Hizo 105 transacciones por un total de 3.688.287 pesos. Algunas de las compras, todas pagadas con tarjetas de crédito y de débito, fueron hechas en locales a la calle; otras fueron operaciones en plataformas de juegos online y, finalmente, se adquirieron pasajes en avión. Pero los "plásticos" utilizados para abonar no eran propiedad de la compradora, sino que una estafadora utilizó los datos de las tarjetas de sus compañeras de trabajo, todas maestras de una escuela pública del barrio porteño de Boedo. La Justicia la busca. Ella, ahora, está en Europa.Así surge de una investigación del fiscal Miguel Ángel Kessler, que encabeza la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°5 porteña, especializada en Ciberfraudes. Ante las pruebas reunidas, el representante del Ministerio Público de la Ciudad pidió la captura internacional de la sindicada estafadora, una maestra jardinera."El caso se inició a partir de la denuncia de un grupo de docentes de nivel inicial de una institución pública del barrio de Boedo. Las docentes comentaron entre ellas que habían detectado consumos reiterados y desmedidos a través de sus tarjetas de débito y crédito, situación que resultó común a varias de ellas. En la denuncia referían que habían detectado un patrón común dado por algunos de los lugares donde se realizaron consumos, que eran los mismos en todos los casos", explicó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad en un comunicado de prensa.El fiscal Kessler pidió la colaboración de detectives del Cuerpo de Investigadores Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, quienes, después de contactar a las víctimas, establecieron que se habían realizado 105 compras por un valor de $3.688.287, concretadas por medio del "robo de datos" de las tarjetas de crédito y de débito."Se hizo un análisis de cada una de las denuncias y se solicitó información a las entidades bancarias donde las víctimas eran clientas con el fin de ampliar el examen sobre las transacciones desconocidas. Asimismo, se realizó un mapeo de los comercios que permitió verificar la cercanía entre ellos", se explicó en el citado comunicado de prensa.Los detectives judiciales, al analizar la información obtenida, obtuvieron las cuentas bancarias asociadas a dos personas que habían hecho operaciones en dos plataformas de juego online: se trataba de los padres de una docente compañera de las víctimas. La sospechosa, en el momento de las estafas, hacía una suplencia en la escuela donde se desempeñan las damnificadas."En la plataforma de juego online, no solo cargaron dinero en una cuenta, sino que incluso lo multiplicaron para luego retirarlo a cuentas de su control y titularidad", explicaron las fuentes judiciales.Voceros de la investigación dijeron a LA NACION que el fiscal Kessler y su equipo de trabajo determinaron que la sospechosa, de 34 años, viajó agosto del año pasado a Europa en un vuelo de Iberia y que, por el momento, no regresó al país."La docente imputada se fue a España sin haber sacado el pasaje de vuelta", afirmaron fuentes al tanto de la investigación. El fiscal Kessler, por lo pronto, imputó al padre de la sindicada estafadora por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética."Tras reconocer su culpabilidad en los hechos atribuidos, el padre acordó con la fiscalía un Acuerdo de Autocomposición, por el cual se pudo restituir a las víctimas todo el dinero defraudado de los 22 hechos en que él estuvo involucrado, más los intereses, montó a las denunciantes que ascendió a más de $1.200.000â?³, dijeron desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
El Trastorno de Compra Compulsiva, también conocido como oniomanía, se caracteriza por un comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, que ocasiona graves consecuencias negativas al individuo y a su entorno (conflictividad familiar y de pareja, disminución del rendimiento a nivel laboral o escolar y problemas financieros).La edad media de inicio del trastorno se sitúa entre los 18 y 30 años de edad y el curso tiende a ser crónico. Presenta una elevada comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, sobre todo trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos por dependencia de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria y otros trastornos del control de impulsos.En la población general la prevalencia se sitúa entre un 1% y un 11,3%, y se observa que es más frecuente en mujeres que en hombres. En cuanto a los objetos adquiridos, mientras los hombres tienden a comprar objetos instrumentales y de ocio relacionados con la independencia y la actividad, las mujeres suelen comprar más objetos asociados con la apariencia y el bienestar emocional.Las nuevas tecnologías contribuyeron a exacerbar este trastorno, encontrándose cifras de compra compulsiva online en torno al 16%. Algunos autores destacan que internet permite comprar sin ser observado, evitando la interacción social y obteniendo una gratificación rápida, elementos que facilitan el descontrol de la conducta.En un artículo publicado por Dominica Díez Marcet y Ana Valdepérez Toledo en Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría (2015), se menciona que el curso del trastorno tiende a ser crónico, con episodios recurrentes de frecuencia mensual.La mayoría de pacientes describen el estado de ánimo negativo como un desencadenante de la conducta de compra, pero en ocasiones los estados de ánimo positivos también son citados como desencadenantes.Tratamiento psicológico para las compras compulsivasEl tratamiento psicológico para las compras compulsivas involucra técnicas específicas que buscan modificar el comportamiento y mejorar el control de impulsos. Destacan las terapias que combinan estrategias cognitivas con métodos farmacológicos y de autocontrol.Terapia cognitivo-conductual y reestructuración cognitivaAcudir a un profesional de la salud mental que aplique la terapia cognitivo-conductual (TCC) es fundamental en el tratamiento de las compras compulsivas. Esta terapia se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento irracionales que impulsan el comportamiento compulsivo. Se enseña al paciente a reconocer estas distorsiones cognitivas, promoviendo el desarrollo de un pensamiento más racional.Además, la reestructuración cognitiva busca cambiar las creencias disfuncionales relacionadas con las compras. A través de esta terapia, el individuo aprende técnicas de solución de problemas y autoobservación para reducir la impulsividad. Esta combinación mostró eficacia en el manejo de compras impulsivas, contribuyendo a una mejora sostenida en el comportamiento.Uso de tratamiento farmacológicoEl tratamiento farmacológico puede ser un complemento efectivo para la psicoterapia en casos de compras compulsivas severas. Los antidepresivos y estabilizadores del ánimo se utilizan para tratar síntomas subyacentes como la ansiedad o la depresión que a menudo acompañan a este trastorno.El tratamiento con medicamentos debe ser supervisado cuidadosamente por un profesional de la salud mental, asegurando que se ajuste a las necesidades específicas del individuo. Estos no reemplazan la intervención terapéutica, sino que potencian su efectividad, facilitando el control de impulsos y reduciendo la frecuencia de episodios compulsivos.Estrategias de autocontrol y técnicas de relajaciónLas estrategias de autocontrol se centran en el fortalecimiento de habilidades que permitan al individuo resistir el impulso de comprar compulsivamente. Esto incluye el establecimiento de límites financieros, la planificación de compras y el uso de diarios para monitorear los gastos.Las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden reducir la ansiedad asociada con la urgencia de comprar. Estas prácticas ayudan a mejorar la respuesta al estrés, fomentando un estado mental más controlado y equilibrado. El autocontrol y la relajación son imprescindibles en el proceso de rehabilitación del comportamiento compulsivo de compra.La importancia del entorno familiar y socialTener un entorno familiar y social que apoye es esencial para una recuperación efectiva. Las relaciones sociales sanas pueden fortalecer la motivación y el compromiso con el tratamiento. La familia juega un papel determinante en el reconocimiento de los avances y el refuerzo de comportamientos positivos.Mejorar el autocontrol se convierte en una meta compartida, donde amigos y familiares ayudan a identificar señales de recaída. Un entorno comprensivo también influye en la reducción del estrés, permitiendo que el individuo se enfoque en aplicar técnicas aprendidas.Establecimiento de un presupuesto y manejo del dineroEl establecimiento de un presupuesto es crucial para aquellas personas que luchan contra la compulsión de comprar. Un presupuesto bien definido permite identificar y priorizar necesidades reales frente a deseos impulsivos.Para ello, se recomienda registrar todos los ingresos y gastos mensuales en una hoja de cálculo o en una aplicación de manejo financiero. Un plan claro facilita el seguimiento de gastos, ayudando a evitar incurrir en deudas.Además, asignar una cantidad específica de dinero para el ocio y las compras personales puede minimizar la culpa o el remordimiento que pueden surgir después de compras impulsivas. Esta estrategia refuerza una visión más saludable del gasto personal y previene la baja autoestima relacionada con problemas financieros.Héctor Lazo
La nueva app de Sony ya está disponible en iOS y Android y permite gestionar en tiempo real la actividad de los menores en consolas PlayStation 4 y 5
El fallo obliga al Ministerio de Salud a cumplir con la entrega gratuita de medicamentos de primera línea tras denuncias de desabastecimiento que afectan a más de 90 mil personas con VIH en Perú
La apertura a plataformas como Shein y Temu derivaron en un crecimiento de 30% de las adquisiciones online. Desde el sector indumentario reclaman mayores controles ante la pérdida de puestos de trabajo y caída de la producción. Leer más
La nueva pestaña ahora concentra todos los datos relevantes sobre adquisiciones bajo una sola vista
La caída de las acciones de empresas de criptomonedas y la desaceleración en la adquisición de tokens sugieren que la confianza se está debilitando.
Las acciones de empresas energéticas cayeron menos y Pampa anunció la recompra de acciones, algo que debería ayudar para ponerle un piso a las cotizaciones. El dólar tuvo una jornada menos dramática que lo esperado y eso también generó algo de alivio sobre el cierre de la rueda
Lugares além da tradicional calle Florida Shopping ao ar livre, shoppings tradicionais, ruas e avenidas
Los hijos de ambas celebridades continúan siendo cercanos
El esquema de tercerización implementado en la empresa de energía permitió que recursos públicos terminaran en manos privadas, en perjuicio de los usuarios y el Estado.
La especialista Isabel Sánchez Jugo explicó en que más del 80% de las compras son emocionales y compartió técnicas simples para frenar impulsos y gastos innecesarios
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global impulsada por el auge de plataformas extranjeras
Según el Ejecutivo, la droguería participó en solo cuatro licitaciones en un año, con 20 oferentes promedio, y obtuvo el 13% de los renglones. Leer más
El gesto se realizó como invitación a los caleños a que asistan a una "feria de servicios" el sábado 6 de septiembre para apoyar los locales comerciales que quedaron destruidos tras el acto terrorista
Si algún artículo resulta interesante, basta seleccionar la pantalla para enfocar esa opción y, de inmediato, comparar, agregar al carrito o guardar el producto en la lista de deseos
En medio de la búsqueda de un socio o nuevo dueño para su negocio en la Argentina, Carrefour salió de compras. La multinacional de origen francés concretó la adquisición de Súper A, una cadena regional con base en Mendoza. La operación incluye el traspaso de 16 sucursales que antes de fin de mes pasarán a operar con la marca Carrefour Express.Las locales de Súper A se integrarán a la red existente de Carrefour Express en la provincia, que ya cuenta con 10 puntos de venta. Fuentes de la empresa compradora confirmaron la continuidad de los 60 puestos de trabajo de la cadena mendocina que sumarán a la plantilla de Carrefour.Sorpresa con el dólar: luego de la intervención, el Gobierno dice que compró US$34 millonesLa compra de la cadena mendocina no implica ningún cambio con respecto al proceso de búsqueda de un socio o nuevo dueño para el negocio de Carrefour Argentina, en el marco de un proceso de desinversión a nivel global, que ya incluyó la salida del mercado italiano.Hasta ahora, la lista de interesados confirmados por LA NACION incluye desde jugadores con presencia en el negocio supermercadista local, como GDN (Changomas), La Anónima y Coto hasta empresarios argentinos de otros rubros como Rubén Cherñajovsky (Newsan), el fondo Inverlat (dueños de Havanna) y el grupo One, de Manuel Antelo. En la lista también hay que incluir a Klaff Realty LP, un fondo de inversión con base en Chicago que, aunque no tiene presencia en la Argentina, pero que en Uruguay es la dueña de la cadena de supermercados Tienda Inglesa.Carrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro, y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional.
El consumo con plásticos reaccionó a los ruidos financieros. Cayó con fuerza el consumo en dólares después de las vacaciones de invierno y con la suba de la divisa
El gigante de comercio electrónico Mercado Libre se metió en un nuevo negocio en las últimas horas: lanzó una plataforma para compras mayoristas. Se trata de Mercado Libre Negocios, diseñado para que emprendedores y gobiernos hagan compras por mayor.De acuerdo a lo que publicó en la empresa de Marcos Galperin en su sitio web, Mercado Libre Negocios "es una plataforma Business-To-Business de Mercado Libre diseñada para empresas y profesionales autónomos con CUIT que buscan variedad de productos, precios mayoristas, facilidad y seguridad en sus procesos de compra". En este contexto, el objetivo de la empresa -que tiene operaciones en varios países de América Latina- es atender a un grupo de usuarios que tiene mayor frecuencia de compra y pedidos en mayor cantidad. Además, los montos de las facturaciones son más altos en estos casos. Los que quieran registrarse -tanto emprendedores, grandes empresas o gobiernos- deben tener tan sólo un CUIT válido. De esta manera, para la empresa estos usuarios pueden comprar con precios competitivos y entregas rápidas. En la última década, los comercios han experimentado una transformación al migrar al formato digital y sumarse al paradigma del e-commerce. Este cambio destacó la importancia de simplificar la experiencia de compra y garantizar un acceso seguro, especialmente en el sector minorista. La revolución en el sector retail B2B durante estos años fue significativa, gracias a la adopción masiva de plataformas digitales.Cómo registrarsePara registrarse, los vendedores pueden dar de alta su perfil al activar una cuenta empresarial con un CUIT válido; también pueden migrar desde su cuenta personal. Se debe hacer click en este enlace.Los beneficios, según la empresa, son: Ofertas y precios mayoristasRegistro y gestión de permisos de compra para colaboradores.Facturación homologada garantizadaAcceso a vendedores calificados con logística ágilValidación de cuentas empresariales.Pagos seguros, cuotas y financiamiento exclusivo con Mercado Pago.
Durante una conversación para el pódcast "Reclaiming", la actriz de Hollywood reveló la importancia de su proceso de sobriedad para dejar atrás viejos hábitos, evitar los estigmas de la industria y priorizar la crianza de su hijo
A través de la Disposición 954/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Economía, estableció que los proveedores deberán implementar un "Botón de arrepentimiento" y un "Botón de baja de servicio" en sus plataformas digitales o sitios web para facilitar a los consumidores la revocación de compras y la cancelación de servicios contratados a distancia."Los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia, a través de páginas web o formato similar, deberán tener a simple vista, en un lugar destacado y en el primer acceso, un link denominado 'Botón de arrepentimiento', mediante el cual el consumidor pueda solicitar la revocación de la aceptación del producto adquirido o del servicio contratado", precisó la subsecretaría en el documento que lleva la firma de Fernando Martin Blanco Muiño, su titular. Además señaló que, al momento de hacer uso del botón, el proveedor no podrá requerir al consumidor registración previa ni ningún otro trámite adicional.En tanto, la subsecretaría informó: "Cuando se trate de la adquisición de entradas para espectáculos, eventos deportivos o artísticos, el plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho de arrepentimiento se contará desde la fecha en que le sean entregadas al consumidor las entradas o su correspondiente comprobante de pago, lo que primero ocurra, con independencia de la fecha".En estos casos, el consumidor deberá realizar la notificación al proveedor con un mínimo de 24 horas de antelación al evento. Lo mismo regirá para situaciones respecto a contrataciones efectuadas con fines turísticos con fecha determinada, tales como locaciones hoteleras o de inmuebles, alquiler de autos, contratación de excursiones o de medios de transporte de media y larga distancia, entre otrasA su vez, la opción del botón de arrepentimiento no funcionará cuando el consumidor haya utilizado el producto o servicio y pretenda ejercer el derecho con posterioridad; cuando se trate de fines de reventa o procesos de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros; o cuando se trate de la adquisición de productos perecederos.Por otra parte, la subsecretaría implementará un "Botón para baja de servicios", el cual debe ser mostrado por los proveedores a simple vista y mediante el cual el consumidor pueda solicitar la baja del servicio contratado. "Al momento de hacer uso, el proveedor no podrá requerir al consumidor registración previa ni ningún otro trámite adicional", explicaron."A partir de la solicitud de revocación de la aceptación o de la solicitud de baja del servicio, dentro de las 24 horas subsiguientes y por el mismo medio, el proveedor deberá informar al consumidor el código de identificación o registración de la petición efectuada y arbitrar los medios y adoptar las medidas necesarias, para efectivizar la revocación o baja solicitada", declararon.Además encomendaron: "Las empresas proveedoras de bienes y servicios que brinden atención telefónica o por cualquier medio informático a los usuarios, deberán establecer un horario de atención de consultas o reclamos que no puede ser inferior a los días y horarios en que operen comercialmente. Cuando los proveedores brinden el servicio de atención a los usuarios en forma exclusivamente telefónica o electrónica, el horario de atención no podrá ser inferior a ocho horas por día, en días hábiles, de lunes a viernes. Los proveedores deberán informar en sus páginas web el número telefónico, canal alternativo de comunicación o sitio electrónico".
Con la publicación de la Disposición 954/2025 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía refuerza la protección al consumidor digital con nuevas reglas para la baja y arrepentimiento en compras online
Recomendaciones de instituciones líderes, como Mayo Clinic y Harvard, revelan cómo pequeños cambios en la organización y selección de productos pueden impactar el presupuesto familiar y el bienestar general
La plataforma online ofrece rebajas en tecnología, hogar y moda por cuatro días.
Entre analistas y economistas existe un valor para el dólar que promete cambiarlo todo, incluso el esquema de bandas cambiarias.
Muchos argentinos compran por Temu. Tal como otras plataformas de comercio electrónico del extranjero, esta tiene precios que muchos encuentran más baratos que los argentinos y, por ello, eligen comprar algunas cosas a través de esta empresa china. Hay quienes se preguntan cuánto tardan en llegar las compras de Temu.Cuánto tardan en llegar las compras de TemuLos productos de Temu vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.Uno de los principales diferenciales de esta empresa es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra.¿Qué se puede comprar en Temu?Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.¿Cómo funciona Temu?Temu funciona a través de su sitio web y su aplicación móvil, disponible tanto para Android como para iOS.El proceso de compra es muy similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress.Los pasos para usar TemuPara comenzar, es necesario crear una cuenta utilizando un correo electrónico, número de teléfono o vinculando una cuenta de Google, Facebook o Apple.Una vez registrado, se puede explorar el catálogo, hacer búsquedas específicas o navegar por las categorías recomendadas.Selección de productosCada producto tiene una ficha con fotos, descripción, especificaciones, opciones de color o talla y reseñas de otros usuarios.Es recomendable revisar los comentarios antes de comprar, dado que pueden dar una idea más clara de la calidad y la experiencia de otros compradores.Carrito de compras y pagosAl igual que en otras plataformas, se puede ir agregando productos al carrito y luego proceder al pago.Temu acepta diversas formas de pago: tarjetas de crédito, débito, PayPal, y en algunos países también ofrece opciones como pagos contra entrega o billeteras digitales locales.¿Es confiable comprar en Temu?Una de las principales dudas de los nuevos usuarios es si Temu es una plataforma segura.En general lo es, aunque hay ciertos puntos que conviene tener en cuenta:Política de devolución: Temu ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque el plazo varía según el país. La interfaz de usuario permite gestionar devoluciones de forma sencilla.Protección al comprador: si el producto no llega, o si lo hace en mal estado, la plataforma suele reembolsar el dinero o enviar un reemplazo.Reputación del vendedor: al igual que en otros marketplaces, hay vendedores con mejor reputación que otros. Leer reseñas y prestar atención al puntaje del producto es clave para evitar malas experiencias.Calidad variable: dado que muchos productos se fabrican a bajo costo, la calidad puede no ser la mejor. Es ideal para compras pequeñas, accesorios o artículos de uso ocasional, pero quizás no sea la mejor opción para productos de alto valor.
Este lunes 1° de septiembre arranca el horario de apertura 24 horas del túnel Cristo Redentor Los Libertadores, principal paso que une Argentina con Chile.Muchos turistas habían postergado sus viajes por las amenazas virales de represalias de barras chilenos contra argentinos.
En julio llegaron a US$ 1.100 millones por las vacaciones de invierno. Apenas entraron al país US$ 229 millones por turismo.
Las propiedades en manos de personas que viven en el extranjero superan el medio millón y suponen el 2% del total del parque inmobiliario
Son datos de la consultora Kantar. Incluye a los que viajan, a los que compran on line, y a los que les piden a amigos que les traigan productos de afuera.
Para los hogares endeudados, el descenso podría significar un respiro limitado en tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión y otros productos de consumo
Los uruguayos deberán pagar un IVA del 22% a estas importaciones.Pero podrán hacer más compras por año.
La decisión la tomaron algunas empresas de transporte que organizan estas salidas luego de que se viralizaran audios que advierten sobre supuestas represalias contra argentinos en el vecino país. Leer más
Comparar precios y priorizar la calidad en los útiles escolares es vital para evitar gastos elevados o innecesarios
El objetivo de la iniciativa conjunta para los beneficiarios es "mejorar sus ingresos y la capacidad de compra en los principales supermercados", indicaron desde el Ministerio de Capital Humano. Leer más
La tecnología almacena la información de forma protegida y unifica el proceso de pago en múltiples comercios electrónicos adheridos
La cartera de Justicia adjudicó la compra de pasajes aéreos y terrestres a una agencia que los ofrecía más caros que otra sin estipular un precio testigo, aunque señalan que se la eligió por aspectos técnicos. Leer más
La medida afectará a más del 55% de los bienes que envía India a Estados Unidos â??su mayor mercadoâ?? y golpearán con fuerza a industrias intensivas en mano de obra como textiles y joyería. Leer más
"Otra que se fue", dijo hoy Marina Pellegrini, directora de la galería Vasari, en su stand de arteba. Se refería a las obras de Guillermo Kuitca y Alfredo Prior que ya había vendido a "importantes colecciones argentinas", apenas un par de horas después de la apertura de la feria a invitados especiales en el Centro Costa Salguero. Y mientras representantes de museos nacionales e internacionales se cruzaban en los pasillos para terminabar de definir sus elecciones. Cuando abra al público, desde el viernes hasta el domingo, muchas más habrán dado ese salto tan esperado. Entre ellas ya se cuenta Endemia, la guerra y mil cosas más (2020-21), de Marta Minujín, comprada por la colección Balanz en Herlizka & Co. La misma galería vendió al Saint Louis Art Museum piezas de Guillermo Deisler y Candelaria Traverso, y otra de Marcelo Benítez al Malba. Este último, gracias a un aporte récord de su Comité de Adquisiciones, sumó además obras de María Martorell (comprada en Alejandro Faggioni), Joan Wall (W), Flor Alvarado (Selvanegra), Martín Legón (Barro), Sandro Pereira (The White Lodge) y Laura Ojeda Bär (Moria).También fue clave el apoyo de Comité de Adquisiciones y de su Asociación de Amigos en el caso del Moderno, que le permitió incorporar catorce piezas de Guido Yannitto (Remota) Valeria Maggi y Flavia Da Rin (Tomás Redrado), Ariel Cusnir y Jimena Losada (Pasto), Valeria López (Satélite) Julián Matta (La Mesa), Tiziana Pierri (Mite), Florencia Rodríguez Giles (Ruth Benzacar), Mariano Ullua (Jamaica) y Gal Vukusich Koppel (Ohno). De esta manera, su acervo superó la marca de las 8000 obras. Dos de ellas se compraron gracias al Programa de Adquisiciones impulsado por Fundación arteba, que cumple dos décadas. Desde su lanzamiento permitió que casi cuatrocientas obras de artistas argentinos ingresaran en instituciones locales y de otros países. Entre otros importantes museos, este año se cuentan el Reina Sofía, el Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte de Lima. Este último, representado por su presidente Alberto Rebaza y una importante comitiva, realizará una retrospectiva de todas las obras compradas en arteba. Los curadores y directores extranjeros suelen aclarar que no pueden tomar decisiones impulsivas, sino que antes de definir sus compras hacen primero las respectivas consultas al volver a sus países. Así que hay una ventaja en "jugar de local": apenas una hora después de la apertura de la feria, el Museo Nacional de Bellas Artes ya anunciaba la compra de La cruz del diablo (1998), de Oscar Bony, en MC Galería. También como parte del Programa de Adquisiciones, con fondos aportados por Zurich y su Asociación de Amigos. Con ese mismo sistema virtuoso de aportes públicos y provados, el Museo Provincial de Arte Franklin Rawson de San Juan compró una obra de Alfredo Dufour en Constitución, y el Museo de Arte Contemporáneo de Salta otra de Alejandro Moreyra en Grasa. La galería Barro ya había facturado casi 300.000 dólares con la venta de obras de Mondongo, Pablo Reinoso, Matías Duville y la de Benítez comprada por el Malba. Y en Ruth Benzacar se vendieron otras de Francisca Rey, Ulises Mazzucca, Liliana Porter, Tomás Saraceno, Catalina León y Florencia Rodiguez Giles.No todo fueron ventas. También se anunciaron los tres proyectos finalistas del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, que busca impulsar a artistas y curadores del país. El proyecto ganador se definirá entre Modo Avión, de Daniel Basso y Cinthia Kazez; Reverso doble, de Valeria Maggi, Luis Garay y Mariano Mayer, y Diccionario de oficios todavía existentes, de Mariana López y Guad Creche. El elegido, que se anunciará en octubre, obtendrá un equivalente en pesos a 50.000 dólares para producir su obra y exhibirla en 2026 en la sala de exposiciones de Fundación Santander, en el Distrito de las Artes.Para agendar:arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entrada general: $14.000, a la venta en arteba.org. 2x1 Club La Nación, únicamente para compra presencial en boletería. Estudiantes y jubilados: 50% de descuento.
El saldo acumulado de divisas descendió de forma sostenida durante el mes. Al 21 de agosto, el Tesoro ya había usado más de u$s260 millones de sus depósitos en dólares en el BCRA.
Esta es una tendencia común en la era digital, aunque los expertos aseguran que trae riesgos para la salud y la estabilidad financiera de los consumidores
MENDOZA.â?? El temor entre los viajeros argentinos hacia Chile está latente, pero las empresas del rubro están tomando recaudos para evitar males mayores. Así, los tours de compras al vecino país no se detienen, después de las brutales agresiones entre barrabravas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile. Aunque hubo algunas suspensiones y reprogramaciones de viajes en ómnibus, luego de los mensajes y videos virales en redes sociales y grupos de WhatsApp donde se amenazaba a los argentinos que circularan por las calles de Santiago, la mayoría de las compañías del sector están ofreciendo el servicio. "Hay casos muy puntuales de reprogramaciones, pero son decisiones de algún empresario en particular. La mayoría no hemos suspendido nada, ni hemos tenido agresiones; estamos viajando sin problemas, tomando algunos cuidados. Hay muchas suposiciones, y sobre todo hay personas que buscan meter miedo, y perjudican el trabajo de todos, ya que hubo pasajeros que se bajaron a último momento", expresó a LA NACION Melisa Vargas, una reconocida organizadora de los tradicionales viajes de compras a Chile, que tienen un costo promedio por el día de 70.000 pesos. Es más, explicó a este diario que el freno en los viajes en los últimos días se produjo porque el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) estuvo cerrado por las malas condiciones meteorológicas, pero con la reciente reapertura del Paso, al menos hasta el próximo fin de semana, los viajes comenzaron a realizarse esta semana sin inconvenientes, aunque prestando atención a movimientos puntuales después del escándalo entre ambos equipos. "Siempre nos fijamos cómo está el clima, pero desde ahora vamos a estar pendientes de cuándo hay partidos en el estadio de la U en Santiago para no pasar cerca", comentó la coordinadora, quien ofrece el servicio junto con diversas compañías en los visibles coches de dos pisos. "Tuvimos miedo porque se difundían muchas cosas del lado chileno, pero estamos firmes con los viajes, porque los comerciantes nos dicen que nos esperan con los brazos abiertos. Lo importante es tomar todos los recaudos, tener precaución y no molestar a nadie. La verdad es que todo está súper tranquilo", comentó Vargas, con años de experiencia en el rubro. Jean Abreu, un hincha de la U. de Chile golpeado en los incidentes con IndependienteEn un sondeo que realizó LA NACION entre diferentes empresas del rubro, pudo observar que las salidas al vecino país se están dando sin sobresaltos, salvo caso excepcionales que optaron por esperar cómo evoluciona la situación. Es lo que evidenció, por ejemplo, la firma La Torre Viajes y Turismo, que esperará a las próximas horas para retomar los trayectos. Amenazas"Después de lo ocurrido en el partido en Buenos Aires, llegaron amenazas, sobre todo a las coordinadoras, aconsejando que no viajáramos porque iban a tomar represalias contra todo vehículo con patente argentina, por lo que el domingo cortamos los viajes. Pero, en las próximas horas retomamos, porque ya volvieron algunas empresas este lunes y no han reportado novedades", señaló Franco Pivato, dueño de la compañía. Así las cosas, con el correr de las horas, todo parece encaminarse y volver a la normalidad, después de un fin de semana con audios y videos virales que pusieron en alerta al sector por las supuestas represalias: "responder" a los argentinos tras lo ocurrido en Avellaneda, con ataques a cualquier vehículo con patente celeste y blanca. Es más, en las grabaciones, se aseguraba información que no ha podido ser confirmada acerca del accionar que tomarían las autoridades chilenas frente a algún incidente. En este sentido, se mencionaba que Carabineros no intervendrían en caso los conflictos y que incluso los hospitales podrían negarse a atender a heridos argentinos. Sin dudas, estas advertencias generaron preocupación en las empresas del sector, aunque el temor se fue disipando en las últimas horas, teniendo en cuenta además el fuerte impacto económico que significa dejar de prestar el servicio. Desde la Coordinación de Fronteras indicaron a LA NACION que el flujo de colectivos es el "normal" de la época tras la habilitación del Paso y que no se han percibido inconvenientes, a pesar de los mensajes virales que se replicaron en los grupos. De hecho, este domingo atravesaron la Cordillera de los Andes tres colectivos con simpatizantes de la U de Chile; uno por el paso Cristo Redentor, en Mendoza, y dos por el paso Mamuil Malal, en Neuquén.
Las empresas tomaron esa decisión luego de los violentos incidentes registrados en el partido Independiente-Universidad de Chile por Copa Sudamericana. Leer más
Con precios hasta 50% más baratos, los argentinos copan las tiendas del país vecino.La sucursal de Florianópolis se convirtió en la de mayor ventas de la cadena en el mundo.Se prepara para volver a la Argentina tras más de dos décadas.
Se trata de una propuesta que pretende expandir las opciones de calidad para desarrolladores residenciales en la Argentina. Cómo funciona esta iniciativa
CÓRDOBA.- Los inversores extranjeros consultan por tierras en la Argentina, pero no hay cierre de operaciones importantes. Por una cautelar de la Justicia sigue en vigencia la Ley de Tierras que, al inicio de su gestión, el presidente Javier Milei derogó a través de un DNU. Continúa, así, el límite del 15% para los extranjeros. Según datos de este mes del Registro Nacional de Tierras, en ninguna provincia se supera ese nivel; Salta, con 11,31%, es la que lidera la presencia de extranjeros, le siguen Misiones (11,29%); San Juan (10,36%) y Santa Cruz (8,11%). La ley puso para la zona núcleo un límite de 1000 hectáreas de compra individual para los extranjeros.Federico Nordheimer, CEO y fundador de Nordheimer Campos y Estancias, plantea que "hay muy pocas" operaciones cerradas con extranjeros, aunque "creciente interés para inversiones grandes". Entiende que el DNU presidencial fue un "mensaje para mostrarle al mundo que se está yendo hacia un país con leyes y normas que son de práctica habitual en el mundo y no algo que solo sucede en la Argentina". "Una incógnita": la Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA"Es como el cepo y las retenciones -agrega-. En los países lógicos y desarrollados, eso no existe. La Ley de Tierras es similar y frenar ese decreto da la señal al mundo de que la Argentina vuelve a cosas que no son comunes. Hubo mayor interés de extranjeros en los últimos tiempos, pero más que nada consultas. Sabiendo cómo es la Argentina, necesitan reconfirmar que hay una continuidad en sus reglas para realizar inversiones".En mayo del año pasado, la Cámara Federal de la Plata confirmó la medida cautelar presentada por el Centro de excombatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim). El mismo tribunal ya había declarado la inconstitucionalidad del artículo 154 que pretende anular la norma que, en 2011, limitó la extranjerización de tierras. La que debe expedirse ahora es la Corte Suprema de Justicia de la Nación.El planteo del Cecim tiene dos aristas, una que el Poder Ejecutivo usurpó facultades legislativas sin razones excepcionales que lo justificaran y, la otra, que levantar la restricción a la propiedad "libera el mercado de tierras, habilitando la extranjerización de aquellas, con dinámicas latifundistas, que ponen en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional, condicionando no sólo la disponibilidad del suelo argentino, sino también los cursos de aguas dulces". OpinionesDesde Abel Real & Asociados, inmobiliaria rural, Abel Real ratifica que hay "algún caso muy aislado de compra de extranjeros, casi nada. Hay movimiento en el sector, como lo muestra el índice de la Cámara, pero pocas son las operaciones que se concretan. No ven reglas claras. Están las retenciones, el cepo para las empresas", indica.La referencia es al Índice de actividad del mercado inmobiliario rural (InCAIR) que elabora desde 2013 la Cámara de Inmobiliarias Rurales (no refleja precios). En julio marcó 51,9 puntos, con una mejora de 5,07 puntos en la comparación intermensual (en junio había caído respecto a mayo). "Se consolida la tendencia positiva de la actividad. Se mantiene muy firme la demanda agrícola con muy poca oferta -interpreta la entidad-. Las próximas elecciones como suele sucede habitualmente, pueden frenar algunas decisiones tanto de inversores como propietarios". Una de las operaciones que se cerró este año fue la del grupo cripto Tether, que compró 70% de Adecoagro, empresa en la que ya era dueña del 19,4% de las acciones. Desembolsó alrededor de US$615 millones. Adecoagro maneja 500.000 hectáreas entre propias (210.400) y alquiladas.Lo trajo Sarmiento: ya se producen 4000 toneladas del superfruto que tiene como "embajador" a Abel PintosJuan José Madero, director de la división Campos de L J Ramos, indica que el extranjero realizó consultas exploratorias el año pasado: "Fueron muy preliminares, no pasó de eso. Hoy está todo en un 'ver qué pasa'. Un paso importante para estas inversiones es la mayor flexibilidad del cepo, mientras que con la Ley de Tierras, el escenario es difuso por lo que la recomendación es que se hagan asesorar con sus abogados de confianza". Considera que "hay una oportunidad para hacer un replanteo serio para la inversión extranjera en la Argentina. Con una norma clara, sin sesgo ideológico, pragmática y productivista". Coincide José María Bauzá, titular de JMB y Compañía, inmobiliaria y consignataria de hacienda, en que hay "dos bibliotecas" en la interpretación judicial de la vigencia o no del DNU que modificó la Ley de Tierras. "El extranjero no solo espera por esa ley, espera por el país en general: la economía, la política, la seguridad jurídica, lo impositivo, lo laboral, etc. La única diferencia con el inversor local es lo legal, pero el resto es igual. El local es un atleta, está acostumbrado a correr con obstáculos; el extranjero quiere ver primero. El resto del sector está funcionando".
En otra ocasión, la empleada atendió a su marido e hijo, aplicando de forma indebida el descuento del 50% reservado para empleados del grupo Alsea
Le sigue, con un 33%, la Generación X. En tanto, los centennials representan el 10% y los baby boomers el 9%
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos aconseja adoptar hábitos responsables al elegir productos, promoviendo la seguridad y la prevención de problemas de salud
MENDOZA.- Es cuestión de tiempo y del tiempo. Así, aunque los días no acompañen con el clima en la alta montaña, de a poco comienzan a verse argentinos que vuelven de Chile con electrodomésticos. Es que el gobierno nacional abrió esa posibilidad desde fines de julio: traer 1 artefacto al año por persona, con el pago de los impuestos correspondientes. Aun así, los precios finales siguen siendo convenientes: por ejemplo, en la Argentina una cocina, una heladera, un horno microondas o un aire acondicionado suelen costar el doble más caros que del otro lado de la Cordillera de los Andes. De acuerdo con la resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que comenzó a regir desde finales de julio, "los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94â?³. En este sentido, se habilitó la adquisición de artefactos de línea blanca para uso personal, con el pago de las cargas impositivas, que llegan hasta el 65% del valor declarado, previo a la realización de un trámite específico, con el formulario OM2153-A, que debe gestionarse en www.afip.gov.ar en la sección "Viajeros". Vale recordar, por otro lado, que la franquicia terrestre es de US$300 por persona, por lo que al superar ese monto se grava con la escala específica de ARCA."Por ahora, es muy poca la cantidad de argentinos que vuelven con estos electrodomésticos más grandes. Por lo general, son viajeros que circulan en camionetas, de mayor poder adquisitivo. La verdad es que no hay plata para que se vea algo masivo. Esto recién empieza; veremos qué ocurre más adelante", explicaron a este diario fuentes de la frontera argentina.Hay ejemplos de sobra para graficar lo conveniente que puede ser cruzar la montaña para ir a buscar algún artefacto de línea blanca. Por caso, en Chile, en alguna tienda de renombre, que puede incluso ofrecer un descuento adicional, se puede comprar un lavarropas automático, marca Fensa, 18Kg Carga Superior Control Tiempo Premium Care, a unos US$300, mientras que en la Argentina un producto similar tiene un valor que supera los US$1.000. Vale aclarar que al producto adquirido en el vecino país se le debe agregar el monto impositivo, por lo que termina quedando en unos US$450. Lo mismo ocurre con una heladera o una cocina. Para el primer caso, un equipo refrigerador de alta calidad "no frost" de 430 litros, en la nación vecina implica desembolsar, sumando los impuestos, aproximadamente US$650, mientras que en los comercios argentinos se consigue por más de US$1.500. Está claro que hay diversidad de equipos, marcas y calidad, por lo que los valores difieren de manera considerable, aunque se cumple la regla de la diferencia superior al 100%.Si el producto a comprar es la cocina, la comparación es la siguiente: en Chile, hay que terminar pagando unos US$500 por un producto de primera marca de cuatro hornallas, multigas; si el mismo producto se compra en la Argentina el precio final se ubica en US$1.200.Estos ejemplos empiezan a ser una constante en los números que hacen los interesados en viajar. Ya se registran ciudadanos argentinos comprando del otro lado de la montaña. De hecho, la televisión chilena comenzó a realizar reportes al respecto.Está claro que las condiciones climáticas no son las favorables para hacer semejante viaje vía terrestre. Además, hay que tener un vehículo en condiciones y de dimensiones adecuadas para traer ese tipo de artefactos, sumado al costo del trayecto. También, se debe tener en cuenta la imposibilidad de pagar en cuotas del otro lado de la cordillera. Por estos días, las interrupciones del Sistema Internacional Cristo Redentor (SICR) son moneda corriente, producto de las nevadas y el hielo en la calzada. Sin embargo, cuando las jornadas comiencen a mostrar más estabilidad es posible que este tipo de visitas se incrementen, estiman las fuentes consultas por LA NACIÓN. De hecho, el paso internacional comenzará a tener horario de verano, es decir, estará habilitado las 24 horas, a partir del 1° de septiembre próximo, por lo que comprar línea blanca en Chile podría convertirse en una imagen diaria más recurrente.Qué se puede traer de ChileLavarropas, secarropas y equipos combinados.Heladeras y freezers.Cocinas y hornos, eléctricos o a gas.Hornos microondas.Aires acondicionados de uso residencial.Termotanques y calefones eléctricos.
Si bien creció el comercio electrónico en el primer semestre, no alcanza a compensar la caída de ventas de los locales físicos.Las tiendas online suman productos importados para competir.Cuándo se hará la principal maratón de descuentos antes de fin de año.
El hallazgo de ampollas de fentanilo en un contenedor de Resistencia reveló que habían sido adquiridas por Salud Pública en 2022. El Ministerio puso los datos a disposición de la Justicia y se investigan irregularidades en la forma en que fueron descartadas. Leer más
Temu es una de las plataformas de comercio electrónico que los argentinos están utilizando con furor, tal como Shein. Muchos argentinos se preguntan cuál es el límite de compras en Temu por año, de acuerdo a la normativa vigente.Cuántas compras de Temu puedo hacer por añoLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de hacer hasta cinco compras al año con plataformas como Temu.Sin embargo, el organismo recaudador destaca algunas limitaciones:No se pueden traer más de tres unidades de la misma especie.El paquete no puede superar los 50 kg, independientemente de cuál fuere el peso total del envío.La compra debe estar valuadas en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.No podrán tener fin comercial.Los productos de un valor mayor a los US$400, deben también pagar derechos de importación y el pago de la tasa de estadística.¿Qué es Temu?Temu es una plataforma de comercio electrónico de origen chino, lanzada en 2022 por PDD Holdings, el mismo conglomerado detrás del gigante minorista Pinduoduo. Aunque comenzó operando en Estados Unidos, en poco tiempo expandió su presencia a varios países de Europa y América Latina, incluyendo España, México, Chile y Argentina.El nombre Temu proviene de las siglas en inglés de su lema: Team Up, Price Down, que podría traducirse como "Unirse para bajar los precios". Y esta filosofía se refleja en su modelo de negocio: ofrece productos a precios extremadamente competitivos, muchos de ellos directamente desde los fabricantes chinos, sin intermediarios.¿Qué se puede comprar en Temu?Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.¿Cómo funciona Temu?Temu funciona a través de su sitio web y su aplicación móvil, disponible tanto para Android como para iOS. El proceso de compra es muy similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress. Los pasos para usar TemuPara comenzar, es necesario crear una cuenta utilizando un correo electrónico, número de teléfono o vinculando una cuenta de Google, Facebook o Apple. Una vez registrado, se puede explorar el catálogo, hacer búsquedas específicas o navegar por las categorías recomendadas.Selección de productosCada producto tiene una ficha con fotos, descripción, especificaciones, opciones de color o talla y reseñas de otros usuarios. Es recomendable revisar los comentarios antes de comprar, dado que pueden dar una idea más clara de la calidad y la experiencia de otros compradores.Carrito de compras y pagosAl igual que en otras plataformas, se puede ir agregando productos al carrito y luego proceder al pago. Temu acepta diversas formas de pago: tarjetas de crédito, débito, PayPal, y en algunos países también ofrece opciones como pagos contra entrega o billeteras digitales locales.EnvíoUno de los principales diferenciales de Temu es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra. Los productos vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.¿Es confiable comprar en Temu?Una de las principales dudas de los nuevos usuarios es si Temu es una plataforma segura. En general lo es, aunque hay ciertos puntos que conviene tener en cuenta:Política de devolución: Temu ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque el plazo varía según el país. La interfaz de usuario permite gestionar devoluciones de forma sencilla.Protección al comprador: si el producto no llega, o si lo hace en mal estado, la plataforma suele reembolsar el dinero o enviar un reemplazo.Reputación del vendedor: al igual que en otros marketplaces, hay vendedores con mejor reputación que otros. Leer reseñas y prestar atención al puntaje del producto es clave para evitar malas experiencias.Calidad variable: dado que muchos productos se fabrican a bajo costo, la calidad puede no ser la mejor. Es ideal para compras pequeñas, accesorios o artículos de uso ocasional, pero quizás no sea la mejor opción para productos de alto valor.
El elevado monto de negocios mayoristas, con un agro que liquidó poco, hace pensar que el Gobierno se quedó con dólares para subir reservas
Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, tildó de "locura estratégica y geopolítica" a la obtención de combustible de origen ruso por parte de la potencia india. Leer más
Martín Gasparini, gerente de compras para Cono Sur en una empresa de alimentos de consumo masivo, aborda cómo adaptarse a mercados cambiantes, la necesidad de innovación y el desafío de mantener competitividad siendo sustentables
Según las estadísticas de comercio exterior del Indec, los bienes ingresados al país "mediante servicios postales" (tal la clasificación en la que se registran) crecen de manera sostenida mes a mes en el último año; y a mucho mayor ritmo a partir de 2025. Leer más
En los últimos años, las plataformas de compras online revolucionaron la manera en que se adquirieren productos. Una de las que más dio de qué hablar es Temu, una plataforma internacional de e-commerce que ofrece una amplísima variedad de productos a precios muy competitivos. Desde ropa y accesorios hasta artículos de cocina o decoración, se convirtió en una opción tentadora para quienes buscan buenas ofertas sin salir de casa. Para quienes están considerando hacer su primera compra o simplemente conocer mejor cómo funciona esta plataforma, a continuación esto es todo lo que hay que saber sobre cómo hacer compras online con Temu.¿Qué es Temu?¿Qué es Temu?Temu es una tienda online con sede en Estados Unidos. Sin embargo, forma parte del grupo chino PDD Holdings, también dueño de Pinduoduo, uno de los sitios de e-commerce más grandes del país oriental. A través de la plataforma, los usuarios pueden comprar directamente a fabricantes y vendedores mayoristas, lo que reduce costos y permite acceder a precios muy bajos. Esta se popularizó por su estrategia de marketing agresiva, promociones constantes y un catálogo casi interminable.Cómo hacer compras online con Temu Estos son los pasos a seguir para realizar compras a través de Temu: Crear una cuentaEl primer paso para comprar en Temu es crear una cuenta. Se puede hacer desde la página web o desde la aplicación, disponible tanto para celulares Android como para iOS. Para ello, es necesario ingresar los datos básicos, como nombre, correo electrónico y una contraseña segura. También es posible registrarse con una cuenta de Google, Apple o Facebook para mayor rapidez. Una vez creada la cuenta, ya se puede comenzar a navegar por la web y explorar las categorías de productos disponibles.Buscar productosLa interfaz de Temu es intuitiva y fácil de usar. Se pueden buscar artículos de tres formas:Utilizar el buscador en la parte superior y escribir palabras clave sobre lo que se desea comprar (por ejemplo, auriculares bluetooth, pantalón cargo, organizadores de cocina).Explorar las categorías (moda, electrónica, hogar, belleza, mascotas, etc.).Revisar las ofertas del día, que suelen tener descuentos importantes.En cada producto se pueden encontrar fotos, descripción, opciones de color o tamaño, opiniones de compradores y una calificación promedio que puede ayudar a evaluar la calidad del artículo.Leer las reseñasUna de las claves para comprar con confianza en Temu es leer las reseñas de otros usuarios. Muchas personas suben fotos reales del producto que recibieron y dejan comentarios sobre su calidad, funcionalidad y tiempos de entrega. Esto permite tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas.Agregar al carrito y revisar el pedidoCuando se encuentra un producto que se desea comprar, simplemente se debe hacer click en agregar al carrito o comprar ahora. Si se desea adquirir varios artículos, es recomendable usar un solo carrito para hacer una sola compra y aprovechar mejor los costos de envío (que muchas veces son gratuitos).Antes de finalizar la compra:Revisar el detalle del pedido: precios, talles, colores y cantidad.Asegurarse de que esté todo correcto para evitar errores o devoluciones innecesarias.Ingresar la dirección de envíoAl momento de hacer el checkout, hay que ingresar la dirección de envío completa, incluyendo nombre, calle, número, código postal, ciudad y país. Se sugiere verificar que todos los datos estén correctos, dado que Temu envía los productos directamente desde los fabricantes (la mayoría en China) y un error podría retrasar o impedir la entrega.Elegir el método de pagoLa plataforma acepta una gran variedad de métodos de pago seguros, como:Tarjetas de crédito o débito (Visa, Mastercard, American Express)PayPalApple Pay o Google Pay (dependiendo del dispositivo)Otros métodos locales según el paísLa plataforma utiliza cifrado de datos para proteger la información del usuario, por lo que es una transacción segura.Confirmar la compra y hacer seguimientoUna vez confirmado el pago, Temu enviará un mail con el detalle del pedido y el número de seguimiento. A su vez, también se puede hacer el seguimiento del envío y ver en qué etapa se encuentra desde la sección "Mis pedidos".Generalmente, los tiempos de entrega varían entre 7 y 20 días hábiles, dependiendo de la ubicación. Algunos artículos pueden tardar más si hay demoras en aduanas o por alta demanda. Recibir el producto y dejar la reseñaCuando llegue el pedido, se recomienda revisar que esté completo y en buen estado. Si se está conforme con la compra, se puede dejar una reseña en Temu para ayudar a otros compradores. En caso de que algo no sea lo esperado, la plataforma ofrece devoluciones gratuitas dentro de los 90 días en la mayoría de los casos.
Shein es una empresa de comercio electrónico que está en boga. Muchos argentinos se preguntan los detalles de su uso y de la facturación, como por ejemplo si se pueden hacer comprar en Shein con cuentas en el exterior.¿Se pueden hacer compras en Shein con cuentas en el exterior?Sí, se pueden hacer compras en Shein con cuentas en el exterior y hacer envíos a otras naciones y también a la Argentina. Sin embargo, en cuanto a la declaración y a la reglamentación del dinero utilizado, los argentinos que decidan hacer compras con cuentas en el exterior quedarán a merced de los controles aduaneros, de acuerdo a lo comunicado a LA NACION desde ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Si se trata de dinero no declarado, el ciudadano estará sujeto a las investigaciones pertinentes al caso, ya que no sería una transacción legal en la Argentina.En el caso de que el medio de pago utilizado sea de una entidad financiera registrada en el país, "le avisa automáticamente a ARCA", expresan desde el organismo, por lo que no habría que declarar la compra.Todas las limitaciones y restricciones para comprar en SheinExisten limitaciones a las compras y restricciones de acuerdo al valor de los paquetes, a pesar de que la declaración en sí misma no sea necesaria. En cambio, el organismo de recaudación estableció que las compras en el exterior tienen algunas limitaciones:Los productos de un valor de 400 USD o menor no deben pagar impuestos. De 400 a 3000 dólares, sí deben pagar aranceles.El límite de compra es de 3000 USD.Se pueden hacer hasta cinco envíos al año.Además, para comenzar a hacer compras en Shein es necesario realizar distintos trámites digitales en ARCA. Es necesario contar con un CUIT y una clave fiscal nivel de seguridad 3. Entonces, en la sección "Envíos Postales Internacionales" se podrán ver todas las compras realizadas. Una vez que se recibe la compra, sí es necesario avisar que llegó.¿Puedo hacer más de una compra en Shein por año?La respuesta es que sí se puede hacer más de una compra por año en Shein, dado que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de hacer hasta cinco compras al año.Sin embargo, el organismo recaudador destaca algunas limitaciones:No se pueden traer más de tres unidades de la misma especie.El paquete no puede superar los 50 kg, independientemente de cuál fuere el peso total del envío.La compra debe estar valuadas en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.No podrán tener fin comercial.Los productos de un valor mayor a los US$400, deben también pagar derechos de importación y el pago de la tasa de estadística.Qué es Shein y de dónde esSegún su sitio oficial, Shein es "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Para sus productos, utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.La empresa se fundó en 2012, en Nanjing, China, y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Su principal objetivo es ofrecer moda accesible para todos. Es así que ofrece una gran gama de productos para gustos varios. Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos y por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas.
CÓRDOBA.- En el marco de la revisión de las relaciones comerciales de Estados Unidos que está haciendo el presidente Donald Trump, postergó la suba de aranceles a China a cambio de una serie de condiciones, entre las que está que "cuadruplique" los pedidos de soja estadounidense para nivelar "sustancialmente" el déficit comercial. El gigante asiático es el primer destino del poroto de soja argentino. Analistas consultados por LA NACION coincidieron en que cualquier cambio en la dinámica afectará a la Argentina, aunque hay estrategias para reducir el impacto. En las últimas horas Trump extendió por 90 días la suspensión de aranceles para China, lo que podría reconfigurar el escenario.Marisa Bircher, exsecretaria de Mercados Agroindustriales y de Comercio Exterior durante el gobierno de Mauricio Macri, repasa los datos del mercado. China es el principal importador mundial de poroto de soja, con más de 100 millones de toneladas anuales. De estas importaciones, el 70% provienen de Brasil, el 23% de Estados Unidos y el 4% de la Argentina. Aun con esa cifra, China es el principal destino para los operadores locales con US$1700 millones anuales (94% del total exportado). Decreto: se oficializaron cambios en el INTA y su presidente tendrá todo el poder"Cualquier cambio en el esquema de compras de China, ya sea a través de una eventual suba de aranceles a los productos de Estados Unidos o a través de un direccionamiento hacia la compra de más productos de ese origen, sin dudas tendrá un impacto en nuestras ventas al gigante asiático, tanto en volumen como en precio. Habrá que esperar para ver cómo se generan nuevos reacomodamientos comerciales", añade.La analista de mercados Sol Arcidiácono, Sales Head Desk en HedgePoint Global Markets de Latam Grains, señala que las commodities habían salido del foco en las primeras negociaciones comerciales de Trump, concentradas más en insumos claves para el desarrollo de tecnología y comunicaciones y en productos de valor agregado. Sin embargo, a semanas de comenzar el ciclo 2025/26 en Estados Unidos y con China sin haber comprado nada anticipadamente, el Presidente "puso en la mesa las compras de soja norteamericana, aunque no se lo veía como un tema central de las conversaciones".Insiste en que el principal origen de las importaciones chinas es Brasil, "con una cosecha récord y logística ordenada, tiene potencial para abastecer el 85% de las necesidades chinas, mientras que la Argentina, ganando competitividad este último año tras la unificación del tipo de cambio y baja de retenciones, acompaña el flujo, recuperando un ritmo exportador interesante, que revitaliza el negocio, alcanzando entre 15% y 20% del volumen total, como tradicionalmente ocurría". En ese contexto, Arcidiácono ve a la Argentina como "aliada de Brasil en esta jugada. Estados Unidos, aún con acuerdos en firme con China, no recuperaría el espacio cedido. Con la ventaja de la contraestación y buena calidad, la necesidad de originación china ya no es la misma que hace seis años atrás, y los flujos comerciales ha cambiado totalmente".Bruno Todone, analista de Granos de AZ Group, estima que si China y Estados Unidos llegan a un acuerdo, los chinos avanzarían con las compras y podrían alcanzar los 30 millones de toneladas anuales, 50% de las exportaciones globales estadounidenses. "Disminuiría sus compras de soja sudamericana, haciendo caer los premios locales pero a su vez generando subas en Chicago por el aumento de la demanda sobre el grano estadounidense". Tiene ELA: el conmovedor testimonio de un ingeniero agrónomo que, pese a la adversidad, busca que más jóvenes sigan esta profesiónTambién advierte que la soja estadounidense " no alcanza 'para todo', si aumenta sus exportaciones a China y, teniendo en cuenta que su objetivo es aumentar la producción de aceite de soja para biodiésel, perdería incidencia en otros destinos ya que no le quedaría disponibilidad. Si no crece la oferta de aceite de soja, no procesaría la oleaginosa y sí tendría disponibilidad para exportar a varios destinos, posibilidad que tendría un efecto alcista para la Argentina ya que es nuestro principal producto exportado".Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto entiende que habría más perjuicio para Brasil que para la Argentina ya que es el principal exportador de poroto a China. Para el experto Jorge Ingaramo, que China cuadruplique sus importaciones a Estados Unidos implicaría que le compre "toda la producción" a Estados Unidos a la vez que indica que "casi no compra subproductos" y que todavía no hay compras registradas de la nueva cosecha estadounidense. "Esas operaciones la hace en setiembre y octubre, después va a Brasil a comprar FOB y en tercer lugar llega a la Argentina, que es un vendedor marginal de granos". "Todo acuerdo comercial discriminatorio como este, genera desvíos -añade-. Evidentemente dejará de comprarnos una parte de lo que le vendemos; es probable que la industria procese. El Gobierno puede darle alguna preferencia vía retenciones al sector aceitero para que tenga algún justificativo para comprar FOB cosecha. Se puede arreglar; no es un drama. En este caso se ve la importancia de tener una industria instalada con capacidad de molienda muy superior al uso que se le da; con el diferencial arancelario la industria compra todo el año".Ingaramo considera que la propuesta de Trump es "antiindustria" estadounidense ya que el país produce unos 117 millones de toneladas de soja anuales y muele 69,1 millones. "Le quedan 48 millones de toneladas de grano, con lo que lo dicho por el presidente es anticrunch".
Una empresa de medicina privada del país propone coordinar compras de insumos y medicamentos junto al sector público para mejorar el precio, optimizar recursos y garantizar mayor equidad en el acceso a la salud. Leer más
A pesar del crecimiento sostenido en las operaciones de vivienda, la falta de oferta y la presión sobre los precios podrían dificultar aún más el acceso a la propiedad en los próximos meses
El equipo económico argentino no está solo en la cruzada por recomponer el stock de reservas internacionales del banco central. Las advertencias del FMI incluyen a varios países, sobre todo emergentes. Del otro lado de la cordillera ya tomaron la posta con un nuevo programa para fortalecerse frente a eventuales crisis.
Una de las dudas más recurrentes de los consumidores de Shein es cuántas compras por año se pueden hacer. En este sentido, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclaró que sí es posible realizar más de una operación por año. Específicamente, los usuarios están habilitados para efectuar hasta cinco compras anuales en este minorista online.¿Puedo hacer más de una compra en Shein por año?La respuesta es que sí se puede hacer más de una compra por año en Shein, dado que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de hacer hasta cinco compras al año.Sin embargo, el organismo recaudador destaca algunas limitaciones:No se pueden traer más de tres unidades de la misma especie.El paquete no puede superar los 50 kg, independientemente de cuál fuere el peso total del envío.La compra debe estar valuadas en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.No podrán tener fin comercial.Los productos de un valor mayor a los US$400, deben también pagar derechos de importación y el pago de la tasa de estadística.Qué es Shein y de dónde esSegún su sitio oficial, Shein es "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Para sus productos, utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.La empresa se fundó en 2012, en Nanjing, China, y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Su principal objetivo es ofrecer moda accesible para todos. Es así que ofrece una gran gama de productos para gustos varios. Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos y por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas. Cómo se usa Shein para hacer compras onlineEstos son los pasos a seguir para realizar compras por Shein desde la Argentina:Cómo funciona SheinIngresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación. Añadir los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla". Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.Las compras tienen entre uno y tres días de procesamiento. Después se debe tomar en cuenta el tiempo de envío, que puede tardar más de un mes en algunos casos. En cuanto a los costos de envío, en la Argentina se cobra unos $35.000 por cualquier importe inferior a los $56.051. Cuando se supera ese monto, el costo pasa a ser gratuito.
El gigante asiático podría cuadruplicar sus compras al país en medio de la guerra comercial
La compra de semillas, agroquímicos y fertilizantes viene atrasada respecto de años anteriores. Quedó atrás la conducta de muchos productores de comprar anticipadamente previendo aumentos de precios o restricciones de oferta de insumos importados; en esta campaña compran muy cerca de la fecha de utilización. Así, el mercado de agroquímicos estaba muy tranquilo en el invierno, pero en julio empezó a levantar por el aumento de algunos principios activos en China y por mayores costos de flete hasta nuestro país. "Los incrementos son de pequeña magnitud, por ejemplo, de 20 centavos de dólar por litro en glifosato y 10-15 centavos en otros herbicidas, excepto Cletodin, que subió fuerte porque salió de producción una fábrica en China y eso catapultó el precio de 6 a 8 dólares por litro", sostiene Enrique Bayá Casal, titular de una empresa vendedora de insumos agropecuarios. La necesidad de compras de la industria aceitera se presenta como un factor alcista en la soja"Quienes tengan necesidades de compra de agroquímicos deberían tener en cuenta que la oferta de las terminales y de los distribuidores es menor que las de otros años por los cambios en la conducta de los compradores y por el alto costo del financiamiento de un stock sobredimensionado", agrega.En los bajos stocks de los canales también influye el hecho de que algunas empresas quedaron debiendo mucho dinero en China en campañas anteriores. Ante esa realidad, "los fabricantes del gigante asiático miden mucho más el crédito a los compradores y solo van cargando los barcos a medida que reciben los pagos", observa Bayá Casal.Consultado sobre la disponibilidad de semilla de maíz, dijo que hay suficiente stock de muchos híbridos, aunque algunos aumentaron 10 o 15 dólares por bolsa. En el cereal se advierte un sostenido ritmo de compras, al ser un cultivo que permite uno de los mejores márgenes en la campaña 2025/26. También hay suficiente disponibilidad de semilla de sorgo, un mercado más chico. Hay más dificultades para conseguir semilla de girasol, que prácticamente desapareció de los depósitos; los vendedores que conservan alguno de los híbridos más demandados llegan a pedir hasta 300 dólares por bolsa.El mercado de fertilizantes, a su vez, también va cobrando ritmo gradualmente y los vendedores cotizan la urea a 600 dólares por tonelada y el fosfato diamónico a 900 dólares por tonelada, con pocas chances de bajas cercanas.
Las implicadas han sido acusadas por dos delitos: robo y uso fraudulento
El sistema de salud en Argentina atraviesa una gran presión de costos, especialmente en lo que respecta a medicamentos de alto precio.
La industria aceitera será el principal actor en la demanda de soja disponible para los próximos meses, y su necesidad de compras podría ser un factor de firmeza para el mercado. Si bien las compras de la industria declaradas al 30 de julio llegan a 21,2 millones de toneladas, solamente 17 millones fueron compradas a precio, incluyendo las fijaciones y el carry-in de la cosecha anterior de 2,5 millones de toneladas. Si agregamos el volumen de soja importada desde Paraguay y Brasil, 2,9 millones de toneladas bajo el sistema de importación temporaria, las compras totales de la industria aceitera llegan a 19,9 millones de toneladas. Si a esta posición comprada le restamos la soja ya procesada en el período marzo-junio, de 14,4 millones de toneladas, la industria tendría un excedente de 5,44 millones de toneladas. Momento decisivo: cinco expertos dieron una respuesta contundente frente a una de las amenazas a la agriculturaSin embargo, si incluimos la soja procesada durante el mes de julio, estimada en tres millones de toneladas sin cifras oficiales todavía, la posición neta de las existencias físicas de la industria sería de 1,4 millones de toneladas. Surge de este análisis que habrá una firme demanda de los aceiteros por la compra de soja disponible, pudiendo tener impacto alcista sobre los precios.A todo este análisis físico de la posición de la industria aceitera debemos incluir cuál es el resultado de los márgenes de molienda actualmente. Y a partir del resultado del margen se desprende cuál es el FAS teórico, precio que puede pagar la industria aceitera, y su comparación con el precio de mercado o FAS real. De la diferencia entre el FAS teórico y el FAS real surge si el margen de molienda es positivo o negativo. Para ello tomamos en cuenta el análisis efectuado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Veamos entonces cuál es el FAS teórico que resulta del margen de molienda al 6 de agosto para embarque cercano, con un precio de aceite de soja FOB de 1079,6 US$ y de harina de soja FOB de 291,1 US$. El FAS teórico resultante que puede pagar la industria es un precio de soja de 284,9 US$/t contra un mercado de soja disponible que está cotizando hoy a 290 US$/t. En teoría, el margen de molienda de la industria sería de 5 US$/t negativos. Sin embargo, se deben considerar otros factores propios e internos de cada una de las empresas: capacidad diaria de molienda, costos operativos resultantes, costos fijos y variables, costos financieros, que son muy difíciles de estimar y que pueden aportar cierta mejora o desmejora del resultado de los márgenes.Patrón de ventasDesde febrero a julio, la industria compró 18,29 millones de toneladas de soja de la cosecha 2024/25 y 3,4 millones de toneladas de la cosecha anterior 2023/24, llegando a un total de 21,7 millones de toneladas. De ese total, solamente 11,6 millones de toneladas, el 53 %, fueron compradas a precio, y 9,6 millones de toneladas, el 47 %, fueron compradas a fijar. Y del total de compras a fijar, el productor ya fijó precio de 4,1 millones de toneladas.El patrón de ventas del productor arrojó un promedio semanal de 932 mil toneladas en mayo, 1,047 millones de toneladas en junio y 648 mil toneladas en julio. Vemos una fuerte caída de la oferta en el mes de julio, y estimamos que para los próximos meses la oferta de soja disponible seguirá cayendo, complicando la recomposición de existencias de las aceiteras. Este podría ser uno de los principales factores alcistas.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
En los últimos años, el comercio electrónico evolucionó de forma vertiginosa para ofrecer a los consumidores nuevas plataformas que permitan realizar compras desde la comodidad del hogar. En este sentido, una de las aplicaciones que más ganó notoriedad en poco tiempo es Temu, una tienda online que conquistó a millones de usuarios en todo el mundo gracias a sus precios bajos y su amplio catálogo de productos. A continuación, exploraremos acerca de qué es Temu y cómo se usa para hacer compras online.¿Qué es Temu?Temu es una plataforma de comercio electrónico de origen chino, lanzada en 2022 por PDD Holdings, el mismo conglomerado detrás del gigante minorista Pinduoduo. Aunque comenzó operando en Estados Unidos, en poco tiempo expandió su presencia a varios países de Europa y América Latina, incluyendo España, México, Chile y Argentina.El nombre Temu proviene de las siglas en inglés de su lema: Team Up, Price Down, que podría traducirse como "Unirse para bajar los precios". Y esta filosofía se refleja en su modelo de negocio: ofrece productos a precios extremadamente competitivos, muchos de ellos directamente desde los fabricantes chinos, sin intermediarios.¿Qué se puede comprar en Temu?Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.¿Cómo funciona Temu?Temu funciona a través de su sitio web y su aplicación móvil, disponible tanto para Android como para iOS. El proceso de compra es muy similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress. Los pasos para usar TemuPara comenzar, es necesario crear una cuenta utilizando un correo electrónico, número de teléfono o vinculando una cuenta de Google, Facebook o Apple. Una vez registrado, se puede explorar el catálogo, hacer búsquedas específicas o navegar por las categorías recomendadas.Selección de productosCada producto tiene una ficha con fotos, descripción, especificaciones, opciones de color o talla y reseñas de otros usuarios. Es recomendable revisar los comentarios antes de comprar, dado que pueden dar una idea más clara de la calidad y la experiencia de otros compradores.Carrito de compras y pagosAl igual que en otras plataformas, se puede ir agregando productos al carrito y luego proceder al pago. Temu acepta diversas formas de pago: tarjetas de crédito, débito, PayPal, y en algunos países también ofrece opciones como pagos contra entrega o billeteras digitales locales.EnvíoUno de los principales diferenciales de Temu es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra. Los productos vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.¿Es confiable comprar en Temu?Una de las principales dudas de los nuevos usuarios es si Temu es una plataforma segura. En general lo es, aunque hay ciertos puntos que conviene tener en cuenta:Política de devolución: Temu ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque el plazo varía según el país. La interfaz de usuario permite gestionar devoluciones de forma sencilla.Protección al comprador: si el producto no llega, o si lo hace en mal estado, la plataforma suele reembolsar el dinero o enviar un reemplazo.Reputación del vendedor: al igual que en otros marketplaces, hay vendedores con mejor reputación que otros. Leer reseñas y prestar atención al puntaje del producto es clave para evitar malas experiencias.Calidad variable: dado que muchos productos se fabrican a bajo costo, la calidad puede no ser la mejor. Es ideal para compras pequeñas, accesorios o artículos de uso ocasional, pero quizás no sea la mejor opción para productos de alto valor.Comparativa con otras plataformasTemu se suele comparar con AliExpress y Shein, dos gigantes del comercio online también de origen chino.A diferencia de AliExpress, Temu apuesta por una estética más moderna, precios más bajos y una experiencia de compra más intuitiva, al estilo de Shein. Su estrategia también incluye cupones de descuento frecuentes, promociones por invitar amigos y recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento del usuario.¿Vale la pena comprar en Temu?La respuesta depende del tipo de consumidor. Si el usuario explora productos económicos, compra por impulso o experimenta con gadgets y accesorios, Temu puede ser una excelente opción. Es ideal para regalos, compras ocasionales o para quienes no tienen problema en esperar varios días por el envío.Sin embargo, si se buscan productos de marca, alta durabilidad o recibir tu compra rápidamente, quizás otras plataformas sean más adecuadas.Temu se posicionó como una de las nuevas grandes plataformas de compras online gracias a su modelo directo de fábrica al consumidor y a sus precios muy bajos. Si bien tiene ciertos desafíos como los tiempos de entrega y la calidad variable de algunos productos, es una opción atractiva para quienes buscan variedad y buen precio.
Entre las vacaciones de invierno y una mayor demanda de compras internacionales, en julio el uso de la tarjeta de crédito en dólares creció un 24,3%, en una dinámica que presiona sobre la dinámica del sector externo. La situación es contraria a lo que sucede con las líneas de préstamos en pesos, cuyo crecimiento se frena en un contexto donde la suba en las tasas de interés encarecen los costos financieros para empresas y familias. Banco Galicia cambia de CEO tras la fusión con HSBCEn concreto, el saldo de las tarjetas de crédito en moneda extranjera alcanzó los US$794 millones para el total acumulado, un 24,3% mayor al de junio. Frente a julio del año pasado, el incremento fue del 48,4% interanual, ya que en ese entonces el cierre fue de US$535 millones, de acuerdo con un informe de First Capital Group."La suba de tasas en pesos parece reflejar un mayor incremento de las nominadas en monedas extranjeras", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. Ante esa dinámica, los préstamos en dólares superaron la máxima del año 2018 (US$16.612 millones) En este contexto de suba de tasas de interés en pesos se ve afectada la dinámica de la financiación en moneda local. El mes pasado, los créditos al sector privado acumularon un saldo de $78,9 billones, que representó una suba mensual del 3,7% y del 134,7% interanual. Al descontar el efecto de la inflación, significó un crecimiento real del 1,9% en comparación con junio y del 67,6% frente a julio 2024. "La suba de tasas no permanecerá aislada dentro del mundo financiero, e inevitablemente tendrá efectos sobre la actividad. El contagio es casi inmediato: si los bancos encuentran mayores rendimientos en activos de bajo riesgo y corto plazo, empresas e individuos pasan a enfrentar un costo de financiamiento más elevado", sumaron desde la consultora MAP. El efecto más concreto se vio en los préstamos comerciales. El saldo llegó a $26,8 billones en el total acumulado, un crecimiento nominal de apenas 0,3% mensual (con una inflación que rondó el 2%, según estimaciones privadas) y 89% interanual. En términos reales, tuvo una caída mensual del 1,5% y un crecimiento del 35% anual. "En este segmento es donde más se aprecia el impacto del incremento del costo financiero, porque es inmediato en algunas líneas como los descubiertos e impactan sobre las operaciones con tasas repactables cada 30 día", explicó Barbero, y agregó que es la primera caída real en este segmento desde enero de este año.En cuanto a la línea de préstamos personales, en julio acumuló un saldo de $17 billones. Se trató de una suba real del 2,3% mensual y del 143,4% interanual. De acuerdo con Barbero, el ritmo del crecimiento actual se mantiene por segundo mes consecutivo por debajo de la mitad de la suba que se apreciaba en los primeros meses del año. YPF compró los activos petroleros en Vaca Muerta de la francesa TotalEnergies por US$500 millones"El incremento de tasas puede haber influido sobre la demanda, pero sobre todo condiciona a la oferta de nuevas operaciones, ante la incertidumbre que genera sobre el desempeño futuro del costo del financiamiento", aseguró Barbero. Actualmente, la tasa de los préstamos personales ronda el 70% anual y el costo financiero total supera los tres dígitos, casi el triple de la inflación.La operatoria a través de tarjetas de crédito acumuló un saldo de $20,5 billones, una expansión real del 3,4% mensual y 47,9% interanual. En este caso, el incremento de las tasas llega con mayor lentitud: la vigencia se tiene que comunicar en el resumen anterior y, en general, las entidades emisoras tratan de mantener la estabilidad de sus tasas, según explicó Barbero. "Un impresentable". El enojo de Caputo al hablar sobre un economista"Aunque el nuevo equilibrio aún está en proceso de definición, todo indica que, al menos hasta octubre, las tasas de interés reales se mantendrán por encima de los niveles registrados en la primera mitad del año. En este contexto más exigente, y con un ratio de apalancamiento en ascenso, el encarecimiento del crédito provocará un aumento inevitable en los niveles de mora, lo que acentúa la tensión financiera en el tramo previo a las elecciones", agregaron desde MAP. El ratio de irregularidad es del 5,6% en créditos personales y del 3,8% en tarjetas de crédito.Por otro lado, la línea de créditos prendarios alcanzó los $5,1 billones para el total acumulado, lo que representó un crecimiento real del 1,7% mensual y 106,1% interanual. Esta línea registra un declive de la demanda, que analistas atribuyen al incremento de los costos financieros y el acortamiento de los plazos.Tres fenómenos contienen el traslado a precios de la suba del dólar, pero las empresas advierten por la economíaMientras tanto, los créditos hipotecarios siguen con alzas reales de dos dígitos, luego de su reaparición en abril del año pasado, tras años con cero oferta. Sin embargo, el saldo todavía es bajo: $3,4 billones del total acumulado. El aumento real en términos reales fue del 10,3% frente a junio y del 351,5% anual, incluso a pesar de que las tasas treparon de UVA+4% el año pasado a UVA+9% en la actualidad.También subió la demanda para los préstamos en dólares. El saldo llegó a US$17.109 millones, una suba del 5,4% mensual y del 156,6% frente al cierre del mismo mes del año pasado. La mayoría de la deuda está destinada a préstamos comerciales (75,1% del total), los cuales aumentaron 3,6% mensual y 170,1% anual.
Fabian Xavier Castillo, presidente de FECOBA y vicepresidente de CAME, explicó por la 750 cómo está cambiando la dinámica del gasto en la Ciudad de Buenos Aires.
En su último informe, el organismo apuntó a la acumulación de reservas a través de procesos de privatización y venta de activos del sector público y concesiones.
Para algunas personas, un día de "terapia de compras" puede ser la solución perfecta para sentirse mejor consigo mismas. Pero, ¿qué ocurre cuando no podés parar de comprar?Rodeada de percheros con camisas, vestidos y suéteres, Lucy me cuenta que puede pasarse hasta 14 horas al día buscando ropa nueva para escapar de la realidad. La vida de esta mujer de 37 años puede parecer un sueño, pero Lucy tiene claro que las compras excesivas perjudicaron su vida.En un momento dado, Lucy se vio obligada a no pagar las facturas para poder seguir comprando ropa. "Es como un ahogo físico y emocional. Me he sentido como si estuviera constantemente bajo el peso de la ropa", comenta.Lucy no tiene ni idea de cuántas prendas posee, pero ocupan una habitación entera de su casa de West Yorkshire (norte de Inglaterra), así como varias maletas y un depósito de más de 3 metros cuadrados."La ropa actuaba como una coraza para no sentir la vida real", explica.Lucy creó una cuenta de Instagram de moda y sus compras acabaron "disparándose" hasta el punto de que gastaba el equivalente a US$930 a la semana, llegando a acumular una deuda de casi US$16.000."Era lo primero en lo que pensaba cuando me despertaba", reconoce."Sigues buscando ropa del mismo modo que alguien puede seguir bebiendo porque no ha llegado al punto de escapismo que esperaba alcanzar", recuerda mientras sigue en su proceso de recuperación.El momento en que "hizo clic"Dice que ver en internet a influenciadores con abundantes cantidades de ropa "normalizó" sus hábitos.No fue hasta que un terapeuta le dijo que podía tener oniomanía -la necesidad compulsiva de comprar cosas- cuando se dio cuenta de que era posible ser adicto a las compras.Describe la segunda sesión de terapia cognitivo-conductual (TCC) del NHS (Sistema de Salud Pública de Reino Unido) en la que oyó hablar del trastorno como el momento en que "hizo clic".La adicción a las compras, conocida también como trastorno de compra compulsiva, sucede cuando una personas siente la necesidad descontrolada de ir de compras y gastar, a pesar de las consecuencias negativas.No se sabe cuánta gente sufre de esto. Un análisis de una investigación indica que afecta alrededor de 5% de adultos, pero un estudio más reciente señala que puede haber aumentado a 10% desde la pandemia.Ahora, Lucy y otros en todo Reino Unido hacen un llamado para que haya mejor comprensión de la condición y más apoyo de parte del NHS."Creo que actualmente hacen falta recursos. Las investigaciones y conocimiento de la oniomanía simplemente no está al mismo nivel de la adicción a las sustancias", expresa Lucy.Natalie tiene lo que llama su "despensa del juicio final", con más de 100.000 artículos caseros en su casa de Rotherham (norte de Inglaterra).El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de esta mujer de 40 años la "impulsa" a comprar ciertas cosas, incluyendo un número y color de artículos particulares.La despensa de su casa alberga 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas de lavar."Se exacerbó hasta el punto en que salía y no podía relajarme hasta que el baúl del auto estuviera lleno de cosas", cuenta Natalie.En el punto máximo de su adicción, iba a las tiendas todos los días y podía gastar hasta US$4.000, incluyendo US$1.300 en artículos de tocador."No puedo parar y tampoco quiero parar. Si veo algo online, lo necesito. No me importa cómo, necesito tenerlo".La madre de un hijo recientemente gastó US$1.300 durante un vuelo, mayormente en perfumes, y confiesa que tiene unas 400 fragancias, compradas todas en poco más de dos años.Natalie, que trabaja como una enfermera de práctica privada, explica que la publicidad tiene un "enorme efecto" en sus hábitos de consumo y que puede pasar unas seis horas al día viendo videos de perfumes online cuando no está trabajando.Se ha sometido a terapia tanto con el NHS como en privado, pero siente que no tuvo resultados porque todavía no está lista para parar, aunque está enfocada en tratar de disminuir sus compras."Pienso que cada adicción debe recibir un tratamiento igual y que más ayuda y terapia debería estar disponible (del parte del NHS) para las personas que las buscan", opina.La BBC ha conversado con 15 personas que sienten que tienen una adicción a las compras.Muchas se refirieron al estrés mental y sensación de culpa y vergüenza. Una dijo que había desarrollado un desorden alimenticio como consecuencia, y otra indicó que se convirtió en un "monstruo".Todas estas personas sienten que las redes sociales contribuyeron a su adicción.Según los expertos, la proporción de las ventas al por menor en la red se ha más que duplicado en la última década, aumentando de 12% en mayo de 2015 a 27% en mayo de 2025.El ente que promueve y regula la publicidad digital en Reino Unido, IAB UK, informa que la inversión publicitaria en redes sociales creció 20% el año pasado, alcanzando un total de US$11.750 millones.Zaheen Ahmed, director de terapia del Grupo UKAT, que administra centros de tratamiento de adicciones en todo el país, señala que han estado viendo más personas con adicción a las compras.Explica que la anticipación hormonal de hacer una compra puede ser equivalente a la reacción de un consumidor de drogas cuando logra obtener una dosis.Ahmed afirma que el uso de redes sociales como parte de poseer un teléfono inteligente es la "nueva normalidad"."Las redes sociales están impactando nuestras vidas a más no poder y están contribuyendo a nuestro impulso de comprar, impulso de gastar, impulso de interactuar todo el tiempo".Salir de compras se convirtió en un mecanismo de defensa para los problemas de confianza y autoestima que abruman a Alyce.Empezó a usar planes de Compra Ahora Paga Después a los 18 años, una decisión que describe como una "puerta de entrada" a otros créditos.Al final, Alyce, que es de Bristol (oeste de Inglaterra), quedó sujeta a casi US$12.000 en deudas después de gastar hasta US$1.000 mensuales en nuevos artículos, particularmente ordenando ropa online."Entre más cosas había que abrir, más era la emoción", reconoce."Pero una vez abría los paquetes, la emoción se desvanecía y me entristecía otra vez; y así continuaba el ciclo"."Las redes sociales son esencialmente otra versión de QVC (un canal de televisión multinacional de compras desde casa), pero una que las generaciones más jóvenes miran", expresa la joven de 25 años.Alyce, que trabaja en administración de empresas, ha logrado superar su adicción con terapia y actualmente está casi libre de deudas."Si no hubiese hecho eso, realmente no sé dónde hubiera terminado", relata."Sinceramente cambia tu manera de pensar e invade sigilosamente todo lo que haces, toda tu vida gira en torno al día de pago, cuando puedes comprar otra vez"."Simplemente se vuelve muy abrumador", asegura.El NHS declara que es posible volverse adicto a casi cualquier cosa, pero no hay un diagnóstico específico para la adicción a las compras.Una razón se debe a que los expertos disputan la manera de clasificarla, con algunos creyendo que es una adicción conductual, mientras que otros la asocian con trastornos de ánimo u obsesivos compulsivos.Ian Hamilton, profesor especializado en adicción de la Universidad de York, expresa que la adicción a las compras ha "tomado por sorpresa a la psiquiatría".El experto, que ha trabajado en ese campo durante tres décadas, cree que todavía estamos a dos o tres años de reconocer el trastorno más ampliamente como un diagnóstico formal.Asegura que el sector comercial ha adoptado algunas de las estrategias usadas por la industria de los juegos de azar para retener enganchadas online a las personas."No creo que sea un accidente que la gente encuentre dificultades una vez inician este círculo vicioso de gastar, comprar, sentir placer y luego remordimiento".El académico añade que el auge de los influenciadores no es una simple coincidencia."Una cosa es que te describan un artículo, pero eso no tiene el mismo impacto como ver una secuencia de video atractivo y bien producido que elogia las virtudes de un artículo y sólo resalta lo positivo".Pamela Roberts, psicoterapeuta del proveedor de salud Priory Group, es clara al respecto: "Necesitamos adoptar diferentes estrategias de defensa, pero sólo podemos aprenderlas cuando sea reconocida como un problema y eso sólo ocurrirá cuando se haga oficialmente".Un portavoz del NHS afirmó: "Las terapias de diálogo del NHS proveen tratamiento para una gama de condiciones incluyendo TOC y proveen habilidades y técnicas prácticas para ayudar a superarlas".Añadió que quien tenga problemas con el trastorno obsesivo-compulsivo puede contactar a su médico general o solicitar ser referido a terapia.*Por Nia Price
Un informe de IPSOS revela que el consumidor combina compras semanales grandes con otras más pequeñas y que el canal mayorista crece como opción de abastecimiento. La publicidad en el punto de venta sigue siendo la más influyente al momento de decidir. Leer más
La mayor gestora de activos del mundo está contratando especialmente personal técnico y de ingeniería en Monterrey y Ciudad de México, y que también se incorporó un ejecutivo en Brasil a principios de este año. Leer más
El abogado Alejandro Carranza argumentó que reportes sobre ingresos digitales y registros migratorios de terceros no tienen conexión con los hechos investigados, por lo que pidió su retiro del expediente judicial
Pagar hasta la mitad de precio por las compras que se realizan en Costco es posible. El influencer conocido como "The Woke Ginger" en TikTok reveló los mejores consejos para ahorrar y asegurarse de sacar el máximo provecho de la membresía, que tiene beneficios que no todos conocen.Trucos para ahorrar dinero y aprovechar al máximo la membresía de CostcoEn el video, "The Woke Ginger" reveló las ofertas o promociones principales que ofrece la membresía de la cadena, pero que en ocasiones no son tan conocidas por los compradores.Comprador inteligente revela trucos para ahorrar en CostcoCostco TravelAyuda a ahorrar dinero en hoteles, renta de automóviles y boletos de avión, entre otras cosas relacionadas con los viajes. Salud para las mascotasEl influencer aseguró que los dueños de mascotas podrán gastar menos en la salud de sus compañeros animales gracias a los descuentos en medicamentos de uso veterinario.Afiliaciones con tiendas externas"The Woke Ginger" reveló que la membresía de Costco no solo resulta útil para comprar comida o artículos de limpieza, sino también por las afiliaciones que tiene con otros negocios, como Shutterfly.Esta compañía de impresión fotográfica brinda un 51% de descuento y envíos gratis a los miembros de la cadena de supermercados internacional.Descuentos en reparaciones de autoEl "comprador inteligente" dijo que Costco también cuenta con acuerdos con algunos concesionarios de automóviles, quienes otorgan descuentos de hasta 15%.Ofertas especiales en la página poco conocida de CostcoPor último, "The Woke Ginger" invitó a las personas con membresía a comprar a través de Costco Next, por las ofertas especiales y los productos directos de los proveedores de computadoras, muebles, equipos de gimnasio, entre otros.Tipos de membresías en Costco y sus beneficiosEn Estados Unidos, Costco maneja dos tipos de membresías, la primera es la Membresía Ejecutiva y la segunda la Membresía Dorada, con pequeñas, pero importantes diferencias entre ambas.La Membresía Ejecutiva tiene un costo de 130 dólares al año, más el impuesto sobre las ventas aplicable, y ofrece un mejor valor y diferentes beneficios exclusivos.Por ejemplo, esta tarjeta da un 2% de recompensa anual, horario de compras especial para los miembros ejecutivos, crédito mensual de 10 dólares en sameday, dos tarjetas de membresía, garantía de satisfacción y valor adicional en los servicios de la tienda.Por otro lado, la Membresía Dorada tiene un valor cotidiano, cuesta 65 dólares anuales, más el impuesto correspondiente, y aunque también incluye dos tarjetas, no cuenta con prácticamente ninguna de las ventajas que tienen los miembros ejecutivos.Otros consejos para ahorrar en CostcoExisten varios trucos y consejos que los clientes de estas tiendas pueden aprovechar para ahorrar más en cada una de sus compras, además de tener en cuenta las ventajas que ofrecen sus membresías, según People.Una forma de ahorrar es descargar la aplicación de Costco para teléfonos celulares y consultar directamente en línea los productos en oferta. También realizar las compras vía web podría dar beneficios a los clientes.Por otra parte, en muchas de las sucursales de esta cadena internacional existen gasolineras que venden el galón (casi cuatro litros de combustible), a precios más accesibles que su competencia.Ya dentro de la tienda, las personas pueden ahorrar, al comprar medicamentos en la farmacia de Costco, comprar comida preparada que es accesible. Los miembros pueden ubicar el pasillo de las ofertas y aprovechar las rebajas en diferentes departamentos.Costco cuenta con su propia marca que tiene buena calidad en ropa y es más económica que otras. Se llama Kirkland y tiene descuentos significativos. Además, si un producto tiene un asterisco al final de su precio, esto significa que no volverá a estar disponible en la tienda.La tienda ofrece otras ventajas a sus miembros, según Business Insider, pues cuenta con una política que permite que sus clientes recuperen el costo total de la membresía en caso de cancelación, además de que la devolución de cualquier mercancía es sencilla y fácil.
A pesar de que algunas son marcas muy consumidas, lo cierto es que muchas no son realmente jamón
Los financiadores de salud en Córdoba acordaron avanzar hacia una entidad común para negociar colectivamente con prestadores y proveedores, buscando enfrentar el aumento de costos y garantizar una cobertura más equitativa en toda la provincia. Entre las medidas previstas, destacan el control de dobles cobros y la concentración de compras para mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos. Leer más
SANTA FE.- Un micro que regresaba a Resistencia tras un tour de compras en el Gran Buenos Aires chocó de frente con un camión en la Ruta Nacional 11, a la altura del kilómetro 513, en jurisdicción de la localidad de Nelson, departamento La Capital, a 42 kilómetros al norte de esta ciudad.Como consecuencia del impacto murieron en el acto el chofer del colectivo, el coordinador del viaje y un pasajero. Otras 17 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona, algunas en estado grave.El accidente ocurrió minutos después de las 23 del sábado. El micro, de la empresa Santa Lucía, circulaba de sur a norte con pasajeros provenientes del norte santafesino y del Chaco. El camión, que transportaba aerosoles, iba en sentido contrario. Se investiga si su conductor había detenido la marcha en un parador ubicado frente al lugar del siniestro y si intentó reincorporarse a la ruta en el momento del choque.El impacto fue violento. Las víctimas fatales viajaban en la parte delantera del colectivo. Los heridos fueron derivados al hospital Protomédico de Recreo y a los hospitales Iturraspe y José María Cullen, de la capital provincial. Bomberos voluntarios y personal médico trabajaron en el lugar durante horas."Fue un infierno. Gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados. Los choferes y el coordinador están muertos. Es muy feo lo que pasó", relató Nilda, una de las pasajeras heridas, mientras era trasladada en ambulancia.Según otros testimonios, el micro había partido a las 11.30 desde la ciudad de Buenos Aires, luego de finalizado el tour de compras, un viaje casi diario que realizan comerciantes del norte santafesino y del sur chaqueño. La Ruta Nacional 11 permaneció cerrada al tránsito hasta las 6.30 de hoy. Al momento del accidente llovía en la zona.Hasta esta mañana no se habían difundido las identidades de las víctimas. La investigación está a cargo de la fiscalía de turno, que ordenó peritajes en el lugar y el secuestro de ambos vehículos.
Solo en mayo el alza fue del 253%.El 56% de las firmas locales dice que las ventas están cayendo.
"Hace rato que venimos con este tema de los rumores y el mercado no había tenido esta reacción tan fuerte", expresó el consultor especializado en mercado de granos, Germán Iturriza. Leer más
Desde que la plataforma de compras Shein se instaló en la conversación pública con un creciente nivel de transacciones desde la Argentina, surge la pregunta de dónde es Shein, el sitio para hacer compras online que se convirtió en furor en los últimos meses.Esta firma permite adquirir ropa y otros objetos de China, el país de origen de los artículos que se venden en todo el mundo y que registra un aumento de clientes por sus bajos precios y variedad de productos.Qué es Shein y de dónde esSegún su sitio oficial, Shein es "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Para sus productos, utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.La empresa se fundó en 2012, en Nanjing, China, y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Su principal objetivo es ofrecer moda accesible para todos. Es así que ofrece una gran gama de productos para gustos varios. Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos o mismo por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas. Cómo se usa Shein para hacer compras onlineEstos son los pasos a seguir para realizar compras por Shein desde la Argentina:Cómo funciona SheinIngresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación. Añadir los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla". Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.Las compras tienen entre uno y tres días de procesamiento. Después se debe tomar en cuenta el tiempo de envío, que puede tardar más de un mes en algunos casos. En cuanto a los costos de envío, en la Argentina se cobra unos $35.000 por cualquier importe inferior a los $56.051. Cuando se supera ese monto, el costo pasa a ser gratuito.
Se pueden comprar celulares, televisores, monitores, aires acondicionados y microondas, pero hay un monto máximo por operación.
Con este régimen simplificado de importación que anunció el Gobierno, se permitirá adquirir hasta tres unidades con un tope de 3.000 dólares por envío
Shein es una plataforma digital que permite comprar ropa y otros objetos que provienen de China. Luego de que el Gobierno Nacional flexibilizara las políticas para importar productos a la Argentina, cada vez son más las personas que eligen hacer compras en el exterior y probar productos nuevos. Es por este motivo que muchos se preguntan cuánto tardan en llegar las compras de Shein. La empresa se fundó en 2012 y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Vende una enorme variedad de productos, aunque su enfoque principal es la moda. Ofrece ropa para mujer, hombre y niños, incluye vestidos, jeans, camisetas, ropa interior, trajes de baño, calzado y accesorios como bolsos, lentes, joyas y cinturones. También tiene líneas de belleza con maquillaje, brochas y cuidado de la piel, productos para el hogar como decoración, sábanas, utensilios de cocina, organizadores y papelería, así como gadgets electrónicos pequeños, artículos para mascotas y ropa deportiva. Incluso, hasta ofrece herramientas de ferretería, iluminación, jardinería y automotriz. Su catálogo cambia constantemente y es muy amplio, con estilos de tendencia a precios competitivos. De acuerdo con la información oficial del sitio, la demora de entrega de las compras en Shein es de al menos 20 días para la Argentina. Además, se aclara que el tiempo de envío es estimado y comienza a partir de la fecha de pago del pedido, pero puede demorar más de la fecha prevista debido a una dirección errónea, procedimientos de despacho de aduanas, arreglos de vuelo, condiciones climáticas y otros factores externos. Asimismo, se destaca que si el paquete no se entregó en la fecha estimad, hay que ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente en un plazo de 90 días a partir de la fecha de pago para que se puedan solucionar los problemas mencionados. En cuanto a los costos de envío, en la Argentina se cobra unos $35.000 por cualquier importe inferior a los $56.051. Cuando se supera ese monto, el costo pasa a ser gratuito. ¿Cómo comprar en Shein? Paso a pasoIngresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación.Seleccionar los artículos y hacer clic en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color y la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer clic en "Comprueba mi talla".Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hay que presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer clic en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer clic en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar el botón "Continuar" para completar la compra.
Más argentinos eligen comprar productos extranjeros tras la flexibilización de las políticas para importar productos al país. Es así que surgen dudas sobre Shein, una plataforma que permite comprar ropa y otros objetos de China.Según su sitio oficial, se trata de "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Es así que tiene una gran gama de productos para gustos varios. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países, y entre ellos se incluye la Argentina.Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos o mismo por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas. También se la acusa por generar un gran desperdicio, lo que tiene un impacto medioambiental.Cómo hacer compras online con SheinEstos son los pasos a seguir para realizar compras por Shein desde la Argentina:Ingresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación.Añadir los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla".Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.Las compras tienen entre uno y tres días de procesamiento. Después se debe tomar en cuenta el tiempo de envío, que puede tardar más de un mes en algunos casos.Cómo funciona SheinCuánto cuesta comprar en Shein desde la ArgentinaAl importe por los productos que se compran a través de esta plataforma, se les deben sumar los costos de envío. Estos pueden variar según el monto de dinero que se paga por la adquisición de sus productos:Por cualquier importe inferior a los $56.051, Shein cobra unos $35.000 por los costos de envío. Cuando se superan los $56.051, el envío pasa a ser gratuito. Por lo tanto, solo se paga el costo de los productos comprados.
Con la flexibilización de las políticas para importar productos a la Argentina, más personas optan por hacer compras en el exterior. En ese contexto es que gana notoriedad Shein, una plataforma que permite comprar ropa y otros objetos de China. Es así que muchos argentinos se preguntan de qué se trata y cómo realizar compras por este medio. Qué es SheinSegún su sitio oficial, Shein es "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Para sus productos, utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.La empresa se fundó en 2012 y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Su principal objetivo es ofrecer moda accesible para todos. Es así que ofrece una gran gama de productos para gustos varios. Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos o mismo por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas. Cómo se usa Shein para hacer compras onlineEstos son los pasos a seguir para realizar compras por Shein desde la Argentina:Cómo funciona SheinIngresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación. Añadir los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla". Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.Las compras tienen entre uno y tres días de procesamiento. Después se debe tomar en cuenta el tiempo de envío, que puede tardar más de un mes en algunos casos. En cuanto a los costos de envío, en la Argentina se cobra unos $35.000 por cualquier importe inferior a los $56.051. Cuando se supera ese monto, el costo pasa a ser gratuito.
La brecha de precios con Brasil y Paraguay generó un fenómeno de consumo en plena temporada invernal. Desde electrodomésticos hasta alimentos, los habitantes de Puerto Iguazú cruzan a diario para abastecerse en Foz o Ciudad del Este. Leer más
En 2024 recibieron se recibieron 34.468 denuncias por ciberdelitos, 21% más que en el año previo.El relevamiento solo incluye los reclamos que se hicieron ante el Ministerio Público Fiscal.
El consumo personal representa el 80% del total, mientras que los pedidos con fines comerciales se redujeron al 20%. Adjudican ese crecimiento a la flexibilización en las normativas de los courier. Leer más
Al hacer compras internacionales desde Argentina se aplica un recargo del 30%.El truco para no pagar de más.
En los primeros cuatro meses del año hubo 400.000 envíos.Las empresas del rubro amplían la capacidad de los depósitos para guardar los productos.
El vídeo cuenta con más de 5 millones de visitas debido al impactante estilo de vida que tiene el influencer
El gigante asiático extenderá su canal de inversión a casi u$s140.000 millones y sumará a entidades financieras por fuera de los bancos.
Santiago sigue como uno de los destinos buscados por los argentinos que viajan al exterior.Compras a un cambio favorable y las propuestas para disfrutar de la nieve.
Se trata de un punto clave para productos entre un 30% y 75% más baratos. Los cruces de frontera se dan para la compra de electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos.
TRIPLE FRONTERA.â?? Una larga fila de personas esperaba. Avanzaban a paso lento mientras una furgoneta y un colectivo, que llegaban desde Foz de Iguazú y de Ciudad del Este, derramaban sus pasajeros al final de la fila. Solo unos pocos, los turistas, preguntaban si para pasar a la Argentina debían seguir la línea. La gran mayoría lo sabía: eran habitantes de Puerto Iguazú que intentaban regresar a sus hogares después de buscar precios en los países vecinos. Sobre el asfalto, aguardaban también su turno vehículos particulares, taxis y remises. Las bolsas de supermercado abundaban en los baúles.Dos vendedores de sándwiches que intentaban hacer negocios colaboraban con la espera. La terminal de ómnibus de Foz está a 20 minutos. Sin embargo, a quienes venían de Ciudad del Este les había llevado casi una hora y media llegar por el pesado tráfico que había en la ruta entre Paraguay y Brasil. Los vaivenes económicos y la cotización de las monedas son los que van determinando la vida y las esperas en la triple frontera. En los últimos meses, los estacionamientos de los supermercados brasileños están llenos de patentes argentinas y paraguayas: hoy le toca ser a Brasil el más barato y a nuestro país, el que cuesta más. Mejores precios, sueldos, atención profesional y restaurantes más económicos conducen hoy a todos los que viven o andan por la zona a Ciudad del Este y a Foz. En Brasil, la carne puede costar la mitad; algunas frutas y verduras se consiguen a un 70% menos. En Paraguay, la indumentaria y la blanquería pueden presentar un diferencial de hasta el 60â?¯%, algo similar a lo que ocurre con ciertos productos de esos rubros en Foz de Iguazú. En términos de gastronomía, cruzar la frontera puede suponer ahorros desde el 30%. "Vengo una vez por mes y compro todo", dijo Dalila, de 30 años, de Puerto Iguazú, mientras llenaba el carrito de compras en el supermercado Max Atacadista de Foz. "Acá es mucho más barato: una compra mensual me sale $220.000, mientras que allá la semanal me sale $120.000. Pago con Pix, que es como un Mercado Pago de Brasil", detalló. Señaló, además, que en Puerto Iguazú todos los que tienen vehículo hacen lo mismo. "Algunos, como mi prima, vienen incluso en moto. Para no perder tiempo en la fila tengo que venir después de las 19", agregó."El ritmo de las fronteras de la zona va mutando en función al tipo de cambio", afirmó Marcelo, un argentino que reside en Ciudad del Este hace más de 15 años. "Hasta hace ocho meses todos cruzaban a Puerto Iguazú para comprar alimentos, salir a cenar y llenar el tanque. Ahora cambió: es el lugar más caro de los tres". El gerente de una multinacional norteamericana manifestó que primero la inflación de pospandemia, y luego las devaluaciones de Brasil y la Argentina fueron un golpe de suerte para la ciudad argentina. "Hoy son los misioneros los que cruzan para hacer compras y la fila más crítica es la de salida. Las fronteras en la zona son un termómetro".La triple frontera es una región formada por tres urbes: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. La ciudad argentina de Puerto Iguazú está a menos de 5 kilómetros de Foz de Iguazú, y el puente Tancredo Nieves es el camino obligado para llegar a la ciudad brasileña. Ciudad del Este, en Paraguay, por su parte, está 30 minutos en balsa de la ciudad misionera. Es más habitual arribar a ella por la vía terrestre, atravesando casi 17 kilómetros a lo largo de Foz de Iguazú y cruzando el Puente de la Amistad que une a Brasil y Paraguay. De los tres países, solo la Argentina lleva un estricto control migratorio y aduanero en sus fronteras: la circulación entre Brasil y Paraguay casi no tiene registros.Lleno de patentes extranjeras"Cruzo todos los días a traer pasajeros y aprovecho para comprar lo que hace falta para el día. Llevo todo porque vale la mitad", dijo Ezequiel, un taxista de la ciudad misionera que estaba de compras en el supermercado Max Atacadista. "En la aduana, si es para consumo familiar, no te hacen problema". A él y su esposa, las diferencias en los precios aún los asombraban: "Los 5kg de arroz acá en Brasil valen R$17, es decir $3400. En la Argentina cuesta $2200 solo 1kg. El maple de huevos en Foz vale $4400, y en Puerto $7300â?³.Recordó que, hasta hace un año y medio atrás, Misiones estaba invadida de brasileños y paraguayos. "Ahora en los supermercados hay góndolas vacías. El negocio está reducido a los turistas".Los taxis argentinos cobran alrededor de $50.000 para llevar a Foz y para volver a Puerto Iguazú con los baúles llenos de bolsas. "A pesar del costo, a la gente le conviene: la mayoría de las cosas cuestan acá la mitad", dijo el taxista.No solo los argentinos llenan sus despensas en Brasil. "Es un 30% más barato aquí", dijo Carolina, de Paraguay, mientras cargaba en su auto las compras del autoservicio. Indicó que a Puerto está yendo poco: "Dejó de convenir hacer las compras allá". Ella es, al parecer, una de los tantos extranjeros que no se acostumbra al control migratorio que hace la Argentina: "Hay mucha burocracia para cruzar y eso te hace perder mucho tiempo. Ya no vale la pena hacer la cola"."Hoy el 50% de nuestros clientes vienen de Paraguay y de Argentina", dijo Vinicius, empleado del supermercado Max Atacadista. "Suelen venir a la mañana temprano o bien tarde. El último tiempo los argentinos aumentaron bastante porque después de la devaluación del real les conviene comprar acá. Llevan de todo", sostuvo.Ante los precios brasileños, el negocio de los supermercados misioneros cambió. Ramón, que trabaja hace 20 años en el supermercado Capicüa, señaló que el 80% de las ventas viene del turismo y que actualmente los ciudadanos de Puerto Iguazú solo compran lo del día. "Los de Brasil siguen viniendo para comprar vinos y delicatessen. Antes llevaban sin mirar precios porque sabían que todo era barato. Ahora analizan los valores".Indumentaria paraguaya y brasileñaPara los misioneros, los buenos precios de Brasil y de Paraguay van mucho más allá del supermercado y de la electrónica. "En Ciudad del Este hay imitaciones de calzado a buenos precios. Se consiguen camperas de abrigo a US$20 y la blanquería es de buena calidad", dijo Marisa, de Puerto de Iguazú. Susana, por su parte, prefiere el textil: "En mi caso compro ropa en Foz". Los colectivos que llevan a ambas ciudades les permiten viajar fácilmente y comparar.Diana, dueña de Mia Mía Boutique, reconoce que las ventas de indumentaria en los últimos seis meses cayeron. "Los precios de Brasil nos afectan bastante. Podemos seguir porque ya tenemos nuestra clientela, pero se nota que la gente compra menos acá", indicó."Del lado argentino no se puede comprar nada â??dijo Gustavo, puertiguasenzeâ??. Si tenés tiempo, te conviene cenar en Brasil".Liliana, empleada del tradicional restaurante misionero La Rueda, reconoce que los clientes de la triple frontera se ven mucho menos. "Tenemos muchos clientes brasileños, pero es verdad que después de la pandemia mermó un poco la cantidad de gente de la zona. Nuestro fuerte hoy son los turistas", sostuvo.El restaurante foziguaçuenses 4 Sorelle es uno de los que ha captado comensales de la triple frontera: "Un 20% de nuestros clientes son de Paraguay y de la Argentina. Es un número importante para nosotros: el 90% de ellos son habitué".Los vendedores de la Feirinha de Puerto Iguazú â??un mercado en donde se comercializan productos autóctonosâ?? sostienen que la inflación pospandemia y la devaluación del real afectó sus negocios. "Los clientes recalcan que antes era más barato", dijo Silvia, de Barraca Daloira.El vino es un producto argentino todavía valorado en Brasil. "Algunos compran a R$230 para venderlos allá a R$1000", dijo Clara, empleada de Argentinian Wine.Meca de la electrónica barataA las 14.30 de un jueves, un hombre que viste una túnica árabe avanza a pie sobre el puente que une Foz de Iguazú con el territorio paraguayo. Escoltando a sus hijos, camina en dirección a Brasil. Los uniformes y las mochilas que los pequeños cargan insinúan que acaban de terminar el día escolar en el lugar que dejaron metros atrás: Ciudad del Este. Antes de ellos y también después, decenas de personas marchan con la misma naturalidad que solo el hábito puede dar.El Puente de la Amistad une Ciudad del Este y Foz de Iguazú. A toda hora suele estar plagado de autos particulares, motos, taxis y personas; todos parecen resistirse a reconocer que existe allí una separación. Aún antes de las 7, la cogestión, algunos días, puede detener el absolutamente el avance hacia Paraguay. No solo los compradores que madrugaron en Brasil y en la Argentina son quienes encapsulan el tránsito, sino también las centenas de trabajadores que necesitan llegar a sus puestos de trabajo en la meca de la electrónica barata.Pocos pasos después del control de migraciones paraguayo, nace el centro de la ciudad, tan valorado por quienes buscan pagar poco y también por los vecinos de la triple frontera. A diferencia de las otras urbes, Ciudad del Este goza de un régimen aduanero especial que le permite operar casi como una zona franca. Los bajos precios de los productos se deben a los aranceles reducidos â??y en algunos casos nulosâ?? que se aplican a la importación.Decenas de cambistas ciudadesteños esperan reales y pesos para entregar los dólares y guaraníes: las monedas más convenientes para comprar. Están ahí incluso en medio de la madrugada. "Acá se consigue de todo. De todo, ¿me entiende? Con eso le dije todo", expresó Manuel, un cambista de 68 años. "Por día cruzan más o menos 500 brasileños y 300 argentinos. Muchos de ellos son ciudadanos de la triple frontera", agregó.Los valores de los productos de Ciudad del Este son interesantes para todos los comerciantes brasileños y argentinos, sin embargo, las regulaciones prohíben aprovecharlos. "El control de Foz solo permite hasta cinco piezas iguales. Hay algunos que contratan a 'paseros' para cruzar la mercadería que excede esos límites", dijo una empleada de un negocio que vende lentes al por mayor. En la Argentina, agregó, las compras no pueden exceder los 300 dólares y los transportadores irregulares también operan hacia Misiones. "Cobran 35 dólares para cruzar las cosas en lancha"."Nuestros productos valen un 50% más en Brasil y un 100% en la Argentina", dijo Luis, empleado de Nasser Cubiertas. Con los repuestos y artículos para el hogar pasa algo similar.Algunos rubros se vieron afectados por los últimos vaivenes de las economías vecinas. "En invierno vienen siempre los de Foz a buscar abrigos, pero últimamente los brasileños se redujeron. El dólar es más caro para ellos ahora", dijo Rosa, empleada de la tienda de ropa Shopping Berlín. Actualmente un 15% de sus clientes son de Puerto Iguazú.El tráfico en el puente se suele poner complicado al regreso. Después de las 15.30, cuando el centro muere, ya nadie tiene nada más que hacer en Ciudad del Este y todos juntos quieren volver. Es entonces cuando las moto-taxis se vuelven atractivas: ellas y los pies son las únicas que pueden evadir el embotellamiento. "El viaje a la aduana argentina cuesta $20.000 y demoramos alrededor de 30 minutos, cuando en auto puede tomarle más de dos horas", dijo Juan, un motociclista que espera pasajeros en la calle paraguaya San Blas. Para llevar al supermercado Açai de Foz cobramos $10.000. En 10 minutos estamos ahí".Trabajo y estudio sin fronterasWilly es de Santa Terezinha de Itaipú, una ciudad brasileña que está a 30 kilómetros de Foz. Todos los días cruza el puente para trabajar de gerente en Elegancia, una reconocida perfumería paraguaya. "Muchos brasileños trabajan en tiendas y comercios de Ciudad del Este. En Brasil un empleado de comercio gana alrededor de R$1500, mientras que en Paraguay pagan R$2400". Agregó que, en Brasil, los paraguayos acaparan los puestos del sector de la construcción.No son pocos los empresarios brasileños que radican sus negocios en Ciudad del Este. Ayham hace 25 años que trabaja en Paraguay. "Mi negocio del Shopping Vendôme de Ciudad del Este tiene seis años. El 70% de nuestros empleados son de Foz. Solo cuatro son paraguayos", indicó.La ausencia de fronteras va mucho más allá de los empleos. Nahiara tiene 18 años, es paraguaya y está en el primer año de medicina en la Universidad Privada del Este. "En mi sección somos 123 estudiantes. Solo 30 de ellos son de Paraguay, el resto son brasileños". Reveló que solo en su grupo de estudio, hay 15 foziguaçuenses. "Vienen todos los días a cursar. Aquí es más barato y un poco más fácil. Del otro lado, es muy difícil entrar a la carrera". Resalta que varias son las universidades que dictan la disciplina: "Algunas de las instituciones se establecieron acá exclusivamente para los brasileños".Los cruces para lo académico no parecen ser unidireccionales: "Elegí estudiar odontología en Foz do Iguazú porque buscaba una formación de calidad", dijo la ciudadesteña Nataly que estudia en el centro universitario UDC. Dijo además que ya varias veces debió cruzar el Puente de la Amistad caminando para llegar a horario a sus clases.Medicina y atención médica"Los paraguayos y los brasileños que solían venir a comprar tiempo atrás ya no vienen porque los medicamentos están caros del lado argentino", dijo Natalia, empleada de Macrofarma, en Puerto Iguazú. "Llevaban todo lo de venta libre, pero todo eso cambió. Después de la pandemia se fue todo por las nubes". Y agregó: "Lo que pasa con el cambio acá en la triple es fatal". Un analgésico que en el lado misionero cuesta US$2 se consigue en Paraguay por US$0,75.Las farmacias de Foz confirman las palabras de la misionera: "Tenemos una gran cantidad de clientes argentinos. Ellos dicen que los precios son un 200% más elevados allá", dijeron empleados de la farmacia foziguaçuenses São João.La salud suele ser un motivo vital para cruzar las fronteras. "Voy a gestionar mi documentación argentina para operarme la rodilla allá", dijo Daniel, empleado de una empresa de logística en Paraguay. "Me va a costar menos y la calidad de los profesionales es mejor. En mi país la salud pública está muerta. En vez de ir al hospital prefiero morirme en mi casa"."Los paraguayos que tienen documento en Brasil se atienden en Foz y los que tienen en la Argentina van a Puerto Iguazú o El Dorado", aseguró Claudia, remisera de Ciudad del Este. Sostuvo que es común que quienes padecen cáncer intenten atenderse en Brasil o en la Argentina. "Ahora en Misiones hay mucho control. Algunos foziguaçuenses cobran R$ 2000 para que los ciudadesteños acrediten que viven en sus casas y puedan recibir asistencia en esa ciudad".Foz de Iguazú es, dentro de la triple frontera, la que atrae a la gente de poder adquisitivo elevado. "Las familias que pueden llevan a sus hijos a pediatras brasileños. También visitan oculistas, ginecólogos y demás especialistas de Foz", dijo Cecilia, residente temporal de Paraguay. Y sumó: "Los estudios son buenos allá. Cuando el real está barato, muchas veces conviene hacer en Brasil los análisis clínicos".Ezequiel, taxista de Puerto Iguazú, lo reforzó: "Los misioneros de mucho dinero se atienden en Foz. También los que tienen prepagas con cobertura en Brasil".