copa davis

Fuente: Infobae
16/07/2025 01:15

Viola Davis reconoce el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la inversión de Netflix en México

La actriz galardonada con el premio Oscar compartió el momento en que se dio a conocer la noticia en el Palacio Nacional

Fuente: Página 12
12/07/2025 00:01

Homenaje a Miles Davis

Fuente: Ámbito
11/07/2025 18:33

Gervonta Davis, arrestado en Miami por presunta agresión a la madre de sus hijos

El campeón mundial de boxeo quedó detenido tras un pedido de captura por presunta agresión a la madre de sus hijos durante el Día del Padre en Estados Unidos.

Fuente: Perfil
10/07/2025 06:36

Caso $LIBRA: revelan que Hayden Davis hizo transferencias millonarias en dólares después de reunirse con Javier Milei

Se trata de sumas superiores a los 5 millones de dólares, que fueron enviadas a través de billeteras virtuales a cuentas de personas que todavía no pudieron ser identificadas. Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 19:36

Escándalo $LIBRA: revelan una millonaria trasferencia que realizó Hayden Davis minutos después de reunirse con Milei

El creador de la malograda cripto transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos tras un encuentro que mantuvo con el Presidente.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token

El "empresario" estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del "memecoin" $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el "memecoin", en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el "empresario" Hadyen Mark Davis lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA ?No es la única transacción interesante ð??? pic.twitter.com/T4SF7ZcknI— Fernando Molina (@fergmolina) July 9, 2025"¿Alguno lo conoce?", indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. "Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo", abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: "No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí".En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una."Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia", remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a "conclusiones apresuradas" de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. "Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas", insistió Molina.Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena -cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io. Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- en Nueva York, Estados Unidos."Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro", sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. "Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget".Para Firtman, en tanto, "se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero". A partir de allí, abundó, "pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias".El lunes 17 de febrero -es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Sheinbaum agradece a Viola Davis y rinde homenaje a bomberos de Acuña por su apoyo a Texas: "Honor a quien honor merece"

La presidenta aprovechó para reconocer al Heroico Cuerpo de Bomberos precedente de Coahuila

Fuente: Perfil
29/06/2025 15:18

Davis sigue culpando a Milei por $LIBRA: "La eliminación de su posteo fue lo que destruyó la confianza"

El empresario estadounidense responsabilizó al presidente por el desplome de la criptomoneda, asegurando que se produjo luego de que el libertario retirara su apoyo del proyecto. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 03:18

Caso $LIBRA: Declaró Hayden Davis y avanza la causa judicial en EE.UU

En una declaración espontánea que presentó el lunes pasado ante el juzgado federal de Nueva York en el que tramita la demanda colectiva -class action- en su contra, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis adjudicó el colapso de la criptomoneda $LIBRA a la decisión del presidente Javier Milei de borrar el tuit en el que le había dado visibilidad. Insistió en que no se trató de una estafa, sino de un proyecto que buscaba financiar a pequeñas empresas y proyectos educativos.Con la declaración de Davis se produjo un avance en el expediente abierto en la justicia norteamericana a partir de la presentación que hicieron en ese estamento inversores de Estados Unidos damnificados por el auge y el súbito desplome de la criptomeneda. Es una causa en la que se intenta determinar si se configuró algún delito en la operación de $LIBRA y en la que no están imputados ni el presidente Milei ni su hermana, la secretaria general de la Presidencia. Davis afirmó en su declaración, de apenas tres carillas, que el lanzamiento de $LIBRA se gestó en un par de meses. Lo hizo al aducir que el proyecto "ni había sido concebido" en noviembre de 2024, pese a las constancias oficiales que sugieren indicios en contrario. Por ejemplo, los registros oficiales de ingresos a la Casa Rosada, que exponen que entró el 21 de ese mes junto a otro protagonista del escándalo, Mauricio Novelli. Y esa misma noche, según reconstruyó la nacion, Davis y sus allegados celebraron que Milei "les había firmado todo".El proyecto $LIBRA "se impulsó con el fin de beneficiar a pequeños negocios en la Argentina", remarcó Davis, quien buscó despegarse también de las sospechas que lo rodean sobre el presunto trasiego de información privilegiada para beneficio propio o de terceros -es decir, el delito de insider trading-, como también de quienes adquirieron esa meme coin segundos antes del lanzamiento y ganaron fortunas, lo que se conoce en el sector como "sniping"."No tenía conocimiento previo de que existían esos 'snipers' ni tengo conocimiento directo de quiénes son", aclaró. "Yo no fui uno de esos 'snipers' y no compré ninguna $LIBRA para mí ni para ninguna otra persona".La irrupción sorpresiva de Davis en el proceso que tramita en Manhattan fue a través de un escrito que presentaron sus abogados cuando los demandantes todavía no habían logrado notificarlo de la class action. Optó por tomar la iniciativa con el objetivo evidente de cuestionar la competencia de los tribunales federales de Nueva York para investigar el lanzamiento de $LIBRA y juzgar, por tanto, a sus impulsores.Davis, como CEO de la firma Kelsier Ventures, planteó que no tiene domicilio ni propiedades en Nueva York, ni mantuvo reuniones vinculadas al proyecto en esa ciudad o el estado, como tampoco encaró negociaciones ni hizo publicidad de ningún tipo que puedan vincularse a Manhattan o sus alrededores. Por el contrario, remarcó que "el Proyecto Viva La Libertad! se concibió en la Argentina", con lo que buscó reforzar la jurisdicción de los tribunales argentinos sobre lo ocurrido.Davis introdujo en el expediente la mención a Milei. "Tras el lanzamiento del proyecto, el presidente Javier Milei publicó en X sobre $LIBRA. Como suele ocurrir con las meme coins, esto generó interés y, como resultado, compras, lo que impulsó el precio de $LIBRA", sostuvo. "Poco después, el presidente Milei decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación. Entendí que $LIBRA se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina"."La decisión del presidente Milei""Inmediatamente después del lanzamiento, muchos en redes sociales atacaron a $LIBRA calificándolo de falso o estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas", insistió, antes de adjudicarle una supuesta responsabilidad al jefe del Estado argentino en el colapso del criptoactivo por su decisión de retirar el apoyo a la iniciativa poco después de haberla promovido. "La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente".Davis aludió así a la orden de la Justicia estadounidense de embargar más de US$55 millones en criptoactivos, semanas después de que el CEO de Kelsier Ventures sondeó a los tribunales argentinos con una propuesta. Adujo que podría devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de febrero pasado, que pertenecen a un abanico amplio de inversores, según reveló LA NACION el 9 de este mes.La propuesta de Davis, según reconstruyó este diario, consistía en girar esos fondos a la Argentina, a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos. Pero el embargo que en Nueva York dispuso la jueza federal Jennifer Rochon terminó de tabicar esa posibilidad.Durante las próximas semanas, en tanto, el ida y vuelta vinculado al caso $LIBRA entre la Argentina y Estados Unidos podría sumar otro capítulo. En particular, tras lo ocurrido esta semana durante la reunión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.Aunque no termina de conformarse ni designarse sus autoridades, la comisión convocó a varios especialistas. Y algunos, como Santiago Siri y Fernando Molina, evidenciaron la imposibilidad de que Milei accediera por internet al website o al código alfanumérico -el "contrato"- de $LIBRA. Es decir que alguien le acercó esos datos, en una aparente contradicción con lo que afirmó el jefe del Estado en los días iniciales del escándalo.

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:27

Caso $LIBRA: Hayden Davis declaró ante la Justicia de Nueva York y aseguró que la cripto "se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas"

El empresario habló del proyecto en sintonía con la explicación que dio en su momento el Jefe de Estado argentino. Remarcó que no se trató de una estafa

Fuente: Página 12
25/06/2025 15:19

El papel que Brad Pitt arrebató a George Clooney por una mirada de Geena Davis

Una confesión de Geena Davis en The Graham Norton Show reveló cómo Brad Pitt se impuso sobre George Clooney hace más de 30 años.

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Caso $LIBRA: Hayden Davis sondeó a la Justicia argentina para devolver US$ 100 millones del escándalo

Hayden Mark Davis, el estadounidense de 28 años que protagonizó el lanzamiento y colapso de la "memecoin" $LIBRA, sondeó a los tribunales argentinos con una oferta, semanas atrás: devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 15 y la madrugada del 15 de febrero pasados, y que pertenecen a un abanico amplio de inversores, confirmaron a LA NACION fuentes tribunalicias y allegados al "empresario".La propuesta de Davis no llegó a prosperar. Quedó trunca tras el congelamiento de al menos US$55 millones que ordenó la Justicia de Estados Unidos. Pero consistía en girar esos fondos a la Argentina, a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos."Él está convencido de que no hizo nada y no entiende qué le reprochan", precisó un allegado a Davis a LA NACION. "Él sostiene y reafirma que el proyecto era un buen proyecto, que iban a financiar emprendimientos de la economía real en la Argentina, y que retiró los fondos cuando vio que se desplomaba la cotización y que algunos desconocidos estaban 'snipeando' la operación", detalló. Es decir, boicoteándola para su propio beneficio.En ese sentido, un análisis que desarrolló la firma de análisis de criptomonedas Bubblemaps, el puñado de cuentas que crearon $LIBRA -es decir, de Davis o de allegados a él- quedaron habilitadas a vender sus posiciones de inmediato. Y eso es lo que ocurrió. En unas pocas horas, esas cuentas, que controlaban el 80% de las monedas, cobraron casi US$90 millones. Hayden Davis sobre el lanzamiento de $LibraA esa primera cifra se suman otros US$33 millones en ganancias que terminaron en cuentas que se crearon apenas horas antes del lanzamiento de $LIBRA, que compraron en los instantes posteriores al lanzamiento y vendieron en la primera fase. En otras palabras, que eran cuentas administradas por personas que contaban con información privilegiada. Varias de ellas, según análisis privados, vinculadas al propio Davis.En línea con su aparente interés de devolver alrededor de US$100 millones, fuera real o declamado, Davis puso una condición para completar la transferencia de los fondos a la cuenta que le indiquen bajo la forma jurídica de un depósito judicial. ¿Cuál? Que cuando la Justicia ratificara su inocencia, él quedase habilitado a cobrar la comisión pactada por su labor. Los sondeos, según reconstruyó LA NACION, ocurrieron en momentos en que el Gobierno comenzó a moverse para bloquear la creación -e impedir el funcionamiento real- en el Congreso de la comisión parlamentaria que investigue los entresijos del lanzamiento y colapso del criptoactivo y, en particular, cuál fue el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios. El propio Davis había anticipado su aparente interés por devolver los US$100 millones en su primera aparición pública tras el colapso de $LIBRA. "En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal", sostuvo. "Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol", añadió.Sin embargo, los letrados de Davis en Estados Unidos, Brian Klein, y en la Argentina, Marcos Salt y Natalia Sergi, siempre se mostraron cautos sobre esa posibilidad. Entre otros motivos, porque la memecoin $LIBRA ya derivó en investigaciones criminales en Buenos Aires y Madrid, y el inicio de una demanda colectiva ("class action") en los tribunales estaduales de Nueva York, además de la gestación de otro reclamo similar ante una corte federal en el Distrito Sur de Nueva York. Peor aún, ese tribunal congeló más de US$ 55 millones depositados en dos billeteras virtuales asociadas a la operatoria en la plataforma critpo Circle.¿A dónde mandar el dinero?"Ahora hay mucho ruido y un choque de jurisdicciones", planteó un conocedor de las deliberaciones en el entorno de Davis a LA NACION. "En ese contexto, ¿dónde convendría que deposite Davis ese dinero? ¿Dónde podría o lo dejarían hacerlo? ¿En Estados Unidos o en la Argentina?", desafió.De haber avanzado con el depósito en la Argentina, Davis podría haber invocado lo que estipula el artículo 59 del Código Penal argentino. Establece las causales por las que se extingue la acción penal contra uno o más acusados, entre las que figura la muerte del imputado o la prescripción, por ejemplo, y la reparación integral del daño."Hasta ahora sólo se presentaron unos pocos inversores ante la Justicia argentina, y por montos bajos, así que no habría problema por ese lado, aunque lo importante es determinar si la iniciativa [de depositar los fondos] es posible en sí", abundó una fuente consultada.Tampoco está claro cuál sería el impacto que un depósito judicial de los fondos -de concretarse- podría tener, por ejemplo, sobre el presidente Milei y su hermana Karina. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), por ejemplo, reclaman a la Justicia que avance el mandatario por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública.Transcurridos casi cuatro meses desde el lanzamiento y colapso de $LIBRA, en tanto, Davis permanece en Estados Unidos, donde no logran ubicarlo los abogados del estudio Burwick que entablaron una demanda colectiva ("class action") contra él y otros acusados. Ya intentaron notificarlo en nueve ocasiones, según informaron en los tribunales, sin lograrlo.Según sus allegados, el "empresario" que se definió a sí mismo como "asesor" del presidente Milei recaló en Los Ángeles, California, tras una primera fase en Denver, Colorado. Y hasta ahora, Davis sólo le devolvió US$5 millones al empresario Dave Portnoy, según admitieron ambos en una videollamada que difundieron en los días posteriores al fallido lanzamiento. Fue a modo de "compensación" por las pérdidas que había registrado como inversor.En otra entrevista, que concedió al periodista especializado en criptoactivos Stephen Findeisen, más conocido como Coffeezila, Davis arguyó que temía por su vida desde que se había convertido en el epicentro de un escándalo político con millones de dólares en el aire. "No es una estafa", sostuvo. "Es un plan que salió miserablemente mal, y 100 millones de dólares en cuenta de la que soy custodio".

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:00

Kristin Davis, de 'Sex And The City', habló sobre los viejos rumores de romance con Chris Noth

La actriz de Charlotte York en la icónica serie de HBO aclaró las especulaciones sobre su presunta relación con su ex compañero de reparto

Fuente: La Nación
05/06/2025 22:18

Mia Farrow explicó por qué odia a B.D. Hyman, la hija de Bette Davis: "Es una traidora"

Mia Farrow reveló que odia a Barbara "B.D." Hyman, la hija de la mítica Bette Davis, y explicó sus razones. La actriz, que conoció a la diva de la pantalla grande cuando tenía apenas 12 años, llegó a forjar con ella una íntima amistad que perduró a lo largo de los años y considera que la heredera de su colega es "una traidora". Farrow protagonizó junto a Davis la película Muerte en el Nilo en 1978, pero conocía tanto a la actriz como a su madre desde mucho tiempo atrás. "Bette había trabajado con mi padre [el director y productor John Farrow] cuando yo tenía 12 años. Un verano, estábamos todos en España, y ella tenía una hija muy desagradable llamada B.D., de mi edad", rememoró la actriz en una reciente entrevista publicada por Interview. Y continúo su relato: "Y Bette quería llevarla a todos los pueblos y museos, pero ella no quería ir a ningún sitio. Nos alojábamos todos en el mismo hotel. Yo, en cambio, apenas podía levantar la mano para decir: '¿Puedo ir?'".Esa mala impresión que le había causado aquella niña se convirtió en odio en 1985, cuando B.D. publicó su autobiografía, My Mother's Keeper, centrada en los malos tratos que, según ella, sufrió por parte de Davis y en la tormentosa relación que su madre mantuvo con el alcohol. "Ese es un libro de mala calidad", expresó Farrow en la entrevista. "Yo amaba a Bette de verdad", indicó emocionada, en referencia a su colega, que falleció a los 81 años, en 1989. "B.D. es una traidora. Traicionó a su propia madre de una manera horrible, escribiendo ese libro de porquería. Nos conocemos desde la infancia, pero le perdí todo el respeto", señaló la protagonista de El bebé de Rosemary. Las memorias de Hyman se publicaron en 1985, siete años después del lapidario Mammie Dearest, de Christina Crawford, hija de Joan Crawford, la rival de Bette en la vida real. Hyman, que ahora tiene 78 años, le dijo a People semanas después de la publicación: "Escribí el libro porque la amo y necesitaba llegar a ella"."Podría haber escrito el manuscrito y enviárselo a mi madre, sin publicarlo, pero estoy segura de que ni siquiera lo hubiera leído", aseguró entonces. "No escucha nada que no quiera oír. Cuelga el teléfono o se va. Así que opté por la única vía que pensé que podría llegar a ella: el foro público. Lo que el mundo ve es lo más importante para mi madre. Esta es, en esencia, una carta pública dirigida a mi madre".La reacción de Davis luego de la publicación no fue nada piadosa: desheredó a su hija y su única respuesta pública fue una carta abierta de sus propias memorias, This 'N That. "El hecho de que hayas escrito este libro es una flagrante falta de lealtad y agradecimiento por la vida tan privilegiada que siento que te ha sido concedida", escribió Davis. Y añadió: "Espero que algún día comprenda el título de El guardián de mi madre. Si se refiere al dinero, si no me falla la memoria, he sido tu guardián durante todos estos años. Y sigo siéndolo, ya que mi nombre ha hecho que tu libro sobre mí sea un éxito".En la entrevista brindada a Interview esta semana, Farrow reveló también el hábito de belleza que la leyenda de Hollywood le advirtió que evitara. Refiriéndose a esa vieja estadía conjunta en España, recordó especialmente cuando visitaba la habitación de Davis fuera del set y la encontraba con una especie de sombrero."Había perdido el cabello por usar pelucas", reveló. "Entonces me dijo: '¡No uses pelucas!'. Es mucho pedir cuando trabajas en el mundo del espectáculo. Pero le dije: 'De acuerdo'", recordó Farrow.Si bien no hay mucha información sobre la caída de cabello de Davis, la estrella se afeitó la cabeza interpretar a la reina Isabel I en La reina virgen de 1955. Un artículo publicado ese año por The New York Times señala que Davis se afeitó la parte frontal de la cabeza para el papel. Según el Sunday Post, también se rasuró las cejas.

Fuente: La Nación
31/05/2025 10:00

Javier Frana, el capitán de Copa Davis, en Roland Garros: "El tenista siempre mira lo que le falta"

PARÍS (Enviado especial).- Javier Frana jugó seis veces el cuadro individual de Roland Garros, entre 1992 y 1997. Pero fue en 1994 cuando más lejos llegó: a la cuarta ronda. Ese año, siendo el 98° del ranking, derrotó al australiano Mark Woodforde (en ese momento, 53°) por 6-4, 3-6, 6-0, 4-6 y 10-8. Cuando el rafaelino se encuentra con LA NACION en una esquina del court Philippe-Chatrier y se le pide un recuerdo de su época de jugador, levanta la mirada y señala el sector en el que hoy luce el nuevo Court 7. Hasta hace unos años allí estaba la antigua cancha 10, donde logró aquella victoria que hoy se puede ver en algún link del Institut national de l'audiovisuel, el organismo público francés cuya misión principal es preservar las producciones audiovisuales."Estar en Roland Garros es especial. Es un lugar que se va modernizando, creciendo, pero mantiene la esencia de siempre. Te acordás del viejo Roland Garros, pero estás cómodo en el nuevo; todo tan cuidado, tan estético", describe Frana, capitán del equipo argentino de Copa Davis desde diciembre, ya con una serie dirigida (y ganada, por 3-2 ante Noruega, de visitante). Campeón de dobles mixto de Roland Garros 1996 junto a Patricia Tarabini, llegó a esta ciudad hace aproximadamente diez días, para ver los últimos partidos de la clasificación y continuar durante el main draw. Del 12 al 14 de septiembre, de visitante, frente a Países Bajos (subcampeón de la Copa Davis), será el próximo obstáculo de la Argentina, por la segunda ronda de los Qualifiers, la etapa que clasifica para el codiciado "Final 8", en noviembre en Bolonia. En este Abierto de Francia, el tenis nacional contó con nueve jugadores en el cuadro masculino y el que más lejos llegó fue Mariano Navone, a la tercera ronda; fue la primera vez desde 2016 que ningún argentino avanzó a los octavos de final en París.-¿Con qué sensación te vas?-Vi buenos partidos de los chicos en general. A verâ?¦ ahora que estoy más atento a otras cosas, la conclusión que saco es que se puede decir: 'Che, Roland Garros fue muy malo'. Y para el resultado, puede ser; o para la gente que tenía expectativas, puede ser. Para los jugadores, lo importante, es que venís en búsqueda de dos cosas: de te vaya bien en los resultados y la otra, que no podés dejar pasar y está bajo tu control, que te lleves un aprendizaje que no pase únicamente por 'qué lindo o que feo lo que viví'. Que te lleves algo que te permita crecer como jugador. Para los que no les fue bien, el mensaje que les trataría de dar es 'ok, no se pudo manejar, porque depende del adversario y otros factores, pero que el mal torneo se trate de capitalizar con darte cuenta de qué cosas fallaron y qué hay que mejorar'. Eso es lo más importante, porque de otra manera sí sentís que te vas con las manos totalmente vacías. -Históricamente, Roland Garros fue una rueda de auxilio o una plataforma de despegue para los argentinos, por eso la estadística inquieta.-Si. La verdad que no lo miro desde el punto de vista de la Copa Davis, saco ese análisis. Parte de este acompañamiento que hago a los chicos no es para ver qué hacen o qué no hacen, sino seguir conectando con ellos, estando cerca, entender cuáles son sus formas, que también me puedan conocer a mí. Lo que ves acá es eso. Para la Copa Davis, este torneo es intrascendente, es otra superficie, no sabés qué va a pasar en el US Open [antes de la serie con Países Bajos], capaz que a los que les fue mal acá les va bien allá, capaz que otros llegan recontra reventados. Eso hay que vivirlo en el momento y jugar con la que te venga. Nos suele generar expectativas muy fuertes Roland Garros. Ahí es donde en algunos casos está ese sueño, que es jugar acá, que termina jugando en contra. O que tu realidad te marcaba, como en el caso de Fran (Cerúndolo), con el que no pude hablar, que llegás tan bien y con expectativas tan altas que terminan siendo una carga y puede jugar un poquito en contra. Pero cada situación es distinta. Es lindo jugar acá, es lindo que te vaya bien, pero los puntos también se ganan en otros lugares que no son tan sexies o espectaculares como Roland Garros. -Francisco llegó como 18° preclasificado y, lamentablemente, cayó en la primera ronda, siendo una derrota que hizo ruido. -No pude hablar con él porque tampoco son momentosâ?¦ Terminó el partido, creo que se volvió bastante rápido a Buenos Aires, los días previos sí lo fui a ver entrenar, un día que lo hizo con Kecmanovic. Pero trato de no interferir con ellos, sí de cruzarme, de estar, pero sin invadirlos ni pedir reuniones. Si ellos me dicen: 'Che, me gustaríaâ?¦', yo estoy. Pero no les voy a pedir una reunión el sábado a las 6 de la tarde paraâ?¦ El loco está con sus horarios, en su torneo. Yo acá estoy al margen de la Copa Davis, desde lo individual, para cotejar ideas, verlos, para que se sientan que uno quiere lo mejor para ellos, estoy dispuesto a acompañarlos, mismo a los equipos también; estoy agradecido a los entrenadores por la apertura y el lugar que me han dado, sin invadir. A veces me vas a ver en un restaurante de un torneo más solo que acompañado, pero justamente siento que hay momentos que tienen que estar con sus equipos. -¿Los presentes con dificultades de Sebastián Báez y Tomás Etcheverry te generan inquietud?-No lo puedo ver y analizar desde la capitanía, sino desde el cariño que uno les tiene. Con Seba, obviamente, sigo cerca, con Guti [Sebastián Gutiérrez, su coach] también; mismo con Come [Francisco Comesaña]. A mí lo que me divierte es que les vaya bien a ellos, pero por ellos en sí. Después, ojalá que en la Davis se jugara con ocho singles, porque podría llevar a todos, pero realmente lo que hoy más me entusiasma es dar un granito de área, respaldarlos, si necesitan una opinión, algo. Cuando los veo, sinceramente, lo hago desde la óptica de alguien que ya hizo un recorrido y pasó por ese tipo de situaciones. La visión, a veces, es que no hay que dramatizar. Que los malos momentos no los tomen con la típica frase armada: 'Pero esto te va a hacer bien'; no, no. Hay veces que atravesar esas zonas oscuras o grises, en las que las cosas no fluyen, te llevan a tener que escarbar y acomodar cosas que ante los resultados moderadamente buenos no buscás. 'Bueno, segunda ronda, perdí con Musetti, Khachanov, De Miñaur, es perdibleâ?¦', por decir un ejemplo. A veces muchos creen que la confianza está en no tener caídas, pero está en saber cómo salir de la caída. Perder acá es feo, duele, ves que casi todo el mundo sigue por acá y vos no, que la credencial sirve hasta pocos días más o queâ?¦ Te empezás a comer un montón de cosas sumado a la decepción personal. Son momentos que para ellos son oportunidades de fortalecerte y encontrar nuevas herramientas. -Tenés un dobles consolidado con Horacio Zeballos y Andrés Molteni. ¿Se te presentó una nueva opción con Guido Andreozzi, que está dedicado a la especialidad y con buenos resultados?-Sí, sí, con Guido estoy hablando, lo hice con Gastón Etlis, su entrenador. Lo veo, lo sigo, claramente está madurando, está jugando en una manera mucho más sólida, entendiendo más el juego del dobles. Cuando el jugador va entendiendo los momentos, cuando tuvo que meter el primer saque lo metió, cuando tuvo que asegurar la devoluciónâ?¦ y veo que Guido va en ese camino. Aprovecho para mirar a todos. Los miro para conocerlos, descubrirle cosas. -Es verdad que faltan cuatro meses para la serie con Países Bajos, pero, ¿qué análisis previo hacés?-Estuve acá con el capitán de Países Bajos, Paul Haarhuis [18° en singles en 1995 y 1° en dobles en 1994], con el que nos conocemos de toda la vida, nos cruzamos en un pasillo, no recuerdo qué jugadores argentinos pasaron y dijo: 'Ah, ya están arreglando el prize money', se reía. Tenemos una buena relación. De hecho, en Wimbledon, el año pasado, nos encontramos antes de que yo fuera capitán, tuvimos charlas muy largas, me contó toda su vida. Me contó cómo es la ciudad en la que se va a jugar [Groningen], que es un lugar chico, que ellos querían jugar cerca de Amsterdam y no había muchos complejos disponibles, pero que ahí ya habían jugado. La serie va a estar apretada. Él, tal vez, tiene menos opciones que yo; tiene dos o tres singlistas más o menos fijos [Tallon Griekspoor, Botic van de Zandschulp y Jesper De Jong] y hay que ver si no lo rescatan al doblista (Wesley) Koolhof, que se retiró el año pasado. -Haber vencido a Noruega en condiciones similares a las que enfrentarán en Países Bajos servirá de incentivo. -Sí. Estará el US Open en el medio, hay que estar abierto lo que nos toque, a potenciales cambios por físico. Siento que mucho se construye con la energía que hay en un grupo más allá de los rendimientos individuales. -¿Esa energía positiva la sentís?-Y esa energía la siento, sí. Es lo que intentamos reproducir, porque no la podés mantener durante todo el año, pero sí que te sientan cerca, que sepan que realmente querés acompañarlos. Es como el piloto del calefón, para estar listo para prenderse cuando haya que calentar.-¿Qué planes tenés como capitán de acá hasta la serie?-La idea es ir al US Open. No sé si iré a un torneo previo. Cuando ellos pasen por Buenos Aires la idea es estar en contacto. Cada vez vas teniendo más afinidad. Sinceramente, tratás de acompañar en el día y no volverte loco, porque no sabés qué va a pasar cuando llegue la fecha. Tampoco hay que volverse locos con los resultados que hubo acá en Roland Garros. Hubo mucha gente que dijo: 'Uh, che'. Apena, sí, pero por el lado de la Davis no cuenta. Son sacudones, hay que aprender y, es lo que digo: si de acá te vas con un trago amargo, pero algo aprendido, valió la pena. El tenista siempre mira lo que le falta; siempre. Por la ambición, porque hiciste segunda o tercera, estuvo buenísimo, pero se te escapó porque el drive o el segundo saque no funcionó cómo querías, entonces te vas con eso y no sé quéâ?¦ que está bien, porque hay que fortalecer, pero no podés olvidarte que dos años atrás firmabas por este presente. Mirar tanto a lo que falta, si estar atento, podés correr el riesgo de descuidar y no valorar los avances. Hay que tener cuidado. '¡Nos faltan los puntos del ranking!'. Loco, pará, hace un año y medio o dos estabas jugando los Futures o rascando un Challenger y hoy ya estás acá mucho mejor. Hay que vivir un poco más en estado de gracia, porque quieras o no, no son muchos los que pueden estar acá y el riesgo de naturalizarlo es peligroso. Está bueno de que te sientas orgulloso de dónde llegaste. No hay que mirar el rojo siempre: dónde te faltó, dónde se fallóâ?¦ entonces la cabeza se te explota. -En marzo, Federico Gómez hizo un posteo desgarrador sobre sus problemas de salud mental y muchos se sintieron identificados, quizás sin haber llegado a ese extremo. ¿Cómo ves a esta generación en comparación con la tuya o la intermedia?-Es complejo, es largo. Hay que entender que hay problemas de abundancia. Entonces, digo: 'Pará, si hace unos años te decían que ibas a tener la posibilidad de pelear por entrar en Wimbledon, no lo podías creer, hoy no es una cagada'. Hay ambición, pero puede que hoy hayas vivido una parte de tu realidad y la estás tirando a la basura por la exigencia. No digo que no sea una cagada que se te vaya el ranking, pero hay que descomprimir. Lo dijo Rafa Nadal el otro día cuando les habló a Djokovic y a Federer: 'Hemos batallado por conseguir nuestros objetivos, pero a la distancia veo que no era lo máximo. Hubo otras cosas en esas batallas que tuvieron más valor que el propio trofeo'. Entonces, si vos te apoyás pura y exclusivamente en el resultado, será un placebo hasta donde te dure y mientras lo tengas, pero después no te va a llenar. Sentirte pleno, íntegro, es otra historia. En las transmisiones de TV siempre me pasaba, sobre todo en los partidos de las chicas, porque se repetían menos las finalistas. Entre los hombres estaban Roger, Rafa y Novak, acostumbrados a ganar. Veías a muchas chicas que levantaban el trofeo llorando y por dentro decía: 'En un año puede estar llorando, pero por otra cosa'. Es como que lo soñado pasaba a ser la pesadilla. Emma Raducanu, Naomi Osaka y muchas otras. No entro en una cuestión de género; hay chicos que, al subir, se encuentran con que falta oxígeno en la cima. Es exigente estar arriba. Pero hay que valorar los pasos dados. -La exposición en las redes socialesâ?¦-Eso es un venenoâ?¦ -¿No creés que habría que profundizar en la educación sobre ese aspecto dando charlas para los juniors, incluso incentivadas por la Asociación Argentina de Tenis?-Sí, sí; todas estas cosas suman porque, quieras o no, en el deporte podés pasar de cierto anonimato a un nivel de exposición muy grande. De repente, equis nombre gana dos rondas más y está en todos los diarios, en los canales, sumás miles de seguidores en Twitterâ?¦ pero después te sueltan, te caes y no te frena nadie. Hoy las redes sociales son un peligro, porque es lindo ganar y leer todos los elogios; pero cuando perdés, dicen barbaridades. Es difícil, porque ellos son de una generación que nació con eso, pero hay que decirles: 'No te confundas, porque el mismo que hoy te dice sos un genio, mañana te dice sos un estúpido que no servís'. No podés darle valor a alguien que no sabés ni cuál es el nombre real. Pero muchas veces entrás en el vestuario están bloqueando gente y vos decís: 'Loco, acabás de perder, dejate de hinchar las pelotas. Todavía no te cambiaste la ropa y estás con el teléfono bloqueando gente'. La vida de estos chicos tiene sus privilegios, pero es muy demandante también. Están en una pelea constante. Conviven todo el día entre ellos, pero a la vez pelean por lo mismo. Vas al vestuario y te encontrás con tu rival cada dos minutos; en el fútbol cada equipo se prepara en su lugar. Acá no hay empate. Acá es tooodos los días, tooodos los días con la misma gente, con el que te cae bien, con el que te cae mal, con el maleducado, con el amable. Es muy fácil la intoxicación. Trato de transmitirles que respiren, que salgan del tenis. Lo difícil es encontrar el equilibrio. Tenis, tenis, preparación física, suplementación, tenis, tenisâ?¦ llega un momento que te explota la cabeza. Los equipos hoy son más grandes, hay más especialistas, entonces cada uno quiere tener su tiempo para hacerlo de la mejor manera. El partido duró una y media y la preparación y el post suman siete horas diarias; eso se replica mañana y así durante 28 o 30 torneos, cuando lo multiplicás son 200 días. Por eso digo: 'Muchachos, disfruten, no dramaticen'. Todos queremos ganar, pero el proceso al intento a tener un buen torneo o a tener una buena Copa Davis, tiene su parte linda. En la Davis, el que la pudo ganar, contará la experiencia de la final, pero la mayoría recuerda los momentos que la pasaron bien, en la que se divirtieron, en la que tuviste la posibilidad de hacer algo bueno en equipo. La vida es eso. Si la felicidad es de acuerdo con la vitrina de cada unoâ?¦ habría muchos que no serían felices.

Fuente: Clarín
30/05/2025 13:00

Caso $LIBRA: la Justicia pidió información sobre los teléfonos de Milei, su hermana Karina, Hayden Davis y otros involucrados

La solicitud fue realizada por el fiscal Jorge Taiano, quien busca tener datos sobre el entrecruzamiento de llamadas.Esto representa un nuevo paso en la investigación sobre la presunta estafa con la criptomoneda.

Fuente: Perfil
30/05/2025 13:00

Causa $LIBRA: la Justicia pidió información sobre los celulares de Javier Milei, su hermana y Hayden Davis

El fiscal Eduardo Taiano le solicitó a las compañías de teléfono celulares que informen cuáles son los números cuya titularidad pertenecen o pertenecieron a los involucrados en la causa de la cripoestafa. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 12:18

Causa $LIBRA: El fiscal Taiano pidió información sobre los celulares de Javier Milei, su hermana, Hayden Davis y los otros involucrados

El fiscal Eduardo Taiano ordenó nuevas medidas de prueba para investigar las comunicaciones de todos los implicados en la presunta estafa en torno al lanzamiento de $LIBRA, la moneda virtual que difundió el presidente Javier Milei vía redes sociales, tuvo una repentina alza en su cotización y luego un derrumbe igual de pronunciado, dejando una gran cantidad de damnificados.El fiscal solicitó a las compañías de servicios móviles que informen cuales son los números cuya titularidad esté o haya estado a nombre del presidente Milei, de su hermana Karina, y de las figuras locales asociadas al lanzamiento del activo digital: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y el exasesor de de la Comisión, Sergio Daniel Morales. La idea que motiva la medida es poder realizar un entrecruzamiento de todos estos números, informó a LA NACION un funcionario que trabaja en la investigación. El fiscal, además, ordenó medidas sobre geolocalización de la línea asociada a Hayden Mark Davis, el presunto empresario crypto que creó el activo digital investigado y que mantuvo al menos una reunión con Milei. Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
28/05/2025 20:00

Caso $LIBRA: congelaron casi 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados a Hayden Davis, pero aún falta la mitad del dinero

La investigación avanza en Argentina y Estados Unidos, mientras la justicia federal busca identificar a los responsables y recuperar los fondos desviados tras el colapso del token cripto. Leer más

Fuente: Clarín
28/05/2025 16:36

Caso $LIBRA: congelaron casi 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados a Hayden Davis pero faltan casi la mitad

Estaban en dos billeteras cripto que participaron del lanzamiento del token y habían recibido ganancias tras el desplome.El resto se encuentra en una moneda que no está alcanzada por la medida.Damnificados argentinos y un bielorruso que perdió más de 1 millón de dólares entre los afectados.

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Federico Delbonis, el campeón de la Davis que vio jugar a Mastantuono: "Tenía una derecha impresionante, pero no lo hubiera convencido de seguir en el tenis"

El tenista que le dio el punto a Argentina para levantar por primera vez la Copa Davis está retirado a los 34 años.En su casa de Azul cuenta que se está "redescubriendo" y que seguirá ligado al tenis.También se prende en la charla con Clarín y cuenta que Franco Mastantuono "está revolucionando la ciudad".

Fuente: Página 12
03/05/2025 01:52

Angela Davis: "Palestina es realmente el centro del mundo"

La intelectual y activista afroestadounidense Angela Davis advierte que estamos frente a un genocidio en Gaza y llama a sostener la resistencia palestina como un imperativo moral del presente. La autora de Mujeres, raza y clase y La libertad es una lucha constante denunció la represión global, el avance del macartismo en EE.UU. y la complicidad internacional con los crímenes contra la población palestina.

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:05

Viola Davis denuncia la desigualdad salarial en Hollywood: "Mi carrera es comparable a la de Meryl Streep, pero no estoy ni cerca en cuanto a dinero"

La actriz, expone las diferencias salariales y de oportunidades que persisten en la industria del entretenimiento, comparando su carrera con la de Meryl Streep, publicó Fotogramas

Fuente: Perfil
29/04/2025 14:00

Criptoestafa Libra: Claudio Mardones advirtió que Hayden Davis podría convertirse en un arrepentido del FBI

El periodista recomendó prestar atención a lo que resuelva la justicia norteamericana sobre el caso Libra y se refirió al rol que podría tener el empresario estadounidense que creó la criptomoneda. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:00

"G20â?³, el thriller de acción donde Viola Davis brilla como presidenta: "Quería algo explosivo"

En esta nueva apuesta cinematográfica, la ganadora del Oscar encarna a una líder atrapada en un conflicto internacional, desplegando carisma, fuerza y una intensidad poco habitual en producciones del género

Fuente: La Nación
10/04/2025 07:18

Viola Davis: una mujer fuerte con síndrome del impostor, el vestido que la desafió y por qué se siente una "hechicera"

RÍO DE JANEIRO, Brasil.- "Yo sabía que podía hacerlo, pero la cuestión era convencer a los otros de que era posible", dice Viola Davis sobre su papel en G20, la película de acción que protagoniza y produce que estará disponible desde el jueves 10 de abril en Prime Video. Claro que la actriz ganadora del Oscar-y unos cuantos premios más- podría estar hablando sobre su carrera en general. Una larga trayectoria que comenzó, como ella recuerda en la charla con LA NACIÓN, en el living de su modesta casa en Rhode Island cuando jugaba a ser Sophia Loren mientras su hermana elegía interpretar a Twiggy, la modelo de moda en aquellos años. Aún sin conocer nada de la industria del cine y sin saber qué sería de su futuro, Davis ya fantaseaba en aquel entonces con un porvenir extraordinario. Pero ni siquiera ella podría haber imaginado tanto.La actriz que este año cumple 60 forma parte del exclusivo club de los EGOT, un acrónimo para quién haya ganado un premio Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Y las estatuillas conseguidas son solo la punta del iceberg. "Quiero ser uno de los grandes. Me siento inspirado por Daniel Day-Lewis, Marlon Brando y Viola Davis. Quiero llegar a su altura", decía Timothée Chalamet hace unos meses en los premios del sindicato de actores (SAG) de este año poniendo a la intérprete entre los integrantes del Olimpo de su profesión.-¿Cómo se siente cuando escucha esos comentarios? Cuando repasas los premios y reconocimientos que recibiste? ¿Te identificas con esos títulos?-Me identifico como Viola. Me llevó mucho tiempo sentirme lo suficientemente cómoda para ser simplemente Viola. Para quererme a mí misma, para celebrar quién soy como persona y no como la ganadora del Oscar y del resto de esos premios. No como la actriz más grandiosa sino por ser la persona que soy. Alguien que encontró su lugar en el mundo, que entiende sus costados más complicados y también su humor, su rebeldía y su talento. Me tomó mucho tiempo llegar a este momento. Y justo cuando cumplo 60 (risas). -El momento ideal para convertirse en una heroína de acción. ¿Fue complicado convencer a los demás de que podía con este tipo de personaje? -Creo que interpretar a una guerrera en La mujer rey fue de mucha ayuda. Porque el mundo pudo verme en ese rol y así es como funciona esta industria. Se aplica siempre esa cuestión de que hay que ver algo para creerlo. En el caso de G20 se trata de una culminación de nuestra tenacidad durante los diez años que llevó llevar este cuento a la pantalla, de nuestro trabajo, y de la visión de mi productora que tiene como misión ampliar el espectro de historias para incluir a todo el mundo. -¿Qué tiene este personaje y este relato en particular que mantuvo tu interés durante diez años?-En principio se trató del muy buen guion del género de acción que escribieron Caitlin Parrish y Erica Weiss a partir de la idea de los hermanos Noah y Logan Miller. Leo muchos guiones, pero cuando este llegó a mis manos de repente vi a Duro de matar y Avión presidencial, todas esas películas que fui a ver al cine y que tengo grabadas en la memoria. Como muchos espectadores, pienso que son clásicos y quise hacer el mío. -Así que para hacerlo se convirtió en la presidente de los Estados Unidosâ?¦-Bueno, no interpreto al presidente de los Estados Unidos, interpreto a Danielle Sutton, una mujer que fue elegida para ese puesto. Y como con cualquier otro personaje que hice, traté de encontrar su motivación, lo que le da sentido a su vida. Para mí, ella es una de esas personas que sienten que no son merecedoras de lo que consiguieron. Que a pesar de sus logros tienen el síndrome del impostor. Algo que nos pasa a todos. Incluso si tuvimos éxitos enormes en nuestras vidas. Porque internamente muchos seguimos siendo esa niña que bailó tap frente a toda la clase y sintió que fue un desastre. Eso nos sigue de por vida y Danielle Sutton, a pesar de que es una veterana de guerra a la que todos consideran una heroína, no cree merecer ese honor. Me pareció un gran lugar para empezar su arco de redención. Así fue como me preparé para el personaje y eso incluye el entrenamiento que hice para las escenas de acción. En la cumbreLa trama de G20 comienza unos días antes de la mencionada cumbre que se celebrará en Sudáfrica. Hacia allí, y con un revolucionario plan bajo la manga para contribuir al desarrollo de la economía global, viaja la presidente Sutton junto a su familia integrada por su marido Derek (Anthony Anderson) y dos hijos adolescentes Serena (Marsai Martin) y Demetrius (Christopher Farrar), además de un batallón de asesores, miembros del servicio secreto y militares abocados a protegerla. Sin embargo, cuando un grupo de terroristas, comandado por un despiadado ex militar interpretado por el actor neozelandés Anthony Starr (The Boys), toma de rehenes a los líderes de los países que participan del encuentro, ella será la única capaz de defender y rescatarlos a todos. Y lo hará todo vistiendo un vestido de gala. Un desafío para ella y toda la producción empezando por Patricia Riggen, la realizadora mexicana a cargo de la dirección del film que recuerda haber encargado más de cuarenta versiones del vestido que reflejen los cambios que experimenta en el desarrollo de la trama su protagonista de armas tomar.-Entre todas las escenas de acción de la película lo más impresionante es que tuviste que hacerlas con ese traje largo y ceñido al cuerpo.-Amo ese vestido rojo y lo fantástico es que se volvió un obstáculo narrativo que, como actriz, me encantó resolver e interpretar. Ahora, como persona pensaba todo el tiempo: "cada vez que me mueva van a ver la trusa modeladora que uso debajo del vestuario". Me preocupaba. Pero como intérprete se transformó en un elemento más con el que podía hacer que el público se identificara con ella. Porque es parte de la vida real. Lo mismo con el hecho de que decida no usar tacos altos aunque el protocolo y sus asesores crean que debe hacerlo. Siempre intento que algo de la realidad se cuele en la ficción que estoy interpretando, no importa cuán absurda sea la historia. Porque esos detalles establecen la conexión con la audiencia. Son cosas que atrapan la atención del público. Y aún así, confieso que ese vestido fue difícil, muy difícil (risas). -Haciendo referencia a esta película durante la gira de prensa mencionaste que los personajes en ella lucen como "el mundo". ¿A qué te referías?-Para empezar, tenemos como protagonista a una mujer negra de cierta edad. En mi productora, JuVee (fundada junto a su marido, el también actor Julius Tennon), tenemos una suerte de objetivo o misión en relación con este tema. Mi sueño es que las chicas jóvenes y las mujeres en general sientan que son capaces de lo que se propongan. Que sepan que no existen solo para ser una extensión del deseo masculino. O que no piensen que deben ser siempre amables y dóciles. Quiero que el público sienta, que las mujeres sientan, que no hay nada que no puedan lograr y que los únicos límites que existen en sus vidas son los de su imaginación. Que, en mi experiencia, suele ser ilimitada. -Hace unos años contaste en una entrevista con La NACIÓN que de niña jugabas a ser Sophia Loren en el living de tu casa a modo de escape de una realidad muy dolorosa ¿Aquellas fantasías infantiles del pasado te ayudaron a ser quién sos hoy? -En un discurso dije alguna vez que me veo a mí misma como una hechicera. Como alguien que tuvo el coraje de vivir la vida. Nunca dejé que el dolor me detuviera. Nunca dejé que el fracaso me frenara. Nunca dejé de tener una visión de mí misma como una sobreviviente, una esposa, una madre, una artista. Mi historia y el hecho de compartirla es un acto de coraje. Todos los que deciden hacerlo son valientes desde mi punto de vista. Y ahora que estoy por cumplir 60 años siento que cada parte de mi historia, incluso los aspectos más duros y dolorosos, me dan alegría. Porque me los gané, me pertenecen, son míos, gracias a ellos soy quien soy.

Fuente: La Nación
07/04/2025 09:00

Argentina, Chile y los sillazos: a 25 años de un bochorno histórico que manchó la Copa Davis

Un bochorno que llegó a todo el mundo. Un día de furia, caos, descontrol, malas decisiones y nacionalismo exacerbado alcanzaron para hacerle un lugar en el lado oscuro de la Copa Davis a la serie que Argentina y Chile protagonizaron el 7 de abril de 2000. ¿Un solo día? Sí. Eso fue lo que duró lo que tenía que ser un encuentro deportivo y se convirtió en lo que, aún hoy, es uno de los grandes escándalos en los 125 años del mayor trofeo por equipos que tiene el tenis.En ciertas ocasiones, las series de Copa Davis en la región tuvieron momentos de tensión, con clásicos como Brasil-Argentina o Argentina-Chile, dos países que durante los años 70 protagonizaron duelos parejos, entretenidos, a veces ásperos, días en los que Guillermo Vilas brillaba en la formación albiceleste y del otro lado estaban Patricio Cornejo y Jaime Fillol, abuelo de Nicolás Jarry, figura actual del tenis chileno. Más cerca en el tiempo, en abril de 1998, el Chino Marcelo Ríos recién había subido al número 1 del mundo en el Lipton de Key Biscayne y llegó al Buenos Aires Lawn Tennis en esa condición; aparecieron algunos duelos verbales entre los hinchas, pero nada más allá de silbidos y abucheos, algún insulto aislado. Ríos ganó el primer punto, pero se lesionó, no pudo jugar el cuarto partido y la Argentina se adueñó de esa llave. Como corresponde al reglamento, la serie siguiente entre ambos debía jugarse en Chile.El sorteo del grupo 1 de la Zona Americana arrojó ese duelo en los primeros meses de 2000. Argentina comenzaba a navegar aguas turbulentas en la gestión del presidente Fernando de la Rúa, con una recesión económica creciente. Al otro lado de los Andes, Ricardo Lagos asumía como presidente de Chile tres semanas antes de esa serie. El 29 de marzo, en el Monumental, la selección argentina de Marcelo Bielsa goleó por 4-1 a Chile por la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas con una excelente actuación. En la prensa chilena, la serie copera empezaba a ser considerada como la oportunidad del "desquite".Era, en principio, una serie pareja, sin favoritismos marcados. El Chino Ríos lideraba el equipo local como número 8 del mundo, acompañado por Nicolás Massú, que recién asomaba en el circuito, y era el 90° del ranking. Del lado argentino, los singlistas eran Mariano Zabaleta, que atravesaba su mejor momento y era el 21° de la clasificación, acompañado por Hernán Gumy (71°); Sebastián Prieto y Mariano Hood estaban listo para el dobles. Para esta serie, que se jugaba a continuación del Masters Series de Miami, Chile eligió jugar en cemento y bajo techo, una situación que, en principio, debía favorecer a Ríos, su figura principal.El capitán argentino era Franco Davin, que debió irse de Santiago y volar a Miami un par de días antes de la serie por un problema familiar de urgencia; lo reemplazó el Colorado Alejandro Gattiker, que ya había conducido el equipo con anterioridad. Guillermo Coria, vestido con la camiseta de River del chileno Marcelo Salas, era uno de los sparrings de la formación argentina. Chile eligió como sede el Parque O'Higgins, un estadio nuevo, con capacidad para más de 10.000 espectadores, y que hoy es conocido como el Movistar Arena de Santiago. Pero entonces era tan flamante que, de hecho, no había terminado de construirse, y por eso las sillas no estaban fijas; sólo había asientos de plástico.Un cuarto de siglo después, Gumy se acomoda a un costado de las canchas del club El Abierto, en Saavedra, donde conduce una academia con Alejandro Lombardo, entrenador de Horacio Zeballos, 11° del mundo en dobles. El Titán, como se lo conocía, rememora esos días junto a LA NACION: "Los medios empezaron a proponerlo como una revancha. Se empezó a darle bomba por ese lado. El estadio no estaba terminado, del lado de las graderías, no tenía las butacas. Habían puesto unas hileras de sillas blancas, todo separado por unas cuerditas. Creo que el estadio tampoco estaba en una de las mejores zonas de la ciudad. Las entradas las habían puesto muy baratas. Y lo que más me llamó la atención es que vendían cerveza a morir".Zabaleta también comienza a hacer memoria de aquel 7 de abril. Y le cuenta a LA NACION: "La previa del partido fue espectacular, fue una semana de preparación hermosa, de armonía para el equipo. Para mí era una responsabilidad muy grande, porque era el número uno del equipo y estaba jugando muy bien. Estaba en mi mejor momento tenístico, con mi mejor ranking. Y la verdad es que lo viví con mucha alegría, mucha tranquilidad. Estaba muy entusiasmado con ese partido y tenía mucha confianza de que iba a ser un gran partido contra Massú. Y no la erré, porque estaba jugando muy bien y estaba prácticamente encaminada la victoria".En medio de un clima tenso, Ríos le dio el 1-0 a Chile al ganarle a Gumy por 6-4, 6-3, 4-6 y 6-1, un resultado lógico. "La verdad es que el ambiente ya estaba caldeado de entrada. Con el Chino siempre jugamos batallas. Le gané una sola vez, la final de (el ATP de) Santiago (en 1996). Pero después me ganó siempre él. En ese partido tiraron una naranja, después una botellita plástica de Coca-Cola, todavía medio llena. Pero bueno, no pasó nada más hasta ahí. El estadio estaba explotado y Chile ganaba", cuenta Gumy.En el segundo partido, Zabaleta se medía con Massú en un punto crucial para el desarrollo de la serie. El tandilense tomó una buena ventaja: 7-5, 2-6, 7-6 (7-1) y 3-1. En medio del encuentro, el capitán Cornejo y Ríos habían tenido que dirigirse al público por los altoparlantes para pedirles tranquilidad y un mejor comportamiento: "Hagan silencio, queremos ganar este partido en la cancha. Si no, puede haber una sanción por el equipo chileno". Los hinchas argentinos la pasaban realmente mal, agredidos en varios momentos. En medio de ese desorden, faltaba poco para que el primer día terminara 1-1.Hasta que el umpire Roberto Almeida anunció un punto de penalización para Chile, que ya acumulaba varios 'warnings' y sanciones. Massú se enojó, se sentó sobre su silla y dejó pasar varios segundos antes de sacar, mientras Cornejo protestaba ante el juez de silla y el supervisor. Desde una cabecera comenzaron a arrojar monedas, naranjas y otros proyectiles hacia el lado de Zabaleta. El argentino se acercó a tomar uno de los objetos -una piedra- para mostrárselo al umpire, pero un alcanzapelotas se anticipó, lo tomó y lo escondió. Zabaleta increpó al joven, pero la reacción del tandilense encrespó aún más los ánimos.La caldera ya no resistía más. Un asiento cayó desde lo alto, rebotando sobre el cemento. De inmediato, cientos de sillas plásticas volaron por el aire del Parque O'Higgins. "Todo era un caos. Salimos de la cancha y fuimos al pasillo, que era como un embudo. La policía no nos dejaba entrar a nuestro vestuario. Ojo que las sillas no vinieron del lado del que pagaba, por decirte, 5 dólares la entrada. Vinieron desde la platea en la que costaban 20. Desde donde estaba, bajé y me fui para el vestuario. Mis viejos quedaron arriba, al papá de Zabala (Zabaleta) le abrieron la cabeza con un sillazo", recuerda Gumy.El más lastimado fue Carlos Zabaleta, padre del tenista, que sufrió un severo corte en la cabeza. Como pudo, el médico del equipo, Javier Maquirriaín, le dio 17 puntos de sutura. Gattiker quedó en medio de la cancha, rodeado por los escudos de los carabineros mientras seguía lloviendo de todo. El capitán fue el último en dejar el terreno; el resto del equipo argentino buscó refugio en las entrañas del estadio, del que salió varias horas más tarde, con una fuerte custodia policial.Hoy, el Colo Gattiker le cuenta a LA NACION: "Hablé mucho con el Pato (Cornejo), le pedía que calmara a la gente. El público cantaba: "Los vamos a matar". Nos tiraron un montón de monedas de 100 pesos chilenos, que eran muy grandes. Lo que más recuerdo era el mutismo que había dentro del vestuario. Cuando pasó todo, cuando vino la parte de los sillazos, estuve un largo rato con la policía en la cancha, no podía salir, era todo un descontrol. Después que pasó todo, yo quería competir, pero no se podía, los chicos estaban consumidos emocionalmente. Para el tenis fue algo fuerte. Por ahí en el futbol están más acostumbrados... Pero la gente estaba muy agresiva, más caliente que de costumbre. Fue una situación inusualmente violenta".Ya en el hotel, el equipo argentino se reunió, y de común acuerdo se decidió no continuar la serie, alegando falta de garantías de seguridad. Del otro lado, Chile ofreció continuar jugando la serie a puertas cerradas. "La decisión de no seguir la serie fue más que obvia, por todo lo que había pasado en general, pero además porque le habían pegado a mi padre en la cabeza con una silla y se la habían abierto. O sea, yo no estaba emocionalmente preparado para seguir jugando y mantener el temple en un partido con toda la carga emocional que había, en una serie como Chile-Argentina, con la histórica rivalidad y con mi viejo herido. La verdad es que no era coherente y sentí un apoyo muy fuerte de todo el equipo. Nos ofrecieron jugar sin gente al otro día, pero todo el equipo coincidió en que no debíamos jugar", expresó Zabaleta.Con más picardía -o malicia, según la mirada-, los dirigentes chilenos estuvieron siempre cerca del árbitro general de la serie, el dominicano Toni Hernández, desbordado por los acontecimientos. Desde la Federación Internacional llegó la orden del vicepresidente, el español Juan Marguets, de continuar el partido sin público. Pero la Argentina ya tenía su decisión tomada. "Si jugamos y ganamos, o si jugamos y gana Chile, el episodio se puedo olvidar. Y este episodio no se puede olvidar nunca para el bien del deporte, porque tiene que quedar latente que esto no suceda nunca más. Hay que evitar que en el tenis se repita esto, porque lo que pasó fue una vergüenza, que nunca la vi en el mundo", expresó el recordado Enrique Morea, entonces presidente de la Asociación Argentina de Tenis.Gumy agrega: "Al supervisor (Hernández) siento que le quedó grande la situación, pero al mismo tiempo nunca nadie pensó que iba a suceder algo así. ¿Cómo lo manejás? A ningún supervisor le enseñan a decir 'chicos, miren, si empiezan con los botellazosâ?¦' Al tipo le cayó eso y yo tampoco lo puedo responsabilizar por una situación inmanejable. El Pato Cornejo nos vino a pedir disculpas en el vestuario. Luego, Massú y Ríos hicieron lo mismo, vinieron al hotel a ver cómo estábamos, con ellos no hubo ningún problema. El único que no se disculpó fue el presidente de la Federación Chilena".La referencia es para José Ramón de Camino. El exdirigente, hace unos años, dio su punto de vista en una entrevista con ATON Chile: "Fue lo peor que me pasó en mi vida deportiva. Fue algo impensado, como una pandemia, que empezó de a poco y que se esparció por toda la gente que había en el estadio. Fue tremendo y no había cómo pararlo. Nosotros terminamos el estadio bastante bien, pero no alcanzamos a atornillar todas las sillas, que eran miles, y jamás pensamos que iba a ser motivo de usarlas para tirarlas a la cancha y herir a alguien (â?¦) Íbamos a jugar [el sábado] sin gente, pero hablé con el presidente de la Asociación Argentina y los jugadores de ellos no quisieron, estaban súper descontrolados y se equivocaron, porque si jugábamos sin gente no habría pasado nada, habríamos seguido y lo hubiésemos ganado en cancha (â?¦) Si los argentinos hubiesen colaborado, la historia sería distinta tanto para ellos como para nosotros, porque ellos pensaron que retirándose nos iban a ganar, y no fue así. A ellos los dieron como perdedores".Zabaleta recuerda las horas posteriores al escándalo: "Esa misma noche, el Chino Ríos y su padre me llamaron para ver cómo estaba, para preguntarme si necesitaba algo. Me dijo que se sentían muy avergonzados con lo que había pasado y que me apoyaban en cualquier decisión que tomara, más allá de lo que decidiera la ITF. La verdad es que se portó muy bien. Con Nicolás Massú estuve como dos años sin hablarme en el circuito, hasta que un día él se acercó y me ofreció disculpas. Después volví a tener una relación excelente con Nico, con quien ya la había tenido hasta ese momento. Éramos muy jóvenes también, estábamos muy eufóricos, representando a nuestros países en un conflicto del que hablaba todo el mundo. Yo estuve durante meses mirando los videos que pasaban en todos los países del mundo, porque había sido una catástrofe deportiva".El sábado, en un estadio desierto, el árbitro general anunció: "Chile ha ganado la serie por no presentación, pero hay que esperar, porque la Argentina presentó un certificado médico en el cual expone que por razones anímicas, físicas y psicológicas no está en condiciones de continuar jugando. El resultado es 5 a 0, sujeto a una ratificación de la Federación Internacional de Tenis". Mientras tanto, rodeado de camionetas de Gendarmería, el equipo argentino partía al aeropuerto y regresaba a Buenos Aires. "Fue algo lamentable, porque estaba jugando contra Mariano, uno de mis mejores amigos en el circuito. Argentina es mi segunda casa, viví allí mucho tiempo, siente hermandad con ellos. Lo que ocurrió fue muy fuerte. Yo era muy joven", dijo Massú tiempo después; el viñamarino luego fue 9° del ranking, campeón olímpico en Atenas 2004, y hoy es capitán de Copa Davis de Chile."Hoy no sé si tengo un recuerdo que sea más fuerte que otro. Me tocó estar en un momento justo, con una situación que fue una catástrofe a nivel tenístico, sin un historial previo ni posterior, porque nunca más pasó en la historia. O sea, tuve un poco la mala suerte de estar en ese momento, cuando se desató eso... Y el recuerdo que tengo es triste, porque me afectó mucho psicológicamente".El escándalo llegó a todo el mundo, con repercusiones y críticas de todo tipo, incluso en la propia prensa chilena. En una columna de El Mercurio, el periodista Felipe Bianchi Leiton fue directo: "La verdad es que está bien, muy bien, que los argentinos se hayan ido. Lo que pasó no se podía olvidar. Chile tiene que ser castigado. Debe ser castigado. Ojalá sea castigado. Lo ocurrido tiene una carga muy fuerte. Se generó - antes de caer a la cancha convertido en botellas, sillas, monedas, piedras y vidrios- en la cabeza de la gente que estaba en el estadio. En su modo de vivir, en su historia, en sus motivaciones, en su formación. Y ojo, que nada tiene que ver con el precio de las entradas, como se ha dicho con una falta de respeto feroz. Lo que pasó el viernes cruza todos los segmentos sociales. Está en todas partes. Es un ejercicio de mala educación general. Se llama patriotería. Y es un sentimiento insoportable, bajo, inferior, indecoroso".La serie continuó semanas después, en la sede de la Federación Internacional de Tenis, en Londres. No se cambió el fallo que daba por derrotada a la Argentina porque, para la ITF, no se podía ganar un partido en los escritorios. A Chile le quedó un triunfo por 2-0 sólo en lo numérico, ya que fue castigado por los incidentes: multa de unos 50.000 dólares y localía suspendida por dos años; tampoco se le permitió jugar el repechaje por el ascenso al Grupo Mundial contra Marruecos. Argentina también ligó su parte: 26.000 dólares de multa por no respetar la decisión del árbitro general y no seguir jugando.Meses más tardes se disputó una exhibición denominada Copa de la Amistad. Zabaleta regresaría varias veces a Chile. "Fui a jugar Viña del Mar, y la verdad es que hubo la mejor onda... No hay que generalizar a toda la gente de un país por algunos imbéciles que hicieron ese despelote. Porque fue un puñado de gente y yo tengo un montón de amigos en Chile", le dijo el actual vicepresidente de la AAT a LA NACION.Después de 25 años, Zabala deja su reflexión sobre lo que pasó: "Lamentablemente me tocó estar ahí, en un momento crítico, que me afectó mucho en ese año que había comenzado como el mejor de mi carrera. Pero, por otro lado, son cosas que pasan en la vida, que a uno lo ayudan a madurar, a crecer y a darse cuenta de muchas cosas. Ojo, no se lo deseo a nadie, porque estuve muy triste durante muchos meses, escuchando a mucha gente acusándome de que había sido culpa mía, cuando la verdad yo era un pibe de 21 años que estaba jugando y representando al país. Y queda claro en las imágenes que la culpa fue de la gente que estaba en el estadio. Me costó mucho tiempo volver a jugar bien, volver a confiar, volver a sentirme feliz, volver a dormir tranquilo y a no sentir la culpa de que a Argentina la habían suspendido por retirarse. La decisión de la ITF fue una vergüenza total".Zabaleta volvería a jugar por la celeste y blanca tres temporadas después, con una victoria sobre el ruso Mikhail Youzhny en la cancha tubular que se levantó al lado del Monumental; se despidió en septiembre de 2003, en una fatídica semifinal contra España en Málaga, con derrota frente a Carlos Moya después de estar dos sets arriba. Tuvieron que pasar 18 años hasta que Argentina y Chile volvieron a cruzarse, con un triunfo local por 3-2 en el estadio Aldo Cantoni, en San Juan. Con clima de clásico, sí, pero muy lejos de aquel vendaval de furia en el Parque O'Higgins, un viernes de abril que se convirtió en una de las manchas más grandes en la centenaria Copa Davis.

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:51

Kristin Davis confesó que la presionaron a mostrarse desnuda en "Sex And The City": "Fue humillante"

Más de 20 años después del estreno de la serie, la actriz reflexionó sobre sus vivencias en el rodaje

Fuente: Página 12
23/03/2025 04:03

Las vinculaciones de Hayden Davis con Salta

La gira de negocios del empresario Hayden Davis por provincias argentinas incluyó a Salta. El avión que usaron es de propiedad de Cerámica Alberdi SA, empresa que tiene una planta fabril en el Parque Industrial de la capital salteña.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Cristina Kirchner se reunió con el diputado que denunció en España a Milei y a Davis por el caso $LIBRA

La expresidenta Cristina Kirchner reveló este viernes que se presentó en España una nueva denuncia por el escándalo del token $LIBRA contra el mandatario Javier Milei y el empresario ligado al caso, Hayden Davis. A través de sus redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) compartió que se reunió en el Instituto Patria con el diputado español Gerardo Pisarello y que en el encuentro le contó que presentó una denuncia para que se investigue el impacto de supuestos movimientos fraudulentos en su país a raíz de la difusión de la memecoin por parte del Presidente. "Ayer por la tarde reunión en el Instituto Patria con Gerardo Pisarello, Diputado por Barcelona en el Congreso de España. Vino especialmente a contarme que, en su carácter de Diputado, presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España para que, en coordinación con la Fiscalía Europea, investigue las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo en Argentina por el presidente Javier Milei en connivencia con Hayden Mike Davis, CEO de Kelsier Ventures, y otros miembros de su familia vinculados a esa firma", indicó Cristina Kirchner en su cuenta de X."Según información publicada en el diario El Mundo y en otros portales digitales, Davis podría haber impulsado estas operaciones desde territorio español, ya que residiría parte del año en Cataluña, junto a su padre, Tom Davis, condenado por fraude en Estados Unidos y también miembro de Kelsier Ventures. De esta manera, ya que Davis y otros miembros de su familia son residentes en España, y en consecuencia en la Unión Europea, y por tratarse de un delito de alta gravedad económica, la Audiencia Nacional española y la fiscalía europea serían competentes para investigar estos delitos", indicó la exvicepresidenta.Ayer por la tarde reunión en el Instituto Patria con Gerardo Pisarello, Diputado por Barcelona en el Congreso de España.Vino especialmente a contarme que, en su carácter de Diputado, presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España para que, enâ?¦ pic.twitter.com/GURGkQyeBn— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 21, 2025Tras eso, Cristina Kirchner expresó que el accionar de Davis con sus operaciones financieras "podrían ser constitutivos no sólo de delitos de estafa, sino de delitos contra la seguridad financiera, concretamente, los de alteración de los mercados de valores y uso de información privilegiada agravado".Además, aseguró que las acciones del empresario cripto están "en clara connivencia" con Milei. "Más allá de la posible afectación a potenciales víctimas de estafa en España, la denuncia sostiene que Davis y algunos miembros de su familia habrían utilizado de manera fraudulenta una cripto no regulada para falsear, en beneficio propio, el funcionamiento del mercado de valores y del sistema financiero, aprovechándose de información privilegiada", sumó la dirigente peronista.Mencionó también unos supuestos mensajes -que no fueron comprobados- de Davis en los que se jactaba de "controlar" a Milei y de haber pagado sobornos en la Argentina. "Le envío $$ [dinero] a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Craziest shit (Una locura)", dicen eventuales mensajes por Instagram por parte del empresario."Davis, como todos saben, se jactó de haber sobornado a la hermana de Milei [Karina] a cambio de que le facilitara sus negocios con la cripto $LIBRA. Todo ello convertiría a Davis y, eventualmente a Javier Milei, no solo en estafadores sino en una amenaza para la seguridad financiera y para la integridad del mercado que dicen adorar y defender", aseguró la exmandataria.Y cerró con un posdata: "Según me contó Gerardo, Hayden Davis fue arquero suplente en el AEC Manlleu de Barcelona en la temporada 2016/17, sin haber jugado un solo minuto. ¡Mira vos! Se ve que el 'economista experto en crecimiento con o sin dinero' que funge de presidente y el colorado Davis comparten algo más que su pasión por las estafasâ?¦ Los dos resultaron ser arqueros fracasados. En fin..."Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

$Libra: la estrategia judicial de los nuevos abogados de Hayden Davis

Marcos Salt y Natalia Sergi ya se presentaron de manera formal en el juzgado de María Servini. Bajo perfil y cautela. Las dudas sobre la participación de Yanina Nicoletti en el caso. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 11:00

El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei

A fines de noviembre pasado, Hayden Mark Davis, el empresario detrás del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, viajó por distintas provincias del país en avión privado para hablar sobre un proyecto de blockchain e incluso un banco de criptomonedas en asociación con el presidente Javier Milei. Si bien la aeronave fue operada por la empresa de aviación ejecutiva Royal Class, desde esa firma señalaron que la contratación estuvo a cargo del broker Unicos Air. Esta última es una sociedad que en el pasado reciente estuvo presidida por el actual subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, y que también tuvo entre sus autoridades a Diego Colunga, hijo del empresario Carlos Colunga e integrante del directorio de Aerolíneas Argentinas desde el año pasado con la venia de Santiago Caputo.LA NACION se contactó con la subsecretaría de Transporte Aéreo para verificar si Gómez continuaba vinculado a la empresa Unicos Air, y afirmaron que abandonó el cargo a mediados de 2023, aunque su salida se oficializó recién el 26 de junio de 2024, cuando ya formaba parte del gobierno de Javier Milei.Caso $LIBRA: se presentó en Estados Unidos la primera demanda colectiva por fraude"Estuvo aproximadamente dos años en la empresa. Renunció a mediados de 2023. Luego, la compañía publicó los edictos en el Boletín Oficial en 2024. Renunció por motivos comerciales, varios meses antes de asumir como funcionario público; no fue por la necesidad de ocupar el cargo. Estuvo en el directorio, fue representante legal de la empresa, al igual que en otros muchos directorios de compañías aéreas, dado que es abogado especializado en temas aerocomerciales", explicaron fuentes de la cartera a LA NACION. Añadieron que desde la fecha de su renuncia no tiene vínculo alguno con la compañía.Por otro lado, fuentes cercanas a Diego Colunga también citaron la misma publicación en el Boletín Oficial y confirmaron que no tiene funciones en Unicos Air, aunque en la web de la empresa aún figura como director.Colunga ingresó a Aerolíneas Argentinas en noviembre del año pasado como representante de las acciones del programa de propiedad participada (PPP) de la ex Austral. Sin embargo, aún no ha sido convalidado en los papeles, ya que es fuertemente resistido por los gremios aeronáuticos, quienes señalan que su función privada es incompatible con el cargo en la aerolínea de bandera.En este sentido, su ingreso iba a ser tratado en la asamblea que se realizó el 13 de febrero pasado, pero finalmente se retiró del temario, y solo se aprobó el balance correspondiente al ejercicio 2023.La aeronave que alquiló Davis fue operada por Royal Class. Se trata de la firma dueña del hangar donde quedó guardado el avión privado que trajo a Laura Belén Arrieta, el 25 de febrero pasado. Se trata de la joven de 32 años y cercana al gobierno libertario que llegó a la Argentina procedente desde Miami y que, según versiones que reveló el periodista Carlos Pagni en LN+, habría sido beneficiada con una "orden de arriba" para que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la propia Aduana no revisaran ningún equipaje que traía.El aviónDavis se desplazó a Neuquén, Tierra del Fuego, Catamarca, Salta y Paraguay a bordo de un Hawker 800XP, matrícula LV-BBG, propiedad de Cerámica Alberdi S.A., del empresario Martín Rappallini, próximo presidente de la Unión Industrial Argentina.Sin embargo, Rappallini aclaró que no estuvo involucrado en la contratación, ya que tiene un convenio de canje de horas con Royal Class, que operó el avión, aunque a pedido de Unicos Air, que no posee aeronaves y solo media en el alquiler de diferentes tipos de aviones.El director general de operaciones de Unicos Air, Nicolás Yacobiti, confirmó que fueron contratados por Arturo Herraiz, un asistente de Davis, quien habría pagado el viaje con tarjeta de crédito. Más allá de esto, el origen de los fondos utilizados para contratar el avión es tema de especulaciones entre los conocedores del sector aeronáutico local.

Fuente: Perfil
18/03/2025 06:00

Hayden Davis, el creador de $Libra, lanzó la memecoin Wolf inspirado en el "Lobo de Wall Street" que visitó a Milei

De manera similar a lo que sucedió con el escándalo que involucra al presidente argentino, el token se desplomó en 48 horas. Las señales que sugieren que el empresario estuvo detrás de esta nueva moneda. La reunión de Jordan Belfort en Casa Rosada. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:46

Kristin Davis confesó cuál es la escena que intentó eliminar en "Sex and the City": "Odié esa trama"

La actriz reveló que una secuencia de la sexta temporada de la serie fue particularmente incómoda para ella durante el rodaje

Fuente: Página 12
17/03/2025 00:01

La excursión de Hayden Davis por Argentina costó 60 mil dólares, pero no se sabe quién la pagó

El alquiler de la aeronave fue abonado con una tarjeta Visa, aunque se desconoce a quién pertenece. La puja en los tribunales por la causa y los pases de factura en el oficialismo.

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:32

La gira de Hayden Davis por Argentina en un avión privado costó casi USD 60 mil pero todavía hay dudas sobre quién financió los viajes

La contratación de la aeronave estuvo a cargo de un asesor español del empresario detrás de la creación de $LIBRA. En seis días visitaron cuatro provincias y Paraguay. Cómo se pagaron los vuelos. El viaje relámpago a una provincia que no se conocía

Fuente: La Nación
13/03/2025 18:00

Aseguran que la empresa de Hayden Davis movió US$1,6 millones a otra red cripto

Sigan al dinero. Ese axioma de los investigadores aplica al caso $LIBRA, aunque con dificultades. El ecosistema cripto publica las transferencias de las distintas cuentas, pero guarda en el anonimato a los responsables que deciden mover la plata. Esto es lo que ocurre con Hayden Davis, quien se adjudicó participación en el lanzamiento del token y dijo tener US$100 millones de "Argentina". El monitoreo permanente de sitios especializados como Arkham y el estudio del ingeniero Fernando Molina detectaron que billeteras asociadas a su empresa derivaron US$1,6 millones hacia otras cuentas, también de dueños desconocidos, que operan en otra red.Arkham, que es uno de los sitios de referencia de los especialistas en el ecosistema cripto, identificó cientos de cuentas que las atribuyó a Kelsier Ventures, la empresa de Davis. Un seguimiento constante de ellas permitió observar que en la última semana, una de sus cuentas sacó US$1,6 millones de la blockchain Solana, que es donde operaron los tokens de $LIBRA, a otra blockchain llamada Ethereum, donde operan otros tokens.Fueron dos transferencias. Una se realizó hace una semana y movió unos US$910.000. La segunda se registró hace tres días, por un monto cercano a US$741.000, de acuerdo con los registros de Arkham. Según explicó el ingeniero Fernando Molina, esa operación la realizó sólo una de los cientos de billeteras que Arkham atribuye a Davis. Ellas reflejaron varios movimientos en los últimos días, como compras y ventas de otras memecoins, tales como BRYAN.Kelsier Ventures (creadores de $LIBRA ) movió 1.6 Millones de dólares a Ethereum luego de haber hecho varias ventas en la red de Solanaa través de un bridge Veamos cómo ð??? pic.twitter.com/2zUTzXqTNC— Fernando Molina (@fergmolina) March 13, 2025¿Qué significa que esos US$1,6 millones hayan salido a otra red de criptomonedas? Tal cuál indicó Molina, el dato a observar no es la mudanza de Solana a Ethereum, sino a qué moneda convirtieron ese dinero. En este caso, la cuenta adjudicada a Kelsier Ventures pasó tokens de Circle en Solana a tokens de Dai en Ethereum. Estos Dai, según el ingeniero, son activos que "no se pueden freezar", a diferencia de los de Circle. Es decir, están menos regulados y eso es consecuencia del contrato inteligente detrás de cada una de estas monedas."Dai es una stablecoin descentralizada donde no hay una entidad central que te puede congelar los fondos", sostuvo un inversionista del ecosistema cripto que pidió resguardar su identidad. Los analistas aún no encontraron un vínculo directo entre el dinero recaudado con $LIBRA y los US$1,6 millones transferidos en las últimas jornadas.Esta es la segunda vez que los especialistas cripto observan movimientos vinculados a los desarrolladores de $LIBRA que despertó su atención. Hace una semana, habían detectado transferencias equivalentes a US$4,5 millones.En ese entonces, Molina publicó en redes sociales: "Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero. El movimiento que vimos hoy de una de las billeteras de $LIBRA posiblemente sea parte de una operación más grande para lavar dinero de los insiders". El especialista observó que se habría pasado dinero desde una "billetera sucia", con vínculos al proyecto del escándalo, a una "limpia", a través de una transacción con una memecoin -en este caso POPE-. "Si hubiesen sido más prolijos, lo podrían haber hecho desde varias billeteras con montos más bajos", comentó.Davis mencionó en una entrevista que tiene US$100 millones que no son suyos, sino de la "Argentina", y que espera instrucciones.Cuando el presidente, Javier Milei, difundió $LIBRA, dijo que "este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos". Casi un mes después de aquella tarde del 14 de febrero, el destino del dinero y la presunta responsabilidad de los denunciados continúan con signos de interrogación.A propósito de la trazabilidad del dinero, un análisis de LA NACION relevó movimientos de las 10 cuentas que más ganancia obtuvieron mediante la compra y venta de los tokens de $LIBRA, y de las 13 que están relacionadas con los fondos que inyectaron la liquidez inicial del proyecto y luego, al retirar el dinero, desplomaron su valor. Dentro de este grupo se encuentran aquellas con los mensajes "Milei", "MileiVlad" y "Milei CATA".Las firmas Bybit, Kraken, Wintermute, Coinbase y Binance aparecen en los movimientos impulsados por dichas cuentas, según los datos expuestos por la blockchain Solana, que es la red donde operó el memecoin que difundió Milei. Tal cual explicaron especialistas en materia cripto, abogados, un exfuncionario de la Unidad de Información Financiera (UIF) y traders contactados por LA NACION, estas empresas, mediante accionar judicial, podrían facilitar los datos de los responsables de quienes ganaron con $LIBRA."Depende de la regulación del país donde operan estas empresas y del país donde se encuentren sus cuentas recaudadoras", analizó el exfuncionario de la UIF. En ese sentido, documentación oficial revela que Bibyt, a donde giró US$5 millones la cuenta que más ganancia obtuvo, está registrada en Seychelles, considerado un paraíso fiscal. "Bybit Bybit Technology Limited, (Incorporation No. 226958), una compañía incorporada en Seychelles teniendo su domicilio registrado en House of Francis, Room 303, Ile Du Port, Mahe", informa su propio sitio web.Distinto es el caso de las cuentas cuyas transferencias encuentran vinculación con Kraken, que se define como "la primera empresa de criptomonedas de Estados Unidos en recibir una licencia bancaria estatal". Esto aumenta las posibilidades de accionar judicial en ese país a manos del FBI, que ya fue recibió una denuncia del caso o, incluso, de la Comisión de Bolsa y Valores de ese país, conocida como SEC, que también fue notificada. "Ellos tienen otros fierros, cuando quieren información, la tienen", sintetizó el exfuncionario de la UIF.

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

Caso $LIBRA: pidieron la detención inmediata de Hayden Davis

La solicitud la realizó el abogado Gregorio Dalbon, a la vez que requirió que se establezca una alarma roja de Interpol "a los efectos de lograr su localización y detención, en miras a su extradición". Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 21:01

Caso $LIBRA: Hayden Davis refuerza su defensa y promete: "No movimos las criptomonedas y las seguiremos protegiendo"

Hayden Mark Davis, el rostro más visible detrás del lanzamiento y colapso de $LIBRA, volvió a la superficie. Tras dos semanas de silencio absoluto -y versiones sobre canales abiertos de comunicación con la Casa Rosada-, defendió su inocencia, confirmó que retiene millones de dólares en activos vinculados a esa criptomoneda y sostuvo que trabaja con sus nuevos abogados en la Argentina y Estados Unidos para encontrar una solución."Sólo quise y busqué que la moneda $LIBRA tuviera éxito", afirmó Davis en un mensaje que envió a LA NACION en su nombre y de Kelsier Ventures, la empresa familiar. "Kelsier y yo no hemos movido las criptomonedas vinculadas a $LIBRA y las seguiremos protegiendo", añadió, aunque indicó que "hay reclamos en pugna por esas criptomonedas y estamos trabajando con abogados de Argentina y Estados Unidos para encontrar un camino a seguir".La declaración de Davis llegó sólo horas después de que LA NACION contactara al estudio jurídico que contrató en la costa oeste de Estados Unidos, donde ya afronta algunos reclamos vinculados a $LIBRA, en tanto que el joven de 28 años y Kelsier Ventures se aprestan a afrontar una demanda colectiva en la costa este de ese país por decenas de millones de dólares.Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024La contratación del estudio jurídico Waymaker Law representó el primer movimiento público de Davis desde que cerró sus teléfonos a la prensa tras conceder un par de entrevistas que causaron revuelo por las prácticas irregulares o ilícitas que reconoció mientras procuraba defenderse. Se marchó de Denver, Colorado, por las amenazas recibidas, según indicaron sus allegados, y se reubicó en un lugar desconocido dentro de Estados Unidos.Por debajo de los radares, sin embargo, Davis continuaría en comunicación directa con allegados al presidente Javier Milei, según reconstruyó LA NACION. Transcurridas tres semanas desde que estalló el escándalo, buscarían unificar criterios, lo que conllevó el desplazamiento de su hasta ahora letrada en Buenos Aires, Yanina Nicoletti, quien promovía una defensa del CEO de Kelsier Ventures ajena -o incluso contrapuesta- a los intereses de la Casa Rosada.Nicoletti dejó trascender su mirada crítica al Gobierno en sus posteos que emitió en la red X. En uno de ellos aludió a la importancia de la Reina en el ajedrez, "la pieza mayor del juego", en momentos en que las miradas comenzaban a centrarse en el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el escándalo cripto. En otro, le reclamó al procurador general, Eduardo Casal, que designara a un fiscal adjunto al frente de la investigación o sancionara al fiscal a cargo de la pesquisa, Eduardo Taiano. "No puede ser verdad que el hijo esté trabajando para el PE [por el Poder Ejecutivo], una de las partes investigadas, y no se haya inhibido o no se lo haya sancionadoâ?¦ ¿no?", desafió.Pesos pesadoEn los Estados Unidos, no obstante, Davis recalculó su estrategia. Contrató los servicios de Waymaker Law, una firma con sede en Los Ángeles, California, especializado en casos complejos en los que tuvo como contraparte el Departamento de Justicia, la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, en inglés), entre otros organismos públicos y privados.Dentro del estudio Waymaker Law, Davis convocó a Brian Klein, considerado el mejor abogado de Estados Unidos en investigaciones sobre crímenes económicos -conocidos en la jerga como de "cuello blanco"- asociados a criptoactivos, según la Fintech Guide 2024. Sólo durante los últimos dos años, defendió a una firma que pagó US$24 millones para cerrar una investigación de la SEC sobre un token que recaudó US$4000 millones, y logró que la SEC retirara todos los cargos contra Kraken, una plataforma de intercambio de criptomonedas, entre otros casos.Contactado por LA NACION, Klein agradeció la consulta sobre su nuevo rol como letrado de Davis, indicó que "quizá daría una respuesta" con el correr de las horas y consultó hasta cuándo tenía tiempo para responder. Horas después, remitió un correo electrónico con dos declaraciones escuetas: una de Davis; la otra, la suya."Puedo confirmarle que represento a Hayden Davis en los Estados Unidos", indicó Klein, para luego detallar que su cliente "ha contratado a Marcos Salt y Natalia Sergi para representarlo en la Argentina. Ambos se presentarán en nombre de Hayden en los tribunales y explicarán que no hizo nada malo", sostuvo.Klein descartó así que su bufete fuera a compartir el patrocinio letrado de Davis con otra firma jurídica de peso de la costa oeste de Estados Unidos, Angeli & Calfo, una firma boutique con oficinas en Seattle y Portland que se concentra en litigios civiles complejos y defensas de acusados de delitos de "cuello blanco", empresas tecnológicas y de servicios financieros.El letrado estadounidense confirmó, también, la contratación en la Argentina de Salt y Sergi, una penalista que se desempeñó como asesora en la comisión de acusación del Consejo de la Magistratura, en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación y en la Secretaria de Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación.Por su parte, Salt es un abogado penalista que dirige la especialización de posgrado en cibercrimen y evidencia digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se desempeñó como coordinador Académico del Programa de Delitos informáticos del Ministerio de Justicia durante la presidencia de Mauricio Macri."Tuve un acercamiento y me preguntaron si asumiría la defensa", confirmó Salt a LA NACION. "Pero todavía no hay nada formalizado, no tengo una autorización de mi eventual cliente y, por tanto, no puedo emitir opinión alguna", remarcó, horas antes de que Klein confirmara la contratación de ambos.Con el ingreso de Salt y Sergi bajo la batuta del bufete estadounidense Waymaker Law, Davis desplazó en la práctica a Nicoletti, que se negó a responder preguntas ante la consulta de LA NACION. "El secreto profesional al que estoy sujeta no tiene fronteras", indicó, "pero no voy a compartir la defensa con Salt u otro abogado, al que debo mi respeto como profesional, pero desconozco como trabaja".En un posteo previo de su cuenta en la red social X, sin embargo, Nicoletti pareció cargar contra los emisarios del Gobierno que todavía contactarían a su todavía cliente, Hayden Davis, y al tercer integrante del "triángulo de hierro", Santiago Caputo, en particular. "Face to face ['cara a cara'], no me van los intermediarios. Por izquierda o por derecha, me da igual, no sé si mejor o peor que vos, pero soy certera", lanzó. "Eso sí, vení solo. Ah, no te preocupes por avisar puedo sentirte a leguas de distanciaâ?¦ sos muy predecible".

Fuente: La Nación
08/03/2025 09:37

Martín Jaite y sus sueños de kiosquero, el exilio en barco, la tortura local en la Davis y la incredulidad: "Todavía no entiendo cómo fui tenista"

De pronto, esa mente que volaba en las canchas de tenis para sacar provecho de cada situación hizo un viaje al pasado. Memoria intacta, Martín Jaite no habla ni de tenis, ni del torneo de ATP del cual es director hace 25 años. Se acuerda de los tiempos de chico, de antes del exilio familiar. "Muni, el Club Ciudad. Yo me crié ahí, íbamos los fines de semana con mis viejos. Éramos los primeros en llegar porque a ellos les gustaba ir temprano por el tenis. Recuerdo mi jardín de infantes, el Arco Iris, en la calle Junín. Mi casa en Corrientes y Junín también. Y más tarde, en el cole, me gustaban las matemáticas, física, química, geografía. No era un alumno top, pero no me llevaba materias. Era correcto", rememora, sentado en las oficinas debajo de la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club.Acaba de pasar un nuevo Argentina Open, ganado por el ascendente Joao Fonseca. Las estructuras están en proceso de desarme. Martín, con 60 años, está por someterse a una intervención quirúrgica de cadera y desparrama los recuerdos de aquel chico que ni remotamente pensaba en las raquetas ni en una carrera relacionada con los cálculos matemáticos. "Es que nunca pensé que iba a ser tenista. Iba a Muni y practicaba múltiples deportes. Tenía una hora de tenis, sí, pero después me iba a jugar al handbal, al voley y al básquet. También nadaba. En realidad, de chico quería ser kiosquero, era mi fantasía. Me gustaban mucho las golosinas y siempre jugaba a tener un kiosco", acota risueñamente.Nada de viajar por el mundo. Los veraneos mutaban entre Gesell, Miramar, Mar del Plata, y alguna vez Punta del Este o Chile. En familia, con Mario, psicoanalista; Myriam, psicóloga, y Fernando, su hermano dos años mayor. Vivían bien, pero sin despilfarros. Hasta que un día partieron a Europaâ?¦-Irte a Barcelona a los 11 años era una experiencia fuerte: dejabas los amigos del cole, la vida de club, el barrio.-Creo que lo sufrió más mi hermano, Fernando, que tenía 13 y estaba más formado. Yo tenía un grupo fuerte de amigos. De hecho me fui y volví y varios de mis amigos de hoy son esos que tenía de chico. Pero sí, fue un golpe cuando nos dijeron "Nos vamos y en barco".-¿En barco? Como vinieron nuestros abuelos, pero en mejores condiciones, digamos.-Claro. Nos fuimos en barco a Barcelona. Eran como unas vacaciones en altamar. Unos 15 días de viaje en el Guglielmo Marconi. Con mi hermano éramos bastante quilomberos y al segundo día habíamos tirado todas las pelotas de fútbol al marâ?¦ Hicimos amigos. El barco hacía Buenos Aires, Montevideo, Santos, Río. Después, a Lisboa eran ocho días o nueve días que no veías tierra. Y de Lisboa a Barcelona. El barco seguía a Marsella y terminaba el periplo en Génova. Muchos se estaban yendo. Nos hicimos amigos varios chilenos que también se tuvieron que exiliar.-¿Se fueron antes de que los militares tomaran el poder?-Sí, nos fuimos el 5 de febrero de 76, antes del golpe.-¿La partida tuvo que ver con esa situación, con lo que se estaba viviendo en la parte final del gobierno de Isabel Perón?-Sí, tuvo relación. Mi viejo era psicoanalista. En ese momento ya empezaban a perseguirlos, era focos de persecución los psicoanalistas. Mi vieja era psicóloga, laburaba en el sanatorio Metropolitano y la secuestraron. La soltaron en el día porque se equivocaron. Y creo que eso terminó de decidirlos a que se tenían que ir. Fue una decisión forzada. Ese 5 de febrero nos fuimos y llegamos a Barcelona el 20 de febrero de 76, un mes y pico antes del golpe. Mis viejos no conocían a nadie. Paramos en un hotel en el puerto. ¡Imaginate la época! Recién se había muerto Franco, empezaba el destape español. Estábamos en un barrio donde había de todo. Y nos mudamos.-¿Y por qué eligieron Barcelona si no conocían a nadie?-Estaban estudiando entre Caracas, México y España. Las profesiones de mis padres, el idioma. No sé por qué decidieron Barcelona. Dijeron algo así como "En vez de ir a México o a Venezuela, crucemos el charco". Fueron seis meses los cuatro, cambiando de departamento, hasta que pudieron alquilar uno por más tiempo. Mi viejo consiguió el primer paciente. Y como nosotros llegamos en febrero, no empezamos el colegio hasta junio. Papá igual nos metió dos meses en un ciclo lectivo como para que no estuviéramos solos y repetimos lo que ya habíamos cursado en Buenos Aires. Entré en quinto grado y mi hermano en séptimo.-¿Y fuera del colegio, cómo desarrollaron su vida ahí?-Una de las primeras cosas que hicieron fue tratar de buscarnos un club. Encontraron el club de tenis Barcino, que no es donde se juega el torneo. Y así nos fuimos acostumbrando a vivir en Barcelona.-Muchas veces dijiste que era la ciudad donde vivirías si no fuese Buenos Aires. ¿Qué extrañabas cuando estabas lejos de acá? ¿Y qué extrañas de Barcelona cuando estás en Buenos Aires?-Lo que pasa es que son dos épocas diferentes. Pensá que me fui a los 11 y volví de España a los 19. Allá extrañaba mucho a mis amigos de chico, de la Escuela del Sol, en primaria. Hasta el 80 no volvimos a Argentina, y fue de paseo. Y ese año volví con mi vieja y yo iba al colegio todos los días para ver a mis compañeros, era un lugar de pertenencia y lo sigue siendo. Al punto que después mis hijos fueron a la Escuela del Sol. Y cuando me volví a vivir acá, desde el 5 de diciembre del 83, unos días antes de que asumiera Raúl Alfonsín, la familia ya había cambiado. Mi vieja y mi hermano volvieron antes. Mi viejo se quedó allá: se separaron. El exilio de alguna manera rompió un poco la familia, porque mi vieja quería volver, mi viejo se quería quedar, mi hermano también tenía ganas de volver. Cuando volví, lo que más extrañaba de Barcelona era el orden y algunos amigos que dejé. Tengo la suerte de que los mismos dueños del torneo de Buenos Aires son los que hoy organizan el Godó. Viajo todos los años y me encuentro con amigos, entre ellos Juan Aguilera y Carlos Costa, que es el manager de Rafa. Tengo 4 o 5 amigos muy fuertes allá.-Volviste con la democracia. Pasaba que en tus primeros torneos la gente no te conocía, se decía "El español Martín Jaiteâ?¦"-Síiii, el hispano-argentino me decían. Cuando regresé ese diciembre del 83, se jugaba un torneo en el Mayling Club de Campo. Mi vieja me anotó. Lo jugué y le gané la final a Richard Cano. Me acuerdo de que en Barcelona me volvía loco con El Gráfico. Bueno, también enloquecía cuando llegaban los alfajores o el dulce de leche. Vuelvo a Argentina, gano ese torneo y como esa semana no había fútbol, salí en la tapa de El Gráfico. El título era "Jaite, Jaite, ¿quién es?". La nota explicaba que yo era un argentino que me había vuelto de España. Era una época en la que Vilas y Clerc estaban tambaleando y apareció la figura de Horacio de la Peña. Había un movimiento interesante en el tenis. Jugué varios torneos acá y empecé a hacerme un poco más conocido.-Y nació el clásico. Los iba a ver mucha gente, jugaban por todos lados.-Sí. En el San Juan Tennis Club, en el South Tennis de Lanús, en San Isidro, también en el Camino de Cintura, en San Justo. No recuerdo si las canchas eran muy grandes, pero sí que se llenaban.-¿Por qué se disparó la pica? ¿Una cuestión de piel, de forma de ser?-Yo creo que un poco por todo. Por la forma de ser, y sí, somos muy distintos con Horacio. Lo conocí porque yo jugaba los torneos de Banana Ball. Yo los jugaba para España y Horacio era más chico, jugaba con Christian Miniussi. Inclusive, jugamos un Challenger en Salonica, en Grecia, y compartimos habitación. Éramos muy distintos en la forma de ser y creo que la prensa también fomentó una pica. Todavía no había terminado la de Vilas-Clerc y fue como para mover un poco la cosa. Horacio era un jugador muy vistoso. Y así se fue formando una pica que terminó siendo personal. En una época, no nos llevábamos.-¿Qué pasó después, con el tiempo?-No, no, ahora lo veo Horacio y nos saludamos. El tiempo cura todo. Cuando vas dejando de jugar al tenis y no tenés esa competencia, empezás a entender que no tiene ningún sentido. Porque no tenés que ser necesariamente amigo. Vino a ver el torneo, nos hablamos por teléfono.-¿Son de salir a comer?-No, pero no hay ningún problema. No salimos a comer por elección propia de cada uno, pero no porque estemos peleados, sino porque cada uno tiene sus amigos, su gente. Y a medida que te hacés más grande sos más selectivo cuando vas a comer con tus amigos también.-Y en la época de la pica se presentaba la particularidad de que tenían que compartir equipo de Copa Davis. ¿Qué pasaba en esa semana?-No tengo el recuerdo de que fuese una semana de "guerra", de conflicto. Porque los dos queríamos ganar. En un equipo de Copa Davis no te sirve que tu compañero pierda porque perdés vos también. Son los pocos momentos en que jugás en equipo. No recuerdo que hubiera tensión entre nosotros en esas semanas coperas.-¿Por qué te resultó más fácil el circuito que la Davis? Todos hablan de que es distinto y vimos rankings que se emparejan. Habiéndolo vivido y a la distancia, ¿qué decís?-Sí, sigue hoy esa historia de los jugadores que son más o menos coperos. A mí lo que me costaba era jugar de local. De visitante jugaba bien y tuve muy buenos resultados. Mi problema era que de local me ponía muy nervioso, muy tenso. Sentía la necesidad de mostrarle a mis amigos, a mi familia, a la gente, lo bien que me iba. Entonces pasaba a tener una presión mayor.-¿Tenías más necesidad con tu círculo íntimo que con el público en general?-Sí, mucho más. Yo quería demostrarles. Cuando jugás afuera estás más concentrado, no hay una expectativa muy grande. Cuando estás acá y venís al club, hay gente esperando a ver el entrenamiento, gente que te espera en la puerta para saludarte o para pedirte una foto. Todas esas cosas te van cargando. A De la Peña jugar la Copa Davis acá le encantaba, se agrandaba. Yo me apichonaba acá. Después terminé jugando mejor, pero siempre con mucha tensión.-¿Cómo se da cuenta el tenista cuando se le encoge el brazo?-Agarrás tensión. Esa es la gran diferencia entre los grandes tenistas y los muy buenos jugadores. Todos los tenistas se asustan, pero al que tiene más experiencia, más oficio, se le encoge menos el brazo. Siente menos la presión, pero la sienten. Federer o Rafa en un 40 iguales hacían el mejor saque, el mejor tiro, a pesar de que estaban nerviosos, porque sobrellevaban mucho mejor la presión. Te das cuenta cuando se te encoge el brazo: la pelota no viaja, no tiene velocidad, no tiene potencia. Cuando estás suelto, la pelota pica más, lleva mayor efecto.-¿Y te ponés tenso sin darte cuenta, o sea, le vas a pegar a la pelota y zás?-Sí. El jugador se da cuenta cuando está suelto y cuando está tenso. No es algo que se pueda manejar.-¿Y cómo se sale de ese trance?-A veces es lo mismo que algún calambre. Te agarra y decís "che, no voy a poder jugar", y después pasan dos o tres puntos, te relajás y el calambre se te pasa. El brazo es un poco lo mismo. Y hay días que no salís: se encoge el brazo y jugás todo el partido así. Y perdés.-Fuiste top ten. ¿Es el logro más grande de tu carrera?-A ver, el logro más grande de mi carrera no es haber sido top ten, sino haber, por ejemplo, ido a un Juego Olímpico en Seúl, haber ganado en Barcelona el torneo venciendo en la final a Mats Wilander, que era el 1 del mundo, y ganarle acá a Michael Stich por la Copa Davis. Tengo recuerdos más fuertes de eso que del número. Ahora, el número te marca mucho. Hoy puedo decir que fui top ten y es como una marca registrada, ¿no? Te da prestigio también.-¿Y qué tenías de especial como jugador?-Yo era muy ordenado, muy organizado, me cuidaba mucho. Era muy rápido de piernas y mentalmente. Y conocía la cancha, los sectores de la cancha. Es lo que muchas veces es lo más difícil de aprender. Tuve muy buenos formadores. Como el Pato Álvarez, un colombiano que me enseñó mucho a ver el juego, a ver la cancha. Y después tuve un entrenador del carajo que era Daniel García, con el cual estuve nueve años. Que también tenía una visión de la cancha y del juego y de la vida que me ayudó mucho. Porque vos necesitás tutores, entrenadores que no solamente te enseñen o te muestren la cancha, sino también la vida. Que te enseñen a pensar más allá del rectángulo.-Hablame de Daniel García.-Pierdo en los cuartos de final de Roland Garros 1985 con Ivan Lendl, en mi mejor actuación histórica en París. Y cuando volví a Buenos Aires me dije: "Necesito cambiar de entrenador, necesito otra cosa". Yo estaba con Jorge Todero, con quién hasta ahí anduvimos muy bien. Y ahí conocí a Daniel García. Tuve una charla con él, me encantó y empezamos a trabajar en julio del 85. Estuvimos hasta junio del 93 porque yo entendía que era mi último tramo. Y a los cuatro meses me retiré. Daniel me marcó mucho en mi vida. Era como un hermano mayor, un primo. No te diría un padre, peroâ?¦ Después yo lo viví como entrenador con Gaudio y Nalbandian: para ellos yo era un hermano mayor, un tío. Me sirvió mucho la experiencia. No sólo todo lo que me enseñó Daniel, sino la experiencia que después vas agarrando en la vida.-¿La bronca más grande que te hayas agarrado con el tenis?-Quizá pueda ser un partido, como el que perdí en la Davis con el ruso Andrei Chesnokov acá en el Buenos Aires en el 85. No lo conocía nadie y me sentí pésimo porque me cagó a gomazos, igual que Andre Agassi en el 88. Pero la verdad que yo con el tenis estoy muy agradecido porque me dio todo post tenis. Todo lo que yo hice en mi vida post tenis tiene que ver con mi época de tenista: director de torneo, radio, TV. En el único rubro que quizás no tiene que ver es mi rol como director de una carrera universitaria: desde 2016 dirijo la cátedra de Gestión Deportiva en la UADE. Tiene que ver más con mi función como gestor de un evento deportivo. Entonces ahí no hay mucha chapa de tenista. Pero el tenis me dio todo, estoy muy agradecido. Quizás la mayor bronca es lo poco que dura la vida útil de tenista y que a los 29-30 años, cuando yo me retiré, era un pendejo, hay que tomar una decisión de jubilación prematura que no es fácil asimilarla. Aunque no me costó mucho tampoco.-Dejaste en el 93, a los 29, en un challenger en Venecia, luego de perder con Juan Gisbert. ¿Estabas con alguna lesión o mentalmente sentías que ya habías dado todo?-Estaba 120 en el mundo. Yo había tenido una baja fuerte en el ranking en el 88. Llegué a la final de Montecarlo, que perdí con Lendl, y estaba 11°. Y a partir de ahí pegué una bajada muy grande: me fui como al 60 en el mundo. Me puse a batallar, jugué torneos más chicos y volví a la línea normal. Y en el 93 ya no tenía fuerzas para jugar, no quería jugar los challengers. Ya no me cuidaba tanto. Volví de una gira de polvo de ladrillo en Europa, la de julio, la de Gstaad, Kitzbuhel, y le pedí a mi mujer, Beatriz, que me acompañara. Ya había nacido Sol, mi hija. Le dije que iba a hacer mi última etapa en Venecia, Bucarest, Tel Aviv y algún torneo más, y me retiraba. En Venecia perdí con el español Juan Gisbert, que era mi sparring, y ahí dije "basta". Y pasó algo increíbleâ?¦-Contame.-Esa noche me llamó Daniel Jacubovich, que estaba trabajando en Telesport y me ofreció ir a cubrir la Copa Davis en Budapest, donde jugaría Argentina en dos semanas. De comentarista, acompañando a Gonzalo Bonadeo. A mi siempre me atrajo el tema del periodismo. De chiquito relataba partidos de fútbol y jugaba a hacer entrevistas. Lo hablé en la cena con Bea, descansamos unos días en Barcelona y me fui a Hungría. Así empecé mi incursión por la tele. O sea, no hubo mucho tiempo entre el retiro y lo que siguió.-¿Te agarró nostalgia por las raquetas?-No. Me costó mucho más tomar la decisión de retirarme que el retiro en sí. Y enseguida enganché con lo de la televisión. Era muy transitorio, algo de unos pocos días. Después yo me fui de vacaciones, volví y no tenía mucho para hacer. Marcelo Gantman tenía un programa en la Rock & Pop que se llamaba "Rock & Sport", que iba los sábados. Me dijo: "¿No querés venir?" Empecé a laburar ahí. En julio del 94 se lanza TyC Sports. Jacubovich iba a trabajar ahí y Pepe D'Amato, que era el director, me convoca para ser el comentarista del deporte, porque tenía mucho tenis, y ahí empecé a trabajar con Gonza. Más como comentarista, porque no soy periodista.-¿Y lo de organizar torneos como surgió?-El primero fue un Challenger en Mendoza en el 95. Argentina se había quedado sin torneos y a mí siempre me gustaba la parte organizativa. Yo organizaba siempre los partidos de fútbol de mis amigos, los torneos de truco. Me moví un poco con la ATP para que me den una fecha del Challenger. Y la primera persona que me ayudó mucho fue Fernando Marín, que en ese momento estaba en Sevel y confió. Y acá estoy. Así que no es que no tuve tiempo para extrañar: no extrañé el tenis, sentí que era el momento justo para dejar. Aparte, generalmente el tenis te abandona, uno no abandona el tenis. El tenis es un deporte que se mide por números, el ranking no es mentiroso, y cuando un jugador que llegó a jugar los torneos grandes tiene que volver a los Challengers, a veces es difícil. No es un deporte colectivo: el tenis sos vos.-¿Y con la soledad del tenista cómo te llevaste?-Yo aprendí a manejar lo de estar solo de mucho más grande. Como jugador, cuando supuestamente hay más soledad, en realidad siempre estás viajando en grupo, en equipo. Me costaba mucho estar solo porque el tenista siempre tiene gente a su alrededor. Gente que está a disposición de uno. Y tenés como médicos de guardia. Son pocas las veces que está solo. Con el tiempo, aprendí a convivir con la soledad y me encanta. Me encanta estar mi familia, con amigos, pero también me gusta mucho estar solo y lo paso muy bien.-¿Y qué encontrás en la soledad?-Tiempo para reflexionar, para pensar. Muchas veces, de esos momentos, de salir a caminar solo, se me viene una idea. Cuando estás rodeado de mucha gente no tenés tiempo, o no te fluye. Ideas del trabajo surgen de esos momentos de soledad. La mayoría de las veces son ideas que quedan en el basurero. Pero alguna pega, y es muy lindo.-¿Qué tan difícil es ganar 12 títulos de ATP?-Hoy me parecería imposible. Si vos me decís "ganaste 12 títulos", digo que no, no puedo ser yo. Todavía no puedo entender como fui tenista. Pero no porque reniegue de eso, al revés, súper orgulloso, pero no puedo creer que yo era uno de los que batallaba en la cancha. Mis hijos siempre me dicen: "Papá, yo no puedo creer que vos jugaste al tenis".-Pero ven tus videosâ?¦.-Sí, sí, sí. Creo que soy el cuarto argentino con más títulos, más allá de que a los títulos después los tenemos que medir por importancia. Gastón Gaudio ganó Roland Garros y debe tener 5 o 6 títulos. Roland Garros vale mucho más que los 12 títulos, ¿entendés? O David, que ganó un Masters. Entonces, es genial ganar 12 títulos, pero los hubiese dejado a cambio de ganar Roland Garros. Sí tengo Barcelona, que para mí era como una especie de Roland Garros. Y Buenos Aires también. Si hubiese ganado Roland Garros, estaba completo.-¿Valorás más el triunfo ese sobre Willander en Barcelona que el que lograste en Gstaad sobre Sergi Bruguera?-Sí, mucho más. Wilander era el número 1. El torneo de Barcelona era lo que hoy es un Master 1000: se llamaba Super Series. Era en mi ciudad, un torneo que iba a ver comprando entrada, en el que fui juez de línea. Nunca hubiese pensado que iba a jugar Barcelona. Por eso mis 3 recuerdos fuertes: ese triunfo, el partido con Stich acá e ir a los Juegos Olímpicos de Seúl. En el 92 no fui a los Juegos Olímpicos de Barcelona porque nació mi hija Sol el 27 de julio a las 3 de la mañana y los Juegos empezaron el 25 de julio a las 9 de la noche. Formaba parte del equipo y renuncié. Era el nacimiento de mi primera hija.-Seúl 88. Perdiste con Brad Gilbert en cuartos de final. ¿Qué fue esa experiencia?-Increíble, increíble. Fue como volver a Muni, pero a nivel profesional, porque era como un gran club con los mejores del mundo en todas las disciplinas. A mí me gusta mucho el deporte. Entonces, ir a un Juego Olímpico... Yo empecé a vivirlos en el año 76, cuando fuimos a vivir a Barcelona y en julio se jugaban los Olímpicos de Montreal. Mi viejo era muy fanático de los Juegos. Ahí vi por primera vez a Nadia Comaneci y empecé a amar los Juegos. Entonces, llegar a competir en uno es como... no lo podés creer. Daniel García era el capitán del equipo. Estaba Javier Frana, Gaby Sabatini, que sacó medalla de plata, Mecha Paz también. Fue una experiencia realmente inolvidable. A partir de ahí dije "quiero estar en todos los Juegos Olímpicos posibles". Y de hecho, sigo estando desde otro lado, desde la televisión. Es el deporte en su máxima esencia del amateurismo, pero a nivel profesional.-Arrancaste en Río 2016, ¿no?-Claro. A Londres 2012 fui como capitán del equipo de Copa Davis, con lo cual no podía estar en la tele. Y en el año 2015 cuando dejo la capitanía, empiezo de nuevo a trabajar en TyC Sports. Y al año siguiente el canal me convocó para que vaya a comentar tenis a Río. Las canchas estaban pegadas al IBC. Entonces, fui a saludar a Gonza. Lo conozco de mi época de tenista, somos de la misma edad, tenemos una relación más allá del periodista-jugador.-¿Y qué pasó en el IBC?-Llego y Gonzalo estaba al aire. Me senté al lado de él y me puse los auriculares para escucharlo. Estaba compitiendo, en tiro, una chica griega de 19 años contra un señor de 60, 70 años. De repente me olvidé de que estaba al aire y le pregunté: "Pero Gonza, ¿cómo puede ser que esté tirando una chica de 19 años contra un señor de 60? ¿Qué son, competencias mixtas? Entonces me explicó. Y la siguiente pregunta creo que fue "¿A cuanta distancia está la diana?". En ese momento el productor me dijo "seguí preguntando". ¡Seguí preguntando y nunca llegué a mi puesto de trabajo, que era ir a ver los partidos de tenis!-¿Te quedaste ahí?-Me quedé ahí toda esa semana, que era lo que duraba el torneo de tenis. Después me tuve que volver. Y quedaron como "las preguntas de Jaite". A mí me gustaba porque me interesaba mucho conocer los reglamentos. Por ejemplo, me enganché muchísimo con tiro con arco.-Pero no irías a Pilar a ver un torneo de tiro con arco el fin de semanaâ?¦-No. Pero pasó que no me quería ir de la transmisión. Bonadeo trabaja como 18 horas por día y yo me quedaba 12 porque estaba entusiasmadísimo, fascinado. Y así se fue armando como el personaje de "las preguntas de Jaite". Ahí empecé a trabajar en todo el ciclo olímpico y los demás Juegos: Sudamericanos, Panamericanos, de la Juventud, de Playa. Y bueno, hago las preguntas a veces tontas, pero que tienen que ver con lo que se está preguntando la gente. Porque los Juegos Olímpicos no lo mira gente especialista en algún deporte. Entonces, hay como una necesidad de explicar. Y yo le daba el pie para que Gonzalo explicase. Aprendí mucho y tiene un gran equipo Gonzalo. Es un laburo, pero lo hago con mucho placer. Y me preparo, estudio, no es que voy en bolas a la transmisión.-¿Y el Jaite cholulo cómo es? Porque en los Juegos te cruzás con todos los monstruos.-Mucho no puedo compartir porque estoy en el IBC todo el día. Pero a ver, en Río 2016 tuve que hacer zona mixta y de pronto viene Rafa Nadal, a quien conocía porque soy amigo de Carlos Costa, su manager, y además Rafa había venido a Buenos Aires. Cuando me vio, se sorprendió. ¡Me daba vergüenza! A mí me da un poco de vergüenza conocer a los grandes jugadores. Puedo tartamudear, me pongo nervioso, son personajes que me parecen únicos. Cuando Nadal vino a Buenos Aires yo no estuve relajado, me tensiona ver una figura, les tengo mucho respeto. He sido deportista y entiendo el esfuerzo que es.-Bueno, pero en Seúl 88 todavía eras deportista. ¿Ahí no te cruzaste con los famosos en la Villa? Estaban Carl Lewis, Ben Johnson, Michael Johnson.-Sí, me crucé con muchos deportistas. Lo que pasa es que no tenía tanta información como tengo ahora. No los reconocías. Hoy vas a la Villa Olímpica y entre el Instagram, el Twitter, y toda la información, los sacás enseguida. Sí, estaba Carl Lewis, pero yo no lo reconocía. Después me enteré que estaban ahí.-Volvemos un poco a la Davis. Hablaste en varios momentos de Stich. Vamos a ese partido de 1990, emblemático. Porque Argentina estaba 2-1 abajo y a vos se te complicó después del tercero y fueron al quinto. Dramático. El Buenos Aires era una caldera.-Stich era un tipo muy conocido, venía de ganar el Memphis, pero en el equipo estaba Boris Becker, que se fue, no pudo jugar. El jugador por vencer era Carl Uwe Steeb, que me ganó el primer día. Stich jugó el dobles y se destacó. De pronto, aparece el domingo en el primer single. Alto, dúctil, de saque y red. Teóricamente era un buen partido para mí. Y se me complicó mucho. Terminé ganando el partido jugando relativamente suelto.-Festejaste en andas y llorabas sin parar. Fue muy emocionante verte así.-Sí. Cuando terminó el partido dije "ya está, el tenis me dio todo lo que yo quería. Todo lo que venga ahora es de regalo. Me relajó haber ganado, me hizo sentir muy bien. Después, Mancini selló la serie en dos días. Que Luli ganara ese punto fue muy importante porque si lo perdía mi victoria hubiese quedado en la nada, sin valor, y quizá no hubiera sido la más importante de mi carrera. Como dije, en la Davis no sirve el triunfo individual: es el equipo.-¿Y ahí vos te sentiste hecho porque cumpliste con el partido de local que te faltaba?-Claro, me sentí como realizado. Yo estaba llorandoâ?¦ Igual soy de lágrima fácil, pero estaba llorando, no lo podía creer. Era como haber cumplido jugando en la cancha central un partido tan importante y con la gente. Lo curioso fue que un mes y medio después, en Roland Garros, volví a jugar con Stich e hicimos un partido casi idéntico que también gané en el quinto 6-3 también. Y después de eso, a las pocas semanas Stich ganó Wimbledon. Entonces, nuestro triunfo y el mío en particular, cobraron mayor relevancia. Nunca gané un Grand Slam, pero de lo que gané, nada fue tan satisfactorio como ese partido por la Davis. Quizá lo de Barcelona ante Wilander pueda compararlo.El partido con Stich, en el recuerdo-¿Chile 86 o Guayaquil 88? ¿Cuál fue la serie más compleja con la gente en contra?-Las dos fueron muy complicadas. Lo que pasa es que Chile, por lo que significa Chile, por lo que significaba el Estadio Nacional y porque ahí ascendimos a primera, fue más importante lo del 86. Lo de Guayaquil 88 fue más un triunfo personal porque le gané por primera y única vez a Andrés Gómez. Pero en cuestión de grupo y de equipo, me quedo con la de Chile. De la Peña le devolvía los monedazos a la tribuna. Nos tiraban las de 200 pesos.-Hablando de Chile, también estuviste en la serie de los sillazos en el 2001, donde el Negro Zabaleta la pasó mal. Todos en realidad.-Sí, estábamos en la transmisión con Gonzalo. Estadio nuevo, no teníamos una cabina, al aire libre nomás. Y cuando se armó el kilombo, se dieron vuelta y nos entraron a tirar monedazos a nosotros también. Yo me escudé atrás del "viejo Bonadeo", que me bloqueaba todo lo que llegaba. Fue una batalla, un descontrol.-¿Contra qué jugador odiabas jugar?-Y, Andrés Gómez. Tenía un golpe que me desestabilizaba mucho, la pelota venía muy enroscada. Y el otro con el que no me gustaba jugar era con Lendl, porque te hacía sentir lo tan mejor que era. Pero no solamente con el juego, sino con su mirada. Y con el que más me gustaba jugar era con Wilander, porque era muy superior a mí, pero yo le hacía partido.-¿Y la Chatrier que tiene de especial?-Fue la cancha más grande donde jugué. En el US Open 91 enfrenté a Becker y también me pareció una cancha gigante. Pero llegar a la Chatrier era tocar el cielo con las manos. Iba por España a jugar juniors y cuando entraba a ver partidos en la Chatrier se me caía la baba. Y de repente en el 84 me tocó jugar contra Connors la primera vez. ¡Me parecía que mi lado era una cancha de polo! Y el lado de Connors era una cancha de ping-pong. Le saqué un set. Las dos o tres veces que jugué en la Chatrier me la banqué muy bien. Me encantaba la cancha 1, la que era como una plaza de toros. Me encantaba porque era perfecta, había mucho clima.-En la Davis debutaste en Atlanta 84 contra dos monstruos que ya habían conquistado varios Grand Slams. ¿Qué tal resultó ese bautismo?-El primer partido fue Connors. Tenía 19. El tenista es bastante inconsciente, no te das cuenta de dónde estás. Si te das cuenta, huís. No me pesó esa Davis. Le hice partido a Connors, después perdimos con Batata Clerc el dobles con McEnroe-Fleming. Y también me superó McEnroe el tercer día. Cuando volví me sentía "jugador de Copa Davis". ¡Al año siguiente vino Ecuador y casi pierdo con el Flaco Viver! Yo era muy superior a él. Bueno, ahí comenzó mi pelea con la Copa Davis como locales. Empecé a estar tenso, tenso, tenso y la pasaba muy mal. Muchos partidos la pasé muy mal. Contra Viver, contra Jaime Yzaga, contra Pablo Arraya.-En el 88, estabas 6-2, 6-2 y 4-0 abajo ante Andre Agassi en el Buenos Aires y de pronto él agarra un saque tuyo con la mano como si fuera béisbol en un 40-0. ¿Qué te pasó por la cabeza?-Me dio mucha bronca porque en ese momento lo único que quería era que terminara el partido lo antes posible: me estaba recontra cargando a palos, sentía que estaba haciendo un papelón. Encima él me agarró la pelota como regalándome el gameâ?¦Lo recontraputé en el cambio de lado. Después me vino a pedir perdón. Vino la cena de camaradería y se te pasa. Lo bueno de eso es que salí en el libro de él (Open), jajaja. Contó el episodio. Después fue una relación normal, nos llevamos muy bien. La última vez que jugamos fue por la Davis en Hawaii 92. Ya habíamos perdido y fui con John McEnroe y con Agassi a un bar, nos habíamos hecho amigotes con John. ¡Me sentía un Rolling Stone! Llegamos y toda la gente se les tiró encima. McEnroe siempre se portó muy bien conmigo. Y Agassi también.Las experiencias con Gaudio, Nalbandian y Del Potro-Fuiste coach de Gaudio y de Nalbandian. Dos personajes, cada uno con su estilo, su carácter. ¿Qué representaron esas vivencias?-Fueron experiencias de vida extraordinarias. Gracias a eso después pude conllevar la capitanía mía. Fueron experiencias muy diferentes. Son los momentos que tenés que vivir para el otro: el entrenador vive para el jugador y tenés que dejar muchas cosas de lado para estar con ellos. A los dos les tengo una estima muy muy grande. Con Gastón fue algo que salió de casualidad. Se cumplía un aniversario del Godó, en el 2002, y me invitaron al torneo. Y Gastón se enteró. Había jugado y perdido la qualy de Montecarlo. Me llamó para pedirme que lo ayudara. Yo llegaba el lunes recién. Cuando aterrizamos, leo que Gastón jugaba en el primer turno, a las 12. "Estoy jugando como el orto", me dijo. Y agregó: "Si no me entrenás, me retiro". Tenía 22 años. Con lo justo llegué al club. Gastón ya había hecho la entrada en calor y nos fuimos para el vestuario. Le tocaba Albert Montañés. Me pregunta antes de salir a la cancha: "¿Qué hago?". Me lo quedo mirando. "¡Qué se yo! Pasá la pelota para el otro lado", le respondo. Y se fue para la cancha. Empezó tenso, pero ganó. ¡Y terminó ganando el torneo! Jugó partidazos. Imaginate que técnicamente no le puedo decir mucho. Pero a veces algunas palabras al jugador le hacen bien.-¿Y aprendiste qué?-Con Gastón y con David aprendí a entender cuándo una persona o un jugador es permeable y cuándo es impermeable. Aprendí a tener esa lectura de saber en qué momento voy a hablarles y qué decirles. Y entender al jugador. El jugador no tiene que entender al entrenador porque el entrenador está al servicio del jugador. Con Gastón empezamos con una química tal que nos entendíamos a la perfección. Yo sabía más o menos lo que le pasaba. Teníamos un humor bastante parecido. Esa primera experiencia con Gastón fue muy buena. Terminó en septiembre en el US Open porque yo no fui a Barcelona para ser su entrenador: fui a acompañarlo, los resultados se fueron dando y empecé a viajar con él. Pero en septiembre tenía que volver para preparar el torneo de Buenos Aires. Y después hubo otra en 2007. Fue hasta Roland Garros. Con muy malos resultados, pero yo creo que lo ayudé a empezar a retirarse también.-¿David, qué onda?-David me había visto en un entrenamiento de Gastón y cuando volví de ese Roland Garros me llamó para que lo entrenara en julio. Algo que no estaba en mi mente. Lo entrené desde julio del 2007 hasta noviembre del 2008. Dejamos en París-Bercy. Y después lo acompañé a la final de la Copa Davis a Mar del Plata. Fueron dos experiencias diferentes porque agarré a cada jugador en diferentes momentos. Y con David sí hicimos un trabajo muy bueno.-Ese fin de año fue tremendo. Ganó dos Masters 1000 como Madrid y París-Bercy. En Madrid, derrotó en fila desde octavos a Del Potro, Nadal, Djokovic y Federer.-¡Tremendo! Es que David, cuando estaba mal era un pibe que se rompía el orto y cuando estaba muy bien se daba sus lujos o sus escapadas. Un tipo de un talento de la hostia. Y tenés que tener un poco de suerte también con el jugador. Le das una indicación que sale bien y el jugador agarra confianza con uno. David tenía un control de la pelota en la cancha que no hacía falta decirle nada. Hacía falta acompañarlo y tenerlo contento, que estuviese alegre para jugar. Fueron muy buenas experiencias y muy desgastantes también.-El abrazo que te diste con Del Potro acá en el Buenos Aires, en el 2022, cuando jugó oficialmente por última vez en el país, ¿suavizó todo lo que había pasado entre ustedes?-Yo no lo pasé bien con Del Potro. En los tiempos de mi capitanía en la Davis (NdR: 2012 a 2015) sentí que no era justo ni conmigo ni con Zabaleta. No entendía muy bien porqué se enojaba y se peleaba. Esa vez, terminó el torneo y me vino a saludar, me vino a abrazar. Entonces yo acompañé ese momento, pero no me era una situación cómoda. No sabía cómo iba a reaccionar. Como había tenido anteriormente, digamos reacciones que yo las sentía injustas, yo estaba medio a la defensiva. Pero no lo sentí como una reconciliación. Porque aparte somos de diferentes camadas, yo soy más grande que él, no somos amigos, entonces no es que había que reconciliar algo. Simplemente vino a jugar el torneo, al torneo le hizo muy bien, creo que a él también le hizo muy bien. Yo soy director, pero no puedo poner mis cosas personales en el torneo. A todos le venía bien y yo no iba a anteponer mi situación y hacerme el ofendido. El torneo es el torneo, está por encima de todo.-¿Vos tenés registrado dónde empezó el conflicto? Se habló de la final de la Davis 2008 en Mar del Plata, porque vos habías entrenado a Nalbandian y en ese momento David y Delpo estaban enfrentados.-No tengo la más mínima idea. Cuando llegué a la capitanía dije que era mi as de espadas. No sé, habría que preguntarle a Juan. No sé si el problema era porque yo lo había entrenado a David.-En Mar del Plata no tuvieron problemasâ?¦-No, cero. Si después yo mismo saqué de un equipo a Nalbandian porque no estaba en condiciones y se recalentó cuando fuimos a República Checa (2013) y yo trataba de ser lo más objetivo posible junto con Zabaleta. No, no tengo identificado cuál fue el problema. Sinceramente, siempre nos preguntamos con Zabala qué fue lo que pasó.-Nunca hubo una charla posterior.-No, ya el tiempo pasó y tampoco tengo mucho para aclarar. Cuando nos vemos hay una relación cordial. Son muy pocas veces las que nos vemos. Lo invité ahora al torneo porque invito a todos los ex jugadores y él no estaba en la Argentina. No siento que estemos peleados porque aparte no es de mi generación, no es de mi camada. No sé qué es lo que pasó.-Christian Miniussi.-Minuto es mi hermano. Lo conocí como tenista cuando éramos muy chicos. Nos entendemos con la mirada y de hecho trabajamos juntos desde 1998. Es de esas personas que necesito tener cerca en el torneo: siempre me van a decir lo que les parece y no lo que yo quisiera escuchar. Cuando estás dirigiendo algo, necesitás que haya un cable a tierra. Minu es un cable a tierra para mí, en el torneo y en la vida. Somos hermanos, no nos vemos porque él vive en Adrogué, pero cuando nos vemos es puro abrazo.-Como director de torneo duplicás la cantidad de años (25) que tuvo tu carrera (13). ¿Qué te provoca?-Mirá, pasó tanta gente por el torneo, y de jugadores ni hablarâ?¦Y de repente vemos a mis hijos, los de Minu y los de Gaby Goldszmidt, director de producción y mi mano derecha, que nacieron acá, nacieron en el torneo. Nuestra oficina era como un pequeño jardín de infantes. Y hoy los ves grandes, trabajando. Entonces pasó mucho en 25 años. Pasé por 3 dueños y hay varias de esas personas que siguen trabajando conmigo. Hay 4 o 5 personas que trabajan conmigo yo diría más que 25 años, porque empecé en el 97 con la Copa Ericsson. Miniussi, Gaby, trabajan conmigo desde esa época. Nunca pensé que iba a durar 25 años dirigiendo un torneo. Y lo bueno que nos pasa es que cada vez que empieza un torneo nuevo tenemos nervios, estamos nerviosos, atentos, todo el tiempo estamos revisando cosas para mejorar. Nos hizo muy bien la llegada de gente joven. En muchas áreas hay gente joven que nos impulsó y nos dio nuevas ideas. Todo el tema de las redes sociales, de las nuevas tecnologías, del marketing digital, lo impulsan los chicos que vienen de abajo y se van haciendo. Entonces, el torneo también tiene un buen futuro porque no es que depende de que estemos nosotros: el equipo que viene abajo tranquilamente podría dirigir el torneo.-Te emocionaste mucho en la última entrega de premios.-Siempre me emociono. Soy muy sensible, lloro por muchas cosas, incluso cuando veo la tele. Es de siempre. De repente ando por la calle y veo dos personas que se abrazan, puede ser que me den ganas de llorar. Y lloro. Me emociono cuando hablo del equipo. Cuando hay una cagada me putean a mi. Y cuando dicen el torneo de Jaite, qué bien que trabaja, detrás de Jaite hay un equipo muy grande. Camino mucho durante el torneo, lo recorro para ver cómo va funcionando. Y me emocionan los chicos llegando en horario, están 12-14 horas acá, se ponen la camiseta. Cuando estoy hablando en la entrega de premios y llego al equipo, me quiebro.-Llegaste a convivir con Vilas. ¿Cómo fue con vos?-Con nuestra camada era un tipo distante. No éramos cercanos, es más grande que yo. Pero sé que jugué al tenis por Guillermo. Fue un referente para mi y para todos nosotros. Lo iba a ver cuando jugaba en Barcelona, fui ball boy de él acá. Era mi ídolo. Y le gustaba entrenar conmigo porque yo corría y pasábamos muchas pelotas. Imaginate estar jugando con tu ídolo máximo. Compartimos muchos equipos de Copa de las Naciones, algún viaje a USA con Bea y salíamos a comer con él y su novia. Nos fuimos alejando porque la competencia misma te distancia. Con las camadas más chicas fue más abierto. Temía que le hicieran sombra. Un día le dije: "Nadie va a ser competencia tuya. Vos sos como Fangio, como Monzón. Estás en la historia del deporte argentino. Nadie va a ser como vos". Y de hecho, nadie lo fue. Ningún tenista hasta ahora fue como Guillermo.-¿Y Gaby?-La reina. La conozco de muy chica. Yo vivía en España y ella usaba dos trencitas. Siempre fue igual, hasta el día de hoy. La quiero mucho, pero la quiero por cómo es Gaby. Fue una genia jugando al tenis, pero más como persona. Siempre le digo: "Vos al torneo venis cuando querés". Y ella es muy educada. Siempre me llama para preguntarme si puede venir tal día. La quiero mucho y le tengo mucho respeto a la persona. Conocí a los padres. Siempre fue una familia muy normal. Y Gaby siempre fue igual. Nunca se le subieron los humos a la cabeza.-¿Te digo Bea y qué es en tu vida?-Uffff (se emociona). Estoy con ella desde el 85. Es mi vida. No me imagino una vida sin ella. Es todo. Trabaja en el torneo. Es la persona que vive a mi lado desde hace casi 40 años. Nos llevamos muy bien. Es el todo. La persona que más me conoce. Nos queremos mucho, nos respetamos mucho. En noviembre se casa Sol (actriz), mi hija mayor, que ya vivía con el novio. Juana (arquitecta) convive con su pareja desde hace tres años. Y falta poco para que se vaya Simón (economista), que es el último hijo y vive con nosotros. Nos preparamos para una nueva etapa, solos. Y no nos asusta porque estamos bien. Ojalá dentro de diez años pueda decir lo mismo.-Viviste los grandes momentos de Boca. ¿Cómo estás hoy?-No tengo el fanatismo de antes, quizá por la edad. Lo único que me fanatiza es la selección de fútbol. Los últimos años de Boca me sacaron un poco de fanatismo. La época de Bianchi fue grossa, la vivi con mucha pasión, y después se me fue apagando. Sigo teniendo una platea en Boca, pero no voy tanto a la cancha. Si juega el domingo a las 9 y media de la noche, a esa hora yo ya estoy nocaut. Y si tengo una cena o partido por TV, priorizo la comida.-No te pregunto por Maradona o Messi. Te pregunto por Diego y por Leo.-Los elijo a los dos. Te lo incluiría a Román ahí, porque me dio muchas alegrías. Román me hizo disfrutar de la cancha como pocas cosas. Lo vi en vivo mucho más que a Maradona y a Messi. Es increíble que hayamos tenido a Maradona y enseguida surgiera Messi. Eso no es normal. Los dos me dieron grandes satisfacciones. Messi parece un jugador de Play: no podés creer lo que hace. Y Maradona era un monstruo. Increíble haber disfrutado de los dos. Y de Román. Lo pongo casi en el nivel de ellos.-¿Qué hiciste con los 100 dólares que ganaste en el Med de Río das Pedras en el 2000?-Jajaja, ¿sabés cuál fue la apuesta? Fui con un amigo, con el doctor Daniel Abadi, y él conoce muchísima gente. Cuando estábamos entrando, apostamos 100 dólares a ver a cuál de los dos venían a saludar primero. Yo estaba seguro de que iba a ser él, porque conoce mucha gente. Y cuando bajamos, la primera persona que vimos fue a vos. No me acuerdo qué hice con el premio, pero siempre nos reímos mucho de ese momento. Dani es otro de esos amigos que tengo de mi época de cuando me fui a vivir a España.

Fuente: Perfil
03/03/2025 17:18

El Wall Street Journal dijo que Javier Milei y Hayden Davis juntos "pumpearon" la criptomoneda $LIBRA

El diario estadounidense describe los lazos entre el empresario de 28 años y el presidente argentino y las consecuencias del lanzamiento del token. Leer más

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

The Wall Street Journal trazó los vínculos de Hayden Davis con Milei y subrayó que los rodean "amenazas de demandas"

El diario estadounidense especializado en economía The Wall Street Journal abordó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que disparó su cotización tras una recomendación del presidente Javier Milei para luego desplomarse con pérdidas millonarias como resultado, en un artículo en el que describió a Hayden Davis, responsable del lanzamiento, como un "experto en estafas" y subrayó sus vinculaciones con el jefe del Estado.La nota se titula "'El 'experto en estafas' detrás del escándalo criptográfico de 250 millones de dólares en la Argentina" y es un perfil de Davis. En el texto, se remarca que Davis y el Presidente "juntos lanzaron un token criptográfico que está sacudiendo la presidencia de Milei".Para confeccionar el perfil de Davis, The Wall Street Journal relevó entrevistas y "más de una década de publicaciones en redes sociales, podcasts y blogs".En el artículo, se recuerda el devenir de la criptomoneda tras la intervención del Presidente, con su tuit del 14 de febrero en el que difundió el proyecto de Davis. "Cuando Milei promovió $LIBRA en las redes sociales, el precio se disparó, hasta que se desplomó, destruyendo hasta aproximadamente mil millones de dólares en valor de mercado, según DEX Screener, un proveedor de criptodatos", se puntualiza. "Más de 10.000 inversores han perdido un total de al menos 250 millones de dólares, según la firma de análisis blockchain Nansen. Davis, sin embargo, ha reconocido que se llevó cerca de 100 millones de dólares vendiendo rápidamente antes del estallido", se añade en la nota, firmada por las periodistas Katherine Long y Vicky Ge Huang."Ahora, amenazas de demandas e investigaciones criminales rodean a Milei y Davis. Un fiscal federal de la Argentina [por Eduardo Taiano] abrió una investigación de fraude sobre el lanzamiento de $LIBRA, citando acusaciones de que criptoempresarios pagaron por el acceso a Milei", indica el medio estadounidense en su nota, que ocupa un lugar en la portada de su edición digital, en la sección de temas internacionales destacados.Al repasar los lazos entre Milei y Davis, en el artículo se hace mención a que "Hayden y Gideon [hermano de Davis] estaban ayudando a negociar un acuerdo entre Milei y el intercambio de criptomonedas Cube", y se enfatiza sobre la confirmación de ese entendimiento que realizó el propio Hayden Davis, que señaló en una entrevista de formato podcast que el proyecto estaba "firmado y sellado por Javier Milei", y añadió: "Vamos a hacer un evento con él en dos semanas"."En octubre, Hayden, Tom [el padre de Hayden Davis] y Gideon Davis se sentaron junto al fundador de Cube mientras Milei daba un discurso en una conferencia de tecnología organizada por el empresario argentino Mauricio Novelli, según un video del evento. El mes siguiente, Hayden Davis y Novelli fueron vistos entrando al palacio presidencial de Argentina, informaron los medios locales", se señala en la nota. Tanto Davis como Novelli ingresaron a la Casa Rosada con autorización de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, según reveló LA NACION.Otra instantánea de la vinculación entre el Presidente y Davis aparece en el artículo cuando se puntualiza que, el 30 de enero, Milei "publicó una selfie de ellos en X"y escribió que Davis lo aconsejaba "sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en el país'".Estados alterados en la cima del poder"Dos semanas después, Davis y sus socios lanzaron $LIBRA. La noche del lanzamiento, Milei publicó en X en apoyo de $LIBRA, calificándolo de un proyecto que 'se centrará en fomentar el crecimiento de la economía argentina'. En cuestión de horas, el token se disparó y luego perdió la mayor parte de su valor hacia la medianoche", recuerdan las periodistas en el texto publicado por The Wall Street Journal."Milei eliminó su publicación original y afirmó en una nueva publicación que no estaba 'al tanto de los detalles del proyecto'. Pero en un video publicado en X el día después del lanzamiento, Hayden pareció subrayar su relación con el presidente. 'De hecho, soy el asesor de Javier Milei', dijo Davis", se puntualiza en la nota, en la que también se sostiene la coincidencia de argumentaciones entre Davis y Milei tras el escándalo, quienes apelaron a la comparación de la inversión en $LIBRA con las apuestas en un casino.El Presidente se refirió el domingo, en una entrevista con LN+ en la Casa Rosada, a las críticas que recibe desde medios de prensa estadounidenses, en particular The New York Times. Remarcó que se trata de un medio "muy anti-Trump" y lo vínculo con el "wokismo". The Wall Street Journal, en tanto, está alejado de la "agenda woke" que el Presidente suele denostar y es un medio de gran influencia sobre los mercados financieros. Ayer, además, publicó una crítica columna de opinión sobre Milei, firmada por la periodista Mary Anastasia O'Grady, especializada en América Latina y Canadá, enfocada en la designación del juez federal Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia, en la que el escándalo $LIBRA se menciona como un elemento central.Milei también descartó, en sus declaraciones televisivas de ayer (formuladas en vivo, luego del polémico episodio de la interrupción del asesor Santiago Caputo en un reportaje grabado tras el estallido del escándalo cripto), cualquier responsabilidad propia en los presuntos pedidos de coimas para conseguir reuniones con él de personas involucradas en el caso, como el trader Mauricio Novelli. Además, evitó criticar a Novelli y a Davis.En la nota publicada este lunes por The Wall Street Journal, se informa también sobre el padre de Davis, Tom, quien es señalado como el iniciador de la empresa Kelsier Ventures (la firma que impulsó $LIBRA), aunque su hijo "fue su rostro". A Tom se lo caracteriza como "un delincuente que dirigió una organización internacional sin fines de lucro de adopción cristiana y luego se convirtió en entrenador de liderazgo y empresario en serie". LA NACION publicó la historia de desfalcos de Tom Davis, quien cometió fraudes bancarios y crediticios, suplantó identidades, malversó fondos y fue condenado.

Fuente: Perfil
03/03/2025 07:00

"Eliminé la entrevista por pedido de Gideon Davis": la trastienda del podcast que reveló el acuerdo entre Milei y los creadores de $Libra

Tony Sablan, en diálogo con PERFIL, contó que volvió a publicar el reportaje luego de conocer el impacto del caso. Los esfuerzos para borrar la huella digital. Leer más

Fuente: Clarín
02/03/2025 14:00

La polémica defensa de Gervonta Davis en el título mundial de boxeo: caída no validada y empate ante Lamont Roach

Un juez otorgó la victoria a Davis por 115-113, mientras que los otros dos dictaminaron empate con tarjetas idénticas 114-114.The Tank llegaba con un récord demoledor de 30 peleas y 30 triunfos, con 28 KOs.Mirá el video.

Fuente: La Nación
02/03/2025 09:36

Gervonta Davis vs. Lamont Roach: la definición de la pelea por el título generó polémica y causó incredulidad en el mundo del boxeo

NUEVA YORK (AP) - Gervonta Davis retuvo su título de los ligeros el sábado, cuando se decretó un polémico empate ante Lamont Roach, en una pelea que incluyó una caída no validada, la cual bien pudo haber significado la primera derrota del monarca en su carrera. Un juez otorgó la victoria a Davis por115-113, mientras que los otros dos dictaminaron empate con tarjetas idénticas 114-114.Davis (30-0-1) se arrodilló cerca de su esquina en el noveno asalto y luego se inclinó sobre las cuerdas para que le limpiaran el área alrededor de su ojo. El réferi Steve Willis no lo contó como una caída, algo que debe hacerse cuando una rodilla toca la lona. Si lo hubiera hecho, Davis habría perdido automáticamente un punto.La multitud de 19,250 personas que agotó las localidades en el Barclays Center abucheó cuando Davis explicó que algo de vaselina de su cabello le había entrado en el ojo y que le había hecho detenerse para pedir ayuda. "Maldita sea, ¿por qué están abucheando como si estuviera diciendo tonteríasâ?¦? "Te aman y luego te odian", expresó Gervonta."Debió ser una caída. Si se hubiera marcado, yo habría ganado la pelea", recalcó Roach. "Él dice que le entró vaselina en el ojo, pero si pone una rodilla en tierra y el réferi empieza a contar, debe ser una caída".Los abucheos para Gervonta Davis cuando explicó qué pasó en el 9° roundOtros boxeadores estaban entre los observadores atónitos que se preguntaban cómo Davis escapó de una deducción de un punto que parecía tan obvia. "Nunca he visto a alguien arrodillarse y que no lo cuenten como un derribo. Deben haber olvidado las reglas para esta noche", escribió el campeón de múltiples divisiones Terence Crawford en la red social X.Roach (25-1-2) se quedó muy cerca en su intento de añadir un cinturón en una segunda categoría de peso después de que el campeón de 130 libras ascendió al límite de 135. Pero apretó el resultado mucho más de lo previsto.Davis entró como favorito de -1600 en BetMGM, lo que significa que una apuesta de 1.600 dólares ganaría solo 100. La tarjeta de The Associated Press dio 115-113 a favor de Davis.Roach pidió una revancha después, disgustado porque no se le acreditó el derribo en el noveno asalto. La pelea había estado reñida hasta ese momento, y si se hubiera validado la caída, Roach podría haber ganado el asalto por un puntaje de 10-8. En cambio, Davis terminó el episodio con fuerza.Fue apenas la tercera vez en la carrera de Davis que no noqueó a su oponente y nunca estuvo realmente cerca. Comenzó con cautela, conectando sólo un golpe en el primer asalto. Ganó fuerza hacia la mitad de la contienda pero luego Roach cerró bien.¿Cuál es la trayectoria que avala a Gervonta? Es el campeón de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo desde diciembre de 2019 y que anteriormente ocupó los títulos de peso superpluma de la FIB y la AMB en 2017 y 2020, y el título de peso superligero de la AMB, defendió su rendimiento en la parte final del combate: "Creo que lo logré en los últimos tres asaltos con seguridad. Lo estaba alcanzando con algunos golpes limpios y derribándolo a medida que avanzaba la pelea", analizó Davis. Al mismo tiempo, elogió a su rival: "Lamont es un gran peleador. Tiene habilidades, tiene poder. Fue una lección aprendida. Espero que podamos volver a enfrentarnos", agregó de cara a lo que podría ser una revancha en el futuro.El resumen de la pelea

Fuente: La Nación
01/03/2025 10:18

Estilo y poder fulminante: Gervonta Davis, ante su gran chance de alcanzar la cúspide del boxeo mundial

"Renovación y cambio". El viejo eslogan político utilizado por Don Raúl Alfonsín para llegar a la presidencia de la nación en 1983 no pierde su vigencia. Se convirtió en una necesidad esencial también tras distintos sucesos rimbombantes del boxeo internacional que determinaron variantes decisivas en su liderazgo actual. El retiro del ring del inglés Tyson Fury, ex campeón pesado, en rol de perdedor y la falta de jerarquía en los últimos combates del cuádruple campeón mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, causaron el relegamiento definitivo de ambos de la popularidad y el prestigio que los distinguió desde hace tiempo en modo incuestionable. Y hoy, quizá, se aclare mucho más este panorama.¿Hay candidatos firmes y valederos para sucederlos en el podio pugilístico tras la pasión que desataron ante millones de fanáticos por todo el mundo?Por méritos deportivos, sí, pero por imagen angelada, cercana a la idolatría, no. Hay una gran diferencia en estas instancias -categóricas- para la conversión de un atleta excelente en una "estrella" del cuadrilátero. Un tema paradójico y de interpretación.Inoue y Crawford, distinguidos¿Quiénes son los pretendientes inmediatos para subir a este podio de notables?Dos que ameritan tal distinción son: el japonés Naoya Inoue, un boxeador sensacional de 31 años, ganador de sus 29 peleas (26 KO) y poseedor de cuatro coronas mundiales en pesos diferentes entre los 48,900 kg y los 55,300 kg. Actual titular supergallo -unificado- se convirtió en el deportista más popular de Japón y fue definido por gran parte de los historiadores como el mejor pugilista nipón de la historia. Introdujo al boxeo japonés en el mercado televisivo americano, un hecho inusual para este ámbito. Es, para LA NACION, el mejor de todos. El N° 1 gramo por gramo y libra por libra. Su disciplina es intachable.¿Quién es el otro? El estadounidense Terrence Crawford, un espigado moreno de Nebraska de 37 años. Ganador de sus 41 combates (31 KO). Se adjudicó cuatro coronas en pesos diferentes entre 61,200 kg y 68,900 kg y es el actual campeón mundial mediano jr. interino (OMB). Su último match con el uzbeco Israil Madrimov fue opaco y parejo. Todo esto lo alejó de un sitial preponderante. Pese a todo, para LA NACION ocupa el puesto N° 2 en este "escalafón de supremacías"Davis pide pista y tiene su gran chanceEl estadounidense Gervonta Davis, la última maravilla del boxeo universal, cumplió con dos cometidos imprescindibles para justificar su inclusión en este listado de privilegiados: mantener su libertad evidenciando una superación en su conducta personal que le permitirá esta noche defender la corona de los livianos (AMB) ante su compatriota Lamont Roach, en Nueva York, con televisación de ESPN a partir de las 22.A los 30 años y con 30 victorias consecutivas (28 KO), el zurdo bicampeón se convirtió en el mejor noqueador del momento. Sus definiciones sobre Leo Santa Cruz, Ryan García, Mario Barrios y Frank Martin, lo convirtieron no sólo en un pugilista de alto consumo, sino también de una excelsa calidad a la hora del remate. Sabe boxear y sabe noquear. Su desobediencia apasiona y divide a los expertos.Los mejores KO de GervontaLos mejores KO de Davis¿Por qué Oleksandr Usyk no es considerado el mejor de todos? El ucraniano, de 38 años, invicto bicampeón mundial e indiscutido titular de los pesados después de acabar con la carrera los ingleses Anthony Joshua y Tyson Fury, pugna por atrapar una supremacía absoluta y no puede lograrla. Hay méritos deportivos de sobra, pero su estilo, lento, robotizado y sin combates clásicos a la vista, lo relegan del gusto de la mayoría. Contradictorio.Este es el medidor de las "acciones y valores" del boxeo. Se miden desde un sinfín de aristas. Algunas justas y otras de conveniencias. Reglas de este deporte-espectáculo regidas por principios la ley del consumo. Y allí, el público es infalible, modificando, día a día, el calibre de sus favoritos.

Fuente: Clarín
01/03/2025 05:36

Gervonta Davis vs Lamont Roach: el campeón perfecto y el nocaut destructivo expone su invicto contra un rival que tiene armas para el batacazo

The Tank cuenta con un récord demoledor: 30 peleas y 30 triunfos, con 28 KOs.Tras coquetear con el retiro, vuelve al ring a nueve meses de su último combate.Enfrenta a un oponente que subirá de peso para unificar títulos y va por la hazaña.

Fuente: La Nación
28/02/2025 20:18

Kristin Davis y la "vergonzosa" razón por la que no quería terminar su noviazgo con Alec Baldwin: "Es la verdad"

En 2001, Kristin Davis tuvo un romance fugaz con Alec Baldwin. A pesar de que nunca hizo referencia a esta relación, en las últimas horas decidió hablar del tema y revelar la razón por la cual durante un tiempo se resistió a ponerle fin a la relación. La protagonista de Sex and the City, de 60 años, hizo una aparición en el programa Literally! with Rob Lowe, en donde el conductor le preguntó sobre su noviazgo con la estrella de 30 Rock. "Una de las mejores cosas de Alec Baldwin, cuando salí con él, era que tenía una casa completamente increíble en Amagansett", dijo Davis entre risas. View this post on Instagram A post shared by Team Coco Podcasts (@teamcocopodcasts)"Recuerdo que estaba en el trabajo y decía: 'Sarah [Jessica Parker], no sé si va a funcionar lo de Alec y yo, pero me encanta esa casa'. Esa fue literalmente una de las pocas veces que me sentí así", agregó. "¿Sabés? No quería terminar la relación con esa persona porque me gustaba su casa. Me da vergüenza decirlo en voz alta, pero es verdad", confesó.El amor por la casa era sin duda mutuo. Baldwin, ahora de 66 años, compró la propiedad de 3000 metros cuadrados, construida originalmente en 1740, en 1996 por 1.7 millones de dólares. Con el tiempo, le hizo algunas reformas, ampliándola y poniéndola en venta en 2022. En 2024, el actor compartió un recorrido en video de la propiedad señalando que se enamoró de ese lugar desde el momento en que había llegado. El mes pasado volvió a publicarla por 19 millones de dólares -una rebaja de 10 millones respecto al precio de venta de 2022-, pero aún no ha encontrado comprador.Esta revelación por la mansión se produjo después de que Lowe le pidiera a la actriz que identificara al misterioso actor que la engañó después de que ella le prestara dinero en la década de 1990. La estrella de And Just Like That... negó que fuera Baldwin -quien en ese momento ya era conocido por su trabajo en Beetlejuice y otras películas- y explicó que el actor "era muy rico cuando" salieron juntos. "¡Nunca hubiera necesitado prestarle 5.000 dólares a Alec Baldwin, Dios mío!", exclamó.Luego de esto, se negó a decir el nombre del enigmático hombre. "Me siento muy mal por haber contado esa historia, Rob. Porque ahora el hombre sin nombre es un estafador para todos, pero en ese momento era un actor sin trabajo, gente", dijo. "No puedo decir el nombre. Te lo diré la próxima vez que te vea", añadió.Hace unas semanas, la actriz había contado sobre esta estafa que vivió en manos de una expareja. "Cuando fui a su casa vi avisos por todas partes que decían que le cortarían la electricidad, ya sabés, esos avisos que recibís cuando no podés pagar las facturas. Estaban por toda su casa", reveló justificando su decisión.A su vez, contó que este actor desempleado había chocado su moto, con la que solía ir a las audiciones. "Era como se movía por la ciudad para ir a sus audiciones. Entonces, le pregunté: '¿Puedo prestarte algo de dinero?' Probablemente debería haberlo pensado mejor. Le presté este dinero y luego... Dejó de llamar", recordó en diálogo con su invitada, la también actriz Sarah Wynter. "Era algo casual, ¿verdad? Pero probablemente debería haberme dado cuenta. Pensé: 'Puedo ayudar, debería ayudar a este chico. Es muy talentoso'. Y de verdad lo era. Le presté dinero, creo que fueron 5 mil dólares, y después dejó de llamarme", repitió Davis, asumiendo que ella también sufrió un "ghosteo" en carne propia.A principios de este mes, Davis apareció en la portada de la revista People y reveló algunas cosas sobre su vida amorosa y las citas, señalando que esto último no ha sido una prioridad para ella en los últimos tiempos. "Las citas son difíciles para una madre soltera. Mis amigos piensan que debería tener citas, porque la vida es corta", contó Davis, que es madre de Gemma Rose, de 13 años, y Wilson, de 7. "Sarah Jessica me iba a poner en una aplicación de citas. Le dije: 'Sarah Jessica, te voy a matar ¡No lo hagas!'", reveló entre risas.

Fuente: Página 12
27/02/2025 10:38

Petito Davis, el bebé trader

Fuente: Perfil
26/02/2025 14:00

Caso $Libra | La trama oscura familiar de los Davis: drogas, dios, muerte y estafas

Hayden Davis, el joven detrás de $Libra, incursionó en el mundo cripto con su padre, Tom, y su hermano, Gideon. Viajes por el mundo, coaching y trading. Leer más

Fuente: Perfil
26/02/2025 09:00

Emily Chynoweth-Davis, la madre de Hayden Davis, es bloguera y vive en España

"Creamos una empresa familiar", escribió la madre de Hayden Davis en su blog que, como sus redes sociales, están cerradas. Emily Chynoweth-Davis- es protagonista de un documental de Hulu. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 14:00

Días antes de $LIBRA, la familia Davis ganó millones de dólares con otra memecoin

Kelsier Ventures es una controvertida empresa familiar, dirigida por Hayden Davis, su hermano Gideon -Director de Operaciones-, y su padre Thomas Davis -presidente de la compañía-. Además de haber sido los responsables del lanzamiento de $LIBRA, difundido por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado, y también de $MELANIA, fueron a su vez los responsables de la creación de la cripto Enron, el 5 de febrero.Se trata, como en el caso de $LIBRA, de un token presentado como un proyecto serio en lugar de como una memecoin, pero con una salvedad: en este caso se apoderaron del nombre de la empresa que quebró y es sinónimo de una de las historias de fraude más grandes de la historia de Estados Unidos."Francotiradores", "degenerados" e influencers: así funciona el casino de cartas marcadas que promocionó MileiEl investigador y youtuber Coffeezilla, en su último video, sumó un fragmento de una entrevista con Moty Povolotski, cofundador de DefiTuna, un protocolo de apalancamiento en Solana que proporciona liquidez, que es revelador sobre el lanzamiento.Cuenta con lujo de detalles cómo Kelsier Ventures "snipea" sus propios tokens. O, lo que es lo mismo, cómo hacen para ganar plata. Povolostki fue parte del lanzamiento del token Enron, el 5 de febrero pasado. Se lanzó con un fondo de liquidez relativamente grande, pero el token estaba controlado en un 92% por personas con información privilegiada. Detrás del lanzamiento también estaba Hayden Davis.Povolotski estuvo con él en ese momento y así lo relata: "Estábamos en un bar Hookah [establecimientos sociales especializados en servir shisha, tabaco con sabor que se fuma a través de una hookah] y veo en el fondo del lugar a un guardaespaldas, y estaba toda la familia de Hayden sentada ahí. Estaba Gideon, estaba Hayden, sus hijas e hijos, y el Dr. Tom. Faltaban diez minutos para el lanzamiento y tenían los snipers preparados con la dirección del contrato, los snipers bots. Todos estaban esperando, fumando como locos y tomando un montón de café", comienza su relato."Lanzan el token y todos empiezan a presionar como locos el teclado [el famoso f5] y lo increíble fue que ahí empiezan a discutir y dicen 'ohh mierda, alguien llegó justo antes que nosotros'. Pero igual llegaron bien. Y yo los miro y era una escena como de una 'junkie house' [una casa tomada por adictos]. Y decían 'todo es legal, todo está bien, mientras nada pueda ser rastreado'".Enron cotizó en un pico de US$0,65, para luego desplomarse, poco después, hasta su rango actual de US$0,16. Al igual que $LIBRA, el proyecto se presentaba como algo serio, con una particularidad: tomaba el nombre de la empresa que se declaró en quiebra en 2001 tras uno de los mayores escándalos de fraude corporativo de la historia. El lanzamiento del token causó el enojo de los extrabajadores que fueron despedidos entonces.Quizá fue una estrategia de marketing. Lo cierto es que el 2 de diciembre, los especuladores anunciaron que se relanzaba la empresa y que estaría abocada a resolver la crisis energética global. Según el medio especializado Coin Telegraph, incluso llegaron a poner una publicidad en la vía pública en Houston, Texas, donde se encontraba la sede original de Enron. Tras lanzar el toquen, los traders se quejaron de que toda la operatoria estuvo digitada por los insiders.Povolotski reveló además que Kelsier Ventures había invertido US$30.000 en DefiTuna en enero, pero al descubrir sus actividades, devolvió la inversión y cortó todos los lazos. Denunció además que la empresa familiar coordinó con Meteora y M3M3 una serie de lanzamientos de memecoins en Solana para extraer US$200 millones en beneficios a expensas de inversores desprevenidos.

Fuente: Perfil
24/02/2025 00:00

Hackearon la cuenta de X de Yanina Nicoletti, la abogada de Hayden Davis

La letrada había adelantado que se presentaría en la Justicia argentina para denunciar a los "verdaderos responsables" del escándalo cripto en el que está involucrado el presidente. Leer más

Fuente: La Nación
23/02/2025 01:00

Hayden Mark Davis: el joven aventurero cripto que entró al círculo de Milei y ahora se volvió un fantasma

Escurridizo y enigmático, Hayden Mark Davis es consciente de que está en problemas. El escándalo del criptogate traspasó fronteras y su impacto va in crescendo. El responsable de la fallida memecoin $LIBRA se mueve con un equipo de custodia privada y se vio obligado a mudarse junto a toda su familia, según supo LA NACION de fuentes de su entorno. Su paradero, en alguna ciudad de Estados Unidos, es un interrogante incluso para quienes lo trataron hasta hace poco. La situación alcanzó tal gravedad que uno de los hermanos de Hayden tuvo que suspender su casamiento, previsto para el pasado fin de semana.En algunas de sus visitas a Buenos Aires, que fueron al menos cuatro a lo largo del último año, Davis, de 28 años, nacido en Texas, estuvo acompañado de un amigo español, Arturo Oeste Herraiz, quien se hospedó con él en el hotel Four Seasons hace menos de un mes. También viajó al país su padre, Tom Davis, y a uno de sus hermanos, Gideon. En la última visita, que fue en enero pasado, Davis viajó a Neuquén con dos asesores argentinos de apellido Aranda -según publicó el sitio Econojournal- en búsqueda de proyectos vinculados al petróleo. "Quería invertir en Argentina", dijo una fuente cercana a Davis, quien confirmó a LA NACION que ese viaje se hizo y que el joven alquiló un avión privado para volar a la provincia patagónica. Más allá de sus movimientos opulentos, las referencias a Hayden Davis en el mundo de las criptomonedas son casi nulas. No hay casi rastros de sus proyectos digitales previos a $LIBRA. Él se presenta como empresario y como fundador de Kelsier Ventures, desde la que desarrolló distintas memecoins, entre ellas la de Melania Trump. Presentado antes de la asunción del presidente estadounidense, ese activo tuvo fluctuaciones y finalmente se desplomó. "Davis habla con Melania por teléfono, lo hizo adelante de mí", relató una fuente que lo trata asiduamente. Ante la consulta de LA NACION, otra fuente de su entorno lo describió como "prestigioso y de larga trayectoria", pero a la hora de ampliar sobre su carrera dijo que "Davis siempre prefiere el bajo perfil". "Él no fue quien compartió la foto con el Presidente", agregó la fuente, en alusión a que en realidad fue el propio Milei quien exhibió la imagen en su cuenta de X. Para defenderse en los tribunales argentinos, Davis dejó trascender que su abogada sería la penalista Yanina Nicoletti, quien habría trabajado para el penalista Miguel Ángel Pierri, defensor de Leonardo Cositorto. La letrada activó una cuenta de X -que no tiene publicados viejos tuits- en la que se refirió a la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano -lo llamó erróneamente Federico- y dijo que su defendido estará dispuesto a presentarse en la justicia. En un primer tuit Nicoletti había insinuado que Davis debe ser investigado en su país y no en los tribunales argentinos. Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive,â?¦— Yanina Nicoletti (@YaninaNicoletti) February 22, 2025"Mi asistido no tiene nada que ocultar, era es y será un empresario que se enmarca dentro de la ley. Puede responder por sus actos, no por lo que hayan hecho o dicho terceras personas sobre él o sobre sus negocios. Se encuentra a disposición de la Justicia, no es un autócrata, es un hombre respetuoso de las instituciones y de incolumidad personal", dijo Nicoletti a LA NACION.Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024Lejos de reconocerse responsable por el desplome del token $LIBRA, Davis se presentó a sí mismo como víctima de la situación y responsabilizó al gobierno argentino por retirar su apoyo de manera abrupta, lo que, según él, provocó la caída del valor de la criptomoneda. También dijo estar en posesión de una parte del dinero invertido en $LIBRA y expresó su disposición a reinvertir 100 millones de dólares en el proyecto para compensar a los afectados. Ahora, sin dar detalles acerca de la estrategia ni respuestas sobre los dichos de Davis, su abogada dijo que su cliente "va a querellar a los responsables". Sushi caro y promesas vacíasEn el frenesí tuitero de la última semana, se volvió viral una anécdota que puede resultar ilustrativa del personaje. Un emprendedor del mundo cripto de nacionalidad india, Steven Enamakel, contó que después de conocer a Hayden Davis esto lo invitó a una reunión de negocios en el restaurante Nobu, en Los Ángeles. Ambos tenían como objetivo avanzar en el lanzamiento de un NFT en la empresa Maha (la fintech fundada por Enamakel). Según el relato de Enamakel, en esa velada Davis ordenó una enorme cantidad de sushi, que devoró en cuestión de pocos minutos. Cuando llegó la cuenta de la comida, el joven estadounidense fue al baño y no regresó hasta 30 minutos después, cuando Enamakel (que era el invitado) ya se había resignado a pagar él los 2000 dólares que habían costado la cena. "En ese momento estaba bastante corto de dinero (no voy a mentir), pero buenoâ?¦ aguanté y la pagué", dijo Enamakel. "Y como por arte de magia, justo después de pagar, Hayden apareció nuevamente. Después de 30 minutos. Me dijo que estaba sorprendido de que hubiera pagado y que la próxima comida corría por su cuenta". "Y para rematar, terminó arruinando el lanzamiento de mi colección de NFT", completó.

Fuente: La Nación
22/02/2025 19:00

La jugada millonaria de Hayden Davis con el token $LIBRA: compró antes de que Milei lo anunciara en Twitter

Hayden Davis, el cerebro detrás del lanzamiento de $LIBRA, compró el token antes de que el presidente Javier Milei lo divulgara el viernes 14 de febrero a las 19:01 en Twitter. En varias ocasiones, Davis ha reconocido que realiza sniping, comprando sus propios lanzamientos de tokens utilizando información privilegiada. Ahora, con la información sobre las transacciones previas al tuit de Milei, se confirma que repitió esta estrategia con $LIBRA, generando grandes ganancias antes de que el anuncio público impulsara su valor.El caso de $LIBRA, la moneda meme lanzada a principios de febrero, generó por controversia por ser divulga por el Presidente y por sus rápidas fluctuaciones en el mercado. $LIBRA fue creado el 14 de febrero a las 18:38:02 (hora de Argentina), con un total de mil millones de tokens generados. Sin embargo, según un pormenorizado análisis del reconocido especialista en Blockchain Fernando Molina, lo que llamó la atención fue que, a diferencia de otros lanzamientos, el pool de liquidez para que los usuarios pudieran comprar y vender $LIBRA no se generó hasta las 18:51:47. Lo peculiar fue que, en ese momento, solo se había agregado al pool de liquidez $LIBRA y no USDC, lo que significaba que el token no tenía un valor asignado todavía.Hayden Davis en más de una oportunidad confirmó que el hacia snipping y compraba el propio lanzamientos de sus tokens con información privilegiada. Podemos afirmar ahora con este descubrimiento que hizo lo mismo con $LIBRA con datos concretos:Hubo 87 transacciones de compraâ?¦ pic.twitter.com/LKPnVjXFeO— Fernando Molina (@fergmolina) February 22, 2025 A pesar de que no existía un precio oficial, a las 19:01:00 comenzaron las primeras compras de $LIBRA, según desprende del informe de Molina.Lo curioso es que, en ese preciso momento, el token seguía sin tener valor real, ya que no había sido vinculado a ninguna moneda estable. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que muchos usuarios compraran el token cuando no valía nada? La respuesta parece estar en las transacciones realizadas antes de que el presidente Milei tuiteara sobre el token.El análisis de las transacciones muestra que, entre las 18:51 y las 19:01, se realizaron 87 compras de $LIBRA desde 74 billeteras diferentes, con un total de 13.5 millones de dólares invertidos. Todo esto ocurrió antes de que Milei compartiera su mensaje en Twitter, lo que sugiere que hubo un conocimiento anticipado sobre el movimiento. A las 19:01:22, el presidente tuiteó sobre el token, disparando su valor, pero para entonces, los insiders ya habían aprovechado la oportunidad."Este detalle se puede verificar a través de la Wayback Machine, ya que el tuit fue borrado poco después de su publicación. Esto confirma que la información sobre el token no solo llegó a los inversores antes de su anuncio oficial, sino que fue un movimiento que se benefició de un acceso anticipado a datos sensibles. En cuanto al tuit, aunque fue eliminado rápidamente, el impacto en el mercado fue inmediato", sostiene Molina.De las 74 billeteras que realizaron transacciones antes del anuncio, 62 lograron obtener ganancias significativas. Por otro lado, 12 billeteras no tuvieron la misma suerte y sufrieron pérdidas. Las transacciones que más dinero generaron fueron realizadas por cuatro billeteras principales, cuyos beneficios alcanzaron cifras impresionantes: 8.5 millones, 6.5 millones y 5.5 millones de dólares. Sin embargo, no todos los involucrados fueron tan afortunados. Un caso interesante es el de una wallet que compró muy temprano como insider y vendió mucho después, perdiendo 1.1 millones de dólares en el procesoMilei tuiteó sobre $LIBRA a las 19:01:22, apenas 22 segundos después de que comenzaran las transacciones. Este detalle, que podría parecer casual, se puede verificar mediante Wayback Machine, ya que el tuit fue eliminado poco después de su publicación. El mismo tuit de Milei fue uno de los factores que disparó el precio de la criptomoneda, pero las compras previas indican que varios actores ya estaban al tanto de la jugada antes de que el presidente de la Nación lo hiciera público.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
22/02/2025 14:36

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para "encontrar a los verdaderos responsables" del caso $LIBRA

Lo confirmó su abogada, ante la falta de movimiento en la causa.El empresario había dicho que estaba "amenazado" y que "teme por su vida"

Fuente: Perfil
22/02/2025 14:00

Criptomoneda $LIBRA: sugestivo mensaje en redes de la abogada local del "millonario" Hayden Davis

Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes". Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 13:00

La abogada de Hayden Davis se presentará en la Justicia de la Argentina y dice que quiere mostrar a "los verdaderos responsables"

La abogada de Hayden Davis, el creador del token $LIBRA que provocó pérdidas millonarias a los inversores y fue difundida por Javier Milei, presentará su propia denuncia ante la Justicia argentina, separada del expediente que se abrió tras la maniobra.Se trata de Yanina Nicoletti, una especialista en derecho penal y tributario, quien anticipó que "no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina".De esa forma, la defensa de Davis busca mostrarse como damnificada en vez de responsable del alza y caída de la bitcoin.Fuentes cercanas al caso dijeron a LA NACION que consideran que la competencia le corresponde al juzgado a cargo de Sandra Arroyo Salgado, que también recibió una denuncia vinculada los mismos hechos.La discusión por el juzgado responde a la puja sobre el lugar donde supuestamente ocurrió el delito. Para una parte de los acusados tuvieron como epicentro la Quinta de Olivos. Es curioso que Davis y su representación legal consideren que San Isidro es la jurisdicción competente, siendo que él no estaba fisicamente en la Argentina allí cuando Milei publicó el tuit. En principio, la causa avanzará como averiguación de delito.La letrada, que asiste al joven estadounidense que fue uno de los creadores de $LIBRA, agregó públicamente: "De esta manera, se pondrá a disposición del señor Fiscal Federico Taiano [sic] lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor".El fiscal, en realidad, se llama Eduardo Taiano, y es en quien recayó la investigación del caso.Cerca de Davis transmiten confusión por la cantidad de días que han pasado sin que ninguno de los tres poderes estatales avance en esclarecer los hechos. Mencionaron que la Justicia lleva ocho días sin haber ordenado ninguna medida propia del derecho penal. Sobre el Ejecutivo, por su parte, dijeron "es inadmisible que el Presidente no se ponga a derecho". Y respecto del Poder Legislativo, expresaron su estupor sobre el cambio repentino de parecer de uno de los senadores que había propuesto la comisión investigadora. Una persona de su entorno dijo que el perjuicio económico ocasionado a Davis es muy grave y que Taiano no lo ha imputado en ningún delito."Quisiera saber si la entrevista editada fue realmente publicada por TN, o fue alguien del entorno del presidente @JMilei. A @JonatanViale le arruinaron el trabajo, con eso no se juega, pero al presidente? Quién realmente lo hizo. Esto tiene relación con todo lo que esta pasando", fue otro de los mensajes que publicó la abogada en las últimas horas.Davis hizo un descargo por video el sábado, dio una entrevista el domingo, otra el lunes y luego, de la entrevista del presidente Milei el lunes por la noche, no volvió a hablar públicamente.Luego del resultado negativo del Senado en el pedido para conformar una comisión investigadora, la abogada escribió: "Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscas transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá?â?¦ Verdades de perogrullo".Ayer, hizo un comentario en LinkedIn en el que repasó el tipo penal de las "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", uno de los delitos por los que fue denunciado Milei. Luego se refirió a la resolución del Ministerio de Justicia que creó la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. Se refirió específicamente al capítulo sobre corrupción.

Fuente: Perfil
22/02/2025 00:00

Hayden Davis y el escándalo $Libra: el mundo cripto ya tiene su Arteche

Con la participación de Javier Milei como factor de confianza, y Davis a la cabeza, un grupo de jóvenes mitad aventureros mitad nerds creó la operación del lanzamiento de la memecoin del escándalo. Un plan organizado al detalle, con el objetivo final de la "tokenización" de la economía argentina. La mayoría de los potenciales clientes vieron la idea como una utopía. Pero la intervención de Milei le otorgó un viso de realidad. Leer más

Fuente: Perfil
21/02/2025 21:54

"Los muertos se vuelven buenos": se conoció un video de Hayden Davis aplaudiendo a Milei mientras insultaba a Ginés González García

Ocurrió en el Tech Forum Argentina, un evento sobre las tecnologías disruptivas y criptomonedas que tuvo lugar en octubre de 2024 y fue cuestionado luego del escándalo de $LIBRA. Leer más

Fuente: La Nación
21/02/2025 15:00

Caso $LIBRA: las billeteras con la etiqueta "Milei" y el misterio de por qué el Gobierno resguarda a Hayden Davis

Las billeteras controlantes de los alrededor de US$100 millones que Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, aseguró que le corresponden "a la Argentina" tienen una particularidad en el nombre: tres de las cuatro contienen en sus etiquetas el término "Milei". Por qué Davis dice que esos dólares le corresponden al país sigue siendo un misterio. La iconografía de $LIBRA en los exchange de criptomonedas continúa diciendo "Javier Milei". Por qué se promocionó desde un inicio de esa manera, como si fuese su meme coin personal (como hicieron Donald Trump y su esposa Melania), cuando el mensaje oficial era que sería un proyecto para invertir en pymes, sigue siendo un misterio. A una semana del tuit que desató el escándalo, las redes sociales del token llevan directamente al perfil de Javier Milei. Por qué el nombre del Presidente, que aseguró solo haber difundido la iniciativa por parecerle interesante para los avances en tecnología y no tener que ver con el armado de ella, aparece repetidamente en el marketing de $LIBRA, también es una incógnita. Estas diferencias entre lo que dice Davis y la cronología del proyecto en sí y la versión de Milei arrojan la mayor interrogante. ¿Por qué no se distancian de él? El joven estadounidense utilizó el apellido de los hermanos para tratar de conseguir dinero de inversores en el mundo, en los chats que mostró LA NACION y de acuerdo a múltiples fuentes del sector, y sin embargo no hubo una declaración pública de Milei en la que establezca una posición respecto del "empresario" al que el mundo acusa de estafador. Las conversaciones, lejos de probar que hubo pagos a Karina Milei, sí evidencian que Davis usaba su presunta influencia para hacer negocios. Por lo bajo, en el entorno del Presidente, reina la molestia e irritó particularmente el uso de la palabra "nigga" para referirse a Milei. Esa expresión denigrante se utilizaba para referirse a los esclavos en Estados Unidos del siglo XIX y luego quedó como una forma agraviante de llamar a los afroamericanos. En los comienzos del escándalo, múltiples fuentes cercanas al Presidente aseguraban que "iba a rodar más de una cabeza". Calificaron a los jóvenes alrededor de $LIBRA como "lacras", "forros" y "soretes". Parecía inminente una denuncia e incluso circulaba la versión, en vísperas de la entrevista del lunes por la noche, de que eso sucedería públicamente. Davis, hasta la emisión de esa conversación en TN, estaba intranquilo y dispuesto a hablar. Había sido el primero en hacerlo, el domingo con @coffeezilla, un investigador de estafas en el mundo cripto. Allí aportó datos de la operatoria detrás del lanzamiento que podrían incriminarlo de varios delitos federales en los Estados Unidos. En la Casa Rosada no descartan que Davis o que los interlocutores locales, Mauricio Novelli, Manuel Torreones Godoy y Sergio Morales, hayan hecho maniobras similares. "No lo descartamos, pero tampoco hay elementos para suponerlo", aseguraron a este medio. Por otra parte, desde la Oficina Anticorrupción, encargada una investigación por parte del Presidente, se limitaron a decir: "Toda vez que las actuaciones respecto de la promoción de la inversión privada Viva la Libertad Project se encuentran en trámite, no se suministrará ninguna información al respecto".Hayden Davis sobre el lanzamiento de $LibraBilleteras con varias firmasLa tensión entre el joven y el Gobierno es notoria en los contrastes se produjeron entre la versión oficial y las dos entrevistas que Davis otorgó hasta el momento. Antes de ellas, en su primera aparición pública a través de un video publicado en las redes de su empresa, Kelsier Ventures, dijo que abría un plazo de entre 24 y 48 horas para "recibir instrucciones" sobre qué hacer con los US$100 millones que tenía en su poder. Esas indicaciones debían provenir del "equipo" de Milei. Ese plazo se venció el lunes, ya pasó una semana desde el lanzamiento, y los fondos no se han movido. Para hacer algo con ellos, se necesita la autorización conjunta de varias billeteras, entre tres que tienen acceso al dinero. Una de ellas está etiquetada "Libra", que es la relacionada con la implementación del token. Las tres restantes, dos de las cuales se necesitan como mínimo y conjuntamente para operar, se llaman "Milei Vlad", "Milei CATA" y "Milei". ¿Por qué Davis aseguró desde un principio que el entorno presidencial era el que debía indicarle que hacer con los millones?Una de las contradicciones que mayor tensión genera es la versión de Davis sobre un plan prefabricado para el lanzamiento, que incluía coordinación con el post de Milei. El joven dijo que había tres fases: un primer tuit, otro con un video y luego el apoyo de personas cercanas al Presidente, lo que contrasta con la versión de que el posteo del viernes era un mero apoyo. Davis incluso dijo que en el momento del tuit estaba al teléfono con el Presidente y que fue su equipo el que le dio la orden de no inyectar más capital cuando la cripto se desmoronaba. Alrededor del armado de $LIBRA hay varias empresas y personas colaboradoras que revelaron detalles sobre la seguridad con la que Davis transmitía la coordinación del plan. Los responsables de Defi Tuna, Meteora y Jupiter, tres empresas cripto con distintos roles en el lanzamiento, podrían ser citados. Un dato no menor: las direcciones que transfirieron fondos a las billeteras asociadas a $LIBRA lo hicieron desde Kraken, una plataforma que requiere verificación de identidad para operar. ¿Dónde está Davis?El paradero de Davis se desconoce y trascendieron versiones de que se habría mudado a una ubicación secreta con su familia. Mientras tanto, reúne su defensa en la Argentina y en Estados Unidos. Aquí, contrató a una abogada especializada en derecho penal y penal tributario, Yanina Nicoletti. Contrario a Davis, en los últimos días estuvo activa en redes sociales. Luego del resultado negativo del Senado a la conformación de una comisión investigadora, publicó: "Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscas transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá?â?¦ Verdades de perogrullo". Ayer, hizo un comentario en LinkedIn en el que repasó el tipo penal de las "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", uno de los delitos por los que fue denunciado Milei. Luego se refirió a la resolución del Ministerio de Justicia que creó la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. Se refirió específicamente al capítulo sobre corrupción. La porción editada de la entrevista de Javier Milei del lunes por la noche encierra una de las claves del caso $LIBRA en lo que será la investigación judicial. Sobre el tuit que desencadenó el escándalo, dijo: "Es bueno que lo dijiste en mi calidad de ciudadano, no de Presidente". La denuncia contra él incluye como principal delito la estafa, pero también algunos contra la administración pública. Las "negociaciones incompatibles", por caso, implicarían que haya interesado, en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo. Las primeras versiones que corren en Comodoro Py desechan que se le pueda imputar este tipo de crímenes porque su tuit fue una acción pública, pero no un acto de gobierno. Un pago, por caso, aportaría a la prueba del dolo en la estafa pero los primeros análisis relativizan que pueda configurar cohecho. No hubo una resolución ni una licitación ni un decreto o decisiones similares. Esas determinaciones preliminares estarán a cargo de Eduardo Taiano, el fiscal a cargo de la investigación.

Fuente: Ámbito
21/02/2025 11:47

La abogada de Hayden Davis cuestionó un pedido de informes sobre la criptomoneda $LIBRA: "¿Dejarías que te juzguen acá?"

Yanina Nicoletti sostuvo que su cliente no cometió ningún delito. "Verdades de perogrullo", lanzó la letrada.

Fuente: Perfil
20/02/2025 21:18

La abogada de Hayden Davis, creador de $LIBRA, cuestionó un pedido de informes sobre la criptomoneda: "¿Dejarías que te juzguen acá?"

Yanina Nicolettí sostuvo que su cliente no cometió ningún delito. Esta tarde en la Cámara alta, mientras se debatía la suspensión de las PASO, se aprobó un pedido de información al Poder Ejecutivo sobre $LIBRA. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 13:18

Caso Libra: la negación de Javier Milei y los "adictos" de Hayden Mark Davis y su familia

La crisis internacional desatada por el escándalo $LIBRAno para de crecer, afectando al presidente Milei y al "triangulo de hierro". También pegó fuerte en Hayden Mark Davis y el ecosistema cripto. La historia de la familia Davis en el bar de narguile y los US$300 millones. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 06:18

Arkham identificó las direcciones donde Hayden Davis habría colocado el dinero de $Libra

Se trata de 1000 direcciones diferentes donde estarían 100 millones dólares generados a través de la criptomoneda creada por Kelsier Ventures Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:37

Hayden Davis se mudó junto a su familia a un lugar secreto en Estados Unidos y pidió seguridad privada

El creador de $LIBRA asegura que recibió amenazas de muerte. El 30 de enero se sacó una foto con Milei en la Casa Rosada, pero se conocieron en octubre del año pasado en un evento

Fuente: La Nación
19/02/2025 17:00

Revelan dónde están los US$100 millones que Hayden Davis ganó con el escándalo $LIBRA

Arkham, dedicada a análisis blockchain, identificó hoy más de 1000 direcciones vinculadas a Kelsier Ventures, la firma liderada por Hayden Davis -no es su nombre real-, el cerebro detrás de la memecoin $LIBRA. Según el análisis, Kelsier Ventures posee una suma de casi 300 millones de dólares en fondos generados por el activo $LIBRA.De esos US$300 millones, US$100 millones -dinero que según Davis le pertenece a la Argentina- están distribuidos de la siguiente manera, según un análisis del especialista en blockchain Fernando Molina: en cuatro billeteras digitales; 44 millones de dólares en USDC y el resto en SOL, el token de Solana, la plataforma blockchain donde se creó $LIBRA. Los US$200 millones restantes continúan en $LIBRA, Davis nunca los vendió.BREAKING: 1000+ KELSIER VENTURES ADDRESSES NOW ON ARKHAMWe have identified over 1000 addresses belonging to Kelsier Ventures, a.k.a. Hayden Davis.Kelsier addresses that hold LIBRA-associated funds are tagged in our 'Libra' entity. Kelsier addresses separate from the LIBRAâ?¦ pic.twitter.com/zcJY9WQoQc— Arkham (@arkham) February 19, 2025 "Es particularmente curioso que una parte importante de estos fondos esté almacenada en USDC, una stablecoin gestionada por Circle, una entidad central con sede en Estados Unidos. Esta elección tiene implicaciones significativas, ya que Circle tiene el poder de congelar estos fondos en caso de que lo decida o si una Corte se lo ordena, lo que impediría que Kelsier siga moviendo ese dinero hasta que sea resuelto el conflicto", escribió Molina en X.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/02/2025 14:00

Hayden Davis, co-creador del token $LIBRA aseguró hacer pagos a Karina Milei

Según los textos publicados en CoinDesk, Davis afirmó que realizaba pagos a la secretaria general de la Presidencia, lo que le garantizaba influencia sobre las decisiones del mandatario. Leer más

Fuente: Perfil
19/02/2025 01:00

Sigue el escándalo por la estafa de $LIBRA: ahora Hayden Davis negó haberle pagado a Karina Milei

El co-creador de la criptomoneda negó la información que trascendió este martes, respecto a mensajes de texto donde habría hablado de pagos a la Secretaria General de la Presidencia. Leer más

Fuente: La Nación
18/02/2025 20:00

Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, mantiene el contacto abierto con el gobierno de Milei

Durante las últimas 48 horas, colaboradores directos del presidente Javier Milei mantuvieron conversaciones secretas con el principal responsable de la fallida "memecoin" $LIBRA, Hayden Mark Davis, para coordinar una estrategia que les permita superar el escándalo, confirmaron a LA NACION fuentes involucradas en las negociaciones, dentro y fuera del país.Las conversaciones incluyeron la promesa de la Casa Rosada de que el presidente Milei no acusaría a Davis de haber cometido ilícito alguno durante el lanzamiento de $LIBRA y que así lo dejaría claro en la entrevista televisiva que, según le anticiparon, ya tenía previsto que se difundiera durante la noche del lunes. Y algo más: le indicaron que un emisario del Presidente viajaría a verlo, esta misma semana.El diálogo entre el entorno presidencial y Davis prosiguieron en las horas que siguieron a la entrevista que difundió en canal TN de noticias, según reconstruyó LA NACION, cuando desde la Casa Rosada le ordenaron a Davis que no concediera más entrevistas periodísticas. El propio Davis dio indicios sobre el puente de comunicación que mantiene abierto con el entorno de Milei en una de las dos entrevistas que concedió desde que estalló el escándalo. En ese diálogo con el empresario Dave Portnoy, ocurrido ayer, Davis adelantó que estaba al tanto de la entrevista que Milei daría esa misma tarde. Las conversaciones mantenidas por colaboradores directos del Presidente con Davis, cabe aclarar, podrían complicar las defensas de ambas partes en las investigaciones criminales que se desarrollarán en los próximos meses, tanto en la Argentina -a cargo de la jueza federal María Servini-, como en Estados Unidos, ya fuera ante la Comisión de Valores (SEC) o la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).En la Argentina, por lo pronto, Davis ya contrató como abogada defensora a Yanina Nicoletti, una experta en Derecho Penal Tributario y Económico, y delitos de "cuello blanco", que marca distancias entre su cliente y el presidente Milei, en una investigación que podría abarcar las figuras de negociaciones incompatibles de la función pública y tráfico de influencias, entre otros. "Esperemos que esto pronto se aclara en los tribunales", indicó a LA NACION, y que "se pueda poner un manto de transparencia a lo que pasó".¿Viaja un emisario?En la conversación con Portnoy que se difundió por redes sociales, Davis aportó detalles y precisiones sobre su interacción con el entorno presidencial. Sostuvo que también se había acordado que mantendría ayer mismo un encuentro o comunicación con el equipo de Milei, que no se concretó, y que le habían anticipado que el Presidente concedería una entrevista para explicar todo lo ocurrido y exculparlo. "Aparentemente hay una entrevista [de Milei] que está saliendo hoy [por el lunes], veamos si eso ocurre, para al menos explicar, 'Hey, esto es lo que pasó', porque no es que lo dejó [el primer posteo de Milei en X] por 5 minutos y que pudiera afirmar que alguien lo hubiera hackeado, acaso alguien de mi grupo".Davis pareció aludir, incluso, al vocero presidencial, Manuel Adorni, y a un posible emisario de la Casa Rosada. Sostuvo que tenía una conversación pendiente con Milei o con su "principal portavoz", y que desde Buenos Aires le anticiparon que "alguien muy cercano a él" [por el Presidente] viajará para reunirse con él -en un lugar que no detalló-, "esta semana". "Se suponía que hablaría con ellos ayer, pero no ocurrió", afirmó Davis. "Se suponía que tendríamos una entrevista hoy, en algún momento, y que hablaría con él [por Milei] o su portavoz principal, y me han dicho que alguien muy cercano a él viajará a reunirse conmigo esta semana, pero no lo sé". Un mensaje filtradoA través de allegados vía España y Estados Unidos, Davis también habilitó un canal de comunicación con LA NACION que después, de improviso y a pedido de la Casa Rosada, cerró. La interacción comenzó este lunes, cuando LA NACION contactó a Davis por WhatsApp con la intención de entrevistarlo una vez que se conociera la posición oficial de Milei sobre el caso $LIBRA. Hubo un intercambio que se inició minutos antes de la difusión de la entrevista que el Presidente le dio al canal TN. En ese mensaje, se le comentó que, basados en el anticipo de la nota que aportó Jonatan Viale en su programa de Radio Rivadavia, Milei había dicho que debía "levantar determinadas murallas, en obvia alusión a este muchacho Davis, el que organizó la cripto", e indicó que durante la entrevista, Milei "se la agarra con este tal Davis, con el que termina reconociendo que no debería haberse juntado". Davis respondió casi de inmediato. Pero LA NACION preserva bajo secreto profesional el contenido de la conversación que siguió, en la que se discutía la posibilidad de un diálogo on the record posterior a la difusión de las declaraciones de Milei. Llamativamente, una captura de pantalla del primer mensaje que envió LA NACION a Davis se difundió el martes en la red social X a través de cuentas de usuarios argentinos simpatizantes de Milei y que retuiteó una cuenta de X que se atribuye al asesor Santiago Caputo. Se incluía también el contacto de este periodista, tomado del teléfono que recibió el chat. Aunque se intentó tergiversar la intención del texto (que no era otro que gestionar una entrevista formal) esa filtración aportó otro indicio sobre el diálogo directo que mantenían, al menos hasta la noche del lunes, el impulsor de $LIBRA y sectores del oficialismo local.

Fuente: Perfil
18/02/2025 19:36

Escándalo $LIBRA: Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei para tener acceso al Presidente

La información fue confirmada por CoinDesk, sitio especializado en economía cripto global, a través de mensajes que comprometerían al co-creador del token y la Secretaria General de la Presidencia. Leer más

Fuente: Perfil
18/02/2025 19:36

La vida del padre de Hayden Davis: un pasado de drogas, estafas y el vínculo que lo acerco a Dios

De progenitores abandónicos y una niñez compleja a dirigir un Ministerio de adopción internacional, Tom Davis tuvo una vida en la que el abuso de sustancias y una montaña rusa de emociones fueron la regla. Su vinculación con el caso de la cripto $Libra. Leer más

Fuente: Ámbito
18/02/2025 18:56

Escándalo $LIBRA: Hayden Davis afirmaba "controlar" a Javier Milei y dijo haber pagado sobornos

En una serie de mensajes de texto, el asesor y creador del proyecto afirmó haber pagado dinero para tener llegada al Presidente. Y se jactó de tener control sobre el mandatario.

Fuente: Perfil
18/02/2025 11:36

Mark Davis culpó a Javier Milei por la caída de $LIBRA

Davis es el responsable de proporcionar infraestructura tecnológica y controlar la liquidez de la criptomoneda $LIBRA Leer más

Fuente: Perfil
17/02/2025 20:36

Padre y hermano de Hayden Davis estarían implicados en el escándalo de $Libra y borraron sus redes sociales

Se trata de Tom y Gideon Davis, quienes borraron sus cuentas de las principales plataformas de internet. Según el padre, su grupo no solo fabricó dicha cripto, sino que también manipuló su venta inicial para beneficiarse de ella. Leer más

Fuente: Ámbito
17/02/2025 20:26

Escándalo $LIBRA: qué dijo Javier Milei sobre Hayden Davis, el creador de la cripto

El presidente Javier Milei realizó su primer descargo ante los medios, luego del escándalo por $LIBRA. Deslindó su responsabilidad y apuntó al creador de la criptomoneda.

Fuente: Perfil
17/02/2025 18:36

Hayden Davis dice que el dinero de $Libra "quedó en Argentina" y que "el plan de Milei era tokenizar un país entero"

"Me dijeron que Milei iba a hacer un video y que iba a dar un respaldo visible", comentó el empresario durante una entrevista con el influencer Dave Portnoy. Según indicó, se había concretado un acuerdo con el equipo del presidente que nunca llegó a cumplirse. Leer más

Fuente: La Nación
17/02/2025 18:00

Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA, dijo que el dinero es de la Argentina e involucró a Javier Milei

Hayden Davis, uno de los creadores de la criptomoneda $LIBRA a través de su firma Kelsen Ventures, dio dos entrevistas en las últimas 24 horas. Aseguró que no tiene ninguna motivación para esconderse y dijo que recibió instrucciones del equipo de Javier Milei para no inyectar de capital cuando la cotización se desplomaba. Asegura que los US$100 millones que tiene como custodio no son suyos, sino que son "de la Argentina"."Ese dinero no es mío. No estoy saliendo corriendo con el dinero", comentó. Su interlocutor, el empresario estadounidense Dave Portnoy, consternado, le preguntó: "¿Entonces de quién es?". Davis titubeó reiteradas veces, hizo silencio varios segundos y respondió: "El dinero... no sé... no es mío definitivamente. Es de la Argentina. No se que asociación harán con eso, pero el punto es que... pero el equipo de Milei o quienes creían que era su equipo...", añadió, antes de que lo interrumpa Portnoy. Davis aseguró haber estado en comunicación telefónica con Milei cuando él le dijo lo que iba a publicar.Luego del tweet de Milei, el precio de $LIBRA comenzó a subir durante 40 minutos hasta llegar a su punto máximo. Davis dijo que habían traders preparados para maniobrar el precio a su favor (y hace un desarrollo técnico sobre su preocupación por el rol que podían ejercer en el valor del token). "La idea era sacar un poco de liquidez, estaba muy nervioso por los snipers. Alguien tenía 1.7 millones de tokens". "Se planificaron 3 etapas. La primera era el primer tweet de Milei. La segunda era otro tweet, que se supone, me habían dicho que iba a ser un video. Milei no me lo dijo directamente, pero su equipo sí, las personas representándolo lo hicieron; e iba a haber una tercera ola de personas extremadamente influyentes, no los voy a nombrar, que le iban a hacer marketing", dijo.Luego comentó cómo comenzó la debacle. "$LIBRA se manejó mal. El problema es que cuando entendí que Milei no iba a twittear [una segunda vez], tampoco pensé que se iba a bajar del proyecto, pero empecé a hacer un nuevo plan. Me dijeron que no vuelva a poner el dinero. No fui dirigido bien. Estas hablando del presidente de un país. No es su dinero, pero es el dinero del país", comentó, y luego hizo referencia a 600 proyectos que quería fondear. Además, aseguró que era tan solo un experimento y que "había cosas mucho más grandes sucediendo en el fondo". "Tokenizar un país entero, algo mucho mas revolucionario que un meme coin". "No iba a hacer plata. Ya hice algo de dinero pero tengo 28 años, tengo objetivos por fuera de esto. No necesito hacer plata ahora", añadió.Davis insiste con que el fue estafado por el equipo argentino. Portnoy le preguntó: "¿Sabes quién te boicoteó?. El joven volvió a titubear, y dijo: "Tengo personas que están viniendo por mi vida. No solo todos los trolls, sino ademas un peligro real. No soy una víctima, pero estoy muy nervioso de lo que pueda suceder. Nunca mas quiero estar en un escándalo político con un meme coin". Aseguró que cree que él no es corrupto, y añadió: "No creo que él me hay cagado, sino gente cercana y no creo que sabía lo que había afectado".Dijo que tenía que hablar ayer con el equipo de Milei y que no sucedió, aunque comentó que hablará mañana con "su vocero principal". "Me dijeron que alguien muy cercano a él me va a venir a ver esta semana", señaló.

Fuente: Infobae
17/02/2025 10:07

Quién es Hayden Davis: su vínculo con Donald Trump, los cuatro viajes al país, y su enojo con los intermediarios

El desarrollador, que se reunió con Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, ya había estado en Argentina otras tres veces antes de esa foto. Cómo llegó al Presidente y qué busca con sus declaraciones públicas

Fuente: Infobae
17/02/2025 07:20

Hayden Davis, el hombre detrás de $LIBRA, aseguró que tiene el dinero de los damnificados y espera instrucciones del Gobierno

El desarrollador, que se presentó como asesor de Milei, dijo estar dispuesto a reembolsar a los afectados por la operatoria que promovió el Presidente el viernes

Fuente: Perfil
16/02/2025 01:00

Hayden Davis: "No soy estafador, Milei retiró su apoyo a $Libra y los inversores se sintieron traicionados"

En un video en redes, el empresario de Kelsier Ventures asumió la responsabilidad del "proyecto $Libra", exculpó al sonriente Julian Peh, y ofreció "reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada". Leer más

Fuente: La Nación
08/02/2025 20:36

Kristin Davis de Sex and the City reveló en qué escenas de la serie se sintió incómoda

Sex and the City es una de las series más icónicas del género de la comedia romántica, con un éxito arrollador que la llevó a la gran pantalla en dos ocasiones. La vida de cuatro mujeres treintañeras y liberadas de los 90 tuvo en vilo durante un largo tiempo a sus fanáticos, quienes no solo simpatizaron con la trama sino también con sus protagonistas; sin embargo, un dato desconocido que reveló la actriz Kristin Davis en los últimos días sorprendió a más de uno. En una entrevista con la revista People, Davis, la intérprete de Charlotte York, cuestionó que era "innecesario" la cantidad de escenas sexuales que había en el guion. "Pensé que era un programa dirigido a mujeres y que ellas se sentirían incómodas viendo tanto sexo en pantalla", sostuvo. Además, comentó que parecía que no era al público femenino al que se quería interpelar, sino al masculino.Fue tal la incomodidad que sentía, que se vio obligada a refugiarse en su camarín. "Tenía que esconderme en mi camarín al final de las grabaciones y llamar a mi mánager en Los Ángeles a las dos de la mañana", contó. Davis también comparó su experiencia con las de sus compañeras de reparto. A raíz de esto, comentó que Kim Cattrall, quien se puso en la piel de Samantha Jones, era "intrépida" y sabía cómo defenderse. Sin embargo, a Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw) la definió como la más protegida, pero también la más incómoda con la desnudez en pantalla. Sobre Cynthia Nixon (Miranda Hobbes), recordó que se sorprendió sobre la falta de control de contacto físico por parte de la producción: "Me pregunté por qué nadie le decía cómo hacerlo de manera más cuidadosa", se lamentó.En ese sentido, comentó que al principio no se tenía muy en claro cómo iban a representar la sexualidad de cada una de ellas. "No hablábamos de estos temas como grupo, de la forma en que lo haríamos hoy. Si hubieran existido coordinadores de intimidad, habría habido más diálogo", sostuvo. No obstante, esto fue cambiando con los años.Cabe destacar que, en la actualidad, Kristin tiene su propio pódcast Are You a Charlotte?, donde analiza el impacto cultural que tiene cada uno de los episodios de la icónica producción. "Los temas que el programa abordó siguen siendo relevantes hoy en día", indicó. Pero Davis no fue la única que padeció aquellos sets de filmación. Cattrall, por su parte, terminó con un enfrentamiento con Parker, algo que la llevó a estar afuera de And Just Like That, la secuela de Sex and the City. Aunque tiempo después participó de un cameo, pero sin cruzarse con la actriz.La intérprete de Samantha decidió no ser parte de la secuela de Sex and the City debido a su mala relación con su excompañera, la cual expuso públicamente en los últimos años llamándola "hipócrita y mentirosa" en las redes sociales. "Pasé todos los límites al interpretar a Samantha Jones porque me encantaba Sex and the City. La serie fue para mí una bendición en muchos sentidos, pero después de la segunda película sentí que ya había tenido suficiente", dijo durante una entrevista con The Guardian, en agosto de 2019.Ambas tuvieron una enemistad que se hizo pública en 2018. La pelea se debió a varios motivos, entre ellos, diferencias salariales y la cancelación de la tercera película, ya que fue la primera en ventilar que Sex and The City había terminado porque no era justo que las protagonistas no ganaran lo mismo.

Fuente: La Nación
08/02/2025 10:18

Mariano Navone, tras la euforia por ganar el quinto punto en la Copa Davis: la confesión de Frana, el último en jugar ante Nadal y el salto que viene

John McEnroe, una suerte de Keith Richards del tenis, calcula haber pasado por el diván de aproximadamente 37 psicólogos. Villano y héroe, irascible al extremo pero auténtico y perspicaz, alguna vez describió lo que se siente estar en el court bajo presión: "Me encanta el tenis. Pero es muy difícil estar ahí solo poniendo tanta garra; es como una sensación desagradable, estás expuesto. Es una relación de amor-odio. Si sale bien, fantástico. Pero otras veces empezás a jugar y nada entra. Entonces te preguntás por qué hacés estoâ?¦".Mariano Navone (23 años), con sólo una temporada en el circuito grande (vaya temporadaâ?¦ con dos finales ATP, alcanzando el puesto 29°, siendo el primer jugador en ser preclasificado en su debut en un Grand Slam, clasificándose para los Juegos Olímpicos de París 2024), pensó un sinfín de escenarios el viernes 31 de enero, en Noruega, lidiando hasta último momento con el joven talentoso Nicolai Budkov Kjaer en el quinto punto de los Qualifiers de la Copa Davis. Fue el debut del 48° del mundo en la emblemática competencia colectiva. En pocas horas pasó por todos los estados de ánimo. Definir la serie en favor de la Argentina (por 3-2), después de haber estado 0-3 y a un punto del 1-4 en el tercer set, desanudó una euforia que continuó durante varios días."Tardó mucho en bajar la efervescencia. Obviamente nunca nadie me enseñó lo que viviría. Tuve que experimentar. La serie terminó tarde, comimos un poco, festejamos todos y, entre todos los mensajes que recibí, me fui a dormir como a las cinco de la mañana, preparando la valija. Al otro día a las cuatro de la tarde teníamos el vuelo para volver a Argentina. Estaba en el vuelo, eran como las dos o tres de la mañana de Europa y yo seguía sin poder dormir, enroscadísimo. Facu Díaz Acosta [otro de los citados por el nuevo capitán, Javier Frana] estaba igual, así que nos encontramos en un punto del avión y nos juntamos a charlar. El domingo llegué a Buenos Aires, nos quedamos tranquilos y me fue agarrando el sueño", sonríe Navone, durante su visita a la redacción de LA NACION.-Dicen que la Copa Davis es muy distinta al circuito convencional. Más allá del aspecto grupal, ¿hay diferencias emocionales que influyen en lo tenístico?-Jugar representando a un equipo es diferente. Para mí, en un deporte tan individualista, cuando te juntás con todos para tirar hacia el mismo lado en grupo es un sentimiento distinto; es increíble. Lo que pasaba en el quinto punto, por ejemplo: yo estaba jugando y afuera estaban dando indicaciones Tommy (Etcheverry), Facu (Díaz Acosta), Cebolla (Horacio Zeballos), Molto (Andrés Molteni), el capitán, el subcapitán (Eduardo Schwank), todosâ?¦ Eso genera un clima diferente y otra efervescencia. Representar a tu país y, encima a un equipo, es muy diferente porque todo el año competís individualmente.-¿La presión es mayor?-Sí, perder en la Davisâ?¦ Lo que uno tiene que intentar es tomarlo lo más tranquilo posible, no sentir que si perdés le debés algo a alguien. Uno está ocupando ese lugar porque está preparado y por lo que hizo bien durante el año en el circuito. Uno se lo gana por méritos. Si hubiera perdido (con Budkov Kjaer), la serie quedaba 3-2 abajo, un poco de culpa iba a sentir, por más que no sea así, porque se juega todo el equipo. Entonces sí, que pesa un poco más.-¿Volviste a ver imágenes del quinto punto?-Sí; lo intenté ver con una finalidad táctica, para ver qué hice en determinado momento, porque en un tramo hice un buen partido y le había encontrado la vuelta. Después pasé a estar con break point en contra, hubo un poco de desorden y quise ver cuestiones tácticas. También quise ver los festejos, je, porque me acordaba de un montón de cosas, pero no que había salido tan alocado después de ganar. Vi videos y fotos; estuvo bueno.-Entre los videos hubo un momento muy emotivo. "Estaba seguro que lo ganabas, te lo juro por mis padres que se murieron el año pasado", te dijo Frana, quebrándose. ¿Cómo lo recibiste?-Sí, fue un momento lindo. Entendí todo pese a que a veces en el griterío y el festejo parece que no. Pero entendí todo. Habla del gran capitán que es, del esfuerzo y de lo que estuvo pensando en esa serie para que todo saliera lo mejor posible; tanto él como Edu (Schwank). Esas palabras me las dijo a mí, pero se las podría haber dicho a los otros chicos, porque siempre puso a todos en el mismo lugar, a todos nos dio la misma importancia. Ahí hubo unâ?¦ cómo había terminado el partido y tras estar intercambiando mucho en el banco, hubo un desahogo. Con él arranqué la semana anterior a la Davis, junto con Andy (Dellatorre), mi entrenador. Fuimos generando un vínculo que fue creciendo. Se expresó así; creo que generamos una relación especial, de respeto laboral y también la hemos pasado muy bien. Hubo confianza.ð?©µð?¤?ð?©µð?¤?ð?©µð?¤? https://t.co/Wd8KkpGS2p— Nano (@marianonavone1) February 1, 2025-La Copa Davis no te resultó ajena: siempre entró en el plan familiar y suspendían otros compromisos para ver las series por TV y hasta para ir al Parque Roca.-Sí. Fuimos a ver una serie (en 2012). En ese momento se jugaba al mejor de cinco sets. La Davis era un planazo familiar, mirábamos los partidos en el sillón. La primera vez que fui a ver la Davis a Parque Roca estuvo buenísimo porque fue una serie de altísimo nivel, contra Croacia, que tenía a Cilic y Karlovic. Después fui como sparring en 2022, que ya fue otra experiencia desde adentro, que te permite ver cómo se labura en la estructura. Siempre quise estar. Cuando ahora me llegó la convocatoria fue una alegría enorme porque era como que faltaban pocas cruces por marcar en mi etapa inicial como jugador. Tuve la posibilidad de jugar un quinto punto, de disfrutar y ser protagonista; se me dieron cosas muy rápido. Pero sí, es verdad que familiarmente fue algo que siempre lo tuvimos de chiquito; mis viejos ahorraron un montón para poder ir a esa serie, también se esforzaron para que pudiéramos ir a ver tenis al Argentina Open también. Siempre hubo un vínculo con el tenis.-De hecho, destino o una coincidencia, pero una de tus abuelas te regaló un sonajero con forma de raqueta al nacer...-El tenis estaba cruzado con mi vida. Mi mamá (Analía) jugaba al tenis, mi papá (Luis) jugaba al tenis, mis hermanas (Lucía y Pilar) también, en el club (Atlético 9 de Julio), en todos ladosâ?¦ Después, a ese talento, le tuve que agregar la obsesión de entrenar; me gustó competir y la vida me fue llevando, arrancando con los torneos Nacionales y fui creciendo. Hubo un trayecto larguísimo entre mis comienzos en el tenis y definir el quinto punto en la Davis. Pero es increíble que mi destino haya arrancado un poco así, con ese regalo. Soy un afortunado de lo que estoy viviendo, lo busqué como nadie. Es verdad que todo parecía destinado para que fuera tenista. Cada vez que miro ese recorrido y toda la gente que conocí en el camino me pone orgulloso de la profesión que elegí.-Y eso que naciste en una ciudad bien fierrera, ibas al autódromo y hasta uno de tus abuelos, Alejandro Navone, era radioaficionado y conoció a Fangio.-Mi abuelo conoció a Juan Manuel, sí; hizo conducciones en Carburando y hasta ganó un Martín Fierro. A él le gustaba el tenis también, siempre quería saber mis resultados, sabía todoâ?¦ así que donde sea que esté debe estar contento. Es verdad que es una ciudad muy fierrera, con un autódromo clásico y de la que han salido un montón de pilotos, como Yoyo (Maldonado), Daniel (Cingolani). A mí me gustaba, porque en un momento mi papá, que tenía una empresa de Internet, ponía el servicio en los boxes del autódromo, nos regalaban entradas, íbamos, miraba los autos. Nunca corrí. Creo que a mi mamá no le hubiese gustado nada que me metiera en ese deporte, jeje. Es un poco más peligroso, pero sí me gustaba e iba a ver todo tipo de carreras, como Top Race, Turismo Carretera, TC 2000. También iba a ver a un primo que corría en Fórmula 4. Era como un plan de reencuentro con mi abuelo, con mi papá. Ahora hace mucho que no voy al autódromo porque estoy todo el tiempo fuera del país.-También veías mucho tenis. Hay fotos tuyas de chico, dormido en el piso, junto a una raquetita y frente a la TV, con un partido de fondo.-Imaginate que tenía tres, cuatro, cinco añosâ?¦ Me acuerdo de Chelita, de Nalbandian, del Gordo Calleri. A Guille (Coria) no lo recuerdo tanto, porque se retiró temprano. Esta generación actual, Fran, Tommy, Báez, Facuâ?¦ nos criamos viendo a la Legión. La Legión inspiró a un montón de chicos. Cuando hay muchos jugadores en la tele y continuamente jugando, inspira. Como cuando Del Potro ganó el US Open. Me crié viendo eso, me encantaba, estaba todo el día con la raqueta en la mano, jugaba en el galpón del negocio de mi abuelo y de mi papá. Cada tanto, cuando vuelvo a casa, lo miro; está todo abollado, rompí todo, pero mi abuelo nunca me dijo nada. Esa foto engloba todo lo que a mí me gusta el tenis: la raqueta era parte de mí.-En mayo de 2022, cuando no lograbas el salto, escribiste en la red social X (antes, Twitter): "A la Navoneta no le llegan los repuestos, ¿alguno tiene un cerebro para vender?". ¿Qué te hizo hacer el clic?(Lanza una carcajada)-Ufâ?¦ fue una etapa complicada. Venía cambiando la empuñadura de la derecha, venía de tres o cuatro meses que me costaba ganar partidos, económicamente era difícil jugando los M15, los M25, viajando mucho solo por todo el mundo, por torneos bajos, saliendo de la pandemia, intentando ver cómo hacíaâ?¦ Ese año, 2022, venía mal, había enfrentado ese cambio de empuñadura muy seguro, pero en los primeros cinco meses la pasé mal y desde que puse eso, porque necesitaba relajarme y vivir en otra sintonía, la cosa empezó a cambiar. Vinieron dos o tres semanas malas más, pero me empecé a acomodar, hice finales de torneos y empezó a pasar todo rápido. En un momento de 2023 me estanqué, no me estaba yendo bien en los Challengers, pero arranco a trabajar con Andy (Dellatorre) y comienza toda una secuencia impresionante, que terminó con muchos partidos ganados y títulos. Después vino el 2024 en el que pasó de todo, en el que terminé llegando al 29 del rankingâ?¦ Este es un deporte muy mental, pero hubo que ayudar entrenando un montón, sigo haciendo un montón de cosas para crecer. El cambio en la empuñadura ayudó. Después, con mi entrenador, hicimos nuevos cambios y se empezó a acomodar más mi patrón de juego y miles de otras cosas. Es verdad que en estos tres años pasó de todo, me tuve que adaptar a cosas nuevas y tomarlas con la mayor naturalidad posible, aunque a veces no es tan fácil.//////Después de ganar cinco títulos en el Challenger Tour (la segunda división del tenis profesional) en 2023, Navone encaró por primera vez el ATP tour el año pasado, con resultados destacados, sobre todo en el primer semestre (jugó las finales del ATP 500 de Río y del 250 de Bucarest; logró éxitos ante Stan Wawrinka, Alexei Popyrin, Pablo Carreño Busta y João Fonseca, entre otros)."Es difícil de describirlo porque fueron un montón de cosas para procesar... Estar en el lugar en el que siempre soñé es una sensación increíble. Estuve compitiendo mano a mano con los mejores, me di el gusto de jugar contra Nadal en Bastad y entrenar con él en el Philippe-Chatrier (el court central de Roland Garros). Me di el gusto de compartir espacios con muchos ídolos de mi infancia, como Wawrinka. Me generó sensaciones que no había tenido nunca en la cancha", apunta Navone, de hablar expeditivo y apasionado.-¿En algún momento te detuviste a pensar: 'Mirá dónde estoy'?-Nunca me pasó de decir: 'Uf, dónde estoy jugando'. En el Chatrier, lo que me pasó cuando fui a entrenar con Rafa, fue que pensé: 'Uy, qué grande que es esta cancha'. Él había jugado 130 mil partidos ahí, jaja, y yo sólo había entrado para sacarme una foto. Después, la vorágine me llevó y me hizo bien, porque me puso más en lo tangible, en resolver un punto. El otro día en la Davis, por ejemplo, fue una de las pocas veces que me pasó de decir: 'Qué locura'. Estaba abajo en el tercer set, miro al banco, estaban todos alentándome y dije: 'Qué lindo jugar así, es lo que siempre quise'. Me dio energía extra. Cuando le gané el primer set a Nadal (en Bastad) sí lo pensé; de hecho, los siguientes games me costaron, arranqué 3-0 abajo. Lo más chocante es cuando empezás a relacionarteâ?¦ Te saludás con Djokovic, charlás con uno, entrenás con otro.-Con Nadal perdiste en los cuartos de final de Bastad, en julio pasado, por 6-7 (2), 7-5 y 7-5. Fuiste el último argentino en jugar contra Rafa. ¿Qué sentiste antes, durante y después del partido?-Arranqué adelantado en la primera ronda, jugué con Sumit Nagal el jueves en el primer turno. Cuando vi que Nadal iba por mi lado dije: 'Uuufff'. Yo estaba jugando bien, estaba preparado para ese torneo y dije: 'Nadal, en cuartos, no lo puedo creer'. Y, bueno, después fue una batalla: perdí en cuatro horas. Partidazo. Estuve muy cerca. Como jugué el día anterior es como que no pude pensar tanto. Después que yo gané, él le gana a Norrie, entonces ahí vi un poco su partido, pero estaba tranquilo. Yo ya había entrenado con Rafa en el Chatrier, sabía lo que me iba a encontrar; también había entrenado en Bastad el primer día al llegar y ya había sufrido algunas de las cosas que hacía. Había sufrido la rosca de su drive un rato largo: el entrenamiento fue en una cancha chica y yo me colgaba de allá arriba para devolverle, ja. Entré al partido y fue difícil, no me terminé de animar en los momentos que debía hacerlo y me puso presión.Qué se siente jugar contra NadalQué se siente jugar contra Nadal-¿Qué te provoca Jannik Sinner, el número 1 del mundo, que parece competir en otra dimensión?-Lo que tiene de diferente es que puede mantener una media alta cuatro o cinco horas, comete pocos errores, saca muy bien todo el partido. Nunca le vi un partido malo con el revés, de derecha invertida logra hacer espacios, tiene muchas cualidades. A nivel mental es constante; no es fácil mantener ese ritmo tanto tiempo. Hoy por hoy su media está superando al resto. Creo que Carlitos (Alcaraz), cuando está bien y mentalmente fuerte, le puede ganar porque tiene creatividad y una cantidad de variantes que puede sacar a Sinner de su estructura. Lo que está haciendo Sinner es impresionante; no pierde nuca.-¿En los vestuarios del circuito hizo ruido su situación tras el caso de doping no sancionado, se habló?-Noâ?¦ no me llevo directamente con él, no lo ves tanto, es un chico más bien tímido, metido para adentro, no habla demasiado y como yo estoy 30 o 40 del mundo comparto pocos lockers con él. No lo veo tanto. Cuando pasó la situación (del doping) un poco en el vestuario, entre algunos jugadores, se pudo hablar, pero no vi nada en contra de él. Es muy personal qué le genera a cada uno.-¿Qué intentarás hacer distinto desde esta temporada?-La idea principal es mantener lo que hice el año pasado, sostener el ranking, los resultadosâ?¦ Después, ir creciendo como jugador. Hoy se abre una puerta en cancha dura tras pasar la adaptación y me puse más competitivo. En la Davis jugué mejor, en Australia a principio de año hice una buena gira, jugué cuatro partidos y gané uno, pero podría haber ganado los otros tres tranquilamente. Entonces, se abrió esa puerta que el año pasado tenía que pasar por otro proceso. Después de jugar muchísimos años en polvo, la primera gira que me tocó fuera de eso fue en césped; se hizo difícil. Aprendí mucho y crecí. Es bueno saber que uno puede ser jugador todo el año, no solamente en la parte de tierra. Quiero seguir creciendo, ser un jugador más completo. Nunca fui de ponerme un objetivo en el sentido de un ranking, de un título ATP, porque es una presión. Quiero priorizar lo técnico y hacerme más completo para cada momento del partido.-¿El tenis argentino debería empezar a formar más a los jugadores sobre superficie dura y no únicamente sobre polvo de ladrillo?-Sí. Va a terminar pasando porque el circuito mundial va ahí. La ATP, últimamente, toma todas decisiones en favor de que se juegue en cancha dura. Va a ser importante que los chicos se desarrollen cada vez más en cancha dura, es importante que haya más canchas duras en el país, que los clubes tengan esa superficie, que los manden a los chicos a pelotear ahí, a jugar, a crecer... Nos pasa que los europeos que juegan muy bien en polvo, al tener inviernos crudos, juegan en cemento indoor y lo hacen con naturalidad. Sería importante que empiece a crecer eso, también para nosotros a nivel profesional; te da otras herramientas. Directamente el saque va a mejorar si jugás en dura, el poder devolver más adentro que atrás te acomoda y, técnicamente, te enseña muchas cosas. Al ser todo más rápido hay que ser cada vez más perfeccionista en todos los movimientos. Sería importante que se invierta en eso porque a los chicos, el día de mañana, los va a ayudar muchísimo.-Este lunes, en Buenos Aires, comienza la gira ATP sudamericana sobre polvo. ¿Qué esperás?-Va a ser muy lindo. La próxima va a ser una semana para disfrutar, para jugar con la gente, para aprovechar el hecho de estar con la familia en el torneo más lindo del año. Es una gira durísima porque hay un cuadro totalmente competitivo. Después viene el Río Open, que es un torneo que me marcó porque fue mi primera final de ATP. Si bien vengo jugando los últimos seis meses en cancha dura, la adaptación al polvo de ladrillo se agarra más rápido. Uno tiene ese bichito adentro de que el ATP de Buenos Aires es el torneo que siempre querés ganar. Tiene un clima parecido a la Copa Davis. Lo que hizo Facu (Díaz Acosta) el año pasado, ganando, fue muy difícil; yo me puse muy contento porque nos conocemos desde chicos. La rompió. Atrás de él pasé la qualy de Río y llegué a la final; hay contagio y nos potenciamos entre todos.-Entonces, a tres años de aquel tuit tragicómico, se podría decir que los repuestos finalmente le llegaron a la Navoneta.(Sonríe)-Sí, sí, llegaron justo en ese momento y fueron llegando algunas piezas por separado, que tardaron más. Ojalá que sigan llegando porque en un partido de tenis pueden pasar muchas cosas y hay que estar preparado.

Fuente: Infobae
07/02/2025 16:15

Kristin Davis confesó haberse sentido muy incómoda durante sus escenas sexuales en "Sex and the City"

"Tenía que esconderme en mi camerino al final de las grabaciones y llamar a mi mánager en Los Ángeles a las dos de la mañana"

Fuente: La Nación
05/02/2025 12:00

Challenger de Rosario: Sebastián Báez volvió al lugar de su triunfo dramático en la Copa Davis y ganó un partido oficial después de cinco meses

No son tiempos sencillos para Sebastián Báez, hasta no hace muchas semanas el mejor tenista argentino del ranking ATP. El actual 31° del mundo, hoy sólo superado por Francisco Cerúndolo (29°) entre las raquetas nacionales, atraviesa un momento desafiante por una molestia en la rodilla derecha que lo afecta desde hace meses y que no le permite competir con su soltura habitual. Por ello, la victoria de anoche en la primera ronda del Challenger de Rosario (de categoría 125, la mayor que se haya hecho en el país), frente a Emilio Nava (EE.UU.; 215°) por un doble 6-3, en una hora y 29 minutos, lo contenta e impulsa."Fueron meses muy difíciles. No le podía encontrar la vuelta a la molestia [en la rodilla]. Estamos haciendo un laburo muy groso desde la pretemporada. De a poco me siento cada vez mejor", expresó Báez, tras el partido, en la cancha central del Jockey Club rosarino, curiosamente el mismo escenario en el que hace un año derrotó con drama (y levantando dos match points) al kazajo Dmitry Popko para que el equipo argentino de Copa Davis venciera al rival euroasiático por 3-2 en los Qualifiers.El triunfo ante Nava (entrenado por el argentino Diego Cristín) no fue uno más para Báez. El jugador nacido en Billinghurst (San Martín) no ganaba un partido oficial desde fines de agosto pasado, cuando batió en la segunda ronda del US Open a Luciano Darderi (nacido en Villa Gesell, representando a Italia). Desde entonces había perdido nueve encuentros seguidos, incluidos los dos de esta temporada, en Auckland y el Abierto de Australia. Por eso también decidió "bajar" de categoría al menos en forma momentánea y jugar un torneo del circuito Challenger, la segunda división del tenis profesional (su última participación en la categoría había sido en marzo de 2022, en Phoenix). El torneo de Rosario le entregó una invitación y Báez se posicionó como el primer preclasificado.Del cruce entre el argentino Facundo Mena (186°) y el brasileño Gustavo Heide (161°) saldrá el rival de Báez en los 8vos de final del torneo que reparte US$ 200.000 en premios y que se disputa en la misma semana en la que se jugaba el ATP 250 de Córdoba, que se dio de baja. Para Báez, entrenado por Sebastián Gutiérrez, son semanas demandantes ya que tiene muchos puntos por defender: el año pasado, en la gira sudamericana, se coronó en el ATP 500 de Río de Janeiro y en el 250 de Santiago de Chile, además de alcanzar los cuartos de final de Buenos Aires, torneo que comenzará el lunes.Penúltimo torneo de SchwartzmanDiego Schwartzman inició sus últimas dos semanas como tenista profesional. El Peque, de 32 años, se retirará la semana próxima en el ATP de Buenos Aires, pero antes competirá esta semana en el Challenger de Rosario. Invitado por la organización, el exnúmero 8 del mundo (en 2020) tenía previsto jugar anoche, por la primera ronda, ante el argentino Camilo Ugo Carabelli (110°), pero las malas condiciones climáticas hicieron que el match se demorara y fuera reprogramado para hoy, para el segundo turno, no antes de las 15.30 (siempre y cuando el clima lo permita)."Hace cinco meses que no compito y trataré de hacer lo mejor para la gente y para mí. Ganar o perder no es un objetivo, sino dar espectáculo. Me jubilo del deporte, ja. Quiero disfrutar (...) Creo que los primeros meses [tras el retiro] no afectan tanto a como sucede un tiempo después cuando caes en la cuenta de que te despertás y no hacés lo de siempre. Soy bastante sentimental. Acá y la semana que viene en Buenos Aires, que será el punto final, lo voy a sentir", expresó Schwartzman, ubicado en el puesto 382° y sin competir desde el último US Open, cuando pasó la clasificación y cayó en la primera ronda del main draw con el francés Gael Monfils.Otros resultados de la jornada de ayer: Francisco Comesaña a Juan Bautista Torres por 2-6, 6-4 y 6-3, Federico Coria a Joel Schwaerzler (Austria) por 4-6, 6-3 y 6-4, Guido Justo a Thiago Tirante por 3-6, 6-1 y 6-2, y Juan Pablo Ficovich a Román Burruchaga por 6-3 y 6-4. El hijo de Jorge Burruchaga llegó sin descanso a Rosario, tras ganar el último domingo el Challenger de Piracicaba, un municipio del estado de San Pablo, torneo que comenzó al aire libre pero, afectado por las tormentas, finalizó en otro sitio, a casi 200 kilómetros de distancia, bajo techo y con tenistas jugando más de un match por día.Hoy, en Rosario, está previsto que juegue Marco Trungelliti frente al bosnio Damir Dzumhur, desde las 14, por la primera ronda. Además, por los 8vos de final, Comesaña ante el italiano Andrea Pellegrino y Coria contra Juan Manuel Cerúndolo.

Fuente: Clarín
03/02/2025 14:00

El fuerte reclamo de Chile para que le den los puntos tras el escándalo contra Bélgica por la Copa Davis: "Esta decisión es inaceptable e injusta"

Fue por la eliminación de Cristian Garin del cuarto partido de la serie tras haber sido golpeado accidentalmente por Zizou Bergs.La Federación de Tenis de Chile pide que le den la victoria y que se investigue al juez que penalizó a su jugador.

Fuente: La Nación
03/02/2025 13:00

El día después del escándalo en la Copa Davis: la federación de Chile le hizo fuertes exigencias a la ITF tras la descalificación de Cristian Garín

"Indignación". Ese es el sentimiento que embarga al equipo chileno de Copa Davis, según apunta el diario La Tercera, tras un desenlace insólito de la serie entre Bélgica y el país sudamericano, por la primera ronda de los Qualifiers. El desafío terminó en una fuerte polémica, con una descalificación inesperada, por la que el equipo europeo avanzó a la siguiente ronda, al imponerse por 3-1 en el match que se jugó en Hasselt, en la Región Flamenca.¿Qué ocurrió? En el cuarto partido y envalentonado tras lograr un quiebre, Zizou Bergs fue corriendo a su silla, "atropelló" a Cristian Garín, que cayó de espaldas, ante la sorpresa de todos. El juego se detuvo. El equipo chileno pidió la descalificación de Bergs por "agresión", al entender que Garín fue golpeado -aun de forma involuntaria- por el jugador belga, que pidió disculpas y alegó no haberlo visto. Sin embargo, el umpire español Manuel Franco Ojea decidió darle un warning (advertencia) a Bergs. Garín no aceptó la decisión. "Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él, pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. Me noqueó, me desmayé. Nunca en mi vida me había desmayado", le dijo Garín al supervisor y árbitro general Carlos Ramos (Portugal). Pero las autoridades decidieron que había que volver a la acción. Los minutos pasaron, se sucedieron los tres warnings por abuso de tiempo y Garín fue penado con un game perdido por demorar el reinicio, lo que le costó el partido y la serie.La polémica acciónZizou Bergs makes a HUGE shot to break serve... but accidently collides with Cristian Garin in celebration ð??® pic.twitter.com/6H2RqRmx4m— Davis Cup (@DavisCup) February 2, 2025La situación dio vuelta al mundo. Según informó el mismo medio chileno, la Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente, Sergio Elías, le envió una durísima carta al presidente de la Federación Internacional de Tenis, David Haggerty, realizando distintos reclamos.A continuación, los detalles de la carta:"En nombre de la Federación Chilena de Tenis, me dirijo a usted para expresarle nuestra profunda preocupación por un grave incidente ocurrido durante la eliminatoria de Copa Davis entre Chile y Bélgica (...) A pesar de la clara evidencia en video del incidente y de una evaluación médica realizada por el Dr. Alejandro Orizola, el médico oficial de la delegación chilena, que confirmó que el Sr. Garín sufrió un golpe en el ojo y la cabeza, lo que le causó hinchazón, problemas de visión, náuseas y un fuerte dolor de cabeza, el juez de silla, Sr. Carlos Ramos, no aplicó la sanción correspondiente. En lugar de descalificar al Sr. Bergs, como lo exigen las reglas de la ITF en casos de agresión en la cancha o conducta imprudente, el árbitro descalificó al Sr. Garín". Así quedó el ojo de Cristian Garin. pic.twitter.com/ZZUZDWhnvV— Séptimo Game (@Septimo_Game) February 2, 2025"Aún más preocupante es el hecho de que el médico neutral de la ITF tardó apenas un minuto en evaluar al Sr. Garín antes de determinar que estaba en condiciones de seguir jugando. Esto constituye un grave descuido médico, dada la gravedad del impacto sufrido por el jugador chileno, como se demuestra claramente en las imágenes de video. Realizar una evaluación por una posible conmoción cerebral o lesión ocular en un período tan corto es irresponsable y plantea importantes preocupaciones sobre la fiabilidad de los protocolos médicos aplicados en la Copa Davis (...) Esta decisión es inaceptable e injusta. A partir de ello, reclamamos:". "Reversión inmediata del resultado del partido, otorgando la victoria al Sr. Garin debido a la aplicación incorrecta de las reglas y la clara interferencia física del Sr. Bergs"."Reprogramación del quinto partido decisivo para una fecha posterior en condiciones que aseguren la equidad para ambos equipos"."Medidas compensatorias para Chile, como una entrada automática como wild card a las Finales de la Copa Davis, en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF""Adicionalmente, solicitamos que la ITF realice una revisión interna del arbitraje en este partido, en particular las decisiones tomadas por el árbitro, Sr. Carlos Ramos, para evitar que se produzcan situaciones similares en el futuro"."Estamos preparados para presentar la evidencia en video y el informe médico completo si se requiere, y agradeceríamos una respuesta rápida a este asunto. La credibilidad de la Copa Davis y el compromiso de la ITF con la equidad y la seguridad de los jugadores están en juego". "Sin perjuicio de lo anterior, la Federación Chilena de Tenis se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan en el marco del derecho deportivo, tanto ante la ITF como ante cualquier otro organismo rector competente, en caso de considerarlo necesario".La serie había quedado 1-1 tras los dos singles del sábado. El domingo comenzó con el triunfo en el dobles de los locales Sander Gille y Joran Vlieben sobre Tomás Barrios Vera y Nicolás Jarry por 6-3, 3-6 y 6-3. En desventaja el equipo chileno, Garín entró a jugar el cuarto punto frente a Bergs. El cotejo fue cambiante. Bergs tomó el primer set por 6-3; se recuperó Garín para quedarse con el segundo por 6-4, y en el tercero, con el score 5-5, se produjo lo inesperado. El chileno sacaba 5-5 y 15-40; buscó con un approach abierto hacia la derecha de Bergs, que contraatacó y acertó con un passing cruzado para conseguir el quiebre y adelantarse 6-5, con la posibilidad de cerrar el partido y la serie con su saque. Eso provocó una reacción desmedida del belga: empezó el festejo, dio un gran salto, miró a la tribuna con el índice en alto y se fue corriendo a su silla, a la altura de la red (frente a la silla del umpire) se llevó por delante a Garín, que cayó.... Todo lo que ocurrió después fue un bochorno.El capitán chileno, Nicolás Massú, expresó: "El doctor de la serie no es neutral, estaba más preocupado por seguir el partido y el espectáculo, no por el estado de Cristian. No puede ser así. Queremos mandar un claro mensaje a la Federación Internacional. Esto fue una falta de respeto. Vamos a hablar con el presidente de la federación y ver qué podemos hacer, vamos a tener que apelar porque estamos afectados. No hemos hecho nada malo y estamos eliminados. Tampoco hemos recibido una disculpa. Nadie ha venido a pedir perdón o a chequear cómo se encontraba Cristian. Estoy totalmente sorprendido, les he dado la mano tanto al árbitro como al capitán de Bélgica (Steve Darcis) y no he recibido absolutamente nada, estoy dolido". Seguramente habrá más capítulos.

Fuente: La Nación
02/02/2025 19:00

Escándalo en la Copa Davis: un jugador chileno fue "atropellado" por su rival y lo descalificaron

La serie entre Bélgica y Chile, por los Qualifiers de la Copa Davis, terminó en una fuerte polémica, con un desenlace insólito y una descalificación inesperada, por la que el equipo europeo avanzó a la siguiente ronda de la Ensaladera, al imponerse por 3-1 en el match que se jugó en cancha dura y bajo techo en el Sporthal Alverberg, en Hasselt, en la región flamenca. La serie había quedado 1-1 tras los dos singles del sábado, por la primera jornada. El domingo comenzó con el triunfo en el dobles de los locales Sander Gille y Joran Vlieben sobre Tomás Barrios Vera y Nicolás Jarry por 6-3, 3-6 y 6-3. En desventaja, Cristian Garín, 133° del ranking, entró a jugar el cuarto punto rente a Zizou Bergs (60°). El chileno, con pasado de Top 20 (fue 17° en septiembre de 2021) y cinco títulos ATP en su haber, estaba obligado a ganar para mantener la esperanza chilena y tratar de llevar la serie a un quinto punto entre el local Alexander Blockx y Tomás Barrios Vera.El cotejo fue parejo y cambiante. Bergs tomó el primer set por 6-3; se recuperó Garín para quedarse con el segundo por 6-4, y en el tercero, con el score 5-5, se produjo lo inesperado. El chileno sacaba 5-5 y 15-40; buscó con un approach abierto hacia la derecha de Bergs, que contraatacó y acertó con un passing cruzado para conseguir el quiebre y adelantarse 6-5, con la posibilidad de cerrar el partido y la serie con su saque.Zizou Bergs makes a HUGE shot to break serve... but accidently collides with Cristian Garin in celebration ð??® pic.twitter.com/6H2RqRmx4m— Davis Cup (@DavisCup) February 2, 2025El jugador belga empezó el festejo, dio un gran salto, miró a la tribuna con el índice en alto y se fue corriendo a su silla. A la altura de la red, frente a la silla del umpire, se llevó por delante a Garín, que cayó de espaldas. El juego se detuvo, para sorpresa de todos los fanáticos que estaban en el estadio. El equipo chileno, encabezado por el capitán Nicolás Massú, pidió la descalificación de Bergs por "agresión", al entender que Garín fue golpeado -aun de forma involuntaria- por el jugador belga, que pidió disculpas de inmediato y alegó no haberlo visto.El robo del año en la Davis. Garin perfecto, "no tienes los huevos para echarlo a él, échame a mí" pic.twitter.com/ZzTp8GhxoX— Escobillana (@escobillana) February 2, 2025Sin embargo, el umpire Manuel Franco Ojea, decidió darle un warning (advertencia) a Bergs. Garín no aceptó la decisión. "Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él, pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. No tienes huevos. Me noqueó, me desmayé. Nunca en mi vida me había desmayado", le dijo Garín al supervisor y árbitro general Carlos Ramos. Pero las autoridades decidieron que había que volver a la acción. Los minutos pasaron, se sucedieron los tres warnings por abuso de tiempo, y en definitiva, Garín fue penado con un game perdido por demorar el reinicio, lo que le costó el partido y la serie. Belgium's Zizou Bergs wins his singles match against Chile's Cristian Garin, who didn't return to court after an accidental collision at the change of ends.A collision between the two players stopped the match, as Garin received medical attention. Play was then scheduled toâ?¦ pic.twitter.com/pcW00Y35bS— Davis Cup (@DavisCup) February 2, 2025Alejandro Orizola, el médico del equipo chileno de la Copa Davis, expresó: "Garín recibió un fuerte golpe en el globo ocular, razón por la cual cayó y golpeó en la cabeza. Esto le generó una inflamación, dificultades para ver, náuseas y un fuerte dolor de cabeza. No estaba en condiciones de seguir jugando". También desde el lado chileno, el capitán Massú expresó: "El doctor de la serie no es neutral, estaba más preocupado por seguir el partido y el espectáculo, no por el estado de Cristian. No puede ser así. Queremos mandar un claro mensaje a la Federación Internacional. Esto fue una falta de respeto. Vamos a hablar con el presidente de la federación y ver qué podemos hacer, vamos a tener que apelar porque estamos afectados. No hemos hecho nada malo y estamos eliminados. Tampoco hemos recibido una disculpa. Nadie ha venido a pedir perdón o a chequear cómo se encontraba Cristian. Estoy totalmente sorprendido, les he dado la mano tanto al árbitro como al capitán de Bélgica (Steve Darcis) y no he recibido absolutamente nada, estoy dolido".En un comunicado, la Copa Davis anunció su decisión: "el belga Zizou Bergs ganó su partido ante el chileno Cristian Garín, que no regresó a la cancha luego de una colisión accidental en el cambio de lado. Un choque entre ambos jugadores detuvo el partido, y Garín recibió atención médica. Estaba previsto que se reanudara el juego, antes de que Chile recibiera tres faltas consecutivas de tiempo. Esto dio lugar a un game de penalidad que le otorgó a Bergs el set decisivo por 7-5. La victoria de Bélgica significa que avanzará a la segunda ronda". Chile, en cambio, deberá a esperar a septiembre para jugar un repechaje, ante un rival a confirmar, y tratar de volver a los Qualifiers del año próximo.Así quedó el ojo de Cristian Garin. pic.twitter.com/ZZUZDWhnvV— Séptimo Game (@Septimo_Game) February 2, 2025Lo sucedido en Bélgica guarda cierta vinculación con otras situaciones controvertidas en la Copa Davis, como sucedió en 2017 en una eliminatoria entre Gran Bretaña y Canadá, con derrota para los norteamericanos después de que Denis Shapovalov fue descalificado al dar un pelotazo de protesta e impactar de lleno en el ojo izquierdo del juez de silla. En el caso de Chile, hace casi 25 años protagonizó una escandalosa serie ante la Argentina en Santiago, recordada tristemente como la serie de los sillazos: hinchas locales arrojaron sillas de plástico a la delegación argentina en el primer día de juego, la delegación albiceleste se retiró y se le dio por perdido el cotejo, y luego la Federación Internacional sancionó a ambos países.

Fuente: La Nación
02/02/2025 11:00

El megacanje de la NBA: Luka Doncic a Los Angeles Lakes y Anthony Davis a Dallas Mavericks

Si los fanáticos de la NBA creían que no había más sorpresas para esta temporada, lo que sucedió con la operación a tres bandas entre Utah Jazz, Los Angeles Lakes y Dallas Mavericks, en las últimas horas, puso patas para arriba a la competencia de básquetbol más poderosa del planeta. Y lo más increíble del movimiento es que en la casa de LeBron James, llegará la estrella a la que The King siempre señaló como el mejor de todos: Luka Doncic. Sí, el esloveno dejará los Mavericks y Anthony Davis, el pivote estrella de la franquicia angelina emigrará a Dallas. Un megacanje que nadie imaginaba.Quedaban un par de días para la fecha límite para traspasos, sin embargo, este intercambio de alto impacto reconfigura la competencia y las apuestas para la conquista del anillo vuelven ya no son las mismas. Los Lakers, además de quedarse con Doncic, sumarán a Maxi Kleber y Markieff Morris, mientras que Dallas, no sólo se quedará con Davis, sino que Max Christie se unirá a los Mavericks, que también adquirieron una primera ronda del draft para 2029 de los Lakers. Pero eso no es todo, porque Utah Jazz que está involucrado en el paquete, se llevó al escolta de los Lakers, Jalen Hood-Schifino, más dos selecciones del draft de Los Angeles Clippers y los Mavericks para 2025.It's 1000% real: pic.twitter.com/ncNjpN37gU— Shams Charania (@ShamsCharania) February 2, 2025Tras este intercambio que fue confirmado por ESPN, las versiones acerca de por qué Doncic dejó Dallas se multiplicaron. Según el periodista Tim MacMahon, de ESPN, Dallas tenía dudas sobre continuar del esloveno debido a sus recurrentes problemas físicos y la posibilidad de extender su contrato con un salario en el máximo de lo permitido. A pesar de ser una de las estrellas de la liga, los Mavericks consideraron ofrecerle a los Lakers negociar esta transferencia.Uno de los especialistas que dio detalles de cómo sucedió este intercambio fue Shams Charania: "Este acuerdo se materializó en las sombras. LeBron James no tenía idea de que esto iba a suceder. Anthony Davis no tenía idea de que esto iba a suceder. Me dijeron que Luka Doncic todavía está sorprendido por este intercambio".El periodista Dave McMenamin, que es el 'insider' de los Lakers en ESPN, explicó en X que LeBron supo del traspaso de Doncic a los Lakers durante una cena con su familia esta noche después del triunfo de los angelinos en el Madison Square Garden frente a los New York Knicks. "James estaba sorprendido por la noticia, procesándolo y no tenía ni idea de que estaba en curso",Es tan increíble este traspaso que los motivos de cómo se dio semejante movimiento despertó una ola de rumores. Incluso, algunos aseguran que LeBron James fue el responsable de que se diera de esta forma. Por ejemplo, Bill Reiter, otro especialista en la NBA y reconocido periodista de CBS afirmó que "LeBron se había frustrado con Anthony Davis", lo que habría forzado la salida del pivote a Dallas. Un comentario que recibió la respuesta del propio Lebron: "You a fkn lie!!!" (Eres un mentiroso), escribió en su cuenta oficial de X el jugador en respuesta a las afirmaciones de Reiter, acompañando su mensaje con un emoticón con la nariz alargada y otro de un payaso.You a fkn lie!!! ð?¤¥ð?¤¡ https://t.co/EYNRUbUFmj— LeBron James (@KingJames) February 2, 2025La NBA y el mundo del deporte en general en Estados Unidos reaccionó entre la incredulidad y la fascinación tras conocer el espectacular traspaso de Doncic a Los Angeles Lakers. "¿Alguien le ha robado el móvil a Shams?", bromeó en X Bam Adebayo, de Miami Heat, en referencia a Shams Charania. Mientras que Joel Embiid, de Philadelphia 76ers, escribió: "De ninguna p... manera". Jalen Brunson (New York Knicks), que además fue compañero de Doncic en los Mavericks, se preguntó si hoy era el día de los inocentes. "Qué c...", resumió Tyler Herro (Miami Heat). Y CJ McCollum (New Orleans Pelicans) posteó: "¿Es real? Me voy a dormir".WOWWWWW NO F WAY— Joel Embiid (@JoelEmbiid) February 2, 2025

Fuente: La Nación
01/02/2025 23:00

La agenda de TV y streaming: San Lorenzo vs. River, Boca vs. Huracán, argentinos en las ligas de Europa, Copa Davis y NBA

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 2 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202517 San Lorenzo vs. River.â??TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)19:15 Boca vs. Huracán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)19:15 Newell's vs. Aldosivi. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21:30 Instituto vs. Vélez. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21:30 Independiente vs. Gimnasia. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Premier League11 Brentford vs. Tottenham. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)11 Manchester United vs. Crystal Palace. Disney+13.30 Arsenal vs. Manchester City. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España10 Barcelona vs. Alavés. Dsports (610/1610 HD)12.15 Valencia vs. Celta de Vigo. Dsports (610/1610 HD)14.30 Osasuna vs. Real Sociedad. Dsports (610/1610 HD)17 Betis vs. Athletic de Bilbao. Dsports (610/1610 HD)Serie A8.30 Juventus vs. Empoli. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)11 Fiorentina vs. Genoa. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)14 Milan vs. Inter. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.45 Roma vs. Napoli. Disney+Ligue 111 Toulouse vs. Nice. Disney+13 Rennes vs. Strasbourg. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)13 Angers vs. Le Havre. Disney+13 Reims vs. Nantes. Disney+16.45 Olympique Marseille vs. Lyon. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Bundesliga11.30 Eintracht Frankfurt vs. Wolfsburg. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)13.30 Bayer Leverkusen vs. Hoffenheim. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)TENISCopa Davis8.30 Suiza vs. España. Dsports (614/1614 HD)9 Bélgica vs. Chile. Dsports2 (612/1612 HD)10 Francia vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)13 Canadá vs. Hungría. Dsports (616/1616 HD)17 Ecuador vs. Uruguay. Dsports+ (613/1613 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB20.10 Barcelona vs. Manresa. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)La NBA20 Philadelphia 76ers vs. Boston Celtics. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)22.30 Milwaukee Bucks vs. Memphis Grizzlies. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Fuente: La Nación
31/01/2025 23:00

Copa Davis: un éxito con drama, debuts y el regreso esperado, claves de una etapa renovada

La nueva etapa del equipo argentino de Copa Davis tuvo la pizca de efervescencia, fortuna y frescura que muchas veces acompaña el cambio de rumbo. Noruega, de visitante y bajo techo, con el top ten Casper Ruud y el osado exnúmero 1 junior Nicolai Budkov Kjaer (18 años) como mejores rivales, terminó siendo un desafío sumamente espinoso que el equipo nacional, con los debuts de Javier Frana como capitán de tono componedor (después de tres temporadas con Guillermo Coria al mando) y Mariano Navone (siendo el single 2), logró resolver en el último suspiro, sudando la gota gorda.En el Fjellhamar Arena, sobre superficie dura de pique bajo, tras el 1-1 del primer día, el triunfo albiceleste en dobles (de Andrés Molteni y Horacio Zeballos, que volvió al equipo tras dos temporadas) y la victoria de Ruud ante Tomás Martín Etcheverry en el cuarto punto, Navone se encumbró como el protagonista de una película con guion dramático que terminó con final feliz y el jugador de Nueve de Julio (en la provincia de Buenos Aires) derrumbado sobre el piso nórdico, emocionado, con los ojos humedecidos, sin poder creerlo. El triunfo ante Budkov Kjaer por 4-6, 6-3 y 6-4 desanudó una serie compleja, cambiante y un match, por distintos momentos, que se presentó barranca abajo. De hecho, en el último set, el jugador local (campeón de Wimbledon junior 2024, de impactos planos y poderosos, que había jugado casi cuatro horas el jueves cuando lo tuvo contra las cuerdas a Etcheverry) se adelantó 3-0 y tuvo una chance de quiebre para colocarse 4-1, pero le tembló el pulso, la desaprovechó y Navone, con mayor rodaje en el circuito, tuvo la paciencia y la lucidez necesarias para darlo vuelta."Es el día más feliz de mi vida. Cebolla (Zeballos) me dijo que si lo ganaba iba a ser uno de los recuerdos más lindos que me iban a quedar de la carrera y puede ser que tenga razón, je. Estoy muy, muy feliz. Fue un partido ante una probable joven estrella que realmente me lo puso muy difícil todo el tiempo", se desahogó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre. Y siguió, con la mirada vidriosa y la voz exaltada: "Por momentos logré sacar mi mejor tenis, por momentos no, costó, hubo que sufrir... Pero en el último set saqué tiros muy difíciles. Me conecté con el público, con el apoyo de mis compañeros y de Javi (Frana), que me dio la confianza, incluso, habiendo perdido el primer día (por un contundente doble 6-3 ante Ruud). La sensación es increíble. Soy pasional y soñaba con esto".Antes de que Navone firmara el quinto punto, Molteni y Zeballos (el éxnumero 1 derramó toda su jerarquía e hizo todavía más inexplicable su ausencia en el grupo y la decisión de Coria y de la Asociación Argentina de Tenis de no llevarlo a París 2024) batieron 6-2 y 7-5 a Ruud/Viktor Durasevic, mientras que Ruud registró el 2-2 momentáneo al derrotar por 6-3 y 6-3 al platense Etcheverry, que ante la ausencia de Sebastián Báez y Francisco Cerúndolo, con dificultades físicas, fue el single 1. La Argentina logró su primera victoria en una serie de Copa Davis al mejor de cinco partidos de visitante desde 2016, cuando ganó las cuatro eliminatorias (y la Ensaladera); desde entonces había perdido con Kazajistán en 2017 en Astana, ante Colombia en 2020 en Bogotá y contra Finlandia en 2023 en Espoo. Pero los registros están para romperlos y el equipo, con una mixtura de experiencia y juventud, pudo cruzar la barrera."Apuesto a un proceso y no puede estar atado a un resultado. Tiene que estar atado a lo que generemos, a lo que se transmita, al compromiso que ellos tomen", había advertido Frana antes de viajar a Noruega. El rafaelino, acompañado con Eduardo Schwank como subcapitán, intentó quitarle presión a los jugadores sabiendo que la serie se podía perder y que no iba a representar una tragedia deportiva si ocurría; estaba dentro de las posibilidades. Por ello su emoción del final, por ello los abrazos con Navone y el resto de los jugadores, por ello el jolgorio y las fotos con el puñado de hinchas que se hicieron sentir en la pequeña caja de resonancia de Fjellhamar, a pocos minutos de Oslo.El match pointELATION FOR ARGENTINA ð??¦ð??·Mariano Navone secures a 3-2 victory over Norway with his first ever Davis Cup win, defeating Nicolai Budkov Kjaer 4-6, 6-3, 6-4 ð?¤¯#DavisCup pic.twitter.com/pPqWKQQuEu— Davis Cup (@DavisCup) January 31, 2025"Realmente esperaba un debut así. Tal vez, siendo objetivo, era el posible escenario. Sabíamos que la situación podía darse de esa manera y definir en un quinto casi nunca es liviano. Tuvo todos los dramas habidos y por haber. Estoy feliz por los chicos, porque fueron ejemplares: no hubo un gesto, ni una tirada de la toalla, ni un comentario negativo en toda la semana. Pudimos construir esto de no dramatizar la situación, aceptando que tal vez perder era una opción y que íbamos a aprender llegado el caso. Costó, no es fácil, pero es lo que pude transmitir", dijo Frana, fortalecido. "Fue hermoso jugar la Copa Davis de vuelta, compartir la semana con un equipo lindo, sano, alegre, es algo único. Haber podido hacer lo que habíamos planeado antes y darle ese punto a la Argentina fue importantísimo", añadió Zeballos, que formó pareja con Molteni en la Copa Davis por primera vez, aunque es alguien que no le resulta ajeno. Tienen vínculo desde chicos (Molto hacía pretemporadas en los veranos en el Edison de Mar del Plata, club fundado por Horacio Zeballos padre), fueron compañeros de interclubes en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y, a nivel ATP, ganaron títulos juntos: Atlanta 2016 y Buenos Aires 2018.En septiembre, de visitante, frente a Países Bajos, el subcampeón de la Copa Davis, será el próximo obstáculo de la Argentina, por la segunda ronda de los Qualifiers, la etapa clasificatoria para el "Final 8â?³ de noviembre en Bolonia. Los neerlandeses, que cayeron el año pasado con la Italia de Jannik Sinner, cuentan con Tallon Griekspoor (46°), Botic van de Zandschulp (84°) y Jesper De Jong (131°); probablemente utilizarán una superficie dura y bajo techo. Pero aquella es una historia para la que todavía falta mucho. El circuito es muy dinámico y hay nuevos desafíos a la vuelta de la esquina, pero el equipo nacional de la Davis todavía tiene mucho por celebrar.

Fuente: La Nación
31/01/2025 18:00

Copa Davis: Argentina define con Noruega en el quinto punto la clasificación a la segunda ronda

Mariano Navone (49° del ranking) perdió el primer set ante Nicolai Budkov Kjaer (506° de ATP y N° 1 junior en 2024) en el quinto y definitivo punto de la serie entre la Argentina y Noruega, donde está en juego el pase a la segunda ronda de los Qualifiers de la Copa Davis. Así, el conjunto nacional tiene más cuesta arriba el objetivo: tras quebrar en el séptimo game, perdió los tres siguientes -cedió dos servicios- y cayó por 6-4.Sobre superficie dura y bajo techo en el Fjellhamar Arena, en una localidad ubicada a pocos minutos de Oslo, Navone asume con riesgo la responsabilidad ante la joya local de 18 años, que el jueves le hizo un gran partido a Tomás Etcheverry. Esta vez, en el duelo que vale una clasificación, el bonaerense de 23 años necesita ganar los dos sets para dar vuelta el encuentro al mejor de tres.¿Los reflejos de La Nave? Fiuuum ð??ª#CopaDavis | @AATenis @marianonavone1 pic.twitter.com/Ltu6Mtz6Sb— Copa Davis (@CopaDavis) January 31, 2025En el debut de Javier Frana como capitán, Navone asume su segundo partido en la historia de la competición, tras su debut del jueves con derrota ante Casper Ruud (5° del mundo). La presión se multiplica por el contexto.Tras el sólido éxito en el arranque de la jornada de este viernes del dobles nacional, conformado por los experimentados Horacio Zeballos (39 años) y Andrés Molteni (de 35), el equipo argentino se había adelantado 2-1, pero Casper Ruud equilibró el desafío al batir a Etcheverry (42°) por 6-3 y 6-3, en 1h23m, en el cuarto punto del cruce.Nos vamos al quinto punto ð??¥@CasperRuud98 vence a Etcheverry 6-3, 6-3 y ahora Noruega y Argentina igualan 2-2 â?¨ð???#CopaDavis pic.twitter.com/QG1GcpCspa— Copa Davis (@CopaDavis) January 31, 2025Si la Argentina logra imponerse en la serie ante los noruegos jugará por la segunda instancia de la Copa Davis en septiembre, otra vez como visitante y ante otro duro adversario: Países Bajos, último finalista del certamen. Si pierde también jugará en ese mes, pero para sostenerse en el Grupo Mundial I o descender a la zona continental.Con Navone, el equipo albiceleste busca no sólo el éxito que le otorgue la clasificación, sino también su primera victoria en una eliminatoria al mejor de cinco puntos en condición de visitante desde 2016, cuando ganó sus cuatro eliminatorias fuera de casa. Esa temporada se llevó la Ensaladera por primera y única vez.La fiesta Argentina ð??¦ð??·#DavisCup pic.twitter.com/xnh9SXdEHj— Davis Cup (@DavisCup) January 31, 2025A continuación de aquel hito en la historia del deporte argentino, las caídas del equipo nacional fueron frente a Kazajistán (3-2) en 2017 en Astana, ante Colombia (3-1) en 2020 en Bogotá y contra Finlandia (3-1) en 2023 en Espoo.




© 2017 - EsPrimicia.com