La visita oficial se enmarcó en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de la Provincia con los Estados Unidos en temáticas de seguridad pública y justicia penal, entre otras. Leer más
La agencia antidrogas estadounidense daba una recompensa multimillonaria para quien brindara información por el sucesor de "El Nini" dentro de la facción del Cártel de Sinaloa
Mediante la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas (NDTA, por sus siglas en inglés) de este 2025, Robert Murphy, administrador interino de la Administración Federal Antidrogas (DEA), apuntó a una presunta alianza entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación, lo cual, representaría un desafío mayor para el combate del narcotráfico en Estados Unidos.La DEA advierte sobre una alianza entre el CJNG y el Cartel de SinaloaDe acuerdo a la NDTA 2025, documento que sirve de informe anual para la DEA, el Cartel de Sinaloa (bajo el mando de "Los Chapitos") y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan en alianza para aumentar el tráfico de drogas y armas de México hacia Estados Unidos."Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir sus territorios, recursos, poder y acceso a grupos de funcionarios corruptos, lo cual, podría resultar en una alteración significativa del equilibrio criminal existente en México", cita el informe secundado por Murphy.Adicionalmente, el documento indica que el CJNG opera en conjunto con Los Chapitos para aumentar la fabricación, el tráfico y la distribución de fentanilo, metanfetaminas y cocaína. En este sentido, se menciona además a una subalianza derivada llamada "Los Cuinis", misma que aparentemente lidera una red de operaciones de lavado de dinero para la sus jefes criminales principales."La DEA publica esta NDTA para resaltar el inmenso daño perpetrado contra nuestro país por parte de los carteles de México y sus redes (...) esta alianza (entre Los Chapitos y CJNG) representa una amenaza a la sanidad pública, a aplicación de la ley y a la seguridad de Estados Unidos", escribió Murphy en la NDTA 2025, dedicada a la memoria del agente Enrique "Kiki" Camarena.Con respecto a las posibles motivaciones para esta alianza, el informe remarca que Los Chapitos y el CJNG podrían buscar una alternativa de capitalización tras la ruptura interna del Cartel de Sinaloa, misma que se concretó en 2024 con la detención de Ismael "El Mayo" Zambada (debido a una aparente emboscada liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán).Otras actividades del CJNG y del Cartel de Sinaloa que preocupan a la DEA más allá del narcotráfico La DEA señala que, entre las actividades de las que se financia la alianza entre CJNG y Los Chapitos, están las casas de cambio de criptomonedas, el contrabando de efectivo desde diversos medios y el lavado de dinero basado en el comercio.Asimismo, la presencia específica del CJNG en estados como Texas, aumenta actividades como el huachicol (contrabando de combustibles), las extorsiones, la infiltración en empresas, la imposición de impuestos al tráfico de personas y la perpetración de fraudes escalonados (como los modelos de "tiempos compartidos").Otras amenazas para EE.UU., según la DEAPese a que el NDTA es un informe anual, este documento compuesto de 80 páginas no mencionó nada respecto a asociaciones criminales estadounidenses que también actúan en alianza con carteles internacionales. No obstante, en complemento a los grupos criminales mexicanos, el NDTA también menciona a China como un país desde donde también existen asociaciones delictivas que son "corresponsables de la muerte de decenas de miles de estadounidenses por causa de las drogas". Es importante señalar que la NDTA de este 2025 representa el primer informe detallado de la DEA desde que el gobierno de Donald Trump designó como "terroristas" a seis carteles mexicanos en particular: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, y Carteles Unidos.
Informes de inteligencia y datos aportados por informantes denuncian que narcotraficantes colombianos llevan años consolidando operaciones desde Dubái
En declaraciones a la Fiscalía General de la Nación, el sujeto, que fue liberado por vencimiento de términos, dio detalles de la estructura criminal en la que estaría implicado Diego Marín Buitrago, hoy detenido en Portugal
La agencia antidrogas señala que el grupo criminal ha generado droga con altos niveles de pureza
El gobernador dijo que "no se puede tapar el sol con un dedo" sobre cómo organizaciones como el CJNG, Los Zetas y el Cártel de Sinaloa se ubican en la entidad
La nueva Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas plantea que el grupo de "El Mayo" Zambada tiene amplio poder para el trasiego de esta y otras drogas a regiones estadounidenses
El nuevo informe de la agencia antidrogas estadounidense refiere que el cártel liderado por "El Mencho" tiene presencia significativa en 24 de los 32 estados en México
La institución norteamericana publicó recientemente su Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025
Grupos de inteligencia estadounidenses identificaron una nueva organización criminal que opera en México y se dedica al robo de hidrocarburos
El documento desclasificado ahondó en los supuestos modus operandi de agrupaciones como el Cártel de Sinaloa y CJNG
Más del 25% de la cocaína incautada en 2024 contenía fentanilo, aumentando el peligro de sobredosis y complicando la lucha contra el narcotráfico
En su nuevo informe anual, la DEA reveló que cárteles como el CJNG y el Cártel de Sinaloa utilizan redes chinas de lavado de dinero para burlar a las autoridades
Así es como los cárteles mexicanos han establecido pactos para compartir rutas, laboratorios y redes logísticas para traficar drogas
Los Mayos tienen una alianza criminal con el CDN que también trafica migrantes a la Unión Americana
La unión de ambos grupos criminales tiene el potencial de expandir los territorios, recursos y poder de fuego, entre otros
El CJNG tiene dominio en más estados que el Cártel de Sinaloa, según informe sobre la amenaza de las drogas de la DEA
Adelmo "Lemo" Núñez Molina (alternativamente conocido como "El Señor de la Sierra" o "El 01") fue uno de los muertos en un reciente enfrentamiento de carteles en Choix, Sinaloa. Este altercado, que ocupó las principales tendencias de México, representó otra de las disputas entre los aliados de los hijos de Joaquin "El Chapo" Guzmán (Chapitos) y los capos afiliados a Ismael "El Mayo" Zambada (Mayitos).¿Quién era Adelmo Núñez Molina, el capo que murió en un enfrentamiento entre "Chapitos" y "Mayitos"? De acuerdo a un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Adelmo Núñez Molina tenía cargos por posesión e importación de heroína. Hasta antes de su muerte, se creía que operaba en la Sierra de Sinaloa, por lo que era un facilitador clave en la región, así como en las operaciones de narcotráfico de México hacia EE.UU. y viceversa. Nacido el 15 de diciembre de 1970 en Bacayopa, Sinaloa, Lemo Núñez Molina también llegó a ser identificado por las autoridades estadounidenses como un operador clave en el suministro de goma de opio crudo para Jesús "Chuy" González Peñuelas, otro fugitivo clave por el que la DEA ofrece hasta US$5 millones. En complemento, durante 2019, la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado presentó cargos en contra de "El 01â?³ por delitos relacionados con el narcotráfico.¿Cómo fue la muerte de Adelmo Núñez Molina "Lemo"?Dado que "El 01â?³ era de los más buscados por la DEA, la noticia de su muerte fue difundida casi de inmediato por medios locales de Sinaloa: en el transcurso del fin de semana, se confirmó que "Lemo" fue asesinado durante uno de los múltiples y recientes enfrentamientos entre los grupos delincuenciales de "Los Chapitos" y "Los Mayitos".Si bien la afiliación de Lemo Núñez no estaba clara dentro del Cártel de Sinaloa (es decir, no se sabe con exactitud si trabajaba para "Los Chapitos" o "Los Mayitos"), su cadáver fue encontrado junto a otro civil identificado como Esteban Margarito "El Pelochas". Según se reportó, ambos tenían una cartulina clavada al cuerpo con sus nombres para que fueran plenamente identificados cuando los encontraran.Los cuerpos de ambos fueron trasladados al servicio médico forense de la ciudad de Los Mochis, en el estado mexicano de Sinaloa.El vínculo con el cartel de Sinaloa"El 01â?³ estaba vinculado también a Jesús "Chuy" González Peñuelas, quien es identificado por las autoridades estadounidenses como el líder de una organización de narcotráfico independiente, conocida como la Organización de Tráfico de Drogas González Peñuelas (DTO, por sus siglas en inglés).Por sí misma, la DTO no está formalmente afiliada a cárteles como el de Sinaloa, pero mantiene alianzas estratégicas con cárteles de mayor tamaño.Jesús "Chuy" González Peñuelas continúa entre los más buscados de la DEA. En ese sentido, la muerte de "Lemo" sirvió como un recordatorio civil para dar a conocer que "Chuy" sigue en condición de "fugitivo", que está armado, que puede ser peligroso y que se otorgará una recompensa de hasta US$5 millones a quien otorgue información que culmine en su captura.¿Cómo inició el conflicto entre Mayitos y Chapitos que acabó con la vida de Adelmo Núñez Molina "Lemo"?El conflicto entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos", dos facciones del Cártel de Sinaloa, inició en 2017. Tras la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos, sus hijos acusaron a Ismael "El Mayo" Zambada de no intervenir para evitar la detención de su padre.Años después, en septiembre de 2024, la detención de "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, se dijo presuntamente facilitada por miembros de la facción de "Los Chapitos". Esto marcó un punto de quiebre para el Cártel de Sinaloa e inició otra serie de enfrentamientos violentos entre ambos subgrupos.
María del Pilar Zea Cobo, señalada de tener vínculos con el narcotráfico, fue asesinada en un centro comercial, las autoridades investigan un posible ajuste de cuentas.
Este sujeto coordinó operaciones de la temida organización criminal en la capital del país, y se convirtió en el primer miembro del Tren de Aragua acusado por delitos de terrorismo por parte de los Estados Unidos
El Alcalde de Envigado, Jorge Mesa, amigo de la familia lo tentó a comienzos de los 80. Su sueño de ser presidente y el día que trajo toreros de España para promocionar su candidatura
Más de 300 agentes federales participaron en la redada; dentro del establecimiento se encontraron armas, drogas y pasaportes mexicanos
"El Cofre" y "El Juri" estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero
La Corte de Brooklyn ya recibió las primeras evidencias del caso, según reportó el periodista Arturo Ángel
Suman 46 personas detenidas acusadas de estar ligadas con el trasiego de drogas
En zonas de Guerrero, Michoacán y el Estado de México, el nombre de estos hombres se volvió sinónimo de poder y violencia. Ahora, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga están en el centro del radar de las autoridades estadounidenses, señalados como los líderes de La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más activas y peligrosas de la región. El perfil de Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, buscados por EE.UU.Detrás de sus alias â??El Pez y El Fresaâ?? los hermanos Hurtado Olascoaga esconden una red de tráfico de drogas, lavado de dinero y operaciones transnacionales que desató la respuesta del Departamento de Justicia, el Tesoro y la DEA.ð??¨ ¡Hasta $8M de dólares en recompensas! ð??¨ @StateDept los ofrece por Johnny y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga. La OFAC también designó a sus otros hermanos Ubaldo y Adita. ð??? https://t.co/ibMk8jqPWuEnvía pistas vía SMS o WhatsApp al +1-404-281-3220. ¡Ayúdanos a atraparlos! pic.twitter.com/uH4zie8N37— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 15, 2025En Estados Unidos, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana, fueron acusados formalmente en septiembre de 2024 por conspirar para fabricar, importar y distribuir drogas como cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo. La acusación se hizo pública el 15 de abril de 2025.Designación como organización terroristaEl Departamento del Tesoro impuso sanciones contra ellos y otros dos hermanos, Ubaldo y Adita, relacionados con actividades de extorsión y lavado de dinero. Ese mismo día, la DEA lanzó nuevas recompensas: 5 millones de dólares por Johnny (alias El Pez, El Mojarro o Don Gabino) y 3 millones por José Alfredo (conocido como El Fresa, El Feyo o La Fruta), quienes son considerados los principales líderes del grupo criminal.La DEA también destacó que La Nueva Familia Michoacana fue designada como una organización terrorista extranjera y que opera principalmente en los estados de México, Michoacán y Guerrero. Operaciones del cártel de la Nueva Familia MichoacanaSegún sus estimaciones, el cártel traficó más de 36 toneladas de metanfetamina, 12 de heroína y 12 de cocaína, algunas producidas con precursores de fentanilo importados de China. Finalmente, se difundieron fichas con los rostros de los hermanos y símbolos representativos de sus alias para facilitar su identificación y captura. Se invita al público a colaborar proporcionando información.La ofensiva contra LNFM forma parte de una campaña más amplia de EE.UU. para combatir el narcotráfico y la violencia asociada a los cárteles mexicanos. Desde su investidura, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha reforzado la cooperación bilateral, facilitando la entrega de capos y desplegando 10.000 militares para operaciones antidrogas. â??La última aparición "en público" de los hermanosâ??La última vez que se reportó públicamente la presencia de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Fresa", fue el 26 de marzo de 2024, durante la Expo Feria Regional Tejupilco en el Estado de México. Fotografías difundidas en redes sociales lo mostraban en la zona VIP del evento, vestido con una camisa de rayas y cuadros. Los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Pez" y "El Fresa", respectivamente, identificados como los actuales líderes de la Familia Michoacana, cártel que opera en al menos siete de los municipios que conforman "Tierra Caliente".L pic.twitter.com/3FJpNMxeRt— Lissete Mondragon (@LisseteMondrag0) September 8, 2023El hombre se mostraba relajado mientras asistía a las presentaciones de los cantantes de música regional Remmy Valenzuela y Edén Muñoz. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó su asistencia a dicho evento.En cuanto a Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez", no se reportaron avistamientos públicos recientes. Ambos hermanos son considerados fugitivos y se cree que residen en México.¿Qué es La Familia Michoacana?La Familia Michoacana es uno de los cárteles más violentos y longevos del crimen organizado en México. Nacida en el estado de Michoacán a finales de los años noventa, la organización fue inicialmente conocida por su estructura pseudo-religiosa y su discurso de "justicia social", liderada por Nazario Moreno, alias El Chayo.En sus primeros años, el grupo se fortaleció con el tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, además de extorsionar y secuestrar en distintas regiones del país. Su influencia se extendió rápidamente por Guerrero, Michoacán y el Estado de México.Luego de la supuesta muerte de "El Chayo" y la fragmentación del grupo original, surgió una nueva versión del cártel: La Nueva Familia Michoacana. Esta facción abandonó el discurso ideológico y se centró en actividades más violentas y lucrativas.La Nueva Familia Michoacana sigue muy activa en regiones del Estado de México, Michoacán y Guerrero, donde desplazó comunidades, controla rutas locales y mantiene alianzas estratégicas para el tráfico de droga hacia Estados Unidos.
Autoridades estadounidenses detectaron cápsulas multicolores con cocaína y fentanilo en parques y patios escolares, como parte de un esquema de distribución que apela al marketing visual
Mike Vigil resalta que combatir la demanda de drogas y frenar el suministro de armas serían acciones menos radicales para combatir a los cárteles
La participación de la agencia estadounidense en el caso busca esclarecer posibles nexos entre el crimen y redes de narcotráfico internacionales
El Gobierno de EEUU ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por su captura
Jack Riley espera que México entregue a más operadores criminales a las autoridades estadounidenses
Un nuevo operativo migratorio ocurrió en New England, una región que comprende seis estados de Estados Unidos. En esta oportunidad, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA) del territorio arrestaron a dos migrantes en Nantucket, una isla situada en Massachusetts.Así fue el operativo del ICE en colaboración con la DEA: dos detenidosSegún informó Nantucket Current, los funcionarios de ambas agencias viajaron hasta la isla para procesar una orden de arresto administrativa a "delincuentes extranjeros ilegales en Nantucket". Uno de los sospechosos tenía antecedentes penales de secuestro y agresión doméstica. Una mujer también fue detenida. Hasta el momento, ninguno ha sido identificado.En una declaración, el agente especial interino a cargo de la División de Campo de Nueva Inglaterra de la DEA, Stephen Belleau, aportó: "La DEA, junto con nuestros socios del Departamento de Justicia, está apoyando al DHS y a otras fuerzas del orden federales en sus esfuerzos de control migratorio. No podemos proporcionar más información en este momento".Una fuente le comentó al medio citado que el migrante detenido era un ciudadano dominicano, aunque todavía no se confirmó esa información.La Guardia Costera transportó a los agentes hacia la islaLa Guardia Costera transportó a los agentes hacia y fuera de la isla, de acuerdo a la DEA de Nueva Inglaterra que les agradeció en una publicación en X. El jefe maestro de la estación de Brant Point, Lance Wiser, también se lo confirmó a Current, aunque su sede no estuvo directamente involucrada en el arresto.Por su parte, el Departamento de Policía de Nantucket informó que la DEA se comunicó con ellos el lunes 11 para "identificar las direcciones proporcionadas y transportar" a sus agentes. La Unidad de Detectives ayudó en esos puntos, de acuerdo a un comunicado. En la orden de arresto se especificó que se trataba de un "delincuente violento".Otros arrestos del ICE en el territorio de Nueva InglaterraDe acuerdo con The New York Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas concretó otros seis arrestos entre las islas de Nantucket y Martha's Vineyard en el mes de septiembre. Las aprehensiones en otoño formaban parte de un operativo más complejo contra migrantes ilegales acusados de crímenes atroces en las ciudades costeras.Uno de los arrestos fue hacia Bryan Daniel Aldana-Arevalo, un extranjero indocumentado de 28 años de El Salvador. El hombre fue acusado con un cargo de violación de un niño con diferencia de 10 años de edad, junto a otros dos cargos de agresión y agresión incidente a un menor de 14 años.Todd M. Lyons, director de la Oficina de Control y Deportación (ERO) de Boston, comentó sobre el delincuente en un comunicado: "Representa un peligro significativo para los niños de nuestras comunidades de Massachusetts. ERO Boston no tolerará tal amenaza para los más vulnerables de nuestra población. Seguiremos priorizando la seguridad de nuestro público, arrestando y expulsando a los infractores extranjeros más flagrantes de nuestros vecindarios de Nueva Inglaterra".
En entrevista con Infobae, Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales, dijo estar sorprendido por la decisión del juez
Un día de septiembre de 1992, dos hermanos mexicanos entran al bar Imperial, en San Francisco, California, para vender cinco onzas de heroína, unos 140 gramos. Desde 1986, el menor, Nemesio, cruza habitualmente el Río Bravo cargado de marihuana y otras sustancias. Ese año es arrestado en posesión de material robado y una pistola. En los calabozos de la ciudad californiana, la policía le toma una fotografía en la que parece más un adolescente detenido por fumar mota que el hombre que se convertirá en el narcotraficante más buscado por la DEA. Para ese día de otoño del 92, ya habrá sido deportado un par de veces, pero siempre encuentra la manera de regresar. Aunque el que ha negociado el trato esta vez es el mayor, Abraham, al que las drogas también le han costeado ya un abultado expediente. Los compradores pagan 9500 dólares por el material, pero son policías y los billetes están marcados. Tres semanas después, los hermanos Oseguera Cervantes son detenidos en cargos federales. Nemesio, al que llaman Mencho, defiende su inocencia. Los fiscales le advierten: si no asume su responsabilidad, Abraham cargará con todo y podrían sentenciarle a perpetua. El Mencho acaba declarándose culpable para proteger a su hermano. Pasarán algunos años en prisión. En las celdas, conocerá a tipos como él a los que, años después, reclutará para su naciente cartel, Jalisco Nueva Generación (CJNG).Más de 30 años después, la DEA (la Administración de Control de Drogas estadounidense, por sus siglas en inglés) ofrece 15 millones de dólares por la cabeza del Mencho, que tras la entrega a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, viejo capo del Cartel de Guadalajara, es la pieza más codiciada por los gringos. Y su hermano Abraham, alias Don Rodo, vuelve a ser el cabo suelto por el que las autoridades tratan de llegar al gran líder del CJNG. Abraham Oseguera Cervantes está, una vez más, en manos de las autoridades mexicanas. Fue detenido el 28 de febrero, un día después de un inédito traslado masivo de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, entre ellos el propio Caro Quintero, los líderes de Los Zetas, el último gran heredero del Cartel de Juárez y otro de los hermanos Oseguera Cervantes, Antonio, apodado Tony Montana por el protagonista de Scarface, en uno de esos casos habituales en el mundo del narco en que la realidad imita al cine.El marco es único: nunca antes México había regalado a Estados Unidos tantos capos de golpe. El gobierno de Claudia Sheinbaum trató de usarlos como moneda de cambio contra Donald Trump, que amenazaba con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si Sheinbaum no recrudecía la cruzada contra los cárteles, paralizaba el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes. En contexto, este jueves, Trump dio marcha atrás este jueves en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.Ni los 29 narcos entregados en bandeja aplacaron al republicano, que este martes dinamitó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte al aprobar los impuestos. Y entre medias ha quedado Don Rodo, naufragó de la relación bilateral y, posiblemente, uno de los futuros ases en la manga de Sheinbaum, que aún confía en sentar a su homólogo estadounidense a la mesa de negociaciones.Abraham Oseguera Cervantes, sin embargo, es experto en jugar con la justicia mexicana. De momento, el juez de distrito de Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, ha paralizado cualquier movimiento del gobierno federal que pudiera conducir a que Don Rodo acabe, como sus 29 compañeros de profesión, al norte de la frontera. La próxima audiencia será el lunes 10 de marzo, donde se decidirá si la decisión se mantiene. Mientras tanto, el hermano del Mencho aguarda en prisión preventiva, con varias acusaciones sobre sus espaldas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).Es la segunda vez en menos de un año que Don Rodo da con sus huesos en prisión. En abril de 2024, la Guardia Nacional lo capturó en Autlán de Navarro, un municipio de 65.000 habitantes en el Jalisco rural. Y, en un inesperado giro de guion, el juez federal Rogelio León Díaz Villarreal lo liberó tras nueve días encarcelado al considerar que había contradicciones en el relato policial sobre el operativo que condujo a su detención. La madrugada del 30 de abril, Abraham Oseguera abandonó un penal del Estado de México en camisa de cuadros y custodiado por tres militares, fue recogido por un vehículo y volvió a desaparecer en el mundo criminal mexicano. Fue un escándalo, uno más en lo que se refiere a la relación de la justicia y los grandes narcos en México."Un asunto de Estado"Para el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la liberación fue un "asunto de Estado", la prueba de la corrupción del sistema judicial, y Rogelio León, un "juez que favorece a presuntos delincuentes". Los policías de Autlán incluso participaron en el juicio como testigos de la defensa, a favor de Don Rodo. La FGR anunció que recurriría la decisión y denunciaría a los agentes por colaborar con el CJNG, pero de aquello nunca más se supo. Para el Ejército, el hermano del Mencho era, sin lugar a dudas, "uno de los principales coordinadores de las operaciones logísticas y financieras, dedicado al lavado de dinero y encargado del tráfico y venta de drogas" en el cártel. "Uno de los principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia".Pese al ruido, Don Rodo quedó libre. Hasta este febrero, cuando su cabeza volvió a ser de utilidad para las autoridades. No estaba lejos de donde lo encontraron la otra vez: en el poblado de Atajeas de Covarrubias, también en Jalisco, a poco más de una hora de Autlán. Junto a él cayeron otros tres miembros del CJNG, armas, dinero en efectivo y un alijo de drogas. Abraham Oseguera Cervantes jugaba un rol clave en la organización criminal de su hermano: lavar su fortuna a través de "la compra de ranchos, terrenos y propiedades, además se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán para gestionar los cambios de nombre de los propietarios", según fuentes de seguridad. Su esposa, Virginia León Osornio, también participaba en el esquema e invertía en nombre del cártel en minas de oro de Michoacán y Nayarit, "con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Rubén Oseguera".No es difícil trazar el camino que, de permitirlo el juez, seguirá Don Rodo: la estrategia de la justicia estadounidense es asediar al Mencho a través de su familia. Su hermano Antonio, Tony Montana, fue detenido en 2022 y trasladado a Estados Unidos la semana pasada. Su hijo Rubén, El Menchito, fue declarado culpable de narcotráfico el pasado septiembre en una corte de Washington (también él, como Don Rodo, pasó por una prisión mexicana y fue liberado antes de su captura definitiva). Su yerno, Cristian Fernando Gutiérrez El Guacho, parte de la cúpula del CJNG, fue arrestado el pasado noviembre en California tras haber fingido su propia muerte para burlar la ley.Estados Unidos estrecha el cerco sobre su presa, que se mantiene escondido, dicen los expertos, en algún lugar de la sierra de su natal Michoacán. Aun así, su influencia no parece disminuir. El mismo día del traslado de 29 narcos, mientras el foco de la prensa estaba puesto en Caro Quintero y compañía, la esposa del Mencho, Rosalinda González Valencia, señalada como operadora financiera del CJNG, abandonaba discretamente una cárcel de Morelos tras tres años presa, pese a las impugnaciones de la Fiscalía.
El narco fue enviado a la Unión Americana junto con otros 28 narcos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una serie de redadas en Virginia, como parte de los operativos de seguridad implementados por el gobierno de Donald Trump en su estrategia contra la inmigración irregular.Nuevas redadas en Virginia con la presencia de la secretaria de Seguridad NacionalLas operaciones se realizaron el martes 4 de marzo de 2025, según informó la periodista Rachel Scott de ABC News, quien acompañó a los agentes del ICE en dos intervenciones.En la primera, los oficiales detuvieron a un individuo identificado como miembro de la pandilla 18th Street Gang. En la segunda acción, fue arrestado un hombre previamente condenado por agresión sexual, quien había sido deportado en dos ocasiones y que reingresó a EE.UU. de manera irregular.En la misma residencia donde se produjo este segundo arresto, se encontraban dos menores y un familiar del detenido, quien también es indocumentado. Los agentes le indicaron que deberá presentarse ante las autoridades migratorias en un plazo de 48 horas, según explicó el medio estadounidense.Declaraciones de Kristi Noem sobre las redadas en VirginiaConsultada sobre la situación de los menores, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la prioridad es garantizar su bienestar y que el familiar tendrá dos días para ubicar a una persona de confianza que pueda hacerse cargo de ellos. "Hay consecuencias", aseguró tras reafirmar la postura del gobierno de Trump sobre la aplicación estricta de las leyes migratorias.A través de su cuenta en la red social X, Noem celebró los resultados de los operativos y destacó que la seguridad en Virginia ha mejorado gracias a la colaboración entre diferentes agencias de aplicación de la ley, que incluyeron el Buró Federal (FBI, por sus siglas en inglés), la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos."El norte de Virginia es más seguro tras la exitosa operación de ayer, en la que sacamos de nuestras calles a criminales extranjeros y miembros de pandillas", publicó recientemente.Nuevas redadas del ICE y la DEA en VirginiaTrump refuerza su compromiso con la seguridad fronterizaEl presidente Donald Trump reafirmó su compromiso con la seguridad fronteriza y la lucha contra la inmigración ilegal durante su discurso ante el Congreso. En su intervención, destacó la implementación de medidas de "acción rápida e implacable" para frenar el flujo migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes.El mandatario recordó que declaró una emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitió el despliegue de fuerzas militares para apoyar a la Patrulla Fronteriza y frenar lo que describió como una "invasión" de inmigrantes. "El mes pasado, los cruces fronterizos ilegales fueron los más bajos registrados hasta la fecha. Se dieron cuenta de que nuestras políticas son firmes y decidieron no venir", afirmó el mandatario.Trump también criticó las políticas migratorias de la administración anterior y aseguró que en los últimos cuatro años más de 21 millones de personas ingresaron al país de manera irregular, lo que incluye, según él, "criminales, traficantes de personas y miembros de pandillas".En su discurso, el presidente agradeció la labor del zar de la frontera, Tom Homan, y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a quienes reconoció como líderes en la lucha contra la inmigración ilegal. Además, elogió el trabajo de la Patrulla Fronteriza y del ICE por su papel en la aplicación de las nuevas medidas.Impacto de las nuevas políticas migratoriasDesde que Trump retomó la presidencia, su administración ha intensificado los operativos para identificar y deportar a inmigrantes en situación irregular. Con una estrategia enfocada en la seguridad nacional y el estricto cumplimiento de las leyes migratorias, se han ampliado las acciones del ICE y otras agencias federales en diversas partes de EE.UU.Las redadas recientes en Virginia son parte de una campaña más amplia para abordar la presencia de personas indocumentadas, en particular aquellos con antecedentes penales o presuntos vínculos con organizaciones delictivas. Sin embargo, estas medidas también generaron preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones proinmigrantes, quienes advierten sobre los efectos de la separación familiar y el impacto en comunidades vulnerables.
Rafael Caro Quintero fue entregado la semana pasada a Estados Unidos, donde se declaró "no culpable" de los cargos que enfrenta
Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara y conocido como el "El Narco de narcos", fue extraditado desde México a Estados Unidos junto a otros 28 presuntos criminales, en lo que representa un envío histórico. El país norteamericano lo buscaba desde hace décadas por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.El crimen de Enrique Camarena y la caza de Caro QuinteroCaro Quintero, de 72 años, fundó el Cartel de Guadalajara y tejía relaciones con Pablo Escobar. Su influencia lo convirtió en uno de los narcotraficantes más poderosos de México. Sin embargo, el asesinato de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA, marcó el inicio de su caída.Camarena se había infiltrado en el cartel en la década de 1980 y había facilitado el decomiso de 1011 hectáreas de plantaciones de marihuana en el Rancho Búfalo. En represalia, fue secuestrado, torturado y asesinado en 1985. Su cuerpo apareció en una zanja junto al del piloto mexicano Alfredo Zavala.El agente de la DEA había nacido el 26 de julio de 1941 en Mexicali, Baja California. Se nacionalizó estadounidense y luego fue parte de los Marines en 1968. También ejerció como bombero, policía y detective de narcóticos. Hasta que ingresó a la DEA en California en 1974."Lo que querían era obtener información de Kiki sobre las investigaciones que la DEA realizaba en México. Querían saber quiénes eran los informantes, a quiénes manejaban. Querían saber las direcciones donde vivían los agentes", explicó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, a Associated Press.Vigil calificó el caso como "el más doloroso" para la agencia. El asesinato afectó las relaciones entre Estados Unidos y México. También motivó una persecución de décadas contra Quintero. En 1985, fue arrestado en Costa Rica y condenado a 40 años de prisión, aunque en 2013 obtuvo la libertad por un tecnicismo legal.El hijo del agente Camarena es juez en EE.UU. y entregó las esposas de su padreEnrique Camarena Jr., hijo de "Kiki", es en la actualidad juez en San Diego, California. En coincidencia con la entrega de Caro Quintero a Estados Unidos, posó en una fotografía con un ex agente de la DEA llamado Steve Paris, a quien le entregó las esposas de su padre.La cuenta de periodismo de investigación @illicitinv difundió la imagen y explicó: "En un gesto simbólico, el juez Enrique 'Kiki' Camarena Jr. entregó las esposas de su padre al ex agente de la DEA Steve Paris, integrante de la 'Operación Leyenda', quien las llevó a Nueva York para colocárselas a Caro Quintero durante su comparecencia ante la corte mañana, cerrando así un ciclo de dolor, recuerdo y justicia".La extradición y el futuro de Quintero en EE.UU.Quintero fue recapturado en 2022 y EE.UU. insistió en su extradición. Este jueves, México lo entregó junto a otros 28 presuntos criminales, según informó en un comunicado el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). Washington había ofrecido 20 millones de dólares por su captura, la cifra más alta para un capo mexicano, luego del asesinato de Camarena.Según explicó la exfiscal Bonnie Klapper en Associated Press, su llegada a EE.UU. podría significar una nueva imputación por asesinato. Aunque originalmente se solicitó su extradición por narcotráfico, su entrega sin restricciones podría permitir juzgarlo también por la muerte de Camarena.Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua o la pena de muerte, según el tribunal que lleve el caso. La justicia estadounidense no confirmó dónde será procesado, aunque el DOJ precisó que la jurisdicción del caso se encuentra en el Distrito Este de Nueva York.Cuáles son los otros 28 narcos extraditados a EE.UU.Además de Quintero, México también envió a otros 28 presuntos criminales, una lista dentro de la que se incluyen figuras clave de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Golfo.El DOJ afirmó que los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas. A través de un comunicado oficial, la fiscal general Pam Bondi aseguró que los procesarán "a todo el peso de la ley" en honor a los agentes que combatieron los carteles.En total, los 29 extraditados y sus posibles condenas son:Jose Angel Canobbio-Inzunza: hasta cadena perpetua en el Distrito Norte de Illinois.Norberto Valencia Gonzalez: hasta cadena perpetua en el Distrito Norte de Illinois.Alder Marin Sotelo: máximo 10 años (federal) y cadena perpetua o pena de muerte (estatal) en el Distrito Medio de Carolina del Norte.Evaristo Cruz Sanchez: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Texas.Garcia Villano (La Kena, 19, Ciclone 19): hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Texas.Lucio Hernandez Lechuga: hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Ramiro Perez Moreno: hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Miguel Angel Rodriguez Diaz (Metro): hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Jose Rodolfo Villarreal Hernandez: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Norte de Texas.Rafael Caro Quintero: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Este de Nueva York.Vicente Carrillo Fuentes: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Este de Nueva York.Jose Bibiano Cabrera Cabrera: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Andrew Clark: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Central de California.Hector Eduardo Infante: hasta cadena perpetua en el Distrito Central de California.Jesus Humberto Limon Lopez: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Jose Guadalupe Tapia Quintero: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Inez Enrique Torres Acosta: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de California.Jesus Galaviz Vega: hasta cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Luis Geraldo Mendez Estevane: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Carlos Alberto Monsivais Trevino: hasta cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Carlos Algredo Vazquez: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Rodolfo Lopez Ibarra: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Antonio Oseguera Cervantes: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Alfredo Rangel Buendia: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Miguel Angel Trevino Morales (Z-40): hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Omar Trevino Morales (Z-42): hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Erick Valencia Salazar: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Jesus Mendez Vargas: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Nueva York.Itiel Palacios Garcia: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Nueva York.El traslado de estos 29 individuos es visto como un gesto de cooperación entre México y Estados Unidos, luego de que Trump amenazara con imponer altos aranceles comerciales y declarara a varios carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La operación incluyó a Caro Quintero, conocido como el "Narco de Narcos".Figuran 28 en la lista y 5 de ellos pueden enfrentar la pena de muerte.Los aranceles de Trump, claves en la operación.
Tras el traslado del exlíder del Cártel de Guadalajara a Estados Unidos, el narcotraficante podría enfrentar la pena de muerte
A través de redes sociales, las autoridades estadounidenses celebraron que las autoridades mexicanas enviaran al capo a responder ante la justicia de aquel país
Caro Quintero enfrenta más de 10 cargos en distintas cortes de EEUU, desde tráfico de drogas hasta liderar una organización criminal continua
El agente logró infiltrarse en las actividades del extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80
Virginia se convirtió en un nuevo foco para las autoridades de control migratorio que llevan a cabo las redadas en todo Estados Unidos. En las últimas horas, agentes federales desplegaron un importante operativo en esa jurisdicción de EE.UU. que culminó con la detención de tres inmigrantes ilegales con órdenes de deportación previas.El operativo de los agentes federales en Sterling, VirginiaMiembros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) desembarcaron la semana pasada en el poblado de Sterling. Allí desplegaron el 19 de febrero una serie de controles que forman parte de un esfuerzo coordinado para la identificación y detención de migrantes que no respetaron su expulsión de EE.UU.Los detenidos en Virginia y sus antecedentesDurante la operación, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado oficial, las autoridades federales arrestaron a tres ciudadanos de origen centroamericano con antecedentes migratorios y órdenes de deportación pendientes:Ciudadano salvadoreño de 49 años: fue identificado como una persona que reingresó ilegalmente a Estados Unidos luego de haber sido deportado a El Salvador en septiembre de 2003.Ciudadano salvadoreño de 36 años: contaba con una orden de deportación desde noviembre de 2006 y permanecía en el país sin autorización.Ciudadano hondureño de 34 años: su presencia en EE.UU. era ilegal y tenía una orden de deportación emitida por un juez de inmigración en noviembre de 2024.Qué dijo el encargado del operativo del ICE en VirginiaEl operativo estuvo a cargo de, entre otras autoridades, Russ Hott, director de la oficina de campo de ICE en Washington D.C. Tras los resultados de las redadas, el agente señaló que "estos tres fugitivos estaban presentes ilegalmente en el área del norte de Virginia en violación de las leyes de inmigración de los Estados Unidos". "La misión de ICE Washington D.C. es garantizar la seguridad de nuestro Distrito de Columbia y las comunidades a través del arresto y la expulsión de aquellos individuos que socavan la seguridad de nuestras comunidades y la integridad de nuestras leyes. Aquellos que las violan flagrantemente deben esperar ser detenidos y deportados", enfatizó el funcionario.Si bien no se brindaron detalles sobre futuras redadas, las agencias involucradas continuarán con operativos similares en las próximas semanas. Estas operaciones pueden replicarse en los mismos destinos en las que ya se desarrollaron.Cooperación entre agencias para las redadasEn este caso en Virginia, el ICE trabajó en conjunto con la DEA para la ejecución de estas detenciones. Este tipo de colaboraciones se hizo más común desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Los agentes federales pueden llegar a contar también con la cooperación de sus pares locales o estatales, pero esto depende completamente de la postura de cada distrito.Las autoridades piden denunciar a los inmigrantes ilegalesLas autoridades instaron nuevamente a la población a denunciar a aquellos inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos. De acuerdo al llamado oficial, cualquier persona puede reportar actividades sospechosas o posibles violaciones a las leyes migratorias a través de la línea telefónica 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) o mediante el formulario en línea habilitado para este propósito.
Mike Vigil afirma que EEUU tiene décadas tomando las acciones que Trump planea en contra de los cárteles mexicanos
Paula Mackenzie fue una de las personas mencionadas en el panfleto de un grupo criminal que, presuntamente, está detrás de la muerte de Zair Guette
Ómar Ambuila, exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue capturado por los excesos de su hija, Jenny Ambuila, que apareció posando con un Lamborghini en Cartagena
Además, la agencia federal encontró 19 kilogramos de cocaína, 18.000 dólares en efectivo y un rifle equipado con una mira telescópica
La titular del Ejecutivo aseguró que siempre se buscará la coordinación con EEUU, pero con respeto a la soberanía de ambos países
La presidenta precisó que habrá grupos de colaboración con las agencias de seguridad de Estados Unidos
Del total de 41 registros femeninos realizados por la agencia antidrogas estadounidense, siete de ellos mencionan a México; esto es lo que sabemos
Los colombianos Jorge Hernán González Ortiz y Carlos Andrés Aldana Gil se declararon culpables de conspirar para exportar cocaína a Estados Unidos en vuelos comerciales entre 2016 y 2023
Los agentes federales señalan que los detenidos tienen vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco; además del fentanilo, también se aseguró cocaína, metanfetaminas y heroína
Durante las detenciones, las autoridades federales aseguraron cocaína rosa, crack, varias armas de fuego y una cantidad significativa de dólares en efectivo vinculada a las actividades delictivas de la pandilla venezolana
Según la agencia internacional, el centro de acopio estaría bajo el mando de una organización criminal conocida como el Cartel de La Guajira, que tendría gran poder en los departamentos del Atlántico y Bolívar