Las ventas minoristas volvieron a caer en junio y se acumulan dos meses consecutivos de retracción. Aunque las cuotas sin interés siguen siendo el principal sostén, el crecimiento en el endeudamiento de las familias podría marcar un tope.
Hoteles, traslados y excursiones son algunos de los productos que se podrán encontrar en promoción en uno de los eventos de beneficios más importantes del sector
El segmento de las pickups es uno de los más competitivos dentro de la industria automotriz argentina, al igual que el de los SUV. Cada vez más modelos intentan ganar participación en un mercado que continúa en expansión, favorecido por la reaparición de programas de financiación con tasas de interés atractivas. El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaSólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Una de las razones por las que el mercado creció, según los especialistas, es por la gran participación que consiguieron las compras de autos en cuotas. En números, esta metodología de adquisición representó al 48,2% del total de operaciones de 0km en mayo.Atentas a este auge, estas son las marcas de autos que, al momento de publicación de este artículo, ofrecen por lo menos una pickup en cuotas y a tasa 0 en julio:CHEVROLETChevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.FORDFord Ranger (XLS V6 y LTD+): tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta $30.000.000.Ford Ranger (todas las versiones excepto Raptor): tasa 0 UVA a 24 meses.Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidadFord Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidadTOYOTAToyota Hilux: tasa 9% a 48 meses, financiando en dólares hasta un 90% del valor de la unidad. VOLKSWAGENVolkswagen Amarok: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $18.000.000.Volkswagen Amarok: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.NISSANNissan Frontier (X-Gear): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $24.000.000.Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $20.000.000.RENAULTRenault Oroch (Emotion 1.6): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $15.000.000.
Volkswagen, la marca de autos líder en ventas en lo que va del año, vuelve a pisar fuerte con la propuesta de autos financiados que comunicó para julio. En ese sentido, con el objetivo de seguir en la cima, la terminal automotriz ofrecerá durante este mes toda la gama del Polo y de la Amarok, su pickup mediana, a tasa 0 fija en cuotas.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaEsto se da en un marco de un notorio crecimiento de opciones de financiación para la compra de autos, metodología que representó casi la mitad de las operaciones de 0km durante mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa).En esa sintonía, así quedó configurada la propuesta de financiación de Volkswagen para este mes:POLOVolkswagen Polo: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $15.000.000.Volkswagen Polo: tasa 9,9% a 24 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Polo: tasa 19,9% a 36 meses financiando hasta $16.000.000.AMAROKVolkswagen Amarok: tasa 0 en plazos de 18 y 24 meses, financiando hasta $18.000.000 y $20.000.000, respectivamente.Volkswagen Amarok: tasa de 12,5% a 24 meses financiando hasta $24.000.000.Volkswagen Amarok: tasa de 19,9% a 30 meses financiando $30.000.000.Volkswagen Amarok: tasa 26,9% a 36 meses financiando hasta $30.000.000."Los clientes que financien su Polo o Amarok con Volkswagen Financial Services accederán a una cobertura Zurich por 9 meses con seguro todo riesgo con franquicia del 6% al costo de Terceros Completo Premium", comentaron desde la terminal en un comunicado.Asimismo, las unidades que se compren a través de esta metodología contarán con la posibilidad de extender la garantía por un año o 20.000 kilómetros recorridos con el programa "Tu VW Vale +".Los precios de estos autos para julioAdemás de comunicar su línea de financiación, Volkswagen publicó sus precios actualizados para julio. En ese sentido, los modelos abarcados por los planes crediticios anunciados por la marca cuentan con estos valores para este mes:POLOVolkswagen Polo Track MSI MT: $29.864.350Volkswagen Polo Comfortline 170TSI AT: $34.760.500Volkswagen Polo Highline 170TSI AT: $37.531.100Volkswagen Polo GTS 250TSI AT: $43.513.200AMAROKVolkswagen Amarok Trendline TDI MT 4x2: $45.372.400Volkswagen Amarok Trendline TDI MT 4x4: $52.550.450Volkswagen Amarok Comfortline TDI MT 4x2: $50.343.900Volkswagen Amarok Comfortline TDI AT 4x2: $54.957.750Volkswagen Amarok Highline TDI MT 4x2: $55.686.900Volkswagen Amarok Highline TDI AT 4x2: $61.122.900Volkswagen Amarok Comfortline V6 AT 4x4: $65.255.200Volkswagen Amarok Highline V6 AT 4x4: $76.503.600Volkswagen Amarok Extreme V6 AT 4x4: $81.647.150Volkswagen Amarok Hero V6 AT 4x4: $81.647.150Volkswagen Amarok Black Style V6 AT 4x4: $81.901.410
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento
En el marco de un notorio crecimiento de opciones de financiación para la compra de autos 0km y un empuje que estas líneas de crédito le dan a los patentamientos, son cada vez más las automotrices que mantienen, renuevan y proponen líneas crediticias para la adquisición de sus vehículos.Toyota publicó los precios para julio 2025: los modelos que están más baratosEsta vez, fue Chevrolet quien decidió confirmar planes a tasa 0 para prácticamente todo su portfolio de autos que vende en la Argentina. Con el objetivo de mantener alto el caudal de matriculaciones y consolidarse en el ranking de marcas, estas son las variantes que dispone para este mes:ONIX y ONIX PLUSChevrolet Onix y Onix Plus: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000; o bien, financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses, con tasa 19,9%.Chevrolet Onix y Onix Plus: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000; o bien, financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses, con tasa 19,9%.Chevrolet Onix y Onix Plus: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000; o bien, financiación de hasta $20.000.000 a 30 meses, con tasa 19,9%.MONTANAChevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000; o bien, financiación de hasta $20.000.000 a 30 meses, con tasa 19,9%.S10Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $20.000.000; o bien, financiación de hasta $25.000.000 a 30 meses, con tasa 29,9%.TRAILBLAZERChevrolet Trailblazer: tasa 0 en 12 meses con un tope de hasta $20.000.000; o bien, financiación de hasta $25.000.000 a 30 meses, con tasa 29,9%.
Ford confirmó una línea de financiación en dólares para los modelos de Ranger â??a excepción de la alternativa Raptorâ?? junto al Banco ICBC. Se trata, entonces, de la segunda automotriz en lanzar financiamiento en la divisa estadounidense luego de que Toyota, junto al Banco Galicia, hiciera lo propio días atrás.Cómo es el auto que manejaba Diogo Jota, el jugador del Liverpool que falleció junto a su hermanoEn ese sentido, a partir de este viernes los agroexportadores y generadores de dólares, personas jurídicas o personas físicas responsables inscriptos podrán acceder a esta propuesta que cuenta con las siguientes condiciones:Ford Ranger (excepto Raptor): tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad.Ford Ranger (excepto Raptor): tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad.El contexto de la financiación en dólares en el paísPor un lado, las propuestas de Toyota y Ford se dan en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa).Y por otro lado, a mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el funcionario: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las principales terminales que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fueron Toyota y Ford las únicas en comunicar una medida en esa sintonía.
En un mercado de autos que no para de crecer, producto de la reaparición de los programas de financiación y tasas atractivas, Renault pisa fuerte y continúa ofreciendo varios modelos de su portfolio en cuotas y a tasa 0, a través de los Renault Days, su campaña de financiación.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaLa apuesta de la marca del rombo se encuadra en un contexto donde el 48% de todas las operaciones de compraventa de autos 0km se hicieron vía financiación, según reportó el Sistema de Información Online de Mercado Automotor (Siomaa) con datos de mayo.Los autos que Renault ofrece en cuotasEn ese sentido, para continuar con el buen ritmo de ventas del último tiempo y fortalecer su presencia en los rankings, Renault configuró sus opciones de financiación para julio de la siguiente manera:Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas, financiando hasta el 50% del valor.Renault Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta $15.000.000.Renault Kwid: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta $12.000.000.Renault Oroch: tasa 0 en 12 cuotas fijas, financiando hasta $15.000.000.Renault Kangoo Express: tasa 0 en 18 cuotas fijas, financiando hasta el 40% del valor.Por otro lado, los siguientes modelos también se pueden comprar en cuotas a tasas preferenciales:Renault Logan, Sandero, Stepway y Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 meses, financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Alaskan: 4,9% en 12 meses, financiando hasta $24.000.000.Renault Arkana: 19,9% en 12 meses, financiando hasta 22.000.000 Renault Master: 9,9% en 18 meses, financiando hasta $25.000.000.Como una tercera alternativa, Renault continúa en julio con una financiación distinta para sus modelos de industria nacional (Alaskan, Kangoo en versiones Express y Stepway, Sandero, Stepway y Logan):Hasta $10.000.000 en 12 o 18 cuotas fijas a tasa 0.En 24 cuotas fijas con tasa del 9,9%.Y por último, también se ofrecen en esta campaña con cupos limitados los siguientes modelos:Renault Kwid: hasta $12.000.000 en 12 o 18 cuotas a tasa 0, o 24 cuotas al 9,9%.Renault Kardian y Duster: hasta $15.000.000 en 12 o 18 cuotas fijas a tasa 0.
El mercado local comenzó a incorporar el financiamiento en divisas para la adquisición de vehículos 0 km
El programa oficial deja de estar disponible desde hoy. Firmas de cobro, bancos y billeteras digitales despliegan alternativas propias con planes de pago que buscan sostener las compras ante la caída de la demanda
El índice se estanca en el mismo porcentaje con que cerró mayo, debido a la incertidumbre económica mundial y ante las dudas de lo que hará el BCE con los tipos de interés en su reunión de julio
Uno de los festivales más esperados y populares de Argentina confirmó su regreso en 2026. Se trata del Cosquín Rock, el evento que lleva la música a las sierras de Córdoba y que reúne a personas de todo el país. La próxima edición se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.Tras darse a conocer esta información, también se indicó que la preventa de entradas se realizará a través de la web oficial del festival exclusivamente para clientes BBVA. La misma comenzará el jueves 3 de julio a las 10 horas, con la posibilidad de acceder a 12 cuotas sin interés. Una vez agotado ese cupo, se activará la venta general y se mantendrá el mismo beneficio financiero. Según anticiparon los organizadores, en los próximos meses se conocerá cuáles serán los artistas y bandas que formarán parte de la grilla y las actividades especiales de la edición 2026. Si se toma como referencia años anteriores, el line up se suele publicar entre septiembre y octubre.El épico festival, que ya cuenta con 25 ediciones consecutivas, se posicionó como uno de los más convocantes de la música tanto en nuestro país como en Latinoamérica. Incluso, se realizó en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Nació como un espacio para reunir a las bandas más representativas del rock nacional, en una época de crisis social y económica. En sus inicios, las primeras ediciones se realizaron en la mítica Plaza Próspero Molina, en la ciudad de Cosquín. Con el paso del tiempo, la viralización y la gran convocatoria se mudó primero a la Comuna de San Roque y luego, al Aeródromo de Santa María de Punilla, donde se lleva a cabo actualmente. El Cosquín Rock 2025, que también se llevó a cabo en el Aeródromo Santa María de Punilla, contó con la presencia de artistas reconocidos como Los Piojos, Las Pelotas, Luck Ra, Divididos, Babasónicos, Nicki Nicole y Airbag. También formaron parte el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, La Delio Valdez, Zoe Gotusso, Guasones, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Jóvenes Pordioseros, Las Pastillas del Abuelo y Ratones Paranoicos, entre tantos otros. El festival no es importante solo por su propuesta musical, sino también por el gran movimiento social, turístico y económico que genera. Durante esos días, miles de personas de todo el país â??y del extranjeroâ?? se trasladan a Córdoba, lo que impulsa significativamente el turismo local: hoteles, campings, restaurantes, bares y comercios ven un notable aumento en la demanda. Además, el evento impacta directamente en el transporte público y privado, con servicios especiales de colectivos, traslados desde distintas ciudades, taxis, remises y plataformas de viajes. Según datos oficiales de Cosquín Rock, en 2025 6600 personas viajaron en avión, lo que equivale a 35 aviones Boeing 737, Y 68.000 personas viajaron en auto, en casi 20.000 automóviles. Esto promedió 3,2 personas en cada uno. A su vez, 21.600 personas se trasladaron en colectivo para asistir al festival.
Este año está siendo testigo de una reactivación del sector automotriz en la Argentina y Hyundai es protagonista del buen presente del mercado. A fines de 2024, presentó el HB20, hatchback del segmento B que se produce en la planta de Piraciacaba, Brasil y que fue un éxito instantáneo en ventas.Llegó siendo uno de los 0km más baratos del país e incluso superó las expectativas comerciales del importador.¿Qué auto puedo comprar con 5 millones de pesos argentinos?A esa variante, la firma surcoreana le sumó una alternativa sedán que se sumó al portfolio. Para continuar con los anuncios y aprovechar el interés generado por ambos modelos, Hyundai comunicó de manera oficial que los ofrece financiados, una alternativa de compra que se elige en casi la mitad de las operaciones de 0km, según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa).En ese sentido, las propuestas son las siguientes (a través del Banco Santander): HB20 Sedán: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Hyundai HB20 Hatchback: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Cómo es el Hyundai HB20La variante hatchback se ofrece en tres versiones: Comfort Plus MT 1.6, Comfort Plus AT 1.6 y Platinum Safety AT 1.6 (tope de gama). Por su parte, la versión sedán está conformada por dos opciones: Comfort Plus MT y Platinum Safety AT.En su interior, estas unidades traen una central multimedia que se comanda desde una pantalla de 8â?³ y que es compatible de manera inalámbrica con Android Auto o Apple CarPlay, puertos USB (tipos A y C), control de velocidad crucero y limitador de velocidad.Ahora bien, la versión Platinum Safety (tope) suma el llamado Supervision Cluster (panel de instrumentos totalmente digital), climatizador automático, Remote Engine Start (permite arrancar el motor y aclimatar el vehículo de forma remota), cargador inalámbrico de celular y levas en el volante.En lo que refiere a la motorización, en la región este modelo cuenta con distintas variantes mecánicas, pero en la Argentina se ofrece con el motor naftero y con cadena de distribución de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.6 L de cilindrada, que produce 126 CV a 6300 rpm y 15,5 kgm a 4850 rpm, y opciones de caja manual de seis marchas o automática con convertidor de par también de seis velocidades.En lo que hace a la seguridad, todas las versiones cuentan con 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción, señalización de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix, entre otras ayudas a la conducción.Por último y en cuanto a precios sugeridos al público, la marca informó en su página web los siguientes para la línea completa:HB20 Hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $23.524.800HB20 Hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $26.364.000HB20 Hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $29.913.000HB20 Sedán Comfort Plus MT: $23.727.600HB20 Sedán Platinum Safety AT: $30.014.400
Una cadena de artículos para el hogar lanzó una promoción en televisores 4K con opciones de financiación extendida y sin recargo
La industria automotriz protagoniza un buen presente y uno de los principales motivos del mercado en alza es producto de la reaparición de programas de financiación con tasas accesibles. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa), el 48,2% del total de las ventas de 0km en mayo se hicieron vía financiamiento, lo que representa un salto del 5,8% respecto de abril.Cuánto cuesta el Peugeot 208 en junio 2025En cifras, de los 55.363 autos que se patentaron durante el mes pasado, 27.157 fueron comprados en cuotas. Ahora bien, si se analiza la totalidad del mercado, tanto usados como autos nuevos, ese porcentaje abarcó un 18,6% de las operaciones del quinto mes del año, que se traduce en 39.335 autos. Por tanto, el mercado de usados computó 12.178 transferencias financiadas, un 7,9% de las ventas del sector y un 6,9% por debajo del mes anterior, según el Siomaa. A su vez, otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron en el año y las tres primeras son del Grupo Stellantis.La líder es Fiat, ya que comercializó el 66% de sus modelos vía prendas. En el segundo lugar se posicionó Citroën con el 63% del total de las ventas de la marca y en un tercer lugar aparece Peugeot con un 62% de sus vehículos vendidos a través de esta metodología.La razón detrás del crecimiento de ventas de autos financiadosEsta herramienta reapareció con fuerza a fines de 2024 y se consolidó como metodología de compra este año. De a poco, las automotrices empezaron a ofrecer más modelos financiados y con tasas accesibles, llegando incluso a publicar tasa 0 para los vehículos más solicitados de su portfolio.En esa línea, el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, explicó que se atraviesa un contexto donde la única forma de lograr una rentabilidad es con volumen y ese volumen se produce con campañas de financiación agresivas."Hoy es posible adquirir un auto pagando sólo el 50% y el resto financiarlo en cuotas sin interés. Eso se vuelve tentador porque teniendo en cuenta la inflación mensual que ronda 2%, la persona se ahorra bastante en intereses", cerró Lamas.
La vinculación a proceso de un objetivo prioritario permite conocer parte del material usado estructuras delictivas
Se trata de la iniciativa Cuotas MiPyME, que estará disponible en los próximos días y ofrecerá 3 y 6 cuotas a tasas promocionales. Es una propuesta de la empresa de cobros Payway
La denuncia de la empresa Prodesur S.A., representada por Fernando Burlando, apunta a un esquema de sobornos dentro del Consejo Federal Pesquero. El caso ya unificó causas y podría derivar en cambios profundos en la asignación de permisos de captura. Leer más
Lo ofrece el Gobierno para facilitar la compra de equipos eficientes.Modelos incluidos, precios y cómo acceder: quedan pocos días.
Renault sobre los últimos días de junio anunció de manera oficial la extensión de los Renault Days, su campaña para financiar algunos modelos de su portfolio en cuotas. Acompañado de este anuncio, la firma de origen francés sumó una nueva propuesta para su modelo entrada de gama, el Renault Kwid.La empresa que se quedó con Mercedes-Benz en la Argentina buscará producir e invertir másEsta nueva alternativa consta de dos posibilidades para comprar el Renault Kwid 1.0 Iconic Bitono:Kwid: tasa 0 en 18 cuotas con la posibilidad de financiar hasta $12.000.000 Kwid: tasa del 9,9% en 24 cuotas con la posibilidad de financiar hasta $14.000.000.Este modelo en específico cuesta $19.600.000, por lo que estos montos previamente mencionados representarían un 60% y un 70% del valor del auto más barato del mercado nacional."Los Renault Days fueron pensadas para facilitar el acceso a un 0 km con propuestas de financiación adaptados al contexto actual del mercado argentino. En esta oportunidad, incorporamos una nueva financiación exclusiva para Renault Kwid, líder de su segmento y uno de los modelos más elegidos por los argentinos, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a quienes confían en nuestra marca acercándoles propuestas concretas y competitivas en toda nuestra red federal de concesionarios", destacó Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina.Ahora bien, además del Kwid, la marca del rombo mantiene las siguientes opciones que había informado durante los primeros días del mes:Duster: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 60% del valor del vehículo.Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Oroch: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Kangoo Express: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 40% del valor del vehículo.Logan, Sandero y Stepway: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Alaskan: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000. Master: tasa 9,9% en 18 cuotas fijas financiando hasta $25.000.000.
Esta medida histórica garantiza derechos laborales sin afectar la flexibilidad
Este dispositivo se caracteriza por ser una versión compacta del kit estándar, promete ofrecer portabilidad y facilidad de uso
El Indec dio a conocer este jueves la inflación de mayo, que fue de 1,5%. Ahora, las entidades del sector tienen cinco días hábiles para informarle al Gobierno y a los afiliados el porcentaje de aumento para el mes próximo. Inquieta la negociación paritaria
Con propuestas pensadas para todos los gustos y necesidades, Naldo busca redefinir la manera de homenajearlos, con alternativas que combinan utilidad y modernidad. Cuáles son los beneficios
En la búsqueda de que los contribuyentes cancelen sus obligaciones impositivas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un nuevo plan especial de facilidades de pago. El mismo estará destinado a regularizar obligaciones fiscales y de seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de este año. La iniciativa está pensada para que se adhieran las personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramos 1 y 2), entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud, y el resto de contribuyentes. Podrán adherirse hasta el próximo 1° de julio, según se reglamentó en la Resolución General 5711/25, publicada en el Boletín Oficial. El Banco Central amplió en US$2000 millones el repo con bancos internacionales y a un costo menor que hace seis mesesSe podrán regularizar deudas impositivas y de la seguridad social, de monotributo, retenciones y percepciones impositivas y obligaciones aduaneras por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses, conforme a lo previsto en el Código Aduanero â??Ley N.º 22.415 y sus modificacionesâ??."Es importante señalar que la regularización no implica la reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones", advirtieron desde la agencia de recaudación. ¿Cuáles son las condiciones? No habrá limitaciones en la cantidad de planes a presentar, mientras que la fecha de consolidación será la fecha de adhesión. En cuanto a los pagos a cuenta, la cantidad máxima de cuotas y tasa de financiación fija a otorgar será dependiendo del contribuyente. Por ejemplo, las personas humanas y sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud, podrán hacer un pago a cuenta del 10% y pagar el resto en 60 cuotas. En cambio, las medianas empresas tendrán que hacer un pago a cuenta del 15% y podrán abonar lo restante en 48 cuotas. Mientras que para el resto de los contribuyentes, el pago a cuenta es del 20% y las cuotas alcanzan los 36 meses. En todos los casos, la tasa de financiación es del 50% de la tasa de interés resarcitorio. Tipo de contribuyentes% de pago a cuentaCuotasTasa de financiaciónPersonas humanas y sucesiones indivisas, Micro, Pequeñas Empresas, Entidades sin fines de lucro y sector salud10%6050% de la tasa de interés resarcitorio, vigente al momento de la implementación del régimen.Medianas Empresas-Tramo 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones indivisas15%48Resto de los contribuyentes20%36Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, con un monto mínimo de $2000 por cuota, mientras que la caducidad del plan se determinará a los 60 días corridos de constatada la falta de pago de 2 cuotas seguidas o alternativas."Esta iniciativa refuerza el compromiso de ARCA para facilitar el cumplimiento tributario y promover la regularización voluntaria, contribuyendo al fortalecimiento de las finanzas públicas y al desarrollo económico sostenible", dijeron oficialmente.
Volkswagen presentó una nueva variante para uno de sus modelos más destacados del portfolio local. Se trata del Polo Comfortline, que se ubica, por precio y equipamiento, dentro de la gama intermedia de esta unidad.Estos son los precios de todas las pickups en junio 2025Con esta nueva incorporación, el Polo quedó conformado por tres versiones: Track 1.6MSI MT, Comfortline 170TSI AT â??el nuevo playerâ?? y Highline 170TSI AT. En esta oportunidad, esta nueva propuesta equipa por fuera unas llantas de aleación de 15 pulgadas, faros delanteros LED y sensores de estacionamiento traseros. Ahora bien, por dentro llega con un volante de cuero multifunción con levas, control de velocidad crucero, un tablero instrumental de 8 pulgadas y pantalla multimedia de 10 pulgadas (con conectividad inalámbrica a los celulares) y botón de arranque "Keyless Entry & Go".Debajo del capot, equipa un motor 170TSI que otorga 101 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades. Por otra parte, se puede encontrar en los siguientes colores: Blanco Cristal, Negro Universal, Rojo Sunset, Gris Platino y Plata Sirius. Acompañado de esta novedad, Volkswagen informó también que con la compra de cualquier Polo se bonifican los tres primeros services oficiales. Además, comunicaron que se ofrecen a tasa 0 con la posibilidad de financiar hasta $14.000.000 en nueve meses.Por último, cuentan con la posibilidad de extender la garantía por un año o 20.000 kilómetros recorridos con el programa "Tu VW Vale +".El precio sugerido de venta la público del Volkswagen Polo Comfortline en junio 2025 es de $34.078.900.
La Sirenita desembarcó el 5 de junido en Buenos Aires con un gran elenco y la posibilidad de adquirir entradas en seis cuotas sin interés con tarjetas Visa de un banco. Sumergirse en el Teatro Gran Rex, con su marquesina iluminada por la tipografía inconfundible de Disney, promete una experiencia mágica para grandes y chicos. La Sirenita en teatro: dónde es el show y cómo comprar las entradas en cuotas sin interésLa producción de La Sirenita, respaldada por los mismos responsables de Matilda y School of Rock, se convirtió en el tanque de la temporada porteña: con 35.000 entradas vendidas antes del estreno, superó los registros de sus antecesoras y obligó a sumar funciones en el imponente Gran Rex.Elenco y producciónCon libreto original de Disney, la historia sigue a Ariel, una sirenita valiente que desafía a su padre Tritón, escapa de Úrsula y busca conquistar al príncipe con su voz. Encabezado por Albana Fuentes, Evelyn Botto, Osvaldo Laport, José María Listorti, Pablo Turturiello y Valentín Zaninelli, el musical despliega una escenografía de gran escala y un cuerpo de baile que evoca los matices del océano."Los números de ahora son con puro consumo local, en medio de una plaza deprimida. Sin embargo, creo que con La sirenita estamos cosechando lo que hicimos con Matilda y School of rock. A punto que mantendré una reunión con Mariano Pagani [otro de los productores de este tríptico de gran escala] para evaluar un cuarto título para el año próximo", dijo el productor Carlos Rottemberg a LA NACION .Funciones y precios de las entradas para La SirentiaLa Sirenita se presenta en el histórico Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857), con funciones desde el 5 de junio hasta el 3 de agosto de 2025:Miércoles a viernes: 20.00Sábados: 15.00 y 17.30Domingos: 20.00Precios: oscilan entre $20.000 (Pullman 2) y $60.000 (Platea 1 y Super Pullman) según la ubicación.Paso a paso para comprar entradasIngresar a la ticketera oficial: acceder a la plataforma del Teatro Gran Rex y buscar "La Sirenita".Seleccionar fecha y horario: elegir el día deseado en el calendario y el turno disponible (por ejemplo, viernes a las 20 o sábado a las 17.30).Escoger ubicación: hacer clic sobre el mapa de plateas para reservar la butaca preferida y visualizar el rango de precios.Agregar al carrito: verificar el subtotal y el cargo por servicio de $9000.Elegir entrega digital: optar por la entrega inmediata por mailCompletar datos de tarjeta: ingresar los datos de la tarjeta Santander Visa y seleccionar "6 cuotas sin interés" en el menú de cuotas.Confirmar compra: aceptar términos y condiciones, finalizar el pago y recibir las entradas.
El Grupo Corven, un holding de empresas de capitales nacionales y operatoria internacional, informó que las marcas Triumph, Kawasaki, Bajaj y Kymco, y las firmas nacionales Corven y Mondial, mantienen en junio la lista de precios de mayo. Además, para este mes comentaron que sumaron opciones de financiamiento y diversos descuentos.Estos son los precios de todas las pickups en junio 2025Al respecto de este anuncio, Ariel Gibaut, director de Movilidad Individual del Grupo Corven, comentó: "Como compañía estamos comprometidos con promover soluciones de movilidad a la medida de las necesidades de los usuarios. Para eso llevamos al frente una política de precios competitivos que facilite el acceso al amplio porfolio de marcas y modelos que ofrecemos desde el Grupo".Para comenzar, Triumph, una empresa fabricante de motocicletas del Reino Unido, incorporó una nueva herramienta de financiación de la mano del banco BBVA para ofrecer un crédito prendario a tasa 0 para financiar el 50% del valor de la unidad en 12 cuotas. "Este beneficio está disponible para la compra los modelos Scrambler 400X y la SPEED 400â?³, comentaron.En el caso de Kawasaki, la marca de motos japonesa, se ofrece una opción de financiación a través de un crédito prendario a tasa 0 para sus modelos KLX 300, Versys 300, KLR650, Z y Ninja 500.Por su parte, Bajaj, la marca india que este año cumple 10 años de alianza comercial con el Grupo Corven, ofrece en sus modelos NS160, Dominar 250 y NS200 la opción del programa Cuota Simple con un tope máximo de $3.500.000, así como la opción de crédito prendario para la Dominar 400 por hasta el 75% de precio de venta público en 12 o 24 cuotas. Kymco, una marca de motos de origen taiwanés, además de mantener sus precios congelados de su línea de scooters, ofrece ofertas de contado para toda la gama de maxiscooters. Para sus modelos Dowtown, DTX, Xciting ofrece anticipo y 18 cuotas a tasa 0, mientras que para los modelos Xtown y Agility 300 está la opción de anticipo y 12 cuotas a tasa 0.Para cerrar, las nacionales Corven, la tercera marca más vendida en la baja cilindrada, y Mondial, una marca que se comercializa principalmente en el canal retail de todo el país, anunciaron que mantendrán los precios de mayo en todo su line-up.
El mercado de autos en la Argentina atraviesa un momento de clara recuperación, consolidando el repunte iniciado a mediados de 2024. Las proyecciones anuales superan ahora las 630.000 unidades, un crecimiento que devuelve optimismo al sector tras años de contracción e inestabilidad. En este escenario, la financiación se posiciona como una herramienta clave: casi la mitad de las operaciones de venta de autos se concretan hoy a través de planes financieros, lo que explica el renovado interés de las terminales en ofrecer condiciones competitivas.En ese marco, Volkswagen Argentina anunció la extensión de su campaña comercial con condiciones especiales para la adquisición de vehículos durante junio. La propuesta incluye opciones de financiación a tasa fija del 0% y bonificaciones en los servicios de mantenimiento, con foco particular en el Polo Track, su modelo más accesible del portafolio local.El auto más vendido de la Argentina se ofrece en cuotas y a tasa 0El modelo estará disponible con financiación a 12 meses sin interés por hasta $14.000.000, teniendo en cuenta que su precio de lista actual en la versión de entrada de gama es de $29.715.750. Además, incluye los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados. La acción tendrá vigencia hasta el 30 de junio o hasta agotar un stock limitado de 200 unidades. Toda la gama del modelo figura a los siguientes montos para junio:Polo Track MSI MT: $29.715.750Polo Comfortline 170TSI AT: $34.078.900Polo Highline 170TSI AT: $36.795.200Polo GTS 250TSI AT: $42.660.000Más allá de esta promoción puntual, la automotriz alemana comunicó que toda su línea de vehículos mantiene beneficios similares. Los modelos Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace, Saveiro y el Vento GLI incluyen los tres primeros servicios sin costo. En el caso de los SUV T-Cross y Nivus, se bonifica el primer servicio completo y la mano de obra de los dos siguientes. Por otro lado, la pickup Amarok en sus versiones con motorización V6 cuentan con los tres primeros servicios incluidos, mientras que las variantes con motor de 2.0 litros incorporan sólo el primero completo y bonificaciones parciales en los siguientes. A estos beneficios se suma la posibilidad de extender la garantía oficial mediante el programa llamado "Tu VW Vale +", que agrega un año o 20.000 kilómetros adicionales a la cobertura convencional.Con esta estrategia, Volkswagen busca mantener su participación en un mercado que muestra una fuerte recuperación en términos de venta y una mayor competencia para los brazos financieros de las automotrices.
El año pasado Peugeot presentó la renovación del 208, su hatchback estrella que terminó liderando al mercado en el acumulado de ventas de 2024. Este año no se quedó detrás, ya que sigue en la cima con 16.184 patentamientos entre enero y mayo, según informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Encontraron un Lamborghini usado de oferta, lo compraron pensando que era un gran negocio y se llevaron una desilusiónPara intentar mantenerlo en lo más alto, la marca del león decidió darle continuidad en junio a una de sus alternativas de financiación a tasa 0. Esto se da en un contexto en el que la compra de 0km financiados representaron un 46,7% de todas las ventas de autos nuevos en abril, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), y que impulsan el alza del mercado.Los autos que Peugeot ofrece financiados en junioEn ese sentido, estas son las propuestas de la marca del león para este sexto mes del año:208: tasa 0 fija a 18 meses financiando hasta $15.000.000.208 (versión GT): tasa 0 a 24 meses financiando hasta el 50% del valor del auto.208: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000 o de $26.000.000 con una tasa del 11,9%.2008: tasa 0 fija a 18 meses financiando hasta $15.000.000.2008 (GT): tasa 0 a 24 meses financiando hasta el 50% del valor del auto.2008: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000 o de $26.000.000 con una tasa del 11,9%.Partner: tasa 0 fija a 18 meses financiando hasta $15.000.000.Partner: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000 o de $26.000.000 con una tasa del 11,9%.Expert: tasa 0 fija a 18 meses financiando hasta $17.000.000.Cuánto cuestan estos modelos de PeugeotPara el mes de junio, el Grupo Stellantis registró un aumento promedio del 1,4% en su marca francesa. El modelo que menos aumentó fue el 3008, que registró una variación del 1%, mientras el que más aumentó es el Partner furgón con un 2,5%.208Active MT: $24.480.000Allure MT: $28.450.000Allure AT: $29.890.000Allure Pk MT: $31.210.000Allure Pk T200: $32.390.000GT T200: $34.150.0002008Active T200: $34.240.000Allure T200: $37.800.000GT T200: $42.040.000PARTNERPatagónica VTC Plus 1.6 HDI 92: $30.440.000EXPERTL3 HDI 120: 42.760.000
El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.
El mercado de vehículos en la Argentina transita este 2025 una etapa de mayor dinamismo tras tiempos marcados por la contracción de la demanda e incertidumbre macroeconómica. Con más ofertas de financiación, modelos en disponibilidad, inflación controlada y más estabilidad, los números de ventas de autos y motos proyectan al alza con un aumento significativo respecto a períodos anteriores.Los especialistas coinciden en que este escenario responde a tres factores clave: una estabilidad cambiaria relativa, la llegada de nuevos modelos que dinamizan al mercado y la reaparición de líneas de financiación, fundamentales para ampliar el acceso a unidades 0km.Los autos de la Argentina son cada vez más viejos: el dato que preocupa al sectorEn este contexto de reactivación, Honda Motor Argentina presentó una nueva propuesta de financiamiento que apunta a consolidar su posicionamiento en ambos segmentos, sobre todo en el de motos, donde mantiene el liderazgo con 8499 unidades patentadas. En alianza con el Banco Santander, la marca japonesa ofrece durante el mes de junio créditos a tasa 0% en 12 cuotas fijas en pesos, tanto para su línea de motos como para sus autos.En el caso de las motocicletas, la principal novedad es la posibilidad de sacar un crédito prendario para la XR300L Tornado. Los compradores podrán abonar una parte en efectivo y financiar el resto (hasta $5.000.000) en 12 cuotas sin interés. Por su parte, la línea automotriz también contará con financiación a tasa 0%, con montos variables según el modelo elegido. La operatoria, disponible para todos los productos que la marca comercializa en el país, busca responder a una demanda que empieza a recomponerse, impulsada por las condiciones crediticias y una mayor previsibilidad en los precios. La misma se lleva adelante a través del mismo banco."Estamos comprometidos con nuestros clientes y trabajamos constantemente para estar cada vez más cerca de ellos. Por eso, decidimos seguir mejorando las condiciones de acceso a nuestras motocicletas: en junio mantenemos los precios congelados y lanzamos nuevas líneas de financiación con tasa 0%. De esta manera, nos preparamos para una expansión significativa en la disponibilidad de todos nuestros modelos en todo el país", explicó Alejandro Módica, Gerente Comercial de la División Motocicletas de Honda Motor de Argentina.Con esta iniciativa, Honda se suma a una tendencia creciente entre las terminales que buscan sostener el repunte del mercado apelando a herramientas financieras competitivas. En un escenario de consistente mejora de los indicadores sectoriales, estas alternativas emergen como un factor decisivo en la reactivación del consumo de bienes durables.
El Consejo Federal Pesquero enfrenta una grave denuncia por coimas y exclusión empresarial en la asignación de cuotas de pesca, ahora investigada en Comodoro Py. Leer más
En un mundo en el que todo se puede comprar por internet y se encuentra a tan solo un click de distancia, productos que parecerían imposibles de vender en este formato, también se suman al comercio electrónico. Se trata de las "casas contenedores", viviendas que se hacen con una estructura basada en contenedores marítimos o containers reciclados, que producen unidades habitacionales ecológicas que incluso se pueden conseguir en Mercado Libre.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025Sí, estas casas reutilizan los contenedores que usan los barcos para transportar mercancía y se pueden comprar a través de la página de ecommerce creada por el empresario argentino Marcos Galperín. En la plataforma figuran casas que arrancan en US$2400, otras que promedian los US$24.200 y otras que llegan a los US$35.000.Entre las ventajas que resaltan este tipo de viviendas, se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o incluso menos. También destaca el hecho de que son estructuras recicladas, que reducen la contaminación ambiental, ya que dan un segundo uso a una estructura existente que, de otra forma, se desecharía; además resalta su resistencia por estar hechas de acero, preparado para soportar inclemencias climáticas en los viajes por el mar, y la posibilidad de transportarlas. No es menor el hecho de que pueden agregarse otros módulos al original, lo que posibilita ampliar la vivienda cuando se necesite; también que pesa menos que una casa de hormigón o de acero normal. En Mercado Libre, actualmente, se pueden encontrar publicaciones desde $12.000.000 hasta $23.000.000, y en dólares se publican avisos desde US$2400 para un contenedor estándar de 20 pies personalizado, pasando por US$24.000 con 30 m² hasta US$130.000 con 70 m² y tres ambientes. Mercado Libre no es el único que las vende, ya que Amazon también ofrece viviendas prefabricadas hechas con contenedores marítimos. Una de ellas es Rainmule, que se vende por â?¬15.000. Pero en el caso de esta plataforma de e-commerce hay que contemplar el costo de traslado e ingreso al país. Eduardo Costantini firmó la alianza con uno de los jugadores más importantes del sector inmobiliarioAhora bien, especialistas del sector advierten que el contenedor fue diseñado para transportar productos en un barco, no para vivir. "Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino", explica Lucas Salvatore, presidente de Idero. Un primo hermano lejano: las casas modularesOtros inmuebles que se construyen por módulos, aunque están diseñados específicamente para vivienda y cuentan con algunas ventajas mayores, son las casas modulares. En un contexto en que la posibilidad de tener una casa propia vuelve a surgir entre las conversaciones de los argentinos, dado el resurgimiento del crédito hipotecario, muchos se preguntan qué tipo de vivienda conviene comprar. Además, en un momento en que el costo de construcción acumula un aumento del 126% desde octubre de 2023, aparece la inquietud de qué se puede adquirir o construir por precios accesibles, pero manteniendo la calidad.Los precios de las propiedades: el cambio de tendencia en la oferta que podría detener la subaEn ese escenario, las casas modulares (pero que no toman como base estructural un contenedor marítimo) vuelven a tener protagonismo. Son viviendas que se construyen a través de la fabricación en serie, al igual que se hace en la industria automotriz. En otras palabras, en lugar de ir al terreno e ir levantando poco a poco la casa, se construye casi todo en una fábrica, con distintos procesos que van desde la generación y armado de la estructura, hasta las terminaciones finales. Una vez lista, se transporta en partes, en camiones con carretones, al terreno en donde se ubicará.Según especialistas consultados por LA NACION, los costos de levantar una casa con tecnología modular están en el mismo nivel que la construcción tradicional. Sin embargo, dado el volumen que pueden adquirir al construirse en serie, en algunos casos se encuentran entre un 20% y un 25% debajo de una casa tradicional económica, aunque presentando todas las ventajas que tiene esta tecnología.Es que, a pesar de que existe una amplia variedad de opciones, modelos y precios dentro del universo de las casas modulares, muchas de sus ventajas son compartidas: brindan una calidad más controlada, ya que se fabrican en planta, lo que permite una precisión de 2mm; tienen mayor velocidad de ejecución (en algunos casos, se levantan en dos meses), utilizan un proceso más sustentable con menor impacto ambiental y pueden hacerse con materiales con posibilidad de reciclarse casi en su totalidad. En este caso, a diferencia de las casas contenedores, cuentan con muros diseñados para lograr una buena aislación térmica y con dimensiones para habitarlas.
Chevrolet durante este último tiempo jugó varias cartas para intentar meterse entre las terminales automotrices con más ventas. En ese sentido, a finales de 2024 había presentado cinco nuevos modelos que se incorporarían al mercado local, entre ellos la renovación de la S10 y la llegada de la pickup full-size Silverado, entre otros.Encontraron un Lamborghini usado de oferta, lo compraron pensando que era un gran negocio y se llevaron una desilusiónEn simultáneo, General Motors se incorporó a la larga lista de marcas que ofrecen cuotas para la adquisición de sus modelos, metodología que impulsa al mercado 0km: en abril, el 46,7% de todas las ventas de autos nuevos fueron por esta vía, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).Los modelos que Chevrolet ofrece financiados en junioPara este mes, la marca emitió un comunicado oficial donde afirmó que redobló sus acciones comerciales, ofreciendo cuatro modelos a tasa 0 y otros a una del 9,9%:Chevrolet Onix: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000 o bien, financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses con tasa 19,9%.Chevrolet Onix Plus: tasa 0 en 18 meses con un tope de hasta $16.000.000 o bien, financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses con tasa 19,9%.La financiación a tasa 0 a 18 meses en el caso del Chevrolet Onix LT permite financiar hasta el 60% del valor de la unidadChevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con un tope de hasta $16.000.000, o bien financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses con tasa 19,9%.En el caso del Tracker, se puede financiar hasta el 55% del valor de la unidad manualChevrolet Spin: tasa 0 a 18 meses con un tope de hasta $16.000.000, o bien financiación de hasta $18.000.000 a 30 meses con tasa 19,9%.Chevrolet Montana: tasa 9,9% a 12 meses con un tope de hasta $15.000.000 o bien, financiación de hasta $25.000.000 en 30 meses con tasa 29,9%Chevrolet S10: tasa 9,9% a 12 meses con un tope de hasta $15.000.000, o bien financiación de hasta $25.000.000 en 30 meses con tasa 29,9%Chevrolet Trailblazer: tasa 9,9% a 12 meses con un tope de hasta $15.000.000, o bien financiación de hasta $25.000.000 en 30 meses con tasa 29,9%Cuánto cuestan los autos de Chevrolet en junioDe cara al sexto mes del año, la marca del moño actualizó sus precios durante los primeros días del mes. De esta manera, así quedaron listados los modelos que se pueden comprar vía financiación:ONIX Y ONIX PLUSOnix 1.0T LT MT: $26.655.900Onix 1RS 1.0 T: $27.954.900Onix LTZ 1.0 T MT: $27.876.900Onix LTZ 1.0 T AT: $28.732.900Onix 1.0T AT Premier: $31.012.900Onix Plus 1.0T LT MT: $26.655.900Onix Plus LTZ 1.0 T MT: $27.876.900Onix Plus LTZ 1.0 T AT: $28.732.900Onix Plus 1.0T AT Premier: $31.012.900TRACKERTracker 1.2T MT: $29.394.900Tracker 1.2T AT: $31.304.900Tracker 1.2T AT LTZ: $35.161.900Tracker 1.2T AT RS: $36.061.900Tracker 1.2T AT PREMIER: $38.353.900SPINSpin 1.8 N LT MT: $28.622.900SPIN 1.8 N PREMIER AT: $34.718.900MONTANAMontana 1.2T LT MT: $29.890.900Montana 1.2T LTZ AT: $31.905.900Montana 1.2T RS AT: $32.784.900Montana 1.2T Premier AT: $36.597.900S10S10 CD 2.8 TD 4X2 WT: $39.790.900S10 CD 2.8 TD 4X4 WT: $46.582.900S10 CD 2.8 TD 4X4 WT AT: $48.329.900S10 CD 2.8 TD 4X4 Z71 AT: $55.954.900S10 CD 2.8 TD 4X4 LTZ AT: $61.310.900S10 CD 2.8 TD 4X4 HC AT: $65.360.900TRAILBLAZERTRAILBLAZER 2.8 4X4 HC AT: $67.175.900
Babasónicos regresa a Buenos Aires para cerrar 2025 con un show único. "La fiesta popular" será en el Estadio de Ferro el sábado 6 de diciembre. Después de recorrer Latinoamérica y Europa durante todo 2025, la banda de Lanús liderada por Adrián Dárgelos prepara un show memorable, con sorpresas, nuevos temas y puestas en escena que ya se convirtieron en emblema de cada gira.Cuándo y dónde toca Babasónicos en Buenos AiresFecha: sábado 6 de diciembre de 2025Lugar: Estadio de Ferro (Av. Avellaneda 1240, Caballito, CABA)Horario del show: a confirmar próximamente, se recomienda estar atento a las redes oficiales de la banda para conocer la apertura de puertas.Uno de los estadios históricos de la ciudad, Ferro Carril Oeste combina tradición deportiva con eventos culturales de gran convocatoria. Para el recital de Babasónicos, se espera un montaje con iluminación sobre la cancha principal y un escenario que permita apreciar cada detalle desde cualquier ubicación.Preventa y venta general para Babasónicos en FerroPreventa: el miércoles 4 de junio a las 10 se habilitará la preventa exclusiva para clientes de las tarjetas Visa del Banco Galicia que podrán acceder al beneficio de pagar en hasta 6 cuotas sin interés.Venta general: jueves 5 de junio a las 10.¿Dónde comprar las entradas?: en ambos casos las localidades se deberán comprar a través de la ticketera oficial Enigma Tickets.Un cierre de gira internacional Babasónicos llega a Buenos Aires con la gira que, en 2025, incluyó recintos como el Antel Arena de Montevideo, el Auditorio Nacional de México, el Cavaret Sauvage de París y el Palau Sant Jordi de Barcelona. El cierre de año en Ferro promete replicar esa energía inconfundible, con listas de temas eclécticas que combinarán clásicos como "El Loco", "Irresponsables" y "Putita", junto a adelantos de nuevas canciones aún en producción.Cada show de la banda se caracteriza por su cuidado despliegue visual: pantallas LED, juegos de luces sincronizados y escenografías móviles. En esta ocasión, la propuesta promete una gran sorpresa para el público porteño que podría ser la presentación de canciones nuevas.
Los analistas estiman que el índice cierre el año en torno al 1,8%, cuando las previsiones a principio de 2025 lo situaban por encima del 2%
Las nuevas tarifas son para los meses de junio y julio en aquellas instituciones con subvención estatal. Leer más
En diálogo con Infobae Colombia, la abogada Diana Muñoz Gómez explicó los métodos que existen en Colombia para resolver una denuncia de este tipo
Los gobiernos de Ciudad y Buenos Aires firmaron las resoluciones para actualizar las tarifas de junio y julio.Es para los colegios que reciben aportes estatales y alcanza a casi 2 millones de alumnos de todos los niveles.
Tras los anuncios para "sacar los dólares de abajo del colchón", el Gobierno nacional avanza con nuevas medidas económicas. Leer más
El Gobierno nacional dio más detalles sobre el plan para que los ahorristas saquen los ahorros del colchón y los metan en el sistema financiero, ante la necesidad de divisas del Banco Central para hacer frente a los multimillonarios vencimientos de créditos. Una de las directoras de la autoridad monetaria adelantó que están trabajando en permitir la cuotificación de los pagos en dólares de las tarjetas de crédito y el ministro de Economía aclaró que se podrán operar hasta $ 50 millones por persona por mes sin ser fiscalizado. También precisó que tienen aval de organismos internacionales. Leer más
La directora del Banco Central, Silvina Rivarola y el titular de ARCA, Juan Pazo, se refirieron a los avances para la implementación del sistema similar a la dolarización que prometió Milei en campaña. Leer más
El Banco Central confirmó que el próximo paso de la competencia de monedas es adecuar los sistemas de pago de las operadoras. La iniciativa llegará después de los anuncios para que los argentinos "saquen los dólares del colchón"
El Gobierno quiere empujar la competencia de monedas dentro de la Argentina. Luego de haber habilitado las compras en dólares con tarjeta de débito a finales de febrero, el Banco Central (BCRA) confirmó que el próximo paso será acomodar el sistema financiero para que también se sumen las tarjetas de crédito, con cuotas incluidas."Se está trabajando desde el Banco Central para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito, porque tienen toda una ingeniería detrás. Pero para que también pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares. También en cuotas", dijo Silvina Rivarola, directora del BCRA, durante el streaming Tiempo Libre. No habrá una avalancha de dólares, pero sí un sistema más simple y menos policialLa afirmación llega luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, vaticinara días atrás que "todo el que venda en cuotas en dólares van a tener un salto importante en su demanda". El mensaje lo subió junto con una fotografía en la que aparece el secretario de Comercio, Pablo Lavigne; el CEO de Ford, Martín Galdeano; junto al resto del equipo de la empresa. En el encuentro hablaron sobre las inversiones que hará la compañía en el país, "la remonetización en dólares" y "cómo ser más competitivos".Actualmente, se puede pagar en cuotas dentro de la Argentina con el débito inmediato programado, aunque muy pocas empresas lo ofrecen. Se trata de un sistema que lanzó la autoridad monetaria a finales de febrero, cuando habilitó el pago con tarjeta de débito en moneda extranjera, y sumó la posibilidad de que se puedan cuotificar los consumos con la de débito. Con el debin inmediato, el comerciante y el cliente pueden acordar de antemano pagar un producto en cierta cantidad de cuotas fijas. Para eso, se debe pactar de antemano los montos, el plazo, si será en pesos o dólares, y el consumidor deberá autorizar la operación por única vez. Luego, todos los meses, ese dinero se debitará automáticamente de la caja de ahorro.Sin embargo, a diferencia de la tarjeta de crédito, los bancos no hacen la intermediación financiera ni asumen el riesgo si el consumidor no tiene el dinero en cuenta para que se debite el pago."Es una operatoria muy riesgosa para los comercios, ya que entregan el producto o servicio y el cobro depende de que haya plata cuando llegue la fecha de débito", contó una empresa que conforma el ecosistema de pagos.El BCRA allanó el camino para la emisión del bono en pesos-linkedDesde una entidad financiera le confirmaron a LA NACION que el comerciante es quien asume el riesgo por falta de pago, y que el banco no intervendrá para cubrir ese faltante. "Con la foto que subió Caputo, hay que ver quién pone ese riesgoâ?¦ si la concesionaria, Ford, o ambos", agregó una fuente del sector financiero.El sistema se inspiró en una herramienta que usa la plataforma de viajes Despegar. Desde el año pasado ofrece la posibilidad de pagar un viaje al exterior en tres cuotas sin interés, incluso cuando las cuotas en el exterior estaban prohibidas por el cepo cambiario. Para esquivar las restricciones, la compañía ideó la financiación propia, con la condición de que el cliente tiene que completar el pago siete días antes de embarcarse en el avión. Este caso es el que tomó como ejemplo el BCRA para implementar el Debin programado.Maria Castiglioni
Renault anunció que vuelven los "Renault Days", su campaña de financiación. En esta nueva propuesta, la firma de origen francés suma cuatro nuevas alternativas a tasa 0 que se complementan con lo que habían comunicado a principio de mes.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto"A principios de mayo, Renault ya había informado los autos que se podían adquirir vía financiación junto a sus condiciones, sin embargo, desde este jueves y hasta el 31 de mayo sumaron las siguientes propuestas a tasa 0:Renault Kwid (versión 1.0 Iconic Bitono naftero): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $10.000.000.Renault Duster (versión Intens 1.6 MT): tasa 0 hasta en 18 meses hasta un 60% del valor.Renault Kardian (versión Evolution 156 MT): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $15.000.000.Renault Kangoo Express (versión Confort 1.6 SCe): tasa 0 hasta en 18 meses hasta un 40% del valor.De esta manera, se complementan a los anuncios comunicados a comienzos de mes: Renault Kwid E-Tech a 24 meses financiando hasta $11.000.000 y Renault Duster en 12 meses financiando hasta un 50% del valor de la unidad.Esto se dio en un contexto en el que la financiación no para de crecer en el mercado local. Según los últimos cómputos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en abril la venta de 0km financiados representó un 46,5% de los patentamientos, casi la mitad.Lista de precios de mayo de RenaultKWIDKwid (naftero): $19.120.000 Kwid E-Tech: $25.710.000LOGANLogan Life 1.6: $25.290.000 Logan Zen 1.6: $26.740.000Logan Intens 1.6: $27.410.000 SANDEROSandero Life 1.6: $25.620.000 Sandero Intens 1.6: $27.620.000Sandero Intens 1.6 CVT: $28.340.000STEPWAYStepway Intens 1.6: $28.270.000Stepway Intens 1.6 CVT: $29.140.000 DUSTERDuster Intens 1.6: $32.030.000Duster Iconic 1.3 CVT: $35.050.000 Duster Iconic 1.3 CVT 4X4: $36.610.000 KOLEOSKoleos PH2 Intens CVT: $44.700.000KARDIANKardian Evolution 156 MT: $28.670.000 Kardian Evolution 200 EDC: $31.210.000 Kardian Techno 200 EDC: $32.620.000Kardian Premiere Edition 200 EDC: $34.330.000 MEGANEMegane E-Tech: $54.450.000 ARKANAArkana E-Tech hybrid Espirit Alpine: $43.900.000ALASKANAlaskan Confort 2.3 2WD: $39.250.000Alaskan Confort 2.3 4WD: $43.630.000 Alaskan Emotion 2.3 2WD: $42.480.000 Alaskan Emotion 2.3 4Wd: $47.290.000Alaskan Intens 2.3 2WD: $46.060.000 Alaskan Intens 2.3 2WD AT: $47.760.000 Alaskan Intens Noir 2.3 4WD: $49.960.000Alaskan Intens Noir 2.3 4WD AT: $52.220.000 Alaskan Iconic 2.3 4WD AT: $57.420.000 KANGOOKangoo II Zen 1.6: $32.280.000 Kangoo II Stepway 1.6: $33.900.000 Kangoo II Stepway 1.5: $35.410.000
La desarrollista cordobesa ofrece pagar cuotas en montos fijos en dólares, con el objetivo de ofrecer herramientas para inversores y ahorristas. Los detalles. Leer más
La desarrollista cordobesa ofrece pagar cuotas en montos fijos en dólares, con el objetivo de ofrecer herramientas para inversores y ahorristas. Los detalles. Leer más
El Gobierno quiere que los pagos en dólares crezcan en la Argentina. A la espera de que el Ministerio de Economía de a conocer nuevas medidas para que los consumidores usen los billetes guardados "debajo del colchón", desde el oficialismo vaticinan que las compañías que ofrezcan cuotas en dólares tendrán un salto en las ventas. Desde finales de febrero que existe este sistema, sin embargo, hasta el momento, son pocos los comercios que lo tienen en vigencia."Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda", dijo esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo. El mensaje lo subió junto con una fotografía en la que aparece el secretario de Comercio, Pablo Lavigne; el CEO de Ford, Martín Galdeano; junto al resto del equipo de la empresa. En el encuentro hablaron sobre las inversiones que hará la compañía en el país, "la remonetización en dólares" y "cómo ser más competitivos".Caputo promueve que las empresas vendan con financiamiento en cuotas en dólaresDesde finales de febrero, el Banco Central (BCRA) habilitó el débito inmediato programado, una variante que permite cuotificar los consumos con pagos con tarjeta de débito. Con este sistema, el comerciante y el cliente pueden acordar de antemano pagar un producto en cierta cantidad de cuotas fijas. Para eso, se debe pactar de antemano los montos, el plazo, si será en pesos o dólares, y el consumidor deberá autorizar la operación por única vez. Luego, todos los meses, ese dinero se debitará automáticamente de la caja de ahorro.Sin embargo, a diferencia de la tarjeta de crédito, los bancos no hacen la intermediación financiera ni asumen el riesgo si el consumidor no tiene el dinero en cuenta para que se debite el pago. "Es una operatoria muy riesgosa para los comercios, ya que entregan el producto o servicio y el cobro depende de que haya plata cuando llegue la fecha de débito", contó una empresa que conforma el ecosistema de pagos.Desde una entidad financiera le confirmaron a LA NACION que el comerciante es quien asume el riesgo por falta de pago, y que el banco no intervendrá para cubrir ese faltante. "Con la foto que subió Caputo, hay que ver quién pone ese riesgoâ?¦ si la concesionaria, Ford, o ambos", agregó una fuente del sector financiero.Financiamiento focalizado: la IA cambió el ecosistema de emprendedores tecnológicosEl sistema se inspiró en una herramienta que usa la plataforma de viajes Despegar. Desde el año pasado ofrece la posibilidad de pagar un viaje al exterior en tres cuotas sin interés, incluso cuando las cuotas en el exterior estaban prohibidas por el cepo cambiario. Para esquivar las restricciones, la compañía ideó la financiación propia, con la condición de que el cliente tiene que completar el pago siete días antes de embarcarse en el avión. Este caso es el que tomó como ejemplo el BCRA para implementar el Debin programado.Es una de las únicas compañías que utiliza este sistema en la actualidad. Durante el Hot Sale, registraron que uno de cada tres clientes decidió comprar su viaje internacional para la temporada de 2026 bajo este sistema de "cuotas Despegar". "Muchos eligieron realizar los pagos a través del Debin en dólares y con tarjeta de crédito en pesos. Cuando se paga en cuotas, se pueden combinar diferentes medios de pago en la próxima cuota, de una forma distinta a la anterior, incluido con débito", explicó Alejandro Festa, gerente de hospedajes y servicios turísticos de Despegar.
Detrás de la autorización para usar dólares no declarados y con la idea enunciada del ministro Caputo para que se puedan vender autos a crédito en moneda extranjera, el sector automotor empieza a considerar su implementación
Volkswagen comunicó que en todos los concesionarios de la red en el país contarán con un precio promocional para su modelo de entrada de gama, el Polo Track. Además, seguirán ofreciendo las condiciones previas de financiación a tasa 0% fija para quienes busquen adquirir alguno de sus vehículos. A comienzos del mes la marca registró un aumento del 1,3% en sus precios respecto a la última lista que difundieron a finales de abril (pese a que algunos modelos bajaron). Así, la compañía alemana se sumó a las decisiones de Toyota y General Motors de aumentar sus autos para este mes. Toyota vuelve a ofrecer uno de sus SUV más lujosos en la ArgentinaLos incrementos de precios, explicaron en su momento fuentes del sector, están ligados a los movimientos del tipo de cambio que se produjeron luego de la salida del cepo y el efecto inflacionario, factores que son siempre tomados en cuenta por las automotrices al momento de definir sus listas.Sin embargo, en esta oportunidad anunciaron una rebaja en uno de sus modelos más vendidos sobre el precio de lista anunciado. El Polo Track pasó de costar $29.715.750 a $23.990.000 (un 19,2% menos).Además, ofrece los primeros tres servicios bonificados y la posibilidad de financiación a tasa 0% a 12 Meses. Sin embargo, cabe destacar que se trata de un cupo limitado de 200 unidades, con vigencia hasta el 31 de mayo y que la bonificación será aplicada por el concesionario sobre el precio de venta al cliente final.Adicionalmente, el resto de la gama de modelos también ofrece ciertos beneficios para no perder atractivo. Todas las versiones y modelos del Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace, Saveiro y el nuevo Vento GLI cuentan con los primeros 3 servicios bonificados. Por otro lado, en el caso del T-Cross y el nuevo Nivus cuentan con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas.En el caso de Amarok las versiones V6 cuentan con los primeros tres servicios incluidos y las versiones con motor de 2.0 litros cuentan únicamente con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas. Como parte de una iniciativa adicional de Volkswagen, todos los modelos cuentan con la posibilidad de extender la garantía por 1 año o 20.000 km con el programa llamado "Tu VW Vale +".
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar ayer de las medidas para remonetizar la economía y dijo que "toda empresa que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda". Caputo hizo ese anticipo en su cuenta de la red X junto a una foto de una reunión que mantuvo con Martín Galdeano, presidente de Ford. Según fuentes del sector automotor, esta medida sería parte de los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los dólares que se iban a hacer la semana pasada.Fuentes del Ministerio de Economía también confirmaron que esto tiene que ver con los anuncios que se retrasaron para que el kirchnerismo no tildara a las medidas de electoralistas. Las terminales automotrices no dan préstamos. Las que pueden darlos son las compañías financieras vinculadas a ellas. Toyota tiene a Toyota Compañía Financiera, Renault a Mobilize, para poner algunos ejemplos. Todas ellas están sujetas a normas del Banco Central (BCRA).Sin embargo, según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, el BCRA puede flexibilizar totalmente la normativa y que cualquiera pueda pedir un préstamo en dólares."Es un tema delicado porque si alguien que no genera dólares toma un préstamo en esa moneda, puede no poder comprar los dólares para cancelar los intereses y el capital si hay luego una devaluación importante. Es decir, la libertad de elegir en qué moneda endeudarse implica analizar las perspectivas económicas futuras y la posibilidad de asumir riesgos con respecto al tipo de cambio. Si el peso se fortalece, con bajas tasas en dólares, puede ser un buen negocio. Pero también puede suceder lo contrario", opinó."A veces alguien tiene los dólares guardados y toma un préstamo en pesos a una tasa alta. Quizás se habilita a que lo tome en dólares a una tasa baja porque es en esa moneda y, si hay un salto del tipo de cambio, en todo caso ya tiene los dólares para cancelar las cuotas, depende de cada situación", completó. Ayer, el presidente Javier Milei se refirió a habilitar el uso de los dólares no declarados: "El que pudo zafar, genial, no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón; o entonces al que está en la cárcel lo tengo que premiar porque pudo salir de la cárcel que nos imponen los políticos". Al ser consultado respecto de quienes "cumplen las leyes" y pagan sus impuestos, respondió: "Quizás [esa persona] no tuvo el talento, las agallas o lo que fuera para salir del sistema. Si todos hubieran logrado hacer lo mismo, quizás los políticos hubieran dejado de robarnos".En esta misma línea, el jefe de Estado cuestionó que el dinero que tienen los argentinos "en el colchón" -que estimó entre un "33% y 66% del PBI"- podría generar "una aceleración de la tasa de crecimiento" de la economía. "Tenemos que chequear todas las instancias y estar seguros de que esto va a funcionar, por eso no salió", explicó acerca de la demora que en primera instancia se atribuyó a evitar una utilización política de cara a la campaña para las legislativas."Obvio que electoralmente hubiese sido un golazo, pero por rascar más votos no voy a arriesgar una medida que nos pueda generar un problema. ¿Por qué están esos dólares en el colchón y fuera del sistema?", se preguntó e insistió: "No es que los argentinos que hicieron eso tienen un odio por el país, lo hicieron porque pudieron eludir el impuesto inflacionario, para poder escapar de las garras del Estado. No son delincuentes, son personas que lograron escapar de los liberticidas de la política porque los impuestos son un robo, usted no los paga voluntariamente".Además, indicó que "se está trabajando en los detalles" y que la medida anticipada por Caputo, va a ser publicada cuando "esté técnicamente impecable". "En la Argentina está pasando algo que no vio nadie: es la primera vez que hay superávit fiscal, una cantidad de dinero fija y, al mismo tiempo, tipo de cambio libre", celebró."A mí no me importa de dónde sacó los dólares. No me importa en lo más mínimo. Es decir, las cuestiones de economía se arreglan en la economía; las cuestiones de otro tipo se arreglan en el plano jurídico y legal, eso es lo que hay que entender: no hay que estar mezclando", dijo y subrayó: "El problema del robo... No se puede mezclar la cuestión del delito con la cuestión de la economía. La economía tiene la lógica de la economía".
Alfredo "Freddy" Chocobar enfrenta una denuncia por estafa agravada. El abogado Ramber Ríos anunció que solicitará la detención y destitución del funcionario.
En "modo militante" con una llamativa remera ministro de Economía mantuvo una reunión con autoridades de Ford Latinoamérica. Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con ejecutivos de Ford y reiteró su idea de remonetización con las divisas que atesoran los de los ahorristas
Antes de que los usuarios reciban aviso sobre subas en sus planes de salud, las empresas del sector deberán cumplir con un nuevo paso obligatorio ante el Estado. Fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud explicaron a Infobae los detalles de la normativa
El evento trajo fuertes ofertas en equipos de todos los tamaños.Y queda poco tiempo para aprovecharlas. Cuáles se consiguen.
El evento trajo agresivas ofertas en móviles de todas las gamas.Cuáles se consiguen de Samsung, Motorola y otras marcas.
Para celebrar el Hot Sale, On City presenta promociones exclusivas en su tienda online del 12 al 14 de mayo
Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa
Un grupo de reconocidos bancos anunció los beneficios que tendrá durante la temporada de ofertas que va del 12 al 14 de mayo
La quinta marca de autos con más ventas en lo que va del año, Ford, comunicó cuáles son los modelos de su portfolio que se pueden adquirir vía financiación, una metodología de compra que representó un 18% del mercado total en marzo, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Un SUV se renueva por completo y llega a la ArgentinaPor un lado, a tasa 0 la marca del óvalo ofrece toda la gama de la Ranger (excepto Ranger Raptor) a 12 meses con un monto máximo a financiar de $25.000.000; otra alternativa es con una tasa 0 UVA a 24 meses y con un monto a financiar del 60% del precio de lista.También a tasa 0, pero con una variable UVA, Ford ofrece toda la gama de la Transit (excepto E-Transit) a 24 meses con un monto máximo a financiar del 60% del precio de lista.Cómo comprar en cuotas los demás modelos de FordAhora bien, con una tasa un tanto más elevada, la marca con planta en Pacheco, provincia de Buenos Aires, ofrece todos sus modelos, a excepción de toda la gama de la Transit. Tanto el Territory, Bronco, Kuga, la Maverick, Ranger, Ranger Raptor y F-150 se encuentran con una tasa del 55% a plazos de 12 a 60 meses con un monto máximo a financiar de hasta el 80% del precio de lista de cada modelo.A su vez, estos mismos modelos se ofrecen con otra alternativa con una tasa UVA del 25% con un plazo de 12 a 60 meses y un monto máximo a financiar de hasta el 60% del precio de lista del modelo.Lista de precios vigente de FordRANGERXL 4x2: $42.124.000XL 4x4: $47.409.700XLS 4x2 MT: $47.152.600XLS V6 3.0L: $57.222.220Black 4x4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4x2 AT: $55.152.600XLT Biturbo 4x4 AT: $60.316.540LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210TERRITORYSEL: $41.740.300Titanium: $45.054.400BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $49.922.600Badlands 2.0L 4WD AT: $55.578.800NUEVA MAVERICKMaverick XLT (2.OL AWD AT): $45.400.000Maverick Tremor (2.0L 4WD AT9): $53.700.000Maverick Lariat (HEV 2.5L AWD AT): $56.800.000KUGA HÍBRIDOPlatinum: $67.418.600BRONCOWildtrak: $118.702.500RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $99.960.000F-150Lariat híbrida: $112.455.000Tremor: $112.455.000Raptor: $137.445.000
RODO y la entidad bancaria rompen el mercado con una promo imperdible. 24 cuotas sin interés en todos los productos pagando con Banco Nación o la app BNA+. Leer más
Toyota es la segunda marca con más autos vendidos en lo que va del año y, para intentar llegar a la cima, mantiene en mayo la opción de compra vía financiación de su modelo más vendido. Se trata de la Hilux, camioneta que lideró al mercado durante los últimos dos meses.Cuánto cuesta el Peugeot 208 en mayo 2025En esa línea, desde Toyota Compañía Financiera confirmaron que toda la gama de la Toyota Hilux se encuentra con una única opción a tasa 0 con un plazo de 18 meses y con un monto máximo a financiar de $20.000.000.Ahora bien, esta promoción cuenta con un un stock limitado para cada concesionario, el cual dependerá de cada uno y que va en línea con el volumen de ventas propio de cada sucursal. "Le aconsejamos a las personas que consulten en su concesionario oficial el stock con el que cuenta", señalaron desde la compañía.En lo que refiere a los precios de este modelo, Toyota aumentó toda la gama por igual un 1,2% para este mes, dejando configurado de la siguiente manera el listado:HILUX 4X2CC DX 2.4 TDI 6 MT: $33.249.000CS DX 2.4 TDI 6 MT: $35.856.000DC DX 2.4 TDI 6 MT: $40.405.000DC DX 2.4 TDI 6 AT: $41.617.000DC SR 2.4 TDI 6 MT: $46.515.000DC SR 2.4 TDI 6 AT: $48.623.000DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $55.531.000DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $63.973.000HILUX 4X4CC DX 2.4 TDI 6 MT: $41.020.000CS DX 2.4 TDI 6 MT: $43.231.000DC DX 2.4 TDI 6 MT: $47.323.000DC DX 2.4 TDI 6 AT: $48.742.000DC SR 2.8 TDI 6 MT: $54.492.000DC SR 2.8 TDI 6 AT: $56.955.000DC SRV 2.8 TDI 6 AT: $63.016.000DC SRV+ 2.8 TDI 6 AT: $66.031.000DC SRX 2.8 TDI 6 AT: $69.046.000DC GR-SPORT IV 2.8 TDI 6 AT: $72.907.000La última Hilux que lanzó Toyota al mercadoLa pickup mediana de la marca nipona agregó meses atrás una nueva variante a su gama llamada Hilux SRV+. En lo que refiere a las diferencias con el resto de las SRV, los cambios empiezan a advertirse en el exterior, donde se equipan llantas de 18â?³ con neumáticos 265/60 R18 y nuevas manijas cromadas. Por dentro, se incorporó el sistema de encendido por botón, regulación eléctrica en la butaca del conductor, tapizado de cuero natural y ecológico en todo el interior y sistema de ingreso inteligente además de levantacristales eléctricos en sus cuatro ventanillas.En cuanto a la seguridad de esta pickup, se destacan los airbags frontales, de rodilla, laterales y de cortina, asistente de frenado de emergencia, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, de descenso en pendiente y un candado de seguridad en la rueda de auxilio, entre otros elementos.
Del 12 al 14 de mayo, el Hot Sale 2025 trae fuertes descuentos, promos y cuotas sin interés con bancos y billeteras para aprovechar al máximo tus compras online.
La financiación de autos es una herramienta que no paró de crecer en este 2025. Actualmente, todas las automotrices ofrecen algún plan crediticio para su portfolio, variando las tasas según modelo y gama.Autos en cuotas y a tasa 0: una automotriz actualiza su línea de crédito para mayoEn ese sentido, esta herramienta se convirtió en un gran impulsor de ventas, favoreciendo a un sector que viene registrando buenos números con el correr de los meses. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), la compra de autos en cuotas ya representa el 18% del total de mercado y del porcentaje financiado, el sector que más aporta es el 0km.Para seguir con la tendencia y seguir impulsando el crecimiento del sector desde la financiación, Nissan comunicó sus planes crediticios para mayo.En relación a abril, se notaron cambios en algunos montos máximos a financiar y en algunas tasas, dejando así el listadoNISSAN FRONTIERNissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 34,9% en 24 meses financiando hasta $30.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $20.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 18 meses financiando hasta $20.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 19,9% en 24 meses financiando hasta $20.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 29,9% en 36 meses financiando hasta $20.000.000NISSAN SENTRANissan Sentra (versión Advance, SR y Exclusive): tasa 0 en 6 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Sentra (versión Advance, SR y Exclusive): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Sentra (versión Advance, SR y Exclusive): tasa 19,9% en 18 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Sentra (versiones Advance, SR y Exclusive): tasa 29,9% en 24 meses financiando hasta $13.000.000NISSAN KICKS PLAYNissan Kicks Play (versiones Sense, Advance y Exclusive): tasa 0 en 6 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Kicks Play (versiones Sense, Advance y Exclusive): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Kicks Play (versiones Sense, Advance y Exclusive): tasa 19,9% en 18 meses financiando hasta $13.000.000Nissan Kicks Play (versiones Sense, Advance y Exclusive): tasa 29,9% en 24 meses financiando hasta $13.000.000
Una de las herramientas que impulsaron las ventas de 0km este año fue la financiación, metodología de compra que representó un 18% del mercado total en marzo, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).Los números detrás de la polémica de las fotomultas en San IsidroEn ese sentido y acorde al contexto macroeconómico que atraviesa el país, desde principio de año la mayoría de las automotrices comenzaron a ofrecer por lo menos un modelo de su portfolio financiado.Algunas otras apuntan un poco más alto y ofrecen casi todo su catálogo vía financiación, como es el caso de Renault. La automotriz francesa emitió un comunicado oficial en el que comentó sus propuestas para mayo.Si bien no se registraron variaciones en cuanto a los modelos que ofrece, sí se pudo observar una modificación en las tasas de la mayoría de sus modelos. En mayo la marca del rombo ofrece sólo dos modelos a tasa 0:Renault Kwid E-Tech 100% eléctrico: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Ahora bien, con una tasa más elevada se ofrecen los siguientes:Renault Kardian: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Kwid: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000. Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000. Renault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Master: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina, habló sobre este tema unas semanas atrás y dijo: "Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados y en el segmento hay mucha tasa 0 que el cliente aprovecha. En ese contexto, [la financiación] es un gran impulsor de ventas".Otras alternativas de compra de RenaultAdemás de la financiación, Renault ofrece planes de ahorro con cuotas fijas para algunos modelos, entre ellos aparece el nuevo SUV, el Renault Arkana E-Tech hybrid que exhibe la automotriz en Experiencia Living Bliss. Este nuevo player dispone de una modalidad 60% financiado en 84 cuotas, "con el beneficio adicional de contar con cuotas fijas durante los primeros seis meses", comentaron en el comunicado oficial. Con las mismas reglas que el Arkana, Renault también ofrece la Oroch.Con algunas diferencias, también se ofrece el Kwid, Sandero y Kardian con un plan de 120 cuotas, con cuotas fijas durante el primer año.Por último, el Plan Rombo mantiene su oferta de planes de ahorro en modalidad 100% financiado en 120 cuotas para los modelos Kwid, Sandero, Logan, Kardian y Duster. Para Kangoo Stepway y Kardian también sigue vigente la modalidad del 80% en 120 cuotas. En el caso de Kangoo, tanto en sus versiones de dos como de cinco asientos, se ofrecen planes del 75% en 120 cuotas, mientras que para Renault Master los interesados pueden acceder a una financiación de hasta el 75% en 84 cuotas.Kwid Web V3
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos
La caída de los ingresos impulsa a pagar a 3 y 6 meses.El uso de los pagos QR sigue creciendo.
Las tensiones entre potencias económicas por la política arancelaria de Trump y los ajustes de tipos del BCE han favorecido una reducción en las cuotas hipotecarias
En mayo y junio se pueden aprovechar buenas tarifas y promociones.Algunas opciones para disfrutar de una escapada en esta época.
La financiación se aplica a equipos de alta eficiencia energética.Y queda poco tiempo para acceder. Los modelos y sus precios.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó un proyecto impulsado por el edil Gustavo Farquharson para pedir a la Legislatura provincial que establezca parámetros actualizables en las sentencias judiciales sobre cuotas alimentarias, con el objetivo de mejorar su cobro y combatir la morosidad.
Las ventas de autos financiadas aumentaron en marzo un 3,7% respecto a febrero y un 127,9% si se lo compara con marzo pero del 2024. En números, sólo en marzo se comercializaron 34.571 autos vía financiación en todo el mercado, tanto de usados como de 0km, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).Un esperado SUV ya se vende en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaEn ese recuento, la marca que más registros financiados computó sobre su total de ventas fue Fiat, donde el 65% de sus modelos 0km vendidos fueron entregados vía prendas.Todos los modelos que ofrece Fiat financiadosPara seguir sumando, la automotriz comunicó que durante el mes de abril continua ofreciendo las mismas opciones a través de esta metodología de compra respecto al mes anterior:Fiat Mobi: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $15.000.00, donde el cliente abona la primera cuota a los 90 días.Fiat Mobi: tasa fija 0 en base UVA para financiar hasta el 80% del valor de la unidad.Fiat Cronos (exclusivo versiones Impetus, Drive y Audace): tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Pulse (exclusivo versiones Impetus, Drive y Audace): tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fastback (exclusivo versión Turbo T270): tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Toro: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fiorino: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000 y otra línea UVA con tasa del 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Precios de Fiat en abril 2025En abril, Fiat trajo anuncios al mercado, como fue la renovación del Cronos, su auto más vendido. Este sedán, que sufrió cambios tanto a nivel estético como en equipamiento, ahora se ofrece en cuatro versiones: Fiat Cronos Like 1.3 MT, Fiat Cronos Drive 1.3 MT Pack Plus, Fiat Cronos Drive 1.3 CVT Pack Plus y Fiat Cronos Precision 1.3 CVT.En lo que refiere a los precios, la automotriz comunicó la siguiente lista de precios para todo su portfolio.MobiMobi: $19.772.000CronosFiat Cronos Like 1.3 MT (2026): $23.055.000 Fiat Cronos Drive 1.3 MT Pack Plus (2026): $27.063.000 Fiat Cronos Drive 1.3 CVT Pack Plus (2026): $27.226.000 Fiat Cronos Precision 1.3 CVT (2026): $28.737.000PulsePulse Drive 1.3 MT5: $27.610.000Pulse Drive 1.3 CVT: $28.759.000Pulse Audace 1.0T CVT: $31.076.000Pulse Impetus 1.0T CVT: $32.148.000Pulse Abarth Turbo 270 AT6: $34.046.000FastbackFastback Turbo 270 AT: $35.581.000Fastback Abarth Turbo 270 AT6: $39.058.000FiorinoFiorino Endurance 1.4 MT5: $22.001.000StradaStrada Freedom 1.3 8V CS: $24.833.000Strada Freedom 1.3 8V CD: $27.893.000Strada Volcano 1.3 8V CD CVT: $31.795.000Strada Ranch T200 CD CVT: $34.366.000Strada Ultra T200 CD CVT: $34.466.000ToroToro Freedom T270 AT6 4X2: $35.718.000Toro Volcano T270 AT6 4X2: $40.578.000Toro Volcano TD350 AT9 4X4: $44.872.000Toro Ultra TD350 AT9 4X4: $48.995.000
Las elecciones de este año tienen un costo aproximado de 400 millones de dólares. La mitad se la lleva el Correo, luego el Comando Electoral, mientras que los juzgados requieren un 8%, es decir, unos 38 mil millones de pesos. Después de los reclamos anticipados por PERFIL, la Casa Rosada pagará todo en tres cuotas. Leer más
La revisión del acuerdo debe resolverse antes de este 2026 y los países y la patronal señalan que Londres debe hacer concesiones si quiere que la UE tienda su mano en Defensa
La marca de lujo del Grupo Stellantis, DS, viene de protagonizar su segmento con el lanzamiento del 7 E-Tense, un SUV híbrido enchufable, y busca mantener el entusiasmo de sus clientes ofreciendo todo su portfolio financiado y a tasa 0.Cuánto cuesta la Toyota SW4 con precio actualizado en abril 2025La decisión no fue casual, ya que se da en un contexto en el que la financiación creció en la Argentina, representando el 18% del total de las operaciones concretadas, según relevó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).En lo que refiere a las condiciones de abril 2025, la automotriz no aplicó ningún cambio ni en sus modelos ni en los montos a financiar respecto al mes anterior: DS 3: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 4: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7 E-Tense: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7: tasa 0 UVA a 12 meses financiando hasta $40.000.000.Cómo es el nuevo DS 7 E-TenseEste nuevo jugador, que llega importado desde Francia, tiene un claro objetivo: que la automotriz termine el año con versiones electrificadas en toda su gama de modelos. Respecto a su versión anterior [el DS7], ésta cambió el diseño de su parrilla frontal, ahora es de un mayor tamaño e incorpora detalles en punta de diamanto, faros pixel LED vision 3.0 y en la parte trasera cuenta con nuevas ópticas LED con efecto vórtice. Por su parte, cuenta con llantas de alineación de 19â?³.En su interior continúan los cambios, los asientos son eléctricos, la pantalla multimedia es de 12â?³ y la instrumental es de 12,3â?³. Sin embargo, la gran novedad se encuentra debajo del capot, ya que esta unidad equipa una mecánica híbrida plug-in compuesta por un motor naftero con turbo 1.6 L de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 200 CV a 6000 rpm y 300 Nm de par a 3000 rpm, combinado con dos eléctricos de 110 CV y 113 CV para lograr una potencia total de 300 CV y un torque máximo de 520 Nm.La transmisión es automática, de 8 velocidades y, a su vez, cuenta con tracción integral (4x4). Por otro lado, el pack de baterías de iones de litio de 14,2 kWh le permite recorrer hasta 63 km en ruta en modo 100% eléctrico (según el ciclo WLTP) con una velocidad máxima de 135 km/h.Otro dato que brinda la automotriz es que incorpora un sistema de recuperación de energía que optimiza el frenado regenerativo y maximiza la eficiencia (en hasta un 40% de la energía utilizada).En lo que hace a la seguridad, se encuentran las siguientes ayudas a la conducción: control de crucero adaptativo con asistencia activa al mantenimiento de carril, sistema de frenado de emergencia, un sistema de monitoreo 360°, entre otras.Cuánto cuestan los autos de DS en abrilDe cara al mes de marzo, todos los modelos menos el DS 7 E-Tense aumentaron en promedio casi un 1%. De esta manera, así quedaron configurados los precios:DS 3: $53.480.000DS 4: $62.900.000DS 7: $72.020.000DS 7 E-Tense: $86.520.000
Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado
En los rubros de electrodomésticos e indumentaria limitaron la financiación y priorizan descuentos ocasionales o reducción de márgenes para tener precios competitivos
Al menos dos prepagas resolvieron aplicar en las cuotas de mayo una suba inferior a la que habían notificado pocos días atrás a sus afiliados. La decisión se dio luego de que el miércoles último varios directivos de entidades del sector se reunieron con funcionarios del área de Salud, que expresaron sus reparos respecto de cómo se estaban definiendo las subas, más allá de que el propio Gobierno liberó los precios de la actividad.Se trata de Medifé y Swiss Medical. En el primer caso, los afiliados habían recibido la semana pasada el aviso de un aumento de 3,7% para mayo, un porcentaje coincidente con la variación que tuvo en marzo el índice de precios al consumidor (IPC). Ayer, una nueva carta consignó que el alza será finalmente de 2,7%. "Hemos decidido acompañar a nuestros asociados en estos momentos, absorbiendo parte de este incremento", dice la nota, en referencia al porcentaje inicialmente previsto.En Swiss Medical, en tanto, fuentes de la compañía dijeron, ante la consulta de LA NACION, que se enviarían cartas entre ayer y hoy para comunicar que en lugar del 3,7% antes anunciado, a las cuotas se les aplicará el mes próximo un alza de 2,4%.Por ahora, en otras empresas, también consultadas por este medio, no hubo una decisión anunciada respecto de qué pasos seguirán. Las subas ya notificadas se mueven entre 3,4% y 3,9%. En el caso de OSDE, los afiliados recibieron el aviso de un alza de 3,4% ayer mismo, por lo que se entiende que ya no variará. En el escrito se consigna la necesidad de "administrar en forma eficiente los recursos disponibles" y de "retribuir en forma adecuada a los profesionales de nuestra cartilla" y conseguir la sostenibilidad de los servicios.Según las reglas para notificar las subas que rigen desde diciembre de 2024, las empresas deben esperar en cada período a que se conozca el dato de inflación del Indec del mes previo. Solo entonces pueden enviar las cartas para indicar qué ocurrirá con los precios del mes siguiente. Y tienen que respetar la regla que desde hace años indica que, luego de ese aviso, deben pasar 30 días hasta el vencimiento del pago. Por eso, como el dato del IPC de marzo se conoció el viernes 11 de abril, las cartas fueron enviadas durante la semana pasada.El miércoles, tal como informó LA NACION días atrás, hubo un encuentro del que participaron, por el sector privado, representantes de Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint y Hominis; y por el Gobierno, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; el gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, y el gerente de Subsidios por Reintegros del organismo, Juan José Picón. La reunión se dio en el marco de la preocupación del Gobierno por evitar una escalada del índice de inflación, luego del dato de 3,7% en marzo -más alto que el de los meses previos- y de la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario. Una de las cuestiones habladas en la reunión mencionada, de hecho, fue que el valor del dólar no se disparó, algo que, si ocurriera, impactaría en el costo de los insumos importados. Al margen de eso, el sector estará negociando paritarias en las próximas semanas, en un escenario de salarios retrasados. Y en la actividad -afirman una y otra vez los directivos-, cuando suben los costos (por diferentes razones) el ajuste se da "por precios, por calidad o por accesibilidad". Los problemas prestacionales, como las demoras en los turnos o las salidas de médicos de las cartillas, por caso, se perciben con frecuencia. Según lo dispuesto por el Gobierno en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70, de diciembre de 2023, los precios de las prepagas están liberados. Antes de esa medida regía un mecanismo por el cual los planes de salud podían subir hasta un porcentaje tope, que se fijaba cada mes en función de un índice de costos elaborado por el Ministerio de Salud. Esa regulación quedó sin efecto cuando el mencionado decreto del presidente Javier Milei derogó toda la normativa vinculada con la intervención del Estado en las variaciones de las cuotas.El resultado de esa desregulación (elevados incrementos y fuertes quejas de usuarios en redes sociales) derivó durante el año pasado en un conflicto de magnitud entre el Gobierno y las entidades. Por un período, la liberación de precios quedó entonces suspendida y las prepagas no pudieron subir sus cuotas más allá de lo que variara el IPC. Luego, se llegó a un acuerdo en el ámbito judicial, por el cual se dispuso que se hiciera un reintegro de dinero a los afiliados en 12 cuotas, y que los precios de los planes quedaran nuevamente sin regulación dispuesta por una medida formal.
La incertidumbre sobre los costos futuros de las prepagas crece ante la liberación cambiaria y la dependencia de insumos importados. Leer más
Toyota es la segunda marca con más autos vendidos en el país en lo que va del año y, con el objetivo de seguir creciendo en patentamientos, decidió ofrecer nuevamente a su modelo más vendido en cuotas y a tasa 0 para este mes.Se trata de la Hilux, pickup que cambia sus condiciones en relación a marzo y que no se ofrecerá más vía financiación UVA.Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025De esta manera, toda la gama de la Toyota Hilux se encuentra con una única opción a tasa 0 con un plazo de 18 meses y con un monto máximo a financiar de $20.000.000. Por su parte, desde Toyota Compañía Financiera dijeron que hay un stock limitado para cada concesionario, el cual dependerá de cada uno y que va en línea con el volumen de ventas propio de cada sucursal. "Le aconsejamos a las personas que consulten en su concesionario oficial el stock con el que cuenta", señalaron desde Toyota Compañía Financiera.La nueva Hilux que lanzó Toyota este mesLa pickup mediana de la marca nipona agregó una nueva variante a su gama llamada Hilux SRV+. En lo que refiere a las diferencias con el resto de las SRV, los cambios empiezan a advertirse en el exterior, donde se equipan llantas de 18â?³ con neumáticos 265/60 R18 y nuevas manijas cromadas. Por dentro, se incorpora el sistema de encendido por botón, regulación eléctrica en la butaca del conductor, tapizado de cuero natural y ecológico en todo el interior y sistema de ingreso inteligente además de levantacristales eléctricos en sus cuatro ventanillas.En cuanto a la seguridad de esta pickup, se destacan los airbags frontales, de rodilla, laterales y de cortina, asistente de frenado de emergencia, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, de descenso en pendiente y un candado de seguridad en la rueda de auxilio, entre otros elementos.Cuánto cuesta la Toyota HiluxPor último, Toyota difundió el primer día hábil del mes los precios de toda la gama de la Hilux y alistó cada variante con el siguiente precio:Toyota Hilux DX 4x2 MT: $39.906.000Toyota Hilux DX 4x2 AT: $41.103.000Toyota Hilux DX 4x4 MT: $46.739.000Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.140.000Toyota Hilux SR 4x2 MT: $45.941.000Toyota Hilux SR 4x4 MT: $53.819.000Toyota Hilux SR 4x2 AT: $48.023.000Toyota Hilux SR 4x4 AT: $56.252.000Toyota Hilux SRV 4x2 AT: $54.845.000Toyota Hilux SRV 4x4 AT: $62.238.000Toyota Hilux SRX 4x2 AT: $63.183.000Toyota Hilux SRV+ 4X4 AT: $65.216.000 (nueva versión)Toyota Hilux SRX 4x4 AT: $68.194.000Toyota Hilux GR-Sport AT: $72.007.000
El próximo lunes 21 de abril abre una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75%. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario
El Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, introdujo un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que entró en vigor en el año 2023. A pesar de ello, no ha sido hasta principios de este año cuando los trabajadores autónomos han empezado a notar sus consecuencias
Peugeot, la automotriz con el auto más vendido del mercado en lo que va del año, comunicó que continúa ofreciendo algunos de sus modelos vía financiación en abril. De hecho, sumó a un nuevo jugador a esta metodología de compra, siendo ahora cuatro los modelos que la marca del león ofrece en cuotas.Toyota publicó los precios para abril 2025: los modelos que están más baratosEn esa línea, Peugeot mantuvo al 208, 2008 y a la Partner con las mismas condiciones que ofrecía durante el mes de marzo. Lo único que cambió es que ahora también ofrece la Expert, un utilitario del segmento D.En ese sentido, así quedó configurado el catálogo de autos para abril 2025:Peugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Peugeot 208 (sólo Allure MT/AT): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $16.000.000Peugeot 2008: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Peugeot Partner: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Peugeot Expert: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000Otra alternativa de compra que ofrece la marca del león es vía financiación UVA:Peugeot 208: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000Peugeot 2008: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000Peugeot Partner: tasa 0 UVA a 24 meses financiando hasta $22.000.000Las ventas de estos modelos en 2025Peugeot es la cuarta automotriz con más ventas en lo que va del año, luego de Volkswagen, Toyota y Fiat. En el primer trimestre de 2025, registró 16.003 ventas, un 91% más que lo obtenido en igual período, pero de 2024, cuando registró 8355. Los datos se desprenden de un informe relevado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Si se pone la lupa en sus modelos, el Peugeot 208 lidera el mercado con 10.528 matriculaciones durante el primer trimestre del año, lo que representó un incremento del 42% respecto al mismo periodo del 2024 (7391). De hecho, es el único auto de todo el mercado que superó la barrera de las 10.000 ventas en lo que va del año.Por su parte, el Peugeot 2008 es el primer SUV que la marca produce en el país. Para lograrlo tuvo que desembolsar una inversión de US$270 millones en sus líneas de montaje y, en cuanto a ventas, logró 4344 patentamientos de enero a marzo.La Peugeot Partner registró 878 operaciones en el acumulado anual, un 17% por encima del mismo registro pero del año anterior, cuando se habían computado 747 unidades.Cuánto cuestan estos modelos de Peugeot en abril 2025En paralelo, la terminal publicó los precios sugeridos para todos sus modelos de cara a este mes, configurando su protfolio de la siguiente manera:Peugeot 208Peugeot 208 Active MT: $23.870.000Peugeot 208 Allure MT: $27.550.000Peugeot 208 Allure AT: $28.950.000Peugeot 208 Allure Pk MT: $30.430.000Peugeot 208 Allure Pk T200: $31.360.000Peugeot 208 GT T200: $33.140.000Peugeot 2008Peugeot 2008 Active T200: $33.230.000Peugeot 2008 Allure T200: $36.680.000Peugeot 2008 GT T200: $40.790.000Peugeot PartnerPeugeot Partner Patagonica: $29.690.000Peugeot Expert:Peugeot Expert L3 HDI 120: $41.700.000
A fines del 2024, Renault había anunciado el regreso del Kwid naftero con un diseño renovado, nuevo equipamiento y mayores elementos de seguridad al mercado local. Con su precio de lanzamiento, se posicionó como el auto más barato del mercado, título que aún defiende a pesar de las actualizaciones por inflación.Una automotriz ofrece sus autos en cuotas y a tasa 0 en abril: qué modelos son y cuánto salenEste 2025 promete tener muchas novedades para la marca del rombo. En primer lugar, se está esperando que llegue el Arkana a los consecionarios y, en paralelo y en el marco de los 70 años de la fábrica de Santa Isabel en Córdona, Pablo Sibilla, CEO de Renault en la Argentina comentó que llegarían dos SUV al país. Uno sería el Koleos â??fabricado en Corea del Surâ?? y sobre el segundo no se dio ningún detalle.A la espera de que todo es ocurra, la marca del rombo continúa con su plan de financiación que abarca a todos los modelos que hoy comercializa en el país y que le ha valido posicionarse como una de las automotrices con más patentamientos en lo que va del año.Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Renault vendió 15.479 unidades en el primer trimestre de 2025, posicionándose en quinto lugar en el ranking de marcas.Para continuar por la senda del crecimiento, estas son las opciones de financiación, cuotas y tasas para todos sus modelos para abril 2025:Renault Kwid: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000. Renault Kwid E-Tech 100% eléctrico: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Kangoo Express (furgón): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 40% del valor del vehículo.Renault Kangoo Stepway (pasajero): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000. Ahora bien, la marca francesa también ofrece otros modelos, pero con tasas del 9,9%:Renault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Master: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Cómo vienen en ventas estos modelos y cuánto cuestanEl auto más vendido de la marca del rombo es el Kardian, modelo que acumuló 3359 ventas en lo que va del año, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Por encima de los 2000 cómputos se encontró el utilitario de la marca francesa, la Kangoo con 2688 ventas en el primer trimestre del 2025.Por su parte, el player que regresó al mercado meses atrás, el Kwid, acumuló 1951 matriculaciones, mientras que el Logan lo hizo con 1627 y el Duster 1390 unidades. Por debajo de ellos, figuran el Sandero con 1322, el Kangoo II 1071, el Stepway con 820 y el Oroch con 664 cómputos. En lo que refiere a los precios, Renault informó los siguientes de cara al mes de abril 2025: Renault Kwid naftero: $18.750.000Renault Kwid E-Tech: $25.710.000Renault Sandero: desde $25.120.000 hasta $27.950.000Renault Stepway: desde $27.710.000 hasta $28.740.000Renault Kardian: desde $28.390.000 hasta $33.990.000Renault Duster: desde $31.560.000 hasta $36.610.000Renault Logan: desde $24.800.000 hasta $27.030.000Renault Kangoo: desde $32.280.000 hasta $34.920.000Renault Kangoo (furgón): desde $31.270.000 hasta $36.910.000Renault Kangoo E-Tech: $49.810.000Renault Oroch: desde $31.960.000 hasta $36.590.000Renault Alaskan: desde $38.700.000 hasta $56.630.000Renault Master: $53.340.000
Los sujetos sorprendieron a docentes, personal de Tesorería y las madres que esperaban para abonar la cuota, a quienes maniataron y les quitaron sus pertenencias. Los investigadores creen que había un tercer cómplice que vigilaba el exterior. Leer más
A finales del 2024, Chevrolet había presentado cinco nuevos modelos que se incorporarían al mercado local, entre ellos la renovación de la S10 y la llegada de la pickup full-size Silverado, entre otros. Tiempo después, General Motors se incorporó a las novedades en torno a la financiación para sus modelos, ofreciendo así su portfolio en cuotas y a tasa 0, en línea con lo que ocurre hoy en el mercado argentino y con el objetivo de incrementar su volúmen de ventas.Manejaba a 13km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre"Esta es una iniciativa que busca facilitar la adquisición de un vehículo aprovechando las nuevas tasas del mercado y que buscamos acercar a nuestros clientes para que 'manejemos juntos'", sintetizó Andrés Carfagna, director comercial de General Motors Argentina en el marco de una renovación del plan de financiación de sus modelos para abril 2025. En ese sentido, la marca emitió un comunicado oficial donde detalló qué modelos se ofrecerán en cuotas este mes, destacados a continuación.Los modelos que ofrece Chevrolet financiadosOnix y Onix plusChevrolet Onix y Onix plus: tasa 0 en 12 o 18 meses, con un tope de hasta $12.000.000, según plan.Chevrolet Onix y Onix plus: tasa 19,9% a 30 meses con una financiación hasta $14.000.000TrackerChevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con una financiación hasta $15.000.000Chevrolet Tracker: tasa 19,9% a 30 meses con una financiación hasta $20.000.000MontanaChevrolet Montana: tasa 9,9% en 12 meses con una financiación hasta $9.000.000Chevrolet Montana: tasa 19,9% a 18 meses con una financiación hasta $12.000.000Chevrolet Montana: tasa 29,9% a 30 meses con una financiación hasta $15.000.000S10Chevrolet S10: tasa 9,9% a 12 meses con una financiación hasta $13.000.000Chevrolet S10: tasa 19,9% a 18 meses con una financiación hasta $17.000.000Chevrolet S10: tasa 29,9% a 30 meses con una financiación hasta $22.000.000Cómo vienen en ventas estos modelosDe los cuatro modelos, el Tracker es el único que se fabrica en la Argentina y que entró en el top 10 de los más vendidos en marzo. En dicho mes se vendieron 1419 unidades, lo que provocó un acumulado trimestral de 4725 autos, un 86% por encima del mismo periodo de 2024, cuando se habían vendido 2539.En lo que refiere al Onix, el comportamiento fue similar. Se patentaron 1053 en marzo y 2654 en lo que va del año, logrando crecer en torno al 190% respecto al primer trimestre del año pasado (914).Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialistaAhora bien, tanto la Montana como la S10 se vieron beneficiadas por la apertura de las importaciones anunciadas tiempo atrás. Ahora, con mayores facilidades para su ingreso, lograron crecer en ventas en línea con lo ocurrido con los modelos antes mencionados. En el caso de la Montana, esta pickup compacta registró 304 operaciones durante marzo, alcanzando así unas 881 matriculaciones en lo que va del año.En el caso de la S10, que presentó además un restyling para el mercado 2025, en el tercer mes del 2025 registró 196 operaciones; lo que provocó una acumulación trimestral de 770, un 180% por encima del mismo periodo pero del año anterior.Cuánto cuestan los autos de Chevrolet en abril de 2025De cara al tercer mes del año, Chevrolet actualizó sus precios durante los primeros días del mes. De esta manera, así quedaron alistados los modelos que se pueden comprar vía financiación:OnixOnix 1.0T LT MT: $25.873.900Onix 1RS 1.0 T: $27.403.900Onix LTZ 1.0 T MT: $27.326.900Onix LTZ 1.0 T AT: $28.165.900Onix 1.0T AT Premier: $30.401.900Onix Plus 1.0T LT MT: $25.873.900Onix Plus LTZ 1.0 T MT: $27.326.900Onix Plus LTZ 1.0 T AT: $28.165.900Onix Plus 1.0T AT Premier: $30.401.900TrackerTracker 1.2T MT: $28.393.900Tracker 1.2T AT: $30.687.900Tracker 1.2T AT LTZ: $34.298.900Tracker 1.2T AT RS: $35.176.900Tracker 1.2T AT PREMIER: $36.864.900MontanaMontana 1.2T LT MT: $29.390.900Montana 1.2T LTZ AT: $31.371.900Montana 1.2T RS AT: $32.236.900Montana 1.2T Premier AT: $35.985.900S10S10 CD 2.8 TD 4X2 WT: $38.699.900S10 CD 2.8 TD 4X4 WT: $45.304.900S10 CD 2.8 TD 4X4 WT AT: $47.004.900S10 CD 2.8 TD 4X4 LTZ AT: $60.102.900S10 CD 2.8 TD 4X4 HC AT: $63.567.900
El índice de referencia para las hipotecas variables da una alegría a los que revisen cuotas este mes con una fuerte caída interanual pero se estanca en la comparación mensual
El segmento de las pickups es uno de los más competitivos. De hecho, cada vez son más los modelos que se incorporan al mercado local y a uno de los segmentos más activos del sector.Llega un auto importado que no se vendía en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaPor ejemplo, la Toyota Hilux, que fue la más vendida durante el primer bimestre del año, registró 5849 patentamientos, un 72% más que el mismo plazo pero del 2024, cuando había registrado 3382 ventas, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Pisándole los talones se encuentra la Volkswagen Amarok, que comercializó 5724 unidades en lo que va del año, un 74% más que en enero y febrero pero del año pasado. También por encima de las 5000 unidades se encuentra en el tercer puesto la Ford Ranger, con 5287. Las ventas de la pickup de la marca del óvalo creció 60% frente al primer bimestre de 2024, tiempo en el que había alcanzado 3289 matriculaciones.Por qué se venden másEl mercado durante el 2024 había registrado incertidumbre y preocupación por los bajos números que se contabilizaron durante la primera mitad del año. Un panorama que se recuperó en la segunda mitad cuando logró repuntar.En ese sentido, los especialistas le explicaron a este medio que la reactivación fue impulsada por un escenario macroeconomía más estable y una mayor confianza por las medidas implementadas por el Gobierno.Ahora, en 2025, las terminales se volcaron hacia la financiación para aumentar aún más el ritmo de ventas. "Estamos en un contexto donde la única forma de generar rentabilidad en el sector es con volumen y para lograrlo, por lo general, se generan campañas de financiación agresivas que resultan tentadoras para los consumidores", le comentó el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, a LA NACION.Todas las pickups que se ofrecen financiadas en marzo del 2025ToyotaToyota Hilux: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.Toyota Hilux: UVA del 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.FordFord Ranger: UVA a tasa 0 a 24 y 36 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo.Ford Ranger: tasa 0 con 12 cuotas fijas, con tope de financiación de $30.000.000.Ford Ranger: tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo; este caso se enmarca en el Plan Cosecha y se destina al público del Agro, dado que son cuotas semestrales en lugar de mensuales.RenaultRenault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 5,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000.RAMRAM Rampage: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.RAM Rampage: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.ChevroletChevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.Chevrolet S10: tasa del 9,9% en 12 meses financiando hasta $13.000.000 o con una tasa del 29,9% en 30 meses financiando hasta $22.000.000.VolkswagenVolkswagen Amarok: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $20.000.000.NissanNissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 34,9% en 24 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 12 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 24,9% en 18 meses financiando hasta $30.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa de 29,9% meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 19,9% en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 29,9% en 36 meses financiando hasta $20.000.000.FiatFiat Toro: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Toro: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal, que comenzará a regir a partir de abril. La medida, confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepba), responde a la necesidad de actualizar los aranceles en función de los acuerdos salariales docentes y se aplicará en los niveles inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.Según el cuadro tarifario publicado por la Dirección General de Escuelas bonaerense, los nuevos valores varían en función del porcentaje de aporte estatal recibido por cada establecimiento. Por ejemplo, en el nivel inicial, los colegios con el 100% de subvención tendrán una cuota de $25.590, mientras que aquellos con un 40% de aporte cobrarán hasta $115.580. En el nivel secundario, los valores irán desde $28.200 para las instituciones con máximo subsidio hasta $150.180 para las que reciben el menor porcentaje de financiamiento público.Martín Zurita, director ejecutivo de Aiepba, explicó que la actualización tarifaria "permitirá sostener la calidad de los servicios educativos", aunque aclaró que los costos de mantenimiento y servicios continúan en aumento. "Las entidades deben hacer un esfuerzo junto a las comunidades para sostener el nivel educativo, dado que los aranceles quedaron rezagados", señaló.El ajuste del 3% se suma a los incrementos previos aprobados por la administración provincial. En octubre de 2024, las cuotas de los colegios privados bonaerenses subieron un 3,8%, mientras que en enero de 2025 se aplicó una suba del 6%. La medida actual, según las autoridades educativas, busca acompañar la reducción inflacionaria y brindar previsibilidad a las familias que deben afrontar los costos de la educación privada.La decisión del gobierno provincial también se da en un contexto de negociaciones paritarias en el sector docente y de ajustes en los costos operativos de los establecimientos educativos. Desde Aiepba indicaron que la inflación acumulada en los últimos meses impactó en los gastos de mantenimiento, salarios, impuestos y servicios, lo que generó la necesidad de adecuar los aranceles para evitar un desfasaje en la sostenibilidad de las instituciones privadas.El ajuste en las cuotas de los colegios privados con aportes estatales en la provincia de Buenos Aires se inscribe dentro de un esquema de revisiones periódicas que las autoridades educativas implementan para acompañar los cambios en la estructura de costos del sector. En este sentido, desde la organización de escuelas privadas destacaron que, si bien la actualización tarifaria representa un alivio para las instituciones, continúan trabajando en conjunto con el gobierno provincial para garantizar la estabilidad económica de los establecimientos y la continuidad de las clases. En tanto, los nuevos valores comenzarán a regir con las boletas que se emitirán en abril, y serán aplicables a todos los establecimientos privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires.Cuadro tarifario actualizado a abril de 2025Nivel Inicial y Primario100% subvención: $25.59080% subvención: $47.19070% subvención: $60.35060% subvención: $90.37050% subvención: $105.14040% subvención: $115.580Secundario100% subvención: $28.20080% subvención: $53.43070% subvención: $74.09060% subvención: $108.92050% subvención: $120.17040% subvención: $150.180Secundaria Técnica, Agraria y Especializadas en Arte100% subvención: $32.51080% subvención: $61.14070% subvención: $84.28060% subvención: $124.75050% subvención: $140.69040% subvención: $171.870Nivel Superior100% subvención: $36.85080% subvención: $64.23070% subvención: $82.43060% subvención: $104.58050% subvención: $117.14040% subvención: $146.690
Alcanza unas 3.900 escuelas que reciben subsidio estatal y a las que concurren 1,2 millones de alumnos. Expectativa por medidas similares de CABA y Nación
La opciones para comprar un auto financiado crecen desde hace meses. En números, representan casi un 20% del mercado total â??tanto usados como 0kmâ?? en enero, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Llega un auto importado que no se vendía en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaAtentas a esta corriente, las automotrices con el correr de los meses fueron agregando cada vez más modelos al portfolio de todos los 0km que se pueden comprar vía financiación en la Argentina. Lo curioso de este tema es que el abanico de modelos no sólo se centra en los autos baratos, sino que alcanza a marcas de lujo como, por ejemplo, DS.Los autos que se venden en cuotas y cuestan menos de $30 millonesEn esa línea, para elaborar este listado LA NACION tomó cómo referencia el precio de la variante entrada de gama de cada modelo, que la automotriz ofrece financiado; lo que no significa que toda la gama se pueda comprar por menos de $30 millones.Por ejemplo, sólo la variante entrada de gama del Polo se encuentra por menos de dicha cifra, todo el resto de la gama está por encima de dicha barrera.VolkswagenVolkswagen Polo: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.PeugeotPeugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 208 Allure (MT y AT): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $16.000.000.Peugeot 208: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.Peugeot Partner: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.RenaultRenault Kwid E-Tech: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Renault Kwid (2025): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000.Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo, con una bonificación para Sandero y Logan de $1.600.000.FiatFiat Mobi: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $15.000.000, donde el cliente abona la primera cuota a los 90 días.Fiat Mobi: tasa fija o en base UVA para financiar hasta el 80% del valor de la unidad.Fiat Cronos: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Fiat Cronos: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.00.000.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fiorino: tasa fija 0 a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Fiorino: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.NissanNissan Kicks (versión Sense): tasa 39,9% en 6 meses financiando hasta $40.000.000.ChevroletChevrolet Onix: tasa de 0 a 18 meses financiando hasta $12.000.000Chevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con un tope de financiando hasta $15.000.000.Chevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.CitroënCitroën C3: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën C3: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C3 Aircross: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C3 Aircross: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C4 Cactus: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C4 Cactus: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $18.000.000.Citroën Basalt: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Berlingo: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën Berlingo: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.
Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes estarán entre un 2,2% y un 2,8% y esta vez no habrá diferencias entre aumentos a afiliados directos y los que derivan aportes.
La medida forma parte de un proceso de escrituración de viviendas sin hipotecas. Las casas fueron compradas al Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires.
Uno de los ahora detenidos tenía el cargo de Jefe de vigilancia
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que implementará controles exhaustivos para impedir que personas registradas como deudores alimentarios morosos ingresen a los estadios de fútbol que se encuentren dentro del ámbito porteño. La medida tiene como objetivo proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes y "busca limitar las actividades recreativas de quienes incumplen con su deber".El próximo operativo de envergadura, encabezado por los ministerios de Justicia y de Seguridad locales, se realizará este próximo martes por la noche en el estadio Mâs Monumental, durante el partido que disputarán por una fecha más de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 entre la selección argentina y Brasil.Según pudo saber LA NACION, personal policial verificará aleatoriamente los DNI de los hinchas en los distintos accesos. Si se detecta que una persona está inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le negará el ingreso e inmediatamente se le labrará un acta.El domingo pasado, se llevó a cabo una prueba piloto en La Bombonera, en el marco del partido entre el local y Defensa y Justicia por una fecha más de la Liga Profesional de Fútbol. En ese operativo, alrededor de 4000 hinchas fueron controlados con resultados positivos, informó el Ministerio de Seguridad de la ciudad. Según indicó el titular de la cartera de Justicia, Gabino Tapia, estas iniciativas buscan "reforzar el compromiso con una Ciudad más justa".La normativa, que será implementada progresivamente en los 18 estadios porteños, afecta a un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país, de los cuales 2900 pertenecen residen en la ciudad. "Al trabajo que venimos realizando con el programa Tribuna Segura, que logró la captura de cientos de prófugos, decidimos sumarle estos controles de inscriptos en el registro de deudores alimentarios. Somos tajantes: en la Ciudad de Buenos Aires aquellas personas que incumplan esta responsabilidad no podrán ingresar al estadio", sostuvo el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.