cultura

Fuente: Clarín
17/03/2025 00:36

Política, economía y cultura en el intrigante mapa de la Nueva Europa del Este

Una gran investigación realizada por los expertos en la región Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar López-Barajas da cuenta de mitos y verdades de ese mundo que todavía es visto como la zona del poscomunismo. Los investigadores analizan el pasado reciente y el presente de fuertes expresiones políticas para explicar el futuro inmediato de la región.

Fuente: Página 12
16/03/2025 00:01

La cultura superior ¿La del líder o la del matón?

Fuente: Clarín
15/03/2025 06:36

Café Hansen y la cultura del tango

El siglo XX nació nostálgico. Pero ¿cuándo se inventó la nostalgia? Podría decirse que con Tiempos viejos, en el 26.

Fuente: Perfil
15/03/2025 03:00

El regreso de un clásico de la cultura

Leer más

Fuente: Página 12
14/03/2025 20:03

"Tangos bohemios", un homenaje a la cultura del barrio

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:24

Tres extranjeras que viven España explican lo que más les extraña de la cultura española y coinciden en el mismo aspecto

Este es el aspecto que más les ha sorprendido a estas tres chicas extranjeras sobre las costumbres españolas.

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:37

Este es el embalse cerca de Bogotá conocido como el 'Guatapé de Cundinamarca': los planes destacan cultura y deportes acuáticos

Además de ser un centro turístico clave, el embalse juega un papel fundamental en la generación de electricidad para Colombia

Fuente: La Nación
13/03/2025 09:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Maratón de inauguraciones: anteayer inauguraron las muestras de Alfredo Arias en Cosmocosa, Carlos Gallardo en Oda, Jorge Miño en la Fotogalería del Teatro San Martín, Luis Centurión en Calvaresi y Hernán Salvo y Augusto Zanela en Miranda Bosch. Ayer, las de Ana Gallardo y Marina de Caro en Ruth Benzacar. Hoy será el turno de las de Guillermo Kuitca en el Malba, precedida por una conferencia que se transmitirá a las 18 por YouTube; Gaby Grobocopatel en Rubbers; Cecilia Biagini, Dora Maar y otras mujeres en el Macba, y una colectiva en la galería MC. Y el sábado abrirá otra de Catalina Oz en Constitución.El Principito inclusivo. Recorrido por los sitios que frecuentó el escritor Antoine de Saint-Exupéry en Buenos Aires dentro de una ruta por edificios de estilo Art Decó en el centro porteño, que tiene la particularidad de ser una actividad adaptada para personas no videntes. Hoy, de 18.30 a 20, con punto de encuentro en el ex hotel Majestic (Av. de Mayo 1317). Con inscripción previa por mail: adbavueloderegreso@gmail.com.Dos libros gigantes. El viernes a las 19, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2270), se presentarán dos extensos tomos dedicados al Instituto de Arte Moderno y al Premio De Ridder. Ambos relatan cómo Marcelo De Ridder gestó en pocos años, junto a su equipo, un proyecto que dejó un legado invaluable para la comunidad cultural de la Argentina. Editados por KBB, incluyen textos de Jorge "Pepe" De Ridder, Julia Petersen y Hugo Beccacece.Centro Cultural de España en Buenos Aires. Este viernes, a las 18.30, el CCEBA (Paraná 1159) inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones: Luz propia (sala I), La ligera sorpresa de la acción (sala II) y Trance Hudson (sala III). Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que impulsa la institución por segundo año consecutivo, contaron con la curadora Eva Grinstein como jurado invitada. Con obras de artistas de la Argentina, Ecuador, España y México, las nuevas exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la vida en la ciudad y a construir una identidad urbana delimitando las fronteras entre la vida pública y privada. Fiesta de la Lectura. El martes 18, de 16 a 21, tendrá lugar la 21ª edición del encuentro para lectores organizado por Malba Literatura. Durante esta jornada de puertas abiertas, el museo se transformará en un espacio de lectura, conversación, talleres y lecturas para todos los visitantes. Habrá actividades para chicos y grandes: talleres creativos, una visita lúdica y participativa a cargo del equipo de Educación (a las 16), una conferencia de María Emilia López sobre el amor, la infancia y los libros (a las 17, en el auditorio) y una performance interpretada por Gabriela Halac (a las 17.30, en el hall), entre otras propuestas gratuitas.Patrimonio vivo. En el marco del ciclo de charlas "Patrimonio vivo: la Casa Rosada y su legado arquitectónico", el arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon dictará la conferencia Arqueología de la Casa Rosada hoy a las 16 en el Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100), con entrada gratuita.Homenaje a Abelardo Castillo. Malba presenta una jornada de homenaje para celebrar los 90 años del nacimiento del autor de Crónicas de un iniciado, que tendrá lugar el próximo miércoles, a partir de las 15, en el auditorio, con entrada gratuita. Participan, entre otros invitados, Alejandra Kamiya, Gabriela Saidon, Clara Anich, Gustavo Nielsen, Gonzalo Garcés, Gabriela Franco, Liliana Heker, Hinde Pomeraniec y Sylvia Iparraguirre.

Fuente: Página 12
12/03/2025 00:06

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 12 al martes 18 de marzo

Fuente: Infobae
11/03/2025 16:04

Así es Medellín, la Ciudad de la eterna primavera, que tiene anonadada con su belleza, cultura y arquitectura a turistas nacionales y extranjeros

La capital de Antioquia es el epicentro de eventos importantes en la moda, lugares culturales, exploración y naturaleza que llama la atención a todo aquel quien quiera visitar la icónica ciudad

Fuente: Infobae
10/03/2025 23:00

Recuperación histórica: Perú repatria importante pieza de la cultura Chimú que era usada como adorno en casa de Colombia

El estudio detallado de esta pieza permitirá a los arqueólogos y expertos comprender mejor las técnicas de fabricación, los patrones decorativos y el simbolismo presente en la cerámica

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:00

La ciudad de Cataluña donde nació Jorge Javier Vázquez: historia, naturaleza y cultura a orillas del Mediterráneo

Pasear por sus calles es adentrase en una localidad única con una esencia propia. Eso sí, la ciudad actual es muy distinta a la que vio crecer al presentador

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:07

Ministerio de Cultura abre convocatoria de trabajo CAS para marzo 2025: Sueldos llegan hasta los S/ 10.264

Hay cinco vacantes disponibles en el Mincul. Solo podrán postular egresados técnicos y titulados universitarios hasta el 11 de marzo

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:48

El mensaje del Gobierno por el 8M: publicó un video que habla de "cultura woke" y aseguró que bajaron los "homicidios de mujeres" un 20%

A través de un posteo de la cuenta Casa Rosada, criticó la ideología de género y acusó a los gobiernos anteriores de "despilfarrar miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género"

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:00

Solo el 30% de los cargos directivos en España están ocupados por mujeres: "La cultura sigue privilegiando el liderazgo masculino"

Según datos del INE, en 2024 solo el 12,1 % de las presidencias en los Consejos de Administración de las empresas del Ibex 35 tienen a una mujer al frente

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Después del final: un logrado y sensible homenaje a una protagonista de la cultura argentina

Después del final (Argentina/2024). Dirección: Pablo César. Guion: Jerónimo Toubes. Fotografía: Carlos Essmann. Edición: Liliana Nadal. Música: Daniel Doura. Elenco: Luz Castillo, Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Héctor Bidonde, Lisandro Carret, Nilda Raggi, Alejandro Botto, Gustavo Espósito. Distribuidora: Batata Films. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: buena.Imbricando realidad y ficción -y sobre todo un particular relato del tiempo- la última realización de Pablo César trabaja el perfil biográfico de la artista plástica, escritora y gestora cultural Luz Fernández de Castillo. Ella misma compone al personaje desde el cual se conocen aspectos fundamentales de su autobiografía, consumando además su debut como actriz personificando a Gloria, hija de un librero andaluz, estudiante de dibujo y pintura con larga trayectoria, escritora y docente de filosofía que, a mediados de los 90, abre su propia galería de arte, epicentro de la vida cultural de Buenos Aires. Así es como Luz se transforma en Gloria pero, a la inversa, el personaje también toma el centro de la autobiografía de la propia intérprete con cuyo rostro se inicia el film mientras se escucha el recitado de "Romance de la pena negra", de Federico García Lorca, para pasar al recuerdo familiar de la temprana muerte de una madre que hoy sería resuelto con una pastilla, pero que en 1937 estaba lejos de los alcances de la medicina. "El magnífico bosque del futuro se ha convertido en unas pocas hojas secas", dice Gloria dando la base desde la cual se estructura el portento reflexivo de la película: la muerte y el devenir del tiempo. Después del final ensaya estas reflexiones no desde la oscuridad de las despedidas definitivas -que estructuran, por otra parte, la transformación de la propia existencia- sino desde la circularidad de los recuerdos que hacen del relato un camino inicial organizado desde un presente y "flashbacks" evocativos, a una progresiva fragmentación narrativa donde pasado y presente se fusionan a partir de la memoria emotiva casi en un mismo plano. Pero en la historia vivida se mezclan las presencias de Angel Pericet y Miguel de Molina; el amor por Federico García Lorca y Jorge Luis Borges; los avatares económicos y políticos de un país que nunca fue fácil y la casa familiar desde la cual se estructura una vida que es, al decir lorquiano, una "lucha contra el duende".Rodada en 16 mm., lo que le otorga una especial "textura" a su visualización en pantalla grande, Después del final resulta implícitamente una continuación del homenaje a la cultura argentina que el director ya hilvanó desde lo retrospectivo en Pensando en él. En ese film de 2018, César recordó el encuentro entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo; aquí, ese homenaje se relaciona en la alteridad entre pasado y presente de un modo mucho más directo y vívido, gracias a una protagonista de la cultura argentina que, asimismo, deja un legado de matriz autobiográfico de carácter fílmico. Por momentos, la experiencia narrativa progresivamente libre requiere el compromiso y esfuerzo del espectador para sortear el relato lineal y relacionarse con aquel de carácter emotivo y vivencial. Sin embargo, un sólido elenco donde se destaca la siempre solvente presencia de Eleonora Wexler, un último y sentido papel de Héctor Bidonde, y los perfiles de Natalia Cociuffo, Lisandro Carret, enmarcando diferentes momentos del devenir familiar, contribuyen a que Después del final sea una experiencia satisfactoria en su homenaje a Luz Castillo, en un hermoso debut. Por otra parte, la labor de Pablo César traslada a través del esmerado trabajo con el soporte fílmico (de diferentes formatos, en blanco y negro y color) también la memoria del propio cine sumada a una ambientación acertada y sutil de Sebastián Sabas, que juega con épocas donde cambiaron modos, vestimentas y perfiles, pero que en buena medida se entremezclan en un camarín teatral que es el refugio del sentimiento y la memoria.

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:10

Secretaría de Cultura de CDMX califica como "retroceso" la suspensión de la exposición La Venida del Señor

Destacó que la libertad de expresión es un derecho fundamental y que el arte es un espacio de cuestionamiento que no debe ser limitado

Fuente: La Nación
06/03/2025 09:19

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Homenaje a Adriana Fiterman. Mañana a las 18.30, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) se presentará Ida y vuelta, muestra con pinturas de Adriana Fiterman desarrollada con la colaboración de Silvia Gurfein, en homenaje a la artista fallecida en 2020. Hasta el 27 de abril, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada gratis.Inauguraciones en Palermo. Hoy a las 18 en la galería Gachi Prieto (Uriarte 1373), abrirán las muestras El destello y la sombra, de la artista rosarina Fabiana Imola, y El relámpago y la roca, de Romina Baigorria. Y a las 19 será el turno de la colectiva Fetichas. en el Espacio Erotique Pink (Nicaragua 5539), con entrada gratis.El mes de las mujeres, en el Recoleta. En marzo, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) despliega una serie de propuestas con el estreno de dos ciclos de cine titulados "Chicas de Hollywood" y "Pioneras en la pantalla", y el encuentro de música popular "Cantar juntas en la terraza", con entrada libre para residentes argentinos e ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia. Programación disponible en este enlace. Un abanico de historias. A través de relatos muy diversos, que van desde un clásico de la literatura como Fiesta en el jardín a películas como La flor de mi secreto y Los puentes de Madison, diferentes personajes femeninos interpretados por Ana María Bovo despliegan sus conflictos y sus miedos, al mismo tiempo que exponen su coraje y su sabiduría. En el Salón de Honor del Palacio Libertad (Sarmiento151), este viernes a las 19, el sábado a las 18 y el domingo a las 16. Gratis, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona), que se entregan en los mostradores del hall central) desde dos horas antes del inicio de cada función.24 toneladas. Una propuesta pensada para niños y adultos, que cruza de manera poética el lenguaje del circo, la literatura y el teatro, para contar la prohibición de libros en el país durante el gobierno militar. La historia está basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980. Se presenta los domingos de marzo a las 17, en el Espacio Pompas de Parque Patricios (Av. Brasil 2640). Al final, los espectadores reciben un libro de regalo.Tardes artísticas en Naesqui. Hoy, a las 16.30, empieza el primer taller anual para chicos con Paula Salischiker. Un espacio de exploración a partir de diversos medios artísticos y literarios, para niños de 6 a 10 años. El taller propone experimentar con dibujo, pintura, collage, fotografía, cianotipia, construcción de cámara oscura, narración, redacción, creación de personajes y otras sorpresas. Inscripción e informes.Presentación. El martes 11, a las 19, se presenta el libro El catalán del diálogo, del autor Javier Mor Roig, que cuenta la historia de Arturo Mor Roig, inmigrante catalán que marcó la política argentina del siglo XX. Un relato de lucha, democracia y legado, 50 años después de su asesinato. Delegación del Gobierno de Catalunya en el Cono Sur, ubicada en Zabala 2034.

Fuente: Clarín
06/03/2025 06:18

Después del final retrata a una de las más reconocidas hacedoras de cultura de la Argentina

Se trata de Luz Fernández de Castillo, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.En el filme de Pablo César actúan Eleonora Wexler y Héctor Bidonde.

Fuente: Infobae
06/03/2025 00:02

El ministro de Cultura incide en la voluntad del Gobierno de colaborar con las comunidades

El ministro de Cultura destaca la colaboración del Gobierno con comunidades autónomas y la relevancia del apoyo al sector cultural, enfatizando la importancia de garantizar el acceso a ayudas estatales

Fuente: Infobae
05/03/2025 18:14

Los negocios de Andy y Lucas tras dejar la música: patrimonio inmobiliario e inversiones fuera del mundo de la cultura

El dúo gaditano se prepara para una nueva etapa en su carrera tras despedirse de la música este 2025

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:23

Ministro de Cultura borró las publicaciones en las que denunciaba un intento de "golpe de Estado blanco" contra Dina Boluarte

Fabricio Valencia protagoniza un video en el que defiende al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y a la presidenta de la República

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:00

Que se celebra este 5 de marzo en el Perú: historia, cultura y conciencia ambiental en este día clave

Un día para recordar hechos que marcaron la historia, la cultura y la conciencia social del Perú. Desde hitos fundacionales hasta fechas clave en la música y la política, el 5 de marzo deja su huella.

Fuente: Página 12
05/03/2025 00:13

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 5 al martes 11 de marzo

Fuente: Clarín
04/03/2025 09:18

¿Quiénes son baby boomer según la cultura popular?

La cultura del siglo XX empezó a distinguir las generaciones por lo que pasa en su época.Los baby boomer son los niños nacidos tras la Segunda Guerra Mundial. Sus características.

Fuente: Página 12
04/03/2025 00:43

Encuentro de directores para impulsar la cultura en Salta

Más de 35 representantes de áreas de cultura de los municipios de Salta intercambiaron experiencias. Como otra acción de fomento de la cultura, la provincia anunció que este año Fondo Ciudadano para el Desarrollo Cultural destinará más de 60 millones de pesos.

Fuente: Infobae
03/03/2025 08:21

Una española que vive en Argentina dice qué es lo que más le gusta de la cultura del país: "Creen que todo es posible"

Aunque a veces pueden producirse choques culturales entre las personas que se van a vivir al extranjero, también suelen encontrar aspectos que les cautivan y les gustan más que su tierra natal

Fuente: Clarín
28/02/2025 19:36

Apropiaciones: ¿De quién es la cultura?

El derecho, el plagio, la originalidad y las influencias son elementos que concurren al debate global sobre la identidad cultural sustraída. El crítico Jens Balzer analiza desde Berlín los cruces a veces violentos por la propiedad de las creaciones que repercuten en el campo político. También en la literatura, la moda, la música, la cocina, entre muchos otros campos. Por Héctor Pavón, María Eugenia Maurello, Betina González y Agustina Orlando.

Fuente: Infobae
28/02/2025 06:05

Stephen King analiza la vigencia de los Beatles en la cultura popular

El genio del horror explicó cómo un clásico del cuarteto influye en su narrativa. La combinación entre música y literatura sigue sorprendiendo, según Far Out

Fuente: Perfil
27/02/2025 11:00

Federico Sturzenegger, la desregulación de la cultura y el fin a un control estatal de la época de Onganía

El ministro de Desregulación y Trasformación del Estado explicó en un posteo el Decreto 138/25. "Liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace 50 años y que hasta la llegada del presidente Milei nadie quiso o se animó a desarmar", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 10:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Homenaje a Beatriz Sarlo. Con música en vivo, lecturas y un brindis, la editorial Siglo XXI rinde homenaje a Sarlo hoy a las 19 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Viamonte 1168). Invitados como Martín Kohan, Daniel Link, Hinde Pomeraniec y Martín Bauer, entre otros, participarán de la presentación de No entender. Memorias de una intelectual, libro póstumo de la ensayista. Entrada gratuita.Los sitios de Saint-Exupéry. Primer recorrido inclusivo de la serie diseñada por la organización AdbA Art Deco, en el marco de los 100 años del Art Deco y de los 125 del nacimiento del piloto y autor de El Principito. Con el objetivo de fomentar espacios de empatía para que personas con y sin discapacidad visual conozcan los sitios de la Argentina que fueron la fuente de inspiración de su obra más famosa, la actividad se realiza hoy a las 18. Propone recorrer edificios del estilo Art Deco y vivir una experiencia interactiva con IA en el Café Tortoni, donde los visitantes podrán interactuar y descubrir cómo se conocieron el escritor y aviador y su esposa, Consuelo Suncin. Punto de encuentro: Ex Hotel Majestic (Av. de Mayo1317). Inscripción previa: adbavueloderegreso@gmail.comInauguraciones. El leve poder del concepto se titula la muestra de Carlota Beltrame inaugurada el martes en Fundación Klemm (Marcelo T. de Alvear 628), con curaduría de Eugenia Garay Basualdo. Mañana, de 17 a 21, abrirá El clash, una exposición simultánea en las galerías Del Infinito (Av. Quintana 325, PB) e Hipopoety (Viamonte 949). Y el sábado de 18 a 21 será el turno de Los objetos, de Clara Esborraz, en la galería Piedras (Perú 1065), con tres piezas performáticas que sólo podrán verse durante la inauguración. Todas con entrada gratis.Carnaval en el Rojas. Mañana, a las 18.30, el referente argentino del carnaval, Coco Romero, realizará un recorrido explicativo por la exposición integrada por objetos carnavalescos, como estandartes y levitas, junto a la publicación El Corsito (1995-2015), obras de arte y documentos. También se exhiben afiches, volantes, programas y piezas audiovisuales del Archivo del Rojas. Espacio de Arte y fotogalería, Av. Corrientes 2038. Entrada gratuita.â?¯No requiere inscripción previa.Sombreros a mano. A partir de telas de colores, pintura y materiales reciclados los asistentes a este taller podrán hacer su sombrero para festejar el carnaval. El domingo, de 16 a 18. Actividad gratuita orientada para todo el público, es necesario hacer una inscripción previa. En el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350).Adiós, Mr. Lynch. El viernes en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se proyectará El camino de los sueños (2001), la última película en un ciclo que homenajea al cineasta estadounidense David Lynch, fallecido en enero. El viernes, a las 15 y a las 18. Entrada gratis, con inscripción previa.Festival de cine: En el MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este) se llevará a cabo la cuarta edición de ARCA, el festival internacional de cine de artes. Desde hoy hasta el lunes 3, todos los días se proyectarán documentales y películas. Para el cierre, habrá un show musical de bossa nova con Hugo Fattorusso y Albana Barrocas. Acá se puede ver la programación completa y reservar lugares.

Fuente: Infobae
26/02/2025 23:44

Esta es la capital de la subregión del Bajo Cauca antioqueño: enamora con su naturaleza y cultura

Se trata de la tercera subregión más grande de Antioquia, con 8.485 kilómetros cuadrados, que representa el 13,5% de la superficie total del departamento. Conformada por seis municipios, el Bajo Cauca se un destino por descubrir gracias a su biodiversidad y cultura

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:21

Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar: "Del barro no se sale solo con cascote y con asfalto, sino con educación, cultura y trabajo"

El municipio lanzó un programa que capacitará gratuitamente en inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, programación e idiomas a más de 10.000 estudiantes. La iniciativa busca modernizar la educación y preparar a los jóvenes para un mercado laboral en transformación

Fuente: Página 12
26/02/2025 00:19

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 26 de febrero al martes 4 de marzo

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:17

Sheinbaum anuncia concurso para combatir popularización de narco cultura en la música mexicana

Podría tener una duración de varios meses, espera que los compositores se inspiren en la patria y paisajes

Fuente: Infobae
25/02/2025 04:18

Urtasun anuncia un Plan de Acción Cultural Exterior del Ministerio de Cultura 2025-2028

El ministro de Cultura destaca la promoción de derechos culturales y la diplomacia cultural en el Plan de Acción Cultural Exterior, con énfasis en la cultura como herramienta para la paz y desarrollo sostenible

Fuente: La Nación
24/02/2025 02:00

Buscaba cultura y libertad, y se fue a vivir al país que tenía que odiar: "Las nacionalidades son ficciones que separan"

Cierto día, desde su rincón en Argentina, Marcelo Giménez respiró hondo, miró la pantalla y escribió: ¿Existen realmente los destinos inesperados? ¿O simplemente ese destino que parece inesperado es el lugar al que siempre quisimos llegar?En busca de la cultura y la libertad en el país enemigoDesde su llegada al mundo, o al menos desde que la palabra comenzó a formar su realidad, Marcelo observó a Europa como a una especie de tierra prometida, un horizonte colmado de esperanza, libertad y cultura. Libertad por sobre todo. Tal vez la atracción respondía a sus antepasados europeos, aunque parte de ellos habían migrado, cruzaron un océano para construir otro presente a América Latinaâ?¦Pero Marcelo quería volver al núcleo, abrazar aquello que creía que habitaba en su esencia, aunque hoy entiende que tenía una razón evidente: "Parte de mi adolescencia transcurrió en gobiernos militares en los que el pelo largo, el rock, y hablar de ciertos temas era tabú. Lo cierto es que cuando me fui a vivir un tiempo a Inglaterra y a estudiar inglés en Cambridge ya tenía años de estudiar la historia de ese país y sus costumbres"."Mis alucinaciones adolescentes (o visiones de la realidad como diría Platón) incluían siempre el idioma inglés hasta sentir que mis antepasados kármicos eran precisamente contemporáneos de Shakespeare", relata Marcelo, quien por aquellos tiempos juveniles estaba fascinado con la obra de Hippolyte Taine titulada Notes sur l'Angleterre, que afanosamente pedía en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba.Inglaterra y "Regresar a donde nunca fuimos"Su primer día en Inglaterra quedó grabado a fuego en su memoria. El año 1991 estaba en su ocaso, cuando pisó las calles de Londres envuelto en una adrenalina exquisita, y con la sensación de estar vivenciando un dejavu. En su mente, él ya había visto esas calles una y mil veces."Recorrer con un plano de la ciudad Fleet Street de arriba abajo, Grand Street, The Monument y pasar horas en pubs ordenados, limpios y silenciosos fue una experiencia nueva y reveladora de un pasado ancestral presente en mí y al que permanecía ligado extrañamente. Regresar a donde nunca fuimos, conocer a quienes nunca vimos y sin embargo siempre estuvieron en nuestras vidas, soñar con nuestros pasos futuros en lugares ajenos a los que siempre volvemos", reflexiona Marcelo.Para Marcelo, aquel tiempo en Inglaterra como estudiante fue un despertador en todo sentido. Se fusionó en las calles londinenses, estudió sin descanso, realizó viajes cortos y no tanto, y comenzó, sin darse cuenta, a tejer en su mente ensayos nuevos ante discursos aprendidos que por momentos lo atormentaban.Desde Inglaterra, siguió por Francia y, por fin, llegó a Italia, donde se encontró con otra parte de su vida (o sus vidas pasadas).Volver y elegir Argentina: "Las nacionalidades son ficciones que separanâ?¦"Los días pasaron, las semanas y los meses se escurrieron entre sus dedos y el regreso a la Argentina -inevitable- se transformó en una realidad que, de pronto, había dejado de doler. Algo en su interior se había destrabado, tal como si hubiese abierto un portal que expande el propio mundo. Y entonces llegó la revelación: aunque en la superficie no lo parezca, es lo mismo en qué parte del mundo estemos parados."Finalmente, a la Argentina volví mejor porque pude darme cuenta en carne propia de que las nacionalidades son ficciones que separanâ?¦", asegura hoy Marcelo, al rememorar su historia."Amo Argentina y como a todos, me duele", continúa. "Mis lazos con el viejo continente nunca cesaron. El idioma inglés, el italiano y el francés estuvieron presentes en mi tesis doctoral y posterior libro que publiqué. En ese sentido, los idiomas acercan".¿Existen realmente los destinos inesperados?¿Existen realmente los destinos inesperados?, escribió Marcelo, décadas después de aquel viaje que significó un quiebre en su vida: ¿Es posible regresar a un lugar en el que nunca estuviste y con gente que nunca conociste? Les aseguro que sí, porque un idioma esconde la cultura milenaria de las almas que lo hablaron.Esta confesión que hago a los 57 años es una confesión tardía de alguien que siempre estuvo en falta por odios y rencores de generaciones perdidas - escribió-. Me explico: 1982 fue un año bisagra en la cultura de nuestro país: guerra de Malvinas y con ello el fin de una época y el resurgir de otra. Se acababan las dictaduras, comenzaba la democracia, resurgía el rock nacional como cultura de masas. Surgían nuevas prohibiciones: escuchar rock británico ( de allí la transgresión de Charly cuando decía â?¦. "si querés escucharé a la BBC aunque quieras que lo hagamos de nocheâ?¦" ). Y otros mandatos: odiar a los ingleses. Bueno pues, como imaginarán pienso que hay ciertos mandatos que es mejor transgredir...Allí estaba Marcelo, en Córdoba, su ciudad de siempre. En Argentina: ¿el verdadero destino inesperado? Entonces pensó en su profesión de abogado, su cargo de profesor en la facultad de Derecho UNC, su rol como persona ante la sociedad que lo había conformado: Tenía 18 años en 1982 en plena guerra de Malvinas y no hice la colimba por número bajo, de modo que una parte de mí vivió esa guerra como propia y por tanto con culpa, la culpa de no odiar al enemigo, agregó en su escrito, y sin más, lo dio por terminado."¿Y sobre si sigo creyendo que Europa es la tierra prometida?", se pregunta hoy al compartir su testimonio. "Hoy, después de mucho andar creo que la tierra prometida está en cada uno de nosotros, en nuestros antepasados, en nuestras vivencias e ilusionesâ?¦"*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Infobae
23/02/2025 16:24

'Juaneco y su Combo': los creadores de la música amazónica, el orgullo por Los Mirlos y el deseo por mantener viva su cultura

Con más de cinco décadas de historia, se han consolidado como el pilar de la cumbia amazónica. Infobae Perú conversó con Juan Pezo Wong, actual directo de la agrupación que lucha por mantener su esencia

Fuente: Infobae
23/02/2025 14:12

Shakira asistió camuflada a la Guacherna en el Carnaval de Barranquilla con sus hijos: "Orgullosa de enseñarles mi cultura"

La cantante colombiana compartió con sus seguidores las imágenes de ella junto a los niños, disfrazada y disfrutando del evento en el que se dieron cita los barranquilleros para darle inicio a las festividades

Fuente: Perfil
23/02/2025 04:18

Mario Margulis y la Sociología de la Cultura

El viernes 7 de febrero falleció el destacado sociólogo argentino Mario Margulis. Aquí, un cálido recuerdo personal y un repaso de su extensa trayectoria. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 10:48

El Plan de Igualdad de Cultura prevé más perspectiva de género en subvenciones públicas

El Ministerio de Cultura lanza un Plan de Igualdad que incorpora la perspectiva de género en la concesión de subvenciones y la contratación pública, promoviendo políticas inclusivas y espacios seguros en el sector cultural

Fuente: Infobae
20/02/2025 21:20

Chan Chan: Destruyen 600 metros de área intangible arqueológica de Trujillo, según el Ministerio de Cultura

Existe un daño significativo en este Patrimonio de la Humanidad por el uso de maquinaria pesada, inclusive, se habría destruído cerámica de la cultura Chimú

Fuente: La Nación
20/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Central Affair Hoy, de 17 a 21, las galerías que conforman el circuito artístico en Galerías Larreta (Florida 971/San Martín 954) abrirán al público la tercera serie de muestras, con entrada gratis. Más en @estoesunaffair.Pinacoteca imaginaria. A partir de la exposición Solo las piedras recuerdan, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350), los artistas Martín Legón y Jorge Macchi propondrán hoy a las 18 una colección de obras a través de las cuales pensar "el status de la imagen artística en un mundo saturado de estímulos visuales". Gratis, sin inscripción previa.La Antártida por Paola Marzotto. El sábado, Día de la Antártida, la condesa italiana inaugurará Aurora. Antártida, belleza que se derrite, una muestra de fotografías tomadas en 2023 en el continente blanco, a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar. Curada por Pablo La Padula, tendrá dos sedes: la sala 607 del Palacio Libertad (Sarmiento 151) y el Ecoparque (Av. Sarmiento y Las Heras). Ambas continúan hasta el 20 de abril, con entrada gratis.Cine con misterio. El domingo a las 18, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se proyectará una película sorpresa. En el ciclo, homenaje a Julio Cortázar, se pasan filmes (de géneros como ciencia ficción, suspenso, comedias y musicales) que "giran alrededor del estatuto de la realidad, qué es lo que percibimos como tal; mundos donde hay pasajes espaciales y temporales que llevan a otros espacios; cuestionamientos sobre la soledad; la aparición de lo absurdo e inesperado en lo cotidiano; la complejidad -a veces metafísica- que se esconde detrás de lo conocido y lo trivial". La entrada es gratuita para residentes argentinos y requiere reserva previa. Historias a la carta. El sábado y domingo a las 17, los niños de entre 4 y 10 años podrán participar de combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). La propuesta es que mediante un juego de cartas con colores y pistas puedan descubrir obras de pintores como Ignacio Zuloaga, Xul Solar, Léonard Foujita y Joaquín Torres García. La actividad es gratuita, quienes quieran participar deben presentarse 15 minutos antes del inicio en el hall central.Diálogo con Victoria. Así se titula la muestra de Luciana Levinton que se exhibe hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural Victoria Ocampo en Villa Victoria (Matheu 1851, Mar del Plata). Abarca una serie de pinturas inspiradas en las casas de Victoria Ocampo en diálogo con la Casa sobre el Arroyo, para "revisar la llegada del Movimiento Moderno a la Argentina". De lunes a domingo de 16 a 19. Entrada general: $3000.Todo puede ser arte. Hoy a las 17, el artista italiano Mario Arlati convoca a niños de entre 10 y 13 años a participar en un taller creativo cuyo objetivo será transformar materiales no orgánicos de desecho en obras de arte. Durante dos horas, los asistentes trabajarán con madera, pintura y desecho textil, explorando nuevas formas de expresión artística. En el Museo MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este). La entrada es gratuita y es necesario inscribirse previamente.

Fuente: Ámbito
20/02/2025 00:00

Un sueño cumplido: Fernet Branca y su determinación de llevar al mundo la cultura argentina

El Paraíso Fernetista, un espacio de Branca que une generaciones a través de la música e invita a compartir momentos únicos.

Fuente: Página 12
19/02/2025 18:14

"La cultura tiene que existir en el territorio"

Este fin de semana tendrá lugar en el pequeño pueblo rural la segunda edición de FAROL (Feria de artes y oficios del Libro), un evento que se convirtió en acontecimiento.

Fuente: Página 12
19/02/2025 00:06

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 19 al martes 25 de febrero

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:08

Ministerio de Cultura supervisó daños a las Líneas de Nazca por huaicos y lluvias

Desde la cartera liderada por Fabricio Valencia informaron sobre las acciones que llevarán a cabo para restaurar los geoglifos afectados

Fuente: Ámbito
17/02/2025 21:30

El misterioso pueblito del norte que te abrazará con montañas, valles y cultura

Con su entorno natural impresionante, Nazareno permite disfrutar de una experiencia cultural única, entre montañas y la historia de los pueblos originarios.

Fuente: Infobae
17/02/2025 11:03

Juan Soler desata polémica al apoyar políticas de Trump y Milei contra inmigrantes, trans y la cultura 'Woke' | VIDEO

El actor protagonizó un intenso debate con la periodista Adela Micha en La Saga, su canal de YouTube

Fuente: Infobae
17/02/2025 10:14

Así es la ciudad natal de Dani Fernández: emblema de la esencia manchega y un resguardo de historia y cultura

Pasear por sus calles es encontrarse de frente con un pasado ligado a la Orden de San Juan, el Quijote y la tradición vinícola

Fuente: Infobae
17/02/2025 07:05

Miami Vice, el fenómeno televisivo protagonizado por Don Johnson, que transformó la cultura, la moda y la ciudad

El programa, conocido como División Miami, catapultó a a la fama a sus protagonistas. El ícono de los 80 que acumula miles de seguidores

Fuente: Infobae
16/02/2025 17:27

PRI exige destitución del titular del Fondo de Cultura Económica por presunta "apología a la violencia"

A través de un comunicado, el movimiento tricolor rechazó las declaraciones manifestadas por el escritor Francisco Ignacio Taibo Il, la cuales atentaron contra las ideologías políticas de la oposición

Fuente: La Nación
13/02/2025 20:18

Deportivo Armenio presentó su nueva camiseta para la temporada 2025: un homenaje a la geografía y cultura de Armenia

El Club Deportivo Armenio presentó su nueva camiseta oficial para la temporada 2025 de la Primera B Metropolitana en la que sigue fusionando el deporte y la cultura. Este proyecto impulsado por Marcelo Papazian, integrante de la Comisión Directiva y responsable de marketing y relaciones institucionales, tiene como objetivo principal la reivindicación del territorio armenio y la difusión de su geografía, historia y cultura a través del fútbol. La camiseta titular que se estrenó el sábado pasado, en la primera fecha del campeonato (goleada de Deportivo Armenio por 3-0 ante Deportivo Merlo), es de color blanco, mientras que la alternativa se presenta en un elegante gris oscuro. Ambas cuentan con un mapa detallado de Armenia, que incluye los trazos de sus provincias y sus nombres destacados en letras claras y visibles. Este diseño busca representar la totalidad del territorio armenio y comunicar su importancia en un contexto global.La misma contiene en si diseño el mapa completo de la República de Armenia, destacando cada provincia del país. Está acción tiene como objetivo la reivindicación del territorio armenio y surge por la necesidad de comunicar sobre la importancia de cada región y provincia, ya que parte del territorio corre riesgo de una posible invasión.Si bien la camiseta no hace ninguna mención a esta problemática, en ella se busca informar y mostrar cada provincia que compone la República.Además mediante esta nueva camiseta 2025, se darán charlas didácticas en los colegios armenios de argentina, sobre la geografía armenia y sus atracciones e interés. Por otro lado también, y como forma de reivindicación, se realizará una campaña para fomentar el turismo en Armenia, mostrando y comunicando que atracciones turísticas y costumbres culturales presentan cada una de sus provincias.La misión de esta nueva camiseta va más allá de lo deportivo, según explicó Marcelo Papazian: "La idea surge por la necesidad de reivindicar los territorios de Armenia. Sabemos las amenazas que enfrenta la nación, pero desde nuestro lado, sin entrar en problemáticas políticas, buscamos destacar su riqueza geográfica y cultural a través de la globalización que ofrece el fútbol".El lanzamiento oficial de la camiseta se realizó el viernes 7 de febrero mediante un video en el que la escritora y periodista Magda Tagtachian aportó un poema narrado como voz en off. Este recurso poético, acompañado de imágenes de la camiseta y paisajes de Armenia, refuerza el carácter emotivo y cultural del proyecto.Las camisetas temáticas generaron un alto interés en la diáspora armenia y en Armenia misma. Papazian afirma que "hay seguidores del club en países como Inglaterra, Rusia y España que viajaron exclusivamente para conocer la institución y presenciar un partido del equipo". Este proyecto, con el apoyo del presidente del club, Luciano Nakis, y otros dirigentes como Melina Nakis y los hermanos Armen y Elías Arslanian, busca reforzar ese vínculo global. View this post on Instagram A post shared by ARMENIO (@deparmenio)Deportivo Armenio ya había utilizado su camiseta para resaltar elementos de la identidad armenia. En febrero de 2023, presentó un diseño en homenaje al alfabeto creado por Mesrob Mashtots, como un tributo a los maestros y maestras que lo transmiten de generación en generación.

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

La Biblioteca Nacional ya no depende de Cultura, pero la "invitará" a su stand en la Feria del Libro

En diálogo con LA NACION, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli anticipó anteayer que el organismo que encabeza no tendrá un stand propio en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, del 24 de abril al 12 de mayo. "No va a haber porque no vamos a gastar plata en publicidad en ningún lugar del país -dijo-. Prefiero darle el dinero a las bibliotecas populares y que compren más libros".Un siglo de Art Déco, el estilo cinematográfico que Buenos Aires adoptó con pasión pioneraNo obstante, con el $1.200.000 que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) destinará como máximo a cada una de las casi ochocientas bibliotecas populares se podrán comprar menos libros que en 2023 (122 contra un promedio de 75) en el Programa Libro % que habilita la adquisición de ejemplares a mitad del valor comercial. No solo los bibliotecarios esperan que las editoriales eviten aumentar los ya elevados precios de tapa.Desde Cultura informaron que la cartera, que se mudó del Ministerio de Capital Humano a Presidencia en noviembre de 2024, estaría presente como "invitada" en el stand de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) para desarrollar algunas acciones "sin gastar un peso", recalcaron. "La Biblioteca Nacional pertenece a la órbita de Pettovello, le 'quedó colgada' en la estructura a Capital Humano, porque tiene rango de secretaría (no de dirección), y una secretaría no puede depender de una secretaría", explicó Cifelli a LA NACION. Cultura y BNMM solo tienen en común -por ahora- la Antigua Biblioteca Nacional Jorge Luis Borges, en México 564. Los organigramas desafían toda lógica: no se recuerdan antecedentes de que Cultura y la Biblioteca estuvieran separadas.Originalmente, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, Cultura dependía del Ministerio de Capital Humano como una secretaría. Ese mismo decreto 993/24 (que modifica el 1386/96), que en noviembre la transfirió como Secretaría Presidencial a cargo de Karina Milei, estableció que la BNMM quedaba como dependencia de Sandra Pettovello, que es quien este año abonó la "tierra" del stand 1508 en el Pabellón Amarillo de La Rural, de 32 metros cuadrados.Veinte millones, con descuentoInspiradas (o aterradas) por la motosierra mileísta, las autoridades de la Fundación El Libro (FEL) le hicieron un descuento del 40% a la institución. El valor del metro cuadrado en La Rural depende de la ubicación (en ese sentido, al ser el sector más comercial, el Pabellón Verde sería el "Puerto Madero" de la Feria). El precio de lista de un stand como el que tendrá la BNMM es de $ 34.662.176 ($ 1.083.193 el metro cuadrado), pero con el descuento especial que le hicieron, el Ministerio de Capital Humano pagó $ 20.797.305,6 (lo que se traslada a un valor por metro cuadrado es de $ 649.915,8).LA NACION se comunicó con el editor Christian Rainone, presidente de la FEL, institución organizadora de la Feria del Libro porteña, para despejar dudas sobre la participación del área de Cultura en el evento. "Tal como lo expresó Leonardo Cifelli en su entrevista a LA NACION, durante los últimos días de diciembre, el director de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez y yo, que recién estrenaba mi cargo, tuvimos una reunión muy productiva y distendida con el secretario de Cultura Nación -dice Rainone-. Acordamos buscar juntos alternativas innovadoras para que Cultura vuelva a tener un rol protagónico en la Feria. En esa línea, y atentos a la propuesta de Cifelli, en la FEL coincidimos en que lo mejor es articular la presencia de Cultura Nación a través de acciones creativas que modernicen la Feria, como el uso de Inteligencia Artificial o innovar la comunicación, o mediante el acompañamiento de nuestro programa Chequelibro que potencia la venta en librerías. En este sentido, valoramos mucho que el gobierno haya decidido duplicar el presupuesto en el Programa Libro % de la Conabip: hay una voluntad activa de incentivar la demanda de libros".Cifelli fue invitado formalmente a la inauguración de la Feria. Como en 2024, el Palacio Libertad volverá a ser sede, en julio, de la convocante Feria del Libro Infantil y Juvenil que organiza la FEL.El secretario de cultura de la nación piensa que ir con un stand a la Feria del libro es gastar plata en publicidad. ¿Tendrá idea de cuanta gente pasa por allí y de cómo se puede promover la cultura? Y por ejemplo, no estaría mal invitar escritores de las provincias y exhibirâ?¦— Lady Macbeth (@lady_josedemail) February 12, 2025Rainone confirmó que la Secretaría de Cultura, por segundo año consecutivo, no tendrá un stand propio en la Feria. "El secretario nos había adelantado que su visión no era invertir presupuesto en un espacio tradicional y que, por eso, se iban a sumar al de la Biblioteca Nacional -dice-. Con relación al stand de la Biblioteca, se le realizó un descuento del 40% sobre el precio de lista, el mismo que se aplica a los expositores socios de las cámaras que integran la FEL. Con Susana Soto, directora de la Biblioteca, también tenemos un diálogo muy fluido y estamos organizando actividades". El escritor Juan Sasturain, que dirigió la BNMM en el gobierno anterior, dará el discurso inaugural de la Feria.Rainone destaca que "la recaudación de la venta de stands se usa exclusivamente para financiar la presencia de invitados internacionales, nuestra programación cultural de primer nivel, traer compradores de todo el mundo, entre muchas otras cosas". Y concluye: "Lo invertimos todos los años en la Feria de excelencia que todos conocen. En resumen, estamos en un diálogo activo con el secretario de Cultura, esperamos que las ideas que están surgiendo se transformen en acciones concretas para esta Feria y que mejoren la experiencia de nuestro millón de visitantes".

Fuente: La Nación
13/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Día de los enamorados. Entre las actividades previstas para celebrar la fecha se cuentan una noche con música, brindis y visitas guiadas por la exhibición Fotonovela de George Friedman en Malba; una charla gratuita que combina arte, literatura y cine en el Auditorio Amigos del Bellas Artes, un ciclo de canciones de Luis Miguel en el Palacio Libertad y shows musicales organizados por @nochedecupulas.Homenaje a David Lynch. Durante febrero, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) homenajea con un ciclo de películas al cineasta estadounidense, fallecido en enero. El viernes, a las 15 y a las 18, se proyectará Terciopelo azul (1986). Entrada gratis, con inscripción previa.Entre hilos y recuerdos. Hoy a las 16, en el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) se dictará un taller de bordado sobre fotografía, orientado a todo el público. La propuesta es que cada asistente lleve una fotografía en papel para luego embellecerla con un bordado. La actividad es gratuita y hay que rellenar un formulario para inscribirse.Verano Planeta. La periodista y escritora Marina Abiuso participará del tradicional ciclo literario de verano, donde hablará sobre su primera novela, Gelatina libre. El lunes, el encuentro se realizará a las 21 en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata) y el martes a las 20, en el Teatro Municipal De La Torre (Av. Constitución y Valle Fértil, Pinamar). Entrada libre.Cine y arte. El domingo a las 16 se proyectará Close to Vermeer (2023), la película documental dirigida por Suzanne Raes que muestra cómo fueron los preparativos de la mayor exposición del pintor, realizada en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Luego, a las 17.30 habrá un conversatorio. En el Museo MACA (Ruta 104, km 4,5, Manantiales, Punta del Este). Entrada gratis, requiere inscripción previa.Makarius en el Palacio Libertad. Hoy a las 17 se inaugura El poder del querer, retrospectiva integrada por acrílicos, grabados y dibujos realizados entre 1984 y 2025 por Karim Makarius, hijo del fotógrafo Sameer. En Sarmiento 151, de miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada gratis.Buenos Aires, otra mirada. Así se titula la muestra que se inaugurará hoy a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Curada por María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, presenta ochenta fotografías de Philippe Enquin y un documental sobre este artista argentino radicado en París. Hasta el 23 de marzo, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada gratis.

Fuente: Infobae
12/02/2025 14:03

Así es la bonita ciudad en la que nació Joaquín Sabina: cultura e historia en pleno corazón de Andalucía

Si eres amante del turismo cultural, la buena gastronomía y los paisajes de olivares infinitos, este es el destino perfecto

Fuente: Infobae
12/02/2025 04:42

INAI exhortó a Cultura a detallar presupuesto y apoyos para la FIL Guadalajara

La dependencia se había declarado incompetente para responder a la solicitud de un ciudadano

Fuente: Página 12
12/02/2025 00:07

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 12 al martes 18 de febrero

Fuente: Infobae
11/02/2025 14:17

De trabajar como camarero en el 'Pans & Company' a conquistar el mundo de la cultura española: Antón Álvarez (C. Tangana) también triunfa en el cine

El artista y cineasta recibió este 8 de febrero el Premio Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'

Fuente: Infobae
11/02/2025 05:05

El movimiento "desinfluencer" desafía la cultura del consumo excesivo en redes sociales

Cada vez más creadores de contenido rechazan la compra impulsiva promovida en plataformas digitales, alertando sobre la influencia de la publicidad encubierta y fomentando un consumo más consciente y responsable, según destacó la BBC

Fuente: Perfil
10/02/2025 11:36

Año Nuevo Chino en Córdoba: cómo será el Mercado del Dragón, un paseo por la cultura china en esta provincia

El Año Nuevo Chino en Córdoba será una celebración sin precedentes y una de sus grandes atracciones será el Mercado del Dragón, un espacio donde los visitantes podrán sumergirse en la rica cultura china a través de sus colores, sabores y tradiciones. Leer más

Fuente: Clarín
10/02/2025 00:36

Murió Mario Margulis, el gran sociólogo experto en juventud, cultura de la noche y amistad

El docente investigador fue un pionero en los estudios de juventud y un formador de discípulos colegas. Fue el primer decano reorganizador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en democracia.Tenía 93 años, falleció el viernes 7 de febrero.Lo recuerda la socióloga Eugenia Zicavo, una de sus compañera de cátedra y gran amiga.

Fuente: Infobae
09/02/2025 18:17

Secretario de Cultura de Bogotá desmintió a Gustavo Petro tras comentarios sobre Rock al parque: "No vamos a caer"

El presidente de la República generó polémica luego de que publicó un mensaje en sus redes sociales haciendo alusión al que es considerado uno de los festivales musicales más importantes, no solo de la capital colombiana, sino en todo el país

Fuente: Página 12
09/02/2025 09:01

Casa Afro: resistencia y cultura afrodescendiente en Puerto Rico

La Casa Afro es un espacio de encuentro, aprendizaje y creación colectiva. Desde la educación afrocentrada hasta la defensa del territorio, este proyecto comunitario apuesta por la memoria, la identidad y la resistencia cultural, vinculando el legado ancestral con las luchas del presente.

Fuente: Perfil
09/02/2025 00:36

Tecnología: la derecha. Cultura: la izquierda

Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 11:44

Ministerio de Cultura recupera más de 550 bienes históricos repatriados de Estados Unidos y Alemania

Entre los objetos recuperados se encuentra una colección de documentos históricos que datan de los siglos XVIII y XIX, los cuales ofrecen un valioso testimonio sobre la evolución política, social y económica del país.

Fuente: Infobae
08/02/2025 11:14

Ministro de Cultura comete error histórico al decir que Dina Boluarte es la primera mujer en dirigir el destino de los peruanos

En su intervención, el titular señaló que la asunción de Boluarte Zegarra se convirtió en un hito en la historia del Perú

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Reseña: La cultura en la Alemania nazi, de Michael H. Kater

A pesar de lo que predicaban con buena intención historiadores como Norberto Bobbio, movimientos como el fascismo tuvieron una cultura, con sus construcciones brutalistas y sus pintores al servicio del Duce. Algo parecido puede decirse del nazismo, aunque a la Alemania nacionalsocialista se la recuerde por su brutal propaganda y por la persecución sistemática de toda modernidad artística, a la que motejó sin distinciones como "arte degenerado".En La cultura en la Alemania nazi, el prestigioso Michael H. Kater (Zittau, 1937) presenta un estudio sobre cómo, al ritmo de la llegada al poder de Hitler, con su coartada de legalidad electoral, casi de inmediato se comenzó a modelar esa ideología desde el poder, con su estética totalitaria. Y, al mismo tiempo, cómo las diversas e inquietas expresiones que venían bullendo desde entreguerras fueron estigmatizadas y prohibidas: desde el activo teatro expresionista (y por propiedad transitiva los espectáculos de cabaret) hasta las piezas dodecafónicas de Schoenberg o los cuadros vanguardistas de Kandinsky. A eso se suma la censura y el exilio de escritores (como fue el caso de Thomas Mann, la gloria nacional).El autor muestra cómo el nazismo se dedicó a silenciar medios, radios y editoriales, mientras daba paso a films que exaltaban los länder natales o a supuestos soldados benevolentes, el monumentalismo del arte o el kitsch novelístico. El libro -el más completo hasta hoy sobre el tema- cierra con una interpretación sobre si 1945, tras la guerra, de verdad significó una "hora cero", como acríticamente se sostiene. La cultura en la Alemania nazi Michael H. Kater Siglo XXITrad.: Elena Marengo448 páginas$ 31.999

Fuente: Perfil
07/02/2025 18:18

Pueblo, cultura y arte, en una colección de artículos de Oswald de Andrade

Se publicó una compilación de artículos del escritor brasileño. Son reflexiones acerca del arte escritos en torno a la Semana de Arte Moderno de San Pablo, de 1922. Leer más

Fuente: Infobae
07/02/2025 10:07

Gustavo Petro regañó a Juan David Correa por ataque a Benedetti: aseguró que el exministro de Cultura "no leyó las normas"

El exministro de Cultura afirmó que no debatirá con el presidente por respeto y reiteró que su dimisión se dio luego de leer el decreto que nombró a Armando Benedetti como jefe de despacho

Fuente: Infobae
07/02/2025 09:02

Perú recupera objetos históricos: Ministerio de Cultura recuperó dos bienes bibliográficos de los siglos XVIII y XIX

Estos objetos se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, institución encargada de su conservación, protección y acceso para las futuras generaciones

Fuente: Página 12
06/02/2025 19:42

Cuando te toma la cultura

Fuente: La Nación
06/02/2025 01:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

"Arquitecturas blandas". En el marco de la muestra Ofrenda de Celina Eceiza, que continúa hasta marzo en el Moderno (Avenida San Juan 350), se organizaron juegos yóguicos para hoy, mañana, el miércoles 12 y viernes 14 de febrero. A cargo de la artista Isolda Núñez Portillo, la actividad gratuita dirigida a todo público permitirá "conectar el cuerpo y la mente" a través de posturas y ejercicios de respiración. A las 10.30, con inscripción previa.Piolín, coleccionista. En Colección Amalita se acaba de inaugurar una exposición dedicada a la colección del museo MUPI, de Piolín, el perro de Chiachio & Giannone. Hasta el domingo coinicide con la muestra antológica que aloja la misma institución en Puerto Madero (Olga Cossettini 141), y continúa hasta mayo. Jueves a domingos de 12 a 20. Entrada general: $4000.Una cita con el pop. La muestra curada por Rodrigo Alonso en Fundación Klemm reúne obras de varios de los máximos exponentes del movimiento artístico internacional que aportan color y alegría en un espacio subterráneo. Hasta julio en Marcelo T. de Alvear 626, de lunes a viernes de 11 a 19, con entrada gratis.El canto de las mariposas. Así se titula la película de Núria Frigola Torrent que se proyecta los sábados a las 16 en el Museo Marco, en el contexto de la muestra Juma. Preservar la memoria. Imaginar el futuro, de Rember Yahuarcani. Los domingos a las 17 hay visitas guiadas, gratis con inscripción previa. Hasta marzo en Av. Almirante Brown 1031, La Boca, de miércoles a domingos de 11 a 19.El hombre mosca. Malba Puertos (Alisal 160 BahiÌ?a, Puertos, Escobar) presenta su tercera y última fecha del Ciclo de Verano que combina cine mudo con música en vivo. A cielo abierto y bajo las estrellas, se podrá ver la película de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor y protagonizada por Harold Lloyd. La multi instrumentista Eliana Liuni estará a cargo de la musicalización con su coleccioÌ?n de juguetes musicales. El sábado 8 de febrero, a las 20. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.Imprenteros. La película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico se proyectará en el clásico ciclo de "cinemar" que ofrece el Balneario del Viejo Hotel Ostende (Juan de Garay y Rambla Sud). El film, basado en el libro y la obra teatral de los hermanos Vega, tuvo su estreno mundial en la Competencia Argentina del 25° BAFICI, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado. A través de una exploración profunda sobre la memoria y los vínculos familiares, la película se pregunta: ¿qué es una familia? La función es el viernes 7 de febrero a las 19.30. Abierto a todo el público.Taller de fotografía. El Museo MACA de Punta del Este (Ruta 104 km 4.5, Manantiales - Maldonado, Uruguay) recibirá a Sebastián Suki Beláustegui, quien estará liderando el taller de fotografía artística documental "Alma y luz en el campo", del 6 al 9 de febrero en las localidades de José Ignacio, Pueblo Garzón y San Carlos. Beláustegui trabaja desde 1991 documentando comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina, Asia y África y sus fotos han sido publicadas en medios internacionales como National Geographic y Times. La actividad requiere inscripción previa. Para más información sobre precios y modalidad, consultar a tallersuki@gmail.com.

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:38

Luego de elogiarla, Ministerio de Cultura de España se deslinda de Karla Sofía Gascón: "No nos representa"

Pese a que hace semanas Ernest Urtasun, Ministro de Cultura español, aplaudió la nominación de Karla al Óscar, ahora se siente "apenado" por las declaraciones de la actriz

Fuente: Infobae
05/02/2025 17:32

Agmeth Escaf lamentó la salida del ministro de Cultura y defendió las decisiones de Petro: "Tiene mucha gente alrededor"

El representante del Pacto Histórico aseguró que él también ha sido víctima de quienes se encuentran en una "cacería de brujas" dentro del Gobierno de izquierda. Además, enfatizó en que algunos funcionarios dicen aceptar "todos los colores", pero si no es del color que ellos lo ven, entonces es enemigo

Fuente: Infobae
05/02/2025 15:05

Hugh Grant reflexionó sobre la vida después de la muerte: "La religión generó algo en la cultura que me parece muy valioso"

El actor británico habló con la revista Esquire de su visión sobre la religión y cómo evolucionó con el tiempo. Además reveló una postura abierta al cambio y una curiosa perspectiva sobre la muerte

Fuente: Infobae
05/02/2025 13:30

Juan David Correa renunció al Ministerio de Cultura: es el segundo integrante del Gobierno Petro que sale tras consejo de ministros

Juan David Correa, que asumió el cargo de ministro de Cultura el 13 de agosto de 2023, agradeció al presidente Gustavo Petro por permitirle trabajar en el primer gobierno de progresista de Colombia

Fuente: Infobae
05/02/2025 02:00

Qué se celebra este 5 de febrero en el Perú: independencia, música criolla y cultura afroperuana

Este día refleja hitos esenciales con hechos bélicos, culturales y médicos que forjaron el desarrollo político, social y artístico del Perú a lo largo de los siglos.

Fuente: Infobae
05/02/2025 01:32

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Fuente: Página 12
05/02/2025 00:31

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 5 al martes 11 de febrero

Fuente: Infobae
04/02/2025 15:16

Habló la directora de "As One", la 'ópera trans' que criticó el presidente Donald Trump: "Se trataba de promover la cultura norteamericana"

Juana Monsalve desmintió a la portavoz de la Casa Blanca y aseguró que la suma asignada por la Usaid fue muy inferior a la reportada. Además, lamentó que el gobierno Trump no apoyara el fortalecimiento de la cultura




© 2017 - EsPrimicia.com