ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora "resultan menores". Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria."Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistasâ?¦ y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta", dijo el líder católico.Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que "no cumple con el rol que se espera de un Papa" y pidió "que no se meta en la interna del país". Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.Como publicó LA NACION, el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.Guillermo Francos le respondió: "Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone", se despachó el funcionario durante una entrevista radial.Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir "la visión que tiene sobre algunas cuestiones". Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento LA NACION-, ya que la ceremonia no tuvo "homogeneidad" por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. "Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente", explicó Werthein en ese momento.El último encuentro entre el papa Francisco y Javier Milei A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.
Desde el Congreso confirmaron que "no hay plata" para financiar un viaje a Roma. Por su parte, diputados de la oposición dijeron que era "fake" la información sobre gestiones para ir al Vaticano. Leer más
El segundo día del funeral del Papa continúa con la visita de miles de fieles. La Basílica de San Pedro reabrió las puertas tras permanecer abierta casi toda la noche para recibir al la multitud: debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 de la mañana. Durante la primera jornada participaron alrededor de 48 mil personas.Milei viaja esta noche a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. Está previsto que el vuelo salga hacia Italia cerca de la medianoche. Lo acompañarán la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein. Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva tras el nuevo acuerdo con el FMI. El Ministro de Economía mantuvo un encuentro en Washington con la directora del organismo para seguir de cerca la marcha del plan económico. La funcionaria destacó la labor por consolidar la estabilidad económica, y el ministro calificó como "excelente" la reunión.Rusia atacó Kiev con misiles y drones. Según el alcalde de la capital ucraniana, murieron 9 personas y más de 60 resultaron heridas, y advirtió a los residentes a buscar refugio ante la posibilidad de nuevas olas de misiles y drones durante las próximas horas. Este ataque se da después de que ucrania haya pedido una tregua en los ataques contra infraestructuras civiles que Rusia se negó a declarar.River se llevó un empate ante Independiente del Valle por la Libertadores. Giulano Galoppo y Sebastian Driussi marcaron para lograr el 2 a 2 en la altura de Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con este resultado, los de Núñez conservaron el invicto y quedaron como único líder del grupo B.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, finalmente descartó que se vaya a enviar una comitiva de legisladores a Roma para participar de las exequias del papa Francisco.De esa forma dio por finalizada la polémica y los tironeos que se habían desatado en torno a quiénes viajarían a la capital italiana. Menem confirmó esta tarde en sus redes sociales que, en virtud de la austeridad que se impuso como política en su gestión, la Cámara de Diputados no solventará un viaje de legisladores a Roma.AUSTERIDAD, SIMPLEZA, Y COMPROMISOEn las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos. Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absolutaâ?¦— Martin Menem (@MenemMartin) April 23, 2025"Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos -enfatizó-. Mi función como presidente del cuerpo no sólo pasa por conducir la Cámara con la ecuanimidad que el cargo requiere, sino que también implica ejercer con la debida prudencia y seriedad el manejo de los recursos económicos asignados que son aportados con el esfuerzo de todos los argentinos." Menem buscó subrayar que no usarán fondos de la Cámara de Diputados para financiar los eventuales viajes. "Tal como siempre manifestó Francisco, es momento de evitar las pompas y protocolos tradicionales. La austeridad, simpleza, y compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida. Practicar su mensaje es honrar su legado", finalizó.La posibilidad de un viaje de legisladores comenzó a cobrar vuelo el lunes pasado, cuando el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, propuso a Menem y a sus pares que la Cámara de Diputados envíe una comitiva a Roma para asistir al funeral del Papa. "No es una situación normal, estamos hablando de un papa argentino, de un compatriota nuestro, que a mi criterio requeriría que tengamos la presencia más diversa y armónica posible en términos institucionales -fundamentó Martínez-. Y la institucionalidad del Estado argentino es el Poder Ejecutivo, es el Congreso argentino y es el Poder Judicial. Si yo hubiera sido el presidente, hubiera convocado no solamente al Poder Ejecutivo, que obviamente el presidente es la cabeza del Poder Ejecutivo, sino que, además, hubiera convocado a referentes oficialistas y opositores del Congreso argentino y al presidente de la Corte Suprema de Justicia. Así que yo estoy a favor de que se arme una comitiva y que pueda acompañar todo lo que se va a vivir en Roma".La diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, blanqueó la polémica durante la sesión de homenaje a Francisco que se realizó este martes en el recinto. "Me parece que, en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas, nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma", descerrajó.Dirigiéndose a Menem, la diputada radical enfatizó: "En nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión".El riojano tomó nota y, para evitar quedar envuelto en una polémica innecesaria, descartó el envío de una comitiva de diputados a Roma y optó por convocar a una ceremonia interreligiosa en homenaje al Papa Francisco, una propuesta de la diputada Lourdes Arrieta. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos. El Senado tampoco enviará una comitiva oficial a Roma, según se confirmó también esta tarde. "Se sabe que algunos senadores estarían interesados en viajar a Roma a despedir al sumo pontífice fallecido, pero lo harán de manera particular ya que la Cámara alta no pagará pasajes ni viáticos", informaron voceros oficiales.La diputada libertaria Juliana Santillán, vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, confirmó luego que "la delegación argentina está representada por la comitiva presidencial", que viajará mañana a las 22. Dicha comitiva estará encabezada por el presidente Javier Milei, quien estará acompañado por secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. Allí se les sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien viajó anoche a la capital italiana. Serán ocho funcionarios más sus asesores.Más allá de las especulaciones iniciales, tampoco viajaron al Vaticano el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ni el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político
El vuelo está programado para el jueves 24 a la noche y las exequias tendrán lugar el sábado 26 en la Plaza San Pedro. El entierro, según lo dispuso en vida el Sumo Pontífice, será en la Basílica de Santa María la Mayor. Leer más
En línea con los siete días de duelo que definió el Gobierno nacional, el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados ensayaron un intento de armisticio: pospusieron la interpelación a funcionarios libertarios por el caso $LIBRA, así como toda la actividad legislativa de la semana. Bajaron la guardia y acordaron homenajear en el recinto al Papa Francisco. Pero la tregua duró poco. Apenas necesitaron de acuerdos para avanzar, las asperezas resurgieron. En un laberinto de discusiones quedó obturado un mensaje conjunto de todos los jefes de bloque para comunicar la postergación de la sesión en la que cuatro piezas clave del gabinete de Javier Milei rendirían cuentas por el criptoescándalo. También la posibilidad de enviar una comitiva legislativa para despedir el Sumo Pontífice en el Vaticano.Este martes a las 14 estaban citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Unión por la Patria, en la voz de su jefe de bloque, Germán Martínez, insistió para aplazar la sesión. "Es lo apropiado", remarcaron cerca del diputado santafesino. Para reforzar la idea, enviaron una nota a Martín Menem, presidente de la Cámara, proponiendo que el recinto se abra para rendir tributo a Francisco. La iniciativa, impulsada por el peronista porteño Eduardo Valdés y apoyada por su bancada, apelaba a una cita del propio Papa: "O somos hermanos, o nos destruimos".Solo un párrafoLa propuesta encontró eco en otros bloques y derivó en una reunión con Menem para definir los términos. Los más desconfiados, sin embargo, vieron en el homenaje un posible ardid oficialista para licuar la embestida opositora. Buscaron firmar un texto común como garantía de buena fe. Apenas lograron un primer párrafo: "Su más profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, a sus 88 años, ocurrido el 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano". La amistad llegó hasta ahí."Muchos estaban por Zoom, era un lío", se atajó un referente oficialista. "Se pelean por chiquilinadas", relativizó un dirigente opositor.Durante el homenaje en el recinto, los discursos intentaron recomponer la solemnidad. "Todos los presidentes de bloque decidieron parar la contienda política y rendir homenaje", destacó Valdés. Santiago Santurio, de La Libertad Avanza, coincidió: "Tenemos que estar orgullosos. El Papa fue el argentino más importante de la historia". Y dejó una cuenta pendiente: "Si no vino al país, fue porque su misión era llevar a la Argentina al mundo".Un lugar en la comitivaFuera del recinto, otra disputa tomaba forma: quién integraría la comitiva que viajaría a Roma para despedir a Francisco.La diputada radical Danya Tavela rompió el hielo. Desde su banca, le pidió a Menem que no enviara ninguna delegación: "Por ejemplaridad y austeridad. Especialmente aquellos que durante años lloraron que el Papa no nos visitara, y lo tildaron de comunista, peronista, kirchnerista. Seamos menos hipócritas y ahorrémonos un viajecito a Roma", pidió la diputada radical.El reclamo, dirigido al oficialismo, revivió viejas tensiones. Fue un tiro por elevación a Milei, que años atrás había llamado al Papa "el representante del maligno en la Tierra", una frase por la que luego tuvo que pedir disculpas.La idea de una delegación parlamentaria había surgido el día anterior. Se propuso privilegiar a miembros del Grupo de Amistad con la Santa Sede, presidido por Cristian Ritondo. Pero la lista final nunca se consensuó.Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada ofreció tres lugares en el avión presidencial: para Menem, Gabriel Bornoroni y el propio Ritondo. Conseguir un pasaje a Roma en este contexto es casi una misión imposible. Pero la propuesta fue rechazada: era "poco representativa", alegaron desde varios bloques."Es un poco tendenciosa", objetó una diputada kirchnerista. Con el clima enrarecido, la misión legislativa al Vaticano terminó, como el armisticio, en un nuevo desencuentro.
El Presidente viajará junto a un pequeño grupo de funcionarios luego de decretar siete días de duelo nacional. Qué otros políticos serán parte de las exequias.
Justin Timberlake aterrizó en la Argentina en la madrugada de hoy para su esperada presentación en el festival Lollapalooza este viernes. El desembarco en el país del cantante estadounidense estuvo rodeado de un fuerte operativo de seguridad y una actitud esquiva hacia sus fans, quienes lo esperaban ansiosos en el aeropuerto de Ezeiza.El artista viajó desde Fort Lauderdale, Estados Unidos, en un Airbus 300 junto a una comitiva de 70 personas, incluyendo su banda y equipo técnico, aunque llamó la atención la ausencia de sus bailarines, quienes se prevé que arriben en otro vuelo. El avión, ploteado con alusiones al músico y actor, contó con asientos con fundas con su nombre.El aterrizaje en el aeropuerto internacional se produjo pasada la medianoche, pero el cantante no tuvo un tránsito rápido hacia la salida. El avión fue estacionado en una zona alejada del VIP, lo que obligó a Timberlake y su equipo a esperar más de media hora para poder desplazarse hasta la terminal.A diferencia de otras estrellas internacionales que han visitado el país, la estrella optó por una llegada discreta. Vestido con un buzo estampado con capucha y con un gesto serio, evitó cualquier interacción con los fans que aguardaban su salida del aeropuerto.Sin detenerse a saludar, el artista subió rápidamente a una camioneta Mercedes Benz blindada, vehículo que solicitó especialmente para su traslado. Dentro del vehículo lo esperaban un chofer y un agente de seguridad local. Desde allí, prefirió permanecer dentro de la camioneta mientras su equipaje era acomodado en otros autos.El operativo de seguridad abarcó un gran despliegue. Cuatro combis con seguridad privada escoltaron el trayecto de Timberlake hasta su hotel en la zona de Retiro, con dos vehículos ubicados delante y otros dos detrás. Mientras tanto, el resto del equipo que viajó con él en el vuelo privado fue trasladado en cinco micros.Un arribo al estilo Taylor SwiftAl llegar al hotel en Retiro, Timberlake volvió a dejar en claro su intención de mantenerse alejado de las cámaras y de los curiosos que lo esperaban en la entrada al establecimiento. Siguiendo la estrategia utilizada por Taylor Swift durante su visita a la Argentina en 2023, el artista fue cubierto por paraguas para evitar ser fotografiado mientras ingresaba al hotel.Aunque las expectativas en torno a su show en el Lollapalooza son altas, la actitud del cantante en estas primeras horas suyas en el país dejó un sabor agridulce entre los fanáticos que esperaban al menos un saludo de su ídolo. El músico y actor parece estar enfocado, en cambio, en su presentación de este viernes en el emblemático festival. El show de Timberlake es uno de los más esperados de esta edición del Lollapalooza. Con una trayectoria que abarca décadas en la música pop y R&B, el exintegrante de NSYNC promete un repertorio cargado de éxitos. View this post on Instagram A post shared by Justin Timberlake (@justintimberlake)El artista nacido en Memphis en 1981 se destacó desde muy joven como cantante y actor. Inició su carrera en programas de televisión como Star Search y El Club de Mickey Mouse, en los que compartió pantalla con futuras estrellas de la música. A finales de los años 90, alcanzó la fama mundial como parte de la boy band NSYNC, con la que vendió millones de discos y se convirtió en un ícono del pop. Tras la disolución del grupo, emprendió una carrera solista con gran éxito.Sin embargo, en el último tiempo no ha atravesado su mejor momento profesional. Atrás quedaron las épocas en las que los álbumes de NSYNC vendían 10 millones de copias y dominaban los rankings musicales. Su más reciente disco solista, Everything I Thought It Was, lanzado el 15 de marzo pasado, tras seis años de silencio discográfico, generó expectativas. Sin embargo, lejos de repetir el éxito de sus anteriores producciones, el álbum no llegó a destacarse: a un mes de su estreno, ni siquiera logró ingresar al Billboard 200. En lo personal, también protagonizó varios episodios poco felices, como fue el caso de su arresto, meses atrás, en la zona de Los Hamptons, en Nueva York, por conducir en estado de ebriedad.
La misión estará encabezada por el presidente del BCRA. Las negociaciones con el FMI continuarán con perfil más bajo. La ausencia del ministro argentino coincidirá con la del secretario del Tesoro de EEUU y tiene como fondo una agenda política e ideológica en común del presidente Milei con la Casa Blanca
La expresidenta voló este jueves desde el aeropuerto de San Fernando en un jet charter. Viajó junto al exministro Nicolás Trotta, el sindicalista y empresario de medios Víctor Santa María, asesores y custodia.La charla con el expresidente uruguayo en su mítica chacra.
Partirá esta medianoche con Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni. Allá lo espera el canciller Werthein. Todavía no se confirmó oficialmente si se verá con Trump. Reuniones con Elon Musk, la jefa del FMI y participación en la CPAC
Ante las decisiones que ha tomado el presidente estadounidense con respecto a Colombia, el alcalde de Medellín afirmó que estaba dispuesto a recibir a los connacionales deportados