Estaban en una parte del techo del templo de Esna. Se mantenían ocultas por una acumulación de excrementos de pájaro.
Los candidatos cordobeses vivieron la jornada electoral entre cábalas, comidas típicas y guiños de color. El día de votación deja postales curiosas y locales. Te contamos los detalles. Leer más
La elección del color de un auto podría ser solo una decisión estética; sin embargo, si se quiere tomar en cuenta el bolsillo, se debería pensar dos veces esa elección. Esto se debe a que los expertos indican que hay colores de pintura que soportan de mejor manera las inclemencias del clima, tales como el sol, el granizo y la lluvia.Cuánto cuesta el Fiat Mobi en octubre 2025Por lo regular, al elegir el color de un auto no se toma en cuenta cómo reacciona su pintura ante las condiciones climáticas, pues recordemos que éstas pueden influir en su duración o desgaste. Para entender por qué hay tonalidades que se desgastan más rápido que otras, primero es importante conocer el fenómeno que hay detrás.Carglass, empresa especializada en la reparación y reemplazo de vidrios y parabrisas, explica en un artículo que el desgaste de la pintura se ve afectado por la absorción de los rayos UV.Hay colores que reflejan la luz del sol, principalmente los claros. Cuando esto ocurre, el auto tiene una menor temperatura, así que la pintura sufre un desgaste menor.Por otra parte, el taller especializado en pintura automotriz Certified First añade que los colores oscuros suelen absorber la luz del sol, lo que hace que duren menos.Cuando son absorbidos, los rayos UV comienzan a deteriorar la capa superficial de la pintura, provocando decoloración, pérdida de brillo e incluso el desprendimiento de su capa protectora.¿Qué colores de pintura duran más en un auto?Los colores que mejor reflejan la luz solar son los claros como el blanco o beige, esto de acuerdo con el blog de la empresa especializada en derecho automotriz My Car Voice.Además, son tonalidades que pueden mantener la temperatura más baja, por lo que los pasajeros pueden viajar en un ambiente fresco al interior del auto en días soleados y calurosos.Certified First también recomienda los tonos grises, plateados y azul claro, ya que reflejan la luz en un buen porcentaje y ayudan a esconder bien los rayones y la suciedad.En cambio, los colores oscuros pueden no ser una elección acertada. El negro, que suele absorber mucha luz solar, hace evidentes las marcas de polvo y desperfectos como los rayones.Finalmente, el mismo artículo de Certified First señala que los autos con pinturas brillantes (por ejemplo, amarillo, rojo o anaranjado) pueden perder el brillo por el sol. Si bien resultan tonos llamativos, en realidad pierden muy rápido sus propiedades: luminosidad, intensidad y calidez.
A pesar de los desafíos genéticos que implica su condición revelada tras un examen médico, la canina ha demostrado una personalidad resiliente
Ni el vinagre ni la lejía son la solución, los materiales plásticos requieren una limpieza específica para eliminar el tono amarillento sin deteriorarse
El analista interpretó la caída en la confianza hacia el Gobierno como un proceso emocional y no racional. Las causas de corrupción cambiaron el "Ph" del gobierno y puso en crisis a sus votantes, tanto los jóvenes como los mayores. Las próximas elecciones solo confirmarán un leve reacomodamiento político en el Congreso. Leer más
BOOX ha ampliado su catálogo de dispositivos de tinta electrónica con la nueva tableta Note Air5 C, que incorpora por primera vez en la serie un teclado magnético, y el nuevo dispositivo de bolsillo eInk Palma 2 Pro, que incluye compatibilidad con datos móviles 5G y Android 15.La compañía especializada en dispositivos de tinta electrónica ha dado a conocer sus últimas novedades en su habitual evento de otoño, donde se ha centrado en su familia de tabletas Note Air con un nuevo modelo que "lleva más allá la experiencia de uso de un cuaderno digital".Esto se debe a que, la nueva tableta Note Air5 C destaca por incorporar un teclado magnético por primera vez en la serie. Así, junto a su software abierto con Android 15 y el lápiz óptico renovado Pen3, permite llevar a cabo cualquier tarea o actividad desde la tableta.En concreto, este nuevo modelo es la evolución del Note Air4 C, por lo que mantiene sus líneas de diseño de estética minimalista con una carcasa de aluminio resistente y un perfil ultrafino de 5,8 mm. Siguiendo esta línea, Note Air5 C dispone de una pantalla eInk Kaleido 3 a color de 10,3 pulgadas, que ofrece colores naturales y una experiencia de lectura sin reflejos.Además, la tecnología de tinta electrónica garantiza el cuidado de la vista "incluso en usos prolongados", lo que se acompaña de una iluminación frontal ajustable de doble tono, que permite continuar visualizando contenido cómodamente incluso en exteriores bajo la luz solar.Igualmente, para permitir el uso de teclado magnético, se han incorporado unos pines magnéticos que permiten una conexión directa con la nueva funda teclado. Así, al colocarla, la tableta "se transforma en una estación de trabajo", que además cuenta con una opción de pantalla dividida, que permite utilizar dos aplicaciones al mismo tiempo.Como ha ejemplificado la compañía, los usuarios pueden potenciar más su productividad, por ejemplo, permitiendo consultar documentos mientras escriben un 'email'.Esta experiencia de productividad se completa con el renovado stylus Pen3, que permite la escritura e ilustración a mano con un diseño más aproximado al de un bolígrafo tradicional. Asimismo, incorpora por primera vez un clip y un compartimento para guardar puntas de repuesto.Por otra parte, actualizado con el último firmware de BOOX, la nueva tableta ofrece una función de notas infinitas, eliminando los límites de páginas y permitiendo fomentar la creatividad a la hora de crear mapas mentales o planes de proyectos.A ello se le suman las herramientas inteligentes impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) que incorpora, como es el caso de Smart Scribe, que permite modificar trazos o textos escritos a mano al instante. También ofrece funciones inteligentes en la barra de herramientas personalizable, que ayudan a optimizar el flujo de trabajo.Estas funciones están impulsadas por un procesador de ocho núcleos, acompañado de 6 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Asimismo, BOOX asegura transiciones fluidas entre pantallas y escritura con la tecnología BOOX Super Refresh.Con todo, la nueva incorporación de la serie Note Air ha sido diseñada para acompañar tanto a estudiantes como a profesionales en cualquier tarea, ya sea realizar investigaciones o disfrutar de un cómic. "Note Air5C se convierte en el dispositivo eInk todo en uno", ha subrayado la tecnológica, que ha lanzado esta tableta por 529,99 euros en Europa.Palma 2 Pro 5GOtro de los anuncios ha sido el nuevo dispositivo eInk de tamaño de bolsillo, Palma 2 Pro, que estrena compatibilidad con datos móviles 5G, además de incorporar mejoras con Android 15, con lo que permite su uso para leer, escuchar audiolibros o música y "navegar sin distracciones" desde cualquier lugar.El nuevo Palma 2 Pro continúa con el característico tamaño compacto de la serie, pensado para acompañar a los usuarios en cualquier momento. En este caso, cuenta con una pantalla de 6,13 pulgadas y un peso de 175 gramos.Así, también incluye mejoras en su pantalla eInk Kaleido 3 a color, con la que ofrece una experiencia visual "equilibrada", con tonos naturales y suaves para vídeos, libros y aplicaciones, tal y como ha explicado la firma en un comunicado.Esta pantalla tiene un acabado mate sin reflejos y también cuenta con luz frontal de doble tono. Además, con la última actualización de firmware de BOOX, el dispositivo ofrece cuatro modos de iluminación diseñados para mejorar la experiencia de lectura en distintos tonos.Sin embargo, la principal novedad de este nuevo Palma 2 Pro es su compatibilidad con conexión 5G, lo que permite descargar libros, música o navegar por internet desde cualquier lugar, sin necesidad de disponer de una red WiFi disponible.Además, su ranura híbrida ofrece la posibilidad de utilizar dos tarjetas SIM o una SIM junto con una tarjeta microSD que amplía la capacidad de almacenamiento a 2 TB. De esta forma, se presenta como una opción para aquellos usuarios que "quieren reducir tiempo frente al teléfono sin renunciar a las funciones esenciales".Todo ello está impulsado por una memoria RAM de 8 GB combinada con la tecnología BOOX Super Refresh. Asimismo, cuenta con Android 15, por lo que asegura compatibilidad con todo tipo de aplicaciones que puedan descargarse a través de Google Play Store.Además, el Palma 2 Pro 5G también es compatible con el lápiz BOOX InkSense Plus, con lo que permite resaltar textos, tomar notas o generar listas de tareas. Este nuevo dispositivo se ha presentado en los colores negro y blanco, con un acabado texturizado inspirado en las hojas de papel y resistente al agua, por 399,99 euros en Europa.
Cómo son los espacios de trabajo y descanso de la muestra. La estética y el atractivo aplicados por los diseñadores. Muebles y equipamiento inspiradores.
El ejemplar llamó la atención por sus pecas negras, articulaciones azules y tonalidad anaranjada. Su descubrimiento, con una probabilidad de una en 30 millones, aporta valor científico y educativo a la investigación de la biodiversidad marina en la región
Propuestas que mezclan estilos, colores vibrantes y elementos naturales para lograr espacios llenos de frescura y personalidad
Se trata de una iniciativa realizada por una entidad bancaria, que propone recuperar los gestos simples como punto de encuentro entre las personas. Un mensaje que une emociones y finanzas
La versátil salsa destaca en la película de animación 'Luca', en la que se muestra una receta original de pasta con verduras apta para todos los paladares
Atlanta, en Georgia, una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, busca que todos los techos nuevos sean de un color claro o reflectante. La medida, conocida como "techos frescos" o "cool roof", pretende reducir el calor extremo en los edificios y en la urbe en general, para mejorar la calidad del aire y proteger la salud durante los períodos de altas temperaturas.Atlanta impulsa una nueva normativa de techos frescos para combatir el calor extremoAtlanta se sumó a varias ciudades de Estados Unidos que implementaron la exigencia de que los techos nuevos sean más reflectantes. Esta medida permite reducir significativamente las temperaturas, tanto dentro de los edificios como en el entorno urbano. Cada metrópolis, al contar con sus propios códigos de construcción, puede regular las cubiertas de las casas de manera autónoma, según indicó Grist."Realmente quería poder abordar el cambio climático en Atlanta con una diversidad de tácticas, porque es mucho más fácil cambiar un clima local que uno global", afirmó Liliana Bakhtiari, miembro del Consejo de la Ciudad y autora del proyecto.Por su parte, los expertos indicaron que esta medida representa una solución sencilla, accesible y eficaz para proteger a las personas del calor intenso. "Me gusta decir que los materiales reflectantes transforman los techos de un problema en una ventaja. Le dan a los propietarios la capacidad de mejorar la salud y la calidad del aire mientras ahorran dinero en sus propias facturas de energía", afirmó Daniel J. Metzger, investigador senior en el Sabin Center for Climate Change Law de la Facultad de Derecho de Columbia.Cómo la nueva ley de techos frescos de Atlanta reducirá el calor urbano y el consumo de energíaSmart Surfaces Coalition, una organización sin fines de lucro que colabora con ciudades para implementar techos frescos, estima que el nuevo código de construcción de Atlanta podría reducir la temperatura promedio de la metrópolis en 2,4°F (1,3°C) durante los días más intensos del verano, y hasta 6,3°F (3,5°C) en los vecindarios más afectados por el calor. Además, proyecta que, a lo largo de 35 años, la ordenanza permitirá un ahorro energético de 310 millones de dólares, ya que los residentes necesitarán usar menos el aire acondicionado."Es una forma superrentable de hacer la ciudad más saludable, competitiva, reducir las facturas de energía y proteger empleos", dijo Greg Kats, fundador y CEO de la Smart Surfaces Coalition.Ciudades como Chicago, Los Ángeles y Nueva York también aprobaron ordenanzas de techos frescos, aunque generalmente solo se aplica en edificios comerciales. La normativa de Atlanta, en cambio, abarca todo tipo de construcciones, pero solo exige que los nuevos cumplan con los estándares reflectantes."Va a ser un cambio gradual y continuo, pero idealmente permanente, como respuesta al aumento de temperaturas. Esto está impulsando a Atlanta a convertirse en una de las ciudades más visionarias", aseguró Brian Stone, director del Urban Climate Lab en Georgia Tech.Isla de calor urbana en Atlanta: cómo afecta a los barrios más vulnerablesAl igual que otras localidades, Atlanta enfrenta el fenómeno conocido como "isla de calor urbana": durante un día de verano, el asfalto, ladrillo y concreto de la ciudad absorben gran parte de la energía del sol y eleva las temperaturas hasta 20°F (11°C) superiores a las registradas en las zonas rurales. Por la noche, esa sensación térmica acumulada se libera lentamente y mantiene el ambiente cálido hasta la mañana siguiente.Este efecto es aún más intenso en los barrios de menores ingresos, donde la presencia de árboles y áreas verdes suele ser más escasa. "Estas personas reciben un triple golpe. No solo hace más calor en esas áreas de la ciudad, sino que tampoco tienen árboles ni sombra para ayudarlos, ni pueden pagar el aire acondicionado", aseguró Mark Conway, miembro del consejo que patrocinó la ordenanza de techos frescos en Baltimore.
El Trade Dollar 1885 se transformó en una de las piezas más valiosas de la numismática mundial tras venderse por casi cuatro millones de dólares en una subasta de Heritage Auctions realizada en Orlando el 14 de enero de 2019. Acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia, este dólar destaca por su rareza extrema y su grado de conservación excepcional. Sin embargo, su origen aún genera debate entre especialistas y coleccionistas.¿Por qué el Trade Dollar 1885 vale casi US$4 millones?Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y el catálogo especializado Greysheet, solo se acuñaron cinco ejemplares del Trade Dollar 1885 en Filadelfia. Este ejemplar â??certificado como PR66 por la Numismatic Guaranty Company (NGC)â?? destaca por su color dorado tipo "champagne" y sus campos espejados. Heritage Auctions, responsable de la venta, atribuyó su valor a tres factores centrales: La rareza extrema del tipo.Su grado de conservación. La procedencia histórica. Esto último se debe a que la moneda integró primero la colección del empresario William Cutler Atwater, y luego pasó a manos de Louis E. Eliasberg Sr., reconocido por haber reunido la colección más completa de metales federales estadounidenses.Cómo identificar un Trade Dollar auténticoEl Trade Dollar posee características físicas y técnicas que permiten identificarlo fácilmente. Estos detalles son esenciales para distinguir las piezas auténticas, especialmente las pruebas emitidas entre 1873 y 1885.Diseñador: William Barber.Ceca: Filadelfia.Tipo de acuñación: Prueba (Proof).Composición metálica: 90% plata y 10% cobre.Peso: 27,20 gramos.Diámetro: 38,10 milímetros.El enigmático origen del Trade Dollar de 1885Esta pieza ocupa un lugar excepcional dentro de la serie, tanto por su rareza como por el misterio que rodea su origen. Según expresó el numismático David Bowers en un texto publicado por PCGS, las emitidas en 1884 y 1885 no formaron parte de la acuñación oficial destinada a la circulación ni de los juegos de prueba regulares. En cambio, fueron elaboradas en circunstancias poco documentadas y su procedencia se considera incierta.Bowers detalla que, tras la suspensión de la producción masiva en 1878, la Casa de la Moneda de Filadelfia solo fabricó cantidades "simbólicas" destinadas a pruebas hasta 1883. Los pocos ejemplares con las fechas 1884 y 1885 serían, por tanto, excepciones ajenas al plan de acuñación ordinario.El Trade Dollar había sido introducido en 1873 como respuesta a la necesidad de competir con el peso mexicano, que dominaba el comercio en Asia. Pesaba 420 gramos, un 1,8 % más que el dólar de plata común, y fue concebido originalmente para la exportación. Aunque mantuvo curso legal en Estados Unidos hasta 1876, el Congreso revocó esa condición ese mismo año. En 1887, el Tesoro derogó la ley que lo autorizaba y comenzó a canjear los ejemplares no dañados.El diseño y simbolismo del Trade DollarEsta es una de las obras más representativas del grabador William Barber. En el anverso, Lady Liberty aparece sentada sobre un fardo de mercancías, con una rama de olivo en la mano derecha y una cinta con la palabra "Libertad" en la izquierda. A sus pies se lee el lema "En Dios Confiamos", rodeado por trece estrellas que representan a los estados fundadores.En el reverso, un águila sostiene tres flechas y una rama de olivo, bajo una cinta con la frase latina "De Muchos, Uno" (E Pluribus Unum). En el borde figura la inscripción "Estados Unidos de América - Dólar de Comercio".
Aunque el azul suele ser sinónimo de elegancia, los expertos sugieren evitarlo y apostar por tonos cálidos
Mantener piezas en buen estado depende de rutinas sencillas y hasta consejos de la abuela que evitan la oxidación y la aparición de manchas
En octubre se realizarán eventos complementarios que consolidan a capital como el epicentro de esta festividad
La ordenanza busca reducir el calor extremo mediante el uso de pintura blanca en los techos de los edificios.
Las distintas tonalidades pueden advertir sobre hábitos, envejecimiento o condiciones generales. Cuáles son las señales de alarma que indican la necesidad de atención profesional inmediata para preservar el equilibrio y la funcionalidad de la boca
Ingenieros proponen una luz extra para guiar el flujo de tráfico cuando hay vehículos sin conductor en la vía, con pruebas ya en marcha según expertos universitarios
Delray Beach es un pequeño pueblo costero que destaca por el color de sus aguas, que resultan las más azules y cristalinas de todas las playas de Florida. La playa pública de Delray es uno de los destinos perfectos para una escapada o para vacacionar, ya que combina belleza natural con un ambiente animado.Delray Beach, el pueblo costero de aguas azules y cristalinasUbicada en el condado de Palm Beach, Florida, la playa pública de Delray tiene 2,4 kilómetros de costa y atrae a más de 3.2 millones de visitantes al año. Esta playa se distingue por ofrecer el agua más azul y cristalina entre las 1346 playas de Florida, Georgia y las Carolinas, según informó Southern Living.Aunque el sureste está lleno de playas hermosas, la playa pública de Delray se impone sobre el resto por sus aguas, su belleza natural y sus atracciones. Un estudio determinó que este sitio posee las aguas más prístinas entre las 1300 playas analizadas, según Beach.La clasificación que ubicó a esta playa en primer lugar no fue sencilla: los investigadores analizaron cinco años de datos satelitales y redujeron la lista a 39 playas con aguas notablemente azules y cristalinas en los estados encuestados.Estas condiciones se deben al bajo nivel de clorofila-a â??el pigmento verde presente en algas y plantasâ?? y a la cantidad de luz azul que se refleja en la superficie del agua. De las 39 playas, la playa pública de Delray ocupó el primer puesto en ambas categorías.La playa municipal de Delray es popular y accesible para todas las edades. Es ideal para jugar al voleibol y tomar sol. Los visitantes que buscan emociones fuertes pueden alquilar equipos de buceo o tablas de paddle surf en la caseta Delray Beach Watersports, ubicada en la playa, cerca de Casuarina Drive.La playa pública de Delray recibió por tercer año consecutivo la Bandera Azul, un reconocimiento internacional que certifica la limpieza de sus aguas, sus normas de seguridad y su gestión ambiental sostenible, según The Palm Beaches.Atractivos que ofrece el pueblo Delray BeachAdemás de la belleza de sus playas â??donde se puede nadar, pasear, jugar o tomar solâ??, el pueblo de Delray Beach ofrece una mezcla única de atracciones urbanas y un ambiente animado, informó The Palm Beaches.Algunas propuestas para los visitantes:Pasear por Atlantic Avenue: también conocida como "La Avenida", es el epicentro peatonal de la ciudad. Recorrer sus tiendas y galerías de arte, que bordean las encantadoras aceras de ladrillo, es ideal para encontrar regalos únicos.Visitar el Silverball Retro Arcade: permite revivir la infancia en un instante. Con más de 150 videojuegos clásicos y máquinas de pinball, entre ellos Pac-Man y el skeeball alleys original de Coney Island (Eldorado Arcade). La entrada incluye partidas ilimitadas.Conocer la historia afroamericana local: en el Museo del Patrimonio Cultural Spady, que ofrece exposiciones sobre la comunidad afroamericana del condado de Palm Beach.Explorar el Museo de Arte Japonés Morikami: colecciones de arte tradicional y contemporáneo acercan la cultura japonesa. También se puede visitar los seis jardines japoneses, que resultan encantadores.Recorrer los humedales de Wakodahatchee: un hábitat natural diverso con más de 150 especies de aves, además de conejos, tortugas, nutrias, zorros y otras especies típicas de los ecosistemas del sur de Florida.Disfrutar de la vida nocturna en THRÅ?W Social: juegos de patio combinados con cócteles, música y entretenimiento, ideal para los más jóvenes.Comprar en el Mercado Verde de Delray Beach: desde 1996 ofrece productos locales frescos, panificados, artesanías y plantas en un espacio vibrante.Asistir a un espectáculo en el Garaje de las Artes: un dinámico centro cultural que programa conciertos, teatro, exposiciones y actividades educativas.
Beber agua durante el día no solo es importante para combatir el calor o mantenerse hidratado, sino que también cumple funciones esenciales en el cuerpo
El bólido hizo que, por unos segundos, la noche se hiciera de día en los primeros minutos del sábado.Las fotos y los videos del momento.
El actor reveló que una agente lo confundió con un delincuente, le pidió el DNI y lo agredió físicamente.Numerosas celebridades le demostraron su apoyo en redes sociales."No iba a decir nada pero no duermo hace dos días", confesó, angustiado.
El actor Osqui Guzmán brindó este viernes un estremecedor relato de una violenta situación que aseguró haber vivido el miércoles pasado. El artista denunció que una mujer que agente de la Policía de la Ciudad lo increpó mientras esperaba el subte, le retuvo su DNI y le pegó dos veces en la cabeza con su garrote. "Me pidió el DNI por mi color de piel", señaló.Según su relato, publicado en su Instagram, el episodio ocurrió el miércoles a las 18.30, cuando se acercó a tomar el subte B en la estación Dorrego tras una nota con un canal de streaming para promocionar su obra El Bululú. El actor se encontraba hablando por teléfono con la actriz Leticia González de Lellis, que estaba de viaje.El relato de Osqui Guzmán"Estaba hablando y una mujer policía me pidió el DNI. Yo le dije [a Leti] que me lo había pedido y corté. Ella me lo volvió a pedir, pero de mala forma. Yo lo saqué, se lo mostré, pero no se lo di, porque no me dio confianza su actitud", contó. Luego, denunció que la mujer se lo sacó de la mano y se fue. "Yo le dije que estaba mal lo que estaba haciendo. 'Está mal, está mal, está mal'. Y que me devuelva el DNI", sostuvo. Según Guzmán, entonces la policía le habría dicho: "El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro, te pensás que no te conozco? Sabemos lo que haces".El actor afirmó que le dijo que "se equivocaba". "Ella me dijo que me callara la boca, pero yo no me callé", relató. Fue entonces que comenzó la situación violenta: "Sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá [señaló la parte de atrás del cuello]. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano, yo le dije que era argentino y que se estaba equivocando".Guzmán sostuvo que la policía volvió a pegarle por segunda vez y que "se armó una situación violenta". Luego, reclamó que todo habría sido por "su color de piel", y mostró conmocionado por lo ocurrido, dejando un mensaje contra la discriminación. "Me pidió el DNI por mi color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada, pero hace dos días que no duermo. Y antes que crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo", remarcó. Y concluyó: "Mi familia entera tiene mi color de piel. Ella [la policía] tenía este color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel".El actor no brindó detalles sobre lo ocurrido luego del altercado. El artista tuvo el apoyo de varios referentes del espectáculo, que comentaron su publicación en Instagram. "Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo. Te quiero", le escribió el actor Federico D'Elia. "No lo puedo creer, te abrazo Osqui, gracias por compartirlo", sumó Fernanda Metilli. También se solidarizó la actriz María Carámbula: "Te abrazo, Osqui corazón". "Una locura!!! Abrazo gigante Osqui querido", comentó Jean-Pierre Noher.
El comienzo de la primavera no solo cambia los colores de la ciudad, con la vuelta de las flores y días cada vez más largos, sino que también la decoración se tiñe con otro tinte. Quienes están pensando en remodelar su casa, tienen que conocer que con el fin de la temporada invernal, los tonos que comienzan a estar en tendencia se modifican para dar lugar a un nuevo interiorismo. En la actualidad, el minimalismo comenzó a desplazarse cada vez más dando lugar a los colores de la naturaleza, que cada vez tienen más presencia dentro de los hogares. En especial, el estilo "gris millennial", dominante en los últimos años, está cediendo terreno a una nueva etapa de colores vibrantes y texturas llamativas, afirmó Lucy Sutherland, experta en diseño de interiores de Temple and Webster, en conversación con Daily Mail.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadEl problema de la tendencia de combinar todo a la perfección, creando espacios que parecían salidos de una revista, es que carecen de personalidad. "Vimos a gente que miraba casas perfectas de revista y pensaba: 'Yo quiero eso'", añadió, señalando que estas casas parecían más salas de exposición que hogares habitados. Ahora, la tendencia se inclina hacia diseños más audaces, donde la individualidad y la comodidad son primordiales. "Se trata más de hacer lo que te hace feliz que lo que es 'correcto'", enfatizó la experta.De esta manera, hoy por hoy "la paleta de colores que se ven y se están instalando como tendencia para interiores durante el mes de octubre, van por el lado del 'mousse de chocolate', el tono 'tierra profunda', el terracota y los beiges", contó Guillermo Ortega, gerente de la red Sui Color. Esto es así ya que generan espacios acogedores y relajantes, que permiten junto a la saturación de colores botánicos, como el verde oliva y salvia, conectar con la naturaleza. Por su parte, "los azules profundos como el navy o azul noche también se ven como una opción". Aunque también, el especialista agregó que los marrones profundos, burdeos, azules oscuros, púrpuras apagados ("deep mauve", "velvet plum") aparecen también como tendencia.Los mejores colores para acompañar al marrónHay tonos particulares para acompañar al color tendencia sin saturar el espacio, estos, según Ortega, son:Los neutros cálidos (que acompañan al color principal sin "pelear").El arena suave, beige piedra y el crema cálido, que generan un ambiente acogedor y mantienen coherencia cromática.Los neutros fríos que aportan contraste y frescura como: el gris perla, el blanco humo y el gris topo claro, que resultan ideales si se quiere dar modernidad y un aire más minimalista al ambiente.Las alternativas más sofisticadas van por los colores verde oliva muy desaturado -conecta con lo natural, equilibra la calidez- y el azul grisáceo claro -aporta calma y contrasta suavemente-. "Un buen consejo es usar algún color tendencia en accesorios, detalles o una pared focal, y mantener las paredes grandes en neutros claros (arena, gris perla, blanco roto), para que el espacio no quede saturado", explicó.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosLos espacios en los que mejor funcionaLos colores que son tendencia tienen mucha calidez y personalidad, pero no necesariamente funcionan igual de bien en todos los ambientes.De acuerdo al especialista, dónde mejor funciona es en el living y en el comedor, "ya que aporta calidez, invita a la reunión y combina con neutros claros o maderas". Por su parte, en los dormitorios, especialmente si se busca un clima acogedor y envolvente, "conviene usarlo en una pared focal o en textiles para no recargar". Y, en los espacios de paso, como halls y pasillos, también es un buen lugar para utilizarlo, "ya que da carácter sin necesidad de muchos elementos decorativos".Por el lado contrario, conviene usarlo con moderación en cocinas y baños. "En general, lo mejor es aplicarlo en los espacios más chicos o funcionales, y como protagonista en zonas donde se suele reunir la familia, o los amigos o de relax, donde la calidez juega a favor".¿Qué acabados lo favorecen?El color tendencia de octubre puede cambiar mucho según el acabado que se elija. Por ejemplo: Mate: lo vuelve más cálido y acogedor. Ideal para dormitorios, livings o espacios donde se busca calma y sofisticación sin reflejos.Satinado / sedoso: aporta un leve brillo que resalta la profundidad del terracota sin hacerlo pesado. Funciona muy bien en cocinas y pasillos porque es más lavable.Microtexturado: agrega un efecto táctil que hace que la gama de marrones se vea más artesanal y natural, perfecto si se busca un aire rústico o bohemio.Brillante: en este caso, no se recomienda mucho, porque los marrones pueden perder su carácter cálido y volverse demasiado intenso o artificial.¿Conviene comprar una propiedad para reformar y cuánto se puede negociar el precio?¿Cuáles son los riesgos de usar un color "de moda"?Según Ortega, usar un color "de moda" en interiores puede ser atractivo al principio, pero también conlleva ciertos riesgos o desventajas a considerar: Dificultad para combinar a largo plazo: algunos colores tendencia son intensos o muy particulares, lo que limita la paleta para muebles, accesorios y textiles futuros. Posible saturación visual: (si es un color llamativo, usado en exceso puede cansar o generar sensación de encierro si se aplican en grandes superficies). Seguir la moda puede llevar a elegir un color que no representa el gusto propio, lo que a la larga genera insatisfacción en el espacio."Una buena estrategia es usar el color tendencia en accesorios, textiles, detalles decorativos o una pared acento, en lugar de aplicarlo en toda la base del ambiente. Así se logra frescura sin comprometer la armonía a largo plazo", finaliza el especialista.
En varias ciudades de toda España, los alumnos se manifiestan para visibilizar su rechazo a la guerra y exigir la ruptura total de relaciones con Israel
Hace una década, en octubre de 2015, el periódico afroporteño El Afroargentino publicaba un editorial denunciando la ausencia total de afrodescendientes en las listas electorales y señalaba el racismo estructural como límite concreto de la democracia argentina. Una década más tarde volvemos sobre aquel texto en NEGRX para ponerlo a prueba: ¿cuánto de lo escrito sigue vigente y cuánto hemos avanzado en representación política negra?
Para conocer el futuro en la Argentina hay una fórmula que no falla: consiste en pronosticar un imprevisto. Es verdad que este oxímoron medio cacofónico puede despertarles a las personas cierta ansiedad debido a que la parte que uno desconoce -la dirección y el contenido que el imprevisto esconde con fruición para honrar su esencia- seguramente atesora certezas clarificadoras. Pero aun así, advertir que puede pasar algo que nadie se imagina es una forma (¿muy probable?) de acertar. Una forma por default. Consiste en inferir de los numerosos antecedentes que por algún motivo acá el destino se lleva mal con lo previsible y que no ocurrirá ninguna de las variantes que todos esperan porque siempre entrará por la ventana algo colosal, inconmensurable, capaz de reformatear el porvenir. Por ejemplo, la más célebre Plaza de Mayo, la del 17 de octubre de 1945, mojón fundacional del peronismo, fue un gran imprevisto. Así aparece señalado en todos los libros de historia. En 1946, cuando no había encuestas, ningún factor de poder le daba crédito a la posibilidad de que las elecciones de febrero las ganase el coronel Perón, por entonces de reputación pronazi, como ocurrió.Recién caído el Muro de Berlín, tiempos en los que acá se prometía el "salariazo", ¿alguien acaso avisó que brotaría un peronismo neoliberal capaz de cederle así nomás el Ministerio de Economía a Bunge y Born y de asociarse con la familia Alsogaray?Innumerables análisis políticos que hablaban de una alternancia en el poder ad infinutm del matrimonio Kirchner se estrellaron contra la pared durante el anteúltimo censo nacional. Planificado por años, el censo contó uno por uno 40 millones de argentinos, pero mucho más trascendente resultaría al cabo algo que sucedió esa misma mañana y que jamás había estado en la cabeza de nadie: se murió Néstor Kirchner. Un verdadero shock nacional. Su viuda, vestida de negro como la reina Victoria, aplastó en las urnas al año siguiente a sus rivales para iniciar el que sería, sin embargo, el último mandato del kirchnerismo originario. En la intimidad ella tuvo que superar severos contratiempos, como descifrar el cuaderno de anotaciones -real o ficticio- que había heredado de su esposo sobre los negocios oscuros con Lázaro Báez. Por los cuales ahora ella está presa. Tampoco nadie previó que su prisión -añorada por medio país- incluiría bailes de balcón e infatigable rosca política con visitantes continuados, quien sabe si un ajetreo tan diferente del que la expresidenta tenía como rutina cuando atendía en el Instituto Patria. Con miras a las elecciones presidenciales de 2019 se pensaba que a Mauricio Macri lo favorecían claras posibilidades de ser el primer no peronista reelecto después de Yrigoyen. Nadie esperaba que un fracaso electoral suyo se precipitaría de manera rotunda en la instancia preliminar, las PASO. Como nunca, esas PASO burlaron su razón de ser, fueron internas sin interna alguna. Lo que transformó el aperitivo en cena. Escoltado por Pichetto, Macri obtuvo 32,26 por ciento, mientras que la fórmula (contra natura) Alberto Fernández-Cristina Fernández se quedó con un sorprendente 47,7 por ciento. Al día siguiente el presidente Macri perdió el control de la economía, los encuestadores se metieron debajo de la cama o salieron del país y algunos peronistas de patriotismo incontinente propusieron cancelar las elecciones generales para ahorrarle plata al Estado. Querían asumir de inmediato. El imprevisto más fresco, el del 7 de septiembre, se pareció un poco al de 2019, pese a que esta vez no se trató de PASO presidenciales sino apenas de unas elecciones provinciales, las primeras desenganchadas de la Nación. Pero paradójicamente -cosas de la estrafalaria institucionalidad argentina- impactaron mucho más en la Nación que en la provincia. El oficialismo provincial derrotó en una magnitud por completo inesperada a su gran rival, el oficialismo nacional, que para colmo había hecho campaña en modo compadrito profanando el "Nunca más" con la promesa de exterminar a los otros, a los que a la postre arrasaron en las urnas. Ganaron por más de doce puntos. Otro imprevisto talla XXL.El parecido con 2019 consistió en el súbito declive que inauguró el gobierno con el estruendo de su derrota. Que no había sido imaginada así por Milei ni en sus peores sueños, tampoco en los mejores sueños de los triunfadores. Se repitió el efecto bola de nieve sobre las expectativas negativas. tanto las económicas como las políticas, primas hermanas. Nada siguió igual en el país después del 7 de septiembre. Decir que ese día hubo un cisne negro, como se dijo, a lo mejor alivió a los que quedaron más perplejos, a quienes se reconoce fácil porque aún hoy están tramitando la perplejidad, pese a que se les viene encima otra elección, la grande. Quizás prefieren asociar esa expresión metafórica con una desgracia natural, un terremoto o una inundación, algo ajeno. Durante mucho tiempo la Humanidad creyó que todos los cisnes eran blancos. Hasta que un día, en el siglo XVII, exploradores holandeses encontraron en Australia cisnes negros. Ese descubrimiento tuvo tres efectos. Sirvió para invalidar una creencia que se consideraba universalmente cierta, revalorizó los sucesos imprevistos y les puso nombre a esos sucesos en los casos en que tienen envergadura como para cambiar el devenir. En su libro El cisne negro; el impacto de los altamente improbable, el economista y filósofo Nicholas Taleb afirma que para que un evento sea considerado cisne negro necesita estar fuera de las expectativas normales, tiene que producir un impacto extremo y debe ser retrospectivamente predecible. Esto último se refiere a la "falacia narrativa": explicaciones post facto lo hacen aparecer más obvio y predecible de lo que en realidad era. Taleb no incluye ejemplos argentinos en su libro, no debe saber mucho sobre el Día de la Lealtad, pero enlista, entre otras cosas, los ataques del 11 de septiembre de 2001, el colapso de Lehman Brothers (2008) y el auge explosivo de Internet. Es importante advertir que si uno tiene la suerte de saber de antemano que la historia está salpicada de hechos imprevistos que cambian el curso de los acontecimientos no por eso adquiere una destreza particular para hacer bajar su repitencia ni para atemperar su impacto. La única ventaja de saber que los cisnes negros existen consiste en saber que los cisnes negros existen. En todo caso, dicen los expertos, esto puede ayudar a mejorar los modelos de riesgo mediante la inclusión del factor impredecible.Sin embargo, si se mira con detenimiento la casuística argentina llama la atención un sujeto que aparece todo el tiempo. Figura en unos cuantos reportes de cisnes negros. Ese sujeto es el peronismo.Claro que el peronismo actúa de protagonista hasta cuando le toca un papel de reparto. Puede ser al mismo tiempo oficialismo y oposición, incluso víctima y victimario. Ya se ha dicho: es la corriente política que tiene más desaparecidos y también la que desde el Ministerio de Bienestar Social estrenó en los setenta el terrorismo de Estado. El verbo gardeliano por antonomasia, volver, perdura sin raspaduras en la liturgia partidaria a diferencia de otras piezas irremediablemente envejecidas como las Veinte verdades peronistas. La apropiación de volver viene de 1955. Quedó cristalizada en clave revanchista durante los diecisiete años de proscripción. Está en consonancia con una visión particular de la democracia según la cual desalojar al peronismo del poder aunque sea con la legitimidad del sufragio equivale a una herejía cívica. Por eso Cristina Kirchner se negó a ponerle la banda presidencial a su sucesor, Macri, en 2015.Milei consolidó esa visión al excluir del juego al peronismo en forma retórica. Espejó el concepto de que los otros (los que no son "gente de bien") como mínimo no tienen derecho a gobernar. En realidad su fraseo fúnebre -"el último clavo al cajón del kirchnerismo"- sugiere la exterminación. Pero más allá de este republicanismo de redes sociales, Milei no parece haber considerado que el kirchnerismo había tenido un significativo triunfo al quedarse con la provincia de Buenos Aires en 2023 y que eso se debió en parte a un error político suyo al no haber hecho nada por unificar las candidaturas de Néstor Grindetti y Carolina Píparo.¿Vuelven otra vez? Nadie lo sabe. Lo que despiadadamente se llama "riesgo kuka" no es otra cosa que el comportamiento refractario de amplios sectores de la sociedad no peronistas, mercados financieros, inversores extranjeros y otros factores de poder occidentales, como Estados Unidos y gran parte de Europa, a que el peronismo kirchnerista, esquematizado como populismo de izquierda, vuelva a ser gobierno. El peronismo se encuentra en modo explícito. No pretende simular que dispone de un proyecto sólido de país -más allá de las generalidades "productivistas"- ni mucho menos que aprendió del pasado y está en condiciones de ofrecer una versión mejorada de sí mismo. Su campaña, a todas luces magra en proyectos concretos, se basa en acabar con Milei.Es que con ese planteo le fue mucho mejor de lo que esperaba en las elecciones de hace tres semanas y media. Las que nadie vio venir, como le gustaba ufanarse a Milei cuando el triunfador era él.
La tradición, nacida en 1971 por necesidad e ingenio, hoy es un emblema que identifica a generaciones de hinchas y jugadores
Amazon presentó hoy dos nuevos modelos de sus anotadores de tinta electrónica, siguiendo al Kindle Scribe de 2022, un dispositivo que combina un lector de libros electrónicos y un cuaderno para dibujar y escribir a mano alzada, todo en una pantalla de tinta electrónica de 10 pulgadas.El flamante Kindle Scribe Colorsoft mantiene el concepto original, pero como sugiere su nombre agrega una pantalla de tinta electrónica color de 11 pulgadas (los colores son más suaves que un LCD), con un tratamiento en el vidrio protector para darle la rugosidad del papel, y un rediseño de todo el panel para que haya menos distancia entre el lápiz y las esferas magnetizadas que generan la "tinta", lo que reduje el efecto de paralaje y hace más realista la escritura; un grosor de 5,4mm, un peso de 400 gramos y un nuevo procesador que agiliza todo el funcionamiento del equipo, tanto para leer libros como para anotar PDFs o crear notas manuscritas, con la autonomía clásica de estos dispositivos, que se mide en semanas. IA en la tinta elecrónicaEl nuevo hardware habilita nuevas funciones, también, como una mejor compatibilidad con documentos almacenados en Google Drive o el OneDrive de Microsoft, y la posibilidad de usar la IA interna del equipo para dos cosas: buscar algún dato entre nuestras anotaciones, e incluso obtener un resumen de ellas; también permite tener un resumen de un libro que estamos leyendo para "ponernos al día", pero sin que incluya spoilers del argumento. El año próximo Amazon promete una mayor integración con Alexa+, el nuevo asistente digital, de tal manera que será posible enviarle un documento o unas notas manuscritas e iniciar una conversación con la IA sobre ese tema usando un parlante conectado. Amazon también presentó una versión con una pantalla monocromática convencional y un nuevo sistema de luz frontal con bordes reducidos para usarlo de noche; este modelo tendrá un precio de 500 dólares en Estados Unidos, y de 430 dólares sin esta luz frontal (pero con iluminación trasera). La versión a colores (Kindle Scribe Colorsoft) tendrá un precio en la tienda de 630 dólares. Estos modelos traen un nuevo diseño de lápiz para escribir en pantalla. ReMarkable y una alternativa de bolsilloLo que Amazon no hizo (por ahora, al menos) es presentar un modelo de anotador tipo Scribe de tamaño compacto, pese a que tiene modelos de lectores de tinta electrónica con pantalla táctil de 7 pulgadas. Así que esto es lo que viene a cubrir ReMarkable, con su nuevo modelo Paper Pro Move, que presentó hace unas semanas. ReMarkable es conocida hace un lustro por un dispositivo con una pantalla de 10 pulgadas que es primero un anotador de tinta electrónica, y luego un lector de libros (al revés que el Kindle Scribe); fue una de las primeras compañías en crear un dispositivo ultradelgado que funcionara como un anotador para escribir a mano alzada sin las interrupciones intrínsecas a una tableta tipo iPad o Galaxy Tab, llenas de apps y distracciones. A partir de 2023 la vende con un teclado opcional; en 2024 debutó el modelo Paper Pro, que sumó color a la pantalla de 11,8 pulgadas, y mantuvo las herramientas para escribir y dibujar en pantalla, comentar documentos y PDFs, y demás. Ahora presentó al hermano menor, el Paper Pro Move, con una pantalla de tinta electrónica color de 7,3 pulgadas y las mismas funciones, incluyendo una autonomía de 2 semanas: la idea no es competir con los cuadernos anotadores tamaño A4, sino con las libretas tipo Moleskine, tanto para anotar cosas como para dibujar, leer, etcétera. Es posible sincronizar todos los cuadernos y anotaciones con una computadora.Tiene un precio base de 450 dólares, aunque también hay que calcular el abono al servicio de sincronización de datos para aprovechar todas las funciones.
Investigadores descubren que la concentración urinaria predice la intensidad de la respuesta del organismo frente a desafíos emocionales
Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento
Los especialistas del zoológico no pueden ocultar su emoción: este pequeño primate posee características únicas que lo convierten en una de las criaturas más fascinantes del reino animal.Con menos de 3,000 ejemplares en estado salvaje, cada nacimiento de langur de François es un evento extraordinario.
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas
Con el cambio de titanio a aluminio en la serie iPhone 17 Pro, la durabilidad estética depende del cuidado y el uso de una funda
Transformar los ambientes con textiles ligeros y detalles florales permite refrescar el hogar y dejar atrás el ambiente invernal
En el hemisferio norte, el otoño se extiende de septiembre a diciembre. Octubre es el momento pico para observar cómo la mayoría de las hojas luce un color rojo, naranja y amarillo, y en Estados Unidos existen diversos lugares que sorprenden por su majestuosidad en esta época.Dónde ver las hojas otoñales en Estados UnidosHay varios lugares del país donde los bosques caducifolios se transforman en rojos, naranjas y amarillos. El cambio de colores en las hojas es una maravilla sin igual en estos sitios. El equinoccio de otoño comenzará el 22 de septiembre de 2025 en el hemisferio norte, según Time and Date.A principios o mediados de octubre, las montañas Catskill, ubicadas en el sureste de Nueva York, brindan un espectacular despliegue de color. Este lugar, también incluye abundantes bosques, senderos para caminar, cascadas y cuerpos de agua para actividades recreativas, como el kayak y la pesca.En gran parte de Connecticut también se puede apreciar el cambio de color de las hojas otoñales. Entre los mejores sitios destacan New Haven, Windsor Locks y Waterbury, aunque lo ideal es consultar el mapa en el sitio web del Departamento de Energía y Protección Ambiental para conocer las mejores zonas, destacó ABC News.Nueva Jersey se transforma con vibrantes tonos ámbar, naranja y carmesí intenso, lo que permite disfrutar de una de las mejores vistas de las hojas en Estados Unidos. Entre los sitios más atractivos se encuentran el Bosque Estatal Stokes en Branchville, el Área Recreativa Nacional Delaware Water Gap, el Parque Estatal High Point en Sussex y el Jardín Botánico de Nueva Jersey. El sitio Visit New Jersey ofrece una amplia gama de lugares coloridos en el estado.Otro de los sitios donde apreciar las hojas otoñales es Nueva Inglaterra. Las Montañas Blancas de New Hampshire son famosas por su follaje otoñal. Miles de personas llegan hasta este lugar para observar el majestuoso paisaje en tonos rojizos. La mayor cantidad de colores se producirá desde fines de septiembre hasta mediados de octubre, según el sitio Visit the USA.Finalmente, el Parque Nacional de las Montañas Humeantes también sorprende con sus proyecciones de color para esta época del año. Además, en este lugar se puede acampar, practicar senderismo, pescar en arroyos y observar la flora y la fauna.Cuándo es el primer día de otoñoEl equinoccio de otoño se producirá el 22 de septiembre de 2025 a las 18.20 GMT en el hemisferio norte, y marcará el inicio oficial de la estación. Los equinoccios ocurren cuando los hemisferios de la Tierra no están inclinados hacia el Sol o alejados del mismo. Como resultado, el Sol permanece justo sobre el ecuador, dando a ambos hemisferios casi la misma cantidad de luz solar.Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoñoSon varios los factores que influyen en estos cambios, pero el fundamental es la menor disponibilidad de luz solar. La mayoría de las hojas son de color verde por la presencia de clorofila, un pigmento que participa en el proceso de fotosíntesis, según BBC.Gracias a la clorofila, las hojas convierten la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en azúcares que viajan por el interior de las ramas y las raíces para alimentar al árbol. Para que haya producción de clorofila, hacen falta temperaturas cálidas y luz solar.Durante la primavera y el verano, la clorofila se descompone y se vuelve a formar. Pero cuando los días se acortan y las noches se alargan, la producción de clorofila se detiene hasta que la planta ya no la genera más y eventualmente se queda sin ella, lo que deja a las hojas con tonalidades amarillas o naranjas.
"Crear un hogar requiere de un gran ejercicio de escucha. La nombramos en conjunto 'Casita Hedonista' por todos los pedidos especiales que nos hacía Carla, la dueña de casa", nos contaron Fabrizio Pugliese y Felicitas Navia, de Ohio Estudio, arquitectos detrás del diseño del hogar de la actriz y escritora Carla Quevedo. "Con Felicitas hicimos equipo especialmente para este proyecto, una experiencia verdaderamente singular. Con Carla hubo una dinámica que nos entusiasmó desde el principio. Al margen de hablar de la casa, teníamos charlas sobre arte; en una de ellas nos contó que admiraba profundamente al artista pop inglés David Hockney y que imaginaba ese mood para su casa", comparte Pugliese. "Decidimos dejar a la vista las paredes de ladrillo del PH de 1939 y diseñar una estructura tubular de metal para resolver los nuevos metros cuadrados. Esa estructura se posó sobre la planta existente y para lograr expandirnos un piso y medio más". Empecemos desde arribaEn la última planta, se diseñó un ambiente a la medida de Carla. Contiene, integrados, su cuarto, un baño en un volumen cilíndrico y el estudio con vistas a una pequeña terraza verde.Inspirados por el color salmón del PH original, pintaron en una tonalidad similar todo este ambiente. "El blanco no me representa porque me considero una persona artísticamente estimulada", dice Carla para explicar su decisión."Sentí que realmente se interesaron en conocerme. Todo era 'muy yo' y tal cual lo había soñado. Entendieron mis necesidades, mis pedidos puntuales, mi mundo, la energía y los colores que buscaba. Yo tenía ideas claras, pero no sabía cómo se podían traducir a una casa y ellos lo plasmaron perfecto en la arquitectura. Fue muy lindo todo el proceso", contó Carla. La geometría en la casa no es algo casual: se repite en los ventanales, en la claraboya y hasta en el baño cilíndrico ubicado en el corazón del cuarto principal. "El proyecto simbolizó la constatación de la secuencia de soñar, proyectar y construir un hogar".Fabrizio Pugliese, arquitecto a cargo del proyectoComo en las obras de David Hockney, la 'Casita Hedonista' pareciera estar inserta en una atmósfera de verano eterno, con colores vibrantes y espacios luminosos, alegres y relajados. Espacio creativoComo Carla escribe novelas, su estudio se convirtió en la parte más pensada de la casa, ya que es el lugar donde pasa la mayor parte de su tiempo. "Cuando viví en Los Ángeles, reciclaba muchos muebles. De hecho, mi escritorio de acá es una copia de uno que encontré en la calle". El dormitorio"Para mí, el cuarto es un lugar de 'higiene del sueño'. No lo quería muy grande; simplemente, un espacio donde voy a dormir y nada más. Me gusta la sensación de de 'nido', de sentirme arropada y que tuviese la posibilidad de oscurecerse completamente para el descanso"."Desde un primer momento, entendimos el mundo de Carla y tuvimos que crear una 'cáscara' que pudiera contenerlo". Arq. Felicitas Navia, de Ohio EstudioEl encuentro"La estrella de esta casa, sin dudas, es el conversation pit del living. Quería un espacio que invitara a descender, donde uno pudiese 'hundirse' en la conversación", resume Carla. Aunque se hicieron populares en los 70, este espacio arquitectónico es originario de la antigua de Grecia y Roma, donde eran usados como lugares de reunión social en los espacios centrales de las viviendas más importantes. Cuestión de color"Al inicio del proyecto, les mandé a los arquitectos el cuadro 'Suite Misionera' de Alejo Musich y les dije que esa iba a ser la paleta de color para toda la obra", contó Carla."La casa, que pareciera tener muchos colores y texturas, tiene cierta armonía que permite que todo el tiempo aparezca la novedad y siga funcionando. El trabajo con la paleta no termina cuando pintás una pared de celeste, por ejemplo, implica entender cómo el color y la textura se van distribuyendo por toda la vivienda", reflexiona Felicitas Navia."Los espacios que habitamos tienen que estar en sintonía con quienes somos. Esta casa es una oda al placer y yo busco vivir en ese hedonismo". Carla Quevedo, dueña de casaLa cocina"Este ambiente era importante para mí. Me encanta cocinar y que me acompañen mientras lo hago. Si recibo invitados, no quiero quedar excluida, por eso no está cerrada y cuenta con una isla". El exterior"El paisajismo lo hice con ayuda de Victoria Codon que trabaja con plantas nativas. La idea era corrernos de lo común y trabajar con nuestro ecosistema para que el jardín pueda ser habitado también por polinizadores. Una de las plantas nativas, la Asclepia, es la casa de la mariposa monarca". Para la pileta, se optó por un diseño que le permitiese a Carla 'nadar sus largos' y que terminase en una suerte de 'espejo de agua' con un jacuzzi al fondo. Algo no menor es que todos los domingos hay asado familiar en lo de Carla, así que fue clave que la casa pudiese "alojar esa sociabilidad" con una parrilla en el jardín. "La ampliación y remodelación del PH significó volver a encontrar belleza allí, a emocionarse con ese lugar y su historia". Fabrizio Pugliese, arquitecto
Nadie niega la belleza de las glicinas. Aunque pueden tardar unos años en florecer. En ese lapso, se enrosca, se extiende, cubre pérgolas y muros, pero no da señales. Hasta que un día, sin anuncio, aparece el racimo colgante. Entonces vale la espera. El género Wisteria, de la familia Fabaceae, incluye entre ocho y diez especies nativas del este asiático y de América del Norte. Las más conocidas en jardinería son Wisteria sinensis (China), Wisteria floribunda (Japón) y Wisteria frutescens (Estados Unidos). Trepadoras leñosas, caducifolias, de crecimiento serpenteante, las glicinas pueden alcanzar más de diez metros si se las deja avanzar sin restricciones.Su crecimiento en primavera es explosivo. Sin embargo, su floración no lo es. Es ahí donde la glicina traza su diferencia: a menudo, los ejemplares jóvenes no florecen durante varios años (a veces cinco, a veces siete, a veces más) y, cuando lo hacen, la floración está fuertemente determinada por la poda, la exposición solar y el equilibrio entre crecimiento vegetativo y reproductivo.Los racimos de flores de las glicinas, que cuelgan como cascadas, pueden medir entre 20 y 80 centímetros según la especie. En el caso de Wisteria floribunda, hay cultivares como 'Longissima Alba' que producen racimos de más de un metro. Las flores se disponen en racimos péndulos, similares a los de las arvejillas -con las que comparten familia- y aparecen antes o junto con las hojas, en primavera. Pueden ser lilas, violetas, blancas. Y el perfume es más una atmósfera que un aroma.Las glicinas fijan nitrógeno en el suelo gracias a su simbiosis con bacterias del género Rhizobium. Esto las hace valiosas en términos ecológicos, aunque en algunos contextos -como en ciertas regiones de Estados Unidos- se las considere invasoras por su capacidad de crecimiento descontrolado.De China a OccidenteLa glicina llegó a Europa a principios del siglo XIX. Fue introducida desde China y Japón, en una época en que la botánica occidental desarrollaba una fiebre por las especies exóticas. El nombre del género Wisteria fue acuñado por el botánico Thomas Nuttall en honor al médico y anatomista Caspar Wistar, aunque existe una larga disputa ortográfica por esa "e" que aparece en el nombre científico y no en el apellido original.En Japón, la glicina ya era admirada desde hacía siglos. Asociada a la primavera, la poesía y el refinamiento, aparece en grabados, biombos y kimonos. En los jardines de Kioto, su floración es un espectáculo esperado con la misma devoción que los cerezos. Uno de los lugares más emblemáticos es el jardín del santuario de Ashikaga, donde los túneles de glicinas colgantes forman un pasaje floral que parece suspendido en otro tiempo.En China, en cambio, la glicina se vincula a la fidelidad y a la constancia amorosa. Su hábito de entrelazarse a otra planta o estructura es visto como símbolo de afecto duradero. Quizás por eso aparece en poemas clásicos y en jardines donde cada planta tenía un valor simbólico.Arquitectura vivaLa glicina no es una planta fácil. No porque sea exigente -de hecho, es resistente y longeva- sino porque requiere estructura, paciencia y una relación de compromiso. Crece con fuerza, con intención. Sus tallos leñosos se retuercen, se engrosan, buscan apoyo. No se puede dejar suelta: necesita una pérgola, una columna, un muro firme. Y necesita podas regulares para encauzar su energía.Florece mejor a pleno sol, en suelos bien drenados, no excesivamente fértiles. Si se la abona en exceso, da más hojas que flores. La poda se hace dos veces al año: en verano para controlar el crecimiento, y en invierno para formar y estimular la floración. El secreto está en reducir los brotes largos a dos o tres yemas: es ahí donde florece.Las glicinas más viejas son imponentes. Sus troncos pueden alcanzar el grosor de un brazo, sus ramas se trenzan en formas escultóricas y su floración puede detener a quien pasa por debajo. Son plantas que maduran con el tiempo, y cuya belleza crece con los años. No son decorativas: son fundacionales. Modifican el espacio.Hay jardines enteros diseñados en torno a una glicina. Pérgolas que no serían nada sin esa sombra colgante. Muros cubiertos de ramas que cada primavera renuevan su pacto con la luz. Y hay casas donde la glicina no está solo en el jardín, sino en la memoria: la planta que estaba cuando uno era chico, la que tardó años en florecer y un día lo hizo con una generosidad inesperada.Lecciones de una planta que no apuraLa glicina enseña, sobre todo, a esperar. No todo llega cuando uno quiere. Hay plantas que necesitan tiempo para confiar. Que se enraízan primero, crecen con lentitud, y un día deciden que ya es momento. Y cuando lo hacen, la recompensa es pura belleza.También enseña a guiar sin forzar. A podar sin apuro. A sostener estructuras con firmeza, pero dejando espacio para que la planta decida su forma. Y enseña algo más: que la belleza más profunda no aparece enseguida. Que lo que tarda en llegar muchas veces vale más.En un mundo que premia lo inmediato, la glicina propone otra lógica: la de la paciencia activa, la del cuidado constante, la del silencio fértil. Y cuando finalmente florece, lo hace con una exuberancia que parece desmentir todos los años de espera. Como si dijera: "esto es lo que puede pasar cuando no se interrumpe el proceso".Por eso, en jardines antiguos, las glicinas siempre tienen algo de presencia mayor. No son plantas jóvenes. Son habitantes. Estuvieron ahí antes que nosotros, y tal vez estén después. No necesitan llamar la atención. Les basta con colgar un racimo de flores violetas y dejar que el perfume haga el resto.
Tras un cambio de look, el color suele lucir impecable en los primeros días. Sin embargo, muchas personas notan que al poco tiempo el tono empieza a verse apagado, pierde brillo o cambia su matiz. En realidad, el problema suele estar menos en el tinte y más en lo que se hace después.Para Juliana Gutiérrez de la Cuadra, docente y speaker de Estilo e Imagen Personal, especialista en Color Style y Colorimetría, el problema comienza cuando se deja de lado el cuidado posterior. "El cabello es nuestro marco más expresivo. Un buen color puede realzar el rostro, pero si no hay una rutina adecuada, ese efecto se pierde fácilmente", explica.Además, recalca que elegir el tono adecuado es tan importante como mantenerlo: "El color de cabello no solo es una tendencia. Cuando está alineado con nuestra piel, ojos y estilo personal, potencia la armonía del rostro y comunica mejor quiénes somos", puntualiza.Cinco prácticas que impactan negativamente en el color del cabelloEl uso de productos no adecuados para el cuidado del color puede generar un mayor deslave del color del cabello. Lavar el cabello todos los días, lo que acelera el desgaste del color y reduce su intensidad.Aplicar calor sin protección, porque planchas y secadoras sin sérum protector dañan la hebra y alteran el tono.No mantener una rutina de cuidado post-coloración, ya que el resultado obtenido en el salón solo perdura si se continúa en casa.Exponer el cabello de forma constante al sol, la humedad o la fricción sin ninguna barrera protectora, factores ambientales que también deterioran el color.Para responder a estas necesidades, Norma Educadora de L'Oréal Professionnel, señala que hoy existen fórmulas diseñadas especialmente para prolongar la duración del color y proteger la fibra capilar. Una de ellas es la nueva propuesta Vitamino Color Spectrum, desarrollada para atender las cinco dimensiones esenciales del color â??brillo, saturación, contraste, tono y luminosidadâ?? con activos que fortalecen la hebra y mantienen la intensidad del pigmento por más tiempo. Se trata de una rutina que puede iniciar en el salón y continuar en casa de manera sencilla, logrando que el color conserve su vitalidad durante semanas.Cinco prácticas que sí funcionanEsperar entre 48 y 72 horas antes del primer lavado tras la coloración, lo que permite que el pigmento se adhiera mejor a la hebra.Usar champú, acondicionador y mascarilla específicos para cabello teñido, ya que los productos comunes no ofrecen la misma protección.Aplicar un sérum protector siempre, incluso si no se utilizan herramientas de calor, porque también crea una barrera frente al sol.Secar el cabello sin frotarlo con fuerza y optar por toallas suaves o de microfibra que cuiden la fibra capilar.Espaciar los lavados día por medio y reforzar con productos que protejan del sol y la humedad para prolongar la intensidad del color.Norma lo resume sin rodeos: "El tinte no es el final del proceso, es el inicio. El verdadero color duradero depende de lo que se hace después, en casa, todos los días. Y si se hace bien, el resultado se nota".Cuidar el color no requiere esfuerzos extremos ni fórmulas mágicas. Requiere información clara, productos adecuados y decisiones simples que, sumadas, permiten que el color no solo dure más, sino que se vea bien todo el tiempo.
Para este año, la empresa apostó por tres colores entre los que no está el clásico negro
Estas elecciones revitalizan y aportan dimensión a los tonos más buscados del año. Los consejos del estilista Leonardo Rocco
Ante el auge del senderismo, es importante conocer estos códigos para evitar perderse en la naturaleza
Apple lanzó el iPhone 17 Pro en azul profundo, plateado y naranja cósmico, pero nunca en negro
El color de los ojos puede depender de diferentes factores e incluso este puede ir desarrollándose a lo largo del tiempo
Ambas fuerzas siguen las ideas del presidente Milei y las similitudes en las boletas despertó un conflicto de intereses. El caso se dirime en la Cámara Nacional electoral
"Es un lindo lienzo", pensó la artista plástica Rosario Briones cuando llegó a este departamento clásico francés de Recoleta. La altura de los techos, los pisos dorados; la luz, el silencio y el verde que ofrecía el pulmón de manzana le dieron sobradísimos motivos para mudarse allí junto con su familia.TrazosRosario crea sus obras a partir de manchas de tinta encharcadas que toman formas más o menos controladas, casi abstractas. Con ramas, dibuja trazos que se equilibran con los blancos, tan importantes como el color, configurando imágenes orgánicas que remiten a lo vegetal.Fueron esas tintas las que marcaron el rumbo de la decoración. En formato mediano o grande, son creaciones únicas inmersas en otra creación: la de espacios personales que cambian con el tiempo, las necesidades y las emociones. Reemplazaron la chimenea con frente de mármol por un diseño de líneas netas. Cada estante tiene una nueva iluminación puntual para destacar los objetos, que tienen profundo valor afectivo.Las reformas se centraron en destacar los detalles originales que le dan identidad a la planta incorporando líneas modernas y en el diseño de iluminación.Para ampliar la vista, sumaron dos paños de vidrio repartido a cada lado de la puerta. Ahora, la abertura ocupa el ancho del ambiente.Rosario hizo laquear la mesa que era de sus abuelos. "Hay muchos muebles heredados. Quiero darles un nuevo uso, y este departamento es el marco perfecto"."Una mesa especial merece una compañía especial", dice Rosario sobre el artefacto lineal, los cuadros y el mueble comprado en un remate al que le agregaron una tapa de mármol.Una cocina nueva con aire vintage"Quisimos que los nuevos muebles de la cocina mantuvieran un aire retro para que convivieran bien con la ventana de vidrio repartido existente. Es una ventana como de casa".El sector privadoRosario prefirió no sobrecargar su cuarto para tener una cama grande. "Usé el espacio debajo de la ventana para hacer una cómoda laqueada en gris. La tapa es de vidrio transparente para ver fácilmente los accesorios que están en el primer cajón, como en las tiendas".Baño en suite con grandes ideasPara observar: La bañadera le cedió paso al box de ducha (Cristal Diseño). Para disimular una columna, crearon un mueble con puerta de vidrio esmerilado y otra parte se revistió en espejo.Como los techos son muy altos, el artefacto (Iluminación Agüero) se instaló sobre el espejo.El cuarto de la niña de la casa
La dentadura no siempre está vinculado con malos hábitos de limpieza, sino que responde también a factores biológicos, alimenticios, farmacológicos e incluso genéticos
MAR DEL PLATA.- El llamado libertario a "pintar de violeta la provincia" parece haber encontrado eco solo en el sur de la provincia, donde las urnas le dieron victoria al Frente La Libertad Avanza tanto en la 5ta como la 6ta Sección Electoral. Son las dos únicas regiones en las que aquella convocatoria encontró el eco esperado. Aun cuando las huestes de Javier Milei solo gobiernan dos municipios en estas áreas, General Pueyrredon en la primera y Coronel Pringles en la otra, consiguieron superar con comodidad a las propuestas que Fuerza Patria presentó con ánimo de ocupar bancas.La 5ta Sección Electoral renueva senadores provinciales y en la 6ta Sección Electoral los votos debían definir nuevos diputados provinciales. Todo al mismo tiempo en que el electorado también debía elegir una nueva composición de la mitad de cada concejo deliberante. El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, jugó una carta importante al dar el salto desde el Pro, encabezar la lista de Frente La Libertad Avanza y derrotar por tercera elección consecutiva a la referente del kirchnerismo en la zona, Fernanda Raverta. Las otras dos oportunidades fueron en 2019 y en 2023, con la jefatura de gobierno comunal en juego. Los dos cabezas de lista son de Mar del Plata, que concentra casi la mitad del total de votos de la sección. Aquí, en General Pueyrredon, la victoria del oficialismo local fue holgada para cargos deliberativos, con el 38% de los votos cuando restaba el 10% de recuento. Pudo haber sido derrota de no haber mediado la interna peronista: Fuerza Patria, que sumaba poco más de 20 puntos, apenas podía superar a Acción Marplatense, con 19, que fue con lista corta y encabezada por Gustavo Pulti, exintendente y el hombre de Axel Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro en este distrito."La sociedad le puso un freno a Milei y a sus políticas de ajuste", dijo Raverta, que advirtió en el resultado a nivel provincial "un mensaje claro que el gobierno nacional debe escuchar". "Tres puntitos de diferencia", dijo, para responder sobre su rendimiento en la competencia con Montenegro frente a encuestas que la daban muy por debajo en las preferencias.Uno de los datos salientes en esta 5ta Sección llegaba desde Tandil: Fuerza Patria triunfaba por décimas (unos 400 votos) sobre los candidatos del oficialismo y daba forma a la primera derrota electoral en 22 años que lleva como intendente el radical Miguel Lunghi. En la 6ta Sección, que alcanza el extremo oeste del sur de la provincia, los libertarios encabezaron su lista de candidatos a diputados provinciales con Oscar Liberman y Héctor Gay, dos históricos de Bahía Blanca. Enfrentaban a la oferta de Frente Patria que lideró Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense. Casi siete puntos de ventaja había logrado La Libertad Avanza cuando restaba el recuento de poco más del 10% de los votos. En tercer lugar quedó la propuesta de Somos Buenos Aires, que encabezaba Andrés De Leo y sumaba casi 12%. Bahía Blanca carga con el mayor peso de votantes en esta sección electoral. La elección llegó justo el día en que se cumplen seis meses del desastre que dejó la inundación del pasado 7 de marzo. Es una comunidad herida y en duelo, con 18 muertes que se llevó ese fenómeno inédito. A su manera lo hizo notar en las urnas. La factura de semejante pérdida, con una ciudad que quedó destruida tras esa jornada con más de 300 milímetros de lluvia, se la cargaron mayoritariamente al municipio, que gobierna Federico Susbielles (FP) y a la provincia. Para cargos a concejales la victoria fue aún más holgada para las fuerzas libertarias: 46,26% contra 30,29% del oficialismo. En tercer lugar también quedaba Nuevos Aires, con 9,39%. "Sin dudas hay dos provincias. Hay necesidades para un sector de una provincia y otra muy distinta en la que estamos nosotros. Son dos sectores diferenciales y tenemos que ver cómo resolverlos", dijo Liberman, poco después de las 21 y apenas se confirmaron los resultados oficiales, ya en pleno festejo con militantes y dirigentes de su espacio.
"La piel del color", de Cristian Mac Entyre, se presenta por primera vez en el Palacio Libertad con 24 obras recientes. Bajo la curaduría de Rodrigo Alonso, la muestra despliega un recorrido de arte óptico y cinético donde la geometría y el color se transforman en experiencia sensorial para el espectador. Leer más
Un hallazgo reciente publicado en la revista Nature revela que las células madre encargadas de producir melanina podrían recuperar su movilidad en el folículo piloso, lo que abre una esperanza en el cuidado estético
Cada 7 de septiembre, esta conmemoración pone el foco en la base genética del pelo rojo y sus implicaciones a nivel mundial
La duración y el aspecto varían según la persona, el tipo de lesión y el cuidado recibido. Especialistas de Verywell health y Cleveland Clinic advierten cómo tratarlos
El maximalismo vuelve con fuerza y propone mezclar tonos intensos y suaves. Cómo reinventar tu hogar con toques inesperados
El entretiempo está a la vuelta de la esquina y con él llegan estas floraciones que harán de tu hogar uno más acogedor
"Camila y Diego me contactaron porque tenían un departamento de pozo y querían ir pensando el interiorismo completo; dos años después, arrancamos la obra. Tenían ganas de algo diferente, a medida y con mucho color. Confiaban mucho en mi trabajo e hicimos un gran equipo esos dos años", nos contó la arquitecta Camila Monge, al frente de este proyecto que se completó en distintas fases. Con círculos abiertos y cerrados, el divisor enfatiza la transición entre lo oscuro del hall y la luz del living-comedor.Para el toilette, Camila decidió llevar el mismo color del hall al vanitory que diseñó especialmente. "Lo revestimos en microcemento arena para darle más calidez y colgamos una lámpara con trama que para que deje pasar la luz de manera especial". Por etapasPrimero, fueron la cocina y los baños; luego, siguieron por el comedor y, por último, el living. "Cuando entrás, hay un recorrido claro. Cada espacio tiene su historia y se lee como un todo. La raya azul de la pared funciona a modo de transición, logrando equilibrar el paso entre el hall y el living-comedor y cae justo en uno de los apliques de pared y en la lámpara que tiene un fondo de su exacto color"."Aunque el proyecto fue pensado en 2021, los colores elegidos y las decisiones que tomamos con los dueños de casa fueron visionarias, como el terracota en el comedor diario".Arq. Camila Monge, a cargo del interiorismo"Algo fantástico fue lo que se involucraron Camila y Diego. Más allá de que tienen el ojo más que entrenado por venir del mundo del diseño gráfico, tenían bien claro qué querían y lo ilustraron con muchísimas referencias. Fui muy feliz guiándolos en el proceso".Una cocina verde"En todo el departamento se repiten los círculos y las curvas tanto en su mobiliario como en los apliques, los objetos y los tiradores"."En el living, usamos tonos más neutros y cálidos que contrastan con la cocina pintada de verde, el color favorito de Camila y Diego"."La tele se apoya sobre una consola que tiene la misma forma del banco del comedor. Fue un modo de unir los sectores mediante las curvas", contó Camila. Las veces que Camila fue a visitar el departamento remarcó lo que disfrutó de estar allí y aseguró que sus colores la invitaban a quedarse un rato más. "Creo que es por lo que genera el color en mí. Y este cliente quería estar rodeado de color en cada rincón". El dormitorio"En este ambiente, repetimos el verde de la cocina, y también lo trasladamos al baño en suite. Para el vestidor, fuimos por un empapelado a tono y lámparas con esterilla, que le dan mucha textura".En el baño, se optó por un techo verde mate, vanitory en laca brillante con ranuras que remiten a un estilo escocés pero moderno y tiradores circulares, como los espejos. El escritorio"Como los chicos trabajan desde su casa, optimizamos el cuarto disponible para su escritorio. Hicimos una mesada de madera que, en un sinfín, enmarca la ventana y es soporte de los apliques de luz". En el baño, se buscó retomar el mismo color malva de las paredes del escritorio.
La elección del color de las burbujas de mensajes representa un elemento clave para personalizar los chats
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.Se trata del primer caso documentado de xantismo en un tiburón nodriza en el mar Caribe.
El cantante colombiano compartió detalles sobre cómo el tono se transformó en emblema colectivo, desde una dinámica en redes hasta los escenarios de conciertos
Durante una jornada de pesca deportiva organizada en 2024 por la empresa Parismina Domus Dei, un grupo de participantes logró capturar de forma accidental a un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) de color naranja brillante. El hallazgo se produjo a 37 metros de profundidad, en una zona cercana al Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica.El hallazgo de un raro tiburón naranja en aguas del CaribeEste animal marino medía aproximadamente dos metros de longitud y presentaba una tonalidad naranja intensa en su piel, muy distinta al marrón que caracteriza a esta especie. Sus ojos eran de un blanco uniforme. Después de tomar varias fotografías, los organizadores lo devolvieron al mar."Las inmensidades del océano nos sorprende todos los días. Tuvimos la oportunidad de sacar este nodriza de este peculiar color anaranjado, primera vez que vemos uno de este color", publicó la empresa Parismina Domus Dei en Facebook.Posteriormente, las imágenes que tomaron los pescadores fueron compartidas con investigadores especializados en biología marina, quienes confirmaron que el ejemplar mostraba una condición genética rara conocida como xantismo, combinada con rasgos de albinismo, lo que se denomina albino-xantocromismo.Primer registro de xantismo en tiburones nodriza en el CaribeEl xantismo es un trastorno de pigmentación que provoca un exceso de pigmentos amarillos o dorados en la piel, plumas o escamas de distintas especies. Aunque fue reportado en algunos peces, reptiles y aves, no existían antecedentes documentados en tiburones u otros peces cartilaginosos del Caribe.El caso fue analizado por un equipo científico de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, liderado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Marine Biodiversity."Es raro en especies marinas y no se ha reportado previamente en peces cartilaginosos del Caribe", aseguraron los autores en su investigación. "Aquí, documentamos el primer tiburón nodriza xántico, Ginglymostoma cirratum (Bonnaterre, 1788), registrado en aguas costarricenses", detallaron.El artículo resaltó que, hasta ahora, las alteraciones pigmentarias observadas en la especie se habían limitado a casos de albinismo, piebaldismo e hipomelanosis. Este hallazgo ayuda a estudiar la diversidad genética de los nodriza y plantea nuevas preguntas sobre los factores ambientales que podrían influir en estas variaciones.¿Qué se sabe sobre el tiburón naranja encontrado en Costa Rica?El tiburón documentado era un ejemplar adulto en buen estado, lo que indica que la condición no le impidió sobrevivir en su entorno natural. Según los investigadores, el hallazgo demostró que el xantismo no necesariamente representa un obstáculo para alcanzar la madurez en esta especie.En la práctica, la especie nodriza con una coloración tan llamativa podría enfrentar riesgos adicionales, ya que perdería parte del camuflaje que normalmente le ofrece su piel marrón en el fondo marino. Sin embargo, el hecho de haber llegado a la adultez sugiere que pudo adaptarse sin mayores dificultades.Los peces cartilaginosos suelen alimentarse al consumir otras especies pequeñas, rayas, moluscos y crustáceos. Son depredadores nocturnos que utilizan una fuerte succión para extraer presas de la arena o de grietas rocosas. Este tipo de comportamiento podría reducir el impacto negativo de una coloración anómala sobre sus capacidades de caza.Aunque se trata del primer registro de xantismo en tiburones nodriza, los investigadores no descartaron que existieran más casos sin documentar. El estudio planteó la necesidad de realizar investigaciones adicionales que evalúen la influencia de variables genéticas y condiciones ambientales en la aparición de estas alteraciones.Uno de los puntos señalados fue el posible vínculo entre la temperatura del agua y la expresión de genes relacionados con la pigmentación. El Caribe costarricense, donde fue capturado el ejemplar, se caracteriza por aguas cálidas que podrían tener una influencia en este tipo de mutaciones.El equipo científico también comparó este hallazgo con registros previos de otras especies. En 2017, por ejemplo, se reportó en el mar de Irlanda una raya con características similares de pigmentación.
Una pausa para la foto, en medio de la maratón a contrarreloj: a eso accedieron hoy durante unos segundos artistas como Delia Cancela, Leo Battistelli, Augusto Zanella y Alfredo Dufour, mientras ajustaban detalles del montaje de sus obras en el Centro Costa Salguero. Allí volverá a sorprender arteba, abierta desde mañana para invitados especiales y desde el viernes hasta el domingo al público general, con una oferta llena de vida que se irá renovando con los días. Varias de las piezas exhibidas por 67 galerías de distintos países fueron realizadas especialmente para presentarse en una de las ferias de más importantes de América Latina, que convoca a decenas de visitantes de peso en la escena global. Entre ellas Geoda, la intervención de Zanella en un amplio espacio presentado por Miranda Bosch, que parece cobrar volumen al mirarla con anteojos 3D. "Seguramente va a ser un selfie point, todo el mundo busca llevarse un recuerdo", dijo a LA NACION su autor, experto en ilusiones ópticas.Justo enfrente se despliegan varias de las obras calidad museo que vuelven única la variedad de arteba. Por ejemplo, las pinturas de gran formato de Antonio Berni en el homenaje que le dedica Sur. Se trata de un doble festejo, a cuarenta años de la fundación de la galería uruguaya y 120 del nacimiento del artista rosarino. En el stand contiguo, Roldán ofrece una de las más caras de la feria: Terraza (1932), de Lino Enea Spilimbergo, por el que piden 450.000 dólares. Contrasta con los colores pop de Nicolás García Uriburu, tan alegres como la mona bailarina de Edgardo Giménez y las placas de acrílico de Rogelio Polesello que exhibe MC cruzando el pasillo. O como los característicos tonos de las pinturas de Julio Le Parc, colgadas en Del Infinito. Solo hay que dar la vuelta para encontrarse en el stand de Nora Fisch -galería que celebra 15 años- con obras de varios artistas argentinos que participaron con proyectos y exposiciones individuales en instituciones prestigiosas, o que lo harán próximamente. Es el caso por ejemplo de Fernanda Laguna, que protagonizará una muestra en el Malba el año próximo y en el Museo Reina Sofía en 2027; de Alfredo Londaibere, cuyas obras se pueden ver actualmente en Colección Amalita, o de Sofía Böhtlingk, que exhibió otra este verano en el Moderno. El viernes a las 17, en Isla de Ediciones, se presentará el libro que acompañó ese hito junto con otro dedicado a la retrospectiva actual de Dalila Puzzovio. Cuando abran las puertas algunas de las exhibidas ya tendrán dueño, gracias a la creciente difusión de las propuestas antes de la feria. Es el caso de Tres noches (1986), de Guillermo Kuitca, colgada en Barro. Un año antes el mismo artista, uno de los más consagrados del país, pintó con Alfredo Prior sobre papel El rapto de Europa, exhibida ahora en Vasari. También son imperdibles las pinturas de Rómulo Macciò que presenta la misma galería y La anunciación (1948), de Germaine Derbecq, que integró su primera muestra en Buenos Aires y ahora regresa gracias a Calvaresi. En Herlitzka & Co. se podrá ver Endemia, la guerra y mil cosas más (2022-2023), obra de Marta Minujín exhibida en el Museo Judío de Nueva York entre 2023 y 2024. También piezas de Alicia Herrero, que acaba de inaugurar una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes; del Colectivo Tsufwelej, que integra una exhibición colectiva de Bienalsur en el Hotel de inmigrantes, y de Candelaria Traverso, que expone una individual en el Macba. En Rubbers también habrá varias de Xul Solar, que comparte hasta el domingo una muestra con Daniel Leber en Malba Puertos, y de Luis Felipe Noé, fallecido este año.Otros grandes nombres de la escena nacional conviven en Ruth Benzacar, galería que celebra seis décadas: en primer plano se exhiben una escultura de Adrián Villar Rojas, una pintura reciente de Jorge Macchi y otra obra de Liliana Porter, protagonista hasta octubre de una retrospectiva en el Malba. El mismo museo le dedica otra a Carrie Bencardino, que presenta en Piedras tres pinturas realizadas especialmente para la feria. En el mismo sector, una oferta muy ecléctica reúne obras de Charlie Squirru y Puzzovio, una pareja emblemática del Instituto Di Tella, en Rolf Art; pinturas de Mon Laferte, cantante y compositora chilenomexicana, en Isabel Aninat; esculturas textiles de Jessica Trosman en Tomás Redrado y vírgenes de barro realizadas por Richar de Itatí, en Imaginario. También, retratos de gran formato creados con alambre por Mariano Ullua en Espacio Andreani, empresa que celebra ochenta años.Igual de amplia es la diversidad de precios. En Hache se pueden conseguir por 500 dólares fotografías intervenidas de Foto Estudio Luisita; un registro de la Avenida 9 de Julio revelado también por las hermanas Luisa y Chela Escarria, por 4000, o un autorretrato de Santiago García Sáenz, que integró en 2021 su muestra en Colección Amalita, por 20.000. Para agendar:arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entradas disponibles en arteba.org.
El cantante colombiano hizo historia al lanzar "Ferxxo Green", un tono creado junto a Pantone Color Institute
El noveno mes del año marca el inicio de la primavera y con ella la mejor época para dar vida a tu huerta.Con un poco de planificación, podés llenar tu mesa de verduras frescas, aromáticas y hasta frutas de estación.
La diseñadora Mariana Pussacq desafía las tendencias y apuesta por materiales nobles y paletas vibrantes
Mantener un tono radiante en la melena no depende únicamente del trabajo del estilista, sino de las decisiones que se toman después en casa, donde los hábitos marcan la diferencia en la duración del resultado
Carlos Canales afirmó que colores como el azul, el celeste y blanco, son colores de amor, de paz y la fraternidad. Además, dijo que la Virgen María tiene un manto de este tono. ¿Cuál el problema?
Cuando uno se prepara para una charla importante, cada detalle cuenta. La postura, lo que se dice y cómo se dice, e incluso la ropa que se elige, construyen una primera impresión que puede definir el rumbo de la conversación. En este sentido, la elección del color no es solo una cuestión de gusto, sino una herramienta de comunicación no verbal que puede fortalecer o debilitar la posición de la persona.Al analizar grandes cantidades de datos y cómo las personas se expresan, la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer algunas claves interesantes para ayudar a decidir qué colores usar y cuáles evitar cuando se tiene una conversación clave.Este es el color que la IA recomienda usar cuando tenés que tener una charla importanteSegún el análisis de sistemas como ChatGPT, hay un grupo de colores que se asocian tradicionalmente con la confianza, la autoridad y la calma. Si se busca proyectar una imagen de seguridad, racionalidad y fiabilidad, la IA recomienda usar tonos como:Azul marino: este color transmite seriedad y estabilidad.Gris: se asocia con la neutralidad, el equilibrio y la sofisticación.Negro: un color poderoso que proyecta autoridad y formalidad.Estos tonos ayudan a que una persona sea percibida como alguien centrado y confiable, cualidades que son muy valoradas en cualquier conversación importante.Un color que conviene evitar: el naranjaLa IA también advierte sobre un color que es mejor dejar de lado cuando se tiene una charla importante: el naranja. Aunque es un color vibrante y lleno de energía, se asocia con la informalidad, la impulsividad y el exceso de entusiasmo.En una conversación formal o profesional, estos rasgos pueden generar una percepción negativa y restarle seriedad al mensaje. Usar naranja puede dar señales equivocadas y crear una desconexión entre lo que se dice y la imagen que se proyecta. Si el objetivo es transmitir autoridad y credibilidad, lo mejor es evitarlo.El significado de los colores, según la IAAzul: transmite confianza, calma y seguridad. Es un color que se asocia con la inteligencia y la estabilidad, ideal para proyectar credibilidad.Negro: simboliza poder, elegancia y autoridad. Este color es ideal para situaciones formales, ya que proyecta una imagen de seriedad y sofisticación.Gris: representa neutralidad y seriedad. Se asocia con el equilibrio y la madurez, y es una excelente opción para mostrar profesionalismo sin llamar demasiado la atención.Blanco: simboliza pureza, paz y limpieza. Es un color que transmite una sensación de apertura y sencillez, ideal para proyectar honestidad y claridad.Rojo: significa pasión, energía y fuerza. Es un color muy potente que atrae la atención y puede usarse para mostrar determinación, pero debe usarse con cuidado.Verde: transmite armonía, naturaleza y crecimiento. Este color es relajante y se asocia con la estabilidad y la renovación.Amarillo: representa optimismo, felicidad y energía. Se asocia con la luz y la calidez, y es ideal para proyectar un mensaje alegre y positivo.Naranja: simboliza entusiasmo y creatividad. Es un color vibrante que transmite diversión y dinamismo, aunque puede ser percibido como informal en contextos serios.
La revista National Geographic elige este como el lugar perfecto para visitar en agosto
Desde hace tres años, el verde pistacho empezó a aparecer tímidamente en las casas que visitamos; ahora, lo vemos con mucha más frecuencia en interiorismos más vanguardistas.El que sabe"Antes de la renovación, mi espacio preferido era el living, probablemente. Ahora, sin lugar a dudas es la cocina. Pasamos mucho tiempo ahí, cocinando, pero más que nada charlando y discutiendo ideas", comparte Pierre Frey, que lleva el nombre de su abuelo y el de la firma de textiles y empapelados que fundó en 1935.Por supuesto que la cocina estaba muy bien, pero cuando llegó el momento de actualizarla (algo que es casi una obligación para alguien que tiene parte de una gran firma de diseño), Pierre Frey pasó del azul oscuro al verde pistacho.De la cocina se pasa por una pequeña biblioteca hasta el living, donde el lugar de reunión principal está sectorizado por una alfombra con colores afines.Para propios y ajenosSobre estas líneas, el interiorismo que la arquitecta Cecilia Gómez Abuin, de Monoestudio, hizo recientemente en Recoleta. Abajo, un rincón de su propia casa.En las casas donde se ve este tono de verde, no suelen faltar ni amarillos ni ciertos tonos de naranja. En casa de dos diseñadores consagrados"Como diseñadores, vemos el mundo de determinada manera y sería imposible imaginarme compartiendo la vida con un médico o abogado", reflexiona Patricio Lix Klett hablando sobre su mujer, Celeste Bernardini. Su casa, naturalmente, está lugar atravesada por el diseño, el arte y, sobre todo, por La Feliz, su celebrada marca de mobiliario.Sin interrupciones, en la cocina continúa el particular verde del comedor como fondo del revestimiento de nogal que sostiene muebles y estantes. EL destaque"La buena arquitectura genera bienestar. En esta casa, la luz, los volúmenes, el color y las texturas marcan el ritmo de espacios que se disfrutan intensamente, nos dijo Gabriela Barrionuevo, del estudio Barrionuevo Arquitectas.Para el sillón, el Estudio y la dueña de casa se enfocaron en la búsqueda de un tono que se destacara sin restar protagonismo al resto de los elementos. En ese vibrante verde encontraron esos atributos.Más asientos"Uso el color para moderar la presencia del verde y el naranja, que son mis colores favoritos y están en toda la casa. También para bajar el tono rojizo de la madera, que es otro elemento protagonista en mi casa", nos dijo Gabriela Di Pietro, creadora de @everythingisdato, cuyo comedor vemos sobre estas líneas.Color en 3DFanática del arte, Moira Junor convocó a Romina Méndez Castelli, de House of Arts, para que la ayudara a seleccionar las piezas que se exhiben en su hogar. "Sobre la base blanca, el color se suma con la vegetación y las obras de arte, algunas de las cuales, además, aportan volumen y estructura, como la escultura de pared verde de Ana Rapela que se luce en el comedor".AdelantoDe piso a techo
La carne es un alimento básico en nuestra dieta ya que, a diferencia de los productos de origen vegetal, es fuente de macronutrientes que se obtienen con calidad y en las cantidades necesarias.Sin embargo, el manejo adecuado de este alimento, especialmente cuando está crudo, es fundamental para evitar enfermedades y otros riesgos para la salud. Por eso, lo primero es fijarse en su color.Uno de los factores más importantes para comprar carne según Jeannine Schweihofer, directora asociada del programa de Agricultura y Agroindustria de la Universidad Estatal de Michigan, es su color rojizo.La experta señala que el tono rojo brillante se produce gracias a la mioglobina, proteína que contiene hierro hemo y dietético. Mientras mayor sea su contenido, más oscuro será el color.Por esta razón, la carne de vaca presenta mayor concentración de mioglobina, mientras que en las aves es menor y en el cordero y cerdo se ubica en niveles intermedios. Además, factores como la edad del animal y las condiciones de oxigenación también influyen en el tono.En la cocina, cuando la mioglobina se calienta cambia de color. Por ejemplo, la carne cocinada a 60 °C conserva el color rojo brillante; en cambio, cocinada a temperaturas superiores adquiere un color canela llamado hemicromo.Por otra parte, cuando el interior de la carne alcanza los 76 °C aumentan los niveles de hemicromo y la mioglobina se transforma en metamioglobina, otorgando a la carne un tono marrón grisáceo.De acuerdo con un artículo del Instituto Australiano de Seguridad Alimentaria, el cambio de color de la carne es una señal de que podría no ser fresca o no apta para el consumo, aunque esto no siempre es sinónimo de descomposición.Parte de la responsabilidad de los vendedores es decidir que, al comprar, recibir o almacenar la carne cruda, siempre se debe desechar en caso de no estar seguros de su frescura y un indicativo es el color.Jeannine Schweihofer detalla que la mioglobina presenta 3 colores naturales, dependiendo de su exposición al oxígeno y del estado químico del hierro:Rojo púrpura: cuando no hay oxígeno presente, como en la carne envasada al vacío; dicho estado se denomina desoximioglobina.Rojo brillante: cuando la carne se expone al aire, típico en las que se venden al menudeo.Color canela: cuando solo hay pequeñas cantidades de oxígeno; esto ocurre cuando 2 piezas de carne roja brillante se apilan una sobre otra, excluyendo el aire.Marrón: puede ser señal de que la carne ha agotado su tiempo de exhibición, debido a la oxidación del hierro.La especialista aclara que, aunque la carne de color marrón rojizo puede indicar descomposición, no siempre significa que esté en malas condiciones. Y es que la edad del animal también influye en el contenido de mioglobina: las especies mayores tienen más cantidad y, por tanto, su carne es más oscura.En ese sentido, el Servicio de Inocuidad e Inspección Alimentaria de Estados Unidos destaca que el color óptimo de la carne de res es rojo cereza; para el cordero rojo cereza oscuro; para el cerdo rosa grisáceo; y para la ternera rosa pálido.¿Cómo identificar carne en mal estado?Para garantizar un consumo seguro, el Instituto Australiano de Seguridad Alimentaria sugiere utilizar, además de la vista, el resto de los sentidos para determinar si la carne está en malas condiciones.El mal olor, la textura viscosa o pegajosa y la decoloración son signos potenciales de su descomposición. Así que, al momento de revisar la calidad de este alimento, realiza lo siguiente:Presiona la carne firmemente con el dedo. Si está fresca recuperará su forma; cuando es vieja pierde firmeza.Evita consumir carne que se sienta viscosa o pegajosa.Huele la carne para descartar los olores fuertes; cuando es fresca no presenta olor.Verificar que la carne te la vendan a una temperatura de 5°C o inferior.Congela los productos cárnicos al llagar a casa.Comprueba que la carne esté bien empaquetada y que no haya rasgaduras ni agujeros en el envase.Presta atención a un exceso de líquido en el empaque, ya que puede indicar un mal manejo de temperatura.Revisar las fechas de empaquetado y de consumo preferente.Aunque el color es una señal importante, no debe ser el único criterio para evaluar la frescura de la carne. Recuerda usar tu vista, olfato y tacto, así como verificar que haya tenido las condiciones adecuadas de almacenamiento y transporte.
El Ejército mantiene al general Olveiro Pérez como inspector tras revelaciones sobre presuntas tareas domésticas asignadas a militares, mientras la investigación avanza y crece la presión sobre la cúpula militar
La conductora reveló las razones por las que quiso realizar el procedimiento estético junto a su esposo, Enrique Orozco
Una flor ideal para llenar de vida el jardín incluso en pleno invierno.Resistente, comestible y fácil de cuidar: la planta que enamora a todos.
La revista National Geographic elige este como el lugar perfecto para visitar en agosto
El tono responde a una nueva mutación genética
Además de disfrutar del mar y la playa, El Francés permite la práctica de deportes acuáticos como el buceo
Más allá de su belleza, cada tonalidad encierra una historia genética y cultural que ha acompañado al gato doméstico a lo largo de los siglos
La serie de moneda de medio dólar conocida como "Liberty Seated" se acuñó entre 1839 y 1866. Su diseño fue elaborado por Thomas Sully y Christian Gobrecht, y se caracteriza por la figura de la Libertad sentada sobre una roca. Aunque algunas piezas son muy codiciadas por no tener el característico lema "IN GOD WE TRUST", otras, como la producida en 1865 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, se convirtieron en ejemplares muy buscados por su característica tonalidad y color.Historia de la serie Liberty Seated Half DollarDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), a lo largo de la serie se introdujeron variaciones, como cambios en el tamaño de las letras, modificaciones en los numerales y la presencia o ausencia de drapeado en el codo de la figura.Entre las rarezas de la colección se incluyen ediciones limitadas como la 1842-O con fecha pequeña, la 1844-O con doble fecha y la 1853-O sin flechas, todas pertenecientes a la Casa de la Moneda de Nueva Orleans. Pese a ello, muchas fechas comunes siguen siendo accesibles para coleccionistas en distintos grados de conservación.En 1865, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo únicamente 500 ejemplares de 50 centavos en formato proof (de prueba), conocidos por su acabado de alta calidad. Estas piezas no se fabricaban por encargo, sino que se producían por adelantado, y no todas se vendieron directamente a coleccionistas. Sin embargo, una gran parte ha sobrevivido hasta la actualidad.En el mercado, la mayoría de las proof de 1865 se encuentran en grados PR63 y PR64. Aproximadamente una cuarta parte presenta acabado Cameo, y un número reducido alcanza el nivel Deep Cameo. Las piezas con calificación superior a PR66 son escasas, y aquellas con PR67 Cameo se consideran excepcionales por su conservación.El año 1865 marcó también el final de la Guerra Civil y fue el último en que se acuñaron medios dólares sin el lema "IN GOD WE TRUST" en el reverso. Luego, este lema ya comenzó a ser parte de las producciones monetarias.Qué es el acabado CameoEl término Cameo hace referencia a un acabado especial que presenta un fuerte contraste entre las superficies reflectantes y las áreas mate del relieve. En estas piezas, el campo del ejemplar actúa como espejo, mientras que las figuras y textos poseen un tono esmerilado. El nivel superior, Deep Cameo o Ultra Cameo, intensifica este contraste.En el caso de la Liberty Seated de 1865, el acabado puede ir acompañado de una tonalidad característica. Algunos ejemplares muestran combinaciones de oro verdoso, azul cobalto, lavanda y rojizo, con zonas de escarcha en el relieve que resaltan sobre el fondo pulido.Cómo identificar una moneda Liberty Seated de 1865 con efecto CameoLa identificación de un ejemplar Cameo requiere observar tanto el contraste visual como la uniformidad del acabado. En subastas, las piezas con esta característica alcanzan precios significativamente superiores a las proof estándar.El medio dólar también presenta las siguientes especificaciones:Año: 1865.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Thomas Sully/Christian Gobrecht.Diámetro: 30,00 milímetros.Peso: 12,40 gramos.Metal: 90% plata y 10% cobre.Tirada: 500 unidades.Anverso: se observa la figura de la Libertad, con trece estrellas alrededor y la fecha en la parte inferior. Reverso: contiene el águila heráldica y las leyendas "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia superior y "HALF DOL" en el inferior. Este diseño permaneció prácticamente inalterado durante varias décadas, con ligeros cambios de detalles.La combinación de baja tirada y conservación excepcional convirtieron a esta emisión de 1865 en una de las más buscadas de la serie.Cuánto vale una moneda de 50 centavos de 1865 en el mercado numismáticoDe acuerdo con la guía de precios de PCGS, una moneda de 50 centavos de 1865 en calidad PR60 Cameo puede alcanzar unos US$11.000. En cambio, un ejemplar con calificación PR67 Cameo puede llegar hasta los US$47.500 en ventas especializadas.En Heritage Auctions, una pieza PR67 Cameo certificada por PCGS se vendió por US$35.250, lo que confirma la alta demanda por esta variante. La escasez de monedas en este grado de conservación y con el característico acabado impulsa su precio en subastas.La diferencia de valor entre grados se debe a la calidad de la acuñación, la preservación de los detalles y la ausencia de daños o limpieza agresiva.En el mercado de coleccionistas, la certificación por empresas como PCGS o NGC es fundamental. Estas entidades evalúan el estado de conservación y confirman la autenticidad.
Más allá de la diversidad de sistemas que existen para calefaccionar una casa, el color de sus paredes externas también puede contribuir a mantener el calor del hogar durante los meses de invierno. No solo es importante elegir aquellos equipos más eficientes para lograr una temperatura confortable en el interior, sino que la pintura que elijamos para el exterior también incide en la capacidad de conservar el calor interno. Al impactar sobre una superficie de tonos oscuros, la luz solar queda retenida durante un mayor tiempo y eso influye directamente sobre la temperatura interna de la propiedad. Esto puede ser útil para lograr una mayor eficiencia energética que permita un ahorro. Sin embargo, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para que esto resulte.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Según explica Virginia Domínguez, arquitecta especialista en color de Alba Pinturas, para mantener la temperatura del hogar en invierno es conveniente elegir colores oscuros para la fachada o exteriores de la casa. ¿La razón? Asegura la especialista que estos tonos pueden volver el interior más cálido, siempre y cuando la propiedad se encuentre lo suficientemente expuesta a los rayos del sol. Estas tonalidades tienen la ventaja de absorber mucho más la luz solar y convertirla en calor. "Sin embargo, esto también depende de lo bien aislada que se encuentre la casa y del tipo de material del exterior. Por ejemplo, es importante combinar con un revestimiento eficiente, como ser una membrana impermeable de alta calidad tanto en techos como en paredes, para mantener un equilibrio energético durante todo el año", advierte Domínguez.La desconocida casa de Nueva York que vende uno de los hombres más ricos del mundoAsimismo, sostiene que no solo hay que centrarse en el color sino en la tecnología de los productos aplicados. En ese sentido existen productos ideales para revestir fachadas y muros exteriores que están diseñados para proteger las superficies contra la humedad y esto contribuye a lograr una temperatura más estable en el interior. Por ejemplo, determinadas pinturas exteriores contienen polímeros flexibles que expanden y contraen su película ante cambios de clima. Esta propiedad ayuda a prevenir grietas y filtraciones e impide que estas se transfieran al interior.Casas de barro modernas: ¿cuánto cuestan y cómo se construyen?Color y tendenciaLa gama de los grises, negros, azules, marrones y rojos profundos resultan una buena opción porque ayudan a retener el calor y pueden bajar los costos de calefacción en el invierno. Por otra parte, los colores nos permiten definir la impronta que queremos darle a nuestro hogar, de manera que Domínguez explica que un color oscuro puede hacer que la casa parezca más moderna y que incluso responda a las tendencias actuales. "Se debe tener claro cuál es la impresión que se quiere dar a la casa para elegir el tono que mejor lo refleje. También hay que considerar el estilo de la misma, la materialidad del entorno y los colores existentes alrededor para que no desentone. Se puede buscar que se mimetice o que se destaque, pero siempre en armonía", señala.La experta en colores de Alba Pinturas recomienda probar distintos tonos antes de tomar una decisión. Y sugiere pintar una pequeña zona de la casa con cada una de las opciones a considerar y dejarlas por unos días. "Esto dará una idea de cómo quedará el color en distintas condiciones de iluminación y de lo cálida o fría que puede llegar a ser tu casa", finaliza.
No fue una cuestión genética ni parte de su estética planificada. Detrás de la mirada más icónica del rock hay una historia poco conocida que empezó mucho antes de la fama
Existen tonos que pueden ayudarnos a proyectare este tipo de imagen si lo deseamos
El profesor Juan José Cárdenas explica la relación entre los colores y la personalidad humana
Investigaciones recientes han encontrado una relación entre ciertas elecciones cromáticas y habilidades mentales específicas, revelando patrones sorprendentes en personas con bajo desempeño en pruebas de razonamiento y memoria de trabajo
Después que paredes de la calle Magallanes -entre los números 837 y 890-, del barrio porteño de La Boca, aparecieran pintadas de negro y generaran polémica tanto en turistas como en argentinos, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires explicó que se trató de una maniobra autorizada a cargo de la empresa Netflix para publicitar contenido y aclaró que, tras la campaña, volverán a su color original."Se trata de una acción temporal, que estará activa entre el 1 y el 3 de agosto, vinculada a la promoción de la serie de Netflix Merlina. Incluye el pintado de frentes de esa cuadra para crear una experiencia artística inmersiva", explicaron a LA NACION desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a la vez que contaron que también se hará una puesta en escena.En este sentido, el Gobierno porteño especificó que las paredes pintadas no pertenecen al paseo peatonal "Caminito", con lo cual no afecta a casas protegidas como patrimonio nacional. La Ley 1227, de la Ciudad, establece que algunas construcciones pertenecen al patrimonio cultural y, por ende, se debe respetar su identidad y memoria a través de la protección, preservación y restauración.Desde la gestión macrista justificaron que la medida fue autorizada en el marco de un "convenio de patrocinio regulado por la Ley 6163 -la creación de un régimen de patrocinio-". "No se intervienen fachadas históricas protegidas, sino frentes particulares y de escala doméstica, sin valor patrimonial declarado", expresaron.La campaña consistió en un acuerdo que se hizo entre la productora de Netflix y los dueños de las casas pintadas, mientras que el gobierno porteño participó en la aprobación de los permisos. Tomaron intervención en el asunto el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires. "Se garantiza que no se altere el valor histórico de los inmuebles y que se asegure la reversibilidad de las intervenciones", afirmaron.Según relataron desde el Ministerio, una vez terminada la campaña, Netflix y los distintos privados que participaron deberán realizar la puesta en valor de los inmuebles y volver a pintar las paredes de sus colores originales.La noticia generó la reacción de turistas y porteños el 31 de julio, cuando la fachada de Magallanes al 837 hasta 890, que hasta entonces era característica por su variedad de colores claros, apareció pintada de negro. En la esquina de la construcción se encuentra "Cachafaz Caminito", una tienda de chocolates donde los visitantes suelen comprar alfajores y donde se toman fotos, ya que en su balcón hay una estatua de Lionel Messi sosteniendo la Copa del Mundo.
Una circular emitida en diciembre de 2023 permite a los conductores retirar calcomanías en el sitio para evitar que sus vehículos sean llevados a patios
Durante la temporada invernal, la secreción puede generar preocupación y dudas sobre su origen o gravedad. Los consejos de especialistas
En un mundo donde percibe la oportunidad de que la cocina se convierta en nuestra trinchera creativa y en un espacio para reconectarnos con la naturaleza, el biólogo Joaquín Ais propone conocer la anatomía de las plantas para aprender a cocinarlas mejor y a nutrirnos con ellas desde el deslumbramiento que son capaces de causarnos si nos dejamos llevar por el conocimiento. Y en esto, las flores comestibles emergen como protagonistas inesperadas de una historia fantástica. Nos ofrecen una sinfonía de colores, aromas y sabores. Las flores son una de las tendencias en la gastronomía contemporánea pero, lejos de ser una moda pasajera, son una tradición tan antigua como la humanidad misma, según explica Joaquín Ais en su libro Botánica para comer (Siglo veintiuno editores). Las flores son, en esencia, hojas modificadas de la planta con un propósito fundamental en la reproducción, la cual precede a la formación de frutos y semillas. ¿Sabías que el alcaucil, el brócoli y la coliflor son en realidad botones florales inmaduros? También el clavo de olor son flores secas sin abrir, y el azafrán son los pistilos secos de una flor. Las alcaparras son los pimpollos encurtidos. Pero, además de su función biológica, en la cocina, se convierten en ingredientes que realzan sabores -incluso alguna nota picante-, suman aromas y tienen una paleta de pigmentos que dan colores únicos a los platos -incluso sirven para teñir líquidos o masas de forma natural-. ¿Cuáles son comestibles? Lo primero es identificar qué flores se pueden comer y cuáles no. Porque no todas las flores son aptas para el consumo humano, aclara Joaquín Ais. La regla de oro es: una flor es comestible si no es tóxica, no es alucinógena y es sabrosa. Como no hay normas generales establecidas para reconocerlas a simple vista, es imprescindible: . Identificarlas correctamente utilizando su nombre científico (los nombres comunes pueden variar y llevar a confusiones peligrosas). . Conocer su origen y forma de producción. Las flores para consumo humano deben estar libres de pesticidas y sustancias químicas. Nunca, en ninguna circunstancia, consumas flores de florerías o viveros, ya que suelen ser tratadas con productos no aptos para la ingesta. . Hay que evitar recolectar flores de bordes de caminos, plazas o parques; no sabés a qué estuvieron expuestas. . Cuando se cultivan en casa, ojo con los fertilizantes (algunos contienen materia fecal animal) y el acceso de mascotas. . Además, para quienes padecen alergias respiratorias, o al polen, es recomendable abstenerse o, al menos, retirar los ciclos reproductivos de las flores (estambres y pistilos), que suelen ser los más alergénicos. . La primera vez con una flor, hay que probarla con cautela, en pequeñas cantidades, y observar cómo reacciona el cuerpo. Con estas advertencias, Joaquín Ais no busca atemorizar sino "garantizar primero la seguridad, para luego disfrutar plenamente de la fantasía que suscitan las flores una vez que las adoptamos como ingredientes en nuestras cocinas". Flores que sí Aunque la lista es inmensa, estas son algunas de las flores comestibles más populares y seguras: . Para el uso fresco y estético: flores de ciboulette (con suaves notas de sabor). . De la familia aromática de las lamiáceas: lavanda, melisa, menta, albahaca, orégano, romero, salvia y tomillo. Sus notas van de frescas a cálidas o cítricas. . Taco de reina (Tropaeolum majus), con una nota picante ideal para preparaciones saladas. . Violetas y pensamientos, que aportan principalmente color y belleza. . De la familia de la rosa: flores de manzano, ciruelo y las rosas mismas. . Flores de zucchini o calabaza, un clásico relleno y frito de la cocina italiana y centroamericana. . Flores de cítricos (limonero, naranjo), fantásticas por su aroma, aunque implican sacrificar el fruto. . Borraja, con notas que algunos perciben a ostras y pepino. . Flores de mostaza, rúcula y rábano (con impronta picante). Cómo conservarlas y usarlas en la cocina Las flores son delicadas y no resisten bien la cocción ni la congelación prolongada. Son tejidos con alta concentración de agua lo cual hace que se marchiten rápidamente si no se mantienen en condiciones óptimas, explica Joaquín, por lo que lo ideal es consumirlas frescas, recién recolectadas. Sin embargo, existen formas efectivas de prolongar su magia: . Refrigeración: Limpiarlas sumergiéndolas suavemente en agua, secarlas con cuidado y guardarlas en un recipiente hermético con papel absorbente, ligeramente húmedo, en la heladera. . Secado o deshidratación: es uno de los métodos más antiguos. Colocar los pétalos sobre papel absorbente con un poco de peso encima y asegurarse de que circule el aire. Son ideales para infusiones o decoración. . Cristalización: para un resultado deslumbrante y duradero, se bañan en una mezcla de clara de huevo y agua, y luego se cubren con azúcar. El azúcar extrae el agua, creando flores crujientes y dulces, perfectas para decorar postres. . Inmersión en líquidos o grasas: se pueden infundir en vinagres neutros o alcoholes blancos (como vodka) para crear aderezos o cócteles con nuevos perfiles aromáticos y de color. También es posible mezclarlas con manteca para untar. . Cubitos de hielo: una idea divertida para aprovechar las flores que están por marchitarse es congelarlas en cubiteras con agua.
La hija del presidente Gustavo Petro aseguró que la vicepresidenta ha sido cuestionada por la falta de resultados
No siempre los presidentes y funcionarios nacionales fueron bien recibidos por las tribunas de Palermo. Muchos recuerdan la presencia de los batatas del Mercado Central apoyando a Carlos Menem y la fuerte silbatina que recibió el discurso de Raúl Alfonsín. Leer más
A la hora de renovar la pintura exterior de nuestra casa o de elegir el toque final al terminar su construcción algunos tonos se alzan entre los preferidos. En primer lugar, hay que tener en cuenta que la pintura exterior de nuestro hogar es su carta de presentación y hace a la primera impresión. Por lo general, el blanco y los neutros como la paleta de grises, arena o beige están entre los más elegidos, ya que aportan elegancia y sofisticación. Además, se trata de tonos que se adaptan bien a cualquier tipo de entorno ya sea en ambientes urbanos o en espacios naturales y permiten destacar los rasgos arquitectónicos de la propiedad.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025También están en tendencia los colores terrosos como terracota, marrón, arena cálido y verde oliva que suman calidez y remiten a la naturaleza. Para los más audaces, el exterior negro suma vanguardia y personalidad siempre de la mano de aquellas estructuras modernas. Por otro lado, el azul marino es un clásico versátil que va muy bien en construcciones más clásicas como las contemporáneas.Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABASi la idea es hacer una combinación entre dos tonos, las paletas más elegidas tienen al blanco como protagonista en mix con negro, con gris o con marrón, que aportan sofisticación en el caso del primero, versatilidad en combinación con el gris y calidez en el caso del marrón. Algunos consejos a seguir antes de elegir el color tienen que ver con distintos aspectos que ayudan a la elección correcta. Un punto a considerar antes de empezar es el entorno en el que se ubica nuestra casa, el color elegido tiene que integrarse al paisaje, al ambiente, de manera que lograr una armonía será fundamental. Cuánto cuesta construir una casa de lujo de 315 metros cuadrados en un countryUn consejo práctico es que, si nos gusta una tonalidad, pero dudamos de cómo quedará finalmente en toda la propiedad, podemos probar una muestra en una de las paredes, ya que puede haber diferencias en cómo se ve en una pantalla o en un muestrario y en la pared de la casa. Por otra parte, esa muestra nos puede ayudar a observar cómo queda ese tono con luz natural o con luz artificial, para eso, antes de decidir, tenemos que apreciar la muestra de día y de noche.Aunque para muchos represente un detalle, el color de la casa brinda una primera impresión y por eso merece una especial atención. Energía y colorEn cuanto a los tonos tendencia para este año, tanto para exteriores como para interiores, desde Alba Pinturas aseguran que el Curry Dorado es la tonalidad capaz de transformar cualquier espacio. Según Helen Van Gent, directora creativa, del Centro de Estética Global de AkzoNobel, el Curry Dorado es el color de año y promueve espacios llenos de energía, creatividad, optimismo, a la vez que tiene impacto sobre nuestra imaginación y autoestima. Va tanto para grandes superficies que pueden ser exteriores como para pequeños detalles en los distintos ambientes del hogar. Se trata de un color inspirado en el sentimiento de aventura, que aporta espontaneidad a cualquier lugar, y en concreto, puede sumarse como un toque de color sobre la base de neutros delicados, para crear ambientes que nos hacen salir de la zona de confort. Se suman a esta paleta de espíritu aventurero el naranja, el azul vibrante y el verde.Otra tendencia fuerte se relaciona con lo artesanal, con los materiales naturales y los objetos con hechos a mano, por eso ganan las ya mencionadas tonalidades crudas y terrosas que aportan calidez ya sea para un exterior como para el interior de una propiedad. Todas estas tonalidades armonizan con el Curry Dorado, el llamado color del año, que otorga un brillo inesperado a estas paletas neutras. Por último, la última tendencia para este año que resalta la marca busca destacar la identidad y las raíces singulares, de manera que adquieren fuerza los tonos vívidos, terrosos y saturados que personalizan la casa con protagonistas como verdes y azules, ya sea para exteriores o combinados con tonos neutros en distintos sectores del hogar.
Pampita combinó distintas prendas para outfits de día, noche y nieve.Sus elecciones marcan una clara señal: este color es el nuevo favorito del invierno.
Los colores pueden influir en la forma de accionar y ser de las personas. Leer más
El frente lo integran la UCR, peronistas no K, rebeldes del PRO, socialistas y Coalición Cívica, entre otros.Buscarán apoyarse en el rol de sus treinta intendentes, varios de ellos candidatos.
La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar bien el nivel de azúcar en la sangre.Esto pasa porque no produce suficiente insulina o no la usa correctamente. Esto son los síntomas más comunes.
El color fue descubierto a mediados del siglo XIX.Transformó para siempre el mundo de la moda, la industria e incluso la medicina.