EL CALAFATE.-La Cámara Nacional Electoral dejó hoy sin efecto el fallo de primera instancia del juzgado federal con competencia electoral de Río Gallegos que había habilitado a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz. Con esta medida, la expresidenta no podrá votar en las elecciones del 26 de octubre y deberá ser excluida del padrón.En agosto pasado, un fallo de la jueza federal subrogante Mariel Borruto, desafió el fallo de la Corte Suprema de la Nación que inhabilitó a Cristina Kirchner y declaró inconstitucional la prohibición de votar a los condenados, con lo que la mantuvo dentro del padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo. La decisión fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.Cristina Kirchner, quien cumple condena con prisión domiciliaria en Buenos Aires, no podría haberse trasladado a Santa Cruz, pero sí figurar en el padrón electoral en la provincia donde siempre votó desde el regreso de la democracia.Noticia en desarrollo
La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó un fallo previo del juzgado federal de Río Gallegos que permitía a Cristina Fernández de Kirchner votar en las elecciones legislativas de octubre. Leer más
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
Es por su condena en Vialidad que ordena la inhabilitación para ejercer cargos públicos.Eso implica que no puede estar en padrón electoral.
Para Gregorio Dalbón existen indicios de que el asesor presidencial y Natalia Basil tenían conocimiento previo del entramado de coimas denunciado por Diego Spagnuolo en los audios
Diego Luciani y Sergio Mola, los fiscales del juicio por Vialidad -por el que Cristina Kirchner cumple en su casa una pena de 6 años de prisión- le pidieron al Tribunal Oral Federal 2, encargado de ejecutar la pena, que acelere el decomiso de bienes para cubrir la suma de más 680 mil millones de pesos por la que deben responder todos los condenados en la causa. En un duro escrito entregado al Tribunal, y "con el fin de agilizar" su tarea, los fiscales ofrecieron un listado donde señalan más de 140 bienes "decomisables" con los que es posible comenzar a cubrir aquel monto, que al cambio oficial equivale a más de 530 millones de dólares. Son propiedades adquiridas por los condenados entre 2003 y 2015, el período juzgado en la causa. Es una lista no exhaustiva e incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados. Por caso, el exsecretario de Obra Pública, José López, figura con cinco inmuebles. La ejecución de la pena comenzó a correr desde que la Corte Suprema dejó firme en junio de este año la sentencia emitida por el tribunal en diciembre de 2022. El decomiso de los bienes, sin embargo, aún no se ejecutó. El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de "forma solidaria" por el monto actualizado venció el 13 de agosto, luego de una intimación por parte del Tribunal. En respuesta a un pedido de nulidad de la expresidenta, los fiscales pidieron entonces la "ejecución inmediata" de los bienes, tal como recordaron en su escrito. "Ninguna de las personas condenadas cumplió con la intimación dispuesta por el Tribunal. Por lo tanto, este Ministerio Público requirió -el pasado 20 de agosto- que se haga efectivo el apercibimiento dispuesto y, sin más, se proceda a ejecutar los bienes y valores", señalaron.En paralelo, la pulseada por la ejecución de los bienes trepó a la Cámara de Casación, que fijó una audiencia el pasado jueves con el fin de escuchar a las partes.Cristina Kirchner pidió anular la ejecución de los bienes y criticó el modo en que se realizó el cálculo del decomiso; por su parte, el fiscal ante esa instancia, Mario Villar, se opuso a la suspensión y lo confirmó. Los fiscales presentaron el escrito en respuesta a la decisión del TOF2 de correrle vista a cada una de las partes para que se expresen."Pretender que las defensas puedan tener participación y opinar sobre la ejecución de una pena accesoria firme, recaída en su contra, se asemeja, en sus efectos, a habilitar una nueva instancia recursiva", dijeron. "El Tribunal, sin exponer fundamento normativo alguno y desatendiendo el derrotero de resoluciones que ya han adquirido firmeza, se encuentra procrastinando la ejecución de una condena firme", sumaron. Entre las 20 propiedades de Cristina Kirchner identificadas por los fiscales se encuentra el terreno de más de 6 mil metros que la expresidenta le cedió a en febrero de 2007 a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. El terreno había sido adquirido como tierra fiscal dos años antes y según los registros lo hizo valer 45 veces su precio original. La mayoría de los bienes de la expresidenta son fideicomisos destinados a la construcción, que cedió a sus hijos Máximo y Florencia. Allí no figura el departamento en el barrio de Constitución donde la ex Jefa de Estado cumple prisión domiciliaria. El inmueble está embargado en el marco de la causa "Hotesur-Los Sauces", donde sigue siendo investigada. Algunas de las propiedades de Baez incluidas en la nómina están en manos de la Corte Suprema porque fueron decomisadas en el marco de la causa conocida como "La Ruta del dinero K", donde el empresario fue condenado a 10 años de cárcel. Es el caso de los cuatro inmuebles ubicados en Olivos, sobre la Avenida Libertador al 3000.Los bienes señalados, dijeron los fiscales en su escrito, "constituyen un primer bloque sobre el cual puede comenzar a ejecutarse, sin dilaciones, el decomiso que ya se encuentra firme".
La diputada libertaria advirtió sobre supuestas irregularidades en el recuento electoral bonaerense y desafió al gobernador por un eventual indulto a CFK, en caso de asumir la presidencia en 2027. Leer más
El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, retomó sus críticas contra el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien en las últimas horas aseguró que antes del 2015 la inflación "era más baja que ahora" y que "la calidad de vida era mejor". Esta vez, el exfuncionario acusó al exministro del Interior de reproducir "cosas que no tienen sentido" al esgrimir que durante el kirchnerismo se "truchaban" las cifras estadísticas. "Con Roberto Lavagna (exministro de Economía de Néstor Kirchner) teníamos 5% de inflación y Cristina la llevó al 25%", apuntó Rubinstein en diálogo con LN+. "Ese porcentaje hoy suena bajo, pero llegamos a tener un 5% anual y una tasa de interés del 3%. Entonces, si esa macro que ellos dirigían, que era muy sana, la estropearon y encima ganaban las elecciones, yo creo que requeriría una especie de mea culpa y no decir cosas que no tienen sentido", sentenció el exviceministro de Economía durante la gestión de Sergio Massa en el palacio de Hacienda. Tras los vetos de Milei: el equilibrio fiscal en el centro del debateSus críticas responden a un posteo de Wado de Pedro, en el que el senador nacional apuntaba contra la gestión económica del Gobierno, luego de publicarse este jueves el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual."Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", señaló de Pedro en X. "Con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", denunció. No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Las declaraciones del senador suscitaron la reacción inmediata de Rubinstein, que salió a contestarle por redes sociales. El exfuncionario sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual.En diálogo con LN+, Rubisntein volvió a ratificar sus dichos. "Primero truchaban las cifras y después aumentaron la inflación. Había 45 mil millones de dólares de reservas que se evaporaron en el gobierno de Cristian Kirchner y que estamos penando por eso. Es gravísimo que Cristina lo haya perdido y nunca dice nada. Nunca asume ninguna responsabilidad", arremetió Rubinstein contra la exmandataria. En otro tramo de la entrevista, el exnúmero dos de Sergio Massa aseguró que no pertenece al peronismo y que hace mucho que no habla con el líder del Frente Renovador. En su análisis de la coyuntura y al evaluar la gestión económica actual, Rubistein consideró que el Gobierno debería "cambiar el chip si es que pretende que baje el riesgo país y que el dólar no se vaya al demonio".
El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey se refirió este viernes a su acercamiento con la expresidenta Cristina Kirchner, con quien había marcado fuertes diferencias y estado distanciado por varios años. Según dijo, es necesario construir un gran "frente social" para ganarle a Javier Milei en 2027, ya que está en riesgo la democracia. El actual candidato a senador nacional por su provincia sostuvo que en este momento el único espacio que puede mostrar una oposición al Presidente es Fuerza Patria y aseguró que no tiene sustento jurídico la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. "Estamos trabajando en la unidad del peronismo, que es el primer paso en la construcción de un frente social para ganarle a Milei dentro de dos años", dijo Urtubey en medio de su reconciliación con Cristina Kirchner, que ya marchaba pero tomó estado público este miércoles, cuando la visitó en su departamento de San José 1111, donde cumple arresto domiciliario, y después subió la foto del encuentro a sus redes. "A mi juicio, el daño que está haciendo el gobierno nacional, si se sigue profundizando, va a ser irreparable. Y si mientras tanto sostenemos divisiones en el peronismo, terminamos siendo funcionales al gobierno nacional, y yo no quiero serlo. Si volví a la política nacional, es justamente para evitar que se profundice un modelo de ajuste que nos está haciendo mucho daño y puede ser irreversible", señaló en Radio La Red el salteño, que estuvo alejado de los cargos públicos tras irse de la gobernación en 2019 y tener algunos intentos fallidos de construir una opción de centro. Noticia en desarrollo
La vicepresidenta advirtió que "inquieta" la cantidad de mandatarios condenados en la región. El posteo coincidió con la sentencia a Jair Bolsonaro en Brasil y se leyó también en clave local, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria y Milei enfrenta causas sensibles. Leer más
El planteo se basa en la condena de la causa Vialidad y busca revertir el fallo de una jueza de Santa Cruz que le había permitido sufragar en las legislativas del 26 de octubre. Leer más
La conductora de radio reveló detalles exclusivos de cómo la exvicepresidenta viene llevando su prisión domiciliaria, para la que había solicitado una autorización judicial hace tres meses. Además, compartió sus impresiones sobre el ánimo y sus expectativas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Leer más
El periodista Eduardo Feinmann estalló de furia al aire cuando pensó que la expresidenta Cristina Kirchner había recibido en su departamento, donde cumple prisión domiciliaria, a la cantante internacional Katy Perry.Sin embargo, todo se trató de una fake news que más temprano había circulado por redes sociales, con una foto montada de la jefa peronista y la artista estadounidense, que está de gira por la Argentina. La situación se dio en vivo el miércoles en la señal A24, cuando abordaban la visita de Juan Manuel Urtubey a Cristina Kirchner, que realmente se dio en estas últimas horas. "No es al único que recibió, va alternando, viene recibiendo algunas visitas internacionales", dijo su panelista. Unir fuerzas por Salta.Unir fuerzas por la patria. Unir fuerzas por nuestro pueblo.Nada se construye con odio. Mucho menos un país.Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.â?¦ pic.twitter.com/0sTEDEIUv2— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025En ese momento, ya el descontento de Feinmann se hizo sentir. "Yo pregunto, tanta visita, tanta visita... ¿Pide permiso? ¿O los jueces esto no lo están controlando? ¿La señora hace lo que se le canta? Pregunto: cada uno de estos que la visitan, ¿piden el permiso correspondiente o no?", dijo. Ahí se dio una discusión sobre los encuentros de la exmandataria, condenada en la causa Vialidad, y las presencias en su departamento, en Constitución, en la calle San José 1111. "De hecho, recibió a una cantante y actriz norteamericana, Katy Perry. Si querés, compartimos la foto", propuso su panelista. El momento en que Feinmann cae en la fake news "¿Pidió permiso?", preguntó Feinmann, y mientras la periodista decía "no lo chequeamos", el conductor siguió: "¿Pero es una joda? ¿Esa cárcel es una joda? ¿En serio?".Mientras tanto, otro de sus panelistas, Gabriel Iezzi, comparó que este tipo de situaciones no ocurren en una cárcel común. El zócalo decía: "Katy Perry visitó a Cristina en su domiciliaria. La cantante y actriz fue a San José 1111â?³. No fue solo eso. La panelista dijo que "cuentas kirchneristas" difundieron que la artista había "rechazado la proscripción de Cristina Kirchner". Minutos después, Feinmann recordó que Katy Perry levantó ante sus fans un cuadro de Eva Perón, un hecho que sí pasó. "Todo porque levantó un cuadro de Evita Perón que le regalaron. Entonces, Cristina la llamó y le dijo 'venite'", comentó Feinmann, a lo que Iezzi añadió: "Y fue". "¡Mamma mía!", exclamó Feinmann y continuó: "Es una vergüenza. Señores jueces, ¿en serio se dejan forrear? ¿En serio se dejan tocar el culo por esta señora que hace lo que se le canta? ¡Qué feo! Pero bueno". La conversación siguió y el conductor recibió un mensaje. "Es como me dice un amigo, 'es como la cárcel de Pablo Escobar Gaviria [por el exjefe narco colombiano]'. Esta es la Catedral de San José 1111, ¿cómo es? ¿Hace lo que se le canta? ¡Qué loco!", comentó y también lo comparó con la situación judicial de Jair Bolsonaro en Brasil. El errorDiez minutos después, tanto Feinmann como sus panelistas se dieron cuenta de que habían caído en una falsa noticia. "Parece que lo de Katy Perry era fake", sostuvo el conductor. "Aclaramos... Era fake. Llamó la atención... Pero... bueno. Circuló en las redes la foto, que está... creada con Inteligencia Artificial (IA)", indicó Fitz Patrick.Ahí, Feinmann explicó que la foto original era entre Cristina Kirchner y [Ernesto] Samper, y que algún usuario de redes cambió al expresidente de Colombia por la cantante. "Las fotos generalmente son en esa especie de living con la biblioteca detrás, por lo cual sonaba creíble", dijo su panelista. View this post on Instagram A post shared by Cristina Kirchner (@cristinafkirchner)Entonces, Feinmann mostró la foto original y la alterada. "Lo borraron a Samper... Hoy es tan sencillo borrar a alguien y poner a otro. Y la sentaron a ella [por Katy Perry]", explicó. Además, recordaron que la cantante sí visitó la Argentina y Fitz Patrick añadió: "Por eso era creíble, en el sentido de que podría haber sido... Como suele recibir a distintos personajes del ambiente político". En tanto, Feinmann preguntó: "¿A Urtubey lo recibió? ¿Al otro que está al lado [por Emiliano Estrada] lo recibió?". Su columnista asintió: "Sí, sí, los recibió".
La Cámara Nacional Electoral está ahora a cargo de esta decisión, que viene sufriendo vaivenes desde la Justicia Federal de Río Gallegos. Qué dice la ley
El fiscal Mario Villar le solicitó a la Cámara de Casación Penal rechazar los recursos presentados por la defensa de los condenados, que objetó la suma de $684 mil millones que calcularon los peritos de la Corte Suprema
Así lo manifestó el fiscal Villar en audiencia clave en Casación. Deberán pagar más de $684 mil millones.
Cristina Kirchner solicitó nuevamente que se suspenda la ejecución de sus bienes y se anule la actualización del monto de $684.990.350.139 por el que debe responder junto a los otros condenados en la causa por Vialidad, en la que se juzgaron los desmanejos de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.En un escrito presentado ante la Cámara de Casación, la expresidenta -que cumple prisión en su domicilio de San José 1111 por fraude al Estado- criticó el modo en que se realizó el cálculo del decomiso y solicitó que se ordene un nuevo pronunciamiento "conforme a derecho".Además, pidió que se suspendan "todas las actividades patrimoniales ejecutivas en curso que se vinculan con el instituto del decomiso". La solicitud se dio en el marco de una audiencia dispuesta por la Sala IV de la Cámara para escuchar a todas las partes respecto al monto del decomiso, que fue definido en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2) y actualizado en julio de este año, luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a 6 años de prisión por fraude al Estado.La cifra original, dispuesta por los jueces del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso era de $84.835.227.378. La actualización, correspondiente al 15 de julio, la llevó a superar los 680 mil millones de pesos actuales. Cristina Kirchner ya había formulado su pedido de nulidad ante el tribunal, que lo rechazó in limine pero abrió la instancia de Casación. En su escrito, la expresidenta cuestionó a los jueces y criticó la metodología empleada para la actualización, que fue la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Sostuvo que los magistrados no ofrecieron razones que explicaran la "superioridad" de ese mecanismo respecto a otras metodologías, que arrojaban sumas menores. Durante el juicio, por caso, su perito de parte calculó que el monto debía rondar los 42 millones. "El a quo [por el TOF 2] dejó en claro que el monto consignado en la sentencia era meramente provisorio y que, en definitiva, sería definido a través de la intervención de organismos técnicos una vez que el fallo adquiriera firmeza", señala la expresidenta en el documento, presentado esta mañana por su abogado defensor Alberto Beraldi. Por su parte, el fiscal ante la Casación, Mario Villar, también presentó un escrito con el que solicitó el rechazo de los recursos de la expresidenta y la confirmación del monto actualizado del decomiso.Son más de 500 millones de dólares al cambio oficial, que deben ser restituidos de manera "solidaria" entre todos los condenados. El fiscal sostuvo que la interpretación de la expresidenta acerca del carácter "provisorio" de ese monto es "errónea" y busca reabrir un debate zanjado en instancias superiores. "Es evidente que la provisoriedad a la que se referían los jueces no es la que sostienen las defensas, sino una muy distinta, vinculada a la necesidad de una futura actualización del monto [..] por el lapso que mediara entre el dictado de la sentencia y su (entonces eventual) confirmación por parte de las instancias superiores", afirmó."La cuestión objeto de análisis ya fue oportunamente debatida y resuelta por los tribunales superiores durante la etapa de revisión de la sentencia condenatoria", señala el texto, que añade: "De modo que la decisión al respecto se encuentra firme y pasada en autoridad de cosa juzgada y es, por ello, intangible". A su vez, Villar respaldó el trabajo los jueces, el realizado por los peritos, y al IPC como mecanismo de actualización, y se opuso a la suspensión de la ejecución, algo de uso "excepcional". Los jueces de la Sala IV, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña deben resolver los pedidos en los próximos días. Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez -principal beneficiario del reparto irregular en la obra pública- y el resto de los condenados en la causa incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades estancias, chacras y departamentos. En total, son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Los fiscales del juicio oral, Luciani y Sergio Mola pidieron tras la condena que se ejecuten de manera inmediata los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados.
Lo hizo Mario Villar, fiscal ante la Cámara de Casación, en una audiencia donde se debaten los decomisos del caso.
LA PLATA.- La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.Por cuerda separada, Sergio Massa arma un congreso a fin de septiembre del Frente Renovador para planificar la campaña. En el Instituto Patria, en tanto, esperan un reconocimiento explícito por parte del Movimiento Derecho al Futuro del rol que asignan a Cristina Kirchner como conductora de la boleta de unidad, tal como lo hicieron algunos alcaldes de La Cámpora que se trasladaron a San José 1111 para celebrar el domingo a la noche junto a la expresidenta, detenida en prisión domiciliaria. Kicillof denunció esa detención como injusta desde el escenario de celebración montado en La Plata, pero no hubo otra mención ni reconocimiento a la expresidenta por el triunfo en las urnas. Pese a la marca de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, no hay diálogo privado entre los Kirchner y Kicillof, más allá de los saludos formales difundidos en público. Kicillof se apresta a avanzar con nuevas recorridas en territorio desde hoy, tras recibir felicitaciones de gobernadores que lo reconocieron como gestor del triunfo. En especial, buscará apuntalar los magros resultados de la quinta y la sexta sección electoral, donde Fuerza Patria perdió. El segundo desafío, ligado al reto de unidad, es coordinar un discurso, un mensaje y una campaña territorial en medio de las diferencias por el liderazgo del PJ, una pelea que por momentos parece irreconciliable. "Nosotros vamos a hacer campaña con los candidatos a diputados nacionales", se escuchó decir tanto en la Gobernación como en el Instituto Patria, como si se tratara subir al primer postulante de la boleta de diputados por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, a los escenarios que los dos sectores organizan por separado, tal como sucedió con la campaña provincial.Algunos de los integrantes de esa boleta, como Juan Grabois y Teresa García, estuvieron el domingo por la noche en los festejos de La Plata. Pero esperan que los máximos referentes de la papeleta se pongan de acuerdo sobre ejes discursivos y apelaciones al electorado para la nueva ronda de cara a la elección nacional, que aún no se definió. El tercer escollo es operativo: lograr que lo más de 3,3 millones de electores que le dieron el triunfo el domingo que pasó mediante la tradicional boleta sábana vuelvan a votar con un instrumento nuevo y desconocido: la Boleta Única Papel. Este no es un detalle menor: Fuerza Patria tiene impugnada la boleta ante la Cámara Nacional Electoral y esa objeción en el plano jurídico es apenas uno de los puntos que inquietan al oficialismo que se pondrá en campaña para instruir a su electorado sobre el nuevo sistema de votación.En el plano formal, la queja consiste en un agravio sobre el cuarto lugar que le corresponde, por sorteo, a Fuerza Patria en la Boleta Única Papel."Si bien es cierto que la ubicación de las agrupaciones políticas en la BUP fue realizada por sorteo, la misma no es sacramental", argumentaron los apoderados de Fuerza Patria en la justicia electoral. En concreto, Fuerza Patria opina que el cuarto lugar que le corresponde en la boleta podría generar "confusión" y pide a la Cámara Nacional Electoral modificar ese lugar para "resguardar el derecho del elector a elegir" de manera "más sencilla y clara".La impugnación formal se basa en que el partido Liber.ar que va en tercer lugar en la boleta tiene los mismos colores. Y podría dar lugar a confusión al electorado a la hora de señalar sus preferencias. Para saldar el vacío que pueda generar en el electorado, Fuerza Patria instrumentará desde ahora hasta octubre un operativo para enseñar a votar con la BUP, mientras la justicia define si sostiene o cambia el cuarto lugar otorgado en la papeleta unificada que se usará por primera vez en la próxima elección nacional.
El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, que regresó a las filas del kirchnerismo y será candidato a senador nacional por Fuerza Patria, visitó el martes por la tarde a la expresidenta Cristina Kirchner, en el departamento del barrio porteño de Constitución donde la exmandataria cumple su prisión domiciliaria. Fue la primera reunión que tuvieron con Urtubey oficializado como candidato por el peronismo salteño.Tras el encuentro, el exgobernador indicó que los candidatos de Fuerza Patria Salta son "los únicos capaces de enfrentar y frenar a [Javier] Milei", porque los otros postulantes "son todos funcionales al Presidente y a su lista", y añadió: "Muchos hoy se presentan como alternativa y en realidad son el lado B del partido del Gobierno".Este miércoles, Urtubey publicó un mensaje vía redes sociales para resumir su visita a la expresidenta en el departamento de la calle San José 1111. "Unir fuerzas por Salta. Unir fuerzas por la patria. Unir fuerzas por nuestro pueblo. Nada se construye con odio. Mucho menos un país. Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados. Fuerza Patria. Fuerza Salta", escribió Urtubey en su cuenta de X.Unir fuerzas por Salta.Unir fuerzas por la patria. Unir fuerzas por nuestro pueblo.Nada se construye con odio. Mucho menos un país.Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.â?¦ pic.twitter.com/0sTEDEIUv2— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025Cristina ya había recibido a Urtubey en su departamento de Constitución, antes del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales, pero el de ayer fue el primer encuentro con el exgobernador como postulante oficializado. Cerca de Urtubey destacaron que se trata de "la primera foto de Cristina con un candidato en campaña".Una fuente peronista bien informada sobre la actualidad de la expresidenta indicó a LA NACION que Fuerza Patria tiene "buenas expectativas" electorales en Salta, donde el espacio se siente "competitivo".También fueron parte del encuentro del martes con Cristina el diputado salteño Emiliano Estrada, que busca renovar su banca y encabeza la boleta de Fuerza Patria para la Cámara baja, y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los referentes de La Cámpora, la agrupación que lidera el diputado Máximo Kirchner.Estrada relató a LA NACION: "Fue una reunión de casi dos horas. Estuvimos conversando mucho de cómo está la situación económica en la Argentina, y la política. Nos preguntó y estuvimos charlando sobre la campaña. Le contamos que estamos haciendo una campaña muy tradicional, de ir caminando casa por casa, conversando con la gente. Como los 60 intendentes están en la lista de [el gobernador de Salta, Gustavo] Sáenz, como los diputados y los senadores, estamos haciendo una campaña muy cercana y simple". "Estamos teniendo un termómetro muy claro de lo que está pasando en cada uno de los lugares de Salta. Le contamos [a Cristina Kirchner] que estamos viendo que los sectores más populares, que en 2023 votaron a Milei, están con un rechazo muy alto y mucha bronca", completó Estrada.Urtubey estaba alejado del kirchnerismo, aunque en algunos momentos había ofrecido señales de diálogo con este sector. En 2019, fue candidato a vicepresidente en fórmula con Roberto Lavagna (por Consenso Federal), espacio desde el que enfrentó a la fórmula del peronismo (Frente de Todos) que integraba Cristina junto a Alberto Fernández. Elecciones 2025. El peligro de otra derrotaEn mayo de 2022, Urtubey se mostró abierto a dialogar con el kirchnerismo, al participar de un acto del PJ de Mendoza que compartió con De Pedro y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, y también con dirigentes justicialistas menos comprometidos con el paladar kirchnerista. En 2023, Urtubey se mantuvo alejado de la contienda electoral, pero este año regresó al ruedo y acordó una candidatura dentro del PJ salteño, que está intervenido por el PJ nacional, que Cristina Kirchner preside. La intervención fue cancelada por la jueza María Servini, pero luego se restituyó tras una apelación judicial. El sector del justicialismo provincial que manejaba el PJ local y quedó relegado por la intervención (Sergio Berni y María Luz Alonso son los interventores) está integrado al frente del gobernador Sáenz. El peronismo salteño se muestra fragmentado, con sectores del kirchnerismo que no comulgan con Urtubey. Es el caso de la militancia que está alineada con el senador nacional Sergio "Oso" Leavy, que se postula para renovar su banca desde el Partido de la Victoria.
El gobierno de Milei le quitó su asignación de ex presidenta y la pensión por la muerte de Néstor Kirchner por la condena en Vialidad.La ex presidenta cobraba 21 millones de pesos por mes y reclama su devolución.
La investigación se basó en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde se detallaba el pagos de sobornos realizados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de contratistas del Estado a funcionarios del Ministerio de Planificación por cifras multimillonarias. Leer más
El juicio que inició Cristina Kirchner con la pretensión de volver a cobrar sus dos asignaciones de privilegio -dadas de baja por la Anses en noviembre de 2024, tras confirmarse la condena en su contra por corrupción- tiene desde esta semana una jueza a cargo, a partir de una decisión de la Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Es el Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 del fuero previsional, a cargo de Karina Alonso Candis, el encargado de tomar la causa. La sentencia interlocutoria que incluye esa definición llega después de cinco meses de idas y vueltas del expediente, que, según expresa en términos poco elegantes un escrito presentado meses atrás por el abogado de la expresidenta, "dos magistrados se han tirado por la cabeza" para evitar que el tema quedara bajo su responsabilidad.A mediados de junio, la citada sala del fuero previsional había resuelto el conflicto planteado entre dos jueces de primera instancia, que rechazaban tener que ocuparse del expediente. En ese entonces, los jueces camaristas no admitieron la excusación del magistrado sobre el cual había recaído en principio la causa, Ezequiel Pérez Nami, subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 10. Aquella negación a tomar la causa había provocado que el expediente se remitiera a otro juzgado, el ya mencionado N°1 a cargo de Alonso Candis, en el cual también había sido rechazado.De esta manera, lo resuelto casi tres meses atrás había dejado el expediente en manos de Pérez Nami. Pero la Anses -que es la parte demandada- recusó sin causa al juez. Es decir, pidió que fuera apartado del caso, generando que el expediente volviera al juzgado N°1, que consideró que no correspondía admitir la recusación. El organismo de la seguridad social, entonces, apeló ese rechazo a su recusación. La novedad de las últimas horas es que los camaristas admitieron el recurso presentado por el Gobierno y enviaron el expediente al Juzgado N°1, de Alonso Candis. La sentencia firmada ahora por los jueces Sebastián Russo y Adriana Cammarata resuelve admitir el recurso de apelación de la Anses. Y también dispone "revocar la resolución dictada el día 27/06/25â?³, en referencia a la medida mediante la cual la jueza Alonso Candis se había inhibido de entender en la causa.El litigio en cuestión fue iniciado por Cristina Kirchner -condenada por el delito de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública"- para recuperar sus asignaciones. La expresidenta cobraba dos beneficios, uno por ser expresidenta y otro por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner. Ello, pese a las incompatibilidades mencionadas en la ley 24.018, que regula estos beneficios especiales.Las prestacionesEn noviembre pasado -último mes de pago-, las prestaciones sumaron, en bruto, $35.255.297,73, en tanto que la cifra neta fue de $21.828.203,92, equivalente a casi 70 veces el haber mínimo más el bono pagado entonces por el sistema general de la Anses. Eso incluía unos $6 millones de plus por zona austral, ya que el domicilio declarado era en Santa Cruz, pese a que la exfuncionaria no residía allí. Por esto último. la Anses hizo una denuncia penal. Mediante la resolución 1092, en el penúltimo mes de 2024 el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dio de baja ambos beneficios.Cristina Kirchner estaba percibiendo desde marzo de 2021 las dos prestaciones. Sin embargo, el artículo 5 de la ley 24.018 indica que el cobro de la asignación de expresidente "es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal". Si bien en la enumeración no se menciona expresamente otra asignación vitalicia de la ley 24.018, la propia norma define como pensión a la asignación por ser viuda de un exmandatario.De un juzgado a otroEn un primer momento, el reclamo de CFK, tras la baja de las prestaciones, recayó en el juzgado a cargo de Pérez Nami. Pero el juez resolvió excusarse "por razones graves de decoro y delicadeza" debido a que, argumentó, es una causa que debería ser resuelta por un juez titular de un juzgado y no por alguien que ocupa el lugar en subrogancia, como es su caso. Es decir, como el magistrado está ternado para ocupar la titularidad de un juzgado, consideró que no correspondía tomar el caso. Pérez Nami es el juez que, en diciembre de 2020, dictó una resolución favorable a Cristina Kirchner en otro juicio: el iniciado por la expresidenta para pedir la declaración de nulidad de la norma con la cual el gobierno de Mauricio Macri le había dejado de pagar uno de los ingresos de privilegio.En el nuevo litigio, Cristina Kirchner cuestiona la resolución 1092 de la Anses, que dio de baja las prestaciones basándose en una interpretación de la ley 24.018. La ley establece que las asignaciones vitalicias para expresidentes y exvicepresidentes no corresponden para quienes, "previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones".En este caso no hubo juicio político ni remoción, pero en la resolución de las bajas se argumentó que la expresión de la ley lleva a interpretar que es incompatible cobrar el beneficio con el hecho de haber cometido delitos al ejercerse un cargo público, algo probado por la Justicia. La baja de las prestaciones se decidió luego de que la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo en contra de la exfuncionaria en la causa Vialidad, ratificado luego por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.El cobro simultáneo de ambas prestaciones -algo que ocurrió, como se mencionó, hasta la baja- está en el eje de otro litigio, cuyo expediente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, a la espera de que se resuelva algo respecto de una presentación de Graciela Ocaña. La legisladora porteña busca ser tenida en cuenta en la causa, para que se atienda su pedido de declaración de nulidad de la renuncia hecha por la Anses (bajo la gestión anterior) a su propia apelación al fallo dictado en 2020 por Pérez Nami, que favoreció a Cristina Kirchner en su reclamo por la reposición de la asignación que le había sido suspendida.Se trata de una demanda también iniciada por CFK, en ese caso luego de que el gobierno de Mauricio Macri dejó de pagarle una de las dos asignaciones, por entender que el cobro de ambas a la vez era incompatible. La restitución había llegado, de todas formas, en 2021, con la causa judicial abierta y por decisión de la entonces directora ejecutiva de la Anses, la camporista Fernanda Raverta.Las prestaciones son consideradas de privilegio porque, además de sus elevados montos, no requieren del cumplimiento de requisitos ni de edad ni de cantidad de aportes.
El Gobernador fue el gran ganador de las elecciones. Asumió el riesgo de desdoblar, discutió poder en las listas y se puso al frente de la campaña. Empieza un nuevo tiempo en la interna del PJ
Cientos de camporistas celebran la contundente derrota del Gobierno en las puertas de la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, ubicada en San José 1111, del barrio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. En una jornada amarga para La Libertad Avanza (LLA), el frente electoral de Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, se impone por 13 puntos en el principal bastión peronista. Cristina Festeja En El Balcón Tras El Triunfo En PBAApenas pasadas las 21 y con el 82,22% de mesas escrutadas, Fuerza Patria encabeza la elección con 46,93%, seguido por la Libertad Avanza, con 33,85%, Somos Buenos Aires, con 5,41% y Frente de Izquierda, con 4,37%, respectivamente.No fue la noche más multitudinaria, pero las 500 personas que se acercaron a la esquina de San José y Humberto Primo vivieron algo inédito: Cristina Kirchner salió al balcón y permaneció allí durante 15 minutos, el tiempo más extenso desde que cumple arresto domiciliario.La expresidenta empezó a saltar al ritmo de los bombos, mientras los militantes respondieron con un cántico que se impuso entre todos: "Hay que saltar, hay que saltar, el que no salta es del partido judicial". Cristina Kirchner saltó varias veces, sonrió y siguió saludando con los brazos en alto, mientras los celulares iluminaban la noche y la multitud coreaba su nombre.A las 21 en punto, cuando se conocieron los resultados, ella había tuiteado un duro mensaje contra el Presidente, en el que le advirtió: "Salí de la burbuja, hermanoâ?¦ que se está poniendo heavy".¿Viste Milei?...Banalizar y vandalizar el "Nunca Más", que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis.Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco.Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tuâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 8, 2025 Según informó LN+, la expresidenta está acompañada por su hijo Máximo y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. La presencia del líder de La Cámpora y presidente del partido justicialista de la Provincia de Buenos Aires allí en lugar del búnker de Fuerza Patria en La Plata exhibe la profunda interna del kirchnerismo que se agravó cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidido desdoblar las elecciones.
Una vez conocidos los resultados, Cristina Kirchner salió esta noche al balcón a festejar con los militantes que llevaban un par de horas de vigilia en la puerta de su edificio, en San José y Humberto Primo. A las 21.03, la esquina estalló: Cristina comenzó a saltar al ritmo de los bombos. Desde abajo, los militantes respondieron con un cántico que se impuso sobre todos: "Hay que saltar, hay que saltar, el que no salta es del partido judicial". Cristina Kirchner saltó varias veces, sonrió y siguió saludando con los brazos en alto, mientras los celulares iluminaban la noche y la multitud coreaba su nombre.¿Viste Milei?...Banalizar y vandalizar el "Nunca Más", que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis.Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco.Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tuâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 8, 2025Mientras Cristina seguía en el balcón, los que llegaban tarde aceleraban el paso al escuchar los bombos y ver las luces. Apenas la distinguen arriba, levantan los celulares para filmar o sacar fotos, intentando capturar el momento. Algunos se abren paso entre la multitud para tener mejor ángulo, otros graban desde la vereda opuesta, con la imagen de la expresidenta saltando y saludando como fondo de una noche que ya es histórica para sus seguidores.La noche no es fría y el aire se mezcla con el humo de las parrillas improvisadas sobre la vereda. En los puestos se venden choripanes, remeras con la imagen de la expresidenta y banderas partidarias. La música de los bombos se escucha a varias cuadras y los cánticos se repiten sin pausa.Las cortinas del departamento del segundo piso, donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria, estuvieron abiertas desde antes de que ella se asomara. Ese detalle alimentó la expectativa entre los militantes. "El pueblo está despierto", gritaban una y otra vez, mientras algunos se acomodaban en reposeras con termos listos para una noche larga.El operativo de seguridad incluyó cortes parciales en la cuadra y presencia de efectivos de la Policía de la Ciudad. A pesar de la alta concurrencia, el tránsito en las avenidas cercanas se mantuvo fluido, con desvíos señalizados. Con el correr de los minutos, la concentración fue ganando volumen y la expectativa crecía: todos esperaban que la expresidenta hablara cuando se conozcan los números oficiales. No se equivocaron.El edificio donde vive Cristina Kirchner permaneció vallado y custodiado por cuatro guardias de seguridad que están apostados en la puerta. Solo podían ingresar las personas con autorización judicial, mientras en la calle la militancia crecía: a las 20:30 ya había unas 500 personas ocupando toda la ochava de San José y Humberto Primo. Las banderas flameaban sobre las vallas y los bombos no se detenían, en un clima que combinó control estricto en el acceso con euforia en la vereda.Paola llegó desde San Martín aferrada a un cuadro en blanco y negro con las imágenes de Evita y Perón. Lo sostiene contra el pecho como si fuera un escudo, mientras la multitud se agita a su alrededor. "Pensé que este era el punto de encuentro para bancarla a ella, que está presa. Como peronista, era el lugar donde había que estar hoy", dice. Votó temprano y viajó directo a Constitución para sumarse a la vigilia frente al departamento de Cristina Kirchner."Parece que va a ser una buena noche", se entusiasma. "Venimos de estar muy tristes los peronistas, pero sentimos que el país despertó, que la gente se dio cuenta de lo que estaba pasando". Paola trabaja con personas con discapacidad y asegura que nunca vio tanto sufrimiento como en los últimos meses: "Hace 16 años que trabajo y jamás pasó lo que está pasando ahora. No tiene lógica, no tiene comprensión".Cuando se le pregunta por el cuadro, la respuesta es inmediata: "Soy la tercera generación de peronistas en mi casa. La primera profesional. Creo que me voy a morir peronista, como se murió mi papá. Amo a Néstor, la rebanco a Cristina, pero soy peronista". Paola tiene 50 años, es psicóloga social y consultora psicológica. "Trabajo con personas con discapacidad y con gente en situación de calle", cuenta.Sobre la interna previa a las elecciones, no duda: "Lo mejor que pudieron hacer fue unirse. Si Cristina no estaba presa, no sé si esto iba a pasar. Ni la unión tan clara ni el triunfo, si es que se confirma. Creo que todo se dio para que hoy tengamos este resultado. Ojalá sea la fuerza de Dios, no las del cielo, que puso la realidad delante de todos para que no queden dudas".Aunque la convocatoria parece espontánea, hay señales de organización mínima: se cuentan unas 20 banderas desplegadas entre la multitud, pero lo que más se repite son los carteles caseros que los asistentes trajeron por su cuenta. La leyenda dominante es clara: "Cristina libre". Entre familias con hijos y hasta mascotas, la esquina de San José y Humberto Primo se transformó en un punto de encuentro donde la consigna se multiplica en carteles, cánticos y conversaciones
"Habló todo el día con muchos intendentes, dirigentes y candidatos". Así describieron fuentes del entorno de Cristina Kirchner cómo siguió la expresidenta y jefa del PJ nacional la elección bonaerense que, en rigor, no hubiera querido que se realizara. Sin embargo, hasta el cierre del comicio no había tomado contacto con el gobernador Axel Kicillof, quien la contradijo con el desdoblamiento y lanzó una línea interna en el PJ que pone en entredicho el liderazgo de Máximo Kirchner en el peronismo provincial.Por eso, a Cristina y Máximo Kirchner la elección bonaerense les generó una doble sensación: por un lado, la satisfacción de que Fuerza Patria pudo retomar la senda de la victoria y que confirmó su potencia en las urnas de la provincia de Buenos Aires; por el otro, que los laureles más importantes se los colgó este domingo el gobernador Kicillof.Según pudo saber LA NACION, lo que Cristina indagó vía telefónica durante toda la jornada, Máximo lo transformó en contactos presenciales. Antes de recluirse con su madre en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora hizo una recorrida que abarcó varios municipios, entre ellos Quilmes, Lanús y Hurlingham. Luego habló con intendentes como Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.La ronda de Máximo Kirchner había comenzado por la mañana en La Plata, donde votó. Allí volvió a dejar una chicana para Kicillof, por las obras que según él fueron más pródigas en La Plata -donde gobierna el axelista Julio Alak- que en otros municipios administrados por el kirchnerismo, por caso Quilmes. A Máximo se lo vio con su mano derecha, justo la que usó para meter su voto en la urna, entablillada. Fue por algo que le ocurrió en los últimos días, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 27 de agosto, no la tenía.Desde el balcónMáximo Kirchner intentó que la campaña bonaerense incluyera la consigna "Cristina libre", que el kirchnerismo emprendió prácticamente desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de la expresidenta, que entre otras cosas la inhabilitó para ser candidata este año. Fue Mayra Mendoza la que expresó esta noche con claridad lo que piensa el espacio de la expresidenta: "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", dijo tras confirmar la victoria en Quilmes. Cristina se había lanzado en la Tercera Sección Electoral y algunos dicen que su presencia hubiera asegurado una victoria más aplastante al PJ, pero en los hechos Fuerza Patria ganó igualmente con amplitud esa región clave del Gran Buenos Aires. Eso apalancó el sabor agridulce que le dejó al kirchnerismo de paladar negro la elección bonaerense, que Cristina buscó sacarse esta noche con la dulzura de sus militantes al salir al balcón para festejar la victoria de Fuerza Patria, impedida de traspasar los límites de su departamento, a unos 56 kilómetros de donde Kicillof y los intendentes del PJ bonaerense, incluidos algunos kirchneristas, se congregaron para descorchar ante la inapelable derrota que le propinaron al presidente Javier Milei.El otro gran jugador de la interna peronista, Sergio Massa, tuvo también en esta elección un rol secundario, ya que no fue candidato como lo había sido en 11 de los últimos 15 comicios, con candidaturas de distinta magnitud. "Me siento muy aliviado por eso", confesó tras votar en Tigre, antes de almorzar en la casa de sus padres junto a toda su familia. El jefe político del Frente Renovador se convirtió en un mediador constante entre el kirchnerismo y el axelismo, por lo cual los grupos enfrentados lo apodaron el "arquitecto de la unidad".El propio Kicillof se lo reconoció en el final de la campaña, la semana pasada, en lo que se interpretó como un gesto del gobernador hacia un dirigente a quien se consideraba más cerca de Cristina y Máximo Kirchner que de él en la interna peronista. "Es muy importante trabajar todos unidos", repitió Massa casi como un mantra, aún a sabiendas de que los caminos del axelismo y el kirchnerismo se bifurcan de manera ostensible.Claro que, a diferencia de Kicillof, Massa privilegia una mirada nacional. "Tenemos que consolidar el camino que pretendemos para el país", afirmó el exministro de Economía, quien además evaluó que las elecciones bonaerenses fueron "un termómetro de lo que piensa la sociedad" de cara a los comicios del 26 de octubre, en cuya antesala se acaba de demostrar que "hay conjunto de argentinos que creen en otro modelo de país".
La expresidenta tuiteó desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria con críticas feroces a la situación económica y también cuestionó el uso electoral que se hizo del "Nunca más" durante la campaña. Leer más
Comenzaron a llegar poco antes del cierre de las elecciones legislativas de provincia de Buenos Aires.Esperan además que la expresidenta salga a saludar.
El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense emitió su sufragio cerca de las 9 en la capital de la provincia y llamó a la ciudadanía a ir a las urnas. "La sociedad va a validar o no una manera de conducir el país", aseguró e ironizó obre una obra pública de Kicillof en La Plata
La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos
Un nuevo producto inspirado en la cultura política argentina se volvió viral gracias a TikTok. Su creador, Rodrigo Posadas, explicó cómo surgió la idea y los sabores que representan al peronismo.
"Hay que ser muy cobarde para referirse a alguien que ya no está y que no puede defenderse", sostuvo sobre las referencias del libertario a su marido Néstor. Leer más
La exvicepresidenta Cristina Kirchner compartió este jueves por la tarde un audio con críticas hacia el presidente Javier Milei por arengar a la gente a cantar, durante el cierre de campaña en Moreno, un canto ofensivo hacia su esposo Néstor, que murió en 2010. En el posteo, Kirchner consideró que el actual jefe de Estado tiene "cara de piedra", es "inútil" y "ridículo". Por otro lado, dejó un mensaje a la militancia de cara a las legislativas bonaerenses del domingo.Milei entonó y arengó a su público a cantar "saquen al pingüino del cajón". El exmandatario falleció de un paro cardíaco un 27 de octubre. A la militancia peronista y a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/e0a3kGhh26— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 4, 2025La desgrabación completa del audio de Cristina KirchnerQuiero enviar un breve mensaje a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires y también a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado, pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no sólo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa. Porque hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse, hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes, y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno.Anoche, en Moreno, los argentinos vimos no sólo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra. Porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana. ¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían "Mano de Piedra Durán"? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como "cara de piedra Milley", porque el que dijo que la hermana del presidente era coimera y relató toda la tramoya con los laboratorios, las droguerías y demás, no fue ningún opositor.El que dijo todo eso â??y todos los argentinos lo escuchamosâ?? es la misma persona con la que Milley compartía la ópera todos los domingos en Olivos. Era su abogado personal y, además, a quien nombró como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Por eso, lo dicho por el presidente no sólo resulta increíble, porque no se puede ser tan mentiroso, sino que además es inútil, porque es querer tapar el sol con la mano.Finalmente, en cuanto a eso de que lo quisieron matar, presidente Milley, sólo le digo que se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo. Y se lo dice alguien a quien sí quisieron matar y que, gracias a la mano de Dios y a la intervención de algunos compañeros, no lo pudieron lograr. Y fíjense en algo: sin embargo, nunca hago mención de ello en mis intervenciones públicas ni tampoco en las privadas. ¿Y sabe por qué? Porque es una experiencia muy traumática y se ve que el inconsciente, de algún modo, trata de tapar u olvidar aquello que nos puede dañar emocionalmente.Perdón, pido perdón si me fui un poco del motivo de este mensaje, pero no podía dejar de expresar lo que pienso y siento frente a lo que anoche tuve que ver y escuchar. Creo sinceramente que todos necesitamos recuperar el eje de lo que esperamos y aspiramos de un presidente, aún cuando no lo hayamos votado, aún cuando no compartamos ninguna de sus ideas. Es el presidente de todos y es importante que se comporte como tal: es su obligación.Por eso, este domingo 7 de septiembre es fundamental que todos vayan a votar. Es necesario ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio, a tanto maltrato y desatino, y sobre todo, sobre todo, a tantas y tan profundas injusticias. Y ese freno, ese freno es la boleta de Fuerza Patria. No tengo dudas.Un fuerte abrazo a todos y a todas. Los quiero mucho.Noticia en desarrollo
La ex presidenta apuntó contra el líder libertario por sus críticas contra Néstor Kirchner y por decir que los audios contra Karina Milei son operaciones
En la previa de un nuevo show en Vélez, la artista se refirió a su famoso tweet: "Voy a repostearlo cada vez que lo sienta".
Rechazaron el pedido de la expresidenta de que sea un juzgado Civil y Comercial el que realice la tarea, dado que consideraron que no se trata de una indemnización sino que es "una pena accesoria a la prisión". Leer más
El audio fue transmitido durante una actividad en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), simbólica institución para la exmandataria ya que fue la última creada bajo su gestión de gobierno en 2015.
El Tribunal Oral Federal 2, que condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión por la causa Vialidad, rechazó una maniobra procesal de la expresidenta que buscaba evitar el decomiso de sus bienes por 530 millones de dólares.Por el contrario, el tribunal delegó en los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la identificación de los bienes sobre los cuales se avanzará con el decomiso.Mientras se suceden estos pasos, la Cámara Federal de Casación realizará el 11 de septiembre una audiencia con los representantes de Cristina Kirchner y con el fiscal Mario Villar para definir si confirma o no el mecanismo de actualización de la suma a decomisar, fijada en 684.990 millones de pesos.Cristina Kirchner le planteó a los jueces del tribunal oral federal 2 que la condenaron que, en su criterio, no eran competentes para decomisar sus bienes.En cambio, dijo que esa tarea le correspondía al juez civil y comercial federal Marcelo Bruno Dos Santos que estaba llevando adelante una demanda civil de la Dirección Nacional de Vialidad contra los condenados. Justamente, días después de que la expresidenta hizo este planteo, el Dos Santos falló a favor de Cristina Kirchner y cerró la demanda porque entendió que el Estado no había activado el reclamo por más de seis meses, con lo que declaró caduca esta instancia. El gobierno apeló esta decisión, lo que evitó que se cerrara la causa.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uruburu y Andrés Basso, rechazó estos planteos de incompetencia de la expresidenta y uno similar que hizo el empresario Lázaro Báez, ejecutado por otro tribunal oral.Los jueces confirmaron que son ellos los que deben avanzar con el decomiso tras el fallo de la Corte que dejó firme las condenas de Vialidad. Cristina Kirchner, junto a sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, había sostenido que el tribunal confundía "el decomiso" con "la reparación de perjuicios" pidió que la ejecución se fuera al fuero Civil y Comercial federal.Báez, por su parte, reclamó que el decomiso fuera al Tribunal Oral Federal 4, que ya lo condenó a una pena unificada de 14 años por lavado de dinero en la causa de la Ruta del dinero K. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso rechazaron los dos planteos. Subrayaron que el decomiso "no es equiparable a la obligación de indemnizar" y que se trata de "una pena accesoria vinculada a la responsabilidad por el delito cometido". Con respecto de Báez, sostuvieron que su defensa incurrió en "una confusión conceptual entre la categoría dogmática de decomiso y la noción de objetos decomisables".El tribunal dijo que "en los delitos de corrupción el decomiso cumple una función reparatoria del daño social causado, destinado a recuperar para la comunidad los activos obtenidos o utilizados en la comisión de delitos socialmente dañosos"."Corresponde mantener la competencia de este tribunal para ejecutar la pena de decomiso firme, en tanto sanción penal accesoria con efecto reparador a favor del Estado, sin que quepa supeditar su cumplimiento a eventuales acciones civiles".Con esta resolución, el tribunal ya despejó el camino para ejecutar los bienes de la expresidenta y del resto de los condenados hasta cubrir la suma de 530 millones de dólares. Los jueces delegaron en los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la identificación de bienes que sean plausibles de ejecutar y le encomendaron hacerlo para avanzar con los remates."El Ministerio Público Fiscal se encuentra investido de plenas y suficientes facultades para promover, en sede judicial, las medidas conducentes a la identificación exhaustiva de los bienes cuya titularidad corresponde a los condenados", dice la resolución.En tanto, en paralelo la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, convocó a una audiencia el próximo 11 de septiembre para analizar los cuestionamientos sobre el modo en que se calculó el decomiso.Analizarán de forma conjunta e integral los recursos de casación interpuestos por la defensa de Cristina Kirchner contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 que había rechazado la nulidad del índice de actualización utilizado para actualizar el monto de decomiso.Y también se discutirá en esa audiencia si corresponde actualizar o reexpresar el monto del decomiso ordenado en la sentencia condenatoria del 2022.El 17 de junio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó y dejó firme la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta.Las partes expondrán sobre los dos recursos de casación en trámite ante la casación el 11 de septiembre, luego de lo cual el Tribunal tendrá 5 días para resolver.Si Casación confirma lo decidido por el Tribunal, seguirá adelante el decomiso basándose en el cálculo que llega a los 530 millones de dólares.En paralelo en la causa por la demanda civil contra Cristina Kirchner, el juez Marcelo Bruno dos Santos dispuso la caducidad de la instancia, es decir el cierre del caso ante el desinterés de Vialidad en cobrar la deuda, pues no impulsó el caso durante mas de 6 meses.Pero los condenados están lejos de festejar, pues Vialidad Nacional apeló esa medida que deberá ser ahora revisada por la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.
Un segundo peritaje de Gendarmería sobre 600 mil chats, mails y mensajes en las redes sociales no halló palabras que lo vinculen con el caso. La querella de la ex presidenta apeló a la Cámara Federal porteña. Hace 3 años que sostienen esta falsa acusación contra el diputado del PRO.
El candidato a diputado provincial explicó sus propuestas sobre seguridad y advirtió sobre la necesidad de una reforma en la Justicia de Familia. "La gente necesita asfalto y tener soluciones", afirmó
Cristina Kirchner apuntó este martes contra Javier Milei por la intervención que dispuso el Gobierno en el mercado de cambios. En su cuenta de X, la titular del PJ hizo también mención al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). "¡Las vas a chocar mal!", le avisó al Presidente."¡Ay Milei!... Qué quilombo se te armóâ?¦Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario. ¡La vas a chocar mal!", opinó la dirigente peronista en los primeros tramos de su posteo.Y sumó: "Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior , los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones. Y de los pesosâ?¦ mejor no hablemosâ?¦". ¡Ay Milei!... Qué quilombo se te armóâ?¦Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario.¡La vas a chocar mal!Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen "fuga deâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 2, 2025Para la extitular del Senado, la administración Milei creó una "bola de nieve" que está constituida por los "intereses capitalizables al vencimiento", "papelitos emitidos para financiar al Tesoro el déficit del Banco Central", la suba de la tasa de interés, la falta de créditos bancarios y la caída del consumo."Así estamos, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero'... Sin pesos y sin dólares. Y hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca. ¡Cuánta pelotudez Milei, dicha sin ton ni son!", embistió.En otro tramo de la publicación, Cristina Kirchner le recordó al Presidente haberle advertido hace un año atrás -por escrito y en un documento de más de 30 páginas- que "el verdadero problema de la economía argentina era su carácter bimonetario, agravada por un criminal endeudamiento en dólares".Soltó luego una chicana en relación al pasado de Milei como arquero: "Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás. ¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada? ¡Ay hermano, esto no te cierra ni con la gente afuera!".Y concluyó: "¡Ahâ?¦ me olvidaba! El próximo 11 de septiembre se cumplen 16 años desde que como presidenta de los argentinos envié al Congreso para su aprobación (cosa que ocurrió) el proyecto de ley que eliminaba el delito de calumnias e injurias para periodistas... Imaginen si estuviera vigente hoy".La decisión del Ejecutivo para contender el dólarHoras antes del tuit de la exvicepresidenta, y a días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado a través del Tesoro. El Banco Central (BCRA) no puede hacerlo por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece bandas de flotación, que de ahora en más quedarán parcialmente intervenidas por la última decisión del equipo económico."El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en X. Ni el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, hicieron comentarios al respecto.Como respuesta, las principales cotizaciones del tipo de cambio tendieron a la baja, tras haber escalado $35 durante el primer día hábil del mes. Para el final de la jornada, el tipo de cambio minorista retrocedió $10.El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025Como informó LA NACION, los "ruidos" acerca de una posible intervención del Tesoro en el mercado de cambios habían comenzado la semana pasada. La noticia se difundió con un informe de la consultora 1816. El fin de semana, este medio confirmó que se habían hecho "pequeñas ventas intra sector público por montos chicos". Es decir, el Tesoro vendió dólares a las provincias para evitar que generaran presión en el mercado de cambios.Con intermitencias, el dólar se inclina al alza desde julio, cuando trepó casi 14% en un mes tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) que tenían los bancos y el fin de la liquidación gruesa del campo.Aunque el Gobierno buscó controlarlo con la venta de contratos futuros y una política monetaria más restrictiva de suba de encajes, que derivó en un aumento de tasas, las cotizaciones siguieron con presión alcista.
La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió que el país enfrenta un escenario "sin pesos y sin dólares". También ironizó sobre el pasado del mandatario y recordó medidas tomadas durante su gestión. Leer más
La ex presidenta afirmó sobre las últimas medidas del mandatario: "¡La vas a chocar mal!". Lo hizo en un mensaje en X con motivo de la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario.
La ex presidenta se expresó en sus redes sociales y criticó al actual mandatario tras la decisión del Gobierno de intervenir el mercado cambiario
La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner se encuentra cumpliendo su condena por la causa Vialidad en el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. En el mismo edificio donde reside la expresidenta, se encuentra a la venta una unidad que permite tomar dimensión del valor inmobiliario de la propiedad y de la zona en general.El inmueble de la vicepresidenta en el segundo piso tiene unos 230 m², cinco ambientes y está valuado en torno a los US$300.000, lo que implica un valor cercano a los US$1500/m². Esa cifra se ubica por debajo del promedio de la zona, donde el precio del metro cuadrado en unidades usadas ronda los US$1766, según datos de inmobiliarias cercanas.Vive en un avión abandonado y comparte su experiencia para que otros se animenEl departamento, que había sido adquirido en 2015 por Florencia Kirchner al exsecretario de Cultura, Jorge Coscia, hoy es un lugar donde diariamente decenas de militantes eligen reunirse -sobre la esquina- para mostrar su apoyo a la expresidenta que cumple una condena de prisión domiciliaria en esa dirección.Cristina se mudó a San José 1111 a fines de 2022, luego del atentado que sufrió en la puerta de su departamento de Recoleta, en la esquina de Juncal y Uruguay. El semipiso arriba de Cristina está en ventaEn el tercer piso F, justo encima de la unidad de la expresidenta, se ofrece en el mercado un semipiso de siete ambientes con cuatro dormitorios, cocina y dos baños. Por escritura son 191 m², aunque el actual dueño aprovechó la gran altura de techos para construir un entrepiso y ampliar la superficie a 232 m².El precio publicado es de US$295.000. La comercialización está en manos de Mariana Stange Real Estate. Consultada por LA NACION, la inmobiliaria explicó que "el departamento tiene unos detalles lindísimos para vivienda y también para uso profesional; es ideal para una escribanía, un estudio de abogados o una empresa que valore las buenas construcciones de otros tiempos".No obstante, reconoció que la zona de Constitución "no es la más demandada ni para vivir ni para trabajar, pero tiene el encanto del Buenos Aires de otra época".Dónde construirán el nuevo estadio que costará US$12 millonesEl entorno, a pocas cuadras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de los estudios de Artear (TN y Canal 13), mantiene un flujo constante de personas durante todo el día, lo que lo convierte en un punto activo de la ciudad, aunque no entre los más buscados del mercado inmobiliario porteño.San José 1111 es uno de los tantos edificios de época que sobreviven en las calles de Constitución y otros barrios del sur de la ciudad, zonas que supieron ser el epicentro de los sectores acomodados de la sociedad porteña. Constitución es uno de los barrios del sur de la ciudad con más movimiento y circulación por su estación central de trenes, más de treinta líneas de colectivo, subtes, autopista y sedes universitarias.LA NACION pudo saber que hace pocas semanas el departamento del primer piso del edificio, que también se encontraba en comercialización, fue vendido. Aunque no se conoce el valor por el cual se concretó la operación.
Gregorio Dalbón presentó una denuncia en contra de la ministra de Seguridad luego de que esta avanzara en la Justicia contra medios y periodistas para evitar la difusión de audios de Karina Milei. Leer más
Se trata de Gregorio Dalbón, quien había presentado la denuncia penal contra Javier Milei que impulsó la causa por las presuntas coimas en Discapacidad.
A tres años del intento de asesinato, candidatos y referentes del PJ porteño hicieron una caravana a su departamento.La ex presidenta pidió el voto por Fuerza Patria con un audio enviado a un acto en Lomas de Zamora.
La expresidenta Cristina Kirchner salió esta noche al balcón de su casa en San Telmo, donde cumple su condena en prisión domiciliaria, y saludó a la militancia que se congregó para apoyarla a tres años del atentado en su contra. El Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires y el Instituto Patria organizaron una caravana que comenzó este lunes a las 18 horas con eventos en dos puntos de encuentro y, que desde las 20 horas, se movilizó a San José 1111.Este lunes se cumplen tres años del atentado contra Cristina Kirchner y la militancia marchó a su casa para brindarle apoyoLa convocatoria se realizó en coincidencia con el tercer aniversario del ataque que sufrió la ex mandataria el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma frente a su cara en la puerta de su domicilio de Recoleta. La bala no salió, pero el episodio fue calificado como un intento de magnicidio y dio lugar a una causa judicial que aún permanece en trámite.El acto de este lunes reunió a militantes y dirigentes que marcharon bajo la consigna "Ni muerta, ni presa. Libre e inocente". La concentración culminó frente a la vivienda de Cristina Kirchner, donde la ex presidenta salió al balcón y saludó a la multitud.Durante la jornada también se difundió un audio de Cristina Kirchner en el que llamó a votar por Fuerza Patria el próximo 7 de septiembre. En el mensaje, dirigido especialmente a los vecinos de Lomas de Zamora, destacó que durante su gobierno se ejecutaron obras hidráulicas como la canalización del arroyo del Rey y el entubado del Unamuno. "¿Ustedes se imaginan obras así, hoy con Milei?", dijo. "El avance de cloacas y agua que hicimos con AySA cuando la recuperamos, ahora no solo lo interrumpieron sino que además de vuelta está en venta. Es como la Argentina circular", señaló también en ese audio. Y agregó: "Estamos en una etapa muy difícil".La organización de la movilización comenzó en la sede del PJ porteño, en la calle San José 181, donde se reunieron referentes de Fuerza Patria junto a militantes juveniles. Entre los asistentes estuvieron el senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde; el diputado nacional Itai Hagman; la ex ministra Kelly Olmos; y la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.Recalde, además, publicó un mensaje en la red social X en el que expresó: "Hoy, a 3 años del intento de asesinato a Cristina, seguimos exigiendo Justicia, que se termine el pacto de impunidad y se sepa quiénes idearon y financiaron el atentado".Otro de los puntos de concentración fue el Instituto Patria, en la calle Rodríguez Peña 80. Allí se desarrolló la charla titulada "La bala que no salió, el fallo que sí saldrá", con la participación del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; la periodista Irina Hauser; el dirigente Carlos Zannini; y la ex ministra de Cultura, Teresa Parodi.Desde esos dos lugares partieron columnas que, al caer la noche, confluyeron en la esquina de la casa de Cristina Kirchner. La militancia marchó con cánticos, banderas y pancartas, y se mantuvo en el lugar hasta que la ex presidenta apareció para saludar desde el balcón.
Militantes y seguidores empezaron la jornada de movilización en la sede del Partido Justicialista de la Ciudad. De allí, marcharon hacia el domicilio de la exmandataria. Leer más
La ex presidenta que cumple con la prisión domiciliaria salió al balcón para agradecer a un grupo de militantes que se manifestaron en San José 1.111 durante este lunes
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó quiénes fueron los verdaderos responsables del intento de magnicidio y cuestionó el rol de los medios de comunicación durante los días previos al ataque a la entonces vicepresidenta.
Con referencias al trabajo, las personas con discapacidad y los jubilados, el líder del Frente Renovador dijo que empieza "una semana para sumar más fuerzas"
Las columnas se concentrarán en la sede del PJ Capital e irán hasta la casa de la ex vicepresidenta en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras la condena en la Causa Vialidad. Leer más
Se trata de Jazmín Salinas "La Cuerpo", quien este sábado convocó a sus seguidores a San José 1111."Quiero agradecer a quien se puso al hombro las leyes LGBTIQ+", sostuvo la influencer.
El gobernador bonaerense habló de su relación con la expresidenta, cuestionó la política económica de Javier Milei y relató anécdotas sobre empresarios y la apertura importadora.
La expresidenta relacionó la crisis de salud con el escándalo de las coimas que compromete a Karina Milei y los primos Menem. También denunció un proceso para "disciplinar a la dirigencia política para que a nadie se le ocurra proteger a los vulnerables". Leer más
En plena campaña electoral de Fuerza Patria rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, la exmandataria â??quien cumple arresto domiciliarioâ?? cuestionó la política sanitaria del Gobierno y apuntó al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Leer más
A través de un recurso de queja, la ex presidenta reclama también que se flexibilice el régimen de visitas y que se trate la recusación contra los tres jueces del tribunal
Lo organiza el colectivo "Argentina con Cristina". Se realizará en la Plaza de la Usina desde las 14. Habrá bandas en vivo, feria, talleres abiertos para infancias y adultos, mesas gráficas y diversas performances.
A casi tres años de haber estado preso, Carrizo será absuelto en el juicio por el magnicidio fallido contra la expresidenta, ante la falta de pruebas de su implicancia en el atentado. Leer más
Nicolás Carrizo salió en libertad esta semana tras tres años en prisión preventiva. No fue acusado por el atentado a Cristina Kirchner, a diferencia de Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel.
Nicolás Carrizo fue liberado y será absuelto en el juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Los investigadores no hallaron pruebas de su implicancia en el atentado a pesar de unos mensajes en los que él mismo dijo que había participado de la planificación: "Lo hice para joder"
Su defensa hará la semana que viene una presentación directa ante el máximo tribunal y recusará a los tres jueces
El fiscal apuntó contra la condenada expresidenta al asegurar que "banaliza" a la Justicia, a tres años del alegato que ofreció en el caso. Leer más
La Cámara Federal de Casación citó a una audiencia para el 11 de septiembre para definir si confirma o modifica el monto del decomiso de lo bienes que debe devolver Cristina Kirchner por el fraude al Estado cometido con las licitaciones de las rutas santacruceñas.Los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos realizarán la audiencia con el fiscal Mario Villar y los abogados defensores que cuestionaron el monto de actualización del decomiso que había dispuesto al tribunal oral federal N° 2. El tribunal oral dispuso que la suma actualizada a pagar por todos los condenados es de $684.990.350.139, pero Cristina Kirchner cuestiona el índice de actualización utilizado y, según sus cálculos, solo debe pagar el 6 por ciento de esa suma.El presidente de la Sala IV de Casación, Mariano Borinsky, fijó audiencia para el 11 de septiembre para que las partes presenten sus argumentos.El 15 de julio, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dispusieron actualizar el monto del decomiso que originalmente, el 6 de diciembre de 2022, cuando se dictó la condena por la causa de Vialidad, era de $84.835.227.378.Los jueces dijeron que el monto debía ser ajustado a través de la intervención de organismos técnicos, cuando la sentencia adquiera firmeza.Esto ocurrió el 17 de junio pasado cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó y dejó firme la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión por corrupción en el manejo de la obra pública de Santa Cruz.Luego de la exposición de las partes, la Cámara de Casación tendrá cinco días para resolver.Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que se ejecuten de manera inmediata los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados en la causa Vialidad.Y rechazaron las objeciones de la expresidenta para avanzar con el decomiso del dinero que se le exige por el daño provocado mediante el fraude en las obras públicas de Santa Cruz.El tribunal oral federal N° 2 ya dijo que, a pesar de conceder el recurso para que la Casación revise el monto del decomiso, esta decisión no suspende el trámite, con lo que podrían disponer el remate de manera inmediata como piden los fiscales.En el dictamen conjunto, los fiscales escribieron: "En este juicio se acreditó la existencia â??entre 2003 y 2015â?? de una de las matrices de corrupción más extraordinarias que, lamentablemente, se hayan desarrollado en la historia de nuestro país. Esta defraudación colosal trajo perjuicios inconmensurables para las arcas del Estado".Y agregaron: "Sin embargo, la principal responsable de esta maniobra, sin mostrar ningún tipo de arrepentimiento, sigue anteponiendo todo tipo de artilugios y excusas".Cristina Kirchner, quien cumple condena bajo arresto domiciliario, rechazó la intimación para que deposite $684.990.350.139,86, unos 530 millones de dólares, y planteó que el Tribunal Oral Federal Nº2 â??el mismo que la condenóâ?? es incompetente para ordenar el decomiso de sus bienes.La expresidenta sostuvo que quien debe resolver sobre el decomiso es la justicia civil y comercial federal, que justamente decidió que no corresponde que pague un "peso", al declarar caduca la demanda del Estado nacional en su contra por 21.000 millones de pesos.Lázaro Báez también planteó la incompetencia de los jueces del tribunal que lo condenó, y afirmó que, en todo caso, sus bienes deben ser decomisados por el tribunal de la causa conocida como la "Ruta del Dinero K", que unificó las condenas en su contra en 15 años.En un dictamen de 21 páginas, los fiscales solicitaron que no se haga lugar al planteo de incompetencia y que "se haga efectiva la intimación cursada por el Tribunal y se proceda inmediatamente a la ejecución de los bienes de los condenados".Luciani y Mola fueron contundentes en su reclamo por el dinero. Afirmaron que Cristina Kirchner solo busca, mediante "artilugios y excusas", impedir el recupero de los fondos. Sostuvieron que las defensas intentan obstruir la recuperación de los efectos del delito."El decomiso de la suma que estableció el tribunal no es una opción; es una obligación", afirmaron, e instaron a que se concrete el recupero del dinero producto del delito.
Los audios sobre coimas en el área de discapacidad abrieron un frente político inesperado, que escala en velocidad. Impacta en un cuadro de resultados legislativos duros aunque previsibles para el oficialismo. La ex presidente trata de explotar el tema y amortiguar su desgaste
Cristina Kirchner arremetió contra el gobierno de Javier Milei por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis). La causa empezó tras la difusión de audios que sugieren un esquema de sobornos que involucra a funcionarios de la agencia. Ante esto, la exmandataria realizó las declaraciones a través de la red social X para criticar a la administración libertaria, que ya dispuso el desplazamiento del titular de la Andis y enfrenta una investigación judicial con allanamientos.¿Qué le dijo Cristina Kirchner a Milei por las presuntas coimas en la Andis?Cristina Kirchner utilizó la red social X para expresar su opinión sobre el escándalo. En su mensaje, se dirigió directamente a Milei con un irónico "Che Milei" y le recordó la "doctrina Vialidad". Esta doctrina, según Cristina, se utilizó para justificar su condena bajo el argumento de que "una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional".El caso de la Agencia Nacional de DiscapacidadEl escándalo se destapó tras la difusión de audios en los que se escucha hablar de presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la Andis. Los audios, cuya procedencia no se conoce, mencionan a una empresa que trabaja con el Estado y aluden al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y de Karina Milei en la trama. También se sugiere que el Presidente estaba al tanto de la situación.La expresidenta aprovechó para contrastar esta situación con las acusaciones que pesan sobre el gobierno actual y sostuvo: "Buenoâ?¦ dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem son infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal". Kirchner argumentó que, si ella debía ser responsable por las acciones de sus funcionarios, Milei debería serlo aún más, dado que supuestamente fue informado personalmente sobre las presuntas irregularidades. "Porque si yo como presidenta 'debía saber' y por lo tanto era responsable penal directa de lo que hacía cada funcionario públicoâ?¦ Imaginate vosâ?¦ después de que TODOS LOS ARGENTINOS HEMOS ESCUCHADO a tu amigo y abogado personal Diego Spagnuolo (al que nombraste titular de la Agencia Nacional de Discapacidad) relatar cuando te fue a ver para informarte personalmente de las andanzas de 'EL JEFE' y su pandilla, cobrando retornos nada más ni nada menos que con los medicamentos en el área pública de discapacidad a la que le pasaste la motosierraâ?¦", señaló. Tras el conocimiento publico de los audios, el Gobierno optó por el silencio, pero luego anunció el desplazamiento "preventivo" del titular de la Andis, Diego Spagnuolo, y la designación de un interventor. La Justicia federal también intervino y llevó a cabo 15 allanamientos en la causa que investiga los presuntos sobornos.Es por ello que la exmandataria escribió: "Más escandaloso y vergonzoso no se consigue y, encima, ¿lo único que se te ocurre es rajar al que te fue a contar lo que pasaba? ¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que 'quién es ese Spagnuolo? ¿Que no la conocés a tu hermana? Daaaleâ?¦"Para concluir con el posteo recurrió a sus habituales posdatas para continuar con su mensaje. "P/D 1: los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas yâ?¦ hermanoâ?¦ ¡NO HICISTE NADA! O seaâ?¦ ni siquiera te van a poder aplicar la "doctrina Vialidad" porque vos Milei, ¡SÍ QUE SABÍAS!", marcó en el primero de esos ítems. Después añadió: "P/D 2: Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería 'La Suizo Argentino S.A' (la mayor proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad), mencionada en los audios por Spagnuolo como el dispositivo a través del cual se cobraban las coimas, es amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, igual que los fiscales y los jueces que me condenaron". Como última posdata agrego: "P/D 3: cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina".¿Qué medidas judiciales se tomaron tras la difusión de los audios?La Justicia federal actuó con rapidez tras la difusión de los audios. El juez federal Sebastián Casanello ordenó 15 allanamientos en la Agencia de Discapacidad, en la Droguería Suizo Argentina y en domicilios particulares. Durante el operativo, se secuestraron 200.000 dólares a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien intentaba escapar de Nordelta en su auto.La Policía también incautó el teléfono celular de Kovalivker, que será peritado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip). Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, logró escapar antes de ser interceptado por la Policía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?", lanzó la exmandataria contra Javier Milei. Leer más
La expresidenta Cristina Kirchner se refirió este viernes al escándalo que se desató en el gobierno de Javier Milei tras la difusión de unos audios sospechosos en los que se habla de coimas y que causaron que la administración libertaria decidiera echar al hasta hace unas horas titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo."Che Mileiâ?¦ ¿Te acordás de la "doctrina Vialidad"?... ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: 'Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional'", arrancó en su mensaje la líder de la oposición, que desde que fue condenada por corrupción en la causa Vialidad asegura que se trató de una maniobra política para dejarla fuera de las elecciones legislativas de ese año, en las que iba a ser candidata.Che Mileiâ?¦ ¿Te acordás de la "doctrina Vialidad"?... ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: "Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional".Buenoâ?¦ dejameâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 22, 2025El posteo de la exmandataria llega en horas de tensión para la Casa Rosada luego de que Spagnuolo quedara en la mira por unas grabaciones que hicieron un fuerte ruido y que causaron tanto el repudio de gran parte de la oposición como el anuncio de una intervención del organismo. En esos audios (que fueron editados y difundidas por cuentas en X y por el canal de streaming Carnaval y de los que no se conocen el origen) se habla de presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la agencia, se apunta en particular a una empresa que trabaja con el Estado y se alude al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y de Karina Milei en la trama. En tanto, también se menciona que el tema habría llegado a oídos del Presidente tiempo atrás.Fue en este marco que Cristina Kirchner escribió: "Buenoâ?¦ dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem son infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal".Noticia en desarrollo
La expresidenta volvió a cruzar al mandatario en las redes."¿Lo único que se te ocurre es rajar al que te fue a contar lo que pasaba?", cuestionó en X.
Administraba el negocio y se creía que había aportado un arma para matar a la entonces vicepresidenta. No lo acusaron en la recta final del juicio y los jueces aceptaron su excarcelación
El tercer acusado, conocido como el jefe de "Los Copitos", recuperó su libertad luego de que la fiscalía y la querella no formularon una acusación en su contra durante la etapa de alegatos finales. Leer más
Cristian Carrizo, uno de los tres apuntados por el intento de asesinato de la ex presidenta, no fue acusado por la fiscalía ni la querella.En cambio, pidieron 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 para Brenda Uliarte.
Junto a Sergio Mola, pidió al Tribunal Oral Federal N°2 avanzar con el decomiso de casi $685 mil millones y rechazó las nulidades planteadas por la defensa, a la que acusó de intentar impedir la recuperación de los fondos desviados. Leer más
Las fiscales Gabriela Baigún y Mariela Labozzetta alegaron este miércoles en el juicio por el intento de asesinato contra la expresidenta que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022. Leer más
La fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún, pidió una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado. La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso. "Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género", señaló Labozzetta.Además, la fiscal Baigún pidió la absolución del tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, jefe informal de los acusados en el emprendimiento de los copos de azúcar. Al cierre de la jornada, el tribunal dictó su excarcelación, informaron fuentes judiciales. La fiscal, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI. En su exposición, que se extendió por más de seis horas, Baigún hizo un recorrido amplio de los hechos que incluyó una descripción de las actividades de Sabag Montiel y Uliarte previas al episodio; menciones a informes forenses de psicólogos y psiquiatras que evaluaron y descartaron patologías o trastornos que evidenciaran inimputabilidad; referencias a los peritajes frustrados del teléfono reseteado de Sabag; y una detallada reconstrucción del ataque. Se apoyó en los elementos recabados en la causa -videos, imágenes, chats y declaraciones de testigos- e hizo hincapié en que el ataque fue "planificado", además de que el arma utilizada por Sabag, una Bersa calibre .32, era "idónea" para su ejecución. Será uno de los puntos que, a su turno, pondrá en duda la defensa de Sabag Montiel, que apuntará a mostrar lo contrario. La fiscal detalló los movimientos de los acusados en la tarde del hecho. Indicó que permanecieron "todo el día juntos", que pasearon "muy tranquilamente" por el municipio de Quilmes y el barrio de Constitución, que ingresaron a un local de comidas rápidas, a un negocio de tatuajes, y luego al shopping del Abasto, antes de dirigirse por la calle Paraná hacia Recoleta, rumbo al departamento de la entonces vicepresidenta, que llegaría al lugar cerca de las 20:50 horas. "Cuando Cristina se aproxima a la altura de la puerta de ingreso de su domicilio -describió Baigún- Sabag Montiel emergió de entre la multitud, estiró su brazo empuñando un arma de fuego y, a pocos centímetros del rostro de la exvicepresidenta, gatilló una vez". "El hecho no se consumó -repitió la fiscal en varios tramos de su alegato- por motivos ajenos a su voluntad".Para el tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, Baigún pidió la absolución, al considerar que, pese a que la acusación en su contra estuvo fundada por los mensajes autoincriminatorios -en los que Carrizo se hacía autor del ataque contra la expresidenta- durante el debate no surgieron elementos para adjudicarle responsabilidades reales en el hecho. La fiscal remarcó que muchos testigos remarcaron, en línea con el propio Carrizo, que era normal que hiciera ese tipo de chistes. "Carrizo desconocía el plan de Sabag y Uliarte", afirmó Baigún.El abogado defensor de Carrizo, Gastón Marano, pidió su excarcelación al señalar que, retirada la acusación, no existía ya ningún riesgo de fuga. Al cierre de la jornada, Carrizo, que está detenido desde septiembre de 2022, fue excarcelado. Para apoyar que el ataque fue "premeditado", la fiscal repasó algunos de los muchos mensajes en los cuales Sabag Montiel y Uliarte hicieron explícito su deseo de atentar contra Cristina Kirchner."Voy a ir con un fierro a la casa de Cristina y le voy a meter un corchazo. Ahí sí voy a salir en Crónica en serio", decía Sabag Montiel, el 23 de agosto de 2022, en un grupo de WhatsApp. En otros mensajes, era Uliarte quien expresaba su intención de atentar contra la expresidenta y "hacerla mierda" con un tiro en la cabeza. La fiscal sostuvo que el ataque se fue gestando de a poco y que Sabag Montiel "fue claro" en ese sentido, al afirmar haber estudiado y "verificado" que las condiciones eran "favorables" para actuar.Esa planificación, dijo Baigún, incluyó visitas de ambos a la zona, con la intención de "estudiar el panorama", según dijo el propio Sabag Montiel, en su declaración. "Existió una planificación para llevarlo a cabo", remarcó.Promediando el debate, la fiscal, cansada, se tomó un descanso y fue reemplazada por una de sus auxiliares, Jessica Racki, quien se encargó de la exposición durante una hora. ArmaBuena parte de su acusación, Baigún la dedicó a resaltar que el arma empuñada aquel día por Sabag Montiel estaba en condiciones de ser disparada. Se apoyó en la declaración de Ezequiel Soria, el perito balístico que aseguró el arma en la escena y sostuvo al declarar que el cargador con las municiones estaba bien colocado. De aquella noche, existen imágenes que muestran a la Bersa 0.32 apoyada en el piso, con el cargador levemente salido de la culata. Son elementos que abren un margen de defensa para Sabag Montiel. María López Puleio, su abogada defensora, podría argumentar en su alegato final que, en ese estado, el arma no estaba en condiciones materiales de ser disparada, tal como anticipó que haría durante el juicio. Casi adelantándose al argumento, la fiscal sostuvo que el perito Soria aseguró que el cargador podía desprenderse como producto de "una manipulación violenta o una caída del arma al piso", pero que cuando accionó la corredera para poner el arma a resguardo, recordaba haber escuchado un "click". "El arma no estaba trabada. Por lo tanto tenemos que concluir que el medio empleado era apto para producir el resultado lesivo de muerte", dijo sobre el cierre la fiscal, además de que no era necesario ser un experto en armas para ejecutar contra la expresidenta a la distancia en la que apuntó. La fiscal ensayó algunos conjeturas acerca de las razones por las cuales el "el disparo no salió" -como las "manos transpiradas" o fuerza insuficiente para apretar el gatillo-, pero dijo que eran "anecdóticas" y formaban parte del "azar". "Dichas contingencias son las que nos permite hablar, hoy y aquí, de una tentativa de homicida y no de un homicidio consumado", señaló. Violencia de GéneroPor su parte, la fiscal Labozzeta se encargó del tramo de la acusación correspondiente a la violencia de género. Sostuvo la fiscal que la conducta de Sabag Montiel tuvo por fin reproducir patrones socio culturales que "sostienen y reafirman las relaciones de poder y mandatos que están referidas en la ley de femicidio"."¿Cuales son esas relaciones de poder y mandatos? Que las mujeres no mandan, las mujeres no son fuertes, las mujeres no tienen poder, las mujeres no pueden dar órdenes", afirmó. Agregó que el atentado se inscribió en un contexto de violencia de género generalizada, en la región y en al país, y que tuvo como antecedentes directos distintas agresiones simbólicas contra la expresidenta, como el ataque a su despacho en el Senado, en marzo de 2022, o la vandalización de una de sus escultoras en Rio Gallegos; todo hechos que sirvieron, argumentó la fiscal, de "legitimantes" para la conducta de Sabag Montiel.Para respaldar su acusación, y pintar el "contexto de creciente violencia", utilizó las declaraciones que hizo la propia Cristina Kirchner en el juicio -en las que exhibió tapas de revista que la caricaturizaban y la mostraban con un moretón en uno de sus ojos-, algunos mensajes en redes contra Cristina Kirchner que rodearon al hecho, y la declaración que hizo Sabag Montiel al comienzo del juicio. La fiscal argumentó que un tramo de aquella declaración -en la que Sabag señalaba a Cristina Kirchner como única responsable de la mala situación económica del país, por estar en lo más alto de la cadena de mando- reflejaba un componente de género en el ataque. Lo que vieneEl debate oral -que comenzó en junio del año pasado con la declaración de Sabag Montiel, cuando admitió que gatilló contra Cristina Kirchner con la intención de matarla, movido por razones "éticas"- transita sus últimos metros. La semana pasada, los abogados de Cristina Kirchner Marcos Aldazabal José Manuel Ubeira pidieron 15 años de cárcel para Sabag Montiel y Uliarte y, al igual que hoy la fiscal Baigún, pidieron la absolución de Carrizo.En los próximos debates será el turno de las defensas de los acusados y luego el Tribunal, integrado por los jueces Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, dará su veredicto.
La ex Presidenta manejó las listas con mano de hierro.El dirigente de la UTEP fue el mayor ganador en el cierre peronista.
La Fiscalía los acusó por intento de homicidio agravado por alevosía, violencia de género y empleo de arma. Además, solicitaron la absolución de Nicolás Carrizo, jefe de los "Copitos"
Gabriela Baigún lo acusó de tentativa de asesinato agravado como autor y partícipe, entre otros delitos. Todo con el agravante de haber intento matar a una ex presidenta y con el atenuante de la precaria situación social en que se encontraban antes del ataque.
Juan Manuel Urtubey reapareció en la política con un fuerte pedido de unidad contra Javier Milei. "En 2027 creo que vamos a tener que ir a un frente donde esté desde Cristina [Kirchner] hasta Lilita Carrió, con todos adentro", sostuvo en declaraciones radiales. El exgobernador de Salta se presenta como candidato a senador nacional por su provincia en Fuerza Patria, la alianza del peronismo para las próximas elecciones legislativas, tras años de distanciamiento de la política.El motivo de su reaparición se debe a la gestión libertaria, según aseguró. "Apareció Milei con una agenda fuertemente excluyente en la Argentina, planteando algo que en nuestro país nunca se había planteado con esta fuerza. Una batalla cultural donde el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son el ordenador de la sociedad. Y yo toda mi vida milité una cosa diferente", explicó. Su candidatura fue anunciada el pasado domingo. "Voy a ser candidato a senador nacional por Salta. Nos mueve la convicción de que Salta y la Argentina no pueden resignarse al abandono. Tenemos que escuchar, acompañar y representar a los salteños que el modelo de Milei está dejando afuera. Del odio al oído. Ese es el camino", escribió en X.Voy a ser candidato a senador nacional por Salta y juntos con @noragimenezok en el Senado y @estradaemiliano encabezando la lista de diputados vamos a poner un freno al recorte de Milei que están sufriendo los salteños.Porque queremos representar a los jubilados que hoy noâ?¦ pic.twitter.com/wklFmGBAF2— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) August 18, 2025Urtubey señaló que Fuerza Patria es "el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027â?³ donde se plantee "una salida superadora a lo que está hoy en la Argentina". "Por eso la unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Luego tenemos que ir a un frente mucho más amplio", señaló.Ante la consulta de por qué volvió al peronismo tras su pelea con Cristina Kirchner, el exgobernador comentó que se reunió con la expresidenta. "Hoy lo importante es cómo hacemos para construir algo que frene esto. Y esto es lo que conversamos y coincidimos con Cristina. Somos conscientes de que hemos hecho las cosas bastante mal como para que esté este Gobierno. Somos todos responsables de que hoy Milei sea presidente", aseguró.Además, afirmó que Fuerza Patria reúne a un sector más amplio del peronismo y "otras fuerzas que irán generando y ampliando la agenda". "Alguien tiene que parar las políticas que hoy lleva adelante este gobierno. Cuando te alejas de Buenos Aires sentís más el daño. Porque la discusión de Estado sí o no puede ser intelectual en Buenos Aires, pero en las provincias es la realidad tangible todos los días", masculló.Y sumó: "En 2027 creo que vamos a tener que ir a un frente que esté desde Cristina hasta Lilita Carrió, con todos adentro. Porque o defendemos a la Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas. Quieren instalar el individualismo y el éxito económico como motores de la sociedad. Eso no tiene nada que ver con Argentina. Es algo contracultural. Frente a eso tenés que reaccionar". Para Urtubey, hay que dejar de pensar en "categorías del pasado" y ver que "la Argentina cambió desde la aparición de un gobierno que vino a poner en tela de juicio el propio concepto de justicia social". Ante la consulta de si dirigentes de otros espacios como María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta de Pro que no cerraron con La Libertad Avanza deberían sumarse al frente, Urtubey respondió que "definitivamente". "Con el peronismo no alcanza. O los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo, o lo va a hacer la gente en la segunda vuelta dentro de dos años. El programa económico, social y cultural que plantea el gobierno es que no tiene absolutamente nada que ver con lo que pasó en los últimos 40 años de política argentina. Para algunos eso puede ser buenísimo, para mí genera daño en el presente y futuro del país", cerró.
El fiscal federal Diego Luciani pidió que se ejecuten de "manera inmediata" los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados en la casua Vialidad. De esta manera, rechazó las objeciones de la expresidenta para avanzar con el decomiso del dinero que se le exige por el daño provocado con el fraude de las obras públicas santacruceñasCristian kirchner, que cumple condena presa en su casa, rechazó la intimación a que deposite 530 millones de dóalres y planteó que el Tribunal Oral Federal 2, el mismo que la condenó, era incompetente para decomisar sus bienes.Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, antes de resolver, le dieron vista al fiscal Luciani para que opine.En un dictamen de 21 páginas, el fiscal demandó que no se haga lugar al planteo de incompetencia y que "se haga efectiva la intimación cursada por el Tribunal y se proceda inmediatamente a la ejecución de los bienes de los condenados".Noticia en desarollo
El encargado de la acusación se pronunció en contra de los pedidos de la expresidenta para frenar el decomiso del dinero reclamado por el caso de obras públicas en Santa Cruz
La fiscalía destacó el contexto de "violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política".
Un juez civil y comercial federal le dio la razón a Cristina Kirchner para no pagar una indemnización de 1125 millones de dólares al Estado por el perjuicio que provocó con el fraude de Vialidad. Pero esa decisión no está firme, ya que puede ser apelada por el Gobierno. Hace dos meses, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal dejó firme una decisión del mismo juez que rechazaba la caducidad de la instancia. Hoy, el magistrado declaró la caducidad de la instancia. Esta sentencia se dio en un juicio civil â??por daños y perjuiciosâ?? que corre paralelo a la causa penal de Vialidad, donde Cristina Kirchner cumple una condena de seis años de prisión y por la cual debe afrontar el decomiso de sus bienes hasta la suma de 530 millones de dólares (648.990 millones de pesos).En el juicio penal, Cristina Kirchner planteó justamente la semana pasada al tribunal oral que la condenó que ellos no eran competentes para rematar sus bienes. Dijo que sí lo era este juzgado civil y comercial federal N°2, a cargo del juez subrogante Marcelo Bruno Dos Santos. Como si hubiera estado segura de que le iban a dar la razón con este fallo conocido hoy. Este demanda civil fue planteada en 2018 por Javier Iguacel cuando era titular de la Dirección Nacional de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri. La demanda era por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. Según la cotización de 2018, el monto correspondería a 1125 millones de dólares.La decisión tomada hoy por el juez Dos Santos implica â??por ahoraâ?? la finalización del proceso judicial civil por inactividad procesal: durante seis meses Vialidad no hizo nada para hacer avanzar el caso, por lo que además deberá pagar las costas, que son millonarias, proporcionales al monto de la demanda. Esa inactividad del organismo ocurrió durante la presidencia de Alberto Fernández, en la que Cristina Kirchner fungía como vicepresidenta.Pero el fallo no es definitivo, ya que es apelable ante la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. La misma que el 24 de junio pasado, hace dos meses, dejó firme el rechazo de una decisión similar. Dos de los jueces que fallaron en ese momento se jubilaron, con lo que el asunto, si es apelado por el Gobierno, deberá ser revisado por la misma Sala de la Cámara, pero con otra integración.El artículo 317 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación señala que "la resolución sobre la caducidad solo será apelable cuando esta fuere declarada procedente", lo que sucede en este caso.Cristina Kirchner planteó por primera vez la caducidad de la instancia y el juez la rechazó el 22 de noviembre de 2024.Su intento de apelación fue denegado por el magistrado y esa denegatoria fue confirmada por la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal el 24 de junio de 2025, al basarse en que el rechazo es inapelable.Sin embargo, el fallo de hoy, al conceder la caducidad de la instancia, es susceptible de apelación por parte de la Dirección Nacional de Vialidad.Los antecedentes del casoLa causa se originó el 25 de enero de 2018, cuando Iguacel presentó la demanda civil contra Cristina Kirchner y Carlos Santiago Kirchner, entre otros imputados en el caso penal de Vialidad. El objetivo era obtener resarcimiento por daños y perjuicios al patrimonio nacional, supuestamente causados por la adjudicación y ejecución de la obras públicas fraudulentas de Santa Cruz. El 22 de diciembre de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó la competencia de este asunto al fuero Civil y Comercial Federal.Tras la contestación de la demanda, el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner presentó un "hecho nuevo": su absolución en la causa penal de Vialidad, el 6 de diciembre de 2022, y pidió ser excluido del caso.La providencia que dispuso el traslado de este escrito, el 17 de marzo de 2023, fue un punto clave en la tramitación del expediente, considerado como un acto impulsor del proceso, que impidió la primera caducidad.El 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó por primera vez la caducidad de la instancia, argumentando que la Dirección Nacional de Vialidad no había realizado presentaciones en la causa por más de dos años, ni había impulsado el expediente por más de nueve meses desde la notificación del juez competente. Era la Vialidad de la gestión de Alberto Fernández.El 22 de noviembre de 2024, el juez rechazó este primer planteo de caducidad. Si bien consideró aplicable el plazo de seis meses sin actividad, lo computó desde el 17 de marzo de 2023 (el traslado del "hecho nuevo" de Carlos Santiago Kirchner), entendiendo que ese acto había impulsado el proceso. La defensa de Cristina Kirchner apeló esta decisión el 28 de noviembre de 2024, por "manifiestamente arbitraria". Sin embargo, el 3 de diciembre de 2024, el juez denegó la apelación.Cristina Kirchner fue en queja a la Cámara Civil y Comercial Federal, que rechazó su planteo. La Sala III de la Cámara reiteró que la denuncia de "hecho nuevo" por parte de Carlos Santiago Kirchner impulsó el procedimiento.Ahora, el juez de primera instancia, Bruno dos Santos, a pesar de los fallos anteriores que habían mantenido viva la causa, ante la nueva presentación de caducidad planteada por Kirchner el 7 de abril pasado, le dio la razón. La defensa argumentó que, si bien la instancia había estado suspendida por el trámite de la anterior caducidad, el proceso se reanudó el 17 de marzo de 2025, fecha en que todas las partes fueron notificadas de la resolución del 22 de noviembre de 2024.Según la defensa, desde esa reanudación y hasta el 28 de marzo de 2025, la inactividad de la Dirección Nacional de Vialidad, esta vez del gobierno de Javier Milei, fue total, y se cumplió así el plazo legal de seis meses sin que nadie impulsara la causa.El juez Dos Santos le dio la razón y dijo que el castigo es para la negligencia de Vialidad, que se desentendió del curso de su reclamo, y que además la medida busca evitar la duración indeterminada de los procesos cuando los interesados abandonan sus pretensiones. El tribunal desestimó los argumentos de la DNV, que había señalado demoras judiciales, cuestiones de competencia, o presentaciones como el pedido de préstamo del expediente para digitalizarlo.
La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de Cristina Kirchner para llevar a la Corte Suprema su reclamo para que le saquen la tobillera electrónica que controla el cumplimiento de su condena y para que flexibilicen su régimen de visitas. Al resolver de esa forma, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó su fallo del 11 de julio pasado en el cual había ratificado, por mayoría, el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas impuesto a la exmandataria por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2. El juez Mariano Borinsky votó en disidencia.La defensa de Cristina Kirchner presentó ante la Sala IV de la Casación un recurso extraordinario federal a fin de lograr que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise el fallo que ratificaba el uso de tobillera y el régimen de visitas.A su vez, en su escrito, Cristina Kirchner había recusado a los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, para que no intervengan en este incidente.La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal había rechazado â??por mayoríaâ?? el recurso de casación interpuesto por Kirchner mediante el cual pretendía una revisión de las condiciones impuestas en el cumplimiento de su prisión domiciliariaLa expresidenta cuestionaba la exigencia de una autorización previa para admitir visitas no incluidas en la nómina de personal autorizado y la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica. El voto mayoritario de la sentencia, firmado por los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, postuló el rechazo de la impugnación tras considerar que tanto las restricciones a las visitas como el uso de la tobillera electrónica permiten un control judicial efectivo.En disidencia, el juez Borinsky recordó que la exmandataria cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina y entendió innecesaria la tobillera.Frente a ese fallo, la defensa de Cristina Kirchner interpuso recurso extraordinario federal en el cual incluyó la recusación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Cuando le consultaron al Fiscal General ante la Cámara, Mario Villar, el funcionario pidió que se declare inadmisible la presentación de la defensa.Ahora, por decisión mayoritaria de la Sala IV, con los votos de Hornos y Barroetaveña, se declaró inadmisible el recurso extraordinario federal. Señalaron que la medida cuestionada no supone una restricción irrazonable al derecho a la dignidad humana, sino que prevé una regulación ordenada y razonable sobre quién accede al domicilio en atención a la naturaleza excepcional de la prisión domiciliaria y a los fines propios de la ejecución penal.El juez Borinsky votó en disidencia tras advertir cuestiones de índole federal â??garantías constitucionales previstas en el derecho a la privacidad y a la intimidad, art. 19 de la Constitución Nacionalâ?? que habilitan la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Finalmente, la Sala IV tuvo presente el planteo de recusación de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Sala IV convalidó su falló anterior del pasado 11 de julio en el que había ratificado, por mayoría, el uso de dispositivo electrónica y el régimen de visitas impuesto por el Tribunal Federal Nº 2.
El máximo tribunal penal mantuvo su opinión sobre las excepciones que buscaba obtener la expresidenta condenada por corrupción.Sólo podría llegar a la Corte en queja, con un muy remotas posibilidades de éxito.
El manejo del Estado por parte de Javier Milei le está abriendo la puerta a decisiones que podrían resultar sorprendentes a primera vista. Son hendijas por donde se filtra cierta concepción desarrollista en el gobierno libertario. Una de ellas tiene que ver con el compromiso oficial con la implementación de un plan nuclear. La otra, con la carrera argentina por el espacio.El Gobierno tomó en los últimos meses una decisión trascendente. Pese a las grandes restricciones presupuestarias que atraviesan casi todas las dependencias, dio la orden de reanudar el proyecto para fabricar un nuevo satélite hecho aquí que esté en órbita en tres años. El satélite se llama Arsat-SG1 y brindará Internet en zonas rurales.Costará US$265,8 millones, de los cuales US$243,8 millones provienen de un préstamo otorgado por la CAF, que ya puso una parte sustancial. El resto correrá por cuenta de la Argentina.La Casa Rosada decidió reactivar el proyecto en mayo pasado, luego de un análisis técnico, económico y financiero. Desde ese momento, el Tesoro tuvo que pagar casi la totalidad de las facturas adeudadas con proveedores internacionales y se eliminó el riesgo de rescisión unilateral por falta de pago de 16 de los 18 contratos. Arsat trabaja ahora para lograr el reinicio de cada contrato.Como en los casos anteriores, la fabricación correrá por cuenta de Invap, una sociedad del Estado cuyas acciones pertenecen a la provincia de Río Negro.El dispositivo está rodeado de condimentos políticos. Es, por ejemplo, un proyecto que había sido frenado durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.Además, reemplaza a la generación anterior de satélites, los Arsat-1 y Arsat-2. Fueron lanzados en 2014 y 2015, respectivamente, y se convirtieron en los primeros dispositivos de ese tipo construidos en el país que llegaron al espacio.El 16 de octubre de 2014, a las 18.45, el cohete Ariane 5 despegó desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, con el Arsat-1, el primer satélite geoestacionario diseñado y construido en la Argentina. Y en septiembre del año siguiente, partió el segundo. "El futuro ha llegado", dijo en aquel momento la Presidenta.El Arsat-SG1 promete superarlos. Es la segunda generación de unidades geoestacionarias de telecomunicaciones, pensado para operar en la posición orbital 81° Oeste, en banda Ka. Se trata de un lugar del espacio que está a 36.000 kilómetros de la Tierra y está asignado a la Argentina.El Arsat-SG1 es distinto, porque representa un salto de generación frente a los satélites anteriores. Mientras aquellos fueron concebidos principalmente para ofrecer telefonía, televisión y datos, el SG1 está diseñado para brindar Internet de alta velocidad, con una capacidad de transmisión varias veces superior. En este punto, la comparación se acerca a los servicios de Starlink, la empresa del magnate Elon Musk.Otra diferencia clave está en la propulsión. Los modelos anteriores usaban un sistema químico, lo que los hacía más pesados, mientras que el SG1 es 100% eléctrico, más liviano y eficiente. Es por eso que su masa pasó de tres toneladas a poco menos de dos, lo que facilita su lanzamiento y operación.En términos de potencia y capacidad, la evolución también es evidente. El Arsat-SG1 supera los 9 KW de potencia y puede transmitir más de 70 gigabits por segundo, frente a los 1203 MHz de los primeros satélites. Esto se traduce en mayor velocidad y calidad de conexión para los usuarios.Los satélites anteriores, además, estaban pensados para ser puestos en órbita exclusivamente con el Ariane V, el cohete europeo más utilizado en ese momento.En cambio, el Arsat-SG1 es compatible con distintos lanzadores, entre ellos el Ariane VI (el sucesor del Ariane V), el Falcon 9 de SpaceX y el Glenn, lo que amplía las opciones para elegir proveedor, reduce costos y evita depender de un único vehículo espacial.El espacio es muy particular. Lo que no se usa, se pierde. De manera que si la Argentina no emplea la posición orbital 81° Oeste, deberá cederla. Hoy el lugar está asegurado mediante satélites interinos â??Astra 1H y Hylas-1â?? hasta agosto de 2028. En ese momento debería estar listo el Arsat-SG1, según fuentes oficiales.El país estuvo cerca de sacrificar ese recurso espacial. La posición orbital en cuestión estuvo sin utilizar desde 1998 hasta 2005. Debía ocuparla el satélite Nahuel II antes de 2002, pero la empresa Nahuelsat no logró hacerlo.La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que le había dado ese derecho a la Argentina, le concedió una prórroga hasta el 19 de octubre de 2005.Dos días antes de que venciese el plazo, el 17 de octubre de 2005, la Argentina puso en órbita un satélite que el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, alquiló a Canadá.El aparato, llamado Anik E2, había sido lanzado en 1991 y estaba fuera de uso por haber sido alcanzado por una tormenta solar. Moreno lo rebautizó: "Pueblo Peronista 1 (PP1)", según cuentan Diego Cabot y Francisco Olivera en el libro El buen salvaje.Apenas 33 días después, el PP1 dejó de funcionar y nunca más emitió una señal. En abril de 2006 se creó Arsat.Desde hace años, el espacio está cerca de la política argentina. Quizás una de las piezas más interesantes de esa colección la dio Carlos Menem el 4 de marzo de 1996 en una escuela en Tartagal. El Presidente dijo: "Dentro de poco tiempo se va a licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma, que quizás se instale en la provincia de Córdoba, esas naves espaciales con todas las seguridades habidas y por haber, van a salir de la atmósfera, van a remontar a la estratósfera y desde ahí elegir el lugar donde quieran ir, de tal forma, que en una hora y media podamos estar desde Argentina, en Japón, en Corea o en cualquier parte del mundo".
Se cayó el reclamo civil que se inició en 2018 porque Vialidad Nacional no impulsó el expediente por seis meses
El proceso de remate de los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados por corrupción en la causa Vialidad avanza más allá de las objeciones legales que realizó la expresidenta.El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó los pedidos de nulidad que planteó la expresidenta sobre la manera en la que la Justicia calculó el monto del decomiso en $684.990 millones por del daño cometido al defraudar al Estado con el direccionamiento de las obras viales en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez. Al mismo tiempo, el tribunal concedió el recurso de apelación para que ahora la Cámara de Casación Penal revise esa decisión. Sin embargo, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso aclararon que la concesión de ese recurso no suspende el proceso de remate de los bienes.En tanto, los magistrados del tribunal oral le dieron traslado de los escritos de Cristina Kirchner y de Lázaro Baez a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, para que dictaminen acerca de los planteos de incompetencia que realizaron los dos condenados.Cristina Kirchner dijo que no son los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 los que deben decomisar sus bienes, sino que esa tarea es del juzgado civil y comercial federal donde tramita una demanda por daños y perjuicios que presentó Vialidad Nacional en 2018 contra los condenados. En ese expediente se les reclama 22.300 millones de pesos, una cifra mucho menor. Lázaro Báez, en tanto, también planteó una cuestión de competencia, ya que dijo que el Tribunal Oral Federal N°2 que lo condenó no le puede decomisar su fortuna, porque su pena por el caso Vialidad y la condena por "la Ruta del dinero K" fue unificada en 15 años de prisión por los jueces del Tribunal Oral Federal N°4.Sostuvo Báez que son esos jueces los que tienen derecho a ejecutar sus bienes. De hecho el Tribunal Oral Federal N°4 ya avanzó y el juez Néstor Costabel decomisó y ordenó transferir a la Argentina 3 millones de euros que estaban depositados en una cuenta en Bahamas y un millón de dólares que el empresario kirchnerista tenía en un banco suizo.Además, dispuso que sean decomisadas para su remate 56 propiedades de Báez y de su hijo Martín Báez, también condenado, que incluyen lotes, parcelas, unidades funcionales, departamentos, casas y otros inmuebles (46), más unas 10 quintas, chacras y estancias que se encuentran en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut. Además de esas cuestiones que ahora decidirá el tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner (el TOF2), empezará en paralelo una nueva intervención de la Cámara Federal de Casación. Allí deciden los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos. Los magistrados convocarán a una audiencia para que los abogados de Cristina Kirchner expliquen los motivos por los que cuestionan el monto del decomiso.Además, argumentarán acerca de si se debe incluir entre los bienes a rematar las propiedades de Cristina Kirchner que fueron entregadas a sus hijos Máximo y Florencia en 2016, como adelanto de herencia.Este trámite puede que lleve unas dos o tres semanas. No obstante, el tribunal oral podría avanzar con el proceso de remate.La Casación debe resolver también otro recurso de la expresidenta que se opuso a que le pongan una tobillera electrónica y que restrinjan sus visitas mientras cumple su condena firme a seis años de prisión en su departamento de San José 1111, en Constitución. La determinación del lugar para que se cumpla su condena en arresto domiciliario quedó firme, al igual que el monto de la pena de seis años, su inhabilitación perpetua y el decomiso de sus bienes.
Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015. Es el creador de una fundación que contiene a niños sin familia o con problemas de adicciones. El último año fue uno de los principales opositores al gobernador Claudio Vidal
Está cada vez más cerca el juicio oral contra los herederos de Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2009 y quien recibía, según la investigación judicial de los cuadernos de las coimas, los bolsos con los sobornos de los empresarios en el departamento de la expresidenta en Recoleta.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Carolina Pochetti, la "viuda millonaria" de Muñoz, por el delito de lavado de dinero y embargó sus bienes por la suma de 38 millones de dólares. Lo mismo hizo con Franco Muñoz, hijo del exsecretario presidencial, embargado por 11 millones de dólares.Al resto de los 20 acusados, entre los que están parientes suyos, abogados, testaferros y gestores inmobiliarios, les confirmó el procesamiento y los embargó en total por 412 millones de dólares.La magnitud del monto de los embargos da una idea del monto del dinero lavado por Muñoz y su familia, cuando sacó del país al menos 70 millones de dólares y los invirtió en 16 lujosas propiedades en Miami, dos en Nueva York y luego ideó la construcción de un complejo turístico en un terreno costero de 16 hectáreas en las paradisíacas islas Turks and Caicos, del Caribe, para construir un inmenso resort de playa. Este caso, en manos del juez federal Julián Ercolini, es un desprendimiento del expediente principal de los cuadernos de las coimas, ya elevado a juicio oral, donde el chofer Oscar Centeno contó cómo trasladaba a los exfuncionarios kirchneristas que recogían coimas de empresarios en bolsos y en ocasiones lo llevaban al departamento de Cristina Kirchner, en Recoleta, donde los recibía el propio Daniel Muñoz.Ahora, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó 22 procesamientos, cambió algunas calificaciones, dispuso la falta de mérito a cuatro personas y sobreseyó a otras seis.Con este paso dado, el camino está despejado para que el juez Ercolini eleve el caso a juicio oral y público, y se terminen de decomisar estos bienes de la corrupción, algunos de los cuales están congelados, como los lotes caribeños.Además de estos bienes en el exterior, Muñoz y su banda lograron lavar en la Argentina más de 100 millones de dólares, pues se descubrieron a nombre del exsecretario presidencial 113 propiedades inmuebles a lo largo del país, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.La lista de propiedades, máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias ocupa 209 páginas tamaño A4, cuerpo 12.La justicia sospecha que estos fondos no eran una "mexicaneada" de Muñoz a sus jefes, sino que el secretario adjunto, luego secretario privado y finalmente asesor presidencial con cargo y jerarquía de secretario de Néstor y Cristina Kirchner sería el testaferro de alguien más.La Justicia basa sus sospechas en la declaraciones del exministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo. Afirmó que cuando Muñoz murió, en 2016, le dio a entender que ese dinero lavado en el exterior era de Néstor y Cristina Kirchner."Cuando me refiero a sus legítimos dueños, si bien no lo dijimos puntualmente, se dio por sobreentendido y estaba 'en el aire' que eran de Néstor y Cristina. Yo le repetía, reintegrarlos te solucionan todos los problemas", contó Campillo en su declaración como arrepentido, en 2018, ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas.Ahora, la Cámara Federal ratificó los procesamientos de Pochetti como coautora del delito de lavado de activos de origen ilícito, agravado por su realización como parte de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza. Lo más llamativo es que se amplió el embargo sobre sus bienes y dinero hasta la impactante suma de 50.000.000.000 de pesos, lo que equivale a unos 38 millones de dólares al cambio oficial. Pochetti está implicada en la trama por su presunta intervención en diversas operaciones ilícitas. La investigación determinó que, junto a el abogado Miguel Plo, a María Jesús Plo y Federico Zupicich, se reunió en julio de 2016 con abogados del estudio jurídico "Karam & Missick" en las Islas Turks and Caicos para avanzar con la construcción de megaresort hotelero donde los cuartos iban a cobrarse entre 500 y 1000 dólares la noche. Además, está acusada de ser testaferro en distintas operaciones ilícitas, integrando sociedades utilizadas como pantallas o actuando como apoderada, como en el caso de las empresas Malabia 1741 SA y de Particular Group.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Daniel Omar Blanco, tío de Carolina Pochetti y hermano de Blanca Blanco, la exdiputada nacional por Santa Cruz y exesposa del exgobernador Daniel Peralta.También fue procesada Stella Marys Blanco, hermana de la exdiputada Blanca Blanco, implicada como prestanombres en operaciones nacionales e internacionales.Se confirmó el procesamiento de Daniel Roberto Eloy Bona, titular del estudio contable Pablo & Asociados; Alejandrina Pochetti, hermana de la viuda de Muñoz; Pablo Martín Raies, su exesposo, y Fausto Alejandro Machado, chofer de Muñoz. Se cree que Eloy Bona asesoró a Raies. Quedó confirmado el procesamiento de Carlos Temístocles Cortez, ligado con el "Grupo Llaneza/Autofarma" y con transferencias de fondos ilícitos en Suiza; y el de Gustavo Sergio Dorf, aunque se ordenó una pericia contable para esclarecer la capacidad económica de sus empresas.También quedó firme el procesamiento de Peter Michael Karam, Turks and Caicos, asesor en las inversiones playeras, pues quedó confirmada su intervención como abogado en la adquisición de las parcelas en el Caribe. Quedaron con procesamiento firme Leonardo Daniel Llaneza y Rubén Horacio Llaneza, implicados en inyección de fondos ilícitos en el rubro farmacéutico y la adquisición de "San Up SA", y Gregorio Sebastián Ludman, hombre de confianza de Muñoz en Neuquén para estructurar el espectro empresarial.Se mantuvieron los procesamientos de Elba Diamantina Municoy y Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy, implicadas en operaciones inmobiliarias para lavar plata con la compra venta de propiedades, donde Elba actuaba como prestanombre.Quedó con procesamiento firme Franco Daniel Muñoz, que enmascaró la presencia de su padre en empresas como Cayuqueo SA y Combsur SA, donde actuó como su testaferro. Se confirmaron los procesamientos de Fernando Martín Herrera y Marcelo Adrián Timpanaro, locatarios y explotadores de estacionamientos comerciales, y de Susana Noemí Muñoz, que actuó en representación de Madaco SA y como apoderada en la compra de inmuebles.La misma suerte corrió Alejandro Maximiliano Raele, que gestionó fondos de la organización a nivel nacional e internacional a través de la empresa Financlass SRL; de Mauro Gabriel Profético, que administró cocheras y prestó su nombre para canalizar fondos espurios, y de Ricardo Fabián Barreiro, conocido como el jardinero de los Kirchner. Se le atribuye la adquisición de numerosos bienes, desproporcionados a su patrimonio, aunque solo como partícipe. Otro tanto ocurrió con Fausto Alejandro Machado, vinculado con Vialsur SA y con Muñoz como su chofer personal, y con Roberto Néstor Sosa, que participó en diversos negocios como parte del círculo de Muñoz, incluyendo Vialsur SA y MM Servicios SA.La Cámara revocó varios procesamientos y decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer a algunos imputados. Fueron sobreseídos Amílcar Héctor Acosta, Miriam Norma Barrenechea Isla, Ernesto Antonio Candotti, María Soledad Candotti, Karina Verónica La Porta y Alejandro Daniel Vernet. Y se declaró la falta de mérito de Ricardo Leandro Albornoz, Jorge Marcelo Ludueña, Pablo Alejandro Buscaglia y Andrés Mercuri. Los camaristas enfatizaron la importancia de los embargos millonarios, pues el foco está puesto en condenar la corrupción pero también recuperar los activos producto del delito. El tribunal ratificó que se busca la reparación del perjuicio, el cumplimiento de la pena de multa, el pago de las costas del proceso y el decomiso de los bienes relacionados con el delito.Los montos fijados, aunque elevados, se consideran proporcionales a la magnitud de los hechos investigados, la responsabilidad y el grado de participación de cada imputado, y la complejidad de las maniobras de lavado de activos.
Nuevos carteles de La Libertad Avanza se conocieron este viernes en la provincia de Buenos Aires en medio de la campaña electoral. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otros referentes del kirchnerismo aparecen montados como zombies bajo el lema que el espacio de Javier Milei utiliza en territorio bonaerense: "Kirchnerismo Nunca Más".Por el momento se conocieron dos carteles. Uno en Villa Sarmiento y el otro en Ciudadela. Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron a LA NACION que la intención del equipo de campaña es colocar más a lo largo del territorio bonaerense, donde libran la batalla más fuerte contra el kirchnerismo para los comicios de septiembre y octubre.La imagen fue compartida por el propagandista de Milei y encargado del equipo de campaña que diseñó los carteles, Santiago Oría. "KIRCHNERISMO NUNCA MÁS", escribió en sus redes sociales. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS pic.twitter.com/aKsIFvfkmp— Santiago Oría (@Santiago_Oria) August 15, 2025Los carteles muestran una ciudad apocalíptica de fondo y, en el centro, a la expresidenta Cristina Kirchner convertida en zombie. A su lado, están las principales caras del espacio, también como zombies: el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el dirigente Juan Grabois, el expresidente Alberto Fernández, el exministro de Economía Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner. Arriba, se lee el eslogan "Kirchnerismo Nunca Más". Las últimas dos palabras se encuentran escritas en rojo y tienen la misma tipografía que se utilizó para el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que registró los crímenes de la última dictadura militar.Su realización estuvo a cargo del equipo de campaña que comanda Oría, y que hace este trabajo desde 2021. La frase "Nunca Más" como parte de la campaña comenzó a ser utilizada la semana pasada cuando Milei desembarcó en La Matanza junto a referentes macristas y libertarios con una bandera que leía el nuevo eslogan. Desde entonces, recibió fuertes críticas por banalizar la frase asociada a los desaparecidos en la última dictadura.Ayer por la noche Milei cerró el acto de La Libertad Avanza en La Plata donde el oficialismo lanzó la campaña en la provincia de Buenos Aires. La referencia a los zombies también fue hecha en su discurso. Fue luego de vincular al kirchnerismo con el escándalo por el fentanilo contaminado, por el que ya murieron al menos 87 personas, que se refirió al "modelo de amiguismo que destruyó al país y no quieren soltar en esta provincia". "Décadas de este modelo no podrían arrojar otro resultado como el que vemos hoy. Quieren llevarnos a Venezuela, Cuba, Corea del Norte. Quieren que seamos esclavos como en el comunismo. En el fondo, son zombies. Son termos. Son cabeza de pulpo", disparó el jefe de Estado.También sostuvo que quienes votan al kirchnerismo han sido infectados "con parásitos mentales" y que Kicillof y sus secuaces "psicopatean a toda la población para que estén agradecidos con ellos". "Los bonaerenses de bien no pueden permitir que se salgan con la suya. Hay que votar como si se tratara de un acto de defensa personal. Si no votan un cambio, van a votar los otros, los clientes o ñoquis del gobierno provincial", advirtió.Y sumó: "Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado enorme con capa tras capas de burócratas inservibles y militantes se convirtió en una torta rogel putrefacta. Es un nido de parásitos".Además, habló sobre las críticas que recibió por utilizar la frase "Nunca Más" en la campaña. "No vamos a aceptar que defensores de dictaduras en curso, rechacen el uso de 'Nunca más'. Nunca más es el consenso de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir. El kirchnerismo es una de ellas", señaló.
Cristina Kirchner vivió durante años en el edificio ubicado en la esquina de Juncal y Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta. En el piso superior siempre tuvo a la misma vecina: Ximena de Tezanos Pinto, quien el jueves desplegó en su balcón una bandera celebratoria de la condena contra la expresidenta por la causa Vialidad. "Lo hago para cerrar un ciclo", aseguró en un móvil con LN+.Ximena de Tezanos Pinto, vecina de Cristina Fernandez"Estoy muy contenta porque la condena nos agarró de sorpresa. Yo ansiaba mucho que la Corte Suprema rechazara el recurso en queja y el fallo quedara firme", relató Tezanos Pinto. "Después del veredicto me di cuenta que no tenía nada preparado para ver qué hacíamos con esto, hasta que un día entré a las redes sociales", agregó.En internet, Tezanos Pinto vio el video de un hombre que era vitoreado por la calle mientras caminaba con una bandera que tenía impresa la sentencia contra la expresidenta. Así fue que decidió replicar la idea, pero a mayor escala. "Hice lo mismo, pero con una lona de 2,30 por 2,50 metros: la medida exacta de mi balcón para no invadir el espacio de nadie", aclaró.ð??? Ximena Tezanos Pinto, vecina de Cristina Kirchner en el edificio de Juncal y Recoleta, desplegó sobre su ventana una bandera con el fallo de la causa Vialidad y el sello de "condenada". ð??¹ En LN+ pic.twitter.com/YSOnnGyJHS— La Nación Más (@lanacionmas) August 14, 2025La convocatoria se hizo para este jueves a la tarde, cuando desde la propiedad de Tezanos Pinto se desplegó la bandera. Sobre el rudimentario sistema empleado para su izamiento, la mujer dijo: "Es un método muy casero. Atado con alambre, como estamos acostumbrados los argentinos".De vocación, artista"Hay que empujar los límites, no romperlos. Ampliar las fronteras. A la larga, la innovación y las cosas que se van mejorando es gracias a los artistas, como en mi caso, que nos atrevemos a imaginar cosas diferentes y que las mostramos. Ahí es cuando la gente dice: 'Pucha, al final se puede'", reflexionó Tezanos Pinto sobre las repercusiones de su particular forma de celebrar la condena contra la expresidenta.En su intercambio con el móvil de LN+ a la exvecina de Cristina Kirchner se la pudo ver con una remera que, al igual que la bandera, llevaba impresa los argumentos de la condena. "La compré en una plataforma muy conocida, porque me gustó mucho", comentó.Por último, Tezanos Pinto compartió un balance de la época. "En la medida que nos animemos a hacer cosas, aunque nos equivoquemos o tengamos que pedir perdón, no importa, vamos avanzando. Tiramos una idea, alguien la mejora y así progresamos. Para mí la sociedad está cada vez mejor", concluyó.
El Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión en la causa Vialidad, rechazó un planteo de nulidad de la expresidenta contra el modo en que se calculó el monto a pagar de $684.990 millones por del daño cometido al defraudar al Estado con el direccionamiento de las obras viales en favor de Lázaro Báez.Este martes, Cristina Kirchner, que se encuentra detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión. En paralelo, cuestionó la manera en que se calculó el monto del perjuicio provocado al Estado con la maniobra y se reservó el derecho llegar a la Corte Suprema con su reclamo.El TOF2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, decidió rechazar in limine las nulidades interpuestas por la defensa de la expresidenta.De todos modos, el TOF2 hizo lugar al recurso de casación interpuesto por el abogado Alberto Beraldi, con lo que ahora será la Cámara de Casación la que decida si se debe "actualizar o reexpresar monetariamente el monto del decomiso fijado" en $684.990.350.139,86. La expresidenta tiene tres días para presentarse en la Casación.Durante el juicio, el perito de parte que presentó Cristina Kirchner sostuvo que el decomiso no debía superar los 42.000 millones de pesos, un 6% del monto que terminó fijando el tribunal. La defensa de la expresidenta sostuvo que debía aplicarse la tasa pasiva promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), mientras que el TOF2 aplicó el aumento del Índice de Precios al Consumidor.Cuando fue condenada en primera instancia, en 2022, el tribunal estableció que el perjuicio al Estado por el fraude con las obras viales en Santa Cruz ascendió $84.835 millones. Al quedar confirmada la condena por la Corte Suprema, el 10 de junio pasado, el TOF convocó al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para realizar el cálculo de actualización de ese monto, que fue dado a conocer el 10 de julio y al que suscribieron también los peritos del Ministerio Público Fiscal.El 12 de agosto, Cristina Kirchner objetó el monto de $684.990 millones con el argumento de que la cifra era "el resultado de un procedimiento contrario a la ley vigente".En concreto, la expresidenta y sus abogados plantearon que el método elegido se apartaba del criterio utilizado por el tribunal para resolver en otros casos, evidenciando "un trato desigual y arbitrario" en su contra. También, que el TOF no había fundamentando por qué eligió ese método de cálculo y que toda la operación se basaba en un monto (los $84.835 millones) provisorio.Apelando a fallos de los jueces de Casación que ahora deberán tratar el recurso presentado por Cristina Kirchner, el TOF2 rechazó todas las nulidades planteadas, aunque habilitó el recurso de casación.
El Tribunal Oral Federal 2 rechazó las nulidades y concedió el recurso de Casación a la defensa de la expresidenta por el decomiso de $684.990 millones. El trámite continuará mientras la Cámara trata el planteo
Ariel García Furfaro, el dueño de los laboratorios HLB y Ramallo y de la droguería Alfarma, con la que le vendía al Estado, estuvo hoy en la sede de la Justicia comercial, sobre la porteña calle Montevideo. Se presentó allí a un remate de certificados para producir medicamentos. Y fue abordado por un equipo de LA NACION. La conversación tuvo picos de marcada tensión, a raíz del nerviosismo del empresario."Si están adentro, no me hago responsable. Yo lo único que quiero que se investigue. Si está dentro de las ampollas, quiero que el juez investigue. ¿Quién la puso, quién la la contaminó? Si fue negligencia, si fue a propósito. Es lo que más quiero saber. ¿O vos te crees que yo voy a trabajar para estar en esta situación?", se preguntó sobre su rol en la contaminación de los lotes de fentanilo. Sobre el rol de la Anmat y las deficiencias que encontró en los establecimientos, explicó: "Vino una inspección y... en todas las inspecciones encuentran cosas. En todos lados", dijo. Consultado respecto de las deficiencias "graves y mayores" que reportó el organismo (y pese a ellas, no lo clausuró, respondió: "Preguntale a Anmat". García Furfaro sostiene, desde que rompió el silencio con LA NACION en una entrevista la semana pasada, que si hubo contaminación, fue por la intervención de un exempleado llamado Andrés Quinteros. Sin embargo, la Anmat identificó falencias generales en el laboratorio. Frente a la pregunta relativa a esta incoherencia, sostuvo: "No, no, no. Yo no dije que fue un sabotaje, yo dije que se investiga, después, el sabotaje". Luego, insistió con la intervención de Quinteros, a quien llamó "psicópata" y acusó de contaminar la planta para "perjudicar al peronismo".Ariel García Furfaro sobre las deficiencias graves del laboratorioRespecto de la inspección que realizó el organismo a fines de 2024, dijo: "Vinieron en noviembre y después en febrero. Tres horas vinieron. Tenes que preguntarle a la Anmat si en tres horas pueden poner 100 cosas [falencias]. Eso. Segundo, preguntale a la Anmat si no había una orden de [gesto de arriba] clausurarnos desde el año pasado. Yo banco a la gente de Anmat, pero alguien dijo de clausurar". García Furfaro sobre ANMAT.mp4LA NACION consultó a García Furfaro respecto de sus relaciones con los narcos Esteban Alvarado y Mario Segovia. Hace unas semanas, este medio reveló un video en el que se lo ve a García Furfaro gritando "le arman causas a los narcos y el hijo de Rodríguez, [en referencia al juez federal del N°2 de Morón, Jorge Rodríguez] los defiende. Anotá, vos que sos de acá. El hijo de Rodríguez saca a los narcos que el padre mete presos. Al del helicóptero lo denunció Rodríguez y el hijo los saca, y estos hijos de puta son socios. Se tienen que enterar los narcos. Alvarado, Segovia, que los denunciaron estos hijos de puta en Parque Leloir", vociferó en la puerta de los tribunales de Morón. García Furfaro y sus visitas al rey de la efedrinaEl desborde de García Furfaro se debía a que en diciembre de 2024 condenaron al agresor de su hijo a tres años de cárcel por lesiones gravísimas, haciendo caso omiso a los reclamos del abogado de García Furfaro, Gastón Marano, que pretendía que lo penen con 12 años por intento de homicidio. El defensor del agresor era el hijo del juez Rodríguez. "Me decís que grité, grité en un tribunal defendiendo a mi hijo que lo dejaron ciego. Y defendí a dos personas [en referencia a Segovia y Alvarado] que están presas independientemente que sean y les arman causa. Les arman causas. Porque me contaron que el abogado que está en contra de mi hijo le armó la causa en un asado a esos dos pobres muchachos que están presos por otra cosa", dijo. García Furfaro Sobre Segovia Y AlvaradoLuego García Furfaro intentó explicarse: "No sé si son pobres muchachos, pero si vos estás preso por una cosa, no te puede inventar la Justicia la causa. Como esta causa mía, no los conozco, yo soy abogado, yo defendí a 2000 personas. ¿Querés saber de Lázaro Báez? El contador tenía el domicilio, pero después fue con Top Air [la empresa de Báez en la que figura el domicilio de García Furfaro]. Después tenía restaurantes. Sí, yo tengo propiedades desde los 18 años. Yo no me hice millonario. Yo trabajo que soy así chiquito. Lo que pasa es que no toleran el éxito".García Furfaro Sobre La Visita A CartesSobre sus visitas a expresidentes como Cristina Kirchner y Horacio Cartes (Paraguay), dijo: "Lo fui a ver Horacio Cartes para saludarlo, por lo admiro porque cambió Paraguay". A continuación, este medio le consultó por la instalación de un laboratorio en la Triple Frontera. Aseguró: "Yo traje un laboratorio mejor de la Argentina. La puse toda por este país. Toda, toda, toda por este país. [Marcelo] Figueiras me copió la planta, le paso el proveedor porque se iba a asociar, se queda con la vacuna (Sputnik V), se queda con la planta y a mí no me la dejan sacar y tenía la planta en la zona franca y me salía una fortuna y no la podía sacar. Entonces me dice el dueño de la zona franca, '¿Por qué no te la llevas? Llévatela a Paraguay'. Y me la llevé a Paraguay. Y Paraguay, la verdad me duele en el alma, pero al lado de Argentina..."García Furfaro y los pedidos en pandemiaEl crecimiento de HLB Pharma se dio en la pandemia de coronavirus. Según García Furfaro, le "pidieron que haga en la pandemia, he hecho miles de lotes..."-¿Quién le pidió? -Me pidieron, me pidió, me pidió, me pidieron en la pandemia. - Pero ¿Quién le pidió? - Quinteros iba. Quinteros. - ¿Qué político le pidió que haga eso?- No, ninguno me pidió. Yo no soy político. No sé por qué estás diciendo que soy político.García Furfaro y su mensaje a las familiasGarcía Furfaro aseguró que las reuniones con políticos y sus frondosas relaciones con personajes del poder eran siempre arregladas por Quinteros, a quien apunta por la contaminación. Dijo que fue él el responsable de armarle una reunión con Cristina Kirchner. Sobre el motivo de su encuentro (y del que tuvo con Cartes), explicó: "A Cartes lo vi 10 minutos y lo saludé porque lo admiro. Como me decís que si admiro a Cristina, a Cristina, obvio que la admiro. ¿Cómo no la voy a admirar a Cristina si dicen que no es abogada?"-¿Por qué la fue a ver?- ¿A quién? ¿A Cristina?. La fui a ver para decirle que la verdad la admiraba, no la conocía, pero que estaba dolido porque dijo que los diabéticos eran una enfermedad de los ricos y tengo dos hijos diabéticos, por eso me metí en este puto rubro. -¿Y quién le hizo la reunión?- ¿Quién hizo la reunión? ¿Quién te la puede hacer? Quinteros, el rey del mal. Con Cristina y también con [Graciela] Ocaña, con [Patricia] Bullrich estuve sentado así. Es el rey del mal. García Furfaro Sobre Su Admiración A CFK
Ximena Tezanos Pinto hizo el nuevo cartel en alusión al fallo de la Corte Suprema que confirmó la pena en la causa Vialidad.Adelantó que planea mudarse y consideró que esta nueva bandera es un "fin de ciclo".