cultura

Fuente: La Nación
15/07/2025 17:36

Cultura Amigable: funciones de shows distendidas para personas con necesidades sensoriales y neurodivergencias

En el Salón Dorado del Ministerio de Cultura porteño, una sala repleta de asistentes recibió el 15 de julio el lanzamiento de Cultura Amigable, el nuevo programa de funciones distendidas pensado para que nadie se quede afuera durante las vacaciones de invierno. Allí, bajo la luz suave de los candelabros y rodeados por las molduras doradas, se presentó el kit sensorial que acompañará a cada espectador que lo solicite: auriculares anti-ruido, señalética con pictogramas, materiales anticipados sobre la obra y un bolso reutilizable para transportarlo todo con comodidad.Fechas y sedesJueves 24 y 31 de julio de 2025Todos los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (teatros, centros culturales y salas de la Red BA).Adaptaciones claveIluminación y sonido: volumen moderado, eliminación de efectos estroboscópicos, flashes y estridencias.Luz de sala encendida durante toda la función para atenuar contrastes bruscos.Movimiento libre dentro de la sala y atmósfera tolerante ante sonidos o desplazamientos del público.Áreas de descanso internas, para quienes necesiten retirarse sin salir del recinto.Material anticipado: guías con sinopsis, personajes y trama, enviado antes de la función.El kit sensorialBajo la coordinación de Sebastián Suárez y Yoru Jocker, a cargo del programa, el personal de cada espacio cultural recibió una capacitación sobre su uso y alcance. El kit incluye:Auriculares reductores de ruido para atenuar picos sonorosBolsita de tela con pictogramas para orientación previaTarjetas ilustradas con instrucciones y símbolos de apoyoFichas de comprensión sobre la obra y sus protagonistasSeñalética móvil para facilitar el recorrido internoEstas herramientas buscan ofrecer un entorno de apoyo que favorezca tanto a personas con hipersensibilidad sensorial y neurodivergencias como a sus acompañantes."Funciones inclusivas, funciones amigables""Decidimos poner en común muchísimas de las acciones que ya estamos haciendo en cada uno de los espacios culturales. Las funciones inclusivas y distendidas ya existen en la cultura porteña, pero es importante integrarlas, ponerlas en red y comunicarlas de manera contundente para que las familias sepan con sencillez cómo acceder", anunció Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña. Y agregó: "Por eso iniciamos esta prueba piloto durante el Festival de Invierno con un mensaje simple: en todos los espacios de cultura habrá funciones amigables, distendidas y accesibles, para que todos puedan disfrutar de la enorme oferta de la ciudad de Buenos Aires".Hacia una Ciudad sin barrerasCon Cultura Amigable, Buenos Aires da un paso más en la construcción de un mapa cultural accesible, donde la totalidad de su oferta â??desde obras de teatro hasta conciertos y actividades familiaresâ?? esté al alcance de todos. Estas funciones distendidas prometen transformar las vacaciones de invierno en una experiencia de disfrute pleno, sin renunciar a la potencia y el asombro que regala el encuentro con el arte.

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:33

Adrián Marcelo desata controversia por polémico tuit sobre feminicidio de Karla Bañuelos: "La cultura del atajo quita vidas"

El asesinato de la joven, captado por cámaras de seguridad en la colonia Balcones de Oblatos, evidenció la crisis de seguridad que aún persiste en diversas regiones del país

Fuente: Infobae
14/07/2025 15:21

"Me muero antes que quitarle un peso a la cultura": Petro niega que Fundación Batuta esté desfinanciada por culpa del Gobierno

De acuerdo con la información oficial, entre 2023 y 2025 el Gobierno ha asignado a la Fundación Batuta más de 56.000 millones de pesos, superando ampliamente la inversión de administraciones anteriores

Fuente: Página 12
13/07/2025 00:01

El ruido de la cultura rosarina

Las entrevistas al excanciller Rafael Bielsa y al músico Jorge Fandermole se destacan en la publicación.

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:22

Maquinaria pesada destruye parte de Huaca Grande en Chincha: Ministerio de Cultura anuncia acciones legales

El sitio arqueológico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, fue intervenido sin autorización por una empresa de transporte contratada presuntamente para habilitar el terreno con fines de venta

Fuente: Infobae
12/07/2025 03:40

Magaly Medina califica de "payaso" al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: "¿Cómo eso es cultura?"

El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Fuente: Página 12
12/07/2025 00:18

Se lanzó Vacaciones en Cultura

El ciclo comienza hoy sábado 12 de julio e incluirá una amplia variedad de talleres, espectáculos, funciones teatrales, propuestas musicales, actividades lúdicas, visitas guiadas y experiencias interactivas en museos, bibliotecas y centros culturales de toda la Provincia.

Fuente: La Nación
10/07/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Otra obra inmersiva de Marta Minujín. Una semana después de haber inaugurado en el Hotel de Inmigrantes Implosión!, una obra inmersiva incluida en la muestra colectiva Let's Play/Juguemos en el mundo, de Bienalsur, la artista presentará el sábado, a las 14, Golosina emocional, una escultura inflable de doce metros de alto, en la explanada del Palacio Libertad (Sarmiento 151), donde el año pasado presentó su Escultura de los sueños. Hasta el 3 de agosto, de 14 a 20, con entrada gratis y activaciones de sus dobles los sábados y domingos. Inauguraciones. Hoy a las 18 abren al público en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) las muestras de fotografía El espejo en la colmena y Archivo Amateur. Mañana a las 13 será el turno de Alberto Churba. Diseño infinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902). A las 18 MAPA Muestra, con 34 obras de 34 galerías en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985). Y a las 19, Liliana Porter. Travesía y Carrie Bencardino. El desentierro del diablo en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). El sábado a las 14 se presenta Era un lugar azul, instalación inmersiva de Olivia Funes Lastra, en Ungallery (Ministro Brin 1335). Y a las 15, la muestra colectiva titulada De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo en Galería POPA (Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 882). El martes a las 18, Germán Gárgano. Sendas perdidas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Y el miércoles a las 17 Primera edad, exhibición individual de Leticia Obeid en Hache (Loyola 32). Charlas. En el marco de la exhibición Desvío de Rodrigo Abd, hoy a las 18.30 el fotógrafo conversará sobre fotoperiodismo con Cora Gamarnik, Nicolás Pousthomis, Daniel Merle y Lucía Prieto en Arthaus (Bartolomé Mitre 434), con entrada gratis. El sábado a las 15, la arqueóloga, artista y editora Alejandra González hablará sobre "Historias del pelo" en Fundación Larivière (Caboto 564), donde se exhibe Las pelilargas, de Irina Werning (entrada general: $5000). Y a las 16, Adriano Dell'Orco ofrecerá una charla abierta y gratuita sobre vida y obra de Alberto Trabucco, a propósito de la muestra actual sobre el artista en la Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida). Divina noche de cúpulas: una invocación. Este sábado, a las 17.30, 19.30 y 21, y el domingo, a las 17, 18.30 y 20, habrá una edición especial del ciclo "Noche de cúpulas", en el Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370). El mítico edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante será sede de una ascensión única, una alegoría sensorial entre el cielo y el infierno, guiada por la poética misteriosa de Marosa Di Giorgio, de la mano del director Juan Parodi, la actriz Vanesa Maja y el músico Gonzalo Gamallo. Entradas: Alternativa teatral.Familias en el Bellas Artes. Este fin de semana el MNBA ofrece actividades participativas para familias con niños de 6 a 11 años. El sábado, a las a las 17, "Esculturas... ¿están ahí?" es un recorrido entre las salas del Museo y el Paseo de las esculturas que incluye un taller. El domingo, a las 17, Pablo Hofman coordinará "El misterio del salón geométrico": el Inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, para lograrlo, recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que develen el misterio. Gratis. Punto de encuentro: hall central de Av. del Libertador 1473, 15 minutos antes del inicio de cada actividad.Visita guiada temática. Entre las propuestas del Palacio Libertad para las próximas vacaciones de invierno, el viernes 11 a las 15 habrá un recorrido guiado inspirado en las canciones de María Elena Walsh, que invita a chicos y grandes a descubrir distintos espacios del antiguo edificio del Correo Central. Punto de encuentro: planta baja de Sarmiento 151. Mostradores de ingreso. Gratis.El milagro de las tintas. Colección de historieta y humor gráfico de la Biblioteca Nacional. La exposición organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la BN exhibe obras selectas del acervo de la institución: de Hugo Pratt, Quino, Altuna, Fontanarrosa, Crist y Breccia a Lunik, Liniers y Podeti. Martes a domingos de 14 a 19, ingreso por Agüero 2502. Gratis.

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:21

Machu Picchu: Ministerio de Cultura propone nuevo protocolo para la venta presencial de boletos: conoce los detalles

El nuevo sistema integra tecnología y atención directa para proteger el patrimonio y mejorar la experiencia de los viajeros

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:09

Asombrosa vasija del Pingüino de Humboldt: Cultura Nazca también representaba animales en cerámica al igual que sus geoglifos

Una pieza hallada en Perú revela que la cultura Nazca confirma el protagonismo de la fauna costera tanto en su cerámica como en las emblemáticas líneas del desierto

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:01

La adolescencia en la cultura del malestar

El autor propone debatir el lugar de la educación escolar a partir de la premisa de que no educa solo la familia o la escuela, sino que el elemento de formación es el medio social e histórico.

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:21

Crisis en Machu Picchu: Ministerio de Cultura mantendrá el aforo máximo diario de personas hasta el 2026

El Ministerio de Cultura confirmó que el límite diario de visitantes no cambiará mientras se realiza un nuevo estudio técnico, pese a denuncias por una gestión ineficiente del sitio arqueológico

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

Secretarios de Cultura se acusan en redes de "alcahuetes" y "burócratas"

"Donde nos están llevando no hacen falta museos ni historiadores. Alcanza con un puñado de burócratas alcahuetes dispuestos a hacer cumplir las órdenes de arriba", opinó ayer en su cuenta de X el exministro de Cultura del gobierno de Cambiemos, Pablo Avelluto, en referencia al anticipado despido del Museo Histórico Nacional (MHN) del historiador Gabriel Di Meglio. El Gobierno adelantó la salida del historiador luego de que este anunciara que a modo de despedida el sábado haría una visita guiada por las salas, que ahora devino en una charla abierta en el vecino Parque Lezama.José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Hoy, en la misma red social, el actual secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, le respondió a Avelluto: "Tranquilo, Pablo. Cuando busquemos burócratas y alcahuetes, seguro sos el primer CV. Y el día que concursemos eso, ganás por afanoâ?¦ afanoâ?¦ afano, eso seguro", posteó, repitiendo tres veces, como en un conjuro, la palabra "afano".Avelluto es una de las voces críticas de la gestión de La Libertad Avanza; suele caracterizar al Gobierno como "fascista".El lunes, en una entrevista televisiva con el periodista Eduardo Feinmann, Cifelli desmintió el cierre de "institutos culturales" (en alusión a los institutos de investigación histórica, como el Belgraniano y el Juan Manuel de Rosas, y el del Teatro, modificados por los decretos 345 y 346) y rechazó las acusaciones de opositores sobre la "destrucción de la cultura" que estaría llevando a cabo el Gobierno. "Hacen política", respondió Cifelli. "No estamos cerrando el Instituto Nacional del Teatro, lo estamos centralizando", explicó. View this post on Instagram A post shared by Leonardo Cifelli (@leocifelli)Los decretos en cuestión -que también afectan a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos- podrían ser rechazados por el Congreso.A propósito de cargos concursados, en un año y medio de gestión el Gobierno aún no inició ningún llamado a concurso para directores de museos nacionales. No obstante, reemplazó varios casos con plazos y prórrogas que habían vencido con designaciones directas como en el caso de la Casa Histórica de Tucumán, el Museo Sarmiento y la Casa del Acuerdo de San Nicolás. La directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar, reemplazará a partir de esta semana a Di Meglio en el MHN.

Fuente: Página 12
09/07/2025 00:34

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 9 al martes 15 de julio

Fuente: Clarín
08/07/2025 21:18

Sigue la polémica en Cultura: no hay concursos a la vista para los museos nacionales

Gabriel Di Meglio fue renunciado por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.Fuentes cercanas a Clarín indicaron que la exposición mediática sobre su situación no fue del agrado de las autoridades.La salida reaviva el debate sobre la falta de concursos públicos para los cargos de directores.

Fuente: Clarín
08/07/2025 20:18

Quito se posiciona en el top 10 turístico de Latinoamérica por su historia, cultura y naturaleza

La capital ecuatoriana tiene el casco histórico más grande y mejor conservado de la región.Sus encantos, para todo tipo de visitantes.

Fuente: Ámbito
08/07/2025 16:50

La tradicional Feria Francesa celebra en Plaza Francia con gastronomía, música y cultura

Organizada por Lucullus, esta edición de la clásica feria se realiza el 12 y 13 de julio en el corazón de Recoleta, en el marco de los festejos por el 14 de Julio, Día Nacional de Francia. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

Vacaciones con cultura: las actividades imperdibles en Córdoba esta semana

Durante la semana del 8 al 13 de julio, Córdoba ofrece una variada programación cultural con propuestas para todas las edades. Ferias, muestras y festivales invitan a disfrutar del arte, la literatura y el teatro en distintos espacios de la provincia. Leer más

Fuente: Página 12
08/07/2025 12:21

Luz, cámara y niebla: La influencia de "Silent Hill" en la cultura pop

"Silent Hill", la emblemática saga de terror psicológico, ha dejado huella en la cultura popular. Con filmes oficiales e independientes, su impacto trasciende generaciones.

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:27

Una uruguaya que vive en España dice que los españoles no tienen "la cultura de la excusa": "Si no quieren hacer algo te lo van a decir"

La joven destaca que esa sinceridad de los españoles que ella ha observado desde su experiencia personal no está reñida con la amabilidad

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:15

Crean en Managua la Asociación de Promoción de Cultura y Comercio Nicaragua-China

El Ministerio del Interior oficializó una nueva organización sin fines de lucro para impulsar lazos económicos y culturales con Pekín, un paso relevante tras la entrada en vigor del tratado comercial entre ambas naciones hace dieciocho meses

Fuente: Página 12
07/07/2025 20:24

Economía de la atención y cultura digital

Desafíos para educadores, periodistas y tecnólogos frente a una subjetividad absorbida por las pantallas. El proceso de monetización a través de las grandes plataformas. La atención hiperfragmentada. La necesidad estratégica de interpelar.

Fuente: Perfil
07/07/2025 17:18

Ex Ministro de Cultura K: como los punks con Thatcher, esta crisis de Milei producirá nuevas expresiones culturales

Tristán Bauer se refirió al proyecto de restauración y puesta en valor del Anfiteatro Martín Fierro de La Plata y aseguró que "va a aparecer una nueva situación artística y cultural como resultado de esta crisis". Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 08:02

José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut: "Con la cultura alfabetizadora se recuperó el protagonismo de enseñar"

El ministro de Educación de Chubut y la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana de Sarli, explican cómo la provincia impulsa el plan de alfabetización, apuesta por los 190 días de clase y adapta las políticas educativas a la diversidad de su territorio

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:58

Obispo envía cartas notariales al Ministerio de Cultura para tomar posesión de templos museo en Puno: "son para rezar, no son museos"

Autoridades locales y la comunidad Aymara señalan al obispo de Juli, Ciro Quispe, por presuntas irregularidades en la toma de posesión de dos templos. El monseñor también acusa a un periodista de poner a la población en su contra

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:16

Las inundaciones han devastado un pilar de la cultura de Texas: los campamentos de verano

Durante mucho tiempo han sido un rito de iniciación para los jóvenes del estado y otros lugares

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:13

Ministerio de Cultura honra el legado ancestral de Amazonas: tradición detrás del poncho triteño es Patrimonio Cultural de la Nación

A través de una resolución viceministerial, se ha reconocido los conocimientos, técnicas y prácticas que dan vida a la tradición del poncho triteño, una herencia ancestral que la comunidad de Trita ha preservado con orgullo y dedicación a lo largo de generaciones

Fuente: Perfil
05/07/2025 19:00

Vacaciones de invierno en Buenos Aires: entretenimiento, aire libre y cultura

Con obras teatrales para toda la familia y espacios lúdicos pensados para los más chicos, la Ciudad despliega su oferta para el receso invernal. Una agenda armada en conjunto con el sector privado. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Qué hacer este fin de semana: la agenda de cultura, música y gastronomía en la Ciudad de Buenos Aires

El fin de semana ya está en marcha y se presenta como una excelente oportunidad para desacelerar y romper con la rutina. No hace falta alejarse demasiado para encontrar experiencias distintas y revitalizantes: basta con visitar una feria local, recorrer una exposición o disfrutar de un paseo para renovar energías. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas de cercanía, hay opciones pensadas para todos los intereses. Ya sea solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde te invita a descubrir la Ciudad de Buenos Aires desde una nueva mirada.Con una amplia variedad de actividades, Buenos Aires se convierte en una gran opción para quienes desean disfrutar del fin de semana sin necesidad de hacer largos traslados. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto mayor â??sobre todo en salidas grupales o familiaresâ??, también hay muchas alternativas accesibles, con propuestas culturales sin costo o exposiciones con entradas a precios razonables, pensadas para que todos puedan disfrutar.Planes gastronómicos que combinan tradición e innovaciónCafecito BALlega la segunda edición de Cafecito BA, un festival para amantes del buen café y las propuestas dulces y saladas. Durante dos jornadas, más de 25 cafeterías porteñas ofrecerán sus especialidades, con cafés desde $2.500 y pastelería desde $3000. Además de los sabores, el evento suma cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café, ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 20 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaCaminos y SaboresLa feria Caminos y Sabores vuelve a La Rural con una propuesta que celebra la identidad gastronómica de todo el país. En un recorrido que reúne sabores, aromas y tradiciones de distintas provincias, se podrán degustar opciones como choripán de jabalí, chipancho y muchas otras especialidades, pensadas también para quienes tienen restricciones alimentarias. Una experiencia imperdible para quienes disfrutan del buen comer.Cuándo: del jueves 3 al domingo 6 de julioDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoFeria Experiencia GourmetEste fin de semana, Plaza Francia se transforma en un paseo gastronómico y cultural al aire libre. Más de 30 stands ofrecerán propuestas culinarias y creativas para todos los gustos, en un entorno que suma arte contemporáneo, música en vivo, maquillaje artístico, lecturas de tarot y un espacio especial para que los más chicos puedan crear y jugar. Una salida ideal para disfrutar en familia o con amigos.Cuándo: sábado 5 y domingo 6, de 10 a 18 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoExpo CupcakesSi te apasiona la pastelería, la decoración de tortas y todo lo dulce, este fin de semana tenés una cita imperdible. Llega una nueva edición de Expo Cupcakes, la feria que reúne a fanáticos de la repostería con stands repletos de delicias para probar y materiales para llevar a casa. Además, habrá promociones especiales en insumos y herramientas, ideal para profesionales y amateurs por igual.Cuándo: sábado 5 y domingo 6 de julio, de 13 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoExposiciones, ferias y eventos para sumergirse en la cultura y la creatividadPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoCine: Homenaje a Hedy LamarrSe rinde homenaje a Hedy Lamarr, la actriz austriaca que brilló en la pantalla grande mientras desarrollaba importantes investigaciones científicas. Durante todo julio, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín proyectará seis largometrajes protagonizados por Lamarr, entre ellos el clásico europeo Éxtasis de Gustav Machatý y cinco películas realizadas en Hollywood, que muestran la versatilidad y talento de esta figura única.Cuándo: del 1 al 29 de julio (martes a viernes)Dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, San NicolásSol, biografía de una estrellaEste espectáculo inmersivo invita a descubrir al sol, el astro que marca el ritmo de la vida en la Tierra desde sus orígenes. A través de imágenes y relatos, el público podrá recorrer la historia que conecta la luz solar con momentos clave de la evolución, desde los dinosaurios hasta las primeras criaturas terrestres, y comprender la importancia del sol en nuestra vida cotidiana.Cuándo: martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán, PalermoLa mejor agenda de música, teatro y entretenimiento en vivoCandlelightCandlelight no es solo un concierto, es una experiencia sensorial que ya cautivó a miles de personas en todo el mundo. Con una puesta en escena íntima y poética, esta serie de recitales a la luz de las velas llega a Buenos Aires con el cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Cada presentación gira en torno a un artista o temática distinta, y se realiza en escenarios únicos de la Ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABARockyLlegó al teatro el exitoso film protagonizado por Sylvester Stallone que conquistó al mundo, ahora en versión teatral con Nico Vázquez como Rocky. Más allá del boxeo, esta historia narra un viaje de amor, resiliencia y superación. Con una puesta en escena intensa y cargada de emociones, esta adaptación promete convertirse en una experiencia teatral inolvidable.Cuándo: jueves 20:30 h, viernes 21 h, sábados 19 y 21:30 h, domingos 19 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, San NicolásShow de DivididosDespués de un arranque de año imparable con dos shows agotados en el Estadio Obras Sanitarias y cuatro funciones en el Teatro de Flores, Divididos llega al Movistar Arena para su séptima presentación. Prepárate para una noche llena de energía y puro rock que promete ser inolvidable.Cuándo: viernes 4 y sábado 5, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoMás allá de estos planes, la oferta cultural incluye una variedad amplia de shows, ferias, propuestas gastronómicas y eventos pensados para todos los gustos. Desde conciertos sin costo hasta otras actividades gratuitas, hay opciones para todos los estilos. Para conocer horarios, precios y más alternativas, podés consultar el sitio oficial de turismo de la Ciudad, que actualiza diariamente toda la programación.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:20

Peruanazo Fest 2025: el festival gratuito que celebrará la cultura peruana en pleno corazón de Lima

Con conciertos en vivo, danzas típicas, gastronomía regional, ferias de emprendimientos y talleres culturales, el Parque de la Muralla será escenario de una gran fiesta multicultural este 19 y 20 de julio.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:30

Crear una cultura organizacional que se tome en serio la ciberseguridad

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:24

Ministerio Público investiga a ministro de Cultura y funcionarios por reducir protección en Líneas de Nasca

Se investiga la presunta omisión de deberes y abuso de autoridad tras la reducción irregular de 2,400 km² de área protegida sobre geoglifos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco

Fuente: La Nación
03/07/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Bienalsur. La plataforma de arte y cultura impulsada por la Untref celebra una década de trayectoria con una edición que conectará 140 sedes en 34 países. El sábado a las 14 será la apertura oficial de su "Kilómetro Cero" en la Sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina S/N) con la inauguración de las muestras Let's Play. Juguemos en el mundo; Tejido sonoro: 30 años Berlín- Buenos Aires y El Instituto del Tiempo Suspendido. En Buenos Aires la bienal continuará el domingo en el Parque de la Memoria y en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; el lunes en el Espacio Cultural Palacio Pereda de la Embajada de Brasil y el martes en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, entre otros espacios. Yo y la que fui. El documental sobre la vida de Adriana Lestido realizado por Constanza Niscovolos se estrenará el sábado a las 20 en Malba Cine (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415). También se proyectará los domingos a las 17 en Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150). Inauguraciones. Ayer abrió en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) la colectiva Soberanía de las cosas, con obras que ponen el foco en diferentes tipos de acoplamientos entre máquinas. Hoy a las 18, el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) presentará las obras de los ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus Artes Visuales 2025, en la categoría video: Ignacio Masllorens (primer premio), Pablo Ziccarello y Maia Navas (segundos premios). A la misma hora se inaugurarán Corrientes alternas, muestra de Matilde Marín y Margarita Paksa en Del Infinito (Av. Quintana 325 PB); las de Andrés Waissman, Miguel Mitlag y Gastón Pérsico en Gachi Prieto (Uriarte 1373) y Yo recuerdo. Arte & Memoria a 31 años del atentado a la AMIA, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Mañana a las 18, el espacio Barrakesh (Dr. Ricardo Rojas 446), inaugura Indómita, exposición colectiva de la galería Chorizo de Resistencia, Chaco, y el British Arts Centre (Suipacha 1333) Partituras para un ritual, de Dana Ferrari y Alejandra Mizrahi. El sábado también abrirán varias: a las 13, Fundación Andreani (Avenida Don Pedro de Mendoza 1987) presentará las de Guto Nóbrega, Natalia Forcada y Desafíos V, con obras de Julieta Tarraubella, Ángel Salazar y Lena Becerra; a las 16, las de Eduardo Basualdo y Delia Cancela en Ruth Benzacar (Juan Ramirez de Velasco 1287) y una de Luis Felipe Noé en Espacio Cultural Ballester (Vicente López 2946), y a las 17, la de Elisa O'Farrell en el Museo Marco (Av. Almirante Brown 1031). Mitológicas. Así se titula la muestra inaugurada ayer por el artista e ilustrador Alfredo Sábat, que continúa hasta el el 3 de agosto con entrada libre. "Es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana. Cada pintura de Sábat es un espejo donde se reflejan nuestras pasiones, miedos, deseos y contradicciones; cada pincelada nos recuerda que seguimos siendo criaturas mitopoéticas, necesitadas de sentido, símbolos y belleza", dice la curadora Cristina Santa Cruz. Charla sobre Berlín. Lynhan Balatbat-Helbock, curadora y codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary, hablará hoy a las 18 en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) sobre "El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín". Entrada libre sin inscripción previa. Libro sobre Victoria Ocampo. Hoy a las 18.30 se presentará el libro Victoria, con texto de Patricia Gutiérrez e ilustraciones de Victoria Morete en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831).Taller de fotografía. El domingo, de 15 a 17, Guillermo Ueno dictará un taller titulado "Del ideograma a la fotografía" en Fundación Larivière (Caboto 564). El costo es de $5000 y se requiere inscripción previa.

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:02

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 2 al martes 8 de julio

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:21

Gustavo Petro elogió su 'outfit' en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo: "Creo que la cultura caribeña tiene su elegancia"

El presidente colombiano resaltó el valor de la guayabera blanca durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, subrayando la importancia de la identidad cultural frente a los protocolos occidentales

Fuente: Página 12
01/07/2025 09:25

Mario Carreño: "La cultura es un llamado a encontrarse, identificarse como comunidad, como pueblo."

Desde las poblas de Santiago a transformar la vía pública en un escenario, el bailarín y docente chileno Mario Carreño comparte un recorrido donde el Hip Hop, la danza social y las raíces afrodescendientes e indígenas se entrelazan como formas de resistencia y comunidad. Con una trayectoria que cruza la formación académica, las fiestas drag y el activismo cultural, reflexiona sobre cómo el baile puede ser una herramienta política, de memoria y transformación colectiva.

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

El legado de Karate Kid, la admiración de Macchio por Bruce Springsteen y la biopic que promete reavivar la cultura pop

El actor reveló en una entrevista para el pódcast Literally! with Rob Lowe cómo la influencia del cantante y la música moldearon su carrera a lo largo de los años

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

Cultura y economía

Es una política estructural, no solo una cuestión de "odio a la cultura". Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

"La cultura no puede ser mensurable en términos económicos"

"La supervivencia de una organización musical de origen privado en la Argentina es un milagro", afirma Luis Alberto Erize (79), presidente del Mozarteum desde 2013. "Entre otros factores â??explica el abogado que sucedió en el cargo a su madre, la icónica e inolvidable Jeannette Arata de Erize, modelo insuperable de dama argentina y alma mater de la más sólida y prestigiosa institución privada dedicada a la música clásica desde hace setenta y tres añosâ??, es un milagro por el estado de crisis permanente en el que vive nuestro país."El Mozarteum Argentino fue fundado en 1952. Desde entonces ha ido incorporando ciclos como los Conciertos del Mediodía en Buenos Aires, creados en 1959, y las programaciones en las provincias, más otras actividades que marcaron el panorama cultural a lo largo de varias generaciones. No solo para el público melómano que recibe cada temporada una propuesta de conciertos de abono con figuras internacionales de altísimo nivel en el Teatro Colón, sino para los jóvenes músicos locales que encuentran posibilidades concretas a través de sus programas de becas y, en un plano más genérico, el aporte de esta institución a la imagen de la Argentina en el mundo. "Somos parte de eso", reconoce Erize a LA NACION.A lo largo de nuestra historia reciente han existido organizaciones de alto nivel dedicadas a la música clásica. Cada una con su perfil específico, concentradas en algún repertorio, compositor, período o género. Luego, ya sea por la inestabilidad económica y las recurrentes crisis, la falta de estructura o incapacidad para adaptarse a circunstancias nuevas, o incluso por una dependencia exclusiva de a figura de su fundador, esas entidades fueron desapareciendo. -El Mozarteum es un caso único de continuidad y trascendencia. ¿Cuál ha sido la clave para sostener con éxito siete décadas de vida?-La supervivencia de una organización musical de origen privado en la Argentina es un milagro. Y ese milagro se debe a una combinación de factores. El primero: conservar esa tradición inquebrantable por la cual siempre hemos logrado concretar las cosas. Esa tradición se traduce en el hecho de que, por ejemplo, cuando convocamos a un artista, el artista tiene la garantía de que todo será perfecto, que no habrá ningún tipo de problema. Y eso en la Argentina es mucho porque hemos debido atravesar revoluciones, golpes de estado, tanques en las calles, manifestaciones. Muchas situaciones de ese tipo a lo largo de 73 años. Como haber tenido a Narciso Yepes dando un concierto para siete mil personas en pleno Cordobazo. La base de esa tradición que nos distingue es algo fundamental. "El segundo factor: nuestra gente. El público del Mozarteum se siente muy identificado, tiene un fuerte sentimiento de pertenencia. Es un vínculo que lleva tiempo construir, pero lo hicimos y fue creciendo desde aquellas 150 personas que estuvieron en el origen, a la organización que somos hoy. Finalmente, es un milagro porque desde el punto de vista financiero, la Argentina es un albur permanente. Nuestro país es lo que es. Vive bajo un sistema de crisis que hace las cosas sean más complejas y difíciles. Nos ha pasado tener que tomar decisiones dificilísimas por motivos financieros porque uno puede querer dar un salto muy grande, traer la orquesta más importante del mundo ¡pero hay que ser capaz de sobrevivir a eso! Y el Mozarteum jamás hizo una cancelación ni dejó de pagar lo acordado. Siempre pagamos lo convenido en tiempo y forma. Y gracias a esa seriedad es que grandes artistas del mundo hacen el esfuerzo de venir al país con nosotros".El último público de la Argentina-Entre esos factores se destaca uno muy particular y distintivo: el sentimiento de pertenencia. ¿En qué se basa ese vínculo y cómo piensan el traspaso generacional del público? -Creo que hubo instituciones que envejecieron más que nosotros. No solo en la Argentina sino en el mundo. Un director observaba recientemente que la gente ahora no está dispuesta a escuchar una sinfonía completa. Si uno traspone esa afirmación al ámbito doméstico y se pregunta ¿qué escucha la gente en su casa? Serán muy pocos los que dediquen el tiempo a escuchar una obra entera. Estamos ante una clara involución. Y esto excede el ámbito del arte y la cultura. Es una involución del hombre en general. Mientras que, lo que justamente define la magia del ser humano, es su intelecto, la capacidad de concentración y la memoria. Esas son dos capacidades del ser humano que en la música se desarrollan al máximo. "En una serie tímbrica escuchamos una nota, que suena un instante y al siguiente ya no está, desapareció o se fundió en otro sonido. Quien une todo eso, quien establece la conexión donde los sonidos se suceden de manera ordenada, es la propia persona a través de su oído. Pero si uno no se concentra, luego no recuerda, y si no recuerda el principio de un movimiento, tampoco comprenderá su desarrollo. Este es un proceso vital en todas las dimensiones del ser humano, pero en la música particularmente. Creo que si no se retroalimenta esa costumbre â??la de oír con concentración y memoria porque "el oído se hace," como decía Daniel Barenboim, y esa es la maravilla que implica que todos pueden disfrutar de este arte maravillosoâ??, que si nos vamos a quedar reduciendo el tamaño y la duración de las cosas, el traspaso generacional va a ser algo muy complicado. "Otro tema respecto del público es que yo diría que hay familias y son todas distintas. Está la familia del ballet, la de la ópera, la de los conciertos. Cada una tiene su audiencia y es muy distinta de la otra. En materia de música sinfónica y de cámara, de artistas extranjeros de altísimo nivel, el público del Mozarteum es el último que queda. Porque como veníamos hablando, si antes había unas cinco organizaciones musicales de gran nivel, muy presentes en la Argentina, eso ya no existe más. Y hoy, de esa categoría, solo nos queda el Mozarteum".-Porque ustedes como institución han sido capaces de crear un sistema de continuidad con las generaciones jóvenes-Es un traspaso que se ve tanto desde el punto de vista del público como de la gente que está a cargo de la institución. En el 71, cuando salía de un terrible accidente que me dejó dos años en cama, le propuse a mi madre -si me daba la parte de arriba del Coliseo que no estaba muy poblada- organizar algo nuevo para la gente joven. Así armamos lo que se llamó "Música para la Juventud", un formato de encuentro que hoy ya no sería posible. Allí teníamos una clase previa, después un café donde se conversaba sobre lo íbamos a escuchar y recién a continuación íbamos al concierto. ¡Yo alguna vez le cerré la puerta en la cara a un impuntual que años más tarde se convirtió en ministro de economía! Por suerte, muchos de ellos siguen viniendo. De hecho, en la comisión directiva tenemos a Ferdinand Porak, uno de aquellos jóvenes. Pero hoy los chicos están muy solicitados por sus estudios y por una interminable variedad de estímulos de otra naturaleza. Para nosotros sigue siendo una preocupación constante ver cómo mantener esa conexión con la juventud. Por eso ofrecemos entradas sumamente accesibles en las localidades altas, como para que los chicos puedan venir a los conciertos y hacerse al hábito de la música.-Siguiendo con la idea de pertenencia y fidelidad, llegamos al abonado, figura decisiva en el sostenimiento de la organización -Sin ellos directamente es imposible porque una institución no puede funcionar a todos los niveles sin socios. Sin esa planificación, sin esos socios abonados que se comprometen a acompañarnos, es absolutamente imposible sostener una organización como esta. Y ese es el problema más grande que existe hoy. No solo en la Argentina sino en el mundo entero.-¿Cuál sería ese problema?-El de la fragmentación. Todo está fragmentado. La gente hoy elige esto y mañana aquello saltando de un lugar a otro, cuando en cambio la constancia brinda tantos beneficios. Quien viene al Mozarteum tiene la garantía de una calidad altísima, de que aquí nunca encontrará propuestas mediocres. Además, se hará al hábito de escuchar buena música y abrir la cabeza. También es notable, tal como lo señaló Riccardo Muti, que el arte musical ha pasado en los medios de prensa a la sección de entretenimiento. Todo es valioso, pero la música necesita de los espacios para que la gente se entere, se ilustre y conozca. Es importante conocer algo de los artistas, los compositores, las obras y el mensaje que puede inspirar al público. Es esencial a nuestro quehacer. View this post on Instagram A post shared by Mozarteum Argentino (@mozarteumargentino_)La música en la adversidad-Mencionaste tu accidente, los dos años en la cama, y un proyecto que surgió en esas circunstancias difíciles. ¿Qué rol cumplió la música y cómo te ayudó a superar esa etapa?-Los conciertos ya eran parte de mi vida. Yo iba desde los 8 años e incluso más tarde hacía las grabaciones de las temporadas del Mozarteum. En el 71 tuve un grave accidente al evitar a dos ciclistas borrachos sin luces en la ruta. Me tiré de contramano para no matarlos y me tragué un ómnibus de frente. Soy un sobreviviente de ese choque. Pero estuve a punto de morirme y un milagro me salvó la vida. Pasé tres meses internado con una infección brutal, más dos años en cama con operaciones cada 90 días. Quedé un poco rengoâ?¦ pero lo superé. En cuanto a la música, recuerdo largos períodos de fiebre muy alta debido a las infecciones en los huesos con los estafilococos aureus, que son de lo peor. En esos momentos tan duros y dolorosos, yo ponía mis grabaciones y la música me acompañaba. Llegaba a bajarme la temperatura hasta dos grados. Porque hay un efecto físico muy positivo que se da en el cuerpo, en el hecho de poder concentrarse y relajarse junto al sonido.-¿En qué enseñanzas y valores podrías condensar la personalidad excepcional de tu madre -Jeannette Arata de Erize-, una mujer que combinó la rectitud y los principios firmes con la afabilidad y una calidez extraordinaria en el trato con la gente?-Una personalidad irrepetible. Mi madre arrancó en los 50 con un entusiasmo enorme, en una sala pequeña del Museo Fernández Blanco, cuando la actividad del Mozarteum ya había salido de los ámbitos familiares de los socios de la entidad que eran músicos y gente allegada a la música. Fue Friedrich Gulda quien le dijo: â??Jeannette, ¿no querrías que toque gratis para el Mozarteum? â??Ay, Maestro, ¡nos haría un gran favor! Y así empezó. Luego vino el gran salto con Stravinsky. Originalmente él iba a venir al Colón pero como después no pudieron pagarle lo solicitado, ella dijo ¡Esto no puede ocurrir! ¡No puede ser que no lo tengamos a Stravinsky! Y logró que viniera y que ese concierto se hiciera para el Mozarteum. "Con Stravinsky comenzaron los grandes programas. Yo resumiría su personalidad en la perseverancia, la humanidad y sinceridad, la obsesión por el detalle donde no había separación entre lo más importante y lo menos importante. Jamás dejaba una carta sin responder, por ejemplo. Otra característica de ella, cuya impronta trasladó a la institución, es la idea de dar continuidad a los vínculos como lo venimos haciendo desde el comienzo con ensambles icónicos como el Quintetto Chigiano, I Musici o el Trio di Trieste, conjuntos de cámara que hemos seguido toda la vida. No convocamos a los artistas como un numerito para llenar la programación de cualquier forma. Nosotros construimos un vínculo basado en un conocimiento que atraviesa temporadas".La cultura y su sustento-Hay un tema de debate recurrente en lo que hace a la cultura y su sustento. Si es pública o privada y en qué medida. Si la subvención es pública, cuándo, cómo, cuánto y a quién se destina. Si hay riesgo de propaganda cuando la administra la política a través de recursos estatales, etc. En este sentido, el Mozarteum es un modelo a gran escala y a largo plazo de una gestión privada exitosa y estable. ¿Cuál es tu postura respecto del debate entre lo público y lo privado?-No creo en la cultura del Estado. Es decir, si uno va a apoyar la cultura como una manifestación puramente estatal, la cultura está muerta. La ventaja del Mozarteum es que aprendimos a sobrevivir sin depender del Estado. Ahora bien, afirmar desde esa posición que la cultura por el contrario tiene que funcionar como un mecanismo económico, que tiene que ser un negocio como cualquier otro, implica que estamos muy mal. La cultura no es un negocio. Es un bien que forma parte de la base de formación intelectual de las personas, volviendo al tema inicial de nuestra conversación sobre los principios de la concentración y la memoria que sirven para todas las manifestaciones de la vida. De modo que el que piense que esto forma parte de un entretenimiento autosostenible, está ignorando su propia esencia. Hay un libro interesante de Ferguson: Civilización [NR: Civilization. The West and the Rest, del historiador británico-estadounidense publicado en 2011] donde el autor explica el origen y decadencia de los imperios y cómo un continente como Europa (que en 1411 estaba destrozado por las pestes y las guerras constantes, y que incluso era una parte minúscula de la población mundial frente a civilizaciones enormes que estaban establecidas como la Dinastía Ming con la ciudad Imperial y su muralla China, o la civilización azteca y otros grandes imperios con ciudades mucho más grandes), llegó de alguna manera a ser lo que después fue el Occidente en el siglo XIX con vigencia hasta nuestros días. Ferguson analiza estas cuestiones y demuestra que, en el fondo, el éxito y el desarrollo se debieron al gran impulso de las ciencias y a la valoración de la cultura en todos sus aspectos. De modo que, en sentido contrario, la decadencia de una nación, si bien se da por razones múltiples, proviene precisamente de la desvalorización que esa nación hace de su propia fuerza cultural.-¿Y hay una desvalorización generalizada en este momento?-Creo que sí. Que se arrastra desde hace décadas. No es algo que haya surgido ahora pero sí que se ha profundizado. ¿Cuánto dura un TikTok? Insisto en señalar esa dependencia y esa línea de concentración que no se puede prolongar más allá de unos escasos minutos. Hoy nadie tiene desarrollada esa capacidad de atención sostenida y yo creo que es una situación compleja porque nos adaptamos contentos a todos estos sistemas nuevos que nos facilitan la vida, pero también nos enfrentan al gran debate que se nos abre frente a la inteligencia artificial. Un amigo psiquiatra me explica que este corrimiento de la atención hacia la novedad permanente, al impacto visual cada vez más veloz, más intenso y superficial está provocando un verdadero cambio neuronal. Porque el cerebro humano se va adaptando a los estímulos que recibe. Esto es un tema grave. Por otra parte, si uno no aprecia de verdad el significado y la importancia que tiene la cultura para aspirar a una sociedad armónica donde se privilegie el intelecto, estamos en un problema serio. La música no es negocio-"La música no es un negocio" acabás de decir y enumeraste antes una serie de factores que hacen al "milagro de la supervivencia". Entre ellos, el factor económico y la independencia. ¿Cómo han logrado esa solidez y qué recomendarías imitar de los aciertos del Mozarteum? -Un esfuerzo enorme y una gran modestia. Porque cuando empiezan a aparecer las "figuras top" en una organización, la organización ya está muerta. Eso es algo que pasa en muchas fundaciones cuando sus directivos lo que buscan en verdad es una gratificación y un beneficio personal. No está allí por un interés genuino en la cosa en sí (en este caso la música), sino por el lucimiento y el rédito social de ocupar esa vidriera. Eso es un problema. Alguien de una organización importante en nuestro ambiente me dijo: "Es que la música clásica no es negocioâ?¦", como diciendo que para funcionar tengo que estar midiendo un estado de resultados. ¡Pero si ya sabemos que no es negocio! "El Mozarteum ha sido muy flexible en adaptarse a las circunstancias. Cuento un ejemplo: en octubre de 2021 liberaron los aviones por primera vez después de la pandemia. La invitamos a Joyce DiDonato que, siendo una gran artista, obviamente no venía gratis. Pero nos largamos igual y reabrimos la actividad a un costo muy importante. Lo hicimos para demostrar que no somos un muerto, que tenemos la capacidad de volver a empezar. Era diciembre de 2021, de modo que el concierto no estaba asignado a ninguna temporada y desde el punto de vista del "negocio" era una aberración total. Pero para nosotros era el valor de volver a estar presentes. Porque si uno revisa los listados de los grandes artistas que llegaron al Teatro Colón a través del Mozarteum, la conclusión es que somos parte de todo esto y somos parte de la imagen de la Argentina en el mundo.-Hablamos del público y los abonados como una alianza imprescindible, e igualmente vital es la de los patrocinadores. ¿Con qué se identifican las empresas que se asocian a la "marca Mozarteum"?-Hay una cosa básica para esta actividad en todo el mundo y es que la gente dirige sus impuestos colocándolos en determinados rubros a través de fundaciones. En la Argentina ese mecanismo no existe. Toda contribución de este tipo debe entrar en el balance de las empresas, con lo cual se hace extremadamente difícil conseguir esos auspicios. Lo único que existe en nuestro país es un régimen de mecenazgo [en la Ciudad de Buenos Aires] cuya dirección está en manos del Ministro de Cultura, que es quien tiene que aprobar y mantener una política determinada. Nosotros recibimos una parte pequeña mediante este mecanismo, que la dedicamos enteramente a nuestros becarios, un programa que por suerte podemos mantener sumando algunos complementos porque esa contribución, si bien es necesaria, tampoco es suficiente y se ha ido reduciendo. En síntesis, el problema básico es que en nuestro país las empresas no pueden dirigir sus impuestos. Otra cuestión relacionada al tema es lo que llamamos "publicidad institucional", la imagen de una empresa. Y si bien hay una cierta imagen de clase e industria del lujo a la que le sigue resultando valioso adherirse a determinados símbolos, esa visión hoy está solicitada por una cantidad de alternativas que hacen la subsistencia cada vez más difícil.-Compitiendo con las redes, por ejemplo, que son un escaparate infinito en el tiempo y el espacio. ¿Qué haría falta para revitalizar este mecanismo que, si bien existe, no está tan extendido ni desarrollado? -La Argentina vive de crisis en crisis. En forma cíclica caemos siempre en un tema de tipo legal: la emergencia. ¡Vivimos en emergencia! Y así, cada cuestión que uno plantea, como debe existir en el marco de una economía de emergencia, se enfrenta indefectiblemente a lo urgente, lo impostergable. Debemos llegar a un cierto nivel en el que se abandone esa teoría de la emergencia a la que recurrimos permanentemente como una especie de enfermedad. Y aquí vuelvo al libro de Ferguson que explica cómo las instituciones han sido una fuerza de la civilización, porque las instituciones son la estabilidad que hace a la grandeza de nuestro mundo occidental. Lo que yo diría que hay que revitalizar es la idea de que la cultura tiene un valor de vigencia enorme para la sociedad, pero que ese valor no puede ser mensurable en términos económicos. Cuando Sarmiento arrancó con la alfabetización de toda la Argentina y fuimos, gracias a él y a sus maestras, uno de los países más alfabetizados del planeta, desde una visión económica pura ese plan no tenía un rendimiento concreto. La cultura tiene un efecto expansivo profundo en una sociedad moderna, pero es una semilla que tarda mucho tiempo en germinar y dar sus frutos. Pienso finalmente que es un gran tema para que alguien un día lo retome de verdad cuando la Argentina se decida a superar la emergencia.

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:00

Fallece el arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, referente en el estudio de la cultura Nazca

Su labor incansable durante más de 40 años permitió el rescate y la difusión de la cultura Nazca, posicionando a Perú como un referente en la arqueología prehispánica

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:26

Machu Picchu: Ministerio de Cultura rechaza 'lista negra' de turismo y defiende su estatus como Patrimonio de la Humanidad

El MINCUL destacó que la ciudadela inca es considerado un tesoro invaluable para la humanidad, reconocido por la UNESCO por su trascendencia histórica y cultural

Fuente: La Nación
27/06/2025 11:36

El peligro de usar una IA creada para otra cultura: disemina estereotipos ajenos

Todas las culturas del mundo tienen sus estereotipos de género, edad o nacionalidades. Algunos son muy conocidos, como que las rubias son tontas o los ingenieros son hombres, pero hay otros más locales, como la picardía de la gente de Río de Janeiro o que los pakistaníes son conservadores. Con la llegada de los chatbots con IA, ese dudoso patrimonio cultural se extiende por todo el mundo, según un nuevo estudio."La IA incorpora estereotipos sobre personas que salen de lo que la gente dice en internet, y luego los usa como si fueran parte del conocimiento general del mundo", dice Margaret Mitchell, impulsora de la investigación e investigadora y jefa científica de Ética en Hugging Face, una compañía centrada en modelos abiertos de IA. "Todo se basa en lo que se sabe en inglés â??en la cultura anglosajona, sobre todo de EE.UU.â?? y luego tal vez se traduce a otros idiomas, pero sin captar los matices internacionales. Y si estos modelos de lenguaje están pensados para ser generales y funcionar para todo el mundo, en teoría sí deberían poder captar esas diferencias", añade.Junto a un equipo de investigadores que dominan 16 lenguas han creado una lista con más de 300 estereotipos de todo el mundo. Con ese material, han creado manualmente un sistema para que genere preguntas sobre esos tópicos con tonos y enfoques distintos, para realizárselas a unos cuantos modelos abiertos de IA. ¿El resultado? "Lo primero que hay que saber es que la forma en que los modelos reproducen estereotipos o generan lenguaje sesgado varía mucho según el idioma, el modelo y el tipo de estereotipo", explica Mitchell. "Por ejemplo, los modelos que se desarrollaron en China y Singapur, como Qwen [que emplea DeepSeek], responden de forma muy distinta sobre el comunismo si se los compara con modelos entrenados en EE.UU.", añade.Los grandes modelos de lenguaje usados en este experimento son multilingües, lanzados en los últimos dos años y entrenados con la mayoría de los idiomas del estudio. Entre ellos están las familias de modelos Bloom, Llama, Mistral y Qwen.Los estereotipos globales más comunes son los de género, como el típico de que a las niñas les gusta el rosa. Los investigadores comprobaron cómo los modelos reconocen mejor los estereotipos más comunes: "Estuvo bien ver que, al menos con los estereotipos de género, tenían cierta capacidad de detectar que eso es un estereotipo y no un hecho universal", dice Mitchell."Todos esperábamos unos resultados así", dice Emilio Villa Cueva, coautor del artículo e investigador de la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). "Son modelos entrenados con datos generados por humanos y por mucho que quieras limpiarlos, al final va a salir el estereotipo".Los resultados de todas estas pruebas han quedado en una base de datos llamada Shades, para que las empresas que crean modelos puedan comprobar las respuestas de sus chatbots y corregirlas si es necesario: "Una de las cosas que permite este conjunto de datos es que la gente pueda ver dónde flaquea su modelo y en qué áreas necesita entender mejor los matices", dice Mitchell. "Es una forma de orientar qué tipo de entrenamiento adicional podría necesitar el modelo o, en el mejor de los casos, qué tipo de datos debería haber tenido desde el principio antes de entrenarlo", añade.Además de la amplificación de estereotipos de varias culturas, el experimento también ha descubierto que los modelos a veces se justifican usando pseudociencia o pseudohistoria. También pueden sacar a relucir otros estereotipos que les parecen más conocidos, sobre todo cuando se les propone uno que no es tan obvio. Como en otros casos, si la petición o prompt sobre el estereotipo es positiva, los modelos tienden a rendir aún peor.Estos modelos, según el estudio, suelen penalizar también las lenguas menos extendidas: si un modelo no ha sido entrenado bien en un idioma, puede soltar estereotipos muy negativos sobre esa lengua o cultura.

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:01

Pilar Gamboa y Malena Pichot: "Los ataques a la cultura van a empoderarnos"

En la nueva ficción que se verá por TNT y Flow, el dúo interpreta a dos mujeres distanciadas que son obligadas a regresar a un viejo "oficio" de la juventud: la de seducir, dormir y robarles a sus víctimas.

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Manchester City quiere ser candidato a ganar el Mundial con la cultura del "hagan lo que quieran" de Guardiola

Por más que se trata de un Mundial, Pep Guardiola, DT de Manchester City, lo plantea diferente: "Estamos en un lugar increíble, por eso hacemos diferentes actividades juntos, a veces solos, solo para llegar frescos a los entrenamientos, sobre todo el día de los partidos. No queremos gastar energía durante los tres o cuatro días previos a los partidos, si no, con este calor y humedad será muy duro. Al terminar la temporada y reiniciarla, no perdimos la condición física... Se trata de mantenernos un poco, estar relajados, disfrutar, porque tenemos 11 meses por delante, partidos cada tres o cuatro días, por eso decidimos, yo decido: 'Chicos, hagan lo que quieran', y en el momento del partido estás bien, estás en forma..."Y prosigue con su 'filosofía' a la hora de encarar este torneo: "Decidí que vamos a venir al Mundial a competir, a entrenar bien, pero el resto del día quiero relajarme por completo. Si quieren jugar al golf, ¡que jueguen al golf! Si quieren ir a la playa, ¡a la playa! Si quieren estar en la pileta, con sus familias, cuando podamos darles un día libre, ¡que sea un día libre! Si no, será muy difícil mentalmente".La goleada conseguida ante Juventus por 5-2 este jueves y la clasificación a los octavos de final con puntaje perfecto en el grupo G (a la espera que se defina el próximo rival) reflejan la renovación que encara el DT catalán antes que la temporada europea comience con fuerza, con la mira en la Premier League y la Champions League 2025/26. ¡Y eso que arrancó con Haaland y Foden en el banco! Tijjani Reijnders fue una de las grandes figuras, también volvió a sumar minutos Rodri, el Balón de Oro que está regresando de una lesión, pero lo mejor fue un gran funcionamiento colectivo ante un equipo grande de Italia que lo redujo a su mínima expresión casi. Manchester City tuvo la posesión un 76%, generó más de 111 intentos de ataque, 24 remates (11 de ellos, al arco) y 5 goles, además de transformar en figura del conjunto rival a su arquero. Los equipos europeos están sufriendo el calor y la acumulación de partidos. Lo mencionaron desde que llegaron, lo siguen haciendo en cada conferencia de prensa. No se trata solo porque no están acostumbrados, sino porque encima los agarra en el final de la temporada. Para el hincha neutral, no hay nada mejor televisivamente hablando que luego de la Champions League venga un Mundial de Clubes, pero PSG estaba más pensando en festejar y en unas buenas vacaciones y no en seguir compitiendo en el más alto nivel. Sin embargo, casi que no tuvo ni tiempo de celebrar la gran victoria ante Inter (¡encima en la final se impuso 5-0!) que tuvo que debutar nada menos que ante Atlético de Madrid. Lo goleó por 4-0, es cierto, pero cuando los futbolistas (y hasta el propio Luis Enrique, ¿por qué no?) se imaginaban tomando sol en alguna playa caribeña, ahora tienen que redoblar presiones en la escala de la dificultad. Y si aflojan la marcha... no sólo estará en riesgo del prestigio conseguido sino también el del último campeón, que pretende confirmar que todo se debió a más "causalidades" que "casualidades".Algo parecido le sucede a Manchester City. El diluvio desatado sobre el final del primer tiempo de la victoria parcial ante Juventus por 2-1, una característica lluvia yanqui, pareció caer a pedido del "calor europeo", como si tanta queja y sentimiento de asfixia necesitara de un bálsamo. Pero la realidad es que el clima no cambia la esencia de dos equipos que, cada uno a su manera, buscan mantenerse protagonistas. Lo mejor del partidoLa superioridad de Manchester City ya se hizo notoria en un primer tiempo en donde tuvo una posesión del 77% de la pelota y pateó 15 veces al arco defendido por Michele Di Gregorio. Se había puesto en ventaja con una buena definición de Jeremy Doku y volvió a ubicarse arriba por un blooper, un tanto en contra de Pierre Kalulu tras un centro desde la derecha de Matheus Nunes. En el medio, Teun Koopmeiners había conseguido la igualdad aprovechando una floja salida desde el fondo del arquero Ederson, como si ante tanta supremacía el City necesitaba aumentar sus propias dificultades. Todo se vio en 13 minutos, desde los 8 hasta los 25. Pero hubo más emociones, como la gran atajada en el último minuto de Di Gregorio a Marmoush.Como al PSG, al Manchester City también le cayó incómodo este torneo, aunque si Guardiola lo pensara bien es una buena oportunidad para recuperar los primeros planos. Mientas prepara una reconstrucción y va probando alternativas, tiene a mano un certamen que le permita recuperar frescura ofensiva. Ya había vuelto Rodri como volante central luego de la lesión de rodilla que lo dejó afuera de las canchas durante 9 meses, pero eso también llevará su tiempo: rodaje, simetría, recuperación del ritmo futbolístico. Casi que tiene que empezar de nuevo, como todo el equipo de Manchester City. Si Igor Tudor, DT de Juventus, estaba preocupado en el entretiempo, más después de ver que Erling Haaland reemplazaría a Marmoush como 9 del City. Y el noruego tardó menos de 8 minutos en convertir, con un gol Palermeano, llevándose la pelota por delante (la quiso controlar, lo hizo mal y le salió el toque al gol) luego de una muy buena jugada de Tijjani Reijnders para la asistencia de Matheus Nunes.Así como Guardiola se dio el lujo de guardar a Haaland, también lo hizo con Foden. El zurdo ingresó por Doku y convirtió un gol de Baby Fútbol en una acción en la que también participaron Haaland y Savinho. La tuvo que empujar a la red, en lo que fue el gol 12 del Manchester City en tres partidos. Pero el show tendría una obra maestra más, el tremendo golazo de Savinho de derecha y al ángulo superior izquierdo del arquero, desde afuera del área, son esas anotaciones que le dan más espectacularidad a la definición porque pegó en el travesaño, picó y se metió. "Nos reencontramos como equipo. El año pasado teníamos un gran plantel pero tuvimos muchas lesiones. Este es el camino. No es necesario hablar es necesario ver el fútbol, las imágenes. Vamos a buscar ser protagonistas. ¿Rodri? No hay equipo que eche de menos al mejor jugador del mundo. Lo extrañamos y ahora hay que gestionarle los minutos porque está ansioso, es lógico, pero hizo unos muy buenos 60 minutos", dijo al finalizar el partido en declaraciones a DAZN. Y agregó: ¿Ahora? A seguir... Entrenar bien y luego que la gente pasee, vaya a la playa, no se puede estar en las concentraciones aburridos". Guardiola se seca el sudor de la frente pero aplaude con fuerza el juego de su equipo. Manchester City es uno de los tantos europeos que tratar de surfear la ola de calor del Mundial de Clubes. Pep lo tiene claro: mientras plantea una renovación, también puede pensar en ganar. ¿Por qué no?

Fuente: Clarín
26/06/2025 10:36

"El valor de la cultura del trabajo": qué dice el decreto que elimina el asueto por el Día del Trabajador del Estado y la excepción que se aplicará este 27 de junio

Con la firma de Javier Milei y gran parte de su gabinete, se publicó en el Boletín Oficial de este jueves.El texto establece un cambio "por el presente año y por única vez" en el cómputo de los plazos legales.

Fuente: La Nación
26/06/2025 06:36

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Doble protagonista. Renata Schussheim será la invitada especial de la Feria de Arte en Pequeño Formato, que se realizará desde mañana hasta el domingo en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ). Incluirá exhibiciones de espacios de distintas regiones del país, charlas y propuestas gastronómicas. Con entrada gratis, de 14 a 19 en Av. del Libertador 999 (más en www.apf2025.art). La artista también será homenajeada como pionera del videoclip en la primera edición del Festival Legado: otras formas del video, el sábado a las 20 en Dune Park (Aráoz 740). Entrada con consumición: $8000.Pintura italiana hoy. Una nueva escena. Así se titula la muestra inaugurada ayer en el Palacio Libertad (Sarmiento 151), centrada en el trabajo de artistas nacidos en la década de 1990 y presentada por la Trienal de Milán y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. De miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada gratis. Inauguraciones. Hoy a las 17 abren las nuevas exposiciones de las galerías que integran Central Affair, a las que se incorpora Vasari Sur en el espacio alojado en Galerías Larreta (Florida 971/San Martín 954). Y a las 19 será el turno de Porteños, muestra de fotografías de Claudio Larrea, en la FotoGalería del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038). Todas con entrada gratis. Nuevo mural en Chacarita. El sábado a las 16 se inaugurará Espejo Ladrillo Reflejo, intervención realizada por Jorge Pomar sobre una medianera de ocho pisos ubicada en Velasco y Bonpland, por invitación del restaurante Anchoita. Gracias a esta propuesta de sitio específico, el cielo baja a la ciudad y se funde con el muro.Música y arte en Arthaus. Ninjaloco, la banda integrada por Agustín Sirai y Mercedes Lescano, tocará con músicos invitados la terraza de Arthaus (Bartolomé Mitre 434) en el marco de la exhibición Un acto de transformación y otras escenas de viaje. El viernes a las 21, con entrada gratis. Visita guiada. El sábado a las 16 en Fundación Larivière (Caboto 564), Irina Werning y Vanessa Bell ofrecerán una visita guiada gratuita por la exposición Las pelilargas. Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad. Desde hoy y hasta el sábado, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires realiza una serie de actividades en diálogo con el programa Arte es teatro: habrá recorridos especiales por exposiciones, talleres y diferentes espacios de debate y sensibilización. Además, un espectáculo escénico a cargo de Somos Furca, un grupo de teatro y habilidades sociales que presentará una obra en el auditorio del museo ubicado en Av. San Juan 350. Más información en este enlace.

Fuente: Página 12
25/06/2025 13:05

Disney+ expande su catálogo con documentales que exploran música, cultura y secretos ocultos

Más allá de las películas y series, Disney+ sorprende con producciones documentales que abordan fenómenos históricos, ambientales y sociales.

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:33

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 25 de junio al martes 1 de julio

Fuente: Perfil
24/06/2025 22:00

Fuerte cruce entre Margarita Stolbizer y el Gobierno: "Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura"

La diputada nacional cuestionó los decretos del Gobierno denunció un "vaciamiento". El secretario de Cultura y el ministro Sturzenegger salieron al cruce. Milei respaldó a sus funcionarios. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 18:00

El polémico cruce entre Margarita Stolbizer, el secretario de Cultura y Milei: "Arrancó la quema de libros" y "acomodando mentirosos"

La diputada acusó al Gobierno de promover "un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia".La respuesta llegó por parte de Leandro Cifelli, quien enseguida tuvo el respaldo del Presidente.

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:21

"La cultura de la basura": tras la noche de San Juan, toca remangarse para recoger los residuos de las playas de España

"No hay educación, no hay responsabilidad política, tan solo hay lo que somos: la cultura de la basura", lamentó un vecino de La Malagueta a través de redes sociales

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

El durísimo mensaje de Sebastián Verón para Jorge Brito y Marcelo Gallardo: "Viva la 'otra cultura'"

Una pelea de alta tensión y entre pesos pesados. Sin apuntarse directamente, pero con mensajes contundentes y que no da para segundas lecturas. Juan Sebastián Verón en su cuenta de Instagram encendió la mecha contra Jorge Brito, el presidente de River y contra Marcelo Gallardo, a quienes no mencionó de manera explícita, por la inminente llegada del delantero de Racing, Maximiliano Salas, al conjunto de Núñez, que desembarcará en el equipo millonario a través de la cláusula de rescisión y rompería un "pacto" tácito entre clubes del fútbol argentino.En una de las historias de Instagram del presidente de Estudiantes, publicó una foto de un León agazapado detrás de un árbol y escribió: "Al final, los reyes de los buenos modales y los que dan clases de moralismo la hacen peor: se hacen los ofendidos y te la ponen jajajaja. Viva la 'otra cultura'".La ironía de Verón con eso de "otra cultura" está vinculada directamente con una declaración de Marcelo Gallardo en una entrevista con ESPN, en la que le consultaron cómo plantear un partido ante un equipo con más jerarquía, por el choque que tendrá River ante Inter. En ese diálogo el DT de River estaba hablando sobre aquella final del Mundial de Clubes 2015 contra Barcelona y le mencionaron el planteo que le había hecho Estudiantes a ese mismo equipo en 2009 (perdió 2-1 en el alargue después de hacer un muy buen partido bajo la dirección técnica de Alejandro Sabella), lo que desencadenó que Gallardo apelase a hacer un análisis de estilos. "Otra cultura, eh. Otra cultura, otra historia. Eso también hay que entenderlo así. ¿Uno podría permitírselo? Si a priori sos inferior a tu rival... Pero bueno, sos River. Eso no lo podés perder de vista, tu cabeza tiene que pensar a lo grande. Te vas a enfrentar con uno de igual o mayor jerarquía que vos, pero no por eso vas a agarrar y cambiar todo. No te podés convertir en algo que no sos o no te representa", dijo Gallardo y provocó la explosión de Verón.Aunque este episodio es sólo el desencadenante, porque hay varios chispazos previos entre las conducciones de River y Estudiantes. La relación entre los clubes comenzó a resquebrajarse en el último tiempo, ya que en el mercado de pases anterior tuvo un cortocircuito que fue público: mientras River negociaba con Austin por Sebastián Driussi, el grupo Foster Gillett interfirió e hizo una propuesta de 10,5 millones de dólares más un millón en bonus, lo que generó el repudio de Jorge Brito."Habrá que preguntarle a Austin si llegó la oferta. Es raro... El jugador manifestó su deseo de jugar en River. Yo no hago ofertas sin tener previamente el consentimiento del jugador, pero cada uno está en su derecho de hacer lo que quiera con su plata o con la plata que le prestan", dijo Brito en enero durante la pretemporada de River."Otra cultura, otra historia, eso también hay que entenderlo así" Marcelo Gallardo sobre la final entre Estudiantes de La Plata y Barcelona del 2009 ð??£ï¸?ð???ï¸? pic.twitter.com/M1N4StZefH— Eliseo Castrillo â??ï¸? (@EliseoCastriIIo) June 20, 2025Eso generó que Verón saliera a contestarle días después por TyC Sports: "Brito dijo que nos prestan plata. Un préstamo no tiene que molestarle, si él maneja un banco, prestó plata toda la vida". Y agregó: "No tuvimos nada con Driussi, hicimos una averiguación. Es una cuestión de inseguridad porque ven un competidor".Un mes después, Stefano Di Carlo, secretario general de River, cuestionó la intervención de Estudiantes en la gestión por Driussi. "Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza. De larga data es esto y se extiende a los hinchas de todos los clubes. En relación a lo que dijo el presidente (Jorge Brito) fue tal cual: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal sin el consentimiento del jugador ni de nadie. Es lamentable. Pero es lo que ocurrió".Verón tomó nota de todo y este lunes salió a dejar bien en clara su postura.

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:00

El nuevo álbum de Sabrina Carpenter revive tensiones sobre sexualidad y censura en la cultura pop

La foto promocional reaviva conflictos latentes sobre el rol de la mujer y la mirada conservadora en medios masivos estadounidenses, asegura TIME

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:52

Murió Gerardo Chávez, maestro de la plástica peruana y pilar de la cultura trujillana

El maestro trujillano de la plástica peruana falleció a los 88 años, dejando un legado artístico y cultural invaluable

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:29

Caminos de invierno: naturaleza, cultura y sabores para combinar descanso con aventura en Argentina

La vasta geografía del país tiene un abanico de destinos que alternan relax y experiencias para transformar los viajes en momentos memorables. Un repaso por algunos ejemplos

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

Mar del Plata: cuarta edición de la Feria Invierno, al calor de los libros y la cultura gráfica

Los afortunados que viajen este fin de semana largo a Mar del Plata, además de los residentes, podrán visitar sábado y domingo, en el Foyer del Centro Provincial de las Artes (Teatro Auditorium, avenida Patricio Peralta Ramos 2280), de 14 a 21, la cuarta edición de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno. La entrada es libre y gratuita.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra"Participan 140 editoriales de todo el país y están programadas veinte charlas con la presencia, entre otros, de las escritoras Dolores Reyes (sábado a las 15), Flor Monfort, Natalia Ortiz Maldonado y Flor Canosa; Martín Oesterheld, nieto de uno de los creadores de El Eternauta, Héctor G. Oesterheld; los escritores Carlos Ríos, Ariel Bermani, Mauro de Ángelis, Matías Moscardi, Sebastián Chilano y Gustavo Yuste, y los dibujantes Esteban Podetti y Gustavo Sala, que el domingo, a las 19, brindarán el show de humor Remate mortal. El encuentro está organizado por la librería y editorial El Gran Pez, ganadora en 2021 del premio a la mejor librería del país, otorgado por la Feria de Editores, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Para el evento, se convoca a editoriales pequeñas, medianas, artesanales e independientes y proyectos gráficos."Invierno es una feria de una ciudad que tiene una estacionalidad muy clara: verano, invierno, temporada alta y temporada baja, y esta feria es una manera de revertir lo que sería una estación desierta, el momento en el quese vuelve más fría -dice a LA NACION, el editor, librero y escritor Esteban Prado, de El Gran Pez-. Inventamos así un espacio de encuentro y de festejo de la cultura y del arte. Con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pensamos que para la industria creativa es clave que haya un momento de cruce entre distintas artes, por eso la feria reúne a distintas disciplinas, tenemos teatro, música, cine, obviamente literatura, filosofía, política. Nos gusta que todo eso esté en pleno diálogo y que surjan nuevos proyectos también de la propia feria". Los organizadores esperan recibir a muchos visitantes.Habrá actividades literarias y extraliterarias para todos los públicos: charlas sobre cine, poesía, mujeres en el rock, traducción, "filosofía salvaje" y activismos; presentaciones de libros (como El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio, el domingo, a las 16.30), talleres de animación, creación de personajes y escritura para chicos y grandes; la puesta en escena de la obra teatral La Yoli Mindolacio, de Fabián Díaz, con dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza (domingo a las 20 en la Sala Nachman), y las proyecciones de Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido (sábado a las 18 en la Sala Piazzolla), y el domingo a las 17, Pequeña flor, de Santiago Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela homónima de Iosi Havilio, que dará un taller de "escrituras en marcha".La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de Feria Invierno. View this post on Instagram A post shared by INVIERNO (@feria.invierno)Los cupos de las actividades están sujetos a la capacidad de la sala y los talleres tienen una preinscripción en inviernoferiadeeditoriales@gmail.com. La fiesta de fin de feria será en Club TRI (20 de septiembre 2650).

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Huaca San Marcos tendrá 15 puntos de iluminación solar y un proyector que revivirá la cultura Lima

Las acciones implementadas no solo buscan conservar la estructura, sino también asegurar la protección del espacio y fomentar su uso académico

Fuente: La Nación
19/06/2025 07:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Versalles en el Decorativo. Hoy a las 17 se presenta en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) el libro de la exhibición Versalles, de Nahuel Vecino. Con la participación del artista, el curador Patricio Orellana, el editor Gerardo Jorge y los autores, Florencia Abadi y Daniel Santoro. Entrada gratis. Visitas guiadas. Hoy a las 18 habrá un recorrido gratuito con artistas y curadores por A Pekín, muestra final del Programa de artistas XVI edición, en Colección Amalita (Olga Cossettini 141). Y a las 19, otro por la muestra 2079 de Pedro Perelman curada por Tania Puente en Pabellón 4 (Juan Ramírez de Velasco 556).Inauguraciones: Hoy a las 19 abrirán al público Anexo ochentas, muestra de Juan José Cambre en Cosmocosa (Montevideo 1430, PB), y Pasado mañana, de Ariel Cusnir, en Pasto (Chacabuco 866). El martes a las 18 se inaugurarán No se las lleva el viento, de Mónica Fierro, en OdA (Paraná 759, piso 1), y otras tres en Miranda Bosch (Quintana 199): Develar el espesor, de Tamara Moura Costa y Federico Kehm; ¿Cómo convertirse en niebla?, de Sandra Guascone, y Pentimento, de Azul van Peborgh. El miércoles a las 18, el Fondo Nacional de las Artes presentará Pedro Roth: como en casa, una instalación que reconstruirá el hogar del artista en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831). Y Roldán Moderno (Juncal 743) una muestra de Juan Del Prete y Jorge Gumier Maier.Ernesto Pesce: serie erótica. Así se titula el libro que se presentará el miércoles a las 18 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473), con la presencia de María Teresa Constantin y Julio Sánchez Baroni. Entrada gratis. Día de la Bandera. El viernes, para celebrar la fecha patria, la Usina del Arte impulsará una programación gratuita de 15 a 19 con talleres, exhibiciones, clases y shows. La agenda completa está disponible en su cuenta de Instagram.Mesa redonda. "Las mujeres en la industria editorial argentina del siglo XX", organizada por Proa, en homenaje a Victoria Ocampo, Sara Facio, Martha Levisman y Lala Méndez Mosquera, figuras clave de la industria editorial argentina del siglo XX. Participan Graciela García Romero, Cayetana Mercé, Ernesto Montequin y Carolina Muzi, quienes repasarán trayectorias, contextos y decisiones editoriales que impactaron en la literatura, la fotografía, el diseño y la arquitectura. Hoy, a las 17, en Av. Pedro de Mendoza 1929. Entrada libre.40x40. Tercera edición de la muestra de fotografía que exhibe imágenes tomadas por cincuenta expositores con la única característica común de haberla sacado el mismo día y presentada en un mismo formato. Inaugura el miércoles 25, a las 19, en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147) y se podrá visitar durante un mes.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:21

Cómo construir un equipo ganador: talento, propósito y cultura como base del éxito

Armar un equipo sólido no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad para sobrevivir y crecer. En una región con desafíos estructurales, pero con alto potencial emprendedor, el talento, la pasión y el propósito son el motor real detrás de las compañías que escalan

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:58

Un británico analiza las diferencias entre la cultura del alcohol en su país y en España: "Tenemos una reputación terrible"

Pese a que destaca que siente que los españoles son "más sensatos" en el consumo, ha observado que la frecuencia es mayor en nuestro país

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:42

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 18 al martes 24 de junio

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Tips de Invierno 2025: La Rioja combina sabores, cultura y paisajes en una experiencia única

Con gastronomía de autor, vinos premiados y paisajes impactantes, la provincia propone un viaje sensorial. La temporada invernal ofrece naturaleza, historia y cultura para disfrutar todo el año. Leer más

Fuente: Página 12
17/06/2025 20:33

Llega una nueva edición del ciclo Cultura en Escena

La puesta teatral estará acompañada de la exposición "Cromañón 20 años 194 retratos", del artista platense Gustavo Ruiz. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:26

Hallazgo de entierro prehispánico de la cultura Chancay en Puente Piedra: mujer encontrada con cerámica, mates rituales y restos marinos

La tumba hallada revela prácticas funerarias y rasgos culturales de los antiguos pobladores de la costa central. El Ministerio de Cultura intervino para proteger el sitio y preservar los bienes asociados al entierro

Fuente: Página 12
16/06/2025 21:06

Editores y cultura gráfica

Fuente: Clarín
16/06/2025 16:36

Los Manecos, cultura afroargentina en Villaguay, Entre Ríos

En Villaguay, arquéologos, antropólógos y la comunidad local reconstruyen la presencia afroargentina. La historia de un brasileño esclavizado que cruzó la frontera en 1872 inició esta pesquisa.

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Es mexicano, eligió Buenos Aires y se enamoró de la cultura argentina pero también se enfrentó a su Lado B

Tan mexicano como el maíz y el mezcal, Diego Eduardo Córdoba González es fácil de distinguir por su altura y sus rasgos, cuando camina por el barrio de Recoleta y atraviesa Plaza Francia. O cuando ingresa a las aulas en donde cursa la maestría en Literatura Española y Latinoamericana que lo impulsó a viajar a Buenos Aires. Entre el estudio y una mudanza aprovecha una pausa para contar por qué eligió dejar su país, â??al que extrañaâ?? para vivir en una cultura diferente, más allá del estudio y los libros. Nació en Apatzingán, dentro del estado de Michoacán. Si algo caracteriza a esa región frondosa y selvática, además de una Constitución firmada en 1814, es el calor. En los días más frescos el termómetro marca los 20° y en los calurosos, 41°. Crecen aguacates, limones, y frutas exóticas para los que nacimos al sur de América. "Hay que tener mucho cuidado con las semillas ahí porque te da todo, yo creo que te podría dar hasta en el cemento". Por el destino de su padre, que trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad, primero la familia se mudó a Puebla y, seis años después, a Naucalpan, Estado de México, a veinte minutos de la ciudad capital."Para mí fue como un boom, un gran choque en todo sentido. Educacional, visual". Estaba acostumbrado a las calles pequeñas de los pueblos, a veces sin pavimento, o con poca luz. Pero cerca de la Ciudad de México, todo era inmenso. "Mucha luz, muchísimo tráfico, ruido". De un colegio de inspiración católica con un nivel básico, pasó a otro más exigente y tuvo que esforzarse para estar a la altura. Le costó unos seis meses aclimatarse a ese ambiente. Día de Muertos en MichoacánNo es posible hablar de una cultura mexicana sin tener en cuenta la diversidad de orígenes, lenguas y costumbres. En el caso de la región de los antepasados de Diego, se destaca por ser uno de los lugares más tradicionales para celebrar Día de Muertos, sobre todo en su capital, Morelia. "Llena de historia, con muchos sitios de terror y palacios, la catedral es impresionante".Diego cuenta que la cultura michoacana es muy amiguera. "Tenemos (creo en todo México), este amor a la comida, para nosotros es un ritual con cierta rigurosidad". El Día de Muertos es una fecha sincrética. "Es algo muy bonito en Michoacán porque se vive de manera muy personal y es más un espacio de tranquilidad. No solamente hacia uno, sino que se tiene mucha estima a los muertos; la veneración o el cariño a la memoria de los muertos es estática". Parte de la idiosincrasia mexicana es no negar ni tapar el duelo con celebración, sino tomarlo a pecho, "con la esperanza de que si nos aventamos hacia el dolor, va a pasar rápido". Al mismo tiempo, la inclinación hacia la fiesta es evidente: se recuerda, se ama, se celebra, se ofrenda y se va a los panteones durante el día y también a la madrugada. "Mi abuelo murió cuando yo tenía cuatro años. Gracias a él, tengo el primer recuerdo de mi vida que es estar en un coche lancha â??que así le decía élâ??, un coche viejo como de los 60s, 70s que jamás se le descompuso. En ese recuerdo nosotros estamos bajo la lluvia esperando que mi hermano salga y yo lo estoy abrazando. Es un recuerdo muy inmersivo, yo parado a su lado". Siempre le rinde respeto a ese abuelo, también a sus mascotas. Aunque de algunas no tenga fotos, forman parte de las ofrendas. A su abuela Tita iba a visitarla algunas veces para esa fecha a Michoacán. Otras se quedaban en Naucalpan y compraban flores de cempasúchil en el mercado. "Siempre en noviembre le decía a Tita: 'oye, vamos hay que empezar a hacer el altar'. Entre los dos hacíamos equipo, yo me encargaba de poner las cajas de madera. Ella, pues, hacía la comida, por supuesto. Me llevaba a comprar todo con mi papá, así que era como un trabajo en equipo, un recuerdo muy de nieto a abuela". Los libros que salvaron su vidaDe niño, aun antes de saber leer, le fascinaban los libros que su padre veneraba. A los diez años empezó con contenidos fuera de la escuela, a los que denomina "juveniles", como Las ventajas de ser invisible, el universo de Narnia y algo de Stephen King. Después llegaron los temas latinoamericanos. Recuerda el impacto que le provocó Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, que combina la memoria personal con la colectiva. Un libro de escasas setenta páginas â??a la par de los poemas de Jaime Sabineâ??, que le abrió una puerta a otro plano. Dejó de ver la literatura como un pasatiempo y entendió que había algo más profundo, con capas que se iban develando a medida que leía. Dos años de residencia en la mancha metropolitana de la Ciudad de México, y el matrimonio de sus papás se iba a pique. Su madre decidió volver a Michoacán y luego probar suerte en Estados Unidos. Los hombres se quedaron en la casa. "Tuvimos que aprender mi hermano, mi papá y yo a vivir juntos". No fue nada fácil. La adolescencia temprana, la etapa de las primeras borracheras, los regaños y los descontentos. Diego cuenta que le costó procesar tanto cambio. "No quería poner nada de atención en la escuela, yo quería nada más que distraerme de todo lo que sentía. Me iba mal, menos en español, lengua y química". Lo rescató su bandita, tres compañeros de aventuras que lo acompañaban a todas partes o se quedaban en alguna casa para compartir videos y películas.Aunque era muy amiguero, su refugio fue la música. Sus gustos reflejaban sus estados de ánimo, que pasaban del post-punk a la electrónica. Se había obsesionado con la banda de sonido de Donnie Darko â??aquel thriller de culto con un conejo macabroâ??, y repetía hasta el cansancio los temas de Hello Seahorse! y Joy Division. Para los 14 años ya había escrito varios diarios y algo de poesía. "Mala, con ganas, pero era demasiado divertido porque era otro tipo de expresión que iba descubriendo, que iba explorando". Se sentía como un niño con un juguete nuevo que podía moldear a su gusto. Sus amigos no compartían su pasión por la escritura, pero en la "prepa" dos profesoras de literatura que captaron su interés, lo incitaron a dedicarse a las letras. Una lo hizo con vocación, la otra lo hizo a su pesar y Diego lo tomó como un desafío. "Creo que no le gustaba cómo hablaba, cómo escribía y las participaciones que yo daba en la clase. Hasta me quiso sacar de su clase pero el director no la dejó". ¿Su mayor revancha? Sacarse un 10 en el ensayo final. En 2019 ingresó en la Universidad Iberoamericana y sintió una bocanada de aire puro, se encontró con pares, con gente que apreciaba la lectura como él. Ya había participado en algunos certámenes de cuentos y poesía, y unos amigos lo invitaron a formar parte de El Toro Salvaje, un suplemento cultural de boxeo, que en realidad era un espacio de experimentación. Ahí publicó sus poemas. "Se me empezó a quitar un poco el síndrome de impostor, recibí la aprobación de mis compañeros y algunas devoluciones sobre las reseñas que hacía". A la literatura argentina llegó gracias a Oliverio Girondo y su perspectiva erótica de lo sugerido y lo sensorial. De Borges, lo apasionó su capacidad de experimentar con el texto mismo, "en giros como en espiral hacia un centro que nadie sabe dónde está ni hacia dónde va a desembocar". Terminó un poco saturado de información, por tantas interpretaciones y relecturas. En 2023 terminó la carrera y empezó a trabajar en un bufete de abogados especializados en producción, escritura, edición y auditoría de visados en Estados Unidos, centrados en violencia hacia migrantes, algo que le resultaba demandante en un sentido emocional. Durante el poco tiempo libre escribía en su diario o algunos cuentos. "Los fines de semana entraba como en una especie de implotación. Nada más quería ir a divertirme, salir con mis amigos y estar con mi novia". Fue el momento de decidir: quedarse en ese trabajo o volar más alto y buscar una maestría que lo devolviera al camino de su vocación. Ganó la sed de aventura. "Me quiero aventar a la vida, a ver qué sale, ¿no?". Como buen mexicano, valoraba el pensamiento argentino, entonces eligió la Universidad de Buenos Aires. "Y, bueno, el vértigo entró durísimo".La aventura literaria en Buenos Aires"En principio, lo que me impactó fue el hecho de vivir solo, la inminente amenaza de estar conmigo mismo todo el tiempo". Entendió que había dejado todo, a su familia, a su entonces novia, que en esa época se volvió su ex. Su padre había estado ya en Buenos Aires y se la describía con embeleso. "Nunca lo cuestioné, más bien en mi ingenuidad, quería que fuese así". Pero no es lo mismo pasear que vivir. Y si bien le pareció una ciudad bellísima y muy caminable, una vez más tuvo que adaptarse a un contexto diferente al suyo. "Llegué a sentir como que se me ponía otra capa en la piel. Me di cuenta que no iba a ser la misma vida social que tenía en México, muy activa, muy de aquí para allá, muy de estar con todo el mundo". Sintió una barrera, con vínculos más superficiales, no podía acercarse a sus compañeros en profundidad. "Fue desconcertante, porque yo conocía a varios argentinos en México, súper buena onda". Era un extranjero en el sentido más absoluto de la palabra. Había llegado en abril, llovía seguido y apenas el sol se dejaba ver entre las nubes. En ese ambiente sombrío le parecía habitar un cuento nórdico. La arquitectura del microcentro, y el vacío de los fines de semana, contribuían a su propia oscuridad. Otros extranjeros lo invitaron a su círculo de confianza y de a poco las amistades se fueron abriendo, y así pasó por su vida el amor con acento argentino. "Ahí las cosas se hicieron más cotorras, como decimos en México, más divertidas". Aunque hoy no está ajeno a los problemas sociales y políticos del país, su entorno cambió. Alguna vez percibió que lo acechaban en la calle y se cuidó de sacar el celular. Otra, le fueron insistentes en ofrecerle marihuana biológica, y le pareció extraño. "¿Entonces la que fumo es abiótica o sintética?", ríe. Aun así, le encanta la ciudad con sus contrastes y contradicciones, con sus propuestas culturales que se asemejan a las de México, con eventos literarios y musicales. Además, le fascina que el sol no "muerda" como en su país. "El sol es abrasador, sumamente hostil, no puedes estar cinco minutos porque ya sentiste el achicharramiento de tu propia grasa corporal". De sus paseos por Buenos Aires, rescata Tigre, San Fernando y la Laguna de San Miguel. Y si hablamos de comida, lo que más le gusta en Argentina, es el sabor ácido de algunos alimentos, o condimentos como el chimichurri o el vinagre en ciertas comidas. "El platillo que más me gusta es la milanesa de pollo. Sé que es algo super básico, pero se ganó mi corazón, junto con el guiso de lentejas y el pastel de papas. Con estas tres opciones estaría más que feliz y satisfecho". También se enamoró de las tortas y las facturas. De chocolate y dulce de leche, no hay competencia entre el dulce de membrillo y el de batata, le encantan los dos por igual. "Lo que extraño de allá, es el picante y las tortillas. Si bien aquí están todos los elementos necesarios para hacer comida mexicana, creo que sin esa variedad de chiles y las tortillas, habría un impedimento". La nostalgia no le impide apreciar la comida argentina. Mientras estudia y sueña con volver, trabaja en su libro de poemas. "Se llama Poesía Industrial, me encanta este juego en donde no sabes si con todo esto de la IA de los modelos en internet donde puedes generar mediante prompts de poemas muy genéricos o clásicos, me jugué, pero con la noción de cómo se construye el yo poético". Hay un apartado de textos vinculados hacia la experiencia diaria de un personaje que Diego creó, "que a la vez es autobiográfico y a la vez no". Otro se llama "Obra reunida 2015-2022", que es ficción escrita por un alter ego o un personaje de otra dimensión. Dimensión que hoy lo encuentra dentro de una ciudad, a veces de la furia, pero siempre literaria.

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:46

Ministro de Cultura afirma que las Líneas de Nasca no están en riesgo y defiende reducción de área protegida

Durante su interpelación ante el Congreso, Fabricio Valencia aseguró que el Estado no está obligado a notificar a la UNESCO la propuesta de recorte en la Reserva Arqueológica de Nasca, porque esta no figura como patrimonio mundial en peligro

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:45

Hackear la cultura laboral para promover la innovación en entornos estructurados

Alexander López, fundador de una empresa de servicios de recursos humanos, explica la relación entre cultura laboral, innovación y tecnología, y la forma en la que se desenvuelven en sectores como la logística

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:10

Festival "México de mis Sabores" reunirá gastronomía, futbol y cultura en CDMX

Será una experiencia que reunirá la riqueza culinaria de los 32 estados, arte, artesanías y actividades futboleras, en el marco de la Copa Mundial

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:21

Parque de las Leyendas ofrece experiencia nocturna con rituales, animales y cultura peruana el 28 de junio

A través de sus redes sociales, el zoológico ubicado en San Miguel anunció la venta de entradas virtuales para el exclusivo recorrido nocturno "Orígenes y Leyendas", que brindará esta experiencia cultural única

Fuente: Clarín
12/06/2025 19:18

El Teatro Colón celebra los cien años de sus elencos estables, la historia viva de la cultura argentina

El majestuoso teatro está conmemorando este año el centenario de su Ballet, Coro y Orquesta. Durante un acto en el Salón Dorado, se presentó el libro que recorre un siglo de arte y dedicación. Figuras emblemáticas como Eleonora Cassano y Paloma Herrera compartieron el orgullo por un legado.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:15

La superstición del viernes 13 vuelve este junio: un mito que combina religión, tabúes y cultura popular

Durante el 2025, la coincidencia entre ese número y el sexto día del ciclo semanal se dará únicamente en el mes de junio, manteniendo viva una tradición simbólica arraigada en relatos sagrados y construcciones colectivas

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

-Despedida de Kuitca 86. Con una nueva edición de Malba PM el museo despide hoy, de 19 a 21, la exposición Kuitca 86, que cierra el lunes. A las 19.30 habrá una visita guiada y un brindis. En Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.-Inauguraciones. Hoy a las 18 se presenta en Van Riel (Juncal 790, PB) la exposición Entre tanto, de Jorge Sarsale. Y a las 19 abre en Vasari (Esmeralda 1357) Hombres huecos, con pinturas y dibujos realizados por Rómulo Macciò durante la década del setenta. Ambas con entrada gratis. -Fotografía de Estados Unidos. Ayer abrió al público en Arte x Arte (Lavalleja 1062) Mundos únicos, exposición que reúne el trabajo de ocho fotógrafos contemporáneos estadounidenses, curada por Bryan Schutmaat y Pablo Cabado. Hasta el 16 de agosto, de martes a viernes 14 a 20; sábados de 15 a 20. Entrada gratis. -Nocturno. Recetario de Sueños. Espectáculo de música en vivo, a cargo de los músicos del programa Orquestas infantiles y juveniles de la ciudad de Buenos Aires. El domo estrellado del Planetario porteño será intervenido con ilustraciones de la reconocida artista Isol con música original del compositor Pedro Onetto. Con entrada gratuita, se presenta los sábados 14, 21 y 28 de junio, con dos funciones diarias a las 13 y 14. Reservas en este enlace. Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta).-Vinci/cuerpo a cuerpo. El Fondo Nacional de las Artes organiza este viernes a las 18.30 la proyección del documental de la realizadora Franca González, un íntimo retrato del artista de 92 años. Luego de la función, el público tendrá la oportunidad de dialogar con la directora y Leo Vinci, en una charla moderada por Juan Antonio Lázara, director de Letras del FNA. Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831), con reserva previa: fnartes@fnartes.gob.ar-Alberto Fuguet en Residencia. Martín Pérez entrevistará al escritor y cineasta chileno, el miércoles 18, a las 19, en la Biblioteca del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Actividad gratuita con inscripción previa aquí.-Pleamar inmersiva. Hasta el viernes 11 de julio continúa en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) el ciclo gratuito de experiencias con grandes referentes de la música y las artes electrónicas que incluye videoinstalaciones, performances audiovisuales en vivo y charlas. Las performances en vivo requieren retiro de entradas, que se entregan en boletería el día de la función.

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:25

Madrid anticipa el Orgullo con una agenda cultura llena de cine, literatura y arte

Con un ciclo de películas en los cines Embajadores y una Verbena literaria LGTBQ+ en el Círculo de Bellas Artes la capital se prepara para la conmemoración de un mes lleno de historia

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:08

Quién es Christopher Landau, el subsecretario de EEUU que se reunió con Sheinbaum y es fan de la cultura mexicana

El funcionario ha mostrado su gusto por las tradiciones de México desde que fue embajador de Estados Unidos

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:04

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 11 al martes 17 de junio

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:36

Bonnie Blue fue expulsada de OnlyFans por evento que promovía la "cultura de violación"

La joven planeaba estar desnuda y atada en una caja de cristal disponible al público durante 24 horas para que hicieran "lo que quisieran" con ella

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:09

Congreso aprobó interpelar al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por recorte de más de 2 mil km² en área protegida de las Líneas de Nasca

Con 82 votos a favor, el Congreso aprobó la interpelación al titular del Ministerio de Cultura, quien deberá responder 52 preguntas sobre los criterios técnicos, administrativos y políticos que motivaron la reducción del área arqueológica protegida

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:13

Cremolatti en Argentina Comic-Con 2025: gelato, nostalgia y cultura pop

Arcades, sabores temáticos y más fueron las propuestas del stand de Cremolatti en la nueva edición del famoso evento

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:22

Una estadounidense se muda a España para vivir en una cultura "diferente" y esto es lo que destaca: "Se toman la vida de manera más relajada"

Maddie ha vivido en Madrid y en Sevilla y ha contado lo que más le gusta y lo que menos el país

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:48

Medellín destinó más de $500 millones a nuevas convocatorias para el arte y la cultura: estos son los programas para participar

Los postulantes deben registrar su propuesta en la página oficial de la alcaldía y cumplir requisitos específicos según su categoría

Fuente: Página 12
09/06/2025 21:22

La cultura popular como espacio de batalla

El oficialismo busca imponer un sentido-otro sobre lo institucionalizado como resultado de una batalla cultural de larga data. El lenguaje como manifestación de la ampliación de los márgenes democráticos. Se deja de lado el debate democrático de ideas en espacios institucionales.

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:10

Saquean el Presbítero Maestro: roban esculturas y placas históricas, pero Beneficencia no informó a tiempo al Ministerio de Cultura

Sin cámaras de seguridad, sin inventarios y con escasa vigilancia, el camposanto más emblemático del país es víctima de robos sistemáticos y abandono institucional

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:54

Líneas de Nasca: Ministerio de Cultura retrocede y anula nefasta resolución que reducía protección en área protegida

Luego de 3 pedidos de interpelación al ministro Valencia, las autoridades peruanas eliminaron la cuestionada decisión que recortaba el área resguardada del histórico sitio arqueológico por posibles intereses mineros, tras denuncias de negligencia y riesgos para el patrimonio

Fuente: Perfil
08/06/2025 05:18

Argentina Comic Con 2025: unión de cultura pop, cosplay y nostalgia para disfrutar en familia

Durante tres días, el espacio Costa Salguero se convirtió en el centro de gravitación de la cultura popular: hoy culmina la tercera jornada del gran show "Argentina Comic Con 2025". Para esta edición, la número XIX, se invitaron figuras internacionales, hubo shows musicales de bandas tributo, mucho gaming y una atractiva muestra de Cosplay. Leer más

Fuente: Perfil
08/06/2025 00:00

"Los sectores cavernarios le tienen miedo a la cultura"

La cantante, compositora e investigadora peruana llegó a Córdoba para brindar un show en el marco de su gira 'Estar viva'. A lo largo de su carrera musical, la referente de la música afroperuana ha sido galardonada tres veces con el Grammy y ha compartido escenario con Lila Down, Calle 13 y Mercedes Sosa, entre otras figuras. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:54

Ministro de Cultura en la mira del Congreso previo al voto de confianza: presentan moción de interpelación por Líneas de Nazca

Congresistas de distintas bancadas presentaron formalmente una moción de interpelación contra Fabricio Valencia, a raíz de la polémica generada por la nueva delimitación de las Pampas de Nasca

Fuente: Perfil
06/06/2025 14:00

Comenzó en Villa María el Festival Federal de Cultura Cooperativa

Durante tres jornadas, cooperativas culturales de todo el país ofrecerán actividades artísticas, foros y espacios de formación en la Universidad Nacional de Villa María. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:00

Qué se celebra este 6 de junio en el Perú: independencia, inmigración, guerra y cultura se recuerdan este día

Hechos trascendentales, personajes ilustres y celebraciones marcan esta fecha en el calendario nacional, desde gestas independentistas hasta hitos culturales y deportivos que forjaron la identidad peruana

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:20

Ministerio de Cultura asegura que 753 km2 del patrimonio mundial de las Líneas de Nazca siguen protegidos

Además, se crea la Unidad Ejecutora Nasca para fortalecer el control, conservación e investigación. El nuevo polígono permite enfocar mejor los recursos públicos en áreas con valor comprobado

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:58

El ex viceministro de Cultura Jorge Ignacio Zorro Sánchez será el nuevo embajador en Rusia

El exviceministro de Cultura asumirá el cargo diplomático en Rusia, centrando su gestión en la cooperación bilateral y el intercambio cultural para estrechar lazos estratégicos entre ambos países

Fuente: La Nación
05/06/2025 10:18

Un cacho de cultura

Una de las mayores diferencias entre libertarios y liberales es la indiferencia de los primeros, cuando no su notable beligerancia, hacia la cultura en general. Entre los segundos encontramos personalidades de la talla de Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca, que abogaron fervientemente porque el Estado garantizara una educación pública y gratuita para todos, una política pública magnífica que fructificó durante buena parte del siglo XX en una sociedad más igualitaria y una robusta clase media. Este último concepto probablemente ocasione arcadas en los libertarios más rancios que disparan contra la universidad estatal como si los conocimientos fueran patrimonio exclusivo de los que puedan pagarlos. El presidente Javier Milei tiene un gusto marcado hacia la ópera, pero no suele compartirlo públicamente (salvo el par de veces que fue al Teatro Colón con Fátima Florez), sino que lo cultiva en privado con sus amigos en la residencia de Olivos. Una pena porque la gran vidriera de la que goza un jefe de Estado produce un efecto imitativo en los millones que lo ven. El líder libertario, en cambio, prefiere mostrar allí un lenguaje soez y actitudes pendencieras bastante incultas y toscas.

Fuente: La Nación
05/06/2025 07:18

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Gallery. Mañana, de 16 a 20, se realizará una nueva edición del circuito organizado por Pinta en Recoleta, Retiro y el Microcentro. Con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el recorrido incluirá varias visitas guiadas que comenzarán a las 17.30 por galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones; otra enfocada en la arquitectura, a cargo de Adriana Bianchedi; una conversación sobre coleccionismo con Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), y un After Gallery en Central Affair (Florida 971), desde las 20, con performance y música en vivo a cargo del DJ Nicolás Varchausky. Gratis con inscripción previa.Performances audiovisuales. Hasta mañana continúa en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) Pleamar Inmersiva, un ciclo gratuito de experiencias con grandes referentes de la música y las artes electrónicas que incluye videoinstalaciones, performances audiovisuales en vivo y charlas. Las performances en vivo requieren retirar de entradas en boletería, el día de la función.Donación de pelo. En el marco de la muestra Las pelilargas de Irina Werning, el domingo de 15 a 19 en Fundación Larivière (Caboto 564) se realizará una jornada de donación de pelo, que se utilizará para confeccionar pelucas que se entregarán de forma gratuita a niñas, adolescentes y mujeres adultas en tratamiento oncológico. Todo tipo de pelo sirve, con un mínimo de 15 centímetros de largo.Inauguraciones. Hoy a las 10 abrirá al público en Roldán (Juncal 743) la muestra de obras de arte contemporáneo que se subastarán el miércoles a las 19.30; incluye piezas de Mondongo, Nahuel Vecino, Jorge Gumier Maier, Alfredo Londaibere y Marcelo Pombo. El sábado a las 15 abrirá una exposición de Juan Valenti en Constitución (Del Valle Iberlucea 1140), y a las 16, otras de Joaquín Boz en Barro (Caboto 531) y de Cristina Schiavi en W (Defensa 1369). Hasta el 29 de este mes, en tanto, se puede visitar en Colección Amalita (Olga Cossettini 141) A Pekín, la muestra final del Programa de Artistas de la UTDT, inaugurada el viernes.María Elena Walsh. Entre el martes 10 y el viernes 13, en la Biblioteca Nacional, tendrán lugar las jornadas académicas nacionales "María Elena Walsh, la ruptura", con clases magistrales, seminarios, ponencias y experiencias artísticas. Además, en la sala del Tesoro, se podrá visitar la exposición María Elena Walsh en todos sus formatos, de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19. Durante los días del encuentro se realizarán recorridos guiados gratuitos a las 17 con inscripción previa.Charla abierta. Este viernes, a las 18.30, tendrá lugar en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso (Alsina 1835) la presentación de la escritora peruana Micaela Chirif, una de las autoras latinoamericanas de literatura infantil más reconocidas y premiadas a nivel internacional. Dialogará con Mateo Niro, responsable de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la BCN, sobre los procesos creativos de su obra. Requiere inscripción previa a través de la web y también se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la BCN.Visita y taller. La Fundación Luis Felipe Noé organiza un recorrido comentado por la muestra Alberto Navarro mágico e invita a participar del taller "La magia está en el proceso", una propuesta para intervenir el espacio con una consigna lúdica y colectiva. Este viernes, a las 14, en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA (Av. Alicia Moreau de Justo 1300), con entrada gratuita.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:25

Museos del INAH reabrirán a la brevedad, anuncia Claudia Curiel, secretaria de Cultura

Desde el martes 3 de junio, algunos museos cerraron sus puertas debido a la falta de personal de vigilancia

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:27

Ministerio de Cultura anuncia la creación de la Unidad Ejecutora en Nasca ante presión de arqueólogos: "Sin ella, el patrimonio está en peligro"

La reducción del polígono de protección de 5,600 a 3,200 km² fue criticada por científicos, arqueólogos y actores turísticos. El titular de la cartera del Mincul anunció nuevas medidas para gestionar la conservación

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:46

Ministro de Cultura insiste con recorte de área de Líneas de Nasca: "No se ha afectado el patrimonio cultural de la Humanidad", asegura

El ministro afirmó que el área considerada Patrimonio de la Humanidad es cuatro veces más pequeña que el nuevo polígono arqueológico, por lo que no se ha afectado. Además, aclaró que, de haberse tocado esa zona, el Estado habría cometido una infracción ante la UNESCO

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:00

Qué se celebra este 4 de junio en el Perú: una fecha de lucha, cultura y figuras históricas

Un repaso por los hechos más relevantes de esta jornada, que incluye gestas independentistas, reconocimientos provinciales y aniversarios de personalidades que dejaron huella en la identidad nacional

Fuente: Página 12
04/06/2025 00:03

Cultura LGBTIQ: qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Del miércoles 4 al martes 10 de junio




© 2017 - EsPrimicia.com