La lista incluye a figuras de los nuevos géneros alternativos como Dillom y Ca7riel; a grupos consagrados, como El Mató a un Policía Motorizado, Divididos o Babasónicos; y solistas pop como María Becerra y Nicki Nicole. Leer más
Una reunión inédita en Idaho vio a Pearl, la perra más chica, encontrarse con Reggie, el más altivo. El evento captó el momento exacto en que dos mascotas opuestas demostraron que la conexión va más allá del tamaño
Hace 17 años un 2 de abril comenzaba esta historia entre Lorena (27) y Diego (31) que parecía idílica hasta que las cosas no fueron como esperaban Todos querían ganar la estrellaNos situamos en una época donde las redes sociales no existían y menos aún las aplicaciones de citas. Pero se jugaba mucho online por medio de Yahoo Games y ahí estaba metida Lorena todos los días jugando a la canasta online, era tan aficionada que era una de las encargadas de armar torneos para una liga. "Los premios de los torneos eran una estrella y esas estrellitas te permitían cambiar el dibujo del ícono que veían los demás jugadores en la pantalla", explica Lorena de una fascinación que hoy ya nos resulta arcaica. En esa época se usaba mucho el armar una mesa privada para explicar a las personas cuestiones del torneo, Lorena -que era muy atenta- como dueña de esa liga le explicó a Diego, un hombre desesperado por averiguar como obtener una estrellita, que para ganar su carácter especial debía jugar el torneo y ganarlo. Habiendo dicho eso Diego ganó el primer torneo. Lorena ignoraba en aquel momento que Diego estaba viviendo una situación particular: hacía tres años que no salía de su casa porque tenía pánico. La vida lo había puesto en una situación a la que le costaba reaccionar: Diego hacía viajes particulares con su padre y fueron a llevar a un amigo al banco a cobrar un dinero, estacionaron el auto en un lugar que a Diego le generó cierta desconfianza, pero nadie lo escuchó. Al volver al auto los interceptaron, los hicieron arrodillar, escuchó como gatillaron en su nuca, pensó que lo mataban y comenzó el pánico en su vida, no volvió a salir de su casa y fue entonces cuando los juegos online se convirtieron en su vía de escape. "Sentí algo impresionante"Con Diego como ganador del torneo, Lorena volvió a armar una mesa privada para compartirle algunos accesos y demás cuestiones técnicas. Era también una época de chat por medio de Messenger así que intercambiaron sus msn por cualquier inquietud que le surgiera a Diego. "Ese mismo día, el 2 de abril de hace 17 años, empezamos a hablar por msn y a los minutos yo sentí algo impresionante, él también. Decidimos empezar a hablar por teléfono desde ese día, y así fue todos los días durante horas", recuerda Lorena. Entre horas de charlas telefónicas fueron descubriéndose, compartiendo sus intimidades, y seguramente por eso se enamoraron rápidamente y ambos sentían que eran almas predestinadas. Lorena también se encontraba en un momento de su vida con cosas por sanar, estaba con una crisis de fe porque había fallecido su tío y su abuela, lo sintió como un golpe muy grande y se enojó con Dios. "Diego llegó con su fe a restaurar también eso, a contarme, a enseñarme espiritualmente muchas cosas. Juntos empezamos a servir a Dios, a orar, a armar un camino desde ahí, muy espiritual, sin vernos", cuenta Lorena. Lo cierto es que se habrán visto por cámara alguna que otra vez y por foto. Pero desde abril hasta agosto hablaron por teléfono todos los días hasta la madrugada, cuando Lorena se quedaba dormida. Ellos sentían como su relación crecía. Se sentían unidos de toda la vida, oraban todos los días por teléfono. "Fue la peor primera cita del universo"Llegó el momento de enfrentar la realidad y verse las caras. Pusieron como fecha para su primera cita un 7 de agosto. Por el pánico de Diego de salir de su casa, ambos coincidieron en que lo mejor era que Lorena fuera hasta allá. Ella vivía en Zona Sur, en Avellaneda, y él en Villa del Parque. El entusiasmo por conocer a Lorena personalmente hizo que Diego se animara a salir de su casa para encontrarse con ella en el Shopping de Villa del Parque, vivía a un par de cuadras pero su pánico no le permitió caminar y se fue en remis. Lorena viajó durante dos horas y media cargada con todos sus nervios, inseguridades y miedos. "Llegué que no podía más de los nervios, él estaba ahí esperándome y fue la peor primera cita del universo, yo me sentí perdidísima, él también, nos desconocíamos, no éramos los mismos que hablábamos", recuerda Lorena. De todas formas, a pesar del mal momento, recuerda que Diego fue tierno en invitarla a comer una cajita feliz del local de comida rápida que en ese momento traía un juguete de Hello Kitty y ella era fanática. Pero empezaron mal, con el pie izquierdo, "fue un espanto conocernos en persona y fue toda una desilusión", se sincera Lorena. Durante 10 días casi no hablaron, cada uno por su lado lloraba sin parar, sentían que estaba todo truncado, que solo había sido un flash telefónico, ¿cómo era posible? "Me siento identificada con Love is Blind"A veces los enamorados necesitan que un tercero intervenga y los guíe por el camino correcto. Este fue el rol de la hermana de Diego quien le escribió a Lorena por msn para decirle que su hermano estaba mal, que lloraba y que no entendía por qué no hablaban. Lo que habían sentido todos estos meses Diego y Lorena era real y en esos sentimientos se basaron para darse una segunda oportunidad con un nueva cita, el 16 de agosto, otra vez en el shopping, después de todo, ya era un lugar conocido. Y ahí sí todo fluyó, "o se alinearon los planetas o se nos fueron los nervios, fue una salida tan hermosa como lo eran los llamados por teléfono. Nos dimos nuestro primer beso en la terraza, al lado de una maceta con unos rosales divinos", recuerda Lorena. Y desde entonces no se separaron nunca más. Al año ella se mudó con él y empezaron su primer emprendimiento de pastelería artesanal y catering. La empresa funcionaba perfecto hasta que quebraron, tuvieron que buscar un nuevo alquiler y empezar de cero. Comenzaron luego con un emprendimiento online e importaciones hasta que se cerraron las importaciones y otra vez se tuvieron que mudarse y volver a empezar. "Dios nos iluminó, empezamos con marketing digital a ser mentores, capacitar y hace 13 años que vivimos de eso, siempre nuestra relación marcada por Dios, levantándonos y dándonos más. Nuestra fe es nuestro pilar más grande como pareja, el crecimiento espiritual juntos es enorme", dice Lorena con emoción. Durante estos años, Diego fue sanando su pánico, "el proceso fue a costa de muchísima oración y empeño de su parte, mi acompañamiento y el de mis papás", explica Lorena. Empezaron por ir al cine en colectivo en viajes cortos, después en remis a la casa de su madre, a la iglesia y el enfrentamiento más grande: ir a Avellaneda. Al pasar el año, y para sorpresa de Lorena, él se animó a tomar un remis desde Villa del Parque hasta Boedo donde su suegro tenía una concesionaria y de allí en auto hasta Avellaneda para festejar el cumpleaños de Lore junto a toda su familia.Para abril del año próximo planean casarse, durante estos años por una cosa u otra lo fueron posponiendo pero ya sienten que es momento de oficializar. "Todo nació de un juego de canasta online, y hoy tenemos una familia divina con dos perras, viviendo en Villa del Parque, con planes, viajes por medio. Lo virtual traspasó, por eso me siento tan identificada con el reality El amor es ciego de Netflix porque no nos conocimos por una pared de por medio pero sí por un teléfono", concluye Lorena. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
Todos los bloques acordaron posponer las interpelaciones a funcionarios por el caso $Libra hasta la semana que viene para despedir a Jorge Bergoglio
Son días complicados para Elián Ángel Valenzuela, L-Gante, como se lo conoce públicamente. La semana pasada se conoció que, por un problema de salud, va a ajearse de los escenarios. Aunque no se confirmó el diagnóstico, su amigo Luis Perdomo contó en El diario de Mariana (América TV) que en su tratamiento intervendrán un médico clínico, un psicólogo, un cardiólogo y un hematólogo. Asimismo, el fin de semana el músico confirmó que se separó de Wanda Nara. Previo a eso tuvo una fuerte y acalorada pelea en la calle con su mánager Maxi 'El Brother'. Las imágenes de su disputa se viralizaron y ahora trascendieron los presuntos motivos por los cuales se enfrentaron.Hace un par de días en Infama (América TV) compartieron un video de L-Gante discutiendo en la vía pública con Maxi 'El Brother'. El músico se presentó en un boliche de Liniers y a la salida se enfrentó con su mánager. "¿Qué pasó? Nadie sabe. Pero acá parece que hay tema de dinero; está el tema de los juicios de por medio y toda la gente que estaba con Elián, estaba defendiéndolo a él contra Maxi", sostuvo Laura Ubfal. En las imágenes que mostraron en el programa se los pudo ver a ambos en la calle rodeados por otras personas, incluidos efectivos policiales. Según indicaron, hubo agresiones verbales entre ambos y el referente de la Cumbia 420 hasta pateó algunos autos estacionados.La pelea entre L-Gante y su representanteA partir de las repercusiones por la pelea, en Intrusos (América TV) Paula Varela abordó el tema y reveló los presuntos motivos detrás del enfrentamiento. "Me dicen que el contrato que tiene él con su mánager, Maxi 'El Brother' es tremendo", explicó. "Eso a Elián en este momento lo tiene muy mal; Wanda lo sabe y tiene los ojos puestos ahí. Por eso también habría habido una especie de pelea que obviamente ahora tratan de acallar porque Elián no está bien", continuó. "En la división, ¿saben cuanto se lleva Elián? 70-30. Es el treinta por ciento para Elián Valenzuela y el setenta para Maxi", señaló. "Las reproducciones de las canciones de Spotify y YouTube las cobra Lourdes, la pareja de Maxi, y que todo lo que tiene Elián, desde sus autos, están a nombre de Maxi", añadió. Asimismo, comentó que el Porsche Panamera que maneja Maxi, como el Mercedes Benz de Elián y el Jeep y el Chrysler 300C están a nombre del representante, como así también la casa de Caninnig en la que vive el músico. Sin embargo, aclaró que la casa de Claudia Valenzuela (madre del líder de la Cumbia 420) no está a nombre de 'El Brother'."Si hoy Elián se pelea con Maxi o pasa algo, se queda sin nada y tiene que volver a arrancar de cero, como le pasó a Ángela Leiva, que en su momento, que también tenía un contrato tremendo", sentenció Varela.Por otro lado, en medio de la tensa situación con su mánager, el domingo L-Gante usó sus redes sociales para anunciar, una vez más, su separación de Wanda Nara. "Gente paso a comentarles que mi relación de pareja con ella terminó", escribió sin entrar en detalles. Sus palabras estuvieron acompañadas por una selfie en la que se lo vio semi recostado sobre un oso de peluche gigante y un almohadón de Hello Kitty, personaje del cual la mediática es fanática. Mientras él hacía este anuncio, la conductora estaba en su casa de Santa Bárbara celebrando Pascua con sus cinco hijos, su hermana Zaira y sus sobrinos.
A través de las redes sociales, diversas figuras nacionales recordaron la vez que tuvieron al frente suyo a Su Santidad el Papa Francisco, tras darse a conocer su fallecimiento
Este lunes, el mundo amaneció con la triste noticia de la muerte del papa Francisco a sus 88 años, quien falleció a las 7.35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Desde Buenos Aires hasta Hollywood, a lo largo de sus casi trece años como Sumo Pontífice diversas figuras del espectáculo se acercaron al Vaticano a conocerlo, ya sea en audiencias privadas, en eventos culturales o en las audiencias generales de los miércoles en la Plaza San Pedro. Incluso, algunos de ellos compartieron momentos muy emotivos con el argentino, como cuando Eugenia Tobal le expresó su ferviente deseo de convertirse en madre y la foto de su cálido encuentro recorrió el mundo. A continuación, un repaso en imágenes con los famosos argentinos y de todo el mundoque tuvieron su momento con Jorge Bergoglio.En enero de 2014, durante una gira por Europa, Tini Stoessel conoció al Papa en la clásica audiencia pública de los miércoles en la plaza de San Pedro. Allí, estuvo junto a su hermano Francisco y su entones novio, el actor Peter Lanzani.Meses más tarde, en septiembre, la artista cantó en la previa del Partido por la Paz en el Estadio Olímpico de Roma, donde interpretó la canción de Violetta "En mi mundo", en italiano, y luego "Imagine", de John Lennon, en inglés y con ritmo diferente.En esa misma jornada del Partido por la Paz, organizada por la entidad educativa Scholas Occurrentes y la Fundación PUPI (del exfutbolista argentino Javier Zanetti), también hubo una delegación de deportistas integrada, entre otros, por Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Mauro Icardi. Cuando el Sumo Pontífice los recibió, Icardi estuvo acompañado por Wanda Nara (con quien se había casado ese mismo año) y Valentino, el hijo mayor de ella con Maxi López. El Papa bendijo la pancita de embarazada de la mediática, que estaba esperando a su primera hija junto al futbolista, y ese encuentro especial inspiró el nombre que los flamantes padres eligieron para la nena. "Bendijiste mi embarazo de riesgo, por eso Francesca se llama así. También te pedí por mis hijos. Fue un orgullo tener un papa argentino. QEPD, Francisco", recordó la conductora tras la muerte de Bergoglio. View this post on Instagram A post shared by Wanda Nara (@wanda_nara)Como vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli viajó al Vaticano en dos oportunidades para llevarle al papa Francisco las copas que había ganado el club de sus amores: la del Torneo Inicial, en 2013, y la Libertadores, en 2014.En junio de 2024, Malena Guinzburg participó de un encuentro con el Papa junto a un centenar de humoristas de todo el mundo, como Whoopi Goldberg, Conan O'Brien, Stephen Colbert, Chris Rock y Jimmy Fallon. La hija de Jorge Guinzburg le regaló una caja de alfajores y le pidió un mensaje para la Argentina. "Defiendan la nobleza del país", le respondió el Sumo Pontífice. View this post on Instagram A post shared by Malena Guinzburg (@mguinzburg)Eugenia Tobal protagonizó uno de los encuentros más emotivos con el Papa. Frente a frente en la Plaza San Pedro, Francisco bendijo a la actriz argentina y ella, conmovida, lo tomó de las manos, se acercó y le pidió al oído lo único que le faltaba en su vida para ser feliz: ser madre."Fue muy mágico. Lo besé, lo abracé. Intercambiamos unas palabras y nos agarramos muy fuerte. Nos miramos frente a frente y me bendijo. Fue realmente emocionante", había contado Tobal a Télam sobre su intercambio en la audiencia general de los miércoles, a la que había asistido junto a sus dos hermanos. La imagen de ese encuentro recorrió el mundo debido a que el Papa la eligió para ilustrar su discurso de ese día, titulado "Por qué la fidelidad no quita la libertad", en el diario del Vaticano L'Osservatore Romano.En enero de este año, Valeria Mazza y su familia mantuvieron una audiencia privada con el Papa. "Gracias Francisco por recibirnos, por su calidez, por su tiempo, por sus consejos, por compartir en familia. Gracias por bendecirnos a todos juntos, no nos olvidaremos nunca este día que nos marcó para siempre", expresó el marido de la modelo, Alejandro Gravier. También estuvieron los cuatro hijos de la pareja: Balthazar, Tiziano, Benicio y Taína. View this post on Instagram A post shared by Ale (@alejandrogravier)No solo los famosos argentinos viajaron al Vaticano para conocer al Papa durante sus doce años en Roma. Las celebrities de Hollywood también quisieron recibir la bendición de Sumo Pontífie. Angelina Jolie, por ejemplo, logró que Francisco participara con ella de una proyección exclusiva en el Vaticano de Inquebrantable, su ópera prima como directora.Martin Scorsese lo visitó varias veces y compartió con el Papa más de un diálogo sobre religión y arte.
No solo la fusión de géneros como el drama y thriller hicieron de Dexter (2006) una de las series más populares de los últimos tiempos, sino también lo fascinante y complejo que es Dexter Morgan, el analista de sangre forense que trabaja para la policía de Miami. Fue tal el éxito que tuvieron las seis temporadas que Dexter: New Blood fue su continuación; y ahora, una buena noticia llegó para los fanáticos: la nueva secuela está a la vuelta de la esquina y las primeras imágenes entusiasmaron a más de uno. Se trata de Dexter: Resurrection, la entrega que contará con el regreso del famoso asesino en serie protagonizado por Michael Hall, se estrenará en Paramount+ en junio de 2025 y, en ella, se verá a Dexter perseguir a su hijo Harrison por la ciudad de Nueva York, donde se reunirá con el capitán Ángel Batista.Pese a que no hay muchos detalles sobre la trama, se sabe que el famoso analista sobrevivió al disparo que recibió en Dexter: New Blood y que, además, Batista sabe que Dexter es el asesino de la bahía, lo que podría ser una potencial víctima o aliado en la historia. Pero la ansiedad de los espectadores no es solo por ver de nuevo en acción al reconocido actor de 54 años, sino también por el debut en la tira de Uma Thurman, que promete darle un giro interesante a la trama. La actriz interpretará a Charley, la meticulosa y astuta jefa de seguridad de un misterioso multimillonario, Leon Prater, al cual dará vida Peter Dinklage, conocido por su papel de Tyrion en Games of Thrones. Además, este regreso contará con Neil Patrick Harris, como Lowell y Krysten Ritterla, como Mia Lapierre.En una reciente conversación con Vanity Fair, Hall reveló que fue él mismo quien insistió para que su personaje irrumpiera de nuevo en la pantalla chica. "Dexter es un personaje que siempre estuvo en mis huesos. Cualquier duda que pudiera tener sobre su regreso fue rápidamente superada por la emoción de dar nueva vida a un personaje que ha sido parte de mí durante tanto tiempo", se sinceró.Por su parte, Clyde Phillips, productor ejecutivo y showrunner de la serie, se refirió sobre el significado que tiene para él el regreso de Dexter. "Cualquier duda que pudiera tener sobre su regreso fue rápidamente superada por la emoción de dar nueva vida a un personaje que ha sido parte de mí durante tanto tiempo", señaló.Y agregó: "Este programa puede acabar siendo una búsqueda de huevos de Pascua para los fans originales, pero también lo estamos convirtiendo en un programa nuevo y original. Si la gente no la vio antes, puede venir y ver una serie de televisión completa".Como era de esperarse, la noticia generó revuelo entre los usuarios de X, quienes no tardaron en expresar su felicidad. "¡Genial! ¿Quién hubiera pensado que Dexter se convertiría en un personaje fijo en mi vida? Una de las pocas constantes que experimenté"; "Me alegra mucho ver a Dexter de vuelta en pantalla. Y estoy muy emocionado por el reencuentro de Dexter y Bautista" y "Ansio verla", fueron solo algunos de los comentarios al respecto.
La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia
El exfutbolista salió al frente para negar haber conocido a la mamá de su última hija en el 2020. Asimismo, confirmó que ellos nunca tuvieron una relación sentimental
Ana conoció a Tomás cuando ella tenía 12 años y él 17. La diferencia de edad era notoria y la escolar aún más: él en quinto año del colegio y ella en séptimo grado, pero todo llega en su momento justo, solo había que tener paciencia y confianza"Cuando llegues a quinto te invito a tomar algo"Se conocieron en el 2001 porque él trabajaba en el cyber de la otra cuadra de la casa de ella. Tomás sabía que era fachero y tenía mucha labia para conquistar a cuanta mujer entrara en el locutorio. A Ana le gustaba pero no dejaba de parecerle un "pibe muy grande y muy canchero, así que era todo muy inocente", admite. Él le pidió su número de ICQ y charlaban por ahí. En el medio ICQ dejó de existir para dar el paso al MSN, se agregaron y siguieron. Cuando Ana cumplió 15 años Tomás se quiso autoinvitar a la fiesta pero ella no le dio lugar. Entonces él retrucó: "no te preocupes, cuando llegues a quinto año te voy a invitar a tomar algo, acordate", le dijo en pose de "langa". "Lo ghosteé"En abril del 2006 Tomás cumplió su promesa: la invitó a tomar algo, fueron a plaza serrano, hablaron, caminaron mucho y se dieron muchos besos. Después continuaron saliendo, él la buscaba a la salida del colegio, salían a la noche y ella faltaba a la clase de gimnasia para verlo. "Muy divertido todo pero en una me invitó al cine y sentí que todo se estaba poniendo muy serio y le dije que no. Desaparecí, no le respondí más, básicamente lo ghosteé", admite Ana. Es que estaba en su último año escolar, se acercaba el viaje de egresados a Bariloche, la fiesta de fin de curso y no quería saber nada con vivir aquello teniendo una relación seria. Así que se le ocurrió cambiar su recorrido habitual para evitar cruzárselo. Pero un año más tarde, algunas cosas cambiarían."Perdí la oportunidad con el cyber boy, va a ser papá"Era el 2007 cuando Ana fue a sacar fotocopias al cyber y se encontró con Tomás, su madre y una mujer, que claramente era su novia, embarazada y hablando de cunas y cochecitos. Ante aquella situación Tomás y Ana actuaron como dos desconocidos, pero Ana salió de allí devastada y mandó un mensaje a sus amigas: "perdí la oportunidad con el cyber boy, va a ser papá"El tiempo pasó, Ana se quedó arrepentida por haberlo dejado ir en quinto año pero ya no podía hacer nada. Siguió con su vida, empezó la facultad, se enamoró y mantuvo una relación de varios meses. En Agosto de 2008 Tomás, que la había bloqueado, le volvió a aparecer en su MSN, comenzaron a chatear durante veinte días, él le contó que se había separado de la madre de su hijo y decidieron verse. "No estaba esperando volver a verlo, no estaba enganchada, no moría de amor por él ni nada por el estilo", explica Ana de aquel mensaje que la tomó por sorpresa. El amor volvió a surgir, seguía allí intacto aunque ellos no lo supieran. Comenzaron a verse más seguido dejando las cosas en claro: Tomás no quería nada serio, no quería tener más hijos ni casarse. Ana, con sus 19 años, aceptó las condiciones, se planteó que sería un tiempo para divertirse y pasarla bien juntos, y que el día que ella quisiera formalizar buscaría en otro hombre lo que Tomás no estaba dispuesto a dar. "¿Para dónde va esto?"Se veían los días de semana y los fines de semana Tomás cumplía con su rol de padre un día y al otro día salía con sus amigos, Ana no tenía espacio en aquella ecuación. "Fue todo muy natural, pero en un momento él seguía en la joda y yo me estaba enganchando y fue ¿qué onda? ¿para dónde va esto?, él no quería nada serio y en algún momento todo fue decantando", recuerda Ana. Ella se dio cuenta de que esta situación empezaba a molestarle, que ya no estaba tan tranquila con la decisión de no querer nada serio. Pasado unos cuantos meses se lo planteó, él aceptó y empezaron a verse también los fines de semana. Estuvieron un año saliendo sin ningún título, pero Ana ya estaba enamorada y quería saber qué era esta relación que tenía. Al cumplir un año, en el mes de agosto, su hermana se casaba y Ana aprovechó la oportunidad para invitar a varios amigos y a Tomás que aquel día conoció a toda su familia y con algunas copas extras le preguntó a Ana si quería ser su novia. "Quedate tranquila, va a estar todo bien"En su quinto aniversario de novios, en el año 2013, Tomás la invitó a cenar a un restaurante. Comieron, charlaron y celebraron como cualquier otro aniversario. Ana no sabía que aquel restaurante pertenecía a un hotel boutique en el que Tomás tenía una habitación reservada para los dos. Al terminar la cena la invitó al hotel, al entrar en la habitación Ana se encontró con un gran ramo de flores, un corazón de bombones que al abrirlo contenía un cartel de chocolate escrito que preguntaba: "¿Te querés casar conmigo?". Entre risas, nervios y emoción Ana aceptó. El último tiempo él venía imaginando el día del casamiento, los planes que harían, donde vivirían, ella lo escuchaba con atención pero no preguntaba mucho. Tomás siempre le había dicho que no iba a llevar anillo hasta el día del "Sí, quiero", como gran cumplidor de su palabra no hubo anillo durante la propuesta. Al volver a su casa Ana, que estaba haciendo home office, le contó a su mamá. Tomás en cambio se fue para su trabajo y al llegar se enteró de que lo echaban del trabajo. La llamó a Ana que, angustiada, no podía entender como podía ser que en el momento en que estaban empezando a planificar su vida juntos él se quedara desempleado. "Quedate tranquila, va a estar todo bien", la calmó Tomás. Dos días después tenía trabajo nuevo. Se casaron y al año tuvieron a su primera hija. Tres años después llegó una segunda hija y, lamentablemente, también llegó la pandemia: "Nos movió la estantería entera, al borde de la separación, meses durmiendo en cuartos separados porque no nos aguantábamos más. Falleció mi papá y Tomás fue mi sostén en todo momento, bancando sin chistar que estuviera fuera todo el día visitándolo y él trabajando con dos nenas chiquitas todo el día. Sobrevivimos, nos hicimos más fuertes y armamos un mejor equipo", asegura Ana. Un equipo que se agrandó cuando nació su tercer hijo. "Este año festejamos los 10 de casados. Nuestra historia no es única ni ideal, pero es nuestra", concluye Ana emocionada. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
Pía tenía 15 años cuando agarró lápiz y papel, se sentó en su cuarto y escribió una carta. No sabía a quién iba dirigida, no conocía el nombre, ni el rostro, ni la historia de quien la recibiría. Solo sabía que había soldados argentinos en Malvinas, que eran jóvenes, que hacía frío, que estaban lejos. Entonces escribió. Se presentó, contó cómo era su vida, le habló a ese otro joven que imaginó perdido entre las islas y la guerra. Después dejó la carta en su colegio, en San Isidro, junto a medias tejidas, chocolates y tortas caseras que otros alumnos prepararon para enviar al frente.Del otro lado, en Puerto Argentino, un joven subteniente recibió la carta. Entre bombardeos, barro y silencios, la leyó. Guardó la hoja, y sin saberlo, también guardó un lazo. Pasaron nueve años hasta que se sentó a redactar la respuesta. La carta, escrita a mano, llegó a Pía cuando ya tenía 24 años. La leyó con emoción, pero no contestó. La guardó.Pasaron otros 25 años. Y en 2016, al ordenar cajas de recuerdos, Pía la encontró. "Tengo que encontrarlo. Esta historia no puede quedar así", pensó. No sabía si estaba vivo, si seguiría en el país, si habría cambiado de nombre o de destino. Pero lo buscó. Y lo encontró. Y allí nació una historia de amistad como las de las películas, con Manuel.Hoy, 43 años después de aquel primer manuscrito, Pía y Manuel reconstruyen para LA NACION cómo se desarrolló esta amistad."En el colegio había un ambiente bastante especial"En 1982, Pía tenía 15 años. "Estaba cursando tercer año de la secundaria y en mi colegio había dos exalumnos que estaban haciendo el Servicio Militar y los habían seleccionado para ir a Malvinas. Entonces, en el colegio había un ambiente bastante especial, porque teníamos a esos dos exalumnos en quienes pensar. Ellos habían terminado el año anterior y de pronto estaban en la guerra. Se generó una movida grande", recuerda."Yo iba al colegio Labardén, en San Isidro. Era buena alumna, tenía la vida típica de los chicos de ese tiempo. Salía, incluso organizábamos fiestas para juntar plata para Malvinas. Pienso que hacer una fiesta para juntar plata para una guerra es una locura. Pero bueno, era lo que se nos ocurría hacer a esa edad", agrega. Entre esas cosas, nos pidieron que escribiéramos cartas para los soldados que, por supuesto, eran desconocidos para nosotros. No le escribías a alguien en particular, era simplemente: "Querido soldado".-¿Eso fue una iniciativa de los colegios?-No me acuerdo si fue algo organizado por los colegios o una iniciativa más grande. Lo cierto es que en mi colegio lo hicimos, y en el de mi prima, que quedaba cerca, también.-¿Cuántas cartas escribiste?-Varias. Por lo menos, diez. Y de hecho, no me acuerdo el contenido exacto de la primera, o de muchas de ellas. Pero en la carta que recibí de Manuel, él me responde cosas que yo le había contado. Ahí me doy cuenta qué le dije en la primera.-¿Qué le decías en esa primera carta?-Le conté que iba al Colegio Labardén, que estaba de novia, que vivía con mis padres, que tenía una hermana, que mi abuela vivía con nosotros. Que estudiaba. Le contaba mi vida cotidiana, quién era yo y qué hacía. No mucho más que eso, y también le decía que acá estábamos para apoyarlos. Pero, como te digo, todo desde la ignorancia y la inocencia. Nunca habíamos vivido una guerra tan cerca y tan lejos al mismo tiempo. Veías las noticias en la tele, pero estábamos territorialmente muy lejos. Y era difícil, a los 14 o 15 años, imaginar una guerra real con chicos que hasta hacía poco habían sido compañeros del colegio.La respuesta de Manuel: "Querida amiga"-¿Cuánto tiempo pasó entre que enviaste la carta y recibiste la respuesta?-La respuesta me llegó en 1991, ¡9 años después! Pero Manuel la recibió allá, en Malvinas. Él me escribe en 1991, mucho tiempo después, contándome que la carta la había recibido en Puerto Argentino, durante la guerra. Pero después estuvo prisionero, así que fue de los últimos soldados en regresar. Él era subteniente en ese momento, militar de carrera. Tenía 20 años cuando lo mandaron a las islas. Después de la guerra siguió su carrera. Y en el 91 me cuenta que encontró todas las cartas que había recibido. Varias. Y no sé por qué, un día se sentó y empezó a responderlas. Entre ellas, la mía. Y me la manda. La escribió el 3 de marzo de 1991. Me pone: "Querida amiga, vos te preguntarás quién soy...", y en un momento dice: "Te contesto esta carta con un poco de demora: nueve años". Me habla de lo que le conté, me dice que la recibió en Puerto Argentino, en Isla Soledad, y me agradece el gesto.-¿Qué te generó leer esa respuesta?-En el 91 yo tenía 24 años. Ese año me casé. Supongo que por la sorpresa, por todo lo que estaba viviendo, no le presté mucha atención. Me acuerdo que la recibí, la leí, él me había puesto su número de teléfono y la dirección de su casa, y me dijo que lo llamara si quería. Y evidentemente no me animé. Pero la guardé. La guardé durante años, con otras cosas que fui juntando a lo largo de mi vida. Y mirá lo que es la vida: en 2016, ordenando mis cosas, la encuentro.-Mucho tiempo después.-Un montón. Y cuando la encuentro digo: "¿Cómo puede ser que nunca me haya puesto en contacto con Manuel?". No lo podía creer. En el medio tuve hijos, trabajé, crecí, me mudéâ?¦ y la carta me acompañó en todas las mudanzas. Cuando la leí de nuevo, sentí que tenía que encontrarlo. No sabía cómo, pero tenía que hacerlo. El teléfono que había dejado era viejo. Pensé: ese número ya no debe existir.-¿Cómo lo buscaste?-Llamé a un primo mío que había estado en el Colegio Militar, porque en la carta Manuel me contaba un poco de su trayectoria: que había seguido la carrera militar, que había estado en Córdoba. Yo tenía su nombre y apellido, y sabía algunos de sus destinos. Mi primo me dijo: "Quedate tranquila, lo voy a ubicar. Conozco a alguien, voy a moverme". Una semana después me llama y me dice: "Lo encontré". "No puede ser", le dije. "Sí, lo encontré. Tengo su WhatsApp. ¿Querés llamarlo?". Me moría de vergüenza. ¿Qué le iba a decir después de tanto tiempo? Pero le escribí: "Hola, soy Pía del Castillo. Recibí una carta tuya en el 91, respondiendo a una que te había mandado yo en Malvinas. Pasó el tiempo y recién ahora me estoy contactando". Le mandé una foto de la carta, porque pensé: "¿Qué va a pensar de mí?". Ya éramos grandes. ¿Va a creer que es verdad? Y me contestó enseguida. Me dijo: "No te puedo creer, qué bárbaro, qué lindo, qué alegría conocernos".-¿Y empezó una amistad?-Él vive en Córdoba. Me dijo que ojalá algún día pudiéramos conocernos en persona. Empezamos a escribirnos por WhatsApp. Cada 2 de abril le escribía, y en fechas importantes: Día del padre, de la madre, del amigo, Navidad, Pascuas... Me contó que estaba casado, que tenía dos hijas. Yo le conté de mi familia, que también estoy casada y tengo cuatro hijos.-¿Se vieron en persona?-Tuvimos un vínculo muy fluido por WhatsApp, muy amistoso, pero nunca nos habíamos visto personalmente. Pero el año pasado me propuse conocerlo. Viste cuando arrancás el año y decís: "Este año sí". Me dije: "Este año no va a pasar sin que lo conozca". Entonces le escribí: "Mirá, Manuel, en noviembre voy a viajar a Córdoba. ¿Te gustaría que nos conociéramos?". "Obvio", me dijo. "Avisame cuando estés acá y nos encontramos". Yo viajé por trabajo. Y era muy loco: iba a conocer en persona a alguien con quien me había escrito en el 82, que me respondió en el 91, con quien retomé el contacto en 2016... pero nunca lo había visto. Pero a las 5 de la tarde, puntual como buen militar, apareció en el lobby del hotel. Nos miramos y simplemente nos dimos un abrazo. Y fue como reconocernos. No nos conocíamos... pero nos conocíamos un montón. Me dijo: "Vamos a casa, mi familia te quiere conocer". Yo había llevado la carta, por supuesto. Fuimos a su casa. Estaba su mujer, Elisa. Y nos pusimos a charlar como si fuéramos amigos de toda la vida. Leímos la carta, hablamos de la guerra, le hice preguntas, él me contó muchas cosas... Y nos dimos cuenta de que habíamos sido vecinos. Yo vivo en Tigre, y él vivió ahí hasta 2014, muy cerca de mi casa.-¿Ese fue el único encuentro?-Hubo otro, hace muy poco. En febrero vino a Buenos Aires con su mujer. Me avisó y lo invitamos con mi marido a comer un asado a casa.-¿Qué reflexión hacés de esta historia, 43 años después de aquel primer manuscrito?-Una historia de dos adolescentes. Él, más grande, pero igual muy joven, madurado por la guerra. Yo, una nena de 15 años que le escribió a un soldado que estaba peleando en Malvinas. Y tal vez, como me dijo en la carta, fue una alegría para él recibirla. Que alguien que no lo conocía pensara en él. Entonces, está bueno que los chicos puedan ver que con un pequeño gesto se puede transformar la vida de otro. Lo mío fue solo eso: un gesto. Escribir una carta, contar quién era, sin saber qué iba a pasar. Y mirá todo lo que vino después. A veces, con muy poco, podés cambiarle la vida a alguien. O, al menos, alegrársela en un momento difícil."Nos abrazamos como si nos conociéramos de toda la vida", dice ManuelLa historia de Manuel en Malvinas merece unos párrafos exclusivos. Cuando estalló la guerra, Manuel Cansinos tenía apenas 20 años. Era subteniente, recién egresado del Colegio Militar, parte de la promoción 113, la misma que lleva el nombre de "Islas Malvinas". Se había graduado antes de lo previsto, producto de la urgencia de la guerra: fue asignado al Regimiento de Infantería 25, a cargo de Mohammed Alí Seineldín, y el 11 de abril aterrizó en un avión Fokker en Puerto Argentino.Durante todo el conflicto se mantuvo en esa zona, al sur del poblado. Su especialidad era la logística: tenía a cargo el abastecimiento de ropa, combustible y alimentos para las distintas unidades del Ejército desplegadas entre el pueblo y el aeropuerto. Desde allí organizaba recorridas diarias, distribuyendo recursos, resolviendo emergencias con creatividad y compartiendo sus días con los soldados.Fue en ese contexto que le llegó la carta de Pía. No fue la única que recibió. "Había un volumen enorme de correspondencia. Algunas cartas eran de familiares, pero también llegaban bolsas con mensajes escritos por chicos y chicas que no nos conocían. En mi caso, entre varias, llegó la suya". En ese momento no sabía quién la escribía, pero el gesto lo conmovió. "Uno abría esas cartas como si las hubiera escrito un hijo, una hermana, un amigo. Las leías varias veces, las volvías a doblar y las guardabas".Manuel conservó la carta durante toda la guerra. Y logró traerla de regreso, junto con apenas un puñado de objetos personales, a pesar de que fue capturado y estuvo prisionero del ejército británico. Al regresar al continente, la vida siguió su curso: nuevos destinos, nuevas mudanzas. Y en alguna de esas cajas que iban y venían, encontró la carta otra vez, nueve años después. "Me senté un día y respondí todas las que pude". A Pía le escribió con el corazón. Le contó quién era, dónde había recibido su carta, y cuánto significó para él. Y le dejó su teléfono, por si quería llamarlo.Pasaron más de dos décadas hasta que Pía le contestó. Y otros tantos mensajes hasta que finalmente se conocieron, en Córdoba. "Nos abrazamos como si nos conociéramos de toda la vida. Nos contamos nuestras historias. Le presenté a mi familia. Después viajamos a Buenos Aires, ella nos invitó a su casa, y Adrián, su marido, hizo un asado". Lo dice con emoción. Lo repite: fue como reencontrarse con alguien que estuvo siempre, aún sin conocerse.De esa época, Manuel guarda muy pocas fotos. La mayoría se perdieron cuando lo tomaron prisionero. Le quitaron su cámara, los rollos, las pertenencias. "Solo me quedaron dos imágenes", dice. Una es una foto grupal, ampliada, donde apenas se lo distingue. La otra tiene una historia más improbable: fue tomada en las islas con una cámara pocket suya. Décadas después, un amigo la encontró publicada en una revista del Museo de Guerra Imperial, en Londres. "Estoy al lado de unos misiles, que no tenían nada que ver conmigo", ríe. "Pero ahí estoy. Esa foto, sacada con mi cámara, terminó en un museo británico". Hoy la tiene como imagen de perfil en WhatsApp.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Luego de que se confirmara la muerte de Matías Ezequiel Vergara, el hombre de 28 años que había sido visto por última vez el pasado 21 de marzo en Villa La Angostura, el bombero que encontró el cuerpo en las montañas publicó una carta en la que cuenta la difícil experiencia, especialmente porque ambos jóvenes eran amigos."A Ezequiel lo conocí por la vida, por esas vueltas que da el pueblo. Tenía una conexión con la montaña que lo marcaba, que lo definía. Cuando desapareció, no lo dudé. Sabía que tenía que salir a buscarlo", expresó Ismael Ayala, que fue reconocido hoy por los Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura, institución a la que pertenece. Ayala subió este domingo al cerro Falso Belvedere junto a su hermano Daniel y con Pablo, tío de Matías. A finales del mes pasado, Pablo fue hasta la cabaña que alquilaba su sobrino y encontró un mensaje frente a la puerta: "Estoy cansado de lastimar gente. No es lo que quiero. No se justifica. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo". Tal como contó Ayala, aquel mensaje lo dejó muy afectado."Le pedí a Pablo que me mostrara fotos y videos, y así fui identificando los lugares que Ezequiel solía visitar. Con cada imagen que me mostraba, trazaba una ruta mental, como un mapa de afecto. Subimos y, en un punto, Pablo no pudo seguir. Lo dejé con Daniel y yo seguí solo. Caminé dos filos más y pasé un risco: ahí encontré la mochila. Desde ese punto, supe que estaba cerca", narró el joven, que es bombero desde los 19 años.Ayala agregó que, algo más arriba, vio huellas. Las siguió durante unos 200 metros y allí encontró la campera de Vergara: "Eso me indicó que estaba en el camino correcto. El terreno se volvía cada vez más riesgoso, escarpado. Pero con precaución, trepé. Cada paso era una mezcla de tensión y esperanza. Arriba decidí bajar por la otra ladera. Ya me había tocado hacer rescates en situaciones similares. Usé la campera como referencia y empecé el descenso, agarrándome de las piedras, sin poder mirar abajo. Y ahí estaba. A menos de un metro. El cuerpo de Ezequiel".Un cañadón de difícil accesoSegún explicó, Matías sufrió una caída de unos 300 metros. Su cuerpo fue hallado en un cañadón de difícil acceso y la autopsia confirmó que "falleció como consecuencia de politraumatismos graves". Tras el hallazgo, el bombero permaneció un momento en silencio y luego se enfocó en volver. "Escalé otra vez el paredón, fui corriendo hasta donde estaba la mochila y avisé a la Policía. Ahí empezó el operativo para rescatarlo", afirmó Ayala, quien dijo no ser un héroe.Añadió: "No buscaba reconocimiento. Solo quería ayudar a su familia. Darles la posibilidad de despedirse, de cerrar una etapa. Esa fue mi manera de honrar la amistad y de cumplir con mi vocación. Hoy me queda la tranquilidad de haber hecho lo que sentía correcto. Y el dolor inevitable de haber perdido a un amigo".En sus redes sociales, los padres y las dos hermanas de Vergara también expresaron su dolor. "Mi hermano de espíritu libre y salvaje, de corazón enorme, de alma en llamas hambrienta de experiencias nuevas. Mi hermano de ojos grandes y pestañas largas, de sonrisa encantadora, de abrazos bruscos llenos de amor. Deseo que tu alma y corazón hayan encontrado la paz que buscaban. Gracias por tu vida en la mía, mi amor hermoso. Sos mi luz eterna. Abrazanos y ayudanos a atravesar tanto dolor por tu partida, por favor. Nos vemos del otro lado de la luz cuando esta loca vida decida que es momento de volver a encontrarnos", escribió su hermana Nadia.La madre de Matías, Patricia Ribera, confirmó ayer el fallecimiento del joven oriundo de Neuquén capital: "Siempre en mí, hijo amado. Te amaré hasta mi último suspiro. Mi niño se fue. No voy a volver a verlo, abrazarlo y besarlo. Dios, tenelo en tu gloria y amor, te amo".Luego de que Ayala encontrara el cuerpo de Matías y avisara a las autoridades, se contrató un servicio de rescate aéreo de San Martín de los Andes. La autopsia fue realizada por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial en la ciudad de Neuquén y luego los restos fueron entregados a la familia.
Medios especializados en Europa filtraron los detalles de la práctica que la escudería francesa compartió con Williams.
Con la captura de este capo italiano y su extradición se esperan seguir dando golpes a esta organización criminal que busca expandirse en Latinoamérica, y ha visto en grupos armados ilegales de Colombia a sus principales aliados para robustecer sus mercados e ingresos
La situación judicial de Morena Rial, la hija del periodista Jorge Rial, se complica con cada elemento que se suma a la causa en la que es investigada por haber formado parte de una banda que realizaba escruches (robos en viviendas donde no están sus moradores) en barrios de la Zona Norte bonaerense. En un documento de más de 70 páginas, los peritos detallaron las comunicaciones que la influencer de 26 años mantuvo a través de la plataforma de mensajería WhatsApp, con sus cómplices. Lo que se desprende de los chats que ahora son analizados por los detectives que participan de la investigación, Rial era la encargada de buscar los vehículos utilizados por la banda en sus robos.Como se explicó en el dictamen por el cual se dispuso su inclusión en la causa, el robo por el que fue detenida e imputada, Rial manejó un Peugeot modelo 207 blanco que había pedido prestado. En la casa irrumpieron dos ladrones. La joven, González y Fernández se quedaron en el automóvil.En uno de los intercambios de mensajes, uno de los interlocutores le dijo a la joven: "Quiero encontrar un buen poco de billete y dejar de joder y en esta fecha hay una banda de casas solas [por las vacaciones]". Entonces Rial preguntó: "¿Y hay algo seguro?" y agregó: "No para andar dando vuelta. Pido el auto de mi papá [Jorge Rial] y lo hacemos y le tiro una moneda a mi hermana [Rocío]. Pero no puedo exponer la camioneta de mi papá para dar vueltas".Como se explicó en el citado dictamen, el robo por el que fue detenida e imputada, Rial manejó un Peugeot modelo 207 blanco que había pedido prestado. En la casa irrumpieron dos ladrones. La joven, González y Fernández se quedaron en el automóvil.En una charla con una persona a la que llama "Alan", Rial le dice: "Eu Alan escuchá yo voy con la Luna y voy con el bebé pero escuchame una cosa pongan nafta pongan diésel ustedes hoy porque nosotras pusimos ayer, yo puse veinticinco lucas ayer y gastamos casi todo si dimos más vueltas que una calesita, aunque sea no se pongan quince, yo voy para allá ahora pero vamonos dividiéndonos la nafta porque no estamos haciendo un peso y perdemos nafta me entendés, el primer día pusiste vos y bueno no la usamos tampoco pero encima no estoy agarrando un peso y mañana me pasan plata a mi entonces tampoco estoy para estar perdiendo tiempo en la calle me entendés y gastando plata nomas".Un día después, en otra conversación con esta misma persona, Rial se muestra enojada y le recrimina: "Alan la concha de tu madre culiadazo de mierda a donde verga estas que no contestas el teléfono, para que pinchila me hacés venir hasta acá a cagarme de calor con el bebe todo para no contestarme el teléfono amigo, que onda encima que estas metido en el sucucho que ni en pedo me meto a buscarte o sea". View this post on Instagram A post shared by LA NACION (@lanacioncom)En otros chats Rial mostró su enojo porque no le habían dicho nada del botín que habían hecho. "Necesito hacer plata yo también. No agarré un peso de nada. El primer día yo ni sabía que habían sacado una cadena y si ayer no decían los pibes yo ni sabía. A mí las cosas claras, así como yo salgo con mi hijo, me gusta que sean de frente", espetó. Se refería que en uno de los presuntos robos había llevado a su bebé Amadeo, que en ese momento tenía cuatro meses. En esa serie de mensajes le prometieron dinero después de vender la "cadenita" que habían robado. El robo que se concretó"Yo estoy para hacer plata", escribió en WhatsApp la joven el 19 de enero pasado a las 22.31. Habían pasado 24 horas del robo en una casa de Villa Adelina, en San Isidro."El día 18 de enero pasado, cerca de las 22, Rial -vistiendo un vestido corto rojo y zapatos blancos-, Luna González, Alan Martín Fernández y Lautaro Tomás Ledesma y un quinto delincuente cuya identidad a la fecha se ignora, mediante un plan previamente acordado con clara división de roles se constituyeron con fines de robo y a bordo del rodado marca Peugeot modelo 207 blanco, conducido por Rial, en la vivienda de la calle José María Moreno 2775, en Villa Adelina, en San Isidro. Ello, aprovechándose de la ausencia de sus moradores con el fin de apoderarse ilegítimamente de bienes muebles y efectos de valor que pudieran hallarse en la propiedad", según se desprende del dictamen donde el fiscal general adjunto de San Isidro Ferrari solicitó la detención de Rial."Ya en la puerta de la propiedad, los ladrones tras haber interrumpido el suministro de energía de la casa, bajando manualmente para ello la llave térmica empotrada en una pared lateral, desde la vía pública sortearon el perímetro de reja de dos metros de altura, accediendo de ese modo al patio delantero interno de la finca que los condujo al frente de la propiedad. Allí, utilizando las herramientas que llevaban en sus mochilas, forzaron los barrotes de las rejas de una de las ventanas, levantaron la persiana de madera, accediendo de este modo al interior de la vivienda. Una vez allí, revolvieron los diferentes ambientes en búsqueda de pertenencias, apoderándose ilegítimamente al menos de una notebook", sostuvo el fiscal Ferrari al fundamentar los pedidos de detenciones de los sospechosos.La joven estuvo presa una semana. Fue excarcelada después de ampliar su declaración indagatoria, donde admitió su responsabilidad en el robo, pero "limitó su participación" a la función de chofer del automóvil utilizado para el atraco. Dijo estar arrepentida y sentirse angustiada y avergonzada.
Sebastián Kiczka se hizo responsable del crimen y se disculpó con su hermano, el exlegislador correntino Germán Kiczka, quien denuncia "persecución política". El juicio en su contra continuará hasta el 16 de abril, día de los alegatos y las sentencias. Leer más
La actriz Luli Torn decidió realizar un viaje con amigas después del gran año que había tenido a nivel laboral: había sido parte del éxito de la telenovela Argentina, tierra de amor y venganza. Con esa premisa, partió a fines de diciembre con destino al sudeste asiático.Dos meses después, mientras recorría, y viendo que el mundo comenzaba a cerrar sus puertas debido al avance de la pandemia del coronavirus, extendió su estadía y se fue a Gili Trawangan, una isla con menos de 300 habitantes, ubicada en la costa noroeste de Lombok, Indonesia. Allí quedó varada: nadie podía salir ni entrar debido a las restricciones.Se había separado de las amigas con quienes había comenzado el viaje, de manera que aprovechó la oportunidad para conocer gente nueva y disfrutar de las distintas atracciones turísticas que proponía la isla. Además, había llegado hasta allí con la intención de realizar un curso de buceo.Así conoció a Tom Mazur, el instructor que le dio el curso. Es belga, vivía en la isla desde hacía un tiempo y planeaba quedarse algunos más. Sin embargo, el destino tenía preparada otra cosa para ambos.Torn y Mazur se enamoraron el primer día y no se separaron más. Durante los siguientes cinco meses convivieron en la isla. La actriz conoció a todos sus amigos, perfeccionó su técnica de buceo y se permitió vivir su amor en plena pandemia.Hasta que, poco a poco, los países fueron abriendo sus fronteras y la pareja decidió emigrar. Siguieron viajando durante los siguientes cinco años y recorrieron el mundo. Podrían haber tenido un clásico programa de viajes. Por caso, en sus redes sociales dejaron fotos y videos de los continentes, países, ciudades, islas y pueblos que conocieron. Hicieron de todo: sumaron millas, kilómetros, recorrieron y exploraron. View this post on Instagram A post shared by L u l i T o r n (@lulitorn)También viajaron a conocer a la familia de él y manejaron miles de kilómetros en una casa rodante. Conocieron las islas, bucearon en otras tantas. También estuvieron en Buenos Aires para que la familia de Luli lo conociera. La actriz, en tanto, aprovechó la oportunidad para aceptar propuestas laborales. Mazur la acompañó y también recorrió la Argentina y sus distintas atracciones turísticas.Luego, cruzaron el océano Atlántico otra vez. Regresaron al lugar en el que se conocieron y siguieron recorriendo juntos y con amigos. Organizaron un viaje para que ambas familias se conocieran. Todas esas aventuras, y muchas más, marcaron su agenda durante cinco años.23/03/2025Las últimas semanas eligieron Maldivas como destino para celebrar su quinto aniversario. Aunque Tom tenía otros planes: proponerle casamiento.Fue la propia actriz quien relató en sus redes sociales cómo fue la romántica propuesta que, además, quedó registrada por un dron que sobrevoló a la pareja en medio de un banco de arena en las paradisíacas playas del sur de Asia. El instructor de buceo estuvo en cada detalle."Por los siglos de los siglos, mi amor. Todavía estoy llorando", escribió Torn en su cuenta de Instagram junto al video que obtuvo miles de comentarios y likes de sus familiares, amigos y famosos.Allí, contó que aquel día su novio le propuso ir al banco de arena para ver el amanecer y celebrar su aniversario. Así que, prepararon el mate y salieron. "Cuando llegamos me dijo 'voy a volar el dron un rato, ¿está bien?' Si lo conocés a Tom, sabés que lleva el dron a todas partes, así que hasta ahí no me pareció nada raro", indicó la actriz.La sorpresa comenzó cuando vio que su novio apoyó el control remoto del artefacto sobre la arena y dejó que sobrevolara solo. Antes, lo configuró para que lo hiciera en círculos sobre la pareja."Mientras me estaba abrazando, le siento el corazón latiendo a mil por hora, me separo y le digo: 'Mi amor, ¿estás bien?' Ahí es cuando se pone la mano en el bolsillo para sacar el anillo", continuó la actriz y agregó que no puede contar demasiadas precisiones de lo que sucedió luego. Es que a partir de ese momento todo en su cabeza se volvió "borroso". Es la que invadió la emoción.Sí recuerda que no pudo contentar las lágrimas y que mientras lloraba, su prometido le colocó el anillo "mirando para él en vez de a mí". Será una de las anécdotas de la propuesta. "Nos reímos, me caigo hacia adelante, me dice que me acerque, me tiemblan las piernas, y nos terminamos fundiendo en un abrazo enorme con lágrimas y carcajadas", siguió Luli, describiendo lo que se ve en el video posteado en las redes sociales de ambos.Además, destacó otra divertida anécdota que protagonizaron ambos al no saber en qué dedo debía ir el anillo de compromiso. Por caso, compartió la captura de pantalla en la que consultaron al famoso buscador de internet. Sin respuesta, ya que no tenían señal allí."Y después ya seguimos con el dron en el aire, bailando, riéndonos y celebrando", continuó la actriz sobre el momento posterior a la romántica propuesta que incluyó una zambullida en el mar "para tener la bendición".Más tarde, luego de comunicar la feliz noticia a sus familiares y amigos, la pareja se vistió de blanco y celebró su compromiso. "Señor, ¿cómo hice para tener tanta suerte? Te amo mucho, mi amor. Sos más de lo que siempre soñé. La persona más generosa, cariñosa y amorosa que conozco. Por los siglos de los siglos", escribió Luli junto a una serie de fotos junto su futuro esposo, Tom.Sobre el futuro de la pareja, la actriz aseguró a LA NACIÓN que aún no tienen nada definido, ya que la noticia es muy reciente y están disfrutando del momento dentro de su intimidad. Resta definir qué tipo de celebración realizarán, en qué destino y demás detalles que, de a poco, irán tomando forma. Por lo pronto, Torn, Mazur y sus seres queridos gozan de su presente. Enamorados, viajando por el mundo y planeando el mejor momento de sus vidas.
La denuncia la realizó el concejal José Cuesta Novoa, que afirmó que "la elección de alcaldes locales debe ser replanteada". Afirmó que los mecanismos actuales perpetúan la corrupción
Solo horas antes de que el Ministerio de Salud decidiera inmovilizar el lote de suero fisiológico defectuoso, se registró el fallecimiento de Daniela Quispe, una joven de 24 años. Ella se sometió a un procedimiento quirúrgico y murió tras recibir el producto
Las grandes amistades a veces nacen en medio de los encuentros más fortuitos. Este fue el caso de dos jugadores del mundo de los negocios de la Argentina, que venían de rubros distintos, pero que un partido de tenis dio un giro rotundo en sus vidas.La industria textil y del calzado siguió siempre de cerca a Martín Gándara. De niño, su familia era dueña de la marca Marcel, empresa que resuena en los oídos de muchos, ya que era conocida por vender zapatos colegiales. En sus años universitarios, estudió contador público y, al poco tiempo, decidió seguir el rumbo que había tomado su familia: se involucró de lleno en el rubro textil. Compró Atomik, la firma de indumentaria y de calzado deportivo desde la que hoy distribuye otras 14 marcas. Además, se convirtió en dueño de Vizzano, Beira Rio, Moleca, Modare, entre otras marcas, e incluso vendedor de Montagne y 47 Street.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEn enero de 2008, mientras miraba un partido de tenis de la ATP, la liga profesional de este deporte, conoció a Juan Ignacio Abuchdid, actual presidente de Grupo IEB, conocido entre muchos como el gurú de las finanzas. "Él quería que yo invirtiera en una empresa suya. No invertí nada, pero nos convertimos en grandes amigos", revela divertido Gándara, que cuenta que, al poco tiempo, viajaron juntos a Miami con un fin: comprar inmuebles en plena crisis de las hipotecas en el año 2008. "Sabíamos que existían oportunidades y compramos tres o cuatro propiedades, para las que gastamos entre US$1.000.000 y US$2.500.000 cada uno, que luego vendimos entre cuatro y cinco veces más caras", recuerda.La amistad fue creciendo y la confianza también, al punto de que un día, cuando Abuchdid todavía trabajaba para el agente de inversiones Raymond James y había decidido hacer su propio proyecto, le preguntó a Gándara si lo acompañaría con sus fondos, y le confesó que sabía que aún no tenía tanto respaldo ni camino recorrido. Este le respondió: "Nacho, yo te voy a acompañar, no necesito nada que respalde esto, porque para mí la garantía sos vos, tu honestidad, tu forma de proceder y tu expertise en la bolsa". Ese fue el puntapié para que Abuchdid creara Grupo Invertir en Bolsa, mejor conocido como IEB, un holding de empresas financieras con presencia en la bolsa local y en mercados internacionales.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Y una dinámica parecida se repitió más adelante, cuando Gándara quiso hacer su debut en el real estate. Buscaba crear un mega emprendimiento inmobiliario, del estilo de Nordelta, pero en el sur de Buenos Aires y Abuchdid lo acompañó. "Nos metimos en el mercado de las propiedades, pero no desarrollando una manzana, sino 540 hectáreas", recuerda Gándara, aún sin poder creerlo.Dos emprendedores en una zona impensadaEl terreno que tenían en la mira contaba con una particularidad: estaba ubicado en la localidad de Hudson, a pocos kilómetros de la casa donde Gándara pasó su infancia. "De chico, siempre me llamó la atención, porque era un espacio que tenía salida al Río de La Plata y posibilidad de construir casas con esa vista, en medio de un paisaje natural muy singular", asegura el desarrollador.Pero el terreno también representaba un desafío complejo: había sido parte de un proyecto inmobiliario previo que no se terminó, por lo que, cuando Gándara y Abuchdid quisieron comprarlo, estaba al borde de la quiebra. Para salvarlo y rescatarlo de la quiebra, "invertimos cerca de US$20 millones entre los dos, a lo largo de cuatro años; finalmente, el juez levantó el advenimiento", recuerda Gándara aliviado y agrega: "Se trataba de un terreno con una ubicación única, por lo que valía la pena pelearlo. Además, había mucha gente que había comprado su terreno con el anterior proyecto y se quedó sin nada, pero que gracias a nuestro emprendimiento pudo recuperarlo".Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasFinalmente, en 2014 pudieron continuar con su objetivo y hoy avanzan en el desarrollo de Puerto Nizuc, un barrio cerrado ubicado a 20 minutos de la ciudad de Buenos Aires, en el que viven 55 familias y cuenta con 270 casas en ejecución.El emprendimiento requirió US$45 millones más de inversión (que se suman a los US$20 millones iniciales), que se fue fondeando con las ventas. Y todavía resta invertir entre US$80 y US$100 millones más, para completar las últimas etapas del desarrollo.Parte del crecimiento se explica por la "fórmula" que Gándara y Abuchdid idearon: "Decidimos desarrollar todos los amenities fuera del barrio para generar vida en la zona y para evitar, por ejemplo, que tenga que pagar el gimnasio el propietario que no lo usa", explica. Así fue como destinaron 38 hectáreas a las zonas comunes y, entre otras cosas, generaron un polo gastronómico sobre una laguna, con 17 locales entre restaurantes, cafeterías y heladerías, para el que "llevamos marcas a zona sur como Starbucks, Le Pain Quotidien, entre otros".También proyectan un centro de salud, un edificio de oficinas de 5600 m² que se entregará en seis meses, un salón de fiestas, una sede del colegio North Hills y un gimnasio de la cadena SportClub para el que destinaron 16 hectáreas. "La gente mira mucho las expensas, que en algunos countries de la zona ascienden al millón de pesos mensual. Al asociarnos con otras cadenas y generar este espacio de servicios fuera del barrio, reducimos en un 70% las expensas (alrededor de $280.000) y logramos que sean amenities que se actualizan y no quedan viejos", detalla Gándara.El emprendimiento se levanta en el km 31,5 de la Autopista La Plata- Buenos Aires. Cuenta con 1950 lotes de 1000 m², que arrancan en los US$110.000 y llegan a US$370.000 los más caros. El desarrollo, dividido en cuatro etapas, contó con 600 lotes en la primera, que ya están totalmente vendidos, y 650 en la segunda, que está comercializada al 80%. Por su parte, la tercera y cuarta etapa están en pleno desarrollo.Además, levantarán ocho edificios de 50 unidades cada uno, de los cuales tres se están lanzando ahora y para los que proyectan 36 meses de ejecución. Para construirlos, crearon un fondo de inversión propio, en el que cualquiera puede invertir desde $15.000, con el que acceden a una cuotaparte del edificio.Cómo invertir en el proyectoEl Grupo Invertir en Bolsa abre un nuevo periodo de licitación para el Fondo Común de Inversión Cerrado de Puerto Nizuc por un monto de $20.000 millones. Esta ampliación del fondo permitirá la incorporación de un tercer edificio residencial, además de un edificio de oficinas,Con una capitalización de $10.000 millones, la primera etapa del proyecto abarca la construcción de dos edificios residenciales con 102 unidades funcionales y 150 cocheras, con áreas diferenciadas para vivienda unifamiliar y desarrollos multifamiliares. Los espacios comunes incluyen locales gastronómicos, juegos infantiles, lagunas artificiales y áreas verdes, fomentando la conexión con la naturaleza.Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitadosEn esta segunda edición, el Grupo IEB, se enfoca en ampliar la infraestructura a partir de una propuesta de inversión con un atractivo tangible y con cobertura cambiaria. "El cliente compra metros cuadrados a precio de desarrollador y gana con el precio de venta", explicaron desde Grupo IEB.Las condiciones para ingresar al Fondo Común de Inversión son a partir de un monto mínimo de $1000 y sin monto máximo, sujeto a las normativas de dispersión establecidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). No se cobran comisiones ni impuestos inmobiliarios. Una vez iniciada la liquidación del Fondo y, luego de cancelados los pasivos, el remanente, si lo hubiere, se distribuirá a los cuotapartistas en concepto de amortizacioÌ?n o utilidades, según la fecha que disponga el fiduciario.
Una promesa hecha en el preescolar, una amistad mantenida en la distancia y un reencuentro inesperado dieron forma a esta historia viral
De acuerdo con las autoridades, el contenido ilícito se comercializaba por medio de plataformas digitales en países como Estados Unidos
Los jóvenes se suman a varios casos que generaron alerta en las comunidades de Pereira y Dosquebradas, que se vieron afectadas con varios hallazgos en similares condiciones durante el final de 2024, y por ende esperan que las autoridades puedan dar con los responsables
El Juzgado de Instrucción número 14 de Málaga continuará la investigación sobre la agresión sexual a una joven de 25 años, mientras los detenidos enfrentan cargos por estos hechos
Cecilia Seckel es licenciada en economía y Fernando Palomare es productor gráfico, además de mecánico de un equipo de autos de carrera. No frecuentan los mismos ambientes ni lugares y hubiera sido muy difícil que alguna vez se cruzaran, de no ser porque los dos adoran correr. El destino los unió en un running team hace varios años, el mismo que mantienen hasta el día de hoy porque ahí, dicen, encontraron personas que integran un grupo divertido donde olvidar las situaciones negativas de lo cotidiano y disfrutar del entrenamiento con compañeros. "Somos como una gran familia donde no importan los niveles individuales ni las edades de cada integrante", dice Cecilia. Lo cierto es que en este tipo de grupos es habitual que quienes tengan ritmos similares corran juntos y ese fue, justamente, el caso de Cecilia y Fernando. Empezaron a acompañarse en algunos "fondos largos" [correr largas distancias a un ritmo constante] y así fueron conociéndose, porque en esos entrenamientos más extensos, pero también más tranquilos, el aire alcanza para charlar. "De hecho, el profesor insiste siempre con que los fondos deben hacerse a ritmo suave, de modo que se pueda trotar y conversar sin agitarse", explica Cecilia. Ellos hicieron caso y así empezó todo.Corría noviembre de 2023 cuando se anotaron en una 8K solos, sin el team. Una carrera nocturna que cobró especial relevancia por ser la primera experiencia deportiva que hacían, ya, como pareja.Hoy, Cecilia cree que lo bueno de compartir la misma pasión con su novio es que los dos entienden el esfuerzo, las madrugadas de competencias y el tiempo y dedicación de entrenamiento que requiere el running. Además, asegura que el apoyo y la motivación que recibe de Fernando le generan la confianza y el impulso necesarios para seguir corriendo. "Yo creo que lo bueno de todo esto es poder valorar los logros del otro, entendiendo el sacrificio que hay detrás, y festejar el crecimiento de la pareja", dice por su parte Fernando. También destaca la importancia del apoyo cuando las cosas no van bien. Saber que la pareja está en las buenas y en las no tan buenas, "es impagable". Para ellos, los desafíos deportivos compartidos suman un plus extra a la relación. Este año, por ejemplo, se pusieron el objetivo de preparar y correr juntos una media maratón y ya proyectan viajar para participar de una carrera en el exterior. Casos como el de Cecilia y Fernando son cada vez más comunes en un contexto en que el crecimiento del running alcanza una magnitud récord. Un breve paneo: los 21K de Buenos Aires, el año pasado, reunieron a casi 25 mil corredores (todo indica que para este año la convocatoria irá en aumento) y también ha crecido significativamente la concurrencia femenina. Si en la primera edición de la carrera más tradicional de la Argentina, Fiestas Mayas, en 1972, corrieron 284 atletas y no hubo ninguna mujer en la línea de largada, en su última edición, en 2024, fueron casi 13 mil y el porcentaje por género dio un giro exorbitante: hubo un 52 % de mujeres y un 48 % de hombres. En la última edición de los 42K de Buenos Aires, además, corrieron casi 4500 mujeres. Estos números no solo representan un crecimiento exponencial de un fenómeno deportivo sino que también dan forma a un evento social masivo. Así, el hecho de que más gente corra carreras en la ciudad genera un contexto rico para conocer compañeros con una pasión común y generar vínculos: desde amigos, hasta parejas. Adrián Gluck, un runner que corre desde hace 25 años, organizador de eventos deportivos y CEO de ILoveRunn, cuenta que en sus carreras suele preguntarles a los participantes cuántos corren con su pareja o cuántos tienen un compañero o compañera que corra. En 2019, el resultado de esa encuesta arrojaba aproximadamente un 7%. En 2024, ascendió al 30 %. De hecho, él mismo conoció a su pareja, Camila Ramallo, de esa forma. Sucede que una marca convocaba una mañana de sábado a correr 5K en Martínez y una de las participantes era Camila, que había empezado a correr en la secundaria y se había vuelto fanática del deporte. Pero justo ese día se le hizo tarde por el tráfico y mandó un mensaje a la organización de la carrera avisando que no podría llegar. Adrián, que estaba al frente del asunto, la invitó entonces a que lo esperase, y al finalizar el evento se conocieron personalmente. Ese saludo derivó en una charla y la charla en un almuerzo. Desde entonces, no se separaron más.Hoy, que ya llevan tres años en pareja, coinciden en que el running empodera su relación. "Yo nunca había estado en pareja con un corredor y no imaginaba que era algo que se podía compartir y disfrutar tanto de a dos. De hecho jamás había corrido en grupo; recién cuando conocí a Adrián adquirimos el hábito de desayunar y salir a correr juntos", comenta Camila. También dice que conocerlo implicó, por un lado, construir una relación de novios y, por otro, ponerse a prueba como una corredora flexible, capaz de adaptarse y vivir de otra forma una actividad que venía realizando desde hacía muchos años en soledad. ¿El recuerdo runner más lindo que comparten? El del día en que Camilia corrió su primera maratón, la de Buenos Aires, en 2022. "Yo la estaba esperando en el kilómetro 33, cerquita del Obelisco, para acompañarla y alentarla en el último y duro tramo final", describe Adrián y Camila agrega que gracias a ese gesto, los últimos kilómetros de su primera maratón se convirtieron en un fondo de a dos inolvidable. "Desde que nos conocimos yo empecé a sentir que para un runner, no hay nada mejor que otro runner -dice Camila-. Tener una pareja que también corre hace que ambos hablemos un mismo idioma. Aceptamos y entendemos las rutinas de entrenamiento, los horarios, los abrazos transpirados, los abrazos con otros corredores, incluso con desconocidos". También plantea que el hecho de que su novio sea, además de corredor, un organizador de carreras, multiplica todo: "Es un motivador nato", concluye.Puntos a favorEn general, las parejas que corren no dudan en afirmar que el running es una actividad perfecta para practicar en pareja: cuando los dos corren, todo es más fácil. Por un lado, porque muchas veces el corredor dedicado (no en nivel sino en su compromiso con la actividad) es incomprendido o tildado de "obsesivo" por quienes no corren. Es común que a los familiares y amigos no deportistas les cueste entender el disfrute de levantarse un domingo a las cinco de la mañana para participar de una carrera (y pagar para eso); preferir acostarse temprano un sábado en lugar de salir; evitar las grasas y el alcohol; gastar fortunas en zapatillas; deprimirse por unos segundos más de lo esperado en una 10K y la lista sigue. Cuando los dos están "en la misma", en cambio, la complicidad y la comprensión son moneda corriente y los reclamos se reducen bastante. Al menos eso es lo que opinan Rocío Séré y Sebastián Curet, que llevan décadas corriendo. Ella arrancó a los 15 años motivada por su papá, que también corría, y así se fue enganchando con el deporte hasta alcanzar logros deportivos realmente significativos, como ganar El Cruce de los Andes en equipo en 2018 (una carrera de 100 km en tres etapas) y el Grand K en 2021. Sebastián, por su parte, empezó a los 12 participando de torneos de atletismo en la escuela. A los 17 llegó a un segundo puesto en los Torneos Bonaerenses y, ya más grande, se convirtió en todo un maratonista: hoy lleva completadas ocho 42K de calle, un medio Ironman y un Tetratlón. Con Rocío se conocieron hace seis años en el running team que lidera Ezequiel Pauluzak y ambos creen que esta práctica no solo propició su encuentro sino que potenció su relación, generando momentos para compartir: durante el entrenamiento, en el post, en los viajes a distintas carreras... Además, formaron una familia ensamblada. Sebastián tiene dos hijos, Fran, de 14, y Cami, de 10, y con Rocío se convirtieron en padres de Sur, de 14 meses. Nunca olvidarán su "luna de miel atlética" en 2022 en Europa, donde corrieron por toda Italia, de sur a norte, disfrutando de paisajes como los de Limone, las Dolomitas, o Vernazza. También por Francia y Suiza. Y cerraron el viaje, por supuesto, con una carrera: la Ultra Pirineu, en Baga. Hoy, los dos tienen el mismo sueño deportivo pendiente: correr una maratón de las Majors. Además, Rocío anhela completar la UTMB, la carrera de montaña más prestigiosa del mundo, y Sebastián se sentiría completo con un Ironman: la prueba máxima del triatlón. Desafíos comunes que refuerzan, al mismo tiempo, su amor.
River, Racing, Estudiantes, Vélez, Central Córdoba y Talleres serán los argentinos que participarán de esta edición de la máxima competencia de clubes de Sudamérica.
Se estrenará en Amazon Prime Video durante este año y se siguen compartiendo imágenes, una producción que busca explorar la vida del riojano. ¿Qué actores y actrices estarán en la tira?
En la antesala del arranque de una nueva temporada de la Fórmula 1 se multiplican las tensiones para todas las escuderías, pero en especial para Alpine, ya que tiene la lupa sobre uno de sus pilotos, Jack Doohan, porque el australiano debe responder rápidamente para evitar que ser eyectado de su butaca. Al menos esas son las versiones que rodean al equipo desde hace semanas. Y las últimas noticias no parecen ser las mejores para Doohan, porque se conocieron los tiempos que marcó en los últimos ensayos y estuvo muy debajo de su compañero Pierre Gasly. Y en ese contexto todas ya comienzan a murmurar que las acciones de Franco Colapinto para dar el salto a piloto titular son cada vez más sólidas.Cada detalle que surge de los protagonistas del Gran Circo permite leer la realidad de cada escudería y en especial de los pilotos. Por eso las declaraciones de Julien Simon-Chautemps, ex ingeniero de Kimi Räikkönen en Alfa Romeo, intensificó los debates sobre la situación de Alpine en la categoría. En el podcast de The Race, el ingeniero analizó el desempeño de los equipos en la pretemporada y explicó que se dio una marcada diferencia entre Pierre Gasly y Jack Doohan dentro de la escudería francesa.It's giving first day back of school vibes ð?¥°ð??¸ @F1 pic.twitter.com/HQlUZbtuxA— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 11, 2025"Puedes comparar la degradación de los neumáticos, puedes comparar un montón de parámetros diferentes. Y lo que salió de eso es que McLaren está por delante, muy claramente seguido de cerca por Red Bull. Luego tienes a Mercedes y Ferrari muy cerca uno del otro. En realidad, en ritmo de clasificación, están muy cerca de Red Bull. Son muy rápidos, pero sufren mucho con los neumáticos. Ferrari, por su parte, está ahí, aunque no ha mostrado el ritmo de McLaren, pero seguro que estará en la pelea", comenzó su análisis Simon-Chaumtemps.Y cuando llegó el turno de poner la lupa sobre Alpine, explicó: "La gran sorpresa de la prueba fue Alpine. Fueron sistemáticamente P5, así que por delante del pelotón. Y también confirmamos que Pierre Gasly está claramente por delante de Doohan, especialmente ahora. Quiero decir, hay una gran diferencia en términos de tiempo por vuelta".Estas declaraciones resonaron con fuerza en el universo de la Fórmula 1, en especial porque el futuro de Doohan en Alpine es toda una incógnita. Se especula que el piloto australiano apenas tiene garantizadas cinco carreras para demostrar su talento y que, en caso de no obtener resultados, podría ser reemplazado por Colapinto, que es uno de los cuatro pilotos reserva de la escudería.Home race. This is going to be a special one, @jackdoohan33 ð??? pic.twitter.com/U5RMjaxOIW— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 10, 2025Flavio Briatore, asesor principal de Alpine, es uno de los que más alimentó estas versiones acerca de tener una lupa sobre Doohan. El empresario italiano en una entrevista con el diario francés Le Parisien dijo: "Comenzaremos el año con Pierre y Jack, puedo garantizarlo. Después de eso, veremos a medida que avance la temporada. Si hay un piloto que no progresa, que no me aporta resultados, lo cambio. En la F1 no se puede ser emocional".Lejos de bajar la tensión para Doohan, las opiniones se suman y plantean un escenario de mucha presión para el australiano. Es que en las últimas semanas Ralf Schumacher, ex piloto de Fórmula 1, planteó que la permanencia de Doohan podría depender exclusivamente de su desempeño en la primera carrera de la temporada: "Si el chico no rinde bien, probablemente tampoco fue muy fuerte en la prueba. Por lo que he escuchado, pasará bastante rápido. Flavio lo sabe, todo podría acabarse después de Australia. Ahora no tiene mucho futuro", dijo en el podcast Backstage Boxengasse.Para el primer Gran Premio de la temporada, que se desarrollará en Austrlia, Doohan tendrá a Colapinto siguiendo de cerca cada movimiento, ya que Alpine confirmó que el argentino será su reserva principal para la primera carrera y hasta lo eligió para presentar en un video cómo es el simulador para el GP de Australia. Incluso, la escudería francesa, en las últimas horas, anunció a un cuarto piloto reserva: Kush Maini, de 24 años y originario de Karnataka, India. Los otros, además del argentino, son Paul Aron, quien fue tercero en la Fórmula 2 en 2024 y el campeón del Mundial de Resistencia Ryo Hirakawa.Heading down under for the opening round of the season! ð??¦ð??ºð?¦?Presented by @eni , join Franco for a lap around Jack's home race â?? the Albert Park Grand Prix Circuit ð???@trak_racer @cybertek_fr pic.twitter.com/XCHDxGS2H9— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) March 12, 2025La pretemporada parece haber dejado en evidencia la diferencia de rendimiento entre Gasly y Doohan, lo que provocó que las especulaciones sobre un posible reemplazo sean cada vez más fuertes. Por lo tanto, la primera carrera del Gran Circo podría resultar una puerta para el retorno de Colapinto como piloto principal de la máxima categoría. Todas las miradas estarán puestas en Alpine y en Doohan, una presión demasiado grande para el australiano.
Emma tiene ocho años y, según cuenta Sabrina, su mamá, es una nena feliz, dulce, super cariñosa y educada, aunque tiene un carácter algo bravo.Victoria tiene 19 y Andrea, su mamá, la define como una joven feliz que ama la música, el agua y salir a caminar.La angustia de no saber qué pasa"Emma no emitía sonidos como los demás niños de su edad, pellizcaba y mordía mucho por falta de expresión verbal y nervios. Tampoco se desplazaba de manera convencional para su edad y gateaba muy raro. El tema de su andar era cansador porque caminaba bien, pero siempre tomada de mi mano", explica hoy Sabrina.Junto a su marido, consultaron con una psicóloga y varios neurólogos que les decían que el cuadro de Emma podía tener relación con el aislamiento a raíz de la pandemia y que seguramente cuando arrancara el jardín todo iba a ser distinto. Sin embargo, nada de eso ocurrió.Por su parte, Victoria no lograba sostener la cabeza, mantenerla erguida. Además, no conseguía fijar la vista en objetos ni usaba las manos. Como si eso fuera poco, tenía dificultades para tragar. "Su vida era tormentosa. Ella lloraba mucho y yo no sabía qué le pasaba. Sentía mucho miedo, incluso de perderla, de que muriera en cualquier instante", suspira Andrea.Dos madres, una odisea: encontrar los diagnósticos de sus hijasEn momentos de confusión, desesperación, angustia y mucha congoja, las dos decidieron llevar a sus hijas al Hospital Universitario Austral. Era la última esperanza conocida para poder encontrar algunas respuestas para las preguntas que tenían. Quizás, se trataba de la última oportunidad de saber qué les pasaba a sus hijas y de qué manera podían mejorarles la calidad de vida y traer algo de alivio a sus familias.Después de varios estudios genéticos, a Emma le hicieron la secuenciación del exoma genoma mitocondrial y llegó el diagnóstico: syngap1."Se trata de una enfermedad poco frecuente (1500 individuos diagnosticados en el mundo y alrededor de 15 pacientes en la Argentina) de origen genético, caracterizada por retraso en el desarrollo o discapacidad intelectual, presente en el 100 % de las personas afectadas. Además, aproximadamente el 84 % de los pacientes presenta epilepsia generalizada, con un inicio típico de las crisis entre los dos y tres años. Además, aproximadamente el 84 % de los pacientes presenta epilepsia generalizada, con un inicio típico de las crisis entre los 2 y 3 años de edad. También se observa un trastorno del espectro autista (TEA) y otras anomalías del comportamiento en hasta el 50 % de los casos", explica a La Nación María Constanza Vallone, pediatra y genetista del Hospital Universitario Austral."Cuando escuché esa palabra me quedé atónica"El síndrome de Syngap puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas afectadas y de sus familias. Actualmente, no tiene cura ni tratamiento específico y requiere un seguimiento multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes."Cuando escuché esa palabra me quedé atónita, pero aun así fue un alivio saber finalmente qué tenía. También me lloré todo por varios días. La doctora me explicó los síntomas y me informó sobre la fundación syngap1 argentina. Emma era la paciente 15 diagnosticada en el país", expresa Sabrina.Tras realizarle un estudio Microarray (un análisis genético que estudia la expresión de genes o variaciones en el ADN) a Victoria le diagnosticaron ACTL6B.Se trata de una enfermedad geneÌ?tica muy infrecuente, conocida tambieÌ?n como trastorno del desarrollo intelectual con graves defectos del habla y la deambulacioÌ?n. Hasta 2024, se describieron solo 105 personas alrededor del mundo y se desconoce el nuÌ?mero de personas diagnosticadas en nuestro país.Vallone explica que debido a que el gen ACTL6B cumple una funcioÌ?n crucial para la actividad cerebral, los pacientes reportados suelen presentar: retraso del desarrollo, dificultades en el lenguaje, problemas para caminar, epilepsia, malformaciones cerebrales y dificultades para alimentarse."Debido a que esta entidad no presenta cura ni un tratamiento específico, es necesario un seguimiento multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad, se estaÌ?n realizando estudios cliÌ?nicos para futuras terapias geÌ?nicas", afirma Vallone.¿Cómo se "conocieron" Sabrina y Andrea?Como los médicos tratantes veían muy preocupadas, y hasta un poco solitarias, a Sabrina y a Andrea en los momentos posteriores a que supieron los diagnósticos de sus hijas, se les ocurrió pasarles los números de teléfono para ver si les interesaba conocerse para, tal vez, desahogarse juntas."Desde ese día hablamos de tanto en tanto por mensajes, compartimos nuestra experiencia, nos damos consejos. Coincidimos totalmente en la odisea médica, como le decimos al ir de un médico a otro sin que sepan qué decirte, sin que tengan respuesta ni empatía", dice Sabrina."Chateamos seguido y nos mandamos fotos de nuestras hijas. Nos alentamos y nos acompañamos virtualmente con escuchas y recomendaciones", agrega Andrea.Este tipo de encuentros son muy importantes porque, más allá de que cada individuo es único y de que las enfermedades pueden presentarse de diferentes maneras, las personas involucradas comprenden que no están solas, que no son las únicas que se encuentran atravesando una situación tan delicada con sus hijos. La charla entre pares es uno de los grandes pilares de la resiliencia.Conociendo un poco a Emma y a VictoriaEn la actualidad, Emma no presenta episodios de epilepsia, algo que permitió que hiciera grandes avances. No tener que recibir medicaciones fuertes para controlar las convulsiones la ayudó mucho, sumado a todas sus terapias y a la contención de su entorno diario (familia, amigos y colegio). Asiste a fonoaudiología, terapia psicológica y equinoterapia.Además, le gusta salir a pasear, ir a la plaza, ama la naturaleza, aunque no ensuciarse, le gusta ir al cine, jugar con juguetes pequeños y la natación es su debilidad. "De ella aprendo a bajar un cambio, tengo que relajar porque ella me necesita calma. También me hace ver que muchas veces nos amargamos por temas que no tienen mayor importancia. Agradezco tenerla conmigo, me enseñó a maternar de una manera particularmente especial, que no cambiaría por nada", responde, emocionada, Sabrina.Por su parte, las terapias a las que asiste Victoria en la actualidad son fonoaudiología, kinesiología, psicopedagogía, estimulación, terapia ocupacional y psicomotricidad. "Le encanta zambullirse en una pileta llena de peluches que colecciona. Lo que aprendo día a día de ella es a hacer lo mejor posible con lo que tenemos y mi sueño es que exista la cura para su enfermedad", cierra Andrea.
A 72 horas de la tragedia de Bahía Blanca, la Justicia confirmó el nombre de las 16 víctimas de la inundación que ya fueron localizados y cuál fue la causal de muerte en cada uno de ellos. La nómina, que es diferente a la que circuló en las primeras horas, fue confirmada a LA NACION por fuentes a cargo de la investigación por la trágica inundación.Uno por uno, los 16 cuerpos encontrados:1) Margarita Emma Egusquiza - Identificada por División DactiloscopíaNacida 10/05/1937Causales de muerte: Hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersión 2) Perla María Re Malena - Identificada por División DactiloscopíaNacida el 18/12/1925 Causales de muerte: Hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersión3) Sara Rueda -Identificada por División DactiloscopíaNacida el 13/06/1923Causales de muerte: Hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersiónLas tres primeras víctimas vivían en la residencia de adultos "Sarmiento", de donde fueron retiradas cuando bajó el agua en el domicilio situado en Sarmiento 650 4) Elba Yolanda Ressia - Identificada por División Dactiloscopía Nacida el 02/01/1935 Causales de muerte: Anoxia cerebral y asfixia por sumersiónRetirada de su casa situada en San Salvador 235 5) Nilda Ernesta Schamberger, (por error se había consignado como Hilda Elvira Pompei) - Identificada por División DactiloscopíaNacida el 18/8/1942*Causales de muerte: Hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersión6) Estela María Regolf, (por error se había consignado como Estela Iturbides)Causales de muerte: Anoxia cerebral y asfixia por sumersiónEstas dos mujeres estaban en la residencia para adultos "Abuela Graciana", situada en Las Heras 481 7) María Isabel Oliva - Identificada por División DactiloscopíaDomiciliada: Leopoldo Marechal 2240Causales de muerte: Anoxia cerebral y asfixia por sumersión 8) Sofía Raquel González - Identificada por División DactiloscopíaCausales de muerte: Edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersiónRetirada de su domicilio en la calle Guatemala 608 9) Nelson Javier Zzini - Identificado por División DactiloscopíaNacido el 06/7/1978 Causales de muerte: Miocardiopatía dilatada, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersiónFue encontrado en su la calle a la altura de Maestro Piccioli al 2400 10) Rolando Ortega - Identificado por División DactiloscopíaCausales de muerte: Edema pulmonar, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersiónEstaba en la residencia para adultos "Atardecer" en la calle Joaquín V. González 109 en General Cerri11) Nélida Elisei - Identificada por División DactiloscopíaNacida el 18/11/1946Causales de muerte: Edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersiónEstaba en el centro de evacuación "Club Sansinena" 12) NN masculino aproximadamente 55 años - Identificado por División Dactiloscopíacomo Ángel Eduardo Mosman Características físicas: pelo entrecano, verrugas en rostro, queratosis en brazo izquierdo, cicatriz nacarada en región inguinal izquierda, ulceración en glúteo derechoCausales de muerte: Edema pulmonar, ocupación de vía aérea, asfixia por sumersiónFue encontrado en la Ruta Nacional 3 Sur entre la rotonda de General Cerri y TGS, en una zona descampada13) NN Femenina de aproximadamente 60 años - Identificado por División Dactiloscopía como Anastacia Agüero.Nacida el 30/7/1939Con DNI físico, y familiares reconocieron fotografíasCausales de muerte: Edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión Encontrada en la vía pública en Florencio Sánchez 135 14) NN Femenina de aproximadamente 70 años - Identificado por División Dactiloscopía como Micaela Vicenta Hernández.Nacida el 25/1/1944Con DNI físico, y familiares reconocieron fotografíasCausales de muerte: Hipoxia, asfixia por sumersión Fue encontrada en Dasso y Brihuega en Ingeniero White15) NN Masculino de entre 50 y 55 años, que no pudo ser identificado y cuyas caracerísticas físicas son: robusto, 95 kilos aproximadamente, pelo corto entrecano, barba y bigote de 1 centímetro aproximadamente. Causales de muerte: Edema agudo de pulmón e insuficiencia cardíaca descompensadaFue encontrado en la Costanera Paseo Pescador en el Balneario Maldonado16) NN Masculino que tenía un DNI físico identificado como Rubén Zalazar Nacido el 16/10/81Causales de muerte: Hipoxia cerebral, asfixia por sumersiónQue fue encontrado en la Ruta Nacional 3 Sur en la rotonda de General CerriNoticia en desarrollo.
Distintas informaciones apuntaban que el exfutbolista ya habría contemplado la posibilidad de mudarse a la Florida, desde antes de que la barranquillera iniciara su gira mundial
Los reveló el informe preliminar de la autopsia que le fue entregado a la fiscal Carmen Ibarra, que está a cargo de la investigación del caso. Leer más
Kim Gómez, la niña de siete años que falleció en La Plata después que dos ladrones adolescentes le robaran el auto a su madre, murió como consecuencia "de un shock hipovolémico secundario a politraumatismos".Así lo reveló el informe preliminar de la autopsia que le fue entregado a la fiscal Carmen Ibarra, a cargo de la investigación. "La niña sufrió lesiones traumáticas, fracturas múltiples y lesiones por arrastre", explicaron a LA NACION calificadas fuentes con acceso al expediente.El crimen ocurrió anoche, poco después de las 20. Por el homicidio fueron capturados dos ladrones adolescentes. Uno tiene 17 años y ya había estado implicado a principios de mes por el robo de un auto. El otro tiene 14."Ambos sospechosos están privados de la libertad. El muchacho de 17 está detenido y sobre el de 14 se ordenó una medida de seguridad. El viernes próximo se realizará una audiencia donde la fiscal Ibarra le pedirá enfáticamente a la jueza de Garantías del Joven María José Lescano, que interviene en la causa, que ambos continúen privados de la libertad", dijeron a LA NACION fuentes cercanas a la representante del Ministerio Público.Ante los trascendidos de que la fiscal Ibarra había intervenido a principios de mes en la causa en la que estuvo detenido el adolescente de 17 y que, tras ser llevado a una comisaría, la Justicia decidió entregárselo a sus padres, colaboradores de la representante del Ministerio Público negaron que haya estado de turno la primera quincena de febrero.Anoche, todos comenzó cuando Según consta en el expediente judicial, todo comenzó en el cruce 72 y 25, cuando la madre de Kim se detuvo ante la luz roja de un semáforo. A la mujer la bajaron de su auto a la fuerza, después de amenazarla con un arma de fuego. La niña viajaba en el asiento trasero con el cinturón de seguridad puesto, informaron a LA NACION fuentes judiciales.La fuga de los delincuentes comenzó en calles de asfalto y terminó en una zona de tierra, donde las veredas terminan en una zanja."Un testigo declaró que vio a uno de los ladrones, que se trataría del adolescente de 14 años, intentando sacar por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada varias cuadras", sostuvieron los voceros consultados.Los asaltantes de 14 y 17 años quedaron detenidos en dos comisarías diferentesTodo sucedió anoche en Altos de San Lorenzo, en el partido de La Plata. El raid de los delincuentes, que se extendió casi dos kilómetros, terminó cuando chocaron contra una columna. Tras huir, fueron detenidos por personal de la policía bonaerense.Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, el padre del adolescente de 14 años que intentó tirar a Kin por la ventanilla está preso por robo
Cuatro hombres estaban en la vereda de un comercio cuando el paso de un auto a toda velocidad y con un cuerpo colgando los impactó. Minutos más tarde, sabrían que lo que habían presenciado era la huida de dos adolescentes delincuentes que a pocas cuadras habían robado el auto a una mujer que viajaba con su hija de siete años, a la que habrían intentado arrojar por la ventanilla.Este fragmento, de menos de 10 segundos, son las primeras imágenes que se conocen del crimen de Kim Gómez, asesinada en la noche de ayer en la zona de Altos de San Lorenzo, en La Plata, provincia de Buenos Aires.En medio de la huida, a más de 100 kilómetros por hora, el menor de los asaltantes quiso tirar por la ventanilla a la niña. Pero Kim quedó enganchada del cinturón de seguridad y terminó colgada con medio cuerpo afuera del auto. Su cabeza golpeó contra el asfalto, lo que le habría provocado un traumatismo grave de cráneo y la muerte. Luego fue arrastrada varias cuadras, en una escena espantosa. Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales.El raid de los delincuentes, que se extendió casi dos kilómetros, terminó cuando chocaron contra una columna. Tras huir, fueron detenidos por personal de la policía bonaerense."Si bien todavía falta que se realice la operación de autopsia, los primeros informes sostienen que la niña sufrió un grave traumatismo de cráneo. Un testigo declaró que vio a uno de los ladrones, que se trataría del adolescente de 14 años, intentando sacar por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada varias cuadras", explicaron las fuentes consultadas.La fiscal del fuero penal juvenil de La Plata Carmen Ibarra solicitó que se convierta en detención firme la inicial aprehensión del adolescente de 17 años que hace menos de un mes ya había sido arrestado por otro atraco similar. Quedó imputado por el delito de homicidio en ocasión de robo. En las próximas horas la Justicia definirá los pasos a seguir en cuanto al delincuente de 14 que, según la legislación vigente, es inimputable.Noticia en desarrollo.
José Luis Mamani, el hombre de 38 años que falleció en su departamento de Monserrat después de haber sido víctima de dos "viudas negras", modalidad delictiva protagonizada por mujeres que duermen luen somníferos a sus "objetivos" para sustraerles dinero y otros objetos de valor, sufrió una "congestión, edema y hemorragia pulmonar y un edema encefálico difuso".Así lo determinó el adelanto de la autopsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense (CMF) y que en las últimas horas le fue entregado al fiscal nacional en lo criminal y correccional Marcelo Ruilópez, a cargo de la investigación.El caso es investigado como robo y averiguación de causales de muerte. El pasado fin de semana, Mamani y un amigo habían ido a una peña folklórica de la zona de Congreso."Al salir del lugar, se unieron a la compañía de dos mujeres, con quienes se dirigieron al domicilio de Mamani y compartieron bebidas alcohólicas que habrían provocado el desvanecimiento de los dos amigos"; según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Varias horas después, el amigo de Mamani se despertó y observó que el departamento estaba todo desordenado. Mamani continuaba inconsciente. Al rato, personal del Servicio de Atención de Emergencia (SAME) constató el fallecimiento."La investigación a cargo de la fiscalía se encuentra en pleno curso y se han dispuesto las primeras medidas probatorias útiles y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de sus responsables, con auxilio de la Comisaría Vecinal 1B y de los cuerpos investigativos de la Policía de la Ciudad. Entre otras diligencias, se ordenó la recepción de testimonios, el análisis forense de los rastros de la escena y el relevamiento de cámaras de seguridad", se agregó en el citado sitio de noticias.Según pudo saber LA NACION de fuentes de la investigación, los investigadores tienen en su poder filmaciones de las dos sospechosas y tendrían acreditado que del robo habrían participado más personas que ingresaron en el departamento cuando los dos amigos estaban desvanecidos.Los voceros consultados explicaron que los detectives policiales y judiciales intentan determinar si las "viudas negras" que participaron del robo en el departamento de Mamani tienen relación con otros dos casos de similares características ocurridos en Almagro y Palermo durante el viernes último y el pasado fin de semana.En uno de los casos, un turista francés que denunció que, tras conocer a tres mujeres en la zona de Plaza Serrano, en el barrio de Palermo, e invitarlas al departamento en el que se alojaba, se despertó sin sus pertenencias."La víctima relató que en su casa bebieron algo y luego ya no recordaba nada más", habían dicho a LA NACION fuentes con acceso a la investigación. Al recobrar la conciencia, varias horas más tarde, el visitante europeo notó que se habían llevado un parlante, un celular, una computadora, una billetera con efectivo y tarjetas de débito y crédito.El hecho ocurrió cerca de las 5.30 del viernes, en el quinto piso de un departamento ubicado en Gascón al 1000, en Almagro. La víctima, identificada como Robin Mathis Pourcet Diffembach, se acercó el sábado por la noche a una dependencia policial para realizar la denuncia. Contó que tras invitar a las tres mujeres al departamento que alquilaba de forma temporal, perdió el conocimiento y despertó más de 12 horas después. Entonces notó que había sido asaltado.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°47, a cargo del fiscal Marcelo Solimine.En el otro caso, las víctimas fueron tres turistas uruguayos que alquilaban un departamento en el barrio de Palermo.Las víctimas habían ido a bailar a la disco Kika, en Palermo, donde conocieron a dos jóvenes. Después de tomar unos tragos en el boliche decidieron ir los cinco al departamento donde se hospedaban los turistas uruguayos."En el departamento [situado en Arévalo al 1300, en Palermo] continuaron con los tragos y en un determinado momento los tres amigos perdieron el conocimiento. Se despertaron a las 17 y advirtieron que habían sido víctimas de un robo", sostuvo a LA NACION una fuente al tanto de la denuncia de las víctimas.Las "viudas negras" se llevaron un iPhone 15, un teléfono celular Xiaomi Redmi 13C y otro marca Motorola, 400 dólares y tres mil pesos uruguayos.Tras la denuncia de las víctimas ante personal de la Comisaría Vecinal 14C tomó intervención la fiscal nacional en lo criminal y correccional Romina Monteleone, quien ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad del edificio donde ocurrió el robo y la búsqueda de testigos, entre otras medidas de prueba.
Desde Cultura de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que el punto de encuentro del evento, que celebra su 26º edición, será el Teatro San Martín. Según confirmaron, el festival se desarrollará durante 13 días.
La víctima se dirigió con las jóvenes hasta el edificio donde se hospedaba en la zona de Almagro. Lo último que recuerda es que bebieron y, cuando despertó horas más tarde, le faltaban todas sus pertenencias.
Se conocieron trabajando en las cocinas de otros. Plato va, mirada viene: flechazo. Las versiones varían según la dinámica del restaurante en el que cada pareja trabajaba, el rol que cumplía cada uno dentro del equipo y la época en cuestión. Algunas historias son más recientes y arrancaron el año previo a la pandemia, otras están por cumplir las bodas de plata. Pero en todos los casos el amor se inició entre fuegos y cacerolas, tomó vuelo con la inauguración de restaurantes propios y se consolidó con la llegada de hijos en común. Y además de estar unidas por el amor y la gastronomía, todas las parejas entrevistadas en esta nota van a festejar el Día de los enamorados de la misma manera: cocinando para agasajar a sus comensales.Es que salir a comer, preferentemente a cenar, es una de las formas más elegidas por los argentinos para celebrar la fecha de San Valentín, según confirman algunas encuestas como la que elaboró Focus Market, donde el rubro experiencias â??que incluye restaurantes y baresâ?? ocupa el primer puesto. De hecho, la mayoría de los lugares tiene un menú especial para San Valentín, y en algunos casos las reservas ya están casi completas. "Es uno de los pocos días donde la sala del restaurante se arma diferente, casi todas mesas para dos. Y estamos expectantes porque apostamos que esta vez vamos a tener un pedido de mano", arriesga Guido Casalinuovo, que comanda junto con la cocinera Celeste Rizian, su mujer, el restaurante Mess Cocina, que ofrece platos de Medio Oriente en una versión más actual y en un coqueto salón de zona norte, en un nuevo polo gastronómico que se consolidó en el Vila Center Pilar, a 40 minutos de auto desde Capital.La pretemporada: el preludio del amorLos dos jóvenes cocineros, con vasta trayectoria y ganas de emprender, se conocieron trabajando en el restaurante Alo's Bistró, ya un clásico de San Isidro y un semillero en el que dieron sus primeros pasos muchos cocineros hoy exitosos. "Celeste entró en 2019 para hacer la pretemporada", recuerda muy bien Guido, que en su rol de jefe de cocina en aquel momento fue el encargado de darle la bienvenida y explicarle varias cuestiones relacionadas con el funcionamiento del restaurante. "Una de las costumbres en Alo's es que los que formábamos parte de la brigada siempre comíamos juntos, y eso fomenta la buena relación de todo el equipo", justifica Guido. Receta va, chiste viene, la atracción fue mutua y la conexión también. Aunque del otro lado del teléfono y entre risas, Guido elige la frase: "Se fue dando de manera natural y nos caímos muy bien de entrada".En julio de ese año, la pareja ya había formalizado la relación, y antes de que se desatara la pandemia y obligara a todos los restaurantes a cerrar sus puertas, Mess ya funcionaba como un catering para eventos. Hace poco más de dos años, se animaron a dar el salto y abrieron Mess, que rápidamente fue aceptado por los vecinos y reconocido por los colegas, como Narda Lepes, que el año pasado convocó a los jóvenes cocineros en un pop up con el que inauguró su ciclo Comer con las manos. Pero antes de que Mess abriera formalmente sus puertas, cuenta la pareja, nació su primera hija. La segunda llegó con la cocina del restó en marcha. "Tenemos dos niñas que crecen con nosotros en el restaurante y tratamos de que todo sea muy lúdico. Por suerte, el equipo de gente joven con el que elegimos trabajar lo hace todo más fácil", asegura Guido.¿Cuál es el mayor desafío de convivir y trabajar juntos? "Creo que no podríamos emprender de otra manera que no fuera en pareja. La gastronomía es muy demandante, estás al taco todo el tiempo y se pasa por situaciones de mucho estrés. Y si la otra persona no vive con la misma intensidad es difícil ser empático â??opina Guidoâ??. Nosotros somos cocineros, inversores y dueños, y quizá al no deberle cuentas a nadie es más fácil conversar, ponernos de acuerdo y tomar decisiones. Pero la verdad es que nunca tuvimos un encontronazo fuerte", admite.También reconoce que el trabajo en la huerta, un espacio propio que está a muy pocos metros del restaurante y del cual Mess se abastece durante todo el año, es una gran terapia que ayuda a bajar decibeles cuando el horno "no está para bollos".Para cerrar la noche de la manera más romántica, el postre elegido en Mess es un cremoso a base de chocolate blanco aireado, rosas, cerezas y champagne. "Se corona con un gel de vino espumante que busca respetar la burbuja y unas hojas de burrito frescas. Combinamos la estacionalidad de la fruta y lo afrodisíaco del chocolate, y es un postre que a todo el mundo le gusta. Nadie se resiste", sentencia Guido.Por las bodas de plataA Verónica Morello y Charly Forbes, el cambio de milenio los encontró trabajando en un pequeño restaurante francés, en Recoleta. La llegada del año 2000 fue para ellos el inicio de una relación, el año del flechazo. También, fue el preámbulo de un proyecto gastronómico que se consolidó un tiempo después en L'Atelier, un bistró que lleva 20 años abierto, y funcionando, igual que el matrimonio. Un salón donde todo es como en París, pero en pleno Acassuso. "Éramos muy jóvenes â??dice Verónica con una sonrisaâ??. Era otra época, y la movida gastronómica recién empezaba. Con Charly no teníamos muchos recursos, y siempre contamos que todo lo hicimos con mucha pasión y muy poco dinero. Y el restaurante fue creciendo a medida que empezó a sostenerse. El inicio fue muy austero, y la placa plata que había la destinamos a comprar lindas copas, buenas sillas y cubiertos".Salir a cenar en pareja, coinciden ambos, siempre es un buen plan. "Es una oda a lo romántico, un encuentro especial â??dice ellaâ??. Me acuerdo que tenía 19 años y apenas había empezado a estudiar en la escuela de cocina cuando un profesor dijo algo que me partió la cabeza, porque a mí solo me importaba lo que era técnica y precisión, y este cocinero nos dijo que la gente a un restaurante no solo va a buscar un buen plato. Quiere vivir una experiencia, atesorar momentos, recuerdos que los marcan para siempre. Y es tan así que para San Valentín recibimos a algunas parejas que vienen especialmente al restaurante porque acá tuvieron su primera cita". También, confiesa Morello, está la contracara: "Por esa misma conexión tan fuerte hemos perdido clientes, porque cuando las parejas se separan, y es algo que nos ha pasado, ya no vuelven al restaurante".El menú de San Valentín que diseñaron los cocineros de L'Atelier está compuesto por cuatro pasos, entre los que se destaca el confit de canard con salsa de acaí. ¿Es afrodisíaca la fruta de sabor dulce que crece en las zonas húmedas del Amazonas? "Dicen que sí, que es mega super afrodisíaco â??dice Morelloâ??. Pero la historia de por qué la elegimos es otra. La verdad es que hace muchos años, en nuestros primeros viajes a Brasil, la probamos y nos encantó. Tanto que decidimos innovar y usarla para hacer una salsa de un pato, que es exactamente el plato que elegimos para el menú degustación. Aunque creemos que por más afrodisíaco que sea el producto en sí, como también pueden ser el chocolate, la palta o los frutos secos, pesa muchísimo más el ambiente, la música, la onda y el romanticismo de las parejas".Harina hasta en la almohadaEl sueño de Milton Bertoni siempre fue tener un pastificio (o una casa de pastas) y que ese local pudiese abastecer su otro sueño: el restaurante propio. Un lugar bien italiano, dice Milton, donde la gente pudiera comer lo que elaboramos en el momento. Y si bien el chef lleva décadas de trabajo con las manos en la masa, cuando empezó con un emprendimiento de pastas caseras en su departamento y la harina llegaba hasta las almohadas de la habitación, la aventura de La Tratto Biasatti, en honor a las recetas de su nona y en pleno Belgrano, nació junto con la cocinera Stefania Langford, su colega, su compañera y la mamá de Martina, que está por cumplir diez años. Juntos comenzaron a buscar locales por distintos barrios porteños hasta que dieron con este salón y se enamoraron. El día previo a que la inmobiliaria le entregara las llaves, se declaró la cuarentena. Pero esa, dice Milton, es otra historia."El concepto de La Tratto es que la gente venga a comer a la casa de la nona, y nosotros le sumamos a eso la innovación de la comida gourmet italiana, una vuelta de rosca para hacerla más actual pero igual de casera, y rica", explica Milton, y asegura que lo mejor de trabajar con "Stefi" es la complicidad. "Compartís todo, pero cuando uno está bajoneado ahí aparece el otro para sostener. Y también porque compartimos el mismo amor por lo que hacemos, la alegría de cuando los clientes te felicitan y pasan buenos momentos en La Tratto, que para nosotros es lo más lindo".Citas en La Tratto, dice Milton, suceden a diario. "Pero también tenemos la historia de dos parejas que se conocieron acá. Una en el pastificio, comprando ravioles, y la otra con una anécdota más atípica. Porque cada uno había venido a cenar solo, por su cuenta. Eran del barrio pero no se conocían, y terminaron juntos comiendo el postre en la misma mesa", revela Milton, que está convencido de que ningún objeto puede ser mejor regalo que el de compartir un buen plato y un rico vino con la persona que te gusta, con la que estás de novio hace poco o con la que llevás una vida juntos".¿El plato elegido por los cocineros de La Tratto? Es una creación en conjunto, dice Milton: pappardelle texturados con pesto de arvejas y albahaca.
Emily Ceco denunció a Santiago Martínez por ejercer violencia de género.Los jóvenes se conocieron a ciegas en el programa de Netflix.
Omar Gallardo señaló que instigan a la gente para ponerla en su contra y que recibió mensajes en la puerta de su casa. Además, salieron los primero resultados de la autopsia.
El connacional de 30 años, al parecer, hacía parte de una red trasnacional de la mafia albanesa, a la que le seguían la pista desde hace meses las autoridades españolas
Mientras Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi emprendían su viaje a Italia, Wanda Nara y Elián Valenzuela, conocido artísticamente como L-Gante, decidieron disfrutar con sus respectivas hijas de la Costa Atlántica. Además de aprovechar de unas minis vacaciones, el músico brindó algunos shows en locales que se sitúan entre Pinamar y Mar del Plata. En las últimas horas, trascendieron los pedidos que la mediática y el referente de la cumbia 420 hicieron.Fue Pamela David quien estuvo al mando de Desayuno americano (América TV) desde Pinamar, por lo que contó los detalles del paso de la pareja por allí. "Cuando llegaron (al parador) se quedaron en la parte de los livings. Yo la iba a saludar a Claudia (madre de L-Gante), porque la conozco y porque es un amor, pero estaba vallado. Esa era una de las pretensiones, que esté bien vallado el acceso. Entonces dije 'no, chau'", comentó.Y siguió: "Los quería saludar. Darles la bienvenida, pero había un vallado". Sin embargo, se tomó aquella situación con humor. En ese sentido, David destacó la actitud del joven de 24 años con sus fanáticos, quienes querían pedirle una foto tras el show que él mismo pidió llevar a cabo. "Él es súper amoroso. Se sacó fotos con la gente. Él sí era amoroso, Wanda estaba más tranquila, quizás porque era el momento de élâ?¦ Él propuso estar", concluyó la conductora.Asimismo, reveló cuáles fueron los pedidos de Wanda y Elián para hospedarse en el lujoso hotel que eligieron. "Vale aclarar que él se mueve con un equipo grande de personas", adelantó la presentadora.Y contó que entre las cosas que formaban parte de la lista, había dos packs de agua mineral natural, dos packs de energizante, whisky, botella de un buen vino tinto, champagne rose, cuatro botellas de vodka de marca francesa y hieleras con forma de rolito.Con respecto a las comidas, el intérprete de "Antes que me vaya" optó por comidas sencillas, sin mucha elaboración, como tablas de quesos y fiambres, frutas, comidas veganas, hamburguesas y pizzas variadas.Por otra parte, se aseguró de recibir toallas nuevas y espejos de cuerpo entero, un parlante con bluetooth, y una unidad de Playstation 4 o 5 con juego FIFA para sus momentos libres.Durante este martes, la empresaria de cosméticos anunció su regreso a Buenos Aires. A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene un total de 17.5 millones de seguidores, publicó una imagen en sus stories donde se la vio posar fuera del avión.Además, compartió un reel en el que resumió los días junto a su novio, sus hijas Francesca e Isabella, y Jamaica, la pequeña de L-Gante. "Días de amor", escribió en el posteo, el cual obtuvo miles de likes y comentarios de sus fans."Wanda por vos me peleo con todas las tatianas en los comentarios"; "Nunca me van a hacer odiarte Wanda. Sos hermosaaaa" y "Hermosa! Eres la más linda y digna mujer. Capaz de dejar todo por amor propio y por tus hijos, ya que los pusiste a salvo aún con el corazón destrozado. ¡Hay niveles!! Eres una reina", fueron solo algunos de los mensajes que recibió.
Se conocieron más registros sobre el accidente, que arrojan más luz sobre el momento exacto del impacto que dejó 67 muertos. Leer más
Pese a ser la noche que marcó el regreso de la estrella colombiana a estos premios, la cantante no descuidó por un segundo su rol de madre e incluso aprovechó el momento para que sus pequeños conocieron a sus artistas favoritas: así se vivió el especial encuentro
El joven chocó con su camioneta en una ruta de Uruguay.Según trascendió, estaba alcoholizado y habría eludido un control policial.
Al parecer, los controladores del tráfico aéreo advirtieron sobre la cercanía entre ambas naves. "Solo vi una bola de fuego y luego desapareció", describieron.
Después de que el Gobierno oficializara la reducción de las retenciones al sector agropecuario hasta junio próximo, se conoció la forma en que los exportadores van a liquidar, a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior, las divisas de la medida temporal: un 80% de ese 95% deberá liquidarse al tipo de cambio oficial. Vale recordar que el Gobierno disminuyó los derechos de exportación para aliviar la carga tributaria y fomentar la competitividad de los productores.Negocio prometedor: una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a EuropaEl decreto 38/2025 firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece los nuevos plazos de liquidación de divisas de los productos provenientes de exportaciones que alcanzan la reducción de las retenciones. Según una norma del Banco Central (BCRA) y de acuerdo con las especificaciones del decreto, los exportadores deberán liquidar el 95% del valor declarado en contratos de exportación.En esta línea, se conoció que tendrán que liquidar el 95% del valor declarado en un contrato de exportación o declaración jurada. La distribución del monto consistirá en un 80% de ese 95% al tipo de cambio oficial, y esta operación deberá ser visible para el Banco Central. Además, el 15% deberá realizarse mediante bonos negociados en el mercado del Contado con Liquidación (CCL), lo que permite un tipo de cambio combinado (Blend). Vale recordar que este tipo de cambio no es fijo ni lineal.Por otra parte, los bancos deberán auditar el cumplimiento de esta normativa según una reglamentación que emitirá el Banco Central. Esta norma no ha sido dictada, por lo que comenzó a generar incertidumbre sobre cómo se van a implementar y fiscalizar estas disposiciones.En el Gobierno analizan que la implementación en la práctica de la liquidación de divisas se va a hacer como funciona hasta este momento, pero en lugar de determinarse por el despacho, ahora van a ser los tiempos los que van a definir la fecha de declaración jurada."Una vez que estén todas las reglamentaciones operativas y el mercado empiece a funcionar, claramente el mercado cerealero oleaginoso va a empezar a reflejar la realidad vinculada con la baja de retenciones. Como siempre, va a depender de la oferta que haya de granos y las decisiones de venta de los productores, así como también de la capacidad de pago que puedan tener los exportadores en relación con la nueva regulación", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), sobre la expectativa de funcionamiento de la medida del Gobierno.Como había informado el Gobierno, la rebaja para los productos agrícolas será temporal, hasta el 30 de junio próximo. Esto quedó consignado en el artículo 2 del decreto y en su respectivo anexo. La soja pasó del 33 al 26%; sus derivados, la harina y el aceite, de 31 al 24,5% y el biodiésel quedó en el 23%. El trigo, la cebada, el sorgo y el maíz tuvieron una disminución del 12% al 9,5% y el girasol del 7%, al 5,5%. En tanto, por el artículo 1 del decreto se quitaron las retenciones al algodón, arroz, tabaco, entre otras economías regionales, y el cuero bovino. Este último ítem era un largo reclamo de la industria frigorífica que se quejaba de la existencia de un derecho prohibitivo que durante muchos años tuvo una alícuota del 15% ligada al cuero en Estados Unidos y no en la Argentina.Las cuatro cadenasEn este contexto, a través de un comunicado, las cuatro cadenas agrícolas que integran Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar manifestaron su posición sobre el tema. Según señalaron, a partir de esta medida tienen las esperanzas "renovadas". Indicaron, además, que la baja temporal de las retenciones abre el camino, pero aclararon que no se debe perder el objetivo final."Estamos convencidos de que la baja a los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, publicada ayer en el decreto Nro. 38/25 en el Boletín oficial, es una medida sumamente positiva, y más ahora que los productores agropecuarios atraviesan una compleja crisis a causa de los problemas climáticos y los bajos precios internacionales", mencionaron.Señalaron que valoran el esfuerzo hecho por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, y entienden que todos los esfuerzos están apuntados hacia la estabilización de la macroeconomía. "Las cadenas históricamente reclamamos que los derechos de exportación nos quitan competitividad y destruyen la capacidad productiva, poniéndonos en una posición de desventaja frente a nuestros competidores, que aprovechan para conquistar mercados. Esperamos esta medida, por ahora temporal, sea solo el comienzo y se pueda continuar en este virtuoso sendero de reducción impositiva", precisaron.En ese sentido, ratificaron que la eliminación de los derechos de exportación, a todos los productos de las cadenas de valor agroindustriales, es fundamental para lograr la expansión de los cultivos, la generación de valor agregado y riqueza en el interior del país. "Está demostrado que el efecto de su eliminación es inmediato e impacta en forma directa sobre todos los eslabones de las cadenas de valor, que generan inversiones y miles de puestos de empleo a lo largo y a lo ancho de todo el país. La única manera de aumentar sostenidamente nuestros aportes a la sociedad es mediante la generación de riqueza a partir del incremento en la producción y exportación de los múltiples productos de la agroindustria nacional. Pero, para concretar estos objetivos, se requiere de un Estado que lleve adelante políticas que incentiven el desarrollo y nos permitan ir superando los obstáculos. La eliminación de las retenciones son un gran paso en esta dirección", observaron.
La cantante se sinceró sobre su relación con el futbolista del Inter de Milán, que comenzó en diciembre del año pasado."Fue amor a primera vista", aseguró.Los dos tatuajes que ambos comparten.
La historia de la trágica muerte del joven deportista ha tomado varios rumbos desde que su novia expuso el caso en una entrevista
La exvicepresidenta se encuentra en el balneario Sauce Grande acompañada por su hija Florencia y su nieta. Leer más
La tregua dio inicio a las 11:15 (hora local), y este domingo está prevista la liberación de tres mujeres israelíes. Sin embargo, aún queda una extensa lista de rehenes en espera de ser liberados, entre los que se encuentran ciudadanos argentinos.