Cuando fue indagado, Carlos Alberto G., propietario de una concesionaria de venta de autos situada en Pilar, a la vera de la autopista Panamericana, se negó a declarar. Pero para defenderse presentó un escrito donde hizo referencia a "una torpeza" y "un descuido de sus empleados".El empresario se refería a los autos estacionados y exhibidos para su venta en el "parquizado" que linda con la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 39,6, en Pilar. El predio, en realidad, pertenece a la Dirección Nacional de Vialidad y es parte de la concesión que explota Autopistas del Sol.Los autos secuestrados por orden judicialCarlos Alberto G., propietario de Autos Pilar Premium, fue procesado sin prisión preventiva por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, por el delito de desobediencia a un funcionario público. El magistrado trabó un embargo sobre los bienes del imputado hasta cubrir la suma de 300 millones de pesos. Se trata de una causa que, como informó LA NACION, comenzó hace un mes, el 3 de junio pasado, por una denuncia presentada por Diego Sánchez, apoderado de Autopistas del Sol, quien en la presentación afirmó que varias concesionarias utilizaban "el parquizado lindante a la autopista panamericana, como si fuera de su propiedad y que allí estacionaban vehículos a fin de exhibirlos para su venta". Y, puntualmente, se refirió a las firmas MV Automotores, Autos Pilar Premium, Blue Cars y FDG Motors."Se han apropiado del espacio público y lo utilizan de playa de exhibición de vehículos de manera ininterrumpida. Es decir, no es que los estacionan durante el día y los remueven, sino que se han apropiado del lugar como si fuese una extensión de su negocio de ventas de automotores", dijo el denunciante, según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Los vehículos secuestrados por "desobediencia"Tras la denuncia, la Fiscalía Federal de Campana, a cargo de Sebastián Bringas, remitió el requerimiento de instrucción e instó la acción, se dispusieron diversas medidas de investigación, informaron fuentes judiciales.Ante la comprobación de los hechos denunciados, previa intimación, el juez González Charvay "dispuso librar la orden de lanzamiento [retirar los vehículos del parquizado]". La medida se llevó a cabo el 7 de junio pasado y participó personal de la Prefectura Naval. "Los responsables de cada uno de los concesionarios cumplieron con la intimación efectuada y retiraron los vehículos por propia voluntad, siendo fehacientemente notificados que no deberían volver a ocupar el parquizado perteneciente a la Dirección Nacional de Vialidad", según el expediente judicial.Cuatro días después, el magistrado ordenó tareas investigativas para que Prefectura Naval determinara si los concesionarios cumplían con la medida ordenada. "Tanto FGD Motors como Blue Cars no tenían vehículos estacionados sobre el parquizado, pero que respecto a Autos Pilar Premium, la Prefecturna Naval adjuntó diversas fotografías en donde se apreciaba que el concesionario había vuelto a ocupar el predio lindante a la Ruta Nacional N°8â?³, se explicó en la resolución donde fue procesado el empresario.Un día después el juez González Charvay dispuso el secuestro de nueve vehículos: un Audi Q5, Peugeot 208, una camioneta Toyota Hilux, una Ford Ranger, una Toyota Hilux, una Volkswagen Amarok, una Toyota Hilux, una Ford Ranger, y una Kia Carnival.Carlos Alberto G. fue citado a prestar declaración indagatoria el lunes pasado. Como se dijo, se negó a declarar, pero presentó un escrito."De la presentación efectuada surge que el encausado desligó su responsabilidad respecto del hecho imputado, señalando que más allá de haber sido notificado de la medida dispuesta en autos, informó que no fue el quién los volvió a estacionar, sino que fueron productos de la torpeza y el descuido de las personas que trabajan con él. Indicó que tal circunstancia no fue advertida por él, alegando que en caso de haber tomado conocimiento, habría procurado su remoción. Asimismo, agregó que no se le puede imputar el delito toda vez que no fue él mismo quien lo cometió, por cuanto aquel requiere de dolo para su comisión, alegando que este se encuentra ausente en los hechos comprobados", según explicó el juez González Charvay, en la citada resolución.Al procesar al empresario, el magistrado sostuvo: "La desobediencia imputada se constató a consecuencia de las tareas investigativas desplegadas en torno a la verificación del cumplimiento de la medida dispuesta respecto al primer delito denunciado [la ocupación del predio]. De las actas labradas por el personal del Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos de la Prefectura Naval, surge que más allá de la intimación cursada a los responsables de los concesionarios, ha quedado acreditado en autos que el responsable de Autos Pilar Premium deliberadamente desobedeció la orden que fue emanada por esta Judicatura al volver a ubicar los vehículos en exhibición en la zona de parquizado. Es más, previo al secuestro de los vehículos y al momento de materializarse la orden de lanzamiento, se le dio la posibilidad a todos los responsables de los concesionarios en infracción a retirar los vehículos voluntariamente, a fin de evitar su secuestro, a lo que en ese momento Carlos Alberto G. accedió, pero no obstante ello incurrió en desobediencia al volverlos a estacionar en el lugar de donde los había retirado, y posteriormente los ubicó en un sector distante a 100 metros del concesionario pero ocupando también el área de concesión".
El cálculo aproximado del valor que le habría significado al Gobierno de la Ciudad.La batalla judicial involucró varios organismos públicos.
Las investigaciones revelan detalles de un complot que habría involucrado a por lo menos doce personas y habría costado hasta mil millones de pesos
La empresaria y figura histórica de 'Esto es Guerra' reaccionó con firmeza ante las declaraciones de Molina, quien se mostró incómoda por su ingreso al reality.
"¿Quién no tiene un poco de modorra después de almorzar?". La pregunta de Jorge Tartaglione interpela a millones de personas unidas bajo un mismo sentimiento que se sintetiza en las súbitas ganas de dormir una siesta luego de comer. En su visita a LN+, el médico compartió varios tips y aseguró que "la siesta ideal no debe superar la media hora".Los beneficios de dormir de costadoDormir de costado, la mejor decisiónSegún Tartaglione, saber cuál es la mejor posición para dormir incrementa notablemente nuestro descanso. "Está comprobado que dormir de costado es muchísimo mejor que hacerlo boca arriba o boca abajo", explica. Al momento de resaltar los beneficios, los divide en tres."Si dormimos de costado mejoramos nuestra apnea de sueño, es decir, dejamos de roncar", enfatiza el especialista. Luego, aclara: "Nosotros roncamos porque la lengua se aplasta por donde debe pasar el aire, impidiendo la normal circulación. Durmiendo de costado, la parte trasera de la lengua gira y ese espacio queda libre".Otra dolencia que se neutraliza con esa posición es el dolor lumbar. "Si dormís boca arriba o boca abajo, al no tener la curvatura correcta, el dolor de espalda está garantizado", subraya. "En cambio, si dormís de costado y te pones una almohada entre las piernas, disminuís esa dolencia".El tercer elemento es la prevención de reflujos. Dice Tartaglione: "Al dormir de costado, el esófago queda más arriba que el estómago, entonces los jugos gástricos no suben". Como cierre, y en pos de mejorar la experiencia de descanso, el médico agrega dos elementos: cenar a las ocho de la noche y que nuestra habitación conserve una oscuridad total.
Las palabras y oraciones pueden variar su significado de un lugar a otro, aunque en ambos sitios se utilice el mismo idioma
Una franja de terreno parquizado, a la vera de la Ruta Nacional 8, en el kilómetro 39,5 del Ramal Pilar, fue liberada por orden judicial, luego de que varias concesionarias de autos la ocuparan de manera ilegítima. La medida se tomó a partir de la denuncia presentada por la empresa Autopistas del Sol (Ausol), que tiene la concesión operativa del sector, que es propiedad de Vialidad Nacional, y fue ejecutada por el Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos de la Prefectura Naval Argentina.La denuncia se radicó el 3 de junio ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, con la intervención de la Fiscalía Federal del mismo distrito. Ausol había denunciado que las agencias Autos Premium Pilar, Blue Cars y FGD Motors utilizaban el predio sin autorización para exhibir los vehículos.A su vez, el organismo interviniente que verificó la situación fue el Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos de la Prefectura Naval Argentina, una decisión que se tomó a partir de la confiabilidad que estos mostraron en lo relativo a tareas de campo y la discreción. "Ausol realizó la denuncia basada en la ocupación de terrenos de Vialidad Nacional, es decir, federales, primero, porque tienen la obligación de custodiar, y segundo, por cuestiones de seguridad vial. Esto, sobre todo, hizo que la investigación fuera más rápida de lo normal [se realizó en cuatro días], porque en la denuncia se señaló que estos terrenos, lindantes a la cinta principal de la autopista, tienen un sentido ante posibles accidentes, cuando funcionan como vía de escape de los autos. Si ahí hay un estacionamiento, el desastre puede ser mayor", detallaron fuentes judiciales a LA NACION. También ejemplificaron ese posible "desastre mayor" al recordar el caso de unos jóvenes que habían salido de una fiesta y que perdieron el control del auto a causa de una mala maniobra, por lo que se fueron contra el lateral de la autopista, chocaron contra un árbol y fallecieron. "Ante una maniobra desgraciada como esa, si se aterrizaba en el terreno ocupado, podía ser un desastre impensado. Frente a eso, se corroboró que el terreno ocupado perteneciera efectivamente a Vialidad Nacional. Prefectura hizo la corroboración in situ, y se ordenó el lanzamiento", agregaron.El "lanzamiento" es el término utilizado para referirse a la orden de remover los autos del lugar. Primero, se intimó a las concesionarias para que retiraran los vehículos y, por las dudas, también estaba ordenado, en caso de incumplimiento, que se secuestraran si no daban un tratamiento inmediato. En el proceso de investigación, continuaron las fuentes judiciales, se determinó, además, que solo uno de los tres locales contaba con la habilitación municipal correspondiente, pero los otros dos no habían terminado el trámite. "Ellos, dueños o inquilinos, claramente tenían un volumen de autos que no entraban, por lo que usaban como propio todo ese lugar, como una especie de parking. Incluso tenían serenos nocturnos, porque eran autos de gran valor y estaban a la intemperie, a la vera de la Panamericana", dijeron. Sobre posibles medidas preventivas, fuentes judiciales aclararon que en todos los casos de restitución de predios a sus legítimos titulares, se formaliza el ingreso al lugar y, cuando se hace entrega al reclamante, se le impone también la obligación de arbitrar todas las medidas a su alcance para evitar que la apropiación se repita. En este caso particular, Ausol recibió el terreno el sábado pasado con esa obligación: hacer todo lo que puedan para que no vuelva a suceder. Además de la orden de que retiren los autos del terreno, fuentes judiciales informaron que ahora se está investigando a las concesionarias, buscando antecedentes para establecer si incurrieron en usurpación o algún otro delito previo. "Se trabajó muy rápido en hacer cesar la situación, se les hizo saber a los responsables municipales que se encontraron algunas sin habilitación finalizada. Ahora trabajamos para ver si corresponde indagarlas, por ejemplo, y el proceso dependerá de cómo avancen las cosas", concluyeron.
Para comprender, quizás, el cambio de rumbo de Fernando Belluschi hay que retroceder varios años. En Los Quirquinchos, su pueblo natal, ubicado en la provincia de Santa Fe, Alfredo Belluschi -artísticamente conocido con el apellido Belusi- fue una de las voces más distinguidas del tango rosarino a finales de la década del 50'. Un poco más acá en el tiempo, su sobrino Rogelio, quien fuera también abuelo de Fernando, también afinó su oído con las notas de un bandoneón. Por eso, no es casual que el exjugador de River, San Lorenzo, Newell's, selección argentina, entre otros tantos, encontrara en la música -principalmente en el rock & roll- un escape en medio de una lesión prolongada que, a los 41 años, lo llevó a replantearse qué hacer de su vida."A Alfredo no llegué a escucharlo demasiado, más allá de algunas grabaciones o vinilos que me mostró mi abuelo. De hecho, en la pensión de Newell's, las personas más grandes me preguntaban si tenía algún nexo familiar con el cantante", recordó Belluschi, en diálogo con LA NACION, desde Río Cuarto, Córdoba, una ciudad que le dio la oportunidad de jugar en Estudiantes, un club que milita en la segunda división del fútbol argentino.A finales de 2023, Belluschi sufrió una severa lesión contra Deportivo Maipú que lo obligó a pasar por el quirófano. El diagnóstico: rotura de ligamentos cruzados. Tras dos operaciones -la segunda para mejorar los resultados de la intervención inicial- el talentoso mediocampista campeón con Newell's se replanteó la posibilidad de colgar los botines. "No me considero un exjugador, pero a la vez fui perdiendo mucho las ganas. No sé qué pasará cuando esté bien. Estoy en la etapa de disfrutar otras cosas como llevar a mis hijas a hockey, estar con la familia y que me deje de doler la rodilla para estar bien en la vida y no para saber si puedo volver a jugar al fútbol", exclamó sobre su presente, con vistas a un porvenir alejado de una cancha de fútbol: ser periodista -o entrevistador- de bandas de rock. A los 41, con el retiro respirándole en la nuca, entendió que la música no solo era un lugar donde poder descargarse, sino también un hábitat para desarrollarse. "A veces uno en la vorágine de ser futbolista solamente se relaciona con colegas o gente relacionada con el deporte y no abre una puerta al resto del mundo. Vivimos en una burbuja", subrayó, a modo de autocrítica.Club Atlético Rock & Roll: el proyecto que desvela a Belluschi "Si hay alguien que no pensé nunca que iba a dedicarse a esto eras vos", escuchó Belluschi de parte de un periodista amigo. El origen de la chicana, de quien hoy puede considerarse su colega, radica en el perfil bajo que mantuvo Belluschi durante su carrera y el escaso contacto con los medios de comunicación. La llegada a Río Cuarto, en 2022, marcó un antes y un después en su vida. No solo encontró la tranquilidad de jugar en un club sin presiones, alejado del run run mediático, sino que le sirvió para conectarse con la música desde un lugar más periodístico. Por intermedio de Leandro, manager de Kapanga, el ex River conoció al dueño del bar Elvis, donde diferentes bandas suben al escenario y brindan un show más íntimo para un público acotado. Rolinga desde la pensión, como se describe, Belluschi entendió que debía explotar una faceta alternativa. Fue ahí donde nació Club Atlético Rock & Roll, un espacio físico donde explora el detrás de escena de los músicos y los lleva a rememorar sus inicios y la vinculación -si la hay- con el fútbol."La idea no es hacer una entrevista formal con las bandas, que no se hable solamente de lo que están acostumbrados a hablar. Si al músico le preguntás del último disco, de un show específico es lo mismo que cuando a nosotros (por los futbolistas) nos preguntan qué sensaciones nos queda después de un partido. Siento que todo queda ahí y no hay más nada, no hay sentimiento y es muy temporal. Las notas que hacemos están enfocadas a que el músico se abra, exprese con pasión qué siente al grabar un disco y eso es lo más divertido", detalló para representar no solo su sentir, sino el espíritu de un proyecto que lleva un año en la plataforma Youtube.La conexión con el rock & roll se generó a los 13 años. El recuerdo de escuchar el álbum Despedazo por mil partes de La Renga lo trasladó a otra dimensión. Lo conectó con su abuelo Rogelio y Alfredo Belluschi, de quien solo escuchó algunas piezas musicales. En la pensión de Newell's Old Boys, el club que lo vio nacer y lo catapultó a la fama tras la obtención del título en 2004, el mediocampista pasó horas y horas junto a Iván Borghello y otros compañeros escuchando CD's de Los Piojos, Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota y la Mancha de Rolando. "Los gastábamos los CD's", recordó, entre risas, sobre una semilla que germinó años después."A veces la vida te lleva a lugares que no esperás. Lo más loco es que me siento cómodo, tengo buenas devoluciones de las entrevistas por parte de los músicos y eso me incentiva", destacó Belluschi, quien entrevistó a Los Pérez García, Cuarteto de Nos, Piti Fernández, Conociendo Rusia, Kapanga, Estelares y otras tantas más que pasan por un estudio que se improvisa en el momento.Boca compró su pase, nunca lo supo y terminó jugandoâ?¦ en RiverFernando Belluschi cumplió dos sueños en Newell's: debutar en Primera División y ser campeón. Lo que no sabía -ni tampoco dimensionó en su momento- es que Boca le compró la mitad de su pase sin que él, ni su representante, lo supiesen. "Me enteré por los diarios que me había comprado Boca", explicó, 20 años después, curado de espanto de los manejos dirigenciales en el ambiente del fútbol."(Eduardo) López -presidente de Newell's- vendió la mitad de mi pase a Boca con (Mauricio) Macri de presidente. Nunca se comunicaron conmigo. Ni tampoco me contó López. Lo que sí tenía entendido es que llegado cierto tiempo pasaba automáticamente a ser propiedad de Boca", detalló sobre una situación particular, desprolija, que lo vinculó por un tiempo a uno de los clubes más representativos del país.Sin embargo, antes de que se active la cláusula, Daniel Passarella, entrenador de River en 2006, se encargó personalmente de viajar a Rosario y seducir al jugador, quien no lo dudó ante la búsqueda de un cambio de aire."Recuerdo que vino River con una propuesta firme, me ofreció un contrato y no lo dudé. De lo otro no sabía demasiado, así que decidí jugar en un lugar donde se interesaron por mí", destacó sobre su paso al Millonario entre 2006 y 2008 antes de recalar en el Viejo continente donde vistió las camisetas de Olympiakos, Porto, Genoa y el Bursapor de Turquía. Tras un largo camino recorrido, Belluschi indicó, a modo de resumen, que en el podio de su carrera se encuentra el título con Newell's (2004), la consagración con el Porto en la Europa League 2011 y sus apariciones en la selección argentina donde vivió, desde adentro, los ciclos de José Pekerman, Alfio Basile, Sergio Batista, Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli.Sentado en el sillón de su casa, con un pequeño resabio por la incertidumbre de no saber cómo responderá su rodilla de aquí en más, Belluschi, en compañía de su esposa e hijas, encara un proceso de introspección que lo tiene como interlocutor, periodista, comunicador, productor y otros roles que le impiden encasillarse. "No sé cómo llamarlo", cerró.
El inmueble, que costó $1.800 millones, fue adquirido por él y su pareja en 2022 a un hombre del sector petrolero
Expertos en medicina del sueño explican cómo esta posición puede ayudar a quienes sufren apnea, molestias lumbares o reflujo, y ofrecen recomendaciones prácticas para adoptar el hábito
Esa mañana, mientras conducía por una autopista transitada del estado de Virginia, notó un bulto peludo al costado del camino. Aunque el resto de los vehículos pasaba a toda velocidad sin siquiera advertir que algo ocurría, Beasley, el conductor preocupado, supo de inmediato que alguien necesitaba ayuda. Puso balizas y estacionó su auto. Cuando se acercó al bulto descubrió que se trataba de un mapache herido e inmóvil. Fue entonces cuando llamó al Refugio de Vida Silvestre Evelyn (EWR). "Sin duda, otros la habían visto allí", escribió uno de los voluntarios de EWR en Facebook. "Pero una persona decidió marcar la diferencia en su vida y llamar a un refugio para pedir ayuda".Vieron la foto en un grupo de WhatsApp y se involucraron: "Estaba enfermo y tan débil que no se podía mover"Beasley se quedó con el mapache hasta que el equipo de rescate de EWR pudo presentarse en el lugar. Al llegar, el equipo recogió al mapache, le puso el nombre de Beasley en honor a su amable rescatista y trasladó al animal a su sede para un examen médico exhaustivo.Lamentablemente, las lesiones de Beasley -una hembra joven- sugerían que había sido atropellada por un coche: tenía un ojo gravemente dañado y aparentemente una pata rota. No podía sostenerse por sí sola y tendrían que extirparle el ojo lesionado, pero el equipo del EWR le prometió que se sentiría mejor con el correr de los días. El Refugio de Vida Silvestre Evelyn (EWR por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de fauna silvestre nativa de Virginia, herida o huérfana, para luego liberarla en sus hábitats naturales. Para aliviar el dolor y reducir el riesgo de infecciones, a Beasley se le administraron una serie de medicamentos. Luego de nuevos estudios, se supo que la mapache tenía el esternón dislocado, por lo que se indicó seguir con el tratamiento del dolor hasta que sanara.Lamentablemente, perdió su ojo derecho. "Luego de la cirugía en la que se le extrajo el globo ocular dañado, nos centramos en que la zona intervenida sanara sin infección", detallaron desde el refugio. Al poco tiempo, la dulce mapache empezó a mostrarse más animada y, para sorpresa de todos, su barriga empezó a crecer.Aunque los veterinarios de EWR le habían realizado una ecografía el día de su rescate, en ese momento no pudieron ver ninguna cría y ese fue el motivo por el que determinaron que no estaba embarazada. Sin embargo, aproximadamente un mes después de su rescate, Beasley dejó a todos sin palabras."Mientras se recuperaba, decidió sorprendernos con tres crías", escribió el EWR en Facebook. "Cuando llegó, le hicimos una ecografía, pero desafortunadamente, el embarazo era muy temprano y no detectamos que estuviera embarazada".El equipo de EWR no esperaba que Beasley diera a luz bajo su cuidado, pero finalmente se sintieron aliviados de que tuviera un espacio seguro para tener a sus cachorros. Tras ser atropellada y abandonada a un lado de la carretera, Beasley tenía una segunda oportunidad como madre primeriza, y sus instintos se despertaron de inmediato."Después de tener a las crías, se volvió bastante protectora y agresiva. Por lo general, cuando sabemos que están embarazadas, las llevamos a un recinto exterior para que tengan más privacidad y se sientan un poco más seguras. Desafortunadamente, ese no fue su caso", explicaron los voluntarios del refugio.El equipo de EWR perdió la oportunidad de colocar a Beasley en un recinto exterior antes de que nacieran sus cachorros, pero aún tuvieron tiempo de trasladar a la pequeña familia tras su llegada. Entonces, colocaron cuidadosamente a Beasley y a sus cachorros en una jaula y luego los trasladaron a su nuevo hogar.Beasley y sus crías se han adaptado a su nuevo recinto, y los cachorros siguen creciendo cada día. Pasará un tiempo antes de que Beasley y sus cachorros regresen a la naturaleza, pero el equipo de EWR no tiene prisa. La pequeña familia está más segura bajo su cuidado, y el equipo está feliz de tenerlos."Permanecerán bajo nuestro cuidado hasta que sus crías sean mayores. Las crías de mapache a veces se quedan con sus madres hasta un año". Beasley y los cachorros deberían estar listos para ser liberados en aproximadamente un año. Hasta entonces, seguirán creciendo en EWR, agradecidos de que un hombre amable que conducía por la carretera decidiera detenerse por ellos.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Sandra y Fernando caminan entre la gente y pocos saben quiénes son. Él con una mochila a cuestas y ella con un abrigo, porque en el pabellón América hace mucho frío. Charlan con los que pasan junto a ellos, se relacionan con todos los jugadores y disfrutan. Es que ellos saben mejor que nadie todo lo que hicieron como familia: dormir en coches para ahorrar, pedirle al carnicero que los ayude para poder hacer una milanesas en el camino a algún torneo, hornear alguna pastafrola para rifarla y recaudar dinero para comprar ropa o pagar un pasaje... No se olvidan de nada de todo eso. Y cuando ven a Federico, su hijo, correr de un lado al otro, que la gente lo ama, se les explota el pecho de emoción.De la familia Chingotto se trata, porque ellos van juntos para todos lados. Y cuando escuchan que califican a Federico como mejor persona que jugador de pádel, el trabajo para ellos está completo. Porque el "nene" conforma la segunda mejor pareja del mundo junto al español Alejandro Galán y ellos no pueden dejar de pensar en los días en los que en Olavarría hacían malabares para pagar una paleta o comprar un par de zapatillas nuevas para Federico.El fanatismo por su hijo llega a niveles poco usuales, o no tanto, porque Sandra cuenta con naturalidad: "Estoy toda tatuada porque cada torneo que él gana, yo me lo tatuó". Y rápidamente muestra el antebrazo izquierdo en el que tiene grabada en su piel la imagen de la Copa del Mundo que Federico ganó junto con la selección argentina de pádel ante España. Si bien ya tiene nueve tatuajes, Sandra ahora pausará la tinta en su piel, porque le hizo una promesa a su hijo: que volverá a tatuarse si alcanza el número 1. "Ojalá que su próximo tatuaje sea cuando lleguemos al número 1, estamos trabajando duro, queda muchísimo camino y al lado creo que tengo el mejor. Así que lucharemos por por ese sueño", cuenta el protagonista. View this post on Instagram A post shared by Fede Chingotto (@chingotto)"Para ellos es un plus poder jugar en su casa, digamos, es lo más lindo que les puede pasar. Ojalá se repita lo del año pasado que salieron campeones junto con Delfi (Brea) en Mar del Plata. Así que bueno, esperemos que lleguen al domingo y volver a salir campeones", dice Sandra mientras Fernando, la mira y sonríe, porque siempre lo hace, una característica que se repite en su hijo.Es que Fernando, siempre estuvo pendiente de su hijo, porque cuando su trabajo como técnico en computación no rendía lo suficiente como para bancar todos los gastos y Sandra, como repostera, no tenía los pedidos necesarios, ambos se ocupaban de encontrarle la vuelta para que algunos comerciantes de Olavarría se convirtiesen en los sponsors. "Sentimos mucho orgullo de saber que lo logró, porque era su meta. Los sueños eran esos. Y nosotros sabíamos que iba a llegar, porque Fede lo deseó como nadie. Y por siempre soñó con ser número uno y como él dice, 'hasta el uno no paro'", cuenta Sandra.Y se advierte que la mamá de Chingotto hace esfuerzos para no conmoverse cuando ofrece detalles de sus sentimientos: "Cuando corean su nombre, eso es lo más grande. Y cuando me encuentro con toda la gente y me dice que lo más valioso de Federico no está adentro de la cancha como jugador de pádel, sino como persona... Te juro... Quiere decir que ya está. Ya está todo. Ahí está todo cuando te dicen eso, 'Lo bueno que es como persona'. Con mi marido decimos: 'Ya está, lo logramos'. No podemos esperar más nada y no le podemos pedir a la vida otra cosa".Cuando el padre de Fede Chingotto lo acompaña a un torneo, ¿sabéis cómo acaba, no? pic.twitter.com/f004BW6Qan— El pádel de hoy (@elpadeldehoy) May 30, 2025Federico habla de su familia de una manera muy especial, porque son muy unidos. Sandra explica que ella es única hija y que Federico también es único hijo, por eso para él ellos, sus padres, son el sostén de todo su mundo: "Para mí es todo, mi mamá, toda mi familia, mi papá, mi primo (Mario), que me dieron todo y más. Siempre digo, no sé si me va a alcanzar la vida para devolverle todo lo que dieron por mí. Los amo y que lucho por ellos cada día". En el relato, el papá tiene muy presente aquella época en la que recorrían todos los clubes sobre un Duna y las horas que viajaban para llegar a algún torneo lejos de Olavarría: "Salíamos con comida hecha de casa. Por ejemplo, si viajábamos a Tucumán, de camino parábamos al costado de la ruta, sacábamos una mesita de madera y unas sillas que llevábamos en el baúl y comíamos entre los camiones". Se entusiasma Fernando: "Una vez conseguimos que nos dieran pollos y nos pusimos a hacerlos para recaudar plata. Como no sabíamos bien los tiempos para cocinar muchos pollos en la parrilla, nos demoramos muchísimo en terminar. Y cuando salíamos nosotros con el Duna a repartirlos, les llevamos la comida a la gente a cualquier hora. Fueron muchas cosas que las hacíamos para poder comprarle zapatillas o una paleta a Fede, pero en especial para poder pagar el combustible para ir a los torneos". Los ojos de Fernando se humedecen cuando habla de su hijo y lo que representa para él que lo valoren más como persona que como jugador: "Cuando estoy solo, me pregunto: ¿Todo estos está pasando de verdad? Si bien nunca dudé de que Fede podía llegar hasta el lugar en el que está, lo que veo que genera en la gente, cómo lo quieren, lo respeta, en la persona que se convirtió, eso me emociona. Yo prefiero eso a que tenga toda la plata del mundo". Sandra toma la palabra y revele que cuando ven los partidos se ponen muy nerviosos, pero que no tienen cábalas: "Cuando Fede juega o no tenemos nada, somos muy creyentes, así que rezamos y le pedimos a la abuela que está arriba, mi mamá, que lo acompañó de chiquito, que lo cuide. No que gane, sino que lo cuide, que le pase nunca nada".
Pablo Otero, también conocido como el "Señor Tabaco", renunció a la presidencia de la empresa Tabacalera Sarandí, tal cual confirmó a LA NACION la propia compañía. Fuentes de la tabacalera indicaron que Otero elevó su renuncia al Directorio de la empresa.El "Señor Tabaco" se dedicará a otras actividades empresariales, según describieron, y su sucesora en el cargo es Claudia Romero Roura. Según su Linkedin, trabaja en Tabacalera Sarandí desde 2016 y se especializa en recursos humanos y relaciones institucionales.Pese a este paso al costado en la presidencia de Tabacalera Sarandí, Otero continuará vinculado a ella, ya que sigue siendo accionista.Fuentes de la empresa explicaron que Otero tenía tomada esta decisión "hace un tiempo", hasta que finalmente se materializó. De este modo, negaron cualquier conexión entre su renuncia y la denuncia que ARCA interpuso en su contra por presunto lavado de dinero de $33.600 millones a través de ventas simuladas.Según la presentación judicial encabezada por la División Penal Tributaria del fisco, las ventas de cigarrillos de Tabacalera Sarandí a 23 distribuidoras mayoristas configuraron una supuesta "maniobra de simulación" para ingresar al circuito formal $33.600 millones entre 2021 y 2023. Esta denuncia tomó público conocimiento el 5 de abril pasado.La acusación plantea que la empresa que presidía Otero le vendió cigarrillos a mayoristas incapaces "operativa, económica y financieramente" para afrontar dichas operaciones pagadas en efectivo. El texto judicial describe a esos $33.600 millones como fondos "incorporados al circuito financiero formal", dado que los dividendos que los mayoristas recibieron por los productos que adquirieron de Tabacalera Sarandí también fueron abonados en billete y sin identificar a sus clientes, lo cual dificulta la "trazabilidad del dinero" que permitiría reconocer el origen de las transferencias.Tabacalera Sarandí negó la acusación por presunto lavado de dinero. "No hay nada simulado, sin embargo no podemos controlar fehacientemente lo que sucede en el resto de la cadena de distribución. ARCA comprobó el consumo de materiales y estampillas, la bancarización, y el pago de impuestos. Para nosotros termina ahí la responsabilidad", esgrimió Otero.Un comunicado oficial de su compañía habló de una "clara maniobra de persecución política y económica" en su contra que tendría como objetivo desplazarlos del mercado argentino. En la misiva, enfatizaron que "no hay pruebas ni acusaciones directas contra Tabacalera Sarandí".La denuncia en su contra resaltó tres puntos para argumentar su posición sobre la posible simulación de la operación. El primero de ellos señala que las distribuidoras mayoristas revendieron los cigarrillos comprados a la empresa del "Señor del Tabaco" a "precios similares" a los que los adquirieron, lo cual arroja poca ganancia.En segundo lugar, el documento detalló que los distribuidores mayoristas recibieron pagos en efectivo por las ventas que realizaron de los cigarrillos que previamente le habían comprado al "Señor del Tabaco". Agregaron que no existe identificación de sus clientes. Estos rasgos impiden "establecer la trazabilidad del dinero". Es decir, quién abonó y de dónde obtuvieron esos fondos.Y el tercer punto indica que las 23 distribuidoras mayoristas también le abonaron en efectivo a Tabacalera Sarandí, el proveedor y productor de cigarrillos. Realizaron depósitos en cuentas recaudadoras de la empresa de Otero, de acuerdo con la denuncia.Y, a propósito de la operación supuestamente simulada entre Tabacalera Sarandí y estos mayoristas, los agentes de control de ARCA observaron una "emisión de comprobantes altamente irregular con intervalos de apenas segundos", algo que catalogaron como "incompatible con una atención presencial genuina", dada la cantidad de documentos y los volúmenes manejados."Es absolutamente ridículo acusarnos de facturas apócrifas, si el impuesto pagado es más del 80% de la facturación. Nosotros fabricamos, vendemos, pagamos el tributo, cobramos y bancarizamos el 100% de nuestra producción", había dicho Otero cuando la denuncia salió a la luz.
La alta demanda para ver al artista puertorriqueño ha hecho añadir nuevas fechas en Madrid y Barcelona
El senador Alfonso Gil solicita al PP aclarar el costo del pleno en el Senado, al calificarlo de "teatrillo" tras la caída del decreto que beneficiaba a pensionistas y otros colectivos
Fue este domingo por la mañana, en la calle Rosario casi esquina José María Moreno. Las cuatro personas que viajaban a bordo de la camioneta Jeep debieron ser atendidas por el SAME, pero sin gravedad. Los detalles. Leer más
Recién termina de presentar su campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Antes de hablar con LA NACION, se apura a sacarse una selfie que ella misma le pide al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a darle su apoyo en esta jornada y que se está por ir. Lucille "Lula" Levy tiene 29 años, es contadora y licenciada en Administración, tiene larga data en la militancia universitaria y es la apuesta de Evolución, el espacio de Martín Lousteau, para la Ciudad.Es firme cuando habla pero también tiene la timidez de una recién desembarcada en una política nacional que está exacerbada. Pese a los esfuerzos de los principales espacios, pide no nacionalizar la elección y salir del "barro". En menos de un mes, el objetivo de su equipo de campaña es lograr un mayor conocimiento entre los porteños. Levy se planta como opositora, tanto al gobierno porteño como a la administración nacional: dice que a Jorge Macri los problemas "le pasan por el costado" y que el presidente Javier Milei aplica políticas de "crueldad". En eso, promete estar los cuatro años de mandato en la Legislatura y les llama la atención a sus competidores. "Me gustaría saber si todos asumen el mismo compromiso", dice ante una pregunta de LA NACION, debido a la cantidad de figuras que son cabeza de lista de los otros espacios.-¿Cuál sería para vos un buen resultado en esta elección? Adorni, por ejemplo, dijo que "perder por un punto con Santoro sería un resultado excelente".-Mirá, somos tan nuevos, realmente, es tan la primera vez, que no tenemos ni idea para dónde puede dispararse. Sí sabemos que contamos con una desventaja, entre comillas, que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de Gobierno y ocho años jefe de Gabinete, excandidatos a presidentes, a jefes de Gobierno, diputados nacionales actuales... La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo, también. A la hora de competir en un cuarto oscuro está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos. Pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un laburo de cuatro años, en donde hay que estar y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso. Ojalá que sí.-¿Creés que va a haber candidaturas testimoniales? -No lo sé con certeza, pero por esto que se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales, esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de Gobierno. -¿Vos te comprometés a estar los cuatro años?-Sí, obvio.-Si tenés que dar una definición de Jorge Macri y otra de Javier Milei, ¿qué dirías?-En Jorge Macri vemos mucha indiferencia, los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados... No comparto muchas de sus políticas. Aun así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad. Está claro eso.-¿Tu referente hoy es Martín Lousteau o tenés algún otro dirigente que te inspire para esta nueva etapa con la candidatura?-En Evolución, Lousteau es un referente muy importante. Pero también está Maxi Pullaro, que vino hoy a acompañar, a colaborar, a darnos su visión... y poder copiar lo bueno, ¿no? Eso es lo importante: el ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.-Al respecto del último mensaje que dio Lousteau hoy en el escenario, sobre que ustedes eran una nueva generación que no se metía en el barro de la política, ¿qué desafío te implica hablarles a los jóvenes de ahora, en los que tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza?-No sé si puntualmente es así. Hace falta una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. No nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Y el mensaje que dio Lousteau al final creo que fue ese, que esta es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vivimos la Ciudad, sus problemas. No es que nos cuentan; lo vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, de alquiler... Yo alquilo, de hecho. Nuestra lista está conformada por eso: perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. En la educación queremos impulsar una ley que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela. Sabemos que no es algo marketinero, no es una gran maqueta, pero es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.-Diste un salto ahora a la escena nacional, más allá de que tenías años de militancia universitaria, ¿era algo que te pesaba tener que meterte en ese "barro de la política"?-Sí, es difícil, obviamente, entrar en este clima de campaña en el que claramente vemos que hay una lucha de poder, hay duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. (Se ríe). Es difícil, no te voy a mentir. Pero estamos convencidos, convencidos de venir a plantarnos también en este sentido.-Dijiste que pretendés eliminar el ABL para las personas que paguen menos de un millón de pesos de alquiler, ¿buscás plantarte de una manera distinta a cuando normalmente se habla de reducir cargas?-Sí. Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Y el ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís "lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]", bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados. -¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?-Espero que en la agenda se ponga el centro en la Ciudad y que no siga nacionalizada. Tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad... Y que la gente nos pueda acompañar y apostar por una nueva generación que viene justamente a hacer algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.
Tras 17 años de exilio, Perón volvió a la Argentina el 17 de noviembre de 1972 en un DC-8 que le alquiló el peronismo a Alitalia, el famoso chárter, con 146 acompañantes. El general llevaba doce años en la España de Franco. Pese a que su residencia de Puerta de Hierro se había convertido en la meca de la política argentina -iban y venían sindicalistas peronistas, dirigentes ortodoxos, montoneros, hasta políticos de otros partidos como Frondizi y enviados de Lanusse-, el chárter no partió a Buenos Aires de Madrid. Partió de Roma.¿Por qué Roma? Por tres razones concurrentes. La primera fue que Perón necesitaba despegarse de la imagen retrógrada y derechista de España (luego el destino incrustaría una paradoja: el 14 de noviembre, cuando arribó desde Madrid en el avión privado de la familia Agnelli, las paredes de Roma, la Ciudad Eterna, lo recibieron tapizadas de carteles de bienvenida de los fascistas italianos). La segunda razón: el retorno a la Argentina estaba organizado y en parte financiado por la logia masónica Propaganda Due. La tercera era acaso la principal. El paso por Roma se debió a que el plan original era que el líder obtuviera una revalidación vaticana antes de volver al país. La audiencia con el papa Paulo VI resultaba crucial.Perón, sin embargo, murió en 1974 sin haber conocido nunca a un papa.En su libro Qué es el peronismo, Deolindo Felipe Bittel se refiere a aquella elección de Roma como punto de partida para el histórico retorno: "tuve la información de que el conductor había tomado este rumbo por cuanto tenía prometida una entrevista con el papa Paulo VI (â?¦), pero ocurrió que la gestión fue mal encaminada y falló a último momento".La tramitación de la audiencia estuvo a cargo del maestro venerable Licio Gelli y de su ubicuo operador, el profesor Giancarlo Elia Valori, quien desempeñó en las sombras un papel fundamental en el operativo retorno. La gran mayoría de los pasajeros del chárter -Chunchuna Villafañe, Leonardo Favio y Carlos Menem incluidos-, ni siquiera llegó a enterarse en 1972 de que Valori integraba el pasaje. Iba en primera clase a tres asientos de Perón. Mucho menos supo que el icónico paraguas de Rucci en Ezeiza pertenecía a Valori. La metáfora entonces fue otra: el paraguas protector se lo había facilitado a Rucci la P-Due. Gelli y Valori tenían excelentes contactos en el Vaticano. ¿Entonces qué falló? ¿Por qué Paulo VI se rehusó a recibir a Perón, cuya excomunión de 1954 a esa altura ya había quedado resuelta? Sucedió que al Papa no le agradó que la única representación de la iglesia argentina en ese chárter peronista supuestamente polifónico fuera de dos curas tercermundistas. Lo confirma un cable reservado que el 21 de noviembre de 1972 le envió el embajador argentino en el Vaticano, Santiago de Estrada, al canciller Eduardo McLoughlin.Los dos curas eran Carlos Mujica y Jorge Vernazza. Asesinado 18 meses más tarde, Mujica se convertiría en mártir. Jorge Bergoglio, quien como arzobispo presidió en 1999 la ceremonia del traslado de los restos de Mujica desde Recoleta a la Parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31, el año pasado lo homenajeó como papa en el cincuentenario de su muerte. El padre Mujica, dijo entonces Francisco, "nos enseña a no dejarnos arrastrar por la colonización ideológica ni por la cultura de la indiferencia. Pidamos al Señor que los principios de la Doctrina Social de la Iglesia fructifiquen en nuestras comunidades y, a través de ellas, en toda la vida social".El peronismo es un fenómeno complejo. Y el Vaticano, por motivos distintos, también.A la luz de estos y otros antecedentes tal vez se recuerde mejor que los papas, ya fuera Pío XII con relación a los nazis que huyeron a la Argentina o las dos veces que Juan Pablo II vino al país (en plena guerra de Malvinas y durante el gobierno de Alfonsín), además, por supuesto, de su grandioso aporte por intermedio del cardenal Antonio Samoré a la paz con Chile, causaban impactos trascendentes en la vida argentina antes de que Francisco existiera. Por obvias razones Francisco multiplicó esa influencia. Pero lo que de veras se ensanchó fue el problema de la exégesis: cómo interpretar los hechos. El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reiteró el lunes la conocida queja según la cual en su propio país a Francisco se lo interpretó con coordenadas aldeanas en desmedro de las planetarias. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto", dijo el arzobispo.No está claro por qué un reconocimiento de que Francisco jugaba en ligas mayores -y en muchos aspectos con ostensible acierto- sería incompatible con la interpretación, por cierto que necesaria, del juego barrial. Suele culparse de ello a la idiosincrasia ombliguista de los argentinos. Pero otra hipótesis podría ser que el Vaticano manejó con mayor destreza la comunicación global que la referida al vínculo particular del papa argentino con su patria, un vínculo atronado por la pregunta recurrente de cuándo vendría de visita.Quizás por la bondad personal del pontífice o por su modo sencillo de relacionarse con la gente pueda explicarse que haya necesitado cierto tiempo para advertir que algunos dirigentes y sindicalistas argentinos iban a buscar una foto con él para luego explotarla políticamente. Algo que en la era de las selfies es un riesgo conocido y que para el Vaticano no es nuevo.En 1972 Paulo VI decidió compensar a Perón enviándole a su canciller, monseñor Agostino Casaroli, al Palacio Velabro, en el Palatino romano, donde el líder se alojaba, para que mantuvieran un diálogo. La cita no se programó por casualidad un miércoles a las 10. El horario fue escogido para evitar que Perón se presentara imprevistamente en la habitual audiencia pública papal y aprovechara un saludo casual para fotografiarse con Paulo VI. Medio siglo atrás esa picardía ya se había inventado. Más novedosa fue la de Cristina Kirchner dos semanas antes de las PASO de 2013, cuando coló al entonces candidato Martín Insaurralde en un encuentro con Francisco para luego convertir esa foto en un afiche proselitista.Francisco quizás no trasmitió señales demasiado claras acerca de la valoración de sus interlocutores argentinos, pero no hay duda de que con muchos de ellos fue extraordinariamente piadoso. A los presidentes Cristina Kirchner y Javier Milei les perdonó los primeros ataques personales que le propinaron, ambos lapidarios. En el primer caso se trató del intento furtivo, avieso, de manchar la reputación de Bergoglio en el terreno de los derechos humanos; en el segundo, de gruesos insultos. A Mauricio Macri, sin embargo, lo recibió con gesto agrio (mal que le pese a García Cuerva, la foto grita), a Sergio Massa no lo atendió, a La Cámpora la celebró con algarabía, a Juan Grabois lo distinguió invariablemente, a Alberto Fernández lo trató al principio como si fuera un presidente normal, con los Moyano nunca tuvo problemas de agenda, a Milagro Sala le envió un rosario bendecido. Una larga lista de políticos, sindicalistas y personalidades diversas lo visitaron sin que se hiciera público.A ningún historiador más o menos serio se le ocurriría desestimar la importancia del lado político de los liderazgos pontificios. Pero no hay una medida preestablecida acerca de la dimensión del torrente religioso y la del torrente político. ¿Se los puede escindir con facilidad? Muerto Francisco, junto con la apreciación de su enorme legado como reformador de la iglesia reaparecen en lo concerniente a su patria las dos cuestiones públicas que llevaban sin tregua doce años y 39 días, todo el pontificado. Una es la de sus preferencias políticas. La otra, esa ahora irremediable postergación sine die de su vuelta al país.
Lionel Messi, el capitán de la selección argentina, siempre es tendencia por lo que hace -y lo que dice- dentro y fuera de la cancha. Es que la atención de los fanáticos y los medios de todo el mundo siempre está puesta en él. En esta oportunidad, el 10 decidió pasar por una barbería en Miami, donde vive actualmente con su familia, y continuar con su radical cambio de look. La familia Messi está instalada en Florida desde julio de 2023, cuando el campeón del mundo firmó contrato con el club Inter Miami, el cual es copropiedad de David Beckham. Recientemente, La Pulga decidió cambiar su corte de pelo: lo dejó crecer y se lo peinó para el costado. Pero, en las últimas horas, Leo pasó por una barbería llamada "Los Pibes Barber Shop" en Miami y terminó de definir su nuevo look. El astro ahora tiene rapado los costados arriba de las orejas y dejó su flequillo hacia el costado. Una vez más, Messi le cumplió el sueño a un fanático. Resulta que el barbero que lo atendió y le hizo el cambio de look era fiel seguidor de él. Y ya les había cortado el pelo a los jugadores de la Selección durante la Copa América 2024. "Simplemente Leo Messi. Sueños que se hacen realidad. Gracias por la confianza, capitán", escribió en sus redes Agustín, el peluquero que lo atendió. Incluso, los comentarios de los fans no tardaron en llegar. "Todo le queda bien"; "Buuuuuuuenas jajajaja que fachero Lionel"; "Al capitán le queda todo bien !!"; y "Cualquier cosa le queda bien a Messi", fueron solo algunos de los mensajes que recibió el ídolo. Messi es reconocido en todo el mundo por su gran destreza con la pelota en las canchas y también por su humildad y los gestos que tiene con distintas personas. Aunque mantiene un bajo perfil, cada detalle es noticia. Cabe aclarar, sin embargo, que Messi tuvo una semana con mucha actividad, ya que también participó, en conjunto con Make-A-Wish America y Royal Caribbean, en una iniciativa para que niños con enfermedades puedan conocer a los jugadores del club estadounidense. En total fueron 23 chicos con enfermedades graves los que pasaron un momento único e irrepetible con los jugadores del club que milita en la Major League Soccer. Como si fueran jugadores de fútbol profesionales, los chicos bajaron desde un micro y conocieron a sus ídolos.Fiel a su estilo, con una sonrisa en la cara, el rosarino abrazó a varios de los niños e interactuó con ellos, al igual que el resto del plantel. Sin embargo, muchos parecían estar viviendo un sueño y no caían en la realidad: estaban frente a uno de los mejores futbolistas de la historia del deporte mundial. Luego de los abrazos, choques de mano y fotos, los niños, que fueron protagonistas de este evento, posaron para la cámara como si fueran futbolistas profesionales. También, tuvieron que ir a la sala de conferencia de prensa donde los esperó Javier Mascherano, director técnico del Inter Miami. El argentino, en el mismo tono que sus dirigidos, también se prestó para algunas postales y le dejó un grato recuerdo a cada uno de los niños.
El departamento que dirige Álvaro García Ortiz tendrá nueva sede en Castellana 19, para unirse a la que ya tiene en el 17. Economía se lo vendió a Hacienda por 67,4 millones, más 15 millones de rehabilitación, y 595.000 de estudio arquitectónico han elevado la factura
Las ballenas tienen un rol importante en el mantenimiento del ecosistema marino, y gracias a un estudio reciente, se confirmó aquella hipótesis que durante años mantuvo en vilo a los científicos que exploran e investigan las profundidades de los océanos. Según diferentes análisis, se comprobó que la orina de estos cetáceos tiene un efecto positivo en el desarrollo de la vida en zonas hostiles o con bajos niveles de nutrientes.A pesar de que los científicos tienen herramientas en pleno desarrollo para explorar las profundidades de los océanos con el fin de revelar los secretos que allí se esconden, de momento, muchos de ellos pusieron el foco en cuestiones de la superficie que pueden ser relevantes para el planeta. En marzo de este año, un grupo de expertos de la Universidad de Vermont, en los Estados Unidos, investigó cómo el pis de ballena puede afectar directamente a la vida en los mares. Su resultado fue revelador.A través de Nature Communications se publicó el artículo que resume semanas de investigación sobre los beneficios del orín de ballena. Al parecer, cuando estos cetáceos liberan sus desechos líquidos de tono amarillento, estos aportan nutrientes a los seres vivos que habitan en aguas poco profundas, e incluso a los suelos marinos.De acuerdo con lo que comprobaron los científicos, las ballenas â?? cualquiera sea su tipo â?? descienden a zonas de los océanos que otros animales marinos no pueden soportar. Allí se alimentan y absorben minerales y proteínas que más tarde defecan en otras regiones de menor profundidad. Estos desechos son una fuente vital para que los corales que residen en zonas tropicales adquieran lo que escasea por tratarse de un tipo de suelo diferente.Gracias a los beneficios nutritivos que incorporan las especies de plantas y corales a partir del orín de las ballenas, más tarde son ingeridos por peces y otros animales marinos que se alimentan de ellos. De esta manera, se genera una cadena de la que todos se benefician.Las heces, conocidas como "bombas de ballena", tienen una incidencia en el ecosistema marino que hasta ahora había sido poco valorada. El coautor del artículo, el biólogo Joe Roman, explicó que, por ejemplo, cuando las ballenas barbadas se alimentan en las aguas profundas y gélidas del Ártico, luego se mueven hacia regiones menos profundas y allí expulsan sus desechos, particularmente ricos en nitrógeno y fósforo.En cuanto a números, se detectó que las especies de ballenas rorcuales azules, jorobadas, grises y de aleta pueden liberar hasta 3.784 toneladas de nitrógeno y 46.512 toneladas de materia orgánica en zonas con escasos nutrientes. Este proceso ocurre durante la migración e incluso, cuando mueren, sus cadáveres, huesos y hasta la placenta â?? luego de parir â?? también enriquecen el lecho marino. Un solo rorcual puede producir hasta 950 litros de orina por día.Cómo la orina de ballena fertiliza a los océanos"En el invierno, dependen de las reservas de energía almacenadas en su grasa y músculos; el proceso de descomposición para liberar energía genera agua y productos de desecho, que se convierten en orina", explicaron. "En un lugar como Hawai, las ballenas aportan más nitrógeno que el que transportan el viento y las corrientes", afirmó Roman.Estos nutrientes estimulan el crecimiento del fitoplancton en la superficie del océano y enriquecen los ecosistemas de aguas poco profundas. De alguna manera, ayudan a mantener en forma y en equilibrio el mundo acuático.Por último, los científicos coincidieron en que es vital generar campañas de concientización en todo el mundo, especialmente en aquellos países donde la pesca indiscriminada contribuye a la reducción significativa del número de cetáceos. Además, las colisiones con embarcaciones, la contaminación y el cambio climático también son factores que impiden que la población vuelva a los niveles anteriores. La salud de los océanos depende de cuidar a estos animales.
La insólita secuencia se dio en un partido correspondiente a la Liga Totorense de Fútbol, al norte de Rosario.Juan Funes, el guardameta de Unión, se confundió al achicar un ataque ubicándose en cualquier lado.Fue el empate parcial de Totoras Juniors, equipo que dirige un ex referente de Racing Club de Avellaneda.
El vocero presidencial realizá su habitual conferencia con los medios acreditados en Casa de Gobierno. Leer más
Huawei ha presentado un nuevo smartphone plegable tipo flip, Pura X, que introduce una pantalla extendida de gran amplitud y conectividad con soporte para WiFi 7 e impulsa la inteligencia artificial de la mano de DeepSeek.Pura X aumenta el tamaño de su pantalla, que adopta un formato de 16:10, más ancho de lo que se acostumbra a ver en un smartphone, para facilitar su uso en vertical, pero también en horizontal.El smartphone plegable Huawei Pura XEsta pantalla plegable interior alcanza un tamaño de 6,3 pulgadas, y ofrece una resolución 2120 x 1.320 píxeles. Cuando se pliega, en el exterior queda una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 980 x 980 píxeles.La cámara exterior, la principal, incluye cuatro lentes. Está liderado por una principal "supersensible" de 50 megapíxeles, que se complementa con un ultra gran angular de 40 megapíxeles, un telefoto de 8 megapíxeles y una cámara de color primario con 1,5 millones de canales multiespectrales. Esta cámara admite zoom de óptico de 3,5 aumentos y zoom digital de hasta 30 aumentos.Este smartphone utiliza de serie el sistema operativo HarmonyOS 5.0.1, que hace que sea más inteligente, y que introduce nuevas experiencias viduales y de interacción por voz. También ofrece funciones inteligentes de la mano del sistema Harmony Intelligence, impulsado por el modelo propio Pangu y DeepSeek.Huawei Pura X ofrece una configuración interna de 12 GB de RAM y almacenamiento internos de 256 GB o 512 GB, y una batería de 4720 mAh que se complementa con sistema de carga rápida por cable de 66W y carga inalámbrica de 40W. En conectividad, cuenta con soporte para WiFi7.La firma tecnológica ha presentado este dispositivo en China, donde tiene un precio de partida de 7499 yuanes (unos 955 euros al cambio).
Ibon Navarro analiza el rendimiento del Unicaja en la victoria ante Baskonia, destaca la importancia de Dylan Osetkowski y menciona la necesidad de ajustar en los finales de partido.
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca, con tecnología de vanguardia incluyendo resonancia magnética con inteligencia artificial, amplía en un 40% las camas del antiguo Hospital Virgen de la Luz
En total, las cámaras alta y baja del Congreso de la república han gastado más de 400.000 millones de pesos para la protección de los legisladores, un gasto que se ha incrementado exponencialmente desde 2018, cuando el gasto anual no superaba los 40.000 millones
Tras un recuento de existencias, la empresa decidió instalar cámaras de videovigilancia ocultas para confirmar los hechos
En la Casa Rosada reconocieron que primero hubo desconciertoante la novedad de la Corte. Ahora dicen que el Senado debe resolver.
El 10 del Inter Miami fue multado por agarrar del cuello a un rival y encendió la polémica. La prensa local reaccionó a la agresión recorriendo sus antecedentes. The Times recordó sus "arrebatos emocionales" con la Selección Argentina y Barcelona.
Un esquema sofisticado basado en la manipulación y el engaño se ha expandido en el país, aprovechando el temor y la vulnerabilidad de las víctimas para despojarlas de sus ahorros
Un veedor ciudadano encontró el contrato del centro asistencial que se erigió en esta zona del Cauca y en el que queda al descubierto que el anuncio con "bombos y platillos" del presidente no correspondería a la realidad en esta zona del país
Un proyecto de identificación de mascotas implementado en la capital ha generado cuestionamientos importantes sobre su rentabilidad y utilidad pública tras siete años de operación
De Leone revisa placeres y traumas, pérdidas y permanencias entre los cambios que arrojan vidas distintas al interior de una misma existencia. La presencia y la memoria de las cosas activa mecanismos de producción de sentido sobre lugares y épocas, profundamente ligados al devenir de una mujer que se observa a partir de restos y acumulaciones. Leer más
El drama del WandaGate está lejos de llegar a su fin. El conflicto que protagonizan desde hace casi cuatro años Wanda Nara, Mauro Icardi, María Eugenia 'la China' Suárez y, en esta segunda parte, también Elián Ángel Valenzuela, alias L-Gante, suma capítulos a diario. Esta semana, mientras el futbolista estaba en Estambul con su nueva pareja, la conductora de Love is Blind (Netflix) filtró un chat con su novio y sorprendió a todos al mostrar el costado más romántico del músico. Sin embargo, la exposición terminó por jugarles una mala pasada a ambos.El jueves, Wanda Nara abrió una cajita de preguntas en sus historias de Instagram -red social en la que acumula 17 millones y medio de seguidores- y uno de sus fans le pidió que filtrara un chat con L-Gante. Ella no lo dudó y publicó una captura de WhatsApp en la que se pudo advertir que tiene agendado a su novio como "L" con un corazón. Fiel a su estilo, la conductora no eligió mensajes al azar. "Zarpada esa foto. Hoy dormimos juntos", le escribió el músico, aunque no se pudo ver lo que hablaron antes de eso. Sin embargo, acto seguido, él le envió una romántica declaración de amor."En el jardín de mi alma, donde el amor florece, hay una rosa, la más bella, que mi corazón merece. Tus ojos, luceros que guían mi camino, tu sonrisa, sol que ilumina mi destino. Tu voz, melodía que acaricia mis oídos, tus manos, caricias que sanan mis sentidos. Tu alma, espejo donde me veo reflejado, tu ser, la más hermosa creación que he amado", decía la primera parte del poema que le envió L-Gante."Eres la luna que me cobija en la noche, el sol que me calienta en el día. Eres la estrella que guía en la oscuridad, la brisa que me refresca en la sequía. Eres la mujer que me inspira a ser mejor, la que me impulsa a alcanzar mis sueños. Eres la que me hace creer en el amor, la que me enseña a vivir sin empeños. Te amo con cada fibra de mi ser, con cada latido de mi corazón. Te amo hasta la eternidad y más allá, porque eres mi más grande bendición", finalizó.Tras mostrar el costado más sensible y amoroso de su pareja, Nara aclaró que ella es "más amor que él". Sin embargo, momentos después, reveló que la historia tuvo un desenlace adverso: una vez más volvieron a cerrarla la cuenta de Instagram a Valenzuela. Wanda compartió una foto que evidenció que el perfil dejó de estar activo y lanzó un sugerente mensaje: "Adivinen quién pagó para cerrar esta cuenta", junto al emoji de una carita con los ojos mirando hacia arriba. Aunque no dio nombres, dio a entender que la persona en cuestión pudo haber sido Mauro Icardi. Hasta el momento el músico aún no la recuperó.Por otro lado, entre las otras preguntas de sus fanáticos que Wanda Nara decidió responder, eligió la que se refería a la última vez que había llorado. Ella reveló que fue ese mismo jueves y mostró el motivo de sus lágrimas: una conmovedora carta que le hizo, a mano, su hija menor, Isabella. "Yo sé lo que está pasando con...", escribió la niña y, aunque Wanda tapó la palabra siguiente con emojis de corazones celestes, se pudo advertir que decía "papá". "Pero ya va a pasar y yo te amo mucho y lo tenés que saber. Te amo", concluyó el mensaje que la emocionó profundamente.
Una de las integrantes de la organización de derechos humanos, Evelyn Aguilar, contó en la 750 lo sucedido a metros del excentro clandestino Virrey Cevallos.
"A lo mejor él está en otra etapa de su vida y hubo algunas diferencias en algún tema y prefirió dar un paso al costado", sostuvo el jefe de Gabinete. Leer más
Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien intentó bajarle el tono al impacto político de la decisión de echar al ex juez de la Corte.
Eugenia "La China" Suárez y Mauro Icardi no esconden su amor y disfrutan de su relación con románticos gestos y salidas públicas. La pareja, que recientemente fue vista paseando por la exclusiva Avenida Alvear, no solo compartió sonrisas cómplices, sino que protagonizó un momento que no pasó desapercibido. Según reveló Mariana Brey en LAM (América TV), el jugador del Galatasaray habría desembolsado una cifra impactante en un regalo para su novia."Me cuentan lo que Icardi le compró a La China en ese paseo. Me lo dijo alguien que estaba ahí, la persona que le cobró, una chica", comenzó relatando Brey en vivo. Y agregó: "Mauro le compró un perfume, una fragancia, ¡carísima! Voy a decir 'que habría pagado' porque no quiero problemas legales, pero me dijeron que el perfume salió un millón setecientos mil pesos. ¡Es muchísimo dinero!".Aunque no se especificó la marca del perfume, las miradas apuntan a casas de lujo internacionales que se ubican en la Avenida Alvear. Una de las fragancias más exclusivas y caras en ese circuito es Atlantide de Tiziana Terenzi, cuyo precio supera los 1.590.000 pesos según las listas oficiales.Según detalla la marca italiana, este perfume se encuentra fabricado con flor de tuberosa y cítricos. Es una fragancia floral y fresca, con un toque sofisticado y exótico. Su nombre se debe a que está inspirada en la legendaria ciudad perdida de Atlantis y "evoca un mundo de misterio, sofisticación y belleza".Sin embargo, el gesto no terminó ahí. Brey reveló que Icardi también aprovechó la ocasión para comprarse productos para él mismo. "Me cuentan que gastó prácticamente cuatro veces lo que gastó en La China", detalló la panelista para dejar en claro que el futbolista no escatima en darse gustos.Lo curioso del regalo de La China Suárez y lo que generó risas entre los usuarios de X es que antes de confirmar su relación, uno de los puntos que le remarcaba el jugador del Galatasaray a Wanda Nara por los que "jamás se pondría de novio" con la actriz es que siempre tenía "mal olor"."Él siempre la basureaba. Habló las peores cosas de ella. Siempre la trató de cualquier cosa. Decía que era una mina fácil, una regalada, decía que tenía olor. Y no me lo decía solamente a mí, eh, se lo decía también a mi entorno, a toda mi gente que escucho eso y muchas cosas más", aseguró Wanda Nara en una de sus apariciones en LAM.Los seguidores del Wanda Gate no pudieron dejar sus filosos comentarios al respecto para analizar la compra de este perfume en redes sociales. "Ya que salieron con lo de 'Mi Monchita', si La China Suárez es viva postea el perfume del millón que le regaló Mauro con un 'ahora sí huelo bien', arrobando a Carolina Herrera, ya que le hicieron perder esa marca", escribió una usuaria.Otra persona compartió una de las últimas fotos publicadas por los enamorados. En la misma pareciera que Mauro Icardi se encuentra oliendo el cuello de la ex Casi Ángeles. Por lo que el usuario comentó entre risas: "Asegurándose que el perfume hizo efecto".
Por estos días los pasillos de los estudios de cine afincados en Hollywood están revolucionados por un exceso de malas noticias. Con los focos de los incendios de California en fase de contención, aunque no completamente extinguidos, la mirada de muchos integrantes del negocio del entretenimiento está puesta en los esfuerzos para contribuir en la reconstrucción de las zonas arrasadas por el fuego, en muchos casos donde ellos mismos viven, y en el modo de salvar la temporada de premios que quedó en una suerte de limbo. Más allá del glamour que la meca del cine industrial promete todos los años, lo cierto es que Hollywood no se puede permitir sumar a las enormes pérdidas económicas provocadas por el desastre ambiental el golpe que supondría para miles de trabajadores no contar con los ingresos que las galas y ceremonias les consiguen en esta etapa del año. Y, peor aún, una disputa entre estrellas de alto perfil se complica cada vez más al punto de que sus consecuencias podrían afectar el modo en que funciona toda la industria.Se trata del cruce de demandas y acusaciones entre Blake Lively y Justin Baldoni quienes no se tomaron respiro de su pelea ni siquiera durante el estado de emergencia en California. Es que a las denuncias por acoso sexual y difamación que hizo Lively contra su coprotagonista y director en el film Romper el círculo ahora se sumaron las demandas en su contra que inició Baldoni, en las que acusa a la actriz y a su marido Ryan Reynolds de difamarlo y maltratarlo para quedarse con el control de la película. El actor y director exige una compensación de 400 millones de dólares por daños y perjuicios, pero además acusa, en una demanda por separado, a Reynolds, Marvel y Disney de haber contribuido a la campaña en su contra al crear el personaje de Nicepool en la película Deadpool y Wolverine para burlarse de él.En los documentos que presentó Baldoni el jueves pasado en los tribunales de Nueva York, el actor detalla desde su punto de vista lo que sucedió durante el rodaje, la posproducción y la etapa de promoción de Romper el círculo y aporta evidencia que, según sus abogados, refuta todo las aseveraciones de la demanda de Lively."Se trata de una demanda basada en una enorme cantidad de evidencia que demuestra los intentos de Blake Lively y su equipo de destruir a Justin Baldoni, sus colaboradores y empresas al diseminar información crudamente editada y modificada a los medios. Al analizar los mensajes de texto, los mails, el material de video y otros elementos de prueba en su totalidad, sin recortes y del modo en que se intercambiaron entre las partes en tiempo real, queda claro que esta es una batalla que ella no ganará y de la que seguramente se arrepentirá", declaró Bryan Freedman, el abogado de Baldoni luego de que se conociera la presentación judicial de 179 páginas de su defendido que antes ya había denunciado al diario de New York Times por publicar el artículo inicial con las pruebas aportadas por Lively.Allí, el actor y director da su versión de los hechos, asegura que el documento que firmó para que la actriz volviera al set -en el que se mencionaba supuestas malas conductas por su parte- estaba repleto de falsedades y que si aceptó firmarlo fue por el bien de la película, además de refutar casi todas las aseveraciones de la actriz sobre el supuesto acoso sexual al que ella dice haber estado sometida por él. Donde Lively recuerda comentarios inapropiados sobre su experiencia sexual o falta de ella, Baldoni recuerda una charla amigable en busca de mejorar algunas escenas del film y su buena disposición frente a los repetidos cambios que la intérprete empezó a hacer en el guion con la ayuda de su marido."Esta es la misma historia de siempre: una mujer denuncia un acoso sexual y sus consecuencias con evidencias y el abusador intenta dar vuelta las cosas para hacer ver a la víctima como la culpable. Están tratando de modificar la narrativa al acusar falsamente a Lively de querer tomar el control de la película y de intentar intencionalmente poner al elenco en contra de Baldoni con ese fin. La evidencia demostrará que el equipo del film tuvo sus propias experiencias negativas con Baldoni y su compañía de producción, Wayfarer. La evidencia también probará que Sony, el estudio responsable de distribuir la película, le solicitó a Lively que supervisara una edición de Romper el círculo distinta a la que había presentado su director y que fue la versión de la actriz la que finalmente llegó a las salas y se convirtió en un gran éxito", dijeron los representantes legales de Lively luego de que se conociera la noticia de la nueva demanda iniciada por Baldoni.Así, mientras el conflicto judicial escala a niveles inesperados y los espectadores toman partido, lo cierto es que más allá de quién esté contando la verdad y quién está mintiendo, la disputa ya destapó algunos de los secretos mejor guardados de Hollywood: que en muchos casos llevar un proyecto adelante es más una lucha de poder e influencias, una pelea sucia y sin reglas y no la iniciativa artística que la industria pretende que sea. Y que detrás de cada rumor que circula sobre las estrellas de la pantalla, hay un ejército de representantes de relaciones públicas haciendo lo posible por manipular la percepción del público que confía en ellos para que le digan quién es el héroe y quién el villano del cuento.
El establecimiento del conocido chef español ofrece una gran variedad de platos de alta calidad, así como un menú degustación que supera los 50 euros
El gobierno federal anunció la inversión de más de 20 mil millones de pesos para la compra de nuevos aviones en 2025