conquistar

Fuente: Clarín
17/03/2025 05:36

Alexa Pettone, primera mujer trans en llegar al patinaje profesional en Argentina: cómo conquistar al deporte, al cine y a Netflix

Tiene 38 años y fue la primera mujer trans en ser aceptada por la Confederación Argentina de Patinaje.Es parte de En el barro, el spin off de El marginal.Actuó en la película Yo nena, yo princesa e inspiró el libro Soy Alexa (Chirimbote).

Fuente: La Nación
15/03/2025 08:00

Llegó en 2024, se convirtió en uno de los autos más baratos y quiere conquistar el mercado argentino

El Hyundai HB20 es uno de los autos que más se hicieron desear en nuestro mercado. ¿Por qué? Porque este modelo creado y desarrollado por la filial de la marca surcoreana de Brasil (HB hace referencia a Hyundai Brasil y el 20 indica que pertenece al segmento B), tardó poco más de 12 años en cruzar la frontera y lo hizo luego de haber conquistado las plazas de México, Colombia, Paraguay y Uruguay, entre otras de la región.Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercadoLas razones tienen que ver tanto con las trabas aduaneras y los vaivenes de la economía argentina, como con que la capacidad de producción de la planta de Piracicaba estaba en su máximo. Para darse una idea, en este tiempo ya se fabricaron más de 1,5 millones de unidades y en el país vecino lidera las ventas de su segmento desde hace años.La que tenemos aquí, entonces, es la tercera generación del HB20, que en esta primera etapa está disponible en tres versiones, todas con silueta hatchback: 1.6 6MT Comfort Plus, 1.6 6AT Comfort Plus, y 1.6 6AT Platinum Safety (la idea de la firma es en el futuro próximo sumar las variantes sedán). La que pudimos evaluar fue la de entrada de gama.Largo: 4,015 mAncho: 1,72 mAlto: 1,47 mDistancia entre ejes: 2,53 mCapacidad del baúl: 300-930 LCapacidad del tanque: 50 LPeso orden de marcha: 1056 kgNeumáticos: 185/60 R15â?³El diseño sigue los parámetros de cualquier hatch que se precie de tal, con volúmenes bien definidos, una cintura un poco elevada y proporciones armónicas. No goza de una estética que descuelle ni que llame demasiado la atención (está marcada por las líneas rectas y las formas geométricas), pero le basta para verse moderno y actualizado.La parte delantera posee una la parrilla angosta, ópticas con los DRL (son halógenos) en forma de boomerang anexados, el paragolpes voluminoso que alberga los antiniebla, la rejilla con las tomas de aire amplia y bien baja, y el capot más horizontal, que le aportan mayor sofisticación y robustez.Atrás cuenta con luces traseras integradas que cruzan el coche de lado a lado (en concordancia con otros modelos de la marca), el paragolpes con elementos en negro, las luces estilizadas, el spoiler en el remate del techo y la larga tapa del baúl (es de generosos 300 L estirable hasta 930 L). A esto suma llantas de 16â?³ con neumáticos 185/60, algunos detalles en plástico negro y la antena en forma de aleta de tiburón.Mide 4,015 m de largo, 1,72 m de ancho, 1,47 m de alto y 2,53 m de distancia entre ejes (muy buenas para el segmento), lo cual se traduce en un buen espacio interior para que 4 adultos viajen con comodidad.En el interior la calidad de materiales es correcta (encontramos muchos plásticos duros pero de tacto suave, tapizados en tela, etcétera), las terminaciones son buenas y la estética es agradable. La posición de manejo es baja y fácil de encontrar y la visibilidad hacia el exterior se ve bien favorecida por las vastas superficies vidriadas.El equipamiento de confort comprende cámara de retroceso, central multimedia con pantalla de 8â?³ compatible con Android Auto o Apple CarPlay mediante cable o Bluetooth, dos puertos USB (uno tipo A y el otro tipo C), espejos eléctricos, control de velocidad crucero con función de limitador de velocidad, aire acondicionado, levanta cristales en las cuatro puertas, y poco más. De nuevo, está demasiado bien para ser un base.En lo que hace a la seguridad, cuenta con 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción, señalización de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix, asistente de frenado y arranque en pendientes, alarma perimetral, etcétera. Y pese a que esta variante no incluye el paquete de ADAS SmartSense de Hyundai que sí traen las más equipadas, es sin dudas una de las más completas del mercado.Estilo convencionalLa fórmula mecánica de este modelo es clásica y única para toda la gama: motor naftero con cadena de distribución de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.6 L de cilindrada, que genera 123 CV a 6300 rpm y 15,5 kgm de torque a 4850 rpm, que en este caso se asocia a una transmisión manual de 6 marchas; la tracción es delantera. O sea, un combo más bien tradicional y que no apela ni al downsizing ni a los turbos ni a nada similar para conquistar al público.El impulsor ofrece buena potencia (no hay otro entrada que entregue esos CV) y punch (responde muy bien a las demandas del acelerador aún en velocidad y en los rebajes sale con solvencia), por lo que resulta muy práctico tanto para moverse en medio del tránsito (se puede poner cuarta a muy bajas vueltas) como para sacarlo a la ruta sin complicaciones. La caja es de relaciones más bien cortas, excepto la sexta que es muy muy larga. De ahí que en autopista a 130 km/h constantes el propulsor gire a unas 3200 rpm.Motor: nafteroCilindrada: 1591 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 123 CV a 6300 rpmPar motor: 15,5 kgm a 4850 rpmCaja: manual de 6 marchasTracción: delanteraDirección: asistida eléctricamenteEn cuanto a la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 8 segundos y la velocidad máxima es de 184 km/h.Los consumos son lógicos: 10,5 L/00 km en ciudad y 8 L/100 km en autopista a 130 km/h constantes.El confort de marcha es realmente destacado: se nota un gran trabajo en la insonorización, mientras que, al ser un producto regional, las suspensiones (de dureza justa) filtran todas las imperfecciones del camino sin inconvenientes. Viaja agarrado en la ruta, dobla muy bien cuando se anda rápido (la dirección es directa y bien progresiva) y frena mejor que bien (unos 41 m para detenerse de 100 km a 0).Resumiendo, muy buen andar, amplio equipamiento, seguridad, mecánica fiable y un precio muy competitivo (es de $21.450.000) son los componentes de la ecuación que llevó al éxito de este HB20 en el continente. Y no hay dudas de que en nuestro país tiene todo dado para repetirla.

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:12

Gerard Piqué quiere conquistar la tierra de Shakira, pero Westcol le lanzó dura advertencia: "Nos chuzan apenas aterricemos"

El ex de "la Loba" puso los ojos en Colombia con sus negocios. Medellín y Barranquilla serán las próximas paradas de Kings League, sin embargo, el 'streamer' paisa advirtió al español de que en La Arenosa no será bien recibido

Fuente: Infobae
03/03/2025 07:00

Emilia Mernes, de pensar que no podía ser cantante a conquistar estadios con su voz

La artista argentina demostró que los sueños pueden cumplirse, pasando de grabar covers en su casa a liderar las listas de éxitos y agotar shows en tiempo récord, según destacó Billboard

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Los futbolistas cordobeses que quieren conquistar el Viejo Mundo

Con la presencia de ocho embajadores de nuestra provincia, esta semana arrancan los octavos de final de Champions League, Europa League y Conference League, las competencias de clubes de la Uefa. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:13

De vender pan a conquistar el mundo: La historia del grupo de cumbia que nació de la perseverancia

Desde un pueblo escondido en la sierra de Piura hasta los escenarios internacionales, esta agrupación forjó su destino con esfuerzo y pasión.

Fuente: Ámbito
26/02/2025 10:49

Deuda: Luis Caputo busca conquistar al mercado con instrumentos de corto plazo

El menú incluye la reapertura de tres Lecaps, con vencimientos al 31 de marzo de 2025 (S31M5), al 28 de abril de 2025 (S28A5), y al 18 de junio de 2025 (S18J5).

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:00

De estar al borde de la extinción a conquistar nuevos territorios en el norte de España: así evoluciona el lince ibérico

El trabajo que llevan realizando distintas administraciones y grupos conservacionistas desde hace más de dos décadas ha dado sus frutos, dice a 'Infobae España' Ramón Pérez de Ayala, experto de WWF en esta especie

Fuente: Clarín
19/02/2025 22:36

Descubre el clásico de Netflix que vuelve con fuerza para conquistar nuevas audiencias

La película original de la plataforma que fue nominada al Oscar. Protagonizada por Andrew Garfield.

Fuente: Infobae
18/02/2025 11:23

La historia de Coco Chumino: la marca de calzado peruano que pasó de la burla a conquistar el mundo

Le dijeron que hacía zapatos de payaso y ahora exporta diseños exclusivos a varios países. Coco Chumino, la firma peruana de lujo, transformó la crítica en su mayor fortaleza y revolucionó el calzado artesanal.

Fuente: Clarín
13/02/2025 09:36

Sealand, el raro país en medio del mar que Inglaterra no quiere conquistar

El principado de Sealand está instalada en una antigua plataforma militar.Se ubica frente a las costas del Reino Unido desde hace 57 años.

Fuente: Infobae
11/02/2025 14:17

De trabajar como camarero en el 'Pans & Company' a conquistar el mundo de la cultura española: Antón Álvarez (C. Tangana) también triunfa en el cine

El artista y cineasta recibió este 8 de febrero el Premio Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'

Fuente: Infobae
10/02/2025 00:16

Quién es Marlon Solórzano, el actor que participó en 'La reina del flow' y no logró conquistar al público de 'La casa de los famosos'

En su corta estancia en 'La casa de los famosos', el actor inició una relación con Karina García que dio bastante de qué hablar

Fuente: Ámbito
07/02/2025 11:02

Algodón argentino: ¿cómo mejorar la calidad y conquistar el mercado global?

Argentina es el noveno productor mundial de algodón, detrás de China, India, Estados Unidos y Brasil. Sin embargo su calidad es media y esto impacta en la balanza comercial.

Fuente: Infobae
02/02/2025 10:12

Un repartidor intenta conquistar a una clienta tras entregar un pedido y el desenlace se vuelve viral en TikTok

Una joven utiliza su creatividad para manejar una propuesta inesperada y su respuesta no solo resuelve la situación sino que también atrae la atención de millones

Fuente: Infobae
31/01/2025 16:03

7 consejos para conquistar de manera saludable en el mundo digital

Un estudio de la Universidad de Cambridge revela que los hombres consideran las relaciones románticas esenciales para su bienestar

Fuente: Infobae
31/01/2025 14:54

Cómo conquistar a un hombre que nació en febrero, según la IA

La escucha activa y la autenticidad son dos aspectos claves para enamorar a una persona que haya nacido en este mes

Fuente: Perfil
29/01/2025 20:00

En Brasil juzgan que Trump ve a América Latina como un "peso" y no como una buena oportunidad de conquistar aliados

La postura de Donald Trump hacia América Latina en sus primeros días como presidente de Estados Unidos, su actitud "arrogante" y sus comentarios despectivos hacia los latinoamericanos deportados, plantean un camino sinuoso en las relaciones diplomáticas. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 12:03

Bobby Larios promete conquistar 'MasterChef Celebrity' 2025 con el sazón de su madre

El actor asegura tener experiencia en la cocina mexicana que preparará en este programa de Azteca

Fuente: Infobae
22/01/2025 14:07

Alias El Brujo fue condenado por feminicidio: le prometió al sicario que cometió el crimen de su expareja pagarle con un ritual para conquistar a una mujer

Por el asesinato ocurrido en el municipio de Sandoná (Nariño) ya había sido condenado el sicario que perpetró el crimen, alias Machetico, que confesó quién había sido el autor intelectual

Fuente: Clarín
20/01/2025 05:00

Este clásico olvidado de Disney vuelve a brillar y promete conquistar nuevas generaciones

Se trata de una película animada inolvidable. Por qué se volvió tendencia.

Fuente: La Nación
19/01/2025 13:36

Saludable y atractiva, hay una fruta que se abre paso entre los viñedos y puede conquistar el mundo

MENDOZA.- Tienen colores similares y convergen en los aromas y sabores en una copa de vino tinto. Pero, no es la uva lo que empieza a llamar la atención con fuerza en la tierra "del sol y del buen vino". Se trata de la cereza, que viene dando saltos importantes en su producción "temprana", además de reconocimiento internacional. En este escenario, en 2024, Mendoza pasó a tener un rol preponderante en la industria nacional, siendo la principal productora del país."Lo que fue muy interesante a nivel estratégico para Mendoza es lo que pasó con la cereza, en donde nosotros apoyamos desde el Ministerio de la Producción, en un fortalecimiento institucional en el sector específico y nos estamos posicionando como exportadores de cereza temprana. Para eso hemos traído distintos asesores de Chile que vienen y que plantean un modelo productivo muy interesante, que creemos que es muy viable para Mendoza y que nos está posicionando internacionalmente", contaron a LA NACION desde el Ejecutivo mendocino, que ve con buenos ojos el futuro de la rica súperfruta, considerada una "reina invencible", por sus innumerables propiedades.Selección genética: la herramienta clave para un buen manejo reproductivo del rodeo de críaDe acuerdo con datos aportados por el sector, los principales destinos de exportación incluyen Europa, Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y China, con un creciente interés en este último debido a su demanda durante el Año Nuevo chino. Hasta finales de noviembre de 2024, se han exportado aproximadamente 2340 toneladas, lo que refleja un buen inicio para la temporada, destacaron las fuentes consultadas.La producción de cerezas en la Argentina está liderada por Mendoza, seguida por Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Cada región tiene su propio período de cosecha y contribuye a una oferta nacional que ha ido aumentando significativamente en los últimos años, gracias a mejoras tecnológicas y condiciones climáticas favorables.Vale mencionar que el crecimiento de la Argentina está estancado en superficie desde hace más de 10 años. De todas maneras, la tendencia del desarrollo en el país está en torno al crecimiento del 12% interanual y es básicamente por mayor eficiencia en la productividad.Una feroz tormenta arrasó con miles de hectáreas de viñedos, durazneros y otros frutales a punto de ser cosechados"Es muy poco lo que se va plantando anualmente a nivel nacional, en torno a 100/200 hectáreas, que básicamente es renovación de fincas o ampliación de empresas que ya están en el negocio. Pero hay un crecimiento modesto pero constante en el volumen exportable", señalaron en el sector.En 2024, el precio promedio de las cerezas argentinas en el mercado internacional se ubicó por encima de los US$4 por kilogramo. Este precio ha sido respaldado por la alta calidad del producto y una demanda firme en mercados como Europa y Asia."En datos, por ejemplo, por un kilo de cereza temprana, se paga en ciertos mercados hasta 30 o 40 dólares el kilo y estamos posicionados justamente en esos mercados, compitiendo solo con algunas regiones de Chile como Ovalle y algunas otras regiones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia", explicó a LA NACION Alfredo Draque, director de Agricultura de Mendoza, dependiente del Ministerio de la Producción.La cosecha ha sido favorecida por un clima óptimo durante la primavera, lo que ha permitido una floración adecuada y un desarrollo saludable de las frutas. "La calidad premium de las cerezas argentinas ha sido un factor clave para mantener altos precios en el mercado global. El 90% de la producción se destina a la exportación, lo que subraya la importancia del mercado internacional para los productores locales. Estamos con muchas expectativas y tratando de incorporar la mejor genética que podamos para tener plantas más tempranas, con poco requerimiento de horas de frío", ponderaron los especialistas del sector.La cereza está catalogada como la "reina imbatible" por su frescura, calidad, dulzura y capacidad de adaptación a las diferentes estaciones del año. En tanto, para la cultura china, representan buena suerte y prosperidad. Mendoza es zona de cerezos y el final de la primavera es la temporada ideal para consumirlas frescas. También se pueden conservar y usar para deliciosas recetas. Tienen innumerables beneficios para la salud.Entre las regiones más destacadas del país está Mendoza que es la principal productora de cerezas del país, concentrando aproximadamente el 60% de la producción nacional. Tiene una superficie cultivada de alrededor de 766 hectáreas y las zonas más productivas incluyen el Valle de Uco, que representa el 84% de la producción provincial, y la zona norte. Sus cosechas comienzan en octubre y pueden extenderse hasta enero.Por su parte, Río Negro cuenta con unas 264 hectáreas dedicadas al cultivo de cerezas. Produce cerca de 3000 toneladas anuales, lo que representa alrededor del 10-11% de la oferta nacional. Su recolección inicia en noviembre y se extiende hasta enero.En tanto que Neuquén, con aproximadamente 220 hectáreas, también juega un papel importante en la producción, contribuyendo con un volumen similar al de Río Negro. Sus cosechas comienzan en noviembre. Chubut tiene unas 338 hectáreas y produce alrededor de 1800 toneladas anuales y la cosecha se realiza principalmente en diciembre. Santa Cruz, con aproximadamente 209 hectáreas, produce cerca de 1100 toneladas anuales y la recolección se lleva a cabo en enero, y su participación en la oferta nacional es del 9%.En particular, Mendoza tiene cerezas en el oasis Norte, en los departamentos de Luján y Maipú Este, y en el oasis del Valle de Uco. De hecho, con los primeros calores se las observa en las verdulerías y, en muchas casas con jardín, el árbol crece con facilidad, dando abundantes y sabrosos frutos. Los cerezos en flor anuncian el equinoccio de primavera y su maravilloso resultado es uno de los más populares y con más propiedades nutritivas del mundo.Se cree que la cereza es originaria de Asia Menor y que su cultivo proviene de la antigua colonia griega Kerasos, la actual Giresun, en la costa del mar Negro. "Las aves y las migraciones humanas contribuyeron a su difusión y hoy el cerezo se cultiva en muchas zonas del mundo con clima templado, y en Mendoza este árbol encontró un sitio ideal", destacaron en el Ministerio de Producción local.Los cerezos pertenecen a la familia de las rosáceas, del género prunus, como el damasco, la ciruela o el durazno. Descienden de dos especies silvestres: la Prunus avium, de frutas dulces y color oscuro, y la Prunus cerasus, de frutas más ácidas y color rojo brillante.En cuanto a las innumerables propiedades, además de tener muy pocas calorías, la cereza es rica en potasio, en fibras, en vitaminas C, A, B1 y B6, betacaroteno y antioxidantes. Por caso, para tener en cuenta, su consumo habitual ayuda a combatir enfermedades como reumatismo y artritis, debido a sus componentes depurativos y antioxidantes, así como a la presencia de ácido salicílico, las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias. También diabetes, donde reducen el riesgo de aparición de esta enfermedad y sus complicaciones: son bien toleradas por los diabéticos por su contenido en fructosa y levulosa, de bajo índice glucémico.Además, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre y su posible acumulación en el hígado y evitan igualmente la formación de cálculos biliares. Por otra parte, varios componentes fenólicos que abundan en la cereza protegen el sistema cardiovascular y previenen la angina de pecho y el infarto de miocardio. En relación con la obesidad, son recomendables en dietas para reducir peso por su efecto saciante, laxante y diurético: esto se debe a su contenido en fibra, agua y potasio, así como al bajo aporte de lípidos y sodio. Asimismo, su acción reguladora mejora el estreñimiento y el meteorismo (excesiva formación de gases) y; para rebajar los niveles de ácido úrico, nada mejor que una cura de cerezas, algunos gotosos aseguran que cuando notan los primeros síntomas de un ataque, 30 cerezas bastan para calmarlo.Por último, su riqueza en bioflavonoides, especialmente antocianinas, pigmentos a los que deben su color rojizo azulado y que tienen propiedades antioxidantes, capaces de evitar la degeneración celular, comer cerezas ayuda a reducir el riesgo de cáncer, en particular el de colon. Su contenido en ácido elágico refuerza sus propiedades protectoras.La ciruelaVale mencionar que dentro de esta familia de frutas, la ciruela no se quedó atrás. Así, esta drupa también tuvo una buena producción el año pasado. Por caso, la ciruela seca experimentó buenos niveles de exportación por las condiciones del dólar."Como mejoró esa situación a nivel macroeconómico hizo que el negocio fuera súper interesante también y sobre todo acompañado por la gran cosecha del 2024, que fue en cantidad y en calidad bastante buena, por encima de la media general del promedio de los últimos 20 años", destacaron las fuentes consultadas. De esta manera, las prunus llegaron para quedarse en la tierra cuyana y dar una batalla en el mercado internacional, más allá de la performance que desarrolla la industria de la uva en todas sus facetas.

Fuente: Infobae
17/01/2025 00:01

Cortes de asado premium argentinos llegan a Uruguay para conquistar paladares exigentes

Ohra Pampa desembarcó en Punta del Este con su amplia variedad de cortes seleccionados y procesos innovadores que preservan el sabor y la jugosidad de la mejor carne nacional




© 2017 - EsPrimicia.com