Las series coreanas de acción y comedia han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma de streaming de Netflix y su televisión local
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Estudiantes de distintas regiones del país fueron reconocidos por su mérito académico y partirán en agosto para iniciar programas de maestría y especialización en instituciones coreanas de alto nivel
El principal índice Kospi registró un incremento moderado, mientras los inversores muestran cautela ante los detalles del pacto bilateral que prevé una fuerte rebaja arancelaria, inversiones millonarias y nuevas oportunidades de exportación para ambos países
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El presidente estadounidense aseguró que Seúl se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y que comprará 100.000 millones de dólares en gas licuado
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La tiktoker queda sorprendida por el choque cultural entre los dos países y afirma que es la primera vez que le suceden cosas tan surrealistas durante un viaje
Inicio de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
A pesar de los persistentes llamados globales a la desescalada, la tensión ha ido en aumento tras la asunción del nuevo gobierno surcoreano el último 4 de junio tras la declaración de la ley marcial. Leer más
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Las series coreanas de misterio, suspenso y acción han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma se streaming de Netflix y su televisión local
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El equipo técnico de Analdex analizó el impacto del tratado con Corea del Sur. Su informe resaltó la importancia de la diversificación y la innovación en la relación bilateral
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La advertencia fue enviada a las embajadas de los países cuyos buques pescan dentro de las 12 millas náuticas reconocidas por las autoridades de la provincia. Leer más
Cierre de sesión KOSPI: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Las exportaciones colombianas hacia la nación asiática alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, según reportó Analdex
Las series coreanas de misterio, suspenso y acción han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma se streaming de Netflix y su televisión local
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Avisó por carta que podrían incrementarse si esas dos naciones deciden a su vez aumentar sus aranceles sobre los productos estadounidenses.Las misivas del mandatario, difundidas en su red social, Truth Social, están dirigidas al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung.
El presidente de Estados Unidos dijo que comenzarán a regir el 1 de agosto. Advirtió a Tokio y Seúl que no tomen medidas en respuesta o aumentará aún más el gravamen
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La banda de Corea del Sur puso una pausa a su carrera en 2022 para que los miembros cumplan con sus obligaciones militares. Anunciaron que en la primavera europea de 2026 lanzarán nueva música.
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La ley busca terminar con una industria centenaria, pero deja a miles de personas sin sustento y a los perros de granja sin un destino claro
Cuando no está predicando la palabra de Dios, el reverendo Joo Yeong-bong cría perros para el matadero.Sin embargo, el negocio no va bien. De hecho, está a punto de convertirse en ilegal."Desde el verano pasado intentamos vender nuestros perros, pero los comerciantes siguen dudando", declara Joo, de 60 años, a la BBC. "No se ha asomado ni uno solo".En 2024, el gobierno surcoreano implementó una prohibición nacional de la venta de carne de perro para el consumo.Esta legislación histórica, aprobada en enero pasado, da a productores como Joo hasta febrero de 2027 para cerrar sus operaciones y vender los animales que les quedan.Pero muchos afirman que no es tiempo suficiente para eliminar gradualmente una industria que fue un medio de vida durante generaciones, y que las autoridades aún no han establecido las salvaguardias adecuadas para los productores ni para el estimado medio millón de perros en cautiverio.Aún aquellos que apoyan la prohibición, incluidos expertos y defensores de los derechos de los animales, señalaron problemas en torno a su aplicación, con la dificultad de reubicar a los perros que, después de haber sido salvados del matadero, ahora enfrentan la amenaza cada vez más probable de ser sacrificados.En la mitad del período de gracia, los criadores de perros se encuentran con cientos de animales prácticamente invendibles, granjas que no pueden cerrar y escasos recursos para alimentar a sus familias."La gente está sufriendo", afirma Joo, quien también preside la Asociación Coreana de Perros Comestibles, un grupo que representa a la industria."Estamos ahogados en deudas, no podemos pagarlas, y algunos ni siquiera pueden... encontrar un nuevo trabajo"."Es una situación desesperanzadora", añade.Una tormenta de obstáculosChan-woo tiene 18 meses para deshacerse de 600 perros.Después de eso, el productor de 33 años â??cuyo nombre fue cambiado en este artículo por su temor a represaliasâ?? se enfrenta a una pena de hasta dos años de prisión."Siendo realistas, ni siquiera en mi granja puedo procesar la cantidad de perros que tengo en ese tiempo", advierte. "A estas alturas, invertí todos mis activos [en la granja], y aun así, ni siquiera se llevan los perros".Chan-woo no se refiere solo a los comerciantes y carniceros que, antes de la prohibición, compraban un promedio de media docena de perros a la semana.También se refiere a las autoridades y los activistas de los derechos de los animales que, en su opinión, tras haber luchado tanto para prohibir el comercio de carne de perro, no tienen un plan claro sobre qué hacer con los ejemplares sobrantes, de los cuales hay cerca de 500.000, según estimaciones del gobierno.Las autoridades "aprobaron la ley sin ningún plan real, y ahora dicen que ni siquiera pueden llevarse a los perros", señala.Lee Sangkyung, director de campaña de Humane World for Animals Korea (HWAK), comparte estas preocupaciones."Aunque la prohibición de la carne de perro ya se aprobó, tanto el gobierno como las organizaciones civiles siguen lidiando con cómo rescatar a los perros que quedan", asegura."Un aspecto que aún se percibe como deficiente es el debate sobre los perros que quedaron abandonados", agrega.Un portavoz del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) declaró a la BBC que si los propietarios de granjas abandonaran a sus perros, los gobiernos locales asumirían la propiedad y los gestionarían en refugios.Sin embargo, encontrarles un nuevo hogar resulta complicado.Dado que el peso equivale a ganancias en la industria de la carne de perro, las granjas tienden a favorecer a las razas más grandes.Pero en la sociedad altamente urbanizada de Corea del Sur, donde muchas personas viven en complejos de apartamentos, quienes quieren tener mascotas a menudo buscan perros pequeños.También existe un estigma social asociado a los perros que provienen de granjas de carne, explica Lee, debido a la preocupación por las enfermedades y traumas.El problema se complica aún más por el hecho de que muchos son tosa-inu puros o mestizos, una raza clasificada como "peligrosa" en Corea del Sur y que requiere la aprobación del gobierno para tenerla como mascota.Mientras tanto, los refugios ya están saturados.Esta tormenta perfecta de obstáculos apunta a una ironía perversa: que innumerables perros rescatados, sin ningún otro lugar adonde ir, ahora se enfrentan a la posibilidad de ser sacrificados."Es simplemente increíble", opina Chan-woo."Como la ley se creó a partir de las demandas de estos grupos, asumí que también habían encontrado una solución para los perros, como si se hicieran responsables de ellos. Pero ahora oigo que incluso los grupos defensores de los derechos de los animales dicen que el sacrificio es la única opción", continúa diciendo.Cho Hee-kyung, directora de la Asociación Coreana de Bienestar Animal, admitió en septiembre de 2024 que, si bien los grupos activistas intentarían rescatar a tantos animales como fuera posible, todavía "sobrarían perros"."Si los perros restantes se convierten en 'animales perdidos y abandonados', es desgarrador, pero serán sacrificados", aseguró.El gobierno intentó apaciguar estas preocupaciones semanas después y afirmó que sacrificar a los animales "ciertamente" no formaba parte de su plan.Más recientemente, el MAFRA le dijo a la BBC que estaba invirtiendo alrededor de 6.000 millones de wones coreanos (US$4,3 millones) anualmente para expandir los refugios de animales y apoyar instalaciones privadas, y ofrecería hasta 600.000 wones coreanos (US$450) por perro a los granjeros que cerraran sus negocios antes de tiempo.Pero Chun Myung-Sun, directora de la Oficina de Educación Médica Veterinaria de la Universidad Nacional de Seúl, coincide en que el plan más amplio del gobierno para los perros abandonados es en gran medida deficiente."Es necesario un debate concreto sobre cómo 'deshacerse' de los perros", afirma."Tanto la adopción como la eutanasia deberían estar sobre la mesa. [Pero] si nos hemos tomado la molestia de rescatar perros de una muerte cruel solo para luego sacrificarlos, es comprensible que la gente se sienta desconsolada y enojada".Un sustento se desmoronaAlgunos buscaron soluciones más lejanas al enviar a los animales al extranjero a adoptantes más dispuestos en países como Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.En 2023, un equipo de HWAK rescató a unos 200 perros de una granja en la ciudad de Asan; desde entonces, todos fueron enviados a Canadá y Estados Unidos.El antiguo propietario de la granja, Yang Jong-tae, de 74 años, declaró a la BBC que, al ver a los rescatistas subir a sus perros a los camiones, se quedó asombrado por el nivel de compasión que mostraron."Cuando vi cómo trataban a los animales, como si trataran a personas, con tanta delicadeza y cariño, me conmovió mucho", dijo."Nosotros no los tratamos así. Para nosotros, criar perros era solo una forma de ganarnos la vida. Pero esas personas del grupo animalista trataron a los perros como si fueran personas con dignidad, y eso me conmovió profundamente", reconoció.Yang se apresuró a añadir, sin embargo, que desaprueba la prohibición de la cría de perros para su consumo."Si la carne de perro está prohibida porque los perros son animales, ¿por qué está bien comer otros animales como vacas, cerdos o pollos?", preguntó."Es lo mismo. Estos animales existen en la naturaleza para que la gente pueda vivir de ellos", aseveró.Para Chun, comer perro no es lo mismo que comer otras carnes.Señala que la carne de perro conlleva un mayor riesgo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y la higiene, especialmente en Corea del Sur, donde la industria no se integró en el sistema formal y regulado de producción de carne.Esta carne también se consume en países como China, Ghana, Indonesia, Nigeria, Tailandia y partes de India, de acuerdo Humane World for Animals.Pero si bien las tasas de consumo fluctuaron a lo largo de la historia de Corea, se ha convertido en un tabú cada vez mayor en Corea del Sur en los últimos años.Una encuesta gubernamental de 2024 reveló que solo el 8% de los encuestados afirmó haber probado carne de perro en los 12 meses anteriores, una cifra inferior al 27% de 2015.Alrededor del 7% afirmó que seguiría consumiéndola hasta febrero de 2027, y cerca del 3,3% afirmó que continuaría después de la entrada en vigor de la prohibición.Desde que se anunció la prohibición, 623 de las 1.537 granjas de perros de Corea del Sur cerraron."A medida que la sociedad y la cultura evolucionan, la sociedad surcoreana decidió dejar de producir carne de perro", apunta Chun.Y, sin embargo, para muchos sigue siendo la piedra angular de una industria sobre la que construyeron sus vidas.Todos los comerciantes de carne de perro con los que habló la BBC expresaron incertidumbre sobre cómo podrían mantenerse ahora que su sustento de toda la vida fue declarado ilegal.Algunos dicen haberse resignado a vivir en la pobreza, recordando que nacieron durante la Guerra de Corea y supieron pasar hambre.Otros sugirieron que el comercio podría pasar a la clandestinidad.Sin embargo, muchos coinciden en que para los criadores más jóvenes la presión es mayor."Los jóvenes de esta industria se enfrentan a una realidad realmente desoladora", afirma Joo."Como no pueden vender los perros, tampoco pueden cerrar rápidamente. Están estancados, sin salida ni retorno", añade.Chan-woo recuerda que cuando empezó a trabajar en la industria hace una década, a los 23 años, "la percepción de la carne de perro no era tan negativa"."Aun así", añade, "recibí algunos comentarios de mi entorno, así que incluso entonces era consciente de que no era algo que pudiera hacer el resto de mi vida".La prohibición llegó antes de lo esperado y, desde el anuncio, "ganarse la vida se volvió increíblemente incierto", alerta."Lo único que esperamos ahora es que se extienda el período de gracia para que el proceso [de gestionar a los perros restantes] sea más gradual".Muchos otros esperan lo mismo.Pero a medida que la industria de la carne de perro se ve amenazada para quienes llegaron a depender de ella, Joo no puede evitar especular sobre un pensamiento desalentador: que algunos productores podrían no soportar la incertidumbre por mucho tiempo más."Ahora mismo, la gente sigue aguantando, con la esperanza de que algo cambie; tal vez que se extienda el período de gracia", dice."Pero para 2027, creo firmemente que algo terrible ocurrirá. (...) Hay muchísimas personas cuyas vidas se desmoronaron por completo", advierte Joo.BBC News Mundo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Un avance científico que podría redefinir la lucha contra la contaminación por plástico y la búsqueda de energías renovables fue presentado por un equipo de investigadores coreanos: una innovadora tecnología que transforma residuos plásticos en hidrógeno limpio, utilizando únicamente la luz solar y el agua. Este desarrollo, que promete un "doble beneficio" al abordar dos de los problemas ambientales más urgentes, fue desarrollado por el Instituto de Ciencias Básicas (IBS) y la Universidad Nacional de Seúl.La clave de esta transformación reside en un novedoso sistema fotocatalítico. Los científicos han logrado "envolver el fotocatalizador en un polímero de hidrogel, lo que le permite flotar en el agua y mantenerse activo incluso en condiciones ambientales adversas". Este material, descrito como una "esponja" flotante, absorbe la luz solar y convierte plásticos de uso cotidiano, como botellas de PET y vasos de PLA, en subproductos útiles como etilenglicol, ácido tereftálico y ácido láctico, mientras libera hidrógeno limpio a la atmósfera.Hasta la fecha, la mayor parte del hidrógeno se obtiene del metano, un método que no solo consume una gran cantidad de energía, sino que también "libera importantes emisiones de gases de efecto invernadero", según los investigadores coreanos. Hidrógeno con la luz del solLa producción fotocatalítica de hidrógeno, al depender de la luz solar, es una alternativa considerablemente más limpia. Para superar los desafíos de estabilidad que este método enfrentaba, el equipo del IBS implementó una estrategia que estabiliza el catalizador dentro de una red polimérica, ubicando el sitio de reacción en la interfaz entre el aire y el agua. Esta configuración permite al sistema "evitar problemas comunes como la pérdida del catalizador, la separación deficiente de gases y las reacciones inversas".El Dr. LEE Wanghee, investigador posdoctoral en el MIT y coautor principal del estudio, subrayó la importancia de su aplicabilidad práctica: "La clave fue diseñar una estructura que funcione no solo en teoría, sino también bajo condiciones prácticas al aire libre. Cada detalle â??desde el diseño del material hasta la interfaz agua-aireâ?? tuvo que ser optimizado para la usabilidad en la vida real.". Los ensayos han demostrado la robustez del sistema: "permaneció estable durante más de dos meses, incluso en condiciones altamente alcalinas". Además, lo que lo hace aún más prometedor para su implementación global, es que este sistema de catalizador flotante "también funciona en diversos entornos acuáticos del mundo real, incluyendo agua de mar y agua de la canilla".Las pruebas de campo, realizadas con un dispositivo de un metro cuadrado colocado al aire libre bajo luz solar natural, lograron producir hidrógeno exitosamente a partir de residuos disueltos de botellas de PET. El potencial de escala es un punto fuerte: simulaciones económicas y de ampliación indican que esta tecnología "puede expandirse a 10 o incluso 100 metros cuadrados", lo que "ofrece un camino hacia la producción de hidrógeno rentable y sin carbono". Este enfoque representa una solución eficiente para reducir la acumulación de plásticos y generar una fuente alternativa de energía limpia, contribuyendo a un modelo económico circular.El impacto de esta investigación es significativo, como lo resaltó el Profesor Kim Dae-Hyeong: "Esta investigación abre un nuevo camino donde los residuos plásticos se convierten en una valiosa fuente de energía. Es un paso significativo que aborda tanto la contaminación ambiental como la demanda de energía limpia.". Por su parte, el Profesor Hyeon Taeghwan añadió que "este trabajo es un raro ejemplo de un sistema fotocatalítico que funciona de forma fiable en el mundo real â??no solo en el laboratorio. Podría convertirse en un trampolín clave hacia una sociedad impulsada por el hidrógeno y neutra en carbono.".
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Apertura de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
SEÚL.- El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung obtuvo una clara victoria en la elección presidencial anticipada de Corea del Sur de este martes, según un sondeo a boca de urna de tres cadenas de televisión, dos meses después de que su archirrival y entonces presidente conservador, Yoon Suk-yeol, fuera destituido de su cargo por su breve y caótica imposición de la ley marcial.La encuesta, divulgada por los canales KBS, MBC y SBS después de que las urnas cerraran a las 20 (8 en la Argentina), indica que Lee recabó el 51,7% de los votos, y el candidato conservador, Kim Moon-soo, obtuvo el 39,3%.Las encuestas previas a las elecciones también sugerían que Lee, líder del Partido Demócrata, parecía encaminado a una victoria fácil, aprovechando la profunda frustración pública con los conservadores tras el fiasco de la ley marcial de Yoon. Kim ha tenido dificultades para ganarse a los votantes moderados e indecisos, ya que su partido, el Partido del Poder Popular, sigue sumido en disputas internas sobre cómo interpretar las acciones de Yoon.Cuando se anunciaron los resultados de los sondeos, la sala del Parlamento que ocupaban los militantes del Partido Demócrata se inundó de vítores y aplausos para Lee.Esta elección es otro momento definitorio en la resiliente democracia del país, pero los observadores temen que la división interna agravada por la maniobra de la ley marcial de Yoon esté lejos de terminar y pueda suponer una gran carga política para el nuevo presidente.En los últimos seis meses, grandes multitudes de personas han salido a las calles para denunciar o apoyar a Yoon, mientras que un vacío de liderazgo causado por el juicio político y la posterior destitución formal del mandatario conservador sacudió las actividades diplomáticas de alto nivel del país y los mercados financieros.Lee asumirá el cargo casi de inmediato y deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses en el comercio internacional, que ha golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur. Enfrentará también una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y la creciente beligerancia de Corea del Norte con su arsenal en constante expansión.La cuarta economía asiática atraviesa un periodo de inestabilidad política desde principios de diciembre, cuando el conservador Yoon declaró por unas horas la ley marcial y envió al ejército a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.Desde ese episodio, hubo varios presidentes interinos, Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.El presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial en medio de una fuerte puja con la oposición y provoca protestas y caosEl país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.Campaña con chaleco antibalasLa noche de la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por el ejército, donde logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.Su rival, Kim Moon-soo, un exdirigente sindical que se pasó de bando, rechazó disculparse en nombre de su partido un día después de la debacle en el Parlamento.En una publicación de Facebook el martes, Lee pidió a los votantes que "emitan un juicio severo y firme" contra los conservadores por la ley marcial.En uno de sus últimos discursos de campaña el lunes, Lee argumentó que una victoria de Kim supondría "el regreso de las fuerzas rebeldes, la destrucción de la democracia y la privación de los derechos humanos del pueblo". También prometió revitalizar la economía, reducir la desigualdad y aliviar las divisiones nacionales. Kim, exministro de trabajo bajo Yoon, advirtió que una victoria de Lee le permitiría ejercer un poder excesivo, lanzar represalias políticas contra oponentes y promulgar leyes para protegerse de varios problemas legales, ya que su partido ya controla el parlamento.Lee "ahora trata de apoderarse de todo el poder en Corea del Sur y establecer una dictadura al estilo de Hitler", dijo Kim en un mitin en la ciudad sureste de Busan.Quién es Lee Jae-myungLee, quien se desempeñó como gobernador de la provincia de Gyeonggi y alcalde de la ciudad de Seongnam, ha sido una figura muy divisiva en la política surcoreana durante años.Como extrabajador infantil conocido por su inspiradora historia de superación, Lee saltó a la fama a través de críticas mordaces al establecimiento conservador del país y llamados a construir una Corea del Sur más asertiva en política exterior. Esa retórica le ha dado una imagen de alguien que puede instituir reformas radicales y solucionar la profunda desigualdad económica y corrupción del país.Sus críticos lo ven como un populista peligroso que se basa en la división política y retrocede en sus promesas con demasiada facilidad.En política exterior, Lee no ha hecho comentarios polémicos recientemente y ha prometido firmemente seguir una diplomacia pragmática. Ha llamado a la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos la base de su política exterior y prometió solidificar una asociación trilateral Seúl-Washington-Tokio, una postura que no es muy diferente de la posición mantenida por los conservadores de Corea del Sur.Lee ha predicado paciencia sobre la política arancelaria de Trump, argumentando que sería un error apresurar las negociaciones en busca de un acuerdo temprano con Washington. Por otro lado, Lee, quien quiere relaciones más cálidas con Corea del Norte, reconoció recientemente que sería "muy difícil" realizar una cumbre con Kim Jong-un en el corto plazo. Agencias AFP y AP
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur está repleta de densas vallas de alambre de púas y cientos de puestos de guardia. Pero entre ellos se encuentra algo aún más inusual: unos altavoces gigantes camuflados en verde.Una tarde del mes pasado, mientras observaba el Norte, uno de los altavoces empezó a sonar a todo volumen canciones pop surcoreanas intercaladas con mensajes subversivos."Cuando viajamos al extranjero, nos llena de energía", resonó la voz de una mujer al otro lado de la frontera, un desaire evidente, dado que a los norcoreanos no se les permite salir del país.Desde el lado norcoreano, se oía débilmente música de propaganda militar, mientras su régimen intentaba acallar las emisiones incendiarias.Técnicamente, Corea del Norte y Corea del Sur siguen en guerra, y aunque han pasado años desde que se bombardearon, ambos bandos combaten en un frente más sutil: una guerra de información.Corea del Sur intenta introducir información en Corea del Norte, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se esfuerza furiosamente por bloquearla, para proteger a su pueblo de la información externa.Corea del Norte es el único país del mundo donde internet no ha penetrado. Todos los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos están gestionados por el Estado."La razón de este control es que gran parte de la mitología en torno a la familia Kim es inventada. Gran parte de lo que le dicen a la gente son mentiras", afirma Martyn Williams, investigador principal del Centro Stimson, con sede en Washington, y experto en tecnología e información norcoreana.En Corea del Sur, la mentalidad es que si se exponen esas mentiras a suficiente gente, el régimen podría derrumbarse.Los altavoces son una herramienta utilizada por el gobierno surcoreano, pero entre bastidores ha florecido un movimiento clandestino más sofisticado.Un pequeño número de emisoras y organizaciones sin fines de lucro transmiten información al país en plena noche en ondas de radio cortas y medias, para que los norcoreanos puedan sintonizarlas y escucharlas en secreto.Miles de memorias USB y tarjetas micro-SD también se introducen de contrabando por la frontera cada mes cargadas con información extranjera, entre ellas, películas, series de televisión y canciones pop surcoreanas, además de noticias, todo ello diseñado para desafiar la propaganda norcoreana.Pero ahora quienes trabajan en este campo temen que Corea del Norte esté tomando la delantera.No solo Kim está tomando medidas enérgicas contra quienes son descubiertos con contenido extranjero, sino que el futuro de este trabajo podría estar en peligro.Gran parte de estas operaciones están financiadas por el gobierno estadounidense y se ha visto afectado por los recientes recortes de ayuda del presidente estadounidense Donald Trump.Entonces, ¿dónde deja esto a ambas partes en su prolongada guerra de información?Contrabando de canciones pop y series de televisiónCada mes, un equipo de Unification Media Group (UMG), una organización surcoreana sin fines de lucro, analiza las últimas noticias y ofertas de entretenimiento para crear listas de reproducción que esperan que conecten con los norcoreanos.Luego las descargan en dispositivos que se clasifican según el riesgo que representan. En las memorias USB de bajo riesgo se encuentran series de televisión y canciones pop surcoreanas; recientemente, incluyeron la serie romántica de Netflix "When Life Give You Tangerines" y un éxito de la popular cantante y rapera surcoreana Jennie.Las opciones de alto riesgo incluyen lo que el equipo denomina "programas educativos": información para educar a los norcoreanos sobre democracia y derechos humanos, el contenido que Kim más teme.Las unidades se envían a la frontera con China, donde los socios de confianza de UMG las transportan a través del río hacia Corea del Norte corriendo un gran riesgo.Las series de televisión surcoreanas pueden parecer inocuas, pero revelan mucho sobre la vida cotidiana allí: gente viviendo en pisos altos, conduciendo coches de alta gama y comiendo en restaurantes de lujo. Destacan tanto su libertad como el atraso de Corea del Norte.Esto desmiente una de las mayores mentiras de Kim: que los del Sur son pobres y están sumidos en la opresión."Algunas personas nos dicen que lloraron viendo estas series y que les hicieron reflexionar sobre sus propios sueños por primera vez", afirma Lee Kwang-baek, director de UMG.Es difícil saber con exactitud cuántas personas acceden a las memorias USB, pero los testimonios de desertores recientes parecen indicar que la información se está difundiendo y teniendo un impacto."La mayoría de los desertores y refugiados norcoreanos recientes afirman que fue el contenido extranjero lo que los motivó a arriesgar sus vidas para escapar", afirma Sokeel Park, cuya organización, "Libertad en Corea del Norte", trabaja para distribuir este contenido.En Corea del Norte no hay oposición política ni disidentes conocidos, y reunirse para protestar es demasiado peligroso, pero Park espera que algunos se sientan inspirados a realizar actos individuales de resistencia.Un escape de Corea del NorteKang Gyuri, de 24 años, creció en Corea del Norte, donde dirigía un negocio pesquero. A finales de 2023, huyó a Corea del Sur en barco.Ver programas de televisión extranjeros la inspiró en parte a ir, dice. "Me sentía tan agobiada y, de repente, sentí la necesidad de irme".Cuando nos encontramos en un parque una tarde soleada en Seúl el mes pasado, recordó cómo escuchaba la radio con su madre de niña.Consiguió su primer K-drama a los 10 años. Después se enteró de que se introducían memorias USB y tarjetas SD de contrabando en el país dentro de cajas de fruta.Cuanto más veía, más se daba cuenta de que el gobierno le mentía."Solía â??â??pensar que era normal que el Estado nos restringiera tanto. Pensaba que otros países vivían con este control", explica. "Pero luego me di cuenta de que solo ocurría en Corea del Norte".Casi todos sus conocidos veían series y películas surcoreanas. Ella y sus amigas intercambiaban sus memorias USB."Hablábamos de los dramas y actores populares, y de los ídolos del K-pop que nos parecían guapos, como algunos miembros de la banda BTS", cuenta."También hablábamos de lo desarrollada que estaba la economía surcoreana. No podíamos criticar abiertamente al régimen norcoreano".Las series también influyeron en cómo ella y sus amigas hablaban y vestían, añade. "La juventud norcoreana ha cambiado rápidamente".Escuadrones de represión juvenil y castigosKim Jong Un, plenamente consciente de este riesgo para su régimen, está contraatacando.Durante la pandemia, construyó nuevas cercas eléctricas a lo largo de la frontera con China, dificultando el contrabando de información.Además, las nuevas leyes promulgadas a partir de 2020 han aumentado las penas para quienes sean sorprendidos consumiendo y compartiendo contenido multimedia extranjero. Una ley declaró que quienes distribuyan el contenido podrían ser encarcelados o ejecutados.Esto ha tenido un efecto disuasorio. "Antes, estos medios se podían comprar en los mercados, la gente los vendía abiertamente, pero ahora solo se pueden obtener de personas de confianza", afirma Lee.Tras el inicio de la represión, Kang y su círculo de amigos también se volvieron más cautelosos. "Ya no hablamos de esto, a menos que seamos muy cercanos, e incluso entonces somos mucho más reservados", admite.Asegura tener conocimiento de que cada vez más jóvenes son ejecutados por ser sorprendidos con contenido surcoreano.Recientemente, Kim también ha tomado medidas enérgicas contra el comportamiento que podría asociarse con ver K-dramas. En 2023, tipificó como delito usar frases en surcoreano o hablar con ese acento.Miembros de "escuadrones de represión juvenil" patrullan las calles, encargados de vigilar el comportamiento de los jóvenes.Kang recuerda que la detenían con más frecuencia, antes de escapar, y la reprendían por vestirse y peinarse como una surcoreana.Los escuadrones confiscaban su teléfono y leían sus mensajes de texto, añade, para asegurarse de que no hubiera usado ningún término surcoreano.A finales de 2024, un teléfono móvil norcoreano fue sacado de contrabando del país por Daily NK, el servicio de noticias de UMG, un medio de comunicación con sede en Seúl.El teléfono había sido programado para que, al introducir la variante surcoreana de una palabra, esta desapareciera automáticamente y fuera reemplazada por su equivalente norcoreano: una maniobra orwelliana."Los teléfonos inteligentes son ahora parte integral de la forma en que Corea del Norte intenta adoctrinar a la gente", afirma Williams.Tras todas estas medidas represivas, cree que Corea del Norte está "empezando a tomar la delantera" en esta guerra de información.Los recortes de financiación y el efecto TrumpTras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a principios de este año, se suspendieron los fondos a varias organizaciones de ayuda humanitaria, incluyendo algunas dedicadas a informar a los norcoreanos.También suspendió los fondos a dos servicios de noticias financiados por el gobierno federal, Radio Free Asia y Voice of America (VOA), que transmitían diariamente a Corea del Norte.Trump acusó a la VOA de ser "radical" y anti-Trump, mientras que la Casa Blanca afirmó que la medida "garantizaría que los contribuyentes ya no sean responsables de la propaganda radical".Pero Steve Herman, exjefe de la oficina de la VOA con sede en Seúl, argumenta: "Esta era una de las pocas ventanas al mundo que tenía el pueblo norcoreano, y se ha silenciado sin explicación alguna".UMG aún espera saber si su financiación se recortará permanentemente.Park, de Liberty in North Korea, argumenta que Trump ha ayudado "incidentalmente" a Kim y califica la medida de "poco perspicaz".Argumenta que Corea del Norte, con su creciente arsenal nuclear, representa una grave amenaza para la seguridad y que, dado que las sanciones, la diplomacia y la presión militar no han logrado convencer a Kim de desnuclearizarse, la información es la mejor arma que queda."No solo intentamos contener la amenaza de Corea del Norte, sino resolverla", argumenta. "Para lograrlo, es necesario cambiar la naturaleza del país."Si yo fuera un general estadounidense, preguntaría: '¿Cuánto cuesta esto?', y de hecho, es un uso bastante bueno de nuestros recursos".¿Quién debe pagar la factura?La pregunta que queda es quién debería financiar este trabajo. Algunos se preguntan por qué ha recaído casi en su totalidad en Estados Unidos.Una solución podría ser que Corea del Sur asumiera los gastos, pero el problema de Corea del Norte está muy politizado aquí.El partido liberal de la oposición tiende a intentar mejorar las relaciones con Pyongyang, lo que significa que financiar la guerra de información es inaceptable.El favorito del partido para las elecciones presidenciales de este martes ha indicado que, de ser elegido, apagaría los altavoces.Sin embargo, Park mantiene la esperanza. "Lo bueno es que el gobierno norcoreano no puede meterse en la cabeza de la gente y extraer la información que se ha estado acumulando durante años", señala.Y a medida que las tecnologías se desarrollan, confía en que difundir información será más fácil. "A largo plazo, creo firmemente que esto será lo que cambie a Corea del Norte".
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Con su estreno el 24 de mayo, esta serie se ha convertido rápidamente en lo más visto en Corea del Sur, desbancando a "El sabor de lo nuestro" de su puesto en el ranking
Un video viral muestra las insólitas estrategias para convivir en apenas 13 metros cuadrados en Seúl, donde cada rincón se aprovecha al máximo y causa sensación entre quienes buscan curiosidades en redes sociales
Illa explora Japón y Corea del Sur para fortalecer vínculos económicos, culturales y comerciales, participando en la Expo de Osaka y manteniendo encuentros estratégicos en Tokio y Seúl
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Con más de 133 millones de dólares en ventas, la pota congelada se impuso como el formato preferido en los mercados internacionales, desplazando a otras presentaciones como la seca, fresca y en conserva
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,22%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El vídeo de @miikkita cuenta con miles de interacciones en las redes sociales
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,23%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,17%
Inicio de sesión alcista: logra un repunte de un 0,76%
Ante esta tendencia, las corredoras de bolsa están lanzando campañas y recursos educativos para atraer a jóvenes inversores
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante una semana, más de 800.000 personas disfrutaron de la capital surcoreana, que se transformó en un vibrante escenario de cultura, moda, gastronomía y entretenimiento. Ámbito estuvo presente y lo relata en exclusiva para América Latina y en español.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La delegación coreana tuvo acceso al portafolio de iniciativas previsto para implementarse entre este año y el próximo, que contempla inversiones bajo las modalidades APP y Proyectos en Activos (PA), con un monto aproximado de hasta USD 70.000 millones
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La empresa surcoreana Hyundai prepara el HDS-1500 MGP, uno de los submarinos convencionales más avanzados del mundo. Conoce sus características
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,65%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Del 30 de abril al 6 de mayo de 2025, la Fiesta de Primavera de Seúl se prepara para algo más que un simple festival y Ámbito estará presente para vivir y contar la experiencia.
Con el viento a favor del Premio Nobel de Literatura a la escritora surcoreana Han Kang en 2024, dos agrupaciones culturales de Corea del Sur en la Argentina -la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina y la Fundación Man You, presididas por Dante Choi- decidieron alquilar dos stands en el Pabellón Amarillo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, en conmemoración del 60° aniversario de la inmigración coreana en la Argentina y el 80° aniversario de la liberación de Corea del Sur y Corea del Norte, en agosto de 1945.A diferencia de años anteriores, cuando la participación del país se limitaba al stand institucional del Centro Cultural Coreano, en esta edición la Asociación Civil de Coreanos en Argentina ideó una propuesta vinculada con la literatura y el arte surcoreanos.En el stand 1520, decorado con barriletes del artista Ari Cho, se comercializan libros de autores coreanos publicados por distintos sellos. Están todos los libros de Han Kang traducidos al español y también los del filósofo Byung Chul-han (no todos, porque en su caso haría falta un stand exclusivo). La selección incluye títulos publicados por Hwarang (a cargo de la curaduría junto con la librería La Coop), VR Editoras, Penguin Random House, Calibroscopio, Bajo la Luna, Alpha Decay y Malas Tierras, entre otras editoriales, y en el stand se programaron once actividades (hay otras ocho en salas). En dos de ellas, el 4 de mayo, participa la escritora y traductora surcoreana casi argentina Sunme Yoon, que tradujo a Han Kang al español cuando esta era una escritora casi desconocida; en 2013, la joven autora de La vegetariana visitó la Feria porteña. De Sunme Yoon se presenta su libro Chamanas, monjes y sabios: Las religiones en Corea (Hwarang).Entre los títulos, sobresale la novela gráfica Hierba (Reservoir Books), de la premiada ilustradora y traductora surcoreana Keum Suk Gendry-kim, que narra la historia de una "mujer de solaz", Lee Ok-sun, una joven coreana que durante la Segunda Guerra Mundial (en la guerra del Pacífico) había sido secuestrada y prostituida por militares japoneses. A partir de entrevistas que mantuvo con la sobreviviente en un asilo, la autora narra con imágenes el devenir de su infancia en un ambiente humilde, cuando fue vendida de manera sucesiva a familias adoptivas, hasta que, durante la ocupación japonesa, fue enviada en 1942 a una base aérea en China.Hierba se presenta este viernes, a las 19, en la Sala Alfonsina Storni, con la presencia de la autora y de la investigadora del Conicet María del Pilar Álvarez, que estudió seis años en Corea del Sur y comenzó a difundir en lengua española la historia de este siniestro y aún poco conocido crimen de guerra. El 1° de mayo, a las 20, la artista -autora de otros títulos publicados en español, como La espera y Perros-, participará de una charla taller en el stand 1520 junto con Ari Cho y dibujantes locales del Espacio Moebius.Una escultura incómoda para JapónEn el stand 1705, se exhibe la escultura La niña de la paz, realizada por los artistas coreanos Kim Seo-kyung y Kim Eun-sung. La niña está pintada de dorado, tiene los pies descalzos y, en gesto de resistencia, los puños cerrados; en uno de los hombros, se ha posado un pájaro. Mide 1,40 m de altura y está instalada sobre una base de granito. La chica lleva la vestimenta tradicional coreana (hanbok) que usaban las mujeres coreanas en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas jóvenes de familias pobres fueron raptadas o "compradas" para ser tratadas como esclavas sexuales de los militares japoneses. Un texto en la base de la escultura, en coreano y en español, informa sobre la historia de las "mujeres de confort".La socióloga argentina María Pilar Álvarez investigó y publicó varios trabajos sobre las "mujeres de confort", eufemismo para designar a las miles de víctimas engañadas y prostituidas por las fuerzas imperiales japonesas en Corea, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros países. Muchas fueron llevadas a las cuencas pacíficas y hasta Manchuria, en China, como esclavas sexuales. Si bien en la década de 1990, el primer ministro japonés había pedido disculpas públicas en una visita a Corea del Sur, luego, con el retorno al poder de los gobiernos conservadores en Japón, se retomó un discurso negacionista. En 1996, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que nombra a las víctimas de los militares japoneses como "esclavas sexuales".Hay estatuas de La niña de la paz en todos los países donde las fuerzas imperiales japonesas victimizaron a decenas de miles de mujeres (que a veces habían sido vendidas por vecinos o parientes). La de la Feria del Libro se inaugura este viernes, a las 18. Junto a la escultura de la niña hay una silla vacía para que el público ocupe el lugar de acompañante de una víctima de la guerra y el patriarcado. En los paneles del stand se exhiben retratos hechos por el fotógrafo japonés Tsuyaka Yajima de mujeres coreanas llevadas por los japoneses a Manchuria, de donde no pudieron regresar jamás. En 2014, el papa Francisco había recibido a Kim Bok-dong, una "mujer de consuelo" surcoreana. Y en 2022, el gobierno japonés había presionado al entonces presidente Alberto Fernández para que la estatua no fuera llevada al Museo de la Memoria; fiel a su estilo, el expresidente cedió y la estatua, donada por la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina a Abuelas de Plaza de Mayo, no se pudo exhibir. LA NACION pudo saber que la embajada de Japón no habría recibido con beneplácito la exhibición de la estatua en la Feria del Libro, en especial, el texto informativo que acompaña la escultura, y que ya había presentado sus quejas ante la Fundación El Libro. "Es como si las autoridades alemanas se quejaran de la publicación del Diario de Ana Frank", dijo Choi a La NACION sobre la reacción de los diplomáticos japoneses."La cultura coreana atraviesa un momento de gran expansión global -dice el editor de Hwarang, Nicolás Braessas, a LA NACION-. El Nobel de Literatura del año pasado es reflejo del fuerte impulso que Corea del Sur viene dando a sus políticas culturales y a su proyección internacional. Ver la diversidad de libros que puede encontrarse en el stand de la Asociación era impensado hace tan solo cinco años. Realmente todo pasó muy rápido y creo que es solo el comienzo. El Nobel solo va a acelerar más este proceso. Con esta iniciativa buscamos que lo coreano deje de pensarse como un bloque uniforme. Ya sucede con el cine y la música: hay públicos específicos. Queremos que eso también ocurra con la literatura, que al pensar en Corea, se piense también en sus escritoras y escritores. Diecinueve actividades y dos autoras internacionales para un solo stand es muchísimo. Y podrían haber sido más: una poeta invitada no pudo viajar por motivos de salud. Ojalá sea el comienzo de una linda tradición en la feria".También este viernes, las 20, Dante Choi y el director de la Feria, Ezequiel Martínez, dirán unas palabras y brindarán con el público por la presencia de Corea del Sur en el evento cultural más importante del país.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La iniciativa busca personalizar los contenidos según el desempeño de cada estudiante y ofrecer seguimiento en tiempo real, mientras crecen las dudas sobre el uso de datos, los criterios pedagógicos y las condiciones de implementación tecnológica.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Arranque de sesión bajista: baja un 0,3%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado
Según Hyundai, los usuarios que obtengan el premio podrán conocer Seúl y ver de primera mano uno de los modelos de automóvil del videojuego
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Arranca una buena jornada: 0,24% de subida
Inicio de sesión al alza: se anota un 0,82%
Inicio de jornada con 1,46% de caída