El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal
El líder del PP califica de "medidas cosméticas" el plan estatal propuesto por Sánchez y presenta su plan alternativo, que consta de cinco puntos
El economista, Francisco Cantamutto, especificó sobre las últimas inversiones en el país: "En general se han tratado de fondos de inversores locales que ya operan en el mercado local". Leer más
En Casa Rosada evitan criticar directamente a los gobernadores por el implícito aval que dieron, a través de sus legisladores, para el tratamiento de proyectos incómodos para los libertarios en la Cámara de Diputados y el Senado
El mandatario está siendo blanco de críticas por querer introducir una papeleta en las elecciones de 2026 para hacer la convocatoria. Para ello, se requiere del visto bueno del Congreso de la República
El presidente aseguró que entregará una papeleta en las elecciones de 2026. Según la Constitución Política, se requiere de un trámite legislativo para hacer la convocatoria
En el consejo de ministros, el presidente aseveró que Hernán Penagos se excedió en sus funciones por no iniciar con ese proceso de participación ciudadana y aseguró que estaba actuando en contra de la ley
La plenaria de la corporación, en la sesión del martes 17 de junio, no dio concepto favorable a la iniciativa radicada por el Gobierno, que a diferencia del primer intento contenía un total de 16 preguntas: las 12 iniciales, enfocadas en la reforma laboral, y cuatro más referentes a la reforma a la salud
La oposición celebró el pronunciamiento de Hernán Penagos, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, mostró su indignación
Daniel Rojas Medellín, jefe de la cartera de Educación, rechazó las explicaciones de Hernán Penagos, que afirmó que la Registraduría no tiene un "superior funcional en la Constitución Política", por lo que solicitó al Consejo de Estado examinar la propuesta
El PP y otros socios del Gobierno critican la espera de tres semanas para la comparecencia de Pedro Sánchez, programada para el 9 de julio, tras la dimisión de Santos Cerdán
Carmen Calvo subraya que el presidente Pedro Sánchez tiene la potestad exclusiva para disolver el Parlamento y convocar elecciones, instando a respetar la Constitución y los procedimientos establecidos
Moreno critica a Sánchez por falta de acción ante la corrupción en el PSOE y exige elecciones generales inmediatas, argumentando que los cambios superficiales no resolverán la crisis democrática
El organismo de control resolvió una queja interpuesta por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, junto con Cristina Plazas y Alberto Boek Huyke
El presidente de la República anunció desde Cali que está dispuesto a salir a las calles para recoger las firmas que necesitaría para convocar a los colombianos a participar de este proceso excepcional; iniciativa que ratificó en medios de comunicación, lo que desató la controversia
El presidente de la República, en su visita a Cali (Valle del Cauca), advirtió que si no tiene éxito en sus iniciativas está dispuesto a recoger 8 millones de firmas para que el país elija a un cuerpo colegiado que redacte una nueva Constitución Política
Gustavo Petro busca llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, pese a que la plenaria del Senado dio un concepto desfavorable
Tras el rechazo del Senado a la propuesta laboral, en un primer momento, el Gobierno buscaría respaldo ciudadano a través de un mecanismo de participación ciudadana de alcance nacional
El presidente busca impulsar el mecanismo de participación ciudadana, pese a que el Senado la rechazó. Aseguró que solo hay una posibilidad de derogar el decreto
El jefe de Estado no esperó a la decisión del Senado sobre aprobar o no la reforma laboral
Isabel Rodríguez destaca que la mayoría de los militantes del PSOE no respaldan la opinión de Emiliano García-Page sobre la convocatoria anticipada de elecciones generales ante las municipales y autonómicas
A través de una declaración oficial, exjefes de Estado agrupados en el Grupo Idea criticaron duramente la intención del presidente Petro de impulsar una consulta popular sin el aval del Senado
La senadora del Pacto Histórico, con un extenso pronunciamiento, defendió la intención del primer mandatario de llamar a los colombianos a las urnas para que definan el futuro de la reforma laboral, pese a que la decisión del Senado fue la de hundir la iniciativa en la sesión del 14 de mayo
El anuncio presidencial ha generado debates sobre la legitimidad del mecanismo, mientras el Gobierno insiste en que la medida es constitucional
Alexander Vega, que también se desempeñó como registrador nacional, sostiene que la iniciativa presidencial carece de aval del Senado y enfrenta obstáculos jurídicos
Señalaron que estaba pasando por encima del orden constitucional y la separación de poderes porque no respetaba la decisión que tomaron en el Senado en contra de la iniciativa de participación ciudadana con la que el presidente buscaba refrendar la reforma laboral
Cambio Radical, Centro Democrático, y los partidos Liberal, Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, de la U y Asi solicitaron a los entes de control, las cortes y hasta a la Registraduría actuar de acuerdo con la ley e impedir que trasgreda, según ellos, el orden constitucional
Desde la Casa de Nariño se insiste en que el contenido de las preguntas ya está listo y fue revisado por un equipo de constitucionalistas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó ante los medios que ya está listo el borrador del documento mediante el cual el Gobierno llevará a cabo el mecanismo de participación ciudadana. Aseguró que es lo necesario para garantizar los derechos de los trabajadores
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que tiene sustento legal y jurídico para proponer la sanción del mecanismo de participación ciudadana sin el aval del Senado
El presidente del Senado respondió a insistencia de Armando Benedetti de hacer la consulta vía decreto
Abascal critica las acciones del PP y pide su ruptura con el PSOE en Bruselas, instando a movilizar a la ciudadanía en defensa del Estado de Derecho y en contra de "la estafa" del Gobierno
El presidente del Congreso le salió al paso al jefe de Estado, que defendió la tesis de que el Senado no ha emitido un concepto sobre el mecanismo de participación popular, por lo que insistió que a partir del 1 de junio podría emitir el documento que convoque a los colombianos a las urnas
Sergio Neiffert ya había sido convocado por la comisión parlamentaria y ahora presionan para que responda ante Diputados.Hubo objeciones de los legisladores al plan de inteligencia.
La senadora Paola Holguín considera que los funcionarios incurrieron en abuso de función pública
El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral
El expresidente de la República sostuvo que para cambiar el país los colombianos deben votar con responsabilidad en las elecciones de 2026
Asegura que con Milei los municipales perdieron un cuarto de su sueldo. Los puntos de contacto con la experiencia de 2001 y un presente con administraciones locales en crisis.
El CPFF se propone para el 26 de febrero, abordando la condonación de deuda autonómica y la reforma del sistema de financiación, con posturas diferenciadas entre comunidades gobernadas por PP y PSOE
El PP solicita la reforma del sistema de financiación local y la creación de medidas urgentes para ayuntamientos en crisis, tras la inacción de la Comisión Nacional de Administración Local
En diálogo con la 750, el candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires habló sobre sus proyectos para transformar el territorio porteño, su miltancia en el peronismo y el desgaste del PRO.
La Asociación de Futbolistas Españoles y el Movimiento contra la Intolerancia exigen al Consejo Superior de Deportes acciones inmediatas ante los recientes incidentes de odio en la liga de fútbol español
El juzgado de Catarroja considera que la decisión del Ejecutivo carece de relación con las muertes del 29 de octubre y pospone declaraciones clave para mayo
Gamarra advierte que el Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta un callejón sin salida tras la suspensión de negociaciones con Junts y exige elecciones anticipadas ante la incapacidad para aprobar ayudas y presupuestos
Carles Puigdemont anuncia la ruptura con el PSOE si no se cumplen los compromisos, enfatizando que la solución debe ser la convocatoria de elecciones ante la pérdida de la mayoría gubernamental
En la mesa de "Soy casta", las periodistas analizaron el impacto que la interna peronista desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof tiene sobre todo el espectro político. Leer más
A través de su red social TikTok, el creador de contenido hizo el anuncio, pero debido al monumental trancón que provocó la convocatoria del connacional, las autoridades intervinieron: "Lo que no se cuenta es que llegó la Policía a confiscar y multar"
La comisión resolvió convocar al ex director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.Se recibieron informes de organismos y diputados sobre el accionar de los organismos de inteligencia y las fuerzas de seguridad.
El ministro ha explicado que tener presupuestos "es interesante y positivo, porque establece un marco más actualizado con la situación que vivimos, pero ni muchísimo menos es imprescindible"
Con el fin de la moratoria previsional del pasado 23 de marzo surge la oportunidad de repensar un funcionamiento más equitativo, justo e integral del sistema previsional, enfocado en lo importante, que permita avanzar hacia un sistema más ordenado.Para ello, es imprescindible romper con la inercia de improvisaciones y soluciones temporales que han caracterizado la política previsional durante años. Junto con el diputado Agustín Domingo hemos presentado un proyecto de ley que da el primer paso hacia un ordenamiento integral del sistema.No más parches: una solución estructuralLas moratorias surgieron como un parche a la rigidez del sistema tras la eliminación del régimen de capitalización. Exigir 30 años de aportes en un mercado laboral inestable es una trampa que aumenta la vulnerabilidad de muchas personas. Sin embargo, la respuesta no puede seguir siendo la misma: permitir que quienes no aportaron puedan "comprar" años de servicio genera distorsiones profundas y desincentiva el cumplimiento de las reglas.Hoy, más de la mitad de las jubilaciones fue obtenida a través de moratorias. Esto no solo agrava el déficit, sino que genera inequidades entre quienes aportaron durante décadas y quienes no lo hicieron. Además, al ser una jubilación contributiva, muchas de estas prestaciones se transforman en pensiones por sobrevivencia, multiplicando la presión sobre el sistema.El costo de esta improvisación constante se financia con la manipulación de la movilidad previsional, es decir, licuando los haberes de quienes sí aportaron. Entre 2018 y 2024, la jubilación promedio cayó casi un 40% en términos reales. Este deterioro es la prueba más clara de que seguir prorrogando la moratoria es simplemente perpetuar la crisis.Un nuevo enfoque para una solución sostenibleEl vencimiento de la moratoria debe ser la oportunidad para abandonar la lógica de la urgencia y comenzar un proceso de ordenamiento real. La política previsional es demasiado compleja para seguir siendo tratada con improvisación. Nuestro proyecto propone crear el Grupo de Expertos Previsionales (GEP), un equipo interdisciplinario encargado de redactar un proyecto de ordenamiento integral con lineamientos y plazos claros. Solo con un trabajo técnico serio podremos avanzar hacia un sistema justo y sostenible.Mientras el GEP hace su trabajo, proponemos medidas concretas para la transición. La clave es eliminar el requisito de los 30 años de aportes y fortalecer la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Así, quienes lleguen a la edad de retiro tendrán una jubilación calculada en función de sus aportes reales, con la PUAM como un piso garantizado que aumentará según la cantidad de meses aportados. Además, se eliminará la restricción que impide a sus beneficiarios seguir trabajando.Dejar atrás la improvisaciónLa continua degradación del sistema, los juicios de jubilados que se sienten estafados y la creciente tensión social exigen una respuesta urgente. Pero esta vez, la urgencia no puede justificar la comodidad de otro parche. Tampoco podemos caer en la pasividad de esperar tiempos políticos más favorables.El momento de priorizar lo importante es ahora. Si no rompemos con la lógica de lo inmediato y tomamos medidas estructurales, el colapso del sistema será inevitable. Nuestro proyecto es un primer paso en esa dirección: pasar de la urgencia constante a una solución real y sostenible.La autora es abogada y diputada (Encuentro Federal - Córdoba)
Es una modalidad que se viene repitiendo cuando en el Congreso se debaten temas relevantes: funcionarios de primera línea de la Casa Rosada se reúnen con gobernadores que juegan un rol clave para las necesidades de los libertarios. Ahora, en paralelo al debate en la Cámara de Diputados del DNU para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo estuvieron con Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), a la vez que hace dos días hubo un importante adelanto financiero a Chaco.La reunión, difundida por el ministro Francos en sus redes y retuiteada por Caputo, fue para hablar de las obras previstas para este año. El encuentro coincidió con la agenda legislativa de tratamiento del DNU para el que la mayoría de los mandatarios, como ya adelantó LA NACION, iba a prestar apoyo en el convencimiento de que el acuerdo con el FMI es clave para la economía argentina.Francos indicó: "Repasamos junto a los gobernadores las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en sus respectivas provincias". La discusión por las obras públicas viene desde la asunción del presidente Javier Milei y, más allá de que las promesas de la Rosada se renuevan, los recortes en las partidas se mantienen y están entre los más importantes realizados por la administración nacional.Después de la reunión, Sáenz apuntó que habrá continuidad en los trabajos de la ruta 51, la 9/34, el puente del río Vaqueros y la ruta 40. "Esto le lleva tranquilidad a los salteños sobre todas las cosas", precisó. Tras la votación de esta tarde quedó registrado que cuatro diputados de Catamarca -donde gobierna Jalil- votaron a favor del acuerdo con el FMI, pese a que integran el bloque de UP.Jaldo firmó con Caputo la transferencia de un inmueble en el marco del programa Procrear II para la construcción de un complejo habitacional de casi 3.000 viviendas. "A pesar de la situación que padecimos en Tucumán, nada puede detener la gestión. En ese sentido, este convenio nos permitirá retomar la construcción de unas 1.658 viviendas, además de poco más de 1.400 lotes con infraestructura, en los que también se convertirán en casas", señaló el mandatario y acotó que se trata "del emprendimiento más grande de la historia del Procrear en la Argentina". Detalló que, a partir de ahora, esos trabajos se concretarán con financiamiento provincial.Ayer, también el cordobés Martín Llaryora comprometió su apoyo porque "no acompañar sería poner a la Argentina en riesgo". En su exposición ante empresarios en el IEFA Latam Forum, sostuvo "vamos a acompañar el acuerdo. Lo acompañamos antes, también, con gobiernos anteriores"; planteó que espera que con "el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo".La estrategia negociadora de Nación y de los gobernadores que se viene imponiendo es que -sin decir nunca abiertamente que los compromisos de apoyo en el Congreso es a cambio de algo- los gobernadores intentan garantizarse algunos logros para sus provincias. Las negociaciones ya no son en bloque, aunque en las fotos aparezcan de a varios, sino que las cierran de manera individual.En el caso de Chaco, una semana después de que el mandatario Leandro Zdero cerrara un acuerdo electoral con el espacio libertario "para enfrentar al kirchnerismo", Nación dispuso el otorgamiento de un anticipo financiero por $120.000 millones para que cubra compromisos urgentes vinculados a la ejecución del presupuesto provincial y la amortización de deudas. Los fondos serán reintegrados mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos.
El organismo adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) busca apoyar a miles de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
El exlíder de Montoneros publicó un video para convocar a la manifestación, que ayer terminó con 124 detenidos y 46 personas heridas
Ana Erazo, del Pacto Histórico, criticó la ponencia negativa presentada por ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado, con la que se hunde virtualmente la reforma laboral. Aseguró que la ciudadanía caleña debe manifestarse en las calles para defender los proyectos del Gobierno Petro
El Comité Director del PSOE-A se reúne en Jaén para activar el proceso hacia su XV Congreso, programado en Armilla, con la posibilidad de primarias y la continuidad de Juan Espadas como líder
El presidente invitó a los trabajadores, vendedores ambulantes y pequeños empresarios a unirse a la marcha social, afirmando que un salario digno no es solo una necesidad, sino un derecho fundamental para todos los colombianos
Gobierno enfrenta fricciones con PNV y Junts por la fiscalidad energética; la continuidad del gravamen sobre grandes energéticas y la subida del impuesto al diésel se encuentran en disputa
Consulta popular en Fuente Carreteros sobre la feria real y verbena patronal, autorizada por el Gobierno tras reunir los requisitos legales establecidos en la Ley de Bases de Régimen Local
Lina Garrido, representante a la Cámara de Cambio Radical, no descartó que interponga una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra Gustavo García, quien había sido designado como titular de la cartera, ante la renuncia de Juan Fernando Cristo
Vox critica al PP por su moción en el Congreso y defiende su propuesta de elecciones, a pesar de su inadmisión por la Mesa, que limita su presentación ante el Ejecutivo
Alcaldes de Mallorca proponen a Marga Prohens la convocatoria de elecciones anticipadas ante la crisis con Vox y la situación de bloqueo de los Presupuestos
El capitán Kylian Mbappé regresará a la selección francesa en marzo para los partidos de cuartos de final de la Liga de las Naciones contra Croacia, dijo el viernes el seleccionador Didier Deschamps. El delantero de 26 años, que ha sido 86 veces internacional con Francia, no fue incluido en las convocatorias para los partidos de la Nations League en octubre y noviembre después de fichar por el Real Madrid en julio."Por supuesto que estará. ¿Por qué no iba a estar? Sí, por razones muy concretas (no estuvo) pero estará si no le pasa nada desde ahora hasta entonces", dijo el entrenador en una entrevista con el diario deportivo francés L'Équipe. "Está muy unido a la selección francesa, aunque haya pasado un periodo personal complicado. Ha recuperado su forma física y eso se nota en su juego, y también en su cabeza".El calendario futbolístico se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para los jugadores, incluido Mbappé, ya que el creciente número de encuentros puede provocar lesiones. Sin embargo, Mbappé dijo en diciembre que está comprometido con Francia a pesar de sus ausencias anteriores. El seleccionador citó el periodo de adaptación de Mbappé con el Real como una de las razones para no convocarle durante el parón internacional."Pocas vacaciones, poca preparación, seis meses complicados en París, dolores de espalda, una fractura de nariz en la Eurocopa (...) estas cosas tienen obviamente consecuencias atléticas y psicológicas, por no hablar de su adaptación al Madrid", añadió Deschamps. Preguntado sobre si las ausencias de Mbappé afectarán a su papel de líder, Deschamps dijo: "Siempre ha habido discusiones internas, individuales o colectivas (...) y (el parón internacional previo) no pone en duda su liderazgo". "No tengo ninguna razón hoy para decir que no será capitán en marzo. Pero lo discutiré con él, como hacemos a menudo".
El economista criticó la falta de apertura al pensamiento crítico dentro del gobierno de Javier Milei y la destitución de funcionarios por opiniones divergentes, advirtiendo sobre los riesgos de esta actitud para la democracia y la estabilidad económica. Leer más
Ha asegurado que esta decisión se tomó solamente por "temas deportivos, no creo que estaba en las condiciones idóneas en ese momento"
El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, aseguró hoy que tiene pensado convocar a nuevos jugadores, con el objetivo de "darle oportunidades a chicos que todavía no han estado" en el equipo.
Por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública, la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó la propuesta de salir a las calles si no se cambian varios puntos de la reforma laboral
El entrenador argentino de USA aceptó la broma de un periodista.¿Pueden los hijos de Messi jugar para Estados Unidos?