El prometido de la joven busca ayuda para costear sus gastos de regreso a Colombia, luego de que ella aceptara la autodeportación, pese a no contar con antecedentes judiciales
El caso se suma a otra investigación que adelantan las autoridades de ese país: otra colombiana, Luisa Fernanda Martínez Úsuga, de 29 años, fue hallada muerta con un impacto de bala en su cabeza dentro de su casa
Sara Lizeth López García, una migrante colombiana de 20 años, tachaba en el calendario los días que faltaban para su boda. La fecha elegida, el 7 de agosto, cada vez estaba más cerca y ella y su novio se preparaban para dar el "sí". Sin embargo, a fines de mayo, todos sus planes se vinieron abajo. Fue arrestada en su casa de Long Island por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que buscaban a otra persona y, aunque no tiene antecedentes penales y se encuentra en proceso de obtención de su green card, fue enviada a un centro de detención en Louisiana.Una redada en su casa de Long Island y una detención inesperadaEl 21 de mayo, agentes de ICE irrumpieron en la casa de Sara en Long Island. Buscaban a una persona que no vivía allí. Sin embargo, no se fueron con las manos vacías: arrestaron a la joven, a su madre y a su hermano menor.El adolescente quedó en Nueva York, mientras que Sara y su madre fueron trasladadas al Centro de Procesamiento del ICE en Basile, Louisiana, informó Newsweek. "ICE ni siquiera los estaba buscando a ellos, sino a alguien completamente ajeno que no vivía en su dirección", aseguró Santiago Ruiz Castilla, el prometido de la migrante, en la colecta que organizó en GoFundMe para juntar fondos y pagar su representación legal. Castilla agregó que su novia había iniciado los trámites para obtener su green card, contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y había recibido el estatus de Inmigrante Juvenil Especial, destinado a jóvenes migrantes que sufrieron abandono o negligencia.La historia de la migrante que fue detenida en Long IslandSara llegó desde Colombia en 2020, cuando tenía 15 años. Se integró a la comunidad académica del Suffolk County Community College, en Nueva York, donde tenía un desempeño destacado y era mentora de otros estudiantes. Estudiaba diseño de interiores, participaba en programas comunitarios y hasta diseñó parte de un refugio para mujeres."Era una estudiante con honores y un promedio de 3,9, una líder estudiantil", afirmó el profesor Dante Morelli, representante de la Asociación de Profesores del college a ABC News."Llevo 30 años enseñandoâ?¦ y a veces te encuentras con un estudiante que destaca. Sara era una de ellas", agregó al mismo medio Cynthia Eaton, su docente de inglés.Además de su desempeño académico, Sara colaboraba en proyectos de servicio comunitario y era una figura muy querida en la institución, donde gran parte del alumnado es de origen latino.Los planes de boda interrumpidos y un pedido de ayudaSara tenía todo listo para casarse con Santiago Ruiz Castilla en agosto. "Pasamos cinco años de nuestra vida tratando de construir algo, ahora no tenemos nada", lamentó. El joven contó que tanto su pareja como su suegra "son mujeres trabajadoras que vinieron a este país con el sueño de construir una vida mejor". "Siempre han contribuido a su comunidad con el corazón abierto, y ahora necesitan nuestro apoyo más que nunca", explicó el joven, quien solicitó ayuda para poder costear los gastos legales del caso. Hasta el momento, la iniciativa superó los US$22.000.
El médico que la atendió decidió ayudarla recetándole las medicinas necesarias para que se las aplicara en su casa, para evitar los altos costos que tienen que pagar los extranjeros sin seguro médico en ese país
La creadora de contenido compartió en sus redes sociales el momento en que recibió la distinción y los comentarios en contra no se hicieron esperar
Ambos fueron vistos muy cerca en un yate de lujo que compartieron con otros famosos.Los dos están solteros después de estar casados mucho tiempo.
La joven de Garagoa, Boyacá, se convirtió en la primera paciente en Colombia en recibir una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda para tratar la depresión resistente, en el Hospital Internacional de Colombia, en Santander
La organización SOS Desaparecidos activó una alerta urgente para ubicar al militar retirado, mientras su familia pide ayuda a la comunidad colombiana en Europa
Tatiana Murillo compartió detalles de las cirugías que se ha realizado para su transformación física, el valor que ha gastado y lo que más le ha costado superar en la recuperación
La última negativa, según confesó, fue la que la llevó a tomar la determinación de abandonar definitivamente el proceso
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el 'zar del contrabando' y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)
Autoridades colombianas sostienen reuniones con altos funcionarios venezolanos para concretar la adquisición de la compañía, clave en la integración regional y el abastecimiento de fertilizantes, en medio de riesgos regulatorios para la empresa
La opinión de la influencer ha generado millones de interacciones en redes sociales
El exdirector de la Dian aseguró que en la economía ilícita se requiere del lavado de activos, que destruye la industria nacional
La pareja que supo cautivar a los colombianos en 'A Corazón Abierto' volverá a compartir pantalla en una telenovela próxima a estrenarse
La presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal señala que el país enfrenta riesgos económicos si no se toman medidas urgentes para controlar el déficit y estabilizar la deuda pública en los próximos años
"El trato no es adecuado, nos tratan muy mal", dijo la colombiana Sofía Henao Naranjo, luego de que los agentes norteamericanos le cayeran de sorpresa
Sac del Río es la segunda persona en Colombia en obtener un título universitario en Psicología con lenguaje neutro; es decir: psicólogue
La creadora de contenido mostró su cédula y sorprendió a sus seguidores con la diferencia física que tiene su aspecto, luego de más de veinte cirugías estéticas a las que se ha sometido
El concurso musical no solo fue especial para el ganador, Vicente Fernández, sino para el canal
Esta decisión fue tomada aun sin existir una condena penal en firme por parte de la Audiencia Nacional
Entretanto, Frisby S.A. BIC informó que la empresa colombiana está agotando todos los recursos legales para recuperar su marca en ese país europeo
La connacional tuvo que recurrir a las autoridades, porque, no contentos con abusar de ella, le comenzaron a cobrar extorsiones para no divulgar fotos de ella en redes sociales
La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de 'Dora, la exploradora' se reinventa para una nueva generación de fans
El país lamenta la muerte de la ex primera dama, reconocida por su labor social y liderazgo en Solidaridad por Colombia, mientras su familia enfrenta momentos difíciles tras el atentado a su nieto Miguel Uribe Turbay
La ciudadana de 24 años detenida en el aeropuerto La Aurora no está descartada como posible integrante de una red internacional de falsificación de divisas. La Policía Nacional Civil adelanta las investigaciones correspondientes
El premio que recibió Fortezza es especial por su transparencia y la exigencia del proceso de selección, que involucró a un jurado compuesto por 512 expertos de 60 países
Lorena Rodríguez habló de lo que ha sido su nueva vida luego de realizarse la cirugía en el Hospital Internacional de Colombia, en Bucaramanga, de la mano del neurocirujano William Omar Contreras López, que explicó cómo actúa el diminuto elemento
Trabajó también con Sofía Vergara en 'Griselda' y reveló detalles de cómo llegó a quedarse con el personaje de la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños
El tribunal Superior de Bogotá rechazó la apelación de la defensa de Diego Marín Buitrago, que permanece en Portugal, y autorizó que el proceso penal continúe sin su intervención directa mientras se tramita su extradición
Del cargamento se pretendía extraer 8,7 millones de dosis de la sustancia estupefaciente que, de acuerdo a lo establecido por los informes de las autoridades, había sido embarcado desde el departamento de La Guajira
Vale Mora desató una oleada de reacciones tras compartir su experiencia con el agua en Ciudad de México, acusándola de afectar su piel y cabello
La DJ y creadora de contenido advirtió a Yeri Mua sobre su relación con Sai, hijo del actor Diego Trujillo, y generó debate en redes sociales por la respuesta de la mexicana
Este galardón es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado independiente compuesto por 512 expertos provenientes de 60 países diferentes
Cindy Julieth Rodríguez contó que la embajada no se ha expresado. "Nada, nada de nada", dijo la científica
El presidente de la República, en sus redes sociales, se refirió a las reacciones que ha causado la presencia de poderosos exjefes de estructuras armadas urbanas que compartieron tarima con él, y dijo cuáles serían los remates motivos del rechazo al evento en mención
Fernanda Vélez contó a través de sus redes sociales dicha experiencia, y aseguró que los agentes le dijeron que de no acceder a la solicitud podía acarrear sanciones legales luego de llegar al Aeropuerto Internacional de Miami
Haberle tendido la mano a una mujer de nacionalidad venezolana y a su pareja, según lo que contó la mamá de la colombiana, habría ocasionado que la asesinaran
La colombiana relató que regresaba de la celebración de una boda, cuando debió abandonar su vehículo y buscar refugio en cuestión de segundos, en la zona de Tel Aviv que fue atacada poco después por Irán
La firma colombiana Lili Pink, reconocida por su propuesta accesible de lencería, ropa de descanso y productos de cuidado personal, anunció su llegada a la Argentina con la apertura de sus dos primeros locales en el país. El desembarco se concreta con una inversión promedio de 150.000 dólares por tienda, y forma parte de un ambicioso plan regional de expansión que contempla alcanzar las 1000 tiendas en América Latina para fines de 2025.El primer local abrió recientemente en el Tortugas Open Mall, mientras que el segundo lo hará en julio en San Justo Shopping. La marca â??fundada en 2006 por David Abadi y parte del Grupo Moda para Todosâ?? ya opera en 13 países de la región, incluyendo Brasil, México, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela, entre otros."Trabajamos intensamente para traer la marca a la Argentina", afirmaron desde Lili Pink en un comunicado. "Entendemos que la coyuntura actual es la ideal, dado que vamos a ofrecer productos de calidad a precios accesibles".A contramano del clima de retracción que atraviesa el comercio minorista en Argentina, la compañía planea abrir un total de 10 tiendas para fines de 2026, con el objetivo de posicionarse como una opción de moda internacional, pero con precios competitivos.El portfolio de productos de Lili Pink no se limita a la lencería, también incluye pijamas, ropa deportiva, trajes de baño, accesorios y una completa línea de belleza y bienestar que abarca desde maquillaje hasta cuidado corporal.Con más de 800 tiendas activas en América Latina, Lili Pink se posiciona como una de las marcas líderes en el segmento de ropa interior femenina. Su crecimiento sostenido en la región responde a una estrategia clara: estética juvenil, amplio surtido, rotación rápida de productos y precios que compiten con marcas fast fashion. "Hay espacio en la Argentina para una propuesta que combine diseño internacional con precios al alcance del bolsillo", aseguraron.El desembarco de Lili Pink se da en un contexto de creciente movimiento en el segmento de la lencería en la Argentina. En el último cuatrimestre del año está prevista la apertura del flagship store de Victoria's Secret, la icónica marca estadounidense de ropa interior y productos de belleza, que se instalará en el shopping Alto Palermo.El nuevo local de Victoria's Secret â??ubicado en el primer piso del shopping y con una superficie de 400 metros cuadrados, cuatro veces mayor al espacio que la marca ya ocupa en el Unicenterâ?? ofrecerá una propuesta integral: desde su tradicional línea de lencería hasta productos de la categoría Victoria's Secret Beauty, como fragancias, body mists y lociones corporales. Además, incluirá el servicio "The Bra Fitting", con asesoramiento personalizado y gratuito para ayudar a las clientas a encontrar el talle y modelo ideal.
Noha Martínez había sido detenida tras ser sorprendida por las autoridades en una camioneta de placas peruanas con un cargamento de droga
La colombiana Fernanda Vélez, residente en Miami, publicó un video de TikTok en el que contó su experiencia al intentar reingresar al país estadounidense luego de unas vacaciones en Bahamas. Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami, los agentes le revisaron sus valijas, pidieron acceso a su teléfono y estuvo detenida dos horas en un cuarto de migraciones. "Yo ya me imaginaba en Colombia", comentó.Es colombiana y la detuvieron al ingresar a EE.UU. a pesar de vivir en MiamiLa joven colombiana compartió su caso en su cuenta de TikTok, donde tiene más de 18.000 seguidores. Cuando todo ocurrió estaba con su pareja: "Nos detuvo migración en Miami, nos quitaron los teléfonos y nos metieron a un cuarto por dos horas", recordó.Vélez comentó que fueron de las primeras pasajeras en salir del avión y en intentar pasar por los controles de migración. "Estábamos haciendo la fila y nosotras veíamos que todos pasaban. Cuando llegó nuestro turno, nos quitaron el pasaporte y nos apartaron de la fila", explicó.Y continuó: "Nosotras vivimos en Miami, entonces estábamos tranquilas". La usuaria señaló que luego un oficial de migración les pidió que lo acompañaran y las llevó a un cuarto, donde los agentes revisaron sus maletas y les preguntaron sobre su viaje al Caribe.Luego, los oficiales pidieron las contraseñas de los teléfonos de las viajeras. "Nos hicieron anotar la clave en una hoja. Nos preguntaron si teníamos cosas raras ahí en el celular", comentó la colombiana.Según relató en el video, los agentes les entregaron un folleto donde se describía el procedimiento de rutina. "Si nosotras nos oponíamos a eso, podíamos ir presas. Nosotras entregamos los celulares con la clave ahí", explicó. La razón por la que los oficiales las detuvieron en el Aeropuerto de MiamiAnte el control, ambas consultaron si habían hecho algo malo. "Nos dicen ''tranquilas, es un chequeo de rutina, puede durar unos 10 o 15 minutos", señaló la joven. "Yo ya me imaginaba en Colombia, yo ya estaba planeando qué hacer, en qué trabajar, o sea, me estaba dando miedo", expresó.La usuaria aclaró que está legalmente en Estados Unidos, pero la preocupación llegó al ver que tardaban tanto. En este caso, había una razón y no era la que las viajeras pensaban."A mí me sudaban las manos, yo rezaba, yo que nunca rezo. Estaba tranquila por fuera, pero por dentro yo me estaba muriendo", aseguró la colombiana y manifestó: "Obviamente, así tú no hayas hecho algo malo, te sientes culpable. Se sintió como que hayamos hecho algo ilegal y no supimos". Luego de dos horas, los agentes le dieron la buena noticia a las viajeras de que podían ingresar a Estados Unidos, incluso se mostraron interesados por conocer su historia y en los detalles de su próximo matrimonio. "¿Tú me estás diciendo que nos hiciste esperar dos horas y media para nada? Solo me revisaron todas las fotos", concluyó la joven sobre su experiencia al reingresar a Miami.
La paisa destacó en la plataforma de YouTube, Spotify, Apple Music y logró convertirse en la tercera artista más escuchada a nivel global
La Policía Nacional de ese país maneja el caso como un homicidio, seguido de un caso de suicidio, debido a que el cuerpo de la pareja de Zunilda Hoyos Méndez fue hallado en otra zona de la casa
Con un video publicado en sus redes sociales, la presentadora confirmó que formará parte del formato de Canal 1 en su regreso a la televisión colombiana
Un reciente informe reveló que el auge del 'streaming' ha impulsado significativamente las ganancias de los músicos nacionales, consolidando al país como una potencia en la industria musical global
La mujer alzó la voz ante la falta de candidatos para cubrir vacantes, una situación que ya afecta la productividad y obliga a repensar las estrategias de contratación en el país
La joven comentó que el mayor anhelo es que su mamá pueda celebrar su cumpleaños 45, y que se vio empañada por la agresión de un hombre que estaba en libertad condicional en Nueva York
Tatiana Méndez contó en el pódcast Vos podés cómo su hijo cayó en las trampas de las redes sociales, dejándolos a todos sorprendidos y con un vacío en sus vidas
Una joven bogotana radicada en Alemania desató controversia en redes al comparar el equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa y Colombia, generando opiniones divididas sobre bienestar y cultura laboral
Las actividades terciarias â??que comprenden comercio al por mayor y al por menor, servicios financieros, hotelería y turismo, educación, salud, transporte, entre otrosâ?? crecieron un 2,59%
Mari Sánchez aseguró que su hija luchó hasta el final por su vida y cómo vivió los últimos momentos
El hoy detenido se entregó el mismo día que se reportó el hallazgo del cadáver y confesó ante las autoridades el crimen, en la ciudad chilena de Quellón
Pese a que en ambos países se habla el mismo idioma, existen diferencias en el vocabulario, las estructuras y el acento que a veces dificultan la comunicación
Además del salario o el coste de vida, es importante conocer la oferta sociocultural del país antes de mudarte al extranjero
El exguardameta será uno de los representantes del deporte en la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity'
El crimen dejó a la mujer caribeña como víctima fatal, en medio de un caso que puso en evidencia, tras la audiencia en Madrid, que todo habría sido ideado por la tía, mientras que el sobrino le ayudó a asesinar a la propietaria de un prostíbulo
Después de vivir durante varios años en Austin, Texas, una migrante colombiana y su pareja decidieron mudarse a un pequeño pueblo de Texas. Ambos se sintieron motivados por el costo de vida más accesible y el contacto con la naturaleza. Tras la mudanza a su nuevo hogar, la migrante descubrió algo que no había notado: todos los habitantes de la localidad son estadounidenses. "La policía no busca migrantes", aseguró.Cómo es ser latina y vivir en un pueblito de Texas donde no hay otros migrantes"Me mudé a un pueblito y creo que, literalmente, es el único en Estados Unidos en el cual no existen los latinos", afirmó Sarita, la migrante colombiana en un video que subió a su cuenta de TikTok. Una latina cuenta cómo es vivir en un pueblo de EE.UU. donde no hay migrantesDe acuerdo con su testimonio, ella y su pareja dejaron Austin en busca de nuevos horizontes. Sara contó que se sorprendió al descubrir que era la única persona de origen latino en toda la localidad. "Son todos gringos", relató.Asimismo, Alvarado señaló que todos los habitantes del poblado tienen las mismas características físicas: tez blanca y ojos claros, verdes o azules. En cambio, ella, que es latina, tiene otro tipo de rasgos y la piel más trigueña. Además de tener un aspecto distinto, la mujer enfatizó que todos en el pueblo se comunican en inglés. "Ninguno habla español", remarcó.Así se vive en un pueblo donde no hay redadas del ICEUno de los aspectos que más llamó su atención fue la tranquilidad con la que se vive en el pueblo texano, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Mientras en otras localidades los migrantes viven con temor a ser blanco de las redadas del ICE, Sara dijo que se siente ajena a esa realidad."La policía no está buscando migrantes, porque se supone que no hay inmigrantes", explicó. En ese lugar, agregó, las fuerzas de seguridad se enfocan en controlar la velocidad en las calles y no en verificar el estatus migratorio de las personas.Incluso, mencionó que los bomberos se dedican a tareas de poco riesgo. "La prioridad de ellos es buscar un viejito que se cayó o un gato se montó en un árbol", relató. Tanta es la calma que se respira en el lugar, que la mujer describió que parece "una vida de película". Los detalles de la vida en un pueblo de TexasLa migrante también comentó algunas costumbres locales que llamaron su atención. Según dijo, los pobladores son muy sociables. Además, la mujer remarcó que como la mayoría de los habitantes se conocen entre sí, ella y su pareja no pasan desapercibidos. "Nosotros somos los nuevos", dijo.Otra cuestión que confunde a los habitantes del pueblo es su apariencia física. "Piensan que soy como hija de moreno", expresó.A pesar de que ella claramente se reconoce como latina, comentó que en ese contexto la consideran como "una especie rara", a lo que se le suma la barrera idiomática. "Me sacan conversación en inglés", contó divertida y resaltó: "Soy la única latina".
Erika Barriga, que dedica sus tiempos libres a mostrar en redes sociales diferentes ofertas gastronómicas y culturales colombianas en los Emiratos Árabes, reveló que la fruta puede superar los sesenta mil pesos
Lo que comenzó como una investigación sobre murciélagos se tornó en un incidente lleno de misterio, culminando con la aparición de un jaguar a pocos metros del equipo científico
En la fusión de técnicas e ingredientes de origen indígena, español, africano y árabe subyace la esencia de la cocina colombiana, síntesis de una diversidad extraordinaria. Del Caribe y el Pacífico a la Amazonía y de los Andes a Los Llanos la amparan los mares, las montañas, la selva y un vecindario multiétnico: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador. En Colombia se dan los frutos que la mar prodiga y los que se resguardan bajo tierra -papa, yuca, ñame-; el sagrado maíz en numerosa variedad, además del arroz, las legumbres y ciertos granos que parecen datar de los tiempos coloniales de la esclavitud; carnes hay, claro que sí, y el esplendor de las frutas tropicales avala ese edén de tentaciones donde tampoco faltan el café y el cacao.La riqueza de Colombia no sólo brilló en el oro de los antepasados y las esmeraldas del presente; hoy, buena parte de su identidad se apoya en un renacimiento gastronómico que, sin opacar el valor de los sabores tradicionales -léase sancocho y ajiaco-, agranda el horizonte de una cocina joven, creativa, que busca reconocimiento dentro y fuera de sus límites.Bogotá + BarranquillaEl barrio Chapinero, con su arquitectura y tendencia de casas de estilo inglés remodeladas, es una atractiva zona y buena base para moverse en la ciudad capital. En tal escenario se hallan dos de las mesas públicas mejor posicionadas en el ranking mundial. Uno de ellos es El Chato (puesto 25 en The World's 50 Best Restaurants, el mejor restaurante de Colombia y el tercero de América Latina), bistró contemporáneo donde Álvaro Clavijo propone un recorrido por todas las regiones a través de su menú por pasos; cada uno de esos sabores emblemáticos definen la diversidad y el color de Colombia.En El Chato es posible comer a la carta en la planta principal y disfrutar de su menú estacional por pasos en la planta alta. Para Clavijo, es fundamental que quienes trasponen el umbral perciban su personalidad en cada detalle. "Mi objetivo siempre ha sido representar a Colombia con orgullo y creatividad", comenta este chef de larga trayectoria en Barcelona, París, Nueva York y Dinamarca, recientemente reconocido con tres cuchillos por Best Chef Awards. Desde 2017, El Chato trabaja en estrecha relación con pequeños productores en defensa del sabor local, garantía del desarrollo de una agricultura propia que permita redefinir la gastronomía colombiana y su posición en el mundo. En la misma cuadra se detecta Selma, otro emprendimiento de Clavijo. Ambos espacios tienen en común el contar con mayor elaboración de productos propios. La cocina de Selma es descontracturada, sabrosa, abarcadora; contempla desde un carpaccio de sandía ahumada con queso feta, higos parrillados con rúcula baby, hasta un tiradito de chernia ahumada con crocante de papa y gajos de mandarina. La barra del fondo está tomada por una gran variedad de frutas difíciles de ignorar, tendientes a mostrar y demostrar cuán rica y compleja resulta la naturaleza del Caribe: las frutas nacionales son tantas que, a veces, ni los mismos colombianos las conocen.Todas se pueden probar en la experiencia "Mixología", un recorrido en desarrollo que atraviesa los diversos climas del país con la fruta como hilo conductor: limón mandarino, chontaduro, feijoa, curuba, granadilla, maracuyá, mamoncillo, lulo, y así tantísimos ejemplos más. Esta aventura gastronómica encierra en sí una promesa: va al compás del boom de profesionales alineados con la tendencia de resaltar técnicas y distinguir productos y regiones que, si bien son de profundo arraigo en el saber popular, aún se perciben invisibles en la escena. Revalorizarlos es el trabajo que lleva a cabo la nueva generación de cocineros; la curva viene revirtiéndose a gran velocidad gracias a esta mirada revisionista y a la prodigalidad de madre natura.En tal sentido, el 2024 fue un año bisagra para este país multicultural: tres restaurantes ya están en el top 10 de Latin America's 50 Best Restaurants; estos son El Chato (3), Celele (6) y Leo (10). A su vez, la colombiana Laura Espinosa ganó el premio a la mejor sommelier, y hay otros establecimientos que figuran en la lista, como Humo Negro, Manuel, Sambombi y XO.En Barranquilla, el restaurante Manuel es un loable ejemplo del rápido ascenso de algunas cocinas. Esta ciudad, que vio nacer a Shakira, cuenta con una fuerte inmigración árabe, y en sus fogones se entremezclan la comida caribeña con tradiciones de la colonia y la inmigración africana; hay que ir hasta el barrio El Prado para dar con la propuesta de Mane, como todos conocen al chef Manuel Mendoza.Barranquilla se caracteriza por su malecón, el ron, el whisky, además de las frituras y el chicharrón. A tan sólo una hora y media de la colorida Cartagena, el restaurante Manuel recibe con una propuesta de alta gastronomía en una ambientación de los años 30, diseñada por el propio Mendoza. A sus 40 años, este feliz personaje se vanagloria de haber cambiado la administración de empresas por la cocina, actividad que empezó a ejercer a los 28 y de la que estuvo enamorado desde su infancia, cuando su madre le pasaba recetas a sus tiernos 8 años.De su madre -nacida y criada en el departamento de Córdoba- heredó los secretos de esa gastronomía, que tiene una impronta más marcada del sabor colombiano. Él acerca sofisticación y los recrea. "No somos cocina tradicional -declara Manuel-, componemos platos que tuvieron un origen y los hacemos evolucionar hacia un lugar; usamos productos locales, sabores colombianos reformulados con técnicas del mundo". De vuelta en BogotáEs deber de buen trotamundos pasar por La Candelaria, barrio tradicional de la capital colombiana. Y, en virtud de tal deber, la visita al museo Botero se vuelve ineludible. Además de sus icónicos personajes obesos, el recinto alberga una apreciable colección de trabajos de Picasso, Klimt, Degas, Dalí, Toulouse Lautrec, Renoir. Es una provechosa manera de enfrentar la ciclotimia climática que la ciudad cabecera depara en un día; el apotegma "si no te gusta el clima de Bogotá, vuelve en 20 minutos" no falla.En este barrio también se guarda Mamá Luz, otra parada obligada a la hora de comer, recientemente ganadora de un cuchillo de los Best Chef Awards, que premia a Luz Dary Cogollo por su labor con las técnicas ancestrales y la búsqueda del perfecto plato bogotano, orgullo localista. Esta referencia se distingue del revisionismo no sólo por su estilo -un austero y tradicional comedor donde se glorifican los platos más identitarios-, sino también por su excelencia cualitativa.El ajiaco, las empanadas, las arepas, los patacones y el suero costeño son las gemas de su cocina. Nada más rico que pedir un aguapanela y las "papas chorreadas de la escuela", que son, sencillamente, las que la propia mamá Luz comía en su niñez.Tampoco puede faltar la sopa en el sabor de la Colombia histórica, porque "la sopa te abraza: hay tantas sopas como casas", subraya. No hay mejor manera de dejarse abrazar por dentro que no sea a través de una cocina cariñosa y bien compuesta al amor de la lumbre. Con un merodeo por Paloquemao, el mercado más grande de Bogotá, meca de chefs y adláteres, se cierra este círculo virtuoso. De lo crudo a lo cocido, de los colores a los sabores, para devorar con los ojos y saciar el deseo en cualquier parada de su street food en clave de empanadas, arroz con cerdo y pan de yuca caliente, versión local de nuestro chipá. La energía fluye entre aroma a rosas y claveles que se multiplican alrededor del mercado: aquí, lo cotidiano no quita lo festivo.
De acuerdo con información de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, este fenómeno natural no representa amenaza para el país
Según reveló la exparticipante de 'La casa de los famosos', reconocida figura del entretenimiento nacional le ofreció dinero a cambio de pasar una noche junto a ella: "Me dijo que cuánto quería"
Tras el ataque contra el senador Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro reactivó su apuesta por una Asamblea Constituyente y advirtió que, si las cortes bloquean su iniciativa, acudirá directamente al "poder del pueblo"
El exministro de Hacienda señaló que, si bien aspectos como la inflación y la generación de empleo ha favorecido, la reciente suspensión de la regla fiscal podría perjudicar los grados de inversión para el país
En entrevista exclusiva con Infobae Colombia la hija de Triana Arias le pidió a las autoridades en España y Colombia que no se archive el caso luego de conocerse que un hombre fue detenido y señalado como el principal sospechoso
Un informe de la autoridad española revela que miembros del partido de Pedro Sánchez asistieron a prostíbulos con prostitutas colombianas mientras tramitaban contratos públicos irregulares durante la pandemia. El caso ha desatado una crisis política en España
El modelo, que terminó segundo en el "reality show" de 2024, sorprendió con su nueva pareja, ganadora de un formato similar producido por Telemundo
Un informe expone las dificultades del sector industrial, con petróleo y carbón a la baja. Solo cuatro áreas, lideradas por la química, impulsaron un leve crecimiento
El joven se recorría el lago en compañía de algunos compañeros de trabajo y amigos, pero desapareció luego de lanzarse del bote y su cuerpo solo fue rescatado cuatro días después
Aunque el actor y modelo mexicano llegó por primera vez al país para encabezar el elenco del reciente estreno del Canal RCN, ya venía comprometido con María Laura Quintero, ex de Sebastián Villalobos
El atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, ha desatado una ola de preocupación nacional e internacional
La mujer teme por su integridad y la de su nieto, y añadió que uno de los agresores dijo que a la Policía "se la pasaban"
La joven llamada Lorena aseguró que todo es cuestión de "actitud" al momento de ir a presentar la entrevista en la embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en Bogotá
Los líderes políticos han cuestionado al Gobierno y piden a la Procuraduría activar un sistema de monitoreo para garantizar transparencia en los próximos comicios
En un video de TikTok, abarca desde del 'ostras' al 'en plan' pasando por 'que fuerte'
"La tercera es la vencida", afirma el dicho popular. Sin embargo, para una joven colombiana su tercer intento de obtener la visa para viajar a Estados Unidos terminó igual que las dos veces anteriores: con un rechazo. Aunque toda la información que había completado en sus formularios era cierta y reunía las condiciones para que le aprobaran el trámite, durante la entrevista se paralizó y todo le salió mal. "Me ganó el nerviosismo", se lamentó.La cita con la embajada para tramitar su visa a EE.UU. por tercera vezEn un video que subió a su cuenta de tiktok @lolo_ruiz, Lolo Ruiz contó que había intentado por tercera vez, sin éxito, obtener la visa para viajar a Estados Unidos. Frustrada, explicó que se había preparado bien y que el proceso previo a la entrevista en el consulado le había resultado ágil y sin complicaciones. Es latina y le negaron tres veces la visa de EE.UU.Consiguió turno en menos de una semana y el trámite de la toma de huellas y fotos fue inmediato. "Entré y salí en menos de cinco minutos", detalló. Hasta el clima en Bogotá parecía acompañarla. "El día anterior, hermoso, sol. Yo dije: 'Hoy es el día, la tercera de la vencida'", relató.Según dijo, todo indicaba que esta vez sería diferente y obtendría la visa. Sin embargo, no fue así. La joven reconoció que había subestimado un rasgo de su personalidad que podía jugarle en contra: su timidez cuando tiene que hablar en público sobre sí misma. "Soy una persona demasiado introvertida", explicó.Cómo fue la entrevista en el consulado y en qué fallóYa dentro del consulado, la joven contó que tuvo que hacer una fila de aproximadamente 300 personas. Cuando le llegó su turno para la entrevista, creyó que debía esperar a que los funcionarios la llamaran para acercarse a la ventanilla y se sorprendió cuando comenzaron a hacerle preguntas y no tenía claro quién era la persona que la interrogaba.Esos segundos de duda y confusión la descolocaron. La chica relató que mientras trataba de identificar quién le hablaba â??la cónsul o la traductora que la asistíaâ?? su mente se quedó en blanco. "Mi cerebro se demoró en procesar qué estaba pasando", contó. Le preguntaron cuál era el motivo de su viaje a EE.UU., pero ella ya estaba nerviosa y titubeaba. Como respuesta, dijo la verdad: quería visitar Nueva York, Central Park y Times Square, pero no pudo expresarse con claridad. La entrevistadora le pidió que repitiera los motivos de su viaje y ella lo hizo, pero sintió que ya había perdido el control de la situación.La pregunta por la que le negaron la visa para ir a EE.UU.La joven comentó que después de esa primera pregunta, de los motivos de su viaje, le hicieron otra consulta. La cónsul quiso saber la fecha exacta de un viaje que había hecho a España. Nerviosa como estaba, no podía recordarla con precisión. "¿Cómo me preguntan eso?", se lamentó.La chica señaló que recordaba que había viajado a España entre enero y febrero de 2024, pero se confundió y dijo que había sido en 2014. Si bien se corrigió enseguida y aclaró que había viajado a Europa el año anterior, se dio cuenta de que esa mala respuesta le había jugado en contra. "Creo que la cónsul me vio y dijo: 'No sabe ni dónde está parada'", reconoció. Su intuición estaba en lo cierto: un segundo después, le entregaron el papel con el trámite rechazado.La joven se lamentó por su mala suerte, ya que aseguró que se había preparado para la entrevista porque sabía que los nervios podían jugarle en contra. Estudió todas las posibles preguntas, ensayó sus respuestas y toda la información que puso en los formularios era "correcta y real".Su consejo para quienes tengan que sacar su visa a EE.UU.La joven remarcó que este había sido su tercer rechazo. Según dijo, en las dos primeras veces ella había sido la responsable de que le negaran la visa. En la primera solicitud, sus condiciones laborales no eran óptimas, mientras que en la segunda había llenado mal el formulario. "Me equivoqué en la ciudad de nacimiento, no sé por qué puse otra ciudad", recordó.En esta última oportunidad, consideró que había hecho las cosas bien, pero que los nervios la habían traicionado. Por ello, planteó que las autoridades deberían "pensar más en los introvertidos, antisociales y nerviosos", como ella.En este sentido, afirmó que resulta clave la personalidad y la confianza a la hora de enfrentar la entrevista personal. "Siento que es más que todo actitud", reflexionó.
El ente acusador en Colombia pidió a las autoridades portuguesas imponer restricciones a Diego Marín Buitrago, como la retención de pasaporte para evitar su fuga
Aunque el caso fue presentado como un triunfo nacional, los menores permanecen bajo protección del Icbf y la mayoría de los rescatistas ya no forman parte del Ejército
Mari Luna ha compartido en TikTok un episodio incómodo vivido en un restaurante. El vídeo ha superado los 10.000 me gusta y ha generado cientos de comentarios de personas que se sienten identificadas con la experiencia
BOGOTÁ.- Tres disparos regresaron a Colombia al siglo pasado, cuando reinaba la violencia política sin control. Cuando narcos y poderes oscuros protagonizaban magnicidios contra líderes llamados a ser presidentes por su popularidad. Varios décadas después, el escenario político del país cafetero vuelve a estar en máxima ebullición, calentado hasta el incendio por la radicalización, cuyo primer referente es el presidente Gustavo Petro, pero no el único. "¡No pasarán!", gritó el mandatario izquierdista en sus redes sociales apropiándose del principal eslogan de la Guerra Civil española, cuando las tropas republicanas resistían en Madrid la embestida del ejército franquista. Y lo hizo horas antes de que un sicario de 14 años quisiera acabar con la vida de un precandidato para la presidencia que se jugará a mediados del año que viene. Un aspirante que se había convertido en uno de sus más férreos opositores, en medio de un escenario de "guerra a muerte", la estrategia radical que enarbola el gobierno para recuperar la popularidad perdida y presentar una candidatura fuerte, al precio que sea, en los comicios del año que viene. La carrera acaba de comenzar, pero el senador malherido ya aparecía en séptima posición, según las últimas encuestas. Uribe Turbay contaba con el 4,4% de los apoyos, empatado con su compañera de filas en el Centro Democrático, María Fernanda Cabal.Una de las grandes cartas del dirigente de apellidos ilustres era precisamente su crítica sin ambages contra Petro, que además viene de largo. Ya durante los años en que Petro ocupó la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe apareció ante la opinión pública como uno de sus grandes opositores, fustigándolo sobre todo durante la crisis de la recogida de basuras. Pero estas diferencias se multiplicaron en los últimos días, cuando Uribe Turbay se convirtió en uno de los bastiones del Senado para echar abajo la reforma laboral. El mandatario dedicó 48 horas antes del atentado un mensaje muy polémico contra el senador y su familia. "¡Dios mío! ¿El nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos hablando de ruptura institucional?", espetó Petro. El presidente Julio César Turbay combatió duramente a la guerrilla del M-19, de la que formaba parte Petro. ¡Dios mio¡ ¿el nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos, hablando de ruptura institucional? https://t.co/Z8fIyckdBI— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2025Pero el forcejeo no acabó aquí. Horas antes también de sufrir el atentado en el parque de Fontibón, el senador amenazó con demandar a cualquier ministro que suscribiera el decreto con el que Petro quiere imponer la realización de una consulta popular que apoye su reforma laboral.Hacía mucho tiempo, pese a que la convulsión forma parte de la cotidianidad colombiana, que no se vivía semejante tensión institucional y política. Nada más conocerse el atentado y después de que Petro escribiera un confuso trino (como llaman en Colombia a los tuits de X), otros precandidatos presidenciales y dirigentes de la oposición arremetieron contra el mandatario. La tensión no cejó tras su discurso a medianoche, uno de los más importantes que ha dirigido a la nación, empeñado en desviar la atención con un traje de intelectual que le queda muy ancho. "Es de asquerosos, de truhanes, de ratas de alcantarilla", contraatacó el líder del Pacto Histórico contra quienes, a su criterio, estaban haciendo uso político del atentado. Petro utilizó su intervención nocturna para defenderse de los ataques recibidos en las últimas horas y fustigar a quienes estaban haciendo "uso político" del atentado.Para la oposición derechista y centrista, Petro, profundo admirador de Hugo Chávez (a quien incluso citó en su discurso de la medianoche del sábado) y de sus formas de hacer política, basa su estrategia en repetir discursos de odio con el objetivo de polarizar al país. Ya sea a través de sus trinos constantes o de los discursos recurrentes, que al igual que el comandante supremo obliga a transmitir por todos los canales, dispara contra la oposición con una metralleta de vituperios, que incluyen asesinos, nazis y "hp esclavistas".El resultado es un clima irrespirable, amplificado por lo más extremistas de la oposición, que quieren aprovechar el rechazo que despierta Petro entre la gente y las dudas políticas y humanas que han despertado las confesiones de su excanciller Álvaro Leyva, quien achaca parte de los excesos a su presunta adicción a las drogas y al alcohol. A los señalamientos contra su vida íntima se suman constantes denuncias de golpe de Estado, de un bando a otro, como si se tratara de un partido de tenis de mesa.
En diálogo con Infobae Colombia, Susanna Funeque expresó el orgullo que siente de representar al país en una de las escuelas de arte más importantes de Europa
Una creciente súbita en el municipio de Mesetas, Meta, provocó un dramático rescate con apoyo de helicópteros y equipos especializados que salvaron la vida de dos mujeres atrapadas
El Servicio de Policía Metropolitana de Londres aseguró en un comunicado que sigue trabajando para hallar el paradero de Yajaira Castro Méndez, que salió de su vivienda ubicada en el este de Londres y nunca regresó
Un hombre de nacionalidad guineana fue una de las víctimas de una mujer que se hace llamar Ana Sofía en las aplicaciones de citas, pero sería una identidad falsa
La 'influencer' aborda la crianza respetuosa, y aunque no apoya la violencia, considera necesario corregir a los niños en ciertos momentos para fomentar el respeto
La mujer identificada como María Natalia Marín, oriunda de Risaralda, fue raptada por hombres armados, junto a pareja, Jorge Iván Duque Mejía, que días después fue hallado muerto y con signos de tortura
La creadora de contenido destaca que mudarse a otro país es un proceso que requiere esfuerzo y sacrificio, por lo que el comienzo no será sencillo
La joven falleció luego de estar en estado de coma. Jessi Escobar, la mujer con la que departió en un festival de música, aseguró que no tuvo nada que ver en los hechos
Aunque la turista nacional aprendió que es una costumbre cultural en esa región, no se ha acostumbrado a que lo hagan en público con total naturalidad
La montañista bogotana logró escalar dos de las cumbres más altas del planeta en condiciones extremas: es de las pocas mujeres que ha alcanzado este doble reto en el Himalaya
La abogada Laura Sánchez trató de explicar el caso de la marca colombiana en sus redes sociales, pero quienes tienen registrado el nombre en España la amenzaron con una demanda
El fallecimiento de Anny Albornoz trae a la memoria otros casos similares de mujeres del Valle del Cauca que murieron en circunstancias igualmente misteriosas en el extranjero
Un error con el sistema de pago le habría costado una multa de 200 pesos, pero puedo ser mucho peor
El artista y docente deja un legado en la exploración de la piedra y como docente, con amplia influencia en el arte contemporáneo y su impacto en generaciones de creadores
La instalación, ahora un museo, muestra cómo el miembro del Partido Nazi transformó su fábrica en un santuario con dormitorios, cantina y consultorios médicos
Las víctimas de este tipo de estafas telefónicas pueden presentar su denuncia en el CAI Virtual de la Policía Nacional o directamente en la Fiscalía General de la Nación, recopilando toda la información posible