En cada campaña, instituciones y profesionales recuerdan que donar sangre es un acto sencillo y seguro, capaz de salvar hasta cuatro vidas con cada transfusión
Además, advirtieron que peligra "el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario". Leer más
Desde la plazoleta Alfonso Castelao, a pocos metros de la estación Independencia del subte C y de la Avenida 9 de Julio, se inicia el Afroargentino Tour. La guía, Ekene Chidume, da comienzo al recorrido. El grupo que la acompaña está formado por visitantes de Brasil y de Estados Unidos. "Aquí estamos frente al monumento de María Remedios del Valle, la madre de la patria, la combatiente afrodescendiente que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia y a quien la historia oficial tardó siglos en reconocer", introduce Chidume. Como muchos afroargentinos, Del Valle fue invisibilizada del relato nacional. Nacida en Buenos Aires, fue enfermera durante la segunda invasión inglesa y más adelante tomó las armas para combatir en distintas batallas por la independencia. Sirvió bajo las órdenes de Belgrano, quien la nombró capitana, y luego se unió a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y de Juan Antonio Álvarez de Arenales, donde cumplió la doble función de combatiente y enfermera. En honor a su legado, su retrato fue incluido el año pasado en el billete de 10.000 pesos y el 8 de noviembre, fecha de su fallecimiento, fue establecido el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, que se celebra hoy. "Cada año hacemos un desfile ese día para celebrar nuestra historia", cuenta Chidume, mientras el grupo escucha atento.El recorrido, que se desarrolla en el barrio de San Telmo y dura alrededor de tres horas y media, fue creado en 2020 por Julia Cohen Ribeiro e impulsado por Mariana Radisic, fundadora de la agencia Lunfarda Travel."En su formación como guía, Mariana había recibido la narrativa típica de que en la Argentina no hay personas negras. Cuando intentó cuestionarlo, no encontró respuestas. Entonces decidió abrir su propia agencia para pensar el turismo como una herramienta de transformación", explicó Cohen Ribeiro.Durante la cuarentena, Cohen Ribeiro se dedicó a investigar la historia afroargentina y a escribir el guion del tour: "Lo defino como un espacio de encuentro y diálogo. No buscamos solo brindar información, sino generar reflexión e intercambio entre personas de la diáspora africana y la población argentina, para que podamos mirar nuestra historia con otros ojos". "La creencia de que no hay negros en la Argentina es muy antigua", apunta Chidume. Frente a la Iglesia de San Pedro Telmo, situada sobre Humberto 1°, la guía señala una estatua de San Martín de Porres, el primer santo mulato de América.Sin embargo, en el censo de 1778 Buenos Aires llegó a tener un 32,8% de población afrodescendiente, mientras que en Córdoba el porcentaje superaba el 60%, y provincias como Tucumán y Santiago del Estero también registraban una gran presencia. "Los hombres negros eran enviados a la primera línea de combate con la promesa de obtener la libertad, pero la mayoría murió en batalla. Después vino la epidemia de fiebre amarilla, que causó la muerte del 10% de la población de Buenos Aires. Los más afectados fueron los sectores pobres, especialmente la comunidad afro, a la que se culpó injustamente de propagar la enfermedad", explica.Esa tragedia, sumada a las políticas migratorias impulsadas por Alberdi y Sarmiento a partir de 1830, que promovían una "población civilizada" de origen europeo, consolidó el ideal de una nación blanca. "La mayoría de los nuevos migrantes eran blancos, y esa mezcla dio como resultado una población emblanquecida", resume la guía.Algunas calles más adelante, frente a Plaza Dorrego, Chidume recuerda a María Magdalena "La Pocha" Lamadrid, activista afroargentina y fundadora de África Vive, quien en 2001 impulsó un censo paralelo que incluyó por primera vez la pregunta sobre la identidad afrodescendiente, ausente desde la época colonial. "Gracias a su insistencia, la pregunta volvió en el censo nacional de 2022, aunque muchos censistas ni siquiera la hacían o asumían que una persona blanca no podía ser afro", señala.Mientras en el censo impulsado por Lamadrid se estiman alrededor de dos millones de afroargentinos, el censo oficial registró 300.000 personas de descendencia africana.En otra de las paradas, frente al mural dedicado a Diego Maradona, la guía rescata una historia poco conocida. "Maradona tiene orígenes afro. Se descubrió que su tatarabuelo, Luiz Maradona, fue un esclavo liberado que luchó junto a San Martín; era soldado y violinista", cuenta. El apellido, aclara, provenía de su amo, José Fernández de Maradona, siguiendo la costumbre de la época.Más adelante, el recorrido aborda también las violencias raciales y policiales. Frente al mural dedicado a George Floyd, la guía recuerda el caso de Lucas González, el joven futbolista de 17 años asesinado por la Policía de la Ciudad en 2021. "El oficial plantó un arma de juguete para encubrir el crimen, pero fue descubierto. Fue la primera sentencia en la Argentina con el agravante penal de racismo", relata. Frente a otra pared de la calle Balcarce unos mosaicos muestran una pareja bailando tango. Chidume habla sobre la influencia afro en la música argentina y en su género más emblemático. "El tango nació del toque del tambor, un instrumento esencial en la cultura africana, del que derivan el candombe y la milonga", sentencia.El candombe surgió en el Virreinato del Río de la Plata como una expresión cultural de los africanos esclavizados. La milonga, considerada su hija, combinó esos ritmos con la habanera española y tradiciones criollas, dando origen al tango.Hoy, el Afro Tour recibe cerca de 200 visitantes por año, una cifra impensada cuando comenzó, en 2021, sin público. Muchos lo eligen porque ofrece "una mirada distinta". "No es mainstream como otros tours; habla de historias que no llegan al gran público", comentó un turista brasileño.Entre los asistentes está Aida Dias, especialista brasileña en procesos creativos. "Cuando uno vuelve a mirar, todo tiene otra capa de significado. Ahora voy a ver otra Buenos Aires", sostiene.Dias contó que antes de viajar sabía que la Argentina tenía fama de ser racista, "aunque de forma no declarada". "Tenía curiosidad por entender por qué la presencia afrodescendiente no se ve en las calles ni en los museos", agrega. Todos los primeros sábados de cada mes, el tour ofrece un recorrido gratuito para residentes, con el objetivo de recuperar una parte de la historia borrada. "Por ley, la historia afroargentina debe formar parte de la currícula educativa. Durante años nos negaron ese derecho. Este tour es una forma de devolverlo y también de ofrecer un espejo a las personas negras que eligen vivir en este país", agrega Cohen Ribeiro.Hace dos años que Chidume conduce el recorrido. Su hermana, que conocía a Cohen Ribeiro, fue quien la animó a sumarse. "Me dijo: 'Vos tenés que hacerlo'. Fui a ver de qué se trataba, me gustó y me quedé", recuerda. "Para mí, como mujer afroargentina, participar de esta iniciativa es una forma de recuperar una historia que fue invisibilizada. Este tour es una manera de recuperar nuestras voces, nuestros espacios y nuestra memoria", expresa. A mitad del recorrido, el tour hace una pausa en El Patio de Cabo Verde, un restaurante cuya dueña es nieta de caboverdianos. Allí, Chidume comenta que muchas palabras del español rioplatense tienen origen africano -como mina, candombe, mondongo, milonga, tango y quilombo- y que esta última está siendo resignificada por la comunidad afroargentina con su sentido original."Hoy, cuando un argentino dice 'quilombo' piensa en desorden. Pero su origen era otro: designaba los asentamientos de esclavos africanos fugitivos que buscaban libertad. Proviene del angoleño kilombo, que significa 'comunidad de guerreros'", detalla la guía.Una de las últimas paradas es la Casa de los Ezeiza, donde se recuerda a Antonio Gonzaga, considerado el primer gran cocinero argentino. "En una época en que ser cocinero era sinónimo de servidumbre, Gonzaga trabajó en hoteles y en el Congreso Nacional. Incluso cocinó un asado para Theodore Roosevelt. Popularizó las achuras, la comida del pueblo, y escribió El cocinero práctico argentino, un libro con recetas heredadas de su familia y de los conventillos", cuenta Chidume. Fue el primer libro de cocina publicado en la Argentina.El punto final del recorrido es en Parque Lezama, donde se alzaba la casa de José Gregorio Lezama, hoy sede del Museo Histórico Nacional. "Acá, en la entrada, hay un cartel con rostros afroargentinos. Por fin el museo más importante del país empieza a contar una historia más completa, una en la que también estamos nosotros", celebra la guía.Antes de despedirse, entrega calcomanías de El Tambo Afro, la primera tienda de emprendimientos afro de la Argentina, gestionada por mujeres y dedicada al arte y la comunidad.Para Cohen Ribeiro, todas esas iniciativas forman parte de un cambio más amplio y de una manera de mostrarle al mundo que en la Argentina hay personas negras. "El cambio tiene que venir desde adentro, desde afuera y desde todos los planos de la sociedad", afirma.Después de tres horas y media de recorrido, la sensación entre los participantes es unánime: la felicidad y la certeza de haber descubierto una Argentina que pocos conocen. "Me pareció increíble. Falta que más argentinos se interesen por conocer esta parte de su historia. También les pertenece", concluye Aida Dias.
La grabación se hizo viral debido a la gravedad de heridas que tenía la víctima del hecho
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
La dispersión de los recursos comenzó desde el pasado 3 de noviembre
El reconocido psicopedagogo y dibujante italiano, defensor de los derechos de los niños, habla sobre la crisis de las escuelas y propone que los chicos "vuelvan a salir solos a la calle".
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Natalia Fino, trabajadora colombiana radicada en Utah, compartió en TikTok su primera experiencia al hacer overtime (en español, horas extra) en Amazon, uno de los mayores empleadores de Estados Unidos. En su testimonio, reveló cuánto cobra, cómo se organizan los turnos y qué condiciones laborales se aplican en la empresa.¿Cuánto paga Amazon por hacer overtime en Estados Unidos?En el video publicado en su cuenta de TikTok, la creadora relató que aceptó una jornada adicional por la tarifa especial que ofrecía la compañía: "Bueno, ya estoy aquí lista para salir al trabajo y voy a hacer overtime. Me estoy dando ánimo a mí mismo porque sé que me espera un día largo", dijo antes de salir de su casa.La trabajadora colombiana explicó que su pago base es de US$19,50, pero el overtime llegó a US$23 por horaContó que su pago regular es de US$19,50 por hora, pero que ese día la empresa ofrecía US$23 la hora por el turno extra. "Esas son como ofertas o propuestas que manda Amazon. No siempre los overtime pagan más, pero a veces sí", explicó. Agregó que había turnos nocturnos a US$25 la hora, aunque se cubrieron rápido.¿Cuánto ganó en total por una jornada extra en Amazon?Durante esa jornada, Fino trabajó diez horas, desde las 7.30 hasta las 18 hs, y recibió US$230 en total. En el mismo video, mostró parte del trayecto hasta el centro logístico. Relató que su lugar de trabajo queda a 30 minutos en auto, un tiempo que asume como parte de su rutina diaria: "Siempre nos toca manejar un poquito, pero bueno, no importa", aseguró. ¿Cuánto paga Amazon en Utah por turno diurno y nocturno?En otro video, Fino detalló que el salario base depende de cuánto tiempo trabaje: "Yo había aplicado para un puesto en la noche en donde la hora la pagaban a US$21. En el día pagan un poquito menos". También explicó cómo se organiza la jornada habitual: "En total son diez horas diarias. De ellas, te dan una de descanso repartida en dos partes. Media hora te la pagan, la otra media no".Fino destacó que la empresa paga puntualmente cada viernesSegún dijo, Amazon paga cada viernes sin demoras. Consultada sobre si considera el sueldo suficiente, respondió: "Depende de las necesidades de cada persona. Si tienen hijos, deudas o si saben ahorrar. Para mí, por ahora, comparado con otros trabajos, está bien".Las normas laborales dentro de los depósitos de AmazonEn un tercer video, Fino mostró cómo se prepara antes de ingresar al trabajo y mencionó algunas normas laborales: "Siempre me voy así con el cabello recogido, porque no dejan que uno vaya con el cabello suelto si sobrepasa los hombros".La trabajadora mostró las normas internas: cabello recogido y auriculares permitidos por seguridadTambién habló de los auriculares permitidos dentro de las instalaciones: "Me tocó comprar estos audífonos que son los que Amazon permite usar. Menos mal que dejan escuchar música o lo que uno quiera, porque si no, esa jornada se me haría eterna".Según informa el portal Nuruom, las políticas internas de la compañía se basan en las recomendaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés). La empresa solo permite el uso de auriculares abiertos o de conducción ósea, que facilitan oír el entorno y las señales de advertencia. En cambio, los modelos con cancelación activa de ruido están restringidos por motivos de seguridad en zonas con maquinaria o vehículos.Cómo aplicó y pasó la entrevista para trabajar en AmazonEn otra publicación, Fino contó cómo logró ingresar a la empresa tras llegar a Utah con su madre. Explicó que una mujer que la contactó por Instagram le envió el enlace oficial de Amazon Jobs, donde se publican las vacantes. "Miren que acá no todos los latinos somos egoístas entre nosotros. También hay gente muy buena y generosa", destacó al recordar el gesto de la usuaria que la ayudó.Las vacantes suelen abrir los fines de semana por la mañanaSegún relató, las vacantes no están disponibles todo el tiempo y suelen abrirse los sábados y domingos por la mañana. "Entraba entre semana y no había vacantes habilitadas. Intenten buscar los fines de semana, más que todo en las mañanas", recomendó. Fino aplicó primero a un turno nocturno, pero finalmente logró postularse a uno diurno, que le resultaba más llevadero. "Ya he trabajado en la noche y es muy duro. Así que cuando vi la vacante de día, volví a aplicar y gracias a Dios se me dio la oportunidad", contó.Amazon organiza las jornadas en bloques de 10 horasA su vez, describió el proceso de entrevista y contratación, que consideró sencillo, aunque con un filtro que la puso a prueba: "Lo más difícil fue el examen de inglés", admitió. Relató que la citaron a las 10.30 horas, junto a otras personas, y que el proceso incluyó tres etapas: verificación de datos personales, examen básico de inglés y entrega de documentación. "Después del examen, una señora encargada le dice a uno si pasa o no. Yo juraba que no había pasado, pero gracias a Dios sí", recordó.Una vez aprobados los filtros, completó el trámite de contratación y un examen de sustancias, requisito obligatorio en la empresa. "Ahí ya le dicen a uno cuándo empieza y el horario. Si uno pasa todo, queda contratado", explicó.
El cierre del gobierno federal de Estados Unidos paralizó la ayuda alimentaria, y dejó a los más vulnerables en una situación crítica. En respuesta a esta emergencia, organizaciones sin fines de lucro en Nuevo México ofrecerán cenas gratuitas de Acción de Gracias para quienes atraviesan dificultades.Dónde ofrecerán cenas gratis de Día de Acción de Gracias en Nuevo MéxicoEn Albuquerque habrá varios eventos para garantizar que todos tengan acceso a una comida festiva en Thanksgiving (Acción de Gracias), según KRQE.La lista de los eventos es la siguiente:26 de noviembre: Joy Junction servirá su banquete anual para personas sin hogar en el Centro de Convenciones de Albuquerque, 401 2nd St. NW, de 11.00 a 14.00 hs.27 de noviembre: La Iglesia Presbiteriana de La Mesa conmemorará su 20º aniversario con cenas de Acción de Gracias gratuitas. Se entregarán de 11.00 a 13.00 hs en la iglesia, ubicada en 7401 Copper Ave. NE.Restaurantes de Albuquerque brindan ayuda por la suspensión de SNAPMientras la incertidumbre continúa, negocios locales en Albuquerque decidieron colaborar con las familias más vulnerables. Restaurantes como Urban Hot Dog Company, Meraki Coffee Market, Burrito Baby, Rio Grande Social y Chicken Salad Chick ofrecen comidas gratuitas para niños y personas mayores, según Noticias NewMexico.Estos son algunos restaurantes que brindan asistencia:Urban Hotdog Company: comida gratis a partir del 1 de noviembre.Burrito Baby: ofrece alimentos gratis para niños.Chicken Salad Chick: apoya a niños con alimentos gratis hasta la restauración de los beneficios de SNAP.Rio Grande Social: ofrece un desayuno gratuito con huevos, tocino o salchicha, papitas y tostadas todos los sábados y domingos de 9.00 a 11.45 hs, para veteranos discapacitados y personas mayores.The Girls Coffe House: hot dog gratis para niños, y hasta dos acompañantes adultos.Chile Chicken Nashville Hot: brinda comidas gratis para niños de 12 años o menos.Kap's Coffee Shop and Diner: alimentos gratis para menores de 18 años, todos los días de la semana hasta que restauren los beneficios de SNAP.Say Cheese: entrega a niños un sándwich de queso y una bolsa de chips, hasta que se restauren los beneficios de SNAP.Cuáles son los bancos de alimentos de Nuevo MéxicoNuevo México cuenta con bancos de alimentos principales, que ofrecen apoyo a los más necesitados, según Telemundo.Estos bancos de alimentos son los siguientes:Banco de Alimentos Roadrunner: atiende los condados de Bernalillo, Catron, Chaves, Doña Ana, Eddy, Grant, Hidalgo, Lea, Lincoln, Luna, Otero, Sandoval, Sierra, Socorro, Torrance y Valencia. Abre de lunes a viernes de 8.00 a 17.00 hs, en sus direcciones 5840 Office Blvd NE Albuquerque, NM 87109 y 2100 N Main, Suite 2,Las Cruces, NM 88001.Banco de Alimentos del Este de Nuevo México: atiende a condados de Curry, De Baca, Guadalupe, Quay y Roosevelt. Se ubica en 2217 E Brady Ave, Clovis, NM 88101 y ofrece más información en su página web.Banco de Alimentos ECHO: brinda asistencia a los residentes de San Juan, de lunes a jueves de 7.30 a 15.00 hs. En su sitio web ofrece información más detallada.La Despensa Comunitaria: abarca a Cibola y McKinley, y brinda más información en su página oficial.El Depósito de Alimentos: brinda asistencia a Colfax, Harding, Los Álamos, Mora, Río Arriba, San Miguel, Santa Fe, Taos y Unión. En su web ofrece horarios y direcciones.Almacén Nuevo México: atiende miércoles, viernes y sábado de 9.00 a 12.00 hs, en 106 Broadway Blvd. SE.Proyecto Alimentario del Río Grande: trabaja los miércoles, viernes y sábado de 9.00 a 11.00 en la Iglesia Presbiteriana Río Grande, con dirección en 600 Coors Blvd. NWDespensa de alimentos del Ejército de Salvación: se ubica en 4301 Bryn Mawr Dr. NE, y atiende de lunes a viernes, de 9.00 a 11.30 y de 13.00 a 15.30 hs.
Diversos estudios observacionales sugieren que el consumo frecuente de edulcorantes artificiales podría relacionarse con alteraciones en la función cognitiva y el estado de ánimo
Esta migración implica un procedimiento obligatorio para quienes emplean formas determinadas de acceder a la plataforma
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
También se reportaron más de 3.700 retrasos, con demoras medias superiores a dos horas y media
El 27 de noviembre, los habitantes de Estados Unidos celebran una de las fechas más conmemorativas del año: el Thanksgiving. Con motivo de la festividad y la llegada posterior de la Navidad, la cadena de supermercados Aldi ofrece una cena del Día de Acción de Gracias para diez personas por 40 dólares, que incluye el plato tradicional del pavo.Cómo es la cena de Aldi para el Día de Acción de Gracias y cuánto cuestaAldi anunció que ya está disponible la cena para el Día de Acción de Gracias en sus sucursales en EE.UU. La firma indicó que redujo el precio con respecto al año pasado, con US$4 por persona al comprar una canasta de US$40 para diez comensales.Este menú contiene 21 productos e ingredientes para que la mesa del Thanksgiving esté protagonizada por el pavo tradicional, de 6,3 kilos, y guarniciones típicas. La canasta incluye:Un pavo entero.Caldo de pollo.Crema de champiñones condensada.Leche evaporada.Rollitos dulces hawaianos.Malvaviscos en miniatura.Judías cortadas.Una calabaza.Queso.Mezcla para salsa.Especias y hiervas para aves de corral.Cebollas fritas francesas.Masa de tarta.Relleno de pollo.Zanahorias baby.Apio.Arándanos.Batatas.Papas russet. La canasta presenta ingredientes para preparar platos como macarrones con queso, cazuela de camote o pastel de calabaza.Cómo solicitar la cena de Aldi para el Thanksgiving en EE.UU.La cadena de supermercados detalló que aquellos que deseen realizar un pedido de la canasta pueden hacerlo de forma presencial en una tienda, en línea o a través de empresas de entregas. El período comenzó el 15 de octubre y concluirá el 24 de diciembre, un día antes de Navidad.El CEO de la firma, Atty McGrath, señaló en el comunicado: "El compromiso de Aldi con los precios bajos es inquebrantable y me complace que podamos ofrecer una cena navideña aún más accesible que el año pasado". Y añadió: "Ahorrarles dinero a nuestros clientes es nuestra misión todos los días, pero es especialmente importante durante las fiestas".Aldi vs. Walmart: diferencia de precios en la cena para Thanksgiving 2025Por su parte, la multinacional Walmart también anunció una canasta para la festividad, que presenta un precio de US$40 dólares para diez personas, es decir, el mismo monto que Aldi de US$4 por cada miembro.La compañía señaló que se trata de su promoción más barata hasta la fecha. "Sabemos que cada dólar cuenta, por eso ofrecemos una canasta de comida de Acción de Gracias de bajo precio", puntualizaron en un comunicado.En este caso, presenta un pavo Butterball de seis kilos, cebollas fritas Kinder's, una lata de sopa de crema de champiñones Campbell's, relleno para el pavo, una docena de panecillos, papas Russet, arándanos frescos, zanahorias baby Great Value, tres latas de maíz y tres de ejotes de la misma marca, tres cajas de macarrones con queso, mezcla para salsa, leche evaporada y puré de calabaza.Esta opción se puede encontrar en las tiendas de la firma o solicitarla para el envío al hogar desde el 21 de octubre y hasta el mismo 25 de diciembre.
La ciudad se convierte en epicentro de cooperación internacional con una reorganización total que involucra a la comunidad y refuerza su proyección global
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados
En un encuentro organizado por JP Morgan en Nueva York aseguró que el movimiento de las bandas podría acelerarse de 1 a 1,5% mensual.También afirmó que habrá recompra de bonos y sumarán reservas dentro de la banda.
Solana es una moneda virtual creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones
Fátima Carpio salió de su casa el pasado 3 de noviembre rumbo a su trabajo en Tultitlán, pero desapareció en el trayecto
La noticia llegó desde Córdoba en la tarde del lunes 3 de noviembre y sonó como un golpe seco. A los 83 años, murió Daniel Willington, decía la información, sin aportar más detalles ni aclarar la causa. Un escalofrío recorrió el espinazo de la redacción de LA NACION. Apenas habían transcurrido 72 horas de una conversación rica en anécdotas, historias y recuerdos que abarcaron casi una vida entera. Apenas habían pasado 48 de haberse jugado un Vélez-Talleres, los dos clubes que marcaron la trayectoria de un futbolista diferente; las dos camisetas que tiñeron para siempre de azul y blanco el corazón de un personaje singular, de un tipo sensible, amante del tango, la noche y la buena vida. A continuación, la entrevista que Willington le concedió a LA NACION tres días antes de su fallecimiento.// // //La mañana del viernes 31 de octubre, la voz de "el Daniel", como lo llamaba toda una provincia que lo había adoptado como hijo pródigo aunque hubiese nacido en Santa Fe, sonaba risueña y jovial en el teléfono. El resultado de la charla estaba previsto que se publicase una semana después, como parte de la serie que desde hace varios meses recupera las vivencias de jugadores que engrandecieron el fútbol argentino. Cracks idolatrados por los hinchas que tuvieron la fortuna de verlos sobre el césped, y cuyas hazañas y glorias son recibidas como un legado por las siguientes generaciones, encargadas a su vez de transmitirlas para que permanezcan eternas. El destino, siempre imprevisible, quiso que la conversación se convirtiera en un homenaje póstumo; en un último mano a mano con "El Famoso Cordobés", el apodo que le obsequió la hinchada de El Fortín; en una despedida amarga desde un teclado triste. La elaboración de una entrevista, sobre todo si es larga, profunda y abarca temas e historias múltiples, exige varios pasos. El primero, volcar por escrito todo lo conversado, ayuda a realizar una destilación inicial para ordenar la memoria. Pero a veces un hecho conmovedor, de esos que son capaces de sacudir las emociones del autor y alterar su ánimo, sirve también para detectar pistas que solo pueden leerse "con el diario del lunes". "Estoy vivo, pero ya a esta edad vienen todas las nanas y hay que aceptarlas", fue la primera respuesta de Willington al casi trivial "¿Qué tal? ¿Cómo le va?", antes de contar que lo habían operado de una arritmia cardíaca poco tiempo atrás, y aclarar que: "Ahora estoy bien. Hago la vida de una persona jubilada: me levanto tarde, voy a comprar la comida, vuelvo, mi señora me hace el almuerzo y después voy a ver a mis amigos que juegan a las cartas. Lo hacen por plata, ¿viste?, así que yo miro nomás, no estoy como para jugar con ellos", para soltar el "je" final que repetiría espontáneo después de alguna ocurrencia, sugiriendo una mueca sonriente en su rostro.Los temas de salud, propios y ajenos, pasados y más o menos presentes, volvieron a aparecer una y otra vez durante la hora y media de conversación, como si el tema estuviese rondando su pensamiento sin que fuera del todo consciente. "Veo sobre todo fútbol de afuera, porque acá no hay nada para ver. A veces miro a Vélez, a Talleres no porque me hace mal", señaló en un momento. "Yo dejé de dirigir porque un día el médico me dijo que una de dos: o me ocupaba de mi salud o seguía trabajando como técnico. Entonces dije basta", dejó caer un rato más tarde, al rememorar su relativa corta experiencia como entrenador en Liniers y en la "T". Y fue todavía más concreto en el recuerdo de Miguel Ángel Russo: "Muchos amigos ya tienen una buena posición y siguen dirigiendo en lugar de pensar en su salud. Lo hemos hablado muchas veces con Miguel, que era uno de ellos. Yo pensaba que antes de estar en la cancha podría haber estado con su familia en sus últimos días, pero a lo mejor a él le hacía bien por la enfermedad que tenía. Cada caso es un mundo. A mí estar con los seres queridos siempre me sacó de encerrarme en fútbol, fútbol y más fútbol, que es algo que también te pudre".Incluso el viaje hacia la infancia quedó un par de veces envuelto en cuestiones sanitarias sin que mediase pregunta alguna. "¿Vos sabés que yo tuve la polio? Estuve siete meses internado en el hospital de niños. Tenía ocho años, tomé la comunión estando ahí. Empecé a caminar mal, ponía primero el talón y después la punta del pie. Mi vieja me pegaba porque creía que me estaba haciendo el loco, pero mi viejo me llevó al hospital y en cuanto me vieron se dieron cuenta de lo que me pasaba. Era como si se me hubieran acortado los tendones de las piernas. Tuvieron que operarme. Me acuerdo de que me ataron en la sala de operaciones. No existía el tipo de anestesia que hay ahora y sentí que me tiraban para estirarme el músculo o el tendón. Me quedó un tajo como de 15 o 20 centímetros en el gemelo de la pierna izquierda".Aunque por fortuna, el fútbol, Talleres, Vélez, los amigos y la noche acabaron por ganarle la pulseada al subconsciente y condimentar la charla con anécdotas y reflexiones imperdibles.La sombra y los soles-Antes que nada, quiero preguntarle por una leyenda urbana, ¿es verdad que usted siempre jugaba del lado de la sombra?-¡Pero si en las canchas de esa época te insolabas! No había sombra casi en ninguna. En la de Vélez había dos torres, aunque lo único que hacía algo de sombra era el mástil que estaba al lado del túnel. Y en las otras era parecido. En Huracán a veces caía un poco de sombra en el arco que daba a la Quema. Pero en las otras, no. Mis mejores partidos los hice jugando contra River, Boca o Racing en sus canchas, ¿qué me van a decir que jugaba a la sombra? Además, si todavía hoy me hacen notas imaginate lo que sería si también hubiera jugado con sol.-Después de un amistoso Vélez-Santos, Pelé dijo que usted era el mejor futbolista del mundo.-Casualmente, mientras hablo estoy viendo las fotos que tengo en mi comedor, una con Pelé y la otra con Diego. [Junto] con Messi, ellos son los tres más grandes, cada uno a su tiempo, sin hacer diferencias. Yo no me vi jugar, porque en aquel entonces casi no había televisión, pero si me comparan con muchachos que son o fueron buenos jugadores, por algo debe ser, ¿no? En el 78, el día que inauguraron el Estadio Córdoba me invitaron a jugar los primeros 20 minutos y cuando me sacaron, el Flaco Menotti me dio la camiseta de la selección. Otra vez le preguntaron si yo podría jugar el fútbol de ahora, y el Flaco, que me quería mucho, dijo: "El Cordobés se sienta en una silla con una copa de champán y un habano en el medio de la cancha y juega". -¿En serio nunca se vio jugar?-Bueno, ahora hay gente que tiene grabados algunos pasajes míos y me los manda, ahí puedo ver algo.-¿Y qué le parece? ¿Era tanto como dicen?-Me pone la piel de gallina, porque hacía cosas que ahora no las hacen. -¿Se refiere a la manera de gambetear o a los golazos que metía de tiro libre o desde afuera del área?-Al panorama de cancha, eso era mi mejor virtud. Cuando iba a recibir la pelota ya tenía dos o tres jugadas en mente. ¿Vos lo viste jugar a Pastore, el que estaba en Huracán y se fue a Francia? Ese también tenía 3 jugadas en la mente. No es que era vivo, sino que cuando iban a marcarlo ya sabía dónde estaba el compañero y ¡tac!, tocaba. Picardía criolla. -Por lo general a usted suelen compararlo con Riquelme.-Por el físico, la forma de correr, de jugar y por el panorama de cancha, me veía parecido a Sócrates, el brasileño. Eso ya no lo tiene nadie. Ahora agarran una pelota y la tiran para arriba. 20.000 veces la tiran para arriba y les abollan la cabeza a los defensores. Los encaran y están esperando que venga alguien para darle la pelota porque tienen miedo de hacer el ridículo, de no poder pasar a un jugador.-Bueno, pero es que desde los años 60 hasta ahora el fútbol cambió mucho. Se juega a otra velocidad.-Sí, cambió en velocidad y en estado atlético, pero en nada más. Porque si me hablás de fútbol y comparamos, en nuestro tiempo había jugadores más lentos, pero con más calidad. Hasta los que jugaban en la B tenían la misma categoría que los de Primera. Cuando estaba en Buenos Aires iba a ver a Nueva Chicago o a All Boys, que me quedaban cerca; y en Córdoba, a los partidos del ascenso. Siempre encontrabas 3 o 4 jugadores que daba tanto gusto verlos que después volvías todos los sábados.El primer amorOriginaria de Guadalupe Norte, Santa Fe, la familia tuvo que dejar su reducto natal por razones médicas. Los cuatro hijos tenían problemas asmáticos y se les recomendó trasladarse a un clima más seco como el de Córdoba. Don Atilio, el padre, no vivía del fútbol, pero jugaba como número 5 en un equipo amateur llamado La Capital, y una vez que se afincó en la Docta encontró su lugar en Talleres. Fue muchas veces campeón de la liga de la provincia y una vez retirado se quedó en el club, como director técnico. Así, para "el Daniel", el estadio del Barrio Jardín se convirtió casi en el patio de su casa. -Yo regaba la cancha, cuidaba los "fútbol", vendía maníes en los partidos. Pero jugar, jugaba solo en los equipos de barrio. Hasta que un día, un intendente del club le dijo a mi viejo que me llevase a una gira por el norte que se iba a hacer después de terminar el campeonato cordobés. Al principio mi papá no quería, porque creía que iban a decir que me llevaba por ser el hijo, pero aquel hombre le insistió y al final mi papá aceptó. Debuté en Catamarca, hice un par de goles y quedé en el equipo, en la reserva. Tenía 16 años, no te imaginás lo que era para mí jugar en Talleres. Por suerte, me tocó estar con grandes jugadores, como "La Wanora" Romero, un nueve que fue compañero de Tucho Méndez en Huracán; o el Tata Sánchez, que jugaba con el Gitano Juárez y el Flaco Menotti en Rosario Central. Ellos me guiaron, porque yo era un loco de la milonga, y acá con el asunto de los cuartetos y la ginebra con Coca, qué sé yo, me podía perder, ¿viste?-¿Ginebra? ¿No había fernet?-No, todavía no se tomaba fernet.El salto a Buenos AiresAl año siguiente, 1960, la "T" ganaría todos los títulos que organizaba la Liga Cordobesa y el nombre de Daniel Willington comenzó a traspasar los límites provinciales.-Un día vino el Cabezón Sívori a buscarme a mi casa en un Mercedes-Benz blanco. Quería llevarme a la Juventus de Italia, pero mi mamá no me dejó ir, decía que era demasiado chico, ni esa vez ni otra un tiempito más tarde. También habían venido de Uruguay, de Newell's y de Boca. En Boca nos querían a mi cuñado, [Humberto] Taborda, y a mí, que formábamos el ala izquierda de Talleres, pero al final se lo llevaron solo a él.-¿Por qué lo descartaron a usted?-Pidieron referencias y las mías no eran buenas. Les dijeron que me gustaba demasiado la joda. Así que la cosa quedó entre Rosario Central y Vélez. Ahí fue que Don Pepe Amalfitani vino a hablar conmigo. Victorio Spinetto me había visto en un amistoso y le había recomendado que me llevase. Don Pepe me dijo que sabía quién era yo, qué cosas hacía, pero que él confiaba en que le iba a demostrar que podía portarme bien, le prometí que lo haría y me cambió la vida.-¿Y cumplió?-Más o menos. Yo llegué a Buenos Aires en 1962, con 20 años, la noche me gustaba y salía. Eso sí, con nadie de mi equipo porque no quería perjudicar al club ni a mis compañeros. Por eso hice más amigos de otros equipos. Me los encontraba porque ellos hacían lo mismo que yo. -¿Y Amalfitani qué le decía?-Me retaba como si fuese mi viejo. Yo viví tres años en la pensión que el club tenía abajo de la tribuna, con el Indio [Jorge] Solari, con el Negro [Horacio] Ávalos, con [Reinaldo] Volken... Cuando todavía no habían construido la cancha grande, Don Pepe se ponía en la ventana de la oficina y desde ahí podía ver a qué hora salía del club y sabía si me había mandado alguna macana. Me decía: "Mocito, venga", y me recordaba lo que le había prometido. Entonces, yo tenía que agachar la cabeza y decirle que tenía razón.De los nocturnos de Luján al Nacional 68Los dedos se deslizan sobre las teclas movidos por el eco de la ausencia inesperada. En las páginas de los medios de prensa se suceden los textos que despiden al ídolo que se marchó, en muchos casos aportando datos contradictorios cuando ya no cabe la opción de una llamada extra para desanudar las confusiones. El oficio obliga a apostar por las certezas narradas en esa última charla con "el Daniel", una experiencia semejante a subir a un tren y emprender un viaje a través del túnel del tiempo. Sus historias, ya sean en Córdoba o en Villa Luro, retratan un fútbol y una sociedad que se fueron para no regresar, pintan una época muy distante de la actual, mucho más lúdica, mucho menos severa. También, desde ya, una etapa en la cual los grandes jugadores carecían de ingresos millonarios y tampoco recibían los enormes cuidados que hoy les dispensan los clubes.-Vos ves la ropa que usan ahora los jugadores y no lo podés creer. Andá a regalar una camiseta en ese tiempo, tenías que pagarla porque rompías el equipo. Ahora se manchan con sangre y enseguida se la cambian; antes si la regalabas, no jugabas más, te tenían que marcar el número en la espalda. ¿Y los botines? Nosotros teníamos un par para todo el año. Los usábamos con lluvia, con nieve, como fuera. Lelo, el utilero de Vélez, los mantenía poniéndoles unos cueritos que tenían los clavos para adentro y te sacaban unas ampollas terribles. Pero eso sí, eran más duros y no tenían los tapones de aluminio que se clavan en el pasto, por eso había menos lesiones de ligamentos y no te destrozaban los pies cuando te pisaban. -Lo que ocurre hoy es parte de la hiperprofesionalización, del entrenamiento que dura 24 horas los 7 días de la semanaâ?¦-Está bien, los muchachos de ahora tienen la vida hecha en un año, pero yo te pregunto, ¿son mejores de lo que éramos nosotros? Y además, no sé hasta dónde está bueno eso de vivir solo para el fútbol y para la plata. Al cuerpo también le hace falta tener una parte de diversión, de entretenimiento, de salir con tus amigos. Dedicarse a una profesión te tiene que dar también para disfrutar de esas cosas, porque la vida se va y no te das cuenta.-En Vélez supongo que habrá empezado a ganar buen dinero.-Al principio, no. Si estuve durmiendo tres años en la pensión de debajo de la tribuna, fue porque no tenía la plata para pagarme un alquiler. Cuando fui a Buenos Aires yo ya estaba casado y mi señora se quedó en Córdoba. Así que yo viajaba todos los domingos a la noche en micro para verla y el lunes me volvía para estar el martes a la mañana para entrenar. Además, como Don Pepe me conocía, no me daba toda la guita del sueldo, solo lo necesario y me guardaba el resto. Hasta que llegó un día y me dijo: 'Bueno, andá a buscarte una casa', y otro día: 'Andá a buscarte un auto'. Recién después me dio los papeles de la cuenta del banco. Pero al principio yo ganaba más jugando los nocturnos en Luján que en Vélez.-¿Qué era eso de los nocturnos?-Torneos que se jugaban de noche un día de la semana, creo que los martes. Los organizaban los fotógrafos que trabajaban en la plaza de la basílica y se jugaba por mucha plata. Yo estaba en el equipo del barrio El Quinto, el de los pobres del otro lado del río. Eran dos o tres muchachos de Luján y todos los pibes de la tercera de Vélez. En otros equipos había varios jugadores de San Lorenzo, iban Mansilla, Sosa y Belén de Racing, y también de otros clubes. Nos iban a buscar en taxi y después nos llevaban de vuelta. Nosotros ganamos dos o tres campeonatos. Los dirigentes lo sabían, no eran zonzos, pero hacían como que no se enteraban y dejaban que nos la rebuscáramos para ganar unos mangos porque se daban cuenta de que pagaban poco.-Hábleme de Vélez, de lo que significa para usted.-Uf, estuve hace poco y la verdad, no sé qué tiene ese estadio, pero yo entro y me parece que entrara a una iglesia. Me purifico, siento que respiro algo bueno. Yo pasé mis mejores momentos en ese club, tuve a Don Pepe, la persona que me aguantó y me quiso, y que de una forma u otra me hizo bien porque nunca dejó que me fuera del club. En el 64, River le ofreció 10 millones de pesos y cuatro jugadores muy buenos para comprarme; él no quería venderme, me decía que los que iban a venir de River le pedirían mucha plata. A Vélez había llegado [Osvaldo] Zubeldía como técnico y no me ponía mucho porque tenía otra manera de ver el fútbol. Entonces Don Pepe me preguntó qué quería hacer. A mí me gustaba la idea de River, pero le dije que si me pagaba lo mismo que me iba a dar River, me quedaba. Y seguí en Vélez. Otra vez, cuando yo me había peleado con Spinetto, me fue a buscar a Córdoba para que volviese.-¿Eso cuándo fue?-Habrá sido en el 66. Estábamos jugando un partido [de entrenamiento] contra la reserva e íbamos perdiendo, cosa que a él no le gustaba nada. En eso vino a verme Enzo Gennoni para contarme un problema de dinero de mi hermano, que jugaba con él en Central. Me acerqué al alambrado a hablar con él y el Viejo Spinetto se enojó: "Señor Willington, o practica o se va", me retó. A mí siempre me llamaba "Danielito", no "señor Willington". Así que agarré y me vine a Córdoba, estuve acá como tres meses. Incluso tuve que ponerme a laburar de carpintero porque no tenía un mango.-¿Y cómo se solucionó?-Un día cayó Don Pepe en casa, lo recibió mi viejo. Yo estaba en la cama, había salido a tomar unos vinos la noche anterior, mi papá le contó que volvía siempre tarde. Don Pepe le pidió que nos dejara solos, se sentó en la cama de mi hermano, enfrente de la mía, y me preguntó qué me pasaba. Le expliqué que yo a Don Victorio lo quería tanto como a él, pero que se había enojado conmigo. Me dijo: 'Dale, andá y disculpate, ya está'. Le contesté que si me pagaba esos tres meses volvía. Aceptó y volví. Por suerte, porque después vino todo lo bueno. View this post on Instagram -Claro, el campeonato del Nacional 68, ¿cómo era ese equipo?-Se fue armando de a poco con jugadores que bajaban de los vagones de los trenes. Venían dos de Tucumán, dos de Santiago, dos de Mendoza, dos de Córdoba, todos pibes chicos. Al final quedamos Marín, que era de Villa María [Córdoba]; Ovejero, de Mendoza; Solórzano y Zóttola, de Tucumán; Gallo, de Santiago [del Estero]; Ríos, de Paraná; yo de Córdoba; más los de Buenos Aires: Atela, Luna, Wehbe y el Pichino Carone. Nos tocó desempatar con River y Racing, que tenían dos equipazos, y no hubo muchas diferencias. Racing venía de ser campeón del mundo con Maschio y Perfumo; y en River estaban Amadeo [Carrizo], Daniel Onega, Mas, el Chamaco Rodríguez. Eso sí, nosotros éramos más jóvenes, ellos ya tenían sus añitos.-Fue la definición del célebre penal de Gallo en el partido contra River, que el árbitro Guillermo Nimo no cobró.-Nunca quedó del todo claro si la sacó con la mano o con el pecho, y Nimo tampoco cobró el foul que le hizo el Chamaco a Marín en el gol de River. Ahora te digo, si vos analizás la época en la que yo jugaba, ¿quiénes salían campeones? River, Boca, Independiente, San Lorenzo y Racing. Después, cuando empezaron a nivelarse las cosas que podemos llamar raras, a los equipos grandes se les acabó la joda y empezaron a salir campeones Vélez, Estudiantes o Chacarita. Me entendés, ¿no?-Lo entiendo. Estaba mirando la campaña de ese torneo y usted jugó solo la mitad de los partidos, ¿no era titular indiscutido?-Es verdad, jugué solo nueve partidos, aunque los gané casi todos [N. de la R.: en total fueron 17, contando los dos del desempate]. Tuve algunos problemitas con Manuel Giúdice, que era el técnico. Yo me desgarré antes de ir a un partido en Tucumán, entró por mí Carlos Bianchi, que era un pibe, anduvo bien y siguió jugando, pero después hubo cosas feas que no solo eran conmigo, pero que nunca las conté y me las tengo que callar porque sería hablar de gente que ya no está. Un carácter con pocas pulgasUn enojo con Spinetto, una gloria de Vélez que fue quien de alguna manera le abrió las puertas del fútbol grande; otro con Giúdice, el hombre que lo llevó a conquistar su único título grande en el país; un tercero, muy conocido, con Omar Turco Wehbe antes del partido final con Racing en el consagratorio Nacional de 1968: "Yo lo había cargado con la mujer y él se lo tomó mal. Pero cuando lo estaban masajeando en el vestuario me acerqué y le dije que iba a hacer que ese día él metiera tres goles y cumplí. Le di dos pases y le dejé patear el penal del 4 a 2. Fue uno de los mejores partidos que jugué en mi vida. Y eso que siempre fui hincha de Racing". Sucesos aislados, pero que no fueron los únicos, y hablan a las claras de un carácter fuerte, tal vez forjado a partir de las penurias infantiles, que acompañó hasta el final al Famoso Cordobés.-Toda la vida anduve metido en líos, y aprendí que a la persona que molesta hay que aplacarla. Con una palabra o de otra forma, aunque ahora ya no pueda aplacarla de ninguna porque estoy achacado.-¿En la cancha era igual?-Sí, yo me defendía: si vos me pegabas tenías que esperar la vuelta. En mi época no había tarjeta amarilla, entonces en la primera que te pegaban iban a matarte para achicarte, sin importar el daño que podían hacerte. Pero yo se las devolvía. En el desempate con River, Ángel Labruna lo mandó al Chamaco Rodríguez a buscarme, me pegó y así le fue: le rompí la nariz. Tuve agarradas con todos: Basile, el Hacha Brava Navarro, Aguirre Suárezâ?¦ Perfumo decía que al único que no tocaba era al cordobés porque sabía que si lo hacía después iba a recibir alguna mía.-Usted no tuvo mucho recorrido en la selección argentina, ¿eso también fue por el carácter?-Hubo un poco de todo. A los dos meses de estar en Buenos Aires ya me habían llamado. Jugué un amistoso contra Uruguay en la cancha de River, ganamos 2 a 0 y yo hice un gol. Estaba en el plantel para ir al Mundial del 62 en Chile, pero antes de la concentración había que ir a jugar un partido a Valparaíso y la verdad es que prefería estar en Córdoba, así que no fui. Después iba a ser titular en la Copa de las Naciones que fuimos a jugar a Brasil en el 64 y me lesioné mientras me entrenaba en una cancha al lado del Corcovado. Entró el Cordero Telch y les hizo dos goles a los brasileños. Pero en la selección era todo muy desorganizado, te llamaban tres días antes. No es como ahora.-Por edad y por rendimiento pudo haber ido al Mundial de Inglaterra en 1966, o jugar las eliminatorias para el de México 1970.-Para el 66 estaba en la selección que se concentró unos meses antes en el colegio Ward de Ramos Mejía. Zubeldía, que no me ponía en Vélez, me había llevado, pero lo echaron y trajeron al Toto Lorenzo, que venía de Italia y no conocía a los jugadores. El primer día yo estaba con mi bolsito esperando con el Loco Gatti en el vestuario de San Lorenzo, entra Lorenzo y me pregunta qué hacía yo ahí adentro y me dice que no podía estar. El Loco ve que me levanto para irme y le grita: "¡Es el cordobés Willington!". Entonces me llamó, pero ya no me gustó cómo empezó todo, así que le dije un par de cosas fuertes y me fui. Y para las eliminatorias que se jugaron en el 69 directamente no quería estar. Me fui con mi familia a jugar unos amistosos con Vélez a Chaco y Formosa. ¿Sabés qué pasaba también en aquellos tiempos? Vos te lesionabas jugando para la selección, te pasabas un mes enyesado, el club no te lo quería pagar y si te quejabas, Don Pepe te decía: "Andá a la AFA, que te paguen ellos".Los amigos, el adiós, y siempre CórdobaLa conversación telefónica va acercándose al final a medida que las agujas del reloj se aproximan al mediodía -"Y todavía no fui a comprar la comida", avisa el protagonista de la nota-. Pasaron la niñez, la adolescencia, el fútbol, las anécdotas más y menos conocidas. Pasó en puntas de pie la devoción por la noche, la música, el baile, el vino y la ginebra con Coca. Pasaron varios de los personajes que dejaron alguna muesca en el alma. Quedan el regreso a Talleres en 1974 y el imborrable golazo de tiro libre que decidió el título de la liga cordobesa de ese año contra Belgrano. Queda la bronca por aquella final perdida con Independiente en enero de 1978: "Yo estaba para jugar, pero Saporiti no me puso ni en el banco". Queda una última y corta etapa en Vélez, una vez más de la mano de Spinetto; una lesión en un aductor y un año entero en un equipo de Minnesota, dando vueltas por Estados Unidos. Queda la intención frustrada de ser entrenador. Y quedan los amigos que también pueden explicar los caminos transitados por la vida, la hora del adiós a las grandes luces y el regreso al refugio del hogar y los seres más cercanos.-Si me preguntás por las personas que sentí como amigos, puedo hablarte de los cantores de tango: Floreal Ruiz, Argentino Ledesma, el Polaco Goyeneche, Roberto Florio, Roberto Rufino, Alberto Castillo. Ellos eran grandes y como yo era joven y me gustaba el tango, me sentía bien charlando con ellos.-¿Bonavena?-A Ringo lo conocí la noche que peleó con Cassius Clay en el Madison Square Garden. Nos hicimos amigos. Siempre dijeron que él me compró para jugar en Huracán y no fue así. Yo llevaba un año en Veracruz, en México, tenía ganas de volver, y Ringo lo convenció al presidente Luis Seijo para que me contratara. Fue en el 72, pero casi no jugué. Me dieron siete partidos de suspensión por una expulsión y en mi puesto estaba Babington, que era del club. Al año siguiente salieron campeones. -¿Y en el ambiente del fútbol?-Don Pepe [Amalfitani], Don Victorio [Spinetto], mi viejo, Rattín, el Coco Basile, el Ratón Leonardi, muchos. Y en Córdoba, La Wanora Romero y el Tata Sánchez.-¿Se acuerdan de usted en Córdoba?-Sí, claro. Acá me junto con gente de todos los equipos, Belgrano, Instituto, Racing, aunque casi nunca con los de Talleres. El otro día en un grupo me dijeron que yo no soy de Talleres, soy de Córdoba. Y es un poco así, porque yo siento que me quieren en todos lados. Te lo puede decir cualquiera al que le preguntes por "el Daniel".// // //La charla del viernes 31 de octubre con Daniel Willington fue pensada y realizada con la idea de que integrara la serie sobre figuras ilustres del fútbol argentino de otros tiempos que LA NACIÓN lleva meses publicando. 72 horas después, el destino convirtió la entrevista en un homenaje, en una despedida, en una pieza que tendrá el valor de dejar por escrito las últimas memorias de uno de los grandes de verdad. Hasta siempre, "Famoso cordobés", y gracias por el fútbol.
Boca Juniors y River Plate se enfrentan este domingo en la Bombonera de Buenos Aires, con el fin no solo de atesorar los tres puntos del Superclásico, sino también, de asegurarse un lugar en la Copa Libertadores 2026 (el xeneize lo hará si gana, el Millonario deberá aguardar una fecha más) y perfilarse en el mejor lugar posible de cara a los octavos de final de este mismo Torneo Clausura. El partido, que corresponde al Interzonal de la fecha 15, se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports e ESPN Premium o seguir minuto a minuto en canchallena.com. Como pocas veces en el último tiempo, ambos clásicos rivales se miden con tanto en juego. Por un lado Boca, que viene levantando su nivel de a poco, de la mano de Claudio Úbeda tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quiere sellar el pasaporte al máximo certamen continental del que no participó en los últimos dos años (en 2025 cayó en la instancia de repechaje) y de paso hundir más en su crisis a River, que no ve la luz ni del rendimiento ni del resultado: perdió 8 de los últimos 10 partidos. El Millonario también está comprometido con su ingreso a la Libertadores, lo que lo obliga a doblegar esfuerzos este domingo para seguir sumando en la Tabla Anual. Y no solo porque enfrente tiene al xeneize, al que venció en el Apertura por 2 a 1 con un golazo formidable de Franco Mastantuono (hoy en Real Madrid), sino porque también tiene la presión de jugar los octavos de final de este torneo. Si bien ambos están hoy metiéndose en esa instancia, no pueden descuidarse. Boca vs. River: todo lo que hay que saberFecha 15 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 9 de noviembre.Hora: 16.30 (horario argentino).Estadio: La Bombonera.Árbitro: Nicolás Ramírez.Minuto a minuto: canchallena.com.Cómo ver online el SuperclásicoEl partido está programado para este domingo a las 16.30 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año, tiene más dudas que certezas en el equipo que dispondrá en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi serán exigidos hasta último momento para saber si pueden estar a disposición y totalmente recuperados de sus lesiones.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificarse a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el partido entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el otro finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
La muerte, el 24 de octubre y a los 93 años de la reina Sirikit, madre del rey Maha Vajiralongkorn (Rama X), es el fin de una era para los tailandeses, que la veneraban como madre, guía y protectora de la nación. Según el comunicado oficial emitido por la Casa Real de Tailandia, Su Majestad murió en paz, en el Hospital Conmemorativo Rey Chulalongkorn, en Bangkok, donde estaba internada desde hace tres años por dolencias que arrancaron en 2019, cuando tuvo un derrame cerebral que la obligó a alejarse de la vida pública. Finalmente, una infección sanguínea desatada el mes pasado empeoró el cuadro y se dio a conocer que murió en paz, rodeada de cuidados médicos y del respeto de toda una nación. UN AÑO DE LUTO Tras su muerte, el gobierno anunció 30 días de luto oficial y durante este tiempo las banderas de las oficinas gubernamentales, empresas del Estado y colegios deberán estar izadas a media asta. El rey Vajiralongkorn, en tanto, emitió una Orden Real para que se hicieran los preparativos del funeral real con los más altos honores, en estricto cumplimiento de la tradición monárquica, y decretó un año de luto para la familia real, que la semana pasada, junto a funcionarios de alto rango del gobierno, participó de su velatorio en el Salón del Trono Dusit Maha Prasat del Palacio Real. Afuera de palacio, la gente, vestida de negro o blanco (los colores de luto del país) salió a la calle para despedirla entre lágrimas, luciendo broches con su imagen y portando flores que colocaron en los altares que improvisaron a su paso. Más allá de que en Tailandia la familia real es venerada como si sus miembros fueran deidades, la figura cercana y maternal de Sirikit (el Día de la Madre en su tierra coincide con la fecha de su nacimiento), su estilo único y su profundo compromiso social serán una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. UN AMOR DE PELÍCULA Somdej Phra Nangchao Sirikit Phra Boromarajininat -tal era su nombre- nació en Bangkok el 12 de agosto de 1932, en una familia aristocrática. Su matromonio hizo que la Casa del Rey otorgara la dignidad de príncipe a su padre, que fue diplomático y coronel del ejército y se desempeñó como embajador en Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Sirikit fue educada entre Bangkok, Londres y París, donde estudió idiomas y música (soñaba con ser pianista) y en la Ciudad Luz es donde conoció a Bhumibol. Según ella misma contó, "fue odio a primera vista", ya que él llegó tarde a la recepción donde iban a conocerse. Bhumibol había sido proclamado rey en junio de 1946, cuando murió el mayor de sus hermanos, Rama VIII, pero, por su juventud, se decidió que primero terminara sus estudios y que su tío, el príncipe Rangsit, fuera el regente. Un accidente de autos que le ocasionó lesiones en la espalda, parálisis parcial de la cara y pérdida de la visión en el ojo derecho lo mantuvo largo tiempo en Suiza recuperándose. Las visitas frecuentes de la quinceañera Sirikit, acompañada por una de sus hermanas, cambiaron el rumbo de la historia: se enamoraron perdidamente, se comprometieron y se casaron en Bangkok, en el Palacio Pathumwan, el 28 de abril de 1950, unos días antes de la coronación de Rama IX, que tuvo el reinado más largo de la historia tailandesa (70 años) y se convirtió en un referente de estabilidad para su nación. Sus Majestades estuvieron juntos hasta la muerte del monarca, en 2016, y fueron padres de cuatro hijos: Vajiralongkorn (nació en 1952 y ascendió al trono en 2016), y las princesas Ubolratana, Sirindhorn y Chulabhorn (nacidas en 1951, 1955 y 1957).LA "JACKIE ASIÁTICA" Rama IX y Sirikit fueron una pareja influyente, se potenciaban y consolidaron el rol de la monarquía en la sociedad, ganándose un lugar de privilegio en el corazón de su pueblo: recorrieron el país de punta a punta, promoviendo proyectos sociales, culturales y medioambientales que transformaron la vida de millones de tailandeses. También protagonizaron una monumental gira mundial, que se extendió entre 1959 y 1967, con el fin de promocionar Tailandia. Y sus viajes con el Rey por Europa quedaron registrados en el libro In Memory of my European Trip, que en 1964 la reveló como una talentosa escritora. Cada aparición de Sirikit, que por años confió su vestuario a la casa de alta costura parisina Pierre Balmain, causaba sensación, al punto de que la prensa la comparaba con Farah Diba, la emperatriz de Persia, o Grace Kelly, princesa de Mónaco. Otros, en tanto, la apodaron directamente la "Jackie Kennedy de Asia". Como referente indiscutido de la moda, en 1965 entró en la Lista de las Mejor Vestidas de Vanity Fair. En 2012, además, fundó el Museo del Textil Reina Sirikit, donde, entre otras cosas, hay una serie de diseños de Balmain confeccionados con seda local y bordados por la Casa Lesage de París, además de las valijas Louis Vuitton que usaba en sus viajes. Y en 1976, Sirikit fundó la Support Foundation para empoderar a las mujeres del campo y fomentar la fabricación de seda tailandesa, bordados hechos a mano y otras artesanías locales como motor de la economía. INFLUYENTE Y REALISTA La Reina jamás fue una figura decorativa. En 1956, cuando su marido entró temporalmente a un monasterio, tal como dicta la tradición budista, asumió brevemente la regencia del reino y se ganó el respeto de su pueblo. En la década del 70 fue nombrada patrona de los Vigilantes de los Pueblos, una organización paramilitar que se dedicaba a la lucha contra los insurgentes del Partido Comunista de Tailandia. Y, años más tarde, en los cables filtrados por Wikileaks, se supo que en Washington se hablaba de ella como una mujer de enorme influencia en la Corte, incluso en momentos como la crisis política del país de 2008. También abrazó a muchas organizaciones benéficas, entre ellas la Fundación contra el Cáncer de Mama que lleva su nombre, y la Cruz Roja tailandesa, con la que recorrió las regiones más apartadas del país para socorrer a los más necesitados y atender a los refugiados que llegaban de Camboya y Birmania. Participó activamente en los trabajos de asistencia a las víctimas del tsunami de 2004 que impactó en el sur del país y donde además murió su nieto Bhumi Jensen, hijo de la princesa Ubolratana Rajakanya. Por otra parte, se la reconoce como una mujer sensata, capaz de ver las debilidades de su primogénito y su afición a las mujeres. En una visita oficial a Estados Unidos, declaró: "Tengo que ser muy franca. Mi hijo, el príncipe heredero, es un donjuán. Es un buen estudiante, un buen chico, pero las mujeres lo encuentran interesante, y él encuentra a las mujeres aún más interesantes. Así que su vida familiar no es tan tranquila".TIEMPOS DIFÍCILES Mientras el país está en duelo, nadie se olvida de la princesa heredera Bajrakitiyabha (46), hija mayor del rey Vajiralongkorn, que está en estado vegetativo desde diciembre de 2022, cuando tuvo un colapso cardíaco mientras entrenaba a su perro para una competición. Licenciada en Derecho (estudió en la Universidad de Cornell), con una brillante carrera diplomática, era la candidata natural a convertirse en la primera mujer en ascender al trono de Tailandia. Según reveló hola.com en agosto pasado, la princesa lleva más de dos años en coma y su situación despierta incertidumbre sobre la sucesión.
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este viernes
Ingredientes simples, técnicas milenarias y adaptaciones modernas se combinan para mantener vigente un símbolo de la gastronomía mexicana
Las efemérides del 8 de noviembre incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día del Trabajador Municipal en la Argentina.La fecha elegida para celebrar a las personas que trabajan en los municipios se referencia en el aniversario de la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (Coema), un 8 de noviembre de 1959. La organización sindical se originó durante la presidencia de Arturo Frondizi y contó con el impulso de las 62 Organizaciones, una agrupación de sindicatos que seguía la rama gremial del peronismo en ese entonces. Aquella organización sindical surgió para agrupar a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las provincias argentinas y que sigue vigente hoy en día. Para honrar a sus trabajadores, algunos municipios eligen festejar este día con asueto administrativo. Pero cada intendencia tiene la potestad de determinar si se adhiere a este día no laborable, por lo que se recomienda consultar en cada uno si hay asueto o no para los empleados municipales y, en caso de celebrarse el Día del Trabajador Municipal, cómo funcionarán los servicios en este día.Efemérides del 8 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1656 - Nace el físico y astrónomo inglés Edmund Halley.1674 - Muere el poeta inglés John Milton, autor de El paraíso perdido.1793 - En París, Francia, el Museo Louvre abre sus puertas al público por primera vez.1847 - Nace el escritor irlandés Bram Stoker, autor de la novela Drácula.1914 - Nace el actor y cineasta estadounidense Norman Lloyd.1928 - Se funda la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).1935 - Nace el actor francés Alain Delon.1936 - Nace la actriz italiana Virna Lisi.1946 - Nace el exfutbolista y exdirector técnico neerlandés Guus Hiddink.1954 - Nace el escritor japonés Kazuo Ishiguro. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2017.1969 - Nace el actor y presentador argentino Hernán Caire.1975 - Nace la actriz estadounidense Tara Reid.1980 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino Sebastián Battaglia.1999 - Muere el escritor y poeta peruano César Miró.2004 - Muere la actriz argentina Nelly Meden.2007 - Muere el actor y humorista argentino Mario Sánchez.2010 - Muere el militar y dictador argentino Emilio Eduardo Massera.2014 - Muere la escritora y traductora argentina Aurora Bernárdez, pareja y albacea literaria de Julio Cortázar.Se celebra el Día Mundial del Urbanismo.Se celebra el Día Mundial de la Radiología.Se celebra el Día de la Solidaridad Intersexual.Se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Municipal.Se celebra en la Argentina el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro
El Día del Empleado Municipal se conmemora el 8 de noviembre en la Argentina, con el objetivo de reconocer la labor de quienes integran este sector. Se trata de los trabajadores que desempeñan funciones para la gestión cotidiana de los municipios, la atención a los vecinos, mantenimiento urbano, gestión administrativa y tareas que garantizan el funcionamiento local.Se trata de una disposición no uniforme en todo el territorio nacional, en la cual cada municipio posee la facultad de establecer o no el asueto. Día del Empleado Municipal en la Argentina: ¿por qué se celebra hoy?La jornada fue declarada con el fin de rendir homenaje a todas las personas que trabajan en los municipios del país. La fecha fue elegida en recuerdo de la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), un día como hoy en 1959.Se trata de una institución gremial que surgió durante el gobierno de Arturo Frondizi. Gerónimo Izetta, el entonces secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente del municipio de Avellaneda, fue quien promovió la creación de esta entidad. Fue creada también por el movimiento sindical de las denominadas 62 Organizaciones peronistas. La iniciativa buscaba unificar las diferentes federaciones, sindicatos y entidades municipales de la nación en una misma estructura. Gracias a este acontecimiento, los trabajadores podían unificar criterios y trabajar por mejoras en sus derechos laborales.Con el paso de los años, el Día del Empleado Municipal se consolidó como una jornada ideal para poner en valor la labor de los trabajadores de este área, para el orden, funcionamiento y desarrollo de cada municipio.¿Qué municipios no prestarán servicios?Este año, la aplicación del asueto por esta jornada varía según cada jurisdicción. Si bien el Gobierno nacional decidió eliminar el asueto del 27 de junio, fecha correspondiente al Día del Trabajador del Estado, esta disposición no afecta al ámbito municipal, que mantiene autonomía. Al caer un sábado, muchos sectores del país deciden tomar el lunes siguiente para el descanso de sus empleados.La provincia de Buenos Aires decidió conservar el asueto para los empleados públicos provinciales, pero no todas las municipalidades adoptan esta medida. Algunos de los municipios que confirmaron su adherencia son los de La Plata y Mar del Plata, que trasladan el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre.El municipio de Tandil informó mediante el decreto Nº 2871/2025, que establece el descanso administrativo para la misma fecha. Lo mismo ocurre con General Alvarado, con el decreto Nº 2504/2025 que dispone que el asueto se cumpla el lunes 10 de noviembre. En el caso de Gualeguaychú, las autoridades locales informaron que durante el lunes 10 no funcionarán los centros de transferencia ni el Ecoparque municipal.Los festejos por el Día del Empleado Municipal varían según la decisión de cada intendencia, por lo que se aconseja a los vecinos que consulten en las páginas web oficiales de sus respectivos municipios o en los canales institucionales de comunicación local para conocer si su comuna adhiere a la efeméride y qué servicios se verán afectados durante ese día.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El intento de asesinato del presidente y los nuevos operativos contra el narcotráfico arrojan señales de medidas pendientes para alcanzar la tan esperada estabilización
El industrial y productor del café es el presidente de la 31° Conferencia Industrial. De qué se hablará en el evento y cuáles son las principales preocupaciones del sector de cara al 2026
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El documento oficial detalla que esta medida corresponde a los trabajadores amparados por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
SAN PABLO, Brasil.- Desde fuera del hospitality llegaba a colarse el entrometido ruido de los motores de la Fórmula 4 brasileña. Más de una docena de grabadores registraban las respuestas de Franco Colapinto, que ya había anunciado su condición de piloto titular de Alpine para 2026.La conferencia había avanzado más allá de las declaraciones obvias y lógicas. Paradas, observando en silencio, estaban su madre, Andrea, y su hermana menor, Martina. Al muchacho le preguntaron los cronistas.-Hablás de sueños, hablás del pasado de ese chico de 14 años que se fue, y hoy -años después- están Andrea y Martina acompañándote. ¿Qué significa tenerlas hoy, en este anuncio histórico para el deporte argentino?-Sí. La verdad es que es increíble. Creo que el apoyo que estoy teniendo de ellas últimamente es único. Y tenerlas acá... vinieron de Argentina y llegaron ayer. Es muy lindo...Pausó su respuesta justo cuando su mirada se desvió hacia el rostro de Martina. Unas lágrimas se escapaban de los ojos claros de ella. Franco lo notó, y se le cortó la respiración.Había un nuevo brillo en sus ojos, el de la emoción que intentaba contener. Frunció los labios, con las comisuras hacia abajo.Recordó el día en que le dijeron que todo estaba hecho, el del "sí" definitivo â??quizás unas jornadas antes del Gran Premio de Ciudad de Méxicoâ??. En ese momento, un cosquilleo feroz recorrió su cuerpo. Se había abrazado con María Catarineu y con Jamie Campbell-Walter, sus managers. Casi gritaron de alegría mientras reían y querían hablar los tres al mismo tiempo.Pero esto, hoy, rodeado por una quincena de periodistas argentinos, era distinto.Iba a resultarle difícil mantener la compostura. Los motores de la F. 4 brasileña, que al principio habían interferido con su comparecencia, se acallaron. Los periodistas, por un momento, también.Franco no pudo seguir. Se levantó, rodeó la mesa y, allí atrás, se fundió en un abrazo con su madre y con Martina. Posaron para la foto, se besaron, y el piloto se dirigió a las oficinas cerradas en la zona trasera del hospitality. Llevaba consigo una alegría serena, profunda, que jamás había sentido.Anatomía de una confirmación esperadaLa alegría del entorno que suele acompañar a Colapinto era evidente en Interlagos. Había desaparecido la opresora ansiedad que lógicamente se puede sentir cuando hay negociaciones que se prolongan y hay factores que no dependen del piloto que quiere conservar su plaza o ascender en el escalafón.María y Jamie le comunicaron al muchacho argentino que todos los planetas se habían alineado unas dos semanas antes de viajar hacia Brasil, en los días correspondientes al Gran Premio de Ciudad de México.-¡Claro que nos abrazamos y gritamos "¡vamos, vamos!"! Estábamos los tres juntos y fue un momento emocionante.Con una botella de hidratación entre sus manos, María accedió a atender al enviado por LA NACION y contó: "Fue un momento especial en nuestras vidas, por Franco y todos los esfuerzos realizados. Antes del anuncio de hoy ya sabíamos, obviamente, que estaba todo listo. Pero fue como el casamiento: uno sabe la fecha de la boda y hace los preparativos y sabe que eso llegará, pero cuando ocurre... ¡Qué emoción! Sentí algo parecido a cuando me casé", aludió a su enlace con Jamie, celebrado el año pasado.Se comentaba en "radio paddock" que incluso Paul Aron, que participó con el coche de Pierre Gasly en la FP1 del Hermanos Rodríguez dos semanas atrás, ensayó sabiendo que su posibilidad de ser titular se había esfumado.-Franco tiene asegurado el 2026. ¿Y qué dice el contrato para después?-Tenemos el 2026, que no es poco, y Franco ha llegado para quedarse. Tenemos Franco para rato.Catarineu lo dijo con total firmeza y confianza. Y añadió que cuando Colapinto recibió en torno a la fecha mexicana el "sí" del asesor Flavio Briatore fue evidente su alivio, en la forma de hablar, la de caminar, la de moverse cotidianamente. "Otro mundo", sonreía al recordarlo María.Una jugada de mercadoSean Summers, el vicepresidente ejecutivo de marketing de Mercado Libre, es un entusiasta del automovilismo y de Colapinto. Había aprobado él un sustancial respaldo al argentino pintando de amarillo la parte posterior de la tapa del motor del A525 por tres fechas, las de Estados Unidos, México y Brasil. Con una facturación de más de 21.000 millones de dólares en 2024 y beneficios en torno al 10% de esa cifra, más 100 millones de clientes ese año sobre un mercado potencial de 650 millones en América Latina, la compañía persigue una expansión susentable en la que encaja perfectamente la operación Colapinto. El escenario del automovilismo de alto nivel complementa lo invertido en fútbol mediante Conmebol y, desde 2026, vía la Liga Profesional argentina. En ese agresivo plan de expansión, se acrecienta el esfuerzo en la Fórmula 1.Para iniciar las cuestiones comerciales y no solapar el patrocinio del 2025 con el anuncio del 2026, entre otros motivos, se decidió anunciar la confirmación a Franco en Brasil, país en el que Mercado Libre factura unos 12.000 millones de dólares por año.Por el momento, el dinero que se mueve a raíz de su magnetismo mediático y sus capacidades de piloto tiene sin cuidado a Colapinto.-Franco, ¿podés contarnos cómo se dieron las negociaciones?-Yo no negocié. Pregúntenles a María y a Jamie.Para él, la realidad de todos los días no cambia, al menos hasta fin de año y hasta que pueda sentarse en el nuevo auto, más eficaz que este limitado A525. Sobre el cual tiene una lapidaria opinión.-Imagino que si tuvieras la máquina del tiempo querrías ya estar en el 2026 y dejar el A525 en el museo. Y comenzar en cero.-Sí. Pero en el museo... u otro lado.Dejó librado a la imaginación de los escribas dónde pondría él ese coche.Cuando llegó la hora señalada, las 10.43 de este viernes, para el levantamiento del "embargo" para comunicar la noticia, Briatore decía lo suyo desde Europa: "He seguido el progreso de Franco... y siempre he creído que tiene las cualidades y el potencial necesarios para ser un piloto de primer nivel... Nuestra decisión de continuar juntos en 2026 es una clara muestra de nuestro compromiso y del fuerte respaldo que brindamos a Franco en su desarrollo como piloto de carreras".Acompañó al comunicado la foto de rigor, diferente a la que se había hecho Flavio en septiembre al renovar su alianza con Pierre Gasly. En aquella ocasión estaban ambos sentados frente a una mesa de caoba en un entorno corporativo, con dos copias del contrato y una lapicera. Con Franco, el italiano aparecía en un gesto de colega, apoyados mutuamente por los hombros, y juntando sus puños, "chocando los cinco". View this post on Instagram Empezó Flavio el comunicado con un "vamos @francocolapinto", a tono con el "vamos Nene" con que lo hizo Alpine al dar la noticia, también en Instagram. Un gesto de fraternidad. View this post on Instagram Optimista a pesar de la eliminaciónTerminada la ceremonia, calmadas las emociones, había que prestar atención a lo que iba a suceder en la pista.Por la mañana ambos Alpine tenían puestas a punto diferentes. Con una única sesión de práctica había que probar dos soluciones. Franco comenzó con menos carga alar y en la mitad de la recta tenía 3 kilómetros por hora más que su compañero. No le servía para nada porque Pierre, con más carga y otra definición de amortiguación, lo superaba claramente saliendo de la ese de Senna y fabricaba hasta la salida de la curva del Sol, la cuarta del dibujo paulista, una ventaja de más de dos décimas.Al cabo, eran 511 las milésimas que separaban a ambos al final de esa tanda. Gasly quedó 7º, y Franco, 16º, a 1s185/1000 de Lando Norris, el más rápido en ese momento, con McLaren.En el entretiempo, ambos coches se reajustaron para la prueba de clasificación para la carrera sprint.Franco iba a reducir la diferencia respecto a Gasly a 344/1000, pero mientras el francés avanzó a la SQ2, él resultó 16º y eliminado en la SQ1. No se lo veía muy preocupado. Un sorprendido Pierre había dicho por radio que el A525 estaba funcionando de maravillas. Y Franco reconocía que había mejoras.Dijo ante la cámara de ESPN: "La prueba de clasificación fue complicada. Los viernes me cuestan últimamente. Por lo general, a la noche encontramos varias cosas que al final nos solucionan varios de los problemas. Estaba competitivo, pero dejé yo algunas décimas y da bronca. Pero hay más performance que en carreras anteriores. Tuve a Yuki Tsunoda delante en mi vuelta. Perdí mucho en el primer sector, el resto de la vuelta fue bueno. En la última curva hay un piano que me complica. La sprint será una práctica para trabajar más para la qualy", aludió a la prueba de clasificación para la carrera principal.Este sábado desde las 11 se verá si este nuevo Colapinto titular es aun más resiliente y fuerte que aquél que aguantó todas las tormentas para sobrevivir y salvar su trayectoria en la Fórmula 1. Para seguir soñando.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
"Sacar eso de mi casa", "todo arañado" y un pedido para "aprenderse de memoria" lo dicho por César: así se movieron los imputados entre el 2 y el 9 de junio Leer más
El calendario de pagos ya fue dado a conocer y los beneficiarios recibirán el apoyo conforme la letra de su primer apellido
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
La selección argentina Sub 17 ya está clasificada a la segunda instancia del Mundial 2025 que se desarrolla en Qatar. Sin embargo, no menosprecia el partido que tiene por delante este domingo, cuando se enfrente a Fiji, por la tercera fecha del Grupo D. El encuentro, que inicia a las 9.30, se puede ver en vivo por televisión a través de la Televisión Pública o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El equipo albiceleste que dirige Diego Placente, mismo DT que recientemente fue subcampeón en Chile con el Sub 20, se impuso a Bélgica por 3 a 2 en el estreno y a Túnez por 1 a 0 en la segunda jornada, por lo que se aseguró estar en la próxima etapa. El conjunto fijiano, por su parte, inició su participación con una contundente goleada en contra ante Túnez por 6 a 0 y otra, seguida, ante Bélgica por 7 a 0. Es el rival más débil de la zona y no tiene chances de avanzar, por lo cual la Argentina podrá poner en cancha a habituales suplentes y darle rodaje a los que más lo necesitan, además de ir puliendo detalles para los octavos de final. Fiji obtuvo su boleto para el Mundial por haber alcanzado los cuartos de final en la Copa Africana de Naciones para menores de 17 años. Es su cuarta participación.Argentina vs. Fiji: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y tunecinos está programado para este domingo a las 9.30 (horario argentino) y se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.TV Pública.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.Minuto a minuto: canchallena.com.Fixture, resultados y posiciones del Grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez.Fiji 7-0 Bélgica.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.
Como todos los viernes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa
Los afectados reportan pérdidas que superarían un billón de pesos, y esperan que las autoridades cumplan con las fechas tentativas de apertura
Los Pumas levantan este domingo la persiana de la ventana internacional de noviembre, con tres partidos de alto vuelo, el primero ante Gales en el Millennium Stadium de Cardiff. A la vez, para empezar a darle un cierre al año en el que no primó la regularidad, pero sí muy buenos momentos, como el que tuvieron ante los All Blacks, en el inicio del Rugby Championship, logrando la primera victoria como local ante los Hombres de Negro, en Buenos Aires. El conjunto argentino, en el que el head coach Felipe Contepomi probará variantes y funcionamiento, tendrá el primer desafío este domingo ante Gales, en un encuentro que iniciará a las 12.10 de la Argentina y se podrá ver en vivo por televisión en ESPN o en streming por Disney+. Los Pumas llegan a estos compromisos con bajas de peso, pero también con la posibilidad de dar lugar a quienes habitualmente no son titulares o necesitan mostrarse. Tienen calidad disponible en todas las posiciones y tratarán de aprovecharla frente a un rival que busca enderezar el rumbo que lo hace estar en crisis. El conjunto argentino se enfrentará luego, en los sucesivos domingos 16 y 23 de noviembre a Escocia e Inglaterra. La prioridad es conseguir buenos resultados de cara al sorteo del próximo mundial que se hará el 3 de diciembre y para el cual los Pumas aspiran a estar entre los seis mejores del mundo para ser cabezas de serie y evitar a las potencias en la primera ronda. Los Pumas vs. Gales: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y los Dragones Rojos, que se disputa este domingo en Cardiff, Gales se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.Formaciones confirmadas: Argentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Marcos Kremer y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Thomas Gallo, Tomás Rapetti, Matías Alemanno, Santiago Grondona, Agustín Moyano, Juan Cruz Mallía y Rodrigo Isgró.Gales: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn, Ben Thomas y Josh Adams; Dan Edwards t Tomos Williams; Aaron Wainwright, Jac Morgan y Alex Mann; Adam Beard y Dafydd Jenkins; Keiron Assiratti, Dewi Lake y Rhys Carre.Entrenador: Steve Tandy.Suplentes: Liam Belcher, Nicky Smith, Archie Griffin, Freddie Thomas, Olly Cracknell, Kieran Hardy, Jarrod Evans y Louis Rees-Zammit.
Conservar las bananas frescas y amarillas durante varios días puede parecer una misión imposible, y más aún en las épocas de calor intenso, que es cuando la maduración se acelera. Sin embargo, existen trucos sencillos y respaldados por especialistas que permiten alargar su vida útil sin alterar su sabor ni su textura. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, las bananas se venden en distintos estados de maduración, y es importante conocer cómo almacenarlas correctamente para que lleguen en el punto justo al momento de consumirlas. "La fruta debe madurar de a poco, para aprovecharla cuando se la desee", indicaron desde el organismo.El principal consejo de los expertos es no separar las bananas del racimo, ya que al hacerlo se acelera el proceso de oxidación. Además, se recomienda envolver el extremo superior del racimo con film transparente o papel de aluminio. Este simple truco ayuda a reducir la liberación de etileno, el gas natural que produce la fruta y que provoca su maduración.El sitio gastronómico Bon Viveur coincidió en esta recomendación y sumó otras medidas prácticas para llevar adelante:Guardarlas a temperatura ambiente: a diferencia de lo que muchos creen, no conviene llevarlas a la heladera. El frío oscurece la cáscara y cambia la textura de la fruta.Evitar el sol y las corrientes de aire: las bananas deben mantenerse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa, ya que el calor acelera la maduración y las corrientes de aire favorecen la oxidación.No mezclarlas con otras frutas maduras: el etileno que liberan manzanas o peras, por ejemplo, puede afectar a las bananas y hacer que se echen a perder más rápido.Usar film transparente en el tallo: envolver la parte donde se unen las bananas puede ayudar a ralentizar la liberación del gas y conservarlas firmes y amarillas durante más tiempo.Trucos sencillos para conservar las bananas por más tiempo¿Qué hacer si las bananas ya están maduras?Si las bananas comienzan a tomar un color negro en su interior, muchas personas comienzan a dejarlas a un lado. Sin embargo, siguen siendo aptas para el consumo y pueden aprovecharse para infinidad de recetas. Te dejamos algunas fáciles y económicas para realizar: Helado de piña y bananaAporte energético: 65 calorías por porción de 60 g.Rinde: 5 porciones.Ingredientes: 250 g de piña150 g de banana (1 grande)100 mL de agua potable20 g de azúcarPreparación: Licuar las frutas peladas junto con el agua y el azúcar. Una vez que la mezcla esté homogénea, verter en moldes para helado y llevar al congelador hasta que solidifique.Torta de banana y canela Aporte energético: 158 calorías por porción de 60 g.Rinde: 12 porciones.Ingredientes:2 bananas grandes (300 g)250 g de harina leudante100 mL de leche60 g de azúcar1 huevo40 mL de aceite1 cucharada de canela1 cucharadita de esencia de vainillaPreparación: Licuar las bananas con el azúcar, el huevo, la leche, el aceite, la vainilla y la canela. Incorporar la harina y mezclar. Colocar la preparación en una budinera enmantecada y hornear a 180 °C durante 20 minutos.
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
La recordada intérprete de Evelyn Carnahan continúa brillando en la industria cinematográfica con una trayectoria marcada por papeles desafiantes, premios internacionales y una vida familiar discreta junto al actor Daniel Craig
"Me dio escalofríos durante un par de días", confesó el receptor de la carta
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
Tres de cada cuatro médicos apoyarán la huelga nacional convocada del 9 al 12 de diciembre, según una encuesta realizada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid
La jueza señala fallos graves en la gestión del aviso de emergencia que pudo salvar vidas
Milei contrapone el "utilitarismo político" a lo éticamente correcto. Si se refiere al ejemplo del mal político que, con el objetivo de conservar poder, hipoteca el futuro de la población, ¿no es exactamente lo que él mismo hizo con los salvatajes del FMI y el Tesoro de Estados Unidos? Leer más
Siendo las 8:30 a. m. del 7 de noviembre, hoy continúa la audiencia contra el hombre al que señalan de estar implicado en el asesinato contra el estudiante de Los Andes la noche de Halloween
A la hora de elegir un lugar para hacer una escapada, muchos buscan opciones que se encuentren cerca. Sin embargo, los sitios con playas en la provincia de Buenos Aires pueden tomar solo un par de horas de viaje. Es ahí donde algunos pueden buscar algún lugar más cercano y poco conocido, más que nada para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. Es así que surge Punta Indio, una localidad en el extremo nordeste del territorio bonaerense que cuenta acceso directo al Río de la Plata. Es poco concurrido y se destaca por su riqueza natural, que mezcla playas, humedales y bosque.Punta Indio: una playa de agua dulce a dos horas de Buenos AiresSus playas agrestes y amplias tienen una particularidad: por su cercanía con el Mar Argentino, sus aguas son saladas. Sin embargo, pueden tener una tonalidad más oscura y zonas barrosas debido a la mezcla del agua dulce del río y el agua marítima.A su vez, como no es un lugar tan popular, se diferencia de destinos multitudinarios de la Costa como Mar del Plata. Por lo tanto, lo hace un sitio perfecto para disfrutar de la serenidad y conectar con la naturaleza.Punta Indio está aproximadamente a 160 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires y a 80 km de La Plata. Para llegar, se puede tomar la Autopista a La Plata y luego seguir por distintas rutas que incluyen la ruta 11, con un tramo de tierra para acceder a Punta Indio. Esta distancia y tiempo de viaje pueden variar un poco dependiendo del tráfico y la ruta específica que se tome. Según Google Maps, el viaje en auto desde CABA es de aproximadamente dos horas si se toma la ruta 36 hasta Verónica y, luego, un tramo de 5 kilómetros de camino de tierra. Por lo tanto, se puede viajar allí por un fin de semana o hasta se puede visitar en un día. Las playas a las que se puede acceder se encuentran dentro del Parque Costero del Sur, una reserva natural reconocida como Reserva de Biosfera por la UNESCO. Esto garantiza contacto directo con la naturaleza, lejos del ruido de la ciudad. Sus diferentes balnearios ofrecen algunas actividades que se pueden tener en cuenta al momento de planear un viaje allí. El Pericón es el más turístico y desarrollado, puesto que cuenta con baños públicos, puestos de artículos regionales, chiringuito, camping privado con parrillas y cabañas. Es ideal para quienes buscan comodidad e infraestructura y es apto para deportes acuáticos como kitesurf y pesca. En tanto, Playa Escondida es más tranquila y agreste, por lo que es una buena opción para quienes prefieren desconectar y disfrutar de un entorno más natural. Además de la posibilidad de descansar, Punta Indio ofrece una gran variedad de actividades, como el ecoturismo. Una de las más recomendadas es el Sendero de Interpretación Arroyo Villoldo, que también está dentro del Parque Costero del Sur. Tiene un poco más de un kilómetro aproximadamente y lleva una hora a pie con poca dificultad, por lo cual es un trekking que se puede hacer en familia. Es una forma de empaparse de la biodiversidad de este lugar, donde se pueden apreciar árboles y arbustos nativos, variedad de aves y mariposas. Hasta se pueden cruzar carpinchos, mamíferos que forman parte de la fauna local.A su vez, esta localidad tiene diferentes pueblos pintorescos para explorar. Uno de los más destacados es Las Pipinas, donde hay atractivos rurales y culturales. Tiene una exquisita gastronomía local, cuyos platos principales tienen como protagonistas a las carnes pampeanas. Además, se puede visitar el Museo Abierto (MAPI), una serie de murales hechos por la comunidad con la finalidad plasmar la historia del pueblo.
En coordinación con las Fuerzas Públicas colombianas, las autoridades francesas confiscaron 7,5 toneladas de cocaína en el oceáno Atlántico
Uno de los estofados más consistentes debido a la mezcla de embutidos que lo componen y el toque final de guindillas en vinagre
Boca Juniors y River Plate se juegan mucho más que un partido y tres puntos, cuando se encuentren este domingo en una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino. Por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 se miden en la Bombonera, este domingo 9 de septiembre desde las 16.30, con televisación en vivo de ESPN Premium y TNT Sports. El minuto a minuto del partido y también de la Tabla Anual, que está que arde con la definición de las clasificaciones a las copas internacionales, se pueden seguir en canchallena.com. El encuentro, que corresponde al Interzonal de la jornada, pone cara a cara a dos equipos con realidades diferentes. Porque Boca lidera en la zona A y desde hace rato cambió la energía y el funcionamiento, lo que lo llevó a estar más consolidado y sumando más, pese a la muerte de Miguel Ángel Russo hace algunas semanas. River, en cambio, no ve la luz de salida de una racha adversa que es de las peores de la historia: perdió 8 de los últimos 10 partidos, e incluso ante rivales netamente inferiores y mostrando un rendimiento pobrísimo. En este contexto, el xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año, tiene más dudas que certezas en el equipo que dispondrá en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi serán exigidos hasta último momento para saber si pueden estar a disposición y totalmente recuperados de sus lesiones.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificarse a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el partido entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el otro finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.El historial del SuperclásicoLos dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.
La serie explora el amor, la memoria y el destino desde una mirada sensible mostrando que tras la pérdida y el olvido siempre existe la posibilidad de reencontrarse y volver amar
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Día del Canillita se conmemora el 7 de noviembre en la Argentina. Esta jornada tiene como objetivo reconocer a todos los trabajadores de kioscos de diario y revistas, que se encargan de hacer llegar estos tipos de medios de comunicación gráficos a las personas todos los días. La jornada es un feriado para los trabajadores del sector, por lo cual hoy no se podrá comprar el diario en papel. Por qué se celebra hoy el Día del CanillitaDurante 1868, el entonces senador, escritor y abogado Lisandro de la Torre decidió crear un nuevo diario. Se trató de La República, cuyo primer ejemplar circuló el 1° de enero de ese año. Con el fin de promocionar este medio gráfico, sus directivos se inspiraron en una iniciativa oriunda de Nueva York: los newboys. Se trataba de niños, encargados de promocionar estos periódicos.Previo a esta iniciativa, los medios gráficos se vendían por correo, en las imprentas o por un sistema de suscripción. De esta manera, fue en las principales avenidas de la ciudad de Rosario, donde un grupo de niños se manifestaron al grito de "¡La República a medio peso!", con ejemplares bajo sus brazos. Esta estrategia fue todo un acontecimiento para el público. Asimismo, este nuevo método resultaba más económico, ya que ahorraba la intervención del servicio postal, lo que abarataba costos. Los años siguientes vieron el nacimiento de los kioscos y puestos dedicados a la comercialización de diarios y revistas.Sin embargo, el término canillita llegaría recién durante el siglo XX al país. Fue gracias a Florencio Sánchez, un dramaturgo uruguayo, quien también ejerció el periodismo, que en 1902 estrenó la famosa obra teatral M'hijo el dotor. La pieza trataba sobre el choque cultural entre los ciudadanos de zonas rurales y urbanas.También en 1902, Sánchez presentó Canillita, un sainete que narraba la historia de un niño pobre con ese mismo nombre, que se dedicaba a vender diarios para poder ayudar a su familia. El joven tenía un aspecto desprolijo, con piernas largas y flacas, que hacían referencia a su apodo. La obra llegó a Buenos Aires el año siguiente y consiguió gran popularidad y buenas críticas por parte del público. Su particularidad se centraba en el uso del lunfardo, como forma de acercar a los personajes con los espectadores. De esta manera, el término "canillita" comenzó a ser utilizado para mencionar a aquellos jóvenes que comercializaban medios gráficos. Con el tiempo, su empleo se extendió hacia todos los que pertenecían a la cadena de venta de diarios y revistas.Sánchez falleció el 7 de noviembre de 1910 a los 35 años en Milán, Italia, luego de padecer tuberculosis. Debido a su obra trascendente para la cultura popular, se decidió dedicar esta fecha en su recuerdo como el Día del Canillita.Por qué no hay diarios este díaEn 1947, el Día del Canillita fue proclamado como una jornada de descanso para todos sus colaboradores. De esta manera, al carecer de puestos de venta, los medios gráficos decidieron no imprimir ejemplares en esta fecha, ya que carecían de puntos de distribución.Sin embargo, en la década del 90 algunas empresas decidieron reanudar la actividad el 7 de noviembre, dando la opción de trabajar a quienes lo deseaban. Fue en 2007 cuando se estableció de manera oficial el cese de actividad cada Día del Canillita, para permitir a todos los vendedores un día de descanso. Dos años más tarde, bajo el decreto de la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, la jornada comenzó a ser considerada feriado para los trabajadores del sector.
Las efemérides del 7 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se cumplen 112 años del nacimiento del escritor e intelectual francés Albert Camus.El autor de La Peste nació el 7 de noviembre de 1913 en Argel, actual Argelia, que por entonces era parte de las colonias francesas. Su padre, conscripto en el ejército del país europeo, murió al año siguiente, en la Primera Guerra Mundial. En 1940, Camus migró a París, donde publicó El Extranjero (1942), una de sus obras más conocidas, y editó el periódico de resistencia a la ocupación alemana Combat, que continuó siendo una plataforma de opinión vinculada a la centro-izquierda en los tiempos posteriores a la liberación aliada. Escribió novelas, cuentos y ensayos, entre los que destaca El Mito de Sísifo, donde se planteó el sentido de la vida antes de responder, decantándose por el absurdo en la existencia, decisión que llevó a que se lo apodara, contra su voluntad, "el Profeta de lo absurdo". Por el conjunto de su trabajo se le concedió el Premio Nobel de Literatura en 1957. Murió menos de tres años después, en enero de 1960, en un accidente de tránsito.Efemérides del 7 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?1867 - Nace la científica polaca nacionalizada francesa Marie Curie. Obtuvo dos Premios Nobel: uno en Física y otro en Química.1879 - Nace el político y revolucionario ruso Lev Trotski.1913 - Nace en Argelia el filósofo y escritor francés Albert Camus.1934 - Nace la periodista y conductora argentina Mónica Cahen D'Anvers.1943 - Nace la cantante, compositora y pintora canadiense Roberta Joan Anderson, más conocida como Joni Mitchell.1949 - Nace el músico argentino Kubero Díaz, miembro de Los Abuelos de la Nada.1967 - Nace el DJ francés David Guetta.1970 - Carlos Monzón vence por nocaut al italiano Nino Benvenutti en Roma y se consagra campeón mundial de boxeo en la categoría mediano.1973 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino Martín Palermo. Es el goleador histórico de Boca Juniors.1974 - Nace la actriz y conductora argentina Florencia Peña.1980 - Nace la modelo y actriz argentina Luciana Salazar.1980 - Muere el actor estadounidense Steve McQueen.1986 - Walter De Giusti asesina en Rosario, Argentina, a la abuela y a la tía abuela de Fito Páez, Delia Ramírez de Páez y Josefa Páez, y también a Fermina Godoy, la empleada doméstica de la casa, quien estaba embarazada.1996 - Nace la cantante y compositora neozelandesa Lorde.2011 - Muere el boxeador estadounidense Joe Frazier. Fue campeón mundial en la categoría de peso pesado.2016 - Muere el músico, escritor y poeta canadiense Leonard Cohen.Se celebra el Día Internacional de la Física Médica.Se celebra el Día del Canillita en la Argentina.Se celebra el Día del Periodista Deportivo en la Argentina.
A horas de un nuevo Superclásico, un recuerdo del uruguayo que murió a los 52 años.
Su origen se remonta a finales del siglo XIX.Florencio Sánchez escribió una obra de teatro que popularizó el término.
Profesionales en salud mental explican cómo una pausa total puede transformar la rutina diaria, ayudando a restaurar el equilibrio emocional y físico de manera sencilla
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El presidente participará de un conversatorio en NY y después viajará a Bolivia a la asunción del nuevo presidente. Leer más
El nuevo decreto presidencial establece un incremento en la prestación anual para ciertos empleados
Fue el vino tinto más consumido del mundo durante muchos años, pero la sobreproducción y una película lo sentenciaron casi al olvido durante dos décadas. Hoy, vuelve a resurgir gracias a su historia y a la mano de algunos hacedores que reconocen su nobleza
Una inundación repentina sepultó a decenas de mineros en el norte de Alemania Occidental. El 7 de noviembre de 1963, 14 días después del colapso, once de ellos fueron rescatados con vida en un túnel abandonado, a 70 metros bajo tierra, en una carrera contra el tiempo
El comienzo del proceso por la mayor causa de corrupción de la historia argentina arrancó con los 87 acusados y sus defensores frente a sus webcams y la lectura de una imputación de 226 mil palabras
El cantante de trova estuvo en esta demarcación de la Ciudad de México el pasado viernes 31 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Home Depot confirma el cierre temporal de sus 2000 tiendas. Todos sus establecimientos permanecerán cerrados durante 24 horas en dos diferentes fechas clave antes de que finalice el año. En noviembre, el día de cierre se relaciona con una festividad tradicional.Qué día de noviembre cierra Home Depot en EE.UU.Home Depot cerrará todas sus tiendas el Día de Acción de Gracias, que en 2025 cae 27 de noviembre. La compañía toma esta medida para que sus empleados puedan disfrutar de la fiesta con sus familias. Desde la tienda aconsejan planificar las compras para conseguir todo lo que deseen antes del cierre, informó The Mirror. Tras el cierre festivo, Home Depot retoma sus operaciones en Black Friday con un horario normal y una gran cantidad de promociones para sus clientes.Con más de 2000 sucursales distribuidas en Estados Unidos, la compañía dejó saber a sus clientes que también cerrarán sus establecimientos en el mes de diciembre. El Día de Navidad, la empresa le brindará a sus empleados la posibilidad de festejar con sus familias y no tengan que trabajar esa fecha. En Estados Unidos, la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), no obliga a los empleadores o empresas a brindar el día libre a los trabajadores durante los feriados federales. Por esta razón, es posible que algunos otros minoristas operen con normalidad durante el Día de Acción de Gracias, mientras que tiendas como Home Depot o Walmart han anunciado sus cierres.Qué otras tiendas se suman a la medida de Home Depot Home Depot no es la única cadena que cierra por el Día de Acción de Gracias. Otras tiendas departamentales como Kohl's, TJ Maxx, Burlington y Macy's también anunciaron que suspenderán el servicio ese día, para otorgar un merecido tiempo libre a sus empleados para que puedan estar con sus familias, destacó The Sun Us.Entre la lista de tiendas minoristas que se espera que también suspendan sus actividades por Thanksgiving, según Parade, se encuentran:WalmartBest BuyTargetKohl'sLowe'sSam's ClubJCPenneyMacy'sPetSmartPublixCostcoDSWAcademy Sports + OutdoorsAldiBarnes & NobleBJ's WarehouseTJ MAXXMenardsTrader Joe'sREIPetcoNordstromIKEAUltaGameStopThe Container StoreStaplesWorld MarketFoot LockerCrate & BarrelGuitar CenterNeiman MarcusSur La TableBurlingtonLa-Z-BoyLas tiendas que permanecerán abiertas en EE.UU. en ThanksgivingContrario a Home Depot, diversas tiendas en Estados Unidos que no cerrarán o operarán con horarios reducidos durante el Thanksgiving o Día de Acción de Gracias. Se recomienda a los consumidores verificar el horario específico en la tienda correspondiente. En 2024, algunas de las tiendas que permanecieron abiertas, de acuerdo con Today, fueron: Whole Foods MarketKrogerAlbertsonsRalphsWegmansHEBSprouts Farmers MarketSafewayGiant FoodFood LionSmith's Food and DrugAcme MarketsShaw'sKing SoopersVonsDollar GeneralStarbucksApplebee'sKmartCVSBig LotsWalgreensDunkin' DonutsLos últimos días feriados en Estados Unidos para 2025El gobierno de Estados Unidos informó que durante el año se consideran 12 días como feriados federales en el país, los cuales son reconocidos y celebrados en todos los estados. Por lo general, las oficinas gubernamentales permanecen cerradas, al igual que algunos establecimientos. Para lo que resta de este 2025, los últimos días considerados como feriados federales en Estados Unidos, son: Día de Acción de Gracias: que se celebra el cuarto jueves de noviembre (jueves 27 de noviembre).Navidad: que este año se celebrará el día jueves 25 de diciembre.Al comienzo del año nuevo 2026, en Estados Unidos se comenzará con las conmemoraciones del año nuevo, cuya fecha también es considerada como uno de los 12 feriados federales que se celebran en el país. Año Nuevo: el cual se celebrará el jueves 1° de enero de 2026.Cumpleaños de Martin Luther King, Jr.: tercer lunes de enero (que en 2026 será el día 19 del mes).
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Cada 6 de noviembre se reconoce la labor de quienes analizan mercados, políticas y tendencias
Las autoridades están por inaugurar el tramo Juanacatlán - Observatorio y así concluir la modernización
La nueva modificación a la ley brinda un aumento en el monto de esta prestación para un cierto sector de la población
Cada 8 de noviembre desde 2016 se celebra el Día Mundial Sin Wi-Fi, impulsado por la Federación Ambientalista Internacional para generar conciencia sobre los efectos del exceso digital y promover momentos de desconexión consciente
Versátiles, prácticas y adaptables, estas recetas ocupan un lugar central en la rutina diaria y ofrecen infinitas combinaciones para satisfacer todo tipo de gustos en reuniones o a solas. Lele Cristóbal comparte sus recomendaciones para preparar versiones irresistibles
El extenista ha participado en la segunda jornada del evento en Miami, donde compartió su visión sobre el esfuerzo, la familia y el significado del éxito personal, y reflexionó sobre sus orígenes y los desafíos superados durante su carrera
El expresidente de la República, con un corto, pero duro mensaje en sus redes sociales, expresó su indignación frente al suceso, en el que el abatido capo del cartel de Medellín y el grupo guerrillero del que hizo parte el primer mandatario, habrían acordado el ataque a las instalaciones judiciales
La octava audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski terminó en medio de fuertes cruces entre la fiscalía y las defensas, luego de que se proyectara una entrevista de Marcela Acuña en la que desestimaba la relación entre su hijo y la víctima y lanzaba fuertes frases políticas. Leer más
Con el objetivo en común de clasificar a octavos de final y la necesidad de sumar puntos, Racing Club y Defensa y Justicia chocarán el próximo sábado a las 17 a puertas cerradas en el Cilindro de Avellaneda en el cotejo correspondiente a la fecha 15 del grupo A del Torneo Clausura 2025. El duelo se transmitirá en vivo por ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al duelo que arbitrará Leandro Rey Hilfer, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.90 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.45.El partido se disputa sin público porque la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) sancionó a la Academia con tres eventos sin sus hinchas a raíz del recimiento con pirotecnia que realizó en la revancha de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo.En un marco inhabitual, el conjunto de Gustavo Costas afrontará un comprimiso determinante para su futuro porque recibirá a un equipo con el que comparte el objetivo de meterse entre los mejores ocho para avanzar a los playoffs. Ambos tienen 19 puntos producto de cinco victorias, cuatro empates y cinco y se ubican noveno Racing y décimo el Halcón de Florencio Varela por diferencia de goles (+1 contra -2).A falta de dos jornadas para concluir la primera etapa del Clausura, el choque es fundamental para las apiraciones de cada uno en una zona muy pareja donde Belgrano de Córdoba y Tigre están por encima de ellos con la misma cantidad de unidades, pero mejor dividendo de anotaciones.Racing también debe sumar para la Tabla Anual, donde actualmente está séptimo, en posición de acceso a la Copa Sudamericana 2026, y aspira a meterse en la Libertadores. Si bien es poco probable que termine entre los tres mejores, apunta a terminar lo más arriba posible para estar a merced de que se liberen cupos.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 15 del Torneo Apertura 2025 con victoria de Racing 2 a 1 como visitante en el estadio Norberto Tito Tomaghello con goles de Maximiliano Salas y Gastón Martirena. Francisco González había puesto en ventaja al local.
El dólar oficial no operó por la inactividad bancaria. El CCL se mantuvo estable, aunque el mercado bursátil se tiñó de rojo tanto en el plano local como internacional
Dos sujetos interceptaron al conductor dentro de su miniván y le dispararon a corta distancia antes de huir en motocicleta. La Policía investiga si se trata de un nuevo episodio de extorsión contra transportistas informales en Lima Este
El sector privado deberá esperar: la propuesta de aumentar su aguinaldo a 30 días sigue sin aprobarse
Se trata de la lotería más importante de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero su apuesta
Estudio de la Universidad de Harvard responde si existe una cantidad segura de consumo de alcohol y advierte sobre daños en el cerebro
La organización de las tareas del hogar encuentra en el ciclo del satélite natural una guía para optimizar los resultados. Durante este mes, el calendario lunar de noviembre establece un cronograma preciso que asocia cada fase con actividades específicas para limpiar la casa, desde purificaciones energéticas profundas hasta labores de orden y descarte de objetos en fechas concretas.Cuáles son los mejores días de noviembre para limpiar la casa, según la fase lunarLa influencia del satélite natural sugiere fechas específicas para optimizar las tareas del hogar este mes. La clave reside en asociar la energía de cada fase con un tipo de limpieza. A continuación, se detallan los momentos más propicios del mes para cada labor:Cuarto menguante (miércoles 12 de noviembre): Durante esta fase, la luz lunar disminuye. Este período se asocia con la liberación, el descarte y la eliminación de lo que ya no sirve. Es el día más adecuado para realizar una limpieza profunda de armarios, depósitos o altillos. La energía menguante facilita el desapego de objetos acumulados y la eliminación de suciedad persistente en rincones difíciles.Luna nueva (jueves 20 de noviembre): El novilunio marca un momento de introspección y nuevos comienzos. En términos de limpieza, es la jornada propicia para la planificación y la organización. No se recomienda para grandes esfuerzos físicos, sino para ordenar los productos de limpieza, diseñar un nuevo cronograma de tareas o realizar una limpieza ligera que prepare el terreno para el próximo ciclo.Cuarto creciente (viernes 28 de noviembre): Con la luz lunar en aumento, la energía se vuelve expansiva y constructiva. Esta fase es ideal para tareas que añaden brillo y mejoran el hogar. Es un buen momento para pulir muebles, encerar pisos, realizar pequeñas reparaciones o comprar nuevas herramientas de limpieza que ayuden a mantener el orden en el futuro.Cómo influye cada fase lunar en las tareas domésticasLa conexión entre las fases lunares y las actividades del hogar se basa en la simbología de cada etapa del ciclo de 28 días. La Luna llena representa la cosecha y la claridad, por lo que su energía ayuda a visibilizar la suciedad y a completar trabajos exigentes. Es un momento para evaluar los logros y cerrar ciclos, incluso en el ámbito doméstico.El cuarto menguante, con su energía de contracción, apoya todo lo que implique reducir o eliminar. Así como es un buen momento para podar plantas, también lo es para deshacerse del desorden. La Luna nueva, por su parte, es un lienzo en blanco. Su energía invita a la introspección y a la siembra de nuevas intenciones, lo que se traduce en una oportunidad para planificar cómo se mantendrá el hogar limpio y ordenado.Un ritual específico para la limpieza energética del hogarLa Luna llena del 5 de noviembre es una oportunidad para una purificación energética del hogar. Un ritual sencillo con agua lunar busca renovar el campo energético del espacio. Para ello, se necesita un recipiente de vidrio, agua potable y una pizca de sal marina.El primer paso es colocar el agua en el contenedor y añadir la sal para dejarlo el recipiente destapado bajo la luz directa del plenilunio durante toda la noche. Mientras se expone, se visualiza cómo la luz plateada carga el agua con energía positiva. A la mañana siguiente, antes del amanecer, se retira el recipiente. Esa agua lunar se puede utilizar para rociar los ambientes, las puertas y las ventanas del hogar, con la intención de disolver cualquier energía densa o estancada.Qué es la Luna del CastorLa Luna llena de noviembre recibe el nombre de "Luna del Castor". Esta denominación proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, que utilizaban las fases del satélite para medir el paso del tiempo. Noviembre es la época del año en que estos animales trabajan activamente durante la noche en la construcción de sus presas para prepararse para el invierno en el hemisferio norte.Este plenilunio también se conoce como "Luna de Escarcha" o "Luna Helada", en alusión a la proximidad de la temporada de frío. Otros nombres que recibe son "Luna Comercial" y "Luna de Nieve".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El calendario lunar de noviembre 2025 detalla las cuatro fases principales del satélite natural. Este cronograma es una guía para quienes consideran la influencia de la Luna en actividades cotidianas, como la planificación de un cambio de apariencia personal. El ciclo de 28 días del astro presenta distintos momentos que, según creencias populares, impactan en la vida diaria y el estado de ánimo de las personas.Qué días de noviembre son buenos para ir a la peluqueríaEl cronograma lunar de noviembre detalla las fechas específicas recomendadas para cada objetivo capilar. Según las necesidades de cada persona, es posible elegir el momento adecuado para visitar al peluquero, ya sea para acelerar el crecimiento, fortalecer la fibra o mantener un corte por más tiempo. Los días indicados para cada propósito son:Para que el cabello crezca más rápido: las jornadas recomendadas son el miércoles 5, jueves 6, viernes 7, sábado 8, domingo 9, miércoles 12, jueves 13, viernes 28 y sábado 29 de noviembre. Estos días son óptimos para quienes buscan estimular el crecimiento y lucir una melena más larga.Para fortalecer el cabello: se aconseja realizar cortes que mejoren la salud y el volumen del pelo en las siguientes fechas: domingo 2, lunes 3, lunes 10, martes 11, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de noviembre.Para mantener el largo del pelo: quienes deseen que su corte perdure más tiempo deben elegir entre el sábado 15, domingo 16, lunes 17, sábado 22, domingo 23 o lunes 24 de noviembre.Qué fase lunar elegir para cada tipo de corteLa planificación de un cambio de apariencia puede depender de los objetivos personales. Cada fase lunar tiene una influencia particular sobre el cabello. La etapa de cuarto creciente favorece el crecimiento del pelo, ideal para quienes buscan una melena larga. Por el contrario, la fase menguante ralentiza el crecimiento, una opción perfecta para personas que prefieren mantener un corte corto por más tiempo.La Luna llena potencia el volumen, la regeneración y el brillo de la cabellera. En cambio, el momento menos recomendable para un cambio es durante la Luna nueva. Las creencias populares indican que un corte en esta fase podría debilitar las fibras capilares y provocar su caída.Cómo influye el signo del Zodíaco en el que está la LunaLa astrología agrega otro factor de análisis. La posición del satélite natural en determinados signos del Zodíaco también puede impactar en el resultado. En noviembre, la Luna transitará por cuatro signos clave en sus fases principales.Miércoles 5 de noviembre (Luna llena en Tauro): este signo de Tierra aporta firmeza y resistencia. La fase es favorable para fortalecer el cabello y potenciar tratamientos de nutrición. No se recomienda para cambios drásticos.Miércoles 12 de noviembre (Cuarto menguante en Leo): la energía de cierre del ciclo se combina con un signo regido por el Sol. El resultado es un equilibrio entre depuración y cuidado estético, ideal para eliminar partes dañadas. Los cortes duran más y es un buen momento para tratamientos purificantes o anticaída.Jueves 20 de noviembre (Luna nueva en Escorpio): este signo se asocia con la transformación y la regeneración. La combinación impulsa cambios profundos de estilo y tratamientos que fortalezcan las raíces. Es una buena fecha para cortar el pelo si se busca eliminar energías viejas.Viernes 28 de noviembre (Cuarto creciente en Piscis): este signo de Agua irradia una energía receptiva que estimula el crecimiento saludable. Favorece la hidratación, la flexibilidad y el brillo. Es el mejor momento del mes para cortes que necesiten movimiento, volumen o un crecimiento acelerado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Existen diferentes razones por las que los usuarios no publican nada en sus redes.¿Qué revela este comportamiento?
Ambos visitarán el Museo Reina Sofía, como ha adelantado 'Cadena Ser'