La británica compartió su experiencia en una entrevista con The Times. "Si alguien me hubiera diagnosticado bien durante esos años, una sola operación podría haber solucionado todo", afirmó
La Fiscalía encontró que los señalados cobraban 'vacunas' que oscilaban entre los trescientos mil y los setecientos mil pesos semanales a cambio de no efectuar ataques contra conductores y dueños de establecimientos comerciales
Prestar atención a los cambios en leyes y reglas marcará la diferencia entre abordar un vuelo o quedarte en tierra. A medida que se acerca una fecha clave, miles de personas en Estados Unidos aún no realizaron el trámite del Real ID, que pronto será obligatorio para moverse dentro del país o acceder a ciertos espacios oficiales. Real ID: qué pasa si no se tramita antes del 7 de mayoA partir del 7 de mayo de 2025, quienes no tengan una identificación con formato Real ID enfrentarán restricciones importantes al momento de viajar o ingresar a instalaciones federales en Estados Unidos. Esta normativa federal exige que las licencias de conducir y tarjetas de identificación cumplan con nuevos estándares de seguridad.Si no se actualiza la documento antes de la fecha límite, no se podrá usar la licencia estatal tradicional para abordar vuelos comerciales dentro del país ni para ingresar a edificios gubernamentales, instalaciones militares o plantas nucleares. En esos casos, se debe presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aprobada por las autoridades federales.Cómo obtener una Real IDEl proceso para obtener la Real ID en Estados Unidos está regulado por el Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, su implementación depende de cada estado, lo que significa que los requisitos y pasos pueden variar de un lugar a otro. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos y residentes legales consultar directamente el sitio web del departamento estatal de licencias de conducir correspondiente. Allí se detalla la documentación específica que se debe presentar para iniciar el trámite. Según información de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), entre los documentos obligatorios se incluyen una prueba del nombre legal completo, la fecha de nacimiento, el número de Seguro Social, dos comprobantes de domicilio y un documento que certifique el estatus legal en el país. Además, algunos estados pueden requerir información o documentos adicionales según sus propias regulaciones internas. Tener claridad sobre estos pasos es esencial para evitar retrasos y asegurarse de cumplir con el plazo establecido para contar con una identificación que cumpla con los nuevos estándares federales.El Real ID solo puede ser solicitado por ciudadanos estadounidenses o personas con estatus legal comprobado en el país. Para saber si ya se cuenta con una, hay que verificar si la licencia o identificación tiene una estrella dorada en la esquina superior derecha.¿Cuánto cuesta obtener una Real ID?El costo de obtener una Real ID varía según el estado en el que residas, ya que cada Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) establece sus propias tarifas. A continuación, se presentan algunos ejemplos:â??California: US$45 dólares para una licencia de conducir Real ID y US$39 dólares para una tarjeta de identificación (ID) Real ID.Florida: US$48 dólares para una licencia de conducir Real ID y US$25 dólares para una tarjeta de identificación Real ID. Nueva York: No hay una tarifa adicional para la Real ID; se aplican las tarifas estándar de licencia, que varían entre US$64 y US$107 dólares según la edad y el tipo de documento.Massachusetts: US$50 para renovar una licencia de conducir Real ID y US$25 para renovar una tarjeta de identificación Real ID. â??Pensilvania: Una tarifa única de US$30 dólares por la Real ID, además de la tarifa estándar de renovación de licencia.¿Cuánto tarda el trámite de la Real ID?El tiempo que tarda en procesarse y entregarse una Real ID también varía según el estado y el método de solicitud: California: Si se realiza la solicitud en línea y se presentan los documentos en persona, la Real ID suele llegar por correo en aproximadamente 2 semanas. â??Connecticut: Después de completar la solicitud en persona, la Real ID se envía por correo dentro de 20 días hábiles. Missouri: El procesamiento y envío de la Real ID puede tardar entre 10 y 15 días. Iowa: El tiempo estimado de entrega por correo es de hasta 30 días. â??Pensilvania: Si se solicita en un Centro de Real ID, se emite el mismo día; si se solicita en un Centro de Licencias de Conducir, se envía por correo dentro de 15 días hábiles. â??
Cometer estos errores puede traer graves consecuencias legales, incluido pasar más de 10 años en prisión
Las renovadas políticas de migración, incentivadas por el gobierno del presidente Donald Trump, logran que tanto residentes como turistas de EE.UU., se cuestionen constantemente sobre los procedimientos para no infringir la ley. Es por eso que, al menos entre los visitantes a Estados Unidos, el Formulario I-94 volvió a cobrar relevancia.¿Qué es el Formulario I-94 y por qué es indispensable para turistas?El Formulario I-94 es un documento que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para registrar la entrada y la salida de personas que no son ciudadanas o residentes permanentes. Con respecto a su estructura, el formulario contiene información esencial como: Nombre completo del viajeroFecha de entrada en EE.UU.Puerto de entradaTipo de visa o estatus migratorioFecha de salida autorizadaPor sí mismo, este documento determina cuánto tiempo una persona puede permanecer legalmente en Estados Unidos, lo cual se dictamina por vigencia/tipo de visa y por las condiciones del pasaporte. Es indispensable que las autoridades migratorias reciban este documento tanto en puerto de entrada como de salida, ya que esto constatará que el portador estuvo en EE.UU. bajo los estatutos que conciernen a la ley.Si bien el Formulario I-94 fue introducido por el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) desde 1957, en 2013 pasó de formato físico (papel) a digital. Por ello, ya no se entrega el formulario físico en la mayoría de los casos; en su lugar, los datos se registran electrónicamente y los viajeros pueden acceder a su I-94 en el sitio oficial correspondiente.¿Qué sucede si un turista no entrega su I-94 al salir de EE.UU.?El Formulario I-94 debe ser entregado por todos los viajeros a EE.UU. que utilizan vías de traslado aéreo, terrestre o marítimo. No entregar el documento al salir de Estados Unidos puede generar problemas migratorios serios, ya que el gobierno podría asumir que el portador se quedó en el país más tiempo del permitido, incluso si salió en el momento en que debía.El I-94 es la forma absoluta en la que el DHS comprueba que un turista registró su salida de EE.UU correctamente. Por tanto, al no tenerlo en su poder, las autoridades pueden creer que el viajero transgredió las condiciones de su visa; lo cual afectaría sus futuras solicitudes de entrada a EE.UU.Las sanciones concretas dependerían del tiempo de presunta estadía "ilegal" o condiciones en que se dio el olvido del Formulario I-94. Sin embargo, una penalización es prácticamente segura si el viajero no se pone en contacto con las autoridades para remediar su error y/o si no verifica su estatus de salida.Medidas alternativas para evitar una sanción por el olvido del I-94Si un viajero de EE.UU. entró por tierra desde México o Canadá, puede corregir el error de no haber entregado su Formulario I-94 físico al seguir estos pasos:Enviar una carta explicativa al DHS.Reunir pruebas de salida (copias de boletos de avión, sellos en el pasaporte, etc.).Enviar toda la documentación a: DHS - CBP SBU (I-94). 1084 South Laurel Road. London, KY 40744, USA.Dado que esa sería la alternativa para el formato físico del I-94, los viajeros marítimos o aéreos pueden verificar si su salida de EE.UU. se emitió correctamente en el sitio oficial. Según datos oficiales de las autoridades representativas, la salida electrónica es recopilada automáticamente, pero en caso de que no ocurra de tal forma, se recomienda que los turistas guarden comprobantes de su partida, tal como se hace en los escenarios en donde el I-94 se entrega convencionalmente en formato físico.
Trasnochar perjudica la salud cerebral, acelerando el envejecimiento, elevando el riesgo de demencia y desencadenando trastornos mentales en diferentes etapas de la vida
El excanciller Miguel Rodríguez Mackay y el internacionalista Ramiro Escobar analizan el escenario diplomático que enfrentó el país tras asilo diplomático concedido a la exprimera dama
La Cimex Lectularius se alimenta en especial de la sangre de los seres humanos, atacando principalmente durante la noche
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando. La empresa Transmilenio ya se pronunció
La manipulación de tu firma para inscribirte en un partido político puede acarrear procesos legales y laborales. Analizamos la situación con un abogado especialista en derecho laboral
Las autoridades del ayuntamiento de Orizaba aseguraron que investigarán el asesinato del marsupial
La clave para reducir de dicho impacto radica en redes de apoyo robustas que refuercen la autoestima de las víctimas, según sugiere un estudio
En Nuevo México, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DWI, por sus siglas en inglés) es una infracción grave que conlleva severas sanciones legales. El estado implementó leyes rigurosas y programas de prevención para combatir esta problemática y garantizar la seguridad vial.â??Leyes estrictas para conductores alcoholizados en Nuevo MéxicoDe acuerdo a las leyes de la "Tierra del Encanto", es ilegal operar un vehículo con una concentración de alcohol en sangre (BAC) de 0.08% o más, o estar bajo la influencia de drogas que afecten la capacidad de conducir. En el caso de conductores de vehículos comerciales, el límite se reduce al 0.04%. â??Las sanciones por una primera infracción incluyen:â??De 0 a 90 días de cárcel (con un mínimo obligatorio de 48 horas si es agravado).24 horas de servicio comunitario.Asistencia a una escuela de DWI (12 horas).Evaluación de alcohol y asesoramiento si se identifica un problema.Un año de libertad condicional.Revocación de la licencia de conducir por un año.Instalación obligatoria de un dispositivo de bloqueo de encendido durante un año.â??Las consecuencias se agravan con infracciones subsecuentes. Allí se incluyen mayores períodos de encarcelamiento, multas más elevadas y revocaciones de licencia más prolongadas.â??Programas de prevención y unidades especializadasEl Departamento de Seguridad Pública de Nuevo México estableció programas de prevención del DWI para educar al público sobre los peligros de conducir bajo la influencia. Estos programas incluyen campañas de concienciación, talleres educativos y colaboraciones con organizaciones comunitarias.Además, la Unidad de Investigaciones Especiales (SIU) desempeña un papel crucial en la reducción de incidentes relacionados con el DWI. Esta unidad tiene la autoridad para emitir citaciones administrativas a licenciatarios y servidores de alcohol, y es responsable de hacer cumplir la Ley de Control de Bebidas Alcohólicas. â??Nuevo México fortalece sus medidas para prevenir la conducción bajo la influencia del alcohol o estupefacientes, a través de la implementación de leyes estrictas y programas de prevención efectivos.La colaboración entre las autoridades, las comunidades y las organizaciones es esencial para crear un entorno vial más seguro para todos.â?? De la misma manera, se espera que los ciudadanos respeten las leyes para evitar problemas de tránsito.Consecuencias de negarse a una prueba de alcoholemia en Nuevo MéxicoSegún la Ley de Consentimiento Implícito del estado, al conducir un vehículo, se considera que el conductor ya dio su permiso para someterse a pruebas químicas si un oficial de policía tiene motivos razonables para creer que está bajo la influencia de alcohol o drogas. Rehusarse a realizar la prueba resulta en la revocación automática de la licencia de conducir por un año, sin posibilidad de obtener una licencia de interbloqueo de encendido durante ese período. â?? Además, la negativa puede ser utilizada en su contra en un juicio por DWI, ya que puede interpretarse como una admisión de culpabilidad. En casos graves, como accidentes con lesiones o muertes, las autoridades pueden obtener una orden judicial para realizar la prueba de manera forzada. Por lo tanto, negarse a una prueba de alcoholemia no garantiza evitar cargos y puede agravar las sanciones legales. ¿El servicio comunitario puede reemplazar una condena por conducir ebrio en Nuevo México?En Nuevo México, el servicio comunitario es una parte obligatoria de las sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol (DWI), pero no sustituye completamente las penas de cárcel. En casos de reincidencia, las penas se vuelven severas. Una segunda condena implica un mínimo de 96 horas consecutivas en la cárcel, al menos 48 horas de servicio comunitario y una multa de US$500. Una tercera condena requiere al menos 30 días consecutivos de cárcel, 96 horas de servicio comunitario y una multa de US$750. Es importante destacar que si el infractor no completa el servicio comunitario o los programas de tratamiento ordenados por el tribunal dentro del plazo especificado, se le impondrán días adicionales obligatorios de cárcel. â??
El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por un error del gobierno de EE.UU. mostró que el mandatario republicano no acepta límites.Hasta dónde puede llegar la arremetida del jefe de la Casa Blanca contra los inmigrantes sin papeles.
El herpetólogo se encuentra hospitalizado en un centro médico de Tailandia, tal y como ha informado su amigo Javi Oliveira a través de sus redes sociales
La protagonista de "Vino el amor" había decidido estudiar periodismo porque era lo más cercano a la actuación
La región del Atlántico Sur presenta una particularidad que intriga a la comunidad científica.Investigaciones recientes revelan cambios importantes en el campo magnético terrestre.
Este miércoles se conocieron detalles de la nota de protesta que la cancillería persa le entregó al encargado de negocios de Argentina en Irán. El enojo es por el pedido de captura internacional de la fiscalía especial de Amia contra el líder espiritual Ali Khamenei por el atentado terrorista de 1994
El Dr. Alejandro Meretta alertó, en su columna de Infobae en Vivo, sobre los riesgos de una arritmia que, aunque asintomática en muchos casos, es una causa de accidentes cerebrovasculares y requiere detección temprana
Estudios detallan cómo la desorganización en el espacio personal puede desencadenar diversos problemas emocionales
Lo que parecería un hábito sin riesgos, puede afectar la resistencia y apariencia del cabello. Los cuidados según expertos
El economista Hernán Lacunza hizo un extenso análisis este domingo por la noche sobre la decisión del Gobierno de salir del cepo cambiario, determinación que se hará efectiva a partir del lunes, e implementar un sistema de bandas para contener un dólar que flotará entre los $1000 y $1400. En Comunidad de Negocios (LN+), el exministro de Economía de Mauricio Macri opinó que el levantamiento de las restricciones cambiarias ocurre de manera tardía. Anticipó también las consecuencias a corto plazo que tendrá el anuncio de Luis Caputo.Durante su diálogo con José Del Rio, Lacunza expuso los motivos por los que cree que el Ejecutivo debería haber quitado el cepo mucho antes: "Lo podría haber hecho el año pasado. Pero cuando tuvo la oportunidad de hacerlo... El Gobierno estaba en un rincón de confort que le daba el cepo. Supongamos que es un ring. Estaba en la esquina de la estabilidad, sin volatilidad, el dólar fuera de las pantallas de la tele y con la inflación en baja. Esa estrategia le rindió 15 meses y hace más de 30 días que comenzó a flaquear. Perdió US$2500 millones en tres semanas, la brecha pasó de 15 a 30 y el riesgo país de 600 a 1000, por causas internas y externas".Y aclaró: "No es que lo eligió ahora porque estaba diseñado tácticamente. El plan original era dejar esto para noviembre. Pero a mitad del río se dieron cuenta que no llegaban. Enhorabuena que sea ahora porque en noviembre sería más costoso porque habrían acumulado más atraso cambiario. Pero bueno, también hubo ahí para decir todo lo que me parece que es verdadâ?¦ Así como es audaz pero no temerario es tardío".Más adelante, adelantó que la eliminación de trabas al acceso del mercado cambiario impactará sobre el dólar, inflación y consumo. "El tipo de cambio va a ser más alto y se va a trasladar a los precios. Va a haber además un chispazo inflacionario. Ni siquiera diría un fogonazo. Va a durar un par de meses", sentenció.Noticia en desarrollo
Aun cuando esta guerra comercial iniciada unilateralmente por Donald Trump solo haya sido una táctica para forzar una negociación y no escale demasiado ni se generalice (a esta altura, sería el mejor escenario frente al descalabro que implicaría profundizar la confrontación), su impacto en los mercados financieros, en la economía real, en la reputación de su país y en la política interna tendrá consecuencias perdurables. Los responsables de este innecesario conflicto cometieron errores groseros en la presentación y la justificación de las tarifas (su jugada inicial), al margen de desconocer o negar conceptos y datos básicos de economía política internacional (incluyendo la dinámica reciente de globalización y sus complejos mecanismos de interrelación). Un (¿hasta ahora?) circunspecto y riguroso diplomático europeo comentó hace unos días: "¿Te acuerdas del libro de Thomas Friedman no? (por The World is Flat, El mundo es plano) Pues bien, viene el segundo tomo: The World is Fucked (El mundo está jodido)". Tanto Keir Starmer, el primer ministro británico, como Darren Jones, su secretario del Tesoro, afirmaron hace un par de días que "la globalización no existe más". Muchos de los principales especialistas en relaciones internacionales, como Joseph Nye, y de mercados financieros, como Ray Dalio, hablan con frialdad de un cambio de época.Para algunos se trata de una visión que Trump sostiene desde su juventud, enfatizada en su campaña electoral e insinuada durante su anterior gestión. Estaría así cumpliendo con su palabra y tratando de devolver empleo industrial genuino a muchas zonas de su país, desarticuladas por la emigración de empresas y trabajo a países emergentes. Los más críticos indican, por el contrario, que es fruto de una ideología nacionalista y populista impulsada entre otros por Steve Bannon y de prejuicios y xenofobia (hay un dejo de desagrado en la forma en la que pronuncian "China"). Argumentar a favor del proteccionismo manifiesta ignorancia y mala praxis: la evidencia empírica de las ventajas del libre comercio es contundente e insoslayable. ¿Existían asimetrías, barreras arancelarias y paraarancelarias y otras cosas para mejorar? Sin lugar a dudas. Pero la respuesta era corregirlas en los ámbitos diseñados para tales efectos, como la Organización Mundial del Comercio.Como ocurrió en su momento con el Brexit (del cual la mayoría de quienes lo impulsaron y lo apoyaron en las urnas está arrepentida), el riesgo principal de la actual coyuntura es que se sostenga en el tiempo, con costos y consecuencias de difícil o imposible reversión. Muchas veces, los líderes pierden dimensión de las ramificaciones de mediano y largo plazo de sus decisiones, sobre todo cuando extrapolan experiencias del ámbito privado o no valoran la importancia de las reglas del juego. No solo predominan las urgencias, sino que insisten con posiciones equivocadas o "tiran demasiado de la cuerda" para no mostrar debilidad ni que pueden dar el brazo a torcer.En el caso de Trump, llaman la atención su diagnóstico tan negativo respecto del estado de su país y de la supuesta asimetría en la relación comercial y geopolítica con el mundo y su mirada nostálgica (idealizada, bucólica) del pasado. Todos los discursos políticos tienden a caer en la simplificación, la exageración, el maniqueísmo y el manoseo de datos históricos para justificar decisiones u opiniones del presente. Lo curioso es que se haya hecho tan popular nada menos que en la hasta ahora principal potencia mundial. Varias veces estas narrativas encontraron terreno propicio luego de grandes derrotas militares (Alemania o Italia de entreguerras) o crisis económicas serias (la Argentina posterior a 2001). Y si bien todo el mundo desarrollado experimentaba el impacto de la revolución tecnológica y la robotización, y amplios sectores de la vieja clase media no podían asegurar el nivel y la calidad de vida de sus antepasados, las tasas de desempleo se mantuvieron bastante bajas, sobre todo en EE.UU., donde los mecanismos de movilidad social ascendente, aunque menos dinámicos, continuaron existiendo.Si de algo puede servir el penoso derrotero del populismo nacionalista en América Latina (en la Argentina en particular) es que la capacidad de daño de esta clase de liderazgos y de esquema de políticas es mayor y más perdurable de lo que la mayoría de los contemporáneos son (somos) capaces de anticipar. Pero seamos optimistas y supongamos que predominará el sentido común, como parece haber ocurrido en las últimas horas con el propio Trump, que acotó el alcance de sus medidas y focalizó la guerra comercial con China, decisión influida por Scott Bessent, el secretario del Tesoro, que está a punto de visitar nuestro país en un gesto inédito de apoyo a Milei. Todos los imperios sufrieron a lo largo de la historia momentos de esplendor y decadencia, pero no se registran casos de suicidio (Roma cayó cuatros siglos luego de Nerón y su esplendor se dio cien años luego de su muerte). Confiemos en que la sociedad norteamericana reaccionará a tiempo y que por espíritu de supervivencia, temor a una derrota en las elecciones de mitad de mandato y pragmatismo, más temprano que tarde este episodio será recordado como una breve pesadilla. Aun en ese caso, Estados Unidos experimentará costos materiales, políticos y simbólicos significativos.Es muy probable que los principales índices bursátiles hayan estado sobrevaluados y que la corrección hubiese ocurrido en algún momento de todas formas, pero las pérdidas extraordinarias en todas las bolsas del mundo que se revirtieron parcialmente, en especial en las empresas tecnológicas más innovadoras, van a impactar en el conjunto de la sociedad americana, más que nada en los jubilados o en quienes están prontos a retirarse. La mayoría de los estadounidenses ahorran mediante fondos de pensión, con lo que esta caída en el valor de los activos financieros se traduce en una reducción de sus recursos para la vejez. A pesar de que una recesión o una seria desaceleración sean inevitables, pueden darse tensiones inflacionarias: en una economía hasta ahora tan abierta como la de EE.UU., los aranceles afectarán el nivel general de precios. Este escenario de estanflación desalentará la inversión y la creación de empleo. Otro elemento que llama la atención es que Trump y muchos de sus funcionarios creen que una eventual aunque improbable reindustrialización de su país implicará un retorno a los supuestos "dorados años" de las décadas del 50 y del 60: las plantas modernas están tecnificadas, en general basadas en robots y maquinarias que funcionan con inteligencia artificial. Al mismo tiempo, la disrupción que esta guerra de aranceles genera en las cadenas de abastecimiento puede disparar dificultades en la oferta de bienes y alimentar las tensiones inflacionarias. Un verdadero círculo vicioso fruto de que los "remedios" (los aranceles) son mucho peores que la supuesta (¿imaginaria?) enfermedad: el deterioro en las condiciones de vida de la ex clase media vinculada a sectores industriales anacrónicos se explica por el fracaso o la ausencia de programas para reconvertirla, reentrenarla y reinsertarla en el mercado de trabajo y no al avance en la productividad por innovaciones en la ciencia y la tecnología.Estados Unidos era hasta hace meses un socio confiable para la coalición atlántica, y el sostén de la globalización y la limitación en los roles de los gobiernos. Ahora aparece cuestionando el mismo orden internacional que contribuyó a crear, y promoviendo políticas dirigistas orientadas a diseñar "desde arriba" un nuevo modelo social.
HONG KONG.- Un aumento drástico de aranceles, seguido de una enorme represalia. Blogueros nacionalistas chinos comparan los impuestos del presidente Trump con una declaración de guerra. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino promete que Pekín luchará hasta el final. Durante años, las dos mayores potencias del mundo han coqueteado con la idea de una disociación económica a medida que aumentaban las tensiones entre ellas. El deterioro acelerado de su relación comercial esta semana ha hecho que la perspectiva de dicho divorcio parezca más cercana que nunca.Esto quedó de manifiesto el miércoles cuando China anunció un arancel adicional del 50% sobre los productos estadounidenses, que se equipara a los nuevos gravámenes estadounidenses que habían entrado en vigor horas antes. China también atacó a empresas estadounidenses, imponiendo controles de exportación a una docena de ellas y añadiendo a otras seis a una lista de "entidades no fiables", impidiéndoles operar en China.Los nuevos aranceles de China, que entrarán en vigor el jueves, implican que todos los productos estadounidenses enviados a China enfrentarán un impuesto de importación adicional del 85 %. El impuesto mínimo estadounidense sobre las importaciones chinas es ahora del 104%. Ambas cifras habrían sido inimaginables hace unas semanas. Con el máximo líder de China, Xi Jinping, y Trump enfrascados en un "juego de gallinas" â??ninguno de ellos dispuesto a correr el riesgo de parecer débil al hacer una concesiónâ?? la guerra comercial podría salirse aún más de control, inflamando las tensiones en otras áreas de competencia, como la tecnología y el destino de Taiwán, la isla autónoma reclamada por Pekín.Las tácticas agresivas de Trump lo convierten en una fuerza singular en la política estadounidense. Pero en Xi se enfrenta a un oponente aguerrido que sobrevivió a la turbulencia de las purgas políticas chinas de finales del siglo XX y que considera que las tácticas competitivas de Estados Unidos tienen como objetivo, en última instancia, socavar la legitimidad del Partido Comunista en el poder."Trump nunca se ha involucrado en una pelea clandestina donde la otra parte esté dispuesta a pelear y usar las mismas tácticas que él", dijo Scott Kennedy, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un centro de estudios de Washington. "Para China, se trata de su soberanía. Se trata del control del Partido Comunista sobre el poder. Para Trump, podría ser simplemente una campaña política".La economía china, que ya se encontraba en una situación vulnerable debido a una crisis inmobiliaria, se enfrenta ahora al espectro de una recesión global y una desaceleración devastadora del comercio, su sector de referencia y principal motor de crecimiento. En una muestra de la creciente inquietud de Pekín, los censores chinos parecieron bloquear las búsquedas en redes sociales de hashtags que hacían referencia al número 104, como el tamaño de los aranceles estadounidenses."Esto supone un duro golpe para la relación económica entre China y Estados Unidos, como un terremoto", declaró Wu Xinbo, decano del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghái, sobre los aranceles impuestos el miércoles. "Queda por ver si se trata de una turbulencia temporal o de una tendencia inevitable a largo plazo".Sin duda, la disociación entre Estados Unidos y China aún está lejos de hacerse realidad. Empresas chinas y estadounidenses como TikTok y Starbucks siguen arraigadas en sus respectivos países. Y los bancos chinos siguen vinculados al sistema financiero dominado por el dólar estadounidense.China y Estados Unidos aún se encuentran en una situación límite, afirmó Kennedy, en la que cada país intenta forzar al otro a ofrecer un acuerdo de rodillas. Pero la disputa podría volverse más peligrosa si la administración Trump ataca a las instituciones financieras chinas, por ejemplo, revocando las licencias de los bancos chinos en Estados Unidos o expulsándolos del sistema de pagos internacionales Swift.Al oponerse a las medidas de Trump, Pekín se ha presentado como víctima de las prácticas comerciales desleales y el proteccionismo estadounidenses. Lo irónico es que China ha hecho lo mismo, o incluso peor, a lo largo de las décadas, limitando la inversión extranjera y subvencionando a las empresas chinas.El propio Xi no ha hecho comentarios directos sobre los últimos aranceles estadounidenses. Sin embargo, el miércoles por la tarde, poco después de su entrada en vigor, los medios estatales chinos anunciaron que pronunció un discurso en una reunión con los otros seis miembros del Comité Permanente del Politburó, la cúspide del poder en China, así como con otros altos funcionarios. En él, Xi instó a los funcionarios a fortalecer los lazos con los países vecinos de China y a fortalecer la cooperación industrial y en la cadena de suministro.Un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, se refirió a los nuevos aranceles el miércoles, afirmando que China "nunca aceptará un comportamiento tan arrogante e intimidatorio" y que "definitivamente tomará represalias". Los nuevos aranceles se anunciaron horas después.ConsecuenciasCualquier fractura entre las economías china y estadounidense se sentirá en todo el mundo. Los negocios fueron la base de la relación bilateral durante casi cinco décadas. Sin ellos, su compromiso en otros temas globales, como la seguridad, el cambio climático y futuras pandemias y crisis financieras, probablemente se estancaría.China ha intentado minimizar su vulnerabilidad ante el caos económico desatado por la administración Trump. Afirma haber reducido su dependencia de los mercados estadounidenses para sus exportaciones y que su economía se está volviendo más autosuficiente, especialmente en el desarrollo de tecnologías locales.Pero esto encubre graves problemas en la economía china, que se ha mantenido en gran medida estancada debido al colapso del mercado inmobiliario. Además, el ataque de Trump al sistema de comercio global, que incluye atacar a países como Vietnam, donde empresas chinas habían abierto fábricas para eludir aranceles estadounidenses anteriores, ataca la esencia de uno de los únicos puntos fuertes de la economía china en la actualidad.Las consecuencias de la perturbación comercial afectarán a Estados Unidos, que depende de China para todo tipo de productos manufacturados, pero le harán más daño a China, dijo Wang Yuesheng, director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Pekín."El impacto en China radica principalmente en que los productos chinos no tienen adónde ir", afirmó Wang. Esto devastará a las empresas exportadoras que fabrican artículos como muebles, ropa, juguetes y electrodomésticos en la costa este de China, las cuales existen principalmente para atender a los consumidores estadounidenses."Estas empresas se verán muy afectadas", dijo Wang.La amenaza a las exportaciones de China agrava la difícil tarea de recuperar la inversión extranjera, que ha sufrido un éxodo desde la pandemia de Covid y la introducción de estrictas leyes de seguridad nacional que hicieron cada vez más difícil hacer negocios en China.Xi ha intentado atraer de nuevo a los inversores extranjeros, recibiendo a un grupo de ejecutivos extranjeros el mes pasado en Pekín. En un discurso, afirmó que el desarrollo de China se debía no solo al liderazgo del Partido Comunista, sino también al "apoyo y la ayuda de la comunidad internacional, incluidas las contribuciones de las empresas con capital extranjero en China".La estrategia actual de Pekín es contraatacar a Estados Unidos y esperar que Trump sucumba a la presión interna para revertir el rumbo, dijo Evan Medeiros, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Georgetown, que se desempeñó como asesor sobre Asia del presidente Barack Obama."Saben que si ceden a la presión, recibirán más presión", dijo. "Se resistirán con la convicción de que China puede soportar más sufrimiento que ellos".Hasta entonces, los líderes chinos parecen estar preparando al país para una lucha prolongada. Una señal: se ha permitido a blogueros influyentes opinar sobre la crisis y sugerir otras maneras de tomar represalias contra Estados Unidos.Uno de ellos, Ren Yi, un bloguero chino formado en Harvard que usa el seudónimo de "Chairman Rabbit", enumeró seis posibles contramedidas, entre ellas restricciones en China a empresas de servicios estadounidenses como bufetes de abogados y empresas de consultoría; reducir las importaciones de aves de corral y soja estadounidenses; y poner fin a la cooperación con Washington para reducir el flujo de fentanilo a Estados Unidos."La guerra comercial", escribió, "no es simplemente una fricción económica, sino una 'guerra sin humo'. Esto debe entenderse desde esa perspectiva".Por David Pierson y Berry Wang
El secretario general FOETRA, Claudio Marin, explicó por la 750 los riesgos que se corren al no realizar las inversiones necesarias en el sector de las telecomunicaciones.
En su último video, el youtuber colombiano Juan Díaz mostró cómo la llegada masiva de extranjeros ha provocado que la vida en Costa Rica sea más costosa
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos revolucionó a todas las bolsas del mundo y eso incluye que "el mercado siempre descuenta lo que piensa que puede suceder en el futuro", indicó el economista, Lautaro Moschet. Leer más
Menos conocimiento del clima y de la meteorología. Menos seguridad para las personas y para actividades económicas -desde la pesca a la aeronavegación- en momentos en que los eventos extremos, algunos de aparición súbita, son algo cotidiano. Eso es lo que denuncian que causarán las distintas olas de despidos en el principal organismo climático de los Estados Unidos, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), decididas por el gobierno de Donald Trump y ejecutadas por el titular de Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) Elon Musk.Pero los despidos y lo que algunos califican directamente de "desmantelamiento" también tendrán impacto en otros países, como la Argentina, que se valen de la infraestructura y los datos que la NOAA genera para armar sus propios escenarios y modelados meteorológicos y climáticos. "En la NOAA se generan productos globales que usamos organismos de ciencia y tecnología en todo el mundo", dijo a LA NACION Carla Gulizia, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y presidenta del Centro Argentino de Meteorólogos."Son datos que utilizan el Servicio Meteorológico Nacional y la academia porque recopilan una amplia gama de monitoreos continuos, a través de satélites, con información in situ, con globos meteorológicos y demás tecnologías", detalló la también profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien agregó que las mediciones de vigilancia atmosférica de predicción de la NOAA alimentan a todos los modelos que se usan para predecir el tiempo en el corto plazo y también las tendencias climáticas de largo plazo.Hasta ahora el gobierno que asumió el 20 de enero echó o forzó a renunciar a unos 1000 empleados de la agencia y otros tantos, se anunció, podrían correr la misma suerte en los próximos días, de un total de unos 12.000 de la NOAA; incluso expertos en operación de radares, pronosticadores y estudiosos de las tendencias del cambio climático, entre otros. La NOAA es una agencia que excede los dominios de un servicio meteorológico al incluir también la administración de océanos en un país bioceánico y con un negocio pesquero que genera alrededor de 200.000 millones de dólares cada año, así que esa industria también está en alarma.Además, la NOAA se ocupa de la reparación de las costas y es apoyo del comercio marino. Su misma web sostiene que sus "productos y servicios respaldan la vitalidad económica y afectan a más de un tercio del producto interno bruto de Estados Unidos" y que trabaja "en estrecha colaboración con otras naciones para mejorar nuestra capacidad de predecir y responder a los cambios en el clima y otros desafíos ambientales que ponen en peligro los recursos naturales de la Tierra, la vida humana y la vitalidad económica".Por eso, el impacto y la movilización que los despidos generaron. La semana pasada, se convocó en el propio Congreso norteamericano a una sesión informativa con expertos bajo la idea de que "desmantelar la NOAA es un pilar central de la agenda extremista: un esfuerzo por politizar la ciencia, silenciar a los expertos y ceder la toma de decisiones a los multimillonarios de las grandes petroleras". Y se agregó que "los científicos que trabajan para proteger a las familias de huracanes, incendios forestales y la subida del nivel del mar están siendo censurados, intimidados y depurados, lo que amenaza la seguridad y el bienestar de todos los estadounidenses". En la sesión un expositor señaló cómo los militares norteamericanos se valen de datos de la NOAA en sus operaciones internacionales.Más consecuencias en el surDentro de los laboratorios en lista para ser recortados, apunta Gulizia, está el que comanda el observatorio de Mauna Loa, en Hawai, que mide desde hace más de medio siglo la concentración de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, en un lugar con poca influencia humana, en un sitio en altura. "Mauna Loa es fundamental para conocer las tendencias del dióxido de carbono y para monitorear el cambio climático, ver cómo se ve afectado año a año. Son mediciones continuas y temporales, que permiten ver las tendencias climáticas. Perderlas tendría un gran impacto y complicaría décadas de observación ya que es una referencia fundamental para los investigadores", dijo.Y agregó otras potenciales pérdidas: todas las aplicaciones climáticas en los teléfonos usan datos de la NOAA; el SMN hace informes especiales, por ejemplo después de incendios, inundaciones o de erupciones volcánicas, con un "antes y después" en base a datos de la NOAA (algo que además ya es precario por la propia situación de recortes en el SMN argentino). "Se podría decir que vamos a tener peores pronósticos. El efecto no es en lo inmediato, es más indirecto quizá, pero la reducción de personal, por las condiciones y el desincentivo respecto del rumbo institucional, hace que la gente se vaya. Los modelos reducirán su calidad por todo esto", resumió. En un webinar organizado por CCNow, Climate Central, junto con la American Meteorological Society días atrás se mencionó que en el interior de la NOAA hay un caos tal que el flujo de trabajo está roto; nadie sabe quién está con trabajo, quién no y qué cadena de mando seguir.Otro estudioso argentino del clima, que pidió reserva de su nombre, coincidió en que "las implicancias en la Argentina de los recortes serán indirectas" por la falta, por ejemplo, de innovación en modelados y pronósticos. "Igualmente -añadió- el contexto es político y es profundo; colegas de allá cuentan que hay una caza de brujas hacia quienes hablan de cambio climático". La sospecha es que se busque segmentar y privatizar el organismo, y el peligro es que países como la Argentina pierdan acceso a datos de los satélites meteorológicos, algo que "sería una catástrofe, porque se usa el satélite para seguir tormentas que los radares detectan solo cuando está formada. Los satélites tienen cobertura completa y podés tenerlo disponible cada 15 minutosâ?¦ Ese sería un escenario apocalíptico, donde solo tengan información meteorológica los que tengan plata", apuntó.Marisol Osman, científica del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del Conicet, coincidió en que las pérdidas en las áreas de datos impactarán especialmente en la calidad del pronóstico. "Muchas de las herramientas, datos satelitales y modelos numéricos que utiliza el SMN provienen, en parte, de iniciativas manejadas por la NOAA o la NASA. Los recortes podrían limitar el acceso a información para el pronóstico y el monitoreo climático. Hoy, la información satelital es muy, muy, importante", afirmó a LA NACION.¿Se podría tapar de manera privada el hueco que deja la NOAA? Sigue el investigador que pidió anonimato: "En un país agropecuario como Estados Unidos hay empresas como Google que desarrollan con IA pronósticos muy buenos que pueden reemplazar, con machine learning y big data ciertos aspectos del pronóstico. Pero harían falta megacentros de cómputos, que necesitan una notable cantidad de energía. Con los métodos actuales no se puede establecer un sistema de IA suficientemente preciso".Gulizia concluye que no hay consciencia de que comprender las tendencias climáticas es más barato que encargarse de las consecuencias de los eventos extremos en vidas y bienes: "Apoyar ciencia de calidad y al personal que está detrás es mucho más barato que lo que sale después lamentar costos de vidas y bienes. En Estados Unidos, con sus huracanes, sus incendios forestales, destruir la NOAA tiene consecuencias económicas muchísimo más grandes de lo que es el ahorro. Creo que no tienen dimensión de lo que están rompiendo".Por último y yendo al panorama general, Ana María Vara, investigadora en estudios sociales de la ciencia en la Universidad Nacional de San Martín, recuerda que históricamente Estados Unidos produjo conocimiento sobre todo el mundo y compartió casi todo. "Lo hacen con sus intereses y valores y desde sus sesgos, pero lo hacen y lo comparten", explica. No solo la NOOA, sino también otras agencias, de salud como los CDC, el Departamento de Agricultura o la propia NASA. Así que "los despidos generan impactos directos, pero también indirectos porque desfinanciar universidades, como la Universidad de Columbia, y generar un ambiente hostil al desarrollo científico puede significar perder una cadena de renovación, de toda una camada de científicos que se puede perder", analizó.
El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto
Los expertos diferencian entre nulidad, anulabilidad e inexistencia para comprender los desafíos de la primera
Sobran razones para no bajarse del auto y entrar en discusión con otra persona. Al margen de los eventuales perjuicios que pueda sufrir uno y las implicancias penales, está la responsabilidad civil frente a los daños que se puedan generar. ¿El daño generado puede estar justificado?
Gustavo Alejandro Girado, economista y experto en relaciones comerciales con China, analiza las consecuencias globales que tendrá el nuevo régimen arancelario anunciado por Estados Unidos. "Trump borró con el codo todos los acuerdos logrados desde la Segunda Guerra Mundial", asegura. Además critica fuerte la posición del gobierno de Milei. Leer más
Sin atenuantes. Debieron pasar 352 días para que, al fin, el pleno del Senado tratara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla enviados por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema. Y después de más de una decena de horas de debate y duras críticas, el gobierno de Javier Milei sufrió una de las derrotas legislativas más resonantes (y probables) desde que asumió hace 16 meses. El fracaso se magnifica ante los esfuerzos, coacciones y otras acciones menos nobles del oficialismo para tratar de sumar (o torcer) la voluntad de dos tercios de los senadores. Fueron maniobras que rodearon de incertidumbre hasta último momento la realización misma de la sesión y, por supuesto, su resultado. Las reuniones previas en dependencias oficiales con senadores de varios espacios para evitar lo que al final ocurrió le impide ahora a los libertarios sostener la simulación de indiferencia que se intentó para minimizar el resultado, así como las acusaciones a quienes por abrumadora mayoría no le dieron acuerdo a los candidatos oficialistas.También resalta la oposición transversal que el Presidente y su gestor principal en el tema, Santiago Caputo, consiguieron fraguar al unir en el voto a libertarios críticos, macristas, peronistas kirchneristas y no kirchneristas y radicales que en pocas cosas pueden y se animan a coincidir. Solo pueden arrogarse las sugestivas, pero insuficientes, fugas registradas en varias bancadas.La demora en el tratamiento y el destino final de estos pliegos reflejan mucho más que las dificultades o la tozudez y la incapacidad del oficialismo para obtener el apoyo del número mínimo de los senadores para integrar el máximo tribunal.Primero, se destaca que a lo largo de estos casi 12 meses estuvo bastante más cerca de lo lejos que quedó ayer de lograr la aprobación de, al menos, uno de los dos candidatos. Durante ese período, el Gobierno no solo empeoró su posición inicial sino que, además, nunca articuló en público una argumentación sólida y una narrativa consistente en defensa de su intención y sus candidatos. En especial de Lijo, cuyos pergaminos estaban muy ajados y ahora lo están mucho más. Eso dice demasiado. No obstante, seguirá siendo juez federal, a pesar de todas las manchas que este proceso dejó expuestas sin posibilidad de blanqueo.Sólo le puso cara, cuerpo y energía a las negociaciones y presiones en las sombras emprendidas por Caputo (el consejero), por los agentes de este, como el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, por el propio juez federal, por su principal mentor y esponsor, el juez y expresidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, algunos espías de nota y ciertos empresarios. Eso ya dice mucho. Tanto del Presidente y su asesor como del frustrado aspirante.Exhibió el Gobierno, por sobre todas las cosas, haber aprendido poco de los golpes acumulados en este año y cuatro meses que lleva de mandato a la hora de enviar al Congreso sus proyectos y pretender imponerlos. A cualquier costo. Al final, la administración de Javier Milei consiguió, en contra de su propósito, que muchos senadores hicieran lo que eran reticentes a hacer por convicción o por falta de coraje. Es decir, rechazar al más cuestionado por la sociedad de los dos postulados, el juez federal Ariel Lijo, a quien le temían y le temen.Lo han reconocido obscenamente varios legisladores ante numerosos periodistas y dirigentes sectoriales para justificar la dificultad que encontraban para votar en su contra y ser consecuentes con las convicciones que decían profesar y que entraban en contradicción evidente con la trayectoria, el currículum y el estilo de vida del magistrado. La designación por decreto presidencial de Lijo y de García-Mansilla al borde de la finalización del receso parlamentario, o sea más que al límite de una interpretación ya de por sí forzada de la Constitución Nacional, fue el precipitador o la gran justificación para que se rechazaran los pliegos, aún cuando la trayectoria de los dos postulados ofrecían notables diferencias. Lo destacó el libertario disidente Francisco Paoltroni.La derrota del Gobierno y, en particular, del Presidente y de su súper asesor es solo el final de un proceso que nunca consiguió explicar por qué se empecinó en iniciar y continuar cuando todo le decía que tenía demasiada probabilidad de terminar mal. Y no es la primera ocasión en la que adopta ese temperamento tan poco exitoso.Un año y medio atrás, o, mejor dicho, antes de la elección presidencial habría sido inimaginable (o suicida) que alguno de los principales candidatos anunciara durante la campaña que si llegaba a la Presidencia propondría para integrar la Corte a Lijo. De hecho, nadie lo hizo. Ni siquiera Milei. Y eso que no se privó de hacer promesas que entonces (aún más que ahora) se consideraban políticamente incorrectos. Ahora, antes que cerrarse se abren nuevas y mayores preguntas que las que ya había cuando Milei y Caputo se obstinaron por sostener la continuidad de una postulación inviable y llevarla al borde de la ilegalidad. Y mucho más allá de la legitimidad.En primer lugar, lo que queda en cuestión es qué pasará con García-Mansilla y con las decisiones de la Corte Suprema si el jurista decide seguir allí hasta que termine el actual período legislativo o empiece uno nuevo (otra circunstancia de tiempo que está también en discusión). Esta tal vez sea la incógnita más relevante por la inseguridad jurídica que genera. Los fallos del máximo tribunal con su voto, que ya ha emitido en numerosas causas, quedarán observados.Desde el entorno de García-Mansilla dejaron trascender que en lo inmediato no renunciará y que "como asumió una responsabilidad institucional hará una presentación formal para consultar con sus colegas de la Corte en qué estatus queda su investidura como juez". Las principales objeciones a su candidatura estaban concentradas en cuestiones político-ideológicas, no sobre su idoneidad o integridad, sobre las que había una mayoría de opiniones positivas. Por eso, muchos no entienden por qué aceptó jurar ante la Corte en comisión por decreto presidencial luego de haber respondido a una pregunta hipotética que no vería con agrado asumir en esas condiciones, citando lo ocurrido cuando Mauricio Macri hizo lo propio en 2015 con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Sobre esto se pararon los senadores que justificaron en sus intervenciones la razón por la que votarían en su contra. Lo resumió con mordacidad la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri, al preguntarse: "¿García Mansilla nos mintió o es manipulable por el Poder Ejecutivo y por eso asumió? En cualquier caso, se demuestra la falta de idoneidad." Sobre eso abundaron los legisladores que lo objetaron y varios de los que rescataron sus cualidades para llegar a la Corte no encontraron argumentos contundentes para salvarlo de ese cuestionamiento y de la inconsecuencia de su palabra. Contra la forma, no contra LijoLa designación en comisión por decreto fue, por otra parte, el atajo brindado por el Gobierno el que le facilitó a varios senadores justificar el rechazo a los dos postulados sin expresarse deliberadamente sobre Lijo, el más objetado de los dos. Lo dijo expresamente, el radical Martín Lousteau: "No es contra los pliegos, sino contra el mecanismo adoptado. Y para que García-Mansilla se vaya a su casa". Fue un favor explícito a su principal soporte partidario, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, y hacia quien, a su vez, esponsorea a este, el empresario del juego y operador judicial Daniel Angelici, quienes desde hace demasiado tiempo mantienen relaciones demasiado estrechas con el juez federal y su entorno. La sesión del Senado no solo dejó golpeado al Gobierno y al Presidente, que vienen sufriendo daños severos en el último bimestre en dos de los atributos principales que llevaron a Milei a la presidencia: la autenticidad y la autoridad. La autenticidad está vinculada a su diferenciación de "la casta corrupta e incapaz", resumida en la frase de sus seguidores: "Javier es así. Como se lo ve. No miente ni esconde, como los demás. Es distinto". Pero nadie lo alejó más de tal premisa y la acercó más a "la casta" que la postulación y el sostenimiento obcecado de Lijo, así como la forzada interpretación de la Constitución para nombrarlo a él y a García-Mansilla por decreto, contra el espíritu de elementales principios republicanos. En tanto, la autoridad fue dañada por dos vías. Primero, por la incapacidad para llevar a cabo sus propósitos, con el rechazo y el desafío que le imprimieron senadores que llegaron por su espacio o aliados que se desgañitan por ayudarlo. Ya sea por convencimiento, como el cordobés Luis Juez, de Pro; o por conveniencia explícita, como los radicales Eduardo Vischi, de Corrientes, y Víctor Zimmerman, de Chaco, cuya palabra había sido empeñada en la Casa Rosada sin garantía de rescate. Los aportes y préstamos para pagar sueldos, jubilaciones u obras pueden costar caro y tener efectos efímeros.En segundo lugar, el daño al atributo de autoridad provino de la falta de consistencia de sus propuestas y de conocimiento de las dinámicas parlamentarias que se suman a los tropiezos en el ámbito preciso del autoproclamado saber de Milei, en materia económico-financiero. El Criptogate abrió la primera grieta en el blindaje del que gozaba en esta temática y en el plano de la ética (o la honorabilidad).El debate también volvió a desnudar miserias de casi toda la dirigencia política. Los discursos no se agotaron en las referencias a Lijo y García-Mansilla ni en la hipercuestionada designación por decreto. Abundaron las acusaciones cruzadas por intentos o casos concretos de manipulación de magistrados, por la violación de la independencia de poderes, por la politización de la Justicia y la judicialización de la política y hasta por la utilización de jueces amigos contras adversarios políticos. Ese cruce a cielo abierto tan poco edificante como esclarecedor, no impidió que una mayoría de senadores defendiera la seguridad jurídica como argumento para justificar el rechazo de los pliegos fundamentalmente por haber sido designados jueces de la Corte en comisión por decreto presidencial. El impacto que esa inseguridad tendría en la economía fue uno de los argumentos que utilizó la senadora cristinista Anabel Fernández Sagasti. Toda una paradoja dada la saga de casos multimillonarios que se dirimen en tribunales internacionales por decisiones políticas adoptadas durante el kirchnerismo sin reparar en limitaciones contractuales o jurídicas. Todo puede cambiar.Al final la votación fue contundente: los dos tercios se reunieron para no darle acuerdo a Lijo y García-Mansilla. Exactamente lo opuesto a lo que soñó el Gobierno. Podría ser una buena noticia para la institucionalidad, dadas las mayoritarias objeciones con las que llegó Lijo o la forma en la que se animó a asumir en el máximo tribunal García-Mansilla, contra la que había dicho que haría ante el Senado.Sin embargo, quedan demasiados interrogantes abiertos y un gobierno nuevamente dañado cuando la estabilidad escasea. En el país y en el mundo. Una derrota inapelable y con serias consecuencias.
En la sociedad actual, marcada por el ritmo acelerado de la vida, muchas personas adquieren el hábito de comer rápidamente. Aunque este comportamiento pueda parecer inofensivo, existen diversas consecuencias para la salud que pueden derivarse de comer a gran velocidad. A continuación, se detallan las principales repercusiones de este mal hábito.1. Problemas digestivos y malabsorción de nutrientesComer rápido dificulta que el proceso digestivo se realice de manera adecuada. La falta de tiempo para masticar bien los alimentos impide que las enzimas salivales inicien la descomposición de los mismos. Como resultado, el estómago debe trabajar el doble para procesar los alimentos, lo que puede ocasionar indigestión, acidez estomacal y gases. Además, al no masticar correctamente, las partículas de comida llegan más grandes al intestino, dificultando la absorción de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales. Con el tiempo, esto puede conducir a trastornos como el síndrome de intestino irritable o intolerancias alimentarias.2. Aumento de peso y riesgo de obesidadEl cerebro necesita alrededor de 20 minutos para registrar que el estómago está lleno. Las personas que comen rápido suelen ingerir más alimentos de los necesarios antes de que su cuerpo envíe señales de saciedad. Este comportamiento puede generar un aumento en el consumo calórico, lo que está relacionado con un mayor índice de masa corporal (IMC). A largo plazo, comer rápidamente incrementa el riesgo de desarrollar obesidad, especialmente si se combinan estos hábitos con elecciones de alimentos procesados o ricos en grasas. También se asoció con la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.3. Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovascularesComer con rapidez también se vincula con un aumento en los niveles de triglicéridos en sangre, un factor importante para el desarrollo de enfermedades cardíacas. Este efecto se debe principalmente al consumo apresurado de alimentos procesados o altos en grasas saturadas, los cuales elevan rápidamente el azúcar en sangre y la presión arterial. Además, el estrés generado por las prisas al comer activa el sistema nervioso simpático, lo que aumenta la liberación de hormonas del estrés, dañando así los vasos sanguíneos. Según estudios, las personas que comen rápido tienen un 50 % más de riesgo de sufrir síndrome metabólico.4. Impacto en la salud mental y relación con la ansiedadEl acto de comer rápido a menudo refleja un estado de estrés o ansiedad. Esta conexión crea un círculo vicioso en el que la mala alimentación empeora el estado de ánimo, y la angustia contribuye a hábitos alimentarios desordenados. Comer rápidamente también reduce la capacidad de reconocer las señales naturales de hambre y saciedad, lo que puede favorecer trastornos como la bulimia o el comedor compulsivo. Además, al no disfrutar conscientemente de la comida, se pierde uno de los pequeños placeres cotidianos que contribuyen al bienestar emocional.En conclusión, aunque comer rápido puede parecer una solución ante un día agitado, sus efectos sobre la salud son importantes y pueden generar problemas a corto y largo plazo. Reducir la velocidad al comer y dedicar tiempo a masticar adecuadamente los alimentos es una acción simple que puede mejorar significativamente la salud general.*Por Elim Johana Alonso Dorado
El escrito critica la imputación de cuatro redactores por informar de la causa contra el fiscal general
El priista aseguró que solicitará una investigación al ex presidente de México por presuntos vínculos delictivos
El actor se vio afectado por defender a su hija de los comentarios de algunos internautas
La presidenta mencionó que su gobierno no permitirá la presencia de la minería ilegal que destruye bosques y contaniman los ríos
Para el ingeniero agrónomo, Javier Souza Casandini, "si seguimos generando gases de efecto invernadero sin reducir la deforestación, las consecuencias serán cada vez peores". Leer más
"El comercio podría enfrentar un proceso de clausura de dos a diez días", señaló el tributarista, Sebastián Domínguez, sobre la sanción que podría enfrentar un comercio si no se adhiere a la nueva medida del ARCA. Leer más
El secretario de Estado de la administración Trump, de visita en Georgetown, señaló que el el ejército venezolano avanza contra Guyana "eso no terminaría bien". Maduro replicó "a Venezuela no la amenaza nadie, imbécil". Leer más
Desde recargos y la imposibilidad de verificar tu vehículo hasta el embargo del automóvil y la suspensión de la licencia de conducir
Tras solo algunos meses después del cierre de los comicios presidenciales en Estados Unidos, algunos habitantes de Illinois tienen que volver a participar en elecciones. El pasado 25 de febrero hubo comicios municipales primarios y el próximo 1 de abril se llevarán a cabo las generales en las que se elegirán los candidatos para ocupar cargos de concejales y de síndico municipal, según la forma de gobierno de cada ciudad. Ante ese panorama hay algunas acciones que están prohibidas por el sistema electoral y que pueden tener fuertes consecuencias, por ejemplo, tomarse una foto o selfie con una boleta electoral.Un delito en IllinoisTomarse una foto con una boleta electoral y compartirla en redes sociales es un delito grave en Illinois. Más allá del hecho de mostrar a quién se votó, de acuerdo a Illinois Policy esta potencial falta surge a partir de la preocupación por la compra de votos, en las que los ciudadanos tendrían que proporcionar evidencia fotográfica de su voto para cobrar el dinero arreglado.Las consecuencias de una selfie exhibiendo el voto pueden ser bastante severas. Es considerado un delito grave de clase 4 con penas de prisión que van de 1 a 3 años y valores de multas que pueden alcanzar los US$25.000. La ley contempla que es un delito también si se comparte el voto con un pequeño grupo de amigos. Cualquier tipo de viralización es ilegal.El proyecto de ley que fracasóHay funcionarios que no estaban de acuerdo con esta determinación. Es por eso que el representante estatal Kam Buckner, demócrata por Chicago, presentó una ley que legaliza las selfies en las papeletas electorales. Sin embargo, su Proyecto de Ley 1894 de la Cámara de Representantes se estancó posteriormente en el Comité de Reglas.Para muchos votantes, sobre todo los más jóvenes, compartir sus experiencias electorales en redes sociales es una manera de demostrar que son ciudadanos y que votaron. Esta podría ser considerada como una forma de fomentar la participación y celebrar la democracia, aunque la ley de Illinois contempla otra cosa.Quiénes deben votar el 1° de abril en IllinoisDe acuerdo con The State Journal-Register, el 1° de abril tendrán que emitir su voto los residentes de los siguientes condados y ciudades de Illinois:Adams: 42 distritos celebran primarias para cargos tanto republicanos como demócratas.Boone: 21 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.Champaign: 23 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.Cook: 114 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas y no partidistas.DeKalb: 24 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.DuPage: 105 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.Grundy: 12 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.Kane: 68 distritos celebran primarias para cargos demócratas.Kankakee: 11 distritos electorales celebran primarias para el Partido Ciudadano Borbonés.Kendall: 36 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.Lago: 55 distritos celebran primarias para cargos demócratas.Livingston: 10 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.Logan: 13 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.McHenry: 130 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos.Peoria: 65 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos y no partidistas.Rock Island: 34 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.Will: 24 distritos electorales celebran primarias para cargos republicanos y no partidistas.Winnebago: 21 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.Ciudad de Rockford: 86 distritos electorales celebran primarias para cargos demócratas.
La ficción inglesa "Adolescencia" expone cómo la ausencia de espacios seguros, para expresar emociones en la infancia y la juventud, puede fomentar respuestas agresivas ante la frustración y el sufrimiento psíquico
Su nivel de cafeína es tan elevado que su consumo puede poner en riesgo la salud de quien lo ingiere
Un antiguo integrante del frente 21 expone su difícil transición a la vida civil y advierte sobre graves consecuencias por incumplimientos oficiales
El presidente colombiano adelantó por redes sociales datos protegidos sobre crecimiento económico. Las reacciones de expertos evidencian el impacto en la credibilidad estadística y la transparencia institucional
El presidente de Estados Unidos dijo que Teherán dirige las acciones del grupo que ataca bartcos en el mar Rojo y le proporciona armas, financiación, equipamiento militar avanzado e inteligencia
La presentadora de televisión afirmó que la actriz inventó mantener una relación con ella solo para tener el respaldo de la comunidad LGBT previo al inicio de 'LCDLFMX'
El país enfrenta un momento crítico con niveles históricos de endeudamiento estatal y un sector privado golpeado por la falta de confianza
Para muchas personas se trata de un signo molesto de la edad por lo que hacen todo lo posible para ocultarlas
El actor argentino, casado con la huilense desde 2013, reveló que los comentarios de su esposa sobre su delicada situación de pareja preocupó hasta a sus padres
Luciana sostuvo que Ulises pertenecía a la comunidad LGBTIQ+. Ulises prefirió no hablar del tema y se mostró molesto. Un especialista detalla las secuelas de salir del clóset a la fuerza.
Dos libros recientes abordan la compleja relación entre todo el universo que abrió internet y la subjetividad humana.Las consecuencias cubren un amplio arco que pueden provocar emociones negativas capaces de dañar en todas sus formas, en particular, a los más jóvenes.
El 9 marzo de 2025 comenzará el horario de verano en Estados Unidos, conocido también como Daylight Saving Time (DST). En ese momento, la gran mayoría de los residentes de ese país tendrán que ajustar sus relojes a las 2 hs. y adelantarlos una hora. El cuerpo podría también sentir los efectos, al menos según evidencia científica.Cuál es el impacto que podría tener el horario de verano en las personasExisten muchas fuentes y estudios sobre el tema. Por ejemplo, una investigación, publicada por Harvard el 1° de marzo de 2023, indica que el cambio de hora "puede causar estragos en el bienestar mental y físico de las personas a corto plazo", según el profesor de medicina del sueño, el Dr. Charles Czeisler.El experto también señala que "la interrupción del sueño puede hacer que las personas se sientan fatigadas, aturdidas y menos concentradas". Esto es algo que se puede traducir de diferentes maneras en el cuerpo humano.Las consecuencias en la salud del cambio de horario de EE.UUDisrupción de ritmos circadianosAlteración del reloj biológico interno.Desajuste de los ciclos naturales de sueño-vigilia.Interrupción de los procesos hormonales regulados por el día y la noche.Impactos en la salud físicaAumento del riesgo de problemas cardiovasculares.Incremento de episodios de fatiga y agotamiento.Posible reducción temporal de la función inmunológica.Consecuencias psicológicas y mentalesElevación de los niveles de estrés.Mayor riesgo de episodios depresivos.Desregulación del estado de ánimoReducción de la concentración y rendimiento cognitivo.Efectos metabólicosAlteración de los patrones de alimentaciónPotencial desajuste en la producción de insulinaCambios en el metabolismo y los ciclos hormonalesImpacto en el sueñoReducción de la calidad del descansoDificultad para conciliar el sueñoFragmentación de los ciclos de sueño de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés)Somnolencia diurna¿El cambio de horario causa accidentes de tránsito?El cambio de horario de verano provoca una interrupción del sueño que reduce la concentración y aumenta la fatiga, lo que ha incrementado el riesgo de accidentes automovilísticos en un 6%y agravó las condiciones de salud mental, como la depresión y ansiedad, según un estudio de Current Biology avalado por el Dr. Czeisler.Por otro lado, Associated Press elaboró un informe el pasado 3 de marzo en donde se hace referencia al cerebro, que posee un reloj biológico interno que sincroniza la vigilia y el descanso según los ciclos de luz solar. Este ritmo circadiano varía con la edad, algo notorio entre niños y adolescentes.La exposición lumínica regula este mecanismo: al anochecer, aumenta la melatonina que induce directamente al sueño. La luz nocturna artificial puede desajustar este delicado equilibrio hormonal y alterar los patrones naturales de descanso en las personas.Consejos para prevenir los efectos del cambio de horarioEl Dr. Czeisler de la Universidad de Harvard ofrece diferentes actividades que se pueden llevar a cabo durante el día, con el fin de bajar las posibilidades de padecer problemas ante la modificación de los relojes:Ajuste gradual del sueño: adelantar la hora de dormir 10-15 minutos por tres días, e incrementar hasta 30-45 minutos.Siestas cortas: descansos de 20-30 minutos al mediodía y evitar siestas largas.Luz matutina: exposición de 15-30 minutos con luz solar.Retraso de actividades: postergar rutinas por al menos una hora.Control de estimulantes: minimizar alcohol y cafeína para mantener ciclo de sueño.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una serie de redadas en Virginia, como parte de los operativos de seguridad implementados por el gobierno de Donald Trump en su estrategia contra la inmigración irregular.Nuevas redadas en Virginia con la presencia de la secretaria de Seguridad NacionalLas operaciones se realizaron el martes 4 de marzo de 2025, según informó la periodista Rachel Scott de ABC News, quien acompañó a los agentes del ICE en dos intervenciones.En la primera, los oficiales detuvieron a un individuo identificado como miembro de la pandilla 18th Street Gang. En la segunda acción, fue arrestado un hombre previamente condenado por agresión sexual, quien había sido deportado en dos ocasiones y que reingresó a EE.UU. de manera irregular.En la misma residencia donde se produjo este segundo arresto, se encontraban dos menores y un familiar del detenido, quien también es indocumentado. Los agentes le indicaron que deberá presentarse ante las autoridades migratorias en un plazo de 48 horas, según explicó el medio estadounidense.Declaraciones de Kristi Noem sobre las redadas en VirginiaConsultada sobre la situación de los menores, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la prioridad es garantizar su bienestar y que el familiar tendrá dos días para ubicar a una persona de confianza que pueda hacerse cargo de ellos. "Hay consecuencias", aseguró tras reafirmar la postura del gobierno de Trump sobre la aplicación estricta de las leyes migratorias.A través de su cuenta en la red social X, Noem celebró los resultados de los operativos y destacó que la seguridad en Virginia ha mejorado gracias a la colaboración entre diferentes agencias de aplicación de la ley, que incluyeron el Buró Federal (FBI, por sus siglas en inglés), la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos."El norte de Virginia es más seguro tras la exitosa operación de ayer, en la que sacamos de nuestras calles a criminales extranjeros y miembros de pandillas", publicó recientemente.Nuevas redadas del ICE y la DEA en VirginiaTrump refuerza su compromiso con la seguridad fronterizaEl presidente Donald Trump reafirmó su compromiso con la seguridad fronteriza y la lucha contra la inmigración ilegal durante su discurso ante el Congreso. En su intervención, destacó la implementación de medidas de "acción rápida e implacable" para frenar el flujo migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes.El mandatario recordó que declaró una emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitió el despliegue de fuerzas militares para apoyar a la Patrulla Fronteriza y frenar lo que describió como una "invasión" de inmigrantes. "El mes pasado, los cruces fronterizos ilegales fueron los más bajos registrados hasta la fecha. Se dieron cuenta de que nuestras políticas son firmes y decidieron no venir", afirmó el mandatario.Trump también criticó las políticas migratorias de la administración anterior y aseguró que en los últimos cuatro años más de 21 millones de personas ingresaron al país de manera irregular, lo que incluye, según él, "criminales, traficantes de personas y miembros de pandillas".En su discurso, el presidente agradeció la labor del zar de la frontera, Tom Homan, y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a quienes reconoció como líderes en la lucha contra la inmigración ilegal. Además, elogió el trabajo de la Patrulla Fronteriza y del ICE por su papel en la aplicación de las nuevas medidas.Impacto de las nuevas políticas migratoriasDesde que Trump retomó la presidencia, su administración ha intensificado los operativos para identificar y deportar a inmigrantes en situación irregular. Con una estrategia enfocada en la seguridad nacional y el estricto cumplimiento de las leyes migratorias, se han ampliado las acciones del ICE y otras agencias federales en diversas partes de EE.UU.Las redadas recientes en Virginia son parte de una campaña más amplia para abordar la presencia de personas indocumentadas, en particular aquellos con antecedentes penales o presuntos vínculos con organizaciones delictivas. Sin embargo, estas medidas también generaron preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones proinmigrantes, quienes advierten sobre los efectos de la separación familiar y el impacto en comunidades vulnerables.
En cuanto al discurso que proporcionó Donald Trump frente al capitolio, el especialista en comercio exterior destacó: "Esto va más allá de medidas sectoriales previas; ahora hablamos de aranceles globales". Leer más
Aunque descansar es vital, hacerlo más de lo necesario puede tener efectos negativos en la salud
La administración Donald Trump respaldó el 25 de febrero un presupuesto que propone recortes de US$880 mil millones de dólares a Medicaid, lo que podría trasladar cargas financieras a los estados y poner en riesgo la cobertura de muchas de personas. Ante esto, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, trató de advertir a la comunidad.Pritzker le habló a las familias de Illinois por los recortes en saludEl pasado viernes 28 de febrero, el político brindó una conferencia de prensa junto a otros líderes y especialistas para poner sobre la mesa esta problemática. "Si se recorta Medicaid, ningún estado del país, incluido Illinois, tendrá el dinero para cubrir los miles de millones de dólares en fondos y las consecuencias serán devastadoras", alertó.Según la oficina del gobernador, quienes corren mayor riesgo de perder la cobertura de Medicaid son los 770 mil habitantes de Illinois que están cubiertos gracias a una ampliación de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).En tanto, el gobierno federal cubre el 90 por ciento o unos US$7500 millones de los costes de la ampliación al año, mientras que Illinois paga el resto con unos US$750 millones, dijo Pritzker durante la mencionada conferencia, que también fue añadida al comunicado estatal.El gobernador de Illinois alertó a un sector en especialEstos ajustes amenazarían a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, incluso a familias de escasos recursos y personas con discapacidad. Además, señalan que los centros hospitalarios que prestan servicios a comunidades marginadas podrían verse gravemente comprometidos, dado que dependen de los fondos de este programa de salud."Nuestro gobierno federal le ha dado la espalda a todos, excepto a las personas más ricas de Estados Unidos. El presupuesto federal propuesto no es para nadie más que el 1 por ciento del 1 por ciento", criticó la vicegobernadora Juliana Stratton."Nuestras comunidades rurales, nuestros vecinos de bajos ingresos y cualquier persona que ya carezca de acceso a la atención médica serán los primeros en verse afectados. Medicaid salva vidas, punto final, y pase lo que pase, seguiremos luchando por nuestras familias trabajadoras", agregó en su relato la vicegobernadora.Desglose de habitantes afectados en Illinois por los recortes de MedicaidResidentes de Illinois cubiertos por Medicaid: 3,4 millones.Niños de Illinois cubiertos por Medicaid: 1,4 millones.Nacimientos en Illinois cubiertos por Medicaid: 44 por ciento.Adultos de Illinois cubiertos por la expansión de la ACA: 770 mil.Días de estancia en residencias de adultos mayores cubiertos por Medicaid: 68 por ciento.Pacientes del Centro de Salud Mental Comunitario cubiertos por Medicaid: 80 por ciento.Personas en Illinois que viven con VIH cubiertas por Medicaid: 50 por ciento.Personas empleadas por hospitales y sistemas de salud: 445 mil (11 por ciento del empleo total del estado).Elizabeth Whitehorn, directora del Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares de Illinois (HFS, por sus siglas en inglés) también se expresó en la conferencia de prensa del 28 de febrero."Los recortes sugeridos por los republicanos del Congreso no solo pondrían fin a la cobertura de cientos de miles de clientes potenciales de Medicaid en Illinois y aumentarían la tasa de personas sin seguro, sino que también desestabilizarían nuestro sistema de atención médica", alertó.Por su parte, el senador demócrata Dick Durbin se mostró preocupado al respecto, luego de arrojar cifras aterradoras para la comunidad: "Medicaid cubre a 3,4 millones de habitantes de Illinois, incluida la mitad de todos los nacimientos, dos tercios de los residentes de hogares de ancianos y la mayoría de los pacientes que luchan con problemas de salud mental".
El mecanismo ofrece a los inmigrantes la posibilidad de gestionar futuras opciones migratorias, evitando obstáculos asociados con la deportación formal
El Gobierno de Claudia Sheinbaum envió a 29 criminales ligados con el envío de drogas a Estados Unidos, en uno de los mayores traslados de prisioneros en la historia del país norteamericano
La infección por este grupo de patógenos puede desencadenar complicaciones severas que incluyen el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Cómo se transmite y cuáles son sus síntomas
"Lo que podía ser la retirada de carnet de ocho meses se va a convertir en el doble y te vas a comer dos condenas", avisa el letrado
Una manera de poder irse de la empresa con algún beneficio económico es el autodespido. Pero para poder recibirlo tienen que cumplirse ciertas circunstancias
"Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana", indicó Washington. La Organización de Estados Americanos también denunció lo que calificó como "actos de intimidación" del chavismo
A través de una carta, la funcionaria, que estaría a punto de salir del Ministerio de la Igualdad, aseguró también que su familia corre riesgo
La Organización Nacional de Trasplante dijo que la escasez de estos medicamentos pone en riesgo la salud de muchos pacientes
El ex juez K dijo que Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti podrían verse implicados en un delito penal si les toman juramento.
El periodista mexicano detalló el apoyo a las criptomonedas por parte de personajes como Ricardo Salinas Pliego y Eduardo Verástegui, y su influencia en las decisiones de Javier Milei, en medio de la creciente polémica por el CryptoGate. Leer más
El expresidente de YPF, Pablo González, cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de convertir la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio en una Sociedad Anónima para avanzar con su privatización.
Más allá de los esfuerzos por tapar la estafa con la $LIBRA, el Presidente volvió al país y enfrenta problemas en la calle, el Poder Judicial y el Legislativo.
Según el abogado Dino Caro, si las investigaciones demuestran que existió dolo o conocimiento previo del riesgo sin medidas de mitigación, se podría considerar la figura de homicidio calificado, con penas de hasta 35 años de prisión
La ministra de Defensa destaca que la caída del régimen sirio impacta la influencia rusa en el Mediterráneo y el Sahel, advirtiendo sobre las implicaciones de un cambio geopolítico significativo
El S&P Merval perdió 1% en pesos y 2,7% en dólares. Los bonos en dólares restaron 2%, con un riesgo país en 720 puntos, la cifra más alta desde diciembre. El dólar libre subió a $1.230. El BCRA compró USD 500 millones en el mercado y cayeron las reservas
Luego que se fugaran otros seis presos en una comisaria del barrio porteño de Balvanera, el GCBA y Nación buscan un acuerdo para descomprimir la tensión en las dependencias de la Ciudad.
Miguel Siciliano, jefe del bloque de HxC en la legislatura, expresó su "preocupación por los hechos que está viviendo la Argentina, la figura del Presidente y los Argentinos perjudicados". Leer más
La normativa estadounidense permite la intervención de sus autoridades en fraudes financieros que involucren a sus ciudadanos, incluso si el activo no está basado en el país. Qué delitos podrían ajustarse al caso de la criptomoneda promocionada por Milei
Según Diego Giacomini, el presidente está atrapado en una burbuja de poder económico y político que lo aleja de la realidad. Sostiene que esa red de influencias lo hace creer que es intocable y que cualquier error será cubierto por sus aliados. "Pensás que no te puede pasar nada porque el propio poder económico detrás tuyo te va a sostener", advirtió. Leer más
Luego de que el presidente Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA, que subió millones en minutos y después se desplomó, las alarmas se encendieron en la Quinta de Olivos. El jefe de Estado borró el tuit, pero esa misma noche consultó con sus hombres de confianza en la Casa Rosada para analizar las eventuales consecuencias legales de su actuación.Los expertos lo tranquilizaron en la medida en que, a juicio de ellos, su conducta no incurrió en delitos porque no se trata de una acto como funcionario sino de un mensaje en su cuenta de X. De todos modos están monitoreando lo que ocurra ante una eventual presentación judicial para salir a defenderse no solo en los tribunales, cuando se abran el lunes, sino en las redes sociales, que es donde durante el fin se semana se está juzgando la conducta del Presidente."El tribunal de Elon Musk", dueño de X, como bromeó un referente libertario de confianza de Milei, que dijo a LA NACION que no había ninguna presentación judicial hasta pasado el mediodía.Los que están legitimados para hacerla son aquellos que, sorprendidos en su buena fe, compraron esos valores, siguiendo el consejo presidencial, y luego sufrieron pérdidas millonarias. Se transaccionaron 1500 millones de dólares y la moneda $LIBRA llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso.No obstante, ya hay reacciones en la oposición e incluso entre los partidos amigables con La Libertad Avanza.Los aliados del Presidente analizan que, si bien necesita apoyo político para llevar adelante sus reformas, este aval tiene un límite y en este caso están alarmados por lo ocurrido. Así lo dijeron fuentes de ese sector a LA NACION. Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica pidió el juicio político del Presidente y escribió que "podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)". "Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar. Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada", dijo.Otros hablaron en X del posible delito de negociaciones incompatibles con la función pública, que castiga con hasta 6 años e inhabilitación perpetua "al funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo".Qué dicen cerca de MileiLa defensa de Milei es que no hay una acción en tanto presidente, sino que su tuit podría haber sido escrito como un influencer en redes sociales. El abogado del presidente en temas particulares, Francisco Oneto, posteó en X una defensa jurídica de Milei y un ataque al kirchnerismo."Gente, vamos a poner en blanco sobre negro. La conducta de Javier Milei -a quien arrobó- no configura ningún delito por ausencia de dolo. El dolo es conocer q con el comportamiento propio se va a cometer un delito y aún así seguir adelante. Siguiendo estos lineamientos, es obvio q si un Presidente quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados".Y dijo que Cristina Kirchner "ya nos mostró como se hace sutilmente, por lo que corresponde descartar el dolo de Javier y en consecuencia, cualquier participación suya en un delito"."El dolo podría configurarse por la violación a un deber de cuidado que la ley y solo la ley puede establecer. Tampoco es el caso. Por tanto si están preocupados por el delito sigan buscando en el #kirchnerismo", remató.El Presidente se defendió al decir que si bien promovió el lanzamiento de $LIBRA no estaba al tanto de los pormenores del emprendimiento.Pero sus hombres mas cercanos desaconsejaron esta explicación ya que alguna figura penal puede desestimar la defensa del desconocimiento. De hecho, Ferraro expresó: "En derecho existe un principio claro: 'Nadie puede alegar en su favor su propia torpeza'. Mucho menos un Presidente".
Los usuarios podrían enfrentar posibles sanciones legales y riesgos de ciberseguridad, incluidos posibles ataques por malware que vulneran datos personales y dispositivos
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, investiga a los distritos escolares de Hutto y Richardson por permitir que atletas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos. Según el funcionario, estos intentos de eludir la ley estatal podrían violar las regulaciones que exigen que los estudiantes participen en deportes de acuerdo con el sexo registrado en su certificado de nacimiento.Los distritos investigados por Texas por atletas transgéneroSegún The Dallas Morning News, la investigación surge después de que un grupo de periodistas encubiertos grabara conversaciones con funcionarios de Hutto y Richardson en las que mencionaron métodos para permitir que los niños biológicos compitieran en equipos femeninos.Paxton envió cartas a los superintendentes de ambos distritos con un pedido de documentación sobre el tema. El fiscal general advirtió que, si se confirma que estas acciones son sistemáticas, los responsables enfrentarán consecuencias legales.Las declaraciones de los administradores escolares de Hutto y Richardson fueron reveladas por el grupo Accuracy in Media. En estas conversaciones, se discutieron formas en las que estudiantes transgénero podrían participar en deportes femeninos. Tras la publicación de los videos, Paxton inició la investigación para determinar si estas acciones violan la ley estatal.Atletas transgénero en Texas: ¿qué muestran los videos de Hutto y Richardson?En un comunicado de prensa de la Oficina de Ken Paxton, Angie Lee, directora ejecutiva de Equidad, Diversidad e Inclusión en Richardson, afirmó que un estudiante masculino podría compartir habitación con mujeres estudiantes en un hotel. Además, sugirió que el distrito permitía que varones compitieran en deportes femeninos. Desde Richardson negaron cualquier irregularidad.Por otro lado, en Hutto, Keyawna Glaze, directora de Diversidad, Equidad e Inclusión, sugirió "métodos alternativos" para que un estudiante masculino pueda competir en deportes femeninos al modificar su sexo en el certificado de nacimiento. El distrito aclaró que la administradora ya no forma parte del equipo y que sus declaraciones no reflejan la postura oficial del distrito.Antecedentes recientes: Paxton ya había investigado a otros distritos escolares por lo mismoEsta no es la primera vez que Paxton investiga sobre tema. La semana pasada solicitó documentos a los distritos de Dallas ISD e Irving ISD para determinar si permitían que varones compitieran en deportes femeninos.Según otro comunicado de prensa de la Oficina de Paxton, Mahoganie Gaston, coordinadora del programa LGBT Youth del distrito de Dallas, fue grabada mientras afirmaba que un estudiante masculino podría participar en deportes femeninos si sus padres cambiaban su certificado de nacimiento a "femenino". También declaró que el distrito "encuentra los vacíos legales en todo" y que estaría dispuesta a ir a la cárcel por desafiar la ley estatal.¿Qué dijo Paxton sobre los distritos escolares que permiten deportistas trans en equipos femeninos?En Texas, los atletas escolares deben competir según el sexo en su certificado de nacimiento, de acuerdo con las normas de la Liga Interestatal Universitaria (UIL, por sus siglas en inglés). El fiscal general Paxton señaló que cualquier intento de eludir esta regulación es ilegal.Paxton dijo que espera revisar a fondo todos los documentos para determinar si estos comentarios reflejan un esfuerzo sistemático y generalizado dentro del distrito para ignorar la ley y permitir que varones jueguen en deportes femeninos. "Si es así, puedo asegurar plenamente que los responsables enfrentarán la Justicia", concluyó.
El profesional del arte dramático ha pasado por diferentes crisis personales y familiares a raíz de su trabajo en diferentes proyectos en varios países de la región
La contaminación acústica que supondrá la construcción es uno de los retos a los que se buscan soluciones
Esteban Lucich fue un asesino de la década del 20 con una historia social muy compleja.Llegado desde Croacia, creció con carencias y problemas mentales. Y se volvió un asesino.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con más de 2800 hectáreas consumidas por el incendio que permanece activo en Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón, la provincia de Río Negro declaró la emergencia agropecuaria. Además de quemar bosques, el fuego arrasó con casas, campos productivos, galpones rurales, animales, tendidos eléctricos y alambrados.En el marco de la crisis, se prevé que el gobernador Alberto Weretilneck viaje en las próximas horas a Buenos Aires con la declaración de emergencia provincial para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar en la reconstrucción de la zona. En tanto, a través de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, se elaboró el acta correspondiente para declarar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en el marco de la Ley Nº 1857, debido a los impactos del incendio en la región. "Ya estamos elevando la documentación a la Nación, y creemos que el jueves será presentada. Probablemente consigamos la declaración de manera rápida", indicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo provincial, Carlos Banacloy.El ministro agregó que, dentro de la emergencia y en las primeras 48 horas, lo primero que se hizo fue "poner mil fardos en el territorio para asistir rápidamente a aquellos animales que han quedado sin posibilidad alguna de moverse o ser trasladados, y que por suerte han quedado a salvo". Los fardos fueron acopiados en la Escuela N° 139 y el polideportivo municipal, para ser distribuidos por personal de la delegación local, de la Municipalidad de El Bolsón y de la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.Además de la asistencia inmediata, desde la gobernación señalaron que trabajan en la reconstrucción de la infraestructura dañada. "Es tremendo lo que demandará la reconstrucción de lo que son las redes eléctricas, las redes de agua, los caminos y toda la parte perimetral. Gran parte de los alambres no existen más, postes de luz, iluminación. Es reconstruir una parte importante de la ciudad y que la comunidad vuelva a tener esa vida que tenía. El impacto es muy fuerte y es de mediano plazo, y ahí es donde hay que trabajar fuertemente", advirtió Banacloy.En tanto, desde la Secretaría de Energía Eléctrica informaron que avanzan junto a la empresa Edersa en un plan de reacondicionamiento de las líneas eléctricas afectadas por el fuego. "Hay líneas desenergizadas, tanto por los incendios como por precaución para proteger la vida de los combatientes. Una vez superado el peligro, se reactivarán las redes y se trabajará en la reconstrucción de las troncales y líneas de distribución", indicó la titular del área, Andrea Confini.Asimismo, personal del Departamento Provincial de Aguas (DPA) trabaja en la creación de cortafuegos y apertura de caminos mediante maquinaria especializada. "Colaboramos también en la reconstrucción de infraestructura esencial, como la Sala de Salud de la costa del Río Azul, que fue consumida por las llamas. Ya logramos desmontar lo que quedó en pie y limpiar la platea para la instalación de un puesto sanitario con contenedores", detalló Confini. Y agregó: "Ver desde el aire la extensión del fuego es impactante, y recorrer los caminos y encontrar animales muertos y casas totalmente quemadas es devastador. Este daño intencional es incalculable".Clases afectadasTambién en el marco de los incendios que azotan a la zona de El Bolsón, el gobernador rionegrino anunció la postergación del inicio del ciclo lectivo para las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) de la Zona Andina Sur, a excepción de Ñorquinco. Se trata de unos 13 establecimientos que, por su ubicación geográfica y cuestiones climáticas, cuentan con otro período y están ubicados en las zonas de Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Bariloche y El Bolsón. La presentación de los equipos supervisores y directivos estaba prevista para este jueves y viernes, mientras que el inicio de clases sería el 19 de febrero. Las nuevas fechas serán comunicadas próximamente.Mientras tanto, desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM) advirtieron que se intensificaron en las últimas horas los esfuerzos contra el fuego: un grupo de brigadistas fue trasladado a la zona alta del incendio para combatirlo desde diferentes frentes, junto a los aviones hidrantes. Más de 300 combatientes, apoyados por 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros, realizan tareas de contención en sectores críticos.Además de la entrega de fardos, fuentes de la Municipalidad de El Bolsón indicaron que "se está brindando asistencia integral a las familias afectadas en la oficina de atención al damnificado, frente a la plaza España". A la vez, la Casa de Río Negro en la ciudad de Buenos Aires dispuso un punto de recepción de donaciones para colaborar con la población que sufrió perjuicios por los incendios. Las donaciones se reciben en la sede ubicada en Tucumán y Riobamba, de lunes a viernes de 8 a 14: se solicita especialmente la provisión de cremas protectoras e hidratantes, barbijos, guantes, calzado y ropa de trabajo, además de alimentos no perecederos y otros elementos de primera necesidad para las familias que perdieron sus hogares.Finalmente, desde el gobierno de Río Negro y la Municipalidad de El Bolsón advirtieron que "ningún organismo provincial ni municipal está contactando a la población con el objetivo de solicitar elementos, insumos y, mucho menos, dinero en efectivo para asistir a damnificados por los incendios en la zona". En este sentido, se aclaró que se siguen recibiendo donaciones voluntarias en la parroquia Nuestra Señora de Luján (Sarmiento 2679) y en el polideportivo municipal.De acuerdo con el Comité de Emergencia Municipal (COEM), los elementos más necesarios son zapatos de hombre (talles 40 a 44), ropa interior nueva, pantalones de trabajo, guantes de vaqueta de trabajo (talles M y L), agua potable (botellas de 500 ml, 1 litro y 5 litros), alimentos no perecederos, frutas, barbijos, colirio y gasas furacinadas o solución fisiológica.
Cambios en el negocio en el marco de un nuevo contexto económico, caída de la actividad en un 30%, con márgenes reducidos, entre otros factores vinculados a su manejo, llevaron a que Los Grobo Agropecuaria, su controlada Agrofina y Surcos se presentaran hoy en concurso de acreedores. Más allá de las consecuencias para estas empresas de insumos, según los expertos no se aguarda un impacto masivo sobre el mercado del agro. También fue a concurso la láctea SanCor. En su caso, que viene de años de arrastre, se conjugaron no solo decisiones tomadas sobre el negocio, sino otros factores que la afectaron en los últimos años: controles de precios, retenciones y hasta la puja con el gremio lechero Atilra.Luis Mogni, consultor de gestiones, estrategias y negocios, y socio de Somera, resumió que las expectativas que tenían tanto Surcos como Agrofina, que maneja Los Grobo, era "vender mucho". Pero los cambios en la situación macroeconómica, la caída de demanda en el mercado de agroquímicos, la devaluación del 2% mensual, las previsiones sobre el tipo de cambio y la baja de precios de los insumos jugaron en la ecuación: no pudieron seguir cumpliendo compromisos contraídos.A nivel general, el mercado de agroquímicos pasó de US$4300 millones a 2900 millones de dólares el año pasado. Fue no solo tras la sequía sino en un contexto donde las empresas se habían quedado con productos a valores más caros siendo que el mercado luego se desinfló. Las firmas compran con un plazo de 120 días y venden a un plazo de 300, desde el embarque, la formulación del producto y la comercialización del producto."Los proveedores en países como China e India no ofrecían los mismos tiempos de pago que en la Argentina, donde los plazos son más extendidos, lo que generó un desajuste financiero. Con créditos más largos, tasas elevadas en ciertos momentos, una posterior caída del financiamiento y una demanda que cambió en 2024, hoy el mercado está 30% menos de lo que estaba en el 2023 y eso provocó una tormenta perfecta", resumió.Hoy el fondo Victoria Capital Partners (VCP) tiene el 90% de la propiedad de Los Grobo mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana, Matilde, conservan el 10% restante. VCP, muy activa en toda la región del Cono Sur, ha logrado compromisos de capital millonarios en compañías líderes. Su presidente es Carlos García. El 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria anunció ante la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000, una suma módica que sorprendió en el mercado. Sin embargo, para muchos detrás de eso estaba la punta de un iceberg que luego se fue mostrando.Por el otro lado, Surcos, propiedad de la familia Calvo, en diciembre pasado entró en default tras incumplir un pagaré por US$500.000. Después informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un embargo, por parte de un acreedor financiero, que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía: quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.Así, las empresas se encontraron con compras de insumos a precios más altos y créditos a plazos muy largos. Los valores de los insumos cayeron un 35% por ejemplo respecto de 2021.Para este último ciclo agrícola hubo un cambio en el mix de cultivos con respecto del anterior: se sembraron, por ejemplo, 2,5 millones de hectáreas menos de maíz por temor a la plaga de la chicharrita, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto afectó, según el experto, a algunas empresas por el mix de productos que se están usando. Y se sumaron las perspectivas climáticas complicadas. Las empresas se financiaban con obligaciones negociables en dólares, títulos de deuda emitidos en dólares para financiar sus operaciones.En ese contexto, Paulina Lescano, analista del mercado de granos, afirmó que no cree que la situación de Los Grobo y Surcos pueda llevar a un problema masivo en el sector. "Por un lado, va a tener más efecto por zonas, donde estaban más estas empresas. Los Grobo más en provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. En otros casos como estos, los productores damnificados buscan igual cumplir sus compromisos, a pesar de que a ellos los hayan estafado o incumplido. Sí puede llevar a que haya más control o cuidado al momento de financiar tanto desde los bancos como de empresas cereales o insumeras", precisó.El caso SanCorEn el caso de SanCor, los factores que influyeron fueron varios, entre ellos lo que dejó una experiencia con la exportación de leche en polvo a Venezuela, que incumplió pagos, la política de control de precios que hubo con el kirchnerismo, la carga fiscal, entre ellas las retenciones -hoy el sector ya no tiene derechos de exportación- y hasta una pelea con el gremio Atilra.En 2005, por pedido del cuerpo gerencial, la compañía comenzó a ofrecerse para la venta vía una participación minoritaria en una sociedad. Apareció Adecoagro, que tenía en su momento al magnate George Soros como fuerte inversor. Sin embargo, una vez iniciado el proceso intervinieron Néstor Kirchner y Hugo Chávez. En medio de una situación política, la firma entonces accedió a un préstamo de Venezuela y desistió de la venta a Adecoagro.Las empresas de este tamaño tercerizan el servicio de reposición en supermercados. El sindicato absorbió ese personal, lo que incrementó significativamente los costos operativos. Con el tiempo, la firma se sobrecargó de empleados y, en consecuencia, sus costos aumentaron: quienes conocen la empresa sostienen que no haberla vendido oportunamente, como sí sucedió con sus competidoras, fue un error que, sumado al rol del sindicato y al contexto macroeconómico de la Argentina, agravó la crisis.Alejandro Sammartino, director de Infortambo, recordó que en los años 80, cuando SanCor lideraba el sector lácteo junto con Mastellone y Nestlé, la firma llegó a recibir 7 millones de litros de leche, lo que representaba un tercio de la producción nacional. "Es difícil resumir los errores que cometió la cooperativa. Todo lo relacionado con Precios Cuidados la afectó mucho, hubo demasiados desaciertos. Hay causas internas y externas, y también responsables", señaló.Hubo cierta complicidad de los gobiernos kirchneristas. Siempre existió la posibilidad de reestructuración, pero las políticas de control de precios y los negocios con Venezuela en la venta de leche en polvo lo impidieron. SanCor llegó a tener 5000 empleados; su plantilla se redujo a unos 800. "Fueron dos largas décadas en las que se comenzó a ver este desenlace, y las ayudas siempre llegaron tarde. El modelo de negocio fue cambiando y el gobierno kirchnerista no le permitió reestructurarse", resumió.Sammartino destacó que SanCor fue un pilar de la economía nacional, clave en el desarrollo del sector lácteo y en la formación de precios, contribuyó al progreso de los productores lácteos. No solo SanCor fue víctima, sino también el sector en general, afectado por las políticas de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio, que incluían severas retenciones y cupos a los lácteos. Desde 2017, el sector atravesó una fuerte reestructuración: Mastellone pasó al control de Arcor; Williner, a Savencia; Parmalat cerró; Molfino pasó a manos de Saputo, y Milkaut fue adquirida por Savencia. La única que se mantuvo viva hasta ahora fue SanCor.
BRUSELAS.- Los mandatarios europeos advirtieron el lunes de que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ampliar los aranceles a la Unión Europea (UE) corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial que causaría daños económicos a ambos lados del Atlántico.Si Europa es atacada por sus intereses comerciales, tendrá que hacerse respetar, manifestó el presidente francés, Emmanuel Macron, antes de una reunión informal sobre defensa con los líderes de la UE en Bruselas.Añadió que las recientes declaraciones de Estados Unidos empujan a Europa a ser más fuerte y a estar más unida."Por mucho que el Covid-19 y el ataque ruso en Ucrania fueran una llamada de atención para Europa, lo que está ocurriendo (...) con las decisiones y las declaraciones del nuevo gobierno de Trump empuja a la UE a estar más unida y a ser más activa para responder a las cuestiones de seguridad colectiva", dijo Macron.Por su parte, la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró que si Estados Unidos y Europa inician una guerra comercial "entonces la que se reirá es China"."Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros", afirmó Kallas, otrora primera ministra de Estonia.European leaders are meeting at a critical moment for European defence.My doorstep ahead of the informal EU Leaders' retreat â?? https://t.co/ZWCNWilCEa— Kaja Kallas (@kajakallas) February 3, 2025Los líderes europeos se expresaron en respuesta a Trump, quien advirtió el fin de semana a los 27 países de la Unión Europea que eran los siguientes en la lista tras su decisión de imponer aranceles generalizados a México, Canadá y China."Sin duda los habrá para la Unión Europea. Se lo puedo decir porque realmente se han aprovechado de nosotros", dijo Trump a los periodistas el domingo, reiterando las quejas sobre un déficit comercial. "No quieren nuestros autos, no quieren nuestros productos agrícolas. No toman casi nada (de nosotros) y nosotros les tomamos todo".El canciller alemán, Olaf Scholz, en cambio, adoptó un tono más cauto e instó a la UE y a Estados Unidos a trabajar juntos."Está claro que como espacio económico fuerte podemos forjar nuestro propio futuro y reaccionar ante las políticas arancelarias [...], pero la perspectiva y el objetivo deben ser que las cosas desemboquen en cooperación", dijo."Está claro que la condición previa para el entendimiento es que cada uno conozca su propia fuerza. Europa puede actuar", indicó el canciller alemán.La UE ha exportado sistemáticamente más bienes a Estados Unidos de los que ha importado y el déficit comercial de bienes con Estados Unidos se situó en 159.500 millones de dólares en 2023, según datos de Eurostat.Sin embargo, en servicios, Estados Unidos tiene un superávit de exportaciones sobre importaciones con la Unión Europea de 106.620 millones de dólares en 2023, según Eurostat.Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamó anoche al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para informarle de la reacción de Canadá a la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a su país y a México."Ambos líderes subrayaron la importancia de las relaciones bilaterales entre la UE y Canadá y confirmaron su determinación de seguir trabajando juntos en todos los aspectos de nuestra cooperación en términos de relaciones interpersonales, comerciales y de inversión", informó una fuente europea de alto nivel.Los líderes acordaron entonces mantenerse en contacto.Agencias ANSA y Reuters
Los últimos resultados del NAEP en EE. UU. y de PISA en América Latina confirman que la recuperación es lenta y desigual. La brecha entre estudiantes de alto y bajo rendimiento sigue creciendo, y expertos advierten que sin intervenciones urgentes, las secuelas del cierre de escuelas podrían ser permanentes
En operaciones inmobiliarias es habitual que se pacte el pago de una seña, es decir, la entrega de una suma de dinero. ¿Qué sucede si el que abona se arrepiente? ¿Y si quien deshace la operación es el que recibe la seña? ¿"seña" es lo mismo que "reserva"?
Precipitaciones inesperadas y alteraciones climáticas amenazan varias regiones del país. Expertos advierten posibles impactos en agricultura y ecosistemas locales
El debate sobre los efectos del cannabis sigue abierto, y la ciencia busca respuestas más precisas.Una Universidad de Estados Unidos decidió estudiar los efectos de la marihuana en más de 1.000 jóvenes adultos para descubrir el verdadero impacto de su consumo.
"El PJ ya no puede detener ni reformas ni medidas de fondo" dice el autor y enumera hitos de un retroceso. "Las duras pulseadas con el gran capital son parte del pasado. Para bien y para mal, especialmente para mal en un país que necesita de amplios recursos para desarrollarse", abunda en un análisis filoso. Leer más