conocido

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:12

Un fan obtiene una Nvidia RTX 5090 firmada por un conocido youtuber, promete no venderla y después la ofrece por miles de dólares

El comprador que faltó a su promesa llegó a pedir 5.800 dólares, aunque su precio inicial era de 2.700

Fuente: Infobae
13/07/2025 22:17

Caos en conocido centro comercial por concierto gratuito de Gonzalo Genek desborda medidas de seguridad por afluencia masiva

El show gratuito del rapero provocó problemas de seguridad. El público superó con creces el aforo, saltó barricadas y las escaleras quedaron plagadas de fanáticos.

Fuente: Infobae
13/07/2025 18:13

Quién es Hernán Bermúdez Requena, conocido como 'La Barredora' y ligado a Adán Augusto

El exfuncionario se destacó por formar parte del gabinete oficial del exsecretario de Gobernación en Tabasco

Fuente: Infobae
11/07/2025 09:10

Fuerte incendio en conocido asilo de Soledad, Atlántico, dejó dos adultos mayores muertos y siete heridos

Los fallecidos no pudieron ser evacuados a tiempo debido a problemas de movilidad. Las demás personas fueron trasladadas a centros asistenciales por presentar afectaciones en su salud tras la inhalación de humo

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:55

Este es el municipio más grande de Cundinamarca, conocido también como la "Puerta al Llano": un territorio para los amantes del ecoturismo

Rutas de senderismo, aguas termales y una oferta cultural diversa posicionan a estos municipios como alternativas ideales para quienes buscan descanso, paisajes y tradiciones auténticas

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:19

Corazón Serrano desata euforia con concierto gratuito en conocido mall de Independencia

Cientos de seguidores se congregaron en Independencia para disfrutar de un show especial, donde la agrupación piurana demostró su cercanía en una jornada llena de música y emoción

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

La CBP suspende los controles migratorios en un conocido paso fronterizo de Texas: recomiendan esta alternativa

En un contexto marcado por el endurecimiento de los controles migratorios, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente sus operaciones en el reconocido cruce internacional de la presa Amistad, en la ciudad de Laredo, Texas. La decisión se debe al cierre del paso fronterizo con México por problemas de mantenimiento que esperan solucionar para comienzos de agosto de este año. CBP cierra el paso fronterizo Amistad en Texas: cuál es la alternativaEl pasado 5 de julio, la Oficina de Operaciones de Campo de Laredo de la CBP suspendió temporalmente las operaciones en la presa Amistad, ubicada en el ramal Texas Spur 349 en Del Río, Texas. Según explicaron las autoridades en un comunicado oficial, la decisión se debe a problemas de mantenimiento en el paso fronterizo entre Estados Unidos y México. La reapertura está programada tentativamente para el viernes 1° de agosto de 2025, aunque podría prolongarse. La CBP señaló en el comunicado que los camiones, transporte comercial, vehículos y transeúntes podrán utilizar la entrada de Del Río como alternativa. Esta se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la presa Amistad.En este contexto, las autoridades migratorias aclararon que los horarios en el puerto de entrada de Del Río y las actividades comerciales de carga no se verán afectadas y permanecerán sin cambios. Asimismo, recordaron presentarse con los documentos correctos de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), como:Las tarjetas de pasaporte estadounidense.Las versiones más recientes (desde 2011) de la tarjeta de cruce fronterizo. La tarjeta de residente extranjero."La CBP le gustaría recordar a los viajeros que tengan sus documentos de entrada listos al acercarse a la cabina para facilitar su procesamiento", sostuvieron desde la CBP. Asimismo, indicaron que los tiempos de espera del puerto de entrada de Del Río se pueden consultar en línea en la página oficial.Obras de mantenimiento en la presa Amistad, mientras refuerzan los controles fronterizos En el anuncio llega en medio de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para evitar la llegada de migración ilegal al suelo estadounidense y luego de que el presidente lograra la aprobación en ambas Cámaras del Congreso del plan legislativo denominado One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español). Este dispone recortes sociales, reformas fiscales y una fuerte inversión en política migratoria para mejorar el control fronterizo. Los nuevos fondos, que al entrar en vigor se sumarán a los montos ya vigentes, se utilizarán para reforzar especialmente la frontera sur. El mayor desembolso estará destinado a la CBP y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para mejorar infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones. En sí, la nueva asignación presupuestaria permitirá el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. El objetivo de los republicanos es mantener el monto hasta septiembre de 2029 y utilizarlo además en tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:27

El papa León XIV y su poco conocido doctorado honoris causa en Derecho de una universidad de Chiclayo

En 2023, el pontífice recibió un doctorado honoris causa en Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo por su impacto en justicia social y derechos humanos

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:26

Cuál es el alimento poco conocido que protege al corazón, según Harvard

Una investigación de Harvard, citada por GQ, reveló un cambio simple en la dieta que puede disminuir el riesgo de problemas del corazón sin dejar de consumir carne

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:10

Cristian, hermano poco conocido de Julio César Chávez Jr., comparte mensaje tras la detención del boxeador

El primogénito de Julio César Chávez fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles, Estados Unidos, por sus presuntos nexos con el narco

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:20

A pocas horas de CDMX, este pueblo mágico es conocido por sus calles empedradas y ser productor de plata

El lugar es adecuado para viajar en fin de semana

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Ocho reversiones porteñas del trago conocido como "anti resaca" e inspirado en una reina "sanguinaria"

Si hay tragos con personalidad, el Bloody Mary, es uno de los que indiscutiblemente la tiene. Tomarlo es ya de por sí, un acto transformador: uno no es el mismo antes y después de un bloody. El sabor picante enseguida penetra en los sentidos y de algún modo los despierta. Si bien hay muchos mitos sobre su origen, la mayoría de las teorías confluyen en que su creador fue el bartender Fernand Petiot en el bar parisino Harry's New York Bar (qué sigue abierto), un lugar que frecuentaban Ernest Hemingway y otros inmigrantes estadounidenses. El origen del nombre, según algunos, fue inspirado en la reina María I de Inglaterra, a quien la llamaban "Bloody Mary", en referencia a su sangriento reinado, marcado por la persecución y ejecución a los protestantes. Otros aseguran que lo bautizó un cliente, en honor a Mary, una camarera de un bar de Chicago. También están quienes dicen que está inspirado en la estrella de Hollywood Mary Pickford. Un clásico que divide aguas: están quienes lo aman, y quienes jamás lo elegirían. Como ícono pop, apareció como protagonista en películas como Barfly, donde Mickey Rourke lo tomaba para curar la resaca; y también era el perfecto compañero de los desayunos de negocios en Mad Men. Según la teoría, es el compañero ideal de los brunchs, pero en Buenos Aires, son cada vez más los bares, cantinas y restaurantes que lo presentan reversionado, con el sello propio de cada lugar. Solo hay que subirse al tour, y lanzarse a este viaje sangriento y picante.Con intenso sabor umami en Felicia El bar de Sofitel Buenos Aires Recoleta, a cargo de Mona Gallosi, homenajea al art déco de los años dorados franceses, con un espíritu de joie de vivre francés y DJ sets. La barra del subsuelo del hotel se enciende con un bloody mary clarificado, que según la head bartender Agustina Vigo: "Es una reinterpretación de la receta original, que intensifica el sabor umami tan característico del cóctel, gracias al respeto por los insumos originales y la innovación en las técnicas de la mixología". Con un toque cítrico en el brunch del Palacio Duhau Los domingos el jardín y el salón principal del hotel Park Hyatt Buenos Aires se preparan para celebrar su clásico Sunday brunch, una experiencia inolvidable y épica, con estaciones de quesos artesanales, huevos benedictinos con salmón, preparaciones con trufas y más. En medio de este banquete, el bloody está siempre presente, con su intensidad especiada, el fresco del tomate y un toque cítrico; pensado para maridar el menú y disfrutar el domingo a paso lento y relajado. Cuatro versiones en Oli RestauranteLa propuesta gastronómica de Olivia Saal rebosa de personalidad y belleza, gracias a su sensual mostrador, su pastelería y viennoiserie a la vista, visible también a través de la ventana que muestra el minuto a minuto de su elaboración. A su carta de platos simples y ricos, no podía faltarle la originalidad de jugar con el bloody mary. Por eso, en lugar de uno solo, tienen cuatro distintos: el bloody mary, con un picor suave y un garnish de apio; el spicy, con aceitunas, aceite de oliva y picante; el de la casa, con gilda de ají picante, cebolla pickle y pimiento con sal de apio, que pica de verdad; y el virgin: sin alcohol y con picor suave. Clarificado y con mix propio en Casa Cavia El Bloody Mary clarificado es el cóctel insignia de la carta, que adorna la barra elegante de esta casona emblemática, escondida por Palermo. Lo preparan a partir de un mixer propio de jugo de tomates combinado con un jugo hecho a base de una mezcla de vegetales como zanahoria, remolacha, morrón y apio, previamente tostados en un josper (un aparato de cocción que es una combinación entre una parrilla y un horno). Su diferencial, además del jugo hecho en la casa, es la técnica, porque lo clarifican para eliminar los sólidos del clásico Bloody. A la mexicana en Barragán CantinaLa primera lonchería del país, ahora abre por la noche y en su nueva sede de Chacarita se transforma en una cantina mexicana. Al revés de la tradición diurna, proponen probar su propia versión del bloody mary para celebrar sus noches. Está elaborado con una base de jugo de tomates asados filtrado, y en lugar de vodka, le ponen tequila y un toque de Ancho Reyes, un clásico licor mexicano con notas ahumadas, hecho con chile Ancho. Recomiendan acompañarlo con las papas fritas con sal de tajín y mayonesa de cilantro; la tostada de maíz con tartar de langostinos, eneldo, huacatay y lima; y las costillas de res al kamado con chimi de cilantro. Con dos toques de Tabasco en Victor Audio BarVictor es el audio bar de los creadores de Tres Monos (Sebastián Atienza, Gustavo Vocke y Charly Aguinsky) y Niño Gordo (Pedro Peña y Germán Sitz), con una fuerte impronta musical y una propuesta estética que transporta un poco a un club privado de mitad del siglo XX en Nueva York, y otro poco a un Kissa Bar de Japón. Uno sus hits es el bloody mary, pensado para acompañar toda la carta: desde las papas fritas hasta las ostras o el servicio de caviar. La receta lleva vodka, jugo de tomate, sal de apio, salsa inglesa, jugo de limón y dos golpes de tabasco. "El coctel para la resaca" en Pony Line BarEl bar del Four Seasons Buenos Aires, reconocido recientemente en el Top 10 de International Hotel Bars de la revista internacional Food & Wine, es ya un favorito tanto de locales como de turistas. Su bloody mary se presenta como "el coctel para la resaca", elaborado con vodka, jugo de tomate Campbell's, jugo de limón, sal y pimienta, tabasco, salsa inglesa y como garnish, un pincho con aceitunas. Con gin en Nob3l BarEl bar de Seba García, ubicado en un tercer piso del Complejo Leloir Plaza, lleva en su nombre un homenaje a Luis Federico Leloir, Tercer Premio Nobel Argentino. Nacido y criado en el Oeste, el reconocido bartender y director creativo detrás de Presidente quiso echar raíces en su barrio natal, donde también vive actualmente. Su propuesta de "coctelería reactiva" busca generar reacciones en los cinco sentidos. Parte de esta búsqueda se ve reflejada en su bloody: "Soy un enamorado del Bloody Mary, pero en mis bares elegimos decirle Red Snapper. Cambiamos el vodka por gin, porque donde otros ven fuerza, nosotros buscamos carácter. Lo vestimos con pepinillos encurtidos, cebollines perlados, una rama de apio fresca; amamos los productos conservados, los sabores que viajan en el tiempo. En cada trago hay un equilibrio entre lo salvaje y lo pulido. Y en esa tensión, encontramos belleza", cuenta Seba.

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Se renueva el circuito gastronómico del barrio conocido como el "Jardín de Buenos Aires"

El desembarco de Damián Betular con su patisserie en Villa Devoto cambió la fisonomía del barrio en 2022 conocido como el "Jardín de Buenos Aires" por la gran presencia de árboles en sus calles y avenidas; tienta a la demanda con casas señoriales y nuevos edificios. El local del pastelero en la zona abrió el juego y nuevas propuestas gastronómicas -que solían concentrarse en Palermo o Recoleta- comenzaron a mezclarse de manera orgánica entre clásicos como Bar Alemán y Pablo's. Los vecinos de Devoto (así como los de zonas lindantes a la Gral. Paz) respondieron con entusiasmo y, alentados por eso, este último año el polo gastronómico de Devoto se multiplicó llenándose de propuestas diversas y de calidad. Desde casas de pastas y parrillas, a restaurantes de sushi, fine dining y café de especialidad, estas son algunas de las nuevas aperturas. 1. Pastas gourmet en Pepe Di Roma Ubicado en un punto clave, a unas cuadras de la tradicional Plaza Arenales y de la estación Devoto, Pepe Di Roma abrió sus puertas el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes. Fue el proyecto soñado del grupo gastronómico icónico de Devoto. "La idea era tener un lugar que rememore las pastas italianas en sus diversas formas dándole un toque moderno. Queríamos tener un local así en el barrio donde hace ya once años que estamos con lugares como Mecha, Casa Lucca, Alicia y Betular Pâtisserie", comenta Damián Sánchez, uno de los socios. "Junto a Mercedes, Jakie, Adolfo y Pepe", recrearon la historia de Pepe, quien desembarcó en la Argentina a los ocho años añorando su Roma natal. Hoy Roma Di Pepe le rinde tributo a su familia y a la herencia de sus tradiciones recreando sus aromas a pan recién horneado, salsas y la pasta que reúne a familiares y amigos en un restaurante moderno (con una estética similar a la de su vecino, Betular Pâtisserie, ubicado en Mercedes 3900). Para quienes añoran sabores como los arancini, burrata, pizzas o tiramisú al pistacchio, es un punto de encuentro para desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Abierto todos los días de 8.30 a medianoche. Viernes, sábados y víspera de feriados, hasta la 1 en Beiró 3701. Además cuentan con tienda, para quienes desean pasta para llevar. @pepediroma2. Las medialunas de Atelier FuerzaUbicado en la peatonal, a media cuadra de la estación y de la plaza, el 22 de mayo abrió su local Atelier Fuerza, el N°14. "Devoto es un barrio donde nos vienen pidiendo y al cual hace ya muchos años queríamos desembarcar. Finalmente, se dio la oportunidad, con una tienda en la parte más céntrica, a donde podemos llegar a mucha gente del barrio", comenta Natalia Díaz, gerenta de Atelier Fuerza "Con entrada doble -por la galería así como por la calle- es la apuesta más grande que hemos hecho. Con muchas mesas adentro, en la galería y afuera en la calle, con servicio de cafetería completo desde las ocho de la mañana hasta la noche". En Fernández de Enciso 3986, de lunes a viernes de 8 a 20. Fines de semana de 9 a 21. @atelierfuerza3. La magia de Pony Pizza El 16 de abril la pizzería de culto del Pasaje Echeverría abrió un local en Pedro Morán 4144, Devoto. "¿Por qué ahí? Porque es una zona que siempre nos gustó y que está teniendo un crecimiento gastronómico importante, además porque siempre tuvimos la necesidad de tantear cómo funcionaba la marca fuera de Belgrano", explica su impulsor Valentín Grimaldi. @pony_pizzaPara pedir sus clásicos: las pizzas Redondas (de cuatro porciones), slices (las porciones, en tres variedades) y su ya clásica Fugga al tacho. Abren de martes a domingos de 19 a medianoche. 4. Ávito, el exconventoUbicado a pocas cuadras de la Plaza Arenales, en un exconvento de monjas del barrio de Devoto, a fines de agosto de 2024 abrió Ávito Bistró y Café. Con 120 años de historia, el espacio preserva la estructura original de lo que fue la residencia de las monjas de la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, como sus baldosas (elaboradas hace más de 200 años en la ciudad de Savona, Liguria), y suma detalles modernos. Es el primer proyecto en Buenos Aires del chef cordobés Julio Figueroa quien, inspirado en el convento y en los buenos hábitos de la vida, elaboró una cocina de sabores confortables que recuerdan a la cocina hogareña "con un menú inclusivo que propone alternativas sin gluten, sin azúcar, sin animales y, a la vez, con todo esto". Un bistró y cafetería cuya carta gira alrededor del producto de temporada. Con café de especialidad, pastelería, y propuestas de brunch disponibles los fines de semana. En sus mediodías y noches, la carta tiene una impronta mediterránea, con platos de estación, además de coctelería de autor a cargo de Ignacio Carrizo y vinos con etiquetas de baja intervención artificial, de viñedos orgánicos o biodinámicos, hechos con levaduras indígenas y sin sulfitos agregados. Pareja 3670, Villa Devoto. @avito.bistrocafe 5. Sushi nikkei en NekoEl 1° de marzo Neko abrió en Villa Devoto. Se trata de su tercer local, tras la creación del de Villa Crespo en 2019 y el de Belgrano en 2023. El restaurante suma una propuesta de sushi en la zona, cuenta con un salón íntimo y una barra curva especialmente diseñada, con mármol y escamas de madera maciza que remiten a la piel del pescado. Con cocina nikkei y platos como nigiri, noritacos, hand rolls y tiraditos. Además, opción de servicio de delivery. En Mercedes 3940, abre los lunes de 12 a 16, martes a sábados de 12 a 16 y de 20 a medianoche. @nekosushi.ar6. Las picadas de Buche Salumería"¿Ya pasaste a visitar al nuevo vecino del barrio?". Alentado por el éxito de Ávito, en enero de este año el chef Julio Figueroa abrió Buche Salumería. Una casa dedicada a ofrecer embutidos, foccacias, quesos y vinos. Hay menú ejecutivo de dos pasos (principal, postre o café) y platitos, como croquetas de morcilla, tortillas de papa, pinchos de lomo o cholgas a la marinera. Además, tablas de picadas para llevar. En Asunción 4085, todos los días, de 10 a medianoche.7. Como en el campo, Todo Brasas Conocido por su "jaula de las carnes", Todo Brasas acaba de cumplir un año. Una parrilla para los amantes de la carne, para pedir vacío, entraña, banderita, bife de chorizo, ojo de bife o picaña y vivir la experiencia de ver cómo preparan el costillar cocinado a leña. Como en el campo, sin salir de la ciudad. Además, cuentan con empanadas, provoleta o cócteles. En Av. Beiró 5016, los lunes desde las 19. Martes a domingos de 12 a 16:30 y de 19 a medianoche.8. Raix, en la ruta MichelinRaix, una de las novedades de esta segunda ola de aperturas en Villa Devoto, logró poner al barrio en el mapa internacional al ser recomendado por la Guía Michelin 2025. Respetando el espíritu de la zona, al recuperar una icónica panadería barrial, esta propuesta joven -de la mano de Hernán Sondereguer- y moderna se incorporó orgánicamente al barrio y a sus vecinos. Ofrece un cruce entre un menú degustación o platos a la carta. En Asunción 4405, miércoles a sábados desde las 20. @raix.ba9. Tavlón, el que viene"Es un bar de vinos y platitos, pensado para quienes disfrutan del buen comer en buena compañía", adelanta Abdala Ghisays, alma mater de la movida gastronómica de Devoto, de mismos de Betular Patisserie, Mecha, Casa Lucca. Tavlón es su nueva creación. "Su propuesta gira en torno al vino, gran protagonista, y viene acompañado de una selección curada de platitos para compartir que invitan a explorar sabores, conversar y quedarse un rato más", explica Ghisays, pocos días de abrir sus puertas.El ambiente de Tavlón combina lo íntimo con lo vibrante: iluminación cálida, detalles de madera, una barra con encanto y una carta que cambia según la temporada. "Aquí, cada vino tiene una historia y cada plato está diseñado para acompañarlo con equilibrio y personalidad. Desde quesos artesanales y conservas caseras hasta reinterpretaciones de cocina mediterránea y local". Justo a la vuelta de Betular Patisserie, en Pedro Morán 4150. 10. 4ta pared, el bonus trackBonus trackNo es parte de los nuevos, sin embargo desde que abrió en 2017, el chef Pablo Cerne se lanzó a lo inesperado. En la esquina de Habana y Concordia, 4ta Pared apostó por una cocina presentada como una puesta en escena teatral. "Una cocina que rompe barreras: entre salón y cocina, entre cocinero y comensal". Incluido entre los recomendados 2025 de la Guía Michelin, se trata de un restaurante al que se accede solo con reserva -con capacidad para 20 comensales-, que no tiene carta, sino que es un menú en cuatro actos, donde el producto es protagonista. El comensal puede optar por el maridaje completo u optar por vino por copa, botella, cóctel o bebidas sin alcohol. Abierto de martes a sábados desde las 20. En Habana 3499. Reservas vía Meitre. @4tapared.restaurante

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:15

El vínculo poco conocido entre una bebida popular y el cáncer hepático; jamás deberías ingerirla

Los recientes pronunciamientos sobre riesgos asociados a este líquido sorprenden a quienes nunca imaginaron posibles consecuencias para el hígado

Fuente: Clarín
24/06/2025 08:00

Sotheby's subasta el esqueleto de Ceratosaurus: El único ejemplar juvenil conocido

Se trata del único ejemplar conocido de esta especie de dinosaurio carnívoro.Será vendido por Sotheby's en Nueva York en julio. Este esqueleto, de casi dos metros de alto y tres de largo, podría alcanzar un valor de entre cuatro a seis millones de dólares.

Fuente: Clarín
19/06/2025 20:00

El CEO de Telegram, conocido como el "Mark Zuckerberg ruso", reveló quiénes heredarán su fortuna

La fortuna de Pável Dúrov está valuada por la revista Forbes en 17 billones de dólares.

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

Exterminio, la evolución renueva el interés por un mundo post-apocalíptico bien conocido

Exterminio: la evolución (28 Years Later, Reino Unido-Estados Unidos/2025). Dirección: Danny Boyle. Guion: Alex Garland. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Música: Young Fathers. Edición: Jon Harris. Elenco: Alfie Williams, Aaron-Taylor Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes. Duración: 115 minutos. Distribuidora: UIP/Sony. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. A los 68 años, Danny Boyle está convencido de que uno de los mayores éxitos de su larga carrera como director todavía tiene mucho para dar. Empezó en 2002 como Exterminio (28 Days Later), siguió en 2007 con Exterminio 2 (dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo), suma ahora este tercer capítulo y continuará a comienzos de 2026 con 28 Years Later: The Bone Temple y otra directora, Nia DaCosta.Pero el próximo capítulo llevará al mismo tiempo en el guion la firma de Boyle y, por supuesto, la de Alex Garland, el inventor del mundo post-apocalíptico surgido en el film original a partir de la liberación accidental de un virus tan contagioso, rápido y letal que terminó en muy poco tiempo con casi toda la población de las islas británicas. Aquellos 28 vertiginosos días de la primera película se transformaron en 28 años. Un tiempo suficiente para comprobar que algunas cosas cambiaron (la epidemia está circunscripta a un determinado territorio, fuertemente custodiado desde sus márgenes) y otras siguen igual. La primera de todas es la renovada presencia de infectados con un feroz apetito de carne humana.La fisonomía de estos depredadores se conecta con el subtítulo de la secuela, alusión a un ciclo evolutivo entendido en términos de mutación. Hay humanos que se "animalizaron" como pesadas masas amorfas que se arrastran por el suelo en busca de alimento y otros convertidos en bípedos horribles y deformes que corren desnudos por los bosques liderados por enormes ejemplares "alfa" de instinto asesino y gran resistencia a cualquier arma de fuego. Esos seres quedan en la mira de Spike (Alfie Williams, gran revelación), un chico de 12 años que vive en la comunidad tribal de la Isla Sagrada, refugio del grupo mayor de sobrevivientes británicos, cuando sale a campo abierto en territorio escocés junto a su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) a cumplir con su ritual de iniciación. La conexión entre la isla y el resto del mundo no es un recurso muy original. Ya lo vimos en la serie The Third Day (disponible en Max): un camino elevado, abierto en medio del agua, que solo puede recorrerse cuando la marea baja. En el refugio queda Isla (Jodie Comer), esposa de Jamie y madre de Spike, con una enfermedad desconocida que va deteriorando su capacidad de razonar. El único capaz de explicar lo que le pasa es el misterioso doctor Kelson (el siempre magnífico Ralph Fiennes) que aparecerá en el mejor momento de la película para completar el ciclo formativo del muchacho. Esta es la nueva versión de las pruebas que en cada película de Boyle cumplen los personajes principales para alcanzar (o no) sus propósitos, sobrellevar pérdidas muy dolorosas y encontrarle por fin un sentido a la existencia. Enfermedades, ciclos vitales, aislamientos (con más de un obvio simbolismo sobre la situación geopolítica actual de Gran Bretaña), descubrimientos y rituales varios se suceden con el estilo acostumbrado de Boyle en el terreno visual (cámara en mano, montaje de videoclip, fugaces flashbacks) y narrativo: largos momentos contemplativos, escenas de acción resueltas con abruptos avances y retrocesos en la imagen y algunas secuencias muy inspiradas, entre ellas la de un sorprendente alumbramiento. Hay dos escenarios en tensión que quedan así a la vista. Boyle es un director que en sus mejores momentos muestra estilo, vigor y convicción para exponer con lirismo, inocencia (el punto de vista es el de un pre-adolescente) y crudeza un mundo nuevo, amenazante y desconocido. Y a la vez se autolimita, calibrando quizás en exceso las perspectivas potenciales que ofrece la inminente continuidad de la misma historia.

Fuente: La Nación
16/06/2025 04:18

Tesoro patagónico: los increíbles pozones en un sendero poco conocido de una comunidad mapuche

El camino comienza donde se termina la señal del celular. Un cartel sencillo, pintado a mano sobre una madera a la vera de la Ruta Provincial 23, indica el desvío hacia Carri Lil, a unos 30 kilómetros de Aluminé, en el noroeste de Neuquén. Desde allí, una huella de ripio se abre paso entre los cerros hasta llegar al punto de inicio del sendero, donde hay un caserío. Lo que sigue es una caminata inmersiva en un territorio vivo, que guarda el rumor de las cascadas y el murmullo del mapudungun.Carri Lil â??que significa "arroyo de piedras verdes" en mapucheâ?? es un rincón escondido en el paisaje andino-patagónico que combina belleza escénica, mezcla entre estepa y bosque, con un legado ancestral profundamente arraigado. El sendero, de baja dificultad y aproximadamente dos horas de duración, serpentea entre lengas y coihues, mientras el agua del arroyo Carri Lil corre al costado, clara y persistente.Lo notable del lugar es su atractivo natural â??las cascadas, los pozones profundos, las piedras teñidas por el cobreâ?? pero también la historia que lo sostiene. La comunidad mapuche Aigo, que habita estas tierras desde hace generaciones, es la que desde hace cinco años impulsa el desarrollo de este sendero con un enfoque de turismo comunitario y educativo. "Queremos mostrar nuestro lugar, nuestras plantas, nuestras palabras, pero con respeto", explican los guías, que se capacitaron para poder transmitir no solo los datos del paisaje, sino el alma del territorio.Una caminata con almaJulián camina adelante, sereno y atento, con la compañía inseparable de sus perros. Nació acá -de alguna forma, este es el "patio" de su casa-, se crió entre estos árboles, y aunque sueña con estudiar Turismo en la ciudad, quiere quedarse. "Para crecer con mi comunidad", dice. Tiene poco más de veinte años, y una calidez que enseguida brota espontáneamente. Es uno de los ocho jóvenes que hoy conducen a los visitantes por el circuito, en turnos organizados por la comunidad. Son ellos quienes explican que la piedra que abunda en el camino tiene vetas de cobre â??por eso el tonoâ?? y que el pozón más hondo alcanza los cinco metros. También hablan de las plantas medicinales: el neneo para el dolor de muela, el michai para hacer dulces o bebidas, la barba verde que cuelga como un velo de los árboles antiguos. Nada es solo paisaje: todo tiene un uso, una historia, una palabra que lo nombra."Entre nosotros hablamos en mapuche, en la familia. Pero se está perdiendo", se lamenta Julián mientras señala un arbusto. El dato se desliza con una mezcla de nostalgia y urgencia. Por eso el sendero es también una forma de resistencia. De mantener viva una lengua, una mirada sobre el mundo, una relación con la naturaleza que no separa sino que integra.Cascadas, pozones y un silencio que abrazaEl sendero se estructura en tres etapas, cada una marcada por un pozón que el arroyo esculpió con paciencia. El primero, el más grande y profundo, invita a detenerse. En verano, es una tentación para el baño. El segundo y el tercero son más pequeños, con remansos de agua clara rodeados de vegetación espesa. En época de lluvias, el agua crece y forma pequeñas cascadas que caen desde las piedras como un canto grave y continuo. En todo el recorrido, se escucha el agua como una presencia constante.Una experiencia que se expandeEl sendero Carri Lil forma parte de una red de experiencias impulsadas por comunidades mapuche del corredor Pehuenia-Aluminé. En los últimos años, con apoyo del gobierno provincial y de programas de desarrollo sostenible, se avanzó en la señalización, capacitación de guías, senderos accesibles y cartelería interpretativa. Pero nada reemplaza la presencia de quienes conocen el lugar desde siempre.Al llegar al final del recorrido, muchos visitantes se sientan junto al agua, en ronda debajo de un gran árbol, a tomar mate. Otros preguntan por la posibilidad de comprar alguna hierba, dulce casero o tejidos de la comunidad. Algunos se quedan en silencio, como si algo se hubiera acomodado en lo profundo. Datos útilesCarri Lil. El sendero está habilitado todo el año, pero se recomienda especialmente en primavera, verano y comienzos de otoño. La comunidad organiza las visitas con reserva previa y acompaña en todo momento. Es un paseo apto para todas las edades, y se sugiere llevar ropa cómoda, agua y protector solar. Más info en la web de Aluminé.

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Secretos de un corte: el viejo conocido de la gastronomía que sigue en vigencia

Cuando hace años se consumía en nuestro país apenas de 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, el carré de cerdo, también conocido por su corte, costillita de cerdo, era uno de los pocos cortes conocidos. Quizá el plato más emblemático de esa época era la costillita de cerdo a la riojana, no por Rioja de España, sino por La Rioja, nuestra provincia de la Argentina y más específicamente en Chilecito, y como tantos platos nacionales, realizados por la improvisación y la necesidad de un pedido de los comensales con la cocina de un restaurante ya cerrada. La salud animal no admite atajos: un llamado a cuidar la regulación farmacéutica en ArgentinaEl consumo actual en la Argentina solo de carré de cerdo es superior a los 3 kilos y no ha llegado a su techo, acompañando el crecimiento del consumo total de carne de cerdo.Obviamente, la costillita de cerdo también tuvo un reconocimiento en la nutrición de parte de los especialistas, pasando de ser proscripto a ser prescripto, en dietas de bajas calorías o para control del colesterol y lo recomiendan, al igual que la pechuga de pollo sacándole la piel, separando la fina capa de grasa que tiene en parte del perímetro externo. La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2% y los ácidos grasos que la componen son en su mayoría polinsaturados o monoinsaturados, dentro de los cuales está el ácido oleico con un porcentaje del 42,7%, relacionado con la protección del sistema cardiovascular, la regulación del colesterol, y la mejora de la salud cutánea. Con respecto al colesterol, 100 gramos de carré poseen tan solo 52 mg del mismo, siendo totalmente aceptable en una dieta equilibrada.También es rica en potasio y baja en sodio, especial para los hipertensos, además de tener buena cantidad del complejo de la Vitamina B. Es un muy buen alimento para todas las etapas de nuestra vida, desde las primeras comidas sólidas de los bebés, hasta las personas de la tercera edad.Elegir y guardar un buen carré En primer lugar, siempre conviene comprar carne fresca, la que nos gusta como argentinos, siendo la opción congelada una alternativa de última opción. Normalmente, la carne congelada es importada, tiene bastante tiempo desde su producción y trae más cantidad de agua que lo normal. El problema con lo congelado es no haber roto la cadena de frío y mantenerlo siempre en su estado hasta el momento previo a su cocción.La carne debe ser de un rosado brillante, no debe ser oscura, no debe tener olor y al tacto mantener una turgencia firme. El carré fresco en la heladera dura aproximadamente 72 horas. Si uno lo fuera a consumir en un tiempo mayor, es importante porcionarlo y congelarlo. En el freezer no conviene tenerlo más de 60 días.Cómo cocinarloSi partimos de la tradicional costillita de cerdo y queremos hacerla a la plancha, es importante que la misma esté bien caliente al momento de colocar la pieza. Aproximadamente con tres minutos por lado es suficiente. Después de la primera vuelta, apretarlo con un tenedor o espátula y cuando salgo un jugo color caramelo, ya está. El gran inconveniente es pasarlo y normalmente quede demasiado seco.De cocinarlo con salsa, siempre es importante darle un rápido sellado por ambas caras de no más de un minuto.Voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacionalEn el caso del carré entero, con o si hueso, se puede hacer a la parrilla, con un fuego lento y de tener algún elemento para poder tomar la temperatura al centro de la pieza, esta sería de 68°C para determinar cuándo está a punto. A una mayor temperatura, la pieza se secará. Cabe mencionar que por una cultura vieja se decía cocinarlo por encima de los 72°C, relacionado con la triquinelosis. Hoy en día los productos de cerdo que compramos en una carnicería habilitada o en un supermercado tuvieron todos los controles al respecto, haciendo una carne segura para su consumo.También el carré se puede hacer al horno, tomando el mismo principio de la temperatura al centro de la pieza que esté en los 68°C. Obviamente están todas las variables de poder mecharlo con infinidad de productos y son todas válidas, pero normalmente se hacían para evitar el secado de la carne por exceso de cocción. El carré de cerdo, por último, es una opción muy accesible al bolsillo, entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto) y con valores parecidos a la pechuga, su símil en composición.El autor es consultor del sector porcino

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:01

El dato menos conocido del entrenamiento de fuerza: por qué puede ser un aliado frente a la obsesión de vivir a dieta

La clave está en dejar de contar calorías y pasar a contar repeticiones en el gimnasio. Cómo construir una relación saludable con el propio cuerpo mediante el ejercicio y cuáles son sus beneficios

Fuente: Perfil
14/06/2025 12:00

Otra tragedia en una ruta: murió un conocido médico de Balcarce

Fernando Lamas, de 41 años, se dirigía al Hospital Municipal de Lobería cuando ocurrió el hecho, en la ruta 55. También resultaron heridas dos mujeres que viajaban hacia Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:00

El ejercicio de glúteos poco conocido que es más eficiente que las sentadillas y el peso muerto

Cada vez más elegido en los entrenamientos de fuerza, se destaca por su eficacia para trabajar dicho grupo muscular, mejorar el rendimiento en otros ejercicios y reducir el riesgo de lesiones con una técnica correcta

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:17

Por qué el proceso en que se forman las escamas en las tortugas desafía lo conocido sobre la biología evolutiva

Un estudio revela que estos reptiles combinan mecanismos químicos y físicos en el desarrollo de su piel. Cómo este descubrimiento puede brindar avances para la medicina regenerativa

Fuente: Infobae
11/06/2025 11:00

El bonito pueblo que tiene el casco antiguo mejor conservado de Asturias y es conocido por su tradición y palacios centenarios

Pese a ser uno de los núcleos con mayor valor patrimonial del norte de España y destacar por su combinación de historia y naturaleza, logra seguir al margen del turismo masivo

Fuente: Clarín
10/06/2025 03:54

Cuál es el pueblo de Portugal conocido como el Tíbet del norte

Existe en Portugal un lugar conocido como el "Pequeño Tíbet".Para llegar hay que recorrer una serpenteante carretera de montaña que atraviesa hermosos paisajes.

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

Quién es David Huerta, el conocido líder sindical de origen mexicano detenido por el ICE en Los Ángeles

Las manifestaciones en Los Ángeles trajo consigo múltiples detenciones por parte de las autoridades federales. Una de las personas afectadas es David Huerta, el líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios en California (SEIU, por sus siglas en inglés) que fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante el primer día de los disturbios. La historia detrás de David Huerta David Huerta es el presidente actual de la SEIU en el Estado Dorado y del United Service Workers West, un subgrupo del sindicato encargado de "liderar el camino hacia una sociedad más equitativa y humana", según consignó el sitio web de la asociación.El foco de Huerta como líder sindical es la comunidad de migrantes en Estados Unidos. De acuerdo con los archivos de la Casa Blanca del gobierno de Barack Obama, el activista creó una serie de programas integrales para los latinos, dentro de los que se incluyen clases de inglés.Dicho enfoque a la comunidad latina parte de sus propias raíces. Si bien el líder sindical es residente en Estados Unidos, sus abuelos son mexicanos y emigraron al país norteamericano para trabajar en el campo. En el caso de su padre, fue miembro de los Teamsters, el sindicato más grande y diverso de EE.UU.Qué se sabe de la detención de David Huerta en Los Ángeles David Huerta fue detenido el pasado 6 de junio por el ICE durante las manifestaciones en la ciudad en rechazo a las redadas. De acuerdo con el comunicado oficial del SEIU, el presidente ejercía como observador comunitario en las detenciones cuando fue arrestado por los agentes policiales. Durante su detención, se habría lastimado la cabeza, por lo que fue trasladado al hospital más cercano. "Lo que me ha pasado no se trata de mí. Se trata de algo mucho más grande. Esto se trata de nosotros como comunidad, que se mantiene unida y resiste a las injusticias que nos amenazan. Esto es una injusticia y tenemos que estar en el lado bueno de la Justicia", sentenció Huerta en un comunicado oficial presentado por el organismo. Al ser curado de sus heridas, los oficiales lo trasladaron hacia el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles. Es acusado de conspiración delictiva por obstaculizar a un oficial, una infracción que tiene una pena de seis años de prisión. "Los miembros de SEIU California piden la liberación inmediata de nuestro presidente, David Huerta, quien resultó herido y detenido en el lugar de una de las redadas de ICE en Los Ángeles. Estamos orgullosos de la justa participación del presidente Huerta como observador comunitario", sentenció el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios en California en su escrito oficial. El pedido de las organizaciones por la liberación del líder sindical La detención de David Huerta resonó en algunos dirigentes políticos de Estados Unidos. Uno de los primeros en manifestarse fue el gobernador de California, Gavin Newsom, quien sentenció que "nadie debía sufrir heridas por observar un accionar del gobierno". "David Huerta es un líder respetuoso, un patriótico y un defensor. Nadie debería sufrir daños por ser testigo de un acto de gobierno", comunicó desde su cuenta de X.

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:13

Diego Marín, conocido como "Papá Pitufo", recuperará su libertad en Portugal

El abogado de Diego Marín informó que su cliente no enfrenta restricciones en Portugal, pese a la presión diplomática de Colombia y la petición de extradición realizada por el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
07/06/2025 23:38

El Pueblo Mágico rodeado de montañas y que es conocido como "La Suiza de México"

En el lugar se puede encontrar una pista de esquí artificial, que opera durante todo el año

Fuente: La Nación
07/06/2025 13:36

Murió Mamerto Menapace, el monje conocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco

El monje benedictino Mamerto Menapace murió a sus 83 años en Junín, según confirmaron en su cuenta personal. Reconocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco, fue un referente espiritual en la Argentina y América Latina. Falleció tras haber sido trasladado desde el Monasterio Santa María de Los Toldos al hospital local. Menapace nació en Malabrigo, Santa Fe, el 24 de enero de 1942. Ingresó a la vida religiosa a muy temprana edad. A sus diez años comenzó su trayecto en el mismo monasterio donde falleció. A partir de allí, desarrolló una larga carrera y escribió incontables libros que tenían un lenguaje cristiano sencillo. "Con mucha tristeza despedimos a nuestro querido monje benedictino y escritor Mamerto Menapace, sacerdote, poeta y referente espiritual de la Argentina", escribieron en su cuenta personal de Facebook.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
04/06/2025 07:18

"Es enloquecedor": el uso poco conocido del caballo que les genera un insospechado padecimiento

La producción de ladrillos es una actividad artesanal, muy arraigada en nuestro país. Existen pocas estadísticas al respecto, pero se calcula que unas 150.000 familias trabajan en hornos de ladrillos. Casi siempre son emprendimientos familiares y un trabajo que se trasmite de generación en generación. Las condiciones han sido, y continúan siendo hoy, precarias en la mayoría de los hornos. Generalmente, además de los hombres, trabajan mujeres y niños.En la provincia de Buenos Aires, especialmente en el conurbano -por ejemplo José C. Paz- y en el sur de la provincia; en Entre Ríos, Misiones, Corrientes, La Pampa, Córdoba y algunas provincias del norte, existe otra víctima silenciosa: el caballo, los "caballos de pisadero", como se los suele llamar. En su mayoría son animales descartados de otras actividades y pueden ser de cualquier raza, edad o tamaño. Estos son atados a una vara de madera (en los hornos mas antiguos) o hierro, cuya extremidad esta amarrada a un enorme recipiente central, adonde se echa la tierra, el aserrín o paja, las heces del caballo y el agua. La mezcla, luego de horas de trabajo del caballo que dará vueltas debajo del sol, se convertirá en el barro, el material del cual se obtendrá el adobe. Una vez lista, esta será transportada en carretillas y el barro colocado en moldes en los que los ladrillos adquirirán la forma. Serán desmoldados y quedarán al sol distribuidos en hileras, a secarse. El secado dependerá del clima y la humedad. Concluido ese proceso, se apilarán trabados y serán cubiertos por una pared de ladrillo especial para horno, recubiertos por una capa de adobe, y se cocinarán con el fuego a leña durante al menos ocho horas. Luego, estarán listos para ser vendidos.El trabajo de las ladrilleras fue modernizándose algo en los últimos años y aquellos que han podido adquirir herramientas para reemplazar la mano de obra manual lo hicieron. En esta transformación, el caballo no tuvo quien lo representara, a diferencia de las mujeres y los niños.A pleno sol, girando en redondo, tirando de la vara con fuerza durante horas y caminando sobre terreno húmedo y barro, los caballos mueren ya sea por agotamiento, golpes, o tras contraer una infosura aguda. Los vasos se les infectan y esa infección pasa a manos y patas, para finalmente terminar con su vida. Muchas veces, los vasos directamente se les desprenden, ocasionando un dolor atroz. Si llegan a sobrevivir, cuando no sirven más, son enviados a uno de los cuatro frigoríficos de caballos que tiene nuestro país. "El ladrillo cocido forma parte de nuestra cultura. El primero fue hallado en Jericó, 10.000 años antes de Cristo. Las paredes de ladrillo con junta de barro son térmicas, eternas y económicas. Además el impacto ambiental es mucho menor", dice la escultora Desiree de Ridder, que lleva esta técnica por el mundo para que no desaparezca. "Lo que podemos hacer es incorporar herramientas. En el caso del caballo, algunas ladrilleras lo han reemplazado por una máquina", afirma.En 2016, las mujeres de las ladrilleras empezaron a organizarse, para visibilizar el rol dentro de los hornos de ladrillos. Lograron modificar el estatuto de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra) para la creación de una Secretaría de Igualdad y Géneros en el sindicato, que tiene presencia en 18 de las 23 provincias del país.Soledad Casals preside la cooperativa de ladrilleras creada en 2015. "Hace 120 años en Santa Elena, Entre Ríos, se instaló la primera fábrica de ladrillos. Era y es un emprendimiento familiar que creó mi bisabuelo. Se producía con las mismas herramientas hasta hace un par de años atrás y con algunas que todavía seguimos utilizando. Son herramientas precarias, sin tecnología. Y sí, muchas ladrilleras aquí requieren del caballo para hacer el barro con el que se harán los ladrillos. La preparación del ladrillo tiene varias etapas y las mujeres estamos involucradas en todos los procesos, aunque la tarea estuvo históricamente masculinizada, las mujeres solo ayudábamos", cuenta Soledad. Y agrega: "Uno de nuestros objetivos era sacar el caballo de los pisaderos, que son las piletas adonde se hace el barro. Diseñamos una rueda a explosión, que funciona con un motor a nafta. Nosotras erradicamos la tracción a sangre de nuestra cooperativa. El caballo ya no tendría que utilizarse como herramienta de trabajo". Hace algunos años las organizaciones Caballos de Quilmes, Ayuda a Caballos Maltratados (ACMA) y alguna otra rescataron y denunciaron el maltrato al que están sometidos los caballos en los hornos de ladrillos. "Resultan invisibles para todos -lamenta un miembro de Caballos de Quilmes-. Hemos rescatado caballos con los vasos podridos, y los vemos terminar su trabajo prácticamente sin poder caminar. Es inaceptable, pero nadie se acerca porque tienen miedo. Muchas veces la policía esta arreglada, porque de otra manera no se explica. El sufrimiento es evidente".Al ser consultada, la veterinaria especializada en bienestar animal Inés Morikawa confirma: "En el correcto cuidado del caballo una de las cosas que se evita es que el caballo tenga sus cascos, sus patas húmedas. Eso trae aparejadas una gran cantidad de enfermedades en el pie del caballo como onicomicosis, que son infecciones por hongos muy dolorosas; abscesos solares, que se pueden dar también por infección secundaria de bacterias; laminitis, abrasiones, dermatitis, grietas, entre otras patologías del pie que luego pueden desencadenar en falla sistémica por infosura. 'Sin pie no hay caballo' dice el dicho, concediendo su real importancia". La especialista concluye que "en este contexto donde pisan barro húmedo todo el tiempo, el pie es lo que menos se está cuidando. Por otro lado, que los caballos tengan que caminar en forma circular todo el tiempo es contraproducente para una buena salud física y psíquica. Imagínate un animal que su naturaleza es retozar y correr en grandes extensiones, que le limiten a caminar en un círculo pequeño todo el día. Es enloquecedor y una clara definición de malestar y sufrimiento".

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:04

Así celebró Nicolás Petro el cumpleaños 32 de su pareja Laura Ojeda: "He conocido el verdadero amor"

Con rosas, sorpresa familiar y emotivo mensaje a través de redes sociales, el hijo del presidente de Colombia festejó un año más de vida de su compañera sentimental y madre de su primogénito Luka

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:06

Trump retiró la nominación del empresario tecnológico Jared Isaacman, conocido por su vínculo con Elon Musk, para encabezar la NASA

El presidente estadounidense anunció la decisión a través de Truth Social, tras revisar los antecedentes del empresario y comprobar que había realizado donaciones a destacados políticos demócratas

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:58

¿Laura Spoya será la nueva conductora de 'Yo Soy' de Latina? Urraco asegura que exMiss Perú estará en "un programa muy conocido"

La exreina de belleza estaría al frente de la conducción del reality de imitación lo que la obligaría a dejar el programa 'Good Time' de YouTube y 'Al Sexto Día'

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

Apareció un video retro de Mauro Icardi de cuando todavía no era conocido y generó todo tipo de reacciones

En medio de la polémica separación mediática con Wanda Nara y su relación amorosa con la China Suárez, se viralizó un video retro de Mauro Icardi de cuando era joven y desconocido, en el que cuenta que se incorporará al Fútbol Club Barcelona y que no accedió a hacerse la doble ciudadanía porque tenía la ilusión de jugar en la selección argentina. "Les dije que no, porque yo quería jugar con la Argentina. A ver si me llaman la siguiente, y listo", expresó. El clip comienza con una voz en off que narró la situación del futbolista en el país europeo: "Su llegada a España ha permitido a esta joven promesa del fútbol tener doble nacionalidad. Una situación que podría ponerle en apuros a la hora de decidir con qué selección jugar". En ese momento, aparece él y cuenta: "La española (selección) ya me dijo que si quería jugar con ella, pero me quisieron hacer cambiar el pasaporte". Sin embargo, parece que desde chico tenía bien en claro su objetivo. "Les dije que no, porque yo quería jugar con la Argentina. A ver si me llaman la siguiente, y listo", se sincera sobre la posibilidad de vestir la albiceleste.El video termina con imágenes de él con la pelota y la narración que adelanta que "el futbolista se incorporará a la disciplina culé la próxima temporada, donde permanecerá seis años". En las redes sociales, la aparición de este video inédito generó todo tipo de reacciones, como comentarios, emojis y memes. Los principales mensajes que se pudieron leer fueron: "Qué facha tenía"; "Él llegó allá por mérito propio, ganó y sigue ganando dinero con su talento. Ese es su gran mérito"; "Es igual a la hija menor" y "Ahora se entiende todo. Sus reacciones, su forma de actuar, el valor que le da y no le da a la plata. Impresionante".Cabe recordar que Mauro Icardi nació en Rosario, Santa Fe, el 19 de febrero de 1993. Pero fue recién en 2008, cuando tenía 15 años, que se incorporó a las categorías inferiores del FC Barcelona, donde comenzó a dar sus primeros grandes pasos en el mundo del fútbol y resaltar por su capacidad goleadora. No obstante, en 2011, se trasladó a Italia para unirse a la Sampdoria, donde debutó en la Serie A y mostró su gran potencial como delantero. En 2013, fichó por el Inter de Milán, club con el que alcanzó su mayor notoriedad. Su destreza con la pelota le permitió portar el brazalete de capitán y ser reconocido como uno de los mejores delanteros de la Serie A. En 2019, se trasladó al París Saint-Germain (PSG); sin embargo, estuvo poco tiempo en el club, ya que en 2022, fichó por el Galatasaray de Turquía, donde continuó su carrera futbolística. Lamentablemente, el delantero se lesionó durante un partido de la Europa League contra el Tottenham Hotspur, el 7 de noviembre de 2024. Se trató de una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de su rodilla derecha, una complicación grave que requirió una cirugía reconstructiva, que se llevó a cabo en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de la operación, Icardi comenzó con un proceso de rehabilitación que, según estimaciones médicas, se podría extender hasta ocho meses. Todo dependerá de su evolución y la respuesta de su cuerpo al tratamiento. Una vez finalizada su rehabilitación, se espera que el argentino pueda regresar a jugar en el club de la Superliga Turca, donde ya estuvo festejando con su novia la coronación del Galatasaray.

Fuente: Infobae
30/05/2025 21:16

La joya escondida del Eje Cafetero que mezcla café, arte y naturaleza protegida: es conocido como 'el municipio verde de Colombia'

Se trata de un destino que combina arquitectura antioqueña bien conservada, tradiciones campesinas y una encantadora cultura cafetera

Fuente: Infobae
30/05/2025 14:05

El truco poco conocido para hervir huevos que mejora y facilita la cocción

Un detalle en la preparación puede marcar una gran diferencia en el resultado y la practicidad de un clásico de todos los días

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:22

Cuáles son los beneficios del huevo, el alimento conocido como la "proteína completa", según la IA

El huevo es uno de los alimentos más accesibles

Fuente: La Nación
25/05/2025 04:00

Secretos de un corte muy noble: el carré de cerdo, un viejo conocido que sigue en vigencia

Cuando hace años se consumía en nuestro país apenas de 500 gramos a 1 kilo por persona y por año, el carré de cerdo, también conocido por su corte, costillita de cerdo, era uno de los pocos cortes conocidos. Quizá el plato más emblemático de esa época era la costillita de cerdo a la riojana, no por Rioja de España, sino por La Rioja, nuestra provincia de la Argentina y más específicamente en Chilecito, y como tantos platos nacionales, realizados por la improvisación y la necesidad de un pedido de los comensales con la cocina de un restaurante ya cerrada."Histórico": líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendráEl consumo actual en la Argentina solo de carré de cerdo es superior a los 3 kilos y no ha llegado a su techo, acompañando el crecimiento del consumo total de carne de cerdo.Obviamente, la costillita de cerdo también tuvo un reconocimiento en la nutrición de parte de los especialistas, pasando de ser proscripto a ser prescripto, en dietas de bajas calorías o para control del colesterol y lo recomiendan, al igual que la pechuga de pollo sacándole la piel, separando la fina capa de grasa que tiene en parte del perímetro externo. La composición de grasa intramuscular es muy baja, menor al 2% y los ácidos grasos que la componen son en su mayoría polinsaturados o monoinsaturados, dentro de los cuales está el ácido oleico con un porcentaje del 42,7%, relacionado con la protección del sistema cardiovascular, la regulación del colesterol, y la mejora de la salud cutánea. Con respecto al colesterol, 100 gramos de carré poseen tan solo 52 mg del mismo, siendo totalmente aceptable en una dieta equilibrada.También es rica en potasio y baja en sodio, especial para los hipertensos, además de tener buena cantidad del complejo de la Vitamina B. Es un muy buen alimento para todas las etapas de nuestra vida, desde las primeras comidas sólidas de los bebés, hasta las personas de la tercera edad.Elegir y guardar un buen carré En primer lugar, siempre conviene comprar carne fresca, la que nos gusta como argentinos, siendo la opción congelada una alternativa de última opción. Normalmente, la carne congelada es importada, tiene bastante tiempo desde su producción y trae más cantidad de agua que lo normal. El problema con lo congelado es no haber roto la cadena de frío y mantenerlo siempre en su estado hasta el momento previo a su cocción.La carne debe ser de un rosado brillante, no debe ser oscura, no debe tener olor y al tacto mantener una turgencia firme. El carré fresco en la heladera dura aproximadamente 72 horas. Si uno lo fuera a consumir en un tiempo mayor, es importante porcionarlo y congelarlo. En el freezer no conviene tenerlo más de 60 días.Cómo cocinarloSi partimos de la tradicional costillita de cerdo y queremos hacerla a la plancha, es importante que la misma esté bien caliente al momento de colocar la pieza. Aproximadamente con tres minutos por lado es suficiente. Después de la primera vuelta, apretarlo con un tenedor o espátula y cuando salgo un jugo color caramelo, ya está. El gran inconveniente es pasarlo y normalmente quede demasiado seco.De cocinarlo con salsa, siempre es importante darle un rápido sellado por ambas caras de no más de un minuto.En el caso del carré entero, con o si hueso, se puede hacer a la parrilla, con un fuego lento y de tener algún elemento para poder tomar la temperatura al centro de la pieza, esta sería de 68°C para determinar cuándo está a punto. A una mayor temperatura, la pieza se secará. Cabe mencionar que por una cultura vieja se decía cocinarlo por encima de los 72°C, relacionado con la triquinelosis. Hoy en día los productos de cerdo que compramos en una carnicería habilitada o en un supermercado tuvieron todos los controles al respecto, haciendo una carne segura para su consumo.También el carré se puede hacer al horno, tomando el mismo principio de la temperatura al centro de la pieza que esté en los 68°C. Obviamente están todas las variables de poder mecharlo con infinidad de productos y son todas válidas, pero normalmente se hacían para evitar el secado de la carne por exceso de cocción. El carré de cerdo, por último, es una opción muy accesible al bolsillo, entre un 50% y un 60% más barato que su similar corte vacuno (bife angosto) y con valores parecidos a la pechuga, su símil en composición.El autor es consultor del sector porcino

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:28

Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: "Desafía todo lo conocido"

La descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, tras analizar muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15 y enviadas a la tierra para su secuenciación

Fuente: La Nación
22/05/2025 21:00

El "evangelio prohibido" que desafía todo lo conocido sobre Jesús: qué dice y por qué la Iglesia no lo reconoce

El Evangelio según Tomás es un libro que no está reconocido por la Iglesia y fue descubierto décadas atrás, pero en las últimas horas volvió a captar la atención de los fieles y los curiosos. Es que Nick Di Fabio, especializado en la publicación de libros digitales a través de la plataforma Kindle de Amazon, volvió a poner el tema en cuestión en las redes sociales. "Estuvo enterrado durante 1600 añosâ?¦ y al resurgir, cuestionó todas las enseñanzas de la Iglesia. ¿Por qué se ocultó?", escribió. En su hilo en X, el creador de contenido explicó que hay una diferencia fundamental con los clásicos evangelios bíblicos. Este no contiene la historia del nacimiento de Jesús, no hay crucifixión y tampoco resurrección. Se trata solo de 114 enseñanzas crípticas que habrían sido pronunciados por el propio representante de Dios en la Tierra. Según afirmó, algunos historiadores creen que es el registro más antiguo de sus enseñanzas. "¿Fue Jesús un liberador espiritual, no solo un mesías?", "¿Borraron los primeros líderes las enseñanzas internas para controlar a la masa?", "¿Qué más se perdió?" y "¿Qué significa que el reino realmente esté dentro?", fueron las principales preguntas que planteó Di Fabio. Y resaltó que cuando más se lee este texto, más dudas surgen. Incluso aseguró que se mantuvo oculto durante tanto tiempo porque "probablemente devolvía el poder espiritual a las personas y lo despojaba de las instituciones".De acuerdo con el medio británico Daily Mail, el texto fue excluido de la Biblia porque refleja la creencia de que la salvación viene a través del conocimiento personal y no a través de la fe. De esta manera, desafía las enseñanzas significativas de la Santa Sede. El mensaje que transmite el evangelio es: "El reino está dentro tuyoâ?¦ no en edificios, no en rituales". Esto habría desafiado todo lo que la Iglesia construyó sobre la base de la necesidad de tener sacerdotes, tener templos, predicar la Biblia, la adoración a Dios, las misas, entre otras características, ya que planteaba que todos tenían acceso directo a lo divino al conectar con ellos mismos. Muchas de las citas de Jesús en el libro promueven la idea de que las personas no necesitan una Iglesia, sino solo conciencia interior y autodescubrimiento. Entre las frases más representativas, se destacan: "Parte un trozo de madera y allí estaré yo" y "Quien descubra la interpretación de estas palabras no probará la muerte". El creador de contenido señaló que estos dichos sugerían que Jesús estaba en todas partes y que el objetivo era la iluminación, no la obediencia.El Evangelio de Tomás fue hallado junto con una colección de 13 libros antiguos en Egipto en 1945 y representó uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX. Fue desenterrado por Muhammad al-Samman, un granjero local, quien encontró un frasco que contenía más de una docena de libros de papiro encuadernados en cuero que fueron escritos en griego antiguo. Los otros textos incluían el Evangelio de Felipe, el Evangelio de la Verdad, el Apócrifo de Juan y el Apocalipsis de Pablo. No obstante, ninguno de ellos fue aceptado por el Vaticano.

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:21

El lado menos conocido de Mariano Ozores: una familia de artistas, un gran amor y su única hija

El director de cine falleció este martes a sus 98 años

Fuente: La Nación
21/05/2025 19:00

Pocos lo saben: el origen detrás de este conocido estado en EE.UU. que estuvo en poder de los hispanos

Cada territorio de Estados Unidos tiene su propia historia y no todas son conocidas popularmente. Algunas, incluso, sorprenden por su profundidad y sus giros inesperados. Un portal web independiente rescató el origen poco difundido de un estado que alguna vez estuvo en poder de los hispanos y repasó su extenso recorrido hasta convertirse en parte de la nación norteamericana¿Qué estado de EE.UU. estuvo en poder de los hispanos?Se trata de Louisiana, con más de 4500 millones de habitantes en la actualidad, que se transformó en un lugar de relevante atracción turística y residencial. Este estado tiene una gran profundidad histórica y mantuvo la presencia tanto de franceses como de hispanos.El portal web The Hispanic Council hizo un repaso sobre la historia de este territorio ubicado en el sur del país. El escrito relata que el origen del descubrimiento data de la primera mitad del siglo XVI, cuando exploradores españoles hallaron el delta del río Mississippi.Este hallazgo estuvo enmarcado en la expedición del marino español Alonso Álvarez de Pineda en el Golfo de México en 1519. Otros nombres oriundos de España cruzaron el territorio poco después, como el explorador Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el también miembro de la expedición de Nicaragua Hernando de Soto o el descubridor del Gran Cañón de Colorado, Francisco Vázquez de Coronado.La presencia española en Louisiana conforma un antecedente a la incorporación del territorio por parte de los franceses, en medio de la exploración del río Mississippi desde Florida.El territorio estadounidense pasó a manos de los franceses en el siglo XVIILas expediciones galas reclamaron el territorio que es hoy Lousiana y Nueva Francia abarcó desde los Grandes Lagos hasta el Golfo de México desde 1673. Conocida como la Louisiana francesa, permaneció bajo su custodia hasta un siglo después, en 1763.La Península Ibérica atravesaba en aquel momento las consecuencias de la Guerra de los Siete Años, tras otorgar su apoyo a Francia. A cambio del respaldo, España recibió el territorio de Louisiana. En este contexto, se firmó el Tratado de París y el estado hoy de EE.UU. era gobernado por el español Antonio de Ulloa.La población española en Louisiana experimentó un incremento significativo entre 1763 y 1803. El crecimiento demográfico llegó a alcanzar un 500% en ese período. Pero la gestión de los gobernadores correspondientes en cada etapa comenzaba a complicarse en términos económicos y políticos.¿Cuándo empezó a formar parte Louisiana de Estados Unidos?En 1800, la república francesa y la Península Ibérica firmaron el tercer Tratado de San Ildefonso, que implicó un acuerdo sobre la entrega de España a Francia del territorio que estaba bajo su poder: Louisiana. Este intercambio se produciría seis meses después, luego de permanecer bajo su mando desde la firma del Tratado de París de 1763.Sin embargo, España continuó en la administración del territorio que hoy es estadounidense hasta el año 1803, ya que el tratado permaneció en secreto hasta ese momento. Pero la historia dio un giro inesperado. Napoleón Bonaparte decidió incumplir lo acordado bajo el tercer Tratado de San Ildefonso y vendió el territorio de Louisiana a Estados Unidos por poco más de US$23 millones.

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:10

"Sal dorada", el condimento poco conocido que tiene cúrcuma y ayuda a fortalecer las defensas

Entre los ingredientes de este sazonador está la linaza, que también se caracterizan por sus distintas propiedades para la salud

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:27

Un conocido crucero rescata a cinco personas de una embarcación a la deriva en medio del océano

La operación se llevó a cabo durante una travesía programada cuando el personal de a bordo identificó una estructura flotante sin propulsión aparente, lo que activó los protocolos marítimos de auxilio inmediato

Fuente: Clarín
17/05/2025 19:36

Dormía en un vuelo, se despertó y descubrió que al lado suyo había alguien conocido: "Qué emoción"

Una mujer se llevó una sorpresa mientras viajaba en avión.El video del momento recorrió las redes.

Fuente: La Nación
17/05/2025 16:18

Elecciones en Filadelfia: el cargo poco conocido que se elige el 20 de mayo y que podría influir en los migrantes

Este martes 20 de mayo, Filadelfia celebrará elecciones primarias en las que se definirá quién ocupará el cargo de fiscal de distrito. Se trata de una competencia interna dentro del Partido Demócrata entre el actual funcionario Larry Krasner y el exjuez Patrick Dugan. Como no se presentaron precandidatos republicanos ni independientes, el ganador de esta interna asumirá el cargo, que representa un lugar de fuerte influencia en la cuestión migratoria de la ciudad más populosa de Pensilvania.Qué hace un fiscal de distrito en FiladelfiaAunque no se trata de un puesto ampliamente conocido, el fiscal de distrito cumple un rol central en el sistema judicial de la metrópolis. Quien encabeza esta oficina es responsable de acusar penalmente a las personas arrestadas por la policía dentro del condado. Si bien no dirige a las fuerzas de seguridad, supervisa un equipo de más de 600 empleados â??entre ellos, alrededor de 300 asistentes legalesâ?? que determinan si una persona debe ser procesada y por qué delito.Según indicó The Conversation, el fiscal también tiene la facultad de decidir qué casos prioriza su oficina y qué tipo de filosofía penal aplica, ya sea más progresista o más conservadora. Por esta razón, la elección de un fiscal no solo impacta en la política criminal, sino también en el modo en que se interpreta y aplica la ley en una ciudad.Larry Krasner vs. Patrick Dugan: dos precandidatos con posturas opuestasLarry Krasner va en busca de un tercer mandato. El demócrata se convirtió en una relevante figura nacional al prometer que su gestión eliminaría el uso de la pena de muerte, pondría fin a la fianza en efectivo y apostaría por alternativas al encarcelamiento. Su enfoque se centró en reducir las condenas por delitos menores, como la posesión de marihuana o la prostitución, y en ampliar programas de reinserción social para jóvenes que cometen delitos no violentos.Por su parte, Patrick Dugan, exjuez y exmilitar, nunca se desempeñó como fiscal. El precandidato que busca suceder a Krasner propone penas más duras para los delitos violentos y sostiene que el manejo indulgente de ciertos crímenes favoreció el aumento de los robos en comercios. En 2010, participó en la creación del Tribunal de Veteranos, una iniciativa que buscó orientar a excombatientes con problemas de salud mental o consumo hacia tratamientos específicos, en lugar de enviarlos a prisión.Cómo influye el fiscal de distrito de Filadelfia en la población migrante de la ciudadEn los últimos años, el fiscal Krasner defendió públicamente el derecho de las personas migrantes a recibir justicia, sin importar su estatus legal. Tal como consignó WHYY, el funcionario sostiene que algunas personas eligen como blanco a inmigrantes indocumentados porque presuponen que no denunciarán los delitos por temor a ser deportados. "Basándonos en la idea de que están tan en peligro por la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o por su estatus que no se presentarán, ciertamente hemos visto eso durante mucho tiempo", afirmó a mediados de 2024, según este medio.En un comunicado oficial, el organismo que dirige aclaró: "Buscamos responsabilizar a las personas, sin importar su estatus legal, por sus crímenes mientras buscamos los resultados más justos". También indicó que los delitos menores no deberían implicar la deportación o poner en peligro la situación migratoria de un individuo.Deportaciones: el fiscal de distrito designa al consejero de inmigración de FiladelfiaDurante su gestión, Krasner creó el puesto de consejero de inmigración, ocupado actualmente por el abogado Caleb U. Arnold. Esta función no existía antes y busca garantizar que los procesos judiciales eviten consecuencias migratorias innecesarias. Según la oficina municipal, más de 400 casos pasaron por este filtro desde su implementación.Además de sus funciones generales, el fiscal de distrito es quien elige y designa a la persona para este cargo. Sobre su rol, Arnold explicó: "Analizo todos los casos en los que el acusado ha sido identificado como inmigrante para determinar si existe un resultado neutral en materia de inmigración que sea justo. A veces, eso significa crear un resultado sin consecuencias migratorias o con consecuencias mínimas". También afirmó que colabora con otros fiscales para "adaptar los procesos penales de delitos menores, leves y no violentos, para que los acusados puedan evitar la deportación".Elecciones en Filadelfia: qué cargos se votan y quiénes pueden participarAdemás del fiscal de distrito, las primarias de este 20 de mayo en Filadelfia incluirán otras posiciones clave como contralor municipal, jueces de los tribunales superiores, del Tribunal de la Commonwealth, del Tribunal de Causas Comunes y del Tribunal Municipal.Pueden votar en la interna quienes cumplieron 18 años antes del 20 de mayo, sean ciudadanos estadounidenses, residan en la ciudad desde hace al menos 30 días y estén registrados en algún partido político â??en el caso de la categoría del fiscal de distrito, solo podrán hacerlo los demócratas, ya que no se presentaron republicanos e independientesâ??. Las urnas estarán abiertas de 7 a 20 hs (hora local) y también se aceptarán votos por correo hasta esa misma hora.

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:47

La FDA volverá a evaluar el ingrediente de pan conocido como "yoga mat", el cual está prohibido en Europa

La decisión forma parte de un nuevo enfoque regulatorio en Estados Unidos que busca actualizar los criterios de seguridad aplicados a sustancias utilizadas en productos alimenticios procesados desde hace décadas

Fuente: Infobae
13/05/2025 11:23

El truco poco conocido para que tu planta del dinero crezca más frondosa y sana

Te decimos todo lo que debes saber para que tu ejemplar se desarrolle de la mejor manera

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

El lado menos conocido de León XIV que los cardenales tuvieron en cuenta para enfrentar los desafíos de este tiempo

ROMA.- Son muchos los que imaginan un colegio cardenalicio encargado de escoger a un nuevo Papa como un siniestro nido de encarnizados adversarios, capaces de las peores acciones para hacer ganar a sus candidatos. La historia reciente parece, sin embargo, demostrar lo contrario: que la Iglesia actual es capaz de construir, como en una meticulosa obra de ingeniería, el proyecto que sabrá responder con la mayor eficacia a los principales desafíos que le plantea el presente, antes de elegir a un Papa."Hace 48 horas que vaticanistas y politólogos cantan loas a la elección de un nuevo pontífice que tiene todas las características necesarias para hacer frente a los enormes desafíos que le esperan a la Iglesia en el futuro próximo. Lo hacen, como si se hubiese tratado de un milagro. Pero quizás habría que mirar un poco más en detalle la historia para darse cuenta de que el milagro no es tal", se asombra Roberto Regoli, profesor de historia de la Iglesia en la romana universidad pontificia gregoriana, que recomienda consultar la lista de Sumos Pontífices de los siglos XIX y XX para convencerse.Comenzando por León XIII, el inspirador del nuevo pontífice, elegido a fines del siglo XIX con el fin de posicionar a la Iglesia en un momento crítico: la amenaza que representaba el surgimiento del marxismo y la conmoción creada por la Revolución Industrial. Y el hombre escogido respondió con creces ya que, entre sus muchas iniciativas, le dio a la iglesia la encíclica Rerum Novarum, una doctrina proactiva para actuar frente a los peligros de aquel momento. León XIII deploraba la opresión y virtual esclavitud de los pobres por parte de "un puñado de gente muy rica" y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos, aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por las instituciones de la democracia liberal y el sindicalismo obrero. El cónclave demoró solo tres días en elegir a León XIII.A mediados del siglo siguiente, una figura mayor sacaría a la Iglesia de un encierro marcado por la estricta liturgia y el aislamiento impuestos por sus predecesores: Juan XXIII (1958-1963), dejaría una imagen de profunda humanidad y simplicidad ya que, desde el comienzo de su pontificado puso el acento en el aspecto pastoral. Su iniciativa de lanzar el Concilio Vaticano II -que nunca vería concluir- es considerada como "mayor". Verdadera revolución en la Iglesia católica, marcó un giro en su relación con el mundo y sus propias tradiciones. Su importancia reside en la modernización de la Iglesia, la reforma de sus estructuras y la revisión de su liturgia, iniciando un periodo de renovación. El cónclave demoró tres días en elegir a Juan XXIII.Pablo VI (1963-1978) en plena Guerra Fría, llevó a término el concilio Vaticano II que modernizaría finalmente la Iglesia, iniciado por su predecesor. También trabajó por la unidad de los cristianos y la paz en el mundo. Esta vez, los cardenales demoraron apenas dos días para decidir su elección.Con Juan Pablo II (1978-2005), primer papa polaco, la Iglesia escogió al hombre que sabría hacer frente al comunismo y sostener la lucha por la libertad en Europa. Fino político, fue un pontífice viajero, que no dudó en desplazarse a los rincones más lejanos del planeta para condenar toda forma de represión totalitaria y promover la paz y el diálogo interreligioso. Juan Pablo II fue elegido por el conclave en un solo día.Presionada por las periferias del mundo, la Iglesia comprendió en 2013 que necesitaba un representante que rompiera con su secular tradición europeo-céntrica. Así fue a buscar "un Papa del fin del mundo" en la persona de Francisco (2013-2025). Sin demasiadas dudas, los cardenales lo eligieron en apenas dos días.La Iglesia de este momento tendrá que hacer frente a la doble amenaza de una ideología inquietante surgida del interior de sí misma â??el catolicismo MAGA que encarna J.D. Vanceâ?? y la expansión de las nuevas tecnologías disruptivas â??entre ellas la inteligencia artificialâ??, que una parte de la humanidad consideran amenazadoras e invasivas. Y para ello no solo fue a buscar a un serio representante de la doctrina social, sino a un Papa científico, apasionado por las matemáticas y, en consecuencia, capaz de comprender la naturaleza misma de esos desafíos.El cónclave tampoco se equivocó esta vez. El nuevo Papa habló de la inteligencia artificial en la homilía que pronunció en la misa celebrada este viernes en la capilla Sixtina ante los cardenales que lo eligieron para suceder a Francisco, confirmando que los tres objetivos que marcarán su acción son: la doctrina social de la iglesia, la democracia y la paz en el mundo, así como la atención a las redes sociales y las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial.Cenando con algunos cardenales, León XIV había hecho el jueves el paralelo entre la Revolución Industrial, que marcó a su predecesor León XIII, y la "revolución digital" de hoy. También advirtió sobre otro escollo: reducir a Jesús "a una especie de líder carismático o superhombre", con el riesgo de vivir, incluso para algunos bautizados, "un ateísmo de hecho", fenómeno de fetichismo masivo provocado por el descontrol de las redes sociales.La comparación entre la Revolución Industrial y la revolución digital subrayó la preocupación del nuevo pontífice por la evolución de las tecnologías y su impacto en la sociedad, pero también la importancia de mantenerse atento a las implicaciones éticas y espirituales de estos cambios. León XIV fue elegido por su pares en solo dos días.

Fuente: La Nación
08/05/2025 01:00

Karate Kid: leyendas es el nuevo capítulo de un viaje muy conocido

Karate Kid: leyendas (Karate Kid: Legends, Estados Unidos/2025). Dirección: Jonathan Entwistle. Guión: Rob Lieber. Fotografía: Justin Brown. Música: Dominic Lewis. Edición: Dana Glauberman y Colby Parker Jr. Elenco: Jackie Chan, Ben Wang, Ralph Macchio, Ming Na-Wen, Sadie Stanley, Joshua Jackson. Distribuidora: UIP-Sony. Duración: 93 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. Si lo vemos desde una perspectiva más estratégica que artística, el regreso a la pantalla grande del universo de Karate Kid no podría ser más oportuno. En primer lugar, el éxito de la serie Cobra Kai, que superó las expectativas más optimistas, dejó a la vista el poder vigente de este mundo y el arraigo que sus personajes todavía ejercen no solo sobre la generación que hizo suya en los años 80 la película original, sino también entre sus herederos. A esta dimensión bien visible se suma otra, más difusa y a la vez insoslayable en estos tiempos agitados. Karate Kid: leyendas es la muestra perfecta de un modelo guiado desde Hollywood e integrado con piezas globales que la administración Trump quiere frenar. Es un largometraje de producción estadounidense que se filmó en su mayor parte en Montreal (Canadá), a lo que se agregan secuencias rodadas en China y Japón. La película aprovechó los atractivos incentivos impositivos canadienses para trasladar buena parte del rodaje y la postproducción a ese país. Quedará expuesta, como tantas otras películas de alto perfil generadas por los grandes estudios hollywoodenses, al escrutinio de quienes sueñan (sobre todo en la Casa Blanca) con llevar de vuelta a los Estados Unidos todo ese proceso. Ajena a los términos de un debate que sigue su curso y mantiene en vilo a toda la industria hollywoodense, Karate Kid: leyendas le da continuidad a un relato que ya lleva más de cuatro décadas, con recursos que pueden definirse a la vez como clásicos y convencionales. Hay nobleza de sobra en la conducta de sus personajes centrales (sobre todo lo que transmiten desde la memoria originaria de este mundo Jackie Chan y Ralph Macchio), pero a la vez ellos se suman a un relato que pone la mayoría de los clichés más usados por Hollywood al servicio de una historia de superación, reconocimiento y triunfo sobre todas las adversidades. La película toma de entrada una doble decisión. Reconoce la continuidad directa de lo que se cuenta en Karate Kid 2 (1986) cuando Daniel LoRusso (Macchio) viaja a Okinawa, y a la vez omite casi por completo a la fallida película de 2010. Solo extrae de ella al personaje de Mr. Han (Chan) y de un modo muy rápido y eficaz asocia su historia y su linaje al del señor Miyagi. Aquí se unirán por fin, a diferencia de lo ocurrido hace 15 años, el karate y el kung fu. Cuerda emotivaEl otro factor clave del relato es la presencia central del ascendente Ben Wang, cuya popularidad global creció gracias a su papel protagónico en la serie Ni de aquí, ni de China (disponible en Disney+), con la que esta película tiene más de un punto en común. En el fondo, Karate Kid: leyendas juega todo el tiempo con la misma cuerda emotiva explorada en esa serie, tan usada como eficaz, que se mueve todo el tiempo alrededor de temas como el desarraigo, la integración, la identidad y el eterno valor de las enseñanzas de los maestros. No faltan, por supuesto, los conflictos generacionales y el descubrimiento del amor. En ese sentido, Karate Kid: leyendas cumple con todos los rituales previsibles y muestra una evolución que los conocedores de la historia de Karate Kid no tendrán problema en elaborar mentalmente por anticipado. Aquí no hay sorpresas, sobre todo cuando entra en acción una cuerda emotiva muy previsible construida sobre la base de porrazos y entrenamientos exigentes. El recorrido sencillo y sin contraindicaciones de Karate Kid: leyendas se cierra con una inevitable moraleja, idéntica a la que conocimos en cada uno de los capítulos previos. Todo parece armado para que este no sea el último.

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:17

El atractivo municipio conocido como la Perla de Tatamá que preserva páramos intactos para respirar naturaleza

Su arquitectura colonial, sus parques naturales y su vibrante vida cultural lo convierten en un punto de interés para quienes buscan explorar la diversidad de esta región

Fuente: Infobae
06/05/2025 07:00

Adam Farrar, el hermanastro poco conocido de Leonardo DiCaprio que cayó en la ruina

Vivió rodeado de cámaras, fiestas y viajes en jet privado. Durante años fue parte de un círculo exclusivo donde todo parecía posible, hasta que desapareció sin dejar rastro

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:16

Este es el mejor método para guardar las fresas y evitar que se pudran, pero que es poco conocido

A pesar de su delicioso sabor, se trata de una fruta delicada que suele "ponerse fea" con facilidad

Fuente: Infobae
02/05/2025 21:48

Conozca el pueblo boyacense conocido como la 'cuna de la libertad': una joya turística para conectar con la naturaleza

Pisba se presenta como un destino ideal para quienes desean explorar la esencia del campo colombiano

Fuente: Clarín
02/05/2025 16:00

Los presos políticos que Armenia le reclama a Azerbaiyán, y el caso de un conocido empresario

Son 23 los conocidos, entre ellos el empresario Rubén Vardanyan, ex ministro de Estado de Nagorno Karabaj, la ahora disuelta República de Artsaj. Es parte del histórico conflicto entre estos dos vecinos.

Fuente: Infobae
30/04/2025 06:00

La extraña condición médica que sufrió Paul Karason, conocido como "Papá Pitufo" que tiñó todo su cuerpo de color azul

Consecuencia de la consumir plata coloidal sin supervisión médica, el hombre sufrió argiria, que le pigmentó la dermis y le valió burlas y apodos

Fuente: Infobae
30/04/2025 01:05

El té poco conocido que es la mejor infusión para limpiar los riñones y prevenir los cálculos renales

Sus propiedades diuréticas son ideales para mantener la salud de estos importantes órganos

Fuente: La Nación
28/04/2025 20:00

Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que alertó a los vecinos

La llegada de las temperaturas más cálidas en Estados Unidos provocó el regreso de los caimanes. En el estado de Florida ya se pudo ver un desfile con varios de estos reptiles en el sendero de La Chua que llamó la atención y puso en alerta a los vecinos. Los caimanes conquistaron el camino de La Chua en Gainesville, FloridaLos caimanes ya invadieron Florida, específicamente el condado de Alachua. Fue el meteorólogo Matt Devitt quien compartió, el pasado domingo 27 de abril, un video en su cuenta de Facebook. Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que pone en alerta a los vecinosEn el clip se ve a varios ejemplares. "Muchísimos caimanes. Esto es en Gainesville, a lo largo del Sendero La Chua", posteó el meteorólogo.Si bien la cantidad de caimanes llamó la atención de los usuarios, los residentes de Florida están acostumbrados a estos animales. Esto es así sobre todo en zonas como La Chua Trail, que se encuentra en el área natural protegida de la Paynes Prairie Preserve, donde la aparición de vida salvaje es usual.¿Por qué hay tantos caimanes en el sendero de La Chua?La gran aparición de estos reptiles se debe a que el sendero, ubicado en la reserva natural Paynes Prairie Preserve, ofrece un entorno perfecto para que los caimanes encuentren abundante agua y comida, además, de lugares para refugiarse. De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Fauna Silvestre (FWC), los caimanes suelen habitar en pantanos, ciénagas, ríos y lagos de los 67 condados de Florida. Estos reptiles son comunes también en las zonas urbanas. El Estado del Sol cuenta con una población de caimanes estimada en 1,3 millones de ejemplares.Por eso, las recomendaciones para los vecinos siempre apuntan a mantener una distancia segura de los reptiles, no alimentarlos y seguir las indicaciones oficiales, especialmente al circular con mascotas y niños. Qué hacer ante un encuentro con caimanes: las recomendacionesAunque las lesiones graves causadas por los caimanes son poco frecuentes en el Estado del Sol, las autoridades aconsejan una serie de medidas para reducir el riesgo de un accidente:Mantener una distancia segura: no intentar acercarse ni manipular a un caimán. Estos animales pueden moverse de manera sorprendentemente rápida en distancias cortas.Cuidar a las mascotas y niños: se recomienda mantener a los más chicos y a otros animales alejados del agua. Los perros, por ejemplo, pueden ser presas naturales para los caimanes y es mejor pasearlos con correa. No meter las mascotas al agua.Nadar solo en zonas autorizadas: hay que nadar solo en las zonas designadas durante el día y sin mascotas, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer.Nunca alimentar a un caimán: además de ser ilegal, es peligroso, dado que pueden comenzar a asociar a las personas con la disponibilidad de comida, lo que puede provocar que un caimán se convierta en una molestia y deba ser retirado de su hábitat natural.Comunicarse con las autoridades: ante la presencia de un caimán, se puede llamar a la línea directa gratuita de FWC a 866-FWC-GATOR (866-392-4286) y el organismo enviará a un especialista para resolver la situación.

Fuente: Infobae
26/04/2025 18:09

Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025

Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

El truco poco conocido para aprovechar al máximo los nutrientes de la papa

La papa es una de las verduras más elegidas en la cocina de todos los días. No solo por su sabor suave y agradable, sino también por la variedad de formas en las que puede prepararse: desde un clásico puré, una tortilla o un pastel de papas, hasta al horno, hervida o como parte de una ensalada. De todas formas, más allá de su uso habitual, en el último tiempo comenzó a circular un truco culinario que modifica la forma de cocinarla y, al mismo tiempo, suma beneficios para la salud. Se trata de una técnica simple que, según especialistas, ayuda a desinflamar el cuerpo y a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que impacta positivamente en la digestión, el metabolismo y el bienestar general.Últimamente, se descubrió que una forma particular de preparar la papa puede potenciar sus beneficios para la salud. Consiste en cocinarla como de costumbre y luego dejarla enfriar en la heladera durante al menos 24 horas. Aparentemente, este sencillo paso desencadena un proceso conocido como fermentación selectiva, que transforma parte del almidón presente en la papa en lo que se conoce como almidón resistente. Este tipo de almidón no se digiere en el intestino delgado, sino que llega intacto al intestino grueso, donde actúa como alimento para las bacterias beneficiosas. Debido a esto, el resultado es un impacto positivo en la microbiota intestinal, que se traduce en efectos antiinflamatorios, mejor digestión y mayor salud metabólica.Todos los beneficios de este trucoSin dudas, se trata de una forma simple pero efectiva de potenciar los beneficios de la papa, puesto que este método no solo modifica su estructura interna, sino que también la transforma en un alimento con propiedades prebióticas. En el medio WeLife dieron a conocer la postura de Samia Rhalem, nutricionista en Medi-Spa del Royal Mansour Tamuda Bay, quien resaltó los aportes de este proceso. "Hervir una papa ayuda a liberar parte de su almidón. Cuando se enfría, aumenta su contenido de almidón", detalló, en referencia a la conversión que ocurre al formar almidón resistente. Una vez consumido, este tipo de almidón estimula el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino y contribuye al equilibrio de la microbiota, lo que puede favorecer tanto la digestión como el sistema inmunológico.Cabe destacar que el almidón resistente, protagonista de este proceso, es un tipo particular de carbohidrato que se comporta de manera distinta a los carbohidratos comunes. En lugar de descomponerse en el intestino delgado para convertirse rápidamente en energía, pasa intacto al intestino grueso, donde cumple una función clave como prebiótico. Allí, es fermentado por bacterias intestinales beneficiosas que, en ese proceso, generan ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. Según explicó la experta, este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mejorar la salud digestiva, además de contribuir a un mejor control del azúcar en sangre.Cuál es la manera más saludable de comer papasSegún explicaron en el sitio web especializado Mejor con Salud, una de las formas más recomendadas para consumir papas de manera saludable es cocinarlas con su piel, ya sea hervidas, al horno o al vapor. Eso sí: lo ideal es elegir papas orgánicas para evitar la exposición a pesticidas u otras sustancias químicas. La cáscara, además de ser comestible, es una gran fuente de nutrientes como vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales como potasio, magnesio y zinc, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y mantener el equilibrio general del organismo.Otra alternativa saludable, especialmente para quienes buscan una opción similar a las papas fritas, es hornearlas con un poco de aceite de oliva. Esta técnica conserva el sabor y textura crujiente sin necesidad de freírlas. Además, como el contenido en carbohidratos de este tubérculo es alto, se aconseja consumirlo preferentemente durante el día, en el desayuno o almuerzo, para aprovechar su aporte energético. En cuanto a las combinaciones, lo ideal es acompañarlas con vegetales crudos o cocidos, y evitar mezclarlas en la misma comida con proteínas animales, legumbres o frutas, ya que esto podría dificultar la digestión.

Fuente: La Nación
25/04/2025 13:00

El poco conocido vínculo del papa Francisco con su familia

*Por Santiago VanegasEn la familia Bergoglio, el hombre que lideró la Iglesia católica durante 12 años y fue el primer latinoamericano en hacerlo era uno más: Jorge Mario.Era una familia de clase media que vivía en una casa de una sola planta en el barrio Flores de Buenos Aires. Los niños iban a la escuela pública y aprendían piano mientras el padre trabajaba como contador y la madre se encargaba de la casa."Una familia común, con dignidad", en palabras del papa Francisco.En su autobiografía Esperanza, publicada apenas tres meses antes de su fallecimiento, Francisco escribió que no podía imaginar su camino separado del de su familia.Su padre, Mario, fue un inmigrante italiano que llegó a Argentina en 1929 huyendo de la pobreza, la Gran Guerra y el fascismo. Francisco lo describía como un hombre alegre que sabía ser "la autoridad de la casa".De su madre, Regina, escribió que fue "una mujer franca y sincera", que trató de que la familia progresara socialmente "mediante la cultura y los estudios" y a veces sufría por las carencias económicas. Nació en la Argentina, pero también tenía ascendencia italiana por ambos lados.Francisco siempre se sintió parte de una familia inmigrante. "Por eso, al cabo de muchos años, en mi primer viaje como pontífice fuera del Vaticano, creí que tenía que ir a Lampedusa, la minúscula isla del Mediterráneo que se ha convertido en el símbolo de las contradicciones y de la tragedia de las migraciones".Fue el mayor de cinco hermanos, en sus palabras "unidos como los dedos de una mano". La familia la completaba Churrinche, un perro mestizo.Con su hermana menor, María Elena, siempre tuvo una relación especial. El nacimiento de la pequeña le causó serios problemas de salud a su madre, por lo que él, al ser el mayor, tuvo que asumir parte de la carga de cuidado de su hermana recién nacida.Cuando murió Mario, el progenitor, "pasé inevitablemente de ser el hermano mayor a ser casi un padre", relató en su autobiografía. Para entonces, ella tenía 13 años y Jorge Mario, 25.María Elena es la única de los hermanos de Francisco que sigue viva. Tiene 77 años y vive bajo el cuidado de unas monjas en la provincia de Buenos Aires.Desde 2010, recordaba el Papa, "quedamos solo María Elena y yo. Y una abundante prole de sobrinos y resobrinos".Estar lejos de ella, en sus propias palabras, fue uno de los mayores sacrificios que le supuso ser Papa, pero mantuvo la conexión con una llamada a la semana hasta la muerte del Pontífice.José Ignacio Bergoglio, sobrino del papa Francisco e hijo de María Elena, accedió a hablar con BBC Mundo sobre el vínculo de su tío con la familia, de la cual nunca se alejó durante su Pontificado.Lo que sigue es una versión editada de la conversación:-¿Cómo han sido estos días para para la familia? ¿Cómo recibieron la noticia?-Fueron días muy movilizadores.El lunes en la madrugada nos despertamos con esta triste noticia. Dentro de la desgracia, afortunadamente era demasiado temprano, lo cual nos dio tiempo a mi hermano, a mi mujer y a mí para acercarnos hasta donde está mi mamá y poder darle la noticia nosotros de primera mano y que no se enterara por nadie ni por los medios, y de esa manera poder contenerla mucho mejor y acompañarla.Las primeras 48 horas fueron de oración, de introspección, de estar muy reunidos en familia, recibiendo un montón de mensajes de cariño y de comprensión de personas de todo el mundo.-Tu madre era la única hermana viva que le quedaba al Papa. ¿Qué relación mantenían ellos dos?-Ella era muy unida con el Santo Padre. Conversaban una vez por semana por teléfono en este tiempo en el que Francisco fue Papa.Antes de que Jorge se convirtiera en papa, había una comunicación muy fluida y también había encuentros.Sinceramente, la noticia, si bien hemos podido estar para contenerla, para acompañarla y abrazarla, le generó un dolor muy grande.Perdió a su último hermano, y lo perdió sin que hubieran podido volver a encontrarse desde 2013, entendiendo que no se han vuelto a ver porque la misión de Francisco era mucho más grande que la vida de Jorge Bergoglio.Cuando Jorge decide aceptar ser Papa, entiende que su vida como la conocía iba a cambiar y nosotros también lo entendimos. Entonces, ese dolor, si bien existe, también tiene un poco de resiliencia y de resignación por saber que había una causa mayor, que no teníamos que ser egoístas.Por eso, cuando nos enteramos de que Jorge falleció, recibimos también un poco un mimo al alma, porque sabíamos que nuestro ser querido ya descansaba, y que ya volvía a ser nuestro Jorge.-¿Planean ustedes asistir al funeral en Roma?-No, no vamos a viajar. Tenemos la convicción de que nuestro lugar es quedarnos acá. Y más allá de esa convicción, si mi madre no viaja, yo necesito estar cerca de ella.En cada entrevista que doy digo que, si tienen pensado viajar y disponen del dinero que se requiere, preferiblemente busquen la mejor manera de honrar la memoria del Santo Padre, como realizar una donación a una obra de caridad. La que quieran. Es preferible eso a gastar ese dinero en ir a una ceremonia multitudinaria.-Vos lo llamás Jorge. Para el mundo es el papa Francisco. ¿Qué relación tenías con él?-En realidad, al papa Francisco le gustaba que le siguieran diciendo padre Jorge.La verdad es que para mí fue una figura muy importante en mi vida. Yo crecí sin papá y siempre digo que mis dos tíos, Alberto y Jorge, fueron para mí esa figura paterna que tanto me faltó de chico.Jorge era un hombre que sabía ser serio, pero nunca perdió esa espontaneidad y esa frescura de hacer bromas, de hacer chistes. La verdad es que era un tío muy cercano.Tuvimos algunas conversaciones profundas, en las que me sabía aconsejar, en las que también me sabía retar. Lo quise mucho.-¿Tenés algún recuerdo especialmente memorable o entrañable con él?-En la última comunicación que tuvimos, poquito antes de que lo internaran, le conté que estoy esperando una hija. En este momento, mi señora tiene cuatro meses y medio de embarazo.La alegría y la emoción que él me transmitió son demasiado significativas para mí.Tengo un montón de recuerdos, anécdotas graciosas, charlas que voy a atesorar siempre en mi memoria.Pero hoy, por el momento de mi vida que estoy atravesando, en el que tengo por un lado la enorme felicidad de estar esperando una hija, y por otro lado el profundo dolor de haber perdido a un ser tan querido, el recuerdo más significativo que tengo es ese.-¿Cómo recordás el momento en que Francisco fue elegido Papa? ¿Cómo vivió la familia ese episodio?-Uf, es una película que pasa seguido por mi mente.Recuerdo que había escuchado a un periodista decir "ojo con Bergoglio, que está ganando cierta popularidad". Yo sinceramente no lo creía. Decía: "Son palabrerías... el egocentrismo del argentino promedio".Me fui a comer a la casa de una familia amiga, empezamos a ver el cónclave, y en el momento en que empieza a salir el humo blanco yo empecé a temblar, me puse muy, muy, muy nervioso.Entonces, sale el protodiácono y anuncia "habemus papam". Yo solo llegué a escuchar "Giorgio Mario". Caí de rodillas frente al televisor y empecé a llorar.Llamé a mi mamá y le dije "viejita, ya voy para allá". Estaba a unas 15 cuadras de mi casa. Vivimos en una ciudad chiquita, así que nos conocemos todos. Entonces, iba caminando y los autos se paraban en la calle para bajarse y saludarme. Hacía tres pasos más y frenaba otro auto. Nunca tardé tanto en caminar 15 cuadras como ese día.En casa abracé a mi vieja, lloramos un ratito, y después empezaron a llegar algunos primos a casa, amigos, el teléfono que explotaba.Alrededor de las 9 de la noche, entre tanto bullicio y medios de comunicación en la puerta de casa, todas cosas a las que no estábamos acostumbrados, suena el teléfono. Atiendo, y del otro lado se escucha una voz lejana que dice "hola"."¿Con quién hablo?", digo.â??Es Jorge, boludo.Era el papa Francisco diciendo una palabrota.â??¡Tío! Ya te paso con mamá, ya te paso con mamá.Y fue todo lo que hablé en ese momento con mi tío. Recuerdo a mamá hablando con él y ver cómo las lágrimas se le empezaban a secar.Fue todo muy fuerte, muy fuerte. Nos costó mucho salir del asombro, y obviamente con la demanda de la gente y de la prensa se nos hizo incluso más difícil.-Supongo que, a partir de ese momento, él se volvió una persona mucho más ocupada. También estaba en Roma y nunca regresó. ¿Cómo impactó eso a la familia? ¿Qué tan frecuente siguió siendo ese contacto?-Yo siempre dije que lo que más me importaba era que, en esa distancia tan cruel, mamá fuera la que siempre pudiera tener contacto con él.Y, gracias a Dios, Jorge todos los domingos llamaba a casa y hablaba con mamá. A veces yo estaba con ella y atendía el teléfono y hablábamos un rato.Me llamaba para mi cumpleaños. Si yo necesitaba hablar con él, si necesitaba una palabra, un consejo, me comunicaba a través de su secretario y hablábamos.La verdad es que se ocupó de que, a pesar de los 11.000 kilómetros que hay de acá a Roma, fuera todo muy cercano.-¿A quiénes en la familia era más cercano el Papa?-A mi mamá. Tenían una unión muy especial.Después, con mi primo que es sacerdote eran colegas de profesión, de vocación. Entonces hablaban mucho también.Pero todos los que necesitáramos comunicarnos con él, teníamos total libertad de hacerlo y la respuesta era automática.-Si pensás en tu infancia, ¿cómo podrías describir esa familia que te rodeó al crecer?-Era una típica familia italiana de reunirse los domingos a comer en una mesa larga. Todos los tíos, todos los primos, y a medida que los primos iban creciendo y teniendo sus parejas y formando su familia, cada vez se agrandaba más.Una familia muy unida. Todos hinchas de River, excepto Francisco, que era de San Lorenzo. Tengo recuerdos maravillosos. Tardes de pileta, vacaciones juntos, una familia increíble. Estoy agradecido con Dios por haberme depositado en esta familia.-¿Qué enseñanza te queda de tu tío?Me ha dejado un claro mensaje de vivir una vida solidaria, con austeridad, con humildad, con compromiso.Una vez conversando con él por una situación que a mí me disgustaba, me dice "tenés razón, José".Yo me creí súperimportante porque mi tío, que en ese momento era cardenal, me estaba dando la razón a mí, que era un adolescentón.Hasta que siguió hablando: "Tenés razón, pero ¿sabés qué pasa, José? Las cosas se cambian desde adentro, se cambian con compromiso. ¿Vos estás disconforme con las fuerzas policiales? Hacete policía, hacé carrera y cambialo desde adentro. ¿Estás disconforme con la política? Empezá a militar en política, buscá tu espacio, buscá tu lugar, hacé carrera y cambialo desde adentro. Con compromiso y con convicción, podemos tener un mundo mejor".Creo que es uno de los mensajes más profundos que me quedan como enseñanza.

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

Ana Guerra ('Tu cara me suena 12â?²): "Nunca había escuchado la canción 'Si antes te hubiera conocido' de Karol G"

La pareja de Víctor Elías ha debutado en el concurso de talentos de Antena 3 y revela a 'Infobae España' cómo fue embarcarse en este proyecto

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:19

Vance minimizó sus diferencias políticas con el Papa y dijo que fue una suerte haberlo conocido

Ambos se reunieron brevemente el domingo por la mañana en el Vaticano, mientras el vicepresidente de EEUU estaba de visita en Italia. Francisco falleció al día siguiente

Fuente: Perfil
22/04/2025 02:00

Milei: "A pesar de las diferencias, hoy menores, fue un honor haberlo conocido"

El Presidente manifestó en las redes su "profundo dolor" por la muerte del papa Francisco. "Como hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", dijo. Presidencia emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de Bergoglio, aunque con un error en la transcripción de su apellido. Una relación de frialdad, en la que no faltaron los agravios de Milei. Su único contacto, la visita al Vaticano de febrero de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:09

El bonito pueblo cerca de Roma conocido como la 'Ciudad del Papa': una antigua villa romana como residencia de verano y un lago volcánico

Esta localidad es conocida como la 'Ciudad del Papa' y es un destino perfecto para visitar cerca de la capital italiana

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

El dato poco conocido sobre Miguel Cabrera: su gusto por los autos lujosos valorados en millones de dólares

Miguel Cabrera disfruta de su tiempo libre luego de retirarse del béisbol en 2023, en donde ha brillado en equipos como Florida Marlins y Detroit Tigers. En sus 20 años de carrera, quien fuera bateador logró obtener millones de dólares gracias a sus grandes contratos. Eso le ha permitido comprarse autos de lujo para todos los gustos.Los autos lujosos que ostenta Miguel CabreraSegún indica el portal Swing Completo, la leyenda de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) es un amante de los vehículos y tiene al menos cuatro rodados de alto nivel. El más caro de todos ellos es el Bugatti Centodieci, el cual está valuado en US$9 millones dentro del mercado y cuenta con diversas características.Se trata de un superdeportivo de edición limitada que rinde homenaje al icónico EB110, con solo 10 unidades producidas, según el portal de la marca. Cuenta con un motor W16 de 8.0 litros que desarrolla 1600 caballos de fuerza, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada electrónicamente a 380 km/h. Otro auto de edición limitada para Miguel CabreraEl siguiente en la lista es el Pagani Huayra BC Roadster, un vehículo que solo cuenta con 40 ejemplares en todo el mundo. Con un motor V12 biturbo de 6.0 litros, alcanza una potencia de 800 caballos y 1,050 Nm de torque. En tanto, su carrocería ligera y su aerodinámica avanzada permiten un desempeño sobresaliente en pista.¿De cuánto es la fortuna de Miguel Cabrera?Cabrera actualmente ostenta un patrimonio de US$145 millones, según el portal especializado Celebrity Net Worth. En 2008 firmó un contrato de ocho años por US$150 millones y luego una extensión por US$248 millones más. Entre 2017 y 2018 sumó otros US$30 millones, cifra que lo ubicó entre los deportistas mejor pagados del mundo.Un superdeportivo aparece en la colección de Miguel CabreraSwing Completo también indica que el ex bateador venezolano cuenta con un Koenigsegg Jesko Absolut, un superdeportivo fabricado en Suecia por Koenigsegg Automotive AB. Su motor es un V8 biturbo de 5.0 litros y tiene 1600 caballos de fuerza, por lo que podría alcanzar cerca de 500 Km/h para ser el más veloz del planeta.El último auto en la lista es un Chrysler 300 Luxury Sedan, algo mucho más modesto si se lo compara con los otros vehículos en su garaje. Con un valor de mercado cercano a los US$30.000, el rodado de origen británico puede alcanzar unos 230 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 6,3 segundos.En tanto, Miguel Cabrera vive en una mansión de lujo en Grosse Pointe Farms, barrio exclusivo del estado de Michigan, según Detroit Free Press. Valuada en US$3,2 millones, está muy cerca del lago St. Clair y allí comparte sus días junto a su esposa Rosangel Polanco y sus tres hijos: Isabella, Rosangel y Christopher Cabrera.El nuevo rol de Miguel Cabrera en DetroitEl venezolano asumió el cargo de asistente especial en los Tigres de Detroit, con el objetivo de apoyar a los nuevos talentos del equipo. Su rol en el campo de juego marca una nueva etapa en su vida, pero ahora como mentor de la próxima generación de beisbolistas, en donde asesora a los jugadores en sus primeros años.

Fuente: La Nación
19/04/2025 05:18

Es migrante en EE.UU. y muestra el método poco conocido con el que se gana US$150 en un solo turno: "Hay que ser ágil"

Jeff Palacios, un colombiano que vive en EE.UU., contó cuánto dinero puede obtener por un solo turno de trabajo de seis horas. En su cuenta de TikTok mostró cómo produce 1000 tortillas y reveló que por ese empleo en la cocina de un restaurante gana 150 dólares por jornada. Un empleo en cocina: tortillas desde las 8 de la mañanaJeff comienza su jornada laboral a las 8 de la mañana y termina a las 2 de la tarde. Según contó en el clip, el restaurante en el que trabaja recién abre sus puertas al público dos horas y media después. Su tarea principal consiste en preparar 1000 tortillas antes de que inicie el servicio. Así gana US$ 150 en medio turnoEl joven explica que, aunque parece mucha cantidad, puede preparar esas tortillas a tiempo, ya que cuenta con la ayuda de maquinaria especializada. "Simplemente, hay que ser rápido y ágil para hacer las tortillas porque realmente hay máquinas que pueden hacer el resto", describió.Paso a paso: cómo se preparan 1000 tortillas por turnoEl trabajador señaló que el proceso arranca con la preparación de la masa de las tortillas. Una vez que está hecha, se coloca en una máquina que se encarga de formar los bollos de las tortillas. "Esta es la máquina que es encargada de hacer las bolitas de las tortillas, ya sean grandes y pequeñas", mostró.Jeff detalló que, para ganar tiempo, siempre sigue una rutina. "Primero, siempre arranco haciendo tortillas pequeñas y luego grandes", explicó. A medida que las bolitas salen de la máquina, él las acomoda en bandejas. "Aquí, como pueden ver, voy acomodándolas en las bandejas para luego obviamente ponerlas en su sitio", indicó.Las claves de trabajo del migrante en EE.UU.Mientras prepara la harina, el trabajador también acomoda las tortillas ya formadas. Según comentó, una de las claves de su trabajo es mantener un ritmo constante para no atrasarse.También destacó la importancia de ser preciso con el peso de la masa, de acuerdo con el tamaño de tortilla que esté en preparación. "Las tortillas grandes tienen un peso y las tortillas pequeñas tienen otro peso, así que tengo que dividir las bolitas acá", detalló.Una vez separadas por tamaño y peso, el joven continúa con el siguiente paso. "Eso es lo que hago, sacar el peso de cada una, acomodo todo para el final, simplemente meterlas en la máquina, como a continuación", siguió.Al terminar con la producción, Jeff cubre las bandejas con un plástico. Lo hace para evitar el contacto con el aire y protegerlas de impurezas. Por último, limpia su área de trabajo, rellena los tarros de harina y guarda los ingredientes restantes. Tras realizar esta tarea, el joven termina su jornada laboral.A lo largo del video, Jeff destacó que se trata de un trabajo accesible para quien sea organizado y ágil. "La verdad es algo muy fácil y práctico, es un turno sencillo", concluyó sobre esta labor con la que diario puede llegar a obtener hasta 150 dólares en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:00

El lado menos conocido de Laura Escanes: inicios en redes sociales, formación académica y sus negocios

Cuando su rostro saltó a la prensa rosa por su historia de amor con Risto Mejide, la catalana ya era conocida por su faceta como 'influencer'

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:00

Mikel Herzog Jr., el concursante menos conocido de 'Tu cara me suena 12â?²: "No descarto presentarme al Benidorm Fest como mi padre"

El artista de 30 años cuenta a 'Infobae España' cómo asume esta nueva etapa en su vida profesional

Fuente: La Nación
17/04/2025 10:00

El sitio más sagrado de este Jueves Santo, un lugar poco conocido por los turistas en Jerusalén

El famoso cuadro de "La Última Cena" de Leonardo da Vinci (1452-1519) en el convento Santa Maria delle Grazie, de Milán, Italia, recibe casi medio millón de turistas al año y es una de las pinturas más visitadas en el mundo. Pero, paradójicamente, el propio sitio donde Jesucristo tuvo su última comida en Jerusalén, no es un lugar concurrido.El turismo religioso e histórico en Israel -que en sus buenos tiempos constituía alrededor del 3% del PBI y el 6% del empleo- cayó por la guerra en Medio Oriente de casi 5 millones de turistas en 2019 a apenas 961.000 el año pasado. De todas maneras, el llamado "Cenáculo", nunca recibió demasiados visitantes.Sin embargo, arqueólogos y expertos en Tierra Santa realizan infinidad de investigaciones sobre ese sitio en la colina de Sión, que es sagrado para los cristianos. Y también tratan de reconstruir la forma en que transcurrió aquella crucial comida que se recuerda este Jueves Santo, y que, según las costumbres judías de la época, seguramente en nada se pareció a lo que muestra la imagen retratada por Da Vinci con 13 personas sentadas junto a una mesa preparada con mantel y platos, con el fondo de una campiña verde.¿El sitio exacto?El lugar donde desde los primeros siglos del cristianismo se considera que transcurrió la última cena, está hoy ubicado al sur de la Puerta de Sión fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén.Hoy día también hay una sala grande, como la que describe el Evangelio, que puede albergar a más de un centenar de personas, y que está en la planta alta sobre una sinagoga en la que se encuentra el sarcófago de una figura emblemática del pueblo judío, el rey David (1040-966 antes de Cristo).El edificio actual es de estilo gótico, y fue construido en 1333, por lo que, como en muchos de los sitios sagrados de Israel, ya no quedan rastros de la época de Jesucristo. Aunque en el pasado hubo allí iglesias e incluso una mezquita, hoy día el Cenáculo es solo una sala, no un templo. Sus paredes son blancas, extremadamente sobrias, sin ninguna ornamentación ni pinturas. El principal atractivo arquitectónico son sus bóvedas en crucería. Pero lo que los expertos buscan determinar es si el sitio corresponde al lugar exacto donde, según la narración de los evangelios, transcurrió la última cena y, posiblemente, otros hechos fundamentales de la historia del cristianismo, como Pentecostés, que se recuerda como la venida del Espíritu Santo cincuenta días después de la Pascua."Hay varios indicios para pensar que la última cena de Jesús debe haber ocurrido en el lugar que hoy se llama 'Cenáculo', o a pocos metros de allí", explicó en diálogo con LA NACION el antropólogo israelí Ariel Horovitz, director del Moriah Center, centro de estudios de la historia de Israel durante los tiempos bíblicos, dependiente de la Universidad Hebrea de Jerusalén.Horovitz, un estudioso judío de la cuestión, fundamentó su afirmación en motivos históricos y en algunas referencias geográficas que se mencionan en la Sagrada Escritura."Según el Evangelio de Lucas, para encontrar el lugar donde debían celebrar la cena pascual, Jesús les dijo a sus apóstoles que se fijaran en qué casa entraba un hombre que llevaba un cántaro con agua. Y en la época de Jesús, entre los judíos, esa no era una labor de hombres sino de mujeres. El único grupo religioso judío en que los hombres iban a buscar agua con sus vasijas, era el de los 'esenios', que precisamente vivían entonces en la colina de Sión", señaló Horovitz."Otro indicio es que, según la tradición del judaísmo, la cena pascual debía celebrarse dentro de la ciudad. Y si bien hoy la colina de Sión está fuera de la Ciudad Vieja, en aquella época estaba dentro. O sea que la cena transcurrió en algún lugar de esa colina. Terminada la cena, Jesús y sus apóstoles no se quedaron allí, sino que fueron a pasar la noche fuera de la ciudad, al Monte de los Olivos, a poco más de un kilómetro de distancia, donde se quedaban habitualmente cuando estaban en Jerusalén", señaló Horovitz. Por último, el experto recordó que incluso algunos días después de la muerte de Jesús, al comienzo del relato de los Hechos de los Apóstoles se afirma que los discípulos "caminaron desde el Monte de los Olivos la distancia que está permitida recorrer en día sábado [precisamente poco más de un kilómetro] y subieron a la sala donde solían reunirse". Luego, en la jornada de Pentecostés, que según el texto bíblico transcurre siempre "en el mismo lugar", en su discurso desde la planta alta San Pedro da como referencia "la tumba del rey David que se conserva entre nosotros", lo que podría ser una referencia al sarcófago que sigue estando debajo del Cenáculo.Además, el sitio actual es reverenciado de forma ininterrumpida desde los primeros siglos del cristianismo como el lugar de la última cena. ¿Qué era la "habitación alta"?En todo el Evangelio de San Lucas se menciona solo dos veces la palabra "habitación alta" (katalyma, en la versión original en griego). La primera es cuando en la narración del nacimiento de Jesucristo en Belén afirma que María y José son alojados en el pesebre de los animales "porque no había lugar para ellos en la habitación alta (katalyma)", traducido a veces como "posada". La segunda oportunidad es precisamente cuando Jesús ordena que le preparen su última cena pascual en la katalyma."La katalyma era una habitación en la parte alta de las casas que las familias judías utilizaban para cenar ellos mismos, o que prestaban o alquilaban a invitados y pasajeros. Y justamente, para la Pascua, Jerusalén se llenaba de visitantes que buscaban alojamiento en las katalyma", explicó Horovitz.Cómo fue la cena Por su parte el sacerdote mexicano fray Eduardo Masseo, un experto de los sitios sagrados perteneciente a la Orden Franciscana -designada por el Vaticano como "custodios de Tierra Santa"-, que vive en la Ciudad Vieja de Jerusalén, explicó a LA NACION las características que tenía una cena pascual en los tiempos de Jesús."En aquella época los judíos no comían sentados a una mesa como se ve en el cuadro de Da Vinci", recordó Masseo. "Normalmente se sentaban o reclinaban en el suelo, sobre alfombras, con almohadones. Tampoco tenía cada uno su plato ni cubiertos, sino que se servían de fuentes comunes. En cuanto a los alimentos, en una cena pascual habitual había cordero, panes, salsas, verduras amargas y vino", agregó el experto en cuya tesis de licenciatura investigó precisamente la última cena de Jesucristo.Entre los gestos desplegados esa noche, algunos investigadores señalan que durante una comida, podía ser una muestra de afecto del anfitrión hacia alguno de sus invitados ofrecerle un pan mojado en la salsa de la fuente común. Y eso fue precisamente lo que Jesús hizo con Judas Iscariote -según el Evangelio de San Juan-, en un último intento de acercamiento hacia quien finalmente lo traicionaría. Además, hubo también otra actitud significativa esa noche. "Aunque para los judíos el rito importante de purificación es el lavado de manos, lo que hizo Jesús, según el relato evangélico, fue quitarse su túnica, quedar en ropa interior (perizoma, en griego) como si fuera un esclavo, y ponerse a lavar los pies a sus apóstoles. Fue un gesto para sellar su legado sobre la servicialidad y el amor con que debían tratarse unos a otros", señaló Masseo. Por último, el especialista concluyó: "Normalmente se define el Jueves Santo como el día de la institución de la Eucaristía o de la institución del Sacerdocio, porque esa noche Jesús encargó a sus apóstoles que en adelante repitieran la eucaristía en su memoria. Pero para mi es fundamentalmente el día de la institución del sacramento del amor. Sabiendo que solo le quedaban horas de vida en este mundo, Jesucristo realizó esa noche todos estos gestos que aún hoy siguen siendo recordados, y que han quedado en la memoria como su testamento eterno".

Fuente: La Nación
17/04/2025 09:00

Nuevo golpe a Eric Adams: ahora lo demandan por permitir la presencia del ICE en un conocido lugar de Nueva York

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, quedó nuevamente en el centro de la polémica por autorizar el regreso de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a Rikers Island. El Concejo Municipal de la ciudad presentó una demanda para impedirlo, en medio de acusaciones de favores políticos.La presencia del ICE en Rikers IslandEl Concejo Municipal de Nueva York demandó al alcalde Adams por permitir que agentes del ICE operen en el complejo penitenciario de Rikers Island. El documento judicial, que fue presentado el martes, busca bloquear una orden ejecutiva que autoriza la distribución de oficinas para agencias federales en esa cárcel.De acuerdo con The Associated Press, los legisladores sostienen que esa medida viola las leyes de santuario vigentes en Nueva York desde 2014. Desde ese año, los agentes federales dejaron de operar en Rikers tras una disposición local que limita la cooperación con autoridades migratorias.Vinculan la decisión de Adams con un supuesto favor políticoLa demanda acusa que Adams habría negociado con la administración de Donald Trump el regreso del ICE a cambio de que se retiraran cargos criminales por corrupción en su contra. En diciembre del año pasado, Adams declaró a Fox News, tras una reunión con el zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, que el funcionario quería tener acceso a Rikers y que su administración estaba "analizando excepciones" a la ley santuario de Nueva York.En febrero, tras otro encuentro con Homan, Adams anunció que volvería a permitir el ingreso de agentes de ICE al complejo carcelario para colaborar en investigaciones relacionadas con pandillas y drogas. Esto ocurrió días después de que el Departamento de Justicia ordenara a fiscales federales en Manhattan desestimar los cargos contra el alcalde. La presentación judicial argumenta que Adams usó su cargo para un beneficio personal en un presunto "intercambio de favores", lo que contraviene las regulaciones municipales. Desde la alcaldía negaron reiteradamente cualquier acuerdo con funcionarios federales.La firma de la orden ejecutiva de Adams y las reacciones localesEl 8 de abril, Randy Mastro, primer vicealcalde, firmó la orden ejecutiva que habilita al ICE a reinstalarse en Rikers Island. Adams argumentó que delegó esa acción para evitar cualquier "apariencia de conflicto de interés".El Concejo señaló que "nunca antes un alcalde cedió su facultad de firmar una orden ejecutiva y ninguna orden ejecutiva fue firmada por alguien que no sea el alcalde". La demanda califica esa delegación como "ilegal y sin precedentes". Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal y una de las demandantes, afirmó que el alcalde "comprometió la soberanía de la ciudad". En un comunicado, sostuvo que la medida "pone en peligro la seguridad de todos los neoyorquinos".Según la legisladora, que se presentará en las próximas elecciones, la presencia del ICE disuade a la comunidad inmigrante de cooperar con la Policía de Nueva York, lo que podría generar un efecto negativo en la denuncia de delitos y en el acceso a ayuda estatal.La respuesta de Adamas a la demanda de Nueva YorkLa vocera del alcalde, Kayla Mamelak Altus, afirmó que revisarán la demanda. También señaló que la acción judicial "carece de fundamento y va en contra del interés público de proteger a los neoyorquinos de criminales violentos".Adams, un demócrata en conflicto con su propio partido, busca la reelección como alcalde de Nueva York de manera independiente. Su acercamiento a Trump desde noviembre, sumado a los casos criminales en su contra, lo llevaron a esa decisión. Ahora enfrenta duras críticas en las que se lo acusa de colaborar con la agenda migratoria republicana.

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:36

Ni España ni Italia, el sitio turístico entre Puebla y Tlaxcala que es conocido por su estilo pintoresco

Este sitio se encuentra a 2 horas de la Ciudad de México y es excelente para vacacionar

Fuente: La Nación
14/04/2025 17:00

El truco poco conocido para liberar espacio en tu cuenta de Gmail

Muchos usuarios de Gmail, con el paso del tiempo, dejaron de contar con espacio en su bandeja de entrada. Esto puede ser complejo, ya que, al completar los 15 GB disponibles, el mail avisa que está saturado. Hay quienes prefieren comprar un plan de extensión de memoria, pero otros deciden buscar otras soluciones: ¿cuál es el truco poco conocido para liberar espacio en Gmail?Existen distintos trucos para no pagar el paquete de extensión. Tal como indica el gigante tecnológico en su sitio web, cada cuenta de Google incluye 15 GB de almacenamiento compartido entre Google Drive, Gmail y Google Fotos. La capacidad de almacenamiento se puede extender a 100 GB (con un valor de 23,88 dólares anual), 200 GB (35,18 dólares anuales) o 2 TB (119,88 dólares anuales).Cómo liberar espacio en tu cuenta de GmailUn truco poco conocido para liberar espacio en Gmail consiste en revisar los archivos grandes que están almacenados en la cuenta y buscar documentos pesados que puedan ser borrados. Revisar elementos grandes:Entrar al correo e ir arriba a la derecha, en el cuadrado de puntos, y clickear en "Fotos".Ahí se abrirá una nueva pestaña. En ella hay que dirigirse al ángulo inferior izquierdo donde dice "Almacenamiento". En este lugar se mostrará cuánto queda de espacio en la cuenta.Luego hay que scrollear hacia abajo, donde dice "Limpiar Gmail y Drive", y clickear en "Revisar elementos". En ese momento se abrirá una nueva pestaña, donde se podrá revisar elementos para eliminar, como correos eliminados, spam, archivos de la papelera y videos no admitidos. Además se puede liberar espacio por servicio.Buscar por tamaño:Para buscar documentos por tamaño es necesario escribir en el buscador de Gmail la palabra "larger" y un tamaño, por ejemplo: larger: 10 bytes. De esta forma aparecerán todos los correos que tienen archivos pesados y se pueden elegir cuáles se quieren eliminar.Otras formas alternativas de liberar espacio en GmailAdemás de los dos trucos mencionados, también existen otras formas para liberar espacio en Gmail.Filtrar correos para que se eliminen automáticamente:Entrar a la casilla de correo, ir a la "ruedita" de "Configuración" y luego clickear en la pestaña "Ver todos los ajustes".Buscar la pestaña "Filtros y direcciones bloqueadas" y seleccionar "Crear un filtro".Luego, hay que escribir una dirección de correo electrónico y agregar los criterios para aplicar las acciones que requiera el usuario. Por ejemplo, si la persona quiere que todos los correos de una dirección específica se clasifiquen siempre como promociones o se eliminen, deben crear el filtro y listo.Vaciar las carpetas de spam y la papeleraOtra opción sencilla es ver los mensajes de la carpeta Spam o Correo no deseado de vez en cuando, donde van a parar los mensajes sospechosos, y eliminarlos. Una vez que se realiza eso, es necesario entrar a la Papelera y vaciarla.Cancelar las suscripciones y borrar notificacionesOtro método útil para obtener más espacio es cancelar las suscripciones y avisos debido a que ocupan espacio que podrían ser usados para otros archivos. Para cancelarlos hay que seguir estos pasos: ir a Gmail en una computadora, abrir un correo del remitente cuyos mensajes ya no quieren recibir y junto al nombre del remitente, hacer click en "Anular suscripción".

Fuente: La Nación
13/04/2025 14:00

Advierten sobre un déficit ambiental poco conocido, pero preocupante: las provincias más afectadas

Casi toda el agua que pasa por algún tipo de alcantarillado en la Argentina no recibirá el tratamiento adecuado. En otras palabras, los líquidos provenientes de nuestras duchas, bidets, inodoros, bachas de cocina, lavarropas y algunas industrias llegarán a plantas de procesamiento, pero muchos de los patógenos, químicos y metales pesados que tengan no serán filtrados y caerán sobre ríos y zonas de riego. Sitios en donde, de forma directa o indirecta, puede existir contacto con la gente. Las razones son varias. Puede ser porque los aparatos encargados de filtrar la contaminación están desgastados por el tiempo, porque no hay operarios capacitados o porque faltan componentes esenciales para limpiar esos 2019 millones de metros cúbicos de agua que 21,4 millones de argentinos expulsan cada año por la red cloacal. Lo certero, según especialistas consultados por LA NACION, es que el contacto humano con este agua puede representar una verdadera amenaza para la salud.Datos obtenidos mediante un estudio de 2023, elaborado por la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, mostraron que de las 600 plantas de tratamiento que había en todo el país eran 376 las que trataban la mayor parte del agua de ciudades de más de 10.000 habitantes. De esas, solo el 27,6% funcionaban adecuadamente, ya sea categorizadas como buenas o, algunas, como regulares. El resto operaba con inconvenientes (en las categorías regular o mala), o bien estaban en reparación o construcción. Según Emiliano Aguerreberry, el especialista en saneamiento y agua potable que coordinó la investigación, el panorama no varió mucho desde entonces hasta la actualidad. A esto se suman situaciones más alarmantes, como las ciudades que nunca tuvieron plantas de tratamiento.Tal es el caso de Rosario, Santa Fe o Reconquista, en la provincia de Santa Fe y a orillas del río Paraná. Así lo confirmó a LA NACION el secretario de Agua y Saneamiento provincial, Leonel Marmirolli, que admitió que esas, como otras poblaciones que se instalan en la rivera, carecen de plantas para tratar sus desechos. "En estos sitios las aguas residuales se van al río. En el caso de las industrias hay un pretratamiento, pero para lo demás, no", describió el funcionario. Aunque afirmó que se cumplen las normas provinciales, especialistas dentro de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento ven con preocupación el escenario de Rosario y otras ciudades: "No cumplen las normas de vuelco, porque no están filtrando nada", respondieron.Según el reporte publicado hace dos años que usa datos de 2019 y 2020, las provincias con más problemas son Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. "Y no es porque tengan un problema mayor a otras provincias, sino que son las que más plantas tienen", explicó Aguerreberry, que aún se desempeña como asesor de esa dirección. Amenaza a la saludLa mayor parte de las aguas residuales mal tratadas que pasan por algún sistema de drenaje provienen de los desechos residenciales. En números, un 84% de la población argentina vive en ciudades de más de 10.000 habitantes y el 61,7% dispone de red cloacal. En ese agua puede aparecer de todo. "No son solo excreciones lo que llega a las plantas, hay preservativos, toallas femeninas y han encontrado hasta fetos", describieron desde la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento.El agua residual, entonces, puede ser un riesgo para la salud por la cantidad de patógenos y químicos que puede contener. Según Francisco Dadic, médico y profesor de la Universidad de Buenos Aires, especialista en medicina interna y toxicología, el contacto con agua contaminada puede provocar efectos agudos y/o crónicos. Dijo a LA NACION que el efecto depende de la concentración y el tipo de contaminante. "El agua puede tener metales pesados como plomo, arsénico, manganeso, cromo y cobre, que son cancerígenos. También puede estar contaminada con microorganismos. Los más convencionales son la Escherichia coli y Shigella. Estas bacterias están vinculadas a la gastroenterocolitis", detalló.Tanto Dadic como Aguerreberry resaltaron las consecuencias ambientales que pueden derivar de las fallas en el tratamiento de aguas residuales y que, a la vez, se vinculan a la salud humana. Pensemos que la mayor parte del agua que se desecha de las ciudades, sea tratada o no, desemboca en ríos. "Mucha gente usa el agua de ríos para regar plantas como lechugas, o pesca ahí mismo. Es un tema interprovincial además. Vos estás liberando una cantidad de patógenos muy grande", planteó Aguerreberry.Las provincias más problemáticasSegún el Censo Nacional de 2022, los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe suman poco más de la mitad del total del país. En promedio, poco más de la mitad de ellos tienen una red de desagüe. También allí se concentran más de la mitad de las plantas procesadoras: en total, para 2020 se contaron 184, de las cuales 87 funcionaban mal.Aguerreberry explicó que muchas plantas no operan por ausencia de presupuesto: "Muchas veces no hay personal, o el que tienen carece de formación. Entonces deja de haber mantenimiento. Después de un tiempo es más barato abandonarlas". En otros casos faltan componentes esenciales, como los ecualizadores, que son parecidos a un tanque de concreto en el que se contiene el agua residual y ayuda a que el resto del sistema de tratamiento no se sobrecargue. Para la ingeniera hidráulica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Ruth Rodríguez, este aparato es el corazón de cualquier planta. "Hace 19 años que trabajo en la temática y hemos determinado de que más de 80% de las plantas no funcionan porque no tienen ecualizador", explicó Rodríguez durante la presentación de un reporte regional de la Feria Internacional para Agua, Alcantarillado, Drenaje y Soluciones para Recuperación de Residuos (IFAT) en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.Quizás el caso que a los expertos consultados les llama más la atención es el de Santa Fe. No necesariamente por los problemas que aún persisten dentro de sus plantas de tratamiento, sino también por los sitios en donde no hay procesamiento alguno. Marmirolli, el secretario de Agua y Saneamiento de la provincia, explicó que el 58% de la población vive en sitios donde el agua no se trata. Como se dijo, estas personas residen en ciudades como Rosario, Santa Fe y Reconquista; el saneamiento de ese agua, como la de otras 12 localidades, es responsabilidad de la empresa estatal Aguas Santafesinas SA (ASSA).Marmirolli advirtió que la construcción de plantas en estas ciudades no está en los planes por falta de presupuesto. "La Nación no ha dado dinero para varias obras que se habían empezado antes. La gobernación está financiando todo ahora, pero no es suficiente. Ahora estamos buscando fondos internacionales, en especial para las ciudades que no tienen ningún tipo de tratamiento", explicó. Además, dijo que la provincia está trabajando en la expansión de la red de drenaje e indicó que el agua que pase a través de esa nueva red llegará a plantas que operan de manera óptima. Por su parte, Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de Córdoba, respondió que lo que el reporte nacional de 2023 expone es una fotografía del pasado. "En los últimos ocho años se hizo mucho saneamiento. Había muchas plantas que estaban sobrepasadas. Implementamos un plan para rehabilitar la capital, tenemos una planta de primer nivel de barros activados [que tienen mayor capacidad de tratamiento], es una planta que funciona hace tres años", sostuvo. Como esta obra, Castelló desglosó varios proyectos que se han ejecutado en distintas partes de la provincia. Aseguró que el 80% del territorio tiene plantas de tratamiento e infraestructura central. "La red cloacal es lo que estamos tratando de expandir", advirtió, y añadió que desde 2023 están recibiendo financiamiento del OPEC Fund for International Development. El monto ejecutado por la organización de estados petroleros es de 23.340 millones de dólares y restan 36.660 millones, según información oficial.Finalmente, la provincia de Buenos Aires es quizás el caso más complejo. "Entre la concentración poblacional y la falta de planeamiento urbano, esta provincia siempre es un problema", ponderaron desde la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Según el Plan Estratégico de Infraestructura 2020-2024 bonaerense, un 63,6% de la población allí tiene red cloacal. Y de las 122 plantas de tratamiento que registró el estudio nacional, 52 funcionaban mal. LA NACION intentó contactarse con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense sin éxito.¿Y el agua que consumen los porteños?Según la información del reporte, varias de las provincias con las que la ciudad de Buenos Aires comparte afluentes tienen, en mayor o menor medida, deficiencias para tratar sus aguas residuales. También -como se dijo- hay casos más graves, como los de Rosario, Santa Fe y otras ciudades del litoral, en las que no hay ningún tipo de tratamiento.A esto se suma el vertido de residuos industriales que, en muchos casos, se arrojan de forma clandestina a ríos y arroyos. Tal es el caso del arroyo Sarandí, que el 6 de febrero pasado se tiñó de un rojo vivo por pigmentos vinculados a industrias de curtiembres, alimenticias, textiles y farmacéuticas.Así surge otro interrogante: si el agua cruda que se recolecta del Río de la Plata y del Paraná de las Palmas puede potabilizarse correctamente. Ante la consulta, Alejandro Barrio, director técnico y de Desarrollo Tecnológico en AySA, afirmó que no hay ninguna razón para alarmarse. Barrio confirmó la contaminación de varios de los ríos cercanos a la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, las tres tomas de agua que AySA tiene para el abastecimiento de la Capital están lejos de confluir con los tramos contaminados. "En el caso del Río de la Plata, son los primeros 500 metros la zona contaminada y nuestras tomas están a un kilómetro y medio. La calidad es buena desde la toma y luego hacemos todo el proceso de potabilización", detalló. Además, explicó que la empresa realiza un monitoreo constante de la calidad de agua desde la toma, hasta el transporte y suministro a los consumidores. "Mucha gente se queja del sabor a cloro que puede tener el agua, pero ese es un sello para asegurarnos que no queda ningún patógeno allí. Además, ese sabor desaparece. Tan solo hay que dejarla una noche en la heladera", concluyó.

Fuente: La Nación
11/04/2025 16:36

Feria Mapa: de obras con materiales reciclados y una Eva que medita a creaciones eróticas y un conocido músico de trap

Hay que ir con tiempo para abarcar las múltiples alternativas que despliega Mapa, la séptima edición de una feria de arte que inauguró ayer y que reúne a más de cuarenta galerías y proyectos de quince ciudades. Del uso de materiales reciclados para crear obras singulares a imágenes de Perón meditando -también hay una Eva Astronauta y otra equilibristaâ?? pasando por creaciones eróticas a la presencia de un conocido músico del trap, hay de todo para ver en un recorrido por La Rural, hasta el domingo.Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes del estudio Ghibli no fue solo un meme másEn el espacio de la joven galería Musgo (con sede en Paternal), todos los artistas seleccionados trabajan con elementos reciclados. Cristian Batistta usa materiales desechados de la construcción como por ejemplo bloques de hormigón, cemento y maderas. Además, incluye llaves que aluden a los problemas habitacionales en las urbes de hoy. Con restos de goma espuma, peluches y textiles de diferente tipo, Natalia Segré crea estructuras blandas suaves que dan ganas de acariciar (una de las piezas cuesta 600 dólares). Además, con telas y maderitas encontradashace amuletos. Florencia Conti da nueva vida a restos de papeles con anotaciones personales, hojas de trámites que costaron sudor y lágrimas, y fotocopias en desuso: crea un mundo de seres orgánicos en un ecosistema en papel maché (los precios van de 20 a 60 dólares). También hay obras que se transforman con el óxido por efecto de la humedad. Mariana Luz Tichelli usa para sus piezas paños de cocina y trapos de piso.También en el espacio de la galería Mbopara, de Resistencia, hay trabajos realizados con materiales encontrados y reciclados, como cadenas de moto, gomas, ruedas, elementos que integran motores, ruedas de bicicletas y engranajes.La galería de San Telmo Pasaje 865 presenta una imponente estructura de Diego Aprigliano realizada casi por completo con materiales recogidos en la calle: pedazos de impresoras, vidrios, tambores de lavarropas. Crea cubículos fascinantes donde conviven plantas y caracoles reales, con personajes que el artista suma y con los que crea "un ambiente de humanidad desahuciada". Un detalle para apreciar es el constante y atractivo sonido que el artista logra con motores y mecanismos encontrados.Políticos con respeto y humorMarina Olmi es otra artista que expone en el espacio de Pasaje 865. Trabaja con el universo peronista: "Pinté a los políticos con respeto y al mismo tiempo sentido del humor, rompiendo con la solemnidad. Intento comunicar que hay que salir de la dualidad en la que uno es bueno y el otro es malo. Creo en los seres humanos y en la capacidad de construir una realidad amigable: mi modo de luchar y militar no es desde el enojo y la crítica, es con la intención de contagiar amor y respeto", dice Olmi en diálogo con LA NACIÓN.El erotismo está presente en el recorrido por la feria. En el espacio de la galería Yuyal de resistencia, Mocumbiero Company presenta una serie de figuras femeninas en cerámica pintadas con acrílico que surgieron de escenas de la pornografía (se venden con pedestal y luz, por 500 dólares). En el espacio de Imaginario, una obra de Kuki Benski representa a una sensual Coca Sarli.Colada Gallery & Ed. También pone el foco en el cuerpo, el deseo y el placer. En el staff de artistas figura Fabiana Barreda. "Las imágenes del stand son más sutiles, y además tengo una carpeta con fotos más explícitas", apunta la directora de la galería, Lulu Jankilevich, y recalca que su interés está puesto en la mirada más contemporánea sobre el erotismo. Hay también joyas en bronce y plata. Jankilevich es también directora de Epa (Erotic pink art), un espacio de arte que funciona en un sex shop de Palermo y que ofrece obras de arte al mismo precio que un juguete sexual.No falta el arte cinético en Lyv de Córdoba, con piezas de Eduardo Mac Entyre y Roger Mac Entyre, su hijo. Del primero hay serigrafías de los años setenta. Algunas piezas de esta serie se exhiben por estos días en Victoria and Albert Museum de Londres, en Electric op, muestra histórica que reúne pesos pesados como Vasarely, Le Parc y Jesús Sotto. Además, hay un stand con obras que expone por primera vez el cantante Bhavi, cuyo nombre real es Indra Buchmann, nacido en Bélgica, uno de los fundadores de la escena del trap local (fue el primer cantante en grabar una Bizarrap Music Session). Sus piezas con acrílico y aerosol oscilan entre 3500 y 35 mil dólares.Para agendarFeria MAPA, hasta el domingo, de 14 a 21, en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Más info en www.mapa.art

Fuente: La Nación
04/04/2025 18:00

La NASA publicó una alarmante actualización sobre el tamaño del asteroide conocido como "destructor de ciudades"

Un nuevo informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reavivó las alarmas en la comunidad científica internacional debido a que el asteroide 2024 YR4, apodado "el destructor de ciudades", es más grande de lo que se estimaba inicialmente. Aunque su probabilidad de impacto con la Tierra se mantiene muy baja, los últimos datos revelaron un panorama más preciso sobre este cuerpo celeste que se acerca de forma peligrosa a nuestro entorno espacial más cercano, como lo es la Luna y otros planetas.El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024, por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un programa de monitoreo de la NASA que opera desde Chile. Desde entonces, expertos del Centro de Planetas Menores y de la comunidad global de defensa planetaria estudiaron minuciosamente su trayectoria y características.En las últimas horas, la NASA actualizó su informe con datos obtenidos a partir de observaciones del telescopio espacial James Webb, que permitieron estimar de forma más precisa el tamaño del asteroide. Según estas nuevas mediciones infrarrojas, el 2024 YR4 mide entre 53 y 67 metros de diámetro, es decir, casi lo mismo que un edificio de 10 pisos.La estimación anterior, basada en luz visible captada por telescopios terrestres, calculaba su tamaño entre 40 y 90 metros. Esta nueva información permite estudiar los posibles escenarios en caso de impacto y, aunque el riesgo por ahora es bajo, las consecuencias potenciales de una colisión con un objeto de estas dimensiones serían devastadoras para una ciudad entera.¿Cuál es el peligro de impacto?Cuando se descubrió la existencia de este asteroide, los expertos alertaron sobre una "muy pequeña, pero notable" posibilidad de impacto para el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, con el correr de los meses y más datos disponibles, la NASA redujo considerablemente esa probabilidad a un 0,004%, lo que descartó un peligro inminente para la Tierra en el futuro cercano.No obstante, el riesgo para la Luna aumentó y la probabilidad de colisión con nuestro satélite natural pasó del 1,7% al 3,8%. De producirse un impacto, los científicos aseguran que no alteraría la órbita lunar ni habría un peligro de destrucción masiva, aunque sí sería un evento de gran interés para la comunidad astronómica. Esto se debe a que sería la primera vez en la historia moderna que la humanidad se encuentran tan cerca de un fenómeno de esta magnitud.Un experto en astronomía reveló lo que le pasaría a la Luna si impactara el asteroide "destructor de cuidades"El telescopio espacial James Webb, que monitoreará al asteroide durante todo el mes de mayo, también reveló datos sobre su composición. Según el Dr. Andy Rivkin, investigador principal del programa de Tiempo Discrecional del Director Webb, el comportamiento térmico de 2024 YR4 sugiere que tiene una superficie rocosa y carente de polvo fino, lo que podría deberse a su rápido giro."Estos detalles nos ayudan a entender mejor su estructura y a prepararnos en caso de que, en el futuro, otro asteroide de características similares represente una amenaza más concreta para la Tierra", explicó el científico de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: Infobae
04/04/2025 10:10

Cuál es el truco poco conocido en Android para bloquear WhatsApp con tu huella dactilar

A diferencia de las contraseñas o los patrones de desbloqueo, la huella dactilar no se pueden adivinar o copiar fácilmente

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:06

Cuáles son los síntomas de la narcolepsia, un trastorno del sueño poco conocido y subdiagnosticado

Esta afección neurológica causa somnolencia diurna y otros síntomas que afectan la calidad de vida y dificultan el rendimiento académico, laboral y social en quienes la padecen. Cómo detectarla y cuál es el tratamiento

Fuente: Infobae
03/04/2025 01:45

Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
02/04/2025 19:36

No es la heladera: el lugar poco conocido para guardar las bananas y que no se pongan feas

Un método sencillo para prolongar su frescura.Un error habitual en la cocina que hay que evitar.

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:16

Colombiano fue insultado por estadounidense mientras trabajaba en conocido almacén de California: "No queremos a los malditos migrantes aquí"

El norteamericano lanzó fuertes acusaciones contra el migrante colombiano, al que incluso acusó de ingresar al país drogas ilícitas

Fuente: La Nación
02/04/2025 11:36

Murió un guardia de seguridad en un conocido boliche de Palermo tras ser agredido por un cliente

Un guardia de seguridad de un conocido boliche de Palermo murió este martes tras ser agredido por un cliente. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, personal de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad fue desplazado por el 911 al local bailable Makena, ubicado en la calle Fitz Roy al 1500, por una persona que se había desvanecido minutos después de haber sido atacado.Tras llegar, entrevistaron a otro empleado del boliche, quien indicó que junto a la víctima tuvieron un altercado con un cliente en el interior del local. Cuando iban a retirarlo del establecimiento, el cliente le propinó un golpe de puño al guardia de seguridad, de 56 años de edad, en el rostro.A pesar de que el empleado no sufrió visibles heridas externas, unos minutos después de la golpiza (ya retirado el agresor del lugar), se descompensó y se desplomó al suelo. En ese contexto, se requirió la presencial del personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) en el lugar.El personal médico le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se dispuso su traslado al Hospital Fernández por riesgo inminente de vida, ya que ingresó con un paro cardiorrespiratorio.Pese a los esfuerzos del personal sanitario, el hombre de 56 años murió en el centro de salud. Ante esto, la Fiscalía ordenó el trabajo de la División de Homicidios para que el agresor sea identificado y así poder detenerlo.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
02/04/2025 02:18

Murió Val Kilmer a los 65 años, actor conocido por protagonizar a Jin Morrison y Batman

El actor Val Kilmer murió el martes por la noche en su casa ubicada en la ciudad de Los Ángeles a los 65 años. Reconocida estrella de Hollywood, interpretó a icónicos personajes de la cultura popular en la gran pantalla tales como Batman y Jin Morrison. Por el momento se desconoce la causa de la muerte, la cual fue confirmada por The New York Times.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

El error poco conocido que puede provocar una multa de más de $100.000

Las multas de tránsito se renuevan y son cada vez son más las acciones que involucran una sanción económica. Entre las más conocidas se encuentran los excesos de velocidad o cruzar un semáforo con la luz roja, sin embargo, hay una simple acción desconocida que trae consecuencias.Una automotriz anunció el recorte de 7500 empleados en una de sus fábricasEn 2020, la Ciudad de Buenos Aires había establecido la obligatoriedad del TelePASE en sus autopistas. En ese sentido, quien pagaba de manera manual en las cabinas de peaje tradicional abonaba una tarifa duplicada y, si se pasaba por una cabina exclusiva de TelePASE (sin tenerlo), abonaba el valor cuadruplicado.Ahora bien, la Ciudad redobló la apuesta y puso en marcha los peajes Free Flow, que son aquellos que no cuentan con ninguna cabina, ni barrera. De igual manera, la sanción para quien no tiene el TelePASE también se modificó.Ahora, quien cruza por un peaje sin cabina ni barrera y sin el dispositivo colocado deberá abonar una sanción económica de $109.000. Hay que tener en cuenta que la unidad de medida que se utiliza para fijar el valor de las multas es la UF que hoy ronda los $731 y en este caso equivaldría a 150 Unidades Fijas. De todas formas, la UF se actualiza de manera periódica según cada juridiscción. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el ajuste se realiza cada seis meses, mientras que en la Provincia es cada dos.Para evitar que esto suceda y para facilitarle esta metodología de pago a los vecinos, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) ahora ofrece la posibilidad de adherir al "TelePASE sin patente", una alternativa que es 100% digital y que no requiere de la colocación del dispositivo físico en el parabrisas. "Esta opción sólo es posible para las categorías de livianos y pesados", comentaron fuentes de la empresa.Cómo obtener este dispositivo de manera gratuita en la CiudadA finales del 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había anunciado que repartiría el dispositivo de manera gratuita a lo largo de 20 sedes comunales. Si bien el 92% de los vehículos porteños ya adhirieron a este sistema, las autoridades buscan captar el porcentaje restante.En ese sentido, César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, dijo: "Nuestra tarea es facilitarles a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita".De esta manera, habilitaron los siguientes centros para retirar el dispositivo sin ningún costo:Sede Comunal 1 - Humberto 1° 250.Sede Comunal 2 - Uriburu 1022.Subsede Comunal 2 - Vicente López 2050.Sede Comunal 3 - Sarandí 1273.Unidad de Atención Ciudadana 4 - Av. Martín García 464.Sede Comunal 4 - Del Barco Centenera 2906.Sede Comunal 5 - Carlos Calvo 3307.Sede Comunal 6 - Av. Patricias Argentinas 277.Sede Comunal 7 - Av. Rivadavia 7202.Subsede Comunal 7 - Emilio Mitre 956.Sede Comunal 8 - Av. Cnel. Roca 5252.Sede Comunal 9 - Timoteo Gordillo 2212.Subsede Comunal 9 - Ubicación: Av. Directorio 4360.Sede Comunal 10 - Bacacay 3968.Sede Comunal 11 - Av. Francisco Beiró 4680.Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254.Sede Comunal 12 - Holmberg 2548.Sede Comunal 13 - Av. Cabildo 3067.Sede Comunal 14 - Beruti 3325.Sede Comunal 15 - Av. Córdoba 5690.Una vez que se retira en algunas de estas sedes, el dispositivo deberá ser colocado en el parabrisas delantero y también se deberá habilitar a través del sitio oficial de TelePASE.

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:48

El empleado de un desguace muestra "el peor motor que existe", y es de un conocido modelo: "Se va deshaciendo por dentro"

Los fallos en los motores PureTech 1.0 y 1.2 se encuentran en vehículos del extinto Grupo PSA

Fuente: Infobae
31/03/2025 22:25

Este es el síntoma poco conocido que indica que te hace falta hierro y que se refleja en las uñas

La deficiencia de este mineral en el cuerpo pueden ser difícil de detectar en etapas tempranas

Fuente: Infobae
26/03/2025 20:00

Esta es el suplemento más efectivo para combatir el estrés y bajar el cortisol que es poco conocido

Sus propiedades adaptógenas le han hecho ganar popularidad para ayudar a combatir los efectos negativos de esta hormona

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

El descubrimiento de la NASA en Marte que podría reescribir lo conocido hasta ahora: "Vida pasada"

El rover Curiosity, el vehículo explorador en Marte, detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta el momento en la superficie marciana. Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que analizaron muestras de roca pulverizada a bordo del explorador, identificaron compuestos que sugieren una complejidad química mayor a la esperada en el planeta rojo.Moléculas orgánicas de gran tamaño halladas en MarteDesde su llegada a Marte en 2012, el Curiosity ha recopilado muestras de suelo, roca y aire para estudiar la posible habitabilidad del planeta. En una de sus recientes exploraciones en una formación rocosa llamada "Cumberland", los científicos descubrieron hidrocarburos de cadena larga, considerados los compuestos orgánicos más abundantes identificados en el Planeta rojo hasta la fecha.De acuerdo al comunicado del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, el hallazgo, publicado el 24 de marzo de 2025 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, apunta a que la química orgánica en el planeta pudo haber alcanzado un nivel de complejidad mayor al que se había considerado previamente.Según los científicos, estos datos amplían las posibilidades de que alguna vez existieran condiciones favorables para el desarrollo de procesos prebóticos en el planeta, que da lugar a la evolución de moléculas orgánicas."Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de este planeta podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió en Marte", afirmó la autora principal del estudio, Caroline Freissinet.La relevancia del nuevo hallazgo de la NASAEl análisis de las muestras reveló la presencia de tres moléculas: decano, undecano y dodecano, compuestas por 10, 11 y 12 carbonos, respectivamente. Estas sustancias podrían ser fragmentos de ácidos grasos preservados en la roca marciana. En la Tierra, los ácidos grasos cumplen funciones esenciales en la formación de membranas celulares y en diversos procesos biológicos. No obstante, también pueden originarse a través de procesos geológicos, como la interacción de agua con minerales en fuentes hidrotermales.Aunque no se puede confirmar que las moléculas encontradas sean un indicio de vida pasada, los científicos consideran que su presencia indica la posibilidad de que procesos prebióticos avanzaran más en Marte de lo que se había estimado. Además, este hallazgo sugiere que es posible que moléculas orgánicas complejas hayan logrado preservarse en la superficie marciana a pesar de la radiación y las condiciones ambientales hostiles."Hay evidencia de que existió agua líquida en el cráter Gale durante millones de años y probablemente mucho más tiempo, lo que significa que hubo tiempo suficiente para que la química formadora de vida ocurriera en estos entornos de cráter-lago en Marte", explicó Daniel Glavin, el científico de la NASA que colaboró con el estudio.Detalles de la exploración y análisis de las muestras obtenidas en MarteEste hallazgo fue posible gracias al uso del instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM, por sus siglas en inglés) a bordo del Curiosity. Este sistema detectó los hidrocarburos de cadena larga en una lutita perforada (una roca sedimentaria clástica de grano muy fino) en la región de Cumberland, dentro del cráter Gale. La muestra fue recolectada el 19 de mayo de 2013 y ha sido objeto de numerosos análisis desde entonces.El proceso de investigación consistió en calentar la muestra en un horno dentro del SAM para liberar compuestos volátiles. A partir de este procedimiento, los científicos pudieron identificar las moléculas halladas y compararlas con otras estructuras orgánicas conocidas.Según los resultados obtenidos, la muestra podría haber contenido ácidos grasos de cadena larga, aunque los instrumentos disponibles en el planeta rojo no pueden confirmarlo con certeza absoluta. "Estamos listos para dar el siguiente gran paso y traer muestras marcianas a nuestros laboratorios para zanjar el debate sobre la vida en Marte", concluyó Glavin.

Fuente: La Nación
25/03/2025 09:18

El destino a cinco horas de Chicago conocido como "la pequeña Italia" de Illinois que es de visita obligada

A medida que se acercan los días más cálidos, muchos estadounidenses comienzan a pensar qué pueden hacer para tomarse un descanso. Una de las opciones más recurrentes es hacer turismo en familia, pero los días avanzan tan rápido que parece no haber tiempo suficiente para elegir a dónde ir. Ante esto, existe un destino en Illinois perfecto para una escapada de último minuto.La revista Reader's Digest se encargó de nombrar cuáles son los mejores lugares para una escapada de último minuto en cada estado norteamericano. La lista incluye opciones diversas alrededor de todo el país, como hospedarse en un hotel de Carolina del Norte o acampar en las montañas de Arizona. Sin embargo, el destino más destacado de Illinois se puede recorrer en una tarde.Cuál es el mejor destino de Illinois para una escapada de último minuto"Quizás no puedas hacer un viaje de fin de semana a Italia, pero sí puedes visitar la mejor alternativa: el Viñedo Blue Sky de inspiración toscana en Makanda. Después de un día de recorrer los viñedos y degustar su popular vino Traminette, puedes relajarte en tu balcón para disfrutar de las vistas del Bosque Nacional Shawnee", se explica en la publicación de Reader's Digest.Según su sitio oficial, en el Viñedo Blue Sky se puede encontrar "el romance de Italia en las colinas del sur de Illinois". Ubicado en el extremo este de la Ruta del Vino de Shawnee Hills, tiene una bodega de estilo clásico toscano, diseñada con paredes de estuco, vigas y puertas talladas, y azulejos portugueses, en la que se pueden probar vinos galardonados y disfrutar de vistas al Bosque Nacional Shawnee.La historia del Viñedo Blue Sky en IllinoisSegún la página web del viñedo, Jim Ewes consideró la idea de plantar uvas a mediados de la década de 1990 y se la comentó a su suegro, Barrett Rochman. Años más tarde, ambos retomaron el plan y se contactaron con el vinicultor estatal Imed Dami, quien los ayudó a decidir dónde hacer los cultivos.En otoño del año 2000, Ewes preparó la primera parte del terreno para plantar en la siguiente primavera, y sus primeros bloques estuvieron trazados con una cinta métrica y un cordel. Si bien más adelante se dio cuenta de que tanta precisión no era necesaria, asegura que disfruta contemplar un campo de tubos de cultivo dispuestos de forma simétrica, ya que esa atención al detalle garantice que sus vinos sean de la más alta calidad.Con las uvas ya plantadas y la vinificación en marcha, la familia empezó a concentrarse en la bodega, que fue diseñada con inspiración toscana por Nancy Karen Brain, directora del Departamento de Diseño de la Universidad Estatal de California, en Fresno. Luego de tres años de preparación, sus puertas abrieron el 4 de julio de 2005, y desde entonces se convirtió en un lugar tranquilo, ideal para bodas, recepciones y escapadas románticas.Qué hacer en el Viñedo Blue SkyEn primer lugar, el Viñedo Blue Sky ofrece la posibilidad de llevar invitados para organizar eventos privados tan especiales como una boda. Su menú de cafetería incluye una amplia variedad de comidas ligeras, como aperitivos, sandwiches, pizza y bocadillos. Además, cuenta con suites junto a la bodega para una estadía que incluye un desayuno portugués.El Viñedo Blue Skye se encuentra en 3150 S Rocky Comfort Rd, Makanda, Illinois, y se puede visitar todos los días de la semana. Sus horarios son:Lunes a jueves: 10.00-18.30 horas.Viernes: 10.00-19.00 horas.Sábado: 10.00-19.30 horas.Domingo: 12.00-19.00 horas.

Fuente: Infobae
24/03/2025 20:35

Este es el té con 22 veces más calcio que la leche que fortalece los huesos pero es poco conocido

Sus beneficios para la salud ósea tiene poco de haber sido descubiertos

Fuente: Clarín
20/03/2025 17:36

La sonrisa de Franco Colapinto en China: se sacó fotos y autógrafos con los fanáticos y se reencontró con un viejo conocido

El piloto argentino espera su oportunidad en Alpine, mientras se destaca con sus actividades comerciales.Promocionó una marca de galletitas dulces y estuvo cerca de la gente.La Fórmula 1 tendrá su segunda fecha este fin de semana, en Shanghai.

Fuente: Clarín
20/03/2025 07:00

Las trágicas vacaciones de tres amigos en Tandil: "Fue un honor haberlos conocido"

El 21 de enero, en Tandil, una mala maniobra provocó un choque brutal entre un camión y un auto: murieron dos de los jóvenes y el chofer del Iveco 490.El único sobreviviente que iba en el VW Golf los recordó con emoción. Los tres habían sido compañeros de colegio.Dos de las víctimas eran de Villa Adelina (San Isidro). El tercer fallecido, que conducía el camión, era de Eldorado (Misiones).

Fuente: Infobae
18/03/2025 21:04

Fruto de oro: este alimento tropical poco conocido que refuerza el sistema inmune y combate los virus de temporada

A pesar de sus enormes beneficios mucha gente ignora su existencia y no aprovecha sus increíbles propiedades




© 2017 - EsPrimicia.com