El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, relativizó los cambios en el Gobierno y el nombramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Según el mandatario provincial, ya se había firmado en su momento un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que no fue cumplido, y por eso exigió que sea el propio Javier Milei quien se siente a la mesa de negociación.Mientras el Presidente pretende vetar las leyes propulsadas por los gobernadores y poner al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a discutir las transferencias, Pullaro se quejó también porque el Gobierno bloqueó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica."Yo quiero ser muy respetuoso, pero entiendo que quien debería convocar es el Presidente. Nosotros como provincia firmamos un acuerdo con Guillermo Francos, quien es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente en nada", afirmó Pullaro en Cadena 3.En base a eso, el gobernador de Santa Fe -que supo ser aliado a la gestión de Milei pero ahora integra Provincias Unidas- planteó: "Es muy difícil restablecer la confianza cuando una persona pone mucha buena voluntad, pero no tiene poder para materializar lo que plantea en las reuniones. Es muy difícil que podamos sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o el ministro del Interior si a ellos no se los habilita, no digo a acordar cuestiones nuevas, sino a materializar lo viejo". En tanto, contó que todavía no recibió el llamado de ningún funcionario ni convocatoria a discutir en la Casa Rosada, pero aseguró que está dispuesto a dialogar si "realmente hay una contraparte". "A Santa Fe no es que le deben el stock de deuda de la caja de jubilaciones, le deben el flujo, lo que nos tendrían que pagar todos los meses. Hasta el kirchnerismo pagaba el flujo, al menos una parte. Milei lo cortó y son recursos legales que la provincia, en un pacto fiscal, cedió para sostener Anses. Son 20.000 millones por mes, ¡es mucha plata! Son tres escuelas por mes que podríamos estar haciendo", se quejó. Y a pesar de que coincidió con la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, dijo que es "un error" vetar leyes como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. "Yo creo que lo que viene es la eficiencia, lo pude demostrar en Santa Fe", dijo Pullaro, que impulsó la nueva Constitución que saldrá esta semana y que le habilitará la posibilidad de postularse a un nuevo mandato. Según aseguró este jueves, su intención es quedarse en la provincia y no dar el salto por el momento. "Sí voy a hacer un aporte, acompañar... Hay gente muy preparada para esto, como Juan Schiaretti, Gustavo Valdés, "Nacho" Torres... Son personas que tienen una perspectiva de futuro muy grande en la Argentina. No es que me corro de lo nacional, voy a acompañar, pero no me siento cómodo en el ámbito nacional", expresó. En esa línea, pidió el voto para su vice, Gisela Scaglia, que se postula para diputada nacional en las elecciones de octubre, "para que Santa Fe pueda defenderse y aportar a un programa de gobierno que va a cuidar lo que hace bien Milei y que no va a volver al kirchnerismo; que va a gestionar y apostar a la producción, el desarrollo, el trabajo y la administración de los recursos de los argentinos".
La iniciativa, promovida por entidades policiales y comunitarias, permitió a adolescentes de distintas zonas de la ciudad acceder a un espacio exclusivo y participar en actividades recreativas
El INE había declarado vacantes 45 cargos que se sometieron a elección el pasado 1 de junio luego de que las y los juzgadores ganadores no cumplieron con el requisito del promedio mínimo
El tiktoker llegó a "la ciudad que nunca duerme" y compartió las primeras fotos e impresiones, pues no conocía ese lugar de Estados Unidos y está cumpliendo un sueño
Son jóvenes que accedieron a becas integrales y, tras completar su carrera, retribuyeron al Estado con trabajo en zonas vulnerables o instituciones públicas, como parte de un compromiso asumido con el país
El Ministerio de Justicia, encabezado por Eduardo Montealegre, estaría trabajando en una modificación a la Ley de Justicia y Paz de 2005, con la intención de que los jefes de organizaciones criminales puedan cumplir sus penas en casas étnicas o colonias agrícolas
Halima Cissé y su esposo Abdelkaderâ?¯Arby festejaron los cuatro años del nacimiento de sus nueve hijos con un video y distintas fotos inéditas que llenaron de amor y sorpresa a los usuarios en las redes sociales. Se trata del único caso conocido de nonillizos que sobreviven a un mismo parto. En el video, los pequeños solo tenían un año de vidaLa celebración del cuarto cumpleaños fue una fiesta muy especial, a la que asistieron amigos, familiares y personas cercanas a la familia. Los niños lucieron trajes elegantes y las niñas vistieron vestidos blancos, en un ambiente lleno de alegría y amor. "Los nonillizos celebraron su cuarto cumpleaños en un ambiente lleno de amor y gratitud. Agradecemos enormemente a la madrina del evento, la Sra. Lah Afia Bathily, por su presencia y apoyo, así como a su esposo, el Sr. Mamadou Lah, por su generosidad hacia los nonillizos. Gracias también a sus hermanas, cuñadas, madres y hermano, quienes honraron este día con su presencia. ¡Que Dios les recompense con creces!", publicaron los padres en su cuenta de Instagram.La madre dio a luz a nueve bebés en un mismo parto, es decir, un parto nónuple el 4 de mayo de 2021 en Casablanca, Marruecos. De acuerdo con el sitio oficial de Guinness World Records, los nueve bebés consiguieron el título de Guinness World Records al mayor número de niños nacidos en un mismo parto que sobrevivieron. El anterior récord lo ostentaban los ocho bebés nacidos de Nadya Suleman, conocida como "Octomom", en Estados Unidos en 2009. Y hasta ese momento, no se había registrado ningún caso de nueve bebés de un mismo parto que sobrevivieran más de unas horas.Los nombres de las cinco niñas son: Adama, Oumou, Hawa, Kadidia, y Fatouma. Y los de los cuatro niños son: Oumar, Elhadji, Bah y Mohammed VI. Nacieron prematuramente por cesárea a las 30 semanas de embarazo de Cissé. Cada uno de ellos pesaba entre 500 gramos y 1 kilogramos.Cabe destacar que, al principio, los médicos de Malí pensaron que la madre tenía solo siete hijos en su vientre. Pero, cuando el gobierno maliense la trasladó a la clínica Ain Borja de Marruecos para que recibiera atención especializada, se dieron cuenta de que había dos bebés más. El nacimiento cobró relevancia no solo nacional sino internacional, ya que se trataba de un caso único en el mundo. A las pocas horas del parto, la ministra de Sanidad de Malí, la doctora Fanta Siby, anunció que los recién nacidos y la madre se encontraban bien. Sin embargo, para garantizar su supervivencia, los bebés fueron trasladados inmediatamente a incubadoras y permanecieron al cuidado del neonatólogo pediátrico de la clínica, Khalil Msaif, durante varios meses. Luego se trasladaron a un piso especialmente equipado de la clínica, con enfermeras todo el tiempo para ayudar a Halima con la tarea sin precedentes de cuidar a nueve recién nacidos. Por otro lado, el padre no pudo estar presente en el nacimiento, ya que tenían otra hija, llamada Souda, quien ese momento tenía tan solo tres años. Y de repente pasó a convertirse en la hermana mayor de diez hermanos. Fue por ese motivo que permaneció en Malí durante el parto. Recién en octubre de 2021, pudo reunirse con su familia y publicar las primeras fotografías de los bebés sanos.
¿En qué se parecen las leyes de Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación Provincial 13688, la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, la Ley de Educación Superior 24.521 actualizada en 2006, la Ley 14.637 del Régimen de Inasistencia para Alumnas Embarazadas, la Ley 26.150 para el Programa Nacional de Educación Integral, la Ley de Educación Técnica 26.058, la Ley 25.864 que garantiza los 180 días de clases, entre otras normas destinadas al sector? La respuesta es simple: ninguna se cumple.Todas juntas, reunidas en un mismo párrafo, parecen un conjunto de disposiciones administrativas y burocráticas que seguro pocos conocen en profundidad. ¿Para qué sirve la comparación? Para darse cuenta que el problema de la educación argentina es grave y que sus soluciones no están atadas a normas y disposiciones administrativas que resultan inconducentes, porque al no aplicarse y no recibir penas por no hacerlo, terminan siendo tinta fría sobre papel. De hecho, si hiciéramos esa comparación con todas las leyes educativas destinadas a educación básica y terciaria de cada provincia arribaríamos al mismo resultado: no cumplen sus objetivos, incluso muchas se superponen y modifican objetivos. A manera de ejemplo: la Ley 25.864, sancionada hace dos décadas, que garantizaba 180 días de clases a todos los alumnos del país, desde su aprobación nunca se cumplió. Para colmo, casi el 90% de las escuelas primarias argentinas es de jornada simple. Comparado con países de la región, nuestro país dicta pocas horas de clases al año porque, salvo en CABA, en el resto de los distritos casi no hay escuelas de jornada completa. Cumpliendo la ley, en el mejor de los casos, se dictarían entre 720 y 750 horas de clase al año en primaria, contra las 1800 que se dictan en Chile. Supuestamente esto lo solucionaba la Ley de Financiamiento Educativo, que se proponía que para 2010 el 30% de las escuelas debían ser de jornada completa, pero tampoco se cumplió, ni siquiera la mitad de ese objetivo ahora en 2025, como tampoco el financiamiento integral que dictaba la norma. Y, lo que agrava todo, hoy, en lugar de aplicarla, la solución que encontró el gobierno libertario fue suspenderla, ni siquiera intentó ejecutarla a medias, borrando de un plumazo su responsabilidad en el tema. Por supuesto que todo esto redunda en profundizar los resultados alarmantes que hoy tenemos: chicos que terminan el primer ciclo de la primaria sin saber leer o alumnos que terminan la secundaria sin comprensión lectora, todo demostrado en la caída en los resultados de las pruebas de evaluación de aprendizajes nacionales e internacionales.Todas las normas mencionadas tienen objetivos nobles y contenidos al que cualquier padre aspiraría para formular la escuela, y por ende, la educación de sus hijos. Pero nos quedamos en los enunciados, al punto donde ni siquiera podemos garantizar un mínimo de horas de clases a todos los chicos del país o la obligatoriedad del nivel medio, que estamos bastante lejos de alcanzar. Como respuesta al problema educativo de parte del oficialismo ya no hay Fondo Nacional de Incentivo Docente, tampoco Fondo Nacional de Garantía Salarial y desaparece de a poco el origen "nacional" del financiamiento educativo. Lo vemos al repasar que hay partidas que se evaporan en un 100% en la ejecución presupuestaria del año pasado, como el mejoramiento de la calidad educativa; Conectar Igualdad, fortalecimiento territorial y todo tipo de transferencias a las provincias. Y, en un país que tiene como obligatorio escolarizar a los chicos a partir de los 4 años, presentó una merma del 70% en Educación Inicial. Hay otros ítems que bajaron entre un 30 y un 75%, todos importantes. Este año se está repitiendo el escenario.En las universidades sí hay necesidad de dar un debate sobre como regular un servicio educativo que supo ser modelo, porque la universidad pública está en una grave crisis y es una realidad que debe ser abordada. Pero parece que son vistas como el "enemigo del pueblo", porque la solución libertaria es simplemente desfinanciarlas. Y esto sucede desde un principio. En el fallido Proyecto de Presupuesto 2025, que nunca se sancionó, se contemplaba otorgar un tercio de lo que el Consejo Interuniversitario Nacional solicitó para cumplir con los salarios y gastos de financiamiento eso hace que las casas de altos estudios vivan en permanente conflicto con el gobierno. Acá no hay responsabilidad compartida con las provincias porque el sistema universitario es responsabilidad absoluta del gobierno nacional, pero la solución al parecer ha sido desentenderse del problema. Lo dice la ley, aunque, como vemos, eso poco importa.Todo esto está sobre la mesa. El problema existe, es tangible. Vivimos una verdadera tragedia educativa, donde hay un gobierno que no se interesa en el tema -mucho más que otros que tampoco lo hicieron bien- o plantea propuestas absolutamente inviables, como financiar con vouchers la educación, sin dejar de señalar que del otro lado de la mesa están los gremios docentes que manejan los sistemas educativos como si fueran trincheras políticas y actúan de acuerdo al color del gobierno al que enfrentan. Un problema sin solución que, para colmo, al presidente Milei parece no interesarle. Veamos, nunca habla de educación, el año pasado incorporó a regañadientes un compromiso por la educación en el fallido "Pacto de Mayo" que no dictó una mínima acción en consecuencia. Su gobierno solo emite vouchers- en realidad son subsidios- a las familias para ayudarlas a pagar la matrícula de sus hijos en escuelas privadas menos costosas, que se convierten en la única actividad privada con fines de lucro, más allá de la función educadora que realizan, donde el estado subsidia la oferta -con subsidios de los distritos a las escuelas- y ahora también a la demanda, con esta ayuda a las familias. Pero principalmente la política educativa pasó a ser un enunciado de buenas intenciones declaradas en leyes que tuvieron el consenso necesario para transformarlas en políticas de estado, pero que nunca terminan de aplicarse.El último ejemplo fue el año pasado, el oficialismo y sus aliados declararon a la Educación como "servicio esencial". Dos meses después presentaron un presupuesto donde prácticamente la desfinancian y les trasladan toda la responsabilidad a las provincias (¿cómo? ¿no era esencial?). ¿O solo se trataba de una ley para restringir el derecho constitucional a la protesta que tienen los maestros? Otra norma destinada al fracaso, porque para defender la esencialidad de un servicio primero hay que cumplir con la responsabilidad que le cabe al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, en este caso, priorizar su inversión cumpliendo con la palabra tomada en la firma del Pacto de Mayo.Llevamos más de tres décadas de retroceso en la calidad educativa y, en el mejor de los casos, de un estancamiento alarmante. Basta ver cómo, con poco y muy despacio, los países vecinos lograron salir de los lugares más rezagados y mejorar su educación. La historia reciente muestra solo fracasos y el gobierno actual está naufragando en este tema. Y lo que es peor, lo hace demostrando su escaso interés por la educación, con el destrato y el desfinanciamiento que le otorga a la universidad pública, a la ciencia y la tecnología, a la investigación. Y con la decisión de desentenderse, aun contra lo que indican las normas educativas vigentes, de las decisiones y el financiamiento de la educación desde el estado nacional. Pero basta ver sus gestos: desde que asumió al Presidente solo se lo vio en una escuela, privada, la misma en la que cursaron sus estudios con su hermana Karina, y no visitó una escuela pública. También escuchar sus palabras: "la educación pública ha hecho mucho daño lavando el cerebro de la gente". Con este desinterés manifiesto del poder de turno, si se siguen apilando normas incumplibles que solo acumulan papel en los archivos, no se buscan objetivos concretos y la educación continúa siendo el sector preferido donde pasar la "motosierra", el resultado está a la vista y no hace falta ninguna ley ni evaluación anticipada para conocer el resultado: en pocos años vamos a estar peor. Tan mal que nos va a costar reconocernos en nuestra propia historia.
El abogado que representa a Alesia Abaigar consideró que la funcionaria provincial es una presa política y apuntó contra la justicia por su "parcialidad manifiesta". Leer más
Según aelec, el gestor optó por operar la red con una capacidad síncrona limitada y una distribución geográfica "desequilibrada", lo que, a su juicio, "dejó el sistema en una situación de vulnerabilidad"
En medio de los operativos de búsqueda sin éxito, las autoridades confirmaron la complejidad y el desconcierto alrededor del caso
Lo que comenzó como un sueño personal se transformó en un esfuerzo colectivo que unió aún más a esta familia latina. Janet (40), Stacie (22) y Stephanie (18), madre e hijas, culminaron sus estudios universitarios casi al mismo tiempo. Con sacrificios y mucho trabajo, alcanzaron su meta.Familia Leal: así cumplieron sus sueños en Carolina del Norte y se convirtieron en inspiración latinaJanet Leal es madre de tres hijos: Stacie, Stephanie y Emanuel. Emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor, y a los 40 años tomó una decisión valiente: retomó sus estudios con el objetivo de convertirse en maestra. Después de varios años como asistente en el sistema escolar, completó una licenciatura en Educación Primaria.Familia Latina se gradúa al mismo tiempo.mp4Su determinación resultó fundamental para alcanzar la meta. Combinó tareas del hogar, responsabilidades maternas y trabajos de medio tiempo con sus clases. Nunca perdió la motivación y, en mayo de 2025, cruzó el escenario con toga y birrete. "No fue fácil para mi esposo cubrir el costo de dos universidades, estoy profundamente agradecida con Dios, que nos ayudó a superar cada obstáculo", dijo en entrevista para Qué Pasa Media.Janet afirma que lo más difícil no fueron las materias ni los exámenes, sino el tiempo. Aprendió a organizar sus actividades y a establecer prioridades. Estudiaba por la noche y los fines de semana, sin descuidar su rol dentro de la familia. Su esfuerzo fue constante.Madre e hijas: un ejemplo de trabajo conjunto estudiantilDurante ese mismo periodo, sus hijas Stacie y Stephanie también cursaban estudios superiores. La casa se transformó en un espacio lleno de libros, apuntes y computadoras. Cada una con su rutina, pero unidas por un objetivo común: graduarse.La familia atravesó el proceso académico al mismo tiempo, lo que generó una dinámica singular en el hogar. Aunque cada una siguió una carrera, el esfuerzo compartido fortaleció su vínculo. Según publicó el medio Qué Pasa Media, el hecho de que madre e hijas estudiaran simultáneamente sirvió como impulso constante para seguir adelante hasta alcanzar sus metas.A pesar de la diferencia de edades y trayectorias, las tres compartieron la experiencia educativa desde dentro. Celebraron logros, se acompañaron en los momentos difíciles y llegaron juntas al día de las graduaciones.Stacie y Stephanie: el reflejo de su dinámica familiarStacie obtuvo una maestría en Psicología en North Carolina Agricultural and technical State University. Siempre mostró interés por el sistema legal y aspira a trabajar en el área de prevención del delito. Recibió una beca del programa Cheatham-White, un reconocimiento académico para estudiantes sobresalientes.A través de sus redes sociales, Stacie compartió los momentos de felicidad que la familia vivió durante sus graduaciones, dejando en claro el amor y la admiración que siente por sus padres, Janet y José Luis. En grabaciones compartidas en su cuenta de TikTok, celebran juntos el logro que seguro les ayudará a cambiar sus vidas. Su hermana, Stephanie, se recibió como asociada en Artes de Humanidades en el High School en Early College of Forsyth. Aunque su recorrido académico fue diferente, también enfrentó obstáculos. Uno de los principales fue el idioma; su educación inicial fue en español, y al llegar a Carolina del Norte tuvo que adaptarse al inglés académico.Ambas destacan que ver a su madre estudiar a la par las motivó aún más. "No creo que yo hubiera tenido el valor de empezar de nuevo como mi mamá. Es un logro que admiro mucho, y también admiro a mi papá por apoyarla tanto", expresó Stacie. Ahora espera poder estudiar Biología. Una familia mexicana que inspira en Carolina del NorteLa historia de esta familia mexicana se difundió rápidamente en la comunidad latina del estado. No solo por el hecho de que madre e hijas se graduaron casi juntas, sino por el esfuerzo y la disciplina que sostuvieron ese logro.Originarios de México, llegaron a Estados Unidos en busca de oportunidades. Durante años enfrentaron barreras como el idioma, el acceso limitado a recursos educativos y la necesidad de trabajar para mantenerse. Sin embargo, nunca dejaron de perseguir sus objetivos.Hoy, la historia de Janet, Stacie y Stephanie representa un ejemplo para muchas familias inmigrantes. Organizaciones comunitarias latinas en Carolina del Norte compartieron la noticia en redes sociales como símbolo de superación.José Luis, el pilar silencioso de la familia LealDetrás del logro de Janet y sus hijas hubo una presencia clave: José Luis Carrillo García, esposo y padre, quien trabajó incansablemente para sostener a la familia mientras tres de sus miembros cursaban estudios superiores. Administró las finanzas del hogar y brindó apoyo constante, incluso en momentos de cansancio o incertidumbre.Su esfuerzo no quedó reflejado en diplomas ni ceremonias, pero resultó igual de valioso. Janet junto con sus tres hijos reconocen que, sin el respaldo de José Luis, nada habría sido posible. Su compromiso silencioso permitió que cada una avanzara, y su ejemplo de entrega dejó una lección más dentro del hogar.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Alpidio Armas cuestiona la efectividad de los protocolos de seguridad en el puerto de La Restinga tras la muerte de siete inmigrantes y convoca reunión con autoridades de salvamento y administración estatal
Odileta Pansani y Paschoal de Haro fallecieron con apenas diez horas de diferencia, en la misma habitación. En 2023, a él le habían diagnosticado un cáncer terminal, por lo que le rezó a Dios para morir a la par que su esposa. Leer más
Kristina y Karissa Shannon tenían solo 19 años cuando se mudaron a la Mansión Playboy, en 2008. Durante los 18 meses que fue lo que duró su relación con Hugh Hefner, fundador del imperio, que murió en 2017, vivieron lo que describen como "una experiencia traumática", que marcó un antes y un después en sus vidas. En una entrevista reciente con la revista People, las gemelas rompieron el silencio y revelaron los detalles más oscuros de su paso por el universo Playboy. Lejos del glamour que mostraba el reality Girls Next Door, del que eran fans antes de ingresar a la mansión, las hermanas aseguran que la realidad fue "100% diferente". "Fue como un shock cultural. Nosotras no crecimos con una madre joven, así que no sabíamos nada de maquillaje ni peinados ni sensualidad. Éramos adolescentes", reconoció Karissa.Llanto, comentarios horribles y bullying Su juventud y el hecho de ser gemelas despertaron rápidamente celos entre otras modelos de la casa, que habían quedado relegadas con su llegada. Según contaron, Hugh Hefner solía pedir que las ubicaran al frente en las fotos grupales o que se sentaran a su lado en las cenas, lo que generaba tensiones internas. "Recibimos muchos comentarios horribles por celos", sostuvo Kristina, quien aseguró haber llorado en más de una ocasión por el bullying constante dentro de la mansión.Con el paso del tiempo, la situación se volvió insostenible y en 2010 decidieron abandonar la mansión, pero los efectos de aquella etapa las acompañaron durante el resto de sus vidas. Tras su salida, enfrentaron serios problemas de salud mental, consumo de alcohol y drogas, y en 2014 estuvieron involucradas en un accidente automovilístico que resultó en una denuncia por "conducción bajo los efectos del alcohol" contra Kristina."Subimos de peso. Estábamos enfermas, perdidas y, en momentos, con pensamientos suicidas. No teníamos a nadie. Éramos solo nosotras tratando de encontrar el rumbo después de habernos perdido. Todos decían que estábamos pasando por nuestra 'fase Anna Nicole'", recordó Kristina, en referencia a Anna Nicole Smith, otra exconejita de Playboy que murió en 2007 por una sobredosis.En 2022, durante la emisión de la docuserie Secrets of Playboy, las gemelas revelaron nuevos datos que profundizaron la polémica. Ambas aseguraron que contrajeron clamidia durante su estadía en la mansión y Karissa contó que "había abortado en secreto tras quedar embarazada de Hefner". "Cada vez que estuve con él (Hugh Hefner), fue una agresión. Para mí, fue como una violación. Él usaba mecanismos de control. Me alegra haber abortado", expresó, sobre la dura decisión que debió tomar en plena juventud.Un cumpleaños perturbador Uno de los momentos más perturbadores que relataron fue el día de su cumpleaños número 19 cuando, según contaron, fueron forzadas a hacer un trío sexual con el magnate. "Nunca vas a olvidar eso. Fue como estar en prisión y que alguien te destruya", aseguró Kristina, al comparar la vida en la mansión con una experiencia de encierro y manipulación total para personas de bajos recursos como ellas.Otro de los temas que las hizo sentir culpa a medida que crecían en ese lugar hostil, era que poco a poco iban perdiendo su fe en Dios. "Destruyó quienes éramos, en especial cuando nos quitó nuestra religión. Perder eso fue un trauma enorme", dijo Karissa. A diferencia de otras mujeres de la casa, las hermanas no tenían una familia presente, por lo que aseguran que eso fue lo que les impidió ver por muchos años el daño que les estaban generando gran cantidad de personas que se aprovechaban de su inocencia. Finalmente, ambas decidieron alejarse de Los Ángeles y rehacer sus vidas en Michigan. Desde entonces, estuvieron "escondidas", atravesando un proceso de sanación. Diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático, iniciaron terapia y comenzaron un camino de reconstrucción personal. "No creo que lo que pasó desaparezca nunca. Me duele saber que una parte nuestra nos fue arrebatada", reconoció Karissa.
Partisanos comunistas capturaron a Mussolini y a su amante, Clara Petacci, durante su huida a Suiza. La orden fue fusilarlos.Los cadáveres fueron expuestos y profanados en una estación de servicio de Milán.
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín
El caudillo del sur sabía que sus enemigos planeaban su muerte por lo que ordenó construir un mausoleo donde debían descansar sus restos, una vez llegado el momento
Los menores de edad vivieron momentos de emoción al conocer la capital de Bolívar y algunos de sus sitios más icónicos
¡Habrá -definitivamente- boxeo en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos, en 2028!Con esta afirmación oficializada el jueves último por el Comité Olímpico Internacional (COI), en su convención efectuada en Navarino, Grecia, quedaron "sepultadas" todas las conjeturas que auguraban su extinción en estas competencias. La desinformación masiva difundida por inexpertos y medios de escasa credibilidad se debió a la gran presión e incentivos puestos "sobre la mesa" por IBA (Asociación Internacional de Boxeo -ex AIBA-), que durante décadas fiscalizó al boxeo en las olimpiadas. IBA fue expulsada del COI por corrupción comprobada de sus directivos en los juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.El COI reconoció entonces a World Boxing (WB), como la nueva entidad reguladora del pugilismo olímpico, en febrero último. Presidida por el neerlandés Boris van der Vorst y con 88 países afiliados, entre ellos la Argentina. La advertencia fue eliminar todos los focos remanentes de IBA -sobre todo su presidente, Gafur Rakhimov, un uzbeko de oscuro prontuario vinculado al narcotráfico ruso y cumplir estrictamente con todos los requisitos estipulados. Y así ocurrió. La incorporación del kazajo Gennady Golovkin, ex campeón mundial, como miembro del Comité de WB, fue también una buena señal para este tiempo.LA NACION nunca dudó de la permanencia del pugilismo en el olimpismo, investigando desde hace meses con fuentes fidedignas. En la edición del 22 de julio pasado, titulamos: "El boxeo encontró la luz para Los Ángeles 2028". Y así sucedió.Las primeras consecuencias y la vuelta de la selecciónEl primer torneo internacional fiscalizado por WB avalado por COI comenzará el 31 de marzo venidero, en Foz de Iguazú (Brasil). Participarán 18 países y culminará el 5 de abril. Al respecto, Hernán Salvo, presidente de la Comisión de Competición de WB, nos dijo: "Argentina estará presente con cuatro participantes: Florencia López, Tatiana Flores y Daniela Herrera, en damas, y Victor Nahuel Roldán, de Chivilcoy, será el único boxeador. El aporte económico del ENARD al boxeo quedó reducido y relegado al no haber competido en los últimos Juegos de París 2024. Habrá que recuperar el crédito perdido".En torno a los certámenes incorporados al calendario del COI se destaca la gestión inminente de WB ante Panam Sports (brazo del COI en América) para incorporar al boxeo en la 2° edición de los Juegos Panamericanos de Asunción del Paraguay, previstos para agosto próximo. Su condicionamiento y la falta de tiempo pone en suspenso su presencia en Paraguay.La unánime votación de los dirigentes en Grecia sobre el mantenimiento del boxeo en la máxima competencia universal corroboró además su lugar en los Juegos deportivos Bolivarianos, a realizarse en Perú, en diciembre próximo. Allí -también- participará la selección nacional.Otro tema saliente estuvo dado en la ratificación del pugilismo en los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Dakar 2026. La Argentina deberá buscar su clasificación en las eliminatorios continentales.Hay etapas intermedias para llegar a Los Ángeles 2028. Sin embargo, se vuelve a soñar apasionadamente con esa misma sede; en donde hace casi un siglo, en 1932, la Argentina ganó dos medallas de oro con Carmelo Robledo y Alberto Lovell y una de plata con Amado Azar. Pasó el tiempo y cambio todo; es un volver a empezar. De abajo, de la nada, casi de cero.
Leer más
El presidente de Banfield, Matías Mariotto, arremetió contra la AFA, presidida por Claudio Tapia, y su tesorero, Pablo Toviggino, tras la polémica derrota 1-0 ante Estudiantes de La Plata de visitante, donde un controvertido penal selló el resultado. En sus declaraciones, denunció que el club es víctima de un hostigamiento arbitral y vinculó la situación con las advertencias previas que habían recibido por parte de la dirigencia de la casa madre del fútbol argentino."Evidentemente, esa amenaza que recibió el socio y la socia de Banfield está siendo ejercida", disparó Mariotto postpartido con la prensa, refiriéndose a los dichos de Toviggino tras las críticas de la dirigencia del Taladro. "Estamos necesitando esa suerte que nos avisaron que íbamos a necesitar", agregó.PENAL PARA ESTUDIANTES ANTE BANFIELD.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/9hjXLPJvK9— SportsCenter (@SC_ESPN) February 12, 2025La jugada en cuestión ocurrió a los 15 minutos del segundo tiempo, cuando el delantero de Estudiantes, Guido Carrillo, cabeceó dentro del área y la pelota impactó en el brazo del defensor de Banfield, Alexis Maldonado, quien estaba de espaldas, saltando en la disputa aérea y sin intención de jugar el balón. Pese a la duda, el VAR a cargo de Nicolás Lamolina llamó al árbitro del encuentro, Sebastián Zunino, que no había cobrado penal inicialmente. Tras revisar la acción, sancionó la pena máxima, que Lucas Alario cambiaría por gol para la victoria por la mínima del equipo de Eduardo Domínguez, que quedó puntero en su zona."Penal que no fue, foul a Maldonado, codazo en la cara a Maldonado, cobran mano", detalló Mariotto, indignado con el arbitraje tras el encuentro en el estadio UNO de La Plata. Ambos árbitros involucrados, Zunino y Lamolina, no dirigirán en la próxima fecha, según informó la Liga Profesional en las designaciones para la sexta jornada del Torneo Apertura. Así, la AFA tomó nota y decidió darles descanso tras la polémica. No figuran en la lista de los jueces designados para los 15 partidos de Primera División y tampoco en los del fútbol de ascenso.La jugada recordó a la polémica acción en el partido entre Racing y Boca, cuando el balón impactó en la mano de Nardoni mientras estaba de espaldas. En aquella ocasión, tras la revisión en el VAR, el árbitro Yael Falcón Pérez decidió no sancionar penal. Este contraste dejó en evidencia la falta de un criterio unificado en el arbitraje argentino, encabezado por Federico Beligoy.A Banfield lo vamos a defender con uñas y dientes, en donde sea. Estamos orgullosos del gran trabajo de nuestro equipo y vamos a hacer lo necesario para cuidar los intereses de nuestro club. pic.twitter.com/L7QWcPNACp— Matías Mariotto (@matumariotto) February 12, 2025Esta situación se suma a un cruce previo entre la dirigencia del Taladro y Toviggino, quien había enviado un mensaje en X (ex Twitter) tras las críticas del vicepresidente de Banfield, Mauricio Bonafina: "Ahí lo tenés al Pelo... Desde ahora y para siempre cualquier semejanza con hechos reales correrá por vuestra propia imaginación, arrivederci é buona fortuna!! Porque la van a necesitar en este 2025... Promesa!! La Guardia Alta", había publicado el tesorero de la AFA.Ahí lo tenes al Peloâ?¦. !! Sábado - Domingo !! Ladies and gentlemen bon soire sean bienvenidos a la Octava función (2017-2025) pasen y vean los programas y periodistas deportivos más truchos, más bajos, más pavos del mundo. TODOS VIVIENDO DE AFA, inútiles e inoperantes. Desdeâ?¦ https://t.co/4sMVyg502j— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) February 2, 2025Mariotto también enumeró las decisiones arbitrales que, según él, perjudicaron a Banfield en este arranque del Torneo Apertura: "Primera fecha: penal ante Defensa y Justicia, no fue". En aquella ocasión, para la suerte del Taladro, el arquero Facundo Sanguinetti taparía el penal, en lo que terminó siendo victoria 1-0 como visitante."Segunda fecha: contra Newell's, a Lollo no le sacaron roja", en aquel polémico partido en el estadio Florencio Sola, donde Banfield golearía 3-0 al equipo rosarino, con un primer gol en un penal que había causado repercusión.¿Y ESTO? Lollo lo bajó a Nasif cuando se iba mano a mano con el arquero. ¿Era para roja? Para el VAR, siga siga...ð??º #ESPN pic.twitter.com/DY3gQrMKxh— SportsCenter (@SC_ESPN) January 27, 2025"Tercera fecha: arbitraje de Lobo Medina, también lo sufrimos", destacó del árbitro premiado como internacional en 2025. En aquella jornada perderían por la mínima con Barracas de visitante, con un gol que pareciera estar off side y fue convalidado igualmente por el VAR. También, ese día reclamarían un penal no cobrado a favor.LA JUGADA DE LA POLÉMICA: Todo Banfield pidió offside de Jappert pero el VAR confirmó el 1-0 de Barracas. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/YGinpV0B4a— SportsCenter (@SC_ESPN) February 1, 2025"Cuarta fecha: contra Belgrano, no dejan hacer el tiro libre al finalizar el primer tiempo, no dejan ejecutar el córner al finalizar el segundo tiempo", recuerda respecto al anteúltimo partido, en el que empataron con Belgrano 1-1 y, además, hubo una mano en el área del Pirata no sancionada, que podría haber sido penal para el Banfield.¿Hay penal para Belgrano por mano de López? ð?§?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/vme9ZQaHjQ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 7, 2025"Molesta la transparencia, molesta gobernar de cara al socio y el estado de situación que hemos expuesto", afirmó, sugiriendo que las denuncias públicas del club podrían estar influyendo en los arbitrajes en su contra. "Molestan los informes del mercado de pases de manera ejemplar que hemos hecho. Pocos clubes del fútbol argentino lo hacen", añadió."Soy un hincha de Banfield más que es damnificado, dolido y enojado por la situación que estamos atravesando. Toda la Comisión Directiva, el cuerpo técnico, el equipo y los managers estamos disconformes pero enfocados. Somos valientes sabiendo la situación que estamos atravesando. Vamos a poner la cara y entregar el doble para ganarle a quien haya que ganarle", sentenció.Banfield, que sumó su segunda derrota en cinco fechas, se prepara ahora para enfrentar a Boca el próximo viernes 14 de febrero a las 20, en el estadio Florencio Sola, en un partido clave para intentar revertir su crisis futbolística en medio del conflicto con la AFA. El encuentro será dirigido por Pablo Dóvalo y en el VAR estará Silvio Trucco.
Ubicada en lo alto de las colinas de Liguria, en el noroeste de Italia, una casa abandonada durante casi 30 años fue la inspiración para que una pareja de arquitectos, ella de Génova y él de Francia, se propusieran renovar ese rincón completamente descuidado.Magdalena es italiana y Vincent es francés. Ella vivía en Génova y Vincent en Aix-en-Provence pero se conocieron en 2018 trabajando para una ONG de arquitectura en Tanzania. Además de haber sido una experiencia gratificante para ambos, allí aprendieron a trabajar con materiales sustentables que respetan al planeta.Al cabo de un tiempo, se enamoraron y al regresar de África decidieron crear su propio estudio de arquitectura en Italia.Alex Cannigia mostró el departamento que compró en un complejo de lujo que evadía impuestosAunque Magdalena y Vincent decidieron vivir juntos, se complicaba encontrar una propiedad acorde a su presupuesto. Finalmente y luego de una intensa búsqueda, hallaron una casa con un precio accesible, cerca de la frontera de Italia y Francia.Ese inmueble reunía sus dos requisitos principales: estar cerca de sus familias y un precio accesible. A pesar de que la casa no tenía ni agua ni electricidad, resolvieron adquirirla por el precio final, con impuestos y gastos, de US$55.700 en un mercado inmobiliario en el que las propiedades no bajan de los US$200.000.Cómo preparar el agua de chía para bajar la glucosa¿Podrá ser una casa habitable?Aunque ambos sabían que el trabajo sería arduo, comenzaron a planificar en base a la construcción ya existente. Su idea era conservar casi completamente lo edificado.La casa original fue construida con piedra local, con una superficie cubierta de 75 metros cuadrados y rodeada por un terreno de 3000 metros cuadrados distribuidos en siete terrazas escalonadas.El desafïo era poder reciclar la casa respetando lo que quedaba en pie, al menor costo posible y con técnicas y materiales sustentables.La pareja confió en sus instintos para realizar exitosamente este proyecto a pesar de que la propiedad era "una completa ruina".Una de las particularidades de la obra fue que sus propietarios se ocuparon de la refacción con sus propias manos. Desde demoler paredes hasta colocar pisos, desde diseñar el patio exterior con piedras originales del terreno, hasta colocar cada viga, cada mosaico. Cada detalle fue planeado y ejecutado minuciosamente por sus dueños.Un especialista en alquileres adelanta lo que viene: precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojosManos a la obraComenzaron por limpiar el terreno, porque estaba invadido por una vegetación descontrolada que le daba un mayor aspecto de abandono al lugar. Luego decidieron restaurar el exterior.Uno de los mayores desafíos fue restaurar el techo, quitando las vigas podridas y las tejas rotas. Con un techista de la zona instalaron un techo nuevo con un aislamiento de fibra de cáñamo.Luego continuaron con el interior de la casa. Demolieron paredes internas y con extremo cuidado lograron quitar un muro trasero que estaba a punto de caer.Madera, cal, tierra y paja fueron los materiales elegidos para reciclar el interior sin que perdiera el aspecto original de la vivienda.La sustentabilidad fue una prioridad en cada etapa del proyecto: para aislar las paredes internas usaron una mezcla de cáñamo y cal, que proporciona aislamiento térmico y sirve para mantener la casa cálida en invierno. Las ventanas de la casa son de madera, construidas a medida por un artesano local.Respecto del suelo interior, eligieron colocar ladrillos de terracota reciclados, que fueron colocados en patrones definidos, dependiendo de cada habitación. Con respecto a la calefacción, optaron por colocar una estufa de leña y un sistema solar térmico para reducir el consumo eléctrico.La cocina, la diseñaron en la parte trasera de la casa, con alacenas de madera contrachapada de abedul y linóleo. En el baño, se aplicó un revestimiento impermeable de cal llamado Pastellone, que, si bien es de difícil colocación, ofrece una superficie duradera y ecológica.El salón, con techo de madera y paredes de yeso de cal, es un espacio acogedor y luminoso y utilizaron muebles de segunda mano. También crearon un patio exterior usando losas de piedra originales de la casa.Si bien Magdalena y Vincent se mudaron a su nueva casa luego de tres años de obra, aún no está completamente terminada la construcción. Planean finalizar los detalles faltantes para luego poder relatar su experiencia completa a través de la web de su estudio de arquitectura y de sus propias redes sociales.