El entrenador del Baskonia, Pablo Laso, destaca la necesidad de mejorar tras la victoria sobre Casademont Zaragoza, señalando errores persistentes y la importancia de limitar las pérdidas de balón
Manolo González destaca la importancia de controlar al Betis en el RCDE Stadium y llama a la afición a entender la necesidad de inversión en el proyecto deportivo del Espanyol
El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados bonaerense destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo amplio con otros sectores para derrotar al PJ en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Defendió el rol de Cristian Ritondo en las negociaciones con La Libertad Avanza y criticó la gestión de Axel Kicillof.
El alero del Hiopos Lleida Oriol Paulí reflexiona sobre la reciente derrota frente al Baskonia, enfatiza la necesidad de mejorar en los finales de partido y destaca la importancia del próximo encuentro contra el Surne Bilbao Basket
Si el apagón supuso que tu nevera no funcionase entre cuatro y seis horas, es recomendable deshacerse de determinados alimentos, aunque no todos los productos reaccionan igual
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica
El empresario y presidente del Museo del Holocausto en Buenos Aires encabezó la nutrida delegación argentina a la Marcha que conmemoró los 80 años de liberación de los campos de concentración. Señala que en Argentina se vive una situación privilegiada, "sin problemas raciales, ni manifestaciones antisemitas",
Lakovic destaca la importancia de la intensidad y el apoyo de la afición para afrontar el derbi ante La Laguna Tenerife, buscando superar la racha de derrotas y competir con confianza
Todavía a varios meses del comienzo de la Triple Corona, el foco de atención del ambiente polístico se centra en la próxima elección de autoridades en la Asociación Argentina de Polo (AAP), que se celebrarán el 28 de mayo de este año. Concluye el mandato de cuatro años de Delfín Uranga, que asumió en 2021, y los candidatos a sucederlo son Marcos Di Paola, por la lista A (oficialista), y Benjamín Araya, por la lista B, ambos ex jugadores de alto handicap, y en el caso de Araya, tricampeón del Argentino Abierto, el torneo más importante del mundo.Ambos aspirantes a la conducción de la AAP fueron entrevistados para LA NACION y se refirieron a distintos temas que abordarán, y cómo lo harán, en caso de ser elegidos: el Campo Argentino de Polo en Palermo, el predio de la entidad en Pilar, el ranking y el fixture de la Triple Corona, el desarrollo del polo femenino, el tratamiento del polo del interior y las ligas federales, el rol de la Dirección de Remonta del Ejército, la regla para no bloquear rivales. También se refirieron a un tema candente: la realización de auditorías con el fin de tener un mayor control de las gestiones. Nacido el 14 de octubre de 1974, Marcos Di Paola se desempeñó durante varias temporadas en el alto handicap. A los 26 años, y con 8 goles, su mejor valorización, debutó en Palermo. Actuó de back en una formación coyuntural de Ellerstina. Adolfito Cambiaso se marchó sorpresivamente del equipo y Gonzalo Pieres volvió al ruedo con un nuevo cuarteto que completaron su hijo Gonzalito y el brasileño Fabio Diniz. "Lo recuerdo como un año lindísimo, pero con algunos temas, un desgarro y demás", evoca Di Paola. "Tiempo después pude jugar por Magual, el club de mi familia, fundado por papá y mis tíos, una de las cosas que yo me había propuesto", explicó quien encabeza la lista A en estas elecciones de la Asociación Argentina de Polo y viene de comandar la Asociación Argentina de Jugadores de Polo, desde 2017.Hoy, a los 50 años, casado con Victoria "Toia" Kemp, y padre de Santiago (22 años), Clementina (20), Beltrán (18) y Vicente (15), se define como un ex jugador y mantiene su vínculo profesional con la actividad en el rol de manager de la organización de King Power. "Este deporte me dio una cantidad de cosas, más allá de que terminé la facultad [se recibió en Administración de Empresas, en la UCA], porque era algo que quería hacer y creo que eso también me hizo mucha diferencia después", señaló. "Por Papá y su hermano Marcelo, que compraron El Magual, terminé inclinándome por el polo, y eso marcó mi vida. Aquel polo era más artesanal", narra. "Para presentarnos en la Asociación de Polo hemos armado un gran grupo de trabajo, con gente idónea, para cubrir todas las áreas. Todos son igual de importantes que yo. Y los aciertos que tengamos, o las críticas que recibamos, serán responsabilidad de todos. En el grupo quise poner a la Asociación de Jugadores, representada por mí, y a la Asociación de Criadores, con Martín de Narváez, el vicepresidente. Todos juntos en un solo lugar, porque los jugadores, los caballos y los clubes tienen que andar de la mano", sintetiza. Con miras a las elecciones del 28 de mayo próximo en la AAP, cuando se elegirá al sucesor de Delfín Uranga, Marcos Di Paola habló para LA NACION sobre diferentes temas.Polo del interior y las ligas federales"Hay que darles un lugar a las ligas federales. Yo creo en las categorías, creo que hay que separarlas porque el polo se agrandó y hay muchísimos más jugadores que antes. Entonces, hay que ver la necesidad del que juega ese nivel y del que no lo juega. Hay que armarles torneos acordes con su nivel y traerlos a Palermo, porque Palermo es de todos los clubes, no sólo de aquellos que juegan la Copa República Argentina. Hay que mirar a los clubes del interior y ver cómo se puede hacerlos competentes".El rol de la Dirección de Remonta del Ejército"Remonta es la dueña de Palermo, que es su casa, y nosotros también lo sentimos como nuestra casa. Hay que sumar, lograr una sinergia con ella. Me parece que Remonta y los militares han sido muy importantes para los civiles desde el inicio del polo, lo han ayudado mucho. Y hoy toca devolver. Los militares, como tienen Palermo, también tienen muchos clubes impresionantes en las provincias. Tenemos que reactivar todo eso, porque así se reactivan las provincias y eso reactiva a los clubes. Es un efecto dominó que agranda la base de la pirámide, lo que para mí permite el crecimiento".El Campo Argentino de Polo"Creo que el contrato de concesión se vencerá en 2029 y hay un proyecto bastante avanzado con la idea de extenderlo por 30 años, con algunos requisitos por cumplir. Necesitamos más años para poder invertir y hacer más eventos que ayuden a afrontar el gasto. Creo que debemos mejorar Palermo; desde hace rato no se lo mejora, más allá de que se han hecho paseos gastronómicos y otras cosas en esa dirección. Una de las cosas que quiere la AABE [Agencia de Administración de Bienes del Estado, que decide sobre el predio] es que Palermo sea de la gente, no sólo de los polistas, y está bien, hay que compartirlo con quien haya que compartirlo. Hacer que la gente vaya y darle una razón para que vaya. Ahí tenés tal programa, el museo del polo, que es algo que pide la AABE. Estacionamiento, ¿sí o no? Esos son temas por discutir. Queremos que la gente vaya a Palermo, además de ir a ver polo".Las mujeres"El crecimiento del polo femenino fue exponencial. Hoy tenemos 200 mujeres jugando al polo, 25 torneos en el calendario anual, 14 torneos en la temporada de primavera pasada, patronas que juegan, lugares que se compran para jugar, muchas más mujeres en los torneos de varonesâ?¦ Para mí la Argentina está viviendo un crecimiento enorme y a veces eso muestra algunas flaquezas en la adaptación, pero son los desafíos que uno tiene que tomar y estar a la altura. Las mujeres y los menores son dos de los ámbitos en los que el polo más creció".El predio de Pilar "En Pilar está todo por suceder. Debemos llevarnos bien con el municipio de Pilar y hacer cosas en conjunto. Yo viajé mucho por el polo y en el mundo no existe un lugar como Pilar. Quizás Estados Unidos tenga un lugar parecido. Y me parece que Pilar va a ser una meca en la zona Norte de Buenos Aires. En el grupo tenemos a Gustavo Papini, que nos ayuda desde su lado empresarial, para la parte comercial de la Asociación. Su aporte será fundamental para lo que pensamos desarrollar".Polo University"Se hicieron cosas con Polo University, con los referís, con las reglas, con videos y demás. Creo que es una iniciativa buena. Y como todo, hay que mejorarla. Me parece positivo que una universidad, llamala «del polo», lleve este deporte a la gente común y lo enseñe. Porque de lo contrario, no hay de dónde aprender. Bueno, acá hay alguien que se dedica a enseñar, a explicar las reglas, a trabajar con los referís".Reglas"Soy un fanático de la regla del no bloqueo. Sobre todo, porque con esa regla va a haber menos accidentes y será más fácil para los referís cobrar un foul y que todo el mundo entienda lo que están cobrando. Además, tendremos menos fouls porque el contacto entre los jugadores será menor. Sin darse cuenta, a los jóvenes se les enseñaba a bloquear. Claro, porque jugaban con jugadores mejores que ellos, entonces los mejores manejaban la bocha y los peores se limitaban a bloquear. Hoy en día les tenés que enseñar que eso no sirve y que tienen que buscar un pase o hacer una jugada para ganarle al rival que lo está esperando. También es beneficioso para los caballos, porque vamos a ver, de verdad, cómo los caballos buenos se trasladan en la cancha y cómo se mueven en un juego abierto. Calculo que vamos a terminar pidiendo que no se cometa una falta a mediados del chukker [para detener el juego y permitir los cambios de montados], porque, para mí, el tema de frenar y arrancar, frenar y arrancar, consume entero al caballo".Ranking y fixture de la Triple Corona"Me gusta el ranking de puntos para no tener que depender del handicap y de los armados de los equipos por el handicap. Algunos dicen que ahora, en vez de por el handicap, los equipos se arman por los puntos, pero por lo menos a los puntos te los ganaste jugando el año anterior y no te sirve el handicap de afuera si no jugaste acá. El fixture de Palermo 2025 va a ser como el de 2023: las zonas cambian en Tortugas y Palermo. El año pasado se quiso hacer como en Sotogrande, por ejemplo, pero no salió"."Y el Abierto de 10 equipos me gusta. Les dio la chance a más equipos y jugadores de meterse, y varios de esos dieron sorpresas. Hay partidos que son aburridos, sí, y me parece que es un tema por mirar. Aburridos por la diferencia entre ellos, no porque sean aburridos en sí mismos".Auditoría"Tengo entendido que las auditorías son hechas en la Asociación de Polo. Ahora que termina un mandato, va a haber una. Estoy en favor de las auditorías. Yo quiero hacer una cuando entre, no para controlar nada, sino para mostrarle a la gente lo que hay al entrar, poner todo a disposición mientras estoy, y mostrar todo lo que haya cuando salga. Van a criticarnos, o a lo mejor nos felicitan, no sé; pero son recursos de gente los que estamos administrando. Todos aquellos que quieran venir a proponer cosas están invitados. No quiero mirar atrás, quiero mirar adelante".La lista APresidente:Marcos Di PaolaSíndico suplente:Nicanor MorenoVocales titulares por clubes activos:Martín de NarváezIgnacio HeguyGonzalo DelgerVocales titulares por clubes incorporados:Gustavo PapiniMaría ChavanneVocales suplentes por clubes activos:Justo SaavedraJuan Manuel EcheverzVocal suplente por clubes incorporados:Andrés Lauman
La presidenta dijo que también se mantendrá la atención especialen los consulados mexicanos
Por qué asegura que hoy "lo propio de la infancia está en disputa", con niños y niñas cada vez más "acartonados" por las lógicas de mercado.Por qué la expectativa de que los chicos se "autorregulen" las pantallas es una trampa.Y cómo evitar el "efecto dominó" del "todos tienen celular".
A veces, sin darnos cuenta, utilizamos ciertas expresiones que pueden a ser molestas y generar inconvenientes. Cómo reemplazarlas.
Es conveniente desde el comienzo desvirtuar muchos mitos concernientes a las causas del autismo y a supuestas maneras de curarlo o de reducir sus síntomas
Quienes padecen este tipo de cáncer pueden necesitar seguimiento durante años aún y cuando la enfermedad haya desaparecido
Organismos de DD.HH. denunciaron el retroceso en los derechos adquiridos, rechazaron el Plan Güemes y advirtieron que el gobierno nacional intenta vincular narcotráfico y terrorismo para justificar la intervención de las fuerzas armadas en seguridad interior.
Se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Si presentas algunas señales, acude a tu médico
Luis Casimiro resalta el esfuerzo del Río Breogán tras la derrota ante Unicaja, enfatizando la importancia del "espíritu de superación" y la necesidad de mejorar en rebotes y defensa
Pedro Martínez analizó la derrota del Valencia Basket ante Dreamland Gran Canaria, resaltando la competitividad del partido y la importancia de seguir adelante sin dramatizar la situación
Aunque se asocia comúnmente con efectos negativos, el cortisol es esencial para regular el estrés y mantener el equilibrio en nuestro cuerpo, su gestión adecuada es clave para un bienestar saludable, informa Time
El entrenador Jaka Lakovic prevé un reto complicado contra el líder Valencia Basket, destacando la importancia de una defensa sólida y el aprovechamiento de ventajas en ataque para competir eficazmente
TEL AVIV.- Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Ariel y Kfir, y esposo de Shiri, que murieron en cautiverio en Gaza tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, criticó los nuevos bombardeos de Israel a la franja palestina, luego de interrumpir el frágil acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero."La decisión de Israel de volver a luchar me lleva de nuevo a Gaza, a los momentos en los que escuché el sonido de las explosiones a mi alrededor y tuve miedo, temí el colapso del túnel donde estaba prisionero", dijo el israelí-argentino Yarden Bibas, que fue liberado a principios de febrero en un intercambio de rehenes israelíes por detenidos palestinos después de 484 días en cautiverio."Mi esposa y mis hijos fueron secuestrados vivos y asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los secuestrados, un acuerdo los trae a casa", reclamó Bibas, que pide por las 59 que siguen en cautiverio en Gaza."Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a Shiri, Ariel y Kfir, pero David todavía puede y debe regresar vivo con Sharon, su madre, y Ariel con su novia, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y, en primer lugar, traer a todos a casa", dijo.El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este martes que los recientes bombardeos "no son un ataque de un día"."Hemos atacado objetivos de Hamas y otros objetivos terroristas en Gaza. No son un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días", dijo Saar durante una intervención ante la asociación estadounidense proisraelí (American Israel Public Affairs Committee, Aipac), según un comunicado de su oficina.Shiri tenía 32 años; Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas, en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.A su vez, otros rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego recurrieron a las redes sociales para expresar su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a reanudar las negociaciones.Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror "el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto". Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno israelí: "¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!".Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: "¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?". Y añadió: "La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás".En las declaraciones de Yarden Bibas y los otros exrehenes se proyecta la voz de muchos israelíes que no están de acuerdo con los nuevos ataques en Gaza y consideran que no son la mejor manera de terminar la guerra y fomentar las negociaciones para traer a casa a aquellos que siguen cautivos. Desde el inicio de la guerra, Netanyahu enfrentó presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamas para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.La cadena estatal israelí Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marchan por la una ruta, que une Tel Aviv con Jerusalén, para exigir al gobierno que negocie con Hamas la liberación de los cautivos. Antes de iniciar la protesta, anunciaron en un comunicado que, una vez en Jerusalén, instalarán un campamento para continuar con su reclamo.El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, donde mató a más de 400 personas, lo que provocó la condena internacional.Agencias ANSA y AFP
El alero Oriol Paulí destaca la clara identidad del equipo Hiopos Lleida, que busca mantener su línea de juego tras la victoria ante Covirán Granada y enfrentar a Joventut en Badalona
El cuarteto salió de gira antes de la salida de su próximo álbum, pero no adelanta esas canciones. En Chile estuvo encargado de cerrar el Festival REC.
Manolo González destaca la necesidad de mejorar la generación de juego y la efectividad en el área ante un "complejo" partido contra la UD Las Palmas en LaLiga EA Sports
El desafío de sumar tecnología en el aula para aprovechar las ventajas que ofrece pero marcando límites necesarios. Educar en tiempo de multipantallas. Los aprendizajes de la pandemia en términos pedagógicos. Y los dilemas que presenta la inteligencia artificial. Leer más
Las cifras muestran que más de 200,000 niñas en el Perú están fuera del sistema educativo, muchas de ellas debido a la violencia, la vulnerabilidad y las responsabilidades domésticas
La fecha de vencimiento no siempre significa que un alimento este en mal estado. Aprende a identificar si tus productos siguen siendo seguros antes de desecharlos.
La doctora desentraña en una entrevista para 'Infobae España' los secretos del eje intestino-cerebro, la conexión que existe entre lo que nos ocurre en nuestra vida, física y emocional, con nuestro cuerpo
Informe Global Digital 2024, indica que el peruano pasa un promedio de 5 a 6 horas diarias conectado a los dispositivos digitales
Ciertos alimentos estimulan la producción de sebo y provocan la inflamación de la piel
La presidenta reprobó el acto de discriminación en contra de extranjeros debido a los últimos casos de violencia que han afectado a connacionales
El consumo de alimentos en mal estado puede desencadenar síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre
En reunión de trabajo con el gobernador de Ica, la presidenta afirmó: "Respetamos la identidad de género que quieran adoptar las personas, pero este debate no debe darse en los espacios educativos"
Estos alimentos protegen el corazón, en un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en España
Lo que no puede suceder es que los seres humanos se vuelvan a identificar con el agresor, dejando inermes a los más vulnerables.
El agro argentino enfrenta un escenario desafiante, con factores climáticos adversos, presión impositiva y una economía inestable. En un contexto de cambios políticos y económicos, los productores buscan previsibilidad y estabilidad para sostener su actividad. "Necesitamos reglas claras y sostenibles en el tiempo que permitan al sector proyectarse a futuro", afirmó Ángeles Naveyra, directora de la Fundación Barbechando."Los factores climáticos adversos y precios internacionales a la baja como la carga impositiva excesiva limita completamente la rentabilidad, lo que genera quebrantos y desincentiva nuevas inversiones como el uso de la tecnología", destacó."En la fundación siempre decimos: los caminos rurales no son sólo el espacio por donde sale la producción o el vehículo por donde salen los granos o el ganado. Es por donde entra el progreso y el desarrollo", agregó.Hito: una empresa rosarina firmó un acuerdo con una organización africana preocupada por frenar una maleza que hace perder US$7000 millonesDesde hace tiempo el sector en general alerta que la alta presión impositiva a nivel nacional, provincial y municipal impacta directamente en la competitividad del sector, lo que afecta su capacidad de crecimiento. En este marco, Naveyra apuntó: "La reforma impositiva es, sin duda, el centro en el que debemos poner el foco durante 2025. Dentro de ella, por supuesto que está incluida la eliminación de los derechos de exportación. Es clave trabajar un plan en el que se entienda que los DEX son uno de los peores impuestos que existen. También está la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la conectividad", señaló la contadora pública. "Sabemos que el déficit fiscal no se negocia, y estamos totalmente de acuerdo en esto. Pero es necesario empezar a contar con mediciones de impacto, que verifiquen y ratifiquen que una reducción gradual no compromete los ingresos públicos. Es insostenible que un productor agropecuario asuma los riesgos e invierta atravesando campañas tras campañas con pérdidas y que el Estado continúe percibiendo ganancias sin importar el resultado por el que está atravesando el productor agropecuario", continuó.A esta situación se suma el impacto de los costos de producción, que han aumentado en los últimos años mientras los ingresos se mantienen por debajo del promedio de las últimas campañas. "Los costos han captado muy bien la inflación, mientras que los precios de los cereales y oleaginosas no lo hicieron en la misma proporción", advirtió Tomás Furmento, ingeniero agrónomo y asesor de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).Además, señaló que la estructura de costos del agro en Argentina es cada vez más pesada debido a la alta carga tributaria. "Las retenciones, ingresos brutos, impuestos municipales y hasta el impuesto al débito y crédito suman una carga muy alta", agregó.La situación del campo: para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe"La mayoría de los productores, ya sea por el amor a la tierra y a su producción, deciden volver a invertir. Pero cada vez son más los casos de aquellos que quedan en la mitad del camino con sus activos y sus inversiones comprometidas", denunció Naveyra. View this post on Instagram A post shared by Ministerio de Economía (@mineconomia_ar)El agro espera que el Gobierno implemente más medidas para aliviar la carga impositiva y mejorar la competitividad. En tanto, desde la Fundación Barbechando destacaron las expectativas que hay sobre la estabilidad macroeconómica: "La inflación y la volatilidad del dólar generan incertidumbre, lo que dificulta la planificación y el acceso al financiamiento". Naveyra insistió en la necesidad de políticas que generen confianza y permitan un crecimiento sostenido.Por su parte, Furmento destacó que, si bien la reciente baja de retenciones fue una señal positiva, la rentabilidad del sector sigue limitada por los costos crecientes y la falta de incentivos. "El futuro del campo debería venir con el crecimiento de otras actividades, como la minería y el desarrollo de Vaca Muerta, además de un levantamiento del freno al sector agrícola-ganadero, que hoy está limitado por la presión impositiva y la falta de incentivos", concluyó.El sector agropecuario es clave para la economía argentina, pero enfrenta múltiples desafíos que requieren una respuesta urgente. La alta carga impositiva, la falta de infraestructura, la inestabilidad económica y los impactos del clima son obstáculos que limitan su desarrollo. Según Naveyra, la solución pasa por políticas que promuevan la inversión, la innovación y la sustentabilidad. "Es fundamental que el Gobierno y el sector trabajen en conjunto para mejorar la competitividad y garantizar un futuro próspero para el agro argentino", finalizó.
"Hoy rezamos en todas las villas y barrios populares por el papa Francisco, estos días estamos pidiendo por su salud y recordamos a ese obispo que visitaba nuestros barrios, visitando la Villa 21 hace tantos años atrás, compartiendo con los sacerdotes de las villas, sabiendo que eso es lo que él buscaba y quería, lo que los sacerdotes estuvieran viviendo, compartiendo el día a día con la gente". El que habla es el padre José María "Pepe" Di Paola, uno de los referentes de los curas villeros.Este movimiento emitió un comunicado y convocó a un triduo de misas de oración, por la salud del Papa. La convocatoria comenzó ayer, en todas las parroquias y capillas de las villas y barrios populares del país. Ayer, por la tarde, junto a los feligreses, realizaron una oración que se repetirá esta tarde y también mañana.Justamente un triduo de misas es una que se extiende por tres días. La palabra triduo viene del latín "triduum", significa tres y duum, derivado de dies, "día". Literalmente significa "espacio de tres días". En términos religiosos, se usa para rezos o celebraciones de misas que duran tres días, como por ejemplo en Pascua. En esta oportunidad, será una ocasión para rezar intensamente por la salud de Francisco.El padre "Pepe" Di Paola, muy cercano al Papa, grabó un mensaje de video que corrió por las redes sociales, convocando a toda la comunidad a participar de las misas. "Él (por Francisco) sintonizó enseguida con todo el equipo de curas de las villas y barrios populares y también sintonizaba con la gente, porque caminaba, compartía también con la gente de nuestros barrios las fiestas populares, en distintos momentos lindos e inolvidables en nuestras villas. También después acompañó muchas de las acciones que fortalecimos en todo el país, como el Hogar de Cristo. Por eso, le debemos mucho a nuestro obispo Bergoglio. Debemos mucho a nuestro Papa Francisco. Por eso lo queremos mucho. Por eso, la amistad se fue fortaleciendo en todo este tiempo. Y hoy, todos unidos, rezamos por su salud", dijo el padre "Pepe". "Como acto de unidad, convocamos al unísono en cada uno de nuestros barrios a un triduo de misas rezando por su salud", agregó.Una de las convocatorias, donde se espera que haya una importante participación de vecinos es la del santuario Virgen de Caacupé, en avenida Crovara y Cátulo Castillo, en Ciudad Evita.También se difundió un comunicado del Equipo de Sacerdotes de Villas, Barrios Populares y Familia Grande Hogar de Cristo de la Argentina.: "Los curas y las comunidades de todas las villas y barrios populares del país se unen a la oración permanente pidiendo por la salud de nuestro querido Papa Francisco, quien encarna y hace trascender magníficamente una iglesia pobre para los pobres, como añoró desde el primer día. Como acto de unidad, se convoca al unísono en cada uno de los barrios a un triduo de misas rezando por su salud este martes 18, el miércoles 19 y el jueves 20 de febrero por la tarde.¡ Te queremos, Papa Francisco!", dice el mensaje.
El diplomático dejará su cargo, justo después del polémico Consejo de Ministros, aunque su salida se venía manejando desde hace varios días, pues tiene intenciones de aspirar a la Presidencia de la República
Rascarse es una respuesta que tiene el cuerpo de manera natural ante cualquier tipo de picazón que puede surgir en el cuerpo. Sin embargo, muchas veces esta práctica puede llegar a empeorar el problema en la piel. Esta acción constante podría aumentar las erupciones cutáneas mientras intensifica la inflamación e hinchazón mediante la fricción continua.Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Pittsburgh demostró por qué este mecanismo corporal es mucho más complejo de lo que se piensa. La investigación fue realizada en ratones previamente seleccionados y se puso a prueba en ellos la dermatitis alérgica de contacto inducido. Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel.El síntoma principal de este padecimiento es la erupción pruriginosa e inflamada, al dejarse llevar por el deseo de rascarse la zona afectada se puede llegar a desencadenar una inflamación más grande que puede empeorar los síntomas asociados al problema principal y aumenta el tiempo de curación.Los investigadores utilizaron algunos alérgenos inductores de picor para generar efectos similares a los de una dermatitis alérgica de contacto en las orejas de algunos ratones previamente seleccionados. Cuando los animales se podían rascar, la zona afectada se hinchaba y se llenaba por completo de células inmunitarias inflamatorias, más conocidas como neutrófilos. Por otro lado, había un grupo de ratones que no podía rascarse porque llevaban puestos unos collares isabelinos, en ellos la inflamación e hinchazón fue más leve.La razón por la que no debemos rascarnos las picaduras explicado por un médico Con ese pequeño experimento, los investigadores lograron comprobar que muchas veces rascarse puede llegar a empeorar el estado en el que se encuentra la piel, sobre todo, cuando se trata de una reacción alérgica. Al rascarse se activan los mastocitos, células que se encuentran en distintos tejidos, que impulsan la inflamación y el picor constante. Los científicos hallaron que estos microorganismos también pueden ser beneficiosos para alejar algunas bacterias de la piel. Por lo cual, rascarse no está del todo mal, siempre y cuando no empeore los síntomas de alguna afección.Autor: Erika Lucia Ibáñez García
La exjefa comercial de la UE conversa con 'Infobae España' para analizar los retos que se le presentan al bloque comunitario ante una posible guerra de tarifas
Los lazos personales evolucionan con el tiempo, pero son fundamentales para la felicidad y el equilibrio emocional a lo largo de la vida, analiza GQ
La excandidata presidencial afirmó que el gobierno de México debe prepararse para tomar decisiones conjuntas a nivel internacional
El padre Gabriel Romanelli, que tiene alojados a 500 palestinos en la iglesia y la escuela parroquiales, anhela que la tregua sea el comienzo de "una paz justa".Dice que la reconstrucción "no será fácil, pero tampoco imposible".