En la cultura popular, el perro y el gato fueron retratados como enemigos eternos. Desde caricaturas clásicas hasta dichos populares, crecimos con la idea de que son polos opuestos que jamás podrían llevarse bien. Pero esa creencia es más un mito que una realidad Hoy sabemos, gracias a estudios de comportamiento animal y la experiencia de tutores responsables, que la convivencia entre un perro y un gato no solo es posible, sino que puede ser una de las relaciones más afectuosas dentro del hogar. Más que especies distintas: personalidades distintasUno de los primeros pasos para fomentar una buena convivencia es entender que, aunque pertenecen a especies diferentes, cada animal tiene una personalidad única. Hay perros más tranquilos y gatos más sociables; y también los hay más territoriales, curiosos o tímidos.Por eso, antes de intentar unirlos, es importante conocer bien el temperamento de cada uno. Un perro con mucha energía o con instinto de caza muy marcado necesitará una adaptación más gradual que uno tranquilo. Lo mismo ocurre con un gato que no tuvo contacto previo con otros animales. El primer encuentro: paso a paso y sin prisasSi uno de los dos ya vivía en casa, el recién llegado debe tener un espacio propio donde pueda aclimatarse sin sentirse amenazado. En esos primeros días, el intercambio de olores es fundamental. Puedes frotar una mantita o juguete de uno y dejarlo cerca del otro para que se familiaricen sin contacto directo.Después de un par de días, puede realizarse un encuentro visual breve, con el perro sujeto con correa y el gato en una zona elevada o segura. El objetivo no es que se acerquen, sino que se observen con calma. Si ambos se muestran tranquilos, el siguiente paso será permitir interacciones cortas y siempre supervisadas. Si hay signos de miedo, tensión o agresividad (bufidos, gruñidos, orejas hacia atrás, cola rígida), lo mejor es retroceder un paso y continuar al ritmo que necesiten.En este proceso, la paciencia es la clave. Algunos animales logran convivir en cuestión de días; otros pueden tardar semanas o incluso meses. Lo importante es no forzar el vínculo.Respetar espacios y rutinasUn error común es pensar que convivir significa compartirlo todo. En realidad, la armonía se construye cuando cada uno tiene su propio espacio y rutinas.Los gatos, por naturaleza, necesitan sentirse dueños de su territorio. Les gusta observar desde zonas altas, controlar su entorno y tener lugares donde refugiarse. Los perros, en cambio, necesitan descargar energía mediante paseos, juegos o ejercicios mentales. Por eso, lo más recomendable es organizar el hogar de manera que ambos puedan moverse libremente sin invadir los espacios del otro. Si el gato tiene su refugio y el perro su zona de descanso, el equilibrio llega mucho más rápido.La importancia del refuerzo positivoCuando se trata de unir especies distintas, el refuerzo positivo es el mejor aliado. Premiar los buenos comportamientos como olerse sin reaccionar, permanecer tranquilos en la misma habitación o simplemente ignorarse sin conflicto ayuda a construir asociaciones agradables.Usar snacks, caricias o palabras suaves fortalece la confianza y genera experiencias seguras. Por el contrario, los gritos, castigos o enfrentamientos solo refuerzan el miedo y el rechazo.Cuándo pedir ayudaA veces, pese a los intentos, los animales pueden mostrar señales de estrés o miedo persistente. En esos casos, es recomendable buscar el apoyo de un etólogo o adiestrador con experiencia en convivencia interespecie. Estos profesionales pueden identificar las causas del conflicto y ofrecer estrategias personalizadas para mejorar la relación.La convivencia entre un perro y un gato es, en realidad, una metáfora de lo que significa adoptar con responsabilidad: entender, respetar y cuidar las diferencias.Cuando ambos aprenden a compartir, los tutores también aprenden sobre empatía, paciencia y amor sin condiciones. Verlos convivir, jugar o dormir juntos se convierte en un recordatorio de que la armonía es posible, incluso entre seres tan distintos.
La flamante jefa de la bancada oficialista en la Cámara alta cerró una semana de críticas contra la vicepresidenta, pero ayer se reunió con ella. A la salida ambas sostuvieron que fue un encuentro positivo, pero no pudieron protagonizar una imagen para mostrar unidad. La pelea por el control del recinto de las provincias es uno de los puntos más delicados para el Gobierno. Bullrich desembarca en el Congreso como una delegada directa del Ejecutivo y exploró el comienzo de una tregua para evitar que la virulencia que tiene con Milei paralice al oficialismo desde diciembre. Leer más
La separación de la primogénita de los reyes eméritos ha vuelto a estar de actualidad por las confesiones del rey Juan Carlos en sus memorias, 'Reconciliación'
La Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia recibió a representantes de la Cámara de Comercio de Córdoba, que presentaron un documento con ocho ejes para mejorar la convivencia urbana. Pidieron reglas claras sobre el uso de la vía pública, los ruidos molestos y la venta ambulante. Leer más
En Desencriptados, el artista repasó sus inicios en Necochea, su etapa con Los del Espacio y el presente de su carrera. Remarcó la importancia de disfrutar el proceso de crecimiento y sostuvo que el reconocimiento nunca debe alterar la esencia
La inteligencia artificial transforma la gestión del talento y obliga a repensar los roles tradicionales. Nuevas culturas corporativas surgen en medio de la disrupción. La resiliencia y la innovación se convierten en claves para prosperar en el entorno laboral actua
Tebi Bernal, Pipe Ojeda, Santiago Ríos, Jonathan Fierro, Alexis Cuero y Duván Niños con trayectorias diversas apuestan por autenticidad, drama y conexión con la audiencia
Ahora la disputa es por el control del PJ local. En el cristinismo le apuntan al Gobernador porque aseguran que desconoce un acuerdo para que el jefe de La Cámpora siga al frente del partido. Los pedidos de los intendentes del MDF
Hace casi 50 años que Pablo Rago no para de trabajar: empezó a los 4, cuando quedó seleccionado en un casting, por pura casualidad (si es que las casualidades existen). Desde entonces fue parte de éxitos que quedaron en la memoria colectiva de los argentinos como Clave de sol, Amigos son los amigos, Inconquistable corazón, Kachorra o Gasoleros en televisión. Y en cine fue parte de las dos películas argentinas ganadoras del Oscar, La historia oficial y El secreto de sus ojos. Pero él nunca se la creyó; después de todo, el éxito siempre estuvo yendo y viniendo en su vida. Ahora Rago vuelve a la ficción con Yiya, una serie de 5 capítulos que puede verse por Flow, a partir del 13 de noviembre. Allí el actor interpreta al narrador de la escalofriante historia, un periodista que investigó el caso y entrevistó varias veces a Yiya Murano. "Este escritor siguió el caso allá por los '90 y tuvo la oportunidad de hablar con ella cuando estaba internada en el geriátrico. No lo pude conocer porque cuando empezamos a grabar la serie yo estaba terminando Esperando la carroza en teatro y estrenando Sala de espera, y nunca tuve tiempo de juntarme", le cuenta Pablo Rago a LA NACION. También habla de su relación con su hijo Vito, de 23 años, y de la familia ensamblada que formó con su novia Tamara. -¿Seguiste el caso?-Sí, claro. Todo el mundo hablaba de eso en una época. Me acuerdo que una vez Yiya fue invitada a lo de Mirtha Legrand y apareció con masitasâ?¦ Hacer un chiste de eso siempre me deja un poco afuera. No sé si queda gracioso, sobre todo pensando en lo que hizo, y además hay un montón de suposiciones que nunca se corroboraránâ?¦ En los '90 tuve la oportunidad de trabajar con su hijo Martin, en Telefe, porque hacía efectos especiales. Y era un personaje muy egocéntrico como la madre, y quería colgarse de esa historia que apenas conocíamos por la tele y por los diarios. Me acuerdo muy bien de haber charlado una tarde con él. -¿Cómo fue la experiencia de compartir escenas con Cristina Banegas?-Espectacular porque nunca había trabajado con Cristina ni me la había cruzado en ningún lado. Y es todo un lujo. Trabajamos mucho en el día a día con ella, que tiene una gran sabiduría para actuarâ?¦ Era mirarnos y entendernos. Las escenas son bastante cortas, entonces decíamos: "Bueno, no te voy a creer nada en esta y tratá de convencerme". Y hacía el revés, una buenísima persona que no me quería convencerme de nada (risas). Fue todo un placer. Jugábamos muchoâ?¦ El día que se den cuenta de eso no me pagan más (risas). Fue una re linda experiencia. Y más allá de hacer todas las escenas con Cristina, lo más divertido es lo que sucede afuera, cuando charlas con los compañeros. Es lo que suele pasar en los ratos de espera de una filmación. La pasé súper y la serie está muy bienâ?¦ De alguna manera es estática, porque no vemos las acciones y las tenemos que imaginar, pero está sostenida con un elenco muy lindo y muy bien filmada por Mariano Hueter, a quien conocí hace muchos años haciendo El legado, en Canal 9. -¿Tenés algún proyecto?-Estoy grabando una serie para Netflix con producción de Underground, El tiempo puede esperar. Es la historia de un chico que viaja en el tiempo; arranca en 1995, tiene un grupo de amigos, una novia, y de pronto, por un hecho que no se explica, desaparece y vuelve a aparecer treinta años después. Pero está igual que cuando desapareció, y en cambio para sus amigos, su novia, sus padres pasaron treinta años. Es una comedia romántica, al estilo Cien días para enamorarse, y con un elenco bastante parecido, porque están Carla Peterson, Luciano Castro, Verónica Llinás, Juan Leyrado, Jorgelina Aruzzi. -Sos un actor que siempre tuvo trabajo... ¿Dijiste que no muchas veces?-Varias. A veces me hago problemas y mi novia me dice: "¿Te preocupa tener que elegir entre tres cosas?. Imaginate al que tiene que elegir entre cero". Obviamente cada vez pasa menos, sobre todo en lo audiovisual porque casi no hay producciones. Pero la verdad es que los productores y directores siempre me tienen en cuenta. Siempre estoy ahí, en la terna para algún personaje.-Te conocen muchas generacionesâ?¦.-Es cierto, y lo loco es que se renueva el público. Cuando se estrenó la película Campamento con mamá, que hicimos con Natalia Oreiro, me fui unos días a la playa de vacaciones y de pronto había niños que me perseguían para pedirme fotosâ?¦ Niños que, por supuesto, no sabían ni mi nombre, ni que había estado en El secreto de sus ojos, pero me conocían por esta nueva película. -¿Alguna vez te la creíste?-Nunca. El primer éxito grande fue Clave de sol y la pasé muy bien. Llenábamos teatros, no podíamos bajar de un micro porque las chicas nos arrancaban la ropa y los pelos. Y nunca lo padecí, al contrario. Algunos compañeros sí lo padecieron porque el objetivo era ser un actor consagrado; me acuerdo haberle dicho a Leo (Sbaraglia), varias veces antes de bajar un micro: "Somos Los Beatles y vos sos John Lennon, disfrutá" (risas). Porque a él le costaba un poco más y lo entiendo porque estaba estudiando con Agustín Alezzo y sus raíces estaban en el teatro. Le costaba entrar al éxito masivo, pero para mí fueron muy divertidos esos tres años de Clave del sol. -Después vino Amigos son los amigos, otro exitazoâ?¦-Sí, pero ahí hice la plancha porque el seguidor estaba en Carlín (Calvo). Y yo disfruté el éxito de costadito. Tenía mi grupo de amigos que eran un poco más grandes, con los que salíamos casi todo el tiempo. Disfrutaba, pero también era muy responsable en el colegio y en el trabajo. -¿Te preguntaste alguna vez si actuar era lo que querías?-Quizá a los 15, cuando estaba haciendo Clave de sol. Mucha gente me decía que había perdido la infancia, que no tuve una vida normal. Y la verdad que tuve una vida normal para alguien que hacía lo que yo hacíaâ?¦ Lo que no me parecía normal era que a los 15 años alguien no conociera un estudio de televisión (risas). Pero en un momento les planteé a mis viejos qué hubiera pasado si no me gustaba actuar y qué pasaba con todo este tiempo perdido, entre comillas, haciendo novelas, películas o publicidades. Y me di cuenta que ya tenía una experiencia de 10, 12 años a mis 15 y eso no le pasaba a mucha gente. De alguna manera, no digo que tuviera la vida resuelta, pero supe lo que quería. View this post on Instagram -No es fácil que alguien tan joven sepa qué quiereâ?¦-No, y lo veo con mi hijo Vito, que tiene 23 años y le cuesta mucho elegir qué hacer de su vida. Está trabajando en el área de marketing de una financiera, pero todavía no sabe bien qué quiere. Y está bien que sea así. Su pasión es el fútbol, no tengo ninguna duda, pero tampoco le dio como para hacerse profesional. Y lo prefiero, porque si bien lo hubiera acompañado, no sé si es una carrera que me gustaría que siguiera profesionalmente. Y yo a su edad, hasta estaba ya divorciado. Cuando terminé Clave de sol no tenía dudas sobre lo que quería en mi vida.-Con dos padres actores [la madre de Vito es María Carámbula], ¿pensó alguna vez en ser parte del medio? -Tuvo esa inquietud en un momento. Cuando filmé Campamento con mamá, me acompañó unos días en Tandil y se entusiasmó. Le gustó ver cuánto lo disfrutaba yo, el ambiente que había, el motorhomeâ?¦ Y le conté que eso que acababa de ver se lograba después de muchos años (risas). Se anotó en un taller de teatro, pero se dio cuenta que no le interesaba tanto. Me acuerdo de haber preparado una escena con él, porque hizo un casting para un proyecto de Cris Morenaâ?¦ Le dije tres cositas y se sorprendió y me dijo "ah, pero esto no me lo enseñan en el curso" (risas). -¿Sigue viviendo con vos?-Sí, desde la pandemia. Vivimos los cuatro: mi novia Tamara y su hijo Uriel que tiene 12 años, y Vito y yo. La famosa familia ensamblada (risas). Los chicos pegaron buena onda, a pesar de la diferencia de edad. Charlan mucho, se acompañan. Está bueno. -¿Cuánto hace que están juntos con Tamara?-Diez años. Nos conocimos por Instagram. Hay una diferencia de edad, pero Tamara es muy madura. La conocí cuando tenía 23 años y ya era mamá de Uriel; quizá eso la hizo madurar más rápido. Hay algo que funciona, que nada es forzado. Es muy familieraâ?¦ Y no le gusta la exposición, aunque a veces me acompaña a algún estreno. -Griselda Siciliani contó que sos su amor platónico, ¿qué pensaste cuando lo dijo?-Me pareció gracioso. La primera vez que lo contó fue en la radio, en Perros de la calle. Me llamaron por teléfono y yo no entendía nada, porque estaba durmiendo. Al aire me dijeron que estaba Griselda que quería decirme algoâ?¦ Y de lejos se la escuchaba gritar "no, no quiero hablar con él". No nos conocíamos y nos cruzamos tiempo después en Telefe, en un pasillo, y nos reímos mucho. Ahora que está saliendo con Luciano (Castro) es gracioso porque estamos trabajando juntos y él le manda fotos conmigo, y ella responde con un audio "¡Ay, te amo, Lucho! Pero no es para vos no, mi amor, sino para el otro Lucho [así se llamaba el personaje de Rago en Clave de sol]". Es genial (risas). Griselda me ve como un personaje, como Mickey. Como cualquier fan que besaba el póster. -Debés de tener muchos amores platónicosâ?¦.-Creo que sí (risas). Cuando Griselda contó eso en el programa de Mario Pergolini empezaron a llegarme notificaciones de Instagram de chicas de mi edad que me mandaban fotos o me decían que todavía tenían un póster mío. Y es hermoso. Hay gente que me dice que crecieron conmigo y es lindo. Muchos me siguen llamando Pablito (risas). Hay un cariño muy familiar.-Tu primera esposa fue Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, ¿te contactaste desde que es parte de este gobierno?-Fue mi primera esposa y la única, porque nunca me volví a casarâ?¦. Hace treinta años que no sé nada. La conocí empezando Amigos son los amigos y me separé cuando el programa terminabaâ?¦ Y nunca más. -¿Cómo vivís los recortes en el área de Cultura? -Con el poco tiempo que va de este gobierno es tanto lo que nos ha golpeadoâ?¦ No solamente a mí que tengo mi trabajo en el área de cultura y hasta hace poco teníamos un INCAA y un Instituto de Teatro, sino también a mi mamá que es jubilada, tengo hermanos trabajadores, tengo familiares muy cercanos discapacitados. Es tan agobiante todo lo que nos está pasando que a veces hay que parar, respirar y ver a quién le conviene todo esto. Si le conviene solamente al que compra y vende bonos, me quedo afuera porque no soy de ese tipo de gente. No especulo en esas cosas. Esto es beneficioso para muy poca gente. Pero hay una resistencia en la cultura que ahora está medio calladita y que en algún momento va a aflorar, y en la que confío. De política no sé nada, pero trato de colaborar en lo que puedo. -¿Qué le dirías al Pablito de 4 años o al de 15?-Le diría que estudie, que se prepare. Yo empecé a estudiar teatro a los 23, cuando ya hacía muchos años que trabajaba. Y fue con Raúl Serrano, que me había dirigido en una obra. También le diría que es importante saber manejar su economía. Yo soy malísimo para eso. No soy ambicioso ni nunca deseé ganar un Óscar o tener un avión privado o una casa en Punta del Este. Siempre me sentí identificado con Hugo Arana, que decía que él trabajaba de esto, de estudiar una letra, inventar. Un intérprete. Eso soy.
La experiencia lo demuestra y los especialistas consultados por Infobae lo confirman: la interacción significativa entre generaciones disminuye la discriminación por edad y fortalece las redes de apoyo: los viejos pasan el testigo y los niños fortalecen su autoestima y su sentido de pertenencia
En el Hipódromo se vivió una jornada perfecta, en donde Divididos sonó junto a Babasónicos, actuaron El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, El Kuelgue y muchos más.
En momentos en que el mundo global se mueve entre choques de intereses políticos, ideológicos y culturales de distinto calibre, es auspicioso el acercamiento entre el papa León XIV y el rey Carlos III de Inglaterra, líder de la Iglesia Anglicana, quienes compartieron una histórica celebración religiosa en la Capilla Sixtina del Vaticano.La inédita escena de los reyes Carlos III y Camila de Inglaterra en la emblemática capilla vaticana constituye un paso significativo, que no reconoce antecedentes en los últimos cinco siglos, desde el cisma que separó a ambas confesiones en el año 1534, cuando el papa Clemente VII se negó a declarar la nulidad del matrimonio del rey Enrique VIII con Catalina de Aragón. El novedoso gesto se ofrece al mundo como un signo de entendimiento y disposición a convivir y dialogar con quienes encarnan perspectivas de fe diferentes.Bajo los frescos de Miguel Ángel y la imponente escena del Juicio Final, la Iglesia Católica y la Iglesia de Inglaterra -miembro de la comunión anglicana- se unieron en la oración y la alabanza al Dios Creador, en una señal que marca la decisión de dar pasos hacia la unidad. La oración conjunta incluyó cantos y rezos en inglés y en latín, en los que se destacó la protección de la naturaleza como un tema de convergencia entre ambas iglesias. Una preocupación común, en sintonía con el contenido de la encíclica Laudato si, que el papa Francisco publicó en 2015.Lejos de ser un acontecimiento aislado, la oración ecuménica encabezada por León XIV y los reyes Carlos y Camila es el fruto de un camino iniciado hace varios años. Entre otros signos de acercamiento, en 1982 se realizó la apertura de la embajada británica en el Vaticano y la visita de Juan Pablo II a Inglaterra, la primera de un pontífice al Reino Unido. En 2010, Benedicto XVI realizó otra visita pastoral y encabezó en Birmingham la ceremonia de beatificación del cardenal John Henry Newman, el teólogo inglés que fue anglicano la mitad de su vida y católico durante la otra mitad.Benedicto XVI redactó, además, en 2009 un documento que facilitó la conversión de anglicanos descontentos al catolicismo sin renunciar a sus ritos. Y su sucesor Francisco visitó una iglesia anglicana en Roma en 2017, ocasión en la que reconoció los siglos de desconfianza mutua entre ambas expresiones religiosas y las alentó a caminar juntas a pesar de las diferencias.La ceremonia que presidieron León XVI y el rey Carlos III se desarrolló en una atmósfera ecuménica. El pontífice estuvo acompañado por el arzobispo de York, Stephen Cottrell, el prelado más veterano de la Iglesia de Inglaterra. El himno inicial que se entonó fue compuesto por san Ambrosio de Milán, doctor de la Iglesia, a partir de la interpretación de una traducción inglesa del cardenal Newman, a quien el Papa proclamará también mañana doctor de la Iglesia. El rey Carlos había asistido en 2019 a la canonización del santo, presidida por Francisco en la Plaza de San Pedro. Y visitó al papa argentino semanas antes de su fallecimiento.Otro signo de diálogo y fraternidad, al margen de la audiencia privada que León XIV y el monarca británico mantuvieron en el Palacio Apostólico, fue la ceremonia en la que el rey Carlos III recibió el título honorífico de cófrade real de la basílica papal de San Pablo Extramuros. El trono preparado para el monarca, grabado con la inscripción evangélica Ut unum sint ("Que sean uno"), simboliza el deseo compartido de unidad entre ambas tradiciones cristianas.
WASHINGTON.- Aún vestido con remera blanca con la imagen de Ron Wood y pantuflas, Gregorio "Goyo" Degano abre la valija en la que, separados prolijamente con fundas, están los trajes y outfits de cada integrante de Bandalos Chinos para su World Tour 2025. "Lo armamos con Sebastián Raimondi, el sastre con el que estamos laburando. Con su ropa y la nuestra hace una curaduría copada", cuenta el cantante de la banda oriunda de Beccar."Iña no me desarmes todo, ahí te las busco, tranquilo", le dice Goyo, entre risas, a Iñaki Colombo (guitarra-sintetizadores). "Es que me desarma todo", se queja. "Igual nos amamos, ¿viste?", aclara, con guiño cómplice. Faltan solo 40 minutos para saltar al escenario en Black Cat, una emblemática disco en la 14th Street de Washington, la segunda ciudad de la etapa norteamericana de una larga gira en la que presentan su último disco, Vándalos."Tenemos tres looks predefinidos para cada uno y vamos charlando entre nosotros cuál usar, según el lugar. En Miami [el show del día anterior] fue algo más arriba, con pantalón blanco", cuenta Goyo. A tono con el nombre del venue, se inclina por una camisa manga larga y campera de cuero negras, y pantalón gris oscuro. También los infaltables lentes.Bandalos Chinos se presentó en WashingtonPara la previa, en la mesa ratona del camerino no faltan bebidas, hielo, snacks energéticos, mate y el termo de Goyo con la calcomanía con las caras de los seis integrantes de la banda y otro sticker de BACH, su segundo disco. Se sorprenden por el precio de la botella de fernet en Estados Unidos (unos 40 dólares), y más de uno lo chequea en su celular.De fondo suena Free Fallin', de Tom Petty. "Hay que armar una playlist de pura música norteamericana para el road trip", sugiere Salvador "Chapi" Colombo (teclados-sintetizadores), anticipándosela a lo que será una convivencia de varias semanas por distintos países. Para la banda, una de las más relevantes de la escena argentina indie pop de la última década, éste fue su segundo paso por Estados Unidos, tras una gira aún más larga en 2023. "Nos dimos cuenta que no solamente nos sigue el público argentino expatriado, sino también mucha gente local. Hay un equilibrio entre curiosos locales, latinos y argentinos, y es lindo ver cómo se identifican con nuestra música en un país donde se habla otro idioma", dice Goyo. Es el fiel reflejo del mix de público en la noche washingtoniana en Black Cat.Tras los últimos ajustes de los outfits, camino al escenario hay una foto grupal en una escalera y una arenga final para al show de presentación de Vándalos, el último álbum de estudio de la banda que ha marcado un punto de quiebre con el sonido al que tenía acostumbrados a sus fans. Los bandalos sienten una buena integración en escena entre las canciones del disco nuevo con los hits anteriores. "Estamos encantados de nuevo con las canciones viejas del repertorio, que a veces se había vuelto medio mecánico", cuenta Goyo. Vámonos de viaje y Departamento son "himnos" que no pueden faltar.Para el grupo, las giras internacionales se han convertido en un auténtico desafío, profesional y de convivencia, reconocen (la actual, gran parte fuera del país, empezó el 1 de agosto en Córdoba y terminará el 29 de noviembre en Mar de Plata). "Fuimos aprendiendo con el tiempo algunos hacks [trucos] como para ir bancándonos, porque son muchos días juntos. Esta gira son 50 días en total que no estaremos en casa", dice Goyo. Además de las fechas argentinas, hubo shows en Santiago de Chile, Montevideo y Lima, diez ciudades en Estados Unidos, tres en América Central, dos en Colombia, tres en México y el salto a España, donde este jueves se presentan en Madrid. Continuarán el sábado en Barcelona y cerrarán el lunes en Valencia. "Eso obviamente que se vuelve pesado", admite el cantante, y cuenta algunas intimidades de la banda. "Hay dos pares de hermanos, y los hermanos no comparten habitación nunca. Esa es una máxima. Ya compartieron casa toda la vida, entonces la idea es separarlos", dice Goyo, en un extenso encuentro con LA NACION en la previa del show en Washington. "¿A mí con quién me toca? Hoy no sé, vamos rotando, también con los técnicos", agrega.Los hermanos son Tomás (guitarra-coros) y Matías Verduga (batería-percusión), y los Colombo. Completa la banda Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo), que apuntó al show en el emblemático Auditorio Nacional de Ciudad de México, la semana pasada, como el que más expectativa le generaba.La preparación para la gira incluye desde trabajo físico a terapia de grupo de los seis integrantes de la banda. "Ha habido algunas intervenciones, de repente invitamos a nuestra manager o a nuestro jefe de producción, que vinieron a alguna sesión", cuenta Goyo."Es algo que arrancó en la pandemia. Vino de la mano de lo que nos estaba pasando a todos con las restricciones. Eso nos hizo frenar, mirar para dentro y ver que había un montón de situaciones a abordar y a resolver internas entre nosotros. Entre tanto ruido, gira, disco, gira, disco, se había perdido un poco la profundidad", detalla.La banda había visto en el documental Some Kind of Monster que Metallica había girado en un momento con un terapeuta, Phil Towle, autodenominado como performance enhancement coach. "Nos había parecido gracioso en ese momento. Estábamos en México y dijimos, 'jua, jua, imaginate necesitar un terapeuta, qué loco'. Y a los dos años estábamos en esa, buscando a alguien. Es un equipo con el que trabajamos, una psicóloga y un coach", dice el cantante, también conocido como El Shy.En ese espacio fue, incluso, que se dio el "proceso natural de cambio" que derivó en Vándalos. Fue la motivación de querer desafiarse y volver a la parte "divertida y lúdica" de la banda.En las sesiones trabajan "por objetivo", como antes de una gira importante o de empezar a grabar un disco. "Es una herramienta clave, un espacio neutral en el cual nos podemos decir de todo. Nos ayuda a organizar nuestras emociones y hasta la gestión, como ordenar la estructura indie alternativa e independiente que tenemos", relata Goyo.En las giras las sesiones de terapia se interrumpen, pero los seis integrantes de la banda tratan de encontrar otros espacios de encuentro y diálogo, como una comida. "Estos viajes tienen todo ese lado B. A mi me parece algo surrealista el hecho de estar acá, haciendo nuestras canciones. Nunca lo imaginé. Pero también creo que, con el tiempo, se pierde ese romanticismo de los bros girando y tiene una parte en la cual se convierte en laburo y te concentrás para dar lo mejor en el show", dice El Shy.Respecto a los roles en las giras, ya hay algunos preestablecidos, "y es gracioso porque es difícil salir de ahí", reconocen. A "El Lobo", el bajista, lo cargan por ser el más impuntual, aunque Goyo reconoce que también lo es. "A él le quedó la fama y nos reímos mucho de eso, ¿viste?", dice. Chapi es la contracara: el que más respeta los horarios. No hay choques, confiesan: se toleran las demoras.Chapi además fue bautizado como "DJ Enemy", por ser el encargado de musicalizar los viajes en camioneta. Y a Iñaki Colombo lo llaman "Ricky Alimento", porque es quien en los tours se ocupa, tanto en las ciudades como en ruta, de hacer la búsqueda en Google Maps de dónde parar a comer, "según las puntuaciones de cada lugar o lo que pinte morfar". Una suerte de curador gastronómico.Tal es así que se armó una cuenta de Instagram donde va posteando los lugares como la banda ("rickyalimento, búsquenla", recomienda Goyo). ¿Y a él qué le toca? "A mí nada, a mí nada", responde, entre risas, aunque de fondo resuena su apodo interno en las giras... Queda en la privacidad del grupo.La sorpresa por dos nominacionesEl arranque de la etapa norteamericana del World Tour, en Miami, no pudo llegar con una mejor noticia para Bandalos Chinos: ahí se enteraron de las dos nominaciones para los Grammy Latino 2025, a mejor canción de música alternativa, por "El Ritmo", y a mejor álbum de pop/rock, por Vándalos (los ganadores se conocerán el 13 de noviembre, en Las Vegas). Allí seguramente estará Bandalos Chinos. "Hasta el momento que están por decir 'y el ganador es', vos pensás que por ahí lo ganás", se esperanza Goyo.A las nominaciones no se las veían venir. "Es más, yo voto y se me pasó. No voté", sorprende. "Somos medio hippies con eso. No estamos inscriptos, y como no tenemos discográfica y somos nuestro propio sello, no tenemos esa estructura. Nos sorprendió gratamente, y fue un lindo impulso para arrancar la gira por Estados Unidos", agrega. Ya habían sido nominado a los Grammy en 2019, por BACH.Aún en plena gira, enfocados en los shows, la banda no pierde el norte. Chapi, el "gran compositor" y el líder al que le bajan muchas de las ideas, según lo describen, en los viajes de las últimas semanas ya estuvo mostrando demos nuevos. "Ya se empieza a cocinar un nuevo rumbo. Además, estamos girando con el productor, entonces hay un pingponeo muy natural. Incluso trajimos las cosas necesarias para grabar en el cuarto del hotel. Es un proceso creativo muy laxo, sin ningún objetivo puntual", detalla El Shy.¿Qué se puede venir a futuro, después de haber salido de la zona de confort? "Yo creo que vamos a profundizar, para mí el nuevo rumbo es El Ritmo, Comando juntar. Esas canciones tienen una configuración un poco más moderna, pero manteniendo nuestro estilo más clásico. La esencia tiene que estar".Son las 21.35 y faltan instantes para el arranque del show en Washington, a menos de 10 minutos de la Casa Blanca. Tomás Verduga entrega unas calcomanías con el nombre del nuevo disco e inmediatamente se genera una promesa: llevar Vándalos hasta el mismísimo ícono del poder de la primera potencia global. ¿Hasta allí habrá llegado el aura de Bandalos Chinos?
El escritor argentino-alemán presentó Nazis y judíos en la Embajada de Alemania en Buenos Aires. El libro combina memoria, ironía y una historia familiar tragicómica que atraviesa el siglo XX. Con su estilo irreverente, Magnus revisa la convivencia entre nazis y judíos desde la mirada del exilio.
A partir del lunes se abrirán distintos caminos para la futura discusión en el PJ bonaerense, con vistas al 2027. En el búnker habrá lugar para todos los sectores, pero el foco estará en el gobernador
Tras los movimientos militares norteamericanos, y la admisión de Trump de Trump de su autorización a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, el atribulado mandatario bolivariano salió a responder. Leer más
Algunos dicen que se van a sacar chispas. Otros, que la relación va a ser más bien fría y distante porque ambas cumplen roles diferentes y nada las obliga a llevarse bien. Los menos, ven la posibilidad de que trabajen de manera conjunta. A pocas horas de unas elecciones de medio término clave para el Gobierno de Javier Milei, muchas son las conjeturas que se tejen en torno a cómo se llevarán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la actual ministra de Seguridad y casi segura electa senadora por la Capital Federal, Patricia Bullrich.El antecedente más cercano habla de una relación tensa, cargada de polémica, cuando en julio de este año se enfrentaron en duros términos en la red social X con la controvertida sesión "autoconvocada" en la que el Senado sancionó el aumento en las jubilaciones y la emergencia en materia de atención del Estado a la discapacidad, leyes posteriormente vetadas por el Poder Ejecutivo.La disputa la disparó Bullrich con un mensaje en el que le exigió a Villarruel que no fuera "cómplice del kirchnerismo" validando, con su presencia, una sesión que el oficialismo sostenía en ese momento que violaba la Constitución y el Reglamento de la Cámara alta, aunque después nunca presentó impugnación alguna ante la Justicia como habían llegado a amenazar desde la Casa Rosada.La réplica, en la misma red social y cuando la sesión todavía estaba en pleno desarrollo, no se hizo esperar. La vicepresidenta le recordó a la ministra su pasado como integrante de "orgas terroristas", en alusión a la militancia de Bullrich en Montoneros; y de tener poca consistencia ideológica al pulular "de partido en partido"."Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente"; completó Villarruel.Aquella pelea a cielo abierto entre una ministra y la vicepresidenta del gobierno libertario fue el anteúltimo capítulo de la ominosa pelea contra Villarruel fogoneada desde la Casa Rosada por Karina Milei y Santiago Caputo, cuando todavía funcionaban en tándem, y que tuvo como punto culminante la frontal declaración de Javier Milei cuando, un par de días después, calificó a su vicepresidenta como "bruta traidora" en un acto que encabezó en Córdoba.Desde aquel frío día de julio, tanto en lo climático como en lo político, el panorama cambió. Al ritmo de sus propios errores, muchos no forzados, el Gobierno debió centrar su atención en otras cuestiones más urgentes -la pérdida de respaldo en el Congreso, el empeoramiento de la situación económica y financiera-, y el "bullying" a la vicepresidenta que se había convertido en el deporte favorito de los trolls libertarios de las redes sociales y de satélites políticos del jefe del Estado como la diputada Lilia Lemoine, se transformó en silencio.Nuevos chispazosPero como dice el saber popular, donde hubo fuego, cenizas quedan. Y muchos ya se preguntan y hasta trazan escenarios de cómo será la convivencia de Bullrich con Villarruel cuando ambas compartan el Senado como lugar de sus actividades políticas.Mucho más después de que, en reportaje de campaña, la ministra se volvió a ocupar de Villarruel en respuesta a una pregunta sobre si la veía a la vicepresidenta alineada con el Gobierno. "Creo que se ha quedado bastante en silencio durante la campaña. Así que espero que no sea de las que pongan palos en las ruedas, sino que sea de las que ayudan", respondió Bullrich, quien le recordó a Villarruel que "fue elegida para una tarea, para un mandato, para un programa". "Lo que espero, como futura senadora si me eligen, y como ciudadana, es que cumpla con eso", remató la ministra su advertencia.No obstante, y en un intento por apaciguar los ánimos, Bullrich dejó en claro que no le serviría a ninguna de las dos, y tampoco a la administración libertaria, "un enfrentamiento o una pelea".A diferencia de lo que ocurrió en julio, desde la vicepresidencia prefirieron no tomar el guante. "No vamos a responder ningún tipo de provocación", fue la tajante respuesta que llegó desde la mesa política de Villarruel ante la consulta de LA NACION.Salvo una catástrofe, Bullrich será senadora electa en la noche del domingo y el 10 de diciembre ocupará un escaño en la Cámara alta por un mandato de seis años. A partir de esta situación, hace tiempo que en los despachos oficialistas se tejen conjeturas sobre qué rol tendrá la actual ministra de Seguridad cuando llegue el Senado.Hay quienes la ven ocupando la jefatura de la futura bancada libertaria y desde ahí tomar el rol de abanderada de las posturas de un Gobierno que va a mejorar su número de senadores, pero que todavía seguirá en clara minoría en la Cámara alta.Pero no todos coinciden con esa lectura. Hay quienes sostienen que el juego propio de la actual ministra no es muy del gusto de Caputo, que no estaría muy dispuesto a ceder el poder que ejerce sobre el oficialismo del Senado a través del control que tiene del actual jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy).Los que sostienen esto aseguran que, lo mejor, es que Bullrich ocupe la presidencia provisional del Senado y, así, mataría dos pájaros de un tiro. Reemplazaría en ese lugar al puntano Bartolomé Abdala, a quien en la Casa Rosada acusan de tener muchos vínculos con Villarruel, y sería una persona de confianza de Milei en la línea sucesoria presidencial y eventual reemplazo en el manejo de las sesiones del Senado cuando Villarruel deba ocupar la presidencia por ausencia de Milei.El abanico de roles que podría asumir Bullrich en el Senado es amplio, tanto como los posibles escenarios en torno a la relación que mantendrá con Villarruel cuando ambas deban convivir en el Senado. Por ahora, lo único concreto es que entre ambas funcionarias no hay relación alguna y que los antecedentes no son demasiado alentadores.
La referente pictórica contemporánea ofrecerá un seminario de dibujo con modelo vivo en Contempla, un novedoso espacio cultural. El proyecto incluye una performance teatral y una cena gourmet e invita a repensar el vínculo con el cuerpo, la mirada y la experiencia compartida.
Según explicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, la movilización se agravó porque uno de los funcionarios que acompañaba a los cerca de trescientos marchantes fue salpicado con pintura
El incumplimiento en el pago de sanciones impuestas por la Policía activa recargos y procesos legales, mientras que la plataforma Lico permite consultar y saldar deudas de manera ágil y segura
Crecen las quejas por incidentes protagonizados por mascotas en cafeterías, gimnasios y supermercados, mientras residentes y visitantes debaten sobre la responsabilidad de los dueños y el deterioro de las normas de convivencia
En las inmediaciones del Movistar Arena, donde el Presidente encabezará la presentación de su nuevo libro, hubo desorden y trifulcas con agrupaciones de izquierda y asambleístas.El acto comenzará con el recital de la "Banda del Presidente".
La mujer, acostumbrada a una vida social activa y marcada por la independencia, descubrió que el ritmo tranquilo y reservado de su hija en el norte del país no se parecía en nada al que había imaginado para sus últimos años
Un teniente de alcalde defiende a las ratas como aliadas urbanas y propone métodos menos crueles que el veneno tradicional.
Las imágenes publicadas en redes muestran cómo el suelo cedió y atrapó a las amigas sin causarles lesiones graves
La empresaria desmiente versiones sobre vivir junto al cantante y revela que sus hijos aún desconocen el romance, priorizando la privacidad familiar.
El monarca ha comenzado su intervención frente al presidente del país africano hablando de la situación de Oriente Medio
Experiencias de figuras reconocidas y testimonios anónimos muestran cómo la distancia física puede fortalecer vínculos afectivos y permitir mayor desarrollo individual
La Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal recibió aportes de universidades y especialistas en derecho y ciencias políticas. Propusieron un cambio de paradigma. Leer más
Jimena Cyrulnik combinó vacaciones y trabajo en Madrid, Ibiza y Formentera, donde fue acompañada de su marido, Facundo, un contador a quien conoció en un asado de amigos en común y con quien contrajo matrimonio hace poco más de un año. En una charla con LA NACION, la modelo y conductora habló de su vuelta a la tele después de algunos años para conducir Creadores de estilo, los sábados a las 20 por la TV Pública y también se refirió a su particular convivencia. "Arrancamos unos días en Madrid, después fuimos a Ibiza y también a Formentera, dos islas españolas hermosísimas. Vinimos con Facundo, mi marido, a hacer fotos para Cyrus, mi marca de trajes de baño, y también a ver amigos y pasear. Fueron vacaciones y trabajo", detalla Jimena Cyrulnik. -Unas vacaciones en medio de tu vuelta a la tele-Sí. Estoy muy contenta porque Creadores de estilo es un programa muy bien logrado que hacemos con Gabriel Machado y Renato Papiccio, que es el productor general del programa y hace contenido también. -Hacía tiempo que estabas lejos de la tele, ¿cómo se dio este regreso?-Me convocó Renato, que es un productor muy reconocido y trabajó muchos años con Roberto Giordano, aunque de perfil muy bajo. Lo conocí el año pasado en Punta del Este cuando me contrató para conducir un desfile y me contó que tenía este proyecto para la TV Pública. Me encantó porque el programa está buenísimo, y combina moda y lifestyle. Grabamos una vez por semana en distintas locaciones de la ciudad de Buenos Aires, hay notas de moda en el interior del país donde Renato hace scouting de diseñadores y modelos, y Machado está con sus producciones de moda. Yo hago una nota central y ya estuvieron Julián Weich, Benito Fernández, Flavio Mendoza, Eleonora Cassano. Me encanta que me hayan convocado, y es la propuesta que más me cerró porque tiene que ver con lo que me interesa. -¿Tu distanciamiento de la tele fue algo buscado?-No fue tan buscado, la verdad. Simplemente la vida me llevó a dejar la tele y abrazar más mi faceta de diseñadora porque me empezó a ir muy bien con los trajes de baño. Tengo una comunicación hermosa con mi comunidad de chicas Cyrus. Mi marca me da mucha satisfacción y no solo económica porque recibo miles de mensajes de chicas que me agradecen que haya trajes de baño que les tapen un poco el cuerpo y sean sexis y lindos, y que alguien piense en ellas. Y también me tiran ideas. Es una comunidad espectacular y super fiel.Entonces empezó a apasionarme más esto que la conducción porque quizá no llegaban propuestas que fueran adecuadas para mí por el tiempo, mi maternidad, mi zona de residencia a una hora de Capital. Sin querer, la vida hizo que deje un poco de lado la tele, aunque siempre fui de invitada a varios programas. Sabía que en algún momento iba a retomar y llegó de la mano de Creadores de estilo, que tiene que ver con lo mío porque me gusta la moda, es semanal y me permite dedicarme a mis hijos y a los trajes de baño. Es un programa hecho a mi medida, con un equipo increíble. -Decías que abrazaste tu faceta de diseñadoraâ?¦ -Siempre me gustó, pero a partir de Cyrus, más, Ahora incorporamos vestidos divinos. Estoy chocha con el crecimiento de la marca, la clientela fiel, el vínculo con mis chicas. Y en esta comunidad está Claudia Maradona, que es fanática de las mallas y siempre que tiene que viajar me llama, Y Evelyn Shield, Nequi Galloti. Me gratifica mucho.-Alguna vez contaste que con Facundo tienen unca convivencia especial, ¿de qué se trata?-Convivimos, pero tengo dos casas. No dejé mi casa en la que vivo con mis hijos, pero cuando no estoy con ellos convivo con Facundo. No quiero entrar mucho en esos detalles de la dinámica familiar.-¿Y les funciona?-Nos funciona bárbara la dinámica que tenemos. Y mis hijos se llevan rebien con él también. Calder ya tiene 16 años y Tyron, 11. Están enormes, son muy buenos, les va bien en el colegio. Más no puedo pedir. En diciembre voy otra vez a cruzar Los Andes, esta vez con mis hijos.
En su columna para Forbes, el psicólogo Mark Travers recomienda esta estrategia que facilita acuerdos y protege la autonomía individual en vínculos sentimentales
El arranque del año académico trae ampliación de centros, huelgas docentes y nuevas restricciones a los móviles
Álvaro Rodríguez compartió que, desde niño, estuvo inmerso en ambientes donde los temas laborales predominaban incluso en los momentos de convivencia familiar
Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias. La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).La interna explotó a fines de 2023, cuando Ghi desplazó a funcionarios sabbatellistas de su gabinete. Sabbatella quiere volver a ser intendente, contra los deseos del actual jefe comunal. Sin resolución para la interna, ambos llegaron al cierre de listas con el enfrentamiento a tope y armaron nóminas por separado, pero sobre el filo del cierre del plazo para presentar candidaturas (el 19 de julio), cerraron una lista conjunta que fue rechazada por la Junta Electoral provincial por haberse inscripto fuera de plazo. El jueves, un fallo de los jueces Marcelo Schreginger, Jorge Saulquin y Damián Cebey, de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, avaló la lista conjunta. La Junta, al día siguiente, la aceptó en una resolución en la que avaló planteos de Fuerza Patria también en otros distritos, como San Nicolás, donde autorizó la nómina de la camporista Cecilia Comerio."La Junta Electoral dice que por haber presentado media hora tarde la boleta de Fuerza Patria, no se puede oficializar. Entonces, presentamos un amparo, y en primera instancia se nos dio la razón. La Junta, la Junta Electoral apeló y la cámara volvió a ratificar nuestra posición", resumieron desde el sector de Ghi.La lista de unidad en Morón es solo un instrumento electoral, porque la división está vigente. Sabbatella presentó también una lista propia (Nuevo Morón), que él mismo encabeza, e inició una campaña por esa nómina. También tiene vigente su campaña "Martín vuelve", con la mira puesta en ser candidato a intendente en 2027. Lo mismo hizo Ghi, con una nómina liderada por él e inscripta desde el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte, el sello del expresidente Alberto Fernández)."Las diferencias existen. Imagino que las depondrán de cara al principal objetivo, que es ofrecerles una alternativa a los vecinos que no se sienten contenidos con el Presidente", indicaron cerca de Ghi.La lista en conjunto lleva a la cabeza a José María Ghi, hermano del intendente. Tiene representantes propios del espacio de Sabbatella, otros de Ghi, y otros alineados con La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y el sindicato de gastronómicos.Sabbatella fue electo intendente en 1999, 2003 y 2007. Ghi ganó en 2011, 2019 y 2023. El exintendente está alineado con Cristina Kirchner; el actual jefe comunal, con Axel Kicillof. Peleados, no comparten actos de campaña a pesar de la lista conjunta y los reproches siguen a la orden del día. El 12 de agosto, Kicillof fue Morón a inaugurar un nuevo edificio para una escuela y el sabbatellismo denunció que fue ninguneado. "No nos invitaron, nunca vi algo así. Hicimos un acuerdo, hay lista de unidad y siguen con la persecución política dentro del gobierno, negando al sector mayoritario de Fuerza Patria", dijo en esa oportunidad Sol Steinberg, que es parte de la lista de unidad como sexta candidata a concejala y pertenece a Nuevo Encuentro, desde donde le endilgan a Ghi haber desplazado al equipo de salud municipal por pertenecer al sabbatellismo, entre otros reproches que la nómina única no amortiguó.
Jorge Macri se mantuvo en silencio. Pese a que aceptó el acuerdo que alcanzó su primo y titular de Pro, Mauricio Macri, con Karina Milei para conformar un frente electoral en la Capital en las próximas legislativas del 26 de octubre, el jefe de gobierno porteño evitó pronunciarse sobre la alianza con los libertarios. Incómodo por su exclusión de la mesa de negociaciones con la Casa Rosada y aún golpeado por el duro revés que recibió en las urnas en mayo pasado, prefirió replegarse y abocarse a los asuntos de la gestión.Para justificar la rendición frente a la Casa Rosada â??Pro solo tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de diputadosâ??, los macristas insisten en que el entendimiento con los libertarios incluye un "pacto de convivencia" o gobernabilidad a nivel local. "Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar", argumenta uno de los interlocutores habituales de Mauricio Macri. En la sede gubernamental de Parque Patricios desconocen cuáles son los términos de la tregua que selló el expresidente con Karina Milei en Olivos -¿mejorará las condiciones del trato?-, pero se aferran a la idea de que el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura porteña comenzará a cooperar con su administración. En otras palabras, se esperanzan de que los libertarios cumplirán con su compromiso de reducir el nivel de hostigamiento hacia Jorge Macri y acompañarán los proyectos de ley del oficialismo capitalino que estén en sintonía con la cosmovisión de Milei y la agenda del gobierno nacional. Hasta ahora el vínculo estuvo marcado por los desencuentros. Por eso, los recelos persisten. La tropa porteña de los Milei es conducida por Pilar Ramírez, alter ego de "El Jefe" en la Capital. En Balcarce 50 reconocen que la hermana del Presidente, que suele ser inflexible, cedió en las tratativas con Pro para garantizarse un triunfo holgado en uno de los distritos más poblados. Pero son menos precisos a la hora de referirse al compromiso para colaborar con la gestión de Jorge Macri, con quien Milei tiene un enfrentamiento personal.En el comando electoral de los libertarios dejan entrever que procurarán preservar la paz con Pro porque ahora Jorge Macri está dispuesto a privilegiarlos como aliados y ya no quiere confrontar. "Nunca estuvo en discusión nuestra vocación de colaborar o de darle gobernabilidad a Jorge Macri. Pero él ahora va a tener otra actitud y va a llevar adelante nuestras propuestas. Ya les ganamos en mayo y los porteños quieren nuestra agenda", puntualizan desde la cúpula de LLA. En rigor, aguardan que el jefe porteño impulse sus iniciativas para achicar el tamaño del Estado porteño, como la Ley Bases para la Ciudad, reducir los gastos o bajar la presión impositiva. "Nosotros vamos a apoyar todo lo que proponga Jorge Macri que esté en línea con el proyecto del Presidente", advierten.Dado que el PJ se quedará con 20 escaños y LLA será la segunda minoría a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo â??tendrá una bancada de 13 integrantesâ??, los macristas saben que deberán negociar desde una posición de extrema debilidad. Es que, con apenas diez representantes, Pro tendrá que anudar acuerdos para asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri. "Vamos a ser la segunda minoría y eso implica una gran responsabilidad, pero siempre fuimos una oposición constructiva. Esperemos que ahora nos escuchen y tomen en cuenta nuestras propuestas", repiten cerca de Karina Milei. La interlocución con los violetas estará ahora en manos de Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad y articulador del pacto para confluir en octubre. A su vez, Daniel "Tano" Angelici, nuevo consigliere de Jorge Macri, intenta tender puentes con el PJ â??tiene una indiscutida afinidad con Juan Manuel Olmos y suele oficiar de mediador con el primo Mauricioâ?? para lograr una convivencia pacífica y evitar complicaciones. Antes de abriera de manera sorpresiva la negociación para converger con Pro en la ciudad, Karina Milei ya había dado señales de que estaba dispuesta a recomponer la conexión con Macri. Semanas atrás, cuando Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso, ella ordenó, a través de Ramírez, al bloque de LLA en la Legislatura porteña que no estorbaran con los planes de Pro. Fue durante la última sesión de julio. Ese día, los libertarios se abstuvieron en la votación de la ampliación del beneficio del subte gratis para jubilados. Era la posición que iba a adoptar el macrismo.En su mensaje del jueves, cuando confirmó la alianza con Pro, la hermana del Presidente sugirió que "la base del acuerdo" es el compromiso del macrismo de ayudar a asegurar la gobernabilidad a nivel nacional hasta 2027. No habló de una promesa de reciprocidad en la ciudad. Y ni siquiera mencionó a Jorge Macri. DesencuentrosAntes de que Pro y LLA se enfrentaran en los comicios de mayo, Jorge Macri y Karina Milei habían protagonizado varios cortocircuitos. De hecho, los libertarios votaron en contra del Presupuesto y presionaron al oficialismo por la falta de consenso para tratar la adhesión de la ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo de capitales. También le marcaron la cancha a Pro al apalancar un proyecto de Ley Bases porteña, en el que proponen desde una nueva estructura para el Estado hasta cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.El quiebre se produjo cuando Jorge Macri buscó el respaldo de Ramiro Marra y Eugenio Casielles para sancionar el Presupuesto 2025. La relación política y personal se deterioró aún más con la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones porteñas sin consensuar con la Casa Rosada. El último quiebre, y tal vez el definitivo, fue la contratación del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor de campaña. "Me parece una traición por la espalda", despotricó Milei. Entre los integrantes fieles de la organización de Macri arguyen que el principal objetivo del acuerdo con LLA en la Capital es apuntalar a la gestión de Pro. Admiten que el pacto les permitirá refugiarse en plena tempestad. Si bien sueñan con recomponerse e iniciar una reconstrucción, la meta que persigue el macrismo es impedir que Jorge Macri sufra sobresaltos en los últimos dos años de gestión. Al correrse de la campaña nacional, el jefe porteño no se someterá al desgaste de la discusión pública y Pro se garantizará renovar dos de los tres diputados que pondrá en juego en la Capital. "Esto nos da tiempo y aire. Evitamos que le tiren a Jorge", dice un alfil del expresidente. En Pro saben que si pierden el control de la administración porteña en 2027 será difícil pensar en una reinvención. La Capital y su primo Jorge son el talón de Aquiles de Macri. En la galaxia de LLA afirman que la charla entre Macri y Karina Milei no afectará las condiciones del acuerdo. Es decir, descartan que mejore las ubicaciones que consiguió Pro en la lista.División internaEn el entorno del expresidente defienden la estrategia, pese a que saben que deberán sortear una campaña incómoda en la Ciudad -Jorge Macri ni habló del acuerdo y la postura oficial fue fijada por Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lombardi y Fernando de Andreisâ??, y asumen que la jugada provocó una fisura interna. Basta con ver los posteos irónicos en las redes sociales que hizo María Eugenia Vidal, que resistió el acuerdo con LLA hasta el final y ya anunció que no hará campaña ni buscará renovar su banca, para dimensionar el despedazamiento que generó en Pro la sociedad electoral con los Milei. "A María Eugenia no la quieren los libertarios, ya la habían vetado", dice un histórico operador de Pro. Dado que Macri había dado libertad de acción a las autoridades partidarias de las provincias para negociar frentes en sus distritos, Pro quedó partido a nivel nacional. En rigor, el cierre de alianzas reflejó las dificultades que enfrentan los amarillos para construir una alianza sólida con la Casa Rosada. Es que violetas y amarillos compartirán las listas en la Capital, Entre Ríos -donde gobierna Rogelio Frigerio-, Buenos Aires, Misiones, Río Negro, La Pampa y Chaco. Pero los macristas se enfrentarán con los Milei en Chubut, donde manda Ignacio Torres; Mendoza; Santa Fe; Santiago del Estero; Corrientes; Neuquén; Formosa; San Juan; y Jujuy. "Dentro de un contexto difícil, esto fue el mal menor. Vamos a retener un bloque de diputados influyente en 2027", se conforman en la cúpula de Pro. Al igual que Vidal, Jorge Macri no quería ponerse el buzo violeta. Prefería reeditar JxC para preservar la identidad de Pro y no aceptar las condiciones leoninas que impuso Karina Milei. Calculaban que un frente con la UCR o la CC, Ricardo López Murphy y Confianza Pública también les podía garantizar dos bancas. Pero su primo consideró que no era momento para arriesgarse con otra derrota humillante en su territorio. Se convenció de que aquellos que votaban a Pro en la Capital ahora respaldan el rumbo del gobierno de Milei. Dicho de otro modo: no quería volver a salir tercero ni poner el cuerpo a una campaña con final incierto. No obstante, hay macristas que vislumbran que la imagen del gobierno de Milei podría sufrir un desgaste más temprano que tarde. Según los datos que recaban, la economía no da señales claras de recuperación. Por eso, consideran que el Presidente podría pagar costos después de octubre. En Pro tienen una sensación de déjà vu con el 2017, cuando Cambiemos ganó las legislativas de medio término y, al poco tiempo, sufrió los coletazos de un programa económico fallido. En ese contexto, estrategas de los Macri consideran que tendrían una mínima chance de resucitar a Pro si consiguen revitalizar la gestión porteña en los próximos dos años. De hecho, el jefe porteño resiste las presiones internas y externas para que corra del cargo a Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. Por ahora, sumó al publicista Rodrigo Figueroa Reyes."Si la economía sigue así, el apoyo no va a ser incondicional. Por lo tanto, si mejoramos la gestión, Milei no va a llegar tan fuerte a 2027. Lo único que le importa a Mauricio es cómo retiene la Ciudad en 2027", analiza un dirigente de la vieja guardia de Pro.
En un nuevo episodio de Data Animal, el psicólogo y educador canino Juan Manuel Liquindoli compartió estrategias para fomentar armonía y bienestar. Además, abordó señales de alerta, desmontó creencias extendidas y resaltó la importancia del acompañamiento adulto para reducir riesgos y favorecer relaciones saludables
Las presentadoras del 'reality' de Caracol Televisión compartieron información inédita sobre lo que sucede en su vida diaria y en la intimidad en la casa que comparten durante el tiempo en el que están en el programa
Concierto de la Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Violín y director: Alessandro Di Giacomo. Solista y directora: Antje Weithaas, violín. Programa: Grieg: Suite de los tiempos de Holberg, op.40; Mendelssohn: Concierto para violín y orquesta de cuerdas en re menor; Ravel: Tzigane (arreglo para violín y orquesta de cuerdas de Michael Waterman); Shostakovich: Sinfonía de cámara, op.110ª. Abono del Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Nuestra opinión: excelenteHace un año, en el Colón, el Mozarteum ofreció un concierto memorable de la Amsterdam Sinfonietta, dirigida por la gran violinista británica Candida Thompson y que contó con la participación solista de Janine Jansen, una violinista de celebridad planetaria. Como si fuera el segundo capítulo de una serie, ya no de Netflix sino del Mozarteum, este lunes se presentó otra orquesta de cámara neerlandesa dirigida por su concertino, el italiano Alessandro Di Giacomo, y con otra gran violinista como solista, la alemana Antje Weithaas. La sensación de continuidad de uno a otro concierto aparece inevitable. Y las comparaciones también emergen inevitables. Si bien los grandes nombres son los del año pasado -con una Janine Jansen desplegando un virtuosismo espectacular, aunque con aproximaciones cuanto menos controversiales de Las cuatro estaciones de Vivaldi-, el recital de este año contó con un repertorio muy bien seleccionado, fue llevado adelante con certezas y precisiones técnicas absolutas y, además, con lecturas e interpretaciones magistrales. Hay ocasiones en las que segundas partes no solo que fueron buenas sino superiores también.Este ensamble de cuerdas de veinte músicos mayormente jóvenes está conformado por integrantes de la celebérrima orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En el comienzo, trajeron la Suite de los tiempos de Holberg, de Grieg. El inicio fue atrapante. Los trémolos, los acentos, los contrastes se sucedieron con naturalidad hasta que, impecable, afloró la bellísima melodía del "Preludio". Después, una a una, llegaron la "Sarabanda", la "Gavota, el "Aria" y el "Rigaudon", danzas del barroco europeo a las que Grieg vistió con aires noruegos y genialidades propias. En soledad, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw abrió el concierto con una presentación insuperable. Pero luego entró Antje Weithaas y arrancó un capítulo diferente.Ataviada con un veraniego vestido rojo y luciendo una sonrisa amistosa, se ubicó en el centro del semicírculo que conformaba la orquesta y, como solista y directora, la violinista atrajo todos los oídos y todas las miradas. Comprometida concretamente en cuerpo y alma en el momento de la ejecución y desplegando un sonido envolvente, una afinación irreprochable y una aproximación estilística ajustada a tiempo y contexto, Weithaas ofreció una interpretación estupenda del Concierto para violín y orquesta de cuerdas en re menor que Mendelssohn escribió cuando tenía trece o catorce años, en 1823. La genialidad inexplicable de este adolescente se revela en el hecho de plantear, a esa edad tan temprana, novedades personales y prerrománticas dentro de un modelo clásico y formalmente tradicional. En él hay nuevos planteos texturales, nuevas melodías, nuevas ideas, recursos violinísticos inéditos y un devenir musical coherente y que no decae a lo largo de unos veinticinco minutos que, con los músicos neerlandés y la violinista alemana, se hicieron deliciosos.Cambio radicalDespués del intervalo, un cambio radical se dio dentro de Antje Weithaas. Era la misma violinista, con su mismo atuendo y su misma sonrisa, pero por algún resquicio se le introdujo un pasional duende gitano. En la feroz y muy rapsódica cadencia de apertura de Tzigane, de Maurice Ravel, Weithass desplegó pasiones intensas, vehementes y liberadas de cualquier atadura métrica. Además, espontáneamente, casi bailando sobre el escenario, como una arrebata gitana encendida. Originalmente escrita para violín y piano y orquestada por el mismo Ravel, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw interpretó una adaptación para orquesta de cuerdas que requirió una participación destacada de su concertino, Alessandro Di Giacomo. Tras los frenéticos aplausos que sobrevinieron en el final, Weithaas tocó "Las furias". el último movimiento de la Sonata para violín Nº2 de Eugène Ysaÿe.Si todo había ido de maravillas, todavía faltaba, quizás, lo mejor. Porque, sin solista, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw ofrendó una brillante recreación de la Sinfonía de cámara, de Dmitri Shostakovich, una obra trágica y profunda basada en su Cuarteto Nº8, de 1960, dedicada "a las víctimas de la guerra y del fascismo", sin lugar a dudas, una de las obras cumbre de la música de cámara del siglo XX. Adaptada para orquesta de cuerdas por Rudolf Bárshai, bajo la atenta mirada y supervisión de Shostakovich, la Sinfonía es un largo lamento dramático que requiere de sus intérpretes un alto compromiso técnico e interpretativo para poder exponer todos sus pesares, sus emociones, sus arrebatos y sus angustias. Con un ajuste inmaculado, apelando a intensidades extremas y entendiendo el mensaje musical y humanista de la obra, los neerlandeses conmovieron al público. La obra se desvanece en un último sonido. Tras el silencio final, se descerrajó una verdadera ovación. Fuera de programa, tal vez para cambiar el humor pesaroso, la orquesta interpretó un movimiento del Divertimento K.136 de Mozart. Sin embargo, para la despedida, Di Giacomo dejó las alegrías de lado y anunció la despedida con el arreglo para cuerdas de Locus iste, un motete de Anton Bruckner demasiado calmo, un tanto desvaído para un final de fiesta. De todos modos, la felicidad y el buen ánimo de una noche musicalmente extraordinaria permanecieron inalterables.
El Gobierno nacional presentó una "renovación curricular educativa", que incluye el tema de la violencia en las escuelas. Son programas que ya se vienen desarrollando y que, para mejorar, necesitan más inversión.
Sandra Mitchell ha compartido su visión profesional sobre este tema, aportando argumentos tanto a favor como en contra. Pero también advierte que no existe una respuesta única
En la primera semana luego del cierre de listas, el gobernador encabezó actividades por la Tercera sección electoral y se mostró junto a Mayra Mendoza. La hoja de ruta para los días que vienen y el contenido discursivo con CFK en el temario
"En este momento la gente necesita reírse, divertirse un poco", reflexiona Darío Lopilato, que este domingo, a las 12, estrena Viralizados, por América. En una charla con LA NACION, el actor habla de humor, de la posibilidad de la vuelta de Casados con hijos, de su familia y su vínculo con Michael Bublé a quien considera como un hermano. También cuenta sobre su fe evangélica y su novia María Irigaray, con quien está probando la convivencia por primera vez en su vida. -¿Cómo te preparás para esta vuelta?-Está bueno reírse y creo que el humor es lo más hermoso que tenemos y hay que cuidarlo y disfrutarlo. Me encanta el horario de Viralizados porque me retrotrae a los domingos comiendo pastas en familia y viendo Los Benvenutto. View this post on Instagram A post shared by Dario Lopilato (@lopymanok)-¿De qué se va a tratar el programa?-Vamos a mostrar videos, bloopers y situaciones increíbles, y damos la oportunidad de que la gente mande su video gracioso. Además si se hace viral pueden ganar 100.000 pesos. Me encanta la posibilidad de hacer reír.-¿Quiénes te van a acompañar?-Me van a acompañar Iván Ramírez, que la rompe y de pronto imita a Aníbal Pachano, Flavio Mendoza, Mario Pergolini; y también está Leo Raff, el actor que hace personajes en Bendita. Se dio una combinación explosiva entre los tres. Hay invitados especiales, en el primer programa estará Marcelo Iripino. Es un material muy divertido, con bloopers clásicos e inéditos, nacionales e internacionales. -¿En qué otros proyectos estás?-También hago humor en Estamos todos locos, el streaming que conduzco con Alfredo Silva y Roberto Peña en República Zeta, de lunes a viernes, de 14 a 15. Me gusta aportar esa cuota de humor que hoy hace tanta falta; necesitamos reírnos un poco más, compartir en familia y olvidarnos un rato de los problemas. -¡Estás condenado al humor!-[Risas] Sí, después de tanto tiempo. Me encanta la comedia. La última temporada en Mar del Plata hice Antígona en el baño y tenía su momento delicado también. Me gusta la sitcom, lo que te hace reír, aunque quizá el personaje lo padece. Además para el próximo verano estoy preparando una comedia bien arriba en la que quizá debute como uno de los productores. Está por verse, por eso no puedo contar nada más todavía. -¡No parás nunca! -No, nunca paré de laburar y es una bendición de Dios. En todos estos años todo fue mutando y quizá el público que te ve en la tele no es el mismo que mira streaming, donde tenés la posibilidad de mandar un mensaje en el chat en vivo y puedo leerlo; es una interacción que con la tele no existe. Sin embargo, el fin es el mismo: pasarla bien.-¿Te fue fácil adaptarte a esos cambios?-Sí. Yo escucho mucho a mis sobrinos y a mi novia, que también me da una mano muy grande. No me quedo con el humor que aprendí; sigo manteniendo una base sólida de los compañeros profesores que tuve a lo largo de los años, y al mismo tiempo crecí y trato de estar al último grito del humor [risas]. Es verdad que cambió mucho la comedia, pero sigue siendo comedia y no quiero que nadie se quede afuera. Es un "hasta siempre" -Casados con hijos fue un programa tan fuerte que llegó hasta Netflix y Sony, y Telefe repite de vez en cuando, ¿qué te dejó?-Tengo 44 años y me siguen hablando de Coqui y pidiendo: "decime papucho" o "decime mamucha". Y lo digo con una alegría... Me encanta. La gente nos quiere ver juntos y nos juntamos, pero cuando nos despedimos digo que es un 'hasta siempre' porque es una realidad. No puedo olvidarme nunca de ese personaje increíble que trae alegría y de esa familia que trae unión. Está la posibilidad de volver, no se sabe si al teatro o a la tele o al cine. El público nos quiere en pistas y al mismo tiempo no es fácil juntarnos, aunque estamos conectados. Si se tiene que dar y está la mano de Dios, se va a dar y sino lo seguiremos disfrutando. -Mirtha Legrand siempre dice que el público se renueva...-Y tiene razón. Durante diez años fui a Bariloche a conducir los eventos de egresados y los chicos me decían: "Coqui crecí con vos". Y por ahí me veían los padres que todavía ni siquiera se conocían. Es un programa familiar que sigue latente. -Quizá la más complicada es tu hermana Luisana que vive en Canadá...-Ella va y bien. Y además es mamá de cuatro... Mis sobrinos son hermosos y también están los hijos de mi hermana Daniela, que son divinos. Los amo. Cuando estoy con ellos no existe otra cosa. -Al principio te costaba comunicarte con su marido, Michael Bublé, ¿aprendiste a hablar inglés?-Hablamos en inglés mejor que antes. Estuve viviendo en Canadá durante un año en pandemia. Pero antes ya había viajado y estudié en una escuela de Canadá. Una base de inglés manejo, lo bueno es que tengo tanta confianza con mi cuñado que me entiende igual. Y además él habla más castellano que yo inglés [risas]. Es el hermano que mis padres no pudieron darme. -¿Cómo se llevan?-Nos llevamos muy bien, Mike está pendiente de mis laburos. Por ejemplo, cuando empecé el streaming ellos estaban acá porque mi hermana estaba filmando Pepita la pistolera y yo me olvidé de avisarles y al día siguiente me dijo: "oh my brother, I saw you in the streaming... ¡qué bueno!" [risas]. Me siento muy apoyado. -Son una familia muy unidaâ?¦-Mucho. Las Navidades las paso en familia. Me hago un tiempito para viajar y a la vuelta estreno la temporada; los productores ya saben. Eso no se negocia. "Te cambia la vida" View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Irigaray (@maria.irigaray)-Durante la nota nombraste mucho a Dios, ¿sos muy creyente?-Conozco a Dios desde muy chiquito, pero no lo vivo como una religión sino un estilo de vida. Voy a la iglesia a escuchar la palabra de Dios, a leer la Biblia, a compartir versículos o libros que quizá leo antes en mi casa y quiero saber otra interpretación, o voy a orar. Es un estilo de vida porque muchas veces sentí a un Dios poderoso que hizo milagros en la familia. No fue una última alternativa de buscar, una salida en mi vida por lo que estaba sucediendo, sino que fue un crecimiento de la fe. Sentí a Dios cuando viví momentos difíciles que fueron públicos, como la salud de mi sobrino Noah y después de mi madre. Y siempre tengo una respuesta de Dios. Soy cristiano católico apostólico no romano, soy evangélico. Cuando sentís que hay un Dios poderoso, te cambia la vida. -¿Cuál fue ese primer milagro?-Mis padres pasaron por una situación delicada que prefiero que cuenten ellos alguna vez si quieren porque es muy personal. Entonces conocí la paz de Dios. Son pruebas que uno tiene que superar. La fe te saca la carga y vas liviano. Por eso digo que no es una religión y sino un estilo de vida. No me vas a ver golpeando la puerta de tu casa para decirte que sientas lo mismo que yo. Pero sí cuento que tengo un Dios poderoso, milagroso, de respuestas. -¿Estás de novio?-Sí, hace tres años que estamos juntos. La conocí un verano haciendo Vamos a contar mentiras. Se llama María Irigaray y es pianista, actriz, modelo, periodista deportiva y modelo. Empezamos tímidamente porque yo estaba muy herido de amor. Y ahora estamos conviviendo por primera vez en mi vida. Nunca conviví con nadie.-¿Y cómo resulta la experiencia?-Día a día. Bien, ya estoy grande y tengo mis mañas, pero entre los dos estamos construyendo algo lindo. -Tienen varias cosas en común...-La tiene tan clara en el periodismo deportivo que vemos partidos de River juntos y ella sabe más que yo; sabe a quién venden, quién va a entrar. Ella es hincha de Rosario Central y podés pensar que solamente sabe de su equipo, pero sabe de todos. Me divierte porque también me tiene al día y no se le escapa nada. -¿Hablaron de la posibilidad de ser padres?-A futuro, me gustaría tener siete hijos, pero por ahora disfruto a mis sobrinos: Daira de 21 y Benicio de 11, que son hijos de Daniela; Noah de 11, Elías de 9, Vida de 5 y Cielo de 2, que son de Luisana. Cuando nos juntamos todos, son las tardes más inolvidables de mi vida.
Ante el aumento de las estadísticas sobre alumnos que sufren bullying se debe repensar no solo el rol de las instituciones educativas, sino también la importancia desde las familias y sectores sociales. Los datos reflejan la necesidad de formar ciudadanos empáticos en un mundo digital. Leer más
Un informe basado en los resultados de la prueba Aprender 2023 expone altos niveles de agresiones, exclusión y discriminación en las aulas argentinas. El 34â?¯% de los chicos reconoce haber agredido a un compañero. Leer más
Luego de apenas dos meses, el griego anunció que ya no será entrenado por el croata.Se despidieron en buenos términos pero antes la relación había sido tirante y con fuego cruzado.El juego de declaraciones que hicieron que la sociedad no tuviera futuro.
La marcha, que ha recorrido el centro de la ciudad, desde la Avenida Alfonso X al Palacio de San Esteban, quería dejar claro que la Región de Murcia "no es racista" y aboga por la convivencia.
LA PLATA.- El cierre de las listas bonaerenses, el primero tras la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires, propició una batalla sin códigos de convivencia para ordenar la selección de los candidatos al interior de las alianzas, de cara a las elecciones del 7 de septiembre."Está todo podrido mal. Hubo peleas tan violentas que hubiese sido mejor ya medirse a las trompadas. Fue un error eliminar las PASO: La Cámpora y el peronismo ya sólo apuestan a la destrucción de uno u otro". La frase, pronunciada sobre el cierre de listas de Fuerza Patria, no fue un eufemismo, sino la descripción de uno de los protagonistas en La Matanza. "Tan mal que ya no tiene retorno", se sinceró por su parte uno de los dirigentes de la mesa de cierre que integran Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, que volvieron a reunirse en La Plata, tras dos días sin verse las caras entre todos. La tensión llegó a tal punto que Máximo estuvo pocos minutos en la Gobernación y luego se retiró. "Esto no es una alianza. Es una unión transitoria en una boleta para ganar una elección", resumió ante LA NACION uno de los interlocutores de confianza de la expresidenta Cristina Kirchner. Los odios son tan profundos que Máximo Kirchner -calificado como "endiablado" en La Plata- no asistió personalmente al cierre y envió Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza en su lugar a la Gobernación. La Matanza fue uno de los puntos de mayor fricción en la interna peronista. La candidatura de Verónica Magario en la Tercera Sección pretendió ser cuestionada por la negativa de Máximo Kirchner a las candidaturas testimoniales, que se multiplican entre los intendentes del axelista Movimiento Derecho al Futuro (MdF). La orden de CristinaMáximo Kirchner intentó ubicar en ese espacio a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y sólo se contuvo por la orden de Cristina de sostener la unidad. La expresidenta habló con Kicillof en las últimas horas y ordenó el cierre. Aunque desde La Cámpora ya se aprestan a colgarle al gobernador toda la responsabilidad por una eventual derrota electoral. En los municipios la tensión se replicó: por caso en Moreno, donde Mariel Fernández, allegada a los Kirchner, no le dio espacio en los primeros espacios de las listas al ministro de Trabajo de Kicillof, Walter Correa, uno de los heridos en las filas del MdF.Pero no sólo en Fuerza Patria hubo heridos en el cierre de listas de cara a los comicios del 7 de septiembre. Las alianzas de LLA y Pro y la de Somos Buenos Aires también tuvieron pujas y reyertas con portazos y excluidos. Uno de ellos fue el senador nacional radical Maximiliano Abad que se autoexcluyó de la alianza Somos Buenos Aires para sondear la posibilidad de sumarse a la Alianza La Libertad Avanza y Pro. En el sentido contrario Pablo Petrecca, intendente de Junín, se abrió de Pro tras el acuerdo con los libertarios y se sumó a Somos Buenos Aires, al igual que otra macrista, María José Gentile, intendente de 9 de Julio.
Después de la agresión a un hombre de 68 años, en esta localidad murciana, se ha desatado altercados violentos y racistas, impulsados por movimientos de extrema derecha. Mientras tanto, se exacerba una estigmatización hacia la población magrebí, que trabaja principalmente en el campo
La entidad instó a aplicar las medidas desde el arranque de los campeonatos del segundo semestre del Fútbol Profesional Colombiano
La situación que atraviesa Villa La Angostura, uno de los sitios más emblemáticos de la Patagonia, vuelve a poner en evidencia una preocupante degradación del principio de legalidad y una extendida inacción del Estado frente a los desafíos que plantea la convivencia democrática. No se trata de hechos aislados ni nuevos, sino de una sucesión de decisiones postergadas, de sentencias incumplidas y de promesas diluidas en la ambigüedad de una política alejada del ciudadano y de las normas.La paralización de la obra de circunvalación de la ruta nacional 40 -licitada hace más de una década, iniciada en 2017 y hoy inconclusa- es una muestra cabal del daño que produce la incapacidad de los gobiernos para hacer valer el Estado de Derecho. Con más del 80% de ejecución completada, la obra permanece detenida por la ocupación de terrenos que fueron oportuna y legalmente expropiados por la entonces Vialidad Nacional. Siete familias, identificadas con la autoproclamada comunidad Paichil Antriau, ocuparon en 2015 un tramo clave del trazado con la expectativa de obtener beneficios territoriales y habitacionales. El resultado es tan inconcebible como alarmante: el desarrollo económico y turístico de la región se encuentra frenado por un conflicto que ni el Estado nacional, ni el provincial ni el municipal han logrado resolver, pese a acuerdos firmados, compromisos asumidos y una abundante jurisprudencia que reconoce la legalidad de afectar propiedades a estos fines.La situación del camping Correntoso, usurpado desde hace años pese a tres fallos judiciales que ordenan su restitución al municipio, es otro símbolo de la impotencia de las instituciones frente a quienes operan al margen de la ley. Peor aún: en ese predio no solo se ha impedido la recuperación del espacio público, sino que se desarrollan actividades comerciales sin habilitación, bajo el argumento -ya refutado por la Justicia- de presuntos derechos ancestrales. Lo mismo sucede en Puerto Elma, donde un amarradero náutico y un punto informal de venta de combustibles operan en violación abierta a las normas ambientales, comprometiendo el equilibrio del lago Nahuel Huapi y forzando al cierre de emprendimientos hoteleros históricos como el de La Posada, ícono del desarrollo turístico de la villa.Los casos se acumulan: el predio de María Cristina Broers, usurpado desde hace 14 años por una comunidad mapuche con órdenes de desalojo -que no se cumplen-, las tomas en el cerro Belvedere, la apropiación de senderos turísticos como el acceso a la cascada del Cacique Inacayal, en los que se cobra un "peaje" informal a los visitantes, son solo algunos ejemplos de un fenómeno extendido que se enfrenta con una explosiva mezcla de temor, desinterés y cálculo político. Pero reducir este problema a una mera disputa territorial sería un error. Lo que está en juego es la integridad del sistema democrático, la vigencia del Estado de Derecho y la confianza de la ciudadanía en que las normas rigen para todos por igual. La democracia se debilita cuando los fallos judiciales no se ejecutan, cuando se negocia bajo cuerda lo que la Justicia ya ha resuelto o cuando se tolera que mediante la fuerza y la violencia se pretenda incluso atentar contra nuestra soberanía territorial.La dirigencia política tiene en esto una responsabilidad indelegable, pero no única. También el Poder Judicial debe no demorar las sentencias y hacerse cargo de que no son solo declaraciones jurídicas, sino actos que deben cumplirse. También la sociedad civil debe asumir un papel activo en defensa de la legalidad, sin dejarse atrapar por la resignación o la costumbre del "esto siempre fue así".La Patagonia, tierra de belleza imponente y oportunidades inmensas, merece un futuro construido sobre el respeto mutuo y el diálogo genuino, priorizando siempre el cumplimiento de las normas. El pacto de convivencia democrático presupone la vigencia del marco de la ley en toda la extensión de nuestro vasto territorio.
Siempre hemos convivido con personas de diferentes generaciones, pero hoy esto es más evidente que nunca: cómo aprovecharlo.
Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores
La investigación examinó cómo los cuidadores interpretan comportamientos positivos y negativos entre sus mascotas felinas a través de videos
Con apoyo de todos los bloques, se aprobó la creación de un espacio que buscará aggiornar las normativas municipales a las nuevas realidades sociales. Se abordarán temas como violencia digital, maltrato animal y ludopatía, con enfoque metropolitano y de género. Leer más
Todo comenzó en una escuela, como ocurrió con The Beatles, Rolling Stones, U2, Red Hot Chili Peppers, Radiohead, Pink Floyd y otras tantas bandas de rock. El punto de inicio se dio cuando Daniel "Piti" Fernández y Daniel Buira se conocieron a finales de 1986 en el colegio Bernardino Rivadavia de El Palomar. En Villa Bosch, un barrio cercano, vivía Miguel Ángel "Micky" Rodríguez. Los tres adolescentes comenzaron a incursionar en la música: aprendieron a tocar un instrumento y fueron plomos de la banda de Fabiana Cantilo y Los Perros Calientes.Esa es la hipótesis sobre la prehistoria piojosa, situada entre 1986 y 1988, que narra Jorge Núñez, historiador, investigador del Conicet y autor de Los Piojos. Una historia documentada, de El Palomar a River (Planeta), un nuevo libro sobre la popular banda que, tras 15 años, se volvió a juntar para siete recitales colmados de gente en el Estadio Único Diego Armando Maradona. Núñez dice que la prehistoria fue breve antes de la llegada del "huracán Andrés". Durante esos años iniciales pasaron varios nombres, como Diego Chávez, Rosana Obeaga, Juan Villagra; hubo idas y vueltas, se incorporó Pablo Guerra en guitarra y realizaron algunos pocos conciertos en lugares como Le Coin, en San Martín y Always y La Molienda, en Ciudad Jardín, en los que tocaban covers. Pero en la prehistoria faltaba algo fundamental: la presencia de un líder.Fue entonces que Pablo Guerra sumó a Andrés Ciro Martínez, quien debutó tocando la armónica en una presentación frente al palomarense club Società Italiana di Tiro a Segno (SITAS). Sobre el nombre del grupo, Piti Fernández recuerda que se llamaron Los Piojos del Submundo por un tema de Fabiana Cantilo, y reconoce: "En la primera formación éramos malísimos, no sabíamos tocar".Hacia finales de 1988, en efecto, se produjo el cambio esencial, un giro copernicano: Diego Chávez no parecía estar interesado en ser cantante y fue reemplazado por Andrés Ciro. Pablo Guerra, de manera contundente y directa, así lo explicaba: "No es que lo rajamos, Andrés lo aplastó. Diego no tenía carisma, Andrés tiene toneladas: subió a tocar la armónica en un tema y la gente se volvió loca". A lo que Daniel Buira sumó: "Fuimos muy hijos de puta con Andrés porque le dijimos: 'si vos querés cantar, hablá con Diego'".La figura de Andrés Ciro, hacia el final de la década en la que había vuelto la democracia en Argentina, se volvió indiscutida en el escenario, pedía pista y reunía todos los requisitos para ocupar el lugar más preciado de una banda de rocanrol: el de frontman. Así, el alejamiento de Diego Chávez decantó como algo lógico e inapelable. En ese recorrido inicial, llegaría un reconocimiento impensado. "Banda nueva: Los Piojos", fue el voto del Indio Solari para la encuesta de Sí!, el suplemento joven de Clarín, de 1989. "Ese año fue el ingreso formal de Ciro y el inicio propiamente de la historia piojosa. Diez años después tocarían en Obras para festejar los diez años de la banda", desliza Jorge Núñez en su libro.El joven de 20 años tenía buena voz, facilidad para componer música y además estudiaba teatro. Todos quedaron convencidos al verlo cantar una versión con armónica y guitarra criolla del "Blues del traje gris". Una vez que vieron el magnetismo en el público, ya no había dudas: Andrés Ciro era el cantante y líder que necesitaba la banda. Nacido el 11 de enero de 1968 en Capital Federal, hasta los dos años vivió en Barrio Norte y luego en Villa del Parque, en donde cursó la primaria en el Colegio Rodolfo Rivarola. A los 10 años se mudó, junto a su familia, a El Palomar y finalizó lo estudios en la Escuela Nro. 28 Coronel Atilio Cattaneo. En 1980, su padre, Jorge Ciro Martínez, le regaló la primera armónica, una Hohner Seductora. Cursó el secundario en el Colegio Bernardino Rivadavia de El Palomar, el mismo al que concurrieron algunos de los integrantes de Los Piojos. En 1982, durante la guerra de Malvinas, Andrés Ciro, que vivía enfrente del Colegio Militar, quiso enrolarse como voluntario para ir a pelear, pero no lo dejaron por la edad. Cuatro años después, apenas egresado, comenzó a trabajar en FIDES, una compañía de seguros. La vida de oficina no era para él y se fue al poco tiempo.Se salvó del servicio militar obligatorio. Por aquel tiempo ya era un gran lector, particularmente de historia antigua, argentina y de la Segunda Guerra Mundial. Se anotó en la Facultad de Derecho pero hizo dos materias y se hartó. Trabajó como cajero en SEGBA, después se mudó junto con Micky Rodríguez a una casa en Villa del Parque y empezó a actuar en un teatro de El Palomar. La vida artística llegaba primeramente por las artes escénicas. Fue con su amigo Tian Brass, actor y docente, con quien compuso la canción "Blues del traje gris", que reflejaba su crítica al mundillo de las oficinas e integraría el primer álbum de Los Piojos. Ese año, 1989, junto con su novia Irene, a la que años después le dedicó el tema "El blues de la ventana", fue a reclamar con Estela de Carlotto y organismos de Derechos Humanos por un posible caso de apropiación de una niña llamada Juliana, sobrina del cuñado de su novia. Había sido el principio de una voluntad política: ocho años después tocaría con su banda para homenajear los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo.El "huracán" sacó a la banda de una prehistoria olvidable, la de tantas que surgieron en el Oeste y se apagaron rápidamente. Todos reconocen que desde su ingreso Andrés Ciro apostó fuertemente por el proyecto. No sería un pasatiempo, un hobby de fin de semana o una estrategia para la conquista amorosa. Pondría todas sus energías en ese incipiente plan de banda de rock que años después, "producto del esfuerzo, de la disciplina, de la constancia y de buenas canciones", se iba a transformar en una de las más importantes de la historia reciente de la música popular. De ese modo, en enero de 1989, quedó establecida la formación estable de Los Piojos con Andrés Ciro Martínez, en voz y armónica; Pablo Guerra y Daniel Fernández, en las guitarras; Lisa Di Cione, en los teclados; Daniel Buira, en batería y Miguel Ángel Rodríguez, en el bajo. Esta formación viajó a Villa Gesell en una gesta iniciática: tocaron más de 17 veces en una quincena, a cambio de la comida y de prestar sus instrumentos a otra banda.La seguidilla de recitales se hizo en un lugar llamado Toulouse, ubicado en 110 y la playa, cuyo dueño era Maguila Puccio (uno de los integrantes del tenebroso clan Puccio). A uno de esos recitales en Villa Gesell fueron Skay Beilinson y la Negra Poli -el guitarrista y la manager de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota-, que quedaron impactados por la banda. Ese año, además, se incorporó Osvaldo González como manager y sería artífice de un viaje a Francia para tocar en un festival contra el racismo, una experiencia que marcaría a fuego a varios integrantes de la banda. Durante el resto de 1989, Los Piojos realizaron ocho recitales, uno en el Gran Buenos Aires (en City Pop, de Ramos Mejía), y los demás en varios pubs de la Capital (Mad House, Baroqué?, Patán, Caras más Caras, Isis). A excepción de uno, todos se hicieron junto a otras bandas. En Cemento tocaron con Los Dinámicos, Arena, Los Eliot Ness, Marión y Ácido Camboyano, y cerraron el año en Babilonia con los Cerebros Vacíos.El bautismo de fuego, sin embargo, había sido el voto del Indio Solari para una banda que empezó a crecer como una máquina cohesionada con un bajísimo perfil: ya en 1990 triplicarían la cantidad de recitales -todas con la logística de Pedro Julián Tapia y su Pedromóvil, EL FLETERO con mayúscula de la banda desde 1990 hasta 2008, cuando se jubiló-. Desde allí sumaron otros apoyos de peso, como los votos de Ricardo Mollo y Enrique Symns, director de la mítica revista Cerdos & Peces, que la eligieron como la mejor banda de comienzos de los 90.Jorge Núñez no pondera en su libro sobre quiénes fueron los miembros fundadores de Los Piojos o quién eligió el nombre. Lo que está claro es que Andrés Ciro Martínez entró tres años después y fue algo arrasador. Así lo deja escrito, en una convincente tesis: "Con su ingreso, el crecimiento de Los Piojos fue constante, sin pausa, sin prisa y en silencio, hasta transformarse en una de las bandas más importantes del rock nacional y latinoamericano. Este crecimiento imparable, los discos, las giras, los estadios repletos, la masividad, fue por Andrés Ciro y no a pesar de Andrés Ciro".
Luego de la movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la tranquilidad de la jornada. También calificó a la expresidenta como "un tapón" para el peronismo. Leer más
Desde la Municipalidad buscan actualizar cuestiones respecto a la creciente conflictividad en el espacio público, y también en redes sociales y medios digitales. Passerini espera que la ordenanza se apruebe antes de fin de año. Leer más
Dentro de su programa educativo "Nuestro Lugar", Telecom realizará una nueva edición de sus talleres formativos. Cuándo son y cómo inscribirse
La relación entre personas y gatos exige una comprensión profunda de sus necesidades y comportamientos. En un nuevo episodio de Data Animal, la opinión de la especialista en comportamiento felino, Nadia Osepyan
Ursula von der Leyen destaca la riqueza cultural y los vínculos globales de España, recordando el impacto significativo en la creación de oportunidades, tras 40 años de adhesión a la Unión Europea
Vestida con un pantalón, una camisa de gran escote y un saco muy femenino, Eva Bargiela se acaricia con dulzura su panza de cinco meses de embarazo. "Hoy hay muchas prendas unisex y yo soy fanática de la tendencia over size", le detalla a LA NACION durante un evento de moda realizado ayer. En pareja con el jugador de fútbol Gianluca Simeone desde hace un año, recién están probando convivencia en estos días porque él ya dejó el club en el que jugaba en España y se mudó a Buenos Aires. La modelo e influencer dice que puede combinar perfectamente su trabajo con el embarazo y que lo lleva muy bien y se siente de maravillas. Es un varón que nacerá a mediados de octubre y todavía no tiene nombre: "No está decidido, aunque tenemos una lista que no conoce la familia porque voy a tener un lío si lo digo [risas]. No puedo dar muchas pistas, pero los tres nombres que más nos gustan empiezan con la letra A". -¿Cómo les resultan estas primeras semanas de convivencia?-¡Bien! Creo que más liviana porque antes, cuando viajaba, era por poco tiempo. Y cuando nos veíamos estábamos 24/7 juntos. En cambio, acá tengo mi rutina, mi trabajo, entonces convivimos menos ahora que antes. -Se conocieron hace poco más de un año, ¿los sorprendió el embarazo?-No nos sorprendió porque teníamos muchas ganas y fue muy deseado y con mucho amor, pero entiendo que a la gente le sorprenda. Nos conocimos en un boliche el día de mi cumpleaños, el 22 de diciembre de 2023. Empezamos a charlar, nos vimos un tiempo como amigos y después empezamos a salir. -Fue un amor a la distancia, la mayor parte del tiempo...-Es verdad, fue un amor poco convencional porque vivíamos a 14000 kilómetros de distancia y así estuvimos la mayor parte del tiempo porque yo no podía dejar de trabajar e íbamos y veníamos. Pero estaba decidido que a partir de mayo íbamos a vivir juntos, desde dónde dependería del trabajo. Por suerte es acá. -¿No tenías ganas de mudarte vos a otro país?-Mi familia está acá y me encantaría tener la posibilidad de que me vaya muy bien en mi país y nunca tener la necesidad de irme. Para mí, lo importante es estar cerca de los afectos y si bien hay parte de su familia en España, las mujeres somos las que ponemos el cuerpo en el embarazo y yo quiero estar cerca de los míos. De todas maneras, como un proyecto de familia no descarto la posibilidad de acompañarlo a Gianluca si tiene una propuesta laboral en otro país. En este momento de la vida elegimos estar acá. View this post on Instagram A post shared by Eva Bargiela (@evabargiela)-¿Ya tiene club en la Argentina?-No quiero hablar de su trabajo para no meter la pata, pero sí puedo contar que ya no está en el club de España y que hace poquito se mudó a Buenos Aires. Ya estamos felizmente instalados. -¿Y cómo llevás estos primeros meses de gestación?-Muy bien. Me siento plena, con energía. De maravillas.-¿Ya pensaste en si vas a trabajar hasta las últimas semanas?-Hasta el último día si puedo porque la maternidad es compatible con el trabajo. Lo hago desde los 15 años y me encanta. A veces creen que el trabajo de las modelos e influencers es fácil y lo entiendo, pero hay que poner el cuerpo; por ejemplo, cuando subo una clase de yoga mis amigas dicen "ay, qué lindo", y yo quizá me congelé... [risas]. Si parece fácil, significa que lo estoy haciendo bien. -¿Y qué otras cosas proyectás?-Me gustaría estar en tele. No soy actriz ni pretendo serlo porque no me veo pasta, pero me gusta hablar y me veo en la conducción o como panelista. Por ejemplo, disfruté mucho estar como jurado en Los 8 escalones... (eltrece). Antes me prepararía, claro.-¿Te imaginás en algún programa que esté al aire ahora?-No sé si me veo en uno porque los periodistas están picantes y no sé si me aguanto la vuelta. Yo soy perfil bajo y sé que no es lo mismo hablar con tus amigos y tu familia y sacarle el cuero a alguien, que estar haciéndolo en la tele. No sé si me lo bancaría, pero no lo descarto.
Fernández propone incorporar un articulado a la ley 10.326 que tipifica como contravención la "Evasión de Control Policial" que establece sanciones. A su vez, el artículo plantea agravantes ante estas situaciones de agresión al personal policial en controles de tránsito y alcoholemia. Leer más
Mientras que Paola Krum y Pablo Rago se enamoraron en un set igual que y Eugenia Tobal y Nicolás Cabré, Celeste Cid y Chano Charpentier dieron riendas sueltas al amor después de una cena con amigos. En tanto, a Jazmín Stuart y a Andy Kusnetzoff el flechazo les llegó durante una entrevista, lo mismo que les ocurrió a Elizabeth Vernaci y Luciano Castro. Los romances pueden surgir en cualquier momento y lugar, y estas cinco historias no hacen más que reflejar esta verdad de Perogrullo. Cinco parejas de figuras muy conocidas, que en su momento llenaron varias tapas de revistas y también dieron mucho material para contar. Hubo felicidad y convivencia, pero en algunos casos el final no fue de la mejor manera y todo terminó muy mal.De novios a amigosAndy Kusnetzoff y Jazmín Stuart se conocieron a finales de los 90, cuando ella fue como invitada al programa de radio que conducía él, Perros de la calle. Dicen que fue un flechazo, que coquetearon al aire y que él la invitó a cenar esa misma noche. Ambos de perfil bajo, al principio se escondían hasta que un paparazzi los descubrió y blanquearon la relación. Estuvieron juntos casi cinco años y convivieron en un coqueto departamento de Palermo hasta que se separaron en 2005. Nunca hablaron de su intimidad y no hicieron escándalos. Se tienen cariño y mantienen todavía una buena relación. De la ficción a la realidadPablo Rago y Paola Krum se conocieron en los pasillos de Canal 9 y se enamoraron al mismo ritmo que sus personajes en la novela Inconquistable corazón, en 1994, que contaba una relación prohibida, la de un alumno de 5º año con su profesora. Si bien él era muy popular luego de éxitos como Clave de sol y Amigos son los amigos, este era su primer protagónico, al igual que el de Krum, que estaba dando sus primeros pasos en el medio. No hubo flechazo, todo lo contrario. Dicen que en las primeras escenas había mala onda, que apenas se soportaban y cuando terminaban ni se dirigían la palabra. Sin embargo, eso no duró mucho tiempo y pronto empezaron las miradas furtivas y las risas cómplices. El ambiente laboral se tornó cálido y fue bueno porque las jornadas se extendían por más de 12 horas. Por ese entonces, Rago estaba en pareja con Sandra Pettovello, actual Ministra de Capital Humano, y Krum también tenía novio y se llamaba Fernando Ciuffo, un cantante lírico con el que compartió escenario en el musical El jorobado de París. Cuando hubo rumores de romance entre los protagonistas de la novela, ellos se encargaron de negarlo e insistían en aclarar que eran solamente compañeros de trabajo. Hasta que, ambos ya separados, se animaron a contar que estaban enamorados. "Los dos estábamos mal por nuestras separaciones y empezamos a compartir cafés en la grabación", contó el actor alguna vez. La novela se terminó, pero la historia de amor continuó durante dos años hasta que se separaron a fines de 1997, sin hacer lío ni dar tampoco explicaciones públicas. Simplemente, se había terminado el amor. El novio de mamáElizabeth Vernaci y Luciano Castro se conocieron a principios de los 2000 cuando ambos fueron como invitados a La biblia y el calefón, que conducía Jorge Guinzburg. Enseguida pegaron buena onda y empezaron a coquetear al aire, lo que Guinzburg aprovechó. Cuando la relación se hizo pública dio mucho que hablar, por la diferencia de edad: ella le llevaba 13 años. Ellos, ajenos al "qué dirán", vivieron su romance a pleno. Estuvieron juntos cuatro años y se separaron sin escándalos. Aunque se tenían cariño, no volvieron a verse hasta hace poco tiempo, cuando se reencontraron en un streaming y los dos se emocionaron cuando Vernaci le hizo escuchar al actor un mensaje de audio que le enviaba su hijo Vicente. Cuando Elizabeth y Luciano fueron pareja, ella ya era mamá de Vicente, que apenas tenía 3 años y tuvo un muy buen vínculo con el actor. "Quiero compartir algunas de las enseñanzas que me dio. Primero, me enseñó a cómo pegar. Quiero decir que yo tenía entre dos y siete años, pero bueno, bienvenido el consejo porque nunca me pegaron... Segundo, me enseñó a cómo tomar soda del pico. Y para alguien que es adicto a la soda, como yo, es lo mejor que le puede pasar. Lo sigo haciendo y lo recomiendo muchísimo. Y, por último, algo que me pasó hace poquito; me desconcentré, miré para abajo y choqué el auto. Eso es algo que yo vi que Luciano hizo. Dicho esto, Lu, te quiero muchísimo y siempre tengo los mejores recuerdos con vos", decía Vicente en el audio. Estas palabras provocaron una gran emoción, y por supuesto algunas risas, en el actor. La tercera en discordiaLa relación de Eugenia Tobal y Nicolás Cabré terminó con un gran escándalo y en medio de rumores de infidelidad por parte del actor. Se conocieron haciendo la tira Los únicos, en 2011. Cinco meses después se casaron por civil y lo festejaron con una reunión íntima. Al tiempo contaron que estaban embarazados, pero perdieron ese bebé y a la actriz le costó mucho tiempo recuperarse. Fue un romance intenso que duró un poco más de un año y la separación fue en medio de un gran escándalo alimentado por los fuertes rumores de infidelidad del actor con la China Suárez, que también era compañera de ellos en Los únicos. Tras la ruptura de esta pareja, se confirmó luego el romance del actor con la China Suárez, una noticia que no hizo más que agregar un nuevo capítulo a la escandalosa separación.Mala convivenciaCeleste Cid y Chano Charpentier se conocieron en 2013, en casa de amigos en común. Dicen que el flechazo fue mutuo y que esa misma noche se fueron juntos. A los pocos meses decidieron convivir y hasta se hicieron el mismo tatuaje para sellar su amor. Pero la experiencia no fue buena, las peleas eran continuas y al año decidieron separarse. Se decía que las adicciones de ambos fueron el gran problema, pero el músico lo desmintió: "Somos explosivos, en el buen y en el mal sentido. Cuando nos peleábamos ardía Troya y cuando estábamos bien, éramos muy felices".
Las tensiones actuales se han avivado por decisiones administrativas sobre la ubicación del evento y por pronunciamientos de grupos religiosos que cuestionan su realización en espacios públicos
Juan José Imbroda reclama el "cese inmediato de la guerra" en Gaza, denuncia el impacto del conflicto en Melilla y aboga por la paz y el diálogo entre culturas
El miércoles en LAM (América TV) revelaron que la conductora Cecilia 'Chechu' Bonelli y el exfutbolista Darío Cvitanich estarían separados y él habría abandonado el hogar que compartían. La noticia generó sorpresa, puesto que, a pesar de sus profesiones, ambos siempre mantuvieron un perfil bajo y preservaron la intimidad de la familia. Se conocieron por medio de un mensaje de texto hace 14 años y, al poco tiempo, se vieron frente con una decisión que los puso a prueba y terminó convirtiéndose en la puerta de entrada a una vida compartida y una familia de cinco.La historia de amor de Bonelli y Cvitanich se remonta a septiembre de 2011, cuando él era jugador de Boca Juniors y ella trabajaba como notera deportiva. El futbolista le mandó un mensaje y le dijo que quería conocerla. La periodista, al principio tuvo sus reparos, porque sus relaciones anteriores con deportistas no terminaron de la mejor manera, pero finalmente decidió animarse y aceptó la propuesta. Los dos apostaron por su incipiente relación, pero ocho meses después se vieron en una encrucijada: Darío estaba a préstamo en el club argentino y debía regresar al Ajax, en Ámsterdam. Si bien el noviazgo recién comenzaba y Chechu estaba en un gran momento laboral, con 26 años decidió armar las valijas y mudarse con su pareja a Europa."Yo me fui convencidísima de que quería acompañar a Darío, estar a su lado y apostar a una familia juntos, pero no fue sencillo", reveló Bonelli en una entrevista con LA NACION en 2017. Era consciente de que estaba en el mejor momento de su carrera y que tenía varios proyectos por delante, pero aun así decidió dejarlo todo por amor. Pero, aunque estaba enamorada y convencida de que él era su futuro marido, su nueva vida en Europa fue un "contraste enorme". "Pasé al anonimato total en un país que no conocía ni hablaba el idioma, a estar embarazada lejos de todo, fue duro. Pensé en volver, pero aguanté y logré adaptarme. Ya el segundo año fue totalmente distinto, había hecho amigos, nació mi hija, yo ya hablaba francés. Y el amor pudo más", reconoció. Cabe señalar que, a un mes de regresar a los Países Bajos, él pasó a jugar para el Olympique de Niza, por lo que se instalaron en Francia.En dicha ciudad francesa nació, el 3 de abril de 2013, Lupe, su primera hija. Al año siguiente, el 27 de diciembre, se convirtieron en marido y mujer en una boda que se celebró en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. En 2015 se mudaron a México, cuando el futbolista fue contratado por Pachuca, y el 20 de diciembre le dieron la bienvenida a su segunda hija, Carmela. Su siguiente mudanza fue al estado norteamericano de Florida, en 2016, cuando Cvitanich fichó para el Miami FC. Finalmente, tras casi cinco años en el extranjero, en 2017 la pareja regresó a Buenos Aires como una familia de cuatro. Mientras él retomó su carrera deportiva primero en Banfield y después en Racing, ella regresó a la televisión como participante del Bailando por un sueño y conductora de ESPN. En aquel momento, en diálogo con este medio, Bonelli describió a Cvitanich como "un superpapá y un supermarido": "Cuando se dio la convivencia y enseguida la vida nos puso a prueba, jugamos a todo o nada. No fue fácil, pero hoy tengo la vida que siempre soñé. Mi propio cuento de hadas".La Argentina fue su hogar hasta 2022, cuando el futbolista colgó los botines en Banfield. Ese año volvieron a vivir a Miami y allí le dieron la bienvenida a la quinta integrante de la familia, Amelia, nacida el 14 de diciembre. Luego decidieron trasladarse de vuelta en la Argentina y afrontar nuevos proyectos profesionales. Actualmente, ambos trabajan en ESPN, ella como conductora y él como comentarista y representante de futbolistas.Chechu Bonelli Y Darío Cvitanich estarían en crisis tras 14 años juntosSin embargo, en medio del gran presente profesional que tienen, empezaron a surgir fuertes rumores de crisis. Según indicó Pepe Ochoa en LAM, "hubo un desgaste":"Ella sigue muy enamorada, pero él no tanto". A su vez, señaló que el exfutbolista habría abandonado la casa familiar hace aproximadamente un mes y que su ausencia habría sido notada por los vecinos. "Alguien que es amiga de ella me dice: 'ella es un amor, pero es insoportable. Le infló los huevos'", acotó Yanina Latorre. Hasta el momento ni Bonelli ni Cvitanich se pronunciaron respecto al estado de su matrimonio.
Para poder darle el realismo necesario a la historia de amor de Blue Valentine, Michelle Williams tuvo que convivir durante un tiempo con Ryan Gosling. El resultado en la pantalla grande fue un retrato fiel de una historia de amor que se termina, pero en la vida de la actriz se convirtió en una experiencia "horrible". "Sacamos a relucir nuestras peores cualidades", reveló ahora, a 15 años de su estreno. Blue Valentine muestra cómo un joven matrimonio enfrenta su doloroso final al tiempo que vuelve una y otra vez al tiempo en donde todo era amor entre ellos. En un episodio del podcast Armchair Expert, de Dax Shepard, la actriz de 44 años recordó cómo fue el rodaje y de qué forma lograron meterse, ella y Gosling, en sus personajes. Luego de rodar la primera parte, donde eran jóvenes, estaban enamorados y "todo iba de maravillas", les tocó afrontar la etapa en donde la relación se desmorona. Como una forma de actuación de método, los actores se tomaron dos semanas de descanso. Y convivieron. "Hacíamos improvisaciones durante el día para, honestamente, encontrar maneras de fastidiarnos mutuamente y destruir lo que habíamos creado", explicó. "Nos costaba muchísimo dejar ir aquello que amábamos", explicó, y recordó que el director del film, Derek Cianfrance, le dijo: "Tenemos que arruinarlo y quemarlo'". "Hicimos una ceremonia de quema de nuestra foto de boda", agregó en relación a la postal de los personajes de ficción. "Aprendimos a molestarnos mutuamente. Era horrible".Pese a su profesionalismo, Williams recordó que en ese entonces no quería darle a Gosling "razones para odiarla". "Lo estábamos pasando tan bien. ¿La fiesta tiene que terminar tan pronto?", recordó haber pensado. Además, la actriz comenzó a sentir desprecio por ella misma. "No tienes que odiarme, porque ahora me odio a mí misma", recordó haberle dicho al actor. "¡Soy pesada! ¡Estábamos sacando a relucir nuestras peores cualidades!", agregó. Williams explicó que hacer que Gosling la odiara fue un esfuerzo que iba en contra de sus instintos. "No sé si alguien podría volver a trabajar así", reflexionó. "Tienes un equipo en espera. Estás pagando a la gente... Bueno, es una película muy pequeña, con un presupuesto muy bajo y un equipo pequeño, pero estás pasando un gran periodo de inactividad a mitad de la película", cerró. En Blue Valentine, Ryan Gosling le da vida a Dean Pereira, Michelle Williams a Cindy Heller, Faith Wladyka a Frankie, Mike Vogel a Bobby, John Doman a Jerry y Ben Shenkman al Dr. Feinberg.Un nuevo desafíoEste año, la actriz que saltó a la fama en la serie juvenil Dawson's Creek y se afianzó como uno de los talentos de Hollywood más buscados gracias a sus actuaciones en Secreto en la montaña, Mi semana con Marilyn y Los Fabelman, estrenó Morir de placer, una miniserie inspirada en la historia real de Molly Kochan (que se dio a conocer en un podcast de Wondery creado con su mejor amiga, Nikki Boyer). La historia sigue a una mujer que es diagnosticada de cáncer de mama metastásico en estadio IV y que, frente a este diagnóstico, decide dejar a su esposo, Steve (Jay Duplass) para comenzar a explorar sus deseos sexuales."Molly tiene mucho por hacer en el poco tiempo que le queda y encuentra el valor para lanzarse a esta aventura gracias a su incondicional amiga Nikki (Jenny Slate), una mujer cuya lealtad y cariño hacen que cualquiera quiera levantar el teléfono y llamarla de inmediato", dice la sinopsis de esta trama que se desarrolla a lo largo de ocho episodios y que se puede ver por la pantalla de Disney+.Afrontar este nuevo personaje, también fue un desafío para la actriz. "Al principio me daba pudor. Pensé: esto va a ser una vergüenza, o tal vez alguien se enoje conmigo, o qué van a pensar de míâ?¦ Y luego pensé: fantástico. Esto es exactamente el salto que quiero dar'", le dijo a The Hollywood Reporter. "Quiero desconectar el placer del sexo de la vergüenza", reafirmó, sin vueltas. .
Hay una convivencia registrada en el estado y otra de hecho, de estar juntos.En cualquier caso, siempre hay que demostrar un tiempo mínimo de convivencia bajo el mismo techo.
Candelaria Tinelli habló sobre la relación que actualmente mantiene con la modelo peruana, esto luego que se dijera que no la aprobaba como la novia de su padre
La aún esposa del futbolista del Cienciano se lanza como empresaria nocturna, mientras conductores de espectáculo cuestionan el acercamiento que ha permitido de sus hijos con el cantante de salsa.