Un hecho que comenzó como una "broma" terminó con un preceptor bajo tratamiento psicológico y una escuela dividida. Qué pasó y cuál fue la respuesta de la escuela. Leer más
El violento ataque quedó registrado por los celulares de algunos compañeros.La víctima tiene 14 años y denuncian que los docentes no querían llamar a una ambulancia tras la agresión.
La investigación de la entidad determinó que el recinto educativo restringió el acceso a una estudiante basándose en la dirección de su familia, lo que constituye una práctica discriminatoria
Estas son algunas de las conductas que le han sorprendido
El ex Presidente utilizó las redes sociales para sumarse al festejo del club de Benavídez."Tremenda alegría", escribió en X.Antes de la final, en El Vaticano, hubo un presagio.
El ataque contra Fernando Muñoz Parada ocurrió en la Escuela Normal Superior de Neiva, donde la víctima fue hallada sin vida después de sufrir una lesión mortal en la cabeza
Los representantes del gremio de los comunicadores demandan información urgente sobre el paradero de Joan Camargo, quien fue interceptado por desconocidos el jueves
Erick Pérez fue atacado dentro de su camioneta cuando acudía por su hija, a pocos metros de la institución Benjamín Franklin y cerca de una comisaría. La Policía investiga el caso que alarma a Trujillo.
Las familias de estudiantes que enfrentan la pérdida del año escolar cuentan con alternativas legales ante las decisiones adoptadas por las instituciones educativas
Criticó el sistema estudiantil para computar las ausencias de los alumnos. El apoyo de Graciela Alfano tras su descargo contra la institución educativa.
El colegio no dio respuesta contundente luego de que la madre expusiera el caso de acoso del que el pequeño fue víctima
En el reciente Foro de Educación 2025 organizado por Fundación Barco en Bogotá, y apoyado por Ticmas, se dieron a conocer datos que llaman a la acción en pos de construir el futuro del país
El colegio enfrenta serias dificultades para devolver capital más intereses a una inversionista, en medio de problemas judiciales de los propietarios y una posible caída en la matrícula estudiantil
La familia de la víctima denuncia que el colegio Pare Manyanet de Sant Andreu no solo ignoró las señales de acoso, sino que intentó silenciar su sufrimiento para evitar daños a su imagen
Ante la gravedad de la situación, las autoridades competentes iniciaron las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes
El creador de contenido vuelve al centro del debate tras una disputa pública con una exparticipante, mientras el 'reality' abre votaciones y se perfilan nuevas rivalidades para la próxima temporada
Muchos padres cambian de residencia para estar más cerca del colegio que quieren para sus hijos
Son conocidos por ser la familia más numerosa de Reino Unido y su fama les ha llevado a ser protagonistas de un reality show y a escribir un libro contando sus vivencias
La cacería se produjo a unos 600 metros del centro educativo
El suicidio de la joven sevillana de 14 años ha destapado graves fallos en los protocolos contra el acoso escolar y ha conmocionado a todo un barrio que hoy pide justicia y respeto
Los padres buscaban a otro joven involucrado en una disputa con una estudiante, pero se equivocaron de objetivo: los agresores no fueron detenidos
El joven con estado reservado continúa internado en el Hospital Gutierrez, mientras que el otro estudiante está en el Hospital de Quemados.
El Gobierno andaluz estudia retirar la financiación pública al centro sevillano por no activar los protocolos ante el acoso que sufría la menor
El Ministerio Público examina si el centro educativo incumplió su deber de activar los protocolos contra el acoso escolar y de prevención del suicidio
El silencio de la dirección y la presencia policial marcan el día a día en las Irlandesas de Loreto, mientras Educación y la Fiscalía analizan el caso
La Fundación ANAR recoge una serie de señales que pueden hacer sospechar a los padres que sus hijos padecen esta situación en la escuela
La mujer continúa hospitalizada enfrentando complicaciones de salud y una deuda elevada
El 20 de mayo pasado, de casualidad, obreros encontraron los restos de Diego Fernández (16), desaparecido el 26 de julio de 1984.Lo apuñalaron y enterraron en la casa de la familia Graf, en Coghlan.El homicidio está prescripto, pero indagaron al acusado por "encubrimiento agravado".
La actriz ha compartido en 'Y Ahora Sonsoles' que tuvo que actuar para cesar el acoso que sufrió su hijo en su infancia
El profesor no tuvo ánimo de lucro, solo quería que se reconociera "el derecho a la dignidad de un docente"
Cuatro alumnos resultaron heridos -uno de ellos con lesiones de gravedad e internado en el hospital Gutiérrez con pronóstico reservado- luego de un experimento fallido durante una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo. Un hecho similar había ocurrido días atrás en una escuela de Pergamino. Al respecto, la especialista Mariel Ingeis explicó, en diálogo con LN+, en qué consiste el volcán escolar y por qué salió mal. La licenciada y profesora de Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) afirmó: "Los volcanes más tradicionales que se hacen en el ámbito escolar son volcanes que no usan fuego. Por ejemplo, en la primaria, se hacen con bicarbonato y vinagre".Y continuó: "O volcanes que llevan agua oxigenada y algún activador como levadura. Y esa espuma hace las veces de lava, es decir, completamente inofensivo".Mariel Ingeis, licenciada en QuimicaPor qué fallaron los experimentos en los colegios de Palermo y pergamino"Ni lo que pasó en el colegio Guadalupe ni en Pergamino fueron volcanes", subrayó Ingeis, al tiempo que precisó: "En el primer caso porque se utilizó alcohol etílico, y en el segundo, porque se produjo pólvora. Y estas prácticas hacen que un volcán se convierta en un mechero, algo muy peligroso para practicar en un aula"."En ambos casos lo que ocurrió fue que se generó presión y, al aumentar la cantidad de gases, se produce la explosión", detalló la especialista. Al hablar específicamente de lo ocurrido en la institución educativa de Palermo, Ingeis sostuvo: "Utilizaron el alcohol de forma poco cuidadosa. Se pudo haber derramado en los brazos de algún alumno, en su ropa o hasta en un banco laqueado, que no son ignífugos. Y todos son elementos transmisores".Movil desde el colegio - uno de los chicos esta grave, con pronostico reservado"Desde mi experiencia personal, a partir de lo que nos da el ministerio de Educación para preparar currículas, el experimento del volcán es una herramienta para afianzar conocimientos, para explicar. No es broma", profundizó la experta. "Lo importante es prevenir. De estas cosas no se charla o se capacita una única vez. Es como cuando nos subimos al avión: nos lo repiten cientos de veces", cerró Ingeis.
La Junta de Andalucía remite a la Fiscalía la información recabada y abre expediente al centro concertado Las Irlandesas de Loreto por posibles incumplimientos en la gestión del caso
El miércoles por la mañana, en el salón de actos del colegio Guadalupe, ubicado en la calle Paraguay 3925, en el barrio porteño de Palermo, la realización de un experimento de ciencias falló y cuatro alumnos resultaron heridos. El mayor de ellos sufrió lesiones en el pecho y el rostro, y está internado con pronóstico reservado en el Hospital Gutiérrez.El accidente se produjo tras la falla del experimento del volcán, que involucra el uso de alcohol etílico. Debido al accionar de las ambulancias, durante varios minutos el tránsito en la zona se vio interrumpido de forma total.Fuentes policiales informaron a LA NACION que "una madre también resultó lesionada con quemaduras en las manos y fue atendida por el SAME" tras el experimento fallido.En qué consiste un volcán escolarPara entender mejor este tipo de experimentos, LN+ dialogó con Mariel Ingeis, licenciada y profesora de Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Los volcanes más tradicionales que se hacen en el ámbito escolar son volcanes que no usan fuego. Por ejemplo, en la primaria, se hacen con bicarbonato y vinagre", explicó Ingeis. "O volcanes que llevan agua oxigenada y algún activador como levadura. Y esa espuma hace las veces de lava, es decir, completamente inofensivo", agregó. Mariel Ingeis, licenciada en QuimicaLa licenciada en Ciencias Químicas explicó que "ni lo que pasó en el colegio Guadalupe ni en Pergamino fueron volcanes. En el primer caso porque se utilizó alcohol etílico, y en el segundo, porque se produjo pólvora. Y estas prácticas hacen que un volcán se convierta en un mechero, algo muy peligroso para practicar en un aula"."En ambos casos lo que ocurrió fue que se generó presión y, al aumentar la cantidad de gases, se produce la explosión", detalló la especialista. Apuntando específicamente a lo ocurrido en la institución educativa de Palermo, Ingeis sostuvo: "Utilizaron el alcohol de forma poco cuidadosa. Se pudo haber derramado en los brazos de algún alumno, en su ropa o hasta en un banco laqueado, que no son ignífugos. Y todos son elementos transmisores".Antecedente a pocos kilómetros de la CiudadDías atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
El director del centro asegura que el documento "nada tiene que ver con el colegio, ni con personas que trabajen en el centro o con menores"
En las últimas horas, comenzó a circular el video del momento en que explotó un experimento de química que se realizó este miércoles por la mañana en el colegio Guadalupe del barrio de Palermo durante una feria de ciencias y que dejó como saldo cuatro adolescentes heridos e internados.Si bien la imagen que trascendió no es nítida, se puede detectar una especie de estallido cuando los alumnos realizaban una práctica con alcohol etílico, presuntamente para la recreación del "experimento del volcán".Video: así explotó el experimento de química en la escuela de PalermoEste miércoles a media mañana, cuatro estudiantes de distintos cursos de ese colegio se vieron envueltos en un incidente cuando un experimento químico terminó de manera fallida.El más afectado, de acuerdo al Ministerio de Salud porteño, fue un alumno de 16 años que sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. El adolescente ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y tuvo que ser derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, donde lo intubaron por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado. Por el hecho, también resultaron heridos otros tres alumnos con heridas similares, pero de menor gravedad.Noticia en desarrollo
El colaborador de 'Y ahora Sonsoles' no ha podido evitar las lágrimas al hablar sobre un tema que le toca de cerca, criticando la poca legislación vigente que existe
La FAP busca incorporar nuevo personal para distintas áreas y niveles de formación, ofreciendo una oportunidad laboral en el sector público con sueldos de hasta S/ 6.644 y bajo el régimen 276
El representante de la institución señaló que envió un oficio a la municipalidad para que Defensa Civil pueda evaluar los riesgos, pero hasta la fecha no recibieron respuestas
Cuatro adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio de Palermo. El incidente, ocurrido en el marco de una feria de ciencias, involucró la manipulación de alcohol etílico y derivó en la hospitalización de los menores y una madre. El incidente en el Colegio Guadalupe en PalermoEl suceso ocurrió alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias que se realizaba en el salón de actos del colegio, cuando cuatro adolescentes experimentaban con alcohol etílico. La institución, de propiedad de la Congregación del Verbo Divino Provincia Argentina Sur y sin aporte estatal, cuenta con nivel inicial, primaria y secundaria de jornada simple.Un alumno presente durante la explosión relató: "La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo". El estudiante también denunció la falta de matafuegos en el salón de actos.El mismo alumno contó que un profesor intentó sofocar las llamas con un guardapolvo, mientras que otro docente se arrojó sobre el joven para protegerlo.Las víctimas del incidenteEl más afectado, Lucas, de 16 años y estudiante de cuarto año, presentó heridas en el pecho y el rostro. Otros dos alumnos, de 13 y 14 años, sufrieron lesiones similares. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos.El Ministerio de Salud porteño confirmó el ingreso de Lucas al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. "El paciente fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado", explicaron.Dos de los pacientes trasladados al Hospital Fernández "presentan quemaduras que afectan aproximadamente el 20% de la superficie corporal y serán derivados al Hospital de Quemados para una atención especializada. El restante presenta lesiones leves y será trasladado a una clínica privada de acuerdo con su cobertura médica", agregaron.Testimonios de testigosMaría Cornejo, madre de una alumna, declaró al canal de noticias TN: "Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento que terminó explotando". Y añadió: "Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados". También comentó: "No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no", aludiendo a un hecho similar ocurrido días atrás en Pergamino.El padre de otro alumno, Mariano, contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años. "Hubo una explosión. Fue terrible", dijo Mariano, según el relato de su hijo.Nuevas medidas del Ministerio de EducaciónEl Ministerio de Educación de la Ciudad informó que trabaja en un protocolo para minimizar los riesgos de accidentes en ferias de ciencias o experimentos. La ministra Mercedes Miguel firmará una resolución con las nuevas pautas. "Esto no existía antes", indicaron fuentes del ministerio.Sobre el incidente en el Colegio Guadalupe, las fuentes del ministerio explicaron que "un experimento con alcohol en pequeños recipientes" fue la causa. "Un error en la manipulación de uno de esos contenedores generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", agregaron.Antecedente similar en PergaminoDías atrás, durante una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, la recreación de la erupción de un volcán provocó una explosión con 17 heridos. Una niña de 10 años resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Garrahan, donde permanece internada con cuidados intensivos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Entre el camión de bomberos, las cámaras de televisión y los efectivos policiales, los estudiantes de los últimos años del Colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo, se escurrían por la salida del establecimiento con la mirada baja, algunos llorando. "Están todos muy angustiados", dijo la abuela de uno de ellos, mientras llevaba a su nieto del brazo en dirección al auto.Pocas horas atrás, él y sus compañeros vivieron la explosión de un experimento en el salón de actos, durante la feria de ciencias del colegio, que dejó cuatro heridos, todos actualmente hospitalizados. El más afectado, según fuentes policiales y según sus propios compañeros, fue un alumno de 16 años que sufrió quemaduras en el rostro y el pecho. También resultaron heridos otros dos alumnos de 13 y 14 años, con heridas similares, pero de menor gravedad, y una madre, con lesiones en las manos. Según fuentes del Ministerio de Salud porteño, el adolescente de 16 años que ingresó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica e intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.Dos de los pacientes trasladados al Hospital Fernández presentan quemaduras que afectan aproximadamente el 20% de la superficie corporal y serán derivados al Hospital de Quemados para una atención especializada. El restante presenta lesiones leves y será trasladado a una clínica privada de acuerdo con su cobertura médica."Hoy ese grupo habrá hecho ese experimento como 10 veces. Salía bien. Yo soy de otra clase, así que pasé a verlo en el recreo porque lo hacían mis amigos", contó Ignacio, un compañero del chico más gravemente herido. "Era un recipiente donde ponían alcohol etílico con otros componentes no inflamables que hacían que el fuego saliera de diferentes colores", explicó.Por la reconstrucción que hicieron sus amigos presentes, supo que su amigo aplicó alcohol etílico sobre un fuego ya existente, y que el fuego subió por la botella de alcohol hasta prenderse de su ropa. "Yo estaba en clase, y escuché que salía una chica gritando del salón de actos. Cuando vieron que había fuego, los profesores fueron corriendo", contó."Supuestamente hay un matafuegos en el salón de actos, pero no estaba a mano, y no había muchos docentes ahí. Nuestro amigo empezó a gritar, tenía la ropa prendida fuego, fue horrible", dijo un alumno de 16 años que, junto a un grupo de compañeros, conversaba en la esquina del colegio. Recién salían del hospital, donde fueron a visitar a su amigo. "Un profe y dos dos de mantenimiento empezaron a intentar apagar el fuego con guardapolvos", contaron los chicos. La feria iba a ser en el aula de química, dijeron, pero el profesor decidió mudarla al salón de actos. "Nos dijo que sabía que no se podía armar fuego ahí, pero que lo hagamos igual", contó uno de ellos, quien también pidió preservar su identidad."Era un experimento con fuego. Se zarparon con el alcohol y los que estaban cerca se quemaron", contó un estudiante de último año en un tono apagado. Prefirió no dar su nombre ni dar más detalles, dijo, mientras seguía a su madre.A la puerta del colegio se acercaban constantemente padres de alumnos, a quienes se dejaba entrar de manera inmediata. "Quiero saber cómo está mi hijo, si está angustiado, si se quiere ir", explicó una de ellas.Tras el hecho, todo el edificio fue evacuado al patio. "Salimos todos, y al chico que estaba más quemado lo llevaron a unas duchas, hasta que llegó la ambulancia", contó uno de sus compañeros, de otro curso.Ante esta situación, y según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Educación de la Ciudad está trabajando en un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros.Saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del ministerio a este diario. Pocos días atrás, un hecho similarPoco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión.El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
Cuatro menores y una adulta sufrieron quemaduras durante la realización de una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, de Palermo. El viernes hubo un accidente similar en Pergamino. Leer más
A media mañana de este miércoles, tres adolescentes de secundaria sufrieron quemaduras durante una clase de química mientras experimentaban con alcohol etílico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, informaron las fuentes policiales. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos, agregó el reporte oficial. "No había matafuegos en el lugar", denunció uno de los estudiantes que estaba presente al momento del hecho y que vio como uno de sus pares quedaba envuelto en llamas, según su relato a los medios.El más grande de los jóvenes afectados, que habría sido identificado como Lucas de 16 años y estudiante de cuarto año, tuvo heridas en el pecho y en el rostro, en tanto hubo otros dos menores, de 13 y 14, con lesiones similares. Todos los chicos debieron ser trasladados al Hospital Fernández en primera instancia. De acuerdo a las fuentes, el suceso tuvo lugar alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias de la escuela. Ante la consulta de LA NACION, desde la institución, ubicada en la calle Paraguay al 3900 esquina Julián Álvarez, dijeron que se trató de un "incidente menor" que requirió la intervención del SAME y de una ambulancia de Vital. No quisieron brindar más detalles. Las autoridades alertaron a la Policía y minutos después arribó personal de la Comisaría Vecinal 14-A, que está a pocos metros de la escuela."La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo", contó uno de los alumnos que estaba presente al momento del incidente desde la puerta del colegio. "Estamos todos muy conmocionados", agregó el joven, que dijo que no había extintor en el salón. En declaraciones a la prensa, el adolescente narró que un profesor le arrojó un guardapolvo para apagar el fuego y que otro docente directamente le tiró su cuerpo encima para ponerlo a salvo."Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento del volcán que terminó explotando", contó al canal de noticias TN María Cornejo, madre de una alumna compañera de algunos de los heridos. En la clase donde ocurrió el incidente había estudiantes de distintos años de la secundaria. "Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados", siguió la mujer. "No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no", agregó Cornejo en referencia a la mala experiencia que se vivió días atrás, en un hecho similar, en una ciudad bonaerense lindera a Pergamino.El padre de otro alumno que estaba en esa clase particular de Química contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años, a quien se le prendió fuego la remera. "Hubo una explosión. Fue terrible", dijo Mariano que le narró su hijo. Qué hará el Ministerio de Educación porteñoAnte esta situación, y según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Educación de la Ciudad está trabajando en un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros. Saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del ministerio a este diario. Sobre lo ocurrido en el colegio Guadalupe, indicaron que había una actividad de ciencias en el patio de la institución y que el problema fue con un experimento con alcohol en pequeños recipientes. "Un error en la manipulación de uno de esos contenedores generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", agregaron.Pocos días atrás, un hecho similar Poco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos. La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
Durante la mañana del miércoles, en el salón de actos del colegio Guadalupe, ubicado en la calle Paraguay 3925, en el barrio porteño de Palermo, la realización de un experimento de ciencias falló y varios alumnos resultaron heridos. María Cornejo, madre de una alumna de la institución, brindó detalles del hecho en comunicación con LN+. "El colegio está lleno de padres, ambulancias y policía. Queremos calmar a los chicos porque fue durísimo y están todos llorando", relató Cornejo.Maria Cornejo, madre de una alumna del colegioEl accidente se produjo tras la falla del experimento del volcán, que involucra el uso de alcohol etílico. Según Cornejo, "hay cuatro chicos lesionados que fueron derivados a distintos hospitales. Dos con quemaduras graves y dos leves, todos en observación".Según Cornejo, el incidente se produjo cerca de las diez de la mañana, con la presencia de alumnos del primer año y de otros cursos. "Hasta donde yo sé, no hay adultos afectados", precisó la madre del colegio."El SAME retiró a todos los chicos que mostraban lesiones, por suerte mi hija salió ilesa, pero entre todos nos tratamos de contener", revivió Cornejo. Debido al accionar de las ambulancias, durante varios minutos el tránsito en la zona se embotelló. Sin embargo, fuentes policiales informaron a LA NACION que "una madre también resultó lesionada con quemaduras en las manos y fue atendida por el SAME" tras el experimento fallido. Un antecedente a pocos kilómetros de la CiudadDías atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
La investigación, liderada por el Caivas de Cundinamarca, determinó que el acusado utilizó su cercanía con la víctima para cometer el delito de abuso
Fabiola Yañez, quien llevó a juicio por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, regresó al país desde España, donde vivía, y busca colegio en Buenos Aires para su hijo Francisco, dijeron allegados a la ex primera dama.Yañez llegó hace dos semanas con su hijo, que tuvo la posibilidad de reencontrarse con su padre, agregaron fuentes cercanas a la pareja.Según esas fuentes, el encuentro entre padre e hijo fue "muy cariñoso" y el niño habría compartido tiempo con los perros del expresidente, Dylan y Lennon.Un presidente como nunca se vioLa reunión fue en el estudio de su abogado, pero también habría ocurrido otro encuentro en el aeropuerto de Ezeiza, cuando llegó el avión y el niño se fue en el auto de su padre, dijeron fuentes del caso.Hace 15 días tuvo lugar una audiencia judicial en la Cámara de Casación, donde se definía la continuidad o no del juez Julián Ercolini en a causa de violencia de género.En plena audiencia, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, recibió un mensaje de su clienta donde le decía que estaba en vuelo desde España a Buenos Aires con su hijo, para quedarse unos días y que pidiera que le restituyeran la custodia de seguridad.La abogada tramitó el pedido en el juzgado federal de Ercolini, que lo puso en conocimiento del Ministerio de Seguridad.En un primer momento le denegaron la custodia. Luego Alberto Fernández hizo una presentación donde señalaba que le correspondía la custodia, por ser el familiar directo del expresidente.El juzgado envió esta información al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, que entonces sí dispuso restituirle la custodia de la Policía Federal tras realizar una evaluación de riesgo.Se trata de una custodia a la que tiene derecho todos los familiares directos de los expresidentes. Fabiola Yañez renunció a esa custodia cuando estaba en España, luego de un forcejeo por los gastos que demandaba la instalación de una delegación de la Policía Federal en Madrid.Ahora, el Ministerio de Seguridad hizo lugar a ese pedido y los policías le dan custodia en un domicilio que se mantiene en secreto a pedido de la ex primera dama. Además de la causa penal, donde Alberto Fernández está próximo a ser enviado a juicio oral por la denuncia de su exesposa por violencia de género, hay una causa civil donde la pareja discute la cuota alimentaria que reciben la madre y el niño, y el régimen de visitas del expresidente.En ese caso están conversando para llegar a un acuerdo. Yañez reclama el alquiler de un departamento con amenities y servicio doméstico para ella y su hijo hasta la mayoría de edad de Francisco y la cuota alimentaria. Esa cifra, dijeron allegados al expresidente, llega a 6000 dólares. Alberto Fernández ofrece su jubilación de expresidente como pago de la cuota alimentaria."Fabiola está dispuesta a quedarse si acuerda alimentos para el hijo y una vivienda alquilada por un período de tiempo medianamente largo", dijeron allegados a la ex primera dama a LA NACION.Según dijeron a LA NACION fuentes oficiales, el Gobierno se sorprendió con el pedido de restitución de la custodia porque se efectuó cuando Yañez estaba llegando al país, hace dos semanas.Señalaron las fuentes que, tras realizar una evaluación de riesgo, decidieron volver a colocarle la custodia a Yañez y a su hijo, como se establece habitualmente en los casos de las familias de los exmandatarios.Yañez está en un departamento de alquiler temporario y está buscando un colegio para que su hijo Francisco pueda retomar las clases.No se descarta, dijeron allegados a la pareja, que la mujer tenga que volver a viajar a Madrid para atender otros asuntos familiares.El 2 de octubre pasado, con su abogado defensor Yamil Castro Bianchi, Alberto Fernández argumentó en la Cámara de Casación que se debía desplazar a Ercolini de la causa de violencia de género. Lo escucharon los jueces de la Sala II, Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma. Los magistrados le dieron la razón y apartaron al juez Ercolini del caso, pero mantuvieron la validez de todas sus decisiones en la causa de violencia de género.Tras un sorteo fue designado Daniel Rafecas como nuevo juez del caso, aunque esa medida aún no quedó firme.El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse antes de que el juez resuelva.Esa será la tarea de Rafecas, si finalmente queda al frente del expediente judicial, donde resta poco por hacer para llevar el caso al juicio oral.
"Descalificar la labor profesional pone en cuestión los valores mismos del Estado de Derecho y los pilares de la República", sostiene un comunicado de la entidad. Leer más
La experta explica cómo manejar los retrasos al recoger a los niños para evitar consecuencias emocionales a largo plazo
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal encabezó un almuerzo de trabajo con los integrantes del flamante Comité Arbitral, que funcionará como órgano de máxima autoridad del nuevo sistema. Leer más
La reunión duró más de dos horas. De un lado de la mesa se sentaron las autoridades del Instituto Anunciación de María, quienes, hace pocos días, con el proceso de matriculación 2026 abierto, anunciaron el cierre del colegio de cara al año próximo. Del otro lado se sentó un grupo de padres, el mismo que denunció a la institución por "cierre arbitrario" ante la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires (Dgegp), y que convocó el martes pasado a la manifestación de la comunidad educativa frente a las puertas del establecimiento, en Belgrano R. El resultado de la reunión es diferente dependiendo de a quién se le pregunte. Mientras que los padres destacan que presentaron proyectos para optimizar los recursos del colegio y mejorar la oferta académica â??mismo proyecto que habían presentado, sin éxito, el año pasadoâ?? y enfatizan que el cierre del colegio está aún en duda, la madre superiora provincial de las Hermanas Vicentinas de Zagreb, congregación a la que pertenece el colegio, destacó que la decisión del cierre total se mantiene firme. "Si bien las propuestas que presentaron los padres contienen algunos aspectos valiosos, no responden a las necesidades urgentes e inmediatas de la institución. Durante el encuentro, explicamos y fundamentamos una vez más las razones y los motivos que llevaron a la decisión del cierre definitivo", afirmó a LA NACION la madre superiora, María Celia Aguilar. Los padres que participaron de la reunión, en tanto, sostienen que el cierre es, por ahora, "una expresión de deseo" de la Congregación y que "no es un hecho consumado". "Si bien las autoridades confirmaron haber recibido una oferta inmobiliaria, señalaron que no existe ninguna operación realizada y que no puede concretarse mientras el colegio siga funcionando. Además, reconocieron que no iniciaron aún ningún trámite formal de cierre ante la DGEGP", señaló, en un comunicado compartido con la comunidad educativa, Rosana Méndez, madre de dos estudiantes del Instituto Anunciación de María, quien lidera el movimiento de padres y alumnos contra el cierre del colegio. "La continuidad es posible. La comunidad está dispuesta. Solo falta voluntad", sumó en el comunicado. Ayer, Méndez y María José Rubio, también madre del colegio, se reunieron con el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro. El legislador escribió en sus redes tras el encuentro: "Defender estos espacios es defender el derecho a aprender. Es imprescindible que haya definiciones claras y responsables que garanticen la continuidad pedagógica y la tranquilidad de la comunidad educativa".Rubio también se comunicó con la Conferencia Episcopal Argentina, cuyos miembros afirmaron ya estar al tanto de la situación y tener conversaciones abiertas con la congregación y el instituto. El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%.Su cierre de cara al ciclo lectivo 2026 fue anunciado a los padres el miércoles 1° de octubre pasado. Las hermanas vicentinas les informaron que los motivos detrás de esta decisión eran económicos. Informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente.Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.Uno de los temas que más ruido generó en la comunidad educativa es la poca anticipación con que se dio a conocer la noticia, situación que complica el panorama educativo de sus hijos. Muchos de ellos, afirman los padres, todavía no saben en qué escuela continuarán sus estudios el próximo año. Esta es una realidad que afecta especialmente a los alumnos con certificado único de discapacidad (CUD) para quienes, sostienen, es más difícil conseguir vacante a esta altura del año.Desde Aiepa, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, detallan que de este tipo de instituciones tienen tiempo hasta el 31 de octubre de cada año, día antes de que empiece oficialmente la matriculación, para anunciar el cierre de la misma. En ese sentido, el tiempo con el que dio aviso este colegio entraría dentro de lo que permite la norma. "No obstante, siempre es bueno anticipar con la mayor celeridad a las familias para que puedan organizarse", afirma Martín Zurita, directivo de Aiepa. En septiembre de 2024, la congregación había comunicado en un mail enviado a la comunidad educativa que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución. Hoy, estos mismos padres denuncian que el instituto no se mostró abierto a sus propuestas. El grupo interdisciplinario dice haber presentado seis proyectos integrales que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. "Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía, en forma de donaciones, capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos", escribieron los padres en un comunicado. "Trabajamos durante cuatro meses y medio, y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando; no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron", afirma Méndez.Consultada sobre esta situación, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas sostuvo: "Algunas de las propuestas presentadas podrían resultar útiles a largo plazo; sin embargo, otras implicarían un costo adicional sin resolver la necesidad más urgente de la institución: incrementar la matrícula y los ingresos que permitan sostener sus gastos. A ello se suma la disminución significativa de los miembros de la Congregación para sostener la obra". El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial y que muchos tuvieran vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva."El colegio estaba repuntando"Fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. "En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026", afirmaron.La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. "Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria", afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto."El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable", sumó Méndez.Entre los padres que estuvieron presentes en la manifestación de la semana pasada, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.Consultada sobre esta posibilidad, la hermana María Celia afirmó que no es posible, dado que para pagar las indemnizaciones de los niveles inicial y primario, deben vender la propiedad entera. "La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución", respondió.
En mayo un decreto del Ministerio de Derechos Sociales permitió que estos animales pudieran acceder sin restricciones a los centros educativos y a todos los espacios públicos
Vio su imagen por primera en un posteo en redes sociales. Le partió el corazón ver la triste realidad que soportaba aquel perro en situación de calle que, según los vecinos, vivía en los alrededores de escuela secundaria.Fue así que Chella Phillips, presidenta y fundadora de The Voiceless Dogs de Nassau, Bahamas, se presentó en la escuela al día siguiente con una jaula trampa. Vio al perro en el estacionamiento debajo de un auto, tratando de refugiarse del calor isleño. Con la cadera dislocada y la mandíbula destrozada lograron rescatarlo en las vías del tren: "Estaba inconsciente por el impacto"Mientras esperaba que el animal se tranquilizara para llevarlo hasta la jaula trampa, un maestro le informó a Phillips que el perro había estado viviendo en esa zona durante unos dos años. Algunos estudiantes gritaban y se burlaban del perro con nombres como "Cujo" y "Chupacabras", entre otros insultos y apodos despectivos. Lamentablemente, para muchos, esa vida era simplemente un hazmerreír.A Philips también le informaron que el perro tenía una compañera. Pero fue encontrada muerta en uno de los baños. El perro dormía debajo de un coche en el calor abrasador cuando Philips llegó. "Lo llamé y abrió sus ojos tristes del sueño en el que estaba. Caminó directo a la trampa, como si supiera que era su última y única oportunidad de salir de ese lugar con vida".Phillips llevó a Anatoli directamente al veterinario, donde descubrieron que probablemente había sufrido un traumatismo craneoencefálico en algún momento de su triste vida, ya que tenía la cabeza inclinada hacia un lado. El examen médico evidenció el horror. Había sido torturado y usado como blanco de tiro. Dentro de su pobre y frágil cuerpo, los restos de perdigones de pistola eran prueba del horror indiscutible que había tenido que soportar.Anatoli, como bautizaron al perro, de unos 4 años, recibió medicamentos y vacunas, además de un baño que reveló un pelaje blanco brillante. Phillips constantemente tranquilizaba al frágil perro diciéndole que estaba a salvo, pero incluso después de llegar a su refugio, no podía relajarse. "Le tenía miedo a todo, lloraba cada vez que lo tocábamos, se mostraba aterrorizado por una simple caricia pensando que esas manos serían como las del pasado que le habían infligido dolor. Le dimos todo el tiempo para adaptarse y aceptarnos".En cuanto Philips publicó imágenes de rescate, su teléfono empezó a sonar: decenas de "propietarios" afirmaban ser la familia legítima y querían que volviera. La gente de la escuela también exigió que lo llevara de regreso porque todos allí lo amaban. "Si ese era su amor, me pregunto cómo se sintió el odio. Desde luego, no se lo di a nadie", confesó Philips. Mientras el personal del refugio intentaba desesperadamente ganarse la confianza de Anatoli, el husky encontró esperanza en sus compañeros perros. Lo recibieron y le enseñaron a jugar. "Anatoli los vio a nuestro alrededor y entendió que ya no había nada que temer", dijo Phillips.Solo unos días de compasión dedicada por parte del personal y la compañía de los otros perros fueron suficientes para disipar su miedo. Anatoli se abrió y disfrutó de su nueva vida. Pasó varias semanas en el refugio de Phillips, prácticamente sonriendo todo el tiempo.Después de algunas pruebas adicionales para asegurarse de que el husky estuviera lo suficientemente sano como para viajar, Phillips coordinó su traslado a Second Chance Rescue en Nueva York, donde rápidamente fue recibido por una familia de tránsito que finalmente lo adoptó. Cinco años después, Anatoli está irreconocible. Sus padres cuidan con cariño su exuberante pelaje blanco. Se relaja en cómodas camas y explora parques con sus hermanos perros. La nieve ahora también forma parte de su vida, lo cual es una gran noticia para un husky de las Bahamas."He rescatado perros toda mi vida", dijo Phillips. "Me dolía mucho la indiferencia de la gente ante su sufrimientoâ?¦ No significaba nada para ellos". Ahora Anatoli lo es todo para su familia definitiva.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Padres buscan justicia y señalan omisiones por parte de las autoridades federales
El modelo educativo integral del colegio capitalino es un ejemplo mundial de inclusión, cuidado infantil y compromiso social
El surgimiento de esta escuela en el siglo XIX transformó la educación castrense en México
El suceso rápidamente se volvió viral y desató los mensajes más sarcásticos de los usuarios
El martes de la semana pasada, la médica Silvana Furlanetto recibió un mail del colegio de su hijo, el Instituto Anunciación de María, donde se les pedía a todos los padres que asistieran al día siguiente al salón de actos para participar de una reunión institucional. Pensó que las hermanas vicentinas, dueñas de esta pequeña escuela privada de Belgrano R, comunicarían un aumento de la cuota o que simplemente pedirían algún tipo de contribución económica. No imaginó que, estando en octubre, con el proceso de matriculación para 2026 abierto, las religiosas informarían que el colegio cerraría sus puertas al fin del ciclo lectivo y que el edificio sería puesto a la venta. Tras la repentina noticia del cierre de la institución, comunicada en la reunión de padres, el clima dentro de la comunidad educativa se agitó. El revuelo y el desconcierto de padres y alumnos fueron canalizados ayer por la tarde en una masiva manifestación frente a las puertas de la escuela. Los padres presentes cuestionaron la poca anticipación con que se informó el cierre y consideraron que se podrían haber tomado medidas "menos drásticas". El Instituto Asunción de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80% y pertenece a la Congregación Hermanas Vicentinas de Zagreb. Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 310 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año. "Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María", leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar. "Tras un largo camino de reflexión, diálogo y asesoramiento con profesionales y consultas con la Dirección General de Educación de Gestión Privada, y después de haber buscado y evaluado todas las alternativas posibles, con profundo pesar, hemos decidido cerrar el Instinto Anunciación de María y vender la propiedad para poder afrontar las indemnizaciones correspondientes al personal", afirmó la religiosa, ante padres y algunos niños, algunos de los cuales, al escuchar el remate, comenzaron a llorar desconsoladamente desde sus butacas. Ese día, el colegio todavía tenía en su fachada un cartel que anunciaba las inscripciones abiertas para el próximo año.El cierre del Instituto Asunción de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial, y que muchos tengan vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva. "El colegio es inclusivo, tiene muchos chicos con certificado único con discapacidad (CUD), como mi hijo. Si para cualquier chico es difícil conseguir una vacante en octubre, imaginate para un chico con CUD y con maestra de apoyo", destacó Furlanetto, desde la puerta del colegio, durante la manifestación de padres, alumnos y docentes. Furlanetto ya comenzó a vivir las complicaciones de conseguir una vacante para su hijo. "Ya fui a ver dos colegios. En los dos me dijeron que sí, que tenían vacante. Pero cuando fui con mi hijo, que tiene un trastorno del lenguaje, me dijeron: 'Bueno, vamos a ver, tenemos que dar prioridad por orden de llegada'. Él acá está feliz, tiene amigos, es incluido", cuenta, con la mirada fija en la puerta de la institución, donde cuelgan carteles escritos por los alumnos de secundaria que dicen: "El Asun no se vende". "Ofrecimos ayuda y nos la negaron"Lo que más sorprende a los padres que ayer se manifestaron junto a sus hijos en la puerta del colegio es que no haya habido una instancia de diálogo previa al cierre de la institución. "La decisión fue unilateral, abrupta y sin alternativas. No hubo advertencias previas ni instancias de diálogo reales. Nadie fue convocado, nadie fue escuchado", escribió un grupo autoconvocado de padres en una misiva hacia las religiosas, con quienes no han logrado entablar diálogo desde que se dio a conocer la noticia del cierre. La congregación había comunicado, en septiembre de 2024, en un mail enviado a la comunidad educativa, que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución."Yo soy una de las madres que ofreció ayuda en 2024, trabajamos con otros padres profesionales durante cuatro meses y medio y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando, no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron", afirma Rosana Méndez, consultora de ciencias del comportamiento y sociales, con dos hijos en el instituto, uno en sala de tres y uno en cuarto año.El grupo interdisciplinario del que ella formó parte dice haber presentado seis proyectos integrales, que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. "Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos", escribieron los padres en un comunicado, que ayer compartieron con el resto de la comunidad educativa. "Toda la documentación fue entregada formalmente. Incluso se llegó a planificar la primera capacitación docente para febrero de 2025. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2024, la directora Liliana Berastegui nos comunica el rechazo enfático y abrupto por parte de la congregación, sin brindar fundamentos ni abrir nuevas instancias. Desde entonces no volvimos a tener diálogo", detallaron. Entre los padres que estuvieron presentes ayer en la manifestación, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa. LA NACION contactó al colegio y a la congregación y le consultó sobre la opción de mantener abierta la secundaria. La hermana Celia Aguirre afirmó que no es posible, dado que, para pagar las indemnizaciones del nivel inicial y primario, deben vender la propiedad entera. "La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución", respondió. En el comunicado que leyó a los padres el miércoles pasado, la religiosa destacó que este año, en el nivel inicial, funciona una sala integrada de 4 y 5 años, con tan solo nueve alumnos, situación similar a la que se da en los primeros años del nivel primario. Sobre la decisión de informar el cierre del colegio en plena época de matriculación para el ciclo 2026, la religiosa afirmó a este diario: "Estamos en permanente contacto con las autoridades de DGEGP y nos asesoramos que estamos en un tiempo prudencial para comunicar a la comunidad educativa, siendo que el año lectivo termina en febrero de 2026".En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. "En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026", afirmaron. La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. "Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria", afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto."El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable", opina Méndez. Los alumnos más afectados emocionalmente son los de cuarto año de secundaria. "Todos estamos muy enojados y muy tristes. Queremos pedir que, por lo menos, la secundaria siga un año más. Nos están arruinando el fin de nuestra etapa en el colegio", contó Lucía Espector, de 17 años, de cuarto año de secundaria. A su clase, este año ingresaron tres alumnos nuevos, y hoy son en total 28. "El colegio estaba mucho peor el año pasado. Este año entraron muchos chicos a secundaria, por lo menos 15 personas nuevas", suma.
Durante el examen de admisión 2026-I de las dos primeras fechas del proceso, la mayoría también ocupó los primeros puestos
Las familias afectadas han iniciado una campaña bajo el lema "Los niños no mienten" para exigir que el maestro sea apartado de las aulas
La Policía Municipal de San Luis Potosí y la Policía Cibernética desplegaron un operativo de protección y vigilancia, mientras investigan el origen y la veracidad de la amenaza
El representante Julián López enfatizó que no habrá interrupción en el trabajo parlamentario, destacando la implementación de voto electrónico y la coordinación para avanzar en temas clave enviados por el Gobierno
La familia de la adolescente continúan luchando judicialmente para demostrar las negligencias que cometieron los adultos responsables del evento
Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Cómo elegir un colegio? Las condiciones que más valoran hoy los padres, nuevos factores bajo la lupa y las cuotas para 2026
Con un segundo comunicado, más extenso pero menos enfático, la Escuela Humanos, a la que asisten el grupo de estudiantes que durante su viaje de egresados realizaron cantos antisemitas, volvió a rechazar el accionar de sus estudiantes e insistió en el pedido de disculpas aunque este texto ya no habló de sanciones para las personas involucradas, como el primero, donde se decía que se "adoptarán las medidas correspondientes". En cambio, se informó que se impulsarán talleres y espacios de reflexión. También que se buscará trabajar junto a la "otra escuela involucrada". Así se hace referencia a los alumnos de la escuela ORT Argentina, una institución judía abierta a la comunidad, con quienes los estudiantes de Humanos compartieron el viaje.En la puerta de la escuela, en el partido de Canning, en el Sur del conurbano bonaerense, los medios y los padres esperaban novedades. Pero todo era hermetismo, hasta que finalmente se dieron a conocer los comunicados, publicados en la cuenta de Instagram del colegio.Desde temprano hubo un movimiento distinto en el Colegio Humanos, ubicado sobre la calle José Champagnat en medio de una zona de casas quintas y countries. Tras la viralización ayer del video en donde un grupo de estudiantes de la Escuela Humanos cantaron una canción que decía "hoy quemamos judíos", el colegio recibió a la inspectora, al jefe regional y a la subdirectora de Dirección de Educación de Gestión Privada. Por otra parte, en el nuevo comunicado aseguran que lo ocurrido "no refleja los valores de la institución". Y agregan: "Ni siquiera reflejan la conducta diaria de nuestros estudiantes, incluidos aquellos que participaron en el cántico", una frase que resulta llamativa en este contexto.El texto completo"La Escuela Humanos repudia enérgicamente todo tipo de expresiones discriminatorias y excluyentes. Más allá de la perplejidad que nos generó el contenido del cántico viralizado en redes sociales â??entonado por un grupo minoritario de alumnos de sexto año durante su viaje de egresadosâ??, consideramos importante aclarar lo siguiente:a) El hecho ocurrió en un ámbito ajeno a nuestra institución.b) El viaje de egresados no es organizado por la Escuela Humanos.c) Tanto la organización como cualquier situación derivada de ese viaje son ajenas a la responsabilidad de la escuela.d) Como institución educativa, asumimos la tarea de evitar la reiteración de este tipo de episodios. Para ello hemos mantenido una reunión con los alumnos involucrados a fin de analizar y esclarecer los hechos, y otra con sus familias, quienes de buena fe y con preocupación presentaron sus disculpas a la institución. Asimismo, recibimos a la inspectora, al jefe regional y a la subdirectora de DIEGEP, con quienes compartimos información y definimos acciones a seguir en el marco institucional y dentro de la normativa vigente", señala el documento, subido hace pocos minutos a las redes sociales de la escuela. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Escuela Humanos (@humanosescuela) El video viralLas disculpas aluden a un video del miércoles 10 de septiembre â??que recién se viralizó este domingoâ?? en el que se observa a los estudiantes entonando cánticos antisemitas dentro de un ómnibus de dos pisos. En las imágenes también aparecen un coordinador de la empresa de viajes Baxtter y un padre que había acompañado al grupo como adulto responsable."Desde el primer día que abrimos nuestras puertas, asumimos el compromiso pedagógico que nos corresponde. En este sentido, estamos organizando talleres y actividades de reflexión orientados a promover la convivencia, el respeto y la inclusión social, con el objetivo de que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse", señalan desde la escuela en el comunicado.ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025"Del mismo modo, hemos tomado contacto con la DAIA, con quien emprenderemos un trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido. Entendemos que los discursos de odio, lamentablemente tan presentes en la actualidad, alimentan conductas que van en contra de la sana convivencia y trascienden el ámbito escolar, atentando contra los valores que buscamos transmitir", puntualiza. "Asimismo, estamos trabajando de manera conjunta con la otra escuela involucrada, [ORT Argentina] con el fin de que toda la comunidad educativa tome conciencia de lo sucedido y se generen instancias de reflexión y aprendizaje compartidas. Estos lamentables sucesos no representan en absoluto los valores que inspiran la labor educativa de la Escuela Humanos, ni reflejan la conducta diaria de nuestros estudiantes, incluidos aquellos que participaron en el cántico. De allí nuestra sorpresa y consternación", apunta."Desde nuestro nombre y nuestro ideario, hasta cada una de las actividades curriculares y extracurriculares que llevamos adelante, nuestro propósito ha sido, es y será siempre el de promover una convivencia pacífica, respetuosa, colaborativa y empática. Renovamos cada día nuestro compromiso en contra de todo tipo de racismo, antisemitismo y discursos de odio, convencidos de que la educación es la herramienta fundamental para construir una sociedad más humana e inclusiva", agrega el comunicado.El director de la Escuela Humanos, Carlos Cosentino, en diálogo con Telefé Noticias habló de cómo fue el día después en el escuela y con los estudiantes involucrados. Dijo que desconocía de la existencia de el video hasta que fu: "Hablamos con las familias que habían acompañado, como para tratar de que nos informen un poco más de la situación. Es muy grave lo que pasó, nosotros lo repudiamos totalmente", dijo y contó que en ese momento, los estudiantes estaban ingresando a la escuela. "Vamos a trabajar inmediatamente con el grupo, citamos a los papás del grupo también y a las mamás para dar una intervención, evaluar todo el caso y tomar medidas", dijo. También confirmó que habían dialogado con la DAIA. "Ayer por la tarde nos pusimos en contacto con la DAIA, también presentamos la denuncia, y vamos a estar trabajando con ellos (los estudiantes) articuladamente, como para generar una propuesta de intercambio y dimensionar lo que ha pasado en toda la comunidad educativa", agregó.
Leandro Castellanos advirtió que continuará investigando pese a los riesgos, tras exponer casos de acoso, drogas y armas en el colegio Sorrento, y solicitó medidas inmediatas al alcalde Carlos Fernando Galán
La escuela Humanos, a la que asiste el grupo de estudiantes que fue repudiado por entonar cánticos antisemitas durante el viaje de egresados que compartían con alumnos de la ORT, emitió un comunicado en el que condenó el accionar de los jóvenes e indicó que tomaron contacto con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). "Escuela Humanos repudia enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos durante su viaje de egresados. De igual manera, repudiamos la actitud de la empresa organizadora y del coordinador a cargo, aclarando que nuestra institución no tiene vínculo alguno con sus prácticas ni mensajes", añadió el colegio ubicado en Canning, zona sur del conurbano bonaerense.Las disculpas aluden a un video del miércoles 10 de septiembre â??que recién se viralizó este domingoâ?? en el que se observa a los estudiantes entonando cánticos antisemitas dentro de un micro de dos pisos. En las imágenes también aparecen un coordinador de la empresa de viajes Baxtter y un padre que había acompañado al grupo como adulto responsable."Hoy quemamos judíos", se escucha cantar a los adolescentes. "Los cánticos difundidos no representan en absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática", subrayó la institución, que anticipó la adopción de medidas internas â??sin dar precisionesâ?? y confirmó que trabajará junto a la DAIA en tareas de capacitación y revisión.ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025El videoLas imágenes -que generaron críticas y cuestionamientos en redes sociales, incluso del mismo presidente Javier Milei- fueron compartidas por el usuario de X Dani Lerer en su cuenta de la red social. Consultado acerca del contenido, Lerer indicó a LA NACION que no había sido compartido por los alumnos en las redes sociales, sino que se lo enviaron a él directamente. Destacó la presencia del padre acompañante del grupo, a quien se puede ver arengando desde la primera fila, del lado izquierdo del transporte.A partir de la viralización del posteo, el abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592. En su presentación, el letrado solicitó a la Justicia "medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación" a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas. También requirió que se pida a la red X no eliminar el contenido del posteo, incluido el video, hasta que se haya resguardado, más allá de que la empresa decida retirarlo del acceso para la búsqueda pública. "La idoneidad de la expresión [por el cántico de los alumnos de la Escuela Humanos] para generar un clima hostil y de menosprecio cumple el estándar típico de incitación exigido por la norma [ley 23.592]: la figura no requiere resultado de concreción del acto discriminatorio -se consume con la instigación-, atendiendo a la peligrosidad de la conducta que socava la convivencia y la igualdad", calificó el abogado denunciante.La respuesta de BaxxterPor su parte, Baxxter, la empresa de viaje de egresados que llevó a los adolescentes, también publicó un mensaje de disculpas por lo sucedido: "Ante los hechos que han sido de público conocimiento por la viralización en redes sociales de un video donde un grupo de estudiantes de viaje de egresados realizan cánticos y expresiones totalmente repudiables, la empresa Baxtter desea expresar su categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica"."Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse nunca más". Al mismo tiempo, mostraron que también mantuvieron reuniones con la DAIA.
El docente ha sido sancionado con suspensión de empleo y sueldo por diez días en Italia
El joven agredido estaba platicando con una compañera al momento del ataque
La prueba se convirtió en la más rápida de la ciudad con un circuito certificado por la CADA. Atletas de élite, amateurs, familias e infancias hicieron de la competencia un hito deportivo y social. Leer más
La institución denunció que la obstetra Gloria Moreno Ponce habría entregado centenares de números de colegiatura sin valor legal a jóvenes recién titulados, generando un problema que afecta su inserción en el sector público y privado
Una alumna de quinto grado de la IES Comercial Tilali perdió la vida después de que una estructura metálica colapsara, la cual fue inaugurada de una obra impulsada por la Municipalidad Distrital de Tilali
Un estudio de la ESADE revela que ha aumentado en un 50% el número de niños que llegan con hambre al colegio
La UGEL de la región inició la investigación enviando una comisión al colegio para recabar testimonios y pruebas, con el fin de establecer responsabilidades y posibles sanciones
Durante la campaña, se instalaron diferentes stands interactivos donde los escolares consultaron acerca de métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual e importancia de la decisión informada en torno a la salud reproductiva
El agresor vive en una antigua casa de profesores al lado de la escuela y había acudido varias veces al ayuntamiento a quejarse del ruido
El Observatorio de Astronomía del Colegio Nacional de Buenos Aires denunció este jueves el robo de un instrumento de "gran valor científico e histórico". Se trata de un teodolito Breithaupt & Sohn Hesse-Cassel, un elemento de medición mecánico-óptico, que se utiliza para medir ángulos verticales y horizontales con alta precisión. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el Observatorio hizo un llamado urgente a la comunidad y anunció que sufrió el hurto durante las últimas horas. "Si lo ves publicado en algún lado o en posesión de un anticuario, avisá inmediatamente al WhatsApp de la Cooperadora: 11 6976 3858 o al mail: astro@cnba.uba.ar", pidieron a sus seguidores. View this post on Instagram A post shared by Asociación Cooperadora-CNBA (@cooperadoracnba)Otro robo que sufrió el Colegio Nacional de Buenos AiresAños atrás, durante una edición de La Noche de los Museos, el Colegio Nacional de Buenos Aires abrió sus puertas para que los interesados pudieran ingresar a visitar sus históricas aulas. En el emblemático establecimiento de la ciudad de Buenos Aires, durante una exposición de plástica, desapareció una obra realizada por uno de los estudiantes llamada El libro de las sombras.Al igual que este jueves, en ese entonces, la cooperadora del Nacional de Buenos Aires comenzó una campaña para recuperar el ejemplar perdido, al que calificaron como un objeto "irremplazable".Según la información que publicó el colegio en las redes sociales, casi 12.000 personas visitaron el edificio de Bolívar 263 de 19 a 1. "Las colas llegaban hasta el Cabildo", indicó en una publicación oficial en Facebook.Bajo el hashtag #buscamoslibrocnba, la Asociación Cooperadora "Amadeo Jacques" del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) lanzó un operativo para difundir la búsqueda del objeto, a fin de que pudiera ser recuperado."Ayudanos a viralizar esta búsqueda. La obra fue realizada por un miembro de nuestra comunidad. Es irremplazable. Desapareció en la exposición de plástica de La Noche de los Museos", añadió.En las historias de Instagram, la asociación reprodujo otro pedido para dar con el ejemplar. En esta oportunidad, sobre la foto del libro desaparecido, una leyenda dice: "Si te lo llevaste pensando que era un folleto, dejalo en el cole. Si lo llegaste a ver en algún lado, escribinos por mensaje privado. Ayudanos a viralizar el mensaje para que aparezca".Asimismo, el padre del alumno que había realizado la obra artística ofreció una recompensa aunque no brindó detalles sobre el monto. "Limité la recompensa a un buen surtido de elementos artísticos, acrílicos, pinceles, acuarelas, lápices con un tope flexible de dinero, pero prefiero no poner el monto", sostuvo.Hasta entonces, no hubo novedades sobre la recuperación del libro. La publicación fue eliminada de la cuenta de Instagram de la cooperativa.
La apertura de una escuela impulsada por la Fundación Pies Descalzos generó un cruce de declaraciones entre la exalcaldesa de Bogotá y el titular de Educación, tras críticas al Gobierno nacional
Comunidad escolar exige intervención urgente de autoridades locales y regionales para rehabilitar la institución
Delincuentes exigieron dinero a la promoción del sexto año del colegio Ciro Alegría, generando temor entre padres y estudiantes. Las clases presenciales fueron suspendidas por seguridad
Se trata de Carlos Marcano, a quien la gremial considera como un "ejemplo de la criminalización de la libertad de expresión" en el país
Una estudiante de catorce años perdió la vida tras caer desde el cuarto piso del colegio Carmelitas American High School, el pasado jueves 18 de septiembre
Padres de familia denunciaron que la organización criminal "DESA nueva generación" amenaza a la promoción de sexto y condiciona la fiesta de clausura al pago de dinero
La ola de suspensiones en St Edmund Arrowsmith, Reino Unido, contribuye a un clima escolar más calmado y disciplinado
El estudiante ha sido hospitalizado y los dos agresores: detenidos. La familia agradece el apoyo de parte del instituto y las distintas instituciones
El menor, residente en China, sufrió "mareos, dolores de cabeza y adormecimiento en las extremidades"
Los alumnos ahora podrán aprender en laboratorios de ciencia y tecnología, desarrollar habilidades en talleres de arte y formación técnica, y aprovechar aulas flexibles
Juegos, pantallas y falta de control parental contribuyen al desarrollo de conductas compulsivas y a un creciente aislamiento social en los menores
Los familiares de las 26 estudiantes, maestras y trabajadoras del colegio se reunieron en el memorial
En el lugar murieron un total de 26 personas, las cuales 19 eran menores de edad y 7 adultos
Ainhoa Carracedo Flores atiende a 'Infobae España' tras haber ha conseguido su sueño de ser maestra de Inglés con tan solo 22 años
La menor se encuentra en la UCI del Hospital María Auxiliadora con un cuadro grave tras el accidente. El colegio donde ocurrió la tragedia fue clausurado por presuntamente impedir el ingreso de las autoridades al recinto
La Fiscalía Mixta de La Encañada asumió las diligencias preliminares del caso para determinar la procedencia de los materiales explosivos y establecer responsabilidades
La rutina diaria de los estudiantes combina formación académica, entrenamiento físico y disciplina militar
Solicitaron encuentro urgente con la parte administrativa de la institución, encabezada por la rectora, entraron en un paro voluntario y muchos de ellos decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que no se tenga una respuesta concreta sobre la situación, y las peticiones les sean cumplidas
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. El texto establece modificaciones en varios artículos y marca un nuevo marco normativo para la resolución de controversias bajo la órbita del CPACF.
Estas actividades son un espacio para socializar a la vez que se potencian ciertas aficiones o habilidades. La implicación del menor en la elección es fundamental
La maestra considera que los contenidos escolares deben responder a necesidades prácticas y actuales de los alumnos
El motivo por el que un niño resiste ir a la escuela puede estar vinculado a trastornos emocionales o situaciones de conflicto. Consejos para padres y educadores para detectar a tiempo si se trata de desinterés pasajero o un problema más profundo