Esta bebida es hidratante y también combina propiedades que pueden contribuir a mejorar el metabolismo
Cada día más personas recurren a remedios naturales para aliviar malestares y proteger el bienestar. Entre estas alternativas, existe una hierba que se ganó un lugar privilegiado
Fue parte del engranaje que movía la ayuda humanitaria mundial. Tras casi tres décadas en la ONU, Gabriela Troncoso escribe libros que rinden tributo a sus raíces ya quienes ya no están
MADRID.- Para la experta en moda Patricia Eguidazu (39 años), cuando una persona quiere saber cómo es su relación con la ropa debe preguntarse si usa cada prenda al menos 30 veces, si no compra más de cinco al año y si dentro de su armario no tiene muchas más de 40. En el caso de no cumplir estos límites, la autora de El día que dejé de comprar ropa (editorial Destino) advierte que su consumo poco sostenible no solo contribuye a que el sector del textil sea una de las industrias más contaminantes, sino que a menudo también refleja un comportamiento compulsivo muy habitual en nuestros días. En el libro cuenta cómo consiguió ella misma "desengancharse" y explica a otros cómo conseguirlo, sintiéndose mejor con su cuerpo delante del espejo.-¿Qué significa que ha dejado de comprar ropa?-He dejado de comprar ropa de forma compulsiva, como respuesta a la ansiedad, al aburrimiento o a la necesidad de entretenimiento. Además, desde hace cinco años, no compro tampoco ni moda rápida ni moda ultrarrápida.-¿La gente compra más ropa de la que necesita?-Muchísima más. Con un armario equilibrado, una persona no necesita comprar mucho más de entre cinco y ocho prendas al año. Obviamente, dentro de todo esto hay circunstancias y también excluiría todo lo que tiene que ver con ropa interior o ropa de deporte, que a lo mejor se puede desgastar con más facilidad.-Considera que habría que intentar usar cada prenda al menos 30 veces.-Sí, como mínimo, 30 veces, para que la existencia de esa prenda haya merecido la pena. Hay mucha ropa que se usa solo una vez o ninguna. Hay basurales que están llenos de ropa con etiquetas.-¿Hoy en día resulta más sencillo comprar ropa nueva con un teléfono celular que buscar qué ponerse en el armario?-La cuestión es el clic. Todo esto no tiene nada que ver con lo que llega, sino con el clic de la compra en internet. Es la posesión, la dopamina, el momento en el que le das al clic y tienes la seguridad de que esa prenda es tuya. Pero eso dura unos instantes, a partir de ahí ya empieza a bajar la emoción y te empiezas a plantear las preguntas que no te hiciste antes. Por eso te vuelve a salir la ansiedad y vuelves a querer comprar más.-También defiende que en el origen de este consumo irracional está no entender quiénes somos ni tener pensamiento crítico sobre lo que vemos.-En el cuerpo existe una proporcionalidad y no quedan bien todas las prendas. Al final, la sostenibilidad emocional viene de que la mujer, conociendo su cuerpo, los patrones que van con ella, cómo mezclar colores, termina comprando menos. Y encima aprende a gestionar sus emociones y su frustración enfrente del espejo. De repente, haciendo las cosas mejor, te ves bien, y entonces, ya no crees que la prenda que está fuera va a solucionar tu problema, al revés, crees que lo que tienes es lo que te da la seguridad para saber que vas bien. Es entonces cuando dejas de comprar, automáticamente dejas de comprar.-¿Qué piensa cuando ve esos titulares que dicen: 20 faldas que no puedes dejar de ponerte esta primavera?-Me pongo nerviosa, porque pienso automáticamente en la cantidad de mujeres que se van a creer eso, que se van a comprar un par de las faldas que vienen ahí recomendadas y que se van a sentir fatal, porque se da por hecho que les tienen que quedar bien y eso les va a generar mucha frustración.-¿Qué es una colección cápsula?-Una tontería, una herramienta de marketing. ¿Qué les pasa a las marcas? Que como fabrican prendas de tan mala calidad, entonces no pueden promocionar las propiedades de la ropa y se tienen que inventar herramientas de marketing, como los cambios de temporada y el armario cápsula [con las prendas supuestamente esenciales que hay que tener].-¿Por qué no hay más talles de ropa?-Las marcas suelen tomar como referencia medidas estándar. El proceso para conseguir talles superiores e inferiores se llama escalado y se puede hacer para dos o tres talles de diferencia. A partir de ahí, si queremos seguir subiendo talles, debemos rehacer el patrón y requiere un costo mayor. ¿Qué hacen las marcas? Focalizar en los talles del centro.-Aparte de por su fabricación y los tejidos, el impacto ambiental de la ropa depende mucho de cuánto se lave al usarla. ¿Se lava hoy en día demasiado la ropa?-Sí, hay que lavarla menos. Está el problema de los microplásticos que suelta la ropa al lavarse, sobre todo, las que tienen fibras de origen sintético. Yo soy una firme defensora de que hay que lavar la ropa interior, o sea, calcetines, bragas, calzoncillos y sujetadores, y el top o la camisera que te pones y que sudas mucho. Más allá de eso, no hay que lavar todo, todo el tiempo.-¿Cuánto hay que lavar unos jeans?-Casi nunca. El dueño de Levi's no los lava desde hace 10 años. Un pantalón de jean 100% algodón no necesita lavarse para nada. Si tiene una mancha, cepillito. Si huele mal, a la ventana. Si huele realmente mal, lo plancho para que se evapore todo el olor. Si te metiste en el barro hasta las cejas, bueno, ahí no te queda más remedio.-¿Por qué recomienda vender la ropa que no se utiliza en el mercado de segunda mano?-Mi primera vez fue por una apuesta con mi prima. Yo había hecho limpieza de armario y había llenado seis bolsas de basura enteras. Me las iba a sacar de encima donándolas o regalándolas porque es la manera en la que desaparecen rápido de tu vida. Mi prima me contó que estaba vendiendo su ropa en una aplicación, y apostamos a ver quién sacaba más dinero. La sorpresa fue el esfuerzo que cuesta vender esa ropa. Ahí tomé conciencia de todo lo que acumulamos.-Recomienda no solo reducir los armarios, sino también dejar de cambiar la ropa con las estaciones.-Los armarios son espacios de capacidad reducida y si no vemos todo lo que tenemos, no lo utilizamos. Pero, además, dejas de tener toda tu ropa a la vista. Con lo que está pasando con el clima, de repente en un mes fresco hace calor y te compras algo. Luego, bajas la ropa del estante y dices 'ay, pero ya tenía un vestido de flores'.-Su mensaje no le debe gustar a las marcas.-Por supuesto, mi mensaje resulta incómodo para las marcas. Cuando daba clases de diseño de moda, recomendaba a los alumnos que pensaran en las mujeres reales, pero luego había 27 profesores que decían que había que ser superestéticos, aunque luego no hagan ropa práctica que favorezca a la mujer. Las marcas deberían producir muchísimo menos, deberían codearse más con el tipo de personas para las que producen, dar información de para qué tipo de mujer es su ropa o, incluso, en una misma colección, de qué prendas son para unas personas u otras.
La empresa trabaja en la reparación de un conducto de 200 mm de diámetro, ubicado en calle Pasaje Félix Aguilar al 1600. Leer más
El primer mandatario compartió una foto de García Márquez y Jaime Bateman, fundador del Movimiento 19 de abril, M-19, señalando que ambos hicieron parte fundamental en la construcción de su pensamiento político
Las grasas son un tipo de nutrientes que son indispensables para el organismo y se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas son beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que ayudan a controlar los niveles de colesterol y tienen efectos antiinflamatorios. Muchos alimentos son ricos en estas grasas, por ejemplo, en las monoinsaturadas, las cuales están en el aceite de oliva extra virgen, la palta, los frutos secos y aceitunas, mientras que en las poliinsaturadas están presentes el salmón, sardinas, caballa, atún, semillas de chía, sésamo, nueces o aceites vegetales como el girasol.Estas son imprescindibles para el organismo, pero deben elegirse de la manera adecuada para aprovechar todos sus beneficios y su ingesta siempre debe ser con moderación. Al respecto de esto, Clara Joaquín Ortiz, coordinadora del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, explicó: "Resulta esencial en nuestra dieta porque desempeña varias funciones importantes: es necesaria para la formación de membranas celulares y hormonas; es una fuente relevante de energía y es fuente de vitaminas liposolubles (A, D, E y K)".Además, comentó que estas grasas ayudan a proteger los órganos vitales y regulan la temperatura corporal, contribuyendo a la saciedad y al sabor de los alimentos; por ello deben elegirse de la manera adecuada. "No se trata de eliminarlas, sino de elegir las adecuadas. Uno de los mitos más extendidos es que todas las grasas son malas y esto no es cierto", apuntó Uxía Rodríguez, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietista-Nutricionista.Para algunos debe ser todo un reto elegir aquellos alimentos que son ricos en grasas y que ayudan a bajar de peso. Es por eso que muchos especialistas recomiendan que los mejores son aquellos que están frescos.Uno por uno, los alimentos que contienen grasas saludables"Elegir alimentos frescos y poco procesados, siguiendo una dieta equilibrada. Lo importante es seleccionar bien la fuente de grasa, más que eliminarla completamente", aconsejó Clara Joaquín. Ahora bien, aquellos alimentos que contienen grasas saludables y que los expertos recomiendan su consumo son:Pescado: salmón, sardinas, atún blanco y trucha arcoíris.Nueces.Semillas de lino.Aceite de canola.Palta.Nueces y semillas: almendras, nueces, maní, piñones, semillas de calabaza, semillas de sésamo o girasol.Aceite de oliva y aceitunas.Aceites vegetales como el aceite de girasol, maíz y soja.Pasta de maní.Así como estas son importantes para la salud, hay algunas que son perjudiciales, como lo son las trans y las saturadas, que en exceso pueden provocar algunas enfermedades y aumentar el peso. "Es pensar que comer grasa engorda. Sin embargo, el aumento de peso se debe al exceso de calorías, no a un nutriente específico. De hecho, se puede adelgazar comiendo grasas, siempre que sean de calidad y dentro de una dieta equilibrada. Las saludables ayudan a mantenernos saciados durante más tiempo, lo que contribuye a tomar la cantidad adecuada de alimentos", manifestó Uxía Rodríguez.*Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista *Por Wendys Pitre Ariza
La alcaldesa de la Cuauhtémoc compartió un video en bikini de sus vacaciones de Semana Santa
Los consejos de Alejandro Dolina en La Venganza Será Terrible.
En esta temporada vacacional muchas personas deciden no salir de casa y aprovechar el tiempo libre de otra manera
El turismo responsable es clave para asegurar a la biodiversidad en zonas costeras
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones especiales para estas fiestas, que no solo nutren el cuerpo sino también ofrecen bienestar mental y emocional
El Ministerio de Cultura del Perú ha establecido nuevas medidas para controlar el número de visitantes al icónico santuario incaico, buscando equilibrar el turismo con la conservación de este invaluable patrimonio arqueológico
La CNBBBJ alertó a los beneficiarios sobre la importancia de proteger su tarjeta
Chris Martin, líder y cantante de la banda británica Coldplay, dese Hong Kong y en pleno marco de la gira Music of the Spheres, compartió un video sobre el cuidado de la salud mental en el que reveló que sufre de depresión. Fiel a su estilo, cercano, humano y sencillo, Martin comenzó el clip con un agradecimiento a los seguidores de la agrupación: "Estamos en Hong Kong y lo primero que quiero decir es gracias a todos a los que vinieron a los shows en Hong Kong, por los que estuve un poco nervioso. La gente fue tan adorable, somos tan afortunados en cualquier lugar al que vamos, así que, gracias". En la ciudad china brindaron cuatro conciertos a los que asistieron alrededor de 200.000 fanáticos. La banda compartió un compilado de los integrantes en la gira 'Music of the Spheres' en Hong KongLuego del agradecimiento, el músico se abrió y contó que padece de depresión: "Me di cuenta de que algunas personas, últimamente, incluido yo mismo, lo están pasando mal con la depresión. Por eso, les voy a contar algunas cosas que me ayudaron en la gira y en general, esperando que algunas sean buenas para ustedes también". Aunque había algunos ruidos de fondo por el tránsito de la ciudad y perros ladrando, Martin continuó con su relato. El primer consejo que mencionó fue el freeform writing (escritura libre o escritura sin forma fija, en español). Es una técnica de escritura que no sigue reglas estrictas de estructura, estilo o formato. El músico explicó cómo practica esta técnica: "Escribís durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego lo quemás y lo tirás fuera de tu vida. Eso está muy bien". Escribir permite soltar las ideas tal como vienen, sin preocuparte por la gramática o la puntuación.El segundo consejo fue transcendental meditation (meditación trascendental, en español). Se trata de una técnica de meditación muy popular que se basa en repetir mentalmente un mantra de forma silenciosa durante unos 15 a 20 minutos, dos veces al día. "Fue realmente maravillosa para mí", aseguró y continuó con el tercero: "Hay una cosa que se llama propiocepción. Es como un movimiento corporal que nos ayuda a equilibrar el cerebro, básicamente". En otras palabras, es el sentido que tiene el cuerpo para percibirse a sí mismo en el espacio, es decir, saber dónde están los brazos, piernas, cabeza, etc., sin tener que mirarlos.Su cuarto consejo estuvo relacionado con la música: "Hay un hombre que se llama Jim Costello, que creó The Costello Method (el método de Costello), que es muy útil especialmente para gente joven con ADHD (déficit de atención), autismo o similar. La música de Jon Hopkins, Music for Psychedelic Therapy, es muy buena", relató. También, mencionó como quinto consejo a la lectura. Chris Martin recomendó el libro El Poder del Oxígeno: Técnicas de respiración sencillas y científicamente probadas que revolucionarán tu salud y tu forma física, del autor Patrick Mckeown. "Es increíble para la respiración", agregó. El sexto y último consejo que recomendó para combatir la depresión fue ver la película Las vidas de Sing Sing (2023), dirigida por Greg Kwedar. Este film pone en evidencia el poder que tiene la interpretación y las artes escénicas como herramienta para conocerse a uno mismo, para desarrollar la empatía o para mejorar las relaciones interpersonales. Asimismo, mencionó que la música de la "nueva artista llamada Chloe Qisha" lo hace "muy feliz". "Esas son algunas de las cosas que me están ayudando a mantenerme agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te mando mucho amor", finalizó.
En la audiencia undécima del juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona declaró como testigo el abogado Víctor Stinfale, quien participó, el 10 de noviembre de 2020, de la reunión en la Clínica Olivos donde se definió la internación domiciliaria del astro mundial del fútbol después de que fuera operado de un hematoma subdural en la cabeza."Era amigo personal, mi cliente, también lo asesoraba. Fue mi cliente entre 1998 y 2000. Tenía diálogo antes del inicio de la causa con los hijos de Maradona, no con las hermanas", dijo en el comienzo su declaración testimonial el abogado. Luego respondió por cerca de una hora preguntas de Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro a cargo de la acusación pública. A lo largo de su declaración puso el foco sobre el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados juzgados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, al que dijo no conocer previamente a la internación y que tuvo varios entredichos con el médico al que consideró un "solucionador" más que un "capitán" del equipo que cuidaba a Maradona en la internación domiciliaria en la casa que le habían alquilado en la casa del barrio San Andrés, en Benavídez, en Tigre."En pandemia, lo vi una semana antes del cumpleaños en la casa en La Plata [por Campos de Roca, en Brandsen] porque habíamos organizado un partido de fútbol a las 3 de la tarde para que se pudiera despertar porque era complicado despertarlo a la mañana", explicó Stinfale sobre el último mes de vida del astro del fútbol.Y agregó: "Ya estaba medio depresivo una semana antes de su cumpleaños [número 60] cuando lo fui a buscar para que se reúna con la gente de fútbol porque sabía que eso lo hacía feliz. Ese día ya lo vi con depresión. Estaba tapado en un sillón. Creo que estaba con algún problema por una relación sentimental que tenía en ese momento".Stinfale sostuvo que lo que vio el 30 de octubre de 2020, cuando Maradona fue a la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata para el homenaje que le prepararon por su cumpleaños 60, pésimo y paupérrimo. "Después hablé con Marcelo Tinelli sobre ese día, que sí estuvo en la cancha, y me dijo que lo había visto malísimo. Nadie lleva a Diego por la fuerza a un lugar", afirmó. La semana pasada, cuando declaró como testigo Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor de Maradona, había señalado a Matías Morla, abogado y apoderado del por entonces de DT de Gimnasia, como el responsable de que el Diez haya ido a la cancha."¿De quién fue la voluntad de llevarlo [a la cancha] sí o sí?", le preguntó Fernando Burlando, abogado que representa a Dalma y a Gianinna Maradona. Sin dudarlo, Ojeda respondió: "De Matías Morla", afirmó la testigo y recordó que para ese día se había firmado un contrato con YPF.Al continuar su declaración, Stinfale sostuvo: "Después del cumpleaños no recuerdo haber tenido ningún contacto. Entre el partido de fútbol y la internación en Ipensa [una clínica en La Plata], no tuve comunicación. Llamé a Maxi Pomargo [cuñado de Morla y secretaario de Diego] y me dijo que lo tenían que operar y me dijo que Maradona quería hablar conmigo y cuando hablamos me pidió que lo ayudara. Yo le dijea Diego que tenía que ir a Los Arcos, porque ahí tenía mucho manejo", explicó sobre la operación por el hematoma subdural y agregó: "Cuando pregunto por el médico a cargo, ahí aparece el nombre de Leopoldo Luque y pido su teléfono para hablar con él". Sobre el neurocirujano, dijo: "No me parecía correcto que Luque dijera que Maradona era alcohólico cuando estaba trabajando. Le pedí a Morla que lo parara. Cuando hablé con Luque, me dijo que lo iba a operar a las 20 horas. Yo le dije que no iba a operar a nadie. Fue una discusión telefónica. Él me insistía que era un cirujano y que era una operación sencilla. Yo no lo conocía. Ahí yo me extralimito y le dije que lo iba a tirar por la ventana. Le dije 'Es Maradona. Vos no te vas a meter en la cabeza de Maradona. Buscame a los mejores cuatro médicos del país. Conseguime y dame los nombres'. Creo que había un celo profesional de paciente y médico por parte de Luque".También recordó que en la puerta de la clínica de Olivos se cruzó con Gianinna y le dije que Luque no podía operar a Diego y ella me le contestó: "Por fin uno que piensa como yo" y le pedí permiso para darle "un voleo en el culo" a Luque."Más que una relación profesional" Stinfale, bajo juramento de decir la verdad, recordó los momentos previos a la operación de Diego. "Cuando entro en la habitación antes que lo operaran, vi una situación extraña donde Luque estaba arrodillado al lado de la cama de Maradona acariciándole la mano. Ahí había más que una relación profesional, había un vínculo. Los cruces que tuve con Luque 'fueron feitos'".El abogado contó que "Maradona se fue a quirófano creyendo que lo iba a operar Luque. Después que lo operaron y salió bien, Luque se arrodilló y se puso a llorar. Creía que era un extra o un fan. Pero ya había generado un vínculo muy fuerte entre los dos".Luego contó que fue él quien le dijo a Luque que diera la conferencia de prensa.Sobre la reunión para decidir qué hacer con Maradona tras la operación, djo: "Yo vi que en esa reunión estaba Pomargo, Luque, [la psiquiatra Agustina] Cosachov, las tres hijas [por Dalma, Gianinna y Jana], las hermanas [de Maradona], el sobrino y luego entró el psicólogo [Carlos Díaz]. También participó Ojeda. Fue la primera reunión donde hubo un clima cordial. No vi a nadie de Swiss Medical. Sentí que se descartaba que Diego se iba a ir de la clínica. El problema era que a Diego le daban alcohol. El problema era quién le pasaba el alcohol a Diego. Por eso la lista en el ingreso [de visitas] en el country".Al referirse al rol de Luque, aseguró: "Era un mediador para que los médicos puedan hacer su trabajo. No era el médico que lo atendía. El único que podía entrar a la habitación sin que Maradona le pegue una trompada era Luque. Era el soporte para que eso suceda. Me fui de esa reunión pensando que la función de Luque era un intermediador. No vi que Luque fuera el responsable de cuidar la salud de Diego, era un solucionador".Luego, dijo una de las frases más fuertes de su declaración testimoniañ: "Para mí fueron a cuidar que no tomara alcohol y Diego se murió del corazón. Se preocuparon por la adicción de Diego, pero no por su corazón".Y se explayó: "Desde que se lo llevaron a Olivos, no tuve comunicación con nadie. Para mí Diego era inmortal, hasta el día de hoy sigo pensando en eso. Yo era amigo de Diego, yo he visto situaciones de caos de Diego. Yo no pensé que se podía morir. Yo daba por hecho que, al estar en Tigre, lo iban a cuidar mejor. Me parece una bestialidad que, cuando leo en los medios, no le tomaban la presión y se murió. Maradona no se puede morir con pulsaciones en reposo en 110. Yo con mi padre, cuando veía que le subía el ritmo cardíaco, lo llevaba al hospital. No era fácil entrar en la habitación de Maradona y tomarle las pulsaciones". Y profundizó: "Si Ojeda vivía en esa casa, esto no pasaba. Nunca supe quién era el responsable. El capitán del equipo. Creyeron que era un susto más de Maradona y se murió. No creo que estuvieran pensando que se iba a morir", cerró ante el fiscal.Luego de las preguntas del fiscal Ferrari, le hizo una seria de consultas Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona. El letrado le preguntó a su colega sobre la relación sentimental que lo tenía mal a Maradona y dijo: "Tenía una relación enfermiza con Rocío Oliva y yo le dije que se buscara una ucraniana y que se dejara de joder"."Para mí las cuestiones afectivas que tenía Luque con Maradona, eran incompatibles con el ejercicio de la medicina", respondió Stinfale ante la consulta de si el neurocirujano podía ser el médico de cabecera del exDT de la selección nacional.Ante la consulta de los jueces, Stinfale reconoció que fue él quien presentó a Matías Morla a Maradona y que, desde la muerte de Diego, no tiene relación con los hijos del Diez y que con Morla estuvo sin hablarse hasta hace un año donde retomaron el vínculo. "Después de la muerte de Maradona, no me comuniqué más con Morla", dijo ante la consulta de si le había preguntado qué falló en la internación domiciliaria para que muera Maradona.
Las plantas pueden ayudar al cuerpo humano y a su salud de diferentes maneras. Desde tiempos antiguos, son utilizadas para tratar diversas afecciones y enfermedades. Hoy en día se siguen usando y una de ellas es ideal para cuidar los niveles de azúcar en sangre y fortalecer la memoria. ¿De cuál se trata?La salvia es una hierba aromática conocida por sus propiedades medicinales, que incluyen efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes. Tradicionalmente, fue usada para mejorar la salud cerebral, sin embargo, se descubrió que también puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una herramienta valiosa para personas con diabetes. Por otra parte, según el sitio Túa Saude, "sus hojas se utilizan para preparar té", mientras "el tallo, muy apreciado en la cocina, es ideal para aderezar carnes o salsas, gracias a su fragante aroma".También se puede usar en aceites y en esencias para baños relajantes, por lo cual demuestra que es una planta con grandes aplicaciones y variedades. Cabe aclarar, sin embargo, que es fundamental consultar con el médico de cabecera antes de sumarla a la dieta. ¿Qué otros beneficios aporta la salvia al cuerpo?1. Mejorar problemas estomacales: "Puede ser útil para aliviar dolores estomacales e intestinales, reducir la hinchazón y los gases, facilitar la digestión y disminuir la acidez estomacal. Esto la convierte en una excelente opción para quienes padecen gastritis, úlceras estomacales o mala digestión", explica la página Túa Saude.2. Combate el cansancio y la debilidad: â??"Actúa como un tónico general físico y mental, adecuado en periodos de debilidad y astenia, o como vigorizante tras haber superado una infección vírica", destacan desde Cuerpo y Mente.3. Disminuir el riesgo de cáncer:â?? "La salvia posee propiedades que ayudan a inhibir y destruir las células cancerígenas, disminuyendo el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, adenocarcinoma cervical, cáncer colorrectal, insulinoma, carcinoma laríngeo, carcinoma de pulmón, melanoma y carcinoma de células escamosas de la cavidad oral".4. Un gran enjuague bucalâ??: "La salvia es una aliada excepcional de la salud bucal, sin duda una de las mejores plantas para el cuidado de la boca. La infusión en enjuague o gargarismos ayuda, por sus propiedades antisépticas, a cortar las infecciones de garganta, como faringitis y amigdalitis, curar úlceras y llagas en la boca y mejorar la gingivitis y las encías sangrantes. También refresca la boca y combate el mal aliento y el mal sabor".5. Fortalece el cabello y reduce la caspa:â?? "Combinada con romero y tomillo, ayuda a fortalecerlo. Se aplica en loción frente a la caspa, para lo cual también se usa el aceite esencial, en baño o masaje".6. Combatir microorganismosâ??: "El aceite esencial y el extracto etanólico de la salvia poseen propiedades antibacterianas. Algunos estudios científicos han demostrado que podría combatir bacterias como Bacillus cereus, Bacillus megaterium, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis, Listeria monocytogenes y Staphylococcus epidermidis".Es importante resaltar que si bien la salvia cuenta con muchas propiedades positivas, no puede sustituir el tratamiento indicado por el médico y debe usarse bajo la supervisión de un profesional de la salud.Por Agostina Olguín.
Buscar soluciones personalizadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres en esta etapa
El diputado Gerardo Pisarello plantea la necesidad de diálogo con Junts y otros aliados para avanzar en la amnistía y mantener la estabilidad del Gobierno en medio de tensiones políticas
Javier Milei corroboró que está en el peor momento de su relación con los Macri, a los que enfrenta en las elecciones anticipadas de la ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo. Los culpó de una falta de acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro con durísimos términos: dijo que demonizaron a su hermana Karina, que buscan "cuidar los negocios" y que sintió como "una traición por la espalda" que hubieran contratado como asesor al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, que trabajó con Sergio Massa en la última campaña presidencial.Sin eufemismos, durante un diálogo por radio con el periodista Luis Majul, Milei hizo foco especialmente en el jefe porteño, Jorge Macri, pero también se preocupó por apuntarle desde el principio a Mauricio Macri, fundador y presidente del Pro a nivel nacional. Lo hizo al celebrar la flexibilización de las restricciones cambiarias. "El cepo se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio del reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, algo inédito". Esa alusión marcó el tono de lo que quería decir sobre el escenario electoral. Por un lado, auguró un acuerdo con los dirigentes del partido amarillo en la provincia de Buenos Aires; por otro se mostró furioso contra los primos Macri. "En la provincia de Buenos Aires vamos juntos. ¿Usted no vio la última foto con mi hermana, (Cristian) Ritondo, (Diego) Santilli, Lule (Menem) y (Sebastián) Pareja? Estamos para ir y ganarles a los kukas en la provincia de Buenos Aires", dijo.Desde ahí, buscó separar la situación de esos dirigentes -que negocian sin que quede claro si lo hacen en nombre de Macri- y la de la Capital. "Están demonizando a mi hermana de una manera injusta. ¿Yo desdoblé las elecciones? No, lo hizo Jorge Macri. Si vamos divididos es por su culpa. No hay voluntad de cambio en la Ciudad -señaló-. Ellos dicen que querían acordar. ¿Saben cómo? Ellos ponían cuatro legisladores y nosotros uno. ¡No me corran con los eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron! Esa propuesta parece una cargada. Hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el Pro". Enseguida añadió: "Si yo dije 'vamos todos juntos o nada' y usted desdobla está diciendo: 'Yo quiero cuidar mis negocios en la ciudad'. Le mienten a la gente"."Una mugre"Hizo de inmediato una oscura descripción de la situación de la ciudad. "Que explique Jorge Macri por qué desdobló, por qué quiso subir los impuestos, por qué quiere mantener un Estado elefantiásico, por qué la ciudad es una mugre, se los dice el propio Larreta. Mire lo bajo que han caído que hasta Larreta dice eso".Fue curioso que usara los dichos de su odiado Horacio Rodríguez Larreta sobre el "olor a pis" en Buenos Aires para atacar a Macri. "Acá el que decidió violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si quieren nos hacemos los boludos y les creemos las mentiras a Jorge Macri", insistió. Respecto de Guitérrez-Rubí, sostuvo: "Contrataron para campaña negativa al mismo tipo que contrató Massa. No les parece un acto de deslealtad. A mí me parece una traición por la espalda". Gutiérrez-Rubí asesoró Massa, aunque hubo otros consultores en 2023, de origen brasileño, que introdujeron un tono más confrontativo sobre el final de la campaña. El encono con Gutiérrez-Rubí llegó al punto de que la semana pasada Migraciones lo denunció por una supuesta falsificaciones papeles de residencia y pretende echarlo del país. Milei no dijo nada al respecto en la entrevista.Otro punto en el que el Presidente apuntó a Jorge Macri tuvo que ver con los cortes de calle: "Se quiere robar el logro de haber terminado con los piquetes. Se terminaron por las gestiones de Sandra Pettovello, que les cortó la financiación a los piqueteros, y el protocolo de Patricia Bullrich".Las elecciones para la Legislatura porteña se celebrarán el domingo 18 de mayo. LLA presenta como candidato principal al vocero Manuel Adorni, una señal de que busca jugar fuerte para nacionalizar la campaña. El Pro compite con Silvia Lospennato como cabeza de lista. En las encuestas arranca como favorito Leandro Santoro, que lidera la oferta unificada del kirchnerismo porteño.
En su participación en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli detalló los factores de riesgo de pérdida de funciones mentales y de qué manera hábitos como una buena alimentación y evitar los golpes en la cabeza pueden marcar la diferencia
Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época
Si bien hay múltiples factores que influyen en la salud prostática, como la genética o el estilo de vida, la alimentación desempeña un papel crucial tanto en la prevención como en el manejo de las enfermedades de la próstata
La planta es perfecta para colocar en el living, dormitorio y cerca de la ventana. Leer más
Los tamales se han adaptado a las necesidades de las personas, creando recetas más saludables pero conservando su sabor tradicional distintivo.
El cuidado de la próstata es una de las principales preocupaciones para muchos hombres, especialmente cuando envejecen. Si bien no se puede prevenir el cáncer de próstata de manera definitiva, adoptar hábitos de vida saludables, como una buena alimentación, puede contribuir significativamente a su protección. En esta nota te presentamos cinco alimentos que debeés consumir para cuidar la próstataTomates: ricos en licopenoLos tomates son conocidos por su alto contenido de licopeno, un potente antioxidante que no solo les da su color rojo característico, sino que también juega un papel importante en la prevención del cáncer de próstata. Estudios recientes evidenciaron que el licopeno puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Curiosamente, este compuesto se absorbe de manera más eficiente cuando los tomates se cocinan, por lo que las salsas y purés son opciones ideales.Este antioxidante también combate la inflamación crónica, uno de los factores que contribuyen al crecimiento prostático anormal. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda combinar los tomates con una fuente de grasas saludables como el aceite de oliva.Pescados grasos: una fuente de omega-3El salmón, la sardina y el atún son pescados ricos en ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales con potentes propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos grasos pueden ayudar a reducir la inflamación prostática asociada a condiciones como la prostatitis y la hiperplasia benigna. Los estudios sugieren que consumir pescado azul al menos dos veces por semana puede contribuir a disminuir el crecimiento celular anormal en la próstata.Brócoli: un aliado contra el cáncer de próstataEl brócoli, al igual que otras verduras crucíferas, contiene sulforafano, un compuesto que ha demostrado tener efectos protectores contra el cáncer de próstata. Este vegetal no solo ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y sustancias potencialmente cancerígenas, sino que también está lleno de vitaminas C y K, y folato, nutrientes que apoyan la salud celular.Para preservar sus compuestos beneficiosos, lo ideal es cocinar el brócoli al vapor de manera ligera, en lugar de hervirlo. Incorporarlo a su dieta tres o cuatro veces por semana puede ser una excelente estrategia preventiva.Nueces y semillas: una excelente fuente de mineralesLas nueces de Brasil, especialmente, son una de las mejores fuentes naturales de selenio, un mineral crucial para la salud prostática. Este antioxidante puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, las semillas de calabaza son una excelente opción debido a su alto contenido de zinc, un mineral clave en la función prostática.Además de estos beneficios, las nueces y las semillas proporcionan grasas saludables y fibra, lo que contribuye al bienestar general. Un puñado diario de estas semillas o frutos secos es suficiente para obtener sus beneficios protectores.Té verde: una bebida cargada de antioxidantesEl té verde, conocido por sus propiedades antioxidantes, es una bebida que mostró efectos prometedores en la prevención del crecimiento de células cancerosas en la próstata. Las catequinas presentes en esta bebida ayudan a regular el crecimiento celular y a reducir la inflamación crónica. Se recomienda beber entre dos y tres tazas de té verde al día como una estrategia sencilla pero efectiva para cuidar su salud prostática.¿Cuál es el tamaño ideal de una próstata saludable y cuándo es necesario consultar al médico?La próstata, aunque suele ser un tema que pasa desapercibido en muchas conversaciones sobre salud masculina, juega un papel fundamental en el sistema reproductor. Esta glándula es responsable de producir una parte del líquido seminal, el cual se mezcla con los espermatozoides para formar el semen. En su estado saludable, la próstata tiene un tamaño similar al de una nuez.Según el Mandaya Hospital Group, una próstata sana tiene entre 20 y 25 centímetros cúbicos (cc) de volumen y pesa entre 15 y 20 gramos. Sin embargo, cuando su volumen supera los 30 cc, podría indicar una posible alteración. En tales casos, especialmente si el paciente experimenta síntomas urinarios, la Asociación Americana de Urología recomienda evaluar opciones de tratamiento, que pueden incluir desde medicamentos hasta procedimientos menos invasivos.*Recuerde que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable que consulte con un médico especialista. *Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Opciones basadas en vegetales y granos se imponen como alternativas para mantener una alimentación consciente sin perder sabor
El presidente de EEUU eliminó una normativa de Obama que restringía el uso de las duchas para evitar el desperdicio de agua. Responde a una insólita promesa de campaña y una obsesión: combatir la "agenda verde radical". Leer más
La memoria cumple un rol fundamental en nuestra vida diaria: nos permite guardar, procesar y recuperar información, y su buen estado es clave para sentirnos bien tanto a nivel emocional como mental. Recordar una fecha importante, aprender algo nuevo o simplemente revivir un momento feliz depende, en gran parte, de cómo funciona esta capacidad del cerebro. Sin embargo, distintos factores como el estrés, la falta de descanso o una alimentación poco equilibrada pueden afectarla y, con el tiempo, deteriorarla. Por eso, en busca de fortalecerla y potenciarla, cada vez son más las alternativas naturales que se suman a la rutina diaria. Entre ellas, la alimentación juega un papel central, y dentro de este universo, algunas frutas se destacan por su capacidad para mejorar la salud cognitiva y ayudarnos a mantener la memoria activa y en forma.Tal como dieron a conocer en el sitio especializado Mayo Clinic, las investigaciones indican que la capacidad de potenciar el funcionamiento de la memoria puede estar relacionada con la alimentación. En este sentido, seguir un plan que incluya una selección más saludable de grasas y una mayor variedad de alimentos vegetales ricos en fitonutrientes podría impactar positivamente en la salud cognitiva. Es importante tener en cuenta que los fitonutrientes son sustancias naturales presentes en ciertas plantas, y se cree que no solo son beneficiosos para el bienestar general, sino que además ayudan a prevenir distintas enfermedades. Por todo esto, resulta fundamental conocer cuáles son los alimentos que pueden convertirse en grandes aliados para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro.Una por una, las frutas que ayudan a cuidar y fortalecer la memoriaNaranjas: además de ser deliciosas y refrescantes, su alto contenido de vitamina C y flavonoides ayuda a preservar la salud cerebral al prevenir el daño oxidativo.Arándanos: conocidos por su alta concentración de antioxidantes, están directamente asociados a la mejora de la memoria a corto plazo. También son valorados por su potencial para reducir el riesgo de demencia y prevenir el mal de Alzheimer.Kiwi: esta fruta originaria de China es una excelente fuente de vitamina K, fundamental para la coagulación sanguínea y también para la síntesis de colágeno, clave en el desarrollo saludable de tendones, ligamentos y huesos.Manzanas: una de las frutas más consumidas en el mundo contienen quercetina, catequina y una variedad de antioxidantes que no solo protegen las células del cuerpo, sino que también brindan beneficios para la salud cerebral.Uvas: ricas en resveratrol, son reconocidas por estimular enzimas que ayudan a retrasar el envejecimiento cerebral.Frutillas: cargadas de fitonutrientes, antioxidantes y vitamina C, cumplen un rol importante en la mejora de la salud cardíaca y de la función cerebral, lo que ayuda a contrarrestar el envejecimiento cognitivo.Bananas: gracias a su alto contenido de potasio y vitamina B6, son esenciales para la activación de neurotransmisores que favorecen la memoria.Sandía: refrescante y rica en agua, contiene licopeno, un antioxidante que favorece la salud cerebral al combatir el daño de los radicales libres. También contribuye a mantener una buena hidratación, esencial para un correcto funcionamiento cognitivo.Paltas: fuente de grasas saludables, especialmente ácido oleico, ayudan a mejorar la circulación sanguínea y favorecen el flujo de sangre hacia el cerebro, lo que puede potenciar la memoria y la concentración.Sin lugar a dudas, incorporar estas frutas en la alimentación diaria no solo es una forma deliciosa de cuidar la salud, sino también una estrategia efectiva para fortalecer la memoria y proteger el cerebro a lo largo del tiempo. Por ende, al sumarlas en diferentes recetas, como ensaladas, licuados o snacks naturales, se pueden aprovechar al máximo sus beneficios.
En "La Mañanera del Pueblo" se dio a conocer el sistema de operación y aspectos que abordará la nueva norma para las compras, arrendamientos y servicios del sector público
Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió deportaciones a mansalva, aranceles masivos y rebajas de impuestos agresivas, pero en sus mítines dedicó bastante tiempo a otro compromiso que generó menos titulares: eliminar las regulaciones sobre los cabezales de ducha para evitar el desperdicio de agua. Y cumplió.Por qué Donald Trump eliminó las regulaciones a los cabezales de duchasEl candidato republicano criticaba que por culpa de la poca presión no podía ducharse como le gustaba y que, si llegaba a presidente, eso cambiaría. Este miércoles, en plena conmoción por la rectificación de su caótica política comercial, cumplió su promesa. "Me gustaría darme una buena ducha para cuidar mi precioso pelo", argumentó en el Despacho Oval de la Casa Blanca, convertido en escenario de tragicomedia. Tras la comercial, la guerra de las duchas, una vieja obsesión de Trump.El decreto lleva por título "Mantener una presión de agua aceptable en las duchas". La Casa Blanca difundió un argumentario jugando con el principal lema trumpista: "Trump hace que las duchas de Estados Unidos vuelvan a ser grandes otra vez". El día de las inocentadas en Estados Unidos es el 1 de abril. Este decreto va en serio. Como tantas veces en las digresiones de sus mítines, el presidente explicó su razonamiento este miércoles en el Despacho Oval de la Casa Blanca. "Estoy durante 15 minutos hasta que se moja. Goteo, goteo, goteo. Ridículo. Lo que haces es acabar lavándote las manos durante el quíntuple de tiempo, para que sea la misma agua. Y vamos a liberarla para que la gente pueda vivir", argumentó.El decreto pone fin a las normas de ahorro de agua que restringen el número de litros por minuto que se permite que fluyan a través de los cabezales de ducha. "El decreto libera a los estadounidenses de una reglamentación excesiva que convertía un artículo doméstico básico en una pesadilla burocrática. Los cabezales de ducha ya no serán débiles e inútiles", sostuvo la Casa Blanca. Además, agregó que "los estadounidenses pagan por su propia agua y deben ser libres de elegir sus cabezales de ducha sin intromisiones federales", sostiene.La norma ordena al secretario de Energía que anule inmediatamente "la complicadísima norma federal que redefinió el término 'cabezal de ducha' bajo los gobiernos de Obama y Biden". La exposición de motivos del decreto sostiene que "el exceso de regulación ahoga la economía estadounidense y asfixia la libertad personal". "Un ejemplo pequeño, pero significativo, es la guerra de Obama y Biden contra las duchas", añade.Qué hay detrás de "la guerra de las duchas" en EE.UU.Durante más de tres décadas, la ley federal de energía ha establecido normas para los aparatos que determinan que los nuevos cabezales de ducha no deben verter más de 9,5 litros de agua por minuto (2,5 galones). En la presidencia de Barack Obama se ajustaron las restricciones para aplicar esos límites al agua que sale de todo el cabezal de ducha, incluso de los que tienen varios chorros o boquillas. Durante su primera Administración, Trump dente relajó la medida para permitir que cada boquilla de un cabezal de ducha tuviera un flujo de hasta 2,5 galones por minuto. La administración Biden revocó la medida de Trump en 2021, en lo que la Casa Blanca denomina "la guerra de las duchas".Según el Gobierno de Trump, las administraciones demócratas publicaron reglamentos muy extensos para definir los cabezales de ducha. "La definición de Biden tenía la asombrosa cifra de 13.000 palabras", alega."Vamos a deshacernos de esas restricciones", sostiene Trump. "Tienes muchos lugares donde tienen agua, tienen tanta agua que no saben qué hacer con ella. Pero la gente compra una casa, abren el fregadero y apenas sale agua. Se duchan y apenas sale agua. Y es una restricción innecesaria", indica.Durante el primer mandato de Trump, el presidente ordenó una revisión federal de las normas de eficiencia hídrica en los accesorios de baño. Su fijación con las cisternas de los inodoros provocó que el hashtag #ToiletTrump fuera tendencia en las redes sociales, informa Bloomberg. Las regulaciones vigentes durante la administración Obama permitieron a una familia media ahorrar 380 dólares en costes de agua al año y ahorrar más de 17 galones al día, dijo entonces la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA).Trump y sus aliados conservadores se han opuesto durante mucho tiempo a las regulaciones ecológicas destinadas a reducir el consumo de agua en el país, al afirmar que terminan haciendo perder el tiempo a los consumidores y frustrándolos. Sin embargo, las medidas del presidente para suavizar esas normas de eficiencia amenazan con elevar las facturas de agua y electricidad para calentarla de los consumidores. En febrero, Trump también suavizó las normas de eficiencia energética para muchos electrodomésticos y accesorios. En su argumentario de este miércoles, la Casa Blanca señala que las regulaciones de los predecesores del presidente "sirvieron a una agenda verde radical que empeoró la vida de los estadounidenses de a pie".
POSADAS, Misiones.- En un trabajo conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONGs conservacionistas, el gobierno de esta provincia y la empresa Río Uruguay Seguros diseñaron y lanzaron una póliza que protegerá al yaguareté de uno de los mayores riesgos que afronta esta especie en peligro de extinción. El seguro no tiene costo para el productor.El yaguareté es el felino más grande de América y considerado el "Rey de la Selva" con su lugar al tope de la cadena alimenticia, como el mayor predador. Hoy se calcula que quedan 250 yaguaretés en la Argentina, entre la selva de las Yungas (Salta y Jujuy), la Selva Misionera y el Gran Chaco (formado por Chaco, Formosa y Santiago del Estero).Menos de la mitad de esa población (unos 90) se encuentra distribuidos por los distintos manchones de selva en Misiones, preservada por parques provinciales, áreas protegidas y el Parque Nacional Iguazú."Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajarComo el principal peligro de extinción es la llamada caza de represalia, que se da cuando un productor mata a un felino porque atacó su ganado, se viene trabajando hace casi un año para diseñar esta solución a ese problema.Cómo funcionaEl seguro funciona de la siguiente forma: si un productor comprueba daños materiales en su hacienda hechos por un yaguareté, llama a la aseguradora e inmediatamente acude un perito para verificar los daños y realizar una compensación económica a ese productor, además de activar otros mecanismos preventivos a futuro."Los daños los determinará el perito, pueden ser cuatro vacas, dos chanchos. La compensación económica está dada de acuerdo a lo que se coma el yaguareté, si te come una vaca, depende de lo que pesaba, lo mismo con un chancho o una oveja", explicó a LA NACION Emilce Errubidarte, directora administrativa del Ministerio del Agro y quien lideró el equipo que trabajó casi un año en diseñar este seguro, junto al Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMIBio) y al Ministerio de Ecología.Inicialmente se implementará el seguro para el área de Andresito, en el nordeste de la provincia y lindante con el Parque Nacional Iguazú, donde se produjeron los mayores ataques de yaguaretés a ganado en los últimos meses. El plan comprende luego abarcar toda la provincia y, eventualmente, "exportar" el modelo a la selva de las Yungas, al Chaco y también a otros países.Como también estuvieron atacando y matando perros, se estableció un valor fijo para este caso en particular, mientras que para el resto se determina el valor de mercado del animal. Un dato: si el que ataca es un puma, ahí no hay cobertura del seguro, sino que se activan otros mecanismos de compensación contemplados en la Ley de Grandes Felinos, una norma provincial que reglamentó ciertas compensaciones, también a través del Ministerio del Agro."Antes la gente no denunciaba y sigue sin denunciar y a través de las ONGs de conservación pedimos que los productores notifiquen así activamos los mecanismos", explicó Errubidarte. "Nos parece una iniciativa muy interesante esta prueba, y se espera que la gente también empiece a implementar medidas para facilitar la coexistencia, creando un camino que permita aliviar la tensión de la caza por represalia del yaguareté", dijo Karina Schiaffino, especialista en áreas protegidas de la Fundación Vida Silvestre.Durante la presentación del nuevo seguro en la Casa de Gobierno se destacó que esta es la primera vez a nivel mundial que se implementa una solución así para la preservación de una especie como el yaguareté."Hoy estamos lanzando el primer seguro del mundo diseñado específicamente para fomentar la convivencia entre uno de los motores productivos de la provincia y uno de sus animales emblemáticos: el yaguareté", expresó Marcelo Borré, coordinador de Proyectos de Seguros Inclusivos, del programa de PNUD de la ONU."Este seguro cuida y protege nuestra biodiversidad, al mismo tiempo que garantiza la producción. Es un verdadero sello misionero: demuestra que se puede hacer política pública con enfoque ecosistémico", dijo el ministro del Agro, Facundo Sartori. En el lanzamiento estuvo también el presidente de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Godoy."El seguro no solo protege patrimonios, sino que cuida lo que nos hace únicos como región. Nos permite acompañar a los productores y a la vez financiar activamente la protección de la biodiversidad", explicó Godoy, presidente ejecutivo de RUS. Consultado sobre el valor de la prima, que afrontará el gobierno de Misiones (se destacó que no tiene costo para el productor), Errubidarte explicó que "se trata de un monto simbólico".¿Argentina o Brasil?: empieza una disputa para ver quién puede saciar la sed de China por la sojaSegún un cálculo del Ministerio del Agro, cada yaguareté tiene un valor ecosistémico equivalente a 1700 millones de pesos, citando un cálculo realizado por la Administración de Parques Nacionales. "El yaguareté es el rey de la selva, es el mayor predador y eso lo pone en una situación de bastante fragilidad porque cualquier desequilibrio por debajo de la cadena le impacta. Es una especie clave e indicador de la buena salud del ambiente, si está el yaguareté es un indicador de que la selva está en buenas condiciones porque hay animales que le sirven de alimento", explicó a LA NACION Emiliano Salvador, de la Fundación Vida Silvestre. "A su vez tiene un valor cultural inmenso, en la cultura misionera, originaria y en los pueblos donde habitó, en Buenos Aires la localidad de Tigre se llama así por referencia al yaguareté, ni hablar en Chaco o Jujuy", agregó Salvador.Misiones tiene 22 parques provinciales. Dos monumentos naturales, dos Reservas Naturales Culturales, cinco Reservas de Usos Múltiples (acá se puede desarrollar cierta producción) y 12 Parques Naturales Municipales. En 2018 creó el Ministerio de Cambio Climático con el fin de obtener compensaciones económicas por preservar el monte y la selva. Misiones sacó el cultivo de soja y también puso un límite al avance de la frontera forestal que ya no puede avanzar sobre el bosque nativo. Hoy busca cuantificar el costo económico de estas restricciones, concientizar y buscar compensaciones económicas a cambio de los servicios ecosistémicos que ofrece. En tanto, tras un trabajo de casi tres años, la provincia está a punto de emitir sus primeros bonos de carbono, por un valor que se estima le reportaría entre 50 y 70 millones de dólares, por las acciones de preservación que le permitieron mitigar gases de efecto invernadero entre 2017 y 2022. La certificadora internacional Verra ya tiene establecidos los montos y la provincia contrató a la trader Mercuria para vender estos instrumentos. En los años 90, Misiones creó el Ministerio de Ecología, que ejerce el poder de policía sobre las áreas selváticas tanto públicas como privadas.
La rapera argentina exigió garantías de seguridad para todos los asistentes a shows en vivo
A menudo, el seguro se ve como una exigencia de terceros, pero es mucho más que eso. Proteger nuestro patrimonio es esencial, y aquí te cuento por qué. Leer más
El trabajador solicitaba la adaptación de su jornada laboral a un turno fijo matutino de lunes a viernes con reducción horaria
Expertos advierten sobre hábitos diarios que podrían agravar las venas varicosas y cómo prevenir su impacto con sencillas prácticas
Según los expertos, el calor es uno de los principales enemigos. Exponer el dispositivo a temperaturas elevadas, pueden acelerar la degradación de las celdas de energía. Leer más
Si hay una fibra sensible para Javier Milei, y para todo el Gobierno en general, se llama Karina Milei. En la Casa Rosada comenzaron a advertir que en la ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) medirá sus fuerzas con Pro, habrá una "campaña sucia" donde los amarillos buscarán demonizar a la hermana del Presidente."La campaña de Pro va a ser pegarle a Karina, sabemos que es así; van a hacer una campaña sucia contra ella y es porque quieren defender sus negocios", dijo un importantísimo colaborador en la sede de gobierno. Lo curioso es que Pro, del otro lado, lanzó días atrás una convocatoria pública reclamando una "campaña limpia" en la Capital Federal. María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, pidió durante un acto oficial que las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo sean un "ejemplo" y advirtió que el espacio de fundó Mauricio Macri va a rechazar cualquier información falsa y maliciosa sobre los candidatos. El foco de atención en Uspallata está puesto en las milicias digitales de los libertarios, capaces de instalar conversación.Según pudo reconstruir LA NACION, la orden de la Casa Rosada ahora es "cuidar a Karina". La secretaria General de la Presidencia y dueña de la lapicera en el partido libertario está detrás de toda la puesta en escena de la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad, que lleva como primer candidato al vocero presidencial Manuel Adorni, pero no es el rostro visible de la campaña.Si bien Karina Milei se mostró con los primeros candidatos de la lista a legisladores (hubo días atrás una foto en la puerta de sede de Uspallata, sede del gobierno porteño que comanda Jorge Macri, y ayer otra postal en donde los libertarios se declararon "listos para dar la batalla"), la hermana del Presidente no participó, por ejemplo, del spot de campaña que ya grabó Adorni en donde el vocero sí se muestra con Javier Milei.Somos fuertes, competitivos, estamos listos para la batalla. La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque algunos no quieran. pic.twitter.com/sBcoZeYSwf— La Libertad Avanza CABA (@LLA_CABA) April 7, 2025"Ella está atrás de todo, no necesariamente del lado de las luces, pero es el corazón de todo lo que se está haciendo", dijo un "karino" al tanto de los últimos movimientos de "El Jefe".En el último fin de semana se organizaron recorridas con parte del plantel del gabinete. Hicieron caminatas los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y con el titular de Cámara de Diputados, Martín Menem. Se espera que en los próximos días el Presidente realice una bajada a los barrios porteños de la mano del principal candidato. Probablemente la recorrida sea en la zona norte de la Ciudad, que es el campo de batalla con Pro, que siempre fue fuerte en esa zona.Los libertarios tienen como principal estrategia electoral nacionalizar la campaña porteña, aún cuando lo que se van a elegir son legisladores de la Ciudad. Quieren importar los eslóganes de Javier Milei ( la "motosierra", "el fin de los privilegios de la política" y la baja de impuestos) con Manuel Adorni como cara visible apuntalado por el propio Presidente.Por eso, en la Casa Rosada se irritan cuando verifican que Pro quiere subir a Karina Milei al ring. Tanto Macri como Vidal vienen insistiendo con que fue la secretaria General de la Presidencia la que obstaculizó que Pro y LLA pudieran confluir en la ciudad, dando a lugar a una atomización de las fuerzas de centroderecha y aumentando las chances del peronismo en territorio porteño, en una escena atípica. El concepto de los amarillos es el de la "división funcional al kirchnerismo"."Vidal apunta a Karina y Darío Nieto a Pilar Ramírez; a Adorni, que es el candidato, ni lo nombran", se quejó un libertario. Nieto es el histórico secretario de Macri que ahora ocupa el cuarto lugar en la lista que encabeza la diputada Silvia Lospennato. Ramírez es la titular del bloque de LLA en la Legislatura y lugarteniente de Karina Milei en la Ciudad, hasta el punto de que los puestos dos, tres y cuatro de la lista violeta responden al riñón de la legisladora.Tal como contó LA NACION, en el cuartel de Pro organizaron el mensaje de campaña en torno a demonizar a Karina Milei, despegando al Presidente. El consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, que trabaja para los amarillos, quiere insertar una incógnita en la mente de los votantes antes de que ingresen al cuarto oscuro: "¿De verdad le queremos dejar la ciudad a Karina Milei?".Detrás de eso hay una lectura de los sondeos de opinión. Hay encuestas que arrojan para la secretaria General de la Presidencia una imagen negativa de más de 50 puntos en la Ciudad.El Gobierno responderá y buscará defender a la secretaria General de la Presidencia, que conforma una díada inseparable con el jefe de Estado. Milei reaccionó apenas se presentaron los candidatos. "¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole", dijo el jefe de Estado en alusión a su hermana.La cuenta de X "Milei Emperador" -que toda la política lee como si fuera la voz del asesor presidencial Santiago Caputo- escribió el fin de semana: "Intuyo que esta será una de las campañas más sucias de la historia moderna. Se fabricarán mentiras, operetas mediáticas, y cualquier difamación para intentar impedir que las reformas del Presidente avancen. Harán lo que sea para defender sus kioscos. La Ciudad será el epicentro de esta guerra sin cuartel entre la casta política y el ejército reformista del Presidente. Presentaremos batalla. Las advertencias fueron debidamente presentadas".
La empresa no justificó su negativa a no adaptar la jornada de la empleada
Con ese lema Life Seguros participó en una nueva edición de BIoferia, reaiizado en el Hipódromo de Palermo.El festival apunta a experimentar una vida más sustentable y consciente, impulsando un cambio en la comunidad.La propuesta de la compañía es proteger a sus clientes, en todos los momentos que son realmente importantes.
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso
Para los amantes de las plantas, cada estación presenta sus propios desafíos. Desde combatir las altas temperaturas del verano hasta proteger las especies más sensibles de las heladas invernales, la jardinería requiere atención y paciencia durante todo el año. Sin embargo, uno de los retos más frecuentes llega con los climas más fríos: lograr que las plantas crezcan y florezcan cuando el calor disminuye. En este contexto, para quienes buscan mantener el jardín lleno de vida y color en otoño, existe una planta ideal.Con la llegada del otoño, las temperaturas bajan, los días se acortan y la intensidad de la luz solar disminuye. Estos cambios afectan el ciclo natural de muchas plantas, que entran en reposo o ralentizan su crecimiento. Además, las primeras heladas pueden dañar raíces y flores, lo que hace que sea más difícil mantener jardines en esta época del año.Por eso, es fundamental elegir especies que se adapten bien a estas condiciones, y entre ellas, el crisantemo destaca por su resistencia y belleza. Originario de Asia, particularmente de China y Japón, el crisantemo (Chrysanthemum) tiene una rica historia: en la cultura japonesa, es símbolo de felicidad y longevidad, y forma parte del emblema imperial.Además de su carga simbólica, esta planta ofrece características que la convierten en una excelente opción para cualquier tipo de espacio verde. Los crisantemos son plantas perennes que pueden alcanzar entre 30 y 90 cm de altura, según la variedad. Se caracterizan por su follaje verde intenso y sus espectaculares flores, que pueden adoptar múltiples formas, como simples, dobles, pompones o en forma de margarita. Además, se encuentran en una amplia gama de colores que incluyen blanco, amarillo, rosa, rojo, violeta y naranja. Esta diversidad permite combinaciones únicas para quienes buscan un diseño más personalizado.Una de las grandes ventajas del crisantemo es que florece de forma natural en otoño, en respuesta al acortamiento de los días. A diferencia de otras especies que requieren temperaturas cálidas y días largos para florecer, esta planta se beneficia de las condiciones de esta estación. Gracias a su resistencia y capacidad para soportar leves heladas, se convierte en una aliada ideal para prolongar el color en el jardín cuando otras especies comienzan a apagarse.Las flores del crisantemo son, sin duda, su mayor atractivo, que sorprenden por su durabilidad. Por ejemplo, un crisantemo en plena floración puede mantenerse vistoso durante varias semanas. Como beneficio adicional, al ser polinizadas por insectos como abejas y mariposas, estas flores también contribuyen a la biodiversidad del jardín, y favorecen un ecosistema más saludable.Principales desafíos al cultivar crisantemosAunque es una planta resistente, hay ciertos aspectos a tener en cuenta para asegurar su buen desarrollo. Es importante evitar suelos compactos o mal drenados, ya que pueden favorecer la aparición de hongos. También se recomienda protegerla de las heladas intensas, especialmente en variedades más sensibles. Asimismo, conviene estar atentos a plagas comunes como pulgones o ácaros, que pueden afectar las hojas y flores.Otra ventaja del crisantemo es su versatilidad. De acuerdo con el sitio Better Homes and Gardens, se adapta muy bien tanto al jardín como a macetas o jardineras. En espacios abiertos, puede formar coloridos canteros o bordes; en macetas, es perfecto para balcones, terrazas o patios. Es importante elegir un recipiente con buen drenaje y asegurarse de que reciba varias horas de sol al día para disfrutar de todo su esplendor.Para cuidar esta planta de manera óptima, basta con plantarla a pleno sol, regarla solo cuando la tierra esté seca al tacto y fertilizarla una vez al mes en época de crecimiento. Además, se aconseja realizar podas ligeras para mantener su forma compacta y cubrirla en caso de heladas muy fuertes.No es la única planta ideal para el otoñoSi bien el crisantemo es una estrella indiscutida del otoño, existen otras plantas que también florecen en esta época, son fáciles de cuidar y llenan de color los jardines. Según el sitio especializado Gardeners World, algunas alternativas incluyen:Pensamientos: pequeñas flores de vivos colores que resisten muy bien el frío.Aster: flores parecidas a margaritas ideales para dar color en otoño.Ciclamen: perfecto para macetas y que florece en tonos blancos, rosas y rojos.Helechos de otoño: aunque no tienen flores, aportan color y textura al jardín con sus frondas cobrizas.Anémona de otoño: flores elegantes y delicadas que alegran el jardín hasta principios de invierno.
La demora del Senado y su posterior rechazo muestran cómo se anteponen intereses circunstanciales al correcto funcionamiento republicano
AMIA pone en marcha la cuarta edición de "Camino Compartido", un programa virtual, gratuito y abierto a toda la sociedad, que brinda herramientas y apoyo a quienes cuidan.
En los uÌ?ltimos anÌ?os, gracias a la tendencia de jardines naturalizados, se convirtieron en las plantas a las que se recurre para agregar vida a los ambientes urbanos. ¿Lo mejor? La Ing. Agr. Gabriela Benito amplía: "Pueden cultivarse faÌ?cilmente y por eso hoy la jardineriÌ?a difundió varios de estos 'erizos vegetales', como se los conoce comúnmente". Benito comenta que: "Los Eryngium aportan un efecto vertical de gran interés. Además, sus llamativas cabezuelas con flores verdosas, plateadas o azuladas, se presentan rodeadas con un llamativo collar de braÌ?cteas". También detalla que, a medida que envejecen, se vuelven doradas y prologan su interés en el jardín, favoreciendo la biodiversidad. Ramos a medidaLa florista Irina Khasternova (Irina K.) cuenta: "Me encantan estas varas, son joyas, con curvas únicas. En este arreglo quise mostrar cada flor y cada curva y cabeza, y la tonalidad de las flores. Parece que están hechas por una joyera por todo su detalle". La Ing. Agr. Benito destaca, en la gama de los azules, al Eryngium planum 'Blue Glitter' presenta flores de un azul intenso, uÌ?nicas y duraderas, que aportan un color y una textura interesantes tanto en ramos como en el jardiÌ?n. Incluso los tallos son de un azul plateado, con hojas de un verde azulado y dentadas. Se adaptan bien a lugares soleados y drenados y son tolerantes a las sequías. "En general, todas las especies prefieren posicioÌ?n soleada y un suelo bien drenado; prosperan en suelos arenosos que imitan, en algunas de ellas, las condiciones de su haÌ?bitat natural y pueden tolerar perfiles calcaÌ?reos." Ing. Agr. Gabriela BenitoBiodiversidadLos Eryngium son "verdaderos refugios para los animales", comenta Benito, y agrega: "El geÌ?nero Eryngium es el maÌ?s diverso dentro de las Apiaceae, con unas 230 especies conocidas. En nuestro paiÌ?s existen alrededor de 30 nativas, muchas de ellas consideradas malezas para la produccioÌ?n agropecuaria". La especialista detalla las especies más destacadas y cómo cultivarlas y sumarlas a los arreglos:Eryngium sanguisorba Nombre vulgar: Cardo borlita.Origen: nativa de las provincias mesopotaÌ?micas. Silueta: Es una herbaÌ?cea con tallos altos y ramificados, que nacen desde una roseta basal de follaje color verde intenso (y que permanece durante el invierno). Alcanza entre 0,80 y 1,20 m de altura. De primavera a otonÌ?o, produce una inflorescencia con varios pompones perfumados, color bordoÌ?, que asoman en plantaciones de praderas y pastizales. Condiciones: Prospera tanto en humedales como en aÌ?reas de secano, versaÌ?til y adaptable para diversos entornos naturales. Usos: Su atractivo se capitaliza tanto en su estado fresco como seco, ya que el tallo floral mantiene su estructura durante un largo periÌ?odo. Eryngium paniculatum Nombre vulgar: Cardoncillo, chupalla o falso caraguataÌ?Origen: Chaco paraguayo, parte de la regioÌ?n occidental de Argentina y hasta Chile. Silueta: Se desarrolla desde un rizoma grueso, con un tallo erecto y hojas dispuestas en una roseta basal, duras, persistentes, linear-lanceoladas, con dientes con espinitas no punzantes en el borde. Condiciones: suelos degradados. Crece a pleno sol o en condiciones de sombra parcial. Tolera sequiÌ?a y nieve y puede crecer en pendientes pronunciadas. Usos: En la restauracioÌ?n de ambientes degradados, dado que coloniza bordes de caminos y participa en numerosas interacciones planta-animal. Admite su cultivo en laderas para ayudar a estabilizarlas y en rocallas, al borde de terrenos aterrazados. Las varas florales sirven para hacer arreglos de larga duracioÌ?n. Eryngium ebracteatum Nombre vulgar: Cardo corredor o cardo alambre.Origen: Nativa de Argentina, originaria de regiones costeras huÌ?medas del Noreste.Silueta: Forma una mata basal a partir de sus hojas acintadas, de color verde grisaÌ?ceo, con finas espinas en sus bordes. Puede alcanzar 1,50 m de altura. Florece de la primavera al fin del verano con delicadas inflorescencias sobre varas finas y ramificadas, que terminan en pequenÌ?os cilindros alargados de color bordoÌ?. Condiciones: Es una herbaÌ?cea ideal para riberas de lagunas, riÌ?os o estanques y praderas huÌ?medas; tambieÌ?n puede cultivarse en macetas. Usos: Sus flores atraen polinizadores esenciales, contribuyendo a la biodiversidad. Es una planta de uso ornamental, con usos medicinales.Eryngium pandanifoliumNombre vulgar: Serrucheta o falso caraguataÌ?. TambieÌ?n se la suele encontrar como Eryngium decaisneanum.Origen: AmeÌ?rica del Sur (de Brasil a Argentina).Silueta: Alcanza los 2,50 m con tallo floral. Crece a partir de un rizoma corto, tuberoso, formando una roseta basal. A finales del verano produce tallos altos, con ramas axilares en toda su longitud, que llevan muchas cabezuelas algo esfeÌ?ricas, de flores pequenÌ?as grises violaÌ?ceas, que maduran hasta adquirir un color marroÌ?n chocolate si no se ven afectadas por las heladas. Condiciones: Se la suele encontrar en pajonales y bordes de lagunas.Usos: Estas flores atraen a insectos polinizadores y estos, a su vez, a aves insectiÌ?voras y graniÌ?voras. Sus hojas se utilizan en confecciones textiles y artesaniÌ?as. Eryngium eburneum Origen: Del sureste y sur de Brasil hasta el noreste de Argentina. Silueta: Puede alcanzar hasta dos metros de altura, con un tallo primario erecto, robusto, que nace de una roseta basal. Las hojas son de un verde paÌ?lido, con forma de espada y sus maÌ?rgenes presentan muchos dientes similares a cerdas. Condiciones: Es una planta perenne que crece principalmente en el bioma subtropical. Tolera sequiÌ?as perioÌ?dicas, pero se desarrolla mejor con riego regular en veranos secos. Se la encuentra generalmente en pastizales, lagunas y banÌ?ados. Usos: De floracioÌ?n prolongada es ideal como flor cortada. Eryngium yuccifolium Nombre vulgar: Serpiente cascabel (debido a su antiguo uso para el tratamiento de la picadura de esa serpiente).Origen: Nativa de las llanuras del centro y este de los Estados Unidos.Silueta: Se desarrolla a partir de una roseta de hojas verdes azuladas, riÌ?gidas, lineales, similares a las de una yuca, marginadas con espinas y pelos bastante espaciados, que terminan en una punta aguda. Florece en verano, desde tallos ramificados de forma coÌ?nica que emergen de la roseta, muy por encima del follaje. Atrae a numerosos insectos polinizadores. Condiciones: Se cultiva a pleno sol, en suelos bien drenados y es sensible a suelos huÌ?medos en invierno. El sistema radicular consta de una raiÌ?z principal pivotante rodeada de raiÌ?ces fibrosas gruesas y carnosas, y es mejor no tocarlas una vez establecida. Usos: Es útil en borduras y jardinería de bajo mantenimiento. En pies o como cubresuelos. Eryngium agavifoliumOrigen: Centro norte de la Argentina. Silueta: Forma una roseta basal de 45 cm o maÌ?s de ancho, con hojas alargadas, gruesas y de maÌ?rgenes dentados, color verde manzana, similar en conjunto a un agave. Los tallos florales se vuelven color marroÌ?n oscuro con la edad y resultan muy interesantes en invierno. Condiciones: Se desarrolla bien al sol o en espacios parcialmente sombreados y con humedad uniforme, con riego regular en verano para un mejor crecimiento y apariencia, aunque tolera la sequiÌ?a estival. Requiere suelos livianos, bien drenados. Tiene raiÌ?ces profundas, por lo que no admite el trasplante una vez establecida. Usos: Es ideal como flor seca. Eryngium planum Nombre vulgar: Cardo marino.Origen: Originario de Europa central y suroriental.Silueta: Destacan sus flores de tonos azules metaÌ?licos y su porte arquitectoÌ?nico. Las hojas basales forman una roseta de hasta 15 cm de alto y 35 cm de ancho. En verano, de cada roseta surgen tallos riÌ?gidos, ramificados y de color azul violeta, de hasta casi un metro de alto, con cabezuelas de flores color azul violeta, ovales y parecidas a cardos. Atrae abejas y otros polinizadores. Condiciones: Soporta heladas intensas, alta exposicioÌ?n solar y periÌ?odos de sequiÌ?a. Evitar el riego en exceso. No admite el trasplante. Usos: Ideal como flor de corte fresca o seca ya que conserva su estructura y coloracioÌ?n durante mucho tiempo.
El aceite de oliva extra virgen es un superalimento que no puede faltar en la dieta mediterránea, una de las más recomendadas por los expertos por todas las propiedades que tiene y porque es ideal para la longevidad. Además, la Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda su ingesta diaria, ya que ayuda a proteger la salud cardiovascular debido a su composición de ácidos grasos y a sus componentes antioxidantes.Otro de los beneficios que tiene el 'oro líquido' es que ayuda a la prevención de la arteriosclerosis, a la disminución de la presión arterial y reduce los niveles de colesterol malo.Científicos del Instituto Imdea Alimentación descubrieron que todas estas propiedades que tiene el aceite de oliva se deben al hidroxitirosol, un polifenol fitoquímico más activo en este alimento que juega un papel fundamental para modular ciertos genes.Esta investigación fue publicada en Molecular Nutrition & Food Research y durante años examinaron cómo una dosis diaria de 25 miligramos de esta sustancia es de gran beneficio para prevenir la aterosclerosis.Estos fueron los nuevos resultados de los beneficios que tiene el aceite de olivaLos resultados de la investigación demostraron que su consumo ayuda a la reducción de la oxidación del colesterol LDL, también conocido como 'colesterol malo'. Además, demostraron que el aceite de oliva también influye en el epigenoma humano y actúa en la prevención de diversas enfermedades comunes como la aterosclerosis."Encontramos que la suplementación con hidroxitirosol impacta sobre el epigenoma y fomenta la secreción de exosomas, que transportan ciertos microRNAs específicos derivados de la ingesta de este compuesto fenólico", manifestaron los investigadores.Los científicos que lideraron esta investigación confirmaron que este estudio es solo el principio, ya que estas moléculas suelen tener muchos beneficios y ellos van a seguir indagando."El paso adelante que supone para nuevas investigaciones sobre estas moléculas y también de cara a la incorporación de nuevos elementos en nuestra dieta con el objetivo de mejorar la salud e impedir la proliferación de trastornos prevalentes", agregaron.Además, detectaron cambios de expresión en los microRNAs, ya que estos pueden estar relacionados con patologías oncológicas o cardiovasculares. Estos datos podrían aportar información adicional sobre el mecanismo de las pruebas previas que describen los efectos anticancerígenos y cardioprotectores."Estos descubrimientos proporcionan nuevas ideas sobre los efectos del AOVE y el hidroxitirosol en su potencial impacto en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, y se suman a otros estudios anteriores donde ya se demostró el potencial impacto en el cáncer colorrectal", manifestaron.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es aconsejable consultar con un médico especialista.*Por Wendys Loraine Pitre Ariza
Según explicó el cabildante Julián Forero, las autoridades han hecho caso omiso a múltiples de sus denuncias sobre el estado de la malla vial en diferentes zonas de la capital colombiana
El vegetal es una de las más bellas y puede colocarse tanto dentro como fuera del hogar. Leer más
Te decimos cuáles son las opciones más saludables para tu día a día
Ante las altas temperaturas es indispensable mantener ciertas medidas para mantener el funcionamiento de los órganos
Este fruto de olor y sabor peculiar gracias a sus poderosos nutrientes, estimula la producción de colágeno, mejoran la elasticidad de la piel y repara tejidos dañados
La planta surgir desde el final del verano hasta que termina el otoño. Leer más
La falta de sueño puede derivar en problemas cardiovasculares y de salud mental
Respetar costumbres y limitar residuos son claves para un turismo que beneficia tanto al entorno como a las comunidades
Esta es una de las actividades más completas para el cuerpo humano y lo mejor es que no es solo para niños o jóvenes, también es altamente beneficiosa para los adultos mayores
Las plantas aromáticas pueden actuar como barreras naturales contra los mosquitos.Su fragancia también mejora el ambiente interior de los hogares.
En el Día del Niño por Nacer se nos invita a detenernos y reflexionar sobre la responsabilidad colectiva que tenemos de proteger y acompañar a quienes están gestando una nueva existencia.
Con entrada gratuita, podrán verse La Cuarta, de Mauricio Minotti; Revelar. Indicios de Identidad, de Fermín Rivera; y Ellos fueron, ellos son - Su golpe, nuestra lucha, del Colectivo Silbando Bembas.
Es fundamental la ayuda psicológica en emergencias psicosociales: porque no están solos. Cómo hacer para que la tragedia no se convierta en un trauma.
Una investigación desvela que los sueños tienen un papel crucial para mantener el control de los pensamientos y los recuerdos
La salud de los riñones es una de las ramas más estudiadas por los especialistas, ya que es imprescindible para mantener el organismo saludable. Para ello, es clave mantener una dieta regular y, sobre todo, evitar algunos alimentos que podrían estar afectando a tus riñones e impidiéndoles su buen funcionamiento.Las sugerencias fueron emitidas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que explicaron que se "deberá evitar o limitar ciertos alimentos para proteger sus riñones":Sal: reducirla en la dieta ayudará a bajar la presión arterial y disminuirá la acumulación de líquido en el cuerpo.Alimentos ricos en potasio (naranja, tomate, papa, pan integral): el exceso de potasio puede acumularse en la sangre y causar graves problemas.Alimentos ricos en fósforo (carne, lácteos, porotos, frutos secos): un mineral que mantiene los huesos fuertes, pero que podría afectar a los riñones porque pueden tener complicaciones para eliminar el exceso del mismo.Alimentos ricos en proteínas (pollo, carne, alimentos grasosos): consumir más proteínas de las necesarias aumenta el trabajo de los riñones y puede empeorar la enfermedad renal crónica.Por otro lado, aclararon que muchos alimentos que forman parte de una dieta saludable típica podrían no ser adecuados para la salud renal, a pesar de tener grandes beneficios, como puede ocurrir con las proteínas, fósforo, entre otros. Por lo tanto, es fundamental consultar con el médico de cabecera antes de sumar o quitar alimentos de la dieta. ¿Cuáles son los alimentos buenos para la salud renal?Para mantener una buena salud renal, es clave consumir alimentos que apoyen la función de los riñones y eviten sobrecargarlos, como puede suceder con los alimentos nombrados anteriormente. Desde los CDC, recomendaron consumir estos alimentos si tiene algún problema en sus riñones:Frutas: bayas, uvas, cerezas, manzanas, ciruelas.Verduras: coliflor, cebollas, berenjenas, nabos.Proteínas: carnes magras (aves, pescado), huevos, mariscos sin sal.Carbohidratos: pan blanco, bagels, panecillos para sándwich, galletas sin sal, pasta.Bebidas: agua, refrescos dietéticos claros, té sin azúcar.Autor: Joaquin Corbetta.
Descubre una receta innovadora que combina camote asado, cacao y mantequilla de maní para crear bocados saludables que pueden conservarse por meses sin perder su valor nutricional
Un órgano tan importante como lo es el cerebro requiere de mucha energía y muchos nutrientes para poder funcionar correctamente
El Tribunal Supremo establece la equivalencia de la atención médica ambulatoria con el ingreso hospitalario, garantizando el acceso a prestaciones familiares para el cuidado de menores con enfermedades graves.
Los lácteos son recomendados desde temprana edad para ayudar al desarrollo de un sistema óseo saludable, pero hay más elementos relevantes a considerar
Este fruto es rico en fibra, con alto aporte de proteína y fuente de vitamina E
Aunque estos dientes son temporales, su cuidado influye directamente en la salud dental futura de los niños
La periodista y actual precandidata a la presidencia estuvo en entrevista con Infobae Colombia y reveló detalles de su cuidado personal, que pocos conocen
La vitamina D es una de esas sustancias que no suena tan glamurosa como las "superfrutas" o los antioxidantes, pero cumple un rol vital en nuestro cuerpo. Y especialmente en los huesos. Aunque desde pequeños nos dicen que tomemos leche para tener una osamenta fuerte, esa recomendación es solo la mitad de la historia, ya que la vitamina D es la que se encarga de ayudar a nuestro cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y que llegue a los huesos.Y la historia no termina ahí. Nuestro esqueleto también necesita otros minerales esenciales: el fósforo y el magnesio.Calcio sí, pero también fósforo y magnesioEn primer lugar, si tanto el calcio como el fósforo están en niveles bajos, el cuerpo entra en "modo de emergencia". Entonces, la glándula paratiroidea libera una hormona que aumenta la producción de vitamina D activa (llamada 1,25(OH)2D3 o calcitriol). Esta versión "potenciada" se encarga de movilizar el calcio de los huesos para mantener el equilibrio de minerales en el cuerpo.El calcitriol no solo ayuda a liberar minerales del tejido óseo, sino que también estimula la formación de nuevos osteoblastos (las células responsables de crear hueso). En otras palabras, impulsa el ciclo natural de destrucción y formación óseas, un equilibrio fundamental para la salud de nuestro esqueleto.A primera vista, podría parecer positivo que la vitamina D se active en respuesta a niveles bajos de calcio y fósforo, pero en realidad este mecanismo es una señal de alerta. Extraer calcio de los huesos de manera constante puede debilitarlos con el tiempo.Es decir, la vitamina D juega un papel regulador, pero lo ideal es mantener un aporte adecuado de los citados minerales para evitar que el organismo tenga que recurrir a sus reservas óseas.En segundo lugar, el magnesio también resulta clave para la activación de la vitamina D. Sin suficiente cantidad de ese elemento, el cuerpo no puede metabolizar correctamente la vitamina, lo que reduce su capacidad para regular los niveles de calcio y mantener los huesos fuertes. Por eso, los suplementos de salud ósea muchas veces combinan calcio, vitamina D y magnesio.El papel del colágenoEl colágeno es otra pieza importante del rompecabezas. Esta proteína resulta esencial para la estructura ósea, ya que forma una especie de andamio sobre el cual se depositan los minerales. Sin un nivel adecuado, los huesos pueden perder su elasticidad y resistencia. Y aquí es donde otra vitamina, la C, entra en acción. Este poderoso antioxidante es fundamental para la síntesis de colágeno en el cuerpo. Si no hay suficiente, la producción de la proteína se reduce, lo que puede afectar la calidad ósea y a la salud de las articulaciones.Por eso, incluir alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, kiwis y pimientos, también es esencial para mantener unos huesos saludables. De hecho, existe una alegación de salud autorizada en Europa para poner como reclamo en productos con vitamina C: "La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos". De ahí que nos lo encontremos en los típicos productos con colágeno para la salud ósea en las parafarmacias.Por otro lado, la vitamina D también influye en la producción y mantenimiento del colágeno, ayudando a mantener el equilibrio necesario para que los huesos se formen correctamente. Si bien su efecto sobre esa importante proteína puede depender de las condiciones individuales, contribuye a la integridad del tejido óseo y de otros tejidos conectivos.Otras indicaciones autorizadas aumentan la lista de componentes esenciales. Por ejemplo: "Las proteínas, la vitamina K, el zinc, el fósforo, el manganeso, el magnesio, el calcio y la vitamina D contribuyen al mantenimiento de los huesos en condiciones normales". Teniendo todos estos nutrientes en mente y garantizando su aporte adecuado, podemos cuidar mejor de nuestros huesos.Sol y dietaPero ¿de dónde obtenemos la vitamina D y demás ingredientes fundamentales para la salud ósea? Hay tres fuentes:El sol: la exposición a la luz solar permite que nuestro cuerpo produzca vitamina D de manera natural. Bastan unos 10 a 20 minutos al día (dependiendo del tono de piel) para obtener una buena dosis.La dieta: algunos alimentos son ricos en vitamina D, como el salmón, el atún, las sardinas y los productos fortificados como la leche y los cereales. También es aconsejable consumir productos ricos en magnesio (nueces, espinacas, semillas), colágeno (caldos de hueso, gelatina) y vitamina C (frutas cítricas, fresas).Suplementos o complementos: si no podemos obtener suficientes nutrientes, pueden ser una buena opción, siempre consultando con el médico.Con una combinación equilibrada de sol, alimentación -y, si es necesario, suplementos- podemos asegurarnos de que nuestro cuerpo reciba los nutrientes esenciales para mantener huesos fuertes y saludables.*Por Cristina Blanco Llamero, profesora de Nutrición Humana y Dietética y Doctora en Ciencias de la Alimentación, Universidad Francisco de Vitoria, España.
Las plantas de interior no solo embellecen los espacios, sino que también purifican el aire y aportan una sensación de calma y bienestar.Sin embargo, mantenerlas sanas y vigorosas requiere atención y ciertos cuidados específicos. A continuación, consejos para saber cómo cuidar las plantas de interior y disfrutar de su belleza por mucho tiempo. Elegir las plantas adecuadasAntes de adquirir una planta, es importante conocer las condiciones del cada hogar.Algunas especies necesitan mucha luz, mientras que otras se adaptan mejor a espacios con sombra. Entre las más resistentes y fáciles de cuidar se encuentran el potus, la sansevieria, la palma de bambú y la cinta (Chlorophytum comosum).Por otro lado, y para quienes buscan un reto mayor, las orquídeas y los bonsáis requieren atenciones especiales.Proporcionar la cantidad adecuada de luzLa luz es esencial para la fotosíntesis, pero no todas las plantas requieren la misma exposición:Plantas de luz indirecta: helechos, calatheas y pothos prefieren espacios bien iluminados, pero sin sol directo.Plantas de luz directa: cactus y suculentas necesitan luz solar abundante para desarrollarse correctamente.Plantas de poca luz: la sansevieria y el lirio de la paz pueden sobrevivir en ambientes con menor iluminación.Si tu casa tiene poca luz natural, podés complementarla con luces LED de espectro completo, diseñadas específicamente para plantas.Regar con moderaciónUno de los errores más comunes en el cuidado de plantas de interior es el exceso de riego.Cada especie tiene requerimientos hídricos distintos, pero en general, es recomendable:Verificar la humedad de la tierra antes de regar. Introducir un dedo en el sustrato puede ayudar a saber si la planta realmente necesita agua.Usar macetas con drenaje para evitar el encharcamiento y prevenir la pudrición de las raíces.Regar con agua a temperatura ambiente y si es posible, libre de cloro.Mantener una humedad adecuadaMuchas plantas de interior provienen de climas húmedos y pueden resentirse si el aire es demasiado seco.Para mantener una buena humedad ambiental es aconsejable:Rociar agua sobre sus hojas con un atomizador, especialmente en estaciones secas o cuando la calefacción esté encendida.Agrupar varias plantas para crear un microclima húmedo.Colocar un plato con piedras y agua debajo de la maceta sin que toque directamente las raíces.Fertilizar en la medida justaLas plantas de interior también necesitan nutrientes adicionales.Los fertilizantes ayudan a fortalecer su crecimiento, pero deben aplicarse con moderación:Utilizar fertilizantes líquidos diluidos en agua cada 2 a 4 semanas durante la primavera y el verano.Reduce la frecuencia en otoño e invierno, cuando el crecimiento es más lento.Prefiere fertilizantes orgánicos como el humus de lombriz o el té de compost.Elegir el sustrato adecuadoEl tipo de sustrato es fundamental para el desarrollo de las plantas. Algunas recomendaciones según la especie son:Sustrato universal: ideal para la mayoría de las plantas de interior.Sustrato arenoso: perfecto para cactus y suculentas, ya que facilita el drenaje.Sustrato con turba y perlita: adecuado para plantas tropicales como las orquídeas y los helechos.Prevenir plagas y enfermedadesLas plantas de interior también pueden verse afectadas por plagas como pulgones, cochinillas o ácaros.Para prevenirlas:Inspeccionar regularmente las hojas y tallos en busca de signos de infestación.Limpiar las hojas con un paño húmedo o con una mezcla de agua y jabón neutro.Usar soluciones naturales como el aceite de neem o infusiones de ajo para repeler insectos.Cuidar las plantas de interior no es una tarea compleja. Con el riego adecuado, la cantidad justa de luz y un mantenimiento regular, las plantas no solo sobrevivirán, sino que prosperarán y transformarán el hogar en un espacio más acogedor y saludable
La insuficiencia renal afecta la calidad de vida de millones, vinculándose con diabetes e hipertensión como factores predominantes en su aumento mundial.
En coordinación con el Ministerio del Interior, se ha organizado el desplazamiento de 3.200 agentes de la PNP, además de desplegar integrantes de grupos especiales para garantizar la seguridad contra atentados por extorsión
Tener plantas en casa no es una tarea exclusiva de los expertos en jardinería. Aunque muchas personas sienten que no tienen el "pulgar verde", la realidad es que existen especies que requieren mínimo mantenimiento y pueden prosperar con cuidados básicos. Para quienes desean darle un toque de frescura y vida a su hogar, hay cinco plantas de interior son una excelente opción para iniciarse en la jardinería.Además de su valor estético, las plantas de interior aportan múltiples beneficios respaldados por la ciencia, que las convierten en aliadas del bienestar. De acuerdo con el medio especializado Healthline, su presencia en casa puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y promueven una sensación de calma y equilibrio. También actúan como purificadoras naturales, al absorber contaminantes del aire y liberar oxígeno, lo que mejora la calidad del ambiente.Y no se trata solamente de los beneficios de la planta per se. El impacto positivo de las plantas también fue investigado en relación a la actividad humana. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Physiological Anthropology demostró que actividades como trasplantar plantas pueden reducir el estrés psicológico y fisiológico al disminuir la actividad del sistema nervioso autónomo.El listado de las cinco plantas de interior más fáciles de cuidarPara quienes quieren aprovechar estos beneficios pero a la vez buscan plantas fáciles de cuidar, el sitio especializado The Spruce comparte un ranking con cinco opciones resistentes y de fácil mantenimiento.1. SansevieriaTambién conocida como Lengua de suegra, es una de las plantas más resistentes y recomendadas para principiantes debido a su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas. Tolera la falta de riego, puede vivir con poca luz y mejora notablemente la calidad del aire al filtrar toxinas como el formaldehído y el benceno. Su riego debe ser esporádico, aproximadamente cada dos semanas en invierno y una vez por semana en verano. Además, prefiere suelos bien drenados y no necesita fertilización frecuente.Se adapta tanto a la sombra parcial como a la luz indirecta brillante, por lo que puede colocarse en salones, dormitorios o incluso baños con poca iluminación. Además de su capacidad para purificar el aire, libera oxígeno durante la noche, lo que la hace ideal para mejorar la calidad del sueño si se coloca en el dormitorio.2. PotusOtra planta excelente para interiores que combina facilidad de cuidado con atractivo visual es el Potus, conocido por su rápido crecimiento y facilidad de propagación. Sus hojas en forma de corazón presentan diferentes matices de verde y amarillo, que le permite aportar vitalidad y color a cualquier ambiente. Necesita riego moderado, crece mejor en un sustrato ligero con buen drenaje y tolera bien la poda, lo que permite controlar su tamaño.A su vez, se adapta a diversas condiciones de luz, desde luz indirecta brillante hasta semisombra, y, por esto, es ideal para escritorios, estanterías o macetas colgantes. También es un purificador de aire natural que reduce contaminantes.3. ZamioculcaPara quienes buscan una planta aún más resistente, conocida como la "planta indestructible", la Zamioculca es perfecta. Su follaje verde oscuro y brillante aporta un toque elegante a espacios modernos y minimalistas. Su mantenimiento es sencillo: requiere riego solo cuando la tierra esté completamente seca, aproximadamente cada dos o tres semanas, crece bien en sustratos bien drenados y no necesita fertilización frecuente.La Zamioculca tolera poca luz, ideal para oficinas o rincones con sombra, aunque su crecimiento es más rápido con luz indirecta. Además de su resistencia a plagas y enfermedades, también purifica eficientemente el aire. Gracias a su capacidad para almacenar agua en sus raíces, puede sobrevivir largos períodos sin riego.4. Cactus y suculentasOtra alternativa atractiva y sencilla son los cactus y suculentas, plantas versátiles que destacan por su variedad de formas y colores. Estas plantas requieren riegos espaciados, aproximadamente cada 10 a 15 días, cuando el sustrato se seque completamente. Prefieren suelos arenosos con excelente drenaje y espacios con abundante luz natural. Algunas variedades pueden adaptarse a sombra parcial, aunque crecen más lentamente.5. Palmera de bambúFinalmente, para aquellos que deseen aportar un estilo tropical a sus espacios interiores, la palmera de bambú es una opción elegante y de bajo mantenimiento. Su delicado follaje aporta frescura y sofisticación a cualquier estancia. Requiere riegos moderados, y que se mantenga la tierra ligeramente húmeda pero sin encharcamientos. Pulverizar sus hojas ocasionalmente ayuda a mantener un nivel adecuado de humedad.Por otro lado, esta planta se adapta bien a espacios con luz indirecta o sombra parcial, por lo que es perfecta para pasillos o habitaciones con poca iluminación natural. Al igual que las anteriores, es excelente purificadora del aire, ya que elimina toxinas como el amoníaco y el formaldehído.
Los problemas mecánicos representan la quinta causa de accidentes de tráfico, según la Escuela Nacional de Peritos
El permanecer mucho tiempo bajo la luz del sol directo puede generar efectos adversos en el tejido capilar
La ministra Pilar Alegría destaca la diferencia en el apoyo recibido por Begoña Gómez frente a los cuatro asistentes de Mariano Rajoy, cuestionando la normalidad en el pasado del PP y acusando de hipocresía
El docente incluso destacó el profundo significado que tiene para las familias el examen de ingreso, y cómo representa una oportunidad única para que sus hijos logren alcanzar una vacante en la Decana de América
Cuidar de los riñones es clave para mantener una vida saludable, dadas las tareas esenciales que cumplen estos órganos en el organismo. Sin embargo, su salud puede verse comprometida por diversos factores. Afortunadamente, existen formas de protegerlos, y una de las más efectivas es a través de la alimentación. Aquí es donde un pequeño fruto se destaca como una de las mejores opciones para fortalecer y preservar la función renal.Para comprender mejor cómo este alimento puede beneficiar a los riñones, primero es importante conocer el papel fundamental que desempeñan en el cuerpo. Estos dos órganos con forma de poroto filtran la sangre para eliminar desechos y el exceso de líquidos a través de la orina. Además, regulan la presión arterial, controlan los niveles de electrolitos como el sodio y el potasio, y producen hormonas clave para la salud ósea y la producción de glóbulos rojos.Cuando los riñones no funcionan correctamente pueden presentarse diversas afecciones que afectan la calidad de vida. Entre ellas, la insuficiencia renal implica la pérdida progresiva de su capacidad de filtrado, mientras que los cálculos renales se forman por acumulaciones de sales y minerales que pueden generar dolor intenso. Las infecciones urinarias también pueden afectar estos órganos si las bacterias ascienden por el tracto urinario, y la enfermedad renal crónica representa un deterioro progresivo que, en casos graves, puede requerir diálisis o trasplante.Para mantener la salud renal, es fundamental adoptar hábitos saludables que protejan estos órganos a largo plazo. Mantenerse bien hidratado, reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados, controlar la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre, evitar el exceso de proteínas y el abuso de fármacos nefrotóxicos, y consumir alimentos beneficiosos son estrategias claves. Entre estos últimos, aparecen los arándanos.Beneficios directos de los arándanos para los riñonesLos arándanos son pequeñas bayas de color azul o rojo, con un sabor agridulce y una textura jugosa. Su composición nutricional es excepcional: son ricos en antioxidantes, vitamina C, fibra y compuestos bioactivos que favorecen la salud en general, pero su impacto positivo en los riñones merece especial atención.Por ejemplo, el consumo regular de arándanos puede mejorar la función renal de diversas maneras, de acuerdo con la National Kidney Foundation (Fundación Nacional del Riñón). Uno de sus efectos más destacados es la prevención de infecciones urinarias, gracias a su contenido en proantocianidinas, compuestos que dificultan la adhesión de bacterias a las vías urinarias. Además, su abundancia en antioxidantes reduce el estrés oxidativo y protege las células renales del daño.Otro beneficio importante es su papel en la prevención de cálculos renales, ya que ayudan a reducir la acumulación de calcio en los riñones, sugiere un estudio de Biomedicine & Pharmacotherapy. Dicha investigación reveló que el pterostilbeno, un compuesto bioactivo presente en estas bayas, tiene la capacidad de reducir significativamente los niveles de ácido úrico, así como de mejorar indicadores clave de la función renal, como la creatinina y la urea en sangre. Además, contribuye a disminuir la excreción de proteínas en la orina, un signo temprano de disfunción renal. Esto sugiere que el consumo regular de arándanos o suplementos de pterostilbeno podría jugar un rol preventivo en personas con riesgo de enfermedad renal.Estos efectos positivos se deben a su riqueza en polifenoles y flavonoides, compuestos naturales con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que combaten el envejecimiento celular y previenen daños en los tejidos renales. Además, su alto contenido en vitamina C fortalece el sistema inmunológico, lo cual ayuda a prevenir infecciones que podrían afectar a los riñones, explican los expertos de Klarity Health.Pero los beneficios de los arándanos no se limitan a la salud renal. Según un estudio de la American Society for Nutrition, una mayor ingesta de arándanos, fresas y antocianinas totales se asoció con una tasa 32% menor de infarto de miocardio. Asimismo, los arándanos contribuyen a la regulación de la presión arterial, mejoran la salud cardiovascular al reducir el colesterol malo, favorecen la función cerebral y la memoria, ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y refuerzan las defensas del organismo.Otros alimentos buenos para los riñonesSi bien los arándanos son una de las mejores opciones para proteger los riñones, no son los únicos alimentos con propiedades beneficiosas. Algunas de las opciones másrecomendadass por Healthline incluyen:Aceite de oliva: una fuente saludable de vitamina E y principalmente de grasas insaturadas.Coliflor: antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.Ananá: es una buena fuente de fibra y vitamina C, y contiene bromelina, una enzima que puede ayudar a reducir la inflamación.Morrones rojos: bajos en potasio y ricos en vitaminas.Pescados grasos: aportan omega-3 y protegen los riñones.Pechuga de pollo: sin piel tiene menos grasa.Ajo: tiene un efecto antiinflamatorio y protector.Cebollas: ayudan a desintoxicar el organismo.
Algunas frutas pueden favorecer la pérdida de peso gracias a su alto contenido en fibra y antioxidantes. Un artículo de Women's Health destaca que opciones comola granada y el kiwi estimulan el metabolismo y prolongan la saciedad
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias obliga también a la empresa a indemnizar al trabajador con 3.500 euros por daño moral, al considerar que "la negativa injustificada afectó gravemente su vida familiar"
Dentro del mundo de los tubérculos, la remolacha se destaca no solo por su vibrante color morado y su sabor ligeramente dulce, sino también por su potente impacto en la salud. Este alimento, muy valorado en la gastronomía, ofrece beneficios clave para el bienestar del corazón, y ayuda a regular la presión arterial y a combatir la inflamación.Uno de sus principales aportes es su alto contenido de nitratos, compuestos naturales que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de hipertensión. A esto se suma su riqueza en potasio, un mineral esencial para contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial.Pero sus beneficios no terminan ahí. La remolacha también es fuente de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, como la betalaina, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo. Además, aporta fibra, proteínas y folatos, fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo.Cómo incluir la remolacha en la dietaSu versatilidad la convierte en un ingrediente ideal para incorporar en diferentes preparaciones, tanto dulces como saladas. Algunas opciones para disfrutarla a diario incluyen:En ensaladas, combinada con zanahoria, pepino y lechuga.En jugos naturales o batidos, mezclada con naranja para potenciar su sabor.Horneada y hecha puré, como alternativa a la papa.Asada y servida como guarnición.Como base para hummus, dándole un toque especial a esta tradicional receta.En hamburguesas vegetarianas, combinada con legumbres y especias.Gracias a sus múltiples beneficios y su facilidad para adaptarse a diferentes platos, la remolacha es un alimento que no debería faltar en la alimentación diaria. Aprovechar sus propiedades es una forma sencilla y natural de cuidar la salud y disfrutar de una dieta equilibrada.
La ONU realizó un encuentro sobre cómo enfrentar la piratería intelectual que destruye empresas. Cinco panelistas, entre ellos un argentino, expusieron sus experiencias. Qué lugar ocupa el país en el ranking del tema. Leer más
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición, compartieron distintas acciones concretas para tomar como comunidad y concientizar.
El miércoles 5 de marzo comienzan las clases en los secundarios porteños y bonaerenses: el martes 4 a la noche será el esperado festejo adolescente.Cómo manejar el famoso "lo hacen todos", y el consumo de alcohol.Presencia activa y charla genuina son claves, junto con estrategias conjuntas para "minimizar riesgos".
Con sus flores radiantes y su espíritu resistente, esta planta transforma cualquier rincón en un espectáculo natural, demostrando que la belleza también puede ser sencilla y adaptable
Durante la etapa escolar, la salud visual juega un papel fundamental en el aprendizaje y el desarrollo de los niños
Existen numerosas variedades que no solo decoran, sino que también mejoran la calidad del aire del hogar
Nacido en un pueblo minero, su conexión con los animales lo llevó a estudiar veterinaria con beca completa mientras trabaja de cuidador nocturno
Con un aroma encantador, es perfecta para cualquier espacio, aunque su toxicidad puede poner en peligro a los más pequeños y a las mascotas
La respuesta es: bromelias. ¿La pregunta?: ¿Qué plantas de interior pueden adaptarse a poca luz y no requieren riego frecuente, pero florecerán de todos modos?Es una pregunta que los expertos en plantas tropicales como Ángel A. Lara escuchan regularmente, particularmente de aquellos que han puesto en peligro otras plantas de interior al someterlas a este tipo de régimen sencillo.A diferencia de muchas plantas de interior, las bromelias tienden a tener "una disposición fácil", dijo Lara, vicepresidente de horticultura botánica del Jardín Botánico Marie Selby, en Sarasota, Florida. Esto se debe a que muchas de las que se comercializan como plantas de interior son epífitas.Lara habla basándose en una amplia experiencia práctica. Las epífitas de cuatro familias de plantas (bromelias, orquídeas, gesneriads y helechos) son el foco central de estudio en Selby, un renombrado centro de investigación y una popular atracción para visitantes que celebra su 50 aniversario este año.La mayoría de las epífitas, o plantas aéreas, no hunden sus raíces en el suelo para absorber la humedad y los nutrientes, explicó Lara. En cambio, utilizan sus raíces para adherirse a otras plantas, especialmente a árboles y arbustos, o a veces a rocas.Es argentino, fue dos veces campeón olímpico y creó hoteles para surfistas en Mar del Playa y LatinoaméricaLas bromelias epífitas se sustentan no del suelo, sino de la atmósfera y de otros organismos vivos. Su diseño especializado, ya sea un cáliz central formada por una roseta de hojas; estructuras celulares complejas en el follaje llamadas tricomas; o ambos, les permite recolectar y conservar agua. También utilizan su capacidad para recolectar materia orgánica como insectos o trozos de hojas. Todo esto equivale a "tácticas de supervivencia", dijo Lara."Están haciendo lo que hacen las plantas del desierto", añadió, comparándolo con las impresionantes capacidades de almacenamiento de agua y nutrientes de plantas como los cactus. "Pero las bromelias lo están haciendo en los trópicos".Conceptos básicos de las bromeliasCon aproximadamente 3500 especies, y probablemente 100.000 híbridos, las bromelias ofrecen una asombrosa cantidad de opciones si buscas una planta de interior.Lara recomienda Tropiflora Nursery o Bird Rock Tropicals. Es posible que te seduzca fácilmente una estrella terrestre de color rosa intenso (Cryptanthus) o el llamativo patrón de venación del follaje de alguna Vriesea grande y destacada.La mayoría de las bromelias tienen un par de cosas en común: no tienen tallo, generalmente con una estructura de roseta. Y son nativos, casi exclusivamente, de los trópicos y subtrópicos del Nuevo Mundo. Sólo una especie proviene de África occidental. Pero durante los últimos 500 años, desde el descubrimiento de la piña (una especie terrestre, no epífita), las bromelias se han trasladado por todo el mundo.Historias: la casa disruptiva de dos arquitectos en una esquina de Buenos Aires que todos se paran a mirarCon la notable excepción del musgo español (Tillandsia usneoides), una bromelia epífita resistente (y también de apariencia extraña), estas son generalmente plantas de la zona de centroamérica. Eso los convierte en candidatos para jardines perennes sólo en lugares como partes de Florida, California y Texas, en Estados Unidos.En el resto del mundo, solo son felices al aire libre durante el verano, y Lara recomienda sacarlos afuera si es posible, para que puedan abastecerse de recursos antes de que lleguen los tiempos de escasez de la temporada de plantas de interior.Plantas iniciales: bromelias para principiantesSi es nuevo en el mundo de las bromelias, tal vez no empiece por hacerlas demasiado grandes o demasiado espinosas al principio, sugirió Lara.Estas consideraciones prácticas influyen en la adaptación de la planta al lugar. Por ejemplo, las bromelias grandes con rosetas de hojas lo suficientemente profundas como para formar recipientes de retención de agua (como la espectacular Vriesea gigantea o V. hieroglyphica con sus marcas de hojas bandeadas) pueden no ser ideales para una sala familiar ocupada, incluso si las otras condiciones son adecuadas."Tengo hijos y tengo perros", dijo, haciendo una mueca al ver el contenido de la maceta volcado sobre la alfombra.Cómo preparar una crema facial con aloe vera para hidratar y rejuvenecer la pielOtra consideración: muchas bromelias tienen espinas en los bordes de sus hojas o son dentadas, "y en cierto modo te arañan", dijo. "Las bromelias son famosas por no ser las más amigables".La lista de las cinco mejores bromelias Lara la comienza con los más suaves, como la bromelia rosada (Tillandsia cyanea, ahora clasificada como Wallisia pero a menudo vendida con su nombre anterior). Con hojas verdes y herbáceas que forman un pequeño depósito de agua, es una buena opción para cultivar a raíz desnuda, en una canasta colgante o montada en un trozo de madera. El fragante paisaje floral, que se asemeja a una piña de pino rosa grande y aplanada, dura hasta seis meses.También se recomienda las estrellas terrestres o Cryptanthus. Entre las más coloridas y tolerantes de todas, se cultivan fácilmente en macetas. Los márgenes ondulados de sus hojas son dentados, pero no tan mordaces. A diferencia de sus otras recomendaciones, las estrellas terrestres son semiterrestres y a menudo viven en rocas y arena en la naturaleza.Otra que recomienda mucho es la bromelia antorcha (Guzmania lingulata), una especie sin espinas. La antorcha de flores rojas fue la primera bromelia ornamental que llamó la atención de los coleccionistas de plantas, allá por 1776, pero desde entonces los criadores han introducido cultivares e híbridos, con paisajes de color amarillo, blanco, rosa, morado e incluso verde, todos con pequeños depósitos de agua y aptos para crecer en macetas.Su siguiente sugerencia: "Cualquier otra Tillandsia". T. harrisii se parece a la punta plateada de una piña. La distintiva Tillandsia funckiana se parece a lo que podría suceder si se cruzara una oruga gigante con una conífera de agujas blandas. Cultive uno montado o en una canasta colgante.Completando su lista está la planta de la urna (Aechmea fasciata), que lleva casi dos siglos cultivada, por lo que algo debe estar haciendo bien. Su gran inflorescencia rosada puede durar medio año. Aunque la especie original es espinosa, ese rasgo casi se ha extraído de algunos de los híbridos, dijo Lara.Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos de los nombres de las personas?Un par de sus opciones de nivel intermedio: "La más probada y verdadera" de las Vrieseas, dijo, la espada de fuego (Vriesea splendens, ahora Lutheria splendens), que se siente feliz en condiciones de poca luz. Para lugares más brillantes, pruebe con coloridas Neoregelias, pero prepárese para darles suficiente espacio para que se estiren hacia los lados con el tiempo. "Como son estoloníferos", dijo, "se extienden por todos lados".Incluso en un árbol de Navidad. Las bromelias son una característica tan típica de Selby que, hacia finales de este mes, se formará un árbol de más de seis metros de altura a partir de unas 750 Neoregelias sujetas a una armadura de metal. Ha sido una tradición navideña allí desde la década de 1990.Cómo es el cuidado y el riegoDebido a su naturaleza epífita, la mayoría de las bromelias no necesitan tanto el suelo como una base sólida: algo a lo que agarrarse, como lo harían con un árbol en el dosel del bosque. Aquellas que se plantan en macetas, como Cryptanthus, Guzmania o Aechmea, es mejor dejarlas en macetas que puedan parecer demasiado pequeñas. Esto puede crear la apariencia de un desajuste, pero mantiene las raíces más saludables."Las bromelias deberían tener lo que llamamos 'una maceta pequeña y una cabeza grande', porque si haces lo contrario, vas a pudrir esa planta", dijo Lara. Dejar las plantas en un platillo con agua hará lo mismo.Recomienda utilizar una mezcla para macetas etiquetada para orquídeas Phalaenopsis, que también son epífitas. Estas mezclas suelen tener mucha corteza y pueden contener ingredientes como roca esponjosa, perlita gruesa y carbón vegetal.Si tienes bromelias cultivadas en macetas, riégalas como lo harías con cualquier otra planta en maceta. Si las hojas de una planta forman un tanque, como lo hacen Aechmea, Vriesia, Guzmania y Neoregelia, agrégale también agua. Cryptanthus, por ejemplo, no tiene tales depósitos de retención de agua.Qué significa usar perfume todos los días según la psicología"No tengo que llenar esta cosa", dijo Lara sobre las estrellas terrestres, porque sus hojas no forman un tanque. "Sólo tengo que regar la maceta, a lo que todos estamos acostumbrados".A menudo se recomienda la nebulización como la mejor manera de regar las bromelias que crecen a raíz desnuda. Pero en el caso de las Tillandsias en particular, Lara prefiere sumergirlas en un balde de agua para que se remojen bien. Esto puede ser necesario sólo cada pocas semanas o una vez al mes en la temporada de invierno con poca luz.Al depender únicamente de la nebulización, dijo, se corre el riesgo de cultivar "Tillandsias zombis", fantasmas plateados que de alguna manera continúan luciendo bien meses después de su desaparición.Créditos hipotecarios: cuánto tenés que ganar para pedir un préstamo UVADespués de mojar una planta, déjela escurrir adecuadamente, boca abajo, sobre una servilleta o toalla antes de devolverla a su posición de crecimiento vertical.También es importante regar las Tillandsias por la mañana en lugar de por la noche. "Las plantas trabajan activamente por la noche, abriendo sus estomas", dijo. "Si se sumergen en un balde de agua, prácticamente se las está ahogando y se ahogarán".Con los tipos de tanque, enjuague el depósito central en la bacha de la cocina o en la ducha para eliminar el agua que de otro modo se estancaría y podría pudrir la planta. "Si puedes tirar esa agua y agregar nueva, eso es ideal", dijo.Con cualquiera de los métodos de riego, una vez al mes, desde la primavera hasta el otoño, agregue fertilizante líquido equilibrado al agua a la mitad de su concentración."En el bosque, las plantas dependen de los insectos que viven en esa enorme copa y de la materia de las hojas que caen, los componentes naturales que se descomponen", dijo. "Para nosotros, es fertilizante".Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesLo que probablemente más sorprende a los cultivadores principiantes de bromelias, incluso después de brindarles un cuidado diligente, es el inevitable deterioro de la planta original o madre después de florecer. Que no cunda el pánico: esto es parte del ciclo de vida de las bromelias.Las crías, un nuevo crecimiento conocido como ramets, deberían desarrollarse junto con la planta original. "Esa planta moribunda está dando todos sus recursos a las nuevas", dijo Lara.Por retorcido que parezca por un tiempo, no se apresure a despedirse de la vieja planta. Espere hasta que el ramet alcance un tercio del tamaño de la madre. Entonces es seguro sacar a la madre o quitarle la compensación y hacerle un nuevo hogar. "O mejor aún", dijo, "dáselo a un amigo".
El gobernador consideró "disparatado" el juicio político y fue "muy cauto" sobre la estafa cripto. El ex presidente la consideró "muy grave" y apuntó al entorno.
El periodista Jordi Martín reveló en Amor y Fuego que la cantante tuvo un enfrentamiento con su expareja luego de que él cambiara los planes acordados sobre el cuidado de Milan y Sasha
Tamara Falcó publicaba en su libro 'Las recetas de mi madre' los secretos mejor guardados de la dieta de Isabel Preysler
En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 5 de Las Palmas desestimó su demanda, considerando que la empresa había acreditado razones organizativas suficientes
Esta opción ya vista en iPhone y que no está disponible en Android, llega con la nueva actualización de software de la empresa surcoreana para sus teléfonos