El ex secretario general del PSOE solo ha respondido a las preguntas de su abogado y ha insistido en su inocencia. Dice que su única "falta" es haber desempeñado un papel relevante en la formación de gobiernos de coalición de izquierdas en España, pero el juez rechaza sus explicaciones
El titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y su hijo Lautaro Neiffert, accionista de una empresa asesora sobre seguridad, son el centro de un pedido de investigación en manos de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso. El escrito también solicita que ambos sean convocados a brindar declaración testimonial a fin de esclarecer si incurrieron en presuntos "ilícitos penales" y que se estudie la firma y cumplimiento del contrato con una de las compañías de Leonardo Scatturice, Tactic Global, según la copia del documento al que LA NACION accedió y verificó con dos fuentes independientes entre sí.La Comisión Bicameral del Congreso está compuesta por siete diputados y siete senadores de distintos bloques. Según el artículo 32 de la Ley Nacional de Inteligencia, tiene "amplias facultades para controlar e investigar de oficio" con el objeto de fiscalizar a los organismos del Sistema Nacional de Inteligencia y su apego a la ley, como por ejemplo la rendición de los gastos reservados de la SIDE o el control de los alcances del Plan de Inteligencia Nacional (PIN). En este caso, el escrito en cuestión fue presentado por la diputada Lourdes Arrieta, quien supo integrar las filas de La Libertad Avanza.Solicitó investigar los ingresos a la Casa Rosada del hijo del titular de la SIDE, si tiene algún tipo de nombramiento en el organismo que dirige su padre y si existió alguna supuesta maniobra de "ilícitos penales". El documento menciona presuntos tráfico de influencia y negociación incompatible con la función pública a través de una empresa que brinda asesoramiento sobre seguridad, entre otros ítems. La Comisión deberá definir si hace lugar a estos planteos.LA NACION consultó a fuentes oficiales sobre este tema, pero no respondieron hasta el momento.El pedido de investigación de Arrieta tiene como base el vínculo familiar entre Sergio y Lautaro Neiffert, algo que es verificable a través de documentos públicos. De hecho, la última declaración jurada que presentó a la Oficina Anticorrupción en carácter de representante del Poder Ejecutivo en Acumar, correspondiente a 2024, refleja que Lautaro Neiffert es su hijo.Si bien Lautaro no aparece en el Boletín Oficial con ningún nombramiento en el Estado, visitó seis veces la Casa Rosada, según los registros de ingreso a los que LA NACION accedió. Algunas de ellas autorizadas por el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en al menos dos ocasiones, acompañado por su padre, titular de la SIDE. La primera entrada fue el 4 de junio de 2024. El documento oficial muestra que "Caputo" lo autorizó y que se dirigió a la dependencia "Asesores SP". Su último ingreso volcado en la planilla oficial lleva la fecha de 6 de agosto del año pasado, con una observación particular anotada en el registro: "Ingresa la Sra Jenifer sin registrar datos, acompñada por el Sr Neiffert (SIDE), siendo acompañados por el Sr Fabián Pizarro de audiencias" (SIC). Aquella vez, se dirigió a "Pre-Privada SP", tal cual quedó plasmado en el documento oficial.El documento sobre ingresos, que LA NACION obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública, no contiene explicaciones de por qué no se registraron los datos de la "Sra. Jenifer". Tampoco se sabe quién es dicha persona.Por otra parte, en el Registro Único de Audiencias sólo se encuentra una audiencia reportada en la que haya participado alguien con el apellido Neiffert. 24 de septiembre de 2024 es su fecha y fue celebrada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la SIDE. El motivo: "Asuntos de inteligencia".De esta manera, los funcionarios explicaron para qué se reunieron, algo que no se conoce en los casos de ingresos a la Casa Rosada de Lautaro Neiffert. Entonces, uno de los puntos que pide investigar el escrito es si el titular de la SIDE habría nombrado a su hijo como "personal o agregado" en el organismo.Otra de las aristas que se solicitó indagar está vinculada a actividades comerciales. Según aparece publicado el 9 de febrero de 2024 en el Boletín Oficial, Lautaro Neiffert es accionista de la empresa de asesoría "SEGUR&PROTECCION S.R.L.". El escrito presentado en el Congreso plantea la necesidad esclarecer dos cuestiones alrededor de esta empresa y el vínculo familiar de uno de sus accionistas con el jefe de los espías de la Argentina. La primera: si el titular de la SIDE informó de la existencia de esta compañía. La segunda: si algún organismo público firmó contratos con ella. Por lo pronto, el sitio de compras del Estado, "Comprar", no refleja ninguna adjudicación a favor de "SEGUR&PROTECCION S.R.L.". Este portal no incluye los gastos reservados de organismos de Inteligencia.A propósito del financiamiento de la SIDE, el escrito presentado a la Comisión Bicameral del Congreso solicitó investigar si existió "autorización formal" para el contrato que Neiffert firmó con la empresa Tactic Global, cuyo titular es Leonardo Scatturice, según los registros de la compañía en el estado de Florida, Estados Unidos. Scatturice es un exagente de Inteligencia, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo y un empresario que desarrolló negocios en los sectores tecnológico, aeronáutico y de lobby. Sus contactos, miembros de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y parte del staff de sus compañías, lo han llevado a estar al lado del presidente estadounidense, Donald Trump.De hecho, acercar a la gestión de Javier Milei con la de Trump es una de las funciones por la que fue contratado. Según el documento que Tactic Global presentó ante Foreign Agents Registration Act (FARA) del Departamento de Justicia norteamericano, su compañía "servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado".Por este servicio, la SIDE se comprometió a pagarle US$10.000 mensuales. En consecuencia, el escrito presentado al cuerpo legislativo también pide identificar qué partida pública financiará ese gasto, así como posibles nexos entre Scatturice, sus empresas y funcionarios.Entonces, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso decidirá si abre una investigación sobre estos puntos y si convoca a Neiffert y a su hijo a declarar en dicho ámbito. Sus reuniones, temarios y cronograma no se difunden públicamente.
La hipoteca y las negociaciones con el banco son trámites que generan muchas dudas a quienes compran una vivienda por primera vez
El actor denunció en redes sociales que le pusieron trabas para suspender su servicio con la empresa, luego de percatarse que su banda ancha era inferior a la que se suponía que estaba pagando
Ícono de los 2000 y aún vigente, la artista fusiona moda, actitud y música en un presente marcado por giras globales y colaboraciones inesperadas
Comienzan las diferencias entre las contrincantes a semanas de su esperado enfrentamiento
El contrato contemplaba la ejecución de 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, tres cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público
Con ánimos de justificar la inexistencia de peligro de fuga, el exmandatario presentó documentos que generaron suspicacias para la Fiscalía, la cual detectó vínculos entre el acusado y las personas que los suscribieron
El magnate Jeff Bezos se encuentra en Venecia junto a la periodista Lauren Sánchez para celebrar su multitudinaria boda de tres días. Durante los preparativos, el fundador de Amazon organizó un acuerdo prenupcial para blindar su patrimonio de US$230 mil millones.Qué establece el contrato prenupcial de Jeff Bezos Aunque el acuerdo prenupcial del magnate con la periodista no fue divulgado de manera oficial, medios internacionales como ¡Hola! y The Economic Times consignaron que se trata de un contrato de hierro, que incluye cláusulas detalladas, como las siguientes:Separación absoluta de patrimoniosEl contrato establece que ninguna participación en Amazon, Blue Origin ni The Washington Post será objeto de división en caso de divorcio. Los activos que Bezos poseía antes del matrimonio permanecerán bajo su control exclusivo.Cláusulas de confidencialidadSe incluyen restricciones estrictas sobre la divulgación de información privada y el uso de la imagen pública de ambos. De esa forma, se busca proteger la privacidad y reputación de la pareja.Protección para los hijos y pensiónAunque los detalles son confidenciales, se especula que el contrato contempla provisiones para los hijos de Bezos y una pensión generosa para Sánchez en caso de separación.Inventario exhaustivoJeff Bezos declaró y listó cada uno de sus activos, inversiones y propiedades a nivel global. Esto, con el objetivo de evitar cualquier disputa sobre bienes ocultos o no declarados.Validez internacional El contrato habría sido diseñado para tener vigencia legal en Estados Unidos, Europa y América Latina, donde la pareja posee propiedades y activos.Los detalles de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez La boda del magnate se celebra entre el 26 y 28 de junio en Venecia. El evento contará con más de 300 invitados y estará organizado por varias etapas, según informó The New York Times: Fiesta de bienvenida: el evento inicia este jueves con una visita al complejo de Madonna dell'Orto, que alberga una iglesia y una galería de arte de Jacopo Tintoretto. Boda: el viernes, la pareja se casará en el marco de una ceremonia en el Teatro Verde, un anfiteatro en la isla de San Giorgio Maggiore. La misma está situada frente a la Plaza de San Marcos. Postboda: para cerrar la festividad, los invitados acompañarán a los recién casados en Arsenale, un antiguo astillero en el este de Venecia.Las críticas por la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez Semanas antes de la boda del fundador de Amazon, un grupo de jóvenes comenzó a manifestarse en contra bajo el lema "No Space For Bezos"("No hay lugar para Bezos", en español).Federica Toninello, coordinadora de la protesta, advirtió que impedirían el paso del fundador de Amazon por La Misericordia por considerarlo un símbolo del turismo excesivo, según consignó CNN."Bezos nunca llegará a La Misericordia. Bloquearemos los canales, llenaremos las calles con nuestros cuerpos, bloquearemos los canales con botes inflables, lanchas, barcos", aseveró Toninello frente a una multitud. La protesta provocó el enojo de Luigi Brugnaro, el alcalde de Venecia, quien se mostró avergonzado por las actitudes del grupo y adelantó un pedido de disculpas al propietario actual de The Washington Post. "Quiero que Jeff Bezos sea recibido con los brazos abiertos en Venecia. Protestar contra quienes aportan visibilidad y riqueza a nuestro territorio es, en mi opinión, una vergüenza. Tendremos que disculparnos con Bezos.", destacó Brugnaro, según CNN.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El portugués jugará en el equipo de Arabia Saudita hasta, al menos, 2027. "Hagamos historia juntos", aseguró.
Cristian Rueda Rodríguez, exdirector del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, fue condenado a más de siete años de prisión por desviar fondos públicos mediante un convenio firmado en 2012 con una fundación fachada
Con un documento celebrado 35 años atrás, una mujer aseguró que su hermana le había regalado una propiedad y ahora exigía que se la diera
La Personería Distrital investiga alteraciones en los contratos del MIO que podrían haber favorecido a concesionarios
El expediente también fue remitido a la Fiscalía para que investigue posibles responsabilidades penales
Puede pensarse que los contratos laborales corresponden a tiempos modernos, donde las empresas y los empleados llegan a un común acuerdo para que se preste un servicio a cambio de una remuneración en dinero. Sin embargo, esta costumbre tendría su origen en Medio Oriente, región del planeta donde un equipo de arqueólogos del Museo Pergamon de Berlin halló recientemente una tabla que data del 2100 a.C., en la que un hombre firmó en modo de aceptación las obligaciones que debería cumplir en cierta labor.La misteriosa placa tallada apareció en la desaparecida ciudad de Lagash, en Irak, uno de los países cuna de la civilización actual. Esta es ejemplo del avance de los sumerios, que en el 3000 a.C. desarrollaron la escritura cuneiforme, una administración estatal y un comercio pujante. Gracias al crecimiento poblacional, se estiló a organizar las tareas y los recursos, al igual que las relaciones laborales. Para ello crearon los contratos laborales. En aquella superficie de arcilla cocida, el propietario de campos de cultivo de cebada describió las tareas que un jornalero debía realizar, incluso con el pago que recibiría por ello: una porción del grano cosechado sería entregado como salario. Cabe remarcar que en esa época no existía el dinero, sino que se hacían transacciones con especies. Lo cierto es que a lo largo de la historia y en diferentes países de Medio Oriente y Europa se hallaron contratos similares a este, solo que el de Irak, hasta el momento, sería el precursor. Asimismo, en algunos se inscribieron cláusulas por penalización de incumplimientos o abandono injustificado. Tanta importancia se le daba a este tipo de documentos que se ejecutaban frente a testigos, como escribas y miembros destacados de la comunidad. Esto le brindaba una validez legal en caso de una disputa. De acuerdo a lo que informaron los expertos, según aclaró un artículo de National Geographic, esto significa un hito en la historia social de la humanidad, ya que refleja la organización administrativa y el nivel de conciencia en la necesidad de un equilibrio de compromisos. Otro de los aspectos a destacar es que no se hablaba de servidumbre o esclavitud, sino de un respeto mutuo por las tareas asignadas y dispuestas a ejercer. Es preciso señalar que esto sucedía en una condición y contexto muy diferente al de hoy.Más tarde se replicó este sistema en Egipto, el resto de la Mesopotamia y Babilonia. El inicio de la escritura para registrar matemáticamente los recursos y las transacciones contribuyó a constatar los primeros compromisos sociales, desde el intercambio de bienes hasta los laborales.De este modo, las instituciones actuales basaron su aplicación con otras normativas, para asegurar y afianzar el vínculo entre un empleador y un empleado. Inclusive se mantuvo y reforzó la validez jurídica bajo leyes establecidas por los Estados. Pese a que en diferentes países puede variar su función, esta tradición tiene más de 4000 años de antigüedad.
La normativa establece que los propietarios solo pueden actualizar la renta anualmente y siempre que exista una cláusula específica en el contrato, pero hay excepciones como el alquiler por habitaciones
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, decidió no dejar nada al azar antes de su boda con Lauren Sánchez, que se concretará en los próximos días en Venecia. Tras un divorcio multimillonario con su primera esposa, MacKenzie Scott, el empresario optó por blindar su fortuna mediante un acuerdo prenupcial considerado uno de los más estrictos y detallados del mundo. Con un patrimonio estimado en más de US$230 mil millones, Bezos recurrió a una "estrategia de hierro".El contrato prenupcial de Jeff Bezos y Lauren SánchezSegún The Economic Times, el contrato firmado entre Bezos y Sánchez es descrito por expertos legales como un documento "enciclopédico, meticuloso y sin margen de interpretación". Incluye cláusulas que garantizan la separación total de patrimonios, lo que garantiza que ninguna participación en Amazon, Blue Origin o The Washington Post se dividiría en caso de divorcio.Uno de los puntos clave es la transparencia absoluta. Bezos declaró todos sus activos, lo que incluye inversiones globales y propiedades repartidas en distintos países. Según explicó el abogado Alphonse Provinziano al medio Hello!, se trata de un documento con una "enumeración clara" de cada bien y participación que se considera propiedad exclusiva del empresario. Lauren Sánchez, por su parte, contó con un equipo legal independiente, que revisó el documento durante varios meses. De acuerdo con fuentes cercanas citadas por El Mundo, esto garantiza que no se pueda alegar coacción o desigualdad de condiciones ante un tribunal.Además, el contrato cuenta con validez internacional, dado que la pareja posee bienes en Estados Unidos, Europa y América Latina. También se incluyen cláusulas de confidencialidad, estilo de vida y uso de imagen pública.Una negociación larga y asesorada por expertosEl acuerdo prenupcial no fue producto de una decisión improvisada. Según detalló el abogado Dain Dreyer a Entrepreneur, el reto de este tipo de contratos no está solo en el patrimonio actual, sino en su complejidad futura: participaciones en empresas privadas, inversiones en mercados emergentes, bienes raíces y estructuras societarias internacionales.Dreyer explicó que los contratos prenupciales de esta magnitud deben ser diseñados para proteger no solo los activos, sino también las ganancias futuras que puedan estar directa o indirectamente relacionadas con el matrimonio.Según el sitio Vanitatis, la negociación involucró a equipos jurídicos, asesores fiscales y auditores de alto nivel. Bezos, como es habitual en este tipo de acuerdos, asumió los costos legales del equipo de Sánchez, algo considerado una cortesía habitual cuando una de las partes cuenta con una fortuna desproporcionadamente mayor.MacKenzie Scott, la primera esposa de Bezos con acciones en AmazonBezos vivió un divorcio sin acuerdo prenupcial, según recoge el sitio ABC. En 2019, puso fin a su matrimonio con MacKenzie Scott después de 25 años juntos, lo que derivó en uno de los repartos de bienes más costosos de la historia. Scott recibió un 4% de las acciones de Amazon, entonces valoradas en 38 mil millones de dólares, y se convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo.En aquel momento, Amazon todavía se consideraba una empresa en desarrollo. La pareja la fundó y creció sin ningún tipo de separación de bienes formal. Esa experiencia marcó un antes y un después en las decisiones legales de Bezos, quien ahora recurre a especialistas internacionales para proteger parte de lo que construyó.A qué se dedica MacKenzie Scott en la actualidadMacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, se dedica a la filantropía, de acuerdo con Business Insider. Sus aportes se dirigieron a iniciativas relacionadas con la pobreza, la equidad racial, la educación y los derechos civiles.Scott realiza sus donaciones sin imponer condiciones ni requerimientos de resultados. Según el Center for Effective Philanthropy, este enfoque permitió a las organizaciones receptoras aumentar su capacidad operativa en comparación con otras entidades similares.Además, Scott forma parte del compromiso Giving Pledge, una iniciativa que promueve la donación de la mayor parte del patrimonio personal durante la vida del firmante.
El zaguero central no se entrenó con el resto del plantel el último sábado.No tuvo minutos pese a la expulsión de Figal y tampoco por la lesión de Ayrton Costa.¿Llegó el fin del ciclo de uno de los capitanes del plantel?
Sofía y Tomás se cruzaron en Portugal cuando tenían 27 años. Los dos eran de Buenos Aires, artistas, libres, curiosos. Decidieron tener una pareja abierta, sin etiquetas ni celos, con acuerdos claros y muchas ganas de probar otra forma de quererse. Pero el amor, incluso el más moderno, a veces duele. La búsqueda de libertad que los unió intensamente y también los enfrentó a sus propios límites
El concejal de Bogotá señaló al jefe de la cartera, Armando Benedetti, de querer convertir a la compañía de correos en "un operador logístico de chivas"
La decisión de retomar el uso de la instalación ocurre en medio de crecientes cuestionamientos sobre las condiciones en las que se mantiene a personas bajo custodia federal y tras años de denuncias
Según ha explicado Quevedo en rueda de prensa, este contrato fue adjudicado en 2021 durante la etapa de gobierno local conformada por el PSOE, CPM y el entonces presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro
El Ministerio de Defensa confirmó que el país suscribirá el acuerdo para adquirir los jets Gripen, fabricados en Suecia, como parte de la iniciativa para renovar la flota de combate de la Fuerza Aeroespacial Colombiana
Antonio Bazán renueva con el FC Barcelona por una temporada más, consolidando su posición de pivote junto a nuevos fichajes y regresos, destacando su aporte en defensa y ataque
El miedo paraliza, nos crea fantasmas que no existen y nos impide arriesgarnos en el amor. Esta es una historia donde el miedo se interpuso entre dos amantes, ¿es posible superarlo? ¿habrá suficiente paciencia para aguantarlo?"Es muy inteligente, te va a caer bien"Julián y Lucía son abogados. De hecho, se conocieron en cuarto año de la Facultad de Derecho de la UCA. Al día de hoy no se sabe quién los presentó. La primera teoría fue que Guillermina, una amiga en común, dentro del aula le dijo a Julián: "Ella es Lucía, es una chica muy inteligente que te va a caer bien". La segunda teoría es que fue Juana quien en la entrada de la universidad le dijo a Lucía: "Él es Julián, es muy inteligente y te va a caer bien". Pero poco importa en qué sitio de la universidad fue la presentación, el hecho es que era cierto, ambos eran inteligentes y se cayeron bien. "Ese fue el motivo que primero nos unió, no que seamos inteligentes sino que seamos ñoños, porque los dos éramos muy estudiosos en la facultad. Nos gusta mucho la literatura, la filosofía y estábamos todo el tiempo leyendo algo. Nos divertíamos el uno con el otro hablando de esas cosas, con referencias ñoñas", describe Lucía. Admite que eran un grupo de amigos de intelectuales pero ellos dos destacaban. Y en ese contexto es donde encontraron, desde el primer momento, un idioma propio lleno de códigos y chistes. "Lo veía como una película, cuando en realidad era un café"El día que empezaron a hablar los dos solos fue en el cumpleaños de un profesor que había invitado a sus ex alumnos a festejar en un bar. Lucía no había cursado con él pero un compañero la invitó. En un contexto fuera de la facultad, pero con la comodidad de sentirse rodeados de los mismos, fue que Julián se animó a pedir a Lucía que lo acompañara a la barra a pedir una cerveza. Lucía se asombró de la lentitud del bartender, Julián no se acercaba lo suficiente a la barra para tener la excusa de poder seguir hablando con ella. Charlaron de cotidianeidades, y fue el puntapié para continuar por WhatsApp. Lucía, que todas las noches se dormía a las diez de la noche, no se reconocía a sí misma durmiéndose a las tres o cuatro de la mañana por quedarse chateando con Julián. Al día siguiente se encontraban a las siete de la mañana en la facultad para desayunar antes de comenzar a cursar. "Nos divertíamos mucho hablando", recuerda Lucía. Dos meses después llegaron las vacaciones de invierno y la libertad de no tener que madrugar los llevaba a hablar durante todo el día y la noche. A Julián le pareció que era un buen momento para dar el siguiente paso y la invitó a tomar un café. Lucía se hizo la desentendida y le contestó: "Qué amor, invitemos a los chicos, ¿dale?". Pero él se puso firme y respondió: "No, quiero salir con vos". Lucía se justificó diciendo que los amigos del grupo se iban a ofender si no eran invitados. ¿Qué le pasaba a Lucía? Varias cosas. Por un lado, nunca había estado de novia y no tenía intenciones de estarlo; por otro lado se divertía muchísimo con él, pero si tenía que ser sincera no se sentía atraída. Por último, el miedo, sentía que si salía con él le podía terminar rompiendo el corazón o arriesgar una amistad y poner incómoda la situación en el grupo de amigos de la facultad. "Lo veía todo como una película cuando en realidad era un café, pero para mí era letal", explica Lucía. "Como amigos todo bien pero no quiero nada más"Julián no se rindió, de verdad le gustaba Lucía, la invitó a salir dos veces más, le brindó distintas posibilidades: a tomar un café, a cenar, te busco yo, nos encontramos, lo que la hiciera sentir cómoda a ella estaría bien. Lucía aceptó el café. Un día frío de vacaciones de invierno, Julián partió desde Quilmes hacia Recoleta a buscarla, fueron a tomar un café a Dandy de Avenida Del Libertador, y sin que él dijera nada Lucía puso reglas claras: "Mirá que yo no quiero salir con nadie, como amigos todo bien pero no quiero nada más". Julián asintió, le dijo que él estaba de acuerdo, que tampoco quería nada más. Pero lo cierto es que se volvió a su casa con la tristeza de saber que no habría oportunidad con la chica que le gustaba. Después de aquel día empezaron a salir, como amigos, todas las semanas con una constancia inusual para quienes son solo amigos. ¿No se daban cuenta o no querían darse cuenta? Salían todos los viernes, empezaban a caminar a las tres de la tarde y se extendían hasta las ocho o nueve de la noche. Recorrieron todos los museos y todas las librerías de Palermo, San Telmo y Recoleta. De cualquier evento hacían un plan. No se lo decían a nadie, eran salidas de amigos en secreto, "no queríamos que el resto de nuestros amigos se sintieran celosos o que quisieran sumarse al plan. No queríamos que sospecharan que éramos algo que no éramos. Yo pensaba que si se enteraban iban a decir que en realidad eran más que amigos, que estaban enganchados", explica Lucía. Este detalle del secreto volvió más divertida la relación que tenían, por ejemplo, se recomendaban en medio del grupo una muestra a la que habían asistido juntos, o usaban la misma birome que les habían regalado en una librería. Del invierno llegaron a la primavera viéndose todas las semanas y todos los días en la facultad, "además nos hablábamos todos los días, era una relación de mucha frecuencia, mucha cercanía, pero como amigos. Yo sabía que él estaba muy enganchado, yo me hacía la que no pero real que no sabía que estaba enganchada. Yo decía: 'me divierto mucho con él pero no me atrae'", cuenta Lucía. "Sos como un enigma envuelto en una caja de misterio"Se divertían como amigos, Lucía sabía que él sentía algo más por ella, pero le parecía que con esta relación que mantenían no le estaba haciendo mal a nadie. Hasta que en un momento se empezó a dar cuenta de que eso no era tan así, Julián tenía la expectativa de que esa amistad se tornara otra cosa, entonces Lucía empezó a incentivarlo a que saliera con otras chicas, pero a él no le interesaba. Un 27 de octubre, cumpleaños de una amiga en común, fueron juntos a comprar el regalo. Lucía manejaba, frenaron en el local y se quedaron un rato charlando en el auto. Entre charla y muchas risas Julián apoyó su mano sobre la de Lucía que estaba sobre la palanca de cambio. "Yo no te puedo explicar la sensación tan extraña que experimenté, sentí como una electricidad en los dedos, sentía en la mano como fuego", recuerda Lucía. Pero su miedo la invadió, su miedo pudo más y en lugar de aceptar que algo le pasaba le dijo "no podemos salir más nosotros porque nos estamos enganchando y no puede ser". Se fueron al cumpleaños y Julián se volvió, decepcionado a su casa. Jamás sospechó que a ella también le estaban pasando cosas, que se estaba dando cuenta de que le gustaba más que como un amigo. "Sos como un enigma envuelto en una caja de misterio", le escribió él, así la sentía. Firma de un contrato sin relaciónLucía sintió que le debía una explicación. Hablaron por teléfono, ella quería dejar las cosas en claro, le parecía que con esta relación extraña que tenían Julián iba a terminar con el corazón roto, no entendía que quería él de verdad. Julián la interrumpió y fue tajante: "Lucía lo que pasa es que yo quiero ser tu novio". Ella se enojó, la sinceridad la tomó por sorpresa y el miedo volvió a actuar. "Bueno, si esos son tus términos y condiciones hasta acá llegamos", y cortó el teléfono. Pero ese viernes salieron como si nada hubiera pasado, fueron a tomar el té a la librería Borges en Palermo. Se sentaron en una mesa, y Julián, como buen abogado, sacó de su morral un contrato que decía algo más o menos así:"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los dos días del mes de noviembre se reúnen (sus nombres, números de documentos y dirección del bar)". Luego aparecían las cláusulas del contrato que exponían que "las partes se comprometen a juntarse todos los viernes, a hablar hasta cualquier hora, a cuidarse siempre, a hacerse reír en la facultad, a encontrarse antes de hora para charlar y tomar un café". Eran todas las cosas que ya venían haciendo, pero ahora con un compromiso formal. ¿El nombre del contrato? "Relación Innominada", es decir, sin nombre. Julián la acompañó caminando a Lucía hasta su casa, ella vestía un tapado, guardó sus manos en los bolsillos y se arrancó el esmalte de los nervios. Al llegar a su casa lo miró y lo besó. Una indirecta sin acuse de reciboSalieron noviembre y diciembre. En ese tiempo habían hablado acerca de los pingüinos, que son animales monógamos que forman pareja de por vida, la forma de sellar esa unión es con una piedrita. El 26 de diciembre fueron al jardín botánico para celebrar Navidad y Lucía, haciendo una clara referencia a aquello que habían hablado, le regaló un pingüino de piedra que compró en las tiendas de souvenir para turistas de la calle Florida. Julián no captó la indirecta. Siguieron caminado y Lucía le insistió en que había algo simbólico en ese regalo que le había hecho. Julián la miró, se dio cuenta y le preguntó: "Lucía, ¿querés ser mi novia?". A sus dos amigas que los habían presentado, y al mejor amigo de él le contaron de la relación secreta. El resto se enteró, ya avanzada la relación, cuando la profesora de Derecho de Familia preguntó si alguien en aquella clase estaba de novio para poder explicar un ejemplo. Solo ellos levantaron la mano tímidamente, su sentido de alumnos aplicados les impedía mentir a la profesora. Para sorpresa de todos sus amigos blanquearon su noviazgo. Con la llegada de la pandemia pasaron un tiempo sin verse hasta que, para el cumpleaños de Lucía, Julián fue a verla a su casa y se quedó un tiempo ocupando el cuarto de la hermana y conviviendo con Lucía y su mamá. "Para nosotros fue un quiebre en el buen sentido. En mitad de la pandemia yo me agarré una enfermedad autoinmune y que supimos el diagnóstico un año después, pero en pandemia yo tenía 38 grados de fiebre. De algún modo el convivir, aunque en habitaciones separadas y con mi mamá de chaperona, fortaleció la relación", recuerda. Luego Lucía comenzó a trabajar en un estudio jurídico que le demandaba muchas horas, hablaban de casamiento, pero ella en esas condiciones laborales no quería, sabía que al casarse iba a querer ser mamá y no podía hacerse cargo de un bebé y trabajar hasta las cuatro de la mañana. "Esto sí sabemos donde pasó"Cuando Lucía pudo cambiar de área le dijo a Julián que ahora sí podían casarse. Él ya tenía un anillo de compromiso guardado hacía un año. Un día, cuando salió de dar clases en la facultad en la que ambos habían estudiado, le escribió un mensaje que decía: "Te estoy esperando donde siempre". Con paciencia aguardó durante una hora a que Lucía terminara de tomar exámenes a los alumnos y de conversar con los colegas. Ella sabía a referencia de qué iba el mensaje, era un banco sobre el dique donde siempre se sentaban. Charlaron un rato y al levantarse Julián le dijo: "Ups, mirá este cartel". Y en el banco vio una placa de bronce que decía "Esto si sabemos dónde pasó", haciendo referencia a la incertidumbre de dónde y quién los presentó. Lucía no entendió, lo miró a Julián, luego el cartel y al mirar de nuevo a su novio lo vio de rodillas con un anillo en la mano. Al día siguiente ya tenían armada la lista de invitados, los posibles salones y el excel con el presupuesto. ¿Quiénes fueron los testigos? Sus dos amigas posibles presentadoras de la feliz pareja. Un año y once días después de casarse Lucía y Julián se convirtieron en papás por primera vez. "Seguimos siendo ñoños, haciendo referencias tontas. No hay persona en el mundo con quien me divierta más que con Julián, no todo es color de rosa porque tener una bebé de ocho meses es demandante, pero nunca en mi vida fui tan feliz como ahora y pienso que no hay hombre para mí tan perfecto como Julián", concluye Lucía. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) firmó un contrato con la empresa Tactic Global LLC para que sea un "enlace" entre la Presidencia argentina y la de Estados Unidos. Entre los trabajos está la coordinación de reuniones y la asesoría al propio organismo de espías. El documento surge del Foreign Agents Registration Act (FARA) del Departamento de Justicia norteamericano, en el que las empresas de lobby reportan sus trabajos.El contrato lleva la firma del titular de la SIDE, Sergio Darío Neiffert. Debajo de ella consigna su cargo en el Gobierno. Su rúbrica está acompañada por la de Soledad Cedro, quien consignó ser parte de Tactic Global LLC, una compañía que, tal como describe en su sitio, forma parte de COC Global Enterprise, cuyo CEO es Leonardo Scatturice. Scatturice es un presunto exagente de la SIDE que ahora se dedica a los negocios. Parece, además, estar cada vez más interesado en la Argentina. No sólo por su cercanía con Santiago Caputo, asesor estrella de Javier Milei, que talla en la cuestión de inteligencia, sino también porque a través de un grupo privado compró el paquete mayoritario de Flybondi, la tercera línea aérea del país."Tactic servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado", reflejan los puntos 8 y 9 del reporte presentado ante las autoridades estadounidenses.LA NACION se contactó con el vocero presidencial, Manuel Adorni, para saber por qué la SIDE y no otra dependencia pública hacía uso de los servicios de una agencia de lobby, pero no obtuvo respuesta.El documento en manos del Departamento de Justicia de Estados Unidos expone que Neiffert contrató a una empresa que llevará tres líneas de acción: intermediar entre las Presidencias de Argentina y Estados Unidos, generar reuniones entre sus representantes y asesorar al área con la información más restringida del Estado, la SIDE, tal cual se desprende del documento.El punto 10 es aún más específico, ya que agrega temas puntuales de interés: "Tactic brindará asesoramiento estratégico a funcionarios del gobierno de Argentina y ayudará a organizar reuniones entre funcionarios estadounidenses y argentinos sobre temas como comercio e inversión".Una cuestión relevante en este vínculo comercial es la confidencialidad de información adherente al Estado. A propósito de eso, el documento aclara que: "El Contratista se compromete a no divulgar, revelar, informar ni utilizar, para ningún fin, ninguna Información Confidencial que haya obtenido, salvo que lo autorice el Cliente o lo exija la ley".Otro detalle que revela el documento es la fecha de firma del contrato: 12 de febrero de 2025. Esto es 13 días antes de la llegada del avión que se investiga por presunta falta de controles. Trasladaba a Laura Arrieta, quien trabaja en las empresas que forman parte del grupo liderado por Scatturice.Además, dos días antes de la firma del contrato, Fernando Arrieta, hermano de Laura, ingresó a la Casa Rosada. Según los registros oficiales obtenidos por acceso a la información pública, lo hizo autorizado por el subsecretario de Gestión Institucional de Secretaría General de Presidencia, Eduardo Menem. Estuvo allí el 10 de febrero.Fernando Arrieta también presenta otro punto de contacto con autoridades del Gobierno: la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Participó en el evento organizado en el país en diciembre del año pasado.Fuentes allegadas a Fernando Arrieta desmintieron cualquier vínculo formal con la empresa Tactic a la vez que mencionaron no estar al tanto del contrato que firmó la SIDE.¿Por qué existe un nexo entre Tactic Global y CPAC? La dirección reportada por Cedro, quien firmó el contrato en representación de Tactic, coincide con la que Scatturice volcó en el registro de CPAC Argentina Inc. Según sus propios documentos, esta compañía tiene el objetivo de "apoyar los esfuerzos de CPAC Argentina en la promoción de temas que mejoran la vida de la sociedad argentina y de las Américas".A diferencia de CPAC Argentina Inc., que se denomina una organización sin fines de lucro, Tactic cobrará por sus labores contratadas por la SIDE. Se trata de unos US$10.000 mensuales, tal cual se desprende del contrato.Tactic informa en su sitio web que sus otros integrantes también están ligados a CPAC. La compañía incluye a Matt y Mercy Schlapp en su apartado de "¿quiénes somos?". Ambos lideran dicha organización que desarrolló eventos en los que Trump y Milei se reunieron, en noviembre y febrero pasados.
La representante a la Cámara, que hace parte del partido Alianza Verde, se refirió a las modificaciones aprobadas para los cerca de 400.000 aprendices que hacen parte del Servicio Nacional de Aprendizaje y que se verían impactados, según ella, con una regresión en sus derechos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció el segundo contrato en el mandato de Donald Trump para la construcción de 43 kilómetros de barrera fronteriza
La transformación del contrato de aprendizaje en una relación laboral formal generará un incremento en la carga prestacional y podría desincentivar la contratación, advirtió Jaime Alberto Cabal
El letrado ha recordado la importancia de respetar los plazos legales si se desea finalizar un contrato de alquiler
El cantante negó que se esté "colgando" de la relación de su hija
El influencer cuenta con miles de seguidores en las redes sociales gracias consejos como este
La financiera podría estar cometiendo usura, por lo que el consumidor solo tiene que pagar el capital prestado y reclamar que le devuelvan el resto
Hay que observarlo detenidamente. El análisis debe ser minucioso, exhaustivo. Tal vez de esa forma se pueda llegar a detectar si es zurdo o diestro, aunque él, en la intimidad, cuando le consultan qué pierna maneja mejor, asegura que utiliza "las dos desde chiquito". En verdad, un dato puede despejar las dudas que inevitablemente despierta: antes de incorporarse al plantel de la reserva de River, en enero pasado, Juan Bautista Dadín, tal como dice su DNI, pese a que él prefiere que lo llamen por el segundo nombre, no sólo era delantero, sino que también podía desempeñarse como mediocampista por derecha con vocación ofensiva. Pero si no fuera por ese antecedente, resultaría complicado determinarlo a simple vista.Esa facilidad para emplear ambos perfiles y sus impactantes números en la categoría dirigida por Marcelo Escudero (siete goles y cuatro asistencias al cabo de 15 fechas), donde completó los 90 minutos en 14 encuentros y apenas fue reemplazado en la primera jornada, llamaron la atención de Marcelo Gallardo. Tanto interés le causó el atacante de 19 años que el DT lo incluyó en la lista para el Mundial de Clubes, donde River tendrá su estreno en el grupo E el próximo martes, desde las 16 (hora argentina) ante Urawa Red Diamonds (Japón), en Seattle.Sin contrato profesional, una situación atípica en River para cualquier talento formado en sus divisiones inferiores, Dadín llegó a los Estados Unidos el jueves al mediodía como la apuesta silenciosa del Muñeco. Si bien cuesta imaginarlo entre los 26 jugadores que firmarán la planilla en el debut, tampoco hay que descartarlo, sobre todo si se toma en consideración que al técnico no le tiembla el pulso si debe poner a un joven en un encuentro de carácter internacional, un hecho que sucedió nada menos que con Julián Álvarez en Madrid.Nacido el 20 de mayo de 2006 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Dadín llegó a las categorías infantiles en 2017. Compartió el vestuario con Claudio Echeverri y Agustín Ruberto, su compañero de fórmula en varios partidos de la octava subcampeona de 2021 y de la séptima ganadora del título en 2022. Más allá de que el Diablito y el goleador eran las figuras, Dadín también logró ganarse los llamados de Diego Placente, el entrenador de la Sub 17, al punto de que jugó un torneo en Bolivia y en Francia participó de un certamen juvenil denominado Mondial Football Montaigu.Sin embargo, la explosión de Dadín llegó en 2024. Tras marcar tan sólo cinco goles el año anterior, aportó 24 tantos y terminó como uno de los máximos artilleros en la tabla general de todas las divisionales. Gracias a ese nivel superlativo, "Pichi" Escudero le dio un lugar en la reserva para la pretemporada en San Juan. Consciente de que era su oportunidad, el atacante justificó la confianza del DT y consiguió un lugar entre los once iniciales para la primera fecha, ocasión en la que tuvo su bautismo oficial en la categoría. Ocurrió el 20 de febrero, cuando señaló el empate transitorio en la victoria por 2 a 1 de River como visitante de Platense.Aquel gol lo hizo de zurda, pero en el registro de las siete anotaciones mencionadas hay cuatro que fueron con el botín derecho. Es decir que hasta las estadísticas reflejan esa cualidad del 9 de la reserva como ambidiestro, una virtud que incluso se puede apreciar cuando traslada la pelota o se asocia a los mediocampistas para descargar y ofrecerse inmediatamente como alternativa de pase. Además, tres de sus cuatro asistencias fueron para Joaquín Freitas, el otro punta en el 4-1-3-2 habitual de la reserva.Aconsejado nada menos que por un gran goleador como Ernesto Tecla Farías, ayudante de campo en la quinta durante 2024 -y de pasado como artillero tanto en River como en Estudiantes de La Plata-, Dadín comprendió que dentro del área puede ser letal si entiende que la desesperación en ese momento es para los defensores. "Hablamos de tener tranquilidad para definir, de cómo y cuándo hacerlo a uno, dos o más toques. Y me dice que no hay que desesperarse cuando la pelota no entra, porque tengo que estar metido para la próxima jugada", revelo el balcarceño en una entrevista con la web oficial del club, el año pasado. Y aunque las comparaciones pueden ser apresuradas, eligió un modelo a copiar en materia de movimientos: "Siempre miré a Julián Álvarez, tengo un juego parecido al de él. Fue el ejemplo a seguir, porque empezó desde chico en River y juega en la misma posición".Mientras la dirigencia prepara el contrato para blindarlo, Dadín forma parte de las prácticas en el complejo de Seattle Sounders, el búnker de River en el noroeste estadounidense. Además de mostrar su condición de profesional, pese a que paradójicamente no haya firmado aún el vínculo laboral, sueña con devolverle la mística a un número de camiseta especial: el 27, utilizado por Lucas Pratto durante el inolvidable 2018. Los datos también avalan al juvenil en su aptitud física (mide 1,79 metros) porque disputó 1.338 de los 1.350 minutos en la fase regular de la Copa Proyección Apertura. Luego quedó al margen porque a partir de junio comenzó a entrenarse con el primer equipo, al igual que Giorgio Costantini, el mediocampista brasileño que debutó el 9 de marzo pasado en el triunfo por 1 a 0 sobre Atlético Tucumán.Otro hecho destacado sobre Dadín se remonta a su actuación en el único superclásico oficial que jugó con la reserva: fue la figura. Como local, en el predio de Ezeiza, River venció 2-1 a Boca, el 21 de mayo pasado, cuando el delantero abrió la cuenta a los 18 minutos del primer tiempo. Luego de picar en diagonal para que Lencina le diera el pase en profundidad, resolvió mediante un zurdazo. Luego, en la segunda parte, le quitó la pelota a un rival, corrió varios metros y, también con el pie izquierdo, dio la asistencia para Freitas. A tono con el presente de Sebastián Driussi, Dadín festejó abriendo los brazos y disfrutó de una noche que puso su nombre en la órbita de los hinchas y que inexorablemente fue advertida por Gallardo.Unos años antes de ponerse la banda roja, Dadín inició su recorrido futbolístico en Balcarce, la ciudad que tiene a Juan Manuel Fangio (1911-95) como referencia ineludible. Un club llamado Los Patos albergó su ilusión y le permitió medirse en la Liga Marplatense de Fútbol, aprovechando que apenas 73 kilómetros separan su localidad de La Feliz.Esa competencia sirvió para que el delantero fuera visto por los cazatalentos de la institución de Núñez, quienes lo invitaron a realizar una prueba en 2016: "Jugué un amistoso contra Defensores de Belgrano en River Camp. Anduve bien y en abril de 2017 hice la última. Ahí me ficharon. Es un sueño, porque aunque pasen los años, nunca te olvidás del primer día en que te ponés la camiseta de River". Mientras ese recuerdo permanece fresco, Dadín atraviesa un momento especial y quiere ser la sorpresa de Gallardo ante los ojos del planeta fútbol en el Mundial de Clubes.
Tres puntos esenciales que deben incluirse en los contratos de arrendamiento para evitar conflictos legales
Este megaproyecto demandará una inversión total de S/ 639.6 millones, que incluye la ejecución de obra, supervisión y gestión
Desde que entró en vigencia el DNU 70/2023 que derogó la ley de alquileres -el 29 de diciembre de 2023-, las reglas cambiaron y, en consecuencia, también los derechos y obligaciones de inquilinos y propietarios.La norma vigente eliminó el plazo mínimo legal de tres años y modificó las pautas de preaviso e indemnización, tanto para inquilinos como para propietarios. Pero, hoy todavía conviven tres tipos de contratos en simultáneo:Los firmados bajo la ley de alquileres sancionada en 2020, con duración mínima de tres años y ajustes anuales por IPC.Los firmados después de la reforma parcial de la ley en octubre de 2023, con ajustes semestrales por el índice Casa Propia.Y los que se firmaron tras la derogación a partir de 2024, que suelen durar dos años y ajustarse cada tres o cuatro meses por IPC.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025Por lo que, en el caso de que alguna de las partes decida rescindir el contrato de locación, los términos de cómo puede llevarse a cabo, como el tiempo de preaviso, la indemnización y el plazo mínimo para notificar, pueden variar dependiendo el tipo de contrato firmado.Un punto clave es que si bien la ley del 2020 experimentó modificaciones en octubre de 2023, no hubo cambios respecto a la rescisión de un contrato. Por lo tanto, solo rigen reglas diferentes, concretamente en este punto, entre los contratos firmados antes y después de la derogación de la normativa. A continuación, las respuestas a tres preguntas clave en caso de que se piense en rescindir un contrato de locación:1) ¿Qué pasa si el inquilino quiere rescindir?Bajo la ley anterior, el inquilino podía terminar el contrato sin pagar indemnización si avisaba con al menos 90 días de anticipación. Si no cumplía ese plazo, debía abonar una compensación: un mes y medio de alquiler si la rescisión ocurría antes del primer año, o un mes si era después.Con el DNU y la derogación de la ley, esta estructura cambió por completo. Ya no se exige un tiempo mínimo de permanencia ni un preaviso de 30 días. Sin embargo, si el contrato no aclara expresamente la posibilidad de rescisión anticipada y esta ocurre de forma sorpresiva, el locatario debe pagar una indemnización al propietario. "La nueva regla general es que la indemnización equivale al 10% del valor total de los alquileres restantes hasta el final del contrato", asegura Mariano Esper, abogado especializado en vivienda.Por ejemplo, si un inquilino paga $500.000 mensuales y decide irse cuando aún faltan 10 meses para terminar el contrato, deberá abonar $500.000 en concepto de indemnización. Es decir, el 10% de $5.000.000.Además, los expertos recomiendan dejar constancia escrita de la decisión. Enrique Abatti (h), especialista en derecho inmobiliario, explica que "el contrato puede rescindirse de común acuerdo y sin penalización, si ambas partes así lo pactan por escrito al momento de finalizar la relación locativa". El documento debe incluir la fecha de restitución del inmueble, el estado del mismo, los servicios abonados, la existencia o no de deudas y, en caso de corresponder, la firma del fiador.Cambio de ciclo: los departamentos que desaparecieron de la venta2) ¿Qué pasa si el propietario quiere rescindir?En los contratos firmados antes del 29 de diciembre de 2023, el propietario no puede rescindir por su cuenta, salvo por causa justificada: falta de pago de dos meses consecutivos, deterioro del inmueble, uso no autorizado (por ejemplo, transformar el departamento en oficina), incorporación de personas no autorizadas o por venta del inmueble, siempre que se haya pactado expresamente en el contrato.Con la nueva normativa, ya no hay un plazo mínimo legal, por lo que el contrato dura lo que las partes acuerden. Además, el propietario puede incluir en el contrato causas específicas de rescisión, más allá de la venta del inmueble, siempre que estén claramente redactadas y consensuadas por las partes firmantes.Como siempre, cualquier conflicto se resuelve en función de lo pactado por escrito en el contrato. Por eso, es clave revisar las cláusulas antes de firmar y, en caso de rescisión anticipada, acordar por escrito las condiciones y la forma de compensación.Esper agrega: "La multa por rescisión anticipada se aplica aun cuando no haya preaviso. Y si no se pacta nada, se interpreta que el inquilino debe comunicar su decisión con un 'preaviso razonable', en función del principio de buena fe contractual"."Un propietario no puede cambiar la cerradura ni cortar los servicios por su cuenta para forzar la salida del inquilino. Eso puede traerle consecuencias penales y patrimoniales", subraya Abatti.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y precios3) ¿Qué hay que aclarar en un contrato de alquiler para evitar conflictos en caso de rescisión?Abatti (h) recomienda que en primera instancia se pacte un plazo de preaviso: "Por ejemplo, aclarar un plazo de 30 días -por lo menos- para que se comunique la resolución anticipada del contrato, ya que la ley no prevé ninguno". Este es un punto importante porque en caso de que no esté pactado, "el locatario podría resolver el contrato en cualquier momento sin preaviso alguno".Otro punto clave que debe tenerse en cuenta a la hora de cerrar un contrato, es establecer que "la resolución anticipada que haga el locatario no puede efectuarse dentro de un determinado plazo". Por ejemplo: no puede rescindir el contrato dentro de los primeros cuatro o seis meses de iniciado. Asimismo, puede pactarse que en caso de venta del inmueble el contrato puede terminarse. "En este caso también hay que establecer plazos de preaviso y es conveniente fijar una indemnización en favor del inquilino", informa el abogado.
Aunque el acuerdo firmado suele fijar una duración mínima, la ley ofrece a los inquilinos una mayor flexibilidad de la que muchos creen
Una mujer se divorcia de su marido tras rechazar firmar un contrato para la adquisición de una casa sin revisar antes el documento y descubrir que su decisión evitó una trampa financiera y legal
A través de un comunicado la compañía anunció la salida del que fuera su Director Corporativo de Cumplimiento. Lo reemplazará en el cargo Rodolfo Mario García Paredes
El proyecto prevé una inversión de 565 millones de dólares para modernizar la infraestructura ferroviaria en la región
La IGAE informa sobre la inadmisibilidad de la evaluación de criterios en el contrato de Red.es a Juan Carlos Barrabés, subrayando incompatibilidades en la designación del evaluador del informe técnico
El senador Miguel Uribe Turbay entregó la fecha en la que el presidente de la petrolera estatal deberá dar explicaciones de la millonaria inversión con firma norteamericana
El premiado compositor de la industria musical, asegura que grabó un disco con la disquera de Pepe que nunca fue publicado
Mientras se encontraba de baja médica, la empresa procedió a darlo de baja en la Seguridad Social, pero no recibió comunicación formal alguna sobre su despido
El delantero francés del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann, renovó su contrato con el club por una temporada más, hasta el 30 de junio de 2027, según confirmó este lunes la entidad colchonera, que pone así fin a las dudas sobre la continuidad de uno de sus ídolos.El jugador de Macon, de 34 años, jugará dos años más en Atlético de Madrid, en el que está viviendo su segunda etapa después de haber tenido una primera entre 2014 y 2019, tras llegar procedente de la Real Sociedad, y una segunda a partir de su regreso al club en 2021, tras su marcha al Barcelona."Atléticos muy feliz de vestir por muchos años esta maravillosa camiseta y espero daros muchas alegrías", dijo Griezmann en su cuenta de Instagram. El anuncio se produce mientras Griezmann y el Atlético se preparan para disputar la Copa Mundial de Clubes en Estados Unidos. View this post on Instagram A post shared by AtleÌ?tico de Madrid (@atleticodemadrid)Atlético de Madrid debutará el 15 de junio contra el Paris Saint Germain, que se acaba de consagrar en la Liga de Campeones, en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California. Los Seattle Sounders de la MLS y el Botafogo de Brasil serán sus otros rivales en la fase de grupos.De este modo, Griezmann sigue apostando por el conjunto que entrena Diego Pablo Simeone después de una temporada 2024-2025 un tanto irregular en la que jugó un total de 53 encuentros, con 16 goles, la mitad en LaLiga EA Sports, y 9 asistencias, y en la que tras brillar en el primer tramo de campaña, tuvo un bajón de rendimiento en el 2025, con sólo cinco tantos, que le hizo perder incluso la titularidad en el tramo final y arrojó alguna duda sobre su continuidad.Ahora, con esta prolongación, el francés podrá seguir alargando su leyenda en el club colchonero, donde es el máximo goleador histórico con 197 tantos, superando en la campaña 23-24 el récord de Luis Aragonés de 173, y el octavo, tercer extranjero por detrás del portero esloveno Jan Oblak y del delantero argentino Ángel Correa, en partidos oficiales disputados con 442. El campeón del mundo con Francia en 2018 también pasó a la historia del club madrileño como el primer goleador en el nuevo Estadio Metropolitano (septiembre de 2017). En su periplo rojiblanco, Griezmann ha ganado una Supercopa de España (2014), una Supercopa de Europa (2018) y la Europa League (2018), además de dos subcampeonatos de LaLiga (2018 y 2019). Griezmannno pudo darle al Atlético la deseada Champions League al perder en los penales frente al Real Madrid en Milán (2016), en una final en la que el francés falló un penal en la primera parte.DPA y AFP
El 1° de junio los contratos de alquiler que tengan pactados los ajustes para ese mes, enfrentarán una nueva suba en sus valores. Pero, es importante aclarar que en la actualidad persisten tres tipos de contrato a la vez:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-, con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes.Por lo que, el aumento dependerá del índice de cada uno.Se conoció el destino de un edificio icónico ubicado en una esquina de Recoleta En esta línea, una de las actualizaciones que mas controversia genera es la de los acuerdos anuales ajustados por ICL. Estos se firmaron en junio de 2023, y en el sexto mes del año afrontarán su última suba, ya que se hicieron por tres años y con aumentos anuales, bajo la entonces vigente ley de alquileres. En junio de 2026 deberán renovarse, para lo cual inquilinos y propietarios pueden fijar nuevas condiciones, o darse por terminados.El ICL es publicado por el Banco Central y, desde que entró en vigencia, se caracterizó por tener aumentos constantes por encima de la inflación, llegando incluso a 265% en julio de 2024. Sin embargo, desde septiembre de ese año se evidenció un cambio de tendencia a partir del cual se desaceleró el incremento del ajuste.El ajuste de acuerdo a cada índicePor ICLEn junio de 2025, los contratos firmados en el mismo mes el 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) del 80,65%, 15 puntos porcentuales menos que los registrados en mayo (95,24%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $722.581, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $1.083.871 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.La casona de Belgrano R que es un palacio urbano de 1915Por Casa PropiaCabe destacar que en junio también se ajustarán los acuerdos de alquiler que se firmaron bajo la actualización de la ley -son los que fueron acordados desde el 17 de octubre al 29 de diciembre de 2023-. Estos se ajustan de forma semestral y en base al coeficiente Casa Propia, que en junio será de alrededor del 48,44% (este valor es aproximado ya que todavía no se publicó el correspondiente).Por ejemplo, en diciembre de 2023 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires promediaba los $334.888, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de diciembre del 2023 bajo la ley, el 1° de junio de 2025 deberá abonar el tercer ajuste actualizado por Casa Propia de $1.298.908.Por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de junio se calculará con el último índice publicado por el INDEC -abril de 2025-, por lo que el incremento será del 9,58%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $500.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $547.889. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $876.622.
Hoy, el desafío es protagonizar un Cordobazo de ideas, donde el enemigo sea el desempleo y la mejor herramienta para combatirlo, la capacitación tecnológica. Leer más
La Junta Directiva de la petrolera estatal y su director de Cumplimiento respondieron a la controversia que involucra un millonario contrato con la firma Covington & Burling LLP
Jon Morcillo expresa su deseo de continuar en el Albacete y cumplir su contrato, destacando su felicidad en el club y su enfoque para la próxima temporada tras una destacada actuación
Willy Hernangómez asegura estar "muy contento" en el Barça, con un contrato hasta junio de 2026, y destaca la resiliencia del equipo ante las lesiones en los próximos playoffs
Alberto Vergara Monterrosa, gerente de Cumplimiento de la petrolera estatal, señaló que todo se trata de un "ataque mediático"
La petrolera confirmó que se adelantarán investigaciones internas y se tomarán las medidas legales correspondientes para garantizar la transparencia y el buen gobierno corporativo en la empresa
Por más de 5.8 millones de dólares, la petrolera habría aprobado una "investigación independiente sobre riesgos reputacionales" relacionados con su presidente
Ricardo Roa, que también fue gerente de la campaña del hoy presidente de Colombia, es cuestionado por la ampliación de un contrato con Covington & Burling LLP
El proyecto se ejecutará bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada. La concesión tendrá una duración de 30 años
La trabajadora fue desvinculada injustamente pese a cumplir con requisitos de un contrato laboral, pero su caso figura como "contrato realidad", que se encubre bajo "contratos temporales"
El 1° de junio los contratos de alquiler que tengan pactados los ajustes para ese mes, enfrentarán una nueva suba en sus valores. Pero, es importante aclarar que en la actualidad persisten tres tipos de contrato a la vez:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-, con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes. Por lo que, el aumento dependerá del índice de cada uno.Ex Ciudad Deportiva de Boca: Elsztain vendió otro terreno y sólo le queda uno de la primera etapaEn esta línea, una de las actualizaciones que mas controversia genera es la de los acuerdos anuales ajustados por ICL. Estos se firmaron en junio de 2023, y en el sexto mes del año afrontarán su última suba, ya que se hicieron por tres años y con aumentos anuales, bajo la entonces vigente ley de alquileres. En junio de 2026 deberán renovarse, para lo cual inquilinos y propietarios pueden fijar nuevas condiciones, o darse por terminados.El ICL es publicado por el Banco Central y, desde que entró en vigencia, se caracterizó por tener aumentos constantes por encima de la inflación, llegando incluso a 265% en julio de 2024. Sin embargo, desde septiembre de ese año se evidenció un cambio de tendencia a partir del cual se desaceleró el incremento del ajuste. El incremento de acuerdo a cada contrato Por ICLEn junio de 2025, los contratos firmados en el mismo mes el 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) del 80,65%, 15 puntos porcentuales menos que los registrados en mayo (95,24%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $722.581, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $1.083.871 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?Por Casa PropiaCabe destacar que en junio también se ajustarán los acuerdos de alquiler que se firmaron bajo la actualización de la ley -son los que fueron acordados desde el 17 de octubre al 29 de diciembre de 2023-. Estos se ajustan de forma semestral y en base al coeficiente Casa Propia, que en junio será de alrededor del 48,44% (este valor es aproximado ya que todavía no se publicó el correspondiente).Por ejemplo, en diciembre de 2023 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires promediaba los $334.888, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de diciembre del 2023 bajo la ley, el 1° de junio de 2025 deberá abonar el tercer ajuste actualizado por Casa Propia de $1.298.908.Por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de mayo se calculará con el último índice publicado por el INDEC -abril de 2025-, por lo que el incremento será del 9,58%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $500.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $547.889. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $876.622.¿Qué pasa con los contratos que finalizan?En el sexto mes del año finalizarán los contratos que fueron pactados en el mismo mes del 2022. Estos fueron firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos.En números concretos, los precios de publicación de alquileres en abril de 2025 aumentaron un 44.6% (los últimos reportados hasta el momento) en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los datos aportados por Zonaprop.Apuran la desregulación inmobiliaria: qué dice el nuevo proyecto que desembarcó en DiputadosA pesar de este aumento, los contratos ajustados bajo el ICL, que mide inflación y salarios (con un atraso de dos meses) subieron un 80,65% anual en el mismo mes. Este incremento es considerablemente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que creció un 47,3% en el mismo período. Este último es la referencia que se toma hoy para actualizar los valores de los alquileres. En otras palabras, termina saliendo más "barato" arrancar un nuevo contrato que mantener el que se ajusta con el ICL.En números concretos, tomando como referencia los datos de la Ciudad de Buenos Aires, un departamento de un ambiente y 40 m² se alquila por $527.566, en promedio; uno de dos ambientes y 50 m² lo hace por $622.309; mientras que uno de tres ambientes y 70 m² se alquila por $836.751 por mes.
La renovación del contrato ya fue confirmada, y el gobernador ha enfatizado que continuará usando este medio de transporte para dar cumplimiento a su agenda institucional
El ente público se enfrenta a su representante en Eurovisión después de que esta afirmara que "se le exigió no hacer comentarios políticos"
La norma vigente al inicio determina la fórmula de ajuste a aplicar.Usá la calculadora para conocer o estimar el monto actualizado.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se refirió en sus redes sociales frente a la revelación de un contrato firmado, por más de USD5 millones, para medir el "impacto" en Estados Unidos de los casos contra el titular de la estatal petrolera
El hijo de Mar Flores ha acudido al espacio de Telecinco y ha hablado de su supuesta crisis con Alejandra Rubio, además de su nueva vida y su nueva barbería
Los accionistas vendedores cuestionaron el ejercicio de la opción de compra sobre el 51% de las acciones. Alegan que se incumplieron condiciones clave del acuerdo firmado en 2015.
El senador de la República Carlos Julio González Villa presentó un proyecto de ley que pretende eliminar la duplicidad en aportes en salud, sobre cada uno de los ingresos del usuario
El ministro del Interior confirma fallos en la adjudicación de balas a la Guardia Civil y asegura que se garantiza el suministro mientras se inicia el proceso de rescisión del contrato con la empresa israelí
El PSOE quiere tramitar la iniciativa para regularizar la situación de medio millón de personas para corregir los efectos del nuevo Reglamento de Extranjería sobre los solicitantes de asilo, que quedan en un limbo
En Boca comenzó a hablarse de la limpieza del plantel, que ya acusó recibo de la bronca de los hinchas. Hay siete contratos que vencen en diciembre y tendrán que resolver su futuro post Mundial de Clubes.
El Valencia Basket y la base Cristina Ouviña extienden su vínculo contractual hasta 2026 tras el anuncio de su embarazo y la no activación de la cláusula de salida
El ministro del Interior negó haber firmado cualquier tipo de documento con la institución liderada por Hollman Morris
El Ministerio Público, a cargo de Gregorio Eljach, le dio un plazo de tres días al ministro del Interior para que argumente el sustento jurídico y contractual que justificó la firma del documento con el sistema de medios públicos para la destinación de cerca de $89.000 millones para la realización de eventos
Las proyecciones oficiales indican que, en el segundo semestre de 2025, el jefe de Estado encabezará al menos 13 eventos de este tipo
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha fallado parcialmente a su favor, condenando a sus empleadores a pagarle más de 4.000 euros por las horas extra no reconocidas
El delantero argentino de Olimpia de Paraguay, Darío Benedetto, rescindirá contrato tras haber llegado al club en enero pasado y disputar solamente 12 partidos.
El Inter Miami sufrió una dura derrota 3 a 0 en el clásico contra Orlando City en la MLS y la noticia del partido no fue solo el resultado adverso, sino la llamativa respuesta del capitán argentino cuando le preguntaron por la renovación de su contrato. El equipo dirigido por Javier Mascherano profundizó su mal momento en la liga estadounidense, donde se encuentra en la sexta posición, y los rumores sobre el futuro de Messi en el conjunto comenzaron a hacerse más fuertes ya que el contrato del jugador termina en diciembre y hasta el momento no hubo novedades sobre su renovación. Al finalizar el partido, un cronista se acercó al argentino en el campo de juego y lo interrogó directamente: "¿Alguna noticia con tu renovación?". Un Messi cansado y enojado con el resultado, respondió incómodo y con una sonrisa: "No, no sé nada", dijo, y se fue directo al vestuario. La reacción despertó una serie de comentarios en redes sociales por el futuro futbolístico del "10â?³ de la selección argentina en el Inter Miami. El equipo comandado por Mascherano se encuentra en una crisis inesperada: en unas semanas quedó eliminado en las semifinales de la Concachampions, la copa continental de la Concacaf, y se relegó en los puestos clasificatorios a los playoffs en la MLS. "Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil. Cuando llegan los momentos difíciles, es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante", aseguró Messi en declaraciones a la prensa tras la derrota con el Orlando City. La situación crítica del Inter Miami preocupa a sus fanáticos y a uno de sus dueños, el exfutbolista inglés David Beckham, ya que el conjunto rosa participará en el próximo Mundial de Clubes que se llevará a cabo en Estados Unidos a partir del 14 de junio y enfrentará a equipos de talla mundial como el Porto (Portugal), el Palmeiras (Brasil) y Al-Ahly (Egipto)Las dudas sobre la renovación de Messi también llevan alarmas a la selección a poco más de un año para que se dispute el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, donde el equipo de Scaloni deberá defender el título. Como ya sostuvo en varias ocasiones el DT santafesino, espera que los jugadores mantengan rodaje en sus equipos y eso lo incluye a Messi, a pesar de ser el único que tiene asegurado su lugar en las convocatorias.
El campeón del mundo en Qatar 2022 anunció que el 4-1 frente al Betis del domingo había sido su último encuentro en el estadio Metropolitano.El comunicado del club español le marcó la cancha, mientras los rumores de un interés de Tigres de México crecen.
La investigación analiza si el puesto fue creado expresamente para él y si se vulneraron los procedimientos legales
La integrante de la agrupación comentó que fue sancionada por hablar temas personales en sus redes sociales
Ante el incumplimiento contractual, el Ministerio de Salud resolvió el contrato el 12 de febrero de 2025 mediante una carta notarial
La actriz cómica enfrenta problemas legales y personales tras su salida del programa de Jorge Benavides