El gobernante de los colombianos señaló que habló en varias ocasiones con el presidente del Senado para recibir apoyo en la aprobación de sus reformas sociales. Sin embargo, nunca tuvo respuesta positiva
Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757
Luis Fernando Mejía, director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, alertó las consecuencias que podría tener la consulta popular promovida por el Gobierno nacional
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los costos más baratos
Pese a respaldar la propuesta presidencial, el director de Prosperidad Social señaló que el número de preguntas es excesivo y podría confundir a los colombianos
El conocido empresario criticó las preguntas de la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, mientras que la congresista del Pacto Histórico le respondió
El titular de la cartera laboral expresó confianza en que el Senado respalde la consulta, pese a críticas de opositores
En su declaración, Córdoba expresó su inconformidad frente a los recursos que implicaría la realización del mecanismo de participación
Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde expuso por qué, desde su perspectiva, el mecanismo de participación invocado por el jefe de Estado es más una jugada electoral que una vía para solucionar las dificultades que se registran en el país en materia laboral
El jefe de Estado sostuvo que el presidente del Senado ha torpedeado los proyectos de ley que impulsa
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, lamentó que ninguno de las 12 cuestionamientos formulados por el Gobierno nacional apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país
El ministro del Interior, a través de sus redes sociales, insistió en sus señalamientos a los sectores contrarios al Gobierno de Gustavo Petro, por rechazar la convocatoria del mecanismo de participación popular
Expertos analizaron los 12 cuestionamientos que presentaron los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino y coincidieron en que están mal diseñados, sobre todo, porque deja a un lado a los empleados informales
El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República
El reconocido empresario colombiano cuestionó la formulación de las preguntas, sugiriendo que podrían estar diseñadas para obtener respuestas afirmativas predecibles
Una de las preguntas de la consulta propuesta por el Gobierno nacional tiene que ver con la duración de la jornada laboral
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanía, si el mecanismo de participación ciudadana es aprobado por el legislativo
El presidente de la república busca con este mecanismo de participación ciudadana que los colombianos elijan si se aprueba o no la reforma laboral que se hundió en el Congreso
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República
Infobae Colombia consultó cómo están los ánimos en la derecha y la izquierda, que empezarán la campaña tanto en el Congreso como en las calles, además de que los precandidatos presidenciales le ponen la lupa
El punto de inflexión, el momento en que volvieron las alarmas, fue en realidad en febrero. Pero empieza a notarse ahora. Desde entonces, los precios de las prestaciones que ofrecen clínicas, sanatorios y centros de salud están por debajo de la inflación, algo que no ocurría desde agosto y que interrumpió una tímida e inconclusa recuperación que el sector había iniciado durante el primer año de Javier Milei. Vuelven a estar en crisis, algo recurrente.El meollo del asunto tiene dos raíces: el desvelo del Gobierno por el IPC y las particularidades de una industria de costos y márgenes interconectados. Desde el momento en que, incluso con buenos modales, funcionarios de los ministerios de Economía o Salud llaman a las prepagas y les advierten sobre no excederse en los aumentos de las cuotas. Son en realidad precios libres, pero las recomendaciones existen. "No sé, fijate", escuchan los financiadores, que ya no quieren volver a pelearse con el Gobierno como a principios del año pasado. Y eso que últimamente acompañaron con alzas por debajo de la inflación. En marzo, por ejemplo, con un IPC del 3,7%, las prepagas subieron en promedio 2,3%, en línea con lo que había sido el número de febrero (2,4%). Sin el ítem "prepagas", cuya incidencia en la canasta que mide el Indec es del 2,21%, la medición oficial habría bajado poco, de 3,7 a 3,65 por ciento. Las prepagas no subieron entonces tanto como otras veces, es cierto, pero en ese contexto intentan tener algo de rentabilidad y eso complica a toda la cadena. En marzo, por ejemplo, los incrementos que le convalidaron al sector prestador - clínicas y sanatorios- por atenciones, consultas, tratamientos o cirugías fueron de entre el 1,8 y el 2%. De ahí las protestas de todos. El resultado está a la vista y consolida un extenso proceso de deterioro en el que los precios no cubren los costos. Por una consulta, un médico de un sanatorio top de Buenos Aires -desde el Otamendi o el Británico hasta el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento o el Mater Dei- cobra 15.000 pesos. Es lo que cuesta un huevo de Pascua Coffler de 170 gramos. Y todo es, como siempre, más dramático en el sector público. El sueldo de un jefe de Residentes del Hospital Garrahan no supera los 1,3 millones de pesos en la mano. Para eso, el profesional se preparó durante años. Es un salario inferior al de, por ejemplo, el empleado de seguridad que, afuera, custodia el edificio. En el mismo hospital, un neumonólogo de planta con seis años de antigüedad, cuyo horario va de 8 a 16 todos los días y a veces incluye sábados, puede llegar a 1,9 millones de pesos de bolsillo. Difícil que los médicos no piensen en tener otros ingresos.La situación agrava el estado de un sector en un país que hace 50 años superaba en inversión e innovación al de Brasil y que ahora viene bastante por debajo. Desalienta desde ya a los estudiantes de Medicina, pero también a los médicos ya recibidos, muchos de los cuales deciden desde hace algunos años pasarse, como lo llaman en la jerga, "a la industria". Es decir, trabajar para laboratorios u otro tipo de empresas que pagan mejor.Lo primero que hay que decir es que se trata de un problema que viene desde hace tiempo. Tal vez desde aquella Ley de regulación de 2011, la 26.662, que obligó por primera vez a las prepagas a informar periódicamente sobre las cuotas al Poder Ejecutivo, y mientras el programa médico obligatorio (PMO) ampliaba prestaciones. El gobierno de Milei intentó resolverlo eliminando las regulaciones. Liberó, por lo pronto, los precios en el decreto 70 que elaboró Federico Sturzenegger, pero eso desencadenó un clásico argentino: en masa, todas las prepagas intentaron recomponer costos y márgenes en los primeros tres meses y se emitieron facturas impagables para muchos de los afiliados. Después vinieron el conflicto con el sector; la pelea pública con Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, y la denuncia por cartelización a casi todas las prepagas.Fue un intento fallido por resolver rápidamente un problema de más de una década. Un informe del Centro de Estudios para la Salud Argentina indica que, de una canasta que incluye también precios de medicamentos, valor del PMO, inflación, salario de enfermeros, cuotas de medicina prepaga, dólar oficial y dólar billete, el de los prestadores es el que precio que menos subió en pesos desde 2012. La pregunta obvia es si, ya que es ahora un sector desregulado, por qué una clínica o sanatorio de prestigio no podrían poner el precio que consideraran adecuado, al menos para sus costos. La respuesta dan los prestadores es que, dada la fragilidad del sector, que incluye desde la existencia de la obligación del PMO hasta un sector de prepagas que no tiene todavía tanta competencia y en el que incluso muchos financiadores están integrados porque tienen sanatorios propios, no resulta tan sencillo.Por eso las prestaciones, incluso impagables para muchos afiliados, quedan baratas en relación con otros servicios. Los honorarios promedio de una hernioplastía inguinal son de 260.000 pesos, de los cuales alrededor del 70% va para el cirujano, y el resto, para los ayudantes. Los de una discectomía simple, $ 500.000. Los de una neurocirugía, $ 640.000. "A partir del PMO se rompió el equilibrio del sistema porque obligó a las personas a comprar planes por el 100% de la consulta", dice Hugo Magonza, presidente de la Unión de Entidades de Salud, que agrega que los problemas se fueron acumulando: "Hay desde hace 12 años un atraso fenomenal entre los precios y los costos. Cuando asumió Milei llegaba al 100%. Nunca se recuperó".En el horizonte asoma una perturbación adicional. En junio vencerá la emergencia sanitaria, algo que se viene renovando ininterrumpidamente desde 2002 y que suspende las ejecuciones para sanatorios, clínicas, hospitales privados, centros de diagnóstico, policonsultorios, geriátricos, centros de rehabilitación y otras instituciones que dan servicios médicos en todo el país y hayan incumplido con los aportes patronales, previsionales o impositivos. La última vez que se renovó fue en junio pasado y a través de la resolución 5532. En el sector dicen que hay unos 4500 CUITs que, si no se renueva, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estaría en condiciones de ejecutar. Hace días que representantes de la industria insisten ante funcionarios del Ministerio de Economía, por ahora sin éxito, en la urgencia de una eventual prórroga. ¿Querrá Luis Caputo, jefe de esa cartera, seguir con condiciones que se parecen más a la Argentina de 2002? Será la discusión de las próximas semanas.
Hasta el lunes 21 de abril, se esperan nueve millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en 2024 para esta misma fase
El alto tribunal aceptó para estudio este recurso, con el que se buscaría que las reformas sociales sean discutidas en el Congreso de la República en pleno; en lo que podría dar pie para diferentes interpretaciones
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
El cuerpo celeste alcanzará este sábado una de sus fases más reconocidas, coincidiendo con el tramo más lejano de su recorrido alrededor del planeta, y será visible en gran parte de Estados Unidos
Enseguida los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores
El ministro del Interior sostuvo que los subsidios estarían destinados en su mayoría para las pequeñas y medianas empresas
El valor de los combustibles se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales
El senador conservador también expresó incertidumbre respecto al contenido y los objetivos de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro
La propuesta fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino,manifestando que será un paso crucial para definir las preguntas que estarán en este mecanismo de participación
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
El movimiento Unitarios, agrupación conformada por movimientos progresistas de Colombia, anunciaron su apoyo a la propuesta del presidente Petro, tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso
A través de diversas iniciativas sociales, numerosos vecinos podrán llevar a sus mascotas para que sean desparacitados, se les coloque antipulgas, inyecciones antisarna y más
Los interesados podrán hacer aportaciones desde el 7 de abril y hasta el día 22
Además del valor promedio de los combustibles en la capital peruana, ve los precios más baratos
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa
El partido Liberal busca que se incluya algunos artículos que no llegaron a buen puerto tras el avance del debate
Para asegurar el acceso oportuno a los servicios médicos, es esencial que la población conozca cuándo recurrir a la telemedicina así como identificar los centros de salud cercanos para un consulta presencial
El presidente de la República se reunió con los miembros de la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal del país, para la implementación de la campaña del sí del mecanismo de participación popular, que se llevaría a cabo en octubre de 2025
Gustavo Petro hará que varios de los artículos del proyecto que se hundió vuelvan al Legislativo para su debate
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Hasta el momento el Ministerio de Salud analizó 26 muestras de diferentes lotes fabricados por la empresa farmacéutica con vencimiento entre el 2026 y 2028
El senador y precandidato presidencial aseguró que el presidente estaría cometiendo un abuso de poder al intentar promover comités sin que el Congreso de la República haya aprobado la consulta
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
En conferencia de prensa, las organizaciones indígenas cuestionaron la inclusión de las categorías "mestizo" y "blanco" en la pregunta sobre autoidentificación étnica. Aseguran que esto compromete la precisión de los datos sobre los pueblos originarios
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
El documento, que será entregado al Congreso de la República, tendrá de 10 a 12 preguntas para ser debatidas por los legisladores
Será en los barrios de Boedo y Almagro, dentro de la Comuna 5.La votación es el 18 de mayo y no es obligatoria.
Las palabras de Gregorio Eljach se dieron en el marco del foro Elecciones 2026 'Un acuerdo nacional por la transparencia'
El presidente busca que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la salud, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la primera iniciativa y al vislumbrar que la segunda podría tener la misma suerte
Durante el Foro Elecciones 2026, Carlos Hernán Rodríguez indicó que es pertinente advertir las "dificultades presupuestales" que provoca el anuncio del mandatario
Formular dudas clave durante la visita favorece una evaluación más precisa, evita malentendidos clínicos y te permite participar activamente en cada decisión sobre tu tratamiento. Expertos consultados pro Time elaboraron una guía
La iniciativa busca abordar estabilidad laboral, contratos de servicios y beneficios para trabajadores en plataformas digitales, garantizando derechos sociales a través de preguntas claras y participación ciudadana
El jefe de Estado sostuvo en su cuarto Consejo de Ministros que si se hunden los otros proyectos de ley legitimará varios artículos vía decreto
El ministro del Interior aseguró que ya se tiene el borrador completo de las preguntas que irían a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro
El presidente Petro criticó al expresidente Álvaro Uribe por promover una campaña en favor del "no" a la consulta popular convocada por el Gobierno nacional. Por eso, recibió una respuesta del abogado De La Espriella
A través de su cuenta de X, el reconocido empresario se refirió a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República
En el órgano legislativo se necesitarían 53 votos para que se apruebe la iniciativa, con la que el presidente Gustavo Petro busca presionar la aprobación de las reformas sociales, que están en vilo en Congreso de la República
En X, el primer mandatario expresó su voluntad de acatar el veredicto popular y pidió a Uribe que permita la votación de la consulta en el Senado
El ministro del Interior asume el liderazgo de la campaña pro-consulta coordinando esfuerzos en los 32 departamentos del territorio nacional
La empresa sería la única viable debido a los cortos tiempos que tendría la Registraduría Nacional para abrir una licitación, que tomaría alrededor de cuatro meses. Sin embargo, el presidente ha declarado públicamente sus reparos contra la firma, entre otras cosas, por el polémico contrato para la fabricación de pasaportes
Desde un evento público en Soledad (Atlántico), el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) advirtió que en las elecciones de 2026 se debe evitar elegir los congresistas que se han opuesto a las reformas sociales del presidente Petro
El exvicepresidente y voz clave de la oposición criticó directamente al presidente colombiano. Estas son sus preocupaciones sobre los métodos ejecutivos y sus implicaciones para la democracia
La iniciativa busca legitimar decisiones gubernamentales mediante las opiniones ciudadanas, tras los obstáculos legislativos que frenaron los avances en la Comisión Séptima
Esto le interesa si va a conducir en la Medellin hoy viernes
En un encuentro con el presidente participaron los senadores León Fredy Muñoz e Inti Asprilla, junto con los representantes Santiago Osorio y Martha Alfonso Jurado
El presidente de la República anunció que su objetivo es utilizar el mecanismo de participación ciudadana para aprobar sus reformas sociales
Revisa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
Carlos Fernando Motoa, uno de los voceros de la bancada del partido declarado en oposición al Gobierno, dio a conocer los motivos que los hacen desconfiar de los fines de este mecanismo de participación popular
El ministro contó detalles de lo que pasó en la Comisión Séptima del Senado de la República, donde se hundió la reforma laboral del Gobierno nacional
El ministro de Trabajo aseguró que el Gobierno nacional tiene planteado un cuestionario de no más de diez preguntas, entre ellas, sobre contratación de aprendices del Sena, las horas nocturnas y los horarios de trabajo
El estudio informativo para el AVE Madrid-Extremadura propone un trazado que conectará Toledo y Talavera de la Reina, con una inversión de más de 1.000 millones de euros para mejorar frecuencias y rutas
El servidor legislativo expresó su apoyo a las movilizaciones impulsadas por el mandatario y que se llevaron a cabo el 18 de marzo de 2025, en favor de la consulta popular
El exvicepresidente alertó que este plebiscito pretendería una posible perpetuidad en el poder por parte del presidente Gustavo Petro, tras el archivo de la reforma laboral en el Congreso
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
El Gobierno apuesta por la consulta popular como una alternativa para validar sus iniciativas ante la ciudadanía
La reforma laboral no prosperó en el Congreso, y ahora la propuesta del mecanismo de participación ciudadana de Petro intensificó la polémica, especialmente debido a los conflictos y controversias que han marcado su Gobierno, una situación que el senador recalcó
El alcalde de Medellín lanzó duras críticas a la gestión del Gobierno nacional a nivel político y social
El presidente de la República aseguró que el Congreso de la República no tiene interés en aprobar sus reformas porque se vendieron a los ricos
Nadia Blel, que preside la célula legislativa que hundió en la jornada del martes 18 de marzo la reforma laboral, le respondió al presidente de la República y salió en defensa de sus colegas que, según ella, actuaron en derecho
El ministro del Interior explicó que el presidente de la República junto al gabinete ministerial llegaron a la conclusión que esa es la única ruta para cumplir con su plan de gobierno
Al mandatario le han gustado las imágenes que evidencian alta asistencia a las manifestaciones convocadas en todo el país
El ente acusador expresó cómo operarán sus instalaciones durante la jornada del martes 18 de marzo, en medio de las movilizaciones que se adelantarán en el territorio nacional, convocadas por sectores oficialistas
El presidente de la República, que convocó a una serie de movilizaciones en el territorio nacional, tendrá un papel protagónico en la jornada, en la que se espera una masiva participación en las calles