copa américa

Fuente: Infobae
04/08/2025 11:12

Daniela Arias, de la selección Colombia, participó en el 'Desafío': así fue el paso por el 'reality' de la jugadora que brilló en la final de la Copa América Femenina

Tras su éxito como subcampeona de la Copa América Femenina 2025, en redes sociales recordaron el paso de la estrella del balompié colombiano por el 'reality' de competencia física en el que representó a los santandereanos en 2019

Fuente: Infobae
02/08/2025 23:17

Colombia aplaude a su selección femenina tras quedar subcampeona en la Copa América

La escuadra nacional recibió multitud de reconocimientos tras una histórica actuación en la final frente a Brasil, donde figuras como Linda Caicedo y Leicy Santos inspiraron a niñas y jóvenes, multiplicando los homenajes y mensajes de gratitud en redes

Fuente: Infobae
02/08/2025 23:00

Marta pone broche de oro a su paso por Copa América: título, la mejor y 2 decisivos goles

La emblemática futbolista brasileña se despidió de la competencia continental con una actuación memorable al anotar un doblete en la final y liderar la consagración de Brasil tras imponerse en los penaltis contra Colombia en Quito

Fuente: La Nación
02/08/2025 23:00

La Copa América femenina era de Colombia, pero una volea fantástica de Marta rescató a Brasil, que se coronó en los penales

La final de la Copa América femenina entre Colombia y Brasil, disputada en Ecuador, tuvo tantas emociones diversas que la convirtieron en una definición totalmente alocada que debió estirarse hasta el tiempo suplementario. Pasó de todo en el ¡4-4! Un penal insólito a favor de Brasil, un blooper de las brasileñas que terminó en la red, un gol agónico que llevaba el trofeo a las tierras cafeteras... hasta que apareció la leyenda brasileña Marta para meter una volea fantástica en la última jugada del encuentro: culpable de que se jugaran treinta minutos más, convirtió también el cuarto que parecía concluir la historia, pero una delicadeza de tiro libre agrandó el suspenso hasta los penales. La "Canarinha" fue campeón por 5-4.Cuando el primer tiempo ya jugaba sus minutos agregados y Colombia se marchaba al vestuario con la ventaja del gol de Linda Caicedo (figura de Real Madrid), apareció la revisión del VAR: la central Jorelyn Carabalí metió un insólito cabezazo (con topetazo incluido) mientras se ponía de pie contra la delantera Gio Queiroz. Increíble manera de actuar en una final en la que la alegría, hasta ese momento, era suya. Así, le permitió a Angelina marcar la igualdad.Todo se mantuvo parejo hasta los 23 minutos del complemento, cuando lo imprevisto volvió a avivar el fuego de la final. Intentando reorganizar la salida de Brasil, la zaguera Terciane jugó hacia su arco sin mirar que su arquera ya había salido a buscar la pelota. La sobrepasó a Katherine Tapia y el pase se volvió blooper: Colombia volvía a estar arriba en el marcador, pero faltaba mucho por ver.A los 35 se paralizaría el estadio (repleto de colombianos) a raíz de la nueva igualdad de la "Canarinha" a través de Amanda Gutiérrez, pero a falta de tres minutos explotaría. Porque Mayra Ramírez, delantera de Chelsea, aguantaría la marca y le daría un pase de taco y caño a Caicedo, que comandó un contraataque desde la mitad de la cancha. Terminó siendo letal al amagar a hacer una maniobra individual, pero asistió en el momento perfecto a Ramírez, que definió sutilmente a la red. 3-2. Colombia se sentía campeona.Tal es así que la propia autora del tercer gol fue reemplazada en esos minutos finales. Intentó cruzar de lado a lado para hacer tiempo, pero apareció la leyenda brasileña Marta: con respeto, le pidió que saliera por donde debía. Y si bien Ramírez terminó discutiendo con otra rival, la palabra santa de la '10â?² la llevó a no querer fastidiar a la ídola que tiene el fútbol femenino entero.¡GOLAZO AGÓNICO DE BRASIL! Marta marcó el empate 3-3 ante Colombia con un zurdazo de afuera del área. CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/oBpwsPOqLQ— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, fue justamente Marta la que terminó arruinándole la fiesta a ella. La que apagó los aplausos que la delantera de Chelsea recibió hasta el banco. En la última jugada de los seis minutos adicionados, un centro desesperado derivó en un rechazo hacia la puerta del área: allí esperaba la atacante y el pique de la pelota fue ideal para que ejecutara con su hábil zurda una volea tan violenta como extraordinaria, venciendo la resistencia de Tapia.30 minutos más. Y allí, cuando se jugaba el último minuto del primer cuarto, otra vez aparecería la figura, de 39 años. En el área chica intentó conectar de cabeza un centro, pero el cálculo no le salió exacto, aunque sí sus reflejos fueron perfectos. Estiró la pierna derecha y la punteó a la red. Otra vez parecía el cierre. No fue así. No pararon de dejar todo, matarse a goles y dejar una joya más.Porque fue Leicy Santos, la '10â?² colombiana, la que ahora ponía su magia para la frustración de Marta. La ex futbolista de Atlético de Madrid encontró un tiro libre que le hicieron a Linda Caicedo detrás de la medialuna y no lo dejó pasar a falta de cinco minutos para llegar a los 120: con delicadeza, levantó la pelota y el efecto la puso cerca del ángulo. 4-4 y a los penales.Se desarrolló dramáticamente también porque Brasil pudo coronarse en la tanda de cinco tras dos ejecuciones fallidas de Colombia: justamente Marta tuvo el título en su pie, pero Tapia le ganó ese duelo y le permitió a Colombia estirar la definición hasta llegar a los siete remates por lado. La arquera Lorena se quedó con el último y, por el 5-4, Brasil levantó la novena Copa América de su historia en diez veces que se disputó.Cierre ideal para Marta, al menos en esta competición: "Estoy muy emocionada. Es la última Copa America en la que ustedes vieron jugar a Marta. Perdí un penal, ¿pero qué podía pasar? ¿Terminar un poquito antes? Estoy muy feliz", declaró la seis veces mejor jugadora del mundo y ahora tetracampeona del certamen continental de selecciones.El resumen del 4-4 y los penales

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:54

El país político reaccionó al partido entre Colombia y Brasil que definió la final de la Copa América Femenina 2025: "Qué orgullo"

Las cafeteras disputaron un compromiso de 120 minutos que terminó con un 4-4. El seleccionado brasileño ganó por definición de penales

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:16

Brasil conquista su novena Copa América en espectacular final con Colombia

Marta apareció como heroína en el último minuto para igualar un duelo lleno de emoción en Quito, donde Brasil venció a Colombia por penaltis y sumó un nuevo trofeo tras una de las finales más dramáticas del torneo

Fuente: La Nación
02/08/2025 22:00

Así quedó la tabla histórica de campeonas de la Copa América, tras el título de Brasil

La Copa América femenina tiene a una selección suprema, y por eso es la campeona, casi en exclusiva: Brasil. Siempre Brasil. Que de nuevo, ahora en la edición 2025 llevada a cabo en Ecuador, celebró el título. Tras una final espectacular frente a Colombia en la que se impuso por penales tras un 4 a 4 con una figura indiscutida pese a que ingresó a los 80â?²: Marta, Marta Vieira da Silva, la insoslayable. La mejor jugadora de la historia del fútbol, de 39 años. El seleccionado cafetero estaba a un paso de la gloria eterna, en el umbral del primer título, sustentada en la formidable Linda Caicedo y en un partidazo de Maira Ramírez. Se imponía por 3 a 2. Sin embargo, Marta, que entró ya en el epílogo, clavó un sablazo desde afuera del área para el 3 a 3 sobre tiempo cumplido y mandó el encuentro al suplementario. Ahí de nuevo, 'La Reina', le dio una nueva ventaja a Brasil con otro gol, esta vez de cabeza, en el final de esa primera parte. Desde entonces, la Verdemarela pudo controlar mejor las emociones y Colombia, pese a intentarlo una y otra vez, sintió ese golpe. Y Brasil de nuevo, es la selección campeona de América. Como plus, además de jugar la final ambos equipos se aseguraron un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, cita para las que había en disputa dos boletos que, justamente, valían como tales para los finalistas. El primer conjunto en acceder a la definición fue el cafetero, que se impuso en semifinales y por penales 5 a 4, a la selección argentina, tras igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario. A su vez, en la llave de los cuatro mejores, la Verdeamarela mostró total autoridad frente a Uruguay y se impuso 5 a 1 con goles de Amanda Gutierres (2), Gio, Marta de penal y Dudinha. Isa Haas, en contra, descontó para el conjunto charrúa.Este viernes, la Argentina y Uruguay, en tanto, dirimieron el tercer puesto, que quedó en manos de la Argentina, esta vez con suerte a favor en la definición desde los 12 pasos: 5 a 4. En el partido empataron 2 a 2 con goles de Aldana Cometti y Florencia Bonsegundo para las conducidas por Germán Portanova, y de Esperanza Pizarro y Juana Viera para el elenco charrúa. Ambos equipos se clasificaron a los Juegos Panamericanos Lima 2027, para los que había cinco pasajes de acceso disponibles. La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.¡GOLAZO DE COLOMBIA! Leicy Santos, de tiro libre, la clavó al ángulo y firmó el 4-4 ante Brasil en un partidazo. #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/577hIoylIA— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - BrasilREDES SOCIALES DE CONMEBOL CON EL EQUIPO CAMPEÓN Tabla de campeones de la Copa América femeninaBrasil - 8Argentina - 1

Fuente: Infobae
02/08/2025 21:21

Video|Gol a gol: así fue como la Selección Colombia le amargó el campeonato a Brasil en la Copa América Femenina 2025

El partido se definió desde el punto penal tras el empate 4-4 en el tiempo reglamentario

Fuente: Infobae
02/08/2025 21:06

En una final de infarto, Colombia se quedó a las puertas del título en la Copa América Femenina ante Brasil por penaltis

La Tricolor lo dio todo para superar a la Verdeamarela, pero terminó cayendo en la definición desde los 12 pasos en un encuentro frenético

Fuente: La Nación
02/08/2025 16:00

Final de la Copa América femenina 2025, en vivo: cómo ver online Colombia vs. Brasil

La Copa América femenina 2025 bajará su telón este sábado en Ecuador. Desde las 18 (horario argentino), Brasil, el casi siempre campeón y Colombia, la selección que más creció en los últimos años, dirimirán qué equipo se queda con el título. Como plus, ambos se aseguraron un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, cita para las que había en disputa dos boletos que, justamente, valían como tales para los finalistas. El primer conjunto en acceder a la definición fue el cafetero, que se impuso en semifinales y por penales 5 a 4, a la selección argentina, tras igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario. El equipo albiceleste, que es el único campeón distinto a Brasil en la historia de este certamen, hizo un gran encuentro que no pudo traducir en el marcador. A su vez, en la llave de los cuatro mejores, la Verdeamarela mostró total autoridad frente a Uruguay y se impuso 5 a 1 con goles de Amanda Gutierres (2), Gio, Marta de penal y Dudinha. Isa Haas, en contra, descontó para el conjunto charrúa.La gran final se disputará en el estadio Rodrigo Paz Delgado y en la Argentina se puede ver en vivo únicamente a través de Dsports+, uno de los canales exclusivos de DGO, por lo cual también se puede sintonizar online desde la plataforma del servicio. Se requiere tener una suscripción activa. Este viernes, la albiceleste y a Celeste, en tanto, dirimieron el tercer puesto, que quedó en manos de la Argentina, esta vez con suerte a favor en la definición desde los 12 pasos: 5 a 4. En el partido empataron 2 a 2 con goles de Aldana Cometti y Florencia Bonsegundo para las conducidas por Germán Portanova, y de Esperanza Pizarro y Juana Viera para el elenco charrúa. Ambos equipos se clasificaron a los Juegos Panamericanos Lima 2027, para los que había cinco pasajes de acceso disponibles. La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.Colombia, por su parte, elevó considerablemente su nivel en los últimos años y es el segundo plantel más importante de Sudamérica. Con Linda Caicedo como figura estelar, buscará dar la primera vuelta olímpica en su historia en el máximo certamen continental organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - BrasilTabla de campeones de la Copa América femeninaBrasil - 8Argentina - 1

Fuente: La Nación
02/08/2025 00:00

Esta vez la selección argentina femenina sí pudo en los penales, le ganó a Uruguay y se quedó con el tercer puesto de la Copa América

La selección argentina femenina cerró su participación en la Copa América 2025 quedándose con el clásico rioplatense. Después de empatar 2 a 2 contra Uruguay en el tiempo reglamentario, le ganó 5 a 4 en los penales y se quedó con el tercer puesto. Aldana Cometti a los 24 minutos y Florencia Bonsegundo a los 83 (de penal) le dieron el triunfo a las dirigidas por Germán Portanova. La albiceleste llegó al cruce tras perder en semifinales con Colombia por 5 a 4 en los penales, después del 0 a 0 en los 90 minutos. Por otra parte, Uruguay había perdido 5 a 1 ante Brasil, que es el favorito para quedarse con el trofeo este sábado.El seleccionado local se puso en ventaja en el primer cuarto de hora. A los 24, la defensora Aldana Cometti fue al área rival a responder el córner lanzado por Milagros Iara Martín. El centro parecía quedarse en manos de Agustina Sánchez, pero la arquera uruguaya flaqueó y la jugadora argentina aprovecho.¡GOOOL DE ARGENTINA!De cabeza, Aldana Cometti marcó el 1-0 ante Uruguay por el tercer puesto de la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/CviWU3KJCP— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, la alegría no duró mucho para la Argentina y, 10 minutos después, Esperanza Pizarro igualó el marcador. Las jugadoras charrúas apuraron un lateral y la número 11 remató tiró un centro a Wendy Carballo. La 19 no pudo conectar con la pelota pero el remate fue esquinado, con dirección al arco defendido por Solana Pereyra, y terminó impactando contra la red.¡ARGENTINA SE QUEDÓ CON EL BRONCE POR PENALES!Kishi Núñez anotó el ultimo penal de la serie y la Albiceleste se quedó con el tercer puesto ante Uruguay en la CONMEBOL Copa America Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/16neBeRuGV— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

En qué canal pasan Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América femenina 2025 hoy

La selección argentina y Uruguay se enfrentan este viernes por el tercer puesto de la Copa América femenina 2025. Ambas selecciones no lograron clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, pero aún buscan asegurarse un lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027. El partido está programado para las 21 (horario argentino) en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, con televisación de DSports+, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO.El seleccionado albiceleste viene de perder por penales ante Colombia. Tras el empate 0 a 0 en tiempo reglamentario, el conjunto cafetero se quedó con el triunfo por 5 a 4 desde los doce pasos por los yerros de las argentinas Eliana Stabile y Paulina Gramaglia. La Celeste, por su parte, fue goleada por Brasil por 5 a 1 en la ronda de los cuatro mejores con tantos de Amanda Gutierres por duplicado, Giovana Queiroz, Marta y Dudinha (Isa Haas, en contra, descontó para Uruguay).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el pasado 15 de julio, en un partido correspondiente al Grupo A del vigente certamen continental. En aquella oportunidad, el equipo dirigido por Germán Portanova se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un tanto de Florencia Bonsegundo, en un compromiso en el que el combinado uruguayo sufrió la expulsión de Wendy Carballo.Argentina vs. Uruguay: cómo ver onlineEl encuentro definitorio se disputa este viernes en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el tercer puesto, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Uruguay. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Virginia Gómez, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Adriana Sachs; Florencia Bonsegundo, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramalia o Agostina Holzheier, Kishi Núñez y Yamila Rodríguez.Uruguay: Agustina Sánchez; Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Carina Felipe, Ynnel Correa; Ximena Velazco, Pamela González, Ángela Gómez, Sindy Ramírez; Micaela Fittipaldi y Belén Aquino.

Fuente: La Nación
01/08/2025 14:00

Vanina Preininger, la única mamá de la selección femenina que peleó contra los prejuicios y hoy disfruta de la Copa América

Alaia llora. Parece no tener consuelo. Argentina acaba de perder las semifinales contra Colombia, el penal de Eliana Stábile ya dio en el travesaño y la hija de Vanina Preininger -Alaia- llora. Está en el Club Oeste, en Caballito, junto a 50 personas que se reunieron para ver el partido por una convocatoria del sitio especializado El Femenino. La pone triste que su mamá no haya alcanzado la final. Antes de viajar, en una entrevista con LA NACION, la número 5 había contado que su hija le había pedido regalos y también la Copa. Nadia Fink, autora de libros infantiles sobre heroínas de la historia publicados por Editorial Chirimbote e hincha de Newell's, se acerca a acompañar a la nena. Le cita a Marcelo Bielsa: "¿Sabés quién es? Un entrenador que dijo: 'Acepten la injusticia, traguen el veneno; que todo se equilibra al final'". "Seguro con mamá va a ser así", le dice.Preininger, de gran partido contra Colombia, es la única del plantel que es madre. Tiene 28 años. Alaia -que en euskera significa alegría, felicidad- llegó a su vida hace 10. Para ver el choque con Colombia la nena se puso una de las camisetas que su mamá usó alguna vez con la Selección. Y estuvo acompañada allí por la familia. Preininger, que hoy está a 5700 kilómetros de su hija, en Quito y en una Copa América, tuvo que aprender a amalgamar una carrera futbolística y la maternidad. Y ahora, dice, una década después de parir, encontró la forma para sentirse en su mejor momento."En la Copa América anterior me había quedado afuera de la lista. Y aquel golpe me sirvió. Me hizo dar cuenta de que tenía que seguir trabajando en el día a día. Me empecé a cuidar más, soy más profesional. Hice ese clic", cuenta, en la previa del partido por el tercer puesto ante Uruguay, este viernes a las 21. Y enseguida aparece Alaia: "Yo tenía una hija, es más difícil. Empecé a darme esos tiempos para mí. A tener el espacio para ella y para mí. Si no, era todo el tiempo pensar en ella. Y yo quería también esto, estar en una Copa América, poder ganar algo".La historia de Preininger, como la de tantas deportistas madres, no está contada ni problematizada. Mientras las estrellas del fútbol masculino viajan con sus familias completas a cualquier punto del mapa, la realidad económica de las futbolistas es opuesta. Y limita.Uno de los posteos fijados de la mediocampista en su cuenta de Instagram trata sobre la maternidad, sus tabúes, el esfuerzo, las contradicciones, las miradas que juzgan: "¿Que si arruiné mi vida?¿Que si perdí toda mi juventud? ¿Que si pude haber echo muchas más cosas? Claro que no, yo les digo mi experiencia desde este lado. Dios me dio la oportunidad de ser madre joven y no, no fue por 'caliente' fue porque dos personas se amaban y decidieron formar una vidita", escribió Preininger. Y siguió: "Cuando me embaracé confieso tenía miedo, sentí que mi familia me odiaría, sentí que nada volvería a ser como antes, y efectivamente. Ya no salía a fiestas y estaba bien porque tome responsabilidad sobre esto, sobre mi hija, tampoco compraba esos maquillajes carísimos, ahora compraba pañales y aunque parezca de risa, no lo era. He aprendido algo. Ser madre joven solo es un motivo más para sonreír. Ustedes viven su vida de fiestas y esta súper bien, solo no digan que ser madre joven es un 'error'". View this post on Instagram A post shared by Vanina Preininger (@vaninapreininger)Preininger creció. Como persona y como futbolista. Alguna vez se definió como una "5 tapón bastante rústica". Es mucho más que eso. En esta Copa mostró su capacidad utilitaria: defendió y distribuyó. Dio lo mejor en los rubros en los que el equipo la necesitaba. Contra Colombia fue clave para controlar a figuras peligrosas: no le dio respiro a Cata Usme, controló a Linda Caicedo. Fue una de las jugadoras del equipo que más pases intentó en toda la Copa (125, según datos de Opta) y tuvo 76 por ciento de efectividad. Cuando le tocó poner la pierna fuerte, por supuesto, no le tembló el pulso.Que ahora Alaia sea más grande -incluso que pueda entender estas estadísticas- también le permitió mejorar. "Ya entiende más las cosas -dice Vanina-, que hoy me vaya 10 días o los viajes por fecha FIFA. En otro momento era yo irme, ella no entenderlo. Y me ponía mal yo, eso me afectaba el rendimiento".-¿Sos la ídola de tu hija?-Ahora le tomó el gustito al fútbol, me mira más. Se siente un poco orgullosa de la madre. Y está bueno. En un momento no quería saber nada con el fútbol. Ahora me acompaña, sabe cuándo juego, cómo estoy. Tiene fotos mías en su cuarto. Se puso recontenta cuando se enteró de que estaba en la lista para la Copa.La vida de ambas atraviesa espirales que pocas conocen o siente. ¿Cómo es ser futbolista y madre a la vez? ¿Y cómo es ser hija de una madre con ese trabajo? Preininger reconoció sus propias contradicciones. Una maternidad real: "Siento que a veces no estoy tan presente y eso me juega un poco la cabeza en contra. A veces Alaia no quiere que vaya a entrenar, pero entiende que es mi trabajo, que es lo que nos da de comer a las dos", le contó en una entrevista a la cuenta de San Lorenzo, el club al que volvió este año. Y siguió: "Le explico que lo que hago no es porque tengo ganas de irme a jugar a la pelota, sino que es mi trabajo".Aquella vez Alaia dijo que antes de los partidos le aconseja a su mamá que no se ponga nerviosa. La hija no juega al fútbol, no le gusta. Pero es hincha incondicional de su mamá.Y Preininger cumple el sueño de toda una vida. Carmen y Carlos, su mamá y su papá, criaron a seis hijos. Carlos quiso ser futbolista, también había tenido ese sueño, pero se rompió los ligamentos y no pudo seguir. Vanina se crio jugando en los potreros de Lugano 1 y 2, acompañando a su hermano Raúl. Y cuando tenía seis años empezó a jugar en el club Jóvenes Deportistas del barrio."A muchos papás de varones les molestaba Vani porque era mejor que muchos de sus hijos", cuenta Natalia, la hermana mayor. Y recuerda que cuando su categoría se retiró del baby no le quisieron dar la camiseta. Después iba a debutar con la edad mínima en la Primera de San Lorenzo. Pasó por River, UAI Urquiza y Boca. En este último fue campeona en torneos de primera división en 2022 y 2023, Copa de la Liga 2023, Copa Federal 2023 y Apertura 2024.Después de perder las semis de la Copa América, Vanina le contó por mensaje a su hermana Natalia que estaba triste. "Le dije que no se olvidara de la Vani de colita baja, medio despeinada, que andaba por el barrio con los botines Penalty rosa, el shortcito, las medias, la camiseta, cuando iba por la vida soñando con conseguir lo que hoy consiguió".El día que iba a nacer Alaia, Preininger sabía que quería parto natural para evitar la cesárea, que le iba a demandar una recuperación más larga. Tuvo 12 horas de trabajo de parto, pero Alaia nació por cesárea.Su hermana Natalia recuerda: "Ella era muy chiquita, pero quería ser mamá. Desde ahí en adelante creo que todo lo que hizo fue por Alaia y por la nenita de los botines rosas de la que siempre nos acordamos. Es una de las cosas que más le admiro y le agradezco como hermana mayor. Que cada día haya peleado y siga peleando por sus sueños".Hoy la Selección argentina buscará quedarse con el tercer puesto en la Copa América cuando desde las 21 se enfrente a Uruguay. El boleto a los Juegos Panamericanos ya lo consiguió. Alaia cuenta los días para encontrarse con la mamá futbolista.

Fuente: Página 12
01/08/2025 11:23

Copa América femenina: la Selección Argentina va por el tercer puesto

La Selección dirigida por Germán Portanova cierra su participación en el torneo y ya conoce a las rivales para el comienzo de las Eliminatorias.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Colombia vs. Brasil, por la final de la Copa América femenina 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Colombia y Brasil se enfrentan este sábado en el marco de la final de la Copa América femenina 2025. Ambas selecciones se aseguraron un lugar en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 tras meterse en la definición, por lo que ahora sueñan con levantar el trofeo. El partido está programado para las 18 (horario argentino) en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, con televisación de DSports+, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO.El conjunto cafetero viene de dejar en el camino nada menos que a la selección argentina. Tras el empate 0 a 0 en tiempo reglamentario, se quedó con el triunfo por penales: fue 5 a 4 por los yerros de Eliana Stabile y Paulina Gramaglia para el equipo albiceleste. La Verdeamarela, por su parte, goleó a Uruguay por 5 a 1 en la ronda de los cuatro mejores gracias a las anotaciones de Amanda Gutierres por duplicado, Giovana Queiroz, Marta y Dudinha (Isa Haas, en contra, descontó para la Celeste).Es la misma final que en la última edición del certamen continental. Colombianas y brasileñas se enfrentaron en 2022 y volverán a hacerlo en este 2025. El resultado de aquella definición fue una victoria de Brasil por la mínima diferencia con un gol de Debinha. El último duelo entre ambos equipos, en tanto, fue hace apenas una semana, por la etapa de grupos del certamen actual: empataron 0 a 0 y el combinado dirigido por Arthur Elias sufrió la expulsión de Lorena da Silva.Colombia vs. Brasil: todo lo que hay que saberFinal de la Copa América femenina 2025.Día: Sábado 2 de agosto.Hora: 18 (horario argentino).Estadio: Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.Colombia vs. Brasil: cómo ver onlineEl encuentro definitorio se disputa este sábado en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Brasil corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Colombia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

Argentina vs. Uruguay, por el tercer puesto de la Copa América 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina y Uruguay cerrarán su participación en la Copa América femenina Ecuador 2025 con el partido por el tercer puesto que protagonizarán este viernes 1° de agosto en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. El encuentro está programado para las 21 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO -se requiere ser cliente del cableoperador para acceder al contenido-.En la previa, el favorito al triunfo es el equipo albiceleste con una cuota máxima de 1.67 contra 5.0 que cotiza su derrota, es decir una alegría de la Celeste. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.80.Colombia y Brasil disputarán la gran final de la #CopaAmericaFEM pic.twitter.com/OWRS6So8hD— CONMEBOL Copa Américaâ?¢ï¸? (@CopaAmerica) July 30, 2025El anhelo de ambos combinados de ser finalistas y, además, clasificarse a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028 se truncó en semifinales (había dos plazas en juego, para los finalistas). La Argentina, dirigida por Germán Portanova, perdió ante Colombia 5 a 4 por penales tras igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario mientras que el elenco charrúa fue goleado por Brasil, el gran favorito al título, 5 a 1.Así, se tuvieron que conformar con acceder a los Juegos Panamericanos Lima 2027 (el torneo otorgó cinco pasajes) y cerrarán su participación en el máximo certamen continental con un partido en el que lo único en juego es el tercer lugar del podio. Colombia y Brasil disputarán la final. Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Virginia Gómez, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Adriana Sachs; Florencia Bonsegundo, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez y Yamila Rodríguez. DT: Germán Portanova.Uruguay: Agustina Sánchez; Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Carina Felipe, Yannel Correa; Ximena Velazco, Pamela González, Ángela Gómez, Sindy Ramírez, Micaela Fitipaldi; y Belén Aquino. DT: Ariel Longo.Argentinas y uruguayas se vieron las caras en la primera etapa, por la segunda fecha del Grupo A, y ganó la albiceleste 1 a 0 con gol de Florencia Bonsegundo. Incluyendo ese cara a cara, el historial tiene 20 antecedentes con 17 victorias argentinas, dos triunfos de la Celeste y un empate.

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Así quedó conformada la final de la Copa América 2025, sin la selección argentina

La Copa América femenina 2025 que se desarrolla en Ecuador la definirán las selecciones de Colombia y Brasil, quienes en semifinales eliminaron a la Argentina y Uruguay, respectivamente, y consiguieron además la clasificación a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028.En el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, el equipo cafetero superó a la albiceleste 5 a 4 por penales, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario. La Canarinha hizo lo propio ante la Celeste 5 a 1 con un doblete de Amanda Gutierres más un tanto cada una de Gio, Marta de penal y Dudinha. Isa Haas, en contra, descontó para el perdedor. Colombia y Brasil disputarán la gran final de la #CopaAmericaFEM pic.twitter.com/OWRS6So8hD— CONMEBOL Copa Américaâ?¢ï¸? (@CopaAmerica) July 30, 2025La final se disputará este sábado 2 de agosto a las 18 (hora argentina) en el escenario Rodrigo Paz Delgado. Será el segundo choque entre sí porque se volverán a enfrentar en el certamen tras el partido que tuvieron en la primera etapa, por el Grupo A y en el que igualaron 0 a 0 en la última fecha. Antes, el viernes 1° a las 21, argentinas y uruguayas dirimirán el tercer lugar. Ambos equipos se clasificaron a los Juegos Panamericanos Lima 2019 (había cinco boletos en juego).La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.Colombia, por su parte, elevó considerablemente su nivel en los últimos años y es el segundo plantel más importante de Sudamérica. Con Linda Caicedo como figura estelar, buscará dar la primera vuelta olímpica en su historia en el máximo certamen continental organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - BrasilTabla de campeones de la Copa América femeninaBrasil - 8Argentina - 1

Fuente: Clarín
29/07/2025 13:00

Qué dijo Germán Portanova tras la derrota por penales de la Selección Argentina ante Colombia en la Copa América femenina

El combinado nacional cayó por penales ante Colombia en la semifinal.Si bien no pudo obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, obtuvo el pase a los Panamericanos de Lima 2027.

Fuente: La Nación
29/07/2025 01:18

Copa América femenina: la Argentina perdió por penales con Colombia y jugará por el tercer puesto

Tan cerca, tan lejos. La Argentina se quedó en las puertas de la final de la Copa América femenina al perder por 5 a 4 en los penales (0 a 0 en los 90 minutos) frente a Colombia, en un partido jugado en Quito. El equipo nacional dio un paso adelante, se acerca a la elite en el continente, aunque se quedó con las ganas de sacar el boleto a los Juegos de Los Angeles 2028.Paulina Gramaglia (atajado) y Eliana Stábile (travesaño), fallaron los penales en la Argentina. Mayra Ramírez (travesaño), fue el único remate desperdiciado del elenco cafetero, en una definición infartante, con disparos de colección.En el último minuto, vía VAR, Sophie Braun le cometió un penal a Manuela Pavi. Colombia tenía una oportunidad de oro, pero en la revisión se constató que, previamente, el balón dio en la mano de la colombiana. Así se anuló la pena máxima, lo que había aliviado a la Argentina. Durante el primer tramo del encuentro, la selección albiceleste fue superior a Colombia, la presionó en la línea de largada y tuvo máxima concentración en la zona defensiva. Katherine Tapia, la arquera de Colombia, fue una muralla para las argentinas. Tapó los remates de Yamila Rodríguez, primero, y Florencia Bonsegundo, después, en un par de intervenciones a pura destreza. En la parte final, Colombia, con mejores jugadoras y mayor recorrido en el ámbito femenino, insistió más y mejor con el tridente que conformaban Valerín Loboa y las goleadoras Caicedo y Ramírez, y estuvo cerca, verdaderamente. Le faltó puntería en los metros finales. Así acabó el espectáculo, sin goles, en un entretenido espectáculo. Y los penales definieron el destino. Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla anotaron para el elenco cafetero; falló Mayra Ramírez. Para la Albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sophía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez; erraron Paulina Gramaglia y Eliana Stábile.La otra semifinal se jugará este martes, con un clásico mundial: Brasil contra Uruguay, desde las 21. El perdedor se medirá con la Argentina, el próximo viernes, en el mismo horario.La Copa América entrega dos cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, solamente para las finalistas, mientras que las selecciones que ocupen el tercero y cuarto lugar irán a los Panamericanos de Lima 2027 junto con Paraguay.Perú, que quedó eliminado en la fase de grupos sin sumar puntos, también jugará los Panamericanos en su calidad de anfitrión.El equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del Grupo A; fue el único equipo que tuvo puntaje ideal en la primera rueda con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 contra Uruguay y Perú, 2 a 1 frente a Chile y 2 a 0 ante Ecuador.El gran objetivo, además de acceder a la final, era clasificarse a la cita olímpica por segunda vez en su historia, luego de Pekín 2008, en la que fue eliminada en la primera etapa sin sumar puntos. No pudo ser.El seleccionado nacional, que ganó el máximo campeonato continental en una sola ocasión, en 2006 (el resto de las ediciones se la llevó Brasil), tiene como premio consuelo participar de los Juegos Panamericanos Lima 2027.El conjunto colombiano había quedado segundo en la Zona B por detrás de la Canarinha, con ocho puntos debido a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Jugó en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.Un rato antes, Paraguay venció por 1 a 0 a Chile en un sufrido duelo por el quinto puesto y se clasificó para los próximos Panamericanos de Lima. Camila Arrieta se convirtió en la heroína de las guaraníes al marcar el único tanto del encuentro a los 47 minutos de la parte final.La goleadora del certamen, la también paraguaya Claudia Martínez, con 6 gritos, no pudo cerrar su participación con un tanto, pero tuvo una de las llegadas más claras del encuentro disputado en el estadio de Independiente del Valle, en las afueras de Quito.Lo mejor de la semifinal

Fuente: Clarín
29/07/2025 00:00

Se acabó el sueño del fútbol femenino en la Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

El equipo de Portanova perdió por penales tras empatar sin goles en los 90.En una definición para el infarto, las "Cafeteras" ganaron por 5-4 y esperan al ganador de Uruguay y Brasil en la final. Además, se aseguraron un boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.Las dirigidas por Portanova jugarán el viernes por el tercer y cuarto puesto.

Fuente: La Nación
28/07/2025 17:18

Brasil vs. Uruguay, por la Copa América femenina 2025: cuándo se juega el partido de semifinales

Las semifinales de la Copa América 2025 concluirá el próximo martes 29 de julio con el duelo entre las selecciones de Brasil y Uruguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador. El cotejo está programado a las 21 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO.En la previal al cotejo que arbitrará la paraguaya Zulma Quiñónez, el amplio favorito al triunfo es la Canarinha con una cuota máxima de 1.13 contra 27.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Celeste. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 8.0.Cuatro países, un mismo objetivo ð??¥#CopaAmericaFEM pic.twitter.com/P4uozo7g5n— CONMEBOL Copa Américaâ?¢ï¸? (@CopaAmerica) July 28, 2025El combinado brasileño, que no podrá contar con la arquera Lorena Silva porque está suspendida a raíz de la expulsió que sufrió en el último juego ante Colombia, es el gran favorito al título del certamen que ya ganó en ocho oportunidades de las nueve que se completó -perdió la final de la edición 2006 frente a la Argentina-. En la primera etapa dominó el grupo B con 10 puntos producto de tres victorias vs. Venezuela 2 a 0, Bolivia 6 a 0 y Paraguay 4 a 1 más un empate frente a Colombia 0 a 0.Las charrúas, en tanto, fueron escoltas de la albiceleste en la zona A con siete unidades. Perdieron ante la Argentina 1 a 0, le ganaron a Perú 1 a 0 y a Chile 3 a 0 mientras que empataron con el anfitrión 2 a 2 en el cotejo inaugural. Nunca jugaron la final del máximo certamen continental, por lo que sueñan con dar el golpe para hacer historia.Posibles formacionesBrasil: Cláudia; Fernanda, Tarciane, Mariza, Gabi Portilho, Ary Borges, Angelina, Yasmim, Jhonson, Kerolin y Dudinha. DT: Arthur Elias.Uruguay: Agustina Sánchez, Stephanie Lacoste, Yannel Correa, Stephanie Tregartten, Laura Felipe, Pamela Gonzalez, Juliana Viera, Wendy Carballo, Ximena Velazco, Belén Aquino y Esperanza Pizarro. DT: Ariel Longo.Quien se imponga el duelo se clasificará a la final vs. Argentina o Colombia, que se miden este lunes. Además, se clasificará a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. El perdedor, en tanto, jugará por el tercer puesto ante quien caiga del choque entre argentinas y colombianas y, también, irá a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Fuente: La Nación
28/07/2025 13:18

En qué canal pasan Argentina vs. Colombia por las semifinales de la Copa América femenina hoy

Este lunes inician las semifinales de la Copa América femenina 2025 que se desarrolla en Ecuador con el duelo entre la selección argentina y Colombia en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito con arbitraje de la macedonia Ivana Projkovska. El encuentro inicia a las 21 (hora argentina) y se transmite por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma DGO -se requiere ser cliente del cableoperador-.Quien se imponga avanzará a la definición y esperará por Brasil o Uruguay -chocarán el martes-. Además, se clasificará a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. El perdedor tendrá que competir por el tercer puesto frente al que caiga del otro duelo, ambos ya con el boleto asegurado a los Juegos Panamericanos Lima 2019.La previa del partidoEl equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del grupo A y es el único equipo que tuvo puntaje idel en la primera ronda con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 vs. Uruguay y Perú; 2 a 1 vs. Chile; y 2 a 0 vs. Ecuador. El gran objetivo, además de acceder a la final, es clasificarse a la cita olímpica por segunda vez en su historia luego de Beijing 2008, en la que fue eliminada en la primera etapa sin sumar puntos.La albiceleste, que ganó el máximo campeonato continental en una sola ocasión -2006- y el resto de las ediciones se la llevó Brasil; tiene como premio consuelo, en caso de caer ante las cafeteras, participar de los Juegos Panamericanos Lima 2027.El conjunto colombiano, por su parte, quedó segundo la zona B por detrás de la Canarinha con ocho puntos gracias a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Dijo presente en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Catalina Roggerone, Sophia Braun, Aldana Cometti, Milagros Martín; Sofía Domínguez, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia y Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí; Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Daniela Montoya; Linda Caicedo, Leicy Santos, Mayra Ramírez y Valerín Loboa. DT: Ángelo Marsiglia.Se define la primera finalista de esta #CopaAmerica ¿Quién se mete en la final? ð??¦ð??·ð???ð??¨ð??´— CONMEBOL Copa Américaâ?¢ï¸? (@CopaAmerica) July 28, 2025En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a los JJOO 2028 porque las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 por su triunfo contra los 2.82 que se repagan por el de Colombia. El empate en tiempo reglamentario, que llevaría la definición a los penales, cotiza cerca de 3.25.El historial entre ambos seleccionados tiene 14 antecedentes con cuatro victorias argentinas, tres colombianas y siete pardas. La última vez que se vieron las caras fue en noviembre de 2024 en un amistoso en Florida, Estados Unidos, con empate 1 a 1 más victoria por penales 5 a 4 de la albiceleste. En un juego oficial el antecedente más reciente es en la Copa América 2022 con alegría cafetera 1 a 0.

Fuente: Clarín
28/07/2025 12:00

Argentina vs Colombia, por las semifinales de la Copa América femenina: a qué hora juegan, formaciones y dónde ver EN VIVO

Este lunes por la noche la Albiceleste se mide ante Colombia. Será por un lugar en la definición del certamen más importante del continente.Y también por una plaza en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Fuente: La Nación
28/07/2025 10:18

Copa América femenina 2025: a qué hora juega la selección argentina, por las semifinales

La selección argentina enfrenta este lunes a Colombia en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito con arbitraje de la macedonia Ivana Projkovska en la primera de las semifinales de la Copa América femenina 2025 que se desarrolla en Ecuador.El encuentro inicia a las 21 (hora argentina) y se transmite por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma DGO -se requiere ser cliente del cableoperador-.Quien se imponga avanzará a la definición, donde esperará por Brasil o Uruguay -chocarán el martes-, y, además, se clasificará a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. El perdedor tendrá que competir por el tercer puesto frente al que caiga del otro duelo, ambos ya con el boleto asegurado a los Juegos Panamericanos Lima 2019.#SelecciónFemenina ¡Con la mente puesta en las semis! ð??ªâ?½ El lunes, desde las 21, ð??¦ð??·ð???ð??¨ð??´ por la semifinal de la @CopaAmerica ð??? https://t.co/2qR5t4i5hZ pic.twitter.com/H3SxR0whgQ— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 26, 2025La previa de Argentina vs. ColombiaEl equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del grupo A y es el único equipo que tuvo puntaje idel en la primera ronda con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 vs. Uruguay y Perú; 2 a 1 vs. Chile; y 2 a 0 vs. Ecuador. El gran objetivo, además de acceder a la final, es clasificarse a la cita olímpica por segunda vez en su historia luego de Beijing 2008, en la que fue eliminada en la primera etapa sin sumar puntos.La albiceleste, que ganó el máximo campeonato continental en una sola ocasión -2006- y el resto de las ediciones se la llevó Brasil; tiene como premio consuelo, en caso de caer ante las cafeteras, participar de los Juegos Panamericanos Lima 2027.El conjunto colombiano, por su parte, quedó segundo la zona B por detrás de la Canarinha con ocho puntos gracias a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Dijo presente en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Catalina Roggerone, Sophia Braun, Aldana Cometti, Milagros Martín; Sofía Domínguez, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia y Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí; Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Daniela Montoya; Linda Caicedo, Leicy Santos, Mayra Ramírez y Valerín Loboa. DT: Ángelo Marsiglia.En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a los JJOO 2028 porque las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 por su triunfo contra los 2.82 que se repagan por el de Colombia. El empate en tiempo reglamentario, que llevaría la definición a los penales, cotiza cerca de 3.25.El historial entre ambos seleccionados tiene 14 antecedentes con cuatro victorias argentinas, tres colombianas y siete pardas. La última vez que se vieron las caras fue en noviembre de 2024 en un amistoso en Florida, Estados Unidos, con empate 1 a 1 más victoria por penales 5 a 4 de la albiceleste. En un juego oficial el antecedente más reciente es en la Copa América 2022 con alegría cafetera 1 a 0.

Fuente: La Nación
28/07/2025 00:18

La agenda de la TV del lunes: la selección en L'Alcúdia, las chicas en la Copa América y tenis en Toronto

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 28 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Riestra vs Atlético Tucumán. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18 Central Córdoba vs. Defensa y Justicia. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)20 Banfield vs. Barracas Central. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Torneo de L'Alcúdia Sub 2014.45 Argentina vs. Alboraya. La semifinal. (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+17.15 Valencia vs. Mauritania. La semifinal. Disney+Copa América femenina18 Chile vs. Paraguay. Por el quinto puesto. Dsports+ (613/1613 HD) 21 Argentina vs. Colombia. La semifinal. Dsports+ (613/1613 HD)TENIS12 El ATP Masters 1000 de Toronto. Mackenzie McDonald vs. David Goffin, Joao Fonseva vs. Tristan Schoolkate, Francisco Comesaña vs. Damir Dzumhur y Camilo Ugo Carabelli vs. Roberto Carballés Baena, por la primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)HOCKEYPanamericano11.30 Paraguay vs. Las Leonas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Fuente: La Nación
27/07/2025 10:18

Agostina Holzheier: de compartir equipo con un futuro futbolista de Boca a destacarse en la selección femenina en la Copa América

Agostina Holzheier tenía 6 años. Y junto a su mamá, Norma, acompañaba a Álvaro, el hermano de 10, a un torneo de verano en un pueblo cercano a Crespo, Entre Ríos, el lugar donde vivían. El campeonato era de varones y de la categoría de Álvaro, pero Norma llevó los botines para los dos. La chiquita ya jugaba al fútbol. El partido era difícil. Álvaro tenía la misión de conducir al equipo, pero no le salía una. Sobre el final y todavía con el 0 a 0 en el marcador, alguien le preguntó a la nena si quería jugar. Agostina asintió. Con cuatro años menos, entró, tomó la pelota, gambeteó a dos rivales, miró a su hermano más grande, le dio el pase y Álvaro, al fin, marcó. Desde España, el lugar donde vive y sigue a su hermanita en la Copa América, Álvaro dice que por estos días se le cruzó varias veces ese recuerdo, aquel instante de la infancia: "Hizo lo que hace ahora. Limpió la jugada y me dio el pase-gol. Me acuerdo de que lo festejé y ella vino corriendo a abrazarme como diciendo: '¡Mirá lo que hice!'".Argentina ganó los cuatro partidos que jugó y terminó como líder del grupo A. Este lunes se enfrentará en semifinales con Colombia. Ya está en los Juegos Panamericanos e irá por un lugar en la final para meterse en los Juegos Olímpicos. En un equipo con un promedio de edad joven (poco más de 24 años), Holzheier (21 años, nacida el 30 de septiembre de 2003) fue uno de los puntos altos. Y en todos los partidos ingresó desde el banco de suplentes.El dato de Opta refleja la importancia del recambio en esta selección: cinco de los seis goles que anotó Argentina fueron intervenciones directas de jugadoras que iniciaron los partidos como suplentes; dos lograron marcar (Florencia Bonsegundo y Yamila Rodríguez), mientras que cinco asistieron. Una de esas es Holzheier. Como cuando jugó aquella vez con su hermano Álvaro.La mediocampista-delantera casi no dio entrevistas en su carrera. No le gusta hablar. "Es aburrida", bromea y se ríe Franco Muscogorry, su novio, que es entrenador de arqueras de Racing. "Eso es bueno para su carrera. No toma alcohol, no le gusta salir de noche. Es muy aplicada con el descanso, con las comidas. Es superfamiliera. Y no extraña Crespo porque está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera, entonces está feliz donde se encuentra", cuenta.En Crespo, la familia Holzheier está asociada al fútbol. Alcides y Norma tuvieron cuatro hijos y todos jugaron. Alcides, el mayor, fue defensor y después arquero; Alejandro fue defensor; Álvaro, delantero, y Agostina, una futbolista de ataque. La más chica fue la que llegó a primera. Norma suele decir que sus hijos "jugaban a la pelota ya con pañales".Alejandro y Álvaro jugaron un tiempo en Unión de Santa Fe. Álvaro también estuvo en Patronato. Viajó a España hace siete años y jugó en una liga semiprofesional. Pero se cansó. Ahora trabaja en la construcción y tiene una marca de alfajores. Es el que más jugaba con Agostina."Mi mamá no quería que jugáramos mucho en casa. Aparte teníamos el taller de mi padre, carpintero en ese momento, que tenía un campo grande, mucho espacio para jugar al fútbol. Pero claro, no podíamos ir todos los días porque quedaba lejos. Así que en casa armábamos una cancha en el garaje, las puertas eran los arcos y le dábamos ahí con una pelotita de tenis. Con el pie, con la cabeza, con todo. La Agostina se prendió de chiquita", cuenta.En una localidad de poco más de 24 mil habitantes -donde nació un ilustre de este deporte, Gabriel Heinze-, la nena futbolera era reconocida. Se iba a ir bastante pronto.Diego Faisal fue allí su entrenador en el fútbol infantil masculino y en la primera del femenino del Club Atlético Unión de Crespo. Agostina había pasado por el Club Cultural, hasta que llegó a Unión junto a sus hermanos.En la categoría 2003 era la figura junto a Jabes Saralegui, que debutó en Boca y hoy está en Tigre. "Eran los primeros elegidos en el pan y queso", recuerda Faisal. Y menciona que los DT rivales le decían siempre "qué bien juega la nena".Eso sí, marca que siempre la respetaron. "Arrancó a jugar Liga Paranaense a los 7 hasta los 13 en masculino. Era la única. Competimos en torneos nacionales, provinciales. Hacía goles. Pateaba tiros libres con las dos piernas. Cuando no le dejaron jugar más con varones la llevé a primera femenina. Desde sus 14 a sus 17 siempre fuimos campeones de Liga y siempre terminó como goleadora. Por campeonato seguro hacía más de 40 goles".En acción en River frente a Estudiantes, de CaserosDespués vendrían la prueba en River; las convocatorias a las selecciones Sub 17 y Sub 20; el pase a Grêmio, de Brasil, y la vuelta a Racing."Me sirvió la experiencia", dijo alguna vez sobre la experiencia en Brasil. "Estoy contenta", sobre la convocatoria para la Copa América. Agostina responde corto. Y sonríe, entre nerviosa y tímida. Siempre.Jugadas en su paso por BrasilEs una de las promesas de la nueva camada. Llegó a Racing a mediados de 2023. Tenía pocos partidos seguidos como titular. En Avellaneda enumeran sus virtudes: controla, pasa, gambetea y patea con las dos piernas. Es rápida y tiene una aceleración llamativa en los primeros 20 metros de recorrido. Y trabaja cuestiones a mejorar: el juego asociado, atacar los espacios, participar también cuando no tiene la pelota. Tiene contrato con la Academia hasta diciembre de 2025.En la temporada pasada Racing fue subcampeón dos veces y Holzheier fue decisiva. Fueron las mejores campañas del club. Entre ella, la uruguaya Sindy Ramírez y Rocío Bueno hicieron 52 goles en la temporada. En el torneo de este año la Academia quedó décima.El estreno en la selecciónSu familia, dice Alvaro, la sigue con la mentalidad de "le está yendo bien pero hay cosas que mejorar". "En Crespo le sobraba", señala. Los datos de Opta corroboran su desempeño en la selección. En 113 minutos de juego tuvo siete remates y tres pases para remate, que la ubican como la cuarta en Argentina pese a ser suplente. Es la que más traslada la pelota en el equipo. Y la que más faltas recibió hasta ahora.Holzheier festejó sus 15 años con vestido y pelota de fútbol. Y post pandemia se mudó a Buenos Aires. En Racing su mejor amiga es Serena Rodríguez, con quien comparte mates y ratos libres. Y quien pasa el dato: Agostina tiene un emprendimiento de sushi.Franco, su novio, lo ratifica: lo hacen juntos pero Agostina es la mano maestra, por eso ahora durante la Copa América no toman pedidos. Sushigol (@sushiigol en Instagram) es el nombre del emprendimiento, y el logo, un sashimi con pelota de fútbol. "Agos es lo más dulce y bueno que hay. Pero odia dar notas", dice su pareja. La familia de su novio la alienta en todo."Todos teníamos el sueño de estar en primera y la que llegó fue la última hija, que lo cumplió. Lo vivimos como un sueño propio", dice Álvaro desde España. Se acuesta tarde para ver los partidos de su hermana. Dice que Agostina Holzheier, la jugadora de selección, la que llegó desde Crespo hasta estos días en Quito, lo merece: "No pensaba en otra cosa que no sea el fútbol, se pasaba horas jugando".

Fuente: Infobae
26/07/2025 17:00

Colombia y Uruguay buscan pase a la final ante las favoritas de la Copa América Femenina

Argentina y Brasil, únicas campeonas de la Copa América femenina, enfrentan a seleccionados decididos a sorprender en Quito, donde también está en juego un pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

Argentina vs. Colombia, por la Copa América femenina 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Este lunes, desde las 21 (horario argentino), la selección argentina se enfrenta a Colombia en el marco de una de las semifinales de la Copa América femenina 2025. El encuentro se disputa en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO, para la cual se requiere una suscripción activa.El equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del Grupo A y es el único que terminó la primera ronda con puntaje ideal, con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 vs. Uruguay y Perú; 2 a 1 vs. Chile; y 2 a 0 vs. Ecuador. El gran objetivo, además de acceder a la definición, es clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, certamen en el que la Argentina únicamente dijo presente en la edición de Beijing 2008, en la que fue eliminada en la primera ronda sin sumar puntos. Lo alcanzará en caso de acceder a la final, ya que este torneo otorga dos plazas directas para la gran cita.El conjunto colombiano, por su parte, quedó segundo la zona B con ocho puntos gracias a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Dijo presente en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.El otro partido de la llave lo protagonizarán Brasil y Uruguay, el martes desde las 21. La Verdeamarela, que domina históricamente la competencia, es la gran candidata al título.Argentina vs. Colombia: todo lo que hay que saberSemifinal de la Copa América femenina 2025.Día: Lunes 28 de julio.Hora: 21 (horario argentino).Estadio: Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.Argentina vs. Colombia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este lunes en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a los JJOO 2028, en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Colombia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
26/07/2025 11:00

Así quedó el cuadro de semifinales de la Copa América femenina 2025, con la selección argentina

Este viernes finalizó la etapa de grupos de la Copa América femenina 2025 y, de esta manera, quedaron definidos los cuatro semifinalistas: la Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay. Los cruces, que pondrán cara a cara a la albiceleste contra el seleccionado cafetero y a la Verdeamarela contra la Celeste, se disputarán entre este lunes 28 y el martes 29 de julio. Los dos que accedan a la definición atesorarán uno de los grandes objetivos que propone el certamen: la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Para la Argentina, sería un logro histórico. El equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del Grupo A y es el único que terminó la primera ronda con puntaje ideal, con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 vs. Uruguay y Perú; 2 a 1 vs. Chile; y 2 a 0 vs. Ecuador. El conjunto colombiano, por su parte, quedó segundo en el B con ocho puntos gracias a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid.Las brasileñas, al igual que las argentinas, también fueron líderes en su zona, la B, con 10 unidades cosechadas (tres victorias y una igualdad). Son, por amplia diferencia, las máximas ganadoras de la historia del certamen continental con ocho títulos, el último de ellos en la edición pasada. Por último, el combinado charrúa se metió en semifinales como escolta de la Argentina y sueña con llegar a la final por primera vez.Más allá del título, la Copa América ofrece un faro de desvelo de alto valor: otorga dos clasificaciones directas a los próximos Juegos Olímpicos, los de Los Angeles 2028 y cinco plazas a los Juegos Panamericanos 2027 (los semifinalistas ya se las aseguraron). El premio les corresponderá a los dos finalistas del torneo y en caso de ser la Argentina uno de ellos, sería un logro histórico: la única participación olímpica de un seleccionado de fútbol femenino fue Beijing 2008.Cronograma de las semifinalesArgentina vs. Colombia - Lunes 28 de julio a las 21 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador.Brasil vs. Uruguay - Martes 29 de julio a las 21 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador.*Todos los horarios corresponden a la Argentina*Los partidos se pueden ver en vivo por DSports+La selección argentina en la Copa América femeninaBrasil 1991 - No participó.Brasil 1995 - Subcampeón (perdió la definición con el local).Argentina 1998 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Perú 2003 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Argentina 2006 - Campeón (le ganó la final a Brasil).Ecuador 2010 - Cuarto puesto.Ecuador 2014 - Cuarto puesto.Chile 2018 - Tercer puesto.Colombia 2022 - Tercer puesto.Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - Brasil

Fuente: Clarín
24/07/2025 23:36

Copa América femenina: Argentina venció a Ecuador y se metió en semis con puntaje perfecto

En Quito, se impuso por 2-0 con goles de Kishi Núñez y Bonsegundo.Ya tenía asegurado su boleto a la siguiente instancia, pero se afirmó en el primer puesto.El equipo de Germán Portanova ganó los cuatro partidos que disputó en el torneo.

Fuente: La Nación
24/07/2025 23:36

Copa América femenina: Argentina eliminó a Ecuador y ganó su grupo con el puntaje perfecto

Ya clasificada para las semifinales y con el primer puesto asegurado con anticipación en el grupo A, la selección argentina femenina de fútbol completó este jueves su participación perfecta en la primera etapa de la Copa América de Ecuador con otra victoria, esta vez por 2-0 sobre el equipo local. En simultáneo, Uruguay goleó a Chile por 3-0 y también quedó entre los cuatro mejores, como escolta en la zona.Luego de que Argentina venciera a la Celeste (1-0), Chile (2-1) y Perú (1-0) en los juegos anteriores -con eso se aseguró uno de los cinco cupos en los Juegos Panamericanos Lima 2027-, el entrenador Germán Portanova resolvió darles descanso a la mayoría de las titulares con miras al desenlace del torneo. Pero la selección afrontó el duelo sin especular.En medio del dominio inicial de sus rivales, el conjunto albiceleste tardó casi 20 minutos en generar su primera acción de peligro. Pero no perdonó. Paulina Gramaglia recibió la pelota luego de un saque de arco fallido de las ecuatorianas, aceleró por la derecha dejando en el camino a tres adversarias y lanzó un pase perfecto al centro del área chica que Kishi Núñez, la otra delantera, empujó a la red casi llevándose la pelota por delante.¡GOL DE ARGENTINA!Núñez empujó la pelota y marcó el 1-0 contra Ecuador en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/GMl8f2y2Pi— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025El equipo tricolor exigió en esa primera etapa una y otra veces a la arquera Abigail Chaves, que respondió con eficacia y poniendo el cuerpo. Le puso la cara al primer remate del partido, tuvo excelentes intervenciones en centros amenazantes y la suerte estuvo de su lado en un cabezazo que dio en la parte externa de la base de un palo.En el cuarto minuto de adición, Núñez y Gramaglia invirtieron roles en otro ataque rápido, pero por la izquierda, que no terminó en gol milagrosamente. Paulina logró impactar el centro fuerte de Kishi, pero le erró al arco al intentar definir de cabeza, cuando la arquera ecuatoriana ya había quedado en el camino.En el segundo tiempo Ecuador salió a dar vuelta el marcador, y eso dejó espacios para los contragolpes argentinos. A Maricel Pereyra, instantes después de que ingresara desde el banco, el travesaño le negó el gol cuando ella definió por encima de la arquera tras ganarles las espaldas a las defensoras centrales. Fue un aviso.Lejos de conformarse, Portanova le dio unos minutos a otras de las habitualemente titulares que estaban entre las suplentes, Florencia Bonsegundo, que en la primera jugada en la que participó marcó el 2-0. Pereyra llegó hasta el fondo e hizo un pase atrás y la delantera convirtió de derecha, tras generar la acción e ir a buscar al área. Faltaban 20 minutos.¡ARGENTINA AMPLIÓ LA VENTAJA!Bonsegundo anotó el 2-0 frente a Ecuador por la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/MJKYLmb3hQ— DSPORTS (@DSports) July 25, 2025Yamila Rodríguez -otra que se unió desde el banco- tuvo a disposición el tercer tanto, pero Andrea Morán atajó su tiro al centro del arco. Y Argentina siguió buscando, incluso con más delanteras que al comienzo, ante la desesperación de una selección que quedó eliminada en casa: Chile jugará el lunes próximo el partido por la quinta plaza, entre los dos terceros de los grupos.La semifinal que Argentina afrontará el mismo día tendrá una primera recompensa para el ganador: las finalistas de este campeonato conseguirán la clasificación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Pero el equipo de AFA deberá esperar hasta la noche de este viernes para conocer cuál será su rival, algo que se definirá tras los duelos entre Brasil (9 puntos) y Colombia (7), primera y segunda del grupo B, y Venezuela (4) y Paraguay (3).Si ganan las colombianas, habrá un mano a mano entre Argentina y la Canarinha. Si las brasileñas vencen o empatan, las albicelestes se medirán con las colombianas o con las venezolanas, que deben golear y esperar una abultada caída de sus vecinas para ilusionarse con desplazarlas del segundo lugar.

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

En qué canal pasan Argentina vs. Ecuador por la Copa América femenina 2025 hoy

Este jueves, desde las 21 (horario argentino), la selección argentina, ya clasificada a semifinales, se enfrenta a Ecuador en el marco de la última fecha del Grupo A de la Copa América femenina 2025. El encuentro se disputa en el estadio Banco Guayaquil de Quito y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO (se requiere una suscripción activa). El equipo dirigido por Germán Portanova, que viene de ganarle a Perú por 1 a 0 con un gol agónico de Yamila Rodríguez, suma nueve puntos y lidera la tabla de posiciones. Además de meterse entre los cuatro mejores, ya nadie le puede arrebatarle el puesto. El conjunto ecuatoriano, por su parte, está tercero con cuatro y en la última jornada perdió 2 a 1 con Chile por los tantos de Sonya Keefe y Nayadet López Opazo (Nayely Bolaños puso en ventaja parcial a Ecuador). La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 30 de noviembre de 2021, en un amistoso internacional que también se realizó en Quito, aunque en un estadio diferente, el Rodrigo Paz Delgado. En aquella oportunidad empataron 2 a 2 por sendos dobletes de la ecuatoriana Karen Flores y la argentina Mariana Larroquette, la máxima goleadora histórica de la selección nacional.Argentina vs. Ecuador: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Ecuador. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Virginia Gómez, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Adriana Sachs; Florencia Bonsegundo, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez y Yamila Rodríguez.Ecuador: Andrea Morán; Kerlly Real, Mayerli Rodríguez, Ligia Moreira, Manoly Baquerizo; Stefany Cedeño, Joselyn Espinales, Emily Arias, Danna Pesántez; Karen Flores y Nayely Bolaños.

Fuente: La Nación
24/07/2025 10:36

Las diferencias que establecen una gran distancia entre la Copa América y la Eurocopa femeninas

El Mundial de 1999 fue un boom en Estados Unidos. Si el fútbol femenino allí iba en crecimiento, en ese torneo terminó de explotar: las niñas, las mujeres, las familias, el público en general se volcaron a seguir al equipo nacional. Brandi Chastain hizo el gol definitorio aquella vez y se convirtió en un ícono por una celebración en la que se sacó la camiseta y quedó en top: la imagen de la disrupción. En la final, en el Rose Bowl, hubo 90.185 personas, un récord. Cada partido contó con mucho público.Tiempo después, Chastain, ya retirada, contó el secreto de por qué funcionaron aquella Copa y el fútbol femenino: "La presidente del comité organizador, Marla Messing, vio una oportunidad. Según ella, los aficionados iban a cualquier gran acontecimiento deportivo si era en grandes recintos. Entonces el Mundial tenía que desarrollarse en los lugares donde los estadounidenses consumían el deporte, no en estadios pequeños. Y acertó. Nos convirtió en pioneras. La gente dijo: '¿Qué es esto? Vamos a verlo'. Y la multitud se hizo más grande, más fuerte; ya no importaba si Estados Unidos jugaba. Los estadios estaban llenos".La Copa América y la Eurocopa femenina se desarrollan casi en simultáneo. En Quito, Ecuador, en tres sedes (una se agrega para la etapa final), y en Suiza, con ocho ciudades como escenario, respectivamente. Las postales son opuestas. Mientras en Sudamérica los estadios están semivacíos, en Europa hay récords de público: 623.088 espectadores asistieron antes de la final. Es la mayor asistencia registrada en la historia de la competencia.Y las diferencias se amplían: atraviesan también el nivel de juego, la infraestructura, la situación de las futbolistas, el rating de las transmisiones, la difusión, la visibilidad. En Ecuador, las jugadoras de Brasil fueron críticas para con la organización. Antes del duelo contra Bolivia ninguna de las dos selecciones pudo hacer la entrada en calor en la cancha. Las enviaron a una habitación cerrada del estadio Gonzalo Pozo Ripalda."Esperamos que Conmebol solucione algunos de los problemas y mejore las cosas. Si exige un alto nivel de nosotras, también tenemos derecho a exigir un alto nivel de organización. Desde hace mucho tiempo no participo en un torneo aquí, en Sudamérica, y me entristecen estas situaciones", dijo la histórica Marta. Su compañera Ary Borges siguió: "Incluso los partidos amateurs son mejor organizados que los que tenemos aquí. Pregúntenle a Alejandro [Domínguez, presidente de Conmebol] si alguna vez pudo calentar en un espacio de cinco o diez metros que olía a pintura".La respuesta de la entidad fue que ningún equipo tenía permitido calentar en el campo de juego porque los estadios acumulaban mucha carga recibiendo dos partidos en un mismo día durante la competencia. Después de que la queja se viralizara, la institución accedió.Mientras tanto, en Europa las noticias de los medios tienen números históricos. Veintidós de los 24 partidos de la etapa de grupos tuvieron estadios llenos y 461.582 personas asistieron a esos encuentros, cien mil más que las que habían estado en Inglaterra en la Euro 2022. Y eso que en Suiza los estadios no poseen la capacidad de Wembley ni la de Old Trafford. Además, esta disputa de la Eurocopa distribuirá 41.000.000 de euros en premios, 156% más que lo que repartió Inglaterra 2022.Para Geraldine Carrasquero, analista en ESPN y creadora del sitio Mundo Pelota, el contraste entre un torneo y el otro es la mirada diferente a la disciplina. "En Sudamérica el fútbol femenino todavía es visto como una obligación y no como un patrimonio o una oportunidad, una forma de hacer negocios, de atraer marcas y generar desarrollo. En Europa entendieron eso año a año y cada vez es mejor", dice. Para la periodista venezolana el hecho de que ambos campeonatos tengan lugar en simultáneo deja en evidencia a los entes que los organizan: "A ellos y a nuestra sociedad, porque es una responsabilidad de todos. Muchos clubes tienen su rama femenina sólo para cumplir con la exigencia de Conmebol y poder acceder a una competición internacional". Un dato más: la Eurocopa incluyó el VAR desde los primeros partidos, mientras que en la Copa América se agrega para la fase final.Después de la derrota contra Argentina, la chilena Yanara Aedo explotó por eso. Aldana Cometti cometió una falta en el área que de, haber sido revisada, seguramente habría sido sancionada con penal. "Es una falta de respeto que no haya VAR. Es una vergüenza ver la diferencia con la Eurocopa". También comparó esta Copa América con la que disputan los varones. "A la organización: que se ponga un poquito las pilas, porque somos jugadoras, igual que los hombres", declaró.En la comisión de Deportes y Turismo de la Cámara de Diputados de Argentina, Mónica Santino, entrenadora y militante, marcó lo difícil que es seguir a la selección aquí. La convocaron para hablar sobre la situación del deporte en un marco actual de retrocesos. "Argentina ganó tres de tres, está jugando muy bien, es mucho el esfuerzo que hace para estar ahí y nos cuesta seguirla en los medios. Casi no aparece. En el torneo local, con este gobierno perdimos la transmisión de la TV Pública y de DeporTV y la posibilidad de difundir el deporte. Y eso que vivimos en un país futbolero".Del otro lado, en la emisora británica ITV, la victoria de Inglaterra por 6-1 sobre Gales tuvo una audiencia máxima de 4,5 millones de personas. Ese partido y el de Francia contra Países Bajos compitieron directamente con la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y Paris Saint-Germain.En una conferencia de prensa, a la española Alexia Putellas le preguntaron qué le pasaba cuando se enteraba de que en cada partido de la selección había dos millones de personas mirándolas. "Tenemos mucha familia", bromeó. La ironía hizo reír a todos en la sala. Siguió: "Era lo que buscábamos. Es trabajo de muchísima gente". El debut de España -5 a 0 sobre Portugal- fue lo más visto en la televisión de su país durante el prime time.Italia es la contracara: jugó -perdió- su primera semifinal de un gran torneo de selecciones femeninas en el siglo XXI, pero en ese país casi nadie se enteró. Tom Garry, periodista del británico The Guardian, contó que los medios deportivos apenas cubrieron al equipo y que La Gazzetta dello Sport, el medio deportivo italiano más popular, publicó el artículo sobre el partido ante Inglaterra en el 59º lugar de su portal.La Eurocopa puede ser seguida en Argentina por Disney+. Y la Copa América es transmitida por DSports. La poca difusión contrasta con un estudio realizado por Nielsen Sports y PepsiCo que predice que el fútbol femenino será la quinta rama deportiva entre las más grandes del mundo para 2030, con más de 800 millones de aficionados globales.En estos días, The Guardian publicó un artículo sobre el crecimiento de la Euro. Además de las métricas destacó el juego: ruido, dramatismo en los penales, gambetas, miradas de reojo, atajadas impulsivas, jugadoras cantando espontáneamente frente a micrófonos al borde del campo. Remarcó que, cuando faltaban tres partidos para la definición, superó a la anterior Euro en cantidad de goles, y juzgó: "Este torneo tiene todo el derecho a ser considerado uno de los más emocionantes de los últimos tiempos".En Quito, Florencia Bonsegundo, figura de Argentina, expuso parte de la bronca que existe en esta parte del continente: "Seguimos diciendo que hay gente que todavía no está enterada de que estamos jugando una Copa América", le dijo a FutFemGol, el único medio argentino que viajó a Ecuador. Se trata de un sitio autogestionado. "Cuando hacemos entrenamientos a puertas abiertas no hay nadie", siguió.La última vez que Argentina jugó como local y con público fue en julio de 2023, en vísperas del Mundial Australia-Nueva Zelanda. Goleó por 4 a 0 a Perú en el Estadio Único de San Nicolás, donde cerca de 20.000 personas disfrutaron del triunfo.Bonsegundo aludió a las críticas por no conseguir trofeos: "Entonces es otra vez intentar ganar, intentar lograr un objetivo para que esto siga", afirmó. Si ganan, los medios las muestran, cuentan lo que hacen, pero ¿cómo triunfar en estas condiciones? La cordobesa Bettina Soriano, que juega en Belgrano y trabaja como policía, tuvo que pedir licencia para disputar la Copa América. "Me encantaría dedicarme al fútbol", dice. Y Bonsegundo agrega: "Lastima seguir hablando de esto".

Fuente: La Nación
23/07/2025 17:36

Agenda de TV del jueves: Argentina - Ecuador por la Copa América femenina y Tour de Francia

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 24 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Sudamericana19 Guaraní (Paraguay) vs. Universidad de Chile. Repechaje, partido de vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)21.30 Mineiro (Brasil) vs. Bucaramanga (Colombia). Repechaje, encuentro de vuelta. Dsports (610/1610 HD)Copa América femenina21 Ecuador vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)21 Chile vs. Uruguay. Dsports 2 (612/1612 HD)CICLISMOTour de Francia10 La etapa 18. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+

Fuente: Página 12
22/07/2025 12:30

Copa América femenina: la Selección Argentina sigue perfecta y está en semis

Fue triunfo 1-0 sobre Perú que, con el éxito posterior de Chile, le aseguró el primer lugar del grupo al equipo de Portanova. Tras el gol se dio una postal, de mínima, llamativa.

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

Argentina vs. Ecuador, por la Copa América femenina 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina y Ecuador se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la última fecha del Grupo A de la Copa América femenina 2025. El conjunto albiceleste ya se aseguró un lugar en semifinales, mientras que la Tri pelea por el segundo cupo de esta zona junto a Chile y Uruguay, que juegan entre sí. El encuentro está programado para las 21 (horario argentino) en el estadio Banco Guayaquil de Quito, con televisación de DSports+ y la posibilidad de seguirlo por streaming en la plataforma DGO.El equipo dirigido por Germán Portanova, que viene de ganarle a Perú por 1 a 0 con un gol agónico de Yamila Rodríguez, suma nueve puntos y lidera la tabla de posiciones. Además de meterse entre los cuatro mejores, ya nadie le puede arrebatarle el puesto debido a que, en caso de ser necesario, el primer criterio de desempate es el resultado del compromiso entre los equipos igualados. Su perseguidor más cercano es el conjunto trasandino, que tiene seis unidades, pero en el duelo entre ambos festejó la Argentina por 2 a 1.El equipo ecuatoriano, por su parte, está tercero con cuatro, producto de una victoria, un empate y una derrota. En la última jornada perdió 2 a 1 con Chile por los tantos de Sonya Keefe y Nayadet López Opazo (Nayely Bolaños puso en ventaja parcial a Ecuador). Para avanzar a la próxima ronda tiene que ganar y esperar a que Uruguay le gane al seleccionado chileno. Si eso ocurre, todo se definirá por diferencia de gol, el segundo criterio de desempate, apartado en el que los ecuatorianos superan a los uruguayos.Argentina vs. Ecuador: todo lo que hay que saberFecha 5 del Grupo A de la Copa América femenina 2025.Día: Jueves 24 de julio.Hora: 21 (horario argentino).Estadio: Banco Guayaquil, Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.Argentina vs. Ecuador: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Ecuador. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
21/07/2025 21:36

Copa América femenina: la Argentina sufrió demasiado, pero consiguió un triunfo imprescindible y sigue adelante

Faltaban dos minutos. La Argentina atacaba con los ojos cerrados, dentro de un contexto sombrío, de dientes apretados, frente a una débil adversaria. Carolina Troncoso, que debió ser expulsada por un planchazo, lanzó un centro y, en el cielo, Yamila Rodríguez creó un cabezazo demoledor. Parecía que estaba en posición adelantada, pero no hay VAR. Y así el equipo nacional femenino se clasificó para las semifinales de la Copa América, que se realiza en Ecuador, luego del sufrido triunfo por 1 a 0 sobre Perú, el tercero seguido, por el Grupo A. Yamila, siempre Yamila. Entró en el segundo tiempo y, más allá de que entró en la confusión general, siempre busca, intenta, cree. Y consiguió el triunfo con un cabezazo demoledor, la misma vía con la que la Argentina se impuso sobre Chile. "Se me abrió el arco, ¡cuánto esperaba esto!. Si no sufrimos, no somos Argentina", contó la goleadora.La diferencia pudo ser mayor, pero el penal que pateó Florencia Bonsegundo chocó con el travesaño, en la última jugada del partido.El conjunto nacional, con algunas jugadoras de recambio, dispuso de la pelota, el terreno y las mejores situaciones, pero le faltó frescura para superar la última línea del equipo peruano, uno de los seleccionados más débiles del certamen.El deslucido desempeño del ataque argentino es una síntesis de todo el recorrido, más allá de las victorias por el peso específico de algunas de sus intérpretes. La Argentina ataca en el desorden, se marea al pisar al área rival. Lo bueno es que asume la responsabilidad, se siente protagonista siempre. Pero falla. Esta vez, les faltó puntería a Kishi Núñez, a Paulina Gramaglia y a Daiana Falfán, cómplices de destrezas interesantes, aunque sin potencia. Por eso, Germán Portanova, el conductor del conjunto nacional, dispuso tres cambios para el segundo tiempo. Entre ellos, salieron Núñez y Gramaglia. Entraron Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo y Agostina Holzheier, un modo de mover la estantería ofensiva.Maryory Sánchez, al arquera de Perú, con el transcurrir de los minutos, se convirtió en la figura del partido, con un par de intervenciones de primer nivel. Carolina Troncoso debió ser expulsada por una patada fuera de toda lógica contra Fabiola Herrera, la capitana de Perú. Daiane Caroline Muniz dos Santos, de Brasil, sólo le sacó una tarjeta amarilla, aunque la imagen fue impactante. Minutos más tarde, debió dejar el campo de juego, con múltiples dolores.El conjunto albiceleste lidera el Grupo A, con puntaje ideal, mientras que la Bicolor no sumó puntos y se despidió del torneo con la salida de Emily Lima, la entrenadora. ¡GOOOL DE ARGENTINA!Tras un centro por la derecha de Troncoso, Yamila Rodríguez convirtió el 1-0 ante Perú sobre la hora.CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/zYjtlh150e— DSPORTS (@DSports) July 21, 2025Las peruanas perdieron ante Chile (0-3), frente a Ecuador (1-3) y contra Uruguay (0-1). Cerraron su participación en el torneo con una mejor imagen, más allá de la nueva derrota.La Argentina descansó en la primera jornada y luego venció a Uruguay (1-0) y a Chile (2-1), con una emocionante remontada frente a La Roja. Al equipo nacional le queda un partido: será este jueves, frente a Ecuador.DURÍSIMA ENTRADA DE TRONCOSO A HERRERALa futbolista argentina recibió la tarjeta amarilla tras esa falta sobre la capitana peruana.¿Era para roja?CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/nHgwx84KBn— DSPORTS (@DSports) July 21, 2025En el atractivo campeonato que se disputa justamente en Ecuador, las dos mejores selecciones de cada grupo acceden a la etapa final. Los finalistas se clasifican para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.Los conjuntos que terminen en el tercer lugar jugarán entre sí para definir el quinto puesto, que determina la clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, al que también avanzarán el tercer y cuarto clasificado.

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

Así está la selección argentina en la tabla de posiciones del grupo A de la Copa América femenina 2025

La selección argentina femenina que compite en la Copa América que se realiza en Ecuador lleva un andar perfecto con dos victorias en igual cantidad de presentaciones y está cerca de lograr el primer objetivo de clasificar a la Fase Final y, también, asegurarse al menos un boleto en los Juegos Panamericanos Lima 2027.En la previa del duelo de este lunes vs. Perú, el equipo dirigido por Germán Portanova se ubica en lo más alto de la zona A con puntaje ideal gracias a los triunfos sobre Uruguay 1 a 0 y Chile 2 a 1 -en la primera fecha quedó libre-. La persiguen Ecuador y la Celeste con cuatro unidades cada uno mientras que la Roja suma tres. El combinado incaico no tiene tantos y ya quedó eliminado.En ese contexto, en caso de derrotar a las incaicas se asegurará al menos el segundo puesto y, en consiguiente, competir por el tercer lugar en el campeonato. También obtendrá un boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027, que puede transformarse en otro a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028 si el duelo entre Chile y Ecuador, que se desarrolla a continuación, termina igualado. En ese caso, además, avanzará a la final vs. el líder de la zona B que conforman Brasil, Colombia, Bolivia, Paraguay y Venezuela.Fixture, resultados y posición de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo A*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Libre.1-0 vs. Uruguay.2-1 vs. Chile. Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Tal establece el formato de juego de la Copa América 2025, si la Argentina lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.La selección argentina en la Copa América femeninaBrasil 1991 - No participó.Brasil 1995 - Subcampeón (perdió la definición con el local).Argentina 1998 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Perú 2003 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Argentina 2006 - Campeón (le ganó la final a Brasil).Ecuador 2010 - Cuarto puesto.Ecuador 2014 - Cuarto puesto.Chile 2018 - Tercer puesto.Colombia 2022 - Tercer puesto.

Fuente: La Nación
21/07/2025 13:36

En qué canal pasan Argentina vs. Perú por la Copa América femenina hoy

Este lunes se desarrolla la cuarta fecha del grupo A de la Copa América femenina que se celebra en Ecuador y en el primer turno, a las 18 (hora argentina) la selección argentina choca ante Perú con el objetivo de continuar en lo más alto de la tabla de posiciones y acercarse a la final.El encuentro se juega en el estadio Banco Guayaquil de Independiente del Valle en Quito con arbitraje de la brasileña Daiane Muniz y se transmite en vivo por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO.El lunes arranca lleno de fútbol en la #CopaAmericaFEM— CONMEBOL Copa Américaâ?¢ï¸? (@CopaAmerica) July 21, 2025La previa de Argentina vs. PerúEl equipo dirigido por Germán Portanova se ubica en lo más alto de la zona A con puntaje ideal gracias a dos victorias en la misma cantidad de partidos disputados -quedó libre en la primera jornada-. En su último cotejo venció a Chile 2 a 1 con goles de Daiana Falfán y Aldana Cometti a los 90â?² (Vaitiare Pardo puso en ventaja parcial al conjunto trasandino). La persiguen Ecuador y Uruguay con cuatro unidades cada uno.Con un triunfo en el duelo de este lunes se asegurará al menos el segundo puesto y, en consiguiente, competir por el tercer lugar en el campeonato. También obtendrá un boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Si gana y el choque entre Chile y Ecuador -se disputa desde las 21 en el mismo escenario- termina igualado, se clasificará a la definición por el título y sacará pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028.El seleccionado incaico, por su parte, está último y es el único equipo del grupo A que perdió todos los partidos que afrontó. Primero cayó por 3 a 0 frente a Chile, luego por 3 a 1 contra Ecuador y después por 1 a 0 ante Uruguay. Sin chances de seguir compitiendo después de la primera etapa, se despide del torneo tras este compromiso.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra, Evelyn Domínguez, Sophia Braun, Aldana Cometti (C), Eliana Stabile; Maricel Pereyra, Daiana Falfán, Betina Soriano, Florencia Bonsegundo; Yamila Rodríguez y Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Perú: Savannah Madden; Allison Azabache, Fabiola Herrera, Tifani Molina, Emily Flores; Mía León; Gladys Dorador, Xioczana Canales, Claudia Calnigna, Nora Bilcape; y Pierina Núñez. DT: Emily Lima.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado nacional con una cuota máxima de 2.35 contra 2.82 que cotiza su derrota, es decir una alegría de las incaicas. La parda llega a 3.25.La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue el 16 de julio de 2023 en un amistoso y ganó la selección argentina 4 a 0 con goles de Mariana Larroquette, Estefanía Banini, Yamila Rodríguez y Camila Gómez Ares. Solo teniendo en cuenta los duelos en la Copa América femenina, hay cuatro antecedentes con victorias de la albiceleste en 2010 y 2022 y empates en 1998 y 2003.

Fuente: La Nación
21/07/2025 00:36

La agenda de la TV del lunes: el torneo Clausura, la selección juvenil en L'Alcúdia y la Argentina en la Copa América femenina

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 21 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura 202519 Estudiantes vs. Huracán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21.15 Defensa y Justicia vs. Aldosivi. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.15 San Martín vs. Riestra. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Torneo de L'Alcúdia Sub 2017.30 Argentina vs Chile. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Copa América femenina18 Argentina vs. Perú, por la cuarta fecha. Dsports+ (613/1613 HD)21 Chile vs. Ecuador, por la cuarta fecha. Dsports+ (613/1613 HD)Primera B Metropolitana15.30 Sportivo Dock Sud vs. Flandria. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)CICLISMOTour de France10 Etapa 16. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+

Fuente: La Nación
20/07/2025 15:18

Cuándo juega la selección argentina femenina vs. Perú, por la Copa América 2025: día, hora y TV

La selección argentina femenina se presentará por tercera vez en la Copa América 2025 este lues desde las 18 (hora argentina) frente a Perú por la cuarta fecha del grupo A con el objetivo de continuar en lo más alto de la tabla de posiciones y acercarse a la final. El encuentro se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO.En la previa al cotejo que se jugará en el estadio Banco Guayaquil de Independiente del Valle en Quito, Ecuador; el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado nacional con una cuota máxima de 2.35 contra 2.82 que cotiza su derrota, es decir una alegría de las incaicas. La parda llega a 3.25.Argentina vs. Perú: todo lo que hay que saberCopa América femenina 2025 - Grupo A - Fecha 4Día: Lunes 21 de julio.Hora: 18 (hora argentina).Estadio: Banco Guayaquil de Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.TV: DSports+.Streaming: DGO.El equipo dirigido por Germán Portanova se ubica en lo más alto de la zona A con puntaje ideal gracias a dos victorias en la misma cantidad de partidos disputados -quedó libre en la primera jornada-. En su último cotejo venció a Chile 2 a 1 con goles de Daiana Falfán y Aldana Cometti a los 90â?² (Vaitiare Pardo puso en ventaja parcial al conjunto trasandino). La persiguen Ecuador y Uruguay con cuatro unidades cada uno.Con un triunfo en su siguiente duelo se asegurará al menos el segundo puesto y, en consiguiente, competir por el tercer lugar en el campeonato. También obtendrá un boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Si gana y el choque entre Chile y Ecuador termina igualado, se clasificará a la definición por el título y sacará pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028.El seleccionado incaico, por su parte, está último y es el único equipo del grupo A que perdió todos los partidos que disputó. Primero cayó por 3 a 0 frente a Chile, luego por 3 a 1 contra Ecuador y después por 1 a 0 ante Uruguay. Se despedirá del torneo tras este compromiso, ya que no tiene chances de llegar a competir ni por el quinto lugar.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra, Evelyn Domínguez, Sophia Braun, Aldana Cometti (C), Eliana Stabile; Maricel Pereyra, Daiana Falfán, Betina Soriano, Florencia Bonsegundo; Yamila Rodríguez y Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Perú: Savannah Madden; Allison Azabache, Fabiola Herrera, Tifani Molina, Emily Flores; Mía León; Gladys Dorador, Xioczana Canales, Claudia Calnigna, Nora Bilcape; y Pierina Núñez. DT: Emily Lima.La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue el 16 de julio de 2023 en un amistoso y ganó la selección argentina 4 a 0 con goles de Mariana Larroquette, Estefanía Banini, Yamila Rodríguez y Camila Gómez Ares.

Fuente: Infobae
19/07/2025 21:12

"El Legado", el documental de la Copa América que puedes disfrutar en Disney+

Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Fuente: Infobae
19/07/2025 20:27

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay se enfrentan por la fecha 3 de la Copa América Femenina, ya hay alineaciones confirmadas

La Tricolor tendrá su segunda salida en el certamen continental ante el seleccionado guaraní, que viene de ganarle a Bolivia en la primera fecha

Fuente: La Nación
19/07/2025 17:18

Argentina vs. Perú, por la Copa América femenina 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Este lunes, desde las 18 (hora argentina), la selección argentina se enfrenta a Perú en el marco de la fecha 4 del Grupo A de la Copa América femenina 2025. El encuentro se disputa en el estadio Banco Guayaquil de Quito, Ecuador, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports+, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DGO. El equipo dirigido por Germán Portanova se ubica en lo más alto de la tabla de posiciones de su zona con puntaje ideal gracias a dos victorias en la misma cantidad de partidos disputados (quedó libre en la primera jornada). Viene de vencer a Chile por 2 a 1 con goles de Daiana Falfán y Aldana Cometti a los 90â?² (Vaitiare Pardo puso en ventaja parcial al conjunto trasandino). Con un triunfo se asegurará un lugar entre los cuatro mejores del certamen (avanzan dos por grupo), por lo que accederá a las semifinales.El certamen otorga dos boletos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, es decir, para los finalistas. Y ese es el principal objetivo del equipo argentino, que solo estuvo en una cita de este tipo, Beijing 2008. El seleccionado incaico, por su parte, está último y es el único equipo del Grupo A que perdió todos los partidos que disputó. Primero cayó por 3 a 0 frente a Chile, luego por 3 a 1 contra Ecuador y después por 1 a 0 ante Uruguay. Se despedirá del torneo tras este compromiso, ya que no tiene chances de clasificarse a las semifinales.Argentina vs. Perú: todo lo que hay que saberFecha 4 del Grupo A de la Copa América femenina 2025.Día: Lunes 21 de julio.Hora: 18 (horario argentino).Estadio: Banco Guayaquil de Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.Argentina vs. Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este lunes en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Perú. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
19/07/2025 00:18

Copa América femenina: la Argentina reaccionó a lo grande y le ganó a Chile con dos cabezazos

Las chicas estaban jugando verdaderamente mal. No les salía una. Pero iban: una y otra vez, con alma y vida, con el corazón en la mano. La Argentina perdía con Chile por 1 a 0, pero en 15 minutos dio vuelta el resultado, la historia. Y alcanzó un triunfo sensacional, un imprescindible 2 a 1, en el partido jugado esta noche en el estadio de Independiente del Valle, por el Grupo A de la Copa América femenina, que se juega en Ecuador. La selección argentina busca la clasificación para las semifinales del torneo: suma dos triunfos en serie. El partido fue duro, parejo, confuso, errático por partes iguales y prácticamente empezó con una salida en falso de la defensa argentina. Casi, casi, un blooper. La falta de coordinación de la última línea argentina, adelantada de modo peligroso, fue capitalizada por Vaitiare Pardo, que desniveló con una definición sensacional. El equipo nacional, con empuje vital y una voluntad arrolladora, estuvo varias veces cerca de la igualdad, habitualmente en los pies de Yamila Rodríguez, siempre la más clara en los metros finales. Antonia Canales, la arquera de Chile, mostró excesivas dudas (en una ocasión, la pelota se le escurrió entre las manos), que le costó aprovechar a la Argentina. Hasta que creó un festín en los últimos 15 minutos. Centro de Paulina Gramaglia y cabezazo goleador de Daiana Falfán. Tiro libre lejano de Milagros Martín (zurda mágica), cabezazo goleador de Aldana Cometti. Espectacular frentazo, en realidad, de la capitana.Y las chicas lo festejaron como debe ser: como si se tratase de un clásico, con el último aliento. Después de haber quedado libre en la primera jornada, el equipo albiceleste, dirigido por Germán Portanova, ganó por 1 a 0 en su debut el martes pasado ante Uruguay. Y mantiene el deseo de avanzar en el certamen que otorga dos boletos clasificatorios rumbo a los Juegos Olímpicos 2028.¡GOL DE CHILE!Pardo anotó el 1-0 contra Argentina en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/JKtRcs8Of0— DSPORTS (@DSports) July 19, 2025Venció a Uruguay con un golazo de Florencia Bonsegundo, que regresó a la selección luego de dos años para cerrar definitivamente el ciclo. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", le contó a La Nación, en la antesala de su cuarta Copa América.La Roja, por su parte, inició su participación en el torneo con una goleada ante Perú por 3 a 0, debido a las anotaciones de Pamela Cabezas, Sonya Keefe y Mary Valencia. Luego tuvo descanso, por lo que volvió a jugar después de seis días de inactividad. ¡ARGENTINA EMPATÓ EL PARTIDO!Cabezazo de Falfán para anotar el 1-1 contra Chile en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/huQp6Hjd5H— DSPORTS (@DSports) July 19, 2025En el primer turno, Uruguay consiguió su primera victoria, al vencer por 1-0 a Perú, en el mismo escenario. Belén Aquino, la número 10, marcó el único gol del encuentro en el segundo tiempo.La Celeste pudo ampliar con la misma Aquino, pero falló el penal y Esperanza Pizarro, con un remate que chocó con el travesaño.¡ARGENTINA MARCÓ EL GOL SOBRE EL FINAL!Cometti anotó el 2-1 contra Chile a los 90' en la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/H9DlhFvsPm— DSPORTS (@DSports) July 19, 2025Con este resultado, Uruguay suma cuatro unidades en el Grupo A, mientras que Perú sigue sin puntos y buscará cambiar su suerte en la próxima jornada, en el choque de este lunes frente a la Argentina. La Celeste, por su parte, tendrá algunos días de descanso.

Fuente: Clarín
19/07/2025 00:00

Copa América femenina: Argentina se lo dio vuelta a Chile sobre el final y trepó a la cima de su zona

Se impuso por 2-1 con goles de Falfán y Aldana Cometti.El equipo de Germán Portanova es líder del Grupo A con seis puntos.En el debut, había derrotado a Uruguay.

Fuente: Ámbito
18/07/2025 23:47

La Selección argentina se lo dio vuelta a Chile y dio un paso vital hacia las semis de la Copa América femenina

El elenco nacional se impuso 2-1 en el final luego de estar gran parte del duelo abajo en el marcador. Así, reúne 6 puntos en dos partidos y comanda el Grupo A.

Fuente: La Nación
18/07/2025 16:18

En qué canal pasan Argentina vs. Chile por la Copa América femenina hoy

La selección argentina intentará dar un nuevo paso adelante en la búsqueda de la clasificación a las semifinales de la Copa América femenina Ecuador 2025, cuando por la tercera fecha del Grupo A se enfrente este viernes a Chile, desde las 21 (horario argentino). El equipo albiceleste, dirigido por Germán Portanova, ganó en su debut el martes ante Uruguay (quedó libre en la primera jornada) y pretende volver a sumar de a tres para aumentar sus posibilidades de avanzar en el certamen que otorga, a los dos primeros, boletos clasificatorios a los Juegos Olímpicos 2028.En la Argentina, el partido se puede ver en vivo por televisión a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos del certamen.La albiceleste tuvo fecha libre la primera semana del certamen y luego, en la segunda jornada, venció por la mínima diferencia a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, quien regresó a la selección luego de dos años para cerrar definitivamente el ciclo. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", le dijo a LA NACION en la previa de su cuarta Copa América.La Roja, por su parte, inició su participación en el torneo con una goleada ante Perú por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Pamela Cabezas, Sonya Keefe y Mary Valencia. Luego tuvo descanso, por lo que volverá a jugar tras seis días sin partidos. Según las principales plataformas de pronósticos deportivos, se perfila como uno de los equipos con más chances de meterse entre los cuatro mejores desde el Grupo A junto con, justamente, la Argentina.Argentina vs. Chile: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo A de la Copa América femenina 2025.Día: Viernes 18 de julio.Hora: 21 (horario argentino).Estadio: Banco Guayaquil de Quito, Ecuador.Árbitro: Maria Victoria Daza (Colombia).En el historial, el encuentro entre la Argentina y Chile es de los que más enfrentamientos tiene. El primero fue el 3 de diciembre de 1993 y la albiceleste venció a Chile en Santiago por 3 a 2. Luego se sucedieron nueve victorias más para la Argentina, seis para la Roja y hubo cinco empates. ¡Seguimos que esto recién comienza! pic.twitter.com/JcQsTAar6y— Selección Chilena (@LaRoja) July 12, 2025¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Chile. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

La agenda de la TV del viernes: Boca frente a Unión, sigue el British Open y Argentina en la Copa América femenina

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 18 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura 202519.30 Boca vs. Unión. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.30 Atlético Tucumán vs. Central Córdoba. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Copa América femenina18 Uruguay vs. Perú. Dsports+ (613/1613 HD)21 Argentina vs. Chile. Dsports+ (613/1613 HD)GOLFThe Open Championship 13.30 La segunda vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)RUGBYTest match15 Argentina XV vs. Rumania. Disney+3.55 (del sábado) Nueva Zelanda vs. Francia. Disney+VÓLEIBOLNations League Masculino7.20 Brasil vs. Japón. Dsports2 (612/1612 HD)11.30 Ucrania vs. Serbia. Dsports (614/1614 HD)15 China vs. Bulgaria. Dsports (614/1614 HD)

Fuente: La Nación
16/07/2025 12:54

Argentina vs. Chile, por la Copa América femenina: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina y Chile se enfrentan este viernes por la fecha 3 del Grupo A de la Copa América femenina 2025. Ambos seleccionados comenzaron el torneo con una victoria, por lo que buscarán seguir por ese camino para encaminar su clasificación a la próxima ronda, la de semifinales. El partido está programado para las 21 (hora argentina) en el estadio Banco Guayaquil de Quito, Ecuador, con televisación de DSports+. El equipo dirigido por Germán Portanova tuvo fecha libre la primera semana del certamen y luego, en la segunda jornada, venció por la mínima diferencia a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, quien regresó a la selección luego de dos años para cerrar definitivamente el ciclo. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", le dijo a LA NACION en la previa de su cuarta Copa América.La Roja, por su parte, inició su participación en el torneo con una goleada ante Perú por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Pamela Cabezas, Sonya Keefe y Mary Valencia. Luego tuvo descanso, por lo que volverá a jugar tras seis días sin partidos. Según las principales plataformas de pronósticos deportivos, se perfila como uno de los equipos con más chances de meterse entre los cuatro mejores desde la zona A junto con, justamente, la Argentina.Argentina vs. Chile: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo A de la Copa América femenina 2025.Día: Viernes 18 de julio.Hora: 21 (horario argentino).Estadio: Banco Guayaquil de Quito, Ecuador.Árbitro: A confirmar.Argentina vs. Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Quito, Ecuador, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports+. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO, por su parte, podrán acceder al canal de manera online. La Copa América femenina 2025 se transmite de manera íntegra por alguna de las señales de DirecTV, que posee los derechos de televisación del certamen.DSports+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.35 contra los 2.82 que se repagan por un hipotético triunfo de Chile. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.

Fuente: La Nación
15/07/2025 21:36

Copa América femenina: Argentina le ganó a Uruguay en su debut en el torneo

Un golazo de Florencia Bonsegundo en el segundo tiempo marcó la diferencia este martes en Guayaquil para el triunfo de la selección de fútbol femenino por 1-0 sobre la de Uruguay, por la Copa América de Ecuador. En su debut en la segunda fecha, tras haber quedado libre en la jornada inicial, el conjunto que conduce Germán Portanova pasó por algunas zozobras, incluyendo un tiro rival en el palo, pero mostró mejor puntería para desnivelar a 14 minutos del final."Era un comienzo muy complicado, ante un rival difícil. Ellas ya habían tenido su debut (2-2 con Ecuador), y ahora nos tocaba a nosotras sacarnos ese nerviosismo. Creo que en el primer tiempo se notó, pero las chicas que entraron en el segundo tiempo lo hicieron muy bien y pudimos sacar el partido adelante", destacó Bonsegundo, que definió con sutileza por encima de la arquera uruguaya luego de una gran habilitación por encima de la defensa de Agostina Holzheier, una de las que ingresó minutos antes. La otra reemplazante, Kishi Núñez, consiguió darle más dinámica al ataque del equipo albiceleste.¡GOLAZOOO DE ARGENTINA! ð??¦ð??·ð??¥â?½ Tras una buena jugada colectiva, Florencia Bonsegundo anotó de sombrerito el 1-0 ante Uruguay ð??ºð??¾ #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/w9TmDDAwOl— DSPORTS (@DSports) July 15, 2025En el final, Argentina pudo controlar el juego y defender la victoria. Sobre todo luego de la expulsión de Wendy Carballo, que le dio un planchazo desde atrás a Maricel Pereyra y aplaudió irónicamente a la jueza paraguaya Zulma Quiñonez cuando ésta le mostró la tarjeta amarilla. Segundos después, la árbitra le sacó la roja.Para potenciar el control, el DT argentino sumó un tercer cambio casi en el descuento con el ingreso de Vanina Preininger al mediocampo. En inferioridad numérica y con pocas ideas, las uruguayas no supieron cómo llegar a inquietar, más allá de algunos centros, para ilusionarse con el empate.¡EXPULSIÓN A WENDY CARBALLO! ð??¥ð??ºð??¾ La atacante uruguaya cometió una falta fuerte, sin embargo, por aplaudir a la jueza, se terminó ganando la segunda amarilla en la victoria 1-0 de Argentina ð??¦ð??· ante Uruguay ð??ºð??¾ #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/1Cp3QBAqZM— DSPORTS (@DSports) July 15, 2025En la etapa inicial, un blooper en un despeje con los puños de la arquera uruguaya Agustina Sánchez que rebotó en una compañera generó la mayor acción de peligro. Sorprendida, Bonsegundo intentó definir de cabeza, pero Ángela Gómez, la única rival que había entre ella y el arco, despejó en la línea por la misma vía. Los tiros desde afuera del área, sin buena dirección, habían sido casi el único plan en esos primeros 45 minutos. Argentina volverá a jugar este viernes frente a Chile, que en su presentación en el certamen derrotó por 3-0 a Perú. Ambas selecciones lideran la zona, con 3 puntos, a la espera de concretarse esta misma noche el partido entre Ecuador, que tiene una unidad, y Perú, que no sumó.Luego, el equipo albiceleste se medirá con Perú, el lunes 21, y cerrará su participación en esta etapa ante el local Ecuador, el jueves 24, en el último turno. Las dos primeras selecciones de cada grupo accederán directamente a las semifinales (con dos plazas en disputa para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2026), mientras que las dos que culminen terceras en sus grupos dirimirán el quinto boleto para los Juegos Panamericanos.Lo mejor de Argentina 1 - Uruguay 0

Fuente: Clarín
15/07/2025 21:00

Bonsegundo, con un golazo a lo Di María, le dio el triunfo a la Selección Argentina en su debut en la Copa América femenina

La delantera cordobesa definió por encima de la cabeza de la arquera de Uruguay en su estreno en el certamen en Quito.El certamen entrega dos boletos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres a los Panamericanos de Lima 2027.Mirá el video.

Fuente: Ámbito
15/07/2025 20:56

Argentina le ganó 1-0 a Uruguay en su debut en la Copa América femenina

La Albiceleste se impuso con un gol de Florencia Bonsegundo sobre el final, en un encuentro sin mayores sobresaltos.

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

Conmebol Copa América femenina 2025: todos los grupos y dónde ver en directo online

La Copa América femenina 2025 se lleva a cabo en Quito, Ecuador, hasta el 2 de agosto y tiene como aliciente, además del título, que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) otorga a través de ella dos boletos a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028 y otros tres a los Panamericanos Lima 2027.Los equipos se dividieron en dos grupos de cinco integrantes cada uno para la primera etapa. En el A compiten el seleccionado nacional junto al anfitrión, Uruguay, Chile y Perú mientras que en el B están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Se enfrentan todos contra todos a una ronda en cada zona y los tres líderes de cada una avanzan a la Fase Final. Allí, los ganadores de cada zona competirán por el título; los escoltas lucharán por el tercer puesto; y los terceros dirimirán el quinto lugar.Los 23 juegos del campeonato se reparten en los estadios de Independiente del Valle, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado. Todos los duelos se transmiten en vivo por alguna de las señales de DSports, cuyos canales se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar, es decir las que disputen la definición, se clasificarán a la próxima cita olímpica, para la que restan tres años. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto escalón, por su parte, accederán a los Panamericanos venideros.La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.La Canarinha ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Solo la albiceleste le arruinó un festejo en 2006, cuando fue anfitrión, y clasificó a los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El resto de los países no tiene títulos: Bolivia, Chile Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - Brasil

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

En qué canal pasan Argentina vs. Uruguay por la Copa América 2025 femenina hoy

La Copa América 2025 para la selección argentina femenina inicia este martes con el encuentro ante Uruguay, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A. El encuentro se juega desde las 18 (hora argentina) en el estadio de Independiente de Valle en Quito y lo arbitra la paraguaya Zulma Quiñonez.El encuentro se transmite por televisión únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO -se requiere ser cliente del cableoperador para acceder al contenido-. ð??? Copa América Femenina 2025ð???ï¸? Fase de gruposâ?½ï¸? #Argentina ð??¦ð??· ð??? #Uruguay ð??ºð??¾ð??£ 18.00ð??©â??â??ï¸? Zulma Quiñónez ð??µð??¾ð???ï¸? Estadio Independiente del Valleð??? Quito, Ecuadorð??º DSportsð??? https://t.co/aBSef5tghP pic.twitter.com/BQKsN5etGy— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 15, 2025La previa de Argentina vs. UruguayEl elenco dirigido por Germán Portanova, conformado por un mix de jugadoras experimentadas y jóvenes, hace su debut en el campeonato porque en la primera jornada quedó libre. Su objetivo es avanzar a la próxima etapa con el primer puesto en su zona para, así, competir por el título del máximo certamen continental que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y otorga, como plus, dos plazas a los Juegos Olímpicos 2028. Además, los equipos ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.Su rival, el conjunto charrúa, llega con rodaje porque protagonizó el partido inaugural ante el anfitrión y empató 2 a 2 gracias a los goles de Belén Aquino, su gran figura, y Cinthia González. Aún así, la albiceleste tiene un mayor poderío que plasmó a lo largo de la historia porque en 19 encuentros que disputaron entre sí ganó 16 y perdió solo dos. El único empate se dio recientemente en un amistoso disputado en el predio Lionel Messi que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza y fue 1 a 1.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Virginia Gómez, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Adriana Sachs; Florencia Bonsegundo, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez y Yamila Rodríguez. DT: Germán Portanova.Uruguay: Agustina Sánchez; Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Carina Felipe, Yannel Correa; Ximena Velazco, Pamela González, Ángela Gómez, Sindy Ramírez, Micaela Fitipaldi; y Belén Aquino. DT: Ariel Longo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el equipo albiceleste con una cuota máxima de 2.12 contra 3.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Celeste. El empate paga hasta 3.30.

Fuente: La Nación
15/07/2025 10:36

Selección femenina: las caras nuevas del plantel para afrontar el desafío de la Copa América de Ecuador

El fútbol está hecho de muletillas. Se dice, se escucha y se repite que la experiencia es un factor de valor. Porque el tiempo hace mejores a las futbolistas, porque el recorrido implica acumular saberes en momentos clave: la toma de decisiones, cómo y cuánto correr, administrar las tensiones, dominar las emociones. La frescura, la juventud, se ubican en la otra punta de la mesa. Aporta sorpresa, ansiedad, la pulsión de vida de un purasangre. Es como el río que crece y todo lo lleva, el viento que arrasa. Ahora que la selección femenina argentina le pone primera a una nueva edición de la Copa América, todos estos supuestos se ponen en juego -juntos- porque el plantel afrontará su primer desafío serio con un recambio de nombres. Hay algunas históricas, pero también otras que empiezan a escribir sus primeras líneas con la Selección. Este martes contra Uruguay (desde las 18, por DSports) será el debut en Quito, después de haber tenido la primera fecha libre en la cita ecuatoriana. El promedio de edad del equipo de Germán Portanova es de poco más de 24 años.Cuando Florencia Bonsegundo, de 31, empezó a jugar en las selecciones juveniles todavía no tenía redes sociales. No sabía lo que era una selfie. La llamaron y ni siquiera conocía que existía una selección femenina. Tiempo después, cuando se consagró campeona con UAI Urquiza, una nena vestida con la ropa de Platense se le acercó a pedirle una foto. Era Milagros Martin, hoy de 18 años, ahora compañera en Argentina y además ya dos veces campeona en Newell's, su nuevo club. Mili creció viendo eso que Bonsegundo desconocía: a mujeres jugando al fútbol. En Ecuador son parte del mismo plantel, una muestra del mix que delineó el cuerpo técnico para afrontar su segundo proceso al frente del equipo.Estefanía Banini, la arquera Vanina Correa y Miriam Mayorga son apenas tres nombres de experimentadas que ya no son parte de las citaciones. Portanova ya lo había adelantado después de quedar afuera en la primera ronda del Mundial de Australia-Nueva Zelanda: "Tenemos que reinventarnos, sobre todo con jovencitas que rondan los 15, 16 y 17 años. Vamos a tener que acelerar los tiempos para que las más chicas puedan competir en la Selección mayor". El momento llegó.Solana Pereyra (San Lorenzo, 26 años), se inclina para tomar la posta bajo los tres palos, y Abigail Chávez (Universidad de Chile, 28) pelea el puesto. En la defensa Aldana Cometti (Madrid CFF, 29) es referencia y voz de mando, mientras que Yamila Rodríguez (Gremio, 27) es otra de las experimentadas en la delantera. Fue la goleadora de la última Copa América, con seis goles.El álbum de caras nuevas incluye a Milagros Martin, que a los 14 debutó en Platense y a los 15 en la Selección, y también a Kishi Núñez (delantera de Boca, 19), Sofía Domínguez (mediocampista de Newell's, 19), Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield de Estados Unidos, 22), Paulina Gramaglia (delantera de Bragantino de Brasil, 22), Margarita Giménez (mediocampista de Ferro, 20) y Francisca Algelt (delantera de River, 19). Las más antiguas coincidieron en mensajes positivos sobre el nuevo plantel. "Las jóvenes tienen mucha alegría y nos hacen crecer a nosotras", le dijo Cometti al sitio Estamos en Offside. Bonsegundo contó que en la convivencia toman mate, escuchan música y juegan al ping pong, juegos de mesa o al truco. Allí los equipos marcan el mix. El que integran la cordobesa junto a Solana Pereyra y Maricel Pereyra (mediocampista de San Lorenzo, 23) se atribuye ser invencible. El GPS de la Selección incluye otros tres partidos por el Grupo A. Después de Uruguay -que antes del inicio del certamen amenazó con no viajar en reclamo por mejores condiciones salariales y de entrenamiento- , Argentina enfrentará a Chile (viernes 18 de julio, a las 21), Perú (lunes 21 de julio, a las 18) y Ecuador (jueves 24 de julio, a las 21). Los primeros y segundos de cada grupo avanzarán a las semifinales.La #SelecciónFemenina posó para las fotos oficiales de @CONMEBOL ð??¸ð???¡Vamos que falta poco para el debut en la @CopaAmerica! ð??¦ð??· pic.twitter.com/7Zns09DpS0— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 14, 2025La novedad de esta Copa es que no dará la clasificación para la Copa del Mundo como antes, porque a partir de este año habrá Eliminatorias. El desafío es conseguir uno de los dos boletos que dará para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ampliados a 16 participantes. El campeón y el subcampeón se quedarán con ese logro, mientras que habrá tres cupos -el tercero, cuarto y quinto- para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (si Perú se clasifica, como será organizador libera una plaza y avanzará entonces el sexto). Además, el campeón representará al continente en una Finalissima 2026 frente al ganador de la Eurocopa Femenina 2025, que se juega en paralelo a la Copa América.Esta mezcla de frescura y experiencia viene de algunos buenos resultados en 2025. El más destacado fue en abril, cuando Argentina le ganó por primera vez a una campeona olímpica: fue 1 a 0 contra Canadá, con un gol de Yamila Rodríguez. En Quito, la sede de la Copa América, hay que agregar un atenuante: los estadios están a 2850 metros sobre el nivel del mar. Y la Selección no llega como candidata pese a la confianza de sus futbolistas, porque en el continente, Brasil y Colombia son las que más crecieron. Con Marta como estandarte, las brasileñas ya ganaron este torneo en ocho de las nueve realizaciones anteriores. Colombia, finalista en la última edición, se hace fuerte con el paso del tiempo y jugadoras que surgen, como Linda Caicedo (delantera del Real Madrid, 20 años) y Mayra Ramírez (adquirida por el Chelsea, 26).#SelecciónFemenina El plantel de Germán Portanova realizó hoy su primer entrenamiento futbolístico en la ciudad de Quito. #TodosConEllas ð??ªð??¼ð?©µ pic.twitter.com/Sagm0k7krH— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 13, 2025Argentina tiene en su cuenta un título, en 2006, en una Copa América casi olvidada. Las propias futbolistas de aquel plantel cuentan que en Mar del Plata, donde se jugó, sólo sus familiares fueron a verlas aquel día, cuando les ganaron la final a Brasil. Casi veinte años después saldrá a la cancha a demostrar que frescura y experiencia no son características antagónicas. Que una histórica puede refrescar el juego. O que una pibita puede definir como si hubiera pateado cien veces contra esa arquera en otras Copas América. Y por qué no, también, revelar que a veces algunas muletillas son puro cuento.

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Argentina vs. Uruguay, por la Copa América femenina: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina femenina debutará en la Copa América Ecuador 2025 este martes frente a Uruguay en el encuentro correspondiente a la segunda fecha del grupo A. El cotejo está programado a las 18 (hora argentina) en el estadio de Independiente de Valle en Quito y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado albiceleste con una cuota máxima de 2.12 contra 3.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Celeste. El empate paga hasta 3.30.El elenco dirigido por Germán Portanova, conformado por un mix de jugadoras experimentadas y jóvenes, hace su debut en el campeonato porque en la primera jornada quedó libre. Su objetivo es avanzar a la próxima etapa con el primer puesto en su zona para, así, competir por el título del máximo certamen continental que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Su rival, el conjunto charrúa, llega con rodaje al duelo porque protagonizó el partido inaugural ante el anfitrión y empató 2 a 2 gracias a los goles de Belén Aquino y Cinthia González.Plantel de la selección argentinaArqueras: Solana Pereyra, Renata Masciarelli y Abigail Cháves.Defensoras: Adriana Sachs, Eliana Stabile, Aldana Cometti, Sophia Braun y Milagros Martín.Mediocampistas: Catalina Roggerone, Vanina Preininger, Daiana Falfan, Maricel Pereyra, Evelyn Domínguez, María Altgelt, Virginia Gómez y María Florencia Bonsegundo.Delanteras: Margarita Giménez, Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Carolina Troncoso, Agostina Holzheier, Paulina Gramaglia y Betina Soriano.Fixture de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo ALibre.Vs. Uruguay - Martes 15 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Chile - Viernes 18 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En caso de terminar entre los tres mejores de la tabla de posiciones la selección argentina se clasificará a la Fase Final y se cruzará con un rival proveniente de la zona B, en la que están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Si lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Los combinados que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Fixture de la selección femenina de fútbol en la Copa América 2025

La selección argentina femenina participa de la Copa América 2025 que se realiza hasta el 2 de agosto en Ecuador con el objetivo de ser protagonista y pelear por, además del prestigioso trofeo que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), los boletos a los Juegos Olímpicos 2028 y Panamericanos 2027.El combinado nacional conforma el grupo A y quedó libre en la primera fecha. Su debut será el martes vs. Uruguay. Luego se medirá ante Chile, Perú y el anfitrión. Todos los encuentros de la primera etapa los disputará en el estadio de Independiente del Valle en Quito y se transmitirán en vivo por alguna de las señales de DSports, canales que se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.#SelecciónFemenina El plantel de Germán Portanova realizó hoy su primer entrenamiento futbolístico en la ciudad de Quito. #TodosConEllas ð??ªð??¼ð?©µ pic.twitter.com/Sagm0k7krH— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 13, 2025Fixture de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo ALibre.Vs. Uruguay - Martes 15 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Chile - Viernes 18 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En caso de terminar entre los tres mejores de la tabla de posiciones la selección argentina se clasificará a la Fase Final y se cruzará con un rival proveniente de la zona B, en la que están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Si lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.Plantel de la selección argentinaArqueras: Solana Pereyra, Renata Masciarelli y Abigail Cháves.Defensoras: Adriana Sachs, Eliana Stabile, Aldana Cometti, Sophia Braun y Milagros Martín.Mediocampistas: Catalina Roggerone, Vanina Preininger, Daiana Falfan, Maricel Pereyra, Evelyn Domínguez, María Altgelt, Virginia Gómez y María Florencia Bonsegundo,Delanteras: Margarita Giménez, Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Carolina Troncoso, Agostina Holzheier, Paulina Gramaglia y Betina Soriano.La selección argentina en la Copa América femeninaBrasil 1991 - No participó.Brasil 1995 - Subcampeón (perdió la definición con el local).Argentina 1998 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Perú 2003 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Argentina 2006 - Campeón (le ganó la final a Brasil).Ecuador 2010 - Cuarto puesto.Ecuador 2014 - Cuarto puesto.Chile 2018 - Tercer puesto.Colombia 2022 - Tercer puesto.

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Copa América femenina 2025, en vivo: cómo ver online el certamen de la Conmebol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) lleva adelante la Copa América femenina 2025 en Ecuador con la participación de los 10 países afiliados, entre ellos la Argentina. El campeonato se realiza hasta el 2 de agosto con partidos en los estadios de Independiente del Valle, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado, todos de Quito.Los equipos se dividieron en dos grupos de cinco integrantes cada uno para la primera etapa. En el A compiten el seleccionado nacional junto al anfitrión, Uruguay, Chile y Perú mientras que en el B están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Se enfrentan todos contra todos a una ronda en cada zona y los tres líderes de cada una avanzan a la Fase Final. Allí, los ganadores de cada zona competirán por el título; los escoltas lucharán por el tercer puesto; y los terceros dirimirán el quinto lugar.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el campeonato se clasificarán a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar, por su parte, accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.El torneo tiene, en total, 23 encuentros programados. Todos los duelos se transmiten en vivo por alguna de las señales de DSports, cuyos canales se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.La Canarinha ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Solo la albiceleste le arruinó un festejo en 2006, cuando fue anfitrión, y clasificó a los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El resto de los países no tiene títulos: Bolivia, Chile Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - Brasil

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

El doodle con el que Google celebra el inicio de la Copa América Femenina

En varias oportunidades, Google suele cambiar, temporalmente, su tradicional presentación en azul, rojo, amarillo y verde para conmemorar una ocasión importante: desde una fecha destacada del calendario como Navidad, San Valentín o el Día del Padre, hasta el aniversario del fallecimiento de un célebre artista o un revolucionario hallazgo arqueológico o científico. También acostumbra a celebrar eventos deportivos y eso fue justo lo que hizo este sábado 12 de julio. A través de su clásico, Doodle festejó el inicio de Copa América Femenina 2025, el torneo de la CONMEBOL que en esta edición se disputa en Ecuador.El Doodle que se creó para celebrar el inicio del evento deportivo consta de un alegre y divertido diseño en tonos verde, violeta, azul, amarillo, anaranjado, blanco y negro, en el que se mezclan referencias a Ecuador -sede del torneo-, con la música -en las trompetas, bombos y notas musicales que dibujaron- y el fútbol -con la pelota, el botín y la cancha de césped-. Como siempre, las seis letras Google quedaron en el centro, pero con una tipografía diferente y en color negro.Asimismo, como es habitual, desde el buscador complementaron el diseño con una descripción, sobre el evento que representaron: "Este Doodle celebra el inicio de la Copa América Femenina 2025, organizada en Ecuador. Es la principal competición de fútbol femenino en Sudamérica, especialmente para los países afiliados a la CONMEBOL".Diez seleccionados nacionales disputan el campeonato que arrancó el viernes 11 de julio. El grupo A está integrado por Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay y el grupo B por Bolivia, Brasil (campeón vigente), Colombia, Paraguay y Venezuela. El partido inaugural se disputó entre Ecuador y Uruguay y terminó con un empate por 2-2. La selección argentina hará su debut el martes 15 a partir de las 18 (hora argentina) ante Uruguay en el Estadio Banco Guayaquil de Independiente del Valle en Quito. Los otros dos estadios en que se jugarán los partidos son el Gonzalo Pozo Ripalda y el Rodrigo Paz Delgado, ubicados en la capital ecuatoriana. En este último, además, se disputará la final el sábado 2 de agosto.

Fuente: Clarín
12/07/2025 07:18

Google celebra el inicio de la Copa América Femenina 2025 con un Doodle interactivo

El buscador conmemora la fecha con un nuevo doodle animado.La Copa América Femenina es el torneo más importante en América del Sur.

Fuente: La Nación
11/07/2025 10:36

La historia de Daniel García, el hincha argentino asesinado hace 30 años en la Copa América de Uruguay y la valiente lucha de su madre

"Mirá lo que me hicieron". Daniel García se levanta la ropa que le cubre el torso y les muestra a sus compañeros de viaje el puntazo que acaban de darle en el pecho. Sin terminar de entender qué pasó y por qué, da tres pasos y se desploma, a dos cuadras del Parque Artigas, de Paysandú, Uruguay. Treinta minutos más tarde, allí muere. Desangrado. A los 19 años. El 11 de julio de 1995. Hace hoy 30 años.En ese lapso, ninguna ambulancia acude al lugar. Tampoco policías, que debían controlar la desconcentración del público en el remodelado estadio donde la Argentina acaba de golear a Chile por 4 a 0, por la Copa América. Nadie les impide a los agresores huir. Nadie los detiene en Migraciones, cuando esa misma noche dejan suelo uruguayo y vuelven a la Argentina con total impunidad.La emboscada realizada por un grupo de 12 barrabravas de Morón y Tigre contra tres combis que llevaban hinchas argentinos fue dramática e inesperada. Con palos y cadenas empezaron a romper los vidrios de una de las Renault Traffic. Ante la sorpresa, los pasajeros bajaron para ver qué ocurría. Además de Daniel, víctima del certero puntazo en la aorta que terminó con su vida casi de inmediato, tres hinchas sufrieron heridas y terminaron internados en el Hospital Escuela de Paysandú. Martín Vera, de 25 años, recibió en el vientre una cuchillada que le afectó el intestino delgado. Gustavo Fabián González, de 18, sufrió una herida puntiforme en el hígado, y Sebastián Sergio Portilla, de 20, tuvo un corte en la axila derecha. Lo que era una divertida excursión adolescente se convirtió en tragedia en apenas un instante.Las horas pasan. A 331 kilómetros de Paysandú, Liliana Suárez espera a su hijo con preocupación. "Ojalá no les pase nada en la ruta", le dice a su marido, Pablo. "Mejor que vengan despacito", intenta tranquilizarla él. El miércoles 12 de julio comienza con lluvia en Saavedra. Ella revisa la hora a cada momento. Alberto, de 22 años, y Gabriel, de 19, también aguardan a su hermano. El plan de Daniel era ir a Uruguay, ver el partido y volver enseguida, para evitarse pagar la noche de hotel. El paquete por el viaje y la entrada había costado 50 pesos. Y como en la combi eran todos fanáticos de Defensores de Belgrano y de Platense, él se puso una camiseta del Calamar. Pero debajo una blanca con el escudo de Boca, el club de sus amores. Poco concurrente a las canchas, Daniel ignoraba las peleas entre la hinchada de Defensores y las de Morón y Tigre.Con intuición de madre, Liliana finalmente enciende la radio. Escucha que después de la goleada argentina sobre Chile habían matado a un chico rubiecito y que había heridos. Apenas dicen que la víctima es Daniel García, ella y su marido suben al Fiat Duna SD con el que él trabaja como taxista y se van a Paysandú. Ninguna autoridad los contacta.Durante el viaje siguen escuchando detalles por la radio. Un error periodístico (otro nombre como el de la víctima) les enciende una leve luz de esperanza. Hasta llegar a Paysandú se aferran a la mínima ilusión de que el asesinado no es su hijo.En el cruce fronterizo vía Colón, Entre Ríos, la gendarmería les impide el paso. Les solicita revisar el auto y la documentación. Liliana ruge como una leona: "Somos los padres del chico al que mataron en Paysandú. ¿A nosotros nos quieren revisar?".Cuando finalmente llegan al hospital no les permiten reconocer el cuerpo de su hijo. La acumulación de adrenalina es demasiada para Liliana, que se descompone. Lo único que identifica a la víctima es el DNI que portaba en su billetera. Una vez estabilizada, ella se sienta desconsolada en un costado. Dos chicos se acercan y le confirman: "Es Daniel". Los tres lloran.El regreso al país con el cuerpo del chico es puro dolor. Durante el velatorio, la familia García se siente arropada por todos los compañeros que Daniel tenía en el último año del Liceo Nº 11 de Villa Urquiza. "¿Puedo dejarle mi bufanda?", pregunta una amiga. "¿Puedo dejarle esta cadenita?", consulta un amigo. Así, el cajón de Daniel García se cierra con varios objetos que sintetizan el enorme cariño que todos le tienen. El legado de haber sido una buena persona. Y muy querida.Como si todo aquello no fuera suficiente, aún falta más dolor. Porque a Daniel García lo mataron dos veces. Primero, aquel puntazo. Después, la impunidad."Al principio no podía levantarme de la cama. No quería vivir más", le cuenta Liliana a LA NACION. Y agrega: "Mis hijos se acercaban para ver cómo estaba. Venían a hablarme. Ellos, que sufrían a la par de mí, me levantaron. Entonces me dije: «Tengo que ponerme de pie. Tengo que luchar por el hijo que se me fue y para que a ellos dos no les pase nada». Me cuidaron, me protegieron. Mis hijos son mis ángeles protectores. Los tres. Daniel, arriba, y ellos dos, acá. Me acompañan en todo momento. Me aconsejan", añade.-¿Cuándo te diste cuenta de que iba a ser difícil que se hiciera Justicia?-Cuando me enteré de que los responsables del hecho formaban parte del grupo de choque de Juan Carlos Rousselot, ex intendente de Morón. Y que él les había puesto el abogado personal suyo a ellos. Entonces yo dije: "Nunca lograré justicia".El ex intendente Juan Carlos Rousselot, que murió en 2010, fue uno de los símbolos del menemismo. Destituido dos veces por casos de corrupción, abandonó en 1995 su última gestión en medio de escándalos y denuncias, que lo llevaron a prisión en 1999. Tres semanas después pagó una fianza de 20.000 pesos (entonces equivalentes a dólares) y recuperó la libertad, pero al año siguiente fue condenado por malversación de fondos públicos y amenazas. El fiscal que lo investigó, José Andrés de los Santos, sufrió un atentado y el juez que lo condenó, Ricardo Fraga, recibió amenazas.-¿Qué hiciste entonces?-Yo no tenía abogado. Todo había ocurrido en otro país. El código procesal de Uruguay es distinto al de acá. Tenía que tener un abogado allá. Era costosísimo en dinero. Y nadie se hacía cargo. Salvo un policía, el cabo Santos Vega, que era un testigo clave en la causa. Declaró que los corrió, e incluso reconoció en un video a uno de ellos, que corría con un estilete al que cubría con una remera con sangre. Y curiosamente murió en un accidente de tránsito al ser atropellado por un camión del ejército, justo cuando se trasladaba a la sede judicial para ampliar su testimonio. Hablé con sus familiares y me dijeron que eso no fue un accidente. Lo mataron por haber reconocido a los asesinos.-¿Cómo siguió tu lucha por la verdad?-Primero tuve que ir a los clubes para saber quiénes habían viajado con mi hijo. Y cruzaba a Uruguay todas las semanas. Incluso, el juez Otto Alfredo Gómez Borro me retaba. "¿A qué viene?", me decía. Y yo le respondía: "¿Cómo no cerraron la frontera? Se escaparon todos".-¿Quién pagaba todo eso?-Yo. Me costó muchísimo viajar, llevar a testigos para que declararan. Vendí mi negocio y llegué a perder una casa por todos estos gastos. Pero ante la muerte de un ser querido, nada más importa.-¿Cómo fue avanzando tu investigación?-Me moví por todos lados. A escondidas, fui con una cámara filmadora hasta Morón y me metí a una feria donde, según me habían dicho, trabajaban los que mataron a mi hijo. Reuní testigos, testimonios, imágenes. Pero la Justicia miró para el costado. "¿Para qué viene acá, si ustedes están acostumbrados a vivir en dictadura? ¡No venga más!", me dijo una vez el juez uruguayo. Y yo le recriminé que a los exhortos los mandaban mal diligenciados, lo cual retrasaba toda la investigación.-¿Alguien de la organización se hizo cargo?-Nadie. La responsabilidad fue de Migraciones, de la Conmebol y de la Asociación Uruguaya de Fútbol [AUF]. "Nosotros no organizamos", me dijo la AFA. La Conmebol me dijo que era responsabilidad de la AUF. La AUF culpó a la policía. Y así. Todos se pasaron la pelota. Nadie hizo nada. -¿Nadie te ayudó?-Los únicos que colaboraron mucho conmigo fueron Guillermo Aldo Camarotta, el cónsul argentino en Paysandú, y Luis Vega, un periodista uruguayo que ya falleció. Junto a ellos logré averiguar que había un puesto de choripanes que estaba frente al lugar donde mataron a mi hijo. Ni siquiera averiguaron quién era el dueño de ese puesto como para preguntarle si había visto algo esa noche. En uno de mis viajes alguien me dijo que en un balneario cercano estaba ese hombre. Fui, con la fiscal corriéndome atrás, preguntándome de dónde era, qué hacía. Todo, de película.-¿Y en la Argentina qué te decían?-Cuando la policía de Paysandú pidió fotos de la barra de Morón, Adolfo Hugo Vitelli, que era el jefe de la unidad regional de Morón, entregó fotos de ellos, pero de cuando eran nenes de 15 años. Imposible reconocerlos. Ridículo. En Uruguay se dice que el juez fue comprado. Que desparramaron miles de dólares para que la causa no se esclareciera, porque los videos muestran que los autores del hecho eran del grupo de choque de Rousselot, y tenían cargos en el Municipio de Morón. Después fue pasando el tiempo, fueron cambiando las autoridades y los jueces. Y la causa prescribió. La impunidad ganó la batalla.-¿Supiste quién mató a tu hijo?-Sí. Hay testigos que declararon que fue Miguel Ángel Lobato. Estaba acompañado por otros barras. Dos de ellos eran apodados "El Gordo Cadena" y "El Negro Café". Toda esa banda señalada había armado una coartada y aseguraba que no había viajado a ese partido. Por ejemplo, "el Gordo Cadena" dijo que estaba detenido en Morón por haber chocado el auto de un juez.-¿Cómo sigue la vida después de atravesar una situación como ésa?-Toda la familia queda mal. Es muy difícil. Te cambia para siempre. Mi marido jamás pudo recuperarse. Hasta el último día de su vida estuvo convencido de que no nos dejaron ver el cuerpo en el hospital porque era joven y vendieron sus órganos. Algo a lo cual, aun con todo el dolor del alma, habríamos accedido. De corazón. Para darles vida a otros. Pero no que se lucre con eso. Tampoco nos permitieron hacer una segunda autopsia. Es algo que le quedó a él dando vueltas desde entonces.-¿Nunca encararon al asesino?-Te cuento una historia. Mi marido trabajaba en Morón. En Desarrollo Social. Una vez, hace siete u ocho años, se puso a charlar en la vereda con una persona que había ido a sacar el registro. Cuando ese hombre se fue, un compañero le dijo "¿qué hacés, b...? ¡Ése es Lobato! ¡El que mató a tu hijo!". Desde ese momento, mi marido quería ir con un revólver para matarlo. Se puso a averiguar dónde vivía, una locura. Yo a él nunca le contaba las cosas que yo hacía o averiguaba. Entonces uno de mis hijos le dijo que no fuera más a trabajar, que todo podía terminar muy mal. Mi marido siguió yendo, pero ese hombre nunca volvió. Alguien fue por él a buscar el registro. Seguramente le avisaron.-¿Qué sabés hoy de los asesinos de tu hijo?-Poco antes de la pandemia, Diego Spina, entonces secretario de Lucas Ghi, actual intendente de Morón, me mandó un diario local. Había una foto de Miguel Ángel Lobato tirado en la calle. Le habían dado 10 puñaladas. Parece que, después de otros tantos delitos, estafó a alguien y ese hombre fue y lo mató.-¿Qué te generó eso?-La verdad es que no me causó alegría. Yo quería verlos presos. Y terminó de la misma manera en que él mató a un chico. Creo que en Morón todo el mundo sabía que había sido él.-¿Cómo nació Favifa, Familiares de las Víctimas de la violencia en el Fútbol Argentino?-En Favifa hicimos una familia en la que nos unió el dolor. Yo, como mamá, investigaba sin parar. Me junté con familiares de víctimas del fútbol, del tránsito, de lo que fuera. Siempre juntos, apoyándonos. Es una manera de recordarlos. Viajé mucho a Pinamar para las fechas de José Luis Cabezas. Soy amiga de Gladys. Somos amigas del dolor. Ya no estoy tan metida porque me agarraron ataques de pánico; la psiquiatra me pidió que aflojara un poco todo porque estaba haciéndome mal.-¿Cómo siguió tu marido?- Nunca superó esa muerte. Tuvo un ACV, hace 10 años. Quedó postrado y desde antes de la pandemia vivió internado en un hogar, donde lo visitamos todos los días. A él lo afectó de otra manera. Era hablar de su hijo y llorar. Muy duro. Antes de que se cumplieran los 25 años del asesinato, un muchacho que lo cuidaba me llamó y me dijo: "Pablo, que siempre me llamó por mi nombre, ahora me llama «Daniel»". Seguro fue porque se acercaba un nuevo aniversario. Murió el 15 de diciembre de 2021 en un sanatorio. Hasta el último momento habló de Dani.-¿Cómo era Daniel?-Daniel era un chico alegre. Querido por todos sus amigos. A los 20 años le hicieron un mural. Inauguramos un cartel. Logramos bautizar una plaza en su memoria. Frente a la plaza Alberdi, donde él estaba siempre con sus amigos, los chicos le hicieron un homenaje. Mi marido y yo, y mi hijo mayor, lo destapamos. Tiene que haber sido muy querido Daniel como para ser recordado como lo recuerdan. Me llena de orgullo que mi hijo siga siendo tan querido.-¿Cómo estás hoy, 30 años después?-Dentro de todo estoy bien, pero sigo con tratamiento psiquiátrico porque tengo ataques de pánico. Tengo 74 años y la fuerza es otra, ya estoy grande. Por suerte uno de mis hijos vive conmigo y el otro muy cerca. Nos cuidamos. Este viernes hacen una juntada de amigos en el Club La Loma de Saavedra (Pico 3540 y Superi), donde le harán un homenaje musical a Daniel.-¿Vas a la plaza?-Cada vez que paso por ahí me agarro un fastidio... Fue vandalizada, taparon el mural que recuerda a mi hijo y que yo misma pagué de mi bolsillo. Está toda descuidada. En el cartel casi ni se lee el nombre de mi hijo, y el mural que había fue tapado con grafitis. Tanto los vecinos como yo hicimos el reclamo al Gobierno de la Ciudad para que la ponga en condiciones, porque fue la Legislatura la que aprobó que esa plaza se llame Daniel García. Pero por ahora nadie nos dio respuesta a nuestro reclamo. Es una lástima, porque habían hecho una inauguración hermosa, con suelta de globos y un clima muy emotivo. Y hoy, a 30 años, está completamente olvidada.-¿Qué te genera que hayan pasado tanto tiempo?-Me moviliza pensar cómo pasó tanto tiempo. Cómo sobreviví a todo esto. Todo lo que a uno le trae aparejado la muerte de un hijo. Porque sólo aquella persona que lo vive sabe el dolor que implica. Que uno no tiene ganas de vivir, de levantarse. De nada. Pero por otro lado, lo que te levanta es lo que vos tenés, tus otros hijos. Tu familia, mi esposo. Una etapa de la vida que tuve que pasar, y fue muy dura. Y con la tristeza de un final como éste: sin justicia. Pero por otro lado tengo la dicha de que muchos medios se contactan conmigo y siempre lo recuerdan. Ésa es mi lucha: que Daniel aparezca en todos lados. Que se vea su bandera en todo el mundo. Que mi lucha no fue en vano. Que está presente en el corazón de toda su familia. De sus padres y sus hermanos. Daniel fue una buena persona.

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

"Thiago, Ciro, mirá": el inolvidable llamado de Messi a su familia tras ganar la Copa América 2021

A cuatro años de la conquista de la Copa América en Brasil, las fotos y videos de aquel 10 de julio tienen un protagonista especial: Lionel Messi. El capitán de la selección argentina, quien endureció su piel tras varias derrotas en momentos decisivos con la albiceleste, fue partícipe de un momento sumamente emocionante en el país vecino cuando Ángel Di María vulneró la valla del arquero Ederson y marcó el único gol de la final ante la Verdeamarela.Cuando el árbitro pitó el final, una montaña humana se abalanzó sobre Leo. En un desahogo grupal, donde desaparecieron viejas espinas de finales perdidas, Messi se sacó una mochila pesada y compartió con su familia aquel momento que quedó grabado para la historia.Con el celular en su mano y la medalla colgada de su cuello, el astro rosarino realizó una videollamada con su esposa Antonela Roccuzzo y compartió su emoción con sus hijos: "¡Vamos! Thiago, Ciro, mirá...", indicó Messi, con la presea en su mano, en un símbolo de liberación. Aquel video, donde el '10â?² dejó entrever su costado más sensible, se replicó en las redes sociales y generó un boom inusitado.En una época complicada para el mundo por el brote de Covid-19 que impidió la presencia del público en el estadio, los jugadores de la selección argentina cumplieron el primer cometido de la era Lionel Scaloni al ganar la Copa América, lo que llevó, luego, a una concatenación de éxitos deportivos como el Mundial de Qatar al año siguiente.Desde aquel momento en el que se "rompió la pared", tal como lo graficó Di María, el autor del tanto histórico en la final, Messi se sintió completamente aliviado y pudo festejar a lo grande con sus compañeros de equipo... y Neymar, su amigo, quien quedó en el bando de los perdedores.El sentido abrazo entre Messi y Neymar post consagración de la selección argentina en la Copa América 2021Mientras en el medio de la cancha, los jugadores de La Scaloneta saltaban y gritaban eufóricamente, Messi se apartó del jolgorio, cruzó miradas con Neymar y se fundieron en un abrazo que quedó grabado para las cámaras. Más tarde, en zona de vestuarios, ambos compartieron una sentida charla donde el resultado quedó completamente de lado."Necesitaba sacarme la espina y conseguir algo con la selección. Sabía que en algún momento se iba a dar. Soy un agradecido a Dios por regalarme este momento", expresó la Pulga en rueda de prensa, una vez que los festejos se habían consumado.El abrazo con Antonela al pisar suelo argentinoLuego de 28 años sin títulos y con la alegría a flor de piel, Messi se tomó un charter hacia Rosario, su ciudad natal, donde se encontraría con Antonela Roccuzzo. En tiempos de barbijos, distanciamiento obligatorio y burbujas sanitarias, la pareja desoyó cualquier tipo de recomendación y no hicieron más que abrazarse en medio de la pista de aterrizaje.Apenas el futbolista pisó tierra firme, Antonela corrió desesperada hacia él y el momento quedó grabado ante las cámaras, mientras, del mismo avión, Di María y Giovani Lo Celso bajaron sus valijas y se reencontraron con sus familias tras estar 45 días aislados en la concentración.Luego de guardar sus valijas en un auto, Messi y Antonela se dirigieron hacia Funes, en las afueras de Rosario, donde al futbolista lo esperaban sus hijos. En otra postal para el recuerdo, Leo no solo estuvo junto a ellos, sino que otros vecinos y allegados lo felicitaron por una conquista que quedó para el recuerdo.

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:14

Perú logró histórico triunfo frente Brasil: ¿qué resultados necesita para soñar con el título de la Copa América de Vóley 2025?

La 'blanquirroja' le ganó por 3-1 a las brasileñas por la fecha 2 y se metió en la pelea por el título. Hoy, viernes 4 de julio, enfrentará a Chile

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Tres futbolistas cordobesas jugarán la Copa América 2025

La mediocampista de Belgrano Betina Soriano, la delantera ex Talleres Paulina Gramaglia y la volante morterense Florencia Bonsegundo integran la lista de buena fe de la Selección Argentina para el torneo de Ecuador. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:28

Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal

La delegación nacional se destacó por sobre los otros siente países del continente. Competirá en la Gelato World Cup que se hará el año próximo en Italia

Fuente: La Nación
14/06/2025 08:36

Un secreto en la Toscana. Quién es el presidente del jurado de la Copa América del Helado, que acaba de premiar a la Argentina

Sergio Dondoli es una de las personas que más sabe de helado en el mundo. Es el presidente del jurado de la Gelato World Cup (GWC), que ayer le asignó el primer puesto a la Argentina en la Copa América del Helado, que se disputó en Córdoba con ocho países de la región. Dondoli cuenta que se inició en esa profesión por envidia y que probó su primer helado a los cinco años, experiencia que nunca olvidó. Hoy, la heladería que lleva su apellido, también conocida como Gelateria di Piazza, es el secreto mejor guardado de La Toscana: ubicada en el centro del pequeño pueblo de San Gimignano, Italia, es el punto al que concurren futbolistas, estrellas de cine y hasta a miembros de la realeza, algunos de incógnito, para comer su helado.Hace unos días llegó a la Argentina como jurado de la Copa América, que organiza la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). El primer puesto le aseguró al país un lugar en la Copa del Mundo, que se disputará en enero en Italia. "La idea fue salir un poco de la ciudad de Buenos Aires, después de cinco ediciones, para ser más federales y que los heladeros de todo el país se vean representados", suma Maximiliano Maccarone, presidente de Afadyha. "Lo que se busca con estas copas es elevar el nivel del helado local y de todos los países del continente que participan, donde el nivel es muy alto, la innovación juega un rol muy importante y esto hace que después en nuestras heladerías podamos tener sabores que incluyan innovación y la mejor tecnología, afianzando la calidad y el nivel del helado argentino", agrega.-¿Sergio te acordás de la primera vez que probaste helado?-Por supuesto que lo recuerdo, era un helado de chocolate y vainilla con cerezas negras y crema batida. Creo que yo tenía cinco años. Lo recuerdo porque mi padre me lo hizo probar. En aquella época no era tan común comer helado. De hecho, mi papá pidió un vaso para toda la familia. Así que mi madre, él y yo lo probamos juntos. Es cierto que era barato, pero para familias como la mía era un gasto considerable o, al menos, uno que había que pensar bien antes de hacerlo. Quedé maravillado y sorprendido al instante por ese dulce y frío capricho.-¿Por qué decidiste dedicar tu vida al helado?-La mía es una respuesta anómala, ¿qué me decís si te respondo que llegué al punto de abrir una heladería solo por envidia?-Necesito escuchar esa historiaâ?¦-En aquel entonces, yo dirigía dos restaurantes en Alemania y era muy amigo de un heladero alemán de tercera generación, que luego se convertiría en mi cuñado. La envidia nacía de que él podía permitirse cerrar su heladería cinco meses al año, y de esos cinco meses pasaba los dos primeros en Cerdeña. Con el restaurante, en cambio, yo solo podía cerrar dos semanas de enero. Un día le pedí que me ayudara a hacer helado; quería tener seis de sus recetas. Así podríamos irnos de vacaciones juntos, ya que éramos muy buenos amigos. Así surgió la idea de abrir mi heladería. Era envidia pura por sus abundantes vacaciones. ¡Que conste que nunca conseguimos tomarnos un día de vacaciones juntos!-Tu heladería suele ser visitada por celebridades internacionales. ¿Por quiénes? ¿Qué te piden?-Sí, es cierto, mi heladería recibe mucha gente del mundo de la política y la alta sociedad internacional. Para empezar, debo decir que he servido mi helado a tres casas reales diferentes, a primeros ministros, a futbolistas y a actores de cine. Les contaré una anécdota: Una tarde, la reina Beatriz de Holanda llegó con 25 personas, todos sus familiares, entre ellos la hoy reina Máxima, y empezó a pedirles a cada uno un helado de tres sabores. Al rato, como ya nos tuteábamos, le pregunté: "¿Pero cómo sabés los sabores de todos, o los elegís al azar?" ¿Sabes qué me respondió? "Sergio, ¿soy o no soy reina? ¡Lo sé todo!".-¿Qué se busca en la Copa Mundial del Helado Artesanal? ¿Y en la latinoamericana, que se celebra en en Córdoba?-La Copa Mundial del Helado es una competición internacional que se celebra cada dos años. Su final se disputa en Rímini, Italia, en enero próximo. Y funciona de forma similar al Campeonato Mundial de Fútbol. En diferentes partes del mundo se realizan selecciones y los primeros clasificados acceden por derecho a la final: cuatro equipos de Europa, cuatro de América, tres de Asia y uno de China. Las ediciones anteriores de la Copa Latinoamericana siempre se realizaban en Buenos Aires, en esta oportunidad, se decidió por cuestiones técnicas trasladar la sede a Córdoba".-¿Cómo definirías el helado argentino? ¿Cómo se forjó tu relación con los heladeros del país?-El helado argentino es, por su propia naturaleza, el que más se asemeja al helado tradicional italiano. Es fácil entender por qué. Sin duda, en el pasado, entre todos los grupos de inmigrantes italianos que llegaron a vivir a este maravilloso país, había un heladero. Y quien haya sido heladero no abandona esta profesión, y al otro lado del mundo habrá abierto su propia heladería. Así nació la difusión y evolución de una profesión que tiene sus orígenes en la corte de los Medici en Florencia, en pleno Renacimiento.-¿El equipo argentino tiene chances?-Desde la Copa del Mundo, siempre ha habido una selección argentina en la final, y yo, que he estado presente en la organización desde la primera edición, he conocido a los distintos miembros de la selección argentina y a los representantes de Afadyha. Son increíbles tanto desde el punto de vista profesional como humano. Me siento muy honrado de volver a ser presidente del jurado del campeonato organizado por ellos.-¿Todavía hoy, un buen helado te sorprende?-Ciertamente el buen helado me sigue sorprendiendo, verás una de las características del heladero es la de ser curioso, sin esta curiosidad no se habrían inventado una infinidad de sabores que hoy existen en el mundo del helado, y por eso cuando voy en particular a estos eventos los vivo con mucha curiosidad, seguro de encontrar algún sabor que me vuelva a sorprender.-¿Cuál es la clave del mejor helado?-Puede parecer trivial y una respuesta que todos hemos escuchado miles de veces, pero la clave para tener un helado excelente es la pasión que hay detrás de este trabajo. Porque de la pasión se obtiene toda la energía física y mental necesaria para llevar adelante este trabajo, que ante todo requiere mucho sacrificio, y el primer sacrificio es la inversión. Nadie que no esté en el mundo de la heladería puede imaginar cuánto cuesta realmente abrir una heladería desde un punto de vista económico; nadie puede imaginar cuántas horas hay que pasar en un laboratorio o detrás de un mostrador antes de alcanzar el punto de equilibrio. La pasión, de hecho, te lleva a no sentirte cansado, a sentirte satisfecho con el elogio de un niño, a elegir las mejores materias primas, aunque cuesten mucho más, a sentirte orgulloso del trabajo que haces y de cómo lo haces. Esa misma pasión te hace volver a casa satisfecho.-¿Qué distingue un mal helado de uno bueno?-La respuesta obvia podría ser la materia prima, pero no es todo. Quiero reiterar una vez más que la diferencia entre un buen helado y uno no tan bueno reside principalmente en el conocimiento técnico del heladero que lo produce y en la pasión que pone en su elaboración, y luego, obviamente, por consecuencia, en las materias primas que elige. La pasión te lleva a elegir las mejores materias primas, y sin ellas nunca podrás hacer el mejor helado.-¿Un buen helado siempre es un buen negocio? ¿O hay otros factores que podrían hacerlo poco redituable? -Como en todos los negocios, el éxito no se basa en un solo factor, sino en la combinación adecuada. En el sector de los helados, hoy es mucho más difícil tener éxito ya que los costos son enormes, desde el alquiler del local, la energía, los empleados, sin mencionar la dificultad de encontrar personal adecuado, que parece ser un mal de época: no podemos encontrar personal especializado. La inversión para abrir una heladería es muy alta. Todos estos factores ponen en duda el éxito comercial. Hay características interconectadas que, en última instancia, determinan el éxito de un negocio. En primer lugar, está la calidad del helado, que sin embargo debe ser servido por personas profesionales, de lo contrario pierde calidad. Parece absurdo, pero es así. El segundo factor es la ubicación de la heladería. El tercer factor de éxito es la comunicación. Se pueden hacer excelentes helados, pero si solo unas pocas personas lo saben, el éxito no va a llegar.-¿Dónde probaste el mejor helado de tu vida?-Viajando por el mundo para presidir la Copa Mundial del Helado, he tenido la oportunidad de probar infinitas creaciones que me han sorprendido por su exquisitez y singularidad, pero debo decir que el helado argentino sigue siendo uno de mis favoritos del mundo. Diría que es mi favorito porque combina toda la tradición italiana con la innovación y la imaginación que distinguen al pueblo argentino. Basta pensar en el fútbol, â??â??cuántos campeones han surgido de esta maravillosa tierra. Y lo mismo ocurre con el helado.-¿Si te invitan a cenar y no hay helado de postre, es una mala noticia?-Pero sin duda son malas noticias, no solo para mí, sino sobre todo el restaurante. El helado siempre debe ser el broche de oro de una buena comida o cena, incluso con otros postres. Pero incluso, aunque sea solo una bocha, un excelente helado te hará recordar esa cena como una experiencia maravillosa.

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

¿Con qué postre la Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal?

La pasión argentina por el helado artesanal alcanzó un nuevo nivel de gloria. Recientemente, la delegación nacional de maestros heladeros se coronó campeona en la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal, un evento que reunió a los más destacados exponentes del rubro. Este triunfo no solo consolida el talento y la creatividad local, sino que también asegura la participación de Argentina en el próximo Mundial del Helado, que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026.Orgullo nacional: el equipo argentino ganó la Copa América del Helado y estará en Italia 2026¿Cuál fue el postre que llevo a la Argentina a ganar la Copa América del Helado Artesanal?Entre las presentaciones que deslumbraron al jurado, se destacó una sofisticada "copa helada". A primera vista, podía parecer una torta, pero detrás de esa apariencia se escondía un trabajo minucioso y una combinación de sabores. "La verdad es que tuvo un desarrollo enorme; el molde que usamos fue casi una pieza de ingeniería", revelaron los campeones.La copa helada era una sinfonía de texturas y sabores. Combinaba helado de torta vasca con crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón. Para complementar esta explosión de sabores, se añadía una salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus, una flor valorada por su delicado perfume.¿Quiénes son los maestros heladeros detrás del triunfo?El equipo argentino estuvo integrado por tres figuras clave. Eduardo Zacaría (56 años), capitán del equipo, con experiencia en competencias internacionales, Diego Colaneri (45 años), el heladero, quien sorprendió al jurado con su técnica; y Diego Calculli (31 años), el pastelero, encargado de aportar la sofisticación a cada creación. Juntos, combinaron experiencia, técnica y creatividad para llevar a Argentina a lo más alto.¿Cómo se prepararon para la competencia?La preparación para la Copa América fue intensa y demandante. Según los campeones, dedicaron casi cuatro meses, donde trabajaron de lunes a lunes, más de ocho horas diarias. "Es un desafío de alto nivel y lleva mucho tiempo de preparación", explicaron. La dedicación fue tal que, incluso fuera del horario de trabajo, seguían pensaban en cómo mejorar cada detalle.¿Cuál fue la Inspiración Detrás de sus Creaciones?Bajo la temática "Divina Terra", el equipo argentino se inspiró en la Pachamama, guiados por el lema: "La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida". Esta conexión con la tierra y sus sabores fue clave para diferenciarse y cautivar al jurado. "Argentina tiene el privilegio de contar con muchísimos recursos naturales, y sentimos que este tema nos representa muy bien", afirmaron.¿Qué ptros desafíos superaron?Además de la copa helada, el equipo argentino también brilló en el desafío del "finger food" o helado gastronómico salado. En este caso, el helado de ajo negro fue el protagonista, presentado en tres formatos distintos. En un bocado de paté de pollo con pera encurtida y pan de especias, en un mini cono de masa filo con sal negra de Hawái y puré de topinambour y por último, una tarteleta de polenta con tartare de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry.La torta helada también impresionó por su equilibrio de sabores y su impecable corte, que revelaba una flor de sorbete de mango y banana, gelatina de frambuesa, bizcocho de lima y pistacho, junto a un delicado helado de coco, yogur y vainilla.Para Diego Colaneri, este logro representa un sueño hecho realidad. "Yo hace 10 años era chofer de micro de larga distancia y nunca me imaginé que iba a llegar, primero, a ser campeón argentino y después, campeón de América", compartió emocionado.Diego Calculli, por su parte, destacó la importancia del apoyo de sus seres queridos. "Tenemos que estar muy agradecidos con la gente que nos apoya y nos da una mano siempre. También a las familias, que muchas veces relegan su tiempo con nosotros y sufren en silencio muchas veces", reconoció.¿Cuándo es el próximo Mundial del Helado?Con la emoción aún a flor de piel, los campeones ya están enfocados en el Mundial. Según contaron, ya comenzaron con los preparativos y trabajan a diario en nuevas ideas, para buscar la excelencia en cada detalle. El objetivo es llevar a la Argentina a lo más alto. El mundo del helado artesanal espera ansiosamente las creaciones argentinas en Italia 2026.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal y aseguró su lugar en el Mundial 2026

La pasión argentina por el helado artesanal acaba de alcanzar un nuevo hito: la delegación nacional de maestros heladeros se consagró campeona de la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal. El certamen, que reunió a los máximos referentes del rubro en la región, se celebró por primera vez en la ciudad de Córdoba, en el Pabellón Azul del Complejo Ferial. La competencia fue organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), y sirvió como escenario para destacar el talento, la creatividad y la excelencia de los representantes locales.Con esta victoria, Argentina aseguró su lugar en la élite del helado artesanal, ya que junto con México y Perú, obtuvo el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado, la prestigiosa Gelato World Cup, que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026. El triunfo no solo refuerza el liderazgo del país en la escena regional, sino que también abre las puertas a una competencia de nivel internacional, donde la creatividad y la excelencia serán puestas a prueba frente a los mejores del mundo.Orgullo nacional: el equipo argentino ganó la Copa América del Helado y estará en Italia 2026El equipo argentino estuvo conformado por tres destacados representantes del mundo del helado artesanal: Eduardo Zacaría (56 años, de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires), quien asumió el rol de capitán; Diego Colaneri (45 años, de Villa Luzuriaga, PBA), como heladero; y Diego Calculli (31 años, de la Ciudad de Buenos Aires), como pastelero. Juntos, combinaron experiencia, técnica y creatividad para dejar en lo más alto el nombre del país.Cabe destacar que Zacaría no es ajeno a las grandes competencias, puesto que ya había liderado al equipo nacional que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022 y también integró la formación que compitió en la última edición de la Gelato World Cup en 2024, donde Argentina alcanzó un destacado cuarto puesto. Sin dudas, su liderazgo volvió a ser clave en esta nueva hazaña continental."Divina Terra": el concepto que guió al equipo argentino hacia la victoriaBajo la temática "Divina Terra", el equipo argentino se inspiró en la Pachamama para presentar sus creaciones, guiados por el lema: "La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida". Durante dos jornadas intensas de competencia, desplegaron una propuesta que combinó técnica, identidad y creatividad, con elaboraciones que rindieron homenaje a los sabores de la tierra y a la conexión entre el ser humano y el entorno natural.Entre las presentaciones que cautivaron al jurado se destacó una sofisticada monoporción servida en copa de vidrio, también llamada "copa helada". Esta creación combinaba helado de torta vasca con crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón, todo acompañado por un variegado de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus, una flor utilizada por su delicado perfume.Otra de las propuestas que llamó poderosamente la atención fue el desafío del "finger food" o helado gastronómico salado. En este caso, el helado de ajo negro fue el protagonista, presentado en tres formatos distintos: un bocado de paté de pollo con pera encurtida y pan de especias; un mini cono de masa filo con sal negra de Hawái y puré de topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry. Para cerrar, la torta helada impresionó por su equilibrio de sabores y su impecable corte, que revelaba una flor de sorbete de mango y banana, gelatina de frambuesa, bizcocho de lima y pistacho, junto a un delicado helado de coco, yogur y vainilla. Claramente, una obra de arte comestible que terminó de conquistar al jurado.

Fuente: Perfil
13/06/2025 07:18

Argentina se quedó con la "Copa América del Helado Artesanal" y se clasificó al Mundial de Italia 2026

La competencia se desarrolló por primera vez en Córdoba. Participaron ocho selecciones del continente. La delegación nacional de maestros heladeros se consagró superando a México y Perú. La victoria le aseguró el pase directo a la prestigiosa Gelato World Cup en Rimini, Italia. El jurado destacó la calidad y creatividad del Helado Artesanal Argentino con su temática "Divina Terra". Leer más

Fuente: Ámbito
11/06/2025 09:01

Tenso cruce entre Lionel Messi y James Rodríguez por las declaraciones del colombiano sobre la Copa América 2024

El capitán albiceleste se mostró bastante distante con el 10 cafetero. El colombiano criticó al arbitraje de la final de la Copa América 2024.

Fuente: Perfil
09/06/2025 19:00

Comenzó en Córdoba la Copa América del Helado Artesanal

El evento por primera vez se realiza en Argentina. Compiten ocho seleccionados del continente que buscan obtener un lugar en la prestigiosa Gelato World Cup (GWC) que se disputará en enero de 2026 en Rimini, Italia. Argentina uno de los grandes favoritos. Qué evalúa el jurado de cada creación. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:01

La Copa América del Helado Artesanal llega a la Argentina: cuándo y dónde será esta competencia gastronómica

AFADHYA y la Federación de Pasteleros organizan el Córdoba un certamen único en el que participarán ocho países que buscan clasificar a la Gelato World Cup, que se disputará en Italia en enero de 2026

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:04

Ramón Jesurún revivió el incidente en la final de la Copa América, en Estados Unidos: "Se ensañaron conmigo en una forma cruel"

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol recordó ese episodio de su vida, cuando la opinión pública fue muy dura con su caso, según su opinión

Fuente: La Nación
03/06/2025 13:18

Un ex dirigente chileno contó cómo influyó en los árbitros y complicó a Argentina y Brasil en la Copa América 2015

Sergio Jadue, ex presidente de la ANFP chilena y actual imputado-colaborador de la justicia de Estados Unidos por su participación en el FIFAgate, contó todo lo que hizo desde su cargo para que Chile se quedara con la Copa América que organizó en 2015. Dio detalles de cómo perjudicó tanto a la Argentina como a Brasil, las dos potencias continentales y hasta de cómo se involucró con los árbitros durante el torneo. "A Argentina la hicimos recorrer Chile, desde La Serena, pasando por Viña del Mar, la llevamos a Concepción, y después de vuelta la trajimos a Santiago. Anduvo harto Argentina en esa copa", relató Jadue, de 46 años, residente en Miami, pero que podría regresar a su país ya que los delitos de los que se lo acusa en Estados Unidos están por prescribir: acaba de cumplirse una década del FIFAgate. En Suiza, donde está emplazada la sede de la FIFA, Jadue la tiene más difícil: lo suspendieron de por vida de cualquier actividad futbolística junto al colombiano Luis Bedoya.pic.twitter.com/qHTgJE5Jf4— Sergio Jadue (@Sergiojadue) May 29, 2025El ex dirigente chileno, que vio postergada varias veces la lectura de su condena en Estados Unidos por parte de la jueza Pamela Chen -la misma que juzgó al argentino Alejandro Burzaco, otro de los implicados en el mayor escándalo futbolístico de la historia- habló en el podcast "Campeones, no finalistas" y dijo sobre Brasil: "Lo mandamos al sur. Jugó en un invierno chileno bien duro, luego lo hicimos jugar de noche, los otros partidos con frío". Jadue además, se jactó de haber podido organizar todos los partidos de Chile en la capital, Santiago: "Nosotros recorrimos cinco o seis kilómetros para cada partido, desde Pinto Durán [complejo deportivo en donde entrenaba y concentraba el combinado trasandino, dirigido entonces por el argentino Jorge Sampaoli] al Estadio Nacional", se ufanó Jadue.El ex dirigente chileno incluso contó en detalle cómo influenció en el cuerpo arbitral que dirigió aquella Copa América. Y qué les dijo a los réferis que habían intervenido en el 3-3 entre Chile y México en la fase de grupos: "Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros", reconoció. Y añadió: "Bajé [a la zona de vestuarios] muy molesto, tuve un fuerte encontronazo con los árbitros. Tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió", volvió a jactarse el ex presidente de la AFA chilena.Jadue también contó que hablaba con Sampaoli sobre los árbitros que dirigirían a la Roja, selección que finalmente conseguiría su primer título continental tras vencer a la Argentina en la final: "Conversábamos dos o tres días antes de cada partido sobre los distintos árbitrosâ?¦ cuál nos gustaría que estuviese. Siempre existió buena comunicación con el cuerpo arbitral, incluso durante el desarrollo de la Copa América", recordó, siempre en primera persona. Como si se adjudicara parte del mérito de que Chile hubiera conseguido por fin, el trofeo que tanto se le negaba.Y evocó los encuentros que organizaba antes de cada partido con los árbitros; cómo consiguió hacer que se sintieran cómodos durante el torneo. "Antes de los partidos de Chile, íbamos a comer a un restorán con el cuerpo arbitral de 50 personas. Ver necesidades, si faltaban entradas de cortesía. Ese tipo de cosas. Los invitábamos a un restorán de Santiago para comer, disfrutar, conversar. Estuve muy cercano al cuerpo arbitral durante el desarrollo de la Copa".Finalmente, Jadue concluyó: "Yo lo único que puedo asegurar es que se hizo una Copa América para ganarla. No se escatimó en detalles para hacerlo. No queríamos nuevamente hacer la típica Copa América excelente, organizada, para todo el mundo, como ejemplo, Chileâ?¦ No, nosotros queríamos ganarla. 100 años de derrotas, triunfos morales, se tenían que terminar", postuló Jadue.

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:26

Estado de Florida endurece sanciones tras caos de hinchas colombianos en final de Copa América, en 2024: habrá cárcel para colados

En el estado de Florida (EE. UU.) no se permitirán más colados en los estadios: se anuncian penas más duras, luego del episodio en el que participaron aficionados colombianos

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Ron DeSantis firmó una nueva ley en Florida tras el escándalo de la Copa América: muchos podrán terminar en la cárcel en 2026

Florida endureció su código penal con una nueva ley contra quienes irrumpan en eventos masivos sin entrada. La legislación, firmada por el gobernador Ron DeSantis, responde al caos registrado durante la final de la Copa América 2024, celebrada en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, una de las sedes del Mundial de 2026.Ley contra intrusos en eventos masivos en FloridaLa ley HB 1447 castiga con una pena de tercer grado a quienes ingresen sin autorización a espectáculos con más de 5000 personas. El delito se aplicará a cualquier persona que acceda o permanezca en esos recintos sin estar invitada o tener una entrada válida.La disposición modifica el estatuto 871.05 del Código Penal de Florida. Fue aprobada por una abrumadora mayoría:35 votos a favor en el Senado112 en la Cámara de RepresentantesEl proyecto se aprobó tras los incidentes en la final entre la Selección Argentina y el conjunto de Colombia de la Copa América. Más de 90 minutos de retraso, decenas de detenidos y una demanda colectiva fueron parte del saldo de esa noche.El caos en la final de la Copa América 2024El 14 de julio de 2024, miles de fanáticos sin entrada burlaron la seguridad en el Hard Rock Stadium, estadio que será una de las sedes del Mundial de 2026. La mayoría de los que irrumpieron lo hicieron por la entrada suroeste, según los registros visuales.De acuerdo con NBC Miami, entre los arrestados estuvo el del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y su hijo. Videos en redes sociales mostraron cómo la seguridad fue sobrepasada por los hinchas.Además, varios asistentes con entradas quedaron fuera del estadio. Algunos llegaron desde otras ciudades y nunca pudieron tomar sus asientos pese a haber pagado por ellos. El partido se demoró y hasta se consideró la posibilidad de suspenderlo.En aquel entonces, la policía del condado de Miami-Dade publicó un comunicado oficial en X en respuesta a los sucesos, en el que indicó que se registraron "múltiples incidentes" previos a la habilitación de accesos en el estadio.Cambios legales inmediatos y consecuencias penalesLa ley HB 1447 entró en vigencia de inmediato tras la firma de DeSantis. No requiere ratificación adicional, según lo establecido por la legislación estatal. Quienes violen esta ley podrán enfrentar penas de prisión y antecedentes penales. La felonía de tercer grado conlleva hasta cinco años de cárcel, según la ley de Florida. El texto también penaliza con severidad el ingreso a propiedades custodiadas por fuerzas de seguridad. Esto incluye instalaciones federales, estatales y locales.Preparativos para el Mundial 2026 en Estados UnidosMiami es una de las sedes confirmadas para la Copa Mundial de Fútbol de 2026. Por eso, los incidentes en la Copa América encendieron las alarmas de cara a ese evento global, que Estados Unidos tuvo la oportunidad de hospedar en 1994.La legislación apunta a evitar que se repitan hechos similares. DeSantis declaró que el estado no tolerará la invasión de eventos deportivos masivos. De esta forma, la norma podrá aplicarse durante el Mundial en caso de situaciones similares. Las autoridades esperan que funcione como medida disuasiva y garantice la seguridad en los estadios. En paralelo, otras leyes estatales relacionadas fueron firmadas ese mismo día. Entre ellas, una norma que autoriza la venta de vino en nuevos formatos a partir del 1° de julio de 2025.

Fuente: Clarín
03/05/2025 21:18

Un equipo de estudiantes argentinos se consagró campeón en la Copa América de robótica

Lo integran representantes de la UAI y de escuelas secundarias.Se impusieron en la categoría "Rescate Simulado", en una competencia que se hizo en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:18

Exvalencianista Vargas, campeón de Copa América con Chile, va a Nacional de Martín Lasarte

Eduardo Vargas, histórico goleador de la selección chilena, se une al Club Nacional de Montevideo y será dirigido por Martín Lasarte, tras una destacada trayectoria en Europa y América Latina

Fuente: Perfil
29/03/2025 23:00

Lucas Moura, Roque Santa Cruz y Paolo Guerrero: las figuras de la Copa América 2011 que vuelven al Kempes para enfrentar a Talleres

Los tres delanteros coincidieron en Córdoba hace 14 años, como respectivos integrantes de los seleccionados de Brasil, Paraguay y Perú. Hoy son referentes de Sao Paulo, Libertad y Alianza Lima, los rivales que tendrá el equipo de barrio Jardín en su quinta participación en el certamen de clubes más importante de nuestro continente. Leer más

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

El histórico logro de la Selección femenina de futsal: remontó a Paraguay, jugará la final de la Copa América y clasificó al primer Mundial FIFA

La Albiceleste se impuso 3-1 en las semifinales del Sudamericano que se juega en Brasil.Ahora espera en la final para enfrentar a Brasil o Colombia, pero estará en Filipinas, sede de la máxima cita en noviembre próximo.Mirá los goles.

Fuente: Clarín
12/03/2025 11:00

La Selección femenina de futsal intensifica su preparación para la Copa América

El equipo dirigido por Nicolás Noriega se prepara para la competencia que se jugará del 22 al 30 de marzo en Brasil

Fuente: Clarín
06/03/2025 18:00

Argentina terminó quinta en la Copa América

Tras ganarle a Uruguay el partido por el quinto lugar, el equipo de Magrini se despidió de Chile

Fuente: Infobae
01/02/2025 10:22

Donald Trump ordenaría deportaciones masivas de colombianos involucrados en los disturbios en la final de la Copa América 2024

El mandatario intensificó su política migratoria, apuntando a miles de inmigrantes colombianos tras los incidentes en el Hard Rock Stadium en Miami durante el torneo continental

Fuente: Clarín
27/01/2025 11:18

La selección se entrena con la Copa América en la mira

El equipo dirigido por Hernán Magrini completó su tercera semana de entrenamiento




© 2017 - EsPrimicia.com