crítica

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Lapidaria crítica del exnúmero dos de Caputo: describió su plan como una "quimera" y dijo que es "impracticable"

El exnúmero dos de Economía en los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, Joaquín Cottani, afirmó que nunca entendió el plan económico que Luis Caputo y su equipo le vendieron al Presidente, al que describió como una "quimera" e "impracticable". Sin embargo, felicitó el equilibrio fiscal y la desregulación que lleva adelante el Gobierno y anticipó que se vendrá una modificación del esquema monetario. El día que el Banco Central (BCRA) debió vender por primera vez reservas -US$53 millones- porque la cotización del dólar tocó el techo de la banda de flotación, Cottani habló con el periodista Maxi Montenegro en Ahora Play. Dijo que no cree que el Gobierno vaya a defaultear la deuda y, en ese sentido, reconoció la habilidad de Caputo como "trader" para sacar "conejos de la galera". "Nunca le encontré sentido a la banda cambiaria, lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, cuando se formalizó el acuerdo con el Fondo (...) es libre flotación sin cepo y un plan o un programa de compra de reservas preanunciado (...) y que el tipo de cambio encontrara su nivel de equilibrio para generar confianza y que entraran capitales sin quedar atrapados", estimó Cottani. Si se hubiera hecho antes, dijo el economista que había recomendado Domingo Cavallo, se hubiera gradualizado la baja de la inflación, pero se hubiera llegado al mismo lugar sin reprimir tarifas y sumando dólares. Para Cottani se tuvo mucha fe en normas "discrecionales" y no en fijar "reglas claras", y actualmente se llega a las elecciones con expectativas unidireccionales "muy complicadas de manejar". "Nunca entendí el programa basado en congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, nunca entendí por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional, sino la ampliada", aseguró. "Formaban parte de una idea que el equipo y Milei vendían como novedosa y diferente, y que se demostró que no lo era; de la misma forma que soy crítico del pasado, apoyo lo que se ha logrado en materia fiscal y de desregulaciones; eso es lo más importante", agregó. "El famoso Plan Anker, de acuerdo a lo que me contó Toto Caputo, yo al principio pensaba, 'no es así, no lo entendía. Tenemos que tener un plan que se pueda explicar; si no lo entiendo yo, no se lo podemos explicar ni el Fondo ni nadie' y me resistía a creer que era lo que estaba escuchando. El plan era que una vez que no fuera necesario emitir moneda para financiar al déficit fiscal, ahí venía la confusión, no emitir para la base ampliada, ese es un error conceptual, pero lo vendían como una teoría monetaria nueva; ahí se podía congelar la cantidad de dinero en pesos y ni siquiera iba a ser necesario remonetizar la economía comprando reservas, porque el problema era el peso", dijo Cottani. "Se congelaba la cantidad de pesos obligando a la gente que tenía dólares a vender dólares e iba a comenzar un proceso de dolarización endógena. Gradualmente, el dólar iba a ir reemplazando al peso en las transacciones, un proceso sin costos. Como no hay pesos se incorpora el dólar en la circulación y queda la economía dolarizada sin necesidad de tener reservas para dolarizarla. No hacía falta tener reservas (â?¦). El peso se iba a apreciar por la cantidad de dinero fija e iba a ser la moneda fuerte. La gente iba a demandar al peso", siguió el economista. "Nunca hubo un paper escrito", cuestionó Cottani. "'Hay que escribirlo para que lo entienda el Fondo'. El Fondo estaba más perdido que yo a la hora de entender esto'", contó que se decía Cottani. Y luego aclaró que ese camino se tomó porque cualquier solución que implicara remonetización en pesos "a Milei no le gustaba", según explicó. El economista explicó que un día, en agosto de 2023, Toto Caputo, que en ese momento podía no haberse acercado a Milei porque lo había criticado públicamente, le dijo "'vos podés dolarizar, no hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Milei le dijo: 'Hacelo'". Entonces Cottani contó que, "ahí es cuando cuenta que tuvo que convencer a la esposa y a los hijos. Caputo la dio la solución que buscaba Milei, quimérica, impracticable, que me sorprende, porque es un tipo inteligente, que conoce los mercados, pero esto no encaja en ningún manual de teoría monetaria", explicó.El economista contó que la realidad empezó a mostrar que la economía se remonetizaba, pero en pesos. Luego existió la "tozudez y el ego" de pensar que se iba a ir al piso de la banda. "Me parece que eso se lo tienen que sacar de la cabeza", agregó Cottani, que también cuestionó los fundamentos sobre los que se edificó la eliminación de las LEFI, lo que "agigantó el problema y generó inestabilidad de tasas". "Entiendo que de aquí a las elecciones no se puedan sincerar las cosas; me costaría creer que no va a haber después de las elecciones un movimiento hacia una política monetaria tradicional", acotó, aunque reconoció la habilidad de Caputo como "trader" y dijo: "Ha sacado muchos conejos de la galera, con el blanqueo". Su respuesta fue ante la pregunta sobre las dudas que existen sobre el pago de la deuda hacia el futuro si el BCRA se gasta las reservas líquidas en su poder, que estableció en US$6000 millones. "Lo que Caputo tiene en la manga es información propia, maná del cielo, aportes del Tesoro de EE.UU. El FMI no va a poner más plata", aseguró el economista, que dijo que si alguien decide poner va a pedir que sea coherente con el programa que el país ya tienen con el organismo. "No creo que vaya camino a defaultear, pero no porque va a venir alguien a regalarnos dinero, sino porque va a cambiar el esquema monetario cambiario", adelantó. "No hay posibilidad de sostener el esquema cambiario ni a corto ni a mediano plazo", anticipó y dijo que "en el mejor de los casos, la intervención puede lograr llegar hasta las elecciones". "El Gobierno ha pecado de excesivo dogmatismo, de falta de pragmatismos y falta de cintura política", resaltó Cottani, quien volvió a pedir por una liberación cambiaria para sincerar el tipo de cambio y estimó que no ve en el horizonte una "corrida cambiaria espectacular". "Después de las elecciones no hay que seguir jugando con la banda en medio de expectativas desatadas en contra; no puede haber ninguna herramienta de contención artificial, hay que eliminar el cepo e ir un sistema de tipo de cambio totalmente libre, que se estabilice y garantizar que no va a haber nuevos controles de cambio", cerró.

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:18

Funcionario de Quindío lanzó una fuerte crítica a Petro por su comentario sobre los 'Brayans': "Saludo a todos los Brayans que tenemos familia"

El primer mandatario se refirió a los jóvenes que llevan ese nombre, aunque lo hizo aludiendo a una problemática social que, a su juicio, solo ocurre en zonas vulnerables o de bajos estratos

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:23

Álvaro Uribe se sumó a las críticas contra la JEP por condenas a exlíderes de las Farc: "Procedió de acuerdo el nefasto texto de La Habana"

El expresidente catalogó a la Jurisdicción Especial para la Paz como "innecesaria"

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:17

Humilde emprendimiento de Carlos Bonavides genera críticas y preocupación por su futuro

La falta de oportunidades en la industria de la televisión lo llevó hacer años a reinventarse

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:30

Sheinbaum reacciona a dichos de Zedillo contra reforma electoral y minimiza críticas de expresidentes: "Son muy desesperados"

En una entrevista reciente, el expresidente Ernesto Zedillo, dijo que AMLO había asesinado a la democracia en México y que Sheinbaum era su cómplice

Fuente: Clarín
17/09/2025 12:54

La queja de Celeste Cid, tras las críticas por su apariencia física: "Las mujeres no tenemos permitido envejecer"

La actriz reflexionó sobre el paso del tiempo.Ya había publicado un extenso descargo al respecto.

Fuente: Página 12
17/09/2025 02:14

Críticas en Salta tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei mantiene el foco puesto en el déficit cero y prevé nuevas reducciones en educación, ciencia y obra pública. En Salta, las reacciones políticas fueron inmediatas: desde el oficialismo provincial hasta la oposición nacional, coincidieron en remarcar la desconexión del Gobierno con la realidad del norte argentino.

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:58

"Un discurso terrorífico": Rafael López Aliaga provoca críticas en el Congreso por sus frases en cumbre de Vox

El discurso del alcalde de Lima en Europa Viva 25 tuvo réplicas en el Parlamento, donde fue tildado de incoherente y cargado de extremismos

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:31

"La larga marcha", la adaptación de Stephen King que se consagra como fenómeno de la crítica

La producción de Liongate alcanzó la calificación más alta en Rotten Tomatoes entre los filmes inspirados en el autor estadounidense. Cómo logró superar a clásicos previos y pudo consolidarse la propuesta más apreciada por especialistas

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

Dura crítica de las constructoras por la falta de inversión pública

CÓRDOBA.- La construcción como motor del empleo y la actividad fue un planteo transversal a los participantes de las 12º Jornada de Infraestructura organizadas por la Cámara de la Construcción (Camarco). A horas del ingreso del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso, Gustavo Weiss, presidente de la Camarco, cuestionó ante LA NACION que "no hay ningún aumento de partidas de inversión". "Se mantiene el 0,4% del PBI de este año que no se ejecutó. Una cosa es lo que se presupuesta y otra lo que se cumple", precisó. Agregó que para el año que viene se repite el porcentaje "sujeto a algo indiscutible, como es el superávit fiscal. Veremos si cumplen con eso". También planteó que, como empresarios, deben hacer "docencia" con la sociedad respecto de lo que es la infraestructura. "Los impuestos y tarifas que pagan los ciudadanos se tienen que cuidar; hay que cuidar y ampliar lo que existe. Insistimos en la importancia de que haya una infraestructura económica que ayude a la competitividad y también escuelas y hospitales de calidad. Sin eso, la Argentina no tiene futuro". El presidente de Camarco Córdoba, Horacio Berra, recordó que el presidente Javier Milei dijo que endeudarse es "inmoral". "¿Qué hacemos? ¿Dejamos a un país con infraestructura colapsada? -se preguntó el empresario- No fue inmoral que las generaciones que nos precedieran nos dejaran rutas, puentes, hospitales. La deuda es justa si el activo que se financia beneficia a varias generaciones".Sobre los dichos de Milei al presentar el proyecto de presupuesto 2026 respecto de que habrá inversión en obra pública, los ministros de Infraestructura de Córdoba, Fabián López, y Lisandro Enrico, titular de Obras Públicas de Santa Fe coincidieron en que esperan que la Nación efectivamente cambie de posición y que no continúe en la línea que viene desde que asumió. López, incluso, pidió que los convoquen al Consejo Federal de Energía."No solo es cuestión de plata, es cuestión de confianza entre Nación y provincias; si la administración central no quiere reparar las rutas, que nos deje hacerlo a nosotros. No será con plata del Estado, porque ya no hay 'maquinita', no se trata de que haya déficit fiscal. No hay un ordenador nacional porque al presidente Milei solo le interesa el cuadrito del Excel del superávit fiscal, las provincias nos vamos reuniendo para buscar una solución", dijo Enrico. En el arranque de la jornada, Berra planteó: "Hace falta mucha inversión; si se descuida su capital físico, se debilita la base productiva y se frena el crecimiento. La inversión en infraestructura puede convivir el orden fiscal. Este no es un problema nuevo, venimos de años de desinversión. Si no se mantiene la ruta, hay que levantar el tramo y es infinitamente más costoso. Las rutas son el termómetro que están a la vista, pero pasa lo mismo por ejemplo con las vías de ferrocarriles, con la hidrovía, que no se draga y los barcos tienen cuatro menos de calado".El empresario puntualizó que para que haya inversión privada debe haber seguridad jurídica y tasas de interés "acordes", además de ser "rentables" para el sector. En ese contexto, se refirió a que hay obras que, por su naturaleza, no encararán los privados "y ahí debe estar el Estado. No todo se mide en rentabilidad; la infraestructura social debe estar en la agenda del Estado. No debemos confundirnos, hay muchísima obra que no tiene rentabilidad directa o que no mejora la competitividad, pero está la rentabilidad social, que es mejorar la calidad de vida de la gente"."La falta de inversión no es solo un reclamo de nuestro sector -añadió- sino de todo el país productivo. Estaría bueno que la dirigencia deje los insultos y tienda puentes para reparar la grieta. Consenso pedimos; políticas de Estado con articulación público-privada".

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:53

"¿Ahora ya no es una persona marica?": la dura crítica de Katherine Miranda al Gobierno por hoja de vida de Juan Carlos Florián

El documento actualizado para el cargo en el Ministerio de Igualdad registra al alto funcionario como hombre, lo que provocó descontento en la representante a la Cámara debido a que antes había dicho lo contrario

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:16

Con críticas al kirchnerismo y a LLA, Ciudadanos Unidos lanzó su primer spot de cara a las elecciones de octubre

El espacio, que tendrá como candidatos a Martín Lousteau y Graciela Ocaña en la ciudad de Buenos Aires, publicó un video con vistas a los comicios legislativos. "Hay otra manera", es la consigna que escogieron

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:00

¿Qué pasó? Elaine Haro rompe en llanto en transmisión en vivo por críticas en su contra tras 'La Casa de los Famosos México'

La actriz no pudo contener las lágrimas cuando vio algunos edits sobre ella

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Duras críticas de Elisa Carrió contra Javier Milei: "Si le damos todo el poder, se convierte en dictador"

La líder de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió estuvo en los estudios de LN+ para analizar la gestión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). Sobre la próxima contienda electoral a nivel nacional, vaticinó: "Si a Milei le damos todo el poder, se convierte en dictador, no tengo ninguna duda. Por eso hay que elegir bien los diputados en octubre"."Lo que dijo en la cadena nacional es completamente opuesto a lo que hizo la semana pasada", argumentó Carrió. "Si Milei leyó las elecciones, no tendría que haber vuelto a vetar todo lo que vetó. Ese discurso no lo escribió el Presidente, lo hizo el marketing electoral". Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

Un curioso instructivo y fuertes críticas al Gobierno: así se vive la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires

En Bolívar 263, sobre una de las rejas del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), que depende la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuelga un cartel blanco pintado con letras grandes en el que se lee "Colegio tomado". La consigna está acompañada de un dibujo y algunos detalles de colores. Frente al portón de acceso al edificio, alumnos entraban y salían esta mañana en silencio, algunos con bolsas, sin hacer declaraciones. Desde la institución confirmaron a LA NACION que la medida fue resuelta por el centro de estudiantes, tras un debate en los tres turnos, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.En un comunicado difundido en redes sociales, los representantes estudiantiles señalaron: "Colegio tomado contra el veto del gobierno autoritario, cipayo y hambreador de Javier Milei. En defensa de la Patria y la universidad pública". La publicación fue firmada por el área de prensa del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (Cenba).El edificio amaneció también con una bandera negra extendida en el frente superior que reza: "No al veto". Se trata de otra de las expresiones visibles con las que los estudiantes buscan dar a conocer la protesta, en el marco de una semana en la que se multiplicaron las acciones en distintas facultades de la UBA. InstructivoAdemás, los alumnos difundieron un instructivo bajo el título "Hoy se toma el colegio: ¿Qué tenés que saber?". Allí aclararon que la toma es una medida de "última instancia" y remarcaron que debe ser cuidada "así como cuidar el colegio para que se legitime el reclamo". Entre las pautas, recomendaron llevar siempre el celular cargado y dinero en efectivo, no salir solos durante la noche y de hacerlo estar acompañados por grupos de 4º, 5º o 6º año. También indicaron que en la entrada se revisarán los bolsos y que se prohibirá el ingreso de alcohol, drogas o cualquier objeto que pueda representar un riesgo. En el texto se informó, además, que las puertas permanecerán cerradas entre la 1 y las 6 de la mañana, y se recordó que en la calle los estudiantes "no están obligados a mostrar el DNI ni los datos a nadie". El documento lleva la firma del Consejo de Convivencia del centro.Mientras tanto, el centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini realizaba este martes una votación para definir si avanzaba con la toma de su establecimiento. De todos modos, ya anticiparon que participarán mañana en la marcha federal, junto con el resto de las instituciones afectadas.Entre las actividades previstas para hoy figuran un abrazo simbólico a la Facultad de Ciencias Exactas a las 12.30, y un "semaforazo" convocado a las 18.30 por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y de Ciencias Económicas sobre la avenida Córdoba.Clases públicasEl lunes, en tanto, la semana había comenzado con clases públicas organizadas por los gremios docentes en distintas sedes de la UBA. La modalidad se replicó en Derecho, Ciencias Médicas, Ingeniería, Económicas y Exactas. Durante la noche, en paralelo a la cadena nacional en la que Milei expuso detalles sobre el proyecto de Presupuesto 2026, se registraron cacerolazos en varios barrios porteños, convocados por centros de estudiantes y sectores opositores autoconvocados.El contexto de las tomas y manifestaciones está marcado por la convocatoria a la marcha federal prevista para mañana, en la que confluirán organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales en rechazo al veto presidencial. En ese marco, el CNBA ya confirmó su participación y el Pellegrini estará presente en la movilización, mientras define si se suma también con una toma.La calle Puan, entre José Bonifacio y Pedro Goyena, amaneció este martes cortada y hacia el mediodía continuaba ocupada por decenas de mesas y sillas trasladadas desde las aulas hacia la calzada. Allí, frente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, estudiantes y docentes sostenían clases públicas como parte del plan de lucha votado en asamblea. Los pizarrones se ubicaban en medio de la calle, entre columnas de alumnos que tomaban apuntes o repartían volantes con la convocatoria a la marcha de mañana hacia el Congreso, prevista para las 17.En el frente del edificio se desplegaban varias banderas. Una de color marrón llevaba la consigna: "Sin salarios dignos la UBA no funciona". En otra, negra, se leía: "Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras - Cefyl- UBA - Secretaría General". También se veía una tela celeste del sindicato Feduba, que agrupa a los docentes universitarios. A lo largo de la cuadra aparecían pancartas de agrupaciones estudiantiles, como "En Clave Roja" y "Tesis XI".Los alrededores de la facultad estaban cubiertos con carteles improvisados. Uno, colgado de un árbol, señalaba: "Si hay presupuesto para pagarle a Adorni, hay presupuesto para la universidad". Otro, sobre una pared, convocaba a la marcha de mañana con la leyenda: "No al veto. Por la Ley de Financiamiento Universitario".En diálogo con LA NACION, Ariana Bustos, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras por el Movimiento Evita, relató: "Estamos acá desde la semana pasada. Se realizó una asamblea estudiantil donde se votó un gran plan de lucha, que inició el viernes, cuando fuimos al ruidazo del Garrahan, y el lunes y hoy tuvimos clases públicas para sacar a la calle lo que sucede todos los días en la facultad. Acá realmente estamos estudiando, y lo que queremos demostrar es al conjunto de las personas que pasan todos los días por acá, que en esta facultad suceden un montón de cosas hermosas, donde se estudia, donde se forman realmente profesionales, y lo que quiere hacer este gobierno es destruir todo lo que sucede hoy en día. Por eso mañana vamos a salir a las calles, esperamos que sea una participación muy grande del resto de las facultades y de la sociedad en general, junto a todo el sector de la salud, porque acá lo que quieren hacer es destruir nuestro futuro".Sobre el veto presidencial, Bustos añadió: "Nosotros lo que vemos es que Milei una vez más nos eligió como enemigos, porque está en contra de la educación pública en general y de todo lo que es que el Estado se fortalezca".Las clases públicas en Puán se sumaban a las que en simultáneo se desarrollaban en otras facultades de la UBA. En Medicina, Ciencias Económicas y Ciencias Exactas también hubo actividades similares, mientras que en Sociales se colgaron carteles con la consigna: "Diputados y diputadas, no al veto". Los gremios docentes, entre ellos Feduba, acompañaron con banderas que reclaman mejoras salariales y financiamiento para el funcionamiento de las casas de estudios.

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Guillermo Francos le respondió a Gustavo Valdés tras su crítica al ministro Lisandro Catalán

En un nuevo cruce entre el Gobierno nacional y Corrientes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió al gobernador Gustavo Valdés. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:19

Robert Redford: las películas del actor más aclamadas por la crítica

Estos largometrajes muestran diferentes facetas del talento y la versatilidad del actor a lo largo de su carrera

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:06

A Petro le llueven críticas por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro"

En el pasado Consejo de Ministro el mandatario, transmitido por televisión, afirmó que si una mujer "sabe acompasar" estos dos elementos, "será una gran mujer"

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:54

Caos por puente Conchán: Rutas de Lima alerta situación crítica a poco del verano 2026 y culpa a la Municipalidad de Lima

El cierre del puente Conchán desde marzo genera un severo caos vehicular en la Panamericana Sur, afectando a miles de conductores, vecinos y comerciantes

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:54

Pamela Franco respalda a Christian Cueva en medio de críticas por retoques estéticos: "Hay muchísimas personas que somos malcriadas"

La cantante salió en defensa de Christian Cueva luego de los señalamientos por su chip de libido y sus cambios estéticos. La cantante minimizó los cuestionamientos y aseguró que no ve nada negativo en esos detalles

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:41

María Fernanda Cabal empezó a sacudirse ante señalamientos de viuda de Miguel Uribe: la estrategia con la que espera contrarrestar las críticas

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático negó las acusaciones hechas por María Claudia Tarazona, esposa del asesinado congresista y aspirante al primer cargo de la nación, que la señaló de haberla amenazado en pleno Congreso de la República

Fuente: Clarín
15/09/2025 17:18

Pedro Rosemblat se defendió de las críticas por su entrevista a Gustavo Cordera y reconoció: "Estuve muy condescendiente"

El conductor de Gelatina acumuló cuestionamientos por invitar al músico."Hay cosas que se le juegan a las mujeres en el cuerpo cuando escuchan a una persona que dijo eso y a mí no me pasa", señaló en su descargo.

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:21

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:13

Alfredo Saade contestó a críticas de Juan Manuel Galán a Gustavo Petro por el sistema de salud: "Tu papá estuviera feliz"

El exjefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:26

Gustavo Petro pidió que Ecopetrol no invierta más en EE. UU. y recibió una ola de críticas: "No satisfacen sus caprichos"

El mandatario, por medio de X, señaló que la estatal "deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de USD50 el barril"

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:51

Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales

Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:44

María José Pizarro lanza fuerte críticas a las congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: "No soy una política de bandazos"

En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este "cambio de camiseta" responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:35

Siguen críticas a la Secretaría de Educación de Bogotá por presunta discriminación a estudiantes de colegios públicos: contrataron dos operadores

La entidad sostiene que no se trató de una "preferencia" por los estudiantes de instituciones privadas durante la décima edición de la Simulación de la Organización de las Naciones Unidas, que reúne a jóvenes de unos 200 plantes educativos de la capital

Fuente: Perfil
14/09/2025 17:00

Reapareció Luis Juez con duras críticas a LLA: "Estoy cansado de decir cosas y decirlas al pedo"

El senador nacional volvió a la campaña en Río Cuarto. Cuestionó el cierre del Inti y del Inta. Además pidió más diálogo. "La gente no sabe como se llama el Ministro de Educación ni el de Salud", aseguró. Además afirmó que "cuatro boludos atrás de una pantalla no me van a venir a correr". Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 16:15

Miguel Uribe Londoño lanzó dura crítica contra Gustavo Petro: aseguró que desde la "Casa de Nariño no se cumple la ley"

La declaración del precandidato presidencial del Centro Democrático y padre de Miguel Uribe Turbay, se dio en medio de sus propuestas para recuperar el turismo en Colombia

Fuente: Infobae
14/09/2025 09:23

Anticiparse o pagar el costo: la logística crítica detrás de las energías renovables

Germán Gutiérrez, responsable de compras, comercio exterior y logística en la industria de energías renovables, apunta a regionalizar proveedores para optimizar tiempos y reducir costos logísticos

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:27

Presidencia defendió las intervenciones de la Superintendencia en medio de críticas: "No respondió a intereses personales"

El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:19

Melissa Paredes se sincera sobre las críticas que recibió tras escándalo con Anthony Aranda: "Me señalaron como la peor del mundo"

La actriz compartió su experiencia enfrentando críticas y prejuicios desde el Miss Perú, las novelas y el ampay con quien ahora es su esposo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:32

"He tenido un año complicado": Imelda Tuñón se equivoca al cantar en 'La Academia VLA' y recibe críticas

La viuda de Julián Figueroa está participando nuevamente en el segmento de TV Azteca

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Gabriel Rubinstein renovó sus críticas contra Wado de Pedro y cargó contra Cristina Kirchner

El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, retomó sus críticas contra el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien en las últimas horas aseguró que antes del 2015 la inflación "era más baja que ahora" y que "la calidad de vida era mejor". Esta vez, el exfuncionario acusó al exministro del Interior de reproducir "cosas que no tienen sentido" al esgrimir que durante el kirchnerismo se "truchaban" las cifras estadísticas. "Con Roberto Lavagna (exministro de Economía de Néstor Kirchner) teníamos 5% de inflación y Cristina la llevó al 25%", apuntó Rubinstein en diálogo con LN+. "Ese porcentaje hoy suena bajo, pero llegamos a tener un 5% anual y una tasa de interés del 3%. Entonces, si esa macro que ellos dirigían, que era muy sana, la estropearon y encima ganaban las elecciones, yo creo que requeriría una especie de mea culpa y no decir cosas que no tienen sentido", sentenció el exviceministro de Economía durante la gestión de Sergio Massa en el palacio de Hacienda. Tras los vetos de Milei: el equilibrio fiscal en el centro del debateSus críticas responden a un posteo de Wado de Pedro, en el que el senador nacional apuntaba contra la gestión económica del Gobierno, luego de publicarse este jueves el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual."Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", señaló de Pedro en X. "Con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", denunció. No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Las declaraciones del senador suscitaron la reacción inmediata de Rubinstein, que salió a contestarle por redes sociales. El exfuncionario sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual.En diálogo con LN+, Rubisntein volvió a ratificar sus dichos. "Primero truchaban las cifras y después aumentaron la inflación. Había 45 mil millones de dólares de reservas que se evaporaron en el gobierno de Cristian Kirchner y que estamos penando por eso. Es gravísimo que Cristina lo haya perdido y nunca dice nada. Nunca asume ninguna responsabilidad", arremetió Rubinstein contra la exmandataria. En otro tramo de la entrevista, el exnúmero dos de Sergio Massa aseguró que no pertenece al peronismo y que hace mucho que no habla con el líder del Frente Renovador. En su análisis de la coyuntura y al evaluar la gestión económica actual, Rubistein consideró que el Gobierno debería "cambiar el chip si es que pretende que baje el riesgo país y que el dólar no se vaya al demonio".

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Qué es de la Declaración de Nueva York, la resolución que tomó la ONU y generó críticas de Israel

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes la Declaración de Nueva York, un documento que busca revitalizar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina. La medida, que excluye de manera explícita al grupo Hamas, obtuvo 142 votos a favor, diez en contra y 12 abstenciones, con una fuerte oposición del gobierno israelí y Estados Unidos.¿Qué establece la Declaración de Nueva York?El texto, redactado por Francia y Arabia Saudita, representa un intento por sentar las bases de un proceso de paz tras casi dos años de guerra en la Franja de Gaza. Su contenido se centra en varios puntos clave. Primero, condena de manera inequívoca el ataque de Hamas del siete de octubre de 2023 y exige la liberación inmediata de todos los rehenes que permanecen retenidos.La resolución establece que, una vez finalizado el conflicto, "Hamas debe cesar el ejercicio de su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional". El documento también aboga por una solución justa, pacífica y duradera del conflicto, basada en la aplicación efectiva de la solución de dos Estados.En anticipación a un eventual alto el fuego, el texto contempla el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza. Esta fuerza operaría bajo mandato del Consejo de Seguridad con el objetivo de proteger a la población, fortalecer las instituciones palestinas y ofrecer garantías de seguridad tanto a Palestina como a Israel.Cómo fue la votación y qué países se opusieronLa resolución consiguió una amplia mayoría con 142 votos a favor. Los países de la Unión Europea (UE) respaldaron la iniciativa en bloque. Sin embargo, diez naciones rechazaron el documento. Entre ellas figuran Estados Unidos, Israel y Hungría.La Argentina y Paraguay también votaron en contra, junto a Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea. Además, 12 países optaron por la abstención. El resultado evidencia una división en la comunidad internacional sobre el abordaje del conflicto.El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la votación y afirmó que se sientan "las bases de un camino irreversible hacia la paz en Medio Oriente". Macron, quien prometió reconocer formalmente al Estado palestino en dicha cumbre, agregó: "Dos pueblos, dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno junto al otro en paz y seguridad. ¡De nosotros depende implementarlo!".Cuál fue la reacción de Israel y la Autoridad PalestinaEl gobierno israelí calificó la resolución de "vergonzosa". Oren Marmorstein, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, escribió en la red social X: "Israel rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU". El funcionario aseguró que el texto alienta a Hamas a "continuar la guerra" y no favorece una solución pacífica.La Autoridad Palestina expresó una postura completamente opuesta. Su vicepresidente, Husein al Sheij, afirmó que la votación es "un paso importante hacia el fin de la ocupación". En un mensaje en X, Al Sheij celebró la adopción de la resolución y la consideró una expresión de la voluntad internacional a favor de los derechos del pueblo palestino. Añadió que acerca la concreción de un Estado independiente "sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:26

Petro respondió las críticas por la crisis en el sistema de salud culpanddo al expresidente Álvaro Uribe Vélez : "Fue un gran error poner recursos públicos en manos de particulares"

En las acusaciones del presidente Petro contra Uribe, se destaca la investigación de la Contraloría General de la República, que encontró deudas y facturas ocultas de la Nueva EPS por un monto aproximado de $21 billones

Fuente: Perfil
12/09/2025 10:18

En pleno juego electoral, Pullaro se muestra con Schiaretti y Prunotto, y enciende la crítica de aliados de Mestre

Aliados de Mestre apuntaron contra Pullaro por la foto que exhibirá con Schiaretti y Prunotto en Río Cuarto. Según los radicales orgánicos, la imagen excede lo institucional en plena campaña. Los alfonsinistas con tonada le recordaron a los gobernadores radicales que la UCR de Córdoba es oposición al peronismo que gobierna hace 25 años. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 05:36

La Anmat inhibió las actividades productivas de un laboratorio tras detectar "deficiencias críticas"

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió las actividades productivas de la firma Laboratorios Aspen, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, tras encontrar irregularidades en una inspección. Según detalló en la Disposición 6788/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se detectaron "deficiencias críticas"."Inhíbense las actividades productivas de la firma Laboratorios Aspen, con domicilio en la calle Remedios 3439 de la ciudad de Buenos Aires y depósito de material de acondicionamiento primario y secundario en la calle Virrey Cevallos 1829â?³, estableció la administración en el documento que lleva la firma de la titular, Nélida Agustina Bisio.La Anmat explicó que durante una inspección en el laboratorio se encontraron deficiencias significativas clasificadas como "críticas" y "mayores" en la gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico, locales y equipos, en actividades de producción realizadas en terceros, en el control de calidad, en el personal de la empresa y otros puntos. "Estas observaciones podrían comprometer la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados", continuó.En este sentido, la firma debió presentar un plan de capas, sobre el cual la administración reflejó: "Las pocas capas implementadas correspondían en su mayoría a procedimientos, mientras que las acciones correctivas propuestas se planteaban en todos los casos como cambios a futuro y no incluían una medida de contingencia hasta su implementación ni una revisión retrospectiva basada en un análisis de riesgo para evaluar el impacto que los incumplimientos detectados en la inspección puedan haber causado sobre la calidad de los productos comercializados".De esta manera, la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo determinó que la firma estaba operando a un nivel "no aceptable de cumplimiento" con las Buenas Prácticas de Fabricación."El Sistema de Calidad Farmacéutico de la firma cuenta con estructura y procedimientos, pero presenta deficiencias críticas en recursos humanos, documentación, implementación de procedimientos, análisis de riesgos, validaciones y seguimiento de acciones correctivas y preventivas", expresó la Anmat y agregó: "La empresa cuenta con 52 empleados (9 profesionales y el resto técnicos o idóneos) en un único turno de lunes a viernes, sin personal propio en el depósito externo, lo cual resulta insuficiente para asegurar un sistema de gestión de calidad eficaz existiendo, además, acumulación de responsabilidades que podrían afectar la calidad de los productos".Además, cuestionó: "Si bien las instalaciones se encuentran generalmente en buenas condiciones de higiene y mantenimiento, con equipamiento, sistemas de aire y control ambiental adecuados, se identificaron incumplimientos en segregación de materiales, registros de temperatura o humedad, limpieza intermedia, flujo de aire, diferenciales de presión y mantenimiento de equipos críticos y algunos procedimientos no reflejan la operatoria real, existiendo riesgos de contaminación cruzada".A modo de cierre, la Anmat sentenció en la medida: "Si bien la firma dispone de personal, sectores diferenciados, equipamiento analítico y procedimientos documentados, se identificaron como deficiencias significativas: falta de espacio adecuado y de esclusa en microbiología, múltiples equipos sin bitácoras, deficiencias en control de accesos y registros electrónicos, ausencia de registradores de pesadas, procedimientos incompletos en reanálisis de materias primas y soluciones valoradas sin trazabilidad; siendo que además, no se cumplen los programas de estabilidad ni las frecuencias establecidas por normativa ICH".Una semana atrás, la administración había suspendido las actividades productivas del laboratorio Sant Gall Friburg por "implicar un riesgo para la salud pública" y dispuso que la medida rija hasta que "se subsanen las observaciones sobre buenas prácticas de fabricación".

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:17

Novio de Andrea Valdiri publicó foto en primer plano y desató críticas en redes sociales: "Con razón solo le mostraba los brazos"

Para algunos cibernautas, el creador de contenido y exesposo de la barranquillera, Felipe Saruma, es más atractivo físicamente y no tendría nada que envidiarle a Juan David Sepúlveda

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:06

Filtran segundo video íntimo de Beéle e Isabella Ladera y las redes explotan sin piedad: TikTok lidera las críticas

Aunque los abogados de ambos aseguraron que tomarían medidas en el caso, lo cierto es que para muchos usuarios todo sigue pareciendo una burla; aunque la situación abrió debates sobre la importancia del cuidado en las relaciones sexuales

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

En Del cielo al infierno, Spike Lee plantea un tenso policial con un fuerte dilema moral y una demoledora crítica

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest, Estados Unidos/2025). Dirección: Spike Lee. Guion: Alan Fox. Fotografía: Matthew Libatique. Edición: Barry Alexander Brown. Música: Howard Drossin. Elenco: Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky, Ilfenesh Hadera, Aubrey Joseph, Elijah Wright, Ice Spice, Princess Nokia, Dean Winters. Duración: 134 minutos. Disponible en Apple TV+. Nuestra opinión: Buena.Una década después de la mala recepción de su versión de Oldboy, que fracasó en la taquilla y fue desestimada por la crítica en comparaciones muy desfavorables con el original coreano de Park Chan-wook, Spike Lee volvió a elegir una película proveniente de Asia para la segunda remake de su extendida carrera: el clásico de Akira Kurosawa El cielo y el infierno (1963). Curiosamente, ese film japonés está basado en una novela del escritor neoyorkino Ed McBain, cuya trama, en manos de Lee, ahora regresa a la ciudad de Nueva York. La película de Kurosawa trascurre en Yokohama, la segunda metrópoli de Japón, donde Kingo Gondo (Toshiro Mifune), a pesar de su imponente nombre de Kaiju, es un ejecutivo adinerado de una fábrica de zapatos y encarna una suerte de capitalismo con rostro humano: rechaza la propuesta de tres rastreros miembros del directorio para hacerse conjuntamente con el control de la compañía y así producir zapatos de mala calidad que maximicen sus ganancias personales porque planea, secretamente, realizar su propio take over aunque con el fin noble de salvar a la empresa y preservar la calidad de su producto. Para esto pide un préstamo respaldado por la totalidad de sus bienes, incluida la portentosa mansión donde vive con su familia. Antes de que pueda concretar su propósito, recibe un llamado en el que se le dice que su hijo está secuestrado y se le exige todo el dinero que consiguió prestado como rescate. Gondo está dispuesto a pagar pero cuando, inesperadamente, el chico reaparece sano y salvo, comprende que los secuestradores capturaron por error al hijo de su chofer. Los delincuentes también se dan cuenta de su equivocación pero insisten con la exigencia del dinero o asesinarán al niño. Este es el dilema moral que sostiene al film: ¿Está dispuesto Gondo a sacrificar todas sus posesiones y su plan para recuperar su empresa con tal de salvar la vida de alguien que no pertenece a su familia, ni a su clase? La primera hora del largometraje sucede enteramente en el living de la vivienda del millonario, ubicada en lo alto de una colina que representa su privilegio y ofrece una vista panorámica de Yokohama. Aunque la unidad de lugar remite al teatro, la meticulosa y tensa puesta en escena de Kurosawa hace que el punto de vista de la cámara sea tan significativo como los diálogos. La segunda hora parece otro film: se centra en el procedimiento policial de búsqueda de los secuestradores y transcurre en los bajos fondos de la ciudad. El título internacional High and Low ("alto y bajo") se refiere a este contraste, que hace de la topografía una metáfora de las diferencias sociales. Producida en el apogeo del "milagro económico japonés", la película rescata la compasión y la moralidad frente al capitalismo brutal que parecía imponerse en el país.La versión de Spike Lee presenta la misma historia, solo que en otro lugar y otro rubro de la industria: el ejecutivo discográfico David King (Denzel Washington), conocido como "el hombre con el oído de oro", vive en la mayestática cima del edificio Olimpia en el exclusivo barrio de Dumbo en Brooklyn, pero sus mejores días ya pasaron y viene de una década de irrelevancia. Para dar vuelta sus circunstancias, pretende recuperar el control de su sello Stacking Hits antes de que sea comprado por una multinacional que solo piensa en el rédito. Con tal fin, pide prestados 17.5 millones de dólares, que eventualmente son exigidos a cambio de la vida del hijo de su chofer. El dilema moral de King es el mismo que el de Gondo. La película de Lee, en cambio, toma algunas decisiones muy diferentes a su predecesora. La anómala partición en dos segmentos muy distintos, la disolución del héroe individual en uno colectivo en la segunda parte, el paso por más de un género narrativo y el final desesperanzador hacen que la obra de Kurosawa, filmada unos 60 años antes que su remake, aparezca como la más moderna y original de las dos. Aunque el superlativo del título original - Highest 2 Lowest- sugiere que esta película va a llegar al extremo, en verdad sucede exactamente lo opuesto: normaliza todo lo que en High and Low no es convencional. No hay en Del cielo al infierno dos partes diferenciadas que jueguen con distintos géneros porque Lee evade el desafío de preservar una única locación al comienzo y mantiene a Washington como el habitual héroe indestructible de un thriller hasta el final, algo que, por un lado, crea mayor unidad pero también, por lo mismo, un relato más tradicional. La detallada investigación detectivesca aquí es reemplazada por un par de sucesos fortuitos que permiten encontrar rápidamente a los malhechores y que revelan casi desdén por el género policial (que Lee encaró brillantemente en El plan perfecto de 2006), como si el realizador quisiera indicar que lo que le interesa es otra cosa. El final es un característico Hollywood ending que le cambia la cara al más deprimente destino de los protagonistas en el original.Así como la película de Lee es más conservadora que la de Kurosawa en lo formal, hay que reportar que lo mismo pasa con sus ideas. Antes que desgranar un relato criminal, Lee quiere comentar el estado de nuestra cultura. Musicalmente, la película se afirma en sonidos que ya tienen más de medio siglo, como la salsa de Eddie Palmieri (quien falleció a los 88 años, una semana antes del estreno del film en los Estados Unidos), los breaks de James Brown y hasta la canción "What a Beautiful Morning", del musical Oklahoma! "El pasado era mejor", parece decirnos Lee. El hip hop siempre está connotado de forma negativa, vinculado al delito o a la futilidad de las redes. Una postura llamativa para el realizador que contribuyó de modo decisivo al éxito de Public Enemy y encargó al grupo el tema "Fight the Power" para su película Haz lo correcto (1989), que terminó volviéndose uno de los track más influyentes en la música actual.El hecho de que Lee quiera comentar la banalidad de la cultura de las redes sociales y tal cosa aparezca como nostalgia por un pasado idílico en el que, por lo menos, la música era mejor, no hace que su película deje de funcionar. El director demostró muchas veces que puede narrar con solvencia y estos 134 minutos no son una excepción. Su film es un relato competente con algunos momentos fallidos (las apariciones del score compuesto por el músico Howard Drossin, intrusivo y redundante, siempre están entre ellos), otros logrados (la persecución en tren y moto por Nueva York que construye sobre la secuencia similar creada por Kurosawa) y otros, aquellos donde más se nota el talento de Lee, que deberían fallar pero no lo hacen como la inesperada batalla de rap de Denzel Washington contra A$AP Rocky de la que el actor (que va por su quinta colaboración con el realizador) increíblemente sale airoso. El carisma de Washington (y el de su coprotagonista Jeffrey Wright, quien interpreta a su chofer y mejor amigo) no es un componente menor entre los méritos de este film, que se pone más interesante cada vez que se despega del original, porque en esos momentos se tiene la sensación de que Lee está hablando de lo que realmente le importa.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:08

Florinda Meza llama "pend...." a exparejas que tuvo antes de Chespirito y reaviva críticas en su contra

La actriz se defendió de la representación que tuvo en la bioserie 'Sin querer queriendo', producida por Paulina y Roberto Gómez Fernández

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:07

La posibilidad de un "único partido de izquierda" y críticas a la JEP: la senadora Sandra Ramírez anticipa los planes de la bancada Comunes en 2026

La también excombatiente de las Farc explicó la actualidad de las relaciones de su bancada con el Gobierno Petro tras la polémica surgida por el abrazo a Carlos Camargo

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

El Martín Fierro, envuelto en polémicas: las críticas de Yanina Latorre y la furia de Georgina Barbarossa

Este martes se anunciaron las nominaciones a los Premios Martín Fierro 2025 en una emisión especial de Cortá por Lozano. Luis Ventura, presidente de Aptra, y la conductora del ciclo, Verónica Lozano, fueron los encargados de revelar las ternas, que ya generaron polémica entre algunas figuras de la televisión. Entre las voces más críticas destacó Yanina Latorre, quien cuestionó duramente la organización de los premios. A través de su programa, Sálvese quien pueda (América TV), la conductora apuntó sin filtro contra la manera en que se definieron las nominaciones de esta nueva edición. "Hagan un buen Martín Fierro de la tele, están mal las ternas", disparó. Para la también panelista de LAM, las candidaturas no reflejan la realidad de la televisión: "Hay gente que no tendría que estar. Muchas nominaciones son un horror, mucha polémica, y las ternas están mal hechas. Están mezclando peras con limones".Latorre también destacó una excepción que, según ella, vale la pena reconocer. "Celebro que LAM esté ternado como periodístico y que nos dejen de subestimar, porque parecemos una mala palabra los que hacemos chismes o espectáculos, pero acá se hace periodismo, se chequea y se produce. Lo están ternando por primera vez a Ángel [De Brito] en un programa después de estar 10 años al aire". Sin embargo, la presentadora volvió a cuestionar la categoría en la que se encuentra nominado el ciclo de De Brito. "¿Qué hace en la terna con GPS y A la tarde? Le baja el precio a LAM por un lado, y no tienen nada que ver uno con el otro", sostuvo. Finalmente, concluyó que la ceremonia no se ajusta a criterios claros de evaluación: "Está todo mal armado, lo acomodan como les conviene", mencionó. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Otra figura que se mostró molesta con las nominaciones fue Georgina Barbarossa, quien no figura en la lista de candidatas a mejor labor de conducción femenina. Su programa A la Barbarossa sí está nominado en otras categorías, al igual que su panelista Pía Shaw, pero su nombre quedó afuera, lo cual generó la furia de la conductora.En diálogo con el programa Intrusos, la también actriz expresó su decepción. "Estoy un poco triste, pregúntenle a Luis Ventura por qué no me ternaron. Yo creo que me lo van a dar post mortem, con un homenaje", dijo irónica. Y continuó: "Las chicas que están nominadas son divinas, no bajaría a nadie, pero me hubiese encantado estar. Creo que me lo merezco, nunca tuve un Martín Fierro como conductora, es insólito e injusto". View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Barbarossa remarcó el trabajo que viene realizando en su ciclo matutino de Telefe. "Hicimos un programa maravilloso, tengo una producción y un equipo impecable. Después de tres años al aire, estoy dolida. No sé si enojada, prefiero tomármelo con humor, pero sinceramente me merezco estar nominada", compartió.Pese al malestar, la conductora confirmó que asistirá a la ceremonia. "Voy a ir porque está nominado el programa, Pía Shaw, que la amo, y Robertito Funes. Fueron raras las ternas este año", concluyó.En la categoría de mejor labor de conducción femenina, APTRA eligió a un grupo de figuras muy reconocidas de la televisión argentina: Juana Viale, que sigue afianzándose como anfitriona de las clásicas mesas familiares; Wanda Nara, que se instaló en el medio local tras su desembarco como conductora de MasterChef; Verónica Lozano, con su programa consolidado en las tardes de Telefe; Susana Giménez, diva histórica; Mariana Fabbiani, con una trayectoria extensa en distintos formatos; y Pamela David, que regresó a la pantalla con una propuesta renovada. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)La entrega de los Premios Martín Fierro 2025 tendrá lugar el lunes 29 de septiembre en el Hotel Hilton y Telefe transmitirá la ceremonia en vivo con la conducción de Santiago del Moro, frente a la presencia de las principales figuras de la televisión argentina.

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:04

María José Pizarro lanzó dura crítica contra dirigentes por visitas a Washington: "Son capaces de destruir a Colombia con tal de ganar las elecciones del 2026, eso no es pensar en el país"

En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"

Fuente: Ámbito
11/09/2025 11:15

Escándalo entre Novak Djokovic y Serbia: decidió abandonar su país tras las críticas del Gobierno

El tenista mantiene diferencias con el presidente de su país. Junto a su familia, decidió marcharse de su nación.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:27

Ornella Sierra se defendió de las críticas que recibió por visitar su tierra natal: "En Barranquilla no te quieren, bebé"

La influenciadora dejó claro a sus 'haters' que la mayor parte de su tiempo la dedica a sus proyectos en Bogotá, pero que se reserva la posibilidad de disfrutar de su ciudad natal sin remordimientos

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:22

Famosa presentadora venezolana lanzó duras críticas contra Isabella Ladera y Beéle: "Se metió con un tipo casado y con hijos"

Andrea Villarroel desató polémica en redes al calificar como "karma" la filtración del video íntimo, mientras que al colombiano lo tildó de "patán"

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:43

Ivonne Montero reacciona a las críticas por su romance con un policía 11 años menor

La actriz mexicana y el policía federal protagonizaron un momento viral al sellar su amor frente al público, desatando una ola de reacciones y comentarios sobre su inesperada relación

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:22

Secretaría de Movilidad modificará restricciones de tránsito en el corredor preferencial de la carrera Séptima tras una serie de críticas

La actualización normativa introduce excepciones y reglas específicas para taxis, particulares y motociclistas, mientras persisten dudas sobre su aplicación en otros corredores y sectores productivos

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Cumbre de diputados libertarios: desahogo colectivo, críticas por la estrategia y dudas en torno a Espert

"Nos estamos convirtiendo en un voto gorila". La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.La principal conclusión fue compartida: falta un mensaje nítido. "No alcanza con el eslogan de 'kirchnerismo nunca más'", coinciden. Pesó la dificultad para comunicar medidas concretas y se instaló la necesidad de delinear un relato que lleve alivio a quienes no llegan a fin de mes. José Luis Espert, designado por Javier Milei para encabezar la campaña en la provincia, permaneció en silencio durante la mayor parte del encuentro; lo vieron serio, concentrado y preocupado por el resultado del domingo. No todos confían en que sea el hombre adecuado para revertir la tendencia: "Es muy gorila", lanzó uno de sus pares, convencido de que la única carta capaz de cambiar la imagen del oficialismo es poner al Presidente en la cancha para demostrar que "LLA no es elitista".Los últimos resultados bonaerenses difieren de esta visión. En la primera sección electoral, donde los libertarios esperaban sacar ventaja para achicar la distancia con el peronismo, solo ganaron en tres lugares con alto poder adquisitivo, tradicionalmente de voto Pro y gestionado por alcaldes surgidos de ese partido.En San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 18 puntos a los libertarios. Tres de Febrero también fue libertaria gracias al impulso de Diego Valenzuela, su intendente y mileísta fervoroso, aunque allí la diferencia fue un poco menor: apenas 4 puntos. Estos mojones, sin embargo, resultaron escasos para detener la marea peronista. En el resto de la región, el mapa se tiñó de azul. La elección porteña ya había dado un indicio de la mutación del voto libertario. Ganó cómodamente en barrios pudientes y con estudios universitarios, como Recoleta, Palermo y Puerto Madero -donde se imponía siempre Pro- y perdió -aunque sin resignar presencia- en zonas tradicionalmente peronistas, de ingresos medios y bajos, como Lugano, Mataderos y Barracas. El oficialismo nacional se impuso en el agregado por poco más de dos puntos por encima de Fuerza Patria de Leandro Santoro. No obstante, el crecimiento respecto del 2023 no vino por izquierda sino por derecha: a expensas del electorado de Pro, o del ya disuelto Juntos por el Cambio.Tras la catarsis, Espert rompió el silencio en redes: agradeció a los votantes por la "paciencia por los ajustes" y prometió trabajar para consolidar "las ideas de la libertad".Reunión de Bloque @LLA_Diputados ð??ªð??». Discutimos cómo seguir trabajando por las ideas de la libertad, agradeciendo a la gente su paciencia por los ajustes económicos que estamos haciendo, único camino para que vivamos SOSTENIDAMENTE mejor. pic.twitter.com/HKFeUsW7ef— José Luis Espert (@jlespert) September 10, 2025No pasaron desapercibidas dos ausencias bonaerenses: Carolina Píparo y Lorena Macyszyn, que habían roto con el bloque para formar Buenos Aires Libre y luego regresaron. Píparo, que dejará su banca en diciembre, hizo sentir su malestar por el lugar relegado que le reservaron: encabezará la lista de consejeros escolares en La Plata.Nada se dijo sobre el impulso de la oposición tras la caída del oficialismo en las urnas. El martes se fijó la citación de Karina Milei para ser interrogada por el caso de la criptomoneda $LIBRA, y se avanzará con la interpelación a funcionarios por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. También quedó en agenda el debate de la reforma que recorta el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado.En el horizonte se perfila, además, otro escollo de peso: la posibilidad de que la oposición intente forzar el corrimiento de Menem de la presidencia de Diputados. El rumor circula con insistencia en los pasillos del Congreso y ya no suena del todo descabellado. "Es algo que se conversa, pero no va a pasar ahora", admitió un referente del kirchnerismo, que deslizó que esa carta quedará reservada para diciembre, cuando se definan nuevamente las autoridades parlamentarias con los resultados de las elecciones nacionales sobre la mesa. Cerca de Menem aseguran que el riojano no está inquieto. Al contrario, repiten que está "obsesionado" con recuperar a los votantes libertarios que se quedaron en sus casas el domingo.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:04

David Racero respondió a críticas de Daniel Briceño sobre su fruver y desafió al concejal a demostrar irregularidades: "Multiplicador de mentiras"

El representante a la Cámara aseguró que la investigación sobre su negocio familiar fue iniciada de oficio y calificó las acusaciones como un "linchamiento político"

Fuente: La Nación
10/09/2025 15:18

Las duras críticas de David Faitelson a la selección mexicana tras su desempeño en la reciente fecha FIFA: "No gana"

La selección de México culminó sus dos partidos amistosos en esta fecha FIFA y no logró ninguna victoria: empate ante Japón y también frente a Corea del Sur. Si bien no corre riesgo su clasificación por ser uno de los países organizadores del Mundial 2026, el reconocido periodista David Faitelson fue muy crítico con el desempeño de los dirigidos por Javier Aguirre. David Faitelson cuestionó con dureza a la selección de México por los empates ante Japón y Corea del SurEl periodista David Faitelson arremetió de manera directa contra el seleccionado mexicano y apuntó a los malos resultados que obtiene al enfrentar países que no forman parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En su cuenta de X (ex Twitter) escribió con ironía: "México sale de la Concacaf y no gana. Dos empates ante los buenos rivales asiáticos..."."Las dudas prevalecen. Las tiene Aguirre, las tienen las futbolistas y las tienen los aficionados", agregó Faitelson, que cuenta con más de cuatro millones de seguidores en su perfil de X. Por último, concluyó: "México, a 275 días del Mundial...". En los comentarios de la publicación, muchos compartieron la postura del periodista. "Se nota que tanto Japón como Corea lo tomaron como lo que fue un amistoso. En un contexto mundialista está claro que te comen vivo", "Normal no les da para más" y "Qué vergüenza de selección tenemos" fueron algunos de los comentarios. Las ventajas y desventajas de no disputar las eliminatorias y estar clasificado al Mundial 2026Ser país organizador de la Copa del Mundo tiene la gran ventaja de evitar las duras eliminatorias, como le sucedió a México, Estados Unidos y Canadá. No obstante, tiene un componente negativo, dado que los partidos son ante rivales menores y la competitividad es baja. De esa manera, se corre el riesgo de llegar poco preparado al Mundial 2026. Los dos partidos de México en esta fecha FIFA sembraron muchas dudas: empate sin goles ante Japón e igualdad frente a Corea del Sur por 2-2. De acuerdo a los periodistas, solo se destacaron Raúl Jiménez y Santiago Giménez, los delanteros que marcaron los goles.En redes, muchos consideraron que si estuviesen en eliminatorias, el técnico Javier Aguirre ya habría sido despedido del cargo. De todas maneras, a pesar del flojo rendimiento del equipo, no hay planes para cambiar al técnico, que asumió el cargo hace poco más de un año.¿Cuándo vuelve a jugar la selección de México y cuáles son los rivales?La selección de México volverá al ruedo en la próxima fecha FIFA de octubre con nuevos amistosos ante rivales que ya confirmaron su clasificación al Mundial 2026. Por este motivo, serán dos duras pruebas para los de Aguirre ante rivales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según la Federación Mexicana de Fútbol. El sábado 11 de octubre en Arlington, Texas, Estados Unidos, recibirá a Colombia, finalista de la última Copa América y clasificado al Mundial 2026, tras quedar tercero en la tabla de posiciones de las eliminatorias. El segundo partido será el martes 14 de octubre en el Estadio Akron, en Guadalajara, frente a ante Ecuador, que finalizó segundo luego de vencer a la selección Argentina en la última fecha.

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Bocha Batista, DT de Venezuela: decepción y críticas tras quedar afuera del Mundial

La selección de Venezuela padeció un mazazo profundo. En el estadio Monumental de Maturín, en la región nororiental del país, por la última fecha de las eliminatorias, se quedó en la puerta del repechaje para el Mundial 2026, pese a que antes del encuentro ante Colombia tenía mejores chances que Bolivia, el país que finalmente terminó entrando. El seleccionado cafetero, con un poderío ofensivo fulminante, se impuso por 6 a 3, con una noche fantástica de Luis Suárez, atacante de Sporting de Portugal.La Vinotinto necesitaba ganar o, al menos, empatar y esperar que Bolivia no lo hiciera, pero la jornada de eliminatorias fue de la peor manera para los venezolanos, porque, encima de la caída, la selección boliviana venció 1-0 a Brasil, en el estadio Municipal de El Alto, con un penal discutido. El argentino Fernando "Bocha" Batista, entrenador de Venezuela, se mostró muy afectado. Incluso, tras la derrota, el técnico se sentó frente a los periodistas para una habitual la rueda de prensa, pero, sin aceptar preguntas, expresó: "Simplemente decirles que es un momento muy duro, un momento difícil en el plano futbolístico. Lo intentamos, estábamos atrás de un sueño.... No pudo ser. En estos momentos es difícil muchos análisis, muchas cosas que puedan venir. En los días venideros empezaremos a hacer análisis más tranquilos. Simplemente, pedirle disculpas al pueblo venezolano por el sueño que teníamos, junto con los jugadores, de poder clasificarnos al repechaje". Y prosiguió con su monólogo: "Es un momento muy difícil, muy duro en lo personal, en lo futbolístico. Agradezco a este grupo de jugadores que lo intentamos hasta la última fecha. Estoy acá por respeto hacia ustedes, que siempre me han tratado bien y tuvimos buena relación. Pedirles disculpas. Hoy no estoy para hacer un intercambio de preguntas. Lo intentamos, llegamos hasta el final. No se pudo dar. Que estén muy bien. Buenas noches". Las palabras de Batista, sin aceptar preguntasBocha Batista no quiso hablar para los medios de comunicación ni Confirmó su salida de la Vinotinto en Rueda de prensa luego de la Goleada recibida por Colombia y la no clasificación al repechaje #venezuela #vinotinto #Mundial2026 pic.twitter.com/LoR5P52Iys— Vicente Dávila (@Vicentedavilar1) September 10, 2025La decisión de no aceptar preguntas luego de semejante frustración fue muy criticada por muchos periodistas de Venezuela. Una de ellas, Antonella González, de La Vinotinto TV, estalló desde el set instalado en el estadio de Maturín. "No me lo puedo creer", gritó una vez finalizada la alocución de Batista. "Señor Bocha Batista, debería dar la cara. Y responder las preguntas por el compromiso de los medios de comunicación venezolanos que han estado durante todo el ciclo mundialista en las ruedas de prensa, y llevándole todo lo que usted ha dicho y arropando su ciclo mundialista, porque bastante lo arroparon. Esto no se puede permitir", cerró la periodista completamente indignada.Alguien lo tenía que decir. ð?« @soyantosports pic.twitter.com/Y4BOAQeLdl— Mónica F. Montalbano (@monicafm15) September 10, 2025La desilusión de los hinchas venezolanosGritos, oraciones, abrazos, lágrimas, molestia... El partido entre Venezuela y Colombia fue un verdadero mar de emociones para los hinchas venezolanos, que se despidieron con desilusión del sueño mundialista. "Realmente, una lástima; había mucha fe. Estábamos súper ilusionados, pero no se dio el resultado. Así es el fútbol y Colombia lo dio todo", dijo Alfredo Carmona, de 23 años, al abandonar la plaza de la Juventud en Caracas, donde vio el cotejo en una gran pantalla, según un informe de la agencia AFP.La Vinotinto estuvo cerca de quedarse con el boleto para la "repesca", que la hubiera acercado a su primer Mundial, pero la derrota ante Colombia fue un cimbronazo. "Veníamos con mucha fe de un proceso muy largo, tenemos muchas cosas que mejorar", añadió el joven tras recordar que la extensa eliminatoria sudamericana comenzó en septiembre de 2023 y constó de 18 fechas.Había una verdadera ilusión. Los venezolanos apostaban a su fe para obtener el puesto en el repechaje y el fervor se sintió en el arranque del partido ante los cafeteros, cuando la Vinotinto abrió la cuenta en Maturín. Los aficionados celebraron con sonrisas, saltos y abrazos el primer gol de Telasco Segovia (a los tres minutos del partido), pero al final del primer tiempo, cuando Venezuela ya empataba con Colombia, la energía de los hinchas comenzó a apagarse. "¡Noooo!", gritaban cada vez que el equipo de James Rodríguez y Luis Díaz anotaba un tanto. Se tapaban los ojos frustrados... y ya para el cuarto gol cafetero muchos abandonaron la plaza, desilusionados.Un niño, vestido con la camisa del atacante Yeferson Soteldo, gritó frustrado y se retiró corriendo del lugar. Lo mismo hizo Wilmary Pérez, una enfermera de 32 años que celebró el inicio del partido, pero que terminó retirándose entre lágrimas. "Me voy porque siempre lloro cada vez que los veo perder. Claro, no es la primera ni la última pero es mi país pues, y lo amo con toda mi alma", dijo Pérez. Ana Valeria Colmenares, de 18 años, rezó hasta el último minuto para que Venezuela tuviera una chance más de pelear por dejar de ser el único combinado de la Conmebol que nunca ha disputado una Copa del Mundo, pero la decepción se adueñó de todos los venezolanos. Lo mejor de Venezuela vs. Colombia

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:51

Duras críticas al ministro de Salud por negar responsabilidad en crisis de la Nueva EPS: "Mentiroso, arrogante y mala persona"

Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que la grave situación financiera y administrativa de la entidad no es consecuencia de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Fuente: Ámbito
09/09/2025 21:07

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"

El gobernador le pidió al Presidente que revise sus políticas de ajuste y recapacite. Además destacó que el peronismo recuperó la esperanza.

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:25

Magaly Medina lanza dura crítica a Génesis Tapia tras reconciliación con Kike Márquez: "No es ejemplo de nada"

La conductora no se guardó nada y cuestionó abiertamente la decisión de la pareja, poniendo en duda los motivos y la imagen pública de empoderamiento que muestra la abogada.

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:03

Emiliano Aguilar pega donde más duele: crítica belleza de Aneliz Álvarez, esposa de su padre Pepe Aguilar

El rapero realizó una transmisión en vivo donde respondió preguntas de sus seguidores que reavivó las tensiones con su padre

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:26

Karina García respondió a críticas por su nuevo diseño de sonrisa: "Así me siento linda"

La joven aclaró que su salida no se debió a presiones externas ni a críticas en redes sociales, sino a la necesidad de dedicar más tiempo a su formación antes de asumir nuevos retos

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Los Milei ratificaron a Sebastián Pareja en el armado bonaerense a pesar de la derrota y las críticas por la fiscalización

Consumada la derrota por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, la sucursal bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) atravesó horas vertiginosas. En un marco de incertidumbre y versiones de eyecciones, Javier Milei intervino en las decisiones del partido para ratificar los lineamientos de su hermana Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. El Presidente ratificó a Sebastián Pareja, el armador de la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires, uno de los más apuntados ante los magros resultados. Es decir, Pareja pasó de ofrecerse a dar un paso al costado, como lo hizo durante la noche del domingo, a ser ratificado hoy como uno de los miembros de la mesa política bonaerense. "El domingo en el búnker, Sebastián le puso la renuncia al Presidente arriba de la mesa, pero no se la tomó", dijo a LA NACION una fuente libertaria al tanto del hecho. De esta manera, Pareja seguirá en el equipo oficial que trabajará para la elección del 26 de octubre próximo. "Sebastián Pareja fue ratificado como jefe de campaña de LLA bonaerense para octubre en Casa Rosada y frente a todo el Gabinete por el Presidente de la Nación", ponderó el comunicado oficial, en el que se aclaró que se le exigió "conformar una nueva mesa política", un esquema que también será implementado en las entrañas del Gobierno Nacional, de cara a la próxima contienda electoral nacional del 26 del próximo mes. Sin purga para "los terrenales" de Pareja, las incorporaciones al comando del armado libertario de la provincia que digitan desde esta facción avalada por Karina Milei y el Clan Menem hasta ahora aún son una incógnita. Sin embargo, a la primera cumbre, prevista para hoy, podrían sumarse Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes habían desembarcado como parte del acuerdo con el Pro. ¿Habrá un desembarco de "los celestiales", el marginado sector del armado de las listas que responde al asesor presidencial Santiago Caputo y anida en una militancia digital que despotrica contra Pareja y sus candidatos? Difícil dado el grado de belicosidad interna. Maximiliano Bondarenko, cabeza de la boleta de LLA en la tercera sección electoral, fue tratado de "traidor" y de "no creer en el presidente Milei" por el comunicador ultraoficialista Daniel Parisini luego de que el excomisario revelara en una entrevista que su madre es "una jubilada de 91 años que no llega a fin de mes". Bondarenko podría estar también hoy en la reunión de la mesa provincial. En LLA bonaerense todavía persiste el aturdimiento por la reciente cosecha en las urnas. "Fue un golpazo, una piña en el hocico que no esperábamos de esta magnitud", dijeron. "No vamos a mirar para otro lado y vamos a redoblar los esfuerzos, pero evidentemente la gente le habló al Gobierno y le habló al Presidente. Nosotros no dejamos de ser un fusible de las decisiones del Gobierno Nacional, que es el que tiene que marcar ahora el rumbo a seguir", agregaron.Problemas con la fiscalizaciónLas versiones en cuanto al despliegue de la fiscalización del domingo es otro aspecto que acentuó diferencias y cuya expansión a nivel nacional preocupa para octubre. Para esta ocasión, una voz de LLA de la Ciudad de Buenos Aires reconoció que casi no se enviaron fiscales a cruzar la General Paz el domingo. "Cuando fueron las elecciones de mayo, el aparato de Pareja puso a disposición más de 3000 fiscales. No obstante, CABA casi que no mandó gente ni apoyo logístico. Hay falta de comunicación y tampoco hubo predisposición", dijo la fuente libertaria con ascendencia en territorio porteño. Desde el entorno de Pareja, quien competirá en el puesto quinto de la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, destacaron que hubo 45.000 fiscales que abarcaron las ocho secciones electorales bonaerenses y evitaron entrar en una polémica por la falta de sintonía que hubo con la gente de Pilar Ramírez, titular de LLA en CABA. "Tuvimos una cobertura en el 95 por ciento de los puntos de votación. Con mínimo margen de error, pero cubrimos casi todo. Y lo que faltaba, se iba completando", dijo a LA NACION una fuente cercana a Pareja. Para las elecciones nacionales, la cuenta que maneja LLA para la Capital es de 8000 fiscales, es decir, un promedio de más de 530 repartidos en las 15 comunas. "Hoy estamos en un 30 por ciento de eso", alertó una gestora libertaria de las negociaciones, que explicó que están "a la espera de que el Pro traspase su aparato de fiscalización", dadas las reticencias que tuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de implementar el pacto en su distrito. "Amén de las diferencias, estamos todos en el mismo barco, pero en octubre las elecciones van a ser simultáneas en todo el país y cada uno va a tener que ocuparse de su lugar", indicaron. Otro dato no menor en la Ciudad, donde las elecciones legislativas sí ganó LLA en mayo a partir de la candidatura del vocero Manuel Adorni, son las sucesivas renuncias de los referentes libertarios en las comunas. "El desgaste es muy grande, son casi pasantías donde no se arman perfiles políticos y al momento de las decisiones se acomodan los mismos de siempre", dijeron a modo de autocrítica. En LLA remarcan que para el operativo de fiscalización bonaerense se pagaron alrededor de 40.000 pesos por fiscal, pero reconocieron la inferioridad con el aparato peronista. Los fiscales de Fuerza Patria, cuyas dotaciones duplicaban a la de los libertarios, recibieron entre 50.000 y 90.000 pesos, según averiguó LA NACION de fuentes del partido. "La gente de ellos se notaba que ya se conocían de otras elecciones, tenían otra gimnasia y también contaban con otro servicio para estar ahí como, por ejemplo, la comida. Eran banquetes de empanadas, sándwiches de milanesa, bebidas, frutas, alfajores y caramelos, de todo", comparó una fiscal libertaria que trabajó en la primera sección electoral, donde LLA apuntaba a dar la sorpresa y quedó abajo por más de 10 puntos de diferencia con Fuerza Patria.

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:32

Pamela Franco respalda a Christian Cueva frente a críticas de Pamela López: "Decir que antes era buen padre y ahora no, es fuerte"

La cantante mostró satisfacción por el acercamiento entre el futbolista y sus hijos tras la conciliación con Pamela López. Pese a que prefirió no ahondar en el tema, dejó claro su apoyo al deportista

Fuente: Clarín
09/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno reúne a la nueva mesa política nacional en medio de las críticas de la oposición

El encuentro entre el Presidente y los referentes de La Libertad Avanza está previsto para las 9.30 en la Casa Rosada.Todas las novedades de la agenda política, en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Clarín
08/09/2025 23:00

Un análisis de las críticas a Gavin Newsom

Muchos creen que lleva años preparándose para la carrera presidencial. Esa ambición, aunque legítima, con frecuencia genera la percepción de oportunismo. Aquí, por qué lo critican.

Fuente: Clarín
08/09/2025 22:00

"No es un gran orador": la crítica de Lilia Lemoine a Maximiliano Bondarenko por sus dichos sobre las jubilaciones

El dirigente que encabezó la lista de la Tercera Sección había pedido hacer una autocrítica al referirse a la magra jubilación que cobra su madre.El excomisario también fue apuntado por el Gordo Dan.

Fuente: Perfil
08/09/2025 21:36

Gustavo Valdés y una fuerte crítica a la Nación: "Vemos un Estado ausente que no se sienta a conversar con las provincias"

El gobernador y miembro del nuevo bloque "Provincias Unidas", lanzó una dura crítica a la gestión de Nación. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:59

Armando Benedetti lanzó fuertes críticas a los alcaldes que viajaron a Washington sin autorización del Gobierno: no deben pedir permiso si "van a ir a Disney World"

El ministro del Interior advirtió que ningún funcionario local puede establecer relaciones con representantes de otro Estado sin la autorización del Ejecutivo

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:46

Madre de Milenka Nolasco llama "vieja" a Janet Barboza: la conductora responde con duras críticas

La polémica entre Milenka Nolasco y Janet Barboza escaló cuando la madre de la influencer la llamó "vieja" durante un en vivo. Janet respondió con severas críticas y reflexionó sobre el entorno de la joven streamer

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:23

Tras críticas a Aarón Mercury en LCDLFM, internautas reviven videos donde Facundo asesina insectos y lo llaman 'incongruente'

El argentino se volvió tendencia luego de que criticara la forma en la que el tiktoker lidia con estos pequeños animales llegando incluso a desear que no existiera

Fuente: Perfil
08/09/2025 14:18

Todo sobre la nueva película de "Cumbres Borrascosas": fecha de estreno, reparto y críticas

La adaptación de Emerald Fennell ya genera polémica antes de su llegada a los cines. Con Margot Robbie y Jacob Elordi como protagonistas, la nueva versión del clásico de Emily Brontë promete convertirse en uno de los estrenos más comentados de 2026. Leé más. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 03:53

La derrota electoral de LLA arrastró al PRO: perdió estructura, identidad, y vuelven a surgir las críticas internas

En el partido que preside Mauricio Macri hay sorpresa y decepción por la contundencia de la derrota ante Fuerza Patria. No pudo retener las bancas a la legislatura bonaerense que puso en juego. Otra vez se puso en duda la estrategia que impulsó el expresidente

Fuente: Ámbito
07/09/2025 21:30

Netflix canceló repentinamente una serie con excelentes críticas que tenía segunda temporada confirmada: qué pasó

La plataforma de streaming no continuará con una miniserie que supo estar en el top 10 y recibió buenas críticas.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:37

Pizarro arremetió contra Cabal por críticas a impuestos saludables y la retó a revelar supuestos aportes de ingenios a sus campañas

La congresista y precandidata presidencial por el Pacto Histórico enfiló baterías contra la también aspirante a la Casa de Nariño, por los señalamientos que hizo frente a los tributos que se reglamentaron para productos con excesos en azúcares y grasas

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:06

Tras las críticas de opositores de enviar como Embajadores a personas sin experiencia, SRE anuncia que serán capacitados

La medida fue publicada en el Diario Oficial por lo que la dependencia dio a conocer el nuevo lineamiento

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:28

Rossana Fernández defiende a Nidia Bermejo y responde a las críticas de Israel Dreyfus: "Tal vez quiere ser actor y no le ha ligado"

La actriz cuestionó el comentario del exchico reality sobre los actores peruanos, acusándolo de generalizar por frustración. Asimismo, aclaró que la actriz de Al Fondo Hay Sitio es una persona que ama a los animales

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:14

Giacomo Bocchio lanza críticas contra el chifa del 'Cholo Mena' e influencer iOA le responde: "Yo se los dije"

El chef tacneño compartió sus impresiones tras degustar la carta de Fumanchú y destacó diferencias con los sabores tradicionales, mientras el influencer iOA celebró los comentarios y avivó la polémica en plataformas digitales.

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:04

Sonrixs responde a críticas tras acusaciones de trampa en el Maratón de CDMX 2025

El influencer compartió videos, resultados oficiales y testimonios de su entrenador

Fuente: Clarín
06/09/2025 07:36

Nelly Furtado, cantante ícono de los 2000, respondió a las críticas por su aumento de peso: "Tengan identidad y amor propio"

La estrella del pop canadiense de 46 años deslumbró en el Festival Manchester Pride 2025 en Inglaterra.El mensaje que le dedicó a los haters, la ironía sobre su "nueva silueta", y su visión sobre las presiones estéticas de la industria musical.

Fuente: Perfil
05/09/2025 23:00

"Los días de Milei en la Casa Rosada estarían contados": la prensa alemana dedicó duros titulares y fuertes críticas al gobierno libertario

Los medios más importantes de Alemania analizaron la situación que atraviesa La Libertad Avanza en medio de la grave crisis que enfrenta en el Congreso, las denuncias por corrupción contra Karina Milei, y los malos resultados que podría obtener en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 20:57

Alfredo Benavides defiende a sus hijos tras críticas contra Zaca TV y lanza advertencia: "En redes también hay responsabilidad legal"

En el podcast de Magaly Medina, el humorista rechazó las acusaciones contra el canal de Giacomo y Doménico Benavides y defendió su independencia

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:36

Fiorella Rodríguez e Iván Micol sorprenden con boda soñada en un crucero por Dubái y responden a las críticas por la diferencia de edad

La pareja confirma que celebrará una ceremonia simbólica en altamar y un matrimonio civil en Perú, mientras responden a los comentarios por los 24 años que tienen de diferencia.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:03

Con Petro fuera del país, Vargas Lleras lanzó fuerte crítica al Gobierno: "Nos repiten que nada quedará impune, pero la realidad es otra"

El exvicepresidente aseguró que la oleada de violencia en el segundo semestre de 2025 es producto de la falta de mano dura contra los grupos armados

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:49

Luz María Zetina desata críticas feroces por querer sustituir a Yolanda Andrade durante su convalecencia

En el año y medio la presentadora ha enfrentado desafíos de salud que la obligaron a tomar la decisión de salir del proyecto 'Montse & Joe'

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:21

Chef del mejor restaurante del país lanzó dura crítica contra colombianos: "El futuro de la cocina colombiana está complicado, el colombiano no quiere pagar por eso"

El empresario Álvaro Clavijo denunció la escasa valoración por la comida tradicional local y la negativa de las nuevas generaciones a formarse en el oficio con estudios sobre la gastronomía colombiana

Fuente: Clarín
05/09/2025 13:00

Duras críticas al Gobierno de un gobernador aliado del oficialismo: "Estamos dispuestos a servir, pero no a ser sirvientes"

El salteño Gustavo Sáenz también criticó al oficialismo por la falta de obras en las rutas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:39

Sara Carbonero, tajante ante las críticas al nuevo estilismo de Kate Middleton: "Convive con una realidad durísima y simplemente está tratando de salir adelante"

La periodista ha respondido en sus redes sociales a la polémica generada tras la reaparición de la princesa de Gales

Fuente: La Nación
05/09/2025 03:00

Manuel Passaglia cerró su campaña con críticas a LLA y el peronismo: "Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar"

El primer candidato a diputado por Hechos, Manuel Passaglia, cerró su campaña electoral en Pergamino de cara a las elecciones del domingo en un acto en el que también participaron intendentes. Durante su discurso, apuntó contra el kirchnerismo y La Libertad Avanza (LLA), y destacó: "No hay que conformarse con los que se viven peleando por quién es más corrupto". "Somos un espacio que eligió un camino largo y difícil, pero es el necesario: el camino de cambiarle la vida de verdad a nuestros vecinos. Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar y eso nos da credibilidad", declaró y chicaneó: "Miren qué distintos somos: algunos cierran su campaña con operativos de seguridad y barras, mientras nosotros festejamos con la Pantera Rosa [en referencia a la mascota del espacio] y nuestros hijos".Passaglia anticipó que Hechos va a "renovar la política de la Provincia porque el kirchnerismo y los libertarios fracasaron y son los culpables de esta realidad que tienen los bonaerenses, a pesar de que el distrito puede dar mucho más". San Nicolás probó que se puede gobernar con seriedad. Que cuando la política se centra en HECHOS y no en discursos vacíos, la vida de la gente mejora de verdad.Miles de bonaerenses ya saben que este modelo funciona: gestión real, planificación, soluciones concretas y resultadosâ?¦ pic.twitter.com/qHoWgTTvxT— Manuel Passaglia (@manupassaglia) September 4, 2025Además continuó: "Nosotros no tenemos nada que ver con los chantas de la política que dicen que tienen todas las soluciones y después no hacen nada. Nosotros somos Hechos, somos resultados concretos, somos los que ponemos la cara. Somos los únicos que fuimos a todos los barrios del norte de la Provincia a hablar con los vecinos de sus problemas".En el acto también participaron los intendentes de Pergamino, Javier Martínez, y de Rojas, Román Bouvier, además de la mascota del espacio. Por su parte, el dirigente local también se expresó y aseguró: "Queremos salir de esa política que discute blanco o negro echándose la culpa unos a otros y realizando promesas incumplidas. Acá estamos refundando la política porque estamos en condiciones de hacer que las promesas se cumplan". "Tenemos buenos ejemplos de que las cosas pueden realizarse, como los municipios de San Nicolás, Pergamino y Rojas. Queremos transmitirles a nuestros vecinos que todos necesitamos reconstituir la política y tener un mejor nivel de vida. En el resto de las ciudades también es posible", concluyó.Passaglia, que se postula como una alternativa distinta a La Libertad Avanza y el peronismo, fue parte de Propuesta Republicana pero rechazó el acuerdo electoral entre LLA y Pro. "Es un sometimiento. Te obligan a pintarte de violeta y piden el 75% de las listas de concejales", sostuvo meses atrás sobre la conformación de listas."Ya habíamos advertido que La Libertad Avanza iba a levantar el alambrado para que pasen por ahí abajo los que quieran agachar la cabeza", agregó Passaglia en el programa A dos voces de TN. Desde su perspectiva, la propuesta libertaria no representa una alianza sino un mecanismo para "absorber" estructuras ajenas sin respetar la autonomía de los intendentes. "Nunca vi algo más casta que pedirle a los propios intendentes el 75% de la lista de los equipos de ellos", insistió el dirigente, que lidera el flamante espacio Hechos junto a su hermano Santiago.

Fuente: Clarín
04/09/2025 22:00

¿Por qué odian tanto a Kathy Hochul? La verdad detrás de las críticas a la gobernadora de New York

Algunas decisiones de Kathy Hochul generaron reacciones negativas en el estado.

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:53

Miss Amazonas respondió ante las críticas que recibió en redes sociales por su apariencia física: esto fue lo que dijo

Castillo eligió responder desde la resiliencia, empleando sus propias plataformas digitales para difundir mensajes sobre superación y autoconfianza

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:10

Emily Blunt enfrenta las críticas y elige la autenticidad sobre la perfección: "Hay un precio en la vida por hacer lo que quieres"

A los 42 años y en pleno estreno de The Smashing Machine, la actriz británica reflexionó sobre la libertad que siente en esta nueva etapa de su vida. Por qué decidió dejar atrás los mandatos establecidos, aceptar sus imperfecciones, según explicó a Vanity Fair

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Cristina Kirchner compartió un audio con duras críticas a Javier Milei por cantos ofensivos hacia Néstor

La exvicepresidenta Cristina Kirchner compartió este jueves por la tarde un audio con críticas hacia el presidente Javier Milei por arengar a la gente a cantar, durante el cierre de campaña en Moreno, un canto ofensivo hacia su esposo Néstor, que murió en 2010. En el posteo, Kirchner consideró que el actual jefe de Estado tiene "cara de piedra", es "inútil" y "ridículo". Por otro lado, dejó un mensaje a la militancia de cara a las legislativas bonaerenses del domingo.Milei entonó y arengó a su público a cantar "saquen al pingüino del cajón". El exmandatario falleció de un paro cardíaco un 27 de octubre. A la militancia peronista y a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/e0a3kGhh26— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 4, 2025La desgrabación completa del audio de Cristina KirchnerQuiero enviar un breve mensaje a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires y también a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado, pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no sólo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa. Porque hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse, hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes, y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno.Anoche, en Moreno, los argentinos vimos no sólo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra. Porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana. ¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían "Mano de Piedra Durán"? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como "cara de piedra Milley", porque el que dijo que la hermana del presidente era coimera y relató toda la tramoya con los laboratorios, las droguerías y demás, no fue ningún opositor.El que dijo todo eso â??y todos los argentinos lo escuchamosâ?? es la misma persona con la que Milley compartía la ópera todos los domingos en Olivos. Era su abogado personal y, además, a quien nombró como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Por eso, lo dicho por el presidente no sólo resulta increíble, porque no se puede ser tan mentiroso, sino que además es inútil, porque es querer tapar el sol con la mano.Finalmente, en cuanto a eso de que lo quisieron matar, presidente Milley, sólo le digo que se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo. Y se lo dice alguien a quien sí quisieron matar y que, gracias a la mano de Dios y a la intervención de algunos compañeros, no lo pudieron lograr. Y fíjense en algo: sin embargo, nunca hago mención de ello en mis intervenciones públicas ni tampoco en las privadas. ¿Y sabe por qué? Porque es una experiencia muy traumática y se ve que el inconsciente, de algún modo, trata de tapar u olvidar aquello que nos puede dañar emocionalmente.Perdón, pido perdón si me fui un poco del motivo de este mensaje, pero no podía dejar de expresar lo que pienso y siento frente a lo que anoche tuve que ver y escuchar. Creo sinceramente que todos necesitamos recuperar el eje de lo que esperamos y aspiramos de un presidente, aún cuando no lo hayamos votado, aún cuando no compartamos ninguna de sus ideas. Es el presidente de todos y es importante que se comporte como tal: es su obligación.Por eso, este domingo 7 de septiembre es fundamental que todos vayan a votar. Es necesario ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio, a tanto maltrato y desatino, y sobre todo, sobre todo, a tantas y tan profundas injusticias. Y ese freno, ese freno es la boleta de Fuerza Patria. No tengo dudas.Un fuerte abrazo a todos y a todas. Los quiero mucho.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:22

Carlos Cacho defiende su trayectoria ante críticas de Leslie Shaw al maquillaje de Marisol: "La noto bastante agresiva"

El reconocido maquillador defendió su trabajo luego de los comentarios de la cantante, quien cuestionó el look de la 'Faraona de la Cumbia' en el videoclip 'Mala Amiga' y evitó entrar en polémicas innecesarias.

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Kicillof redobló sus críticas a Milei: "No debería gobernar alguien que de la espalda a personas con discapacidad"

LA PLATA.â?? En el último día de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo una recorrida por tres de las más potentes secciones electorales y fustigó al presidente Javier Milei, de viaje hacia Estados Unidos. "Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos", expresó el mandatario bonaerense.El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami"Quieren gobernar un país odiando a su pueblo y a su gente. La desprecian, desprecian nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura. Le pido que camine, que conozca nuestra gente. No se puede gobernar lo que se desprecia", manifestó el gobernador, esta mañana, durante una recorrida por Merlo, en la primera sección electoral.Más tarde se dirigió a Lomas de Zamora, el distrito de la tercera sección, donde fue apedreado Milei la semana que pasó. En ese partido visitó la obra en construcción de la Escuela Especial N°508, "Hermandad Latinoamericana, junto al intendente Federico Otermin, y saludó a algunos de los alumnos. Además de hacer foco en el área de discapacidad, epicentro del escándalo por presuntas coimas del que intenta salir la Casa Rosada, Kicillof buscó marcar un contraste con el Presidente en ese distrito, del que debió ser evacuado de una caravana cuando era atacado por manifestantes que le arrojaron cascotes. "No debería gobernar alguien que da la espalda a personas con discapacidad", manifestó el gobernador, con Milei en la mira. Kicillof hizo campaña junto a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada por la tercera sección electoral. Estuvieron, además, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, también candidato a diputado provincial.Kicillof continuó con sus críticas a Milei: "Hace casi dos años que el gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo". "El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad", insistió.La recorrida culminó en la octava sección electoral, con una visita a una obra en construcción en la avenida 60, en La Plata.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Con Schiaretti y Randazzo, Somos cerró su campaña con críticas a Milei y Kicillof

En vísperas de la veda electoral por los comicios del 7 de septiembre, la primera sección electoral se convirtió anoche en el escenario elegido por los principales espacios en competencia para realizar sus últimas actividades proselitistas. Mientras el presidente Javier Milei encabezaba un acto cargado de incidentes en Moreno, los dirigentes de Somos Buenos Aires cerraron su campaña en Tigre, el territorio de Julio Zamora, intendente y principal apuesta de la tercera vía en la región más populosa de la Provincia.El jefe comunal encabezó el acto en el Club Deportivo Tigre del que también participaron Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas. Con su presencia -y el reciente respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y referentes nacionales de la Coalición Cívica como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López- la alianza de centro apuesta a ganar músculo político para quebrar la polarización y calar entre los indecisos a tres días de los comicios."Creemos en el Estado, pero no en el Estado del relato, que se mide por la cantidad de regulaciones, de personal porque ese Estado del kirchnerismo nos dejó con el 52% de pobreza. Tampoco [creemos] en el Estado ausente que propone Milei, que agudiza las desigualdades, que abandona a los jubilados y discapacitados. Eso es crueldad", sentenció Randazzo. View this post on Instagram A post shared by Florencio Randazzo (@florenciorandazzo)Desde su creación a instancias de Schiaretti y el neurocientífico Facundo Manes, Somos apunta a capitalizar el voto de aquellos sectores insatisfechos tanto con la experiencia kirchnerista como con la gestión libertaria. Y, aunque persisten en su objetivo de convertirse en la tercera posición más competitiva, las encuestas auguran un resultado poco favorable para los candidatos: algunas proyecciones los ubican cuartos en el resultado global de la Provincia.Al igual que Randazzo, Schiaretti también buscó diferenciar su línea partidaria de las plataformas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. "Es necesario un gobierno con equilibrio fiscal, pero haciendo obras y cuidando a la gente", disparó el exmandatario cordobés. La parálisis de la obra pública -que derivó en una disputa abierta entre el gobernador Axel Kicillof y Milei- fue uno de los principales ejes de campaña de la oposición al oficialismo nacional.En la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, primer candidato de Fuerza Patria y ministro de Infraestructura bonaerense, puso especial énfasis en la obra pública para apuntalar su candidatura y socavar el apoyo al espacio violeta en una elección altamente polarizada. En este sentido, reivindicó la gestión de Kicillof, referente del espacio peronista, y denunció el "abandono" del Presidente.Ayer, en el acto de cierre, Zamora, que lidera la boleta de Somos en la misma región que el funcionario bonaerense, le salió al cruce. "Hoy tuvimos una novedad en Tigre. De la noche a la mañana apareció el gobernador (Kicillof) en nuestra ciudad [...]. Pensé que iba a venir al Hospital Provincial de Pacheco, que se incendió hace cinco años y sobre el que no hicieron ninguna obra para solucionarlo", denunció en tono irónico el jefe comunal.Kicillof había visitado Tigre para cerrar la campaña en la primera sección. Si bien Fuerza Patria no realizó una actividad proselitista común, el gobernador intentó enviar un mensaje de unidad y se mostró junto al exministro de Economía Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini.Además de Zamora, el acto de Somos contó con la presencia de otros candidatos como Josefina Mendoza -segunda en la lista seccional-, y los radicales de la tercera y octava sección, Pablo Domenichini y Pablo Nicoletti. Este último encabezará su propio un acto de cierre en La Plata esta tarde.Grandes personas en pequeños lugares hacen la diferencia.@SomosBsAs tiene un equipazo en cada municipio y este domingo vamos a llevar un modelo de gestión y soluciones a cada rincón. pic.twitter.com/o926SjbWGZ— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) September 4, 2025Ayer, en la previa del acto, Nicoletti realizó recorridas y reuniones con vecinos de la capital bonaerense. En el marco de esas actividades, el radical recibió el apoyo de referentes nacionales como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, ambos diputados de la Coalición Cívica, otro de los partidos que integra la alianza Somos para los comicios locales del domingo. También estuvo acompañado por Pablo Juliano, legislador y aliado de Manes."Nos unen la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones y el trabajo, atacados por los dos populismos, el de La Cámpora y el de derecha de Milei", afirmó Nicoletti que se muestra optimista respecto del resultado del domingo.A principios de la semana, los candidatos radicales de Somos habían recibido también el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial se reunió con Nicoletti y Domenichini en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires donde discutieron políticas de seguridad y se grabaron videos llamando a votar por la alianza de centro.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:29

Piero Arenas responde a críticas de Magaly Medina con inesperado comentario: "Quisiste tener algo conmigo"

El exchico reality respondió en una transmisión en vivo a los cuestionamientos de la conductora, lanzó ironías sobre un supuesto vínculo sentimental y sugirió acciones legales en tono jocoso, generando revuelo en redes.




© 2017 - EsPrimicia.com