Chicago se situó entre los objetivos principales de Donald Trump, quien advirtió el despliegue de tropas federales en el territorio para reforzar y mantener la seguridad. Dos miembros de la Guardia Nacional en Illinois manifestaron en público que no obedecerían una orden de esas características y cuestionaron las redadas de migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Quiénes son los miembros de la Guardia Nacional de Illinois que critican las redadas del ICELa sargento Demerike Palecek, de origen latino y quien se postula a la legislatura estatal por el distrito 13, y el capitán Dylan Blaha, candidato al Congreso en el mismo distrito, son miembros de la Guardia Nacional de Illinois. Pero ambos se posicionaron en contra de la intervención federal en Chicago y en otros territorios, así como de las redadas migratorias del ICE.En diálogo con CBS News, Palecek y Blaha aseveraron que se negarían a obedecer una orden federal sobre desplegarse a Chicago. La sargento latina destacó la necesidad de protección a la población migrante. "Es desalentador verse obligado a ir en contra de los miembros de la comunidad y los vecinos", señaló. Y añadió: "Se siente ilegal. No nos comprometimos a hacer esto".Por su parte, el capitán cuestionó las políticas migratorias de Donald Trump, con base en su experiencia en el Ejército de EE.UU. "Me alisté para defender al pueblo estadounidense y proteger la Constitución. Cuando tenemos a alguien en el poder que está desmantelando activamente nuestros derechos, es realmente difícil ser un soldado en estos momentos", dijo.En octubre, un tribunal federal bloqueó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, tras las advertencias de Trump de intervenir el territorio. Con respecto a recibir una orden directa de ingreso, Palecek aseguró que se negaría. "No voy a ir en contra de los miembros de mi comunidad, mi familia y mi cultura", aseveró.La guardia nacional de origen latino señaló al medio mencionado que aplicó para el Parole in Place (PIP), pero que su solicitud no pudo ser aprobada.Los miembros de la Guardia Nacional en Illinois apuntaron contra las redadas del ICEAmbos señalaron que los operativos migratorios del ICE presentan un carácter "violento" contra la población extranjera. "No estamos entrenados para ayudar a la agencia y simplemente ser violentos en nuestras comunidades", indicó Bhala. Y añadió que la mayoría de los oficiales que se encuentran en Chicago "no quiere estar allí". "También tienen miedo", puntualizó.Por su parte, el portavoz de la Guardia Nacional de Illinois, Brad Leihton, expresó al medio mencionado que aproximadamente "300 soldados que fueron federalizados" en el Estado de la Pradera "tienen órdenes iniciales de 60 días" y que, en medio del cierre del gobierno, tienen acceso a cobertura médica y a compensaciones por el costo de comida y alojamiento.Uno de los guardias nacionales de Illinois recibió una advertencia del gobierno de EE.UU.Blaha indicó en una publicación en sus redes sociales que recibió una advertencia escrita del Ejército estadounidense tras compartir un video en el que señaló a los efectivos de la Guardia Nacional que no deben aceptar órdenes de operativos "ilegales". El funcionario se refirió a la intervención en Portland, Oregón, sin el consentimiento del gobernador, basado en un fallo previo sobre Los Ángeles (California)."Tergiversaron mis palabras", puntualizó. Y detalló que posee un plazo de 30 días para emitir una respuesta a las autoridades. Según su testimonio, el gobierno de EE.UU. suspendió su autorización de seguridad y alegó que Blaha utilizó su rango para ordenar a los efectivos que no se desplegaran. "Según el artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar, los miembros del servicio deben desobedecer las órdenes ilegales. No me silenciarán", concluyó.
La parlamentaria usó a trabajadores de su despacho para realizar tareas personales, incluso en su propia casa. El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, consideró el acto com una "humillación"
El evento registró una asistencia récord de 190 mil personas
El intérprete de 'Adiós Amor' ofreció un concierto en el palenque de las Fiestas de Octubre
La actriz defendió su amor por las transparencias en una entrevista con Vogue Germany
Diversas opiniones han mostrado a los representantes del legislativo sobre esta ya conocida iniciativa, pero ahora dispuesta por José Jerí
El conductor llegó al borde de las lágrimas tras escuchar una plática ajena entre Lola Cortés y Sergio Mayer Mori
El secretario general Luis Galarreta destacó la labor de la Policía Nacional tras la marcha del 15 de octubre, mientras criticó la decisión de López Aliaga de dejar la alcaldía en plena crisis política
Cibernautas le recordaron el polémico video donde insultó a un policía durante la protesta del 15 de octubre.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, contradijo la versión oficial del comandante general de la Policía, Óscar Arriola, respecto a la responsabilidad del suboficial de tercera Luis Magallanes en la muerte ocurrida el 15 de octubre durante las manifestaciones en Lima
La iniciativa presentada por Mario Delgado contempla localizar a estudiantes en riesgo de deserción
La Feria Brujería ha generado una controversia religiosa y política: unos manifiestan su rechazo por el uso de recursos de la caja de compensación para financiar el evento, mientras que otros sectores lo defienden
Pati Chapoy demeritó la carrera de la argentina asegurando que su éxito se debe a polémica con Nodal
El exsenador relató que Cepeda nunca abandonó sus funciones legislativas durante una grave enfermedad y recalcó la ausencia de investigaciones por corrupción en su contra
Dos posturas. El alcalde de Magdalena, de APP no acudió a la convocatoria. Por otro lado, el nuevo alcalde de Lima, Renzo Reggiardo llegó en compañía de las otras autoridades de Renovación Popular
El cantante fue confirmado junto con artistas como Aitana, Los Tigres del Norte y Carín León
En las redes sociales, el polémico caso del arresto de la activista colombiana, que lo grabó para Tiktok, despertó las críticas de ciudadanos estadounidenses
Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó encabezan la boleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires de Provincias Unidas, el sello que lideran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz. Compañeros de bloque en la Cámara baja, afirman, en una charla con LA NACION, que tienen como objetivo un armado hacia 2027. Randazzo repudia la polarización política, Stolbizer refuerza su perfil anticorrupción y Monzó califica de "vetocracia" al gobierno de Javier Milei.-¿Cómo caracterizarían hoy la composición de la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta los últimos alineamientos?-Stolbizer: Tenemos una mirada crítica sobre la degradación del debate político y parlamentario en el Congreso, que se vio claramente hace unos años con el ingreso de La Cámpora y que se acentuó con el ingreso de La Libertad Avanza. Con gente que no es que llegue con poca formación para la tarea propia, sino que llega sin ninguna voluntad de aprender, con un nivel de soberbia tremendo, lo que hace que tengamos un Congreso donde el insulto reemplaza el debate de la idea. El Congreso expresa el nivel de debilidad que el Gobierno tiene, porque no tiene fuerza propia y porque, sin voluntad de diálogo, no ha logrado construir mayorías propias y se ha conformado con una minoría, sobre todo el tercio para trabar las insistencias sobre sus vetos. El Congreso ha manifestado, con madurez y no sin costos ni dificultades, la conformación de una mayoría parlamentaria que es la que este año sancionó las leyes de financiamiento universitario, financiamiento para el Hospital Garrahan, recomposición de haberes jubilatorios, la protección de personas con discapacidad. Eso no se traduce en ningún tipo de acuerdo electoral, pero lo que hicimos es lo que el Congreso debe hacer: no habiendo presupuesto, eso obliga al Congreso a tener que sancionar determinadas leyes que no sancionaríamos si hubiera presupuesto. Se hizo con la responsabilidad de asegurar que los recursos están para financiar todas esas áreas. A contramano de lo que el Gobierno dice, hemos indicado siempre de dónde se saca la plata.-Monzó: Estamos viendo una autocracia que fue manifiesta desde el primer día. El Presidente asumió dándole la espalda al Congreso. El ejercicio del poder fue tendiendo hacia una "vetocracia". Nos cuesta mucho sacar una ley, es un Congreso que no funciona. Tenemos que emplazar a una comisión para que se reúna, esa comisión saca un dictamen y vuelve el pleno a reunirse para tratar el dictamen. De ahí, va a la otra Cámara para confirmar una media sanción. Si se modifica, vuelve a la Cámara de origen. Si sale, el Presidente de la Nación lo veta en cinco minutos. Pretendió no solo cancelar el Congreso sino que, con dos miembros [de la Corte] puestos en comisión, pretendió manejar la Justicia en la Argentina.-Randazzo: Esta polarización tan dañina, con dos líderes tóxicos, Cristina manejando el kirchnerismo y Milei manejando a los libertarios, impide que haya sensatez y racionalidad ante cualquier propuesta.-¿Cómo evalúan la reacción del Gobierno ante el caso Espert y qué impacto electoral tiene?-R: Una vergüenza. El Presidente ha dicho que, si fuera por él, lo sostendría en la candidatura. Espert nos mintió absolutamente a todos. Dijo que había viajado una sola vez en el avión de Fred Machado y viajó 36 veces; dijo que no había recibido financiamiento y se demostró, después de condenada por la Corte de Texas la socia de Machado a 16 años de prisión y de elevarse los considerandos y argumentos de la condena, que había recibido una transferencia del Bank of America por 200.000 dólares. Luego, en el allanamiento a la casa de Fred Machado, se encontró un contrato por un millón de dólares que relacionaba a Machado con [José Luis] Espert. Una vergüenza, y preocupante, porque por primera vez se comprueba el financiamiento del narcotráfico en la política argentina. Y de aquellos que venían a terminar con la casta, a evitar con la corrupción. Y más preocupante, aún, es gente que esté dispuesta a votar eso, porque Espert va a seguir estando en la boleta encabezando la lista de La Libertad Avanza.-S: La reacción fue mala porque el Presidente intentó sostenerlo hasta último momento y él se resistía a irse. Recién cuando las evidencias fueron puestas sobre la mesa por el periodismo terminó saliendo de la lista.-R: No escuché ninguna expresión sobre esto del expresidente [Mauricio] Macri, de [Diego] Santilli, de Alejandro Finocchiaro, y de aquellos que integran esta alianza con los libertarios. No importa dónde ocurre el hecho, debe ser castigado moralmente y éticamente.-M: El gobierno nacional, en otra de las grandes contradicciones, autorizaba a reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires, el 40% del padrón, que son 13 mil millones de pesos. No nos permitió autorizar los gastos para el Garrahan, las prestaciones para discapacidad y para la universidad, ¿E iba a reimprimir? El Estado no puede ser la imprenta de un espacio político. ¿Qué hubiera pasado si [Nicolás] del Caño hubiera renunciado por alguna razón? ¿Hubiera puesto el Estado diez mil millones de pesos para reimprimir las boletas de toda la provincia? Seguramente, no.-Hace unos días, Macri replicó un mensaje de Fernando de Andreis en el que se planteaba que las terceras vías eran funcionales al kirchnerismoâ?¦-R: Hace poco me dijo Emilio que no hay mejor forma de mantener a la gente viviendo en el infierno que cuando se la convence de que no hay otro lugar. Y eso es lo que intenta hacer Macri, porque es un negocio para Macri, para Cristina Kirchner y para Milei, pero es un pésimo negocio para el conjunto de la sociedad argentina.-S: No se escandalizan de la corrupción, no se escandalizan del narcotráfico financiando al candidato que va al tope de la lista que ellos integran y tienen la caradurez de acusarnos a nosotros de cercanos al kirchnerismo. Si algo podemos dar nosotros como testimonio de nuestras trayectorias es que estamos lejísimo del kirchnerismo.-Provincias Unidas está liderado por gobernadores del interior. ¿Cómo se traslada a la provincia de Buenos Aires?-R: Es una fuerza que nace del interior hacia el centro. La integran seis gobernadores, dirigentes nacionales como Juan Schiaretti, con una mirada de desarrollo, de producción, de generación de empleo, con una idea moderna en relación al rol del Estado. No creemos en el Estado del kirchnerismo, que se mide por la cantidad de personal, por la cantidad de regulaciones, por el peso que tiene el Estado sobre el producto. El resultado de eso terminó siendo el 52% de pobreza, por eso nos preocupa que la gente tenga una mirada de volver hacia atrás. Y, por otro lado, la idea que tiene el actual Gobierno, de tener un Estado ausente. Si el Estado está ausente, se agudizan todas las desigualdades en materia productiva y en materia social, no funciona nada, no funcionan los pasaportes, no funcionan las patentes. Queremos un Estado inteligente que brinde los cuatro servicios básicos y esenciales: educación, seguridad, salud y justicia. Y que dinamice un plan de infraestructura para darle competitividad a la Argentina, que tenga alta productividad para que se genere empleo genuino.-S: Desde la provincia, queremos aportar a ese proyecto nacional. No sirve solamente quejarnos de los extremos, de la violencia y de la confrontación que nada la aportan a la argentina, hay que ofrecer una alternativa. Provincias Unidas es eso, estamos para que la gente no tenga que dar marcha atrás para salir de Milei.-Hay dirigentes que podrían estar en este espacio no lo están, como Sergio Abrevaya o Esteban Paulón.-S: Tiene que ver con la coyuntura. Con la mirada puesta en 2027, que es lo que nosotros queremos, Provincias Unidas va a ser un gran llamador para que todos los sectores estén en ese lugar. Abrevaya es del partido GEN y Paulón es del Partido Socialista, ambos partidos están y van a estar en Provincias Unidas.-M: Esta elección tiene excepcionalmente suspendidas las PASO. En la elección de 2027 vamos a tener primarias, vamos a articular todos estos actores y, seguramente, otros gobernadores que hoy no están en Provincias Unidas, para hacer una gran primaria en la Argentina que legitime a un referente, y que esa legitimación le dé impulso para llegar a la Presidencia de la Nación.-Al Gobierno se lo ve intentando, en alguna medida, recomponer lazos con algunos gobernadores. ¿Se van a definir como un bloque netamente opositor?-S: La Ley Bases incluía reformas a los códigos Civil y Penal. Era un espanto la ley que enviaron y que se empezó a tratar en febrero, y votamos en contra. Cuando aceptaron reducirla a la emergencia económica, fiscal y financiera, votamos en general. Nos han criticado mucho por eso, pero aportamos sensatez y racionalidad. Ser opositor no es estar enfrente y decir que no a todo; es conformar una alternativa que tenga capacidad de pararse y reemplazar a los que están. Trabajamos para eso, para ofrecer una alternativa de mejor gobierno.-¿Cuáles son sus propuestas centrales?R: Estamos proponiendo una baja de retenciones, más que al sector agropecuario, a todos los sectores que exportan. La Argentina tiene una restricción en materia de dólares y tiene que estimular a los sectores que exportan. No estamos inventando nada, no hay retenciones en Paraguay, ni en Uruguay, ni en Brasil. Y, por otra parte, hay que tener una mirada muy inteligente con respecto a lo que se importa, para que aquello que se importa, que muchas veces viene a regular el mercado interno en precios y la gente está de acuerdo, sea con la cancha equilibrada. Que lo que se importa y compite con nuestras pymes tenga la cancha equilibrada para no destruir el mercado de trabajo local. Estamos planteando también ampliar los cortes de biodiesel y bioetanol, ir al corte que tiene Brasil.-S: Hemos visto, en el gobierno anterior y en este, la falta de una ley de ética pública que regule los conflictos de intereses que se reproducen en todos los gobiernos, y que establezca normas que equiparen en términos de acceso a la información pública. No funciona una democracia real sin organismos de control. Venimos desde hace mucho tiempo sin los miembros de la Auditoría General de la Nación, con una Corte de Justicia acotada, ni siquiera nombran todas las vacantes que hay en el Poder Judicial. Necesitamos que la República funcione íntegramente, con todos estos organismos de control y el contrapeso de todos los poderes del Estado.-Siendo candidatos por la provincia de Buenos Aires, ¿Qué mirada tienen de la gestión de [Axel] Kicillof?-M: Kicillof es más de lo mismo en la provincia de Buenos Aires. Quizás, como un efecto colateral, la boleta única pueda cambiar este problema de origen. Los bonaerenses, desde que se descabezó la ciudad de Buenos Aires de nuestra provincia, seguimos mirando esa ciudad como nuestra capital. Eso tiene un efecto contraproducente, que es que los referentes políticos de esta ciudad se convierten, luego, en el gobernador de nuestra provincia. Hace mucho tiempo que tenemos gobernadores de la ciudad de Buenos Aires en la provincia y, desde el primer día que llegan, están pensando cuándo se van. El statu quo de la provincia de Buenos Aires se sostiene con Kicillof incluido.-R: Preguntémosles a los lectores si en la provincia viven seguros, si la educación funciona, si la salud funciona, si la Justicia funciona. Y que me cuenten una obra de infraestructura importante que haya llevado Kicillof en sus seis años de gobierno. Resignarse a vivir en una provincia donde nada funciona es un acto de injusticia y dejar de lado una hipocresía: la de los que defienden la educación pública y mandan a la privada, los que defienden la salud pública y tienen una obra social o una prepaga, los que dicen que es seguro y viven en un country. Hay que terminar con eso.-S: Kicillof tuvo un resultado exitoso al dividir la elección y enfrentar a Cristina Kirchner. Ese buen resultado lo entregó en su discurso, cuando dijo Cristina libre, que está presa injustamente. Entregó todo porque desconoce que Cristina está condenada por los delitos de corrupción que cometió en perjuicio de la Argentina. Eso lo ubica en un lugar que desmerece todo lo que pueda mostrar por otro lado.
La cantante pop y el tercer lugar de 'La Casa de los Famosos México 2025 son tendencia por su polémico momento
Nadie ha compuesto más hits instrumentales que Kenny G. Nadie ha sido más criticado por sus colegas que Kenny G. Canciones como "Silhouette", "Songbird", "The Moment" y "Forever in Love", inundaron las radios, hoteles, consultorios, shoppings y espacios públicos de todo el mundo como hits amables y funcionales. Aunque muchas veces considerado "soft jazz", una etiqueta que prácticamente nació para describir su música, las composiciones de Kenny G y sobre todo el sonido general se emparentan más con la canción melódica, solo que sin cantante. "Going home", su éxito de 1989, por ejemplo, suena a lo largo de todo China como la música que indica el fin de la jornada laboral. "Suena en parlantes que tienen en las calles, son parlantes que tienen para hacer anuncios políticos, pero de pronto suena mi canción y hay 500 millones de personas que la escuchan al mismo tiempo", dice el propio Kenny G a través de una videollamada, antes de su show en el Gran Rex este sábado 11 de octubre. "Es surreal cuando pasa algo así. Un día me crucé a Sting en un restaurante y me dijo que en Katmandú pasaba algo similar, que lo único que escuchó fueron mis canciones. Si vas a Jamaica, pasa algo parecido. Un día lo comprobé, estaba de gira y escuchaba que gente en la calle que ni sabía quién era ni estaba por ir a mi show ponía mi canciones en la vereda y en los autos".Nacido en Seattle en 1956, como Kenneth Bruce Gorelick, comenzó a tocar el saxo cuando tenía 10 años. A los 17 fue parte de la Love Unlimited Orchestra, la big band de Barry White. Durante la década del 70 combinó entre sus estudios para contador público (se recibió con honores) y su carrera musical, por la cual se inclinó de manera definitiva a principios de los 80. La mudanza a Los Ángeles para estar en el centro de la escena de la Costa Oeste marcó para él la consagración en ventas. Sus discos se convirtieron en los álbumes instrumentales más vendidos de todos los tiempos. -¿Hubo algún momento en el que se dio cuenta de que tenía la capacidad de componer ese tipo de canciones que iban a ser exitosas?-Quizás fue después de mi segundo hit, "Silhouette". Porque todos me decían que los instrumentalistas podían tener un tema que se volviera un éxito, pero ahí se terminaba. Así lo dictaba la historia. Cuck Mangione, Herb Alpertâ?¦ y cualquier otro que haya tenido un hit. Por eso nunca compuse pensando en hacer otro hit. Solo quería escribir de la manera que a mí me sale escribir canciones. Cuando compuse "Silhouette", pensé que era hermosa y por suerte todo el mundo la amó. Después pasó lo mismo con "Forever in Love" y entonces todo fue una locura. De pronto mis discos se vendían de a millones. Ahí me di cuenta de que no era una cuestión de suerte, que había algo especial y era cuestión de continuar haciéndolo. "Como un iPhone"-Cada vez que se habla de Kenny G, se dice que es el músico instrumental que más discos ha vendido en la historia, ¿cómo se siente con eso?-A verâ?¦ Es algo muy lindo para una introducción. Me permite ser parte de la historia y me da un lugar. Aunque yo no piense mucho en eso, tengo que pensar en mis habilidades como músico, en ensayar mucho, componer y dar el mejor show posible. Las ventas de discos simplemente suceden, pero nunca compuse pensando en eso. Nadie podría pensar algo así siento instrumentista. No hay forma de planearlo, pero mis melodías conectan con la gente. Y cuando conectás con la gente, como un iPhone, que conectan a todo el mundo y todos quieren tener uno, porque hay algo en ellos que simplemente amamos. Y es por la misma razón que aman mis melodías, porque nos conectan. Es algo muy especial.-¿No es un poco raro relacionar una canción, que se supone debería ser artística, con un objeto como el iPhone?-Puede ser, pero no tiene por qué necesariamente ser así. Porque se trata de ser o no ser real. Porque para mí la habilidad viene de tocar un instrumento y practicar, tratar siempre de ser mejor. Vas tomando cosas de varios lugares y tratás de hacer algo con eso. La tecnología puede ser un arma de doble filo. Podés tener millones de seguidores solo porque sos lindo y te ponés un traje de baño. ¿Pero ese es tu talento? Bueno, puede ser, pero yo no creo que eso sea algo interesante.-Además de ser el instrumentista más exitoso también ha sido el más criticado. ¿Cómo se lleva con esas críticas?-No me molestan demasiado. Creo que es un puñado de personas que me critica. No les gusta el estilo de mi música, pero creo que no escuchan realmente mi forma de tocar. Dicen que no les gustan mis canciones. Pero no escuchan mi tono, mi técnica, mi performance. Yo sé qué clase de músico soy. Así que no tengo problemas con eso. Pero lo que no les gusta es el hecho de que se hayan vuelto populares, porque prefieren otra cosa, el jazz más tradicional. Pero bueno, así son las cosas, yo no obligué a nadie a escuchar mis canciones. A Stan Getz le pasó lo mismo cuando hizo su disco de bossa nova, vendió millones, ganó un Grammy y la comunidad jazzera pensaba que se había vendido y se la hicieron pasar tan mal que no fue a recibir el Grammy, y fue su señora. Pero hoy nadie duda de que lo que hizo Stan Getz fue hermoso y era jazz. Y esos críticos que ahora dicen que lo de Stan Getz es fantástico, son los que me critican. Así que es cuestión de tiempo.-¿Usted cree que en el futuro va a ser reconocido como sucedió con Stan Getz?-Espero que así sea. Espero que la gente lo vea de esa manera, probablemente suceda. Cuando esa camada de críticos desaparezca, no creo que los que vienen vayan a pensar de esa manera. Porque esos que me critican jamás vinieron a mis conciertos. Me escuchan por radio, pero no saben qué clase de músico soy y lo que soy capaz de demostrar en vivo. Puedo decirte que Miles Davis me vio tocar y le pareció que lo hice muy bien. Michael Brecker y David Sanborn también me vieron muchas veces y todos somos colegas. Los críticos están ahí sentados escribiendo. Y no me importa mucho lo que piensen ni ellos ni otros músicos. Yo hago lo mío y ellos hacen lo suyo.-¿Las críticas de sus colegas le dolieron más? Porque también fueron muchos los que lo atacaron.-Tampoco me importaron mucho. Simplemente estaban celosos, y así son las cosas. Puede que hayan dolido un poco más, pero nunca cambié mi forma de ser por eso. No afectó nunca lo que yo pienso de mí mismo. Podrán decir lo que quieran, pero cuando toqué en festivales de jazz a principios de los 90, estaban Miles Davis y Dizzy Gillespie y había como 10 mil personas que me venían a ver a mí. Y la reacción de esa gente es la opuesta a la que tienen con otros músicos, no estoy alardeando pero digo que tal vez tengo un lugar entre todos ellos. Podrán criticarme todo lo que quieran pero también he sido halagado por los mejores. Y los que me criticaban eran los que estaban por debajo. Con los que estaban en la cima, siempre estuvo todo bien. Los otros eran los que señalaban con el dedo. Y no me importa.-Su reaparición a gran escala fue de la mano de Kanye West. Primero tocando en su casa para el Día de San Valentín y luego como invitado en la canción "Use This Gospel". ¿Cómo se dio todo eso?-Él se contactó conmigo a través de alguien. Quería hacer algo para su esposa en ese momento [N. del R.: Kim Kardashian]. Así que lo hice. Y no porque yo sea un gran fan de su música, sino porque la gente que me lo pidió son mis amigos y me dijeron que debería hacerlo. Así que acepté el consejo. Kanye West fue realmente amable conmigo. Me invitó a escuchar su música y le dije que podía tocar una melodía en una de sus canciones, que podría sumar. Enseguida sacó un micrófono y me puso a grabar. Pero le pedí si me dejaba hacerlo en mi estudio, para tener tiempo y hacerlo bien. Al principio no me quiso dar la grabación por miedo a que se filtre, pero le dije que no se la iba a mostrar a nadie. Así que la grabé, y cuando se la mandé le encantó. Fue un riesgo que tomé al decirle que podía mejorar su canción. Y me sorprendió que lo haya aceptado y que le haya dado todo ese lugar a mi saxo, es un minuto donde no suena otra cosa, es increíble.-La mayoría de sus canciones más conocidas tienen alrededor de 40 años y aún suenan en todo el mundo. ¿Qué piensa al respecto?-Es algo muy halagador. Que una simple melodía que a mí me sonaba bien hace 40 años y que la compuse de una manera inocente, con un sintetizador, mi saxo y que lancé en discos de los que no se esperaba mucho hoy conecten a personas de todo el mundoâ?¦ Es muy halagador. Creo que las melodías instrumentales son atemporales, porque no hay una letra que te condicione. Porque si querés bailar con una canción, tal vez la letra de hace 40 años no sea lo que querés escuchar hoy, en 2025. Entonces, una melodía instrumental dura para siempre.
El gobernador firmó una legislación histórica que busca poner fin a la crisis de vivienda en ese estado.
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro
El cantante provocó memes y burlas en redes sociales
Los conductores expresaron duras críticas hacia la presidenta Dina Boluarte por su respuesta ante el paro de transportistas. En "Amor y fuego" calificaron la gestión presidencial como indolente, caótica y carente de liderazgo
La respuesta de Petro se da luego de un análisis publicado por María Jimena Duzán en la que se cuestiona el manejo oficial de las relaciones internacionales
La última celebración del reality show se volvió tendencia gracias a un gesto entre los finalistas que desató todo tipo de comentarios
La actriz narró a su amiga cómo fue que comenzaron los choques con Mar dentro del reality
El sindicato EDUCAL cuestionó la declaración de "estado de alerta" de Fecode y pidió acciones inmediatas
Las Federaciones Económicas de Corrientes y Chaco emitieron un comunicado conjunto expresando su "profunda preocupación" por la situación del puente General Manuel Belgrano. Leer más
El video se hizo viral y dividió opiniones sobre el comercio callejero
La presencia del alcalde y la difusión pública del video acentuaron la polémica
El alcalde Pedro Ramírez pidió al DJ portarse bien, "que no venga a poner el mal ejemplo"
ROMA.- El asesinato del joven activista de derecha estadounidense Charlie Kirk ha producido repercusión no solo en Estados Unidos. A casi una semana de ese hecho de violencia política, arrecian en Italia las polémicas por cómo el gobierno de derecha de Giorgia Meloni ha utilizado el tema para hacer campaña, llevando incluso a comparar el clima de confrontación que se vive en la actualidad con los denominados "años de plomo" protagonizados por el grupo terrorista de extrema izquierda de las Brigadas Rojas.El mismo día del asesinato de Kirk -de un disparo al cuello mientras daba una charla en un campus universitario de Utah- fue Meloni quien inició la controversia. "Estos son los autoproclamados antifascistas. Este es el clima ahora, incluso en Italia. Nadie dirá nada, así que lo haré. No nos dejaremos intimidar", escribió, en su cuenta de X, al compartir una foto del influencer estadounidense cabeza para abajo, con la leyenda -1, subida a las redes sociales por un desconocido colectivo comunista.Questi sono i sedicenti antifascisti. Questo è il clima, ormai, anche in Italia. Nessuno dirà nulla, e allora lo faccio io. Non ci facciamo intimidire. pic.twitter.com/PCgR6WaC70— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) September 11, 2025El posteo de Meloni, líder del partido postfascista Hermanos de Italia, significó el puntapié de una polémica que fue in crescendo, en plena campaña electoral en vista de elecciones en siete regiones de Italia. El ministro Luca Ciriani, senador del mismo partido y encargado de las relaciones con el Parlamento, al día siguiente directamente habló de un clima similar al que se vivió con las Brigadas Rojas, en las décadas de 1970 y 1980. "En Estados Unidos, un influencer conservador es asesinado, y un intelectual en televisión dice que, en última instancia, se lo merecíaâ?¦ Estos son los mismos argumentos que escuchábamos en la época de las Brigadas Rojas. Este es el clima que se está creando", denunció. Sus palabras provocaron airadas reacciones de la oposición de centroizquierda, que lo acusó de estar "delirando" ya que el asesinato de Kirk había sido condenado en forma unánime por todo el arco político.Pero Meloni insistió en el tema y acusó a la oposición de minimizar el asesinato a sangre fría de Kirk. "Creo que ha llegado el momento de responsabilizar a la izquierda italiana por esta constante minimización, o incluso esta constante justificación, de la criminalización y la violencia contra quienes discrepan de ella. Porque el clima aquí en Italia también se está volviendo insostenible, y es hora de denunciarlo y de afirmar claramente que estas tesis son impresentables, peligrosas, irresponsables y antitéticas a cualquier democracia embrionaria", alertó, al intervenir en un encuentro de la Unión del Centro Democrático, en esta capital, el sábado pasado. Palabras similares soltó al día siguiente al participar en remoto de una cumbre del partido ultraderechista Vox, en España.Le parole di Charlie Kirk dello scorso aprile, oggi, suonano quasi come una profezia. Nelle ore successive al suo assassinio, un omicidio politico che lascia sconvolti, sui social, sui giornali e sulle televisioni abbiamo purtroppo assistito a una lunga e squallida sequela diâ?¦ pic.twitter.com/jZmp9MCI9H— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) September 12, 2025Se sumaron a la campaña sobre el asesinato de Kirk sus aliados de la coalición de derecha. "En las horas posteriores a su asesinato, un escandaloso asesinato político, en redes sociales, periódicos y televisión, hemos presenciado lamentablemente una larga y sórdida serie de distinciones, de 'se lo buscó', incluso de celebraciones y júbilo por su muerte. Y estos son supuestamente los buenos, tolerantes y democráticos. Un clima de odio aterrador e inaceptable que debe cesar", escribió en su X el vicepremier y ministro de Transporte, Matteo Salvini, líder de la xenófoba Liga. Fue más allá su número dos, el exgeneral y eurodiputado Roberto Vannacci, que aseguró que "lamentablemente debo constatar que la violencia es siempre de izquierda". No se quedó atrás el también vicepremier y canciller, Antonio Tajani, líder de Forza Italia, que este lunes, siempre hablando de un clima álgido, evocó el asesinato del comisario de policía Luigi Calabresi, en 1972, cometido por un grupo extremista de izquierda. "Recordemos la historia del comisario Luigi Calabresi. En 1972 hubo una campaña en su contra que culminó en su asesinato. Hay que tener cuidado de no incitar a la opinión pública", dijo Tajani, que con esas palabras volvió a causar airadas reacciones en la oposición de centroizquierda.FantasmasEste martes, el hijo de Calabresi, Mario, que es un reconocido periodista, desde las páginas el diario La Repubblica, dejó en claro que le parecía todo lo anterior más que absurdo y desmintió a Meloni y a su gobierno."Repentinamente hemos vuelto a hablar de Brigadas Rojas. Los fantasmas de los años setenta han reaparecido en nuestro debate político y se han vuelto a encender miedos antiguos", lamentó. "¿Pero realmente hoy vivimos en un clima comparable al de la década más difícil y trágica de la historia italiana?", se preguntó. "No creo para nada", sentenció, al considerar que hacer comparaciones entre esa época y la actual "es engañoso y fuera de lugar". "En los años 70 el terrorismo hacía proselitismo en las fábricas y en las universidades, encontraba terreno fértil de su propaganda, la violencia política era difusa, continua, cotidiana", consideró, al subrayar que su familia pagó un precio terrible de todo eso. "Soy hijo de un hombre asesinado por la izquierda extremista, pero esto no me impide ser objetivo: la violencia nunca fue de un solo lado. La violencia ha sido de izquierda y de derecha, de matriz comunista y fascista", escribió, al evocar las masacres neofascistas que ensangrentaron Italia. "Quien ocupa posiciones de responsabilidad y lidera las instituciones debería ser muy cuidadoso; si importa la paz social no hay que tirar nafta al fuego", continuó. "Deberíamos ver la violencia que nos rodea y llena a diarios nuestros ojos, de Gaza a Ucrania. Deberíamos tener palabras para denunciar a todos los muertos", planteó.Le hizo eco Benedetta Tobagi, hija de otra víctima de esa época oscura, el periodista Walter Tobagi, asesinado por otro grupo de izquierda extremista, la Brigada XXVIII de marzo, en 1980. "Después del homicidio Kirk, vemos que en Italia Meloni, con otros referentes de derecha, no sólo se casa y apoya acríticamente la retórica de venganza del gobierno de Donald Trump, sino que la extiende a la situación italiana, de manera totalmente priva de fundamento", escribió en un posteo en Instagram publicado por el diario La Stampa, en el que consideró toda esta controversia "peligrosísima e irresponsable".
El militar en retiro señaló que la Industria Militar (Indumil) no tiene la capacidad tecnológica ni de producción para abastecer las necesidades de las Fuerzas Militares
La contradicción que le echan en cara al ex político de izquierda, que siempre fue muy crítico con las preferencias de las clases acomodadas, es desdeñar la educación pública que solía defender desde el púlpito para refugiar a sus hijos en un colegio pago.Según la noticia, que fue publicada en la web del diario conservador La Razón y luego borrada, los mellizos del dirigente van a una escuela privada que cuesta unos 500 euros mensuales por alumno.
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos
La influencer acudió a un hospital para apoyar tras el estallido de la pipa bajo el Puente de la Concordia
La Secretaría de Salud de la CDMX han sido objeto de severos cuestionamientos luego de que internautas detectaran errores en nombres y edades
La superintendente de Industria y Comercio defendió la legalidad del proceso, desestimó los señalamientos en su contra y advirtió que desinformar sobre las actuaciones de la SIC constituye "lo realmente peligroso" para la democracia
La funcionaria aclaró que la vía estará completamente habilitada recién en diez días. En contraste, vecinos y conductores expresaron su malestar por el estado en que fue entregado el proyecto
Mónica Castañeda respondió a un comentario que le mandó la cantante sobre buscar un novio joven
El rapero mandó un contundente mensaje a quienes lo acusan de vivir del escándalo
El influencer regresó después de borrar su contenido y decir que había sido hipnotizado
El integrante de Curas en Opción por los Pobres se refirió a las expresiones discriminatorias de comunicadores y trolls oficialistas luego de la derrota del gobierno. "¿Dónde ganó La Libertad Avanza? En San Isidro y Vicente López, donde está el dinero concentrado", señaló Olveira en la 750.
Una nueva explosión volvió a sembrar el miedo en Trujillo. Esta vez el atentado se registró en la urbanización Las Quintanas, donde un artefacto detonó frente a una vivienda, dejando graves daños materiales
Usuarios en redes señalaron la falta de atención e inversión en profesionistas del diseño para llevar a cabo tal labor
En sus discursos ha hecho énfasis en el combate a la corrupción y la administración responsable de los recursos públicos
El jefe de Estado sostuvo que los ataques hacen parte de una supuesta cortina de humo para evitar que su proyecto de ley vea la luz
El despido silencioso consiste en una serie de estrategias indirectas que buscan que el empleado renuncie por su cuenta y, con ello, pierda cualquier derecho de indemnización
Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es "inconstitucional", implica un "acto de censura" y "viola la libertad de expresión", porque se trata de un caso de "interés público".Los expertos consultados por LA NACION criticaron la resolución del magistrado y dijeron que además se contrapone con los tratados internacionales de Derechos Humanos que suscribió la Argentina. El abogado Carlos Laplacette, especialista en derecho a la información y libertad de expresión, sostuvo que "en la sentencia se advierte el esfuerzo del juez por limitar el alcance de la medida y tratar de que no sea entendida como un caso de censura o bozal legal, pero el resultado no es otro que el de prohibir la difusión de audios atribuidos a un funcionario público". "Una orden de esas características, donde se prohíbe en forma anticipada la difusión de cierta información, es un caso de censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 CN, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, indicó el especialista.La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la película "La última tentación de Cristo", se encargó de destacar que "el artículo 13.4 de la Convención establece una excepción a la censura previa, ya que la permite en el caso de los espectáculos públicos, pero únicamente con el fin de regular el acceso a ellos, para la protección moral de la infancia y la adolescencia". Laplacette dijo que "en todos los demás casos, cualquier medida preventiva implica el menoscabo a la libertad de pensamiento y de expresión". Recordó que "el más antiguo y simple mecanismo para interrumpir la circulación de información es la censura, entendiéndose por tal la orden de una autoridad que prohíbe su difusión total o parcial. Esa censura, prevista y prohibida por el artículo 14 CN, puede ser llevada a cabo por cualquier funcionario público y el resultado será siempre el mismo, es decir, una acción contraria a la Constitución".El constitucionalista agregó que en ocasiones los jueces quieren proteger otros derechos e impiden la difusión de información por honor o privacidad, pero advirtió que "se trata de un proceder vedado por el derecho". Aunque indicó que "la prohibición de censura no supone inmunidad de la prensa o del orador. Por el contrario, las sanciones ulteriores podrán dar una repuesta a las transgresiones o abusos que se comentan". "La única inmunidad que se asegura es la del público, a quien no se le podrá retacear información relevante bajo el pretexto de que pueda resultar perjudicial para el honor o la intimidad de alguien", explicó Laplacette. Su colega Sebastián Guidi, profesor de derecho constitucional de la Universidad Torcuato Di Tella y de derechos fundamentales en la Universidad de San Andrés, señaló que "la jurisprudencia de la Corte Suprema es ultra restrictiva al permitir que los jueces emitan medidas que censuren expresiones de modo preventivo". "Algunos jueces, como Enrique Petracchi, consideraban que no podía hacerse nunca ya que la censura previa no está permitida nunca. La única vez que la Corte convalidó algo así aclaró que lo hacía solamente porque estaba en juego la integridad de una niña, ya que se estaba difundiendo su imagen y sus datos", dijo el letrado.Guidi recordó que "incluso en los casos en los que procede, se deben demostrar algunos requisitos y ninguno está cumplido aquí. Se debe demostrar, por ejemplo, que la difusión ocasiona un daño grave e irreversible. Aquí el juez no dice en ningún momento en qué consistiría este daño, solamente dice que generaría expectativas de castigo en la sociedad, lo que es absurdo como fundamento. Otro requisito es que no esté involucrado un asunto de interés público, lo que desde ya aquí no se cumple".El experto sostuvo que "otro requisito es la verosimilitud de que la expresión tenga un contenido ilegal. Aquí es la propia Karina Milei la que dice que no sabe si los audios son verdaderos o no. Es decir, el juez está ordenando que se censuren audios que no conoce y sobre los que ni siquiera la supuesta afectada puede afirmar que son ilegales".Guidi criticó el pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que se allanen y requisen medios de comunicación y periodistas: "Es claro que la Constitución protege el secreto de las fuentes periodísticas precisamente para que las personas con información confíen en que nadie tomará represalias contra ellos si eligen contar algo que el gobierno preferiría mantener oculto. Con un razonamiento como el de Bullrich, no hubiera existido Watergate".A su vez Daniel Sabsay, abogado constitucionalista dijo que la decisión del juez "es inconstitucional porque viola la libertad de opinión y de libre difusión de las ideas".Mientras que el constitucionalista Andrés Gil Domínguez aseguró que "la interdicción de la censura previa es un contenido esencial de la libertad de expresión y el acceso a la información. Mucho más aún cuando lo que se protege está relacionado con asuntos de interés público y funcionarios públicos". "La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos desarrolló estándares precisos en la materia. Una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo que impone la censura previa a la función periodística, afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como un derecho colectivo y sostén fundamental del sistema democrático", dijo Gil Domínguez.La abogada Alicia Cano, especialista en temas de libertad de expresión, dijo que la Constitución histórica prevé en el artículo 14 el derecho de todos los habitantes de la Nación de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa". Y que además, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 13 el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento y de expresión, sin censura previa. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras."En este caso además, los audios (sean verídicos o no, hayan sido obtenidos de manera ilegal regular o no, en todo caso esto deberá ser objeto de investigación judicial, lo que no puede nunca es prohibirse su difusión, especialmente cuando son audios que dan cuenta de presuntos hechos de corrupción lo que tiene innegable interés público", dijo Cano. Por último, la especialista aseguró: "Prohibirlos es cercenar la posibilidad de que la ciudadanía toda tome conocimiento del contenido de esos audios, es cercenar también el debate sobre los asuntos públicos Nada concita más interés público que la difusión de un posible hecho de corrupción".
Después del pronunciamiento conjunto de la PCM, diferentes miembros del gabinete salieron en medios cuestionando el proceder del Ministerio Público
El presidente de Colombia va a presentar una reforma tributaria por $26 billones, la más alta en un siglo para financiar un presupuesto inflado, sostuvo la senadora Angélica Lozano
En la publicación se hace referencia a la supuesta reunión de las cantantes
El jurado del programa de canto hizo vivir un incómodo momento a concursante que quería profesar su fe antes de demostrar su talento
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales sostiene que incrementar la inversión y la gestión "durante todo el año" ayudaría a prevenirlos
"Otro álbum para mis haters", escribió la presentadora de 'La casa de los famosos', tras recibir ataques en una anterior publicación que subió junto a su pareja Roberto Asis: la también actriz mostró que está enamorada
La esposa del hijo de AMLO habló de los señalamientos por sus vacaciones en el exclusivo resort Vidanta Riviera Maya
El mandatario colombiano cuestionó la polémica que ha generado su denuncia de la apropiación de islotes en el Amazonas por parte del vecino país
El retraso en la autorización de nuevas terapias impide que pacientes accedan a opciones que ya están disponibles en otros países, según denuncian asociaciones y especialistas del sector salud. Más de 3.000 continúan a la espera
A sus 63 años y con más de cuatro décadas en la industria, George Clooney no duda a la hora de responder con contundencia a quienes lo critican. Y ahora, el reconocido actor dejó claro que poco le importan los comentarios negativos sobre su estilo interpretativo."¿La gente dice que solo me interpreto a mí mismo? Me importa una mierda", expresó la estrella en una reciente entrevista con la revista Vanity Fair, en el marco del preestreno de Jay Kelly, la nueva película de Noah Baumbach en la que comparte pantalla con Laura Dern y Adam Sandler. Molesto por las críticas sobre su versatilidad actoral, el intérprete se defendió. "No hay muchas personas de mi grupo de edad a las que se les permita hacer comedias como ¿Dónde estás, hermano? y después puedan hacer Michael Clayton o Syriana", sostuvo. Y agregó: "Así que si eso significa que me interpreto a mí mismo todo el tiempo, me importa una mierda. ¿Alguna vez intentaste interpretarte a vos mismo? Es difícil hacerlo", ironizó.Sus palabras parecen responder no solo a críticos especializados, sino también a ciertas figuras públicas que, en las últimas semanas, lo han cuestionado, entre ellos Hunter Biden, hijo del expresidente de Estados Unidos, quien puso en tela de juicio sus cualidades actorales. Ante esto, Clooney reflexionó sobre su trayectoria: "He sido el beneficiario de que mi carrera no haya tenido un éxito masivo en muchas direcciones diferentes. Realmente no tuve éxito, el tipo de éxito que puede ser cegador, hasta que tuve 33 años, y ya había trabajado 12", recordó.El salto a la fama internacional le llegó con su papel como el doctor Doug Ross en ER Emergencias, a mediados de los años 90. Desde entonces, el artista rodó más de 40 películas y ha recibido múltiples reconocimientos, alcanzando un lugar privilegiado entre los actores de Hollywood.Clooney ha sido nominado en ocho ocasiones a los premios Oscar, ganando dos, uno como actor de reparto por Syriana y otro como productor por Argo, y en 2016 recibió el Globo de Oro Honorífico por su trayectoria. Su filmografía incluye títulos como La delgada línea roja, Los descendientes, Gravedad y Buenas noches, y buena suerte. View this post on Instagram A post shared by Vanity Fair (@vanityfair)Durante la misma entrevista, el actor salió en defensa de Adam Sandler, compañero de reparto en su último proyecto y quien ha sido objeto de críticas similares durante años por sus papeles en comedias. "Esta película [Jay Kelly], más que cualquier otra que Adam haya hecho, muestra al actor tan hermoso, sincero y conmovedor que es", afirmó. Y reveló una anécdota del rodaje: "Yo no paraba de decirle al reparto: 'No lo llamen Sand Man. No le hablen como si fuera un simple cómico tonto'. En realidad es un actor realmente hermoso y maravilloso. Las comedias lo han hecho millonario, pero eso no significa que no pueda ser un actor excepcional".El cruce con el hijo de Joe BidenHunter Biden lanzó duras críticas contra George Clooney luego de que el actor publicara una columna en The New York Times en la que pedía que su padre, el expresidente Joe Biden, se bajara de la carrera presidencial en 2024. La declaración del actor marcó un punto de inflexión dentro del Partido Demócrata, que ya venía atravesando tensiones internas."Lo considero un amigo y creo en él, en su carácter, en su moral, pero la única batalla que no puede ganar es la del tiempo", escribió el actor. La respuesta no tardó en llegar. En una entrevista con el periodista Andrew Callaghan, Hunter Biden reaccionó furioso: "Que se joda, que se joda él y todos los que lo rodean. No es un maldito actor... No sé qué es. Es una marca".El hijo del mandatario cuestionó, además, que el actor opinara sobre política en esos términos: "¿Qué derecho tiene a pisotear a un hombre que ha dado 52 años de su maldita vida al servicio de este país?", reclamó.
El presidente intensificó la confrontación política al señalar que sus críticos distorsionan el análisis económico, defendiendo el manejo de los recursos públicos y cuestionando la interpretación de cifras sobre el déficit presupuestal
En Wimbledon, 'Nole' hizo un baile característico de las protestas estudiantiles contra el Gobierno serbio.Ahora, la ATP confirmó que Grecia tendrá su primer ATP en 21 años.
El admirador del artista mexicano contó su versión tras la controversia que desató su colaboración
Los conductores de 'Amor y fuego' analizaron la reciente aparición de Onelia Molina junto a Mario Irivarren, destacando las contradicciones entre sus declaraciones y sus acciones en público
La actriz reaccionó con firmeza a los cuestionamientos sobre su rol como madre y pide más empatía al recordar por qué no puede dar de lactar a su hijo recién nacido.
La cantante y actriz no tuvo reparos en criticar a la esposa de Christian Nodal frente a las cámaras del reality show
La militancia panista consideró que algunos políticos morenistas 'desaíran' el llamado presidencial sobre la austeridad en viajes y lujos
Los recortes masivos han afectado a estudios emblemáticos en Xbox y cancelan juegos esperados
El futbolista fue objeto de señalamientos tras emitir comentarios machistas que perpetúan la violencia de género
La legisladora Brenda Austin advirtió sobre el alto impacto ambiental y patrimonial de la obra anunciada por el gobernador Martín Llaryora, que demanda una inversión de 18 mil millones de pesos y fragmentaría uno de los principales pulmones verdes de Córdoba. Leer más
Habitantes del municipio de Bello lamentaron que la cultura de los piques, el escándalo y las drogas se haya tomado el área metropolitana
El presidente respaldó a Juliana Guerrero ante señalamientos por presunto traslado de un familiar en aeronave de la Policía Nacional, mientras la Procuraduría investiga posible uso indebido de recursos estatales
El cantante declaró que buscó un acercamiento con la prensa para "que recuerden de verdad quiénes son"
La legisladora publicó una imagen en la que luce un atuendo diferente al habitual, acompañada de una frase dirigida a quienes la critican en redes sociales
La cantante aseguró que parte de las ganancias de sus conciertos serán donadas a migrantes
La designación de Rosa Villavicencio como canciller interina reavivó el debate por sus opiniones sobre las elecciones venezolanas y una columna que escribió sobre la muerte de Hugo Chávez
Leer más
Pepe Aguilar también aprovechó el momento para dedicarle a Nodal unas palabras y felicitarlo
Desde su programa 'Tenebrozo', el comediante hizo una sátira de la dirigente respecto a la propuesta de la 'no validación' de los resultados
La popular 'Chola Chabuca' acudió hasta la casa de la tiktoker y la invitó a su circo, pero cibernautas no están de acuerdo.
El lanzamiento de 'Tropicoqueta', el nuevo álbum de Karol G, coincidió con una controversia familiar luego de que Verónica Giraldo revelara, en los Premios Ícono, que sus padres no asistieron a apoyarla porque estaban acompañando a la cantante
La exmandataria presentó el miércoles un escrito consultando si puede salir o no al balcón del departamento en el que pasará su detención domiciliaria, en Constitución.Seguí todas las novedades sobre la detención de Cristina Kirchner en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La diseñadora andaluza ha respondido a las críticas a través de un comunicado que ha compartido en sus redes sociales y en el que afirma que todo esto le "parece cuanto menos oportunista"
La cantante recordó diversos momentos de su carrera con fotografías luciendo sus imponentes vestuarios
Exmandatarios del Grupo IDEA advierten sobre "debilitamiento institucional"; señalan riesgos de subordinación institucional ante el Ejecutivo y pérdida de independencia
Debido a las tensiones actuales, la cantante ahora enfrenta duros señalamientos en redes sociales
Usuarios en redes sociales dieron a conocer un video de Bernardo Bátiz defendiendo la reforma al Poder Judicial
PP y Vox se oponen a la reforma del PSOE sobre lobbies en el Congreso, y acusan a los socialistas de actuar de manera hipócrita en medio de escándalos de corrupción
Matt Walsh, un ultraderechista popular internet, se volvió blanco de la cancelación digital tras definir a la comida mexicana como "redundante y poco diversa"
La senadora del Pacto Histórico, con un extenso pronunciamiento, defendió la intención del primer mandatario de llamar a los colombianos a las urnas para que definan el futuro de la reforma laboral, pese a que la decisión del Senado fue la de hundir la iniciativa en la sesión del 14 de mayo
Durante la última emisión de "Amor y Fuego", los conductores arremetieron contra la ex Miss Perú por su reciente aparición con un gato negro y un look gótico