corrupción

Fuente: Clarín
13/09/2025 17:36

El gobernador de Entre Ríos destacó el rol del juez Horacio Rosatti como "límite" a la corrupción y a los "atropellos del poder de turno"

Rogelio Frigerio habló en un acto en que la Universidad de Concepción del Uruguay le dio el título honoris causa al presidente de la Corte. El presidente de la Corte instó a los jóvenes a participar de la político y recordó el consejo de su madre para que fuera intendente de Santa Fe antes de iniciar su carrera judicial.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:13

Hospital Larco Herrera: denuncias de corrupción y abandono golpean al principal centro de salud mental del Perú

El emblemático nosocomio de 107 años enfrenta una crisis marcada por instalaciones insalubres, acusaciones de contrataciones irregulares y señalamientos contra su actual director, Edgar Miraval Rojas

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:21

Olmedo López fue citado por la Corte Suprema en investigación contra Berenice Bedoya en caso de corrupción en la Ungrd

La diligencia judicial, ordenada mediante auto del 10 de septiembre de 2025 y notificada formalmente al defensor principal de López, se realizará de manera presencial en la sala de audiencias de la Corte Suprema

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:57

Gobierno de AMLO sabía de La Barredora, asegura Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Según documentos a los que tuvo acceso la organización, el gobierno federal ya sabía de las operaciones delictivas de La Barredora desde hace 5 años

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:27

Albania nombra a un bot de inteligencia artificial como Ministro para combatir la corrupción

El gobierno de Edi Rama presentó a Diella, un bot de inteligencia artificial que gestionará las contrataciones públicas para reducir la corrupción

Fuente: Clarín
12/09/2025 17:18

Causa Cuadernos: la fiscal rechazó la reparación integral, "la corrupción se juzga, no se negocia"

Varios de los empresarios acusados buscan evitar el juicio pagando sumas de dinero.Ahora debe definir el TOF 7.

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:27

Los rostros de la corrupción en la fe: quiénes son los otros líderes de La Luz del Mundo acusados por EEUU

Además de Naasón Joaquín García, las autoridades judiciales norteamericanas han puesto en la mira a más personajes que vieron la oportunidad de ser abusadores sexuales y manipular este culto religioso en México

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:00

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave

Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Albania nombra a una IA como ministra para luchar contra la corrupción en la obra pública

El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció el jueves el nombramiento de una ministra generada por inteligencia artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública.El nombre de la funcionaria es Diella, que significa "sol" en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo gabinete en una reunión de su partido, que obtuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo."Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial", afirmó Rama.Supervisará las licitaciones de obra públicaSegún el jefe de gobierno, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100% libres de corrupción" y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean "perfectamente transparentes".Su deber será evaluar las licitaciones y tendrá derecho a "contratar talentos de todo el mundo", precisó.Diella, una mujer vestida con el traje tradicional albanés, había sido presentada en enero como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios.Hasta ahora, ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó casi 1000 servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales.Rama, quien consiguió un cuarto mandato en las elecciones de mayo, presentará su nuevo gabinete a los legisladores en los próximos días.La lucha contra la corrupción, especialmente en la administración pública, es un criterio clave para la candidatura de Albania a la Unión Europea.El primer ministro albanés aspira a sumar a la nación balcánica de 2,8 millones de habitantes al bloque europeo para 2030.AFP

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Se ahonda la disputa entre tribunales por los bienes decomisados de la corrupción kirchnerista

Mientras la Justicia define el monto y la fecha del remate de los bienes de Cristina Kirchner para el decomiso producto de su condena por corrupción, en los tribunales se planteó una pelea entre otros jueces por el destino de los campos, estancias y vehículos de Lázaro Báez.Por ahora, el conflicto se desenvuelve con los modos recoletos de tribunales, mediante intercambios de oficios y buenos modales, pero por debajo crece la indignación ante la certeza de que no va a quedar nada del patrimonio de Báez para rematar. La puja se da entre el Tribunal Oral Federal N°5, integrado por los jueces José Michilini, Adriana Palliotti y Juan Toselli, que debe juzgar a Cristina Kirchner, a su hijo Máximo y a Lázaro Báez por el caso de lavado de dinero de Hotesur y Los Sauces, y el Tribunal Comercial N°28, a cargo del juez subrogante Jorge Sícolo, que lleva adelante la quiebra de la empresa insignia del empresario patagónico, Austral Construcciones.Para pagar deudas de trabajadores y acreedores, la justicia comercial ya remató estancias, autos, motoniveladoras y otros vehículos de Báez por más 2601 millones de pesos y no queda casi nada por vender: solo su obrador de Río Gallegos y algunas máquinas.Quien lleva adelante esas tareas es el estudio de Contadores Públicos Stupnik & Stupnik, designado síndico liquidador de la quiebra, integrado por Martín Stupnik, abogado y Sergio Stupnik, contador. El estudio cobró honorarios millonarios por esta tarea, que están relacionados con el monto de los bienes rematados. Las leyes determinan que los honorarios son entre el 4 y el 12 por ciento de los bienes. De mínima, unos 100 millones de pesos.Luego de que los jueces de Hotesur pidieron frenar los remates, el juzgado comercial fue a la Cámara Comercial, que los autorizó seguir adelante y le envió un oficio a la Cámara de Casación para que le llame la atención a los jueces que quieren parar todo.La pelea llegó hasta la Corte Suprema de Justicia que debe decidir: los jueces de Hotesur quieren parar los remates porque no queda ya casi nada por vender, y el juzgado comercial quiere seguir adelante para pagar intereses de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entre otros gastos.Ahora apareció un tercero en discordia en este proceso: el Tribunal Oral Federal N°2, integrado por Jorge Gorini, Gonzalo Rodríguez Uriburu y Andrés Basso, que condenó a Cristina Kirchner y también a Báez por Vialidad y les quiere decomisar 530 millones de dólares, que es el decomiso dispuesto en la sentencia.En la quiebra ya cobraron los trabajadores y los acreedores, pero restan liquidar algunas cuentas. Los jueces de Hotesur quieren, por ejemplo, frenar la venta de algunas máquinas que son usadas para realizar caminos, pues quieren cederlas para darle utilidad pública a municipios para el mantenimiento de sus calles y rutas. Alguna de ellas fueron cedidas al Ejército y la Fuerza Aérea, y se utilizaron para consolidar la pista de aterrizaje de la Base Marambio en la Antártida.Otras están junto a puestos de Gendarmería, en remotos caminos patagónicos, o en obradores, perdiendo valor a cada día. Los bienes rematadosEl último capitulo de esta pelea se puede leer en el expediente comercial de la quiebra que lleva el número 22216/2017, de acceso público. Allí, el estudio Stupnik le envió un largo oficio al Tribunal Oral Federal N°2, de Vialidad, donde le explicó lo realizado hasta ahora y que ya no queda nada por vender.El proceso de quiebra ha logrado rematar la mayoría de los activos de Austral Construcciones. Se vendieron todos los inmuebles en la ciudad de Buenos Aires (edificios o unidades funcionales), ya entregados a nuevos titulares. Esto incluye edificios o departamentos en Roosevelt 1780, Roosevelt 1815, Roosevelt 1739/41, en Belgrano, y el edificio completo de 24 unidades funcionales en Manuel Ugarte 3840, en Nuñez. Se vendieron con sus cocheras.Fue rematada una estructura de hormigón en Pilar, frente al Hotel Sheraton, mientras que en Comodoro Rivadavia, Chubut, se vendieron un obrador y un departamento de oficinas con cocheras. En Resistencia, Chaco, se enajenó un garage.Se remataron la mayoría de las propiedades en Santa Cruz en diversas localidades, con la excepción de lo que queda por vender en Río Gallegos, que es el obrador central de Austral Construcciones y una parcela frente a él. El Gobierno de Santa Cruz ofreció comprarlo por 2 millones de dólares.Lo ya vendido incluye una parcela sin construcción y máquinas y vehículos en 28 de Noviembre, Río Turbio; todas las estancias en la zona de El Calafate, incluyendo Río Bote, Cruz Aike, Campamento, La Porteña y Laguna del Asador.La estancia Cruz Aike es aquella a la que el fiscal Guillermo Marijuan concurrió con topadores en búsqueda de dinero escondido, sin éxito.También se vendió el 50% indiviso de una parcela de terreno en El Calafate, que había sido permutado por Austral Construcciones con Cristina Kirchner. Es el 50% de un terreno sin construcción en una montaña, con una vista privilegiada al Lago Argentino. Además, se remataron numerosas propiedades en Río Gallegos (unidades funcionales, casas, galpones, edificios completos y condominios con cocheras).Se vendieron maquinarias viales, rodados y muebles de forma unificada en los remates de propiedades cuando se encontraban en el mismo lugar.También se vendieron un auto incautado y muebles de oficinas en la ciudad de Buenos Aires y autos de lujo que estaban en el Aeropuerto de Río Gallegos.Se remató maquinaria vial ubicada en un predio de Vialidad, en Zárate, junto otras restituidas por la Fuerza Aérea Argentina y la Municipalidad de Río Gallegos.Se enajenaron las máquinas restituidas por el Ejército Argentino, excepto una que está en la Antártida y los militares quieren que siga allí para los trabajos de utilidad pública de acondicionamiento y mantenimiento de la pista de aterrizaje de la Base Marambio. En Santa Cruz también se vendieron máquinas ubicadas en Tres Lagos, Comandante Luis Piedra Buena y Laguna Grande; otras detectadas y rematadas en el Puesto Policial Ramón Santos en la ruta 3, y maquinaria, incluyendo una planta de asfalto, en Palermo Aike. En múltiples remates, se dispuso de máquinas del Obrador Central de Río Gallegos y autos secuestrados en la Delegación Río Gallegos de la Policía Federal.El grupo de la sindicatura, tasadores y rematadores dijeron que cuidaron el equilibrio entre el precio de valor de mercado y la posibilidad real de venta en remate, lo que llevó a realizar más de un remate por propiedad y a bajar la tasación y base, hasta encontrar un comprador. En los tribunales federales de Comodoro Py creen que las propiedades se vendieron muy por debajo del valor de mercado, al punto que las bases eran por ejemplo de 30 millones de pesos parta un inmueble que podía alcanzar los 200.000 dólares.Lo que queda del patrimonio de BáezSolo restan vender dos bienes inmuebles, ambos en el ingreso de Río Gallegos: una parcela sin construcciones, con una base de US$300.000, y el Obrador Central de Austral Construcciones.Ambos bienes tienen una hipoteca a favor del Banco Nación y el Obrador Central está bajo custodia de Gendarmería Nacional, por orden del Tribunal Oral Federal 4, que también quiere cobrarle a Báez la multa por la condena en la causa de la "Ruta del dinero K", que asciende a 300 millones de dólares.En cuanto a maquinarias y rodados, cada vez son menos los lotes residuales por vender: máquinas del obrador central, otras que están en Vialidad de Zárate, dos vehículos que quedaron a la intemperie en la estancia Río Bote y maquinarias ubicadas en Tres Lagos, Comandante Luis Piedra Buena y Laguna Grande.Resta vender también las máquinas aún en poder de la Fuerza Aérea Argentina y del Ejército Argentino.Lo mismo sucede con las participaciones de Austral Construcciones en las empresas Adelmo Biancalani SA o Sucesión de Adelmo Biancalani SA, Top Air SA, Kank y Costilla SA, Epsur SA y Misahar Argentina SA.La razón para no venderlas dijo el síndico liquidaron es que resultan de muy difícil venta y valuación, ya que sus activos podrían estar afectados por medidas cautelares o decomisos.

Fuente: Perfil
12/09/2025 01:18

Por el escándalo de los audios declaró Fernando Cerimedo, exasesor de Javier Milei, y habló de "hechos de corrupción" y "coimas"

La justicia investiga las grabaciones donde, supuestamente, Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), hace referencia a un sistema millonario de coimas liderado por Karina Milei y "Lule Menem". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:31

Juez frenó una 'jugadita' en un preacuerdo de la Fiscalía en caso de presunta corrupción: el acusado no iba a devolver millonaria suma

La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

El gobierno de Albania nombró a una ministra creada con Inteligencia Artificial para combatir la corrupción

El gobierno de Albania designó este jueves a su primera ministra creada con inteligencia artificial. Su nombre es Diella, que significa "sol" en albanés, y será la encargada de la contratación pública. La decisión del primer ministro Edi Rama surge luego de una serie de escándalos de corrupción que sacudieron al país y comprometieron su participación en la Unión Europea. El anuncio fue realizado durante la presentación del nuevo gabinete en la reunión de su partido, que tuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias que ocurrieron en mayo. El rol de Diella será gestionar y adjudicar todas las licitaciones públicas en las que el Gobierno contrate empresas privadas para diversos proyectos. Su rol excluye a los ministros de su participación en las licitaciones."Diella es el primer miembro del gabinete que no está presente físicamente. Está creada virtualmente por inteligencia artificial", dijo Rama durante su discurso. Sumó que hará de Albana "un país donde las licitaciones públicas sean 100% libres de corrupción". También garantizó que los fondos públicos sean "perfectamente transparentes" y aseguró que Diella tendrá derecho a "contratar talentos de todo el mundo"."Las licitaciones han sido definitivamente retiradas de las manos de los ministros. Diella será la funcionaria del Ministerio Público. Las licitaciones son 100% incorruptibles, todos los fondos son 100% legibles. Esta es una de sus funciones", sostuvo Rama.Sin embargo, Diella no surgió ahora. En enero, el gobierno albanés había presentado una asistente virtual que funcionaba en la plataforma oficial e-Albania, donde los ciudadanos y negocios pueden acceder para obtener documentos y servicios del Estado.Allí, recibían la asistencia virtual de Diella, una mujer que se vestía con un traje tradicional albanés. El robot creado con IA brinda asistencia mediante comandos de voz y emite documentos con sellos electrónicos, reduciendo demoras burocráticas.La asistente virtual ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó alrededor de 1000 servicios, según cifras oficiales.La asistente virtual Diella en AlbaniaLas licitaciones públicas han sido la fuente de varios escándalos de corrupción en el país. El país balcánico es un centro para bandas que buscan blanquear su dinero procedente del tráfico de drogas y armas en todo el mundo. Esa corrupción llegó al poder, lo que complicó la imagen de Albana y su adhesión a la Unión Europea.El ingreso del país al bloque político y económico regional es uno de los objetivos del primer ministro albanés para 2030. Aun así, los expertos políticos creen que su postura es ambiciosa. El gobierno no proporcionó detalles sobre qué tipo de supervisión humana podría existir sobre Diella ni mencionó si hay riesgo de que alguien pudiera manipular el robot de inteligencia artificial.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:16

Congresista de EEUU aseguró que "México toma en serio la corrupción" tras la captura de Roberto Farías por huachicol fiscal

El antiguo teniente dentro de la Marina Armada norteamericana dijo que la detención del vicealmirante y sobrino político del exsecretario José Rafael Ojeda Durán fue porque "México está tomando la corrupción en serio"

Fuente: Perfil
11/09/2025 12:18

Myrian Prunotto sobre el gobierno de Milei: "Tienen a toda la casta adentro y los hechos de corrupción salieron a la luz"

La vicegobernadora de Córdoba aseguró que la gestión del presidente Milei "es más de lo mismo". "Políticamente, electoralmente no hay forma de que podamos trabajar juntos", remarcó. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:24

Reportan que "La Diabla", acusada de una red tráfico de bebés de México a EEUU, fue liberada por presunta corrupción

El periodista Luis Chaparro aseguró que la fiscalía contaba con fotografías, nombres, llamadas y testimonios suficientes para procesar a la presunta traficante

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:28

Gustavo Petro criticó a Olmedo López y Vicky Dávila le recordó los funcionarios del Gobierno salpicados de corrupción: "Los colombianos se cansaron de que los roben"

El pronunciamiento de la candidata presidencial y periodista se dio tras conocerse las recientes declaraciones del jefe de Estado en contra de Olmedo López

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Qué está pasando en Nepal: violentas protestas de jóvenes contra la prohibición de redes sociales y la corrupción

La movilización de la Generación Z comenzó por la prohibición de redes sociales y derivó en un reclamo más amplio contra la corrupción y la falta de oportunidades. Conocé cómo sigue la situación tras la renuncia del primer ministro. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:28

Cuadernos de la corrupción: incorporan las declaraciones de los arrepentidos como prueba en el juicio oral

El TOF 7 sumó los testimonios de 24 imputados colaboradores, entre ellos José López, Claudio Uberti, Carlos Wagner y Aldo Roggio. La expresidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los 74 acusados que afrontarán el debate público desde el 6 de noviembre

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:07

Corrupción en Sonora: exfuncionaria desvía 106 mdp, paga una boda lujosa y compra una mansión con erario público

La Fiscalía estatal investiga el destino de fondos públicos y mantiene activa la búsqueda de un exfuncionario clave en el caso

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:13

La Superintendencia de Industria y Comercio investiga red de corrupción en contratos de la Ungrd por más de $86.000 millones

La SIC abrió proceso formal por presunto direccionamiento y pago de sobornos en adjudicaciones para atención de emergencias, involucrando a exfuncionarios y empresas controladas por Luis Eduardo López Rosero

Fuente: Clarín
08/09/2025 15:36

Compra de medicamentos: cómo evitar la corrupción

El mercado de medicamentos es como un río oscuro y muy torrentoso. Representa el 1,6% del producto bruto mundial.

Fuente: Infobae
08/09/2025 10:05

Abelardo de la Espriella arremetió contra Petro y la consulta del Pacto Histórico: "Es un festín de corrupción sin ley de garantías"

El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X que dicha consulta es el camino para perpetuar en el poder al "régimen criminal de Petro"

Fuente: Infobae
08/09/2025 01:13

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: "No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato"

El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Elecciones en Buenos Aires: los escándalos de corrupción afectaron al Gobierno

Todavía no había terminado el recuento provisorio de votos en la provincia de Buenos Aires cuando los expertos en opinión pública esbozaban las primeras respuestas a una pregunta incómoda: ¿cuántos votos perdió Javier Milei por las sospechas de corrupción y, en particular, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)? Difícil saberlo aún, pero su impacto resultó indiscutible, coincidieron los cinco encuestadores consultados por LA NACION."El escándalo permeó en los votantes y permeó porque es fácil de entender", remarcó el consultor en opinión pública Gustavo Córdoba. "Permeó, pero además trajo de vuelta el 'caso $LIBRA', lo que pasó con el fentanilo, tras la aplicación de la 'motosierra', y el contrapunto con el hospital Garrahan. Todo eso cambió el registro previo a la elección, que pasó de un triunfo posible para La Libertad Avanza a por cuánto ganaba el peronismo", remarcó.En ese sentido, una medición de la consultora Aresco realizado durante la semana final de agosto ubicaba a Fuerza Patria con una tendencia de 36,7% de los votos, mientras que La Libertad Avanza llegaba al 34,8%, con un margen de error de 1,24%. Con la proyección de indecisos, la firma de Federico Aurelio estimaba que el peronismo subía al 41,7% y el oficialismo al 39,5%. Pero ayer, la oposición subió y la fuerza de Milei se debilitó. ¿Por qué?"Si perdían por 2 o 3 puntos, el Gobierno podía sostener que los audios de Spagnuolo [por Diego, extitular de la Andis] no lo había afectado. Pero con estos números, claramente impactó", indicó el encuestador, uno de los más respetados del país, que pidió preservar su nombre hasta completar un análisis más exhaustivo. "Queda claro que el Gobierno sufrió una derrota peor de la esperada".Con los números definitivos, los encuestadores intentarán desbrozar cuánto pesaron los escándalos de presunta corrupción y cuánto influyeron otros factores, como la situación económica, la estrategia electoral que impuso la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, los errores cometidos en la gestión diaria de la campaña, e incluso las declaraciones incendiarias de referentes libertarios como Daniel Parisini, alias Gordo Dan.En la recta final a las elecciones, por lo pronto, Management & Fit había detectado que el 94,5% de los encuestados estaba al tanto del escándalo en la Andis y de los audios de Spagnuolo y Karina Milei, y que más del 70% lo consideraba grave. Y aunque el 82,6% replicó que no pensaba modificar su voto de cara a las elecciones legislativas, resulta incierto cuántos finalmente acudieron a las urnas.Ese, el presentismo, es otro punto clave a analizar con el peine fino durante los próximos días. "Hay que mirar cuánta gente votó y dónde, y por tanto quiénes no fueron a votar, en qué secciones electorales, distrito por distrito, comparándolos con elecciones anteriores", indicó otro experto en opinión pública ante la consulta de LA NACION.Según los datos oficiales difundidos al cierre de esta edición, en toda la provincia votó el 62,8% de los más de 14 millones de empadronados, el porcentaje más bajo desde los comicios de 2003, al menos, números que fueron aún más bajos donde La Libertad Avanza había pisado fuerte durante las elecciones presidenciales de 2023, sin que influyeran alicientes dispuestos para alentar el voto, como el transporte público gratuito durante toda la jornada.Así, por ejemplo, en la primera sección electoral -compuesta por 24 distritos del corredor norte y el oeste del Conurbano y cerca de 5 millones de electores-, el presentismo ayer llegó al 61,2%, en tanto que en la primera vuelta de octubre de 2023 había ascendido al 79,05%, una diferencia que superó los 17 puntos porcentuales.Los encuestadores consultados por LA NACION destacaron, en particular, el duro traspié que afrontó la Casa Rosada en la primera sección: "Ese es uno de los primeros termómetros a analizar. ¿Por qué? Porque, al peronismo históricamente le ha ido bien en la tercera sección, mal en el interior y la primera resulta bisagra".Los resultados provisionales mostraban un triunfo para el peronismo por cerca de diez puntos porcentuales -47 a 37 por ciento- en la primera sección, donde los libertarios habían llevado al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como referente principal. En rigor, LLA perdió en seis de las ocho secciones electorales. Solo ganó en la quinta -con 27 partidos, entre los que figuran General Pueyrredón, Tandil, Villa Gesell, Dolores y Chascomús- y la sexta -también con 27 partidos, entre los que se encuentran Bahía Blanca, Laprida y Tres Arroyos-. Y al cierre de esta edición perdían en 99 de los 135 municipios del territorio bonaerense."¿Qué los alejó?""Durante los próximos días habrá que determinar cuántos votos obtuvieron en cada municipio las fuerzas que compitieron por los votos que podrían haber ido para Milei, como Somos Buenos Aires [que abarcó a la UCR y otros partidos] y Alianza Potencia [el espacio que lidera María Eugenia Talerico]", planteó otro encuestador. "Es decir, los espacios que ahora se quedaron con votos de aquellos que en 2023 no acompañaron a Milei en la primera vuelta, pero sí en el balotaje contra Sergio Massa, y que aquella vez representaron diez puntos. ¿Por qué hay que analizar su comportamiento? Porque esos votantes podrían haber votado por Milei, pero no lo hicieron. ¿Por qué? ¿Qué los alejó?".Esos dos espacios -Somos Buenos Aires y Alianza Potencia-, por lo pronto, absorbieron más de 5 puntos en la primera sección electoral -es decir, más de 140.000 votos-, porcentual que superó los 19 puntos en la séptima sección -que abarca Azul, Bolívar y Olavarría, entre otros municipios-, acumuló 14 puntos en la sexta sección y 13,5 puntos en la quinta sección."Hay mucho para analizar, pero queda claro que Karina Milei decidió competir con la 'marca' La Libertad Avanza cuando es esa 'marca' la que está desprestigiada y los candidatos que propuso son desconocidos", indicó Gustavo Córdoba. "Y a eso se suma que cuando entre 25 y 40 por ciento de los votantes no va a votar, el peronismo tiende a sacar un poquito más de votos, pero insisto en que a eso se suma que permeó el último escándalo de corrupción".

Fuente: Clarín
07/09/2025 17:18

Marcela Pagano, sobre los polémicos audios por presuntas coimas: "Todo aquel sospechado de corrupción, que sea apartado de los lugares de decisión de poder"

La diputada separada del bloque oficialista dijo que es lo que debe ocurrir con funcionarios "de cualquier gestión".Lamentó los tiempos de la Justicia porque "apremia saber la verdad".

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

Inesperada respuesta de un candidato de La Libertad Avanza sobre las sospechas de corrupción: "El que las hace, las paga"

Lo dijo Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.Fue una de las pocas voces del oficialismo que habló sobre el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo.

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

Cartas de lectores: Señor Presidente: Hay que ser fuertes con los fuertesy no fuertes con los débiles; erradicar la corrupción, cambio de postura

Carta de la semanaSeñor Presidente: Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles"A un vil se le conoce en que abusa de los débiles. Los débiles deben ser como los locos para los griegos: sagrados" (José Martí-Libertador de Cuba"La prudencia se convierte en cobardía cuando calla ante un hecho injusto. Hasta la sanción de la ley que dictó el Congreso sobre discapacidad de las personas he mantenido un prudente silencio confiando en la responsabilidad de los representantes del pueblo. Pero ante el propósito del Presidente de la República de no cumplirla a toda costa y judicializar, entre otras medidas, lo que ha votado el Parlamento, dice mi conciencia que como ciudadano debo decir mi palabra y como abuelo de nieto que sufre discapacidad mi airada protesta.No sé si estas palabras llegarán a oídos del Presidente, aturdidos por el bullicio de los aduladores y de las redes sociales, manipuladas por ese coro de grillos que destilan odios y agravios a todo disidente que piense distinto al gobierno, escudados en la cobardía del anonimato o de un seudónimo.No se siente completo el ánimo sin algo que respetar y venerar, como el hombre honrado debe hacerlo con los más débiles. Tienen las gentes humildes sacrificios heroicos, a veces mayores de los que por circunstancias del azar logran premios y renombre, como usted señor presidente. Nada es tan repulsivo como un hombre con poder que se repliega en su egocentrismo y descuida los dolores de los demás. El más alto magistrado de la república debiera saber que la humanidad no se redime sino por determinada continuidad de sufrimientos, y cuando alguno la esquiva, es preciso que algunos la acumulen para que así se salven otros.Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles, señor presidente. Usted ha agraviado a un niño que padece autismo, por pensar distinto. Agraviar a un niño es agraviar a la humanidad. Cualquier niño sometido a cualquier dolor, halla su minuto de felicidad cuando se lo respeta. Más aún aquellos que padecen hambre, abandono, malos tratos, malos ejemplos, desnudez, orfandad, enfermedades y miseria; padecimientos que no son bastantes poderosos para arrancar al niño de su beatitud y su pureza .Ningún dolor, ni físico ni moral, arranca al niño el gesto de renunciación de tener un poco de felicidad. Al escribir estas líneas escuché a uno de sus voceros en la sombra burlándose de un senador de la nación por tener una hija discapacitada. ¡Cobardes, timoratos, caducos, tenebrosos! Deje de gritarnos como un capataz, señor Presidente. Usted está en el sitial de una cátedra; el pueblo argentino es una gran familia, no una tribuna de barrabravas. Es culpable aquel, que ofende la sagrada persona del adversario, en nombre de la libertad. No quiero pensar si es verdad la grave sospecha que recae sobre el manejo fraudulento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De ser cierto eso no sería un delito, sería un crimen.Es condenable también el proceder de algunos políticos que han otorgado pensiones a personas que no son discapacitados, porque inferiorizan al ciudadano y agravian al desvalido. La firmeza de mis palabras no está exenta del respeto a la investidura presidencial. He aprendido a lo largo de mi larga vida que no debe temer al gobernante quien le señala la manera de corregir sus errores. Los pueblos deben tener una picota para quien los azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dicen la verdad a tiempo. Finalizo con una coincidencia entre usted, señor Presidente, y quien escribe estas líneas: la admiración por Juan Bautista Alberdi. Él decía en sus famosas Cartas Quillotanas: " La vergüenza de los que delinquen contra las instituciones de la república no consiste en ir a la cárcel, sino en merecerla".Raúl Alfredo GalvánSenador Nacional (M.C)Esta carta fue publicada originariamente en los diarios El Independiente y Nueva Rioja de La RiojaErradicar la corrupciónA partir de los audios difundidos con las escuchas a un funcionario del gobierno hablando de retornos que estarían recibiendo personas cercanas a la hermana del Presidente, me pregunto: ¿creemos que la corrupción se acabaría solo con el cambio de gobierno? ¿Creemos que la corrupción es solo un tema del Estado?Y si fuera así, ¿creemos que es fácil erradicarla solo con el recambio de funcionarios?Vivimos en una sociedad en la cual la corrupción está impregnada y hasta el más honesto le bastaría poner un gasto a lo que le ofrece un proveedor para caer en esta trampa que luego justificaría con alguna frases como: "no le pedí nada, èl me lo ofreció" o "a la empresa no le costó más", etc. En fin, creo que sería oportuno publicar una nota sobre la cantidad de niveles que hay en una organización como la del estado y la capacidad para influir en un proceso de compra de cada uno de sus miembros. En definitiva, necesitamos transparentar cómo actuamos como sociedad, en lo cotidiano, y que hace que no valoremos temas claves como la honestidad.Juan M. CastroDNI 17.365.900Cambio de posturaEn las últimas décadas desfilaron por sede judicial causas de una gravedad inusitada: Vialidad, cuadernos, Hotesur y Los Sauces, o la muerte del fiscal Nisman. Nunca a los senadores se le ocurrió una mínima interpelación o un simple pedido de informes. Ahora, al compás del aumento de sus dietas, pareciera que su rol republicano empieza a aflorar. Piden interpelar, arman comisiones, citan a ministros y hacen pedidos de informes de manera casi diaria. ¿Recién ahora se dieron cuenta de su verdadero rol?Sebastián Perasso Jáuregui DNI 21.173 759 Equilibrio fiscalEs un logro fundamental a fin de ordenar la economía, generar confianza, previsibilidad y mejorarnos la vida a todos. Pero resulta un contrasentido violatorio de los derechos humanos conseguirlo a costillas de millones de personas -niños, discapacitados, ancianos- condenados a la miseria y la insalubridad. Sr. Javier Milei sea flexible, como los juncos, que se inclinan cuando el viento sopla demasiado fuerte y volverán a erguirse cuando haya pasado el huracán. En cambio, si endurece su postura y se obstina en enfrentarlo erguido, a pie firme, sin ceder un ápice, terminará partiéndose y volando en mil pedazos (Fin de la metáfora)Eduardo GuiraudDNI 4.991.744TestimonialesEl brillante columnista Carlos Pagni nos habla del circo vacío en referencia a que los ciudadanos no nos vemos identificados por nuestros representantes y ello, entre otra cosas, derivó en la elección de la actual administración nacional. Sería bueno transcurridas ya cuatro décadas del retorno de nuestra democracia que haya alguna reforma electoral (la ciudadanía lo hace de hecho sin ir a votar) que nos exima de la obligación de emitir el sufragio, máxime cuando los candidatos de todos los colores políticos son testimoniales y no asumirán las bancas por las cuales serán votados en un virtual fraude electoral de la clase dirigente a la ciudadanía. Leonardo Gabriel ForgiaDNI 22.848.377Impuestos distorsivosEl Gobierno dice haber logrado el superávit fiscal. Pero ese superávit cuenta con el aporte de varios impuestos distorsivos y confiscatorios que tendrían que desaparecer a la brevedad, como las retenciones, ingresos brutos, impuesto a los débitos y créditos bancarios, más otros impuestos provinciales y municipales. Entonces, el monto de todos esos impuestos constituye directa o indirectamente un déficit fiscal encubierto.El verdadero y genuino superávit fiscal se logrará cuando los ingresos sean mayores que los egresos. Y para ello en la Argentina hay que despertar a la inversión, que está siempre latente esperando que se den, entre otros factores, la baja y la supresión de los impuestos distorsivos. Nos espera todavía un largo camino por recorrer.Manuel J. TedínDNI 4.406.354Revolución LibertadoraAl cumplirse 70 años de la Revolución Libertadora es frecuente verla descripta como una reacción oligárquico-conservadora contra las políticas sociales peronistas o como uno más de los golpes militares del siglo XX. Con respecto a la primera imagen, cualquiera que con honestidad analice las políticas sociales seguidas tras la huida de Perón comprobará que en ellas no se tocó ni una coma. En cuanto a la segunda observación, hay nítidas diferencias entre aquella revolución y las del 30, 43, 62, 66 y 76, golpes que derribaron gobiernos democráticos, no represivos, que en nada se parecían al de septiembre de 1955. La Revolución Libertadora representó la reacción de una parte de la Argentina ante un gobierno caracterizado por monopolizar diarios y radios, por hostilizar toda manifestación de oposición, por obligar a los empleados públicos a afilarse al partido oficial, por cesantear jueces y docentes no adictos, por encarcelar dirigentes políticos y sindicales opositores, por azuzar el odio de clases, por destituir a la Corte Suprema para nombrar a otra sumisa, por promulgar una Constitución para perpetuarse, por alentar o al menos tolerar un agobiante culto a la persona del presidente y de su esposa, por la vergonzosa adulación de parte de artistas y deportistas y por lanzar una persecución contra la Iglesia Católica tan injusta, como cobarde e insólita. ¿O se debe olvidar que la prensa libre fue reemplazada por panfletos impresos y distribuidos en medio del secreto? En una palabra, no hubo una reacción contra una política social, sino contra una dictadura.El clima represivo imperante explica también que, a diferencia de los golpes del 30, 43, 62, 66 y 76, ordenados por jefes desde Buenos Aires, ejecutados en pocas horas y sin lucha, la Revolución Libertadora debió gestarse en la clandestinidad y solo se encendió cuando nada más que siete altos jefes militares de un total cercano a cien (Rojas, Lonardi, Videla Balaguer, Lagos, Arandía, Aramburu y Uranga), se pronunciaron desde lugares tan lejos de Buenos Aires como Córdoba, Curuzú Cuatiá, Cuyo, Río Santiago o Puerto Belgrano. Ellos inspiraron a numerosos soldados, aviadores, marinos y también muchos civiles, que los siguieron a sabiendas de que se enfrentarían a fuerzas superiores, contra las que, con determinación y coraje, debieron combatir durante varios días.Nunca es agradable defender alzamientos contra autoridades constituidas, pero cuando estas han mutado en dictaduras y han puesto a las conciencias entre la espada y la pared, el juicio debe contemplar todo el contexto y la realidad que se vivía. Los muchos errores cometidos a posteriori no deben oscurecer esas verdades.Martín LagosDNI 4.516.711

Fuente: Perfil
07/09/2025 00:36

Economía o corrupción

Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:55

Procuraduría recibió denuncia por corrupción contra tres funcionarios de Ecopetrol por contratos de más de $10.000 millones

Los tres empleados de la petrolera son señalados de facilitar la adjudicación irregular de contratos por sumas millonarias a compañías vinculadas a intermediarios

Fuente: Infobae
06/09/2025 10:19

Fiscalía imputó cargos a Nicolás Petro por corrupción en contratos de la Gobernación del Atlántico

La investigación se centra en cinco acuerdos de la Fundación Conciencia Social con la Gobernación del Atlántico, cuyo manejo de más de 3.000 millones de pesos no habría cumplido con los fines sociales previstos

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:31

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina

En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país

Fuente: Perfil
06/09/2025 00:00

La corrupción impensable

"Milei dividió al país entre "argentinos de bien" y "el resto". Nadie quiere ser del resto; todos buscan pertenecer al campo moralmente positivo", señala el autor y analiza el significado y efecto latente de estos "mantras tranquilizadores". Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 17:36

Elecciones bonaerenses 2025: un votante infiel, la sombra del ausentismo y sospechas de corrupción sobre los Milei

Los sentimientos de los votantes se muestran volátiles respecto a los espacios y los referentes de la política nacional. En 9 de 10 comicios, solo una provincia rompió el techo de asistencia por encima del 70%. Los electores y el escándalo libertario. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 13:36

Julio Zamora: "La mala economía hizo que impacte tanto la corrupción"

El intendente de Tigre y candidato a senador bonaerense sostuvo que las denuncias por coimas podrían tener un mayor impacto electoral debido a "los efectos del modelo económico de Javier Milei". Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 21:13

Fijaron una audiencia clave para que la Justicia se pronuncie sobre la imprescriptibilidad de la corrupción

La Cámara Federal de Casación Penal volverá a pronunciarse sobre la causa Cossio, donde se investigaron irregularidades entre la Dirección General de Impuestos y la multinacional IBM

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

Corrupción en España: el juez que investiga a la esposa de Pedro Sánchez pide todos sus emails y adelanta la fecha para que se presente a declarar

Begoña Gómez está citada para el 10 de septiembre. La acusan de supuesta malversación de fondos y tráfico de influencias.Otra mala noticia para el presidente del gobierno, en la cuerda floja tras una serie de escándalos en su partido.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

Otra condena por corrupción: 13 años y cuatro meses de prisión para el ex presidente Alejandro Toledo por el delito de lavado de activos en Perú

la Justicia o halló responsable del delito de lavado de activos por la adquisición de una casa en Casuarinas y una oficina en la Torre Omega, en Surco, a través de la empresa offshore Ecoteva Consulting Group, con dinero de origen ilícito.Se trata de la segunda sentencia que recibe el expresidente este año. Toledo se encuentra actualmente en el penal Barbadillo cumpliendo una condena 20 años por el caso Interoceánica.

Fuente: Perfil
03/09/2025 19:36

Denuncias de corrupción en PAMI: "Los jubilados se están quedando sin atención médica"

El abogado previsional Christian D'Alessandro denunció recortes de prestaciones esenciales en PAMI y fuertes irregularidades en contrataciones y precios. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

ATE montará una "carpa negra contra la corrupción" frente al PAMI de Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Tras denunciar sobreprecios en el PAMI en la compra de lentes intraoculares, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) montará mañana frente a la sede central del PAMI en General Roca "una carpa negra contra la corrupción". En diálogo con LA NACION, aseguraron que si no obtienen respuestas, nacionalizarán la acción.Desde ATE, uno de los dos gremios estatales de representación en todo el país, indicaron que el acampe busca "la actuación de la Justicia contra cada uno de los responsables de cobrar sobreprecios y coimas en la adquisición de lentes intraoculares para la operación de cataratas y el empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza". El lunes, Rodolfo Aguiar, jefe de ATE a nivel nacional, señaló que comprobaron "la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas".Según señalaron desde el sindicato, la licitación pública 12/25 de PAMI adjudicó a las empresas Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad la compra de lentes intraoculares por un total de $80.730.354.421, a valores que superan en un 32% los precios de mercado. "No sólo alguna autoridad se quedó con ese excedente, sino que además el PAMI designó en la provincia de Río Negro a profesionales militantes libertarios para llevar adelante Campaña Visión. Estos técnicos triplicaron sus facturaciones a la obra social en los últimos meses. En julio, por $30.000.000", sumaron. Hace unos días, en un informe periodístico del canal TN, los oftalmólogos que son prestadores del PAMI advirtieron que los productos estaban entre cinco y seis veces más caros que el precio de mercado. "Los lentes, que tienen un costo de 35.000 pesos, se pagaron a 150.000 y en algunos casos hasta 230.000 pesos. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos", acusó Aguiar. La Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI activó una investigación preliminar.En ese sentido, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, dijo: "Así como ATE accedió a las pruebas de la corrupción, las autoridades y la Justicia también pueden hacerlo. Esta utilización política que hacen de la obra social es el corolario de gravísimos hechos, como la leña entregada a destiempo y los pañales que nunca llegaron a la casa de los jubilados".Aguiar añadió: "Hasta el mes de julio los lentes los compraba cada profesional médico. A partir del 1 de agosto el PAMI cambió el mecanismo para comprar de manera directa. Centralizaron las compras para robar. No es casual que desde que asumió este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos".El dirigente indicó hoy a LA NACION que el próximo martes convocarán a los delegados de ATE en PAMI de todo el país y resolverán los pasos a seguir. Subrayó que "se sumarían nuevas denuncias sobre prótesis y traslados en ambulancia".La respuesta del GobiernoEn tanto, desde PAMI rechazaron el pago de sobreprecios. "PAMI no paga de más y el ejemplo es lo que pagan otros financiadores del sistema. El costo de la prestación varía dependiendo de la cirugía que se realice y de la lente necesaria. En PAMI la lente más barata se abona $160.000 más la práctica, que la más baja es de $408.000, dando un total de práctica más lente igual a $568.000. El mismo lente, con la misma práctica, la obra social del Poder Judicial lo paga $740.000 y prepagas como OSDE, $1.148.016. PAMI paga más bajo en parte por los grandes volúmenes que trabaja", señaló el organismo en un comunicado.Y agregó: "Con relación al sistema anterior, PAMI incrementó los valores de la lente porque ahora se mejoró la calidad, hay control y seguimiento del insumo que se le coloca al afiliado y se garantiza la provisión en todo el país. Asimismo, el precio de referencia anterior se encontraba atrasado y los médicos mentían con el stock o cobraban copagos a los afiliados para otorgar el insumo, algo que está prohibido".En el Gobierno también rechazaron las acusaciones. "Durante años, las cirugías de cataratas estuvieron rodeadas de prácticas sin control. No existía trazabilidad sobre los insumos, lo que hacía imposible verificar qué lente se colocaba ni si era el adecuado. La sustancia viscoelástica, indispensable para la seguridad del procedimiento, se fraccionaba entre varios pacientes en un mismo día quirúrgico, lo que implicaba un riesgo sanitario inadmisible. A esto se sumaban múltiples reclamos de afiliados por acciones antiéticas por parte de algunos oftalmólogos: prácticas sin comprobante, exigencias de dólares en efectivo y montos en negro que llegaron a superar el millón de pesos por un lente que ya estaba cubierto por el Instituto. Ese sistema, opaco y permisivo, favorecía a unos pocos prestadores en perjuicio de los jubilados", explicaron.

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:32

La exconsejera Sandra Ortiz, vinculada al caso de corrupción de la Ungrd, se quedó sin abogado defensor: Oswaldo Medina renunció

El jurista anunció la noticia después de que la Fiscalía General de la Nación formalizara la acusación por el presunto pago de sobornos para favorecer reformas políticas del Gobierno

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:00

El Gobierno de Ayuso no podrá usar la IA para trascribir la conversación entre médico y paciente tras detectar riesgo de corrupción en el contrato

La Comunidad de Madrid estaba licitando un contrato con fondos europeos para que la IA ayudara a disminuir la carga de trabajo administrativa y el estrés de los profesionales de Atención Primaria, pero ha descartado de momento la licitación al aplicarse 'una bandera roja', un mecanismo de prevención antifraude

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:43

Federico Gutiérrez señaló a Daniel Quintero de ser "el jefe de la banda" de la corrupción en Medellín

El alcalde paisa reaccionó a la nueva imputación de cargos a exfuncionarios de Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín por presuntos actos de corrupción en su gestión

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:31

Vicky Dávila lanzó duro mensaje a Daniel Quintero por promesa de lavadoras: "Primero 'lava' la plata de la corrupción"

La candidata hizo referencia directa a las promesas que el líder ya había utilizado durante su gestión como alcalde de Medellín, pero que, según los antecedentes, no llegaron a cumplirse

Fuente: Perfil
02/09/2025 16:00

Pullaro pidió al Gobierno nacional que "aclare las denuncias por corrupción" y que no se pongan "mordazas a la información periodística

El gobernador santafesino se expresó sobre los audios de Karina Milei y de Diego Spagnuolo. Como así también acerca de la cautelar que prohíbe la difusión de nuevos materiales de la hermana del Presidente. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:55

Abelardo de la Espriella atacó la reforma tributaria de Petro: "Más impuestos para tapar el hueco fiscal de la corrupción"

Según el abogado y precandidato presidencial, el país necesita una reforma que ayude al Estado y al capital privado, y no "un atraco a la economía y a los colombianos"

Fuente: Clarín
02/09/2025 06:36

"Licencia para robar": la obra sobre uno de los mayores casos de corrupción en México

El libro de Georgina Zerega y Zedryk Raziel expone los detalles del mayor fraude del sexenio de López Obrador. El entramado de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana muestra desvíos millonarios, encubrimientos y un sistema judicial debilitado. El caso ya supera en magnitud a la Estafa Maestra de la era Peña Nieto.

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:48

La entrevista de Sánchez en 7 frases: "Soy incompatible con cualquier forma de corrupción"

El diálogo con Pepa Buena ha abarcado los temas que han caldeado a la Moncloa en los últimos meses y las cuentas pendientes del presidente del Gobierno

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Roberto Bacman: "La corrupción pasó al primer lugar de las preocupaciones"

El analista político se refirió a las elecciones en Corrientes y dijo que, "era un experimento de esta estrategia de 100% Violeta". Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

María Eugenia Talerico aseguró que hay "corrupción" en el Gobierno y que Milei "le da de comer al kirchnerismo"

La referente de Potencia y extitular de la UIF cuestionó los contratos de Andis con la droguería Suizo Argentina. "Hablar de opereta es insuficiente", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 01:00

La exvicepresidenta de la UIF dijo que hay "hechos de corrupción" en el Gobierno y cuestionó la defensa oficial

La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico afirmó este domingo la existencia de "hechos de corrupción" en la administración Milei y cuestionó la defensa oficial respecto de escándalos como el de los audios que pertenecerían al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y revelarían presuntos pedidos de sobornos. "Hablar de opereta es insuficiente", opinó.Entrevistada por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Talerico hizo especial énfasis en las presuntas coimas en Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, de acuerdo a lo mencionado en las distintas grabaciones de voz."Lo importante es la verdad: acá hay un laboratorio [Suizo Argentina] que incrementó contratos con el Estado. Lo están demostrando las auditorías. Los señores del laboratorio [Jonathan y Emmanuel Kovalivker] tenían una caja y fajos para repartir en el auto. Hay una sucesión de cosas que no se explica", remarcó la abogada.Y sentenció: "Hay una verdad: existen hechos de corrupción en el Gobierno". A modo de ejemplo, enumeró entonces otros casos como el de la criptomoneda $LIBRA, el contrato entre el Banco Nación y la empresa Tech Security de la familia Menem y el ingreso de diez valijas en un avión privado de Miami sin controles aduaneros."Es otra vez esta Argentina que vuelve a repetir errores, con debilidades institucionales en la construcción de la SIDE, la UIF y de ARCA, con subestimación del número uno [Juan Pazo], que es una persona que tiene señalamientos por corrupción -propiedades y sociedades no declaradas-", lamentó.Para Talerico, es así como Javier Milei "le da de comer al kirchnerismo". "Este Gobierno tiene delante una oportunidad única para salir adelante. Pero viene dando señales muy esquivas. No se deshace de funcionarios que están señalados porque, obviamente, se le estaría pegando al riñón del Presidente", reflexionó.Por el contrario, dijo que el oficialismo termina por prescindir de personas "notables". Es el caso de, según la opinión personal de la exvicepresidenta de la UIF, Miguel Carlos Blanco (extitular de la Sindicatura General de la Nación), Osvaldo Giordano y Mariano de los Heros (extitulares de la ANSES) y la excanciller Diana Mondino."De pronto, hay funcionarios notables que salen del Gobierno. Pero los que están señalados por corrupción, a esos los sostienen a rajatabla", acusó. Y enfatizó para cerrar: "Todo esto atenta contra la confianza. Necesitamos un Gobierno que demuestra cambios en esta materia. Y ellos se demoran mucho en dar explicaciones".

Fuente: Clarín
31/08/2025 14:00

Giro sorpresivo en el caso por los audios de Spagnuolo: los Kovalivker pidieron la nulidad de la causa por presunta corrupción

Lo efectuaron a través de una presentación de su abogado Martín Magram ante el juez Casanello. Cuestionan el origen de la grabación en la que el ex titular de ANDIS relata el supuesto pago de coimas y la forma en la que se llevó adelante la investigación del caso.

Fuente: Infobae
31/08/2025 04:41

Para colmo, otra vez, el mal olor de la corrupción

La reiteración y normalización de hechos corruptos desgastan la capacidad de indignación social y facilitan la adaptación al abuso de poder

Fuente: Perfil
31/08/2025 01:00

La corrupción y el voto

Leer más

Fuente: Perfil
31/08/2025 01:00

Del éxito de 'Homo Argentum' a la trama real de corrupción y escándalos

El fenómeno, que ya superó el millón y medio de espectadores, se cruza con una realidad política que parece imitar a la ficción. La grabación clandestina de un funcionario clave reveló un supuesto aumento en las coimas vinculadas al negocio farmacéutico, hecho que salpica al oficialismo. A ello se suman denuncias contra exmandatarios peronistas y kirchneristas, allanamientos, dinero no declarado. La sátira de la argentinidad se reescribe en la arena con ribetes de tragicomedia. Leer más

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Corrupción en el Estado: la novela que nunca termina

Para dominar la atención pública, el recurrente estallido de escándalos de corrupción debe contar con una seguidilla de piezas audiovisuales que vaya dosificando un crescendo que deje malparada a la fuerza política que se desea atacar. A veces pueden ser videos, como los de José López revoleando los bolsos con dólares en un convento, los empleados contando billetes en la financiera La Rosadita, o el peregrinaje por distintos cajeros automáticos bonaerenses del puntero "Chocolate" Rigau. En otras ocasiones, alcanzan con que sean fotos elocuentes, como la de la caja de seguridad de Florencia Kirchner rebosante de dólares, las imágenes de lujuria de Martín Insaurralde en un yate por el Mediterráneo con despampanante compañía femenina o las fiestitas con invitados, o más íntimas tête-à-tête, de Alberto Fernández en Olivos o en la Casa Rosada. El morbo se alimenta de evidencias. No alcanza el "parece que". Como Santo Tomás, necesitamos "ver para creer". El fisgoneo es vital. En la última emisión de su programa Odisea argentina, Carlos Pagni recordó que el Estado maneja cuatro grandes cajas -juego, medicamentos, obra pública y alimentos- cuyos movimientos discrecionales por parte de funcionarios de distintos gobiernos se prestan para desvíos indebidos. Y sumó un quinto ítem, como es el cuestionado beneficio fiscal del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, indemne a la motosierra. Invariablemente, la circulación y administración de los materiales no suele ser inocente. Nunca se sabe bien quién las sube desde oscuras y serviciales catacumbas a la superficie, pero suceden casi siempre por las mismas razones: vendettas internas o la proximidad de comicios claves. A veces, ambas causas van de la mano, como ahora. No faltan comunicadores muy dispuestos a difundirlos y bastonear la serie para su propio provecho (léase, rating o cantidad de visualizaciones y, de paso, quedar bien con sus terminales políticas, con las que simpatizan o se benefician de distintas maneras). En el caso más reciente, y aún en curso -da la impresión de que será una larga novela de varios capítulos- primerea la delantera un streaming opositor, pero después se suman las demás vidrieras mediáticas, tanto sea para hacer más leña del árbol caído o para poner comprensas frías que les bajen el precio a las denuncias. Al respecto, en los últimos días llamó la atención los poco disimulados esfuerzos de connotados animadores oficialistas por despegarse del affaire de los audios sobre presuntas coimas con medicamentos para discapacitados. Curiosidades: primeros días de absoluto silencio sobre el tema de los hermanos Milei, que suelen saltar enseguida públicamente cuando se les endilga algo que pretende mancharlos y no es cierto. Eso posibilitó a sus detractores que se adueñaran del relato y les sacaran varios cuerpos de ventaja. Las redes sociales -territorio en el que los libertarios habitualmente se destacan- se llenaron de memes antimileistas. Así como en 2018, empezó a difundirse en canchas y otros lugares públicos un cántico que denostaba con un exabrupto al entonces presidente Mauricio Macri, no sería raro que el "Alta coimera / Karina, alta coimera", con la música de Guantanamera, que ya empezó a circular, llegue a convertirse en el nuevo "hit del verano". Segunda curiosidad: la primera declaración sobre el tema que efectúa el Presidente es un lapsus linguae de aquellos. "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", dijo en su visita proselitista a Junín. Si quiso decir exactamente lo que dijo, sería una cruda admisión de que él y su hermana no serían ajenos a algunas de las maniobras de las que tanto se habla. Tercera curiosidad: Manuel Adorni, el vocero presidencial, no descarta que los audios con la voz de Karina Milei sean reales. "Sería la primera vez en la historia argentina -abrió el paraguas- que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada". Es la admisión de un patente amateurismo -uno más- si no logran controlar siquiera ese aspecto. Hay dos cuestiones en este episodio que es necesario distinguir: que haya una intención aviesa y evidente en perjudicar las chances electorales del oficialismo haciendo circular material, de antigua data y más reciente, con la complicidad interesada de operadores, legisladores y periodistas, no invalida que haya que investigar a fondo la veracidad de esos contenidos. De ser ciertos, sería gravísimo si terminan involucrando directamente a los hermanos Milei, que ya vienen complicados con el caso $Libra. Siempre tan actual aún después de muerto -ayer se cumplieron ocho meses desde su partida-, Jorge Lanata dejó casi como un legado, que mantiene plena vigencia, Óxido, su último libro, publicado por editorial Sudamericana, con el sugestivo subtítulo que dice "Historia de la corrupción en la Argentina 1580-2023â?³. Se trata de una suerte de compendio de las más notables irregularidades producidas desde lo más alto del poder a partir de la segunda fundación de Buenos Aires hasta los tramos finales del gobierno de Alberto Fernández. En la primera línea de ese trabajo, que tiene más de 600 páginas, Lanata considera que "Argentina está oxidada. La corrupción es su óxido". En la última página, Lanata se pregunta enigmático: "¿Continuará?". Todos, conocemos la respuesta.

Fuente: Clarín
30/08/2025 07:00

Un país entre la corrupción y las pedradas

El polo de la corrupción, por un lado, y el polo de la lapidación como método "político", por otro, son dos fases de un mismo trauma que no se va.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Los gobiernos cambian, pero la corrupción es sistémica

En su libro Nuevo elogio del imbécil, el periodista italiano Pino Aprile plantea una tesis provocadora sobre el papel de la inteligencia y la estupidez en la evolución y las dinámicas sociales contemporáneas. Entre otras cosas, sostiene que, contrariamente a la creencia común sobre la inteligencia como motor principal del progreso y la supervivencia, la estupidez funciona como una ventaja adaptativa en el mundo moderno. Con algunos cambios menores podríamos adaptar este razonamiento y escribir "el elogio del corrupto". En el caso de la Argentina, la corrupción parece ser una ventaja adaptativa para prosperar en nuestra sociedad. Parafraseando al recordado Enrique Pinti, podríamos decir: pasan los años, pasan los gobiernosâ?¦ pero queda la corrupción. ¿Por qué?Primero, porque no existe un régimen transparente y realista de financiamiento de los partidos políticos. Esto lleva a recurrir a procedimientos non sanctos. "Robar para la corona" es una práctica ya que tiene décadas y que resiste uso y abuso.Luego, los argentinos hemos naturalizado la corrupción, que suele ser vista con una tolerancia, incluso como un mecanismo que "lubrica" los trámites administrativos o como un costo inevitable: "Roban pero hacen" versus "roban y no hacen" parece ser la única opción que imagina gran parte de la población. Como señalaba en mi libro Estado y mercado: verdaderas y falsas antinomias, en la Argentina estamos en el peor de los mundos posibles. Una cosa es darle discrecionalidad a un funcionario público para conceder su jubilación a una persona que tiene 29 años y 11 meses de aportes y otra para adjudicar una compra millonaria del Estado sin licitación previa. En nuestro país es más fácil lo segundo que lo primero.En su conferencia de incorporación a la Academia Nacional de Ciencias Económicas, el prematura y trágicamente fallecido economista Alfredo J. Canavese abordó el tema de esta nota. Comenzaba definiendo la corrupción como "un delito que puede caracterizarse como el uso, por parte de un agente, de propiedad ajena para obtener beneficios en provecho propio". Puntualizaba luego que existe una relación inversa entre inversión y corrupción. "En consecuencia, niveles más altos de corrupción implican menores tasas de crecimiento económico", señalaba. El análisis económico lo llevaba a concluir que la pena debería ser muy alta para desalentar completamente la corrupción, ya que el agente corrupto siempre especularía con la baja probabilidad de ser detectado y castigado. Sin embargo, advertía que un incremento de la pena lleva a un aumento en la magnitud del soborno necesaria para generar la conducta punible. El mayor riesgo se traduce en un mayor "peaje". En todo caso, al aumentar el precio -el monto del soborno- cabría esperar que disminuya la cantidad de actos de corrupción, aunque no su desaparición. En el sistema político argentino parece imperar una suerte de "selección adversa". Este es un concepto de la teoría económica desarrollado por el Premio Nobel George Akerlof, que describe una situación en la que la asimetría informativa entre dos partes en una transacción da lugar a una degradación progresiva de la calidad de los bienes o servicios que se negocian en un mercado. Este fenómeno ocurre cuando la parte menos informada no puede distinguir entre los productos de alta calidad y los de baja calidad, lo que induce que predominen los de calidad inferior. Un ejemplo clásico es el mercado de autos usados, donde se venden autos de peor calidad porque los compradores no conocen la calidad real de los productos ofrecidos y solo están dispuestos a pagar un precio promedio, por debajo del valor de los coches en buen estado. La selección adversa hace que los productos de menor calidad desplacen a los mejores.De igual modo, el "mercado político" selecciona a los que están por debajo del promedio mientras que los tienen mayor capacidad, escrúpulos o responsabilidad van siendo eliminados.El sistema premia y reproduce a individuos con baja capacidad crítica o menor apego a la honestidad, pero que encajan mejor en roles donde la obediencia, la conformidad y la mediocridad son mejor retribuidos que la creatividad o el talento disruptivo. Así, en el "mercado político", donde se negocian posiciones de poder y estatus, los poco preparados o los "corruptibles" son el producto con mayores posibilidades de ocupar esos roles y "hacer carrera", mientras que los más capaces se ven desplazados.Este es el tipo de sociedad descrita por Aprile, donde la falta de incentivos para los más capaces (por castigos, burocratización o sistemas que limitan la innovación) hace que aquellos con menor capacidad o disposición para cuestionar el sistema prosperen, en la medida en que son útiles y funcionales al mismo. Economista; profesor de la Universidad de Belgrano y de la UBA

Fuente: Infobae
29/08/2025 18:11

Petro denunció red de corrupción en la SAE tras captura de abogado ligado a exsenador Juan Diego Gómez

Durante el procedimiento de desalojo, funcionarios de la SAE y la Policía hallaron cerca de 1.000 folios de matrícula inmobiliaria

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

El dinero de la corrupción K

Vivimos momentos históricos para la Justicia de la Argentina. Los magistrados de las causas "Vialidad", "Ruta del dinero K", "Hotesur" y "Cuadernos", pretenden decomisar el dinero fruto de la corrupción en cifras monstruosas nunca antes siquiera imaginadas por la justicia federal penal del país. Tan solo en la causa "Vialidad" se pretenden decomisar US$530 millones; cifra récord para la historia judicial argentina.Sin embargo, la incertidumbre surge cuando se observa que los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner ascienden tan solo a un estimado de US$2 millones, patrimonio compuesto por US$250.000 en inversiones financieras, algunas sociedades, los hoteles familiares Los Sauces y Hotesur, y no mucho más. El fiscal Luciani alega: "No descansaré hasta recuperar la plata que se robó". Su trabajo será arduo y longevo. Quizás sus nietos vean el resultado de sus esfuerzos procesales. Es que la exmandataria realizó donaciones en favor de sus hijos Máximo y Florencia que se sospecha fueron meras simulaciones o pantallas tendientes a quedar insolvente y así frustrar el decomiso (en Latín, la causa simulandi).Los despojos ficticios antes de las condenas de prisión por corrupción, parecen ser un clásico de los altos funcionarios argentinos. El expresidente Carlos Saúl Menem murió con una declaración jurada de cuasi indigente, mientras parte de su entorno inmediato se benefició con donaciones y adelantos de herencia de último momento. Algo parecido ocurre con el exministro Julio De Vido; ya condenado a prisión, pero con patrimonio cero para ejecutar. Declara tener solo un Ford Taunus de 2010 y una propiedad inembargable al estar declarada como bien de familia.Quien no tuvo mejor surte fue Lázaro Báez. En paralelo a su detención preventiva en la causa "Ruta del dinero K" la Justicia embargo sus estancias, inmuebles, sociedades, camionetas y maquinarias viales en un estimado de US$205 millones. Imaginemos entonces los millones en bienes de Báez que escaparon de la mirada de los fiscales, y que están actualmente a nombre de sus testaferros y sociedades pantalla u off-shore en paraísos fiscales.Esta discusión sobre la posibilidad de restituir los daños producto de la corrupción en favor de las arcas del Estado abre un debate crucial y de gran relevancia para la sociedad. El juez encargado de la ejecución de la pena, deberá instrumentar los resortes legales tendientes a "correr el velo societario" de los actos jurídicos que se sospecha fueron meras simulaciones jurídicas tendientes a insolventarse fraudulentamente a modo de evitar hacer frente a sus respectivas condenas. Estos nuevos y renovados juicios ejecutivos para determinar las cifras y bienes a recuperar llevará sus años, donde las garantías de los ya condenados deberán ser debidamente respetadas. Las abultadas cifras y el Estado de Derecho en el que pretendemos convivir así lo exigen. Por eso digo que quizás los nietos del Fiscal Luciani pueden disfrutar por fin de un recupero de los bienes de la corrupción efectivo, que no subordine bajo ningún aspecto los principios generales del debido proceso y el derecho de defensa en juicio.La transparencia en la gestión de los recursos públicos es un pilar fundamental del sistema democrático y republicano; al igual que las garantías a gozar de un juicio justo. * El autor es Doctor en Derecho de la Universidad de Oxford y de la Universidad Católica Argentina

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Tenembaum cruzó a Galperin por defender al Gobierno: "Avala la corrupción"

El periodista Ernesto Tenembaum cruzó al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, por defender al gobierno de Javier Milei en medio del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucra a su exdirector Diego Soagnuolo y a funcionarios clave de la administración libertaria como Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. El conductor de Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos en Radio con vos mencionó el tenso intercambio en redes sociales entre el empresario y el experto en tecnología Santiago Siri tras el ataque a la caravana de Milei y sus candidatos en Lomas de Zamora. Siri había cuestionado que Galperin por no condenar la supuesta corrupción de la administración libertaria por ser presuntamente menor a la ocurrida durante el kirchnerismo. En base a esto, Tenembaum introdujo: "Como consecuencia de lo que pasó en Lomas de Zamora, hubo una discusión entre Galperín y Siri. Me acordé por lo del 3%". Ese número sería el presunto aumento de las coimas â??del 5 al 8%â?? señalado por uno de los audios atribuidos a Spagnuolo, donde también se menciona que esa diferencia era para la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina."Galperin defiende la corrupción abiertamente, corrupción de la que es beneficiario porque un tipo así no debería recibir subsidios del Estado. Los recibe el tipo más rico de la argentina. Cuando empezó [con su empresa] tal vez sí. Uno no entiende por qué hoy acepta esa plata, la nuestra", marcó el conductor. En tanto, según la visión de Tenembaum respecto al resumen de la discusión en redes, a Galperin le molesta menos la supuesta corrupción del 3% del gobierno libertario que la del 15% que sería la del período kirchnerista. "Galperin está mal informado porque llegó a la política de muy grande, entonces no lee mucho. En realidad lo que habla Spagnuolo no es del 3% sino del 8% [la supuesta coima que pagaría la droguería Suizo Argentina]. El 3% era para Karina y el resto se repartía entre los funcionarios. Y para él estamos en la mitad de corrupción del kirchnerismo", consideró. Convencido de que "la doble vara la tiene" el empresario, Tenembaum siguió en duros términos: "La corrupción libertaria a él le gusta, la corrupción de los grandes empresarios que reducen los impuestos a las riquezas cuando al mismo tiempo le roba las sillas de ruedas a los discapacitados. Esa corrupción él la avala. Y la verdad es que ya ni me importa él, sino el símbolo de cómo el hombre más rico del país impregna en el debate argentino y qué es lo que piensa del país"."[Para Galperin] robar está bien siempre que sea menos que en el kirchnerismo. No estás en contra de la corrupción, estás en contra de la corrupción de determinada dimensión y de determinado color político. Eso se llama antiperonismo o gorilismo berreta", cerró el conductor en su editorial.La pelea con SiriEl comentario de Tenembaum llega luego del fuerte cruce en redes entre el fundador de la e-commerce y el programador. La secuencia comenzó cuando Galperin condenó el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora."No te olvides: la democracia no peligra si tiran piedras a los candidatos opositores en el conurbano o si las listas las encabezan candidatos 'testimoniales'. La democracia peligra solo si el Presidente llama mandriles a periodistas que mienten u ocultan la verdad", publicó el empresario en X en tono irónico en contra de los que critican a Milei por sus modos. Siri reaccionó minutos después y vinculó el malestar social con los recientes escándalos de corrupción. "La bronca no la inventa la oposición, la fabrican las coimas de Karina [Milei] y el déjà vu menemista", escribió, en alusión a las grabaciones de voz, editadas y obtenidas de manera clandestina, en las que habla Spagnuolo (expulsado del Gobierno luego de conocerse los audios) y vincula a la hermana del Presidente y a Eduardo "Lule" Menem con el cobro de sobornos con la Droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker.Tras eso, Galperin replicó: "Sin dudas, cualquier sospecha de un 3% de 'cometa' genera mucha más bronca si estás acostumbrado al 15%". A lo que Siri contestó con una crítica: "Marcos, la corrupción no se descuenta, se termina. No es un black friday, es la República".El empresario, en tanto, días atrás ya había mostrado su postura al compartir un mensaje del libertario Fran Casaretto, quien calificó el escándalo como una "opereta absurda".

Fuente: La Nación
29/08/2025 01:00

Corrupción, confianza y comunicación: el Gobierno recibe golpes en lo que eran sus principales fortalezas

El gobierno nacional convirtió en poco tiempo muchas de sus principales fortalezas en debilidades o, al menos, en motivos de duda, incertidumbre y preocupación. Errores no forzados que surgen de la improvisación, los caprichos, la carencia de suficiente personal político calificado y correctamente coordinado, las pujas por espacios de poder y los estilos de liderazgo disfuncionales. El problema de La Libertad Avanza no está en la debilitada y fragmentada oposición, en los obstáculos que le pone el sindicalismo ni mucho menos en las protestas orgánicas o espontáneas de una sociedad que con tolerancia y espíritu de sacrificio soportó una disciplina fiscal sin precedente con tal de recobrar algo de normalidad, estabilidad y previsibilidad en las decisiones cotidianas más básicas, que se veían totalmente entorpecidas por la irracionalidad y la discrecionalidad que predominaron en el gobierno anterior. Por el contrario: reside en sus propios métodos de gestión política y de acumulación de poder.El Gobierno descontaba que la economía iba a ser una fuente permanente e incremental de buenas noticias. La convicción de que el déficit fiscal era responsable de todos los males y la valiente decisión de revertirlo de manera inmediata le daban al Presidente una seguridad inquebrantable. Hasta febrero de este año parecía tener razón. Ricardo Arriazu calculó que ese mes la economía se recuperaba a una velocidad inusitada y que la inflación podía quedar por debajo del 20% anual. Pero a partir de entonces las cosas se complicaron. Ni la salida (parcial) del cepo ni el acuerdo con el FMI (que implicó un incremento significativo en las reservas del BCRA) restauraron la confianza de la ciudadanía, que se lanzó presurosa a acumular dólares. Algunos especialistas consideran que el sistema de bandas de flotación es demasiado incierto para un país bimonetario como la Argentina, con una traumática historia de inestabilidad macroeconómica, incluidos 9 defaults de la deuda pública, que impiden al peso retomar su estatus de unidad de cuenta y reserva de valor. Otros apuntan a que el propio Gobierno incumplió el acuerdo con el FMI al decidir no avanzar con la acumulación de reservas pactada con el organismo. Finalmente, están quienes argumentan que esta volatilidad financiera se explica por la mala praxis en el reemplazo de las famosas LEFI, que implicó un resultado opuesto al que se pretendía: bajar las tasas de interés y promover el consumo antes de las elecciones. Prácticamente un "plan platita" violeta. Hoy, el costo del dinero está en niveles récord y los bancos tienen más de la mitad de sus depósitos atrapados en el Banco Central, que, además, los obliga a comprar títulos públicos. En consecuencia, a partir del segundo trimestre se fue frenando la recuperación y, en lo que va del tercero, experimentamos un apretón monetario que implica aún menos actividad económica.Así, lo que en los primeros 14 meses era una fuerte sensación de alivio por la desaceleración de la inflación y esperanza de que esta vez podría ser diferente, que respaldaba las hipótesis más optimistas en materia del resultado electoral para LLA (de ahí la unilateralidad y la firmeza en la estrategia confrontativa en relación con Pro y otros aliados), comenzó a matizarse con una mezcla de malestar por el esfuerzo realizado, frustración por la falta de horizontes en materia de recuperación del ingreso para amplios sectores de la población y, en algunos nichos, saturación con el estilo agresivo, grosero y "poco presidencial" de Javier Milei.Además, la narrativa en materia de lucha contra la corrupción era sólida. "Tenemos material como para hacernos un pícnic por mucho tiempo", comentaba un funcionario con oficina en la Casa Rosa en junio de 2024. "Todos los días descubrimos un escándalo nuevo". Reducir el tamaño y las atribuciones del Estado era la principal (¿única?) estrategia. El supuesto, a menudo verificable, de que "en toda la estructura del sector público hay pus" (mecanismos predatorios y oscuros de apropiación de recursos por parte de actores estatales y privados) le brindaba al oficialismo una argumentación sin fisuras. Eso se deshilachó: al principio de forma gradual y, en las últimas jornadas, de manera súbita. Desde mediados del año pasado, algunos observadores alertaban respecto de cuestionables mecanismos de recaudación de fundaciones ligadas al Gobierno, que organizaban eventos con precios extravagantes comprados por las principales empresas del país, a menudo en efectivo. A partir de febrero se sucedió un conjunto de eventos que resquebrajaron la reputación de la administración (criptogate, Scatturice, contratos con el Banco Nación, ahora el audiogate), a punto tal que el miércoles se vio al propio Presidente gritándole a un transeúnte en plena calle de Lomas de Zamora (en lo que iba a ser un acto de campaña electoral y terminó en escenas dantescas), "corruptos son los tuyos".Es entre cómico y absurdo que la narrativa libertaria insista en el "riesgo kuka", en un contexto en el que los principales referentes del kirchnerismo sufren un estrepitoso desgaste en términos de opinión pública. CFK tiene prisión domiciliaria y está imposibilitada de ejercer sus derechos políticos. Máximo Kirchner no logró ser candidato a ningún cargo electivo en la provincia en la que supuestamente preside el PJ y parece más preocupado por enfatizar sus diferencias con Axel Kicillof que en capitalizar el escándalo que agobia al oficialismo. Por algo ella prefirió no ser candidata a presidenta en los dos últimos turnos electorales, y en su última presentación a senadora por la provincia de Buenos Aires, en 2017, obtuvo el segundo lugar detrás de Esteban Bullrich.Respecto de los audios, hace más de medio siglo la ciencia política investiga el eventual impacto de los escándalos en términos reputacionales, electorales y, si las cosas se complican, de gobernabilidad. En la Argentina reciente tenemos el ejemplo de la compleja trama detrás del affaire Chocolate Rigau, que involucró a casi todo el arco partidario en la provincia de Buenos Aires sin mover el amperímetro en las urnas. El caso extremo es el de Cristina Fernández en 2011: en medio de escándalos que en el largo plazo terminaron con una condena, logró un récord de votos en el contexto de una economía en pleno crecimiento y de un clima especial por el fallecimiento de Néstor Kirchner. Para dimensionarlo: obtuvo en primera vuelta casi el mismo volumen que Javier Milei en el balotaje de 2023. Si el bolsillo no está afectado, la corrupción tiende a pasar a un segundo plano. Basta recordar que con Carlos Menem buena parte de la sociedad hizo oídos sordos hasta 1997, cuando empezó a rechinar el modelo de la convertibilidad.Es probable que el audiogate no impacte en los guarismos de las próximas legislativas, aunque está dejando huella en aspectos que se consideraban fortalezas de esta gestión: la confianza de la sociedad, que comenzó a oler una cierta hipocresía; la "marca Milei", que el Presidente instaló en la Argentina y en el mundo (¿seguirá vigente la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca a pesar de todas estas sospechas? Si así fuera, ¿podrá acaso eludir las preguntas de los medios de prensa en la conferencia conjunta que protocolarmente siempre se ofrece en estos casos?), y, fundamentalmente, la cuota de poder que el Presidente tendrá para avanzar con sus reformas estructurales durante la segunda parte del mandato.

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Raúl Timerman opinó sobre las causas de supuesta corrupción del gobierno de Milei: "Tienen un impacto tremendo"

"El caso $LIBRA y los audios de Spagnuolo tienen un impacto tremendo en la opinión pública sobre la aprobación o desaprobación de la gestión del Gobierno y la imagen de Javier Milei". Con esa idea el analista político Raúl Timerman analizó en LN+ las posibilidades que tiene el oficialismo de cara a las próximas contiendas electorales. Raul Timerman y Lara Goyburu en LN+A partir de datos recopilados por las consultoras Management & Fit y Trespuntozero, según Timerman "desde hace siete meses el tema que más preocupa a la sociedad es la corrupción". Sobre los audios del escándalo, aseguró: "Pega mucho más que otros casos porque se da en una circunstancia donde a los más necesitados, que son los discapacitados y jubilados, se les quita y se les dice no hay plata, no hay ayuda, no hay medicamentos"Desde la perspectiva de Timerman, "la angustia del Gobierno recae en que no sabe qué quiere Spagnuolo, o quizás en que tal vez sí sabe, pero el resto de la sociedad no". "Spagnuolo no habla, y el que si habla, y trastabilla, es el Gobierno", agregó.El factor desilusión"A la gente ya no le alcanza con que la inflación esté controlada: eso se da por hecho", sentenció Timerman. "Ahora bien: la gente quiere saber qué pasa con los salarios y el empleo. Si no hay una reactivación, aparece la desilusión", detalló.Consultado sobre cómo influirá esto en las próximas contiendas electorales, el analista manifestó: "Toda desilusión y pérdida de confianza recae en quienes votaron a Milei. Para ellos, la actual oposición no es una alternativa: Milei pierde apoyo, pero la oposición no lo gana"."Votar a favor de Milei es votar a un candidato. Votar en contra de Milei es votar a siete candidatos. Como no hay una oposición disponible para capitalizar ese voto, es muy probable que ese voto no se presente", concluyó.

Fuente: Clarín
28/08/2025 17:18

Chubut: allanaron a ex funcionarios por sospechas de corrupción en el manejo de fondos para una emergencia climática

Eran directivos del municipio de Comodoro Rivadavia.Pedían coimas a empresarios de la construcción tras el temporal de 2017.El peronismo local acusa al gobernador Nacho Torres de estar detrás de la maniobra judicial, en tiempos electorales.

Fuente: Perfil
28/08/2025 15:00

De $LIBRA a los audios: Javier Milei enfrenta un huracán de críticas digitales por estafa y corrupción

Según un sondeo, ambos episodios estallaron en redes sociales, pero el escándalo de los audios de Spagnuolo impacta con más fuerza en la legitimidad institucional del gobierno libertario. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 14:00

Corrupción en ANDIS: "Los audios empiezan a pegarle directamente a alguien clave en el entorno presidencial"

"El tema de las denuncias de corrupción se suman a otros casos que ya venían generando ruido", expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 14:00

Madera sobre la difusión de los audios de corrupción: "El rumor es que Santiago Caputo está detrás de esto"

El analista político aclaró que si Santiago Caputo sigue dentro del Gobierno, "este también es un mensaje del Presidente de la Nación a su propia hermana". Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Día 620: Escándalos de corrupción, ¿efecto retardado o efecto dominó?

Un repaso por diferentes casos de corrupción para pensar la denuncia por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y cómo puede afectar el futuro del gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:22

La corrupción pasó a ser la principal preocupación de la gente, según una encuesta: el impacto del caso Spagnuolo

Un relevamiento de la consultora Trespuntozero reflejó el efecto del escándalo de los audios que sacude al gobierno nacional y, a la par, parece haber beneficiado a referentes de la oposición

Fuente: Perfil
28/08/2025 10:00

Encuesta: Milei tiene un 51,1% de desaprobación y la corrupción ocupa el primer lugar entre las preocupaciones de los argentinos

El informe Latam Pulse, realizada por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales en los próximos seis meses, las tendencias de votación en las legislativas y el mayor riesgo que enfrenta Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
28/08/2025 00:01

Con la corrupción hace diferencia

El gobernador pidió que la Justicia esclarezca lo ocurrido en discapacidad y renovó el reclamo a Nación por las rutas.

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

Impacto del caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo "grave corrupción"

Dos encuestas realizadas en agosto por La Sastrería y Trespuntozero exhiben un inédito nivel de deterioro en la evaluación del Gobierno, con un descenso de ocho puntos en las últimas seis semanas y una caída pronunciada en la imagen de Javier Milei, al punto que el Presidente -que lideró el ránking de dirigentes políticos durante toda su gestión- cayó al tercer puesto, apenas detrás de Axel Kicillof y Cristina Kichner. El último de los sondeos, culminado este martes, analizó puntualmente las percepciones sobre el caso de Diego Spagnuolo y los presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). El escándalo impactó de lleno en la opinión pública: un 62,5% cree que "son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno", mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una "operación", como viene transmitiendo el elenco libertario. El Gobierno viene moderando las expectativas en torno a la performance que tendrá La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses que se celebrarán en dos semanas en la Provincia. Milei viene advirtiendo que "el kirchnerismo va a tirar todo ahí" y que el aparato del peronismo "va a intentar todo tipo de fraude" con "el voto cadena, la urna embarazada y punteros comprándose directamente los colegios". Hasta la semana pasada, no obstante, en la Casa Rosada exhibían plena confianza de poder recuperarse hacia octubre y obtener una gran victoria a nivel nacional, que permitiera revitalizar la gestión. La súbita explosión de los audios que se le atribuyen a Spagnuolo y el inicio de la causa judicial por presuntas coimas en la Andis ahora encendieron las primeras luces de alarma en algunos sondeos de opinión. El diagnóstico coyuntural a partir del caso Spagnuolo, realizado por los consultores Shila Vilker y Raúl Timerman y culminado en las últimas horas, muestra que hoy, por primera vez, la evaluación positiva de la gestión nacional cayó por debajo del umbral de los 40 puntos: el 57% de los encuestados cree que el desempeño del Gobierno es "malo" o "muy malo", mientras que el 39,9% lo califica como "bueno" o "muy bueno". Se trata de un registro sin antecedentes en la gestión mileísta: si se observa la evolución de la opinión pública desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, los picos de imagen negativa se habían dado en septiembre de 2024 (por el impacto de las tarifas y la volatilidad del dólar) y en abril de 2025, en la previa a la salida del cepo. En ambos momentos, las evaluaciones negativas se dispararon hasta tocar el 54%. Pero, luego, el Gobierno logró superar esas crisis de imagen y recuperar el diferencial positivo. Una nueva tormenta en la imagen oficial se desató a partir del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) del último 10 de julio. El aumento del dólar, la suba de tasas y el nuevo escenario de volatilidad, el Gobierno entró en un sendero de caída en la opinión pública. La gestión nacional lleva seis semanas consecutivas con una tendencia negativa y el affaire de Spagnuolo actuó como un acelerador del fenómeno en la última semana. Cuando se consulta sobre el principal problema del país, la "corrupción" se recorta notoriamente sobre las demás preocupaciones. Un 44,5% de los encuestados hace referencia a este tema mientras que sólo un 16,1% responde que es la "pobreza" y un 13,2% menciona a la "inseguridad". A principios de agosto -antes que se desatara el escándalo de Spagnuolo- un 30% respondía que la corrupción era el principal problema de la Argentina. El estudio, un cuestionario semi estructurado, se hizo entre el 22 y el 26 de agosto sobre 1200 casos en el pambito nacional con un nivel de confianza del 95%.Impacto del caso SpagnuoloConsultados sobre el conocimiento del caso Spagnuolo y los audios que revelan presuntos pedidos de sobornos a laboratorios en la Andis, un 78,8% de los encuestados en el estudio realizado por La Sastrería y Trespuntozero dijo estar al tanto del tema. La calificación del caso es distinta según la preferencia del voto de 2023: entre aquellos que en las generales habían votado por Sergio Massa o por Patricia Bullrich, asociaron el escándalo con la "corrupción". Y aquellos que sufragaron por Milei lo vincularon con una "opereta". En términos cuantitativos: un 62,5% cree que "son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno", mientras que un 32,8% considera que se trató de una "operación". Si se desagregan las miradas sobre el affaire, casi el 40% lo personaliza y responde que es "un hecho que demuestra la complicidad del Presidente y su hermana" mientras que el 22% despega a los Milei pero lo califica como "un hecho que demuestra corrupción en el Gobierno". El 31,4%, en tanto, lo describe como "un hecho que utiliza la oposición para dañar al Presidente", en línea con el discurso oficial que vienen trasladando los Menem como principales voceros del caso. Lo más llamativo es el impacto en la intención de voto. Consultados sobre "cómo influye el caso Spagnuolo" en las próximas elecciones, mientras que un 37,6% dice que ya votaba al oficialismo "y sigue pensando en votar a La Libertad Avanza" hay un 15,3% de los encuestados que respondió que "antes votaba a LLA y ahora no piensa votar a este espacio". Respecto a la imagen de Milei, la evolución de los registros de La Sastrería y Trespuntozero muestran un diferencial negativo récord desde que asumió el Gobierno: el Presidente presentó esta semana un 58,5% de imagen negativa y un 38,8% de positiva. Fue un proceso acelerado de las últimas semanas, porque en junio el jefe de Estado ostentaba un 52% de imagen positiva, seis puntos por encima de su imagen negativa. Karina Milei, una de las salpicadas por los audios clandestinos con la voz de Spagnuolo -el extitular de Andis involucra a la hermana del Presidente en la presunta trama de sobornos y calcula frente a un interlocutor desconocido que la secretaria General de la Presidencia se llevaría "el 3%" de los retornos con la droguería Suizo Argentina- profundizó su imagen negativa, con un 61,4% de los encuestados calificandola de forma "mala" o "muy mala". Cuando La Sastrería y Trespuntozero preguntan de forma abierta "¿Cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza cuando piensa en Milei?", aquellos que lo valoran positivamente mencionan conceptos como "esperanza", "genio" y "honestidad". Aquellos que no lo quieren hoy lo vinculan principalmente con la palabra "corrupto" y lo tildan de "cruel". Meses atrás, asomaba con mayor potencia el concepto de "loco". En el caso de Karina, de acuerdo a este sondeo, sus seguidores la asocian con la palabra "Jefe" y sus detractores la califican mayormente como "corrupta".

Fuente: Perfil
27/08/2025 17:54

Corrupción en Discapacidad: ¿Son imposibles los allanamientos en los barrios privados?

El abogado penalista Oscar Pellicori analizó cómo los barrios cerrados complican la sorpresa en los allanamientos y advirtió que todo depende de la habilidad de quien encabeza la diligencia. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 17:54

Exfuncionaria del PAMI que denunció "corrupción": "Karina Milei es una cajera sin escrúpulos"

"El Presidente sabe todo y no hace nada. Tenemos a un Presidente que es un estafador internacional", aseguró Viviana Aguirre, quien se tatuó hace tiempo la fecha de nacimiento de Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 17:54

Pullaro: "A la corrupción hay que condenarla siempre"

"No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro", sostuvo el gobernador de Santa Fe al referirse a la causa por supuestas coimas en la ANDIS. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 15:36

Javier Milei participa de una caravana en Lomas de Zamora en medio de denuncias de corrupción

El Presidente se presenta junto a los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre bajo el lema "kirchnerismo nunca más". Comenzó a partir de las 14. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 15:00

Marcelo Corazza, entre nervios y lágrimas en el inicio del juicio por corrupción de menores

El primer ganador de Gran Hermano en Argentina, de 53 años, está acusado de ser miembro de una asociación ilícita que explotaba sexualmente a niños.Francisco Angelotti Notarbartolo (48), Fernando Charpenet (55), Raúl Mermet (47) y Leandro Aguiar (27) también están en el banquillo de los acusados.El juicio empezó hoy en Comodoro Py.

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Quién es Marcelo Corazza, el exproductor de GH acusado por trata y corrupción de menores

Este miércoles comienza el juicio contra exproductor de Gran Hermano Marcelo Corazza, acusado de corrupción de menores. El también ganador de la primera edición del reality en 2001 aseguró que es "inocente", que se va a "defender" y señaló que quiere que "termine todo esto ya".Corazza ingresó a Gran Hermano a los 29 años como suplente, tras la renuncia del participante Gustavo Jordurcha. En aquel momento, era profesor de educación física y entrenador de rugby. Luego de consagrarse como ganador, se sumó al staff del canal Telefé como productor.Detrás de cámara fue parte de numerosos proyectos del canal propiedad de la empresa Viacom como Mosca y Smith, El primero de nosotros, Bartender, La máscara y Pequeñas Victorias 2. Hasta el momento de su detención trabajaba en el departamento de locación y coordinaba parte de la producción en los debates de Gran Hermano, con cuyos participantes tenía numerosas fotos en su perfil de Instagram.Un episodio recordado que lo tuvo como centro fue la polémica cámara oculta que le realizó el programa Intrusos, en 2002. El ciclo conducido en ese momento por Jorge Rial buscaba exponer la homosexualidad de Corazza y, para ello, contrató a un joven para que le hiciera una propuesta sexual a la que el exparticipante de Gran Hermano se mostró receptivo. Según contó Corazza en diálogo con La Once Diez, ese fue un quiebre en su carrera: "Pasé por un mal momento pero desde el laburo, la contención y la familia seguí adelante, y teniendo ya más claro que no quería estar adelante de una cámara para nada, que esa no era mi meta en la vida". Dicha emisión le valió un repudio generalizado a Rial, incluso por parte de miembros de la casa de Gran Hermano que habían tenido diferencias públicas con Corazza, como Gastón Trezeguet.La causa contra CorazzaCorazza fue detenido y acusado de corrupción de menores. En un primer momento fue arrestado en 2023, pero luego lo liberaron. Además del exparticipante, también detuvieron a otras tres personas. Todos ellos fueron indagados por el juez Javier Sánchez Sarmiento, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48.El juicio comenzará este miércoles en el Tribunal Oral Federal 3 de la ciudad de Buenos Aires. Se lo acusa a él y a Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti de "haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros".La causa se comenzó a partir de la denuncia de dos personas de identidad reservada (actualmente mayores de edad) que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años. Pero los testimonios se acumularon y se sumaron otros relatos de jóvenes que padecieron esta situación en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Misiones. En el expediente de la causa consta la sospecha de que los abusos ocurrían en "autos particulares en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta de Castelar, albergues transitorios del conurbano y domicilios privados".La sospecha inicial es que Charpenet y Mermet estaban involucrados en la captación y explotación de los menores de edad y que Corazza fue mencionado como cliente por una de las víctimas en un caso ocurrido en 2001, tras haber ganado el reality. De todos modos, el 25 de octubre de 2023 se amplió el procesamiento por otro caso de corrupción de menores. En el expediente quedaron asentados diálogos de chat entre el imputado y la víctima en los que Corazza le requería el envío de videos personales con contenido sexual, según pudo constatar la agencia Télam en ese entonces.

Fuente: Perfil
27/08/2025 10:36

Comienza el juicio por corrupción y abuso de menores contra Marcelo Corazza, exproductor de Gran Hermano

Marcelo Corazza fue, como participante, el primer ganador del ciclo. Desde este miércoles enfrentará el inicio de su juicio oral. Está acusado de corrupción y abuso sexual de menores. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:23

Video | Estudiante de colegio en Putumayo se hizo viral por su indignación al denunciar actos de corrupción en medio de plantón: "Me importa un bledo si pierdo el año"

La joven anunció que se irán paro y que pedirán antecedentes del próximo rector que llegue a ocupar el cargo en la Institución Educativa Amazónica, del municipio de Puerto Guzmán

Fuente: Ámbito
27/08/2025 08:56

Comienza el juicio contra Marcelo Corazza por presunta trata y corrupción de menores

El exproductor de Gran Hermano fue detenido e imputado en 2023. Se lo acusa de formar parte de una banda criminal.

Fuente: Perfil
27/08/2025 04:36

El 86% considera que hay corrupción en el Gobierno nacional y que Karina Milei está implicada

La consultora Horus realizó un relevamiento de los comentarios realizados en posteos de Instagram y Facebook para determinar qué opinan los usuarios sobre la denuncia de corrupción por los audios de Spagnuolo. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 21:00

¿Corrupción mata baja inflación? Milei ante el espejo de Menem

Con el escándalo de los audios, el Gobierno aparece envuelto por un clima similar al que atravesó el menemismo en los 90: la Convertibilidad le hizo ganar elecciones, pero casos como el Yomagate agrietaron gravemente su imagen.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:19

Tres ex autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán recibieron penas de cárcel por corrupción

Los ex funcionarios fueron hallados culpables de fraude en perjuicio de la administración pública, con sobreprecios, inversiones irregulares y pérdida de utilidades ligadas a una empresa minera

Fuente: Perfil
26/08/2025 17:18

D'Alessandro: "Nos metieron por la ventana los '90, con un sistema muy aceitado de corrupción"

El diputado nacional aseguró que "la nueva casta de La Libertad Avanza tiene nombre y apellido y se llama Lule Menem" y que la denuncia sobre los audios es "verosímil". Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:22

Gustavo Bolívar lanzó "pulla" a Daniel Quintero: "Si tuviera una imputación por corrupción, no me presento como precandidato"

La postulación oficial a la precandidatura presidencial del exalcalde de Medellín levantó polémicas dentro del mismo Pacto Histórico por su proceso judicial

Fuente: Clarín
26/08/2025 07:00

Escándalo de los audios: en Estados Unidos alertan por el impacto en las inversiones y dudan de la lucha de Milei contra la corrupción

En Washington sostienen que el caso no afectará la relación con el gobierno de Donald Trump. Pero advierten por los efectos en Wall Street y la incertidumbre respecto a las elecciones de octubre próximo.

Fuente: La Nación
26/08/2025 01:00

Cartas de lectores: Rezo con Esteban, nidos de corrupción, explicación

Rezo con EstebanRecibí un video del señor Esteban Bullrich quién nos invita a rezar el rosario semanal a partir de este miércoles 27, a las 19, por su canal de YouTube, no solo para los católicos sino a todas las otras creencias religiosas para la construcción de la paz en la Argentina entre todos. Un ejemplo tremendo de alguien como Esteban quien, a pesar de su gran dificultad física, nos convoca para que Dios ilumine a nuestros dirigentes y a todos nosotros.Miguel Martín y HerreraDNI 14.525.621Nidos de corrupciónDurante los gobiernos kirchneristas las pensiones por discapacidad aumentaron un 1.325%, porque pasaron de 78.000 a 1.034.000 sin que hubiera guerras ni catástrofes, por lo que el gobierno de Milei inició una auditoría y en 2024 se dieron de baja 110.000 pensiones truchas. Después no hubo avances y es muy sugestivo que unos pocos días antes de las elecciones en la provincia, surja un audio con grabaciones clandestinas y editadas, obtenidas de manera ilegal, en el que se describe una trama de presuntos sobornos que salpican a Javier y Karina Milei y a Lule Menem. Independientemente de las conclusiones de la investigación judicial en marcha, no hay duda de que este gobierno por negligencia o connivencia no ha desactivado los nidos de corrupción armados por las gestiones kirchneristas.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comExplicaciónCon todas mis fuerzas quiero creer que este tema de Spagnuolo sea una operación de las habituales del kirchnerismo, desesperado ante la posibilidad de perder el poder que los sostiene. Bueno sería que rápidamente el Presidente nos explique la situación en que están enredados tan hábilmente, y como harán para demostrarlo aventando las dudas que nos inquietan. Hemos vivido situaciones parecidas que han producido mucho daño, si esta es otra de ellas urge saberlo.Guillermo GiambastianiDNI 4.359.734El CongresoLa Constitución nacional en su preámbulo consagra el bienestar general como el fin prioritario. Como apuntan Washington Rodríguez y Beatriz Rodríguez en su libro C.N. Comentada y Concordada "La C.N. persigue el bien común" (Fallos 179-113). Los legisladores, que en cada Cámara deliberan y votan las leyes, deben satisfacer los intereses y necesidades de la sociedad, más allá de las pretensiones del partido político que integran, que ha sido sólo un medio para acceder al gobierno de la Nación. Lo expuesto precedentemente ha pasado, lamentablemente, al olvido. Así, los agravios entre los representantes del pueblo han reemplazado a la discusión, y la atenta consideración de los distintos temas ha dejado de ser una sabia deliberación para transformarse en un caos inconcebible, en comportamientos que vulneran abiertamente la Carta Magna y alteran la pretensión de que la legislatura sea el ámbito donde se persiga el bienestar general. El Congreso se ha convertido en un puerto seguro para amigos y parientes de los políticos de turno y en una máquina de impedir, trabando la posibilidad que el pueblo supere la pobreza, el hambre, la ignorancia. Debe dejar de ser una tribuna que auspicia en realidad la concreción de las peores pesadillas de la gente.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947División de poderesUno de los principios fundamentales del gobierno republicano es la división de poderes, cuya intención es limitar la capacidad de éstos de promulgar unilateralmente políticas que dañen sobremanera a la república. Sin embargo, la inminente reversión de los vetos del presidente en el Congreso, más los litigios judiciales vistos a lo largo de esta presidencia, nos revelan la alteración de este sistema. Paradójicamente, es ahora la forma unilateral de gobierno -el decreto presidencial- la única que ha sido capaz de facilitar las reformas para las cuales fue elegido el presidente, mientras que los otros dos poderes, el Congreso y la Justicia, lejos de utilizar su condición como balance de poder para prevenir el mal a la república, utilizan sus facultades para activamente profundizar la crisis presupuestaria, en el caso del primero, y obstruir reformas necesarias, en el caso del segundo. De seguir así las cosas, el creciente desencanto por las formas republicanas, democráticas y liberales que se ve en varios otros países del mundo se extenderá, inevitablemente, al nuestro. Cosas peligrosas pueden ocurrir si pasa eso.Alejo Ruiz CamauerDNI 45.074.635Sin númeroLlamó mi atención y me puse a verificarlo, como diferentes comercios establecidos por años y principalmente sobre avenidas radiales de nuestra ciudad han dejado y/o retirado la exhibición del número del domicilio, así que cuando uno quiere llegar por ej. al 3935 de cualquier avenida resulta algo imposible, ya que en zonas comerciales, como Rivadavia, Santa Fe, Corrientes, Cabildo y tantas más en barrios como Flores, Norte, Recoleta o Belgrano, han desaparecido los números. El gobierno de la ciudad podrá darnos alguna explicación? Juan Carlos Rodriguez AbellaDNI 92.268.480Cortes de luzVivo en un edificio ubicado a una cuadra del Congreso. Pero eso no ha evitado que seamos sometidos a la irresponsabilidad, ineptitud o improvisación de Edesur, que desde el 22 de julio nos tiene a salto de mata, con cortes totales o de alguna fase, uno de los cuales provocó que se quemara la bomba de agua. La semana pasada, a partir del martes 19 estuve 56 horas seguidas sin luz, y el sábado 23, otras 12. Ahora tengo una linterna preparada en cada habitación, y botellas llenas de agua, por si ésta faltara, que a la vez sirven de improvisados candelabros para las velas que esperan con incertidumbre el próximo e inesperado corte. Creo que, en lugar de perder el tiempo en analizar el cambio del huso horario, alguna autoridad debería ocuparse de evitar que ciudadanos que pagan sus impuestos y las crecientes tarifas fijadas por las empresas, se vean sometidos a arbitrarias situaciones como la descripta.Marta AcuñaDNI 4.957.970En la Red FacebookMaduro declara un "éxito total" el alistamiento de sus milicias contra el "zarpazo terrorista" de EE.UU."Como usa a la gente más humilde esta dictadura, y usan a Simón Bolívar"- Rubén San Martin"¡Venezuela libre ya!"- Vanii Bacci"Llega el fin de su dictadura"- José Delgado"Esos son los amigos que teníamos..."- Edgardo Agosti

Fuente: Perfil
26/08/2025 00:18

Mas alineamientos a las lista 3 con Ramón Mestre y duras críticas a Milei: "Corrupción y crueldad"

Este núcleo de radicales anti-Milei manifestaron su alineamiento a lista pura de la UCR que encabeza el exintendente. En su pronunciamiento, los alfonsinistas acusaron al poder libertario de haber sumado "corrupción" a "una administración cruel e insensible". También cuestionaron el "Modelo Córdoba" de Llaryora y Schiaretti. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com