La brutal agresión fue captada por los vecinos, quienes alertaron de inmediato a la Policía Nacional. Gracias a su rápida intervención, el autor del crimen fue detenido y trasladado al penal El Milagro, donde cumplirá su condena tras la sentencia
En una jugada por rebajar la condena la defensa de Cristian Iván Godoy Ruiz aceptó los hechos para buscó que el feminicidio fuera calificado como homicidio simple
Bryan Kohberger confesó ser el autor de los crímenes. De esa manera, evitó la pena capital. Los detalles de la madrugada del horror en los que asesinó a cuatro jóvenes.
Por este acto violento fue capturado por miembros de la Policía minutos después de acabar con la vida de esta persona, cuando algunos de los uniformados solicitaron su requisa y le encontraron sangre en sus prendas de vestir
Se trata de Walter Conna, quien acompañó a Agustín Corradini en 2017 al frente del combinado nacional.La víctima había denunciado 'tocamientos' cuando tenía 15 años y en varias oportunidades.
La Justicia de Mendoza condenó al entrenador de hockey sobre césped Walter Conna a tres años de prisión en suspenso por seis hechos de abuso sexual simple contra una menor. La sentencia fue dictada por el juez Néstor Murcia, en el marco de un juicio abreviado acordado entre la fiscal de Violencia de Género, Paula Arana, y la defensa del acusado que admitió los abusos.Los hechos ocurrieron en 2019 y fueron denunciados por una joven jugadora que tenía 16 años al momento de los abusos. Conna, de 52 años, se declaró culpable durante una audiencia preliminar, lo que permitió evitar el juicio oral y avanzar con una condena pactada.Además de la pena en suspenso, el fallo impone al exentrenador una serie de estrictas reglas de conducta para conservar su libertad. Entre ellas, se le prohíbe acercarse a menos de 500 metros de la víctima o de su domicilio, contactarla por cualquier medio â??incluidas redes socialesâ??, y deberá someterse a pericias psiquiátricas y psicológicas. También deberá fijar domicilio, abstenerse del consumo de alcohol o drogas, y presentarse periódicamente ante la Justicia.Conna es una figura destacada del hockey mendocino y tuvo una extensa trayectoria en el ámbito nacional. Fue técnico del seleccionado masculino de Mendoza â??que se consagró en el último Campeonato Argentino de Seleccionesâ?? y formó parte de cuerpos técnicos de Las Leonas, Los Leones y Los Leoncitos. En 2018, fue designado como primer asistente técnico de Las Leonas, acompañando a Agustín Corradini tras la salida de Gabriel Minadeo.Tras la condena, la Justicia ordenó notificar la sentencia a diversas instituciones deportivas, entre ellas la Liga Sanrafaelina de Hockey, la Asociación Mendocina y la Municipalidad de San Rafael, con el objetivo de prevenir futuros vínculos del condenado con menores de edad en el ámbito deportivo.Aunque continuará en libertad, cualquier incumplimiento de las condiciones impuestas podría derivar en su encarcelamiento efectivo. Sobre la víctima, al ser menor de edad, no trascendió la identidad. Los tipos de abusosPara los especialistas, una de las muchas creencias falsas que es fundamental derribar entorno a la violencia sexual, es el considerarla como sinónimo de violación. De hecho, muchas veces el abuso no implica un contacto físico. Desde Unicef, subrayan que existen distintas formas de violencia sexual:Con contacto físico:â?¢ Los manoseos y frotamientos estaÌ?n entre los maÌ?s frecuentes, como asiÌ? tambieÌ?n los besos sexuales en los genitales, zona anal o pechos de las chicas y los chicos.â?¢ El incitarlos a las niñas, niños y adolescentes a que realicen esas conductas a los adultos, por encima o por debajo de la ropa.â?¢ El coito interfemoral (entre los muslos), la penetracioÌ?n sexual o su intento, por viÌ?a vaginal, anal y bucal con dedos, objetos o miembro masculino.Sin contacto físico:â?¢ Comentarios sexualizados hacia las niñas, niños y adolescentes.â?¢ Indagaciones inapropiadas acerca de su intimidad sexual.â?¢ El exhibicionismo (por ejemplo, cuando el agresor muestra sus genitales).â?¢ El exponerlos a pornografiÌ?a.â?¢ Instar a que niñas, niños y adolescentes tengan sexo entre siÌ?, filmarlos o fotografiarlos en poses sexuales o desnudos (produccioÌ?n de material de explotacioÌ?n sexual).â?¢ InduccioÌ?n a que las niñas, niños y adolescentes se desnude o masturbe frente al agresor.â?¢ Contactar a una niña, niño o adolescente por internet con propoÌ?sitos sexuales (grooming).
Los ataques ocurrieron un año después de un primer intento de asesinato cometido en septiembre de 2018. Leer más
En tanto, el Tribunal Oral que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió las apelaciones de la fiscalía contra el beneficio de la prisión domiciliaria y de la defensa por la colocación de tobillera electrónica, con lo cual ambos temas quedaron en condiciones de ser revisados por la Cámara Federal de Casación. Leer más
El acusado, de 54 años, fue denunciado por enviar mensajes con contenido inapropiado a una alumna de 15 años. Aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado. El fallo se inscribe en un contexto alarmante en la provincia de Salta, donde crecen los riesgos vinculados al uso digital infantil y adolescente.
La Corte Suprema de Justicia sobreseyó, por prescripción de la acción penal, al sacerdote Justo José Ilarraz, que había sido condenado a la pena de 25 años de cárcel por haber abusado sexualmente de adolescentes que estuvieron a su cargo en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, entre 1984 y 1995. En paralelo, en diciembre pasado, el papa Francisco, lo expulsó del estado clerical."Lo sostuvo la Corte Suprema de Justicia que, por más aberrantes que sean, los abusos sexuales no pueden ser considerados crímenes de lesa humanidad y declaró así prescriptas las acusaciones penales que un grupo de jóvenes hizo, casi dos décadas después, contra un sacerdote por haberlos abusado sexualmente cuando eran menores", explicaron fuentes judiciales.Ilarraz fue condenado por los jueces Alicia Vivian, Gustavo Pimentel y Carolina Castagno el 22 de mayo de 2018. En ese momento tenía 65 años. Los abusos habían ocurrido más de 25 años antes de la condena en el seminario donde Ilarraz había recibido su educación sacerdotal. En Nuestra Señora del Cenáculo también funciona una escuela secundaria y un preseminario que los estudiantes del nivel medio cursan con miras a continuar estudiando para ordenarse como curas.Al momento de cometer los abusos, Ilarraz era prefecto de disciplina de los estudiantes que estaban en el primero y segundo año de la escuela secundaria católica, en el llamado Seminario Menor. Eran internos que ya tenían decidido continuar los estudios superiores y que esperaban ordenarse. Para algunas de las víctimas, ese momento se frustró porque decidieron alejarse del seminario para siempre; en cambio, otros chicos abusados llegaron a ser sacerdotes.Ahora, el máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, declaró procedente el recurso extraordinario presentado por el abogado Jorge Muñoz, defensor del sacerdote, y se sobreseyó a Ilarraz.Para los integrantes de la Corte Suprema de Justicia "no puede dudarse de que hechos como los denunciados son gravísimos, ni tampoco de que pueden causar inhibiciones a los menores perjudicados y demorar o dificultar su denuncia. Ambos rasgos tienen lugar cuando se dan abusos en entornos familiares, escolares o religiosos, como en el caso de Ilarraz, donde están presentes relaciones de subordinación y/o dependencia. Es por ello que, atendiendo a la fenomenología del problema, el legislador excluyó prospectivamente estos delitos contra menores de edad de las reglas usuales en materia de prescripción a través de la sanción de las leyes 26.705 y 27.206. Sin embargo, estas normas, dada la fecha de su sanción, no resultan aplicables a la causa en atención al principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa".También en la sentencia, a la que tuvo acceso LA NACION, se explicó que "el artículo 62 inciso 2° del Código Penal prevé el lapso de 12 años como límite máximo para la prescripción de la acción de los delitos por los que se condenó al recurrente. Ilarraz ha sido sometido a proceso y condenado por hechos presuntamente ocurridos entre 1988 y 1992, es decir, más de 19 años antes de la presentación de la denuncia penal y 32 años antes del dictado de la presente sentencia. Por lo tanto, de acuerdo con la norma legal aplicable, ante la ausencia de supuestos de suspensión o interrupción del curso de la prescripción, es evidente que la acción penal en su contra está prescripta â??cuanto menosâ?? desde el año 2005."Además, se afirmó: "Los hechos que encuadran dentro de la categoría de los delitos de lesa humanidad son de una naturaleza radicalmente distinta de la que revisten los aquí denunciados, lo que descarta cualquier posibilidad de equipararlos con aquellos por los cuales ha sido condenado el recurrente". La palabra de una de las víctimasComo se dijo, Ilarraz era prefecto de disciplina a cargo de los menores de primero y segundo año. En el Seminario Arquidiocesano de Paraná había un promedio de 18 seminaristas por curso. Dentro del instituto también ejercía el rol de profesor, confesor y director espiritual.Trabajó a su vez como chofer del arzobispo y después se encargó de administrar las finanzas del seminario. Ilarraz tenía también a su cargo la tarea de recorrer los pueblos y las ciudades buscando candidatos para ingresar como seminaristas en 7° grado.Después de la denuncia, las víctimas desconocieron por un tiempo el paradero de Ilarraz. Con los años reconstruyeron que fue trasladado a una parroquia en Paraná y después enviado a Roma a estudiar. Más allá de la investigación en su contra, la Iglesia lo mantuvo en su función de cura. Pasados 20 años de los abusos, y luego de las investigaciones canónicas insatisfactorias, Hernán Rausch, una de las víctimas y denunciantes, volvió al arzobispado en búsqueda de respuestas. "Éramos niños. No tomábamos dimensión de la gravedad de la situación y por años me cuestioné lo que pasó. En 2010 fui a hablar con el arzobispado preguntando por qué lo mantenían como cura después de lo que hizo. Eso nomás quería saber. Fue un acto de conciencia mío de que esto no podía seguir así", dijo en su momento Rausch.
Decía que tenía 14 o 15 años. Se expresaba con dulzura, como si estuviera descubriendo el amor por primera vez. Pero en realidad tenía 62. Lo que parecía una conversación inocente era, en realidad, parte de un plan meticuloso: un modus operandi para engañar a menores, generar confianza a través de las redes sociales y luego solicitarles imágenes y videos de contenido sexual.Héctor Eduardo Soibelzon no es un nombre desconocido para la Justicia platense. En 2012 el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta de la UFI N°12 de la capital bonaerense había dictado su encarcelación por corrupción de menores y por haber cometido dos abusos sexuales con acceso carnal contra otros dos menores de edad. Aunque en noviembre de 2024 recuperó la libertad tras cumplir su condena, lejos de reinsertarse, volvió a delinquir.Primero creaba perfiles falsos de adolescentes en redes sociales como Instagram, con los que buscaba captar la atención de menores. La mayoría de sus víctimas eran varones gays o personas LGTBQ+. Luego de entrar en confianza, trasladaba el vínculo a WhatsApp, donde profundizaba la manipulación. "Uno de los perfiles que utilizó para acosar fue creado en 2023, cuando todavía estaba detenido. Entablaba conversaciones amorosas. Todo se basaba en lo sentimental. Buscaba confundirlos", explicó a LA NACION la fiscal Cecilia Corfield, titular de la UFI Nº 15, y responsable de la investigación junto al Juez Guillermo Atencio, titular del Juzgado de Garantías N°1.La denuncia fue impulsada por Miguel Oscar Berri, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), luego de recibir un mensaje anónimo de una alumna. En él, se alertaba sobre un perfil falso que acosaba a estudiantes por redes sociales. Al rastrear el número de teléfono vinculado a la cuenta de Instagram, el decano advirtió que coincidía con el celular de un alumno de la carrera, el mismo que usaba en grupos de WhatsApp con docentes y compañeros. Frente a dicho escenario, decidió formalizar la denuncia.El viernes pasado, el allanamiento lo dejó al descubierto. "Estaba chateando con un menor cuando entraron a la casa", confirmó a LA NACION la fiscal Corfield. Al revisar sus dispositivos, efectivos de la policía bonaerense accedieron a su cuenta de WhatsApp Web desde una de las computadoras. La escena fue impactante: había más de 37 conversaciones activas con menores de edad, tanto de Argentina como del exterior.Los agentes de la Dirección de Investigaciones de Cibercrimen del área de Delitos Complejos de la bonaerense incautaron dos computadoras, dos teléfonos celulares y un frasco de vaselina. Nada era producto del azar. Todo estaba conectado y daba indicios sobre conductas por la que ya había sido previamente condenado."Estamos investigando. Los dispositivos se abrieron hoy a la mañana. Salió con condena cumplida y los organismos de justicia solo tienen injerencia en aquellos casos donde hay libertad anticipada o libertad condicional. Si no estarían excediendo el límite de la pena", sostuvo en diálogo con LA NACION la fiscal Corfield, quien busca esclarecer el alcance de los delitos cometidos y contactar al resto de las víctimas afectadas. Desde el viernes, el acusado permanece detenido por el delito de grooming y, hasta el momento, se negó a declarar ante la Justicia. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, en las próximas dos semanas las autoridades a cargo de la investigación pedirán la prisión preventiva y se anticipa que la imputación será ampliada. La causa ya contabiliza más de 37 víctimas, y cada caso representa un hecho independiente de acoso a menores a través de redes sociales."Llamo a la reflexión a padres, madres y docentes para que a través del diálogo los chicos sepan cómo protegerse y detectar posibles escenarios de abuso. Los menores son víctimas en todo sentido. No tienen ningún grado de responsabilidad, pero necesitan acompañamiento de los adultos", comentó la fiscal a LA NACION.
El ex sacerdote había recibido 25 años de prisión, acusado de abusar de siete menores en Entre Ríos. En el fallo se argumenta que los delitos habían excedido los 12 años desde que se cometieron. Leer más
Un hombre de 62 años que había sido procesado en 1999 por ejercer de forma ilegal la medicina, y en 2012 condenado por abusar de una adolescente de 15 años, fue detenido en las últimas horas acusado de tenencia y producción de material pornográfico infantil. Leer más
En su solicitud alegó que es el momento en que puede estar con su hijo menor de edad. El fiscal Casas Nóblega dictaminó en contra. Inminente resolución de la jueza federal Cristina Giordano. Leer más
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de la legalización de su captura, hace un año, cuando se reía ante los familiares de su víctima Vanessa Másmela
Jorge Glas fue condenado a 13 años de prisión por supuesto peculado en las obras realizadas para la reconstrucción de Manabí después de un terremoto en 2016. Correa asegura que es persecución política y judicial. Leer más
El propietario de la funeraria 'Return to Nature' en Colorado fue sentenciado a 20 años de prisión por maltrato a cadáveres, fraude y entrega de cenizas falsas
La Audiencia Provincial ha dictado una sentencia firme contra un hombre de nacionalidad finlandesa por violencia de género, tras acreditar que agredió y amenazó a su esposa
Leer más
Un juez en Medellín condenó a un hombre de 33 años por el delito de acceso carnal violento agravado contra su hijastra de 11 años, en un caso que ocurrió en diciembre de 2023 y ha generado conmoción en la capital antioqueña
El hombre conducía un auto cargado de marihuana. El hecho ocurrió en el 2024 en Santo Tomé. Leer más
El ente acusador considera que tiene las pruebas suficientes para incriminar al exsenador
La resolución, firmada por el juez Juan Ramos Padilla, se dictó a poco más de un año de la detención del exgobernador en el penal de Ezeiza. A partir de ahora, el acusado cumplirá el arresto en un departamento de su propiedad ubicado en Puerto Madero. Leer más
La Justicia le concedió este martes la prisión domiciliaria a José Alperovich, el exsenador nacional y exgobernador tucumano condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. La resolución, que lleva la firma del juez Juan María Ramos Padilla, se da a conocer a poco más de un año de su detención en el penal de EzeizaSegún pudo confirmar LA NACION, Alperovich residirá en uno de sus departamentos en Puerto Madero. Junto a su avanzada edad -tiene 70 años-, otros de los motivos por los cuales se dictó la domiciliaria recae en un agudo dolor de columna que le impedía moverse con normalidad. El traslado a la vivienda se realizaría mañana.El parte judicial resuelve además el uso de una tobillera electrónica. Según se deprende del documento, no podrá contactar a la víctima ni a su entorno y deberá pagar una caución real de 400 millones de pesos.El exmandatario tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de Padilla lo encontrase culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â??dos de ellos en grado de tentativaâ?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. "Los indicios son graves, precisos, concordantes y basados en hechos comprobados que, relacionados entre sí, nos llevan a un único resultado. Precisamente, porque el testimonio principal de [el de la denunciante] fue corroborado por otras pruebas directas, como son las pericias físicas y psicológicas, y variados testimonios que le dan acabado sustento probatorio", fundamentó el magistrado sobre los motivos de su decisión.Las agresiones ocurrieron en Buenos Aires y Tucumán y tuvieron como víctima a una sobrina segunda, quien se desempeñaba como su secretaria privada en el Senado. Según había detallado Sandro Abraldes, fiscal de la causa, el domicilio donde Alperovich cumplirá su condena fue uno de los lugares donde se produjeron abusos.El tres veces gobernador, que negó todos los cargos y sostuvo que se trataba de una causa armada con motivaciones políticas y económicas, fue además inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.Un primer acercamiento a la prisión domiciliariaTres meses después de emitida la condena, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. En ese sentido, deslizaron la posibilidad de que el exmandatario pasara sus días acompañado permanentemente por ellos en un departamento de Puerto Madero."Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la Ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez. Además, Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich se comprometieron a poner a disposición del juez sus pasaportes para demostrar que no existiría riesgo de fuga. "Nuestro padre siempre estuvo a derecho", expresaron.
El ex gobernador tucumano que cumple una sentencia por nueve hechos de abuso sexual podrá pasar el resto de la pena en un domicilio. Cumplía con la prisión efectiva en el Penal de Ezeiza
El padre de una adolescente fue condenado este miércoles por haber abusado sexualmente de las amigas de su hija adolescente durante pijamadas que convocaba en su casa. La Justicia lo envió siete años a la cárcel por el delito de abuso sexual simple en tres hechos en concurso real ocurridos durante el periodo entre noviembre de 2019 y agosto de 2020.El condenado, que conoció la pena este martes, fue identificado como Adrián Buitrón, de 55 años. Los hechos ocurrieron en su vivienda ubicada en la localidad de Nicanor Otamendi, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. El padre de la anfitriona había abusado de las menores y también se había masturbado delante de ellas. En su fallo, los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Mar del Plata decretaron la culpabilidad en los tres casos presentados y ordenaron la detención inmediata del acusado, quien había llegado en libertad a la audiencia en tribunales. Tras ser comunicada la resolución judicial, el hombre fue trasladado al penal de Batán, según informaron diarios marplatenses.Entre los considerandos, los magistrados tuvieron en cuenta que el sospechoso se aprovechó de la indefensión de las menores y la "violación de la confianza" que Buitrón había establecido con las adolescentes. Fue una de las menores quien, en su momento, le contó lo que sucedió a una profesora del centro educativo al que asistía. Luego, las autoridades de la institución comunicaron lo ocurrido a los padres de las víctimas y comenzó la correspondiente investigación judicial penal.Otro caso de abuso y la ayuda de la escuelaHoras atrás, un exagente del servicio penitenciario de Mendoza que había sido denunciado por su hijastra menor por abuso y violencia intrafamiliar se quitó la vida frente a los oficiales de policía que estaban por detenerlo.Previamente, la víctima le había contado a las autoridades de la Escuela Nicolás Avellaneda de Palmira, donde cursa, que había sido víctima de abuso sexual y violencia por parte de su padrastro. Una vez que tomaron conocimiento del hecho, los docentes y directivos del establecimiento activaron el protocolo de protección infantil y dieron intervención al Ministerio Público Fiscal.
Se trata de Adrián Buitrón, quien deberá cumplir una condena a siete años de prisión. La investigación comenzó gracias a que una de las menores le contó a su profesora lo sucedido. Leer más
El acusado, de 55 años, estuvo en libertad durante todo el juicio y llegó en esa condición a la lectura del fallo. Tras la sentencia, se lo trasladó a la Unidad Penal N.º 44 de Batán.
Las denuncias habían sido realizadas entre 2002 y 2004 contra el funcionario de la localidad El Brete en el departamento Cruz del Eje, José Eugenio Díaz. La Justicia local lo encontró culpable de cuatro hechos de abuso y cuatro de coacción.
José Eugenio Díaz admitió durante el juicio abreviado su culpabilidad en cinco hechos que ocurrieron en su despacho.El abogado querellante denuncia que hubo un acuerdo con la fiscalía para que reciba una pena excarcelable.
El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de Juliaca dictó una condena unánime contra Erusbel Apaza, alias 'Chato', quien fue capturado en posesión de armas y dinero
Entre los artículos vendidos se encontraban mesas de mezcla, micrófonos, monitores, y otros equipos de valor, los cuales fueron adquiridos por establecimientos de compraventa de segunda mano, como Cash Converters
Es menos de la mitad de lo que habían reclamado originalmente. A última hora del miércoles, un jurado popular y dos jueces declararon culpable a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos
El Tribunal de Apelación de París determina que el PSG cometió abuso al retener salarios de Rabiot, condenando al club a indemnizar al internacional francés por 1,3 millones de euros
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la defensa de Guillermo Cosentino, condenado por la utilización de fondos públicos para la compra de cotillón "anti-Clarín". Cosentino, exgerente general de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, fue condenado el 30 de octubre de 2017 a la pena de dos años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta perpetua por considerarlo autor del delito de peculado.En esa causa también fue condenado exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, que recibió una pena de dos años y seis meses de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.La defensa de Cosentino planteó una sucesión de recursos y, entre ellos, recusó a los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que intervino en el proceso. Esta sala rechazó las recusaciones formuladas respecto de los jueces Mariano Borisnky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, de quien aceptó su inhibición. Asimismo, devolvió las actuaciones a la Sala IV de la misma Cámara para continuar el trámite del expediente.Contra ese pronunciamiento, la defensa de Cosentino interpuso un recurso extraordinario, cuya denegación motivó la queja ante el Máximo Tribunal. La Corte, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazaron este cuestionamiento por no estar dirigido contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.
El cirujano maxilofacial Luis Senís -condenado a tres años de prisión por tráfico de drogas y vinculado a la difusión de unos vídeos íntimos que se hicieron virales en 2019- fue encontrado muerto este martes en un estacionamiento público en Castellón, al noroeste de España. Tenía 52 años. El hecho de que el cuerpo haya sido encontrado en un lugar fuera de su domicilio despertó dudas en las autoridades. Sin embargo, hasta ahora, no emitieron un informe oficial sobre las causas de su muerte. Según consignaron medios locales, fuentes de la Policía Nacional plantearon la hipótesis de un suicidio, aunque aclararon que no se descarta ninguna línea investigativa y se espera que el resultado de la autopsia arroje los motivos del fallecimiento.Familiares y amigos cercanos apuntan a un deterioro emocional evidente en los últimos meses, tanto por los vídeos íntimos que se difundieron de él con una mujer â??hecho por el que fueron condenadas dos examantes del cirujanoâ?? y el posterior juicio por tráfico de drogas.Además de su destacado aporte como profesional de la salud, Senís era conocido por su desempeño como regatista, y aclamado por los deportistas del mundo de la vela.El barco murciano 'Pez de Abril' y el armador valenciano Luis Senís, ganadores de los Premios Nacionales de Vela a mejor barco y armador del año pic.twitter.com/xC88ajy4KI— EFE Deportes (@EFEdeportes) August 21, 2018Difusión de videos íntimosDurante la última década, Senís vivió los peores momentos de su vida. En 2019, el cirujano fue víctima de la difusión de videos íntimos, en los que aparecía manteniendo relaciones sexuales con su entonces pareja en uno de los baños del quirófano de su clínica.Senís denunció la situación ante la justicia y, luego de una investigación, descubrió que dos de sus exparejas habían accedido a su celular sin consentimiento y difundido los videos en grupos de Whatsapp del entorno laboral y sitios web de contenido erótico. Inició acciones legales contra ellas, acusándolas de violación de la intimidad y revelación de secretos.Finalmente, en 2022, las mujeres reconocieron lo que habían hecho y fueron condenadas a 14 meses de prisión por los delitos de revelación de secretos y atentado contra la integridad moral tras un acuerdo de conformidad con la Fiscalía.Condenado por tráfico de drogasEn paralelo, ese mismo 2019 en el que sufrió la filtración del video, Senís fue detenido la Policía con medio kilo de cocaína en una mochila en plena calle en el distrito de Tránsits de Valencia. En consecuencia, fue condenado en 2021 a tres años de prisión y al pago de una multa de 30.000 euros por delitos contra la salud pública. A pesar de que logró evitar la cárcel al argumentar que la sustancia era para consumo propio, el episodio representó un golpe a su historial profesional y, de hecho, algunos centros de salud decidieron prescindir de su contrato.Luis Senís era el tercero en la generación de médicos de su familia. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Valencia y, entre 1998 y 2003, completó su formación en el Hospital La Fe, especializándose en cirugía maxilofacial. Con el paso de los años, se convirtió en un experto de la cirugía estética facial, reconstructiva maxilofacial, oral, articulación temporomandibular e implantes dentales. Fundó su primera clínica y terminó vendiendo varias a un grupo empresarial, donde obtuvo una elevada cantidad de dinero con la que nutrió su patrimonio.
Un hombre es condenado a 57 años de prisión por abusar sexualmente de sus primas menores y forzar a una de ellas a la prostitución, además de almacenar material pornográfico de las víctimas
La agrupación que lidera Máximo Kirchner publicó un comunicado reclamando ese beneficio para el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
La falta de oxígeno durante el proceso causó lesiones cerebrales profundas e irreversibles
La vida del interprete de música popular Jorge Andrés Carmona cambió para siempre luego de que en un salida en la que se pasó con el licor, terminó envuelto en el asesinato de un taxista
Reynaldo Galván Rico fue sentenciado por su papel como enlace entre proveedores y conductores de drogas. Enfrentará un proceso de deportación tras cumplir su condena
Según explicaron las autoridades, el sindicado asesinó a un civil en medio de una actividad de patrullaje en diciembre de 2003
El reo, procesado por extorsión agravada, fue encontrado muerto durante el encierro general. El INPE comunicó que se brindaron facilidades para la investigación, pero no detalló las circunstancias del fallecimiento
Un migrante mexicano condenado en Dallas, Texas, por tráfico de drogas fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La agencia federal identificó al detenido como David Ramírez-España.Qué se sabe cobre la detención de David Ramírez-EspañaEl ICE comunicó a través de las redes sociales que David Ramírez-España, de nacionalidad mexicana, fue detenido por agentes de esa agencia en Los Ángeles, foco de las recientes protestas contra las redadas migratorias.La agencia destacó que el hombre contaba con una condena en Dallas por el delito de posesión de metanfetamina cristalina con intención de distribución. La información fue difundida en una publicación oficial en X.Programa contra Extranjeros Delincuentes: el ICE avanza contra migrantes con condenas La captura de David Ramírez-España responde a una de las prioridades operativas del ICE. A través del Programa contra Extranjeros Delincuentes (CAP, por sus siglas en inglés), la agencia se enfoca en la identificación, arresto y remoción de extranjeros encarcelados a nivel federal, estatal y local, así como también de migrantes delincuentes prófugos, según detalla en su sitio oficial.En tanto, el ICE aclara que, mediante el CAP, las operaciones se centran en personas que representan una amenaza para la seguridad pública y la integridad de las leyes de inmigración de Estados Unidos, incluidas aquellas con condenas por delitos relacionados con narcóticos, como es el caso de Ramírez-España.El objetivo, según explica la agencia, es asumir la custodia de estos individuos en un entorno controlado, para disminuir los riesgos para los oficiales, los extranjeros y la comunidad. Para ello, el ICE coordina con agencias del orden público federales, estatales y locales, y presenta órdenes de retención contra individuos de quienes poseen causa probable para creer que son extranjeros removibles.¿Qué delitos considera el ICE para deportar migrantes de EE.UU.?La agencia no solo prioriza casos vinculados a crímenes violentos o delitos de drogas, sino también a infracciones menores relacionadas con leyes migratorias y de tránsito. Según reportes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los motivos por los que un migrante puede ser detenido y expulsado incluyen:Asalto y violencia domésticaTráfico de armas de fuegoRobo y asalto agravadoHomicidio vehicular involuntarioConducción bajo la influencia del alcohol (DWI, por sus siglas en inglés)SecuestroVínculos con terrorismoLa agencia también ejecuta órdenes de deportación contra quienes violaron repetidamente la ley migratoria, como son los casos de reingreso ilegal tras una expulsión previa o permanencia tras el vencimiento de una visa.¿Cómo verificar si hay una orden de deportación activa del ICE?El ICE y la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) ofrecen dos vías oficiales para que los inmigrantes puedan conocer su situación migratoria y verificar si tienen una orden de deportación pendiente:Por teléfono: llamar al 1-800-898-7180, disponible en inglés y español.Por internet: acceder al sitio web de la EOIR e ingresar el número de extranjero (A-number), que figura en los documentos oficiales de inmigración.
Carlos Alberto López Ramírez deberá cumplir con 43 días de servicio comunitario y no podrá acercarse a la madre de sus hijos durante un año tras sentencia
Un hombre condenado por agredir sexualmente a una mujer en una fábrica abandonada de Vitoria debe indemnizarla con 25.000 euros y cumplir 5 años de prisión según el tribunal de Álava
Las autoridades realizaron el procedimiento en el domicilio de Mariano Longhi Rossi, preso en Marcos Paz, en una causa que rastrea su dinero y sus bienes por posible lavado. Leer más
Julián Esteban Marín Rodríguez aprovechaba las redes sociales para contactar a sus víctimas mediante un perfil falso de mujer, según la investigación
El tribunal ha ordenado la confiscación de los animales que sobrevivieron, que serán entregados a las asociaciones que los tenían bajo su tutela
El funcionario había sido condenado por los delitos de prevaricato por acción agravado y cohecho propio
Adrián Antonio Vera ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III. El efectivo del Servicio Penitenciario Federal también imputado habría recibido pagos por casi $7 millones y medio por el "negocio".
El juicio duró 4 meses y se resolvió el 13 de junio del 2005, hace 20 años. Su vida posterior exiliado en un país árabe. Y por qué nunca más vivió en Neverland, su residencia de California
El sujeto se llevó la menor y fue encontrada horas después cerca de un río, cubierta con ramas y con signos evidentes de violencia sexual
Juan Ramón López recibió una pena de 11 años de prisión tras admitir su culpabilidad.
El cabo del Ejército, hallado culpable de modificar documentos oficiales para beneficiarse, fue condenado a prisión, inhabilitación para ejercer funciones públicas y separación definitiva de su cargo
Joven condenado a dos años de cárcel por insultos racistas en el centro deportivo de Dorneda, Oleiros, con multa y obligación de indemnizar a las víctimas tras acuerdo judicial
En medio de los incidentes por las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), esta agencia logró arrestar a un mexicano con antecedentes penales. Se trata de Jesús Romero Retana, quien antes estuvo detenido por atacar a una persona.Es mexicano, tenía antecedentes penales y fue detenido por ICE en una protesta Las autoridades migratorias informaron en la tarde de este miércoles que el pasado martes 10 de junio detuvieron al migrante ilegal mexicano Jesús Romero Retana, de 52 años, durante las manifestaciones que tuvieron disturbios en California.Según informó la agencia, el mexicano tiene antecedentes penales por agredir físicamente a una persona e intentó aterrorizarla emocionalmente. "Fue sentenciado a solo 30 días de prisión tras ser condenado por agresión y amenazas con intención de aterrorizar", apuntaron.Sobre la detención ICE destacó: "Lo arrestamos en Los Ángeles a pesar de la obstrucción generalizada de manifestantes y alborotadores". La referencia se debe a los diferentes disturbios que hubo durante las manifestaciones en la ciudad, tras el crecimiento de redadas y detenciones masivas en diferentes puntos de EE.UU."¿Por qué un inmigrante criminal y violento debería vivir libre e ilegalmente en los Estados Unidos?", cuestionaron desde ICE.También detuvieron a otros 9 migrantes ilegales con antecedentesEn la tarde de este miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió un comunicado en el que informó la detención de nueve migrantes ilegales, entre los que se encontraba Romero Retana, con diferentes historiales criminales que se encontraban presentes en las protestas de Los Ángeles."Asesinos, pedófilos y narcotraficantes. Estos son los tipos de inmigrantes ilegales delincuentes que los manifestantes luchan por proteger", apuntó la subsecretaria Tricia McLaughlin y cuestionó al mandatario de California: "¿Hasta cuándo el gobernador (Gavin) Newsom y la alcaldesa Karen Bass seguirán priorizando a estos inmigrantes ilegales delincuentes sobre sus propios ciudadanos?".Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le envió un mensaje a los manifestantes de Los Ángeles. "No nos detendrán ni nos frenarán. ICE seguirá haciendo cumplir la ley y arrestando a los inmigrantes ilegales delincuentes", advirtió.Esta es la lista de los nuevos detenidos por ICELa lista que compartió ICE detallaba algunos de inmigrantes ilegales arrestados durante las protestas del 9 y 10 de junio en los operativos de las autoridades migratorias. En el listado se encontraban:Gerardo Antonio Palacios, un inmigrante ilegal de México con antecedentes penales por homicidio y robo, además, de una deportación previa.Mab Khleb, ciudadano de Camboya, de 53 años, con una condena por transporte de una sustancia, posesión de drogas, conducta lasciva con un menor y agresión.Sang Louangprasert, un inmigrante de 66 años procedente de Laos, Asia. Sus antecedentes penales incluyen una condena por actos lascivos con un menor de 14 años en Fresno y otra por lesiones corporales a su cónyuge en Santa Bárbara. Antonio Benítez Ugarte, inmigrante ilegal mexicano que ya ha sido condenado por tráfico de drogas.Alberto Morales Mejía, indocumentado de México con antecedentes penales por fabricación de anfetaminas y arrestos previos por fraude y posesión de armas.Raúl Terán-Guillén, migrante ilegal de México con detenciones previas por tráfico de personas y lavado de dinero.José Jiménez Alvarado, un inmigrante ilegal hondureño, de 48 años, quien tiene condenas previas por dos delitos agravados de robo.
Ricky Lamar Hawk, mejor conocido como Silentó, enfrentó problemas legales, violencia y salud mental antes del homicidio de Frederick Rooks
Qué dijeron los medios de comunicación más importantes del mundo sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Leer más
Harvey Weinstein fue declarado culpable de un delito sexual por un jurado de Manhattan, Nueva York. El veredicto corresponde a una de las tres acusaciones que enfrenta el exproductor de cine. La decisión surge tras una semana de deliberaciones tensas, marcadas por amenazas entre los jurados. El fallo lo expone a una pena de hasta 25 años de prisión.Veredicto parcial contra Harvey Weinstein en Nueva YorkDe acuerdo a Reuters, el jurado condenó a Weinstein por el abuso sexual de Miriam Haley en 2006. La mujer trabajaba como asistente de producción cuando ocurrió el ataque. La acusación formó parte de su nuevo juicio en Nueva York, iniciado tras la anulación de su condena de 2020.En cambio, fue absuelto por la acusación de Kaja Sokola. Ella lo denunció por una agresión ocurrida en 2002, cuando tenía 16 años. Además, no hay un veredicto sobre una tercera denuncia. Esa causa refiere a una supuesta violación cometida contra Jessica Mann en 2013.Noticia en desarrollo.
Como Wargner Harbey Tapias Torres fue identificado el oficial de las Fuerzas Militares que murió en hecho ocurridos en el departamento de Antioquia
El sacerdote acompañaba las movilizaciones y convocatorias en Goya. Quedó detenido. Leer más
Un hombre condenado por homicidio imprudente tras provocar un accidente mortal en Tomares, donde su esposa falleció y varios familiares resultaron heridos por su conducción bajo influencia de alcohol
Investigadores internacionales confirman que "cada fracción de grado cuenta" e implica un clima más inestable, mayor degradación ambiental y un impacto creciente en la vida humana
El periódico de EEUU le dedicó un artículo donde dice que la decisión del máximo tribunal de justicia le bloqueó el "planeado regreso político" a la ex presidenta
Un tribunal de Praga sentenció a Andrés Alfonso de la Hoz de la Cruz, que según lo que indicó el primer ministro Petr Fiala, tendría como fin desestabilizar a la regió
El destino de de Pablo Puentes Borges también podría ser el mismo para José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, acusados por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia de combatir como mercenarios en Ucrania
José Reñones, condenado a prisión permanente revisable por los asesinatos de su pareja e hija, insiste en su inocencia y solicita una nueva investigación sobre los hechos ocurridos en Liaño
Si la Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner, la expresidenta se convertiría en la segunda mandataria en ser condenada por la Justicia y detenida desde el retorno de la democracia. Leer más
El recurso de apelación de José Reñones, condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de su hija y su pareja en Liaño, se presenta ante el TSJC este martes
Acuerdo de conformidad en Cádiz: el agresor apuñaló a un joven en marzo de 2023 y fue condenado a 17 años y seis meses tras un ataque sorpresivo en la vía pública
Un hombre provoca un incendio con un colchón en una zona de chabolas en Alicante, causando daños materiales a tres personas y resultando en una condena de cinco años de prisión
En una ocasión, cuando se encontraban en un hotel en Fuengirola, la obligó a desnudarse y bailar para él ante la amenaza de que iba a dejarla allí tirada y sin dinero
El casero esperaba que la intervención judicial fuese suficiente, pero pasaron meses sin llegar a ejecutar el desahucio
El acusado le dijo que era "muy guapa" y "con ánimo libidinoso", la cogió por la cintura y le dio dos besos en la cara; le pidió un tercer beso, pero la menor se negó y el acusado, volvió a darle otros dos
Jenny Paola Rodríguez Morales fue la que logró que Jonathan Jesús Hurtado fuera capturado por abusar sexualmente contra su hija de 11 años en Cúcuta
Mohammed Warsame fue detenido en Montreal tras declarar planes de ataques en transporte público
El descargo de Léo Lins después de escuchar la sentencia.También deberá desembolsar una exorbitante cifra de dinero.
El pasado miércoles, un ciudadano salvadoreño fue condenado por agredir a una agente de la Patrulla Fronteriza en Texas. El hecho ocurrió en noviembre de 2024 en Rio Grande City, donde reveló su estatus migratorio antes de atacar a la funcionaria. La justicia federal lo sentenció a 36 meses de prisión y luego será deportado.Detalles de la agresión del salvadoreño al oficial de la CBPOscar Adilio Sánchez-Rivera, de 21 años, se declaró culpable de asalto ante el tribunal el pasado 4 de marzo. Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el juez Drew B. Tipton dictó la pena de tres años de prisión federal.El ataque sucedió durante una inspección vehicular. Cuando intentaron trasladarlo, Sánchez-Rivera golpeó a la agente en la cara y también le fracturó un dedo. Luego, el hombre huyó a pie, pero fue detenido minutos después por otros oficiales.El fiscal federal Nicholas J. Ganjei informó sobre la sentencia. La condena se dictó en McAllen, en el distrito sur de Texas, y se espera que Sánchez-Rivera enfrente un proceso de deportación al finalizar su tiempo en prisión.La jefa Gloria Chavez, del Sector del Valle del Río Grande, aseguró que atacar a un agente es atentar contra la seguridad comunitaria. "Nuestros oficiales arriesgan sus vidas cada día para proteger las fronteras", sostuvo: "Este fallo demuestra que la violencia contra nuestras fuerzas del orden será castigada con todo el peso de la ley".Actividad de la CBP en Texas: incautación de cocaína en el Puente Colombia-SolidaridadEl mismo día, agentes de la CBP incautaron 164,7 kilogramos de cocaína en un operativo en Laredo, Texas. La droga estaba oculta en un remolque vacío que fue sometido a inspección secundaria. Un perro adiestrado detectó los paquetes escondidos.La operación se realizó en el Puente Colombia-Solidaridad. El valor estimado de la droga supera los 4851 millones de dólares. Por eso, los agentes confiscaron la carga y abrieron una investigación federal.El director del puerto de Laredo, Alberto Flores, destacó el uso de herramientas modernas en este caso. "Sistemas no intrusivos y datos de inteligencia son claves para frenar el contrabando", afirmó. Según la CBP, estos procedimientos permiten detectar anomalías sin necesidad de inspecciones físicas exhaustivas. Otro cargamento de cocaína interceptado en El PasoDos días antes, la CBP detuvo una camioneta Silverado en el Puerto de Entrada de Ysleta proveniente de México. La unidad en cuestión, conducida por un joven estadounidense, ocultaba 12,3 kilogramos de cocaína bajo el chasis.En ese mismo cruce, el 28 de mayo, ya se había incautado otro cargamento de 9,1 kilogramos. Las drogas estaban escondidas en compartimientos modificados del vehículo. El conductor fue arrestado y quedó a disposición de agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).Por su parte, la cocaína incautada fue remitida al laboratorio, mientras la Fiscalía Federal avanza con el proceso judicial por tráfico de drogas. El detenido será juzgado bajo el Título 21 del Código de EE.UU.Arnie Gómez, jefe del puerto de Ysleta, remarcó la capacitación de su equipo. La funcionaria declaró en un comunicado: "Una vez más, nuestros agentes de la CBP han demostrado su vigilancia al detener la entrada a nuestro país de narcóticos peligrosos y adictivos".
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anula la condena por maltrato a un hombre en Guipúzcoa, señalando la falta de corroboración de las pruebas presentadas en el juicio
Tras tres agresiones en su contra, la menor había obtenido justicia al fin, sin embargo, el agresor encontró la manera de alargar el proceso y casi salirse con la suya
Condena de 6 años de prisión a un hombre por abusos sexuales continuados a su hermanastra desde los 8 años, además de una indemnización de 30.000 euros por daño moral
Después de que la mujer le indicara que parará el condenado solo contestó "perdona que me haya puesto un poco tontorrón" y se intentó escudar en que ella tenía un "cuerpazo"
Luis Alberto Sanjines recibió una pena de 3 años que cumplirá en libertad. Fue declarado responsable de haber violentado sexualmente a una nena de 11 años. La Red Nacional de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico repudió este caso, también "los privilegios" del obispo Oscar Zanchetta y que el excura José Carlos Aguilera se encuentre dando charlas en Río Gallegos.
El acusado, que ya había confesado los hechos, no podrá acercarse a la víctima durante 15 años y deberá pagar una indemnización de 35.000 euros
Este es el segundo disco y se llama "Live from the death row (En directo desde el corredor de la muerte)", un mensaje contra la pena capital. Leer más
El pasado 8 de abril, el actor Haley Joel Osment, recordado sobre todo por su papel en la película de 1999 Sexto sentido, fue arrestado en un centro de esquí de California por embriaguez pública y posesión de sustancias. Durante su detención, además, Osment profirió insultos racistas a un agente de policía. Ahora un juez sentenció al intérprete de 37 años, a asistir a tres reuniones semanales de Alcohólicos Anónimos durante los próximos seis meses, además de visitar al menos dos veces por semana a su terapeuta durante el mismo período de tiempo. Así, Osment se salvó de una sentencia más dura por parte del juez, que había evaluado una sentencia de un año, como informó la revista People, en la audiencia que se llevó a cabo ayer.Curiosamente, el arresto y subsecuentes problemas legales del actor llegan en un momento de resurgimiento laboral. Tras padecer durante años la difícil transición entre ser una estrella infantil â??consiguió una nominación al Oscar cuando solo tenía 12 años por su papel en la exitosa película de M. Night Shyamalanâ?? y luchar para conseguir papeles como adulto; en 2025 Osment por fin parecía haber encontrado el camino de regreso al primer plano. El actor será el villano principal de la esperada segunda temporada de Merlina, apareció en la película Parpadea dos veces, dirigida por Zoe Kravitz, y además hace participaciones regularmente en el popular Late Show de Jimmy Kimmel, interpretando al vicepresidente J.D. Vance. Y en medio de todas esas buenas noticias, ayer Osment escuchó al fiscal del distrito del condado de Mono oponerse a la solicitud de la defensa alegando, por un lado, una condena anterior del actor por conducir ebrio y, por otro, los insultos racistas contra el oficial de policía que lo arrestó. Aunque la oposición del fiscal no se tuvo finalmente en cuenta, ahora el actor tendrá que completar con éxito el acuerdo con el tribunal para que todos los cargos sean finalmente desestimados. En caso contrario, pasados los seis meses de plazo se reanudará el proceso penal. Esto será el próximo 5 de enero de 2026 cuando el acusado deberá asistir a su cita fijada ya con el juez para someterse a la revisión de cumplimiento de los requisitos que se le exigen.Sobre los agravios racistas de los que se acusa a Osment durante su detención y que, según TMZ, fueron específicamente insultos antisemitas, el actor ya emitió una disculpa por el "lenguaje vergonzoso" que utilizó. En un comunicado difundido el 17 de abril, el actor declaró: "Estoy absolutamente horrorizado por mi comportamiento. Si hubiera sabido que utilicé este lenguaje vergonzoso en pleno desvanecimiento, habría hablado antes".En su aparición frente a la justicia ayer, el actor se refirió a las consecuencias devastadoras que sufrió por haber perdido su casa en Altadena (California) durante los incendios de enero pasado, y cómo el desastre ambiental había afectado su comportamiento: "Los últimos meses de pérdida y desplazamiento me han llevado hasta un lugar emocional muy bajo". Y ante el juez agregó refiriéndose al insulto: "Pero eso no es excusa para usar esta repugnante palabra. Desde el fondo de mi corazón, pido disculpas a absolutamente todas las personas a las que esto les hizo daño. Lo que salió de mi boca fue basura sin sentido; defraudé a la comunidad judía y eso me destroza. No pido el perdón de nadie, pero prometo expiar mi terrible error".Los fantasmas de Haley Joel Osment Como se encargó de recordar el fiscal durante la última comparecencia de Haley Joel Osment ante el juez, este no fue el primer enredo legal del actor en los últimos años. En 2018, protagonizó una pelea verbal pública en el Aeropuerto Internacional McCarran de Las Vegas, durante un domingo del Super Bowl, en la que tuvo que intervenir la policía. Antes, en 2006, cuando tenía tan solo 18 años, fue acusado por conducir ebrio, lo que causó un accidente automovilístico en el que él mismo resultó herido. Más adelante, se declaró inocente de un cargo de conducción bajo los efectos del alcohol y otro de posesión de marihuana y fue condenado a tres años de libertad condicional.
El juez dictó tres años y cuatro meses de cárcel, además de la eliminación de sus derechos parentales
Organizaciones como Ecologistas en Acción y WWF advierten que "las aguas están contaminadas, los aportes naturales son casi inexistentes y han desaparecido hábitats acuáticos"
Ante una problemática situación financiera en la que la familia llegó a acumular millones de euros en deudas, comenzaron una agresiva campaña para reunir inversión mediante engaños y apoyándose en la confianza que existía hacia su conglomerado