cumpla

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:31

Paro de controladores aéreos: el Gobierno habla de extorsión y trabaja para que se cumpla con los vuelos

Fuentes oficiales criticaron con dureza la medida de fuerza anunciada por Atepsa para este mes y acusó al gremio de tener motivaciones políticas

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Juicio por YPF: Burford se opone al pedido argentino de suspender el fallo y presiona para que se cumpla el traspaso

Los fondos Burford Capital y Eton Park, que demandaron al Estado argentino por la expropiación de YPF, presentaron hoy un escrito en conjunto ante la Justicia estadounidense para oponerse al pedido de suspensión del fallo que ordena al país transferir el 51% de las acciones de la petrolera.La semana pasada, la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra de la Argentina y le ordenó entregar su participación en YPF en un plazo de 14 días, de los cuales ya pasaron ocho. El Estado argentino respondió al día siguiente con un escrito en el que anticipó que presentará la apelación en los próximos días.Ante este escenario, la defensa de los demandantes acusó al Gobierno de seguir intentando postergar el cumplimiento del fallo. "La República logró demorar con éxito la sentencia durante más de ocho años y ahora ha aplazado su cumplimiento durante casi dos años más, sin que se haya concedido una suspensión. Aprovechó al máximo ese tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones impuestas por el Tribunal", dijeron los abogados de los demandantes.En su escrito, los fondos citaron como ejemplo los proyectos de ley presentados la semana pasada en el Congreso por dos diputados â??Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federalâ?? y dos senadores â??los radicales Maximiliano Abad y Pablo Blancoâ?? que buscan blindar el traspaso.También mencionaron declaraciones del gobernador bonaerense y exviceinterventor de YPF, Axel Kicillof, quien en una conferencia de prensa afirmó que solo los "tontos" creerían en las promesas de la oferta pública de adquisición (OPA) que, según el fallo de Preska, el Estado debió lanzar cuando expropió la compañía. "Calificó las decisiones de la Corte como 'disparates jurídicos' y 'absolutamente absurdas', y dijo que 'los vientos de privatización están soplando de nuevo'", indicaron los demandantes.Por estos motivos, Burford y Eton Park â??el otro fondo demandanteâ?? pidieron a la Justicia estadounidense que no conceda la medida cautelar. Solicitan que se concrete el traspaso de acciones o, en su defecto, que cualquier suspensión quede condicionada al pago de una fianza, según el escrito firmado por Paul D. Clement, abogado de los demandantes."La defensa de los fondos presenta de forma errónea supuestas pruebas del daño que les causaría la suspensión. Por ejemplo, sostienen que un borrador de proyecto de resolución presentado por Pichetto y Agost Carreño, que menciona la vigencia de la prohibición legal de transferir las acciones expropiadas sin previa aprobación del Congreso, es en realidad un 'proyecto de ley ingresado la semana pasada'", opinó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro."Desde luego, mucho más daño le causaría a la Argentina que no se suspendan los efectos de la orden, mientras la Cámara de Apelaciones de Nueva York aún no resolvió el recurso presentado por el país. Esa sentencia condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a Burford y podría ser revocada. Si Preska rechaza la suspensión, la defensa argentina pedirá a la Cámara que la conceda", agregó.Mientras tanto, se espera que la defensa argentina presente la apelación contra la orden de Preska. En paralelo, el Estado ya había apelado el fallo de primera instancia sobre la expropiación de YPF, que lo obliga a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses.Las tres partes â??la Argentina, YPF y los fondosâ?? ya presentaron todos los escritos requeridos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Ahora aguardan la conformación del panel de tres jueces que resolverá la fecha de la audiencia en la que se tratará el caso, que podría celebrarse en los próximos meses.Los fondos Burford y Eton Park también apelaron con el objetivo de que YPF sea incluida como responsable de la estatización, mientras que el Estado argentino pidió revisar la sentencia.La semana pasada, el Gobierno presentó un escrito ante la jueza Preska en el que solicitó suspender la orden hasta que la Cámara revisora se expida sobre el fondo del asunto. Paralelamente, avanza en la preparación de esa apelación, que será presentada antes de mediados de mes.El fondo Burford Capital le compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen -que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF- entraron en quiebra.

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

El fiscal general aceptó que Cristina Kirchner cumpla arresto domiciliario, pero pidió un cambio de lugar

El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Mario Villar desistió hoy del pedido para que Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad y en cambio solicitó que se disponga otro lugar detención y no su departamento de San José 1111, en Constitución.De esta manera, Villar se diferenció de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían pedido la semana pasada al Tribunal Oral Federal N°2 que Cristina Kirchner fuera trasladada a una cárcel del Servicio Penitenciario. En tanto la defensa de Cristina Kirchner a cargo de Alberto Beraldi, rechazó dejar el departamento y reclamó que se anule el acual régimen de visitas, que la obliga a la expresidenta perdir permiso en cada caso. Además, el letrado solicitó que le saquen la tobillera electronica con el argumento de que no se va a fugar.Estos pedidos fueron realizados en una audiencia oral y pública efectuada en los tribunales este medodía por las partes ante los jueces de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Resolverán esta semana si le dan la razón al fiscal o a la defensa, aunqe los plazos vencen en los primeros días de la seana próxima.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
07/07/2025 13:00

Cristina Kirchner presa: la Fiscalía retiró el pedido para que cumpla la condena en una cárcel

Mario Villar, el fiscal general de la Cámara Fedeal de Casación, presentó un escrito en el Tribunal para que sea retirado el pedido para que la ex presidenta Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión en el caso Vialidad. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 12:10

La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de Vialidad

La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

La jueza María Servini declaró que no cree que Cristina Kirchner cumpla toda la condena: "Es un conflicto todos los días"

La jueza federal María Servini de Cubría habló sobre la condena a prisión de seis años de Cristina Kirchner en el caso Vialidad y opinó que no cree que la cumpla completa. "No visualizo una prisión a largo plazo porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria que llega un momento que no se la puede mantener", consideró la magistrada.Servini señaló que a lo largo de la historia pocos exmandatarios condenados cumplieron por completo su condena (mencionó a Nelson Mandela) y que el caso de la expresidenta no sería la excepción."Dígame a cuál ha visto que ha cumplido la condena de prisión, toda. Hay un presidente que fue famoso, creo que de África, una cosa así... dígame si hay otro. Es un conflicto permanente de todos los días", remarcó entrevistada en El Destape Radio.En ese sentido, la jueza federal aclaró: "No diría que la veo libre pronto pronto, pero no la veo tampoco mucho tiempo. No creo que cumpla la condena de 6 años de prisión porque va a ser un conflicto todos los días". En cambio, conjeturó que se le encontrará la "forma política" de resolver el caso.Incluso resaltó que no todos los condenados por delitos de lesa humanidad en la Argentina quedaron para siempre en prisión: "Algunos han quedado todavía detenidos, pero no han quedado todos los que actuaron".Para Servini, este posibilidad puede darse a pesar de que la condena fue ejecutada por la Corte Suprema. Según su análisis, dado que se trata de una Corte "disminuida", de "solo tres miembros", una Corte mayor, podría rever el caso. "Van a querer poner siete miembros, que es más fácil de que las cosas salgan resueltas", dijo.Más allá de su consideración, Servini aclaró: "Yo lo estoy haciendo por intuición. No estoy diciendo nada jurídico. Es por lo que he vivido".Las declaraciones de Servini se dieron un día después de que los fiscales que investigaron el caso Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, apelaran la medida de prisión domiciliaria otorgada por el Tribunal oral federal 2, que le permitió a Cristina Kirchner cumplir la condena con el arresto en su departamento de la calle San José al 1111. Los fiscales ya habían solicitado que no le otorgara esta excepción a la expresidente y que en cambio debía cumplir la condena en una celda común. Sin embargo, el tribunal falló en favor del pedido de la defensa y accedió a que permanezca, con tobillera electrónica, en su departamento del barrio de Constitución.Los fiscales dijeron que conceder la prisión domiciliaria en el departamento "es un desatino mas de los tantos desaciertos que ha llevado adelante el tribunal" y un "privilegio indebido" para la expresidenta.Se quejaron los fiscales de que Cristina Kirchner tuvo "un trato desigual frente a los otros ocho condenados" en esta causa que se presentaron en tribunales y fueron trasladados a prisión.La decisión ahora la tomará la Cámara Federal de Casación, que tiene además pendiente un recurso de la defensa de la expresidenta por el régimen de visitas durante su prisión domiciliaria y el uso de la tobillera electrónica. Los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña lo definirían tras una audiencia convocada el próximo 7 de julio. Luego de ese día tienen cinco días para resolver.

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:25

La Fiscalía define si vuelve a pedir que CFK cumpla su condena por corrupción en una cárcel

Todo indica que lo hará porque así lo solicitó cuando quedó firme la sentencia y cuando rechazó la prisión domiciliaria. Tiene plazo para hacerlo hasta el jueves. La ex presidenta apeló el uso de la tobillera electrónica por ser "un castigo adicional"

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:27

Indígenas bloquean vía en el norte del Cauca para exigirle al Gobierno que cumpla acuerdos con el Cric

La principal razón de los manifestantes para ejecutar estas acciones radicaría en el incumplimiento por parte del Gobierno nacional a los acuerdos que se han establecido en las diferentes mesas de diálogo

Fuente: Clarín
23/06/2025 05:18

Ola de frío extremo y memes al rojo vivo: furor en las redes a la espera de que se cumpla el pronóstico de nieve en la Ciudad y alrededores

Las bajas temperaturas y la previsión del SMN sobre la posible aparición de ese fenómeno fueron tendencia en X durante la madrugada de este lunes.Las mejores publicaciones.

Fuente: Infobae
21/06/2025 09:23

Paolo Guerrero acumula fuerte deuda por inmueble en Barranco y vecinos piden que cumpla con pagos

El programa 'Todo se filtra' reveló que el futbolista adeudaría más de 10 mil soles por cuotas de mantenimiento y gastos extraordinarios

Fuente: Clarín
17/06/2025 18:00

Sin ingresos, con OSDE 510 y Máximo Kirchner como garante de que Cristina cumpla las restricciones: qué dice el informe socioambiental de la justicia

Antes de otorgar la prisión domiciliaria, el TOF 2 envió personal judicial al departamento de Monserrat para analizar la situación de la expresidenta.

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:10

El gobierno porteño pidió ante la Justicia que Cristina Kirchner no cumpla la prisión domiciliaria en Constitución

Lo hizo a través de una nota que presentó la Procuración General en la mañana de hoy, en donde se advirtió que la presencia de la exmandataria en su domicilio podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Unión por la Patria presiona desde el Congreso para que la detención de Cristina "cumpla con todas las garantías del proceso"

La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner endureció la postura de Unión por la Patria en el Congreso. Frente a lo que consideran un caso de "persecución política programada", los principales referentes del kirchnerismo redefinieron su estrategia parlamentaria. El objetivo inmediato: asegurar que, cuando se concrete la detención, se cumpla en su domicilio y con pleno resguardo de las garantías procesales."Algo se quebró del pacto democrático y no podemos fingir demencia", dijo a LA NACION una autoridad del bloque de Diputados. "No vamos a normalizar esta situación", agregó. Desde el espacio señalaron que, si bien no hay una estrategia cerrada, se mantendrán en alerta frente al desarrollo judicial y buscarán dar señales claras de respaldo político a la exvicepresidenta, especialmente si advierten un intento de avanzar en condiciones que consideren injustas o desproporcionadas.La solicitud de Cristina Kirchner para cumplir la pena en su domicilio está en manos del fiscal Diego Luciani, quien tiene hasta este martes para expedirse. Luego, la decisión volverá al juez Jorge Gorini, presidente del tribunal que dictó la sentencia, que deberá resolver junto a los otros magistrados.Tal como reveló LA NACION, por estas horas la Justicia evalúa otorgarle un régimen de arresto domiciliario con restricciones mínimas. Entre ellas, se contemplaría la posibilidad de que la expresidenta mantenga su actividad en redes sociales o por streaming, e incluso que continúe saliendo al balcón de su casa.Al mismo tiempo, el tribunal analiza si debe exigirle que se presente personalmente ante los jueces, sin excepciones. Mientras esas definiciones siguen en discusión, en el entorno de Cristina Kirchner creció la preocupación por una posible exposición pública que la incomode, y la respuesta política ya se activó en el Congreso.En ese marco, el diputado Leopoldo Moreau fue la voz más vehemente durante la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Denunció una "escalada hacia el autoritarismo" y sostuvo que el Estado de derecho en la Argentina "está muriendo". Según planteó, hay tres hechos recientes que confirman el quiebre del pacto democrático sellado en 1983: el despliegue de fuerzas federales alrededor del Congreso, la detención "arbitraria" de Juan Grabois -que, afirmó, fue ordenada por el propio presidente Javier Milei- y la condena a Cristina Kirchner, validada por una "Corte Suprema corrupta"."No vamos a convalidar este escenario ni a participar de espacios que naturalicen semejante gravedad institucional", advirtió Moreau, tras reclamar el retiro del operativo de seguridad que rodea el Parlamento. Lo consideró una forma de "intimidación" tanto a los diputados como a la ciudadanía.Mi intervención hoy en la comisión de Asuntos Constitucionales: pic.twitter.com/WkbX9wml4x— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 12, 2025Sin embargo, esa postura fue luego matizada por las autoridades del bloque. Aclararon que la estrategia parlamentaria no será uniforme, sino que dependerá del contenido del temario en discusión. Si la agenda es impulsada por el oficialismo, evalúan vaciar las comisiones como gesto de repudio político. En cambio, si los temas provienen de la oposición â??como en el caso de la comisión investigadora del escándalo $LIBRAâ??, optarán por dar la pelea desde adentro y buscar imponer mayoría.Esa línea de acción fue la que Cristina Kirchner transmitió personalmente a los senadores de su espacio durante una reunión en la sede del Partido Justicialista, el martes por la tarde. El mensaje fue claro: sostener la agenda opositora y avanzar con los proyectos que ya cuentan con media sanción de Diputados, como la recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Al día siguiente, los legisladores profundizaron ese rumbo al recibir a médicos del Hospital Garrahan, que continúan reclamando una mejora salarial.COMO DIJO @CFKArgentinaESTAMOS DONDE HAY QUE ESTAR. En ð???Plaza de Mayo unidos en lucha por los #jubilados y el #Garrahan, contra la política cruel e inhumana de Javier Milei. pic.twitter.com/85LAxYh8w0— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) June 11, 2025

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:30

Expectación en el PSOE a la espera de que Santos Cerdán cumpla con su palabra y entregue este lunes su acta de diputado

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, renunciará a su acta de diputado el lunes tras un informe que lo vincula a comisiones ilegales, lo que genera tensiones dentro del partido

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:18

Este es el deseo que Juan Daniel Oviedo quiere que Maluma le cumpla si llega a ser presidente de Colombia: "Está churrísimo"

El precandidato presidencial confesó la misión que desde ya, le tiene asignada al cantante paisa, en caso de que sea electo en 2026 como primer mandatario del país: "Son fan de él y lo sigo"

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:00

Doñana, el paraíso único en el que "apenas hay vida ya": "Mientras no se cumpla la ley, la marisma está muerta"

Según el biólogo Javier Castroviejo, este parque nacional, situado en las provincias de Sevilla y Huelva, se encuentra "cada vez más cerca del punto de no retorno"

Fuente: Infobae
23/05/2025 03:31

COAG reclama que se cumpla el control del etiquetado en las importaciones del Sáhara

COAG solicita al Ministerio de Consumo la aplicación de la sentencia europea sobre el etiquetado de productos del Sáhara Occidental para proteger los derechos de los consumidores y la transparencia en los orígenes

Fuente: Infobae
22/05/2025 21:16

Sector arrocero conminó al Gobierno Petro a que cumpla los acuerdos firmados, a 70 días del paro que tuvo en jaque al país

A casi 70 días de la firma de los acuerdos del cese de actividades de marzo de 2025, los productores del sector mantienen una fuerte preocupación por la ausencia de avances concretos en su ejecución. "Sin operador, sin alivios y sin soluciones, el Gobierno sigue incumpliendo", afirmó su vocero, Carlos Rojas, gerente general de Usocuello

Fuente: Infobae
17/05/2025 21:34

"Lunes a sábado": la promesa que el presidente de la Cámara espera se cumpla en el debate de la reforma laboral

Jaime Raúl Salamanca reiteró que la Comisión Cuarta del Senado tiene el compromiso de estar sesionando, tal como se estableció al reactivar el trámite de la iniciativa, lo que motivó una respuesta por parte de la senadora Angélica Lozano

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:59

Un padre divorciado quiere echar a su ex y sus hijas de casa en cuanto la pequeña cumpla 19 años o hasta la liquidación de la sociedad de gananciales: la Justicia lo rechaza

La Sección Primera de la Audiencia Provincial leonesa ha confirmado así la sentencia de primera instancia dictada por el Juzgado número 2 de Ponferrada

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:59

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: "Han guardado los procesos"

Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Fuente: Perfil
23/04/2025 12:00

Horacio Rodríguez Larreta y el "olor a pis": ahora pidió que se cumpla el uso libre de baños en bares de la Ciudad de Buenos Aires

En plena campaña rumbo a las elecciones del 18 de mayo en CABA, Horacio Rodríguez Larreta recordó la ley que obliga a bares y restaurantes a permitir el uso de baños sin consumo. Además, propuso sumar baños públicos pagos en puntos clave de la Ciudad. Leer más

Fuente: Clarín
22/04/2025 20:54

Después del olor a pis, Horacio Rodríguez Larreta pidió que se cumpla el uso libre de baños en bares en la Ciudad

El exjefe de Gobierno porteño recordó que existe una ley que indica que los locales gastronómicos deben tener un baño para quienes solo entran al lugar.Propuso implementarlos en lugares públicos y que se pague para utilizarlos.

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:13

Petro acusó al Banco de la República de querer impedir que cumpla con su programa de gobierno: "Le fallan al pueblo"

El presidente de la República reveló los datos que evidencian el comportamiento de la tasa de interés dictaminada por el Banco en comparación con la inflación desde enero de 2022 hasta enero de 2025

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:22

Trump presiona a Putin para que cumpla su parte del acuerdo sobre Ucrania: "No quiero tener que imponer aranceles a su petróleo"

El mandatario republicano señaló que ya ha aplicado este tipo de medidas a otros países, como Venezuela, mediante sanciones dirigidas a compradores de crudo. "Quiero verlo llegar a un acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas", señaló

Fuente: Infobae
29/03/2025 07:25

Estados Unidos hace un llamamiento a España para que cumpla con sus compromisos con la OTAN

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, se suma a las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien se refirió al "deseo" de España de llegar a invertir un 2% de su PIB en gasto militar "lo antes posible"

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:03

Urtasun asegura que el Gobierno trabaja para que "se cumpla" el acuerdo de reducir la jornada laboral

El ministro de Cultura destaca que el Gobierno se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas, mientras millones de trabajadores esperan avances en derechos laborales y conciliación

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:48

BBVA Research ve posible que se cumpla el objetivo de déficit del 3 % del PIB este año

BBVA Research pronostica un déficit público del 3 % del PIB para 2024, impulsado por factores económicos y ajustes fiscales, a pesar de presiones como el aumento de costes de financiación y pensiones

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:47

Sánchez asegura que la 'agenda canaria' "avanza" y CC denuncia "pasividad" y le exige que cumpla si quiere su apoyo

La diputada Cristina Valido exige al Gobierno que cumpla la 'agenda canaria' y proponga medidas efectivas, mientras Sánchez destaca el progreso logrado y desafía a CC por su alianza con el PP

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:33

Compromís estudiará acciones judiciales para que Educación cumpla "a rajatabla" el acuerdo de plantillas docentes

Compromís estudia posibles acciones legales tras el anuncio de la Conselleria de Educación sobre la aplicación gradual del acuerdo de plantillas, calificado de engaño por el portavoz Gerard Fullana

Fuente: La Nación
02/03/2025 09:36

IRS alerta: no confíes en un profesional que no cumpla 4 características

Este 2025, millones de estadounidenses entregarán sus declaraciones fiscales al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés). En medio de ese proceso, muchas personas temen que una simple equivocación o error pueda desencadenar una revisión exhaustiva por parte del organismo, lo que los deja expuestos a las estafas.Las cuatro características de los "preparadores de impuestos deshonestos", según el IRSEl IRS advierte en su página web que existen algunos preparadores de impuestos que actúan de manera fraudulenta.Una señal de alerta es que el profesional no firma la declaración. Este acto busca deslindar las responsabilidades del supuesto experto en el tema y deja al contribuyente expuesto a problemas legales. La normativa exige que quien prepara el documento lo firme y coloque su número de identificación fiscal.Falsificación de información tributaria. Algunos profesionales modifican los datos sin consentimiento para inflar reembolsos o reducir obligaciones fiscales. Esta acción es ilegal y puede generar sanciones graves, lo que afectará a quien presenta la documentación sin conocer las irregularidades introducidas.Depósito del reembolso en la cuenta del preparador. Si alguien sugiere recibir el dinero antes de transferirlo al contribuyente, es una práctica riesgosa. Esta maniobra puede derivar en el desvío total o parcial de los fondos y generar perjuicios económicos para quien confió en el intermediario.Pago en efectivo sin comprobante. Cuando un profesional exige esta modalidad y no entrega recibo, es una señal de posible fraude. La falta de documentación impide reclamar ante inconvenientes futuros, lo que deja sin respaldo legal a quien utilizó el servicio. Las autoridades aseguran que estas cuatro señales, son sinónimo de que se está frente a un "preparador de impuestos deshonesto".Las estafas más comunes en las que caen aquellos que tienen que presentar documentación ante el IRSLas autoridades del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. enumeraron una serie de estrategias fraudulentas que incluyen engaños sobre reembolsos, créditos y pagos.Uno de estos casos sucede cuando algunos delincuentes se presentan a través de correo electrónico o WhatsApp como empleados del IRS y exigen información confidencial. Mediante tácticas de presión, buscan obtener datos bancarios o identificaciones personales para cometer fraudes financieros.Otro método común es la promesa de grandes reembolsos. A través de redes sociales o medios digitales, algunos estafadores aseguran beneficios inexistentes. Convencen a contribuyentes de declarar créditos a los que no aplican, lo que termina en sanciones y revisiones por parte del IRS. Estas falsas promesas suelen atraer a quienes buscan maximizar su devolución de manera rápida.Las amenazas de pago inmediato también son habituales. Los estafadores utilizan llamadas o correos electrónicos para exigir montos bajo la advertencia de consecuencias legales. Alegan que la demora traerá arrestos o deportaciones y crean pánico en quienes desconocen los procedimientos oficiales del IRS.El último peligro enumerado por las autoridades radica en enlaces fraudulentos. Algunos sitios imitan la apariencia oficial de la agencia tributaria y solicitan datos personales. Al ingresar información en estos portales, los contribuyentes quedan expuestos a robos de identidad. El IRS recomienda verificar siempre que la página web sea auténtica antes de ingresar cualquier dato.Cuándo es la fecha límite para presentar la declaración de impuestos 2025 al IRSEl pasado 27 de enero, el IRS dio inicio a la temporada de declaraciones fiscales para el presente año y presentó nuevas herramientas tecnológicas. La fecha límite para que más de 140 millones de contribuyentes estadounidenses presenten sus declaraciones de impuestos individuales es este 15 de abril.

Fuente: Clarín
23/02/2025 06:36

Mató a su hijo discapacitado y le dieron perpetua, pero no irá presa hasta que su nena cumpla 5 años

Brenda Miño (20) les dijo a sus familiares que había entregado al chico a una asistente social. En realidad, lo había asesinado y enterrado.Fue en Paso de los Libres, Corrientes. Como la joven tiene otra hija pequeña, cumplirá los primeros tres años de la sentencia en su casa.

Fuente: La Nación
01/02/2025 16:00

La Ciudad reclama que se cumpla el fallo de la Corte Suprema que le da más poder a la Justicia porteña

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, reclamó este sábado que se cumpla con el fallo de la Corte Suprema, dictado la última semana del año pasado, que obliga a que todas las sentencias de la justicia nacional sean revisados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.El pedido del funcionario de Jorge Macri se da un día después de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, le solicitara al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, que suspenda la aplicación del fallo."Los fallos están para cumplirse", comenzó en su descargo por redes sociales el ministro porteño, quien luego siguió: "La Corte Suprema fue clara y contundente: terminemos de una vez con el 'inmovilismo' y avancemos con las transferencias pendientes para concretar una autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo dispone la Constitución Nacional".Así reaccionó al pedido de Casal, quien en un oficio al que accedió LA NACION, marcó que el fallo Levinas, como se identifica el cambio debido a un caso que involucra al periodista Gabriel Levinas, le impedirá "cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos". Para fijar su postura, marcó que "las normas que rigen las competencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación no le otorgan legitimidad procesal para intervenir sino ante tribunales nacionales". Es decir, los fiscales nacionales no pueden litigar en la Justicia local por lo cual "las fiscalías nacionales no están legalmente habilitadas por la simple razón de que no tienen más competencia que la establecida en la ley" y no están legitimados.Este pedido de Casal se suma al realizado también por los jueces nacionales penales, civiles, comerciales y laborales. Estos, antes -en la llamada rebelión de los jueces- mostraron su intención de reunirse la semana próxima, cuando comience la actividad tras la feria judicial de verano, para dictar acordadas o fallos plenarios que traben lo decidió por la Corte Suprema.La decisión tomada por la Corte Suprema representa un avance en el reconocimiento de la autonomía judicial porteña en tanto determina que la "corte local" se convierta en tribunal de alzada de las causas de los jueces civiles, laborales, comerciales y penales de la Justicia nacional con asiento en la ciudad de Buenos Aires.Por su parte, los jueces nacionales que resisten e este traspaso lo que consideran es que este movimiento es ilegal debido a que modifica por completo el sistema de funcionamiento del Poder Judicial a partir de la definición de una causa determinada.El fallo "Levinas"El caso testigo que funcionó como puntapié para esta modificación alude a la acción judicial iniciada por los herederos del artista plástico León Ferrari contra el periodista Gabriel Levinas. En esa causa, la Justicia civil condenó a Levinas a rendir cuentas, en forma documentada, de la gestión realizada para la exhibición y venta de obras de arte de Ferrari. La Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó ese fallo y lo condenó a abonar US$88.000, más intereses desde 2010.Contra ese fallo, Levinas presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es decir, recurrió a la Justicia porteña.La Cámara Civil hizo saber que el recurso de inconstitucionalidad deducido no existe en su Código Procesal, que es nacional. El caso fue a la Corte y Suprema de Justicia. Ahora la Corte habilitó la intervención del Tribunal Superior de Justicia para decidir.

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:01

Tras el pedido del procurador Casal, la Ciudad reclamó que se cumpla el fallo de la Corte que le da mayor intervención a la justicia porteña

Lo hizo el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. "Los fallos están para cumplirse", afirmó.

Fuente: Infobae
30/01/2025 01:57

El último discurso de Hitler y un llamado desesperado a la resistencia: "Espero que cada alemán cumpla con su deber hasta el final"

El 30 de enero de 1945, hace ochenta años, el dictador se dirigió hacia el pueblo alemán en un mensaje grabado con antelación y emitido a las diez de la noche. Días después de ese último mensaje público, se recluyó en el búnker de la Cancillería, del que no saldría con vida. La retórica de su primer discurso y la fingida grandilocuencia del último, con doce años de nazismo de diferencia y un régimen en jaque

Fuente: Infobae
22/01/2025 19:22

Proponen que las mujeres gestantes realicen teletrabajo hasta que el bebé cumpla un año

El proyecto de ley tiene como finalidad garantizar condiciones apropiadas para las madres peruanas, implementando un periodo obligatorio de trabajo remoto que considere la edad del niño




© 2017 - EsPrimicia.com