas superaría el 50% de los sufragios. Pero la pelea la dará.Gobierno de aperturaEl hoy diputado, con mandato hasta 2025, conoce la ciudad. Además de ser candidato a jefe porteño y compañero de fórmula de Recalde, tuvo un paso como legislador entre 2017 y 2021. Su hombre fuerte en el recinto es hoy Juan Manuel Valdés, uno de los armadores de la campaña, y tiene un amplio apoyo del peronismo porteño. Sin embargo, sus orígenes radicales y las viejas amistades podrían apuntalar el sueño de la hazaña en la segunda vuelta."Si me tocara gobernar, sería muy generoso en la incorporación de todos los progresistas de la ciudad. Incluye a (Martín) Lousteau como ministro. Abriría un gobierno para que participen todos", afirmó Santoro en el cierre de campaña. Lousteau integra el espacio de Juntos por el Cambio y fue a la interna con Macri, pero también mantiene una buena relación con el radical.Además, Maximiliano Pullaro, gobernador electo de Santa Fe por el radicalismo de Juntos por el Cambio, lo defendió de los ataques de Javier Milei. "Tengo diferencias claras con Leandro, pero respeto mucho su trayectoria y sus ideas. La matriz autoritaria de Milei también le impide ser más respetuoso con la Unión Cívica Radical, el partido de la democracia y las instituciones", escribió Pullaro en redes sociales. ¿Otra señal de que el radicalismo puede aportarle votos frescos?La estrategia aperturista de Santoro también incluye a la izquierda. "Estoy pensando en ofrecer a la izquierda 'fierros' para que participen del Estado. Hay gente muy honesta. Hay que construir políticamente consensos para gobernar", avisó.La vara tan alta que puso Macri en primera vuelta le dará rasgos de hazaña épica a una eventual victoria de Santoro en segunda vuelta, para lo que no solo alcanzaría con sus buenas relaciones fuera de Unión por la Patria. Por eso, deberá negociar con Ramiro Marra y compañía, quizás con el acompañamiento de proyectos en la Legislatura porteña como moneda de cambio. Tarea difícil: en el cierre de campaña, Milei calificó a Santoro como "un impresentable de origen radical".Además de pescar votos de Lousteau y convencer a los libertarios, Santoro podría apuntar a captar el interés de quienes no votaron. Las elecciones de ayer tuvieron una participación del 67,36% del electorado porteño, es decir, 1.952.959 votantes de los 2.898.969 habilitados. Cerca de un millón de porteños decidieron no votar, y la diferencia entre Macri y Santoro fue de poco más de 300.000 votos. En esos números podría estar también el futuro de la elección.

Fuente: La Nación
22/10/2023 16:00

Elecciones 2023 | Massa pidió esperar hasta la noche para opinar y admitió que quien gobierne deberá "resolver un sinnúmero de problemas

Estaba planeado que llegue a las 11, pero hubo que esperar una hora más. A las 12.05, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, llegó a la escuela primaria N°34 Antártida Argentina, en Tigre, acompañado de su esposa, Malena Galmarini, y de su hijo Tomás, quien también votaba ahí."Hoy es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia. Nos obliga a concurrir pensando en el futuro de la Argentina con la convicción de que tenemos una enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, para resolver un sinnúmero de problemas. Ese es el desafío para las distintas fuerzas políticas a la hora de presentar sus propuestas", fue una de las principales reflexiones del candidato y actual ministro de Economía lu.El operativo de seguridad con el que se esperaba a Massa estaba preparado desde temprano, con las calles laterales cortadas, camionetas y policías vigilando. La gente no paraba de entrar, y la mesa 114, la que le tocó a Massa, se llenaba cada vez más. "Va a tener que esperar como una hora, una hora y media â??comentó una mujer que organizaba a la gente y le indicaba en dónde aguardar su turnoâ??. Va a tener como 25 personas adelante". La fila se movió lentamente toda la mañana y las proyecciones indicaban que lo mismo sucedería una vez que Massa llegara."Va a tener que esperar una hora"El operativo de seguridad con el que se esperaba a Massa estaba preparado desde temprano, con las calles laterales cortadas, camionetas y policías vigilando. La gente no paraba de entrar, y la mesa 114, la que le tocó a Massa, se llenaba cada vez más. "Va a tener que esperar como una hora, una hora y media â??comentó una mujer que organizaba a la gente y le indicaba en dónde aguardar su turnoâ??. Va a tener como 25 personas adelante". La fila se movió lentamente toda la mañana y las proyecciones indicaban que lo mismo sucedería una vez que Massa llegara.Otra mujer encargada de la organización aseguró que Massa siempre votó a las 8.30 y que esta vez cambió su costumbre. Llegó al mediodía, caminó como en un desfile frente a la gente que lo esperaba tras un vallado. Se escucharon gritos y aplausos. Los fotógrafos se peleaban por un lugar privilegiado para capturar el momento, a tal punto que Galmarini, quien se había adelantado unos metros, los intentó frenar.Adentro, la gente se fotografiaba, lo abrazaba, se sacaba selfies. La comparación es obvia: Massa parecía una estrella de rock, a pesar de que el 13 de agosto, Galmarini, que se presentó como precandidata a la intendencia de Tigre, no consiguió los votos necesarios como para imponerse en la interna de Unión por la Patria y disputar la intendencia en estas generales, que finalmente llevan a Julio Zamora como candidato a la reelección en la intendencia de Tigre.Las costumbres se están rompiendo de a una: además de llegar mucho más tarde, esta vez tampoco llevó medialunas, como solía hacerlo. Y pese a los rumores y los interrogantes de si debían despejar su mesa para que pase sin esperar, la familia Massa-Galmarini fue directamente hacia la fila. Aguardó su turno charlando con la gente. "Él quiere hacer la fila", aseguraron los organizadores ante la consulta.Un señor se acercó y le dejó su tarjeta personal. Massa se la guardó en un bolsillo. Después, abrazó a una mujer que le preguntó si se acordaba de ella. "Por supuesto", le respondió. A las 12.17 todo se había tranquilizado. Unos minutos más tarde, se escuchó a los organizadores: "Cinco personas más y después viene él". Toda la escuela estaba pendiente del candidato.â??¿No le va a llevarlas facturas a la mesa?â??No, no las quisoâ??, comentan desde su círculo interno, luego de que un señor le acercara un paquete que Massa no tomó.Un momento con la prensaEn el jardín de la escuela, luego de votar, Massa dio una breve conferencia de prensa. Había un micrófono y parlantes. "Argentina hoy vive un día muy importante, representa la definición del futuro de los próximos años", comenzó diciendo, y agradeció a las autoridades de mesa y a las fuerzas de seguridad que colaboran para que las elecciones se lleven a cabo en todo el país de forma ordenada. También hizo hincapié en que los comicios están desarrollándose con normalidad, y que solo se observó demora en dos provincias."Hoy es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia. Nos obliga a concurrir pensando en el futuro de la Argentina con la convicción de que tenemos una enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, para resolver un sinnúmero de problemas. Ese es el desafío para las distintas fuerzas políticas a la hora de presentar sus propuestas", reflexionó el candidato.Además, recalcó que el lunes la Argentina sigue, y que la responsabilidad del Gobierno es cuidar a los ciudadanos, sus trabajos y sus ahorros de los que "pretenden influir sobre la voluntad de la gente que tiene miedo".¿Cómo seguirá su día? Como en cada elección: comerá en lo de su mamá, "con Male y Toto [Tomás Massa]. Papá no porque esta siendo fiscal general en una escuela".Finalmente, remarcó la importancia de esta noche para todos: "En el fútbol hay alargue, hay penales â??comparóâ??. Y a la noche, con los resultados de la urna, daremos una opinión".

Fuente: La Nación
21/10/2023 19:00

Diputados: el futuro gobierno no tendrá mayoría y deberá lidiar con minorías fragmentadas

Una sola certeza emerge en la incertidumbre que predomina en estas elecciones: ninguna de las fuerzas políticas que compiten por una banca en la Cámara de Diputados tendrá mayoría propia. Es más, a partir del 10 de diciembre próximo alumbraría con nuevo cuerpo con una composición más fragmentada, en el que los dos grandes bloques hasta ahora dominantes -Unión por la Patria y Juntos por el Cambio- perderían peso específico para dar ingreso a una nutrida tropa libertaria que, en nombre de Javier Milei, cambiará por completo la dinámica parlamentaria.Será un hecho, entonces, que el nuevo gobierno estará obligado a negociar con otras fuerzas políticas las leyes y reformas que pretenda llevar adelante a partir de su asunción. El Congreso, y la Cámara de Diputados en particular, será el contrapeso con el que deberán lidiar el futuro presidente y su gabinete; será el refugio de una oposición más debilitada, pero todavía condicionante.Si se repitiesen los mismos porcentajes que arrojaron los resultados de las primaras de agosto último, los grandes perdedores serían Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, que fueron los principales perjudicados por los sorprendentes triunfos de los libertarios en provincias como Santa Fe, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego y Salta, entre otras.Según los resultados de las PASO, en la Cámara de Diputados el kirchnerismo -que hoy cuenta con 118 bancas- perdería 23 bancas y quedaría como segunda minoría, con 95 escaños. La primera minoría sería para Juntos por el Cambio, actualmente con 117 bancas; perdería 10 legisladores, con lo que quedaría con una representación de 106 legisladores (el salteño Carlos Zapata, aliado de JxC, ya anticipó que se sumará a las filas libertarias). En suma, las dos fuerzas hoy predominantes quedarán muy lejos del quorum de 129 bancas que se necesitan para arrancar cualquier sesión.La gran novedad la protagonizarán los libertarios, que cuentan con solo tres diputados. En efecto, de replicarse los resultados de las PASO, los seguidores de Milei quedarían con 40 diputados y alumbrarían como la tercera fuerza de la Cámara baja.Los distritos donde más bancas podría cosechar el bloque de La Libertad Avanza -siempre y cuando repita los porcentajes de agosto pasado- son Buenos Aires (9 escaños); Santa Fe (4); Córdoba (3); Mendoza (3); Tucumán (2); Salta (2) y Capital (2). Sin embargo, el fenómeno libertario podría alcanzar provincias donde las terceras fuerzas habitualmente no logran hacer pie, lo que explicaría su crecimiento legislativo. Distritos como Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Jujuy, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportarían un diputado cada uno, rompiendo así la dualidad que imperó entre el peronismo y Juntos por el Cambio en estos últimos ocho años.De todas maneras, por mejor elección legislativa que realice, el libertario Milei contará con una tropa de legisladores por demás exigua; en efecto, su bancada apenas representaría el 15% del total de los miembros de la Cámara de Diputados. Ergo, de ganar la presidencia, no le bastará con trabar alianzas con los bloques minoritarios -estrategia a la que apelaron Juntos por el Cambio y el Frente de Todos en sus respectivas gestiones-; deberá, además, buscar votos en los bloques mayoritarios, tarea que le demandará una buena cintura política.Radiografía por distritoEn la Cámara de Diputados se renovarán en total 130 diputados: 35 por Buenos Aires, 12 por la ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.El bloque oficialista es el que más bancas pone en juego en esta elección: 68 en total. Le sigue Juntos por el Cambio, con 55. Las 7 bancas restantes pertenecen al Interbloque Federal (4) â??integrado por Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y los socialistasâ??, el Interbloque Provincias Unidas (2) y el Bloque SER (1). La izquierda, con cuatro representantes, no pondrá ninguna banca en juego en esta instancia electoral: todos ellos tienen mandato hasta 2025.

Fuente: La Nación
19/10/2023 21:18

Un ambicioso plan detalla qué deberá hacer el país para no volver a sufrir la falta de dólares

La falta de políticas agroexportadoras y la preocupación por una eventual escasez de divisas en los próximos años motivó la creación de un plan de desarrollo y crecimiento para la Argentina. A través de diferentes lineamientos, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) firmaron una estratégica acta para estimular a las diferentes cadenas de valor del agro y la industria nacional y sumar más de US$100.000 millones en divisas por cada una de estas."Se lo digo a Milei": Kicillof anunció el fin de una etapa en una obra para el campo con una advertencia por la dolarizaciónA lo largo de una jornada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señalaron que la intención es desarrollar propuestas para mejorar la calidad institucional y superar el estancamiento en la inserción internacional de la Argentina. Remarcaron que la preocupación está puesta en el ingreso de dólares para el primer trimestre de 2024. El plan, al que se irán sumando de a poco otras entidades de la industria nacional, hace foco en la seguridad en el abastecimiento, el cambio climático con eje en las cadenas productivas, el contexto global y su relacionamiento externo, restricciones a las exportaciones nacionales y extranjeras, etc. CERA proyecta alcanzar US$157.000 millones por año al 2030, mientras que el CAA estima llegar a esa altura a los US$100.000 millones."De hacerlo de manera correcta, la economía se verá beneficiada con un fuerte marco positivo. Esto tiene que ver con la producción, reducir la pobreza y generar empleo. Necesariamente habrá inversiones. Tenemos que crecer en infraestructura en el interior del país", sostuvo José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador general del CAA. El ejecutivo destacó la importancia de llevar adelante estos acuerdos que se han logrado con una visión común, que son estratégicos para el desarrollo de una política exportadora. "Lo que proponemos es que el próximo gobierno y todas las fuerzas políticas adopten una política de Estado exportadora", puntualizó.Fernando Landa, presidente de CERA, indicó que la Argentina tiene, primero, un escenario en el que se puede mantener en un esquema como el actual o entrar en uno de reordenamiento, por lo que es indispensable "generar" o discutir cierta permisibilidad. "No tiene que haber una neutralidad política en la Argentina. El discurso político habla de captación de divisas, el contexto contrasta con eso. No nos ocupamos de crecer y traer inversiones, pero el discurso político hace énfasis en eso", indicó. Gustavo Idígoras, coordinador del CAA, agregó que la agroindustria tiene que tener capacidad de reacción, pero faltan las políticas que la impulsen. "Vamos a entrar en una situación que justifica la existencia de una política de Estado exportador. Las consecuencias de la sequía que se han vivido en los últimos meses se van a vivir en el último trimestre. No hay más granos, la próxima campaña fina viene muy golpeada por el clima, los dólares que generan en el verano el trigo y la cebada van a ser mucho menores a los que se esperaban y más tardíos porque la zona que levanta primero la cosecha de trigo está muy golpeada por la falta de lluvias, por lo tanto, la Argentina podrá tener, si el clima cambia, dólares de mayo en adelante", explicó.Según añadió, la caída en las divisas va a ser una forma de mostrarle al próximo gobierno que indefectiblemente tiene que anunciar e implementar el 11 de diciembre todos estos puntos mencionados. En esa fecha, la agroexportación espera que se publique el primer DNU donde el nuevo presidente hable de la desregulación para los productos agropecuarios. "Una vez pasados los meses es muy improbable que lo haga. Es la única manera para que de mayo en adelante no volvamos a repetir toda esta situación que estamos atravesando", afirmó. La sequía provocó una fuerte caída en los ingresos de divisas en el país. Desde el año pasado, contó, se han reducido casi el 34% de las exportaciones agroindustriales. Los cultivos afectados son la soja, trigo, maíz y las carnes. "Son los sectores que han atravesado las penurias. Los que anduvieron mejor fueron el maní, las peras, olivícolas, alfalfa y el sector arrocero", enumeró.Detalles del acuerdoLas entidades coincidieron que la Argentina debe considerar la exportación como motor del desarrollo económico, social y ambiental, por lo que propusieron que el próximo gobierno promover la participación formal del sector privado en la política exportadora a través de las organizaciones empresariales representantes del comercio exterior. "Entendemos fundamental la total transparencia y cooperación público â?? privada tanto en los lineamientos estratégicos de mediano y largo plazo como en los procesos concretos de negociaciones internacionales", enumeraron.Además, dentro del marco legal y fiscal indicaron que es necesario revisar y reformar el sistema impositivo a nivel nacional, provincial y municipal en todos los aspectos que actualmente desalientan la producción, el agregado de valor y la exportación, eliminando impuestos indirectos y derechos a las exportaciones, asegurando un marco de referencia estable en el mediano plazo.Coincidieron en que es necesario rever las restricciones cuantitativas. "Eliminar todas las cuotas, restricciones cuantitativas y cualquier otra medida equivalente que limite las exportaciones, así como también todos los esquemas de permisos que supongan diferenciación entre bienes nacionales con aquellos del exterior y aquellos permisos que afectan a servicios relacionados con la exportación", dijeron. Sobre el relacionamiento externo dijeron que la Argentina carece de políticas de Estado en la materia que trasciendan las administraciones nacionales y que brinden señales claras de confianza, estabilidad y neutralidad en un contexto internacional caracterizado por fuertes tensiones geopolíticas y reacomodamientos de bloques de poder."Es imperioso desarrollar una estrategia de Estado de inserción internacional estable, contemplando el fortalecimiento y modernización del Mercosur, eliminando las medidas distorsivas y restricciones al comercio intrazona, promoviendo cadenas de valor regionales y relanzando una estrategia agresiva y más dinámica para negociar acuerdos comerciales con otros bloques y países. Es necesario articular estrategias para defender los intereses exportadores frente a las nuevas barreras técnicas, ambientales, sociales, y geopolíticas que restringen o pueden restringir a futuro injustificadamente nuestras exportaciones", remarcaron.Entre otros puntos, intentarán impulsar la facilitación del comercio, la infraestructura logística, financiamiento, la promoción comercial y la inversión extranjera y nacional.

Fuente: Infobae
19/10/2023 13:21

Él es Andrés Palencia, el fiscal que deberá decidir si acusan a Álvaro Uribe o piden nuevamente la preclusión de su caso

En diciembre de 2022, Palencia dejó su cargo como director de la Fiscalía seccional Cesar para convertirse en fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia. También tiene a cargo el caso de Óscar Iván Zuluaga

Fuente: Ámbito
18/10/2023 17:40

Se confirmó la lesión de Neymar y deberá ser operado

La figura del seleccionado brasileño sufrió la ruptura del ligamento cruzado y menisco de su rodilla izquierda. Será intervenido quirúrgicamente y estará alejado de las canchas entre seis y ocho meses.

Fuente: Infobae
18/10/2023 01:41

Una obra social deberá pagarle a un afiliado con esclerosis múltiple el medicamento para paliar su enfermedad

El fármaco se encontraba fuera del "Plan Médico Obligatorio", sin embargo, para la Cámara Federal de Córdoba primó la salud "como un derecho fundamental para el ejercicio de los derechos humanos"

Fuente: Infobae
14/10/2023 17:00

¿Por qué la congresista Nieves Limachi deberá pagar más de 45 mil soles a la Beneficencia de Tacna?

Congresista Nieves Limachi aseguró que no le alcanza el sueldo de parlamentario para cancelar deuda que arrastra desde 2017. Foto: Congreso

Fuente: Perfil
12/10/2023 18:18

Bernie Ecclestone, ex presidente de la Fórmula 1, se declaró culpable de fraude fiscal y deberá pagar una fortuna

El proceso en su contra comenzó por la presunta omisión de declarar la suma de 490 millones de dólares durante el periodo comprendido entre 2013 y 2016. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2023 12:36

El actor de The Bear, Jeremy Allen White, deberá someterse a controles de alcoholemia para estar con sus hijas

Suele pasar en Hollywood. Al tiempo que una carrera profesional despega por todo lo alto, la vida personal se resiente. Este parece ser el caso de Jeremy Allen White, el chico de moda, quien en los últimos tiempos encandiló a la industria y al público por su papel como el atormentado, solitario y perfeccionista chef Carmy Berzatto en la popular serie The Bear (dos temporadas disponibles en Star+), que ya le dio su primer Globo de Oro en enero, su primera nominación a los Emmy como actor principal en una comedia y el reconocimiento de los críticos y el de sus pares, que le entregaron el galardón del sindicato (SAG) al mejor intérprete de comedia.Cuando se quedó con el Globo de Oro, en el escenario White le dedicó el premio a la también actriz Addison Timlin, con quien salía desde 2013 y con quien se casó en 2019: "Te quiero hasta lo más profundo de mis huesos, gracias por todo lo que hacés y por todo lo que has hecho". Ella, por su parte, le dedicó unas emotivas palabras en su cuenta de Instagram: "Cuando teníamos 14 años te vi actuar por primera vez en una clase de teatro y no pude apartar mis ojos de ti", comenzaba relatando Timlin sobre su por entonces marido, a quien conoció siendo ambos adolescentes. "Cuando vi el piloto de The Bear lloré con emoción. Creo que en algún punto debí saber cuánto estaba a punto de cambiar nuestra vida, pero sobre todo sabía que el mundo estaba a punto de descubrir lo que yo sabía desde el principio. Qué privilegio haberlo sabido primero. Me encanta esta foto porque tienes 14 y 31 años al mismo tiempo", añadía la actriz. Tan solo unos meses después, en mayo, Timlin presentó una solicitud de divorcio (aunque aún mantiene White como segundo apellido en su perfil en la red social). View this post on Instagram A post shared by Addison Timlin White (@addison.timlin)La pareja fue más que discreta y ningún detalle sobre los motivos de su separación salieron a la luz. De hecho, aquella ruptura parecía no ser definitiva, según apuntaban algunos medios en ese momento: ambos se dejaban ver en actitud cariñosa y en compañía de sus dos hijas, Ezer Billie, de cuatro años y Dolores Wild, de dos. "Están separados, pero se llevan bien", dijo una fuente cercana a la pareja a la revista People: "Aman a sus hijas y pasan tiempo juntos. Cuando ella solicitó el divorcio, él se enojó, pero las cosas se han calmado un poco". Esa misma fuente también declaraba que la situación estaba siendo dura para Timlin, que pasaba mucho tiempo sola a cargo de las niñas debido a los numerosos proyectos profesionales que Allen White tenía sobre la mesa. Además de The Bear, el actor filmó en el último año Ámame hasta con las uñas, la comedia romántica celebrada en los festivales de Toronto y San Sebastián, que se verá desde el 3 de noviembre en Apple TV+ y The Iron Claw, el film con aspiraciones de Oscar en el que comparte cartel con Zac Efron.La actriz confirmó su situación al escribir en su cuenta de Instagram -en la que acumula 327.000 seguidores- un mensaje en el que se definía como "madre soltera" y por el que le llovieron infinidad de críticas. Timlin dijo que estaba "exhausta" y que se sentía "muy sola", especialmente, añadía, "cuando algo mágico sucede y no tienes a nadie a tu lado con quien compartirlo". Esa supuesta reconciliación entre ambos quedó olvidada cuando White fue fotografiado besando a la modelo Ashley Moore en Los Ángeles.Ahora la expareja está decidiendo los términos de su separación y la custodia de sus hijas. Precisamente, en unos documentos obtenidos por People, se reveló que el actor está atravesando problemas relacionados con el alcohol. Según estos documentos, White y Timlin acordaron la custodia compartida de las niñas, siempre y cuando él cumpla con el uso de un dispositivo Soberlink como un modo de asegurar que, cada vez que está con ellas, se encuentra sobrio. El dispositivo es un sistema de control de alcoholemia, que funciona mediante reconocimiento facial y envía automáticamente los resultados, a tiempo real, a las personas designadas. El protagonista de The Bear debe realizar la prueba dos veces al día, los lunes, miércoles y viernes, cuando tiene la custodia de las niñas. Los sábados que le toque estar con ellas deberá realizarse la prueba en tres ocasiones y, los domingos, una sola vez. En los documentos, también se obliga a White a asistir a terapia una vez por semana y, al menos, a dos reuniones de Alcohólicos Anónimos semanales. Si no cumpliera con estos requisitos, perdería la custodia compartida. Paradójicamente, los problemas con el alcohol y la asistencia a las reuniones de AA forman parte esencial de su personaje en la serie que lo hizo famoso en todo el mundo.White y Timlin se conocieron en 2006. En 2008 participaron en el drama psicológico Afterschool, película dirigida por Antonio Campos y protagonizada por Ezra Miller. Timlin confirmó estar en una relación en una entrevista con Harper's Bazaar, en 2013: "Tengo una relación que no revelaré. Tenemos una buena base, porque fuimos amigos durante mucho tiempo y luego dimos un giro hacia el romance". En 2018 nació su primera hija, se comprometieron en 2019 y ese mismo año se casaron en una ceremonia íntima y nada pomposa que compartieron en las redes sociales. En 2020 nació su segunda hija y este año, después de algo más de tres de matrimonio, acordaron el divorcio.

Fuente: La Nación
11/10/2023 22:18

Deberá volver a hacer el curso: suspenden la licencia profesional al conductor que manejaba usando el celular y chocó

A dos días de que se viralizara las imágenes de un conductor de la línea de colectivos 150, que utilizaba el teléfono celular mientras manejaba y termina embistiendo a un ciclista, se conoció que el chofer fue identificado, apartado de su puesto de trabajo y se le suspendió la licencia profesional.El hecho ocurrió en Mitre y Rodríguez peña, a unas tres cuadras de la Plaza del Congreso, en el barrio porteño de Monserrat y fue registrado por una de las pasajeras que viajaba en el transporte público que, atónita por la imprudencia del conductor, comenzó a grabarlo.Lo que la mujer no sabía es que ese accionar negligente por parte de un conductor profesional derivaría en un incidente de tránsito, ya qué, terminó chocando a un ciclista del que aún no se conoce el estado de salud porque no se habría efectuado una denuncia.Tras la viralización de las imágenes, las autoridades policiales y judiciales comenzaron una actuación de oficio para dar con los protagonistas de la secuencia. "A raíz de no tener actuaciones por denuncias o desplazamientos y de haberse viralizado por la aplicación Tiktok el hecho del colectivero de la línea 150 conduciendo con el celular en mano y luego haber arrollado a una persona a tres cuadras de plaza congreso, se iniciaron actuaciones de oficio, con intervención de la Fiscalía contravencional", habían indicado desde la Policía de la Ciudad.En tanto, esta mañana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó: "Luego de viralizarse el video de un conductor de la línea 150 del AMBA en donde se lo observa utilizando el celular al volante y provocando el choque contra una persona, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, le suspendió la licencia profesional. Para volver a manejar deberá ser reevaluado a través de la Unidad de Control Psicofísico (UCP) de CNRT y asistir al taller de capacitación por conducción imprudente".El organismo agregó: "La CNRT tiene 12 UCP en distintos puntos fijos del país donde se evalúan las condiciones de salud de los conductores antes de cada servicio. Además, realiza el Taller de 'Comunicación asertiva, Resolución de conflicto y Manejo de estrés y violencia externa', que se ha diseñado especialmente para atender las conductas imprudentes, que como en este caso, constituyen un riesgo para el transporte de pasajeros. Una vez aprobado por UCP y cumpliendo con la asistencia a dicho taller, podrá reintegrarse a su actividad laboral"."Cabe destacar que las UCP evalúan a los conductores que están por tomar servicio para verificar si están en condiciones de salud para afrontar el viaje. Estas, cuentan con dos áreas: desde el área psicológica se le realizan pruebas o test para descartar que los mismos estén muy cansados, fatigados y/o estresados; mientras que desde el área médica se evalúa la presión arterial, la agudeza visual, los pulsos por minuto y aspectos clínicos que pueden significar un riesgo para la conducción", suma el comunicado que cierra: "En lo que va del año, las UCP ya realizaron 63 suspensiones a conductores por diversos motivos en el marco de la Resolución CNRT 28/2016. Recordemos que este equipo de profesionales, realiza los test de sustancias, pruebas de alcoholemia y campañas de prevención y promoción de la salud para concientizar a los conductores sobre la importancia del cuidado y los buenos hábitos".Ante la consulta de LA NACION, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad de Buenos Aires se informó que, el mismo lunes, "se puso en contacto con la empresa de colectivos para dar aviso, que desde el primer momento suspendió al chofer de sus tareas". "En paralelo, se constató que la licencia de conducir del chofer está radicada en provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Ciudad se procedió a labrar una infracción al conductor por uso indebido de celular y conducción temeraria", cerraron.

Fuente: La Nación
11/10/2023 14:18

Lautaro Martínez deberá pagar una compensación por despedir a una niñera que luego murió de una grave enfermedad

Lautaro Martínez, delantero de Inter y de la selección argentina, fue condenado por el Tribunal de Milán a pagar una indemnización a la familia de una mujer que trabajaba como niñera para su familia. Según informó el Corriere della Sera, la sentencia indica que el jugador contrató a la empleada en septiembre de 2021, quien debió ausentarse de su trabajo a partir de mayo de 2022 producto de una grave enfermedad. En julio finalmente fue despedida, a pesar de que la familia de Martínez era consciente de que había sido hospitalizada a causa de una enfermedad oncológica por la que murió a los 27 años. Por este motivo, la Justicia italiana determinó que "el despido es nulo e ilegítimo al no calcularse correctamente la indemnización", y por ello deberá abonar un monto "equivalente al menos a quince meses del salario final de referencia, además de los gastos judiciales". El delantero, por su parte, alegó no haber conocido el alcance de la enfermedad de la mujer, una versión que no fue considerada creíble por el juez.Una vez que se conoció la sentencia, Martínez, que actualmente se encuentra concentrando con el resto del plantel de la selección argentina en Ezeiza, hizo un extenso descargo en sus redes sociales, con duras acusaciones a la familia de la niñera. "Decidí guardar silencio mucho tiempo por respeto a una familia que jamás lo tuvo con nosotros. Pero no voy a permitir que ensucien a la mía", dijo. Y siguió: "Asumimos a una persona que ya estaba enferma, amiga de toda la vida, hasta que lamentablemente no pudo trabajar más porque su enfermedad no se lo permitió. Después de hacer mucho por ella y su familia, desde hacernos cargo de sus pasajes para que vengan, ayudar a encontrar camas en el hospital cuando estaba colapsado, ayudar con su tratamiento, con el alojamiento de su familia a la cual tuvimos que CONVENCER para que vengan a cuidar a su hija que estaba muriendo".El jugador procedió a señalar a la familia por intentar sacar rédito económico de la situación: "Todo lo que nuestro entorno sabe, su familia, cuando estaba muriéndose, intentó sacarnos dinero y aprovecharse de la situación, no solo eso, sino que después de su muerte siguieron insistiendo y les salió muy mal, no podía ir de otra forma. Ahora, después de que salga la sentencia donde no pudieron sacar ni un euro porque no correspondía, porque nuestra ayuda, GRAN AYUDA, se la dimos a ella cuando tuvimos que hacerlo, ¿sacan esto para intentar ensuciarnos? Qué clase de persona hay que ser para estar pensando en aprovecharse de la muerte de un hijo para sacar plata".En lo futbolístico, Lautaro disfruta de un arranque de temporada fructífero en Inter, en el que acumula 11 goles en 10 encuentros en todas las competiciones. En la Serie A su equipo marcha segundo, a dos puntos de su máximo rival, Milan, y es el máximo goleador del torneo con 10 tantos. Mientras tanto, en la Champions League, el club también está en la segunda posición del grupo D, igualado en puntos con Real Sociedad, pero con menor diferencia de gol.

Fuente: Infobae
09/10/2023 19:38

Julio "Chocolate" Rigau pidió por tercera vez que se suspenda la pericia de su teléfono y ahora deberá definir el juez

La defensa del puntero del PJ sostiene que sería un "escándalo jurídico" si se autoriza. Primero debe opinar la fiscal y luego resolverá el magistrado de garantías Guillermo Atencio. El procedimiento está previsto para este miércoles

Fuente: La Nación
09/10/2023 08:00

La amenaza creciente de la que se habla poco que también deberá resolver el próximo gobierno

De las bombas económicas a punto de estallar que deberá desarmar el próximo gobierno a partir de diciembre, la de la deuda comercial que están acumulando las empresas por importaciones no pagadas es una de las más delicadas, pese a no estar en primer plano. Para fin de año, el volumen de esa deuda alcanzará la cifra récord de US$43.097 millones, un 37% más que en diciembre de 2022. Y las automotrices son uno de los sectores más afectados por esa situación.Hoy, la deuda comercial que acumula la industria automotriz en su conjunto (terminales y autopartistas) asciende a US$5197 millones y para fin de año ese monto subirá a unos US$6130 millones, el triple de lo que tenía el sector dos años atrás. Los cálculos pertenecen a la consultora Abeceb, que elaboró un informe ante la consulta específica de LA NACION."El sector automotriz argentino fue uno de los sectores económicos más golpeados por la política implementada de postergar los pagos de importaciones. Hasta 2021, el 10,6% de la deuda [comercial total] correspondía a esta industria. Los últimos datos oficiales muestran que esa ratio se amplió hasta alcanzar el 14,6% el primer trimestre de 2023 y se estima que se mantendrá en torno del 14,2% hacia fin de año", señalan Andrés Civetta y Nahuel Serrao, consultores de Abeceb.Así quedó la lista de los 10 0km más baratosEsto significa que las automotrices cargan con casi el 15% de la deuda comercial impaga, una cifra preocupante porque representa una demanda reprimida de dólares en momentos de reservas negativas en el Banco Central. Es una de las tantas urgencias que deberá abordar el próximo gobierno ni bien asuma, advierten los economistas.Según los cálculos que efectuó Abeceb, la deuda comercial impaga alcanzó a fines de 2022 los US$31.381 millones, y para diciembre de este año trepará a los mencionados US$43.097 millones. En el caso de la industria automotriz, en el último trimestre de 2022 la deuda ascendió a US$3981 millones, con lo que el número que alcanzará a fin de este año -US$6130 millones- significará un salto del 50%."En términos nominales, el sector acumulaba una deuda de 2346 millones de dólares en 2021. Actualmente, la deuda se estima en 5197 millones de dólares y se considera que llegará a los 6130 millones a fin de año, casi triplicando el monto respecto de dos años atrás", resaltaron los consultores de Abeceb. Constituyen ese número las importaciones de vehículos y autopartes que fueron autorizadas por el Gobierno en los últimos meses pero no fueron todavía pagadas.El sector automotor está compuesto por 10 terminales y unas 400 empresas autopartistas. Según el informe de la consultora, del total de las importaciones de la industria tres cuartas partes corresponden a las terminales y el resto a los autopartistas. "Considerando la participación de las terminales en las importaciones totales y las condiciones de pago establecidas para las grandes empresas, el 80% de la deuda comercial mencionada correspondería a las terminales automotrices, mientras que el restante 20% corresponde a las empresas autopartistas", calculó Abeceb.El nuevo récord que alcanzaron los autos argentinos durante septiembrePese a ser uno de los principales exportadores en el ranking, la industria automotriz operó históricamente con déficit comercial, por las importaciones de insumos para la producción local. Si bien el rojo de su balanza comercial se viene reduciendo desde 2017, este año el sector finalizará con un desequilibrio del orden de los US$4700 millones, pronosticó el informe.¿Cuáles son los riesgos que plantea el volumen de la deuda comercial impaga -que, en el caso de las terminales, es deuda con otras filiales, por ejemplo, las de Brasil? Civetta y Serrao advierten que "la situación que atraviesa el sector enfrenta a las empresas a muchos interrogantes". Y enumeran: "En primer lugar, la falta de credibilidad en el cumplimiento de los pagos externos acorta los plazos de los proveedores del exterior y encarece el crédito. En segundo lugar, ¿hasta dónde podrá seguir creciendo el endeudamiento comercial sin que afecte a la producción y el empleo industrial?"Los consultores agregan que "las preocupaciones entre los fabricantes pasan por el temor a que el incumplimiento en los compromisos comerciales detenga el aprovisionamiento de insumos y componentes para la producción, generando consecuentemente paradas de planta". Y concluyen que "la situación descripta aumenta las contingencias del riesgo cambiario. ¿Cómo afrontarán las empresas del sector (sobre todo las más pequeñas) un salto el tipo de cambio cuando tengan que cumplir con sus compromisos? No hay respuesta aun para estos interrogantes, pero sí la certeza de que frente al advenimiento de una nueva gestión de gobierno tal vez este sea uno de los principales aspectos a solucionar si se quiere continuar en el camino de la producción automotriz".

Fuente: Infobae
08/10/2023 20:16

Beneficio del Soat generó hueco fiscal que deberá ser pagado por los colombianos con más impuestos

La tarifa diferencial del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito generó un déficit de $850.000 millones

Fuente: Infobae
05/10/2023 19:07

Embolsaba a sus víctimas, se burló de las autoridades y ahora deberá pagar 33 años de prisión: así cayó alias "Leidy"

De acuerdo con la fiscal del caso, la mujer de 27 años era la encargada de envolver y guardar los cadáveres en bolsas de basura

Fuente: Infobae
04/10/2023 20:46

Pleno aprueba interpelar a Vicente Romero el miércoles 11: estas son las preguntas que deberá responder

Con 88 y 87 votos a favor, el Congreso aprobó las dos mociones de interpelación presentadas contra el titular del Mininter por su gestión e incremento de la inseguridad ciudadana. De esta manera, el funcionario deberá acudir por segunda vez al Parlamento para responder ante la representación nacional

Fuente: Infobae
04/10/2023 17:55

Clausuran discoteca de Yarita Lizeth luego del concierto de 'Chechito' y deberá pagar cuantiosa multa para abrir

Autoridades de Juliaca cerraron el club Roma, perteneciente a la cantante folclórica, y no podrá abrir por un largo período.

Fuente: Infobae
04/10/2023 16:56

Chihuahua deberá entregar libros de texto: Suprema Corte desecha controversia interpuesta por Maru Campos

Sólo resta conocer si Coahuila correrá con la misma suerte, pues también promovió un amparo

Fuente: Perfil
29/09/2023 19:18

El joven que volvió de Miami, violó la cuarentena y contagió de Covid a su abuelo deberá comprar insumos para hospitales

Eric Torales contagió a 20 personas, entre ellas su abuelo, que falleció por Covid-19. La Justicia resolvió que el chico entregue insumos al Hospital Zonal Mariano y Luciano de la Vega de Moreno por un valor de cien mil pesos. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2023 01:22

La revisión de un organismo clave que deberá enfrentar el próximo gobierno y podría impactar en la economía

Le evaluación del organismo que analiza la eficacia contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo empezó hace algunos meses, pero la visita presencial será en marzo del 2024. Será otro tema pendiente que deberá enfrentar el próximo gobierno.

Fuente: La Nación
28/09/2023 17:00

Al Di Meola sufrió un infarto en un show y deberá postergar su llegada a la Argentina: su charla con LA NACION antes del susto

Cuando faltaban dos semanas para la visita que el guitarrista norteamericano Al Di Meola planeaba realizar a la Argentina, sufrió un ataque cardíaco durante un show en Bucarest, Rumania. El músico se encontraba en medio de una gira corta de conciertos y sintió un dolor fuerte en el pecho. Luego, abandonó el escenario con cierta dificultad e inmediatamente después fue trasladado a un hospital.Según informó a la agencia AP el fotógrafo Dragos Cristescuque, que estuvo presente durante la actuación, los músicos de su banda continuaron tocando durante unos minutos hasta que la función quedó cancelada. Las sospechas sobre el incidente eran claras ya que se había visto a Di Meola, de 69 años, colocar la mano en su pecho, cuanto todavía estaba frente al público. Según el equipo médico que lo atendió, se encuentra fuera de peligro. Esta mañana, él mismo envió un comunicado que sirvió tanto para tranquilizar a sus seguidores como para agradecer las muestras de solidaridad que había recibido."Queridos fans y amigos, Quería tomarme un momento para expresar mi más profundo agradecimiento por la increíble efusión de amor y apoyo que he recibido durante las últimas 24 horas. Desafortunadamente, me enfrento a una situación médica que requiere un tiempo libre de mis actuaciones y giras. Quiero asegurarles que estoy recibiendo la mejor atención posible y que estoy totalmente comprometido a lograr una recuperación completa. La música siempre ha sido una fuente de curación y fortaleza para mí, y no puedo esperar a volver al escenario y compartir mi música con todos ustedes. La energía y la conexión que siento cuando actúo son realmente especiales, y siempre sentí que puedo decir cosas a lo largo de los años con mi música más de las que las palabras pueden expresar. Estoy planeando regresar en 2024 y ya tengo muchas ganas de volver a hacer música juntos. Su apoyo inquebrantable significa muchísimo para mí y es una fuerza impulsora en mi viaje hacia la recuperación. Estén atentos a las actualizaciones y prometo mantenerlos informados sobre mi progreso. Mientras tanto, mantengan viva la música y nos vemos pronto. Con sincero agradecimiento y aprecio, Al Di Meola". View this post on Instagram A post shared by Al Di Meola (@official_aldimeola)Fue justamente en medio de este mini tour por países europeos cuando conversó con LA NACION a propósito de su próxima visita a la Argentina, originalmente programada para el 13 de octubre en el Teatro Broadway de Buenos Aires. Habló de esa retrospectiva de medio siglo de música, de su trabajo actual, de su necesidad de volver a las fuentes (a aquellos años en los que el jazz-rock dominaba la escena y él era una muy joven promesa de la música).Mientras estudiaba en la famosa Berklee College of Music, de Boston, Al Di Meola tocaba con un grupo que había fundado el tecladista Barry Miles. Un amigo de ellos le acercó una grabación a Chick Corea quien, allá por 1974, necesitaba para su banda Return To Forever un nuevo guitarrsita, en reemplazo del saliente Bill Connors. Aquello ocurrió hace casi medio siglo. De ahí que durante el último tiempo estuviera celebrando cincuenta años de carrera con conciertos en diferentes salas del mundo. Tenía solo 19 años cuando fue tocado por la varita mágica. Aunque no fue solo suerte. Si no hubiera tenido el talento para estar a la altura de una de las maquinarias más pirotécnicas del jazz- rock de aquellos años quizás hoy otra habría sido su historia por contar. Lo cierto es que lleva 50 años de discos (unos treinta en solitario más los compartidos) y algunos hitos, como aquella juntada con Paco de Lucía y John McLaughlin, que terminó en un disco mítico, llamado Viernes a la noche en San Francisco.Su charla con LA NACIONAl momento de esta entrevista, Di Meola estaba en Alemania, había viajado desde los Estados Unidos para dar los tres o cuatro últimos conciertos de un verano boreal que tuvo mucha actividad. Y se preparaba para dos show sudamericanos, en Buenos Aires y Río de Janeiro, y otros veinte en ciudades de los Estados Unidos, que seguramente serán reprogramados cuando pueda dejar el hospital y ver qué tipo de tratamiento necesita seguir para su recuperación. Decía, vía zoom, con teléfono en mano, que no podía llamar "gira" a cuatro conciertos, aunque realmente impliquen un tour que lo tuvo con la valija en la mano de país en país por varios días. Está acostumbrado a eso. Aviones, hoteles, shows y todo vuelve a empezar, incluso cerca de los setenta años.-¿Quizás no tenga en este momento un espejo a mano, pero tal vez pueda imaginarse parado frente a uno: ¿Qué ve?-Que estoy muy feliz, como artista, de haber podido ser lo que soy, digamos. He escrito unas doscientas composiciones originales para más de treinta discos. Fue una carrera muy ocupada y ahora tengo un legado musical. Puedo mirar hacia atrás, en ese espejo y estar orgulloso de lo que soy como compositor. Sé que ha habido una evolución en la que a algunas personas les puede gustar más lo eléctrico que lo acústico, y tal vez otras personas no puedan saberlo. ¿Por qué estaba haciendo aquella música? Hice cosas muy extrañas para los norteamericanos, pero fui hacia donde me llevó mi instinto. Sucedió, incluso, con Paco [De Lucía]. La gente se preguntaba por qué pasé de la guitarra eléctrica a la acústica, pero yo sabía que era correcto hacerlo en ese momento. Quiero decir, vendimos millones de discos de Viernes a la noche en San Francisco; eso ya no sucede.-¿Por qué cosas pasan la elección de una guitarra eléctrica o acústica?-Son dos animales diferentes. Creo que la guitarra eléctrica se parece más a una voz. Es más como un cantante. Las posibilidades de fraseo son más vocales, como si la guitarra acústica fuera un animal completamente diferente. Es que, especialmente si hacés solos, no todos los guitarristas eléctricos pueden tocar la guitarra acústica. Hay una sensación diferente, es una forma diferente de expresión, pero a veces extraño la guitarra eléctrica porque podés cantar melodías que conocés y podés frasear de manera diferente, así que las posibilidades de fraseo son mayores. La guitarra acústica ha estado dominando muchos de mis discos, así que sentí que era hora de volver al principio. Es, más bien, una retrospectiva eléctrica, así que voy a volver a los primeros discos. No estoy seguro de haber tocado realmente mis primeras piezas, con guitarra eléctrica, en Sudamérica. Si lo hice, fue hace mucho, mucho tiempo. Así que voy a hacer algo de los primeros discos y también algo de Return To Forever.-Al público argentino, tan amante del jazz-rock de los setenta, le va a encantar. Aquí también se disfrutó mucho de algunas de tus sociedades, como el trío con De Lucía y McLaughlin. ¿Se necesita una conexión extramusical, como la amistad, para que la química funcione sobre un escenario?-No fuimos amigos cercanos. Todo se trataba de la música en ese caso. A veces en un grupo te llevás bien, otras te peleás. Eso es de lo más normal. Cuando no estás de acuerdo con algo todo se vuelve muy frustrante. Te cansás. Hay todo tipo de emociones involucradas. Pero se necesita coraje porque no estás en una posición de poder descansar. Ninguno de nosotros puede hacerlo. Lo que si sucedió con el trío, por ejemplo, es que todos estábamos fuera de nuestra zona de confort. Todos teníamos que saber ir más allá de nuestras limitaciones. Nos inspiramos unos a otros para crecer. La nueva música ha evolucionado hasta un punto en el que sabés que la gente se sorprenderá. Pensaría especialmente en los guitarristas. Necesito sorprenderme porque es la música más desafiante.-Siendo ya una leyenda de la guitarra, ¿es fácil subir al escenario o hay que pensar todo el tiempo de qué manera se puede sorprender al público?-No lo sé. Creo que componer lo es, en cierto modo. Durante el Covid-19 me quedé componiendo en mi estudio. Tengo un álbum doble para publicar. Será el año que viene porque todavía me falta terminarlo. Necesito cuatro o cinco meses más. Cuando estaba haciendo el disco me dije que tal vez ese sería mi último disco. No lo sé porque, de alguna manera, nadie necesita otro disco. ¿A qué me refiero? Nadie necesita el próximo disco de los Rolling Stones, nadie necesita el próximo disco de Paul McCartney. No los necesitás.¿Pero?-Pero como artista necesitás sentirte bien, lo necesitás para estar vivo, como si eso fuera todo. Así que sabés que tenés que seguir haciéndolo. Quiero decir: amo lo que estoy produciendo. No estoy frustrado por eso. Sabés que nunca podrás ser el mejor, pero siempre intentás lograr ser el mejor. Sabés que es esa constante que sabés anhelar: mejorar. Eso puede durar diez vidas.-¿Hay algo de los músicos más jóvenes que lo sorprenda?-Bueno, veo que hay muchos grandes guitarristas jóvenes que están por llegar. Todos los días, todas las mañanas, me despierto, enciendo mi teléfono mientras veo a otro joven. Podría ser un niño de cinco años de China. Se está volviendo un poco aterrador. Como si pudieran salir del útero y tocar su instrumento. Pero ninguno de ellos tiene un legado, que es eso que viene con muchos, muchos, muchos discos; generalmente discos para los que se ha compuesto la música. Sí hay grandes músicos jóvenes. Y son realmente geniales, pero aún no se han establecido como compositores y nadie conoce sus registros, en absoluto.-Entonces, no es muy alentador el panorama.-No es un buen tiempo para hacer un disco. En los Estados Unidos ya no hay tiendas de discos. He vivido una época realmente grandiosa. Los años sesenta y setenta fueron increíbles. Me refiero a la música que nos inspiró, ya sea pop, rock o jazz. Estábamos en las tiendas de discos todos los días mirando discos nuevos. Esos tiempos se acabaron.-¿Puede reconocer nuevos movimientos?-Reconozco a todo este nuevo grupo de músicos jóvenes que intentan hacer algo nuevo y lo están haciendo. Lo están haciendo. Sí. Esa es la próxima generación. Pero nunca experimentarán estar en una tienda de discos.

Fuente: Infobae
28/09/2023 16:13

Nancy Patricia Gutiérrez, actual candidata a la Gobernación de Cundinamarca, fue encarcelada por parapolítica, ahora la Nación deberá pagarle una millonada

Luego de estar en la lupa de la justicia por 10 años, incluso en la cárcel, la actual candidata a la Gobernación de Cundinamarca fue declarada inocente. Este año el Consejo de Estado avaló la decisión

Fuente: Infobae
28/09/2023 14:01

El alcalde de Rionegro deberá pagar cárcel por desacato a la justicia

Rodrigo Hernández tiene orden de arresto domiciliario por incumplir una tutela que le ordena atender una emergencia causada por el invierno

Fuente: Infobae
26/09/2023 21:59

Dina Boluarte deberá responder por muertes en protestas: Fiscalía la cita para este miércoles 27

Premier Alberto Otárola confirmó que la mandataria no acudió al Perumin a fin de prepararse "para asistir a la diligencia judicial", la misma que su defensa legal solicitó archivar

Fuente: Ámbito
26/09/2023 08:40

Flamengo tiene decidido despedir a Sampaoli pero deberá indemnizarlo con u$s1.600.000

La última derrota del equipo carioca aceleró los tiempos de paciencia con el entrenador argentino, y ahora solo resta que el club le abone esta alta suma de dinero.

Fuente: Infobae
23/09/2023 00:59

Una obra social deberá pagarle a una jubilada diagnosticada con demencia su internación en un geriátrico

La mujer, de 76 años, presentaba un cuadro de desorientación que la llevó a perder su autonomía incluso para los quehaceres cotidianos. Su hija se presentó en la Justicia representándola porque no podían pagar la residencia

Fuente: Infobae
21/09/2023 16:57

INE impone nueva sanción a AMLO: éste es el mensaje que deberá colocar previo a cada mañanera

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE señaló que el presidente ha incurrido de manera reiterada en violaciones a principios electorales

Fuente: Infobae
21/09/2023 12:22

Reforma a salud deberá pasar por análisis de comisión accidental tras aprobación de ponencia en la Cámara: así quedó conformada

Veintitrés congresistas fueron designados para conformar esta comisión, que deberá concertar el texto de la reforma a la salud

Fuente: Infobae
20/09/2023 18:05

El infierno de Daniel Sancho: preso en Tailandia reveló lo que deberá padecer el confeso asesino de Edwin Arrieta

La Fiscalía española rechazó pedir la extradición del hombre de 29 años, por lo que deberá pasar la condena a la que sea sentenciado en el país asiático

Fuente: Infobae
19/09/2023 23:20

Luis Mesones Odar, quien fue esposo de Sada Goray, deberá cumplir 30 meses de prisión preventiva

Por orden del Poder Judicial, el ex viceministro de Mype e Industria será recluido en las próximas horas en un penal de la capital, al igual que su expareja y el periodista Mauricio Fernandini, quienes son investigados por el mismo caso

Fuente: Página 12
19/09/2023 19:16

Un artista danés envió obras en blanco a un museo y deberá devolver los 70 mil euros que le prestaron para exponerlas

Se trata de Jens Haaning, un prestigioso creador que intentó protestar así contra sus condiciones de trabajo. Cuáles fueron sus argumentos y qué determinación tomó la Justicia.

Fuente: Infobae
19/09/2023 13:19

Director de la Dian, Luis Carlos Reyes, deberá entregar explicaciones a la Procuraduría por millonario contrato de chatarrización

El organismo de control disciplinario encontró posibles irregularidades en el pliego de condiciones de la licitación

Fuente: La Nación
18/09/2023 18:00

"Robó, huyó y lo pescaron": un artista danés deberá devolver 70.000 dólares a un museo

Un tribunal danés ordenó hoy a un artista devolver casi 70.000 euros que le había prestado un museo para que recreara con los billetes dos obras de arte, que él presentó vacías con el título Take the Money and Run ("Toma la plata y corre"). Así se titulaba en inglés la primera película escrita, dirigida y protagonizada por Woody Allen, de 1969, traducida al español como "Robó, huyó y lo pescaron".  El museo Kunsten de Aalborg, en el oeste de Dinamarca, acordó en 2021 prestar esa importante suma de dinero en efectivo a Jens Haaning para que pudiera recrear para la muestra Work It Out dos de sus obras, que reflejaban el salario medio anual de Dinamarca y de Austria: An Average Danish Annual Income (2010), un cuadro lleno de billetes, 328.000 coronas -la moneda de Dinamarca- y An Average Austrian Income (2007) otro similar, en el que se disponían dentro del marco 25.000 euros. Sin embargo, cuando llegaron al museo, los empleados constataron que los marcos estaban vacíos y las obras llevaban el nuevo título. "La obra de arte es que tomé su dinero", afirmó entonces el artista al canal de televisión danés DR. Y agregó: "No es un robo. Es un incumplimiento de contrato y el incumplimiento de contrato es parte del trabajo".Según él, con esta obra no se alejó de la consigna de la exposición, sino que pretendía denunciar las condiciones de trabajo de los artistas en el mercado del arte. "Invito a otras personas con condiciones de trabajo tan miserables como las mías a que hagan lo mismo -declaró-. Si tienen un trabajo de mierda, no les dan dinero y les piden que usen el suyo para trabajar, que lo agarren de la caja y se larguen".El director del museo, Lasse Andersson, decidió incluir de todos modos las obra en la exposición, por considerar que "muestran una mirada humorística y hacen reflexionar sobre la manera en la que valoramos el trabajo". De todos modos, advirtió que el museo recurriría a la justicia para recuperar el dinero.Hoy, según informó la agencia AFP, Haaning fue condenado a devolver 492.549 coronas (el equivalente a 70.480 dólares), cifra que corresponde a la suma que la institución le prestó, menos los honorarios del artista y los costos de instalación.

Fuente: Perfil
18/09/2023 11:36

Debate presidencial | Problemas para Milei: deberá hablar sobre Derechos Humanos y protección del ambiente

La Cámara Nacional electoral dio a conocer los resultados de la votación que realizó, en la cual el 58 por ciento de los votantes pidieron que se hable de estos dos temas de los cuales Milei es muy crítico. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2023 17:00

Expropiación de YPF: la Argentina deberá pagar US$16.100 millones

La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, publicó la sentencia final del juicio por la expropiación de YPF. Hasta ahora, la magistrada había difundido dos fallos que en el derecho estadounidense se llaman de "opinión y orden", pero faltaba la sentencia final con el monto definitivo con el que el Estado argentino deberá indemnizar a los fondos Burford e Eton Park. La jueza confirmó que la Argentina deberá pagar casi US$16.100 millones. A partir de ahora, el país puede apelar el fallo.Preska publicó su primer fallo de "opinión y orden" a fines de marzo pasado, cuando determinó que el Estado argentino debía pagar una indemnización por la expropiación del 51% de las acciones de YPF y donde eximía de responsabilidades a la petrolera.El segundo fallo lo publicó la semana pasada. Allí determinó que la fecha de expropiación fue el 16 de abril de 2012, cuando el Estado decretó la intervención, y que la tasa de interés acumulada del pago de la indemnización iba a ser del 8% anual en dólares. A raíz de estos datos, se confirmó la fórmula para calcular el monto de la indemnización.Para que la Argentina pueda apelar, la sentencia debía ser la final. "En el historial de fallos de Preska, la jueza da una opinión y una orden y pide que los demandados y los demandantes se junten a escribir la sentencia final. Durante esta semana vimos que los fondos y el Estado argentino no se pusieron de acuerdo y cada uno mandó su interpretación de lo que debería ser la sentencia. Por lo tanto, se esperaba que Preska tomara esas dos interpretaciones y publicara la sentencia, como hizo", explicó Sebastián Maril, director de Research for Traders, quien sigue de cerca los juicios contra la Argentina en el exterior.El Estado argentino pagará US$14.385 millones al fondo Burford Capital y US$1714 millones a Eton Capital. Asimismo, a medida que la Argentina no pague la indemnización, tendrá que pagar una tasa variable del mercado estadounidense que ajusta de manera semanal. Actualmente, se encuentra en 5,4% anual.El Estado argentino ya dijo que apelará el fallo, al igual que harán los fondos sobre el fallo que eximió de responsabilidades a YPF. Una vez hecha la apelación, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito se toma entre 9 y 12 meses para decidir si acepta el juicio. Es la anteúltima instancia antes de apelar a la Corte Suprema.Al momento de la estatización, Eton Park era accionista de YPF. La petrolera cotiza en la bolsa de Nueva York desde 1993. Burford Capital, en cambio, compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen -que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF- entraron en quiebra.Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos, cuando salió a cotizar en bolsa. Según el artículo 7º del estatuto, cuando un inversor compra más del 15% de las acciones, debe hacer una oferta de adquisición al resto de los accionistas.En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: "Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento a un valor equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto! ¿Si no dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: '¿Cómo podemos hacer para que nadie nunca intervenga en el control de la compañía?'".Tanto los demandantes como la jueza Preska citaron esa frase para justificar los alegatos y el fallo. "La República obligó a los demandantes a otorgarle un préstamo masivo después de expulsar por la fuerza a los miembros del directorio de YPF, el 16 de abril de 2012, lo que provocó que los representantes de Repsol en YPF huyeran del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir 'la ley de la propia YPF' o 'respetar sus estatutos'", dijo la magistrada, en el fallo de la semana pasada.La defensa argentina planteó en todo momento que la Constitución está por encima del estatuto de una empresa y que se rigieron por la ley de Expropiación. Durante el juicio, el Estado también detalló que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco de España y un 30% de la indemnización que resulte de la sentencia por el derecho a demandar, luego de que las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora quebraran en ese país, donde fueron constituidas.Las compañías Petersen eran propiedad de la familia Eskenazi, dueña también del Banco de Santa Cruz, donde trabajó durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri el actual procurador del Tesoro, Carlos Zannini, encargado de liderar la defensa jurídica del Estado argentino. Pese a que el expediente de juicio en Nueva York figura que los demandantes son las empresas Petersen, la familia Eskenazi dice que el grupo, con operaciones en el país, "es totalmente ajeno a la demanda".Las empresas Petersen habían comprado el 25% de las acciones de YPF a Repsol, el 21 de febrero de 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Primero pagaron US$1100 millones por el 14,9% de las acciones y luego US$2200 millones por el 10,1% restante, según los valores de mercado de ese entonces. Para ello, habían obtenido créditos por parte de un grupo de bancos europeos, que se iban a devolver con las utilidades de las acciones. Cuando la Argentina tomó el control de la firma, se suspendieron el cobro de dividendos y las empresas quebraron.El fondo Eton, por su parte, había comprado el 3,04% de las acciones de YPF en noviembre de 2010 por un total de US$458 millones.En mayo de 2014, Kicillof arregló una indemnización de US$5000 millones a la petrolera española Repsol por el 51% de las acciones que tenía cuando fueron expropiadas.La demanda contra YPF y la República Argentina comenzó en abril de 2015. Actualmente, el 100% de YPF vale US$5034 millones, según su cotización en Nueva York. Pero la Argentina deberá pagar el triple de ese valor por la expropiación de 2012.

Fuente: Perfil
15/09/2023 16:18

Sentencia confirmada por la expropiación de YPF: Argentina deberá pagar US$ 16.000 millones

La jueza Loretta Preska publicó la decisión final con el monto definitivo con el que el Estado argentino deberá indemnizar a los fondos Burford e Eton Park. El Gobierno ya anticipó que apelará. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2023 16:00

La Justicia de Estados Unidos dejó firme el fallo por la expropiación de YPF y Argentina deberá pagar US$ 16.099 millones

Es por la estatización de la petrolera que decidieron Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Fuente: La Nación
13/09/2023 19:00

Síndrome de la gratitud: el dilema que deberá resolver Scaloni de cara al futuro

La antinomia eterna entre César Luis Menotti y Carlos Bilardo, fogoneada por el periodismo deportivo "paleozoico", que afortunadamente derramó apenas vestigios en las nuevas y actuales generaciones, tuvo un punto de contacto en el que sucumbieron las dos escuelas más influyentes de la historia del fútbol argentino.Campeones del mundo con continuidad en sus procesos, tanto "El Flaco" como "El Narigón" encontraron cierto recambio para la defensa de la corona, pero al mismo tiempo llevaron a la cita máxima algunos nombres que probablemente ya estaban pasados en su fecha de vencimiento para una competencia de semejante envergadura.Menoti bebió de la fuente del campeón mundial juvenil de 1979 y así incluyó a Barbas, Maradona, Ramón Díaz y Calderón en los lugares de Houseman, Alonso, Luque y Ortiz. Bilardo probó durante cuatro años decenas de nombres para reemplazar a Brown, Valdano, Enrique y Pasculli y se decidió por Simón, Balbo, Basualdo y Caniggia, entre otros. Más allá de esa brisa de aire fresco que renovó parte del grupo, la gratitud por los viejos "soldados" que los habían transformado en técnicos campeones del mundo, el conocimiento absoluto de la idea y la fidelidad inquebrantable, inclinaron la balanza para que varios se quedaran dentro del plantel aún cuando su plenitud ya era parte del pasado.La mejor actuación de la historia del seleccionado jugando como visitante en la altura, confirmó que este equipo no solo es el actual campeón del mundo, sino que se siente como tal y ejerce en consecuencia. La comprensión del plan, ejecutado a la perfección, redujo los efectos de la altura tanto como al elenco boliviano, a meros detalles que el equipo atravesó con seriedad, brillantez e inteligencia. Esfuerzos medidos, disciplina táctica, solidaridad y mucho pase al pie respetando la consigna de agruparse a la pelota, armaron un combo cuyo resultado fue una verdadera exhibición de una hora y media. El momento imperial de Romero, la infatigable dinámica de De Paul, la plasticidad para cambiar de roles sin perder su esencia de Enzo Fernández y Mac Allister y la lucidez de un Di María en paz con su alma y con su fútbol, fueron una fiesta para aquellos que pagaron una entrada para ver al mejor equipo del planeta y para el mejor de todos, que se divirtió desde el banco viendo una función perfecta.Como capitán del barco, Scaloni jamás pierde el foco ni cae en la tentación que propone el canto de las sirenas triunfalistas. Claro que disfruta, pero repite hasta el hartazgo la palabra "competir" para que a todos les quede claro que aquellos que piden pista, serán el mejor incentivo para que los campeones del mundo no decaigan en su rendimiento. Su aprendizaje y crecimiento, evidente tanto en sus declaraciones como en su gestión y planificación de los partidos, lo ubica siempre en el lugar justo y sus laderos del cuerpo técnico le garantizan una mirada complementaria para cada situación.Con tres años por delante hasta el mundial de 2026 y una Copa América dentro de diez meses, será interesante observar como el técnico resuelve una tarea no siempre valorada: administrar la abundancia. Con experimentados que siguen, tan vigentes pero más sabios que en sus tiempos de juventud, y los jóvenes que exponen un aplomo propio de veteranos, la ecuación es simple de ver y algo más compleja de resolver: poco espacio en la lista para un grupo más o menos nutrido de nuevos valores que piden pista.El "síndrome de la gratitud" todavía ni siquiera asoma en el horizonte del seleccionado, aunque es uno de los desafíos silenciosos que deberá sortear Scaloni a futuro.Hasta aquí, los campeones siguen de luna de miel con el fútbol y no hacen más que seguir cosechando merecidos elogios.Están bien ganados.

Fuente: Infobae
13/09/2023 10:17

Congreso interpela hoy al ministro Jorge Chávez Cresta, ¿qué preguntas deberá responder?

Representación nacional convocó a ministro de Defensa por la muerte de 4 militares en un atentado terrorista en el Vraem

Fuente: Infobae
12/09/2023 19:16

Expropiación de YPF: 3 claves para entender cómo seguirá el juicio multimillonario y cuánto realmente deberá pagar Argentina

Cuál es la estrategia que podría tomar el Estado luego de un nuevo fallo condenatorio, cómo podría cambiar el escenario con un próximo gobierno y qué dijo (y qué no) Preska en su sentencia del viernes




© 2017 - EsPrimicia.com