La investigación reveló que integrantes de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico de Orán cobraban para brindar protección e información a vendedores de droga al menudeo.
El minInterior aseguró que está cansado de que se use su nombre como estrategia para ganar visibilidad en medios de comunicación
Feijóo destaca que Sánchez enfrenta acusaciones por corrupción, incluyendo investigaciones a once ministerios y su entorno, mientras critica su gestión y el uso de recursos públicos en medios de comunicación
El dirigente del PRO es investigado por su participación en una asociación ilícita durante su gestión como intendente de La Plata, finalizada en 2023, por la construcción de barrios privados en zonas no autorizadas.
El diario citó a "fuentes indiscutibles" y aseguró que un funcionario del Gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 "por cabeza" a un barrabrava con el fin de desencadenar la represión policial. "Prensa cómplice", acusó el mandatario. Leer más
Fue fundamental para la integración territorial de la Argentina. Cuna de ingenieros y proyectistas, con el tiempo se convirtió en el icono de la obra pública. Cuando el kirchnerismo llegó al poder, Vialidad Nacional, de ella se trata, fue el epicentro de licitaciones, amigos y retornos.En este tiempo, en el que la red vial destrozada, estatizada y sin proyección de mejora, el organismo quizá hizo su último aporte en su vida: bautizar a la causa penal donde la expresidenta Cristina Kirchner está doblemente condenada por corrupción. Con ese legado, Vialidad Nacional está a punto de desaparecer. O al menos, de cambiar para ya no ser la que es actualmente.En secreto y con pocas filtraciones, la administración del presidente Javier Milei prepara un decreto para modificar algunos organigramas dentro del Poder Ejecutivo. Uno de los puntos que tratará esa norma es la desaparición de Vialidad Nacional, así como también de la empresa estatal Corredores Viales y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Todo ese esquema pasará a conformar una agencia que tendrá injerencia sobre todas las rutas nacionales.En el Gobierno sostienen que hay mucha duplicidad de tareas entre los tres organismos. Se trata claro de una de las iniciativas que tiene origen en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que maneja Federico Sturzenegger.En los pasillos de Vialidad, de la empresa pública y de la agencia descuentan que esto sucederá. De hecho, hay un número que se escucha y que aterra los jerarcas viales. Dicen que de más de mil jerárquicos que tiene el organismo quedarán 170. En las oficinas de la Casa Rosada y del ministerio que conduce Sturzenegger nadie quiere soltar prenda sobre los alcances de aquel decreto. "Está encuarentenado", ilustró una alta fuente oficial que conoce el asunto.El punto es que esa norma no sólo aplicará la "motosierra" en Vialidad, sino que abarcará decenas de áreas del Estado. "Falta; faltan un par de semanas, al menos", explico una voz oficial cuando LA NACION lo consultó respecto del tiempo de publicación. Según cuentan algunas voces oficiosas, será una de las grandes medidas que coronará la gestión de Federico Sturzenegger antes de que a mediados de año, se terminen sus facultades extraordinarias.¿Cómo será la fusión vial? En principio, lo más simple es el cambio de nombre. Vialidad desaparecerá y empezará a tener funciones una agencia, algo similar a lo que pasó con la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, un ente autárquico del Ministerio de Economía que fue creado el 6 de enero pasado. Entonces, se suprimió la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y se dispuso la disolución y posterior liquidación de Administración General de Puertos Sociedad Unipersonal. En este caso, son dos organismos y una sociedad, el camino será similar.Actualmente, Vialidad es, por lejos, el hermano mayo de la fusión. Actualmente tiene 5304 empleados de los cuales más de 1500 son jerárquicos. La administración de Milei puso la lupa en ese mundo. Cuando el Presidente llegó a la Casa Rosada, ese organismo tenía 5703 trabajadores en su nómina, es decir, 400 más.La Agencia Nacional de Seguridad Vial cuenta con un plantel de 717 dependientes (eran 1049 en diciembre de 2023) y Corredores Viales, 3622, una plantilla que se redijo desde los 4136 que habían cuando terminó el mandato de Alberto Fernández. En total, se trata de alrededor de 10.000 empleados públicos cuyo destino empieza a ser una incógnita.PrivatizacionesEn estos días, el Gobierno empezó con un proceso de privatización de la única ruta por peaje que está bajo la jurisdicción de Vialidad. Se trata del corredor mesopotámico que conforman las rutas 12, 14 y 172 y que une la zona de Zárate y Campana con Paso de los Libres, uno de los principales caminos del Mercosur. La concesión de la ruta se termina el 9 de abril y, según lo que trascendió, pasarán a manos del Estado hasta que se concrete el proceso de concesión que aún está lejos de terminar.De acuerdo a cómo se ha planteado el tema, cuando terminen los días de Caminos del Río Uruguay (Crusa), la firma que desde los 90 está a cargo de los peajes y del mantenimiento de la vía troncal que es el principal corredor del Mercosur, quedarán despedidos 500 trabajadores quedarán. La sociedad que los emplea, la concesionaria, está en concurso de acreedores y todo indica que ese proceso terminará en quiebra. Por ahora, la ruta la va a operar el Estado a través de Vialidad, o del organismo se la suceda cuando se fusione con Corredores y con la Agencia.Respecto de las otras rutas por peajes están dentro de Corredores Viales. De hecho, los planes que había en la sociedad del Estado para iniciar un proceso de privatización de todos los tramos se frenó hace tiempo cuando se supo que todo ese proceso sería encabezado por Vialidad. Desde entonces, todos los proyectos se quedaron en un cajón, a la espera de que suceda el traspaso de las rutas al organismo vial. Eso es lo que sucederá ahora con el decreto que se prepara.Otro de los grandes interrogantes es quién ganará la pulseada para dirigir la nueva agencia. Las oficinas de Diagonal Sur, donde funciona Vialidad, tienen un jefe formal: Marcelo Jorge Campoy. Sin embargo, el verdadero número uno informal del lugar es Eduardo "Lule" Menem, uno de los hombres de poder más cercanos a la hermana del Presidente y secretaria general, Karina Milei. Seguramente de esas mesas saldrá la decisión respecto de quién será el responsable de semejante estructura.
Noelia Núñez critica a Pedro Sánchez por la corrupción y exige su dimisión; destaca los ahorros fiscales para los españoles y condena el ataque en Magdeburgo
La inteligencia artificial como herramienta en la prevención y control de la corrupción: avances en España y desafíos éticos en su implementación a nivel internacional
El juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, imputado por vínculos con un contador del clan narco de los Alvarado, pidió dejar de ser investigado por el nuevo sistema penal acusatorio y pasar al viejo que es por escrito y más lento. El caso salpica a su colega Gastón Salmain. Los fiscales se oponen y temen que se retrase la investigación. Casación decide en marzo.
El PSOE cuestiona la gestión del PP en materia de corrupción, enfatizando el caso de Rodrigo Rato y su historial delictivo, y señala otros casos de exministros de Aznar relacionados con delitos económicos
Rodrigo Rato anuncia su intención de apelar la condena de 4 años y 9 meses por delitos fiscales y de blanqueo, argumentando que la decisión carece de fundamento legal y es injusta
El PSOE relaciona la condena a Rodrigo Rato con la corrupción "endémica" del PP y critica la falta de medidas de Alberto Núñez Feijóo ante un "historial delictivo" del partido
El acuerdo incluye consignaciones previas, pagos escalonados y la entrega de un inmueble como garantía. La audiencia para legalizar el preacuerdo hecho con la Fiscalía fue aplazada para el 16 de mayo de 2025
Luis Carlos Reyes aseguró que además de su testimonio entregó documentación clave al alto funcionario para que este avance en la investigación
La justicia española procesa a dieciocho individuos y cuatro entidades por corrupción, destacando Andalucía como la región con más juicios, con sentencias mayoritariamente condenatorias en el último trimestre de 2024
La mandataria hizo alusión al acuerdo con la empresa brasilera Odebrecht y los acuerdos de colaboración eficaz que se firmaron y permitieron que los directivos no sean procesados en Perú
La vivienda se sitúa como el principal reto de España, en medio de crecientes preocupaciones por la corrupción, el comportamiento de los políticos y la situación económica general del país
Vox responde a la denuncia del PSOE por financiación irregular, defendiendo su postura respecto al préstamo de un banco húngaro y vinculando la acción a la corrupción en el socialismo
La preocupación por la vivienda alcanza un 22,3% en el Barómetro del CIS, con aumento en la inquietud por corrupción y los partidos políticos, que alcanzan el 15,6% y 10,6% respectivamente
La asignación de un contrato a una compañía previamente penalizada comenzó a sucsitar interrogantes sobre los procesos en la gestión pública y la supervisión institucional
José Muñoz urge a Carlos Mazón a dimitir tras la gestión de la dana, mientras Mazón contraataca acusando al PSPV de corrupción y manipulación política en medio de la crisis
La diputada de la Coalición Cívica declaró que el Congreso debe investigar "un posible bolsón de corrupción en el seno mismo de la Casa de Gobierno" previo a la sesión especial convocada para tratar el "criptogate". Leer más
Se secuestró un "mapa" de causas judiciales en el despacho del exsubjefe del organismo, Victor Hugo Vivas.Siguen apareciendo detalles de la presunta mafia que gobernaba las cárceles provinciales. Leer más
El exsenador de la República se casó en Santa Marta con la modelo Estefanía Montoya Duque, que publicó momentos de su boda en sus redes sociales
Almeida afirma que su declaración sobre la corrupción del PSOE ante el juez se extendería por tres días, abordando denuncias sobre contactos con presuntos delincuentes y pidiendo respuestas de Reyes Maroto
La portavoz de Sumar reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción tras el pedido del TS para suspender la inmunidad de José Luis Ábalos por presuntos delitos investigados
La ministra de Vivienda e diputada del PP intercambian acusaciones sobre casos de corrupción inmobiliaria, mencionando propiedades en Atocha y Génova, y contrastando políticas de vivienda de ambos partidos
El director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres afirmó que no de los principales obstáculos al llegar al cargo fue la resistencia política de sectores con intereses dentro de la entidad
Sémper critica la falta de acciones del PNV, ERC, Sumar y Podemos frente a la corrupción que rodea al PSOE y advierte sobre las repercusiones que esto tendrá en el futuro político
Detenidos en Murcia un empresario y sus colaboradores por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho internacional en transacciones relacionadas con Guinea Ecuatorial y productos agrícolas y aeronáuticos
Las personas que se beneficiarán con los principios de oportunidad han colaborado con la justicia y se comprometieron a revelar más información y nombres de presuntos involucrados en la desviación de recursos y el redireccionamiento de contratos de la entidad
Feijóo critica la gestión de Sánchez, denuncia la "semana fantástica de la corrupción" y afirma que el Gobierno no ofrece soluciones, buscando desviar la atención hacia el pasado histórico de España
Cuca Gamarra denuncia la cercanía de Aldama con el PSOE, afirmando que las evidencias de corrupción comprometen la posición del Gobierno y expone contradicciones de socialistas sobre la presencia de Aldama en Ferraz
Durante su intervención ante la Corte Suprema de Justicia, el exsenador calificó el proceso en su contra como una injusticia. Por su parte, la Procuraduría pidió un fallo condenatorio, argumentando que hay suficientes pruebas para determinar su responsabilidad
Alicia García advierte sobre la tensión en el PSOE ante las implicaciones del 'caso Koldo', donde se prevén declaraciones clave de imputados en el Tribunal Supremo durante la próxima semana
Delegados judiciales realizaron una inspección sorpresa el 6 de marzo de 2025 para recolectar pruebas sobre la presunta red de congresistas beneficiados con adjudicaciones irregulares
Representantes de la institución habrían acudido al lugar para reunir posibles pruebas. Mientras tanto, hay denuncias sobre posibles dilaciones de Sandra Ortiz para evitar acusación de la Fiscalía
El Ministerio Público acusa al excongresista por corrupción en el caso Marionetas 2.0, un entramado ilegal con el que se direccionaron contratos en beneficio propio
Tellado critica la corrupción en el Gobierno de Sánchez y señala la parálisis política en España, mientras defiende la gestión del PP en Cantabria y la necesidad de diálogo con los presidentes autonómicos
La defensa de la procesada, que está siendo investigada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, solicitó el aplazamiento de la diligencia por declaraciones que debe rendir ante la Corte Suprema de Justicia
Carlos Maya fue detenido el viernes 21 de junio de 2024 en una reconocida universidad ubicada en el centro Bogotá, mientras que en Pereira las autoridades capturaron al ex secretario de Infraestructura Milton Hurtado
Ralph Fiennes protagoniza este atrapante thriller político al interior de la sede papal en el día más importante para la Iglesia Católica
La exalcaldesa Claudia López señaló que el Pacto Histórico está celebrando sobre la base de un dato incierto, pues son más los colombianos que prefieren no tomar partido políticamente hablando
La exalcaldesa criticó la crisis interna que atraviesa el gabinete presidencial, calificándola como un motivo de desencanto y señaló que respaldó al presidente en su momento con la expectativa de un cambio, pero afirmó que él desaprovechó la oportunidad de encarnar esa transformación
Dos testigos proporcionaron detalles precisos, incluyendo audios, videos y documentos que implican al ministro en estas supuestas irregularidades ocurridas mientras desempeñaba su labor como abogado litigante
La presidenta 'colocó' la primera piedra y dio banderazo de salida al Programa de Vivienda para el Bienestar en Manzanillo
Carta de la semanaLa corrupción mata el futuro"La corrupción es sucia, huele mal. El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad y la enemistad" (papa Francisco).Los argentinos estamos destruidos y rotos. Rotos por los estragos de la corrupción. Urge combatir la corrupción, venga de donde venga y provenga de quien provenga. Hay quienes en nombre de la justicia social han sometido a los más vulnerables, han generado una pobreza escandalosa y han corrompido a nuestros chicos con la droga y la falta de educación. Y hay quienes, en nombre de la recuperación económica, avalan o perdonan a corruptos. Quienes apoyan o defienden a corruptos son cómplices. La corrupción siempre mata. Mata el futuro de unos y otros. ¡Basta de corrupción!Mercedes Moreno Klappenbachmercedes@ama2019.com Un eslabón en la cadenaNo veo, llamémoslo así, interés por solucionar el tema de la inseguridad. Y no creo que sea ignorancia. Es el razonamiento más elemental: detrás de cada hecho delictivo hay un fin de lucro. En esa nefasta cadena, con su tendal de víctimas, y tantas mortales, el final es el destino de cada objeto de robo: un desarmadero, un reducidor o un traficante que pagará por ese objeto. No veo que se haga algo para detectar y neutralizar ese eslabón, sin el cual el robo no tiene sentido. Pregunto si es tan difícil de entender que el robo y su asociada violencia se cortan apenas el ladrón acumule sin poder hacerse de dinero. No creo que sea tan difícil. ¿Puedo entonces pensar mal al ver tanta inacción o soy apenas un inocente más?Carlos F. E. Nemenemecar98@gmail.comObligaciónLos argentinos con unos años encima vimos interrumpida la vida institucional del país en muchas oportunidades, la última vez con los resultados lamentables ocurridos entre 1976 y 1983. A partir de allí el pueblo, esperanzado, hace ya 41 años que comenzó a transitar en la recuperada democracia. Visto lo ocurrido desde 1983 está claro que el conjunto fracasó y que vivimos en un país lleno de delincuentes de guante blanco que rara vez pagaron sus miserias y las de los otros, y que no permiten que la gente común viva libre, sin rejas, sin encierros, sin temores, con los hijos jugando en las calles, yendo a la escuela solos, caminando con los compañeros. Los argentinos vivimos en uno de los países más vastos y lindos del mundo, y no podemos disfrutarlo libremente... Los dos asesinatos ocurridos en La Plata con la niñita Kim y en Vicente López con la señora Silvia deben ser los últimos. Los gobernantes tienen la palabra y la obligación de sorprendernos con un país mejor desde ahora.Guillermo González LimaDNI 7.787.624 Recuperar la callePara qué se necesita hacer cárceles, cuando el 90 por ciento de la gente vive entre rejas (excepto los funcionarios, que tienen muchos policías a su servicio). Este gobierno libertario, que tanto admira a Bukele y su política de seguridad, con amplias cárceles allí, pero no aquí, cuando hay una Justicia muy tardía, porque los ladrones y asesinos son los dueños de buena parte de la Argentina. Mientras Milei viaja a dar clases por el mundo, hay una minoría asesina que decide la vida o la muerte en nuestro país. Cada día la lotería de la vida la sortea un enfermo en cuyas manos está si vas a vivir o no. La mayoría ya no vive, sobrevive. Y con miedo. Se necesitan jueces justos que fallen a tiempo y no tanto garantismo, El que escribe ha sido robado; su hijo discapacitado, robado; su hermano, raptado; tengo un tío preso político y una tía desaparecida por defender ideas. ¿Qué más debo esperar, señor Presidente? Hable un poco menos de economía y más de la vida y la seguridad, para que su pueblo recupere la calle, con la ley.Alfredo Ricardo Lanusselanussealfredo@gmail.com Pensar en el mañanaEn su artículo del jueves 20 de febrero, "Anclados en el pasado", Diego M. Jiménez alude al sistema educativo. Y es sumamente realista. Pero si no se comienza a trabajar con el docente en proyectos que requieran acceder al conocimiento y aprendizaje con una actitud que le permita despojarse de su "aversión al pesimismo" o a lo que desconoce, no habrá avances en tecnologías incontenibles como inteligencia artificial (IA), robótica, informática cuántica u otras de cualquier otro tipo. Los docentes deben estar a la altura de esos avances. Como dice Jiménez, en educación seguimos aferrados a un pasado que nos da comodidad, pero nos quita futuro. Y que será arrasado tarde o temprano por la ola que viene. No se debería quedar en el discurso y sí enfocarse en posibles soluciones. Existe material pedagógico que quizá podría dar alguna solución a este problema del que se viene hablando desde hace tiempo.María Azucena Gandulfomariaazucenagandulfo@gmail.com Jueces para la CorteEs de lamentar que el Dr. García-Mansilla haya aceptado ingresar a la Corte por vía de un decreto, máxime cuando él mismo había rechazado anteriormente ese mecanismo. Por otra parte, no es de descartar que su permanencia en la Corte llegue a ser muy breve como consecuencia de un acuerdo espurio entre el oficialismo y el kirchnerismo mediante el cual el pliego de Lijo resulte aprobado en el Senado y rechazado el de García-Mansilla. De ser así, se producirá el ingreso triunfal del monarca de la opacidad en el alto tribunal mientras que el jurista probo y prestigioso deberá irse a su casa, víctima de una componenda entre Milei y Cristina.Eduardo P. Ayerra DNI 8.254.636IntegraciónEn el Boletín Oficial se publicó el anexo de la resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se califica despectivamente a las personas con discapacidad. Como padre orgulloso de cuatro hijos varones, de los cuales uno de ellos tiene una discapacidad desde corta edad y aun así, y con esfuerzo, está graduado de contador público, solicito al gobierno nacional que a estas personas con capacidades diferentes se les dé la posibilidad de trabajar formalmente en lo que pueden hacer bien, de forma de integrarlos a la sociedad y ser útiles a ella. Los discapacitados también son hijos de Dios.Carlos Alberto Castriota ccastriota2009@gmail.comIncendiosLa Argentina no tiene ninguna hipótesis de conflicto bélico con ningún país del mundo y, en cambio, sufre recurrentes e intensos incendios forestales de difícil control por falta de medios aéreos modernos de gran capacidad. Me pregunto: en lugar de adquirir aviones militares supersónicos que en la práctica solo serán utilizados para entrenamiento de pilotos, ¿no era más racional y económico adquirir aviones y helicópteros especiales de gran capacidad para control de incendios?Giampiero BobbioDNI 93.512.043SubterráneosEs para pensar: en Buenos Aires el subterráneo se inicia en 1913, hoy tiene 70 km. En Santiago de Chile se inicia en 1975, hoy tiene 150 km. Nunca debió detener su crecimiento y debió extenderse al Gran Buenos Aires. Bajo tierra, a nivel, soterrado o elevado. Quizás alguien lo programe para el futuro.Lucas Castrolmcastro1947@gmail.comDespedida de Lacalle PouAyer se despidió de su presidencia del Uruguay Luis Lacalle Pou. Me siento orgulloso de la muestra de realizaciones en sus cinco años de gobierno. Lo conozco de chico pues soy amigo de su padre desde niño, también presidente (1990-95). Admiro el volumen de sus obras públicas en estos cinco años: 4600 km de carreteras y 227 puentes, 100 escuelas, 7 aeropuertos nuevos, etc. Comparo con nuestro país, que es 11 veces mayor, tanto en tierra como en población. Para ser comparables deberíamos haber construido 50.000 km en ese período. Tenemos proyectos desoídos de autopistas, costeadas solo con centavos de dólar por litro de combustible, consumidos en los próximos 30 años en el país. O sea, sin que el Estado ponga un peso. Tomemos sin soberbia este ejemplo que nos brindan los uruguayos y aprovechemos estos proyectos, que hasta pierden estado parlamentario a pesar de ser tan convenientes para el país.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comPronósticosLeo en la prensa que el Servicio Meteorológico pronostica para un día de la semana -no importa cuál- que existe un 40% de probabilidad de que llueva. Implícitamente, también están diciendo que hay un 60% de que esto no ocurra (la lluvia). Por lo que, llueva o no llueva, estarán acertando. Eso se llama infalibilidad.Jorge R. Vilaboajvilaboanovoa@gmail.com Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del ibertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El senador liberal enfrenta nuevas investigaciones por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. No es la primera vez que su nombre aparece en un caso de corrupción
El exfuncionario de la entidad aceptó haber estado involucrado en el entramado que hoy sacude al Gobierno nacional. Está siendo investigado por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación agravado propio y en favor de terceros
El exfuncionario habría participado en una red de corrupción en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). La denuncia en su contra fue aportada en el expediente de Diego Marín, alias Papá Pitufo, el "zar del contrabando"
La vicepresidenta concedió una entrevista en la que se refirió a las fracturas en el gabinete de Gustavo Petro, a las razones que la llevaron a exponer sus diferencias con el presidente de Colombia
Un organismo judicial remitió a la corte documentos sobre supuestas irregularidades contractuales en una entidad nacional de infraestructura vial. Varios legisladores en funciones han sido implicados
Gaviria señaló a Carolina Corcho, exministra de Salud, al actual jefe de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al presidente Petro como responsables de esta situación
En medio de su discurso en el Delia Zapata, el presidente hizo un llamado a los colombianos para que se preparen para una gran movilización social en defensa de los derechos y reformas demandadas
Francia Márquez reveló que recibió amenazas contra ella y su familia.En medio de su pelea con el presidente, renunció al Ministerio de Igualdad.
Investigaciones conjuntas revelaron cómo narcotraficantes utilizaron la Armada Nacional para facilitar envíos ilícitos desde las costas de Colombia hacia mercados globales
En medio del escándalo por el presunto desvío de recursos de la salud hacia paraísos fiscales, se conoció que el hermano de Jhon Mauricio Marín, involucrado en la trama de corrupción, asumió un cargo en el Consulado de Colombia en Barcelona
A través de una carta, la funcionaria, que estaría a punto de salir del Ministerio de la Igualdad, aseguró también que su familia corre riesgo
Fajardo señaló que los fondos destinados a la atención médica han sido utilizados de manera irregular
El exsuperintendente de Salud denunció las irregularidades de la EPS Coosalud, aseguró que apoya la premisa de que "caiga quien tenga que caer" y pidió que los responsables del fraude sean judicializados rápidamente
Avanza una causa que investiga a decenas de personas por haber formado parte de un entramado de corrupción y cohecho durante años. La caja de Pandora la abrió la empresa Securitas, de origen sueco, cuando se hizo una autodenuncia al cambiar de gestión ejecutiva en la Argentina y descubrir que había millones de dólares salientes de la compañía de forma irregular. Esos pagos se realizaban, como coimas, a funcionarios de decenas de dependencias nacionales y provinciales para asegurar que la empresa se quede con los contratos de seguridad privada de organismos y edificios públicos en todo el país. Hace días, se confirmaron las fechas de indagatoria para 36 personas, entre las cuales se encuentran funcionarios actuales, exfuncionarios y exempleados de Securitas.La causa tendrá impactos aun desconocidos, ya que hay cientos de personas bajo la mira judicial, de acuerdo a la información que pudo recabar LA NACION de fuentes judiciales. Las razones son dos. Por un lado, Securitas fue la primera empresa en ocho años en entrar en un Acuerdo de Colaboración Eficaz, previsto en la ley de responsabilidad empresarial aprobada en 2017. Este "pacto", entre la persona jurídica y el Ministerio Público Fiscal, en este caso el fiscal federal Fernando Domínguez, prevé el pago de multas y compensaciones a la sociedad y colaboración en la investigación en un contorno de tiempo y hechos definido. Por esto, en principio, el análisis de la Justicia va hasta abril de 2019, pero los descubrimientos hasta el momento arrojaron pruebas que indicarían la comisión de delitos recientemente, incluso este año. Por otro lado, esta ronda de indagatorias es la segunda desde que comenzó el proceso, pero faltan varias por venir.Vuelos en primera, vacaciones pagas en Europa y otros "regalos" que recibió un funcionario para favorecer a SecuritasDentro del listado de nombres convocados por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro que entiende en esta causa, y ya imputado, está Pablo Santos, actual director del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Sin embargo, la investigación no apunta a su actuación durante el mandato de Javier Milei (fue designado en ese cargo el 22 de diciembre de 2023), sino a su labor como director del organismo, años antes. Durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández, ocupó la Dirección General de Administración y de Atención Ciudadana del mismo organismo. Deberá presentarse a indagatoria el 5 de marzo.También fue citado a declarar Juan José D'Amico, extitular del Renaper durante la gestión de Macri, tras la cual ocupó cargos públicos en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en el segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta. En el listado también está Gabriel Berteri, que traspasó varias gestiones. Fue director general de Administración del Renaper durante esa época y, en 2022, fue designado director de Gestión Técnica dentro del Ministerio de Seguridad nacional, entre otros cargos públicos. Julio Andrés Posadas, exdirector general de Planeamiento y Logística del Renaper, también está imputado.Dentro de los imputados se encuentra un importante empresario. Se trata de Natalio Wende, histórico empleado y socio de Eduardo Eurnekian en el Grupo América y en AA2000, que tiene concesionadas 35 terminales aeroportuarias del país. Wende falleció en 2022, pero fue citado porque todavía queda acreditar su muerte para sobreseerlo por esa causa.Rafaela Liliana Esber, histórica administradora, durante más de 20 años, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), también fue citada a declarar. Dejó ese lugar durante la gestión de Macri y pasó por varios cargos luego, como directora de Recursos Humanos del Senasa y, hasta 2024, fue directora de administración del Instituto Nacional de Semillas. Del Senasa también se citó a Lucia Piscicelli, que fue coordinadora general administrativa en el organismo.En esta ronda se citó a varios oficiales del Ejército Argentino por el entramado de coimas. Uno de ellos es el general Alberto Luciano Mario Corvalán, que fue, entre otros cargos, director de la Obra Social del Ejército entre 2016 y 2017, y gerente general del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas nombrado en 2020. También fue citado el coronel Rubén Regojo, que ocupó cargos en la obra social. Hugo Víctor Miola, exdirector de Arsenales, también está imputado. Fue solicitado su pase a retiro luego de verse involucrado en una trama de robo de municiones en el Batallón "San Lorenzo" de Fray Luis Beltrán.Esta ronda de indagatorias se centró en algunos organismos investigados: Senasa, Renaper, AA2000 y el Ejército Argentino. Pero se encuentran bajo investigación funcionarios de múltiples otras áreas, incluso otras jurisdicciones y sindicatos como la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), PDVSA, Energía de Entre Ríos SA (Enersa), AySA, los Registros de Guardias de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el organismo para la obtención de la licencia de usuario legítimo (CLU) de arma de fuego, el organismo para la obtención del certificado de portación de armas para los guardias de seguridad y para la renovación de las autorizaciones correspondientes, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad Automotor de la provincia de Buenos Aires, la Policía de la Provincia de Tucumán, la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), el Registro Provincial de Armas (Repar) bonaerense y la Dirección Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada (Dpgsp) bonaerense.Entre otros imputados y llamados a indagatoria se encuentran exfuncionarios y exdirectores de Securitas como Alfredo Arzuaga, Marcelo Cerrudo, Nicolás Echavarría, Miguel Cernadas, Sol Cernadas, Ricardo Balestrino, María Eugenia Balestrino, Viviana Parisi, Pablo Bellizzi, Vilma Ortiz, Julio Fernando Terrado, Christian Faria, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Alberto Alesci, Luis Vecchi, Carlos Rinaudo, Damián Rossi, Fernando Russo, Pablo de Bueno, Leandro Miraglia, Guillermo Pedace, Carlos Paulino Touceda, Pablo Blanco y Fernando Alberto Gutiérrez. Todos fueron citados para prestar declaración indagatoria entre febrero y mayo.
El senador del Partido Alianza Verde subió un video a sus redes sociales en el que cuestionó que el presidente no tuviera conocimiento sobre varios escándalos de corrupción por los que han señalado a su Gobierno
Pilar Alegría reafirma la transparencia del PSOE frente a la implicación de José Luis Ábalos en el 'caso Koldo' y destaca la importancia de los acuerdos con UGT para el progreso laboral en España
El PP critica la falta de transparencia del Gobierno sobre casos de corrupción, apuntando a implicaciones en el entorno del presidente Pedro Sánchez y solicitando acciones concretas ante la Justicia
Pilar Alegría resalta la acción del PSOE en el caso Koldo, contrastando su transparencia con la supuesta protección a la corrupción por parte de otros partidos de la oposición
El periodista indicó que espera una sanción ejemplar por las seis muertes. "Si la codicia y la corrupción se juntan y hacen un matrimonio perfecto, como en el Perú, los resultados son estos", afirmó
Es un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, sobre casos de los últimos veinte años.Los más investigados: Julio De Vido, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
El diputado nacional Leopoldo Moreau recordó uno de los escándalos más resonados de la década de los 90 y aseguró que el Poder Legislativo tiene las herramientas para indagar en el $LIBRA gate. "No hay que sacar los ojos de este tema", reclamó.
Ante el pedido de la Justicia en Estados Unidos y luego de la presentación que realizó la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) -en la que argumentó que debería anularse el fallo contra el país por US$16.000 millones en el caso de la expropiación de YPF, ya que respondió a un esquema de corrupción kirchnerista- crece la presión política interna para que el Gobierno se expida de manera "positiva" -que opine- al pedido de vista de la jueza Loretta Preska a la Argentina.Los diputados María Marcela Campagnoli, Paula Oliveto Lago y Juan Manuel López, todos de la Coalición Cívica, enviaron hoy una carta al procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, en la que le solicitaron a la Procuración del Tesoro que "conteste dicha vista en forma favorable, a la brevedad, a fin de defender los intereses de nuestro país, aportando los elementos necesarios que puedan contribuir a anular la causa en la que la Argentina fue condenada a pagar U$S16.000 millones al Fondo Burford", según pudo leer LA NACION, que tuvo acceso a la misiva de los legisladores."Las partes, incluyendo el Estado argentino e YPF, tienen hasta mañana [martes] para responder, según lo ordenado por la jueza Preska. Es de suma trascendencia que avalen las razones de la presentación para proteger los derechos de todos los argentinos", dijo a este medio Fernando Irazú, representante de la ONG. Según el abogado, la sentencia es "un fraude procesal que consuma un fraude internacional en un esquema criminal por el cual se llevan el fruto de una corrupción gubernamental que afectató a YPF y a todos los argentinos". Irazú se presentó en el juzgado de Preska con información y documentos sobre la supuesta compra fraudulenta, en 2008, del 25% de las acciones de YPF por parte del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, en connivencia con el matrimonio Kirchner.LA NACION se comunicó hoy con las autoridades de la Procuración del Tesoro que comanda Castro Videla. Allí indicaron que "por el estado del juicio y para no comprometer la defensa del Estado" no harían comentarios."Nos dirigimos a usted a fin de manifestarle que hemos tomado conocimiento de una presentación realizada por la Organización No Gubernamental (ONG) estadounidense 'RA4Aarg' -Republic Action For Argentina-' ante la Jueza Loretta Preska -a cargo del Juzgado del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos de América-, cuya vista le fue conferida al gobierno de la República Argentina y en la que se solicita que se investigue la comisión de los delitos de defraudación, corrupción, estafa procesal y lavado de activos que habrían sido cometidos por una asociación ilícita encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y directivos de YPF, utilizando de testaferros a la familia Eskenazi y a sus empresas del Grupo Petersen", escribieron los legisladores que responden a Elisa Carrió."La mencionada presentación se habría basado en las denuncias realizadas en la Argentina por la Dra. Elisa Carrió ante el Juzgado Federal a cargo del juez Ariel Lijo y en el informe de la Unidad de Información Financiera emitido en el año 2018 en el marco de esa causa, lo cual acompañamos junto a la presente nota, poniendo además a disposición la totalidad de las denuncias, documentación y peritajes que la denunciante y el partido político Coalición Cívica aportaron en el marco de la causa que instruye el juez Ariel Lijo -causa Nº 3518/2006, caratulada "N.N. S/ Infracción a la Ley 22.415 y otros" en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, Secretarí a N°8â?³, agregaron los diputados.Milei, como jefe de Estado, y Lijo, como juez de la Causa que inicié en el año 2006 por el vaciamiento de YPF, tienen la obligación de entregar todo el expediente a la Juez de los Estados Unidos, de acuerdo al art 36 de la Constitución Nacional, 2da parte. En la que también estáâ?¦— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) February 23, 2025"A nuestro entender, el fallo de la jueza Preska podría ser anulado, puesto que la adquisición de las acciones de YPF por parte del Grupo Petersen se habría hecho en base a operaciones originadas en graves delitos; y los adquirentes habrían pagado su precio en base a 'distribuciones de dividendos' de una empresa que estaba siendo vaciada con el simple mecanismo de simular utilidades inexistentes. Dicha situación estaría acreditada por numerosas pruebas que surgen de la causa a cargo del juez Ariel Lijo", cerraron los legisladores que reclamaron que el Gobierno opine sobre estos hechos.Los especialistas que vienen siguiendo el caso afirman que es difícil que estos argumentos, que estuvieron en el juicio y fueron en su momento desechados, tengan algún impacto en la sentencia más allá de la presentación de RAFA.Línea de tiempoEl 16 de abril de 2012, las acciones de YPF eran propiedad en un 57,5% de Repsol, un 25,5% de Petersen (una filial constituida en España de propiedad de la familia Eskenazi) y un 17% de otros inversores minoritarios, incluido Eton Park, con una participación accionaria del 3%. El 7 de mayo de ese año entró en vigor en la Argentina la ley de interés público que dejó el 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol "sujetas a expropiación" y bajo "ocupación temporal" por el Estado argentino. En julio, Petersen se declaró en quiebra en España tras haber incumplido en mayo con el pago de los préstamos que hizo un pool de bancos europeos para financiar la compra de las acciones de YPF.En mayo de 2014, se completó la expropiación por parte de la Argentina del 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol, luego de pagarle a la empresa española US$5000 millones en bonos soberanos.El 4 de marzo de 2015, el síndico de la quiebra de Petersen, extenedor de acciones de YPF, vendió todos los reclamos relacionados con la expropiación a Prospect Investments LLC, una subsidiaria de Burford Capital LLC, fondo que presenta los reclamos en nombre de Petersen, según se desprende del escrito que presentó la petrolera.Apenas un mes después, el 8 de abril, Petersen presentó una demanda contra el país e YPF por "incumplimiento anticipado de contrato, incumplimiento del deber implícito de buena fe y trato justo, e impedimento promisorio". Y agregó: "Petersen alegó que YPF incumplió supuestas obligaciones de hacer cumplir las disposiciones de la oferta pública de adquisición y sanciones sobre las acciones adquiridas en violación de dichas disposiciones".En junio de 2015, Eton Park, otro extenedor de acciones de YPF, presentó demandas contra la Argentina y la petrolera.El 31 de mayo de 2023, la jueza Preska culpó al Estado argentino, pero eximió de responsabilidades a YPF. El 16 de septiembre, después de un proceso en que se analizó el monto de la indemnización, la jueza confirmó que la Argentina deberá pagar casi US$16.100 millones más intereses.En febrero de 2024, el Estado argentino presentó en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el primer escrito con los argumentos para que los jueces de segunda instancia revisen la sentencia de Preska.En septiembre, se presentaron los últimos escritos finales de las tres partes (los demandantes, YPF y el Estado) ante la Corte de Apelaciones y ahora se está a la espera de que designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso.
Se sospecha que Boluarte habría favorecido a la empresa Frigoinca con contratos millonarios por la distribución de alimentos en mal estado
El cómic 'Bestias' de John Carlin y Oriol Malet retrata la corrupción en revoluciones, inspirado en la traición familiar en Nicaragua y resonando con la situación actual en Siria
El PP cuestiona al Gobierno en el Congreso por corrupción, con preguntas a ministros sobre denuncias recientes de Víctor de Aldama y relaciones con la trama del PSOE investigada por el Supremo
El PP interroga al Gobierno sobre corrupción, destacando revelaciones de Víctor de Aldama y cuestionando la ética de altos cargos como Sara Aagesen y Ángel Víctor Torres
Ante el presidente Gustavo Petro, el general Triana asumió la dirección de la Policía Nacional el 18 de febrero de 2025
La senadora del Centro Democrático reaccionó, a través de una publicación en su cuenta de X, a la posible designación de Armando Benedetti como ministro del Interior, e hizo críticas al Gobierno nacional
El organismo desglosó una lista para responder a las declaraciones de Norma Patricia Valencia
El proceso judicial contra los cinco funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres acusados por la Fiscalía investiga supuestos delitos de malversación de recursos y celebración irregular de contratos
Juicio en Menorca contra un acusado de corrupción de menores y agresiones sexuales a adolescentes, con petición de 16 años de prisión y condenas adicionales por daños morales
El PP plantea una moción para exigir al Gobierno colaboración en casos de corrupción que implican al PSOE y a Pedro Sánchez, ante la falta de transparencia y rendición de cuentas
El director de la entidad, Carlos Carrillo, compartió fotografías de los vehículos, siendo utilizados para proveer agua potable en comunidades vulnerables. Estos habían sido adquiridos para la desviación de recursos públicos
Durante una audiencia de acusación contra los implicados en el desfalco a la entidad, el togado determinó que cualquier persona, natural o jurídica, que haya sufrido un daño indivudual o colectivo como consecuencia del delito puede ser considerada víctima
Funcionarios tienen miedo a las represalias por parte de grupos delincuenciales; gobierno estatal sigue sin ayudar en el proceso
Al confirmar la designación de Óscar Torres Yarzagaray como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el presidente aseguró que el funcionario llegaba para "barrera la corrupción" en esa gencia del Estado
Areva acuerda con la Justicia francesa el pago de 4,8 millones de euros por presuntas comisiones pagadas en Mongolia, mientras que Orano implementará un programa de conformidad de 1,5 millones de euros
Se unió al pronunciamiento del Ministerio Público. Un proyecto de ley aprobado en primera votación plantea reducir el plazo de acción para recuperar bienes de origen ilícito. El PJ advirtió que esto debilitaría la lucha contra el crimen organizado
La Justicia de Uruguay, a solicitud de su par argentina, detuvo a uno de los socios del youtuber uruguayo Marcos Cabrera Rodríguez, más conocido como Yao Cabrera, quien fue apresado por presunta corrupción de menores y abusos sexuales.Se trata de Nathan Castro, un youtuber conocido por el público juvenil como "Mini Boy", quien fue capturado en el marco de la megacausa en contra del influencer que fue detenido en Córdoba hace una semana para comenzar a cumplir condena.Los influcencers formarían parte de una "secta destructiva" en desmedro de niños, adolescentes y sus padres vulnerables, mientras que también denunciaron a Cabrera y su entorno el editor Mariano Fernández y la diseñadora gráfica Giovanna De Mitole, ambos empleados de la organización, según lo planteado en la denuncia iniciada en 2020. @mryaocabrera Fuimos a entrenar con mi amigo Enano y fue muy gracioso todo ð??? #parati #fyp #foryou #yaocabrera #viral #fy #nanachallenge #nanana #dealdropdance â?¬ original sound - Itza Por la magnitud que mostró la causa madre, la investigación se dividió. En primer lugar, Yao Cabrera fue sentenciado a la pena de cuatro años de cárcel por trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre por el Tribunal Oral Federal número tres de San Martín, al tiempo que el otro caso se tramita en Juzgado de Garantías número tres de Escobar. Además de los dos detenidos, se encuentran involucrados Candela Díaz, Kevin Macri, Irupé Cabrera, Diego Llamazares, Matías Cabrera, Juan Pablo Barbot, Fabián Ayul, Javier Ayul, Ulises Magic, entre otros sindicados. @mryaocabrera Reto en la calle con mi amigo enano ð??? @nathancastroe #yao #viral #wifi #amigos #yaocabrera #influencer #chalange #reto #compañeros â?¬ sonido original - Yao Cabrera La detención de YaoEl youtuber e influencer uruguayo Yao Cabrera, con más de 25 millones de seguidores en redes sociales, fue detenido la semana pasada por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) en Córdoba para comenzar a purgar la condena a cuatro años de prisión que le impuso la Justicia al ser encontrado culpable del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, laboral y reducción a la servidumbre.La pena había sido dictada en abril del año pasado por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de San Martín, en un juicio unipersonal a cargo de la jueza Nada Flores Vega. El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal general Eduardo Codesido y la auxiliar fiscal María José Meincke Patané.Pero el influencer no fue detenido, en su momento, porque la condena no estaba firme. Finalmente, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa de Cabrera y se ordenó su detención que se concretó el jueves pasado en Córdoba.Yao, con sus posteos en redes sociales, capitalizó una impactante cifra de seguidores: más de 25 millones, en su mayoría, chicos de entre 5 y 14 años que siguen desde hace tiempo sus andanzas, en las que hace bromas de mal gusto (incluidas simulaciones de muerte y de secuestros) y retos. @mryaocabrera Mi amigo Enano me robó la novia, pero.. #foryou #parati #fyp #yaocabrera #stop #stopwaitaminute #tending #enano #lovе #amore â?¬ #HeyStop - MinnieAndTink Durante los últimos años, acumuló varias causas en su contra por delitos tales como abuso sexual, corrupción de menores, parafilia y trata de personas; una de ellas la interpuso en octubre de 2020 el manager Jorge Zonzini ante el juez federal porteño Ariel Lijo. Otras las hicieron la exdiseñadora gráfica Giovanna De Mitole y los exeditores Mariano Fernández y Joaquín Apesteguía, empleados de la organización VIRAL/WIFI, que era liderada por el influencer.La causa por la que fue condenado fue tramitada en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, quien le prohibió la salida del país y le impuso un millonario embargo. @mryaocabrera Hoy nos pusimos a bailar con mi gran amigo Enano @nathancastroe les gusta ? LIKE LIKE LIKE #yaocabrera #challenge #baile #oh #ohnanachallenge â?¬ original sound - Itza Según explicó Zonzini, él y los exempleados de Cabrera presentaron en el juicio "material probatorio suficiente respecto de sistemas de multiestafas a niños vulnerables y a sus padres, abusos sexuales, corrupción y facilitación de la prostitución a menores de edad", además de indicios de eventual "venta de estupefacientes en eventos y teatros".La diseñadora Giovanna De Mitole brindó testimonio en Cámara Gesell ante la Procuraduría de Trata de Personas (Protex) y la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Departamento de Trata de la Policía Federal Argentina (PFA) y debió vivir en un refugio de damnificadas de trata con identidad reservada.La mujer afirmó que "Cabrera la redujo a la servidumbre bajo las condiciones de brindarle un lugar donde vivir y comer, valiéndose de su estado de vulnerabilidad, sometiéndola a su poder y voluntad precaria, entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Pudo finalmente escapar de la 'Mansión WIFI', donde Yao y sus secuaces vivían y reclutaban personas, cuando su salud resultó comprometida y fue trasladada al hospital por el SAME".La querella de la víctima De Mitole fue patrocinada por la Defensoría de Víctimas de Trata de la Provincia de Buenos Aires, a cargo la abogada Inés Jaureguiberry.Según la sentencia, el delito por el que fue condenado Yao Cabrera ocurrió en un country de Escobar, entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020."El acusado sometió a la víctima a su autoridad y voluntad, a precarias condiciones laborales, otorgándole insuficientes alimentos -los que en ocasiones estaban en mal estado; todo ello bajo la promesa de abonarle dinero en carácter de salario, un lugar para habitar y comida. Para lograr su finalidad se valió de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima", según el requerimiento de elevación a juicio presentado por el Ministerio Público Fiscal.La víctima, según se desprende del fallo de la jueza Flores Vega, había sido contratada como editora de videos.En su alegato, el fiscal Codesido sostuvo la víctima se encontraba en un estado de vulnerabilidad muy profundo y que había recibido la promesa de un salario, vivienda y comida.Para el representante del Ministerio Público, Yao Cabrera sometió a la víctima a precarias condiciones laborales y afirmó que las jornadas de trabajo eran extensas -más de 12 horas- y a veces un día entero sin descanso.En el fallo, la jueza, además, había ordenó un pago de 6.000.000 de pesos a la víctima como "reparación integral".
El PNV responde a Borja Sémper, del PP, rechazando su acusación de silencio ante la corrupción en el Gobierno de Sánchez y le insta a evitar confrontaciones políticas en Euskadi
Sémper señala que el trabajo de la oposición incluye denunciar la corrupción y critica el silencio del PNV y EH Bildu ante casos que afectan al Gobierno y al PSOE
También se buscará recaudar pruebas para los procesos disciplinarios de congresistas involucrados en este caso de corrupción del Gobierno Petro
El ente fiscal lo acusa de prevaricato, falsedad en documento y peculado por apropiación, por hechos ocurridos cuando era gerente del Hospital María Inmaculada entre 2020 y 2022
Aunque ha sido condenado en tres ocasiones, el productor ha conseguido en todas ellas no pisar la prisión por diferentes razones
El proyecto contempla la creación del Suprac, un órgano que coordinará y supervisará la implementación de medidas de protección, especialmente para periodistas y líderes sociale