culpa

Fuente: Perfil
21/10/2025 22:18

La Justicia absolvió a Sebastián Villa y lo deja "libre de culpa y de cargo" en la causa por abuso sexual

La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:12

Gianella Marquina comparte fuerte mensaje en medio de la ruptura de su madre con Jesús Barco: "Por culpa de la conducta del tuyo"

Usuarios creen que la joven abogada reveló el verdadero trasfondo de la ruptura entre su madre y el futbolista

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:08

Catatumbo en alerta tras asesinato de líder social: comunidad culpa al ELN y exigen justicia

El hallazgo del cuerpo de Darwin Meneses Pedroza, defensor de derechos humanos y miembro de Asuncat, intensifica la preocupación por la falta de justicia en crímenes contra líderes sociales

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:16

Un jefe de obra pierde su Rolex de 16.000 euros en el hormigón y exige una indemnización: "Es culpa tuya y de la máquina"

El obrero fue condenado a pagar 2.500 euros por no operar de manera correcta

Fuente: Página 12
16/10/2025 16:02

El fenómeno "Culpa Nuestra" en Prime Video: el cierre de una trilogía que conquista al mundo

La esperada tercera entrega de la saga "Culpables" llega a Prime Video, prometiendo emoción e intriga. Con actuaciones estelares y un argumento cautivador, la película ya es un fenómeno global.

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:11

Gustavo Petro arremetió otra vez contra el concesionario por fallas en la vía Bogotá-Villavicencio: "Le echan la culpa al campesinado"

El mandatario afirmó mediante redes sociales que la falta de mantenimiento de las obras de drenaje provocó el último deslizamiento, rechazando que las comunidades rurales fueran responsables

Fuente: La Nación
15/10/2025 10:18

Cuándo sale Culpa Nuestra en la Argentina

Después de cómo terminó la relación amorosa de Noah (Nicole Wallace) y Nick (Gabriel Guevara) en la segunda película de Culpables, basada en la saga de libros homónima escrita por Mercedes Ron, los fanáticos esperan con ansias Culpa Nuestra, la tercera y última parte que marcará el final definitivo para la complicada pareja que ha dejado de verse por algunos años. ¿Renacerá el amor? ¿Será más fuerte el rencor? Es así que a varios le surge la duda sobre cuándo se estrena la nueva película española de Amazon Prime Video.En la cinta dirigida por Domingo González y coescrita por Sofía Cuenca, la boda de Lion (Víctor Varona) y Jenna (Eva Ruiz) es el evento que vuelve a acercar a Nick y Noah. Aunque se niegan a aceptar que no han superado su amor, la realidad los vuelve a juntar y tienen que tomar una decisión definitiva.Los primeros tres minutos de Culpa Nuestra Además de Nicole Wallace y Gabriel Guevara, el elenco de Culpa nuestra incluye a Fran Morcillo, Marta Hazas, Iván Sánchez, Goya Toledo, Víctor Varona, Eva Ruiz, Gabriela Andrada, Álex Béjar, Javier Morgade y Felipe Londoño.¿Cuándo se estrena Culpa Nuestra?Culpa Nuestra, la tercera y última película de la saga Culpables, se estrenará el jueves 16 de octubre en todo el mundo, incluida la Argentina.¿Cómo ver Culpa Nuestra?Al igual que Culpa mía (2023) y Culpa tuya (2024), Culpa Nuestra se estrenará en Amazon Prime Video. Por lo tanto, para ver la nueva película solo se necesita una suscripción a dicha plataforma de streaming.¿A qué hora ver Culpa Nuestra?La película estará disponible en Prime Video a partir de las 12:00 a.m. (hora del Pacífico, EE.â?¯UU.), es decir, en la medianoche de Los Ángeles. Entonces, este es el horario para otros países, incluida la Argentina:EE.â?¯UU. (Pacífico, PT - PDT): 12.00 a.m.EE.â?¯UU. (Este, ET - EDT): 3.00 a.m.México (CDMX): 1.00 a.m.Guatemala: 1.00 a.m.Honduras 1:00 a.m.El Salvador: 1.00 a.m.Nicaragua: 1.00 a.m.Costa Rica: 1.00 a.m.Panamá: 2.00 a.m.Colombia: 2.00 a.m.Perú: 2.00 a.m.Ecuador: 2.00 a.m.Venezuela: 3.00 a.m.Bolivia: 3.00 a.m.Paraguay: 3.00 a.m.Chile: 3.00 a.m.Argentina: 4.00 a.m.Uruguay: 4.00 a.m.Brasil (Brasilia, BRT): 4.00 a.m.España (Madrid): 8.00 a.m.Reino Unido (Londres): 8.00 a.m.¿De qué trata Culpa Nuestra?Esta es la sinopsis oficial de Amazon Prime Video para Culpa Nuestra: "La boda de Jenna y Lion propicia el tan deseado reencuentro entre Noah y Nick años después de su ruptura. La incapacidad de Nick para perdonar a Noah se alza como una barrera insalvable y ambos se resisten a alimentar una llama que aún sigue viva. Pero una vez que sus caminos se han vuelto a cruzar, ¿será el amor más fuerte que el rencor?"El elenco de Culpa NuestraNicole Wallace como Noah.Gabriel Guevara como Nick.Fran Morcillo como Simón.Marta Hazas como Rafaella.Iván Sánchez como William.Goya Toledo como Anabel.Víctor Varona como Lion.Eva Ruiz como Jenna.Gabriela Andrada como Sofía.Álex Béjar como Briar.Javier Morgade como Michael.Felipe Londoño como Luca.

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:19

Generación Z y Millenial prefieren ir a conciertos sobre la playa: qué culpa tiene la digitalización

Aplicaciones especializadas permiten a los viajeros más jóvenes descubrir y reservar experiencias únicas a través del celular para luego subir fotos en sus redes sociales y compartirlas con amigos

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:26

Surge nueva teoría sobre el asesinato de Fede Dorcaz: por culpa de un fuerte video que subió y luego eliminó

La difusión de un material inédito grabado por el cantante argentino ha generado nuevas teorías sobre el motivo detrás del trágico ataque que terminó con su vida en la Ciudad de México

Fuente: Clarín
14/10/2025 17:18

El shutdown, con cada vez más turbulencia: aeropuertos de EEUU se niegan a emitir el video de Kristi Noem que culpa a los demócratas del cierre

La decisión responde a la necesidad de mantener la neutralidad política y evitar violaciones de leyes federales como la Hatch Act, que prohíbe el uso de recursos públicos para propaganda partidista.

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:59

"Si tu hijo se enfada por cualquier cosa y no sabes cómo calmarlo, no es tu culpa ni la suya": un médico explica por qué ocurre

El pediatra Diego López de Lara explica cómo funciona el cerebro de los niños

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:52

"La vanidosa ambición del Nobel": Álvaro Uribe culpa a Juan Manuel Santos por el poder de los violentos

Álvaro Uribe Vélez criticó nuevamente a Juan Manuel Santos por el deterioro de la seguridad en Colombia y pidió una "nueva etapa de autoridad" para recuperar la paz

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:28

Sin mea culpa y sin asumir errores de su gobierno: esto dijo Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación

La expresidenta defendió su gestión, rechazó las acusaciones y llamó a la unidad nacional y a elecciones transparentes

Fuente: Infobae
10/10/2025 03:39

El 68% de los colombianos siente culpa por sentirse atraído por alguien fuera de su relación: Brasil y México lo normalizan

Un estudio de la plataforma de citas no monógamas Gleeden reveló que, pese a que Latinoamérica avanza hacia una mirada más abierta sobre las relaciones y la sexualidad, Colombia continúa entre los países con mayor represión emocional

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:05

Galletas sin culpa con chispas de chocolate: receta fácil, sin azúcar ni harina, lista para hacer en casa

Tres ingredientes, cero complicaciones: mezcla, hornea y disfruta un snack casero, nutritivo y listo en solo quince minutos

Fuente: Clarín
09/10/2025 22:18

Todos lloran a Miguel Ángel Russo: un adiós multitudinario entre la culpa, el perdón y la idea de una estatua en la Bombonera

Impresiones de un día triste en el que el DT de Boca Juniors recibió grandes gestos de amor.La unión de una hinchada fragmentada y las ideas para seguir homenajéandolo.

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:02

Galilea Montijo desmiente pelea con Wendy Guevara: "No tiene la culpa de estar cabezona"

Un video de una misteriosa plática entre las conductoras desató rumores en redes sociales

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:37

Magaly Medina sobre mea culpa de Nicola Porcella: "No te victimices, el Perú te dio muchas oportunidades"

La periodista lamentó que el exchico reality se victimice y culpó a la falta de autocrítica por su mala reputación en la televisión peruana.

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:27

Rey Ruiz contó la particular experiencia que vivió por culpa de los colombianos: "Eso no pasa todo el tiempo"

El cantante cubano compartió cómo fue saludado por la mayoría de los pasajeros en un vuelo tras su show en Yumbo, demostrando el cariño que el público colombiano le tiene después de su participación en televisión

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:54

Dina Boluarte culpa a otros gobiernos de escalada delictiva y envía nuevo mensaje a transportistas: "Comprendemos la desesperación"

Presidenta asegura que la delincuencia que hoy se vive en el país "se ha gestado por décadas y se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal que en gobiernos pasados no fue derrotada"

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:12

Pan de muerto fit: la receta saludable para disfrutar sin culpa este Día de Muertos

Te dejamos la receta completa para que disfrutes este 01 y 02 de noviembre

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:30

Pautips expone su visión sobre la maternidad y la infertilidad: "Viví soledad, frustración y culpa"

La 'influencer' colombiana explicó cómo los problemas alimenticios del pasado afectaron su salud reproductiva y expresó las emociones que enfrenta entre dudas sobre la maternidad y expectativas sociales

Fuente: Infobae
04/10/2025 19:51

El nuevo aeropuerto de Cartagena sigue en el aire: Dumek Turbay culpa a la ANI por tener el proyecto "en el limbo"

El alcalde Dumek Turbay acusa a la ANI de frenar el proyecto del nuevo aeropuerto de Bayunca, una obra de 6,5 billones de pesos que promete transformar la conectividad del Caribe

Fuente: Página 12
03/10/2025 00:01

Qué culpa tiene la frutilla

Un joven de 25 años quedó detenido por posible trata laboral, y la policía secuestró un arsenal. La mayoría eran de Chaco. Les pagaban 600 por cajón cosechado.

Fuente: Página 12
02/10/2025 15:32

"Culpa Nuestra": el adiós definitivo a Noah y Nick llega a Prime Video en octubre

Prime Video promete un emotivo cierre de la historia de amor entre Noah y Nick. La película, esperada por miles de seguidores, ofrece reconciliaciones y emoción sin fin.

Fuente: Página 12
02/10/2025 13:40

"Culpa nuestra" y el desenlace de Noah y Nick: ¿Será el amor más fuerte que el rencor?

La saga "Culpables" llega a su fin con "Culpa nuestra", el esperado cierre de la historia de Noah y Nick. La película de Prime Video explora emociones complejas y secretos familiares en un dramático clímax.

Fuente: La Nación
30/09/2025 21:18

El nombre prohibido para bebés en Estados Unidos: por culpa de quién no se puede usar

Una insólita lista de nombres prohibidos para bebés en Estados Unidos llamó la atención de los usuarios en Internet y generó gran sorpresa por las perlitas insólitas que contiene ese registro. Entre las más destacadas se encuentra "1069", cuya prohibición se remonta a un caso específico que sentó un precedente legal en el país. La razón detrás de este veto se encuentra en la historia de Michael Herbert Dengler, un hombre que en 1976 intentó cambiar su nombre a esta secuencia numérica por motivos que describió como "personales y filosóficos".Los tribunales estadounidenses rechazaron la solicitud de Dengler, incluso después de que este propusiera una versión escrita de su elección, "One Zero Six Nine" (Uno Cero Seis Nueve). Este rechazo no fue un hecho aislado, sino que marcó un hito significativo en la jurisprudencia de nombres en Estados Unidos, ya que a partir de este caso, las leyes de nombres en el país comenzaron a restringir designaciones similares. Estados como Dakota del Norte y Minnesota fueron pioneros en prohibir explícitamente nombres que consistieran solo en cifras, con el argumento de que tales denominaciones generarían una confusión inaceptable en los sistemas legales y administrativos.La prohibición de "1069" es un ejemplo claro de las limitaciones que existen al momento de nombrar a un recién nacido en suelo estadounidense, donde la originalidad de los padres choca con regulaciones específicas. Aunque hoy en día muchos buscan nombres únicos, lejos de los tradicionales "Kate" o "John", la libertad de elección no es absoluta. Las restricciones varían considerablemente de un estado a otro, pero la mayoría de las jurisdicciones prohíben el uso de números, símbolos, obscenidades o títulos oficiales en los nombres de pila.Un caso reciente que ilustra estas limitaciones es el del empresario Elon Musk, quien tuvo que modificar el nombre de su hijo, "X Ã? A-12", apenas un mes después de su nacimiento. La ley en California, donde reside Musk, exige que los nombres utilicen únicamente las 26 letras del alfabeto inglés, lo que veta símbolos como "@" o "#" y, por supuesto, los números. Sin embargo, no todos los estados son igual de estrictos; lugares como Arizona, por ejemplo, muestran mayor flexibilidad con nombres considerados poco comunes.La regla fundamental que rige la elección de nombres en Estados Unidos es que estos deben poder escribirse con caracteres estándar y ser lo suficientemente concisos para encajar en los formularios legales y documentos oficiales. Esto significa que, si bien "Hulk" podría ser una opción válida, otras designaciones más complejas o simbólicas no lo son. Los nombres vetados que se hicieron viral en redes sociales son: "King", "Queen" "Jesus Christ" "Santa Claus" "Majesty""Adolf Hitler" "Messiah""@""Nutella" "1069"Estas prohibiciones buscan evitar problemas prácticos y proteger el bienestar de los menores. En el Reino Unido, por ejemplo, se vetan nombres como "King", "Cyanide" o "Martian" para prevenir confusiones con títulos oficiales o para evitar que los niños sean objeto de burlas. En Estados Unidos, la imposibilidad de no tener nombre en absoluto también es una restricción, lo que asegura que cada individuo esté debidamente identificado en el sistema. La historia de "1069" es un recordatorio de cómo un intento individual de expresión puede moldear las leyes que rigen una práctica tan personal como la de nombrar a un hijo.

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:41

Pan de elote fácil de preparar y sin harina, perfecto para un antojo dulce y sin culpa

Con ingredientes sencillos y sin gluten, este bizcocho de maíz tierno se ha convertido en la opción favorita para quienes buscan un postre ligero y lleno de sabor en su día a día

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:08

Marcelo Tinelli hace mea culpa tras anunciar separación de Milett Figueroa: "Me equivoqué"

El presentador argentino conversó con Ángel de Brito y mostró su arrepentimiento por el anuncio de su rompimiento. Aseguró que mantiene comunicación con la modelo peruana

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:01

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: "Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa"

En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación

Fuente: Clarín
27/09/2025 21:54

Lionel Messi frenó su racha en la MLS por culpa del arquero Sean Johnson, que le sacó el gol con cuatro atajadas y fue héroe del Toronto FC

El 10 venía de dos dobletes seguidos y mereció más en tierra canadiense.El equipo de Javier Mascherano se tuvo que conformar con un empate.Lo ganaba por Tadeo Allende pero se durmió en el segundo tiempo.

Fuente: Perfil
26/09/2025 18:36

Trump minimiza inminente riesgo de cierre del gobierno y culpa a demócratas

El presidente Donald Trump restó importancia el viernes a la amenaza del primer cierre del gobierno estadounidense en casi siete años y culpó a los demócratas de cualquier interrupción. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:11

Miguel Uribe Londoño culpa al presidente Gustavo Petro de "entorpecer" la investigación del magnicidio de su hijo

El padre de Miguel Uribe Turbay, además de criticar al presidente, aseguró que ni en el caso de su esposa ni ahora ha pensado en demandar al Estado por los dos asesinatos

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:37

Rafael López Aliaga sobre Susana Villarán: "Que no sea cínica, por su culpa hay peajes en Lima Norte, Sur y Centro"

El alcalde de Lima recordó que la propia Villarán reconoció públicamente haber recibido millones de dólares en aportes de empresas constructoras brasileñas durante su gestión

Fuente: Infobae
22/09/2025 22:56

Susana Zabaleta es abucheada por la prensa y la artista acusa misoginia: "Echarle la culpa a una mujer"

Un grupo de reporteros sorprendió a la actriz en el aeropuerto con una protesta inusual, optando por no hacer preguntas y manifestando su descontento con la consigna "Prensa digna"

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:07

Néstor Villanueva afirma que su matrimonio con Florcita Polo se rompió por culpa de su perro

El cantante aseguró que este conflicto ha llegado a generar su completo distanciamiento, al punto no de poner ver a sus hijos

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:00

Dos tiktokers prueban el nuevo turrón de tarta de queso de José Andrés, a 12 euros: "No sé si echar la culpa al chef o a Vicente"

Con el final del verano, llegan las primeras catas de turrones, toda una tendencia que inunda las redes año tras año

Fuente: Infobae
22/09/2025 02:00

Infidelidad en la pareja: cómo influyen la culpa, el deseo y los valores personales, según una experta

En el ciclo de entrevistas El Puente, Celia Antonini profundizó en los factores que inciden en los acuerdos afectivos y abordó el peso de las convicciones internas

Fuente: Infobae
21/09/2025 17:27

Rafael López Aliaga llama 'satanista' a víctima del Sodalicio y lo culpa de visita frustrada con el papa León XIV

José Luis Escardó no solo denunció al alcalde de Lima de difamarlo, sino que develó contradicciones en sus declaraciones

Fuente: Infobae
20/09/2025 17:10

Madre e hija vivieron incertidumbre en Canadá tras orden de volver al Perú por culpa de un error administrativo

La familia migró a Canadá en 2022 con la esperanza de encontrar seguridad y un futuro mejor, alejándose de la creciente violencia que enfrentaban en el Perú

Fuente: Infobae
20/09/2025 07:46

Un niño de 11 años es hospitalizado tras pasar 14 horas haciendo los deberes del colegio: la culpa fue de la presión de sus padres

El menor, residente en China, sufrió "mareos, dolores de cabeza y adormecimiento en las extremidades"

Fuente: Infobae
19/09/2025 11:04

Mar Contreras siente culpa por su comportamiento reciente en La Casa de los Famosos México: esto fue lo que hizo

A solo días de la final, la actriz admite su miedo al juicio público y de su familia; pide comprensión tras polémicas dinámicas en el reality

Fuente: Clarín
18/09/2025 07:18

Margot Robbie, Colin Farrell y el insufrible El gran viaje de tu vida: echale la culpa al GPS

Fantasía romántica (más fantasiosa que fantástica), es pretenciosa y redundante.Es el regreso de Robbie tras el exitazo de "Barbie".

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:09

"La culpa es suya": Sergio Fajardo arremetió contra Petro por descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas

El precandidato aseguró que la política de Paz Total del Gobierno fracasó y que es necesario reducir los cultivos de uso ilícito

Fuente: La Nación
17/09/2025 19:36

Okonjo-Iweala: "Al comercio se lo culpa de cosas de las que no es responsable"

El huracán Trump tomó por sorpresa al mundo. Pero mientras el presidente de los Estados Unidos se paseaba por el castillo de Windsor en su primera visita de Estado al Reino Unido, a solo dos horas de avión, en Ginebra, más de 4500 personas estaban reunidas ayer en el encuentro anual de la Organización Mundial de Comercio (OMC), una de las organizaciones surgidas en el siglo XX para facilitar y regular el intercambio global de bienes y servicios, más jaqueadas hoy por la guerra de aranceles iniciada por el líder republicano."Al comercio se le culpa mucho de cosas de las que no es responsable. Y lo que se está haciendo es que se están utilizando instrumentos comerciales para resolver problemas que no están relacionados con el comercio, como la inmigración o el narcotráfico. Cuando hay cuestiones geoestratégicas y geopolíticas que se intentan resolver mediante aranceles, que no tienen nada que ver con el comercio, como OMC no podemos participar en discusiones de este tipo", sentencia con tono firme, casi por momentos con dejos de irritación, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC. "Mucho de lo que se culpa al comercio se debe en realidad a desequilibrios macroeconómicos. Por ejemplo, el superávit de China y el déficit de EE.UU. no son solo temas comerciales. Son problemas de ahorro y consumo. Porque en China hay muy poco consumo interno; en Estados Unidos, hay muy poco ahorro, con un enorme déficit fiscal de alrededor del 7% del PBI. Esos desequilibrios son problemas macroeconómicos que necesitan resolverse con otros instrumentos. ¿De acuerdo?", continúa con vehemencia la economista nigeriana, que está cumpliendo su segundo mandato al frente de la OMC.Horas antes de que comenzara el evento que por dos días copó Ginebra, Okonjo-Iweala recibió a un reducido grupo de periodistas. El nombre de Trump no surgió nunca en sus respuestas, pero sobrevoló cada uno de sus comentarios, que fueron de una franqueza por momentos inusual para un organismo en donde manda la diplomacia. â??¿Hay margen para el multilateralismo?â??Estamos enfrentando desafíos y disrupciones sin precedentes, que han socavado el sistema de comercio global de la OMC. Los datos están ahí: a comienzos de año, antes de los aranceles, el 80% del comercio global se realizaba bajo las reglas de la OMC; ahora es el 72%. Como economista, y al observar los datos, me asombra que todavía siga siendo tan importante. Porque cuando uno lee lo que está pasando en el mundo, se dice que el multilateralismo ha terminado. Eso no es cierto. Casi tres cuartas partes del comercio mundial todavía se realizan bajo los términos de la cláusula de la nación más favorecida de la OMC.â??¿Por qué, entonces, el mundo reacciona como si esto no sucediera?â??Primero, hay que saber que Estados Unidos es muy importante; para ciertos países, es su principal socio. El sistema comercial mundial fue creado para la interdependencia, pero lo que vemos hoy es sobredependencia. Por eso Estados Unidos tiene tanta influencia. Y cuando Estados Unidos dice: "Estás demasiado dependiente de nosotros", deberías pensar: ¿Por qué no diversificar tus mercados? Si dependes demasiado de China para suministros críticos, eso también es una lección. Aprendamos: la sobredependencia no es resiliencia. No funciona. Pero Estados Unidos representa solo el 13% del comercio mundial. El 87% del comercio ocurre fuera. Nuestros miembros están tratando de comerciar entre ellos. Y hemos estado hablando con ellos para que, en la medida de lo posible, no tomen represalias. Porque ya vivimos esto antes, en los años 30, cuando los países respondieron con medidas proteccionistas y el comercio global cayó en un completo caos. Estados Unidos cayó en la Gran Depresión, la economía mundial entró en crisis, y luego tuvimos la Segunda Guerra Mundial. Fue después de eso que creamos este sistema y dijimos: "nunca más". Por eso, nuestros miembros han actuado de manera muy responsable. El punto es que, aunque tenemos disrupciones, existe un núcleo multilateral resiliente. Hay mucha incertidumbre y tenemos que vivir con ella. Pero en el fondo hay estabilidad. â??Al mismo tiempo se escuchan críticas a la OMCâ?¦â??Hay críticas hacia la OMC, y creo que algunas son válidas. Y Estados Unidos no es el único país que las tiene. Los países en desarrollo se quejan de que necesitan estar mejor integrados en el sistema, que necesitamos ayudarlos a aumentar sus ingresos y a tener una mayor participación en el comercio, que necesitan más margen dentro de las reglas para poder industrializarse, especialmente los mercados emergentes. Y los países desarrollados dicen que hay prácticas comerciales injustas por parte de algunos miembros: falta de transparencia, falta de igualdad de condiciones. ¿Podemos identificar todos estos problemas y también revisar la forma en que tomamos decisiones? El consenso perfecto (los 166 socios deben aprobar todas las propuestas) es algo hermoso, porque el miembro más pequeño tiene el mismo poder que el más grande. El problema es que a veces puede bloquear la toma de decisiones, porque le da a cada uno poder de veto. Tenemos que encontrar una forma de tomar decisiones en la que, si la mayoría considera que algo es bueno y quiere implementarlo, ¿por qué lo estás bloqueando? ¿Acaso daña el desarrollo de tu país? ¿O simplemente lo haces por ideología? Entonces estás impidiendo que otros se beneficien. Estas son las reformas de las que debemos hablar. Ya estamos trabajando en ellas. Los ministros deben involucrarse en la discusión de estos temas y definir las modalidades. Esto sucederá en la 14ª Conferencia Ministerial, en marzo. Y luego debemos implementar realmente las reformas.â??¿Qué pasa con China en la OMC?â??China ha sido un miembro constructivo. Pero también necesita abrirse y, como cualquier otro miembro, considerar las críticas. Debe analizar en qué puede ayudar para que las reformas avancen. Y por lo que he escuchado del presidente Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang, están abiertos a examinar qué reformas necesita la OMC y cómo China puede desempeñar un papel instrumental en hacerlas realidad, incluso en áreas donde China deba revisar su propio enfoque comercial. Así que debemos tomarles la palabra y trabajar juntos.â?? ¿Tiene la OMC suficientes herramientas y poder para hacer que los países respeten el multilateralismo?â??Las tenemos, pero deben ser usadas por los miembros. No soy yo ni la secretaría quienes tomamos acción. Eso es algo que la gente no entiende. Cuando dicen "la OMC hizo esto", siempre pregunto: ¿Quién es la OMC? ¡Son ustedes!â??¿Cree que el dólar podría estar en riesgo como moneda global?â??Es un gran tema. Pero el dólar no está en peligro de desaparecer. El comercio Sur-Sur está creciendo, ha pasado de 10% en 1990 a alrededor de 35% ahora. Eso es emocionante y debemos alentarlo. Y parte de ese comercio ya se hace en monedas locales. Pero dicho esto, no veo que el dólar desaparezca pronto. Ha tomado mucho tiempo construir la confianza en torno a él. Así que, incluso si hay cambios, tomará tiempo.â??¿Qué pasa con el sistema de resolución de disputas de la OMC? Desde 2019 que está paralizado porque Estados Unidos bloquea la designación de jueces.â??Existe una creencia equivocada de que, por eso, todo el sistema de solución de diferencias está paralizado. Y no está paralizado. El sistema ha estado recibiendo casos. El sistema está funcionando. Están encontrando alternativas, como acuerdos multipartitos para recurrir a arbitrajes. Muchos países utilizan la mediación, el arbitraje, el diálogo. Pero, obviamente, el órgano sigue estando limitado. Probablemente busquemos formas de reformarlo. â??¿Cuáles serán las prioridades de este mandato?â??Son tres. Primero, preservar lo que funciona en la OMC. Hay muchas cosas buenas. Segundo, reparar lo que no funciona. Aprovechar esta crisis como una oportunidad para hacer reformas y reposicionar la organización. Y tercero, prepararse para el futuro. ¿Qué cosas nuevas están ocurriendo en el comercio que requieren reglas nuevas? Por ejemplo, Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías emergentes. Estamos lanzando el informe mundial sobre comercio, enfocado en IA. Estamos por delante de la curva. Y quiero que el mundo preste más atención, porque si no, perderemos de vista lo esencial.

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:15

Daniel Quintero culpa a Federico Gutiérrez por caso de corrupción abierto por la Fiscalía: "El contrato lo firmó Fico"

El precandidato presidencial también cuestionó la interpretación del ente acusador acerca del funcionamiento de las obligaciones urbanísticas anticipadas

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:54

Caos por puente Conchán: Rutas de Lima alerta situación crítica a poco del verano 2026 y culpa a la Municipalidad de Lima

El cierre del puente Conchán desde marzo genera un severo caos vehicular en la Panamericana Sur, afectando a miles de conductores, vecinos y comerciantes

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:51

Gobernador de Cusco culpa al Ejecutivo por posible pérdida de título de 'Maravilla del Mundo' a Machu Picchu

A raíz de la grave advertencia de New7Wonders, el gobernador Werner Salcedo demandó cambios urgentes y pidió transferir el manejo y los recursos de la ciudadela al ámbito regional y municipal

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:15

Betssy Chávez culpa al Congreso de 'mutilar' al Ejecutivo y defiende al gobierno de Pedro Castillo

La ex primera ministra sostuvo que el Parlamento instaló una "dictadura congresal" que impidió gobernar, aunque reconoció ineficiencia en la gestión

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:20

Octavo retiro de AFP: Fuerza Popular reniega de su propia reforma de pensiones y ahora culpa al Gobierno por "desnaturalizarla"

El partido de Keiko Fujimori se distancia de la reforma de pensiones que promovió junto al MEF y otras bancadas del Congreso y exige cambios tras presión social

Fuente: La Nación
13/09/2025 04:36

¿La culpa es del león o de quienes le dieron de comer?

En los albores de este ardoroso proceso político -signado por obsesiones súbitas y emociones violentas- advertimos que el peligro consistía en que pasada la marea se aplicara una vieja ley del amor: a veces, lo que te enamora es lo que te separa. Un ejemplo cómico sería: me enamoré porque era un bohemio y al tiempo me separé porque me parecía un vago. Las sociedades son cada vez más volubles y extremas, y tienen menos paciencia; no registrar esa inquietante característica de nuestros tiempos también implica un grave error de cálculo. Hay, por eso, una cierta injusticia en cargarle toda la responsabilidad de este disgusto electoral a una figura que fue transparente. Mintió, eso sí, en un asunto esencial: la motosierra era originalmente para los privilegiados y no para los jubilados, los discapacitados, los médicos, los obreros, los albañiles, las empleadas domésticas, los menos favorecidos de la Argentina. A pesar de esa notable traición, muchas de las víctimas aguantaron como se aguanta un posparto; el problema es que los dolores no frenaron, incluso se agudizaron, y surgió en ellos la amarga sospecha de que jamás se acabarían por una razón inconfesable: esa gente pauperizada de los conurbanos no estaba prevista en el modelo libertario -enfocado en el campo, la minería y el petróleo-, y además la Casa Rosada no parecía dispuesta a darles tiempo para una reconversión económica ni un programa plausible para hacerla. Afirmó esta semana el jesuita Rodrigo Zarazaga, baquiano de los segmentos más hundidos, que hoy la diferencia entre los pobres y la "clase media baja" son ocho días: los primeros llegan hasta el 12 y los segundos hasta el 20. Dos millones de bonaerenses, dolidos con Milei, no fueron a votar el domingo; algunos otros -no demasiados- eligieron incluso al justicialismo sin tenerle una real confianza, apenas por profundo despecho. La ortodoxia, que con coraje ha criticado técnicamente al equipo libertario, pocas veces alertó a su vez sobre lo que significaba impulsar un modelo donde la producción era una palabra "socialista" y el cuidado del consumo y del empleo, una superstición anacrónica. Esta "nueva derecha" confirmó así un viejo prejuicio con el que la izquierda hizo siempre miga provechosa: su presunto egoísmo congénito, su ceguera social. ¿Se puede respaldar un modelo que les dé bruscamente la espalda a millones de personas? ¿Se puede pensar que porque los industriales argentos son históricamente renuentes a la competencia hay que abrirles de la noche a la mañana la importación y fundirlos sin pensar en las secuelas? ¿Qué deberían hacer todos los damnificados: esperar diez años las grandes inversiones y mientras tanto votar al verdugo con alegría? La preocupación por el crawling peg, la base monetaria, el riesgo país y la imposible compra de reservas son puntos cruciales de una maquinaria que no funcionaba, pero aun corrigiendo todos esos defectos no se terminaría de solucionar esta cuestión de fondo. Se armó en estos 18 meses un oasis artificial de sentido, que fue siempre un espejismo; por eso -citando al jefe de Gabinete- "la macro no llegó a la micro", ni llegará mientras el "liberalismo secuestrado por economistas" -como decía el propio Vargas Llosa- no asuma cabal e integralmente el dilema. Hay monetaristas de country que siempre tienden a pensar que el adicto debe ser curado con camisa de fuerza y contra su voluntad, aunque muera de un infarto en medio de un síndrome de abstinencia. No parece importarles a estos linces que haya bajado la inflación -aunque con populismo cambiario y manteniéndola reprimida- a costa de poner a la economía real en el congelador. Tampoco que hayan dejado de pagarles a los gobernadores lo que les deben por ley y hayan cortado de cuajo la obra pública para mostrar un déficit fiscal consecuentemente insostenible y trucho. Dentro de ese mismo cardumen, para ciertos adulones -tampoco generalicemos-, no solo el modelo era el adecuado; también los modales con los que se lo llevaba adelante resultaban simpáticos: recién ahora les parece aberrante la violencia verbal porque es piantavotos.Más allá del falso destino de la motosierra, lo cierto es que Javier Milei contó sus ideas electorales con sinceridad, incluso ganó el último debate presidencial haciendo gala de su gran ignorancia gestionaria y política. Hoy sus votantes más calificados le piden a ese mismo outsider desaprensivo y extravagante que gestione con veteranía y buen tino el Estado (al que vino a destruir) y se interese por la política (cuando les encantaba oír que le aburría). Contrataron a un líder de la antipolítica y se asombran de que pierda elecciones en cadena y no logre consolidar una gobernabilidad parlamentaria. Le reclaman en estas horas, casi con desesperación, que dialogue y esté abierto a consensos, cuando en su momento entronaron a un juguete rabioso que les hacía gracia por su insensibilidad y salvajismo, y por quebrantar promesas y romper puentes. Milei sintió, por lo tanto, que solamente estaba cumpliendo "el mandato del pueblo". Que, dicho sea de paso, está reglamentado en el didáctico decálogo atribuido a Santiago Caputo: "Nos chupa un huevo lo que opinen los que arruinaron el país", dice textualmente. Alude a todos los sectores de la comunidad política y económica, salvo a los principiantes iluminados de Balcarce 50. Tanto el diálogo como el Estado de Derecho y la república -sugiere- no son fines en sí mismos sino yeites para cumplir los deseos que convengan al emperador. Y todos "son bienvenidos a las Fuerzas del Cielo": se entiende que incluso los lúmpenes de la "casta", los ineptos y corruptos, los psiquiátricos y los buchones. "Vamos a destruir la inflación a cualquier precio: es la única variable que importa". Cumplieron hasta ahora, y no hay que quitarles mérito, pero de nuevo: una sola variable no puede ser una filosofía; en todo caso es un objetivo de mínima, con muchísimas metas de máxima, y administrando cuidadosamente los costos humanos. También alude el decálogo a un principio delirante que un sector del círculo rojo aplaudió y que habría estremecido a Sarmiento y a Alberdi: "El Estado no debe ser gestionado, sino desmantelado". No se hagan los amantes sorprendidos: el León avisó que así sería, sin importar las consecuencias, y ahora los desilusiona. Era un bohemio encantador y ahora les parece un diletante inconducente.

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:59

Adrián Marcelo confirma crisis en su matrimonio con Karina Puente por culpa de La Casa de los Famosos México

El influencer regiomontano confesó que la presión del reality show y su obsesión por el trabajo han puesto en jaque su matrimonio, dejando a sus seguidores con muchas dudas sobre el futuro de la pareja

Fuente: La Nación
12/09/2025 00:18

Para Milei todo es culpa de la política

Nada lo mueve a Javier Milei. Su rechazo es absoluto a ver en la situación económica una causal de la estrepitosa derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del domingo pasado. Para el presidente-economista, todo es político. Contra la opinión de observadores y las expectativas de aliados, como los gobernadores afines. "Javier está convencido de que el resultado responde a los ataques de los opositores, las operaciones en contra suyo y de Karina, y la vigencia del aparato clientelar de los intendentes peronistas, lo que se agravó por haber nacionalizado la elección. Él insiste en que si la macro está ordenada la micro se ordena y llega a la gente. Por eso, cree que el 26 de octubre vamos a ganar sin necesidad de tocar nada de fondo ahí. Además, los mercados esperan eso y a ellos les habló el domingo, porque eran los que votarían el lunes". Esa es la explicación, a cuatro días de la debacle, de uno de los más estrechos colaboradores presidenciales. Cuadernos | Unos 40 empresarios pedirán en una audiencia que no se los juzgue por sobornos, a cambio de ocho millones de dólaresDespués de que LLA perdiera ocho de las diez elecciones provinciales realizadas hasta ahora, lo que emana del Gobierno es que solo piensa en hacer retoques discursivos y procedimentales de campaña para las elecciones nacionales que se harán dentro de 43 días, junto a la apertura de un diálogo con los sectores políticos que los habían acompañado y luego fue perdiendo. Símbolos y señales muchos. Efectividades conducentes pocas.La caída de la actividad económica, las turbulencias cambiarias y financieras, las dificultades crecientes para llegar a fin de mes de muchos argentinos, el endeudamiento y la dificultad para afrontar el pago de los créditos tomados que se han ido pronunciando en el último mes y medio no entran en la lista de reparaciones de la Casa Rosada. Para muchos se trata de un diagnóstico que podría derivar en un tratamiento inadecuado para afrontar la decisiva elección de medio término. "Ningún gobierno gana una elección con salarios en caída", es una máxima que resuena cuando el deterioro del poder adquisitivo de muchos sectores ya supera el trimestre.La discusión adquiere mayor relevancia al analizar la composición del voto de los dos polos mayoritarios en la elección bonaerense. La conclusión preliminar de algunos análisis urgentes indicaban que la performance de LLA habría sido afectada por la defección de exvotantes cambiemitas moderados, que se habrían ausentado. Sin embargo, un estudio del mapa electoral realizado por el sociólogo Luis Costa ofrece un resultado más inquietante para el oficialismo."Analizados los circuitos electorales y comparándolos con la elección de 2023 se advierte que el peronismo se parece a sí mismo. En cambio, LLA más el Pro perdió buena parte del apoyo de sectores populares, que Milei había convocado hace dos años, y que provenían de zonas donde históricamente ha predominado el voto peronista. LLA del domingo pasado se parece al Cambiemos de 2023", afirma Costa. La visión estrictamente politicista del resultado electoral del domingo fue constatada ayer por los tres gobernadores aliados de LLA y que se reunieron en la Casa Rosada con la debutante mesa política que preside el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, e integra su par de Economía, Luis "Toto" Caputo. A Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) no los esperaron con ninguna promesa de recursos ni de obras públicas o de algún cambio que pudiera reactivar la golpeada actividad económica de sus provincias. En ese terreno todo quedó supeditado al futuro y sujeto a la discusión del presupuesto 2026, que Milei presentará el lunes próximo.A los jefes provinciales solo les mostraron una disposición al diálogo, inexistente antes de la catástrofe bonaerense, y una actitud autocrítica respecto de la construcción y los vínculos políticos. Coherencia. Para los gobernadores no fue mucho, pero consideraron positivo ese nuevo clima y que se haya involucrado en la discusión el ministro de Economía. Sobre todo, cuando les reconoció que "hay que reconstruir alianzas políticas". Una faceta de Caputo desconocida por ellos y una señal auspiciosa de que la mesa política puede aportar otras soluciones, aunque nada sea para ahora y si la realidad no se complica aún más.Lo curioso es que a pesar de esa apertura y énfasis en lo político, el encuentro se realizó no por iniciativa del Gobierno, sino a instancias del gobernador entrerriano, que se ocupó de reclamarlo y promoverlo con sus pares que han atado sus propios destinos al oficialismo, ya que en sus provincias irán con la boleta de LLA. No solo eso, también sugirieron que se convoque a otros mandatarios que en el comienzo de la gestión habían acompañado al Gobierno y cuyos legisladores votaron en 2024 la mayoría de los proyectos oficiales, empezando por la Ley Bases. El golpe electoral parece haber dejado como secuela cierta lentitud de reflejos y recién estarían recuperándolos."Coincido en que la derrota es consecuencia de factores políticos, pero no solo eso. También, influyeron errores de gestión y efectos negativos de la política económica. Y de esas tres variables solo admiten la primera. No es lo ideal, pero tampoco está mal si tenemos en cuenta de dónde veníamos. Ahora se mostraron más abiertos y sin soberbia. Por algo se empieza", se contentaba tras la reunión uno de los tres gobernadores. En épocas de vacas flacas, las expectativas son modestas.La mesurada satisfacción de los mandatarios por el encuentro y la jerarquía de los anfitriones (incluyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos) convivió con la preocupación por la decisión del Gobierno de que sus necesidades se traten en el debate de la ley de presupuesto. "Les dijimos que la discusión debíamos darla antes. No queremos que se repita el escenario del año pasado, cuando luego de que los aliados le pusimos objeciones al proyecto, el Gobierno se negó a revisarlo y optó por retirarlo", dijo otro de los gobernadores. Como se ve, la reparación es precaria y consecuencia de haberse encarado de apuro. Todavía queda mucho por hacer, mientras en el reloj para las elecciones de octubre ya empezó la cuenta regresiva.La diferencia de diagnóstico con el Presidente respecto de las causas predominantemente políticas de la derrota bonaerense no es solo de los gobernadores y la mayor parte del arco político y económico. También hay divergencias dentro del equipo presidencial. Quedó claro al día siguiente de la derrota el disenso (sin litigio) de su empoderado jefe de Gabinete, quien, además de los motivos políticos, incluyó una frase contundente: "Tal vez la macro no llegó a la micro". La divergencia se tolera, pero la cuestión no se discute en la mesa presidencial.Lo reafirmó la decisión del Presidente de vetar las leyes de financiamiento universitario (en la jornada previa al Día del Maestro) y de declaración de emergencia en pediatría, así como el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que habían impulsado las provincias. No importa cuál es la magnitud del impacto fiscal que esas normas tengan, lo que importa es el mensaje de que el rumbo no se modifica, a pesar del impacto social de la intransigencia. Después de la derrota bonaerense, Milei optó por dar la señal de que sigue atado al mástil del superávit fiscal y de la lucha contra la inflación, frente al ruido creciente de la calle y los reclamos de amplios sectores sociales y de los gobernadores, que para la mayoría de los analistas influyó e influirá en los comicios."No vamos a negociar con una pistola en la cabeza", había dicho el Presidente. El problema desde el domingo es que el arma no la cargaron los políticos sino un alto número de ciudadanos. Por eso, la esperanza y la gran apuesta del Gobierno es que en el mes y medio que falta hasta la elección los actores económicos no le voten en contra en cada rueda de los mercados y que parte del 40 por ciento o más que no fue a votar en los comicios provinciales vuelva a las urnas y elija a los candidatos oficialistas. No será fácil.Una encuesta efectuada por la consultora Trespuntozero muestra un pronunciado aumento de la evaluación negativa sobre la gestión del Gobierno. El 47,1% la consideró muy mala y el 9,9% mala, por lo que el rechazo suma 57%, contra el 39,9 de aprobación. Aún peor es la consideración sobre la marcha de la economía, ya que reúne una desaprobación del 58,9% entre los consultados.Lo mismo ocurre con otro indicador que suele tener correlato en el voto: las emociones negativas (enojo, tristeza, miedo, desinterés) son el sentimiento dominante para el 59,8% de los consultados, mientras que las positivas (esperanza, entusiasmo, alegría e interés) reúnen el 39%. A esto se suman otros datos concretos, como la duplicación de la morosidad en el pago de las tarjetas de créditos y, según otro sondeo de Trespuntozero, la dificultad que dice tener el 46% de los consultados para llegar a fin de mes. Los que se endeudaron para poder cubrir sus gastos llegan al 30,7%. De ellos, el 52,8% no sabe si podrá pagar esas deudas contraídas y el 37,5% cree que no podrá cancelarlas. A eso cabe sumar la estrepitosa caída de 14 puntos en el último Índice de Confianza del Consumidor, que elabora Poliarquía para la Universidad Torcuato Di Tella, y siempre ha operado como uno de los más certeros predictores de los compartimientos electorales.En este contexto, el diagnóstico presidencial sobre las causas de la dura caída bonaerense alienta las preocupaciones de adherentes al proyecto oficial e incluso de inversores extranjeros, que ven con preocupación el crucial 26 de octubre. Temen que las elecciones que darán forma al Congreso con el que Milei deberá convivir en los dos últimos años de mandato dificulten la posibilidad de afrontar las reformas de fondo que esperan para desembolsar las inversiones prometidas. Son parte de los casi 25.000 millones de dólares que el RIGI tiene en stand by. Ahora esperan al final de octubre de este año. Los más cautos del Gobierno temen que luego quieran esperar a 2027.Al líder libertario parece no importarle que su convicción vaya contra la opinión de algunos de sus principales colaboradores y contra el diagnóstico de casi toda la dirigencia política, incluidos muchos aliados, de buena parte de los analistas y actores económicos, y hasta de varios inversores externos, que se lo han hecho saber hasta a algunos allegados que tienen en el gabinete económico.Apuesta a que las mesas políticas que mandó a construir asfalten el camino electoral, además de licuar las disputas internas no resueltas en su círculo más cercano. En ese plano queda demasiado por resolver. Dicen que ayer el invisibilizado Eduardo "Lule" Menem (íntimo asesor de Karina Milei) expresó sus lamentos ante las acusaciones que recibe por la mala performance electoral y apuntó al superasesor Santiago Caputo, durante la charla con el gobernador chaqueño. Lo recibió antes de que Zdero se reuniera con Catalán. Toda una señal. "El responsable de la campaña fue Santiago. A él se le ocurrió nacionalizarla y el eslogan 'kirchnerismo nunca más'. No fuimos nosotros", dicen que dijo. Las paredes de la Casa Rosada escuchan y hablan. En este contexto, el Gobierno insistirá en hablarle con el corazón a los gobernadores amigos, sin abrirles la billetera. A ellos ni a nadie. Eso dice. Apostará todo (y contra todos) solo a la política. En 40 días Milei sabrá si acertó o no.

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:08

Rodrigo González revela que Maju Mantilla sabía que Christian Rodríguez estaba casado y tenía un hijo: "¿Y qué culpa tienen los niños?"

El conductor destapó en vivo que el productor vinculado a la conductora de TV tendría una familia de acuerdo a sus redes sociales

Fuente: Infobae
11/09/2025 16:19

Martín Vizcarra culpa a Juan José Santiváñez por su traslado a Piedras Gordas: "Esa decisión la tomó el presidente del Perú"

El exmandatario ofreció nuevos detalles sobre los días que pasó recluido en la posta del penal y responsabilizó al ministro de Justicia por las condiciones en las que permaneció privado de su libertad

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:32

Almeida culpa a la "Ley Trans" de la incorporación tardía de los bomberos en Madrid: "Lo único que hace es perjudicar"

Los nuevos bomberos empezarán su formación el 15 de septiembre

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Novedades en los medios: Las chicas de la culpa llegan a la TV, una banda revela sus secretos y Tinelli vuelve a sus raíces

A pesar de que estamos cerca del último trimestre del año, los diferentes medios siguen estrenando programas para multiplicar la audiencia. Y en esa búsqueda incansable, se dan algunos cruces impensados, de la televisión al streaming, del teatro a la televisión y de los escenarios musicales a las pantallas.Las chicas de la culpa llegan a eltreceEl fenómeno teatral protagonizado por Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli tendrá su versión televisiva en eltrece. La productora Kapow, creadora de Cocineros argentinos, entre otros ciclos, prepara cuatro especiales para noviembre. Las actrices, que se reúnen cada semana en una charla de amigas sin filtro, llevarán el espíritu de la obra todos los domingos a la noche a la televisión abierta. Con monólogos divertidos, invitados, sketches, el cuarteto dará su mirada sobre todos los temas con un estilo muy particular.Jesse & Joy contarán lo que nunca dijeronEl 25 de septiembre HBO Max estrena un documental con relatos íntimos de los hermanos Jesse y Joy Huerta, mostrando aspectos nunca antes vistos de su historia personal y artística, más allá de los escenarios y del éxito. A lo largo de cuatro episodios, la serie reconstruye los momentos más significativos del dúo, desde la fuerte influencia de su padre, hasta los procesos de sanación que dieron origen a sus canciones más personales. Con testimonios inéditos de familiares y celebridades, el espectador podrá seguir el camino de los hermanos que, desde un espacio de anonimato, lograron convertirse en una de las bandas más importantes de música latina de los últimos años. Es una producción de Mandarina Contenidos.Tinelli tiene fecha para su debutEstamos de paso es el nombre que eligió Marcelo Tinelli para debutar en el canal de streaming de Carnaval. El ciclo estará martes y miércoles desde las 20, con un equipo variopinto. View this post on Instagram A post shared by Estamos De Paso (@depasoestamos)El programa volverá a los orígenes del humor de Videomatch, con la estructura de un magazine con contenido contextual. Si algo caracterizó siempre a Tinelli es su mirada a la hora de descubrir personajes o generar contenidos. Estarán junto a él, históricos como Pachu Peña, Sebastián Almada, parte de su familia, Juanita y Cande Tinelli, junto a Luciano El Tirri, Carla Conte, Sabrina Rojas, el imitador Iván Ramírez y Fede Bal.

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:49

Ministro Carlos Malaver hace mea culpa tras decir que extraña a 'nuestros' delincuentes: "Quizá no fue la más adecuada"

Titular del Ministerio del Interior mencionó que quiso aplicar una especia de metáfora ante la "llegada de la criminalidad extranjera"

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

Sam Altman, el CEO de OpenAI, culpa a los bots de arruinar la interacción de los usuarios en redes sociales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha afeado el papel de los bots en las redes sociales y foros de Internet, culpándolos de convertir estos espacios en una experiencia "falsa", al ser imposible determinar si las publicaciones están escritas por humanos o se trata de contenido sintético.El CEO de la compañía de inteligencia artificial (IA) ha reflexionado sobre la evolución de las interacciones en las redes sociales e Internet, teniendo en cuenta cómo han entrado en juego los grandes modelos de lenguaje (LLM) y la intervención de los bots.En concreto, en una publicación en la red social X, Altman se ha referido a publicaciones recientes del foro subreddit r/ClaudeCode, que le resultaron llamativas porque se compartían opiniones positivas sobre OpenAI Codex, el servicio de programación de software que la compañía lanzó en mayo y que compite con Claude Code de Anthropic.i have had the strangest experience reading this: i assume its all fake/bots, even though in this case i know codex growth is really strong and the trend here is real.i think there are a bunch of things going on: real people have picked up quirks of LLM-speak, the Extremelyâ?¦ https://t.co/9buqM3ZpKe— Sam Altman (@sama) September 8, 2025En las publicaciones mencionadas, los usuarios incluso indican que pasaban de utilizar Code a Codex, sin embargo, Altman ha detallado que leer el foro le resultó "una experiencia muy extraña" y que supuso que todo eran publicaciones falsas o bots, aunque ha reconocido que el crecimiento de Codex "es muy fuerte".Las IA imitan nuestra escritura, ahora nosotros las imitamosBajo este ejemplo, el directivo ha comentado que hay varias cuestiones que hacen que esta experiencia en Reddit, al igual que otras en Internet, le parezcan falsas. En primer lugar, ha manifestado que las personas han adoptado "las peculiaridades del lenguaje de los LLM" y, ahora, escriben de forma muy similar en sus publicaciones.Este cambio en el comportamiento humano ha ocurrido a pesar de que los LLM, por ejemplo los liderados por OpenAI, han sido ideados precisamente para lo contrario, como es imitar la comunicación humana.Además, también ha indicado que el público "extremadamente online", esto es, aquellos usuarios que están constantemente conectados y activos en Internet, "se reúnen de maneras muy correlacionadas", lo que puede conllevar a comportamientos alterados, con conductas extremas de "ya está pasado de moda/está de vuelta".Otro factor que ha apuntado Altman es la presión que sienten los usuarios a causa de los incentivos de las redes sociales para "aumentar la participación y la forma relacionada en que funciona la monetización". Por ejemplo, los creadores de contenido dependen de la interacción con otros perfiles para generar ingresos. Esto puede ocasionar que se busquen nuevas formas de generar interacciones, no necesariamente humanas.Siguiendo esta línea, el CEO de OpenAI también ha alegado que, parte de su razonamiento de que las citadas publicaciones de Reddit son falsas, se basa en que OpenAI también ha sufrido 'astroturfing', la práctica engañosa de orquestar campañas y mensajes de bots para hacerlos parecer como interacciones espontáneas, pero que en realidad están financiados y controlados por una entidad oculta.Por tanto, Altman deja ver que la presencia de bots impulsados por LLM en las redes sociales y plataformas de Internet ha conseguido cambiar la forma de interaccionar entre los usuarios, que ahora adoptan otro tipo de comportamientos para convivir en un espacio en el que las publicaciones falsas están a la orden del día.Cabe destacar que, Altman también compartió recientemente en otra publicación en X que, aunque nunca había tomado en serio la teoría del Internet muerto, "parece que ahora hay muchas cuentas de Twitter administradas por LLM". Esta teoría plantea que, durante los últimos años, la red dejó de estar dominada por personas para pasar a estarlo por algoritmos y sistemas de IA.i never took the dead internet theory that seriously but it seems like there are really a lot of LLM-run twitter accounts now— Sam Altman (@sama) September 3, 2025Con todo, la reflexión del CEO de OpenAI ha resultado llamativa dada su implicación en la creación de tecnología de IA que impulsa estos LLM en los que se basan los bots para funcionar. Reconociendo que la línea entre las interacciones humanas o de bots en las redes sociales se ha difuminado."El efecto final es que, de alguna manera, Twitter/Reddit con IA se siente muy falso, de una forma que realmente no ocurría hace un año o dos", ha sentenciado Altman.

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Kicillof aseguró que la reacción negativa del mercado es por culpa de los errores de Milei

El gobernador Axel Kicillof, victorioso tras la elección legislativa del domingo en la provincia de Buenos Aires, aseguró que la reacción negativa de los mercados después de los comicios no tiene que ver con el triunfo del peronismo sino con errores financieros de "cancherito" que cometió el presidente Javier Milei. "Cuando me preguntan si el lío financiero tiene que ver con el resultado de esta elección, yo digo: toda de Milei", sentenció Kicillof. "El resultado electoral tiene impacto porque Milei salió a decir que si ganaba la Provincia, con ese resultado iba a sacar determinadas leyes, que lo iba a llevar a aprobar proyectos... Ellos dijeron que era un plebiscito, se metieron en ese lío. Todos errores financieros del gobierno de Milei, de principiante, de cancherito", afirmó el gobernador en Radio Urbana Play.El lunes, en la primera jornada posterior a las elecciones bonaerenses, en las que se eligieron legisladores provinciales, pero que tomó ribete nacional, el dólar trepó $45, las acciones argentinas bajaron hasta 24,5% y el riesgo país pasó los 1000 puntos. Según Kicillof, esto no tuvo que ver con un posible miedo del mercado al peronismo, sino con traspiés de la Casa Rosada en el manejo de la política económica y financiera, sobre todo derivados del desarme de las Lefis."Si uno mira la cuestión financiera, en el último tiempo el gobierno de Milei viene generando errores y movimientos muy grotescos. ¡En esa faz, que es de lo único que se ocupan! Porque dicen que se ocupan de la macro, pero tienen un equipo económico que es de mesa de dinero y su política económica es sostener el dólar; lo demás lo están desmantelando. Hace un tiempo que el Gobierno viene cometiendo groseros errores", sostuvo el dirigente de Fuerza Patria, espacio que se impuso por más de 13 puntos de diferencia frente a La Libertad Avanza (LLA). En eso, entonces, Kicillof buscó ahondar en supuestas diferencias entre el Presidente y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con acusaciones sobre periodistas. "El equipo económico, Caputo, manda a decir en diarios relativamente oficialistas, con periodistas como [Jorge] Liotti, [Carlos] Pagni también creo que lo contó, Marcelo Bonelli, que el ministro, pero también [Pablo] Quirno, toda esta gente del JP Morgan que hoy usurpa instalaciones estatales son economistas del sector financiero, que trabajan para el sector financiero, pero que son el equipo económico de Milei... tampoco son austríacos ni amigos de Milei, ni conocidos. Todo ese sector del Gobierno que tiene la batuta económica dice, a través de estos periodistas, que las medidas que tomaron y que generaron tanto ruido, desde el desarme de las Lefis (...), manda a decir Caputo que no es culpa de ellos, sino que Milei se metió y dio esta orden, se echan la culpa entre ellos", señaló. "El gobierno de Milei en un momento tenía que desarmar unos títulos, decidió cambiarlos por otros, eso generó un exceso de pesos -dicen ellos-, entonces para rescatarlos empezaron a subir muy fuerte la tasa de interés. Como igual no les compraban los títulos, hicieron una normativa estatista -diría el propio Milei-, comunista casi, de estatización de la banca, de subir los encajes", marcó Kicillof y exclamó: "¡Si lo hubiera hecho yo cuando era ministro, llevar los encajes al 53%, que no pasa hace 40 años en la Argentina! Y manda a decir Caputo que no es culpa de ellos, sino que Milei se metió y dio esta orden. Se echan la culpa entre ellos. Lo de poner la tasa en 75 puntos también, 'son ideas de Milei, que obliga a un equipo que no está de acuerdo'. Es muy grave que eso sea verdad, que trascienda también, que hay un conflicto de esa magnitud entre el Presidente y el equipo económico".Convencido de que el peronismo ganó la elección como una respuesta del electorado ante los problemas en la situación económica, pero también como un espaldarazo a su gestión, el gobernador dijo que todavía Cristina Kirchner no se comunicó con él, pero buscó no ahondar en las tensiones con la expresidenta y destacó que trabajaron juntos en la elección, como así también que ella mandó un audio el domingo para pasar en el búnker. "Jorge Macri me llamó ayer, [Leandro] Zdero también", reveló Kicillof sobre los contactos que tuvo con el jefe de gobierno porteño y su par chaqueño, ambos opositores, y también contó que lo saludaron todos sus colegas provinciales a través de mensajes en el grupo de WhatsApp que comparten. De momento, dijo que el Presidente no habló con él, y se mostró con cautela tras el anuncio del vocero Manuel Adorni, al respecto de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -quien sí lo felicitó-, convocará a los gobernadores para iniciar un diálogo. "Le dije a Milei 'espero que me llames y que me convoques a una reunión con una agenda de trabajo'. Estoy dispuesto a colaborar y coordinar políticas; es la cuarta vez, creo, que se lo digo. Pero no deja de insultar y despreciar. Lo invité a que cambiara esta orientación. Si hubo una respuesta de convocar a todos los gobernadores, me parece bien; y, después, que devuelva los recursos que se llevó", cerró.

Fuente: Perfil
08/09/2025 08:18

Luis Tula, el acusado en el caso María Soledad al que torturaron y ofrecieron 2 millones de dólares para asumir la culpa

A comienzos de los años 90, una joven de 17 años fue secuestrada, drogada, abusada y asesinada en Catamarca, en un caso que involucró a su supuesto novio, al hijo de un diputado y a varios hombres vinculados a familias poderosas. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

Échale la culpa a Coldplay: la mujer que fue pescada in fraganti con su amante en un concierto de la banda pidió el divorcio

La Kiss-cam de la extensa gira de Coldplay que comenzó en 2022 y culminará en un par de semanas, se hizo famosa a partir del día que captó a una pareja que no era, en realidad, una pareja formal. Gran escándalo se armó con el video que terminó viralizado. Y tuvo sus consecuencias. Mientras que algunos recordarán sus canciones favoritas como el fondo de situaciones bellas, de distintos momentos de sus vidas, para el hombre y la mujer que fueron captados in fraganti, en ese concierto terminó siendo la peor de las pesadillas.Según informo TMZ, Kristin Cabot, la mujer que fue sorprendida manteniendo una supuesta aventura con el director ejecutivo de la compañía Astronomer, Andy Byron, en el concierto de Coldplay de julio pasado, solicitó el divorcio.En aquella actuación que dio la banda liderada por Chris Martin, mientras en un palco el resto del público estaba serenamente sentado, contra la baranda se podía ver a una mujer que era abrazada desde atrás por un hombre; demasiada exposición por tratarse de dos amantes que trabajaban en la misma empresa. La situación se hizo más evidente cuando, al verse retratados en las pantallas gigantes, ella se tapó el rostro y huyó del lugar y el solo pudo bajar la cabeza y tratar, inútilmente, de esconderse. Incluso, el cantante de Coldplay notó la extraña reacción, comentando desde el escenario: "O tienen una aventura, o simplemente son muy tímidos".La confirmación de la "opción 1â?³ del comentario de Martin llegó cuando se supo que Byron había presentado su renuncia como CEO de la empresa (y ésta la acepto). Si bien ninguno de los involucrados hizo comentarios sobre el tema, las redes sociales estallaron.Aunque la noticia recién se conoció ahora, según informó Daily Mail, la mujer, exjefa de Recursos Humanos de Astronomer, pidió el divorcio a su esposo, Andrew Cabot, en un tribunal de Portsmouth, New Hampshire, el 13 de agosto pasado. La presentación habría sido menos de un mes después de aquella situación con la cámara indiscreta que los retrató el 16 de julio, en el concierto que Coldplay había ofrecido en Boston, Estados Unidos. El medio afirma haber hablado con Julia, la segunda esposa de Andrew, quien dijo haberle enviado un mensaje de texto a su ex, poco después de que el momento de Kristin en la Kiss-cam se hiciera viral. Su respuesta fue: "Su vida no tiene nada que ver conmigo", y confirmó la separación.Julia también teorizó que Andrew no se sintió herido por la experiencia y que probablemente solo esté avergonzado. Lo describió como "una mala persona" a quien solo le importa el dinero. Por otro lado, otros medios de la farándula intentaron comunicarse con Kristin, Julia y Andrew para obtener más detalles, pero no obtuvieron respuestas.

Fuente: Clarín
06/09/2025 14:36

Era viuda negra, la buscaban por "trabajar" con su hermana y cayó por culpa de un cuñado ladrón de autos

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer de 28 años en el barrio Rodrigo Bueno.Su hermana, conocida como "Heidi", había sido capturada cuando intentaba escapar del país.

Fuente: Perfil
05/09/2025 06:00

"Ucrania culpa a Rusia, pero su guerra es contra su propio patrimonio cultural soviético"

El Embajador ruso denuncia que las fuerzas ucranianas autoincendiaron el Monasterio de la Santa Dormición; desmontaron 2500 monumentos, incluidos los de Pushkin, Patrimonio de UNESCO; cambiaron 52 mil topónimos y "pagan las armas de Occidente vaciándose de su identidad". Varias reliquias ya se exhiben en el Louvre y otros museos de Europa". Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:32

La contundente respuesta de Micheille Soifer a Magaly Medina: "Ella patina en su programa y siempre le echa la culpa a su equipo"

Micheille Soifer no guardó silencio y contestó con dureza a Magaly Medina, quien la calificó como "niña boba" y sin talento tras su debut como conductora. La exchica reality defendió su trayectoria y pidió respeto

Fuente: Perfil
01/09/2025 05:36

Putin defiende la invasión a Ucrania en la cumbre con China y culpa a Occidente

Desde la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, Putin disparó contra los "obsoletos modelos eurocéntricos y euroatlánticos". Por su parte, Xi Jinping criticó el "comportamiento intimidatorio" en el orden mundial, en una crítica velada hacia Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 08:06

Una jubilada gana 71,5 millones de euros en la lotería, pero pierde todo su premio una semana después por culpa de una aplicación

Desde su casa y sin saber lo que le depararía la suerte y el destino, Jane Doe optó por comprar su entrada para la Lotto Texas desde la mencionada app, en lugar de acudir a un puesto físico

Fuente: La Nación
30/08/2025 19:00

La enorme multa que tuvo que pagar un neuquino por culpa de sus perros salchichas

En el barrio Don Bosco de Chos Malal, Neuquén, un incidente protagonizado por dos perros salchichas terminó de la peor manera para su dueño, Luis Romero. El episodio ocurrió cuando, por un descuido, el portón de su casa quedó mal cerrado y sus mascotas, Simón y Lola, aprovecharon para salir a la calle. "Simón empujó el portón con la patita, se abrió y salieron los dos corriendo", relató su dueño en diálogo con la prensa local.Justo en ese momento, una moto pasaba por la calle y los perros comenzaron a ladrarle. A pesar de que no hubo ningún ataque físico ni mordidas a la mujer que manejaba, el simple hecho de que los animales se lanzaran hacia el vehículo fue suficiente para que agentes municipales que se encontraban en la zona labraran un acta de infracción.El dueño de los pequeños perros aseguró que todo se trató de un episodio sin consecuencias. "Le ladraron, sí, pero no pasó de eso. Son perros chiquitos, bajitos, de menos de 20 centímetros. Nunca hubo un contacto físico ni daño alguno", declaró Romero. Pero lo que más lo sorprendió fue la severidad de la sanción, ya que recibió una multa por $582.003,20. "Pensé que me iban a advertir, que me dirían que tenga más cuidado. Pero directamente me aplicaron una multa enorme. No lo podíamos creer", expresó, visiblemente molesto por la medida adoptada.¿Qué dijo la Municipalidad de Chos Malal sobre el caso de los perros salchicha?Ante la repercusión del caso, que rápidamente se viralizó en redes sociales, la Municipalidad de Chos Malal emitió un comunicado aclarando su postura. Según explicaron, la infracción no se aplicó por los ladridos, sino por el peligro en concreto que representó la situación. "La contravención se aplicó porque el intento de ataque provocó la pérdida de equilibrio de la motociclista, que casi sufre un accidente. No es porque los perros ladren", indicaron. Desde el municipio recordaron que las ordenanzas locales contemplan sanciones para casos en los que una mascota represente un riesgo en la vía pública, independientemente de si causa lesiones o daños materiales.Pese a considerar la suma como "excesiva", la familia Romero decidió hacerse cargo de la situación. Tras varias gestiones ante el Juzgado de Faltas, terminaron abonando la multa con una combinación de efectivo y tarjetas de crédito. "Sabemos que los perros deben estar adentro. Fue un descuido, pero lo asumimos como corresponde", reconoció el dueño, aunque también planteó la necesidad de revisar los criterios con los que se aplican las sanciones.El caso no tardó en dividir opiniones en Chos Malal. Mientras algunos vecinos defendieron la aplicación de la multa como una forma de prevenir accidentes, otros cuestionaron la proporcionalidad de la sanción, en especial considerando que los protagonistas fueron dos perros de tamaño pequeño. "Si dos salchichas que solo ladraron generan una multa tan alta, ¿qué pasa cuando un perro realmente muerde o provoca un accidente? Tiene que haber criterios claros y equitativos", se preguntó Romero, quien reflejó la inquietud de muchos dueños de mascotas en el lugar.

Fuente: Perfil
28/08/2025 11:00

Pablo Duggan repartió la culpa por la pelea al aire con Horacio Embón, que se plantó: "Mi dignidad no se negocia"

El conductor aseguró que la discusión fue culpa de ambos y que ya hablaron para aclarar lo que pasó. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:00

Gala Montes culpa a Adrián Marcelo y a su mamá de la baja venta de boletos para sus conciertos

La actriz confesó lo mucho que le afectó la entrevista de su madre y el regiomontano

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:18

Mitos y realidades sobre el proceso de duelo de los colombianos: la culpa y las tusas

Expresiones sociales como "tienes que ser fuerte" pueden entorpecer la sanación, mientras que la orientación psicológica es fundamental en el proceso

Fuente: Página 12
25/08/2025 12:14

Para el Gobierno todo es culpa del Congreso y las elecciones: la insólita explicación de Caputo sobre las tasas altas

Al igual que lo hizo Javier Milei, el ministro de Economía dijo que las tensiones se dan debido a los proyectos aprobados en el Congreso y al riesgo de una derrota del oficialismo en los comicios de medio término.

Fuente: Perfil
24/08/2025 00:36

Antes de ir a Diputados, Francos culpa a la oposición

Leer más

Fuente: La Nación
23/08/2025 00:36

¿Nos estamos volviendo ermitaños por culpa de la tecnología?

En la Grecia clásica, la vida no se concebía sin el murmullo de la plaza, el cruce de voces en el ágora, la conversación compartida en los banquetes. "El hombre es un ser social por naturaleza", se cuenta que decía Aristóteles, y la sentencia no era teoría: era una constatación diaria. El pensamiento, el comercio, la política y hasta el ocio se sostenían en un entramado de vínculos que definían lo humano.Muchos siglos después, Cervantes escribió en El Quijote: "No podemos vivir en un mundo de dos", recordándonos que las historias solo adquirían sentido cuando podían ser contadas y compartidas.Hoy, sin embargo, las cifras parecen contradecir a filósofos y novelistas. Según una reciente investigación del Pew Research Center, un 38% de los adultos jóvenes en países desarrollados no tuvo una conversación significativa cara a cara en una semana. Entre quienes trabajan de forma remota a tiempo completo, ese número trepa al 51%. No se trata de un romanticismo de la soledad, sino de un hábito instalado.La pandemia fue un catalizador, no un origen. Antes de 2020, el contacto físico ya retrocedía ante la asepsia emocional de la interacción digital. Lo que nació como herramienta para acercar derivó en un sustituto que no iguala el encuentro real. En 2018, el Instituto de Psicología Social de la Universidad de Oslo advirtió que "las relaciones mediadas por pantalla tienden a reducir la necesidad percibida de contacto real", activando el loop de aislamiento: menos encuentros presenciales generan más incomodidad frente a ellos, lo que conduce a evitarlos aún más. El neurocientífico Javier Valdés de la Universidad Autónoma de Madrid, resume en diálogo con este diario: "Es un círculo vicioso capaz de transformar una decisión puntual en una forma de vida".El precio no es solo emocional. Un estudio de la Universidad de Chicago liderado por la psicóloga social Emily Westwood, encontró que "la ausencia sostenida de contacto humano significativo altera la producción de oxitocina y debilita el sistema inmunológico de forma comparable al tabaquismo crónico". Las sobremesas se han reducido a cadenas de emojis; las tertulias, a videollamadas inconstantes. Y en esa transición, sin notarlo, se pasa a un planeta donde cada uno se basta con la compañía de su pantalla.La epidemia invisibleNo hay boletines oficiales que la anuncien ni gráficos televisivos que midan su curva, pero la soledad crónica se comporta como una enfermedad que avanza con la misma constancia que cualquier virus. Investigaciones recientes la colocan al nivel de factores de riesgo tradicionales como la obesidad. Un metaanálisis de la Universidad Brigham Young, dirigido por la psicóloga Julianne Holt-Lunstad, concluyó que "la desconexión social sostenida aumenta en un 29% la probabilidad de muerte prematura".El fenómeno no se limita al plano individual. La soledad persistente erosiona la empatía, debilita la confianza y empobrece el lenguaje corporal. Un estudio del University College London señala que "en ausencia de contacto físico y microexpresiones compartidas, el cerebro ajusta su capacidad de interpretar señales emocionales, lo que reduce la precisión con la que leemos a los demás".El vínculo digital, no logra replicar la neuroquímica del encuentro: la oxitocina que se libera con un abrazo, la dopamina que brota de una risa compartida, la serotonina que estabiliza el ánimo cuando nos sentimos parte de un grupoEl mundo del trabajo es uno de los escenarios donde más evidente se hace este desgaste. La expansión de la virtualización ha acentuado el tránsito hacia vínculos más transaccionales y menos afectivos. Según la consultora Gallup, los empleados que no tienen interacciones presenciales frecuentes con colegas muestran un 37% más de probabilidades de sentirse "desconectados de la misión y cultura" de la organización.La consecuencia es una paradoja contemporánea: nunca estuvimos tan comunicados y nunca nos sentimos tan solos. El vínculo digital, no logra replicar la neuroquímica del encuentro: la oxitocina que se libera con un abrazo, la dopamina que brota de una risa compartida, la serotonina que estabiliza el ánimo cuando nos sentimos parte de un grupo. Sin ese laboratorio invisible que es el cuerpo, las relaciones se vuelven más frágiles, más fáciles de romper y más difíciles de reparar.Una video llamada puede resolver un proyecto, pero no activa el mismo circuito que una mirada sostenida o un gesto espontáneo. El tacto, el tono de voz y las pausas compartidas son parte de un lenguaje que ninguna aplicación traduce. En su ausencia, la vida se va poblando de conversaciones utilitarias, como si todo vínculo tuviera que justificarse por su productividad.La soledad, así, se instala en los hábitos, se camufla en la agenda llena y se alimenta de la falsa idea de que "estar en contacto" es sinónimo de "estar juntos". En silencio, se expande como epidemia invisible.La conversación como lugarHubo un tiempo en que las ciudades se construían no solo con piedra y cal, sino con palabras. Los cafés literarios, las tertulias, las sobremesas y los vermuts del domingo eran parte de una cartografía afectiva donde se decidían amistades, se fraguaban ideas y, a veces, se trazaban revoluciones.'Muchos de los movimientos culturales que hoy estudiamos no habrían existido sin el entramado de encuentros presenciales que los sostuvo', dice el sociólogo Martín RinaldiLa historiadora cultural Amélie Durand, de La Sorbona, recuerda que "en la Viena de fin de siglo, un café no era solo un sitio para beber; era una incubadora de pensamiento, un lugar donde un poeta podía cruzarse con un físico y, en el encuentro, alterar el rumbo de una teoría". Esa tradición de sociabilidad física tenía un valor invisible: el tiempo lento.En Buenos Aires, las peñas y tertulias del siglo XX generaban redes intelectuales que se extendían más allá de la mesa. El sociólogo Martín Rinaldi, investigador del Conicet, subraya a este diario que "muchos de los movimientos culturales que hoy estudiamos no habrían existido sin el entramado de encuentros presenciales que los sostuvo. La idea de una cultura nacida en aislamiento es un mito contemporáneo".No solo la élite cultivó el arte del encuentro. El antropólogo social británico Peter Marsh de Oxford, explica que "el vermut, la merienda o la sobremesa son rituales democráticos: igualan a los participantes en un momento de pausa, donde el rol social queda en suspenso y lo que importa es el relato compartido".Hoy, cuando la ciudad parece diseñada para el tránsito veloz y el consumo exprés, emergen microcomunidades que intentan reconstruir esos espacios. "Hay un retorno tímido al encuentro físico, pero en formatos más íntimos y flexibles -señala la especialista en tendencias culturales Yuki Nakamura, de la Universidad de Tokio-. La gente busca experiencias que combinen lo presencial con un sentido de pertenencia, y eso se ve en los clubes de intercambio de vinilos, en los 'coffice' o en los coworkings que fomentan la conversación más allá del trabajo".En el mundo laboral, los espacios de trabajo compartido se han convertido en un híbrido entre oficina y café. El consultor en innovación laboral Romeo Pérez Suárez observa que "quien trabaja en casa puede resolver tareas, pero no construye capital social. Los espacios compartidos reintroducen la oportunidad de la charla improvisada, que es la semilla de colaboraciones futuras".Aun así, estos nuevos formatos no sustituyen por completo las viejas prácticas. "La diferencia entre un vermut de barrio y un after office es que el primero es un ritual; el segundo, un evento", reflexiona la antropóloga Sofía Marchesi, de la Universidad de Roma. Es que, cuando la conversación deja de ser un lugar y pasa a ser una actividad más en la agenda, pierde parte de su magia.El regreso a la mesa comúnRecuperar el arte del encuentro se convierte en un acto de resistencia cultural. Los investigadores advierten que reinstaurar rituales de sociabilidad es una inversión en salud, creatividad y resiliencia.La psicóloga social Marina Oliveira de la Universidad de San Pablo, afirma que "los vínculos presenciales actúan como un sistema inmunológico invisible: amortiguan el estrés, estabilizan el ánimo y ofrecen una red de soporte que ninguna conexión virtual reemplaza". En su último estudio, Oliveira halló que grupos que se reunían semanalmente a cocinar reportaban un 42% menos de síntomas de ansiedad que aquellos que mantenían contacto únicamente por medios digitales.Los expertos señalan que no basta con coincidir: hay que crear escenarios propicios para que la interacción sea significativaLa antropóloga cultural Helen Carter, de la Universidad de Edimburgo, sostiene que abrir el propio espacio a otros -lo que ella llama "hospitalidad radical"- es una forma de resistencia frente al aislamiento: "En un tiempo donde todo se privatiza, invitar a compartir nuestra mesa es un gesto que reintroduce lo común en la vida cotidiana". El sociólogo Manuel Ferrer, de la Universidad Complutense de Madrid, coincide: "La sobremesa no es solo una tradición gastronómica: es un dispositivo cultural que fortalece la confianza mutua. Recuperarla es un acto político en el sentido más profundo: el de rehacer la polis, el espacio compartido".Los expertos señalan que no basta con coincidir: hay que crear escenarios propicios para que la interacción sea significativa. La educadora canadiense Lise Montagne propone encuentros intergeneracionales: "Cuando los más jóvenes y los mayores comparten una actividad, la conversación fluye de otro modo. El intercambio de experiencias funciona como un puente entre tiempos y valores". El psicólogo organizacional Alan Wu, de la Universidad Nacional de Singapur, ha investigado cómo las empresas que promueven actividades presenciales no orientadas al trabajo logran mejoras sustanciales en cooperación y clima laboral: "En nuestras mediciones, la empatía entre colegas crece un 31% después de tres meses de actividades de socialización no productiva en el sentido tradicional".La pregunta que flota, incómoda, es si nos resignaremos a ser "ermitaños conectados" o si todavía podemos inventar nuevas formas de cercanía. La filósofa Giorgia Bellini de la Universidad de Bolonia advierte: "La pantalla no es enemiga, pero tampoco es suficiente. El reto del siglo XXI será usar la tecnología como puente y no como muro". Recuperar el contacto físico no es un gesto ornamental; es un patrimonio cultural inmaterial. Así lo expresa la etnógrafa mexicana Isabel Quintana, de la Universidad Autónoma de México: "La conversación en torno a una mesa, el paseo compartido, la música improvisadaâ?¦ son formas de conocimiento y memoria colectiva que, si se pierden, no se pueden restaurar solo con archivos digitales".Volver a la mesa común es, en esencia, volver a reconocernos en el otro. Si Aristóteles nos recordó que somos seres sociales por naturaleza y Cervantes advirtió que no podemos vivir en un mundo de dos, hoy los datos y la ciencia nos gritan que no podemos habitar un planeta de uno. En tiempos de hiperconexión solitaria, quizás el acto más radical sea el más simple: invitar, sentarse, escuchar para habitar juntos un mismo instante. En ese gesto mínimo -un té de la tarde, un vermut de barrio, una sobremesa sin reloj- late todavía la posibilidad de reescribir nuestra época como un tiempo en que, contra todo pronóstico, podemos volver a encontrarnos.

Fuente: Página 12
21/08/2025 15:34

"Culpa Nuestra": fecha de estreno, elenco y lo que debes saber del cierre de la trilogía en Prime Video

"Culpa Nuestra" estrena en Prime Video el 16 de octubre y marca el final de la historia de Noah y Nick. Protagonizada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara, la película adapta la exitosa saga juvenil de Mercedes Ron y promete un cierre lleno de emoción, romance y reencuentros.

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:24

Las ciudades europeas están siendo invadidas por uno de los animales más temidos y es culpa nuestra: "Les estamos extendiendo la alfombra roja"

Berlín con dos millones de ejemplares, París con cuatro solo a las orillas del Sena, y una de 56 centímetros en Inglaterra, desatan la alarma en el corazón de Europa

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Sorpresivo giro: ¿Por qué las pantallas no te dejan dormir? La luz azul no tendría toda la culpa, admiten los expertos

WASHINGTON.- Los expertos han advertido durante mucho tiempo sobre los peligros de la luz azul antes de acostarse. Cuando nos exponemos a ella a través de celulares, televisores, computadoras portátiles y otros dispositivos, nuestro cerebro suprime la producción de la hormona melatonina, que normalmente te hace sentir somnolencia. Como resultado, te sientes más alerta, lo que hace más difícil conciliar -y mantener- el sueño.Pero la relación entre la luz azul y el sueño es más opaca de lo que pensábamos, advirtió Lauren Hartstein, profesora adjunta de psiquiatría de la Universidad de Arizona. Ella y otros investigadores analizaron más detenidamente la evidencia, que sugieren que la luz azul por sí sola puede no ser la causa de un sueño deficiente. Y en algunos casos, el uso de pantallas podría incluso ayudarte a dormir.Esto es lo que sugieren realmente los estudios sobre la luz azul, y lo que puede ayudarte a dormir mejor.Resultados que varíanMuchos de los estudios disponibles sobre la luz azul y el sueño son antiguos y están limitados por el pequeño tamaño de las muestras. Además, a menudo se realizaron en laboratorios cuidadosamente controlados, por lo que sus resultados no siempre reflejan la vida real, dijo Hartstein.Si bien es cierto que la exposición a la luz azul puede disminuir los niveles de melatonina, las escasas pruebas disponibles sugieren que el uso de pantallas no siempre provoca este descenso, sostuvo Mariana Figueiro, científica de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, quien estudia cómo influye la luz en la salud.Algunas de las investigaciones de Figueiro sugieren, por ejemplo, que factores como el tiempo durante el que se utiliza un dispositivo, su proximidad a los ojos y su luminosidad pueden influir. Uno de sus estudios de 2013 descubrió que utilizar un iPad con todo el brillo posible durante dos horas provocaba un ligero descenso de los niveles de melatonina, mientras que utilizarlo durante una hora no provocaba ningún cambio. Otro estudio de 2014 concluyó que ver televisión a unos dos metros y medio de distancia no tenía ningún efecto sobre los niveles de melatonina. En tanto, utilizar un iPad con un nivel de brillo más alto puede suprimir la melatonina más que utilizarlo con un nivel de brillo más bajo, según un estudio de 2018.Lo que hacemos durante el día también puede influir en los descensos de melatonina relacionados con las pantallas por la noche. Cuanta más luz solar brillante recibas durante el día, apuntan algunas investigaciones, menos susceptible serás a una disminución nocturna.Algunas personas son más sensibles a la luz azul que otras, añadió Hartstein. En un estudio publicado en 2019, los investigadores expusieron a 55 personas adultas a una variedad de niveles de luz (incluida la luz azul) durante la noche. Descubrieron que uno de los participantes necesitaba 40 veces más exposición a la luz para obtener el mismo grado de supresión de melatonina que el participante más sensible a la luz azul.Sin embargo, Figueiro afirmó que aún no está claro si los niveles de supresión de melatonina debidos a la exposición a la pantalla son suficientes para perjudicar el sueño.Si el sueño de un participante en el estudio se vio alterado tras el uso de una pantalla, es difícil saber si se debió a la luz azul o a algo más, como el consumo de cafeína ya avanzada la tarde, el estrés o los ronquidos de un compañero de cama.Las conclusiones de estos estudios también suelen ser desiguales. En una revisión de 2022, los investigadores analizaron dos decenas de estudios sobre cómo afectaba la luz azul al sueño en adultos jóvenes. Muchos de esos estudios no hallaron ninguna relación entre la exposición a la luz azul y un sueño deficiente, mientras que unos pocos sí la encontraron.El año pasado, la Fundación Nacional del Sueño concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que la exposición a la luz azul por el uso de pantallas antes de acostarse pueda perjudicar el sueño."Realmente necesitamos más investigaciones", admitió Allison Harvey, profesora y psicóloga clínica de la Universidad de California en Berkeley.El modo en que se utilizan las pantallasAunque no sabemos exactamente qué tienen las pantallas que afectan nuestro sueño, algunas investigaciones sugieren que lo que haces en ellas puede desempeñar un papel importante, detalló Hartstein.Las actividades interactivas, como jugar videojuegos, navegar por las redes sociales, comprar y apostar, se encuentran entre los peores tipos de uso de las pantallas para el sueño, señaló Daniel Buysse, psiquiatra y profesor especializado en el sueño de la Universidad de Pittsburgh. Estos comportamientos activan el sistema de recompensa del cerebro, lo que puede mantenerte despierto y pegado al dispositivo hasta bien entrada la noche, agregó.El uso de las redes sociales es especialmente preocupante, continuó Buysse, porque están diseñadas para mantenerte inmerso el mayor tiempo posible.Las actividades digitales potencialmente gratificantes, como comunicarse con amigos y jugar, así como las angustiosas, como desplazarse sin cesar por artículos de noticias o videos inquietantes, también pueden estimular el cerebro de un modo que dificulta el sueño, describió Hartstein.Puedes apagar el dispositivo, pero "no puedes apagar el cerebro", dijo.Un estudio realizado en 2024 con unos 500 chicos de 15 años descubrió que los que dijeron que hablaban, enviaban mensajes de texto o jugaban videojuegos en un dispositivo antes de acostarse tendían a dormirse más tarde y a dormir menos tiempo que los que dijeron que no lo hacían.Hay menos consenso sobre cómo pueden afectar el sueño otros tipos de uso de pantallas, como ver la televisión o leer, expresó Hartstein, y puede depender de lo que veas o leas en tu dispositivo.Lo más probable es que empezar a leer o ver un nuevo drama de suspenso afecte más al sueño que volver a ver o releer una serie antigua y reconfortante, especificó. Si ya conoces el desenlace, te resultará más fácil apagar la televisión o el lector electrónico y conciliar el sueño.El estudio de 2024 sobre chicos adolescentes descubrió que los que declararon ver la televisión o películas en cualquier dispositivo antes de acostarse no experimentaron diferencias en su sueño respecto de quienes dijeron que no lo hacían. Sin embargo, el estudio no señalaba el tipo de película o programa que declaraban ver.Puede que algunas pantallas ayuden a dormirPara las personas que se enfrentan a un ciclo de pensamientos negativos justo antes de acostarse, puede ser beneficioso ver determinados tipos de programas de televisión o películas, o leer algo relajante en una tablet.El contenido debe ser lo bastante atractivo como para distraerlas de sus pensamientos negativos, pero lo bastante aburrido como para que no las mantenga despiertas.El "punto ideal" parece ser algo positivo y familiar, como una comedia con guion, sintetizó Aric Prather, psicólogo de la Universidad de California en San Francisco, quien trata el insomnio. Para uno de sus pacientes, dijo, el "asesino de la cavilación" es It's Always Sunny in Philadelphia.Sea lo que sea lo que decidas leer o ver, intenta evitar hacerlo en la cama. Esa separación ayuda a tu cerebro a asociar tu cama con una cosa: dormir, dijo Hartstein.En última instancia, puedes descubrir que el uso de pantallas no afecta en absoluto a tu sueño, añadió Hartstein. En ese caso, no ve motivos para reducirlo."Si puedes conciliar el sueño rápidamente, duermes bien toda la noche y te sientes descansado al día siguiente, es estupendo -consideró-. No necesitas ajustar constantemente tus comportamientos".Por Caroline Hopkins Legaspi

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:28

La confesión de Luke Combs sobre el éxito: "Hay una gran culpa asociada al dinero"

El cantante estadounidense y referente del country, expuso en una entrevista con el podcast "Armchair Expert" sobre cómo la prosperidad afecta su bienestar emocional y su percepción del merecimiento, mostrando una faceta vulnerable y humana de su trayectoria

Fuente: Clarín
17/08/2025 15:18

Comé sin culpa: estos alimentos son más sanos de lo que pensás

¿Hay que evitarlos o agregarlos a nuestro plato?Los 10 alimentos que tienen fama de ser perjudiciales pero que tienen beneficios para la salud.

Fuente: Clarín
17/08/2025 13:00

El Chelsea de Enzo Fernández no pudo con el sólido Crystal Palace que se quedó con el grito de gol atragantado por culpa de un polémico VAR

Fue cero a cero en Stanford Bridge. Eze tuvo la victoria, pero la tecnología lo privó de ser el héroe.

Fuente: Perfil
14/08/2025 23:18

El Gobierno traza su 'relato' del fentanilo: "Culpa K de García Furfaro; ANMAT y Lugones hicieron todo bien"

Comunicado en X de la Vocería Presidencial marcó los lineamientos que tendrá la defensa libertaria sobre la tragedia que ya a costado un centenar de muertos. Apuntar al empresario de HLB Pharma, pedir su detención, y defender la tarea de Lugones y ANMAT en ese desastre. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:11

Christian Nodal culpa a Cazzu de romper el pacto de paz que tenían como ex pareja: "Se me hizo injusto"

El cantante reveló todo sobre su ex relación con la mamá de su hija

Fuente: Infobae
12/08/2025 15:24

Actor colombiano aseguró que está a punto de perder una oreja por el cáncer y le echó la culpa a la EPS

El actor colombiano será sometido a una intervención de hasta diez horas para extirpar casi toda su oreja izquierda tras un diagnóstico de cáncer avanzado

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:23

María José Pizarro, Rodrigo Lara, Juan Manuel y Carlos Fernando Galán han sufrido la pérdida de sus padres por culpa de la inseguridad en Colombia

La muerte de Miguel Uribe Turbay hoy 11 de agosto de 2025 ha sacudido la escena política del país, reviviendo sucesos violentos que han marcado el país

Fuente: Infobae
10/08/2025 10:09

Polémica en el sector inmobiliario por culpa de la IA: están alterando fotos para vender más

En las fotos se modifican las fachadas o agregan muebles que no existen

Fuente: Clarín
10/08/2025 06:18

Boca y la racha de 12 partidos sin triunfos: ¿es todo culpa de Russo?

Tras el empate con Racing, la continuidad del DT quedó en un marco de duda.No pudo ganar desde su regreso, y son 18 encuentros si se cuenta su anterior ciclo.Sin embargo, en esta seguidilla de decepciones hay responsabilidades compartidas.

Fuente: La Nación
10/08/2025 01:00

La culpa no es del chancho

No tienen paz. Justo cuando Javier Milei anuncia que dejará de insultar a diestra y siniestra tildando de parásitos mentales y mandriles a quienes "no la ven", el senador kirchnerista Oscar Parrilli se queja de los "'diputados tero' que por arte de magia cambian su voto".Dos cosas para decir antes de continuar con los vapuleados animalitos de Dios. La primera es que si alguien cambió como tero desquiciado -que hace escándalo en un lado, pero termina en cualquier otro- fue Parrilli. En 1992, exigía en Diputados votar en favor de la privatización de YPF porque iba a ser "una bocanada de aire puro" para el gobierno del presidente Menem. Veinte años después, como secretario general de la Presidencia de Cristina, apoyó la reestatización de la petrolera. Ni qué decir de cuando en 1993 Parrilli defendía con fiereza a las AFJP espoleando en el recinto de Diputados: "¿O acaso no sabemos que hay muchos jubilados que tienen 50 o 55 años, que aportaron durante 10 o 15 años y que a veces lo hicieron por el mínimo, pero buscaron luego alguna ley de privilegio para jubilarse con montos que nada tenían que ver con el aporte efectivo que realizaron?". Años más tarde, aplaudió como foca las sucesivas moratorias previsionales sin años de aporte ni antigüedad. El archivo es un "caza teros" efectivísimo.La otra cuestión es a futuro: ¿la estrategia de Milei de refinar lo que sale de su boca le durará hasta las elecciones de octubre o a la primera de cambio se le soltará el moño o, para seguir en la escala zoológica, se le desatará el bozal?De lo que no hay dudas es de que, si de animalitos se trata, a lo largo de nuestra historia hubo quienes se mostraban fanfarrones como los gallos, pero terminaron siendo perritos falderos del poder de turno. O los que se hacían las tortugas, pero bastaba con darles la espalda para que atacaran como tiburones. Tuvimos dirigentes falsos y venenosos como las serpientes y cochinos como los cerdos. Otros dóciles como ovejas, torpes como bueyes y muchos payasos como los monos. Y nos cansamos de los ratones, tipos huidizos y cobardes que terminaron aferrados como garrapatas a algún supuesto iluminado al que, llegado el caso, no dudaron en cornear como rinocerontes.Vaya para todos ellos un humilde reconocimiento de nosotros, los electores, que muchas veces nos comportamos como loros repitiendo decisiones que nos llevan al fracaso y porque, como bien reza el dicho popular: la culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer.

Fuente: Perfil
08/08/2025 14:18

Oscar Agost Carreño: "Hayden Davis culpa a Milei por filtración de información privilegiada en $Libra""

El diputado de Encuentro Federal defendió la necesidad de continuar investigando el caso Libra, a pesar de los intentos de bloqueo desde el oficialismo, y acusó a Milei de no tomar medidas frente a los posibles delitos cometidos en su entorno. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:07

Ministro del Interior culpa a los gobiernos anteriores por falta de chalecos antibalas, pero sigue justificando compra de autos de lujo a altos mandos de la PNP

Carlos Malaver asegura que la carencia de equipos básicos de protección corresponde a gobiernos pasados, pero respalda la compra de autos de lujo adquiridos con fondos originalmente destinados a salud y pensiones




© 2017 - EsPrimicia.com