debajo

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Las reservas del BCRA vuelven a caer por debajo de los US$40.000 millones

El Gobierno comenzó a honrar hoy el pago de servicios de la deuda externa contraída con bonistas, al girar al exterior â??en la previa de un feriado local y ante el vencimiento de mañanaâ?? unos US$2600 millones con ese propósito.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/iIOCObJzu4— BCRA (@BancoCentral_AR) July 8, 2025El giro tuvo impacto en las reservas brutas o totales del Banco Central (BCRA), que cayeron hoy en US$2532 millones (pasaron de US$41.700 millones a US$39.168 millones) y así perforaron el "piso" de los US$40.000 millones, sobre el que habían logrado sostenerse mayormente durante los últimos 25 días. Este nivel es un 70% superior al que mostraban en la previa del nuevo acuerdo con el FMI y otros organismos, pero no conmovió al mercado porque la medición neta (considerando recursos propios) sigue en rojo.Según la consultora LCG, con datos al cierre de junio, las reservas netas medidas según la metodología del FMI se ubicaban en -US$4735 millones. "Y la meta ajustada para el cierre del tercer trimestre pactada prevé un negativo por US$3459 millones", habían agregado.Que la tenencia bruta se haya mantenido en ese nivel fue posible luego de que sumaran â??por vía de los encajesâ?? aportes por US$500 millones que Finanzas hizo del Bonte 2030, y gracias a las tres compras en bloque por US$200 millones (dos confirmadas y una tercera en los últimos días), que hizo el Tesoro Nacional luego de las "sugerencias" realizadas por el FMI y las observaciones sobre la estrategia que apuntaba a sumar vía endeudamiento.La fragilidad de dicha apuesta oficial queda en evidencia con el pago de mañana, que implica, por caso, la salida de una suma 35% superior al último repo que el BCRA tomó con siete bancos internacionales. Es decir, se podría decir que la entidad ya perdió esos recursos, pero se quedó además con una deuda anual de US$165 millones, tomando en cuenta la tasa de interés del 8,25% pactada por ese financiamiento.El pago del compromiso de deuda por un total de US$4225 millones se completará el jueves, cuando queden liberados los dólares que se distribuirán entre cuentas locales, una parte importante de los cuales irá a cuentas públicas (por tenencias en poder del BCRA, la Anses, entre otros), y otra a cuentas privadas, por lo que su impacto sobre la tenencia de reservas será mucho más limitado y estará relacionado con si los billetes acreditados en esas cuentas son retirados en los días siguientes o no.De este modo, como el FMI deberá girar los US$2000 millones previstos en el acuerdo una vez que culmine la primera revisión de metas del convenio vigente, y se prevé que las compras de dólares del Tesoro se repitan en los próximos días (antes de que el 21 del corriente se terminen de volcar al mercado las liquidaciones del agro aceleradas para aprovechar la rebaja temporal de retenciones, que caducó al comenzar julio), la tenencia del BCRA volvería a ubicarse por encima de los US$40.000 millones en las próximas semanas.Para los analistas, esto sería clave, en especial tomando en cuenta que el mercado comienza a moverse previendo los vaivenes del clima electoral.

Fuente: Infobae
07/07/2025 02:41

El mercado de futuros proyecta un dólar a $1.422 para fin de año, por debajo del techo de intervención oficial

La cotización mayorista llegó los $1.240, impulsada por factores estacionales y políticos, aunque sigue lejos de los límites de intervención establecidos por el Banco Central

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:31

La CNMC propone más retribución a redes pero por debajo de lo que pedían las eléctricas

El organismo regulador plantea incrementar la remuneración para transportistas y distribuidores de energía eléctrica entre 2026 y 2031, aunque desestima el nivel solicitado por las compañías del sector, que esperaban una subida mayor para inversiones futuras

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:51

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:24

El dólar en Colombia se cotizó por debajo de los $4.000 el miércoles 2 de julio, el precio más bajo desde julio de 2024: qué está pasando con la divisa

La divisa estadounidense descendió por debajo de los $4.000, impulsada por operaciones oficiales y expectativas de compras de TES, mientras analistas advierten sobre volatilidad y riesgos para el peso colombiano en los próximos meses

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Video: se congeló la superficie de un río en Neuquén y decenas de truchas nadaron por debajo

El frío no afloja y en medio de las temperaturas bajo cero que azotan a gran parte del país, los vecinos de la ciudad de Junín de los Andes, en Neuquén, se encontraron con una imagen que causó sorpresa. Este lunes, la superficie del río Curruhué se congeló y la gente podía ver a decenas de truchas nadando vivazmente por debajo de la capa de agua helada.La ola polar se sintió con fuerza en el arranque de la semana en Junín de los Andes, con temperaturas promedio entre -10 °C y 1 °C, vientos suaves del este y sensaciones térmicas extremas. Este martes, en tanto, la temperatura mínima era de -8 °C y se esperaba una máxima de 6, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se congeló la superficie de un río en Neuquén y decenas de truchas nadaron por debajoLos videos del río, muy querido entre los asiduos pescadores deportivos de la zona, ya que a diario se ven cientos de especies de peces recorriendo su cauce, se volvieron virales en pocas horas. Ese afluente nace en el lago del mismo nombre que está ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y desemboca en el río Chimehuín. Alberga principalmente a truchas arcoíris.Otro cauce congelado en la PatagoniaHoras atrás, fue el río Pichileufu, en Río Negro, el que se congeló de manera parcial. "Rondamos los 23 grados bajo cero. No quiero ni pensar cuál fue la sensación térmica. De solo caminar, se te congela la nariz", contó entre risas, al diario local Río Negro, Luis Fernández, un poblador del paraje Pichi Leufu que vive sobre la Ruta 23.El Pichileufu está ubicado a unos 60 kilómetros de Bariloche y recorre 120 kilómetros hasta desembocar en el lago constituido por la represa de Piedra del Águila. "Que se congele sucede cada unos 10 años. Ahora, al estar tan bajo porque no llovió ni nevó, tiene tan poca corriente que se está congelando casi todo", explicó el vecino y estimó que "debe haber unos 6 o 7 centímetros de estructura de hielo".Fernández recordó que 10 años atrás el río también se congeló: "Mi perro se fue por la parte gruesa y cayó por una grieta. En un momento creí que me iba a tener que meter con 20 grados bajo cero, pero logré sacarlo".

Fuente: Perfil
01/07/2025 10:18

Ola polar extrema en el AMBA: la Ciudad de Buenos Aires registró marcas por debajo de los 0°

El Servicio Meteorológico hizo la lista de las 10 localidades con más frío en el país este martes. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 09:37

Combi con pasajeros quedó atrapada debajo de puente inundado por lluvias en Lima: así fue el rescate

La persistente llovizna, registrada durante varias horas previas, ocasionó la acumulación de agua hasta medio metro de altura en ese tramo debajo de la Línea 1 del Metro de Lima

Fuente: La Nación
27/06/2025 22:54

Una recicladora fue hallada muerta debajo de una montaña de basura en Cañuelas

El cuerpo de Patricia Florencia González, recicladora de 50 años, fue encontrado sin vida bajo una montaña de basura de casi tres metros en el Ecopunto municipal de la Ruta 6, en Cañuelas, luego de casi siete horas de búsqueda. Según informó la Fiscalía 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo, el operador de una pala mecánica que trabajaba en el predio habría provocado su muerte y fue imputado por homicidio culposo mientras avanza la investigación para determinar si se trató de un accidente por negligencia y falta de medidas de seguridad.La desaparición de Patricia se produjo el jueves cerca de las 16 horas, cuando fue vista por última vez por sus compañeros mientras recogía plásticos y otros materiales cerca de la pala mecánica que movía residuos. Al no verla regresar, al principio supusieron que había ido al baño, pero la preocupación creció al no ubicarla en las zonas comunes. Ante la incertidumbre, trabajadores del Ecopunto alertaron a la policía y a los bomberos locales, según informó InfoCañuelas.El operativo de búsqueda se extendió durante más de seis horas e incluyó a efectivos de Defensa Civil y dotaciones de Marcos Paz, Pilar y Hurlingham, quienes sumaron perros rastreadores para intentar ubicar a la mujer. Recién a las 00.30 del viernes, personal de Bomberos encontró el cuerpo de Patricia bajo una gran acumulación de residuos. Una fuente vinculada al operativo indicó al mencionado medio que la víctima estaba completamente cubierta por basura y que se desconoce aún si la causa de muerte fue asfixia o el golpe de la pila de basura que soltó la máquina.De acuerdo con el expediente que tramita en la UFI 2, el operador de la maquinaria quedó imputado por el presunto delito de homicidio culposo, una calificación legal que contempla muertes por imprudencia o negligencia sin intención directa de matar. La fiscal Pippo ordenó la realización de una autopsia para establecer la causa concreta del fallecimiento, un paso clave para determinar las responsabilidades penales. Los primeros datos de la investigación, según informó InfoCañuelas, señalan que el cuerpo de Patricia no presentaba golpes ni lesiones visibles, lo que refuerza la hipótesis de un hecho accidental provocado por la maniobra de la pala mecánica y la acumulación de basura en el predio. Por otra parte, mientras la investigación judicial avanza, la autopsia permitirá determinar si la muerte se produjo por aplastamiento, asfixia o por una combinación de factores derivados del accidente. El resultado forense será determinante para establecer la responsabilidad penal del operario y de otros eventuales responsables que pudieran ser citados en las próximas semanas.Patricia se desempeñaba como recicladora informal en el Ecopunto, donde existe un registro de trabajadores que recolectan materiales reutilizables. En ese espacio, algunos recicladores forman parte de cooperativas organizadas, mientras que otros, como Patricia, trabajan de forma independiente. Habitualmente, revisan la basura en busca de plásticos, metales y botellas, materiales que luego venden para obtener ingresos.

Fuente: Perfil
26/06/2025 23:54

Más del 85 por ciento de los docentes universitarios cobra por debajo de la línea de pobreza

La docente y exdiputada de izquierda Romina Del Plá analizó en "Comunistas" la emergencia en la que está sumida la educación pública universitaria. Criticó tanto al gobierno nacional como a los rectores de las facultades. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 18:36

El INDEC reveló cuántos dólares tienen los argentinos debajo del "colchón"

La cifras oficiales correspondientes al primer trimestre de 2025 muestran una caída de más de US$ 3.000 millones respecto a la medición previa. Las razones detrás de la tendencia a la baja. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:04

Cuántos dólares tienen los argentinos "debajo del colchón", por fuera del sistema financiero

Aunque el monto bajó levemente en el último año, sigue representando uno de los niveles más altos de la última década

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Cuántos dólares tienen los argentinos "debajo del colchón", según el Indec

Si bien se desaceleró en los últimos meses, la inflación es una característica negativa de la economía de las últimas décadas. Esa dinámica de suba de precios e inestabilidad nominal derivó en un deterioro del peso y una dinámica que llevó a muchos argentinos a volcar sus ahorros al dólar u otras divisas extranjeras. El objetivo: escaparle a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda local y refugiarse en otros billetes, aun cuando financieramente no resultara la opción más ventajosa.Y pese a que la suba de precios de los últimos trimestres se moderó y el Gobierno lanzó medidas que tienden a incentivar el uso de dólares y ahorros en general guardados "en el colchón", el stock total de dinero que los argentinos guardan fuera del sistema financiero local sigue siendo elevado. Según los últimos datos del Indec, alcanzó los US$266.806 millones en el primer trimestre de 2025.Basta comparar el total de efectivo que ingresó en el último blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno, en 2024 (US$22.165 millones, según ARCA) para dar magnitud al tamaño de ese ahorro guardado fuera del sistema.Sin embargo, hubo un cambio de tendencia a comienzos de este año: justamente ese blanqueo que se extendió hasta 2025 explica que el stock de ahorros "fuera del colchón" haya caído en US$3621 millones en el primer trimestre del año, en comparación con el número de fin de 2024.Los datos surgen del informe trimestral "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", difundido por el Indec hoy, con números al primer trimestre de este año. Esa cifra tiene en cuenta los fondos atesorados en cajas de seguridad, el dinero de cuentas bancarias declaradas en el exterior y los billetes guardados "bajo el colchón", tanto en dólares como en otras divisas.Y más allá de la caída puntual mencionada, el número se mantiene en valores elevados hace años y es consecuencia de los vaivenes en materia de inflación, nivel de ingresos y actividad económica en el país.El dato de los US$266.806 millones se incluye en el segmento "Otras inversiones" de la sección de "Posición de inversión internacional" del informe del ente estadístico oficial. El monto muestra una caída del 3,7% con relación al número estimado por el Indec un año atrás, que podría vincularse con el incentivo a ingresar fondos al sistema que presentó el blanqueo.La salida de fondos del sistema financiero local, la formación de activos externos y la dolarización de ahorros por parte de los ciudadanos es una dinámica que condiciona hace años a la economía argentina. Décadas de sucesivas crisis económicas, cepos, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda, déficit fiscal, emisión y pérdida del poder adquisitivo configuraron, además, un escenario de desconfianza hacia el sistema financiero local y de debilitamiento del peso, una moneda que para muchos argentinos con capacidad de ahorro no cumple con su función de resguardo de valor y refugio para ese capital.En el día a día, el peso, que pierde poder adquisitivo por efecto de la inflación (si bien en los últimos meses se desaceleró), es usado para concretar pagos y transacciones cotidianas (aunque cada vez más rubros, desde las propiedades o los autos a cuestiones de menores montos, como los instrumentos musicales, las reparaciones o la ropa importada, se cotiza y se realiza en dólares), y perdió su rol como reserva de valor. En consecuencia, miles de argentinos que pueden ahorrar se vuelcan al dólar u otras divisas más estables para intentar cuidar sus ahorros y esquivar los efectos negativos de la inflación.Y con un foco puesto en la estabilización macro, el Gobierno apunta a ese 'stock' ahorrado por los argentinos para que vuelquen ese dinero al sistema y permitan "remonetizar" a la economía. Se trata de un monto que, por ejemplo, más que sextuplica el total de reservas brutas que hoy tiene el BCRA (US$41.423 millones).El informe del Indec también tiene en cuenta otros rubros en los que los argentinos mantienen sus ahorros fuera del sistema financiero local. De acuerdo con lo publicado, en el segmento "Inversión directa" (bienes, propiedades u otros activos físicos) los argentinos tenían US$52.831 millones. Son US$3136 millones más que un año atrás (creció 6,3% interanual).En tanto, la categoría "Inversiones de cartera", que incluye títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros, concentra unos US$104.314 millones, cifra que refleja un incremento interanual del 10,9%.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Por primera vez en cuatro meses, el salario pretendido aumentó por debajo de la inflación

Después de meses de ubicarse por encima de la inflación, el salario pretendido por los postulantes que buscan trabajo solo tuvo un incremento del 0,99% en mayo, 0,5 puntos porcentuales por debajo del IPC, que fue del 1,5%. Según el Index de la plataforma Bumeran, en el quinto mes del año, la remuneración promedio solicitada fue de $1.588.986.Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint, dijo que el comportamiento obedece a que los incrementos de los salarios solicitados venían siendo notoriamente superiores a la inflación de los mismos períodos. "En abril, la variación acumulada de los salarios solicitados en 2025 era 22,36% frente a 11,6% de inflación acumulada en el mismo período. Esto representa una alza por sobre la inflación de 10,76 puntos porcentuales", puntualizó. Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei "Si bien observamos una tendencia a la revalorización del salario en los últimos meses, es lógico que se presente cierta fluctuación que tienda a equilibrar la variación de los salarios solicitados con el ritmo inflacionario actual", agregó.Consultado acerca de si el aumento del desempleo podría incidir en una baja de las pretensiones, Barni dijo que suele ser un factor que impacta. "Ante la necesidad de las personas trabajadoras por conseguir un trabajo, suelen disminuir las pretensiones salariales con el objetivo de obtenerlo. Sin embargo, para poder aseverar esta incidencia debemos observar la evolución del indicador en los próximos meses", cerró.El sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en mayo fue de $2.237.660 por mes, con un aumento de 1,45% con respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de $1.618.027, con un incremento de 0,8%; y en los niveles junior fue de $1.144.715 pesos con una suba del 1,24%. Tanto en las posiciones junior ($1.275.000 por mes), como en las semi senior y senior ($1.900.000), el sector de Recursos Humanos es el que presentó la mayor pretensión salarial. Le siguió el área de Producción, Abastecimiento y Logística con $1.261.250 por mes en las posiciones junior y $1.839.370 en las semi senior y senior.En tercer y cuarto lugar quedaron Administración y Finanzas y Tecnología y Sistemas. En el segmento junior, los sueldos pretendidos son $1.188.000 y $1.122.500, respectivamente. En las posiciones semi senior y senior, $1.649.851 y $1.778.333. Durante mayo, impuestos presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con $3.850.000 por mes. En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial más alta es la de Ingeniería de Producto, con $3.500.000; y para el segmento junior es Minería, Petróleo y Gas, con $2.250.000. Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Camarero, con $725.000 por mes en el sector junior, y $825.000 para los niveles semi senior y senior; y Soporte Técnico, con $975.000 por mes para el segmento de supervisor o jefe.

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:52

Las acciones del S&P Merval caen hasta 3%, mientras el riesgo país vuelve a ubicarse por debajo los 700 puntos

Los activos de riesgo vienen de verificar una mejora el martes, pero este miércoles operan con disparidad.

Fuente: Página 12
25/06/2025 08:55

El mate, más amargo que nunca: "Nos pagan por debajo del costo"

María Soledad Fracalossi, directora del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), explicó por la 750 la profunda crisis que vive el sector.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:52

Por qué a pocos días del cierre del mes las ventas de autos 0 km están un 12% por debajo de mayo

El mercado automotor cerraría el primer semestre del año muy cerca de las 325.000 unidades y ya proyecta el año por encima de las previsiones más optimistas. Toyota domina en autos, pick-ups y SUV

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:09

Tras el bombardeo de EEUU a sitios nucleares iraníes, el bitcoin cae por debajo de USD 100.000 y se desploman las principales criptomonedas

Por primera vez en más de un mes, la principal especie cripto cayó por debajo de ese nivel. En los últimos diez días ese mercado perdió casi USD 500.000 millones de capitalización

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:21

El precio del vino en góndola lleva cinco meses subiendo por debajo de la inflación

En abril, el aumento promedio fue de 1,1%, por debajo del 2,8% registrado por el IPC. Solo el 10% de las etiquetas relevadas aumentó sus precios.

Fuente: Clarín
20/06/2025 21:00

Un jefe de un restaurante descubrió a una clienta en problemas y le salvó la vida: "Vi algo debajo de la puerta"

Un encargado de un establecimiento gastronómico actuó rápido para auxiliar a una mujer. La historia recorrió las redes.

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

La confianza del consumidor durante 2025 se mantiene por debajo del año pasado

El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella en junio se mantuvo con respecto al mes anterior, quedando al mismo nivel de fines de 2017 y principios de 2018. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

Aumentan las prepagas en julio: cuáles lo hacen por encima y debajo de la inflación

Antes de informarlos a los afiliados, los incrementos deben comunicarse a la Superintendencia de Servicios de Salud. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Bullrich estimó muy por debajo del kirchnerismo los participantes a la marcha por Cristina y defendió el operativo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una estimación sobre el número de participantes a la marcha en favor de Cristina Kirchner muy por debajo de la que realizaron desde el kirchnerismo. La funcionaria de Javier Milei habló de un conteo "matemático-geométrico" en los distintos lugares donde hubo gente movilizada. En tanto, defendió el operativo que montó en los accesos a la Ciudad -denostado por La Cámpora y sus aliados, que hablaron de "intimidación"- y aseguró que todo fue para controlar que no hubiera medios de transporte no habilitados en circulación. Asimismo, negó que los agentes federales hayan preguntado a los manifestantes la pertenencia política.Mientras que en el entorno de Cristina Kirchner dijeron que hubo un millón de personas en la Plaza de Mayo quejándose por la condena a prisión de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por corrupción en la causa Vialidad, Bullrich dio un número que no llegó ni al 10% de esa cifra."Un millón de pesos debe ser, porque un millón de personas...", comentó irónica y marcó: "Nosotros tenemos un cálculo exacto y en el momento de máxima cantidad de gente hubo 48.200 y pico de personas, lo tenemos por cada lugar donde estaban, hasta contamos en la casa de Cristina". Pese a que la Plaza de Mayo y también parte de las diagonales se veían llenas desde las imágenes de drones, la ministra insistió en Radio Mitre: "No nos quedamos cortos. Hicimos un cálculo geométrico-matemático de acuerdo a la cantidad de espacio y la cantidad de personas por metro cuadrado. En algunos lugares había más, en otros estaban más dispersos... Contamos cada uno de los lugares más los micros y llegamos a una cifra bastante suelta, uno puede decir 40.000 personas". Desde el Gobierno, el miércoles cuando terminó la movilización mandaron un número final de 40.530 participantes desglosado así: 25.000 en la Plaza de Mayo, 500 en el departamento de Monserrat de la expresidenta, 3000 en 9 de Julio e Independencia, 5000 en 9 de Julio y Belgrano, 7000 desplazándose por otras zonas y 30 en el Congreso, en la marcha por los jubilados."Todo lo que puede movilizar el kirchnerismo estuvo ayer. Ese es el tope de gama de lo que pueden lograr, que es bastante escaso en la perspectiva de una elección donde votan millones de personas", comentó Bullrich. Según estimó LA NACION, los seguidores de Cristina Kirchner que se acercaron al acto fueron 158.000 entre las 15 y las 15.45."Ningún gendarme pregunta si son peronistas"Cuando se refirió al operativo, criticado por la oposición porque los agentes federales pedían documentos y hacían bajar a los manifestantes de los ómnibus, con varios retenes para los que llegaron desde el interior, Bullrich buscó bajarle el tono a las críticas y negó que esto tuviera que ver con algo político. "Nosotros paramos porque en la Argentina la costumbre era que los militantes se subieran a cualquier micro sin importar la seguridad, si estaban habilitados o no, los estacionaban en cualquier lado, andaban con [colectivos] escolares, que están prohibidos, que no son adecuados. De ninguna manera lo que se hace es contra la gente, al revés, es darle seguridad a la sociedad que ese día anda por la autopista y al lado tiene un micro sin permiso. Eso se hace: ordenar. Lo que está bien está bien y lo que está mal está mal", explicó la ministra sobre las directivas que dio. En eso, entonces, negó que los efectivos de la Gendarmería hayan preguntado a los manifestantes su pertenencia política. "Ningún gendarme pregunta si son peronistas. Además, no son estúpidos. Todos los que iban ahí eran kirchneristas. ¿Creen que iban a preguntar por la identidad política? Esas son cosas que inventan", afirmó Bullrich y planteó que, si eso hubiera ocurrido, ya habría videos que lo mostraran. "Los muchachos para eso son bastante vivos", deslizó. Asimismo, la funcionaria detalló que el único detenido de la jornada fue el hombre que amenazó con matar al Presidente frente a un móvil de LN+; y que entre 30 y 40 colectivos se quedaron retenidos por las fuerzas porque no estaban habilitados.Ante esto, Bullrich habló de una "clara instrucción" de la expresidenta para que se hiciera una movilización "totalmente tranquila". "Ella lo dijo en el discurso, democracia sin violencia, en una suerte de victimización de la situación. Durante toda esta semana cortaron rutas, generaron escraches y en todo eso quedaba en una situación de un movimiento violento, totalmente desfasado de la realidad de lo que quiere la sociedad. Ayer bajaron un cambio y dijeron 'vamos a hacer una cosa tranquila de victimización'", analizó la ministra.La tobillera para CristinaAdemás, sostuvo que la División de Vigilancia Electrónica de su cartera es la que está a cargo de realizar los análisis previos para colocarle la tobillera electrónica que ordenó la Justicia para la expresidenta. Según adelantó, en este momento están con los estudios técnicos, porque los socioambientales ya finalizaron. "Eso se le manda al tribunal, ve qué condiciones hay, si hay que hacer alguna modificación; y, si está todo bien, termina el proceso", explicó.También contó Bullrich que desde el ministerio monitorean un total de 5500 tobilleras de presos de todo el país y descartó un ensañamiento de la Justicia contra la expresidenta por decidir colocarle este dispositivo. "Es exactamente igual a cualquier persona que tiene una condena, no hay una discriminación en contra de Cristina Kirchner. Además, es nada más que una manda judicial. La Justicia decide utilizar el sistema en el país para los presos con domiciliaria", indicó. Nuevo protocolo para la PFAPor otra parte, Bullrich defendió el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA), luego de que el kirchnerismo y la izquierda acusaran que fue diseñado para perseguir opositores. Dijo la ministra que, por el contrario, la intención es ir contra la delincuencia organizada, el terrorismo y "toda forma de delito"."La verdad que me tienen cansada con que no saben leer, no leen", se quejó e insistió: "Es increíble que no sepan leer, son diputados nacionales. Y además no saben que desde 1958 convivimos con esa capacidad que tiene la Policía para ser policía".

Fuente: Clarín
19/06/2025 07:00

Qué prepagas aumentan en julio más que la inflación, cuáles por debajo y por qué surge un foco de tensión

Es después de que el INDEC informara el último dato del IPC, del 1,5 por ciento.Las empresas empezaron a mandar este miércoles las cartas a los afiliados.Las subas moderadas satisfacen al Gobierno y tensionan la paritaria de sanidad.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:15

El euro cae por debajo de 1,15 dólares debido a la cautela y a la espera de la Fed

El euro se deprecia ante la incertidumbre geopolítica y la expectativa de decisiones de la Reserva Federal, mientras la inflación en la eurozona se mantiene por debajo del objetivo del BCE

Fuente: Clarín
18/06/2025 09:36

Esta plaza de CABA está rodeada de historias de fantasmas y mitos: por qué dicen que hay cadáveres debajo de ella

Fue inaugurada en 1928 y hoy es un clásico espacio de encuentro en Balvanera.Detrás de sus monumentos y juegos, persisten historias que despiertan la curiosidad de los vecinos.

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:18

El costo de la construcción aumentó por debajo de la inflación en el último año

El aumento fue impulsado principalmente por un ajuste del 7% en los salarios del sector. Los materiales apenas se movieron, pero algunas partidas como carpintería metálica y albañilería mostraron subas importantes

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:05

Tras la deflación mayorista, el Gobierno eliminará pesos para mantener el IPC debajo del 2% hasta las elecciones

El índice de precios al por mayor tuvo una caída nominal por primera vez en 17 años. El Banco Central emitirá deuda en dólares hacia compañías que tengan dividendos pendientes con sus casas matrices y que quedaron atrapados por el cepo cambiario

Fuente: Página 12
17/06/2025 16:46

"La Sirenita": un escenario debajo del mar

Dirigido por Ariel Del Mastro, el espectáculo propone una una experiencia inmersiva de altísima calidad artística.

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:29

El crecimiento de la Argentina no depende de los dólares debajo del colchón

El planteo del Gobierno que condiciona la expansión económica al ingreso de ahorros fuera del sistema al circuito formal soslaya que la clave está en fomentar la inversión y avanzar en verdaderas reformas estructurales

Fuente: Clarín
16/06/2025 15:36

Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: "No lo comprendemos"

Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.Qué se sabe hasta el momento de las señales capturadas por el experimento ANITA.

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

Por debajo de la interna nacional del peronismo, se libran ásperas peleas municipales

A pesar de la condena a prisión de Cristina Kirchner, que sirvió para escenificar cierta unidad en el PJ, siguen latentes las pelea por el control de algunos municipios. Con un nivel de encarnizamiento que parece ser mayor al que se expresaba en los momentos más calientes de la interna peronista entre la expresidenta y Axel Kicillof, en distritos como Morón y Avellaneda se libran disputas de tensión muy elevada entre los intendentes y sus rivales internos, que podrían derivar en la presentación de listas municipales separadas. En La Matanza, bastión principal del justicialismo en la provincia de Buenos Aires, la disputa peronista también tiene dos bandos en clara oposición, aunque el horizonte de unidad parece más factible.En Morón, el gobierno municipal de Nuevo Encuentro sufrió un terremoto el año pasado, cuando estalló una interna entre el intendente Lucas Ghi y Martin Sabbatella, exintendente y referente principal de Nuevo Encuentro. La pelea moronense llegó a un punto que parece no tener retorno, más allá de que, a nivel nacional, la condena de Cristina Kirchner confirmada por la Corte haya amesetado la puja entre la expresidenta y el gobernador bonaerense.Sabbatella, alineado con Cristina, tiene decidido volver a postularse a intendente en 2027 (ya fue jefe comunal tres veces, al igual que Ghi) y, como escala, encabezará en septiembre una lista de concejales que enfrentará a la que presente su excompañero en la política local. En las filas del extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) sostienen que Ghi no generó sucesores para mantener el poder de nuevo Encuentro en Morón; en el sector que responde al intendente -leal a Kicillof- afirman que fueron víctimas de un movimiento desestabilizador. Ghi separó a funcionarios que le respondían a Sabbatella y reformuló el gabinete municipal para hacerlo compatible con su liderazgo.La campaña de Sabbatella a concejal ya arrancó. "Va a encabezar la lista de candidatos a concejales, con la idea de ser candidato a intendente en 2027. Si hay acuerdo [entre los sectores de la expresidenta y el gobernador], hay que ver qué mecanismo se establece para resolver en los lugares donde no hay acuerdo", dice una fuente de la campaña "Martín vuelve", el eslogan de Sabbatella en Morón para estas elecciones."Acá hay una anomalía: el oficialismo fue corrido del palacio municipal. Estamos pidiendo dialogar y Ghi no acepta. Él está esperando una directiva de Axel. Nosotros presidimos el bloque en el Concejo Deliberante, en el Consejo Escolar, los locales partidarios son nuestros, y él tiene tres funcionarios que eran de Pro", afirman cerca de Sabbatella. "Divididos, se garantiza la derrota, y con un mal gobierno con unidad, también se garantiza la derrota. Resolvamos en 2025 cómo corregimos el gobierno. Trabajamos por la unidad y por la corrección del rumbo", añaden.Del lado de Ghi, en tanto, aún no definieron quién encabezará la boleta de concejales para enfrentar a Sabbatella. "Estamos sujetos a una definición por arriba de Morón. Nuestra voluntad es dirimir en una interna, con la metodología que se plantee. Lo mejor es la unidad, pero en Morón estamos en un vínculo muy complejo y es muy difícil restablecer la confianza", indica una fuente de la intendencia a LA NACION. A diferencia de lo que señalan en el sabbatellismo, cerca de Ghi subrayan que "lo de Martín es minoritario" y que "todos los actores de Unión por la Patria acompañan a Lucas". Aseveran que "la propuesta de gobierno local no es compatible con la de Martín"."Seguiremos la definición que tome Axel", sentencian en el entorno del intendente al referirse a cómo se zanjará la interna con Sabbatella (que tiene a su hermano Hernán, con quien está enfrentado, dentro del gobierno de Ghi, como secretario legal y técnico).El caso de Avellaneda es una disputa de larga data entre el intendente Jorge Ferraresi y La Cámpora a nivel municipal. No parece haber retorno entre el intendente -el impulsor principal de Kicillof dentro del grupo de jefes comunales que lo avalan- y la vertiente local de la organización de Máximo Kirchner, que en Avellaneda lidera el senador bonaerense Emmanuel González Santalla.Ferraresi está jugado a fondo con Kicillof. Antes de que el fallo de la Corte inhabilitara a Cristina para ser candidata, los leales a Ferraresi planeaban ir con boleta corta a nivel municipal y con el jefe comunal como primer candidato a concejal.En el camporismo avellanedense tienen su alternativa. "Nosotros trabajamos 'Avellaneda con Cristina', con Emmanuel encabezando la lista local", remarcan. "Los concejales que están con Jorge dicen que juegan con boleta corta y que no van a negociar la lista con La Cámpora y Cristina. Ellos quisieron que no haya unidad", agregan.En La Matanza, si bien el intendente Fernando Espinoza tiene enfrente a La Cámpora, con el diputado bonaerense Facundo Tignanelli como referente, en ambos bandos creen que habrá unidad. En los últimos días, se reunió una mesa de dirigentes peronistas matanceros que impulsaban la candidatura a diputada provincial de Cristina, con críticas a Espinoza y a la vicegobernadora Verónica Magario. "Nosotros siempre buscamos confluir", aclaran desde ese armado que tiene a Tignanelli como referente.Cerca de Espinoza no se preocupan y creen que se unificarán. "Ellos salen a primerear, pero Espinoza es muy prounidad. Tiene mucho para perder, por un concejal o un diputado provincial no va a hacer una interna. Tignanelli intenta pintar paredes, rastrillar, repartir volantes. No puede ser reelecto si no cambia la ley [que limita a dos los mandatos consecutivos permitidos para legisladores e intendentes]. Estamos por la unidad", destaca una fuente del oficialismo municipal. Es un diagnóstico similar al que hace un peronista matancero que no pertenece al espinozismo ni a La Cámpora: "No hay un fervor para dos listas. Van a ir todos juntos, [alternando en la nómina] un concejal para Fernando y uno para Tignanelli".

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:16

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual

Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:22

Por qué no debo de dormir con el teléfono móvil debajo de la almohada

Desde problemas de insomnio hasta posibles incendios, mantener el teléfono tan cerca del cuerpo mientras dormimos podría tener consecuencias más graves de lo que imaginas

Fuente: Perfil
13/06/2025 18:36

Fuerte expectativa por la baja inflación: "Esto anima a pensar un diciembre o inclusive un noviembre debajo del 1%"

Con respecto al análisis del economista, Alan Mac Carthy, "el 1,5% marca, inclusive para el equipo económico, un camino descendente y que es una caída más abrupta de lo que se esperaba". Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:28

La calidad institucional de España y corrupción: por debajo de la media de la UE, la OCDE y es de los países donde más empeora

El deterioro de la calidad institucional en España ha sido particularmente acusado en áreas como el control de la corrupción, la rendición de cuentas y el Estado de derecho, según el Banco de España

Fuente: Perfil
12/06/2025 18:00

El NEA registró en mayo una inflación del 1,3% y se mantuvo por debajo del promedio nacional

La región volvió a ubicarse entre las de menor inflación del país. Los alimentos subieron apenas un 0,7%, mientras que "Comunicación" lideró las subas mensuales con un 3,9%. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Bitcoin cae por debajo de los US$110.000

Este jueves, el mercado cripto amaneció teñido de rojo. A las 9, bitcoin cotizó a US$107.143, con una caída del 2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron:Cardano: cayó 5,1% y cotizó a US$0,6.Solana: cayó 4% y cotizó a US$158,2.XRP: cayó 3,8% y cotizó a US$2,2.Ethereum: cayó 1,4% y cotizó a US$2736.BNB: cayó 0,6% y cotizó a US$665,5."Observamos que la reciente volatilidad en el precio de bitcoin responde en gran parte a factores macroeconómicos, como los últimos datos de inflación en EE.UU., que impulsaron una suba inicial, así como a tensiones geopolíticas, como las negociaciones entre China y EE.UU.", explicó a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Ayer, bitcoin rondó los US$110.000 tras darse a conocer los últimos datos de inflación de Estados Unidos. En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, Donald Trump afirmó ayer que el acuerdo con China "está hecho". En este sentido, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras -un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%.¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Sin embargo, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo. Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:22

Subió el uso de la capacidad instalada en las fábricas, pero sigue por debajo del 60%: qué sectores registran menos actividad

Aunque mostró una leve mejora interanual, la industria todavía opera con altos niveles de capacidad ociosa

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:57

Sheinbaum celebra apreciación del precio por debajo de los 19 pesos: "No es por nada"

La mandataria destacó que habría nuevas inversiones en el país

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

Creen que hay una ciudad oculta debajo de la pirámide más pequeña de Guiza

Bajo la pirámide de Micerino se detectaron unas enormes estructuras subterráneas.Pudieron haber sido construidas por una antigua civilización perdida.

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

El precio de la vivienda se dispara, pero aún está un 22% por debajo del pico histórico de la burbuja inmobiliaria

El miedo a que los pisos sigan subiendo y las hipotecas cada vez más baratas dispara las compras y con ellas los precios que los expertos esperan que suban este año entre un 6,5 y un 9%

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:21

Milei estimó que la inflación de mayo quedó debajo del 2% a horas de la publicación oficial del dato del Indec

Durante una presentación en España, el Presidente mencionó proyecciones para el índice de precios y señaló el impacto del fin del cepo cambiario.

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

El BCE baja los tipos de interés y lleva al Euribor a mínimos: podría cerrar el semestre por debajo del 2%

Esta cifra no se daba desde agosto de 2022 y abaratará las cuotas de las hipotecas variables de miles de familias en España

Fuente: Perfil
05/06/2025 15:18

Rodolfo Aguiar: "La mayoría de las trabajadoras y los trabajadores de la salud hoy se endeudan, tienen ingresos por debajo de la pobreza"

En cuanto a las afirmaciones del secretario general de ATE, "el Gobierno desde un primer momento se puso en evidencia a la hora de no querer brindar respuestas a las justas demandas salariales". Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

Masacre familiar en Tres Arroyos: mató a su esposa, ahogó a sus dos hijos en una zanja y se suicidó tirándose debajo de un camión

El hombre, de 40 años, ya fue identificado por la policía. Los peritos están trabajando en el lugar. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

Dólares "debajo del colchón": cuál es la situación de quienes viven en provincias que no adhieren al régimen

Con la llegada de junio, arrancó el plan del Gobierno para que los argentinos saquen los dólares que tienen "debajo del colchón" y los inyecten de nuevo en la economía. Con la modificación de ciertos regímenes de información, y la eliminación de otra media docena de regímenes, a partir de ahora se podrán gastar hasta $50 millones mensuales sin estar en el radar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Pero no de todos los fiscos provinciales.El "Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos" causó revuelo entre algunos gobernadores. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) fue la primera en cuestionar la iniciativa y remarcó que seguirá con las fiscalizaciones como de costumbre. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires considera que una ley del Congreso es necesaria para que el plan sea sostenible. Domus Airways: cómo es la nueva aerolínea premium que volará en la ArgentinaEl Gobierno no tardó en reaccionar. ARCA lanzó un convenio de intercambio de información para que se adhieran las provincias con el objetivo de garantizar las condiciones establecidas en el nuevo régimen simplificado de ganancias, y así preservar la información de los consumos personales y el incremento patrimonial de los consumidores en cada una de las 24 jurisdicciones. Aquellas que no se sumen, perderán el acceso a la información de facturación de personas o empresas, y a la relativa a los consumos que se den por encima del umbral de $50 millones.Hasta el momento, se sumaron la mitad de las jurisdicciones. Catamarca fue la primera que manifestó formalmente la adhesión, para luego sumarse Tucumán, Chubut, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis."El Gobierno continúa promoviendo la adhesión de más provincias para consolidar una red federal de cooperación tributaria que facilite la fiscalización sin duplicación de esfuerzos ni requerimientos excesivos. Sin duda, esta medida representa mucho más que una simple articulación técnica entre jurisdicciones: es una declaración de principios donde el ciudadano ya no sea un sospechoso por defecto, sino un actor libre, responsable y comprometido con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales", explicó Alejandra Sarni, socia de impuestos de BDO en Argentina.El Gobierno aplicó cambios en el Código Aeronáutico: menos horas de descanso y recorte de vacaciones para los tripulantes de vueloQué pasa con las provincias que no se adhierenLas dudas están entre aquellos contribuyentes de provincias que no se adhirieron a la medida del Gobierno. Por el momento, esta lista incluye a Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Para Mariano Ghirardotti, socio del Estudio Contable Impositivo Ghirardotti & Ghirardotti, en estas jurisdicciones puede suceder que el fisco provincial detecte que se gastó o se depositó dinero que no tiene correlación en la facturación y exija el cobro de Ingresos Brutos sobre eso."En esas provincias, uno queda desprotegido por la exposición que haya hecho de algún consumo o la compra de un bien, un depósito, sin tener el respaldo que el dinero haya tributado Ingresos Brutos. Los fiscos provinciales tienen un régimen de percepción o retención bancaria, en el cual cada vez que depositás plata en los bancos, ellos se llevan una porción. A partir de eso, pueden saber perfectamente cuánto depositaste. Con las tarjetas de crédito puede pasar algo parecido. Además, cuando te facturan la compra de un bien, se perciben Ingresos Brutos por padrón, entonces saben que compraste ese bien. No van a saber absolutamente todo, pero saben mucho. Aunque no tengan acceso a la facturación, tienen otros medios para enterarse", sumó. Para Sarni, la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias exige una base de datos "coherente y robusta". Por eso, lejos de imponer controles invasivos, el nuevo modelo propuesto por ARCA "preserva la confianza y se apoya en acuerdos voluntarios" con las jurisdicciones locales, ofreciéndoles acceso a información estratégica a cambio de su adhesión voluntaria al nuevo régimen. El Gobierno estableció una instancia de mediación previa a los juicios contra prepagas y obras socialesJustamente, el director de ARCA, Juan Pazo, se reunió la semana pasada con autoridades del fisco porteño y bonaerense para tratar de llegar a un acuerdo. Son dos de las jurisdicciones más importantes para que el plan oficialista tenga éxito."Este nuevo esquema representa una oportunidad para avanzar hacia un federalismo fiscal moderno, donde Nación y provincias trabajen en conjunto, sin duplicar controles, sin generar superposición normativa, y con el objetivo común de consolidar un sistema tributario más coordinado", cerró Sarni.

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Con chaleco antibalas y la camiseta de Platense debajo, Leonardo Cositorto comenzó a ser juzgado por 118 estafas en Salta

Vestido con la camiseta de Platense, y protegido con un chaleco antibalas, Leonardo Nelson Cositorto ingresó en la sala de audiencias de los Tribunales de Salta para afrontar la primera jornada del juicio oral por una estafa piramidal contra 118 inversionistas a través de su empresa Generación Zoe.El debate está a cargo de los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Salta. Cositorto llegó al juicio acusado de ser presunto de jefe u organizador de una asociación ilícita que habría cometido 118 casos de estafas reiteradas.Se trata del segundo juicio que debe enfrentar Cositorto en lo que va del año. El 25 de febrero pasado, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por un Tribunal Oral de Goya, que lo consideró responsable de ser el líder de una asociación ilícita y por estafas reiteradas.El Ministerio Público de Corrientes, representado por los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará, había solicitado una condena de 16 años de prisión. "Cositorto fue encontrado responsable penalmente como jefe de la asociación ilícita y como coautor de estafa. Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino como miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado. Y, en cuanto a Nicolás Medina y Javier Sebastián Medina hubo un veredicto de inocencia", expresó el tribunal correntino.Como ocurrió en Corrientes, en el juicio que comenzó en Salta, Cositorto no estará solo en el banquillo de los acusados. Junto a él serán juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, acusados de ser presuntos coautores de las 118 estafas.Según fuentes judiciales, se calculó que el perjuicio ocasionado a través de Generación Zoe, de acuerdo con las denuncias realizadas, sería de 5.682.500 pesos y 574.120 dólares.El juicio se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del edificio del Poder Judicial de Salta y será presidido por el juez Martín Pérez, con la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar. Más de ciento sesenta testigos declararán en las diversas audiencias del debate que se desarrollará durante un mes.Cositorto enfrenta otros procesos que terminarán en juicios orales en Córdoba, Santa Fe, en un juzgado en lo Criminal y Correccional porteño y en la Justicia federal.La investigación que derivó en el juicio oral contra Cositorto, en Salta, comenzó en 2022, a partir de una serie de denuncias presentadas por damnificados por estafas presuntamente cometidas por Generación Zoe, que operaba desde la sucursal situada en Pellegrini 782.Durante la investigación, realizada por el Ministerio Público, se determinó que los damnificados firmaban contratos con la empresa. Se trata de acuerdos de fideicomiso, denominados membresía educativa o inteligente, cuyo importe variaba entre los 500 y 1000 dólares. A cambio de esa inversión, la financiera les prometía un retorno mensual de entre el 7,5% y el 10%, y un rendimiento anual del 120%. Las membresías se distinguían entre Classic, Premium, e Intelligent, variando en función del capital aportado y de una tasa de retorno diferencial entre ellas.Al día siguiente de abonar la membresía, al usuario le figuraba en su perfil on line de Zoe, un incremento de su capital del 20% en calidad de bonificación educativa. Es decir que, si una persona invertía 500 dólares, a las 24 horas, figuraba en la plataforma que poseía 600 dólares.

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:19

Mykelti Williamson recordó su audición con Tom Hanks para "Forrest Gump": "Me pateaba por debajo de la mesa"

Los actores formaron una amistad verdadera durante el rodaje de la cinta

Fuente: Ámbito
03/06/2025 09:56

La inflación en la zona euro cae por debajo del objetivo del BCE e impulsa las apuestas por una baja de tasas

La sorpresiva desaceleración de la inflación en la zona euro refuerza las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte del BCE, aunque las tensiones geopolíticas y estructurales mantienen la incertidumbre sobre el rumbo a mediano plazo.

Fuente: Infobae
03/06/2025 04:30

El número de parados en España cae por debajo de los 2,5 millones por primera vez desde 2008 gracias al impulso del sector servicios

La afiliación a la Seguridad Social marca récord con 21,8 millones de cotizantes en un mes que la ministra de Trabajo ha calificado como "histórico" para los datos de empleo

Fuente: Perfil
30/05/2025 14:00

"Nosotros los argentinos escondimos los problemas de competitividad debajo de la alfombra"

Así lo expresó el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Mari, quien luego añadió: "La inflación va desapareciendo y entonces esos problemas de competitividad se van desnudando". Leer más

Fuente: Perfil
26/05/2025 18:00

Google comienza a perder el dominio en las búsquedas: cayó por debajo del 90% y apuntan al uso de la inteligencia artificial

La participación global de la compañía cayó al 89,71% en marzo, afectada por el auge de herramientas como ChatGPT, Perplexity y Grok. Analistas y figuras como Elon Musk apuntan al inicio de una transformación en los hábitos digitales. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:00

El IBEX muestra indefinición con leves alzas y bajas, y por debajo de los 14.300 puntos

El IBEX 35 muestra fluctuaciones con un leve aumento de 0,05 %, mientras las bolsas europeas presentan resultados variados y la atención se centra en la deuda estadounidense y sus repercusiones

Fuente: Infobae
24/05/2025 13:49

Lima amanece con llovizna y sensación de frío: Senamhi advierte temperaturas "por debajo de lo normal" en algunas zonas

Distritos al este de la capital registraron temperaturas mínimas de hasta 12 °C. La entidad prevé que el frío se intensifique conforme se acerque la llegada del invierno

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:17

El IBEX aumenta caída al 0,92 %, en línea con Europa, y se sitúa por debajo 14.200 puntos

El IBEX 35 se mantiene en descenso tras perder 131,6 puntos, mientras las bolsas europeas también caen, afectadas por la preocupación por la deuda de EE.UU. y la reducción de actividad económica en la zona euro

Fuente: Infobae
23/05/2025 21:13

Dina Boluarte, la presidenta con peor imagen en Sudamérica: encuesta regional la ubica por debajo de Nicolás Maduro

La mandataria ha venido acumulando un desgaste sostenido desde que asumió el poder en diciembre de 2022, tras la vacancia de Pedro Castillo

Fuente: Clarín
22/05/2025 23:18

Nuevo blanqueo: ¿El crocante debajo del colchón de los Eliseo: saldrá ahora o espera a octubre?

Los argentinos, el temor a desprenderse de los dólares y la tesis de Luis Caputo.

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:13

¡Millonaria a los 12 años! Famosa actriz revela su "modesta" forma de vida: "Vivo por debajo de mis posibilidades"

Keke Palmer acumuló su fortuna desde que participó como actriz infantil en distintas producciones de Hollywood

Fuente: Perfil
18/05/2025 16:18

Bullrich votó y revivió antiguos rencores con Mauricio Macri: lo acusó de tener "poco carácter" y pegar "debajo de la cintura"

La Ministra de Seguridad dio duras declaraciones en la Sociedad Rural y apuntó contra su exsocio político por la polémica del video generado con Inteligencia Artificial. "Quisieron distraer de la elección", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 16:00

Juan Carlos De Pablo habló de los dólares "debajo del colchón" y de la relación Milei-Macri

El economista Juan Carlos De Pablo dejó definiciones sobre los dólares "debajo del colchón", el fin del cepo, la inflación, las medidas de apertura de las importaciones y uno de los temas políticos coyunturales, como la relación entre el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri."Hay que darle prioridad a los que cumplimos o a los que ya blanqueamos", dijo De Pablo. De esa manera, se refirió a los anuncios esperados sobre posibles usos para dólares "debajo del colchón".A propósito de esto, el economista se permitió bromear: "Debe ser incómodo dormir con tantos dólares abajo". De esta manera, desestimó "la geografía" del dinero. Es decir, si se encuentran debajo del colchón, en cajas de seguridad u otros lugares. Identificó que la gran clave es si están dentro o fuera del sistema."La clave es si son blancos o negros porque la fuente de incertidumbre en la Argentina es doble. Vos podés agarrar y decir voy a tratar de gambetear al ARCA (exAFIP). La otra es: yo declaro, pago los impuestos, pero por las dudas que los muchachos del Central se tienten me los llevo a mi casa. Eso es geografía. La clave es si están adentro o afuera", sostuvo.De Pablo no esquivó las discusiones políticas tan cercanas a elecciones legislativas jurisdiccionales, a las que les restó importancia, aunque consideró que forman parte del camino rumbo a las elecciones parlamentarias nacionales. De todos modos, indicó que nada hará cambiar a Milei sobre su plan económico, cuyo centro es el equilibrio fiscal.En este capítulo habló del vínculo entre Milei y Macri, con una cita a Maquiavelo y un paralelismo con otros expresidentes de la historia argentina."Maquiavelo le dice al Príncipe: 'Cuando uno llega al poder, lo primero que tiene que hacer es matar al que le ayudó a llegar al poder'. El ejemplo que tenemos es Néstor Kirchner con Duhalde. Entonces, más allá de la relación personal que entiendo que es buena entre Macri y Milei, ¿Milei a Macri qué le está diciendo? 'Los votos son míos. Discutamos, pero no estamos 50 y 50'", consideró De Pablo.El economista también ponderó el inicio del período de flotación cambiaria. "Salimos del cepo y el impacto en la tasa de inflación fue ninguno", analizó. El último dato difundido por el Indec registró 2,8% para el mes de abril.Otro de sus comentarios estuvo dirigido a la cuestión importadora. En primer lugar, descartó que existiera una "avalancha" de productos traídos desde el extranjero. Luego, sentó postura sobre el debate por Tierra del Fuego y el anunciado fin de los aranceles a los celulares."Los que ensamblan no producen", afirmó. Interpretó que el Gobierno avanzó con los derechos de importación, que llegarán a 0% desde el 15 de enero de 2026, porque no puede modificar el Régimen de Tierra del Fuego vigente hasta 2038."¿Qué van a hacer los empresarios? Los que ensamblan hoy son los primeros que van a importar celulares", proyectó De Pablo. Expresó incertidumbre sobre el futuro de las fábricas.El economista participó de un encuentro organizado por la empresa Planexware para un grupo de clientes. En la apertura, Guido Pinto, gerente Comercial de la empresa, remarcó: "Hacemos simple operatorias complejas. Conectamos, a través de nuestras soluciones tecnológicas, a 15000 empresas que intercambian 8 millones de documentos comerciales por mes. Con más de 30 años en el mercado trabajamos de forma colaborativa para eficientizar la operatoria diaria, desmitificando que digitalizar requiere de grandes inversiones. Nuestras plataformas y equipos de trabajo, que dan soporte 24/7, son ejemplo de ello."

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:00

La producción de acero creció un 3,7 % en 2024, aún por debajo de los niveles prepandemia

La producción de acero en España se cifra en 11,9 millones de toneladas en 2024, mientras las importaciones aumentan un 20,4 % y el déficit comercial alcanza 1.256 millones de euros

Fuente: Clarín
15/05/2025 12:18

Rating del miércoles: sin Gran Hermano, lo más visto estuvo por debajo de los 9 puntos, pero hubo varios beneficiados

En la franja del reality, Telefe transmitió la goleada de Racing frente al Colo Colo por la Copa Libertadores.Gran repunte de Darío Barassi y de LAM.Los más vistos de cada canal.

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:46

El precio del agua en España está un 45 % por debajo de la media europea, según un estudio

El presidente de Daquas destaca la necesidad de revisar el modelo tarifario del agua en España y señala el bajo consumo y las inversiones críticas en infraestructuras para la sostenibilidad del servicio

Fuente: Perfil
14/05/2025 18:18

Inflación de abril: Córdoba registró un 2,5% y se ubicó por debajo del promedio nacional

Uno de los mayores incrementos se registró en la categoría de Bienes y Servicios. A nivel nacional, el índice de precios al consumidor marcó un 2,8%. En abril, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se situó en $1.110.063. Leer más

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

Milei sobre el blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor"

"Hola a todos". Con el tono característico que suele usar en público, Javier Milei irrumpió esta tarde en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el Centro de Exposiciones, sobre la avenida Figueroa Alcorta. Allí insistió en pronosticar que a mitad de 2026 no habrá más inflación y justificó el próximo blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita en el colchón son los que se escaparon de un régimen opresor", definió.En una charla que se extendió por más de una hora, el mandatario dio una clase fundamentalmente económica, hablando de "dolarización endógena", ante un auditorio de más de mil personas que lo escuchaban de cerca y lo aplaudieron en varias oportunidades. "Para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación", dijo el mandatario en uno de los tramos de su exposición, en lo que fue una de las principales definiciones, por la que recibió un fuerte aplauso. "Argentina tiene todo para empezar a crecer y converger", dijo en otro de los tramos. EN VIVO Habla El Presidente De La Nación Javier MileiDespués de una larga charla sobre dolarización endógena, anunció que se está trabajando "con Arca y Economía" para que no se persiga a quienes usan los dólares. Y agregó: "Porque nosotros creemos que aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes, a los que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario". Los aplausos estallaron. "Los que tienen la guita debajo del colchón son los que se escaparon de un régimen opresor", agregó y que a partir de ahora se está "trabajando en que puedan sacar sus ahorros y no los persiga el Estado". Para el cierre apuntó que confía que esos dólares que reingresarán al sistema y que permitirán algún día "cerrar el Banco Central". La exposición de Milei fue antecedida por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Milei contó que lo había estado escuchando. Y, una vez más, se refirió a él como "el mejor ministro de Economía de la historia argentina". Luego Milei fue por más y afirmó: "Nosotros estamos haciendo el mejor gobierno de la Argentina". Detalló que esa afirmación estaba dada por un estudio que así lo establecía y que hasta ahora había considerado que el mejor había sido el primer mandato de Carlos Menem. "Si uno tuviera que describir el primer gobierno de Menem es el logro de la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales", dijo. "Nosotros cuando llegamos teníamos la caracterización de las tres peores crisis de la historia de Argentina", completó.De cerca lo escuchaba el portavoz y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, a quien volverá a acompañar este miércoles en el cierre de campaña, en el Parque Mitre, en pleno Recoleta. Un desafío directo a Pro, eje de tensiones políticas que se agudizaron aún más en los últimos días. En un tono mayormente sereno, Milei hizo un repaso de lo que encontró cuando asumió la presidencia en diciembre de 2023. "Estábamos todos en una silla eléctrica", dijo respecto de la situación que enfrentaron él y sus colaboradores por la herencia recibida. "La inflación venía corriendo a más del 1 diario cuando llegamos al gobierno", apuntó en una lista que enumeró otros valores de aquellos días. Entonces ponderó también el trabajo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno; del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de su segundo, Vladimir Werning. "Logramos hacer la estabilización sin expropiar. Sin hacer un Plan Bonex, esa era la fácil. Respetamos el derecho de propiedad. Porque nosotros no cagamos a nadie", dijo. El Zorro era "anarcocapitalista"Luego insistió: "Somos el mejor gobierno de la historia gracias a los gigantes que tengo como ministros", resaltó en otro de los tramos el mandatario. A lo largo de su exposición, Milei habló de diferentes aspectos de la teoría económica y en algunos tramos se permitió ejemplificar con: "El personaje del Zorro me gusta porque es anarcocapitalista", dijo. Y explicó que luchaba contra el Estado, que identificó con el personaje del comandante Monasterio en la serie."El Zorro respetaba los derechos de propiedad y el comercio, y se peleaba con Monasterio, que era el Estado, era un personaje maravilloso", abundó."Profe, nosotros queremos cárcel o bala", le dijo al diputado José Luis Espert, que también lo escuchaba de cerca, al hacer una referencia a ladrones de la serie y llamarlos "malvivientes". Espert es el elegido de Milei para competir en la provincia de Buenos Aires, atravesado por la inseguridad y territorio kirchnerista que La Libertad Avanza busca conquistar. Luego ironizó con la "parte roja del mandril" y dijo que ya habría "lloradores" por la "obsesión anal de Milei" y completó: "Es un gran gobierno se la pasa haciendo llorar a los zurdos. Ya por eso es bárbaro", dijo y despertó risas y aplausos.En otro de los tramos de su exposición, Milei también apuntó a los economistas que le han hecho críticas: "El tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario. Son patéticos. A mí se me caería la cara de vergüenza", dijo. También se refirió al "final de la convertibilidad", en 2001, como "una "estafa de los amigos de Clarín: Duhalde, Alfonsín, y compañía, los que voltearon a De la Rúa, estafaron a los argentinos en 35 millones de dólares", mencionó. "Se imaginan que después de todo esto me como las tapas que me como de un gran pasquín argentino, pero alguien tenía que venir a decir esto", completó y arrancó otro aplauso. El mandatario también cuestionó a John Keynes. Recordó que "era matemático y solo tomó un curso de economía de seis meses en Cambridge". Para después decir: "Era un pésimo inversor y como quedó sin laburo y seco, necesitó que le tire un salvavidas el padre". Luego aclaró que el hecho de solo haber estudiado seis meses de "esto no quiere decir que no fuera brillante". "¿Cuánto hace que no daba clase de micro?", se preguntó y despertó nuevas risas. Otro de los tramos que despertó aplausos y risas fue cuando ironizó sobre la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa: "La bestia anterior emitió 13 puntos del PBI en un año", arremetió. "Hicimos el mayor ajuste de la historia de la humanidad, en el menor tiempo posible, bajamos la tasa de inflación, de niveles del 54% a 1%. Si lo toman en dólares, deflación. Y con todo eso, respetando derechos de propiedad, adecuación de tarifas, el PBI creció, al 6% en el primer trimestre y a 8% en el segundo".Recordó entonces la cantidad de críticas que recibió porque había dicho que se iba a crecer como "pedo de buzo" y remató: "muchachos, las burbujas están por todos lados".

Fuente: Perfil
11/05/2025 07:18

La necesidad del Gobierno detrás del plan para sacar los "dólares debajo del colchón"

En los próximos nueve meses Argentina enfrentará vencimientos por más de US$ 16 mil millones. Según estimaciones de CP Consultora, el financiamiento del FMI alcanza solo hasta enero de 2026, año en el cual se deben transferir US$ 25 mil millones por intereses. Para entonces, el Gobierno deberá recurrir a los mercados de capitales, para lo cual neceita que baje el riesgo país del nivel actual al menos a 400 puntos. En dos semanas, las reservas del BCRA bajaron US$ 1.124 millones. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:38

La intervención oficial en el mercado de futuros fue clave para sostener el dólar por debajo de los $1.200

Los fuertes volúmenes operados en dólar-futuro hicieron caer la cotización. El Gobierno prioriza la desinflación y, a la vez, asume otros riesgos

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

A menos que guarde una carta sorpresa bajo la manga, que muchos creen que la jugará en el momento oportuno, el Gobierno está a punto de dejar en el lugar secundario de sus prioridades a la actividad agroindustrial. Pronóstico: el regreso de La Niña ya tiene una fecha posible, según un informeLa confirmación de que los Derechos de Exportación (DEX) volverán a los niveles que tenían en enero pasado, vigentes desde el gobierno de Alberto Fernández, no hace otra cosa que enviar un mensaje erróneo al agro. Aunque es cierto que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la baja de los DEX eran temporales, también lo es la promesa de Javier Milei, en plena campaña electoral, que las retenciones iban a ser eliminadas. En su favor se puede decir que no le puso fecha a esa eliminación. En los últimos días, para complicar el escenario, se suman las declaraciones de los ministros que buscan encontrarle alguna lógica a sostener los DEX para el agro. La más curiosa fue la del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien en una presentación organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), tuvo un cruce de opiniones con Marcos Pereda, presidente de la entidad, que también es vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).Pereda recordó que el superávit fiscal que está obteniendo el Gobierno se sostiene por la permanencia de "ingresos de emergencia" como los DEX y recordó la necesidad de establecer "una hoja de ruta" para eliminar el tributo ya que el campo podría producir un 40 por ciento más que en la actualidad. El ministro le respondió "que lo relevante es la baja del gasto no la baja de impuestos" y preguntó "¿Qué impuesto bajás es el debate?". Pero utilizó un argumento que sonó como música demasiado parecida a la que se escuchaba en plena discusión por la 125, allá por el 2008. "El campo no es mano de obra intensiva", dijo.Es obvio que en una hectárea de soja no trabaja la misma cantidad de gente que en el local de un shopping de Buenos Aires de 20 metros cuadrados. Sin desmerecer ninguna tarea, la competitividad que se genera en el agro es superior a la de otros rubros de la economía.También llama la atención que el ministro utilice ese argumento para defender la permanencia de un impuesto claramente distorsivo como son las retenciones. El Estado recauda los DEX de la facturación de un productor, no importa que le haya ido bien o mal en su planteo: se descuenta del precio de venta del grano. Tampoco se consideran las escalas, las distancias al puerto o el mercado local.El ministro Sturzenegger, además, parece desconocer que la producción agropecuaria involucra a una amplia cadena productiva con trabajos que cada vez más requieren de un grado superior de sofisticación, desde el lote hasta el puerto. El contratista que maneja un dron para hacer aplicaciones selectivas o el empleado de un tambo que opera un robot, ¿qué conocimientos necesitan para llevar adelante su tarea? Cabe recordar aquí el trabajo del economista Juan José Llach, recientemente fallecido, para la Fundación Producir Conservando, que hace 21 años demostró que el 35,6% de la mano de obra del país correspondía a las cadenas agroindustriales. Decía entonces Llach con palabras que hoy siguen teniendo vigencia: "El rol de este sector es importante para poder alcanzar un desarrollo económico rápido, social y geográficamente integrador".Bajar el gasto público y terminar con la burocracia son objetivos que el agro comparte con el actual gobierno, pero si se busca barrer debajo de la alfombra el carácter distorsivo de los DEX las consecuencias de corto plazo serán concretas: menos utilización de insumos (fertilizantes, semillas y fitosanitarios) y elección de cultivos que impliquen una menor inversión por hectárea. En definitiva, una apuesta a los paquetes tecnológicos defensivos. Tranqueras afuera, eso se traduce en un menor ingreso de dólares para la economía.El trigo está a la puerta de la siembra y el Gobierno, al menos hasta el cierre de esta edición, no está dispuesto a emitir una señal de incentivo para incrementar el área sembrada. A partir del 1° de julio, el trigo volverá a tener retenciones del 12 por ciento.Esta vez, a diferencia de otros años, juega en favor de la decisión del Gobierno el clima, ya que las lluvias le dieron un buen perfil de humedad a los suelos en la mayoría de las regiones agrícolas. La evidencia de los últimos años (recordar las sequías de 2018 y de 2023) demuestra que el clima no siempre es benévolo. No conviene arriesgarse.

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:47

Semana financiera: el precio del dólar siguió en descenso y el riesgo país quedó debajo de los 700 puntos

El dólar quedó a $1.150 en el Banco Nación, con baja de 3,4% en el primer tramo de mayo. Las reservas cayeron más de USD 800 millones por pagos de deuda. Los ADR argentinos subieron hasta 12% en Wall Street

Fuente: Perfil
08/05/2025 17:36

Simonetta estimó que hay alrededor de "USD 250.000 millones" que están "debajo del colchón"

Para el economista, "el interés del Gobierno es sumar otra parte importante de los dólares de los argentinos bajo el colchón". Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 17:23

El riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 700 puntos básicos luego de la suba de los bonos

A través de la red social "X", el presidente Milei festejó que el indicador que mide la sobretasa que paga la deuda argentina descendió a 678 puntos. Los títulos soberanos encadenaron la tercera suba consecutiva

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

Nuevas definiciones de Milei sobre el plan para sacar los dólares "debajo del colchón"

El presidente Javier Milei dijo que ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Central están trabajando en el mecanismo para que la gente pueda usar los dólares que tiene fuera del sistema para comprar lo que quiera, sin que quienes hagan eso dejen "los dedos marcados".Sin embargo, aclaró que, en el marco de esta dolarización endógena, el peso argentino va a seguir existiendo y se va a utilizar para pagar impuestos, algo que había pedido el Fondo Monetario Internacional (FMI).Bono para jubilados: cuándo se cobra en mayo 2025 y a quiénes les correspondeMilei se refirió a las medidas durante un discurso en el 11° Latam Economic Forum, y sostuvo que recurrir a los dólares que los argentinos tienen "debajo del colchón" acelerará el proceso de crecimiento del país."Y el punto es el siguiente: si hoy está permitido hacer transacciones en moneda extranjera, ¿por qué entonces necesitamos avanzar? ¿Saben por qué? Porque todos los que tienen los dólares en el colchón tienen miedo de dejar los dedos marcados y que los vayan a buscar. Esa es la realidad. Por lo tanto, nosotros estamos trabajando â??entre ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Centralâ?? en el mecanismo para que la gente pueda ingresar los dólares al sistema, pueda comprar lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que nadie los vaya a perseguir", explicó.En este punto, el Presidente aseguró que, en la transición, el peso va a seguir existiendo y se va a utilizar para pagar impuestos. "Esto quiere decir que van a seguir utilizando pesos, los van a usar para pagar impuestos. Con el crecimiento económico y con esta remonetización, el peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquito â??respecto a la cantidad de dólaresâ?? que el sistema va a quedar dolarizado endógenamente", detalló.Antes de Milei, pasó por el escenario Caputo, quien dijo que, para profundizar el proceso de remonetización, van a estar propiciando la remonetización en dólares. "¿Por qué? Porque estamos en competencia de monedas. La gente tiene dólares: US$200.000 millones en los colchones. No hay necesidad de imprimir. ¿Por qué no usar eso? Eso va a ayudar a que la economía sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar", afirmó."No voy a dar detalles de las medidas, pero podemos estar anunciándolas pronto. El concepto es este: seguimos en un contexto macroeconómicamente sumamente ordenado, y eso le va a permitir al sector privado ser el verdadero protagonista de esta historia", completó.

Fuente: La Nación
07/05/2025 14:00

Dólar hoy: las cotizaciones caen y se ubican debajo de los $1200

Los dólares abren el día a la baja y vuelven a perforar la barrera de los $1200. Se trata del centro del nuevo esquema de bandas de flotación, valor que las cotizaciones rondaron desde que el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario a mediados de abril. En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, el dólar oficial minorista cae $15 y se vende a $1200 (-1,2%). Sin embargo, el precio varía de una entidad financiera a otra, lo que explica que el valor promedio del mercado sea de $1214,13, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). Celulosa dejará de pagar su deuda para priorizar la operaciónEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1163,65, una baja de $32,09 con respecto al cierre anterior (-2,68%). Tras un año y cuatro meses de devaluaciones controladas, el 14 de abril empezó a regir un nuevo esquema cambiario de flotaciones entre bandas, que contempla un piso a $1000 y un techo de $1400."Bajo la lógica de una oferta limitada de pesos y una oferta adicional de dólares, el Gobierno confía en que se alcanzará el piso de la banda cambiaria, aunque en nuestra visión la presión bajista responde a exportaciones estacionalmente altas con menores retenciones, en un contexto donde las empresas aún enfrentan regulaciones y restricciones cambiarias. Esta presión a la baja se revertiría en el tercer trimestre, cuando el tipo de cambio debería comenzar a subir gradualmente hacia el techo de la banda", consideraron desde Max Capital. Los tipos de cambio financieros también se alejan de los $1200. El dólar MEP, que durante las restricciones cambiarias se convirtió en la herramienta para que los argentinos se dolarizaran legalmente, retrocede $26,53 y cotiza a $1173,08 (-2,2%). El contado con liquidación, usado para enviar dinero a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, baja $31,74 y aparece en pantallas a $1179,57 (-2,6%).En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1180. Se trata de unos $10 menos con respecto al cierre del martes (-0,84%).Los problemas que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar un crecimiento exponencialRiesgo país y accionesEl riesgo país arranca el día al alza. El índice elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, trepa este miércoles 25 unidades y se ubica en 766 puntos básicos (+3,37%). La suba se da a pesar de que los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, con avances del 0,68% entre los Bonares (AL29D) y del 1,81% entre los Globales (GD29D). "La calificadora de riesgo Moody's dijo ayer que podría subir la calificación de la deuda argentina de manera 'gradual'. Habitualmente los precios de los bonos se adelantan a la mejora de la calificación", explicó Fernando Marull, economista de FMyA. La Bolsa porteña muestra una caída de 2,81% y pasa a cotizar en 2.069.385 unidades, equivalente a US$1771 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel líder, las mayores bajas se observan entre las acciones de Loma Negra (-3,4%), Pampa Energía (-3,2%) y Banco Supervielle (-2,7%). En cambio, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADRs) operan con variaciones mixtas, mientras que el mercado internacional está a la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) con respecto a las tasas de interés. Los papeles de Irsa suben 3,2%, seguidos por Globant (+2,5%) y Corporación América (+2%). En sentido contrario, caen Loma Negra (-2,6%), YPF (-1,5%) y Pampa Energía (-1%).

Fuente: Perfil
06/05/2025 16:18

"No se ve tan claro que la inflación se desacelere por debajo del 1% previo a las elecciones"

En base a las proyecciones de la economista, Natalia Motyl, la inflación "muy probablemente se mantenga entre el 2 y 2,5% mensual en el mejor de los escenarios". Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:51

La Aemet alerta de más tormentas, lluvias y frío con temperaturas hasta 10 grados por debajo de lo normal

De cara al viernes y el fin de semana, aunque el pronóstico presenta mayor incertidumbre, parece que "continuará el tiempo inestable, con lluvias y chubascos"

Fuente: Perfil
05/05/2025 18:18

Judiciales de Córdoba respondieron al TSJ con un paro de 38 horas: "Tenemos personal que cobra por debajo del índice de indigencia"

En el marco de un plan de lucha que lleva varias semanas, judiciales cordobeses iniciaron un paro de 38 horas con alto acatamiento y fuerte presencia en Tribunales I. Leer más

Fuente: Perfil
05/05/2025 17:18

Lo que busca el Gobierno: "Se calcula que hay alrededor de USD 300.000 millones 'debajo del colchón'"

"Una de las principales medidas podría ser permitir la utilización de dólares no declarados sin tener que pasar por un proceso de exteriorización", comentó el economista, Lucas Gobbo, sobre una de las posibilidades que maneja el Gobierno para circular dólares. Leer más

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:03

Cae el petróleo debajo de USD 60, el precio más bajo en cuatro años: qué impacto tiene en la Argentina

El desplome de 5% en los precios del crudo se produjo luego de que la OPEP decidiera incrementar su producción, en medio de la "guerra" comercial por los aranceles. A nivel local, incide en los precios del combustible y también en la inflación

Fuente: Clarín
04/05/2025 18:00

La niña que desapareció de su casa y fue hallada muerta debajo del colchón

Quince años después, las incógnitas siguen presentes.

Fuente: Clarín
02/05/2025 22:00

Misterio en Corrientes: un micro llegó a la terminal y descubrieron que llevaba a un muerto debajo de la carrocería

Ocurrió en Virasoro, después de un viaje de 35 kilómetros.El chofer del colectivo quedó demorado.

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

Macabro hallazgo en Corrientes: colectivo llegó a una terminal con un cuerpo humano colgado debajo del chasis

Un episodio aterrador se produjo esta madrugada en Corrientes cuando un colectivo de larga distancia ingresó a la terminal de la localidad Gobernador Virasoro con un cuerpo sin vida colgado en la parte inferior del vehículo, según informaron medios locales. El conductor del transporte de pasajeros fue demorado de forma preventiva mientras avanzan las periciasEl macabro hallazgo ocurrió esta mañana alrededor de las 3.30, cuando un micro de larga distancia de la empresa Río Uruguay, que había partido desde la localidad de Colonia Liebig, arribó a la terminal con un cadáver enganchado en la parte trasera del ómnibus, sin que el chofer, aparentemente, se percatara de ello. Según precisó El Litoral, las autoridades lograron identificar a la víctima, un hombre de 36 años, de apellido Encinas, si bien al momento se desconocen las circunstancias en las que se sucedieron los hechos. De acuerdo a las primeras hipótesis, la víctima habría estado a la vera de la Ruta Nacional 14 cuando por motivos que aún se desconocen fue arrastrada por varios kilómetros. En tanto, el chofer del micro fue demorado de forma preventiva mientras avanzan las pericias y dirigencias del caso, en el que interviene la Unidad Fiscal de Investigación de Gobernador Virasoro. Las autoridades buscan determinar lo sucedido y si se trató, o no, de un accidente.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
02/05/2025 16:00

Para un economista, "la inflación de abril debería estar por debajo del 3%, debería empezar con 2"

"El salto fuerte ya se dio y en abril hubo remarcaciones, pero no del mismo calibre", desarrolló el economista, Alejandro Barros. Leer más

Fuente: Clarín
01/05/2025 18:00

Detectó un olor extraño en su habitación de hotel y descubrió que había un hombre debajo de la cama

Una joven aseguró que encontró a un desconocido en su habitación de hotel.La historia recorrió las redes.

Fuente: Perfil
01/05/2025 17:18

El consumo de lácteos se recuperó en el primer trimestre pero todavía está por debajo de 2023

Todos los rubros de productos mostraron subas durante el primer cuarto del año. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina advierte sobre un "fuerte retraso cambiario" que perjudica a las exportaciones. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:25

El Gobierno dispuso para mayo un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación y postergó la suba del impuesto a los combustibles

El ajuste en las facturas de luz y de gas tendrán un incremento promedio cercano a 2,5% a partir del mes que viene. Terminó la revisión tarifaria y se pondrá en marcha un esquema de ajustes mensuales

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:46

Los dólares financieros cayeron y llegaron a cotizar por debajo del tipo de cambio oficial

La cercanía de fin de mes lleva a fuertes ventas de divisas por parte de quienes tienen obligaciones en pesos. La crisis de EEUU golpeó a los bonos y acciones

Fuente: Perfil
28/04/2025 18:00

Damián Di Pace: "La inflación de abril estará por debajo del 3,7% de marzo"

"Nuestros datos marcan una inflación por debajo del 3,7%", afirmó el analista económico. Leer más

Fuente: Clarín
28/04/2025 11:18

Motosierra: la ex AFIP subió los salarios por debajo de la inflación

Redujeron la estructura de la Aduana y ARCA central.Desde el lunes, rige un aumento salarial del 6,46%.Los gremios lo rechazan y protestan el martes.

Fuente: Clarín
27/04/2025 21:00

Marchesín, héroe y villano en el Superclásico: de quedar retratado en el golazo de Mastantuono a las tapadas salvadoras y "la piña" debajo del cinturón a Borja

El arquero tuvo buenas y malas en el partido frente a Boca: si bien salió en la foto del 1-0, un tiro difícil de tapar, evitó que River agrandara la diferencia y mantuvo en partido a su equipo.Sobre el final, protagonizó un exabrupto con el 9 colombiano.

Fuente: Infobae
27/04/2025 05:33

El bitcóin pierde cerca de un 5 % y se mantiene por debajo de los 100.000 dólares

El bitcóin se desploma un 4,8 % tras alcanzar máximos históricos, cerrando en aproximadamente 99.500 dólares, influenciado por el incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros




© 2017 - EsPrimicia.com